psicologia general iii€¦  · web viewla torre de hanoi es un tablero que contiene tres varillas...

111
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicología Cátedra de Psicología General Prof: Carolina Mora Manual de Prácticas

Upload: hoangduong

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Humanidades y EducaciónEscuela de PsicologíaCátedra de Psicología GeneralProf: Carolina Mora

Manual de Prácticas Psicología General 3

ABSOLUTAMENTE TODAS LAS PRACTICAS SER GRABADAS Y LLEVADAS A

CLASE EN UN PEN DRIVE PARA SER VISTAS POR TODO EL SALON

NINGUNA PERSONA PODRA APARECER COMO INTEGRANTE DE UN EQUIPO SI

NO APARECE EN LA FILMACION.

NO SE ACEPTARAN PRACTICAS SIN GRABACION

EL DIA DE LA PRACTICA SE ENVIARA LA MISMA AL CORREO:

psicó[email protected] TIENEN HASTA LAS 12 M PARA HACER

ENTREGA DE LA PRACTICA.

12:01 pm – 12:30 pm 1 punto menos

12:31 pm – 1:00 pm 2 puntos menos

1:01 pm – 2:00 pm 3 puntos menos

2:01 pm a 3:00 pm 4 puntos menos

Siguiendo esa lógica, haga Ud. mismo el cálculo para el resto de las horas.

Manual de Prácticas Pag 3PRACTICA N° 1: PROTOCOLOS VERBALES:

OBJETIVOS: Que los estudiantes se aproximen al uso de los protocolos verbales como

una técnica empleada para recolectar información. Que los estudiantes evalúen la utilidad y limitaciones de la técnica Que los estudiantes analicen validez de la técnica

DESCRIPCIÓN

A. DE LA TAREA A RESOLVER (LA TORRE DE HANOI) La torre de Hanoi es un tablero que contiene tres varillas verticales, en las

que insertan discos de tamaños escalonados. Al comenzar, los discos están ensartados en una varilla, colocados en

tamaño decreciente.

El objetivo del juego es colocar todos los discos sobre otra de las varillas. Los discos han de trasladarse de uno en uno, de una varilla a otra. Ningún disco se puede colocar sobre otro menor que él. Ver el ejemplo de resolución para una torre de Hanoi de 3 discos

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 4

B. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA HACER USO DE LOS PROTOCOLOS VERBALES: En primer lugar y para que tengas una idea más clara del objetivo de la

práctica, debes leer el artículo de Marcos Requena sobre los protocolos verbales. (ver anexo)

Luego debes crear una Torre de Hanoi con materiales a tu alcance (madera, anime, etc.), y 5 discos de tamaño decreciente

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 5 Busca a 4 sujetos de experimentación. Ellos deben tener características

similares en cuanto a edad, sexo, nivel de formación académica, fluidez verbal. etc. A fin de poder controlar la influencia de variables extrañas.

Divide a los sujetos en dos grupos de 2 sujetos. 2 de ellos serán parte del grupo “análisis de protocolo verbal de tipo concurrente” y 2 de ellos pertenecerán al grupo “recuerdo estimulado” (para comprender el significado de “análisis de protocolo verbal” y “recuerdo estimulado” debes revisar el material de Mora sobre introspección).

Cada sujeto que pertenezca al grupo “protocolo verbal de tipo concurrente”, deberá verbalizar todo lo que piense, mientras simultáneamente, resuelve el problema de la torre de Hanoi. Sin embargo, debes aclararle que para ti lo fundamental NO es que el resuelva el problema, sino su verbalización mientras resuelve el problema (ya que te interesa conocer las estrategias que él utiliza para resolver el problema).

Por su parte, cada sujeto que pertenezca al grupo “recuerdo estimulado” será filmado mientras resuelve el problema sin verbalizar lo que está pensando. Al finalizar, deberá ver la filmación y explicar en cada parte de ella, lo qué estaba pensando mientras iba resolviendo el problema.

Cada entrevista se realizará individualmente y deberá ser filmada.

ES IMPORTANTE tener en cuenta que si la persona no da un buen reporte verbal de sus estados mentales, sino que sólo se limita a describir los movimientos que va haciendo, deberá ser DESCARTADA como sujeto experimental y deberá buscarse otro sujeto

Es importante que recuerdes que tu dato fundamental es su verbalización, así que si observas que el sujeto se queda callado por 10 segundos

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 6

consecutivos, debes recordarle que el objetivo de tu ejercicio es que te diga lo que va pensando para resolver el problema.

Sigue los pasos mencionados por Requena para la aplicación del protocolo para cada una de sus fases: antes, durante y después.

ELABORACION DEL INFORME

Marco teórico: (se debe buscar referencias bibliográficas adicionales a la de Requena)1. Qué es un protocolo verbal?2. Cuántos tipos de protocolo verbal hay?. Describa cada uno.3. Cuáles son las fases de un protocolo verbal?. Describa cada una.4. cómo se analiza una protocolo verbal?5. Haga una valoración de la herramienta de Protocolos Verbales (aportes, limitaciones, validez y confiabilidad, en al menos 3 páginas)

Ud. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo.

En el análisis cuantitativo: Ud. reportará para cada sujeto: a) el tiempo que tardó en resolver el

problema, b) el número de errores cometidos (se entenderá por error el realizar un movimiento innecesario, por ejemplo: si Ud. tiene las tres varillas (1,2,3) y los 5 discos (a,b,c,d,e) y el sujeto movió el disco “e” desde la varilla 2 a la varilla 3, y luego hace el movimiento inverso, es decir, regresa el disco “e” desde la varilla 3 a la 2, eso obviamente, fue un movimiento innecesario y se tomará como un error”. Ud. puede buscar en internet el número de movimientos necesarios para resolver la torre de Hanoi de 5 discos, imagine que son 30, y que cuando Ud.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 7

revisa la filmación se da cuenta que el sujeto realizó 33 movimientos, eso significará obviamente que hizo 3 movimientos innecesarios

Cuando un sujeto presente una ejecución atípica en comparación con el grupo. Una ejecución atípica puede ser que el promedio de sus sujetos resuelve la torre de Hanoi en 7 minutos, mientras que un sujeto la resuelve en 1 minuto (esto es atípicamente corto) u otro sujeto la resuelve en 20 min (esto es atípicamente largo). En estos casos, Ud. debe investigar y reportar los factores que a su juicio influyeron en esta ejecución atípica.

Compare los resultados grupales, en función de las distintas variables evaluadas: número de errores y tiempo de respuesta. Justifique teóricamente estas diferencias

Para el análisis Cualitativo: a. Para solo uno de los sujetos: identifica qué tipo de estrategia bien sea un algoritmo o heurístico utilizó el sujeto. (Apóyate en el material de Mayer para que describas el espacio del problema). Describe en qué consiste esa estrategia: ensayo y error, subiendo la cuesta, análisis de medios y fines.

b. menciona los elementos específicos del reporte verbal del sujeto que te permitieron identificar que se trataba de esa estrategia

ANEXO (PARA LA PRÁCTICA 1)

El análisis de protocolo. Bases, descripción y un caso de aplicación

MARCOS REQUENAUniversidad Católica Andrés Bello

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 8

Caracas - Venezuela

ResumenEl presente artículo expone una síntesis selectiva de la teoría de Ericsson y Simon (1993) sobre la técnica del análisis de protocolos verbales, desarrollada en los siguientes puntos: (a) supuestos básicos de la técnica; (b) los diferentes tipos y niveles de verbalización; (c) las condiciones de validez de los reportes verbales y (d) el procedimiento de un análisis de protocolo válido y confiable. Estos puntos de la síntesis constituyen cuatro de las cinco partes del artículo. La quinta parte está constituida por la exposición de un caso en el que el autor del artículo aplicara la técnica del análisis de protocolo: una indagación sobre los procesos cognitivos involucrados en la resolución de cuatro clases de problemas algebraicos literales aplicados, con la finalidad de determinar la posible influencia de la estructura del enunciado de tales problemas sobre dichos procesos. Tanto el abordaje abstracto y general del tópico (la teoría de Ericsson y Simon), como la aplicación concreta de la técnica (Requena, 2000), permiten afirmar que el análisis de protocolos verbales, aplicada de acuerdo con unas condiciones precisas, resulta una técnica válida y confiable para inferir los procesos cognitivos empleados en la resolución de problemas. Palabras clave: análisis de protocolo, resolución de problemas, problemas algebraicos, procesos cognitivos.

