pujadas, joan josep-etnicidad. identidad cultural de los pueblos.pdf

49
r 2701002 (Qmprc'l/lfr mq<J' ti lit pku """"o.t ti! .... ".,. ;u., ti, la jk,tid"d ,,,,¡,,J. ffl mt libro 1( ¡" ,.." b "'/SIro"", m romo a t.. d'Wf1,Jad ,oi, •• .I. ,., '" I I inltr-rocwlto Ellwe 1( ",j¡j. ('(1" "n" aproxm,ocióft ".wnu. ,¡_ 'J la r(I>1IO,jtI '" ,. al lOluk¡ P'" ofrrm "1 = " .110< tk kf difntrl/t1 tlltn _ ,w(¡ " It.uu lA m,v""",,.,1o.< poctIOJ if ,"me ... ..,. O" btW Jm.u:.40 (OIIJO r-..Iorft.,..,., ti. CorrflU:/01In/tT.Jm"ol t>l "",<Ir. I«dM *" ,. ' E/liMo """d.Y' ron o,,, slnrtrilJ. ¡., qorIMfIIIIII m's mltrt",nU! J. la SOl"/; ¡, S ..... 1/' PÚ;;oJogi. Socid pm l.fonrt.l." *- gtntral .1,1 p,w¡, .... ¿ ¡, ."dd JoanJo¡rp roj.U) t1 Pro/- lit Lo 0 ___ E UDE IoIA A \1l0I'OLOCiA E tnl'cíd ' ad Identidad cultural de los pueblos Joa n Jo scP Pujadas , ..

Upload: carlos-motta

Post on 25-Oct-2015

418 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

r 2701002

P~,. (Qmprc'l/lfr mq<J' ti p~ lit pku """"o.t ti! ....".,. ;u., ti, la jk,tid"d ,,,,¡,,J. ffl mt libro 1( ~IUJI ¡" ,.." b

"'/SIro"", m romo a t.. d'Wf1,Jad ,oi, •• .I. ,., '" I I

,nlrr~lnic..s, inltr-rocwlto

Ellwe 1( ",j¡j. ('(1" "n" aproxm,ocióft ".wnu. ,¡_ 'J ~ la di~¡iJ.d (~lln.J, r(I>1IO,jtI '" ,. al • lOluk¡ ronlffl'p""á~~ P'" ofrrm "1 = "

.110< I"",,)t~. tk kf difntrl/t1 tlltn _ ,w(¡ "

It.uu lA m,v""",,.,1o.< poctIOJ if ,"me ... ..,. O" btW Jm.u:.40 (OIIJO fr>o~ r-..Iorft.,..,.,

II~_ ti. CorrflU:/01In/tT.Jm"ol t>l "",<Ir. I«dM *" ,. ' E/liMo """d.Y' ron o,,, slnrtrilJ. ¡., qorIMfIIIIII

m's mltrt",nU! J. la A"I,opolo~l. SOl"/; ¡, S ..... ~

1/' PÚ;;oJogi. Socid pm l.fonrt.l." *-gtntral .1,1 p,w¡, .... ¿ ¡, ."dd

JoanJo¡rp roj.U) t1 Pro/-lit Lo 0 ___ •

E UDEIoIA A \1l0I'OLOCiA

E tnl'cíd'ad Identidad cultural

de los pueblos Joan JoscP Pujadas

, ..

Page 2: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

-."-1-' .... ,.1,., ........ ,

__ ,..;". los"""'''''' Po~..J¡J ""' ... .,.... .... 01_ S.I<4O

dt/GXJp""" ......... ''''''* ..... ""~ "'" poon>I cIt ..... . ,P'_clt~""~" .. lo¡ ,.".~ .. oodoo ... _.

.... abo-..... _ ......... 0 ...... {;jodo .. ~ """ cIt_ .... ~"' .. tpI ... _ ......

• [)el ""OO. "'" ""'...,..... ~~_ 1")

'o.~~_ ¡~_!.Io.~cIt~~~_,~ A I, ml

I_ Sl _ _ ,lo1 .." •• "

"",...¡ .. s,:...n ~ __ Gtllouo CI<IoJ.I. \ A. ,..........-... U_loo rw-"",'

lS8N, &<_77S4_' lS.l 0<p0000 !<gol, S_ JJ~·l ,,",J

Contenidos

Presenl¡ci6n (~ ) , Inlroducción (5) ,

lden lidod -IO(W r relicion", inle,.fln;c., PO) . . ,

M'S'KIOMI r prO«$OS de urb.lniuclón (35)

• Al¡¡:u~ ~prolilll~~ tl'Ófitol$ ~llelll.l de 1.1 identid~d ,~7) , A l uch., ft '';UI y ~rnlS 'K"Ies: Is_ f oUOS oKlUilIet flI EI/lo¡N Y I II$i.J (66)

G/os¡,io (85)

BJlIIlO!I ,dfr¡ (M)

Indice ¡lfa !Jetico (9J)

-J_

Page 3: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

" PresentaClon

La r.nJljd~d de este libro el doble. Por un bdo. de acuerdo con los objeti~ol de esta colección de texto! uniyersitariol. pretende CUnlplrr la función de rexlO ¡nr¡oouelO/io al campo de J~ etme,dad pilra los eswdiante, de ciencial sociales y, muy especialmente, pora aquellos que cursan la Ikend' lUla en Antropología Soci.l, P{)( (lI1O lado, qwere ¡er

Un.l pequeña «()(Itribuóón, dirigida. all~or medio. por" ,entender el ¡ignific;¡do que cincuenU ¡(íos de mve¡(.g;¡oones etnogr;¡f,ca¡ ',~e relaciones inler-étnial e imer-radalel tienen ""ro l. comprenllon de 101 lenÓnlenOJ contempor.ineos de xenolobi. y de ¡;¡(ismoque amenaun ron enlU,bi.r de nuevo la «(I(Ivivend;¡ p.acílic. de /0\ Clud;¡dam>l en 10l

CUalrO puniOs ,.rdinales. O uicro ;¡gr;¡de<er. editorial fUDf MiI y.1

diredor de l. colección. Proi~.rlol Jiménel, l. con/janz. deprul lada en mi, l,i comQ l mi, llumnOI de la facult.d de, lelral de Tmagon., ~~n

, L_ ~Iido diSCUlir a lo largo de lo! ulrlmos meses una vemon qUlelle.5 '''' 1"'" L_ f" Q. preliminar de es le lex1O, lo que me ~. sido muy ""~ ICIOSO, u,e.r0 lambiéll re(ordar a .Igunos colegas con quienes, a lo largo d~ 1m ulllmos a~m, ~e tenido la oportunidild de debalir 1m problem¡¡s ~UI , presenl¡¡dm: Mauric~ Godelier, Danielle Provans,¡l, Dolores jul,aflO" ilidoro Moreno, fmm. Marlin, Javier flolera, U/).¡Ido Mart ,nez Velga, Tefes,¡ del V.lle, Milagros Safrur i, ¡lIberto Galv~n, Baltas,¡r 8a!l~te< y, muy espe<ialmeme, Dol(ll's Com.! d'Argemir, l.la!lor de edj(,on de D;miel Monl.nyi ~a representado uml aport¡¡ción ine5lirmbJe par. mejorar la c.lidM delle~lo_

T.mgon.l, 17 de noviemb<e de 1992

1 Introducción

_Do! ~ .. ,.,,,,.,, "" <Omp.1l1lm'ml0 o. 11.." Nod. lObemo! o. ,\11 ,, 'e<ed<nt .. , o. I<J fMOí""'''''' ni D. .. d..LIM, '" "'" ,,,,,,Iodo ~_",'" ",..,.,.00 ",.,.. ti" rolg><lor .. ) pol'_"', h.m "'1>"';00 ~iód;cos , bi¡;OI, t>oi>o,.., lo¡ """IOI"ocIOI. ~o d"",,",'" ,o,. Lo fMI"'U , 'r»<"'" .... n_I"";.ro.. L<>I .¡., fM;mtfOl"O te. d..n ~ bi<-rl~,"', o.n ,1.0", "",,,'u .. o. diI!Iu'lo "'" o. <loci<l"" , '0C0Cfl IU\ COSOI, , ,,,,,,,,,,lir d ..".ao 0.1 pOf1><qIJip';", r ' ,oclu'" tn "" .,~ntOl . A .. >in <O!1IX .... .., ,~o, Io¡ '¡" posoj .. OI i.~bla dtm\>e>I,.n "" ' ""I" .... o.n" ,,"idotidoO m,I "" AC1<J' " ro"", &<'¡>:l .. "bloc;do lmM' lo¡ rt<;e" I~.oo" Q"" ."In ¡""..Jier<lo '" I .. ,ir","_ A ",,,lqw.. ......." ~¡..o " roolidt.-... "" ÍIII""O, S, >C111 1.'d .. Lo do Ioi . bOf\g<!1 .. '1"" iO¡"¡ ndic,n ~ 'OIi,,,," deI...,.ood;~. U .. """epoórr Q .. ......,.. 'odo •• pforJó" ,",,,,,,,1. y~,

'''' ...o.. 'g<>, ... 1 ,"""'....,. ... "ipd.. .• ¡En"nlbt.-S"" 1991 , p. n):

la metáfor¡¡ del Hen, u5ada por el nOlable en'i.ilyista alem~ n H.M. Enzensberger, nos pare<:e una sínt!'>is elcelente de algunos de los me<:ani¡· mo¡ que le aClivan en nuemas !<Xiedades co n tempo r~ n e¡ \ frente a un fenómeno qu~ predomina en las relaciones entre los lla mados .none. y .su r •. Me rel ieto, claro esl1, a los procesos migrarorios, ¡>ero rambién al problema del alilo político, su rgido ya no de la indigencia y de la búsqueda de trabajo, si no de Olla forma rodavía ¡>eor de opresión, como son las gue­rras inter-roci.ole! o la ¡>e~(Íón "" Iitica f¡¡¡(i¡¡ lal mioorial étnic¡¡, religiosas o nac;onales

Considero que es ind is¡>e nsable, dada la ¡dualidad del tema y la al¡rm¡ !<Xial que están generando las abundanles noticias en los med ios de co­municación sobre conflictos de este tipo, escla recer de forma lucinta l. ter­minologí¡¡ utilizMa para etiquetar la variedad de procelOl que se presentan, asi como intentar dar pistas que contribuyan a comprender los fenómenos, desde un prisma comp4ratiyo, que n(l$ rest ituya un" cierta ¡>e~~iYa para juzgar con amplitud los he<:hos presentados,

Page 4: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

la primera distinción a realiw consiste en la delimiución de términos d.ve, que se utilizan con tanta pfOf u~ón como imprecisión: ,¡¡(ismo Y .enD­lobia. Veamos cómo el Di(Cionario Ma<Mil'an de Antfopología, una de las luenles m.ís reconocidas intemacionalmente. ddin~ el término rala:

.EI uso común delté,mino se refiere al glUpo de persooa\ que com­parlen un.s caracterilticas fisicas comunel y que con,lituyen una unidad pobladonal di\<:reta y sepa!able, lita definición popular no ~ ninguno valide!cientifica, desde que ~ tcot·,a evolucionista Y la Antropología (j~ca han demostlado que no e. isten 8rup<l\ racia­les lijO! Y discrelOS entre la poblaciones hu manas, Por el contrario, los glUpa> humanDI cambian c intefdctúan constantemen1c, halla tal punto que'l moderna genética de poblaciones le orienta hacia el estudio de los p¡,ttones de dist ri bución genética mis que hacia 'a; categorias raciales esuble<:id¡s aftilicialmente' (5eymour-5m

ilh,

1986. p. 236).

[stablecidala inadei:uoción cientilica deltéfmino, hay que destacar que , en su ">O poJll'lar en el m<llCO de la sociedad occidental, el concepto (le razol ¡'a sido desde el siglo ~lX muy impo,tante Y poderO'oO, en la med ida en que se ha utilizado para closificar y e.cluir sistcmáticamentc a los miem· bfos de de1erminados 8'upOS de la plena pa,ticipa<:ión en un sislema social conuolado por las eliles domi na ntC<; , hu acepción populat delte,mino raId se usa, no sólo para de~gnat cmcter)s1Í1:iS fl\.ÍGls, lino también morales y psi. (ológi~s, como medio p.lra jUltiliCO( lo natura lización de un sistema social

discriminatorio , , n relación a c<;ta posición vale la pena n~"isar lo que dice ~ I ,espe<:1o V Stoláe en su trabajo s.obre 101 prejuiciOS racia les y 101 v .. lores se¡uales de la (uN del siglo XII, la autora se~ola cómo la prohibición del manimonío inler.racial desde principiOl del ligto ~lX es uno muestra del wácter ,I)(io.politico de las elt'uctutas familiates Y de la\ rel.dones p¡rentilel. en I¡ ¡n •• (lida en que servia t~ nto ¡ los inte reles del gobierno coloni.1 como a ,,,, 1",.¡"i\lOl plOfu ndamente facistas de la sociedad esclavista:

111"!!KUd¡..o (On que se exp r<3a el racilffiO puede vario'. asi como I¡ ,,'.v'. ,id ... l de S\IS conlecuencias. pero el mensaje iiempre es el "',,,,,,, • ,¡\¡r t , que en un liltema socieconómico desigua l >e elCo· •• " 1 ... tll"1I'''I ,~\ I~ rt inentes para le~ ¡I ¡ r Ih~,et una diferencia

.1 •• ¡ .. """,I"""'" l~ toláe , 1992. p.lO). ,

El concepto de xefl{)lob¡~ que C~ ' ' (onliste en el .odio ,,_ " ,su acc¡x:,on Il n,vCl);Jlme nre (Qnoci d~ ,

o v> ex ranterol' coneel • n ~ensbe'ge[ que ene.beta este tex l El ' d a con, ~ metáfora de grupo y l. xCrIOlobi.!(In <constantes ~'nt aulo~ eSI.ca como el egoilmo de t¡lk.ción, CUY' difusión unive I ropologlCas previas. cualquier jus­cualquie r Olra fo rma <,OCi.1 c~~ ~rm'l~ pen5<l1 que ¡uerOJn anter io res" queal.ras relaciones de interumbr~:~ ara que este pr l nCl~io no blo­Cln,.,), 1.\ soóe<;l.des invcntillon ,Iesd; re g ~u POSI humanos It"buI. dane<;, Sin emb.ugo, u les m~.ni\mos n ,antiguo os rilOS de hospitalidad, que lo refu~rla n, . el !mallero go~.\~~,~men. e:,~~tu\ de fo,.s tcro, sino da'\e'IEnlCnSOC'8er , 1992, p. 151. OSp'lJ I •• pero no puede 'Iue-

lo prcocu .... nte de I~ s i tu~óón ~dual . crisis lcproduct ivas del [< t-d" d.' o. ' aractertl~da por las constantes

_ .1 •• v ~ "tenesta r en el . . d tuyo, por la .... Upt<riladón pro resiva d p ri mer muo o· y. sobre mu ndo., es que esa ad itud . g I d e 100 .... tses del llamado ·tefCef puede dmrle h istóric.ment:;:::re~sa .e. rO!(halO h.acia el extranjero, que poblacional a gran eseal. desde el :u~c r .. 1e (omoma (?n un movimiento nos y los ciudadanOl eUfO ¡¡CId el N()(te . M'enuaslos gooier· !/JS priv ileg il}!; históri(Os L .,~ Y n''"deao:en~~nO\ pugnan por mantener

'

.6. ,"""'<.tU> en a omma<;,on e<: n6 · , . . egl n creciente de emigrantes .fricano 'á ' o. rnJea HJ<J ItOOl. un. un lugar bajo el '001 eo , . ,S,IS' tleOl y latmoamencaflOl bulC<t

01 p.ltses ,ocCldenta les. Se trata de una situación de lu cha r r .

p.lrtes en con!licto se def ienden (On::m ~u r~O§ eroSlli

: en la que las dos nOS europeos ""r e,.mp'n as eSlgua es. Mtentm los gobier· __ ~' ,~~ v,1e protegen de esta . .-11"""0 de legislaciones tendentes ¡ I •• i .'~nva.s<on. e.tranjera por control estricto del dere<:ho de t b. m¡:oerm:ab,ltlaoón. de fro nteral y al p.líses recepto'es excluyen /o los ::ci~IOlr res~ eocí." 10\ ciudadanO! de los espacial y habitadonal, conf i nánd~l:S e:: O! po' ues med iOl OásieOl: el denándolos 011 inframundo de I . guet?S, el económiCO, con­lerizando sus h~bitos y p.lutas de ~~nOlmta sumergrda; y el simt>6l,co, {drac­w~re todo, naturali!ando sus ;cul i

r: .~ d"'7 .<4tra,sada~ •. o .primitivai' ~,

raClilles , n a L'S rSJeO- enot,ptC~ S en términOl

Si la e.cJusión espacial I bo I 1, obtención de rei:u r>Ol e~ ~ q ra les el r~u l.tado de una lucha de>igua l POf <oIS politie~ s tienden a una seg u:

g as.[lO lOCIones receptora! y SU! emuctu·

.¡Ulóctonos.la ~tuación m~s ins:di ¡.c,on qu~ proteja los privileg iOl de los fJ lla de s.o lid"idad por medio d 10IiI se .denva .del ,ntento de legiti m~ r ella exclusión como un hecho nat ~r:1 r~~~;~~~~c~st. que pretende justificar la .,(laptat,..s por p.l'te de los mi b d e I~pu~tas d l \<:apa(, d~dt'l em ros e esus mmOrla1 margín.da¡,

f oo(MA, ~A, -,-

Page 5: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

l()\ anlece<Jenlel ideológico. de elle ellado de CO!o<lI hay que oo>c~r lo¡ en la\ formufacion!!l racism del siglo XIX, ~inculadas al darwinismo \OCi.1 y a las teoriz.Clone. de la lucha por la supe r~i~enci a y del predominio de 101 mil apIO$. El sociólogo francés Wieviorka sinteliz.¡ asi las conclidone'i de ap.:!­fición del paradigma rac<sla,

. Independientemenle de la perljl(!Cliva hillÓric. que uda UIlO idople, li mayor p.:!rte de 101 hi¡torladores de la idea de r¡¡cismo sitúan el prodigiGSO avance de la milma Cfl el siglo XIX, con IU com­binación de colonialismo, de desarrollo de ~ cienci¡¡ y de la indus­tria, de crecimiento de las ciudades, de inmigraciÓn y mezcla de poblaciones, y, parale lamente, de individuali~ación y auge de lO! nacionalismos (Wieviorka, 1'l92, p, 30).

Bajo un. pretendida capa de cientilismo legirimador, iutores como Renan, le Bon, Gobineau o Vacher de lapouge, en Frdncia, Ga lton en Inglaterra y Chamherlain en Alemania, adoptan el cOr\Cepto de !Hi como el pri ncipio ex pl icativo de la vida \OC ial, eSlibleciendo jera rquíal r¡cialeS, pronO!ticando tooo tipo de males asociadO! al meltizaje y, en definitiva, crea,ndo el, mito de I¡¡ wperiorid¡¡d de la r¡za aria y el es1igma de la raz' ..emrta o gItana ,

El tema del racismo, hiltór ica mente, no es ta n 1610 el compañero de viaje ide?l6gico de la explotación colonial, que opera como legitimador de lal retorrus palernalistas y de lal prácticas de expolio y dominadón, si no que constituye ~n paradigma especialmente entronc~do con las luch~1 naclo­na'iltal que desembocarlan, en la pr imer. mitad del ligio xx, en dos guerral mundiales ,

Junto a los escenarios del colonialilmo politico y territo ri al y de lO! nac ionalismO!, el r.cismo y la xenofobia constituy<!n el principio que tiende a estructurar lal relaciones enrIe grupo! etn ic()\ en lal sociedades contemporáneal, especialmente en los contextos urbanos , cuya upacidad de atracción para 101 de!heredadO! del mundo ~rece ser infinita, \.os pro­celOS socia les, derivados de I()\ grandes movimientO! poblacionales de e\Cila planetaria, tienden .. encapsular terrilorial. \OCial, económica y si mbólicamenle a tooos I()\ grupos hu manO! que , por el mero hecho de ser filica y cultural mente dilerentel son reducidos ¡¡ \¡¡ calegor!a de minoMu étnica! o raciales. '

Supo!rid;¡, felilmente, la etapoa en que los cienülicos sociales eran los propagandistas de lal ideis raciales, e' concepto de raza ha dejado de ler

-.-

un inltrumento de aná lil il pora eje rce r él milmo como objeto de eltudio, El objetivo de 1/11 p~8inal siguientes es intentar una sintesis de las principa­les aportaciones en el marco de la. relaciones inler-étnical, su rgidas de l. pluma de antropólogol, sociólogO! y politólogoo;, El propio uso del tér mino etnio!, gr upo étnico y mirlOfia él nica, como términos de dasificaóón de los dife­rentes grupos soci.Jles enfrenlinlos, deslilCa la raiz cuhural de las diferencias socialel , si bien el cierlo que en los anál isis de situación >e incorpora el concepto de r/l Z¡¡, en la medida en que el usado por 1O'i aClOfes sociales como argumenlO y como instrumento legilimador de la des igualdad social.

Quiero dejar comtancia , fi nalme nte , del car;i(ter parcia l y limirado de esta intloou((ión i lO! estudiO! de etnicidad. Por un lado, mi condición de ¡ntropólogo social me ha orientado en mayo r medida a cons iderar y evaluar el tralJajo de los ¡nuopó!ogOl, que el de politók>gos o sociók>gos. En ~ur>do lugar, he primado la presentación de los estudios de etnicidad que tienen como marco los procesos de migración y lO! eseena riO\ urbanos, por con5i­derar que son estos !!IlUdios lO)! que re<ogen en mayor medida los proble­m~s contemporáneos que ime resan y preocupan al ciudadano medio, Ello no impliGI que le reste imponancia ¡ los eslooiO\ étnicOl referidos i11 indige­nismo, al neo-t ribalilmo, ni a 10\ eltudiO! IOb re sociedades campesinas, pero haria f/l lt . un grueso volumen pa ra intentar ha<er un. lintesis minima de toda la lileratur •• 1 relpe<:to, En 0110 trabajo, de apa rición inminente, hago una revisión bibliogr ~fic¡¡ siltemática de los más de ~ 000 litulos re la­cionadol con el problema de la etnicidad y lO! n.cionalismOl (cfr, Pujadas, en prensa).

Fimlmente, y pa ra concluir esla introd ucc ión, quie ro dest~c¡r que mi pri ncipal preocupoación en esle libro ha sido intemar reseatar lO! pr incipales elementos teóricos relevantes para construi r una teoria de la identidad social. que n()\ .. yude a (Qmprend~r 101 complejos entresijos de <ómo los indi~i­duO! y 101 pueblO)! conciben w propi~ i dent i d~d frente ¡ la alteridad, de cómo I,¡¡ identidad es ill\epm~e de l. orreidad.lo irónico en lOOO)! los pro­O!IOS analizadOI es el comprobar cómo los concepto! de pureza raei.1 o cultural IOn mas acucianles ent re los pueblos cuhural y racia lmente mál ~i~ados,cómo el concepto de nacion ~ l idad se define y se ref uerza heme a I,¡¡ eltranjeria, cómo la neg.ción de l Olro nos vuelve emanj-e ros y huérfanos ¡ nosotros mrsmos: ¡lIegaremol a..er capaces de convivi r coo!a divenidad, podremos const ruir una sociedad sol idar ia en un contexto mult icu ltur. 11

I~OtW. , I,' -,-

Page 6: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

2 Identidad social

y relaciones inter-étnicas

El ~filSis annopolósico por I~ OIrcidM. a\i como poi el estudio df, 1, \ d¡ferert(ial culturales, ~j.I un lugar (enl.,1 p,lr, el des'llrollo de un, leor~ de 'a identidJd. que no la sidod~rlolbd¡ k;m¡ el pr~n1e. al men~ de forma global y wli sl¡ctori¡, Veamos, ¡.i no, cOmo conduye Léoii·Stralfis RJ

Soeminillio Interdisciplinillio iObre U Idenlid,¡d, ,ea filado en el .CoIlége de h¡nce el curso 1974·7S: .

,La identid ad es un¡ especie de fondo vi rtu al ¡I cua l n<» es indis­~n!oible .efeTimOl ~r¡ e.pliw ci" rto nÚmerO de com, perolln que j¡m~lleng¡ uni e~ i Slen( i il rea l ¡".]la so lución de la ¡mlinomi¡ po' la que se ilC\I!oi ~ la [tnolosiil, dici~ndole : "Queréis I!1wdi" socied.dl!1 enteramente difere ntes pero, p.ila estudiar las, las re­ducn a la identidad", sólo e.iste en el e\fuerzo de lal ciencias hu.mnas por wpt!w ~ nocióf1 de ident idad y ver que su uisten­ei .. el pUfil(nenl~ le6ric .. : el 1 .. e.illend" de un limite al cual no COfrelponde en re"lid"d ningun¡ elpefiefl(i¡. (Lévi-Smu\.S, 1ge1, p.369).

Aoord"ndo 1" miStn<l CUellibn, Epslein (1 978, p. S) cit¡ ,,1 novel~t .. Ni~1 DeM'l quien, en lU ob ... Qrds oIldenlay, .. firmi: lb idefltid¡¡j 1'\ Ll res· puesl .... Iodo. No e.ilte nid .. que no le putd.i V('r en téfminos de idenli· d~. Nov"rnos ¡ prelende< que e.iite Ll ~ minimi d~ión lOOre est!». I'ero !oÍ Ll idenrid"d es Ll 'espu4!Sl" .. Iodo, coovendrt'mos en r.u wc:uicUd como concepto en el que fund .. ment"l u~ t<'Orí .. soble UN se<ie de fen6menos especilkm (ilunque hele,osérM!ol.l " los C!"f' denomi .... rnos ge-

_ 10-

nrriwnente tl.nicidid. Que 1 .. etnleio:i.ld SI! SUSlentil en un Sl!ntimiento (o. k:oclivo de idenlid.d puede que SI!" cieno (de hecho no V<'O ningull,l otr .. I?lmi ilmlrK11 y genenlizidor .. de e.pre!.!rIol.l'ero estllfirmKión teóric .. , N no SI! i»s.J en un¡ teori .. previ,¡ de 1 .. identidad, bien fund"menl .. d ... corre ti peliS'o de COI\MitUlf un elemento "n"lit""menle i,relevilnle, y" que no lIOl conduce a ninsim NtlO.

En el ¡dl'!TIQ coipÍlu\O de este libio Intent .. fr rewger, .. pani, de los de!.!­rrollo! leóficos del inte<KdoniNno simbóli<:o, de Ll elnometodologÍil y del II¡/),¡jo de "Isunos ~Iogm lOCi .. ,", lo!. elementos pau un "Vilnee en un¡ leOrÍl de Ll idenlidild qur! pued¡o ¡)'IIII.¡or ¡ mnur en I¡ rompren'oión de lo!. ~nm ~trucm. Vumos .. 1Io<¡ lo!. pLlnteilm;l!ntos ~os surgidos de 1 .. teori.l ¡nuopolóso en rNciGn ¡I lem;,¡.

I'oIiblemenle, romo inlentilré ¡¡sumenlilr en Lls prÓ.irTWI p.íGin¡o~ el problemil eslub.l en el wkw situroon .. lilt¡ de los modelos utili¡idos Il.Iril elphw los fenómenos de etnicidad, illí (Omo en el uso de leoriil de ,\c¡nce intermedio, que no llegiln ¡ los V(',d"deros fundimentos teóricos de los lenómenm en estlldio, lino que SI! cont .. nliln con expliu<:iooes p,ird,,~ ,¡,gumenliICiol1e'l que, en el fondo, son arCIllares y 'emiten nuev"meme " los !UPUesIOS de p¡rtidi, lin resolV('rlos.

Los e!wdios. que le ag rup"n genéric"menle t>;¡ jo ese ambiguo y ¡>Ot,lémlCO t~rm'oo de elnicjd~d han con!tiluido uno de los dominiol Wsicos. en que han t r~bilj¡ do 1m eTn Ó8 ra fm de 1 .. ci udad, der.de 1 .. Escuela de ChIC"BO hil!ta los estudios más recienle! de 101 seguidores de la "Icuela de Ma nehesler ro el Alrk" Ce ntra l y Merid ional. En lal tres úllima! déQdalla irrupción de la Anlropología Urt>;¡n ... como ."Ioque r.ullanlivo en l. discipl in", h .. !ignific,¡do el incremento exponen<:ii l de l. literatur¡ wbre rellC~ne! i~ter-élniclS, en el juqo ~onÓmico·político enlre m.J)'OI"i .. s y m l ~,aSIOC'i lei. Indudablemenle, la klenlid¡d de lO'!8luPO¡lOCi~les y r.us m,¡n,fesl;¡(lOfles. en térmiflOl rlnieos, r¡eia le! y niICionalisul, ha consliluido uno de lO'! c¡mpos predominante! poIr .. e!ta Anl'opo\ogi .. Urt>;¡n .. , como ~ra OIfU ciencÍillIOCi,¡Ie!.

L,¡ dudad ha !ido tomada como t'SCtniI'io ~ la d~rsid~ sodo-­rultu ral. de los cont'Ulel y de I¡¡ eonfronlaciones ent,r grupo¡ CQf>Ki.". t~nte Sl!pmdo! por Un IeIlrimieoto de pe<lenrnd.i re!trinsido, que lO'! idenliliub.l frenle ,¡ ollm. la n~esid~ de buscilr litUKioBes empíricas de COOlrUlr entre I'upos nos remite a 0110 proOlem.J leórico de tipo cirrula'; ~o es, que no h~ posible ~pludliución de b: elillencii de grupos l-Inic05, si no e! tnliluKiones de coouillte.lo que signiro que bl wncep­IUilliz.lOones de la identid,¡d nos remiten ¡ la divenid .. d y éIIiS, l r.u vez, a

_11 _

Page 7: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

loIS pri~m. Sobre tlle C.rlcl~ elMC~lmenle ront,~sti.., de Joj fenómenos élnkO! vol\"efé ¿ insistir en varias onsÍOfIt'S ~ lo I .... go del texro, porque me Pl"t(t UN rutllibn lundimenr¡¡l.

lJno de lO! iI,gurfM!nrO! centra~ que ¡¡Pl're<e en los de!.rilidOl te6rKOS sobIe ellelN wgitfe que b Idenlidad élnin ti el ,esultodo de la objeti­y~ÓfI Y de b ilUto-wmcjeOO. de los B<upos humanos, e.n sit~ .de (onrr~e y/o conf,ontiCibn con otros B<upos, de SU5 dlfl'fenc:liS !OCIO­

(Ultr.¡¡!ts. De ¡¡hi se p¡rw al intento de apliaóón de las moriliziCÍllntl e!ni· (as en téfminos de movimientos de delenw de las p'opias imtilUÓOflt\ iO(i¡!ts y de los Y"Ofl~1 culturales subyiCeOtes. En definiriv., las luchas e.ni. ClS represent¡¡n un.¡ tOllli de posición Irenle ¡¡ b a~u¡¡ de un ~nte e.temo que pretende uomil¡.r al pl"opIo, neg¡¡ndo b "'P'odlKriOn de b diN-rm6i.p¡rt(t diro que I¡¡ idenl~ ""in (IIÍ como IU$ INnifesuciones de allto-<:!elcnw o de ilique) se tiende iI e~plicu en terminos de I¡¡ COII\­Qenci" de b d¡¡erenc~ y del (OfItmte (en siruxioMs de intefKCión IOC~I), sirviCf\do MtOi como espo~t¡o;, o .1 menos como Gltaliudorel, pm b manifl$l¡c!ón de .quellos.

Sin ~lgo,1O!\ muchos los rr¡¡!»jos que muesUiln cO-mo, por ejemplo, un. sriln lNyori¡ de los inmiglan tes eur~ ¡¡ (¡tado! Unido! tendía a un r~pido proceso de .oomDdKiÓfl ¡¡ 1.1 rutinas y a los vilores de li. f.olma de vid" americana, que Pil¡¡!» a menudo por una verdaderil oculr ilC,on de lO! orígenes y de liI propia ídent id.d .primord íill., especialmente pira e-;it¡¡r la! posibles di¡criminadones que su c¡¡r~cter diferente pudiera Kenem en ru. nlO iI l. (OfIlCCIKiÓfI de empleo, l. obler,ción de un. víviend. y, en defini­riva, en cu¡¡nIO. l. mejor¡ de sus condiciontl de vída. t ¡¡ búsqU«!i d.e la propi il supervivencii requeria po! pirte de muchos de tilOS Co!e<::UVOil inmigril(\os una renunciil ilSU propia peoonal idad oolectiYiI pelO, exceplO en algunos asos muy conc,elOil, tII. situ ación no er~ generodOll de .e,da· deros conl¡'cros étnicos. Esto, siempre y cu.ndo l. renunci¡ a las propias senas de idenudild esru.jera recompenuda (()(\ b wtíslaccÍÓfl de ¡¡quellos objeti.os que ideahud¡¡mente It habi¡¡n deli~ido al fflIprender la ooi\ta migr¡tO<~. .. .

Resulta muy 1Ognific.tiYo que todos los ejemplos de mo..,/,l olOOfleS oé(nlc~s. coincidi," con BrupO! humanos en situaciones de rtproouctíón difociles, en que los cont()ll"lO\ del grupo elnico tienden ¡ ooincidi, con los de dHe o tIIr¡tO 1OC¡,j. lu mifl(lfÍls poIic.1, ir\¡¡ndesa, iuli,¡n.¡, ntBril o judi,¡, que \011 In que m1s IrKUrf\temtnte apart(tl1 en la literitur¡¡ sobre tltrmil, CONIiluytfl srupos en lO! que w Glrrol'l oétoi<;oo viene aociado ¡ pl"oce\OI de lucha ,eproducriYa, bien INtl'lÍlI o simbórlu.

_11_

En el Oto de numer~ Brupos it~li.nos, en Rene,,1 uno de los Blupos eu,~ con lN)'Ores d,I!CU~.de de Integración, su propi~ dife,tnci,¡ si~ c?'"O .'8~~ento centr.1 piril .. su propia ¡eprOOucción. Desde las o'!.nil •. oones deher,...s, ¡¡ f.¡ retilUrilClOf"l, piWOOo por JO ~~lación en el (0lIl­

~60 y en lu empr~ fUlll'lil. ias Ib.itlfous y tlpKt¡(Uf.¡resl en eI.Utlle Ir.ly>, de Nueva Yo<k, lO! i'¡~inos h¡¡n conseguido en buen;¡ medid¡ /¡¡cer de JO diferencia un modus rivendí. OIfOS ejemplos de esl~ lendencia ... ~l~ KOnómioo-producrÍY.I por p;tlle de dill'fentes grupos ""leos, IflttlX"lllano:!o en j.1I~ de ooncuffentiJ y. pi"ff de UIllS ~aciones de dlra estflltiliadOO, nos los proporoon.¡ f . S.IIh en rus difl'fenlt\ u~. jostobrr bl r~ inter..flnias enue piitlunes. RujamÍtl y kohislolníes en Sw¡¡ (P.kllr.in Occident.ll ld,. &flh, 1956, 1'7().

En Ollas ouIoiones lO! individUOl del grupo minoritario (y !oOInetido) reproducen un. dobl; idenrid~, ~n doble sistema de no-rIN5 de compor. IMlVtfIto (prrvido y púbko rtspectOVMnente). bI¡ oonlinuid¡¡d (()(\ su \tf1ti. mie.nto de pe"e~ncÍl\t ~ju~. con un. percepción de que su etiquefl socl.1 es peyonrova Y.lu identidad esr.i tlrigmatin<!., como ocurre e~ nueslro p;a¡¡ oon ~ grlMos ¡p.1~dos (esto es, los gitanos que .iven y It compomn como ¡lluer.n payOilI y es tambien el C,150, tln INgníficamenle descrilO por Hl rilld Eidheim, de los hilbilinttll. pon<!$ de la costa norte de Noru ega (dr. Eidfleim. 1971, 1977).

