pulsologÍa de la mtch la pregunta dificil nro 1 hasta la nro 26, se desarrolla puntos importantes...

47
PULSOLOGÍA DE LA MTCH LOS 28 ESTADOS PULSOLÓGICOS ANORMALES Dr. Yu-Sheng Tze

Upload: buidieu

Post on 11-May-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

PULSOLOGÍA DE LA MTCH

LOS 28 ESTADOS PULSOLÓGICOS ANORMALES

Dr. Yu-Sheng Tze

Page 2: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Importancia del

Diagnóstico Pulsológico Radial

脈診的意義

Page 3: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Uno de los Cuatro Diagnósticos de la MTCH (望, 聞, 問, 切)

Diferenciar entre un pulso normal y uno alterado (經臟, 寒熱, 表裡, 虛實, 疾病進退,

預後等)

El origen del pulso nace del 穀氣 del Estómago y se activa con el 腎間動氣.

El Chi de los 五臟 y 六腑 se conectan con el pulso mediante la circulación sanguínea

profunda.

Cualquier alteración exógena, puede generar cambios en el Chi Xue, Yin Yang y la

fisiología de los Zang Fu del organismo.

Cualquier alteración emocional endógena, también puede alterar la normal fluidez del

Chi Xue, Yin Yang, y la fisiología de los Zang Fu del organismo.

La pulsología es determinante en la evaluación de la plenitud o debilidad del estado del

Chi Xue, exceso o deficiencia del Yin Yang, hallar los intercambios patológicos entre

los Zang Fu, conocer a fondo la plenitud o deficiencia del 邪正, para poder arribar a un

diagnóstico certero y encarar posteriormente un tratamiento con eficacia.

Page 4: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Origen y Desarrollo del

Diagnóstico Pulsológico

脈診的起源與發展

Page 5: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

扁鵲 (Bian Que) (5 siglos AC) fue el primer médico chino en utilizar la pulsología radial para diagnosticar

enfermedades.

內經 (Nei Jing):

素問方盛衰論 (Discurso sobre la comparación de la abundancia y la debilidad)

素問三部九候論 (Discurso sobre las tres secciones y nueve indicadores)

素問五臟別論 (Otro discurso sobre los Cinco Depósitos)

素問徵四失論 (Discurso sobre la evidencia de las cuatro fallas)

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una persona normal)

素問陰陽別論 (Otro discurso sobre el Yin y el Yang)

素問玉機真臟論 (Discurso sobre el Mecanismo de Jade y el verdadero Chi del Depósito)

靈輸經脈 (Canales y Colaterales)

靈輸四時氣 (Cambios climáticos en las cuatro estaciones)

靈輸論疾診尺 (Discusión del diagnóstico de las enfermedades mediante el examen de la piel cubital)

• 難經 (Nan Jing):

Desde la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las

Preguntas Difíciles Nro 5 論脈有輕重 (Discurso sobre el peso específico del pulso), Nro 15 論四時之脈以胃氣為本 (Discurso sobre el pulso de las cuatro estaciones y su origen en el Chi de Estómago) y Nro 19 論男女脈之順逆 (Discurso sobre la normalidad e inversión del pulso masculino y femenino), son las más relevantes.

Page 6: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

張仲景 (Chang Chong Jing) (東漢 Dinastía Han del Este)

Autor de 傷寒論 (Shan Han Lun) y 金匱要略 (Jing KuiYao Lue).

Fue el primer médico chino en hacer hincapié la importancia de combinar el diagnóstico entre el

pulso, la enfermedad y sus síndromes correspondientes.

Solamente se basaba en el pulso radial para realizar el diagnóstico de las enfermedades

sistémicas.

Fue el mentor de la diferenciación del Yin y Yang de un pulso

(陽脈: 大, 浮, 數, 動, 滑. 陰脈: 沉, 澀, 弱, 弦, 微).

王叔和 (Wang Shu He)(西晉 Dinastía Jin del Oeste)

Autor de 脈經 (Tratado de Pulsología). Esta obra está dividida en 10 fascículos y posee las

siguientes características:

Diferenció y agrupó los 24 estados pulsológicos radial

(陽脈: 浮, 數, 實, 長, 洪, 大, 緊, 動, 促, 疾. 陰脈: 沉, 遲, 澀, 虛, 短, 微, 緩, 革, 濡, 弱, 散, 細,

伏, 結, 代, 芤, 滑, 弦, 牢, 硬).

Estandarizó la ubicación pulsológica del 寸口.

Clarificó la locación de los 6 pulsos correspondientes a los diferentes Zang Fu para el

diagnóstico.

Unificó la pulsología, con el sindrome y el tratamiento.

Encaró la diferenciación del Yin Yang, normalidad o estado inverso, deficiencia o plenitud, vida

o muerte del pulso de un paciente, como también de los pulsos ginecológicos y pediátricos.

Page 7: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

• 李時珍 (Lee Shi Zeng) (明朝 Dinastía Ming)

Autor de 瀕湖脈學 (Lecciones de pulsología Bin Hu).

Mediante las fórmulas rimadas de cuatro caracteres y de siete caracteres, este

recopilado de diagnóstico pulsológico describió los 27 estados pulsológicos

anormales en forma clara y concisa.

• 朱棟隆 (Zhu Dong Long) (明朝 Dinastía Ming)

Autor de 四海同春 (Cuatro Mares como la Primavera).

Este libro, consta de dos fascículos de 27 capítulos en total. Unifica los conceptos del

sistema pulsológico del Nei Jing 內經 con el de Nan Jing 難經, y es el primer y único

libro en ahondar la técnica de palpación pulsológica que correlaciona el peso de la

compresión de un poroto (菽 Shu) y su correspondencia tisular según la profundidad

palpada, descripto en la Quinta Pregunta Difícil del Nan Jing 難經.

Page 8: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Cómo Aprender el

Diagnóstico Pulsológico?

如何學習脈學?

Page 9: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Comprender a fondo los dos principios del pulso (陰陽) y reconocer las seis

características claves de un pulso: 表 (浮), 裡 (沉), 寒 (遲), 熱 (數), 虛 (澀 o

小), 實 (滑 o 大).

Familiarizarse con el pulso normal (神, 胃氣, 根); 呼吸定息脈五動; 女子尺

脈恆盛, 男子尺脈恆弱 (Pregunta Difícil Nro 19 del Nan Jing); 先天因素; 男

左大為順, 女右大為順 (diferenciación hormonal); 肥人脈沉, 瘦人脈浮; 年

紀差別), para poder realizar con criterio un diagnóstico diferencial con los 28

estados pulsológicos anormales.

• Partiendo del síndrome, reconocer el estado de pulso (位, 數, 形, 勢), y luego,

desde el pulso, determinar cúal es la enfermedad predominante y cúales son

las secundarias y/ o terciarias.

Page 10: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Cómo Proceder en un

Diagnóstico Pulsológico?

如何進行脈診 ?

Page 11: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Posicionamiento del Pulso (Cun 寸, Guan 關 y Ci 尺) y las

Correspondencias Orgánicas

Extraído del Capítulo 17 del Su Wen, “Esencias Minúsculas e Importantes del Pulso 脈要精微”.

