purins a catalunya (el guaii)

219
Informes del CADS 5 Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Catalunya M. Rosa Teira Esmatges Generalitat de Catalunya Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Upload: victor-j-gallardo-lopez

Post on 06-Aug-2015

207 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Purins a Catalunya (EL GUAII)

Informes del CADS 5

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Catalunya

M. Rosa Teira Esmatges

Generalitat de CatalunyaConsell Assessor per alDesenvolupament Sostenible

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Page 2: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Agradecimientos .............................................................................................................................................................................................. 5

Resumen ...................................................................................................................................................................................................................... 7

Introducción M. Rosa Teira .................................................................................................................................................................................................. 9

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

1. Rasgos principales y relevancia de la producción porcina actual M. Rosa Teira, Daniel Babot y José Alberto Bernet .................................................................................13

2. Generación y características de los purines M. Rosa Teira ...............................................................................................................................................................................................34

3. La gestión actual de los purines M. Rosa Teira ...............................................................................................................................................................................................45

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

4. El coste de la gestión de los purines e instrumentos económicos aplicables Antoni Pasques y M. Rosa Teira ..........................................................................................................................................95

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

5. La alimentación porcina y los purines porcinos Daniel Babot, Eduardo Chávez y M. Rosa Teira .......................................................................................107

6. La incidencia de la gestión del agua en la explotación de los purines generados Daniel Babot, Eduardo Chávez y M. Rosa Teira .......................................................................................118

3

Sumario

Page 3: Purins a Catalunya (EL GUAII)

4

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

7. Las emisiones gaseosas y la producción porcina M. Rosa Teira y Daniel Babot ............................................................................................................................................123

8. El almacenamiento de los puriness Núria Ubach, M. Rosa Teira y Josep Sabaté ..................................................................................................137

9. Las tecnologías aplicables en el tratamiento de los purines: un elemento clave para mejorar la gestión August Bonmatí y Albert Magrí .......................................................................................................................................142

10. Gestión finalista de los purines y de los productos de su tratamiento Ricard Danés, Jaume Boixadera, M. Rosa Teira, Josep M. Villar, Carlos Cantero, Jaume Lloberas, Francisca Santiveri, Pilar Berenguer, Francesc Domingo, Narcís Teixidor, Joan Serra, Josep M. Pagès, Daniel Babot y Àngela Bosch .........................................................................................................................................165

11. Tecnología para la aplicación de los purines Emilio Gil i Felip Gracia ......................................................................................................................................................178

Anexos...................................................................................................................................................................................................................... 187

Glosario ................................................................................................................................................................................................................. 211

Símbolos, siglas y acrónimos ..................................................................................................................................................215

Índicie de tablas ........................................................................................................................................................................................ 219

Índice de figuras ........................................................................................................................................................................................ 225

Publicaciones del CADS ...................................................................................................................................................................229

Page 4: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

A Teresa Guerrero, Jaume Boixadera y Jaume Porta por sus aportaciones como miembros de la comisión de se-guimiento y supervisión del estudio del CADS. A Joan Roca como antiguo director del CADS y también como miembro de la comisión de seguimiento y supervisión durante la primera mitad del estudio. A Ramon Arribas, director del CADS y miembro de la comisión de segui-miento y supervisión del estudio. A Jordi Padròs, gestor de proyectos del CADS. A Eduardo Angulo y Luís Fer-nando Gosálvez, profesores del Departamento de Pro-ducción Animal de la Universitat de Lleida (UdL). A Clara Llena también de la UdL. Y a Marc Batlle, Judith Piñol, Irene Tomàs, Marc Freixa, Patricia García y Lluís Rafel Ferré, ingenieros, por su colaboración.

5

Agradecimientos

Page 5: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

7

El Informe para la mejora de la gestión de los purines por-cinos en Cataluña, encargado por el CADS a la prof. M. R. Teira Esmatges, del Dpto. de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo de la Universidad de Lleida (UdL), se estructura en tres bloques:

• Enelprimerosepresentalaproblemáticadelages-tión de los purines en Cataluña: la relevancia econó-mica actual del porcino, los retos a que se enfrenta y el grado de tecnificación medioambiental de las explota-ciones; las características fertilizantes del purín, las cantidades que se generan, su localización y (para pla-nificar actuaciones) dónde las posibilidades locales de aplicación como fertilizante son insuficientes; la inci-dencia ambiental de la gestión de los purines; su des-tino actual y las dificultades de aplicación en el suelo como estrategia principal de gestión; las estrategias de gestión adoptadas por otras administraciones y diver-sas iniciativas internacionales.

• Elsegundobloquesededicaalosaspectoseconómi-cos: el coste de la gestión de los purines como fertili-zante, la aplicabilidad de instrumentos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen agrario, y también las posibilidades de financiación extraordinaria (pública) de la gestión de los purines.

• El tercero tratade lasmejoras tecnológicasposiblesen la gestión de los purines, y las carencias de conoci-miento existentes. Las mejoras se presentan en el or-den lógico del proceso productivo: la alimentación como instrumento para minimizar en origen la genera-ción de purines y su contenido en nutrientes y otros compuestos que precisan gestión específica, incluidos los aspectos económicos de la gestión de la alimenta-ción; la mejora de la gestión de las explotaciones por-cinas: la gestión óptima del agua, cómo minimizar la emisión de amoníaco, de gases con efecto de inverna-dero y de malos olores; una pieza clave de la adecuada gestión de los purines generados, como la capacidad de almacenaje de los purines; la optimización de la gestión de los purines como fertilizante de los culti-vos, bien directamente, bien después de haber sido tratados más allá de su almacenaje y homogeneiza-ción, y para finalizar la gestión, la tecnología de apli-cación de los purines al suelo.

Palabras clave: purines porcinos, gestión, minimización, fertilización, aplicación agronómica, permisos negociables, alimentación, agua, amoníaco, gases con efecto de inverna-dero (GEI), almacenaje, tratamiento.

Resumen

Page 6: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

9

Este Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña ha sido encargado por el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) a la profe-sora M. R. Teira Esmatges del Departamento de Medio ambiente y Ciencias del Suelo de la Universidad de Llei-da (UDL), que ha contado con la colaboración de exper-tos en los diversos aspectos tratados. Por lo tanto, este es un documento de tipo científico-técnico a pesar de ser “ingenieril”, es decir, orientado a proporcionar soluciones. En la comisión de seguimiento de la elaboración de los dos documentos realizados (Resumen ejecutivo e Infor-me) han participado el propio CADS, el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARS) del Departa-mento de Medio Ambiente y Vivienda, de la Generalitat de Cataluña.

El documento se estructura en tres bloques:

• En el primero se presenta la problemática (evidenteademás, por ser la causa subyacente del informe) aso-ciada a la gestión de los purines porcinos en Cataluña. El capítulo 1 se dedica a conocer el origen de la confi-guración de la producción porcina actual en Cataluña así como su relevancia económica, los retos a los que se enfrenta y el grado de tecnificación de las explota-ciones porcinas de nuestro país respecto a la gestión ambiental para centrar el contexto del estudio. En este bloque también se exponen las características más re-levantes del purín para su uso como fertilizante, así como las cantidades que se generan en Cataluña, su localización, y dónde estas cantidades se pueden valo-rar como excedentes (respecto a las posibilidades lo-cales de aplicación como fertilizante) en lo que se re-fiere a la planificación de actuaciones (capítulo 2). También se apunta la incidencia ambiental, tanto de la adecuada como de la inadecuada gestión de los puri-nes porcinos. A continuación (capítulo 3) se presenta la gestión que actualmente se hace de los purines por-cinos, intentando incluir todos aquellos agentes que son relevantes, el destino actual de los purines y las dificultades para su correcta aplicación al suelo como estrategia principal de gestión, así como las estrate-gias de gestión adoptadas por otras administraciones (otros estados, europeos o no, y otros gobiernos auto-nómicos) e iniciativas internacionales. Con respecto a este último punto, se han recogido sólo los aspectos que aportan algo a la gestión que se hace en Cataluña

por su diferencia, éxito o fracaso, u originalidad o por su diferencia en el planteamiento estratégico.

• Elsegundobloqueconstadeunsolocapítulo(el4)yse dedica a los aspectos económicos de la gestión de los purines porcinos, tanto el coste de esta gestión como fertilizante, como la aplicabilidad de instrumen-tos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen agrario y también las posibilidades de financiación extraordinaria (pú-blica) de la gestión de los purines.

• Eltercerbloquesededicaalasmejorastecnológicasposibles en la gestión de los purines, así como a las lagunas de conocimiento existentes al respecto. El or-den en el que se presentan estas mejoras corresponde a la lógica del proceso productivo: en primer lugar se trata la alimentación porcina (capítulo 5) como instru-mento para minimizar en origen la generación de pu-rines y su contenido en nutrientes y otros compuestos que precisan gestión específica, incluyendo en este extremo aspectos económicos de la gestión de la ali-mentación. Los dos capítulos siguientes se dedican a cómo la mejora de la gestión de las explotaciones por-cinas puede permitir minimizar el problema; por un lado cómo la gestión óptima del agua permite minimi-zar la cantidad de purines generados y ahorrar este recurso tan valioso (capítulo 6) y, por otro, cómo mi-nimizar la emisión de amoníaco, de gases con efecto invernadero y de malos olores (capítulo 7). El capítulo 8 se dedica a una pieza clave de la adecuada gestión de los purines generados: la capacidad de almacenamien-to de los purines. Los tres capítulos restantes se refie-ren a la optimización de la gestión de los purines como fertilizante de los cultivos, bien directamente (capítu-lo 10), bien después de haber sido tratados (capítulo 9) más allá de su almacenamiento y homogeneización. En estos capítulos se hacen valiosas aportaciones cien-tíficas, así como un resumen de los costes de los pro-cesos de tratamiento de los purines. El último capítulo (el 11) se dedica a la tecnología de aplicación de los purines, clave para finalizar adecuadamente el proce-so de gestión de los purines.

Introducción

Page 7: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

11

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

Índice

1. Rasgos principales y relevancia de la producción porcina actual............................................131.1. El sector porcino en el mundo ................................................................................................................................131.2. El sector porcino en la Unión Europea ........................................................................................................131.3. La producción porcina en Cataluña .................................................................................................................141.4. Productividad del sector porcino .........................................................................................................................19

1.4.1. Comparación de la productividad de las explotaciones españolas con las de otros países ....................................................................................................19

1.4.2. Comparación de la productividad de las explotaciones en España y Cataluña .....................................................................................................................................20

1.4.3. Diagnosis y recomendaciones para la mejora de la productividad .....201.5. Los sistemas de producción porcina ...............................................................................................................20

1.5.1. Caracterización de las condiciones del hábitat de las explotaciones.............................................................................................................................................................20

1.5.2. La integración. Implicaciones en la generación y gestión de purines.......................................................................................................................................................................25

1.5.3. Estrategias, estructuras y sistemas productivos alternativos a los actuales..............................................................................................................................................................27

1.6. La importancia del porcino en la economía catalana ................................................................291.7. Consideraciones del marco global de la producción porcina .........................................31

1.7.1. Retos de la globalización ..........................................................................................................................311.7.2. La organización del sector .......................................................................................................................321.7.3. La profesionalización del sector ......................................................................................................321.7.4. La actuación de la administración .................................................................................................321.7.5. La importancia del consumidor ........................................................................................................321.7.6. Aprender del pasado ........................................................................................................................................33

1.8. Referencias .......................................................................................................................................................................................33

2. Generación y características de los purines..........................................................................................................342.1. Definición, composición y valor fertilizante de los purines ............................................34

2.1.1. Definición ......................................................................................................................................................................342.1.2. Composición del purín .................................................................................................................................342.1.3. Características más relevantes de la composición del purín .......................352.1.4. Valor fertilizante del purín ......................................................................................................................37

2.2. Cantidad que se genera y localización .........................................................................................................372.2.1. Cantidad de purines que se genera en Cataluña ..........................................................372.2.2. Localización de los purines generados en Cataluña ..............................................38

2.3. El purín excedente ..................................................................................................................................................................40

Page 8: Purins a Catalunya (EL GUAII)

12

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

2.4. Incidencia ambiental de la gestión de los purines.........................................................................422.4.1. Efectos ambientales negativos de una mala gestión de purines..............422.4.2. Efectos ambientales positivos de una buena gestión de purines ............44

2.5. Referencias .......................................................................................................................................................................................44

3. La gestión actual de los purines ...........................................................................................................................................453.1. Implicaciones de la normativa sobre el destino de los purines

en Cataluña.......................................................................................................................................................................................453.2. Instrumentos y actores de la gestión actual de los purines ................................................46

3.2.1. Rasgos principales de la gestión del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural y del Departamento de Medio ambiente y Vivienda ........................................................................................................46

3.2.2. La mesa de fertilización ...........................................................................................................................473.2.3. GESFER ........................................................................................................................................................................473.2.4. Las ordenanzas municipales ...............................................................................................................483.2.5. Los planes de gestión de las deyecciones ganaderas ..........................................493.2.6. Contrato global de explotación (CGE)..................................................................................503.2.7. El asesoramiento agrario .........................................................................................................................503.2.8. Asesoramiento directo y personalizado al agricultor. El caso

del Plan piloto para la mejora de la fertilización nitrogenada en la agricultura del Baix Empordà ...........................................................................................51

3.2.9. La fertilización en RuralCat ................................................................................................................523.2.10. La profesionalización del sector ....................................................................................................523.2.11. Los sistemas de gestión medioambiental ...........................................................................533.2.12. La comercialización del fertilizante mineral .................................................................54

3.3. Destino actual de los purines y dificultades para su correcta aplicación al suelo ...................................................................................................................................................................................................54

3.4. Estrategias de gestión de los purines adoptadas por otras administraciones .......................................................................................................................................................................583.4.1. Estrategias de gestión a escala internacional ..................................................................583.4.2. Estrategias de gestión de los Estados Unidos y Canadá ...................................603.4.3. Estrategias de gestión adoptadas en la Unión Europea .....................................723.4.4. Estrategias de gestión adoptadas en el Estado español ......................................84

3.5. Referencias .......................................................................................................................................................................................90

Page 9: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

1. Rasgos principales y relevancia de la producción porcina actual

1.1. El sector porcino en el mundo

En el año 2005 se produjeron 102.441.150 t de carne de cerdo a escala mundial.1 El consumo mundial de cerdo se sitúa en 15,4 kg por persona y año, con una perspec-tiva de crecimiento de la demanda, asociada a un incre-mento de la renta disponible. No obstante, esta relación podría cambiar en el futuro, puesto que entre 1996 y el 2000 la producción de carne de pollo aumentó un 4,2 %, mientras que la carne de cerdo sólo lo hizo un 2,3 %.

El principal productor mundial de carne de cerdo es Chi-na, con 50 Mt; en segundo lugar se encuentra Europa, con 25,5 Mt. En la tabla 1.1 se detalla la producción de carne durante el año 2005 a escala mundial. En la tabla 1.2 se puede observar que China es la región con la ma-yor cabaña porcina.

1.2. El sector porcino en la Unión Europea

En la Unión Europea (UE) hay estados con grandes ca-bañas porcinas, como es el caso de Alemania y España con 27 y 25 millones de cabezas respectivamente en el 2005, y otros, como por ejemplo Luxemburgo, con una cabaña mucho más limitada (Tabla 1.3). En los últimos 10 años, ha habido países que han disminuido su cabaña porcina, como sería el caso del Reino Unido y de los Países Bajos, mientras que el que ha aumentado más ha sido España. En conjunto, la cabaña porcina de la UE no ha sufrido fluctuaciones importantes y se ha mantenido estable con pequeñas oscilaciones, en los 121 millones de cabezas aproximadamente (Tabla 1.3).

13

Bloque 1. Descripció de la problemàtica dels purins porcins a Catalunya

13

1. www.faostat.fao.org, consultado el 25/09/06

Producción de carneRegión

de cerdo (t año) (%)

Asia 58.419.528,51 57,03

Europa 25.495.947,00 24,89

Centro i Norteamérica 12.815.301,35 12,51

América del Sur 4.374.920,00 4,27

África 809.722,05 0,79

Oceanía 525.729,90 0,51

TOTAL 102.441.148,81 100

Tabla 1.1. Producción de carne de cerdo en el 2005 en el mundo.

Fuente: www.faostat.fao.org, consultado el 25/09/06.

País o región Cabezas

Asia 593.140.649

Europa 191.151.520

América del Norte 79.246.799

América del Sur 52.127.619

África 23.424.505

América central 16.481.448

Oceanía 5.274.800

China 488.809.978

Brasil 33.200.000

Canadá 14.675.000

México 14.625.199

Chile 3.450.000

Australia 2.490.000

Argentina 1.490.000

TOTAL MUNDIAL 1.519.587.517

Tabla 1.2. Cabaña porcina de algunos países y regiones del mundo en el 2005.

Fuente: www.faostat.fao.org, consultado el 27/09/06.

Page 10: Purins a Catalunya (EL GUAII)

14

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

En el año 2005, España fue la segunda potencia produc­tora de carne de cerdo en la UE (con el 18 % de la pro­ducción de la UE) por detrás de Alemania (que produce prácticamente el 25 % de la producción de la UE) y por delante de Francia (12 %) (Tabla 1.4).

1.3. La producción porcina en Cataluña

A finales del año 2004 cinco comunidades autónomas concentran el 75 % del censo estatal de cerdos (24.894.956 cabezas). Cataluña encabeza el ranking con cerca de seis millones de cabezas (24 %) desde hace unos 5 años (figu­ra 1.1) seguida de Aragón con 4.528.954 cabezas (18 %), Castilla y León (14,3 %), Andalucía (10,1 %) y Murcia (8,1 %). Este mismo orden establecido por el censo se mantiene para los cerdos de engorde y para las cerdas reproductoras (MAPA, 2005).

Con estas cifras Cataluña se sitúa entre las seis primeras regiones europeas (por detrás de la región del Sur de los Países Bajos, de Bretaña, de Baja Sajonia, de Flandes­Bruselas y de Renania del Norte).

En Cataluña, en el 2003 se produjeron 1.107.161 t de carne de porcino (DAR, 2005b) (un 8,6 % más que en el 2002) es decir el 34,7% de la producida en toda España ese mismo año (3.190.000 t) (MAPA, 2005). De 1986 a 1999, la cabaña porcina aumentó a gran ritmo. En 1999, la cabaña se redujo, debido probablemente a la epidemia de la peste porcina clásica que se declaró. Desde enton­ces permanece prácticamente estable. Con más detalle, se puede observar que en Cataluña la producción porci­

Producción de carne VariaciónPaís de cerdo (t) respecto a 1995 2005 1995 (%)

Alemania 3.602.400,00 4.505.000,00 25,06

Austria 565.900,00 635.000,00 12,21

Bélgica 0,00 1.007.773,00 100,00

Dinamarca 1.494.000,00 1.800.000,00 20,48

España 2.174.820,00 3.310.243,00 52,21

Finlandia 167.550,00 198.490,00 18,47

Francia 2.144.000,00 2.257.000,00 5,27

Grecia 136.886,00 134.500,00 ­1,74

Irlanda 212.100,00 207.500,00 ­2,17

Italia 1.345.560,00 1.550.000,00 15,19

Luxemburgo 0,00 12.757,00 100,00

Países Bajos 1.622.100,00 1.299.000,00 ­19,92

Portugal 305.036,00 321.000,00 5,23

Reino Unido 1.017.000,00 704.000,00 ­30,78

Suecia 308.800,00 294.500,00 ­4,63

UE (15) 16.139.162,00 18.236.763,00 13,00

Tabla 1.4. Evolución de la producción de carne de cerdo en la UE (15) entre 1995 y 2005.

Fuente: www.faostat.fao.org, consultado el 28/09/06.

Cabaña porcina VariaciónPaís (miles de cabezas) porcentual 1994 2004 respecto a 1994

Austria 3.819.800 3.244.866 ­15,05

Bélgica 6.948.000 6.366.000 ­8,38

Dinamarca 10.922.610 13.257.000 21,37

Finlandia 1.299.600 1.394.000 7,26

Francia 14.291.000 15.189.000 6,28

Alemania 26.075.150 26.495.000 1,61

Grecia 1.013.620 948.000 ­6,47

Irlanda 1.487.200 1.731.600 16,43

Italia 8.348.000 9.223.000 10,48

Luxemburgo 0 76.000 100,00

Holanda 14.565.000 11.222.000 ­22,95

Portugal 2.444.000 2.303.000 ­5,77

España 18.234.000 23.990.000 31,57

Suecia 2.328.405 1.903.000 ­18,27

Reino Unido 7.892.000 5.038.000 ­36,16

UE (15) 119.668.385 122.380.466 81,95

Tabla 1.3. Evolución de la cabaña porcina en los países de la UE (15) entre el año 1994 y 2004.

Fuente: www.ine.se, consultado el 28/09/06.

4000

4500

5000

5500

6000

6500

20011986 1992 1998 1999 2000 2002 2003 2004Años

Mill

ones

de

cabe

zas

Figura 1.1. Evolución del censo porcino en Cataluña de 1986 a 2004.

Fuente: MAPA, 2004.

Page 11: Purins a Catalunya (EL GUAII)

15

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

na se concentra en pocas comarcas. Concretamente en el año 1989 se concentraba el 36,5 % del censo porcino catalán entre el Segrià, Osona y La Noguera. En el año 2005 este porcentaje llegaba al 41 % (figura 1.2).

La evolución del censo porcino de Cataluña (tabla 1.5) muestra que las provincias con mayor cabaña al inicio del periodo considerado (1989) son las que más han in-crementado la cabaña porcina (hasta el 2005).

De manera más gráfica, en las figuras 1.3 y 1.4 se pueden ver las plazas de ganado porcino y su evolución desde el año 1989 hasta el 2005 en las comarcas incluidas en las zonas vulnerables. En general, durante el periodo com-

prendido entre el año 1989 y 1999 las comarcas con más cabaña porcina aumentaron significativamente el núme-ro de plazas. En cambio, a partir de 1999 la cabaña por-cina se mantiene o disminuye en la mayoría de comarcas. Deben destacarse las comarcas del Segrià y el Alt Em-pordà en las que la cabaña ha ido aumentando desde 1989 hasta el 2005.

El sector porcino catalán ha experimentado, pues, una profunda transformación durante las últimas décadas. En los años cincuenta, la práctica totalidad de la producción se realizaba en el marco de la ganadería tradicional. El sistema de producción se caracterizaba por explotaciones familiares con bajo grado de desarrollo tecnológico. Du-

Figura 1.2. Distribución del censo porcino en Cataluña en el 2004.

Fuente: www.gencat.net/DAR, consultado el 02/10/06.

2005 2004 2003 2002 1999 1989

Barcelona 1.670.702 1.723.266 1.780.504 1.645.332 1.706.072 1.000.790

Girona 772.727 679.690 796.200 802.622 862.145 586.535

Lleida 3.206.822 3033.775 3.051.752 2.873.912 2.920.959 1.879.976

Tarragona 549.289 534.337 575.290 575.676 530.456 360.331

Cataluña 6.199.540 5971.068 6.203.746 5.897.542 6.019.632 3.827.632

Taula 1.5. Evolución del censo porcino en Cataluña del año 1989 al 2005, por provincias.

Fuente: DAR 2002, 2003, 2004 y 2005a; IDESCAT, 1989 y 1999.

Cabezas de GanadoTotal porcino

Page 12: Purins a Catalunya (EL GUAII)

16

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

rante los setenta se consolida un nuevo modelo de produc-ción porcina con una mayor especialización de los dife-rentes agentes implicados y con la generalización de las fórmulas de integración como mecanismo fundamental de

relación (Babot et al., 2004). La situación de competitivi-dad que se genera, junto con la disminución del margen económico, requiere una modernización de las explota-ciones y la introducción de nuevas tecnologías. Esta espe-

Plaz

as

1989

1999

2003

20050

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

Oso

na

Val

lès

Occ

iden

tal

Val

lès

Ori

enta

l

Ano

ia

Con

ca d

e B

arbe

Gar

rigu

es

Nog

uera

Pla

d’U

rgel

l

Sega

rra

Segr

Urg

ell

2005 2003 19991989

Figura 1.3. Evolución de las plazas de porcino en las comarcas de las zonas vulnerables 3, 6 y 9.

Alt

Em

pord

à

Bai

x E

mpo

rdà

Pla

de l’

Est

any

Gir

onès

Mar

esm

e

Selv

a

Gar

rotx

a

Alt

Cam

p

Bai

x C

amp

Tarr

agon

ès

Bai

x Pe

nedè

s

Alt

Pene

dès

Plaz

as

1989

1999

2003

20050

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2005 2003 19991989

Figura 1.4. Evolución de las plazas de porcino en las comarcas situadas de las zonas vulnerables 1, 2, 4, 5, 7 y 8.

Page 13: Purins a Catalunya (EL GUAII)

17

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

cialización del sector se refleja en la evolución de las ex-plotaciones y en la dimensión productiva (Tabla 1.6), disminuyen las explotaciones de pequeña capacidad y au-mentan las explotaciones de gran capacidad, tanto explo-taciones de reproductoras como de engorde (figura 1.5).

Las explotaciones porcinas presentan características muy diferentes según el objetivo de producción, desde las explotaciones más bien pequeñas que se dedican exclu-sivamente a producir lechones para vender, hasta las más

grandes, que engordan el propio lechón, pasando por las que sólo engordan, que son la mayoría. Territorialmente, la composición del censo no es la misma: mientras en Osona (Barcelona) predominan los animales reproduc-tores, en el resto de ámbitos territoriales predominan los de engorde (Tabla 1.7).

Las explotaciones de cría son las que más han disminui-do a lo largo de los años principalmente como conse-cuencia del hecho que las ganancias que se obtienen en el engorde requieren un esfuerzo mucho menor. Las ex-plotaciones de cría son las que más han aumentado de tamaño (Tabla 1.8).

Existe una relativa especialización funcional a escala regional. Las explotaciones de Cataluña (pese a los últi-mos aumentos censales de cerdas) se han especializado en el engorde (un 27 % de las cabezas de España y sólo un 22 % de las de cerdas). Una de las principales conse-cuencias de esta distribución del censo es la generación de un importante movimiento comercial pecuario de cer-dos entre comunidades autónomas, para cría en unos casos, y para sacrificio en otros, al cual se tendría que añadir la diferente localización de los mataderos, que hace más complejos todavía estos movimientos comer-ciales (DAR, 2003).

La cabaña porcina de España es de 23.990.000 (Tabla 1.3) y la SAU de 17.944.249 ha. La cabaña porcina en

Número de Número de explotaciones explotaciones

Número de Número deNúmero

de de Variación explotaciones explotaciones Variación

de plazas reproductoras reproductoras

(porcentaje) de engorde de engorde (porcentaje)

(2002) (2003) (2002) (2003)

1 a 9 565,00 507,00 -10,27 183,00 185,00 1,09

10 a 199 3.427,00 3.140,00 -8,37 558,00 492,00 -11,83

200 a 399 497,00 487,00 -2,01 803,00 751,00 -6,48

400 a 999 289,00 320,00 10,73 1.946,00 1.922,00 -1,23

Más de 1000 63,00 70,00 11,11 1.473,00 1.527,00 3,67

Total de explotaciones 4.841,00 4.524,00 -6,55 4.963,00 4.877,00 -1,73

Total de cerdas 607.982,00 618.129,00 1,67 6.016,00 4.801,00 -20,20

Total de engorde 1.339.456,00 1.324.702,00 -1,10 4.050.662,00 4.120.298,00 1,72

Total de cabezas 1.947.438,00 1.942.831,00 -0,24 4.056.678,00 4.125.099,00 1,69

Tabla 1.6. Explotaciones porcinas en Cataluña, clasificadas por tipos de explotación2 y dimensión productiva y su evolución desde diciembre del 2002 a diciembre del 2003.

Fuente: adaptado de IDESCAT, 2002 y 2003.

Exp

lota

cion

es

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1989 1993 1995 1997 1999 2003

Cabezas Explotaciones

Cab

ezas

Figura 1.5. Evolución de las explotaciones y del número de animales en Cataluña de 1989 al 2003.

Fuente: DAR y IDESCAT 2003 y 1997.

2. Explotaciones de engorde son aquellas en las que las plazas de engorde son superiores a 10 veces las plazas de cerdas. En el caso en que las plazas de cerdas sean inferiores a 5, sólo serán necesarias 20 plazas de engorde para ser de engorde. Las explotaciones de reproductoras son el resto de explotaciones.

Page 14: Purins a Catalunya (EL GUAII)

18

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Cerdos de engorde Cerdas reproductoras

Cerdos

Machos No han parido Han parido Total

Provincia Lechones

de 20 de 5 de 80 de

repro- No Criando animales

a 40 kg

a 79 kg a 109 kg >109 kg ductores

cubiertas Cubiertas Cubiertas o en reposo

Barcelona 522.464 369.707 395.047 198.734 2.616 2.388 11.067 15.118 114.016 39.545 1.670.702

Girona 150.852 141.098 200.019 221.969 6.465 1.199 5.423 6.184 26.235 13.283 772.727

Lleida 878.081 717.867 710.984 612.794 6.263 4.773 28.924 36.337 155.158 55.641 3.206.822

Tarragona 135.866 103.002 164.264 90.415 872 412 6.871 6.943 25.747 14.898 549.289

Cataluña 1.687.263 1.331.674 1.470.314 1.123.912 16.216 8.772 52.285 64.582 321.156 123.367 6.199.540

Tabla 1.7. Censo de ganado porcino en Cataluña el diciembre del 2005.

Fuente: DAR, 2005a.

Explotaciones de cría Explotaciones de engorde Explotaciones de ciclo cerrado 1989 1999 1989 1999 1989 1999

Número de explotaciones 1.761 689 5.884 4.229 6.307 2.899

% total explotaciones 1,6 0,9 5,2 5,4 5,6 3,7

Cabezas específicas** 41.189 74.077 1.663.043 2.791.213 336.996 452.973

Cabezas por explotación 23,4 107,5 282,6 660,0 53,4 156,3

UG por explotación 25,3 73,7 106,4 231,6 103,5 287,7

Sup. total por explotación 11,7 15,6 13,0 17,9 15,6 21,1

% superficie regada 23,7 18,3 27,0 23,2 17,1 16,0

% SAU en contrato 47,5 46,8 42,7 46,6 44,2 46,7

UDE por explotación 12,4 27,8 17,7 41,4 21,8 60,1

% explotaciones familiares 98,5 87,5 97,7 86,8 95,9 73,0

UTA por explotación 1,3 1,5 1,3 1,5 1,7 2,1

% UTA asalariada total 8,5 30,5 13,0 28,2 20,0 50,1

% explot. ≥ 1 UTA 65,1 74 67,5 74,4 80,1 87,2

% titulares 65 y más años 13,7 16,1 10,9 12,5 7,4 8,4

% cooperativistas 53,5 57,9 56,4 57,6 62,9 64,6

% desarrollo rural 2,2 2,6 3,3

% titulares de otra actividad 15,6 19,4 19,7 21,7 14,2 14,9

Tabla 1.8. Explotaciones porcinas de cría, engorde y ciclo cerrado en Cataluña entre 1989 y 1999.*

Fuente: IDESCAT 1989 y 1999.

* El hecho que el censo agrario no diferencie los cerdos de engorde de los verracos o los reproductores de rechazo hace difícil y un tanto inexacta la diferen-ciación entre las tres formas de cría lo suficientemente conocidas (cría, engorde y ciclo cerrado); con todo, el cuadro tiene un valor de aproximación notorio. Se han diferenciado las explotaciones que tienen cerdas (explotaciones de cría) y no tienen engorde, las que sólo tienen engorde (explotaciones de engorde y las que tienen cerdas y engorde.

** En la cría y en el ciclo cerrado se consignan las cerdas; en el engorde se suman los cerdos de engorde, (indiferenciados de verracos y reproductores de rechazo).

UR: Unidad Ganadera, SAU: Superficie Agraria Útil, UDE: Unidad Dimensión Europea, UTA: Unidades de Trabajo Anual.

Page 15: Purins a Catalunya (EL GUAII)

19

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Cataluña es de 6.019.632 cabezas3 y la SAU4 de 900.981 ha. La relación de la producción porcina con la SAU, es decir, el número de reses porcinas por hectárea en Espa-ña es de 1,33 cabezas/ha. En cambio, la densidad porci-na de Cataluña llega a los 6,68 cabezas ha, valores que quintuplican los del conjunto de España.

1.4. Productividad del sector porcino

1.4.1. Comparación de la productividad de las explotaciones españolas con otros países

La Tabla 1.9 muestra los resultados productivos obtenidos en el año 2002 en el conjunto de las explotaciones espa-ñolas adheridas al sistema BDporc,5 así como los resul-tados medios proporcionados por el Institut Technique du Porc6 (ITP, Francia) y el Research Institute for Pig Husbandry7 (RIPH, Holanda).

Se clasifican las explotaciones registradas en el banco de datos BDporc en peores, medianas y mejores según los parámetros productivos registrados.

Las explotaciones porcinas españolas han evolucionado para ser cada vez más competitivas. A lo largo de los últimos 20 años han presentado un incremento sostenido y significativo de la productividad. Este importante pro-greso (de un incremento de +0,34 lechones/año) pone de

manifiesto la capacidad de adaptación a los cambios y a las nuevas tendencias del sector.

Los datos comparativos de productividad media de Es-paña, Francia y Holanda indican la superioridad de Fran-cia sobre España y Holanda (Tabla 1.10). La productivi-dad media de las explotaciones españolas (23,07 lechones destetados por cerda productiva y año) se sitúa en valores comparables a las de otros países europeos (por ejemplo Dinamarca, con una media de 23,7 lechones destetados por cerda y año en el año 2004 según The National Com­mittee for Pig Production (2005), y por debajo de la productividad media francesa.

El incremento de este índice productivo en Francia se ha determinado principalmente por el número de lechones nacidos vivos, y también por una notable reducción de la duración de la lactancia. La práctica cada vez más extendida es la del destete precoz (14-16 días) y el inter-valo entre partos de 148 días, que ha situado la edad media de destete de las explotaciones españolas en va-lores considerablemente inferiores a la media francesa (21 vs 26 días). Esta diferencia viene acompañada de un mayor intervalo destete-cubrición fértil (11,8 vs 8,8), lo cual se traduce en una superioridad de sólo 0,02 partos más por cerda productiva y año. La proporción de bajas durante la lactancia muestra que las explotaciones espa-ñolas están próximas a la media francesa, y tienen un comportamiento superior a las holandesas. Las nuevas

3. www.idescat.net, consultado el 04/10/06.

4. www.ine.es/inebase, consultado el 03/10/06.

5. BDporc: Sistema electrónico de acceso al “Banco de Datos de Referencia del Porcino Español”. Uno de los objetivos de este sistema es proporcionar infor-mación de referencia a empresas de producción porcina como un elemento de apoyo a la toma de decisiones.

6. http://www.itp.asso.fr, consultado el 05/07/06.

7. http://www.pv.wur.nl, consultado el 05/07/06.

España Francia HolandaParámetro productivo

Peor Mediana Mejor Peor Mediana Mejor

Edad en el primer parto (días) 396 373 351 372 372

Lechones destetados/cerda productiva/año 21,04 23,07 25,13 25,90 27,70 22,80

Lechones nacidos vivos/lechigada 10,16 10,59 11,20 12,20 12,60 11,30

Lechones destetados/lechigada 8,85 9,36 10,00 10,60 11,20 9,80

Partos/cerda productiva y año 2,38 2,47 2,51 2,44 2,48 2,32

Bajas hasta el destete (porcentaje sobre nacidos totales) 18,32 17,45 17,59 19,5 17,7 12,90

Intervalo destete-cubrición fértil (días) 15,51 11,8 9,44 8,80 7,10

Intervalo entre partos (días) 153 148 145 150 147

Tabla 1.9. Resultados de algunos parámetros productivos de explotaciones de España, Francia y Holanda adheridas a BDporc.

Fuente: www.bdporc.irta.es, consultado el 05/07/06.

Page 16: Purins a Catalunya (EL GUAII)

20

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tendencias del sector, junto con la aplicación de la nueva legislación de bienestar animal obligarán, en todo caso, a aumentar la duración de la lactancia en muchas de las explotaciones españolas.

1.4.2. Comparación de la productividad de las explotaciones en España y Cataluña

La tabla 1.10 recoge los datos productivos de cerdas en España y Cataluña durante el año 2005 y permite extraer conclusiones de interés sobre la productividad porcina catalana. También se observa en la tabla 1.11 cómo la productividad media de las explotaciones españolas (23,64 lechones destetados por cerda productiva y año) es ligeramente inferior a la media de las explotaciones catalanas (23,76). Este parámetro ha aumentado respec-to al 2000. En España la productividad de las cerdas era de 22,5 lechones destetados por cerda productiva y año, y en Cataluña de 22,7. Las explotaciones españolas son las que han aumentado más su productividad en el pe-riodo 2000-2005, con 1,14 lechones destetados por cerda productiva y año respecto a los 1,06 logrados en Cataluña.

Durante los últimos años se han incrementado también otros parámetros productivos como el número de lecho-nes vivos por lechigada en las explotaciones, y el núme-ro de partos por año y por cerda en producción, lo cual indica, en conjunto, una mejor productividad de las cer-das en producción.

La productividad de la cerda depende del número de lechones destetados por lechigada y del número de partos por unidad de tiempo. Las explotaciones cata-lanas tienen mejor productividad debido a que el nú-mero de lechones destetados por lechigada (9,6) es superior al de las explotaciones españolas (9,56). No obstante, el número de lechones destetados por lechi-gada depende del número de lechones nacidos totales y del número de lechones nacidos vivos por lechigada. En este último parámetro también las explotaciones catalanas, con 10,89 lechones nacidos vivos por lechi-gada, superan a las españolas, con 10,85. En cambio, respecto al número de partos por cerda productiva las explotaciones españolas con 2,11, superan a las cata-lanas, con 2,08.

En gran parte, el número de lechones nacidos totales es una característica determinada por el potencial genéti-co, puesto que hay cerdas más prolíficas que otras, aun cuando todas son sensibles a las condiciones ambien-tales. Entre cerdas con el mismo potencial genético, la diferencia hasta el destete es el resultado de un buen o mal manejo durante la lactancia, que se refleja en la mortalidad de lechones antes del destete (Babot, 2001).

1.4.3. Diagnosis y recomendaciones para la mejora de la productividad

El principal limitante en las explotaciones españolas radica en el número de lechones nacidos vivos por parto. Éste ha sido siempre entre 1 y 1,5 lechones me-nos que en las explotaciones francesas. A la vista de estos resultados, la mejora de la prolificidad debe cons-tituir un objetivo importante para muchas explotacio-nes porcinas españolas. Un manejo reproductivo ade-cuado, junto con la inversión en una genética de calidad utilizando híbridas obtenidas en esquemas de selección orientados hacia una mejora de la prolifici-dad, serían algunos de los puntos en los que incidir en este aspecto.

El número de lechones destetados en cada lechigada de-pende directamente del número de lechones nacidos vivos en el parto. El potencial genético y el manejo de la le-chigada y la cerda durante la lactancia son determinantes de este resultado. El espacio, tipo de jaula de partos, calor suplementario, supervisión de los partos, alimen-tación de inicio de los lechones, y alimentación de la cerda, son las variables más importantes que inciden en el porcentaje de lechones muertos hasta el destete (Babot, 2001).

Al inicio de la vida productiva de la cerda, la pubertad (detección del primer celo) condiciona la edad en la primera cubrición y ésta, la edad de la primera cubri-ción fértil y del primer parto. La edad en el primer parto de las cerdas en las explotaciones francesas se sitúa a los 372 días, tanto en las mejores explotaciones como en las medianas. En España, en cambio, existe una gran diferencia entre las explotaciones peores (396 días) y mejores (351 días), hecho que indica que éste puede ser un factor determinante en el rendimiento. Actualmente, la tendencia en las explotaciones porci-nas españolas es la de incrementar la edad en el primer parto, a razón de 0,53 días por año desde 1990 (Babot, 2001).

1.5. Los sistemas de producción porcina

1.5.1. Caracterización de las condiciones del hábitat de las explotaciones

Actualmente existe poca información para describir las características de las explotaciones ganaderas en Cataluña y de sus condiciones. La descripción de este capítulo está basada en los trabajos realizados por Ber-net (2006) y por Babot et al. (2004). Bernet (2006) recopiló información sobre varias explotaciones ga-naderas de engorde de cerdos, mediante encuestas a los propietarios de las explotaciones. Encuestó un to-

Page 17: Purins a Catalunya (EL GUAII)

21

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tal de 34 explotaciones, con una capacidad total entre ellas de 22.425 cerdos (28 de la Plana de Lleida y 6 de la Franja de Ponent) representativas de la zona, con unos resultados que se pueden extrapolar al resto de Cataluña. Todas las explotaciones encuestadas se en-cuentran en régimen de integración para una empresa productora de cerdos de Lleida que, además de facili-tar los animales a las explotaciones, también gestiona su nutrición.

La explotación tipo de engorde de cerdos prevé el uso de slat parcial con alojamientos aislados, con un sistema de calefacción que funciona con estufas, con ventilación natural, no presenta ningún tipo de instalación de refri-geración, y la alimentación se realiza ad libitum vía tol-va con un chupete incorporado para el consumo de agua (Bernet, 2006). Según Babot et al. (2004) las caracterís-ticas de la explotación tipo en el Segrià y en Cataluña son las especificadas en la tabla 1.11 y en la tabla 1.12.

Cataluña EspañaParámetros productivos

Media C.V. Media C.V.

Nº total de explotaciones 234 614

Nº medio de cerdas presentes 617 130,37 612 128,07

Nº medio de cerdas pres. 1ª C 560 129,39 562 128,08

Altas (porcentaje) 50,98% 35,14% 50,44% 33,47%

Lechones destetados/cerda presente y año 19,98 14,78 20,18 14,89

Lechones destetados/cerda presente 1ª C y año 22 12,84 21,96 12,95

Lechones destetados/cerda en producción y año 23,76 8,75 23,64 9,36

Abortos (porcentaje) 1,88% 73,32% 1,7% 71,3%

Nacidos totales/lechigada 11,87 7,55 11,84 7,69

Nacidos vivos/ lechigada 10,89 6,82 10,85 7

Nacidos muertos/ lechigada 0,98 35,81 0,99 41,51

Destetados/ lechigada 9,6 6,96 9,56 7,41

Bajas hasta el destete sobre NT (porcentaje) 17,69% 28,61% 17,4% 34,82%

Nº partos/cerda presentes y año 2,08 11,14 2,11 11,3

Nº partos/cerda presentes 1ª C y año 2,29 8,99 2,3 9,09

Nº partos/cerda en producción y año 2,48 3,89 2,47 4,63

Repeticiones (porcentaje) 19,28% 34,87% 20,16% 37,87%

Intervalo destete-1ª C 7,17 33,89 6,99 53,42

Intervalo destete-C fértil 11,1 42,68 11,01 71,96

Edad al destete (días) 22 15,23 22 16,56

Intervalo entre partos (días) 147 4,41 148 5,35

Edad al 1r parto (días) 384 15,32 380 20,97

Edad de las cerdas en el parto (meses) 25,26 14,42 25,54 15,89

Edad cerdas a la baja (meses) 30,27 18,52 30,37 20,52

Lechigadas destetadas/cerda de baja 4,19 27,64 4,22 29,79

Cerdas de baja (porcentaje) 44,51% 57,37% 45,39% 43,62%

Tabla 1.10. Resultados medios registrados en el banco de datos de BDporc de algunos parámetros productivos de las cerdas en España y Cataluña durante el 2005.

CV: Coeficiente de variación (porcentaje); C: cubrición.

Page 18: Purins a Catalunya (EL GUAII)

22

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

A continuación se caracterizan las explotaciones ambien-talmente. Para hacerlo, se analiza la construcción, el acon dicionamiento ambiental, la alimentación, el uso y la gestión del agua de limpieza y desinfección y de tra-tamiento de residuos de las explotaciones.

1.5.1.1. Análisis constructivo de las explotacionesSegún Bernet (2006), en las explotaciones de engorde se utiliza principalmente un slat parcial en el parque; la media es de un 36,37 % de slat. En la figura 1.6 se ana-

liza la distribución de las explotaciones en función del porcentaje de slat dentro del corral.

1.5.1.2. Ventilación, climatización y calefacciónTodas las explotaciones analizadas presentan ventilación natural, no forzada; esta última permitiría el mayor in-tercambio de gases de la explotación, mejoraría el bien-estar animal y de los trabajadores, y también podría ca-nalizarlos hacia sistemas de depuración cuando hiciera falta. Con respecto a la climatización, casi ninguna ex-

Calefacción-

Habitáculo Tipo de suelo Aislamiento Ventilación Refrigeración

Alimentación

Recría Natural No Tolva

Cubrición – gestación Boxes Slat8 parcial (40 %) Sí Natural No Comedero / Tolva

Maternidad Boxes Slat Sí Comedero / Tolva

Metal/plástico

Transición Parque Slat (100%) Sí Forzada Tolva

Acero

Engorde Parque Slat (30%) Sí Natural No Tolva

Hormigón

Tabla 1.11. Características de la explotación de ciclo cerrado tipo en la comarca del Segrià.

Fuente: Riera, 2005; citado en Babot et al., 2004.

Porcentaje de explotaciones de Cataluña que presentan estas características Calefacción-

Habitáculo Tipo de suelo Aislamiento Ventilación Refrigeración

Alimentación

Recria Slat de hormigón Natural Manual Racionada

70% 80% 100% 100%

Cubrición-gestación Boxes Slat parcial de hormigón Poliuretano Natural Manual Racionada

100% 100% 100% 95% 50-60% 100%

Sala partos Boxes Slat de acero Poliuretano Forzada Placa térmica Manual Racionada

100% 80% 100% 90% + foco de Q 90% 75%

70%

Transición Parc Slat de plástico Poliuretano Forzada Automática Ad libitum

40% 90% 75% 85% 100%

Slat de acero 50%

Engorde Parc Formigó parcial Automática Ad libitum

85% 65% 65%

Tabla 1.12. Características de los alojamientos e instalaciones en explotaciones porcinas de ciclo cerrado de Cataluña.

Fuente: Fontanet, 1997; citado en Babot et al., 2004.

8. slat: conjunto de barras paralelas o cruzadas o placa perforada que se coloca sobre la fosa de los purines para que los excrementos puedan caer dentro.

Page 19: Purins a Catalunya (EL GUAII)

23

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

plotación presenta instalación de refrigeración. Una uti-liza humidificadores, que mejoran el bienestar de los animales a temperaturas elevadas y que, por otro lado, incrementan el volumen de purines generados. El sistema de calefacción más empleado es el de estufas, y en nue-vas instalaciones se está utilizando la calefacción por encima del suelo.

De forma mayoritaria (56 %) no disponen de energía eléctrica, lo que imposibilita incorporar sistemas que mejoren las condiciones de los cerdos. Por este motivo algunas explotaciones han incorporado el uso de gene-radores eléctricos.

1.5.1.3. Gestión de la alimentaciónDentro de las explotaciones se utilizan los silos de forma generalizada para la conservación del pienso, por la co-modidad del sistema, del espacio y del mejor manejo de la alimentación. En la mayoría de las naves se utilizan toberas con un chupete incorporado (94,11 %) para su-ministrar el pienso. Así, los cerdos pueden consumir el alimento en forma húmeda y seca. El uso de toberas per-mite una alimentación automática, usada en el 84,31 % de los casos, pero debe regularse la apertura para evitar pérdidas de pienso en función del estado del animal y también revisar los mecanismos. El resto de las explota-ciones, tres, utilizan un comedero de tipo lineal, que coincide en alguna de las naves con alimentación restrin-gida. Este último tipo de alimentación requiere más tra-bajo y control de la explotación, pero reduce las pérdidas de pienso. Actualmente, debido a los costes de mano de obra, este sistema está desapareciendo.

El tipo de alimentación está marcado por la empresa integradora, que facilita el pienso a administrar en fun-ción de la explotación y su distribución. Ésta utiliza normalmente una mezcla de harina y gránulos por mi-tades, como se puede observar en la figura 1.7. En las explotaciones en las que se realiza alimentación manual se suministra harina.

En las explotaciones encuestadas se suministran dos pien-sos durante el engorde (dos fases). En la primera fase, se

facilita un pienso de adaptación, que se da a los animales hasta los 40 kg, en ella se prioriza la aportación de proteí-na y de lisina. En una segunda fase, el pienso suministra-do es de crecimiento-engorde, en el cual se disminuye la aportación de proteína y de lisina, y se aumenta algo la fibra y la grasa aportadas al animal. En los piensos facili-tados al animal se prioriza el rendimiento técnico antes que el ambiental. La tabla 1.13 muestra la composición nutricional de los alimentos suministrados.

Composición analítica de los alimentos (%) Adaptación Crecimiento-Engorde

Proteína 18,00 16,90

Fibra 4,15 4,98

Grasa 3,45 36,92

Cenizas 5,10 5,20

Lisina 1,17 0,97

Tabla 1.13. Descripción de las características analíticas de los piensos uti-lizados por la empresa integradora en la alimentación de los animales de las explotaciones encuestadas.

1.5.1.4. Uso y gestión del aguaPara realizar una buena gestión del agua de consumo, las explotaciones deben disponer de depósitos de agua en las naves, como sucede en casi todas las explotaciones encuestadas (menos en una). La capacidad de almacena-miento de agua varía de 30.000 l hasta 600 l, con una media de 7.169,7 l. La limpieza de los depósitos normal-mente se realiza al final de la cría, y el efluente generado puede ir a diferentes destinos, según las explotaciones encuestadas:

• Directamentealfosodelospurines.• Utilizarseparalalimpiezadelanave,deformaqueva

a parar al foso interior de la nave, o al exterior de la nave y se pierde por el suelo.

• Intentarqueseagoteelaguaexistentealosdepósitoscon el consumo de los últimos animales de cría.

• Nosevacíanunca.

8 (16%)

2 (4%) 15 (29%)

26 (51%) 0%

0-25%

25-50%

50-75%

Figura 1.6. Distribución de las naves en función del porcentaje de slat que tienen dentro del corral (sobre el total de naves).

25 (73%)

1 (3%)

8 (24%)Granulado

Harina

Granulado + Harina

Figura 1.7. Distribución de las explotaciones en función del tipo de presen-tación del alimento suministrado.

Page 20: Purins a Catalunya (EL GUAII)

24

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

En la figura 1.8 se observa la importancia que tiene cada destino y los litros de agua desaprovechados por el con-junto de las explotaciones encuestadas en cada engorde.

Los controles de agua que se pueden realizar en las ex-plotaciones son: el control del consumo, el de suministro y el de calidad. Sólo un 41,17 % de los ganaderos en-cuestados controla el consumo de agua, y la mayoría de ellos lo hace de manera poco precisa. La procedencia del agua consumida es variada, en un 50 % de las explota-ciones proviene de la red municipal, es decir, es agua potable. El resto lo desconoce (44,12 %) o bien están seguros de que no es potable (5,88 %). El 25,49 % de las explotaciones usa el agua de la lluvia para la limpieza (53,8 %), el riego (30,8 %), la bebida de otros animales (7,7 %) o bien se vierte al suelo (7,7 %).

El agua se suministra de acuerdo con la normativa de bienestar animal, que dispone que todos los animales tengan en todo momento libre acceso al agua. Controlan la calidad del agua tres explotaciones, en una sólo se controla el pH, y en las otras dos, también otras caracte-rísticas químicas. En caso de sospecha de mala calidad la empresa integradora también analiza el agua de la ex-plotación en cuestión. Un 32,25 % de las explotaciones trata el agua adicionando cloro (mayoritariamente), aci-dificándola, o por las dos vías.

El suministro de agua a los animales se realiza a través de chupetes desde las tolvas en un 85,29 % de los casos, lo cual permite el consumo del pienso en forma húmeda. En el 11,76 % de las explotaciones se complementa con abrevaderos situados en la pared, para facilitar la inges-tión de agua de los animales los primeros días que están en la nave de engorde, aun cuando a posteriori se cierre este suministro. Sólo una explotación utiliza chupetes situados en la pared.

1.5.1.5. Limpieza y desinfecciónLa limpieza de las explotaciones la realiza el encargado de la explotación o bien se contrata a empresas de lim-pieza que utilizan grupos de alta presión. Según Bernet (2006), el 58,82 % de las explotaciones recurre a servicios

de limpieza externos. El resto tiene equipos autónomos que funcionan con la toma de fuerza de los tractores. Actualmente, en las nuevas explotaciones se instalan sistemas/puntos de limpieza centralizada que mejoran considerablemente la limpieza de éstas. El 17,65 % de las explotaciones encuestadas hacen la pre-limpieza que se recomienda para reducir el consumo de agua y mejo-rar la limpieza. Las otras explotaciones remojan la sala y retiran los excrementos groseros.

Las empresas de limpieza utilizan presiones de hasta 200 atm, mientras que los equipos de las explotaciones tra-bajan, aproximadamente, entre 100 y 110 atm.

El tiempo de limpieza empleado depende de la explotación (la distribución de las naves, materiales de construcción, elementos constructivos, porcentaje de slat, entre otros). El tiempo medio de la limpieza es de 14,5 h por explotación (con una capacidad media de 660 cerdos). El tiempo de limpieza tiene relación con el consumo de agua de la ex-plotación: a mayor tiempo de trabajo, mayor consumo de agua y cantidad de purines generados por la explotación.

1.5.1.6. Almacenamiento y aplicación de los purines al sueloEn el estudio de Bernet (2006) un 17,65 % de las explota-ciones no dispone de balsa para la acumulación de purines, porque los ganaderos consideran suficiente la capacidad de las fosas interiores de las naves. Si se analizan las explo-taciones que disponen de balsa, en el 100 % de las explota-ciones ésta es subterránea y está impermeabilizada, con tela plástica o forrada de hormigón. Sólo el 17,86 % tiene instalada una cubierta, elemento que minimizaría la vola-tilización durante el periodo de almacenamiento y evitaría que el agua de la lluvia entrase a formar parte de las de-yecciones. La mitad de las explotaciones tiene la balsa con cierre perimetral para evitar caídas accidentales.

Otro factor a considerar sobre la balsa es su capacidad. Cin-co de los ganaderos encuestados (18,86 %) reconocen que las dimensiones de su balsa no son suficientes para hacer frente a las deyecciones ganaderas producidas. Este hecho comporta su mala gestión, puesto que induce a un continuo vaciado de las deyecciones de la balsa sobre el campo.

La gestión de las deyecciones ganaderas de las explota-ciones varía según la explotación y la disponibilidad de terrenos, de su propiedad o externos. El estudio ha ana-lizado que tres explotaciones tienen contratada parte de la recogida de las deyecciones con una explotación ex-terna (8,82 %) y el resto se ha aplicado al campo. Las restantes explotaciones aplican todas las deyecciones directamente al campo, ya sea en terreno propio (41,18 %), externo (5,88 %) o los dos (52,94 %).

En referencia a los tratamientos realizados por las ex-plotaciones sobre las deyecciones, sólo dos los realizan.

67.000 (62%)

14.300 (20%)

600 (1%)4.000 (4%)

22.000 (62%)

Fosa

Limpieza

Exterior de la nave

Animales

Nunca se vacía

Figura 1.8. Volumen de agua (en litros y en porcentaje del total) que va a parar a cada uno de los destinos posibles del total del agua de todas las explotaciones encuestadas.

Page 21: Purins a Catalunya (EL GUAII)

25

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Los tratamientos realizados, son los siguientes: en una explotación se secan los purines en el exterior de la nave, provocando la evaporación de la parte líquida, y por lo tanto favoreciendo la volatilización de los gases; en otra se separa parte de la fracción líquida de los purines en una nave con solera de hormigón (con un cierto desnivel) mediante la “lixiviación” de las deyec-ciones a través del slat.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que todas las explo-taciones encuestadas se explotan en régimen de integra-ción, esto comporta que los ganaderos estén poco pre-dispuestos a mejorar su explotación, puesto que opinan que los beneficios que ello comportaría no serían para su producción sino para la integradora.

1.5.2. La integración. Implicaciones en la generación y gestión de purines

1.5.2.1. Importancia del régimen de integración en CataluñaLa disminución de las explotaciones y el aumento de la cabaña porcina comportan que las explotaciones logren un volumen productivo remarcable. El proceso de indus-trialización del sector favorece el proceso de la integración vertical, la pérdida de peso de las explotaciones familia-res y el aumento de las sociedades privadas y otras fór-mulas societarias (tabla 1.14). El régimen de tenencia de las explotaciones porcinas predominante en Cataluña es el régimen de integración en el engorde, y la propiedad en la reproducción (Tabla 1.15).

En la provincia de Lleida es dónde más predomina la ex-plotación de engorde, puesto que el 89 % de las explota-ciones de engorde está en régimen de integración. En la

1989 1999

Número de explotaciones 13.952 7.817

Cabezas específicas (total porcinos) 3.789.502 5.881.869

Cabezas específicas por explotación 271,6 752,4

Unidades ganaderas por explotación 94,8 238,5

Superficie cultivada total por explotación 14,0 18,9

% superficie regada 21,7 46,4

% de la SAU total en régimen de contrato 43,9 46,7

Margen bruto por explotación en UDE* 18,9 47,1

% explotaciones familiares 97,1 81,7

Unidades de Trabajo Anual (UTA) por explotación 1,5 1,7

% UTA asalariada total 16,1 38,3

% explotaciones con ≥ 1 UTA 72,9 79,1

% Cabezas de explotación de 65 i más años 9,7 11,5

% explotaciones con socios cooperativistas 59,0 60,2

% explotaciones en desarrollo rural 2,9

% titulares con otra actividad 16,7 19,2

Tabla 1.14. Características de las explotaciones porcinas en Cataluña, 1989-1999.

Fuente: IDESCAT 1989 y 1999.

* UDE: “Unidad Dimensión Europea” equivalente a 1.200 € de margen bruto estándar.

Plazas por régimen Propiedad (porcentajes) Integración (porcentajes) Explo- Plazas Plazas Explo- Plazas Plazas Explo- Plazas Plazas taciones engorde cerdas taciones engorde cerdas taciones engorde cerdas

Barcelona Engorde 1.057 617.033 2.369 27 25 - 73 74 - Cerdas 1.760 514.202 192.909 87 - 86 13 - 14

Girona Engorde 873 575.928 1.019 14 13 - 85 80 - Cerdas 990 146.965 72.375 60 - 81 40 - 18

Lleida Engorde 2.533 2.587.018 1.131 11 10 - 89 90 - Cerdas 1.577 518.276 293.208 73 - 67 27 - 33

Tarragona Engorde 414 340.319 282 12 10 - 88 89 - Cerdas 197 145.259 59.637 73 - 72 27 - 27

CATALUÑA Engorde 4.877 4.120.298 4.801 15 13 - 85 87 - Cerdas 4.524 1.324.702 618.129 76 - 75 24 - 25

TOTAL 9.401 5.445.000 622.930 44 28 75 56 72 25

Tabla 1.15. Régimen de tenencia de las explotaciones porcinas en Cataluña en el año 2003.

Fuente: DAR, 2003.

Page 22: Purins a Catalunya (EL GUAII)

26

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

provincia de Barcelona también predomina la explotación de engorde, pero la explotación de reproducción tiene mu-cho peso; esto provoca que la proporción de explotaciones de engorde en régimen de integración sea menor.

El ciclo de producción se inicia en las regiones productoras de lechones que mantienen un importante número de madres, como por ejemplo Osona y el Segrià. También se importan lechones de provincias del noroeste y de Europa, especial-mente de Holanda. Los lechones producidos se envían a las explotaciones de engorde en las que se produce el ma-yor consumo de pienso y alrededor de las cuales se articu-la todo el sistema de producción (Babot, 2001).

1.5.2.2. Ley 2/2005, de contratos de integraciónSegún la Ley 2/2005, se entiende por integración el sistema de gestión de la explotación ganadera destinado a obtener productos pecuarios en colaboración entre dos partes, una de las cuales, denominada integrador, proporciona los ani-males y los medios de producción y los servicios necesarios que se pacten en el contrato correspondiente, y la otra, de-nominada integrado, aporta las instalaciones y el resto de bienes y servicios necesarios y se compromete al cuidado y mantenimiento del ganado. El contrato de integración es un contrato civil que se formaliza por escrito y fija las condi-ciones de colaboración para la obtención de productos pe-cuarios, en el que se indican los pactos convenidos entre las partes. Se fijan las obligaciones y los derechos de las partes y su participación económica. Su duración mínima es de un ciclo productivo. La formalización del contrato requiere una inscripción registral en el registro de contratos de integración, integrado éste dentro del Registro de Explotaciones Agrarias de Cataluña. Las dos partes, integrado e integrador, indivi-dualmente, deben notificar los datos referentes a las explo-taciones que afectan al contrato de integración al Departa-mento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural.

El contenido mínimo del contrato de integración debe prever los datos y estipulaciones siguientes:

• Identificacióndelaspartes.• Objetoyduracióndelcontrato.• Emplazamientoydescripcióndelasinstalacionesde

la explotación (capacidad máxima de ganado).• Datosreferentesalosanimalesaportadosporelinte-

grador.• Régimendegestióndelaexplotación.• Especificación de los suministros de los alimentos,

productos zoosanitarios y servicios de atención veteri-naria aportados por las partes.

• Pactoseconómicosreferentesaproducciones,númerode animales salidos o retribución por plaza y periodo.

• Sistemadecompensaciónpordañosocasionadosporla muerte o el sacrificio del ganado o por la interrup-ción del contrato.

• Sistemaderesponsabilidadespordañoseinfracciones.

Junto con el contrato de integración se crea la Junta Arbitral de Contratos de Integración como órgano de naturaleza arbitral competente para resolver todas las cuestiones liti-giosas y su laudo es de obligado cumplimiento por las par-tes. La aparición del contrato de integración en el 2005 (Ley 2/2005) ha permitido formalizar las relaciones establecidas entre integrado e integrador, que hasta aquel momento no se encontraban definidas. En el pasado este tipo de contra-to se había realizado de forma privada y muchas veces ver-bal, cosa que podía dar lugar a la aparición de problemas o confusión entre las partes. Este débil vínculo había provo-cado en algunos casos que los contratos cambiaran en cada ciclo productivo en función del precio ofertado, hecho que provocaba disputas y el cambio en sus miembros.

En referencia a la generación y gestión de las deyecciones ganaderas, el contrato de integración no ha mejorado la situación, debido a que, en el proceso de integración, cada parte se responsabiliza de una fracción del proceso pro-ductivo y no existe una visión global de la explotación.

Según el contrato, la integradora facilita los animales al integrado y los retira al finalizar el ciclo productivo, mar-ca sus obligaciones económicas y dirige y gestiona téc-nicamente la explotación. Normalmente, facilita la ali-mentación adecuada para los animales para obtener un buen rendimiento técnico y así acortar el ciclo productivo, dejando de lado a menudo las consideraciones ambienta-les. Sea como sea, estas últimas obligaciones tienen que estipularse expresamente en el contrato. El integrado ac-túa facilitando sus instalaciones y la mano de obra, y su retribución económica proviene de la capacidad de traba-jo de su explotación. Por este motivo el ganadero no está predispuesto a realizar mejoras de tipo técnico o ambien-tal en su explotación, ya que los beneficios del engorde de los animales son parte del beneficio de la integradora. Él sólo actúa como un trabajador dentro su explotación que recibe una compensación económica por el engorde o la multiplicación de los animales.

Otro factor importante es la gestión de los purines res-pecto a buenas prácticas ganaderas y su coste. La ley de contratos de integración obliga a las partes a incluir este capítulo en el contrato pero no define ningún tipo de res-ponsabilidad y obligación. Se entiende que las dos partes participarán en su gestión, pero actualmente es el ganade-ro el único responsable de gestionar adecuadamente los purines de su explotación. El contrato de integración ha permitido adelantos importantes al definir la relación vin-culante entre el integrado y el integrador y su participación en el proceso. Por otra parte, los aspectos ambientales han quedado al margen del contrato. Hace falta incluir medidas, dentro del proceso de explotación, que vinculen al inte grado y al integrador en la gestión ambiental de la explotación de forma global, encaminadas a la minimización de las deyecciones ganaderas y a la mejora de su gestión.

Page 23: Purins a Catalunya (EL GUAII)

27

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

1.5.3. Estrategias, estructuras y sistemas productivos alternativos a los actuales

Por sistemas de producción porcina alternativos se en-tienden aquellos que siguen principios diferentes a los convencionales en determinados aspectos, como son el bienestar de los animales, su alimentación, su manejo y la gestión de la explotación. En este capítulo se describen tres de estos sistemas: el engorde de cerdos en explota-ciones con estiércol acumulado, la producción ecológica y los cerdos ibéricos. Son tres sistemas diferentes que pretenden mejorar la calidad de la carne y reducir la pro-blemática ambiental de la explotación. La tabla 1.16 presenta el censo español de ganado porcino extensivo total y por comunidades autónomas.

De los sistemas expuestos, sólo el ibérico y, en menor medida, el ecológico, implican un mejor precio por el producto. El sistema de estiércol acumulado implica me-nores costes de inversión. Todos son sistemas viables que no implican tanta intensificación espacial como el siste-ma convencional. Justo es decir que no parece viable transformar toda la producción actual a ninguno de los sistemas alternativos presentados, pero sí impulsarlos, puesto que la demanda de este tipo de productos (ibéricos y ecológicos) es creciente.

1.5.3.1. El engorde de cerdos en explotaciones con acumulación de estiércolSegún Tusón (2006) engordar los cerdos sobre estiércol acumulado consiste en mantener los animales sobre una capa de estiércol en fermentación. Los excrementos que los animales van depositando, se van mezclando con el lecho, formado por la paja o el aserrín que se añaden. El estiércol no se saca hasta que acaba el engorde de uno o dos lotes sucesivos de cerdos. El conjunto de paja y ex-crementos, si se ha añadido en la proporción adecuada, va fermentando continuamente y de manera aerobia. En el interior del montón que se forma, la temperatura pue-de ser de 40º C o más, lo que provoca la evaporación lenta de líquidos, de manera que no es necesario prever

pendiente del suelo ni evacuación de purín o lixiviados. El montón de estiércol siempre está seco. En la superfi-cie hay una temperatura de unos 20º C, con lo que se crea un ambiente muy confortable para los animales.

Características de este tipo de explotaciones:

• La construcción es sencilla: permite una importanteaportación de trabajo del propio empresario agrario. Su coste puede llegar a ser inferior al de las explota-ciones con enrejado (slat) total y foso. Es fácil adaptar construcciones preexistentes a este sistema, como por ejemplo almacenes, cobertizos, explotaciones, etc. Estas explotaciones también se pueden reconvertir fá-cilmente a otros usos, si conviene.

• Presentanmenosproblemasambientales,puestoqueen lugar de producirse purín, que fermenta anaerobia y lentamente en el foso, en esta explotación se obtiene un estiércol semicompostado, fermentado aerobia-mente (bajo la acción de hozar de los animales).

• Secreaunambienteconfortableparalosanimalesypara el ganadero que trabaja.

• Seproduceunacarnedemáscalidad,graciasalejer-cicio que hacen los animales, al bienestar y a la ausen-cia de estrés de que disfrutan.

• Se pueden adaptar a la cría ecológica, con algunasmodificaciones.

Aun cuando este tipo de alojamiento da algo más de traba-jo, la construcción de la explotación tiene un coste inferior al de las explotaciones con slat total y foso, y el estiércol semicompostado que se obtiene es de excelente calidad.

En la tabla 1.17 se compara la inversión necesaria para una explotación de estiércol acumulado y una conven-cional en la comarca del Berguedà. Tusón (2006) también ha analizado los condicionantes técnicos de estas explo-taciones como el índice de conversión, el consumo de

Comunidad autónoma Total porcino extensivo

Castilla y León 180.802

Castilla-La Mancha 22.406

Extremadura 1.247.879

Andalucía 849.732

ESPAÑA 2.300.819

Tabla 1.16. Análisis autonómico del censo de porcino ibérico por animales y por tipos.

Fuente: www.aym.juntaex.se/sectores/ganaderia/porcino/iberico, consultado el 29/01/07.

Explotación Explotación Comparación con suelo con estiércol entre enrejado acumulado explotaciones

Número de plazas 600 80

Superficie (m2) 476 120

Coste total (€) 76130,20 6587,09

Trabajo propio 11% 39%

Coste m2 (€) 159,94 54,89 34%

Coste plaza (€) 126,88 82,34 65%

Tabla 1.17. Comparación de la inversión entre una explotación de estiércol acumulado y una explotación con suelo totalmente enrejado en la comarca del Berguedà en el año 1995.

Fuente: Tusón, 2006.

Page 24: Purins a Catalunya (EL GUAII)

28

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

alimento y la ganancia en peso vivo, entre otras. De la tabla 1.18 se deduce que los resultados técnicos son equi-valentes entre los dos sistemas.

1.5.3.2. Sistema de producción ecológicaEn este sistema, los cerdos reciben un tratamiento espe-cial si se compara con el sistema convencional en aspec-tos relacionados con su origen, bienestar, manejo y alo-jamiento. En este apartado se describen los aspectos de tipo medioambiental.

En los sistemas de ganadería ecológica se prefieren los alojamientos abiertos en los que los animales tengan ac-ceso a pastos, cultivos de forrajes o zonas al aire libre, excepto cuando las condiciones climáticas, del terreno o de la vegetación lo impiden, sobre todo en el caso de cerdas gestantes y de cría. Los alojamientos deben dis-poner de determinadas superficies de patio y de zona cubierta en función del peso del animal (Tabla 1.19) o bien tener la fachada principal abierta y disponer de una superficie cubierta por animal igual a la suma de la zona cubierta más la zona al aire libre del caso anterior.

Teniendo en cuenta las costumbres de los cerdos, la mayor parte de los excrementos se depositarán en el patio de la explotación. Esto comporta que haga falta limpiarlo con cierta frecuencia y prever la evacuación del purín y de las aguas pluviales hacia una balsa. Los locales (la zona de reposo), deben acondicionarse con abundante lecho seco en toda su superficie, ventilación natural y luz solar. El lecho que cubre la explotación deberá retirarse con la frecuencia necesaria para reducir los malos olores debidos a la acumulación de purines,

orina, y alimentos derramados y no consumidos. De cualquier forma, como se ha analizado en el caso de las explotaciones de estiércol acumulado, este lecho puede fermentar adecuadamente y obtenerse un estiércol de buena calidad. Incluso, el lecho puede ser útil para au-mentar la temperatura de la superficie del local y así proporcionar un ambiente más confortable para el si-guiente lote de lechones en épocas de invierno. Según la normativa, con respecto a la superficie cubierta en cerdos de engorde, la explotación no podrá presentar más del 50 % de su superficie enrejada.

1.5.3.3. Cerdos ibéricos de dehesaEste tipo de sistema de producción se lleva a cabo dentro de un ecosistema determinado denominado dehesa. Por lo tanto, su aplicabilidad está limitada a la presencia de este ecosistema. Es un sistema agro-silvo-pastoral que se desarrolla sobre un suelo pobre y ácido con unas con-diciones climáticas de tipo mediterráneo. El tipo de ve-getación predominante es herbácea, arbustiva y arbórea. La explotación extensiva de cerdos viene determinada por el aprovechamiento de los recursos naturales sumi-nistrados dentro del ecosistema de la dehesa. Por ello, el manejo de los cerdos se realiza combinando fases de crecimiento dentro de la explotación (cría y recría) con otras en las cuales pacen de manera extensiva dentro la dehesa (gestación, recría, premontanera y montanera o engorde) (Tabla 1.20).

Los cerdos realizan su crecimiento mayoritariamente apacentando en la dehesa. Ello comporta que las deyec-ciones ganaderas producidas se utilicen directamente como fertilizante para estos mismos campos, con lo que se cierra el ciclo del nitrógeno. Este sistema reduce con-siderablemente los costes de gestión de las deyecciones ganaderas producidas en la explotación, y se reduce la problemática a los purines producidos en el momento de la cría, cuando los cerdos se encuentran en la explotación. Resumiendo, la explotación de cerdos ibéricos es am-bientalmente más sostenible y permite obtener animales con un buen desarrollo corporal, lo cual da lugar a carnes de mejor calidad. Los productos obtenidos por la venta de estos animales logran precios más altos en el mercado.

Peso vivo (PV) Techado m2/animal Patio m2/animal

Hasta 50 kg 0,8 0,6

Hasta 85 kg 1,1 0,6

Hasta 110 kg 1,3 1

Hasta 140 kg 1,4 1,1

Tabla 1.19. Superficie de alojamiento por cerdo según el peso vivo, en pro-ducción ecológica.

Fuente: Tusón, 2006.

Todas Explotaciones las con estiércol explotaciones acumulado

Cerdos entrados 327.603 9.554

Peso vivo (PV) de entrada (kg) 26,5 27,6

Peso vivo (PV) de salida (kg) 108,6 112,9

Bajas (%) 3,0 3,1

Consumo (kg/cerdo y día) 2,08 2,28

Ganacia de PV (kg/cerdo y día) 0,671 0,740

Índice de conversión

(kg pienso/kg ganancia PV) 3,06 3,0

Magro de canal (%) 54,9 53,5

Tabla 1.18. Comparación de los resultados tecno-económicos de explotacio-nes de engorde convencional y con estiércol acumulado durante el periodo del 1/07/92 al 30/06/93.

Fuente: ITP citado por Tusón, 2006.

Page 25: Purins a Catalunya (EL GUAII)

29

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

El inconveniente más importante de este sistema es la nece sidad de grandes extensiones de pastos dada la baja densidad de animales alcanzable. En la tabla 1.21 se ana-liza la importancia del sector del porcino ibérico de en-gorde en España, separando los cerdos que reciben una alimentación basada en bellotas (montanera) o bien con pienso.

1.6. La importancia del porcino en la economía catalana

En el 2005, el sector agrícola aportó el 1,5 % del PIB de Cataluña, el sector de la construcción el 9,9 %, el industrial el 23 %, y el sector servicios el 65,6 %. En España, la agricultura representa el 3,3 % del PIB, y es el sector que menos aporta, mientras el sector servicios representa el 67,2 %. La media de la UE-25 con respec-to a la contribución de la agricultura al PIB de los es-tados, se sitúa en el 2 %. Por otro lado Cataluña supera a países como Dinamarca, Alemania, Irlanda y Reino Unido.

El valor económico de la producción final ganadera en Cataluña en el año 2005 fue de 2.141 M€, lo que repre-senta el 58,20 % de la producción final agraria (PFA), de 3.679 M€. El valor económico de la producción de la carne de porcino fue el 27,67 % de la PFA, seguido de las aves de corral (9,7 %), el vacuno (8,34 %) y el ovino y el caprino (0,52 %). En los últimos años, la PFA se ha mantenido casi constante, puesto que en el año 2003 la PFA era de 3.678 M€ y la aportación ganadera de 2.141,23 €. Por lo tanto, la producción porcina supone el 0,41 % del PIB catalán.

En el año 2004, el sector servicios y de la construcción registraron un incremento del 2,9 y 2,8 % respecto del PIB total en Cataluña. El sector agrícola, en cambio, ex-perimentó un descenso del 1,5 %. Durante los últimos diez años, para toda España, como en el caso catalán, el VAB agrario ha disminuido del 5 % al 3,6 % del PIB, a causa de un proceso continuado de pérdida de peso pro-porcional en el conjunto de la economía española. El valor añadido bruto agrario (VAB) del año 2005 no ha experimentado ningún cambio respecto al del año 2003,

Fase de crecimiento Periodo Ubicación Alimentación Destino deyecciones

Cría Durante 56 días Explotación Leche materna + pienso Explotación

Recría Inicio enero Dehesa Pastos + suplemento con pienso Campos

Premontanera Julio-noviembre Dehesa Rastrojos + suplemento con pienso Campos

Montanera Noviembre-enero Dehesa Bellotas de alcornoque Campos

Tabla 1.20. Alimentación, ubicación y duración de las fases de crecimiento de los cerdos ibéricos de dehesa.

Total de cerdos Total de cerdosBellotas Bellotas + Pienso Pienso

ibéricos engordados en España

354.000 263.000 1.100.000 1.690.000 22.418.000

Tabla 1.21. Censo de cerdos ibéricos alimentados con bellotas y pienso en el año 1999.

Cataluña España UE-25

Producto interior bruto a precios de mercado (M€) 157.124 837.557 10.289.222

Producto interior bruto por habitante (€) 23.359 19.642 22.449

Valor añadido bruto (M€) 139.814 735.386 9.560.199

Agricultura (%) 1,5 3,6 2,0

Construcción (%) 9,3 11,0 5,9

Industria (%) 25,5 16,4 20,5

Servicios (%) 63,7 69,0 71,6

Tabla 1.22. Macromagnitudes de la economía en el año 2004.

Fuente: www.idescat.net, consultado el 28/09/06.

Page 26: Purins a Catalunya (EL GUAII)

30

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

(M€) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Producción final agraria 3.205,87 3.639,70 3.850,68 3.632,52 3.678,94 3.742,13 3.679,00

Agrícola 1.242,23 1.266,76 1.232,20 1.346,85 1.416,54 1,314,44 1.417,00

Ganadera 1.843,94 2.252,75 2.497,99 2.164,42 2.141,23 2.306,63 2.141,00

Forestal 40,01 40,49 40,79 41,56 41,48 41,37 41,00

Gastos fuera del sector 1.854,30 1.965,63 2.012,97 2.048,87 2.022,79 2.194,95 2.023,00

Valor añadido bruto a precios de mercado 1.351,57 1.674,07 1.837,71 1.583,65 1.656,15 1.547,17 1.656,00

Subvenciones de explotación 201,55 253,20 269,86 292,22 274,38 325,89 274,00

Valor añadido bruto al coste de los factores 1.553,11 1.927,27 2.107,57 1.875,87 1.930,53 1.873,06 1.931,00

Amortizaciones 278,41 286,76 281,31 281,31 281,31 281,31 281,00

Renta agraria (valor añadido neto) 1.274,71 1.640,51 1.826,26 1.594,56 1.649,22 1.591,75 1.649,00

Tabla 1.23. Evolución de macromagnitudes agrarias en Cataluña.

Fuente: www.idescat.net, consultado el 28/09/06.

Ocupación en el sector

Producción final agraria VAB a precios de mercado/PIB agrario (porcentaje)

(M€) total (%)

2003 2004

EU-15 286.419 1,30 4,0 3,8

CATALUÑA 3.679 1,56* 2,5 2,3

Alemania 40.307 0,60 2,4 2,4

Bélgica 6.809 0,85 1,7 2,2

Dinamarca 8.135 1,39 3,3 3,3

España 41.136 2,94 5,7 5,5

Finlandia 4.152 0,58 5,3 5,0

Francia 64.046 1,60 4,0 4,0

Holanda 20.053 1,93 2,7 3,2

Irlanda 6.006 1,26 6,5 6,4

Italia 43.815 2,10 4,7 4,2

Luxemburgo 265 0,45 2,4 2,1

Portugal 6.175 2,18 12,8 12,1

Reino Unido 23.635 0,47 1,2 1,3

Tabla 1.24. Principales indicadores económicos de la agricultura en el año 2003.

Fuente: DAR, 2005b y www.europa.eu.int/comm/eurostat, consultado el 03/07/06.

* PIB según IDESCAT: 106.118,59 M€.

Page 27: Purins a Catalunya (EL GUAII)

31

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

pero se ha incrementado un 4,3 % respecto al 2002. Es-te incremento se debe a que en el año 2002 los gastos fuera del sector eran superiores y la PFA era inferior en el año 2005. No obstante, debe decirse que en el 2002 las subvenciones a explotaciones eran unos 18,22 M€ más que en el 2005. La renta agraria catalana sufre un estancamiento durante los últimos años alrededor de 1.649 M€, cifra que sólo se supera en el año 2001 (véase la tabla 1.23).

En un proceso paralelo a la disminución del peso rela-tivo del VAB agrario en el PIB, también ha disminuido la población activa agraria. La tasa de ocupación en el sector agrícola y ganadero en el primer trimestre del 2006 es del 2,4 % de la población en Cataluña y del 5,1 % en España. Respecto al año 2004, la tasa de ocupación en Cataluña es del 2,3 % (0,2 % menos que en el 2003), inferior a la media de la UE-25 (5 %) y de la UE-15 (3,8 %) (Tabla 1.24). Igual que en Cataluña, en España, Irlanda, Italia, Portugal y Finlandia el porcentaje de población ocupada en el sector agrario disminuye res-pecto a años anteriores. Aún así, en países como Fran-cia, Dinamarca y Alemania el porcentaje se mantiene, en Bélgica se incrementa un 0,5 % y en el Reino Unido un 0,1 %.

El hecho de que la producción final agraria no se haya visto perjudicada por la disminución de la población ac-tiva en el sector agrario se debe, en parte, a que se ha incrementado la productividad por persona ocupada, y como consecuencia, el sector agrario requiere menos potencial de trabajo de la población.

Haciendo un análisis de las principales magnitudes de la industria en Cataluña (excluyendo el tabaco), las ventas del sector agroalimentario son las más impor-tantes, con un 17,1 % del total (lo que corresponde a 15.238 M€), seguido muy de cerca por la industria quí-mica con un 15,6 %. Dentro de la industria agroalimen-taria, la actividad económica del sector transformador cárnico es líder y representa un 30,1 % de las ventas totales. Además, si se suma la fabricación de productos para la alimentación animal, este porcentaje pasa a ser del 43,3 % (DARP, 2004). El sector porcino catalán es un sector no subvencionado, competitivo y con unos costes de producción, en el escalón productivo primario, muy próximos a los mínimos (muy difíciles de dismi-nuir).

Es justo decir que ha sido la posibilidad (desde la segun-da guerra mundial) de fijar industrialmente el nitrógeno atmosférico en forma de fertilizantes de síntesis (también denominados minerales) y su uso lo que ha permitido elevar las producciones de los cultivos hasta unos máxi-mos que permiten alimentar la cabaña porcina actual a un coste interesante.

1.7. Consideraciones del marco global de la producción porcina

En este apartado se describen las diferentes opiniones de expertos del sector porcino descritas en la mesa redonda sobre “Estructura organizativa del sector porcino español, comparación con Europa” del Master interuniversitario de Sanidad y Producción Porcina (2007), en el que se expuso la problemática del sector en diferentes aspectos y la influencia que ejerce la globalización sobre él.

1.7.1. Retos de la globalización

La UE se enfrenta a los retos de la globalización mundial del comercio del porcino. El principal competidor a es-cala mundial en un futuro próximo es Brasil. Los bajos costes y las bajas exigencias de la reglamentación en este país son las principales ventajas con las que cuenta. Otros países que compiten con Europa son los Estados Unidos y otros países latinoamericanos, principalmente en las exportaciones a Japón, compitiendo con Dinamar-ca. España es un país exportador de carne de cerdo (660.000 t; también importa 135.000 t) hacia a los esta-dos miembros de Europa (un 85 % de las exportaciones españolas) y a otros países, como Rusia. España tiene un grado de autoabastecimiento del 135 %. En la actualidad se ha conseguido frenar las importaciones externas de carne en las negociaciones de Dowa (Doha), el 2006, en un 5 % y una bajada de los aranceles. Con respecto a las ventas exteriores, ha sido importante el pacto consegui-do en Rusia para poder exportar 450.000 t del 1.800.000 t que se exporta a Europa.

Si se analizan los sistemas productivos que se dan en Eu-ropa, el de España se evalúa igual de positivamente que el de Alemania, detrás del de Holanda, y éste por detrás del de Dinamarca. Dinamarca ha creado el mejor sistema de gestión de la producción porcina, unificando los produc-tores en cooperativas. Estos controlan las diversas fases del proceso productivo (integración vertical): producción de cerdos, mataderos y venta de carne, y tienen una in-fluencia relevante sobre las líneas de investigación del país. El sistema cooperativo está basado en la calidad. Existe un pago uniforme y gradual de los canales de cerdo en todo el país (incentivando la mejora y penalizando la pér-dida de la calidad dentro unos parámetros uniformes). Disfrutan de una disminución de los costes de transporte puesto que disponen de una red de mataderos de proximi-dad que minimizan este coste, y los productores establecen contratos directos con los mataderos, eliminando interme-diarios (que encarecerían el precio). La unificación del sector ha permitido que el 90 % de su producción se ex-porte al exterior (Gurri, 2006).

La política ambiental de Dinamarca es la más restrictiva en la aplicación de deyecciones ganaderas al suelo, sobre

Page 28: Purins a Catalunya (EL GUAII)

32

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

todo en la especie porcina, puesto que marca un límite de aplicación de nitrógeno en 140 kg N/ha. En el caso de Cataluña se sitúa en 170 kg N/ha (coincidente con el límite establecido en la Directiva 676/1991/CE). Esta medida, entre otras, actúa directamente sobre el sector: hace disminuir el número de explotaciones del país, el censo porcino, la cantidad de nitrógeno producido por cerdo, y provoca que se traslade la producción hacia otros países.

A escala europea, se consideran como retos para el con-tinente los siguientes: el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la calidad ambiental. Las problemáticas concretas aparecidas son: la eliminación de la dieta de las harinas de origen animal, los aditivos que se permite utilizar, la trazabilidad y la forma de retirada de cadáve-res de las explotaciones. La satisfacción de las exigencias que implican estos retos comporta, en muchos casos, el incremento de los costes de producción y de los produc-tos. Es aconsejable conocer el coste de la gestión am-biental de la explotación.

Entre los retos sanitarios del sector porcino se ha plan-teado la erradicación de la Aujeszky como primer obje-tivo, para evitar posibles restricciones en la venta de carne al exterior y para mejorar la calidad. A continuación se iniciaría una campaña en el sector, tanto a escala sa-nitaria, como de formación de los profesionales, para la reducción de la salmonelosis.

1.7.2. La organización del sector

Como se ha analizado en el caso de Dinamarca, la uni-ficación del sector ha permitido una mejora. Esta ini ciativa se intenta trasladar a España, creando la interprofesional del sector, Interporc, como un medio de representación de todos los miembros del sector porcino y que le per-mita enfrentarse a sus problemas. Se ha iniciado el trá-mite legal para constituirla, pero todavía se encuentra en sus inicios. Esta entidad debería promoverse desde la administración competente, para hacer frente a las debi-lidades y problemas que existen y que surgirán en el sector. Un ejemplo de entidad sectorial hacia la cual ten-der es la agrupación holandesa “BBV”, creada por las autoridades hace más de 60 años. Esta unión permitiría la participación del sector de manera más unitaria ante las nuevas normativas europeas, con la formación de grupos de acción del sector español en unión con otros países del sur de Europa. Se podría actuar como lobby, hecho que comportaría que se tuviera en cuenta la opinión de estos países al tomar las decisiones reglamentarias.

1.7.3. La profesionalización del sector

En lo referente a los productores, los sindicatos, Unió de Pagesos y JARC creen necesario que los ganaderos par-

ticipen en cursos de formación y reciclaje, que existan representantes del sector (escogidos en las cámaras agra-rias) que participen en las mesas de negociación del por-cino. Desde los productores se declara que actualmente todo el mundo puede tener una explotación agraria y no se requiere ninguna acreditación formativa para hacerlo. También indican que debería existir un mercado de ex-plotaciones una vez el ganadero se jubile para evitar que la transmisión se realice sólo por herencia.

1.7.4. La actuación de la Administración

Hace falta que la Administración simplifique y agilice todos los procesos administrativos en relación con la ganadería y la gestión de las deyecciones. Los represen-tantes del sector se manifiestan a favor de que la Admi-nistración actúe y establezca normativa, pero reclaman que mejore su funcionamiento. Por otro lado, se consta-ta una diferencia en el procedimiento de aplicación de la normativa, puesto que en España, a diferencia del resto de Europa, se busca un cierto debate sobre las normas con el sector, aun cuando se acabe aplicando la opinión de la Administración. Esto no ocurre en otros países co-mo, por ejemplo, Dinamarca, donde la normativa se im-pone y se hace cumplir, parece, con más contundencia.

1.7.5. La importancia del consumidor

La gran mayoría de los consumidores actúan en función directa del precio del producto. No analiza la proceden-cia, calidad o implicaciones ambientales ni sociales de la elaboración. Debido a esto, la aplicación de un coste am biental sobre el producto resulta compleja, y se cree que el consumidor no es capaz de asumirlo. El consumi-dor también está determinado por las cadenas de distri-bución, que se mueven por otros criterios económicos. Otro fenómeno por el que se ve afectado el consumidor es el efecto de los medios de comunicación, que a me-nudo actúan con criterios sensacionalistas (crisis alimen-tarias) sin criterios técnicos contrastados, destacan hechos relevantes y marcan conductas, que no siempre se inter-pretan de manera crítica por los consumidores. Los me-dios deben publicar sus noticias con veracidad pero con cuidado, puesto que determinan la opinión de la población a la que se dirigen.

Una estrategia interesante del sector porcino, para defen-der sus intereses, es crear una marca para transmitir sen-timientos al consumidor a través del alimento (marketing). Se pretende diferenciar el producto dentro toda la cade-na de distribución como logran marcas como Danone, Font Vella, etc. Con el fin de mejorar su venta y, por lo tanto, su precio. Pero en el caso de la carne de porcino existen dificultades en la implantación de esta medida, puesto que la procedencia de las materias primas es la misma (por ejemplo, razas de cerdos), el tratamiento de

Page 29: Purins a Catalunya (EL GUAII)

33

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

los animales muy parecido, etc. La diferenciación sólo se puede conseguir en carnes de calidad que, con pro-ducciones más reducidas, se identifiquen con una marca de calidad, y entren en segmentos de mercado más con-cretos y selectos.

1.7.6. Aprender del pasado

En la actualidad la recogida de cadáveres de las explo-taciones porcinas la realiza un camión externo que pasa por diferentes explotaciones a lo largo de su recorrido, hecho que genera un problema de bioseguridad. A esto debe añadirse el hecho que en casos de crisis alimentaria se paraliza el transporte animal. Se cree necesario re-flexionar sobre la utilización de harinas animales en la alimentación animal. Se considera como un gran proble-ma tener que importar materias primas del exterior para poder alimentar a los animales, y por otro lado incinerar las harinas animales existentes, que podrían ser parte de la alimentación. Probablemente existen otras alternativas que es necesario explorar (producción de proteína local, incremento de la producción de cereal, etc.). Existe con-troversia técnica sobre la eliminación de aditivos (se han eliminado doce, y parece que no todos presentaban la misma problemática). La asincronía en la aplicación de estas medidas a los diferentes estados miembros de la UE puede distorsionar la competencia.

1.8. Referencias

Bibliografía

BaBot, D. (2001). Gestión en empresas de producción porcina. Análisi, diagnóstico y toma de decisiones. Llei-da: Ed. Universitat de Lleida. 228 p.

BaBot, D.; anDrés, n.; Peña, L.; Chávez, e.r. (2004). Tècniques de gestió mediambiental en producció porci­na. Projecte Trama. ETSEA.

Bernet, J. (2006). Caracterización medioambiental de las explotaciones integradas por un grupo productor de ganador porcino. Universitat de Lleida.

Dar (2002). Estadística i conjuntura agrària núm. 182 – 183. Estadístiques ramaderes. Enquesta de desembre 2002. 40 p.

— (2003). Estadística i conjuntura agrària núm. 194 – 195. Estadístiques ramaderes. Enquesta de desembre 2003. 40 p.

— (2004). Estadístiques ramaderes 2004. Cens de bestiar porcí. Enquesta de Porcí 2004. Estadística i Informació Agrària. Gabinet d’Anàlisi i Prospectiva del DAR. 4 p.

— (2005a). Estadístiques ramaderes 2005. Cens de bes-tiar porcí . Enquesta de Porcí 2005. Estadística i Infor-mació Agrària. Gabinet d’Anàlisi i Prospectiva del DAR. 4 p.

— (2005b). Dades bàsiques de l’agricultura, la rama­deria i la pesca a Catalunya 2005. Gabinet d’Anàlisi i Prospectiva del DAR. 2 p.

Dar; IDesCat (1997). Estadística de l’estructura de les explotacions agràries 1997. Document informatiu elabo-rat conjuntament pel Departament d’Agricultura, Rama-deria i Pesca i l’Institut d’Estadística de Catalunya. 4 p.

— (2003). Estadística de l’estructura de les explotacions agràries 2003. Document informatiu elaborat conjunta-ment pel Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca i l’Institut d’Estadística de Catalunya. 4 p.

IDesCat (1989). Aprofitament de la terra i ramaderia, Vol. 2. Censos Agraris 1989. Institut d’Estadística de Catalunya. 254 p.

— (1999). Aprofitament de la terra i ramaderia, Vol. 1. Censos Agraris 1999. Institut d’Estadística de Catalunya. 238 p.

— (2003). Cens de bestiar porcí. Estadística de l’estructura de les explotacions agràries. Institut d’Estadística de Ca-talunya. 158 p.

Ine (1999). Censo agrario 1999. Resultado nacional por comunidad autónomo y provincias. Instituto Nacional de estadística.

GurrI, a. (2006). “Dinamarca: vocación exportadora”. Porcpress. Any V – núm. 45, p. 29.

“Llei 2/2005, de 4 d’abril, de contractes d’integració”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya núm. 4362 (13 d’abril de 2005), p. 9342.

MaPa. (2004). Estadística. Encuestas ganaderas. Resul­tados 2004. Subdirección General de Estadísticas. Agroa-limentarias. Secretaría General Técnica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 63 p.

— (2005). El sector de la carne de cerdo en cifras. Prin­cipales indicadores económicos en 2004. Junio de 2005. Subdirección general porcino, avicultura y otras produc-ciones ganaderas. 45 p.

natIonaL CoMMIttee for PIG ProDuCtIon. (2005). Research and development. Annual report 2005. By Danish Bacon & Meat Council, Danish Agriculture, and the Danish Pig Producers Association. 59 p.

Page 30: Purins a Catalunya (EL GUAII)

34

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tusón, J. (2006). L’engreix de porcs en explotacions amb fem acumulat. Departament d’Agricultura Ramaderia i Pesca.

Webgrafia

<http://www.aym.juntaex.es/sectores/ganaderia/porcino/iberico/> [Consulta: 29 de enero 2007]

BD-PORC. <http://www.bdporc.irta.es> [Consulta: el 5 de julio y el 21 de julio 2006]

<http://www.europa.eu.int/comm/eurostat> [Consulta: 3 de julio 2006]

<http://www.gencat.net/DAR> [Consulta: 2 de octubre 2006]

<http://www.faostat.fao.org> [Consulta: el 25 de septiem-bre, el 27 de septiembre, el 28 de septiembre y el 4 de octubre 2006]

<http://www.idescat.net> [Consulta: el 4 de octubre 2006, el 27 de septiembre 2006 y el 28 de septiembre 2006]

Instituto Nacional de Estadística <http://www.ine.es> [Consulta: 12 de febrero 2007]

Instituto Nacional de Estadística <http://www.ine.es/inebase> [Consulta: 3 de octubre 2006]

Universidad de Ingeniería Técnica de Valladolid <http://www.inea.uva.es/web/zootecnia/Monogastricos/cerdo_iberico.htm> [Consulta: 29 de enero 2007]

Institut Technique du Porc France <http://www.itp.asso.fr/> [Consulta: 5 de mayo 2006]

<http://www.libroblancoagricultura.com> [Consulta: 3 de marzo 2006]

<http://www.map.es> [Consulta: 15 de junio 2006]

Research Institute for Pig Husbandry (RIPH), Holanda <http://www.pv.wur.nl/> [Consulta: 5 de julio 2006]

<http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/gecNews.Module.ruralcat?sectorid=5&contentId=642689> [Consulta: 29 de enero 2007]

Universidad de Castilla la Mancha <http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Porcinoweb/CERDOIBE-RICO.pdf> [Consulta: 29 de enero 2007]

2. Generación y características de los purines

2.1. Definición, composición y valor fertilizante de los purines

2.1.1. Definición

Se entiende por purín porcino la mezcla de las deyeccio-nes del ganado porcino, líquidas, como resultado del tipo de alimentación (con contenidos proteicos y ener-géticos elevados) y del manejo actual del lecho (o cama) del ganado que consiste en que no haya (el suelo es de plástico o de hormigón, normalmente en configuración de slat), la comida que no se aprovecha (cae, los anima-les juegan, etc.), el agua de bebida que se pueda derramar, y el agua de limpieza y/o de refrigeración. A veces tam-bién incluye el agua de la lluvia o de escorrentía super-ficial del área de la explotación. Su contenido de agua es pues, elevado (habitualmente supera el 90 %), y por lo tanto los purines son de consistencia líquida. La propia definición del purín permite intuir que su composición es altamente variable.

2.1.2. Composición del purín

La cantidad de nitrógeno que se excreta al año en una explotación depende del número de plazas y de la es-pecie animal en cada granja. Es decir, en una explotación es una cantidad prácticamente fija año tras año, siempre que no haya cambios relevantes en la gestión. Para de-terminar la cantidad de nitrógeno que se genera al año en una determinada explotación no es necesario analizar los purines. Otra cuestión es que esta cantidad de nitró-geno esté contenida en un volumen más o menos gran-de de purín, dependiendo de factores como el tipo de abrevaderos y su mantenimiento, el contenido de pro-teína bruta y de sales del pienso, el sistema de limpieza, la instalación de canalización del agua de lluvia, el sis-tema de refrigeración, la evaporación en función de la época del año, la geometría del almacenamiento de los purines, si éste es en foso o en balsa,9 etc. El resultado es una enorme variabilidad en la composición del purín, tal y como se muestra en las tablas 2.1 a 2.3, que reco-gen las conclusiones, referentes a la composición de los purines, de los estudios disponibles más recientes y relevantes. Se puede observar también cómo los datos de estas tablas divergen de la concentración de nitróge-no en los purines de la tabla 2.4, que corresponde a los valores normativos de referencia actuales.

9. www.ruralcat.net/ruralcatApp/dossier.ruralcat, consultado el 10/10/06.

Page 31: Purins a Catalunya (EL GUAII)

35

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Existen métodos estandarizados y oficiales para el aná-lisis del nitrógeno, el fósforo, el potasio, los metales, etc. en alimentos, aguas y suelos, pero no específicamente para purines u otros materiales residuales. Los purines contienen una cantidad importante de amoníaco, que al secarlo volatiliza, mayoritariamente. De manera que si la determinación del N-Kjeldahl se realiza sobre muestra fresca o seca, el resultado será muy diferente. A menudo, los boletines de resultados analíticos no lo especifican. Otros no especifican bien las unidades en que se expresa el resultado (o incluso no las expresan en absoluto). Por ello, la interpretación de los resultados analíticos con respecto al nitrógeno puede tender a confusión. Esto se

podría resolver fácilmente mediante una normativa apro-piada dirigida a los laboratorios de análisis.

2.1.3. Características más relevantes de la composición del purín

De las tablas presentadas se desprenden las características más relevantes del purín respecto a su aplicación al suelo (apro vechamiento como fertilizante), que son las siguientes:

• TieneunarelaciónC/Nbaja,esdecir,nofermentaae-róbicamente de forma espontánea o bien lo hace a baja intensidad (imperceptiblemente; se degrada len-

Engorde Ciclo cerrado MaternidadParámetro

Media Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo Media Máximo Mínimo

M.S.*(kg/m3) 105,6 184 50,4 88 167,3 22,4 82,5 117,3 39

M.O.**(kg/m3) 77,1 125,6 31 56,6 115 13,3 55,3 85 26,6

Ntotal(kg/m3) 7,9 10,9 5,3 5,14 8,1 2,74 4,5 5,5 2,7

NH4+(kg/m3) 4,6 7,7 2,5 3 5,6 1,55 2 3,7 1,3

P2O5(kg/m3) 5,9 13,3 2,7 4,81 14 1 5,2 11,6 2

K2O(kg/m3) 4,2 8,4 2,2 2,7 6 0,78 1,5 2,75 0,82

Tabla 2.1. Caracterización del purín de cerdo de 47 explotaciones de la comarca del Pla d’Urgell.

Fuente: ITAGI,2001.

* Materia seca.

** Materia orgánica.

Parámetro Unidades Mínimo Máximo Media

Sólidostotales(ST) g/kg 13,68 169,00 62,16

Sólidosvolátiles(SV) g/kg 6,45 121,34 42,33

Porcentaje(SV/ST) % 46,00 76,00 65,00

Demandaquímicadeoxígeno(DQO) g/kg 8,15 191,23 73,02

NitrógenototalKjeldahl(NTK) g/kg 2,03 10,24 5,98

Nitrógeno amoniacal (N-NH4+) g/kg 1,65 7,99 4,54

Nitrógeno orgánico (Norg) g/kg 0,40 3,67 1,54

N-NH4+/NTK % 57,00 93,00 75,00

Fósforo(P) g/kg 0,09 6,57 1,38

Potasio(K) g/kg 1,61 7,82 4,83

Cobre(Cu) mg/kg 9,00 192,00 40,00

Zinc(Zn) mg/kg 7,00 131,00 66,00

Tabla 2.2. Composición del purín porcino.

Fuente: Agencia de Residuos de Cataluña (2004).

Page 32: Purins a Catalunya (EL GUAII)

36

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Explotación de Explotación Explotación reproductoras de engorde de transición

(4 explotaciones; (8 explotaciones; (4 explotaciones;Parámetro

21 muestras) 23 muestras) 7 muestras)

Media Desviación Media Desviación Media Desviación típica típica típica

Humedad (%) 94,14 3,41 92,66 2,05 90,83 3,64

Materia seca (%) 5,86 3,42 7,35 2,06 9,19 3,65

pH 7,82 0,18 8,03 0,17 6,88 0,88

CE (dS/m) 22,87 8,85 30,99 5,80 26,64 9,05

Cenizas (% sms*) 36,68 5,61 34,15 5,29 29,68 10,13

Materia orgánica (% sms) 63,33 5,61 65,85 5,29 70,32 10,13

N total (% sms) 8,77 3,61 8,49 1,72 7,65 2,34

N orgánico (% sms) 2,58 0,36 2,67 0,28 3,54 1,08

N-NH4+ (% sms) 6,20 3,32 5,82 1,60 4,10 1,45

Relación C/N 4,34 1,54 4,07 1,08 5,13 1,62

P (% sms) 1,87 0,91 1,79 0,28 2,31 1,49

K (% sms) 5,98 4,25 5,54 2,00 3,89 1,05

Ca (% sms) 4,08 0,95 3,51 0,39 4,58 3,30

Mg (% sms) 1,51 0,38 1,68 0,35 1,40 0,52

Na (% sms) 1,17 0,80 0,91 0,39 0,81 0,23

S (% sms) 0,81 0,13 0,97 0,15 0,94 0,10

Fe (ppm sms) 3587,86 1171,69 3449,91 853,23 3288,00 1733,18

Mn (ppm sms) 397,33 101,34 504,30 86,38 438,29 138,16

Cu (ppm sms) 320,90 278,63 1177,57 277,62 702,71 212,05

Zn (ppm sms) 1740,24 1705,26 3101,17 1044,61 6776,43 2645,50

N total (kg/m3) 4,29 2,04 5,99 1,16 6,34 1,46

N orgànic (kg/m3) 1,44 0,80 1,94 0,51 2,94 0,49

Materia orgánica (kg/m3) 38,26 23,40 48,79 15,29 62,79 21,37

P (kg/m3) 1,05 0,73 1,31 0,40 2,38 2,58

K (kg/m3) 2,56 1,04 3,79 0,95 3,32 1,02

Ca (kg/m3) 2,57 1,84 2,59 0,79 4,87 5,70

Mg (kg/m3) 0,90 0,59 1,25 0,49 1,34 0,95

Na (kg/m3) 0,46 0,22 0,73 0,26 0,82 0,28

S (kg/m3) 0,45 0,25 0,71 0,22 0,84 0,29

N-NH4+ (kg/m3) 2,85 1,34 4,05 0,82 3,40 1,18

Tabla 2.3. Composición del purín según el tipo de explotación.

Fuente: Corominas, 2002.

* Sobre materia seca.

Page 33: Purins a Catalunya (EL GUAII)

37

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tamente en condiciones anaeróbicas, más que fermen-tar), es un fertilizante que prácticamente no tiene valor orgánico sino valor mineral (Anexo 1).

• Lamayorpartedelnitrógenoquecontieneestápre-sente en forma amoniacal.

• TieneunpHbásico,tamponado(porcarbonatos,amo-níaco y ácidos grasos volátiles), tiene una conductivi-dad eléctrica (CE) elevada.

• Tieneuncontenidodeaguamuyelevado.• Contiene nutrientes secundarios, micronutrientes y

metales pesados.• Tambiéncontienemicroorganismosfecalesypatóge-

nos.

2.1.4. Valor fertilizante del purín

Estas características hacen que el purín sea un fertilizan-te líquido fundamentalmente con valor como fertilizante

mineral. De sus propiedades químicas no se derivan más limitaciones que las que pueda tener cualquier fertilizan-te compuesto (N, P y K) mineral, sacado de su baja con-centración de macronutrientes en relación con los abonos minerales. Con el conocimiento de que se dispone, no se puede pensar que la aplicación de dosis agronómicas del purín deba provocar problemas de metales pesados en el suelo (Torres, 1995, y De la Torre, 2005), aunque su apli-cación continuada en exceso en una misma parcela pue-da provocar la acumulación de metales como el zinc y el cobre (LAF, 1999).

2.2. Cantidad que se genera y localización

2.2.1. Cantidad de purines que se genera en Cataluña

La cantidad de purines que se genera en Cataluña es difícil de conocer. Hay cifras unitarias (volumen gene-rado por cada plaza de ganado) en el Real Decreto 324/2000 de 3 de marzo (BOE núm. 58, de 8 de marzo de 2000) por el cual se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. Por otro lado en lo referente al nitrógeno excretado en los purines, hay cifras unitarias (kg N excretado por plaza de ganado y año) tanto en el Real Decreto arriba mencionado como en la Orden de 22 de octubre de 1998, del Código de buenas prácticas agrarias en relación con el nitrógeno (DOGC núm. 2761, de 9 de noviembre de 1998).