AbstractThe present article exposes a selective synthesis of the theory of Ericsson and Simon on the technique of the analysis of verbal protocols, developed in the following points: (a) basic suppositions of the technique; (b) different types and verbalization levels; (c) the conditions of validity of the verbal reports and (d) procedure or an analysis of valid and reliable protocol. These points of the synthesis constitute four of the five parts of the article. The fifth part is constituted by the exhibition of a case in which the author of this article applied the technique of the protocols analysis: an inquiry on the cognitive processes involved in the resolution of aplied literal algebraic problems, with the purpose of determining the possible influence of the structure of the one enunciated of such problems on this processes. So much the abstract and general boarding of the topic (the theory of Ericsson and Simon), as the concrete application of the technique (Requena, 2000), this allow to affirm that the analysis of verbal protocols, applied in accordance with some precise conditions, it is a valid and reliable technique to infer the cognitive processes used in the resolution of problems.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 9

Key words: protocol analysis, solving problems, algebraic problems, cognitive processes.

IntroducciónEl enfoque cognitivista sobre el aprendizaje y la resolución de problemas se

ha interesado de manera enfática en los procesos cognitivos que subyacen, acompañan y explican a aquellos. (Puente, Poggioli y Navarrro, 1989).

El referido interés cognitivista ha encontrado un problema: los procesos cognitivos no pueden observarse; sólo pueden inferirse a partir de sus manifestaciones conductuales (las miradas, los gestos, las palabras, los silencios..., que los seres humanos nos ofrecemos unos a otros) y de sus creaciones (el dibujo, la pintura, el cine, la música...). De acuerdo con De Vega (1984, citado por Hernández, 1998), tal inferencia se ha abordado por cinco planteamientos metodológicos: la introspección, la investigación empírica, la simulación, la entrevista y el análisis de protocolos verbales; estas dos últimas de aplicación particular en la inferencia de los procesos involucrados en la resolución de problemas.

Ashcraft (1990) enumera cuatro fenómenos con los que se enfrenta principalmente la inferencia de las estrategias y demás procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas. Tales fenómenos, que dificultan la identificación de los procesos ejecutados por un individuo en la resolución de un problema, son: (a) Automatización: gracias a la práctica, los procedimientos mentales se hacen cada vez más automáticos y –por tanto– inconscientes a lo largo de la vida de un individuo; (b) Aceleración: por el mismo factor, la ejecución se hace cada vez más rápida, lo que dificulta su registro; (c) Compilación: referente al hecho de que –igualmente por la práctica repetida– las personas pueden realizar procesos cognitivos integradores de procesos más particulares, que son aquellos sobre los que se interesa la investigación; (d) Distorsión: la verbalización de los procedimientos mentales pueden

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 10distorsionar éstos o interrumpirlos, fenómeno también considerado por Lindsay y Norman (1977) como una de las dificultades particulares del análisis de protocolo.

No obstante las anteriores dificultades del estudio de los procesos mentales y, particularmente, del análisis de protocolo, esta técnica ha sido empleada con éxito, en lo que se refiere a su eficacia, validez y confiabilidad. Afferbach (1988) trabajó con cinco maestros con la finalidad de identificar los procesos involucrados en su escritura. Albrechtsen (1997) aplicó el análisis de protocolo en un estudio de caso: trabajó con un solo estudiante de quince años para identificar los procesos cognitivos involucrados en la competencia para escribir en dos idiomas. Fontaine (1989) le aplicó la técnica a cuatro escritores con la finalidad de identificar sus pensamientos acerca del público infantil al que se dirigían. Hynds (1989) trabajó con cuatro jóvenes para determinar la influencia de las estructuras sociales y de los contextos en la comprensión de textos literarios. Kukan y Beck (1996) trabajaron con cuatro niños de Cuarto Grado para estudiar posibles diferencias de género en el procesamiento de la información académica. Pirie y Kieren (1989) trabajaron con dos sujetos estudiantes adolescentes para validar una teoría sobre la comprensión matemática. Shill (1996) trabajó con un sujeto para identificar los procesos cognitivos que acompañan la coevaluación en pares. Strickland (1989) analizó el protocolo de un estudiante adolescente para conocer los procesos involucrados en la adaptación del mecanografiado, del uso de la máquina de escribir a la computadora. Por su parte, Ericsson y Simon (1993), sus más notables empleadores, han realizado, en el marco de una rigurosa presentación de su teoría sobre el análisis de protocolo, una revisión de una amplia muestra de investigaciones que han hecho uso de la referida técnica.

En el presente trabajo se expone una síntesis selectiva de la teoría de Ericsson y Simon (1993): (a) supuestos básicos de la técnica; (b) los diferentes tipos y niveles de verbalización; (c) las condiciones de validez de los reportes

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 11verbales y (d) el procedimiento de un análisis de protocolo válido y confiable. Estos puntos de la síntesis constituyen las cuatro primeras partes del artículo.

La quinta parte del artículo está constituida por la exposición de un caso en el que el autor de este trabajo (Requena, 2000) aplicara la técnica del análisis de protocolo. Por razones didácticas y comunicacionales, tal exposición tendrá un mediano nivel de detalles. Se trató de una indagación sobre los procesos cognitivos involucrados en la resolución de cuatro clases de problemas algebraicos literales aplicados, con la finalidad de determinar la posible influencia de la estructura del enunciado de tales problemas sobre dichos procesos.

Supuestos Básicos. Un Modelo del Procesador Humano de cualquier otra

conducta, es generada por un proceso que se puede inferir a partir de la interpretación de la misma. En los diversos enfoques del fenómeno psicológico, se considera que ninguna conducta es gratuita, en el sentido de que siempre existe algún porqué o para qué una conducta se manifiesta.

Desde la óptica particular del enfoque cognitivo de la conducta humana,

ésta se considera relacionada con contenidos, estructuras o procesos de conocimiento. De allí que, independientemente de una problemática sobre el valor de verdad de las palabras que pronuncie una persona, se tiene por supuesto que ésta debe procesar alguna información para poder emitir tales palabras.

Dado que la información que procesa una persona puede provenir tanto del medio como de su conocimiento previo y que existe una variedad de procesos aplicables a la información, existen distintas posibilidades de verbalización: de lo que se percibe, de lo que se recuerda o de lo que se piensa sobre lo percibido o recordado. Debido a ello, es requerido el empleo de un modelo de procesador humano de información, que dé cuenta de la referida variedad de fuentes de información y de verbalizaciones.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 12

Un modelo que cumple con el requerimiento indicado es el del multialmacén. Los componentes y características de tal modelo, de acuerdo a como lo exponen Ericsson y Simon (1993), coinciden fundamentalmente con el propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968). En resumen, el modelo propone lo siguiente:

El procesador humano de información está conformado por una serie de elementos estructurales y procesales. Los elementos estructurales son: tres compartimientos (memorias) para el almacenamiento de la información y un procesador central (PC). Los elementos procesales son los diversos procesos a los que es sometida la información por el sujeto.

El Procesador Central es el componente que se encarga de controlar y regular los procesos no automáticos a los que se somete la información.

Las tres memorias difieren, principalmente, en la capacidad y en el tiempo de almacenamiento. El Registro o Memoria Sensorial (MS) registra durante brevísimos intervalos la múltiple información proveniente de los sentidos. La Memoria a Largo Plazo (MLP) registra, si no de manera permanente, sí durante largos períodos, cantidad ilimitada de información, en códigos icónicos o ecoicos. La Memoria a Corto Plazo (MCP) mantiene actualizada, mientras es procesada, una pequeña cantidad de información proveniente, o de la MS, luego de que tal información ha sido reconocida y codificada de acuerdo a patrones existentes en la MLP, o de esta última, luego de que la información ha sido recuperada, o de la MCP misma, si la información es producto de un proceso de generación.

Parte de los elementos procesales, aquellos que se involucran de alguna manera en la verbalización, son: (a) el reconocimiento; (b) la codificación; (c) la recodificación; (d) el almacenamiento; (e) la recuperación; (f) la atención;

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 13(g) el repaso de mantenimiento; (h) la generación de información; (y) la automatización y (j) la compilación.

Este modelo de procesamiento humano de la información permite concebir el pensamiento como el conjunto de los procesos a los que, en un momento determinado, es sometida la información por el Procesador Central (PC).

Dada la forma paralela en la que puede trabajar el PC, se concibe que el pensamiento –siempre que esté activada la MCP- pueda ser manifestado mediante la verbalización sin que el mismo sea interrumpido.

Tipos y Niveles de VerbalizaciónDependiendo del tipo de información verbalizada, de la fuente de la

información sobre la que se piensa y de la existencia o no de procesos mediadores entre el pensamiento y la verbalización, ésta puede ser de varios tipos y tener varios niveles.

Dependiendo del tipo de información que se verbalice, el reporte puede ser: (a) una copia literal, si la información que se expresa corresponde literalmente con la recibida en el momento o anteriormente; (b) una copia de contenido semántico, si la información verbalizada es un parafraseo de la información recibida, por lo que, entonces, constituye el resultado de un procesamiento semántico de la misma; y (c) una producción, si la información que se verbaliza ha sido generada a partir del procesamiento de la recibida o la ya poseída.