IZQUIERDO

1. Cun (ext): Xin 心 Guan (ext): Gan 肝 Ci (ext): Sheng 腎, Cintura 腰, Cadera 股

2. Cun (int): Dan Zong 膻中 Guan (int): Diafragma 隔 y VB 膽 Ci (int): Abdomen 腹中; ID 小腸, Vejiga 膀胱;

Rodilla, Pierna y Pie

DERECHO

1. Cun (ext): Fei 肺 Guan (ext): Wei 脾 Ci (ext): Sheng 腎 (命門), Cintura 腰, Cadera 股

2. Cun (int): Xiong Zong 胸中 Guan (int): Pi 胃 Ci (int): Abdomen 腹中; IG 大腸

Page 12: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Detalles a tener

en cuenta en un

diagnóstico pulsológico

診脈注意事項

Page 13: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

1) Latidos del pulso y su relación con las condiciones externas e internas:

Latidos del pulso y su correspondencia estacional:

-春 (Primavera): “肝象木”, “其脈弦” (Xian), “端直以長, 輕虛而滑”.

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una

persona normal): “春胃微弦曰平, 弦多胃少曰肝病”.

-夏 (Verano): “心向火”, “其脈洪” (Hong), “來盛去衰”.

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una

persona normal): “夏胃微钩曰平, 钩多胃少曰心病”.

-長夏 (Canícula): “脾象土”, “其脈緩” (Huan).

素問太陰陽明論 (Discurso sobre Tai Yin y Yang Min): “脾者土也, 治中央, 常以四時

長四臟, 各十八日寄治, 不得獨主于時也”

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una

persona normal): “脾脈者土也,孤臟以灌溉四旁者也”, “善者不可得見, 惡者可見”.

“平脾脈來, 和柔相離, 如雞踐地, 曰脾平”. “長夏胃微弱曰平, 弱多胃少曰脾病”.

Page 14: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

-秋 (Otoño): “心肺俱浮”, “浮而短澀”, “虛微浮如毛” (Mao).

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una

persona normal): “秋胃微毛曰平,毛多胃少曰肺病”.

-冬 (Invierno): “腎象水”, “其脈沉”. “冬脈石 (Shi) 者, 腎北方水也, 萬物之所藏也,

盛冬之時, 水凝如石, 故其脈之來, 沉濡而滑”

素問平人氣象論 (Discurso sobre los fenómenos que reflejan el estado del Chi en una

persona normal): “冬胃微石曰平, 石多胃少曰腎病”

Page 15: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

• Latidos del pulso y el cuerpo humano propiamente dicho:

Sexo

Edad

Medidas antropométricas

Accidente anatómico

• Latidos del pulso y el estado emocional

La alegría lesiona al Corazón, generando un pulso desacelerado. El enojo lesiona al

Hígado, generando un pulso acelerado. El temor lesiona al Riñón, generando un

pulso profundizado. La tristeza lesiona al Pulmón, generando un pulso corto. El

susto altera el fluir armonioso del Chi, generando movimientos.

Latidos del pulso y otros factores:

Deportista, post ducha, alimentación, ingesta de alcohol, etc.

Page 16: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

1) Latidos del pulso y su relación con el 胃氣, 神 y 根

胃氣 (Chi de Estómago): cuando el pulso es gradual y situado en la capa intermedia, no es

acelerado ni enlentecido, suave y armonioso, se dice que posee 胃氣.

El 胃氣 tiene su origen de gestación en el 穀氣 (Chi de los alimentos).

El valor clínico de la presencia de este signo pulsológico, es determinante en el pronóstico de la

evolución de la enfermedad de un paciente y manifiesta el estado de ingreso-egreso entre el 邪

正 (Energía Perversa-Energía Antipatógena).

神 (Shen)

Se refiere al estado del Corazón (心藏神), que combina su capacidad de comandar el alma y

espíritu de un ser, y el rendimiento de las actividades fisiológicas de los Zang Fu. Para su

determinación, necesitamos la combinación semiológica del sonido, color, forma y pulso. El

pulso posee Shen, cuando el cuerpo y la forma es suave, con un ida y vuelta relajado pero firme

al tacto, ni grande ni pequeño, y es sinusal.

根 (Raíz)

Se refiere al estado del Riñón (腎主先天). El 根 tiene su origen de gesta en el 腎氣 (Chi de

Riñón).

Debe ser palpado en la profundidad de cada uno de los seis pulsos, con una técnica especial.

La importancia clínica de la presencia de este signo pulsológico, es determinante en el

pronóstico de la probabilidad o no de salvación de un paciente en el curso de una enfermedad

grave. Pero no siempre la disminución o ausencia del 根 signifique un estado de salud crítico. A

veces, una energía perversa preponderante estancando en el Jiao Inferior, o la presencia del Chí

Frío que cierra y anuda la circulación del 胞宮 en una mujer, ambos estados energéticos

aberrantes, pueden generar este tipo de signo falso. Eliminando la energía perversa en cuestión,

el pulso Ci 尺 del/ la paciente podrá reestablecerse con normalidad.

Page 17: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

脈證從捨 (Diagnóstico diferencial entre el pulso y el síndrome)

1) 捨脈從證: Elijo el síndrome (correspondiente) y despojo el pulso (no correspondiente)

1) 捨證從脈: Elijo el pulso (correspondiente) y despojo el síndrome (no correspondiente)

Ejemplos:

ACV: pulso superficial (correspondiente); pulso firme y grande, taquicardico (no

correspondiente)

Expectoración: pulso superficial y empapado (correspondiente); pulso profundo y encubierto (no

correspondiente)

Crisis asmática: pulso superficial y deslizante (correspondiente); pulso profundo y rugoso (no

correspondiente)

Vómito: pulso superficial y deslizante (correspondiente); pulso profundo y rápido, fino y rugoso

(no correspondiente)

Diarrea: pulso profundo y pequeño (correspondiente); pulso pleno y grande, superficial y rápido

(no correspondiente)

Edema y distensión: pulso superficial y grande, saltón y pleno (correspondiente); pulso fino,

profundo e imperceptible (no correspondiente)

Formación de tumor: pulso pleno (correspondiente); pulso profundo y fino (no correspondiente)

Angor y cólico abdominal: pulso tenso y fino (correspondiente); pulso superficial y grande (no

correspondiente)

Page 18: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Diagnóstico Pulsológico

y el Diagnóstico

Sindromático Dialéctico

脈診與辨證

Page 19: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

Diagnóstico Pulsológico y el Diagnóstico con los Ocho Principios 八綱辨證

Diagnóstico Pulsológico y el Diagnóstico de los Cinco Zang 五臟辯證

Diagnóstico Pulsológico y el Diagnóstico de los Seis Canales 六經辨證

Diagnóstico Pulsológico y el Diagnóstico con el Chi Defensivo y

la Sangre Nutricia 營衛辯證

Diagnóstico Pulsológico y el Diagnóstico con el San Jiao 三焦辨證

Page 20: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

SUPERFICIAL (浮脈, Fu Mai)

Descripción: este pulso se percibe con una ligera presión de los dedos sobre la piel, pero disminuye hasta desaparecer cuando se presiona desde la superficie hacia la profundidad, aproximadamente a la altura del Jiao Medio (“como un trozo de madera flotando en el agua”).

Superficial 浮, Empapado 濡, Deficiente 虛, Lleno 實, Cebolleta 芤, Curtido 革, Tenue 微, Disperso 散, se encuadran dentro del grupo de los pulsos SUPERCIALES.

Interpretación clínica: es un pulso de carácter Yang, las patologías que representa se ubican en la superficie corporal, cuando es fuerte significa plenitud externa, de lo contrario, significa deficiencia de Xue. Suele aparecer más comúnmente en aquellas patologías con plenitud Yang, con tendencia a la aparición de “Fuego”, o estancamiento de Humedad-Flema en los pulmones. Viento Frío, Viento Calor, Viento Humedad e Insolación, suelen ser los sindromes que acompañan a este pulso.