En la práctica, existe una tabla de referencia que aparece en la web del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) de la Generalitat de Cataluña. La tabla determina la cantidad, a efectos legales, de nitró-geno generado en las deyecciones ganaderas (Tabla 2.5). Subsidiariamente se indica en que volumen o peso de

Tipos de ganado y fase productiva kg N/m3 de purín

Cerda con lechones hasta el destete (0-6 kg) 2,94

Cerda con lechones hasta a 20 kg 2,94

Cerda de reposición 3,40

Lechones de 6-20 kg 2,90

Cerdo de engorde (20-50 kg) 3,33

Cerdo de engorde (50-100 kg) 3,40

Cerdo de engorde (20-100 kg) 3,37

Verraco 2,94

Tabla 2.4. Concentración de nitrógeno en los purines que se obtiene divi-diendo los valores normativos de excreción de nitrógeno por el volumen de purín generado.

kg N/plaza Purín (m3/plaza Estiércol Densidad delTipos de ganado y fase productiva

y año y año) (t/plaza y año) estiércol (t/m3)

Cerda con lechones hasta el destete (0-6 kg) 15,00 5,10 5,40 0,8

Cerda con lechones hasta 20 kg 18,00 6,12 - -

Cerda de reposición 8,50 2,50 2,75 0,8

Lechones de 6-20 kg 1,19 0,41 0,60 0,8

Cerdo de engorde (20-50 kg) 6,00 1,80 - -

Cerdo de engorde (50-100 kg) 8,50 2,50 - -

Cerdo de engorde (20-100 kg) 7,25 2,15 2,40 0,8

Verraco 18,00 6,12 - -

Tabla 2.5. Excreción nitrogenada de los diferentes tipos de ganado porcino y volumen de purines o estiércoles generados.

Fuente: www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec10.htm, consultado el 10/11/06.

Page 34: Purins a Catalunya (EL GUAII)

38

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

deyecciones se espera encontrar este nitrógeno generado. Esta tabla está confeccionada a partir de los datos del Real Decreto 324/2000 y se actualiza en función de la información disponible.

Esta tabla tiene ciertas carencias o limitaciones que de-berían solucionarse:

• Sepodríaaclararsuvalidezlegalincluyéndolaenlanormativa o estableciendo un mecanismo legal de ac-tualización puesto que, tal y como se desprende de su origen, esta validez puede no resultar suficientemente evidente en determinadas situaciones.

• SetendríaqueunificarlanomenclaturaempleadaporelDAR (y por toda la administración de la Generalitat en general) para denominar los diferentes tipos y aptitudes de ganado presente en Cataluña. La clasificación del ganado que se utiliza en el registro de explotaciones ganaderas del DAR (fuente de información para las ca-pacidades y censos de las explotaciones) no se corres-ponde con las clases establecidas en la tabla de genera-ción de nitrógeno en las deyecciones ganaderas.

• Esnecesarioaclararelusoquedebedarsealosdatosdela tabla (una nota aclaratoria podría ser suficiente), puesto que en la actualidad es diferente para las cerdas con lechones hasta destete (0-6 kg), o bien hasta 20 kg –dato que corresponde al nitrógeno generado por la cer-da y los lechones especificados en dos espacios físicos diferentes–, que para el resto de clases de ganado –da-tos que corresponden al nitrógeno generado en el espa-cio físico correspondiente a una plaza, independiente-mente de si el ciclo productivo de cada res es anual o de duración inferior a un año–. Esto se puede llegar a intuir si se observa que en la tabla no hay datos para las cerdas en gestación; pero de lo contrario, es confuso.

• Lacantidaddenitrógenogeneradapor lacerdamáslechones hasta 20 kg es un poco superior a la de apli-car las cifras correspondientes a cerda con lechones hasta 6 kg más lechones de 6 a 20 kg.

Quizás la limitación más importante de esta tabla es que, aun cuando se va actualizando y corresponde a la mejor información disponible, no deja de ser poco exacta, sobre todo para la especie porcina y con respecto a las canti-dades de deyecciones generadas. Para mejorar esta situa-ción, la Dirección general de Producción Agraria, In-novación e Industrias Agroalimentarias del DAR ha encargado un estudio a la Universidad de Lleida (UDL) para mejorar la precisión con la que se conoce la cantidad de deyecciones que genera el ganado y su composición. Este estudio finaliza en diciembre del 2007.

Además de la tabla de referencia, se aporta a continuación una tabla que resume las conclusiones de una extensa revisión bibliográfica realizada por Babot et al. (2004) sobre la generación de purines (Tabla 2.6).

En cualquier caso, la cantidad de purines porcinos que se genera actualmente en Cataluña, considerando los coeficien-tes de la tabla 2.6, se calcula que es de unos 16.000.000 m3 purín año, que contienen unos 55.000.000 kg de nitrógeno. Se ha estimado que en Cataluña se producen unas 120.000 toneladas de nitrógeno de origen ganadero. El 43 % de esta producción de nitrógeno proviene de la ganadería porcina (unos 51.600.000 kg N), el sector vacuno genera el 30 % y el ave de corral supone el 21 % del total (ACA, 2005).

2.2.2. Localización de los purines generados en Cataluña

La localización de los purines generados en Cataluña responde a un patrón de intensificación de la producción como el que se ha descrito en el capítulo 1. Es un patrón de intensificación y concentración espacial. La Figura 2.1 muestra las cantidades de purín generadas por co-marca en el año 2001 y la Figura 2.2, las cantidades generadas por municipio.

La valoración de estas cantidades generadas no se puede hacer si no es respecto de algún otro parámetro, como por ejemplo la superficie agraria útil (SAU). Por otro lado, no se puede perder de vista que los purines no son las únicas deyecciones ganaderas que se generan en el territorio, da-do que en Cataluña hay muchas explotaciones de ave de corral y una ganadería intensiva vacuna bastante relevan-te, ni el único material orgánico a aplicar al suelo.

La figura 2.3 muestra esta carga de nitrógeno generada (ACA, 2005). Se representa, por comarca, la relación entre el ni-trógeno total de origen ganadero producido por comarca y la superficie agraria útil (SAU), susceptible de recibir la aplicación de las deyecciones ganaderas. Se constata que en las comarcas de Osona y Pla de l’Estany es dónde ésta presión es más notable, seguidas por el Vallès Oriental.

m3 de purín generados/plaza y añoFase productiva

Media Mínimo Máximo

Engorde 1,54 0,65 2,50

Semental 3,66 1,94 6,12

Gestación 4,17 1,53 5,88

Reposición 3,27 2,50 3,65

Transición 0,47 0,33 0,59

Lactancia 4,49 3,00 5,75

Ciclo cerrado 17,75

Tabla 2.6. Cantidad de purín generada (m3/plaza y año) por el ganado porcino en sus diferentes fases productivas.

Fuente: Babot et al., 2004.

Page 35: Purins a Catalunya (EL GUAII)

39

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

0 - 9.375 m3

9.375 - 150.000 m3

150.000 - 300.000 m3

300.000 - 450.000 m3

450.000 - 600.000 m3

600.000 - 750.000 m3

> 750.000 m3

0 - 1.250 m3

1.250 - 20.000 m3

20.000 - 40.000 m3

40.000 - 60.000 m3

60.000 - 80.000 m3

80.000 - 100.000 m3

> 100.000 m3

Figura 2.2. Cantidades de purín generadas por municipio de Cataluña en el año 2001.

Fuente: Babot et al., 2001.

Figura 2.1. Cantidades de purín generadas por comarca en Cataluña en el año 2001.

Fuente: Babot et al., 2001.

Page 36: Purins a Catalunya (EL GUAII)

40

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

2.3. El purín excedente

Para planificar la gestión de los purines porcinos en Ca-taluña, además de la cantidad que se genera de ellos y dónde, debe determinarse si su correcta gestión como fertilizante es posible y/o hasta que extremo. Esto debe permitir planificar dónde y para qué volumen de purines hacen falta formas de gestión, más allá de la correcta aplicación al suelo como fertilizante.

El concepto de excedente (entendido como los purines que en un determinado territorio no se pueden gestionar correctamente como fertilizante del suelo) es controver-tido por las razones siguientes:

• Dificultadalestablecerelalcanceylímitesdelazonaa considerar.

• Pocadisponibilidaddeinformaciónapartedelalegal(o administrativa).

• Dificultadalestablecerlaocupacióndelasexplotacio­nesporcinas(sepodríaestimarenfuncióndelospre-cios de mercado, pero no si los precios no son bue-nos).

• Dificultadaldeterminarlacomposiciónexactadelospurines y, por lo tanto, la cantidad de nitrógeno de la que se trata.

• Dificultadalconocerlasnecesidadesdefertilización(que no las extracciones de los cultivos).

• Dificultadparaestablecerelcriteriodedosificacióndelos purines (nitrógeno, fósforo o metales pesados como principales opciones).10

• Dificultad al establecer criteriosde fertilización conpurines (en todos los cultivos o no, en fondo, en cober-tera o ambos momentos, con el agua de riego o sólo con maquinaria de aplicación directa, etc.).

• Dificultadalconsiderarlosotrosmaterialesorgánicosdisponibles en la zona (cantidad disponible localmente, características,relaciónonodecompetenciaconlospu-rines por cuestión de precio y/o facilidad de transporte),

• Dificultadalatribuir lacaracterísticadeexcedenteaunmaterial u otro de los que contienen nitrógeno en cada zona (¿son los purines los “responsables” del excedente de nitrógeno? ¿Son o pueden serlo otros materiales de mane-ra alternativa o adicional?). En la tabla 2.7 se muestran las materias orgánicas anualmente susceptibles de aplicación agrícolaenCataluña,ylasequivalenciasennitrógeno.

10. En este texto se adopta el criterio de dosificación de nitrógeno excepto si se indica lo contrario.

Figura 2.3. Relación entre el nitrógeno generado en las deyecciones ganaderas de todas las especies y la superficie agraria útil (kg N/ha) por comarca.

Fuente: ACA, 2005.

Page 37: Purins a Catalunya (EL GUAII)

41

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Es decir, el resultado del balance entre el nitrógeno dispo­nible en forma de purines y las necesidades de fertiliza­ción de los cultivos, indicador de situación de excedente, será diferente en función de las premisas adoptadas. Por otro lado, se han realizado varios informes motivados por intereses diversos que han aproximado estas situa­ciones de excedente.

En primer lugar nos referimos aquí al documento más reciente que aborda la cuestión de los excedentes de de­yecciones ganaderas expresadas como nitrógeno, el in­forme de la Agencia Catalana del Agua (ACA, 2005) en el que caracteriza las masas de agua y el riesgo de in­cumplimiento de la Directiva Marco del Agua en Cata­luña. La ACA determina la magnitud de la presión de la ganadería sobre el agua a partir del censo ganadero por especie y comarca en noviembre de 1999 (Departamen­to de Agricultura, Alimentación y Acción Rural), y de la generación de nitrógeno estimada por res, en su mayoría del Código de Buenas Prácticas Agrarias en relación con el nitrógeno (DOGC núm. 2761, de 9 de noviembre de 1998) y del Real Decreto 324/2000 (tabla 2.8).

La magnitud de presión se ha estimado a partir de la suma de los productos entre reses y la cantidad de nitró­geno generada.

El riesgo de incumplimiento de la Directiva se ha de­terminado a partir de la relación con la superficie de subcuenca asociada a masa de agua y de no superar el objetivo de 60 kg N ha y año (figura 2.4). Este valor representa entre el 28 y el 35 % de la carga de nitrógeno orgánico que puede ser suministrada a los campos agrí­colas de manera general según el Código de Buenas Prácticas Agrarias (Decreto 205/2000). El valor usado como objetivo en el cálculo de la presión es más restric­tivo que los propuestos en el Decreto, dado que tiene en cuenta toda la cuenca drenada y no tan sólo la superficie agrícola dentro de cada cuenca. Este criterio es criticable, dado que en realidad, toda la superficie de la cuenca que no es de cultivo recibirá cero unidades de nitrógeno. Es­to no tiene porque resultar en una aportación media de 60 kg/N ha en la cuenca.

La ACA (2005) se refiere al estudio de la Subdirección General de Tratamiento y Control de Calidad de las Aguas (MIMAM, 2004) para determinar el excedente de nitró­geno de la agricultura y la ganadería. Este estudio tiene como objetivo la caracterización de las fuentes agrarias de contaminación de las aguas por nitratos, y valora por una parte todo tipo de aportaciones, y por otra los con­sumos y desnitrificación del suelo (tabla 2.9).

El riesgo de incumplimiento se ha considerado a partir de la carga de nitrógeno por hectárea. El objetivo se ha fijado en 10 kg N/ha. El estudio justifica que el valor reducido del objetivo se debe a que el excedente es aque­lla fracción que no es asimilada en ningún compartimien­to biológico y es susceptible de llegar directamente a los sistemas acuáticos epicontinentales. Pedir al sistema suelo­agua­planta que sólo tenga un excedente de 10 kg

t/año kg N/año

Purín* 15.000.000 43.494.114

Estiércol + gallinaza* 4.000.000 40.766.619

Lodos** 600.000 5.882.102

Otros (compost, etc.)*** 20.000 150­200

Tabla 2.7. Materias orgánicas susceptibles de aplicación agrícola.

Fuente: Agencia de Residuos de Cataluña, 2007.

Nota: equivalencias teóricas.

* Capacidad x valores estándares x 80 % ocupación.

** Declaración de residuos el 2005.

*** Declaración de plantas de compostaje en el 2005.

Tipo de ganado kg N/año

Vacuno (de carne ­ leche) 51,10

Porcino 8,5

Ovino y caprino 4,50

Équidos 63,80

Aves 0,50

Tabla 2.8. Generación de nitrógeno estimada por res según el Código de Buenas Prácticas Agrícolas y el Real Decreto 324/2000.

Aportes de nitrógeno Consumos de nitrógeno

Fertilizantes minerales Cultivos

Fertilizantes orgánicos Emisiones porprocedentes de ganadería volatilización

Sobrantes de fertilizantes orgánicos Emisión de gases pro­procedentes de ganadería cedentes de los suelos

Excrementos producidos por los rebaños de pasto

Aguas de riego

Fijación biológica

Semillas

Deposición atmosférica

Otros fertilizantes orgánicos

Tabla 2.9. Fuentes y sumideros de nitrógeno según el MIMAM.

Fuente: ACA, 2005.

Page 38: Purins a Catalunya (EL GUAII)

42

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

N/ha es inverosímil, y criticable, dado que un sistema de producción agrícola no deficitario en nutrientes (es decir, productivo) difícilmente llega a una eficiencia en el uso del nitrógeno del 70 % del nitrógeno disponible en el sistema, en nuestras condiciones agroclimáticas. Los resultados de este balance pues, no se presentan.

Este cálculo de excedentes se mejora en el mismo docu-mento (ACA, 2005) al considerar que los cultivos de regadío son los que pueden influir sobre el estado quími-co del agua subterránea y al mismo tiempo, sobre su cantidad. Se calcula el excedente en función de la super-ficie que cada cultivo o tipo de vegetación ocupa sobre una determinada masa de agua subterránea. También se ha tenido en cuenta que los cultivos intensivos pueden provocar retornos al acuífero y aportar ciertos contami-nantes. En general, se ha considerado que el retorno del riego es de un 20 % en el caso de acuíferos de tipo aluvial. Para valorar la aportación de nitratos se evalúa el balan-ce de nitrógeno en los campos y se estima el excedente. A partir de los datos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca se ha realizado el balance de nitróge-no para cada término municipal y el resultado se ha re-partido por las hectáreas de superficie agraria útil (SAU), tal y como se muestra en la figura 2.5. Se constata que las zonas en que se producen los excedentes más elevados corresponden al Maresme, la Plana de Vic, la Plana de Lleida y la Garrotxa.

Como metodología para el cálculo de excedentes de ni-trógeno alternativa a la empleada en ACA (2005), se pro-pone la empleada por Teira et al. (2004) en la que se car-tografía el riesgo de contaminación de las aguas por nitratos en seis comarcas del Pla de Lleida (La Noguera, la Segarra, Urgell, el Pla d’Urgell, las Garrigues y el Segrià). En un estadio previo a la estimación del riesgo, la meto-dología calcula el excedente de nitrógeno. En el mismo documento se presenta la metodología para el cálculo del riesgo de eutrofización de las aguas por fósforo.

2.4. Incidencia ambiental en la gestión de purines

La aplicación agrícola de los purines no se realiza única-mente sobre el suelo, sino en un agroecosistema. Esto implica que las actuaciones en un elemento del sistema repercuten en los otros elementos de éste. Si se desconocen o no se respetan los mecanismos de interacción entre las partes del sistema y sus capacidades de carga máxima, se manifiestan efectos negativos de estas actuaciones.

2.4.1. Efectos ambientales negativos de una mala gestión de purines

Los principales efectos ambientales negativos de una inadecuada gestión de purines son:

Figura 2.4. Deyecciones ganaderas producidas sobre el territorio a escala comarcal.

Fuente: ACA, 2005.

Page 39: Purins a Catalunya (EL GUAII)

43

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Contaminacióndelasaguasfreáticasporlixiviacióndenitratos. El nitrato, al tener carga negativa no es reteni-do por los suelos a efectos prácticos y puede ser lavado por el flujo del agua en el suelo más allá de la zona de raíces, lo cual, en bastantes casos, significará su incor-poración a las aguas freáticas o subterráneas y final-mente a los acuíferos. Esta es una de las afecciones más graves del lavado de nitratos, puesto que el agua puede llegar a perder la potabilidad por esta causa.

• Desequilibriosnutricionalesen loscultivos,debidosalhecho que la proporción de nutrientes de los fertilizantes orgánicos no siempre es proporcional a su demanda por parte de los cultivos. Por lo tanto, cuando se fertiliza con materiales orgánicos es especialmente conveniente reali-zar un análisis del suelo, puesto que el fósforo y el pota-sio están disponibles el año en que se realiza la aplica-ción, y en cambio no es así en lo referente al nitrógeno.

• Acumulacióndeelementoscomoelcobreyelzinc,entre otros, que por encima de ciertos umbrales pue-den ser tóxicos.

• Dispersióndemalezas.• Contaminacióndelasaguasporaplicacióndirecta.• Contaminaciónde las aguaspor escorrentía superfi-

cial. Hay peligro en suelos helados o hidromorfos. El arrastre por el agua de escorrentía de las partículas de la parte superior del suelo puede representar la pérdi-

da de substancias ricas en nitrógeno que se incorporan a las aguas; este hecho es más grave cuando este pro-ceso se produce tras una aplicación de fertilizantes que no se han incorporado al suelo.

• Emisióndemalosolores,metanoyóxidonitroso,yvo-latilización de amoníaco. La generación de malos olo-res limita la aplicación de fertilizantes orgánicos en zonas próximas a pueblos, casas habitadas, etc., y para disminuirlas al máximo se ha de evitar la aplicación en días de viento, inyectar los purines al suelo o bien, una vez aplicados, incorporarlos rápidamente al suelo. En definitiva, se trata de evitar al máximo la volatilización del amoníaco. Por otra parte, el metano y el óxido nitro-so son gases con efecto de invernadero y tóxicos.

• Acidificacióndel suelopor lanitrificacióndel amo-nio. Esto hace que haya un cambio de pH que afecta al suelo y el cultivo. En la mayoría de los suelos del es-tado español este proceso no es un problema puesto que son suelos básicos tamponados, pero sí que lo es en gran parte de Europa.

• Salinizacióndelossuelos,locualdisminuyelafertilidad.• Destruccióndebiotoposparalosqueelnitrógenoes

limitante.• Aumentodelasalergiashumanasyenfermedadesres-

piratorias.• Pérdidadebiodiversidad.

Figura 2.5. Excedentes de nitrógeno por superficie agraria útil (SAU) de cada municipio (kg N/ha).

Fuente: ACA, 2005.

Page 40: Purins a Catalunya (EL GUAII)

44

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

2.4.2. Efectos ambientales positivos de una buena gestión de purines

Los efectos positivos de una aplicación de los purines porcinos adecuada al suelo son:

a) El comportamiento de los purines es similar al com-portamiento de un fertilizante de liberación lenta, es decir, que está disponible durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, una aplicación al suelo en pre-siembra es suficiente para satisfacer las necesida-des en post-emergencia hasta final de cosecha. La dis-ponibilidad del nitrógeno orgánico depende del ritmo de mineralización del material, que hace falta conocer. (Consúltese el Manual de Gestió de Purins i de la seva Reutilització Agrícola en: http://www.arc-cat.net/ca/agencia/publicacions/purins.html).

b) Una aportación de micronutrientes, como el cobre (Cu) y el zinc (Zn), que son necesarios para el desa-rrollo del cultivo.

c) Una aportación de agua, puesto que el purín tiene un elevado contenido de agua, que puede superar fácil-mente el 90 %.

d) Favorece, también, la conservación de la materia y de la energía.

e) Por último, permite un ahorro de fertilizantes quími-cos (de síntesis y recursos minerales).

Desde el punto de vista social y económico, la proble-mática de los purines es paradójica, puesto que el con-texto mundial de la fertilización está dibujado por el proceso de nutrient mining (agotamiento de la fertilidad química de los suelos) y por la imposibilidad de acceder a los fertilizantes. Desde el punto de vista ambiental, la aplicación de los purines como fertilizante es también la estrategia más sensata. Energética y ambientalmente, el valor de sustitución del fertilizante mineral que tienen las deyecciones ganaderas es enorme. Por ejemplo, para abonar con nitrógeno una hectárea de maíz (que produce 13 t) se necesitan unos 650 kg de urea, la fabricación de los cuales por el proceso de fijación de nitrógeno atmos-férico consume unos 300 kg de combustible fósil y a la vez emite 900 kg CO

2 (Castorph et al., 1999; Bossel, 2003; Spiers, 1961). En un contexto con disponibilidad de nitrógeno en las deyecciones ganaderas, no se justifi-ca “repetir” el gasto energético y ambiental necesario para fijar de nuevo este nitrógeno de la atmósfera. La sustitución del fertilizante mineral por los purines em-pleados como fertilizante no tan sólo es posible, cuando menos en parte, sino que es muy satisfactoria (Soliva, 1977; Muñoz y Díez, 1999; Irañeta et al., 2002, entre otros muchos).

2.5. Referencias

Bibliografía

aGènCIa CataLana De L’aIGua (ACA). (2005). Caracteritza­ció de masses d’aigua i anàlisi del risc d’incompliment dels objectius de la directiva marc de l’aigua (2000/60/CE) a Catalunya (conques intra i intercomunitàries). En compliment als articles 5, 6 i 7 de la Directiva. Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge. 860 p.

aGènCIa De resIDus De CataLunya. (2007). “Compostat-ge de les dejeccions ramaderes. Situació Actual”. Com­postArc 2007. Jornades tècniques i de treball sobre el compostatge.

BaBot, D.; Parera, J.; BLanCo, G. (2001). Informe previ al Pla de l’energia a Catalunya a l’horitzó del 2010. Generalitat de Catalunya, Departament d’Indústria i Co-merç. [No publicado].

BaBot, D.; anDrés, n.; Peña, L.; Chávez, e. (2004). Tècni­ques de gestió medi ambiental en producció porcina. Pro-yecto Trama. Departament de producció animal. Escola Tècnica d’Enginyeria Agrària. Universitat de Lleida. 135 p.

BosseL, u. (2003). Well to Wheel Studies, Heating values and the enegy conservation principle. Technical report, European Cell Tell Forum, Morgenacherstrasse 2F. [Obe-rrohrdorf, Switzerland].

CaMPos, e.; ILLa, J.; MaGrí, a.; PaLatsI, J.; soLé, f.; fLo-tats, X. (coordinador). (2004). Guia dels tractaments de les dejeccions ramaderes. Agència de Residus de Catalu-nya i DARP de la Generalitat de Catalunya. Publicat al web del Departament de Medi Ambient i Habitatge. 70 p.

CastorPh, D.; KoLLera, M.; Waas, P. (1999). Breenwert und Heizwert (The high and low heating values). Tech-nical report. Fachhochschule München. FB, 03. Dachauer Straße 98 B.

CoroMInas, J. (2002). Contribució al coneixement del purí de porc per una millor gestió agronòmica. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària. Universitat de Lleida. (Trabajo práctico tutorado).

De La torre, a. (2005). “Riesgos sobre la salud y cam-bios ambientales”. A: VI Congreso Nacional de Medio Ambiente. Centro de Investigación de Sanidad Animal CISA-INIA.

“Decret 1310/1990, de 29 d’octubre, pel que es regula la Utilització dels Llots de Depuració en el Sector Agrari” Boletín Oficial del Estado, núm. 262 (1 de novembre de 1990), p. 32339.

Page 41: Purins a Catalunya (EL GUAII)

45

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

“Decret 205/2000, de 13 de juny, d’aprovació del pro-grama de mesures agronòmiques aplicables a les zones vulnerables en relació a la contaminació de nitrats pro-cedents de fonts agràries” Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 3168 (26 de junio 2000).

“Decret 476/2004, de 28 de desembre, pel qual es desig-nen noves zones vulnerables en relació amb la contami-nació de nitrats procedents de fonts agràries”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 4292 (31 de desembre 2004)

ItagI. (2001). Tècnic d’Assesorament i Gestió Integrat. Butlletí d’informació. Núm. 2. 2001. Institut p. 8-9.

Irañeta, I.; SantoS, a.; abaIgar, a. (2002). “Purines: ¿fertilizante o contaminante?” Navarra agraria, núm. 132, p. 9-24.

laf (1999). “Avaluació i aprofitament dels residus orgà-nics d’origen ramader en agricultura”. Quaderns de di-vulgació, núm. 5. Laboratori d’Anàlisis i Fertilitat de sòls. [Sidamon, Lleida]. 24 p.

Muñoz, M.J.; Díez, J.a. (1999). “Valoración experimen-tal de la aplicación de purines en campo”. Porci, núm. 50, p. 37-51.

“Ordre de 22 d’octubre de 1998, del Codi de bones pràc-tiques agràries en relació amb el nitrogen”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. núm. 2761, (9 de noviem-bre 1998).

“Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explota-ciones porcinas” Boletín Oficial del Estado. Núm. 58 (8 de marzo de 2000).

SolIva, M. (1977). “Purins: Un adob o un problema (re-sum)”. Seminari: La gestió dels purins a les explotacions ramaderes, [Granollers, mayo de 1977]. 3 p.

SpIerS, H.M. (1961). “Technical Data on Fuel”. The Bri-tish National Commitee. World Power Conference 210. Grand Buildings, Trafalgar Square, London C2. 6th edi-tion.

torreS, a. (1995). Efectes de la fertilització i aplicació de subproductes ramaders en les propietats quimiques dels sòls de la comarca del Pla d’Urgell. Lleida, Univer-sitat de Lleida, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària. (Proyecto Final de Carrera. Tutor: Jaume Boixa-dera y Jaume Porta).

teIra, M.r.; ubacH, n.; farré, D.; Martínez, J.a.; gó-Mez, S. (2004). Proyecto TRAMA. Sig-Sisma. Metodolo-

gías de realización de los mapas correspondientes a cada problemática y evaluación de la calidad de la in-formación. Fundació Catalana de Cooperació. 228 p.

Webgrafía

DARP: <http://www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec10.htm> [Consulta: 10 de noviembre de 2006]

<http://:www.ruralcat.net/ruralcatApp/dossier.ruralcat> [Consulta: 10 d’octubre y 20 de noviembre de 2006]

3. La gestión actual de los purines

3.1. Implicaciones de la normativa sobre el destino de los purines en Cataluña

En el entorno ambiental de la gestión de los purines en Cataluña se puede decir que se avanza hacia una situación ambientalmente mejor, mediante normativa básicamente de origen europeo, y la realidad se configura lentamente en función de ésta. En el web http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/normativa.ruralcat?sectorid=3&jsp=2 (pre-parado por Teira y Ubach) se recoge la referencia com-pleta y la síntesis de los aspectos más relevantes de la normativa directa o indirectamente implicada en la gestión de los purines en Cataluña, tanto de rango comunitario o estatal como autonómico. Aparte de esta normativa, no se pueden obviar tampoco los principios explícitos del derecho ambiental de la UE, que no se presentan aquí, y sobre los cuales existe una extensa bibliografía.

Por otro lado, existe ya incluso, un caso de jurispruden-cia en relación con la gestión de los purines. En el año 2000 el Grupo de Defensa del Ter presentó una denuncia que comportó que la Comisión Europea iniciara un pro-cedimiento de infracción que ha conducido posterior-mente a un procedimiento judicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La sentencia resultante condenó al Gobierno catalán por no cumplir la directiva de aguas para consumo humano durante el 2001 y por no haber hecho declaraciones de impacto ambiental en las instalaciones ganaderas anteriores al 1999. Esta sen-tencia también avala el Plan del Gobierno, impulsado por el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) y el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (DMAH), para destinar una gran parte de los purines que se producen en Cataluña a fertilización agra-ria y regular las buenas prácticas relacionadas con la fertilización, así como a impulsar plantas de tratamiento de diferentes tecnologías para tratar los excedentes de purines que no se pueden aplicar en la agricultura.

Page 42: Purins a Catalunya (EL GUAII)

46

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

3.2. Instrumentos y actores de la gestión actual de los purines

La gestión actual de los purines en Cataluña es líder en el conjunto del Estado. Como se ha mencionado, la gestión se hace principalmente a través del suelo, usando los pu-rines como fertilizante y, en origen, está fuertemente in-fluida por la legislación europea. La articulación del fun-cionamiento de la administración catalana (básicamente dentro de las competencias del Departamento de Agricul-tura, Alimentación y Acción Rural [DAR] y del Departa-mento de Medio ambiente y Vivienda [DMAH]) respecto a la gestión actual de los purines está definida en el De-creto 220/2001, modificado por el Decreto 50/2005.

Desgraciadamente, existe un déficit de gestión agrícola de-bido a carencias del conocimiento y también a la limitada aplicación práctica del conocimiento de que se dispone. Por este motivo, tanto el DAR como el DMAH trabajan en red con las universidades y centros de investigación de Catalu-ña (Universidad de Lleida [UDL], Universidad de Vic, Uni-versidad de Girona, Centro UDL-IRTA, IRTA Mas Badia, IRTA Mas Bové, Centro GIRO) y también otros del valle del Ebro (CITA de la DGA, ITG agrario de Navarra), ade-más de cooperativas, asociaciones de productores y técnicos del sector que desarrollan actividades relacionadas con la gestión de los purines, para transferir el nuevo conocimien-to a los usuarios finales. Esto es especialmente necesario da do el déficit de gestión agrícola de los purines que existe a causa de carencias del conocimiento y también a la limita-da aplicación práctica del conocimiento de que se dispone.

Ante el déficit de gestión mencionado, en el 2005 se creó el Consorcio de Gestión de la Fertilización Agraria de Cataluña (GESFER) que tiene como principal objetivo impulsar y coordinar los diferentes esfuerzos públicos y privados para resolver la problemática de las deyecciones ganaderas y, a la vez, impulsar una nueva estrategia de fertilización órgano-mineral compatible con las iniciativas territoriales de gestión. Este consorcio está iniciando aho-ra su actividad.

Las políticas impulsadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como por el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN), y lo que se establece en el Plan de la Energía 2006-2015 de Cataluña, influyen también en las tendencias predominantes en el ámbito específico de los tra tamientos de purines, especialmente orientando, o no, los desarrollos hacia unos u otros de los diversos tratamientos que involucran la generación de energía.

Debe mencionarse especialmente el Programa de Gestión de las Deyecciones Ganaderas en Cataluña (PGDRC; Jun-

ta de Residuos, 1996) que recoge por un lado las actuacio-nes e inversiones efectuadas por la administración am-biental entre 1992 y 1995 en el ámbito de las deyecciones ganaderas y, por otro, una diagnosis de la gestión de las deyecciones en aquel momento en Cataluña, así como pro-puestas de actuación para el periodo 1997-2007. La diag-nosis del PGDRC se basa en balances comarcales de ni-trógeno. Considera también el elemento fósforo en la gestión de las deyecciones. El PGDRC planteaba actuacio-nes en las explotaciones ganaderas individuales y otras a escala municipal o supramunicipal (instalaciones de regu-lación y de almacenamiento e instalaciones de tratamiento), y también permitió apoyar a 12 programas comarcales de actuación. El PGCRC planificaba estas actuaciones para el decenio en cuestión y presentaba una propuesta de inver-siones (y de financiación) para las actuaciones propuestas. Por acuerdo de gobierno, este PGDRC se reconvirtió en el Plan de lucha contra la contaminación ambiental.

En este punto debe mencionarse también el Plan Piloto de gestión de las deyecciones ganaderas, iniciado el 1998 en tres comarcas (Osona, Pla de l’Estany y Pla d’Urgell), fruto del convenio establecido entre los entonces Depar-tamento de Agricultura, Ganadería y Pesca y Departa-mento de Medio Ambiente.

A continuación se describen los diferentes instrumentos y elementos institucionales que configuran la gestión actual de las deyecciones ganaderas en Cataluña, y por lo tanto también la de los purines.

3.2.1. Rasgos principales de la gestión del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural y del Departamento de Medio ambiente y Vivienda

Actualmente el marco de la gestión de los purines en Cataluña está claramente definido en “el nuevo modelo de gestión de la fertilización (orgánica y mineral) en una agricultura y ganadería sostenibles” (iniciativa del DAR y del DMAH)11 que se presentó el 5 de mayo de 2004. Las ideas fundamentales del nuevo modelo en el tema de las deyecciones ganaderas, son:

• Inclusióndetodoslosfertilizantesymateriasorgáni-cas susceptibles de ser utilizadas en los suelos agríco-las de Cataluña.

• Profundizaciónenloscriteriosdesostenibilidadagrí-cola y ganadera, y favorecer el aprovechamiento de la materia orgánica que los genera para que contribuya al ciclo natural de la vida.

• Aumentodelaimplicaciónpúblicajuntocontodoslossectores en la gestión de las deyecciones y las materias

11. www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec11.htm, consultado el 07/11/06.

Page 43: Purins a Catalunya (EL GUAII)

47

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

orgánicas para facilitar esta gestión y conseguir la mejora rápida de la calidad de los suelos y las aguas del país.

• Simplificaciónadministrativasobredosbases:corres­ponsabilidaddelganaderoycontrolefectivodelaAd­ministración.

• Importanciadelsistemaagroalimentariocomofactorde equilibrio territorial, factor de desarrollo y sector económico,

• Voluntaddecreacióndeunamesacontodoslosagen­teseconómicosysocialesimplicadosconobjetivodeconsensuar losplanesoperativos, tantoenelámbitocomarcal como de toda Cataluña.

• Lasactuacionesdebenrecogerlascaracterísticasagro­climáticasespecíficasdecadapartedelterritoriocata­lán,ylaespecificidaddelsistemadeintegracióngana­dera,ensufuncióndevalorizacióndelasdeyeccionesganaderas.

• Fomentodeunsistemadefertilizacióncombinadoorgá­nicoymineral,priorizandoloorgánicoenelbuenusoagrícolayenjardinería,yqueincluyedirectamente:– Enfoque en la importancia de la gestión y protec­

ción del suelo.– Plandeapoyoaservicios(públicosyprivados)de

gestión de las deyecciones y de otras materias orgá­nicas, tanto en el ámbito territorial como comarcal.

– Mejoras en los sistemas de almacenamiento.– Impulso del tratamiento de deyecciones ganaderas

priorizandolasexplotacionesdemayordimensión,enplantasenlamismaexplotaciónogrupodeex­plotaciones asociadas, teniendo en cuenta las dife­rentes tecnologías al alcance.

– Plan de fomento de plantas de biogás con estudio del potencial de reducción de GEI.

– Impulso de un marco económico estable y adecua­do de la cogeneración eléctrica a partir de las de­yecciones ganaderas como instrumento comple­mentario a los otros sistemas de tratamiento.

• Revisióndelaactualdeclaracióndezonasvulnerablesconcriteriosdeprevenciónyconprogramasdeactua­ciónadecuadosapolíticasactivasdereduccióndelacontaminación.

• Plan de investigación y desarrollo en la aplicaciónagraria de las deyecciones ganaderas y otras materias orgánicas,yennuevastecnologíasdetratamientodepurines y deyecciones ganaderas, tanto para mejorar su uso agrícola y energético como para reducir los ga­ses con efecto de invernadero en la lucha contra elcambio climático.

• Plandeformación,informaciónysensibilización:– Enelsectoragrario:formaciónydivulgaciónde

BuenasPrácticasAgrarias(BPA)enlautilizacióndelosfertilizantesyenlasmejorastécnicasdispo­niblesenlaconstrucciónygestióndelasexplota­

ciones, y también en el tratamiento de las deyeccio­nes ganaderas.

– Enelrestodelasociedad:divulgaciónysensibili­zaciónsobrelasespecificidadesdelaactividaddelsectoragrarioysuactuaciónpositivaparaelpaís.

• Elaboraciónyaprobacióndeplanessectoriales,empe­zandoporelPlandeordenacióndelsectorporcinoenCataluña,conelobjetivodeordenar lasactividades,tantoenlaszonasdeclaradasvulnerablescomofueradeellas,demanerapreventiva.

Algunosdelosobjetivosdeestemodelosehanalcanza­doyestánfuncionando,otrosestánenmarchaytambiénhayalgunosquetodavíanosehanmaterializado.

Eldéficitdegestiónagronómicadelospurinessehaidosuperando con, entre otros elementos que se mencionan a continuación, los manuales de gestión de los purines y otros manuales, editados principalmente por el DAR y elDMAH,quehantenidocomoobjetivotransferiralosempresarios agrarios y ganaderos el conocimiento dis­ponible de manera clara y aplicada.12

3.2.2. La mesa de fertilización

LaMesaSectorialparalaMejoradeladeFertilización(MesadeFertilización)seconstituyóenmayode2004,aun cuandopor elmomentonoha sido amparadaporninguna norma legal de creación formal. La mesa está formada por el Departamento de Agricultura, Alimenta­ción y Acción Rural, el Departamento de Medio ambien­teyVivienda,laUniódePagesos,ASAJA,JóvenesAgri­cultores y Ganaderos de Cataluña, la Federación deCooperativasAgrariasdeCataluña,laAsociaciónNacio­naldeProductorasdeGanadoPorcino(ANPROGAPOR),laAsociacióndeProductoresdePorcino(PORCAT),laFederaciónAvícolaCatalana(FAC)ylaAsociacióndeCriadoresdeVacunodeCarne(ASOVAC).Lamesaesel órgano para lograr el mayor consenso y la consecución delasmedidasqueadoptaelGobiernoparaprevenirlacontaminación de las aguas por nitratos.

3.2.3. GESFER

LaResoluciónARP/3009/2005,de19deoctubre,dapu­blicidadalAcuerdodelGobiernode26dejuliodel2005,deconstitucióndelConsorciodeGestióndelaFertilizaciónAgrariadeCataluña (GESFER)ydeaprobaciónde susEstatutos.GESFEResuninstrumentojurídicodegestiónque se creó para que al mismo tiempo que integra la im­prescindible participación del sector ganadero, impulse y coordinelosdiferentesesfuerzospúblicosyprivadospararesolverlaproblemáticadelasdeyeccionesganaderasy,a

12. www.ruralcat.net, www.gencat.net/darp.

Page 44: Purins a Catalunya (EL GUAII)

48

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la vez, impulse una nueva estrategia de fertilización órga-no-mineral compatible con las iniciativas territoriales de gestión. Este instrumento adopta la forma de consorcio.

La aportación pública inicial de la Generalitat de Cata-luña a este consorcio ha sido de 562.000 €. La Genera-litat de Cataluña participa en el Consorcio mediante los departamentos de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Medio ambiente y Vivienda, y de Trabajo e Industria. También participan las entidades siguientes, entre las cuales hay las organizaciones profesionales agrarias con la consideración legal de más representativas del sector agrario catalán:

• AsociaciónNacionaldeProductoresdeGanadoPor-cino (ANPROGAPOR).

• AsociaciónAgrariadeJóvenesAgricultores(ASAJA).• AsociaciónCatalanadeProductoresdePorcino(POR-

CAT).• AsociaciónEspañoladeCriadoresdeGanadoVacuno

de Carne (ASOVAC).• FederaciónAvícolaCatalana(FAC).• Federación de CooperativasAgrarias de Cataluña

(FCAC).• JóvenesAgricultoresyGanaderosdeCataluña(JARC)• UniódePagesosdeCataluña.

Desgraciadamente, ya han aparecido algunas discordan-cias entre algunos miembros participantes en el Consor-cio. En marzo de 2006, el sindicato agrario Unió de Pa-gesos (UP) manifestó su desacuerdo con la inclusión en lajuntadeGESFERdedosorganizacionesagrariasqueno se habían presentado a las elecciones a las cámaras agrarias.

El Consorcio se configura como entidad de apoyo de iniciativas existentes o de propia promoción en la gestión de deyecciones ganaderas y otras materias fertilizantes, con las cuales colaborará para el mejor ejercicio de sus actividades bajo los criterios de subsidiariedad y coope-ración. Para el cumplimiento de su objetivo el Consorcio llevará a cabo las funciones siguientes:

• Promocióndelusoprioritariodelasdeyeccionesgana-deras como fertilizante, bajo criterios de buenas prác-ticas agrarias.

• Estudiosdediagnóstico territorialydeplanificaciónde las mejores estrategias de gestión.

• Evaluación de tecnologías disponibles, en particularde sistemas de tratamiento.

• Apoyodeinformaciónpermanenteyasistenciatécni-ca en materia de:– Elaboración de planes de gestión y de fertilización.– Gestión documental de los registros y la trazabili-

dad: sistemas de información.– Sistemas de fertilización agrícola.

– Sistemas de almacenamiento y de tratamiento apro-piados.

– Sistemas de producción ganadera.– Legislación y normativa.

• Intermediaciónylogísticadeladistribuciónconelfinde equilibrar situaciones de oferta excedentaria conotras de demanda de fertilizantes.

• Coordinaciónyapoyoaentidadesdegestiónexistentescon el objetivo de unificar criterios y procedimientos.

• Promocióndeentidadesdegestióndondehaganfalta,incluso participando en su creación y funcionamiento.

• Promocióny,sisetercia,participacióntécnicay/ofi-nanciera en:– Actividades de estudio, de investigación o de ex-

perimentación y demostración relacionadas con su objeto social.

– Proyectos e iniciativas empresariales de sistemas de tratamiento y valorización.

• PropuestaalaAdministracióndelaGeneralitatdelasmedidas más convenientes para la mejor gestión de las materias con valor fertilizante a las cuales se refiere el objetivo del Consorcio.

LosestatutosqueregulanelConsorcioleconfierenpersona-lidad de entidad pública dotada de personalidad jurídica ple-na e independiente de la de sus miembros, con toda la capa-cidaddederechoquerequiereelalcancedesusobjetivos.

3.2.4. Las ordenanzas municipales

Las ordenanzas municipales relativas a la gestión de los purines regulan los extremos siguientes:

• Regulaneltemadelosmalosolores,paraintentarevitaralmáximolasmolestiasquelospurinespuedanocasio-nar a los vecinos. Esta competencia se basa en la Ley 22/1983,de21denoviembre,deproteccióndelambien-teatmosférico(DOGCnúm.385,de30/11/83).Normal-mente en estas ordenanzas se prohíben las aplicaciones de purines (y también, a menudo, otras deyecciones) en de-ter minados días de la semana (generalmente, los fines de semana) o en determinados periodos del año (generalmen-te, los periodos de vacaciones o de mayor afluencia turís-tica al municipio). Esta prohibición se establece general-mente para las parcelas agrícolas próximas a las zonas habitadas o más transitadas. En algunos casos la prohibi-ción afecta a todas las parcelas del municipio, con lo cual surge la cuestión de si el ayuntamiento no se está extrali-mitando en su competencia. En algunos casos se modula, consanacrítica,laprohibiciónanterior,enelsentidoqueseestablecequelasaplicacionesdepurinesalasparcelasmás próximas a los núcleos habitados se deben hacer con inyección o enterrando los purines en un determinado lapso de tiempo posterior a su esparcimiento.

• Referente,también,alosolores,lasordenanzasregu-lannormalmentelosdías,horariosoperiodosenque

Page 45: Purins a Catalunya (EL GUAII)

49

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

se prohíbe la circulación con cisternas de purines por las calles del municipio.

• Muchas ordenanzas prohíben que se apliquen en elmunicipio las deyecciones o barros de depuradora ge-nerados fuera del municipio. Esta prohibición en fun-ción del origen, y no de las características intrínsecas del producto, probablemente no pasaría el cedazo de la jurisdicción contenciosa administrativa.

• Los municipios tienen competencias en materia deprotección de la salubridad pública, de acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2003, de 28 de abril, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley Municipal y de Régimen local de Cataluña (DOGC núm. 4013, de 19/11/03; Modificada por la Ley 6/1996, de 18 de ju-nio). Esta competencia es un apoyo adicional a los extremos de las ordenanzas referidos a malos olores. También da cobertura a los preceptos de las ordenan-zas que establecen que los equipos de transporte de purines y deyecciones no deben derramar producto en los caminos y vías públicas.

• Muchasordenanzasvanmásalládetemasdemalosolores y de protección de la salubridad pública y pa-san directamente a regular temas estrictamente de uso agrícola de purines, deyecciones y lodos. Por ejemplo, regulan dosis máximas de nitrógeno a aplicar, prohí-ben aplicar purines en terrenos permanentemente no cultivados, prohíben aplicar en épocas de lluvias in-tensas o continuadas. Si bien muchos de estos precep-tos son sensatos y lógicos, el ordenamiento legal no atribuye a los ayuntamientos competencias en gestión agraria de las deyecciones ganaderas. Por otro lado, se trata de temas ya regulados por normativa básica esta-tal o por normativa de la Generalitat.

• Lasordenanzasentrantambiénaestablecerperímetrosde protección alrededor de las captaciones, cuando, se-gún el Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña (DOGC núm. 4015, de 21/11/03), la competencia para establecer perímetros de protección corresponde a la Agencia Catalana del Agua. Pero si se trata de captaciones públicas municipales, es posible que estos perímetros de protección que estable-ce el ayuntamiento permanezcan bajo el paraguas de la mencionada competencia municipal de protección de la salubridad pública, lo que, a partir de las fuentes consul-tadas, todavía no se ha podido aclarar.

De todo ello se deduce que los ayuntamientos a menudo se extralimitan al regular el tema, y los recientes proce-sos iniciados por alguna organización profesional agraria contra varias ordenanzas municipales ante la jurisdicción contenciosa administrativa es de esperar que traerán, en los próximos meses, sentencias esclarecedoras sobre qué

puede regular y qué no, un ayuntamiento, en este com-plejo tema.

Otros problemas que comportan las ordenanzas relativas a la gestión de purines son:

• Quejasydenunciasentrevecinos.• Limitaciones en la disponibilidad de tierra para la

aplicación de purines.• Aplicaciónde lasdeyeccionesenperiodos incorrec-

tos.• Otros,menores.

Posibles soluciones u oportunidades de mejora de estos conflictos y problemas serían:

• Limitarlapotestaddelosayuntamientos.• Supeditar laaprobaciónde lasordenanzasaunasu-

pervisión del DAR y del DMAH.• Establecerunoscriterios(enalgúndocumentonorma-

tivo) claros para la redacción de las ordenanzas de esta temática.

3.2.5. Los planes de gestión de las deyecciones ganaderas

El Decreto 220/2001, de 1 de agosto, de gestión de las deyecciones ganaderas13 (DOGC núm. 3447, de 07/08/01) establece que:

• Lasexplotacionesganaderasdebendisponeryaplicarun Plan de gestión de las deyecciones ganaderas con el fin de acreditar la correcta gestión.

• Lostitularesdeexplotacionesganaderasdebenllevarun Libro de gestión de las deyecciones ganaderas.

Todas las explotaciones ganaderas, excepto aquellas que no comercialicen su producción, deben disponer de este plan aprobado por la administración competente. Los libros de gestión se deben llevar, a partir de la entrada en vigor del Decreto correspondiente, con los modelos nor-malizados disponibles. Han de estar a disposición de las administraciones competentes y deben conservarse du-rante los cuatro años posteriores a la fecha de la última anotación o del cese de la actividad.

Un Plan de gestión de las deyecciones ganaderas tiene una triple consideración:

• Estáconsideradocomounsistemadegestiónválidoa los efectos de cumplimiento de la normativa de re-gulación de las explotaciones ganaderas (Decreto 61/1994, de 22 de febrero).

13. www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec02.htm, consultat el 13/11/06.

Page 46: Purins a Catalunya (EL GUAII)

50

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Tienetambiénlaconsideracióndesistemadegestiónválido para lo que dispone la Ley de intervención in-tegraldelaadministraciónambiental(Ley3/1998,de27defebrero).

• Esuninstrumentobásicoparalograrelcumplimientode la Directiva “nitratos” y otros requerimientos de legislacionesdiversas(condicionalidad)paraunaco-rrectagestióndelasdeyeccionesganaderas.

ElDecreto220/2001permitelaopciónquelosplanesdegestióndelasdeyeccionesseanindividualesocolectivos.Esto ha comportado que en Cataluña se hayan presentado másdeunatreintenadegrandesplanesconjuntos,surgi-dos en unos casos de la iniciativa de cooperativas gana-deras,enotrosdelainiciativadeintegradorasdepiensosy,enotros,delainiciativadeAsociacionesdeDefensaSanitaria(ADS).

La importancia práctica de la existencia de estos planes conjuntosradicaenelhechoque,porsupropiadimensión,abocanalaorganizaciónadisponerdeunoomástécni-cosquegestionenelfuncionamientodelplanconjunto.Sibienestostécnicoshacenlastareasbásicamentedo-cumentales,quecomportaeldíaadíadelagestióndelasdeyecciones,estánconvirtiéndosetambiénenaseso-resdelosganaderosylabradoresenloqueserefiereadosis de purines a aplicar y momentos adecuados de apli-cación.Elhechodequeenlascooperativashayasociosganaderosysociosnoganaderostambiénfomentaquelosnoganaderosseanmásreceptivosautilizardeyec-cionesganaderasenlafertilizacióndesusparcelas,sobretodosihayuntécnicoquelosorientasobredosisymo-mentosdeaplicaciónylanormativaarespetar.

3.2.6. Contrato global de explotación (CGE)

ElContratoGlobaldeExplotación14(CGE)esunaini-ciativadelDARquetieneporobjetivoorientarlasex-plotaciones agrarias catalanas hacia una mayor compe-titividadymultifuncionalidad,yasípoderafrontarlosretos de la aplicación de la reforma de la PAC para todo elterritorioenel2007.Unodelosobjetivosdeestahe-rramienta es la mejora de la fertilización mediante elfomentodelusoeficientedelosrecursosnaturalesyme-jorandoelcontenidodemateriaorgánicadelossuelos.Conestafinalidadseestableceunamedidaagroambien-talconsistenteenlarealizacióndeunPlandefertilizaciónaliniciodelcompromiso,quesetendráqueajustarenfuncióndelosresultadosdelosanálisisdesuelos.Estosanálisis de cada parcela de la explotación se tendrán que realizarparaunasuperficiemínimade0,5hay tienenqueincluirladeterminacióndelamateriaorgánica,pH,

conductividadeléctrica(pruebaprevia),carbonatocál-cicoequivalente,textura,Ntotal,POlsen,Kasimilable,una vez durante los dos primeros años del CGE, coninclusióndetodosloscamposdelaexplotación.Tambiéndebenrealizarseanálisisanualesdenitratosencerealesporparcela.Esteplandaderechoaunaayudade24€ alañoporparcelacontratada.

Esta medida está restringida a parcelas que actualmente noesténdeclaradasenunplandegestióndedeyeccionesganaderas.Asísepretendefomentarelusodelosmate-rialesorgánicosenparcelasagrícolasfertilizadasbási-camenteconfertilizantesminerales,yqueelusodeestosrecursosseextiendaenelterritorio.Porestemotivolosfertilizantesmineralesúnicamentesepodránaplicarencoberteraen lasparcelasqueseacojanaestamedida.Esta medida va vinculada a otras ayudas económicas15 alsectorproductor.

3.2.7. El asesoramiento agrario

LosnuevosrequerimientosdelReglamento(CE)núm.1782/2003,delConsejo,de29deseptiembre(reglamen-to“horizontal”delanuevapolíticaagrariacomún,PAC),disponenqueantesdel1deenerode2007losestadosmiembrosinstaurenunsistemadeasesoramientoa lasexplotacionesparagarantizarquepuedanincorporarco-rrectamente en su actividad empresarial los requisitos legalesdegestión(AnexoIIIdelmencionadoReglamen-to),ydelasbuenascondicionesagrariasymedioambien-tales(AnexoIVdelmencionadoReglamento).ElEstadoespañol,medianteelRealDecreto2352/2004,de23dediciembre,y laGeneralitatdeCataluña,por lavíadelDecreto221/2005,del11deoctubre,handesarrolladolos requisitos recogidos en los anexos referidos con el propósitodeavanzarhaciaunaagriculturamássostenibleyrespetuosaconelmedioambienteyquegaranticelaseguridadalimentariade susproducciones.Adicional-mente,elReglamento (CE)núm.1698/2005estableceayudas a la implantación de los servicios de asesoramien-to y ayudas a los titulares de las explotaciones agrarias paralautilizacióndeestosserviciosdeasesoramiento.Enestemarcodelasayudasaldesarrollorural,elDARimpulsarámedidasdefomentoalasesoramiento.

ElpreámbulodelDecreto392/2006,de17deoctubre,porel cual se regula el Sistema de asesoramiento agrario de Cataluña,especificalanecesidaddeestenuevoinstrumen-todelapolíticaagrariacomún(PAC):laactividadagrariahadeadoptarnuevasformasytécnicasdetrabajoquelepermitanserrespetuosaconelmedioambiente,lasaludpública,lasanidadanimal,lasanidadvegetalyelbienestar

14.Véasehttp://www.gencat.net/darp/c/serveis/contract/ccontr40.htm,consultadoel12/12/06.

15.Ídemnotaanterior.

Page 47: Purins a Catalunya (EL GUAII)

51

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

animal, a la vez que garantice una producción de alta cali­dad. Para facilitar que los productores agrarios puedan rea­lizar este cambio con las suficientes garantías de éxito, es conveniente que dispongan del apoyo técnico necesario.

El DAR, a raíz de los traspasos de competencias del Estado en materia agraria, promovió varios modelos de asociacio­nes para la prestación de servicios a la explotación agraria con el nombre genérico de agrupaciones de defensa. Se desarrollaron agrupaciones en el mundo de la sanidad ve­getal (ADV), de la sanidad animal (ADS), y de la prevención y lucha contra los incendios forestales (ADF). Posterior­mente, siguiendo el modelo europeo, se promovió la cons­titución de asociaciones para la gestión de las explotaciones agrarias (AGE). Asimismo, la Ley 18/2001, de 31 de di­ciembre, de orientación agraria, prevé en el artículo 7 la constitución de agrupaciones de productores para facilitar alcanzar los objetivos de sostenibilidad y respeto ambiental, la integración de innovaciones para la mejora sanitaria, la promoción de programas de prevención y lucha contra agen­tes nocivos vegetales, y programas de gestión de residuos. Y, entre las líneas de actuación, establece en el artículo 8.b) el fomento y la promoción de las agrupaciones técnicas agrarias en diferentes ámbitos de actividad y el fomento de fórmulas asociativas de producción y la potenciación de empresas de servicios participadas por el sector agrario.

También, con respecto a la actividad ganadera, el artícu­lo 10.h) de la mencionada Ley 18/2001, de 21 de diciem­bre, de orientación agraria, prevé como líneas de actuación el fomento de agrupaciones técnicas agrarias especiali­zadas y la prestación de servicios de gestión, asistencia y transferencia tecnológica, y en concreto:

• Potenciarlamejoradelasestructurasylosequiposdegestión de las deyecciones ganaderas, y fomentar la utilización como sustitutivo de fertilizantes químicos y otros fertilizantes orgánicos.

• Mejorarlaproducciónagrícolaylasanidadvegetal,conla introducción de sistemas de producción respetuosos con el medio, la constitución de agrupaciones de pro­ductores que faciliten la integración de innovaciones para la mejora sanitaria y la sostenibilidad, y la promo­ción de programas de prevención y lucha contra agentes nocivos vegetales y programas de gestión de residuos.

Al amparo de la Ley 18/2001, y con la voluntad de orien­tar a las empresas agrarias catalanas hacia una mayor com­petitividad, multifuncionalidad y fomento de actitudes em prendedoras, el DAR publicó la Orden ARP/307/2005, de 7 de julio, por la cual se aprobaban las bases regula­doras del plan piloto de los contratos globales de explo­tación, en el cual se prevén servicios de gestión y de asesoramiento a la empresa agraria. Y más tarde, la Orden DARP/81/2006 del 1 de marzo, por la cual se modifican las bases reguladoras del plan piloto de los contratos

globales de explotación. Las entidades de asesoramiento agrario ofrecerán los servicios de asesoramiento de acuer­do con el/los nivel/niveles siguientes (artículo 3):

• Asesoramiento en producción agrícola: incluye lasáreas de conocimiento en relación con la producción agrícola, seguridad laboral, gestión ambiental y con­dicionalidad.

• Asesoramiento en producción ganadera: incluye lasáreas de conocimiento en relación con la producción ganadera, seguridad laboral, gestión ambiental y con­dicionalidad.

• Asesoramiento integral agrario y rural: incluye lasáreas de conocimiento en relación con la producción agrícola, producción ganadera, transformación, co­mercialización, gestión empresarial, diversificación de la economía agraria, seguridad laboral, gestión am­biental y condicionalidad.

3.2.8. Asesoramiento directo y personalizado al agricultor. El caso del Plan piloto para la mejora de la fertilización nitrogenada en la agricultura del Baix Empordà

En el 2001 se inició el Plan piloto para la mejora de la fertilización nitrogenada en la agricultura del Baix Empor­dà. Se desarrollan tres tipos principales de actividades:

• Asesoramientoalagricultorenlafertilizacióndeloscultivos y en el adecuado uso de las deyecciones gana­deras.

• Investigaciónendiferentesaspectosrelacionadosconla gestión del nitrógeno en los cultivos.

• Transferenciadeconocimientosytecnologíasalsec­tor productor.

Están en funcionamiento diferentes servicios de aseso­ramiento al agricultor:

• Serviciosdeasesoramientoenlafertilizaciónence­real de invierno y en maíz.

• Servicioparalamedidadenutrientesenpurines(ME­PUR).

Las estrategias puestas a punto consisten en la recomen­dación de la conveniencia o no de abonar y si es el caso, la dosis de fertilizante a aplicar, usando el método del balance de nitrógeno en los estadios iniciales de desa­rrollo, y ajustando la fertilización, en la parte central del ciclo del cultivo, con el seguimiento en vegetación del estado nutricional del cultivo con sensores ópticos (N­Tester® y SPAD).

Se ha puesto a punto y adaptado el uso de aparatos (con­ductímetro, Quantofix®) de medida, directa o indirecta, que permiten una estimación correcta y rápida del contenido de

Page 48: Purins a Catalunya (EL GUAII)

52

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

nutrientes en purines. Se está trabajando para realizar es­tas determinaciones en estiércoles y otros materiales orgá­nicos. Esta determinación rápida in situ permite recomen­dar la dosis a aplicar en cada parcela y cultivo en el mismo momento de la aplicación. Desde que se puso en marcha el Plan Piloto se ha reducido, en ocasiones hasta un 65 %, el nitrógeno mineral y orgánico aportado a los ce­reales y al maíz, sin perder producción, reduciendo costes y evitando lavado de nitrato. Además, en parcelas en las que se aplican deyecciones ganaderas, se han reducido las apor­taciones de P y K mineral en pre­siembra (disminuyendo el coste de producción del cultivo de forma importante). Este Plan piloto es una experiencia exitosa que se ha ex­tendido a las comarcas de l’Alt Empordà y la Garrotxa, y se podría reproducir en otros lugares de Cataluña.

3.2.9. La fertilización en RuralCat

RuralCat es la comunidad virtual agroalimentaria y del mundo rural. El proyecto RuralCat portal d’Internet, (www.ruralcat.net) se forma a partir de la iniciativa del Departa­mento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat, con la colaboración del grupo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el 2003. Se trata de una iniciativa pionera y de un nuevo concepto de comunicación a través de Internet, que tiene como principal objetivo la mejora del mundo rural. Esto se realiza con varios instru­mentos que aporta RuralCat, entre los cuales la facilitación del intercambio de información dentro del mundo rural y de los colectivos del sector agrario y de la industria agroa­limentaria de Cataluña (a través del correo electrónico, chats, foros, etc.). Contribuye, con esto, entre otras cosas, a una mejora de la situación de la Cataluña rural y agraria y a una mayor cohesión del colectivo que vive y trabaja en el espa­cio no urbano. Otro de los principales objetivos de RuralCat es el de facilitar que el colectivo del medio rural saque el máximo beneficio del hecho de tener a su disposición toda una serie de conocimientos y experiencias, ya sean genera­les o específicos, de sus diferentes áreas de actividad.16

En RuralCat se encuentra un apartado monotemático destinado a apoyar la gestión de la fertilización. Ofrece materiales e instrumentos con el fin de mejorar la ferti­lización. Todo lo que se presenta se basa en la premisa que fertilizar bien significa aplicar los nutrientes nece­sarios en el momento oportuno, gestionar correctamente los recursos y minimizar los costes y el impacto en el medio ambiente, siempre pensando en la cosecha óptima (que no máxima).

Allí se encuentra un programa que permite realizar un plan de fertilización para cereal (de invierno y de verano), así como fichas de fertilización de los principales cultivos,

la legislación que incide en la fertilización, reseñas so­bre las buenas prácticas agrarias en relación con la fer­tilización, y documentación técnica y enlaces a otras páginas web seleccionadas. Todos estos materiales y do­cumentación se actualizan, incrementan y modifican continuamente. También se realiza la difusión presencial de las posibilidades del portal y de las herramientas que se pueden encontrar, a la vez que se atiende a toda con­sulta enviada por escrito al servicio de helpdesk (c/e a [email protected]; por fax dirigido a Fertilización RuralCat al 973 70 26 13, o bien por correo postal a Fertilización RuralCat, Avda. Alcalde Rovira Roure, 191; 25198 Lleida). Actualmente se está programando una herramienta de fertirrigación para cultivos leñosos y se realizan seminarios específicos de fertilización dirigidos a los técnicos del sector, estructurados por cultivos, con el objetivo de animar foros estables de fertilización.

3.2.10. La profesionalización del sector

Con la aparición de la Ley 18/2001, de 12 diciembre, y del Contrato Global de Explotación (CGE), se ha descrito la obligatoriedad de realizar un itinerario formativo para las personas encargadas de la explotación, que constaría de tres bloques: formación obligatoria actual de acuerdo a la normativa actual, formación obligatoria por el CGE que incluye formación relacionada con las buenas prácti­cas agrarias (condicionalidad) y una serie de créditos de libre elección (cursos, jornadas, etc.). Este curso constará de un total de 250 h lectivas. En Alemania no se puede ejercer la actividad agraria sin un título que garantice la formación, además de disponer de un sistema de formación continuada potente. En Cataluña, todos los profesionales agrarios deberán disponer de un diploma, tipo ciclo grado medio o superior, en un plazo de 10 años. Es imprescin­dible implantar un sistema de formación continuada.

Actualmente, el DAR colabora en el proceso de obtención del título de técnico de determinados ciclos formativos y en el de acreditación de las competencias adquiridas con la experiencia profesional a través de las Escuelas de Capacitación Agraria (ECA), las cuales realizarán las pruebas para la acreditación de las competencias asocia­das a los títulos de Técnico en explotaciones agrícolas intensivas, Técnico en jardinería y Técnico en conducción de actividades físico­deportivas en el medio natural.

El Decreto 49/1998, de 3 de marzo, que establece el cu­rrículum del ciclo formativo de grado medio de explota­ciones agrícolas intensivas (DOGC núm. 2622, de 20 de abril de 1998), especifica las habilidades y aptitudes que deben acreditar las personas que obtengan este grado. En­tre éstas se encuentra una única referencia a la práctica de

16. Véase www.ruralcat.net/ruralcatApp/queesRural.ruralcat, consultado el 13/11/06.

Page 49: Purins a Catalunya (EL GUAII)

53

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la fertilización: “supervisar, si procede, las correcciones oportunas, y la desinfección y la fertilización, utilizando la maquinaria e instrumental necesario según el cultivo”. Esta referencia, y lo que puede implicar en la práctica formativa, es claramente insuficiente para que los gradua-dos en explotaciones agrícolas intensivas (ciclo formativo de grado medio), entre ellos bastantes jóvenes agricultores, puedan afrontar el reto actual, cada vez más complejo, de la fertilización para la agricultura y el medio ambiente.

Respecto a los objetivos previstos en la Ley de Orientación agraria, el artículo 13.d) establece el de mejorar la califi-cación de los profesionales del sector agrario mediante programas de formación y, como líneas de actuación, de-termina en el artículo 14, apartados f) y g), las referencias a los programas de formación que tengan en cuenta la mejora de la gestión técnica y económica de las explota-ciones y el plan integral de formación agraria.

Actualmente, en Cataluña la educación de los futuros agricultores se puede llevar a cabo a través de dos vías paralelas: los centros de formación profesional depen-dientes del Departamento de Educación y las Escuelas de Capacitación Agraria dependientes del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural. Dado que los primeros tienen un sistema de inspección por parte del Departamento que permite un funcionamiento ade-cuado de los estudios, mientras que en los segundos, de-pendientes del DAR, este sistema de inspección es inexis-tente, es necesaria una armonización de los criterios didácticos que garantice la equivalencia de la formación entre ambos tipos de centros.

Aparte del aspecto básico de la formación de los empresa-rios agrarios hay otro ámbito en el que también hace falta actuar, incluso con más contundencia y urgencia: proveer de autoridad a los técnicos del sector agrario. En el mundo agrario se usa gran cantidad de productos químicos, el cri-terio de utilización de los cuales es responsabilidad exclu-siva del usuario final (el empresario agrario), que muy a menudo no dispone de formación para poder tener un cri-terio de utilización formado, ni tampoco debe responder ante nadie del uso de estos productos si no es que ocurre un accidente. En lo referente a las recomendaciones de los técnicos, no tienen más valor que éste: el de recomendación. No son vinculantes, ni se puede pedir responsabilidades al empresario agrario por no seguirlas, ni al técnico en caso de falta de profesionalidad. Por otro lado, la definición de técnico cualificado es a menudo demasiado ambigua, pues-to que asume que profesionales de la biología, el ámbito forestal o el medio ambiente se encuentran en la misma plenitud de competencias que los profesionales de la inge-niería técnica agrícola y superior agrónoma. Este contexto es impensable en cualquier otro ámbito profesional. La res-ponsabilidad de resolver esta situación radica en los propios ingenieros agrónomos. Pero, dado que el establecimiento

de un sistema que garantice la bondad de la práctica profe-sional de este colectivo y, por lo tanto, de asunción de res-ponsabilidades, tiene consecuencias serias para todo lo que está relacionado con el mundo agrario y el medio ambien-te, hace falta que esta transformación esté impulsada por la Administración, promoviendo la implantación de mecanis-mos que permitan equiparar la práctica profesional de los ingenieros de la agronomía a la de colectivos de veterinarios u otros ingenieros. Algunos de estos mecanismos son la colegiación obligatoria para determinadas prácticas profe-sionales, la extensión obligatoria y como sistema exclusivo de prescripciones para la utilización de cualquier producto químico (incluidos los fertilizantes), los informes precepti-vos y autorizaciones informadas para determinadas prácti-cas profesionales, etc. Con respecto a la fertilización, esta propuesta implica que los fabricantes de abonos no los ven-derán directamente al usuario final o a su asociación, sino a través de un técnico que los prescribirá o bien contra prescripción. Se insiste en este tema en el apartado 3.2.12.

3.2.11. Los sistemas de gestión medioambiental

Los sistemas de gestión ambiental son instrumentos úti-les para integrar las consideraciones ambientales en los sistemas productivos. Existen varios sistemas de gestión ambiental establecidos aplicables, en general, en cualquier tipo de actividad (ISO 9000, EMAS). La adecuación de estos sistemas al mundo agrario no es evidente.

El Proyecto Life TRAMA (Técnicas de Reorganización Ambiental Agraria) para la reducción integral del impac-to ambiental en sistemas económicos agroganaderos, que se llevó a cabo entre octubre del 2001 y octubre del 2004, nació de la necesidad de desarrollar y difundir nuevas for-mas de gestión ambiental de las actividades agrarias. Su diseño y concepción han sido el resultado de la cooperación entre instituciones públicas y organizaciones privadas (además del DAR y el DMAH, eran socios la Fundación Catalana de Cooperación, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, la Universidad de Lleida, Indullei-da, S.A., y Copalme, SCCL). El Proyecto Life TRAMA ha recibido la contribución del instrumento financiero pa-ra el medio ambiente LIFE de la Unión Europea. En su ejecución han participado agricultores, ganaderos y em-presas agroalimentarias del Pla de Lleida.

El objetivo del proyecto era diseñar, validar y difundir Modelos de Gestión Medioambiental orientados a EMAS (Environmental Management and Audit System) especí-ficos para las actividades económicas agroganaderas. Los principales resultados conseguidos han sido diseñar, re-finar y validar un modelo de gestión ambiental orientado a EMAS, para las empresas agrarias, desarrollar los ma-teriales de difusión y guías de gestión agroambiental así como elaborar un Sistema de Sensibilización Ambiental que informe de las principales problemáticas ambientales

Page 50: Purins a Catalunya (EL GUAII)

54

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

(formas de riesgo de degradación) relacionadas con el medio agrario del territorio Life TRAMA entre las cua-les está la contaminación de aguas por nitratos y la eu-trofización de las aguas. El proyecto fue tutorado, revi-sado y difundido por los responsables de agricultura y medio ambiente de la administración catalana.17

3.2.12. La comercialización del fertilizante mineral

Como se ha apuntado en el apartado 2.3 sobre el exceden-te del purín, es evidente que la problemática de los nitratos en las aguas está causada por todos los materiales aplica-dos al suelo que contienen nitrógeno, los purines y también el fertilizante mineral. Se denomina fertilizante mineral a los fertilizantes nitrogenados de síntesis, tanto química-mente minerales como orgánicos (la urea). El término genérico o fertilizante mineral también hace referencia a los abonos fosfóricos y potásicos que, sin ser de síntesis, sino naturales, son minerales (o inorgánicos). Estos últimos tienen un papel importante en la práctica de la fertilización, dado su precio, relativamente bajo, y la cultura de su apli-cación en una dosis superior a la correspondiente a las necesidades de fertilización, es decir a la cultura de la fertilización basada en la creencia en el uso de fertilizan-tes como seguro de una cosecha máxima, que difícilmen-te se logra. Esta cultura se ha generado por el acceso ge-neralizado y a precios bajos a los fertilizantes minerales a partir de la segunda guerra mundial, momento en que el contexto era de déficit de nutrientes. A esta cultura ha contribuido también el hecho que la comercialización de los fertilizantes se hace de forma directa entre los produc-tores y los consumidores finales. Haciendo un símil con el mundo de la salud, sería como si los visitadores médicos se dirigieran directamente a los pacientes.

3.3. Destino actual de los purines y dificultades para su correcta aplicación al suelo

De los 16.000.000 m3 de purín anuales generados en Ca-taluña, el 96,88 % se aplica al suelo agrícola sin otro tra-tamiento previo que el de almacenamiento y en algún caso, la incorporación de aditivos. El resto, un 3,12 % de los purines generados (unos 500.000 m3 de purín anuales) son tratados antes de ser aplicados, también, al suelo. El trata-miento aplicado a la mayoría de los purines tratados im-plica su paso por plantas de cogeneración. Otros tipos de tratamiento son tan minoritarios que en el conjunto de Ca-taluña no son relevantes. Por ejemplo, las explotaciones que depuran (separación de fases del purín y posterior des-nitrificación de la fase líquida) son casos absolutamente singulares. Algunas explotaciones de las que realizan la separación de fases de los purines envían la fracción sólida

resultante a gestores autorizados para su tratamiento, pero, en resumidas cuentas, son cifras por ahora irrelevantes.

Actualmente en Cataluña hay cinco plantas de tratamiento de purines que hacen cogeneración. Utilizan motores de ciclo combinado con gas natural y biogás (alrededor de un 5 % del total del gas consumido), si la planta trata anaeró-bicamente los purines, con el fin de generar energía eléc-trica y emplear el calor residual de los motores al evaporar la fracción líquida de los purines sometidos previamente a un proceso de separación sólido-líquido y concentrar la fracción sólida y los condensados de la evaporación. Cada una de estas plantas tiene una capacidad de tratamiento aproximada de 100.000 m3 de purín al año.

Aun cuando el principal destino o vía de gestión del pu-rín es su aplicación al suelo, y que los subproductos de los tratamientos también se acaban aplicando al suelo, esta aplicación no está exenta de dificultades. La prime-ra dificultad para la aplicación al suelo del purín es la disponibilidad de suelo agrícola suficiente para esta apli-cación. Básicamente, éste es el problema, como ya se ha evidenciado hasta aquí. Pese a esto, la aplicación de los purines al suelo como fertilizante es y será su principal (y, en muchas situaciones, única) oportunidad de correc-ta gestión, y de aquí la importancia capital que esta apli-cación se haga con criterios agronómicos. Ahora bien, esta aplicación no está exenta de dificultades:

a) Contenido elevado de agua en el purín, que supera fá-cilmente el 90 %. Este hecho es el factor más limitan-te para el transporte del purín, puesto que el coste de transporte y aplicación es elevado en relación con el contenido de nutrientes. Este hecho limita el momento de aplicación, la cual normalmente se realiza antes de la implantación del cultivo (fertilización de fondo), con lo que se alarga el tiempo de permanencia en el suelo, y por lo tanto las posibilidades de pérdidas de nitrógeno por lixiviación (Carrasco y Villar, 2001 cita-do en Boixadera y Teira, 2001).

b) Aun cuando a menudo se dosifica en función del crite-rio nitrógeno, son necesarios conocimientos técnicos para escoger el criterio de dosificación (este tema se trata más ampliamente en el capítulo 10) dado que para dosificarlo se deben conocer e interpretar las ne-cesidades de fertilización del cultivo (sistema suelo-planta). De entrada, la relación entre los contenidos de N, P y K de los purines, aparte de variable entre dife-rentes purines, sólo es proporcional en las extraccio-nes de determinados cultivos, como se muestra en la tabla 3.1. Lo que, por otra parte, también ocurre con múltiples abonos minerales de síntesis, y que en cual-quier caso ignora la fertilidad del suelo.

17. Véase más información en www.proyectotrama.com, consultado el 07/11/06.

Page 51: Purins a Catalunya (EL GUAII)

55

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

c) La variabilidad en la composición del purín dificulta conocer la riqueza en nutrientes del purín que se pre-tende aplicar, complicando la determinación de la do-sis correcta. Además, el purín se estratifica mientras se almacena, puesto que está formado por una fracción líquida y materias en suspensión que suelen precipitar rápidamente formando estratos en el foso o en la bal-sa, con la disposición siguiente:• unacapadematerialsedimentadoalfondo,• unafracciónlíquidaenlaparteintermedia,• unacostraformadapormaterialescelulósicos.

d) Aun cuando las limitaciones sanitarias en la aplicación de purines al suelo sólo se aplican en caso de epidemia, la presencia de patógenos en el purín constituye un ries-go epidemiológico no obviable que hace falta minimi-zar. Daudén (citado en Boixadera y Teira, 2001) expone con toda claridad y rigor que, dada la baja relación C/N que tiene el purín, éste no fermenta (no se produce ge-neración espontánea de calor), y por lo tanto la supervi-vencia de la flora microbiana (patógena o no) es mayor que, por ejemplo, en los estiércoles. Las implicaciones sanitarias de los purines son relevantes por lo que supo-nen en cuanto a contagio entre animales de una misma granja, contaminación ambiental que puede afectar al agua, al suelo y al aire (hasta 5 km en el caso de aplica-ción como aerosol en días de viento), riesgo derivado de la utilización de purines para la fertilización de pra-dos (no en el heno, ni en lo ensilado) e incremento del riesgo de antibiótico-resistencia en humanos por el uso de antibióticos en animales.

e) La aplicación mecanizada de las deyecciones, además de los factores anteriores de composición de nutrientes del purín, también está dificultada por las limitaciones de la maquinaria. Gracia (2001, citado en Boi xadera y Teira, 2001) identifica como parámetros a tener en cuen-ta para una correcta distribución del producto orgánico el sistema de dosificación, de distribución, la amplitud de distribución y la amplitud de trabajo. Existen tres sis-temas de distribución del purín: esparcirlo en toda la superficie, realizar una aplicación localizada en superfi-cie o bien en profundidad. El primer sistema es el más conocido y utilizado hasta ahora, se basa en la proyec-

ción del purín a través de uno o varios caños sobre el suelo. Este sistema comporta una baja uniformidad de aplicación, poca amplitud de trabajo, una elevada vola-tilización de amoníaco y la emisión de malos olores. Los otros dos sistemas permiten una aplicación más contro-lada y uniforme. Su funcionamiento se basa en la aplica-ción del purín a través de diferentes salidas, que permi-ten la aplicación directa sobre el suelo. La inyección del purín en profundidad con la ayuda de rejas o disco per-mite una reducción de las pérdidas de nitrógeno por vo-latilización y de los malos olores. Por otro lado, los sis-temas de inyección y localización del purín consumen más potencia, se atascan, tienen una anchura de aplica-ción inferior, pesan más y no se pueden emplear en sue-los muy compactos, secos o con determinada pedre-gosidad. Estas limitaciones reflejan la necesidad de impulsar la innovación en la tecnología de aplicación, de manera que sea ampliamente aplicable. La aplica-ción del purín se puede realizar en fondo (presiembra) o en cobertera (durante el desarrollo más importante de los cultivos), en función del cultivo a aplicar o del mo-mento de aplicación. La aplicación en fondo se realiza antes de la implantación del cultivo, habiendo realizado una labor antes de la siembra. Esta metodología reduce las pérdidas de amoníaco por volatilización. Por otro lado, en cobertera la aplicación es más compleja, debi-do a la presencia del cultivo, pero en cobertera la absor-ción de nutrientes por el cultivo es más eficiente y exis-ten menos pérdidas por lixiviación. En cobertera los purines sólo se pueden aplicar directamente con la ma-quinaria adecuada sobre el campo, como es el caso de cereales de invierno o bien en maíz en las primeras fa-ses de crecimiento. La fracción líquida del purín, filtra-da eficazmente de forma que no se atasque el sistema de riego, e inicialmente tratada, se podría aplicar a tra-vés de un riego localizado sobre la parcela a abonar; pero esto todavía no ha sido desarrollado. La aplicación sobre las hojas de subproductos fecales presenta limita-ciones importantes todavía no resueltas.

Los elementos minerales no se distribuyen de manera uniforme en estos estratos: únicamente el potasio y el

Cultivos N (kg/t grano) P2O5 (kg/t grano) K2O (kg/t grano) Proporción (N: P2O5: K2O)

Trigo blando 25 5 15 5 / 1 / 3

Cebada 21 11 21 2 / 1 /2

Maíz 23 10 22 2,3 / 1 / 2,2

Deyecciones N (kg/m3 o t) P2O5 (kg/m3 o t) K2O (kg/m3 o t)

Purín porcino de engorde 3,4 3,0 2,1 1,6 / 1,4 / 1

Tabla 3.1. Extracción de nitrógeno, fósforo y potasio de diferentes cultivos y aportaciones del purín del porcino de engorde.

Fuente: www.ruralcat.net/ruralcatApp/dossier.ruralcat, consultado el 20/11/06; Ferrer et al., 1981.

Page 52: Purins a Catalunya (EL GUAII)

56

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

nitrógeno amoniacal se localizan de forma homogénea en diversas profundidades. En cambio, el fósforo y el nitrógeno orgánico se encuentran concentrados en los sedimentos (figura 3.1).

Esta sedimentación y concentración de nutrientes en los diversos estratos de la fosa tiene unas consecuencias claras en la aplicación de los fitonutrientes del purín. Actualmen­te, el tamaño de muchas fosas dificulta o impide la homo­geneización del purín previamente al vaciado. Ello impli­ca un reparto irregular de los nutrientes concentrados en el fondo. La evolución del contenido de nutrientes duran­te el vaciado de la fosa puede verse en la figura 3.2.

La falta de homogeneidad de los purines debida a la su estratificación durante el almacenaje se puede superar por dos vías (no alternativas):

• Aplicandolosmétodosrápidosdeanálisisparapuri­nes.18

• Homogeneizandolospurinesantesdesuaplicación,para lo que existen instrumentos como los de la figura 3.3, que lo facilitan. Una alternativa (específica para las fosas de purines) es llenar y vaciar la cisterna de los purines en la propia fosa para provocar la mezcla del material.

Por otro lado, los patógenos presentes en el purín encuen­tran en el suelo una mezcla de condiciones desfavorables: pH, temperatura, luz solar, contenidos de nutrientes,substancias tóxicas presentes en los residuos, antibióticos del suelo y organismos antagonistas que representan un obstáculo para su supervivencia. La mayor parte de los patógenos muere, y su número se reduce drásticamente en 2­3 meses. Sólo se prolonga su presencia si la con­centración inicial de lo inoculado es alta.

Bajo las condiciones de climatología europeas, las sal­monelas se inactivan en un lodo de aguas residuales en

seis meses, y los enterovirus moderadamente resistentes se eliminan después de once meses. En cambio, el 14 % de las esporas de ascárides continúan siendo viables pa­sado este tiempo (Philipp y Böhm, 2006).

Daudén (citado en Boixadera y Teira, 2001) considera que la presencia de patógenos no indica en sí misma un riesgo inherente en el uso de los purines como fertilizantes agrí­colas, puesto que se deben considerar otros factores tales como la conservación de la virulencia del microorganismo, su supervivencia durante el almacenamiento y superviven­cia sobre el suelo, cultivos o pastos hasta que llegue a un huésped susceptible en número suficiente como para cau­sarle una infección. Daudén (op. cit.) plantea las precaucio­nes siguientes, aconsejables para reducir la posible trans­misión de agentes infecciosos a través de los purines:

• Lasdeyeccionesganaderasdeben tratarseadecuada­mente para reducir la presencia de patógenos a niveles lo más bajos posible.

• Elpuríndebeutilizarsesiemprequeseaposibleparafertilizar tierras de cultivo.

• Noaplicarpurinesacultivosquesetenganqueconsu­mir, excepto si se deja transcurrir el tiempo necesario para ocasionar la muerte de los agentes infecciosos o si los productos agrícolas son limpiados cuidadosa­mente o esterilizados.

• Siseaplicansobrepastos,sehandealmacenarduran­te 60 días antes de su aplicación, retrasar la entrada de ganado 30 días tras la aplicación, y evitar el pastoreo de animales susceptibles.

• Limitarlascantidadesañadidasalosrequerimientosde los cultivos en una zona determinada para reducir la probabilidad de que los patógenos se acumulen.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Cuba 10 Cuba 20 Cuba 30 Cuba 40 Cuba 50

Con

cent

raci

ón d

e nu

trie

ntes

kg/

m3

N total Fósforo Potasio

Figura 3.2. Evolución del contenido de nutrientes durante el vaciado de una balsa.

Fuente: adaptado de Irañeta et al., 2002.

18. Véase el capítulo 11, i www.ruralcat.net/ruralcatApp/dossier.ruralcat, consultado el 10/10/06.

Corteza

Líquido

MaterialSedimentado

Fósforo Namoniacal

Norgánico

Potasio

Figura 3.1. Estratificación natural de los nutrientes debida al almacenaje de los purines.

Fuente: adaptado de Irañeta et al., 2002.

Page 53: Purins a Catalunya (EL GUAII)

57

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Sedebe tenerespecial cuidado, alterando laspautasde aplicación general, en los casos en que haya enfer-medades de declaración obligatoria o presencia de determinados patógenos.

• Tenerunconocimientoadecuadodelageologíaehi-drología de las parcelas, así como de las aguas subterrá-neas, particularmente en las cercanías de las fuentes.

• Evitaraplicacionespróximasapoblacioneshumanasde alta densidad (y quizás áreas de alta densidad gana-dera) donde vectores tales como el viento, insectos y roedores, puedan propagar los agentes infecciosos.

• Mantenerunnivelelevadode inmunidad,dondeseaposible, en la población humana y animal, con el fin de reducir los riesgos epidemiológicos.

En lo referente a dejar un lapso de seguridad entre la aplicación de purines y el consumo de la cosecha, hace falta remarcar que no existe una regulación lo suficien-temente concreta sobre el tema, como sí que existe en el caso de la aplicación agrícola de barros de depuradora (Real Decreto 1310/1990).

Como se ha mencionado, no hay una regulación lo sufi-cientemente concreta sobre esta cuestión, ni referida a los purines porcinos ni referida a las deyecciones de otras especies de ganado, tal y como se desprende del repaso de la principal normativa:

• ElDecreto61/1994,de22de febrero, sobre regula-ción de las explotaciones ganaderas (DOGC núm. 1878, de 28/03/94), establece en su artículo 2.2.a que las explotaciones ganaderas tendrán que realizar una gestión adecuada, en función del tipo de explotación, de los excrementos sólidos y líquidos.

• LaOrdende7deabrilde1994,porlacualsefijannor mas de ordenación de las explotaciones porcinas, avícolas, cunículas y vacunas (DOGC núm. 1885, de 18/04/04) no da ninguna referencia en el tema de pla-zos de seguridad.

• ElRealDecreto324/2000,de3demarzo,porelcualse establecen normas básicas de ordenación de explo-taciones porcinas (BOE núm. 58, de 08/03/00) tampo-co contiene ninguna referencia al tema.

• ElDecreto220/2001,degestióndedeyeccionesgana-deras, establece en su artículo 6.1.c que en la aplica-ción agrícola de las deyecciones ganaderas tienen que utilizarse procedimientos que no pongan en peligro la salud humana (Modificado por el Decreto 50/2005 de 29 de marzo).

• Con respecto al Reglamento (CE) núm. 1774/2002,del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octu-bre de 2002, por el cual se establecen las normas sani-tarias aplicables a los subproductos animales no desti-nados al consumo humano (“SANDAH”; DO L 273, de 10/10/02) (ABP Regulation), su artículo 5.1.2.e es-tablece que las deyecciones ganaderas pueden aplicar-se al suelo como fertilizante si la autoridad competen-te considera que no presentan un riesgo de propagación de enfermedades transmisibles graves. No menciona el tema de plazos de seguridad en la aplicación agríco-la, y no se ha encontrado en el desarrollo estatal de este Reglamento ninguna referencia al tema.

• HayunapropuestadenuevaDecisiónEuropeaporlacual se establecen directrices para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases con efecto de invernadero en conformidad con la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo para el periodo 2008-2012 (pendiente de publicación en el

Figura 3.3. Esquemas de trituradoras y homogeneizadoras para purines de cerdo. (Las que se representan accionadas por un tractor también pueden funcionar con un motor fijo).

Fuente: Landwirtschaftskammern und Bauförderung Landwirtschaft, 1992; autor de la fotografía (detalle): A. Magrí.

Page 54: Purins a Catalunya (EL GUAII)

58

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

DOCE), pero no para la aplicación de material con potencial contenido de patógenos.

El establecimiento de plazos concretos de seguridad en función de varias situaciones tipificadas parece, pues, una necesidad.

Aun cuando Daudén (op. cit.) manifiesta que la higieniza-ción intencionada de los purines no es necesaria, vale la pena recordar que algunos tratamientos que pueden satis-facer las condiciones de tiempos-temperatura necesarias para la higienización de los productos orgánicos son: el compostaje, la digestión aerobia y anaerobia termófilas (temperaturas entre 50-55º C), el secado térmico y la pas-teurización. En cambio, los tratamientos mesófilos (tem-peraturas entre 30 y 38º C) no higienizan el producto tratado. Por ejemplo, la digestión anaerobia mesófila ne-cesita un tratamiento previo, no posterior, de desinfección, como puede ser la pasteurización, para higienizar de ma-nera efectiva (Carrington, 2001, en Ubach y Teira, 2005).

3.4. Estrategias de gestión de los purines adoptadas por otras administraciones

3.4.1. Estrategias de gestión a escala internacional

3.4.1.1. El Plan de Acción del Mediterráneo (PAM)Las Naciones Unidas tienen una serie de programas de-dicados al medio ambiente que ofrecen una orientación para fomentar el desarrollo sostenible y con una base sólida, a partir de la cual elaboran informes a escala re-gional con el fin de desarrollarlos a largo plazo. Uno de ellos es el Programa de Acción del Mediterráneo (PAM19 o PNUMA) que está dedicado a promover la cooperación internacional en materia de medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible entre los 16 estados mediterráneos que lo forman y la UE. Uno de los informes enmarcado dentro de la continencia de la contaminación, que se ha elaborado se titula Pautas para la aplicación de las me-jores prácticas ambientales (BEP) para un uso racional de los fertilizantes y la reducción de la pérdida de nu-trientes de la agricultura en la región Mediterránea (UNEP/PAM, 2004).

La agricultura en los países del Plan de Acción del Me-diterráneo abarca una gama muy amplia de situaciones desde el punto de vista de la producción, pero también desde el punto de vista del medio ambiente. Los proble-mas comunes que se presentan en los países del área mediterránea con clima mediterráneo (o similar) son:

1. Régimen de temperaturas limitante (amplio abanico de temperaturas).

2. Déficit hídrico que se suple con la irrigación.3. Pérdida de nutrientes procedentes de los fertilizantes

aplicados en las actividades agrícolas, lo que produce serios problemas ambientales en determinados luga-res del ecosistema.

4. Procesos de degradación del suelo específicos de los países del PAM: desertificación, erosión, salinización, agotamiento de la materia orgánica y cambios en el uso del suelo.

Los objetivos establecidos para un uso racional de los fertilizantes son (UNEP/PAM, 2004):

1 Mantener y/o incrementar la producción agrícola. Muchos de los países que forman parte del PAM no son autosuficientes en productos agrícolas básicos. In-cluso se cultiva en suelos marginales susceptibles de ser degradados. En los mejores suelos se mantiene una alta productividad. En la gran mayoría de las especies agrícolas cultivadas la producción está directamente relacionada con la cantidad de agua transpirada. Bajo diferentes puntos de vista (económico, social y am-biental) la obtención de una buena productividad sólo es posible con un buen uso de los fertilizantes que de-vuelva al suelo los nutrientes exportados por los culti-vos, en las mejores situaciones.

2. Minimizar las pérdidas hacia al medio (suelo, agua y aire) aun cuando muchas de estas pérdidas son inevita-bles, puesto que el sistema es ineficiente intrínsecamen-te. Con la tecnología de hoy es imposible disminuir las pérdidas por debajo de un umbral determinado.

3 Reducir los inputs energéticos y los recursos naturales para la producción del fertilizante, obtenidos utilizan-do energía. Desde un punto de vista ambiental, la re-ducción del uso de los fertilizantes minerales sería la mejor opción.

4. No poner en riesgo la salud humana por el uso inco-rrecto de los fertilizantes.

El informe mencionado pretende recopilar las mejores prácticas ambientales (BEP) utilizadas en los diferentes sistemas agrícolas de los países del Plan de Acción del Mediterráneo (PAM), presentando tanto las característi-cas como las limitaciones que comportan. Por un lado, las mejores prácticas ambientales han de asegurar la pro-ductividad, y por otro la conservación de los recursos naturales (suelo, aire, agua, energía, biodiversidad) y del ecosistema. Las BEP se centran en la tecnología dispo-nible menos contaminante y aplicable de manera efecti-va al sistema en cuestión.

19. Países incluidos en el PAM: Albania, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Eslovenia, España, Siria, Túnez y Turquía.

Page 55: Purins a Catalunya (EL GUAII)

59

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

El objetivo total de las BEP recogidas en el informe UNEP/PAM (2004) es un uso eficiente de los nutrientes:

1. Reducir y/o minimizar las emisiones hacia el medio ambiente (agua, aire y suelo) de los nutrientes utiliza-dos en la agricultura.

2. Minimizar los impactos de las emisiones hacia a los ecosistemas.

3. Mantener la producción para hacer que la agricultura sea una actividad económicamente viable.

4. Conservar la fertilidad de suelo que mantiene el po-tencial productivo.

3.4.1.2. La Evaluación de los Ecosistemas del MilenioEl nitrógeno global es uno de los temas clave incluidos en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. La Evalua-ción de los Ecosistemas del Milenio (MA), que se lanzó en el año 2001 y fue creada por expertos de todo el mun-do, es una recopilación de estudios que examinan las co-nexiones entre ecosistemas y bienestar humano. La Eva-luación contaba con cuatro grupos de trabajo principales –Escenarios, Condiciones y Tendencias, Respuestas y Eva-luaciones Subglobales– cada uno de los cuales elaboró un informe en profundidad. El doctor Kilaparti Ramakrishna, del Woods Hole Research Center, y el doctor Robert Howar-th, de la Cornell University, fueron los principales autores del capítulo Nutrient Management (Gestión de Nutrientes) dentro del Grupo de Trabajo de Respuestas.

3.4.1.3. La Iniciativa Internacional sobre el Nitrógeno (INI)Un pequeño grupo de investigadores (en el que se incluyen los doctores William Moomaw, de la Tufts University; Eric Davidson y Kilaparti Ramakrishna, del Woods Hole Research Center; James Galloway, de la Universidad de Virgínia; Robert Howarth, de la Cornell University, y Jerry Mellilo, del Marine Biological Laboratory at Woods Hole) formaron un comité organizador para hacer realidad la Iniciativa In-ternacional sobre el Nitrógeno (INI). La INI ha sido formal-mente patrocinada por el Comité Científico sobre Problemas Ambientales (SCOPE) y por el Programa internacional Geosfera- Biosfera (IGBP). El objetivo principal de la INI20 es optimizar la función beneficiosa que efectúa el nitrógeno en la producción sostenible de alimentos, y minimizar los efectos negativos del nitrógeno en la salud humana y en el medio ambiente provocados por la producción de alimentos y energía. Entre las muchas facetas de la INI se encuentran la evaluación científica, el desarrollo de soluciones para resolver una amplia variedad de problemas relacionados con el nitrógeno, e interacciones con los creadores de las políticas para implementar estas soluciones.

La INI propone un proceso interactivo a tres bandas para satisfacer el desafío del nitrógeno. Un enfoque es la eva-luación del conocimiento básico sobre la creación y dis-tribución de nitrógeno reactivo: ¿Dónde falta nitrógeno? ¿Dónde hay demasiado? ¿Cuáles son los efectos de la disminución o el aumento de la abundancia de nitrógeno, en relación con las necesidades de la sociedad? El segun-do enfoque consiste en el desarrollo e identificación de soluciones para regiones con abundancia de nitrógeno o con escasez. El tercer enfoque es la implementación de herramientas científicas y de ingeniería y de políticas que resuelvan los problemas que se hayan identificado. Si se quiere cambiar el problema de suministro de nitrógeno, los creadores de políticas a escala gubernamental tienen que involucrarse. La Tercera Conferencia Internacional sobre el nitrógeno y la INI, se desarrolló en esta dirección y de forma conjunta con la Declaración de Nanjing, que expone los temas principales relativos al nitrógeno y plan-tea el escenario para que continúe el desarrollo de una aproximación integrada y global que haga frente al desa-fío del nitrógeno.

La Iniciativa Internacional sobre el Nitrógeno tiene una Ofi-cina Central, un Comité de dirección, un Comité Consulti-vo Científico y oficinas regionales (la africana, la asiática, la latinoamericana y la de Norteamérica). La Oficina Central está ubicada en la Universidad de Virginia en Charlottesvi-lle. El Comité de dirección lo componen nueve miembros y es responsable de las actividades de la INI. El Comité Con sultivo Científico está formato por expertos en las diver-sas áreas del nitrógeno y es el asesor del Comité Científico.

3.4.1.4. Seminario de Política sobre el Nitrógeno NEP-WHRC (París, 8 al 10 de marzo del 2006)Con el fin de relacionar científicos y responsables de la adop-ción de políticas en una discusión común sobre los problemas del exceso o déficit de nitrógeno reactivo en el medio am-biente, el Programa Ambiental de las Naciones Unidas y el Woods Hole Research Center patrocinaron de forma con-junta una evaluación científica y un seminario de política en la UNESCO (París, del 8 al 10 de marzo del 2006). El se-minario se proyectó como una actividad de la Iniciativa In-ternacional sobre el Nitrógeno con ayuda financiera del gobierno holandés. El objetivo principal de este seminario fue iniciar la interacción entre la comunidad científica y la responsable de la adopción de políticas y empezar un deba-te orientado sobre políticas a escala local, nacional, regional y global para estudiar la ruptura del ciclo del nitrógeno.

Uno de los resultados de este seminario21 de políticas sobre el nitrógeno fue la recomendación de elaborar una

20. Véase más información en http://www.initrogen.org/, consultado el 10/01/07.

21. En la página http://www.whrc.org/policy/global_nitrogen.htm#WKSHP (consultada el 10/01/07) se puede encontrar más información sobre los resultados del seminario.

Page 56: Purins a Catalunya (EL GUAII)

60

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

revisión no técnica sobre el nitrógeno reactivo (Nr) en el medio ambiente, con el objetivo de informar a los res-ponsables de la adopción de políticas y a las personas que no son científicos sobre los problemas del medio ambiente y la salud de las personas que sufren los efec-tos del exceso o el defecto de nitrógeno en el medio. Este informe destacará el vínculo entre estos problemas ambientales y de salud humana según sea el movimien-to del nitrógeno desde el aire, hacia la tierra, y a través de masas de agua, lo que permite un traslado de las fron-teras tradicionales de los instrumentos políticos a escala local, nacional, regional y global. Actualmente la UNEP está preparando este informe, con científicos y econo-mistas de la Iniciativa Internacional sobre el Nitrógeno que actúan como un comité editorial.

La Cuarta Conferencia Internacional sobre el nitrógeno ha tenido lugar en Brasil, en octubre del 2007, organizada por la INI y un Comité Científico conjunto de los Proble-mas del Medio ambiente/Programa Internacional Geosfe-ra-Biosfera (SCOPE/IGBP). Se espera que las consultas hechas antes y durante la conferencia se centren en las actividades futuras que evalúen los impactos del Nr, que evalúen los costes, beneficios y compromisos de las res-puestas que generen las políticas, y que examinen la ca-pacidad para apoyar estas actividades.

3.4.2. Estrategias de gestión de los Estados Unidos y del Canadá

3.4.2.1. La estrategia de gestión de los Estados UnidosEl enfoque de los Estados Unidos para gestionar deyec-ciones ganaderas se ha extraído del documento en inglés Manual de guía para los redactores de permisos NPDES (Sistema Nacional de Eliminación de emisiones de Con-taminantes) y ejemplos de permisos NPDES para explo-taciones ganaderas intensivas (www.EPA.gov, consulta-do el 27/02/07).

El Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley Agua Limpia (Clean Water Act) para “restaurar y mantener la integridad química, física y biológica de las aguas de la nación” (33 U.S. Code [U.S.C.] 1251[a]). La Clean Water Act establece un programa muy completo para la protec-ción de las aguas. Entre sus estipulaciones básicas esta ley prohíbe la descarga de contaminantes desde un foco emisor (o fuente de emisiones) en las aguas de los Esta-dos Unidos excepto si ha sido autorizada por un permiso del sistema nacional de eliminación de emisiones de con-taminantes (NPDES). La Clean Water Act también conmi-na a la Agencia de Protección Ambiental22 (EPA) a esta-blecer unos estándares y unas directrices nacionales de base tecnológica de limitaciones de efluentes (ELG) se-

gún las diferentes categorías de las fuentes. La sección 502 de la Clean Water Act define de forma específica el término emisor o fuente puntual, que incluyen las explo-taciones ganaderas intensivas (CAFO). Los años 1974 y 1976, el EPA promulgó una normativa que establecía ELG para animales de engorde (CAFO) y estableció una normativa de permisos para las CAFO. La normativa final del NPDES y las ELG para CAFO, publicada el 12 de febrero del 2003, revisa los requerimientos que fueron creados hace más de 25 años para regular las CAFO.

Centrar el programa regulador EPA en las explotaciones que presenten un riesgo potencial mayor para la calidad del agua es consecuente con la normativa y la Estrategia Nacional Unificada en las Operaciones de Alimentación Animal. La estrategia, desarrollada juntamente entre EPA y USDA (USEPA/USDA, marzo de 1999) especifica que la mayor parte de las explotaciones que confinan animales son y continuarán estando referidas en los programas vo-luntarios de tipo local. La estrategia define un objetivo nacional para que todas las AFO (explotaciones no inten-sivas o industriales) desarrollen CNMP (planes exhaustivos de gestión de nutrientes) para minimizar sus impactos en la calidad del agua y la salud pública. La EPA espera que la inmensa mayoría de CNMP se desarrolle como progra-mas voluntarios. El requerimiento de la última regla, por la que las mayores de estas explotaciones deben desarro-llar e implementar un plan de gestión de nutrientes, también es consecuente con el objetivo de la estrategia. Esta me-jora en el programa regulador también se ha diseñado para apoyar y complementar la serie de programas volun-tarios y otros programas implementados por la USDA, el EPA y los estados, dispuestos para ayudar a la inmensa mayoría de AFO no consideradas en la normativa de las CAFO. Esta normativa es una parte integral de una estra-tegia federal global para apoyar a una economía agrícola vibrante y a la vez asegurar de forma simultánea que todas las explotaciones gestionan sus deyecciones ganaderas de forma adecuada, y que se protege la calidad del agua.

La EPA y la USDA han trabajado en colaboración para asegurar que los programas voluntarios de la USDA y los programas reguladores y voluntarios del EPA se com-plementan entre sí y apoyan a la gestión efectiva de nutrientes de todas las AFO. La EPA y la USDA conti-nuarán coordinando el desarrollo e implementación de herramientas para ayudar a la agricultura de forma que se reflejen los diferentes roles de las dos agencias. La normativa también prevé el tratamiento de explotaciones con diferentes especies y/o aptitudes animales, explota-ciones de propiedad compartida o uso común de explo-taciones, así como en el caso de explotaciones con espe-cies no consideradas en la normativa.

22. Véase www.EPA.gov, consultado el 27/02/07.

Page 57: Purins a Catalunya (EL GUAII)

61

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Permisos generales NPDES para las CAFOLas autoridades competentes para conceder permisos NPDES tienen dos opciones al expedir permisos NPDES para las CAFO: permisos generales y permisos indivi-duales.

Un permiso general NPDES se otorga para cubrir una ca-tegoría de focos emisores con características similares en una área geográfica específica (p. e. cuenca, condado, región, estado). El ámbito de acción del permiso también puede estar limitado a los sectores animales o al alcance de las explotaciones en particular. Los permisos generales ofrecen una buena relación coste-eficacia para las autoridades com-petentes porque pueden cubrir un número importante de explotaciones bajo un único permiso. A la vez, el permiso general también puede dar al propietario del permiso la flexibilidad de desarrollar e implementar medidas de con-trol de contaminantes que estén especialmente adaptadas a la situación específica del lugar del propietario del per-miso. La EPA anima firmemente a las autoridades conce-sionarias de permisos de NPDES a hacer una amplia pro-visión para el compromiso público durante la información pública y el periodo de comentarios que se requieren du-rante el proceso de desarrollo y otorgamiento de permisos generales NPDES [40 CFR 124.10].

Permisos NPDES conforme a una cuenca hidrográficaLos permisos en base a una cuenca hidrográfica son per-misos NPDES emitidos por focos emisores partiendo de una base geográfica o de una cuenca fluvial. Se centran en las cuencas y consideran el impacto de múltiples fuentes contaminantes y estresoras, e incluyen las fuentes difusas. Una aproximación a la cuenca proporciona un marco pa-ra dirigir todos los estresores de una cuenca hidrográfica definida, en lugar de plantear los focos emisores indivi-duales de forma aislada. Más de 20 estados han implemen-tado alguna forma de aproximación a la cuenca y gestionan sus recursos según el ciclo de la cuenca de drenaje.

La EPA está intentando usar los permisos adaptados a una cuenca hidrográfica para conseguir objetivos aplica-bles a las cuencas. El permiso conforme a una cuenca hidrográfica es una herramienta que puede asistir en la implementación de una aproximación a la cuenca. La utilidad de esta herramienta radica en gran parte en un proceso de planificación detallado, integrado e inclusivo de la cuenca. Muchas de las acciones necesarias para que una TMDL (“carga total máxima diaria”) tenga éxito son igualmente necesarias para una aproximación a la cuen-ca y viceversa.

Desarrollo e implementación de un permiso general NPDES para las CAFOLos procedimientos y requerimientos para emitir permi-sos generales NPDES para una CAFO constan en la 40 CFR 122.28 y en las regulaciones correspondientes del

estado. En el invierno del 2003, 45 estados habían sido autorizados a emitir permisos general NPDES.

Al desarrollar y emitir un permiso general NPDES, la au-toridad competente elabora un borrador de permiso y una ficha descriptiva que define lo siguiente: la finalidad del permiso, las explotaciones que reúnen las condiciones y quedan cubiertas por el permiso, y las condiciones y plazos específicos referidos a los propietarios del permiso. La autoridad competente del permiso, entonces, debe hacer que el borrador del permiso y la ficha descriptiva se hagan públicos con el fin de que puedan ser revisados y comen-tados. Después de que se hayan considerado los comenta-rios y celebrado una vista pública, en caso de que sea apro-piado, se emite el permiso final, normalmente para un periodo de 5 años. Para buscar cobertura, las explotaciones deben someterse a una Declaración de Intenciones (NOI) para quedar cubiertas de acuerdo con el programa estable-cido al permiso. Cuando se reciben las NOI, la autoridad competente las tendrá que investigar para ver su elegibili-dad y hará llegar vía página web o utilizando otros medios, la información sobre cuáles son las explotaciones que que-dan cubiertas con el permiso general. Un propietario o ti-tular elegible para un permiso general puede pedir que se le excluya de la cobertura del permiso general NPDES si solicita un permiso individual NPDES. En las disposiciones de la normativa NPDES [40 CFR 122.28(b)(3)] queda pa-tente que cualquier parte interesada puede dirigirse al di-rector de la autoridad competente de los permisos NPDES para requerir que una explotación específica cualquiera quede cubierta por un permiso individual.

La EPA espera que los estados utilicen aproximaciones diferentes para establecer su programa de permisos ge-nerales de CAFO dentro del NPDES. En algunos casos puede ser apropiado que un único permiso general cubra todas las CAFO del estado. En otras situaciones, puede que un permiso específico para cada sector animal sea la mejor aproximación. Los estados también podrán escoger expedir diferentes permisos generales para fuentes ya existentes y para nuevas.

Los permisos generales NPDES deberían contener esti-pulaciones especiales que identifiquen las explotaciones que tengan una cobertura más adecuada dentro de un permiso individual NPDES. Por ejemplo, los estados pueden otorgar sus permisos generales NPDES de forma que se limite la cobertura de explotaciones de unas cier-tas dimensiones. Así, se requeriría a las CAFO que a partir de un cierto umbral soliciten un permiso NPDES individual. Alternativamente, los estados pueden escoger otorgar sus permisos generales NPDES de forma que identifiquen ciertas explotaciones como una clase de CAFO aparte (p. ej. aguas muy abundantes, deterioradas) que necesitan cumplir condiciones de permiso adiciona-les identificadas en el permiso general.