De acuerdo con la fuente de información, el reporte verbal puede ser simultáneo o retrospectivo. Es simultáneo si se verbaliza el reconocimiento de alguna información de la MS o el procesamiento de alguna información que se mantiene activa en la MCP. Es retrospectivo si se verbaliza la recuperación de información almacenada en la MLP. En términos prácticos, el reporte es

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 14simultáneo si el sujeto lo realiza paralelamente al proceso de resolución del problema; es retrospectivo, si lo realiza luego de finalizar la tarea.

De acuerdo con la existencia o no de procesos mediadores y con la clase del proceso mediador, el reporte verbal tiene tres niveles:

El Nivel 1 de verbalización es aquél en el que ésta se da en ausencia de procesos mediadores: la información reportada es exactamente la misma que se ha activado y está codificada en el mismo formato verbal que ésta. Por ejemplo: el sujeto lee en voz alta el enunciado de un problema (reconocimiento de información de la MS); dice que el problema es similar a otros anteriormente resueltos por él (recuperación de información de la MLP) o describe la estrategia que aplicará para resolverlo y el porqué piensa aplicarla (activación de información en la MCP).

El Nivel 2, es aquél en el que la información activada, antes de ser reportada, ha requerido ser recodificada en el formato verbal del reporte. Por ejemplo: el sujeto describe una figura geométrica incorporada a un enunciado que lee o una imagen que recordó mientras procesaba la información.

El Nivel 3 es aquél en el que la información ofrecida en el reporte es producto de una selección de la información atendida o de una inferencia o generación de información no atendida. Ejemplos: el sujeto lee mentalmente el enunciado de un problema y verbaliza sólo lo que considera información relevante para la resolución (selección de información activada en la MCP); o el sujeto, luego de aplicar una estrategia sin pensar sobre el porqué lo hace, expone una justificación de dicha estrategia (inferencia o generación de información antes no atendida).

De la anterior exposición de los tipos y niveles de verbalización se desprende que no todos cuentan con la misma validez. A continuación se exponen las condiciones de la validez de los reportes verbales.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 15Validez de los Reportes Verbales; Condiciones

Los reportes que muestran poseer la mayor validez, esto es, constituir exposiciones fieles de la información que se procesa y de los procesos que se aplican, son los simultáneos de Niveles 1 y 2, no importando si se trata de una copia literal, una copia semántica o una producción. No obstante, en el proceso de recodificación, propio del 2º Nivel de verbalización, el sujeto puede errar en el empleo del código lingüístico para presentar la información que tiene en otros códigos (por ejemplo, describir erradamente una figura que se imagina o recuerda).

Los reportes retrospectivos, si se realizan inmediatamente después de la tarea, también pueden tener validez, siempre que sean de los Niveles 1 y 2, pues los sujetos pueden hacer uso de información todavía contenida en la MCP para acceder a la almacenada en la MLP.

Los reportes retrospectivos tienen, no obstante, algunas dificultades: (a) en el proceso de almacenamiento se tiende a eliminar la información específica y concreta, guardándose entonces la información de mayor nivel de generalidad y abstracción; esto hace que, en la verbalización retrospectiva, las personas ofrezcan información poco detallada del procesamiento reportado: si se le pide que sea más específico, es probable que se vea obligado a inferir o generar la información (reporte de Nivel 3); (b) en la recuperación, el sujeto puede activar información asociada con la resolución de problemas anteriormente tratados y similares al de la situación actual (por ejemplo, describir una estrategia que ha empleado en otros casos similares como si fuese la que aplicó en el problema del que ahora se trata); (c) el sujeto puede también reportar información asociada con el caso, pero no la pertinente con el punto específico al que se refiere (por ejemplo, referir que aplicó una estrategia en un momento de la resolución, cuando en realidad la aplicó en otro momento).

Lo anterior tiene implicaciones para la toma de decisión en relación con la manera como el investigador deba hacer la indagación de los procesos cognitivos mediante un análisis de reporte verbal, a fin de que dicho análisis

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 16sea válido. Primeramente, es preferible el reporte simultáneo al retrospectivo: siempre que se pueda, es mejor solicitar al sujeto que verbalice el proceso de resolución del problema, paralelamente al desarrollo del mismo.

Por otra parte, sea simultáneo o retrospectivo, debe evitarse el reporte de Nivel 3. Para ello, debe evitarse preguntársele al sujeto porqué hizo tal o cual cosa, pues ello puede conducirlo a una inferencia o generación de información. Si se hacen tales preguntas, válidas para indagar acerca de los posibles objetivos planteados por el sujeto durante el proceso de resolución del problema, debe tenerse el cuidado de descartarse que la respuesta se trate de una creencia. Además, requerir cierta clase de información puede informar a los sujetos qué aspectos del problema o del proceso de resolución se consideran más importantes, y ello, a su vez, puede hacer que aquellos modifiquen su manera normal de procesar la información.

Aunque se deseen detalles, la instrucción dada originalmente al sujeto debe, en lo posible, mostrar que se realiza una indagación general, esto es, sin atención explícita a aspectos específicos. Por ejemplo, debe solicitársele al sujeto algo como “durante la resolución del siguiente problema, piense en voz alta, trate de hablar todo lo que piensa” o “diga todo lo que recuerda sobre lo que pensó e hizo para solucionar el problema”.

Si, por los objetivos de la indagación, se requiere información específica, que quizás ha sido obviada durante el reporte simultáneo, la indagación de ésta debe ser no dirigida, es decir, la instrucción o preguntas no debe contener indicios sobre la respuesta esperada. Por ejemplo, debe evitarse preguntas como “¿leyó todo el enunciado del problema antes de comenzar a pensar qué podía hacer para solucionarlo?”; en vez de ello, si se desea conocer el momento en el que el sujeto comenzó a pensar sobre la solución, o si el sujeto tuvo una conducta impulsiva, puede preguntarse “¿cuándo comenzó a pensar acerca de cómo solucionar el problema?”.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 17

Además del tipo de indagación, manifiesta en las instrucciones o preguntas, otros factores pueden influir en el proceso de verbalización, afectando la calidad de la información suministrada. Por una parte, el paralelismo del pensamiento y la verbalización es una posibilidad; no tiene porqué ser espontánea. Procesos de pensamiento que requieren un intenso control de la atención, pueden interrumpir el reporte verbal o verse interrumpido por éste, si el sujeto no ha desarrollado la capacidad de realizar los dos procesos paralelamente.

Por otra parte, fallas del sujeto en seguimiento de instrucciones pueden conducir a un reporte que no ofrece la información solicitada.

Finalmente, el reporte verbal de un sujeto puede verse alterado por las condiciones ambientales en las que se realiza: la presencia del investigador y de los instrumentos de registro (como el grabador de sonidos) le recuerdan permanentemente al sujeto, que está siendo observado, lo que puede crearle una incomodidad que lo afecte.

Estos tres factores (no paralelismo del pensamiento y de la verbalización, fallas en seguimiento de instrucciones e incomodidad ante la observación) y los ya mencionados de la automatización y la compilación de los procesos gracias a la experiencia, pueden eliminarse o reducirse en magnitud mediante un procedimiento de calentamiento: antes de las sesiones experimentales de verbalización, se somete al sujeto a una serie de sesiones de entrenamiento, con tareas de naturaleza distinta a la que se empleará en aquéllas. Durante estas sesiones previas se puede crear un clima de confianza entre el experimentador y el sujeto, desarrollar una indiferencia de éste hacia el hecho de ser observado y ofrecerle al mismo retroalimentación sobre la calidad de su reporte.

En síntesis, en función de obtener de un sujeto que resuelve un problema, un reporte verbal válido, debe preferirse una verbalización simultánea a una

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 18retrospectiva. Además, en cualquier caso, la instrucción o preguntas ofrecidas al sujeto debe permitir que dicha verbalización sea de los Niveles 1 y 2, por lo que se aconseja que la indagación manifiesta en tales instrucciones o preguntas sea o general o específica no dirigida. Por otra parte, debe someterse al sujeto a un proceso de calentamiento, a fin de que el mismo desarrolle el procesamiento paralelo, la habilidad para seguir instrucciones e indiferencia ante la observación ajena a la vez de que aprenda a “desautomatizar” o “descompilar” los procesos que, por experticia, realiza de manera automática o sintética.

Ya garantizada, en gran medida, la validez del reporte verbal, puede llevarse a cabo el procedimiento que concluirá en el análisis de protocolo. Tal procedimiento se describe a continuación.

Procedimiento de un Análisis de Protocolo Válido y ConfiableEn función de lograr, mediante el empleo de un análisis de protocolo, una

indagación válida y confiable de los procesos cognitivos que realiza un sujeto durante la resolución de un problema, es recomendable que el reporte verbal sea de los tipos y niveles indicados en el parágrafo anterior y que se apliquen los siguientes pasos para su análisis.

Etapa de PreprocesamientoEl procesamiento del reporte verbal o protocolo comienza con la grabación

de toda la verbalización del sujeto en las condiciones experimentales.

Luego de este paso, se transcribe el material grabado, tratándose de que el registro sea lo más fiel posible: no se excluyen los vacíos, las repeticiones, las diferencias de entonación y de énfasis, etc.