Cuando la ~í re re'l c i ¡ci 6n de un 8rupo étn ico viene condidonada por m'lcadOres riCtales y, .por liniO, no ti posible esa tlpecie de incrustl~ciórJ Illv.da del CiJO anrerror, como ocu rre con lo población negra en [stados Un idO!, 10iI proctlQj de desi ntegric ión pueden prolongarse indefin id •. me~le. Este 050 ti <!$pt(i~lmente inter~nte, pues le trata del wstraro tlnlCO IÑI. anr'suo (pobl¡ci6n indO¡, .¡¡¡rre) m los fll. Unidos ~, también, el mtnO! ,nlegrado en generill. h rnÓfl ti r~l.tiy¡¡nente limpie, y. QU~ pued~ comprobóuse que el .ttiquet.je lOCial. no es ~oducto fil nto de la iIlIt<>;identilir:acibn, como de b exciusión pOI pine de la IN)'OfO¡ bbnu pre­dom,"lnre.

Est! rechazo: cb,o et~, ge~e .. mec¡¡nmnos de respuesta, como ti ti calO ~n. conocido tt:r los esrud,O! dellOCio-linsüistil L¡¡bov, que hit Iltgildo j descrtbir las mod.lid.tde\ de h¡bb ntBro-.mtrinn,¡s en térmiflO5 de un di~lecto oomun (cfr. hbr:w, 1976). Aunq~ una inleracciOO lan .Int'sUil h. senerado, ¡lo brgo del "empo, un .!»nICO de respuestill muy ¡¡mplio qlM! fue erudiildo en lo! .Iftof.lO en CIIioso por el ~ S.M. Srrong (194OJ tllablecit-ndo como !!pOS J«~1es las dilCfentes categor!¡o; de la ~ ntBfl en reb<"ión j su iICIlrud !tenre I I,¡ pobbci6n bl.1IGI., X"I~udes que ;o,n

• Il.IOI/ol.\, ~ A. - !J-

Page 8: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

deWe el ~bwluto o;omet imiento y L1 pérdi~ de 1,1 ~ut~tim.¡ hCit~ ~itu­des be lise r,¡ ntes, tanlO en 1,1 delens;¡ de los de red\OI ci~ i l~, como en 1,1 rc liICión inle rpt'rwn,¡ 1.

Uno de los iool!wenientes par.l elablec~ un,) min im,¡ operativiu.:;iOn de Jo¡ poItu~ teOliml rele<idol ,1 L1 e(n~ es L1 pluraf!dad ~ fen~ y de COfltextos \OCi,¡~ qur, la SocioIogí;I, 1,1 AnlropolQ81oi Sooci;II y L1 PoIitG­lagi,¡. h.in tenido en CtJeIlU pir,¡ 1,1 elaboración de $lIS plopuesIiS. Desde los contextos de .ffiooaje int~-tribol a""liudOl por H,¡,¡land ("16), "'nutoon 11916] o Barl!! (1956, 1976. 197.). hasta 101 conlliclOs ~rb;¡nos de ~ étnic,¡ delCritOl por Ep5t~ in (19)8. 1978], Gl a~e r y Moy nlhand (1963). M,tcnel l (1956. 1970] Y Eidheim (1976]. o bien la, confronliK:io~ d~ tipo ,nacion,¡­lill'¡ en los nuewK E!IUdo! ex~on .. les (Geertz, 19&7), o en los p,¡1se5 ocel· den;,¡~ (Llobeu, 11J8'.i; (pstein, 1m: Istev.l, 1984; ünl, 1971. Woobrd, 19118: Smith, 1'J81; I',¡.es y T.embl.ly, 1988: c"illo, 1'l11O; o Esm.¡n, 1977\.

!',¡r,¡ intentar mden,¡r, en L1 me<.lidl de lo po$ible, m~ propiiS posicio­nes frente,¡ los problemCi de concept\Uliución y ~ o¡>eratividad ,¡nalit!c,¡ en rela<ión . Item,) de 1,1 etnicid,¡d, ~oy a pas;¡r re.IS1<i,¡ ,¡que ll.! apo rtaclO· nes que me parecen más su!tanti", en la .proximación teórica ,al pr.ob,lem,¡ , P¡r~ ello v"'/'¡ plante,¡r el problema ,¡ t~es nrveles: ,¡) el ve<:tnd,¡,e I.nt~r­¡.ibol; b) Jos conflictos urb.lnos de 001.1' etnra; y el los conflictos r\KIO""· li~n.

8 ,e(Ínc!,¡jr inltr-tribal

En ~t diferentes trab,¡jos IObre los p,¡th.lrltS, Barth nos muestr¡ ~ gran opacidad ,¡daptativ,¡ de elle grupo humano, que se extiende ~ t;err¡s de Alpn"t.in y d antiguo P"kistin oro~.nt"l : <lL~ ~th,lf~l, VM:". Y SIlb· \.i\ten en dÍYt'rs.K form.u de orpnizaoon como mlembrm de socitdides constltuid~ IObre principios m~s bien dif~enles. Inda L1 di~ersidad de estas condiciones, llQ debe IOrp rendernO! que el estilo de ~id a en las co· munidades path anal muestre una .,¡riación !eno\ipiclI co n~iderable·.IBanh, 1976, p, 172). file pol imorfismo, en el intenor de las proplal fronte ras de la identid¡d é\nic.l, l\esol ¡ ~nifHl'¡rse en form.JI de ~estido, \Í\lemU produc­ti.os {que y¡n del p.llloreo nómida a I,¡ ¡gricultur,¡ inten';'a) y esllUCIur.J\ palitÍUI b;en dlIa~ (que van ~ ~~elM ,¡dj~Jos ~~a for'".'¡?G­nn semífeudlles), y h.isI,¡ el propio genulioo sufre modrrlGOOfle\ fonellC.K de un,¡ Lona a Olla: pathin, ~lU. pajtun.

Par. cualquier etn6gr¡!o me nos cuidadoso que B,¡¡th, el estudio -sitU¡·

_ 14_

fÍOfIIlisI¡, de lis tipía! dkotomi;l\ ttnias le podría h,¡1:ler llevado a ,¡n¡liur las .eluione'l entre este grupo (on lo. kohi\t.mm y gu¡;'ra(\ de Swal, y 1,11 relaciones de lO! p,¡th anes con los b;.l uche\ del Su r, sepa radamente, como ,¡ se tr,¡tala de grupos ~tn¡OOI diferentes (y de hecho, cu ltur,¡lmente , I,¡s dilerenci,¡slOfl noubles I'f\ ambos osos). L,¡ cuestión es que. a pe!.Or de I.JI dilaeooiS adip1<ilÍ'ln y de \oUS correspondientes manile\lniones I'f\ el compommiento y en L1s costumbres, el pueblo p.¡tMn se sil'f\te y se identifica como un,¡ unidad: un,¡ unidad ~l\!entadir en parte por un,¡ mism,¡ lensua, pero sobre todo por un irredentismo isl~mico y un !-istem,¡ I.I'gmenu rio patril ineal.

'" propósito del ejemplo ante rior, podemos plante¡rnos cuáll'1lh,¡ de ser, en c.Kfa CilIO, l •• erd,¡der,¡ unidad de ,¡n.llisis. Ronakl Cohen (1m, p, .l8J) critia.b.i a este respecto que .... .Iis CiltegonuOOnes de unid.xles ~niC.K que .aceptamos, " menudo irreflexivamente, como heclIos dadollN1icos dentro de L1lite¡,¡tu.a IOn a menudo .Irbitr¡r~mente O, pero IlÚn. ¡n~· dlmenle impuesta\>. Al ilfirm.¡r esto, el autor se refiere,¡ la discusión \IJS(;'

tada por A. South,¡1I (1976]. qu ien pone en td. de juicio los criterios usados por etnógrafo. fuera de too,¡ lOS¡>ech,¡, como E~ans-Pritc hard (1976], en la delimlta(Íón de l •• unidades triboles ~1Udiadas, 1,1 e~ istefl(i. de liS mi¡m,¡¡ estar;' rn,h en funoon de la cremÓfl de UN ClItesO<'iuciÓfl .oojetivist,¡. por p.lrte de L1 MlministraciOn roIonial, ~it.ld,¡ de un¡ luomin.ación /uncio""l, que de unos a~erios prl!(ilOS, IlKtentados en un.a hll.I' tt6r ica o ¡nterprewiva y, por tanto, sUlCeptibles de s.tr modiflCadol y {fitiado!.

Por lo que le~al,¡ South,¡II, parece!.er que ellé rmillQ nuer. que [v,¡ns­Pr itcna rd recoge paro design,¡ r al grufJO estudiado, es el térm ino us;¡do por IUS veciflOl los dinka. Anles de 1.1 aparición de 1,1 adminimación colonial, aquéllo:! e<,¡n los Na!h y Í510s lo:! jieng. IndulO, m.lsall4 de L1 me." CI.IeIIión denominlltiva, parl'Cl' I.I'r m~ que di$rutib!t: el senlimil'f\lO de ¡>ertenen· cia a 15t.l' dos categorias referenciadas par p,¡rte de al8unos de los subg.u· pos que constituyen el,¡s unidades,

Este es un buen ejemplo de los .filtros. que Iepir.n,¡1 etnill!r,¡fo de sus objetos de estudio. Uno llega ,1 w.pechar que dem,¡s iadQ frecu~n!emen te se me/dan lal categorizaciones más genuin.mente emie con 101 estereoti· pa¡ for¡;'dos por d etnógrafo en ~ interlCciÓfl con otros agentes occidenta· les e interme<.liarios cul!ur.lles (comefci,¡ntes, .ldminiltwjores coloniales, polidiS y, sobre todo. inle.pr~es). El un,¡ U\tim¡ que 105 propios nuer y dinh (o, tal Vl'l, los rwth y penS) no puedan p,¡rticip.¡r en el debiite. 1'or lo demh, no nos <rJed.l rNs que hacer un KlO de fe I'f\ 1,1 ~eracidad de lO! d.tos y en la sag¡,cidad de las inter preuciones , -" unque, bien mir.do, si

_15 _

Page 9: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

tenemO! en (uenu lo que h~ ocurrido sjcmpre que un. unilbd etnográfica ha sido ree\tudiada, COmo]}lIÓ con el Te.,oltlm de Redfield y el de l.ewi" el margen de confianla le torna más eslr«ho y conde el eIoCeplici¡mo,

OtroS magnificos ejemplos de anilisis siluacionalista en relaciones interoét"ic.s di~ d ic¡¡s y relati~¡rnente estables nos k>s proporcionan algu­nos de los ensayos compilados po< Ba,th (W76). Gunnar Haaland (1976, pp. 75-95) anal iza los pr()(e\O\ de cambio de identidad entre los fur (agriculto­res stdentar iO!) y k>s Nggara (pastores nómadas), que ocupan la provincia sudanesa de Darlur. " pesar de una fUl'f te dilereociación lingüística, poI~io, .,;onómica, de .-est ido y de costumh<es, Haaland muestra cOmo la constante interpenetración comercial de ambos grupO! origina matrimonios milto! que representan la pérdida de la identidad y de la pertenenciil efectiva de aquel de los cónyuges que pasa a ~i~ i r en el gw.,o del ot ro y esto en b;.SI'!, sobre todo, al <estilo de vida. que está implicado en I¡ actividad produc­tiva de c~d~ uno de los dos grupos. Quien trab;.ja como un IUf, vive, habla y ~ viste como un lur y, sobre todo, es percibido asi .,or todos los demás.

El compl ejo C¡\.O de la etnia af$i, p<esentado .,or Knu1l$0n (1976, pp. 1\l-nOl, constiluye un buen remedio conl" las po!flpe<:tivas e5etlciali,w en la a raderiucÍÓ!l de 101 grupos ~n icos. El gru.,o afli, iIlterkJ<menle dedi­cado al p.¡store<) trashumante, le vio desplaudo de la moyor pine de su territo rio .,or los veteranos de bs gue rras de Meneli~ Imiembros de k>s gru.,os amllara y ¡ho,¡-galla), quedando reducidos a IUS mUilles territorios del valle del Rift. Esta reclusión territor ial ¡e¡ impidO(¡ ~guir p<adicando la IrashumaflCia y generó una obl igada sedenta,izilción, practicando desde entonces una tudime nt.ri~ agricultura y una ganldeni en pequefia eIoC~ ta, • orillas del lago Zwai, en cuyas ',Iils inter iores vive la etn ia I~kj, (ompuesta .,or po!\(adores y agricultores de suhsi,tencia, que complementan estas activ idades con el tejido y el comercio,

tas relaciones entre ambos gru pos son claramente simbiótica" debido a su mutua debilidad, y.1 hecho de oculm nichos ecolbsicos diferenciados. la única disputa hístória de ambos grupos gira en tomo ala ocupKión de la ori lla del ligo, necesaria tanto pa ra los sanidos de los afli, como pa,a el cult ivo de los liki. lrasla ,eclusión territorial ala qlle SI'! vieron \.Omttidos lO! ~fsi , ~tos desplazaron totalmente a loslaki hacia sus íslu. Pero posterior­nK'nl~ aceptaron la 'n~alación de "Igunos de estos en la costa, po!ro con la ItIoIlM~' Ibn dt' .doptar el estilo de vida de los pri meros. la dep.¡uperación '" '~"\!IlI,. d~ h It», tm el ab;.ndono de la u~humonc~ les obligó a rompo!r

_ 16_

uoo de AA taOOes alimentarios, la ingestión de pesudo, que aflora trOCit n con sus vecinos. a cambio de leche y carne.

la conclusión de l articulo de Knu!Sson resulta real mente al«cion_dori. Se plantea qué interés ~eda tener hacer un inventario de las costumbres <)

tk: I .. s instituciones mi, coando la mayor parte de ellas se han modificado dr~~icamente en lastres ultimal generilciones, Y le pregunta en qué put'de consistir, J)\Jes, Su ident idad , la respuesta es: ose r mi sign ilia habe r n¡cido, haber crecido y vi~i r como tal. (Knuts\.On, 1976, p, 1171. Por otro ' .. do, pese alo que tal vez ~ podri¡¡ espo! rar. este proceso de .delposesión, tk: su territo rio y de SUfsignos externO! de identidad, no IÓlo 00 ha hecho decrecer ésla, sjoo que la ha eXiceroodo enormemente .

En todos lO! {iIIO\ aflalizados, podemos <omproo.r cómo uoo de los de­mentos siempre presente en las re liciones de vecindaie inter-tribal es el de la eWitifioción; esto es , l., relaciones desigua les de intetdepo!ndencia que conuitu)'tn el elemento central a pa rtir del que \oC construyen, tanto la frontl'fa fisica, como la frontera social y si mbólica. Esu últ imo es la que sirve de pibote para organizar tooo el juego de r. sgos opos itivos , que definir; prov isiona lmente el conlenido subyacente a la identidad inuagrupal.

Quisjl'fa ahora COIl$i<lem el proceso de <onstruccÍÓ/l de la fronte,a étnica en el c¡\.o de I~s relaciones en tre indigenas y europeos dur¡lnle el periodo ~onial, Utilizaré para ello k>s datos proporcionados por LE, Roosenl en IU libro Creating f thnicity: IhE Process 01 f¡llnogenelis [1989) , El aU lor le cen­tra en el análisis de las relaciones entre las autoridadel de Lo provincia ca nadiense de Quebec y los ind ios huronel, Hay que ~~ala r que, para Roosens, el periodo de su estudio, 1966-1982, constituí. todavia una ~ nacrónica etap.¡ de colonialilmo interno p.¡ ra Canadá, ya que .estaba todavía coIonizándaloC su propio territorio nacional . (1969, p. 211.

En 1975 se firmb.,or pane del Gobierno ft'der/;I y los grupos CreE e Inui l la Convención de James B.ay, .,or la que los nativos cediiln al Gobierno y a varias compañía5 privadoS 250 000 mi llas cuadradal.'¡ cambio de una com­pensación Konbmic¡ de 225 mi llooes de dólares c¡nadiemes, que represen­tab;. una c¡ntidad de mil dólares al . no.,or cada nativo durilnle un periodo de ve inte años. Este evento lue denunciado .,or otros lideres nativos, no implicados en la negociación, como Un esdndalo má5 en la5 rel.dones coloni. les que, durante siglos. fueron delposeyendo a sus antiguos se~ores de los vastos terr itorios de elte pai5, El acceso de esto! lideres indigenal i .,olentes medios de comunicación nacionales, asi como el apoyo a elta causa .,or pane de diferentes \eC10res intelectuales nacionales y extranjeros, per­mil ió tlev. r es1e deb;.te ,¡ un terreno .,ol itico intern .cional, Se trataba de

WOlMA.U. _17_

Page 10: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

ti un episodio m.il de despoIesión y un roupervivencia de los 28 (KKl nlItM:K COIlUbó-

wmo es el c~nid~. [1 es

"" , , do 1, indios..

iI d.

" , ,

r.les, estO es r

hada

I~ eXpOOienle! de este estatuto. Elto es I t problemllico en el c.so de Quebec. donde 101

INtrimoniO!i mixtO!i y mesliz* es un. prictio que >e remonu • lO!i primel~ dr<('flÍO§ de" coloniuOón. Adem~s, el reg!~ro d~ i~ígffiU ~ Julin de ¡QJeroo con" Jndi.n Act,óe 1':151,que def,"~.1 "ndloo ¡ p¡rtll dt l. filiación y de la purela de !<ln.re. emblr<iendo lodo una ca!uistia par. otorgar e! estatuto de indigena en determInadO! ~so\ de mesul')~. 1nd0!1000s esto! condicionantes, esevidente que la .ctltud de ~ .uton­d."rdes 1':\ I;r de r.lffitil.ll lO!i procedimientos de idquisición de! esUtuto indigen. romo medio para intenur rest,; fuelu .1 proceso {~iffite ¿e levitalización de la ide ntid.d y de 101 movI mientO! elnrOOl c;¡n.d,en!oe$. Un proceso que R()oO\tnl 00 duda en c"Iific.r de emogénesil.

U dialédiGl ql.lt se produce en~. COIlfrOfltOlCiOn nev.' las .utoridades • una poIítiGI fOlmal óe respeto, e inclUID de .mpli •. 6ón, de ~ mejor~ y {ompe~iones.1oI indígen<n, como pago pOI' lu trerrU conl,!ad.1 p;rr. l. elplOl.ción energétia y \i hticol •. En elte pr<xeIO de p~ot~ciÓf1IOCI.1 de la poblKiÓfl autóctona es impon.nlc controlar el cen!.O rndtgena, evl-t.r la ~i.ción óel . Irmitar el electo li .. I

nO! ojos I rilo pudiera 1~'lIu. y. 1.1I~I.blf

ili I

I .

I del d.

01r. ~"H '., O<1ft MestizO! e I presiona

il"

1"'v,I_MII" • ...,. i Jd~ i dic ho es(a(u s. .. . III .I,.ltlllIIVt, l. \1t¡ .. dÓn ha 1I~~do i. un punto de equilibri o en el qut

1<.11 intereses oon!rapu~O! de f;tS jutori~des y de Ijs aiOO.Miones indi.s qued~n rel~z¡dos con el aC\u.IIWu quo ql.lt perjudica a un tercer loector 'JUe, ~o tlnl(.men~e. y fenotipiamentt illdígena, no puede gour de 101 pllv lleglOl ~e su ~nd rCl 6n. Est. dob le negac ión lOC i.1 de que son objeto rlle>tlZOI e ,"d.'O!.I~n e:st.\I,I$ wlge de Ij .plic.ción de l. Indian .-\et. qlJe 'l,IfII,Igrj. el pi"lf'I(lJIIO "ndígen •• de u fili.Mión pil1Iiline.l, qUf nieg.l j lO! dew:endlffites de 1.tS mu,ell':\ indígen¡¡s, c~dI!. con no indios, rou der~ho Hecull\ilr <derechos de l.lngreo. Lo pilr¡dójico de la siluación es la oonlluen. 110 de inlel!:'les que gfner¡ su aplici,ci6n. Por un lado, desde el punto de \I\l •. gui:r(orn¡m~~~I. est¡ r~ul~. es un in>trumenlO de etnoddio. ~ r~n~ el Cleamrento de I¡ pobI.oon indígen •. Por 0410 Ii.ldo, IU apliación fl"!peM entre el grupo reducido de mdígenal .Ieg.lleso el disfrute óe unos prrvrle!!,OS, fMO de u .... !>ordinación económica y polilia, que podrían ver rn f1eI IS'O si crecie ra el ((! nlO indio.

la complejidad de !:'IIe oso. que ac~fflOI de desoib<1 conecu el ilWi5i5 Sltwdon.ll-sobre I,¡ (leljmi,.ción de Ij fronte ... ~niu ~ntfl' buncos f Indios Y l. hont.~. lO(i"r elistente entre indiO!i con !:'IIi.tUl y sin esti.l'

IL~ '. con el an~IISlJ pr<xesu.1 -<¡ue nO! permite c.prar l. complejid.ld hl>lor~n de l meltlli.je S<x.ii.1 y de I.as re! ac iones de poder entre indigenas y IUlonlla~oles-. Un an.lll~s ~ SItuación comprensivo, que nO\ permita Jlrodur>dIUl en I..s cOfItrldicciones de la presente delimilKión de I.s fron_ lel;tS etni~ y leg~les, h~ de b.Nrw ne.:es.J¡i,¡mente en una lecOfl>trucrión d'.>1 proceso de ocup¡ci6n del terrilorOo. óe pilrtlÓpación de u poI¡I.M:ión indi_ ~~na. en I.s iC1iv idad es econÓmic., coloni"les, de ml'"$ti~.je lOCia l, de liS lelaclOnes de poder polítICO y, en deflOitivi, del proceso de .... b<lIdin~ón Jlfogresivo de .. pobución indigen~ .

El .nálisis de ROO'.eIl'i nos propol"cion¡ una buena "idl'ncÍ¡r :;obre el ,Icl>at~ e~ tomo. Iu propuesti l de Gluer y Moyn¡h~n (196J) :;obre li! IlII norli, eln lcas como grupos de ¡oleré!. En 11. pugna efltle iodios con est¡tUI r sin .esLltUS lo qll~ est~ en juego no es tantO r. identidad étnica, como el mteres de c¡d. lino de los dO!loectores por roantener o idqui,ir los priviJe­IVO! que el E>tido unadie~ proporciolli'los indígenas que ~ atienen i I~ pruebo de I¡¡ purez. de Singre. El hecho de que el registro indio fun­' Ione •. través dellndr.an Act, de acuerdo con lO! genlli l10l Cl iteriO! nali~O! IOble Irlracrón, no qUlt. fUelli. ¡ esta conlider.Mión. P~ lece bastante dilO ' Iue, si e! objetivo prioflt.irio de los pueblos /OdiO! fuera el de cornoIid¡¡r IU

, onl~~t~. Irffite al hl~do, el est¡¡b!«imiento de fa fronlera ~nic~ -egu"'. Cfl terro\ de m. yor fle~ib i l id.d, amp liando la conlider;ción de lO! ,lescendientes ind igenal • I¡ fi li.ción mi,tr i line~ 1.

- 19 _

Page 11: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

CULTURA CULTURA

,."' , ......... ~ -- , "' .. ~

."" -. , - ~ ...... • -- ~

""'" • '"'"" '" - S """"""'" " ......., • • ... .... ~

EOo , ""'- " w_ S S&nIa Margarta ~ W_ , .... ~ .... '" - ~ - " -.. " Wao IIJIIIi lOIII9 " - .. ......... " ...... " ...... .. ""_. "' " fIiodeltbOlll " ' ...... " _ ......

~

"""" " Pe!billQ"1 ~

""'" " """"" " """- " e .. """ • ""'" ro "" ~

""' .. " """ " ........ ~ - ~ , ....... ~ """""" '" .- " ....... 00 ~ - " ~ - ~

v ........... ro

"""" ~ - ~ ........ ~ ........ " - 30 - " ........ " -... ~ - ~ - " ...... ...., ~ ..... " "..... ~ '- '" ~

-.- ' !UOIMA,~.I.. _ 11 _

Page 12: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

' d . te no es el C~IO por (uanto la es!'.-Exilte suficiente e'idenC1a

d "que es blos indios no 'es la de l. confron­

. d los representante> e 01 pue 'd . " teg" e d d'f '\ ente aplicable flOr ot ro a o, linO u a tacion d!re<:ta ({In el [sta t I ~c'e: vender \0 m.í\ caro ~b\e la pérdida emales" de loma y daca, la, a , Logic,m<!nte en el marC<l de em de la $O.beranl. lo.br~ .~~ ~~;:~:~~~;;!fidiVOI del Éltado, el.muy impo'­ewateg'i 1,' parl" . ~, no au mente e,cesivamente, para evIta r que ~e lame que e censo In 10 eda ui, funcionando. listem. de .eXpol iO (on.\rolado;: na I~Ur¡ teórico margina!iSl<l, en con·

E~e miWlO caw adm,te lam ~u B 11 1974) 1; el fOOl del análisi\ ~ ronand¡ con las p rop ues.l~\ de tabl::do( emr~ el Gobierno c¡nadienle y concentra en el ¡uego,pohlKO es t el conflictO étn ico >e enmarca en 1.1 organizilciones ,nd'genal: po~ c~: ~a °polición wbaltc rn¡ de la poblaóón una luch~ su.glda de la co nClc n c'~ I . caso l~nd.emos que admit" el indigena dentro del151ado. En C\la qu,e~ teó;icO! dife.entes pa.a a nal , ~ar se-;goque pod,ía suponer opLJ.r por ma'c ue en la realidad del debate dO! facetas diltimal de un mi smo pro~l!ma,~, ,'110 no\ parece adecuado

. . d' e ~dacomount""o , v, _~ PO!Lt ICO cona lenl , .. mál adecuado par .. enmarcar tOllO elte lugerir que el marco dt~"CO e ver~mOI más abajo, es el de la teorí~ de deb.He, Y buen¡ parle b~ ~ ~u te modelo teófico es que es demas,ado la depemieneia , El ,pro e, m. 'd;\ res""esta\ a todol lO! proct'lOl de tipo

e!al y no perm,te, ta vez, ~. ~i~ro que comprende un, visión profundizada de este caso.

1m conflictos urb,r1lOl d~ ba!.e étnica

,. I d I conflictos étnicos urbanO! provienen, LO! modelos mIs lrad ,c'(lna.es e O! d I s.o<iología americano ante.ior .. como ya he ~~a l ado an~erlOrmcnt~'e! "los de esta apro~imación pueden la legunda g\leTrl mundial. Buenr I Fa de Chicago {po' ejemplo, los de ~. cualquiela de l~ traba,jO!~: S~:u;%61, lO! Y .. nkee (jly Selles, publi. lhoma\ y lnameo:kl, 19114, o ~ adores (Warner y Srole, 1<).15], o la (¿dol por 1I0yd Warnel y IU\ cola 1~r; Su visión del problema ~ eentril Black Metropol!" de O:¡ke y ICI::r~o~ 1¡ pri ncipa l obllácul(l pa ra la inte­en Iils doferenc'as de tipo c~ltu . 1 una perfecl¡ sinon,mlil enlte grupo ~.a(Íón , por lo que para e 01 ex~ el (1<).15 p 283) por ejemplo, se~alil n éwico Y grupo cult\lr~l. warn~:Ja;~:e \(I r~ y' el gr~po inmig ranle siguen que la\ relOl:,ones entre la \OC I , -~ cultur. ¡mericana>, representada un.s hneas de 10Iel.ne,a, y. que, ~ ",el te reo:iente Y acu~ad¡ también por polla sociedad Tecepl0fi., er. re atlvamen

_ 12_ . IUDU ...... ~·

inmigranlel como ellos. El indudable que este esquema, casi idil ico, que se pr<!Sl!nta (como señ.l.n, entre OtlO5, Epstein y Banh) esl~ vele¡do ideológ icamente, a p.1l1ir de la asundón de que todOl los rasgol cu ltu.al· mente dilerenciales tenderán a desap.1recer en el CQflte,to de uno socie· dad urbana y moderna (. travé-> de la educación, de 101 medios de comuni· cación y de la est ruclura e<onómico-politica del p.1is].

A elte modelo de asimilacionismo CUlrUfal sigu ie.on en las dé<:ildal de los 60 Y 70 loda un. serie de modelos intelpretativO! que, genéricilmenle, denominaré inSlrumemaliSlas_ La primera formulac ión de esle tipo, como ~cabamos de ver, se debe a Glazer y Moynihan (19631 con IU teori" del g.upo ttnico como grupo de imeré:!. Su esludio !Obre Nuevo York Cil'KI""i!¡ a 101 diferenles grupos étnicos en pr<!Sl!ncia como compelidores por los recuf1OSeconómic05 V por la ublención de influencia. En el mismo ~ntido A, (ohen (1969, 1974] a'lcte.i .. l. etnic id¡d como un fenómeno políl ico, lo que impl ica una confro ntoción por el poder entre grupos étn iCO!, en delens;¡ o PO'i! la obtenciÓn de Sul interese-; colectiv(\\ , En IU análisis del grupo il4u~ de IlJadon, C(lhen muestra cómo. través de l refuerlO de su cohesión po liti cil y rel igios;¡ y bajo el pode. de su jefe triba l, comigu ieron conlro la. ej c~fcio agricokl y gallidero, defend iendo esta posición de podel con las ~rl1\il frenle • otrol compNidores,

La cTÍticil a este modelo es que n(l liemple e~ i ste una pedecta coinci· denc ia enl re la¡ f.onlerill del g.upo étn ico y del grupo de interés, como en elte CISO, que puede ((Inliderar~ una e.cepción, La mlyor parte de la lile· ,¡Iura nos muestra situaciones mucho m~ ambiguas y complejal, en que vemos grupoI de interé-> pluri-étnicOl (en relación de confr(lnl¡Ción , comple­mentariedad o col!boración] o, lo que es mál frecuente, grupol elnicos que están imp licados en grupos de inte rés distintos ~ ham contrapuestos, como leda el caso de 10\ ind ios hurone, de Quebec, que ac.bamos de conside­rar ,

Por otro lado, como ~~a l a E¡)Itein (1 978, p. '>4], •... si el interé-> funó(lna COm(l elemento clave en el comportamiento , ¡por qué la afiliación étn ica ¡lOdria prevalecer sobre 101 lizol de clase, como ocurre hecuentementel •. Ademis, liI cap.1cid;¡d de persistencia de lal unidades étnicas el muy super. io r a la de los grupos de il\'terés, que tierlden a cambiar con el tiempo (y I'\peci~lmenle ~n economías u.banas), Por todo eHo, Epstein sug iere que la v. lidez de este modelo quede , ujela .Ia precisión de consi~ ra r ¡¡ISrupo en \i mismo como v.riable independ iente e cenltante y 101 imerele, como ,.,iable dependienle. Otra¡ formulaciones teórica¡ derivadas de elle mode lo, I~I consideraremos en el aponado siguiente, dedicildo i lal con·

IlIllMA.\ h - 13 _

Page 13: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

front~ n¡cioNll¡tiS; se tr~l~ de 4 le<lrÍl de 11 mlrgin;¡/idi!d y de \;1 teoti¡ del roIon~I¡lmo inl~no.

Me ¡Nrece .oo:u;ooo, ¡qui, tomar HI coosidef¡ciOO otrO!; tr~bajos publi­adoi en ew ~nífiCll recopil~ de ILlIrth. M~ refiero ~I t,~bajo de (id­h~m (1976), que inuoduce el modelo de idenud;¡d élnicl neg,1{;\IiI, que t¡mbien retOlNr~ INS ¡baJO, ~I h.ib/.¡r de IH teot"~ rkI ~iquef¡je sociIl. El .utículo, que es ul\.l .et\IÓrI ¡mpliW de su t..abajo de 1'171, pr~1.l la irtu¡C¡OO de .1ienIOOn de la pobbción bporu residente en b resJón del fin­n\lI,ken Ü«ident.ll (il non~ de Noru~.). P.lr.l ~1 observm- ext~mo. eu lOn.l ~~ 101¡lmH11e .I\11ente de .r;¡sgo¡ cukur~~ contrOlSl.lntl'SO Hltrt' l.1pooe1 Y r.o<veslX y, irn em/:la.rso. ffi.IS dos Glt"801Us Wl de UIO di.lrio , \i~n ¡Nr. carólCle<;z.¡ • .1 comunirbdes, l.lmililos e indjyiduos. li ~e<~ const¡nte. eas n\lIrbelftft UI\.I m~ril de la imporundol de b identid.d élnla en I.I<¡ rel.tciones inte<~rSON~. EIIengUi~, por otro /¡do, ftI.I pI.¡­pdo de sulíle1 ilusiones iI I,¡ esdI-ión "tnlCi, qUf' r&llun diflCiles de mm---, En su lCI~ud fltefl\.llol bpones muestrin con insjitenci.l un;¡ emulKión de los hibilOS identiliCildorft del eompon.miento norueso, que st e.tÍl!'nde a too:l.ls li S comunidWes de f.l ZOIU. Sin embargo. todos s.lbf,n quién es I.pón y quién es rforuego. Y el servili5tno y li renunci.l. b .luto­eslin\ll de unIX ft correspondíd. <:un la ind ilerencii y l. ¡uKeplibílíd.d de los Otros. En M Jl<opi.lS Cils.lS, en lil ti~rniS eldulivlS ¡Nri lapones, éstIX hibbn en su propii lengu.l y ~n elli rememor.In $U piSi<.lo Y ictuiliun lu identidid primord iil y IU sen timiento de penenencii.

lo cu rioso de ¡¡'s reliciones <:un los noruegos es que, desde el punto de ";1Ii1 de ,. percepción de los espKios públicO! y prjyidos. b ~ preseoc4 de un noruego HI un. tiberlli convielle iI et.l en oespao::io púbheoo Y. por tinto. los bpones Cim!rjin iutomitiCilmente de lengui y de temo de conver­s.lci6n. Ellr¡b*, dell:ribe con detil~ mudlos ejemplos de b i(\itud de ocult¡clón.en públKG> de b propíi iden¡;d~ por ¡Nrte de éstos. f'on¡ue, cI.,O et.l. ete ~iquel~je eitj8n\l11il~nle se corresponde con el cunjumo de po-ejuicios y estereolipos que ¡, pobIKiOO /lOf1lep tÍl!'ne sobre los I.po­ne, lo qUf' le1 prjy~ i b InirorÍi de UI\.I perfecti int"8'Kión JOO~I Y de UIIiS

posi!rjl~ de ilUrISO JOOil. ti prq:unl~ que pL¡nleo ¡quí ft. ¡hiit~ que punlO ellnintenimiento de

/.¡ propi¡ identidld y de su ~odU«ión no ft el resulloloo de I,¡ actitud de e.clusi6n de ¡, moyorii noruegil Eiti milmi po-~unti puede iPlorst i OIr~ litlWCÍOfres y, evidentemenle, ~nte que i ~ief otr •• ~ b litUiCión de b pobIici6II de coIof HI Eitidos Un~

_ 1~ _

De todos modos,.1os confliCIOS ur.b.¡nos de base etnic. h.n sido el objeto prtltre~le de ~ludlO de ~ ~nlropok..RIX de<!ic¡dos ill'Sludio !le los pro­ceas m'lr~tono~. lis coodoclOl\tS de conlrUte soOo-econOmKo tntre Ii¡ m'/lOfÍiI inmi!rldu y los miembros !le b sociedid reQp4ori. i\i romo 1.11 dtltrenWs 1OCÍOCU1tU/~Ies, lingüistt(lS y riQile1, son ~Igunos de los hilIX sobre lo! que ~ teje el complejo enlr~~ ur~no en el aso de UI\j

buel\.l ~ne!le In Irmes ciu<bdes ind\litr4~ europelS y norteime<ic~_ NI cIesde filliles del lisio XIX. Hoy dil. lifltO JOO~ romo .. tropólogo¡ rpolit6los1X colabonn en iprollllUoones plur~1es sobrt un lemi que "-'So Clti el ,ntere de gobetNntft y ciudld.nO!;, yl que, .1 menudo, comtiture un prOOleIni ~I.

.D¡da b importilnÑ de tite tipo de ftludios denuo de b literitu'i -..nt'opoI6sa lObre lis rel.Jciones rnter-l!lllÍGil§, dedor" el ap"tu/o ter. cero ~ ~nt.l.r i lgunos de los t'ilbajos mh relevintft, empelindo por los~udtOi ~ICOI de los etn6t;rafos de Chic;¡So y siguiendo por bs ;n~_ t'.~one Itihlidas en Alrl(¡ por los introJlÓlO!!IX del In,tiluto Rhodes_ lmf'l1litone.