Cuando la saturación de oxígeno es baja, con aumento concomitante del dióxido de carbono, por ende, el pH sanguíneo se acidifica, el pulso se tiende a volver superficial. Se lo puede palpar en las patologías metabólicas descompensadas.

En los casos de Viento Frio y Viento Calor, donde la tasa metabólica está aumentada y hay una hiperexcitación Simpática, el pulso tiende a fortalecerse y se acelera.

Tratamiento: desintoxicación mediante la eliminación del Calor Perverso, o liberación de la superficie con Templado Picante, o liberación de la superficie con Frío Picante, o proteger el Wei Chi Templando la Energía Yang, o eliminar la Humedad dispersando el Viento.

Page 21: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

EMPAPADO (濡脈, Ru Mai)

Descripción: este pulso es superficial, fino y extremadamente blando. Al comprimir la

arteria radial, se percibe como si no estuviera, y al soltar ligeramente, se lo percibe con

facilidad (“como algodón en el agua”).

Puede acompañarse de: pulso fino, tenue, o superficial.

Interpretación clínica: es un pulso que denota agotamiento de Xue, con Vacío Yin, como

también a la deficiencia del Chí, con sudoración involuntaria y exceso de Humedad. Los

síntomas más frecuentes en la clínica son: deposiciones blandas y diarreicas, pérdida de la

memoria, palpitación, disnea, sinusitis, atrofia tendinomuscular, calambres, edema en

MMII, etc.

Aparece cuando la tasa metabólica es deficiente, como el Hipotiroidismo y las

inflamaciones crónicas; aparece cuando hay un agotamiento de esencias y fluidos

corporales, falta de sangre y de oxígeno; también puede aparecer cuando la humedad

ambiental es alta y hay éstasis sanguíneo con falta de oxigenación.

Insuficiente excitabilidad Simpática.

Tratamiento: tonificación o calentamiento gradual, o tonificar el BP y/ o eliminar la

Humedad, tonificar la sangre fortaleciendo Hígado.

Page 22: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

DEFICIENTE (虚脈, Xu Mai)

Descripción: este pulso es grande (sin fuerza), enlentecido y blando, a la palpación es flojo

y se lo puede percibir en los tres niveles. Da la sensación de vacío y sin alma.

Tenue 微, Empapado 濡, Cebolleta 芤, Disperso 散, Lento 遲 y Rugoso 澀, se encuadran

dentro del grupo de los pulsos DEFICIENTES.

Interpretación clínica: es un pulso que evidencia insuficiencia generalizada, vacío de Yin y

ausencia de Xue, como también expresa deficiencia de la Energía Yang. Los síntomas mas

frecuentes en la clínica son: hipertermia con sudoración involuntaria, susto y sobresalto,

“evaporación ósea” con atrofia y dolor, distension abdominal e inapetencia, dolor

fulgurante y temor al frio, etc.

Cuando el pulso es deficiente, la presión sanguínea es baja, el diametro vascular se

ensancha para la compensación hemodinámica periférica. La tasa metabólica es baja, la

energía corporal es insuficiente, la saturación de oxígeno es baja y por ende, el pH

sanguíneo se torna ácido.

Tratamiento: favorecer al BP tonificando Pulmón, o fortalecer la Esencia nutriendo la

Energía Yin, o tonificar Xue apoyando al Hígado, o tonificar Riñón calentando la Energía

Yang.

Page 23: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

LLENO (實脈, Shi Mai)

Descripción: es un pulso largo, amplio, con cierto dejo de cuerda, pleno y fuerte en los tres niveles de compresión.

Superficial 浮, Profundo 沉, Desbordante 洪, Rápido 數, Cuerda 弦, Tenso 緊, Aprisionado 牢 y Deslizante 滑, se encuadran dentro del grupo de los pulsos LLENO.

Interpretación clínica: estancamiento de la Energía Yang, Fuego e Inflamación, congestión del San Jiao, Envenenamiento de carácter Yang o Intoxicación alimentaria por exceso de ingesta. Se manifiesta clínicamente en: dolor generalizado sin sudoración, estreñimiento con oliguria, plenitud digestiva acompañado de hinchazón abdominal, íleo paralítico, envenenamiento de carácter Yang con manchas (placas) en la piel, crisis psicótica con deliriro, crisis asmática con congestión respiratoria y flema, náusea y vomito, exceso de ira con molestia costal (distensión), etc.

El volumen minuto cardíaco está aumentado, acompañado de expansión del diámetro vascular e hipertensión. Estado de combate entre el sistema inmunitario y las influencias patógenas, mediante la glándula suprarrenal y el SNA. A veces puede aparecer como signo falso en la evolución de una enfermedad crónica, evidenciando mucho peligro.

Tratamiento: eliminar y dispersar mediante purgantes, o desintoxicar eliminado el Calor Perverso, o dispersar la Tang (Flema) mediante eméticos.

Page 24: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

CEBOLLETA o HUECO (芤脈, Kon Mai)

Descripción: superfifical, grande y blando. A la comprensión, se ahueca en el medio. Sin embargo, es perceptible fuertemente a los costados, similar al contorno de una cebolla de verdeo. Se siente fuerte en los niveles superficial y profundo, siendo débil en el nivel medio.

Puede acompañarse de: pulso superficial, lento, rápido, anudado, o acelerado.

Interpretación clínica: Pérdida de sangre y desgastes de Jing Yí (津液). Se manifiesta clínicamente en: pérdida masiva de sangre y escape de Esencia ó Jing (精), hemóptisis, vómito de sangre, macrohematuria, metrorragia, sudoración excesiva, pérdida de sangre masiva durante el parto.

Este tipo de pulso, se produce por falta de irrigación en la microcirculación arterial periférica, despertando la excitación compensatoria de los nervios expansores de las arterias, mostrando un estado de flaccidez y suavidad. El pulso se ahueca porque se produjo una importante y brusca falta de suministro sanguíneo a nivel de la circulación mayor (cardiopulmonar), como también puede deberse a la dilatación de las arterias periféricas superficiales, haciendo insuficiente la presión del retorno venoso mediante una bradicardia funcional.

Tratamiento: apoyar al Hígado nutriendo la Xue, o eliminar la Turbidez transformando el Éstasis, alimentar el Jing Yí tonificando BP, o alimentar la Xue tonificando el Chí, etc.

Page 25: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

PIEL DE TAMBOR o CURTIDO (革脈, Ge Mai)

Descripción: superficial, grande y cuerda, duro como la comprensión de la piel de un tambor. A la palpación profunda se hace vacío, denotando la coexistencia de una plenitud externa por invasión de Frío y deficiencia interna por deficiencia de Jing Xue.

Puede acompañarse de: pulso duro, superficial, lento, anudado, intermitente, o rugoso.

Interpretación clínica: insuficiencia importante de Jing Xue 精血, con invasión de Frío exógeno. Se manifiesta clínicamente en: deficiencia de Xue, pérdida de Jing ó Esencia, hemorragia masiva durante el parto, palpitación y mareo, tumoraciones, pólipos, dismenorrea, parálisis periférica, dolor fulgurante de los músculos.