Posteriormente, la información no verbal es analizada, con la finalidad de interpretar su posible significado.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 19

Después del anterior análisis, la mayoría de la información no verbal es eliminada de la transcripción, excepto la que pueda referirse por la puntuación.

Finalmente, el material así obtenido es segmentado, correspondiendo cada segmento a una expresión con sentido, sea o no tal expresión una oración.

Procesamiento propiamente dichoCada segmento del protocolo es codificado, es decir, traducido a términos

interpretativos. En la codificación de los segmentos, puede ser interpretada información contextual, esto es, información contenida en otros segmentos del protocolo. Ello, si es requerido, como en los casos en los que la información de un segmento resulta ambigua.

Si, durante la codificación, el investigador se da cuenta que algún grupo de segmentos consecutivos refieren un procedimiento, paso o estrategia global en la realización de la tarea, aquél puede efectuar también una codificación sintética: interpretar el grupo como un todo, no sus elementos. Inversamente, puede ocurrir que un mismo segmento sea expresión simultánea de más de un proceso; en tal caso, el investigador codifica el segmento de manera múltiple, indicando que pertenece a varias categorías.

Para que los códigos empleados en el procesamiento del protocolo constituya una interpretación del mismo de acuerdo con la naturaleza de la información de interés para la investigación, el investigador debe determinar, previamente a la codificación, las categorías de análisis, esto es, los nombres de las diferentes acciones mentales que se supone efectuará el sujeto durante la realización de la tarea y que constituyen los significados de los símbolos empleados en la codificación.

Las categorías de análisis provienen de dos fuentes. Por una parte, se encuentra la fundamentación teórica de la investigación, que permite prever cuáles son los procedimientos que empleará el sujeto para la realización de la tarea. Por otra parte, está la experiencia del investigador en ésta, el

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 20conocimiento que, mediante un previo análisis de tarea, ha adquirido sobre los requerimientos de la misma.

Luego de la codificación, finalmente, se discuten los resultados a la luz de las teorías involucradas en la investigación en la que se ha insertado el análisis de protocolo.

Un caso en el que se aplicara el Análisis de ProtocoloEn lo que sigue, expondremos –resumidamente– un caso en el que se aplicó

el análisis de protocolo para inferir procesos cognitivos. Para facilitar la comprensión de la experiencia que se relatará, ofrecemos a continuación un ejemplo de Problema Algebraico Literal Aplicado (PALA).

Un auto parte de Trujillo hacia Mérida. Debido a la neblina encontrada en el camino se ve obligado a reducir la velocidad a la cuarta parte de la velocidad original, llegando a Mérida con 3 horas de retraso. Si la neblina hubiera aparecido 30 Km. más cerca de Mérida, el retraso habría sido de

una hora ¿Cuál era la velocidad inicial del auto?1

La solución de este problema se encuentra o se facilita mediante el diseño de una ecuación inicial como 30 Km. = ¼ Vi (Ti +2 Hs); Donde 30 Km. es la distancia entre el lugar en el que inicialmente apareció la neblina y el lugar en el que pudo haber aparecido, Vi es la velocidad inicial del auto, ¼ Vi la velocidad con la que el auto recorrió el trozo de camino nublado, Ti es el tiempo que habría tardado el auto en recorrer los 30 Km. si no hubiese aparecido la neblina y 2 Hs es el retraso adicional del auto debido a los 30 Km. adicional de neblina en relación con la que pudo encontrar.

Nótese que el enunciado contiene una interrogante para cuya respuesta debemos razonar (por lo que es un problema), su resolución se posibilita o facilita con el diseño de ecuaciones (por lo que es algebraico), su enunciado

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 21contiene exclusivamente palabras y símbolos de variables y valores (por lo que es literal) y los referentes de sus enunciados son entidades ajenas al campo matemático (por lo que es aplicado).

Objetivos, fundamentos y fases de la investigaciónLa investigación, la cual exponemos detalladamente en otro lugar (Requena,

2000), tuvo -como ya se indicara en la introducción- el propósito de determinar la influencia de la estructura proposicional del enunciado de los PALAs sobre los procesos cognitivos involucrados en el diseño de las ecuaciones gracias a las cuales se resuelve tal tipo de problemas.

Los fundamentos principales de la investigación fueron: (a) la concepción constructivista de la lectura (García-Madruga, 1995; García-Madruga y Luque, 1993; León, 1991ª, 1991b), la cual considera que el proceso de comprensión de la lectura es doblemente interactivo: participa en él, en forma interrelacionada, información de diversos niveles (léxica, sintáctica, semántica y pragmática), viéndose así condicionado por factores del texto y del sujeto; (b) el Modelo de Estructura de Texto de Kintsch (1987) y Kintsch y Van Dijk (1978), el cual afirma que todo texto posee tres estructuras: una microestructura, una superestructura y una macroestructura, y que la comprensión de un texto consiste en procesar la micro y la superestructura para aprehender la macroestructura; (c) el Modelo de los Niveles de un Problema de Newell y Simon (1972) y Rimoldi (1984), según el cual todo problema tiene tres niveles de realidad: el nivel lingüístico, el nivel significativo o de contenido y el nivel lógico o conceptual, y que comprender un problema consiste en procesar el nivel lingüístico y el nivel significativo para accesar al nivel lógico; (d) la concepción cognitivista de comprensión de problemas algebraicos (Davis-Dorsey y cols, 1991; Mayer, 1981; 1982; 1992), de acuerdo con la cual la comprensión de un problema matemático verbal es considerada como un proceso de construcción de la representación de la situación problemática, representación que identifica el nivel lógico o conceptual del problema; y (e) el

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 22planteamiento teórico-metodológico de Ericsson y Simon (1993) sobre análisis de protocolo.

Para lograr su propósito, la investigación se dividió en dos fases. En la Fase 1 se realizó un análisis proposicional de los enunciados de una muestra de 109 PALAs: los contenidos en las pruebas de las Olimpíadas Matemáticas Venezolanas realizadas por el Centro para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) desde el año 1976 hasta el año 1998 (CENAMEC, 1983; 1992). Además de otros hallazgos, esta fase permitió identificar en los enunciados la existencia de cuatro distintas estructuras proposicionales. De acuerdo con estas estructuras, los PALAs fueron clasificados según la siguiente denominación: PALA de Relaciones Explícitas, PALA de Datos, PALA de Relaciones Explícitas y Datos, y PALA de Proposiciones Guías. En la Fase 2, a una muestra de sujetos (3 de los 7 estudiantes de 5º Año de Educación, Especialidad Matemática y Física de la Universidad Católica Andrés Bello) se les presentó un ejemplar de cada una de las cuatro clases de PALAs de la clasificación elaborada en la Fase 1. Los sujetos, durante la resolución de los problemas, verbalizaron su pensamiento. A los reportes verbales se les realizó un análisis de protocolo, con la intención de identificar los procesos cognitivos involucrados en la representación algebraica de cada clase de PALA.

ProcedimientoEl procedimiento que se siguió en la segunda fase de la investigación, en

función de realizar un análisis de protocolo válido y confiable, correspondió con el descrito por Ericsson y Simon (1993): determinación de las categorías de análisis (fundamentada en la literatura y la experiencia obtenida en la Fase 1, calentamiento de los sujetos, grabación de la verbalización (de niveles 1 y 2 y en forma simultánea a la resolución de problemas, con una indagación general y no dirigida), trascripción fiel de la verbalización grabada, segmentación de la grabación en unidades significativas y codificación de cada segmento.

Resultados

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 23

Además de otros hallazgos no buscados, el análisis de protocolo permitió identificar los siguientes conjuntos de procesos cognitivos: (a) trece procesos de uso general en resolución de problemas; (b) nueve procesos de uso general en PALAs y (c) siete procesos de uso específico en las distintas clases de PALAs. De ellos, algunos son procesos propiamente cognitivos y otros, metacognitivos; y se observó que cumplen diferentes funciones: algunos son procesos requisitos para la ejecución de otros; otros, son procesos de avance en la determinación de la solución; otros, son estrategias de comprensión del problema y otros, son estrategias de planificación y control.

Por razones de espacio, no definiremos los veintinueve procesos inventariados, ni señalaremos los fragmentos de verbalización en los que se identificaron. Nos limitaremos a nombrarlos.

Los trece procesos identificados de uso general en resolución de problemas son: análisis medio-fin, atención a la incógnita, copia como repaso de mantenimiento, estrategia de comprensión analítica, operación, parafraseo, razonamiento analógico, razonamiento estratégico, reconocimiento de dificultad, relectura, revisión de razonamiento, reconocimiento de objetivo y toma de decisión.

Los nueve procesos identificados de uso general en resolución de PALAs son: aplicación de esquema matemático, codificación algebraica de relación, codificación algebraica de variable, codificación visual, deducción de relación matemática, interpretación de codificación visual, razonamiento aritmético, recuperación de conocimiento sobre problemas algebraicos y recuperación de esquema matemático preposicional.