Ikntro de li inmens.l liter.l ura que exi,le sobre el lema no es mucrro lo I/vt hin dicho los antrop6iogos. Sin em!>;¡rgo, inlenlilé recoger oquí 1.1 apor_ t.c,one m.ll deslacadis, diltinguiendo dos tipos de siluición: li de IIX nueVOl EJI.~llurgidos de li descolonil¡(ÍÓI! y b de IIX n.JÓQlliJilmoS en furop.i y C • .wl.

Si n dud¡ .Illul\.I el iuto. mil inlfurente denlro def primer ipin.do es C. «<rtz. con sus dos illKUIos ¡N/lOf¡mko! sobre el relni. recosidos en el I,bro de ens.lyos 11 interprel¡Ció!! de lal rultural [1987a y 1987b). En el pri­frie/O de. ellos esbou los pr~ de des.;rjulle entre el impulso PWt"<O­luoo~ino Itndenle a comnurr Esti.dos modernIX ¡ p.¡rtir de l. indepen_ ~I.I. y el ~kuIo !le. lo .que rI Iblni adhesiones primotdiale, que delrfle en l~rmrllOS !le .rnbal,ImOt, ' ¡Nfloqu4Iismoo y/o ocomuNrMlOo t"lÚndose ¡Nri ello en el tftlimonio del P~ndit Nehtu, il .eferine • ~

Page 14: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

'''''"'''''" IX. lJDOO nlIU." DI '01 .... 01

experienci;¡ del Comit~ Lingui'dico de I'rovinciti, que teni~ que di(umin~r sobre 101 Cri1tflos p.m re~liw I.l delimit;¡.ciOn prOl'irn:i¡1 de I~ Indi~:

.(bu i n'rtl i s~cjón) 11m h~ abierto 1m ojos de .,¡rial manelll. Por un lado, ten i~ mos frenle a nOSOlrm elnal».jo de 60 a~m del (01\­gr~ Nacional Indio y, p.or ono, la Indil centenaril de eltrechlS Mlheliones Ioalrt, mezquinas envidi¡s e ;gnorlntel prejuicim, en morlll conflicto, de !fWr>erl que ¡enollam4!nle no5 quedimos ~nudm al • ., (lÚn delgldl"l l. C~~ de h~1o IOlNe I,¡ que es1il».mos p.ilirundo. Algunos de 101 homlNes mk Clp.i(e\ del p.iil decl"rlron ¡eguri y enf~tic.m4!nte Intes que no5<)I,m que en este p,¡ill,¡ !engu,¡ repre¡enub.i l. cuhu'a, 1.1 rua, II historia, la indiv,dualidad y, p.or fin, II suoolCión .• (Cfr. Gei'rtz, 1967a. p.á ­sina 219.)

El concepln geertziallQ de Mlheión p<imordi¡1 es definido cOIIlO aquell¡ que .pr()(e<!e de los hechos dMlos n, mil p<ecil.lm4!nte, de I,¡ ex~tencil soci.l: I,¡ COfItiguid.Jd inmediilll y I"s ConeXIones de p.l'ent~o prindpol­mente, pero, I~, los hecho! ~ q...e wponen eI!uber rloKido en uni p.inicul,¡,r cornunid.d religios,¡ , el hlbl,¡. un¡ de\"minad.J !engtJ.I o dialecto y .tenerle. (itfliS pr~Clic¡s ..oo::ialei p.lflicul,u<!S. ['dn igtJ.Ikbde\ de \ing re, habl~, CO'dumblel, etc., \.e expenmenl.n como v1n(uloI inef.­bies, vigo,O$OI y oblig"torim en si mismos. (Geeltl, 1967 • . p. 222). Elle vinculo hic i. el p¡riente, el correligionario o el miembro de la milma co­munidad no es .Igo explicable ,in\1lument.lmente" en l~rm l nm de intere­ses, de necesid.d o, ¡ndulO, de simple Ifecto pefWlll. le trm más bien de un impe<atÍYO ¡bIoluIO, que ~ ,Igo de miltico o psicoIó¡¡ico y que no \.e explin simplem4!nte en térmiOOl de interlCcibn soci,l. . .

Entre ()\1OK h"enci.l\ de I,¡ metrópoli (oomo \,¡ ~Kión ectlflÓmin), el dr.fI\i de 1,!fWyor ~rle de btM posroIonlilel es que 1, luem de \,¡ ideología revolucionifil 1 el ¡>Oder de I~ nderes nriWl.it~ que enc~be­mon 1, elJlUlsi6n de los coloniudores no wele 1C,IIar 1,1 vlSlonel p.lrtlCU­laristas de cid. uno de 1m diferenles gr upos hum¡nOI helerogéneos que fo,man pone de los nuevm Estadm. l •• • comunidades primord i¡les. I!!

enfrenl.n a los criterios de racion.lidad por conmuir una ..oo::iedad polílic¡. En I,¡ ""yor p.lne de los mos, durante I~ et¡~ de co~idK!ón del [¡t¡do el grupo que h. Ill!'Iailo la inid.t;va en la etipl revolUClOnan¡ \.e ve con el ¡>Oder político, y esa es J¡ CiU\.l de Jo¡ rectlm de 101 demb B'upos que!ie considerln WI iguales.

-,-

A veces, incl~lO, no es precilo llegar, la etip.l ))OI(olonial: Tengimos en Clienli, por e¡tmplo.l¡s C/uentas IUC!u1 de estm úhimos aftm ent,e los gru~.t.w. y wlú, ~on .WI jelel trihiles. l. ("hen (Mandel,¡ y Butheleli), J t'aves de sU! org.m~aclo n el armadas, el CongrelO Nacional AfriCilno y l. lemlble Inkalh. (entrenada y elt imulada por la propi" p.olida sudafriana, como medio p.ira divid ir el (recienle poderio de la pobllCión negra). Elte recurlO conslante ¡ l. desuni6n por porte de los gobiernm coloniales, 1000000nrando eOI primoldiaIÍVOOltrib;¡le., dejan w polO y \\11 rtfl(ores y, ¡ menudo,ese Llsueesel pmr enem'80 en I,¡ etapa de b conmua:ión de un nuevo bt~, como puede ¡preci.rse en I,¡ h''dorj¡ recien le de p.líses como Chipre, Sr; L¡nk¡, Ug,¡ndi. o Lib.ino, entre ~ros.

El pr()(~ descoloni~~or. que va ~e el fin¡1 de la ¡egund.J guerra mundial hilla medl.dm de 1m .nos70 leon 1, libefici611 de liS posesiones porlugUe\i1 de Africa) le h. cobrado un sinnumefO de guerras, especial­mente por el Clr~cte¡ Cita li~ador de las p.olitim Internacionall'1 de bla­ques, pero 11mbién por ellen6meno que podria calificarl!! de e.p/oIión de fo¡ IlM:iomlismos. Efectivlmente, adeoM de. 1m .~lismO\> intelinos (o <lrib;¡lismos- en otros QlOSJ, eslOS nuevos bl¡dO$ hin de enlrl'1llarse. fo¡ peligrm potenó.lles procedentes de Jo¡ ~ͧes ve6nos, .eoen descoIoni­l~ elloItambién y que pueden represen1.r un peligro potenciil, que no eri percibido en \,¡ etap.l coloni,1 por el COIrkter dependienle de todos el fo¡ en rel;¡.ciOn a lej,m~1 potencias y m4!u6polil.

¡Sobre qué ~ \.e .rtkul,¡ la nue-;. , ideolosi~ Ilicion;¡l de b¡¡doo! ¡Cuáles IOn 1m 1m contenidos de ese ,nOSOlrQi> co lecti.o, que tiene li imperiQl.i necesidad de integ,¡ r lel llades y ~hesionel primordiales pirti· cul. res y '()f1Unt.d~l l Geenz cootesta ~ estO tf\lm s<guientes tbminos:

.EI impiCto que t,ene en el seno de I¡ lOCied.d de su nuevo brido el dtset) de coherenril y con,inuid~, por un I,¡do, y el dtset) de dillimilrnO y contemp.onMidid, por 01'0, es en eJlremo deI~r~;o y en ¡ha gr~ matiudo. Quienes más sien­len II "trlCci6f1 de I~ tr¡diOones indígen¡s son IUI gua¡diane¡ for­males, que en eslm dias le ven OOSlan te "c~m: monjes, m.nda­,inel. pandilS, jefes, ulemas, elc. LOI que lienten I¡ at,acción por aGuello que \.e designa (no muy preci!lm4!ntel como el .Occi­dente'lOn los ¡6vene¡ de L1i ciudades, los rtvOltosos estUdí.inles de El C, iro, de Dj¡b,u y de Kin>l!aSll, q...e rodei/on p¡1.brll (amo !habb, perrK.Hh y ;eUflffie con un •• ureoL1 de eMrgí.i, ide,lismo, impooenci. y ¡menul. /'ero, enue estos dos tItremos bien visi-

ruDIIAA.s. A _17 _

Page 15: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

bies, loe extiende el &rut'SO de ~ ~timientos de b pobJruOn, sen· timlentos eloeoci~l~t .. \ y epoCillisti'S IIH!lC~OS y revueltos en una er.orme conlusión de lo (u.1 únic"menle se podr~ \o1li r ~ obra del Cil mbio s.ociil, pues el u mbio wiOl I fue lo que li produjo. (Geertz. 1987b. p. 210).

El<II combiniOOO etltre el e5eooilli;mo. entendido COO1O lo idwlogíil b.il<llda en el ~tilo indigenil de li vida. Y el epoc;ilfi1mo, que roncuerdól (()fIlo que puede ~ IlMnido el ~rit\l de b époo:» ({()(l b .racion.J~. o b .modernidid., po< ul<IIr otros te.minos ~ fillllili;¡res), son los do! fKtore que conslituyen Lo urdimbre de ese lienzo por le~ que wn 101 nuevos [¡t.dos.

Denrro del conjunto de lo que anteriormente denomin.b.i teoríil inl· (romenl.limJ, ipa recen dOl modelol b,hieos: el de li margin.lidild y el del coloniili¡1IlO interno. El primero p¡'lIe de l supuesto de li extstenCia de una preCllriedild económica generilizilda en el marco de un ~rei grogr~fiClllimitidil, que fl'0Y0GI lo reacciOn del pueblo conlri la fuenle de esta perlurW. U nwgimlKhd l)COIIÓmÓCiI puede: ir icomp.lflitd¡, de b ilMn· di 100il o parciil de mKllni\mo§ IegJle que posibiliten \1m iutOl1OlllÍi cultur.l, poIític;¡, elc" en rl'jKión ¡¡I ;¡parilO «nll¡¡l del blado, {O!oiI que en conjunto origona unn rebciones de depeMellClll. P.r. W. 8eII (1974), la sitUidón de ~Iidad derm del proc:tIO de COIIlIrucción de b nación (Iéise n¡¡ción.emdG), en que se Beneran difereneiis en el mnlrol de! ~er y en 101 recu<ws. El nacioni lismo, según li visión de Sell, consiste e!.en(ri lmente en una reiv indicación de igualdad CGnlrl la discriminación de lalZOonilS mb deprimidi'S denllOo del 00<11,,10 eslmUI problema de esl~ ~pwXim~(IÓl1 ,es que se opera con I~ prelendida sinonimia de 101 con~los de~ellCli, m;lI¡:ina!idad y p'ea~ económiCll. ¡li dependeoo,¡ el condrción oece­l<IIri~ J ""ficienle p;a'i b exiueOOa de nwsinillidid y, ~ "ún, ¡lfKllrle­dóld¡ El posible que enronUenM» ~tan1es CilOl ~firmatiYos, pero 1\1

genenliución es muy dudos.a. . . Otri propuesla teórin, muy vineulida a la antellor, el la del Colonli·

lilmo inrerno. Esencialmenle inlenta ser un illegato ~nti-!'urocénlrieo, que pone en eris il la va lidez de lit ap l icae i 6~ al Tercer Mu ndo del mode lOo de naci6n-estidOo libera l. Elle colon ia lismo interno, legún Heenler (1975), lupone la elÍllenciil, no ibIo de un dif.ere.neiil,1 económico y de re.;UllOl di~. ponibles enlle un cenlro y una ptrrferli, ¡rno que hi de exr>4rr idemal una divilión ro/u.lrill dellrilbijo diferenci~ou enrre los dos polos, que Ioea jefM"qr.riUl!a, de /arma que unOl grupos tlnioos ocupen posiciones de preso

-n-

tigio, mienlm OIros ocupan litl IIH!r'IOl dele., lo que conviftte a I.ls unidades region;¡!es en ocoloni;¡s inlerlU\. dentro de un filado, preo::ipi. t.ndo la lormilCión de movimientos .elno-region¡lislill> (on el protogo­n~mo de l;l'i capas populol res de la población.

En cualquier calO, uno de 101 princip.lel obstoku los pa ri los cientílicos sociales eu ropeos ha sidOo sep;am sus propias creeneiu y 1\1 fe en .~ I ores como e! progre\O, la modernización y la riICionalidad, ala hora de enfreno (me il iln.ílisis pte(endidameme objelivo de ~os complejos proce\O'i de independeoci.l nadonil y de Wr>\lruulOO de nuevos Eslildos. Muy iI IIH!'

nudo da b impresión de que lo! ~os modelos opfflri_ no lIKen lino trzsplanLlr eros viIIore ocódo!ntilles y proytCurlos IIiKilII;" ,ealidad qtll' se ¡lfelendia anit/iw. Pier>\O que el propio concepto de primordia­filmO ut ililado po' Geerll está implícilamente lleno de 'aIOoriICione. y ello nOl ha de mover a relor1/or el se ntido crítico hacia un neoelnocenu ismo del que somO! muy poco conscienles, en la líneil, po r ejemplo, del magnificOo tra~jo de Mich¡,el Henleld (1987) y de ~ l gunOl otrOl autores del rtfleri. .;smo antropológico.

Jo la br~, 1;" hiuorii de la Europa Occidenl,,1 el Lo hÍltorÍil del friICOI\.O relativo de lo que denominamos l. niICión-t'llado. la admi· rilCión por e! ~ado-niICH)n, sin emb¡o~, tGntinua en pie ~ parte de eienlificOl y poI~icOl, li UJe\lión es ¡qué CUOIa de@x itoesal ribui. ble al n¡,cionil lismo de estado en la [ uropa Occidental? Por lupuelo, no eliste un~ reipuesu Ucil paril esu pregunla. El hecho ~ que la nKión-eswlo esl~ lejos de ser heseRlÓnÍCll: en otras pabbr¡¡s, la "",yor parte de los ~¡¡do\ europeos oc:cidtnt •• les 1M, C(Nl dile<~nle gr~do! de roncienci.l, mul!in;rdonilel> ¡Uobefi, 1989, p. 24).

Buena p;arte de los comenwios r de I,n aprolimilCione le6rÍClls q~ lill cienciJ\ wi¡les hiln re.liudo sobre 101 .nuevOl htadOl' eHoloni.les pod rí an aplicarse tambito a la ,iejil Europa. los irredentislTlOl, localismos, p;a rroquialilmO$ y, en luma, el predominio de las iClitud O!1 primordjali;r~l tie n~n un buen ClIuce oln¡lilico, Ii nO! adenllimo\ en el ¡nílisis de los "'0101 Y zurcidw del modelo de nación-estido. A dos siglos de disl~ncii de li prillH!ri grin re'o'oluci6n liber.l·burgue\.il y nacioniliwi, todavli no loe h¡r lIegido" una perfecta oono::ai¡¡rjón enl.e e! principio de l'lldonilidad que loe

Page 16: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

t'\.(ud<l bajo Ij lor~ politici del Eslido Y el I ti y;¡ lo moviliucí6'l

1, que l. 1 , , , lit>eral h. e~. I I.do siempre le;¡h.d de 10$ cíudjdanos y p,,m Esl.do.

Esl. vÍ5Íón del noKion;¡li5mO .... impliQdo poIitius .)Ím¡l.ciooi$l~ Irili!~dou5 que .... n tenido como obje1o'" elíminoKiOn'~,::;~::;:!:~ miooria exiuentt dentro de I~ flOntl'fH del budo: ni ( tlnias o fKi;¡I~, pobloo:iorK'S indigeNS o coleai.os inmigr.dos. ~r'iala Bret6n:

[. ; t>eneliciaba ,

, , lengua, l. le.lud m~so

IB retón,

i

unto, fealidad, ~

Ii

A ptYr de ello" con I.K poas e. ctpciones de Po<wgal. Is!.lndi. y, yez, ¡Iguno de los ¡N~ eK.lndinl_, í I bidO!i de fIici6n~ado. En jlgunO! rn.os, dÍVl'fsos ~.dos>, como ocune notori.lmente t.. r\.'Óente uni¡;ación I 'les ~ e.tienden M ce&l IAI¡;¡cij·lorenj), y t i Hungria y r .

En otro, m~s Irecuentes, los .estados. SO! constituyeron a

tir de una he~'~"~'i.'~~~'j"~"'~i~~'~d~'~~~'~iO::~~~' '~g~ ne>o con un¡¡ per50Nlidad delinidl. En algunos 1i.I, el prestigio de lo gt.ir1 nriín t ClIntONli"'j y periltt-ico, lo que no mientos noKion¡liS1~ en (ÓJcqa o

-~- • m •• "" ,

'mente de .Iigar,. cantonillrsus en el noste de 1t¡lil. lo que sunudo <1 lo f.illEnci<l de I,¡ m.¡ij (entendida como .estado paralelo.), sume al país en un. profunda cri)Í\ polilica. En otrol c.sos, como en [spa ~a y en el Reino Un ido, l. heterogeneidad inlern;¡ y la fort;¡ lez;¡ de los mov imie ntos mcio. n. lims pu<!<le llega r a ser el principa l . tem;¡ de 811do., espffialmente en lo <:OIKerniente ¡¡I tema terronlla. Un tercer UlSO serí.i el de Bélgica o Suiza, ffI qtl!' la heterogenerdad inte'n~, .unque no exenta de connktOl, se III.Ineja dentro ~ los límites del poKIo y del equilibrio entre onaciooer.o ¡omponenles que t~n, lodis elbs, m:~.1 poder del Estado.

COrnt.'flt<lrio .plrte lI"Iefectn lO! CilIO! de b Unión Soviet"", YugO'ilavi.l o Checoskmquia, que ~sla .... ce btfl¡ poco tiempo patecí.in COn\.lilUir ejem­plos ¡>O'iÍtiV1Yl de estados pluri-nacionales. Resulta ilusmtivo compraNr cómo bil¡O la p'opaganda oficial, que pretendí. p,esenti r al Estado como lo g¡ rant;, p.ro el ejercido de 101 dere<:hOl de tod.\ lu mi nori'l nacionales, se ocu ltaba un proceso de opresión y de sometimienlO que h. est. lI.do de for~ imparil>le, t'iS los intentos de tranlici6n politica opefadOl en '" ¡ nti. glli Unión Soviét;a, pir. ~Ii, de I.K e'dructur~ eltalinrst'! en que ~ h¡¡ll<o­b.in inmlados.

E~JU, al igual que algunOl Ot.OI pi~ de [u,Opi, ~ un doble frente dent.o del que Ilemos denomin<lOO conflkTo étnico. Por un l.do,la confrontoKión entre ot:entrOo y .perrlel"Í<l!> noKioo;¡le¡ y, por ot,o,IOI coonic­lOS entre omayori.ti> y .minorí.ti> étnica!, como rewltiildo de los grande! flujo! '"ig,j lo riOl que ~ a n des<:entrjdo de sus luga res de oriseo i millones de (,brer05 del 'IUro y de liS resionel pobres de Eu ropa ha(Ía 105 grondel centrol indumia le$ del .norte •.

Des.de este pumo de .isla, conlidero que (ltalu'" o el Pail V;¡s.co cons. tiluyen un OOen laborllorio ~ri el e'dudio de elte doble conflicto de .idemidadep y de .moviliucionep, que h¡¡lbmos extr!.-.:IidI! por ¡odi (u.opa.lntentando operoKionilliur toda li prob~tial te<wic.l que.cabo de )Ínterinr, presento seguidamente oocr p'opuest~ o tM le<wic.ls, lor. mu~ de lo,m,¡ e.p't\.i ¡Nra conapluaJizi' el probltmi de ~ conflic­lOS ínter-étnicO!! en bpi~i.

1. La principal dificultad pm la inlegroción de las . naciones pe,ifé, icas> (país V¡¡CO y (mlu~ i) po' parte dell'itado-nidón espaftollue el !ramo de la revolución ind\Mrij l en el ~o del ESlado ESpir'lol.lo que propició la auto· condendi pirticulofi\.la cit~lana y yaKj y dio lugar, bajo la égida del movi ­miento lom~ntico,.l1.¡ formuloKión de I.K ~ ideol6gic~ de lO! respeoi· _ fIlIoonalismos. Aqui iusól,¡ propia id~logia de lo naci6n-e5lado contri

Page 17: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

t~nremente,

,~

2. l~ ~paridOn S~IIqoJ. ~nque se en I.i lulllb~ntjlmeme I

29), ,Iineindose con

" i

.do \00 il¡

• por el en rel,¡ción j

. lOS) • ./,¡ ~ge~ de , I I i

,

el IKNIO del w~rrollo y de

1. l a o,giniud/ln con¡titucion¡1 del btildo en AutonomíilS ni d¡do (itriO CilU~ ' Iilcionill. (político) ir pfOb lemil, pero no lo h<J resuelto. que lo ha ilplillildo. HiI gene,¡¡do, eso $1, un prOXI!'lO de conlt,ucoón .propi. idenlidild (Olecti~iI' que, en "105 como Iil/until de Comunid.lm de (iJliIIa ti M¡¡rlCh¡, hi idquirido GlrKltres grotl'Kos. Ellos, que PIe­tend'i¡n ser I.i trlCj, n¡cibn de b .nKiÓn tIpoIOOb mism;¡o se Vl'f\ compelidos ¡ competir. en dm inleriorid¡¡d de condic~, ron nilcionilidOldeos bien perfil¡¡dOl$, ooposeido! ildemiS de I.i Q¡:Ñl¡¡lidild indi5cutiblt! M¡¡j,id.

4. LIK proc~ II'I'S,'torios ,nternos l'f\ ( <,p¡f¡,¡ S('f'lido par. igudiur ti p<ob!em¡ del c(ltlflic1o tnue .~~ y beldo. El eno de UN tsptcit de OiMrito f~uJ, i ~rid. COI'I\O upit.1 del EstOldo, liti, ftltre OUlS tUonts por no

_n_

mffilt contl.JIuntt que m<llcom ~ diltr~entfe Ll pobbciór1 ¡¡U1ÓC1on~ y y inmigr,nte. Por 01'0 '~do, no H d!sd!ll¡¡hIe t'1 peso !Spe<ífico que el IUJlCionuióldo 'n¡(ion,¡l. tiene dentro de I,¡ población.

So Desde I.l pmpeoin de I~ ¡ociedid IPCtplou tC~"'u~,, PO' t'Jemplo), los irvnigr. ItprHentan un oenemjzoo ~u el proceso de IlOfm,liución de y IensUi y I.l cultur, propia del ~ís. RtprHentin 110 lÓkl un lutre nús pm y. diflO.lltOii t.ire¡¡ de l«Upe<Kibn de Y ~nidad. del ~~, sino que 1000 ettquel. corno UN oqvmli toIumN. que frp'l'Senla los int~ unifOlmiudorH del W¡po.

'" ~ li pe~IV¡ de los roIect~ ¡nmig •• , ,,, Ktilud de I~ '>Ocie. ¡j¡d receplor¡¡ H viII' COIIIO xenólob.i y Hle elemenlo refue.u su propiJ rdentid¡¡d (OfIl(I .... 1lIb1~, .... f~~ o ocaslell,llOS>. Es, en este sen­Irdo, curio\¡¡ y signifinuv, II inteliIXi6n entre HIOS grupos de inmigr.tdos y \IJI respeclMs .NC"ion¡¡li~de O!'igen, po< ejemplo en el uso andalul. UN de lis ffIlIyore! fue.m mo..,1es de bs ~ i&oIósinl del alllblucismo loe SUllenta en el e/PCIO de demostración de los emisr'ntH, Que luelen loe'

los mhimos Klivilm en " movi!iZ<I(;on ¡.jm~ic¡¡. Recuelden~ ffIlInilesta. (ionfs y movili~ como lis m¡'lti~ ROIT"ICriu del Rocio que loe organi_ lan en Cmlun¡, o la celebr<l(ión en IIJrber~ del Wllé$ de una .Feria de Abril" réplin de I.a sevillana (dr. Manin, 1992). Por 1\0 habl.ll de lis Semanas s"ntu .... nd¡¡lum. Que ~ celebr." dHde hace décadas en cui todOI 101 municipios de la pcrileri¡¡ N.telones¡ (er1 Hte mismo ~ntido, remérdelE el I)H(I espedlico Que tum la emigración onaria a Vt'ntwela en ellll'Si­miento del .nadonalismo fsJefto. ).

1. La ffIlIyor dHintegriICi(¡n rHpecto a I.llOCi~ad CoItalaN $e produce en los guetos u,Nnos. II uperienci¡ de llgunos birrios de B,¡lcelooa. s.rbadell, Cornell .l o Tarr¡gON muelt" Que ~ pueden llegar a grnerar casos de enquillamiento ¡ocia) prolong.tdo. Yo he definido en varj~1 ocaliones esle fenómeno como.el de pueblos obrt<os andaluces siluados ton Calalu~i> !c!t. Puj,dH, f9V, 1989). Se t,¡t~ de I~ pe<cepciOO del w"io como refugio frente .. un conlelto!.OCial r cullur~lmenlt' hoslil. Cuanto ffIlI)'Oi es Li intt. , ."iOn 1 II tohHión ¡nl\!fna dentro del gueto nús $e aLirg¡,j el pI"OCHO de ¡ntq.iICión fn lIlO6rdid rectplora.

L C!lindo twbIo de iflte,rifiól! no eslO)' penundo, nec5I,iarnenlt', Pr1 w­milJ6ón. iUflQUf me t_que en I~ prklic, los datos indic.Jn Que II inte-

-n-

Page 18: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

s,~cion ffi C~t.1luñ¡¡ adopwi estil fornlll. g/ación de b inmiBr~ BI un Q\O romo eu imnlgraoon e!i 1nI!iv¡¡, puede pl¡nrearst en • fil blo es, una inlegriÓÓn que presupong¿, no un, i Mi sob,e otra, '>Íno el mwilaje tul1ufaL Siempre

Paris, londres (1 Nut'\'a York

I I 8"nlel de los cinco i su prop io peoonalidad urbana jO'i dellOCi¿,logo noneamtric.1no

,

~ privm Pienso 1 r

p'"

por sesui r la lerminologÓ<l de Alrhosser, el OOminio min.nte y lo cotidiano 111"11/, Ilei:esi,i¡¡mtnte, h.Ki¡¡ ciones y. En definitiva, hacia 1" convj_enda. (su loe

inclu'iO en siwaciont!S de ~enofobi¡ .ws.od., como es el (¡¡50

Canonj. Id,. Pujad"s, en prenSil.

10. Si n embargo, en el ~mbiro púbJico es donde loe mue>tr¡¡n los mayores conflictos, p Uf'> ningun¡¡ de bs dos parles puede renunoar ¡¡ Su mison d'Aue., a la lormula<:ión mh (1 !TItnO! eslereotipao;!., rm' (1 menm Ortuns· ta...o¡¡lista, del OOSOIfOS, que en el tOO de la Esp;lÑ de las Aul000m~ ~ d~i"",, ¡¡ partir del m,¡¡be{e <OiOonalit¡rio •. Aquí b hegemoni<l de ~ inteligenci¡s il~tr,d;tS, con sus dÍlOJrsos traS(endenlH, domina COOIjIleu· menle el jmbito de los sislernas de OOS y represenlKiones.

11. En 1000 GlSO, la pugna en el dominio INoCroentre el ~~Iismo esp¡olloli¡la (repr.-senliltlo efoozmenle por el PSOl), frente ~ los nacioNli~ mos prim<Kdi~list~s alal~n y meo (arquelipicamenle reprl'\.l'nYOOI por (OC y PNV) ~ el marco de referencia inevitable, en el que (ohu senlido lodo ~tudio de ca$O que se realice sobre proc~ ~tnicos en dich;x (O. mun id~de:s autónomal .

• IUDlM.\.. ~

3 Migraciones y procesos

de urbanización

los tU!io:Oi de Ooiu&o , el ...-.eIting poi'

06de!ti (On~nes ~ d6m de !ti Ciencias Sociales, bs ciudades INn Wo Glracteril.a~ como núcleos de I;¡ complejid.ld soci.Jl y UlffiO esa­flUios del confliclo y de la hecetogeneid.ld, como "nelting poi" Al;¡ foro mut.ción de Hte ronceplo por pifie de I;¡ e(ueI.! sociolbgiGl de ChiGlgO, (OI'rtspOnden Redlield y Sin~r (19~) ron I;¡ distinción entre ciudades 0t'I0-~ias y ~l'rOf!enerjc;¡J, que coil'l(iden con los modelos de r.oóedad loIk f industrial, respedivamenle Idr. Redfield, 19047).

Sin emWrgo. un. de las clasifiacio!leS ~s convincentes y aceplad.ls IOOre el grado de complejidad urwna y el1ipo espeo;ifi(O de fu nciones que (¡d. uno de estos centrOl de poder e<:ollÓmico, r,ocial y polilico eje rce en el leno de sus respe<:livas lOCiedades, ~ el formulado por R i(h~ rd Fax (19n), quien dist ingue ent re ciudades rituales, adrninimalim, me rcantiles, colo· niales e induwiille>, utilizando pira ello 21) ejemplos de ciudades de dife· rentes époas hi>tóri= de los cinco rontinentes. (l modelo de Fo., b.asado ffI una matriz de dos ejes (Konómico y político), di>tingue en el ¡>rime< nivel enue ciudi~ all1ónomas e indepe<ldíent~ y, en el Sflundo, entre oud.ldes segmentari.Js y burou.itir.ls. f.ste ~Io, b.a>tante satisfactorio, de fOJ, hay que enmarcarlo en la tr~kión weberiana quien, en Su ohn I.;¡ liucbd, di>tingui<l enlre ciudade§ piluiciis, plebeyas y octidenules (dr, Weber, 1987).

Sisuiendo la tradi<:ión chiugueme, el .me/t in! pob urb.ano hay que , ... tenderlo en términos de pluri-etnicidad, esto es, de la interoccíón de dile­I1'n le§ grupos socia l~ dOlados de .a lores, ¡istemu de comportamiento y de visiones de l mundo contr;¡\tadu. El ~nfu¡l le6rico de los cientí ficos r,ocia· ~'S norteamer icanos de la primera mitad de l ligio se centró en lu 1f'{J1Í. de l •

_ll_

Page 19: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

dtJorg~rnución soci¡d, que liene W! anlKtdenl~ en G.H. Meid, pero que lue mIIg~ralmen1e formul¡d. en lérminos loOCioIósiCO! por W. ThoJ"J"W y F. Zn~niKki f.'!\ w obra cl.bic. rhe PoIish f>e~$.ml in furope.nd Jlmericl, wn dud.l¡ obu m~s inlluyente de la Sociologia ame!"ic.J1\iII Uurlllle med~ ligio.

flr Z.rtlsloy (19&4), en IU visión ~nor~miao sobre La re«'pOOn y la inlluenÑ f.'!\ las ciencial sociales de wa ob ... de ThOll\illI Y ZIIiIIniedi, de$­t;tU que e! $l8niflQdo del cOflttlllo de deorg¡nil«ión soc~ poni¡ el énfM f.'!\ I •• ~rdi<b de! rontro/lOÓ.ll JIOr P<lf\e del g.UJlO [de origen[ !ÜOOO luS" a una JNfO' IUlonomia individu;ol. i nuev~ forlN'i de f.mili,¡ Y a nuem form~ de coop!'rmbn r«ÍOIliI o bien a la "o:Io=Ioralioobn". ¡que d.lblo IU8.rl • li cris-is individual, a Il delincuencia ju~nil, a W ruptura de los WIOS "mili,res y, 1, delincuencia. (191!-4, p. 4). En efeC1o, elteJN ~n1ral de la ,¿1e.K>n cif.'!\tifico IONI de li primera mitid del $1gb e5uba orienl¡cf. ~ La etucidiciOO empirial del conflicto socilol derMdo de /.¡ conffont«i6n f.'!\lre los iult/a1OS sociill'"l o.I meric.Jniudoso (COJ1(eptualiudos en términos de racion,lid¡d, pr'SJN1Í\mO e individualismo), frente l los ~1fitOS de población europea, de llegad, rKieme y tod,¡ví. no inte-grMos (que enn urideriudOl en lérminos de ' S'U¡IOI étnicos>, ¡,mil istas y r>O rKionall'"l).

lO.mi curioso del planl!'imientO de ~ta Sociologi., aplic¡d¡.ml ' 1" refo,ma social (enlendid. como asimilación de los contingenll'"l étnicos nn inlesrados) que al bienes¡¡" social. 1'"1 que ~ntJifan lodo Su énfasis en el ~Iud i o de II divcr~dad cultu ral como Ciusa de ta desorg,¡ni'ación y dir igie· ran sus or ienUciones y propuemsalol poderes públicos en términos de la ,meric~n¡~Kión como solución del conflicto, $In p~ntear;e para nada el tema de /.¡ pobteli. de la sordide~ de los b<.rrios periféricO$, de la dimen$ÍÓ/l pro­ductiva o de las deficienciu urb¡nist icu, como causal de la confrontación. SI! trat. de la tlo coflOCid¡ soIlICiÓll de la lSimi l¡.ción (uhu'al. desv;ncul .. d .. de cuilquier pI~nte¡,mienIO de promoción lOCial de liS coleoivKladl'"l JNrgina­das y estiSm,tiud.s.

, l,¡ pluJN de rhrilher I j 1931,1936) sobre li n de A....oorson (1'l61) sobre los /Ioboe.s tperiOfIlS t s,mples mencliSOS), 110 es menos cieJ10 el estiS obris v, encamillilldo, /.¡ vilores, M que ,1 plante.miento motiVO! l'"Im procesos mirgind1 wxi.l1. en te-minos de discrYnirliCión económial Y poI"rtiGo (porq~, cliro W¡. todos wos Individuos mIIrgil\illles son inmig.'nles in¡uilptiÓOS

->-

en su inmensa ""'yOrli). No nos extrafle, pues, que algun,s décadu mls t .. r~ ip.l,elCi ~n el es(f.'!\.Irio científico la ob, .. de ()sc¡,r lewil y w pe_ 'esun .. leomKi6n sobre W ·pob,eu urNna. en té/minos de w!xultula.

Tod~1 ntiS refe,enei .. s a Il Sociofosia de Chiaogo podrÍin P<I,et"eI ~s, d~lro de una .. proufl\illCÍOn i Ils Ieoriis antropolósia! sobre los (Onn,ClOI étnICOS en conte~to urlNno..l, s r~ de nt. indu$ÍÓfl son múlti­ple!, aunque tlf 'le: Il mis ~Ie es remilornOl iluabajo de los cho­SlH!~~ ~.os, consl6e!ados corno los fundador~ ele Il SocioIogia emplJlCoI ifllerraona, en Ie--mrnos de un,¡ escuel.i pre-pró/esiooal, Cilride!"'­lad.l por UI\iII prkllCi de lis denci~ sociales de amplio! horilonles. lo ~er~ncii. <lenlifica de lo! chlGl.suenses dkico! 110 1'1 patrimonio de W SoónIogIi Cornempor~nti (Hlllnentemente positi'l,ua). yi que !,lnto los p!,¡nteim~ntOl hUJNnist~ de ,¡quellos, como W aplioción Sistem.iliciil de t~ic~ ~ c.mpo e.tnos,~fiCill, los ¡ce'Cin mucho.ms a w Antropologli Socul. Su ,denuflGlción e.dusiva con 101 Socioloslase debió, que, todavía du¡an1.e muchas déudas, /.¡ An"O\l?logli Soci .. lteni.J bien acotado su Cilmpo de Kción en el conle~to de Ils o:SOciedarles primitivlS>, y ti reflexión sobre Ii:! ('udarles indusuilll'"l quedaba fuen de ese pros,afl\ill. tn este sent ido, es de desliur el hecho de que Ulf Hannerl ded;que dos de los liete Cipitulos de su bplorando I~ ciudld a 1, [seue/'¡ de Chiugo y a sus seguidoles.