En este tipo de pulso, la densidad hemática es baja, los eritrocitos se encuentran bajos, la pared arterial se rigidiza fibrosándose, y a su vez, hay alteraciones de la nutrición. La circulación sanguínea es mala, presentando síntomas de anemia. Es frecuente la falsa hiperactividad nerviosa, causando insomnio en el paciente. Este signo pulsológico se produce por el efecto compensatorio del corazón en su sístole, para proteger el volumen minuto cardíaco de la circulación mayor.

Tratamiento: tonificar Riñón calentando la Energía Yang, ó conectar los Vasos Luo calentando los Canales, ó tonificar la Xue nutriendo la Energía Yin, ó tonificar la Médula llenando la Esencia, ó transformar el Éstasis circulando el Chí, ó dispersar la congestión ablandando las durezas en el mismo tiempo.

Page 26: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

TENUE (微脈, Wei Mai)

Descripción: extremadamente fino y blando, a la palpación fuerte, desaparece. Elevando

suavemente los dedos, se lo percibe fino, corto y blando.

Puede acompañarse de: pulso superficial, profundo, lento, rugoso, o disperso.

Interpretación clínica: insuficiencia de las Energía Yin y Yang, debilidad extrema de Chí y Xue. Se manifiesta clínicamente en: sudoración espontánea por debilidad Yang, hipermenorrea, metrorragia y leucorrea, parestesia en las extremidades por Frío, crisis de asma y disnea, hipersensibilidad y estado de pánico, mareo, facilidad para el resfrío y temor al frío, estreñimiento y distensión abdominal, todo tipo de fatiga y astenia.

Este tipo de pulso, se produce por debilidad cardíaca, insuficiente fuerza de bombeo, la amplitud del pulso se achica y se afina, pierde tonicidad en los latidos, disminuye la tensión arterial, acompañado de un descenso de excitabilidad nerviosa.

Cuando este pulso, se acompaña de un latido más fuerte en el sector Ci 尺, significa que hay una deficiencia de la Sangre Yin.

Cuando la tasa metabólica desciende, acompañado de una disminución de temperatura corporal e insuficiente actividad suprarrenal, puede aparecer este tipo de pulso.

Tratamiento: potenciar al corazón mediante la tonificación Yang, ó tonificar Riñón potenciando la Esencia, ó tonificar BP mediante el fortalecimiento de Pulmón, ó tonificar la Sangre nutriendo la Yin, ó dispersar la Energía Perversa tonificando la Energía Antipatógena, o calentar el Yang circulando los vasos Luo.

Page 27: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

DISPERSO (散脈, San Mai)

Descripción: superficial, grande, desordenado, arrítmico y dispar, a veces grande, a veces

pequeño, a veces anudado, a veces intermitente. No se palpa en la profundidad.

Puede acompañarse de: pulso superficial, superficial y deslizante, rápido, o intermitente.

Interpretación clínica: vaciamiento de la Energía Yin, con la consecuente superficialización

del Chí Real 真氣 e imposibilidad de mantener la Raíz 根 oculta. Se manifiesta

clínicamente en: palpitación y depresión, sudoración espontánea y astenia, crisis de asma y

disnea, plenitud torácica y retención de líquido (edema pulmonar), edema generalizado

grave.

Este tipo de pulso, se produce cuando las arterias han perdido la capacidad de regulación y

graduación tensional nerviosa, reflejando una laxitud total y pérdida del ritmo sinusal.

Si ocurriese en una mujer parturienta, es un signo que refleja una pérdida temporaria de la

capacidad fisiológica de control y regulación, a causa del estrés extremo por los trabajos de

parto.

En caso de presentarse en una paciente con enfermedades crónicas, es signo de gravedad.

Tratamiento: gran tonificación del Yuan Chí 元氣, ó gran tonificación del Fuego Real 真火y Fuego de Ming Men 命火, ó recaptar (recuperar) el Chí Real 真氣 emergente.

Page 28: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

PROFUNDO (沉脈, Chen Mai)

Descripción: es perceptible realizando una compresión fuerte y se siente cerca del

periostio, siendo más difícil de percibir en la superficie.

Puede acompañarse de: pulso débil, aprisionado, agazapado, cuerda, tenso, deslizante,

rugoso, pausado, rápido, o lento.

Interpretación clínica: representa a patologías Yin, de Zang 臟, de retención de líquido, de

Flema y Excesos Alimentarios, al Frío interno. Se produce en las enfermedades internas. Si

es débil, se debe una debilidad interna, acompañado de una deficiencia del Chí con éstasis

del mismo. Si es fuerte, se debe a una plenitud interna, acompañado de acúmulo con frío.

Se manifiesta clínicamente en: edema pulmonar con acúmulo de flema, acúmulo de masa

abdominal, estreñimiento, poliuria, edema generalizado, mareo y vértigo, anemia, fatiga,

opresión pectoral, crisis asmática.

Este tipo de pulso, se produce por una atrofia o laxitud de la musculatura lisa de las

arterias, al ser insuficiente la diástole, disminuye la amplitud del pulso. Se acompaña de un

descenso de la tasa metabólica ó aparece en situaciones de cansancio físico extremo.

Cuando hay una importante retención de líquido corporal, por ejemplo en un paciente

obeso, se produce este pulso debido a la compresión de la microcirculación periférica.

Tratamiento: en caso de debilidad, se aconseja calentar y tonificar a la vez. De lo contrario,

está indicado la dispersión fuerte.

Page 29: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

DÉBIL (弱脈, Ruo Mai)

Descripción: débil, fino y profundo, no se percibe a nivel superficial y a la compresión es

algodonoso, blando y pequeño.

Puede acompañarse de: pulso profundo, fino, deslizante, rugoso, o agitado.

Interpretación clínica: representa a una insuficiencia de la Energía Yin y debilidad del Chí Yang. Se manifiesta clínicamente en: sudoración espontánea con susto y palpitaciones, Viento Frío, debilidad del BP y Estómago, distensión abdominal acompañado de estreñimiento, mareo y visión borrosa, atrofia tendinomuscular y debilidad ósea, astenia, temor al frío y disnea, extremidades frías y parestesia.

Este tipo de pulso, se produce cuando hay una debilidad cardíaca, con menor volumen minuto cardíaco y falta de sangre en la vasculatura. Aparece en los casos de anemia extrema.

Al latir con menos fuerza el corazón, tiende a disminuir la tensión arterial, pero hay algunos casos, en un pequeño porcentaje, donde la presión aumenta. También se acompaña de una hipotensión venosa. Al escasear la sangre en la periferia, ésta se concentra en los pulmones, corazón y cerebro.

Cuando en el sector Ci se percibe un pulso superficial y débil, en vez de profundo, se debe a una rigidez y achicamiento del diámetro vascular, y suele aparecer en los cuadros de éstasis y rémola sanguíneo en el Jiao Inferior.

Tratamiento: calentamiento y tonificación.

Page 30: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

APRISIONADO (牢脈, Lao Mai)

Descripción: se percibe en la profundidad, como un tronco redondeado, con características de cuerda y es alargado, pleno y fuerte. Aproximadamente entre 9 Shu (Poroto) y el periostio, se lo palpa. Si se lo percibe en Cun y Ci a la vez, asciende y desciende en forma rectilínea, se debe al Chong Mai (衝脈). Denota herniación y frío en la región pectoral. Cuando se acompaña de rigidez como característica, es signo de éstasis de Agua Fría. Es un pulso de severidad porque ha perdido por completo el Chí de Estómago (胃氣).

Puede acompañarse de: pulso rápido, lento, duro, agazapado, o profundo.