Page 58: Purins a Catalunya (EL GUAII)

62

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Dado que hay un importante interés público en el tema de la gestión de deyecciones animales y la permisividad de CAFO, la EPA anima firmemente a una difusión rá-pida y eficaz durante la preparación y vista pública de los borradores de los permisos generales NPDES para las CAFO. Esta clase de difusión puede ayudar a gestio-nar preguntas y preocupaciones, promover la entrada pública efectiva en este estadio del proceso, y reducir el número de recursos a los permisos generales.

Permiso de cobertura para las CAFO dentro de un permiso general NPDESLos requerimientos de información para el permiso ge-neral NPDES para la NOI de una CAFO y la hoja de solicitud de permiso NPDES para una CAFO, para un permiso individual, son los mismos. Puede que haya re-querimientos especiales específicos de cada estado que se tengan que aplicar. La NOI sirve como formulario de solicitud para las CAFO que buscan cobertura dentro del permiso general NPDES. El permiso general tendría que especificar si la cobertura es automática salvo que sea notificado por la autoridad competente o si empieza a partir de la recepción de la notificación de inclusión de esta autoridad. Esto permitirá a la autoridad competente proporcionar un compromiso público importante tras haber presentado las NOI.

Habiendo recibido una NOI, la autoridad competente de NPDES tendría que enviar la NOI u otra información, identificando a quien ha solicitado cobertura de un per-miso general a revisión pública, previamente a la fecha efectiva de cobertura de la CAFO que se encuentre en el permiso general. Las autoridades competentes pueden querer desarrollar y utilizar lugares basados en el entor-no de internet como medio complementario y con una buena relación coste-eficacia para proporcionar acceso público a la información de permisos CAFO, incluidas las NOI. El EPA anima a los estados a proporcionar NOI electrónicas y también el envío de NOI sujetas a CAFO para hacerlas mucho más accesibles al público. Algunos estados ya han hecho que mucha de esta información se encuentre disponible en páginas web del estado. La NOI también proporciona información esencial, y la autoridad competente tendría que asegurar que la información se introduzca en el Sistema de Recopilación de Permisos.

Tras haber revisado una NOI u otra información que identifique CAFO que buscan cobertura de un permiso, o cualquier otra documentación de la autoridad compe-tente (p. e. permiso, informe anual, estándares técnicos del estado para la gestión de nutrientes), el público tendrá oportunidad de buscar más información, de cuestionar, de pedir a la autoridad competente la cobertura de un permiso individual, de pedir una vista relacionada con la búsqueda de cobertura de las CAFO dentro de un permi-so general. Se espera que la autoridad competente con-

sidere las demandas tal y como lo haría normalmente, y pueda celebrar una vista pública para una o más explo-taciones que hayan presentado la solicitud de NOI para obtener cobertura dentro de los permisos generales.

Permisos individuales NPDES para CAFOLa autoridad competente puede requerir a cualquier emi-sor que esté autorizado por un permiso general que pre-sente una solicitud y que obtenga un permiso individual NPDES (40 CFR 122.28[b][3]] según sea:

• Una explotación excepcionalmente grande (ya exis-tente o nueva).

• Una explotación que cuenta con una historia de in-cumplimientos de la normativa.

• Una explotación que tiene puntos preocupantes im-portantes a escala ambiental.

• Unaexplotaciónlocalizadaenunaáreadepreocupa-ción ambiental importante o con una degradación par-ticular de la calidad del agua.

• Unaexplotaciónsujetaalosestándaresvoluntariosdeactuaciones alternativas para el área de producción.

• Unaexplotaciónsujetaalosrequerimientosadiciona-les del estado que se refieren a áreas o explotaciones específicas.

Además, cualquier persona interesada puede pedir a la auto ridad competente que se pronuncie (40 CFR 122.28[b][3]).

Un permiso individual NPDES para una CAFO se desa-rrolla del mismo modo que un permiso NPDES para una explotación en cualquier otro sector. La información mí-nima que se requiere para poderlo presentar es la misma para el permiso individual que para el permiso general NPDES. Además, los informes de inspección de explo-taciones se pueden utilizar para complementar el desa-rrollo de las condiciones del permiso.

Dada la potencial preocupación sobre la calidad del agua asociada con las CAFO que serán cubiertas por un per-miso individual NPDES, la autoridad competente toma-rá medidas especiales para asegurar que se tenga la infor-mación necesaria para preparar el borrador del permiso y la ficha descriptiva. La autoridad competente puede utilizar su autoridad reflejada en la Sección 308 de la Clean Water Act o bien la de las autoridades correspon-dientes del Estado para obtener información necesaria adicional o para llevar a cabo una inspección del lugar mientras se desarrolla el borrador del permiso.

CAFO obligadas a solicitar un permisoLa normativa CAFO 4 CFR 122.23 (d) requiere que todos los propietarios o titulares de CAFO soliciten un permi-so NPDES. Una excepción a esta demanda es que las CAFO mayores no necesitan solicitar un permiso si pue-

Page 59: Purins a Catalunya (EL GUAII)

63

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

den demostrar satisfactoriamente que presentan “poten-cial de emisiones nulo” (Sección 3.3.5). La EPA cree que sólo un número limitado de CAFO grandes puede de-mostrar “potencial de emisiones nulo”, razón por la cual casi todas necesitarán solicitar un permiso NPDES. Ade-más, todas las CAFO medianas y pequeñas que sean definidas o designadas como CAFO tienen “el deber de realizar la solicitud”. La normativa no proporciona nin-guna excepción a las CAFO medianas y pequeñas que tengan “potencial de emisiones nulo”, porque los criterios que hacen que una operación se convierta en CAFO se basan en la existencia de emisiones. Algunos estados y tribus pueden querer trabajar con una CAFO que se en-marque en una definición de CAFO mediana o pequeña para eliminar las condiciones de emisiones que definen la operación como una CAFO o convertirla en candidata a la designación. La EPA anima a los estados a maximi-zar el uso de programas voluntarios y otros programas no-NPDES para apoyar los esfuerzos que hacen explo-taciones medianas y pequeñas para implementar medidas adecuadas y corregir los problemas que les causen ser consideradas, o que les puedan causar, ser designadas como CAFO y, por lo tanto, ser objeto de los permisos.

Estándares y limitaciones de efluentes por CAFOEl propósito de los límites de efluentes basados en la tecnología en permisos NPDES es conseguir un nivel mínimo de tratamiento de contaminantes para las des-cargas desde los focos emisores basado en la disponibi-lidad de tecnologías de tratamiento. Para las CAFO gran-des las limitaciones de efluentes basados en la tecnología quedan definidas en 40 CFR Part 412.

En aquellos casos en los que se determine que los límites de efluentes basados en la tecnología no son suficientes para asegurar que las aguas receptoras disfrutan de los estándares de calidad de agua requeridos, diseñados para proteger la calidad del agua, la Clean Water Act (Sección 303 [b] [1] [c]) y la normativa NPDES (40 CFR 122.44 [d]) requieren que el redactor del permiso fije límites de efluentes más rigurosos basados en la calidad del agua.23

Plan de Gestión de NutrientesLos permisos NPDES han de incluir un requerimiento para el desarrollo e implementación de un NMP para todas las CAFO. Las CAFO que tengan permiso deben tener sus planes de gestión de nutrientes desarrollados e implementados el 31 de diciembre del 2006. Un NMP es un documento que implementa las mejores prácticas de gestión, incluidas aquellas que la EPA define en los pla-nes de gestión de nutrientes por CAFO, y en los que se desarrollan e implementan por normativa, para minimizar la contribución de nutrientes en las aguas de los Estados

Unidos. En el caso de las CAFO grandes, los NMP deben desarrollarse de manera coherente con el estándar técni-co para la gestión de nutrientes que ha establecido el director a requerimiento del ELG. El resto de las CAFO desarrollarían sus NMP de acuerdo con los requerimien-tos de los permisos, cada una de las nueve prácticas es-pecificadas en 40 CFR 122.42 (e)(1)(i-ix).

El NMP tiene que instruir la aplicación a las tierras de deyecciones ganaderas y aguas residuales en todas las tierras que estén bajo el control del propietario o titular de la CAFO. El control operativo de las tierras incluye propiedad, acuerdos de alquiler, arrendamientos y acuer-dos de acceso.

La normativa no requiere que el NMP deba formar parte de la solicitud del permiso. La autoridad competente podrá establecer dentro del permiso qué información relativa al plan de gestión de nutrientes se debe entregar. El NMP tiene que estar a disposición de la autoridad competente cuando ésta lo reclame. Este requerimiento debe constar en el permiso. El permiso debe requerir que se revise el NMP tantas veces como haga falta para reflejar las prác-ticas actuales y las características de la operación.

Funciones de los ingenieros acreditados en el desarrollo de NMPAunque la normativa de la EPA para las CAFO no re-quiera el desarrollo del NMP específico del lugar por un ingeniero certificado o proveedor de servicios téc-nicos, las autoridades competentes deberán promover y apoyar el uso de estos especialistas. Un programa de certificación de la preparación de un plan de gestión de nutrientes es un mecanismo que un estado podría usar para determinar que un plan se ha preparado de acuer-do con el estándar técnico de gestión de nutrientes es-tablecido por el director. Los estados tienen competen-cia para requerir su uso con el fin de preparar o aprobar planes. Un ingeniero certificado es una persona que tiene una capacidad demostrada para desarrollar un NMP de acuerdo con los estándares aplicables de la USDA o del estado y dispone de un certificado emitido por la USDA o una organización aprobada por la USDA. Los ingenieros certificados incluyen personas que han reci-bido certificaciones a través del estado o de una agencia local, personal del NRCS y personas que han comple-tado programas de certificación reconocidos como pro-veedores de servicios técnicos, u otros programas reco-nocidos por el estado. Además, la USDA ha establecido acuerdos con proveedores de servicios técnicos para facilitar la certificación de planes de gestión de nutrien-tes. Los programas de certificación por parte de terceros pueden incluir, pero no están limitados a:

23. Se puede encontrar información adicional sobre los límites de efluentes basados en la calidad del agua en el Capítulo 6 del Manual de los Redactores de Permisos EPA NPDES U.S. (http://www.EPA.gov/NPDES/pubs/chapt_06.pdf, consultado el 27/02/07).

Page 60: Purins a Catalunya (EL GUAII)

64

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

1. El programa de certificación de la Sociedad America-na de Agronomía, incluyendo Consultores Certifica-dos de Cultivos (CCA) y Agrónomos Profesionales Certificados (CPAg), Ingenieros Agrícolas Profesio-nales Certificados (CPCS) y Edafólogos Profesionales Certificados (CPSSc).

2. Programas de certificación de Becas Agrícolas Uni-versitarias.

3. Alianza Nacional de Consultores Independientes de Cultivos (NAICC).

4. Programas de certificación del estado.

El valor de utilizar ingenieros certificados está en el hecho de asegurar que los NMP se desarrollan, revisan y aprueban por personas que tienen la experiencia y el conocimiento apropiados para asegurar que los planes se adecuan completa y efectivamente a los requerimien-tos de aplicación de la ELG, las prácticas mínimas, la aplicación del estándar técnico del Estado para la gestión de nutrientes y que están perfectamente adaptados a las necesidades y condiciones del lugar específico en el que opera la CAFO. Dada la naturaleza multidisciplinaria de los NMP es probable que se necesite un abanico amplio de especialistas para poder desarrollar un NMP efectivo (por ejemplo: ingeniero profesional, especia-lista en cultivos, especialista en suelos, nutricionista). El EPA reconoce que algunos estados podrían requerir que los NMP se certificaran según los requerimientos del Estado.

Asistencia y guía técnica válidas para preparar NMPLa EPA espera que las autoridades competentes preparen la guía sobre la implementación del estándar técnico establecido por el estado para la gestión de nutrientes en coordinación con sus partners de la agencia agríco-la del estado, y esto significa guiar el desarrollo del NMP. Además, el EPA cree que en la mayoría de casos un Plan Exhaustivo de Gestión de Nutrientes (CNMP) bien preparado y de acuerdo con la Guía Técnica del CNMP publicada por el NRCS de la USDA cumpliría el NMP y los requerimientos mínimos de prácticas del permiso.

Para desarrollar el NMP, los propietarios y titulares de CAFO deberán conseguir asistencia técnica de integra-dores, asociaciones industriales y consultores privados. En muchos estados, a universidades y compañías del sector privado se añadirían agencias federales, como por ejemplo el NRCS, así como también personal de la agen-cia agrícola y de conservación del estado y tribal, repre-sentantes y especialistas del Servicio Cooperativo de Extensión, distritos de Conservación del Suelo y del Agua, y universidades agrícolas becarias que podrían facilitar asistencia técnica. Se están desarrollando una serie de herramientas informáticas para facilitar el desarrollo e implementación de NMP.

Requerimientos para actualizar el NMPEl EPA reconoce que las CAFO son explotaciones di-námicas donde los cambios se producen de acuerdo a las prácticas operacionales. El NMP específico del lugar necesita reflejar las prácticas operativas actuales de la CAFO y por esta razón deberá ser modificado y puesto al día. Como mínimo los permisos NPDES pa-ra CAFO deberán requerir que los NMP fueran revi-sados y actualizados en el momento de renovar el permiso. Se recomienda que los permisos NPDES pa-ra CAFO también especifiquen que el NMP se actua-lice (1) cuando se haga un cambio substancial en la manera en la que se gestionan sus operaciones, inclu-yendo la localización, el método, la duración o fre-cuencia de la aplicación en las tierras, y los cambios significativos en la rotación de cultivos o pautas anua-les de cultivos, o (2) cuando una descarga viola su NPDES.

Las CAFO pueden pedir que parte de la información sea declarada confidencial y esté protegida de ser pu-blicada según los procedimientos en la normativa de la EPA [véase 40 CFR 122.7] en estados no autorizados, o bajo regulaciones similares que puedan tener lugar en estados autorizados.

La normativa NPDES CAFO también contiene un reque-rimiento para la presentación de un informe anual a la autoridad competente. El informe anual, que estará a disposición del público, contiene información clave de la operación de la CAFO. La EPA anima a los estados a hacer posible que las CAFO presenten los informes anua-les por vía electrónica y que los informes puedan hacer-se públicos.

Prácticas mínimas de un plan de gestión de nutrientesComo mínimo el NMP tiene que de incluir las mejores prácticas de gestión y procedimientos necesarios para implementar las limitaciones de efluentes y estándares aplicables. El NMP también ha de incluir, hasta donde sea aplicable, un grupo de 9 prácticas mínimas (40 CFR 122.42 [e] [1][y-sale]) (Tabla 3.2).

Las autoridades competentes deberían incluir estas nue-ve prácticas mínimas en el permiso NPDES como con-diciones especiales autónomas ejecutables, para ayudar a asegurar que estos requerimientos finalmente se cumplen (CWA 402[a][1] y [2]). El permiso debería hacer constar que las CAFO tienen que implementar al completo estas prácticas tan pronto como sea posible, y no más tarde del 31 de diciembre del 2006.

La Tabla 3.2 expone las condiciones del permiso reco-mendadas para conseguir cada una de estas prácticas. El permiso debería requerir estas prácticas recomendadas, allí donde sean aplicables.

Page 61: Purins a Catalunya (EL GUAII)

65

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Relación entre el Plan Exhaustivo de Gestión de Nutrientes de la USDA y las prácticas mínimas de un Plan de Gestión de Nutrientes del permiso NPDES para las CAFOLas prácticas mínimas del NMP del NPDES fueron de-sarrolladas para ser consecuentes con el contenido de un CNMP según lo definido por la USDA en la Guía Técni-

ca del CNMP. Estas prácticas mínimas del NMP repre-sentan un subgrupo de las prácticas y actividades de ges-tión que generalmente estarían incluidas en un CNMP definido por la USDA. El contenido de un CNMP defini-do según la USDA está descrito en la Guía Técnica CNMP de la USDA. La Tabla 3.3 identifica cada uno de los seis

Asegurar una capacidad de almacenamiento24 adecuadaDesarrollar e implementar prácticas específicas y estructuras asociadas para garantizar una capacidad de almacenamiento adecuada para lograr las limitaciones del permiso, que incluyen:• Mantenerlacapacidadsuficientedelasestructurasdealmacenamientodepurines,aguasresidualesoaguaspluvialesparaasegurarel

cumplimiento de todos los requerimientos del permiso.• Almacenardeyeccionesganaderas secasenedificiosdeproducciónoen instalacionesdealmacenamientoo, sino, almacenarlasde

forma que se evite su escorrentía.• Procurarlasuficientecapacidaddealmacenamientoparaasegurarelcumplimientodelestándartécnicodegestióndenutrientesaproba-

do por la autoridad competente.• Asegurarquelaoperativayelmantenimientodelasinstalacionesdealmacenamientodetodaslasdeyeccionesganaderas,aguasresidua-

les y agua pluvial, sean las adecuadas.

Asegurar una gestión de mortalidades adecuada• ManipularydepositarlosanimalesmuertosdeformaqueseprevengalacontaminacióndelasaguasdelosEstadosUnidos.

Desviación de agua limpia• Desarrollareimplementarprácticasdegestiónparadesviarelagualimpiadeláreadeproducción.Seentiendeporagualimpiaelagua

de lluvia que cae sobre los techos de las instalaciones, la de la escorrentía de tierras adyacentes y otras fuentes. Si no se desvía el agua limpia para que no entre en contacto con las deyecciones ganaderas o aguas residuales del proceso, debe ser recogida de acuerdo con los requerimientos del permiso.

Prevención del contacto directo de los animales con las aguas de los Estados Unidos• Desarrollare implementarcontrolesapropiadosparaprevenirelaccesodeanimalesalasaguasdelosEstadosUnidoseneláreade

producción.

Manipulación de productos químicos• Desarrollareimplementarcontrolesparaprevenirlaintroduccióninadecuadadeproductosquímicos(pesticidas,productosquímicosde

riesgo y peligrosos, y productos y subproductos del petróleo) en los sistemas de manipulación y almacenamiento de deyecciones gana-deras, aguas residuales y aguas pluviales.

Prácticas de conservación para controlar la pérdida de nutrientes• EnlasáreasdeaplicaciónagrícoladelaCAFO,desarrollareimplementarprácticasqueminimicenladescargadecontaminantesen

aguas de los Estados Unidos. Estas prácticas pueden incluir, pero no están limitadas, a la gestión de residuos, la rotación de cultivos, acequias con hierba, cultivos en bancal, franjas amortiguadoras con vegetación, espacios amortiguadores de ribera, distancias de segu-ridad, cultivo en bancales y roturas de la pendiente.

Protocolos para las pruebas en deyecciones ganaderas y suelo• Identificare implementar la recogidademuestrasyprotocolosdeanálisisespecíficosdedeyeccionesganaderas,aguas residualesy

suelo para desarrollar e implementar el plan de gestión de nutrientes. Como mínimo el protocolo especificará la recogida y el análisis anual de deyecciones ganaderas, residuos y otras aguas residuales del proceso en cuanto al contenido de nutrientes, incluyendo el nitró-geno y el fósforo. El protocolo especificará la recogida y análisis de muestras de suelo para el contenido de fósforo al menos una vez cada 5 años en todos los campos de control del titular de la CAFO dónde se hayan podido aplicar deyecciones ganaderas y aguas resi-duales. En todos los casos la frecuencia del muestreo, tanto para las deyecciones ganaderas y residuos como para las aguas residuales y el suelo, debe ser consecuente con el estándar técnico para la gestión de nutrientes establecida por el director.

Protocolos para la aplicación en las tierras de deyecciones ganaderas y aguas residuales del proceso• Desarrollareimplementarprotocolosparaaplicardeyeccionesganaderas,residuosyaguasresidualesdelprocesodeacuerdoconel

estándar técnico para la gestión de nutrientes establecido por el director.

Mantenimiento de registros• Mantenertodoslosregistrosnecesariosparadocumentareldesarrolloeimplementacióndelplandegestióndenutrientesydecumpli-

miento de las prácticas mínimas definidas en el permiso. Además, los registros deben mantenerse de forma que documenten el cumpli-miento con las limitaciones de efluentes especificadas en el permiso.

Tabla 3.2. Prácticas mínimas del Permiso NPDES para las CAFO (a implementar tan pronto como sea posible, pero no más tarde del 31 de diciembre del 2006).

24. El almacenamiento incluye, pero no está limitado a, balsas y silos para lodos y otras estructuras como depósitos (por encima y por debajo del suelo) e instalaciones de estercoleros (protectores de hormigón, muros y un techo).

Page 62: Purins a Catalunya (EL GUAII)

66

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

elementos de un CNMP e indica cuáles de las prácticas mínimas de un NMP para una CAFO estarían tipificada-mente instruidas bajo uno de aquellos elementos durante el desarrollo e implementación de un CNMP.

Los estándares del NRCS están identificados en la Guía Técnica CNMP de la USDA. Los estándares prácticos también están incluidos en la Guía Técnica de la Oficina Rural del NCRS de cada estado. Se pueden consultar en formato electrónico en http://www.ftw.nrcs.usda.gov/nhcpst.html. Además, la EPA ha editado un documento titulado Medidas de Gestión Nacional para Controlar Fuentes Difusas de Contaminación Agrícola (http://www.EPA.gov/owow/nps/agmm/index.html), que incluye información sobre la selección e implementación de las BMP para con-trolar la contribución de contaminantes a las aguas de los Estados Unidos. Este documento puede ayudar a los re-dactores de permisos al determinar el tipo y efectividad de las BMP disponibles por los titulares de una CAFO con el fin de minimizar la escorrentía de contaminantes desde las áreas donde se lleven a cabo aplicaciones a las tierras. Hay una tabla que identifica claramente cada una de las prácticas mínimas de la EPA, las bases técnicas para el estándar y las prácticas de conservación del NCRS que deben conducir la actividad relevante.

Las condiciones especiales adicionales aplicables a los permisos NPDES para las CAFO se detallan en www.EPA.gov/NPDES/pubs/.

Requerimientos a las grandes CAFO para la transferencia de deyecciones ganaderasLos permisos NPDES para las grandes CAFO han de in cluir requerimientos específicos referentes a la trans-ferencia de deyecciones ganaderas, residuos o aguas residuales del proceso a otras personas. En el permiso debe constar que el titular tiene que facilitar todos los

receptores de deyecciones ganaderas y aguas residuales generados por la CAFO con el análisis más reciente de los nutrientes de las deyecciones ganaderas. Los análisis de los nutrientes deben ser consecuentes con el ELG de la CAFO (40 CFR Part 412). La ELG para las CAFO grandes requiere que se hagan muestreos de nitrógeno y fósforo en las deyecciones ganaderas al menos una vez al año. Además, en el permiso de las CAFO grandes de-be constar que registran la fecha de la transferencia, el nombre y la dirección del receptor, y la cantidad trans-ferida aproximada de deyecciones ganaderas, residuos o aguas residuales de los procesos (toneladas o galones). Estos registros deben mantenerse por un periodo de 5 años desde que se transfirieron las deyecciones ganade-ras, residuos o aguas residuales del proceso.

Condiciones especiales adicionales según determine la autoridad competente de los permisosLa autoridad competente tiene derecho a incluir condi-ciones especiales adicionales en los permisos NPDES para las CAFO más allá de los fijados en la normativa NPDES CAFO cuando determine que sea necesario con-seguir estándares y limitaciones de efluentes o llevar a cabo el intento y propósito de la Clean Water Act. Estos requerimientos adicionales pueden buscar una reducción del impacto en caso de emisiones de emergencia, extensión de los periodos de almacenamiento, control de irrigación, derramamientos, descargas, cañería de drenaje, medida de lluvias, protección para especies en peligro de extinción y aves migratorias, formación de empleados y monitori-zación del agua subterránea o el uso de revestimientos en áreas dónde haya un potencial de emisiones a las aguas subterráneas que tenga una conexión hidrológica directa a las aguas de los Estados Unidos. Además, los estados con inquietudes por las aguas subterráneas pueden reque-rir la monitorización, el revestimiento u otros requeri-mientos según la autoridad apropiada del Estado.

Elementos de un CNMP de la USDA Prácticas Mínimas de un NMP de un NPDES

Manipulación y almacenamiento de deyecciones ganaderas Capacidad de almacenamiento adecuadoy aguas residuales Mortalidad animal Desvío de agua limpia

Prácticas de tratamientos en las tierras Prácticas de conservación para controlar pérdida de nutrientes

Gestión de nutrientes Protocolos para la aplicación de deyecciones ganaderas y aguas residuales en las tierras Protocolos de pruebas para deyecciones ganaderas y suelo

Mantenimiento de registros Mantenimiento de registros

Gestión alimentaria

Otras opciones de utilización Manipulación de productos químicos Prevención de contacto directo de los animales con aguas de los

Estados Unidos.

Tabla 3.3. Comparativa entre los elementos de un CNMP de la USDA y las Prácticas Mínimas de un NMP de un NPDES.

Page 63: Purins a Catalunya (EL GUAII)

67

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Requerimientos de mantenimiento de registrosTodos los titulares de una CAFO deben tener a mano una copia del actual plan de gestión de nutrientes específicos del lugar que refleje las características operativas exis-tentes, junto con registros que documenten la implemen-tación de las mejores prácticas y procedimientos de ges-tión identificados en el plan de gestión de nutrientes. Los titulares de las CAFO también deberán mantener en sus registros una copia del permiso NPDES actual.

El ELG requiere a las CAFO grandes que guarden regis-tros de operatividad y mantenimiento que documenten los puntos siguientes:

1. Inspecciones visuales, recomendaciones de las ins-pecciones y mantenimiento preventivo necesario o ya efectuado en respuesta a las recomendaciones.

2. La fecha, dosis, localización y métodos usados para la aplicación en las tierras de deyecciones ganaderas o residuos y aguas residuales bajo el control del titular de la CAFO.

3. Los resultados del muestreo y análisis anual de deyec-ciones ganaderas o residuos y aguas residuales para determinar el contenido de nitrógeno y fósforo.

4. Los resultados de muestras y análisis de suelo repre-sentativas llevadas a cabo como mínimo cada 5 años para determinar el contenido de nutrientes.

Además, el ELG CAFO especifica que las CAFO grandes deben conservar registros de aplicación en las tierras, que documenten la fecha en la que se hizo la aplicación y el método de aplicación; las condiciones climáticas que ha-bía cuando se hizo la aplicación de deyecciones ganaderas, residuos o aguas residuales; y las condiciones climáticas durante las 24 horas anteriores y posteriores a la aplicación. Debe registrarse la cantidad total de nitrógeno y fósforo aplicada, y la autoridad competente puede requerir el re-gistro del porcentaje de sólidos y líquidos aplicados du-rante cada aplicación. El permiso también requerirá que se mantenga cualquier registro de aplicación en las tierras necesario para demostrar el cumplimiento del estándar técnico de la gestión de nutrientes del Estado. Esto inclui-rá las bases para el nivel de aplicación de fósforo usado durante las aplicaciones a las tierras.

Las CAFO grandes también deben mantener registros de deyecciones ganaderas transferidas a otras personas que documenten la cantidad de deyecciones ganaderas y/o aguas residuales que abandonan, la operación y la fecha, nombre y dirección del o de los receptores.

Los permisos deberían especificar que a todas las CAFO se les requiere mantener un registro escrito de toda la documentación exigida. Además, los permisos deberán requerir que los registros estén organizados de manera que se facilite la revisión durante una inspección, como

por ejemplo en un cuaderno de anotaciones. Los registros se deben mantener durante un periodo de 5 años. Hay una tabla que integra los registros específicos requeridos por el NPDES y la normativa de la ELG CAFO para las CAFO grandes.

En el caso de las CAFO medianas y pequeñas, el reque-rimiento de monitorización y mantenimiento de registros para las limitaciones de efluentes se establecería por la autoridad competente partiendo de una base individua-lizada. Además, la inclusión de requerimientos adicio-nales para el mantenimiento de registros en el permiso para las CAFO grandes sería competencia de la autoridad competente. Los requerimientos específicos de manteni-miento de registros para otros CAFO los establecería la autoridad competente.

Coordinación con los Programas de Carga Total Máxima Diaria (TDML)Las estipulaciones sobre la TMDL de la Clean Water Act son la segunda línea de protección de la calidad de los recursos hidráulicos superficiales. Cuando los controles de los focos emisores basados en la tecnología no son suficientes para que el agua cumpla los estándares de ca-lidad del estado, la Sección 303(d) de la Clean Water Act requiere a los estados que identifiquen aquellas aguas y desarrollen TMDL. Una TMDL se define a la vez como:

• Lacantidadmáximadeuncontaminantequeuncuer-po de agua puede recibir sin violar los estándares de calidad del agua.

• Lasumade laasignacióndecontenidosderesiduospor focos emisores y por fuentes difusas y el fondo natural, más un margen de seguridad (considera varia-ciones estacionales).

Se debe llevar a cabo un estudio TMDL para cada conta-minante que cause que un cuerpo de agua no cumpla los estándares de calidad del agua de los Estados Unidos. Se han identificado más de 20.000 aguas nacionales perjudi-cadas y que posiblemente requieran una TDML. En 1998 los daños principales provenían de sedimentos, nutrientes y patógenos. Las AFO y las CAFO pueden ser fuentes de los tres contaminantes. Un estudio de TDML identifica tanto los focos emisores como las fuentes difusas de cada contaminado en cuestión. El muestreo de la calidad del agua, la monitorización biológica y del hábitat y la mode-lización ayudan al redactor a determinar qué reducción en la contribución de cada fuente garantiza que se satisfacen los estándares de calidad del agua.

A través del proceso de TMDL, las cargas de contaminan-te se asignan a todas las fuentes. Las asignaciones de carga de residuos por focos emisores se implementan mediante los permisos de emisiones del NPDES. Las asignaciones de carga por fuentes difusas no son obligatorias a escala

Page 64: Purins a Catalunya (EL GUAII)

68

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

federal, pero se pueden satisfacer mediante aproximaciones voluntarias o según normativas locales o del estado. En algunas cuencas hidrográficas dañadas, las AFO y las CA-FO pueden verse afectadas por las TDML, puesto que puede ser necesaria una mejora en las prácticas de gestión para poder restaurar la calidad del agua. En el caso de las CAFO, cualquier reducción de carga de contaminantes se tramitaría a través del uso de los permisos NPDES emitidos de acuerdo con la normativa NPDES CAFO.

Coordinación con los Sistemas de Gestión Medioambiental VoluntariosEl EPA apoya que las CAFO adopten voluntariamente sis-temas de gestión ambiental (EMS), pero el hecho de que la explotación adopte un EMS no implica ningún cambio en los requerimientos aplicables del permiso NPDES. El 15 de mayo del 2002, la Administración declaró la posición de la EPA sobre los sistemas de gestión ambiental. Esta declaración perfila la política y principios por los cuales la agencia trabajará con la industria para promover el uso de EMS para mejorar la protección medioambiental. La EPA promueve el uso extendido de EMS que se enmarquen dentro de la ISO 14001, entre una gama de organizaciones y estamentos, con un énfasis particular en la adopción de EMS para conseguir mejorar las actuaciones y cumplimien-tos ambientales y la prevención de contaminación a través de la reducción de focos. El EPA anima a las organizacio-nes a implementar EMS en base al marco de actuación planear-hacer-comprobar-actuar, con el objetivo de una mejora continúa. La EMS de una organización debería aplicarse a su huella ambiental entera (por todas partes se interactúa con el entorno, tanto negativamente como posi-tivamente), incluyendo tanto los impactos regulados como los no regulados, como por ejemplo consumo de agua y energía, polvos, ruidos y olores. El EPA apoya a los EMS que son apropiados a las necesidades y características de los sectores e instalaciones y explotaciones específicas.

Una operación podría escoger implementar un EMS que podría incluir un plan de gestión de nutrientes, pero tam-bién incluiría políticas y prácticas diseñadas para aplicar otros aspectos ambientales importantes. El EPA, como parte de su política global sobre EMS, favorece la adop-ción de estos sistemas en varios sectores, incluida la agricultura. La USDA está financiando un gran esfuerzo a través de la Universidad de Wisconsin denominado Partenariado para los Sistemas de Gestión de Evaluación Ambiental Ganadera. Este proyecto está diseñado para facilitar información y otras guías sobre cómo utilizar un EMS de manera efectiva en varias situaciones agrarias. La EPA asiste al Comité Asesor en este proyecto, al igual que la USDA y otras agencias federales.

La EPA abona el uso del EMS por los estados, de forma apropiada. Las CAFO podrían querer considerar la im-plementación de planes de gestión de nutrientes como

parte de un EMS más amplio para gestionar los impactos específicos de nutrientes en exceso. Aún así, el EMS de la CAFO sería mucho más amplio que no un simple plan de gestión de nutrientes y cubriría todos los medios y aspectos, tanto los regulados como los que no lo están.

La web www.EPA.gov/ems ofrece más información sobre la política EMS de la EPA, junto con la guía y las plan-tillas EMS para el sector específico.

Programas de financiación de la USDA para las CAFOEl presupuesto agrario del 2002 ofrece diferentes progra-mas voluntarios de conservación para ganaderos con el fin de ayudarlos a cumplir la normativa revisada CAFO. La Ley del 2002 indica que el 60 % de los fondos aportados para la financiación compartida y para los pagos de incen-tivos serán dirigidos a prácticas referidas a la producción de ganado, en lugar del 50 % que se especificaba en la Ley de 1993. El NCRS proporciona asistencia técnica a los titulares de las CAFO para la planificación, diseño e im-plementación de medidas de conservación. Los producto-res también pueden obtener asistencia de los proveedores de servicio técnico. La asistencia financiera para imple-mentar prácticas y sistemas se explica a continuación.

El Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP) facilita hasta el 75 % de la financiación (hasta el 90 % cuando se trate de ganaderos que empiecen o con recursos limitados) para implementar ciertas prácticas de conserva-ción, como, por ejemplo, una acequia con vegetación, tre-chos con hierba, instalaciones de tratamiento de deyeccio-nes ganaderas, clausura de pozos abandonados, y otras prác ticas importantes para mejorar y mantener la salud de los recursos naturales del área. Los fondos del EQIP pueden utilizarse para desarrollar CNMP, los cuales en general satisfarían la normativa CAFO con respecto al requeri miento del plan de gestión de nutrientes. Por ley se requiere que, como mínimo, un 60 % de los fondos de asistencia finan-ciera de la EQIP deben destinarse a las explotaciones ga-naderas, tanto confinadas como de pasto. Todos los pro-ductores de ganado pueden recibir financiación para las instalaciones de almacenamiento de residuos independien-temente del tamaño de la operación, pero sólo si imple-mentan un CNMP. Cada contrato EQIP tiene un límite de pago de 450.000 dólares por persona o entidad para el pe-riodo que va del año fiscal 2002 al año fiscal 2007.

El Proceso de Asignación de los Fondos Nacionales de la USDA tiene la función de distribuir los fondos a los estados y territorios. Las prioridades de financiación na-cionales de la EQIP dentro del presupuesto agrario plu-rianual de 2002 son las siguientes:

• Reduccionesdecontaminaciónprovenientedefuentesdifusas, como por ejemplo nutrientes, sedimentos, pes-ticidas o excesiva salinidad en acequias perjudicadas,

Page 65: Purins a Catalunya (EL GUAII)

69

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

compatible con las TDML allí dónde estén disponibles, así como la reducción de contaminación de aguas sub-terráneas y la conservación de las fuentes de agua sub-terránea.

• Reduccióndeemisiones,comoporejemplodetermi-nadas substancias, nitrógeno, óxidos, compuestos or-gánicos volátiles y precursores y destructores de ozo-no que contribuyen al deterioro de la calidad del aire, violando los Estándares de Calidad del Aire del Am-biente Nacional.

• Reducción de la sedimentación y de la erosión delsuelo en niveles inaceptables en una finca agrícola.

• Promocióndelaconservacióndehábitatsparaespe-cies en riesgo.

ElNCRScolaboracongruposdetrabajolocalesaescaladel estado para implementar estas prioridades nacionales.

ElProgramadeAsistenciaalaGestiónAgrícola(AMA)facilita fuentes de financiación compartida para asistir a los productores en la implementación de sistemas de conservación y en el cumplimiento de las exigencias normativas. Los fondos de los programa pueden ser uti-lizados por los titulares de la CAFO para desarrollar e implementarunCNMP.

ElProgramadeConservacióndeReservas(CRP)facilitaa los productores pagos mensuales y financiación compar-tidaparadejardecultivartierrasagrícolas.Desdeelpuntode vista ambiental, las tierras en las que se puedan imple-mentar ciertas prácticas de conservación que incluyan tre-chosconhierba,puedeninscribirseenelCRPencualquiermomento. Las ofertas se aceptan de forma automática siem-pre que la finca y el productor cumplan ciertos requisitos de elegibilidad. Las ofertas de suscripción continua no es-tánsujetasapujascompetitivas.Loscontratosdesuscrip-ción continua tienen una duración de entre 10 y 15 años.

OtrosprogramasdeconservacióndelPresupuestoAgra-rio pueden apoyar a los titulares de las CAFO para im-plementar un plan de conservación. Estos programas incluyenlosCREP,WRPoWHIP.

Además de los programas de asistencia financiera del PresupuestoAgrariodel2002,puedehaberprogramasde financiación locales y del Estado a disposición de los titulares de las CAFO.25

Currículum formativo de la Administración Ambiental de Ganado y Aves de Corral de la USDA y el EPAElCurrículumdelaAdministraciónAmbientaldeGanadoyAvesde corral (LPES) esunprogramade formación

desarrollado a escala nacional y experimentado a escala regional. El currículum lo desarrolló un equipo nacional formado por más de 30 expertos de 15 universidades, los NRCS de la USDA, y el Servicio de Investigación Agrí-coladelaUSDA,ylaasistenciadelServiciodePlanifi-cación del Medio-Oeste y la guía del Centro Nacional Agrario(CentroAg)delEPA.ElesfuerzodedesarrollodelcurrículumLPESsecosteóconunaayudadelCentroAgdelEPAconunprogramadesupervisiónatravésdelaUSDA.ElobjetivodelprogramaLPESesfacilitaralosproductores, público de interés de la industria y educado-res el acceso a la información científica de vanguardia. Se puedeconsultarmaterialeducativodecadaunadelas26lecciones del currículum. Este material se puede pedir al MWPS,26 una organización de ingenieros agrónomos de-dicadosalatransferenciaeinvestigaciónde12universi-dades, además de los representantes de la USDA.

3.4.2.2. La estrategia de gestión del CanadáEn el Canadá The Prairie Province’s Commitee on Lives-tock Development and Manure Management haelaboradounas directrices sobre la aplicación y uso de las deyeccio-nesganaderas(http://www.gov.mb.can/agriculture/crops/cropproduction/gaa01d39.html y http://www.gov.mb.can/agriculture/livestock/pork/swine/bah02s04.html, consul-tadosel02/04/07).Lainformacióncontenidaenestedo-cumento se basa en la investigación y la experiencia de las provincias de Alberta, Manitoba y Saskatchewan. Loscontenidosdeestaguíasonlossiguientes:

• Manejodelosresiduosganaderos.• Muestreoyanálisisdeéstosydelsueloycómointer-

pretarlos.• Cálculodelasdosisdedeyecciones.• Equiposdeaplicación.• Proteccióndelagua,aireysuelo.

Además,en laprovinciadeManitobasehaelaboradouna guía específica para las explotaciones porcinas que reflejaelenfoquedeestaadministraciónenlagestióndelos purines.

Directrices sobre las prácticas agrícolas para los productores de cerdos en ManitobaEstas directrices describen sistemas y prácticas de gestión de deyecciones ganaderas diseñadas para proteger el me-dio ambiente, reducir el riesgo de contaminación y mi-nimizar los malos olores que puedan experimentar los vecinos.Losobjetivosdeestasdirectricesson:

• Proporcionarunabaseparalaevaluacióndeexplota-ciones ganaderas a los gobiernos locales.

25.Véasemásinformaciónenwww.nrcs.usda.gov/programs/AFO/2003pdf/CAFO%20Rule%20Fact%20Sheet.pdf,consultadoel27/02/07.

26.Véasehttp://www.mwpshq.org,consultadoel27/02/07.

Page 66: Purins a Catalunya (EL GUAII)

70

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Contribuiralosesfuerzosdelosganaderosparapre-venir la contaminación y para minimizar los olores.

• Proporcionarunreferentedeprácticaagrícolanormaly aceptable.

La industria porcina de Manitoba ha sufrido cambios importantes tanto en los métodos de producción como en el tamaño. Se ha convertido en una industria especia-lizada demostrando un alto grado de integración entre la ganadería y la producción de cultivos. Es probable que la tendencia hacia grandes explotaciones continúe en el futuro, con menos explotaciones criando más cerdos. Esto requiere una inversión considerable por parte de los productores para poder adaptarse a la rápida diversifica-ción de la agricultura en Manitoba.

En muchas áreas de Manitoba ha cambiado el carácter de la población rural residente. La gente ha construido o se ha comprado casas en terrenos o al lado de terrenos que previamente sólo se habían dedicado a la agricultu-ra. Estas propiedades rurales constituyen una inversión personal importante. Los cambios en la industria porcina y en el desarrollo de la residencia rural han propiciado una situación en la que pueden aflorar conflictos.

Los malos olores son fuente de conflictos entre vecinos. La planificación territorial es la mejor oportunidad para evitar que se llegue a esta situación. Lo ideal sería que los terrenos agrícolas estuviesen protegidos para poder llevar a cabo una amplia gama de actividades agrícolas, incluida la producción ganadera a gran escala.

En Manitoba, la ordenación territorial se hace a escala de gobierno local. Los problemas surgen cuando las ju-risdicciones municipales no son conscientes o les es im-posible prever el desarrollo residencial en áreas agrícolas. También pasa que los funcionarios municipales a menu-do no pueden evaluar correctamente prácticas de gestión de deyecciones ganaderas propuestas para minimizar los malos olores provenientes de explotaciones ganaderas. Y el resultado es que residentes rurales y ganaderos pue-den entrar en conflicto.

Aun cuando la ordenación territorial es un método que evita estos conflictos, hace falta otro proceso para resol-ver los conflictos que puedan aparecer. Quejas referentes a molestias como, por ejemplo, malos olores, ruido, pol-vo o humo se deben tratar dentro de la Ley de Protección de las Prácticas Agrícolas.

La Ley de Protección de las Prácticas AgrícolasLa Ley de Protección de las Prácticas Agrícolas se hizo pública el 31 de enero de 1994 para proteger a los agricul-tores, que llevan a cabo prácticas agrícolas normales, de acciones judiciales abusivas bajo la Ley común de activi-dades molestas. También protege a los vecinos contra las

actividades molestas de prácticas agrícolas inaceptables. La Ley establece un proceso para revisar e intermediar en las disputas por actividades molestas que surjan a partir de prácticas de explotaciones agrícolas legalmente esta-blecidas. La Ley proporciona protección contra las recla-maciones por actividades molestas con el argumento que una persona que lleve una explotación agrícola y que uti-lice prácticas agrícolas normales, que no viola las leyes que controlan el uso de la tierra, la Ley del Medio ambien-te o su normativa y órdenes, o la Ley de Salud Pública o su normativa y órdenes, no es responsable ante ninguna otra persona de olores, ruidos, polvos, humos u otra mo-lestia, y no se la podrá privar de continuar con la operación agrícola. En caso de que la ordenación territorial del mu-nicipio se modificara por ley, o la explotación cambiara de propietario, la operación agrícola puede continuar ope-rando y estar protegida de las quejas por molestias. Las prácticas agrícolas normales se definen como prácticas que se llevan a cabo de una manera consecuente con cos-tumbres y estándares adecuados y aceptables tal y como se establecen y se siguen por otras explotaciones similares bajo circunstancias similares. Esto incluye el uso de tec-nología utilizada con prácticas de gestión adelantada y en conformidad con toda la legislación provincial.

El Consejo de Protección de las Prácticas Agrícolas se ha establecido para considerar las quejas por actividades molestas contra una explotación agrícola por parte de personas directamente afectadas por la molestia. Las quejas no tienen por qué suponer un recurso ante de los tribunales si no se han hecho llegar por escrito al Con-sejo, como mínimo 90 días antes de una determinación que valore si la práctica agrícola es normal. El Consejo sólo considerará quejas sobre olores, ruidos, polvo, humo y otras molestias similares. En ningún caso se referirá a temas de contaminación, problemas de erosión, trato in-humano a animales u otros temas que no estén relacio-nados con actividades molestas. La queja debe hacerse por escrito y debe referirse a la naturaleza de la molestia que se ocasiona; debe contener el nombre y la dirección de la persona que formula la solicitud, y el nombre y dirección de la operación agrícola. Existe un coste no-minal por solicitud, que se devuelve en caso de que el Consejo considere la queja.

Una vez haya recibido la queja, el Consejo investigará la molestia, mediará en la queja, reunirá pruebas, celebrará audiencias y regulará sobre la aceptabilidad de las prác-ticas agrícolas relativas a la molestia en cuestión. El Con-sejo también puede rehusar considerar la queja si, en su opinión, los hechos son triviales, frívolos, vejatorios o si la queja no tiene suficiente interés personal. El Consejo rechazará la queja si la molestia motivo de ésta proviene de una práctica agrícola normal, o exige que la operación agrícola cese o bien que modifique la práctica agrícola que causa la molestia. La Ley estipula que los consejos

Page 67: Purins a Catalunya (EL GUAII)

71

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

presenten sus disposiciones a los tribunales y que estas órdenes se hagan cumplir. El incumplimiento podría aca-bar en un desacato al tribunal. Las órdenes del Consejo también pueden servir como prueba contra una operación agrícola en procedimientos judiciales subsecuentes que se basen en la ley común de actividades molestas.

La Ley pretende facilitar una forma más rápida, econó-mica y efectiva que los litigios para resolver quejas sobre prácticas agrícolas. Puede crear el entendimiento de la na turaleza y circunstancias de una operación agrí-cola, del mis mo modo que comportar cambios que be-neficien de forma mutua a las partes implicadas, sin la confrontación y gastos injustificados que supone lle-varlo a los tribunales.

Regulación del desarrollo territorial municipalLa responsabilidad y autoridad última para regular la ordenación del territorio reside en las autoridades locales. De acuerdo con la Ley de Planificación o el Estatuto Municipal, un municipio puede acordar reglamentos mu-nicipales, planes de desarrollo y reglamentos de zonifi-cación contando con el proceso de permisos de usos condicionados para regular la ubicación y operación de explotaciones ganaderas.

La Ley de Planificación es el principal mecanismo para la ordenación territorial a escala de gobierno local bajo la guía de la Normativa de Políticas Provinciales de De-sarrollo Territorial.

Políticas provinciales de desarrollo territorialAl amparo de la Ley de Planificación, la provincia desa-rrolló y adoptó la Normativa de Políticas Provinciales de Desarrollo Territorial (184/94) para promover un desarro-llo sostenido y guiar a las autoridades locales y provincia-les en la revisión o elaboración de los planes locales de ordenación territorial. Con respecto a la agricultura, el pro-pósito de esta política es mejorar la estabilidad y fomentar el crecimiento económico, lo cual se convierte en ambien-talmente sostenible mediante el favorecimiento del desa-rrollo, uso y gestión de los suelos agrícolas. Este desarrollo debería llevarse a cabo de forma que se mejoraran las op-ciones presentes y futuras de producción de alimentos y de diversificación agrícola. Los objetivos de la política son mantener una base viable para las tierras agrícolas para la producción de alimentos y la diversificación agrícola tanto presentes como futuras y proteger económicamente la via-bilidad de las explotaciones agrícolas del abuso que se pueda sufrir proveniente de otros usos de los suelos que podrían afectar de forma adversa a su sostenibilidad.

Al aplicarse estas políticas, se pone de manifiesto que los planes de ordenación territorial deberán desarrollar programas y políticas que aseguren protección a las tie-rras y explotaciones agrícolas preferentes y promover un

crecimiento económico que sea ambientalmente soste-nible. Los planes de ordenación territorial deberán de-signar áreas en las cuales se permitan las explotaciones ganaderas para que puedan operar sin mayores restric-ciones en sus explotaciones y expansión.

Últimamente, las Políticas Provinciales de Desarrollo Territorial establecen que sean las autoridades locales las que desarrollen los criterios relacionados con el estable-cimiento o expansión de explotaciones ganaderas. Los gobiernos locales se establecieron como la autoridad que decreta la normativa sobre ordenación territorial relativa a las explotaciones ganaderas.

Plan de desarrolloLas políticas generales sobre desarrollo territorial se pue-den decretar para el establecimiento de un plan de desa-rrollo municipal o de ordenación de distrito de acuerdo con la Ley de Planificación. El mencionado plan puede establecer categorías generales de ordenación territorial en el área para usos como por ejemplo el residencial, co-mercial y agrícola, e identificar las tierras agrícolas y áreas preferentes en las que se puedan establecer explotaciones ganaderas. Aunque este plan de desarrollo no actúa como normativa en sí mismo, puede establecer criterios con los que se pueden evaluar explotaciones ganaderas.

Reglamentos de zonificaciónUna vez aprobado un plan de desarrollo, un municipio debe promulgar una reglamentación de zonificación que sea coherente con su plan de desarrollo. Este reglamento divide el municipio en varias zonas como, por ejemplo, área residencial rural, zona colectiva-comercial y agríco-la en general, y enumera los usos específicamente permi-tidos y/o condicionados en cada zona. También hay reque-rimientos específicos pertenecientes a cada uso permitido o condicionado.

Como uso permitido, una operación ganadera tiene el derecho básico de establecerse o expandirse y hace falta emitir un permiso siempre que se satisfagan la mayor parte de los requerimientos establecidos en el reglamen-to. Como uso condicionado, se permitirá la operación, siempre y cuando se satisfagan los requerimientos de los reglamentos de zonificación y se cumpla con cualquier otra condición que los consejos municipales juzguen necesaria para asegurar que se adhiera a los objetivos del plan y de la reglamentación de desarrollo. Un permiso de uso condicionado se puede rechazar si no se pueden lograr estos objetivos. Antes de decidir sobre un uso con-dicionado, los consejos municipales primero deben no-tificarlo públicamente, notificarlo a los vecinos del pro-pietario de las tierras y hacer una reunión pública de información. La decisión de los consejos municipales sobre una solicitud de uso condicionado es definitiva. No hay proceso de apelación.

Page 68: Purins a Catalunya (EL GUAII)

72

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

3.4.3. Estrategias de gestión adoptadas en la Unión Europea

La contaminación del agua por nitratos plantea problemas en todos los países de la Comunidad Europea. Las fuen­tes de contaminación por nitratos son difusas y los prin­cipales contaminadores (las explotaciones agrarias) se resisten a adoptar medidas que puedan afectar a la via­bilidad económica de sus explotaciones.

En la década de los 80 se observa un deterioro continuo de la situación (un incremento anual de la concentración media de nitratos en el agua de, aproximadamente, 1 mg NO3/l) debido al desarrollo de las explotaciones de cría intensiva (gallinas, cerdos) en zonas en las que la densidad ganadera ya era muy elevada y de los cultivos intensivos, que aplican una cantidad excesiva de fertilizantes. En la conferencia ministerial de Frankfurt de 1988, se puso de manifiesto la necesidad de mejorar la legislación sobre la calidad ecológica de las aguas superficiales comunitarias, lo que dio lugar a la adopción de la Directiva sobre las aguas residuales urbanas y la Directiva sobre nitratos.

La Directiva sobre nitratos (Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la pro­tección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura) obliga a los esta­dos miembros a identificar en su territorio las aguas afec­tadas por este tipo de contaminación o las que pueden llegar a es tarlo y a la identificación de las zonas vulne­rables. Además, establece la obligación de los agriculto­res de elaborar uno o varios Códigos de Buenas Prácticas Agrícolas (especialmente relacionadas con la fertilización nitrogenada), la elaboración de unos Planes de Acción para las Zonas Vulnerables, de cuatro años de duración, para reducir la contaminación por nitratos y establecer programas de supervisión. La Directiva no permite que la cantidad de deyecciones animales aplicadas al suelo supere los 170 kg N/ha al año (carga que corresponde a 1,7 UMB/ha). La Directiva autoriza a los estados miem­bros a completar o reforzar los programas de acción pa­ra lograr los objetivos de la Directiva.27

La Directiva sobre nitratos contempla la posibilidad de establecer excepciones respecto al máximo de 170 kg N ha/año aplicable en los estiércoles, a condición de que se demuestre que se siguen cumpliendo los objetivos de la Directiva. Para poder establecer excepciones hace fal­ta una decisión de la Comisión, previo dictamen favora­ble del Comité de reglamentación sobre nitratos que asiste a la Comisión en cuestiones relacionadas con la aplicación. Una correcta designación de las zonas vul­nerables a la contaminación de las aguas por nitratos y

la existencia de programas de acción plenamente confor­mes con la Directiva sobre nitratos son requisitos indis­pensables para poder conseguir una excepción. Las ex­cepciones son aplicables únicamente durante el periodo en que esté vigente el programa de acción.

Actualmente la Directiva sobre nitratos sigue sin apli­carse totalmente, como lo confirman varios procedimien­tos de infracción, principalmente por designación insu­ficiente de las zonas vulnerables y por no conformidad de los programas de acción. Aunque en los últimos años (2000­2003) la designación de zonas vulnerables y los programas de acción ha pasado del 35,5 % del territorio de la UE­15 el 1999 al 44 % en el 2003, y se han produ­cido nuevas designaciones posteriormente, la Comisión considera que la designación presenta todavía lagunas que deben superarse (COM, 2007). El tercer informe sobre la aplicación de la Directiva sobre nitratos presenta­do por los estados miembros de la UE­15 y correspondien­te al periodo de presentación de informes del 2000­2003 (COM, 2007) pone de manifiesto una mejora de la calidad del control y de la información.

En lo referente a la calidad del agua, con respecto a las aguas subterráneas, si bien en el 64 % de los lugares de control se tiende a la estabilidad o a la mejora, se observa un aumento de la contaminación por nitratos en el 36 % de los lugares y una concentración de nitratos superior a 50 mg/L en el 17 % de éstos. Con respecto a las aguas superficiales, se observan concentraciones de nitratos es­tables o decrecientes en el 86 % de los lugares de control, lo que confirma las tendencias ya observadas en varios estados miembros en el informe anterior. No obstante, serían necesarios más datos para evaluar la influencia de las condiciones climáticas y la mejora del tratamiento de las aguas residuales urbanas en esta evolución. La calidad de los programas de acción ha progresado considerable­mente en los últimos años y debería contribuir a la mejo­ra de la calidad del agua en los futuros informes.

Según el análisis general de la Comisión, se están dando pasos importantes de cara a la aplicación de la Directiva sobre nitratos; no obstante, serán precisos nuevos esfuerzos para mejorar las designaciones y la calidad de los pro gramas de acción si se desea alcanzar plenamente los ob jetivos de la Directiva respecto a la calidad de la agua. Lo grar este hito requiere que los estados miembros conti núen aumen­tando su grado de cooperación (COM, 2007).

Se concedió una derogación temporal (que expiró el 1 de agosto del 2004) a Dinamarca a través de la Decisión de la Comisión 2002/915/CE. La derogación permitió el uso de hasta 230 kg N ha/año a las explotaciones gana­

27. Véase información mas detallada en http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28013.htm y en http://glwww.mst.dk/udgiv/Publications/1995/87­7944­324­9/html/contents.htm, consultadas el 13/07/2007.

Page 69: Purins a Catalunya (EL GUAII)

73

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

deras en las que el 70 % de la superficie estuviera culti-vada con hierba y otros cultivos con elevadas necesidades de nitrógeno, periodo de crecimiento largo y potencial de lixiviación bajo. La decisión de la Comisión estable-ció las condiciones detalladas respecto a la planificación y el registro de la fertilización, la obligación de analizar el suelo, la cubierta del suelo y el cultivo y precisó las obligaciones específicas de las autoridades competentes respecto a la supervisión y la comunicación a la Comisión. Esta derogación fue renovada hasta el 31 de julio del 2008 (Decisión 2005/294/CE de la Comisión de 5 de abril del 2005) con la adopción de un programa de acción actualizado por Dinamarca, considerando los resultados de la evaluación del segundo plan de acción en el am-biente acuático que había logrado la reducción de un 48 % del nitrato lixiviado en el periodo 1985-2003. También se concedieron derogaciones a los Países Bajos (Decisión 2005/880/CE de la Comisión del 8 de diciembre del 2005), Austria (Decisión 2006/189/CE de la Comisión del 28 de febrero del 2006), y Alemania (Decisión 2006/1013/CE de la Comisión del 28 de diciembre del 2006).

Por otro lado, la Directiva 96/61/UE relativa a la preven-ción y el control integrado de la contaminación regula los índices de emisión a la atmósfera, al agua y al suelo, incluidas las medidas relativas a los residuos, con la fi-nalidad de lograr un grado elevado de protección del medio ambiente utilizando la mejor tecnología disponi-ble económicamente asumible. Esta Directiva es de apli-cación en las explotaciones ganaderas que superan las 2.000 plazas de cerdo de cría de más de 30 kg o las 750 plazas de cerdas o equivalente.

La Directiva 97/11/UE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y pri-vados sobre el medio ambiente modifica la Directiva 85/337/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente y exige la declaración de impacto am-biental en las explotaciones intensivas con más de 3.000 plazas de cerdos de engorde de más de 30 kg o más de 900 plazas de cerdas de cría.

La Directiva Marco del Agua (2000) establece una pers-pectiva a largo plazo para el uso y la protección de las aguas de superficie como pueden ser los ríos, los lagos, las aguas costeras y las aguas subterráneas. El directorio in-troduce el objetivo del “buen estado” para todas las aguas superficiales antes del 2015. En conformidad con la Direc-tiva, los estados miembros están obligados a adoptar planes hidrológicos de cuenca antes de finales de 2009 como for-ma de proporcionar un instrumento flexible y rentable. El directorio incluye otros elementos importantes como son

el gravamen y la supervisión de las aguas, el uso de instru-mentos económicos como la introducción de las políticas de tasación del agua y el principio “quien contamina paga”, y la consulta y la implicación del público en la elaboración de la política del agua (http://europa.eu/rapid/pressRelea-sesAction.do?reference=MEMO/07/113&form, consulta-do el 19/07/2007).

La Decisión 2001/118/CE de la Comisión de 16 de ene-ro relativa a la lista de residuos peligrosos, que comple-menta la Decisión 2000/532/CE de la Comisión de 3 de mayo del 2000, incluye los estiércoles y los purines den-tro el grupo 02 de residuos, subgrupo 01 de residuos procedentes de la producción primaria agraria y catego-ría 06 de: estiércoles animales, orina y estiércol (inclui-da paja podrida) y efluentes, recogidos selectivamente y no tratados in situ.

3.4.3.1. La estrategia de HolandaEl enfoque holandés tiene en cuenta que el nitrógeno que no se gestiona correctamente tiene efectos sobre todo el ecosistema. Los compuestos del nitrógeno en cuestión son reactivos, y pueden reconvertirse entre sí. De hecho, una molécula dada de nitrógeno puede contribuir a pro-vocar diferentes problemas ambientales, puede tener un efecto cascada. Formas reactivas del nitrógeno (Nr) a menudo también son solubles en agua y/o pasan a la fase gaseosa, lo cual las hace muy móviles. El nitrógeno está relacionado con muchos de los elementos de la política medioambiental así como también lo están la energía y la producción de alimentos. Una aproximación conjunta a los problemas ambientales relacionados con el nitróge-no será más efectiva y en consecuencia contribuirá a po-líticas más eficientes y rentables.28 El componente más interesante del enfoque holandés es el sistema Minas de contabilidad de nutrientes a escala de explotación.

El sistema MinasEl gobierno holandés ha desarrollado un sistema único para reducir el excedente de deyecciones ganaderas del país. Este sistema se denomina Contabilidad de Minera-les, o Minas. Desde el 2001 es obligatorio que todos los ganaderos se enmarquen dentro del Minas. Hay elevadas tasas reguladoras de carácter restrictivo que promueven que los ganaderos adopten actitudes proactivas hacia la reducción de sus excedentes minerales. Según el Minas, los ganaderos deben mantener un registro esmerado de las entradas y salidas de minerales de su explotación. Cada año se debe presentar un retorno de los minerales, con excedentes reales de fosfatos y nitrógeno. Se aplica una tasa reguladora si el excedente es demasiado alto. Los beneficios del Minas son ventajosos si se comparan con la política previa. Ésta se centraba en la reducción

28. Véase más información en http://international.vrom.nl/pagina.html/id=9028, consultado el 10/01/07.

Page 70: Purins a Catalunya (EL GUAII)

74

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

de fosfatos, mientras que las reducciones de nitrógeno sólo eran un efecto indirecto de esta política. Además, la política holandesa originalmente se limitaba a los abonos de origen animal y se ignoraban los abonos químicos. Tampoco reconocía las enormes diferencias en la pro-ducción y composición de las deyecciones ganaderas según la especie animal. El Minas recompone, de forma efectiva, algunas de las deficiencias de la política anterior y estimula una buena gestión de los minerales. Cuando en el año 1998 se introdujo el Minas, los ganaderos se dieron cuenta de que se trataba de una aproximación com-pletamente nueva en cuanto a la política de estiércoles:

• Noseconcentrasóloenlosfosfatossinoqueincluyeexplícitamente el nitrógeno.

• Serefierealosexcedentesmineralescomoelverdade-ro problema, y por lo tanto las medidas se aplican a los abonos animales, abonos químicos y otros abonos or-gánicos, como por ejemplo el compost, o similares.

• Elenfoquehapasadodeespecificarmedidasaesta-blecer objetivos, en este caso la reducción del exce-dente de minerales.

Los ganaderos tienen la libertad de decidir qué medidas utilizan para conseguir este objetivo, evidentemente ba-jo el cumplimiento de unos ciertos criterios. Por ejemplo, hay normas que establecen cuándo y cómo se han de aplicar los abonos animales a las tierras.

El principio del Minas es que el nitrógeno y el fosfato son componentes que forman parte de casi todos los pro-ductos agrícolas (estiércoles, alimentos, cultivos, leche, carne, etc.). Dentro del Minas, un ganadero registra exac-tamente cuánto nitrógeno y fosfato entra en su explotación (le son imputados) y cuánto sale (le son descontados). La diferencia entre las entradas y las salidas es el déficit o el excedente de minerales de la explotación. Cada año el ganadero debe completar un retorno de minerales con-signando su excedente mineral. Una cierta cantidad de minerales siempre se pierde cuando se aplican las deyec-ciones ganaderas a las tierras o cuando se alimenta el ganado. Estas pérdidas dentro de los estándares del Mi-nas se consideran como pérdidas inevitables. Las pérdi-das estándar se expresan en kilogramos de nitrógeno y fosfato por hectárea. Si el excedente de minerales de una explotación es superior a las pérdidas estándar, al gana-dero se le aplicará una tasa reguladora sobre la diferencia. Éstas son tan altas que al ganadero le sale más económi-co adoptar medidas para reducir el excedente de mine-rales que pagar las tasas cada año. Así, el Minas promue-ve la reducción de los excedentes minerales. Los límites de las pérdidas se están reduciendo a los mismos niveles que tenían a finales del año 2003. El Minas no es sólo un sistema de retornos. Los ganaderos también pueden uti-lizarlo como una ayuda para armonizar la gestión de sus minerales, utilizando los métodos que se adapten mejor

a sus propios estilos de gestión de la explotación y a las condiciones específicas de la finca.

Límite de pérdidaEl límite de pérdida, es decir, el excedente admisible de fosfatos y nitrógeno, se rebaja cada año hasta que se cumplan los objetivos de la Directiva sobre los nitratos de la UE, incluido el límite de 50 mg NO3/L de agua subterránea.

Aumento de tasasLas tasas tienen por objetivo convencer a los ganaderos de que no excedan los estándares de pérdida de fosfatos y nitrógeno. Los estándares, que se van rebajando de manera progresiva, obligan a los ganaderos a adoptar medidas con el fin de evitar pérdidas. Una posibilidad es mejorar la eficiencia del uso de los minerales, de forma que se requieran menos entradas, como por ejemplo abo-nos químicos o piensos concentrados. Alternativamente, un ganadero podría adquirir piensos bajos en minerales. Las tasas son restrictivamente altas, especialmente la tasa por haberse excedido en el límite de fosfatos, de tal manera que incluso adoptando la medida más cara para resolver la aplicación de las deyecciones, saldría a cuen-ta no pagar la tasa.

Implementación del Minas por fasesLa contabilidad obligatoria de minerales se ha introdu-cido por fases. El Minas se hizo obligatorio en 1998 pa-ra las explotaciones con un riesgo ambiental más alto, los granjeros con ganadería intensiva con más de 2,5 unidades ganaderas (de ganado mayor, UBM) por hec-tárea. En la práctica, esto hizo que abarcara casi todos los productores holandeses de cerdos y volatería, y las explotaciones de ganado más intensivas. En el 2001, el Minas pasó a ser obligatorio para todos los agroganade-ros holandeses: productores de forrajes, de bulbos flora-les, cultivo de hortícolas al aire libre, y horticultura de invernadero.

Inspección y ejecuciónCada año, los ganaderos presentan un retorno de mine-rales a la Oficina de Recaudación del Ministerio de Agri-cultura, Naturaleza y Pesca, partiendo de la base de su propio registro de entradas y salidas de minerales. El retorno va acompañado de documentación que consigna entradas y salidas, como por ejemplo los recibos de los envíos de deyecciones ganaderas e informes del labora-torio, informando de los contenidos de nutrientes en las muestras enviadas. Desde el 2000, las explotaciones con más de 2,5 UBM por hectárea también deben presentar estados auditados que verifiquen sus declaraciones. Has-ta el 2000, esto se hacía de forma voluntaria. Se lleva a cabo fácilmente una auditoria porque las entradas y sa-lidas minerales son tanto una transacción financiera como una transacción mineral. En otras palabras, existe una

Page 71: Purins a Catalunya (EL GUAII)

75

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

clara conexión entre la administración financiera de la explotación y sus registros minerales.

La Oficina de Recaudación verifica los retornos compa-rando los registros de la explotación: las salidas de una explotación (deyecciones ganaderas, forraje verde) son las entradas de otra explotación; comparando los registros de la explotación con las declaraciones de los proveedo-res; con la presencia de auditorías; comparando la admi-nistración de una explotación con sus registros minerales. Además, el Servicio General de Inspección del Ministe-rio lleva a cabo un escrutinio de auditorías de explota-ciones y otras instalaciones en la cadena del Minas, es-pecialmente en los casos en los que se encontraron irregularidades en la auditoría administrativa. Junto con las comprobaciones al azar, las fincas pueden ser inspec-cionadas por el Servicio General de Inspección una vez cada seis años. Por otra parte, las auditorías de la Ofici-na de Recaudación se realizan anualmente.

3.4.3.2. Las medidas de los programas de acción del Rei­no Unido para reducir la contaminación agrícola de las aguasLas medidas del Programa de Acción del Reino Unido para reducir la contaminación agrícola de las aguas tienen aplicación sólo en las Zonas Vulnerables a la contami-nación por Nitratos (NVZ). Promueven una mejora en el uso y almacenamiento de abonos y estiércoles, y se basan en las directrices del Código de las Prácticas Agrarias Adecuadas para la Protección del Agua. El Gobierno promueve que los ganaderos de fuera de la NVZ sigan estos Códigos voluntarios de Buenas Conductas, para la protección del medio ambiente.29

Las medidas adoptadas en el Reino Unido presentan cua-tro aspectos clave:

• Limitar laaplicacióndeabonosinorgánicosnitroge-nados según requerimientos del cultivo.

• Limitarlasaplicacionesdeabonosorgánicosa210kgde N total ha/año calculando la media sobre las tierras sinhierbadelafinca(quesereduciránhasta170kgalcabode4años)ya250kgNtotalha/añocalculandola media sobre el área con hierba de la finca.

• Noaplicarpurines,estiércolesdeavesdecorralolodosdigeridos líquidos en los suelos arenosos o someros entre el 1 de septiembre y el 1 de noviembre (prados o siembra de otoño), o el 1 de agosto y el 1 de noviem-bre (campos sin hierba sin siembra de otoño). Una vez cerrado el periodo de aplicación de otoño, las deyec-ciones tienen que almacenarse, salvo que éstas puedan ser destruidas por otros medios ambientalmente acep-tables.

• Mantenerregistrosadecuadosdelafinca,queinclu-yen el cultivo, la carga animal y el uso de deyecciones orgánicas y abonos nitrogenados.

Todos los ganaderos dentro de las NVZ tienen que im-plementar estas medidas a partir del 19 de diciembre del 2002.Desdeestafecha,losganaderosubicadosdentrode las NVZ designadas el 1996 tienen que adherirse a un límitepordebajode170kgNtotal/hadedeyeccionesaplicadas a tierras cultivables. Asimismo, los ganaderos ubicados en las nuevas NVZ también están convocados para adherirse a esta limitación desde este día. Los im-plicados disponen de una línea directa con la Agencia de Medio ambiente que puede ayudar a aclarar la interpre-tación de la normativa y responder consultas sobre las medidas del programa de acción.

El hecho de implementar las medidas mencionadas en las NVZ comporta a la industria agrícola un coste neto deunos20M£alaño.Lamayorproporcióndeestecos-te proviene de los requerimientos del mantenimiento de registros(unas200£porfinca).Paraalgunosganaderosde ganado intensivo y de derivados de la leche los costes serán más substanciosos, por ejemplo, si deben moder-nizar o construir instalaciones de almacenamiento de purines que permitan el cumplimiento de las restricciones de la reparto de estiércoles. Tal y como se aseguró en el PlandeAcciónAgrario,seposibilitóunaayudadel40%para los ganaderos elegibles que necesitaran construir o actualizar sus instalaciones de operación y almacena-miento de deyecciones ganaderas para poder cumplir con las medidas del Programa de Acción.

La administración inglesa comunica a los ganaderos có-mo tiene previsto comprobar y garantizar el cumplimien-to de las medidas que impone en los siguientes términos: La Agencia del Medio ambiente es responsable de evaluar el cumplimiento y los deberes de los ganaderos con res-pecto a las medidas del Programa de Acción de los NVZ en Inglaterra. Esto se lleva a cabo mediante visitas a las explotaciones; parte de la visita incluye los alrededores de las explotaciones e inspeccionar los registros de cam-po (las medidas requieren que el ganadero mantenga registros relativos a la carga de ganado y el uso de abo-nos nitrogenados y deyecciones ganaderas).

La Agencia del Medio ambiente se hace cargo de la apli-cación de la normativa en las nuevas designaciones según una aproximación en base al riesgo, y prioriza aquellas explotaciones con un potencial de pérdida de nitratos mayor en lugar de efectuar visitas a todas las explotacio-nes. Para que los ganaderos puedan ayudar en esta aproxi-mación, se les anima a enviar sus registros de campo a

29. Véase más información en http://www.defra.gov.uk/Environment/water/quality/nitrate/ria.htm,actualizadoenjuliode2006yconsultadoel12/01/07.

Page 72: Purins a Catalunya (EL GUAII)

76

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la Agencia del Medio ambiente una vez al año. Esto ha­rá que el ganadero tenga la oportunidad de demostrar que está cumpliendo las medidas del Programa de Acción, lo que reducirá de forma potencial la frecuencia de las vi­sitas a su explotación.

Apoyo al ganaderoPLANET (Planificación de Aplicación de Nutrientes a los Suelos para la Eficiencia y el Medio ambiente) es una versión informatizada del libro Fertiliser Recommenda-tions (RB209) del Departamento de Medio ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) que recoge los estándares generales del Reino Unido. Facilita que ga­naderos y asesores obtengan las recomendaciones RB209 para cultivos arables, hortícolas o forrajeros en cada par­cela, cada año, teniendo en cuenta la demanda de nutrien­tes del cultivo así como también los nutrientes prove­nientes de deyecciones. Permite que el usuario desarrolle un plan de aplicación de deyecciones ganaderas y nu­trientes para un grupo de parcelas, satisfaciendo las ne­cesidades de nitrógeno (N), fosfato (P2O5), potasa (K2O), magnesio (como MgO), azufre (como SO3), sodio (como Na2O) y cal. El plan se puede modificar en la campaña y también permite registrar las aplicaciones reales. Los registros de campo del último año, junto con otra infor­mación, se utilizan para generar las recomendaciones RB209 de los años siguientes. Los historiales de parcela y las recomendaciones se pueden imprimir.

El MANNER, Rutina en la Evaluación de nitrógeno en Deyecciones Ganaderas (Defra), comisionó a la empresa ADAS (Datos Atómicos y Análisis de Estructuras) para que desarrollara un sistema de apoyo que prediga la dis­ponibilidad de nitrógeno para las plantas una vez aplica­das las deyecciones. El software ADAS MANNER aglu­tina la información más actual del Reino Unido sobre los factores que afectan a la disponibilidad de nitrógeno de las deyecciones para las plantas, las pérdidas de nitróge­no por volatilización de amoníaco y la lixiviación de nitratos. El software MANNER es una herramienta que necesita pocas entradas para empezar a funcionar, es gratuito y se encuentra en la página web de ADAS.

3.4.3.3. La estrategia de FranciaEl 1994 se empezó a aplicar en Francia la Directiva sobre ni tratos, con un programa30 que contiene varios capítulos:

• Ladelimitacióndezonasvulnerablesenlossectoresen los que las aguas presentan un contenido de nitra­tos que se aproxima o sobrepasa el umbral de 50 mg/l y/o tienden a la eutrofización. La delimitación actual (de mayo del 2000) en la Francia metropolitana31

incluye 74 provincias. Se basa en las observaciones efectuadas durante la campaña de control de la calidad de las aguas subterráneas y superficiales (1997­98) que han confirmado la continua degradación de la ca­lidad en los sectores contaminados.

• Teniendoencuentaqueladefinicióndeprogramasdeacción en las zonas vulnerables se aplica a todos los agricultores de esta zona, si el objetivo del primer pro­grama (1997­2000) era corregir las prácticas más conta­minantes, el segundo (2001­2003) dio paso a la evolu­ción de estas prácticas para proteger e incluso restablecer la calidad de las aguas. Se establecieron localmente ob­jetivos cuantificados de gestión de los abonos nitrogena­dos y de cubierta de los suelos y un código nacional de buenas prácticas agrícolas de aplicación voluntaria fuera de las zonas vulnerables,

• Unaevaluaciónaescalalocalynacionaldelaaplica­ción de la directiva en el 2004.

Las principales medidas del segundo programa de acción son las siguientes:

• Respetoalequilibrioentrelasnecesidadesdeloscul­tivos, las aportaciones de abonos nitrogenados y las propiedades de los suelos

• Establecimientodeunplandefertilizaciónyelregis­tro de las aportaciones efectuadas.

• Limitacióndelasaportacionesdeefluentesdegana­dería: de 210 kg N/ha aplicable al año (a comienzos del programa) para llegar a 170 kg (el 20/12/2002).

• Respetodelosperiodosdeprohibicióndeaplicaciónde los abonos nitrogenados.

• Limitacióndelaaplicacióncercadelasaguassuperfi­ciales, en suelos con pendientes muy pronunciadas, blandos, inundados, helados o nevados.

• Respetoa losperiodos reglamentariosdealmacena­miento de deyecciones ganaderas.

• Obligacióndecoberturadelossuelos,sihacefalta,yde mantener herbadas los márgenes de los cursos de agua.

Estas medidas se completan mediante acciones de refuer­zo en las zonas con excedentes estructurales de nitróge­no relacionado con la ganadería (ZES). Se considera que una zona tiene excedentes estructurales de nitrógeno a partir del momento en que la cantidad anual total de efluentesdeganaderíaproducidasupondría,siseaplica­ra totalmente, una aportación anual de nitrógeno superior a los 170 kg N/ha de superficie aplicable.

Estas acciones se aplican a escala de la explotación e incluyen:

30. Véase el detalle en www.environnement.gouv.fr/rubrique.php3?id_rubrique=363, consultado el 12/01/07.

31. El territorio francés, sin incluir ni los departamentos ni los territorios de ultramar.

Page 73: Purins a Catalunya (EL GUAII)

77

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Elestablecimientodelasuperficiemáximadeaplica-ción autorizada.

• Laobligacióndetratarodetransferirlosefluentesquenosepuedanaplicardentroestoslímitesmáximos.

• Laprohibicióndeaumentarelnúmerodeanimalesporespeciehastaquenosehayareabsorbidoelexce-dente estructural. Aun así, se puede conceder una derogaciónalosjóvenesagricultoresyalasexplota-cionesquetenganunadimensióneconómicainsufi-ciente.

• La implementacióndeaccionescomplementariasenlaszonassituadasenlasvertientesdelascuencasmásarribadelaspresasdeaguassuperficialesdestinadasalconsumohumanoyensituacionesenquesesobre-pase el parámetro de nitratos. Se aplican a escala de la explotación,eincluyen:– Laobligacióndecubiertavegetal invernalde los

suelosduranteelperiododeriesgodelixiviacióndelosnitratoshacialasaguas.

– Laobligacióndemantenerherbadoslosmárgenesdeloscursosdeagua,delosárboles,delasvallas,delaszonasboscosasydecualquiercondiciona-mientoquetengaporobjetivolimitarlaescorren-tíaylatransferenciahacialasaguassuperficiales,especialmente los márgenes, y de las roturas dependiente de los prados.

– Lalimitacióndelasaportacionesdenitrógenoseacualseasuorigen,idénticoonosegúnlasexplota-ciones.

– Siconviene,algunasmedidasincluidasenlasac-cionesderefuerzoprevistasenlaszonasconexce-dentesestructuralesdenitrógeno(ZES).

Un incentivo específico complementario: el PMPOAElPMPOAesundispositivonacionalbasadoenlaslógi-casdeintervencióndelasagenciasdelaguasobreelcon-juntodelasexplotacionesganaderasbretonas(zonavul-nerable)paraestablecerayudasycánones.Esteprogramapartedeunenfoquetécnicobasadoenundiagnósticoyunproyectoargumentadorelacionadoconlamejoradelasprácticasylaadaptacióndelaexplotación(construccionesyagronomía)a lasnormas.ElPMPOAtuvounprimerprograma(1993-2000)deintegracióndelasexplotacionesenfuncióndesusdimensiones,con15.000explotacionesafectadasenlaBretaña.Elsegundoprograma(2002-2006)buscólaintegracióndelasexplotacionesganaderasdelaszonasprioritarias,seguramenteentre12.000y15.000ex-plotacionesafectadasenlaBretaña.

Francia se plantea crear un mercado sobre los derechos de contaminar.Cahartetal. (1999)noexpresansuacuerdosobrelacrea-cióndeunmercadodederechosacontaminar.Losmiem-brosdelainspeccióngeneraldefinanzasconsideranquelacreacióndeunmercadodelosderechosacontaminarpuederepresentarunaexperienciainnovadora.

Se pueden implementar tres tipos de instrumentos para reducirunniveldecontaminacióndemasiadoelevado.Elprimerenfoque,clásico,eseldeestablecerunoslími-tesporvíanormativa.Silanormanoserespeta,habrácontrolesyunasancióneconómicay/openal.Losotrosdosenfoquessondetipoeconómico:setratadelatasa-ciónydelosmercadossobrelosderechosdecontaminar.Evidentementesepuedencombinar–dehechoeslaprác-tica más habitual– el enfoque normativo y el enfoqueeconómico.

Elsistemapodríanolimitarsealaaplicacióndelosefluen-tesdeorigenorgánico.Porejemplo,sepodríacompletarconunsegmentodelodosdedepuracióndeaguas,unsistemadelquelaagriculturasacaríaprovecho.Sepodríallevaracabounexperimento,encolaboracióncon lasorganizacionesprofesionalesagrícolas,enalgunaszonasmuyexpuestasaloscontaminantes,especialmenteenlaBretaña.

Porotrolado,losinvestigadoresdelCOPERCI,apesardeaprobarlasinvestigacionesylosestudiosdestinadosacontrolarmejorlacontaminacióndeorigenagrícola,llamanlaatencióndelospoderespúblicossobrelacom-plejidaddelagestiónylosriesgosquecomportaríaladistribucióndelosderechosacontaminar.Noseríaad-misibledefinirunosderechosteóricosdeaplicacióndelnitrógenoorgánicosintenerencuentalasotrasaporta-cionesnitrogenadasmineralesy lascaracterísticasdelsueloencuestión.Estomuestralacomplejidaddelade-finicióndederechosdeaplicaciónporunidaddesuper-ficie.Conlaatribucióndederechosquetodavíanoexis-ten, secorreel riesgodeaumentar lapresiónsobreelpreciodelsueloenalgunaszonasydeprovocarefectosperversos,especialmenteenmateriadeinstalaciones.

Cahartetal.(1999)planteanlacuestióndelacoherenciaentreestapolíticadecontrolyladelaproducción.Has-taahorasehan llevadoacabodeformarelativamenteindependiente.Cuandosehandadosituacionesdecon-flicto,sehapriorizadolaproducción.Elcasodelaszo-nasdeexcedenteestructuralloilustrabastantebien:sibiensetrata,pordefinición,dezonasenlasquelosex-cedentesdenitrógenosonparticularmenteelevados,lamayoría de los ganaderos ha recibido la autorizaciónparaaumentarsuproducción.Lamejoradelasituaciónecológica se ha visto comprometida, sobre todo en laBretaña.

Encualquiercaso,esnecesarionoperderdevistaque,aunqueseadaptealasnormas,unaexplotacióncontinúasiendo potencialmente contaminante, sobre todo si sus prácticassiguensiendoinadecuadas.Elcasoesqueenvariasregionesmuycontaminadashayactualmenteunagrandemandaparacrearoampliarexplotacionesporci-nasoavícolas,auncuandolosriesgosdesobreproducción

Page 74: Purins a Catalunya (EL GUAII)

78

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

continúan existiendo. Un nuevo crecimiento de las capa-cidades podría contrarrestar parcialmente o anular los primeros resultados logrados en la política de control de la contaminación. Francia se plantea que hace falta de-finir una política más global que permita articular mejor las políticas ambientales y de control de la producción.

3.4.3.4. La estrategia de AlemaniaEn el contexto conformado por la Agenda 2000 y la Po-lítica Agraria Común (PAC) sobre la política de exceden-tes de nutrientes en la agricultura y la afectación en la contaminación de las aguas, impulsada por la Unión Eu-ropea, Alemania ha realizado estudios para cuantificar los impactos de varias medidas políticas y métodos de reducción de nutrientes y su implicación en costes. Estos estudios empezaron analizando la evolución de los ba-lances de nutrientes desde 1979 hasta 1999. Con los da-tos obtenidos han intentado modelizar una situación futura para la política agraria de su país, y se han mar-cado como objetivo el 2010. Por este motivo se ha crea-do un sistema de información denominado RAUMIS (Regional Agricultural and Enviromental Information System) sobre los diferentes métodos y medidas para la reducción de la contaminación que se pueden implemen-tar y evaluar desde el sector agrícola. Se ha pretendido que estas medidas sean compatibles con las Buenas Prác-ticas Agrarias. Dentro de este sistema de base de datos se han introducido detalles de información en diferentes

tipos de explotaciones, como procesos de producción, labores, requerimientos de maquinaria, costes, produc-ciones, entre otras, con el fin de analizar todo el proceso agrícola. Estos datos se han obtenido de los recursos del KTBL (Kuratorium für Technik und Bauwesen in der Landwirtschaft) y otras fuentes como de los mercados y de los inputs. La tabla 3.4 describe los tipos de explota-ciones de referencia considerados más parecidos a los que se pueden encontrar en Cataluña.

Con el fin de reducir la contaminación de las aguas y la pérdida de nutrientes de las explotaciones agrarias se han adoptado las medidas siguientes, considerando el nitró-geno como un contaminante y clasificando las medidas de protección del agua para la parte de la producción de cultivos y para la producción animal:

• Adaptarlasestrategiasdefertilizaciónalosrequeri-mientos del cultivo y a la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

• Limitarelnúmeroderesesporcadazona.Estamedi-da permite aumentar la eficiencia en el manejo de las deyecciones ganaderas y reducir los excedentes agrí-colas. Esta medida produciría una disminución del beneficio en las explotaciones ganaderas. Únicamente parte de los costes variables, como los derivados de la comida y de los costes veterinarios podrían ser com-pensados. En cambio, los costes fijos de la explota-

(i) Producción extensiva (ii) Producción intensiva (iii) Sistema mixto en-Tipo de explotación

de cultivos de cultivos gorde de cerdos-cultivos

Producción 60 ha trigo de invierno 35 ha trigo de invierno 40 ha trigo de invierno 30 ha cebada de invierno 20 ha cebada de invierno 20 ha cebada de invierno 22,5 ha maíz para grano 15 ha maíz para grano 15 ha maíz para grano 22,5 ha colza de invierno 5 ha patatas 15 ha colza de invierno 15 ha barbecho de reserva 20 ha remolacha azucarera 10 ha barbecho 5 ha de barbecho Poco exigente en mano de obra Muy exigente en mano de obra

Ganado - - 1.600 plazas de engorde 2,4 ciclos/año

Superficie (ha) 150 100 100

Horas de trabajo (h) 1.123 1.153 2.322

Margen bruto de explotación (€/año) 88.939 101.456 236.388

Margen bruto (€/ha) 592,92 1014,56 2.363,88

Margen bruto (€/Ih*) 79,17 87,97 101,80

Costes fijos especiales y generales (€/año) 36.935 41.053 100.219

Ingresos de la explotación (€/lh) 46,29 52,37 58,64

Ingresos de la explotación (€/any) 52.004 60.403 136.169

Tabla 3.4. Explotaciones de referencia.

Fuente: Lange, 2004.

* lh: labour hour (hora de mano de obra).

Page 75: Purins a Catalunya (EL GUAII)

79

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

ción continuarían existiendo. Esta medida de reduc-ción de cabezas llevaría a la conversión de los cultivos dedicados a la alimentación hacia la venta y así a co-brar por la cosecha (tabla 3.5).

• Laintroduccióndeunatasasobreelnitrógenomine-ral, el importe de la cual se reembolsa independiente-mente de la producción, por ejemplo, dependiendo de lazonaagrícola.Regionesconunexcedentealtodenitrógenopuedeninclusobeneficiarsedeestamedida.Aunasí,sielpreciodelnitrógenoaumenta,estamedi-da causará una fuerte reducción del presupuesto secto-rial de excedente de nutrientes (Weingarten, 1996).Dependiendodel importedelatasadenitrógeno,sepuedeasignarunpotencialaltoaestamedida(Strot-mann,1992),particularmenteenlasregionesconex-plotacionesagrícolasintensivas,yqueapesardeellonosonregionesproblemáticas.Sisecomparaconlasotras medidas, los ingresos casi no disminuyen, ha-ciendoqueelefectoingresoseamuydiferentesegúnde que región y de que tipo de explotación se trate(Möller et al., 2003; Schultheiß et al., 2003, citados en Langeetal.,2004).Sepuededecirquenosedaviabi-lidad como política a esta medida aun cuando es un temadediscusiónpública constante.Laadministra-

ción y control de esta medida es manejable porque se realiza en un nivel alto de la cadena de producción (efecto cuello de botella). El reembolso de la tasa se puede hacer mediante los instrumentos ya existentes, comoporejemploconelabaratamientodelgasoilocon la concesión de primas. Efectos secundarios de estatasason(tabla3.6):– reduccióndelafertilizaciónnitrogenada– reevaluacióndelfertilizanteorgánico.

• Adaptarlafertilizaciónalosrequerimientosdelculti-vo y a la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Esta es la principal medida para actuar en la reducción de laspérdidasdenutrientes.Algunastécnicasdecultivopermiten la reducción de las necesidades y de la con-taminacióndelasaguas,comosonlasiembradirecta,el cultivo mínimo o el no cultivo, y el mantenimiento delacubiertavegetal.Latabla3.7recogeelefectodelaadopcióndemedidasdeproteccióndelasaguasso-brelosingresosdelaexplotación.Otrasposibilidadessonelcambiodeusodelassuperficiesagrícolasconobjeto de minimizar las pérdidas de nutriente, como porejemplo,transformarlasuperficielabradaenpas-tosextensivosmarcandounmáximode1,4UBM/ha.Los costes de implementar esta medida dependen

(III) Explotaciones mixtas UGM/ha

Cerdos de engorde y cultivos 2.24(referencia) 1.15 1

Ingresosdeexplotación(€/año) 136.169 82.049 42.332

Variaciónenlosingresos(€/ha) -541(-40%) -407(-60%)

Nutrientes en los purines

Ndisponible(kgN/ha) 79 53(-26) 35(-18)

P2O5(kg/ha) 56 38(-18) 25(-13)

K2O(kgN/ha) 56 38(-18) 25(-13)

€reducidokgN/ha -16,9 -27,1

Tabla 3.5.Efectosdereducirlascabezassobrelosingresosdelasexplotacionesyelcontenidodenitrógenodelosexcrementosenlasexplotacionesmixtas(cerdosdeengorde).

Fuente:Lange,2004.

Tipos de explotaciones de referencia (i) (ii) (iii)

NecesidaddeN(kg/hayaño) 147 140,3 147

Porcentajecubiertocondeyeccionesganaderasdelaexplotación 0 0 43

Ingresovariabledelaexplotación(%)conlatasasobreelnitrógeno100%(devoluciónde55,5€/ha) -6,9 +3,0 +1,1

Ingresovariabledelaexplotación(%)conlatasasobreelnitrógeno200%(devoluciónde83,4€/ha) -21,8 +1,4 +1,1

Tabla 3.6. Efectosdeunatasasobreelnitrógenomineralaplicado(al100%y200%delprecioactual)sobrelosingresosdelaexplotaciónenrelaciónconlaexplotacióndereferenciayelnitrógenorequeridoylaaportaciónporlasdeyecciones.

Fuente: Lange,2004.

Page 76: Purins a Catalunya (EL GUAII)

80

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

principalmente del uso de la tierra y el cultivo reem-plazado.

• Laoptimizacióndelanutriciónanimal,regulandolaingesta de proteína e introduciendo la alimentación por fases con el fin de disminuir el contenido de nitró-geno excretado en las deyecciones, y reducir así las emisiones de amoníaco es otra estrategia a implantar. La disminución dependerá de la especie y de la fase de crecimiento del animal, y además implica la compra del equipamiento necesario. Estos costes serán amor-tizados con la reducción de la proteína de la dieta. En la tabla 3.8 se observan los efectos de la reducción de proteína en la alimentación en los costes y los ingre-sos de la explotación.

• El fósforo excretado durante la producción porcinatambién puede ser reducido en un 40 % con el uso de fitasas, adaptando la composición de la dieta a las de-mandas y fases de alimentación del ganado. Esta prác-tica es difícil de controlar por la Administración, sobre todo en explotaciones donde existan animales en va-rias fases de crecimiento.

• Otramedidainvestigadaeslaoptimizacióndelalmace-namiento y la aplicación de las deyecciones ganaderas.

Las pérdidas de nitrógeno durante el almacenamiento pueden ser reducidas, por ejemplo con el uso de tejados para los tanques de almacenamiento de los purines.

• Durante la aplicaciónde lasdeyeccionesganaderas,tienen que evitarse en la medida de lo posible las emi-siones de amoníaco a la atmósfera. Por este motivo se aplicarán los purines directamente sobre el suelo y de forma inmediata se labrará el suelo. Así se obtendrán reducciones en las emisiones de amoníaco de hasta el 90 %. Son factores a tener en cuenta en el momento de la aplicación el estado de la vegetación y las condicio-nes climáticas, especialmente la temperatura y la ra-diación solar.

• Elmomentoylacantidaddeaplicacióndepurinesde-pende de la capacidad de almacenamiento de la explo-tación y la técnica de aplicación. Con el objetivo de optimizar la aplicación es recomendable partir de las necesidades de nitrógeno del cultivo en sus etapas de crecimiento y utilizar la mejor tecnología de aplica-ción, puesto que así se puede incrementar la eficiencia de aplicación en un 14 % sobre la de referencia. Esto comporta el cambio de periodo de aplicación de febre-ro/marzo hacia marzo, abril y mayo, y reducir el pe-

(i) producción extensiva (ii) producción (iii) explotación mixta: engorde de cultivos intensiva de cultivos de cerdos/cultivos agrícolas

Cultivos secundarios/abonos verdes

Ingresos explotación (%) -4,1 -0,4

Costes (€/kg N y año) -2,7 3,88 3,88

Siembra intercalada de maíz

Ingresos explotación (%) -1,8 - -0,5

Costes (€/kg N y año) 2,20 - 2,20

Maíz en herbado

Ingresos explotación (%) -1,2 - -0,3

Costes (€/kg N y año) 2,20 - 2,20

Siembra directa de remolacha

Ingresos explotación (%) - -8,8 -

Costes (€/kg N y año) - 12,98 -

Cultivos de conservación

Ingresos explotación (%) -25,3 a +2,4 -8,7 -6,9

Costes (€/kg N y año) -0,85* a 8,77 5,23 9,38

Franja vegetal amortiguadora de la contaminación en los márgenes de aguas

Ingresos explotación (%) 95 a 651

Costes (€/kg N y año) 8,80 a 60,28

Reducción de superficie (10 años en lugar de barbecho rotativo)

Ingresos explotación (%) + 2,2 -0,4 +/-0

Costes (€/kg N y año) -3,80* 1,10 -0,30*

Tabla 3.7. Efectos que la adopción de medidas de protección del agua de riego produce en los ingresos de la explotación según los diferentes tipos de explo-tación, en comparación con la explotación de referencia.

* Costes evitados.

Page 77: Purins a Catalunya (EL GUAII)

81

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

riodo de finales de agosto y principios de octubre para los cereales. Estos cambios comportan una reducción en los ingresos de la explotación de un 2 % o 2,85 € kg N/ha y año en explotaciones de tipo III (cerdos de engorde) (Tabla 3.9). Para reducir las emisiones, el Código de Buenas Prácticas exige un almacenamiento mínimo de 6 meses para las explotaciones porcinas. Pero para mejorar la aplicación es necesario un perio-

do de almacenamiento de 8 meses. Esto produce un incremento de los abonos orgánicos disponibles y una reducción en el uso de fertilizantes minerales.

En conclusión, el coste de las medidas anteriores debe evaluarse respecto a su eficiencia para evitar la lixiviación de nitrógeno. Deben priorizarse aquellas con menor cos-te y con alta eficiencia. La tabla 3.10 resume la relación

Tipos de explotación (iii) explotación mixta

Engorde de cerdos/cultivos agrícolas

Cambios en los requerimientos de la mano de obra pequeños

sin ... ... con ahorro de costes por la alimentación

Costes adicionales por el estoc de pienso y técnica de alimentación

(valor estándar 2,6 €/plaza y año) (€/año) 4.160 4.160

Ahorro en los costes de alimentación con pienso bajo en proteína

(-4,39 €/dt) (€/año) +20.229,12

Costes (€/año) -4,160 +16.069

Ingresos de la explotación (porcentaje) -3,4 +11,5

N (disponible) de la explotación referencia (kg/año) 6.263 6.263

N (disponible) pienso ajustado a la proteína (kg/año) 5.323 5.323

∆N disponible (kg/año) -940 -940

Nitrógeno ahorrado (kg/ha) 9,4 9,4

Costes (€ kg N/ha) evitados -4,97 +16,55

Tabla 3.8. Efectos de la administración de piensos bajos en proteínas en los cerdos de engorde en relación con la mano de obra, ingresos de la explotación y costes para evitar pérdidas de nitrógeno.

- = Costes adicionales; + = ahorro de costes.

(iii) explotación mixta Engorde de cerdos/cultivos agrícolas

Costes adicionales al aumentar la capacidad de almacenamiento (€/año) 1.440

Costes fijos adicionales por técnicas de aplicación (€/año) 1.300

Aumento de la capacidad de almacenamiento de 6 a 8 meses

Rebaja el periodo en que se permite la aplicación de las deyecciones ganaderas 4 en lugar de 5 meses

Cambios en los requerimientos de mano de obra (menos mano de obra necesaria para las deyecciones

y para la aplicación de abonos minerales) = ahorro de horas en mano de obra -23 h año

Disponibilidad de nitrógeno de las deyecciones del 45 hasta el 59% (= +14%)

Disponibilidad adicional correspondiente N (kg/año) 937

Ahorro por menos compra de fertilizante mineral calculado considerando 0,54 €/kg N (€/año) 506

Ingresos de la explotación (%) -2

Costes por N adicional utilizable (€ kg N/ha y año) 2,85

Tabla 3.9. Consecuencias y costes de la optimización del almacenamiento y de la aplicación de deyecciones ganaderas.

Page 78: Purins a Catalunya (EL GUAII)

82

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

existente entre los costes de implementación de las me­didas y el nitrógeno ahorrado.

3.4.3.5. La estrategia de ItaliaAnte la política agraria y ambiental iniciada por Europa, Italia ha trasladado la legislación europea en lo referen­te a la reducción de la contaminación del agua a causa de los excedentes de nitratos, y ha introducido en su nor­mativa las Mejores Técnicas Agrarias y ha creado su Có­digo de Buenas Prácticas Agrarias. No se ha encontrado información más específica al respecto.

3.4.3.6. La estrategia de BélgicaLa política belga de deyecciones ganaderas se ha desarro­llado a lo largo de tres fases. En la primera fase (1991­1995) las deyecciones ganaderas se veían como un recurso, y no como un residuo, para llegar a los objetivos de la Directiva sobre nitratos. Se reconoció la valía de los es­tiércoles, principalmente por su contenido de nutrientes, pero también por su materia orgánica. La normativa so­bre las deyecciones ganaderas se estableció para evitar que la aplicación de deyecciones ganaderas excediera la

capacidad de recepción del medio. Hizo falta una nor­mativa más severa cuando se trató de proteger algunas áreas vulnerables. Para las explotaciones que disponían de poca tierra propia donde aplicar las deyecciones ga­naderas, la solución real consistía en eliminar el exceso. La redistribución de nutrientes se conseguía haciendo aplicaciones de purines en los campos de fincas vecinas o transportándolos más lejos. Como los costes del trans­porte eran muy elevados, se ideó un sistema obligatorio de transporte a largas distancias para las explotaciones más grandes. Se consiguieron los objetivos de esta pri­mera fase: el transporte de deyecciones ganaderas de ganado desde regiones con excedente a regiones donde se podía utilizar una cantidad extra de deyecciones ga­naderas aumentó de 22 millones de kg N el 1992 a 60 millones de kg N en 1995. La distribución de deyeccio­nes ganaderas desde áreas con concentración local de ganado a todo el territorio de Flandes generó una eutro­fización adicional.

Durante la segunda fase de la política de deyecciones ganaderas (1996­2000), se impusieron restricciones a

(ii) (iii) explotación (i) producción producción mixta: engordeTipos de explotación

extensiva intensiva de de cerdos/cultivos de cultivos cultivos agrícolas

Clase Costes (€ kg N/ha)

Alimentación proteica adaptada, condiciones favorables Favorable hasta 1 € ­ ­ ­16,55

Abandono 10 años (en lugar de barbecho rotativo) Favorable hasta 1 € ­3,80 1,10 0,30

Cultivo de conservación, condiciones favorables Favorable hasta 1 € 0,85 ­ ­

Hierba entre filas (maíz) o de siembra enterrada Hasta 5 € 2,20

Aplicación optimizada de deyecciones Hasta 5 € ­ ­ 2,85

Cultivos secundarios/abonos verdes (periodo de invierno) Hasta 5 € 3,88

Pienso formulado de acuerdo con el criterio proteína, Hasta 5 € ­ ­ 4,97

condiciones desfavorables

Cultivo de conservación, condiciones desfavorables Hasta 10 € 8,77 5,23 9,38

Franja amortiguadora en los márgenes de aguas (en vez de barbecho) Hasta 10 € 8,80

Siembra directa de remolacha azucarera Hasta 20 € ­ 12,98 ­

Reducción de la capacidad de carga ganadera: Hasta 20 € ­ ­ 16,90

de 2,24 a 1,5 UGM/ha, cerdos de engorde

Reducción de la capacidad de carga ganadera: Más de 20 € ­ ­ 27,10

de 1,5 a 1 UGM/ha, cerdos de engorde

Franja amortiguadora en los márgenes de aguas, condiciones complejas Más de 20 € 60,28

Tabla 3.10. Resumen de la relación existente entre los costes de implementación de las medidas y el nitrógeno ahorrado.

­ = Ahorro de costes.

Page 79: Purins a Catalunya (EL GUAII)

83

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

escala de explotación. Por la vía de una política de per-misos, se obligaba a los ganaderos a probar su deposición y exportación de deyecciones ganaderas en el pasado y en el futuro. A la vez, al sector ganadero se le dio hasta el 2002 para reducir el excedente por la vía de medidas orientadas al origen (técnicas de alimentación), alterna-tivas orientadas al efecto (procesamiento de deyecciones ganaderas) o reducción de ganado mediante la retirada natural o acelerada de ganaderos. Para compensar a los ganaderos de las consecuencias socioeconómicas negati-vas que comportaba esta política, las explotaciones fami-liares, consideradas la columna vertebral del sector agrí-cola flamenco, se discriminaron de forma positiva. Aun así, pese a la adopción de estas medidas, resultó imposi-ble aplicar todas las deyecciones ganaderas en las tierras disponibles. Por lo tanto, en la tercera fase, el año 2000 se ideó una política mixta que incluía la reducción del número de animales, el uso de pienso concentrado con un contenido de nutrientes bajo y el tratamiento (secado, quema, compostaje) o exportación de deyecciones gana-deras procesadas. El volumen de ganado hasta el 2005 se mantiene en los niveles de 1995-1997, con lo que se con-trola el volumen de deyecciones ganaderas generadas. Una innovación importante en esta fase es la responsabi-lidad creciente de los ganaderos para implementar las buenas prácticas relacionadas con los estiércoles.

Se permite que los ganaderos utilicen abonos más allá de los límites establecidos por las deyecciones ganaderas si pueden probar que el nitrato residual en los 90 cm supe-riores del suelo, medido entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre, está por debajo de 90 kg N/ha. Se recompen-sa a los ganaderos que obtengan un residuo de nitrato inferior al que marque la regulación. En el 2002 la inves-tigación científica adicional tenía que aclarar si los obje-tivos de la Directiva sobre nitratos se podían traducir en una normativa que pudiera controlar parcelas específicas y si la normativa actual era suficiente para evitar la eutro-fización del agua superficial y subterránea.

En el 2002 se introdujo legislación específica para reducir, de forma voluntaria, el número de cerdos a escala de ex-plotación. En el 2000 se destinó un presupuesto de 25 M€ para reducir el número de cerdas en 12.270 y el número de cerdos de engorde en 165.119. Las compensaciones se cifraron en 390 € por cerda y 156 € por cerdo.

3.4.3.7. La estrategia de DinamarcaLa administración ambiental de Dinamarca tiene como eje de funcionamiento el control legislativo y, a veces, utiliza otros medios de control, como por ejemplo impo-ner recaudaciones. Desde el punto de vista organizativo, la protección del medio ambiente está asignada a la agen-cia danesa de protección del medio ambiente, EPA (En-vironmental Protection Agency), con funciones adminis-trativas y con dos unidades de información: el Instituto

de Investigación Nacional (NERI; con un presupuesto de gasto anual de 100 MDKK) y el Examen Geológico de Dinamarca (DGU). Estos organismos dependen del De-partamento de Medio ambiente danés. Dinamarca, con-siderada toda ella zona vulnerable, tiene al sector agrí-cola (de una agricultura muy intensiva, aun cuando no tanto como en Holanda) en el punto de mira puesto que consideran los nitratos lixiviados de origen agrario como la fuente de contaminación de las aguas subterráneas (el 90 % del agua potable consumida en Dinamarca es de origen subterráneo) y los causantes del déficit de oxíge-no de las aguas marinas.

Las estrategias y tendencias en la agricultura danesa en materia ambiental empezaron el año 1984 con un infor-me de la EPA danesa que concluía que el nitrógeno de origen agrícola que lixiviaba era una fuente importante de contaminación. Este informe dio lugar a una serie de iniciativas en los años 1985-86:

• Requerira losganaderosque tuvieranunalmacena-miento de purines de capacidad suficiente para permi-tir aplicar los abonos en las épocas del año con menor riesgo de lixiviación.

• Obligar a los ganaderos a almacenar los estiércolessó lidos (generalmente ganaderos de cabañas peque-ñas) en una balsa impermeable.

• Establecerlaarmonizacióncomounrequisito:esdecir,obligar a que exista una relación razonable entre la pro-ducción de deyecciones y el área de cultivo limítrofe.

En 1986, las aguas marinas danesas sufrieron un agota-miento de oxígeno (eutrofización). Este acontecimiento dio lugar a la adopción del Plan de Acción en los medios acuá-ticos en el año 1987. El objetivo del plan era disminuir la carga de nitrógeno en el ambiente acuático en un 50 %. Las descargas de origen agrícola debían reducirse de 260.000 t N al año a 133.000 t N. Además, introducía es trategias de fertilización. En 1990 se comprobó que el ni trógeno de origen agrario que lixiviaba no se había reducido percep-tiblemente. Por lo tanto, se le asignó al Ministerio de Agri-cultura y de la Industria Pesquera la elaboración de un Plan para una Agricultura Sostenible. Este plan sustituye al an-terior plan de acción en los medios acuáticos. El hito mar-cado anteriormente sobre la disminución en un 50 % del nitrógeno descargado se amplió hasta el año 2000. En este plan se adoptaron medidas para reducir la contaminación por amoníaco volatilizado (http://glwww.mst.dk/udgiv/Publications/1995/87-7944-324-9/html/contents.htm, con-sultado el 16/07/2007).

Actualmente los requisitos ambientales en vigor estipu-lados por el ministerio danés de agricultura son:

• Lasexplotacionesdebentenercapacidaddealmace-namiento para las deyecciones generadas durante 6-9

Page 80: Purins a Catalunya (EL GUAII)

84

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

meses. En el caso de las explotaciones de cerdo que superan los 60 URP deben tener un tanque de alma­cenamiento de purines con una capacidad mínima de 1.000 m3. El ganadero puede obtener una subvención que cubra el 25­40 % de los costes.

• Laarmoníaentre lamedidadelacabañayladelaexplotación: no puede haber más de 2 UGM/ha. Si el ganadero no tiene lo suficiente tierra puede formali­zar un acuerdo escrito con otro ganadero que tenga más que suficiente para aplicar el estiércol en aquella tierra,

• Nosepuedeutilizarelfertilizanteentrelacosechayel1 de febrero. Los purines se tienen que incorporar al suelo lo más rápido posible o en cualquier caso en las 12 horas siguientes a la aplicación para minimizar la volatilización de amoníaco.

• El50%delaexplotacióndebemantenerseconvege­tacióneninviernoparaqueutiliceelnitratoyevitarasí que lixivie durante el invierno (catch crops).

• Losganaderostienenqueelaborarunplandefertiliza­cióndosvecesalaño(el1deseptiembreyel31demarzo) con presupuesto. El objetivo es evitar la ferti­lización excesiva.