Los siete procesos identificados de uso específico en las distintas clases de PALA son: (a) de uso en los PALAs de Relaciones Explícitas: reconocimiento de relación matemática; (b) de uso en los PALAs de Datos: reconocimiento de datos, reconocimiento de condición, recuperación de conocimiento semántico e inferencia de relación analítica; (c) de uso en los PALAs de Relaciones Explícitas

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 24y Datos: la unión de los procesos anteriores, es decir, reconocimiento de relación matemática, reconocimiento de datos, reconocimiento de condición, recuperación de conocimiento semántico e inferencia de relación analítica y (d) de uso en los PALAs de Proposiciones Guías: reconocimiento de relación matemática, reconocimiento de dato, reconocimiento de condición e inferencia de relación analítica. Entiéndase que en todos los PALAs, independientemente de la clase a la que pertenece, procesos de los tres niveles de generalidad, pero en cada clase se emplean uno o varios procesos –claves para su solución– que tienen pertinencia específicamente en dicha clase. Estos últimos son los que se han señalado en este párrafo.

Identificar estos siete procesos cognitivos específicos para las distintas clases de PALA, permitió a la investigación concluir que la superestructura del nivel lingüístico de los PALAs, esto es la estructura proposicional de sus enunciados, ejerce influencia sobre los procesos cognitivos activados durante su representación algebraica. Tal hallazgo constituyó el logro del objetivo general de la investigación.

Desde el punto de vista teórico, los resultados de la investigación constituyeron un apoyo empírico de las teorías sobre las que se sustentó la investigación, y una ampliación del campo de aplicación de las mismas. Igualmente, las conclusiones apuntan hacia un conjunto de implicaciones educacionales. Discusión detallada de tales implicaciones teóricas y educacionales se encuentra en Requena (2000).

ConclusionesDe la exposición ofrecida sobre la técnica del análisis de protocolo y de su

aplicación particular en el caso de la resolución de PALAs, se puede concluir lo que sigue.1. Existe una variedad de verbalizaciones y de indagaciones del pensamiento.

Si se desea lograr un reporte verbal válido, es preferible solicitar una

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 25

verbalización de niveles 1 y 2 y en forma simultánea mejor que en retrospectiva y ayudar a que los sujetos tomen conciencia de los procesos que han aprendido a realizar automática o compiladamente. Para ello, la indagación debe ser general o específica no dirigida y el sujeto debe recibir un calentamiento.

2. La validez y confiabilidad de un análisis de protocolo se asegura por las condiciones de la verbalización anteriormente descritas y por el procedimiento que se siga en la técnica; si se determina previa y fundamentadamente las categorías de análisis, se transcribe lo más semánticamente fiel posible el reporte grabado y se codifica cada unidad significativa del reporte, la validez y la confiabilidad del análisis pueden asegurarse. Ello se mostró en el caso de la indagación sobre los procesos cognitivos empleados en la resolución de las distintas clases de Problemas Algebraicos Literales Aplicados.

Referencias bibliográficas del artículo1 PUENTE, A., L. Poggioli y A. Navarro (1989). Psicología Cognoscitiva. Desarrollo y Perspectivas. Caracas: McGraw Hill.2 DE VEGA, M. (1984). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza.3 HERNÁNDEZ, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Piadós.4 AFFERBACH, P. (1988). Preservice teachers us think-aloud protocols to study wrinting. Language Arts. 65 (7), 693-701.5 LINDSAY P. y D. Norman (1977). Procesamiento de Información Humana. Una Introducción a la Psicología. Madrid: Tecnos.6 ALBRECHTSEN, D. (1997). One writer two languages: a case study of a 15-year-old student’s writing process in Danish and English. International Journal of Applied Linguistics. 7 (2), 223-250.7 FONTAINE, S. (1989). Using verbal reports to learn about children audience awareness in writing. Educational Research Quaterly. 13 (3), 26-35.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 26

8 HYNDS, S. (1989). Bringing life to literature and literature to life: social constructs and contexts of four adolescent readers. Research in the Teaching of English. 23 (1), 30-61.9 KUKAN, L. e I. Beck. (1996). Four fourth graders thinking aloud: an investigation of genre effects. Journal of Literacy Research. 28 (2), 259-287.10 PIERIE, S. y T. Kieren. (1989). A recursive theory of mathematical understanding. For the Learning of Mathematics-An International Journal of Mathematics Education. 9 (3), 7-11.11 SHILL, M. (1996). An assessment protocol for selective mutism: analogue assessment using parents as facilitators. Journal of School Psychology. 34 (1), 1-22.12 STRICKLAND, J. (1989). How the student writer adapts to computers: a first-year student protocol. Computers and Composition. 6 (2), 7-22.13 ERICSSON, K. y H. Simon (1993). Protocol Analysis. Cambridge: The MIT Press.14 ATKINSON, R. y R. Shiffrin (1968). Human Memory: a proposed system and its control process. The Psychology of Learning and Motivation. (2), 89-192.15 REQUENA, M. (2000). Resolución de Problemas de las Olimpiadas Matemáticas Venezolanas. Procesos Cognitivos. Caracas: UCAB – Fundación Polar.16 GARCÍA-MADRUGA, J. (1995). Procesos Cognitivos en la Comprensión del Discurso: el Procesamiento de Textos. En M. Carretero, J. Álvarez y P. Bernal (Eds.) Razonamiento y Comprensión. Madrid: Trohatt.17 GARCÍA-MADRUGA, J. y J. Luque. (1993). Estrategias en la comprensión y memoria de textos. En Navarro, G. (Ed.) Aprendizaje y Memoria Humana. México: McGraw Hill. (pp. 303-338).18 LEÓN, J. (1991). La mejora de la comprensión lectora: un análisis interactivo. Infancia y Aprendizaje. 56, 5-24.19 LEÓN, J. (1991). Intervención en estrategias de comprensión: un modelo basado en el conocimiento y aplicación de la estructura del texto. Infancia y Aprendizaje. 56, 77-91.20 KINTSCH, W. (1987). Understanding word problems: Linguistic factors in problem solving. En M. Nagao (Ed). Language and Artificial Inteligence. Elsevier Science Publishers. B.V. Holanda. (pp. no referidas por Míguez, 1993).

21 KINTSCH, W. Y T. Vandijk. (1978). Toward a model of text comprehension and production. Psychologial Review. 85, 363-394.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 27

22 NEWELL, A. y H. Simon. (1972). Human Problem Solvin. New Jersey: Prentice Hall.

23 RIMOLDI, H. (1984). Sobre solución de problemas: teoría, metodología y experimentación. Revista de Psicología General y Aplicada. 39 (1), 77-96.

24 DAVIS-DORSEY, J., S. Ross y G. Morrison. (1991). The role of Rewording and context personalization in the solving of mathematical word problems. Journal of Educational Psychology. 83 (1), 61-68.

25 MAYER, R. (1981). Frequency norms and structural analysis of algebra story problems into families, categories y templets. Instructional Science, 10, 135-175.

25 MAYER, R. (1982). Different Problem-SolvingStrategies for Algebra Word and Equation Problem. Journal of Experimental Psychology. (5), 448-462.

26 MAYER, R. (1992). Cognition and Instruction: Their Historic Meeting Within Educational Psychology. Journal or Educational Psychology. 84 (4), 405-412.

27 Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia. (1983). Un Desafío a la Juventud. Caracas.

28 Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia. (1992). Un Desafío a la Juventud. II. Caracas.

Referencias Bibliografícas de la prácticaRequena, M (2003). El análisis de protocolo. Bases, descripción y un

caso de aplicación. Anales de la Universidad Metropolitana, Vol. 3, N° 1 (Nueva Serie): 175-190

PRÁCTICA N° 2: ATENCION SELECTIVA

OBJETIVOQué el estudiante:

Conozca el procedimiento experimental de escucha dicótica, diseñado por Broadbent para el estudio de la atención selectiva.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 28

Analice el efecto que variables como la relación semántica o la carga emocional tienen sobre el proceso atencional.

Realice un análisis de las ventajas y desventajas del método de escucha dicótica

DESCRIPCIÓN: La escucha dicótica consiste en la presentación simultánea de dos estímulos auditivos distintos, uno en cada oído. Justo antes de comenzar la presentación de los estímulos se le indica al individuo a cuál de los dos oídos le va a prestar atención.