Interpretación clínica: plenitud interior de Frío, deficiencia de la Energía Yang. El aprisionamiento se debe a la fijación importante del Chí patógeno, exponiendo congestiones en forma de masa y cuadros similares. Se manifiesta clínicamente en: patologías tumorales, distensión abdominal acompañado de cólico, acumulación de flema con bolo fecal, cefalea y vértigo, crisis asmática y disnea, etc.

Es un pulso que aparece ante la presencia de rigidez y esclerosis de los capilares superficiales, con aumento de la presión arterial, acompañado de una excitabilidad de los nervios expansores de la vasculatura, con el consecuente aumento del flujo sanguíneo en la misma.

Aparece frecuentemente en los pacientes hipertensos, con arteriosclerosis, o en patologías de alteración circulatoria periférica (Síndrome de Raynaud), esclerodermia, etc.

Si es percibido en un paciente con cuadro de deficiencia, es debido a la debilidad causada por evolución a largo plazo de la enfermedad, donde el corazón ya se encuentra débil, descendió la capacidad circulatoria, y si ha tenido una pérdida de sangre acompañado de Vacío Yin, con el consecuente aumento de la densidad plasmática y dificultad circulatoria.

Tratamiento: dispersión de los nódulos y ablandamiento de las masas, o activo la sangre disolviendo el estancamiento, o circulo el Chí liberando la congestión, o ataco fuerte y produzco la purga, pero nunca se debe olvidar levantar la energía antipatógena mientras dispersamos la energía perversa.

Page 31: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

AGAZAPADO (伏脈, Fu Mai)

Descripción: es el pulso más profundo, se siente únicamente bajo una presión muy fuerte

llegando al hueso. Extremadamente fino y débil.

Puede acompañarse de: pulso lento (desmayo por Frío, a punto de fallecimiento con Yin al

extremo), rápido (desmayo por Calor, acumulación de Agua con Yang al extremo), o

profundo.

Interpretación clínica: influencia patógena bloqueada en el interior (estancamiento del Chí,

o del Frío, o del Calor, o de dolor severo, o de cólera, o hiperémesis gravídica), dolor

crónico, retención de líquido con éstasis alimentario, acumulación de flema crónica.

También puede darse en las enfermedades crónicas, donde la Energía Antipatógena del

paciente ya se encuentra frágil.

Se produce habiendo un daño severo en los órganos, donde la sangre se centraliza para

proteger al organismo, causando una falta de irrigación importante en la vasculatura

periférica. El ritmo cardíaco desciende notablemente, la tonicidad vascular se relaja, se

acompaña de una hipoproducción suprarrenal, generando un estado de insuficiencia

cardíaca momentánea.

Tratamiento: cuando es debido a los síndromes que presentan signos “en más”, hay que

drenar. Cuando es por debilidad del Zeng Chí 正氣, se debe tonificar fuertemente.

Page 32: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

DESLIZANTE (滑脈, Hua Mai)

Descripción: sensación de gran fluidez, rodando bajo el dedo "como una perla". Presenta ligera sensación de cuerda.

Puede acompañarse de: pulso superficial, profundo, rápido, veloz, cuerda, o grande.

Interpretación clínica: indica abundancia de Yin: Mucosidades, Humedad, estasis alimentario, reflujo gastroesofágico, DBT, tos y expectoración, o plenitud Yang con Calor. (El pulso es ligeramente deslizante en personas jóvenes que indica abundancia de Energía Nutritiva y Defensiva y en las mujeres embarazadas que indica abundancia de Qi y Xue sin ser patológico.)

Se presenta cuando hay ligero aumento de temperatura corporal, leve elevamiento de la tensión arterial, y si se acompañara de pulso superficial, es debido a la disminución de la densidad plasmática, con aumento de gases en sangre. Se observa clínicamente en los pacientes con albuminemia en plasma, con elevamiento del pH sanguíneo, acompañado de un aumento de contractilidad vascular y de flujo sanguíneo, como por ejemplo: DBT, uricemia, uremia, etc.

Patologías obstructivas del Jiao Superior causadas por TBC, proceso oncológico , ulceraciones y pus, como también en los pacientes con hipertrofia cardíaca.

Patologías compresivas del Jiao Inferior que aumente la presión intraperitoneal como estreñimiento, rémola sanguínea, proceso oncológico.

Cuando un paciente que cursa una enfermedad crónica, presenta un pulso deslizante es signo de fuga del Yuan Chí 元氣.

Dispersión fuerte con eliminación del Calor, o tonificar la Energía Yin, emergiendo la Energía Yang, o eliminar el Calor, dispersando la Humedad, o depurar la turbidez disolviendo la Flema.

Page 33: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

AGITADO (動脈, Dong Mai)

Descripción: corto, rápido y movidizo, como un poroto que tiembla bajo los dedos. Aparece solamente en el sector Guan 關, y se acompaña sí o sí de los signos de aceleramiento y deslizamiento.

Puede acompañarse de: pulso rápido, deslizante, o corto.

Interpretación clínica: shock, pavor, dolor intenso. Puede aparecer en una deficiencia Yin, en una deficiencia Yang, denotando una batalla entre el Yin y el Yang, desordenamiento del Chí, susto y dolor. Se manifiesta clínicamente en: acceso de calor y sudoración espontánea, metrorragia y pérdida extrema de la Esencia 精, diarrea profusa con calambres, palpitaciones y poliuria, plenitud pectoral, fastidio y pavor como ser un angor pectoris.

Se presenta ante una falsa excitación simpática, con hipofunción suprarrenal, disminución de la albúmina plasmática, pero como la actividad cardíaca continúa intacta, la circulación periférica se acelera pero a la vez, el flujo sanguíneo es insuficiente, generando la reducción de la amplitud pulsátil. Solo se evidencia en el sector Guan porque está el relieve anatómico por la presencia del apófisis estiloides radial.

Tratamiento: apaciguar el Shen 神 con fórmulas ansiolíticas, o retornar el Chí pavorizado al Corazón, o analgesiar el dolor eliminando la influencia patógena, o tonificar la Energía Yin, emergiendo la Energia Yang, o tonificar la Médula, completando la Esencia.

Page 34: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

VASTO o DESBORDANTE (洪脈, Hong Mai)

Descripción: gran amplitud, lleno y desbordante. Llega con fuerza y se retira bajando la

intensidad, tanto en el sostén como en la compresión se percibe su exceso.

Puede acompañarse de: pulso superficial, grande, rápido, deslizante, o largo.

Interpretación clínica: exceso de Yang con elevamiento del Fuego y deficiencia de Xue. Hiperactividad del Fuego Imperial y Ministerial. Exceso del Fuego Yin, con deficiencia de Riñón. Exceso del Fuego de Corazón, aumento de del Fuego de Hígado, elevamiento del Fuego de Riñón. Se manifiesta clínicamente en: mareo y vértigo, cefalea y rubor facial, sequedad en las fauces y amargura bucal, nerviosismo y agitación, ojo rojo y acúfeno, ansiedad e irritabilidad, disnea e insomnio, eyaculación precoz y espermatorrea, calor en las Cinco Palmas.

Se produce por una hiperactividad cardíaca acompañada de elevación de la tensión arterial, aumento de la tasa metabólica, tensión en el SNA e hiperacidez sanguínea. Se lo palpa frecuentemente en los pacientes que presenta exceso de sudoración o imposibilitado de sudoración, sediento o hipertérmico, etc.

Cualquier proceso de infección, inflamación, alergia, pérdida de sangre, disbalance hídrico generando un aumento de la acidez sanguínea, de tasa metabólica, y el consecuente hipoxia sanguínea, puede presentar este tipo de pulso. Cuando se ingiere alcohol, con el consiguiente aumento de actividad hepática, el pulso se hace vasto y acelerado.