A ¡¡I'"I.ar de I'"Itos anlecedentl'"l comunl'"l y del constante énfasil de la Antropolosi, Social por el estudio de las ciudades como escenario de los [onflictos ~t niCOl, su dislar\CiamienlO teóriru y metodológico respedO de los enfoques sociológicos h, sido considerabl~ en lal últimiS déGIdas, aunque .mNs hin enfiliudo, al igual que la pol,tologi., el ~tudi o de la diversid.d lOCial ~ los movimientos étn icos. Mient'¡¡ b Sociologia h. tendido a ab"llar unos postul.dos posit ivist¡s, ¡doplindo al individuo co mo w unid.d de Jni.lisis Msjo y la estr~C1ur¡¡ soci¡1 como objeto de estudio, l. Antropo. los" Socloll ha profunduido en un enfoque humanista orient¡do hileia el estudio de los S'lle"",s de lignificados y de relaciones soriales, enlitiliJl(!o IU enfoque emicist¡, P<I'¡ descub,i, ell~o oculto de los liste"",s lOCio. rultu,ales, es deci" el punlO de VlSIl de los idores lOCiales.

la Antropolo¡¡l¡. adem~s" peur de escoge!" c'e-cientl.'ll1ente los esce­'lirios urNnos como m¡rco JIoilI SUI ¡nilisil, no fu iNndollilldo w ten. dencia hilej¡ lo! I'"Itudioos de comunidides de pequei'ia esc;¡/.¡. Mí, los b.i'!ÍOI perilé!icos, Ils minorías é1nic~, Ils b.lndoft Ulbal\illS y ottOS s'upos IOCllles han 1-Jdo objeto de WudlO intensivo, imponiendo con ello un sello de idenlid.ld profesiOl\illI que iUf(;1l¡ modefn,¡ Annopologi, Urhlna a los f.'!\foques cll!icos de la disciplil\ill. [st¡ búsqueda de encl.¡ve urbanos de

-31-

Page 20: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

¡>eque~~ e\.(~ I ¡¡ coneela con la conc~pción de (;.¡nl (1961), cuando habló de la e~iltend~ de ¡¡ldNS urb;on¡¡¡.

En todo calO, el campo de espe(ialización tem~tic~ de la Ant ropologí~ Urwna has!<l d pre\ente ~ ha dirigido preferentemente al estudio de la pobfez~ urwl\il (fu ndamentalmente a trallé> del influjo de la obra de lewis) y hac ia do! temal muy intercone(tadOl entre si: lo, procesm de urba ni­zación y las relacior.es inter~ nKz. El interés de b. intnxlucdón de e\l05 t~mas en el ace"o ¡nlropológko vier.e dado por el c¡r~cter procesual y dinámico que requ iere un tratamiento ade<:uado de esl., sit uadones, lo que con tram en buena medida con las aprox imaciones atemflOrales y esta­tidltas de la Antropologia del p<!riodo d~sico. Dejando ¡ un lado el tema de b pobreza urbana. voy. tomar 101 otr(>\ dos paradigmas de la Antropo­logía Urbana rara poder introdLKir <Ki los problem.ls teóricos Clpcdl ieo> deri­vados de l ~st udio de 105 procelO¡ de urban ización y de 101 conflictos étn i­cos.

lOl proo:_ dt urbanización y b. "",itión dt b. ttnic:idad co .... objelo dt e\ludio

El conjunlO de estudio, que ~ ag rup.l bajo el epígrafe de procesO! de urba­nización, de ilCuerdo con la dasificación de Fox {19n), consiste bá,icamente en estudios de lipo sirUiJ(ion¡¡lilt,¡ que enlOCiln el estudio de las condicio­nes de reprod ucción de lal identidades, .. lores, ritua les y formas de sociabi­lidad de los nuevos hab itantes de las ciudades, buscando las i n t~ rconelio­nes y I~s est r~te8ias de reproducción \OCial, basadas en los s.aber~ y en las relaciones \OCiales prev;a, a su llegada a la ciud~d.

Sin duda. la aportac ión má. valios.;¡, cuantitativ .. y cualilat iva meme, sobre el tema dentro de la Antropología Social e.tá const i tuid~ por el grupo d~ ijnlropólogosvincul.dos j la Uni'·ef$idad de Manchester y al anti­guo IlI\titulO Rhodes-Uvinsstone ("dualmente Instiluto de Inyestigación Social de la Universidad de lambia) . Godfried Wilson fue el primer dire<:­tor del Instituto y también el autor tle la primera monografía sob~ una ci u­dad miner. , Broken Hill {Wi llOn, 1!141 y 1!142), situada .1 norte de Rodesia. En \U estudio, Wi llO n dedica ~pecial atenc ión al d~ui l i brio que la urba­nización y la i ndullr ;¡,liz~ción habian provocado en relilC ión a los .hinterland. rur¡les, provocando lo que él "denomino ' proceso irrever; ible de destriwli­~aciÓn •. Analiu también las condiciones de residencia en la ciudad de los obreros nat ivos que, aú n liendo más tolerables que las del .Copp<!rbelt., -.-

resultaban lraflGlmente inhumanas, ya que dicha migracÍÓt1 (exclusivamente mascu lina) era .iempre calificad, de tempora l, por lo que ¡.egÚn los "dminis­uadore¡ no eran precisas otras medidas m,; s drást icas. Veinte añol después, esta misma ciudad lue también el objeto de est udio de OIro ant ropólogo br itá nico, Kapferer 11966 y, especialmente, 1972).

Sin embargo, la ciudad alri(jn. más estudiad,¡ y conocida . es luanshya, situad. más al norte de la anterior. en plena wna de l Ci nturón rle l Cobre ICopperbeh). Sobre ell. ¡.e han publicado !re¡ monografias (Epltein, 1%6; Powde rmaler,1!:162; y Harries-Jones, 1975). La más conocid" de ellas es la de Ep,tei n, en la que se>,¡ n a l i~an las translormacionel en el poder político loc .. 1 de la ciudad minera . Se pos.a revista a los diferentes intentos de la administración colonia l por mantene.- la división tribal entle los obreros de 1.1 mina y uti liza r a luS jefes como intermedia ri os ~n los con/l ictos de intere\e\ entre mineros y adm i nistr~c ¡ón. Si n embargo, la progresiva conciencia obrera de los mineros I~ permitió ~r que su. cuila> inter-tribales no les hacian li/lO restar fuerza /re nte a su, intereses laborales y frente ¡ la admi­nistración de la mina . Se pala revista, también, a la creaóón de diferentes enri­dades urbanas de benef icencia y a I¡ creación de un Consejo Asesor Urbano, formado por miembros destacados de l. comunid.d negra, también como un r.illema de mediiICión para negadar los as unt(>\ del mu nici­pio. Fi na lmente, se da cuema de I~ creación de l Congreso Nac ion.1 Afric¡no y de ((>1 vanos intentOI de ~u sea:ión loc.1 de luanshya por ganar protago­nismo en )<K ¡¡cciones de pfOtest~ frente a la ¡dminimación colonial. debido .1 monopolio de l. unidad de ~cción, conseguido por el sindicoto.

Sin embargo, el primer tr.bajo sobre Luan, h y~ fue la monografi. de Mitcnell (19%1 sobre (~danu hiela, en el q~e traza, con la disculpa del análi,is de un ritual triwl urwno, un proceso de contextualización que le f"'rmile captar las tró nsformoc iones de las relaciones inter-tr ibales en la ciudad en términos de etnicidad. esto e, . como un proceso de mutua inte­racción en que los actores urbanos vao adaptándose. una, re laciones coti­dianas con .gente em¡~a. por med io de un sistema de taxonomiz.ción del continuo inter-triba l, siguiendo criter ios de mayo r proximidad y afinidad racia l y \OCio-cu ltural. la danza ~¡¡fel~ const ituye un medio de apro~i mación ,¡ los contextos de interacción de los miembros de esa heterogénea comuni­dad mine ra, en la que se rellejan .ignos inequív()(()\ de .urbanizac ión. : un sistema de prestigios y de \i mbolos . \OCiados al grupo di rigente blanco, una m,¡yor vakl<ilCión de las.ocupaciones no manuales y, en delinitiv., ij¡ remisión .1 ámbito de la broma y del fol klo¡~ urbano de las conlront~ciooes entre miembros de lal diferentes tribus .

-39-

Page 21: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

i\idill Souttull (1961), tn IU oompilici6n dt ~~ sobrf: CilmtMo ~¡'I en el Af,ia Moóeln~, ¡ugie<e que junto al tIpo ~ ciud~ nueva! , de r~pid~ e'p;;m...oo, indumille y bijo el dominio tU'Opeo (de ~ que los e~ del CopJIHbelt IOn pmdigrnlticos), e.Í$te otro modelo de ti .... dad alrian~, de esI~bI«imiento antIguo, de lento uedmiento, qlM' podri.J c~er dentro de la Gllegorí~ de ciud~ ceremonial, wgerida por fox 11'177)· A e$te grupo perteneceli,¡n ~ ciud¡tle$ )'Orubo. de la! que T ombuctu puede se r un prototipo, En di., HO'a(!! Mine. (1953) intento apliCO! el e!.quema de Redlield del continuo ru raliurb;rno, mosu~nd o cOmo no exilte una dileren· eiacion social y de act ividades un grande como en el calO de lal rel¡cione$ entre umpo y ciudad en lu d udade! del Afrio CenH~ 1 y Meridional, En IH ciudades yorub;¡ Hes cu.rta! pirle! de l. poblilCión es agricu ltor., e .. lle Urlll gl.n homogeneidad étnia, el p.irenteKo sigue siendo el principio fun· damental en el que se b;¡¡,¡ el orden \06.11 y la jer"quia (~un ~endo fuerte) no rompe la! reglas de l. t,adición \.OCio-politiGI y est~ le&itim.da ideoló¡¡iamente_ 01.01 interesantes t.ab.lrjos sobre ~e modelo de ciud..d • I,iafY pod.í.in \el 101 de Wfleatley (1970), SaICOm (l959 Y 1'162) Y lIoyd (191l).

Una obr. d.ve en e-;t.¡ misma line. de esludlOl sobre urb.irmoción e-; la compibcion ¡rublic.da por M.ngm (1970), que ~ el .evebdor titulo de 1'(>.¡,¡ntJ in (i¡¡es. I/eadingl in rile Itnrhrop%f¡y 01 Vrb.iniution, EI.nículo de Butterworth (1970) nOl presenta i un 1Onto ide¡liuda del prO(eso adaptati.o a la vid. urblrn. i rt un. comu·

nesQr~

ciudad.

de TiI.nto nso (estido de Se pala revist. a , I

en su ¡,¡Iud.

El m,ntenimiento de los IalOl simbblicOl y alectivO!; ron ~u ,ornunid~ d~ origen viene reforzad. por ID vi~it¡-j anuales p.ir~ p.ini<:ipar en sus li • US pollonales , momenlo en que se aprove<ha ¡demál po r" concerf¡r nuev~ m.trimoni~, y. que la emis ración urb.n. no rom pe en al»oluto con l. te ndencia endogámico de grupo, Se trat., en definitiva, de moltrar

-<- • IUOlMA, tA.

cómo la primer. genet'aOOn ~ "'migr.ntes tilantonSIM'llo!i ¡,¡be saar p.inido de ID nIJ!'YiS posibilid~es de la vid. u,~n¡¡,!.in romper por ello sus blOl .Iectm» y soci»es con 111 comunidad de origen, reproduciendo un peque~o TiLmtongo en la gr~n tiuoUd.

El .rI¡(Ulo de Brune<, dentro del millllO libro de M~n8in (1970), present~ p.ir¡ el 010 de Indonesia lo que varios 1,,~jos de la e\(uel. de Mar\Ches­ter nos han most rado IObre los potrones migrato.ios africanos de la zoo. del Copperbelt. El trabaj<J de\(ri~ lu est rOlesias reprodudiYas de 101 miembros de la etnia Tob.o Batak residen tes en l. <i ud ¡¡d de Me-dan ~. segu nda as ru paciim urb<na de Sumatra, que ¡~ru pa en el momenro de l e!tudi,o ¡¡¡ más de medio milliln de habitantesl. [1 argumento general e! que los mlembws de este grupo, unOl po:¡cm miles, en medio de una abig •. ... d~ corlCent.ilCión de dilerentes etni,s de Sum.tr~, "v¡, de distinto! gru. pos chil\Ol y de europeos, reluell~n en e!le COntextO 111 sentimiento de perl~¡ r de soIidalidad hada 101 demis mletliw-OI de \Ir grupo éurico, SIgUIendo par~ ello un ~emlI bien Nructu.¡do y jerarqui",do, bNdo en los l.lOS de p¡rentesw ¡filiacilin r .finid¡d). Las rela60nes dínirn, subdi • vididas en dilerente-; grupos de Wn¡¡je minimos, oper¡n romo un grupo roro porado en el ~mbilo u.-baoo, si",iendo como elemento protector y dando luS~' a dilerentes t'Structur~s, como dubs ~iales, sindicatOl, y halLa parli. do5 poIíti<:OI, que garanti",n l. protección de 101 mtele\l'\ de todos los miembrOl de l gru po.

Pero. tras .arias generac iones de . id. urbana, apor...:e entre 105 miem. bro-s de l grupo Batak un progresivo refu er~o de la unidad residencial. por encima de la unidad de filiación, ganando terreno la lamili. nuclear, como el jmbito más restricto de la 1.,.lt¡tl de lo-s individuOI. Eso explica, entre Otras rosas. qlle la participoción en lu corporaciones dinic;ts 00 se haga en tanto que individuos, sino en tanto que miembrOl de Urlll unidad doméstia. A pesa. de ello, l. IUpervivencia y I¡ mejcH adaptaOón ,1 ~mbito utbaoo ¡i,ue dependiendo lodavia de b opacidid de los Sa10k p.ira seguir .ela. cion,¡ndos<! con los denWI miembros, t.nto de los lilloljes minimos, corno del grupo d~lliw nWI extl'rt§O, ¡iendo imprescindible tn estas rf:bcioneo; sodales el dominio y el COIlt.ol sobre I~ propi. posición deotro del listen-¡.¡ de deKend~n<i;¡, como elemento pa., definir el g.oldo de proximidad roes· pecio a los d~.ms miembrOl del g.upo.

EI .laboratorio> Orbano de Medan, u¡,¡do por Brun-er, no res.uh.,.1 fin y al c;.¡oo, t~n disti nto e$uuctur.lmente del Ch icago de principios de siglo, pero el modelo usado por Brune' contrast. front~ l mente con l. idea de de¡org,nilación Jocial que uti lizaron en su allálilis ¡uto res como Park, 8ur·

_41_

Page 22: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

t!~ 000/ll0IID n.o IIJI>.!. DIlO!; MilO!

geSl, Shaw, O T~rasher, Visto desde tl punto de visu del ideal de fKio<r¡li. dw y orden de b socitd¡d rettplora chiGI8uen~,1os contingente étnilm cenlrO y wr~roptOS ínuoducl.in confUiÍÓn y deso<dtn y, por@!contrario, desde b pe,~iva de los nlore, (O\.lumbre y for~ esptdflQS de ,ebci6n social de los polacos o iulianos, LI poIilk¡ WmiÍKioni>l¡ e inIOff,· rante prKtk~¡ liSlt'rÑtiumente por bs iUtoridides oonea~icann pIlMICIbI ~nJ(!urKibn y aM soci.l e iroJiridual.llI gr3n ~ del articulo de Bn.rner es ~m cómo, en un dominio u~no pkrr¡I, en oiondf, no ~ imponen ¡ los diferentes grupos étnicos preiones u'gen1e y deme­didis de int~~, ~ produce I la Llrsa (en!!$te~, tre ~Kiones) u~ Iintm que h ~ LI tpfopii \ósica é1nia. ¡ UN odógio:;l...-bl~.,1o que crea u~ soIidar;cUd ~I, no ~ en LI roefOOn J b imposición, sino en el ¡NCIo y en b concullencil entre iBuales.

hl <t! I,¡ gran crftia a ,ealíu, a todi!!$tl Iileratu'i ~e los proceso! misratori05 es su wkter estrictamente IÍtllKion;Ilist¡ y LI f¡ha de un planteamiento procesualista, que 1\01 perm~iela comprender los meanis· ITIOIlran¡l(jonale; e510 e, el carkter prO"tÍlOfio de b miyor p;t.te de bs <etructuras de brÍ(oIage social. que los miembros de CId;¡ roIec1ivo inmi· "anre despliqan en w e5fuel'lO por una integrKiOn no traumlirÍ(ll. El traUmi social ~rl UntO rmyor CUantO más apremiantes ~iln I~ e.igen· ciu del grupo rKeptOr en integr¡¡ (estO e5, ¡simib.) rodas ~ dilerer>eias de menulidad, de organilKi6n !oodal y de klenlidad de gmpo.

tn 1975 se publÍ(an dos .ol¡'m~, compibdos por Helen Sala y Brian Du T oit, que recosen las aportKiotles ~ si!nifO ti.al presentada¡ af >Ímpo­sio de Mig'iCión y etnicilbd, dentro del marro del Congreso InternacioNlI de ClenciilS Antropolbsial y ElnoI6sica!, celffir~ en ChiGIgo en 1971 b¡¡ olm constituye la puem al d~ de los avanees tfllfÍ(OS y empiricos en ele campo. Alsunu M las cuesti~ centr~les que ~ pl~ntein son: 11 b relKi6n entrt rml, dise e identidid ~nic~ ent.e bs pobbciones rnisrante; 1) los prO«SO\ mlSlillorios lienden a abolir o J incentiva' b identidad ~nÍQ; l) que ~ espedfO$ ~ inOdir en f5i11boIiOón O Q.-en. Uvación; 4) cuil es b func:ionalid¡d de LI etni(i(!¡d ~n los n~ cont~ltOS de reidenril y de tr,blJO de los m,grantes; y 5) cu.il ela elt/UClura y b l6giGI de los rTICIViniento\ p¡n-élnicos, romo los It"I(WÍrnimlO5 un~arios df, los

- 0- • IUll ..... ~S. ...

,indios americanos>, o romo el movimitfllO del Pod~r Negro en EE.UU. Y C,an Bret¡fta,

Contmundo con la vJli6n dWo de los cientificos soci~Ies, fundamen· I~a en la ideoIog~ del meltong poI,los estudios de c~mpo hJn rnostr~ inmtentemente LI tenOerlOil de los coIectiVO'i é\nÍ(os miB,~ntes a enqurs: t~ en sus enlOlnos SOCyle! y .eproOucif llH r~SOI diferelKildore, 1\.1

como w idenlidad de glupo,lo que ton~ituyt un reto aNllitiro ~ ~ !enden aborda. los .utores del libro:

.lal migriICiones no ~ limiun ~ los ambios de In familias del ampo .1 la ciud~, ~no qut implican Irande! movimientos de pobbci6n a t¡¡vé! de fronteras niCiOl~ y en el mi,code cuk...-II y ~ diltt"entes.las minorw ~nical, aparecidas como re!Ill­tado de esta nlM'!l'a fOlm¡ de mrs'xibn, rechaun creóentemente LI a~mibci6n corno modo df, .K!p¡trin y, por el contrario, trlalan df, INntener w identid¡d dentro de un mirco plural. (~fa, 1975, p.lg,~ XI).

Bl)'ce·laport~ (1m, pp. 311-318), sintetil~r>do alsunJ\ de I¡I aport.· ciones .1 libro, planteil algunas de lal ~a riable que tienden a carKleriw de 101m¡ general, tanto a los procesos d~ diferellCÍKi6n !(I(i~1 de 10$

mig.anles, romo a los propios tipos de migrac ión: dist ri bución de edad y ~xo, gene'iCibn, pa~ de OIigcn,ff,ngu;a y cuhu'iI, .ilibifidad fenotípica, prt· dil¡)Olición de la lQI;ied.d receptora hacia los inmisrantes en general y en ¡)lIrticular, condiciones económicas y politias de la !(I(ied¡d receptora en el momento de fa llegada, oIe¡da migratori~, tamailo de la misma, ,oles <xu· pacionafe iniciales, n i ~el de imlfucci6n y económico de los mig rantes, ete. Para 8ryce·laporte, los prOCe!Ol migrillorios con~t¡tuyen, I¡nto un reflejo como una rl$pr.resu • >ÍtuiCiones p.etXillcnte de deigualdad socio, económio:a. la identid.K! é1"iQ, en este rmlCO, ~ l<eI entendid. romo un termómetro que mide el gr~o ~n que In condicÍ(lonM objetivas de un grupo (y las v~ SI.t,*Iivas) liendf,n a reproducir o a modifiar e¡U

telKi6n de deigua1d~ y de marzinKión. Varios de e5tOS t.abljCK destacan LI impo<1.ncia df, cómo I~ conciencia

étniGI ylo lacyl tien.de ~ cubrir el ~ de una concienril de d~ pot~nd¡1. Como ali.1N Sunon (197S, p. 17ti), ¡Igunos grupos migrantes perciben la estratificKi6n laboral en términos df, dimÍÓl1 é1niu y raci.1 míI que en térrnrllO$ de clase, y esto se debe ¡ que.1,¡ ~xperienciJ míI dirtcl~ en cw.nlO' expresiones de hostilidad b rKiben los ¡nmis.ante df, parte

• 1lRXMA.s. ... _ 4J_

Page 23: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

de kIs miem brO! de I~ d~se obrer~ de I~ socied~d receptor¡., ti rechuo puede ~dqu i rir términos de buril hacia dete<minadas 10fl'lWlS o aspectos del N,aje cultur~1 de kIs inmisrames, lo q~ reforur~ 11 wndendl de su di¡~mci¡QOO i>lnico-arltural; o b;en SI! ~feuri a un «<huo b,uado en AA

ur~~istius fHlOpolípic~, lo que incidiri en el refuerzo de su identidad rKi¡1.

En el intento por delimitar conceptualmente las dilercn(Í¡U entu~ un asrup~micnto etnico y uno ra(Íal, ~ arguye que dichis realidades remiten a procesos históricos diferemes. la adscri¡xión en terminos radales Sf! rel¡,:ioN con la imposición por p.¡ne del'l\Ipo domirnmte en contextos coloniales. los 'NITadores pl"il'lWlrÍ05 de los !'upos r«i¡1es w:¡n r~os fer\Ofipicos y GlfK1erológiros, no cul1u'illes, IlUC SI! modelan y seleccion¡¡n en términos ContUS!oIfltes con 101 r~,OI que le definen romo los vMores y Cfeenc:ilS de r,¡les grupos domiNntes.

~or su p.¡ rte, l. adscripci6n ~tnica Sf! fundamenta en j¡ existen(Ía ¡real o ficticia) de un ~do ancestral, que prec~ría a la existencia soci¡1 del grupo en d momento del conucto inter·étnico, La identidad étnia se b.iu en la ilCUmulKión de una serie de elementOl seleccionadOl dentro de UN

herenO,¡ culturill, que $i~ PI" simbolil.lr I.! distintjyid~d delg,upo. lstos elementos de!initoriOl de liI difl'fmcia no w:¡n per<ibidos ni pof el grupo ni JlOf ios grupos (Írcuf"ld¡ntes como r~OI (Ij)OIitivos ¡ r.s aractl'fiSliw def¡. nrtori.l\ del grupo dominante , Mientras 1.1 Uxonomil.lción r¡cial resulta mh bien . un ibter.1 de la elite domina nte, 101 identidad ~tnic~ una real idad auto·def inida, que refleJ¡ en

r élnia en rebción al_ro ,"'.>

contingentes , I

tornto

conSl,tu~

I

o, l' uNi , r Pila de ~nta !oU esp.ióo W)(ial relaciones f¡mili¡IIes que se sustentiln en contraste

rmyor ¡ i tnlr1' mitmbros dei:.~':d~iI::":~':~':':"~,!~~:~: de Santa Lucia, por un lado, y miembros de 1.1 wranadin., b.irbadin. y de .quellas otru i';1.n cerc~.-..s ~ I

_u_

t¡ les, Si n embargo, el SiSlem¡ 1. ~on6m i co impuesto en los escenarios urba­nos de Cr.n Breu~. 1iende. ubicarlO! raci.lmenle en agrup¡mientOl ~s grandes, Que se oponen r;!¡sific¡¡tori.mente al~s coledividadC'l hindú, .frí. ana o britinka.. ESle hecho d. PlW:¡' un. identJfocaciOO r¡cj¡¡1 sustHltid. asimismo en la ronciencia de I'IWIJSil\Kión w:lCi.1 y Iabor.1 ¡ I.¡ que la WXIe­rhd receptora w:¡mete • estil población, pof su (¡,kler lenotipic.mtnle nE'flro,

Creen 11975, pp. 8)-96) destaca cómo. a pesa r de l. omnipresencia de los factores raciales COm{) rq¡ uladorC'l de lal relaciones sociales en ¡quellilS ~reas que poseo!n hkrtC'l tofltingentC'l de origcn ¡friul>O. e~ilten umbi~n OIros !~o,es .que tienden. mitipr la Cfooeu de esle principio ' lI.Itural. de ~ KIOaI. Uno de ellos es el factor 1Odc>«onómico, en I.! Fine,¡ de loo; 1f¡N~ de. autores como fi:i"!l (19(4), Smith (1965) o Wag~ (1965). hmbitn exrste otro lactor, el elnl(O, .1 que la .IOtora dedia atl'l'l(i(¡n espe­eial.

Su estudio de l. dilcreneiaci6n étnica S<! concentr. ~n un Irabajo de Gilmpo realizado entre I.¡ población negra de! estado de T eU\.. El IK10r élnico loe define aqui en términos de I.¡ concienÓi dilerend.idi. por PI,te de los fll'gros ¡n,l6fOflO5 y de ios negros Irancólonos procedentes de louisi.lll.l. En este caso,l.¡ IlCBrilud, como (mico IICIOI reltvJnte en tbminos de I~ ta~o­nomi. racial realizad. por 1, pob/aci6n bfana, queda m.til~ ron I.¡ ron. ciencia de /¡¡ exi!tl.·oci~ de matrices culturales dife'enciiloom, est.bJecieJ¡¡¡ por las diferentes poblaciones ne,ra>,

Ot,a importante aponaci6n iI los estud ios sobre migración e ident idad étnica nos f. proporclOfIa e ~etonnet (1979 y 19112), Su eswdio sobre 101 subur~ P:',i~nOl de!taallt txistend.i de diferentes CipU de población elff.nJCra: rt.hanOl, esp¡¡r'toles, portugues.es y norle.lricarlo$. En tbmillOl generires, el grado de intqrKión en I.¡ wxiedad rtctplora, ((In el come­cuente 'Nndono de I.¡szonas urbanas marginales, estl directamente yil")_ culado a I.¡ antigiied',d de I.¡ instalación en Fr~ncia de Cida grupo pero, ¡,mbil:n, ¡Igrado de drSlilncia cultural, étn ica y rKial respecto ¡ l. población rectp.tora. Mien,t' is I()S it~linos est~ n incorporados a 111 up¡.s med ial de lit socied~d, habiendo completado!oU proc:eso de ifl(orpor~ ~ I.¡ $OCie­dad Ir~ncesa , I.! pobl.¡ci6n espa~oI¡ se h¡¡11.! en u~ncede haCCf lo mismo w bien quedan tod¡vi¡ ,eduClOS de l'IWI'girución lilboul y r~nci~1 qu~ 'se corresponden con un proceso de moviliz¡¡dón f¡mili¡¡r y .ecin¡1 que se tirte de I'IWItM:es élnicos, como oculle con I¡ pobIaciOO portuguesa, also mis ~t'iI­uda en este proceso sle ifl(orpor~ci6n.

El caso magrebi, y esp«i.lmenle el argelino, constituye un C¡SO ap¡. rte,

- 45-

Page 24: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

putS al hecho de su llegada m~\ reciente suma su mayor diltancia cultu­ral, re ligios.¡ y, sobre todo, racial_ El estigma de est~ poblac ión es con,idera­ble y no tiene comporación con los demás casos con.iderados en el estu­dio. El estudio insiste en la importanci. que polee para estos co lectivo<; m.~ i nadQ<; la posesión de un ca pi lal humano. pe rma nentemente movi liza­ble, lorm.do e>,.e<i. lmenle por pariente> y p.is.¡nOl. En el trab"jo se cr i­lica el carácter de,e>tructurante de estill relacio nes sociale> que ti enen 101 program~, de rea lojamiento que efectú~n las iluto rid.des frances~1 para rewlver el problema del chabol i,mo. Alejar a estas perSOn il l de luS congénere> mas p roxi~ les margina todavia má" li mitando hasta lími tel inlospechados su capacidad de integración o. mejor . de incorporación a 1, ~iedad,

La perspe<:t iva compa rati ~a que no\ proporcionan los diferfntes traba­jos que acab"mo\ df reler'i¡¡r nOl permiten ~delanta r una propue>ta teó rica IObre los procews de integrilción de I~\ diferencia, en sit uacio nes de plura­lidad socio-cullu ral y ecollÓmica. La formulación provisional podri~ se r ém: Las pol ~iQ\ asim il.cionistas po< parte de lo, centrol de poder de !.JI lOCied"de> receptoras IOn el res ultodo del miedo ~ la delintegración y a la diwlucion que podrian de ri varle del impocto de fuertel corr ientes migrato ria>. l iendo u n~ ma nifeslación lanlO de la propia in>eguridad p,ico-,ocial del grupo dominJnte como de su temor a perder la posición de privi legio en la que eltán instaladOl. L¡ imp lemento ción de po liticas al imilacionilta, drá,ticil suele da r como relultado el retardo en ele proce,o de integración, como resu ltado de los rece lo<; y de la resi,tenc ia aoiva de 101 grUpol que le hal lan en ,itu~ción de ser as imi lados, cuyo trauma >e proyeC!a en form¡ reliSlencialista, adoptando form'l de lucha co lecti .. ,

- "-

4 Algunas aproximaciones teóricas

al tema de la identidad

.Debía real iza r mi IrJb.jo, y decidi >eg uir la 1¡ctica de esperar y ver. Pese a mis sentimiemos de culpabi lidad y a mis dudas, aprendi a olvidar que yo no era más que un >a litario y culpable he rmano neg ro, y tra> haberlo olvidado, aprendi a entrar con pa>a seguro en 1" hab itaciones atestadas de gentel blanca •. Tooo consistía en ir con la cara alta. >ame; r lin e~ageración y ofrecer con ~demán deci­dido la ma no por. un apretón firme y cord ial. Y ado ba ri o todo con una mezdJ de arrogancia y humildad rea lista que convenciera a todOl' (Ell ilOn: fj hombre invilible, 1984, p, 427).

Como y~ he deslocado ml l arrioo al referirme al Seminar io de L,h i-Strauls sobre la identidad, no es mucho lo que l. teoría antropológio;;.¡ ha ov,n .. do en la eluc idación de esla dimen,;ón e>encia l para compre nsión de los indivi­duos y de 101 gru pos soci"le,. La razón principal en este vacio hay que bus­car!.J en dos fen&menOl mayores del di>eurso ontropológico. En primer luga r, en lal caracteristical de su objeto de estudio lrad icional, la wcied.d lriool, en las que globalmenle 101 problemas de identidad no tienden a ser impor­ta ntes. Por otro lado, en el ella1UlO objetual que el individuo h. tenido en lal diferentes tradicionel y eleuel" antropológicas.

Como .ugieren Berger y Lu ckmann (1 938, pp. 226 Y 11.1, en lal lOC ieda­de> de tecoologia lencilb, esc.J1O jerarquización polítie¡¡ y débil especialización de \,l!!eres, l. sociali,.ción de los individUal tiene mucha¡ pOlibilidades de \er et itolO. En estal condiciones la socialización puede crear unas identida­des socialmente defi nidas de antemano y establecidos con gron precis ión: ' como todo el mundo le encuentra bá,icamente con el mismo programa in>!;lUcional pa ra IU vid,¡ en sociedad . todo el peso del orden imti tuciona l

-47 -

Page 25: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

II""""'D; 101 ....... CI.lI ...... DllOI ..... QI

'I!CM; rms O menos C(!fIIa mismil fuem sobre cada uoo, confiriendo una gr¡¡n ~idel ¡¡ 101 f~¡lidild objeüv¡¡ que kily que interioriw •.

la silU<lCión es bien dillinu cuando el ¡ntropó!oso ~i;rl centr¡ preferen­temente MI atmción err el ma.co urbano, como es mi QKI, en el que la oomp\ejid¡d de opciooes, de pautas ¡ftemiltiv;u, de dil~enóIs obje1:ivii en los procesos de !OCiafililoon primaria y secund;lria, convierten en un vef(lad~o f¡berinto las tlay«tOfi.l$ individuales, 01 tfil~ de bs cuales pre­te~ aprehender I¡¡ .e¡lidild s.oci¡¡L Aqui la ecuolciOn un <g'upo IOÓ.ll, iSual a culturl' no funcionlr pa'i1 nilda, liS minoríiK etnias, como la población neg" estadounidenroe de la que hilbl¡¡ 111is en IU novela, roe W'1l

IOOIttidti est.UClu.¡¡!mente ¡¡ un,¡ doble neg.JOón de \ti idenlidild de grupo_ PClf un lado, LI ~ estolblece un etiquttlje iOCiIl negativo, iSOCi;rndo negritud i pobrell y margloulidild; por 01'0, el a$(tnso IOÓ.lI del nesro le a¡¡.iru de iU\ .¡I~ Y ~ hice vivir otn un mundo de bI¡ncoso.

la mlyor ¡¡.irte de los fIlO\'imientos de liK minorliK élnias, en contexto UfblrOO, pugn¡¡n t¡¡nto por LI igu¡laci6n de SUI de' l!(kO!i miles, su opción roSectiViI iI lII\iI posibilid¡d (po' II!.It los té.millOS de EliklOfl), romo por manten~ su identidild de grupo, ~paritdo y dife.enci,¡do. !'ero esti doble opción es siste~tiumente negad¡ por I¡s pofltkiK ¡similKionistlti, que permiten un 1610 LI .. edención de las ma'8i~ ¡¡ Cilmbio de MI ~tKión de los p.itront$ de conductil estandltilldos, lo que la teorl¡ antlopok;gic¡ no h¡ profundiudo es en este hec:ho esenci¡1 de que IOn los ind ividuos ~¡¡ tr¡¡vb de sus u ayectori¡s perwn¡les, que implican ofICiones especifica5 y, a vec:e'! tr¡¡um~tiCil, de rltg¡ción de sus p.opiOl orlgenes) los que se ¡¡similan o IOn i1similados, pmlel¡¡~ nte ¡ los procesos SOCietilrios m~\ generales, que pueden impliUf o no, iI I¡ luga, li integrad/m progresivi del conjunto de un¡ minod¡ étnica (en funcKm, umbién, de I¡s ciracteristicu de bu),

üto nos Ilev¡.1 segundo ¡lpectO de l problemi, esto es, ¡¡ I~ /¡It~ de un mafCO teórico donde se integre l. accibn indi.idual y LI eslructu.¡ socio­cuhuril. Porque, no %Iidemos, I~s SOCiedides tienen Uni hiSlorij, en el curso de Ij (11011 rurgen unas identiditdes concretu, pero, ¡¡ I¡ vez, esu histori¡ esl~ hechi por unO!i indi.iduos con unill identic!¡,des perwnales. Por pLlnte"r LI cuestión en los termil105 de LI teori,¡ socio\ósio contem­por~oej, ve¡fIIO! el plVlte¡rmiento de Ber¡er Y ludl!\llnn:

d,.i idtntJdild, put\. ti un fenbmtno que surge de LI diillktio ent", el individuo, 1" !OCiedid. LOItipos de identidild, por Ob'0 lado, son pur05 product05 sociiles: es decir, elementO!i de la reilidid soci¡1 ob)t:ttv¡ rel¡!iVilmente est¡b!es (pero ron un B~ de est¡--.-

bilidild dete.minido t¡mbi~n soci¡lmente, d~ro est~). Por ello, ~unque se¡n est¡bH!s y ¡ ptSiIT de qut la fOfl'f\ilcibn de las identida­des indivrdujH!s resulte en prirw:ipio poco proble~tia, constitu­yen lie!n¡)<e en tooi socied¡¡d el objeto de un" ~na teoriución. De h«ho LIs tl'!Of;iS sobre LI identldild lOf1 siempre u~ póllte de una ¡nter~et¡cibn mh gfob¡¡l de li re"lidild; ~~n como .ineor­poI'idiK> m el unÍ'lmo ~ko Y en Mlllegitimaciooes te6<ius, y v"rían en ful\ÓÓll de bs Vilrii60nes de tilles legitil1\Kiones. I..J ideft­ri<bd no es inteligible sino dentro de IIn mundo 1OÓ.l1. Por consi­guoente, todi tcoN sobre I¡¡ idmtilbd Ir sobre tipos conCIl'IOS de identidild) se hi de hKef m el marco de es\iK interpret¡cione teórk~ gIobileso (~er , LlIdrmann, 1968, p. 240).