Escoja 5 sujetos adultos, del mismo sexo, edad, formación académica, etc. Intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma: se le pide a cada sujeto que se siente en una silla, en el medio de dos experimentadores, los cuáles de forma simultánea le irán leyendo en cada oído con intervalos de 2 segundos, las listas de palabras, tal como se describe a continuación:

En el primer ensayo: el investigador 1, leerá la lista “A” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “B” por el otro oído

En el segundo ensayo. el investigador 1, leerá la lista “C” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “D” por el otro oído

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 29

En el tercer ensayo: el investigador 1, leerá la lista “E” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “F” por el otro oído

En el cuarto ensayo: el investigador 1, leerá la lista “G” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “H” por el otro oído

En el quinto ensayo: el investigador 1, leerá la lista “I” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “J” por el otro oído

En el sexto ensayo: el investigador 1, leerá la lista “k” por un oído, mientras que el investigador 2, leerá la lista “l” por el otro oído

Para asegurarse de que se respete el intervalo de los 2 segundos y que los dos experimentadores dirán las palabras simultáneamente, habrá un tercer investigador con un cronómetro, que irá llevando el tiempo y les indicará con un movimiento (previamente establecido en el grupo, por ejemplo, indicar con el dedo índice) cuando deben ser pronunciadas las palabras. Este investigador se colocará detrás del sujeto para que este no pueda verlo, evitando de esta manera que su presencia pueda entorpecer de alguna forma el experimento.

Al final de cada ensayo se le debe preguntar al sujeto: Primero: qué oyó por el oído seleccionado, y luego se le

preguntará. Una vez que se registre esta información, se le preguntará

Segundo: qué items recuerda del oído que no fue seleccionado

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 30

Ensayo 1: las dos listas contienen palabras sin relación semántica

Lista AOído izquierdo Su

jeto

1Su

jeto

2Su

jeto

3Su

jeto

4Su

jeto

5 Lista B.Oído derecho Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. papel 1. madera2. uña 2. salario3. teléfono 3, peluche4. encaje 4. informe5. camión 5. madera6. pelo 6. canino7. picardía 7. inodoro8. tren 8. agonía9. media 9. forro10. libro 10.

diccionario

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído derecho

Manual de Prácticas Pag 31

Ensayo 2: las dos listas contienen palabras con relación semántica

Lista COído izquierdo Su

jeto

1Su

jeto

2Su

jeto

3Su

jeto

4Su

jeto

5 Lista D.Oído derecho Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. perro 1. amapola2. gato 2. rosal3. mariposa 3. clavel4. elefante 4. margarita5. aguila 5. girasol6. rinoceronte

6. gardenia

7. gusano 7. lirio8. pájaro 8. agonía9. oso 9. azucena10. libélula 10. tulipán

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído izquierdo

Manual de Prácticas Pag 32

Ensayo 3: la lista E contiene palabras sin relación semántica, mientras que la lista F contiene palabras con relación semántica

Lista EOído izquierdo Su

jeto

1Su

jeto

2Su

jeto

3Su

jeto

4Su

jeto

5 Lista F.Oído derecho Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. círculo 1. pabellón2. azul 2. pasta3. galleta 3. ensalada4. cuaderno 4. pollo5. hielo 5. pizza6. cartelera 6. arroz7. alfiler 7. pescado8. carro 8. puré9. ventanal 9. sopa10. cámara 10. carne

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído derecho

Manual de Prácticas Pag 33

Ensayo 4: la lista G contiene palabras sin relación semántica, mientras que la lista H contiene palabras con relación semántica

Lista GOído izquierdo Su

jeto

1Su

jeto

2Su

jeto

3Su

jeto

4Su

jeto

5 Lista H.Oído derecho Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. comisión 1. cuaderno2. gancho 2. salón3. hijos 3. pizarrón4. estrella 4. tiza5. impresora

5. escritorio

6. vaso 6. profesor7. nariz 7. pupitre8. planta 8. estudiante9. puente 9. bolígrafo10. igual 10. libro

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído izquierdo

Manual de Prácticas Pag 34

Ensayo 5: la lista I contiene palabras con impacto emocional, mientras que la lista J contiene palabras sin relación semántica

Lista IOído izquierdo Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5 Lista J.

Oído derecho

Suje

to 1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. asesinato 1. gasolina2. amputación

2. hormiga

3. pistola 3. calculadora

4. accidente 4. cacería5. persecución

5. ladrillo

6. atraco 6. autopista7. tortura 7. luna8. nausea 8. oreja9. violencia 9. pantalón10. sangre 10. metro

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído derecho

Manual de Prácticas Pag 35

Ensayo 6: la lista k contiene palabras con relación semántica, mientras que la lista l contiene palabras con impacto emocional

Lista kOído izquierdo Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5 Lista l.

Oído derecho

Suje

to 1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. borrador 1. violación2. regla 2. suicido3. sacapuntas

3. explosión

4. lápiz 4. masturbación

5. morral 5. muerte6. bolígrafo 6. amputación7. libro 7. orgasmo8. cuaderno 8. asesinato9. cartuchera

9. orgía

10. creyones

10. explosión

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Instrucción: prestar atención al oído izquierdo

Manual de Prácticas Pag 36

ELABORACION DEL INFORME1. Marco Teórico:

a. Describa en qué consiste el método de escucha dicótica.b. en qué consiste el paradigma de doble tarea.c. compare ambos procedimientos. (en qué circunstancias se

utilizan, cuál es el objetivo de cada uno)d. qué variables influyen en el método de escucha dicóticae. qué resultados típicamente arroja el método de escucha

dicóticaf. haga una valoración de la herramienta metodológica de

escucha dicótica: (cuáles son sus aportes, limitaciones, validez y confiabilidad en al menos 3 páginas)

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 37

2 Resultadosa. En primer lugar, los resultados obtenidos deben presentarse en forma de tabla, De la siguiente manera . Ejemplo:

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Lista IOído izquierdo Su

jeto

1

Suje

to 2

Suje

to 3

Suje

to 4

Suje

to 5

1. asesinato 1 82. amputación

2 3 6 6 6

3. pistola 3 4 5 54. accidente 5 7 45. dolor 7 4 36. atraco 4 8 2 27. tortura 2 58. nausea 39. auxilio 1 110. sangre 2 1 1Palabras que no estaban en la lista 4.

gen

te

3. n

iño

Manual de Prácticas Pag 38

Imprima los resultados obtenidos por cada uno de los miembros de su equipo y anéxelos al trabajo. Como puede verse, los números indican en qué orden se recordaron las palabras de la lista. Adicionalmente, existe un apartado en el que se incluyen palabras que los sujetos pueden recordar pero que no estaban presentes en la lista.

3. Análisis de ResultadosUd. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados que se presentan de manera simultánea cuando lo amerite o de forma consecutiva (primero el uno y luego el otro). Estos análisis son: uno cuantitativo y uno cualitativo.

En el análisis cuantitativo: reporte las diferencias cuantitativas en cuanto a cantidad de palabras recordadas, cantidad de palabras inventadas, latencia, para cada una de las seis condiciones experimentales (los 6 ensayos)

Cuando un sujeto presente una ejecución atípica en comparación con el grupo, justifique a qué se deben esos resultados.

Para el análisis cualitativo: para cada una de las condiciones experimentales: nombre las variables que afectaron la selección del material a atender (haciendo que los sujetos prestaran más atención a una lista de palabras que otras) estas variables son: impacto emocional, relación semántica o no relación semántica

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 39

Justifique, basándose en el material bibliográfico disponible: a qué se debe que ciertas variables afectaran positivamente la atención, (haciendo que los sujetos prestaran más atención a una lista de palabras que otras)

Estas no son todas las variables a considerar, son sólo ejemplos para darles algunas ideas acerca de cómo iniciar el análisis, se valorará que el estudiante no se conforme con responder mecánicamente a estas preguntas, sino que incluya otras variables no descritas en el análisis. Una estrategia a usar puede ser repreguntar a los sujetos que los hizo optar por una opción u otra. Sin embargo, recuerde que el sujeto no está en la obligación de responderle, el ni siquiera tiene porque saber por qué respondió lo que hizo, es a ustedes a quien corresponde dominar la teoría y pensar en todas las posibles hipótesis

Aunque en las tablas aparecen tanto los resultados individuales como los grupales (Media y Desviación Típica). El Análisis se realiza SOLO de manera grupal, contrastando la media y la desviación típica de los distintos grupos. UNICAMENTE se hace mención a los resultados individuales cuando estos se desvíen de la tendencia grupal, y se hará para intentar identificar las variables que originaron esta desviación.

Estos mismos lineamientos en el Procedimiento de Análisis se repetirá en cada de las prácticas siguientes

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 40

PRACTICA N° 3. LA TAREA DE STROOP Y EL CONTROL ATENCIONAL

OBJETIVOSQue el estudiante:

Conozca las diferencias entre los procesos atencionales de naturaleza automática Vs. los procesos atencionales de tipo controlado.