Tratamiento: dispersar el Fuego, eliminando el Calor, o atacar purgando el exceso, o eliminar el Calor, disipando la Humedad, o en los casos clínicos donde hay que tonificar la deficiencia, guiando el retorno del Fuego a sus orígenes.

Page 35: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

LARGO (長脈, Chang Mai)

Descripción: perceptible más allá del Cun y Ci, asciende y desciende en forma rectilínea,

como la sensación de una larga caña . Si es largo y pausado es fisiológico, sobre todo en

una persona de elevada estatura, indicando la abundancia del Qi y de la Xue.

Si es superficial y late con fuerza, es el pulso característico del Du Mai (VG).

Puede acompañarse de: pulso cuerda, tenso, pleno, fino, curtido, o aprisionado (ninguno

atraviesa los tres sectores Cun, Guan y Ci, pueden ser superficiales o profundo)

Interpretación clínica: indica exceso, de plenitud de Calor con la inversión del Chí,

palpable en el exceso de Fuego Imperial y Ministerial, en el exceso de Madera y

estancamiento de Tierra, en el Calor profundo de Yang Min, en la plenitud costal, en

mareos y visión borrosa, en dolencias de las cuatro extremidades con acortamiento, etc.

Tratamiento: cuando es patológico, conviene purgar, o disipar el Calor desintoxicando, o

suavizar el Hígado liberando la congestión, o nutrir la Energía Yin frenando los calambres.

Page 36: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

RUGOSO (澀脈, Sé Mai)

Descripción: Se desliza con dificultad, es un pulso fino y enlentecido, corto y áspero (es como el raspado del bambú con una cuchillo).

Puede acompañarse de: pulso fino, corto, lento, profundo, o grande.

Interpretación clínica: indica insuficiencia de Xue y lesión de Jing (精). Indica estancamiento de Xue si es rugoso y débil. Acumulación de mucosidades o éstasis de alimentos si es rugoso y fuerte. Se manifiesta clínicamente en: angor pectoris con arritmia, hernia hiatal y reflujo gastroesofágico, dolor costal y contracciones, cefalea y mareo, parestesia con congelamiento de las extremidades, lesión y sequedad de Jing, embarazada con problema de nutrición fetal, amenorrea con deficiencia de Xue, estreñimiento y disuria, trastornos emocionales importantes, etc.

Es un pulso que se genera por aumento de la agragación plaquetaria en la sangre, causando una mayor impedancia de la vasculatura periférica, o puede generarse por arterioesclerosis y la consecuente falta de contractilidad (en los pacientes obesos), o puede deberse una menor actividad cardíaca, acompañada de una atrofia de las fibras musculares de la vasculatura, generando una consecuente disminución de fuerza de contractilidad (en la anemia crónica, por ej.). En la estenosis aórtica, en la arterioesclerosis severa, en la intoxicación por plomo, en dolor de hernia, o en la peritonitis, etc. En caso de ser superficial, rugoso y débil, en un hombre, es signo de astenozoospermia.

Tratamiento: conducir el Luo y dirigir el estancamiento, o nutrir la Yin tonificando Xue, o rellenar la Jing (精) tonificando Sui (髓), o tonificar mediante el calor al Yang, o tonificar en gran magnitud Chí y Xue, o disipar la obstrucción eliminando Tang (痰), o eliminar la Humedad dispersando la turbidez.

Page 37: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

FINO o PEQUEÑO (细脈 或小脈 Xi Mai o Xiao Mai)

Descripción: fino, recto y blando, como un hilo de seda al tacto, y persiste con la

compresión sin desaparecer.

Puede acompañarse de: pulso cuerda, profundo, débil, empapado, o tenue.

Interpretación clínica: Insuficiencia de Xue y agotamiento de Qi, o todo tipo de lesión por

deficiencia y agotamiento. Trastorno de las emociones. Invasión de Humedad por debilidad

del Chí de Bazo y Riñón. Se observa clínicamente en: cefalea y mareo, disnea y

acortamiento de aire, distensión abdominal y vómito, taquicardia y arritmia, diarrea y

disentería por Humedad Frío, cansancio y frialdad en las extremidades, Tang Ying (痰飲)

con retención pectoral (edema de pulmón), disuria obstructiva (en estos últimos dos casos,

el pulso puede aparecer fino, pequeño y deslizante), dolores articulares.

Se produce por debilidad cardíaca funcional, hipotensión, hipovolemia y contracción

compensatoria de la vasculatura. Se halla en los pacientes con anemia severa y en pacientes

con estenosis de la válvula mitral.

Tratamiento: tonificar Chí y Xue, o disipar la Humedad eliminado la turbidez, o estabilizar

Estómago optimizando la transformación y transporte de nutrientes, o rellenar Jing (精) y

tonificar Sui (髓).

Page 38: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

CORTO (短脈, Duan Mai)

Descripción: rugoso, pequeño y corto donde no se logra llenar los sectores, solamente perceptible en Cun y Ci. Corto, rugoso y superficial, es el pulso fisiológico de Otoño.

Puede acompañarse de: pulso apresurado, acelerado, rugoso, o débil.

Interpretación clínica: insuficiencia de Chí y Yang. Se observa clínicamente en: astenia, Síndrome de fatiga crónica, mareo, cefalea, palpitación, disnea, frialdad en las extremidades, inapetencia, estreñimiento, cólico abdominal, Tang Ying (痰飲) con obstrucción y éstasis alimentario.

Se produce por falta de fuerza de empuje en la circulación sanguínea, trastorno de contractilidad cardíaca, el tiempo de sístole acortado con diástole prolongado. También puede verse en la hipertrofia cardíaca.

En los pacientes con patologías obstructivas en el Jiao Superior (y cabeza) como tumoraciones, estenosis cardiaca, cefalea, el pulso en Cun será corto.

En los pacientes con estreñimiento por estásis alimentario, íleo paralítico o distensión abdominal (trastorno obstructivo del Jiao Inferior), el pulso en Ci será corto

Tratamiento: ablandar la induración disolviendo los nódulos, activar la Xue y disolver el éstasis, tonificar la Energía Yang de Riñón, tonificar el Chí y circular la Xue, o respaldar el Zeng Chí (正氣) eliminado el Xie Chí (邪氣).

Page 39: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

CUERDA (弦脈, Xian Mai)

Descripción: largo y recto como una cuerda de guitarra, y es suavemente deslizante. A la

compresión, posee vigor y no se desplaza hacia los costado (diagnóstico diferencial con el pulso

tenso).

Puede acompañarse de: pulso tenso, fino, grande, lento, rápido, superficial, o profundo.

Interpretación clínica: Tang (痰), Ying (飲) (en el sector Guan, debido al exceso de dominancia

de Madera sobre BP), malaria (escalofrío) y dolor. Viento de Hígado, congestión de Yin con

éstasis de Chí. Se observa clínicamente en: cefalea y vértigo, precordalgia y disnea, dolor costal

con distensión abdominal, dolor de hernia por contracción y calambre, Tang Ying por éstasis

alimentario, insomnio acompañado de desvelo por susto, escalofrío con dolor interno.

Se produce por hiperexcitación del nervio regulador de contractilidad, elevamiento de la

actividad simpática, aumento de volemia y de la impedancia vascular, aumento de la tensión

arterial. Puede observarse en las inflamaciones por alergia, trombofilia, patología litíasica por

hipoxia, hipoglucemia, hiposecreción de epinefrina, hipoproteinemia, edema y tumoraciones.