Durante el 2004 se elaboró el Agreement on the Action Plan for the Aquatic Environment III 2005-2015 between the Danish Government, the Danish People’s Party and the Christian Democrats. Este plan continuó los desarro­llos positivos iniciados por los primeros dos planes. Una de las iniciativas continúa siendo la reducción del nitró­genoydelfósforo.Otraesqueen300malaredondadeáreas de valor natural no se pueden ampliar las explota­ciones ganaderas existentes ni establecer otras nuevas. Los elementos individuales del acuerdo respecto a las emisiones de nitrógeno al medio son:

• Elperiododelacuerdoesde10añosencoordinacióncon la Directiva Marco del Agua. Este acuerdo se es­tableceparaelperiodoentre2005y2015,conevalua­cionesenel2008yel2011

• Elobjetivoesunareducciónmínimadel13%delni­trógeno de origen agrario que lixivia en el 2005, re­specto al 2003. Se espera que la puesta en práctica de la nueva reforma de la PAC conduzca a una reducción del nitrógeno lixiviado de origen agrario de, aproxi­madamente, 11.200 t N antes del 2015. Además, la repoblación forestal de 20.000 a 25.000 contribuirá a reducir el nitrógeno que lixivia en aproximadamente 900 t de nitrógeno.

En el año 2006 no existía normativa concreta relativa a los olores de las explotaciones porcinas. No obstante, era de uso común el prospecto Pautas para la evaluación del olorylareduccióndelasmolestiasdelasinstalacionesganaderas publicado por la asociación del medio ambiente de los consejos municipales (FMK). La última edición

deestapautasepublicóelmayode2002,ylaprimerael 1994. El FMK recomienda las distancias mínimas que hacefaltarespetarentre lasexplotacionesganaderasylaszonasurbanas,lasviviendasagrupadasylasvivien­das aisladas de las zonas rurales (www.danishpigproduc­tion.dk/Research/Researchreport/Enviroment/index.aspx?, consultado el 16/07/2007). Se prevé que la Danish Forest and Nature Agency publique un sistema oficial de pautas para la evaluación del olor de las explotaciones ganaderas (DPP, 2006).

El 22 de junio de 2006 se llegó a un acuerdo político entre el partido liberal, el partido conservador, el partido delagentedanesayelpartidoliberalsocialparalare­gulación ambiental de la ganadería en Dinamarca. El acuerdo establece que a partir del día 1 de enero del 2007 todos los productores ganaderos con explotaciones de más de 75 URP han de obtener una autorización ambi­ental para establecer nuevas explotaciones o ampliar o modificar las existentes. Además, este acuerdo permite a las autoridades requerir el uso de la tecnología disponi­ble para reducir las molestias por malos olores, las emi­sionesdeamoníaco,defósforoyladescargadenitritoa las aguas (http://www.mim.dk/eng/The+Minister/Re­sults_initiatives//, consultado el 16/07/2007).

3.4.4. Estrategias de gestión adoptadas en el Estado español

El sector porcino es el primer sector de la ganadería es­pañola con una producción anual que supone más de 4.000 M€ al año. Es por este motivo que se coloca como elsegundoproductordelaEuropadelos25ycomounlíder europeo. España produce unos 40 millones de cer­dos al año, lo cual comporta una generación de purines con una carga orgánica equivalente a la de una población humana de 100 millones de habitantes (unos 50 Mt de purines (1,2 m3 por cerdo de engorde), con un coste mínimoporelmanejoytratamientode1€/m3, es decir, unos 50 M€.

La legislación ambiental estatal que afecta a la produc­ción ganadera se puede clasificar en cuatro grandes apar­tados: normativa sobre el impacto ambiental de las ex­plotaciones, normativa sobre derramamientos, normativa sobreresiduosynormativabasadaenusosytratamientosde purines y estiércoles. Las diferentes disposicionesnormativas aprobadas por el gobierno español durante losúltimosañosenloreferenteausosytratamientosdepurines se presentan a continuación:

• LaúnicalegislaciónactualmenteenvigorenEspañaque regula la autorización de las explotaciones inten­sivas ganaderas es el Real Decreto 2414/1961, que cataloga “las actividades Molestas, Insalubres, Noci­vasyPeligrosas”.EsteRealDecretocatalogalasex­

Page 81: Purins a Catalunya (EL GUAII)

85

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

plotaciones ganaderas como actividad molesta por los malos olores, y como actividad insalubre y nociva por el posible riesgo de transmisión de enfermedades in-fecto-contagiosas.

• Conrespectoalalegislaciónenloreferentealtrata-miento de los purines antes de verterlos a las aguas está el Real Decreto 849/1986, que desarrolla los títu-los I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985 de Aguas de 2 de agosto de 1985. Según esta norma, cuando los resi-duos procedentes de explotaciones ganaderas se eli-minen vía derramamiento al cauce público, se tendrán que someter previamente a un proceso de depuración para lograr los parámetros de derrame que se recogen en este Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

• El aprovechamientode los residuosganaderosen laagricultura está regulado en el Real Decreto 261/1996 de 16 de febrero, que traspone la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relati-va a la protección de las aguas contra la contamina-ción producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. En este Real Decreto también se desarrolla el concepto de Zona Vulnerable, definido como aquella parte del territorio las aguas subterráneas de la cual superan una concentración de nitratos de 50 mg/L y las aguas superficiales de la cual se encuentran en un estado de eutrofización o superan una concentración de nitratos de 50 mg/L. Establece que la cantidad de estiércol aplicado anualmente no puede sobrepasar los 170 kg N/ha a las zonas vulnerables o los 210 kg en el resto. En España, las zonas vulnerables se localizan en determinadas comarcas dentro de las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia. La aplicación será de carácter voluntario en las zonas de-claradas no vulnerables, y su misión será prevenir la contaminación de nitratos de origen agrario. No obs-tante, en las zonas declaradas vulnerables por las co-munidades autónomas, la aplicación del Código de Buenas Prácticas Agrícolas se convierte en obligatoria, y se denomina en este caso Programa de Acción, que será específico para cada zona vulnerable y recogerá una serie de buenas prácticas agrícolas que tendrán por objetivo equilibrar las aportaciones de nitrógeno de las diferentes fuentes con la demanda de los cultivos.

• ActualmenteenEspañaestáenvigorlaLey10/1998,del 21 de abril, que transpone la Directiva 91/156/UE, que modifica la Directiva 75/442/CEE relativa a los residuos. En esta Ley se contempla que los purines ganaderos utilizados dentro del marco de las explota-ciones agrícolas no serán considerados como residuos a los efectos referidos a la Ley, y su regulación se efectuará mediante la aplicación del Real Decreto 261/1996. De acuerdo con esta Ley (disposición adi-cional quinta) cuando se utilicen los estiércoles en la agricultura como abono, no se considerará un derra-mamiento.

• LaLey54/97del sector eléctricoy elRealDecreto2818/1998 de Producción Eléctrica en Régimen Espe-cial (impulsada también por el ICAEN) establecieron por primera vez un sistema de incentivos como medio para abordar el tratamiento y reducción de los purines. Este sistema se materializa en una prima para la pro-ducción de energía eléctrica en régimen especial, ge-nerada como subproducto del tratamiento térmico de los purines. La prima ha ido fluctuando y esto ha pro-vocado que de las 50 a 60 plantas previstas inicialmen-te (que supondrían una inversión de unos 600 M€), actualmente funcione sólo una veintena. Actualmente la prima se ha diseñado de forma que garantiza un margen de beneficio, es decir, fluctúa en función del precio del combustible y de la energía eléctrica, a la vez que se ha establecido un número máximo de plan-tas de este tipo a establecer en todo el Estado.

• Porotrolado,elMinisteriodeMedioAmbientehapu-blicado recientemente el documento de referencia so-bre las mejores técnicas disponibles relativas a la cría intensiva de aves de corral y porcina (documento BREF) en relación con lo establecido en la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), publicada en el BOE del 2 de julio del 2002, (Normativa IPPC) que surge para incorporar la Direc-tiva 96/61/CE al marco jurídico español. Obliga a eva-luar los índices de emisión a la atmósfera, al agua y al suelo de las actividades e instalaciones contempladas en el Epígrafe 9.3. de su Anexo 1, entre las que se en-cuentran las explotaciones intensivas porcinas cuando superan 2.000 plazas de cerdos de cría de más de 30 kg y 750 plazas de cerdas. Esta nueva regulación ha introducido cambios trascendentales en los mecanis-mos de control ambiental previo a la puesta en marcha de las actividades con un elevado potencial contami-nante. Se ha articulado fundamentalmente mediante una nueva figura de intervención ambiental, la autori-zación ambiental integrada, en la cual se determinan todos los condicionantes ambientales que deberá cum-plir la actividad en cuestión, incluidos los valores lí-mites de emisión de los contaminantes al aire, al agua y al suelo de los condicionantes ambientales referidos a los residuos.

• Conrespectoalaregulacióndelosaspectosespecífi-cos sobre las deyecciones ganaderas, el Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen nor-mas básicas de ordenación de las explotaciones porci-nas (BOE núm. 58 de 08/03/2000) se refiere a la ges-tión de las explotaciones porcinas, tanto de carácter general como las que afectan a las explotaciones porci-nas de nueva instalación (distancia, tratamiento de es-tiércoles, etc.). Posteriormente, este Decreto ha sido modificado por el Real Decreto 1323/2002 del 13 de diciembre (BOE núm. 299 de 14/12/2002). Según esta normativa, la intensificación de las explotaciones por-cinas y su concentración en determinadas áreas y mu-

Page 82: Purins a Catalunya (EL GUAII)

86

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

nicipios plantea la necesidad de compatibilizar la crea­ción de riqueza, originada por esta importante actividad pecuaria, con las exigencias de un medio ambiente adecuado y un equilibrio sanitario. La normativa para la protección agroambiental establece la necesidad de gestionar las deyecciones producidas durante la activi­dad. Además, obliga a presentar ante el órgano compe­tente de la comunidad autónoma un plan de gestión y producción de estiércoles a las zonas vulnerables, que será obligatorio en las no vulnerables únicamente cuando la disponibilidad de nitrógeno supere el valor de 210 kg N/ha y año.

• Porúltimo,sobredeyeccionesganaderas,enEspañase ha aprobado el Real Decreto 509/2007, de 20 de abril, por el cual se aprueba el Reglamento para el de­sarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contamina­ción (BOE núm. 96, de 21/04/2007). Este Real Decre­to establece nuevos valores de emisión global para determinados sectores de actividad, que se basan en los valores de emisión asociados a la utilización de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), reflejadas en los respectivos documentos europeos BREF. Hace re­ferencia a las explotaciones porcinas dedicadas a la cría y engorde de cerdos en explotaciones intensivas.32

Se constata que el Gobierno del Estado ha presentado sistemáticamente un notable retraso en la transposición y despliegue de la normativa europea respecto a los pla­zos fijados por la propia normativa, así como en los pla­zos adoptados por el Gobierno de Cataluña.

A continuación se exponen los rasgos más significativos de las estrategias de resolución de los problemas ocasio­nados por los purines, adoptados en la Comunidad Va­lenciana y en Aragón.

3.4.4.1. Plan de gestión de purines de la Comunidad ValencianaLa información que se presenta a continuación, relativa alospurines,sehaextraídodelPlandegestiónderesi­duos agropecuarios de la Comunidad Valenciana. El ob­jetivo del plan es calcular la producción de residuos ganaderos (purines y gallinaza) y agrícolas (alpechines), en la Comunidad Valenciana, así como plantear un plan para optimizar su gestión, involucrando todos los secto­res implicados, de forma que se garantice la integridad del medio ambiente y el aprovechamiento de estos resi­duos.

Producción de purines en la Comunidad ValencianaLa provincia en la que se produce la mayoría del purín es Castellón, 1.070.000 t al año, un 55 % de los produ­

cidos en la Comunidad, seguida por Valencia con 758.835 t al año (39 %), y Alicante, donde se generan 105.850 t/año, sólo el 5 % del total. Las principales zonas produc­toras de purines de la provincia de Castellón son las co­marcasdelAltMaestrat,BaixMaestrat,LaPlanaAlta,yElsPorts,esdecir,lazonanorteymásmontañosa,ensu mayor parte poco adecuada para la agricultura. En la provincia de Valencia, la mayor parte de la producción, el 63 %, se encuentra en las tres comarcas del noroeste: elCampdeTúria,LosSerranosylaPlanadeUtiel-Re­quena. En la provincia de Alicante la producción de pu­rines es muy menor a la de las otras dos provincias de la Comunidad, y se encuentra mucho más concretamente en una sola comarca, el Baix Segura, que agrupa el 61 % de la producción de esta provincia. Los purines se utilizan como fertilizantes en agricultura, o se almacenan en balsas, que no acostumbran a reunir las condiciones de impermeabilización requeridas para evitar filtraciones, o bien se derraman de manera incontrolada sobre el sue­lo o en cuencas secas. No se dispone de datos precisos por comarcas del uso que se da a estos residuos, aun cuando hace falta tener en cuenta que en la zona norte de Castellón, donde se da la mayor producción de purines y gallinaza, es donde hay menor disponibilidad de su­perficie agrícola. Se puede prever que ésta será la zona potencialmente más problemática.

LosobjetivosfundamentalesdeestePlandeGestiónsepueden resumir en cuatro puntos:

• Minimizacióndelimpactomedioambiental.• Minimizacióndelaproducciónderesiduos.• Aprovechamientodelosresiduoscomofertilizantesy

acondicionadores del suelo.• Revalorizaciónenergéticadeunrecursorenovable.

Las alternativas que se plantea el gobierno de la Comu­nidad Valenciana para la gestión de los purines son las siguientes:

• Reduccióndelacantidadderesiduosproducidosme­diante el cambio en las prácticas de explotación o pro­cesos.

• Aplicacióndelosresiduoscomofertilizantesparaloscultivos, bien directamente o después de haberlos tra­tado mediante procesos de compostaje.

• Aprovechamientodelaenergíacontenidaenlosresi­duos mediante la producción de biogás, conseguido mediante la fermentación anaerobia de la materia or­gánica, para la obtención de calor y/o electricidad.

• Depuracióndelosefluentescontaminantespreviosala descarga, bien en la red de saneamiento, bien en la red hidrológica.

32. www.mma.es, consultado el 17/07/07.

Page 83: Purins a Catalunya (EL GUAII)

87

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Teniendo en cuenta las características agronómicas de la Comunidad Valenciana y el criterio de máximo aprovechamiento alcanzable de los purines conside-rados, se tomaron como puntos de partida, para la elaboración del plan de gestión, los principios siguien-tes:

• Opción por un modelo centralizado de gestión, me­dian te el diseño de redes de recogida que asignan los purines producidos a plantas de tratamiento de ámbito comarcal.

• Opción por el tratamiento de los residuos medianteplantas de compostaje en las zonas con fuerte deman-da de nutrientes (figura 3.4) para abastecer las necesi-dades de la agricultura, con la obtención de un fertili-zante sólido o compost y un fertilizante líquido.

• Opción por el tratamiento de los residuos medianteplantas de producción de biogás en zonas sin demanda suficiente de nutrientes (figura 3.4), debido a la caren-cia de superficie agrícola, o allí dónde en una zona pequeña se da una gran producción de purines,

Inversiones en instalaciones a cada zona y costes de operaciónEn las tablas 3.11 y 3.12 se presenta un resumen de las infraestructuras en las que se basa el sistema de gestión,

indicando las comarcas gestionadas y el coste en las pro-vincias de Castellón y Valencia.

En las comarcas del Alt Palància y Alt Millars se plantea la instalación de una planta de biogás, mezclando residuos ganaderos y RSU, con lo cual se ofrecería una salida a los residuos de almazara producidos en el Alt Palància.

Coste Planta Coste Transporte Ingresos BalanceComarca Capacidad (t/día)

(MM€) (€/t) (€/t) (€/t)

Plantas de Compostaje

L’Alcalatén, Plana Alta 500 1,50 0,69 3.607,1 1,48-0,38

Plantas de Biogás

Els Ports 700 10,1 0,89 7,33 0,48/ 2,05 (*)

Baix Maestrat 1.300 18,75 0,82 7,33 2,41/2,82 (*)

Tabla 3.11. Capacidad de tratamiento y coste del sistema de gestión ideado para la provincia de Castellón.

(*) Considerando una subvención del 25%.

Coste Planta Coste Transporte Ingresos BalanceComarca Capacidad (t/día)

(MM€) (€/t) (€/t) (€/t)

Plantas de Compostaje

Los Serranos 300 0,90 1,13 3607,9 0,46-1,34

Plantas de Biogás

Utiel-Requena 600 6,85 0,74 7,33 0,46/2,02 (*)

Camp de Morvedre-Túria 700 7,81 0,87 7,33 0,40/1,99 (*)

Tabla 3.12. Capacidad de tratamiento y coste del sistema de gestión de la provincia de Valencia.

(*) Considerando una subvención del 25%.

Figura 3.4. Balance de nutrientes en la Comunidad Valenciana.

Fuente: www.cma.gva.es/areas/residuos/res/pir/directiva_general/revpir8.html#a8_1_1 (consultado el 04/02/07).

Page 84: Purins a Catalunya (EL GUAII)

88

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Se ha tenido en consideración la posibilidad de conseguir una subvención del 25 % sobre la inversión inicial para la instalación de las plantas de biogás, puesto que se trata de instalaciones que se pueden enmarcar en varios planes europeos de ahorro energético y aprovechamiento de re-cursos renovables (como el programa Thermie 2 o Progra-ma Life). Esta previsión de subvención del 25 % se puede considerar conservadora. En definitiva, se puede concluir que el sistema de gestión puede llegar a ser autofinancia-ble, con lo cual el coste a repercutir sobre el productor no es demasiado elevado. Es el coste del transporte el que determina la viabilidad del proyecto de gestión.

3.4.4.2. Estrategia de la Diputación de CastellónLa Diputación de Castellón, contando con la colaboración de la Generalitat y de los ayuntamientos, ofrece un Ser-vicio de Deyecciones Ganaderas. Básicamente consiste en lo siguiente:

• Utilizarelpotencialpropiodelossuelosagrícolasdelazonaparaaceptarelpuríncomofertilizantenatural.

• Adoptarunsistemadegestiónquepermitacubrirlosrequisitos ambientales para evitar contaminaciones a las aguas superficiales y subterráneas.

• Tratarenplantatodoelpurínexcedentequenosepue-da gestionar correctamente.

En congruencia con las posturas anteriores y desde la basedelosestudiosrealizadosporlosserviciostécnicosde la Diputación y la Universidad Politécnica de Valencia, seprocedióaevaluarlosvolúmenesquesetendríanqueincluir en cada uno de los procesos descritos, y se llegó a los valores siguientes:

• Producciónestimadadepurines:1.466.000m3/año.• Purínparausotradicional:1.005.000m3/año.• Purínexcedentarioagestionar:305.000m3/año.• Purínparatratarenplantas:155.000m3/año.

El tipo de tratamiento adoptado es el de compostaje con obtencióndefertilizanteórgano-mineralautilizarcomofertilizante natural para aplicarlo controladamente enzonasdecultivo.Setratadeimplantarunareddeplantasde tratamiento. En cada una de estas plantas se desarro-lla una evaporación y compostaje de los purines sucios; el compuesto sin madurar se traslada hasta la planta de Vall de Alba en la que se hace la maduración y transfor-maciónenfertilizanteórgano-mineralconlaadicióndelos nutrientes necesarios. La cantidad de fertilizanteórgano-mineral que se producirá en esta planta es de 40.000tanuales.Entodaslasplantasseutilizantantodeyecciones ganaderas secas de origen local como restos de monte provenientes de la poda, como material de apo-

yo para la producción del compost, lo que permite al mismotiempolavalorizacióndeestosresiduos.

Hay56balsasderecepciónyalmacenamientodistribui-dasenzonasdeproducción,conunacapacidadtotalde80.000m3.Setratanunos500.000m3depurínalaño,155.000m3 de los cuales en plantas para la obtención de fertilizantey305.000m3 se aplican controladamente en zonasdecultivo.Lainversiónprevistaesde19.178.296€, conunafinanciacióndelaAdministraciónde11.545.443€, provenientes de fondos propios de la Diputación (5.769.716€) y fondo FEDER gestionados por la Gene-ralitat:(5.769.716€).

El Sistema de gestión propuesto33 es la concesión admi-nistrativa a la empresa privada UTE: TETMA-URBASER paraunplazode25años,adjudicadael27deabrilde1999. La financiación se hace a través de la venta deabonosydelastarifasalosusuariosporunidaddepuríngestionado.Laproduccióndefertilizanteórgano-mineralesde40.000talaño.Latarifadetratamientopropuestaalosusuariosesde0€ m3purínbrutodurantelossieteprimerosaños.Latarifaprevistaparaelaño2006erade1€ m3 (con posible subvención). La evolución prevista de la tarifa considera un incremento del 2 % anual.

3.4.4.3. Estrategia de la Diputación General de AragónLa Diputación General de Aragón, aparte de su impor-tante tarea de inspección, generación de normativa y legislación (siempre, pero, tras las iniciativas adoptadas enCataluña)asícomodesuimportantetareadeinvesti-gación y transferencia de los resultados al sector, ha ins-trumentalizadolagestiónactualdelospurinesporcinosa través de la empresa pública SODEMASA mediante el proyecto Life ES-WAMAR Life06 ENV/E/00004, dedemostraciónysensibilización.Elproyectoestálideradopor SODEMASA y participan como socios Cémagref, ADSTauste,ComarcadelMaestrazgoyelayuntamien-to de Peñarroya de Tastavins. Se-Wamar ha recibido la contribución del instrumento financiero para el medio ambiente LIFE, de la Comisión Europea.

EsteproyectosellevaráacaboentreszonasdiferentesdeAragón(Tauste,ComarcadelMaestrazgoyPeñarro-ya de Tastavins), con la misma problemática de fondo: laproducciónelevadadepurín.Seplanteanvariossis-temasdegestióndeacuerdoconlascaracterísticases-pecíficasdecadazona.Laduraciónesdesdeoctubredel2006hastafinalesdemarzodel2010.Esteproyec-to pretende demostrar la viabilidad y la sostenibilidad deunagestiónambientalmentecorrectadelpurín(másde 500.000 m3 de purín al año), de acuerdo con lascircunstancias locales, y transferir los resultados obte-

33. En la pàgina web http://www2.dipcas.es/proyectos/purines.asp(consultadael10/01/07)sepuedeobtenermásinformacióndedetallesobreelproceso.

Page 85: Purins a Catalunya (EL GUAII)

89

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

nidos en otras zonas con problemas similares. Los ob-jetivos del proyecto son:

• Gestionardemanerasostenible(ambiental,económi-ca y socialmente) los residuos generados en las explo-tacionesdeporcino,contribuyendodeestamaneraaminimizarelimpactoambientalproducido,deacuer-do con la Directiva IPPC.

• Valorizarelpuríncomounrecursodefertilizaciónor-gánica(reciclajedenutrientes).

• Crearunmodelodegestióncolectivadelpurín.• Evitarelrechazosocialqueprovocaelmalolorredu-

ciendolainterferenciaconotrasactividades,comop.e.laturística.

• Mejorarlaeficienciaenergética.• Transferirlaexperienciaadquiridaenotraszonascon

problemas similares.• Incrementarlasostenibilidaddelsectorporcinoconel

findefavorecerasíeldesarrollorural.• Llevar a caboun control ambiental para evaluar los

objetivos propuestos.• Divulgarlosresultadosobtenidosenelproyectome-

dianteseminarios,jornadasdedemostración,congre-sos,publicacionescientíficasyunapáginaweb.

Con la gestión colectiva se consigue el acceso a mejo-restecnologías,alcompartirgastosentreganaderosyagricultores.Se reducen la contaminacióndifusa, lasemisionesatmosféricasylaemisióndelosmalosolores,yseconsigueunmejoraprovechamientodelaenergía.Porotraparte,sefavoreceeldesarrolloruralysusos-tenibilidad,y secreaunaconcienciacolectivayunagestiónresponsabledelosresiduos.Paratodoesto,sepropone la creación de tres entes empresariales con las atribucionesdeCentroGestordeEstiércoles (CGE).Todoelsistemaseimplementaráconlaaplicacióndelasnuevastecnologíasconrespectoasistemasdein-formación geográfica (SIG), las telecomunicacionesylosSistemasdePosicionamientoGlobal(GPS),loscualesconstituiránelnúcleodegestiónyplanificacióndelosCGE.

LasfuncionesdelosCGEson:

• Homogeneización,análisisyrecoleccióndelpuríndelas explotaciones.

• Aplicacióndelpurínalcampo,conlautilizacióndelamejortecnologíadisponible.

• Transportealosdepósitosintermedios.• Registroycontroldelmovimientodelpurín.• Reducción del contenido de nutrientes: tratamientos

biológicos.• Implantacióndeunplandebioseguridad(conjuntode

medidas o prácticas de manejo destinadas a prevenir la introducción y la diseminación de microorganismos capacesdeproducirenfermedades).

• Creacióndeseminariosinformativosparaagricultoresy ganaderos.

Lasactuacionesplanteadasvaríansegúnlazonaimpli-cada,dadoqueelcontextoesdiferente.EnTaustehaydisponibilidaddetierradecultivosuficienteparaunagestiónagronómicamentecorrectadelasdeyecciones,por lo tanto se plantea un reciclaje de nutrientes utili-zandodirectamenteelpuríncomofertilizanteorgánico,auncuandoel10%delasuperficieeszonavulnerablea la contaminación de las aguas por nitratos de origen agrícola,ydentrodeestazonaestáel26%delasex-plotaciones.

La Comarca del Maestrazgo es una zona de alta monta-ña,conmunicipiosconaltacargaganaderaydondeel50%delasuperficiedelacomarcaesespacionaturalprotegido,LugardeImportanciaComunitaria(LIC)oZonadeEspecialProteccióndeAves(ZEPA).Lastierrasdecultivodisponiblesestándistribuidasdeformairre-gular.Enestazonasehacreadounaalternativainnova-doraparaeltransportedelpurín,puestoqueenlugardehacerloconcamionessehaceconcañeríasquefuncionanporgravedad.Eltransportesehaceadepósitosinterme-dios estratégicamente situados cerca de las tierras decultivo receptoras. Este sistema tiene una serie de ven-tajas:

• Transporteabajocosteyfavorablealmedioambiente.• Favorableenzonasmontañosas,puestoqueseaprove-

chalagravedad.• Eficienciaenergéticaydeutilizacióndeequipos.• Reduccióndelriesgodeaccidentes.• Superalalimitacióndelcaudaldeltransportedelca-

mión,queesde4000m3 al año.• Cañeríaamortizadaenaproximadamente7años.• Ahorrode2,2tCO2 anuales.

EnelmunicipiodePeñarroyadeTastavinshayunexce-dente de nitrógeno en relación con la cantidad de tierras disponibles.Porestemotivosehacreadounaplantadetratamientobiológicodedepuracióndelpurín.

Este proyecto presenta los siguientes aspectos innova-dores:

• Planesdegestiónintegralesadaptadosalascircuns-tanciasgeográficas.

• Nuevas tecnologías en la utilizaciónde los residuosganaderoscomofertilizanteorgánico.

• SistemadeInformaciónGeográfica(SIG)ycomuni-caciones.

• Modelosocietariointegradoporlaspartesimplicadasenelprocesodegestión(SODEMASA),entidadeslo-cales (comarcasyayuntamientos)yasociacionesdeganaderos y agricultores.

Page 86: Purins a Catalunya (EL GUAII)

90

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Con todo esto se consigue optimizar ambiental y econó-micamente todo el proceso de gestión.

Para desarrollar la gestión integral del purín se controla la calidad ambiental mediante un control del agua, análisis de suelo, análisis de purín, etc., el control de la gestión y la formación de agricultores y ganaderos. Se crearán tres pequeñas empresas de gestión colectiva sin ánimo de lucro, con 12-15 puestos de trabajo. Estas gestionarán 530.000 t anuales de purín, y fertilizarán de manera orgánica 18.000 debe cultivo. Participarán unos 300 granjeros y unos 350 agricultores, 2 cooperativas agrícolas, 5 ADS de porcino y entidades locales (comarcas y ayuntamientos).

3.5. Referencias

Bibliografía

BoIXaDera, J.; teIra, M.r. (2001). Aplicación agrícola de residuos orgánicos. Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida. 356 p.

Cahart, P.; BenetIere, J.J.; BurGarD, L.r.; GravauD, a.; JoLy, a.; Le BaIL, P.; roGeau, C.; voGLer, J.P. (1999). Rapport d’évaluation. Sur la gestion et le bilan du pro­gramme de maîtrise des pollutions d’origine agricole. Ministère de l’Economie, des Finances et de l’Industrie, Ministère de l’Aménagement du territoire et de l’Envi-ronnement, Ministère de l’Agriculture et de la pèche. Tome I: rapport de synthèse.

CoM. (2007). Comissió de les Comunitats Europees. In­forme de la Comissió al consell i al parlament europeu sobre l’aplicació de la Directiva 91/676/CEE del Consell, relativa a la protecció de les aigües contra la contami­nació produïda per nitrats procedents de fonts agràries, en el període de 2000­2003. Bruselas. 13 p.

“Decret 49/1998, de 3 de març, que estableix el currícu-lum del cicle formatiu de grau mitjà d’explotacions agrí-coles intensives”, núm. 2622 (20 de abril de 1998).

“Decret 61/1994, de 22 de febrer de 1994, sobre regulació de les explotacions ramaderes” Diari Oficial de la Gene­ralitat de Catalunya, núm. 1878 (28 de marzo de 1994).

“Decret 205/2000, de 13 de juny, d’aprovació del pro-grama de mesures agronòmiques aplicables a les zones vulnerables en relació a la contaminació de nitrats pro-cedents de fonts agràries”. Diari Oficial de la Generali­tat de Catalunya, núm 3168 (26 de junio de 2000).

“Decret 220/2001, d’1 d’agost de 2001, de gestió de de-jeccions ramaderes”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya , núm 3447 (7 de agosto de 2001).

“Decret 50/2005, de 29 de març, pel qual es desplega la Llei 4/2004, d’1 de juliol (reguladora del procés d’ade-quació de les activitats existents a la Llei 3/1998 de la intervenció integral de l’Administració ambiental) i es modifica el Decret 220/2001, d’1 d’agost, de gestió de les dejeccions ramaderes”.

“Decret 221/2005, d’11 d’octubre, sobre l’aplicació de la condicionalitat en relació amb els ajuts directes de la política agrícola comuna”, Diari Oficial de la Generali­tat de Catalunya, núm. 4489 (14 de octubre de 2005).

“Decret 392/2006, de 17 d’octubre, pel qual es regula el Sistema d’assessorament agrari de Catalunya”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 4743 (19 de octubre de 2006).

“Decret Legislatiu 2/2003, de 28 d’abril, pel qual s’apro-va el Text refós de la Llei municipal i de règim local de Catalunya” Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 4013, (19 de novembre 2003); [Modificada por la Lei 6/1996, de 18 de junio].

“Decret Legislatiu 3/2003, de 4 de novembre, pel qual s’aprova el text refós de la legislació en matèria d’aigües de Catalunya”, Diari Oficial de la Generalitat de Cata­lunya, núm. 4015, (21 de noviembre de 2003).

“Directiva 2003/87/CE per la qual s’estableix un règim per al comerç de drets d’emissió de gasos amb efecte d’hivernacle a la Comunitat”. Diari Oficial de la Comu­nitat Europea, L 275/32 (25 de octubre de 2003).

DPP (Danish Pig Production). (2006). Annual Report 2006. Dansk Svineproduktion. 57 p.

ferrer, P.J.; sanz, J.B.; PoMar, J. (1981). Utilización agrícola del estiércol líquido porcino (ELP). Fulls infor-mació Tècnica FIT núm. 14/81. Servei d’Extensió Agrària. DARP. Generalitat de Catalunya.

Irañeta, J.G.; aBaIGar, a.; santos, a. (2002). “Purines: ¿fertilizante o contaminante?”. Navarra agraria, ISSN 0214-6401, núm 132 (2002), p. 9-24.

LanDWIrtsChaftsKaMMern unD BauförDerunG LanDWIrts-Chaft. (1992). Eine gemeinsame Arbeit der Landwirts­chaftskammern und der Bauförderung Landwirtschaft. Milchviehhaltung. BauBriefe Landwirtschaft Heft 33. Landwirtschaftsverlag. Munster-Hiltrup. 136 p.

LanGe, u.; DöhLer, h.; eurICh-MenDen, B.; GöMann, h.; JäGer, P.; KreIns, P.; MöLLer, C.; PrIGGe, a.; rIsten Part, e.; sChuLtheIB, u. (2004). Evaluation of policy measures and methods to reduce water pollution (texte 25/06) Umwelt Bundes Amt. Federal Enviromental Agency.

Page 87: Purins a Catalunya (EL GUAII)

91

Bloque 1. Descripción de la problemática de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

“Llei 22/1983, de 21 de novembre, de protecció de l’ambient atmosfèric” Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 385 (30 de noviembre de 1983).

“Llei 3/1998, de 27 de febrer, de la intervenció integral de l’administració ambiental”, Diari Oficial de la Genera­litat de Catalunya, núm. 2598 (13 de marzo de 1998).

“Llei 18/2001, de 31 de desembre, d’orientació agrària”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 3549 (9 de enero de 2002).

“Ordre de 7 d’abril de 1994, per la qual es fixen normes d’ordenació de les explotacions porcines, avícoles, cu-nícoles i bovines”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 1885 (18 de abril de 1994).

“Ordre ARP/307/2005, de 7 de juliol, per la qual s’apro-vaven les bases reguladores del pla pilot dels contractes globals d’explotació, en el qual es preveuen serveis de gestió i d’assessorament a l’empresa agrària”, Diari Ofi­cial de la Generalitat de Catalunya, núm. 4590 (10 de marzo de 2006).

“Ordre ARP/81/2006 de l’1 de març, per la qual es mo-difiquen les bases reguladores del pla pilot dels contrac-tes globals d’explotació aprovats per l’Ordre ARP/307/2005, de 7 de juliol”, Diari Oficial de la Generalitat de Cata­lunya, núm. 4590 (10 de marzo de 2006), p. 11256.

PhILIPP, W.; BöhM, r. (2006). Hygienic aspects of manu­re processing. Technical Workshop on Manure Processing, Bruselas.

“Proposta de nova Decisió Europea per la qual s’estableixen directrius per al seguiment i la notificació de les emissions de gasos amb efecte d’hivernacle de conformitat amb la Directiva 2003/87/CE del Parlament Europeu i del Con-sell per el període 2008-2012” [pendiente de publicación en el DOCE].

“Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario”, Boletín Oficial del Estado, núm 262 (1 de noviembre de 1990).

“Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explota-ciones porcinas”, Boletín Oficial del Estado, núm. 58 (8 de marzo de 2000).

“Real Decreto 2352/2004, de 23 de diciembre, sobre la aplicación de la condicionalidad en relación con las ayu-das directas en el marco de la política agraria comunita-ria”, Boletín Oficial del Estado, núm. 309 (24 de diciem-bre de 2004).

“Reglament (CE) núm. 1774/2002 de 3 d’octubre de 2002 pel que s’estableixen les normes sanitàries aplicables als subproductes animals no destinats al consum humà”, Diari Oficial de la Comunitat Europea, L 273 (10 de octubre de 2002).

“Reglament (CE) núm. 1782/2003 del Consell de 29 de setembre pel qual s’estableixen disposicions comunes aplicables als règims d’ajut directe en el marc de la Po-lítica Agrària Comuna (PAC)”, Diario Oficial de la Co­munidad Europea, L 270 (21 de octubre de 2003).

“Reglament (CE) núm. 1698/2005, del Consell, de 20 de setembre, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEA-DER)”, Diari Oficial de la Comunitat Europea, L 277 (21 de octubre de 2005).

“Reial decret 520/2006, de 28 d’abril, pel qual es regu-len les entitats que prestin servei d’assessorament a les explotacions agràries i la concessió d’ajudes a la seva creació, adaptació i utilització”, Diari Oficial de la Ge­neralitat de Catalunya, núm. 4743 (19 de octubre de 2006).

“Resolució ARP/3009/2005, de 19 d’octubre, dóna pu-blicitat a l’Acord del Govern de 26 de juliol de 2005, de constitució del Consorci de Gestió de la Fertilització Agrària de Catalunya (GESFER) i d’aprovació dels seus Estatuts”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 4498 (27 de octubre de 2005).

uBaCh, n.; teIra, M.r. (2005a). Aplicació mecanitzada de fertilitzants orgànics. Departament de Medi Ambient i Ciències del Sòl de la Universitat de Lleida.

uBaCh, n.; teIra, M.r. (2005b). “Requisitos para la hi-gienización de productos orgánicos”. Revisión bibliográ-fica. Residuos, núm. 85, p. 78-89.

Webgrafía

<http://www2.dipcas.es/proyectos/purines.asp> [Consul-ta: 10 de enero de 2007]

<http://www.cgny.org/files/pdf/manure.pdf> [Consulta: 13 de marzo de 2007]

<http://www.cma.gva.es/areas/residuos/res/pir/directi-va_general/revpir8.html#a8_1_1> [Consulta: 10 de ene-ro de 2007]

<http://www.danishpigproduction.dk/Research/Research_report/Enviroment/index.aspx?> [Consulta: 16 de julio de 2007]

Page 88: Purins a Catalunya (EL GUAII)

92

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

<http://www.defra.gov.uk/Environment/water/quality/nitrate/ria.htm>, actualitzat el juliol de 2006 [Consulta: 12 de enero de 2007]

<http://www.environnement.gouv.fr/rubrique.php3?id_ru-brique=363> [Consulta: 12 de enero de 2007]

<http://www.EPA.gov> [Consulta: 27 de febrero de 2007]

<http://www.EPA.gov/NPDES/pubs/chapt_06.pdf> [Con-sulta: 27 de febrero de 2007]

<http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28013.htm> [Con-sulta: 13 de marzo 2007]

<ht tp : / / europa .eu / rap id /pressReleasesAct ion .do?reference=MEMO/07/113&form> [Consulta: 19 de julio de 2007]

<http://www.faostat.fao.org:> [Consulta: 4 de octubre de 2006]

<http://www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec02.htm> [Consulta:13 de noviembre de 2006]

<http://www.gencat.net/darp/c/ramader/dejecram/dejec11.htm> [Consulta: 7 de noviembre de 2006]

<http://www.gencat.net/darp/c/serveis/contract/ccontr40.htm> [Consulta: 12 diciembre 2006 y 26 de enero de 2007]

<http://www.gov.mb.ca/agriculture/crops/cropproduction/gaa01d39.html>

<http://www.gov.mb.ca/agriculture/livestock/pork/swine/bah02s04.html> [Consulta: 2 de abril de 2007]

<http://www.idescat.net> [Consulta: 4 de octubre de 2006]

<http://www.initrogen.org/> [Consulta: 10 de enero de 2007]

<http://www.mim.dk/eng/The+Minister/Results_initia-tives/> [Consulta: 16 de julio de 2007]

<http://www.mma.es> [Consulta: 17 de julio de 2007]

<ht tp : / /www.mst .dk/udgiv /Publ ica t ions /1995/ 87-7944-324-9/html/contents.htm> [Consulta: 13 julio de 2007 y 16 de julio de 2007]

<http://www.mwpshq.org> [Consulta: 27 de febrero de 2007]

<http://www.nrcs.usda.gov/programs/AFO/2003pdf/CAFO%20Rule%20Fact%20Sheet.pdf> [Consulta: 27 de febrero de 2007]

<http://www.porcat.org/noticies/index.php> [Consulta: 20 de enero de 2007]

<http://www.proyectotrama.com> [Consulta: 07 de no-viembre de 2006]

<http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/dossier.ruralcat> [Consulta: 10 de octubre de 2006 y 20 de noviembre de 2006]

<http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/queesRural.ruralcat> [Consulta: 13 de noviembre de 2006]

<ht tp: / /www.whrc.org/pol icy/global_ni t rogen.htm#WKSHP> [Consulta: 10 de enero de 2007]

Page 89: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Índice

4. El coste de la gestión de los purines e instrumentos económicos aplicables ...........954.1. El coste de la gestión de los purines en la explotación porcina ..................................95

4.1.1. Necesidades de gestión de una explotación hipotética media ..................954.1.2. Principales factores que determinan el coste de gestión del purín .....954.1.3. Consideraciones relativas al coste de gestión de los purines .....................96

4.2. Análisis de la aplicabilidad de instrumentos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen agrario ...................964.2.1. Aspectos generales ............................................................................................................................................964.2.2. Objetivo medioambiental ..........................................................................................................................964.2.3. Impuesto ecológico ...........................................................................................................................................974.2.4. Permisos de contaminación negociables...............................................................................974.2.5. Aplicabilidad de los instrumentos económicos............................................................98

4.3. Posibilidades de financiación extraordinaria de la gestión de los purines ................................................................................................................................................................................99

4.4. Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 100

93

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

Page 90: Purins a Catalunya (EL GUAII)

95

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

4. El coste de la gestión de los purines e instrumentos económicos aplicables

4.1. El coste de la gestión de los purines en la explotación porcina

Con el fin de facilitar algunos cálculos y mejorar la compren-sión sobre la magnitud de algunos parámetros que se uti-lizan en el cálculo de la gestión de los purines en la explo-tación porcina, se trabaja con un ejemplo: una explotación mediana hipotética de ciclo cerrado de 400 madres y que utiliza el sistema mayoritario de gestión de los purines, es decir, su aplicación como fertilizante agrícola.

4.1.1. Necesidades de gestión de una explotación hipotética mediana

Las dos unidades básicas para calcular el volumen de purín producido y la superficie de suelo agrícola necesa-ria para aplicación agrícola son el volumen de purines a gestionar y la masa de nitrógeno a gestionar. A partir de la tabla 4.1 (Real Decreto 324/2000) se estima el volumen de purín y la cantidad de nitrógeno que produce una cer-da en ciclo cerrado, incluida la madre y su descendencia hasta el final del engorde en un año. Por lo tanto, en una explotación hipotética de 400 cerdas la producción anual prevista de purín es de 23.040 kg N y 7.100 m3.

La superficie de cultivo necesaria para la aplicación de los purines dependerá de la proporción de tierras de que disponga cada explotación en zonas vulnerables y en zonas no vulnerables. Cada comunidad autónoma tiene

establecidas las zonas vulnerables en las que se permite como máximo una aplicación de materiales orgánicos equivalente a 170 kg N/ha y año. En las zonas vulnerables los purines aplicados tienen que enterrarse en un plazo máximo de 24 horas tras la aplicación. Además, los titu-lares de las explotaciones ganaderas tendrán que disponer de instalaciones o fosas de almacenamiento de estiércol para un mínimo de 120 días de actividad.

Para simplificar este ejemplo se considera que la explo-tación hipotética se encuentra en una zona no vulnerable, por lo que la legislación actual permite una aplicación de 210 kg N/ha y año, lo que implica 109,7 ha de cultivo, para la explotación hipotética mediana. Resumiendo, para una explotación de 400 cerdas en ciclo cerrado de-be aplicarse un volumen de 7.100 m3 de purín en una superficie de 109,7 ha.

4.1.2. Principales factores que determinan el coste de gestión del purín

Los principales factores que determinan el coste de ges-tión del purín son:

• La gestión administrativa, que incluye los gastos ad-ministrativos derivados de la creación y mantenimien-to del Plan de Gestión de Purines y de la tramitación de los permisos relacionados con la legislación am-biental. Es un gasto que puede ser muy variable en función de la comunidad autónoma y de la densidad animal de la zona. Para una explotación de 400 cerdas puede oscilar entre 2.000 y 5.000 € al año.

• El terreno de aplicación. En general hay un interés del agri cultor en la obtención de fertilizante para sus tierras, por lo que a cambio de recibir el purín firma el contrato del terreno que la ley exige al ganadero, de manera que a éste no le supone ningún coste. Sólo en algunas zonas con muy elevada densidad animal se pueden llegar a pa-gar unos 90 €/ha a cambio de que el agricultor acceda a fir mar el contrato de las tierras que necesita el ganadero. Si la explotación del ejemplo se encontrara en una de es-tas zonas, esto le supondría un coste de unos 10.000 €.

• El transporte y la descarga del purín. Los vehículos empleados son el tractor para distancias cortas y terre-nos poco accesibles, y el camión para distancias más largas y terrenos de fácil acceso. Las referencias de volumen y precio para los dos tipos de vehículos son los de la tabla 4.2.

Fase productiva Purín (m3/año) kg N/plaza y año

Cerda en ciclo cerrado 17,75 57,60

Cerda con lechones hasta

el destete (0-6 kg) 5,10 15,00

Cerda con lechones hasta 20 kg 6,12 18,00

Cerda de reposición 2,50 8,50

Lechones de (6 a 20 kg) 0,41 1,19

Cerdo de 20 a 50 kg 1,80 6,00

Cerdo de 50 a 100 kg 2,50 8,50

Cerdo de engorde de 20 a 100 kg 2,15 7,25

Verracos 6,12 18

Tabla 4.1. Cantidades estimadas de nitrógeno y de volumen de purín gene-rado por una cerda en ciclo cerrado, y por su descendencia hasta el final del engorde en un año.

Fuente: Real Decreto 324/2000. Volumen (m3) Precio (€/h)

Tractor 12 36

Camión 18 60

Tabla 4.2. Referencias de volumen y precio para los dos tipos de vehículos empleados en el transporte y descarga del purín.

Page 91: Purins a Catalunya (EL GUAII)

96

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

El principal factor que determina el coste del transporte es la distancia de la explotación al terreno de aplicación. Para obtener una correcta eficiencia en el coste de apli-cación tendría que procurarse que la distancia de la ex-plotación al lugar de aplicación no superara los 25 km. Si el terreno se encuentra cerca de la explotación, en un radio de unos 3 km, un camión puede hacer unos 2 viajes/h, mientras que si la distancia es de unos 15 km sólo hará alrededor de 1 viaje/h.

En este caso no se tienen en cuenta los gastos de incor-poración del purín al suelo agrícola, que serían asumidos por el agricultor propietario del terreno.

Para la explotación del ejemplo, el coste de transporte podría variar en función del medio de transporte y de las dos distancias descritas, entre 11.000 y 24.000 € anuales.

4.1.3. Consideraciones relativas al coste de gestión de los purines

En la tabla 4.3 se presenta la variación del coste de ges-tión de los purines de la explotación ejemplo (de 400 cerdas en ciclo cerrado).

Los gastos de gestión administrativa se pueden reducir de manera muy importante en el caso de planes de gestión colectivos. El coste de gestión varía mucho en función de la ubicación de la explotación y de sus condiciones particulares. En la explotación ejemplo se obtiene una variación extrema entre 1,83 y 5,49 €/m3. En el 2005, el coste real de gestión finalista de un conjunto representa-tivo de explotaciones fue de 2,51 €/m3, lo que supone prácticamente un 2,5 % del coste total de producción. Analizando la variabilidad de este valor medio de 2,51 €/m3, se aprecia que no tiene una distribución normal, sino que hay una gran cantidad de explotaciones que se mueven entre 1,9 y 2,2 €/m3, mientras que en las zonas con alta densidad ganadera y por lo tanto con dificultad para la gestión de los purines, este valor se sitúa entre 3 y 4 €/m3. La sustitución de fertilizante mineral por purín puede suponer un ahorro en el coste de gestión próximo a 0,5 €/m3.

4.2. Análisis de la aplicabilidad de instrumentos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen agrario

4.2.1. Aspectos generales

Se acepta que la primera causa de contaminación de los acuíferos por nitratos es la ganadería. Para hacerle frente se han utilizado, prácticamente en todos los paí-ses de la OCDE, sistemas de control directos (prohibi-ciones, normas, obligaciones, etc.). Los resultados de estas políticas no son los deseables, puesto que la con-taminación por nitratos continúa creciendo. Una ma-nera de controlar esta contaminación sería la aplicación de instrumentos económicos en la actividad ganadera (Pasques, 2005). En este documento se plantea la uti-lidad de los impuestos ecológicos y del sistema de permisos negociables (véase también el Anexo 2, Pas-ques, 2005).

Es posible que una aplicación de deyecciones gana-deras a un suelo agrícola acabe generando una cierta contaminación. Esta afirmación también es cierta pa-ra dosis de nitrógeno calculadas agronómicamente, que son en las que se basan en las necesidades del cultivo. La probabilidad o riesgo de contaminación será menor con dosis muy pequeñas y mayor con do-sis muy grandes.

4.2.2. Objetivo ambiental

Un primer paso para aplicar cualquier instrumento eco-nómico de control es la determinación del nivel de con-taminación socialmente óptimo. Para encontrar este nivel es necesario conocer la curva del coste marginal externo causado por la contaminación, y la de su coste marginal de reducción. En el caso de los purines es prácticamente imposible disponer de estas curvas, y por lo tanto tampoco se puede fijar este nivel de contami-nación socialmente óptimo. Admitida esta situación hace falta sacrificar determinados aspectos teóricos, y establecer el objetivo ambiental de acuerdo con consi-deraciones no necesariamente económicas (sanitarias, sociales, etc.). Es lo que se conoce como la segunda “mejor opción”.

Los criterios sanitarios actuales (Real Decreto 140/2003) establecen un límite a la concentración de nitratos en el agua potable de 50 mg de NO3 por litro, y se considera que por encima de esta concentración existe riesgo para la salud humana. Por lo tanto, la contaminación a lograr (estándar) podría determinarse en función de este valor. Otras razones permitirían pensar que la concentración de nitratos a alcanzar estaría por debajo de este máximo de 50 mg NO3 por litro.

Coste Bajo Alto

Gestión administrativa 2.000 5.000

Terreno aplicación 0 10.000

Transporte 11.000 24.000

Coste total para la explotación 13.000 39.000

Taula 4.3. Variabilidad del coste de gestión de los purines de la explotación ejemplo (400 cerdas en ciclo cerrado).

Page 92: Purins a Catalunya (EL GUAII)

97

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

En la práctica, la determinación de los estándares de contaminación por nitratos también puede estar influi-da por la situación actual, puesto que la concentración de 50 mg NO3 por litro puede ser considerada óptima si la situación actual es de, por ejemplo, 100 mg NO3 por litro, e inaceptable si la situación actual es de con-taminación cero. Esto significa que la variable tiempo es importante en este problema: la contaminación so-cialmente óptima debe ser dinámica, si bien de manera lenta, puesto que de lo contrario se crea inseguridad en las empresas contaminantes, ya que no pueden saber a medio y largo plazo que grado de contaminación les permitirá la sociedad.

4.2.3. Impuesto ecológico

La finalidad principal de un impuesto ecológico es al-canzar un objetivo ambiental. Para enfrentarse al proble-ma de la contaminación por nitratos de origen ganadero se debe gravar el riesgo de contaminación, pero no la producción ganadera. El impuesto debería comportar pocas cargas administrativas para los ganaderos y para la administración pública; se debería poder adaptar fá-cilmente a las características locales, y debería poder ser aceptado por el sector ganadero y por la sociedad en general.

El impuesto ecológico para el control de nitratos debe dotarse de un sistema de reducciones de la base impo-nible que tenga en cuenta la aplicación por el ganade-ro de sistemas de gestión de las deyecciones diferentes de la aplicación agrícola como fertilizante, y que re-duzcan el riesgo de contaminación. En este sentido sería necesario reducir la base imponible (producción de nitrógeno de la explotación ganadera) con las can-tidades de nitrógeno que no se aplicarían al suelo, sino que serían objeto de una gestión que no generara un riesgo de contaminación de las aguas. Por lo tanto, todo el nitrógeno que un ganadero destinara a una planta de compostaje, exportara a otras zonas, etc. no sería objeto del impuesto. Esto estimularía el modelo de tratamientos-servicio en los que el ganadero con-trata el servicio de tratamiento de los purines para facilitar la gestión, sin que el subproducto del trata-miento lo devuelva.

El establecimiento de un nuevo impuesto es una tarea compleja para pequeñas administraciones territoriales. Por ello se propone que sea una administración general (p. e. la Generalitat) quien imponga en todo su territorio el tributo ecológico para el control de la contaminación de los acuíferos por nitratos procedentes de la ganadería. Los ayuntamientos, como entes más próximos al pro-blema, podrían ser los sujetos activos de este impuesto, la gestión del cual sería asumible, puesto que el número de explotaciones (sujetos pasivos) de un solo municipio

no será en general muy elevado. Por lo tanto, se propo-ne que sean los ayuntamientos los que determinen en su territorio los elementos del impuesto que conformarán la cuota tributaria, pero sujetos a una “auditoría” exter-na periódica.

El efecto de grabar la ganadería con un impuesto ecológico para encarar el problema de los nitratos, sería una dismi nución de la producción (sobre todo en las explotaciones menos eficientes en el uso del nitrógeno) y un incremento del precio de mercado de los productos animales. Esta nueva situación se-guramente facilitaría el cumplimiento de los objeti-vos ambientales del tributo. Agregando las curvas individuales de producción en función del impuesto se encontrará la respuesta de todo el sector. La re-caudación del impuesto ecológico por el municipio puede redundar en beneficios tangibles para toda su población. Esta proximidad de gestión puede inducir a una aceptación del impuesto por los agentes con-taminantes.

4.2.4. Permisos de contaminación negociables

Se propone la asignación del rol de permiso negociable a la capacidad que tiene cada parcela para recibir nitró-geno, tanto de origen mineral como de deyecciones ga-naderas. El cultivador de un campo tiene permiso para aplicar una cierta cantidad de nitrógeno determinada agronómicamente en función de unos criterios estable-cidos por la administración pública. Estos permisos po-drían denominarse permisos de fertilización en lugar de permisos de contaminación.

Uno de los papeles principales de la Administración se-ría facilitar las condiciones favorables para acercar al máximo las condiciones reales a las de la libre compe-tencia:

• La Administración puede inducir que haya un gran número de compradores y vendedores mediante la di-vulgación del instrumento y de las ventajas de la fer-tilización orgánica por encima de la química.

• Que haya una información veraz sobre los títulos y transacciones frecuentes.

• Que se favorezca la competencia permitiendo una ne-gociación ágil y abierta.

Adoptar un estándar ambiental más restrictivo provoca-rá una disminución del número de permisos, y por lo tanto disminuirá la oferta y se incrementará el precio. Esta situación provocará que suelos agrícolas marginales, o alejados de las explotaciones ganaderas, entren en el mercado. Un sistema adecuado para facilitar su cumpli-miento es la utilización de internet para instrumentalizar este mercado.

Page 93: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

98

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

Para implementar este sistema de permisos negociables, la administración pública tiene las tareas siguientes:

• Fijación de los estándares ambientales a conseguir (concentración de nitratos en determinados acuífe-ros).

• Fijación de unos criterios iniciales de fertilización.• Inspección y control de la oferta de permisos y de su

cumplimiento.• Implementación y control del funcionamiento del mer-

cado.

Actualmente ya existe un mercado de suelos agrícolas para la aplicación de estiércoles y purines, pero el fun-cionamiento de estos mercados en general se aleja bastante de la situación de libre competencia. Con el establecimiento del sistema de permisos propuesto se incrementaría la transparencia de las operaciones, se facilitaría la entrada en este mercado de todos los agen-tes implicados (ganaderos, agricultores y agentes con-taminadores) y se agilizaría la contratación. Con estas condiciones los precios tenderían a formarse por el cruce de la oferta y la demanda, con lo cual se opti-mizarían los recursos. La administración pública mu-nicipal puede asumir las tareas necesarias para imple-mentar un sistema de permisos negociables con más eficiencia que una administración territorialmente su-perior.

El establecimiento del sistema de permisos negociables implicará la creación, o el impulso, de un mercado en el cual la demanda agregada de permisos equivaldrá al ni-trógeno ganadero que vaya destinado a la aplicación agrícola en la zona, y la oferta agregada estará determi-nada por la aplicación de los criterios de fertilización nitrogenada que la administración establezca. El precio de los permisos se formará por intersección de la oferta y la demanda. Se considera que si la demanda de permi-sos es menor que la oferta, su precio será cero. El efecto que sobre la explotación tiene el precio del permiso, pp (€/kg N), es el equivalente a una tasa del mismo impor-te (t = pp).

4.2.5. Aplicabilidad de los instrumentos económicos

La gestión de los instrumentos económicos propuestos a escala local mejora su flexibilidad al adaptarse a las diferentes condiciones del territorio, espaciales y tem-porales. Haría falta un proceso de adquisición de cono-cimiento técnico del problema a escala local paralelo a la aplicación de los instrumentos económicos.

Prácticamente no hay experiencias en la aplicación de instrumentos económicos en la ganadería para hacer fren-te a la contaminación de los acuíferos por nitratos. Por

lo tanto, el planteamiento teórico queda sin la información resultante de las aplicaciones reales.

Los actuales instrumentos de control directo carecen de unos mecanismos eficaces de inspección de la gestión de las deyecciones y de la imposición de sanciones. Los instrumentos económicos para el control de la conta-minación de los acuíferos por nitratos necesitan el apo-yo de instrumentos de control directo (limitaciones, normas de fertilización, planes de gestión de deyeccio-nes, etc.).

La obligatoriedad que tienen las explotaciones ganaderas, en Cataluña, de disponer de planes de gestión de las de-yecciones es una herramienta importante para la aplica-ción de los instrumentos económicos, ya que recoge los datos de producción de nitrógeno, de calendarios de apli-cación, de rendimientos de los cultivos, etc. Esta infor-mación es básica al aplicar impuestos ecológicos o bien permisos negociables.

La aplicación de instrumentos económicos para el control de la contaminación por nitratos de origen ganadero de-berá tener en cuenta, también, la importancia que pueden tener otras potenciales fuentes de contaminación nitro-genada, principalmente la fertilización mineral.

La aplicación de un impuesto ecológico “t” (€/kg N) y la de un sistema de permisos negociables en el cual el precio de mercado de los permisos se sitúe en “t” (€/kg) tienen los mismos efectos sobre la aplicación de nitró-geno al medio y sobre los resultados económicos de la explotación. Por lo tanto, desde el punto de vista del ganadero son equivalentes.

Los datos económicos de las explotaciones tienen una importancia capital en la aplicación de los instrumentos económicos, puesto que la Administración se basa en estos datos, además de en los estrictamente ambientales, para decidir los parámetros de los impuestos ecológicos y de los permisos negociables. Es importante, pues, que paralelamente a la implementación de los instrumentos económicos se mejore el conocimiento de esta informa-ción (curvas de costes, costes de reducción de la conta-minación, ingresos, etc.).

La aplicación de estos instrumentos comporta costes im-portantes para los ganaderos. Es por este motivo que se buscarán otras soluciones de menor coste para minimizar el impacto económico. Estas soluciones forzosamente habrán de pasar por disminuir el nitrógeno aplicado al suelo o su pérdida por lixiviación, y por lo tanto, además del efecto inmediato, se creará una tendencia a mejorar el problema de la contaminación. En el caso práctico analizado en el Anexo 2, el efecto sobre el sector gana-dero no es tanto la disminución de la producción como

Page 94: Purins a Catalunya (EL GUAII)

99

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la expulsión del mercado de las empresas con un rendi­miento económico más bajo en relación con el nitrógeno generado.

Las políticas agrícolas proteccionistas tienen un efecto contrario a los instrumentos económicos de control de la contaminación.

4.3. Posibilidades de financiación extraordinaria de la gestión de los purines

En los contextos en que a pesar de haber minimizado la cantidad de purines generada (por plaza) y la excre­ción de nutrientes y otros elementos evitables, así co­mo optimizado la gestión agrícola de los purines por­cinos, ha gan falta otras medidas de gestión de los purines, previa a su aplicación al suelo y para que ésta sea posible, hace falta establecer financiación ex­traordinaria de los costes de estos tratamientos. Evi­dentemente, esta alternativa debe re ser varse a los pu­rines que no se pueden gestionar correctamente a me nor coste y para los que el coste de estas vías es inferior al de cesar la actividad de la producción por­cina para las explotaciones en cuestión (contabilizan­do todos los costes y beneficios, también los intangi­bles) puesto que implican la dedicación de dinero público. Los modelos de financiación extraordinaria se pueden basar en:

• Primasalaventadeenergíaeléctricaproducidaporcogeneración en procesos de tratamiento térmico de purines excedentarios. Una primera vía adop­tada en España para superar el coste de transporte fue establecida por primera vez en el Real Decreto 2818/1998 de precios de la electricidad del Minis­terio de Industria, Turismo y Comercio con el apo­yo del ICAEN, en el que el calor residual del trata­miento se destina al secado de purines “excedentes”, y el concentrado resultante se utiliza en la fabrica­ción de fertilizantes. Este mecanismo, que no es ambientalmente sostenible, tampoco lo es económi­camente.

• Primasalaventadeenergíasrenovables(RealDe­creto 661/2007 (BOE 126) Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) que permiten hacer viable la producción de electricidad generada a partir de bio­gás pro ducido por codigestión de los purines porci­nos (véase el capítulo 9 para más detalles técnicos sobre el proceso). Estas primas incentivan la gene­ración de energías renovables con el fin de tender a satisfacer los compromisos adquiridos con la UE con respecto al uso de estas energías. La codiges­tión de los purines minimiza la generación de malos olores. Administrativamente, para codigerir residuos anaeróbicamente hace falta convertirse en gestor

deresiduos.Porotro lado, ladigestiónanaerobiano modifica la cantidad de nitrógeno a gestionar (la codigestión la aumenta, respecto al purín sólo). Hace falta evaluar si este mecanismo, que sí es am­bien talmente sostenible, también lo es económica­mente.

• Lasposibilidades(porotrapartelimitadas),dentrodel marco legal europeo, para dar apoyo público al tratamiento de las deyecciones ganaderas. Este apo­yo se puede instrumentar bien por la vía de ayudas alacofinanciaciónenelmarcodelosProgramasdeDesarrolloRural(PDR;hastael40%oel60%delas inversiones en las explotaciones), o bien como ayuda estatal (o autonómica) directa (Nagtzaam, 2006;Seinen,2006),sibienelPDRnofinanciaráelcumplimiento de medidas obligatorias.

Sería apropiado que la ARC hiciera una valoración del funcionamiento de las ayudas autonómicas directas otorgadas en los últimos 5 años aproximadamente, para definir el nuevo enfoque: cuáles deberán ser las nuevas líneas de ayuda estatal vinculadas al programa de infraestructuras?, y aclarar a quién deben destinar­se las ayudas. Jurídicamente hace falta que el DMAH y el DAR trabajen paralelamente y de manera coordi­nada.

La normativa relativa al PDR (la correspondiente alperiodo 2007­2013 ha sido aprobada por el Gobierno catalán y está pendiente de aprobación por parte de las instituciones europeas) es muy general, y su contenido concreto depende en su mayor parte de cada estado miembro. En teoría, se pueden otorgar ayudas al alma­cenamiento de purines, manejo o tratamiento bajo las premisas siguientes:

• Inversiónenexplotacionesagrariasprioritarias(EAP)de agricultores profesionales (p. e. ayudas a la inver­sión para la construcción en la explotación de siste­mas de almacenamiento o instalaciones de tratamien­to, incluyendo plantas de biogás).

• Cumplimientodeestándares(ayudadecrecienteytem­poral para satisfacer nuevos estándares comunitarios, para compensar, por ejemplo, por restricciones en la aplicación de purines, resultado de la Directiva sobre nitratos).

• Ayudasagroambientalesparacompromisosambienta­les que vayan más allá de la condicionalidad y los es­tándares mínimos estatales.

Con respecto a la ayuda estatal (o autonómica) direc­tasincofinanciacióncomunitaria(Seinen,2006;DGde la Competencia) se aplica la normativa estatal ge­neral de ayudas o bien normativa agrícola específica, dependiendo de la actividad en que se apoye y de los beneficiariosimplicados.Paraproyectosagranesca­

Page 95: Purins a Catalunya (EL GUAII)

100

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la, aparte de la explotación, es de aplicación la nor-mativa estatal general (normalmente menos generosa que la normativa agrícola específica). Los instrumen-tos aplicables como base legal para autorizar ayudas incluyen:

• ElReglamento(CE)núm.69/2001demínimos,quepermite ayudas hasta 200.000 € por beneficiario en tres años, sin condiciones específicas.

• ElReglamento(CE)núm.70/2001sobreexcepcionesa la ayuda en las pequeñas y medianas empresas.

• LasDirectricesdelasAyudasRegionales.• Las Directrices ambientales (que están siendo revi­

sadas).

De acuerdo con las directrices ambientales, sólo se pue-den otorgar ayudas para los costes adicionales de conse-guir el beneficio ambiental, una vez deducido cualquier beneficio de operación resultado de la inversión. Las di-rectrices ambientales sólo afectan a la ayuda a la inversión destinada a reducir la contaminación del propio inversor. Pero en el mundo de la gestión de residuos (parecido, en ciertos aspectos, al del tratamiento de las deyecciones) existen antecedentes de autorización de ayudas a la in-versión para instalaciones que tratan residuos de diferen-tes fuentes (usando directamente el artículo 87.3.c del Tratado como base legal). De cualquier manera, en estos casos la ayuda sólo se ha aprobado si existe un beneficio ambiental claro, las instalaciones son innovadoras y no se infringe directamente el principio de quien “contami-na paga”.

La política de ayudas estatales incorpora el principio de quien “contamina paga” en general. Esto implica que las ayudas no pueden favorecer agentes contaminadores que no cumplan los estándares existentes (no se pueden fi-nanciar plantas centralizadas de tratamiento allí donde no se cumple la Directiva sobre nitratos). Por otro lado, la normativa estatal aplicable a ayudas para energías re-novables es más favorable, dado que permite a los estados miembros, por ejemplo, cubrir la diferencia entre el cos-te de producción (superior) de la energía renovable y su precio de mercado.

Con respecto a la normativa agrícola específica, se pue-den aplicar las normas relativas a inversiones para sis-temas de almacenamiento en la explotación e instalacio-nes de tratamiento fuera de la explotación, explotadas por cooperativas de empresarios agrarios, en las que los subproductos no se comercializan sino que se aplican a la superficie agrícola de los propios empresarios agrarios (tratamiento hecho por los agricultores para los agricul-tores).

Las ayudas pueden superar el 40 % de la inversión, siem-pre que ésta sea conforme a los estándares comunitarios.

También se pueden otorgar ayudas a empresarios agrarios por cumplir con estándares nuevos. La novedad de un estándar debe someterse a un análisis detallado de la situación en el estado o región en cuestión. La aplicación del principio de quien “contamina paga” en conexión con las ayudas para el cumplimiento de estándares es com-pleja y requiere que la Comisión evalúe la ayuda aplica-da en aquel estado de forma individual. De todas mane-ras, las inversiones al diversificar hacia la producción de energía renovable para autoconsumo en la explotación agraria se pueden beneficiar de ayudas de hasta el 40 % de la inversión o superior. Si el empresario agrario diver-sifica su actividad (hacia otras diferentes de la agrícola, por ejemplo hacia la producción de energía para vender-la fuera de la explotación) se le puede otorgar la ayuda de mínimos (hasta 200.000 €). En algunos casos, la in-versión en plantas de tratamiento a gran escala puede contener un elemento de ayuda al funcionamiento para los empresarios agrarios, en que estos no tienen que abo-nar todo el precio de mercado de procesar sus purines. Esta ayuda al funcionamiento no puede superar el umbral de 3.000 € por beneficiario en tres años (ayuda de míni-mos agrícola). Por otro lado, y como ya se ha introduci-do, las ayudas agroambientales podrían contemplar com-pensaciones adecuadas para permitir la buena gestión de todos los purines.

4.4. Bibliografía

naGtzaaM, M. (2006). “State aid in the agriculture sector and manure processing”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by the European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de novembre de 2006].

Pasques, a. (2005). Contaminació d’aqüífers per nitrats d’origen ramader. Anàlisi de l’aplicabilitat d’instruments econòmics de regulació. Lleida, Escola Tècnica Supe-rior d’Enginyeria Agrària de la Universitat de Lleida. (Proyecto Final de Carrera. Tutor: José S. Millán).

“Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario”, Boletín Oficial del Estado, 262 (1 de noviembre de 1990).

“Real Decreto 2818/1998, de 23 de diciembre, sobre producción de energía eléctrica sobre instalaciones abas-tecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración”, Boletín Oficial del Estado, núm. 312 (30 de diciembre de 1998).

“Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explota-

Page 96: Purins a Catalunya (EL GUAII)

101

Bloque 2. El coste de la gestión agrícola de los purines e instrumentos económicos aplicables

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

ciones porcinas”, Boletín Oficial del Estado, núm. 58 (8 de marzo de 2000).

“Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano”, Boletín Oficial del Estado, núm. 45 (21 de febrero de 2003).

“Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial”. Boletín Oficial del Estado, núm. 126 (26 de mayo de 2007).

“Reglamento (CE) núm. 69/2001 de la Comisión, de 12 de enero de 2001, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas de minimis”, Diari Oficial de la Comunidad Europea, L 10/33 (13 de enero de 2001).

“Reglamento (CE) núm. 70/2001 de la Comisión, de 12 de enero de 2001, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales a las pequeñas y medianas empresas”, Diario Oficial de la Comunidad Europea, L 10/33 (13 de enero de 2001).

seInen, a.t. (2006). “State aid for manure processing outside agriculture sector”. Technical Workshop on Ma­nure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by the European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

Page 97: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Índice

5. La alimentación porcina y los purines porcinos .........................................................................................1075.1. Recomendaciones para la minimización de la cantidad de purines

generada y de su contenido en nutrientes ............................................................................................1075.1.1. Planificación de objetivos en la formulación de raciones...........................1075.1.2. Suministro de nutrientes de acuerdo con las necesidades

del animal ..................................................................................................................................................................1075.1.3. Modificación de la digestibilidad de los nutrientes ............................................1105.1.4. Manejo de la alimentación ..................................................................................................................111

5.2. Aspectos económicos .....................................................................................................................................................1135.2.1. Coste de la alimentación porcina ................................................................................................1135.2.2. Producción y consumo de materias primas para la elaboración

de pienso compuesto ...................................................................................................................................1145.2.3. La dependencia del cereal exterior ...........................................................................................115

5.3. Referencias ................................................................................................................................................................................... 116

6. La incidencia de la gestión del agua en la explotación en los purines generados ....................................................................................................................................................................................................... 118

6.1. Vías de entrada y salida del agua en el organismo animal ............................................1196.2. Factores que afectan el uso del agua por parte del animal ............................................120

6.2.1. La temperatura y el confort térmico en la explotación ..................................1206.2.2. El manejo de la alimentación ..........................................................................................................1206.2.3. Las instalaciones y los equipos ganaderos .....................................................................1216.2.4. El manejo de los animales ...................................................................................................................122

6.3. El agua de la limpieza ....................................................................................................................................................1226.4. Agua para la refrigeración de los animales .......................................................................................1226.5. Recomendaciones para una adecuada gestión del agua .....................................................1236.6. Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 123

7. Las emisiones gaseosas y la producción porcina ......................................................................................1237.1. Aspectos generales .............................................................................................................................................................1237.2. Emisión y control del amoníaco .......................................................................................................................125

7.2.1. Reducción de la emisión de amoníaco dentro de las naves de la explotación...............................................................................................................................................126

7.2.2. Reducción de la emisión de amoníaco durante el almacenamiento de purines ................................................................................................................127

7.2.3. Reducción de la emisión de amoníaco durante la aplicación de los purines al suelo ...............................................................................................................................128

103

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de la mejora de la gestión de los purines porcinos

Page 98: Purins a Catalunya (EL GUAII)

104

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

7.3. Emisión y control de los gases con efecto de invernadero ............................................1317.4. Las implicaciones del protocolo de Kyoto sobre las emisiones

gaseosas del porcino ........................................................................................................................................................1337.4.1. El Protocolo de Kyoto ...............................................................................................................................1337.4.2. El comercio internacional de emisiones ............................................................................1337.4.3. El mecanismo de desarrollo limpio .........................................................................................1347.4.4. La aplicación conjunta .............................................................................................................................1347.4.5. Posibilidades de reducción de las emisiones de GEI en relación

a la producción porcina en Cataluña ......................................................................................1347.5. Referencias ................................................................................................................................................................................... 136

8. El almacenamiento de los purines ................................................................................................................................1378.1. Aspectos generales .............................................................................................................................................................1378.2. Capacidad de almacenamiento ...........................................................................................................................1388.3. Características constructivas de los fosos de purines ...........................................................139

8.3.1. Fosos de albañilería ......................................................................................................................................1408.3.2. Fosos impermeabilizados ......................................................................................................................1408.3.3. Cubiertas .................................................................................................................................................................... 141

8.4. Bibliografía .................................................................................................................................................................................. 142

9. Las tecnologías aplicables en el tratamiento de purines: un elemento clave para mejorar su gestión .......................................................................................................142

9.1. Aspectos generales .............................................................................................................................................................1429.1.1. ¿Qué es un tratamiento? .........................................................................................................................1439.1.2. Escala de tratamiento: centralizado/individualizado ........................................1439.1.3. Estrategias de tratamiento según producto ....................................................................145

9.2. Tecnologías de tratamiento .....................................................................................................................................1469.2.1. Tratamientos que actúan sobre las propiedades físicas

y químicas .................................................................................................................................................................1469.2.2. Tratamientos de estabilización de la materia orgánica ...................................1489.2.3. Tratamientos con producción de energía ..........................................................................1519.2.4. Tratamientos que actúan sobre el contenido de nitrógeno ........................1559.2.5. Tratamientos que actúan sobre el contenido de fósforo ...............................1579.2.6. Tratamientos que actúan sobre el contenido de agua .......................................1579.2.7. Tratamientos combinados.....................................................................................................................158

9.3. Valoración económica de un sistema de tratamiento ............................................................1589.3.1. Criterios de viabilidad económica del proceso de compostaje

en la explotación...............................................................................................................................................160

Page 99: Purins a Catalunya (EL GUAII)

105

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

9.3.2. Producción de energía y tratamientos...................................................................................1609.4. Referencias ................................................................................................................................................................................... 162

10. Gestión finalista de los purines y de los productos de su tratamiento ........................16510.1. Alcance y escala de la planificación de la gestión de los purines ....................166

10.1.1. Tipo de información necesaria .................................................................................................16710.1.2. El subproducto orgánico ...................................................................................................................16710.1.3. Los suelos ............................................................................................................................................................16910.1.4. El cultivo. Usos del suelo ................................................................................................................170

10.2. Criterios de aplicación y dosificación de los purines .......................................................17210.2.1. Balance de nutrientes ............................................................................................................................17210.2.2. Criterio nitrógeno ......................................................................................................................................17210.2.3. Cálculo de las dosis a aplicar .....................................................................................................17310.2.4. Criterio fósforo .............................................................................................................................................17310.2.5. Criterio metales pesados ...................................................................................................................17410.2.6. Criterio materia orgánica .................................................................................................................17410.2.7. Criterio sanitario .........................................................................................................................................174

10.3. Planes de aplicación de purines a escala de parcela o explotación ................17410.4. Investigación para la mejora de la aplicación de las deyecciones

como fertilizante ...............................................................................................................................................................17510.4.1. Recomendaciones sobre el uso de purines como fertilizante

de cultivos extensivos ...........................................................................................................................17510.4.2. Compatibilidad entre el cultivo mínimo y la siembra directa

con la aplicación de deyecciones ganaderas ...........................................................17710.5. Bibliografía.............................................................................................................................................................................. 177

11. Tecnología para la aplicación de purines .........................................................................................................17811.1. Aspectos generales ........................................................................................................................................................17811.2. Máquinas para la distribución de purines ........................................................................................178

11.2.1. Características de las cisternas de purines ................................................................18011.2.2. Regulación de las máquinas de distribuir purines ...........................................181

11.3. Incorporación de innovaciones tecnológicas a las máquinas de distribución de purines ....................................................................................................................................18211.3.1. Interés de las técnicas de la agricultura de precisión ..................................18211.3.2.Técnicas rápidas de determinación del contenido de nutrientes

del purín .................................................................................................................................................................18311.4. Desarrollos necesarios ..............................................................................................................................................18611.5. Bibliografía.............................................................................................................................................................................. 186

Page 100: Purins a Catalunya (EL GUAII)

107

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

5. La alimentación porcina y los purines porcinos

5.1. Recomendaciones para la minimización de la cantidad de purines generada y de su contenido en nutrientes

Las estrategias de alimentación y manejo nutricional están en la base de la reducción de la contaminación ambiental que pueden generar las deyecciones ganaderas. Gran parte de los nutrientes suministrados a los animales no se con­vierten en productos directamente utilizables por el hombre, sino que pasan a formar parte de las deyec ciones en forma de purines. Por término medio, un cerdo al final de la fase de engorde retiene únicamente el 39 % del nitrógeno ad­ministrado con la dieta. Los cerdos en crecimiento sólo utilizan entre un 30 y un 35 % del nitrógeno y fósforo in­geridos diariamente (Babot et al., 2004). La alimentación y el manejo del porcino tienen un gran potencial para mi­nimizar la excreción de nutrientes en los purines.

5.1.1. Planificación de objetivos en la formulación de raciones

Qué materia primera y en qué proporción se pone en la ración son cuestiones que deben plantearse según varios criterios y objetivos. El principal objetivo que se ha per­seguido en los últimos años ha sido el de obtener la máxi­ma ganancia económica media diaria. Este objetivo im­pone la restricción que la dieta sea lo más económica posible, puesto que la alimentación es el principal coste de producción. Desde el punto de vista ambiental, debe plantearse reducir al máximo el fósforo y el nitrógeno en las deyecciones. Por lo tanto, el equilibrio que tiene que buscarse en el momento de formular una ración es conseguir una dieta que permita obtener el máximo ren­dimiento biológico, al mínimo coste económico y con un mínimo impacto ambiental. Las estrategias que lo hacen posible se presentan a continuación.

5.1.2. Suministro de nutrientes de acuerdo con las necesidades del animal

Para mejorar la utilización de los nutrientes facilitados al animal es fundamental ajustar la alimentación a las necesidades con la máxima exactitud posible, por lo que es necesario mejorar el conocimiento del valor nutritivo de las materias primas, el conocimiento de las necesi­dades de los animales, y el ajuste de las raciones.

5.1.2.1. Mejor conocimiento del valor nutritivo de las materias primasPara suministrar un alimento que se ajuste a las necesi­dades del animal es necesario el conocimiento preciso de la composición química (agua, hidratos de carbono,

líquidos, proteínas, minerales, etc.) de las diferentes ma­terias primas, suministradas de forma individual o en mezcla. La eficacia biológica de una dieta dependerá tanto de su utilización digestiva como metabólica. Por lo tanto, es necesario conocer la digestibilidad de los nu­trientes de las diferentes materias primas empleadas en la fabricación de piensos, así como los factores condi­cionantes de la alimentación. Los factores que condicio­nan la digestibilidad de los nutrientes de la dieta están relacionados con:

• Latipologíadelosanimalesaloscualesvandestina­dos (lechones, cerdos de engorde, reproductores, etc.).

• Lascaracterísticasdelasmateriasprimasutilizadasenla formulación.

• Lamanipulacióndelasmateriasprimerasydelasmez­clas para obtener el pienso compuesto en el formato deseado (harina, gránulos, copos, etc.).

5.1.2.2. Mejor conocimiento de las necesidades de los animalesDeben tenerse en cuenta las fuentes de variación de las poblaciones porcinas a lo largo de su vida y las fuentes de variación de los individuos que las componen. Las primeras pueden ser modelizadas a partir del conocimien­to del comportamiento biológico de la especie porcina, y las segundas pueden determinarse a partir del estudio de las particularidades de las diferentes poblaciones por­cinas (Babot et al., 2004).

5.1.2.3. Mejor ajuste de las racionesLas diferentes estrategias nutricionales para reducir la emi­sión de los diferentes elementos contaminantes van bási­camente encaminadas a minimizar la cantidad de nutrien­te no digerido o catabolizado. Por otra parte, cualquier práctica que reduzca el índice de transformación también comporta una mejora ambiental (Coma y Bonet, 2004).

La disminución de la excreción de nitrógeno mengua las emisiones de amoníaco, disminuye la excreción de ni­trógeno amoniacal en el purín (Cahn et al., 1998), redu­ce el pH (Kay y Lee, 1996) y además disminuye la inges­ta de agua (Pedersen et al., 1997) y el volumen de purín producido (Valaja, 1998) (todos citados por Piñeiro y Montalvo, 2005).

La excreción de nitrógeno se puede reducir substancial­mente mediante una reducción del contenido de proteína bruta (PB) y el equilibrio adecuado de los aminoácidos de la dieta (Torrallardona et al., 2004; Babot et al., 2004). Probablemente, ésta es la técnica más efectiva (Coma y Bonet, 2004). El conjunto de efectos beneficiosos sobre el medio ambiente se resume en la tabla 5.1.

La reducción en la excreción de nitrógeno puede llegar a ser importante, entre el 30 % y el 50 % en la fase de tran­

Page 101: Purins a Catalunya (EL GUAII)

108

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

sición, hasta un 40 % en crecimiento y de un 30 a un 40 % en la fase de finalización (Babot et al., 2004). En general se acepta que cada punto porcentual de PB que se reduce en el pienso supone una disminución de un 1% en la excreción de nitrógeno (Piñeiro y Montalvo, 2005). Al mismo tiempo, cuando se reduce el porcentaje de pro-teína en las dietas, es importante considerar que la reduc-ción provoca una mejor utilización de la energía debido al consumo energético asociado al catabolismo proteico, y que dietas de bajo contenido en proteína pueden ser limitantes en valina e isoleucina debido a su limitada dis-ponibilidad comercial. Por lo tanto, es importante revisar los requerimientos energéticos de la formulación para evitar el engorde indeseado del canal y asegurar el equi-librio entre aminoácidos esenciales. Para no limitar los rendimientos productivos debe valorarse la necesidad de suplementar los piensos con bajo contenido proteico con aminoácidos sintéticos. Este efecto puede ser mayor si se suministran conjuntamente con aminoácidos no esencia-les (Piñeiro y Montalvo, 2005). Así, es imprescindible este equilibrio para poder reducir el contenido de PB de la dieta sin perjudicar el rendimiento zootécnico de los animales (Tabla 5.2).

Debe partirse de una relación óptima entre los aminoáci-dos esenciales y la proteína total, que para la correcta utilización del nitrógeno tendría que estar entre el 0,45 y el 0,55 % de la ración ingerida (Lenis et al., 1996 cita do por Babot et al., 2004). Existe la posibilidad de incremen-tar la relación entre aminoácidos esenciales y no esencia-les hasta una proporción de 7:3, sin reducir la utilización del nitrógeno. Así, hay un buen margen de actuación, teniendo en cuenta que la relación entre aminoácidos esenciales y no esenciales será más importante en dietas con bajo contenido de proteína que en dietas con un con-tenido alto. Además, es imprescindible una adecuada relación entre todos los aminoácidos que generalmente, viene expresada respecto a la lisina. Desde el punto de vista técnico, el aporte suplementario de determinados

aminoácidos es casi inevitable cuando se utilizan muchos subproductos de bajo coste en la formulación de pienso. Reducir la inclusión de algunos subproductos y alimentos con baja digestibilidad ileal de la proteína y aumentar la aportación de cereales y otros alimentos con digestibilidad proteica mayor permite obtener un mejor balance de ami-noácidos en la dieta (Babot et al., 2004).

Desde el punto de vista económico, Castaing y Cambeilh (1998), citados por Babot et al. (2004) evalúan la influen-cia de la reducción del contenido de proteína (21, 19, 18, 17 % de PB) en el pienso destinado a lechones entre los 11 y 27 kg de PV. Los resultados obtenidos evidencian que la reducción ideal de PB, manteniendo el perfil de proteína, implica un incremento del coste del pienso. El incremento fue especialmente importante cuando el nivel de PB se redujo por debajo del 19 %. Así, para la dieta con el 17 % de PB, el incremento de coste respecto de la dieta con el 21 % de PB fue de cerca del 20 %. En cam-bio, el incremento de coste fue inferior al 4 % al pasar del 21 al 19 % de PB. De Lange et al. (1999), citado por Babot et al. (2004), en dietas destinadas a cerdos en crecimiento-finalización, obtienen un incremento del coste del 8 % al reducir el nivel de proteína del 16,5 % al 13,7 % e incorporar aminoácidos sintéticos.

En otro experimento similar (Canh et al. 1998) se exami-nó el efecto de tres contenidos de proteína (16,5 %, 14,5 y 12,5) sobre el rendimiento productivo, la excreción de nitrógeno y la emisión de amoníaco de los excrementos

Efecto de reducción de un 1% de proteína

Excreción de nitrógeno -10%

Contenido de amoníaco en el purín -10%

pH del purín -0,14 unidades

Emisión de amoníaco al aire -10%

Sobre el consumo de agua -2 a -3%

Sobre el volumen de purín -3 a -5%

Tabla 5.1. Efectos de la reducción de PB en el pienso.

Fuente: Ajinomoto, 2001, citado por Coma y Bonet, 2004.

Porcentaje del aminoácido

Peso del cerdo 5-20 kg 20-50 kg 50-100 kg

Lys 100 100 100

Thr 65 67 70

Trp 17 18 19

Met 30 30 30

Cys 30 32 34

Met + Cys 60 62 64

Ileu 60 60 60

Val 68 68 68

Leu 100 100 100

Phe + Tyr 95 95 95

Arg 42 36 18

His 32 32 32

Tabla 5.2. Perfil de proteína ideal en cerdos (%Lis).

Fuente: Baker, 1997.

Page 102: Purins a Catalunya (EL GUAII)

109

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

de cerdos de engorde-finalización. El contenido de pro-teína en la dieta no afectó ni a la ingesta de alimento, ni al crecimiento diario, ni al índice de conversión, ni en el balance ni en el ensayo de producción (Tabla 5.3). La emisión de amoníaco de las deyecciones se redujo signi-ficativamente, un 49 % al reducirse el contenido en pro-teína de la ración, puesto que la reducción de proteína de la dieta comporta una menor excreción de nitrógeno uri-nario y una significativa reducción de la emisión de amo-níaco de las deyecciones. La emisión de amoníaco se redujo entre un 10 y un 12,5 % por cada unidad porcentual de descenso en la proteína de la ración. El nitrógeno fecal y la retención de nitrógeno permanecieron constantes.

Un segundo experimento de producción de Canh et al. (1998) con cerdos de un peso corporal entre 52 y 104 kg también demostró que no hay diferencia en la ingesta de alimento, ganancia diaria e índice de conversión y carac-terísticas del canal a causa de los diferentes contenidos de proteína en la dieta (Tabla 5.4).

Al reducir la proteína bruta de la ración se reduce la in gesta de agua de los cerdos y la excreción de orina. Pfeiffer y Henkel (1991) demostraron que la ingesta total de alimen-tos se mantiene igual y que la ingesta de proteína fue de 311 g/d para la dieta de baja y de 497 g/d para la de alta pro teína. En la ración de alta proteína el consumo de agua

Contenido en PB de la ración (%) Alto (16,5%) Medio (14,5%) Bajo (12,5%) p*

EN (kcal/kg) 9,38 9,38 9,38

Lisina ideal dig. (%) 0,71 0,71 0,71

Resultados productivos

Peso inicial (kg) 54,8 54,9 54,8 NS

Peso final (kg) 105,6 107,3 105,7 NS

Ingesta de alimento (kg/d) 2.361 2.341 2.334 NS

Ganancia de peso (g/d) 793 819 7 95 NS

Índice de conversión 2,98 2,86 2,94 NS

Emisión de amoníaco (g/d por cerdo) 9,44 6,94 4,79 <0,001

Relativo (%) 100 73 51

Tabla 5.3. Efecto de la reducción del nitrógeno de la ración sobre el rendimiento de cerdos en finalización y la emisión de amoníaco de las deyecciones.

Fuente: Canh et al., 1998.

*p (probabilidad de que los resultados sean estadísticamente diferentes entre sí, por fila)>0,05; lisina digestible d/MJ EN: 0,76 para todos los tratamientos.

PB: proteína bruta; EN: energía; d: día; P: nivel de probabilidad; NS: no significativo estadísticamente.

Contenido en PB de la ración (%) Alto (16,5%) Medio (14,5%) Bajo (12,5%) p*

Ingesta de alimento (kg/d) 2.249 2.245 2.257 NS

Ganancia de peso (g/d) 805 805 797 NS

Índice conversión 2,75 2,75 2,79 NS

Profundidad de grasa dorsal (mm) 15,2 15,4 15,9 NS

Carne magra (%) 57,2 57,1 56,7 NS

Grosor del músculo (mm) 56,9 56,5 57,0 NS

Tabla 5.4. Efecto de reducir el contenido de nitrógeno en la dieta sobre el rendimiento productivo y las características del canal (de 52 a 104 kg de peso vivo).

Fuente: Canh et al., 1998.

*p (probabilidad de que los resultados sean estadísticamente diferentes entre ellos, por fila) >0,05; NS: no significativo estadísticamente; lisina digestible d/MJ EN: 0,76 para todos los tratamientos.

Page 103: Purins a Catalunya (EL GUAII)

110

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

aumentó entre un 26 % y un 54 %. El efecto de un bajo contenido en proteína de la ración sobre el consumo de agua ha sido descrito por Frémaut y de Schrijver (1991) con balances de nitrógeno en ensayos de cerdos de entre 70 y 85 kg de PV. Los cerdos se alimentaron con una de las dos dietas: 18,5 % y 12,9 % de PB, con suplementos de aminoácidos. Una reducción en la ingesta de nitrógeno por parte de los cerdos de 67,8 a 48,3 g/d fue asociada con una disminución en la ingesta de agua del 21 % junto con una reducción en la excreción de agua del 34 % y de nitró­geno del 39 %. La materia seca de las deyecciones fue de 11,7 % (dieta de alta PB) contra 17,1 % (dieta de baja PB).

5.1.3. Modificación de la digestibilidad de los nutrientes

Para mejorar la digestibilidad de los nutrientes se puede actuar en diferentes aspectos.

5.1.3.1. Mejora de la digestibilidad de los nutrientes con el uso de fitasasEn los ingredientes de origen vegetal, entre un 60 y un 95 % del fósforo total (aproximadamente un 75 % por tér­mino medio) está presente en forma de ácido fítico, poco

disponible para animales monogástricos, especialmente los cerdos. Esta fuente de fósforo sólo puede absorberse tras su hidrólisis con fitasa. La disponibilidad de fósforo vegetal puede variar desde menos de un 20 % en dietas sin ninguna actividad fitásica, hasta más de un 60 % cuan­do se añaden 1000 Unidades Internacionales (UI) de fita­sa microbiana por kg de dieta (Hartog, 1992; Pointillard, 1994). El ácido fítico es capaz de formar complejos con la proteína e inhibir la acción de algunos enzimas como las amilasas, la tripsina, la riosinasa o la pepsina, e inte­raccionar así con la digestibilidad de otros nutrientes de la dieta. Una forma de incrementar la utilización digestiva de los nutrientes de la dieta será el uso de fitasas exógenas. Se puede afirmar que la inclusión de fitasas aumenta la digestibilidad del fósforo, y por lo tanto disminuye su ex­creción y el impacto que puede provocar sobre el medio.

El grupo de Pointillard (1994) (IRTA), determinó una ac tividad fitásica muy elevada en el centeno y en el sal­vado de centeno (4900 y 6300 UI/kg, respectivamente). La actividad fitásica también resultó elevada en el tritica­le y los subproductos de trigo (de 1500 a 2000 UI/kg) y en el trigo y cebada (de 400 a 600 UI/kg). En la tabla 5.5 se puede ver que las materias primas vegetales contienen

Total/ Act. Digestibi- PMaterias

MS MNT MO Ca P P

P fítico fitásica lidad digestibleprimas

Total fítico

(%) (U/kg) P (%) (g/kg)

Maíz 860 97 985 0,04 3,4 3,2 95 20 30,8 1,0

Trigo 864 142 984 0,5 3,3 2,4 73 740 39,4 1,3

Cebada 867 95 977 0,4 3,7 2,2 59 620 32,9 1,2

Triticale 856 127 979 0,5 4,0 2,8 69 830 43,5 1,7

Sorgo 865 109 984 0,1 2,8 2,4 86 30 25,3 0,7

Guisante 863 246 971 0,8 3,9 2,3 59 120 40,0 1,6

Torta de soja 875 516 934 3,3 7,2 4,4 61 20 32,9 2,4

Torta de colza 886 368 919 9,6 11,4 9,3 82 10 32,0 3,6

Torta de girasol 891 316 922 4,5 11,2 9,4 84 0 19,0 2,1

Salvado de centeno 867 175 940 1,0 11,8 10,2 86 3.340 49,5 5,8

Salvado de arroz 877 181 866 2,2 26,9 22,2 83 5 12,4 3,3

Remolacha 872 183 957 1,0 8,7 7,0 81 3.850 49,5 4,3

Gluten de maíz 889 226 951 0,4 9,0 6,9 77 3 22,1 2,0

Tabla 5.5. Características analíticas de las materias primas (g/kg MS).

Fuente: Skiba et al., 2000.

MS: materia seca.

MNT: materias nitrogenadas total.

MO: materia orgánica.

Digestibilidad P: coeficiente de utilización digestiva del fósforo.

Page 104: Purins a Catalunya (EL GUAII)

111

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

cantidades variables (del 0,22 al 2,22 %) de fitatos (fós-foro en forma fítica) en formas muy poco solubles (com-plejos entre el ácido fítico y las sales de Ca-Mg, K-Mg o sales monoférricas).

La excreción de fósforo en los excrementos depende de las diferencias de los coeficientes de digestibilidad del fósforo en las materias primas. No obstante, la mayoría de fósforo de la dieta proviene de ingredientes que no se utilizan, particularmente por su alta disponibilidad de fósforo. La inclusión de fitasa en los piensos mejora la digestibilidad del fósforo vegetal en un porcentaje de entre el 10 y el 30 % en lechones, y de un 15 a un 20 % en cerdos de engor-de. Por regla general, una reducción de fósforo del 0,1 % en el pienso, utilizando fitasa, produce una reducción del fós-foro en la excreción del 20 al 45 % en lechones y del 25 al 35 % en cerdos de engorde. Recientemente se ha observa-do que la fitasa mejora, no sólo la digestibilidad del fósfo-ro, sino también la de las proteínas (Kies et al., 2001).

Los beneficios del uso de fitasas y aminoácidos sintéticos en cerdos en crecimiento-engorde han sido puestos de manifiesto por Walz y Pallauf (2002), utilizando un sis-tema de alimentación en tres fases (25-50 kg, 50-75 kg y 75-100 kg de PV). Estos autores obtienen valores si-milares en los rendimientos zootécnicos y en las variables del canal al reducir nitrógeno y fósforo e incorporar fi-tasas y aminoácidos. Al mismo tiempo, encuentran una reducción del 30 % del nitrógeno excretado y del 35 % del fósforo por kg de incremento de peso. Además, la adición de fitasas mejoró la digestibilidad del Ca (25 %) y del Zn (80 %) (Babot et al., 2004).

A efectos prácticos es recomendable utilizar alimentos con una alta digestibilidad de los nutrientes, ajustar las condi-ciones de procesado para que no exista una desnaturaliza-ción de la proteína, y utilizar productos enzimáticos que potencien la actividad digestiva y la digestibilidad de los nutrientes. Además, deben elegirse las materias primas de acuerdo con el grado de desarrollo del aparato digestivo y el hábito de consumo de los animales.

5.1.3.2. Mejora de la digestibilidad de los nutrientes con el uso de polisacáridos no amiláceos (NSP)Otro tipos de actuación por tal de reducir la excreción de nitrógeno es la adición de hidratos de carbono, comple-

jos no digestibles, que se engloban dentro de los grupos de los polisacáridos no amiláceos (NSP). Con esta prác-tica se consigue reducir el nitrógeno amoniacal presente en la orina, aumentando la actividad microbiana intesti-nal. Como resultado final se obtiene una reducción de la volatilización de amoníaco. En la tabla 5.6 se muestran algunos de los estudios que han obtenido resultados fa-vorables en esta línea.

Kreuzer y Machmuller (1993, en Babot et al., 2004) cuan-tificaron una reducción lineal de las emisiones de nitró-geno en forma de gas del 0,6 % por cada punto de incre-mento en el porcentaje de polisacáridos no amiláceos añadidos a la dieta. Los resultados de Sutton et al. (1997, en Babot et al., 2004) muestran que añadiendo un 5 % de celulosa en una dieta de maíz-soja para cerdos de engor-de con un 10 % de PB, se reduce la excreción de nitróge-no en la orina. Se disminuye un 49 % la excreción de amo níaco y un 33 % la emisión de amoníaco a partir de los purines frescos, en comparación con una dieta de referencia con un 13 % de proteína. Son diversos los auto-res que han demostrado de forma experimental una re-ducción del nitrógeno en forma gaseosa, en la orina y en purines frescos. Se pueden obtener rendimientos zootéc-nicos similares entre dietas normales y con uso de NSP mientras la retención de nitrógeno se ve significativamen-te mejorada. Sea como sea, hace falta esperar nuevos estudios que aporten más resultados en este sentido.

5.1.4. Manejo de la alimentación

Las estrategias que permiten mejorar el manejo de la alimentación se presentan a continuación.

5.1.4.1. Alimentación por fasesUsando una sola composición del alimento durante todo el engorde (de los 25 a los 100 kg) habrá una deficiencia de la proteína ideal a comienzos del engorde y un gran exceso al final del periodo, puesto que el nitrógeno re-querido disminuye a medida que aumenta el peso. El camino más eficaz para optimizar la alimentación es for-mular diferentes raciones alimentarias a lo largo de las fases crecimiento-engorde, normalmente entre 2 y 4 tipos de pienso, para ajustar al máximo el suministro y los requerimientos de proteína, sin excesos ni deficiencias. Los programas de alimentación pueden variar en función

Autores NSP (% inclusión) Fase productiva Reducción excreción de amoníaco (%)

Sutton et al. (1997) Celulosa (5%) Engorde 30-50

Canh et al. (1997) Pulpa remolacha (30%) Engorde 47

Shriver et al. (2002) Salvado de soja (10%) Crecimiento-engorde 50

Tabla 5.6. Influencia del uso de polisacáridos no amiláceos (NSP) en la excreción de nitrógeno.

Fuente: citados por Babot et al., 2004.

Page 105: Purins a Catalunya (EL GUAII)

112

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

del país, puesto que, por ejemplo en Italia, los cerdos se engordan hasta los 140-150 kg de PV, y por lo tanto la gestión alimentaria será otra.

Cuantas más veces se varíe la composición, más se ajus-tarán las necesidades nutritivas del animal, evitando el exceso de nutrientes que no es aprovechado por el animal y que posteriormente es excretado. Según Pomar et al. (1999), en función del número de fases aplicadas, la ex-creción de nitrógeno puede llegar a reducirse entre un 20 y un 42 %. Bourdon et al. (1995 citado en Babot et al., 2004), encontraron que el paso de un sistema de una sola fase a un sistema multifase (tres fases con mezcla de dos piensos) puede suponer una reducción de hasta un 10 % del nitrógeno excretado. Esta reducción de la excreción puede llegar al 40 % si, además, se mejora el equilibrio de los aminoácidos de la dieta hasta una situación próxi-ma a las condiciones de proteína ideal (tabla 5.7).

En un ensayo de Hopp et al. (1990) se investigaron los cambios en el volumen de deyecciones, su contenido en materia seca y la excreción total de nitrógeno. Se com-paró un sistema de alimentación de dos fases con uno de

fase simple. En el sistema de fase simple los animales produjeron deyecciones con un 12 % de materia seca, mientras que los cerdos con el sistema de dos fases pro-dujeron deyecciones con casi un 20 % de materia seca. En otro experimento de Pomar et al. (1999), se observó la reducción del nitrógeno excretado por cerdos de en-gorde entre la alimentación monofase y la alimentación con varias fases (tabla 5.8).

5.1.4.2. Efectos de la presentación del pienso, molturación y tamaño de la partículaEn las tablas 5.9 y 5.10 se muestran resultados de diferen-tes investigaciones relativas al hecho que la granulación del alimento mejora el consumo (Waldroup, 1983; Skoch et al., 1983; Choi et al., 1986). El aumento del consumo pue de ser debido a causas como la palatabilidad, menos polvos y mayor espacio digestivo disponible como conse-cuencia de la mayor densidad (Sutton, 1983 citado en Ba-bot et al., 2004). Al aumentar el consumo, el animal tendrá más nutrientes disponibles para la producción, pues to que las necesidades de conservación se mantendrán práctica-mente constantes. No se puede olvidar que partículas de medida muy pequeña pueden causar úlceras gástricas.

Autores Tipos de alimentación Fase productiva Reducción N excretado

Bourdon et al. (1995) Multifase 25-100 kg 10%

Multifase+Aminoácidos 25-100 kg 40%

Paboeuf et al. (2001) Bifase 26-104 kg 14%

Clowes et al. (2003) Bifase Gestantes 14%

Tabla 5.7. Reducción de la excreción de nitrógeno al comparar un sistema de alimento en fases con un sistema de una sola alimentación en todo el ciclo productivo.

Fuente: Babot et al., 2004.

Martillos Rodetes Significación

Tamaño de la partícula (μm) 800 400 800 400 Molturación Tamaño de la partícula

Digestibilidad (%) 72,1 80,1 76,0 82,6 ++ +++

Nitrógeno en el estiércol (g/d) 18,4 12,6 16,3 10,9 + +++

Tabla 5.10. Efecto de la molturación y del tamaño de la partícula sobre la digestibilidad de la proteína y la excreción de nitrógeno.

Fuente: Wondra et al., 1995.

Número de fases 1 2 3 4

Consumo (kg N /cabeza y ciclo) 9,21 5,75 5,03 4,82

Retención de nitrógeno 2,31 2,23 2,21 2,21

Excreción de nitrógeno 6,91 3,51 2,82 2,61

Tabla 5.8. Efecto del número de fases sobre la excreción de nitrógeno en cerdos de entre 20 y 100 kg.

Fuente: Pomar et al., 1999.

Porcentaje del consumo total

Harina 3,2

Gránulo seco 78,8

Gránulo vapor 28,0

Tabla 5.9. Influencia de la presentación del pienso sobre el consumo volun-tario porcino de 27 kg.

Fuente: Skoch et al., 1983.

Page 106: Purins a Catalunya (EL GUAII)

113

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

5.1.4.3. AlimentaciónLas principales ventajas que puede comportar la alimen-tación líquida son (Torrallardona, 2004):

• Ventajasfisiológicas,comoporejemplolaprolifera-ción de lactobacilus (baja el pH del alimento a 1,5-2) ypermite unamayordisponibilidaddel fósforo (hi-drolizafitasasvegetales).

• Ventajasproductivas:aumentaladigestibilidadyseda una mayor ingesta en la transición y cerdas lac-tantes.

• Ventajastécnicas:reduceelpolvo(menordispersiónde pienso y mejora el ambiente de la granja), mejora la acción de probióticos y exoenzimas, mejora el ma-nejodelaalimentación(favoreceelusodesubproduc-tos y abarata costes) y permite una buena precisión en el racionamiento.

Como principales inconvenientes comporta que:

• Dietasmuyconcentradaspuedenobstruir el sistemade distribución.

• Dietasmuydiluidaspuedenserheterogéneas,reducenla ingestión y aumentan el volumen de los purines.

• Seincrementanlosrechazosporpalatabilidad.

Por lo tanto, es clave encontrar la relación ideal agua/piensoconelfindeevitarpérdidasinnecesariasycon-seguir unos buenos rendimientos (tablas 5.11 y 5.12).

5.2. Aspectos económicos

5.2.1. Coste de la alimentación porcina

El precio de las materias primas de la alimentación (el cual es muy variable dependiendo de la climatología y de la disponibilidad en los países productores) y el ma-nejo nutricional en la explotación determinan en gran medida el coste de la producción porcina, junto con la mano de obra empleada. Aún así, según un estudio rea-lizado por el British Pig Executive (BPEX, www.bpex.org, consultado el 27/07/06) en el 2001, España tiene uno de los costes de producción más competitivos de la UE (1,10 €/kgcanal)(figura5.1).

En España los costes de la alimentación constituyen el 62,8 % de los costes totales (0,69 €/kg canal), es decir, una parte muy importante del coste de producción. Ade-más,estecostehaidocreciendoenlosúltimosaños,talycomosepuedeobservarenlafigura5.2,loquecom-porta directamente un incremento del coste de producción y una reducción del margen económico para las explo-taciones.

Enelfuturo,elmercadoeuropeosetendráqueenfrentaraunaseriederetoscomoladesconfianzadelconsumidoreuropeo subsiguiente a las crisis alimentarias vividas en los últimos años, la mejora de la competitividad para po der competir con países terceros (Estados Unidos, Ca-

Relación agua:pienso 2:1 2,5:1 3:1 3,5:1

Consumo agua adicional (L/d) 1,26 a 0,78 b 0,44 c 0,24 d

Consumo de agua total (L/d) 4,23 a 4,51 b 4,86 c 5,60 d

Ingestión pienso (kg/d) 1,48 1,49 1,46 1,47

Crecimiento (kg/d) 0,73 0,74 a 0,75 ab 0,77 b

Índice de conversión (kg/kg) 2,01 2,00 1,95 1,90

Tabla 5.11.Efectodelarelaciónagua:piensosobreelconsumodeaguaylosrendimientosproductivos.(Letrasigualesacontinuacióndelosdatosnuméricosindicanquenoexistendiferenciassignificativasentreellas,porfilas).

Fuente: Fondevila, 2006.

Relación agua:pienso 2:1 2,67:1 3,33:1 4:1

Digestibilidad MS (%) 79,1 77,8 80,3 82,9

Digestibilidad Energía (MJ/kg MS) 15,2 15,0 15,4 15,8

Nitrógenoretenido(g/kgPV0,75*) 1,49 1,40 1,63 1,74

Tabla 5.12. Efectodelarelaciónagua:piensosobreparámetrosdigestivos.

Fuente: Fondevila, 2006.

*Equivalealpesometabólicodelanimal(medidahabitualenproducciónanimal).

Page 107: Purins a Catalunya (EL GUAII)

114

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

nadá, Brasil, etc.), el bienestar animal y la protección del medio ambiente.