Entienda la Tarea de Stroop como un paradigma experimenal para el estudio de los procesos controlados de la atención

DESCRIPCION

A. DESCRIPCION DE LA TAREA DE STROOPEl test consta de tres partes. En la primera (P) el sujeto debe leer en voz alta y lo más rápidamente posible una lista de nombres de colores (rojo,

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 41verde y azul) impresos en tinta negra. En la segunda parte (C) debe nombrar el color (rojo, verde o azul) en que están impresos una serie de estímulos sin valor lingüístico (XXXX). Los colores no siguen el mismo orden que las palabras de la primera parte de la prueba. La tercera parte (PC) consiste en las palabras de la primera lámina impresas en los colores de la segunda (el primer ítem de la primera lista impreso en la tinta del primer ítem de la segunda lista...), de forma que en ningún caso coincide el color de la tinta con el significado de la palabra. El sujeto debe nombrar el color de la tinta, omitiendo la palabra impresa. Los sujetos normalmente tienen una dificultad al inhibir la respuesta y esto toma considerablemente más tiempo al nombrar un color formando una palabra coloreada incongruentemente que al nombrar el color sólo (Bocanegra, Gómez y Cruz, 2007)

Los resultados obtenidos con esta técnica han demostrado que la latencia de respuesta del sujeto cuando la palabra es incompatible con el color de la tinta aumenta significativamente con relación a cuando la palabra es congruente o neutra (Rueda, Tudela y Lupiáñez, 2000)

En esta prueba se obtienen tres puntuaciones principales: P, que es el número de palabras leídas en la condición de no interferencia; C, es el número de elementos realizados en la condición control y; PC, es el número de elementos realizados en la condición de interferencia.

B. DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO.

NOTA: Es importante aclarar que en esta práctica sólo se aplicará la primera y la tercera parte de la tarea de Stroop.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 42

En primer lugar, vaya a la siguiente dirección electrónica: http://www.psicoactiva.com/stroop.htm

Siga las instrucciones que aparecen en la página y auto aplíquense la prueba para que sepan como funciona.

Posteriormente escoja 5 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, desarrolle la práctica de acuerdo con las instrucciones de la página

ELABORACION DEL INFORME

Marco Teórico1. Qué es la Tarea de Stroop?.2. Tipos de test Stroop: visual, intermodal, counting stroop y stroop emocional. Descríbalos 3. Teorías que explican el efecto Stroop.4. uso de la Tarea de Stroop en el diagnóstico del Deficit Atencional

5. Haga una valoración de la tarea de Sroop (Aportes, Limitaciones, Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 43

Descripción y Análisis de Resultados. Incluya las respuestas dadas por cada uno de los sujetos.

Se analizará cuantitativamente las diferencias en cuanto a la latencia de respuesta dada por los sujetos

Se analizaran cualitativamente los resultados obtenidos, tomando en cuenta todas las variables que pudieron haber afectado la ejecución de los sujetos

Se contrastará los resultados obtenidos con la información disponible.

haga una valoración de la herramienta metodológica de la tarea de Stroop (Fortalezas, debilidades, validez y confiabilidad, al menos 3 páginas y media).

Referencias Bibliográficas

Bocanegra, D., Gómez, A.,y Cruz, A. (2007). Una Perspectiva Perceptual del Efecto Stroop. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 22 de agosto de 2008 de la World Wide Web: http://www.abacolombia.org.co/bv/analisis/efecto%20stroop%20bocanegra%20ABA%20analisis%20mayo%202003.pdf

Rueda, M., Tudela, P.,y Lupiáñez, J. (2000). Efecto de Facilitación Semántica en la Tarea Stroop. Implicaciones para el Estudio del Control Atencional. Psicothema, Vol 12, N° 2, pp 216-222

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 44

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 45PRÁCTICA N° 4: LA TAREA DE BROWN PETERSON

OBJETIVOQué el estudiante:

Conozca el procedimiento experimental conocido como la tarea de Brown Peterson.

Aplique a un grupo de sujetos, la tarea de Brown Peterson, obtenga los resultados correspondientes y analice las implicaciones teóricas que los mismos tienen sobre el proceso de memoria.

Conozca la crítica hecha por Muter a la tarea de Brown Peterson

DESCRIPCIÓN:

LA TAREA DE BROWN PETERSON¿Qué sucede cuando un amigo nos proporciona su número de teléfono e inesperadamente alguien nos llama con insistencia? ¿Seremos capaces de anotarlo en nuestra agenda sin necesidad de que se nos lo reitere? Muy probablemente no. Este hecho de la vida cotidiana viene a reflejar un fenómeno, el olvido causado por la interferencia , A finales del decenio de 1950, J. Brown en 1958 (en Inglaterra) y L. Peterson y M. Peterson en 1959 (en Estados Unidos) desarrollaron un procedimiento experimental para su estudio sistemático. Este procedimiento que llegó a conocerse como el Paradigma de Brown-Peterson. (Fernández, 2000). Este Paradigma consiste en lo siguiente:

En un primer ensayo, se le proporciona al sujeto, en forma oral, un determinado ítem de información como por ejemplo un trigrama de consonantes: ‘UFP’, e inmediatamente un número:‘587’, con la consigna de que cuente hacia atrás de tres en tres y en voz alta hasta tanto el experimentador, mediante una señal, le ordene detenerse. En ese momento, el investigador le pedirá al sujeto recordar el trigrama dado. El experimentador anota cuantas letras el sujeto pudo recordar. Hecho esto, el sujeto emprende otro ensayo similar con otros trigramas hasta completar un cierto número de

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 46ensayos en cada uno de los distintos intervalos de retención prefijados (Fernández, 2000).

La cuestión crítica consistió en determinar cuánto recuerdan a medida que se retrasa la señal indicadora del momento en que deben empezar a reportar los estímulos dados. Los resultados obtenidos fueron reveladores de la escasa persistencia temporal de tan pequeñas cantidades de información: a los 18 segundos, el recuerdo de dicha información fue completamente nulo. En realidad, la duración parece extenderse no más allá de los 2 a 4 segundos (Fernández, 2000).

La crítica hecha por Muter (1980 c.p Fernández, 2000) al paradigma de Brown Peterson se basa en que después de los primeros ensayos en los que se pregunta a los sujetos por los trigramas después de haberles puesto a realizar una tarea distractora como contar hacia atrás de 3 en 3, los sujetos ya estaban prevenidos, es decir, ya sabían que se exploraría su memoria y, por lo tanto, podían ingeniárselas para repetir mentalmente los ítems sobre los que luego se les interrogaría., es por eso que Muter (1980 c.p Fernández, 2000) hizo modificaciones en el paradigma de Brown Peterson y exploró el recuerdo del material presentado sólo en los últimos ensayos, encontrándose una duración sustancialmente menor a la reportada por Brown Peterson. Se cree que los sujetos al no estar acostumbrados (en los ensayos previos) a que se evaluase su memoria no intentaban efectuar algún tipo de repaso mental sobre los ítems dados.

PROCEDIMIENTOEscoja 15 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 47Conforme 3 grupos (A, B y C), cada uno de ellos constituido por 5 sujetos. La asignación de los sujetos a cada uno de los grupos será aleatoria. A los 3 grupos se le leerán los mismos trigramas. La lista de los trigramas se encuentran al final del procedimiento

El grupo A será sometido a la tarea de Brown-Peterson con un intervalo de tiempo entre el momento en que Ud. da la tarea distractora y el momento en que solicita la respuesta es de 2 segundos

El grupo B será sometido a la tarea de Brown-Peterson con un intervalo de tiempo entre el momento en que Ud. da la tarea distractora y el momento en que solicita la respuesta es de 8 segundos

El grupo C será sometido a la tarea de Brown-Peterson con un intervalo de tiempo entre el momento en que Ud. da la tarea distractora y el momento en que solicita la respuesta es de 14 segundos

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma.

Tarea de Brown Peterson.De forma individual a cada uno de los sujetos explíquele que:

Ud. le leerá un trigrama, (defínale que un trigrama son tres letras, por ejemplo TXR, AJD, LBD, etc.)

Inmediatamente después de haberle dado el trigrama Ud. le dará una cifra, por ejemplo 208 y él deberá contar hacia atrás de 3 en 3, de esta manera 208, 205, 202, 3tc.

Que Ud. llevará el tiempo (aclárele que se trata sólo de algunos segundos ,en este caso de 8 segundos) y que cuando Ud. se lo diga deberá responderle con el trigrama que Ud. le dio originalmente, si ud le dice la palabra “TRIGRAMA” o con la cifra a la que llegó contando hacia atrás si Ud. le dice la palabra “CIFRA”. Esto se hará con el fin de que el sujeto crea que a Ud. le interesa la cifra y se mantenga realizando la tarea distractora (OJO: este paso es una modificación a la

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 48

tarea original de Brown Petersen, que se está añadiendo para eliminar el efecto de la expectativa señalado por Muter (1980)

Haga 4 ensayos de práctica para asegurarse que el sujeto entendió las instrucciones.

N° Item Tarea Distractora

Indicación dada por Ud.

Respuesta dada por el sujeto

1 DSH 587 Cifra 2 TWP 296 Trigrama3 BSK 413 Trigrama4 NFH 627 Cifra

Luego de verificar que el sujeto ha entendido perfectamente las instrucciones proceda a leer

los items

N° Item Tarea distractora

Indicación dada por Ud.