Aunque yil he comenudo ~nteriOtmente ilgllniK de liK jpon¡ciooes de ~OI ¡utores, qUIero srntetiUl aqul bre>'tmtnt~ MIS mh impo.t,lnte'! con­tribuciones p.ir~ uni teori¡ de I¡¡ identid¡d SOO¡l, p.i'¡¡ ~~"la. ru.í~ IOn

101 puntO!i en que su ,ellelibn teó"o y" no es C'" p.il de re$Qlver!os proble­mas de interprelilctón de 101 componilmlentO!i interpelsonales no inducidC/l o enm"rc~ bIes dentro dc LIs p.iutilS SOCiile¡ de un grupo étnico,

Sobre 101 enfoques esencialistas o primord ial isus ¡ nte.iore¡, que iden­tificil biln el comport amie nto de 101 gru pos étn icos en bale 01 un repe rtorio cultur¡¡l que dewmin"i)¡¡ dich~s conductas a la vez que defini. 101 limites del propio grupo, In reflexiones de 6arth insistieron en el c"dicter gene­mivo, pTocesu¡1 y ad¡pmivo por medio del cui l, lo. grupos étnicos regu l¡­blrn su comporlamiento, en forma de un. di~iéct>c~ entre sus c¡r¡cteri\tkis socio-<ultur¡les y In ci.cunmnd¡s especilkls (ecolbgial y politicis) de su inter"cdón inter-tribiL fn tite sentido los grupos étnic:O\, desde 6anh, ya no eriln concebidos como instindiK Inmanentes o .niltur"leso, sino como utegoríll de .ripclbn, r~ ex~kit¡mente poi' lo!. individuO!i, ((lIl'II) inlljndas regubdol'ill de I¡¡ tnter¡((1Of! enlre persOf\ilS.

Sin emblrrgo, LI m!t.ión ~s Itnil de 6arth fue selIi!a, la flillUlileli cu~ur;!/ de los fenómeno> de identicNd trnia,. no ron el sesgo ~flCion,¡J, que tendí.. ¡ identifICar uniditd cukuril r unidid élnio, sino en el sentodo de que LI delinicibn ele un lrupo élnico pmupone diferenóls ruhurjfes, .pelO los 'iK8osqut SoOn tomados en cuerru no son la SU~ de difer~oobje-

-0-

Page 26: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

t,vUO,linosobmente iquel~ que los Ktor~ mMliK ronOOerin IigniflU­t, .. (6.lI1h, 1976, p. 15).

Un ~$O mh .ILi se silÍ¡,¡ [pslein en su s.gnifiotlYO 1I~lNjo MIos ~nd ldenfily (1978). AlirN!~rtdose!lr: enll.Mb en La tridici6n ~nchesteri.ln.¡, que tendió j desllClr el orroer inun,mentil y idipWNO !Ir: lo! compon~­mient~ ftnicos en S¡¡UKiones de inserción urlNN, en em obu vuelve il !tfI\¡ di! lo! primordiililmos, COfILa intención de deslia r li e¡istenci.l de un componente subjetivo e irf~>JC1ibl~ i cUilqu'er Inll~s instrumentalilto, que él define como ccm¡x¡nenle i¡«livo.

li inlloducci6n de este facto r ¡fe..:tivo repre!oenu el intento por pa rte de Eplte in de IUllrie,se i ese me<:inicismo eocorsetador de entender li \OCia­liución 1 el control sociil como lo! mennis.m05 a tri~ de lo! que el grupo étnico !!Control¡. 1. iCción de los jg~ntes iooividuak's:

' (u.) destiCllooo la imponanci.l de los g'upoI e.nkOl en l. ''1:u' l.ici6n de ~ reI.iciones per$ONIles infDf~Ies, se ~'X'NII1I.Js QÍces

ifectivas de La etnicidad, los fun<l.lmentOl en los que se pul.'den COnst" .. if OIIU fOfmudeOfganiuci6n y ~o (Epslein, 1978, p. 1(4).

Sin embargo, el hilo de su diKUOO le 11ev. por otros derroteros, utili­undo el.rgumento de l. exinencia de este fiCtOr ileo:tiV(t pa .. expliGor cómo li Cilrgi i feo:tivi, implicitll en el sentimiento de pertenencii y en la le.lt.d h.cjl el grupo étnico, e.pliCi l. gran capacidad de movilización y La respuesta alu Ilamad.s de 101 lideres étnicos fund.menuda\ en sus apell­ciones primordi.listis, sin olvidar que, en l. mayor parte de I.s situaciones, los procesos di! movilizwón tienden. demea. la e.iltenci¡ de inte,eses pol'nicos 1 económicos comunes. El ¡'1umento de Epstein !t certtrl en el uso del con«pto de M,yer de proceso de enClPlulKión, en el sentido de que es ew carg.¡ ~fectNa del senTimienTO de pe<lenenci¡ lo que Benl'f~ un~ lec:turl enTre los m'embms del grupo e.nico, que comp;lrten intereses ro­mUr>eI y que han de delendl'flos KtivamenTe. Eue i'1ume~o esTl ejem­plific.do I'fl ltJ trabajo con el ar4l~ de La idenTidad jud"Ji I'fl los blidos Unidos (dt. Epslein, 1978, pp. 61 Y H.).

AU"Que introduce brevemente .Igunos intl'fts.anles componentes de lo ~¡IOrtKi6n del P1.iroanJlisis 1 de !~ ~Iogi~ Soci.1 p~ra W conceptu~li­¡Kión del con~to de identidid, po!" ejemplo I. s apottwones de frew y Erik$On $Obre La teoria del yo. del yo mismo 1 del mi, no incrupo!"l estos elementos ¡ la inte rpretación de sus m~teriales empíricos. lo que si hace es

-"- , IUOlMA. ~ A.

intent~r conf¡ontllr los I!lffiInisrnos de la movilizaci6n ~n!(lt Y del !eflTj· mienTO de pert_nci.! ron el Ci$O ¡wesenl.tdo en el libro de Lihon (1967) $Obre los hi~kuw, ~o es. los d~mn¡flC. po< l,¡ eJpIosjÓII n~lr de Il¡roshi~ y ¡"'asn¡ki, il fin.1 de l,¡ Iotgund.i guerra muoo'iI. Se tr~U en este caso de una especie de identidad de los mutfTOS en Wd.l, que (PlTern CiriCIetiz.¡ como un procew de identificKi6t1 M.Ido en lo que 6.uth deno-mrll6 !h.,ed undenr.n(/ingl. _ .

Se Ima.ia de un. nue\'~ C¡¡tegruia ldwiptiva de un grupo ~¡I unido por su apoClllpTici experiendl y po' las consecuencias es!i&~!,z~ntes di! $U ¡i luación en lu inter-rel¡,;: iones con la ge nle mormar-.. El senil mIento de penenen(Í. se fund¡ment.l aQui en un "igO inalien¡¡ble y \lj¡tantwo que define p;!f le al individuo. Sin emO;afgo, como OCurre en el CISO di! l. etnocidild.ln r~uestils adapTltrv<lS iooil'iduales no IOn unit,,;,s nI neo:ew­,,¡mente .corporativas., pues muchos de los sujetos afewo;lcls pr~leren umbi~r de residenci.l e intentar paur madvtrtidos. lin~,¡r en ~ Clfculo ooudo de UNI rebciones entre igu.lles <neU.otil .. nteso. AQUI, ~UNll­mente, EPltein ,oza en SIl an.ililis La dimensibn pellOnal, ~I del fen6meno:

.l¡ identidad hi/:¡,¡kUlh. es un. e.preso6n de separ~n que es el fewlt~ et1 cada punto de lo romplej.l interKci6n de .-esid.tdes pIio::olllgicil intefl\f.l y de perce¡:rcior\es 1 rtl¡)u~OIIl(ICia.les e.t.e,. n.s. En términos de Erihon, l. identid~d es siempre pslcO\(I(I.I. [EpMein, 1973. p. 99).

(¡Ta presentación contras!adi de dife<ent~ ni_eles de identidides cole<:· liva! e individu~les, que s.on icumul.tiv,s o qu~ ~t~n en siruKión de sola­pamiento, lleo;i • EPltein a la formulacil:H1 del COII("ep!o de HknIidw Te,mi­nal, enreooid¡ como iquelLa q~ ib<trc. e inlegra Il sefOe cornple!a de eruTUI, roles y atril identidades menores, Ileg.Indo ¡ La forrT>Jlación de eru t.ip6t~:

oj .•. 1 y~ que La identidid .fect~ al ntideo del lino mismO ¡<Sello), elle elemento Tiene que est;tr conectido CO!I un poderoso ,fect~; rosnitiv! en uno de SlIS as.pecto!, bla tiene ",e bas,¡rse en ~na fllI InconICiente. Cuanto m¡¡ inclusiva es un¡ identodw, rTJi! pro· fundas s.on SU! rai~ inconscientes y mis potencialmente pro­funda la ca'g' .fecti.,. [Eplte in, 1973, p. 101).

• 100IM.\.I. /,. _51 _

Page 27: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

Lo que no queda re¡.uelto en el planteamiento que Ep>lei n anda, inlen­¡,ndo tormular, ~ cuál es el e'iWUIO del ~n!imien1o de ¡l"! ' terl":I\03 y de i<lentid"d étnico frente 3 ~ ot,O\ mucho¡ vectores y nl.eles de .. flhadÓn. en que le .ultenla la identidad perlOnal Pero,. fun da ment. lmente, lo que, se echa en bita en w aproximación es una flOIl(lón dar~ IObre el marco, \e<JrlCO

g'melal en el que inleg rar tanto la dimensió.n .~.T!ona l_ com.o I¡ IOCla! de l. identidad. Tal como pil leeía wgeri r en !.U del ,nlC lon de Identidad lermmal, la ·d ,·d d " una <,4nt~S a nivel individual de un conlunto dO! Ve<:lO'~ l en,a d.d.·dS • filiativo-emotivos con 101 que eltá im pl icado ca a ,n IV' ut}, I esto es 311, ¡cómo integm elle elemento (on \u explicación canónica ,le .Ia estru ctura

. 11 ¡De qué forma se , rep,~nun ews procesol , InteraCtIVOS entre la :::mil)n lubjet i ~a e ind¡, idua l y la di~n\ión públ l ~a inlt lwc!onall flte pa rece roer un planteamiento que e~cede la capacidad teorlca de 101 ilntrüpÓlog05 espeóaliltils en la idelltlrUd,

0.,1 inltlOKOOaillllo !ÍJllbóiI;o ¡ l<lI ~ MI rtlquel.l jt iOCW

oSé muy bien en que ~dida está deter mi ~ad? mi destino ~rsonal por el hecho d~ ser alemán ¡¡ la 'el que ,udiO. Com0,ludlo, tu,.e que abandonar "'emania. (u¡ndo, no ol;mnte, llegue como ex'· lado a Francia y despué> a Ins laten¡, fu, Inte rn ado en Inglaterra como alemán con 0lr05 alemanes (,.,) Recuerdo toda~ia co~ sr .. n claridad que el com,¡ndante inglé'; del campo no:s reUntO un dla con la expresa intención de da rn os una buena notICia, que a su JUIC IO era p"" nosotr05 la de que las tropis alem~na\ habian tomado Paris. Era impos ible hacer comprender al IO gles que para n.osotro\ no era una noticia grata, ya que incrementaba el p<!1'g ro de in,.sión. Simultáneamente, 101 IIl'cionalsoo;iahltas , del campo intentaban con un deltello de alegria en 101 OjOl exphcar a los ale­marlel judí05 lo que 1.lltopal de Hitle r h~(lan con ellos cuando lograsen invadir Inglatena. Tal ,'ez effip<!zanan por ~bar~ar en la is la de Man donde se encontraba el campo de Internamte nto, pira iniciar d~e alli la limpien. Me imagino k> que, m i s.antepa~. dOl lU,ieron que suhir porque sus antep¡!\ildos h~~tan s,do conlt­der"dOl relpon¡¡¡blt:\, liglol más, de la cruc,fmón d~ Cmto. (E lias, 1988, p. 52).

En dos i nt e re~ntel obras de El ias (1988) y Weidenfeld (1987) se plamea l.

cueltión de la identidad entre 101 . Iemanes contemporane<ll, como resul­tildo del .estigm" hilt&rico. que el régimen de Hitl~r y el holocausto de la segund. guerra mu ndial pwyectan sobre la imagen de este pueblo. Para We idenfeld, el prob lema de la identidad ¡le 101 pueb los eu ropeos el, en buena parte compartido: ' [ ... 1 en la ~poca de la modernidad. el hombre delea saber a qué puede atenerle, en qué puede conf iar y cuáles son 101 crite ri O! que deben guiarlo en sus decil iones en medio de una plural id"d de p05ib<lidides, Dicho brevemente,desde la epoca de la lIusltación, ~ hom­bre está a la bwa de una orientación, de la def inición de IU ident idad • (Weidenfeld , 1967 , p, 9) .

Tanto un autor como otro hacen unal int~re\ilntes reflex iones sobre el posible destino de "lema ni .. (RF", especia lmente) que lO! hechos acele ra­dos del pr~Senle más inmediato han luperado. Para ambos autores, JUrece que el bloqueo de la identidad, deri,ado de su profundo senti· mienw de cu lJU, lIÍ como de ~ ~Mdón dedi,;¡ión de MI JU;¡ en 00; emOO;. se ha proyectado fundamenta lmen te hacia la conlerución de l bienestar material, prowr.ndo ahoga r la latencia del p!'oblema de la iden!id..d IIJóOllal. los he<:hOl han mostr.do cómo, en el momento en que la modifi­cación del !!alU quo emategico eu ropeo y mundial se ha alterado ie>lemente, la eclosión nacionalista se ha proyectado en forma de una lTIO\'ilización, que toda". el resto de espectadores europeos no IlegamOl a comprender, de una forma tan contu nde nte y preci\.3, lo que muestra bien a las clom que esa latencia del sentimiento nacional no era sino de .puertal afuera •.

Sin embargo, l •• reun ificaci&n. no deja resuelto el p!'incip¡!1 problema de la ide ntidad que, en buena medid. , se fundamema en la memor ia histórica (como producto, ~ se quiere, de la elaboración presenlilta) que se proyecta hacia un futuro. Si el imaginario colecti,o se nulte siempre de mi"ificacio­nes del palado, recomponiendo y reordenando 101 elementos de los hechos objeti,OI en fo,ma de una invención de 11. tradición, el aso de "'e­mania nOl plantea un caso en el que obviamente el peso de ,. deloCon· fianza de 101 dem~\ europeos i mpedir~ al pueblo alemán .Iimpiar su cu lpi' con el olvido. "unque lea cierto, como seftalan ambos autores, que la mayor parte de 101 alemanes vi,O\ en la actu.lidad nada tuvie ron que ver con Hitler y 105 nacionalsocialistal, no es menos cie rto que la tendencia al e¡iquetaje social y a los estereotipoos nacionales ha cristalindo en un. el!igmatización (o lecti,a que ha obligado a I~\ autoridades alemanas a dar todo tipo de ga' aot'al sobre el mantenimiento de IUS fronteras aduales lpor ejemplo, con Polonia, en l. linea Oder-Neisse) y sobre I~ C\'itaóón de un eventu.l y potencialm ente .pe lig roso. armamentismo.

Page 28: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

En elte \enti do, p.¡ rece que ~ I proble"", de I~ identid~d ~ Iem ¡n~ ligue si n rewlver\e en lo esencia l. Sin un p.¡5ado gloriow y . Iimpio. que reivindi· car, con las reticencias de sus socios europeos, parece que el único omino que tienen ~bierto lo! alem.¡mes es su prestigio \e<;nO-«OrlÓltlico y su potencial pora la conslrucóón de una Eutop;l di,ti nt. de concordia interna­donal y de pacto: esa fórmula, tan utilizada en lo! último> tiempos, de <Ser el motor de Europa •. Un camino que nos habl,¡ de modernidad y de prilgma· tismo instrumental en ¡¡r crimliución de un nuevo e\p.lcio ident itario, y que tiende a eliminar {a l menos en el caso de lo> aleman~1 un \esgo hacia veleidades primordialíltas que podrían conducir a esa estéril conlront...:iÓn n"ionalista que el resto de lo> europeos tenelTlO\ ¡¡¡mbién muy presente Aunque es dificil olvid¡¡r las ret icencias y negar que a l gun~s exper iencias del p.l5ado podrían 'olver a repetirs.e.

Si me he permitido iniciar ~te apartado con este largo circunloquio peri/r~stico ha sido por la tentacilm a no abstraerme a un fenómeno inme· di,to que no> prCQ(up< a t~ como ciud.daf\O\ y que permite aso<iar un discurw teórico con el pragmat i,mo de unOl het:hos ,ivOl. Pero, fundamen· talmente, porque ~e lenómeno me permite ejemplificar de entrad~ acera de 1m met:ani'>lTlOl del etiquetaje social y sobre cOmo estas etiqueta., apl ia · du a gr. ndes colecti,OI Im inorías, grut>O\ étnicOl, nacionesl actú.an sobre el compo rtamiento de 1m ind ividuo> concretOl que, por su naturaleza, naci­miento, lengua, lugar de relidencia, etc., se ven inmersos en una diale.:tfa que aleda diredmlente a sus personas y a su ",-opia identidad indivi· dual

Porque resulta daro que 1m etiquetajes social~ re9ringen la libertad de o¡xión de 101 indi'iduOl, 101 encapwla, precondicionando su propia inte­racción. De igu. llorma que ning ún alemán est~ libre de SOIpei:h. sobre \1.1 e'e n tu ~1 nacionalismo extremista, cualquier gitano no lo ~tá de s.er un eventu¡¡lladrón, O un cml:tn de tener actitOOes xeoólobas h"j¡ lo! inmiSra· dos del relto de bp;Iña (en parte como proyeo:ión de su Iwltación n"iona· lisu]. Pe ro el etiquetaje social no funciona solamente. nivel de grand~ ~Stem.s abstract<.l$ de representacio1\e\, sin ninguna , irtua lidad para la interacción en la ,idi cotidiana.

TomemOl el ejemplo práctico de una redada pol icial en el me1l<.l de Paris, por ejemplo, que el una escena que en la época de Chiroc (amo pri­mer min istro era .Igo cotidiano. En cu.lquier regiwo o achffi, era evi · dente que s.er joven, melenudo, 00 muy bien ._ado., mal vestido y,~. cia lmente, negro o árabe, constituía una ntegoria que, sumada, result aba le r de .alto rí esgo •. De hecho, yo no tuve nunca 1<1 posibii;dad de presen-

-"- • UJ()(M,O., s."

ciar un regíStfO de peoonas que na tuvier.n como minimo cuatro de estol cinco rasgos. Quiere det:ir que, en princ ipio, los ad ultO$ o ancianos, bien vestidos y aseados y de rilla bl;¡nca podrían s.el ategorizados ((lmo la quin· taesencia del modelo positivo de ciudadano y estarían, por t~nto, libres de tod<l sospei:ha. Sin entrar en un análisis sobre 10$ criter iOl selet:tiYo> y sobre la ideo logia subyacente de 'a pol ida par isina, res ulta evidente que si cua lquiera de nosotros a,ist im()5 a una reyerta en la calle entre un joven gitano melenudo y una indefenl.l ancianita enjoyada, auto~tiC<lmente penl.lremo> que se trata de un intento de robo y con presteza n()5 pondre· ITIO\ de p.¡rte de la segunda.'

Eltos hecOOi n()5 introducen al .i mb ito de lal cooouctas automatizadas, a 105 hábit()5 y a todo el conjunto de categorías subyacentel que se pro· yedan en nuestras interacciones ((lt idianas(esto es, el si.lrem,¡ de ¡¡ctiwdes y (O/llportamiento) y que son relati,amente independientes del nivel ideológico explicito o lo que, segun AlthUSler, constituye el ¡i,tema de ideal y representaciones.

Mi argumento cenlral es que en la construcción de l. iden¡id,d indivi_ dua l el factor má; dinámico y activo surge de las inte raccion~ cotidianas, que generan la internalización de elllo! sistema/s de actitudes y comporta­miento. Esu dimensión experierteial diret:ta, conjugada ((ln los v¡lores y la; repre\ent;¡ciones e.p lieitas inculcadas a través de la social ización pr i mari~,

generan un proceso constante de elar.oraciÓn categorizado ... prktic¡ que, en definitiva, definen tanto la posición del individuo en/frente ¡ la sociedad (omo contribuyen ¡ I~ construnión de la propia ide ntidad. la identidad, delinida l ,í, constituye un concepto operativo y dinámico, en situación de permanente feed-back, que es la sintesi~ del proc=miento con,tante de los inputs de la experiencia diaria, sometidOI iI la cr iba \elet:tivil de 1m propios vaH¡ res .centrales. que hocen de l individuo un se r integ rado en una, coordenadiis societaria\ espe<:ificas.

lo> fundamentos de este postulado teó,ico es¡~n tomado> del "",rco gene,,¡1 del ;ntenccionismo simbólico, iI través de un rec(lrrido que intentare just ilicar brevemente.

1, laslormulaciones clásicas del interaccionilmo simoolico se fundamen· tan en lo! trabajos de Meild 11922, 19:>1), quien introduce el concepto de soci.lity, y Dewey {1922). que enfatiza el concepto de hábito. Amr.os ela­oomon una tffiría de la personalidad b.l.lda en el a n ~l isis de las ¡c(itude¡ y 1()5 valores de los sujetos individuales, pa,a lundamenw IUS ideas de di!(Hl/inuidiK/ histórica y de desorganización JOCial, que posteriormente \er-

• (lJI)(M.\ l. "

Page 29: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

.irlan de m¡o,co leórico pm ~I aprolirmciones empirk.ls de ~ e\CUel~ de Chic,¡go, que 1~ he COfflf'nl'do 'nle!'ÍOfmenle. El punlo cenu,1 que quÑ!ro det~f ¡qui es la ina¡)Kidad de Mead pira reso/vef 1;0 ambigiiedad de \lIS

¡ormula6ones sobre 1;0 de1erml!\KÍÓn o naque 1;o11lOf~ ~Ies ejercen sotwe el COITIpC>rUrmienlo individlUl. Como rÑt t;¡rde del¡Qrw, en sus obr~ lhomn, I'm, S/!aw y ()(ros, I;os cooducc,¡¡ !kesviadu qur llH'fon e$lu­di. liIIerÑliamenle entre lu poI:rI,¡cione¡ nevn y enl~ \os inmigr.l· dos en EsladOS Unidos mostr,¡b,¡n lanlO 1;0 ¡jita de villl1ll;oción ¡los Wmlil de IIOfmu inlliluid~, como u~1 Xliludes de wlidllMbd ~ I;os ¡>reGI' ri¡¡ condicionH m;rleria!es del in-sroup, con lo q~ el concepIo de de$ot­g.¡niuOOn )(l(I,ll ~i,¡ que Wf r:onsir:Iefido como un.J eljpil ", un proceso m~1 general de .jusle soci.l. lo que no IIr.gjron ,1 formuljr ni uno ni otros es que dellis de! concepto de loOIidjfilb(l con e! in"1roup (1;0 I.lmil;" pof

ejemplo) suby,¡da no u~ pura 1 simple in¡d.¡ptWón a W IIOfmas IOÓ.lIes domi .... nIH, sino que ellilii un código de normas ( ..... nque", conliclo), frulO de u .... IOCi.lliucibn prim;rria realizadj .",Ios mlrrgl!fleS de 1;0 !OCie-

"". 2. l,¡¡ dos apomcionel rÑt re!evjl1les de los her.os inlelectua!e de e.H. Meid fueron el concepto de definición de b WU.I(ión, formulado pof

lhom,¡¡ (19231 y, muy ~ilmente,lal ' jl<en1Í\illllel enfoque inler¡¡oxio­nilli, Hlablecidas por H. Blume, (1 969): a) los ~rH humjnos bUlan cier-1,11 cosas sobre li base del lignificado que esas cosas lienen p<rra ellos: b) eslOS significadO! conl1ituyen el producto de 1,1 inlerjcción lO(i,1 en las socÍl"<lade¡ humanas: C)lalessignifiCildos resultan trizados y sign;I;c;rdol ¡

lr~.es de .. m proceso inlerpretalivo que es uliliudo por cada individuo "m alO(Í.¡ r lO! signQl que ~I encuenlra Idr . 81uJller, 1969, p. 2(,).

En una sociedad u.b.ina conlempor~nea eliSle u .... mull iplicidid de COlllellOS de intefaoxión muy dilerenciJodos, en función de la ~Iiución de funciones, roles y dlses sociales. Por ello no es de exlrar.ar qu~, auoque normatival1ll!nle el~ln unos v.lores y uni'l p.¡ulas de compommil'nlo B~nerales p<r" el conjunlo de l. sociedlrd, éslOS no pOIe.n p<rr. c..cI.sujelo y grupo primario p.lnK:ul¡r un lignirradQ unr.oro. Ahon bien,lo q~ si es univoco es el pode< poIitico-¡Udicial-lef¡isl¡tivo qu~ imerpretl 1 ¡plica es­[OS p<incipio! ~, es1.bleciendo (OffleCUenl_nl~ La lipifiaó6n de I,¡¡ conductu d~vi~,¡¡, (00 lo que l. di.Jlklia de los .peque/\oso gru­pos inler.JClivOI (con J.UI v,¡Íóles y .IC1.i1uOeJ INnK:uLaresj lieno::!e I Wf ¡n­tesrJd. en el .sr.n. colectivo lOdetario, en u ..... eI.acIón jerlnquiGI y desigl,l.l.l.

-"-

Hay que ver que jl<Ki¡.¡menle el signiliado de \¡ Sociologia Apliada de los ,¡U1Ofes micaguen>e\ es1'¡~ direrumente .ifll\JLad, I J.U Labor como jgentes JOCi.l!es de La relllle<ción SO(I,lI de los indMduos C()fl rondu~ ~ viidu y e!li Labor de reillWfción le lundarnerrlaba "" dolar a 1'\101 IndIVI­duos de los e~nlO! lCIivOI p.I" $tlUrloet dtn\ro de La ~ global. de\vincul.lndosf, por tan'o de 101 Lazos .primordia~ que. los Yln~l,¡bin .ISU$ grupos prim.lrios: V.lno inlenlo (,¡unque ~n IfII~ado) esle de quefer cambia. I,¡ perwn.1idiod de 101 W~O! p.¡nrcu\¡res, un que ~e. pro­ceso le correspondiera «MI u .... dristica modiliciCibn ~ W. rondlC1(lflel maleri.a!e y lOCij!e de I,¡ , . Í\lencia enl.e SUI l'up05 prlmmm, a,los que éslO! est;¡~n YlIIl1ILidos por Inos .prlmordij!eso (.rr:ordemos aqu~ el ~"to de Itllph (IIjw, sobre el 'negro invisible., o.8fIIo de m;rl. ronoenoa).

1. El prioop.¡1 esfueno de los chiCllguenses , de SUI co.n.lempor.lneos pon;' el acenlo en el inlenlO de hace!' irnelig,bIe ~ cOIllu~ IOC~I de b cuhur,¡ del ornehin, pol', lo que les llevb , puClKir esen(lil~nle un,¡ SocioloB~ de los grupos pfJmal/()j como lor~j d4; jl<olundll'r en ~ fenÓll'leno delfilllije soci,¡1 del comport~mÑ!nlO IOOviduj\. E~ .es1j a~oll­mación, I;o¡ formulacionH de la Psicologí. !>oc,,1 Y del Psic~nah\'1luvler(>n un p<rpel bisljnle relev.nle, pueslO que la inleraccibn lOCia~ le fundjme1ll.J., IInto en la concepr;ibn que el sujelo lOCialliene de u~ mlsml>, (c()n~lio), romo de l. imagen Que ~ tiene de los ()(ros ron los que rnleractUj, .~II romo de la propia objclivlci6n l<\el! l>bjeclilical ion.), Veamos, SI no, la pilnor.lmica del problema, formulada PO' Swan lOn 11976):

.u concepción de La interKdbn ~mbblia noe.ige que los indiooUOl reflelionen sobre lo Que hacen. los fitones y los ~res h.umanm apr~nden a diSlinguir enlfe las propiedades d~ >~ medIo -los colores, los sonidos y I,s distancia~ y, en tite senlido, son (om· cienles de dich~s prop<edades. Sin emb.irgo, pueden no ser roM­cientes de $U ron~ienci,: pueden 00 ~bef q~ ~ben. An.lIog~menle, es concebiblt, y proo..blemenle (o",,,,te , que un ser hum;rno sea conlÓl'nle de w propY menle o de I;os menlH de los demlr~ sin que la exis1enci, de e$le conocimiento ~ ~­vierta en objeto de su 11ención. De hech?' ron !lecuellOll ~n Indi­viduo no puede decir por qué liene lislmpl"eslOnes qu~ llene de los demil o por qué liep a I;os roocf~ I I;os que 11eg¡. Resultj adec\rado decir que los hombres comcre:'ltl de sus ~ piu mentes wn o¡uloron!6enltso pero le nectllti OIro 1é<mloo,

_S7_

Page 30: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

quid el de ~uroconscit'nci.l ref!elil'il, p.lU indk~r el JNSO posI<!' rior de que §e es lutoconsciente. Üle §e!undo JNSO, o b e(~p.l tod.lvil mh comp~ ~ wber que uno wbe que wbe, comtilu~ el deurrollo pOObIe, ~ro no r>eceWrio, ~ li inlerKOOn wmb6lia ..

Este énbli5 en li reAelillid¡d de los sujeto! ~u,anles dest~~ por Swan!oOll, constituye un elemento ~nl!11 en todn las ap,milNCiones de 101 interKcionislas !oimbólicos y ~ un p.lpel estelar en 101$ dile,entes pro­puestas del etiquelije §OCial. En primer luga., porque la definición de l. YlUación de l. que hlblaba l hom.lI elige que 101 suJetO! de la inler~ción ¡ean conscoentes de II imagen que WI KCÍOfles ,elltran en 101 otro!, asi como de li tipifiución de lis .espuest .. s deéUO!I b interxciOn ron ego. En §e!undo IU8olr, li propuesu de Swim.on Mlptra el (or~ del puro inlerilC(io­niwno, ma.ando el arXter recursIVo de estO! procesO!, (OfI lo que da ent,ad,¡ de lleno a los pbfl1elmienlOl que dewrrollirln, tanlO IOIteóricOl de li drMNtu'sia, como 101 del .libell,,,, •.

4. U~ de lis aponuiones mh "'"-Inciales a b rtor"i.l del etiquela~ (.Jlbelling.), en el marro gelltral del interolCCionimlo wmbólico, es b del piÍqulilla E,ik Erikwn (19'J(J) quien, sobre 1, ~ de lis aportacione de fl'!Ud Y Meid lObre ellÍ mismo, /un<umenla MI hipólesi! de que el oonese!f. §e dewrrolll en la wcillilKiOn primaria 1 lIa modiAdndole progresiva­nltnle por medio d~ 101 P'OCeso'i de KlCialilKión IeCU ndaria. SO p.lra lO! eltudiO! del .Iabelling. es crucial el anJli¡il de lO! procesO'i de I.an!fo.­mKion del)O, 1111 que considew que el e\tlldiode los procesO! de socia li­I~ión con¡liwir~ u~ p.lfle tltnci,l pira tite enfoque.

la !ointesi-l de la aponKiGn de [flklOrl puede resumirle de la liguiente lorn"li: Por f(IC~lilKión 1111 que enlenOer- el proceso de int,oducción de un individuo' li realiúl objftill, de un grupo IOciaI. En li lOC~ución prinv­,ia el ind,viduo le lamili.uiza con b rellid.Jd objetiva de w entorno wcial ,nrroedi¡to, (~pW"rdo tanto los valore moule! como lis definiciones ((N\.

lefllu~Ie!. ui como las p.lutas de comportlmlento propQi de w estalUl 1 edad. Mil tarde, de idulto, fflIPIende MI soci~'iladón J«undMI.a, felKio­~d,¡ con MIl opciones indil'iduales, que lo vinculan, UJ\O$ VUPO¡ o esjp.. r~s ~,t icul¡re! de interacción, grupm de inte'H, que tienen $U. propios (/¡digO! Y yalores p.lrticul~res, en ronlrOM¡oon a 01f0! grupm wciale!. (1 indi>iduo le enlrenl¡ a 111 odefiniciones de li si1uacibn., que una mulliplici. dad de perlOna. e inmneia¡ de lu entorno hicen de la realid .. d objeti . ...

-y- • IIJIllM.\ ~ A.

bw definicione! (o etiquelal) que él acepta o in'ern,lin, lo identifiGln MlbJetÍVilmente con la realidad obJetiva de un glupo plrticubr, rnduyb>do¡e ~i b estr~tificKión que dicho SlUpo irnporw: como el man;o de role! Y normas eIpKi/icn que hace poev¡!ecet.

Por IUpueIlO, lales ,nle.~lilióontllOf1 obje1o de reiterada r~fonición lo que ronsliluye un¡ fuente constante de conflic:1o, con la a~,ición d~ re,Ud~ .lternativ¡¡ a Ijl que el individuo puede pre/eli, yincu l.ule. Ella ¡iluicion mil O meJ\O$ pl'fm¡nenle de ajuste presupone Uni remodel .. ción recur¡jya de l «Il\tIelf •. La socialil~iOn completi 1 tlilO!;! le ptoouce cuando se lIes~ ¡ una ¡ituición de ~'$tabilid¡d enut b a U lo-im~8e n que el individuo proyecta del si miuno rtlpeOo a kK ¡.[mbokK de w grupo ,es­tricto o con lO! dellmbito soci¡1 m~s general; esto es, Uni situación de tqu,librio entre lis dimensiones objetiva y IUb;eliva.

5. Otras aportKi0ne5 !oiSflÍfJati_ dentro de elle IIran marco teórico del lnIerxcionismo lIf1Ibóiiro 16 ronstituytn el mloque nto-~nomenoIógiro de 8efgtl Y tudmann (1988), li ptripeClilla ~lnoIinllüÍlliao de Cassirtl, deu­dor, de b ¡prollma6ón cUsia de E. Sapor J B.l. ""llIort, b etnometOOología de wrfinkel (1967), b iprolimKión dr¡malúrBica de GoI/m.in (1959) y lil teorw de li feKtión socW de lemen o lIecker.

'" El enfoque etnometodológico. que le lundamenl¡ en Iu I!'!O/ías del eti­quetlje f(lCilt, le amo:enlri esencialmente en el ¡n¡lisis de la desvi~ción \OCi¡l, que no es conceplUaliz¡da un ilileralmente como una sub.erliOn de las normal, ¡.Ino como un,¡ conltrocdoolOCial, producto tanto de I¡I cOn­~plual i u(iones de ¡quellos que se ocup.ln de la desviación, como de kK propiO! desvi¡dO! que le e, iqu~tan ¡ si mismO! como desviadO!, ronli,­mando con fin CondUOiI ulte.iores el eliqueta;e socia' inicial.

