psicologiacognitiva historia

19
• Dividirse en grupo • Asignar un enfoque • Describir el enfoque • Mencionar exponentes del enfoque • Contribución a la psicología cognitiva Historia de la Psicología Cognitiva

Upload: efrenmelendez5

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIERO INCENTIVAR A LA GENTE

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologiacognitiva historia

• Dividirse en grupo• Asignar un enfoque• Describir el enfoque• Mencionar exponentes del enfoque• Contribución a la psicología cognitiva

Historia de la Psicología Cognitiva

Page 2: Psicologiacognitiva historia

Historia de la Psicología Cognitiva

• Psicofísica– Relación entre los mundos físicos y psicológico•Fechner

– Sensaciones visuales que continúan aun cuando el estímulo no está presente

– Trabajo fundamental en el estudio de la sensación y percepción

– Especuló que si el cuerpo calloso se corta transversalmente, o se “separa”resultaría en dos corrientes de consciencia separada

Page 3: Psicologiacognitiva historia

Historia de la Psicología Cognitiva

• Wilhem Wundt– ¿Aportaciones?

• Leipzig, Alemania– 1879, marca el desarrollo de la psicología como disciplina separada de la filosofía y la fisiología

• ¿Áreas de investigación?– Wundt analizó las características de las sensaciones; definióla cualidad, la intensidad, la extensión y la duración como las cuatro características fundamentales

– los procesos psicológicos mediante los cuales experimentamos y observamos el mundo exterior

– describe el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado

• Percepción• Introspección Analítica

Page 4: Psicologiacognitiva historia

• Instropección de Wundt– proceso rígidamente controlado, y no se limitaba a autorreportes, comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y asociación de palabras

– En sus introspecciones Wundt y sus estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos• Para ellos, los complejos y cambiantes procesos mentales resultaban de las conexiones o de síntesis creativas de esos elementos,

– Para Wundt la mente es una fuerza creativa, dinámica, volitiva.

– Nunca podría ser entendida mediante la simple identificación de sus elementos o su estructura estática

– Por el contrario debe entenderse a través del análisis de su actividad

Page 5: Psicologiacognitiva historia
Page 6: Psicologiacognitiva historia

• Estructuralismo– Estudio de la estructura de la mente consciente

•Sensaciones y pensamientos como las estructuras de la mente

– Titchener

•Funda el primer laboratorio de psicología en los Estados Unidos en Cornell

Page 7: Psicologiacognitiva historia

•Mecanismo– los fenómenos naturales pueden ser explicados por las causas físicas

Page 8: Psicologiacognitiva historia

Ebbinghaus

• Investigación sobre la memoria• Primeras investigaciones experimentales sistemáticas• Sílabas sin sentido– Examina la relación entre la cantidad de material a memorizar y el tiempo y el esfuerzo que se requieren para aprenderlo – Efectos del paso del tiempo en la memoria

Page 9: Psicologiacognitiva historia

Curva del olvido Curva del olvido Curva del olvido Curva del olvido

¿¿¿¿QuQuQuQuéééé nos dice la grnos dice la grnos dice la grnos dice la grááááfica?fica?fica?fica?

Page 10: Psicologiacognitiva historia

Conductismo

• John B. Watson– (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta

– conducta como objeto de estudio de la psicología

– Se manifesta en contra de todos aquellos métodos usados por los introspectistas y los funcionalistas

Page 11: Psicologiacognitiva historia

• WatsonWatsonWatsonWatson tomtomtomtomóóóó como unidad de ancomo unidad de ancomo unidad de ancomo unidad de anáááálisis lisis lisis lisis el paradigma del reflejo, E el paradigma del reflejo, E el paradigma del reflejo, E el paradigma del reflejo, E ----> R> R> R> R– experimentación con niños en guarderías, • Influido por el trabajo de Pavlov, • formación de condicionamientos a los niños

• existen los reflejos incondicionados o innatos, y aquellos aprendidos o condicionados, de esta manera toda la conducta se puede diferenciar en innata o aprendida, incondicionada y condicionada, y es suficiente para su análisis, de manera que si toda la conducta es susceptible de ser condicionada, entonces como cualquier otra ciencia natural también puede ser predecida y por lo tanto controlada.

Page 12: Psicologiacognitiva historia

• Puntos básicos del trabajo de Watson: – El objeto de la psicología es la conducta.

– La conducta es la actividad del organismo en su conjunto.

– Tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, son susceptibles de ser analizados por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.

– La introspección es completamente rechazada como un método subjetivo.

Page 13: Psicologiacognitiva historia

Edward Thorndike

Page 14: Psicologiacognitiva historia

Teoría E-R

• La ley de efecto de Thorndike, establece que los comportamientos que son seguidos de resultados positivos se fortalecen, y que los comportamientos que son seguidos por resultados negativos se debilitan.

• La pregunta clave era cómo la asociación correcta estimulo-respuesta (E-R) se fortalecía y eventualmente dominaba sobre la asociación incorrecta estimulo-respuesta.

Page 15: Psicologiacognitiva historia

Otros Conductistas

• Skinner– Condicionamiento operante

Page 16: Psicologiacognitiva historia

Condicionamiento OperanteSkinner

• Condicionamiento operante o instrumental- es una forma de aprendizaje en el cual las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ese comportamiento ocurra.

• Reforzamiento Contingente:Es reforzar una conducta ssssóóóólolololo cuando ésta ha sido ejecutada conforme a algún criterio.

Page 17: Psicologiacognitiva historia

Teoría Cognitiva

• El objetivo de esta teoría, es analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje

• Esta teoría entiende que, si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta, sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales donde se alojaran estas informaciones y a las formas de actualización de estas.

Page 18: Psicologiacognitiva historia

Mecanismos de Condicionamiento Operante

Reforzamiento positivo: Reforzamiento positivo: Reforzamiento positivo: Reforzamiento positivo: las conductas recompensadas tienen probabilidad de ser repetidas (dar puntos por participar en clase hace que se repita la participación)

Reforzamiento negativo:Reforzamiento negativo:Reforzamiento negativo:Reforzamiento negativo: las respuestas se repiten si permite la evitación o el escape de situaciones indeseadas (tortura para conseguir información)

ExtinciExtinciExtinciExtincióóóón o no reforzamiento:n o no reforzamiento:n o no reforzamiento:n o no reforzamiento: las respuestas que no son reforzadas no tienen la probabilidad de ser repetidas (ignorar a los que gritan la contestación sin levantar la mano extinguirá esa condusta)

CastigoCastigoCastigoCastigo : las respuestas que tienen consecuencias dolorosas o indesables serán suprimidas (penalizar a los estudiantes que gritan las respuestas quitándole un privilegio después)

Page 19: Psicologiacognitiva historia

Enfoques Cognitivos-Sociales del Aprendizaje

•Teoría Cognitivo-Social de Bandura– Establece que los factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el aprendizaje.