Cuando se acompaña de tensión, se debe a la acumulación de placas de ateroma.

Trastornos por encima y por debajo del diafragma, como por ejemplo un infarto, patologías

hepatovesiculares, alteraciones del Plexo Solar y del Plexo Braquial.

Tratamiento: armonizar Yin y Yang, o dispersar el Viento liberando el Biao (表), o dreno la

Flema y elimino la Humedad, o apaciguo el Hígado sumergiendo el Yang.

Page 40: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

TENSO (緊脈, Jin Mai)

Descripción: es de característica cuerda, vigorosa y fuerte. A la compresión, golpea a la izq y a la der, como una soga enrollada y apretada. Es más grueso que el pulso cuerda. Palpable en los 6 a 12 Shu o Porotos (菽).

Puede acompañarse de: pulso cuerda, lento, rápido, pleno, superficial, o profundo. En los casos especiales como tumoraciones oncológicas o cirrosis, se puede combinar con el pulso rugoso.

Interpretación clínica: todo tipo de dolor por Frío de carácter compresivo, exceso de Yin con contracción y calambre. Se observa clínicamente en: dolor fuerte de cuello y cabeza, congestión nasal, tos y expectoración, dolor fulgurante de tendones y hueso, todo tipo de dolor pectoral y costal, distensión e hinchazón de pecho y abdomen, golpe de Frío con náusea y vómito, contracción tónica clónica por Viento Perverso, diarrea profusa por disentería, tic por susto, estancamiento alimentario. Cuando el Cun es tenso y pequeño, es signo de arterioesclerosis.

Frecuentemente de palparse en los cuadros de rigidez vascular y patologías con hiperexcitación simpática, como ser las enfermedades neurológicas, arterioesclerosis, dislipemia, HTA, etc. Cuando hay estreñimiento crónico en Jiao Inferior, se excita el Parasimpático enlenteciendo el pulso, pero como la pared gástrica se encuentra en dilatación crónica, esto hace que se excite concomitantemente el Simpático, generando un pulso, tenso y lento. Cuando hay una hipoproteinemia crónica, disbalance electrolítico, donde cause una tensión nerviosa como un cuadro de diarrea crónica o desnutrición crónica, el pulso se presenta tenso y duro, pero con la evolución de la enfermedad, el pulso se volverá débil.

Tratamiento: templar el Centro dispersando el Frío, o templar el Yang frenando el calambre, o nutrir la Xue eliminando el Viento y parando el calambre, o activar la Xue disolviendo el éstasis, templar los Canales circulando el Luo, o eliminar el Viento liberando el Biao dispersando el Frío.

Page 41: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

LENTO (遲脈, Chi Mai)

Descripción: tiene 3 pulsaciones por ciclo respiratorio, desacelerado y pausado.

Puede acompañarse de: pulso rugoso, fino, superficial, profundo, cuerda, grande, o deslizante.

Interpretación clínica: representa a las patologías del Zang y Frío interno, exceso de Yin y debilidad de Yang. Cuando es fuerte, es dolor por Frío. Cuando es débil, es deficiencia por Frío. Se manifiesta clínicamente en: precordalgia, disnea, falta de aire, acumulación de Flema, tos y asma, mala irrigación digital, alopecia, diarrea, incontinencia, tumoraciones, dolor de hernia, vértigo, frío en las extremidades, resfrío, calambre y contracción, parestesia, dolor fulgurante de tendones y huesos.

Se produce cuando hay un estado de neurastenia, inhibición del Simpático y la consecuente excitación Parasimpática, muchas veces hallado en la hipoglucemia por baja tasa metabólica, en la deficiencia de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito.

Tratamiento: tener cuidado con los tratamientos agresivos de dispersión. Se aconseja templar el Centro para dispersar el Frío, ordenar el Chí para tonificar la deficiencia. En el pulso lento, la Jing (精) no se transforma en Chí, el Yuan (元) de Riñón es insuficiente, el Yang verdadero está débil, la secreción suprarrenal esta disminuido, debemos templar el Yang tonificando el Chí. Sin embargo, existen los cuadros falsos, donde hay una anudamiento interna e intensa del Calor Perverso, con el Chí Frio congestionado en la superficie, el pulso se presenta lento y fuerte. En este caso, se debe atacar por dentro. Habiendo plenitud en el pecho, con el pulso lento y cuerda, se debe inducir el vómito.

Page 42: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

PAUSADO o APACIBLE (缓脉, Huan Mai)

Descripción: el vaivén es armónico, 4 pulsaciones por respiración (aprox 72 p/min), equilibrado

en su medida, largo pero suave (con Wei Chí 胃氣). Cuando es pausado, superficial, grande, blando y más largo que el pulso deficiente es patológico.

Puede acompañarse de: pulso superficial, profundo, fino, grande, débil y rugoso, o deslizante.

Interpretación clínica: se encuentra en personas sanas cuando posee Wei Chí 胃氣, pero cuando es débil, blando y sin fuerza, es patológico. Se produce cuando hay deficiencia del Ying (營) y exceso del Wei (衛), deficiencia de Pi (脾) y Viento Humedad. Se observa clínicamente en: cefalea, rigidez cervical, dolor de espalda, tos, expectoración y congestión nasal, dolor parestesico en las 4 extremidades, estreñimiento y distensión abdominal, diarrea, falta de fuerza en las 4 extremidades, mareo y visión borrosa. Cuando el pulso es pausado, deslizante y grande (fuerte), es debido a una plenitud de Calor. El paciente presentaría calor y nerviosismo, halitosis fuerte, distensión abdominal, congestión de la diuresis y catarsis, congestión purulenta.

En los cuadros gripales por golpe de Viento, con traspiración, o en los pacientes con insuficiente secreción suprarrenal, o cuando la hemoglobina es insuficiente, se puede observar el pulso pausado con ausencia de Wei Chí (胃氣). En el caso del cuadro gripal por golpe de Viento, donde la fiebre produce la traspiración y la consecuente liberación del Biao (表), el pulso se transformará de tenso a superficial y pausado. En los pacientes con indigestión hiposténica (gastreptosis), presenta el pulso pausado y débil.

Tratamiento: templar la superficie con remedio picante liberando el Biao (表), o fortalecer el Bazo secando la Humedad, o eliminar la Humedad transformando la turbidez, o templar los Canales circulando los Luo.

Page 43: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

ANUDADO (结脈, Jie Mai)

Descripción: se interrumpen los latidos en forma regular y se reinicia automáticamente,

como una soga con nudos. Es pausado y se produce por debajo de los 4 pulsaciones por respiración.

Puede acompañarse de: pulso superficial, profundo, deslizante, rugoso, deficiencia, o plenitud.

Interpretación clínica: exceso de congestión Yin, con el Chí y Xue debilitándose; estancamiento de Qi y Xue por exceso de Yin, éstasis sanguíneo crónico por Tang Frío. Se observa clínicamente en: disnea y falta de aire, ángor pectoris, hernia y dolor costal, enfermedades crónica con fatiga por desgaste, insomnio y desvelo fácil, parestesia en las 4 extremidades, tensión tendinoso por extremidades frias, etc. Cuando es anudado y superficial, es signo de dolor congestivo en el exterior. Cuando es anudado y agazapado, es signo de tumoraciones en el interior.