(n un ctlebre ,rliculo, wrfinkel y SKkl (1'rnl) ¡Iirmabin que.1os hecI!o$ f(lCi¡1e¡ I0I"l el ,tIlJltado de las acclones indil'idualH>. la realidad social es un¡ creKiOn de los Klore\ wciale! y no un¡ realidad e~ttl~ pr~x'lIenle como el pcKIlIvimlo le 111 canSóKlo de presupone<. Elle p/.ln1e~mient¿ or~nla los eIIudios etnofTlf'todológicOl ti! elltntido de estudi¡r los KlOI de loma el! deciIiones de lo!. suJeto!. ~n IU80lr el! w~r que éUO!l,mple­nltnte aplican 1.11 restas soci¡1es preest~blecidas. lO! KlO! socilles IOn (onc~tuaril,l(\o¡ , pues, como rl ~ juste entre las 'esra\ pr~xistcnle-\ esta· ble6dn y li tK!u¡lización. de las mismal por p.llle de los suje!OI.lO! Klo­res co~truyen cooltintemenle la realidad social en una elptCie de brico­I~gr cO~linuo. tendente <l ¡comod", su entorno soci¡1 y material ¡ IUS

-59-

Page 31: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

n.<;DMl. DlNTllMO CUT""" '" [(" """01

nece~i dadel y deseos. El objetivo último de este enfoque es esta blecer empiricamente cuál el el conjunto de procedimientos que ligue n los ind i­viduos para dotar de sentido y realizar SUI act ividades coti?ian. s. En el fondo como r.eñ. l.ba P~thal (1980. p. 17), . Ia ernometodolog la se prer.enta como' una prktica w ial reflexiva que intenta ex pl icar 101 métodos de lodas lal prácticas lociales, incluidal lal luyas propial"

7. , 1 denominado enfoque dr;¡mat úrgico de E. Goffman res>'Onde, en pa la­bral de su propio aUlO', a la búsqueda del .camino a Iravés del q~e el indIVi­duo [ ... ] le prelenta a Ji mismo y IU actividad a OIrOS, los ca mLn OS >'Or los que él guia y controla lal impresiones que ellol r.e. for ma n de. ~I , all como lal clases de cosas que él puede y no puede hacer m,entras reo lm IU reprer.en­tación ante ellos. (Golfma n, 1959, p. XI) . El conce pto goffm aniano de repre­¡entación debe entenderse como el punto de encuentro a través del cua l la audiencia for mula la aUibución de una clase particular de .,i mi'>fflo. al actor repre>enta do. 'sta at ribución resulta tanto de 101 elemen10"; e~ presivos, ritualistalo ceremoniales de la condUela de l acto r. como de aquellos Ins­trumentales. práctiC05 o sustantivos.

De todO"; modO";, el factor . repre>entaciÓn. no es el único para esta blec~r la definici ón de la lituació n, pues 51a de [>ende también de l conte~to prevIo en el que se produce la interacción: .1. inform.xiÓfl ocerGl del ind ivid uo ay~ , de/inir la $Ítuadón, [>e rmitiendo . olrO"; el ~ber prevIamente qu~ esperará el de ellos y qu'! pueden esperar 5t05 de aqu'!l. (Goflma n, 1959, p. 1). Es~a [>ers­pectiva .nahlica de Goffman sugiere que .el si mismo. puede ~OnS\l1U" Un objeto que el lujeto man ipula para consegulI presenta r una ,magen ade· cuada a los deseo\ y objetivos de la int€racción.

Las similitudel del enloque de Goff ma n con la e>cuela de Chicago le

cent ran en la Plesunción de que los role, determinan el comportamiento de los lujetO"; interaclUan te-s. A IU ve~ , igu al que 101 etnornetodólogos, IOIlÍene que las no rm as que regul. n la conducta locial tienden a pasar I nad_e rt ld~s a cau,a de que ellas le presu>'Onen tk ita me nle; por ello, Goffman acemua cienal liluacione-s en que dichas normas SOn violadas para poner al delcu­bierto qué es lo que constituyen y cómo son mantenidas: ,nu~ .Ias mucha.1 críticas a este enfoque, el mal im>'O rtante el el olvido IlstematlCo de ubI­cación o de arl icu lación entre 1m micrOCOl mOI ,n.lizados y el ámbito macroso<ia l en que se inlenan aq uéllos.

S. finalmente, quisiera hacer un sucinto repaso de lal aportaciones de las te-oríJS de la reacción sociJI y, en concreto , delllabajo de Lemert y de Bec-

• !uuu ...... l . A

<eL La patologÍJ loci.1 es ca racterizada por Lemert como el procew en el que el ind iv id uo desviado organiza subjetivamente su e'[>eriencia y tra nl­forma su conducta en form a de rolel activos . E,te procelo lue presenta do de forma secuencial por Lemerl (1951, p. 77): _) desviación primar ia; b) punicionel socialel; c) nueva delv iación pr ima ria; di rechazo y puniciones m,Í s fuertel ; e) ulteriores desv iac iones, qu i~á con hostilidadel y resenti mientos que r.e

comienzan a dirigir hacia aq ue llos que pus ieron en pr,Íctica I~\ puni­done!;

~ n ili; alcanzada por el limi te d~ tolerancia, expresada mediante accionel formales de la sociedad estigmatizando al indiv iduo;

g) fo rtalecimiento de la conduCla desv iada como una reacción a la eltigma· ti zación y a las puniciones;

h) aceptación final de l estado soc ial desv iado y de los e,fuerzos de ,d.p­ta ción sobre la b,le de la asoc iación de rolel.

En el an.í li,il de Lemen se introducen ni_e lel de interpretación a nive l social, cu ltural y psico lóg ico de las conductas desvi. da,. Si ntét icamente puede resumirse su posición en los térmi nos siguientes: .Ia ten$Íón creada por la ano mia y por el conflicto cultural crea la delviaóón liwacion./, que tiende a reproducirle o a ampl iarle en otros comportamientos o a confi gu­rarse en un verdadero rol (la Carrera delviada) en integración con lO"; Olros, en la medida en qut estos contr ibuyen a la creación de l mó del desviado primarío, conduciimdolo a la aceptación y delenvolv imiento de un cierto rol. (dr. Bergal li, 1980, p. 72).

La importancia de Becker el dob le. pue!, si po r un I,do es el verdadero introdudor del .socia ll abel ling., >'O r otro el uno de 101 gra nd ei innovado­res de I<t SocioWJgía de l. Desvi.dÓn. Su hipótesil cen tral ei que no hay ningún ti>'O de compo rtamiento int rínlecamente dewiado. ,n lu obrd Outliders afi rma que .101 fuera de l ,iste ma, desde el punto de vi,ta de los individuol calificados de del_ iados , pueden serlo pe rfectamente aque llas pers.onal que establecen las reg l, l socialel y les h,n encontrado a ellos culpablel por haberlal rranlgred ido. (Beder. 196], p. 15).

, n este sentido, la acción de etiq uetado es una activid"d recíproca en la que gru pos de ind ividuol con "Iorel , pautas de comportamiento y afi lia· ciones diferentes compiten entre $Í . El foco de inter5 de Bec~er r.e centr, en el estud io de los sistemas de reglal efectivO"; que polee cada gru>'O: esto

• !UDlw.., l . A - 61-

Page 32: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

0, '

r (¡"loen

~'.~m.",",,",, viv~i por medio d~ I¡s ""'" " ~tel'lli ~ '"lIbl, 8ecker 1e!i>1.

r establecer

if

rofI1pO,t¡mienlOS tlet'1i'l!;l!, como en I que tsI~b""e las piUI~ de roroducu y

Todo ~Ie lepase> ¡ ¡IgIIM de ~ prindpiles ¡pon~ de I.n d~e-9. tes tendencias del inlelKcionismo simbólico IqlH' fl'qUefirí~ de Un<! Ir joI elaboración, pan e!Ll,en condidones de ielWpU<Us ¡ los ~ u;iCOl en los que se ha ~nvueho h¡U1 ~ preente el análisis de 1011 :defltidades étnÍ(¡s), represen1il u~ cierto e~r.cicio de ¡pertu," ~te· ,..,oIóiÓCil hKia COrr~lf:$ de pem.!.ml(!nto \.UM¡nt,viS en ti uilinvenr~ de l.

b)em.ltic¡ de l. idenriÓld ,nd ... du.1 y soml, Representa también un ~:, adelante eo li p.¡.is de una vo1unud de tr¡biJiO inlerdil.dplinario, 1""- el que todos Imecernos ~w de WJerdo ~espeO ¡¡l mente ffi ~ ~onbil0 especifico de 1I Antropología U,b,¡nil), pelO que ra ramenle procti­(~!fIOS ' El mucho todavía lo que q,ued. por hicer en cua ~to i la conceptua­l' l<iÓn y al aná lisi¡ de 11. génel ll, demrol lo y me<:am$rno\ de mament-11. 010 de las identidades cole<tim ( es~ialmente de "quel l, s que se ml~ lICe n en con t e~tos de margi naci6n y de r~h~~o loci. I) . ~n cu. lqu ier pi' es[¡J muy Sucinl' re~iloión de la literatura I()OO-~Ológl'¡, fundamenta l-e¡lO, ,', ' e l rntn le de tra 1<:1 n nor lNmerlCanil. mueSlr. que es mu eno o que nOI ~ .portar y en elfo doy totilmente la rillÓn. uno ~el m);s, a la linea emP"endida hace dos dk.¡o:!ill por uno de 101 ¡¡ioneros de l. Antropología UIb¡rIiI, Ulf Hannerl.

1'01' ilh imo, quiero destKilr el h«1Io de que ~tir el relO de enfren­Jie ron el anilis.is de fenómenOl psico-!.ociales, como la (OnSlrUCOón ~iV' del sí rni~o, los prOCes<K de iQCi¡huc,ón. o la .representación públjc:ilI de la imagen del yo. son temi S que nos ,etnÍlen a un,¡ forma de ~ilr en que la penetración en ~ subjoe1iviobd, en la artiruu.abn de los

leltOS sociilles y en las Iriye<tOf~ ptrwnales, nOl eJlgen un re~nteil­:".tO de nuestros i!nf~is metodológicO\. En ~ \eSltido, quiero destaca. cIt# aquí que. ~iI se, (On!.KlItnle COfl I~ fine~ de p.oblematizacibn

teóriCil que !'>()! exige nuestro objeto de estudio, otorgo al mélodo biog,j/i<:o un J).lpel centrill. como el insuu~nlO de iná/iiis más v;ílido y UlITlpltto Pl ra af'ontar el lipo de f~nos que ilGibamos de referir.

".Ira ~r f51e apítulo leórico, quisieril ¡ntera;¡r u~ vntesi§ proviloional que subyXl! y operildonaliZi mi revrY6n de I;¡¡ pt'incip;oles aportaciones sobre el lema de la jdenlichrd en Anl,opologlil Soo::iil, 5ociologí;¡ Y !'Iicologia Social:

1. U identidad consiSle esenci;¡lmente fl1 la busqul'dil de la idea de COJl{;"

nuirhd de los S'Upos sociales. ;¡ ¡ravé de las dil«/l1tinuidades, los cruces y 1O!i wrOO!ide rumbo, en fo<m~ de ulliconfronfKÍÓn di~IKtia C<lmtante ent~ el b.lg* socio-cuhur~l·simbólico identificado por el grupo UlITlO genuino y In orrunSlancias ¡pobaies oobjetivw que enmaran, comuiñeo O deli mi[¡Jn b reproduc:ción del ptClpOO grupo.

2. Em ronfrontación d¡alécl<c~ es la que milrca ~I rumbo ~ el ri tmo en la reelaboriICibn COnstanle que els ru po ~.I ha((' de su propi;o imJgM, .,1 como de su J).lpel en el contexto SOCietario m¡S il mplio

3. lOl I!nfui¡ en talo cual elemento de l propio bagaje locio-cultu ra l­!imoolico del propio grupo ~ actiyan y le seleccionan en func ión de marcos cont rallivGS e¡~l fi(os. frenle alGS que el sru f'O ha de ~ f i rm ~r I U exilten­d. y su ~tino como colC(tivo.

4. Uno de los elementos fundament¡ le¡ en lal inter.criones individuales con su,etO!i pertenecientes a diferente¡ grupos ¡dserjptivos es la ,opacidad de los indbliduGS Plr. descodificif los simbolcn, actitudes y conducta de los OtIOS. que se camigue a I'¡~ de repertorios cbloifiGtlorios estereotipado! a 1m que loe denomil\,l etiqutUJ f(I("lt~

So El etiqVel* !.oc;a/, entendido como pre-requisito de todo proceso de inleracción. no hay que entenderlo como un posicionamient(l rígido y 61itiro, Ioino UlITlO una di.ltctica COfISt,jnte tn que los propiO!i criterios dWliatorÍOl y autocl~ifi<:ilOfios del oonrinuum de dilerenci~ sociales e\ú en (OIISIante ,ede!inición.

-ü_

-

Page 33: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

'- Lil teorr. antropológk .. , hasti el pU~!.enle, no hi. C'ili.do en condiciones de explicar los procesos de cohesión idemiwiil y de unid~d grupill, lejidos 01

Iravés de lo discooliooiWd h~IÓfia., pero si ~ mostriKlo iI lIavés de qLJé mea· nismo! un grupo soci.Jl se reda"", el heredero y conllnuador de o.ralquie< grupo hiltilric;¡¡mente diferen6.1do.

7. Esta reivindicKibn de ConIinuidad en b discominuichd 11' realiza funda­menta lmente illlav~ del discurso poIitko en el que I.i confroolilcibn frente ;¡ otros destaca el propio repertorio cu lturill-simbó! ico,lI'le<óonildo en cada presente histórico Il'l ril qut lea re levanle liI confrontKión.

1. Sin confroooción poIítia y sin (ootr~e o.rlturilJ·Mnbójico 00 hily .eilfir-1niCi6n de la pfOpi.l ~Iidid 1OCi.J1 difefen6ad.l .

•• L;¡ reafirlfl;l(ión de liI propiil personorlidad 1OCi.J1 requiere de una manipu. bci6n simból ica que Hobsbawn y R;¡nger han llamado invención de !illra­dición.

10. No ~11e<J(W de la i(krH.idild érrlÓGl o soci.ll polible, si 00 ~ a~ de dal cuentil de los m«;1nismos de reproducti6n y trilffilOfmación de la identKbd de loo; individlJoOS implicildGS en los pr~ iI .... lizildGS; p;a'iI ello, resukil fundiln'wmtal el estudio de los procesos de lOCi.lizición primarj;¡ y secunda ri~, asi como de Iils Cil rildt rilticilS de las interKciones inte r_ individuale-s en todOl los contextOl sociales posib les Ip úblicol y privadOlI.

11. Sisuiendo el ejemplo de la teori.l genentiv;1 en lingiiiuia, que distinsue ent.e oCompetenceo y <po!rf(WmallCe>, tend.Í¡¡mos que intentar ilpliar anill6gic;l~te estil distlnci6n 011 ilrWlisis de la r~ w6;¡!es. li;!sta el pre­lente, hemos operOldo en este an.llisk ronstreftidos por los conceptos ,iSidO! y est,íncO! de CUlrull y/o de e5tructura soci~l. que nO! han permi. tido d~r cuenta de los siltemas de reg las vigentes en UnilS coordenidu es~cio-tempori l !"i específicas. Pero hemos fraca~do en general en el intento de explicaci6n de los pr~ de \.lfilitu<ibn de rt'glas, de d;';función de los sistellllS 1OCi;I!a. Al iSUilI q~ lO! lingüist¡s afirman que 00 h"y apro-­ximKi6n pOIibIe" I.i <compe1ence> si no tUt.ave de I.i ' pMormant:e> que por su n .. lluralela inteUdiva tstl lUjera a Ci.mbios COIl$~nles dentro de un. estrUCIur. Nsica, de la m~ma fOfm¡ tendremos que descendel .1 análisis de cómo la ' pe rforma nce. cu ltUfil l interactivi de los individuos nos explica las secuencial vive ncia lcs especifi cas en que sistemas de reglas alter-

-"- { (1.(11 ....... $ ...

nativos (y a menudo antag6nicO!) si rve n de m .. co p.lr¡ interacciones coo· cret¡¡ y vin m¡rcando sesgO! que iI la rewe pueden modificar 'ullaocial. mente el sistemil de regln inicial, coMider ildo l'$trtICtura l.

12. Estoy convencido de que el esfuerzo teórico pm Ilegal a un pbnteil· miento comprensivo y solvente de los fen6menos de rden/.¡!hd érnicil no puede resotverse sin b i.p;aricibn de un nu ..... o marco teórico general, 00 de­le.minl\ta, en el que se supere el ((lr~ conceptual de est.uaura y cullUl . con el que,. pel<if de todo. leguimos trabajando.

I

Page 34: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

5 Luchas étnicas y problemas raciales:

Algunos casos actuales en Europa y Rusia

Desde la fi nal izic ión de la :;eguoo. guem mu rtd ial h¡lta la segunda mitad de lo¡ 11\0$ 00, par",,¡! como ~ el problclYIi de liIS lucha, étn ica!, lo¡ enfren_ tamientos n¡cion¡liltal y el itrroentiln1O religiolo f~t¡ un problem,¡ iljeno iI E"top.! . Durante mll de cu.,entil ill'Ios el equilibrio de I.i guma /r~ p¡reOO milnl~ e<1 ~~ de ¡Iewg.¡miento toda UN !erie de conAictos y ~ ~ hiIIórD qUl' ffi lO!; ú~imos cinco anos hiln illOOlpÍdo de ¡DI,",

lViI~lIildoril, fKomponitndo dráiliGImtnle el map.1 étnico del namildo bloque so.~ico y de W$ S<llélites. Y ¡os umbien en eslO'l cinco últimos ¡nOS cuando el _ieje> bntillm¡ europeo del ,¡(ilmo y de l •• en(llobi¡, que p¡ redil haber ~do entertado tralla derrota del naz ilmo, hi . "elto a hil(~ ¡¡cto de prelencia , cebándose en los colectivos inmi grados que se hil n ido asentando en los paise5 eu ropeol al redamo de una opulencia que con­tmll de flNtna t>min~ {(Hll,¡ ¡trogr.-siYiI depauperKiÓfl afro.li¡!ic~ y lat; . no,¡me,;(¡o,¡.

Con la afl<l ,itión en el fI<l norama pol¡!i(o de la .n!igua lJRSS de la poIí!l(a del .glunol!' y de la .pe'e>troika. empieza i acti,arse, en el an!aM paCilto y lupercontrolado ambiente político de la URSS. toda una m. re. de rr¡("ili. uciones y ,ei,indiQ<iones de {¡r~cter niICionalilt¡ y éln ico, que tuvieron un g,an impacto, tinto po' el enorme poIencial hum~no impliQdo, como por 1" i~fad¡ iCtitud ¡bief\¡ ~ ~ medios de comunÍ<;.lción de ~veI pais y de ~ agendis int~fIiCion¡les periodíwic~ que, con la divul~ción de

-"-

! 1

• • • •

, ¡ 1

_0_

" ,

I 1 o • , ,

[J ! H, di

I j¡ l.

~

Page 35: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

dichos ..:ontKimiffitoo;, <I,OO .. ron a amplitiaor un~ V!.u.Kión de t~ ~nt~ de lI!o que la opinión públit~ "",ndi .. 1 no tení~ Jlf.íctic~rnetlte ni""ún ronocimiento Jlfe'o'io.

ttllt~ medilldoo; de 1987 la pr~g~nd¡ oflCi~liw. de la UIill o de Vugosb-<~ hDa comeguido ~ en bueN medid¡ .. LI opinión públia. de que sus res~ivo<; m .. rcoo; COl\$ti1UcionlIle! habían logr;¡do r~lver el ~oblem .. del antaño explOlivo mowico étnico de zonas como el CluQ!O, el Bálticn y 1O'i Elalc¡mes. l .. esUUdur, federa,..a de amboo; países parecía tener resueltOl, amo los problemi$ de fro nteras política., como las .ias de p,nt icipación en 10\ asuntOl federales de tOO .. s y cad. una de sus repúbl icólS. A menudo, en publicaciones especialiudas, se mmenub .. que , si bien los regímenes autoriw ios ~s.odos en el centr¡lismo democrático limit .. ban las libertidel indrúduales, p.;ore(Ía que elteffiil NCion<ll ~bta qued¡OO resueho de flM'ffiiI est .. ble. Sin embarso, el resurgir de lI!o reivindiciciones n.KÍON· lisIoIS y LI denuncia de po!itU de repmi6n ~nin que romenLlron a aflorar en aquellos años, mostmon lo eqIIrvoc. qut esu~n ~ellils aprlril­dones,

la punt .. de lilnL) de los neon..:ioNlismos en 1.1 Unión Sovié(iu w~, como ~ bien s.obidl>, en b5 antigU.lS lepúblias bihu. El n.KÍONlismo insurgente empezó denun(Íando cómo en Estonia, letoni.l , litu¡¡n~ LI opI~ión n..:iolllll,LI pérd~ de w wbeuni¡¡ provenían de un padO poco conocido entre Sulin y Hitler, que truncó li er.mera experiencia de i1uto­nomia n¡cional, consegurd" tliS li pr imera gue"¡ mundial. Pero em reí· vindiCición, cuya legiti mación en t~ rm i nos o«identa les se biisaba en el no re<:onocimiento de paises que, como Eltados UnidO'i, mantuvo rtprts@nta­ciones consulares ind@¡l@ndientesdewe los ¡Ms 40 h¡¡sta el pre~nte , no sign ificó sino una m¡¡ncha de aceite en las agitad¡¡s ¡¡gu.s politicis de un. de las dos potencias mundi¡¡les, que pugnlb¡ por c.mb'ar de raiz sus wses politiGls y e<:llnómios.

Uno de los conflictos ~niros rms s.ongrientos ha sido el de Nilsorno­lúfawj. región autÓOOtlW de la RepUbka de Azefbaidj .. n, pobbda ffi rms de un 7~ por pobbOOn armeNi, de trMlic:ión cristi¡n¡, qtJe ~ l. incorpo­roKión de t>los territorios a bRepúblÍ(iI de Armeni¡¡, de LI que fueron (\es.¡­gregMlos tras 1.1 gue<" mnua el elp¡,nsionismo turco de Ke<mal, juntO a Ararat, Km y Surm¡¡li, ((¡!ltando cn~ la cobbonción de los muwlm¡¡nes uefÍes que, asimismo, parüciparon en el genocidio ¡¡rmenio. que ~ robró casi un millón y medio de muertos y que supu~ la perdida de!Ns de dos tercios del antig uo territorio de este país.

las movi lizaciones de Er ivin empeuron en 1'188. registrándose

- 0- • IU!)[MA., ~ ..

enfrentamientO! ron LI polír;i. Y el ejf:Kito, con LI KtilUd indife<ente de las autOfid.ules de b RepiibliCi, uóldiciolllllmente incondiciooales de l. pofitin del "rtnllin. l~ noche del 2fi de marro de 1988 Envin era IInil ciudlld ocup.;¡d¡¡. wmo lo h¡¡bQn r.ido Pr¡¡ga ffi ¡¡gastO de 1968 o K .. bul en enero de 1960. A pesar de l •• peremoik¡., CorbachQy no se atrevió. ~Iudonar 1 .. justa reivindiución armenia por miedo al efecto de demostración que ello podia supone< en un contexto de crecientes presiones c@ntrifugasporp .. rte de muchOl de los ten itor ios fedenles . Posteriormente, con la independen· cia de las catorce re públicos federati •• s de I¡¡ anligua URSS, el problema quedó sujeto a untnueva ¡ituic ión, defi nid . en términos de las relaciones entre dOl p¡í~ ~be rilnOl. Desde entonces l. intr¡¡nsigencia y 1.os po lit 'c.s de .depuración étnica. han tendido. fustig.r • l. población armenia de Nagorno-K.rilwj hacia el exilio, c¡kulindose en casi 2'iO OC(I peMrlas b5 que han ab.ilndon.do el tl'lritlM'io.

Ocro enclave conflictivo denuo de b5 frOnlerolS de Rusi¡¡ es el de los lerritlM'ios de PriKorodni, qr.oe peftenecen administwivamente. LlRepú­blic;¡¡ AUIÓflOm;I "Ka de 0IeI~ del Nofte, pero que ulldicionillmente It.in sido ll.ibitildos por inguÍ!hes y perteroecie<on iI la antigua rept.bliu de Ingushe¡i¡¡, hasta que en 1957 ¡.,ikit. Khrushov redefinió lis fronter¡¡¡ politico-administrativlI de I.llOlIlI, .neliOllllndo Prigorodni iI OIeIia y el r~to delle<ritorio inguish .. l. Repúblia de Chedleni.J.. Es!e hecho vino a recompo~r ¡dministr~tivarne~te una complej.l situación anterjor, "eilda por Stal in,quien deportó a una buenól parle de la poblaciÓ!1 in~uM de Priso­rod ni a Chechenia, al se r acu s~dOl btOl de co labo ra cionismo de e!te pue­blo co~ los nazi! en la ~gund~ guerra mu ndi~1.

Esle conflicto, cuy~s b.ilses ~ fundament~ n en una err.ítiu politic. feder~l, est¡,Hóde nuevo en 1968, ru~ndo la poblKión inguish de Prigorodni, que h.ibi. ido reinstal;\ndose en 1115 territlM'ÍOI ancestrales iI lo largo de un proceso de 2S ..ros, empezó lo reclamar su ine.;oo a Ingushet~ . que aabiba de fecuper~r nlleYilmente W ¡,ulonomía respecto a Checheni~, pero a La que le f.ltil~ un¡ p.;orte ~8nific;¡¡t¡y¡, de su .nciguo te<ritlM'io.loo; enfrent.l­mienlos ron \os osetOl Y el ejéTcilo ,\ISO repo-eenwon enlOlll"eS 1 SOO muertos o !lesiip.;orecidos y 3 500 c~ destruidolS, lIÓ romo Viri;t$ dl'C@lIu de mile!. de refugJ.dos musulm¡¡nes ¡""uishes. Hoy di.J. 1.0 princip.;ol preocu­pación de La lIdmin imación n,r!.I no ~ l. fest~uriICión de lis frontem entre esl.lS dos repúblicas autÓllOmllS, de religión, t,lIdidooes diferencilld¡¡s. sino I¡ organiz¡¡ción admi nistrativ¡¡ de tngushetii, desarticulada tra, décadas de auseocia de autonomí¡, p>elitru . fs previsible que el conflicto étn ico ~ rep ro­duzc¡¡ t¡,n pronto como la perm e~bilidad de frontem permita nuevamente

_69_

Page 36: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

" los in~u ii h ei una vue l t~ progresiva a I~ que consideran la casa de SUI

antepasados. Para tener una idea cabal de la complej idad \OCio-política de ese

inmenw estado que fu e la URSS , "le la pena enumerar lal un idade; admi­nimalival y poblacionales que la con5tití,n. De acuerdo con el artículo 70 de lo CO<lS!itu6ón de lo antigtJa Unión SoviétiGl, da Unión de Repúblicas Soc:i.JIis­tas Sov iéticas consti tuye un estado mu ltinacional, federa l y unido, configu­rado en bale al principio de feder. lismo \OCia lilta y en vi rt ud de la libre aut~tenninación de las naciones y de b al<Xiación voIu nt.lria de las Repúbli­cal Socialilt,,! Sov iética" que IOn iguales en cuanto a dere-chos •.

Esta divil ión polit ico-adminimativ., que relponde a cr iteriol étnicos, se organila en formo de quince re públical !<)(ialiltal, en cuyo interior existen otras ve inte repúblical ¡utónoma5, de ,,(uerdo con el cuadro liguiente:

REI'tJ8lICA$ SOCIALISTA! IOYIETICA5 :

RUSIA UCRANIA BIH ORRUSIA . .... . .. . UZBEKISTAN _ . . KAZAIIA GEORGIA .. . ... . AZERBAID)AN . . lITUANIA MOLDAVIA .. . LETONIA KIRGUIZIA .. . TADZHIKIA .••. ARMENIA .. .. .. . TURKMENIA ....... .. . . . ESTONIA . . . ........ .

WI.'BlIG\5 ~UT~:

Denlto del t~,rilo,io d. RIni.

BASH KIRIA BURIATOS ... . DAGU¡STAN

- ro-

h. bitantes 142 106 00l 50 &61 00l 9876 00l

17 4% 00l 15 6S4 00l 517100l 6496 00l 3539 00l ~ 063 00l 2589 00l 1675 00l

"""" 3 263 00l 3123 00l 1 519 00l

3 MI 000 .", 1 717000

KABARDINO-BALKARIA CALMUCOS CARE LlA .... . ... . KOMIS . ... ... . ... . MARIIS MOR[)()VIA .. . . .... . OSETI A DEL NORTE .. . TARTARIA TU VA .. ... ~ .

UDMURTlA . ... .. ... . CH ECHENO·INGUSHETIA CHUVASHIA YAWTIA

o.ntro <Ir Uzboki.

KARA -KALPAKIA

ABIASIA ADZHA~ I

Denlro d~ A ... ,baidj;in

NAII(HtVAN

,." l t5000

,"" 1197000

m" .,,, 610000

"" " V"" "." 1 2(lJ 000 1 J1J 000 .,,,

1 (141 000

511000 37\ roo

La población de f~ Unión Sov~tica era cenlada. pa rtir de !-U nacionalidad, que se declaraba voluntariamente por po rte de 101 ciudada nO! . T~mbi én existia 1" posibilidad de dedara rse exd u>iv. mente wviético. LlI nacionaf ida. de, reconocidal superarban el centenar y a cada nacionalidad corre5,.o ndía una lengua diferenci.da. Si bien la publicación de libros se restringía a lal 89 lengu"s con mayor cenlo.

La otra gran lOna de confli(to erno-nacional le ubica en l. lOna balcánica y, muy especi. fmente, en algu na> de las ocho república, federa­das de la antig ua Yugoslavia (El loven ia, Croacia , BOl nia -Herlegovi n., Voj­vooin", Serbia, Montenegro, 1(000vo y M¡(edonia). T ral la independización , llena de tensiones pero pacific¡¡, de Ellovenia (co nliderad. I~ región mils

I !U[l(w,.1. A - 11 -

1

Page 37: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

"Ntm.ID, """''''''' m. rutAl O[ l(l'; l1JI'lO!

• Repúblicas autór>:.>ma!;

• Regi:lnes aut<':o:lmas

D Okrugs autóoomos

- 72 -

13 "'aris 1~,_

15 NajictIeY"" 16, Oseó¡¡

" ... 17, Tartaria 18. TINII 19, lkmrio 20. Y.~LÓ! 21.~

"-23. Ba<1ajsao

• !UOEMA" 1, , - 7J -

A. Armenia B, ~.rbaiWan C. BioIOI'JI"'" D. Estonio E.~ ,­G 1Grg1i.lio H,LoIaio 1. U!uanIo J._ .... K. RIlII. l , Tod:ItoiI<iI "'. TlI'<menio. N. lkfanio 0, Ulbobstán

Page 38: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

prósper~ de la ,ntig~ federxión), 5e inici,¡ron los conllic1os ~icos enlre Lis dos repilblicas predominilntel, (rooó,ay Serbj¡¡. El recuerdo subyKenle, de los ili\QS de la eufemiS1Ícamente llamada li mpien élnka que practicaron los (rwtas >ob re los 5erbiO! durante la segunda guerr¡¡ mu ndi,I, junto al ~Ii­cismo elpansionista dellider 5erbio M i los.evk~, desecandenaron una esu­lad, mil iw que aC¡¡Dó con I¡¡ cas i 101iI1 deslruccibn de liI frólnj. C05teril dll­nutil de (rOil(i¡¡, de la ciudiid de Osi¡ek en Eslilv(Kúól (región orlent,l de (r0il(j¡¡) Y J.¡ ocup¡ocibn de unil pilrte siSnofiCiltivil del terrilorio cro.Jtil ¡

nuOO(, del e;e.cito I~ral, que hoy di, ¡iBuen ocu¡wdos, ¡¡ pew de liIS resolucione ~ contri de 1" ONU.

En los últimos meses el conflicto se de!pluó ham la repúbliCi de ~ni¡­Herzegovil\ll, territorio de unil gr¡¡n complejidild élnk¡¡, pUe\ ~ entrem!'z­clan, \in ",luciOO de continuidad, trel mino,;"s: mu.ulmana, ~rbia y crWli1. Cuando se redactan elt.! líneas está en m,nOl de l autop rodamildo par la­me nto \e rbio de Ilo!ni. I¡¡ poo; ibilidad de Keptar un Plan de Paz, formu ­lado por los med i.OOres de la ONU y de I¡¡ CEE en el (onllielo: Cyrus Van«' y 04vid Owen. Dicho plan pretende dj-;idir dicho territorio en diel provinciilS: tre de población musulnunil (8ihl!c, ill NO; lwla-Gorude. al (; y Zeniu-K¡¡kiluj il NOI, dos wrbiilS (8.mj¡¡ luki, <11 N; 8rclco-Si¡elil\ll , al . NfJ, dos cro.Jli1S (PiSivini, ,1 N; Mostar,.lI SOl, un¡¡ cro.iItHnmulnullil (Duvno_Tr,vni~, en el ~nlro), unil formild, pof liIS tres e1niilS, qUl! 5e tendrá que sulxlividir (Herzegovillil Orient¡¡l) y , fillillmente, una p<ovinci.l mult i~nic~ de ~dminimación tripilrti\a en Siriljevo, sit~ada \, mbién en liI p"rte c~ntrill del terr itor io.

Otro conflicto ~!n ico reciente 5e sit ú¡ en 1 ,¡¡nsilvani., región de ¡dminis· tración rUmaN pero de .... yoria étnica magi.ar.l¡s r¡¡ic<':S de <':Ste conten<ÍDSO 5e remontan /11 l ratido de Tri/lnón (1920) por ~ que lran\ilvania fue 5q)iI. rido de Hungrí¡ y tr¡¡nslerido iI Ilununi¡¡. Bu(bpnt recuperó Un.l. p¡orte del territOfio en I!MI), UiIS ellin del régim~ de HOfth, b¡jo el dominio del Uf Reich. Pero en 1')4) Ilu .... nía lo f«Upero , con i:llambii:n el conHiall étnico. L1 ~urilOón en ......oos p.lÍIeS óe regimenes het~ ¡¡~UÓ la cuestión, sin qu~ la minorí/l ""'ng¡r. renunciase j¡¡m,k ¡ so herenci.l cullural.

Desde 1987, con la polític~ Ceaucescu de destrucción mas i~óI de pueblos transilvanos, muchos magiar~ se refugiaron en Hungría. Si bien las autori­dades de) fSN, dUlilnle l. transicibn politica runun¡ , ¡nularon l. leg islación anterior, w tensiones con Hungrj¡¡ se h;m reproducido de forma ¡¡gria. El 20 de marZO de 19'JO 2 OOJ runuOO(, 5e Iólnlaron en un. lucha cuerpo iI Ulerpo contr, unos 5 OOJ milnitesuntes de I¡¡ comunidad m,¡gi¡lr ~n b ciudad lIansilViln.J de Ti'gu Mures, coo eI,esu)tido de un muerto y VilriilS de<elliS

_74_

de he!KIos. L1 inlervtnOOn óe la ¡x>/iciiI Y del e¡ército evitó un derról .... rMnto de sangre too¡¡V;¡ m¡¡yor. Esto> SU(ew.i eran el resultado de enfrentamien­to. anteriores, fruto de liIS ag r~on es de li población ru mana que 00 tol!'l. 1,\ nun ifestaciones de Ciliz\epara\i\\a de la mino,;¡¡ húngara, dirigidas por 1, Unión Demo<:r~tica Magiar .