5.2.2. Producción y consumo de materias primas para la elaboración de pienso compuesto

La ganadería intensiva se articula alrededor de empresas de piensos compuestos que han desarrollado grandes redes de integración vertical y que han convertido esta actividad en un paso más de la cadena productiva. En Cataluña las empresas cárnicas más importantes tienen su origen en el sector de los piensos (Babot, 2001). En el 2000 España es el tercer país europeo en la producción de piensos compuestos, con 16 Mt. En el 2002, la pro-

ducción de piensos fue de 19,2 Mt, con 200.000 t más (un 1 %) respecto al año anterior según estimaciones de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC, www.cesfac.com consultado el 24/07/06). Cataluña produce el 35,55 %, y la tercera parte de esta cantidad se produce en la provin-cia de Lleida (Badia et al., 2000), un 46 % en el sector cooperativo. Cataluña es la segunda comunidad autóno-ma productora de piensos. En el conjunto agroalimenta-rio catalán, el sector de la alimentación animal, repre-senta el 12,2 % de las ventas netas (1.800 M€ en el año 2003, el 27,4 % del Estado español), el 4,1 % de los ocupados y el 5,7 % de los establecimientos (DAR, 2003a). Según estimaciones del DAR, la producción de piensos compuestos en el año 2005 destinada al porcino fue de 4.077.220 t, el 56 % del pienso que se destina al consu-mo animal. El porcino de engorde consumió 1.996.306 t, seguido del porcino de finalización (de los 80 kg de peso vivo hasta el sacrificio) con 788.816 t, y de las cerdas gestantes, con 496.764 t (DAR, 2005).

De las materias primas utilizadas en la elaboración de piensos en Cataluña el 2005, los cereales representan el 51 % del total, seguidos de subproductos agrícolas (16 %) semillas oleaginosas (11,8 %) sustitutivos de los cereales 6,09 %, y otras (tabla 5.13). De entre los cereales, el trigo y el maíz, seguidos de la cebada son los más utili-zados. Con respecto a los subproductos agrícolas la tor-ta de soja, el salvado de trigo y la torta de colza son los componentes más utilizados. La harina de soja represen-ta el 74 % del total de las semillas oleaginosas, el gluten de maíz y la mandioca el 93 % de los sustitutivos de los cereales.

El trigo, que constituye el 28,11 % del cereal producido, junto con el maíz (31,33% del cereal producido), son los

1,11

0,93 0,94

1,101,16 1,19 1,23

1,321,22

1,33

0,93 0,94

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

/k

g ca

nal

Alimentación

Otros costes variables Infraestructura

Mano de obra

Can

adá

USA

Esp

aña

Irla

nda

Din

amar

ca

Hol

anda

Ale

man

ia

Fran

cia

Suec

ia

Gra

n B

reta

ña

Polo

nia

Hun

gría

Figura 5.1. Costes de producción en el 2001.

Fuente: BPEX, www.bpex.org, consultado el 27/07/06.

0,210

0,205

0,200

0,195

0,190

0,185

0,180

0,175

0,170

0,165

0,160

0,700

0,650

0,600

0,550

0,500

0,450

Pien

so

Cos

te/k

g ca

nal

Pienso de engorde Coste alimentación/kg

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Figura 5.2. Evolución del precio del pienso y del coste alimentario del engorde del canal en explotaciones mixtas y de ciclo cerrado.

Fuente: www.itgganadero.com, consultado el 12/02/2007.

Page 108: Purins a Catalunya (EL GUAII)

115

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

cereales de más importancia con respecto a alimentación animal en la producción mundial. La mayor producción de trigo corresponde a los países de Asia, con 265 Mt, seguidos de Europa con 208 Mt (www.faostat.fao.org, consultado el 27/07/06). Los mayores productores de maíz son los Estados Unidos y China con el 60 % de la pro­ducción mundial, seguidos de Europa, con el 12 %. El 60 % de la cebada mundial se cultiva en Europa, que es el principal productor (www.faostat.fao.org, consultado el 27/07/06). La producción total de cereales en la UE (15) es aproximadamente de 202 Mt. Por países, Fran­cia es res ponsable del 36 % de la producción de trigo y del 42 % del maíz, y Alemania es la mayor productora de cebada (Tabla 5.14).

La superficie media dedicada al cereal en el 2005 en la UE (15) es de 35,66 Mha; 16,78 Mha se dedican al trigo, 10,20 a la cebada y 4,30 al maíz (www.faostat.fao.org, consultado el 27/07/06). La superficie de cereales en Es­paña es de 6,8 Mha, de las cuales 1,3 Mha son de trigo blando, 1 de trigo duro, 3,4 de cebada y 421.704 ha de maíz (MAPA, 2005). Debe destacarse que Castilla y León (con un 34,02 %) y Castilla la Mancha (con un 21,35 %) disponen de más del 55,37 % de la superficie de cereal. Cataluña no es una zona que destaque como área cerea­lista, puesto que aporta sólo un 7,3 % de la producción cerealista total de España (MAPA, 2005). La superficie ce­realista de Cataluña ocupa 355.000 ha, y está localiza­da en las comarcas de la Noguera, la Segarra, l’Urgell y el Se grià, de forma que en las tierras de Lleida se con­centra la mayor parte de la producción y la superficie catalana dedicada a cereales (Tabla 5.15). La tabla 5.16

informa sobre los rendimientos medios de la producción de cereal en Cataluña. Por otro lado, la superficie de cereal en Cataluña está disminuyendo de manera impor­tante (alrededor de un 15 % entre 1982 y 2005) a la vez que se concentra en menos explotaciones (han disminui­do un 55 % entre 1982 y 2005) (tabla 5.17).

5.2.3. La dependencia del cereal exterior

Es evidente que la producción de cereal en España es inferior al consumo en Cataluña. El consumo de cereal desde las últimas campañas se ha incrementado, y la pro­ducción de cereal varía dependiendo de la campaña de­bido a que la producción es muy dependiente de la cli­matología. Para satisfacer la demanda interna se recurre a las importaciones, de las cuales España es un país muy dependiente. Las importaciones de cereal se han incre­mentado en las últimas campañas (figura 5.3).

Entre Argentina, Australia, Canadá, UE y Estados Unidos, representan el 70 % del trigo exportado mundialmente. La UE sólo exporta el 15 % del trigo exportado. Los principales exportadores de maíz son Argentina, China, UE, África del Sur y Estados Unidos. La UE sólo expor­ta el 1 % mientras que los Estados Unidos exportan más del 60 %.

Materias primas Toneladas

Cereales 3.739.828

Leguminosas grano 380.993

Semillas oleaginosas 856.153

Sustitutivos del cereal 441.761

Forrajes 88.424

Materias de origen animal 252.194

Subproductos agrícolas 1.181.386

Otras materias 247.482

Premezclas 37.838

Otros productos 19.865

Total materias primas utilizadas 7.245.924

Tabla 5.13. Materias primas utilizadas en la elaboración de piensos en Ca­

taluña el año 2005.

Fuente: DAR, 2005.

Trigo (t) Cebada (t)

Alemania 23.693.000,00 11.614.000,00

Austria 1.453.000,00 879.628,00

Bélgica­Luxemburgo 0,00 0,00

Dinamarca 4.887.200,00 3.797.200,00

España 3.820.000,00 4.448.400,00

Finlandia 801.200,00 2.102.900,00

Francia 36.877.964,00 10.336.500,00

Grecia 2.044.149,00 233.551,00

Irlanda 798.000,00 1.025.000,00

Italia 7.717.129,00 1.214.054,00

Países Bajos 1.253.000,00 337.800,00

Portugal 275.000,00 13.000,00

RU 14.877.000,00 5.533.000,00

Suecia 2.246.800,00 1.592.900,00

Total UE (15) 100.743.442,00 43.127.933,00

Tabla 5.14. Producciones medias de trigo y de cebada (t) en la UE el año 2005.

Fuente: www.faostat.fao.org, consultado el 18/10/06.

Page 109: Purins a Catalunya (EL GUAII)

116

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

5.3. Referencias

Bibliografía

BaBot, D. (2001). Gestión en empresas de producción porcina. Análisis, diagnóstico y toma de decisiones. Ed. Universitat de Lleida. 228 p.

BaBot, D.; anDrés, n.; Peña, L.; Chávez, e. 2004. Tèc­niques de gestió mediambiental en producció porcina. Proyecto Trama. Departament de producció animal. Es-cola Tècnica d’Enginyeria Agrària. Universitat de Lleida. 135 p.

BaDía, C.; saBaté, P.; ruIz, M. (2000). El sector porcino y de la producción industrial de piensos compuestos. Departamento de Administración de Empresas y Gestión de los Recursos Naturales. Universitat de Lleida. 26 p.

Canh, t.; aarnInK, a.; sChutte, J. (1998). “Dietary pro-tein affects nitrogen excretion and ammonia emission from slurry of growing-finishing pigs”. Livestock Produc­tion Science (1998), vol. 56, p. 181-191.

ChoI, J.; so, B.; ryu, K.; KanG, s. (1986). Poultry Sci. Núm. 65, p. 594.

CoMa, J.; Bonet, J. (2004). Producción ganadera y con­taminación ambiental (FEDNA). Grupo Vall Companys. 36 p.

Dar. (2003a). La indústria i el consum agroalimentaris a Catalunya 1998­2003. Fabricació de productes per a l’alimentació animal. Informe anual de la indústria i el consum agroalimentaris a Catalunya. DAR. 186 p.

— (2003b). “Estadística i conjuntura agrària núm. 194-195”. Novembre-Desembre de 2003. Estadístiques agrícoles. 85 p.

— (2005). Estimació de la producció de pinsos compos­tos a Catalunya 2005. Direcció General de Innovació i Indústries Agroalimentàries. Subdirecció General de Ra-maderia. Servei de Producció Ramadera. 2 p.

fonDevILa, M. (2006). “Estratègies de l’alimentació en porcí”. Apunts del Master en Sanitat i Producció Porci­na. Departament de Producció Animal i Ciències dels animals. Universidad de Zaragoza.

Superficie (ha) Producción (t)

Trigo Barcelona 21.258 79.476

Girona 13.421 29.982

Lleida 37.257 123.970

Tarragona 6.323 22.762

Cataluña 78.159 256.190

Trigo duro Barcelona - -

Girona - -

Lleida 133 220

Tarragona - -

Cataluña 133 220

Cebada Barcelona 46.246 131.501

Girona 14.756 30.600

Lleida 116.491 341.627

Tarragona 14.171 58.327

Cataluña 191.664 562.055

Maíz Barcelona 2.526 8.710

Girona 10.959 86.137

Lleida 28.108 265.625

Tarragona 125 884

Cataluña 41.718 361.356

Sorgo Barcelona 994 2.111

Girona 2.109 4.345

Lleida 142 1.135

Tarragona 30 135

Cataluña 3.275 7.726

Tabla 5.15. Superficie y producción de cereales de grano en Cataluña.

Fuente: DAR, 2003b.

Trigo blando Cebada Avena Maíz Secano Regadío Secano Regadío Secano Regadío Secano Regadío

Barcelona 1.439 910 804

Girona 3.157 4.015 2.408 3.713 13.548 11.029

Lleida 864 4.133 1.329 5.570 1.542 4.482 8.500 10.259

Tarragona 1.787 1.233 2.032 276

Cataluña 1.508 4.108 2.042 4.551 766 4.482 13.295 10.470

Tabla 5.16. Rendimientos medios del cereal en Cataluña en kg por ha.

Fuente: MAPA, 2005.

Page 110: Purins a Catalunya (EL GUAII)

117

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

fréMaut, D.; De sChrIJver, r. (1991). Revue de l’Agri­culture, Vol. 44 (1991), núm. 5, p. 963-971.

hartoG, D. (1992). Netherland Jour. Agric. Sci, núm. 4, p. 315-325.

hoPP, P.; sChuLtz, h.; henKeL, h.; MosenthIn, r. (1990). Scheweinemast mit weniger Eiweiss und weniger Gülle­ Ergebnisse praktischer Versuche. Versuchsergebnisse, Tierhaltung, LVA Futterkamp, Germany.

KIes, a.; van heMert, f.; sauer, W.C. (2001). “Effect of phytase on protein and amino acid digestibility and energy utilization”. World Poult, núm. 57, p. 109-125.

Kreuzer, M.; MaChMüLLer, a. (1993). “Reduction of ga-seous nitrogen emission from pig manure by increasing

the level of bacterially fermentable substrates in the ra-tion”. En: Proceedings of the First International Sympo­sium on Nitrogen Flow in Pig Production and Environ­mental Consequences, 8­11 June, Wageningen, edited by M.W.A. Verstegen, L.A. den Hartog, G.J.M. van Kempen and J.H.M. Metz, published by Pudoc Scientific Publish-ers. p. 151-156.

MaPa (2005). Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos del año 2005. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica. Sub-dirección General de Estadísticas Agroalimentarias. (2006). 166 p.

PfeIffer, a.; henKeL, h. (1991). “The effect of different dietary protein levels on water intake and water excretion of growing pigs”. En: EAAP. Congress on digestive phys­

Total Secano RegadíoAño

Explotaciones ha Explotaciones ha Explotaciones ha

1982 53.181 401.005 35.663 314.982 17.518 86.023

1989 40.600 361.018 26.142 282.185 14.458 78.833

1993 32.179 338.980 20.906 271.791 11.273 67.189

1995 31.901 374.288 20.444 291.036 11.457 83.251

1997 30.737 394.738 19.128 302.706 11.609 93.032

1999 28.614 351.094 17.355 270.910 11.259 80.184

2003 26.727 374.288 14.892 379.328 11.835 86.028

2005 24.791 338.980 15.197 283.474 9.594 84.234

Tabla 5.17. Evolución de la superficie dedicada al cereal en Cataluña.

Fuente: www.idescat.net, consultado el 13/02/07.

1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

3.0000

35.000

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Mill

ones

de

tone

lada

s

% d

e su

fici

enci

aGrado de abastecimiento Consumo aparente ProducciónImportaciones Exportaciones Variación de estocs

Figura 5.3. Evolución del balance del conjunto de cereales en España.

Fuente: MAPA, 2005.

Page 111: Purins a Catalunya (EL GUAII)

118

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

iology in the pigs, 5., Wageningen, 1991. Wageningen. EAAP Publicació (1991), p. 126-131.

PIñeIro, C.; MontaLvo, G. (2005). La directiva IPPC para el control integrado de las emisiones contaminantes (FEDNA). 24 p.

PoIntILLart, a. (1994). INRA. Prod. Anim. Núm. 7, p. 9-39.

PoMar, C.; DIt BaILLeuL, PJ. ; rIvest, J. (1999). “Ali-mentar mejor los cerdos para proteger el medio ambien-te”. Anaporc, núm. 193, p. 87-102.

sKIBa, f.; herzouarD, I.; BertIn, J.M.; ChauveL, J. (2000). “Digestibilité du phosphore de 14 matières priméres et influence de la phitase végétale dans l’alimentation du porc charcutier”. Journées de la Recherche Porcine en France, núm. 32, p. 169-175.

sKoCh, e.; BInDer, s.; Deyoe, C.; aLLee, G.; BehnKe, K. (1983a). J. Anim. Sci. Núm. 57, p. 929.

torraLLarDona, D. (2004). “Reducción del impacto me-dioambiental asociado a la porcinocultura mediante la alimentación líquida”. Ediporc, núm. 77, p. 28-31.

torraLLarDona, D.; CórDoBa, X.; anGuLo, e. (2004). “Effects of high quality animal proteins on performance and gut morphology and microbiology of weanling pigs”. Animal Research, núm. 53, p. 336.

WaLDrouP, P. (1983). Zootecnica International. Jul: 52.

WaLz, o.P.; PaLLauf, J. (2002). Taylor & Francis. Vol. 57, Núm. 6. Diciembre, 2003, p. 413-428.

WonDra, K.; hanCoCK, J.; BehnKe, K.; hInes, r.; starK, C. (1995). Effects of particle size and pelleting on growth performance, nutrient digestibility, and stomach morphol­ogy in finishing pigs. Department of Animal Sciences and Industry, Kansas State University, Manhattan 66506-0201, USA.

Webgrafía

La pàgina del porc <http://www.3tres3.com> [Consulta: 21 de julio de 2006]

British Pig Executive <http://www.bpex.org:> [Consulta: 27 de julio de 2006]

Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales <http://www.cesfac.com> [Consulta: 24 de julio de 2006]

Food and Agriculture Organization <http://www.faostat.fao.org> [Consulta: 27 de julio de 2006 y 18 de octubre de 2006]

Institut d’estadística de Catalunya <http://www.idescat.net>. [Consulta: 13 de febrero de 2007]

Instituto Técnico y de Gestión Ganadero <http://www.itgganadero.com> [Consulta: 12 de febrero de 2007]

6. La incidencia de la gestión del agua en la explotación en los purines generados

El agua es un recurso fundamental e imprescindible para la vida del animal y también por su influencia en el vol-umen de purines que se genera en las explotaciones porci-nas. Por estos motivos se ve como importante su gestión adecuada. La utilización del agua en una explotación se distribuye básicamente como indica la tabla 6.1. El agua utilizada por los animales comprende tanto la necesaria para mantener su equilibrio hídrico interno, como las cantidades que el cerdo utiliza para otras finalidades ex-ternas (termorregulación, juego, etc.).

Según la fase de producción considerada, el agua bebida por el cerdo desarrollará una serie de funciones fisioló-gicas directamente relacionadas con la producción (man-tenimiento, crecimiento, gestación, lactancia, etc.) y otras indirectamente relacionadas con ella (mantenimiento de tejidos y órganos, termorregulación, mantenimiento de la homeostasis mineral, etc.). Además, el agua es tam-bién el vehículo de excreción de productos finales de la digestión y el metabolismo, de factores antinutricionales ingeridos con la dieta o de fármacos y sus metabolitos (tabla 6.2).

Como puede observarse, existe una gran variabilidad entre e intra estudios. Ello refleja, por un lado, la gran variabilidad en las condiciones de realización de cada estudio y, por otro, las diferencias entre cerdos a escala individual. A pesar de esta variabilidad, se observa cier-ta coherencia en los valores medios de utilización del agua por parte de los cerdos. En la práctica, cuando se habla de los requerimientos de agua de los animales, generalmente se está hablando de la cantidad total de agua que el cerdo utiliza (agua que retira de la línea de suministro) y no se distingue entre el agua que ingie-re o consume según sus necesidades, el agua utilizada para otras finalidades o la cantidad que se desperdicia.

A continuación se revisan los diferentes usos del agua en las explotaciones porcinas, con indicación de los fac-

Page 112: Purins a Catalunya (EL GUAII)

119

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tores que hacen variar su volumen, y como conseguir un uso más eficiente del agua.

6.1. Vías de entrada y salida del agua en el organismo animal

Existen dos fuentes principales de entrada de agua en el organismo: el agua de bebida junto con el agua con-tenida en los ingredientes del pienso y, el agua que pro-viene del metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas (agua metabólica). El agua contenida y dis-ponible en el organismo se puede perder por cuatro vías principales:

• A través de la orina. Esta es la vía principal de excre-ción de agua del cerdo, aun cuando la cantidad de agua excretada varía ampliamente, dependiendo de la regulación de los riñones.

• A través de los excrementos. La producción diaria de excrementos (componente del purín) en los cerdos constituye el 8-9 % de su peso vivo, con un contenido de agua de entre el 62 y el 79 % (Brooks y Carpenter, 1993 citado en Babot et al., 2004).

• Durante la respiración. El hecho de humedecer y man-tener a la temperatura corporal el aire respirado hace que durante el ciclo de inspiración-expiración se pro-duzca una pérdida de humedad continua. El aire se expulsa con una saturación de vapor aproximada del 90 % (Roubicek, 1969 citado en Babot et al., 2004).

• Evaporación (piel): transpiración y calor insensible. Las pérdidas por sudor y calor insensible no son im-portantes, puesto que en el cerdo la mayoría de glán-dulas sudoríparas son inactivas.

Por otro lado, el agua invertida en producción láctica y formación de tejidos (en crecimiento o gestación) también forma parte del balance hídrico.

Utilitzación media Porcentaje del total de aguaDestino del agua consumida

(L/cerda y día) consumida por la explotación

Agua de consumo 72,3 72,9%

Refrigeración de los animales *, total

Crecimiento – engorde 22,4 22,6%

Lactancia 0,3 0,3%

Limpieza 3,1 3,1%

Bioseguridad 1,0 1,1%

Valor medio general en todas las funciones 99,1 100%

Tabla 6.1. Usos del agua consumida diariamente en una explotación de ciclo cerrado. Valores obtenidos por muestreo en diferentes explotaciones de Canadá.

Fuente: Froese y Small, 2001, citado en Babot et al., 2004.

* Extrapolado como el valor medio por cerda presente.

Valor medio Rango NúmeroAnimal / Fase productiva (L/animal) (L/animal y día) de autores

Cerda vacía 11,6 3

Cerda gestando 15,6 8,5-23,4 26

Cerda lactante 19,4 9,4-26,6 20

Lechón transición 3,0 1,9-2,6 15

Cerdo crecimiento 6,0 4,8-7,4 4

Cerdo engorde 12,0 9,4-15,2 2

Cerdo crecimiento - engorde 8,3 4,0-6,0 11

Tabla 6.2. Consumo de agua en cerdos en diferentes fases productivas.

Fuente: Babot et al., 2004.

Page 113: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

120

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

6.2 Factores que afectan al uso del agua por parte del animal

6.2.1. La temperatura y el factor térmico en la explotación

El principal factor ambiental que contribuye a un mayor intercambio de agua es la temperatura y los factores que determinan la sensación térmica (humedad, velocidad del aire, etc.). Así, las pérdidas de agua por la orina y por la respiración se incrementan con la sensación de calor, que fundamentalmente se debe al incremento de la tem-peratura ambiental por encima de la zona de neutralidad o confort térmico.

Las pérdidas a través de la respiración aumentan con el incremento de la temperatura y disminuyen al aumentar la humedad relativa. Como ejemplo, Holmes y Mount (1967, citado en Babot et al., 2004 ) estimaron unas pér-didas diarias de agua por respiración de 0,29 y 0,58 l en cerdos de 20 y 60 kg de PV bajo condiciones de termo-neutralidad (20º C). Según Brooks y Carpenter (1993, citado en Babot et al., 2004), a punto de rocío constante de 10º C, la pérdida de agua por esta vía aumenta de 0,40 a 1,25 l por cerdo y día cuando la temperatura aumenta de 15,6 a 24,4º C, mientras que a una temperatura cons-tante de 29,4º C, al aumentar la humedad relativa del 50 al 90 % disminuye la pérdida de 1,61 a 0,59 l por cerdo y día. En lo referente a las pérdidas de agua a través de la orina, el incremento en la utilización de agua asociado con un incremento en la excreción urinaria es un meca-nismo efectivo de termorregulación.

6.2.2. El manejo de la alimentación

6.2.2.1. Relación del consumo de agua con la ingesta de alimentoEl consumo de agua está correlacionado positivamente con la ingesta de alimento. En cerdos en crecimiento y en cerdas no lactantes, las necesidades de agua expresa-das en peso son aproximadamente el doble que la inges-ta de alimento seco, aun cuando el valor de la ratio tien-de a reducirse con la edad de los animales (ARCO, 1981, en Brooks y Carpenter, 1993 citado en Babot et al., 2004). En todo caso el animal debe satisfacer tanto las necesi-dades de nutrientes como las de llenado gástrico. Así, el uso de piensos muy concentrados en nutrientes por uni-dad de volumen puede modificar la relación agua-ali-mento seco consumido, haciendo que el cerdo utilice más agua para llenar el estómago y minimice así su sensación de hambre. En la práctica, la alimentación a voluntad (alimentación ad libitum) se utiliza de forma generaliza-da en las fases de transición, crecimiento y engorde. En cambio, la alimentación restringida es habitual en la ali-mentación de los reproductores (machos y cerdas en gestación) para evitar que se engorden excesivamente.

La práctica de diluir las dietas aumentando el contenido de fibra puede cubrir las necesidades en volumen de la ración de las reproductoras y evitar la sensación de gana, haciendo que este factor no contribuya al consumo de agua. El uso de dietas diluidas puede ser útil para cerdas en gestación, y constituye una posible estrategia para evi-tar que consuman agua excesivamente. El uso de dietas diluidas en cerdas lactantes o cerdos en crecimiento-en-gorde puede ser poco funcional, puesto que puede influir de forma negativa en el rendimiento de los animales.

6.2.2.2. Forma de presentación del alimentoLa forma de presentación del alimento puede ser en seco (harina, gránulo o similares) o en líquido (diferentes gra-dos de dilución). En la alimentación seca el porcentaje de humedad asociado al alimento es bastante constante y oscila entre el 12 y el 14 %, dependiendo de las mate-rias primas empleadas. Esto no supone un aporte dema-siado importante de agua ingerida con el alimento si se compara con el agua que el cerdo ingiere al beber. En los sistemas de alimentación líquida, el porcentaje de hume-dad del alimento suministrado es mucho más alto, entre un 70 y un 80 %. Este tipo de alimentación constituye una alternativa al sistema tradicional e implica el uso de dietas preparadas a partir de una mezcla de materias pri-mas convencionales secas con subproductos líquidos y/o agua. Por sus características, precisa instalaciones espe-ciales que permitan su preparación (cocina) y posterior distribución (cañerías). De forma general, se puede decir que en los sistemas de alimentación líquida la relación agua:alimento seco varía entre 2,5:1 y 3,5:1 (Brooks y Carpenter, 1993, citado en Babot et al., 2004).

La alimentación seca es la forma de presentación de los alimentos más tradicional y habitual en la especie porci-na. Todo parece indicar que la alimentación en forma de harina conduce a un mayor consumo de agua respecto al uso de alimentos granulados, como indican estudios co-mo el de Laitat et al. (1999b citado en Babot et al., 2004). Por su naturaleza, la alimentación líquida puede incre-mentar la utilización de agua respecto a las dietas secas. Los resultados obtenidos de la comparación entre ambas indican un mayor índice de utilización de agua y produc-ción de purines en valores absolutos en el caso de una alimentación líquida según Gill et al. (1987); Russel et al. (1996); O Connell’-Motherway et al. (1998); Brooks et al. (2003), citados en Babot et al. (2004).

Por otro lado, en una revisión de diferentes estudios en cerdos destetados de Jensen y Mikkelsen (1998, citado a Babot et al., 2004) se indica un incremento en el ritmo de crecimiento del 12,3 % con el uso de dietas líquidas comparadas con la alimentación seca. De todas maneras, resulta difícil realizar comparaciones válidas entre dietas líquidas y secas respecto al índice de conversión, puesto que a menudo se confunde con el consumo verdadero

Page 114: Purins a Catalunya (EL GUAII)

121

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

(Russell et al., 1996 y Lawler et al., 2002 citados en Babot et al., 2004).

6.2.3. Las instalaciones y los equipos ganaderos

Hay una serie de factores relacionados con las instala-ciones que de forma muy directa condicionan el uso del agua, como los vinculados con el suministro de agua y de alimento: el tipo de abrevadero y comedero o su com-binación. En Babot et al. (2004) se puede consultar una clasificación de equipos utilizados para el subministro de alimento y de agua.

6.2.3.1. Tipo de abrevaderoLa elección del tipo de abrevadero es determinante para que el animal haga un uso óptimo del agua. También pueden influir otros factores como la altura, la localización y la orientación del abrevadero. Por estos motivos, en la elección del tipo de abrevadero se han de tener en cuen-ta las particularidades del animal, la modalidad de ma-nejo y la eficiencia en el uso del agua. La tabla 6.3 reco-ge la comparación de varios autores, entre diferentes sistemas usados en cada fase productiva del cerdo con el fin de reducir el consumo de agua, indicando las reduc-ciones conseguidas.

Según estudios de Phillips y Fraser (1990 y 1991; citados en Babot et al., 2004), en el caso de los lechones lactan-tes las superficies de agua expuestas resultan técnica-mente más adecuadas que los abrevaderos de chupete, puesto que potencian el consumo de agua y evitan la deshidratación.

6.2.3.2. Caudal de agua del abrevadero (presión y velocidad)El diseño y funcionamiento del sistema de suministro de agua no debe convertirse en el factor limitante del desa-rrollo, puesto que el caudal influye sobre el rendimiento. En los sistemas de suministro de agua en los que se uti-liza un chupete accionado por el animal, es necesario

ajustar el caudal de agua para satisfacer las necesidades de agua del cerdo, sin excederlas demasiado (Brooks y Carpenter, 1993; citado en Babot et al., 2004).

La mayoría de los autores coinciden en el hecho de que un flujo excesivo conduce a un consumo superior de agua, tanto en lechones (Nienaber y Hahn, 1984, cogido de Brooks y Carpenter, 1993 citado en Babot et al., 2004), como en cerdos en crecimiento (Barber et al., 1988 cita-do en Babot et al., 2004) y en cerdas (Leibbrandt et al., 2001 y Phillips et al., 1990, citado en Babot et al., 2004). La tabla 6.4 recoge las recomendaciones de caudal para abrevaderos de chupete destinados a los cerdos en sus diferentes fases de producción. De cualquier manera, estos valores son una referencia general y hace falta tam-bién considerar las recomendaciones del fabricante.

6.2.3.3. Utilización del comedero-abrevadero (sistema de alimentación seco-húmedo)La utilización de comederos que integran un dispositivo para el suministro de agua configura la base de lo que se denomina sistema de alimentación seco-húmedo. La tabla 6.5 resume los resultados que diferentes autores han ob-tenido al comparar los sistemas de comedero de seco-hú-me do con los de comedero seco. Toda la bibliografía con-sultada (Brumm y Dahlquist, 1997; Brumm, 1998; Harmon,

Fase productiva Comparación Variación en el agua consumida (%) Autores

Transición Chupete/plato 67 Patience et al. (1997, 2003)

Chupete normal/“Arato” 31

Crecimiento-engorde Chupete normal/colgado 13 Brumm et al. (2000)

Chupete normal/“Arato” 9 Almond (2002)

Chupete colgado/cazolita 31 Brumm (1998)

Cerdas Chupete normal/“Arato” 21 Almond (2002)

Abrevadero abierto/chupete 13 Diblik (1986)

Tabla 6.3. Utilización de agua por parte del cerdo, en diferentes fases productivas, con diferentes tipos de abrevaderos.

Fuente: Babot et al., 2004.

Caudal (L/min)Tipo de animal

McKeon (1999) See (2001)

Transición 0,5 – 0,8

Crecimiento-engorde 1,0 0,7 – 1,0

Cerdas gestantes y machos 2, – 2,5

Cerdas lactantes 3,0

Tabla 6.4. Recomendaciones orientativas para el caudal de agua en abreva-deros de chupete según el tipo de animal.

Fuente: Babot et al., 2004.

Page 115: Purins a Catalunya (EL GUAII)

122

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

1998; Albar y Granier, 1999; Fleming et al., 1999; Laitat et al., 1999a y Brumm et al., 2000 citado en Babot et al., 2004) indica ventajas con respecto al consumo de agua en los comederos de seco-húmedo respecto al comedero se-co; se reduce la producción de purín, sin perjuicios detec-tados en el rendimiento de los animales (Pluske y Williams, 1996; Gonyou y Lou, 2000 y Barnes et al., 2000 citado en Babot et al., 2004). Gadd (1988, citado en Babot et al., 2004), por ejemplo, después de observar experiencias de varias explotaciones, concluyó que este sistema podía reducir la producción hasta un 50 %.

6.2.4. El manejo de los animales

Laitat et al. (1999b, citado en Babot et al., 2004) estu-diaron el efecto del tamaño de los grupos de cerdos des-tetados sobre la utilización del agua. Descubrieron que con el aumento del número de cabezas se producía una reducción en el consumo de agua de los animales alimen-tados con harina. Otros autores como Turner (citado en Babot et al., 2004) observaron que la proporción de ani-males/abrevadero no produce un efecto significativo en el uso del agua. Esto demuestra la variabilidad y com-plejidad del comportamiento animal que hace que los análisis individuales sean poco explicativos de la realidad. Por ejemplo, las cerdas gestantes alojadas individual-mente consumen más agua adicional y juegan más a menudo con los abrevaderos porque se aburren. Asimis-mo, poner a su disposición una pequeña cantidad de pa-ja para hurgar puede minimizar este fenómeno de abu-rrimiento de las cerdas.

Klopfenstein et al. (1995, citado en Babot et al., 2004) estudiaron el efecto del tiempo de adaptación a las jaulas de maternidad en los últimos días de gestación sobre la utilización de agua de las cerdas y observaron que no se

presentaban diferencias significativas (debido también a la alta variabilidad de los resultados).

6.3. El agua de la limpieza

El agua de la limpieza también es un componente del purín. El agua se emplea para remojar las instalaciones, limpiar corrales, tierras, jaulas y comederos. Para realizar estos trabajos es habitual el uso de detergentes, con la po sibilidad de que haya variaciones importantes en la presión y la temperatura del agua.

El trabajo realizado por McKeon (1999, basándose en Roelofs, 1993; citado en Babot et al., 2004), reveló que remojar los corrales de engorde durante 0,5-2,5 horas comportaba un menor tiempo de limpieza y ahorraba 70 L de agua por corral respecto de los corrales que no ha-bían sido remojados. Este mismo estudio también mues-tra que la presión del agua tenía un efecto positivo, cues-tión corroborada por Almond (2002, citado en Babot et al., 2004). El uso de boquillas reduce el tiempo de tra-bajo y la cantidad de agua empleada.

En la tabla 6.6 se indica la utilización de agua de limpie-za en las diferentes fases de la producción porcina. Los datos ponen de manifiesto el elevado uso de agua para la limpieza de las jaulas de partos debido a la mayor super-ficie y las mayores exigencias en limpieza e higiene. Almond (citado a Babot et al., 2004), indica que el 40 % del agua utilizada puede atribuirse a usos de limpieza y desinfección. En todo caso debe resaltarse la gran varia-bilidad entre los estudios, lo cual indica que las caracte-rísticas específicas de los alojamientos, de las instalacio-nes y del sistema de limpieza son determinantes en el uso adecuado del agua.

6.4. Agua para la refrigeración de los animales

Froese y Small (2001, citado en Babot et al., 2004) en-sayaron sistemas de refrigeración mediante difusores situados cerca de los animales, para cerdos en crecimien-to-engorde y para cerdas reproductoras, y concluye-ron que el consumo de agua de refrigeración es muy alto (65 l/corral y día) al utilizar la estrategia del uso continuo, en lugar de un servicio intermitente de acuerdo con la demanda del animal (3,6 l/corral y día). Otros autores como Almond (citado en Babot et al., 2004), co-mentan que tanto los sistemas de aspersión como los paneles humidificadores pueden ser eficientes y su con-tribución al uso del agua puede convertirse en insignifi-cante si se usan de manera adecuada. En cualquier caso, el consumo total de agua dependerá de las condiciones climáticas de la zona y del año.

Disminución Disminución Autores de utilización en la producción de agua (%) de purines (%)

Brumm i Dahlquist (1997),

Brumm (1998) y

Brumm et al. (2000) -25,6 -31

Harmon (1998) -17,2

Albar i Granier (1999) -21

Fleming et al. (1999) -30 +24

Laitat et al. (1999a) -23

Tabla 6.5. Utilización de agua y producción diaria de purín según datos ob-tenidos con el comedero seco-húmedo, y expresadas en porcentaje respecto al uso del comedero seco.

Fuente: Babot et al., 2004.

Page 116: Purins a Catalunya (EL GUAII)

123

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

6.5. Recomendaciones para una adecuada gestión del agua

Respecto al agua utilizada en la granja, la recomendación general es reducir la cantidad de agua desperdiciada en todos los niveles (agua administrada a los animales, de limpieza o refrigeración). Así, se pueden implementar varias medidas.

Medidas generales:

• Calibrarconregularidadlasinstalacionesdesuminis-tro de agua para evitar fugas.

• Detectaryrepararlasfugas.• Recogerelaguadelalluviadeformaseparadayutili-

zarla para la limpieza.• Tener un plan de control y seguimiento del uso del

agua (contador y registro de consumo).

Con respecto a la interacción entre el animal y el agua:

• Mantener suficientespuntosdeagua respectoalnú-mero y tipo de animales presentes.

• Utilizarequiposdesuministrodeaguaqueminimicenlas pérdidas por utilización inadecuada por parte de los animales (abrevaderos de cazuela, abrevadero integrado en comederos, abrevadero con diseño específico, etc.).

• Enelcasodeutilizarabrevaderosindependientes,es-tos tienen que instalarse a una altura adecuada y en la zona de defecación (zona sucia).

• Utilizarpiensosconuncontenidobajoenproteínaysales para minimizar la utilización de agua por los ani-males.

Protocolo de limpieza:

• Retirar los restos de comida antes de empezar alimpiar.

• Limpiarensecodeformapreviaalalimpiezahúmeda.• Remojar todos loselementos (paredes, suelo,come-

deros, etc.) de forma previa a la limpieza.

• Utilizar equipos de alta presión (1500 – 2000 PSI)para la limpieza de los alojamientos y equipos.

• Limpiarsiemprelosalojamientosalfinaldecadape-riodo de producción.

• Estableceruncircuitodelimpiezaparaevitarlimpiardos veces la misma superficie y procurar que el agua sucia fluya hacia las zonas de almacenamiento con el mínimo esfuerzo.

6.6. Bibliografía

BaBot, D.; anDrés, n.; Peña, L.; Chávez, E.R. 2004. Tècniques de gestió mediambiental en producció porci­na. Projecte Trama. ETSEA.

7. Las emisiones gaseosas y la producción porcina

7.1. Aspectos generales

Los impactos potenciales de las deyecciones ganaderas sobre la atmósfera son la generación de malos olores, la emisión de gases acidificantes y de efecto de invernadero, así como la liberación de microorganismos en forma de bioaerosoles (apartado 3.3). En función del agente, estos impactos se producen preferentemente en las etapas de almacenamiento, tratamiento y aplicación agrícola o bien durante todas ellas de manera indistinta. Los principales gases liberados en las explotaciones son el dióxido de carbono (CO2), el amoníaco (NH3), el sulfhídrico (SH2), el metano (CH4) y los compuestos orgánicos volá tiles (aminas, amidas, carbonilos, sulfuros, etc.). De estos ga-ses se puede diferenciar por una parte el amoníaco, que es el más emitido, y por otra los gases con efecto de inver-nadero (GEI). Aproximadamente el 50 % de las emisiones globales de amoníaco se atribuyen a la ganadería y a la

VIDO Swine Technical GroupFase de producciós

Latimier (1998)

Froese y Small

(1996)

Valor medio Oscilación (2001)

Gestación (L/cerda y periodo) 100,0 - - 53,7

Lactancia (L/jaula y lavado) 160,0 152,0 85,0-318,0 208,6

Transición (L/cerdo y periodo) 28,7 12,0 6,0-26,0 22,7

Engorde (L/cerdo y periodo) 120,4 80,0 21,0-246,0 19,5

Tabla 6.6. Comparación de los resultados obtenidos en diferentes estudios relativos a la cantidad media de agua utilizada en la limpieza según la fase de pro-ducción. Se ha considerado 2,45 partos por cerda/año, un periodo de transición de 60 días, y un periodo de engorde de 120 días.

Fuente: Babot et al., 2004.

Page 117: Purins a Catalunya (EL GUAII)

124

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

utilización de abonos minerales (Bouwman y Van der Hoek, 1997). El 80,6 % de las emisiones de origen agrario pro-viene de las deyecciones ganaderas y el 19,2 % restan-te de los fertilizantes químicos. La estimación de la emi-sión de amoníaco de la FAO and IFA (2001) es del 14 % del nitrógeno mineral usado como fertilizante y del 22 % del nitrógeno amoniacal presente en las deyecciones ga-naderas. La pérdida de amoníaco por el sistema suelo-planta es una de las causas de la baja eficiencia fertilizan-te del nitrógeno (Moal, 1994). Gran parte del amonio volatilizado se redeposita enseguida en forma seca y hú-meda. El resto puede transformarse en la atmósfera y contribuir a la lluvia ácida y al calentamiento global. La Directiva 2001/81/CE, de 23 de octubre, limita las emi-siones nacionales anuales de determinados contaminantes atmosféricos a partir del 2010 (en España la emisión máxi-ma permitida será de 353 t de NH3 anuales). Según las estimaciones disponibles, el 1994 la mayoría de los países europeos superaban estos límites de emisión. Para Estado español estas emisiones se han estimado, debido a la inexistencia de datos contrastados.

En el contexto de la producción porcina, la mayoría de los gases liberados a la atmósfera se forman por acción de bacterias sobre diferentes componentes de las deyec-ciones ganaderas, en cuatro estadios:

• Duranteelalojamientodelosanimales.• En las instalaciones externas de almacenamiento de

los purines.• Enelmomentodelaaplicacióndepurinesalcampo.• Traslaaplicacióndelospurinesalcampo.

Los factores asociados a la producción porcina que afec-tan a la emisión de gases, según BREF (2003), son los siguientes:

• Diseñodelosalojamientos.• Sistemadeventilaciónyfrecuenciadeésta.• Sistemadecalefacciónytemperaturainterior.• Cantidadycalidaddelospurines.• Estrategiadealimentación.• Utilizacióndecama.• Utilizacióndeagua.• Númerodeanimales(densidadypesodelosanima-

les).• Sistemadealmacenamientodelospurines.• Mododeaplicacióndelospurines.

Entre los factores anteriores, Van der Peet-Schwering et al. (1999, citado en Babot et al., 2004), destacan los si-guientes como los más importantes en el marco de las naves de los animales:

• Laconcentracióndeureaenlaorinayamoníacoenlos purines depende de la alimentación.

• Elvolumenysuperficiedeemisióndelospurinesde-pende de cómo son los alojamientos.

• Lascondicionesdeacidezytemperaturadelospuri-nes dependen de la alimentación, el uso de aditivos y las condiciones de almacenamiento.

Las explotaciones ganaderas están obligadas a notificar a la Consejería con competencia en medio ambiente de su Comunidad Autónoma los índices de emisiones, para posteriormente remitirlas al Ministerio de Medio Am-biente, que elabora el inventario estatal de emisiones contaminantes, en cumplimiento de la Decisión 2000/479/CE en relación con la realización del inventario europeo de emisiones contaminantes. Las emisiones de los com-puestos que deben notificar los ganaderos, las explota-ciones de los cuales quedan supeditadas a la directiva IPPC, son el metano, el óxido nitroso, el amoníaco y las partículas de medida inferior a 10 micras. Para facilitar el cálculo de estas emisiones en cada explotación, el Mi-nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publi-cado unas tablas que permiten estimar las emisiones de gases en cada una de las fuentes (nave, almacenamiento y fertilización) en función del número de plazas. En las tablas 7.1 y 7.2 se muestran los valores estimados de emisión por plaza de amoníaco, óxido nitroso y metano, los principales gases involucrados.

Con el objetivo de limitar las emisiones de contaminan-tes a la atmósfera, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han aprobado la Directiva 2001/81/CE, del 23 de octubre del 2001, sobre límites nacionales de emisiones de determinados contaminantes atmosféri-cos. De acuerdo con esta directiva, en la Resolución del 11 de septiembre del 2003, de la Secretaría General de Medio ambiente se fijan los techos de emisión de deter-minantes contaminantes atmosféricos, que no se podrán sobrepasar más allá del 2010 (Tabla 7.3). Estos programas de reducción progresiva se tendrán que aplicar en todas las fuentes de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, com-puestos orgánicos volátiles y amoníaco.

Con respecto a la emisión de malos olores se consideran marginales en comparación con el resto de impactos potenciales de las emisiones gaseosas, puesto que los

Provincia Factor de conversión de metano

Barcelona 0,19830

Girona 0,20031

Lleida 0,19604

Tarragona 0,20338

Tabla 7.1. Emisión de metano por gestión de estiércoles (EPER-ES).

Page 118: Purins a Catalunya (EL GUAII)

125

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

daños sobre la salud, de presentarse, sólo aparecen en distancias muy cortas y en grandes concentraciones de los compuestos involucrados (entre 15 y 25 ppm). No obstante, cuando las deyecciones sufren descomposi-ciones en ausencia de oxígeno empieza la liberación de compuestos como el sulfuro de hidrógeno, etacoles, indoles, aminas, mercaptanos y otros gases sulfurosos, que se detectan en concentraciones muy pequeñas. El tratamiento de las deyecciones es, por lo tanto, muy importante de cara a la calidad e intensidad de las emi-siones de olores. De forma parecida, el aprovechamien-to agrícola de los purines también dará lugar a la apa-rición de olores más o menos intensos en función de la metodología empleada en la aplicación. Por último, debido al hecho de que es un impacto limitado en dis-tancia, la legislación aplicable acostumbra a ser de ran-go autonómico o municipal.

7.2. Emisión y control del amoníaco

El amoníaco que se emite a la atmósfera procede funda-mentalmente de fuentes agrarias, muy especialmente de la ganadería, aun cuando también se producen emisiones derivadas de los fertilizantes y de la descomposición de los restos vegetales. Su vida media en la atmósfera oscila entre tres y seis días, y no se traslada normalmente más allá de centenares de kilómetros desde su lugar de emisión, por lo cual se considera un contaminante a escala regional. Buena parte se deposita cerca del foco de emisión en for-ma particulada, mientras que el resto puede reaccionar en la atmósfera formando compuestos y aerosoles amonia-cales que se pueden trasladar a distancias superiores y ser finalmente depositados sobre el terreno o el agua por las precipitaciones en forma seca. Los daños producidos son muy variables en función del lugar de deposición. Cuando estos compuestos nitrogenados llegan a las aguas superfi-ciales se contribuye a su eutrofización, mientras que cuan-do llegan al suelo se produce su acidificación, mayor o menor en función de la capacidad de tamponamiento de éste. Mientras en los países del norte de Europa los suelos acostumbran a tener muy baja capacidad de tamponamien-to, y por lo tanto son afectados fácilmente, los suelos de buena parte de las zonas mediterráneas tienen una gran capacidad de amortiguar la acidez debido a la abundancia de materiales carbonatados en su composición.

Algunos estudios, como el de Van der Peet-Schwering et al. (1999) y Brink et al. (2001) (citados en Babot et al.,

Amoníaco Óxido nitroso Metano (kg N-NH3 por plaza y año) (kg N-N2O por plaza y año) (kg CH4 por plaza y año)

Volatili- EmisiónPorcino

Volatili- zación Volatili- Emisión Emisión Fermen- por gestión zación almacenaje zación en en la tación de establo externo fertilización almacenaje fertilización entérica estiércol*

Lechones de 6 a 20 kg 0,4194 0,2969 0,1780 0,000445 0,0067 1,2 8,72

Cerdos de 20 a 50 kg 2,1180 1,4992 0,8991 0,0002249 0,0337 1,2 23,15

Cerdos de 50 a 100 kg 3,0036 2,1261 1,2750 0,003189 0,0478 1,2 50,33

Cerdos de 20 a 100 kg 2,5623 1,8137 1,0877 0,002721 0,0408 1,2 40,26

Madres con lechones de 0 a 6 kg 5,2981 3,7503 2,2491 0,005625 0,0843 1,5 134,20

Madres con lechones hasta 20 kg 6,3579 4,5004 2,6989 0,006751 0,1012 1,5 134,20

Cerdas de reposición 3,0036 2,1261 1,2750 0,003189 0,0478 1,5 51,28

Cerdas de ciclo cerrado 20,3442 14,4007 8,6361 0,021601 0,3239 10,5 357,32

Verracos 6,3559 4,4991 2,6981 0,006749 0,1012 1,5 134,20

Tabla 7.2. Emisiones de gases por plaza ganadera (EPER-ES).

* Estos valores deben multiplicarse por un factor de emisión provincial que oscila entre los 0,19550 kg/plaza de Palencia y los 0,21970 kg/plaza de Las Palmas (Factores de Cataluña en la tabla 7.1).

Gases emitidos Techos nacionales

de emisión (kt)

SO2 746

NOx 847

COV (compuestos orgánicos volátiles) 662

NH3 353

Tabla 7.3. Techos nacionales de emisión de gases.

Page 119: Purins a Catalunya (EL GUAII)

126

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

2004) estiman que las emisiones de amoníaco se produ-cen en un 50 % en la explotación y en otro 50 % en el campo. Otras como, ECETOC (1994) distribuyen la emi-sión de amoníaco entre la parte asociada a la producción animal en el establo (34 %), almacenamiento (32 %), manipulación (8 %) y la aplicación de las deyecciones como fertilizantes agrícolas (figura 7.1). Esta distribución de las emisiones deja un margen de reducción de las emisiones importante, tanto en la explotación como en el campo.

7.2.1. Reducción de la emisión de amoníaco dentro de las naves de la explotación

La concentración de urea en la orina (precursora del amo-níaco), de amoníaco en el purín y su pH son los princi-pales factores que se pueden modificar a través de la alimentación y que pueden incidir en la emisión de amo-níaco en las naves de las explotaciones. Van der Peet-Schwering et al. (1999, citado en Babot et al., 2004), proponen avanzar en la reducción de la emisión de amo-níaco en origen, aplicando las estrategias siguientes:

• Administracióndedietasconcontenidosbajosdepro-teína.

• Administracióndedietasricasenfibrayusodepoli-sacáridos no amilacios (NSP).

• Incorporacióndesalesacidificantesenladieta.

El ajuste del contenido de proteína a las necesidades de los animales, que pasa por una disminución del porcen-taje de proteína bruta administrada y la suplementación con aminoácidos sintéticos, comporta una menor excre-ción de compuestos nitrogenados (urea en orina o ami-noácidos de los excrementos), lo cual implica una menor transformación de estos compuestos en amoníaco por parte de las bacterias (tabla 7.4).

Parte de la concentración de urea de la orina se expulsa como proteína microbiana en los excrementos. Esto es

debido a que la aportación de materia orgánica fermen-table en la alimentación induce la secreción de urea des-de la sangre y el crecimiento microbiano (Low, 1985 citado en Babot et al., 2004). Cuando se transfiere la urea al intestino grueso ésta es transformada en amoníaco por acción de la ureasa, que es utilizada para la síntesis de proteína microbiana.

Van der Peet-Schwering et al. (1999) y Yamamoto et al. (2002) (citados en Babot et al., 2004), indican como una ventaja adicional la disminución del pH de los purines mediante la formación de una mayor cantidad de ácidos grasos volátiles en el intestino grueso de los cerdos y en los purines depositados en el foso. El pH y las emisiones de amoníaco menguan al aumentar el contenido de pul-pa de remolacha y de manzana en la dieta, respectiva-mente. En el caso de la adición de un 23 % de pulpa de manzana en la dieta de cerdos en crecimiento, junto con la reducción del contenido de proteína (16,6 % vs. 9,1 % PB) y la suplementación con aminoácidos se consiguió reducir la emisión diaria de amoníaco en los alojamien-tos en un 93,6 %. Otra forma de reducir el pH urinario es la incorporación de sales acidificantes a la dieta, que actuarían sobre el equilibrio ácido-base de la dieta, con una reducción del pH de las deyecciones. El estudio rea-lizado por Canh et al. (1998, citado en Babot et al., 2004)

Proteínaingerida

8,7 kg

100%

Proteína en lostejidos del animal

2,9 kg

33% Orina

4,4 kg

51%

Estiércol

1,4 kg

16%

Totaldeyecciones

5,8 kg

67%

34%

Aplicación de lasdeyecciones al suelo

2,8 kg

32%

Emisionesde amoníacoa la atmósfera

3,0 kg

Figura 7.1. Consumo, utilización y pérdidas de proteína en la producción de un cerdo de 108 kg.

Fuente: Ajinomoto, 2000.

Emisión (kg NH3 por plaza de cerdo y año)

Alimentación Alimentación estándar baja en proteína

Cerda reproductora 5,80 4,83

Transición 0,95 0,85

Cerdos en crecimiento 3,25 2,70

Tabla 7.4. Emisiones de amoníaco en Francia con un sistema de alimentación estándar o bajo en proteína.

Fuente: Van der Peet-Schwering et al., 1999, citado en Babot et al., 2004.

Page 120: Purins a Catalunya (EL GUAII)

127

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

revela que hay una disminución significativa del pH de los purines cuando se sustituye el carbonato cálcico (pH = 8,31) de la dieta por sulfato cálcico (pH=7,55, 33 % de reducción), cloruro cálcico (pH=7,57, 30 % de reduc­ción) o benzoato cálcico (pH=7,26, 34 % de reduc­ción).

En lo referente al efecto del suelo de la instalación, en primer lugar se debe hacer referencia al tipo de suelo de la explotación. En las condiciones de producción actua­les puede plantearse la posibilidad de disponer de suelo con slat total, suelo con slat parcial o suelo compacto sin slat. Los trabajos de investigación actuales indican que el incremento de la superficie de slat incrementa la emi­sión de gases y, sobre todo, de amoníaco. Rom et al. (1997, citado en Babot et al., 2004), cuantifican en un 10 % el incremento de la emisión de amoníaco al utilizar un suelo con slat total para cerdos de engorde respeto el slat parcial. Al comparar el slat total con el suelo compacto, es importante también el tipo, cantidad y frecuencia de la limpieza y el material de cama utilizada en el suelo compacto. Roben et al. (1998, citado en Babot et al., 2004) indican que los sistemas con cama de aserrín com­portan una limpieza en seco y una acumulación de las deyecciones en condiciones aeróbicas (caso del estiércol acumulado presentado en el apartado 1.5.3.1), mientras que los sistemas con slat parcial o total, implican que las deyecciones son líquidas y que se acumulan en condi­ciones anaerobias. Así, estos autores, apuntan que las emisiones de amoníaco con el estiércol acumulado son del orden de un 35 a un 53 % inferiores respecto al sis­tema de slat total.

El diseño de estructuras que minimicen la superficie de emisión de gases, junto con una retirada frecuente de las deyecciones sólidas (caso de los canales de evacuación continua de la fracción líquida y recirculación de ésta para arrastrar la fracción sólida (Timmerman y Altena, 2001, citado en Babot et al., 2004), puede suponer una reducción de las emisiones de hasta el 60 %.

El documento BREF (2003) presenta una revisión de diferentes configuraciones posibles de suelo y foso de forma combinada con diferentes estrategias para la eva­cuación de las deyecciones sólidas y líquidas (tabla 7.5). En este caso, la comparativa se realiza respecto a un sistema de referencia en el cual los cerdos son alojados en grupo, con el suelo completamente cubierto de slat, con foso profundo y con evacuación poco frecuente de los purines.

Así, para minimizar las emisiones de amoníaco durante el alojamiento, el tipo de suelo más recomendable pare­ce ser el de slat total. Con respecto al diseño del foso, éste debería minimizar la superficie de emisión y facili­tar la retirada frecuente de las deyecciones. El uso de

suelo sin slat requiere un adecuado manejo de las deyec­ciones y de la cama para reducir la fermentación y la emisión de amoníaco.

7.2.2. Reducción de la emisión de amoníaco durante el almacenamiento de purines

El almacenamiento de los purines en las balsas de la explotación (fuera de las naves) también es fuente de emisiones. Se han realizado varios estudios sobre estra­tegias de almacenamiento con el fin de reducir las emi­siones gaseosas, como son el uso de cubiertas, la adición de diferentes tipos de substancias o la refrigeración. Las cubiertas actúan principalmente a través de dos mecanis­mos: incrementando la resistencia a la volatilización de amoníaco, y disminuyendo la superficie de emisión. Ade­más, algunos tipos de cubierta tienen capacidad absor­bente (Portejoie et al., 2003; citado en Babot et al., 2004). Los materiales empleados son diversos, desde materiales rígidos como el cemento o el poliéster, flexibles (plásti­cos) o flotantes como la paja y el aceite. Se estiman reduc­ciones con el uso de cubiertas de entre el 60 y el 90 % de las emisiones durante el almacenamiento. La aplica­bilidad práctica de estos tipos de cubiertas es diversa. Según Amon (2006) la cubierta de paja produce efectos ambientales negativos, en cambio la separación sólido­líquido de las deyecciones ganaderas produce efectos positivos si los sólidos se tratan adecuadamente. Por otro lado, con una cubierta sólida se consigue una reducción de las emisiones de amoníaco y metano.

Las condiciones (temperatura y pH) de los purines son determinantes de las emisiones. Por este motivo se han testado aditivos como el ácido sulfúrico para controlar el pH, inhibidores de la actividad de la enzima ureasa, la refrigeración de los purines que permite reducir el amo­níaco emitido en 1,9 kg por plaza y año (Monteny, 2001; citado en Babot et al., 2004).

Por otro lado se puede hacer una acidificación de las deyecciones. Las ventajas que ofrece la acidificación son por un lado la reducción de un 50­80 % de las emisiones de amoníaco tanto en las naves, como en el almacena­miento, como en la aplicación del purín. Además, hay un 10­15 % más de nitrógeno en el purín. Posiblemente hay menos emisión de malos olores. El inconveniente más importante de este método es que es muy caro (Sørensen et al., 2006).

Phillips et al. (1999, citado en Babot et al., 2004), plan­tean múltiples estrategias para minimizar las emisiones de amoníaco (Tabla 7.6) durante el almacenamiento. El tratamiento específico del aire contaminado consiste bá­sicamente en la circulación forzada del aire y su lavado biológico (biofiltrado) o químico (stripping). En todo caso, debe indicarse que muchas de las alternativas para

Page 121: Purins a Catalunya (EL GUAII)

128

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

el tratamiento de los purines o el aire están en fase de experimentación (de aplicabilidad todavía reducida). Deben considerarse siempre como medidas paliativas y ser evaluadas por su eficiencia técnica y económica en las condiciones particulares de uso de cada explotación y su entorno geográfico y climático.

7.2.3. Reducción de la emisión de amoníaco durante la aplicación de los purines al suelo

A continuación se resumen los resultados más relevantes de una serie de trabajos de investigación llevados a cabo por Teira (no publicado) con los objetivos siguientes:

• Cuantificar la contribución de la volatilización deamoníaco (a partir de nitrato amónico, de deyecciones ganaderas y de otros productos orgánicos) al balance denitrógenoenparcelasagrícolas,paralaoptimiza-cióndelafertilización.

• Conocerelperiododetiempodespuésdelaaplicacióndepurínporcinoenelquelavolatilizaciónesmáxi­ma (y por lo tanto, es más interesante incorporarlo al suelo).

• Evaluarmedidasdeminimizacióndelavolatilizacióna partir de purín porcino (incorporación al suelo, dilu-ciónconaguaymezclaconmaterialesadsorbentes).

• Conocerelefectosobrelavolatilizacióndeamoníaco,

Reducción Necesidades de energíaTipo de suelo

emissión NH3 (%) (kWh por plaza y año)

Referencia: cerdos alojados en grupo con suelo entero de slat,

foso profundo y evacuación poco frecuente de los purines 2,4-3 kg NH3porplazayaño 20­30

1. Suelo de slat total y foso total profundo

a) Evacuación frecuente de los purines almacenados en el foso

(unaodosvecesporsemana) 25 20­30

b) Sistema de canales con almacenaje de purín a una altura

nosuperiora10cm,conevacuaciónfrecuentedepurinesylimpieza

porrecirculacióndelafracciónlíquida 30 22,8

c) Con sistema de canales en foso para una evacuación continua

delafracciónlíquidaylimpiezadelafracciónsólidapor

recirculacióndiariadelafracciónlíquida 40 18,5

2. Suelo de slat parcial y foso parcial

a) Slatparcialde60cmdeanchoyfosoprofundo 20­40 20­30

b) Evacuación frecuente de los purines almacenados en el foso

(unaodosvecesporsemana) 25­35 20­30

c) Sistema de canales con almacenamiento de purín a una altura

nosuperiora10cm,conevacuaciónfrecuentedepurinesylimpieza

porrecirculacióndelafracciónlíquida 50­60 21­40

d) Con sistema de canales en foso para una evacuación continua

delafracciónlíquidaylimpiezadelafracciónsólidapor

recirculacióndiariadelafracciónlíquida 40­70 14­30

e) Evacuación continua de la fracción líquida y arrastre

mediantesistemasmecánicos(palas)delafracciónsólida 15­50 >20­30

3. Suelo compacto sin slat (estiércol acumulado)

a)Unúnicocompartimientoconsueloycama 0­67 <20­30

b) Con compartimentos específicos para el descanso,

laalimentaciónydefecaciónconcama 38 <20­30

Tabla 7.5. Valoración de diferentes sistemas de alojamiento (tipo de suelo y foso) y de manejo de los purines en términos de emisión de amoníaco y de nece-sidades de energía, expresados respecto al valor de referencia.

Fuente: BREF,2003.

Page 122: Purins a Catalunya (EL GUAII)

129

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

del inhibidor de la nitrificación 3,4-dimetilpirazolfos-fato (DMPP) aplicado con deyecciones ganaderas.

Aquí no se detallan los protocolos experimentales de todos los experimentos realizados, sino que se resumen los principales resultados.

Los resultados que se presentan a continuación corres-ponden a medidas realizadas en 1996 y 1997 y de mane-ra continuada desde el 2002, en diferentes campos de ensayo y parcelas comerciales de agricultores, en las que se desarrollan trabajos de investigación para optimizar la fertilización nitrogenada con fertilizantes minerales y orgánicos. También se han realizado medidas sobre ties-tos en laboratorio. Las parcelas muestreadas, que cubren los suelos agrícolas más representativos de Cataluña (benchmark soils) están en:

• L’Empordà: Estación Experimental de Mas Badia(ray-grass de secano, 1 campaña).

• LasGarrigues:enPuig-gros(suelodesnudodeseca-no, aplicaciones múltiples).

• ElPlad’Urgell:– Bellpuig (fertilización de fondo de maíz de rega-

dío, 1 campaña).– Barbens (fertilización de fondo de maíz de rega-

dío, 1 campaña).– Castellnou de Seana (fertilización de fondo de

maíz de regadío, 2 campañas).

– Vila-sana (fertilización de fondo y de cobertera de cebada de regadío, 2 campañas).

– Ivars d Urgell (fertilización de fondo de maíz, 2 campañas).

– Linyola (ray-grass de regadío, 1 campaña).• ElSegrià:Gimenells(fertilizacióndefondoydeco-

bertera de maíz de regadío durante 3 campañas y fer-tirrigación de manzanos durante 1 campaña).

• LaNoguera:– Oliola (fertilización de fondo y de cobertera de ce-

real de secano, 3 campañas).– Castelló de Farfanya (suelo desnudo de secano,

aplicaciones múltiples).

Se ha medido la volatilización de amoníaco a partir de la aplicación al suelo de:

• Nitratoamónico.• Nitrosulfatoamónico.• Purinesdecerdodeengordefrescosydigeridosanae-

robiamente y de madres reproductoras.• Gallinazadecodornicesydegallinasponedoras.• Lodos de estación depuradora de aguas residuales

(EDAR).• Compost.• Deyeccionesganaderasaplicadasconelinhibidorde

la nitrificación 3,4-dimetilpirazolfosfato (DMPP).• ENTEC® (granulado de nitrosulfato amónico con

DMPP).

Estrategia Porcentaje de reducción de la emisión de amoníaco

a) Actuación sobre los purines

Uso de una capa de aceite superficial sobre los purines 44

Uso de una capa superficial de gránulos flotantes 47

Inhibición de la actividad de la enzima ureasa 40

Uso de zeolita en el purín 43

Dilución 45

Potenciar la nitrificación 43

Separación de las deyecciones líquidas de las sólidas 35

b) Actuación sobre el aire

Limpieza forzada del aire 53

Biofiltración del aire 42

Lavado químico del aire 37

Uso de filtros biológicos 41

Uso de filtros de zeolita 40

Tabla 7.6. Estrategias para reducir la emisión de amoníaco en la explotación.

Fuente: Phillips et al., 1999; citado en Babot et al., 2004.

Page 123: Purins a Catalunya (EL GUAII)

130

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Puríndeporcinoincorporado(enterrado)enelsuelodespués de su aplicación.

• Puríndiluidoconagua.• Purínmezcladoconturbaysepiolita.

Los resultados que se presentan han sido financiados por lossiguientesproyectosdeinvestigacióncompetitivos:

• Mejoradelautilizaciónagrícoladepurinesyestiérco-les en la Cuenca del Ebro. Projecte INIA RTA04-114-C3.Investigadorprincipaldelsubproyecto3:À.D. Bosch Serra.

• Desarrollodeunsistemadesoportealadecisiónparaelusodelnitrógenocomofertilizantedetrigoymaíz(ProjecteCICYT)AGL2001-2214-C06-05.Investiga-dorprincipal:J.LloverasVilamanyà.

• Evaluaciónde laspérdidasdenitrógenopordrenajeen campo con lisímetros de capilaridad pasiva tipo“Gee”:aplicaciónapurinesyfertilizantesconinhibi-dorysininhibidordelanitrificación34(SubproyectoPETRIdelaCICYT).

7.2.3.1. Amoníaco de fondoLosdíasanterioresatodaslasaplicacionesdelossubpro-ductoslasemisionesdeamoníacohansidomuybajas,entre10y30gN-NH3porhaydía.Estacantidaddeamoníacocorrespondealaquehayenelambienteyalaemitidaporelpropiosuelosinaplicacióndefertilizante.Enzonasdealtadensidadganaderayenépocadeferti-lización y de temperaturas elevadas y viento, el valormediomuestreadodíasantesdeliniciodealgunosensa-yoshasidodehasta154,9gN-NH3porhectáreaydía.Inmediatamentetraslasaplicaciones,laemisióndeamo-níaco,relativaaltratamientocontrol,seincrementasig-nificativamenteparatodoslossubproductosorgánicosyfertilizantesmineralesaplicados.

7.2.3.2. Magnitud de la volatilizaciónEnexperimentosde laboratorio,elporcentajedeN-NH3volatilizadorespectoalaplicadoconlosdiversossubproductosorgánicos,ha sidodel5%delN-NH3 aplicadoconpuríndemadres(diluido),del16%deloaplicadoconpuríndigeridoanaeróbiamente,dehastael113,9%deloaplicadocongallinazadegallina(atri-buidoalahidrólisisdelaureaduranteelensayo),del74,1%deloaplicadocongallinazadecodorniz,del27%deloaplicadoconlodosdeEDARydel12,9%deloaplicadoconcompuestodeRSU.Engeneral,laspérdidasdeamoníacoderivadasdeaplicacionesnoen-terradas de purín en un suelo calcáreo en épocas debajastemperaturas(invierno)hansidodeentreun24yun35%delnitrógenoamoniacalaplicado(16-25%del

nitrógenototalaplicado)yentreun8yun16%apar-tirdenitratoamónico.Amayordosisdenitrógenoamo-niacalaplicadoenformamineral,mayoresemisiones.Peroenlasaplicacionesdepurín,lasemisionesenpor-centaje sobreelnitrógenoamoniacalaplicadonoau-mentanconladosisapartirdedosisquecubrencom-pletamente el suelo.

Laspérdidasdeamoníacomedidasapartirdeaplicacio-nesdenitratoamónicoaunsuelocalcáreoconcultivodemaízenriegoporaspersiónhanestadoentreel3yel10%delnitrógenoamoniacalaplicadoenprimeraco-bertera(abril)yentreel9yel32%enlasegundaco-bertera(mayo).

7.2.3.3. Momento de la volatilizaciónLaduracióndelosmuestreoshasidodeentre7y45días.Peroengeneral,laemisiónhasidoimportantedurantelos8díassiguientesa laaplicación.Enelcasodelospurines,delosbarrosydelcompost,elmayorpotencialdevolatilizaciónsedaenlasprimeras24hposterioresalaaplicación(un60%delN-NH3volatilizadoduranteelmuestreosepierdeenlos2díasposterioresalaapli-cación).Los2/3deestacantidadsevolatilizandurantelasprimeras12horas.Lasgallinazaspresentanlamáxi-mavolatilizaciónentreelcuartoyelquintodíaposterioralaaplicacióndebidoaqueenesteperiodoseproducelahidrólisisdelaurea.Lamáximavolatilizaciónapartirdenitratoamónicoseproduceenlosdosprimerosdíasposterioresalaaplicación(42%deltotalvolatilizado).Elfertilizantemineralsehaaplicadoenformasólidayseca,ynecesitauntiempoparasudisolución,motivoporelcualdurantelostresprimerosdíassuvolatilizaciónnoeselevadayesposteriormentecuandoseregistralavo-latilizaciónmáxima.

7.2.3.4. Efecto del DMPPElDMPPaumentasignificativamentelasemisionesdeamoníacoen lasaplicacionesnoenterradasdepurín,depuríndigeridoydegallinazadecodorniz.Conres-pectoalosotrossubproductosnoenterrados,elDMPPproduceincrementosnoestadísticamentesignificativosen la cantidaddeamoníacovolatilizadoexceptoenelcasode losbarrosenelque la reduce ligeramente.ElDMPP aumenta la cantidad de amoníaco volatilizadodurantelos4díasposterioresalaaplicacióndepurín,siemprequelatemperaturadelambientepróximoalsue-lo esté entre 5 y 15º C, y la disminuye a temperaturamayoroporefectodelluviasintensas.ElDMPPnotie-neinfluenciasignificativaenlavolatilizacióndelamo-níacoenningunodelossubproductosaplicadoscuandoestosseentierranaunaprofundidadde3-4cm.

34.Referencia:PTR1995-0867-OP-02-01.Investigadorprincipal:J.M.VillariMir,conlacolaboraciónde:Y.Palau,E.Pagans,G.Peroy,B.Bauzá,I.Vendrell,J.Petanàs,J.Piñol,O.Domingo,R.Torremadé,E.Sola,M.Rosino,M.BatlleyS.Lucha.

Page 124: Purins a Catalunya (EL GUAII)

131

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

7.2.3.5. Efectividad de técnicas específicas de minimización de la volatilizaciónLa volatilización medida en el laboratorio después de aplicar una dosis de purines equivalente a una aplicación de 120 kg N/ha y de enterrarlos inmediatamente tras la aplicación ha sido de entre el 2,5 y el 6,25 % del nitró­geno amoniacal aplicado. Las pérdidas a partir del mismo tratamiento pero sin enterrar los purines han sido de en­tre el 18 y el 24 % del nitrógeno amoniacal aplicado. Es decir, excepto con el compost, al enterrar los subproduc­tos orgánicos se reducen las pérdidas de amoníaco en más de un 50 %, logrando incluso reducciones alrededor del 90 % en el caso de las gallinazas. Esta reducción es mayor en los tratamientos con DMPP, y sobre todo en aquellos subproductos que sin enterrar presentaban ma­yor volatilización. A menudo no se detectan diferencias significativas entre los tratamientos enterrados y el con­trol con respecto a las cantidades acumuladas de nitró­geno amoniacal volatilizado a lo largo de los ensayos.

Otras técnicas de reducción de la volatilización han dado resultados diversos:

• Ladilucióndelpuríntieneunefectosignificativoenlareducción de las emisiones de amoníaco. Una mezcla de purín con agua al 20 % de agua reduce las emisiones en un 38 % respecto a las emisiones a partir de purín solo (100 % purín). Si la mezcla tiene sólo un 40 % de purín la reducción de las emisiones es de un 62 %.

• Laadicióndeturbaalpuríndisminuyelasemisionesdeamoníaco hasta un 60 % respecto a las emisiones a par­tir de purín solo (100 % purín). La adición de sepiolita no disminuye las emisiones de amoníaco (figura 7.2).

La figura 7.3 muestra la concentración teórica de amo­níaco en el aire de acuerdo con las temperaturas horarias medias de cuatro meses en que la aplicación tiene más sentido para los cultivos predominantes en el Pla de Llei­

da, planteando la hipótesis de que todas las deyecciones ganaderas disponibles se aplican al suelo y de condicio­nes de equilibrio químico (irreales). De la figura se des­prende que el momento de aplicación que minimiza las pérdidas potenciales de amoníaco es a partir de las 17 h, aproximadamente, menos en el mes de enero, cuando la hora de aplicación no tiene gran influencia.

7.3. Emisión y control de los gases con efecto de invernadero

De todos los gases con efecto de invernadero (GEI), los únicos en cuya emisión la ganadería tiene un papel rele­vante son el metano y el óxido nitroso. Los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono y los compues­tos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM) tienen una influencia indirecta sobre el efecto de invernadero como precursores de ozono troposférico, y los óxidos de azufre (SOx) como precursores de aerosoles. Para simplificar los datos, habitualmente se multiplican las cantidades de estos gases por su potencia en la producción de efecto inverna­dero en relación con la del dióxido de carbono (CO2), caso en el que se habla de cantidades equivalentes de CO2. Los compuestos responsables del olor son muy varia­dos. Se han descrito unos 170 compuestos volátiles.

Existen tres fuentes de emisión relacionadas con las de­yecciones ganaderas:

• Fermentación entérica en rebaño doméstico, que po­dría tenerse en cuenta como deyecciones gaseosas. Los rumiantes son las especies con las mayores tasas de emisión. En cuanto a la dieta, cuanto mayores sean las cantidades y menor la digestibilidad de los materiales, mayores serán las emisiones de metano. Durante el periodo 1990­2004, las emisiones aumentaron un 16,35 % y pasaron de 11.870 a 13.706 Gg de CO2 equi­

Purín + SepiolitaPurín + TorbaControl

Purín

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0 1 2 3 4 5 6Dia

g N

-NH

3/ha

y d

ía

Figura 7.2. Cantidades de nitrógeno amoniacal volatilizadas diariamente a partir de purín y de purín con la adición de sepiolita o de turba.

Fuente: elaborado por Vendrell, 2005.

Hora diaria

Con

cent

raci

ón d

e am

onía

co (g

/L)

MarzoOctubreEnero

Septiembre

0

0,00005

0,0001

0,00015

0,0002

0,00025

0,0003

0,00035

0,0004

0 2 4 5 6 10 12 14 16 18 20 22 24

Figura 7.3. Concentración de amoníaco en el aire en función de una premisa de aplicación de nitrógeno amoniacal total al suelo y de condiciones de equilibrio químico (irreales) de acuerdo a las temperaturas horarias medias de cuatro meses en los que la aplicación tiene más sentido por los cultivos predominantes en el Pla de Lleida.

Fuente: Elaborado por Bauzá, 2004.

Page 125: Purins a Catalunya (EL GUAII)

132

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

valente, a causa, fundamentalmente, del incremento del vacuno no lechero y, en menor medida, del porcino,

• Gestión de estiércoles. En este caso deben considerarse emisiones tanto de metano como de óxido nitroso, y el sistema de gestión es un factor clave en cuanto al tipo de gas formado y las cantidades liberadas. La fracción de las deyecciones que se descompone en anaerobiosis es el factor determinante de las cantidades de gas produci-das. El óxido nitroso se produce por el ataque secuencial de los organismos nitrificantes y desnitrificantes.

• Suelos agrícolas. Estos son la principal fuente de emisio-nes de origen agrícola, con 21.042 Gg de CO2 equivalente emitidos el 2004 en forma de óxido nitroso. Las emisiones relacionadas con las deyecciones ganaderas aplicadas al suelo han aumentado un 22,4 % en el periodo 1990-2004, pasando de 2.155 a 2.638 Gg de CO2 equivalente.

El amoníaco y el sulfuro de hidrógeno son los dos gases más relevantes como causantes de malos olores. El sulfu-ro de hidrógeno se genera en condiciones de anaerobiosis por descomposición bacteriana de materia orgánica en pre-sencia de azufre. Se produce continuamente, pero al ser más pesado que el aire, queda retenido en el foso de purín; al vaciar el foso y agitar el purín, se libera rápidamente. Hasta concentraciones de 10 ppm no supone un problema para el hombre. A partir de 100 ppm el olfato se desensi-biliza, y a partir de 200 ppm es letal, puesto que pro voca edema pulmonar, inconsciencia, coma y muerte.

El metano se genera en la estabilización anaerobia del purín, como consecuencia de la degradación de ácidos orgánicos. También puede ser causado por las fermenta-ciones microbianas en el intestino grueso. En cambio, esta contribución es muy pequeña comparada con la de los rumiantes, debida al aparato digestivo. Es explosivo en concentraciones de entre un 5 y un 15 %.

El dióxido de carbono (CO2) proviene de la propia respi-ración de los animales, aunque también se puede originar por degradación de los ácidos orgánicos. Un cerdo genera 450 kg de CO2 al año. En la atmósfera está presente en una concentración de 30 ppm. En la explotación no debe sobrepasar las 2.000 ppm. Entre 5.000 ppm y un 1 % hace que aumenten los mordiscos de cola entre los animales.

El monóxido de carbono (CO) se puede originar en com-bustiones defectuosas de los sistemas de calefacción o bien en procesos catabólicos. En casos de mala combustión puede ser causa de muerte. En concentraciones entre 200 y 300 ppm reduce la tasa de crecimiento hasta un 25 %.

Según datos oficiales de la Administración española pre-sentadas a la UE, las emisiones de CO2 equivalente por año base (1990-1995) correspondientes a las instalacio-nes ubicadas en Cataluña son de 39.282 Gg. En el 2001 esta emisión fue un 33 % superior. En promedio, un

9 % de estas emisiones corresponde a las actividades agrí colas (Llebot et al., 2005).

La Figura 7.4 muestra la comparación de la emisión de CO2 equivalente al aplicar el purín al suelo, en función de la opción de gestión de los purines escogida, y con la aplicación de la misma dosis de nitrógeno aportada en forma de fertilizante mineral.

La Figura 7.5 pone de manifiesto cómo, al actuar minimizan-do la emisión de un determinado gas, se incrementa la emi-sión de otro, la de polvo o bien el consumo de energía.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Opciones

Aplicación directa de purín

Separación sólido-líquido

Purín tratado (tratamiento avanzado)

Abono mineral

CO

2-eq

uiva

lent

eFigura 7.4. Dióxido de carbono equivalente por variante de gestión del purín (CO2 equivalente/kg N orgánico).

Fuente: Koerkamp, 2006.

Purín tratado (1)Purín tratado (2)Purín

Fertilizante mineral

CH2 (kg/kg min N)

CO2 (t/kg min N)

Polvo (dg/kg min N)

NOx(kg/kg min N)

N2O (kg/kg min N)

NH2 (kg/kgmin N)

Energía(GJ/kg min N)

Figura 7.5. Comparación de las emisiones gaseosas y de polvo así como del consumo energético generado por la aplicación de una misma dosis de nitrógeno aportado en diferentes formas (fertilizante mineral, purín tratado 1, purín tratado 2 y purín sin tratar), (emisiones por kg de nitrógeno mineral aplicado).

Fuente: Koerkamp, 2006.

Page 126: Purins a Catalunya (EL GUAII)

133

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

7.4. Las implicaciones del Protocolo de Kyoto sobre las emisiones gaseosas de porcino

7.4.1. El Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto del Convenio Marco de las Na-ciones Unidas sobre el cambio climático refuerza las medidas internacionales en respuesta al cambio climá-tico. El Protocolo detalla las políticas y medidas que han de emprender las partes incluidas en su Anexo I. Pide una utilización más eficiente de la energía y el transporte, la promoción de formas de energía renova-bles, la supresión gradual de las medidas fiscales y las subvenciones contrarias a los objetivos del Convenio, la limitación de las emisiones de metano procedentes de la gestión de los desechos y de los sistemas de su-ministro de energía, la protección de los bosques y de otros sumideros ambientales de carbono,35 etc. La tabla 7.7 muestra las emisiones que se atribuyen a las acti-vidades agrícolas en Cataluña entre los años 1995 y 2001.

Las opciones para dar cumplimiento a las obligaciones que marca el Protocolo y la normativa son las siguientes:

• Reduccióndelasemisiones.• Compra bilateral de derechos de emisión fuera de

mercado.• Adhesiónaunaplataformadenegociaciónalternativa

y compra de derechos al mercado.• Conversión de unidades resultantes de mecanismos

flexibles en derechos de emisión:– mecanismo de desarrollo limpio (MDN),– aplicación conjunta (AC).

Los dos últimos son los denominados mecanismos basa-dos en proyectos. El objetivo que se persigue con la in-troducción de estos mecanismos en el Protocolo de Kyo-to es doble:

• PorunladopretendefacilitaralospaísesdelAnexoIdel Protocolo de Kyoto el desempeño de los compro-misos de reducción y limitación de emisiones.

• Porotropretendeapoyaraldesarrollosostenibledelospaíses en desarrollo, países no incluidos en el Ane xo I, mediante la transferencia de tecnologías limpias.

7.4.2. El comercio internacional de emisiones

El Protocolo de Kyoto en el ámbito internacional, y la Directiva 2003/87/CE, de creación de un mercado de derechos de emisión a escala comunitaria, establecen la creación de un mercado de CO2 equivalente o unidades de carbono, el primero a partir del 2008, y la Directiva 2003/87/CE a partir de 2005. El comercio de derechos de emisión permite que los países industrializados puedan llevar a cabo proyectos de reducción de emisiones en países que no tienen fracciones de cantidades atribuidas (países en vías de desarrollo), si los proyectos se orientan hacia su desarrollo sostenible y si son adicionales. En este caso, el uso de las reducciones que vienen de un país sin unidades de cantidades atribuidas (UQA) permite aumentar las emisiones en el país industrializado (con UQA u obligaciones de reducción).

El interés en la compra de Certificados de Reducción de Emisiones se debe a la diferencia de los costes de la re-ducción de emisiones entre diferentes países, que en los países desarrollados pueden llegar a valores superiores a 500 $ por tonelada de carbono, y en los países que no

35. Véase http://mediambient.gencat.net/cat/el_medi/C_climatic/mecanismes.jsp, consultado el 19/03/07.

Año Fermentación entérica Gestión de estiércoles Cultivo de arroz Suelos agrícolas Total

1995 1.265 1.448 104 2.498 5.315

1996 1.319 1.520 99 2.585 5.523

1007 1.270 1.459 99 2.476 5.304

1998 1.285 1.569 100 2.602 5.556

1999 1.304 1.753 99 2.743 5.899

2000 1.344 1.671 97 2.687 5.794

2001 1.344 1.671 97 2.687 5.794

Tabla 7.7. Aportación por subsectores a las emisiones de gases con efecto de invernadero atribuidas a las actividades agrícolas en Cataluña en el periodo 1995-2001 (Gg CO2 equivalente).

Fuente: www.gencat.net, consultado el 3/4/2007.

Page 127: Purins a Catalunya (EL GUAII)

134

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

constan en el Anexo I del Protocolo, varían de 1 a 30 $ por tonelada de CO2. Como resultado de esta diferencia de precios se ha creado el Mercado de Reducción de Emi-siones, en el que el valor actual es de, aproximadamente, 5 $ por tonelada de CO2 equivalente no emitido (Costa y Penido, 2006). En consecuencia, se han empezado a for-mar mercados mundiales de carbono y se han creado va-rios fondos internacionales de carbono con la finalidad de apoyar el desarrollo de proyectos que reduzcan las emisiones antropogénicas de carbono. Cada tonelada de CO2 que un país en desarrollo deja de emitir (es decir, transforma), puede ser negociada en el mercado mundial a través de los Certificados de Reducción de Emisiones.

El 20 de octubre de 2005 se creó SENDECO2, una plata-forma de negociación de derechos de emisiones puesta en marcha en Barcelona, que permite comprar o vender al contado los derechos de emisión de CO2 de un país a otro mediante la única plataforma paneuropea de canje, CLI-MEX, en los ocho países europeos que están asociados.

7.4.3. El mecanismo de desarrollo limpio

El mecanismo de desarrollo limpio (MDN) permite que los países con compromisos de reducción, así como las entidades legales públicas o privadas domiciliadas en estos países, puedan obtener créditos certificados por la reducción de las emisiones (CER) que resulten de la fi-nanciación/implantación de un proyecto en un país en vías de desarrollo. En consecuencia, el país incluido en el Anexo I del Protocolo puede aumentar sus emisiones, siempre que respete los requisitos establecidos por el Protocolo de Kyoto con el fin de salvaguardar la posición del país en vías de desarrollo.

Para que un proyecto MDN tome forma, es necesario que una empresa u organización de un país industrializado re-copile la información básica sobre las condiciones del país anfitrión, y después deberá crear un proyecto que cumpla con los requisitos del MDN. A continuación, se elabora el borrador de un proyecto en concreto y se elige un socio del país anfitrión. A partir de aquí, el proyecto necesita la va-lidación de una tercera parte, y una vez realizada, el go-bierno del país anfitrión decide si se tiene que aprobar o no. En caso afirmativo, el proyecto entra en la fase de so-licitud, incluyendo la construcción y puesta en marcha de las instalaciones necesarias. Únicamente después de haber concluido estos trámites, el Comité Ejecutivo del MDN emite los créditos de los gases con efecto de invernadero.

El primer proyecto que ha sido incluido en el contexto del MDN, aprobado por el Consejo Ejecutivo, es una uni-dad de generación de energía eléctrica que utiliza el bio-gás procedente de la fermentación anaerobia de purines porcinos, lo cual permite reducir las emisiones totales del metano a partir de estos mismos purines, instalada por la

empresa Nova Gerar en Nova Iguaçu (Río de Janeiro). El proyecto prevé la captura equivalente a 2,5 Mt de CO

2 (a unos 4,5 $ por tonelada) y el principal cliente de los derechos de emisión que genera la instalación es el go-bierno holandés (Costa y Penido, 2006; Groenestein, 2007).

7.4.4. La aplicación conjunta

La aplicación conjunta (AC) permite la inversión entre países industrializados (Anexo I o entidades legales que estén domiciliadas), es decir, el país de origen financia un proyecto en el país de destino y los créditos que se generan (denominados unidades de reducción de emisio-nes o URE) se computan directamente contra las cuotas atribuidas a cada uno de los países. El país inversor se beneficia de la adquisición de URE a un precio menor del que le costaría en el ámbito nacional la misma re-ducción de emisiones. De este modo, las unidades obte-nidas con la aplicación conjunta se utilizan para cumplir su compromiso de Kyoto. Los potenciales países recep-tores son los países con economías en transición de mer-cado, tanto por sus escenarios de emisiones como por su estructura económica, que convierte en atractivas y efi-cientes las inversiones en estos países, que a la vez se benefician de las inversiones en tecnologías limpias.

7.4.5. Posibilidades de reducción de las emisiones de GEH en relación a la producción porcina en Cataluña

Dentro de las emisiones totales de CO2 equivalente que se emiten en Cataluña, se pueden diferenciar:

• Las que provienen de las instalaciones que recoge la Directiva 2003/87/CE, de comercio de emisiones, que según el Plan nacional de asignación 2005-2007 son aproximadamente el 35 % del total de Cataluña.

• El 65 % restante, que corresponde a las emisiones di-fusas, es decir, las procedentes del transporte, la vi-vienda, la agricultura y la ganadería, los residuos y gases fluorados y todas aquellas instalaciones indus-triales que no incluye la Directiva.

Las emisiones difusas son las que están aumentando de una manera más importante y, debido a su naturaleza, son posiblemente las que requieren esfuerzos mayores con objeto de adaptarnos a los compromisos adquiridos.

En lo referente a la reducción de las emisiones en el sector energético es necesario diseñar políticas econó-micas que permitan modificar las previsiones de genera-ción de biogás a partir de los purines porcinos realizadas por el ICAEN para el año 2010 (una producción inferior al 10 % del total del biogás que potencialmente se podría aprovechar), y que a la vez se controle el incremento de

Page 128: Purins a Catalunya (EL GUAII)

135

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

las emisiones de dióxido de carbono y metano debido al tratamiento de los purines.

Por otro lado el Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por el que se establece la metodología para la actuación y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, hace interesante la inversión en energía foto-voltaica o térmica, puesto que la subvenciona muy fuer-temente y a largo plazo. Aproximadamente, el precio de una instalación de 100 kWp es de 650.000-750.000 € y queda amortizada en aproximadamente 6 o 7 años. El Real Decreto también subvenciona la generación de ener-gía por biocombustibles y biomasa. Además, los precios de la energía en relación con el tratamiento de los purines porcinos excedentarios han sido regulados en el Real Decreto 661/2007.

En cuanto al transporte, el transporte de mercancías, mu-cho más importante para el sector agrario que el trans-porte de personas, no se ha planteado con detalle. Algunos elementos a tener en cuenta serían (Llebot et al., 2005):

• Lostrenesconvencionalesylosdegranvelocidadhande ir ganando cuota de mercado con menoscabo del transporte por carretera y aéreo, respecto del transpor-te de mercancías.

• Eltransportedemercancíasporcarreteraalargadis-tancia se ha de ir substituyendo por el tren y el trans-porte marítimo, con centros logísticos de intercone-xión y con la creación de “puertos” tierra adentro.

• Lasvíasdeanchoeuropeodeltrendealtavelocidadse han de utilizar para el transporte de mercancías, dónde técnicamente y logísticamente sea posible.

• Porrazonesdeeficienciaecológica,todoslossistemasde transporte por carretera deben tener un consumo energético y de emisiones optimizado:– Se deben sustituir los combustibles derivados del

petróleo por otros menos contaminantes: eléctri-cos, gas natural, híbridos con biodiesel…

– Hacefaltaincentivarfiscalmente,tantoenelámbitogeneral como mediante los impuestos municipales, la compra y la tenencia de coches menos contami-nantes,graduando lacargafiscalenproporciónalgrado de contaminación de cada vehículo.

Las principales medidas para limitar las emisiones por parte de la industria se pueden resumir en dos:

• Lamejoradelosprocesosindustriales.• Lautilizacióndecombustiblesy fuentesenergéticas

máseficientes,alavezquemenoscontaminantes.

En este sentido, el Proyecto Life TRAMA (Técnicas de Reorganización Ambiental Agraria) para la reducción integral del impacto ambiental en sistemas económicos

agroganaderosdiseñó,refinóyvalidóunmodelodeges-tión medioambiental orientado a EMAS, para las empre-sas agrarias, en colaboración con varias pymes agroali-mentarias, ganaderos y agricultores. Se considera que los materiales resultado de este proyecto son un buen punto de partida para la mejora ambiental de la agroindustria, puesto que aportan soluciones de gestión ambiental para todos los potenciales impactos de la agroindustria, in-cluidas las emisiones gaseosas.

En el ámbito catalán, la agricultura y la ganadería repre-sentan, con respecto al CO

2 equivalente de GEI, un au-mento del 13 % en términos relativos sobre el año base de1990,condatosverificadosdelaño2001.Elexcesodeemisiones se debe fundamentalmente a los rumiantes y a las deyecciones ganaderas, puesto que las emisiones producidasporelcultivodearroznosonsignificativasen absoluto y están dentro de los parámetros permitidos en el Protocolo de Kyoto. La buena gestión de las deyec-ciones ganaderas, la utilización de procesos de formula-ción de piensos adecuados, y la producción de electrici-dad en plantas que utilizan purines y otras biomasas de origen vegetal y animal son también actividades que se convierten en positivas en términos ambientales.

Los cultivos tienen un gran papel en dos campos dife-rentes en la lucha contra el cambio climático: son un sumidero importante, y al mismo tiempo son suministra-dores de energía neutra, a los efectos del Protocolo de Kyoto, en forma de biomasa. Es decir, los restos de los cultivos y los cultivos bioenergéticos corresponden a un combustible alternativo que tiene un factor de emisión cero, dado que cuando combustiona libera el mismo dióxido de carbono que se había absorbido durante la etapa de crecimiento del vegetal (Llebot et al., 2005).

Deberán completarse los inventarios de suelos de Catalu-ña para poder calcular las tasas de emisión de GEI y unos potenciales de secuestro de carbono más ajustados a la realidad. Igualmente es imprescindible completar el co-nocimiento sobre este recurso natural. Haría falta promo-verypodercuantificarlosprocesosedáficosquepodríanestar afectados o son agente del cambio climático. La uti-lización de datos generados por estudios de suelos de Eu-ropa Central o de otras áreas del mundo tiene una utilidad limitada y hace que los modelos de simulación de procesos edáficosqueutilizanestainformacióntenganasociadaunagran incertidumbre en las predicciones. Los suelos de Ca-taluña tienen, en conjunto, un potencial de secuestro de carbono elevado, aun cuando la falta de agua limita las entradas y su estabilización en forma de humus en el sue-lo. El riego es una de las prácticas más efectivas para au-mentar las reservas de carbono en el suelo, de manera que los suelos de las nuevas áreas regables se pueden conver-tir en buenas alcantarillas. Pero la limitación de las reser-vas de agua podría hipotecar esta potencialidad.

Page 129: Purins a Catalunya (EL GUAII)

136

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

La gestión de fertilizantes nitrogenados puede ser mucho más efectiva y viable que otras medidas en la mitigación de los efectos del cambio climático, puesto que los óxi-dos de nitrógeno suponen una contribución específica del 89 % en las emisiones de GEI generadas a partir de los suelos. Haría falta profundizar especialmente en este tema y hacer cumplir las medidas agroambientales y buenas prácticas agrarias establecidas en la legislación. Es necesario desarrollar y aplicar prácticas agrarias en los aspectos relacionados con el uso eficiente de los fer-tilizantes nitrogenados, el reciclaje de los subproductos orgánicos ganaderos y urbanos, en combinación con téc-nicas de cultivo adecuadas para facilitar la integración y el mantenimiento del carbono orgánico en el propio sue-lo. En este sentido, las prácticas de cultivo mínimo o no cultivo parecen las más adecuadas.

Sería importante establecer y mantener una red de segui-miento (monitorización) en parcelas experimentales, ade-cuada a las características de los principales sistemas agrarios, donde se cuantificaran los cambios, se midiesen los procesos y se pusieran a punto las tecnologías a im-plementar. Igualmente, debería darse continuidad a micro-cuencas y parcelas forestales que monitorizasen propie-dades importantes en relación con el cambio climático. Haría falta que estas áreas piloto se integrasen en las redes estatales y europeas de seguimiento. Es importante también utilizar los instrumentos de política agraria y ambiental para asegurar el secuestro del carbono y realizar una co-rrecta gestión del suelo, favoreciendo al mismo tiempo aquellas prácticas que permitan reducir la concentración de GEI en la atmósfera (Llebot et al., 2005).

La educación ambiental dirigida a los empresarios agra-rios puede ser una práctica muy útil al implementar el Código de Buenas Prácticas Agrarias. Igualmente, sería necesario sensibilizar la población en general de la ne-cesidad de consolidar la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos (RSU) para que puedan ser aprovechados, previo tratamiento, como abonos para incrementar el contenido orgánico del suelo y reducir así las necesidades de otras fuentes de nitrógeno.

Por otro lado, hace falta ejecutar un programa integral de transformación de los gases emitidos por los residuos en energía eléctrica, de manera progresiva, como medida prioritaria.

7.5. Referencias

Bibliografía

Ajinomoto AnimAl nutrition (2000). “Prevention of ni-trogen pollution from pig husbandry through feeding measures”. Eurolysine information. Núm. 22, 12 p.

Amon, B. (2006). Manure processing and greenhouse gas and ammonia emissions. University of Applied Life Sci-ences and Natural Resources. Department of Sustainable Agricultural Systems Division of Agricultural Engineer-ing. European comission, DG- Environment. Brussels.

BABot, D.; AnDrés, n.; PeñA, l.; Chávez, e.r. (2004). Tècniques de gestió mediambiental en producció por­cina. Projecte Trama. ETSEA.

BAuzá, B. (2004). Estimació de la volatilització d’amoníac en l’àmbit de Ponent a partir de les dejeccions ramaderes generades. TPT. Univerisitat de Lleida. Lleida. 115 p.

BouwmAn, A.; vAn Der hoek, k. (1997). “Scenarios of animal waste production and fertilizer use and associ-ated ammonia emission for the developing countries”. Atmospheric Environment, núm. 31, p. 4095-4102.

Bref (2003). Prevenció i Control Integrats de la Con­taminació (Directiva IPPC). Document de Referència dels Principis Generals de Monitoratge. 117 p.

“Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2001 sobre techos naciona-les de emisión de determinados contaminantes atmos-féricos”. Diari Oficial de la Comunitat Europea, L 309/22 (27 de octubre de 2001).

“Directiva 2003/87/CE per la qual s’estableix un règim per al comerç de drets d’emissió de gasos amb efecte d’hivernacle a la Comunitat”. Diari Oficial de la Comu­nitat Europea, L 275/33 (25 de octubre de 2003).

eCetoC (1994). Ammonia Emissions to Air in Western Euro­pe. Technical Report No. 62. [Brussels, Belgium] 196 p.

fAo AnD ifA. (2001) Global estimates of gaseous emis­sions of NH

3, NO and N2O from agricultural land. First version. Food and Agriculture Organization of the united states and International Fertilizer industry Association. Rome. 106 p.

Groenestein, k. (2007). Cleaning the air with Brazilian pigs. Wageningen update 2/07.

inteGrAteD Pollution Prevention AnD Control (iPPC). (2001). Reference document on Best Avalilable Techniques for intensive rearing of poultry and pigs. European commis-sion. Directorate-General JRC. Joint Research Centre. Ins-ti tute for prospective Technological Studies. Sevilla. 341 p.

koerkAmP, P.G. (2006). Environmental benefits of manure processing and demands of end­users of manure and product. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Com-

Page 130: Purins a Catalunya (EL GUAII)

137

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

mission, DG-Environment and WUR. A: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

LLeBot, J.e.; JorGe, J.; queraLt, a. (2005). Consell As-sessor per al Desenvolupament Sostenible. Informe sobre el canvi climàtic: resum executiu. Departament de Presidència. 214 p. En: <http://www.cat-sostenible.org/pdf/2003/cc_catala.pdf>.

MoaL, J.f. (1994). Volatilisation de l’azote ammoniacal des lisiers après épandage. Quantification et étude des facteurs d’influence. Thèse doctoral, présentée à l’Uni-versité de Perpignan, 230 p. Francia.

“Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por el que se es-tablece la metodología para la actualización y la sistemati-zación del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial”, Bo­letín Oficial del Estado, núm. 75 (27 de marzo de 2004).

“Real Decreto 1866/2004, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Plan nacional de asignación de derechos de emisión, 2005-2007”, Boletín Oficial del Estado, núm. 216 (7 de septiembre de 2004).

“Real Decreto 777/2006, de 23 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1866/2004, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Plan nacional de asignación de derechos de emisión, 2005-2007”, Boletín Oficial del Estado, núm. 150 (24 de junio de 2006).

“Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial”, Boletín Oficial del Estado, núm. 126 (26 de mayo de 2007).

sChJoerrInG, J.K.; Mattsson, M. (2001). “Quantification of ammonia exchange between agricultural cropland and the atmosphere: measurements over two complete growth cycles of oilseed rape, wheat, barley, and pea”. Plant and Soil, núm. 228, p. 105–115.

venDreLL, I. (2005). Quantificació i minimització de la volatilització d’amoníac a partir de purí porcí i fertilit­zants minerals.

Webgrafía

<http://www.ajinomoto-eurolysine.com/> [Consulta:19 de septiembre de 2007]

<http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/El%20mercado%20de%20carbono%20y%20su%20si-tuacion%20actual-YAMADA.pdf> [Consulta: 28 de marzo de 2007]

<http://www.eper.ec> [Consulta: 3 de abril de 2007]

<http://e-revistes.upc.edu/bitstream/2099/2016/2/05_Ste-ve_Thorne_cat.pdf> [Consulta: 4 de abril de 2007]

<http://www.gencat.net> [Consulta: 3 de abril de 2007]

<http://www.mediambient.gencat.net/cat/el_medi/C_cli-matic/mecanismes.jsp> [Consulta: 19 de marzo de 2007]

8. El almacenamiento de los purines

8.1. Aspectos generales

Disponer de un sistema de almacenamiento apropiado a las características de la explotación agroganadera es una herramienta de gestión imprescindible para tener una co-rrecta aplicación agrícola de las deyecciones, en los pe-riodos y en las cantidades adecuadas a las necesidades de las plantas (única forma que minimiza las pérdidas incon-troladas hacia el medio). Pero, en cualquier caso, el siste-ma de almacenamiento debe ser impermeable y lo sufi-cientemente “robusto” (de suficiente capacidad) como para enfrentarse a la realidad cambiante de la explotación (rotaciones de cultivo, épocas de lluvia continuada que impide entrar en los campos, épocas de sequía en las que no es necesario abonar, etc.). Además, durante el almace-namiento se reduce el contenido de microorganismos pa-tógenos de manera significativa, incluso cuando no se consigue la higienización total (véase capítulo 3). La cons-trucción de elementos para el almacenamiento de deyec-ciones ganaderas, regulada por el Real Decreto 324/2000, obliga, entre otras cosas, a la impermeabilización total y a su aislamiento mediante un cierre perimetral.

Las deyecciones ganaderas líquidas se almacenan en tan-ques (rectangulares o circulares), balsas y fosos. Los tan-ques rectangulares suelen ser de obra, de cemento armado, y han de estar impermeabilizados por una lámina de plás-tico o por cualquier otro sistema que garantice el sellado y la impermeabilización total. Con respecto a los tanques circulares, se acostumbran a construir con láminas curvas de acero o con bloques de hormigón. Los tanques pueden estar totalmente o parcialmente enterrados. Las balsas pueden ser excavadas en tierra o bien de obra, siempre que se garantice su impermeabilidad. El purín también se pue-de almacenar temporalmente en los fosos (situados bajo las instalaciones de la explotación que alojan al ganado), hasta que se vacían hacia la balsa o tanque de almacena-miento o se aplica al suelo. El sistema de almacenamien-to puede ser de albañilería o bien puede tratarse de una excavación del terreno. En caso de realizar excavaciones

Page 131: Purins a Catalunya (EL GUAII)

138

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

en el terreno, hace falta asegurar su sellado, lo que difícil-mente se consigue con la simple excavación.

Para preservar el valor fertilizante de las deyecciones, es aconsejable cubrir las balsas, aun cuando ello encarece mucho su construcción. Así se evita la entrada de aguas de lluvia y la volatilización del amoníaco. Se pueden cu-brir con plásticos o bien con una cubierta flotante, como por ejemplo paja picada o la costra que se forma espon-táneamente (véase capítulo 7) (Ubach y Teira, 2006).

8.2. Capacidad de almacenamiento

Las explotaciones ganaderas deben disponer de una capa-cidad de almacenamiento suficiente para contener, duran-te el tiempo en que la aplicación agrícola como fertili zante no sea posible, los purines generados, los restos de comi-da, las aguas residuales de limpieza, de los abrevaderos, etc. (figura 8.1). Es recomendable evitar la entrada del agua de lluvia en el sistema para no incrementar innece-sariamente las necesidades de almacenamiento. Para es-timar la frecuencia de vaciado, debe considerarse:

• Lasuperficiedetierrascultivadasdelaexplotación.• Larotacióndecultivosylasépocasóptimasdeaplica-

ción de deyecciones.• Ladosisóptimaparacadacultivo.

Esto permite una primera aproximación de las salidas (volumen y momento) de deyecciones ganaderas del sis-tema de almacenamiento.

La naturaleza de los purines permite aplicarlos en fondo y una vez el cultivo ya está implantado. Por lo tanto, se considera que la autonomía mínima de almacenamiento

debe ser superior para deyecciones ganaderas sólidas y de mayor valor orgánico, que para las líquidas. A menu-do, la capacidad de almacenamiento mínima que esta-blece la normativa no permite el uso de los purines como abono, puesto que la necesidad de abonar se da, única-mente, en determinados periodos del año, y depende del tipo de cultivo.

El Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) considera que la autonomía suficiente mí-nima, medida en meses, en función de las posibilidades de aplicación de los purines en los cultivos de cada zona es la que se presenta en la tabla 8.1.

Toda explotación debe definir, según el Plan de gestión de deyecciones ganaderas, la capacidad de almacena-miento suficiente para un periodo de tiempo adecuado a las posibilidades locales de utilización agrícola de los purines. Esto evita vaciar el depósito en momentos poco convenientes y permite mejorar la gestión de las deyec-ciones (Decreto 50/2005 del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda).

Margen de seguridad

Vol

umen

de

alm

acen

amie

nto

Agua de lluvia

Agua de escorrentia

Restos de cama

Restos de comida

Deyecciones

Sedimento

Figura 8.1. Volumen de almacenamiento necesario.

Fuente: adaptado de ASAE, 2004, en Ubach y Teira, 2006.

Ubicación de la explotación Autonomía de almacenamiento (meses)Comarcas

Municipio Purín

Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, Cerdanya, Todos los municipios 5

Pallars Sobirà, Ripollès, Val d’Aran

Anoia, Bages, Garrigues, Noguera, Pallars Jussà Municipios en zona de secano (*) 6

Pla d’Urgell, Segarra, Segrià, Solsonès, Urgell Municipios en zona de regadio (*) 4

Alt Empordà, Baix Empordà, Garrotxa, Gironès, Pla de l’Estany, Todos los municipios 5

Selva, Osona, Vallès Occidental, Vallès Oriental

Alt Camp, Alt Penedès, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Llobregat, Todos los municipios 6

Baix Penedès, Barcelonès, Conca Barberà, Garraf, Maresme,

Montsià, Priorat, Ribera d’Ebre, Tarragonès, Terra Alta

Tabla 8.1. Autonomía de almacenamiento necesaria (en meses) de los purines en las explotaciones ganaderas según la ubicación (cultivos de la zona) y la consistencia del producto.

Fuente: DAR, 2005.

* Véase la tabla 8.2 para el detalle de los municipios que se consideran de regadío.

Page 132: Purins a Catalunya (EL GUAII)

139

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

La capacidad de los depósitos tiene que adecuarse a las características de la explotación, por lo tanto se debe cono-cer la composición de los productos que deben ser almace-nados. En los purines, ésta depende de muchos factores, como son el tipo de animales, la capacidad, el periodo que éstos permanecen en la granja, la composición de las dietas, la existencia y tipo de cama y la cantidad de agua que vaya a parar a los depósitos (de limpieza, de abrevaderos o de lluvia). Por todos estos motivos, debe calcularse que la ca-pacidad sea suficiente para almacenar la producción de purines por un periodo de tiempo de 4 meses, como mínimo, y si la explotación no es capaz de gestionar adecuadamen-te sus deyecciones, tiene que ampliarse hasta posibilitar su utilización agrícola. La configuración del depósito debe minimizar la acumulación de sedimento.

8.3. Características constructivas de los fosos de purines

Al presentar los Planes de Gestión de Deyecciones Ga-naderas se exige al ganadero que entregue información sobre si las instalaciones son estancas, que informe del material constructivo, de la naturaleza del material im-permeabilizante y de la capacidad de almacenamiento construida en la explotación. Esta información constitu-ye una estimación básica de las buenas condiciones del sistema de almacenamiento de la explotación, pero ca-rece de criterios objetivos que permitan asegurar la es-tanquidad de la instalación (Sabaté, 2007).

Tradicionalmente para el almacenamiento de purines en la explotación se han utilizado materiales constructivos de obra (áridos, cemento, forjados y hormigón) o capas impermeabilizantes (Babot et al., 2004). Son de la máxi-ma importancia el diseño y la construcción de los depó-

sitos para evitar posteriores problemas de gestión y man-tenimiento. Éstos deben estar construidos con materiales y formas que garanticen su durabilidad y estanquidad. Por este motivo deben tenerse en cuenta las considera-ciones siguientes (Orden 22 de octubre de 1998):

• Prestaratenciónalaeleccióndelterreno.• La estructura tiene que ser la adecuada para evitar

grietas. Las juntas y los ángulos, si hay, han de estar reforzados y, en su caso, sellados con material elástico para evitar fisuras en caso de movimientos.

• Lasuperficiedelasparedesdebeserlisa,sinimpedi-mentos al desplazamiento del producto contenido.