Se produce en estado de hipotermia, con retorno venoso disminuido, el latido cardiaco pierde el ritmo sinusal. Puede aparecer en la extrasístole auricular, en la fibrilación auricular, en la extrasístole ventricular, en el bloqueo auriculoventricular, en la insuficiencia de la válvula auriculoventricular.

Tratamiento: cuando la enfermedad no retrocede y comienza a aparecer el pulso anudado, es porque el Chí y Xue está consumiéndose y queda poco resto, se debe arraizar el Yuan (元) y afianzar el Ben (本) rápidamente. En los casos de plenitud, se debe eliminar la congestión dispersando los “nódulos”, o levanter el Zeng (正) dispersando el Xie (邪).

Page 44: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

INTERMITENTE (代脉, Dai Mai)

Descripción: se interrumpen los latidos en forma irregular, no se reinicia automáticamente,

y el pulso se reestablece con tardanza. Es un pulso con difícil resolución terapéutica.

Puede acompañarse de: pulso lento, pausado, rápido, fino, tenue, o cuerda.

Interpretación clínica: se produce debido a la debilidad del Zang, debido a perturbaciones

de Viento, dolor o gripe. En los cuadros de diarrea profusa por disentería y cólico

abdominal generando una gran debilidad del Yuan (元) inferior, o en los fuertes vómitos y

diarrea (intermitente, profundo, fino y tenue), o en las embarazadas del primer trimestre.

Cuando el paciente presenta debilidad (agotamiento) al extremo del Chí de Bazo y

Estómago, el pulso es intermitente, lento y pausado.

Aparece en la neurastenia, en la fibrilación ventricular, o extrasístole ventricular, o bloqueo

de rama de la aurícula derecha.

Tratamiento: beneficiar el Chí generando el Jing (津) o Fluidos Corporales, o tonificar Xue

lubricando la Sequedad, o nutrir Yin retornando el pulso, o transformo el éstasis circulando

el Chí, o potenciar el Xin (心) dispersando la Energía Perversa.

Page 45: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

RÁPIDO (數脈, Shuo Mai)

Descripción: Se refiere al pulso que tiene más de 6 latidos por respiración, aproximadamente 90-108 latidos

por minuto. En los niños, se considera normal.

Puede acompañarse de: pulso fino, deslizante, cuerda, tenso, hueco, grande, vasto, deficiente (rápido y débil),

pleno (rápido y fuerte), superficial, profundo.

Interpretación clínica: se observa en los cuadros Yang, Calor, deficiencia por agotamiento, de deficiencia de

Sangre Yin, influencia perversa exógena, en las supuraciones. Se observa clínicamente en: insomnio con

hipertermia, ulceraciones y supuraciones, Calor y Frío por influencia exógena, inflamación con

enrojecimiento localizada, anemia y DBT, mareo y vértigo, fatiga y sin Shen (神), temblor con encogimiento.

Cualquier proceso infeccioso acompañado de fiebre, patologías febriles con aumento de la tasa metabólica,

con cada grado centígrado aumentado, puede incrementarse 10 latidos por minuto. En las patologías cardiacas

con trastorno valvulares o infecciosos, se puede palpar el pulso rápido y pequeño. En la inhibición del X par

craneal, Neumogastrio, parálisis o cuadros de tensión a corto plazo, aparece dicho pulso. Cualquier patología

de dolor y situaciones de susto extremo, el pulso puede aparecer rápido, cuerda y tenso. En el Hipertiroidismo

y en aquellas personas que trasnochó, la insuficiencia secretoria de las hormonas suprarrenal y paratiroidea,

aparece el pulso rápido y pequeño, al igual que en la menstruación, embarazo, hipoglucemia, hipoxia tisular y

posterior a una gran sudoración, vómito y diarrea, el pulso aparecerá rápido y pequeño.

Tratamiento: si el pulso de un paciente es rápido, cuerda y grande, es porque ingirió medicaciones de carácter

frio en exceso, o porque la Energía Perversa de Hígado está dominando excesivamente a Tierra, se lo debe

tratar con tónico templante. Ocurre lo mismo cuando el Frío deficiente interno empuja el Fuego haciéndolo

fugar hacia fuera, el Verdadero Yang estaría por agotarse, por más que presente el mismo pulso que la

descripción anterior, es un signo falso. Se debe tonificar templando el Ming Men (命門). Si el pulso es

rápido, sin fuerza, acompañado de fino, débil, insuficiente y rugoso, se debe sostener los órganos internos con

tonificación templado.

En los casos de plenitud, se libera el Calor desintoxicando, o atacar con dispersión mediante el Frío.

Page 46: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

APRESURADO o PRECIPITADO (促脈, Cu Mai)

Descripción: Rápido con pausas regulares, con recuperación automática. Promedia los 108 latidos por minuto.

Puede acompañarse de: pulso cuerda, fino, deslizante, pleno, vasto, débil y tenue. La diferenciación entre un pulso apresurado por deficiencia y uno por plenitud, está en la fuerza del pulso.

Interpretación clínica: exceso de Yang con agotamiento de Yin, congestión de las Seis Sustancias Tóxicas (Chí 氣, Xue 血, Tan 痰, Ying 飲, Shi 食 y Huo 火) e inversión del Chí. Se observa clínicamente en: estado de psicosis con delirio, cáncer de pulmón con tos y agitación, crisis asmática con fatiga, mareo y palpitación, patologías dermatológicas (manchas) por Veneno Yang, ulceraciones y carbunco tóxico.

Se produce por fibrilación auricular, o por extrasístole ventricular, o por bloqueo ventricular de la rama derecha. En las cardiopatías valvulares por insuficiencia y en las trombosis, donde hay una merma de la circulación sanguínea, también se puede observar este pulso. También aparece en la hipokalemia por diarrea profusa (deshidratación).

Tratamiento: dispersar el Calor desintoxicando, o enfriar la Xue dispersando el Calor, o nutrir la Yin enfriando la Xue, o limpiar el Ying (營) eliminando las manchas, o limpiar los Pulmones sedando el asma, o limpiar la Flema transformando la turbidez, o nutrir la Yin cultivando la Xue, o secar la Humedad purgando la Flema.

Page 47: PULSOLOGÍA de la MTCH la Pregunta Dificil Nro 1 hasta la Nro 26, se desarrolla puntos importantes sobre la pulsología. Las ... compresión de un poroto (菽 Shu)

MUY RÁPIDO o VELOZ (疾脈, Ji Mai)

Descripción: pulso muy acelerado, 7 a 8 latidos por respiración, a mas de 140 pulsaciones

por minuto.

Interpretación clínica: Exceso de Yang con agotamiento de Yin, signo de extremo

peligrosidad debido a la separación entre el Yin y Yang.

Se observa en la insuficiencia de la válvula aorta y en la hipertrofia ventricular izquierda.

En las polineuropatías periférica y en los cuadros de exceso de líquido en el plasma, donde

hay una importante relajación de la pared vascular, y en los pacientes extremadamente

nerviosos (alteración del SNA), también aparece el pulso veloz. En los pacientes

hipertiroideos, en curso de una tirotoxicosis, también presenta este pulso. En el estadio

final de evolución de un paciente con enfermedades consumativas, el corazón con el afán

de prolongar la sobrevivencia, aumenta las pulsaciones generando una FA antes que la

bomba termine de agotarse.

Tratamiento: en los casos de un pulso veloz y superficial, blando o hueco, debido a la

superficialización del Yang, se debe tratar con tonificación templado. Cuando el pulso es

veloz, profundo, fino y rugoso, debido al agotamiento de la Yin, se debe nutrir la Yin.