Pm ilCobor (on todo este c.t~logo de into)er/ln<iólS y de furxbmenu· lismo de tipo i:tnico-religioso. que h, i",lidll j¡¡ convivencia de Europil Cen".1 y Orient¡¡1 ~ los úh;mos.~, ville liI peno¡ citilr uno de los plXos ejemplos de cambio erno-poIitico , de oeoción de nll!'"o"~ fronterilS qlJl! no h,¡ uaodo afW~ nmgún tilX' de vioIenci.l. Me re/lero al ejemplar proctSO democr.itico de 5q)iIr¡ción de chl't:os r eslov/lcos en dos repúblio;;n. hui lubdivisión, propugn¡¡da especi,¡lmenle por hlOYilquia, refleja lal difertn· cías demogr~fic.s, religiOSils y de idenlidild étni"s de dO'] socie¡bdes Gue han convi~ido en una único unidad estml desde la creación de l. Repúblic¡ ChecOi lov¡¡(¡ en 1916. La nueva RepúbliCil C~ec¡, form.da por I~s provin­ci~s de lIohemiUi Marivia, posee UN exten!ÍÓf1 de 78 864 km', es un¡ w:x:íedad urbonilild.l, predominilntememe l3iCil, (011 una fuerte implan· titiOn indu!oIrj¡¡1 y que ha dado sint(lm;l\ en estos jlfimerOi allo!i de uamición poIítico-eoonómiar de un gran empuje y UN !fin Cip.lci<bd de id¡¡pU6ón ~ W nueYiIS circunstanciA Timbóén consI~uye el princip¡¡l núdeo pobIIoionil del anliguo e!oIido, con 10 millon6 de checox, m~s UIIiI población de CefC,l de lOO 000, formad¡¡ por 1" minoria> étniCilI rullO, ¡¡Ienunil, polac;J y oo¡¡· níano, má. una P¡rte de los 625 000 húngilros, alg unos de los cuales estln inmladO! en Eslovaqu í •.

Por su pilrte, la nUe'\'a Repúbl i(iI Eslo~oc¡, con un¡¡ extensión de 49 lll9 km', posee una pobl,(Íón de algo m,k de 5 millones de peoonas, en su nuyasí .. eslovacos, pero con un, cornidelilble mino,i¡ húng,ra. Const~uye un~ poblól(ión lund¡menl¡lmente ru"l, citoliCi, CUyi ináumi¡ .rl» menti!oliCi ~.i siendo casi Ífltegr¡mente c:\esm¡ntelildi, por lo que su futuro eo:onómico es re"lmente incieno. lo que rtsuh¡¡ p¡oridójico del CilIO es COOIt¡¡(¡¡r cómo h,¡ \ido preowmeme 13 rwcibrr es/ovac.¡ la que h,¡ deseocide­nado el proceso de desal1iculación dt!1 antiguo eMiIdo pluriniICional, aunque la comeo:ución de su total >OIlera nia 5e¡ al precio de un¡ ml> que pro\);lb!e margina(Íón econbmiCil y po lítícól iI cortO y medio pino.

MipolCÍOIIft, nnofobi.l "iICiwo ~ horop.1

,l¡ crisis de la concienc~ europe¡ frente ¡ ~ inmigraciones dtl none de Afr iCiI Y de Europ;l del ~e emill1il de b propia eserrOil

Page 39: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

~o ,

~ \

\

de I~I sode<l~de, europe~j como esp~dos histó ricos y cu lturales homogéne05 con tendenc¡~ a res isti r, y e.e ntu ~ l mente ,echaz.r, influencias y co rri entes multiétnkas y multicu lturales. La compleja heterogeneidad étn ica y naciona l de 101 países de l EMe, y delde luego la URSS, ha sido un fado r importante en Iu desintegración. No es éste. pues, pre<:isa mente el modelo que la EuroPJ comunita­ria quilie ra adopta r .• (5h lomo Ben-Ami, 1993) .

La cr isis creciente que está genera ndo en los pailes euro¡x-os, orienla­les y O(cidenta le" la ola de xe nofobia y de r.cismo que asol. el continente. está poniendo en entred icho la capacidad de mleranci. que 10\ eltad05-nación europeos poseen rara aceptar en IU !.eno la dioersidad étn ica, cultural y r.cial. Lo . iolencia gratu ita de \eClores muy mi nori tariOl de LII >ociedades europeas, bajo lo, lemal de l ullr.derechilmo naciona lilla y <enófooo, no nos ha de imped ir ~er que el problem~ no !.e re>tringe 0 10 a ~,al minorías, si no que de, r~s de ellas eli\ten IÓ lidas boses \.OCia les de una mayoria silen­ciQl.O , que V;l incrementándOle cada vez mál, como han d!"S tacado .~ rio> londeol de opinión rea liladOl en 101 úl,imo! añOl.

lOl datOl más a l armant~ de ~te proc!"SO nOl llegan de>de Alemania, tfa, los araques ¡, los albergu~ de refug iadOl y 101 a!.elinatos de Ro-;tocK, H~ba(h IHe ide lbe rg), Quedlinburg. Stahn>dorf, Roebel, Srr.lsund, Ellfich, Gelltungen, acaecidOl lan 1010 en 101 último! do! me!.es de 1992. Como d~t aca lo ROle nzweig 119')2), resulta ta n inexacto pen>ar que le trata de una fepetición de lo-; ataq ues que la> Sturmabteilung infl ingian ¡ los judiOl en los úlrimos di., de r.. Repúbf ica de Weima r, COmo suponer que el movim~nto neonaz i conltituye un problema p<X\je ro, a\.OCiado a la generQl.O ley de ~s i lo aleman~ y a 101 problemas económico, derivado, de la unilic¡,ción, tal como ma nifiestan las autor idades federa l~ , la base del problema hay que busc.rla en la propia forma en que los a l eman~ conceptualizan y sienten el contacto pluricu llU ral y pluriérnico.

A diferencia de la concepción Irana>sa de ciudadanía, r>ür ejemplo, balada en un criterio contractual y la ico, fruto de lo-; pri ncipio-; de la Re.o­lución, que (O n>agr¡ la ere.ción de un nue_o [st.do, que es el que modela y conforma la nación, en el caso alemán !.e pil rre de una corlCepción étnica ~ pertenencia ~ la nación-estado , Esta concepción étn ica de la nación, preñada de .t ributos misticos y simbólicos, preexiste y ~ anterior al concepto de ciuda­danía, al que tiende-a suplantar . Elte criter io étnico representa que uno no puede incorporar!.e a la nación alemana como puede hacerlo en la nación norteamericana o .,gen' ina , que cuentan con una larga tradición de ¡nimi-

• EUDlW,. s, ~.

Page 40: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

~ción de pob~~ MniGls muy dif .... erl(i.ld~. ni ¡ndulO como ocurre en OIros países europeos COOIO fr,m(Í/I.

Un ejemplo dlro de ello k> tenemos en I¡ situ.ción de l. m¡, no de obri e.tranjera red ut/ld. en los años del exp¡ns ionilmo indumia l alem.l n. par. lelo /11 de olros pailE"$ europeos. Mientm en Fnnda. por ejemplo. un. parte imporunte de e!.iI pobl¡ción ~ sido inlegr.da y h<ly en di¡ posee ~ nxioNlid~ Iril\CtSi.l. m¡,yo< parte de los tr.b¡j~re I~os. Alem •• ni. siguen siendo hoy dí. ogasmbeit ..... (.u¡b¡jadore5 invir~(KoI. no hlbiéndose ~nle~ r1Una el problem.i de $U imegr.KÍÓn. pues ~ '" con­lid ..... un •• tribu de in1erinos>. destin¡d¡ ¡ .~nOOn¡, el país cu;ondo no se 1M neceite. Paret1! cliro. si hemos de juls.r por 1.i5 movilil/lciones xe nófobas. que ese momento y. h.lle:!lcdo. pues ~ reunifk;¡ción de 1.i5 dos Aleman i¡¡s. ~i como la repatriKión de las ~ocionesét n Í(.lmen1e .Iem¡n~ de p¡,ísel como Rum¡,nía y Polo nia. hoce inne<::esaria la p. rticip¡crÓn. tanto de l millón y medio de obreros turcos. como de los otrOl do, millones de obr .... os el1r¡,-comuni1arLos residentes.

JUnIO a este modelo de integrKfl:ln rmposible. illJltr~o con el CW)

alemán. exilien. como mínimo. otros dos. que ejempliliure por f1'Iedoo de 101 proa5O$ de fr~~ Y enn Bffi¡j\¡¡.

11 tnor>6tlo /rands es de tipo asimj/.¡donilli y se Ima. !óe¡,ltnffite. en un.i5 políticil que tienden. por un ~do. ¡, inculc¡r los ... Jores de civilidild I.ic. y democrKi¡ participaliv. Y. por otro. i insert¡¡r ¡, los rec~n lIegidO! en los ám bitO! laOOr¡l. residenci. l. eKolor y lesal. Dentro de l. retóriCll ofic ial, este pais se h¡ enorgullecido siempre de IU GlP¡,cidad de ¡Iimilación de las difereoCÍiII. que ha{e teórÍ(.lmente irreconocibles los origenes étnicOI o cuhurales de lO! hijos de inmigramts, que h.n crecido dentro df!1 r.istem¡, . Aunque estos presupuestos son ex¡,g .... adilmtnte opIimi"" h.iy que reco­nocerque.~,", hKe bien poco, el modelo pare6a luooOOillr. b<ier1o, ¡in embargo, que hay I1goos indiiCU1ibles hoy di¡, de que la poblxión mU$UI­m¡,fI/I de otigen ilrgelino, principilmeme. se rtsi\le iT XepliIf b ~milxión y • perder con ello IU iden1idad colectiv¡¡. filO hiT evideooado ~ oondad del modelo i1r.imililcioni¡t •• coroo se pIM de relieve hilce UtlO! años (on 1, ~I émicil de l chador.

Un tercer modelo el el de la IOler.nda pluri~tniCil, coroo el de¡¡¡no llildo por Gr.n Bret¡~a en relación a lO! ciudadanos de I¡ Commonwealth re,i· demes en dicho paÍl. [n primer lugilr. estn comunidades inmigrada, poseen desde ¡u mÍIITIiT "esida ~ ciudad.níiT brit.iniGl, i1unque '" triCe, bien ~ cieno, de UN ciudidinl. de ~undil dast. Pot otro I~o, la ten­dencia Nturill de los coIKtivos etnicm iI ¡gruparse enlle igUolI~, .tI menos -.-

en UN primeu etapa d~ de ~ 11ef:/Idi, lueacompall<lda de un recona­ci~nto explicito de su identidad etnico-culturiTl, lo que seria in.udito en otros países europeo! . EjI¡ Irber.l id.d en cuestión de polítici, étnicas debe IN ~.plicado en base.1 plural ilmo re lig iOl(l bri tá nico (que", remonta a la consecución de I¡ paz civil tr.1 ~I guerflS rel igiol<ll del siglo X~II), a,í como a ~ experiencia colonial británico en b India. que tUYQ que b,l\./If\.e en liT toll't'ilOO. de la divtflid¡d ftniGl. religiosa y cuhur al y en LI ilceptación de l. pluralidad de identid.lde!. Elte modelo ha tendido illilYOIKer el COrISen\O

y hiT hecho posible, indIM. el ~rlfgimil'nto de una burSUtlÍól r'lI!gtil. pero no ha mtildo la roosoIid.ción de nUn1l!rOSOl Suetos ur~nos, ni la CDIllli· tución de minorias étnÍCilI rei\1ndiGltiva,. ni todilvi¡, menos. ha .... r~iCiIdo el rxisrno y l •• enofobia entre ~ pobJ¡¡cÍÓfl blilnca.

l. cri sis de todO! estO! modelos de integr¡ciór1. lum¡,do.1 he.:ho evi­dente de que las te ndenc ia, migrator ia! hacia Europa no hacen mál que (fec~r, plantean la necesidad de una refle.iÓn urgente, t~ ndente ¡ lograr lórmula, de convi~ncia que ¡e.n iI ~ vel democr.itias y eficiCe\. hu­maniSI.i5 y cOfISefllU.les. plufllles y tolerantes. Tr.s LI revolución burgues,¡ que cony¡ró el hl~o-NCión, que con dile<entes nriiTntes ha sido la IOf· rn,¡ hexemOOÍCiI de orpniur • b pueblos. hoy parece que dich.i concep­ción constituye un rrferrnte dern,¡¡i,¡do rlsido ~,¡ Sif.ntim la conviven_ ¡j¡, de un~ socitlUd que ClIda di. es más pfural. lEn qué debe (onsistir I'S(' nuevo orden social que algunos y¡ hin denomin~do socied¡¡d pluri­cu/wr¡¡/?

¡Cuál es. en cualquier caso. el punto de pa rt ida ¡ctu.l? Nos parec~ que puede ser de alsuna utilidad, par. arabir con ~lIo ~1e texto. re.lizar un bo\.quejo de ~ situación de las relKiones int .... erllÍGl$ en ese nuevo es.p.i_

do de l. CEf, que se deb,¡1t .Ktu.lmente en ~ definición de 'u propi.l iden­tid.ld coIe<;tivi, entre miones contrapuell.i5 que lo definen como l. Europa de 105 merGlderes o romo la EUfopa de lo! pueblCK. En este epacio eom. piejo, que pugna por integm liTS dif .... enci~ nxiofl/lles, es donde I¡;¡ IUr· gido con ~ .irulencl¡ qu~ en cualquier otro encl¡ve Seopornico, el pro­blem. de l. pluriTlid,¡d étnic •. que posee especificidiTdes nroonales dif .... en_ ciadal, pero todo un conjun10 de raIgO! comunes. V¡ le la peno situar nUnW ricamente el problern,¡, a partir de los dito! de una publicKión reciente de la! Comunidadel Europea, (vé.", el cyadro adju nto en I¡ p;\gin¡ sigu'eme).

[¡(os d.ltos de po/)IKión, .unque de publiación bim recio!nte. ref¡,..¡'n ~ sitUoloon demogr~r.GI ¡nteriof a I,¡ reunificación .Jem¡na, pues cu<respon. den ~ 1'l69. A simple VÍIl.l pu~ comprob,¡oe cómo I~ cifm de inmigrxión

Page 41: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

-.- V ~waanl ,

wp ualma 'N3dl la 'r~:>aJap rWillli ap I rUOD'p~Jl 0p'IJed Ir O!un( ~% l

Ir JOUij " ! ¡f 'O!)"¡" uqprlu t jdw! run aya!1 r~:>aJap rllla'l. a el "!:>al:) ul '%0, 1" (JUJO) ua 010~ "p r¡on} run UO} 'SNnM Á ~SNa :rll! lr!JO\ leuopeu uqpr\ui!JO ap sauopez!urSJO roí' u¡¡JI!';) r)JewruIG U¡ 'Ie~oma ~u

-op:>aj" leW!lI'J lel ya !Q!~ eJJn\ >01 "1' %l~ la OA1llqo s.u<K¡wv ua :rluilUJO!JI euOI el ua opeS!VJe i¡uawle!:>iId5<i '1°111 ¡werlA ja '" oon,i jedpu!Jd I~ rJ!8j'!9"1 '!QIUijO!A WI=iJdn J8 WiJM SOl IO;¡P u~we 'W¡QA ap §alJOjIIW ~ ap \\'W A soyDS<l Sial 9lnS,,;uru oodoJn¡ Oluawel'ed le klUOlll3j" \ew ! ll~ \rl ua anb ·Jau .~!!qndall 0p'IJW ja eWruJ;lIV ua apuodiaJiOCI al 's.pu", NJ IV 'a18u~ "p ua!dw!1 "1 ua opmq 'i¡ur,ijO¡u! iluawr¡njosq. ow\!leuopeu un ap !,,;uijap ua 'awl peJ la A r!qojou". "1 ap Olp;lW 100 'u9peJilWUI "1 eHUO) e4)"1 ni ua \VA!pr 'e4laJap ! waJ)X~ ap SOplUffl ~p ~l lU~lllXi t l 'l

"~IU~J~!UJU! ul,>p~ l qOO tlOJ;}W nu el ;¡P UQI5JndxJ !I Jel!l!IOS ap NJ la p ~1>andO Jd !I uru u!qeJ!I!luap! ;¡<; ~lU el¡ 0lqand lap >a)ODa! >apU!J~ anb ! !J~8nl' rlJUfJJ ap le lJOIJJJal' IrlJOI omadli la 0POI JOO '!IJ\'da1 ;¡<; uad al e o.(OOe al11 -SOIOA 9<6 L9( t '>a 0)1<1 'SOIS ·!Jjns 101 ap %n lli 1t>a) U ~JI I<Ilepuap!S<'Jd sauo!J:><I la sr l ap rilan' r);}W ·pd el ua Jn~ ! IUOCl uad al a!J!VII u~a l ip l!uopeN lUOJ j la 'OJ ! I~uo)d Opol rUUOJ , 'oye asa ap I!Jqe U] '~l ap 'aluawleluawefI'Jn¡ '!Iep \'do,n] ua ey:><lJap eOWHxa ;¡P SOpllJ\'d so¡ ap ' flndOO f.. If1O));Ila J!1Iml,lJ Il 'l

: Ir ll~ UOI I<IlUeAalJl Ifw >allO~npuru lel ap seu n81V ' e~:><IJap fwa11~a el ! s0p!lfllU!A 'sopezlueXJO mmeJ SOlua!UJ ·"ow sol ' 'l eau~luOOQ aluawaluaJrde 'rJ)uaIOl. ap QUOI)t ll<l¡! UeW 1ft aHua S<llual!!xa lauo!xauOJ SPI ap oA!ll n e ~xa aluelseq ! ! I! I ~ U ~ un OUl Ol !I~ 'e!qo¡ouax el ' OWlp~l lap uqpenl!1 el ap 'siro ,00 I!ed ' el!W~1Ou\'d fun flfJl al la U] 'P'Oj u'l~ 'I<i OUtluawe¡,OO la JOd l!p!jlfQJd 'e!qo¡ouax e¡ .. OwllJfl lap u~lJ)e81IS<1Au l ap ul,>l<;!wo) ' 1 ,00 opel! I!OIJ o!rqe111ap S<luo!snp · UOJ sel ueluasaJd as o~o, n 3 oluawelJed lap aIUa!:><IJ-';¡wJOjU! un U]

'rUfllunwru edo,nj t i "P sa<;!M 10'10 ua aA!A ;¡<; anb ep\'dSlJl ul,>l)en)!1 t i ap olallaJ las r apUa!1 'opel 0110 JOd '¡¡nb ¡epOl eW" I' eun ap ul,>pJn po,d ' 1 e rp!f'<'w euanq ua ua, nq · !JlUOl <$al eS~ I ! > sa'ope!rqrJI ap epe Xa l1 el ap ewal l! fp <K anb !11'Iluon ·tluas OI U a!W! I !1II~ own! '\!A!lln~~Xa salnual S<lIUan¡ ap el le¡ ' WI 'IOnp '!A!PU! (0) OH sol e (0) OOZ IOI;¡P Uf A anb It JI'l ua t«Ipez!J!l n8¡¡J OU> §OJ 4u")xa ~luafl!S<lJ ap u'iprlqOO el U r~I!1 ~nb 'SO!J!I!u num "- ~¡ fUOpeU 'sa¡ '~P!¡O §OWS! U ~SJ o '00 sope8JeluiI SO!pnlS<l ua l~pel ! leaJ 'klUOpI'WllS<l I~I e SO\IJ aUalf 10U I1 'evedl] OWOJ losel ua 'alualaJlP u"lq S<I uI,>IJrn¡!1 1'1

""". , >40"" t,ij >1M,)\' IQ\I') ~'" '>1M)';. ''''1*) .. , \Y.IONU 11<I<::wl'

y ~'vwlOnl • -0 -

' '' IUeJ!j ! uS~u ! !I!) ' le1lal so uaw le 'OI1Ol~JS!W alualiu!IUOJ un uau~!1 ll,li n)J(}d Á f!lell 'epu~1'1 'lV!dll 'e ! :><I ) ~ '?JlfW~ U la) \a'I!ro I~W"P sol '] D ~I ap .t !p<lw el ap o[n¡ap ,00 flS<l !'II'I ellelol U~'!lflqod ros l' ul,>llrlaJ ua Olad 'SOJ<J(u!Jlxa >ilJOpf[rq!11 ap sauoll!w wp ap eJJiIJ aasod 'a)Joo ni JOd "~l'laJg u!J~ '1l'lnlOlqe I!JIP 11 ..

epuelslp u!J8 tun e OJad 'eIJUI'1' t alUawll'nluaJ)OO rJJaJe <K ~pul'¡OH 1. I!l~~ OUJOllilSled ap elJ()I~)li!wuI uqpenl~ !l "iOI,I1' SOW!~~ SO! tJa OUOiJ,\ S!ro nI QWQJ J~ln)!~S<I uell'l1OmSlwul ul,>!'klJd fU n 0Plq!:><IJ I'~ ou 'JO!JalU! , nw alUa!:liIJ OIUa!W!);lJ) ap !'Ie)l'1Jn UO) f.. rlufwalV ap el anb , nS!IUI' I!'W 'PI'JSIW U! uqlJ1tlqod ~Un UO) 'anb t!)lJ!" !l})I~;X 'S<llUfUOOw! Ánw I!JIlI(Kqe II'JIP itUn UOl eiAepol Ol~ 'lenlua),OO epum!p el'~!) tun V

.",,] lap anOO¡q I"P uqp!wdwOJ\ap ~¡ ap opl'llnS<lJ owru '>aluu li!wu! o sopl'!\inl~J "p P' p1lu ua fp tSaI! 'I! U OlJ~ ap uqU! W le eWIJqJd rJj lJ I'un ap >a1~uopeuJalu! wW\!U!1iJo rod ~prllleaJ uqprw!lS<I 1'1 ,~w nl anb 1.1'4 anb sel e 'I!UOSJ~ ap IiIUOII!W S"9 l ap !!W ua qluaw ·aJXI! al uqPl'lqod e¡ Ya~ 1'1 ap U<;JIJI'loWruU! el UOJ '1)56\. ip OIJ010 ua anb lfu8rsllOJ anb Á!'\j I!'W;¡PV '1"!lfla, OWOl lt lll¡osq! SI'II" ua Oluel 'I'!uew -aIV ap 011" la l':Mtl\.ap 'sa<;!l'd JOO opU I'Z!¡ fuy '1'!J!I!unWOl ou uq!J1'18!wu! el e apuOOS<lJJru Iilurd lelaJlal IOp !,el anb lap ''%1> lap °101 UfI S<I elnl ·(Kqe ~!JOl eJ~!WU ! tll'l el 'Ol'\J!'IU~ I' !pod anb 01 ap Ir leq I~W o~Jnw UOl

11IOO1I 111 l5 !vII IU I I~n) lIn !:v§l&l9!i< SI "P'"n ""!'~ h:.oolJ !a ~I jvej . / ...... !VW !OC 01 """" MI) !i(Ii 01 ~ () 1'JI' ~ LI ~L IVItl L'~ tL -l'4n<l 69< I'H u) 69< ~,"q w.,nl

11IOO1I W; l'i t\.I-'ej ~¡ "'<'O) ooL 1u"!6I 6'J I l5 '_~"I Im.Im( nos'ej lL Ivtll9 1v16l ~. { ' F'I"I' I 1lIOO1IlIH" IWfI rol ¡ ..,,~, !vn llU ¡S 'P"" l 1lIOOl111U( ID"o! S91 1'49'01 lIT 1:\JI !6I III ~ """" M il tlll o-l lw" ll HU 1'4 ~' I) ¡DI l"4IaJ ril. ~"J0

I'4ootI Hll9 Iv\)~( I'4rtl ~ L noml ",91 """">¡v M~I.nl h;J:¡1 SU nonh! I"4lI6l "" t , ,, .... IIJ!O

M il a •• 1-4!:¡1m: 1'41'119(\ I"4lLil ¡\O. ~'" Mlil ¡o¡s¡( 1'4$,) IIL , !%nJ 9.16 , hli!iil tI& m TD

,., ( ...... "'tu l"""~ -..".. '."4 1r6óJ ',rodrun> ~J ·')0""1)

l<>pw ... ) ólll'l ... lD " ." - "" ." "'7''''N<'oJ

1Q1I1flJ \01 lO ...uro oY(ljN101 '<J\IIlOO<1I

Page 42: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

B'U~ ,iolentO'! organiudos. el Mo,im~nto Cuuro de Agosto y el [NEK. [n IIlilnd¡ prk1ic¡mente no ~xiSl~ el problema de la inmigrOldón. por lo que los g.u~ r¡cims alli o.ganit~ onenliln IU odio h¡,cia ~ poblilcio­!'leS git_ r ~as, aIi como ~ !.a pobI.adón judi.J, los t.es gfU~ pri,.. cip.¡1ei son NSIWP, SAl y NSP. aunque poseetll'Ka~ inddeocw y OIgani· tildón.

U MSlIMovimienlo Soci¡¡lltilliilnol el el único p.¡nido de" el1fema derechl europe¡ que CDn\ilUió tener reprl'Sef1taoon p.lrl,¡¡ment.ui,¡ comi· nUild.! dur,¡¡nle rl pniodo de po!8Ul'fri, ilunque hoy e!.I~ en toul deca· dencia, ,¡¡I h¡,bef oblenido soI.1menle un 5.51; de los sufragio§ en bs ulrimil! ele«iones; las ciudades (Ofl ~ cOIlfliclOl ,,¡¡o;i\l;t¡ son Mil~n y FIOten­ci •. LUIembur¡o no destilc,¡¡ pDf !.al Il'flIiont'l ,,¡¡dale!, pero signmCilliv,¡¡­menle ~xislen s.eis OlSilnizKiones de extremil derec:ha. En Holanda exilIen cinco orS-",~iones de OIoentildón r.istil, de enlre las que deslaG1 el CM­Irumdemolrillen, que posee concej,¡les en 11 munio;ipios, aunque roenl¡ lin solo con unos 1 000 milil¡nles.

En E~~a la eXlrema derechil euenl¡ con metlO\ del 1% del eIeoor~, no exÍSloendo un lTIO'o'imiento riICislil $ignili<:alivo, !.i le elceplu¡¡ la xenofobia anli'fl ilan¡¡. Casi des.lp;¡recidi la fabngr, el unico grupo riKisl¡, de ideologi;r nizi t'I CEDADE. que liene una filial en Porlugal, paíl con carilCleríllica\ muy simI lares.

fi nalmente, el Reino Un ido Ir . experimenl¡do en 101 ulli mo<; años una vio leneiil r"ei,,1 sillem.íliciI. en el ma rco de un¡ lensión éln ica crecienle. En octubre de 1986 fueron incendiad.llal oficinas del Consejo Mixto par. el BieneSlar de 101lnmigranle! {JCWI ), mienlr¡S que en un inlorme del como i..ar io de la po li(i" mel ropol ilini de Londres le declJrJba en el ~era n o de 1989 que en dicho iI!'lo el JUme nlO de de litol racia ll"l ha bia ¡umenlildo en un 60%. los obse .... Jdore! con,ide,an que el racÍlmo y liI .iole nc;~ éln;CiI IOn en Gnn B reli~iI inlolerablemenle alltlS, di,igi(indO\e principalmenle hildillil poblición asiáliciI y, en menor m~idil, niKi,¡¡ liI pobladÓfl alrOGiri· bel'lil. El principill grupo r¡¡(i¡liI b.il~nico 1"1 el Nal~/ Fronl, que h. sulri<lo vil,;ill eKiSÍOll!$ e-n 101 ullirTlO\ ill'Ios y que no posee ningún pelO

eIec1oral. El 8rit,¡1I Nillion¡/ Pilrly, que ~nu CQfl 1 500 miembros e\ un pilrlido ilbte'tilmente nui, elUiOIdin¡¡ri.lmenle violenlo, que enuen,¡ iI grupo! p,mmiliwes y que dirige su propigilndi'KiIü principillmenle ¡¡liI poblici6n eICOI.ir, por medio de un griln dt'Ipli~~ de vídeos, P"Silillill y ¡¡.¡nflelOS ~iIOl, en donde It di roen1i1 punlUi11 de lil <i(ciorot'!i ¡uma· d;t\i de sus miembrO!. QUtlS &,upO! (Ofl f~r1e\ vinwl.KiooeI inte/llilcio­llilles 100 liI 8ri1i¡/) tt.lgut' 01 /liBllu, b ¡e~ut' 01 Sr C~e y <!I 8.~Wt

- 0 -

Nilliorlilf Soci;¡/ill MO\l{'fllent. Iodos los CUille!. poseen pode.osa. publia· cioneI, para b di,ulgilci6n de su c.edo ra(ÍSli y vioIenlO.

). lil manileslildón ~ IrKUenle de violencia etnia iIdoplil b forma de <iC101 de gilmberr1lmo>, prougonizldooi por «grupo! de inconlrolidos>, normillmenle e1ique1idO! de Ikinheadl. EllO! ItIOS v,¡¡n de!de el incendio de Ir; C;t!iS de Y«illOl de la millO/iil aIi~lia londineme al allqUe ,¡¡ los albefgues de relugÍj(\os en Alemania. al,. fOffllil de violenci.il ~ sis­lem¡lic¡¡ es el ilCOIO direClO o ,elelónio:O'¡¡ f~mili¡1 inmigr;ldil. En 1'l89 b poIiÓilloodintnR reoonoci.l b mlefl(iil de leiI denuncia! diari¡,¡; por inci· dente! rKisli1S. eslÍlNndo b medi¡ ¡¡nuill de CilIOS conocidos en UIlOI 7 000, ilunque wgerii! que Ii! cif,¡ reill podriil ser diez v~ wperiof, debido iI b lendenci. iI no denufI(iar ellOS C;tIQS, por des<onfi¡IflÜl hacia la poIiÓil o por miedo a ulleriores reprellJliil. En FIiIKiil "" h.¡¡bido m~s de 20 muerlOS por aliQU15 riICÍS1i1S, eo;peci.Ilmenle I'fI1rt liI pobbOóo magrebí, des· l¡c¡ondO l,¡mbt4!n el wk1er benigno de bs senlencias jodici.Jlt'I hacia los ilg.esorts. Tilmbiérl le h,¡¡ dfnunciildo con i~enciilla vio!enCÍil excesfl'¡¡ de I¡¡ polki,¡¡ hiICiillos dele nidos eWin¡e,OI, que lim~n nil p,ovoc,do vilriil. muelles.

En cualquIer Ciso,lrenle ¡¡ IOI CilSO! de violencia oc.sioni l enl.e vecillOl o ¡I iICIi,ilmo violento conltilnle de 101 grupo' UIUiI', d(;-ll.ca la eKalada lerrible de l. violencia en el (ilSO de Alem¡mia, foment¡d~ por l. nueva Si l u~(ión de e1IC país en los úllimOl aftoso Ahora bien, l. con,tillJ ción mj. palpable de e!IOS procesal no es lanlO l. ex iSlenci. de un miyor O menor nume ro de grupos r¡(iSlas organizados, si no pri ncip;¡lmenle el ~rado de apoyo popular que pueden lIeg~ r a movi liw, e>p<.o.cia lmen le entre el !eCo lor juvenil. A esle prop/nilo, el inlo rme de l Parlamenlo Eu ropeo inlisle en la elillenc;¡¡ de un j)('dil de allo ries~o enue I¡ juventud, (;-110 es, la que corre¡ponde a los leCtOres pobre\ o m. rginil les con bajo nivel de t'llUdios de In poblKiones aUlóclonal, emre lo<; que e\ fácil reconducir su Irus· !r0ld6n y deIcontenlo hKi.i accion~ bas.ildUe!l pOIIubdOl xenófobo<. Ü~ que eslil expliciIdón nos permlle enlender c6rno = mali dt'lideologizadi de !k;ns, hoolig;¡ns o simples pandill,¡¡1 de banio pueden \lI!'rSe subordini' dis,¡¡ b !.inruón de b vioIenda gratuili.

4. b ul1imi conclVli6n principal del inlorme sugiefe el (,I,oÍctef ¡¡.¡rCÍilI, y h¡,11¡¡ <!I momenlo indial, de Iils polñ:icils p.l'iI detener este t'IIido de COSiI.I'o< un Iildo, parto! b¡¡u¡me gene,-¡¡Iiudll,¡¡ lÍfJlp.ilÍo1, r halla liI con· nr.encli. de UI\.I parte de 101 !eC1ores polici41 y judicial hacia e\I;tI manife¡·

_u_

Page 43: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

I~es de .enofobii, le~id~ de r\KioNl~mo. Por OIro /¡do, ~ ~I~. (iones especili~ p'ri enlrenl~r el fH"ob\enI¡, cu,ndo exiilen, no wrven par, c,m/)i,r ti h«ho Ilásko que moti., 1, .¡oIen(i" esto es, I.i m;ugi· nación y 1, falta de inserción res idenci, 1 y l'bor,1 de I~ inmigr, ntes. l~ ' ¡peCl~ religioso y (ul1ur. l, que tienden iI ser el ciballo de batalla ~ li intoleraoci, y de 1, ¡,Iu de respeto haci, U~I tdent idades plurales. rool,· mente pueden JUpe!,Ae iI mfdioo largo pino ron cambios r~ia~ en I.i edUClci6n de los ciud,(b~: u~ eduCilción ~ en un conceplO plur,l de I.i ciuIbd,ni, Y en ti respe10 hKia ~ rNni¡esl~ divm.n de identi. dad JOCÍ,I que no qued,n igol~~ en ti cerrido conceplo dffimonónico de nación.

-.- • HJDIMA. S. A

Glosario

Acuhurl<i6n. PIOCeso de cambio qut, en ~ "",ro de lfi ,tbciooes inte,· é\fIOaS, ~iI iI lo! .'upo. miflOrit¡.­rio! iI Idopu, pI"OffeIiv'lTIeNt lo! .,Ior" , los pil"~ <loe comport¡. moento p<op;cK doeI .'upo dorni· ~nte.

AwniIodón. ProctlO por 01 ~ el a'u· 1'" ",bordin.do (o mioori. é\IIIUJ qum. ",~umldo dtnlro dels'u"" domin. ntt, hllll ~ punlO de w, ir1(jjll inguible de t\lt. Dkho p<'" CelO COOllOlu,t UIlO de lo! ,esu lt,· dos del p<OCfl<'l de l<W!url<iórr.

tr"". Grupo de ptnoNI qllO:' oom­poIIt Oe'IOI 'IICOI «1"""," <loe li· "" «r.u,¡I, como Itnt"", 'rlislÓll, roIItIOIbr" t 1000,tuclor.f!, o bien de r,,,,, lIw<:o o ,Ki.I. [1 tlt<ntnlO balko m [,¡ idtrnlOfkici6n de l.iI elnill coolillt tn 01 hKI>o de que. dentro de 1'1 ,ell<;ionf! de inlt· "cri6t1 tO lOe Stupo! hum,,,,,, cad, fIni¡ ~ «Bico, O mInorí,¡ ~I w cW.ific. y " clillifoc.do por lo! dernM 'pMlt , <loe fOf"" difn"en­cliId¡. En I.t r.ler.tlllillObre l!!fIid. -.-

d,¡J. COlO» vez w inr.ii~e m)! en 111 dilTlen~ones 1OO.1es , 'ulrulalf! del té\m,1IO en deI'imeo:o de lo¡ {oonotocionf! ,oci.\es que \U UIO

poMi[,¡ en 1.0 I'ter"u .. <loe fi~l" del .... ~ flnocod.id. Coout~u~ un nmpo de ti·

1..dio en 01 ""rCO de LI modero¡ Anrropolosi' Soci,I que «Irtlilft en ~ e\ludio de los proctlOl de iore_ fICCión y de tMtfi\te e"IIe S,upo! hUm¡oOl Itln;",_ 8'upol «"/cOl. o mioorib ~I en ronlerlOlIOC[,¡· \es plu .. I". ComiIr. en el fltudio linto de 1OI1ii1~ de identlcI.d , de «IOII1UCtión de ~ ro­mo <loe 1os!iIIt!NS do! O!\Ir;Mifoad6n 100.1, de COnIptltnei¡ por 101 'f­C\ff1O\, lo! 1oiI/!"fTIII de do~i4n Kon6",ie;o 1 pclíloa. U MIdIo de f¡ COOIt'lICd6n, ""ntenirnien1o, am­bio dt I~\ honte, .. ",niOI, que \e.

pI"n y urlen , 1, vtl .1011 '"1"'1 hu""""" IUpoM nKN,;"mente u~ PtfSPKIM dil"lámia , ~. IWII de dichOI lenó" ~"OI.

frnocidio. Intento loIIIemitico <loe df!.