• Utilizacióndematerialesderecubrimientoimpermea-bles. Si son de lámina plástica, caucho, etc., se debe vigilar el periodo de garantía y duración del material y evitar las agresiones mecánicas. No se han de utilizar materiales porosos sin recubrimiento, puesto que se pueden producir filtraciones.

• Resistenciadelasparedesalaspresioneslateralesdellíquido. Las construcciones de forma cilíndrica repar-ten uniformemente las fuerzas. Si son cuadradas, se deben reforzar los ángulos.

• Resistencia de las paredes a la presión exterior delsuelo y de las aguas de infiltración. Es importante en depósitos sepultos y cuando están vacíos.

• Elsuelodelosdepósitos,además,debetenerunapen-diente del 5 al 10 % hacia la puerta de salida o pozo de bombeo.

• Instalacióndecierreperimetralenbalsasexcavadasosemiexcavadas para evitar el acceso de personas o ani-males.

Otras consideraciones importantes son prever un sistema separado de recogida de las aguas de lluvia. Y si el de-pósito está cercado, se evitará almacenar agua de lluvia,

Comarca Municipio

Garrigues Arbeca, Borges Blanques, Juneda, Puiggròs

Noguera Albesa, Algerri, Balaguer, Bellcaire d’Urgell, Bellmunt d’Urgell, Camarasa, Castelló de Farfanya, Menàrguens,

Montgai, Penelles, Preixens, Sentiu de Sió, Térmens, Torrelameu, Vallfogona de Balaguer

Pallars Jussà Pobla de Segur, Salàs de Pallars, Talarn, Torre de Cabdella

Pla d’Urgell Barbens, Bell-lloc d’Urgell, Bellvís, Castellnou de Seana, Fondarella, Golmés, Ivars d’Urgell, Linyola, Miralcamp,

Mollerussa, Palau d’Anglesola, Poal, Sidamon, Torregrossa, Vilanova de Bellpuig

Segrià Aitona, Alamús, Albatàrrec, Alcarràs, Alcoletge, Alfarràs, Alguaire, Almacelles, Almenar, Alpicat, Artesa de Lleida,

Benavent de Segrià, Corbins, Gimenells i el Pla de la Font, Granja d’Escarp, Lleida, Massalcoreig, Portella,

Puigverd de Lleida, Rosselló, Soses, Sudanell, Torrefarrera, Torres de Segre, Torre-Serona, Vilanova de la Barca,

Vilanova de Segrià

Urgell Anglesola, Belianes, Bellpuig, Castellserà, Fuliola, Puigverd d’Agramunt, Sant Martí de Riucorb, Tàrrega,

Tornabous, Vilagrassa

Tabla 8.2. Municipios de Cataluña en zona de regadío.

Page 133: Purins a Catalunya (EL GUAII)

140

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tanto si proviene de los tejados, de derramamiento como si cae directamente. A continuación se analizan más con-cretamente los materiales empleados en las instalaciones de almacenamiento de fosos y balsas de purines. Se di-ferencian dos grupos: las de albañilería y las impermeabi-lizadas (Sabaté, 2007). También se analizan las cubiertas que se pueden emplear sobre las balsas.

8.3.1. Fosos de albañilería

Los fosos de albañilería deben ser construidos con hor-migón u otros materiales como estructuras de bloques de hormigón o ladrillo. Estas últimas no suponen ninguna garantía de resistencia estructural y, por lo tanto, de es-tanquidad de la construcción. Los fosos de hormigón, debido a las características del material utilizado, ofrecen unas condiciones de estanquidad óptimas, siempre que se hayan diseñado adecuadamente teniendo en cuenta los factores siguientes:

• Elambientedeexposicióndelhormigón,aspectomuyrelevante en la protección de la estructura de acero contra la corrosión y en la aparición de determinadas patologías del hormigón favorecidas por la presencia de sales en el purín.

• Eldiseñodelfosodehormigóntienequeasegurarunadeterminada resistencia estructural para evitar la apa-rición de grietas o la apertura de las juntas. Es fácil acompañar la documentación del proyecto de un sen-cillo cálculo estructural que tenga en cuenta los es-fuerzos a los que estará sometida la estructura del foso cuando esté llena o cuando esté vacía.

• Laspatologíasmáshabitualesquesepuedendetectaren este tipo de fosos son:– Patologías en los cimientos. Aparición de grietas

que pueden ser debidas a multitud de factores.– Daños por retracción del hormigón. Corresponden

a fenómenos de asentamiento de la masa de hor-migón. Tienen mucho que ver con el proceso de fabricación de la obra y de pérdida de agua por la masa.

– Daños por desprendimentos. Frecuentes en áreas de actividad freática importante o que carezcan de drenaje suficiente.

– Patologías de origen cárstico, como resultado de procesos de disolución de la roca.

– Corrosión de las estructuras de acero del hormi-gón.

8.3.2. Fosos impermeabilizados

Los fosos impermeabilizados con lámina plástica o de cau-cho acostumbran a ser más económicos que las de obra y son las instalaciones más empleadas. Este tipo de fosos, si está bien construido, permite garantizar unas buenas con-diciones de estanquidad, en estrecha relación con la meto-

dología de construcción (excavación y consolidación del vaso) y el tipo de material impermeabilizante escogido. La parte más relevante del presupuesto de ejecución de un foso impermeabilizado recae sobre el vaso, dado que com-prende las partidas de movimiento de tierras e impermeabi-lización. Las fases siguientes son la composición y esta-blecimiento de la lámina de impermeabilización:

• Movimientodetierras.Incluyelasactividadesnecesa-rias para la conformación del vaso, desde la formación de la solera hasta la constitución de los taludes. En esta fase son importantes las operaciones siguientes:– Constitución de la solera. Sólo son adecuados aque-

llos terrenos que reúnen unas condiciones mínimas de granulometría, índice CBR (California Bearing Ratio, medida de la resistencia de deformación de un suelo compactado) e índice de plasticidad (rela-ción entre la facilidad de manejo de un suelo y el contenido de arcillas),

– Garantizar la compactación de la solera y de los talu-des. A menudo se olvida la compactación de los ta-ludes o se confunde con una simple escarificación.

– Formación de los taludes interiores de contención con una pendiente 2:1 o superior.

– Homogenización de la superficie y eliminación de piedras y otros materiales de la superficie de exca-vación que puedan dañar la lámina de impermeabi-lización.

– Constitución de la arista de coronación.• Impermeabilización.Seconsideraránúnicamentelos

sistemas de impermeabilización artificial mediante la utilización de láminas flexibles de plásticos o geocom-puestos, y se excluirán los sistemas de compactación natural (p. e. compactación de arcillas) u otros siste-mas que utilizan materiales rígidos (como la fibra de vidrio con resina de poliéster).

• Composicióndelalámina.Losgeocompuestosagru-pan varios tipos de materiales, generalmente de origen sintético, que pueden ser utilizados en la impermeabi-lización de balsas, ya sea individual o conjuntamente. Se pueden clasificar de la forma siguiente:– Geomallas: tienen una función estructural de re-

fuerzo. Se sitúan en contacto con el suelo. En algu-nos casos pueden tener actividad drenante.

– Geotextiles: son láminas permeables, tejidas o no, constituidas normalmente de polipropileno o po-liéster, que dotan a la lámina impermeabilizante de resistencia.

– Geomembranas: Comprenden un buen número de polímeros que tienen en común unos índices de per-meabilidad muy bajos. A menudo se encuentran aso-ciadas a una malla del tipo geotextil que le confiere mayor resistencia. Presentan múltiples aplicaciones en la impermeabilización de superficies y en los re-vestimientos para la contención de líquidos. Pueden estar fabricados de los polímeros siguientes:

Page 134: Purins a Catalunya (EL GUAII)

141

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

- Polietileno: es el tipo de material más extendido, debido a su gran estabilidad. El Polietileno de Alta Densidad (HDPE) es el más resistente a las agresiones producidas por los agentes químicos o la exposición a los rayos UV. Por el contrario, el Polietileno de Baja Densidad (LDPE), es más dúctil pero menos resistente.

- Caucho sintético (EPDM, butilo): comunes en sistemas de almacenamiento de agua. General-mente presentan una baja resistencia a las agre-siones químicas.

- Otros materiales plásticos: polipropileno (PP), co polímeros de acetato de vinilo y etileno (EVA/C).

• Establecimientodelaláminadeimpermeabilización.Normalmente se hará extendiendo el geocompuesto de manera que se minimice el número de soldaduras. Durante la extensión de la lámina son importantes la forma de fijación de la membrana en la zona de coro-nación y la conexión del tubo de salida del fluido, así como la unión de las láminas, que se hace por solapa-miento y soldadura térmica.

Según el informe realizado por Danés y Masoliver (2006), cuando la construcción e impermeabilización de las ins-talaciones de almacenamiento se realice en roca, arcilla, tierra compactada o cualquier otro material, se debe du-dar de su impermeabilidad y tiene que solicitarse que se aporte un certificado de un técnico competente para que lo acredite. Otra consideración en lo referente a la im-

permeabilización se refiere a la situación del nivel freá-tico. Si permanente o variablemente con el tiempo se sitúa a 1 m de la base de la balsa, se desaconseja la im-permeabilización con los materiales mencionados en la tabla 8.3.

8.3.3. Cubiertas

Como ya se ha mencionado, durante el almacenamiento se producen cambios en los purines, como por ejemplo la reducción de patógenos y un cierto grado de minerali-zación, fermentaciones incontroladas y pérdidas por vo-latilización de amoníaco y compuestos orgánicos, por lo cual se generan malos olores y pérdida de valor fertili-zante. Para evitar las emisiones gaseosas, es conveniente cubrir las balsas exteriores a la nave. Así se evita que los animales respiren el ambiente enrarecido debido a la vo-latilización del amoníaco y de la descomposición de la materia orgánica, y además se puede situar la balsa fuera del recinto sanitario de la granja, para facilitar la evacua-ción sin que entren tractores ni cisternas. Esto último permite ahorrar en desinfección de estos equipos. Otras ventajas de la instalación de una cubierta son evitar la entrada de agua procedente de la lluvia, reducir la pérdi-da de valor fertilizante y la emisión de malos olores (Flo-tats et al., 2004). Según BREF (2003) se distinguen tres tipos de cubiertas: rígidas, flexibles o flotantes. En la ta-bla 8.4 se describen los tres tipos de cubiertas y las re-ducciones en la emisión de amoníaco obtenidas en su uso con varias observaciones (véase también el capítulo 7).

Permeabilidad 1x10-7-1x10-9 1x10-6 1x10-4-1x10-7 1x10-1-1x10-4 >1-1x10-1

(m/s) (k)

Calificación Impermeable Prácticamente Poco permeable Permeable Muy permeable

impermeable

Tipo de material Arcillas no Terraplenes Arcillas Arenas Arenas gruesas.

meteorizadas compactados meteorizadas Gravas

Tabla 8.3. Permeabilidad de referencia de algunos materiales.

Fuente: Danés y Masoliver, 2006.

Tipo de Reducción en la emisión cubierta

Material de amoníaco (%)

Observaciones

Rígida Cemento, paneles de fibra de vidrio 70-90 Costes de instalación altos

Flexible - 80-90 Aplicable en balsas circulares, para conseguir

un efecto “tienda de campaña”

Flotante Paja, grava ligera, turba, 60-90 Se utilizan básicamente para reducir los olores y también

aceite de colza, gránulos de plástico tienen efecto sobre la evaporación del amoníaco

Tabla 8.4. Tipo de cubiertas para el almacenaje de purines y reducción en la emisión de amoníaco asociada.

Fuente: BREF, 2003.

Page 135: Purins a Catalunya (EL GUAII)

142

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

En el caso de lagunas (balsas muy largas o tanques de gran diámetro y enterradas hasta a ras del suelo), de for-mato más grande por regla general, las posibilidades se reducen a la utilización de cubiertas flexibles (impermea-bles y de plástico). El porcentaje de reducción de la emi-sión se sitúa alrededor del 95 %. También se puede em-plear una cubierta flotante en caso de que la laguna sea más pequeña. Un posible material que se puede emplear es la LECA (agregado de arcilla expandida ligero), una mezcla de turba y arcilla, con la que se pueden lograr reducciones del 82 % en la emisión del amoníaco.

8.4. Bibliografía

BaBot, D.; anDrés, n.; Peña, L.; Chávez, e. (2004). Tèc­niques de gestió mediambiental en producció porcina. Proyecto Trama. Departament de producció animal. Es-cola Tècnica d’Enginyeria Agrària. Universitat de Lleida. 121 p.

Bref (2003). Prevenció i Control Integrats de la Conta­minació (Directiva IPPC). Document de Referència dels Principis Generals de Monitoratge. 117 p.

Danés, r.; MasoLIver, D. (2006). Criteris per a la mesu­ra de la capacitat d’emmagatzematge de dejeccions en una explotació ramadera. Departament de Medi Ambient i Habitatge. Generalitat de Catalunya.

Dar. (2005). Estadístiques ramaderes 2005. Cens de bes­tiar porcí. Enquesta de Porcí 2005. Estadística i Informació Agrària. Gabinet d’Anàlisi i Prospectiva del DAR. 4 p.

“Decret 50/2005, de 29 de març, pel qual es desplega la Llei 4/2004, d’1 de juliol (reguladora del procés d’ade-quació de les activitats existents a la Llei 3/1998 de la intervenció integral de l’administració ambiental) i es modifica el Decret 220/2001, d’1 d’agost, de gestió de les dejeccions ramaderes”.

fLotats, X.; CaMPos, e.; PaLatsI, J.; ILLa, I.; soLé, f.; Ma Grí, a. (2004). Guia dels tractaments de les dejeccions ra ma deres. Generalitat de Catalunya i Centre UdL-IRTA. 16 p.

“Ordre de 22 d’octubre de 1998, del Codi de bones pràc-tiques agràries en relació amb el nitrogen”.

“Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explota-ciones porcinas”, Boletín Oficial del Estado, núm. 58 (8 de marzo de 2000).

saBaté, J. (2007). Consideracions sobre l’estanqueïtat de les instal·lacions d’emmagatzematge de purins. Universitat

de Lleida. (Trabajo rea lizado para la asignatura “Bienestar animal, Seguredad alimentaria y Calidad mediambiental”).

uBaCh, n.; teIra, M.r. (2006). “Emmagatzematge de dejeccions ramaderes”. Dossier Tècnic N14 Bones Pràc­tiques Agràries, II, p. 7-10. Direcció General de Produc-ció, Innovació i Indústries agroalimentàries. Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Genera-litat de Catalunya.

9. Las tecnologías aplicables en el tratamiento de los purines: un elemento clave para mejorar su gestión

9.1. Aspectos generales

Según Rydberg (2006) la situación ideal es la de equili-brio entre la producción de purines y las posibilidades de aplicación al suelo de estos purines. En situaciones en las qué conseguir este equilibrio implique cerrar ex-plotaciones ganaderas, puede tener sentido aplicar trata-mientos a los purines que permitan pervivir a estas ex-plotaciones sin comprometer la calidad ambiental de cara al futuro. Cortellini (2006) y Vrancken et al. (2006) plantean que el tratamiento de las deyecciones puede tener un papel en la protección de las aguas (Directiva sobre nitratos y Directiva Marco del Agua) si consigue reducir los excedentes de nitrógeno y de fósforo dispo-nibles en áreas de ganadería intensiva, o si permite me-jorar la fertilización. El papel de los tratamientos en otras políticas puede estar relacionado con la reducción de las emisiones de amoníaco y de gases con efecto de inver-nadero, así como con la recuperación de energía renova-ble. Es decir, los tratamientos pueden jugar un papel en la implementación de la normativa medioambiental, siem-pre que se trabaje desde un enfoque integral (incluyendo medidas preventivas) y se evite la transferencia de la contaminación de un compartimiento a otro.

Los tratamientos se deben plantear siempre como una solución local a un determinado problema local. Los me-dios técnicos existen, y el principal cuello de botella de su aplicación es el económico. Además, hay cuatro prin-cipales fuentes de problemas técnicos para el tratamien-to de los purines (Tilche, 2006):

• La composición del purín.• La elección de la tecnología de proceso o del trata-

miento.• La recuperación de la energía.• El uso de los productos del tratamiento.

Page 136: Purins a Catalunya (EL GUAII)

143

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Si hace falta sacar nutrientes de las áreas con elevada densidad animal, la mejor forma sería recuperarlos en un producto comercializable. Aun cuando esto es difícil, últimamente hay propuestas más o menos en firme para comercializar sulfato amónico, por el momento, de los lixiviados de los vertederos, pero en un futuro próximo del procedente de los purines (Agencia de Residuos de Cataluña, com. per., 2007). Por otro lado, la digestión anaerobia (entre otras) puede proporcionar los medios económicos necesarios para efectuar tratamientos de pu-rines. Esto está asociado a subvenciones a las energías renovables. Sea como sea, para hacer más rentable la digestión anaerobia hace falta incorporarle carbono (co-digestión).

Se necesitan nuevos procesos de recuperación del ni-trógeno y del fósforo, desarrollados con un enfoque in-tegral que considere no sólo su viabilidad técnica sino también los beneficios ambientales, que los productos sean comercializables, que sea económicamente viable y socialmente aceptable. Dado que la higienización de los purines a través de los tratamientos es cada vez más necesaria (porque se desconoce el estado de salud del ganado que ha generado unos determinados purines; existe normativa que exige la ausencia de Salmonella en los subproductos, como por ejemplo la normativa europea veterinaria 1774/2002), también es necesario que los nuevos procesos de tratamiento lo logren, Holm-Nielsen, 2006).

Navarotto y Bonazzi (2006) se expresan en los mismos términos:

• Enelcasodeunimportanteexcedentedepurines,lostratamientos son necesarios.

• Losproductosdelostratamientossepodríanaplicaren áreas remotas si se cobrase el coste de transporte con la venta de la energía producida.

• Losproductosde los tratamientossepuedencomer-cializar si los problemas higiénicos están soluciona-dos técnicamente.

Kokkonen (2006) plantea que los nuevos tratamientos que se desarrollen deben satisfacer los objetivos siguien-tes: ser económicamente viables, poderse aplicar a ex-plotaciones pequeñas y también a gran escala, resolver también los problemas del fósforo, los malos olores y el gran volumen de líquido de los purines.

Pese a que el destino prioritario de los purines es su aplicación como fertilizante, gestionarlos correctamente no sólo es imprescindible para mejorar la eficiencia de la fertilización y prevenir problemas de contaminación, sobre todo en situaciones en que el ganadero no dispon-ga de tierras suficientes o cuando éstas estén muy lejos o tengan un difícil acceso, sino también para evitar po-

tenciales problemas de convivencia entre ganaderos-agricultores y una población mayoritariamente urbana alejada de la cultura agraria (malos olores, requisitos de higienización, etc.). En este contexto, los sistemas de tratamiento son una herramienta indispensable.

9.1.1. ¿Qué es un tratamiento?

Un tratamiento es una operación o conjunto de operacio-nes que cambian las características físicas, químicas o biológicas de un residuo con el objetivo de neutralizar las substancias tóxicas, recuperar materiales valorizables, facilitar su uso como fuente de energía o favorecer su disposición al rechazo. El objetivo final del tratamiento debe ser aumentar las posibilidades de gestión del residuo o de los productos resultantes.

La idoneidad de un proceso dependerá del contexto en que se encuentre la explotación, de las necesidades ma-nifestadas en estudios preliminares, de la planificación de la gestión, de la calidad del producto obtenido y de los costes económicos asociados (costes de implantación y de explotación, así como posibles ingresos de la venta del producto final).

9.1.2. Escala de tratamiento: centralizado / individualizado

La definición de la escala de tratamiento (individual o colectivo, municipal o a nivel de mancomunidad), de-penderá de múltiples factores: distribución territorial de las explotaciones ganaderas y de las parcelas agrícolas, problemática individual (singular) o generalizada en la zona (colectiva), necesidades detectadas, costes de in-versión y explotación, economía de escala, posibilidades de venta de los productos finales obtenidos, idiosincrasia del ganadero, factores sociales (cada vez es más frecuen-te el rechazo social a las infraestructuras de tratamiento de residuos), etc. Generalizar es muy difícil. De esta ma-nera se encuentran experiencias con un gran éxito como son las plantas centralizadas de digestión anaerobia en Dinamarca (DEA, 1995; DIAFE, 1999; BD-USD, 2000), pero también experiencias no exitosas en países como Holanda (Rulkens et al., 1999).

Frente a los sistemas de tratamiento centralizados, los tratamientos en origen (en la explotación) se presentan como una buena alternativa. No obstante, es necesario considerar una serie de factores importantes: los bajos caudales tratados implican, en muchos casos un funcio-namiento discontinuo de los equipos diseñados origina-riamente para funcionar en continuo, necesitando de un control especializado, nuevos costes en la contabilidad de la explotación (análisis, reactivos, asesoramiento, etc.) y nuevas tareas que pueden interferir con las tareas ha-bituales del ganadero.

Page 137: Purins a Catalunya (EL GUAII)

144

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Ventajas de los sistemas de tratamiento centralizados (gestores autorizados):

• Lasnecesidadescolectivasestándetectadas.• Economíadeescala(costesdeinversiónydeexplota-

ción).• Controlespecializado.• Comercializacióndesubproductos.

Inconvenientes de los sistemas de tratamiento centrali-zados:

• Idiosincrasiadelosganaderos.• Costesdetransporte.• Factoressociales(rechazoalasplantasdetratamiento

de residuos).

Ventajas de los sistemas de tratamiento individuales:

• Adaptadosalacasuísticaexistente.• Menoresinversiones.• Cuandountratamientocolectivonoesposible.

Inconvenientes de los sistemas de tratamiento individua-les:

• Necesitacontrol(normalmenteexterno).• Costeeconómico.• Nuevastareasdeexplotación,interferenciaenlasta-

reas habituales.

Por otro lado, Vrancken et al. (2006) evalúan si el trata-miento de los purines a escala de explotación se puede considerar una Best Available Technique (BAT, mejor técnica disponible) para la gestión de los purines porcinos (ya recogidas en el documento BREF, 2003). El trata-miento centralizado (fuera de la granja) no se considera en esta evaluación. La Directiva IPPC define la BAT de

acuerdo con tres criterios que deben satisfacerse simul-táneamente:

• Sontécnicas(tecnologíausada,diseño,construcción,mantenimiento, operación y desmantelamiento de la instalación) orientadas a la prevención, integradas en el proceso o bien implementadas al final.

• Sonlasmejores,esdecir,logranunelevadonivelge-neral de protección del medio ambiente en su conjun-to. Consideran de forma integrada el agua, el aire, los residuos, la energía, etc.

• Sondisponibles:estándesarrolladasaunaescalaquepermite la implementación en el sector industrial re-levante.

La evaluación como BAT del tratamiento de los purines a escala de explotación se hace considerando tres cri-terios:

• Viabilidadtécnica:númeroymedidadelasexplota-ciones y enfoque en función del escenario.

• Proteccióndelmedioambiente:reduccióndelasemi-siones, del fósforo y del nitrógeno, balance de energía y grado de higienización.

• Viabilidadeconómica:costedeltratamientoenrelacióncon los ingresos disponibles, análisis de la inversión.

Es decir, deben ser técnica y económicamente viables. En cuanto a la viabilidad económica Vrancken et al. (2006) evalúan los ingresos disponibles por los tratamientos (se entiende los más comunes en Europa, como por ejemplo la aplicación al suelo, la codigestión, el tratamiento ae-robio y diferentes tratamientos biológicos de diversa com-plejidad). Esta información se recoge en la tabla 9.1.

De esta tabla se concluye que los tratamientos a escala de explotación no son económicamente viables para la mayoría de las explotaciones. Para las explotaciones que disponen de tierra propia, la cantidad de purines a tratar es el 20 % de los producidos en la explotación, como máximo. Las explotaciones sufren una considerable pre-sión económica aun cuando no se implementen trata-mientos.

Para el 30 % superior de las explotaciones, con respecto a ingresos disponibles, el tratamiento de todos los purines producidos es posible, independientemente de la disponi-bilidad de tierra y de la presión para tratar los purines, e incluso es posible escoger entre las técnicas disponibles, con cierta independencia del factor económico. Vrancken et al. (2006) concluyen que el tratamiento de los purines en la explotación no se puede considerar una BAT para el sector porcino en conjunto. La consideración como BAT de cada instalación de tratamiento depende en gran medi-da de la viabilidad económica, la eficiencia, la localización, el tamaño y la disponibilidad de tierra en su entorno.

ExplotaciónIndividual

PlantaIndividual

Excedente de N

SAU

Explotación 1SAU 1

Explotación 2SAU 2

Explotación 3

SAU 3

Explotación 4

SAU 4

PlantaCentralizada

Excedente de N

Page 138: Purins a Catalunya (EL GUAII)

145

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

9.1.3. Estrategias de tratamiento según el producto

Se entiende por estrategia de tratamiento la combinación de procesos con el fin de conseguir un objetivo determi-nado. No existe una estrategia de tratamiento única: la idoneidad de una u otra y la posibilidad de éxito, se verá influenciada por las condiciones del entorno, los objetivos planteados, y la escala de tratamiento. Para definir cuál es la estrategia de tratamiento más adecuada en una cir-cunstancia determinada, se tiene que partir de la definición clara del problema a resolver (p. e., problemas de malos olores, exceso de nitrógeno, etc.), y del objetivo que de-be cumplir el sistema de tratamiento (p. e., estabilizar la materia orgánica y controlar los malos olores, eliminar el 70 % del nitrógeno amoniacal, etc.). En un escenario en que haya equilibrio entre la producción anual de de-yecciones ganaderas y las necesidades de los cultivos, la construcción estratégica de balsas de homogenización y una correcta planificación son suficientes para gestionar-las correctamente.

Si se plantean otros objetivos como el de cubrir consumos propios de energía y controlar los malos olores, o esta-bilizar la materia orgánica, tratamientos como la digestión anaerobia o el compostaje de la fracción sólida también pueden ser interesantes.

En aquellas situaciones en que existe un excedente de nitrógeno y un equilibrio del resto de los nutrientes, es necesario incluir en la estrategia de tratamiento algún proceso que actúe sobre el nitrógeno, eliminándolo o recuperándolo. En un contexto en el que la tendencia es cerrar ciclos, los procesos de recuperación de nutrientes (p. e. stripping [arrastre/absorción]) se deberán priorizar frente a los de eliminación. En este caso los beneficios económicos que se pueden obtener de la venta de los

productos finales obtenidos (aguas amoniacales, sales de amonio, etc.) determinan en gran medida las posibi-lidades de éxito. La implicación de las empresas de fa-bricación de fertilizantes definiendo la calidad de los productos e incorporándolos en sus procesos productivos, pue de ser clave para el éxito de estos tratamientos.

Los procesos de eliminación como la nitrificación-des-nitrificación (NDN) también pueden tener un papel im-portante en el tratamiento de la fracción líquida de subpro-ductos con alto contenido de nitrógeno amoniacal, sobre todo en aquellas circunstancias en las que la economía de escala no permite la implantación de un sistema de recuperación.

Finalmente, cuando existe un excedente estructural de nutrientes (nitrógeno y fósforo), son necesarias estrategias que tengan como objetivo facilitar el transporte de exce-dente estructural fuera de la zona, o bien que combinen la eliminación del nitrógeno y el transporte fuera de la zona de excedente estructural de la fracción restante que todavía contenga el fósforo. Evidentemente, si los pro-ductos de los tratamientos aplicados tienen valor añadi-do y por lo tanto demanda en el mercado de fertilizantes orgánicos y/o minerales, será posible la autofinanciación de los tratamientos (cuando menos, parcialmente). En el supuesto de que se obtenga un producto seco, las carac-terísticas deseables son:

• Estabilidad:mínimaconcentracióndemateriaorgáni-ca fácilmente biodegradable.

• Mínimovolumenconlamáximaconcentracióndenu-trientes.

• Relación de N:P:K adecuada al cultivo (variable enfunción de éste), en todo caso conocida y constante para cada subproducto tratado.

• Mínimaconcentracióndemetalespesadosytóxicos.

Tierra Fracción (%) de los purines producidos en la explotación que se tendrán que procesar

disponible 100 % 80 % 50 % 30 % 20 % 10 % 5 %

0 % 6,5 4,9 0 -8,7 -19,5 -52 -117

20 % 7,4 4 -2 -9,5 -32 -77

40 % 8 4,7 0,5 -12 -37

60 % 11,3 10,5 8 3

80 % 20,5 43

95 % 73

Tabla 9.1. Ingresos medios (€) disponibles para el tratamiento de los purines (aplicación al suelo, codigestión, tratamiento aerobio y diferentes tratamientos biológicos de diversa complejidad) en Europa en función de la tierra disponible en las explotaciones y el porcentaje de los purines producidos en la explotación que se debería procesar.

Las casillas sombreadas (en gris claro o en gris oscuro) indican las situaciones en las que el tratamiento es económicamente posible. Se ha considerado un precio medio de la aplicación al suelo.

Fuente: Vrancken et al., 2006.

Page 139: Purins a Catalunya (EL GUAII)

146

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Higienizado: presencia nula de patógenos, semillas,larvas o huevos de insectos.

• Oloragradable,entodocasoquenorecuerdesuori-gen.

Las propias características del purín también son deter-minantes para el tipo de tratamiento a aplicar. Altas con-centraciones de metales pesados pueden llegar a provocar fenómenos de inhibición o toxicidad en los sistemas de tratamiento biológico. Los nitratos, que se forman al oxidarse biológicamente el amonio, pueden provocar fenómenos de inhibición en procesos como la digestión anaerobia (Angelidaki y Ahring, 1994). La elevada ca-pacidad tampón puede favorecer procesos de tratamien-to como la nitrificación o la digestión anaerobia, pero dificulta otros que requieren una modificación del pH, como el stripping.

Considerando la composición de los purines, su trata-miento puede resultar una herramienta muy útil para aumentar la capacidad de gestión y mejorar las caracte-rísticas como producto de calidad con un importante valor nutricional para los cultivos en determinadas cir-cunstancias.

9.2. Tecnologías de tratamiento

No existe ningún tratamiento que haga desaparecer com-pletamente el purín. Los únicos componentes que se pue-den transformar a compuestos gaseosos inocuos para el

medio ambiente son el agua, que se transforma en vapor de agua; la materia orgánica, que se transforma en CO2 –se considera no tóxico a pesar de ser un GEI– y el nitró-geno, que se transforma en nitrógeno molecular, N2. El resto de componentes únicamente se pueden separar o concentrar (Magrí et al., 2006a). En la tabla 9.2 se enu-meran los posibles procesos susceptibles de ser aplicados en el tratamiento de los purines. Éstos se han agrupado según la característica que se ha considerado más relevan-te. La clasificación no es inequívoca pero resulta útil para identificar el objetivo principal de los tratamientos, sin que esto impida que el proceso tenga otros objetivos.

9.2.1. Tratamientos que actúan sobre las propiedad físicas y químicas

Todos los tratamientos modifican de una manera u otra las propiedades físicas y químicas de los purines aun cuando éste no sea su objetivo principal. En este aparta-do únicamente se hace referencia a los tratamientos el objetivo principal de los cuales es modificar las propie-dades por medios químicos o microbiológicos (incorpo-ración de aditivos) y aquellos que tienen como objetivo eliminar sólidos en suspensión, y en algún caso disueltos, de la matriz líquida, para obtener una fracción sólida y una líquida (separación sólido-líquido, electrocoagulación, filtración por membrana y ósmosis inversa).

9.2.1.1. Incorporación de aditivosExiste un gran número de productos químicos o biológi-cos que se aplican a los purines o en algún caso a los

Objectivo principal Proceso

Tratamientos que actúan sobre las propiedades físicas y químicas Incorporación de aditivos

Incorporación de aditivos

Electrocoagulación

Membranas / Ósmosis inversa

Tratamientos de estabilización de la materia orgánica (m.o.) Compostaje (de la m.o. sólida o apilable)

Digestión aeróbica autotérmica (ATAD)

Ozonización

Tratamientos con producción de energía Digestión anaerobia

Conversión termoquímica (TCC)

Producción de hidrógeno

Bioelectricidad (MFC)

Tratamientos que actúan sobre el contenido de nutrientes (N y/o P) Nitrificación-desnitrificación (NDN)

Nitrificación parcial-anammox

Stripping / Absorción

Eliminación de fósforo

Tratamientos que actúan sobre el contenido de agua Evaporación / Secado

Biosecado

Tabla 9.2. Síntesis de operaciones aplicables al tratamiento de las deyecciones ganaderas.

Page 140: Purins a Catalunya (EL GUAII)

147

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

piensos (cuando son coadyuvantes alimentarios autori-zados) con el objetivo de mejorar el bienestar animal, mejorar el ambiente en los locales de estabulación y el manejo, así como la aplicación agrícola posterior de las deyecciones. Estos aditivos se pueden aplicar directa-mente a los corrales, fosos o balsas, o en el momento de cargar el purín en la cisterna de abono. Actúan reducien-do las emisiones gaseosas contaminantes, fluidificando, homogeneizando, transformando parte del nitrógeno amoniacal en orgánico y mejorando la separación de fa-ses. Es importante conocer con exactitud la acción de estos compuestos y su eficacia (en muchos casos no con-trastada), y el manejo recomendable con el fin de que sean eficientes (dosis a aplicar, frecuencia, etc.). Hace falta señalar, pero, que estos compuestos pueden ser efec-tivos para una cosa, pero perjudiciales para otra, y que según las condiciones de trabajo de la explotación se pueden obtener rendimientos muy variables con resulta-dos que no siempre son satisfactorios.

9.2.1.2. Separación sólido-líquidoEl proceso de separación de fases permite dividir los purines en dos fracciones diferentes, una fase sólida (FS), con un contenido en sólidos más elevado que las deyec-ciones originales, y una fase líquida (FL), una fracción acuosa que contiene elementos disueltos y en suspensión. La separación sólido-líquido no modifica el contenido de componentes de las deyecciones, pero permite una redistribución de los constituyentes y, por lo tanto, me-jora la capacidad de gestión. Así se favorece la aplicación de líneas de tratamiento, transporte y aplicación al suelo diferentes para cada una de las dos fases obtenidas. En este sentido, la FS resultante se podrá estabilizar median-te un proceso de compostaje o transportar a zonas lejanas, y la FL se podrá tratar o bien aplicar directamente a tie-rras agrícolas en las inmediaciones de la explotación.

Trabajar con deyecciones apenas generadas, así como evitar periodos prolongados de almacenamiento de las fracciones ya separadas, permite evitar fenómenos de degradación incontrolada. Gracias a esta práctica de ma-nejo es posible mejorar eficiencias de separación (Møller et al., 2002), reducir las emisiones de malos olores, y las pérdidas por volatilización o la solubilización de deter-minados componentes.

Los componentes no disueltos a las deyecciones de con-sistencia semilíquida se decantan de forma natural en los fosos y balsas de almacenamiento, lo que hace necesaria la extracción periódica de los sólidos acumulados en el fondo para mantener la capacidad útil de estas instala-ciones. La decantación natural es la opción más econó-mica para separar las partículas en suspensión, pero de todas maneras únicamente se debe considerar cuando las exigencias de separación sean bajas. Con respecto a sis-temas mecánicos de separación, se pueden clasificar en tres grandes grupos según cuál sea el tipo de fuerza que posibilita el proceso: la gravedad, la compresión o la centrífuga. La figura 9.1 muestra dos de los equipos más empleados en explotaciones ganaderas. Para conocer los diferentes sistemas con más detalle, véase la Agencia de Residuos de Cataluña (2004).

Si los sólidos contenidos en las deyecciones son de medi-da muy heterogénea puede ser interesante trabajar con una combinación de sistemas de separación. En este caso, es posible plantear un desbaste primario seguido de una eta-pa de separación más fina. Para aumentar la eficiencia de la separación es posible utilizar agentes químicos (coagu-lantes, floculantes, etc.), aun cuando esto supone un au-mento en los costes de explotación y además es necesario que estos agentes sean biodegradables e inocuos si la frac-ción sólida obtenida es compuesta o se aplica al suelo.

Para gestionar los efluentes de la separación sólido-lí-quido hace falta conocer la eficiencia del proceso y el reparto de los nutrientes entre la FS y la FL. Así, pues, la eficiencia de un proceso de separación sólido-líquido depende de varios factores: tipología y composición de las deyecciones, tipos de separador, uso de aditivos quí-micos, condiciones de operación, etc. Esta dependencia explica la gran variabilidad en los rendimientos encon-trados en la bibliografía y dificulta la comparación. En caso de contar con la tecnología apropiada y operarla correctamente, es posible concentrar en la FS (10-20 % de la masa inicial) hasta el 80 % del fósforo y el 50 % del nitrógeno (Burton y Turner, 2003), aun cuando la distribución más frecuente corresponde a un 20 % del volumen y un 15-30 % del nitrógeno hacia la FS y el resto a la FL. También se indica, según Chadwick et al. (2006) que la concentración de nitrógeno, fósforo y po-

Figura 9.1. Esquemas de equipos de separación: (a) decantador centrífugo, (b) prensa de tornillo.

Fuente: adaptado de Ford y Fleming, 2002.

a)

Entrada

Fracción sólida

b)

Tamiz

Rascador Entrada

Salida

Salida

Page 141: Purins a Catalunya (EL GUAII)

148

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tasio de las fracciones sólida y líquida resultado de la separación es usualmente la misma que en las deyeccio-nes influyentes.

Los equipos de separación de fases se encuentran en un gran número de explotaciones ganaderas, especialmente en explotaciones vacunas que generan purín. Los rendi-mientos másicos que se obtienen en estos casos son muy elevados, y reportan una mejora importante en la gestión de las deyecciones. En explotaciones porcinas también se encuentra un gran número de equipos de separación de fases como tratamiento individual o como pretratamiento de algún otro sistema de tratamiento más intensivo.

9.2.1.3. ElectrocoagulaciónLa electrocoagulación se puede definir como un proceso mediante el cual se desestabilizan las partículas en sus-pensión, en emulsión o disueltas en un medio acuoso, haciendo pasar una corriente eléctrica a través de éste. El agente que provoca la desestabilización de los coloides es la corriente eléctrica, que seria el equivalente a los agen-tes coagulantes químicos en un proceso de coagulación-floculación convencional. La electrólisis que se produce en el seno del líquido, provocada por la corriente eléctri-ca, afecta los compuestos oxidables y reducibles, y solu-biliza los cationes metálicos (Fe3+, Al3+, etc.) procedentes de los denominados “electrodos sacrificio”. La formación de hidróxidos que precipitan, junto con las corrientes de iones y partículas cargadas, creadas por el campo eléctri-co, aumentan la probabilidad de colisión entre partículas y forman agregados fácilmente separables.

Una vez formados los agregados, éstos se separan del líquido mediante un proceso de flotación, aprovechando la formación de O2 y H2 durante la electrólisis, o por sistemas mecánicos convencionales de separación de fases (figura 9.2).

Originalmente el proceso de electrocoagulación se aplicó para tratar aguas residuales de origen industrial: afluentes del proceso de obtención de pulpa de papel, aguas con

contenidos elevados de grasas y aceites, afluentes del pro-ceso de obtención con detergentes sintéticos, aguas del pulido de metales, etc. Si se seleccionan adecuadamente los electrodos incluso se pueden eliminar determinados metales pesados (Barkeley et al., 1993). Asimismo, se plan-tea como una alternativa interesante para tratar pequeños caudales de aguas residuales urbanas (Holt et al., 2005).

Cuando el proceso se aplica en el tratamiento de purines porcinos es conveniente realizar previamente una separa-ción mecánica de fases para mejorar la eficiencia del sis-tema. Existen varias experiencias con un éxito más o me-nos aceptable aplicadas al tratamiento de purines porcinos en el Estado español. En Cataluña no se conoce ningún sistema aplicado a purines porcinos, aun cuando hay varias empresas que lo ofrecen.

9.2.1.4. Filtración por membrana / ósmosis inversaEl objetivo de esto proceso es el de separar los sólidos de un determinado tamaño de la matriz líquida y obtener una corriente con un bajo contenido de sólidos (permeato) y una corriente concentrada. En función del tamaño de poro de la membrana semipermeable se habla de microfiltración, ultrafiltración o nanofiltración (figura 9.3.a). En el supues-to de que se suministre presión para invertir el flujo osmó-tico se denomina ósmosis inversa (figura 9.3.b)

Estos sistemas se aplican habitualmente en el tratamiento terciario de aguas residuales industriales o lixiviados de vertedero o para la desalinización del agua (ósmosis inver-sa). Su viabilidad económica limita seriamente la aplicación en el tratamiento de purines de cerdo puesto que es nece-sario un pretratamiento intensivo, se producen obturaciones e incrustaciones que obligan a cambiar frecuentemente las membranas, y tienen un elevado coste energético.

9.2.2. Tratamientos de estabilización de la materia orgánica

Aun cuando el purín tiene un contenido de materia orgá-nica (MO) bajo, se puede plantear estabilizarla para ob-

SeparadorFases

Ánodo Electrodos sacrificio Cátodo

FL

FS

Electrocoagulador

Figura 9.2. Esquema de un sistema de electrocoagulación.

Page 142: Purins a Catalunya (EL GUAII)

149

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tener así un producto con mejores características como fertilizante y para minimizar la emisión de olores moles-tos durante su aplicación al suelo. El compostaje es una buena alternativa para conseguir este propósito con la fracción sólida de purín, y otras ventajas. Cuando se tra-ta aeróbicamente la materia orgánica del purín sin hacer una separación previa de fases, el proceso que tiene lugar es la digestión aerobia.

9.2.2.1. CompostajeEl proceso de compostaje consiste en la descomposición biológica aeróbica y la estabilización de sustratos orgá-nicos, bajo condiciones que permiten el desarrollo de temperaturas termófilas (entre 50 y 70º C), como resul-tado de la generación de energía calorífica de origen biológico, del cual se obtiene un producto final estable, libre de patógenos y semillas, denominado compost (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004). Debido a la acción de los microorganismos se consume oxígeno y se

producen dióxido de carbono, agua y calor (figura 9.4). El tratamiento requiere aire, que puede ser suministrado por volteo del montón o por sistemas de aireación forza-da, más complejos.

Para que el proceso de compostaje tenga lugar son nece-sarias unas condiciones iniciales de humedad, estructura y composición:

• Unahumedadentreel40yel65%seconsideraade-cuada para que se desarrolle correctamente el proceso de compostaje. El incremento de temperatura que se produce durante el compostaje evapora el agua, por lo tanto ésta se deberá restituir para mantener la hume-dad en el contenido adecuado para el proceso.

• Esnecesarioqueelresiduoquesevayaacompostartenga una porosidad suficiente para permitir el paso del aire, con estructura y evitar zonas de anaerobiosis. En la mayoría de los casos es necesario realizar mez-

Figura 9.3. Esquema del proceso de filtración por membrana (a) y ósmosis inversa (b).

Membranasemipermeable

Pressiónaplicada

Membranasemipermeable

Flujo de permeato

Flujo de permeato

a) b)

Agua Oxígeno

Microorganismos

COMPOST

Productos de descomposición(CO

2, NH

3, Vapor H

2O, etc.)

Calor

Materia orgánica: carbohidratos, azúcares,proteínas, grasas, hemicelulosa,

celulosa, lignina, agua

Figura 9.4. Esquema conceptual del proceso de compostaje.

Fuente: Modificado de Haug, 1993.

Page 143: Purins a Catalunya (EL GUAII)

150

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

clas del material a compostar con material estructu-rante (restos de poda, paja, etc.).

• LarelaciónC/Nesclaveparaelcorrectodesarrollodelcompostaje.Se recomiendanvaloresentre25y35,puestoquevaloressuperiores limitan laveloci-daddelprocesoyvaloresinferioresprovocanlaemi-sión de grandes cantidades de nitrógeno en forma de amoníaco.

En muchos casos hace falta mezclar la fracción sólida de lospurinesconmaterialvegetal,tantopararegularlahu-medadolaporosidad,comolarelaciónC/N.Enlatabla9.3serecogenlasrelacionesC/Ndediferentesmateriales,donde se ve que para compostar la fracción sólida depurines es necesario aportar un residuo con un alto con-tenidodecarbonoparaequilibrarlarelaciónC/N.

Las altas temperaturas del proceso permiten la higieni-zacióndelasdeyecciones,eliminandopatógenos,semi-llasyhuevosdeinsectos.Porelloesconvenienteasegu-rar que se llega a temperaturas termófilas durante un tiempo lo suficientemente largo. También se eliminanmalosolores,pordescomposicióndecompuestosvolá-tiles,ysereducenelpesoyelvolumenduranteladegra-dacióndelamateriaorgánicaaCO2,sobretodoporlaevaporacióndeagua.

Encondicionesidealesdetrabajo,elcontenidodenitró-genototalnovaría,únicamenteunapartedelnitrógenoamoniacal pasa a orgánico.En condiciones reales, laspérdidasdenitrógenopuedenllegarasermuyelevadas,disminuyendoelvalorfertilizantedelcompostyocasio-nandoproblemasambientales.Esdifíciloperarconpér-didasdenitrógenopordebajodel10%delcontenidoinicial.Estasemisionessepuedencontrolar,conducién-dolasytratándolasadecuadamente,cuandoseoperaeninstalaciones cerradas. Habitualmente únicamente seconfina la etapa de descomposición inicial, puesto que esdondeseproducenlamayorpartedelasemisiones.

Haciendouncompostajedelpurín,éstesepuedeutilizarcomo un sustrato complementario que aporta humedad ynutrientes.Siseutilizaenlasproporcionesadecuadasse minimizan las emisiones de amoníaco. Si el purín no hatenidountratamientoprevio,estevalorpuedeserdeentreun5yun10%,ysihasidotratadoharíafaltaes-tudiarcadacaso(AgenciaCatalanadeResiduos,2007).

Compostaje en la explotaciónAntiguamente,laacumulacióndelosestiércolesduran-telargosperiodosdetiempoprovocabaqueestossede-gradaranlentamentehastalaobtencióndeunproductoestablequeseutilizabaparalafertilizaciónagrícola.Elcompostajenoesotracosaqueesteproceso llevadoacaboencondicionescontroladas.Elconocimientopro-fundo de los fenómenos que se dan ha permitido siste-matizaryoptimizarsuaplicaciónadiferentesresiduosysituaciones(SañaySoliva,1987;Soliva,2001).Ac-tualmenteelcompostajesellevaacabotantoenplantascentralizadas como en las propias explotaciones ganade-ras.Cuandoéstesedesarrollaenlaexplotación,esne-cesario disponer como mínimo de una superficie imper-meabilizada lo suficientemente grande, algún sistemaparaaportaraire,yunsistemaderecogidadelixiviados,que permita acumularlos y utilizarlos para humedecerlos montones.

Laopciónmássencillaparaaportarelaireeselvolteodelmontónconunapalaounavolteadora.Noobstante,enmuchoscasosseestáoptandoporlaventilaciónfor-zada,puestoquelainversiónnoesdemasiadaelevadayse consigue reducir el tiempo necesario para controlar el proceso(tiempodevolteo)yasínointerferirconlastareashabitualesdelosganaderos.Otrosistemaqueseestáex-tendiendorápidamenteeselcompostajeencontenedorescubiertoscontelassemipermeables,puestoquepermitenunmejorcontroldelprocesoyreducirladuración(www.agrotech.es,consultadoel16/03/07).Estosúltimosañosse han implementado muchas instalaciones de compos-tajeenlapropiaexplotación.Secontabilizanmásde25explotacionesganaderasconcompostaje,perolamayoríacompostanestiércolesolaFSdepurinesvacunos.

9.2.2.2. Digestión aerobiaEselprocesoequivalentealcompostajeperoaplicadoaun residuo líquido. Cuando el residuo tiene la suficiente materiaorgánicacomoparaquesudegradacióngenereunincrementodetemperaturahastaelrangotermófiloysemantengaestatemperatura,elprocesorecibeelnom-bredeATAD,acrónimoinglésdeAutoheated Thermo-philic Aerobic Digestion. Del mismo modo que en el compostaje, la materia orgánica se degrada biológica-mente en presencia de oxígeno, mediante reacciones exotérmicas,deformaquesielprocesosedesarrollaenreactoresconvenientementeaislados,latemperaturaseincrementaráhastaporencimadelos50ºC.

Material Relación C/N

Fracciónsólidadepurines 9

Estiércolesdevacuno 18

Gallinaza 13

Residuosdejardín 23

Paja 128

Aserrín 511

Cortezadepino 723

Tabla 9.3.ValoresorientativosdelarelaciónC/Nparadiferentesmateriales.

Fuente: AgenciadeResiduosdeCataluña,2004.

Page 144: Purins a Catalunya (EL GUAII)

151

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Los objetivos principales que logra este sistema de tra-tamiento son (FEC Services, 2003):

• Reducir(estabilizar)lamateriaorgánica.• Controlarlosmalosolores.• Reducirlosmicroorganismospatógenos.• Homogeneizar,disminuirlossólidostotalesylavis-

cosidad.• Favorecer la decantación mediante la formación de

agregados bacterianos.• Transformarpartedelnitrógenoamoniacalennitróge-

no orgánico.

El proceso ATAD aplicado al tratamiento de purines per-mite higienizarlos y controlar los malos olores. Si además, a continuación se dispone de un separador de fases, se obtiene una fracción sólida con alto contenido en nitró-geno. Los principales inconvenientes son los altos con-sumos eléctricos (suministro de aire) y la formación de espumas (Juteau et al., 2003). En Cataluña sólo se cono-cen algunas experiencias más o menos exitosas de apli-cación de la digestión aerobia a lodos de estaciones de-puradoras de aguas residuales y ninguna experiencia aplicada a purines. El alto consumo energético del pro-ceso es el limitante más importante.

9.2.2.3. OzonizaciónEl ozono (O3) es un oxidante muy potente que normal-mente se utiliza en la desinfección de aguas potables, puesto que aparte de su efectividad no deja gusto ni residuos en el agua, en el tratamiento de aguas resi-duales industriales para oxidar parcialmente compues-tos orgánicos difíciles de degradar y así favorecer un tratamiento biológico posterior y, en algún caso, como tratamiento terciario para reutilizar las aguas depura-das. La aplicación en el tratamiento de deyecciones ganaderas tiene interés como apoyo para tratamientos posteriores. Existe alguna experiencia en plantas cen-tralizadas de tratamiento de purines. La principal li-mitación es la generación de espumas (la oxidación violenta genera grandes cantidades de CO2 y otros compuestos volátiles) y su alto coste económico en relación con su efectividad, en muchos casos poco contrastada.

9.2.3. Tratamientos con producción de energía

Alternativamente a la estabilización de la materia orgá-nica en medio aerobio, se puede aplicar una estabilización de la materia orgánica en medio anaerobio con la venta-ja de recuperar parte de la energía contenida en ella en forma de metano. El proceso más conocido e implantado es la digestión anaerobia para la producción de metano, no obstante hay otros procesos emergentes que, en el futuro, pueden llegar a ser una alternativa: producción de hidrógeno, generación de bioelectricidad o generación

de combustible líquido mediante un proceso termoquí-mico.

9.2.3.1. Digestión anaerobiaLa descomposición microbiológica anaerobia (en ausen-cia total de oxígeno) de la materia orgánica produce un gas combustible. Si este gas contiene metano (CH4) en concentraciones superiores al 60 %, con un poder calo-rífico inferior del orden de 5.500 kcal/m3 se designa co-mo biogás. Controlando el proceso se puede optimizar la descomposición de la materia orgánica y la producción de biogás.

Los objetivos que logra la digestión anaerobia son (Flo-tats et al., 2001):

• Homogeneizalacomposiciónylaspartículasensus-pensión.

• Eliminalosmalosoloresyloscompuestosorgánicosvolátiles.

• Reduceelcontenidoenmateriaorgánicaymantienelas concentraciones de nutrientes.

• Balanceenergéticopositivo,puestoqueesunprocesoproductor neto de energía renovable (si el metano pro-ducido sustituye una fuente no renovable de energía, contribuye a la disminución en la generación de gases con efecto invernadero).

De cualquier manera, pese a que sea un proceso amplia-mente implantado en países como Dinamarca y Alemania, las propias características de los purines, así como con-diciones externas pueden limitar su implantación. En la tabla 9.4 se recogen las principales limitaciones derivadas de las propias características del purín (sustrato del pro-ceso) y las relacionadas con el entorno, así como las principales estrategias para superarlas.

CodigestiónLa codigestión es la digestión conjunta de dos o más sustratos diferentes. Se utiliza para optimizar la digestión anaerobia y superar algunas de las limitaciones en la implantación de este proceso. La ventaja principal radi-ca en el aprovechamiento de la sinergia de las mezclas, compensando las carencias de cada uno de los sustratos por separado. Por otro lado, los sustratos incorporados normalmente también contendrán nitrógeno, con lo que se incrementa la cantidad total de nitrógeno a gestionar. En la tabla 9.5 se recogen los potenciales de producción de biogás de algunos residuos, y en la tabla 9.6 se indican las características relativas a la codigestión de algunos de ellos. La clave de la codigestión radica en el equilibrio de varios parámetros de la mezcla de los cosubstratos (figura 9.5). Un contenido en nutrientes equilibrado, una relación C/N apropiada y un pH estable son prerrequisi-tos necesarios para que el proceso se desarrolle de ma-nera estable (Hartmann, 2006).

Page 145: Purins a Catalunya (EL GUAII)

152

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tal y como se ha mencionado, se ha visto que la codi-gestión es la estrategia más eficaz para incrementar la producción de biogás al digerir purines porcinos. Nume-rosos estudios así lo confirman. Ahring et al. (1992), y posteriormente Campos et al. (2000) concluyeron que la

Residuo 1 Residuo 2

macro y micro-nutrientes

relación C/N

pH/poder tampón

inhibidores/tóxicos

m.o. biodegradable

materia seca

Figura 9.5. El equilibrio de la codigestión.

Fuente: Hartmann, 2006.

Limitaciones de aplicabilidad del proceso Estrategias

Contenido de nitrógeno El contenido de nitrógeno a lo largo del proceso no se modifica. En situaciones de excedente de nitrógeno es necesario algún proceso complementario para recuperarlo o eliminarlo.

Contenido de agua En situaciones con un excedente estructural de nutrientes, es necesario aplicar algún proceso complementario con el objetivo de producir un producto seco, facilitando la redistribución geográfica. El biogás generado puede aportar parte de la energía térmica para el secado.

Uso de la energía térmica La aplicabilidad de la energía térmica excedente es limitada en países cálidos. La búsqueda de procesos complementarios que tengan necesidades térmicas puede ser una buena alternativa para optimizar el rendimiento energético del sistema.

Limitaciones del sustrato purín Estrategias

Elbajocontenidoenmateriaorgánica • Sistemasqueretenganlasbacteriasenconcentracionessuperioresalreactor.comportaunabajaproduccióndebiogás, • Operaciónenrégimentermofílico,quemejoralastasasdeconversióndel16-20 m3/t purín sustrato y posibilita un tiempo de retención menor. • UsodecosubstratosconunaaltarelaciónC/N;esquizáslaopciónqueda mejores resultados.

Contenido de materia orgánica particulada Incluir un tratamiento previo al de digestión anaerobia con el objetivo de hidrolizarque en su mayor parte no se degrada y la materia orgánica difícilmente biodegradable o recalcitrante.transforma en biogás; ello implica unapérdida de potencial energético

Presenciadesubstanciasinhibidoras, • EnrelaciónconelCuyelZn,laúnicaopciónesreducirsucontenidocomo pueden ser el Cu, el Zn, en la formulación de los piensos.antibióticosydesinfectantes • Lapresenciadeantibióticosydesinfectantessepuedesuperarconunagestióno nitrógeno amoniacal correcta de las aguas de limpieza, • Lainclusióndecosubstratos,ademásdeaumentarlaproduccióndebiogás, controla las inhibiciones producidas por altas concentraciones de nitrógeno amoniacal

Estado de descomposición (edad de los purines) Sistemas automatizados de limpieza y recogida frecuente de las deyecciones evitan la pérdida de materia orgánica transformable en biogás.

Tabla 9.4. Limitaciones en la implantación de la digestión anaerobia de purines de cerdo y estrategias para superarlas.

Fuente: Bonmatí, 2001.

Residuo Producción de biogás (m3/t)

Aceite de soja / margarina 800-1000

Aceites de pescado 350-600

Tierras de filtración de aceites 350-450

Fracción orgánica de residuos municipales 150-240

Bebidas alcohólicas 240

Lodos de flotación 90-130

Hidrolizados de carne 70-100

Intestinos + contenido intestinal 50-70

Suero 40-55

Lodos residuales 17-22

Purines porcinos 16-20

Tabla 9.5. Potenciales de producción de biogás de algunos residuos.

Page 146: Purins a Catalunya (EL GUAII)

153

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

adición de tierras filtrantes y adsorbentes de aceite de oliva en la digestión de purines mejoraba la producción de metano, por el mayor potencial energético de los lí-pidos contenidos en las tierras filtrantes. Campos et al. (1999) experimentaron también con mezclas de purines y residuos de la industria de zumos de fruta, con resul-tados parecidos, y Flotats et al. (1999) con mezclas de purines y lodos de EDAR, entre otras. En situaciones en que hay un excedente estructural de nitrógeno, la codi-gestión no puede ser la única estrategia a implantar: es necesario combinar la digestión anaerobia con algún proceso que recupere el nitrógeno como el stripping/adsorción (Bonmatí y Flotats, 2003a) o con algún pro-ceso de concentración como la evaporación/concentración (Bonmatí y Flotats, 2003b).

Las experiencias prácticas de implantación de instala-ciones de digestión anaerobia en Cataluña para tratar purines son escasas. Destaca la planta de digestión anae-robia de Mas el Cros (Santa Pau, Garrotxa) que estuvo funcionando más de 16 años (Flotats, 2000). Actualmen-te hay dos plantas centralizadas de digestión anaerobia en instalaciones de cogeneración funcionando en el mu-nicipio de Juneda para el tratamiento de los purines de aproximadamente 150 explotaciones, y una planta a es-cala de explotación en el municipio de Vila-sana. En este último caso, el aprovechamiento energético del bio-gás se realiza en un motor de cogeneración: el exceden-te de energía eléctrica se vende a la red y la energía térmica se utiliza para la calefacción de la explotación y un invernadero próximo a la instalación.

El incremento substancial de la prima sobre la generación de energía eléctrica a partir de biogás y el establecimien-to de una prima diferenciada para pequeños productores, que establece el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, ha creado un nuevo marco económico en que la rentabilidad de este tipo de instalacio-nes se ve muy favorecida. Este hecho puede ser de ca pital importancia para superar los limitantes indicados y hace prever la proliferación de este tipo de instalaciones.

Para poder sacar partido del biogás fuera de la explotación, producido por digestión y codigestión anaerobia, hace falta poderlo distribuir por la misma red que el gas na-tural. Es decir, debe dinamizarse y flexibilizarse el mo-delo de utilización de la red de distribución y plantear la distribución del biogás como fuente complementaria al gas natural (utilización multiobjetivo de la red). La en-trada del biogás en la red de gas natural implica enfriar, drenar y secar el biogás, lavar el sulfhídrico (H

2S) que contenga (mediante procesos biológicos o químicos) y separar el dióxido de carbono (CO2) con el fin de homo-logar la calidad del biogás a la del gas natural (Holm-Nielsen, 2006).

Aparte de la normativa de la CE que regula la exigencia sanitaria a los subproductos animales no destinados a consumo humano, en Dinamarca, que es un país con una fuerte implantación del proceso de codigestión, se aplican las siguientes medidas para hacer un reciclaje seguro de las deyecciones ganaderas codigeridas desde el punto de vista de la salud humana y animal (Holm-Nielsen, 2006; véase la tabla 9.7):

• Debe realizarse un control de la salud del animal,puesto que los residuos a digerir no pueden provenir de ningún animal que presente problemas.

• Deberealizarseunaselecciónycontroldelasexcre-ciones, excluyendo de la digestión anaerobia los que sean peligrosos y canalizarlos hacia los tratamientos y métodos convenientes.

• Pretratamientodelasexcrecionesganaderas:esterili-zando a 133º C, a 3 bares durante 20 minutos o bien pasteurizando a 70º C durante una hora, según la cate-goría de los residuos.

• Haceruncontrolregulardelaeficaciadelareducciónde los patógenos.

• Lasexcrecionessecodigierenconotrostiposderesi-duos orgánicos.

• Sieltratamientonohasidoeladecuado,nodebedar-se lugar a nuevas vías de transmisión del patógeno y de enfermedades entre los animales, los seres huma-nos y el ambiente.

Micro y Capacidad tampón Materia orgénica macro-nutrientes

Relación C/N (alcalinidad) biodegradable

Deyecciones ganaderas C D C DLodos de EDAR C CD CDFracción orgánica de residuos municipales D C D CResiduos agroindustriales D C D C

Tabla 9.6. Características relativas a la codigestión de diferentes subproductos orgánicos.

Fuente: Flotats et al., 2001.

Flechas de sentidos diferentes indican un posible interés en la mezcla al compensarse la carencia relativa de uno de los residuos.

Page 147: Purins a Catalunya (EL GUAII)

154

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

9.2.3.2. Conversión termoquímica (TCC)Este proceso (TermoChemical Conversion –TCC) pre-tende obtener un combustible líquido a partir de la ma-teria orgánica que contienen las deyecciones ganaderas, mediante la aplicación de altas temperaturas y presión en ausencia de oxígeno. En estas condiciones los com-puestos orgánicos de cadena larga se rompen formando moléculas de cadena corta (combustible líquido), con lo que se obtiene una mezcla de (CH4, CO2, etc.), agua tra-tada y un residuo sólido.

He et al. (2000a, 2000b, 2001) estudiaron el proceso pa-ra purines de cerdo con una concentración de sólidos del 25 % (anormalmente alta en los purines porcinos). Los mejores resultados se obtuvieron cuando se operó a una temperatura entre 295-305º C, una presión entre 7-18 kPa, y un tiempo de 15-30 minutos utilizando monóxido de carbono (CO) como gas de proceso para desplazar al oxígeno. Según los resultados obtenidos hasta ahora, se obtiene un 9 % de combustible líquido y un 83 % de agua. El contenido en materia orgánica es del 13 % en el agua tratada y del 63 % en el combustible líquido. Esto indica que el proceso es capaz de transformar un 63 % de la materia orgánica, expresado en sólidos volátiles, en com-bustible líquido. Con estos rendimientos el balance ener-gético es positivo y, por lo tanto, a priori parece que el tratamiento puede ser viable.

Este proceso se está desarrollando a la Universidad de Illinois por encargo de una empresa privada estadouni-dense que tiene los derechos de comercialización, y que espera poderlo explotar comercialmente a medio o corto plazo (Zhang, com. per., 2006).

9.2.3.3. Producción de hidrógenoEn estos últimos años ha crecido el interés por el hidró-geno (H2) como fuente de energía por la alta eficiencia

de conversión (células de hidrógeno) y por tratarse de una energía limpia. Pese a que el hidrógeno es el elemen-to más abundante en el universo, es necesaria otra fuen-te de energía para obtenerlo (Logan, 2004). Mediante la acidogénesis de la materia orgánica en condiciones anae-robias, ésta se puede transformar en una mezcla de gases con una concentración mayoritaria de H2 y CO2.

El proceso de producción de hidrógeno es una digestión anaerobia en la cual se han inhibido los microorganismos metanogénicos que utilizan el hidrógeno para producir metano. La inhibición de estos microorganismos se pue-de realizar mediante un tratamiento térmico (100º C du-rante 2 horas) para seleccionar las bacterias formadoras de esporas, combinado con un control específico sobre el proceso (tasas de dilución elevadas, pH bajo, bajos tiempos de retención, etc.). Pese a que la estequiometría de la reacción química de degradación de la glucosa in-dica que se pueden formar 12 moles de hidrógeno por mol de glucosa (Eq. 1), las rutas metabólicas conocidas muestran que únicamente se pueden formar 4 moles de hidrógeno por mol de glucosa, puesto que paralelamente se forman 2 moles de ácido acético (Eq. 2):

Químicamente

C6H12O6 + 6H2O ! 12H2 + 6CO2 (Eq. 1)

Metabolismo microbiano

C6H12O6 + 2H2O ! 4H2 + 2CO2+2C2H2O2 (Eq. 2)

Esta transformación tan baja en hidrógeno, típicamente hasta un máximo del 15 % (teóricamente se podría llegar al 28 %) junto con las bajas tasas de eliminación de la materia orgánica son el principal limitante para la implan-tación de este proceso, por ello, es necesario optimizar el

Categoría y descripción Normas de utilización

Animales con riesgo, sospechosos de estar infectados por TSE Siempre destruir o incinerar.

(Encefalopatía Espongiforme Transmisible):

• Animalesdomésticos,delzooocirco.

• Residuosprovenientesdeltransporteinternacional.

Deyecciones provenientes de todas las especies y tractos digestivos de los mamíferos: Tiene que estar esterilizado durante

• Todaslasdeyeccionesganaderasqueserecogieronaltratarlasaguasresiduales 20minutosa133ºC,a3bares.

de mataderos o de las plantas de procesado de categoría 2, excepto los de la categoría 1. Las deyecciones ganaderas y el

• Productosdeorigenanimalquecontienenresiduosdemedicamentos. contenidodigestivopuedenser

Animales muertos que no sean rumiantes. utilizados sin pretratamiento.

Todas las partes de animales muertos, que no estén afectadas por ninguna enfermedad, Tiene que esterilizarse durante

como por ejemplo las pieles. 1 h a 70º C.

Tabla 9.7. Resumen de las normas sanitarias danesas de utilización de restos animales en codigestión, desde el punto de vista de la salud humana y animal.

Fuente: Holm-Nielsen, 2006.

Page 148: Purins a Catalunya (EL GUAII)

155

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

proceso para que se pueda aplicar a escala industrial. Una oportunidad para la implantación es la combinación del proceso de producción de hidrógeno con una segunda etapa de producción de metano o con un proceso de pro-ducción de bioelectricidad (Oh y Logan, 2005).

9.2.3.4. Generación de bioelectricidad (MFC)Otro proceso prometedor, pero que todavía requiere ser optimizado para la aplicación a escala industrial, es la generación de bioelectricidad en las denominadas celdas microbiológicas, Microbial Fuel Cells –MFCs (figura 9.6).

El proceso se basa en la generación directa de electricidad a partir de la oxidación de la materia orgánica en con-diciones anaerobias cuando el aceptor final de electrones es un electrodo. Los electrones transferidos al ánodo, mediante intermediarios o directamente, se transfieren al cátodo donde, junto con el protón liberado en la degrada-ción de la materia orgánica y oxígeno, formarán agua. Los primeros experimentos se realizaron con sedimentos marinos (Reimers et al., 2001; Holmes et al., 2004), y a partir de aquí el proceso se ha aplicado a una gran varie-dad de residuos: aguas residuales urbanas e industriales (Angenent et al., 2004, Dentel et al., 2004), sustratos sin-téticos (Liu et al., 2004; Logan et al., 2005), etc.

Experimentos realizados con purines de cerdo concluye-ron que era posible generar bioelectricidad utilizando purines (260 mW/m2

de electrodo) y a la vez eliminar hasta un 90 % de la materia orgánica expresada como deman-da química de oxígeno (DQO). También, se ha constata-do una transformación del nitrógeno amoniacal en nitra-tos y una eliminación parcial del nitrógeno en el proceso. Determinar qué proceso es el que elimina nitrógeno (des-nitrificación, anammox, etc.), y optimizarlo puede ser clave para el futuro de esta tecnología (Min et al., 2005), que tiene como limitante principal de éste el bajo rendi-miento energético. Así, pues, la optimización de la pro-

ducción eléctrica es imprescindible para su aplicación a media y gran escala sucesivamente. Sea como sea, si se confirma la posibilidad de desnitrificación simultánea, las oportunidades pueden aumentar en gran medida.

9.2.4. Tratamientos que actúan sobre el contenido de nitrógeno

Tal y como se ha indicado anteriormente, conceptual-mente, en un contexto tendente a cerrar ciclos, los pro-cesos de recuperación de nutrientes deben priorizarse respecto a los de eliminación. Desgraciadamente, condi-cionantes económicos, de localización, o bien dificulta-des para valorizar los productos recuperados, pueden influir en la decisión del tipo de tratamiento a aplicar, haciendo aconsejable “eliminar” en lugar de reciclar.

9.2.4.1. Nitrificación-Desnitrificación (NDN)Los tratamientos de eliminación de nitrógeno mediante nitrificación-desnitrificación se aplican siempre sólo a la fracción líquida de las deyecciones, hecho que implica separar previamente las fases sólida (FS) y líquida (FL) del residuo. En este contexto, Béline et al. (2004) cuan-tifican en, aproximadamente, un 40 % del total los re-querimientos energéticos adicionales necesarios para tratar directamente purines sin considerar una etapa pre-via de separación. Con respecto al principal objetivo que logra el tratamiento, radica en transformar el nitrógeno amoniacal en molecular (N2), gas inocuo que será trans-ferido a la atmósfera. Los procesos unitarios de nitrifi-cación y desnitrificación descritos en el Anexo 3 se com-binan para eliminar el nitrógeno contenido en la FL de las deyecciones. Varias configuraciones de proceso son posibles con el propósito de alternar condiciones aerobias y anóxicas que eliminan del nitrógeno mediante NDN. A grandes rasgos, según el tipo de flujo hidráulico es posible hablar de sistemas continuos o bien de sistemas discontinuos. La diferencia básica entre un sistema de flujo continuo y uno discontinuo es que el funcionamien-to del primero está orientado en el espacio, en cambio, el segundo lo está en el tiempo (Irvine y Ketchum, 1989).

Los sistemas continuos cuentan con un mínimo de dos reactores diferentes, un aerobio y otro anóxico, más un decantador final para habilitar la separación de los lodos biológicos del líquido tratado. Un ejemplo de este equi-po es la instalación ubicada en la SAT Caseta d’en Grau, en Calldetenes (Osona, Barcelona), que trata la FL de los purines generados en la propia explotación (Gurri, 2004). Otras instalaciones aprovechan los fosos de purines exis-tentes para implantar el proceso: resultan implantaciones más baratas. Pero con un control de la operación más complicado.

El sistema discontinuo secuencial, SBR (Sequencing Batch Reactor), es una tecnología que se ha extendido bastan-

Ánodo

O2

e- e-

Resistencia

Membrana semipermeableCátodo

Figura 9.6. Esquema de una célula generadora de bioelectricidad.

Page 149: Purins a Catalunya (EL GUAII)

156

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

te. Se trata de un sistema constituido por un único reac-tor la operación del cual se basa en una secuencia de tratamiento (ciclo), que se repite a lo largo del tiempo. Las etapas de que consta un ciclo son: llenado, reacción, decantación, vaciado y espera. La implantación de esta tecnología en el tratamiento de la FL de purines se en-cuentra bien documentada. Tilche et al. (2001) describen una instalación en Magreta (Módena, Italia), donde se tratan 150 m3 de purines al día. En nuestro país, Llagos-tera et al. (2005) describen un SBR piloto para el trata-miento de la FL de purines en la explotación porcina de Mas Frigola, en Sant Climent de Peralta (Baix Empordà, Girona). También, Lekuona (2004) describe un SBR pa-ra el tratamiento de la FL de purines, previo tratamiento de electrocoagulación, en la explotación porcina de Egui-luze (Errenteria, Guipúzcoa).

Los costes asociados a la explotación de una instalación dependerán de factores como el consumo eléctrico, el consumo de reactivos o la dedicación del personal. El consumo eléctrico acostumbra a ser el factor con ma-yor repercusión en los costes de explotación, y es a la vez dependiente de los requerimientos de oxígeno del proceso.

Difícilmente el emanante de un tratamiento de NDN cumple los límites legales para realizar un vertido en un cauce público (Magrí y Flotats, 2000). Aunque esto sí se puede conseguir mediante un tratamiento terciario de afinamiento, su coste puede resultar prohibitivo. Parece más interesante utilizar esta agua para el riego, con una previa valoración de su aptitud. Así, pues, es convenien-te buscar un compromiso entre la calidad del agua recu-perada y el uso posterior que se haga de ella. La gestión de los lodos generados durante el tratamiento es otro factor a tener en cuenta.

9.2.4.2. Nitrificación parcial (NP)-anammoxAnammox es el acrónimo de anaerobic ammonium oxi-dation (Mulder et al., 1995), proceso microbiológico autótrofo descubierto recientemente en el que el amonio y el nitrito son transformados en nitrógeno molecular en ausencia de oxígeno. Este proceso biológico puede ex-presarse de forma simplificada mediante Eq. 3.

NH4+ + NO2

- ! N2 + 2H2O (Eq. 3)

Dado que se trata de un proceso autótrofo, el proceso anammox permite desnitrificar sin necesidad de materia orgánica. Otras características relacionadas con la bio-masa son la baja velocidad de crecimiento (tiempo de duplicación de unos 11 días) y por lo tanto la baja produc-ción de lodos (0,066 g de células/g de N-NH4+ oxidado). El proceso combinado nitrificación parcial (NP)-ana-mmox, actualmente en fase de desarrollo, está generan-do grandes expectativas. Entre los principales puntos de

interés hace falta mencionar la reducción de más de un 60 % del consumo de oxígeno asociado a la nitrificación, la posibilidad de valorizar energéticamente el residuo, la minimización de la producción de lodos o la posibilidad de trabajar con cargas nitrogenadas superiores a las de un tratamiento convencional (Strous et al., 1997). A es-cala de laboratorio, Ahn et al. (2004) se ha aplicado el proceso anammox para la eliminación de amonio de pu-rines de cerdo, y Hwang et al. (2005) han trabajado con un sistema combinado NP-anammox para el tratamiento de la FL de purines predigeridos.

9.2.4.3. Stripping (arrastre)/absorciónEl proceso de stripping pretende forzar la volatilización del amoníaco haciendo circular aire a contracorriente del purín, acompañado de un aumento de pH y/o tempera tura. El amoníaco y otros compuestos volátiles que contiene la corriente de aire (strippados), se absorben mediante una corriente líquida acidificada, con lo que se obtiene un líquido con una alta concentración de amoníaco (fi-gura 9.7).

La cantidad de amoníaco que se puede eliminar del purín y también recuperar en la corriente líquida, dependerá básicamente de:

• elequilibriodedisociacióndeliónamonioenellíquido: NH4

+ ! NH3 + H+

• latransferencialíquido/gas: NH3 (l) ! NH3 (g).

La principal limitación del proceso aplicado a purines de cerdo es el desplazamiento del equilibrio amonio-amo-níaco. Esto se puede conseguir aumentando el pH hasta 12 y/o aumentando la temperatura. En el caso de los residuos orgánicos, su alto poder tampón implica un al-to consumo de reactivos para favorecer la disociación. Así, la obtención de unas aguas amoniacales con con-centración suficiente para su comercialización (y un con-

Figura 9.7. Esquema del proceso de stripping/absorción.

Fuente: Agencia de Residuos de Cataluña, 2004.

Page 150: Purins a Catalunya (EL GUAII)

157

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tenido de materia orgánica mínimo) son determinantes para su implantación.

El proceso de digestión anaerobia previo al stripping/absorción puede ser una opción para superar estas limi-taciones. Experimentos de laboratorio realizados por Bonmatí y Flotats (2003a) muestran que la modificación del pH puede llegar a ser innecesaria si se aplica calor. Este calor puede provenir de la combustión del biogás obtenido por digestión anaerobia de estos mismos purines. Por otro lado, las sales de amonio obtenidas son de una calidad muy superior (contienen menos materia orgánica y por lo tanto cristalizan mejor) a las obtenidas sin un proceso anaerobio previo del purín (figura 9.8).

9.2.5. Tratamientos que actúan sobre el contenido de fósforo

Actualmente el nutriente que despierta más interés en referencia a los problemas de contaminación ambiental es el nitrógeno. No obstante, la acumulación de fósforo en suelos agrícolas y los posibles problemas de contami-nación de aguas superficiales (eutrofización) han llevado a algunos países europeos a regular la aplicación. Para eliminar (acumular en la fracción sólida) el fósforo, se pueden seguir varias estrategias. El alto coste de implan-tación y explotación de este proceso hacen que sólo se justifique en circunstancias muy determinadas, en las que la depuración completa de la fracción líquida sea impres-cindible (Flotats et al., 1998).

Hay dos procedimientos posibles:

• Laeliminaciónbiológicadefósforo,causadaporlaac-tividad de un amplio grupo de microorganismos acu-muladores de fósforo (OAF), que lo acumulan en for-ma de polifosfatos cuando se encuentran en condiciones aerobias (mientras consumen moléculas orgánicas pre-viamente acumuladas) y liberan en condiciones anae-robias. Es decir, los OAF necesitan la alternancia de condiciones aerobias-anaerobias. En una separación

de fases posterior el fósforo acumulado se concentra en la fracción sólida (que incluye la biomasa micro-biana).

• La precipitación química (formación de estruvita),que consiste en la co-precipitación del nitrógeno amo-niacal y fósforo ortofosfórico contenido en las deyec-ciones mediante la adición de óxido de magnesio, de dónde resulta una sal denominada estruvita (fosfato amónico magnésico hexahidratado).

9.2.6. Tratamientos que actúan sobre el contenido de agua

La reducción de la masa y el volumen de las deyecciones mediante la eliminación del agua es una opción para aba-ratar el transporte de los purines a largas distancias y así redistribuir el excedente de nutrientes existente en deter-minadas zonas geográficas.

9.2.6.1. Evaporación / secadoEl proceso por el cual se separa el agua de los purines mediante calor es la evaporación. Normalmente se rea-liza en dos etapas:

• Evaporación: el líquido a tratar tiene una baja concen-tración en sólidos y se obtiene un concentrado con un contenido de sólidos totales alrededor del 25-30 %.

• Secado: la materia prima es un sólido húmedo (con-centrado del proceso de evaporación o deshidratado por medios mecánicos) y se obtiene un producto prác-ticamente libre de agua.

Con el fin de que los vapores no causen problemas de contaminación en la atmósfera, la evaporación se realiza normalmente en depresión, a temperaturas moderadas (60-70º C), y con un condensado posterior de los vapores (recuperación de agua evaporada). Es recomendable el tratamiento de los vapores de secado con un biofiltro, puesto que estos también pueden estar cargados de amo-níaco y otros compuestos volátiles.

Para evitar la emisión de nitrógeno amoniacal durante el proceso de evaporación, es necesario modificar el pH (pH ácido) o haberlo eliminado previamente (por ej. con el tratamiento NDN). Aun así, si se quiere evitar la emi-sión de otros compuestos orgánicos volátiles y obtener un agua condensada limpia y, por lo tanto, reutilizable, es necesario eliminar la materia orgánica más volátil mediante un sistema de digestión anaerobia previa (Bon-matí y Flotats, 2003b). De esta manera, se puede produ-cir parte de la energía necesaria para la operación del proceso a partir del propio tratamiento. También se podría aplicar la digestión aerobia con el fin de reducir este contenido de materia orgánica. Estos procesos sólo son viables si se dispone de una fuente de energía barata. La cogeneración a partir de un combustible asequible, y de

Figura 9.8. Sales de amonio obtenidas en el proceso de stripping/absorción de purines de cerdo a partir de: (a) purín fresco, (b) purín digerido anaero-biamente.

Fuente: Bonmatí, 2001.

(a) Purín fresco (b) Purín digerido anaerobiamente

Page 151: Purins a Catalunya (EL GUAII)

158

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

la venta de energía eléctrica a la red a un precio subven-cionado permite utilizar la fracción térmica de la energía obtenida de forma económicamente interesante. Existen varias experiencias a escala real (Rodríguez, 2001 y 2003; Flotats et al., 2004). Esta estrategia depende de la prima eléctrica sobre el kW generado, y por lo tanto la viabili-dad económica no está garantizada.

9.2.6.2. BiosecadoÚltimamente está cogiendo mucha fuerza una tecnología denominada biosecado (Biodrying) como una alternativa al tratamiento de los residuos líquidos. Este proceso es “un compostaje” dirigido, no necesariamente a la producción de compuesto, sino a aprovechar el calor que despren de el proceso para evaporar parcialmente el agua de un re siduo líquido que se incorpora a la masa en compostaje.

El limitante más importante es la emisión de gases (ni-trógeno amoniacal) y compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera. Esto se puede controlar con la aplicación previa de un proceso de eliminación o recuperación de nutrientes (NDN, Stripping / Absorción, etc.) y de de-gradación de la materia orgánica (digestión aerobia o anaerobia). No obstante, el hecho de que el proceso ten-ga un mayor rendimiento cuando se realiza al aire libre (gracias a la acción del viento, la radiación solar, etc.) implica un alto riesgo ambiental si no se opera correcta-mente, que se puede minimizar implementando instala-ciones cerradas con circulación forzada de aire.

9.2.7. Tratamientos combinados

Los diferentes procesos de tratamiento presentados se pueden combinar para crear una estrategia que solucione diferentes problemáticas concretas. La decisión sobre qué tratamiento es el idóneo no es simple, puesto que, entre otros factores, pueden existir soluciones tecnológicas diferentes que cubran los mismos objetivos. En este sen-tido se han desarrollado metodologías para facilitar el proceso de decisión sobre el sistema de tratamiento más adecuado en una situación concreta (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004; Farrés et al., 2004). Las opciones de tratamiento se pueden agrupar de acuerdo con el objeti-vo final que se quiere conseguir. Éste depende básica-mente de la problemática que se quiere resolver, de las características de la explotación y del grado de exceden-cia de nutrientes, y de la seguridad o confianza que pue-de dar el suministrador de la tecnología.

Si se hace referencia únicamente al balance de nitrógeno de la explotación se pueden dar dos situaciones diferen-tes: equilibrio o excedente. En situación de equilibrio una correcta gestión agraria de las deyecciones puede ser suficiente. A pesar de ello, en función de las circunstan-cias puede ser interesante implantar algún tipo de trata-miento para mejorar la gestión de las deyecciones: sepa-

rador de fases, compostaje, digestión anaerobia, etc. En situaciones de excedente de nitrógeno, las soluciones a adoptar son más complejas. En la figura 9.9, sin ser ex-haustivos, se muestran varias estrategias de tratamiento aplicables en situaciones de excedente de nitrógeno.

Los tratamientos (a) y (b) de la figura 9.9 basan el trata-miento en una estabilización de la materia orgánica me-diante la digestión anaerobia y la producción de biogás, combinada con un proceso de stripping/absorción para recuperar nitrógeno, o con un proceso de evaporación-secado, para exportar un producto seco con alto conteni-do nutricional y menor peso (condicionante del coste de transporte). Los tratamientos (c), (d) y (e) basan la estra-tegia de tratamiento en un proceso de eliminación de nitrógeno mediante nitrificación-desnitrificación, como proceso único, o combinado con un proceso de compos-taje y un proceso de evaporación-secado. Destacamos que tanto la estrategia (b) como la (e) requieren una fuente de energía térmica barata para su desarrollo, y este hecho implica que, ahora mismo, estos procesos sólo sean viables cuando se combinan con un proceso de cogeneración.

9.3. Valoración económica de un sistema de tratamiento

Para evaluar económicamente un sistema de tratamiento hace falta conocer no sólo los costes de los equipos sino también los de la obra civil necesaria para instalarlos, así como los costes de explotación. En muchos casos se pueden aprovechar balsas o estercoleros existentes para instalar los equipos de tratamiento y así reducir la inversión del trata-miento. Por este motivo esta partida del presupuesto (que puede llegar a ser muy importante) en muchas ocasiones no está presente en las ofertas de las empresas.

La determinación de los costes de explotación no es fácil, puesto que se da cierta subjetividad. Los motivos de es-ta subjetividad son, entre otros:

• Sistemademedidadelosdiferentesfactoresquein-tervienen (unidades adecuadas).

• Valoracióneconómicadelosconsumosqueestánso-metidos a oscilaciones.

• Dificultadalrepercutiralgunoscostesindirectos.

Por lo tanto, es necesario fijar previamente unos criterios que se mantengan a lo largo del cálculo y el tiempo, para minimizar las incertidumbres del importe atribuido al coste. Un buen control de costes, que considere como mínimo los costes de amortizaciones de activos, de per-sonal, de electricidad, reactivos, mantenimiento, trami-taciones, transporte y análisis químicos es imprescindible para poder atribuir un coste por unidad de volumen de purín tratado.

Page 152: Purins a Catalunya (EL GUAII)

159

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Figura 9.9. Diagramas de flujo de posibles estrategias de tratamiento en situaciones de excedente de nitrógeno.

Fuente: Agencia de Residuos de Cataluña, 2004.

a)

b)

c)

d)

e)

Page 153: Purins a Catalunya (EL GUAII)

160

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Una vez determinado el coste unitario del sistema de tra-tamiento (en la etapa de toma de decisión previa a la ins-talación del sistema de tratamiento, se utilizará el coste unitario presentado por la empresa), es necesario calcular el coste que comportará la nueva gestión de las deyeccio-nes. Éste se puede modificar, entre otras cosas, para el transporte de fracciones sólidas resultantes a parcelas más lejanas, o la gestión de la fracción líquida tratada en par-celas próximas, etc. El coste global calculado es el que debe compararse con el coste de gestión que se tenía, pre-vio a la instalación del sistema de tratamiento, un coste muchas veces desconocido. En muchos casos, el nuevo coste de gestión de las deyecciones ganaderas puede re-sultar más caro. No obstante, la mejora en la gestión y aplicación se debe considerar como una ganancia ambien-tal que marcará el futuro de las explotaciones ganaderas.

A pesar de la capital carencia de información sobre el coste de gestión de los purines, en la tabla 9.8 se recoge la información disponible que se conoce con el fin de poder hacer una cierta valoración. Por otro lado, es evi-dente que los subproductos (emanantes) de los tratamien-tos también se tienen que aplicar al suelo adecuadamen-te como fertilizante, y que esto también implica un coste. Hace falta recordar que el coste aproximado de referencia es el de la gestión agrícola como fertilizante sin otro tratamiento previo que el almacenamiento (apar-tado 4.1). Este coste está entre 1,9 y 2,2 €/m3 para la mayoría de las explotaciones, y entre 3 y 4 €/m3 (y pue-de llegar a 5,49 €/m3) en las zonas con alta densidad ganadera y mayor dificultad para la gestión agrícola de los purines. Estos costes no consideran el valor de sus-titución del fertilizante mineral por purín, que está entre 1,36 €/m3 si sólo se considera el valor del nitrógeno, y 3,5 €/m3 si se considera también el contenido de fósfo-ro y potasio (de ahorro en la gestión de los purines o en la fertilización).

9.3.1. Criterios de viabilidad económica del proceso de compostaje en la explotación

Con el fin de que el compostaje sea una solución viable deben realizarse una serie de estudios:

• Valorarlaproduccióndefracciónsólida.Apartirde4.500 m3 anuales de purines es recomendable realizar el estudio de viabilidad.

• Valorar la cantidady calidaddeproductos estructu-rantes de que dispone la explotación. Se tienen que tomar decisiones conjuntas de manejo del ganado y manejo del residuo (por ej., utilizar lecho de paja, ase-rrín o virutas).

• Analizarelprocesoproductivodesdeelpuntodevistaambiental: gestión del agua, separación de fracciones dentro del proceso productivo de la explotación (p. e., no mezclar agua de la sala de ordeño) y posibilidades

de reutilización, circuitos sanitarios o posible sanea-miento del agua (ozonización).

• Valorarladisponibilidaddeespacioycapacidad/dis-ponibilidad de personal.

El resultado de todos estos estudios debe ser la base del plan de viabilidad (Baucells, 2007). Este mismo autor también cita las condiciones que deben tener las estruc-turas o instalaciones para que sea viable esta práctica, que son:

• Laobranodebesuponermásde0,5€/t de material fresco de amortización.

• Laamortizacióndelaobracivilnodebesuperarlos12 años para la obra civil (muros, pavimentos, depósi-tos de cemento armado) y 8 años en maquinaria.

• Las instalacionesde recepciónsonmuy importantesde cara al primer manejo del material.

• Espacioparalamezcla.• Espacioparalosmontones.• Espacioparaelproductoacabado.

Con respecto al coste que la gestión puede suponer para la explotación, debe ser como referencia, de 1,3 €/t de material fresco, en caso de producir producto maduro. Baucells (2007) ha contabilizado que se precisa una de-dicación de 1,5 h a la semana para compostar 500 t de FS fresca al año. Se estima que la dificultad de manejo del compostaje en la propia explotación es alta y que es recomendable externalizar el proceso (Baucells, 2007).

9.3.2. Producción de energía y tratamientos

Hoy por hoy, mientras no se produzca el “milagro tecno-lógico” (que la tecnología resuelva el problema, es decir, que permita eliminar el nitrógeno a un coste asumible; ahora el coste de un tratamiento finalista o parcialmente finalista está entre 1,6 €/m3 y 7,5/€ m3 como mínimo, tabla 9.8) o una aguda crisis energética, el tratamiento de los purines tiene un coste difícilmente asumible para el empresario ganadero con el esquema actual de precios de la energía. Por lo tanto, el problema queda definido como económico: cómo se financia el coste ambiental (ahora externalizado o parcialmente externalizado en las zonas excedentarias de purines) de una densidad porcina supe-rior a la correspondiente al sistema productivo agrario local a un coste sostenible. El problema de la fracción en desequilibrio de la producción porcina es, también en parte, de financiación de su coste ambiental.

La fermentación o digestión anaerobia o biometanización mesófila de los purines, es decir, la producción de biogás (fuente de energía) se puede considerar una fuente de fi-nanciación porque permite ahorrar otros combustibles. Además, tiene otras ventajas: homogeneiza lo digerido y reduce muy notablemente el mal olor (los compuestos

Page 154: Purins a Catalunya (EL GUAII)

161

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

ExistenciaTratamiento

Principal objectivo que alcanza de instalaciones a Coste aproximado

al aplicarlo a purines porcinos

escala comercial*

Incorporación de aditivos Reduce las emisiones gaseosas, fluidifica, SÍ 0,25-1,25 o 5-30 €/cerdo(1)

homogeneiza, mejora la separación S/L

Separación sólido/líquido (S/L) Aumenta las opciones de gestión; si se hace en fresco SÍ 0,55-1,1 €/t entrada, evita emisiones de olores y amoníaco hasta 3 €/t(1)

Electrocoagulación Afina la separación S/L SÍ

Filtración por membrana Separa los sólidos micrométricos o menores NO 20-25 kW h/m3 (2)

y ósmosis inversa

Compostaje Se obtiene compost (m.o. estable y madura, higienizada SÍ 7,2 €/t(3)

y sin semillas viables) 3,5 €/m3 (4) (0,03 €/kg carne vivo o 1,8 €/lechón producido)

Digestión aerobia Oxida m.o., homogeneiza, mineraliza, reduce los malos olores NO

Ozonización Como pretratamiento para favorecer degradación m.o. o SÍ para desinfectar, complementando tratamientos anteriores

Digestión anaerobia Se obtiene biogás, homogeneiza, mineraliza, reduce SÍ Se amortiza en 13 años la emisión de malos olores sin subvención(5)

Conversión termoquímica (TCC) Se obtiene combustible líquido NO

Producción de hidrógeno Se obtiene hidrógeno (combustible) NO

Generación de bioelectricidad (MFC) Es genera electricidad directamente NO

Nitrificación-desnitrificación Transforma amonio en nitrógeno molecular SÍ 0,5-2,1 €/t(6)

(NDN) (gas inocuo), consume m.o. 2,5-5,2 €/t(7)

Nitrificación parcial-anammox Transforma amonio y nitrito en nitrógeno molecular NO (NP-anammox) (gas inocuo) más rápidamente que el anammox con menor consumo de oxígeno que el NDN y con bajo consumo de m.o.

Stripping/absorción Se retira el amoníaco del purín y se recoge en una solución ácida NO

Eliminación de fósforo Se retira el fósforo del purín en forma de biomasa NO o de estruvita

Evaporación/Secado Se retira el agua (componente líquido) del purín SÍ con consumo de energía térmica

Biosecado Se retira el agua (componente líquido) del purín usando NO la energía térmica de la fermentación de la FS del purín u otros materiales orgánicos

Tratamientos combinados 1,5-7,0 €/t(8)

Separación S/L, NDN de la fracción líquida, descarga 6,7 €/m3 de purín tratado de la FL al alcantarillado y aplicación de la FS (0,20 €/kg de cerdo producido)(9)

y de los lodos al suelo

Ídem más recuperación de energía mediante la digestión 2,7 €/m3 de purín tratado anaerobia de la FS del purín y de los lodos del proceso (0,08 €/kg de cerdo producido)(9)

Tabla 9.8. Coste aproximado de la aplicación de diferentes tratamientos al purín porcino con indicación del objetivo que logran y de la existencia o no de instalaciones a escala de explotación o mayor.

(1) Agencia de Residuos de Cataluña (2004).

(2) Por ultrafiltración. Por ósmosis inversa, pueden ser superiores (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004).

(3) Nicholson (2001), a Chadwick et al. (2006).

(4) Compostaje en la explotación hasta producto intermedio (Baucells, 2007).

(5) Por una explotación de 500 madres y con una producción de 9.000 m3/año de purín (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004).

(6) Considerando exclusivamente el proceso de NDN (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004).

(7) Considerando también la separación S/L previa y el tratamiento posterior de la FS por compostaje (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004).

(8) El más barato corresponde a separación S/L + NDN parcial de la FL y el más caro a separación S/L + NDN total de la FL + compostaje de la FS (Agencia de Residuos de Cataluña, 2004).

(9) Bonazzi et al. (2006).

* Para tratar purines o sus fracciones líquida o sólida.

Page 155: Purins a Catalunya (EL GUAII)

162

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

orgánicos volátiles se reducen a metano y otros compo-nentes del biogás); también contribuye a evitar el calen-tamiento global, dado que el componente energético del biogás es metano ambientalmente neutro. La viabilidad de su aplicación a escala individual o colectiva tiene que evaluarse caso a caso y radica, básicamente, en las nece-sidades energéticas de la explotación y en la inversión inicial (variable según las instalaciones disponibles de partida). La rentabilidad mejora si se puede incrementar la productividad de biogás, relativamente baja, del purín (entre 10 y 20 m3 de biogás/t de purín). Esto se puede conseguir mediante la codigestión o mezcla de materiales a fermentar (p. e., la biometanización de la fracción orgá-nica de residuo municipal (FORM) de recogida selectiva tiene un potencial de entre 150 y 240 m3 de biogás/t de residuo, y otros residuos de hasta 1.000 m3/t). El inconve-niente de esta opción es que entonces se incrementa la cantidad total de nitrógeno a gestionar en el efluente del reactor, puesto que la digestión anaerobia mineraliza par-cialmente el nitrógeno orgánico presente en el material que se introduce en el reactor (lo cambia de forma) pero no lo disminuye. Si el esquema de precios de la energía y subvenciones a la biometanización (o al biogás producido) de un país la hace viable, el beneficio supera los costes de la biometanización más los de gestión del efluente (donde continúa presente el nitrógeno). Este proceso será intere-sante para la gestión de los purines, a la vez que para la gestión de otros residuos a través del suelo agrícola. Por otro lado, es evidente que estas consideraciones son váli-das en cualquier contexto para todo residuo potencialmen-te biometanizable y de mayor interés cuanto más cara o escasa es la energía y cuanto mayor es el potencial de producción de biogás del residuo. Cataluña no es puntera en el desarrollo de los otros tratamientos (conversión ter-moquímica, producción de hidrógeno o generación de bioelectricidad) que generan energía y que se están desa-rrollando actualmente, y de los que se tendrá que esperar a su fase de comercialización para poder aplicarlos.

Además, el interés actual de los empresarios ganaderos en los procesos de tratamiento de purines con generación de energía está vinculado a la subvención que en el mar-co legal actual recibe en España la energía eléctrica ven-dida a la red, procedente tanto de procesos de cogenera-ción –en los que la energía térmica residual se emplea en el tratamiento de purines– como del proceso de la digestión o la codigestión anaerobia en la que el biogás se emplea como combustible para la generación de ener-gía eléctrica (salvo, evidentemente, en algunas excepcio-nes en las que las motivaciones de las actuaciones no son económicas sino de coherencia personal).

Aparte de los procesos de tratamiento, otras prácticas como la utilización de la energía solar térmica (para la producción de frío y de calor) en una explotación, que reduzca los gastos de la explotación o implique un ingre-

so a través de la liberación de derechos de emisión de CO2 equivalente, permitirán dedicar más recursos a la gestión de los purins.

9.4. Referencias

Bibliografía

aGènCIa De resIDus De CataLunya. (2007). “Compos-tatge de les dejeccions ramaderes. Situació Actual.” Com­postArc 2007. Jornades tècniques i de treball sobre el compostatge.

aGènCIa De resIDus De CataLunya. CaMPos, e.; ILLa, J.; MaGrí, a.; PaLatsI, J.; soLé, f.; fLotats, X. (2004). Guia de tractaments de les dejeccions ramaderes. ARC i DARP, Generalitat de Catalunya <http:// www.arc-cat/ca/altres/purins/guia.html>.

ahn, y.h.; hWanG, I.-s.; MIn, K.-s. (2004). “ANAMMOX and partial denitritation in anaerobic nitrogen removal from piggery waste”. Water Science and Technology, Vol. 49, Núm. 5-6, p. 145-153.

ahrInG, B.K.; anGeLIDaKI, I.; Johansen, K. (1992). “Anae-ro bic treatment of manure together with industrial waste”. Wa ter Science and Technology, Vol. 25, Núm. 7, p. 311-318.

anGeLIDaKI, I.; ahrInG, B.K. (1994). “Anaerobic ther-mophilic digestion of manure at different ammonia loads: effect of temperature”. Water Research, Vol. 28, Núm. 3, p. 560-564.

anGenent, L.t; KarIM, K; aL-Dahhan, M.h; DoMIn Guez-esPInosa, r. (2004). “Production of bioenergy and bio-chemicals from industrial and agricultural wastewater”. Trends in Biotechnology, Vol. 22, Núm. 9, p. 477-485.

BarKeLey, n. P.; farreLL, C.; WILLIaMs, t. (1993). Emerg­ing Technology. Electro­pure alternating current electro­coagulation. Superfund Innovative Technology Evaluation EPA/540/S-93/504.

BauCeLLs, J. (2007). “El compostatge a la granja”. Compost­Arc. Jornades Tècniques i de treball sobre el compostatge.

BD-usD, Bioenergy Department-University of Southern Denmark. (2000). “Danish centralised biogas plants. Plants descriptions”. BioPress, Copenhagen. 27 p.

BéLIne, f.; DauMer, M.L.; GuIzIou, f. (2004). “Biologi-cal aerobic treatment of pig slurry in France: nutrients removal efficiency and separation performances”. Trans­actions of the ASAE, Vol. 47, Núm. 3, p. 857-864.

Page 156: Purins a Catalunya (EL GUAII)

163

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Bonazzi, G.; Piccinini, S.; FaBBri, c. (2006). “Manure processing: experiences from Italy”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organ-ized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

Bonmatí, a. (2001). Usos de l’energia tèrmica per a la millora del procés de digestió anaeròbia de purins de porc i per a la recuperació de productes d’interès. Llei-da, Universitat de Lleida, p. 141. (Tesis doctoral).

Bonmatí, a.; FlotatS, X. (2003a). “Air stripping of am-monia from pig slurry: characterisation and feasibility as a pre- or post- treatment to mesophilic anaerobic digestion”. Waste Management, vol. 23, núm. 3, p. 261-272.

— (2003b). “Pig slurry concentration by vacuum evapo-ration: influence of previous mesophilic anaerobic proc-ess”. Journal of the Air and Waste Management Asso­ciation, vol. 53, núm. 1, p. 21-31.

Burton, c.H.; turner, c. (2003). Manure management. Treatment strategies for sustainable agriculture. Silsoe Research Institute. 2nd Edition. [Bedford, UK]. 181p.

camPoS, e.; PalatSi, J.; FlotatS, X. (1999). “Codigestion of pig slurry and organic wastes from food industry”. Vol. II, p. 192-195. En: Proceedings of the II interna­tional symposium on anaerobic digestion of solid waste, [Barcelona].

camPoS, e.; FlotatS, X.; caSañe, a.; PalatSi, J.; Bonmatí, a. (2000). “Anaerobic codigestion of pig slurry with ol-ive bleaching earth”. Vol. II, p. 57-60. En: Proceedings of VI Oficina e seminario latinoamericano de digestao anaeróbia. [Recife, Brasil].

cHadwick, d.; miSSelBrook, t.; cHamBerS, B.; SmitH, k.; newell-Price, P.; Burton, c.; cumBy, t. (2006). “Manure processing UK perspective and experience”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

cortellini, l. (2006). “Policy and measures on manure and manure treatment”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

dea, daniSH enerGy aGency. (1995). Progress report on the economy of centralized biogas plants. BioPress, Co-penhagen. 34 p.

dentel, S.k.; StroGen, B.; cHiu, P. (2004). “Direct genera-tion of electricity form sludges and other liquid wastes”. Wa­ter Science and Technology, Vol. 50, Núm. 9, p. 161-168.

diaFe, daniSH inStitute oF aGricultural and FiSHer-ieS economicS. (1999). Centralised biogas plants. Inte­grated energy production, waste treatment and nutrient redistribution facilities. BioPress, Copenhagen. 30 p.

FarréS, m.; GorcHS, c.; Bonmatí, A. (2004). “Metodología para la selección del modelo de gestión de purines a nivel de explotación”. Residuos, Núm. 79, p. 128-139.

Fec ServiceS (2003). Anaerobic digestion, storage, oli­golysis, lime heat and aerobic treatment of livestock ma­nures. Final report.

FlotatS, X. (2000). “La planta de biogàs de Mas El Cros. Evaluación de 16 años de funcionamiento”. Residuos, Núm. 54, p. 54-60.

FlotatS, X.; camPoS, e.; Bonmatí, a. (1998). “Tecnologías para la modificación de las características de los resi duos: caracterización general de métodos”. En: Aprovechamien­to agronómico de residuos orgánicos. Lleida, Editorial Paperkite.

FlotatS, X.; Bonmatí, a.; camPoS, e.; antúnez, m. (1999). “Ensayos en discontinuo de codigestión anaeróbia ter-mofílica de purines de cerdo y lodos residuales”. Infor­mación Tecnológica, Vol. 10, Núm. 1, p. 79-85.

FlotatS, X.; camPoS, e.; PalatSi, J.; Bonmatí, a. (2001). “Digestión anaerobia de purines de cerdo y codigestión con residuos de la industria alimentaria”. Porci; Mono-gr a fías de actualidad, Núm. 65, p. 51-65.

— (2001). “Tratamiento de residuos orgánicos y valori-zación agrícola”. En: Aplicación agrícola de residuos orgánicos. BoiXadera, J., teira, m.r. (eds). Lleida, Edi-cions Universitat de Lleida, p. 17-36.

FlotatS, X.; camPoS, e.; PalatSi, J. (2004). “Concentración de deyecciones ganaderas mediante procesos térmicos”. En: II Encuentro internacional de gestión de residuos or gánicos. [Pamplona].

Ford, m.; FleminG, r. (2002). Mechanical solid­liquid separation of livestock manure. Literature review. Ridg-etown College. University of Guelph. [Ontario, Canada] <http://www.ridgetownc.on.ca/Research/documents/flem-ing_separator.pdf>.

Page 157: Purins a Catalunya (EL GUAII)

164

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Gurri, A. (2004). “ABT: Planta de purines en Calldetenes”. PORCpress, núm. 29, p. 6-14.

HArtmAnn, H. (2006). Anaerobic digestion of the orga nic fraction of municipal solid waste with recirculation of process water. PhD Thesis. Danish Technical University. [Denmark].

HAuG, r.t. (1993). The practical handbook of compost en gineering. Lewis Publishers. [Boca Raton, USA]. 717 p.

He, B.J.; ZHAnG, Y.; Funk, t.i.; riskowski, G.L.; Yin, Y. (2000a). “Thermochemical conversion of swine manure: an alternative process for waste treatment and renewable energy production”. Transactions of the ASAE, vol. 43, núm. 6, p. 1827- 1833.

He, B.J.; ZHAnG, Y.; Yin, Y.; Funk, t.i.; riskowski, G.L. (2000b). “Operating temperature and retention time ef-fects on the thermochemical conversion process of swine manure”. Transactions of the ASAE, vol. 43, núm. 6, p. 1821- 1825.

— (2001). “Preliminary characterization of raw oil prod-ucts from the thermochemical conversion of swine ma-nure”. Transactions of the ASAE, vol. 44, núm. 6, p. 1865- 1871.

HoLmes, D.e; BonD, D.r; o’neiLL, r.A; reimers, C.e; tenDer, L.r; LovLeY, D.r. (2004). “Microbial commu-nities associated with electrodes harvesting electricity form a variety o aquatic sediments”. Microbial Ecology, vo. 48, núm. 2, p. 178-190.

HoLm-nieLsen, J.B. (2006). “Biogas from co-digestion of animal manure”. Technical Workshop on Manure Process-ing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

HoLt, P.k.; BArton, G.w.; mitCHeLL, C.A. (2005). “The future for electrocoagulation as a localised water treat-ment technology”. Chemosphere, vol. 59, núm. 3, p. 355-367.

HwAnG, i.s.; min, k.s.; CHoi, e.; Yun, Z. (2005). “Ni-trogen removal from piggery waste using the combined SHARON and ANAMMOX process”. Water Science and Technology, vol. 52, núm. 10-11, p. 487-494.

irvine r.L.; ketCHum L.H. (1989). “Sequencing batch reactors for biological wastewater treatment”. CRC Crit-ical Reviews on Environmental Control, vol. 18, núm. 4, p. 255-294.

JuteAu, P.; GoDBout, s.; JoneAs, r.; BeAuDet, r.; mArquis, A. (2003). “The scale-up of a termophilic batch aerobic treatment plant for pig slurry, from the laboratory to an on-farm pilot plant”. The Canadian society for engineer-ing in agricultural, food and biological systems CSAE/SCGR 2003 Meeting. [Montreal, Québec].

kokkonen, A. (2006). “Manure processing: experiences from the Nordic Countries”. Technical Workshop on Ma-nure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de novembre de 2006].

LekuonA, A. (2004). “Planta de tratamiento de purines de Egiluze”. Retema, núm. 103, p. 20-24.

Liu, H.; rAmnArAYAnAn, r.; LoGAn, B.e. (2004). “Pro-duction of electricity during wastewater treatment using a single chamber microbial fuel cell”. Environmental Sci-ence and Technology, vol. 38, núm. 7, p. 2281-2285.

LLAGosterA, r.; PiGem, J.; sALGot, m. (2005). “Trata-miento avanzado de purines. Tecnología utilizada en la planta de Sant Climent de Peralta”. Ingeniería Química, núm. 425, p. 148-150.

LoGAn, B.e. (2004). “Extracting hydrogen and electric-ity form renewable resources”. Environmental Science and Technology, vol. 38, núm. 9, p. 160A-167A.

LoGAn, B.e.; murAno, C.; sCott, k.; GrAY, n.D.; HeAD, i.m. (2005). “Electricity generation from cysteine in a microbial fuel cell”. Water Research, vol. 39, núm. 5, p. 942-952.

mAGrí, A.; FLotAts, X. (2000). “Tratamiento de la frac-ción líquida de purines de cerdo mediante un reactor discontinuo secuencial (SBR)”. Residuos, núm. 57, p. 84-88.

mAGrí, A.; PALAtsi, J.; FLotAts, X. (2006a). “Tractament de les dejeccions ramaderes”. Dossier Tècnic - Bones Pràctiques Agràries, vol II, núm. 14, p. 19-23.

mAGrí, A.; soLé-mAuri, F.; iLLA, J.; FLotAts, X. (2006b). “Estudio de procesos biológicos de tratamiento de residuos basado en la modelización”. Residuos, núm. 90, p. 24-32.

min, B.; kim, J-r.; oH, s-e.; reGAn, J.m.; LoGAn, B.e. (2005). “Electricity generation from swine wastewater using microbial fuel cells”. Waste Reserch, núm. 39, p. 4961-4968.

møLLer, H.B.; sommer, s.G.; AHrinG, B.k. (2002). “Separation efficiency and particle size distribution in

Page 158: Purins a Catalunya (EL GUAII)

165

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

relation to manure type and storage conditions”. Biore-source Technology, vol. 85, núm. 2, p. 189-196.

Mulder, A.; VAn de GrAAf, A.A.; robertson, l.A.; Kuenen, J.G. (1995). “Anaerobic ammonium oxidation discovered in a denitrifying fluidized bed reactor”. FEMS Microbiology Ecology, vol. 16, núm. 3, p. 177-183.

nAVArotto, P.; bonAzzi, G. (2006). “Manure treatment and utilization of treatment outputs from Southern Europe perspective”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Com-mission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

oh, s.e.; loGAn, b.e. (2005). “Hydrogen and electric-ity production from a food processing wastewater using fermentation and microbial fuel cell technologies”. Water Research, vol. 39, núm. 19, p. 4673-4682.

reiMers, C.e.; tender, l.M.; feriG, s.; WAnG, W. (2001). “Harvesting energy form marine sediment-water inter-face”. Environmental Science and Technology, vol. 35, núm. 1, p. 192-195.

rodríGuez, J. (2001). TRACJUSA: “Animal litter treat-ment plant producing biogas with an associated 16.3 MW cogeneration plant in Juneda (Lleida)”. Infopower, vol. 34, p. 19-45.

— (2003). “Plant for biological processing of pig slurry with associated CHP Developer by Ros Roca in Langa de Duero, Soria, Spain”. Infopower, núm. 58, p. 67-89.

rulKens, W.h.; KlAPWiJK, A.; Willers, h.C. (1998). “Re-covery of valuable nitrogen compounds from agricul-tural liquid wastes: potential possibilities, bottlenecks and future technological challenges”. Environmental Pol-lution, vol. 102, núm. S1, p. 727-735.

rydberG, t. (2006). “Life Cycle Assessment (LCA) and Cost-Benefit Analysis (CBA)”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Or-ganized by European Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de no-viembre de 2006].

sánChez, M. (2006). “Gestión integral de explotaciones ganaderas”. En: Curso de especialización en la gestión de la producción ganadera. Módulo 5. Medio Ambiente y gestión de los purines. [Granada].

sAñA, J.; soliVA, M. (1987). “El compostatge: procés, siste mes i aplicacions”. Quaderns d’Ecologia Aplicada

nº 11. Barcelona, Diputació de Barcelona, Servei de Me-di Ambient. 98 p.

soliVA, M. (2001). “Compostatge i gestió de residus orgànics”. Estudis i Monografies, 21. Servei de Medi Am-bient de la Diputació de Barcelona.

strous, M.; VAn GerVen, e.; zhenG, P.; Kuenen, J.G.; Jetten, M.s.M. (1997). “Ammonium removal from concen-trated waste streams with the anaerobic ammonium oxida-tion (ANAMMOX) process in different reactor configura-tions”. Water Research, vol. 31, núm. 8, p. 1955-1962.

tilChe, A.; bortone, G.; MAlAsPinA, f.; PiCCinini, s.; stAnte, l. (2001). “Biological nutrient removal in a full-scale SBR treating piggery wastewater: results and mod-elling”. Water Science and Technology, vol. 43, núm. 3, p. 363-371.

tilChe, A. (2006). “Manure processing and technical bot-tlenecks”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by European Com-mission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

VrAnCKen, K.; leMMens, b.; VAnAssChe, s. (2006). “BAT for Manure processing”. Technical Workshop on Manure Processing. Brussels, 6-7 November. Organized by Eu-ropean Commission, DG-Environment and WUR. En: <http://forum.europa.eu.int/Public/irc/env/manure_processing/home> [Consulta: 18 de noviembre de 2006].

Webgrafía

<http://www.agrotech.es> [Consulta: 16 de marzo de 2007]

10. Gestión finalista de los purines y de los productos de su tratamiento

La discusión siguiente se centra en la materia orgánica, nutrientes y metales pesados, con la exclusión explícita de los microcontaminantes orgánicos sintéticos, puesto que se considera que requieren otro tratamiento y se asu-me que su contenido en los purines no es significativo. La mejor gestión posible de los purines porcinos, evi-dentemente, se tiene que planificar. Para que la planifi-cación sea efectiva hace falta que integre todos los ma-teriales orgánicos aplicables a los suelos disponibles en la zona considerada.

Page 159: Purins a Catalunya (EL GUAII)

166

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

10.1. Alcance y escala de la planificación de la gestión de los purines

La planificación de la gestión de subproductos orgánicos se puede hacer a varias escalas: nacional, regional, comar-cal, empresa o explotación agraria, o parcela. La mayoría de veces incluirá la realización de un balance de nutrientes que en la mayoría de los casos se centrará en el nitrógeno y en otros en el fósforo. Este balance permitirá evaluar la posibilidad de valorizar los subproductos orgánicos a tra-vés de su aplicación a los suelos agrícolas (gestión agrí-cola) y la necesidad de emplear otras formas de gestión de estos purines (tratamientos) antes de acabar, también, aplicándolos al suelo. El tipo de balance de nutrientes ne-cesario variará de acuerdo con la escala de la planifica ción (Danés y Boixadera, 2001). Así, por ejemplo, si la plani-ficación que se pretende llevar a cabo es a escala nacional, el balance de nutrientes se puede hacer aplicando la ley de conservación de masas para el conjunto del sector agra-rio: las entradas de nitrógeno deben ser iguales a la suma del nitrógeno que se recupera en los productos agrarios (agrícolas y ganaderos) y del nitrógeno que se pierde hacia el medio ambiente (suelo, atmósfera y agua) (tabla 10.1). Posteriormente será necesario calcular los flujos de masa en el interior del ciclo del nitrógeno, y con esto será posi-ble hacer una primera diagnosis.

En el otro extremo, si la planificación a llevar a término es a escala de parcela, el balance de nutrientes consistirá en una evaluación de las entradas de nutrientes proce-dentes de la aplicación de materiales orgánicos, fertili-zantes inorgánicos, aguas de riego, restos de cosecha,

etc. y de las salidas en los productos agrícolas cosechados. La diferencia permite estimar la cantidad de nutrientes que se pierden hacia el medio (suelo, atmósfera, agua).

La información necesaria para llevar a cabo la planifi-cación de la aplicación de subproductos orgánicos al suelo variará aun así de acuerdo con la escala de la planificación. Es evidente que no será necesario dispo-ner de la misma cantidad y tipo de información si la planificación es a escala nacional o a escala de una parcela agrícola. En la tabla 10.2 se resume la informa-ción necesaria para las diversas escalas de planificación mencionadas anteriormente. A esta información se ten-drá que añadir información climática e hidrológica en la escala que corresponda (Bosch y Boixadera, 1998 en Danés y Boixadera, 2001).

Respecto al alcance temporal de la planificación, proba-blemente la que se haga a escala nacional requerirá un alcance de decenios. Los efectos de las medidas a adoptar para reducir las pérdidas de elementos hacia el medio no se podrán observar hasta que pasen unos años. En el otro extremo, la planificación a escala de explotación agraria o de parcela, que tendrá en cuenta una alternativa de cul-tivos, en el primer caso, o el tipo de cultivo, en el segun-do, tendrá un alcance temporal bastante más reducido.

Como ya se ha citado en el capítulo 2, en Teira et al. (2004) se encuentra una metodología bastante exitosa para el cálculo del balance del nitrógeno y del fósforo aplicada en seis comarcas agrícolas catalanas, que tiene en cuenta todas estas consideraciones.

1980 1950

103 t N kg N/ha 103 t N kg N/ha

Entradas

Fertilizantes 375 130 63 20

Alimentos animales importados 180 62 54 17

Fijación biológica 29 10 189 60

Precipitación 44 15 16 5

Total 628 217 322 102

Salidas (productos)

Productos vegetales 29 10 38 12

Productos animales 58 20 22 7

Total 87 30 60 19

Nitrógeno perdido hacia el medio 541 187 262 83

Tabla 10.1. Balance de nitrógeno en términos de masa en la agricultura danesa en 1950 y en 1980.

Fuente: Schrøder, 1985, en Danés y Boixadera, 2001.

Page 160: Purins a Catalunya (EL GUAII)

167

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

10.1.1. Tipo de información necesaria

Para poder efectuar una correcta planificación de la va-lorización de los subproductos orgánicos mediante su aplicación al suelo, es necesario disponer de información sobre los aspectos siguientes:

• Elsubproductoorgánico.• Lossuelosenlosqueseaplicaelsubproducto.• Elusodelsuelo(tipologíadecultivos)ysistemasagrí­

colas.• Lasrestriccionesenelusodelsueloqueafectanala

aplicación del subproducto.

Se han publicado diferentes normas legales que regulan algunos de los aspectos mencionados anteriormente yque, por lo tanto, es necesario conocer para efectuar la planificación.

10.1.2. El subproducto orgánico

La información relativa al propio subproducto orgánico abarcará los aspectos que se indican a continuación:

• Aspectoslegales.• Cantidaddesubproductoqueseproduce.

• Localización.• Análisisdelossubproductos.• Característicasenrelaciónconsuaplicaciónalsuelo.

Las posibilidades de valorización de un subproducto or-gánico para aplicación al suelo dependerán de la base territorialdisponibleydesususos(tipologíadecultivos).Cuando esta base territorial no sea suficiente para permi-tir una aplicación correcta desde el punto de vista agro-nómico, se tendrán que emplear otros tipos de gestión del subproducto.Así,elDecreto220/2001prevélainterven-cióndegestoresderesiduoscuandolasdeyeccionesga-naderas no se puedan gestionar dentro del marco de la explotaciónagrariaenelsentidoprevistoenlaLey6/1993,de Residuos. Como gestores de residuos puede haber des-de agentes que realizan únicamente un transporte hasta empresasdecompostajeodetratamientoydepuraciónde subproductos. En Cataluña, el gestor de residuos ten-drá que estar autorizado de acuerdo con lo que establece elDecreto115/1994,de6deabril,reguladordelRegistrogeneral de gestores de residuos de Cataluña.

Es importante conocer la localización de la producción de los diversos tipos de residuos orgánicos, especialmen-te para la planificación a escala comarcal, regional o na-cional, con la finalidad de prever operaciones de trans-

Tipos de información Subproducto Suelos Cultivos Restricciones de uso

Nacional Cantidad Mapas semidetallados Grandes grupos de cultivos Zonas vulnerables

Tipología Superficie ZonasPEIN

Localización Rendimiento medio

Composición media

Regional Cantidad Mapas semidetallados Grandes grupos de cultivos Zonas vulnerables

Tipología Superficie ZonasPEIN

Localización Rendiment mitjà

Composición media

Comarcal Cantidad Mapasdetallados Tipología Zonasvulnerables

Tipología Mapasdeaptitud Superficie ZonasPEIN

Localización Rendimiento medio

Composición media

Explotación Cantidad Mapasdetallados Tipología Zonasvulnerables

Tipología Mapasdeaptitud Rotació ZonasPEIN

Análisis subproducto Análisis periódicos de suelos Superficie Agricultura ecológica

Rendim. objetivo Limitaciones de distancia

Producción Integrada

Parcela Cantidad Mapasdetallados Tipología Zonasvulnerables

Tipología Mapasdeaptitud Rotación ZonasPEIN

Análisis subproducto Análisis periódicos de suelos Superficie Agricultura ecológica

Rendim. objetivo Limitación por distancia

Tabla 10.2.EscaladeplanificaciónytipodeinformaciónnecesariaconespecialreferenciaaCataluña.

Page 161: Purins a Catalunya (EL GUAII)

168

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

porte hasta otras zonas potencialmente receptoras cuando no sea posible aplicarlos a los suelos de la zona en que se producen. Cuanto mayor es la escala de la planificación (explotación agraria, parcela) resulta más conveniente disponer de información específica del residuo en cuestión sobre los aspectos relativos a su composición y especies químicas. Para escalas menores (nacional, regional) no será suficiente con disponer de valores medios.

En el Manual de gestión de residuos orgánicos para su apli-cación a los suelos agrícolas, se indican las determinaciones analíticas básicas para caracterizar adecuadamente los subpro-ductos orgánicos de origen agroindustrial y lodos de depu-radora de aguas residuales. En la tabla 10.3 se presenta un

resumen de las determinaciones analíticas básicas que es necesario hacer para caracterizar los residuos orgánicos.

Los subproductos orgánicos pueden presentar una varia-bilidad importante en su composición a lo largo del tiem-po, cosa que deberá tenerse en cuenta en la planificación de las aplicaciones al suelo. Por lo tanto, hará falta esta-blecer programas de seguimiento y control analítico del residuo que permitan asegurar que la aplicación al suelo se hace correctamente. Esto es especialmente importan-te cuando la planificación se realiza a escala de explota-ción agraria o de parcela. No se tiene que perder de vis-ta que la variabilidad del residuo en diferentes lugares y a lo largo del tiempo puede ser extrema, y no bastará con

Determinaciones analíticasValor agronómico

Unidad Metales pesados (EPT*) Unidad

pH (extr.1:5) Cadmio (Cd) mg/kg sms

CE (extr.1:5) dS m Cobre (Cu) mg/kg sms

Materia seca (105ºC) % sms Níquel (Ni) mg/kg sms

Materia orgánica total (MOT) % sms Plomo (Pb) mg/kg sms

Materia orgánica resistente (MOR) % sms Zinc (Zn) mg/kg sms

Nitrógeno total (1) % sms Mercurio (Hg) mg/kg sms

Nitrógeno orgánico (2) % sms Cromo (Cr) mg/kg sms

Nitrógeno amoniacal % sms

Nitrógeno no hidrolizable % sms

Fósforo (P) % sms

Potasio (K) % sms

Magnesio (Mg) % sms

Hierro (Fe) % sms

Calcio (Ca) % sms

Sodio (Na) % sms

Relación C/N (3)

Grado de estabilidad (4) %

Índice de germinación %

Tabla 10.3. Determinaciones analíticas básicas para los subproductos orgánicos.

* EPT: elementos potencialmente tóxicos.

(1) En la mayoría de los subproductos orgánicos analizados, el nitrógeno se encuentra en forma orgánica y amoniacal. Por ello el nitrógeno total se considera como la suma de los dos valores, pero de hecho el nitrógeno total tendría que incluir también el nitrógeno en forma nítrica, aun cuando acostumbra a ser muy escaso en este tipo de materiales.

(2) La determinación del nitrógeno orgánico se hará desde la base del método Kjeldahl sobre materia seca. Con este método se puede sobrestimar el nitrógeno orgánico, puesto que en la muestra seca siempre queda algo de nitrógeno amoniacal. Pese a esto, se considera que la determinación Kjeldahl es la forma fácil de dar un valor comparable para todos los laboratorios que hacen análisis sobre residuos orgánicos.

(3) Relación C/N: se calculará como MO/2 y dividido por el nitrógeno total.

(4) Grado de estabilidad (GE): es el cociente MOR/MOT expresado en porcentaje.

Page 162: Purins a Catalunya (EL GUAII)

169

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

los programas convencionales de análisis, por lo cual se tendrá que recurrir a otras estrategias (capítulo 11).

Es necesario conocer la composición y especies químicas del subproducto en cuestión con la finalidad de evaluar la cantidad de elementos nutritivos incorporados al sue-lo y de prever la cantidad de elementos nutritivos que se pondrán a disposición de la planta, cosa que dependerá de la dinámica de estos elementos en el suelo.

El Manual de gestión de los residuos orgánicos para su aplicación a los suelos agrícolas, proporciona unos va-lores mínimos de varias características de los subproduc-tos orgánicos de origen agroindustrial y lodos de depu-

radora de aguas residuales para que estos materiales se puedan valorizar por su aplicación al suelo. Estos valores se resumen a las tablas 10.4 y 10.5.

10.1.3. Los suelos

La planificación deberá considerar las características de las tierras en las que se aplican los residuos orgánicos. En este caso deberán tenerse en cuenta los aspectos si-guientes (Danés y Boixadera, 2001):

• Aspectoslegales.• Aspectosgeomorfológicosycaracterísticasdelsuelo.• Análisisfisicoquímicodelsuelo.

Carácter restrictivoCaracterísticas Valores

Observaciones

Materia seca (MS) > 15% Humedad alta

Materia orgánica total (MOT) > 40% sobre materia seca (sms) Bajo contenido de materia orgánica o sin interés agronómico

Grado de estabilidad de la materia > 40% Indicativo de calidad o estabilidad

orgánica (GE) Valores bajos indican facilidad de degradación

pH Entre 4,5 y 8,5 pH extremos indican presencia de substancias que

puedenafectaralsuelooaloscultivos

Índice de germinación > 60% Valores bajos son indicativos de toxicidad o retraso

en la germinación

Tamaño de las partículas > 90% de les partículas pasaran Evitar el exceso de elementos gruesos

por la malla de 25 mm

Metales pesados (EPT) Límites legales del Real Decreto Prevenir la acumulación de EPT en el suelo

1310/1990

Tabla 10.4. Características mínimas que debe tener un subproducto orgánico para ser considerado con valor orgánico.

Características mínimas Valores

Carácter restrictivodel residuo orgánico Observaciones

Materia orgánica (MOT) > 30% sobre materia seca (sms) Bajo contenido de materia orgánica o sin interés agronómico

Grado de estabilidad de la materia > 15% Indicativo de calidad o estabilidad. Valores bajos indican

orgánica (GE) facilidad de degradación

Elementosnutritivos.Contenido Nitrógenototal,fósforototal Bajocontenidodeelementosnutritivososininterésagronómico

ennitrógeno,fósforoopotasio. opotasiototal>2%sms.

pH entre 4,5 y 8,5 pH extremos indican presencia de substancias que pueden

afectarelsuelooaloscultivos

Metales pesados (EPTs) Límites legales del Real Decreto Prevenir la acumulación de EPT en el suelo

1310/1990

Índice de germinación > 60% Indicativo de toxicidad o retraso en la germinación

Tabla 10.5. Característicasmínimasquedebetenerunsubproductoorgánicoparaserconsideradoconvalorfertilizante.

Page 163: Purins a Catalunya (EL GUAII)

170

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

10.1.3.1. Aspectos legalesLa legislación específica vigente contempla unas dosis máximas de nitrógeno a aplicar así como unos máximos de determinados parámetros para los suelos receptores de lodos de depuración de aguas residuales urbanas. Aun así, el Código de buenas prácticas agrarias establece tam-bién algunas limitaciones sobre suelos helados, enchar-cados, etc.

10.1.3.2. Aspectos geomorfológicos y características del sueloLa cartografía detallada de suelos (tanto a escala carto-gráfica como de las unidades de suelo representadas en el mapa) suministra la información necesaria para la ob-tención de mapas de aptitud de los suelos en la aplicación de subproductos orgánicos. Para evaluar esta aptitud de los suelos se establecen unos valores umbral de diferen-tes parámetros (geomorfológicos y edáficos) indicadores de las limitaciones para la aplicación de residuos orgá-nicos. De esta manera, este tipo de cartografía constitu-ye un instrumento eficaz para la planificación de la apli-cación de subproductos orgánicos al suelo puesto que permite identificar aquellos suelos en los que no es po-sible aplicar este tipo de productos o zonas en las que se han de adoptar determinadas precauciones para poder efectuar la aplicación.

En la tabla 10.6 se indican los parámetros y valores máximos que se consideran en el Manual de aplicación al suelo de lodos de depuración, y en la tabla 10.7 los parámetros y los valores que se contemplan en el Manual de gestión de los residuos orgánicos para su aplicación

a los suelos agrícolas. En el primero de los manuales se establece que el hecho de superar o no el valor máxi-mo del parámetro considerado se traduce simplemente en clasificar la parcela como apta o no apta. En el se-gundo manual, en cambio, de acuerdo con los valores de los parámetros considerados, las restricciones para la aplicación de subproductos orgánicos se clasifican como débiles, moderadas o fuertes. La existencia de una restricción fuerte o cinco restricciones moderadas excluye la parcela para la aplicación de estos resi-duos.

10.1.3.3. Análisis de suelosLa planificación podrá incluir un programa de seguimi-ento y control de los resultados de la aplicación de los subproductos orgánicos al suelo. Esto es especialmente importante cuando la planificación se hace a escala de explotación agraria o de parcela, en que el seguimiento y control se puede efectuar mediante análisis de suelos.

En el Manual de gestión de los subproductos orgánicos para su aplicación a los suelos agrícolas se hacen reco-mendaciones sobre la frecuencia analítica de los suelos que reciben aplicaciones de subproductos orgánicos pa-ra poder efectuar el seguimiento y control mencionados. Estas recomendaciones se resumen en la tabla 10.8.

10.1.4. El cultivo. Usos del suelo

La planificación de la aplicación de subproductos orgá-nicos al suelo debe tener en cuenta que el hecho de ajus-tar las aportaciones de estos materiales orgánicos a las

Parámetro Valores Lodo seco Lodo líquido

Pendiente ≤ 7% Apto Apto

> 7% Apto No apto

Profundidad nivel freático ≤ 4 m No apto No apto

4-9 m Apto No apto

> 9 m Apto Apto

pH < 6 No apto No apto

≤ 6 Apto Apto

Velocidad de infiltración ≤ 15 mm/h Apto No apto

> 15 mm/h Apto Apto

≤ 50 mm/h Apto Apto

>50 mm/h Apto No apto

Tabla 10.6. Valores máximos de los parámetros considerados indicadores de restricciones para la aplicación al suelo de lodos de depuración de aguas residuales urbanas o asimilables a urbanas.

Fuente: Manual de aplicación al suelo de lodos de depuración.

Page 164: Purins a Catalunya (EL GUAII)

171

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Restricciones Parámetro

Débiles Moderadas Fuertes Carácter restrictivo

Pendiente local (%) <8 8-15 >15 Pendiente excesiva

Inundación Nula Rara Usual Contaminación de aguas superficiales

Profundidad de arraigo (cm)(1) >80 30-80 <30 Poca profundidad útil

Profundidad hasta el nivel freático (cm), >90 45-90 <45 Humedad / encharcamiento

en el momento de la aplicación Poco drenado Muy poco drenado

Clase de drenaje

Pedregosidad superficial <15 15-35 >35 Problemas de incorporación del

(% fracció >75 mm) producto al suelo

Elementos gruesos (% fracció >2 mm) <30 30-60 >60 Exceso de elementos grandes

(0 a 25 cm)

Conductividad hidráulica (cm/h) 5-15 0,5-5 <0,5 Percolación lenta o demasiado rápida

(0 a 50 cm) >15

pH en el agua (horizonte superficial) 6,5-9,0 5,0-6,5 <5,0 Acidez excesiva

(0 a 25 cm) >9,0 Alcalinidad

Salinidad (dS/m del EPS) <4 4-8 >8 Exceso de sal

(0 a 75 cm) (<0,3 a rel. 1:5)

Relación de adsorción de sodio (SAR) <6 6-12 >12 Exceso de sodio

(0 a 75 cm) Infiltración

Capacidad de Intercambio Catiónico >15 5-15 <5 Baja capacidad de adsorción de cationes

(CIC) (cmol+/kg) (0-25 cm)

Capacidad de retención de agua >250 125-250 <125 Poca retención de agua

disponible (CRAD) (m3/ha) (0-25 cm)

Fósforo asimilable (P Olsen) <40 mg/kg 40-80 mg/kg >80 mg/kg Exceso de fósforo

(0 a 25 cm)

Metales pesados (0 a 25 cm) >límites legales Véase el R.D. 1310/1990

Tabla 10.7. Valores de los parámetros considerados indicadores de restricciones para la aplicación de subproductos orgánicos de origen agroindustrial y lodos de depuradora de aguas residuales.

Fuente: Manual de gestión de los residuos orgánicos para su aplicación a los suelos agrícolas.

(1) Hasta un contacto lítico o paralítico, horizonte petrocálcico, material esquelético u otro tipo de material limitante para el arraigo.

Frecuencia Determinaciones a realizar

Inicial Determinaciones analíticas para la caracterización del suelo

Análisis de fertilidad (nitratos, fósforo, potasio, materia orgánica, pH, conductividad

eléctrica)

Análisis de metales pesados

A los 2 años y cada 4 años Análisis de fertilidad

A los 10 años y cada 10 años* Análisis de metales pesados

Tabla 10.8. Frecuencia analítica de los suelos que reciben aplicaciones de residuos orgánicos.

* Se hará un análisis de control de metales pesados, antes de los 10 años, cuando se prevea que los contenidos de metales pesados en el suelo (en cualquiera de los metales considerados a la normativa) son del orden del 75 % de los valores límite establecidos.

Page 165: Purins a Catalunya (EL GUAII)

172

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

necesidades de los cultivos, es decir, ajustar la cantidad y ritmo de las aportaciones a la velocidad con que los cultivos son capaces de reciclar los nutrientes aportados, puede ser la mejor solución medioambiental. Por ello es necesario considerar los materiales orgánicos como una fuente de nutrientes, de la misma forma que lo son los abonos minerales, y aplicar de alguna manera las reglas que rigen el uso de estos abonos. En el caso del nitróge-no, estas reglas han de tener en cuenta la presencia de nitrógeno en forma orgánica y su efecto residual en el suelo.

En los aspectos relativos al uso del suelo, cada escala de la planificación requerirá utilizar un tipo de información diferente (en las escalas nacional y regional la informa-ción necesaria será a escala de zonas homogéneas, gran-des grupos de cultivos y rendimientos medios; a escala de la parcela, a escala de cultivo y rendimiento objetivo) pero en cualquier caso es conveniente trabajar en las pre-misas apuntadas anteriormente.

En la planificación de la aplicación de subproductos or-gánicos deberán tenerse en cuenta las restricciones en el uso del suelo que puede haber por varios motivos. Entre estos destacan:

• Zonasvulnerables.• ZonasincluidasenelPEIN(PlandeEspaciosdeInte-

rés Nacional).• Limitacionespordistancias.• Agriculturaecológicayagriculturaintegrada.

10.2. Criterios de aplicación y dosificación de los purines

En la planificación de la aplicación al suelo de subpro-ductos orgánicos la primera consideración hace referen-cia a las limitaciones que las disposiciones legales o administrativas imponen. Estas limitaciones se concretan en los 210 kg N/ha y año aportados en forma de purines, durante el primer cuadrienio de aplicación de los planes de actuación para las zonas vulnerables, a reducir a 170 kg N/ha y año, una vez agotado este periodo. Pero para cada cultivo (de secano y de regadío) y zona vulnerable, son de aplicación los límites del Decreto 205/2000 (DO-GC 3168). En el contexto de la producción integrada y la agricultura ecológica hará falta respetar los límites de la normativa de aplicación.

De entre los criterios agronómicos de cálculo de la dosis a aplicar hay básicamente dos: criterio nitrógeno y cri-terio fósforo, que en algunos casos pueden llegar a tener también carácter legal. El primero disfruta de una pre-eminencia clara sobre el segundo, aun cuando sea el más difícil de aplicar.

10.2.1. Balance de nutrientes

El balance de nutrientes es un instrumento de gestión ambiental de primer orden porque, en caso de que éstos sean el problema, permite conocer las entradas y salidas de nutrientes del sistema, ver con qué eficiencia se uti-lizan y conocer en qué cantidad son aportados a los diversos compartimentos del medio. Su interés a largo plazo y con el objetivo de planificación general es enor-me. Actualmente, su utilización en el momento de pla-nificar a escala de una parcela concreta se está exten-diendo progresivamente y como consecuencia de la implementación de la normativa. Para la mayoría de los subproductos orgánicos, el interés se centra en el nitró-geno y el fósforo. En ciertos casos, también interesará comprobar cuál es la situación con los metales pesados y el potasio.

10.2.2. Criterio nitrógeno

El criterio nitrógeno es el que se utiliza con más fre-cuencia, y esto por tres razones (Danés y Boixadera, 2001):

• Por el impacto de los compuestos de este elementosobre aguas y aire.

• Porelimpactodeestenutrientesobreloscultivos.• Porqueelusodeestecriteriopermiteaplicarcantida-

des mayores de subproductos orgánicos.

La forma más sencilla de su uso está en la cantidad máxi-ma a aplicar. Esta aproximación –adoptada en parte en la Directiva sobre nitratos– es muy simplista. Un enfoque adecuado requiere ajustar las cantidades aplicadas en el tiempo y el espacio a las necesidades de los cultivos. Las necesidades de los cultivos se conocen con bastante pre-cisión. Son importantes dos aspectos: el ritmo de absor-ción, y la cantidad total absorbida.

Los errores mayores al emplear este criterio se dan al calcular la cantidad total de nitrógeno que hace falta aportar como abono, que generalmente se puede estimar a partir de las tablas de extracciones y la de la cosecha esperada. En varios estudios sobre la cuestión se ha vis-to que hay un margen de error muy grande en las cosechas que se estima que se obtendrán. Es crítico, también, con-siderar el nitrógeno disponible en el suelo.

Las disponibilidades de nitrógeno por la planta deben considerar, como mínimo, las aportaciones de:

• Lamineralizacióndelamateriaorgánicaestabilizadadel suelo.

• Lamineralizaciónderestosdecosecha.• Losfertilizantesminerales.• Lasaportacionesconelaguaderiego.

Page 166: Purins a Catalunya (EL GUAII)

173

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• La mineralización de las aportaciones orgánicas delaño y de los años anteriores.

• Lafijacióndelasleguminosas.

10.2.3. Cálculo de las dosis a aplicar

A partir de un balance de nitrógeno se pueden estimar lasnecesidadesdefertilización.Laventajadeestemé-todo radica en el bajo coste de aplicación y su aplicabi-lidadgeneralenmuchassituaciones.Comoinconvenien-tes se debe decir que su precisión disminuye al aumentar el periodo de tiempo en que se aplica y que para el caso de importantes aplicaciones de nitrógeno orgánico suprecisiónpuedesermuybaja,asícomoquenoestáadap-tadoalascondicionesdeCataluñaparatodosloscultivos(sóloparaelcerealdeinviernoyelmaíz).

Sióetal.(1987)adaptaronalascondicionesdeCataluñaunmétodoempleadoenFrancia.Estemétodo, conve-nientementemodificado,sepuedeemplearparaelcál-culo de las dosis a aplicar. Se debe tener en cuenta, al modificarlo,quelosvaloresquecontienenloscuadrosytablassehanadaptadoespecialmenteparaestemétodo.Los componentes del balance de nitrógeno que se cono-cenconmenorprecisiónson:lalixiviación,lavolatili-zaciónyladesnitrificación.Tambiénescríticoelvalordelamineralizaciónalargoplazo(eldenominadoefec-toresidual)delospurinesaplicados.Experimentalmen-te,estevalorseestudiaempleandolosconceptosdeseriedecrecienteyeldeequivalentemineral.

Lasseriesdecrecientesocualquierotrométodoquecal-culelasdisponibilidadesdenitrógenodeberánemplear-se en combinación con otra información para calcular las dosisaaplicar.Danésetal.(1994,enDanésyBoixade-ra,2001)aplicaronestemétodoalospurines,haciendounaseriedesimplificacionesyasunciones.

Elconceptodeequivalentemineralsebasaenlaequiva-lencia subproducto orgánico–nitrato amónico. Permitedefinirconprecisiónlascantidadesdesubproductoor-gánicoaaportarparaaquellossistemasagrariosoáreasen que se dispone de información suficiente sobre lasdosisóptimasdefertilizaciónnitrogenada.Estainforma-ciónesinsuficienteyendeterminadoscontextos,inexis-tente,auncuandoseestágenerandodesdevariosgruposdeinvestigacióndeCataluña(UdL,UdL-IRTAydiversoscentrosdelIRTA).

Losanálisisdesuelossonuninstrumentoquepermiteajustar las aportaciones de nitrógeno a las extracciones de loscultivosycomplementar laplanificaciónde lasnecesidadesde fertilizaciónhechas con elmétododelbalancedenitrógeno.Elanálisisdecaracterizacióndelsuelo(m.o.,Ntotal,pH,carbonatos,texturaysalinidad)permitecaracterizarelentornoenquetienelugarlami-

neralización,peronopermiteper se ajustar la dosis. El análisisdelnitrógenomineraldelsuelohacereferenciasensu strictualnitrógenomineralnítricomáselamonia-caldisponibleenelmomentodehacerelanálisis.Comoelamoniacalesunaformalábil,engeneralsólosecon-sideraelnítrico,tambiénporfacilidadanalíticayporquelaprecisiónfinalobtenidaesadecuada.Elanálisisdelnitrógeno mineral o nitrógeno nítrico debe hacerse lo máscercaposibledelmomentoenquesehadeaplicarel fertilizante, generalmente de cobertera, aun cuandoparaelmaízsehandiseñadotécnicasdemuestreoantesdesembrar.Lahipótesisbásicaen laquesesostienenestosmétodosesqueelnitrógenomineraldelsueloestan disponible como el nitrato que se pueda aplicar como fertilizantedesíntesis.Elinterésdelosanálisisdenitró-genoradicaenelhechoquepermiteajustaralmáximolacobertera,evitandoaplicacionesinútiles,porunlado,y por otro enque, combinado conotrosmétodos, porejemplo,elmétododelbalance,permiteajustarlos.

La forma de muestreo y el tratamiento de las muestras para el análisis denitrógeno difieredel convencional, con laexigenciadeuntransporterápidoallaboratorio.Estemé-todo, aunque inicialmente estaba pensado para cobertoras minerales,tieneunpapelclaveenlagestióndelospurines.

Elanálisisdeplantasylosmétodosreflectométricostie-nenunobjetivosimilaraldelanálisisdelnitrógenomi-neral.Suutilidadestambiénparalascobertorasy,porlo tanto, depende de la capacidad de hacer cobertora con productosorgánicos.

Algunosdeestosmétodosrequierencalibraciónlocaldelos resultados y son muy sensibles a la presencia de fe-nómenosdeestréshídrico.

10.2.4. Criterio fósforo

El criterio fósforo es el criterio prioritario en aquellas situaciones en que los contenidos de fósforo del suelo seanmuyelevadosocuandolasaguasdeescorrentíaolasdedrenajeprofundopresentenunaelevadasensibili-dad a este elemento.

Los contenidos de fósforo del suelo no son, a priori, una propiedadindeseabledeéste.Haygrandesdiferenciasenla naturaleza, por ejemplo, entre los Mollisuelos y losOxisuelos.Ciertossistemasdesuelosartificialmenteen-riquecidos(Plagens)sonlosmejoressuelosagrícolas,yuna de sus características es el enriquecimiento en fósfo-ro;unasituaciónsimilarpasaenlaAmazoníaconlasterras pretas do indio. Ahora bien, la magnitud y escala de estos enriquecimientos han hecho que numerosos autores se planteenestaproblemática.Peseaquelosefectosnegati-vossonrelativamentelimitados,unamedidadeelementalprudencia y un uso racional de un recurso limitado acon-

Page 167: Purins a Catalunya (EL GUAII)

174

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

sejan mantener los contenidos de fósforo a unos conteni-dos aceptables y no superiores. Es por ello que ciertos autores han propuesto el uso de los análisis de suelos co-mo instrumento de gestión ambiental.

Otra situación diferente es la que se da cuando a partir del suelo se pueden contaminar las aguas. Se pueden dar dos situaciones típicas:

• La contaminación se produce a través de la erosiónaso ciada a la escorrentía superficial. En este caso un enriquecimientoexcesivodeloshorizontessuperficia-lesconduceaagravarelproblema,por loquesehaplanteado el uso de los análisis de suelos como instru-mento de diagnosis.

• Lacontaminaciónseproduceatravésdelsuelohacialas aguas subterráneas. Esta situación está muy limita-daaciertostiposdesuelosconpHbajo,pocacapaci-dad de fijación de fósforo y textura gruesa.

Parece,pues,prudente,adoptarelcriteriofósforoenor-deninversoacomosehaexpuesto.Enlosdosúltimoscasosesmásnecesario,ydeberádesarrollarseunaestra-tegia adecuada; en el primer caso tendrá que ir asociado amedidasdeconservacióndesuelos.

Paraelcasomásgeneral,unabuenaestrategiaconsisteen:

• Realizaranálisisperiódicosdesuelosenrelaciónconel fósforo (cada 3-5 años).

• Silasaportacionessonmuyelevadashacer“unbalan-ce” de fósforo.

• A partir del fósforo del suelo, establecer dos o tresestrategiasdefertilizaciónfosfórica:– apartirdeunciertocontenido,noaportarfósforo– entre dos contenidos: aportar sólo las extracciones– pordebajodeciertocontenido,fertilizardeacuer-

do con el criterio nitrógeno con deyecciones ga-naderas(locualimplicasobrefertilizarconfósfo-ro).

Elbalancedefósforoserviráparaestimarlassalidasdefósforo al medio.

10.2.5. Criterio metales pesados

El criterio metales pesados es en primer lugar un criterio de tipo legal empleado con los lodos de depuradora y compost (Real Decreto 824/2005 sobre productos ferti-lizantes),ynohaydudaqueseledebeprestaratencióncreciente. Este criterio se encuentra recogido en el Real Decreto 1310/1990. En otros países se emplean otros valoresdecorteparadecidirsobrelasdosisaplicablesysobre la aplicabilidad de determinados lodos. Los crite-riosdelRealDecreto1310/1990prevéntambiénlacan-

tidad máxima de metales aplicable en un periodo de 10 años.Losresiduossonnaturalmentemuyvariables,yesmuy difícil –en el límite– ajustar las aportaciones a 1/10 de la mencionada cantidad. Como la absorción por las plantasdependedeladisponibilidad,yéstadelasolu-bilidad,parececlaroquelacantidadadmisibleen10añosnosepuedaaportardeunasolavez.

10.2.6. Criterio materia orgánica

El enriquecimiento de materia orgánica de los suelos es necesarioenmuchoscasos,puestoqueestospresentanlos contenidos resultantes de unas prácticas que se han desarrolladoalolargodedécadas.Esteenriquecimientose debe hacer partiendo de aquellos materiales relati-vamentemásricosenmateriaorgánica,ygeneralmentemás pobres en nutrientes. Cuando la estrategia sea hacer aportacionesregularesalolargodemuchosaños,sede-bencumplirsimultáneamentetambiénelcriterionitró-geno y el de metales pesados. Si se trata de aportaciones puntuales ligadas al establecimiento de plantaciones ar-bóreasoviñas,sepodrántoleraraplicacionesqueexce-dan el criterio nitrógeno.

10.2.7. Criterio sanitario

Losaspectossanitarios,enprincipio,debenserdeapli-caciónantesqueningúnotroencualquiercultivoyresi-duo. Lo que se encuentra especificado en el Real Decre-to1310/1990,eslaúnicareferenciaconfuerzalegal.

10.3. Planes de aplicación de purines a escala de parcela o de explotación

Los planes de aplicación habrán de considerar el estadio delcultivohastaelqueesposibleaplicarelsubproduc-to,yaseaporcriteriosanitarioobienporlosdañosquelamaquinariadeaplicaciónproduceen lasplantas,oparaevitarciertosefectosfitotóxicos.Siemprequeseaviableseprocuraráfraccionarlasaplicaciones,puestoqueesunadelasmanerasdedisminuirellixiviado.Lamaquinaria de aplicación tendrá que aplicar los subpro-ductosconunbuengradodeuniformidad,primerpasoparaelusoeficientedelsubproducto(DanésyBoixade-ra,2001).

Especialmente en el caso del purín es interesante inyec-tarlo,ysiestonoesposible,enterrarlosiempreelmismodíadelaaplicaciónparaevitarlavolatilizaciónasícomomalosolores,posiblescontaminacionesyproblemassa-nitarios. El momento de aplicar el subproducto será aquel quepermitaajustarsumineralizaciónalasnecesidadesdenitrógenodelcultivo;seevitarálaaplicaciónantesdelasépocasdelluviasquesonlasquecausanlalixiviación(antesdelinvierno).

Page 168: Purins a Catalunya (EL GUAII)

175

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

La aplicación de los subproductos puede producir com-pactaciones importantes del suelo. Esto, además de una degradación del suelo, provocará una reducción de la cantidad de nutrientes que se reciclan por la re-ducción del potencial productivo que implica.

Los planes de aplicación habrán de prepararse según la dimensión y complejidad del entorno considerado. En ciertos casos será necesario recurrir al uso de Sis-temas de Información Geográfica (SIG) con un soft-ware específico para desarrollarlos. Los modelos de simulación –y mejor todavía, los sistemas expertos– serán de utilidad a medida que se incremente la com-plejidad del problema y se quieran conseguir unas menores salidas incontroladas de nutrientes hacia el medio.

10.4. Investigación para la mejora de la aplicación de las deyecciones como fertilizante

A continuación se sintetizan los resultados de la experi-mentación desarrollada por diferentes equipos de inves-tigación de Cataluña (Teira et al., 2006) desde hace más de 10 años en el ámbito del uso de las deyecciones ga-naderas en la agricultura extensiva (principal receptora de las deyecciones como abono).

Las recomendaciones dirigidas a las zonas frescas son el resultado del Plan piloto para la mejora de la fertili-zación nitrogenada en la agricultura del Baix Empordà, y de los proyectos de investigación siguientes obtenidos en convocatorias competitivas o financiados por empre-sas privadas:

• AGL2001­1323(AGR).Mejora de la eficiencia ferti­lizante de purines aplicados junto con inhibidores de la nitrificación: evaluación ambiental, económica y productiva. Proyecto de investigación del Plan Nacio-nal. Dirección General de Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología.

• AGL2001­2214­C06­05/AGRyAGL2004­07763­C02­01/AGR, Laboreo de Conservación en Agroecosiste­mas de secano: dinámica C y N en el sistema suelo­planta y secuestro de C en ambientes mediterráneos.

• CICYTAGL2001­2214­C06­05Desarrollo de un sis­tema de soporte a la decisión para el uso de la fertili­zación nitrogenada en trigo, cebada y maíz.

• CICYTAGL2005­08020­C05Evaluación agronómi­ca y económica de estrategias para reducir el lavado de nitrato en el cultivo de maíz.

• Convenio­Contrato.LAF­UdL­IRTA.Efecto de la apli­cación de purines en alfalfa en los regadíos del valle del Ebro. AIFE (Asociación Interprofesional de Fo-rrajes Españoles).

• INIARTA03­066­C4.Gestión de la fertilización ni­trogenada en el cultivo del maíz en regadío para una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno y una reduc­ción de la lixiviación de nitratos en el suelo.

• INIARTA04­114­C3.Mejora de la utilización agrí­cola de purines y estiércoles en la Cuenca del Ebro.

• INTERREG I3A­7­149­O. Red interregional de in­vestigación aplicada en grandes cultivos: cereales, proteaginosas y oleaginosas (REDINTER).

• LIFE02ENV/000180­05.Reducción integral del im­pacto ambiental en sistemas económicos agrogana­deros.

• PTR1995­0867­OP­02­01. Evaluación de las pérdi­das de nitrógeno por drenaje en campo con lisímetros de capilaridad pasiva tipo “Gee”: aplicación a puri­nes y fertilizantes con inhibidor y sin inhibidor de la nitrificación (Subproyecto PETRI de la CICYT).

10.4.1. Recomendaciones sobre el uso de purines como fertilizante de cultivos extensivos

10.4.1.1. Recomendaciones para el cultivo del maíz en regadíoLos resultados y conclusiones que se resumen a continu-ación corresponden a las últimas dos campañas de un ensayo con maíz de regadío (en Gimenells) de 4 años. En presiembra se aplican 0, 30 y 60 m3/ha de purines, combinados en cobertera con 0, 100 y 200 kg N/ha. El contenido de nitrato del suelo se determinó al inicio y al final de cada campaña (0-90 cm). El 2004, la cosecha máxima se logró con la dosis de 60 m3/ha sin aplicar cobertera, o bien aplicando 30 m3/ha en fondo y 100 kg N/ha de fertilizante mineral en cobertera. El 2005, la cosecha máxima se obtuvo con 30 m3/ha, y la adición de fertilizante de cobertera no aumentó la cosecha de ma-nera estadísticamente significativa. La variación entre años de la dosis que proporciona la cosecha máxima, se debe, sobre todo, al contenido variable de nitrógeno en los purines. La dosis de nitrógeno aportada con los pu-rines que proporciona la cosecha máxima es de 235 a 260 kg N/ha.

El contenido de nitrato de los suelos sin fertilización (0 unidades aportadas) disminuyó con el cultivo. Este contenido casi no varió (entre el inicio y el final del cultivo) en los tratamientos con dosis intermedias, pe-ro sí que aumentó durante el cultivo al aplicar 60 m3//ha de purín. La heterogeneidad del purín es un problema al aplicarlo como fuente de nitrógeno. Conocer su com-posición de forma rápida antes de la aplicación podría mejorar la recomendación. El purín porcino puede sus-tituir completamente la fertilización con nitrógeno mineral y permitir la obtención de cosechas máximas. En cualquier caso es importante aplicar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado para evitar la lixiviación de nitrato.

Page 169: Purins a Catalunya (EL GUAII)

176

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

10.4.1.2. Recomendaciones para el cultivo del trigo en regadíoSe ha estudiado la necesidad de la fertilización de cober­tera (entre 50 y 75 kg N/ha en forma de nitrosulfato amó­nico (26%N) habiendo aplicado dosis moderadas de purines (menos de 35 m3 de purín por ha) antes de la siembra en un ensayo de 4 años con trigo en regadío en suelos con un contenido alto de fósforo y potasio (P y K) (Guillaumes et al., 2006).

Las determinaciones realizadas han permitido hacer el seguimiento del contenido de nitrógeno en el suelo en forma de nitratos y de amonio a lo largo del tiempo, y también conocer la absorción de macro y micronutrien­tes, y el rendimiento de trigo durante los cuatro años. La conclusión más importante, en las condiciones del ensayo, es que no hay diferencias significativas en el rendimien­to entre la aplicación únicamente de purines frente a la aplicación de purines más fertilizantes minerales. La media de rendimiento en los cuatro años ha sido de 6000 kg/ha. Las extracciones de potasio han sido superiores a las aportaciones, lo cual ha provocado una disminución del contenido de potasio en el suelo. Las extracciones de fósforo han sido equilibradas con las aportaciones por parte del purín. Se recomienda encarecidamente hacer un seguimiento, especialmente con respecto al contenido de fósforo y potasio en el suelo para evitar déficits o acumulaciones excesivas. Los análisis de nitratos, espe­cialmente en los momentos previos a la fertilización de cobertera, también ayudan a establecer la necesidad de un fertilizante complementario. En cuatro años, los con­tenidos de Zn y Cu han aumentado en el suelo de forma significativa en los tratamientos con purines, aspecto que se debe ir controlando.

10.4.1.3. Recomendaciones para el cultivo del cereal en regadío o secanos frescosA partir de ensayos realizados durante los últimos años, utilizando conjuntamente deyecciones ganaderas y ferti­lizantes de síntesis en rotaciones de cereales de invierno y maíz, se ha llegado a las siguientes conclusiones sobre la fertilización nitrogenada de estos cultivos, que modi­fican las recomendaciones sobre la fertilización basadas exclusivamente en el uso de fertilizantes minerales:

Sobre la producción• Encultivosquepuedenexpresartotalmentesupoten­

cial (riego o secanos frescos sin limitaciones excesi­vas por carencia de agua),– La aportación continuada de deyecciones ganade­

ras incrementa la producción de grano (alrededor de un 10 %) respecto a las mismas aplicaciones de nitrógeno hechas en forma mineral.

– Si se aportan estos materiales en dosis agronómi­cas, normalmente hace falta complementar la ferti­lización con fertilizante mineral en cobertera para

conseguir producciones máximas y/o óptimas. Por ejemplo: 200 kg de N mineral por hectárea en co­bertera, complementando aportaciones de 30 t/ha de estiércoles de vacuno (aportados en fondo) para producciones de maíz de 15 t/ha.

• Ensistemasdesecanodondelaincidenciadelestréshídrico puede ser marcada, especialmente en cultivos de cereal de invierno.– El aporte de estiércoles o purines en dosis agro­

nómicas es suficiente para lograr producciones máximas. En algunos casos se lograrían mayores producciones que aportando dosis de nitrógeno or­gánico o mineral.

– Cuando no se aportan deyecciones ganaderas a los cereales, la dosis de nitrógeno para lograr las má xi mas producciones se sitúa alrededor de los 50­100 kg de N/ha.

Sobre la disponibilidad del nitrógeno para los cultivos• Elnitrógenodelospurinesquepuedeestardisponible

posteriormente al año de la aplicación es muy bajo o nulo.

• Enelcasodeestiércoles,enelañode laaplicaciónpuede inmovilizarse nitrógeno. En años posteriores, si se hacen aplicaciones continuadas, la disponibilidad para los cultivos puede ser de un 20 % del nitrógeno aplicado anualmente. Hace falta acabar de corroborar estos resultados con investigación a más largo plazo.

Sobre el lavado de nitrato y los cultivos captadores de nitrógeno• Cuandolasextraccionesdeloscultivossonmáximas,

los lavados son mínimos o nulos aun cuando se pro­duzcan lluvias o riegos abundantes.

• Elmayorlavadodenitratoseproducecuandoseha­cen aportes importantes de agua (lluvia o riego) sin que las extracciones de agua de los cultivos (ET) sean importantes, especialmente en otoño­invierno, para la mayoría de cultivos, y en la primavera, para los culti­vos de verano que todavía no están plenamente desa­rrollados.

• Laimplantacióndecultivoscaptadoresdenitrógeno(CCN) en los periodos de intercultivo (sin finalidad comercial y que se entierran una vez pasado el periodo con riesgo de lavado de nitrato, liberando el nitrógeno absorbido para el cultivo siguiente) puede mejorar considerablemente la eficiencia en el uso del nitróge­no en las rotaciones de cultivos extensivos.

Las extracciones de un CCN pueden llegar hasta unos 200 kg N/ha. En el periodo de otoño­invierno, tras cul­tivar maíz, se han medido lavados de nitrógeno de hasta 150 kg N/ha, muy superiores a los medidos durante el periodo de riego (menos de 40 kg N/ha), en un contexto de eficiencia de riego elevada. La mineralización de la materia orgánica del suelo puede ser importante (más de

Page 170: Purins a Catalunya (EL GUAII)

177

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

100 kg N/ha) durante el otoño, antes de las lluvias. Así, la gestión del nitrógeno de la parcela en el periodo de intercultivo es necesaria para una gestión eficiente del nitrógeno en las rotaciones de cultivos extensivos. La fecha de siembra adecuada de los CCN depende de cada especie y del periodo en el que debe crecer. En todo caso debe ser lo suficiente anticipada al periodo de lluvia como para permitir un crecimiento del cultivo, y la ex-tracción del nitrógeno, que lo haga efectivo cuando lleguen lluvias y/o riegos. El CCN debe estar un tiempo mínimo implantado en el terreno (desde la siembra hasta la des-trucción) para ser efectivo al evitar el lavado de nitrato del suelo en el periodo de mayor riesgo. Es recomenda-ble que, para la fertilización del cultivo siguiente, se contabilice el efecto que el nitrógeno liberado por el CCN puede tener.

10.4.1.4. Recomendaciones para el cultivo de alfalfaActualmente la alfalfa se considera un cultivo “depurador” del nitrógeno mineral del suelo: tiene un sistema radicu-lar que puede llegar (si el suelo lo permite) a ser muy profundo (1,5-2 m), y es capaz de extraer cantidades ele-vadas de nitrógeno mineral del suelo (puede extraer el nitrógeno del suelo en lugar de fijarlo simbióticamente). Es decir, la alfalfa es capaz de aprovechar el purín apli-cado de manera agronómicamente correcta (en dosis y momentos adecuados) sin implicar riesgos ambientales y ampliando la superficie de aplicación de purines (Llo-veras et al., 2004).

Aun cuando la alfalfa establecida no necesita fertilizaci-ón nitrogenada, la aplicación de purín en determinadas condiciones, como por ejemplo en invierno (periodo de reposo invernal del cultivo), cuando las precipitaciones son escasas, o bien en suelos con contenidos bajos de fósforo y potasio, puede incrementar el rendimiento, así como la superficie disponible para aplicar purines. Se debe analizar el contenido de fósforo y potasio del suelo para poder complementar la aplicación de purines con los fertilizantes fosfóricos y potásicos minerales ade-cuados.

Otro aspecto que debe controlarse cuando se realizan aplicaciones continuadas de purín es la acumulación de metales pesados (Cu y Zn) en el suelo, que puede llegar a ser perjudicial para el cultivo. Es recomendable hacer un análisis cada 4 años.

10.4.2. Compatibilidad entre el cultivo mínimo y la siembra directa con la aplicación de deyecciones ganaderas

Actualmente, un 80 % de las tierras de secano dedicadas al cereal de invierno (principal cultivo receptor de puri-nes porcinos, junto con el maíz) de el Urgell y la Segar-ra, así como un 20 % de la superficie de este cultivo de

la Noguera, Anoia, el Bages y el Alt Urgell han adoptado técnicas de cultivo de conservación y siembra directa, introducidas en Cataluña desde hace 25 años. Estas téc-nicas permiten disminuir costes de producción y mejorar la conservación del suelo y de su fertilidad en un sentido amplio (incremento de la materia orgánica y por lo tanto, del carbono fijado en el suelo), y cambian el ciclo del agua y del nitrógeno del suelo, mejorando la retención y fijación. La superficie en que actualmente se practican estas técnicas podría aumentar.

Las técnicas de cultivo de conservación (mínimo cultivo y siembra directa) no son problemáticas para la aplica-ción de purines. Aun cuando la incorporación inmediata de los purines al suelo tampoco es la pauta general en cultivo convencional, ésta es posible en cultivo mínimo. La rápida incorporación de los purines al suelo permite minimizar la volatilización del amoníaco y la emisión de olores. Ahora bien, la siembra directa no es compatible con la incorporación de los purines. Una posible soluci-ón a este problema es la aplicación de la fracción sólida de los purines (siempre que sus propiedades permitan utilizarla como abono).

La utilización de inyectores de purín al suelo no se ha generalizado porque todavía presenta algunos inconve-nientes, como por ejemplo que el ancho de aplicación es igual al de trabajo (y menor que con los aplicadores tra-dicionales), los equipos son caros, los sistemas de rejas necesitan mayor potencia, y los de discos dejan el líqui-do descubierto y tienen limitaciones de utilización en suelos muy secos o pedregosos.

Por otro lado, la investigación sobre la utilización óptima de las deyecciones (dosis, sistema de aplicación) y de los subproductos de su tratamiento en sistemas de siembra directa y cultivo mínimo es, todavía, prácticamente ine-xistente.

10.5. Bibliografía

Danés, R.; BoixaDeRa, J. (2001). “Aspectos generales a considerar en la planificación y gestión de la aplicación de residuos orgánicos al suelo”, p. 79-104. En: Boixa-DeRa, J.; TeiRa, M.R. (eds.). 2001. Aplicación agrícola de residuos orgánicos. Edicions de la Unversitat de Llei-da. 356 p.

“Decret 115/1994, de 6 d’abril, regulador del Registre general de gestors de residus de Catalunya”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, num. 1904 (3 de junio de 1994).

“Decret 205/2000, de 13 de juny, d’aprovació del prog-grama de mesures agronòmiques aplicables a les zones

Page 171: Purins a Catalunya (EL GUAII)

178

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

vulnerables en relació a la contaminació de nitrats pro-cedents de fonts agràries”, Diari Oficial de la Generali­tat de Catalunya, núm. 3168 (26 de junio de 2000).

“Decret 220/2001, d’1 d’agost, de gestió de les dejeccions ramaderes”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 3447 (7 de agosto de 2001).

GuILLauMes, e.; CarrasCo, I.; vILLar, J.M. (2006). “Re-sponse of wheat to additional nitrogen fertilizer applica-tion after pig slurry on over-fertilized soils”. Agronomy for Sustainable Development 26: 127­133.

Junta De saneJaMent, DMa, GeneraLItat De CataLunya s/f. Manual d’aplicació al sòl dels fangs de depuració. Edición draft. [Barcelona].

Manual de gestió dels purins i de la seva reutilització agrícola. (1996). Departament de Medi Ambient, Junta de Residus i pel Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural, (2ª edición). 128 p.

Manual de gestió dels residus orgànics per a la seva aplicació als sòls agrícoles. Valorització dels residus orgànics d’origen agroindustrial i fangs de depuradora. (1997). Barcelona, Departament de Medi Ambient: Jun-ta de Residus y Junta de Sanejament, Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca. Edición draft.

“Llei 6/1993, de 15 de juliol, Reguladora de Residus1993”, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 1776 (28 de julio de 1993).

LLoveras, J.; arán, M.; vILLar, P.; BaLLesta, a.; arCaya, a.; vILanova, X.; DeLGaDo, I.; Muñoz, f. (2004). “Effect of swine slurry on alfalfa production and on tissue and soil nutrient concentration”. Agron. J. Núm. 96, p. 986-991.

“Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario”, Boletín Oficial del Estado, núm. 262 (1 de noviembre de 1990).

“Real Decreto 824/2005, de 8 de julio sobre productos fertilizantes”, Boletín Oficial del Estado, núm. 171 (19 de julio de 2005).

sIó, J.; serra, J.; LóPez, a.; BoIXaDera, J.; teIXIDor, n. (1987). Gestió de l’adobat nitrogenat en el conreu dels cereals d’hivern. (Folleto).

teIra, M.r.; vILLar, J.M.; Cantero, C.; LLoveras, J.; santIverI, f.; BerenGuer, P.; DoMInGo, f.; teIXIDor, n.; serra, J.; PaGès, J.M.; BaBot, D. (2006). Propostes per la millora de la gestió agrícola de les dejeccions rama­

deres en el Primer Congrés del Món Rural de Catalunya. Fundació Món Rural y DARP. Barcelona. 537 p.

11. Tecnología para la aplicación de purines

11.1. Aspectos generales

Un esmerado control de la cantidad de purines a aplicar y una correcta utilización de los métodos mecánicos al alcance para realizar esta distribución, resultan impres-cindibles para garantizar un manejo sostenible, rentable y agronómicamente correcto de los purines. Una aplica-ción controlada reducirá las desagradables emisiones de olores, disminuirá la emisión de amoníaco y de gases con efecto invernadero, mejorará la calidad del aire y, por lo tanto, también la aceptación social de este tipo de prác-ticas.

Independientemente de la legislación actual, el manejo preciso y adecuado de los purines tiene un elevado po-tencial para incrementar la eficiencia de los sistemas de producción a la vez que los ganaderos ven como se re-duce el riesgo de enfrentarse a acciones legales y admi-nistrativas como resultado de una mala gestión de las deyecciones. Cuando se habla de manejo preciso de los purines, recordando al mismo tiempo la terminología anglosajona precision management, se persiguen los ob-jetivos siguientes:

• Aplicaciónprecisadeladosisdepurínnecesaria.• Conocimiento preciso de la cantidad de nutrientes

aportados.• Minimizaciónde las emisionesdemalosolores (in-

cluida la volatilización del amoníaco).• Uniformidaddelaaplicación.

Cada uno de estos aspectos debe considerarse como un componente fundamental de cualquier sistema de ferti-lización con purines.

11.2. Máquinas para la distribución de purines

Garantizar una buena distribución, con una adecuada uni-formidad, adaptación a los límites de la parcela y respeto a las posibles áreas o zonas sensibles, son requisitos de cualquier aplicación de fertilizantes, y no es evidente que se consigan al aplicar purines. Durante la aplicación es imprescindible garantizar un mínimo de eficiencia y ca-lidad. La determinación adecuada y precisa de los pará-metros operativos durante la aplicación, de acuerdo con

Page 172: Purins a Catalunya (EL GUAII)

179

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

las necesidades del suelo o el cultivo, es crítica para con-seguir la reducción de los riesgos para el medio ambien-te y la minimización de las emisiones de olores desagra-dables y de gases con efecto de invernadero. Todos estos aspectos entran en contradicción con la actual situación y desarrollo tecnológico de los equipos de distribución empleados en la mayoría de las explotaciones ganaderas catalanas. Razones culturales, técnicas –y sobre todo eco-nómicas– hacen que en muchas ocasiones el control y la determinación a priori de los parámetros operativos clave del proceso sean nulos. Así, resulta imprescindible una adecuada labor de formación que permita la correcta uti-lización de modernas tecnologías para un adecuado con-trol de los parámetros operativos. Estos parámetros se explicitan en la figura 11.1 y se definen a continuación.

Dosis: cantidad de producto a distribuir, expresado en términos de masa por unidad de área (kg/m2 o t/ha).

Caudal de aplicación: cantidad de producto que sale de la máquina por unidad de tiempo (kg/s, o t/min).

Anchura máxima de distribución: la máxima distancia, medida perpendicularmente a la dirección de avance del tractor, sobre la cual ha sido distribuido el producto en un solo pase (expresada normalmente en metros).

Anchura efectiva de trabajo: distancia, medida perpen-dicularmente a la dirección de avance del tractor, entre dos pases consecutivos, requerida para la obtención de una aplicación uniforme. Esta distancia representa la di-ferencia entre la anchura máxima de distribución y la anchura de la franja de encabalgamiento.

El conocimiento de todos estos parámetros es fundamen-tal para garantizar la uniformidad de distribución, tanto en el sentido longitudinal como en el sentido transversal.

La uniformidad de distribución longitudinal representa el grado de uniformidad de la aplicación a lo largo de la dirección de avance del tractor. Si el caudal de aplicación varía, será necesario variar en la misma proporción la velocidad de avance con el fin de mantener una dosis de aplicación constante.

La uniformidad de distribución transversal indica el gra-do de precisión y de uniformidad de la aplicación en sentido perpendicular al avance del tractor y de la má-quina. Si la dosis de aplicación varía a lo largo de toda la anchura de distribución, será necesario establecer las dimensiones adecuadas de la franja de encabalgamiento para mantener la uniformidad de aplicación deseada.

Entre las máquinas de distribución de deyecciones gana-deras que pertenecen al grupo 05.2. Equipos distribuidores de estiércoles, de acuerdo con la clasificación funcional de maquinaria agrícola (ISO 3339/09), deben mencionar-se los repartidores de estiércoles, los repartidores de es-tiércoles agolpados, tanques o cisternas de purines e in-yectores de purines. Las máquinas para distribuir cualquier tipo de residuo orgánico tienen un problema en común: el desgaste de las partes móviles debido a la gran cantidad de productos a distribuir y de la capacidad corrosiva del estiércol y del purín. Por este motivo, estas máquinas están fabricadas con materiales resistentes o adecuadamente protegidos (acero galvanizado, vitrificado, acero inoxida-ble, barniz resistente a los ataques químicos). Estas má-quinas deben cumplir la normativa de seguridad de ma-quinaria agrícola (UNE-EN 1553) y cisternas repartidoras de purín (UNE-EN 707) (Tabla 11.1).

Figura 11.1. Parámetros para la caracterización de la calidad de la distribu-ción de los purines en el suelo.

Anchura de trabajo

Anchura de trabajo

Anchura de distribución

Encabalgamiento

DIstrIBuCIón transversaL

DIs

tr

IBu

CIó

n L

on

GIt

uD

Ina

L

Norma Ámbito de aplicación

UNE-EN 707:2000 Maquinaria agrícola

Cisternas repartidoras de purín. Seguridad

UNE-EN 13406:2003 Maquinaria agrícola

Cisternas repartidoras de purín y dispositivos de aplicación

Requisitos y métodos de ensayo para la uniformidad de la distribución

Tabla 11.1. Normativa técnica de las máquinas de distribución de purines.

Page 173: Purins a Catalunya (EL GUAII)

180

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Las máquinas para la distribución de purines, del mismo modo que el resto del equipamiento agrícola, deben tener la marca CE y el fabricante o distribuidor debe facilitar el certificado CE de conformidad y el manual de instruc-ciones, de acuerdo con la Directiva de máquinas 98/ 37/CE.

11.2.1. Características de las cisternas de purines

Los tanques distribuidores de purines, también denomi-nados cisternas de purines, son generalmente arrastrados, aunque también los hay autopropulsados. Están cons-tituidos por:

• Chasisdeuno,dosotresejes,conundepósitodeace-ro galvanizado en caliente de 3.000 a 25.000 L de ca-pacidad.

• Sistemadeseguridad.• Sistemadebombeo(distribuciónneumática,compre-

sor o distribución mecánica, con bombas volumétri-cas) y de los circuitos neumáticos e hidráulicos para alimentar y transmitir la energía necesaria para el lle-nado y la distribución.

• Circuitodellenado.• Sistemadedistribuciónoreparto.

La señalización de las cisternas de purines tiene que es-tar asegurada de manera eficaz como cualquier otro re-molque que circule por carretera. Los frenos, del mismo modo que los de los repartidores de estiércol, suelen ser de accionamiento hidráulico asistido, y las lanzas trans-versales pueden estar preparadas con sistemas de amor-tiguación. En general, estas cisternas disponen de un sis tema de carga neumática por depresión. La energía neumática es suministrada por un compresor rotativo, de paletas, accionado por la toma de fuerza del tractor. Un sistema de válvula de compuerta permite conectar la as-piración del compresor con el interior de la cisterna en la carga. El operador vigila el grado de llenado de la cisterna durante la carga mediante un indicador de lle-nado, que no debe superar el 90 % del volumen total de la cisterna. Se podría incorporar un dispositivo a las cis-ternas que garantizara este requisito.

Según la manera de distribuirlos, las cisternas de purines se pueden clasificar en:

a) Distribución a enjambre en toda la superficie. Se pue-de realizar mediante una boquilla o cono desde el que el chorro impacta en un plato. Según la posición del cono, la dirección de la fragmentación del purín puede ser hacia arriba o hacia abajo. Cuando es hacia arriba, la fuerza del viento favorece la difusión de los olores y el chorro puede ser desviado respecto al sentido de avance, mientras que hacia abajo, el problema del viento no es tan significativo pero la anchura útil de

trabajo es menor. Cualquiera que sea el principio, la distribución con boquilla única es de calidad inade-cuada y difícilmente se consigue una dosis precisa. Así, los inconvenientes de este sistema son:• Faltadeprecisiónenelrepartotransversalyenla

anchura de dispersión.• Emisióndeolores.• Volatilizacióndelamoníaco.

La distribución mediante un cañón deflector no es re-comendable puesto que los inconvenientes menciona-dos anteriormente con este sistema todavía se ponen más de manifiesto.

Barra de distribución con boquillas. Se basa en el prin-cipio de boquilla única pero las salidas son múltiples, de 2 a 16. El ancho de trabajo de una boquilla es de 0,75 a 3 m, y por lo tanto la anchura de trabajo estará en función del número de boquillas. Un buen compromiso parece ser 8 boquillas para 12 m, puesto que el aumento del número de boquillas aumenta el riesgo de obtura-ción. Este sistema debe incorporar dispositivos anti-goteo que, a veces, se combinan con el dispositivo de plegado hacia arriba de cada una de las conducciones secundarias que alimentan cada una de los boquillas. La utilización de las barras se aconseja para purines líquidos en asociación con un repartidor-cortador, con cuchillas circulares, para impedir las obturaciones en las salidas individuales, con un diámetro entre 40 y 60 mm. Las exigencias ambientales en la distribución de purín han provocado el interés de los sistemas que uti-lizan varias boquillas que, al reducir la altura de lanza-miento, reducen a su vez la emisión de olores.

b) Localización en superficie mediante un sistema de ba-rra en hilera con alargadores o conducciones indepen-dientes. Este sistema está constituido por una estruc-tura de la que cuelgan de 20 a 80 tubos flexibles, en una anchura de 6 a 24 m, con una distancia entre sali-das de 25 a 30 cm. La utilización de una barra con conducciones colgadas supone también la asociación de un repartidor-cortador. La principal ventaja de las mangueras colgadas es depositar el purín a pocos cen-tímetros del suelo. Por lo tanto, la reducción de los olores es significativa. Además, la ausencia de salpi-caduras permite la distribución tanto en cultivos altos como en cereales de invierno, maíz, etc.

c) Localización en profundidad, mediante enterradores o inyectores que se diferencian según su utilización, (tabla 11.2). Los enterradores para cultivos, antes de la siembra, efectúan a menudo un trabajo de arado del rastrojo al mismo tiempo que inyectan el purín a una profundidad de 10 a 20 cm. Este trabajo se reali-za con la ayuda de rejas, montadas encima de brazos más o menos flexibles con punta escarificadora o ex-tirpadora, tipo “cola de golondrina”. Los enterrado-res para pastos trabajan en profundidades menores,

Page 174: Purins a Catalunya (EL GUAII)

181

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

entre 3 y 5 cm. Permiten depositar el purín directa-mente en contacto con el sistema de raíces y no dejan detrás de su pase más que un ligero surco. Utilizan discos acanalados. Los surcos suelen estar entre los 25 y los 30 cm. La potencia de tracción necesaria es menos elevada que para un enterrador para cultivos. Los enterradores mixtos o polivalentes pueden ac-tuar en terrenos desnudos o en praderas, tanto por su concepción como por su anchura y profundidad va-riables.

Estos equipos resuelven, en parte, los problemas asocia-dos a la distribución de purines. El producto está direc-tamente revalorado por su enterramiento y las pérdidas de valor fertilizante son mínimas. Cada uno de estos equipos presenta ventajas e inconvenientes que se reco-gen en la tabla 11.3.

11.2.2. Regulación de las máquinas de distribuir purines

Para realizar una correcta distribución de purines deben considerarse los parámetros de dosis por hectárea, velo-cidad de avance, anchura de trabajo y caudal. La dosis por hectárea y la velocidad de avance son lo suficiente-mente evidentes de determinar (Anexo 4). El caudal de descarga es, por su idiosincrasia y por las características físicas del purín, el más difícil de determinar. Las tecno-logías actuales permiten la determinación del caudal por dos métodos diferentes: mediante las variaciones del pe-so del purín dentro la cisterna a lo largo del tiempo, o bien midiendo directamente el caudal a la salida de la máquina. El sistema de pesado consiste en la colocación de células de carga en diferentes puntos de la cisterna. Por la diferencia de peso a lo largo del tiempo se puede

Tipos de enterradores Profundidad Espacio entreo inyectores de purín de trabajo los elementos

Características

Para praderas Reducida De 20 a 25 cm Reja inyectora estrecha colocada detrás de un disco liso

de 4 a 10 cm que corta verticalmente el suelo.

Rueda posterior con el fin de regular la profundidad

y compactar el surco abierto.

Para suelos labrados De 10 a 20 cm De 50 a 70 cm El tipo de elemento de preparación del suelo asociado

al inyector dependerá de la cantidad de rastrojo:

- Enterradores con rejas acompañados o no de

algún nivelador rotativo.

- Enterradores con disco y cuchilla simple con o sin

disco de cierre o ruedas compactadoras.

- Enterradores con dos discos.

Polivalentes De 10 a 20 cm De 40 a 70 cm Enterradores de discos verticales (planos o cóncavos / lisos

(para praderas o acanalados)

y suelos labrados) Es necesario tener cuidado en la regulación, en particular

en praderas en pendiente.

Tabla 11.2. Diferencias entre los tipos de enterradores o inyectores de purín según se apliquen a praderas, a suelos labrados o ambos.

Ventajas Inconvenientes

No impregna la parte aérea de las plantas Mayor complejidad de la distribución

Evita la volatilización de amoníaco Mayor consumo energético de la aplicación

Se controla mejor la emisión de malos olores Posibles daños en los pastos por la acción de los discos o rejas

de las cisternas

El purín no se escurre, y no se contaminan las aguas superficiales No se puede transitar por el terreno tras la distribución

Permite aplicar purín cerca de las zonas urbanas Origina escorrentía no deseada en los surcos, de enterramiento,

que provocan el fenómeno de alisado

Tabla 11.3. Ventajas e inconvenientes de la localización en profundidad mediante enterradores o inyectores de purín.

Page 175: Purins a Catalunya (EL GUAII)

182

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

determinar el caudal de forma indirecta. En la precisión de este método influyen aspectos como las características físicas del terreno y el movimiento del purín dentro de la cisterna. Estos dos factores pueden producir variacio-nes sobre el caudal real de entre un 2 y un 8 %, en función de la cantidad de purín dentro de la cisterna y de la ve-locidad de avance.

El uso de caudalímetros electromagnéticos colocados en el tubo de descarga del equipo permite también la deter-minación del caudal de descarga en tiempo real. Estos caudalímetros se adaptan bien a las grandes variaciones de las características físicas de los purines, y ofrecen una precisión de alrededor del 0,5 %, pero tienen un coste elevado. Por otro lado, la utilización de sensores (radar y ultrasónicos) permite la determinación exacta de la velocidad de avance. Otra alternativa para la medición de este parámetro es la utilización de la señal del global positioning system (GPS) del tractor, caso de que dispon-ga. Los sistemas de control automático, que incorporan receptores GPS, caudalímetros, sensores de velocidad y una unidad central de control (ordenador en la cabina) permiten, por ejemplo, mantener la dosis aplicada cons-tante independientemente de la velocidad.

La anchura de trabajo es la distancia comprendida entre el centro de dos pases adyacentes. La anchura de proyec-ción (o de aplicación) es la distancia comprendida entre los extremos derecho e izquierdo de una distribución transversal. Por lo tanto, la determinación correcta de la distancia entre pases permite conocer el encabalgamien-to adecuado para una distribución uniforme. La anchura de proyección de la máquina puede coincidir o no con la anchura de trabajo.

El coeficiente de variación, CV (%), de la dosis aplicada informa de la uniformidad del reparto. Un CV inferior a 20 % se considera satisfactorio para cisternas de purines (tabla 11.4).

El criterio para la determinación de la anchura de traba-jo basado en el valor del coeficiente de variación ha sido, no obstante, cuestionado en los últimos tiempos. Si bien este criterio se puede aplicar para la determinación de la calidad de distribución de los fertilizantes minerales, cuando se habla de distribución de abonos orgánicos, como es el caso del purín, las características químicas propias del producto a distribuir, y su variabilidad, tienen también una importancia decisiva. Manteniendo como principio fundamental que como máximo es convenien-te aplicar 2/3 de las necesidades de nitrógeno de un cul-tivo en forma orgánica, que el máximo de unidades fer-tilizantes (UF) de nitrógeno que se pueden incorporar al suelo es de 170 kg N/ha, y que únicamente el nitrógeno que se aplica cada año es el que se debe tener en cuenta para evaluar la calidad de distribución, y la enorme va-

riabilidad del contenido de nitrógeno del purín, a menu-do resulta imposible conseguir uniformidades de distri-bución de las UF de nitrógeno del 20 % del coeficiente de variación. Por lo tanto es importante diferenciar cla-ramente entre la uniformidad de distribución en campo del producto, que se puede cuantificar con el coeficiente de variación de la aplicación obtenida con las diversas tecnologías, y la uniformidad de distribución de los nu-trientes, fundamentalmente nitrógeno, en el que las ca-racterísticas químicas y la homogeneidad del purín tienen un papel primordial. Por lo tanto hace falta homogenei-zar el purín del foso o balsa antes de empezar a aplicar-lo (antes de llenar la primera cisterna) y durante la apli-cación.

La anchura de trabajo y la anchura de proyección se de-terminan en el campo, adaptando el procedimiento esta-blecido a la norma UNE-EN 13406: 2002, para cisternas de purines. Por lo tanto, y de acuerdo con el manual de instrucciones, tiene que adecuarse el sistema de distri-bución con el fin de conseguir la anchura de trabajo co-rrecta.

11.3. Incorporación de innovaciones tecnológicas a las máquinas de distribución de purines

11.3.1. Interés de las técnicas de la agricultura de precisión

Dentro de lo que se conoce como agricultura de precisión se incluyen todas aquellas técnicas y sistemas de produc-ción fundamentados en la variabilidad intraparcelaria. La aplicación de insumos, como por ejemplo los fertili-zantes, las semillas o los productos fitosanitarios, en cantidades variables en función de la localización geo-gráfica, no es una técnica nueva. Este sistema, que utili-za para su desarrollo herramientas como el GPS y los sistemas de información geográfica (SIG), ha experimen-

Coeficiente de Evaluación de laVariación (CV %) distribución transversal

< 10% Muy buena

10 – 15% Buena

15 – 20% Satisfactoria

20 – 30% Regular

> 30% Insuficiente

Tabla 11.4. Escala de evaluación de la precisión de distribución transversal en cisternas de purín.

Fuente: Frick, 1999.

Page 176: Purins a Catalunya (EL GUAII)

183

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

tado en los últimos años un gran avance en el ámbito de los equipos de distribución de purines y otros fertilizan-tes orgánicos.

Independientemente de sus características y aptitudes como elemento fertilizante, el valor agronómico y eco-nómico de los purines depende en gran medida del ma-nejo que se haga de ellos. Las tecnologías actualmente disponibles permiten la aplicación variable diseñada me-diante la interpretación de mapas de necesidades de fer-tilizante, y permiten, también, predeterminar y prefijar áreas de máxima sensibilidad dónde es necesaria la re-ducción o la eliminación de la aplicación desde el punto de vista ambiental (figura 11.2). Son diversas las razones por las cuales debe considerarse la aplicación modular o “precisa” en el más puro sentido de la palabra:

• Permiteaprovecharmejorelvalorfertilizantede lospurines.

• Lainformaciónquesepuedeobtenerpermitedesarro-llar planes generales de gestión a gran escala.

• Laprecisión,fiabilidadydetalledelosdatosobteni-dos permite, en todo momento, el seguimiento de cualquier acción y garantiza la trazabilidad de las ac-ciones y de los productos.

Los elementos clave para conseguir una aplicación mo-dular de las características mencionadas son la medida, el control y la documentación. Y a la vez en los tres elementos se plantean cuatro principios básicos necesa-rios para garantizar el éxito de la aplicación:

• Medida y determinación esmerada del contenido denutrientes.

• Determinacióndeladosisdeaplicación.• Controlexhaustivodelacalidadycantidadrealmente

aplicada.• Generacióndedatosde“cómo”,“cuándo”,“cuánto”y

“dónde” se ha distribuido el producto.

La información detallada que se obtiene mediante la uti-lización de tecnologías como el GPS y el SIG requiere el almacenamiento de los datos y una interpretación es-merada y eficaz.

11.3.2. Técnicas rápidas de determinación del contenido de nutrientes del purín

El otro escollo a superar para conseguir una aplicación del purín con una calidad equivalente a la que se logra en la aplicación de los fertilizantes minerales es conocer

Harvest data

Soil Sample results

As Applied data

Agronomic-Idea equations

Product applicationequations

Application Maps

Field boundaryand misc. points

| Field Lab || ProX |

Figura 11.2. Esquema de los componentes de la gestión de los purines adaptada a la agricultura de precisión.

Fuente: Steiner, 2005.

Page 177: Purins a Catalunya (EL GUAII)

184

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

con precisión la composición del purín que se aplica. Los métodos clásicos de análisis precisan unos cuantos días para la obtención de los resultados, y pueden resultar prohibitivos si se pretende recoger la variabilidad del purín que se aplica. Una salida a esta situación que pa-rece viable es la utilización de métodos rápidos de de-terminación del contenido de nutrientes del purín.

11.3.2.1. QuantofixEste aparato proporciona una medida del nitrógeno amo-niacal del purín haciendo reaccionar el purín con una solución de hipoclorito sódico. El funcionamiento se basa en transformar el nitrógeno amoniacal en nitrógeno gas y medir la presión que ejerce este gas en el recipien-te hermético que contiene agua (figura 11.3). El Quan-tofix proporciona una medida directa del nitrógeno amo-niacal que contiene aquella muestra de purín en kg/m3.

En las figuras 11.4 y 11.5 se muestra la relación entre la lectura de nitrógeno amoniacal del Quantofix y la con-centración de nitrógeno amoniacal determinada median-te un análisis de laboratorio tradicional.

Como se puede apreciar en las figuras 11.6 y 11.7, el uso del Quantofix necesita ser calibrado para los diferentes tipos de purín (según el manejo de la explotación, tipo de explotación, etc.). La calibración se consigue reali-zando medidas en la misma muestra del contenido de N amoniacal en el laboratorio y con el aparato Quantofix.

11.3.2.2. AgrolisierEl Agrolisier es un aparato que también proporciona una medida directa del nitrógeno amoniacal en kg/m3 en el purín. El funcionamiento es muy similar al del Quantofix: hace reaccionar el purín con hipoclorito de calcio y mide la presión que ejerce el gas nitrógeno (N2) formado me-diante un manómetro (figura 11.6).

11.3.2.3. Medida de la conductividad eléctrica (CE) del purínLa medida de la conductividad eléctrica (CE) permite estimar de manera muy rápida la concentración de nitró-geno amoniacal. En cambio, las correlaciones de la CE con el fósforo y el potasio son muy bajas.

0

2

4

6

8

10

0 2 4 6 8 10

Y =1,0638 x – 0,6277R2=0,96

Qua

ntof

ix (

N a

mon

iaca

l kg/

m3 )

N amoniacal kg/m3

Figura 11.5. Correlación entre el nitrógeno amoniacal estimado con el Quan-tofix y el nitrógeno amoniacal medido en purines de Girona.

Fuente: Domingo, 2003.

Figura 11.6. Detalle del manómetro del aparato Agro lisier.

Figura 11.3. Quantofix.

Qua

ntof

ix (

N a

mon

iaca

l kg/

m3 )

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9N amoniacal kg/m3

Y =-0,0873 x2 + 1,5666 x – 1,1455R2=0,96

Figura 11.4. Correlación entre el nitrógeno amoniacal estimado con el Quan-tofix y el nitrógeno amoniacal medido en purines de Navarra.

Fuente: Irañeta et al., 2002.

Page 178: Purins a Catalunya (EL GUAII)

185

Bloque 3. Posibilidades tecnológicas de mejora de la gestión de los purines porcinos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Debe establecerse la relación entre la CE y la concentra-ción de nitrógeno amoniacal del purín (determinada me-diante un análisis de laboratorio tradicional) en cada tipo de explotación (piensos, sistema de limpieza, etc.). A modo de ejemplo se muestra en la figura 11.7 la curva que relaciona la conductividad eléctrica con el nitrógeno amoniacal.

11.3.2.4. NIRLa espectroscopia NIR (Near Infrared Reflectometry) se puede utilizar para el análisis rápido del nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, fósforo y materia seca del purín. Permite registrar espectros de muestras sólidas o líquidas con una mínima manipulación previa. El espectro se pue-de correlacionar con propiedades físicas o químicas de la muestra. Este proceso, denominado calibración, per-mite emplear el NIR en la determinación de parámetros de calidad de forma muy rápida, hasta el punto que en un minuto se obtienen los valores de todos los parámetros calibrados. La espectrometría NIR presenta las ventajas siguientes:

• Técnicanodestructivaynoinvasiva.• Mínimaonulapreparacióndelamuestra.Laposibili-

dad de realizar medidas en estado sólido permite mi-nimizar la manipulación previa de la muestra por par-te del analista, e incluso eliminarla si se trabaja con el módulo de medida apropiado.

• Rapidezdemedidayobtenciónderesultados.Elmí-nimo pretratamiento necesario así como la utilización de una calibración previa permiten analizar muestras en pocos minutos y, por lo tanto, realizar un elevado número de análisis en un tiempo breve. Esto permite tomar decisiones rápidamente y, por lo tanto, es un aspecto muy importante dentro del control de calidad de los purines.

• Bajocostedeanálisis.Laausenciadereactivosyma-teriales para la preparación de muestras hace que los costes de aplicación de la técnica sean mínimos. Por

otra parte, al ser un análisis de gran rapidez y que, en ciertas ocasiones, puede ser automatizado, aumenta la capacidad analítica del laboratorio. Estas razones hacen que la inversión inicial sea rápidamente amor-tizada.

• Determinacióndevariosanálitosenlamismamuestrasin seguir un método de análisis diferente para cada uno de ellos.

• Posibilidaddedeterminarparámetrosnoquímicos(fí-sicos) en una muestra puesto que los espectros NIR están afectados por algunos parámetros físicos que no tienen que estar relacionados necesariamente con la concentración de los análitos en la muestra.

• Laresistenciade losmaterialesempleadosy laau-sencia de elementos móviles en el sistema de detec-ción hacen que sea una técnica idónea para procesos de control en planta. Esta aplicación se ve favorecida por la gran tendencia a la miniaturización y compac-tación que está experimentando esta instrumenta-ción.

• Laintroduccióndelasondadefibraópticacomoele-mento transmisor de la señal proporciona a la técnica un sensor remoto resistente y duro, apto para el con-trol de su uso in-line, on-line y at-line.

• Laexactituddeestatécnicaescomparableenmuchoscampos a la de otras técnicas analíticas consideradas de referencia, y generalmente la precisión es mejor por el casi nulo tratamiento de la muestra.

La espectrometría NIR presenta los inconvenientes si-guientes:

• LacomplejidaddelespectroNIRhacequeseanecesa-rio aplicar técnicas quimiométricas que permitan mo-delizar los datos y así poder determinar las muestras problema.

• Esimprescindiblehacerunacalibraciónpreviaodis-poner de una biblioteca de espectros para poder obte-ner resultados.

• Otraconsecuenciaeslaimposibilidaddeanalizarti-pos de muestras que presenten una variabilidad no contemplada en la calibración; esto hace que haga fal-ta emplear diferentes calibraciones para determinar el mismo análito en diferentes matrices.

• Elprocedimientodeconstruccióndelmodelodecali-bración es complicado, puesto que hace falta disponer de muestras que permitan ampliar el intervalo de con-centración de la muestras problema.

• Dependedeunanálisismedianteunasegundatécnica,puesto que para poder modelar el sistema y obtener resultados fiables, hace falta que el conjunto de mues-tras sea previamente analizado por un método de refe-rencia.

• Es una técnica poco sensible, sobre todo a medidaspor reflectancia difusa, que en general imposibilita el análisis de componentes minoritarios.

Y = 11,008x-1,4187R2=0,8721

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9

CE

(m

S/m

)

Nitrógeno amoniacal kg/m3

Figura 11.7. Correlación entre la conductividad eléctrica y el nitrógeno amoniacal en purines de Navarra.

Fuente: Irañeta et al. 2002.

Page 179: Purins a Catalunya (EL GUAII)

186

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Haydificultadparatransferircalibracionesentreins-trumentos, puesto que pequeñas diferencias entre apa-ratos dan lugar a errores elevados en los resultados obtenidos.

• Tieneunelevadocostedeadquisición.

11.4. Desarrollos necesarios

El desarrollo de nuevos equipos de aplicación de puri-nes debe permitir superar las limitaciones de los actu-ales y tiene que orientarse a maximizar el aprovecha-miento de los nutrientes del purín, para lo cual los equipos deben:

• Incorporarelproductoalsuelosinprovocardañosalaestructura del suelo.

• Medirelcaudalparaconocerladosisaplicada.• Garantizarelmínimodeuniformidadestablecido,in­

dependientemente del sistema de distribución em-pleado.

• Mezclar el purín durante o inmediatamente tras laaplicación.

• Analizarelproductoenlíneaycorregirlavelocidadde la maquinaria ad hoc con el fin de aplicar sólo la dosis de nutrientes adecuada.

Como el coste de utilización de una cisterna equipada con enterradores es un 20 % superior al de una cister-na de distribución convencional, es necesario desarro-llar la política o los mecanismos económicos directos o indirectos que la hagan viable. Además, debe desar-rollarse normativa que obligue a los fabricantes de la maquinaria de distribución de purines a facilitar, en sus catálogos, información técnica derivada del ensayo de las máquinas.

11.5. Bibliografía

“AAR/47/2007, de 8 de març amb la numeració corres-ponent al codi que estableix la norma ISO 3339/09”, Diari Oficial de la Generaliat de Catalunya, núm. 4841 (14 de marzo de 2007).

aenor, une-en 1553. (2000). Maquinaria agrícola. Má­quinas autopropulsadas, suspendidas, semisuspendidas y arrastradas. Requisitos comunes de seguridad.

aenor, une-en 707. (2000). Maquinaria agrícola. Cis­terna esparcidora de purín. Seguridad.

“Directiva 98/37/CE de 22 junio de 1998 relativa a la aproximación de legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas”, Diario Oficial de la Comunidad Euro­pea, L 207/1 (23 de julio de 1998).

DoMInGo, f. (2003). Mesura ràpida del contingut de nu­trients en fems i purins. Jornada de demostració: equi-pament per a la distribució sostenible de residus rama-ders.

frICK, r. (1999). “Répartiteurs pour citernes à lisier. Différences importantes en ce qui concerne la largueur de travail et la précision d‘épandage”. FAT Rapports, núm. 531 (1999), p. 1-40.

Irañeta, I.; aBaIGar, a.; santos, a. (2002). “Purines: ¿fertilizante o contaminante?” Navarra Agraria, núm. 132, p. 9-24.

steIner, D. (2005). “New GIS precision applicator tech-nologies for animal manure”. En: Proceedings of 2005 Animal Waste Management Symposium.

une-en Iso 13406-1: (2000). Requisitos ergonómicos para trabajos con pantallas de visualización de panel plano. Parte 1: Introducción.

une-en Iso 13406-2: (2002). Requisitos ergonómicos para trabajos con pantallas de visualización de panel plano. Parte 2: Requisitos ergonómicos de las pantallas de panel plano.

Page 180: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Índice

Anexo 1

La relación C/N y el valor orgánico de los fertilizantes ..................................................................189

Anexo 2

Análisis de la aplicabilidad de instrumentos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen ganadero ........................191

A2.1. Impuesto ecológico ......................................................................................................................................................191A2.2. Permisos de contaminación negociables ..........................................................................................193A2.3. Ejemplo de aplicación ..............................................................................................................................................195

A2.3.1. Datos de partida .....................................................................................................................................195 A2.3.2. Impuesto ecológico ...........................................................................................................................197 A2.3.3. Permisos negociables .....................................................................................................................202 A2.3.4. Curvas de costes y de ingresos de las explotaciones .............................203

Anexo 3

Descripción de los procesos de nitrificación autótrofa y de desnitrificación heterótrofa .................................................................................................................................................................................................... 207

Anexo 4

Ejemplo de regulación de un equipo distribuidor de purín ..........................................................209

187

Bloque 4. Anexos

Page 181: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

La relación C/N es un indicador del valor orgánico de un material y de su grado de descomposición o mineralización. Este valor disminuye a medida que se mineraliza el material. La relación C/N de los restos vegetales frescos (paja) es mayor de 30 (la relación de la paja de trigo es de 373, y la de maíz es de 108). Durante la mineralización una gran par-te del carbono se pierde como anhídrido carbónico y disminuye, por lo tanto, la relación C/N. La relación C/N de los microorganismos del suelo está próxima a 8, mientras que la de la materia orgánica del suelo está entre 8 y 15. Cuando se descompone la materia orgánica del suelo, los microorganismos del suelo consumen nitrógeno soluble (pueden competir con el cultivo, y se produce el fenómeno denominado “hambre de nitrógeno”) (Porta et al., 1993; Gallardo, 1982).

Debido a la intensificación de la ganadería y de la in-troducción masiva de los piensos compuestos, las de-yecciones porcinas (líquidas) tienen, hoy en día, un valor orgánico relativamente bajo. Su relación C/N es relativamente baja, y además tienen contenidos muy elevados de agua (purines >90 % de agua).

En el proceso de descomposición de la materia orgánica aplicada al suelo se produce su mineralización o trans-formación a formas minerales solubles, que pueden que-dar disponibles para las plantas. Durante esta descom-posición, la pérdida de carbono en forma de anhídrido carbónico gaseoso es muy superior a la de nitrógeno, por lo cual la relación C/N entre las cantidades presentes ini-cialmente en la materia orgánica disminuye a lo largo del proceso, y tanto más cuanto más intenso sea el proceso de descomposición. Por este motivo, la relación C/N de la materia orgánica se emplea como índice del grado de descomposición o mineralización de la materia orgánica. Cuando ésta es estable, es aproximadamente de 10.

Bibliografía

Porta, J.; LóPez-aCeveDo, M.; roquero, C. 1993. Eda­fología para la Agricultura y el Medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. 807 pp.

GaLLarDo, J. 1982. La Materia Orgánica del suelo. Su importancia en suelos naturales y cultivados. I.O.A.T.O.- Excma. Diputación Provincial de Salamanca. 40 pp.

189

Anexo 1La relación C/N y el valor orgánico de los fertilizantes

Page 182: Purins a Catalunya (EL GUAII)

191

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

A2.1. Impuesto ecológico

La finalidad principal de un impuesto ecológico no es re-caudar dinero por parte de la administración pública, sino alcanzar un objetivo ambiental. Muchos de los denomina-dos impuestos ecológicos que están implantados en varios países son simplemente instrumentos recaudatorios que, por motivos ajenos a su diseño y finalidades, se han adje-tivado con la palabra “ecológicos”. Esto sucede, por ejem-plo, con el canon catalán del agua, impuesto que se auto-define (en la ley que lo crea) como ecológico, pero que tiene como objetivo principal obtener fondos para el fun-cionamiento de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Un impuesto ecológico para hacer frente al problema de la contaminación por nitratos de origen ganadero debe grabar el riesgo de contaminación, pero no la producción ganadera; debería comportar pocas cargas administrativas para los ganaderos y para la administración pública; de-bería poder adaptarse fácilmente a las características locales, y debería poder ser aceptado por el sector gana-dero y por la sociedad en general. A continuación se desarrollan estas características con más detalle.

Que grave el riesgo de contaminación

La base imponible “teórica” de este impuesto ecológico debería ser la participación de cada agente (explotación ganadera) en la contaminación total. Es prácticamente imposible determinar que parte de la contaminación de un acuífero es atribuible a cada ganadero implicado. Así, hace falta renunciar a gravar más a aquellos que más con-taminan por la simple razón que no se tiene (a un coste razonable) la información para hacerlo. Al no poderse establecer una base imponible correcta desde el punto de vista técnico, se ha de establecer una que, como mínimo, tenga relación directa con la contaminación. La generación de nitrógeno de una explotación ganadera cumple este requisito. Puede adoptarse pues, como base imponible, el nitrógeno generado en la explotación, calculado a partir de los coeficientes estándar que se toman como referencia para calcular la producción de nitrógeno de los planes de gestión de las deyecciones en Cataluña.

Que no grave la producción ganadera

Un impuesto ecológico para el control de nitratos no necesariamente ha de ejercer una presión para disminuir

la producción ganadera, puesto que la reducción de pro-ducción es una más de las formas posibles de disminuir el riesgo de contaminación de los acuíferos. Otros sis-temas son la reducción del nitrógeno generado median-te cambios en la alimentación, el incremento de super-ficie agrícola para aplicar las deyecciones, la mejora de las aplicaciones, tratamientos de purines en explotación ganadera, tratamientos en plantas colectivas, exportación, etc.

Así, pues, el impuesto ecológico para el control de ni-tratos debe dotarse de un sistema de reducciones de la base imponible que tenga en cuenta la aplicación por el ganadero de sistemas de gestión de las deyecciones di-ferentes de la aplicación agrícola como fertilización, y que mengüen el riesgo de contaminación. En este sen-tido haría falta reducir la base imponible (producción de nitrógeno de la explotación ganadera) con las canti-dades de nitrógeno que no se aplicarían al suelo, sino que serían objeto de una gestión que no generara un riesgo de contaminación de las aguas. Por lo tanto, to-do el nitrógeno que un ganadero destinara a una planta de compostaje, exportara a otras zonas, etc. no sería objeto del impuesto. Esto estimularía el modelo de tratamientos-servicio en los que el ganadero contrata el servicio de tratamiento de los purines para facilitar la gestión, sin que el subproducto del tratamiento lo de-vuelva.

Simplicidad desde el punto de vista del ganadero

Los elementos necesarios para el cálculo del impuesto deben ser de fácil obtención y posterior comprobación. El proceso que se propone es el de determinar la cantidad de nitrógeno producido (base imponible) en una explo-tación ganadera mediante la aplicación de valores están-dares a la capacidad productiva de la explotación, o bien, de manera más correcta, a la producción ganadera real. Estas informaciones están al alcance del ganadero en su plan de gestión de deyecciones ganaderas. Así también se da más utilidad a este importante documento de gestión técnica.

Simplicidad desde el punto de vista de la administración pública

La implantación de un impuesto, ecológico o no, com-porta importantes costes para la administración pública.

Anexo 2Análisis de la aplicabilidad de instrumentos económicos de regulación contra la contaminación de acuíferos por nitratos de origen ganadero

Page 183: Purins a Catalunya (EL GUAII)

192

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Para evitarlos en la medida de lo posible hace falta apro-vechar estructuras administrativas existentes. El estable-cimiento de un nuevo impuesto es una tarea compleja para pequeñas administraciones territoriales. Por ello se propone que sea una administración general (p. e. la Ge-neralitat) la que imponga en todo su territorio el tributo ecológico para el control de la contaminación de los acuí-feros por nitratos procedentes de la ganadería. Las im-portantes diferencias que existen en Cataluña con res-pecto a la contaminación por nitratos harían que la gestión de este impuesto por parte de la Generalitat fuera com-pleja. Los ayuntamientos, como entes más próximos al problema, podrían ser los sujetos activos de este impues-to, la gestión del cual sería asumible, dado que el núme-ro de explotaciones (sujetos pasivos) de un solo munici-pio no es, en general, demasiado elevado.

Facilidad de adaptación a problemas locales y puntuales

A diferencia de otros tipos de contaminación global (ga-ses con efecto invernadero, lluvia ácida, etc.), la afectación de los acuíferos por nitratos puede considerarse un con-junto de problemas locales: los contaminadores y conta-minados comparten una pequeña área geográfica. Al tra-tarse de un problema local, el municipio puede precisar y valorar mejor que otras administraciones la externalidad causada por su ganadería: riesgo real o aparente para la salud humana, eutrofización de masas de agua, costes para la administración pública, sobreexplotación de acuí-feros no contaminados, costes para empresas productoras de agua potable, costes para empresas que requieren una determinada calidad de agua, inutilización de recursos turísticos por contaminación de fuentes o eutrofización de aguas de baño, inutilización de pozos, etc.

Así, pues, la presión fiscal de un impuesto ecológico para enfrentarse a este problema debe ser determinada a escala local, y por lo tanto se propone que sean los ayun-tamientos los que determinen en su territorio los elemen-tos del impuesto que conformarán la cuota tributaria, pero sujetos a una “auditoría” externa periódica.

Aceptabilidad por parte del sector ganadero

El establecimiento de un impuesto no es bien recibido por el conjunto de sus sujetos pasivos, en este caso el sector ganadero. No obstante, una vez decidida la aplicación de un impuesto ecológico para el control de la contaminación por nitratos, puede darse el caso que una parte del sector esté en contra mientras que otra lo acepte. En los párrafos siguientes se justifica esta afirmación.

Con el fin de maximizar su beneficio, las explotaciones intentan producir una cantidad tal que el coste marginal iguale el precio de mercado (coste marginal = ingreso

marginal). El establecimientos de un impuesto hará in-crementar los costes medios y marginales de cada explo-tación, pero no se incrementará el precio de mercado, que viene determinado por la oferta y la demanda agre-gadas. A corto plazo, por lo tanto, habrá explotaciones que saldrán del mercado. Esto implicará, a largo plazo, un nuevo equilibrio de mercado con una disminución de la oferta agregada y un incremento del precio. Así, el efecto de grabar la ganadería con un impuesto ecológico para enfrentar el problema de los nitratos sería una dis-minución de la producción y un incremento del precio de mercado de los productos animales. Esta nueva situa-ción seguramente facilitaría el cumplimiento de los ob-jetivos ambientales del tributo.

Desde el punto de vista del sector afectado se pueden distinguir dos subconjuntos:

• Explotaciones con unos elevados costes de reducción de la contaminación. Esta característica comporta que la gestión de las deyecciones pueda fácilmente ser de-ficiente, y por lo tanto, genere buena parte de la conta-minación. Este tipo de explotaciones sería de las que abandonarían el mercado, por lo tanto no se aceptaría un impuesto ecológico para el control de los nitratos. Al tratarse del subconjunto proporcionalmente más contaminador, el efecto que tendrá sobre los acuíferos la eliminación de estas explotaciones será mayor que si se eliminaran otras.

• Explotaciones con unos costes de reducción de la con­taminación pequeños. Estas explotaciones pueden gestionar correctamente las deyecciones, y por lo tan-to su aportación a la contaminación debería ser peque-ña. Son las explotaciones que seguramente continua-rían en el mercado, con la misma producción, con menos competidores y con un precio más elevado. Como contrapartida estaría el pago del impuesto eco-lógico, pero éste iría rebajando su presión fiscal a me-dida que lo hiciera la contaminación de los acuíferos. Por lo tanto, este segundo subconjunto, a pesar de ser sujeto pasivo del impuesto ecológico, podría estar de acuerdo con su implementación.

Agregando las curvas individuales de producción en fun-ción del impuesto se encontrará la respuesta de todo el sector. La recaudación del impuesto ecológico por el municipio puede redundar en beneficios tangibles para toda su población. Esta proximidad de gestión puede inducir a una aceptación del impuesto por parte de los agentes contaminantes.

Aceptabilidad social

Un argumento a favor de la implantación de impuestos ecológicos es la idea del doble dividendo (o reforma fis-cal verde). Las reformas fiscales verdes consisten, bási-

Page 184: Purins a Catalunya (EL GUAII)

193

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

camente, en una reforma fiscal por la cual nuevos –o incrementados– impuestos ambientales financian reduc-ciones en otros tributos distorsionantes, típicamente so-bre las rentas del capital o del trabajo. El objetivo es mejorar la calidad ambiental (primer dividendo) y la efi-ciencia del sistema fiscal, manteniendo el presupuesto público inalterado (segundo dividendo). Por lo tanto, la adopción de un impuesto ecológico para enfrentarse al problema de los nitratos no necesariamente tiene porque incrementar la presión fiscal general puesto que, siguien-do el planteamiento del “doble dividendo”, se pueden disminuir otros impuestos que gravan “bienes” (p. e. en España, el trabajo, con el IRPF).

Cuota tributaria

La cantidad que finalmente debe pagar el ganadero en con cepto de impuesto ecológico sobre la contaminación por nitratos, o cuota tributaria, debe ser suficientemente elevada como para motivar los cambios necesarios para mejorar la situación medioambiental. Al ser un impuesto que graba la producción de nitrógeno (N), para analizar el impacto de su aplicación en los beneficios de cada sec-tor se tendrán que relacionar éstos con el nitrógeno pro-ducido: Beneficio (€) por kg de N producido. Las diver-sas relaciones “Beneficio (€) por kg de N producido” que pueden tener las diferentes orientaciones ganaderas harán que el impacto del impuesto sea diferente para cada orien-tación. La presión será mayor en aquellas explotaciones en las que el beneficio obtenido por kg de N sea más ba-jo. Este análisis es coherente con la finalidad del impues-to ecológico, puesto que graba más las actividades que producen más nitrógeno para obtener el mismo beneficio y no las que obtienen el mismo beneficio económico con menos producción de nitrógeno. Estas últimas explota-ciones son preferibles socialmente a las primeras.

A2.2. Permisos de contaminación negociables

Se propone la asignación del rol de permiso negociable a la capacidad que tiene cada campo de cultivo para re-cibir nitrógeno, tanto de origen mineral como de deyec-ciones ganaderas: el cultivador de un campo tiene un permiso para aplicar una cierta cantidad de nitrógeno determinada agronómicamente en función de unos crite-rios establecidos por la administración pública. Estos permisos podrían denominarse “permisos de fertilización”, en lugar de permisos de contaminación. Se analiza a con-tinuación la adaptación de esta propuesta a la estructura de la teoría de los permisos negociables.

Estándar ambiental

El estándar ambiental que la Administración debe fijar, será la concentración de nitratos en los acuíferos. En función de las externalidades detectadas y valoradas se fijarán unos niveles más o menos restrictivos.

Determinación del número de permisos

El número de permisos, o la cantidad de nitrógeno que puede absorber una superficie agrícola, dependerá del tipo de cultivo que se prevé y de los rendimientos espe-rados. Los criterios generales serán fijados por la Admi-nistración. En Cataluña, la Generalitat ya los tiene esta-blecidos en la confección de los planes de gestión de las deyecciones ganaderas y fertilizantes nitrogenados. Una particularidad de este sistema de permisos es que la can-tidad permitida puede ir variando con el tiempo: rotacio-nes de cultivo, me jora de rendimientos, variaciones en los criterios de fer tilización, etc. Esta característica hará que el mercado pueda ser más activo que en el supuesto de que hubiera un número de permisos. Los criterios de fertilización (que determinan el número de permisos) se irán adaptando a la tendencia que se observe en la con-taminación de los acuíferos.

Asignación inicial de los permisos

En general la asignación inicial de los permisos negocia-bles (p. ej. en el caso de los gases con efecto invernade-ro) plantea problemas, puesto que la elección del criterio de asignación inicial puede tener importantes consecuen-cias económicas para las diferentes empresas implicadas. En el caso planteado, la asignación de los permisos co-rresponde a las personas que cultivan los campos agrí-colas correspondientes.

Negociación

Actualmente ya existe un mercado para estos “permisos”: un ganadero que no dispone de lo suficiente suelo agrí-cola busca otras parcelas en las que poder aplicar sus excedentes.36 El precio del permiso varía mucho, y se dan casos que van desde el propietario del “permiso” (del suelo agrícola) que paga para que le aporten deyecciones, hasta el que cobra, pasando por el que lo cede gratuita-mente. Varios motivos hacen que este mercado no sea de libre competencia: carece de información, dificultades de negociación, situaciones de monopolio de oferta o de demanda, abusos debidos a posiciones dominantes, pre-juicios, etc. Esta ausencia de mercado libre provoca una ineficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

36. En Cataluña, este “mercado” se ha desarrollado de manera notable desde que la Generalitat dispuso la obligación que todas las explotaciones ganaderas debían tener planes de gestión de deyecciones.