Page 44: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

1<ui r complet.1menle 1, <uhura de un pueblo. r""",tido . "",nooo de prOO¡m¡1 fibntrópiw de .yud. , 1 d~rro llo .

¡¡nogéne><~ Se .pl ica a l. consrrucción de l. idemid.d de g'upo y . 1. ,,,,,i. ta li~ o pers.isteocio de lo¡ ,''Sos <ullural", {",cre<ilOdo ,e, de un grupo "",i.1 <OITletido • un proc""" de (.mbio "dic.1 y r'pido. Se U" t.mbi. n p"¡ r ef.rir~ . un siltem. étnico nuel"(J que eme rge de ¡m¡l_ S' '''' de otros grupos

Grupo ';loim. Concepto ,ini>nimo de elni •.

ldemid.d e!niCi. F",m. ",....,ífic. de ident'd,d (olt<:tiv. que ~ fundo· menta en l. e'~te"ci¡ d~ un ",,.. dig,... e' p'cito O impl íóto tendente j d.,ífje¡, determi~ wntr¡\les de tipo raó.l. "",io·econ6mi<;o O

cu llu,.1 en lormo de etiqueli> d i\i. lic. tori .. , tendem", . dilereoci., • uoo, ' gru",miem", "",i."" de otrO!.

Idemidod rermin,1. L. 'demidod que ¡!)uc¡ e imeg ro lo ~rie romp!et. de estltu!. roles , OIros lo r,..., menOres de 'dentifiCición Icfr, E"s· tein, 197B).

Inreg"dón. Té,mino que junto, 'u opll"'lO, de><megrodón, '" us,¡ f"l" r.f.,i r", . 1 ~"do de (oo",ión o de dtsor~n iuóón. 13nlO de lal rt liCio· nes m~1es (omo de lo¡ vil",,,, , prktk" cuhu" l", en un cl)llte.to de acuhu lición y ca mbio m.l. En el UIO pI""i", que oqu i ,e d •• 1 térmioo est. 00 pu..d. coofundi"" con.1 u", popul., del t'rm ino que lo vincu lo 1I cooceplo de .simi· I"ció(¡,

- 0 -

Mel¡jng poi, Repr"",nt. cii>n ide.1 d. un¡¡ rel¡ ciones inter·él nic" en 1<0\

que es posible que ¡>et"SOI1I\ de ori· sen r¡ci, I.lOCi,1 o cultur.1 dileren. t", ,iv. n jumOl y , in ''''tri ccione, de mútoo (ootiCIo, L. ideologi. del m.hing poi co",l itu\"" un m.,eo 00 conflictivo donde ubic" 1.0, r.l.do· nes \OCiilles dentro de un) socied>d plurll.

Me\tj" ie. Concepto <:entr~ 1 pm !¡ con'trucción de 1<0 identidad n¡cio· n.! en f"l í"" como Mé,ico. EI.,gu· ",.mo (on~,te en predica, que l. Cittgori. de ",.¡¡ilO '" .1 ele",.nto m..diodor y de compromiso que permite $Upe"r lo ruptu,. e. istente emre t.s ClttgOlÍl$ étnic;K de bboco. re\pecto . l. Clte8or~ de indio. El """tin¡e ,upone. pu",. un proceso de igu.liclón lOCi.1, de homogenei· zación cultural y, en definhiYi, de lIOcion;o~zrión o corr.truaión ,....,,;.,. n. 1. Em id~ogí. ofici.1, i~u.1 qlre l. del me~ing ,xx. 00 ohstln pm que t,nto en Et.UU. cOmo en Mé· .oco r...)'ii dominoción éInic.;¡, .. dLllión yetnocidio.

Primordi.fi,mo. Componenle ,ubjeti· vo de tipo .Iectivo, que ,ue~ imer· Yer1i1 en 1<0 def.nición que lo¡ indivi· duos ,,"cen de $U identidod él nic¡ y que el irreductible ¡ eu.lqu ier . n¡ji,i, de tipo in'trument,I,m

R.lO. Amigu. mente ,e ut ilizab. f"l li de,ign.o,.1 grupo de pe""n" que (ornf"lnen U,"" CiI.aeristic" fmu, romun .. y que conniluyen un. un'dod pobI,cion¡1 dileret¡ e iden. tilic.ble. AelU¡lmen te ¡e con~der. que no e' ~ten grupos r~ci,l", fijOl, y. qlre élt'" Cimbi. n e intericcio·

n.n entre ~ eonmmemente. por ello I~ genético d. pobl.eione¡ se ori ent. ~ bien .1 "'tudio de lo¡ p.¡trOfle\ de dill ri!>uciór1 genétk¡

RuiSlml. Ideo logí. que pretende ju'ti· fje¡r l. explot. ción y 1.0 e,dll<ii>n de grupo! y miOOlias étnicas me(fionte 1.0 ¡firmociOn de un. menOr e.pocid.d inlelwu¡I ."",i. d • • determinado, g'Upol rici. I",. Ly prejuicios y 1<0

di\<:rim iniC,ón por root i,os róKi.~ tienen lu ¡",tillJci.on. li,oeión en formo de di\<:rim iniCiórr ecollÓmb y ~ític. que. eventu;,¡l""",te, ¡xJede .. tir recosid¡ en el ",te"" leg.1 de un poi,. como OCurre con ~I siltem. de . ponheid en Alrje¡ del Su r.

_ t7 _

Xenofobi •. Actitu d unil'e,~1 de red . · 10. lo extr¡nO o d",eonocido que etimológiClment~ ,ignifje¡ <Odio . 1 e'l"njere., Si bien ",t, óKtitud '" un i,erul , en l. medid. en que r'· gul. t¡ nto el red ,.w h.cio io; gru. po' m ¡l .. vecinos i l. vez que re­fue", l. pro¡ró. identid>d de g,u­PO. h.y que d .. t.1GIr que e51. me· C<lni,mo de e"lu!ión IÓIo ~ vuelve \OCiillmente ,tlev.nte cu¡,ndo '" prodU(~ .ntre grupo' " Ir.tilic •. do" odopr. noo form .. de "'meti. mienlO y m"gin¡ción,

Page 45: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

Bibliografía

kI<. f_~: !no: _ éInoroo,!IO ..". ..... , MhKo, 10. jOto:Io ~ óp"" 1I!Ó'i< ...........

ftOIiImo. _ ",."pMCiio ...... "" -.,.e ellbo ... Infkrrtno< den"" .;.¡ 'mIL) c-. R. 11'm): ~: ~...,¡ f_ ,n ""t~ropoIopo. Annu.of ....... oIl1n!1w"""

1tv.7 ~[I.Ino.IoI.....,..."'fI(\¡rmdortIlObrt ........... do~ ... b~SoOol)

IIIIBI. Al. (lm): filio< ... ,.",..,.. fine 5f:t.úio!1 in 1.......,.. londrOl, ro.i<lod.¡U .,..-..... _ ... ~ ... I.....r ...................... P"'<""*>_elleIN do Lo idMIiIIod do ~""""""_de '-~in ... -triI.o .. 0«"" ...... u.w-_ <b!d. ""'" ..,.00 ca.~..do """'Pf't.1

tlM<>, M.], IlV7I: l!hnic Con/kt in ,/lo Wfl!fNI World. ItNa, ComtII ~IJ "' ... , (Vn ~ de """Y'" pionm>, ""10 ¡oc< .. ark1er pj,~ ..... , romo ¡oc< " ' ." • un _ Mo:I ~ Jo¡ leo6o , ~,,,, do fCI'Iicid>cI, los f~Mo'_'''' do li!>O ".óo,,,rro:"".1

C,IIt1Z. e 11'117]:.Lo ,m>ludó. i"'",'odO!o: St" ....... '" ~diob Y ~ic.I m .. loo .......... ~, en Lo ¡,..rprf/","", de j¡, ("~""f, ~(.w... GtD/S!. , p¡l.l1H 61 , lOl-211, ~''''''1<. lbtos do. "'''J'OI do """ o. lo! '''''G~''' mio ,<pUI>do< ...... de fOo'IIIoptlO t..:.-kG. ¡.,,,.,.... ;.,"'~ <¡ut prfdominoroo "" lo! .,¡odioi do otnici· Ud "" ~ dócHb d. loo """ lO, • r...+s do ~ d~. o. prrnc. ... kmo ,<p<X.Ii,">(I,1

Gw!l. N,;, _ , d.', 11'l6l1' ~,Iot.\lfllinJ"'" C.rnbr~, M.U . ..-.d 1\oI ... d U.ownr". l'IflI. (I~~ trob.¡o <OnIjitu,.. ti p"nlG. ,tItrtn<io oUI doro';'¡ ~ .... ........n.1iA.,)

M<M;t<, w. 1"",' _ in a;." ~ in tht ~ 01 ~ ""' .... ~ M¡fftin (o, l(cwo¡."'" dhoco • ~ lObrt ti ,.... lit Lo 00t0tid0cI , Lo IOIioIordod ... ic.I_ 00000._ do ffP'Odoco:i6n 1OCioI ... <or'_ ocIoonoL)

MI(teJ., ~c. (1'J'iij: ~ «oleA o..n. "....,... .. , MI""- u ....... 1y ""'" IJhod& ~ '''1'"'', 11). (b:< ... udiodíloao.......,. lo "" ...... ...a..m ~ "*" ti ftoollo ... oo« ~ Kl'oOdocI denuo de Lo ""tooJ9OlolLo ~

SMmo. A.D_(''iII): ~ fiMo; J..;../ in tht /0I060I" WorlII. c.bo-o!r<, c.mI:ori<Iie ~ " "" [Un. ~dtI..,.6mto .. kr«o i¡IIQdo I ~".,.,..,.. de idoo.'IIidod~ ... rI ... oOO or:cidonI.lI por poIle o. _ de ~ 0lIl ...... ~ .. """",oliimoJ

w .......... M.(1ml : El t<¡oOcio dtI ,..0:..00. "rtelonl, ,~, [ll 1",0 rI'II< _. pu!oIicodo ........ """ , ¡oc< """ de los mojofeI rlj)«i.lliot .. h..,,.... .. rllemo1 d<l ,od<mo , b ' .... kolj.¡, qut '"""8~ .... ,. ~ tood~"", "",0\1<' ~ orntric.In.I IObr. ~ I , ..... ,] -.-

,\,IGtI(J<, N. 1m!!, Iht li<>iio Iht SoO%ll'o/ rilo -'<t, M .... Chap>. Tht u.. ..... ,., 01 e ..... ~ ¡.d oriSi'" do ml).

B>.oIH, f. ~~I' 1", &n'POI i!'*oI , AA """'ti ... Mol"" •• K l RAm . f . (1910) : lrd6 >lid SwOl (oI\i~," . M j,Moft¡p/lk 5<u~. OlIo. So:~ i1o<>o<J''''I m. Úf1""'''' 01 Un """",,,,,, ¡ .... r ........ M_. 1fj1.1W (.d . 11) SAllH, l., .~.I.lcion<> «<>I6si<" .. 1" Ir u~ ~N(OI do s..ot. ,>le;', .. dol Non .. , en T~

"'" (comp_) : I~"'" .. ¡<'*'tú ,,,,, ... >1, alralon.l. Lobo< , ",L1, W. m.-:;m, 8.«cw, W.R. (1";'1 ' .l!Ib>ni"" ... ¡,odi1>O/1l1 ~fri(.l n P.e"" ." Soáolor;oi i <VIeW. 7: ~

" 8.«(101, W, R. ~'fflI; .-~ o/ Yor,b./lJrb¡O!\lm, _Oc." .w.irop%f,.,- 601 ..". ~.

lIIuH, H.5. 11!U); ~ Sr'" in ~ SoóoIocJ 01 ~. N .... r ... l 810 " W. (1!14): otlhniOIy. ~ ... NoI ... !Ioo<! .......... o/ '"" r .. u~ ....... W.: ,

, _ Wl..: fIMi<iIIo lf'Id N.U .. " "'"""'" lMfII' HII IúLJ-s.. PI>- 2Il-m 111""",,,- lo f1CII: oOrip:n dr la ...w. <lo " _ci6n ......... f'>pm, 11 49-'1&. aw.. p.r." I.l.o>wf<. IN (1WBJ' lo <O'IlIIU«J61OOO1 do b ....... a. ...... ........ ...... H. f"IiI!!: ~ _ . L:¡It oud 011> INJI . ... 'IIn-tIol klOI'.I.L (1WJl: w ti ...... a..uIonI.OI.o!-T .. ....... l, 1M IIWtI:~: , .. Rolo oIl1n1i1ó~;" .. ~ G..,. .... IM,ª,- W ~

.... , in cD/<, ........ Hooc'- MUII., (o.. pp. m·l)<, ."n.woo~. l.s. (1m¡, OC .... m •• " ..... ~ .. M,I .• Y 1). loo', 1M ~.I: MiS'''''''' ¡n:/ ~.la 1Uy •• />loo!"",

II!.m...ooTll, o.~ (191U) : ,A ,!Ud} 01 m. lIrba n"",,,o "'.,,. .. amons Mi" ", Mig'_ from ¡ i~n""',o in M"icu Cit)', '" M<IoCt< , w IComp.]- ""1l<II' ir> c .... , lIoi>:"" , f\oI.I¡lIIon Mill,n (0" W. ,,"111

eOHlH, A. t«mI>,]: lIrb.n ftlln.Ocil" l"""'oII. Trnltod, eOHlr<, A. (1'Ml : C"""'" ond MK1" toWn Af'n 8ffl<i0)'. Vn .... ,,¡,,. o/ (~iIor ... "' ... eOHlr<, ~ . (19N] : r_~ '-1 ... , ""*1, 1)n,.tM, o/ (~>Iortw,¡ , ..... (0ttD<. R. (lm): olttnQ:¡: l'IobIo:m otr<I ¡OC\/!" ~. AIwz»I ~.-. 01 .w",.".,.

Itv, 1- l14IJ. C(NII'M;. W.Il9l1J: .I!h_""""'" ,,~ 1 ... _Id. Ieh "'<>en' .. HotoricII ~.

... bw<, toll.: l!Iwr (on/Iirr In I\'fII .. ~ ~. """" 10/Yl. CotBtIl.MonrIy _ DI'IIlI!., lA 119151' .T"".d. n--, 01 &hoo< """ .. ,_, ...... !lM:I<. u.. jn¡oop.J' f!llno: onrJ

.eNUU Conr¡><ri'''', .. """., 5oooI.orI. ~ 1iIr" MOulM_ llo>I'M. G.: oSorioI SUdic.liOII ond 1"",", ""'.01 ... , "" O--""'" "'" ~ 01 P\¡o-

d ....... "",I,,~. R.n, IX(~ 1J5,-IMI. lbn,l (ltlll' _ No!\n"'¡ Cr>IIrIun. -. 'Otl Oo;Ul. s.c.: y (.0.",,", H, f19<S): Ilod< ¡'¡"r(I¡)OIiI. NiIt'<¡ v .. l [). Too, 1M.; , w lo)l,l, ~.]11'1'S1' '-ligr .. .,. I<>d ~",.." L1 H.y" Mor.rtOll. !.,.. .. , ~ (ltJ1]: Alp«t< 01 1M ¡_Ji, "'llIOri!, SO"",,,,,, 0.10, U ........ ""'f~', [(M .... H, ¡Uló] : .c"ooo b o.",~ .. 110< ...... ""J"" .ro.I,,'" S'Im.!. I<om¡>,] ((11

!lupa! ".""" Y 'us ¡room". M"~.' fel. pp. JG.74,

• 11JDlM.\, s. A. - 0 -

Page 46: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

1",,- N 11~, "'"""" COIIdi6o.. 1orWaN. ~Lo. lulKl<, •. (l~: El ~ .. oislbIo. l,¡r<tJon.o. l ....... ~"'-_. M.II.1"92l: lo, ... ...,1DIIIo. buIono ........ _. ~ .... .u. fI'1II: hhot >NI .\:101Icoy nr.. SI .... ftIndIy, lond~ JMiIod. I~L Itm/: "'/Cj ¡" MI l.IWn AIrir ... e_y. ~. MondIN .. lI ..... 1iIy

I_llml): _.Jod, jIm<ow y criuI, Mod<od, ¡110M. 1 ......... M.I. (lW7): Ir",* c......n,;n ." ~ Weot .. ~ W",kt 11",., Corntll U ........ 1ity PI .... br¡ ... C. (1<61): IlUdo, .. ""';;..¡ , b;MtO''"''"'''. ~. _noA I,,"I-~. f.[ . II'I~J' 10«_. &"(e!on¡ , ~"4r ..... , rOJ. R. (1m¡, Urboo Mrl.-opolow_ (~,.. lit ,1Ifir Mili" ~'J/l('. l'lbrood C~I~ INIJ.

rr..tr",,·~.

(;.,." H,). 119;lj: "'" ~ V-'¡¡'M "" .... f ..... ! ~"..... c-NIt. H. (liíl): SI'" lO fu.."..,..,<ld%p'. 'op..,ood CW!s /NIl. Pr..,tl<t-1loI1 c;..., ...... tl; , ~ tllltlq: .o./onaoj Slruo_ 01 PrOC!ial Auiono. .. M<t:_. u:.; , =LA~, ~iaI~ "'lfl«1_""¡o. " 'lboU,Nu<.,'ort.

GIooI, C. {1'9f.>J: .u ~ .. ~ ................ pr;o.or.r." poi!ioo d>iI ...... __ >O< ...... , ,.v..p,.a ... b r--.o. o dtwino ....................... loo _ fü.

dooo .... 1, ~ <lo,.. ""' ...... 1.ootebI.o. Cl!llSA.pp. m.~1, lIJ.N,.....-. -~ (lJIo< ..... .....,.... _do lo! ."'up6Icp'" _1"","'-- do """' ....... 006rico. la¡ """""' ~ ........ qoot predomin.o_ ..... oo! .... do .. nóbcI .. b dk ....... b 0I>0I1O,.~ ........ ~ ""'"'" lit po~, epoc ......... )

c.w.., N.; ,~. D.' (l!1Ul: It)<oftd lllt~..w... fIlI. e ......... M.I.T. ,Horo.w<l [¡"j. ...... 'm C'OO ..... I.~, 1I>o1'l'nMr..,,,,,, oi W ¡"!'"')'Wr 1iIf.~. y,d. n.o 1< .. P, .... e.u .. y, (mI): ~"'IU\ /Ihnic f>CI(W, .. M, ... ~--= .. "d ~I, ... C .. .,.,..., M,'I'''''''''.

.. s.,,,. H.I,;, [)J lon.I.N.I'ompI.l: Mi",,"," lI>d DoMlop",."( Lt ftl.,.,_ . CulO. U).ll!i1Oj: 1101"'" u¡¡J StOlo /o ''''''P' Mrllropolopc'¡ ~-. 11_. Yo<l, Aa.

"""'" "' .... 11>""1,00. G. ~m¡: ,¡~ «OMrn""'de!e<"' ...... ,ft e.. ro. 1''''''''01 0tni<0I.0 e.. ... "', lO!

'"""" Ir_ , "" rro..u. ... MffiaI, fa, """ /S.9S ' two.w. u. 1115): ~ lo <iIId>d, MbiaI, 'Cl fed. or..,..r do tlIOI. ~ P nm¡: ,-.........,¡ UI>out, Od<rl, 1M lIo<bel. "-O"U. Mi (lW5j: ... IIM C .......... 1ho Coh: /"",. .. 1M""'" ~ f.It .. l¡ ..

1IttbIoy!UJ, lInirot>iIr 01 c.w.,.,,¡, !'IN. • ...... ~, M. (l'lll7\ ~ lIw....p "" IooLrIf.JI.w. 0iI,,1I f~ in Il1o ~.

... DI ' ..... CMnbndce. ~ u-n;., "'-~ ... l ; ,IWO:;Y. I (l'Mlj: I ~ • lo llda6, 1.Itte/oII.o, f._ to/f .... , l. (1911): S¡' .. ..,,1IOd ,,.,,,",,,,,,, in.., Al1JCIIt 1...-. M.lod>ftl .. ~ u ... ...-li!r "'- •.. _",

~ . .". .... 1, [1"'1: 1M ~iM DI .1""""" -.".J lownlhlp, luooU, 1"~,I' .. Io, SoriM ~ ... "cII.

K ......... K,l ~97(j: ~_. ;"~0(lótL A!pKIOI do lo, ~ ir:teri< ....... el ... do fliop/lo,." ."'H, F, (comp.): 10I ...... 1r1l/(0I y "" I_or .. , M<,ico, f.C.1.

l.\o(W, W 1'!/iJ: 5000/intui>liqUO. , .. ~, f6i. MI""I,

-0-

1_', EM. CM';. 5odoI ,..".,.,.,. N ..... v ...... u....~ C (l'lfl): 1 • .dMlrdId ~Io .. ~io, 1omIor .. ,~. ¡¡",¡" O. f1'\(II: ...... ~ ApprOOCh 111 I~ Stod-. ~ lo<>"noI d Socio-

1oc7, 11IIl): Q-4h iDrII. O. 1'1$1'1): 1 ... 1ojoI do SWht., Mbrco, -.. UWII. o.llMI: rfPOl!/MI u. pwlIIo do /IIbi<O. Mbk'o, /.1(>1, ..

t ...... 0_ /1'lI6'1: l'Mo ",. ........ i'I'-'M Von, boIom """'" tI':'I', J, ~ . [l'm!: ""'¡.., N>,W IdoOl"'" lloe d,.roain of P ... ...J Pr .... I .... ''''''''',l, ti

¡j, IfislOI)' u¡¡J ,rnr..:;", tordre\, .000!1 .... IASA Mo<>oa,,p,., 17l, W. W·~' llO'lO, P,C.119lJj: .rht Von.oba: An U,"". ~,., .. SooTHAU, A. ¡''''''PI: (kbon Mrl>!opo­

Ioar.~. YM, O.!<>nJ UM'tI"IiIy "' .... ,_o W.I1VO): ~ ...... , in (j,1fI. t.1/Jirlrl1o 1M MlI>!~ d lI<tr.i<1o'UliM. ""'001, HooIJI;h,,,,, Mifl, Co,

MUD, G.Ii, [19Z2j: rM~, d !M ~ o.c.so, rht u""'"''"' 01 CIIiur> ,~

....... GJt (1!Ml: 1oIrnd, StII ,..¡ SoOeI,. 0...-•. rht lJnioeooIy d o...., "'­MelUI!,O.k. f1WSJ:.~ w... hhnocily" GrNI .. ! ....... s.. .. II.I., DIl 'ar. 1M. ~1: ........... wlDt '¡ oeootLoHoya,.-

MoO, H. f1'5l): Iht,...,.. Gr¡- 01 rllll/U'lOO. "'óICtbO (N~. I'rinmon U-...,-"­M'I(lr6I, ~(. (lmI- s..o.I ~ in üP> ~_ ""~, MoIId>ftI .. u."",", .... MI(>Bt, ~(. !1'JI6j: rht , ... Doncf, M.l0ÜIftI0I, M.I~ 0.-.., "'"' (t!oodft. ~p ..... Z1),

MQIIHo,1. 11"¡: .. ~o do" drpe.dc"'" Y .r.1ftI<i6f> do"~: In "",",do! Nr(io. noiI"" ..... 1"'-', .., I Io<flIIh; do /JI~ ~ do In e~ r\I,O<I. _1,," , 111), s..;¡Io, 1"1' de An<IoIiIdo, U. iYt<I<doO cIo !.oor;1I, PI'- 17·10'.

'UII. M." !'_". G, INlI: e ... ,.",)O, Qutbf< DutlI!O(iMs, doo mor:I<I«<>i",oI<, 1M, .. ioN. G<"",.lt~ do c.u ... ,.

I'''OIH'. (. (1919j: On 0JI1OU! dan! le ~ II~ don~, P.n.. rd""""

~"'. '''0<11', (. l,tU) : l~ .. hobi'ÓI.!I~ do:! ~ P .... , 1~,CoIiIH. ~ H, fl'lWI: e..".... r-. N_ tOllo H,¡,ptI...J ~OOI' 1'IAn..u. G. 11.,: ,J,ppo--"n 10 the §Iudy 01 iht Wor\II 01 !......,wy w... _ SIudro.,. J

}.'" "-IJ. !'911): tOI homoI. r ... .,.,..,.. 1." ..... 1.>.-. ~~ ""-1. JJ. fl'"!: 01_ o/ lUbI.!..'tfd "'" lO6oI '... .... ..... '~pI "'" """'" ...........

of 10".-,50001 Sc>oiu ~ 11l4t !8J.605. ~u fon ........ ): ItnOocI>d,~ ................... ~ lo" .....

_ d'ttqrZi.. do c.uu,... _. ~. 1rM7): .rht roA Ioo<tyo, .-..... ,lcll.frN1 oI5«iOIotr. fI: 29).JOl ~<UI, L; r 5H;.o. M. fl9Sj1:.rht CoI.",.I.oIo 01 ("1_, /........",. ~ n Culta­

,11 a....:,., J 5HJ. ROOIOI<l. !,I , I'~ : e'ul'" II .... NY' rl>o "'OCffi d I!~ __ ... ) P". 1(,1.), ..... SAl., H,I.; Y Du TOH, 8M IC()nIp<.II1J.'!l: M.I'~..-.d ~ lo Hl)o,Mooton, Sm.r,¡ ... -5r«lTH. C"-ll.l: """mill>o Dkt."...,., d M!Mlpo/Ilfy, londo-«, MMMilb "

Page 47: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

lnw.U.I""I; ¡¡,. Jod-<Olltt iI ~""I Own SIofy. o..c..o. n.o lIni>tnIIJ 01 a..., ".,. (ed ...... el. 19J11.

s.w.. O . (lD!: lrodIen in CtiMo. a.o< ..... l/P~r 01 ChicIto>....",. s...w. CA- (J'JI6): lb. Jod ....... , • ~ ..". .. O- SI<wy. Chiap, no. l.mtMy 01

"""'-5ooJl". AD. (1ge1): lb. ¡,Mi< l-.l ÍIII/ot ~ World. úmlrid¡¡: •. ~ '-"-nirr .... Seu,,,,,,, A (a:trIp), (1'&1): SociII C/Ion,. '" 1oIodtt~ lllriu. londJ ... Orlord ~

'"' SouI, .. ,u. A. (1!/ jl : <101m< o/ EIhnoc H,~ ,,. krwtt, ¡OIrfI ..... Cou ' lrl" •• ' Du Tm. U .:) 1.1". H.I. (<Omf>'-I: Mjrr>lion ltId Urbmlul"". lo ¡¡¡r" MouI ....

SoI..m<.o.u.. A ~!~): oN I.'ff .... [Mio Ol' ~, ~y. Edri<ity.oo:I Losa) Poosibi lio;ro. M .... "(4" *-l-f91. SIo. l H, (1911) : """""_ ( ,",'uroI s,.., ...... toe.n.!I' ~ ~lOIO;¡. ~ . (mll ; txi<mo r"tuoJid>d ... lo Cubo ~. Mldr.:!. AUnn. SItOI<C, S M. (1M!: soa./ 1""" in lile Htt<o c-,.-oI CIIo<.co. ,.", úampIoo/ die SoN!

r".. ~ Chiuco. no. \JnioooniIr 01 Chato f'1tIO. Sl.1KI!o. t.l. (1!15j : 'CO'-'I>o .... Sol .. H.l; r Du Tolt. 1M. (~: Al;" ..... Md Deve­

/opoIIerW. la 1UJo._ s....-. c. (lmj: .lol .. occi6n ............ f~ InremocionoI el. (irrKiIo SocioIPo. Modrid ...... ,., • ..,¡ 4. pp. 1~117.

1_ W., r ~ l . (IWCj: "'" l'oIisII ~ ir> flltOfJ' ''''¡.-;q, C-.,...IIn-.lty 01 11 ...... _ fod· ori¡o¡inoI el. m!.-1mI-

T_ f.M. I~: lb. ~ Chic.,... Jbo U.........,. o/ 0..:.,.., .... lod, """",1 el.

"'" VIoI< tl!N 1II1Qf. '·Im'! · bu""¡ fll>rto:ily, 1I~ jo CCIIIlp>l>lm Soc.,.",.. Nu.o-. Yor' . &ni< 000 ...

VfNn.Il •• M, 1"" PI .... ): ,Etrlo" ¡ ''''iIIrIfo, t ' Metll. ),j .. R",¡.",. i "' ...... , r.~>I ckJ cIeb>I. Y.c, RJMO.

W","'" W.t: ,So:cu. L (194!) = n.. ~ S~trn¡ 01,."".,.".." fthmeCtoop;. _ H. ..... Vol< UIwtt"'Y I'r .. <

v.' .... M. 11!1eli ' lo <iud.d. Modrid, lo Picp.oN. V.'OOINUD, W. (N)): ¡" <UI!iIión '" lo ;';"".ud. 101 ........... f""'P'-~. AI!.o. _'. P. (IYq:.no. ~ o/ Tu,lilootwl V<WIIb.o u.w.w-. C __ SI""" ..

Socooo-r >NI HisIotJ. 11' lu·m W_ lo\. (Mil: U.."..., dtI~ .......... , ...... WllOI. C. (l9OlJ: lit> f...,. on die /<00.' .... 01 o.-~_ in Notrhom ~ , .. 11. ~.Ih:MIMi.i ......... I ....... ~ p""",.~.

Woooo. C. (1'M1): lit> Eswy 0/1 die f<oo-. 01 ~ in Hotrborn ~ ,.. l. li>inpIo<oo. ~ I",*"" IlhodM~ , ___ 5).

\\'oI:w;o. U flW9): Dou6Ie , ... liJinst4m >NI!iIf -'I:Ii!io 01 flllni<iry., Cot.>IorW, _ Iont, Suoriord u..........,. I'r ....

b.lUl<'. [l¡ 11"'): édit"" 1nT"'""-:I","", .. IHC:tt<.<I, W,; ) bw«<u. f " n.. ~ _ in fLl1lll'" ><'Id _in.'Chio¡o. U~lt, oIlIinoto _ . p.p, ' .\1

-"-

índice alfabético

od .......... 1"....tioI." 2S ~ftoiu. 41 .fiYOón_.n ............ JI. 1I .,,",.ud, , .olhI proo:OIUOI. la -snLJ>Oonol ... , " ,~ ... lJ Ant~ ooci,l, 1. ¡'SOlino, .\ 01 ....... , ó'J ¡"', ~ .,;jo p<>IiIia>, 1

~ "'''''101, Ji ... miIO<ioni>mo rn1no-oI, n ow-ódotd~. 1l

... kI .. """,..n.o el. lo. kuó,*,"" éri­

-" arcob. ..... ll e.....",., do: odIaipOOo. ~ - ",tr,-ou",""l! m.o:., 11 d.., ... 1

coIont.oIiImB, I -inlfrno.1/ ~"' .r.m.o. 'jO --" ~ • .w.. pritnordi.1O!. Ji <OIIdoncio <lo rIN. ~ 41 ...... 4.]

«>ml .. ......,d .. , ~ c""fli<lo. J'i C""flictOl Utt..nOl, 1.

eOl'll"'.";';' 1OCiaI. 5ji «I<1("to inl.,-i1 " ~O. 41 (OO'I!v:!O ," , lIiai1 ur>l. ~ coK""""'. 1/

""" -" (Ubo-', "

"'_ 1O<ioI.' rlo:6nió6n do lo .-m, 56 d.."""". _ ... .

cIticobIiuó6n. 25 -oociaI, Ji ~¡...oon. lI <IeI...oon, i1 ~"""",i6n ","u, 015 dll1U, 15 diKont","odod fIi~Ó<k. , S5

Page 48: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

,I>OCIIWI, CIII<'IIWI C\l.ruw DI '0. .... 01

distribuo6f> ~., di.oJdod .• --oodocuItoo,1I, 11 doblo idoMIdod. 11 ........... _ : 1,7 --., -" ........... 7

....... dr ........... " ---.. 'P "_3 -> .... _./S _. bIocIoI p.' ...... .. 1tI ........ 14 .....-1eI.S! fIIipo.I ,0001. I .. "moc"oObn coiecbo'., IJ toIt ...... ~ ... 41 eotr~. lJ. 17 fllrIi(I"" \OÓII. 64 OIOqut\o¡o fIIismMI'''''. )1 -t<IcioI,ll ti,,,,. 7 OIoocidio, 19 0I~,13 t4"""'lükoico. H "")hCIOdulic~. 11, 5'1 ~dwbn, 7. lJ ~o..KI1 •. t1

GIiI6&n ... u~L 19 -poIriNnNI. 19 101_. 7 fron .... finja. 17 "''''. 17

-t<IcioI. 17 ¡"'.16

~." I" ... idiu. " ...... _U 1"4'0 dkooce, 41 __ O

_ M_

~do"o"'1'J _"""",56 --primor .... SI ......... --"'<' ..... 11 I"',.rioo, 1J

.-' ..... _" ..... libob!I>o. 51 _.

i ' d ........ ." ___ e

...... " _ .

..... J1UPCI.41 _U ~ •• 14 ........ ""'poI. 17 -<IOÓ:INI. 5l _.u ~.9 -..,..".,... 11 .... ticbdos~ ... idontiIiu06n ,";'1,'" , .... ..,...11 ind"~.9 _. .... one.,,, irJllip.oóo,8 -" iMlituocionfO, 17 ~""".Z1 ......... oou.I.. .... ' ..... , 11 ",",-17 "'-06n do ~ 1106060. IJ . """"'-~ " ~41, 4S

• IllltOAA.l A.

-" -..to. 4S _ ftni<o." -adoteo, .... u ...." ....... , . ) _ .... """)5

""""O:t •• _ ... IOtioI. 19 ......... bioctli<G. ü "'-" itInIeoo. 11 ~11 -;.do, 1/ ........ 1,11 -pMo. 1/ ~"..u..5 --;n.doo,1 __ .~,1. 1Il

'-""',5 ~"III<o, .., _li.IoOIIn i100a. 11 ...,.,;tuociotcl i1niu<. 11 ................ ,",~~10\0.l!

" ... ~. n lIO(JO<'I.oIiI.moI, I .. " ... ti,Kio6ft, ,

-.' ....... holilmo •• ~." _'Ibnoi. 4S ......... ....... 15 -.• .......

_u _

....... olidO<! colear.., 11 ~,)S

poInu "ri>w. JI -" poIjOa .. ~, 41 ~ ...... Io<ior.ii:>\. lO _ ......... , lO

~.1. --­......... ..... ...... -<IÓIQ>,' 1" __ do .... 'P"I R " !O ......-do~. -I'0Il'.","", l. 11 po",-,.1 .,.nu do ""''', 11 ........ 1 ••

n,.¡ .... lidod. 1'1

'oóomo,' 'w, ...,etia do pobIoci<v>tI" ,.II .. ¡"<!od, SI ,_ci6n \OÓII. 51 ,.....",.. ..... ~, 9 ,,,,,,.....:Kión, iO repi>bkoI b.l.1Ii<><. !.a

"'''''"''', 7.

~.I _i<rirrIto do pon..,.oo". 14. 51 .... bioo.70 ~...,.,., SI

""..". do ido" 1 ''''''~_, 1\ ,t" ......... i •• 15 WO!NI do idM , rqn-....... -.............. 56 ..... ~.;o ,,~' ... J1

"'UIÓOneI do ca.n_. 11 .......... ....... , .... 41 ....,.-... SI -orcuncIori>,4!.SI ""ioktM l ' ddoridod, SIi

Page 49: Pujadas, Joan Josep-Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos.pdf

_i> <lo,. ",,'pwoidod, 2< -<le lo dtpondon<i>. 11 -do,. iótntobd, \O -<101, ....... _ ......... 2< --dtI~,~

-~. _<Io*-t .... f 11 .... ,. ~ IONI. 60 • ....Q,I ......... JO \OÓIi, 1< ti""t""llotllol. 41 tipo> 1Odo1e, 1l Too. lit ... 41 1<Ii<!-" pluritlrlia. la n~. " n~JS .... ' _.

-.-

""i<IOd<!i tlM", 11 -<,i ...... 15

.. Ior ... ~ -<\I1u ..... U -' ~ 1ooooIiIIif .. ,. _U ~nd.jo i"'I!<triboj, l' .;oIetIcio kni< •• IJ

,onoiobi., • , ....... '0

""' .. ,","U

• IlIDlMA, s. ..