Page 185: Purins a Catalunya (EL GUAII)

194

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Uno de los papeles principales de la Administración sería facilitar las condiciones favorables para acercar al máxi-mo las condiciones reales a las de libre competencia:

• Quehayaungrannúmerodecompradoresyvende-dores.

• Que haya una información veraz sobre los títulos ytransacciones frecuentes.

• Quesefavorezcalacompetenciapermitiendounane-gociación ágil y abierta.

El cumplimiento de la primera condición (un gran nú-mero de agentes) depende de la estructura agrícola y ganadera de la zona. La Administración, dentro de las condiciones dadas, puede inducir a entrar en el mercado al mayor número de agentes posibles, mediante tareas de divulgación del instrumento y de las ventajas de la fer-tilización orgánica por encima de la química. También se puede provocar un incremento de agentes en el mer-cado adoptando un estándar ambiental más restrictivo. Esto provocará una disminución del número de permisos, y por lo tanto disminuirá la oferta y se incrementará su precio. Esta situación provocará que suelos agrícolas marginales, o alejados de las explotaciones ganaderas, entren en el mercado.

Las dos últimas condiciones (información y negociación ágil y abierta) sí que pueden verse altamente favorecidas por la Administración. Un sistema adecuado para facili-tar su cumplimiento es la utilización de internet para instrumentalizar este mercado, con información transpa-rente sobre los títulos y transacciones, y con un sistema ágil y eficaz para operar en el mercado. Los agentes im-plicados en este sistema de permisos son los agricultores, los ganaderos y la administración pública.

Administración pública Para implementar este sistema de permisos negocia-

bles la administración pública tiene las tareas siguien-tes:• Fijacióndelosestándaresambientalesaconseguir

(concentración de nitratos en determinados acuífe-ros).

• Fijacióndeunoscriteriosinicialesdefertilización.• Inspecciónycontroldelaofertadepermisosyde

su cumplimiento.• Implementaciónycontroldelfuncionamientodel

mercado.

Agricultores y ganaderos Los agricultores deben determinar la oferta de permi-

sos que ponen en el mercado (de acuerdo con los crite-rios de fertilización de la Administración) y también las con diciones (tipos de deyecciones, calendario de apli-caciones, dosis, condiciones, etc.). Los ganaderos de-ben cumplir las condiciones establecidas en el contrato

con los agricultores. Una herramienta básica para los ganaderos es su plan de gestión de deyecciones, en fun-ción del cual determinarán su demanda de permisos.

Oportunidades

La aplicación de este instrumento permitirá determinar el precio de mercado de los cultivos como aceptores de nitrógeno. El poder disponer de esta información impli-cará beneficios para agricultores que habían infravalorado su capacidad de asimilación de nitrógeno, y también pa-ra ganaderos que pagaban más que el precio de mercado por aportar deyecciones a campos de cultivo ajenos. Es-te instrumento permite también la participación en el mercado de terceras personas. Por ejemplo, una compa-ñía de aguas que quiera proteger una captación podrá comprar permisos de fertilización de los campos próximos, y evitar así que se aporte nitrógeno.

El contenido de nitrógeno de las deyecciones líquidas (purines) varía desde aproximadamente 3 kg N/m3 hasta 15 kg N/m3, mientras que las sólidas lo hacen desde 1 hasta 11 kg N/m3. Esto da idea de las grandes diferencias en los costes de transporte y aplicación de los diferentes tipos de estiércoles y purines. Un mercado de permisos ágil y transparente puede ayudar a optimizar los recursos, puesto que los productores de deyecciones pobres en nitrógeno (más costosas de transportar) pedirían terrenos próximos a las explotaciones para disminuir los costes de transporte. Del mismo modo, los productores de de-yecciones ricas en nitrógeno encontrarían terrenos más alejados a un precio menor.

Precio de los permisos

Tal y como se ha mencionado, ya existe actualmente un mercado de suelos agrícolas para la aplicación de estiér-coles y purines, pero el funcionamiento de estos merca-dos en general se aleja bastante de la situación de libre competencia. Con el establecimiento del sistema de per-misos propuesto se incrementaría la transparencia de las operaciones, se facilitaría la entrada en este mercado de todos los agentes implicados (ganaderos, agricultores y otras) y se agilizaría la contratación. Con estas condicio-nes los precios tenderían a formarse por el cruce de la oferta y la demanda, y de esta manera se optimizarían los recursos.

Seguimiento técnico

Una condición para el correcto funcionamiento de este instrumento sería el control y seguimiento técnico de todos los factores que intervienen (cultivos, deyecciones, explotaciones ganaderas, inspecciones de cumplimien-to, evolución de la contaminación de los acuíferos, etc.). Las inspecciones de la correcta aplicación de las deyec-

Page 186: Purins a Catalunya (EL GUAII)

195

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

ciones son importantes en dos aspectos. El primero es el ambiental, puesto que aportaciones excesivas hacen incrementar la probabilidad de contaminación. El se-gundo es que una incorrecta gestión de las deyecciones entorpece el funcionamiento del mercado de permisos: al sacar ilegalmente deyecciones del mercado, la de-manda de permisos disminuirá, cosa que hará bajar su precio, lo que provocará una disminución también de la oferta, y por lo tanto de los agentes del mercado. El mercado se adelgaza y ello dificulta su correcto funcio-namiento.

Municipalización

Uno de los handicaps de la aplicación del sistema de permisos negociables propuesto, respecto de los que se aplican para controlar emisiones a la atmósfera, es que las aplicaciones de deyecciones deben hacerse median-te un transporte costoso, y por lo tanto la distancia de la explotación ganadera hasta el campo de cultivo no puede ser demasiado elevada. Ya se ha mencionado an-teriormente que son más fácilmente identificables y valorables las externalidades causadas por los nitratos e el agua a escala local que a una escala más general. La gran variación de clima, paisaje, suelo, actividad económica, etc. que existe entre las poblaciones de Ca-taluña hace que un determinado nivel de concentración de nitratos en los acuíferos sea visto por unas como un problema (externalidad negativa) y por otras no. Un municipio turístico, que base sus atractivos en los re-cursos hídricos (fuentes, lagos, ríos) de que dispone en su territorio puede verse gravemente afectado por una contaminación de los acuíferos por nitratos. En cambio, otro municipio, que base su economía en la ganadería, seguramente no apreciaría tal gravedad. La administra-ción pública municipal puede asumir las tareas necesa-rias para poder implementar un sistema de permisos negociables con más eficiencia que una administración territorialmente superior.

A2.3. Ejemplo de aplicación

Partiendo de datos reales de un municipio situado en el prepirineo catalán (Oliana), se desarrolla la aplica-ción de un impuesto ecológico y del sistema de per-misos negociables con las características estudiadas hasta aquí.

A2.3.1. Datos de partida

Superficie agrícola y cultivos

La información sobre la superficie agrícola del municipio se extrae de datos publicados por el Instituto Catalán de Estadística (Idescat) (tabla A2.1).

Los principales cultivos que se dan en esta zona son:

• Enregadío:alfalfa,maízycerealesdeinvierno,conaprovechamiento forrajero.

• Ensecano:cerealesdeinviernoparagrano,principal-mente cebada y trigo.

Se asume que los rendimientos de los cultivos son los medios de la provincia de Lleida, datos que se extraen del Butlletí d’estadística i cojuntura agrària núm. 194-195 del DAR. Se considera que todos los ganaderos tienen las mismas oportunidades para poder aplicar sus deyec-ciones en el suelo agrícola disponible, tanto si son pro-pietarios como si no. Esta simplificación es necesaria por la ausencia de información real sobre este extremo, y para facilitar los procesos de los cálculos que se desarro-llarán más adelante.

Extracción de nitrógeno por los cultivos

La información relativa a la extracción de nitrógeno por los cultivos se extrae del Quadern de divulgació, núm. 4. “Notes pràctiques en fertilització nitrogenada” del Laboratorio d’Análisis de Suelos (LAF) de la Diputación de Lleida (tabla A2.2).

El resumen del nitrógeno extraído por los cultivos del municipio, calculado con los datos anteriores, se muestra en la tabla A2.3.

Producción de nitrógeno en deyecciones

Aplicando los datos de nitrógeno generado por plaza cada año al número de plazas de ganado del municipio, se obtiene el nitrógeno generado en total. (tabla A2.4).

Curvas de costes e ingresos del ganadero

Por poder analizar el impacto de los instrumentos eco-nómicos de control de la contaminación sobre la gana-dería, hace falta conocer las curvas de costes y de ingre-sos del ganadero. Estos datos son de difícil determinación, motivo por el cual se hacen simplificaciones. Así, pues, para desarrollar el presente caso práctico y a falta de mejor información, se considera que:

Aprovechamiento de la SAU Superficie (ha)

Tierras labradas de secano 240

Tierras labradas de regadío 172

Total 412

Tabla A2.1. Aprovechamiento de la SAU en Oliana en 1999.

Fuente: Idescat.

Page 187: Purins a Catalunya (EL GUAII)

196

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

1. La productividad óptima, desde el punto de vista económico, de cada explotación es la media de la productividad, o productividad “normal” del tipo de explotación ganadera. Este dato se extrae de diversa información (Instituto de Estadística de Cataluña, DAR, consultas a ganaderos, etc.).

2. Los precios de venta de los productos ganaderos son estables. A tal efecto se considera el precio medio del año 2004 (Instituto de Estadística de Cataluña).

3. El beneficio obtenido por el ganadero en el óptimo económico es del 20 % del ingreso total. Esta infor-mación, que es de difícil justificación, se ha obtenido de varias entrevistas a productores de la zona. No se han encontrado otras fuentes de información al res-pecto.

4. La parte de la curva de costes totales (en función de la producción) de las explotaciones correspondiente al tramo con beneficios (Coste<Ingreso) se puede aproxi-mar a la ecuación de un arco de circunferencia (una parte del cuadrante derecho inferior). En el punto co-rrespondiente al óptimo económico la tangente de esta circunferencia es paralela a la curva de ingreso total (IMg = CMg), condición de máximo beneficio (que se ha considerado que será del 20 % de los ingresos). Por lo tanto, la circunferencia pasará por el punto (x = pro-ducción óptima, y = 80 % del ingreso total correspon-diente a la producción óptima),

5. La producción que empieza a dar beneficios (produc-ción para la cual los costes totales igualan los ingre-sos) es del 50 % de la producción óptima (la que da un beneficio máximo).

Con estas condiciones se puede determinar la ecuación de la curva (en el tramo con beneficios) de coste total y la de ingreso total en función de la producción. Los cálculos para cada explotación se realizan en el apartado A2.3.4.

Las curvas de costes y de ingresos deben referirse a la producción de nitrógeno y no a la producción de anima-les y productos, puesto que de esta manera se dispone de una base común para poder realizar los cálculos necesa-rios. Los cálculos para cada explotación se realizan en el apartado A2.3.4.

Excedente de nitrógeno ganadero

Comparando los datos obtenidos en los apartados ante-riores se comprueba que el municipio es excedentario en 15.170 kg N/año de origen ganadero.

Alternativas a la aplicación agrícola

La elección de las alternativas será una decisión libre de cada agente implicado. Esta es una característica básica de los instrumentos económicos de control, que a dife-rencia de los instrumentos clásicos, no determinan de qué manera las empresas deben disminuir la emisión de contaminantes. De esta manera cada empresa disminuye sus emisiones eligiendo la forma más económica para ella, con lo que consigue una mejora ambiental con el

Objectivo cosecha Extracciones NCultivo

(kg/ha) (kg/ha)

Trigo 8.000 190

6.000 140

3.000 70

Maíz (grano) 15.000 330

12.000 270

9.000 200

Alfalfa 18.000 500

15.000 420

12.000 340

Cebada 6.000 120

4.000 80

2.000 40

Tabla A2.2. Extracciones de nitrógeno de los principales cultivos

Fuente: LAF, Quadern de divulgació, 4.

Superficie agrícola (ha) kg N/ha y año kg N/año

Secano: 240 83 19.920

Regadío: 172 342 58.824

Total 78.744

Tabla A2.3. Nitrógeno extraído por los cultivos del municipio.

Tipo de explotación Plazas kg N/plaza y año kg N/año

Engorde de terneros 1.147 21,90 25.119

Vacas amamantando 105 51,10 5.366

Vacas lecheras 396 73,00 28.908

Ovejas de reproducción 922 9,00 8.298

Cerda con lechones

hasta 20 kg 470 18,00 8.460

Cerdo de engorde 2.450 7,25 17.763

Total nitrógeno generado en un año 93.914

Tabla A2.4. Cálculo del nitrógeno generado en las deyecciones del muni-cipio.

Page 188: Purins a Catalunya (EL GUAII)

197

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

menor coste social. No obstante, se hace a continuación un breve análisis de las alternativas que se consideran más asequibles en esta zona:

• Introducircambiosenlaalimentacióndelosanimalespara reducir el contenido de nitrógeno en las deyec-ciones. Estos cambios se introducirán en la medida en que su coste sea menor que el coste que representa para el ganadero la contaminación que dejaría de pro-ducirse con estos cambios. Si el ganadero no paga por la contaminación que genera, seguramente no introdu-cirá ningún cambio en la alimentación para disminuir el nitrógeno.

• Mejorar las instalaciones ganaderas (estanquidad dedepósitos y conducciones de deyecciones, etc.), para disminuir el potencial contaminador de las instalacio-nes. Se puede realizar un razonamiento análogo al an-terior.

• Ampliar la capacidad de almacenamiento de deyec-ciones de acuerdo con los requerimientos que exija su destino final, que normalmente será la aplicación en suelos agrícolas como abono. Así podría adaptarse, dentro de unos límites, la aplicación al suelo en los momentos que el cultivo lo requiera. El coste de estas medidas también deberá ser menor que el equivalente a la contaminación evitada.

• Exportar deyecciones. La situación geográfica delmu nicipio, cercado por el norte, por levante y por el sur por formaciones montañosas, y por el oeste por el río Segre, hace que no haya suelos agrícolas de mu-nicipios vecinos a poca distancia, motivo por el cual la exportación de deyecciones es una operación cara, y por lo tanto, seguramente poco utilizada,

• Tratar las deyecciones, bien a escalade explotaciónindividual o colectivamente (nitrificación-desnitrifica-ción, compostaje, concentración de purines, etc.). No existen en la zona plantas de tratamiento de deyeccio-

nes, ni colectivas ni individuales. El coste de estas plantas sería difícilmente soportable para una comuni-dad ganadera pequeña como la de este ejemplo.

• Transformar en regadío. Esta es una alternativa fac­tible, pero que requiere la participación del resto de agentes implicados: agricultores y propietarios de sue-los agrícolas, así como de la administración pública.

Contaminación de los acuíferos

Se dispone de una serie de análisis (figura A2.1) del con-tenido de nitratos de una fuente que se abastece del acuí-fero que ocupa una parte importante de las tierras de cultivo del municipio y de la zona en la que están ubica-das la mayor parte de las granjas. Los análisis abarcan 15 años, desde 1990 hasta el 2004. A los efectos de este trabajo se considera que estos datos son representativos de la contaminación del acuífero.

A2.3.2. Impuesto ecológico

La aplicación de un impuesto ecológico está justifica-da en este caso por una elevada contaminación del acuífero y por la existencia de un excedente de nitró-geno ganadero. El objeto imponible de este impuesto será la producción de nitrógeno ganadero que se des-tine a la fertilización de cultivos a la zona. En este ejemplo, todo el nitrógeno producido por las explota-ciones se destina a aplicación agrícola, y por lo tanto la base imponible del impuesto será la producción to-tal de nitrógeno.

Ganadero

La aplicación de un impuesto hará aumentar los cos-tes de la explotación, de forma que el nuevo óptimo

Con

teni

do d

e ni

trat

os (

ppm

)

0

50

100

11/08/1987 07/05/1990 31/01/1993 28/10/1995 24/07/1998 19/04/2001 14/01/2004 10/10/2006

Fecha de la analítica

Figura A2.1. Contenido de nitratos del acuífero.

Fuente: Servicio municipal de aguas, Oliana.

Page 189: Purins a Catalunya (EL GUAII)

198

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

productivo, desde el punto de vista económico, será menor. En el nuevo óptimo económico se cumplirá que el coste marginal más el impuesto unitario igua-lan el precio de venta del producto ganadero. Esta reducción en el nitrógeno aplicado al suelo agrícola implicará variaciones en los costes productivos y en los ingresos, de tal manera que los beneficios se re-ducirán.

En el apartado 2.3.4 se han calculado las curvas de cos-tes en función de la producción (R):

CT(x)= Cy – R2 – (x – Cx)2

CMg(x)= dCT(x) = x – Cx

dx R2 – (x – Cx)2

Los efectos de un impuesto unitario “t” son:

CMg(x)t= CMg(x) + t

Una condición necesaria para maximizar el beneficio es que el coste marginal iguale el ingreso marginal (precio de venta del producto):

CMgt = PN

De esta ecuación se pueden obtener las producciones de nitrógeno óptimas en función del impuesto “t” que se establezca.

x= Cx + R2(PN – t)2

1 + (PN – t)2

Así, pues, el ganadero deberá tener en cuenta estos datos para ajustar la producción de nitrógeno ganadero desti-nado a la aplicación agrícola de su explotación. Se desa-

rrolla un ejemplo a partir de los datos calculados en el apartado A2.3.4 en la explotación que presenta las ca-racterísticas siguientes:

PN: 29,15 € kg/NCx: -1.369.670,44Cy: 214.593,46R: 1.377.656,03

De acuerdo con los datos de la tabla A2.5 esta explota-ción podría asumir un impuesto máximo de 6,00 €/kg N. Con este impuesto se obtendría una reducción de nitrógeno de 474 kg N/año (la producción actual de nitrógeno es de 7.176 kg/N año). El coste total para el ganadero sería (pérdida de beneficio) de 41.797,79 €. El coste unitario de reducción que debe soportar el ga-nadero es de 88,18 €/kg N. Este importe hará que se vea incentivada la búsqueda de otras soluciones para disminuir este coste: alternativas a la aplicación agrí-cola, disminución del contenido de nitrógeno en las deyecciones, etc. De esta manera se mejoraría la calidad ambiental, y también los resultados económicos del ganadero, respecto de la situación inicialmente genera-da por el impuesto.

Agregando las curvas individuales de producción en función del impuesto se encontrará la respuesta de todo el sector del municipio (tabla A2.6). La Admi-nistración necesita esta información para poder saber que impuesto aplicar para obtener la reducción de-seada de nitrógeno. Por otra parte, también se obtie-ne información sobre el impacto que el impuesto tendrá en los resultados económicos de cada explo-tación.

Haría falta corregir los valores de la tabla A2.5 te-niendo en cuenta que la aplicación de impuestos ele-

t (€/kg N) Producción óptima (kg N) Impuesto (€) Coste Producción (€) Ingreso (€) Beneficio (€)

x xt CT (x) IT(x) IT-CT-xt

0,00 € 7.176 0,00 167.341,99 209.177,48 41.835,50

1,00 € 7.117 7.117,41 165.666,67 207.472,41 34.688,33

2,00 € 7.052 14.104,68 163.868,17 205.575,73 27.602,87

3,00 € 6.980 20.939,04 161.932,42 203.457,64 20.586,18

4,00 € 6.898 27.592,77 159.843,08 201.082,31 13.646,45

5,00 € 6.806 34.031,96 157.581,14 198.406,33 6.793,23

6,00 € 6.702 40.214,78 155.124,31 195.376,79 37,71

7,00 € 6.584 46.089,19 152.446,29 191.928,57 -6.606,91

Tabla A2.5. Producción de nitrógeno en función del impuesto "t" en la explotación de ejemplo.

Page 190: Purins a Catalunya (EL GUAII)

199

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

vados causará pérdidas (beneficios negativos) en de-terminadas explotaciones. Considerando (de manera simplificada) que estas explotaciones desaparecerán, dejará de producirse el nitrógeno correspondiente, y se darán unos saltos cuantitativos importantes en la mejora ambiental que se persigue. Los resultados, teniendo en cuenta estas consideraciones son los de la tabla A2.6.

Comparando las tablas A2.6 y A2.7 se observan las im-portantes diferencias en los resultados si se tiene en cuen-ta que las empresas que tengan pérdidas saldrán del mercado, y si no se considera.

Puede darse el caso de que haya empresas que, al obtener pérdidas por aplicación del impuesto, encuentren otras soluciones que la salida del mercado. Estas soluciones pasarían por disminuir la base imponible (cantidad de nitrógeno que se graba), con lo que mejoraría el resulta-do ambiental respecto de la primera tabla, pero sin llegar a los resultados de la segunda. Seguramente los efectos reales de un determinado impuesto estarían entre ambas tablas.

Así, pues, en la decisión final sobre qué importe “t” de-be tener el impuesto ecológico, influirán las informacio-nes siguientes:

• Gradodecontaminaciónactual(85ppmdenitrato).• Tendenciadelacontaminación(creciente).• Produccióndenitrógeno(93.914kgN/año).• Excedentedenitrógeno(15.170kgN/año).• Disminucióndelnitrógeno(segúnlatablaanterior,en

función de t).• IngresosparalaAdministración(impuestoxproduc-

ción N).• Impactos importantessobrealgunaexplotación(dis-

minución de beneficios).• Alternativasdisponiblesdegestióndelasdeyecciones.• Otras consideraciones (presiones de los ciudadanos,

del sector agrario, etc.).

La gran influencia que pueden tener otras consideracio-nes, aparte de la ambiental, en la gestión de este impues-to, hacen que la mejor escala de gestión sea la local.

t Producción Disminución respecto(€/kg N) (kg N/año) situación inicial (kg/N año)

0,00 93.913 0

0,50 93.449 464

1,00 92.934 979

1,50 92.357 1.556

2,00 91.701 2.212

2,50 90.941 2.972

3,00 90.041 3.872

3,50 88.942 4.971

4,00 87.549 6.364

4,50 85.698 8.215

5,00 83.082 10.831

5,50 80.673 13.240

6,00 79.999 13.914

6,50 79.263 14.650

7,00 78.451 15.462

7,50 77.548 16.365

8,00 76.532 17.381

Tabla A2.6. Efecto de un impuesto “t” sobre la producción de nitrógeno ganadero (elaboración propia).

Disminución Explotaciones t Producción respecto que (€/kg N) (kg N/añ) situación inicial desaparecen (kg N/año) (nombre)

0,00 93.913 0 0

0,50 93.449 464 0

1,00 92.934 979 0

1,50 92.357 1.556 0

2,00 84.198 9.715 2

2,50 83.790 10.123 2

3,00 80.105 13.808 3

3,50 79.706 14.207 3

4,00 79.286 14.627 3

4,50 78.841 15.072 3

5,00 74.836 19.077 4

5,50 74.277 19.536 4

6,00 64.102 29.811 6

6,50 55.821 38.092 8

7,00 24.958 68.955 15

7,50 9.935 83.978 18

8,00 0 93.913 21

Tabla A2.7. Efecto de un impuesto “t” sobre la producción de nitrógeno ganadero, corregido por la salida del mercado de las explotaciones que entran en pérdidas (Beneficio<0).

Page 191: Purins a Catalunya (EL GUAII)

200

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

A continuación se da una simulación de un posible plan-teamiento de la administración pública: a la vista de los datos, el ayuntamiento decide que se ha de eliminar el excedente de nitrógeno en 5 años. Para conseguirlo se pueden plantear varios itinerarios, teniendo siempre pre-sente que para simplificar el razonamiento se considera que las explotaciones desaparecen el año en que obtienen pérdidas. En las siguientes páginas se analizan cuatro opciones:

a) Intentar reducir la misma cantidad de nitrógeno cada año, aunque sea variando el impuesto cada año.

b) Mantener el mismo impuesto durante los 5 años.c) Reducir el primer año un 6,25 % del excedente, y el

resto de años doblar este porcentaje, hasta llegar al 100 % al quinto año.

d) Reducir el primer año un 60 % del excedente, el se-gundo un 70 %, el tercero un 80 %, el cuarto un 90 % y el quinto el 100 %.

a) Intentar reducir la misma cantidad de nitrógeno cada año, aunque sea variando el impuesto cada año.La producción máxima permitida en cada uno de los años de aplicación de este programa será la resultante de res-tar a la producción máxima permitida el año anterior la cantidad de 3.034 kg N. El resumen de los cálculos del nitrógeno generado, del coste de producción, del impues-to pagado, del ingreso y del beneficio de cada explotación, y para cada uno de los cinco años del programa, se mues-tran en la tabla A2.8.

Para poder cumplir el objetivo el primer año tiene que establecerse un impuesto elevado, que hace que dos ex-plotaciones entren en pérdidas, y por lo tanto, se consi-dera que abandonan el mercado. El segundo y tercer año, y por efecto del cierre de las dos granjas, podría rebajar-se el impuesto. No obstante, se mantiene el del primer año. El cuarto año hace falta incrementar mucho el im-puesto, y por este motivo otra explotación ganadera debe cerrar. El quinto año hace falta mantener el impuesto muy elevado. Como resultado de esta política han desapare-

cido 3 explotaciones de las 21 existentes inicialmente. El total de impuestos pagados por el sector ganadero durante estos 5 años ha sido de 1.393.830,95 €. Los beneficios, en euros constantes, que el sector habría ob-tenido si no se hubiera aplicado el impuesto ecológico, habrían sido de 558.034,95 x 5 = 2.790.174,75 €. Por lo tanto, el impuesto pagado representa un 50,0 % de los beneficios que el sector habría obtenido sin el impuesto (BAI).

b) Mantener durante los 5 años el mismo impuesto. Con esta política se da una cierta tranquilidad a los productores, que saben que el impuesto no sufrirá variaciones.Tiene que establecerse el mínimo impuesto que, mante-nido durante los cinco años, consiga al final del periodo la eliminación del excedente. Por lo tanto, la condición a cumplir es que la producción de nitrógeno el quinto año sea como máximo de 78.744 kg N. Este impuesto es de 4,61 €/kg N. Los resultados muestran que el impues-to es muy elevado: el total pagado a lo largo de los 5 años es de 1.844.757,98 €, que representa el 66 % de BAI. Hay tres explotaciones que desaparecerían el primer año (Tabla A2.9).

c) Reducir el primer año un 6,25 % del excedente, y el resto de años doblar este porcentaje, hasta llegar al 100 % en el quinto año. Con esta política la presión ini-cial es baja y se va incrementando con el tiempo.La producción máxima permitida cada año se calculará aplicando a la producción inicial los porcentajes de re-ducción anuales establecidos por el programa (tabla A2.10).

El primer año se consigue fácilmente el objetivo con un impuesto muy elevado. El segundo año casi se ha de doblar el impuesto. La consecuencia es que dos explota-ciones entran en pérdidas. El nitrógeno que se ha dejado de producir por las dos explotaciones que cierran en el segundo año haría que los objetivos de los años 3 y 4 se cumplieran con unos impuestos menores, no obstante se continúa con el del segundo año. La presión fiscal en el

Impuesto Objetivo Producción ¿Objetivo Impuesto pagado Núm. de explotacionesAño

(€/kg N) (kg N) (kg N) cumplido? (€) con pérdidas (acumulado)

1 2,54 90.880 90.875 Sí 230.823,05 2

2 2,54 87.846 83.756 Sí 212.740,92 2

3 2,54 84.812 83.756 Sí 212.740,92 2

4 4,58 81.778 81.776 Sí 374.533,25 3

5 4,61 78.744 78.740 Sí 362.992,80 3

Impuesto pagado durante los 5 años 1.393.830,95

Tabla A2.8. Resumen de resultados de la opción a).

Page 192: Purins a Catalunya (EL GUAII)

201

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

quinto año se incrementa espectacularmente hasta los 4,86 € por kg N, y aún así no se logra el objetivo de producción de nitrógeno. Pero este impuesto tan elevado hace que dos explotaciones más entren en pérdidas, y así a inicios del año 6 la producción de nitrógeno se verá disminuida por el cierre de estas dos explotaciones, has-ta los 78.737 kg N, cantidad menor que el objetivo seña-lado. La cantidad total recaudada por la administración es de 948.541,18 €, que representa un 34,0 % de BAI.

d) Reducir el primer año un 50 % del excedente, el segundo un 75 %, el tercero un 87,5 %, el cuarto un 93,75 % y el quinto el 100 %. Este programa se inicia con una presión fiscal elevada, y su incremento en el resto de años es menor (el inverso a la opción c).La producción máxima permitida será la resultante de aplicar a la producción inicial los porcentajes de reducción establecidos para cada anualidad del programa (tabla A2.11).

Impuesto Objetivo Producción ¿Objetivo Impuesto pagado Núm. de explotacionesAño

(€/kg N) (kg N) (kg N) cumplido? (€) con pérdidas (acumulado)

1 4,61 85.203 392.786,76 3

2 4,61 78.740 362.992,80 3

3 4,61 78.740 362.992,80 3

4 4,61 78.740 362.992,80 3

5 4,61 78.744 78.740 Sí 362.992,80 3

Impuesto pagado durante los 5 años 1.844.757,98

Tabla A2.9. Resumen de resultados de la opción b).

Impuesto Objetivo Producción ¿Objetivo Impuesto pagado Núm. de explotacionesAño

(€/kg N) (kg N) (kg N) cumplido? (€) con pérdidas (acumulado)

1 0,98 92.966 92.956 Sí 91.096,79 0

2 1,77 92.018 92.014 Sí 162.865,31 2

3 1,77 90.122 84.278 Sí 149.349,74 2

4 1,77 86.329 84.278 Sí 149.349,74 2

5 4,86 78.744 81.457 No 395.879,61 4

6 x,xx 78.744 78.314 Sí - -

Impuesto pagado durante los 5 años 948.541,18

Tabla A2.10. Resumen de resultados opción c).

Impuesto Objetivo Producción ¿Objetivo Impuesto pagado Núm. de explotacionesAño

(€/kg N) (kg N) (kg N) cumplido? (€) con pérdidas (acumulado)

1 4,35 86.329 86.316 Sí 375.474,29 3

2 4,35 82.537 78.977 Sí 343.551,06 3

3 4,35 80.640 78.977 Sí 343.551,06 3

4 4,35 79.692 78.977 Sí 343.551,06 3

5 4,61 78.744 78.740 Sí 362.992,80 3

Impuesto pagado durante los 5 años 1.769.120,26

Tabla A2.11. Resumen de resultados de la opción d).

Page 193: Purins a Catalunya (EL GUAII)

202

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

La elevada presión fiscal del primer año (4,35 € kg N) hace que tengan que salir del mercado tres explotaciones. El último año el impuesto se eleva hasta los 4,61 €/kg N. El importe total pagado en concepto de impuesto es de 1.769.120,26 €, que representan un 63,4 % de BAI. Los resultados globales de cada una de las políticas analizadas para llegar a eliminar en cinco años el excedente de ni-trógeno del municipio se muestran a la tabla A2.12.

Para simplificar, se ha considerado que las explotaciones que tienen pérdidas desaparecen al año siguiente. Aunque, debido a la eliminación de explotaciones, en algunos casos podría disminuirse la presión fiscal (opciones a, c y d), se mantiene como mínimo la de la año anterior, lo que hace aumentar el impuesto total recaudado por la administración. Con esta información y la de los cálculos individualizados para cada explotación y correspondien-tes a todas las opciones, la Administración tiene más criterios para escoger la política a seguir.

A2.3.3. Permisos negociables

El establecimiento del sistema de permisos negociables implicará la creación, o el impulso, de un mercado en el cual la demanda agregada de permisos equivaldrá al ni-trógeno ganadero que vaya destinado a la aplicación agrícola en la zona, y la oferta agregada estará determi-nada por la aplicación de los criterios de fertilización nitrogenada que la administración establezca. El precio de los permisos se formará por la intersección de la ofer-ta y la demanda. Se considera que si la demanda de per-misos es menor que la oferta, su precio será cero.

El efecto que tiene sobre la explotación el precio del permiso, PP (€/kg N) es el equivalente a una tasa del mismo importe (t = PP). Así, pues, todos los ejemplos desarrollados en el apartado anterior dedicado a los im-puestos ecológicos sirven para los permisos negocia-bles.

Ganadero

El precio que el ganadero deberá pagar por los permisos actuará como un gasto más de la explotación. Su coste

marginal se verá incrementado por el precio de los per-misos (€/kg N). Este incremento del coste marginal im-plicará que, para operar en el óptimo económico, hará falta una reducción de la producción de N hasta el punto en que la suma del coste marginal más el precio de los permisos iguale el precio de mercado del producto ga-nadero. El número de permisos que tendrá que adquirir la explotación será el necesario para la nueva producción de nitrógeno.

Mediante la curva de coste marginal de cada explotación se conoce la cantidad de permisos que comprará el ga-nadero en función de su precio. Con un precio de mer-cado de los permisos de PP (€/kg N), el coste marginal se ve incrementado en esta cantidad. Igualando el CMg al precio (PN) del producto que el ganadero vende (con-dición necesaria para maximizar el beneficio), y fijando un PP, se encuentra la cantidad de nitrógeno (x) que el ganadero producirá, y por lo tanto la cantidad de permi-sos que comprará a este precio. Los costes de producción y los ingresos, y por lo tanto los beneficios, también va-riarán en función de la cantidad de permisos adquiridos o de la producción de nitrógeno. Así, en la decisión final sobre el número de permisos a adquirir influirán todos estos factores.

Se desarrollan estos cálculos para una explotación ejem-plo. Los resultados de los cálculos de producción de nitrógeno, coste de adquisición de los permisos, coste de producción, ingreso y beneficio, todo calculado en función del precio de los permisos, se resumen en la tabla A2.13.

La curva de demanda de permisos de esta explotación tendría un máximo entre los 6 y 7 € por kg N, puesto que precios superiores implicarían entrar en zona de pér-didas.

Administración pública

Desarrollando los cálculos del apartado anterior para todas las explotaciones del ejemplo se obtiene una curva de demanda global de permisos (producción de nitróge-no) en función de su precio. Esta información puede ser

Impuesto pagado Opción

importe (€) % BAI Número de explotaciones cerradas

a (misma reducción en kg N cada año) 1.393.830,95 50,0 3

b (mismo impuesto cada año) 1.844.757,98 66,0 3

c (presión creciente aceleradamente) 948.541,18 34,0 4

d (presión creciente desaceleradamente) 1.769.120,26 63,4 3

Tabla A2.12. Comparación de las cuatro opciones de reducción del nitrógeno.

Page 194: Purins a Catalunya (EL GUAII)

203

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

útil a la administración pública para conocer el compor-tamiento del sector en función de la oferta de permisos que se autorice (mediante los criterios de fertilización), y así poder tener en cuenta otros criterios adicionales a los ambientales en la toma de decisiones (segunda mejor opción).

Los cálculos y comentarios expuestos en el apartado “Administración pública” del punto anterior dedicado a los impuestos ecológicos sirven en este caso, advirtiendo que lo que allí es la tasa, aquí es el precio del permiso, y que la producción de nitrógeno calculada se correspon-de en este caso, también, a la demanda de permisos. Con aquellos datos la Administración dispone de información sobre los efectos que los diferentes precios de los permi-sos tienen en cada una de las explotaciones. Así, con esta información la Administración podrá tener en cuen-ta otras circunstancias que las estrictamente ambientales al decidir los criterios de fertilización que resultarán en una oferta mayor o menor de permisos, y por lo tanto, en su precio. Esta característica refuerza la propuesta de que el sistema de permisos negociables debe ser gestionado a escala local, ya que los criterios no ambientales a tener en cuenta varían de un lugar a otro y pueden tener mucho peso en la decisión final sobre el número de permisos que haya en el mercado.

Los importes que los ganaderos deben pagar en concep-to de adquisición de permisos negociables (el equivalen-te al pago del impuesto en el caso de los tributos eco-lógicos) no son despreciables, puesto que tienen una influencia elevada en el beneficio de la empresa. Esto estimulará la búsqueda de nuevos métodos para disminuir el contenido de nitrógeno a aplicar al campo: cambios en la alimentación, exportación de deyecciones, plantas de tratamiento, etc.

Agricultores

Si el precio de los permisos se sitúa, por ejemplo, en 1,50 €/kg N los agricultores obtienen unos ingresos impor-tantes. Con los datos del ejemplo se calcula el precio por hectárea que cobraría el agricultor (Tabla A2.14).

Cultivo Extracciones de N-Permisos Ingreso

Secano 83 kg N/ha 124,50 €/ha

Regadio 342 kg N/ha 513,00 €/ha

Tabla A2.14. Ingreso por hectárea en concepto de venta de permisos.

Los agricultores, al verse altamente compensados por la utilización de las tierras como receptoras de deyecciones, tenderán a incrementar la capacidad de absorción de ni-trógeno mediante mejoras en rendimientos, cultivos al-ternativos con elevadas extracciones de nitrógeno, etc. Esto mejorará el funcionamiento del mercado, puesto que la oferta tenderá a ser más importante.

A2.3.4. Curvas de costes y de ingresos de las explotaciones

Para calcular las curvas de beneficios hace falta obtener las de ingresos y las de costes referentes a la producción (en este caso de nitrógeno en deyecciones). El tramo que interesa es aquel en qué es mayor el ingreso que el gasto (beneficio). Para desarrollar estos cálculos se consideran las simplificaciones siguientes:

1. La productividad óptima de cada explotación, desde el punto de vista económico, es la media de productivi-

PP Permisos Coste permisos Coste producción Ingreso Beneficio(€ kg/N) (kg N) (€) (€) (€) (€)

x xPP CT (x) IT(x) IT-CT-xPP

0,00 € 8.760,00 0,00 235.872,00 294.840,00 58.968,00

1,00 € 8.698,63 8.698,63 233.837,54 292.774,40 50.238,22

2,00 € 8.631,36 17.262,71 231.674,75 290.510,17 41.572,71

3,00 € 8.557,40 25.672,20 229.371,07 288.021,01 32.977,74

4,00 € 8.475,85 33.903,39 226.912,30 285.276,13 24.460,44

5,00 € 8.385,62 41.928,10 224.282,24 282.239,27 16.028,93

6,00 € 8.285,44 49.712,64 221.462,35 278.867,51 7.692,51

7,00 € 8.173,79 57.216,56 218.431,32 275.109,75 -538,13

Tabla A2.13. Producción de nitrógeno en función del precio PP en la explotación de ejemplo.

Page 195: Purins a Catalunya (EL GUAII)

204

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

dad, o productividad “normal” del tipo de explotación ganadera. Los datos que se utilizarán, extraídos de va-rias fuentes (Instituto de Estadística de Cataluña, DAR, consultas a ganaderos, etc.) (Tabla A2.15)

Productividad óptima

Producción de terneros 1,2 terneros/plaza y año

Peso: 420 kg/ternera

Producción de leche 7.500 litros/plaza y año

Producción de corderos 2 corderos/plaza y año

Peso: 12 kg/cordero

Producción de lechones 22 lechones/plaza y año

Producción de cerdos de engorde 2,5 cerdos engordados/plaza

y año

Peso: 100 kg/cerdo

Tabla A2.15. Productividad óptima desde el punto de vista económico de cada explotación.

2. Los precios de venta de los productos ganaderos son estables. Se toma el precio medio del año 2004 (Insti-tuto de Estadística de Cataluña) (tabla A2.16),

Producto Precio Unidad

Terneros 1,6561 €/kg vivo

Leche 0,3276 €/L

Corderos 2,8632 €/kg vivo

Lechones 29,9400 €/lechón

Cerdos 1,0219 €/kg vivo

Tabla A2.16. Precios considerados fijos.

3. El beneficio obtenido por el ganadero en el óptimo económico es del 20 % del ingreso total.

4. La curva de costes totales (en función de la produc-ción):• Sigue la ecuacióndeuna circunferencia (sólo se

considera una parte del cuadrante derecho inferior de la circunferencia).

• Puntodepasoporelóptimoeconómico:x=kgNproducidos en el óptimo económico; y = 80 % del ingreso correspondiente a esta producción.

• Tangenciadelacircunferenciaenelóptimoeco-nómico. En este punto la tangente de la curva tiene la misma pendiente que la recta de ingreso total. Esta pendiente es el valor del precio del producto. Condición necesaria para maximizar el beneficio.

• [Ingresos=Costestotales]sedaenlaproduccióncorrespondiente al 50 % de la óptima.

En las siguientes ecuaciones los símbolos tienen el sig-nificado que se explicita:

• Ejedelasabscisas(x):kgN/añoproducidosenlaex-plotación, que se relacionan con la producción gana-dera (terneros, leche, corderos, lechones o cerdos).

• Ejedelasordenadas(y):euros.• p:preciodelproductoquevende laexplotación (€/

ut).• pN:preciodelproductobasenitrógeno(€/kg N).• xB: producción de nitrógeno (kg N/año) correspon-

diente al óptimo económico (Beneficio máximo).• yB:costecorrespondienteaxB,yB=0,80pNxB.• x0:producción(kgN/año)enlacualIT=CT,x0=

50% xB.• y0:costecorrespondienteax0,y0=IT(x0)=x0pN.

Cálculo de la ecuación de costes totales: CT(x):

• R1(x).Ecuacióndelarectatangentealacircunferen-cia, paralela a la recta de ingreso total (pendiente = pN), y que pasa por el punto (xB,0,80pNxB):

R1(x) = pNx – 0,20 pNxB

• R2(x). Ecuación de la recta que une (x0,y0) y(xB,yB):

R2(x) =

yB – y

0

(x – x0) + y

0 xB – x

0

• (xm,ym).Puntomediodelarectaqueune(x0,y0)y(xB,yB).

• R3(x).Ecuaciónde larectaperpendicularaR2(x)yque pasa por (xm, ym):

R3(x) =

xB – x0 (xm – x) + ym yB – y0

• R4(x).Ecuaciónde larectaperpendicularaR1(x)yque pasa por (xB , yB):

R4(x) =

xB – x

yB pN

• (Cx,Cy).Centrodelacircunferencia(curvadeCT).Este punto se encuentra por intersección de las rectas R3 y R4:

xB – x0

Cx = x

B – (ym – yB) pN – yB – y0

xm pN

l –

xB – x0 pN yB – y0

Cy = R4 (Cx) = x

B – Cx + yB pN

Page 196: Purins a Catalunya (EL GUAII)

205

Anexos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

• Radiodelacircunferencia:

Radi = (Cy – y

B) 2 + (x

B – C

x )2

• Ecuacióndelacircunferencia(curvadeCT):

CT(x) = Cy – R2 – (x – Cx)2

• Ecuacióndeloscostesmarginales:

CMg(x)= dCT(x) = x – Cx

dx R2 – (x – Cx)2

• IT(x).Rectadelingresototal:

IT(x) = pNx

Page 197: Purins a Catalunya (EL GUAII)

207

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Nitrificación autótrofa

La nitrificación es el proceso microbiológico aerobio (requiere oxígeno) de dos etapas, por el cual el amo-nio es oxidado a nitrito y, posteriormente el nitrito es oxidado a nitrato. Este proceso lo realizan micro-organismos autótrofos. En la primera etapa, el amo-nio es oxidado a nitrito (nitrificación) por un grupo de bacterias conocidas como “oxidantes del amonio, AOB”. Seguidamente, el nitrito es oxidado a nitrato (nitratación) por el grupo de bacterias, los “oxidantes del nitrito, NOB” (Henze et al., 1995).

Las bacterias nitrificantes obtienen la energía medi-ante reacciones de oxidación (nitrógeno) y reducción (carbono inorgánico, CO2/HCO3-/CO32-). Dada la po-ca energía producida, estas bacterias se caracterizan por tener una baja velocidad de crecimiento y una baja producción de biomasa. La reacción Ec. 1 se describe el proceso global de la nitrificación, sin con-siderar la síntesis celular. Según esta reacción, por cada gramo de N-NH4+ oxidado se consumen 4,57 gramos de oxígeno y 7,14 gramos de alcalinidad (Ca-CO3). Este consumo puede comportar disminuciones importantes en el pH del medio (que es óptimo alre-dedor de 8,0), hecho que limitaría la actividad bio-lógica.

NH4+ + 2HCO3

- + 2O2 ! NO3- + 2CO2 + 3H2O

(nitrificación) (Eq. 1)

Una de las características de las deyecciones ganade-ras es la variabilidad de la composición en función del tiempo. En el caso de no considerar este factor en el diseño de la instalación, pueden tener lugar episodios de sobrecarga que comporten desestabilización. Algu-nas de las posibles consecuencias de una carga exce-sivamente elevada son: aumento de la temperatura por encima de la óptima de nitrificación debido al calor de reacción desprendido (especialmente importante en épocas calurosas), falta de oxígeno por la oxidación del nitrógeno, disminución de la velocidad específica de reacción, acumulación de nitrógeno amoniacal en el interior del reactor, emisiones de amoníaco a la at-mósfera, desnitrificación no controlada en el propio reactor aerobio, generación de espumas, etc. (Choi et al., 2002).

Desnitrificación heterótrofa

La desnitrificación es el proceso microbiológico por el cual los nitratos son reducidos a nitrógeno molecular. En realidad se trata de un proceso secuencial en el que los nitratos son transformados progresivamente a nitritos, óxido nítrico, óxido nitroso y finalmente nitrógeno mo-lecular, que es liberado a la atmósfera. Precisamente, uno de los principales problemas de la desnitrificación es que el N se transfiere en forma de óxidos, puesto que estos gases contribuyen a la contaminación atmosférica. El riesgo de que esto suceda se acentúa en determinadas situaciones: fluctuaciones continuas en la operación, au-sencia de materia orgánica y otros nutrientes, pH bajo, etc. (Henze et al., 1995). Los microorganismos heteró-trofos responsables de este proceso son principalmente aerobios facultativos, capaces de adaptarse a las condi-ciones del medio en que se encuentran. En condiciones anóxicas, es decir, en ausencia de oxígeno y presencia de nitritos o nitratos, se utilizan estos compuestos como aceptor final de electrones en lugar del oxígeno (Eq. 2 y 3). Por lo tanto, el oxígeno es el regulador más impor-tante de la actividad desnitrificante. El rendimiento ener-gético de la respiración aerobia es ligeramente superior al de la desnitrificación y esto hace que la entrada de O2 en un sistema anóxico inhiba el proceso.

0,33 NO2- + 1,33 H+ + e- ! 0,17 N2 + 0,67 H2O

(desnitrificación vía nitrito) (Eq. 2)

0,20 NO3- + 1,20 H+ + e- ! 0,10 N2 + 0,60 H2O

(desnitrificación vía nitrato) (Eq. 3)

Los microorganismos heterótrofos necesitan una fuente de carbono orgánico a oxidar. Una relación DBO/N-NH4+ adecuada en la FL a tratar (valor mínimo entorno a 5) y una materia orgánica fácilmente biodegradable son esen-ciales para una buena cinética de desnitrificación. En este sentido, una digestión anaerobia previa de las de-yecciones puede ser contraria a este requerimiento (Ma-grí et al., 2006). El tratamiento de las deyecciones re-cientes generadas, no envejecidas en balsas o fosos de almacenamiento, favorece la biodegradabilidad de la materia orgánica (Boursier et al., 2005).

Anexo 3Descripción de los procesos de nitrificación autótrofa y de desnitrificación heterótrofa

Page 198: Purins a Catalunya (EL GUAII)

208

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Bibliografía

BoursIer, h.; BéLIne, f.; PauL, e. 2005. Piggery waste-water characterisation for biological nitrogen removal process design. Bioresource technology, 96: 351-358.

ChoI, J.; so, B.; ryu, K.; KanG, s. 1986. Poultry Sci. 65, 594 p.

henze, M.; harreMoës, P.; Jansen, J.; arvIn, e. 1995. Wastewater Treatment. Biological and Chemical Proces-ses. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 383 p.

MaGrí, a.; PaLatsI, J.; fLotats, X. 2006. Tractament de les dejeccions ramaderes. Dossier Tècnic-Bones Pràcti-ques Agràries (II) 14: 19-23 (http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/download.ruralcat?file=646757_DT14.pdf).

Page 199: Purins a Catalunya (EL GUAII)

209

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Para regular un equipo distribuidor de purín en primer lugar se identifica el conjunto tractor más máquina de distribuir: marca, modelo y características técnicas. De acuerdo con el balance de fertilización y una prueba de distribución de la máquina en campo, se fija la dosis: 18 t/ha. Por ejemplo, a continuación se determinará la ve-locidad de avance: Para una distancia de 100 m, el tiem-po de recorrido del tractor más el equipo distribuidor es 60 s. Por lo tanto la velocidad es: v = (100/60) x 3,6 = 6,0 km/h.

Determinación en campo de la anchura de trabajo:

• Realizadoslosdiferentespasessepesaelpurínreco-gido en las diferentes cajas distribuidas transversal-mente en la dirección de avance (Figura A4.1.) del conjunto tractor más máquina. Con los datos se elabo-ran las gráficas y se determina la anchura de trabajo: 10 m. La anchura óptima de trabajo será aquella que de como resultado el menor coeficiente de variación (CV) (figura A4.2.).

Por lo tanto, el caudal teórico a suministrar es: Q = (18 x10 x 6) / 36 = 30 kg/s.

En este momento debe ajustarse el sistema de dosifica-ción que lleva la cisterna para conseguir este caudal de 30 kg/s. Una manera para determinar el caudal es por diferencia de pesos de la cisterna antes y tras la aplica-ción durante un tiempo determinado. El conocimiento de la anchura de trabajo permite contrastar en el campo que se está distribuyendo la dosis correcta. Es importante recordar que las características físicas del producto a distribuir tienen una gran influencia en el caudal de la máquina, y por ello se recomienda realizar una regulaci-ón previa para cada tipo de purín.

Anexo 4Ejemplo de regulación de un equipo distribuidor de purín

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Distancia al eje (m)

Can

tidad

de

prod

ucto

(g)

Figura A4.1. Curva de distribución unitaria obtenida en el campo con la cisterna de purín COMPAR 18000-J.

0

20

40

60

80

100

120

140

11 15 19 23 27 31 35 39 43 47 51 55 59

CV

(%

)

Ancho de trabajo (m)Figura A4.2. Determinación de la anchura óptima de trabajo en función del coeficiente de variación obtenido en las pruebas de distribución de campo. La anchura óptima es de 15 m.

Page 200: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Aerobio Organismo que necesita oxígeno molecular para vivir.

Agachado Accidente que afecta el trigo y otros cereales y que cau-sa la claudicación de los tallos y una floración y espiga-do defectuosos.

Anchura efectiva de trabajo Distancia, medida perpendicularmente a la dirección de avance del tractor, entre dos pases consecutivos, reque-rida para la obtención de una aplicación uniforme. Esta distancia representa la diferencia entre la anchura máxi-ma de distribución y la anchura de la franja de encabal-gamiento.

Anchura máxima de distribución Distancia máxima medida perpendicularmente a la di-rección de avance del tractor, sobre la cual ha sido dis-tribuido el producto en un solo pase (expresada normal-mente en metros).

Anaerobio Organismo que puede vivir en ausencia de oxígeno mo-lecular.

Alimentación montanera Régimen alimentario de los cerdos basado en bellotas.

Análisis de nitratos del zumo de la base del tallo Técnica utilizada sobre todo en cereales que permite cono-cer el estado nutricional de la planta a partir de la deter-minación de la cantidad de nitratos en la base del tallo.

Análisis foliar Técnica analítica en la cual se determinan las concentra-ciones de los nutrientes esenciales para las plantas a partir de las hojas.

Acuífero Formación geológica porosa y permeable en la cual se almacena y circula el agua subterránea que puede aflorar naturalmente a la superficie de la tierra o ser captada mediante la excavación de pozos.

Assarb Acequia que recoge las aguas sobrantes del riego y las de filtración.

AujeszkyEnfermedad contagiosa causada por un virus, que afecta a la mayoría de los animales domésticos, fundamental-mente la especie porcina. El cerdo es el huésped primario del virus y el principal diseminador de la enfermedad.

Autótrofo Organismo que para satisfacer sus necesidades metabó-licas sintetiza materia orgánica a partir de elementos minerales.

Biogás Gas combustible constituido por una mezcla de metano y dióxido de carbono, que se produce como consecuencia de la fermentación anaerobia, controlada o no, de biomasa.

Box Tipo de habitáculo de una explotación porcina.

Caudal de aplicación Cantidad de producto que sale de la máquina por unidad de tiempo (kg/s o t/min).

Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) Medida de la disponibilidad de cationes que pueden ser intercambiados por otros cationes desde la superficie, o capas, de un determinado material. Se expresa en meq/100 g de materia seca. También se denomina Capacidad de Canje Catiónico (CBC).

Capacidad de campo (CC) Cantidad de agua que el suelo puede retener después de que, a consecuencia de una lluvia o un riego, se ha dre-nado el excedente de forma natural.

Compuesto nitrogenado Cualquier substancia que contenga nitrógeno.

Compost Producto orgánico, higienizado y parcialmente estabili-zado, procedente del proceso de compostaje, el uso del cual puede resultar beneficioso para el suelo y/o el desa-rrollo de las plantas.

Conductividad eléctrica Medida de la capacidad de conducción eléctrica de una substancia, de valor igual al cociente entre la densidad de carga eléctrica y el campo eléctrico aplicado. Es la

211

Glosario

Page 201: Purins a Catalunya (EL GUAII)

212

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

inversa de la resistividad. Esta medida se puede relacio-nar con el contenido de nitrógeno amoniacal del purín.

Decantador Aparato para decantar un líquido de la materia sólida que tiene en suspensión.

Densidad Cantidad o número de algo por unidad de medida. Se puede relacionar con el contenido de varios elementos minerales del purín.

Desnitrificación Reducción microbiológica o fisicoquímica de los nitratos del suelo, que se transforman en nitritos, y éstos en ni-trógeno (N2).

Destete Acabamiento, generalmente gradual, del periodo en que los lechones son alimentados con la leche de la madre.

Directiva IPPC Directiva de la UE que somete a autorización las activi-dades industriales y agrícolas que presentan un elevado potencial de contaminación. Este permiso sólo puede concederse si se reúne una serie de condiciones ambien-tales de forma que las empresas sumen ellas mismas los trabajos de prevención y de reducción de la contaminación que pueden causar.

Dosis Cantidad de producto a distribuir, expresado en términos de masa por unidad de área (kg/m2 o t/ha).

Enterovirus Género de virus de la familia Picornaviridae que infectan el tubo digestivo, que incluye el agente de la encefalomie-litis aviaria, de la hepatitis vírica del pato, de la enferme-dad de Talfan, de la enfermedad de Teschen, con tres se-rotipos conocidos, de la enfermedad vesicular porcina y del síndrome de Smedi, con ocho serotipos conocidos.

Enzima Molécula, generalmente proteica, que interviene en el metabolismo de los seres vivos acelerando la velocidad de las reacciones químicas celulares.

Escarificación Operación que consiste en hacer surcos poco profundos en la tierra con el fin de levantar la capa superficial más dura y facilitar los trabajos posteriores de explanación, pavimentación, etc.

Estabilizar Proceso que consiste en dejar fermentar una parte de la materia orgánica mediante la actividad biológica de mi-

croorganismos o mediante la adición de compuestos químicos que favorezcan la fermentación.

Estanqueidad Calidad de un depósito, compartimiento, etc. de estar ce-rrado de forma que no pueda entrar ni salir ningún fluido.

Estruvita Fosfato amónico magnésico hexahidratado.

Eutrofitzación Fenómeno del crecimiento acelerado de las algas que cau-sa el agotamiento del oxígeno (O2) y otros trastornos nega-tivos en el equilibrio de las poblaciones biológicas presen-tes en el medio acuático y en la propia calidad del agua. Se produce cuando las concentraciones de nutrientes en el agua no son limitantes para el crecimiento de las algas.

Evapotranspiración Pérdida del agua contenida en el suelo y/o subsuelo, por un proceso combinado de evaporación y transpiración de las plantas.

Floculante Reactivo químico, habitualmente un polímero de origen orgánico que, añadido a una suspensión, provoca la agre-gación de las partículas sólidas.

Lechigada Camada de lechones.

Híbrido Organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies di-ferentes, o de alguna, o más, calidades diferentes.

Hidrólisis Reacción de descomposición con agua.

Homeostasis Tendencia al mantenimiento del equilibrio y de la estabilidad internos en los diferentes sistemas bioló-gicos, desde una célula o un organismo hasta un eco-sistema.

Humus Fracción de la materia orgánica del suelo que ha sufrido un proceso de humificación.

Impropios Materiales que no son propios, que no les corresponde estar allí, como por ejemplo trozos de vidrio, plásticos, etc., en el compost.

Integración Sistema de gestión de la explotación ganadera destinado

Page 202: Purins a Catalunya (EL GUAII)

213

Glosario

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

a obtener productos pecuarios en colaboración entre dos partes, una de las cuales, denominada integrador, propor-ciona los animales y los medios de producción y los ser-vicios necesarios que se pacten en el contrato corres-pondiente, y la otra, denominada integrado, aporta las ins ta laciones y el resto de bienes y servicios necesarios, y se compromete al cuidado y mantenimiento del ganado.

Lisina Aminoácido necesario para la producción de determinadas proteínas imprescindibles para el desarrollo correcto del organismo animal, que hace falta que le sea suministrado con la alimentación porque no lo puede sintetizar.

Lixiviación Proceso de pérdida de líquido de una masa de producto húmedo o que ha incorporado agua.

Libro de gestión Documento que contiene la información en lo referente a las salidas de las deyecciones de los fosos, depósitos o estercoleros.

Lodos o barros de depuradora Masa pastosa compuesta por microorganismos que se han desarrollado a partir de componentes de las aguas residuales a las EDAR y que no son necesarios para su funcionamiento. Es el subproducto de la EDAR.

Materia orgánica Mezcla de microorganismos, residuos de vegetales y restos de animales degradados y estabilizados que es-tructura el suelo y libera nutrientes para las plantas. En sentido químico es todo aquello que contiene carbono (C). Si se refiere a los residuos, se aplica a los materiales que pueden fermentar.

Metabolito Compuesto químico existente en los seres vivos que par-ticipa en las reacciones químicas del metabolismo inter-mediario dónde es producido.

Metal pesado Elemento con densidad ≥5 g/cm3 cuando está en forma elemental, o bien con número atómico >20 (excluidos los metales alcalinos o alcalinotérreos). Algunos de ellos son nutrientes esenciales en cantidades muy bajas (arsénico, boro, cobre, cromo, cobalto, molibdeno, manganeso, níquel, selenio y zinc). Otros son altamente tóxicos y se acumulan en los organismos vivos (cadmio, mercurio, plomo, estaño, bismuto). Son muy estables y persistentes.

Método del balance de nitrógeno Método de cálculo de las necesidades de fertilización nitrogenada de determinados cultivos que considera, por un lado, las necesidades de nitrógeno del cultivo de la

parcela y por otro las aportaciones de nitrógeno del sue-lo. La diferencia entre estos dos parámetros indicará la cantidad de fertilizante nitrogenado que hace falta apor-tar al cultivo. Permite llevar una contabilidad del nitró-geno de la parcela.

Micronutrientes Nutrientes que necesitan los seres vivos en cantidades muy pequeñas para realizar las funciones bioquímicas celulares necesarias para la supervivencia.

Mineralización Proceso que consiste en el paso de los compuestos orgá-nicos del suelo a forma inorgánica, y que permite que los nutrientes queden en forma (mineral) absorbible por las plantas.

Monosacárido Cada uno de los glúcidos que forman parte de un oligo-sacárido o de un polisacárido.

Muestra representativa Muestra que al ser analizada da el mismo resultado que otra muestra también representativa del mismo producto a analizar. Al cogerla, se ha tenido en cuenta la variabi-lidad intrínseca del material.

Mutagénico Agente que produce cambios en el material genético y que altera permanentemente uno o más caracteres here-ditarios en las generaciones futuras.

Nitrificación Proceso bioquímico de transformación del amoníaco o amonio del suelo en nitritos y posteriormente en nitratos por acción de determinadas bacterias.

No tener carácter vinculante Disposición que legalmente no obliga a nada, no se está sujeto a ella.

Ósmosis Transferencia de disolvente de una solución diluida hacia una solución concentrada a través de una membrana se-mipermeable.

Ósmosis inversa Tratamiento físico de depuración de las aguas que consis-te en aplicar una presión superior a la osmótica en una solución concentrada de forma que el disolvente pase, a través de una membrana semipermeable, hacia una solución menos concentrada y se separe así de los contaminantes.

Ozonización Tratamiento químico del agua que provoca la oxidación mediante el ozono.

Page 203: Purins a Catalunya (EL GUAII)

214

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Patógeno Microorganismo que tiene la propiedad de producir en-fermedad a los seres humanos, animales o plantas.

Permiso de actividad Concesión de la autorización para explotar la totalidad o parte de una instalación con el fin de garantizar que la instalación responde a los requisitos de la Directiva 96/61/CE. Este permiso será válido para varias instalaciones o parte de ellas que se encuentren ubicadas en una misma zona y explotadas por un mismo titular.

Plan de gestión Plan en el que se prevé lo que se hará con los estiércoles o purines.

Polisacárido Polímero formado por un número elevado de moléculas de monosacáridos.

Programas de acción (PAN) Programas que se aplican para reducir la contaminación de las aguas producida por compuestos nitrogenados en las zonas vulnerables.

Prolificidad Capacidad de una hembra de tener muchas crías en un solo parto.

Purín porcino Mezcla de las deyecciones del ganado porcino, líquidas como resultado del tipo de alimentación (con contenidos proteicos y energéticos elevados) y del manejo actual del lecho (o cama) del ganado que consiste en que no lo tenga (el suelo es de plástico o de hormigón, normalmente en configuración de slat), la comida que no se aprovecha (cae, los animales juegan, etc.), el agua de bebida que se pueda perder y el agua de limpieza y/o de refrigeración. A veces también incorpora agua de lluvia o de escorrentía superficial del área de la explotación. La propia definición del purín permite intuir que su composición es altamente variable.

Quantofix Método rápido para la determinación del contenido en nitrógeno amoniacal del purín.

Reacción exotérmica Reacción química entre dos o más compuestos químicos en la que se desprende calor.

Recogida selectiva Recogida separada de varios materiales en origen (plás-tico, vidrio, cartones, etc.).

Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Residuos domésticos y también los residuos de comercios,

oficinas y servicios y otros que, por su composición se pueden asimilar a residuos domésticos.

Salmonelosis Denominación genérica de las enfermedades producidas por bacterias del género Salmonela.

Sepiolita Silicato hidratado de magnesio, mineral que cristaliza en el sistema rómbico y que estructuralmente es un hilosilicato.

Slat Conjunto de barras paralelas o cruzadas o placa perfora-da que se coloca encima del foso de purines para que los excrementos puedan caer dentro.

SPAD (Soil Plant Analysis Development) Técnica que evalúa indirectamente y de forma no des-tructiva el contenido de clorofila en la hoja, del cual se deduce el estado nutricional del cultivo mediante una lectura rápida.

Stripping (arrastre) Proceso de extracción de una substancia, previamente extraída en la fase orgánica, generalmente devolviéndo-la a una fase acuosa.

Termófilo Organismo que vive en zonas cálidas y que no tolera bien el frío.

Termorregulación Capacidad de un ser vivo de mantener la temperatura interna dentro unos límites de máxima y de mínima entre los cuales tienen lugar los procesos vitales.

Turba Material de textura fibrosa de color negro o marrón, for-mado por restos semidescompuestos de musgos o de otras plantas que crecen en lugares anegados de agua, utiliza-do como sustrato o para corregir las tierras.

VolatilizaciónConversión de una substancia química del estado sólido o líquido al estado gaseoso por efecto de la aplicación de calor o bien por efecto de reducción de presión.

Zonas vulnerablesÁreas en las que las aguas subterráneas están contami-nadas por nitratos de origen agrícola (>50g NO3-/L) o hay riesgo de que lo estén.

ZoosanitarioFármaco o agente, químico o biológico, destinado al diag-nóstico, la prevención o el tratamiento de enfermedades de los animales.

Page 204: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

AC Aplicación conjuntaACA Agencia Catalana del AguaADAS Datos atómicos y análisis de estructurasADF Asociación de Defensa ForestalADS Asociación de Defensa SanitariaADV Asociación de Defensa VegetalAGE Asociación para la Gestión de la Explo-

taciónAl AluminioAMA Programa de Asistencia a la Gestión Agrí-

colaAnammox Anaerobic Ammonium Oxidation (Oxidación

anaeróbica del amoníaco)ANPROGAPOR Asociación Nacional de Productoras

de Ganado PorcinoARC Agencia Residuos de CataluñaArg ArgininaASAJA Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cata-

luñaASOVAC Asociación de Criadores de Vacuno de

CarneATAD Autoheated Thermophilic Aerobic Diges­

tion (Digestión aeróbica termófila autoca-len tada)

atm Atmósfera (unidad de presión)BAI Beneficio Antes de ImpuestosBAT Best Available Technique (Mejor técnica

disponible)BBV Entidad sectorial holandesaBdporc Banco de Datos de Referencia del Porcino

EspañolBOE Boletín Oficial del EstadoBPA Buenas Prácticas AgrariasBPEX British Pig Executive (Ejecutiva Británica

del Cerdo)C CarbonoC CubriciónCa CalcioCAFO Concentrated Animal Feeding Operations

(Operaciones de alimentación animal con-centradas)

Cal CaloríaCBC Capacidad de Canje CatiónicoCBR California Bearing RatioCC Capacidad de CampoCCA Consultores Certificados de CultivosCCN Cultivos Captadores de NitrógenoCE Comunidad Europea

CE Conductividad eléctricaCER Certificado para la reducción de las emi-

sionesCESFAC Confederación Española de Fabricantes de

Alimentos Compuestos para AnimalesCGE Contrato Global de ExplotaciónCH4 MetanoCIC Capacidad de Intercambio Catiónicocm CentímetroCMg Coste marginalCNMP Plan exhaustivo de gestión de nutrientesCO Monóxido de carbonoCO2 Dióxido de carbonoCOV Compuestos orgánicos volátilesCOVNM Compuestos orgánicos volátiles no metá-

nicosCPAg Agrónomos y forestales certificadosCPCS Ingenieros agrícolas profesionales certifi-

cadosCRAD Capacidad de Retención de Agua Dispo-

nibleCRP Programa de Conservación de ReservasCPSS Edafólogos Profesionales CertificadosCT Coste totalCV Coeficiente de VariaciónCu CobreCys Cisteinad DíaDAR Departamento de Agricultura, Alimentación

y Acción Ruraldg DecigramoDEFRA Department of Environment, Food and Ru­

ral Affairs (Departamento de Medio ambien-te, Alimentación y Asuntos Rurales)

DMAH Departamento de Medio ambiente y Vi-vienda

DMPP 3,4- dimetilpirazolfosfatoDOCE L Serie Legislativa del Diario Oficial de las

Comunidades EuropeasDOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cata­

luñaDQO Demanda Química de Oxígenodt DecitonaEAP Explotaciones Agrarias PrioritariasECA Escuela de Capacitación AgrariaECETOC European Center for Ecotoxicology & To­

xicology of Chemicals (Centro Europeo de Ecotoxicología y Toxicología Química)

215

Símbolos, siglas y acrónimos

Page 205: Purins a Catalunya (EL GUAII)

216

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

EDAR Estación Depuradora de Aguas Resi-duales

ELG Directriz nacional de base tecnológica de limitación de efluentes

EMAS Environmental Management and Audit Sys­tem (Sistema de Gestión y Auditoría Am-biental)

EMS Sistemas de gestión medioambientalEN EnergíaENTEC® Granulado de nitrosulfato amónico con

DMPPEPA Agencia de Protección MedioambientalEPER European Pollutant Emission Register (Re-

gistro Europeo de Emisiones Contaminan-tes)

EQIP Programa de Incentivos para la Calidad Medioambiental

ETSEA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria

EE.UU. Estados Unidos de AméricaEVA/C Copolímero de acetato de vinilo y etilenoExpl. ExplotaciónFAC Federación Avícola CatalanaFAO Food Agriculture Organization (Organización

para la Alimentación y la Agricultura)FCAC Federación de Cooperativas Agrarias de Ca-

taluñaFe HierroFEDER Fondo Europeo de Desarrollo RegionalFL Fase LíquidaFS Fase Sólidag GramoGE Grado de Estabilidad de la materia orgá-

nicaGEI Gases con Efecto InvernaderoGESFER Consorcio de Gestión de la Fertilización

Agraria de CataluñaGg GigagramoGPS Global Positioning System (Sistema Global

de Localización)h HorasH2 HidrógenoH2S Sulfhídricoha HectáreaHDPE Polietileno de alta densidadHis histidinaICAEN Instituto Catalán de la EnergíaIDESCAT Instituto de Estadística de CataluñaIFA International Fertilizer Industry Association

(Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes)

IGBP Programa internacional Geosfera-BiosferaIHF Integrated Horizontal Flux (Flujo Integrado

Horizontal)IIAA Intervención Integral de la Administración

Ambiental

INI Iniciativa Internacional sobre el Nitró-geno

IRPF Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas

IRTA Instituto de Investigación y Tecnología Agro ali mentaria de la Generalitat de Ca-taluña

IT Ingreso TotalITAGI Instituto Técnico de Asesoramiento y Ges-

tión IntegradoITP Institut Technique du Porc (Instituto Técni-

co del Cerdo)JARC Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cata-

luñaJ JouleK Potasiokg Kilogramokm KilómetroK2O PotasakWp Kilowatios de potenciaKTB Kuratorium für Technik und Bauwesen in

der LandwirtschaftL LitroLAF Laboratorio de Análisis y Fertilidad de Sue-

losLDPE Polietileno de baja densidadLeu LeucinaLIC Lugar de Importancia ComunitariaLleu IsoleucinaLPES Currículum de la administración ambiental

de ganado y volateríaLys Lisinam2 Metro(s) cuadrado(s)m3 Metro(s) cúbico(s)M Megas o millónMA Ecosistemas del MilenioMAPA Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-

taciónMDL Mecanismo de Desarrollo LimpioMEPUR Medida de nutrientes en purinesMet MeteoninaMFC Microbial Fuel Cells (Células de combus-

tible microbianas)Mg Magnesiomg MiligramoMM Millar de millones (millardo)Mn ManganesoMNT Materias nitrogenadas totalesMO Materia orgánicaMOR Materia orgánica resistenteMOT Materia orgánica totalMS Materia secaN NitrógenoN2 Nitrógeno molecularN-NH4+ Nitrógeno amoniacalNorg Nitrógeno orgánico

Page 206: Purins a Catalunya (EL GUAII)

217

Símbolos, siglas y acrónimos

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Na SodioNAICC Alianza nacional de consultores indepen-

dientes de cultivosNDN Nitrificación-desnitrificaciónNH3 AmoníacoNO3- NitratoNOx Óxidos de nitrógenoNP Nitrificación ParcialNPDES Sistema Nacional de Eliminación de Emi-

siones de ContaminantesNr Nitrógeno reactivoNS No significativo estadísticamenteNSP Polisacáridos no amiláceosNT Nacidos TotalesNTK Nitrógeno total KjeldahlNTU Number of turbidity units (Número de uni-

dades de turbiedad)Núm. NúmeroNVZ Zona Vulnerable a la contaminación de ni-

tratosO2 OxígenoO3 OzonoOAF Microorganismos acumuladores de fós-

foroOCDE Organización para la Cooperación y el De-

sarrollo EconómicoOMS Organización Mundial de la SaludP FósforoP Nivel de probabilidadP2O5 FosfatoPA Programas de acciónPa PascalPAC Política Agraria Común (de la Unión Euro-

pea)PB Proteína brutaPDE Programa de Desarrollo RuralPEIN Plan de Espacios de Interés NacionalPFA Producción Final AgrariapH Potencial hidrógenoPhe FenilalaninaPIB Producto Interior BrutoPYME Pequeña y mediana empresaPLANET Planificación de Aplicación de Nutrientes

a las Tierras para la Eficiencia y el Medio ambiente

Pn Ingreso marginalPx Precio del productoPn Precio del producto base nitrógenoPORCAT Asociación de Productores de PorcinoPp, Pp Precio de permisoPP Polipropilenoppm Partes por millónPres. PresentesPSI 1 pound per square inch (6.894,75729 Pas-

cales, 1 libra por pulgada al cuadrado)PV Peso Vivo

Q CaudalR ProducciónRAUMIS Regional Agricultural and Enviromental

Information System (Sistema Regional de Información sobre Agricultura y Medio am-biente)

RD Real decretoRDF Refuse Derived FuelsRIPH Research Institute for Pig Husbandry (Ins-

tituto de Investigación de Holanda)RSU Residuos Sólidos UrbanosS AzufreS SólidoSAR Relación de Adsorción de SodioSAU Superficie Agraria ÚtilSBR Sequencing Batch ReactorSCOPE Comité Científico sobre Problemas Ambien-

talesSIG Sistemas de Información GeográficaSH2 Sulfhídricosmf Sobre materia frescasms Sobre materia secaSOx Óxidos de azufreSO2 Dióxido de azufreSPAD Soil Plant Analysis Development (Desarro-

llo de Análisis de Suelos y Plantas)SST Sólidos Suspensos TotalesSSV Sólidos Suspensos VolátilesST Sólidos TotalesSup. SuperficieSV Sólidos Volátilest ToneladaTCC Termochemical Conversion (Conversión

termoquímica)Thr TreoninaTMDL Carga total máxima diariaTRAMA Técnicas de Reorganización Ambiental

Agraria (proyecto Life)Trp TriptófanoTSE Encefalopatía Espongiforme TransmisibleTyr TirosinaUdL Universidad de LleidaUDE Unidad Dimensión EuropeaUE Unión EuropeaUF Unidades Fertilizantes. (Se expresan en kg

de nutriente elemental)UGM Unidad Ganadera de Ganado MayorUI Unidades InternacionalesUOC Universitat Oberta de CatalunyaUP Unión de LabradoresUQA Unidades de Cantidades AtribuidasUG Unidad GanaderaURE Unidades de Reducción de EmisionesUTA Unidades de Trabajo AnualUTE Unión Temporal de EmpresasUV Ultravioleta

Page 207: Purins a Catalunya (EL GUAII)

218

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

VAB Valor Añadido BrutoVal Valinax Eje de abscisasy Eje de ordenadasZEPA Zona d’Especial Protección d’AvesZn ZincZES Zona con excedentes estructurales de nitró-

genoμ Micro$ Dólares de los Estados UnidosºC Grado(s) centígrado(s)

Page 208: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla 1.1. Producción de carne de cerdo en el año 2005 en el mundo ..................................................................................................................... 13

Tabla 1.2. Cabaña porcina de algunos países y regiones del mundo en el 2005 ......................................................................................... 13

Tabla 1.3. Evolución de la cabaña porcina en los países de la UE (15) entre el año 1994 y 2004 ...................................... 14

Tabla 1.4. Evolución de la producción de la carne de cerdo en la UE (15) entre 1995 y el 2005 ........................................ 14

Tabla 1.5. Evolución del censo porcino en Cataluña del año 1989 al 2005, por provincias ........................................................ 15

Tabla 1.6. Explotaciones porcinas en Cataluña, clasificadas por tipos de explotación y dimensión productiva y su evolución desde diciembre del 2002 a diciembre del 2003 ...................................................................... 17

Tabla 1.7. Censo de ganado porcino en Cataluña en diciembre del 2005 ............................................................................................................ 18

Tabla 1.8. Explotaciones porcinas de cría, engorde y ciclo cerrado en Cataluña entre 1989 y 1999............................... 18

Tabla 1.9. Resultados de algunos parámetros productivos de explotaciones de España, Francia y Holanda adheridas a Bdporc........................................................................................................................................................................................................................................ 19

Tabla 1.10. Resultados medios registrados en el banco de datos de BDporc de algunos parámetros productivos de las cerdas en España y Cataluña durante el 2005 .................................................................................................... 21

Tabla 1.11. Características de la explotación de ciclo cerrado tipo en la comarca del Segrià ...................................................... 22

Tabla 1.12. Características de los alojamientos e instalaciones en explotaciones porcinas de ciclo cerrado de Cataluña .............................................................................................................................................................................................................................................................. 22

Tabla 1.13. Descripción de las características analíticas de los piensos utilizados por la empresa integradora en la alimentación de los animales de las explotaciones encuestadas ................................................... 23

Tabla 1.14. Características de las explotaciones porcinas en Cataluña, 1989-1999 ................................................................................... 25

Tabla 1.15. Régimen de tenencia de las explotaciones porcinas en Cataluña en el año 2003 ....................................................... 25

Tabla 1.16. Análisis autonómico del censo de porcino ibérico por animales y por tipos.................................................................... 27

Tabla 1.17. Comparación de la inversión entre una explotación de estiércol acumulado y una explotación con suelo totalmente enrejado en la comarca del Berguedà en el año 1995 ...................................................................... 27

Tabla 1.18. Comparación de los resultados tecno-económicos de explotaciones de engorde convencional y con estiércol acumulado durante el periodo del 1/07/92 al 30/06/93 ................................................................................... 28

Tabla 1.19. Superficie de alojamiento por cerdo según el peso vivo, en producción ecológica ................................................. 28

Tabla 1.20. Alimentación, ubicación y duración de las fases de crecimiento de los cerdos ibéricos de dehesa .................................................................................................................................................................................................................................................................... 29

219

Índice de tablas

Page 209: Purins a Catalunya (EL GUAII)

220

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla 1.21. Censo de cerdos ibéricos alimentados con bellotas y pienso en el año 1999................................................................... 29

Tabla 1.22. Macromagnitudes de la economía en el año 2004 ............................................................................................................................................... 29

Tabla 1.23. Evolución de macromagnitudes agrarias en Cataluña .................................................................................................................................... 30

Tabla 1.24. Principales indicadores económicos de la agricultura en el año 2003 ...................................................................................... 30

Tabla 2.1. Caracterización del purín de cerdo de 47 explotaciones de la comarca del Pla d’Urgell................................. 35

Tabla 2.2. Composición del purín porcino .................................................................................................................................................................................................... 35

Tabla 2.3. Composición del purín según el tipo de explotación ....................................................................................................................................... 36

Tabla 2.4. Concentración de nitrógeno en los purines que se obtiene dividiendo los valores normativos de excreción de nitrógeno por el volumen de purín generado ............................................................................................................. 37

Tabla 2.5. Excreción nitrogenada de los diferentes tipos de ganado porcino y volumen de purines o estiércoles generados ............................................................................................................................................................................................................................ 37

Tabla 2.6. Cantidad de purín generada (m3/plaza y año) por el ganado porcino en sus diferentes fases productivas ............................................................................................................................................................................................................................................................... 38

Tabla 2.7. Materias orgánicas susceptibles de aplicación agrícola ............................................................................................................................... 41

Tabla 2.8. Generación de nitrógeno estimada por res según el Código de Buenas Prácticas Agrícolas y el Real Decreto 324/2000 ............................................................................................................................................................................................................... 41

Tabla 2.9. Fuentes y sumideros de nitrógeno según el MIMAM ..................................................................................................................................... 41

Tabla 3.1. Extracción de nitrógeno, fósforo y potasio de diferentes cultivos y aportaciones del purín del porcino de engorde. ........................................................................................................................................................................................................................... 55

Tabla 3.2. Prácticas Mínimas del Permiso NPDES por las CAFO ................................................................................................................................ 65

Tabla 3.3. Comparativa entre los elementos de un CNMP de la USDA y las Prácticas Mínimas de un NMP de un NPDES ................................................................................................................................................................................................................... 66

Tabla 3.4. Explotaciones de referencia .............................................................................................................................................................................................................. 78

Tabla 3.5. Efectos de reducir las reses sobre los ingresos de las explotaciones y el contenido de nitrógeno de los excrementos a las explotaciones mixtas (cerdos de engorde) .................................................... 79

Tabla 3.6. Efectos de una tasa sobre el nitrógeno mineral aplicado (al 100 y 200 % del precio actual) sobre los ingresos de la explotación en relación con la explotación de referencia y con el nitrógeno requerido y la aportación por las deyecciones .................................................................................................. 79

Tabla 3.7. Efectos que la adopción de medidas de protección del agua de riego produce en los ingresos de la explotación según los diferentes tipos de explotación en comparación a la explotación de referencia .......................................................................................................................................................................................................................................................... 80

Tabla 3.8. Efectos de la administración de piensos bajos en proteínas en los cerdos de engorde en relación con la mano de obra, ingresos de la explotación y costes para evitar pérdidas de nitrógeno...................... 81

Tabla 3.9. Consecuencias y costes de la optimización del almacenamiento y de la aplicación de deyecciones ganaderas .................................................................................................................................................................................................................... 81

Page 210: Purins a Catalunya (EL GUAII)

221

Índice de tablas

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla 3.10. Resumen de la relación existente entre los costes de implementación de las medidas y el nitrógeno ahorrado ........................................................................................................................................................................................................................... 82

Tabla 3.11. Capacidad de tratamiento y coste del sistema de gestión ideado por la provincia de Castellón ............. 87

Tabla 3.12. Capacidad de tratamiento y coste del sistema de gestión de la provincia de Valencia ........................................ 87

Tabla 4.1. Cantidades estimadas de nitrógeno y de volumen de purín generado por una cerda en ciclo cerrado, y por su descendencia hasta el final del engorde en un año .......................................................................................... 95

Tabla 4.2. Referencias de volumen y precio para los dos tipos de vehículos empleados en el transporte y descarga del purín ..................................................................................................................................................................................................................................... 95

Tabla 4.3. Variabilidad del coste de gestión de los purines de la explotación ejemplo (400 cerdas en ciclo cerrado) ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 96

Tabla 5.1. Efectos de la reducción de PB al pienso ........................................................................................................................................................................108

Tabla 5.2. Perfil de proteína ideal en cerdos (% Lis)....................................................................................................................................................................108

Tabla 5.3. Efecto de la reducción del nitrógeno de la ración sobre el rendimiento de cerdos en finalización y la emisión de amoníaco de las deyecciones .........................................................................................................................................................109

Tabla 5.4. Efecto de reducir el contenido de nitrógeno en la dieta sobre el rendimiento productivo y las características del canal (de 52 a 104 kg de peso vivo) .............................................................................................................109

Tabla 5.5. Características analíticas de las materias primas (g/kgMS) .................................................................................................................110

Tabla 5.6. Influencia del uso de polisacáridos no amiláceos (NSP) en la excreción de nitrógeno ...................................111

Tabla 5.7. Reducción de la excreción de nitrógeno al comparar un sistema de alimento en fases con un sistema de una sola alimentación en todo el ciclo productivo ....................................................................................112

Tabla 5.8. Efecto del número de fases sobre la excreción de nitrógeno en cerdos de entre 20 y 100 kg .................112

Tabla 5.9. Influencia de la presentación del pienso sobre el consumo voluntario porcino de 27 kg..............................112

Tabla 5.10. Efecto de la molturación y del tamaño de la partícula sobre la digestibilidad de la proteína y la excreción de nitrógeno .............................................................................................................................................................................................................112

Tabla 5.11. Efecto de la relación agua:pienso sobre el consumo de agua y los rendimientos productivos ..............113

Tabla 5.12. Efecto de la relación agua:pienso sobre parámetros digestivos ......................................................................................................113

Tabla 5.13. Materias primas utilizadas en la elaboración de piensos en Cataluña el año 2005 ...............................................115

Tabla 5.14. Producciones medias de trigo y de cebada a la UE (t) el año 2005 ...........................................................................................115

Tabla 5.15. Superficie y producción de cereales grano en Cataluña en kg por ha .....................................................................................116

Tabla 5.16. Rendimientos medios del cereal en Cataluña .........................................................................................................................................................116

Tabla 5.17. Evolución de la superficie dedicada al cereal en Cataluña ....................................................................................................................117

Tabla 6.1. Usos del agua consumida diariamente en una explotación de ciclo cerrado. Valores obtenidos por muestreo en diferentes explotaciones de Canadá ...................................................................................................................................119

Page 211: Purins a Catalunya (EL GUAII)

222

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla 6.2. Consumo de agua en cerdos en diferentes fases productivas .............................................................................................................119

Tabla 6.3. Utilización de agua por parte del cerdo, en diferentes fases productivas, con diferentes tipos de abrevaderos..................................................................................................................................................................................................................................................121

Tabla 6.4. Recomendaciones orientativas para el caudal de agua en abrevaderos de chupete según el tipo de animal ............................................................................................................................................................................................................................................121

Tabla 6.5. Utilización de agua y producción diaria de purín según datos obtenidos con el comedero seco-húmedo y expresados en porcentaje respecto al uso del comedero seco.............................................................122

Tabla 6.6. Comparación de los resultados obtenidos en diferentes estudios relativos a la cantidad media de agua utilizada en la limpieza según la fase de producción ...........................................................................................................123

Tabla 7.1. Emisión de metano por gestión de estiércoles .......................................................................................................................................................124

Tabla 7.2. Emisiones de gases por plaza ganadera ..........................................................................................................................................................................125

Tabla 7.3. Techos nacionales de emisión de gases ..........................................................................................................................................................................125

Tabla 7.4. Emisiones de amoníaco en Francia con un sistema de alimentación estándar o bajo en proteína .............................................................................................................................................................................................................................................................126

Tabla 7.5. Valoración de diferentes sistemas de alojamiento (tipo de suelo y foso) y de manejo de los purines en términos de emisión de amoníaco y de necesidades de energía, expresados respecto al valor de referencia ....................................................................................................................................................................................................128

Tabla 7.6. Estrategias para reducir la emisión de amoníaco en la explotación ..........................................................................................129

Tabla 7.7. Aportación por subsectores a las emisiones de gases con efecto de invernadero atribuidas a las actividades agrícolas en Cataluña en el periodo 1995-2001 ................................................................................................133

Tabla 8.1. Autonomía de almacenamiento necesaria (en meses) de los purines en las explotaciones ganaderas según la ubicación (cultivos de la zona) y la consistencia del producto ..............................................138

Tabla 8.2. Municipios de Cataluña en zona de regadío .............................................................................................................................................................139

Tabla 8.3. Permeabilidad de referencia de algunos materiales ........................................................................................................................................141

Tabla 8.4. Tipo de cubiertas para el almacenaje de purines y reducción en la emisión de amoníaco asociada ....................................................................................................................................................................................................................................................................141

Tabla 9.1. Ingresos medios (€) disponibles para el tratamiento de los purines (aplicación al suelo, codigestión, tratamiento aerobio y diferentes tratamientos biológicos de diversa complejidad) en Europa en función de la tierra disponible en las explotaciones y el porcentaje de los purines producidos en la explotación que se debería procesar.................................................................................................................................145

Tabla 9.2. Síntesis de operaciones aplicables al tratamiento de las deyecciones ganaderas .....................................................146

Tabla 9.3. Valores orientativos de la relación C/N para diferentes materiales ............................................................................................150

Tabla 9.4. Limitaciones en la implantación de la digestión anaerobia de purines de cerdo y estrategias para superarlas .................................................................................................................................................................................................................................................152

Tabla 9.5. Potenciales de producción de biogás de algunos residuos .....................................................................................................................152

Page 212: Purins a Catalunya (EL GUAII)

223

Índice de tablas

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla 9.6. Características relativas por la codigestión de diferentes subproductos orgánicos ...............................................153

Tabla 9.7. Resumen de las normas sanitarias danesas de utilización de restos animales en codigestión, desde el punto de vista de la salud humana y animal ...................................................................................................................................154

Tabla 9.8. Coste aproximado de la aplicación de diferentes tratamientos al purín porcino con indicación del objetivo que logran y de la existencia o no de instalaciones a escala de explotación, o mayor ...........161

Tabla 10.1. Balance de nitrógeno en términos de masa para la agricultura danesa en 1950 y en 1980 ........................166

Tabla 10.2. Escala de planificación y tipo de información necesaria con especial referencia a Cataluña..................167

Tabla 10.3. Determinaciones analíticas básicas para los residuos orgánicos ...................................................................................................168

Tabla 10.4. Características mínimas que debe tener un subproducto orgánico para ser considerado con valor orgánico ......................................................................................................................................................................................................................................169

Tabla 10.5. Características mínimas que debe tener un subproducto orgánico para ser considerado con valor fertilizante ................................................................................................................................................................................................................................169

Tabla 10.6. Valores máximos de los parámetros considerados indicadores de restricciones para la aplicación al suelo de lodos de depuración de aguas residuales urbanas o asimilables a urbanas ....................................170

Tabla 10.7. Valores de los parámetros considerados indicadores de restricciones para la aplicación de subproductos orgánicos de origen agroindustrial y lodos de depuradora de aguas residuales ...............171

Tabla 10.8. Frecuencia analítica de los suelos que reciben aplicaciones de residuos orgánicos ............................................171

Tabla 11.1. Normativa técnica de las máquinas de distribución de purines .......................................................................................................179

Tabla 11.2. Diferencias entre los tipos de enterradores o inyectores de purín según se apliquen a praderas, a suelos labrados, o a ambos .........................................................................................................................................................................................................181

Tabla 11.3. Ventajas e inconvenientes de la localización en profundidad mediante enterradores o inyectores de purín ...............................................................................................................................................................................................................................181

Tabla 11.4. Escala de evaluación de la precisión de distribución transversal en cisternas de purín ..................................182

Tabla A2.1. Aprovechamiento de la SAU en Oliana en 1999 ................................................................................................................................................195

Tabla A2.2. Extracciones de nitrógeno de los principales cultivos .................................................................................................................................196

Tabla A2.3. Nitrógeno extraído por los cultivos del municipio ...........................................................................................................................................196

Tabla A2.4. Cálculo del nitrógeno generado en las deyecciones del municipio ............................................................................................196

Tabla A2.5. Producción de nitrógeno en función del impuesto “t” en la explotación ejemplo ..................................................198

Tabla A2.6. Efecto de un impuesto “t” sobre la producción de nitrógeno ganadero (elaboración propia) .................199

Tabla A2.7. Efecto de un impuesto “t” sobre la producción de nitrógeno ganadero, corregido por la salida del mercado de las explotaciones que entran en pérdidas (Beneficio<0) ........................................................199

Tabla A2.8. Resumen de resultados opción a)............................................................................................................................................................................................200

Tabla A2.9. Resumen de resultados opción b) ...........................................................................................................................................................................................201

Page 213: Purins a Catalunya (EL GUAII)

224

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Tabla A2.10. Resumen de resultados opción c)............................................................................................................................................................................................201

Tabla A2.11. Resumen de resultados opción d) ...........................................................................................................................................................................................201

Tabla A2.12. Comparación de las cuatro opciones de reducción del nitrógeno ................................................................................................202

Tabla A2.13. Producción de nitrógeno en función del precio PP en la explotación ejemplo ...........................................................203

Tabla A2.14. Ingreso por hectárea en concepto de venta de permisos ...........................................................................................................................203

Tabla A2.15. Productividad óptima desde el punto de vista económico de cada explotación.........................................................204

Tabla A2.16. Precios considerados fijos .................................................................................................................................................................................................................204

Page 214: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Figura 1.1. Evolución del censo porcino en Cataluña de 1986 a 2004 ....................................................................................................................... 14

Figura 1.2. Distribución del censo porcino en Cataluña en el 2004 ............................................................................................................................... 15

Figura 1.3. Evolución de las plazas de porcino a las comarcas de las zonas vulnerables 3, 6 y 9 ......................................... 16

Figura 1.4. Evolución de las plazas de porcino a las comarcas situadas de las zonas vulnerables 1, 2, 4, 5, 7 y 8 .................................................................................................................................................................................................................................................... 16

Figura 1.5. Evolución de las explotaciones y del número de animales en Cataluña de 1989 al 2003 ............................... 17

Figura 1.6. Distribución de las naves en función del porcentaje de slat que tienen dentro del corral (sobre el total de naves) .......................................................................................................................................................................................................................... 23

Figura 1.7. Distribución de las explotaciones en función del tipo de presentación del alimento suministrado ........................................................................................................................................................................................................................................................... 23

Figura 1.8. Volumen de agua (en litros y en porcentaje del total) que va a parar a cada uno de los destinos posibles del total de agua de todas las explotaciones encuestadas................................................................................................. 24

Figura 2.1. Cantidades de purín generadas por comarca en Cataluña en el año 2001 ............................................................................ 39

Figura 2.2. Cantidades de purín generadas por municipio de Cataluña en el año 2001 ....................................................................... 39

Figura 2.3. Relación entre el nitrógeno generado en las deyecciones ganaderas de todas las especies y la superficie agraria útil (kg N/ha) por comarca ............................................................................................................................................... 40

Figura 2.4. Deyecciones ganaderas producidas sobre el territorio a escala comarcal ............................................................................. 42

Figura 2.5. Excedentes de nitrógeno por superficie agraria útil (SAU) de cada municipio (kg N/ha) .............................. 43

Figura 3.1. Estratificación natural de los nutrientes debida al almacenaje de los purines ................................................................. 56

Figura 3.2. Evolución del contenido de nutrientes durante el vaciado de una balsa ................................................................................. 56

Figura 3.3. Esquemas de trituradores y homogeneizadoras para purines de cerdo ..................................................................................... 57

Figura 3.4. Balance de nutrientes en la Comunidad Valenciana .......................................................................................................................................... 87

Figura 5.1. Costes de producción en el 2001 .............................................................................................................................................................................................114

Figura 5.2. Evolución del precio del pienso y del coste alimentario del engorde del canal en explotaciones mixtas y de ciclo cerrado ...................................................................................................................................................................................................................114

Figura 5.3. Evolución del balance del conjunto de cereales en España ..................................................................................................................117

Figura 7.1. Consumo, utilización y pérdidas de proteína en la producción de un cerdo de 108 kg ...................................126

225

Índice de figuras

Page 215: Purins a Catalunya (EL GUAII)

226

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Figura 7.2. Cantidades de nitrógeno amoniacal volatilizadas diariamente a partir de purín y de purín con la adición de sepiolita o de turba ................................................................................................................................................................................131

Figura 7.3. Concentración de amoníaco en el aire en función de una premisa de aplicación de nitrógeno amoniacal total al suelo y de condiciones de equilibrio químico (irreales) de acuerdo a las temperaturas horarias medias de cuatro meses en los que la aplicación tiene más sentido para los cultivos predominantes en el Pla de Lleida ......................................................................................................................................131

Figura 7.4. Dióxido de carbono equivalente por variante de gestión del purín (CO2 equivalente/kg N orgánico) ..........................................................................................................................................................................................................................................................132

Figura 7.5. Comparación de las emisiones gaseosas y de polvo así como del consumo energético generado por la aplicación de una misma dosis de nitrógeno aportado en diferentes formas (fertilizante mineral, purín tratado 1, purín tratado 2 y purín sin tratar), (emisiones por kg de nitrógeno mineral aplicado) ..................................................................................................................................................................................................132

Figura 8.1. Volumen de almacenamiento necesario ..........................................................................................................................................................................138

Figura 9.1. Esquemas de equipos de separación: (a) decantador centrífugo, (b) prensa de tornillo .................................147

Figura 9.2. Esquema de un sistema de electrocoagulación .....................................................................................................................................................148

Figura 9.3. Esquema del proceso de filtración por membrana (a) y ósmosis inversa (b) .................................................................149

Figura 9.4. Esquema conceptual del proceso de compostaje ................................................................................................................................................149

Figura 9.5. El equilibrio de la codigestión ....................................................................................................................................................................................................152

Figura 9.6. Esquema de una célula generadora de bioelectricidad ...............................................................................................................................155

Figura 9.7. Esquema del proceso de stripping/absorción ..........................................................................................................................................................156

Figura 9.8. Sales de amonio obtenidas en el proceso de stripping/absorción de purines de cerdo a partir de: (a) purín fresco, (b) purín digerido anaeróbicamente ........................................................................................................................157

Figura 9.9. Diagramas de flujo de posibles estrategias de tratamiento en situaciones de excedente de nitrógeno .........................................................................................................................................................................................................................................................159

Figura 11.1. Parámetros para la caracterización de la calidad de la distribución de los purines en el suelo ..............................................................................................................................................................................................................................................................179

Figura 11.2. Esquema de los componentes de la gestión de los purines adaptada a la agricultura de precisión ..........................................................................................................................................................................................................................................................183

Figura 11.3. Quantofix ................................................................................................................................................................................................................................................................184

Figura 11.4. Correlación entre el nitrógeno amoniacal estimado con el Quantofix y el nitrógeno amoniacal medido en purines de Navarra .....................................................................................................................................................................................................184

Figura 11.5. Correlación entre el nitrógeno amoniacal estimado con el Quantofix y el N amoniacal medido en purines de Girona ........................................................................................................................................................................................................184

Figura 11.6. Detalle del manómetro del aparato Agrolisier .......................................................................................................................................................184

Figura 11.7. Correlación entre la conductividad eléctrica y el nitrógeno amoniacal en purines de Navarra .............185

Page 216: Purins a Catalunya (EL GUAII)

227

Índice de figuras

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Figura A2.1. Contenido de nitratos del acuífero ........................................................................................................................................................................................197

Figura A4.1. Curva de distribución unitaria obtenida al campo con la cisterna de purín COMPAR 18000-J ......................................................................................................................................................................................................................................209

Figura A4.2. Determinación de la anchura óptima de trabajo en función del coeficiente de variación obtenido en las pruebas de distribución de campo. La anchura óptima es de 15 m .............................................209

Page 217: Purins a Catalunya (EL GUAII)

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Con el objetivo de difundir el conocimiento y la sensi-bilización sobre el desarrollo sostenible, el CADS se ha dotado de un proyecto editorial que consta de diversas colecciones:

Monografies del CADS

Difusión de informes periódicos y otros documentos re-levantes, elaborados por el CADS.

MC1 ­ Aportacions a l’Agenda 21 de Catalunya. El com­promís de Catalunya per a un futur sostenible. Fase d’informació (febrer­juny 2001).

MC2 ­ Informe sobre l’evolució de l’estat del medi am­bient a Catalunya. 1 (aire, aguas continentales y resi­duos).

MC3 ­ Informe sobre l’evolució de l’estat del medi am­bient a Catalunya. 2 (Litoral, Biodiversidad, Suelo y territorio).

Papers de Sostenibilitat

Difusión de documentos de referencia sobre desarrollo sostenible.

PdS1 ­ Núm. 1. Governança sostenible. Aspectes insti­tucionals i de procediment de la sostenibilitat a la Unió Europea. Fòrum Consultiu Europeu sobre Medi Ambient i Desenvolupament Sostenible.

PdS2 ­ Núm. 2. Governance for Sustainable Development. Barcelona Workshop, April 18­19, 2002.

PdS3 ­ Núm. 3. Estratègia de la Unió Europea per a un Desenvolupament Sostenible.

PdS4 ­ Núm. 4. D’una Terra a un món. Recapitulació de la Comissió Mundial sobre el Medi Ambient i el Desen­volupament.

PdS5 ­ Núm. 5. Strategies for Sustainable Development. Roles & Responsabilities along the Global­local Axis. Barcelona Workshop. June 12­13, 2003.

PdS6 ­ Núm. 6. Principis directors per al desenvolupa­ment territorial sostenible del continent europeu. Consell d’Europa.

PdS7 ­ Núm. 7. Institutions for Sustainable Development. Institucions per al Desenvolupament Sostenible. Barce­lona Workshop. June 14­14, 2004.

PdS8 ­ Núm. 8. CONSEJO DE EUROPA. Conveni Euro­peu del Paisatge.

PdS9 ­ Núm. 9. Documents de la Conferència sobre el Conveni Europeu del Paisatge en ocasió de la seva en­trada en vigor. Estrasburg, 17 de juny de 2004.

PdS10 ­ Núm 10. Orientacions bàsiques per a la soste­nibilitat del turisme europeu. Comunicació de la Comis­sió al Consell, al Parlament Europeu, al Comitè Econò­mic i Social i al Comitè de les Regions.

PdS11 ­ Núm. 11. Directiva marc de l’aigua de la Unió Europea.

PdS12 ­ Núm. 12. TORRES i GRAU, Pere. Governança per al desenvolupament sostenible: de la teoria a la pràctica.

Documents de recerca

Síntesis de algunos de los estudios encargados por el CADS.

DdR1 ­ Núm. 1. QUERALT i BASSA, Arnau; CAZOR-LA i CLARISÓ, Xavier. Els Consells nacionals sobre medi ambient i desenvolupament sostenible. Aspectes introductoris.

DdR2 ­ Núm. 2. La governança per al desenvolupament sostenible a Catalunya. Conceptes, requeriments insti­tucionals i elements d’anàlisi.

229

Publicaciones del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña (CADS)*

* Lista de las publicaciones del CADS actualizada el día 30 de enero de 2008.

Page 218: Purins a Catalunya (EL GUAII)

230

Informe para la mejora de la gestión de los purines porcinos en Cataluña

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

DdR3 ­ Núm. 3. CAZORLA i CLARISÓ, Xavier; TÀBA-RA, Joan David. Nous reptes de l’Avaluació Integrada en la planificació hídrica: sostenibilitat, participació i apre­nentatge social.

DdR4 ­ Núm. 4. Interrelació entre variables demogràfi­ques i variables ambientals. Demografia, poblament, mobilitat i modes de vida: Variables d’interès per al me­di ambient i el desenvolupament sostenible.

DdR5 ­ Núm. 5. Governance for Sustainable Development in Catalonia. Concepts, institutional requirements and analytic elements. La gobernanza para el desarrollo sos­tenible. Conceptos, requerimientos institucionales y ele­mentos de análisis.

DdR6 ­ Núm. 6. PRATS i CATALÀ, Joan. Estratègies per al desenvolupament sostenible. Lliçons de l’experiència internacional. Estrategias para el desarrollo sostenible. Lecciones de la experiencia internacional. Strategies for Sustainable Development. Lessons from the International Experience.

DdR7 ­ Núm. 7. MAYOR FARGUELL, Xavier; QUIN-TANA LOZANO, Vanesa; BELMONTE ZAMORA, Ricard. Aproximació a la petjada ecològica de Catalu­nya. Aproximación a la huella ecológica de Catalunya. An Approximation to the Ecological Footprint of Cata­lonia.

DdR8 ­ Núm. 8. CAMPILLO i BESSES, Xavier; FONT i FERRER, Xavier. Avaluació de la sostenibilitat del turisme a l’Alt Pirineu i Aran.

DdR9 ­ Núm. 9. LERGA FELIP, Maura. Resolució de conflictes socials de component ambiental. Elements in­troductoris.

DdR10 ­ Núm. 10. PRATS, Joan i TORRES, Pere (dir.); BATLLEVELL, Marta (coord.). Avaluació de l’Impacte Regulatori: Pràctica internacional i aplicabiliatat a Cata­lunya. Evaluación del Impacto Regulatorio: Práctica internacional y aplicabilidad en Catalunya. Regulatory Impact Assessment: International preactices and appli­cability in Catalonia.

DdR11 ­ Núm. 11. FORÉS, Elisenda; SEUBAS, Judit i TORNÉ, Olga. Catalunya estalvia aigua.

DdR12 ­ Núm. 12. FERRAN I MÈLICH, Antoni. Una iniciativa innovadora en l’ordenació del territori: El Pla Director Supramunicipal de Sostenibilitat de la Manco­munitat de Municipis de l’Alt Penedès.

Documents internacionals

Textos relevantes en materia de medio ambiente i desar-rollo sostenible a escala internacional. En el año 2001, el CADS reemprendió la edición de esta colección, ini-ciada por el Departament de Medi Ambient de la Gene-ralitat, en la cual se habían publicado ya 7 volúmenes.

DI8 ­ Núm. 8. Els reptes de l’aplicació de la Directiva sobre avaluació ambiental estratègica. Les regions eu­ropees davant de la Directiva 2001/42/CE del Parlament Europeu i del Consell, relativa a l’avaluació dels efectes de determinats plans i programes sobre el medi am­bient.

DI9 ­ Núm. 9. CONSEJO D’EUROPA. Conveni Europeu del Paisatge.

DI10 ­ Núm. 10. Els acords de Johannesburg. Declara­ció de Johannesburg sobre Desenvolupament Sostenible. Pla d’aplicació de les decisions de la Cimera Mundial sobre Desenvolupament Sostenible. Declaració de Gau­teng.

DI11 ­ Núm. 11. Declaració de la Conferència de les Nacions Unides sobre el Medi Ambient Humà. Estocolm, juny de 1972.

DI12 ­ Núm. 12. Medi Ambient 2010: el futur és a les nostres mans. Programa d’acció per al medi ambient a Europa a començaments del segle XXI.

DI13 ­ Núm. 13. Canvi climàtic 2001. III Informe del Grup Intergovernamental d’Experts sobre el Canvi Cli­màtic (IPCC).

DI14 ­ Núm. 14. Un món sostenible és possible. Fòrum global dels pobles. Declaració de la societat civil. Jo­hannesburg, 24 d’agost – 3 de setembre de 2002.

DI15 ­ Núm. 15. Conveni sobre l’accés a la informació, la participació del públic en la presa de decisions i l’ac­cés a la justícia en matèria de medi ambient (Conveni d’Århus). Directiva 2003/4/CE i Directiva 2003/35/CE del Parlament Europeu i del Consell.

DI16 ­ Núm. 16. Aspectes econòmics del canvi climàtic. Resum executiu.

DI17 ­ Núm. 17. IV informe d’avaluació de l’IPCC. Base científica, impactes, adaptació i mitigació. 2007.

Page 219: Purins a Catalunya (EL GUAII)

231

Publicaciones del CADS

INICIO SUMARIO ÍNDICE SALIR

Informes especials

IE1T ­ Informe sobre el Canvi Climàtic a Catalunya. (Texto íntegro).

IE1RE ­ Informe sobre el Canvi Climàtic a Catalunya. Resum executiu (Texto en catalán, castellano e inglés).

IE1CD ­ Informe sobre el Canvi Climàtic a Catalunya. CD Rom conteniendo el texto íntegro y el resumen eje-cutivo.

IE2 ­ La Directiva Marc de l’Aigua a Catalunya. Con­ceptes, reptes i expectatives en la gestió dels recursos hídrics. La Directiva Marco del Agua en Catalunya. The Water Framework Directive in Catalonia. (Libro en catalán. CD ROM con los textos en catalán, caste-llano e inglés).

IE4 ­ Turisme sostenible: experiències europees aplica­bles a Catalunya. 2007 (Textos en catalán, castellano, francés e inglés).

Memòria del CADS

Memoria institucional del Consell Assessor per al De-senvolupament Sostenible de Catalunya.

MEM1 ­ Memòria 2001­2003.

MEM2 ­ Memòria 2004­2005.

Coedicions

COED1 ­ Informe Planeta Viu (coeditado con Unescocat y Angle Edicions).

Altres publicacions

APC1 ­ X un bon clima. Manual per a fer minvar el canvi climàtic i sobre com adaptar­s’hi. 2007.

Si tiene interés en alguna de estas publicaciones, puede consultar el texto en nuestra web

www.gencat.cat/cads

o bien puede ponerse en contacto con nosotros

Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de Catalunya (CADS)

Avinguda Sarrià 30, 1r 3a08029 Barcelona

Tel. (+34) 93 363 38 67Fax. (+34) 93 410 09 39

c/e: [email protected]