Respuesta dada por el sujeto

1 QTM 542 Cifra2 PBJ 631 Trigrama3 RKD 845 Trigrama4 CTA 729 Cifra5 JMS 908 Cifra6 FLR 395 Cifra7 QHI 724 Cifra8 NZU 289 Trigrama9 VGL 532 Cifra10 RFL 178 Trigrama11 XCN 492 Trigrama12 JTK 397 Trigrama13 MCH 418 Trigrama14 OQW 365 Trigrama15 FXZ 177 Cifra

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 4916 YGI 207 Trigrama17 LTU 168 Cifra18 MRP 335 Cifra19 KCA 221 Trigrama20 TNG 838 cifraELABORACION DEL INFORME

1. Marco Teóricoa. Describa la tarea de Brown Peterson. En qué consiste?, cuál es su

objetivo?, b. Cuáles son las variables que influyen en la Técnica de Brown

Petersonc. Qué resultados típicamente ha arrojado esta técnica sobre la

memoria.d. Critica de Muter a la tarea de Brown Petersone. Haga una valoración del paradigma de Brown Peterson

(Aportes, Limitaciones, Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

2. Resultadosa. presente los resultados obtenidos por cada grupo de sujetos, usando como modelo la tabla anteriormente presentada. Solo se analizaran los resultados individuales cuando estos difieran de la tendencia grupal.

b. Realice el análisis cuantitativo y cualitativo

c. En el análisis cualitativo considere la influencia de las variables como: el intervalo de tiempo durante el cual se ejecutó la tarea distractora o cualquier otra que a su entender haya resultado de importancia en este experimento

Referencias bibliográficas

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 50

Fernández, H (2000). Memoria Humana. Estructuras y Procesos: El Modelo Multialmacen. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año I Nº 4. Disponible en http://www.salvador.edu.ar/ua1-9pub01-4-01.htm

PRACTICA N° 5. LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO

OBJETIVO:Que el estudiante:

Conozca el planteamiento hecho por Craik y Lockhart (19725) sobre los niveles de procesamiento

Ponga a prueba la siguiente hipótesis hecha por Craik y Lockhart (1972). “cuanto más profundo es el nivel de análisis de un estímulo, más tiempo de procesamiento se requiere y se incremente la probabilidad de recuerdo posterior”

DESCRIPCIÓN Craik y Tulving (1975 c.p De Vega, 1994) desarrollaron una serie de 10 experimentos para intentar perfilar empíricamente la hipótesis de los niveles de procesamiento. El paradigma experimental básico consistió en una serie de ensayos en cada uno de los cuales el sujeto debía enjuiciar una palabra. Por ejemplo, se le preguntaba, esta escrita con mayúscula y el sujeto debía responder afirmativa o negativamente. De hecho se emplearon 4 variantes de preguntas que corresponden supuestamente a otros tantos niveles de procesamiento:

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 51

Ejemplos de preguntas y respuestas utilizadas en los experimentos de Craik y Tulving (1975).

Nivel de procesamiento

PreguntaRespuesta

SI NOEstructural

Está escrita esta palabra con mayúscula?

Mesa Mesa

Fonético Rima la palabra con “peso” Beso

Mercado

Categorial

La palabra es un tipo de pez? Tiburón Cielo

Oración Encaja en la oración: se encontró con un... en la calle

Amigo Nube

La predicción general [hecha por Craik y Lockhart] era que las preguntas de nivel más profundo exigirían más tiempo para responderse, pero producirían un trazo de memoria más elaborado que, consecuentemente, daría lugar a un rendimiento superior en [pruebas de] reconocimiento como en recuerdo. Los cuatro primeros experimentos de Craik y Tulving confirmaron claramente dicha predicción y llevó a los autores a considerar al tiempo empleado en el procesamiento como un criterio objetivo de la profundidad. Sin embargo también encontraron en los resultados de esos primeros experimentos unos aspectos inconsistentes con la formulación en términos de profundidad de procesamiento. En concreto comprobaron que las palabras a las que se les había dado una respuesta afirmativa se reconocían y recordaban mejor que aquellas a las que se había dado una respuesta negativa, aunque los tiempos de reacción de unos y otras eran idénticos. Ante tal hallazgo plantearon dos hipótesis: o el tiempo de reacción no constituye un índice adecuado de la profundidad de procesamiento, o la profundidad no predice bien la retención posterior (Ruiz- Vargas, 1991, p 163)

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 52

Para contrastarlas, llevaron a cabo un nuevo experimento en el que presentaban a los sujetos dos tareas: una superficial pero que requería mucho tiempo. Concretamente, una de las tareas exigía que los sujetos juzgasen si una determinada palabra se ajustaba a cierta pauta de consonantes y vocales. Asi la palabra lámpara podría describirse como (CVCCVCV) y una semántica que consumiera poco tiempo, por ejemplo, juzgar si la palabra que daba el investigador se adecua o no semánticamente al resto de la frase: “el hombre lanzó el balón al” ...(NIÑO). (De Vega, 1994, p 183)

Los resultados fueron muy claros : la tarea no semántica, a pesar de que consumía más tiempo daba lugar a un reconocimiento inferior. Así pues, el tiempo empleado en realizar la tarea de orientación no ofrecía un índice directo de la profundidad. Por tanto se confirmaba que era la profundidad del procesamiento, y no la cantidad de tiempo de procesamiento, lo que determinaba el rendimiento de la memoria (Ruiz- Vargas, 1991, p 164)

Materiales: Un cronómetro Hojas de papel con las frases impresas

Procedimiento Ubique un lugar cuyas condiciones de ruido, de iluminación y

ventilación sean las adecuadas

Busque a 5 sujetos de experimentación. Ellos deben tener características similares en cuanto a edad, sexo, nivel de formación académica, etc. A fin de poder controlar la influencia de variables extrañas.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 53 Asegúrese de que todos los sujetos disponen del tiempo suficiente para

responder a la prueba sin ningún tipo de premura. (infórmeles de ante mano que se requerirá de una hora de su tiempo)

A cada uno de ellos déle la instrucción de que está realizando “un experimento de percepción y velocidad de respuesta” (se están replicando las mismas instrucciones que dieron Craik y Tulving a sus sujetos experimentales)

Ahora suminístreles un formato como el que se presenta a continuación, indicándole que Ud. va a chequear que se comprenden las instrucciones acerca de la forma en que se van a responder las preguntas. Se le indicará adicionalmente que debe leer la palabra que aparece en la primera columna y chequear si cumple con el requisito que está escrito en la segunda columna. En caso de que así sea, debe responder “SI”, en caso contrario, reponder “NO”

Formato para chequear que se comprenden las instrucciones para responder el instrumento.

Palabra Pregunta SI NO

MESA Está escrita con mayúscula ?Antena Está escrita con mayúscula ?Baúl Rima con “tronco” ?Beso Rima con “peso” ?Tiburón Es un tipo de pez ?Nube Es un tipo de adorno ? martillo Encaja en la oración: se comió todo el ..... que había en el

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 54

platoAmigo Encaja en la oración: se encontró con un... en la

calle

Una vez que verifique que las instrucciones fueron comprendidas, se presentaran las siguientes frases que aparecen en la presentación power point anexa.

Ud. debe explicarle que a partir de este momento, el (el sujeto) no debe marcar con una “X” la respuesta, sólo debe informarla verbalmente, diciendo “SI” o “NO”

Se debe registrar el tiempo que tarda el sujeto desde que aparece la presentación hasta que verbalmente da la respuesta (SI o NO)

Dos o tres investigadores registraran el tiempo que tarda el sujeto en dar la respuesta, esto se hará como un mecanismo de control que permita disminuir el sesgo del observador . Posteriormente, cuando haga el análisis de resultados, para cada item se tomará como tiempo de respuesta, el promedio de los tiempos registrados por los dos o tres investigadores, antes señalados.

Formato que usará el investigador para registrar el tiempo de respuesta

Item Palabra Pregunta Si No Tiempo

1 Disco Rima con “asterisco”?

2 Foto El les pidió que sonrieran y entonces tomó la....

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 553 Celular Está escrito con mayúscula

4 Árbol Es un tipo de vegetal?

5 Remo Estaba en el lago y el .... se cayó

6 Pino Rima con “Tilo”?

7 Atún Rima con sacapuntas?

8 Restaurante Está escrito con mayúscula

9 Perro El niño lanzó la pelota y el....fue a buscarla

10 Botas Es un tipo de calzado

11 Tienda Es un tipo de frontera

12 CEDRO Está escrito con mayúsculas?

13 comía Todo estaba en silencio, mientras el ... el piano

14 CARTA Está escrita con mayúsculas?

15 Claro Es el matiz para un color?

16 Perro Rima con “luminoso”?

17 AMIGO Está escrito con mayúscula

18 Frenos La niña hacía girar los ...alrededor de su cintura

19 Silla Es un tipo de embarcación?

20 abeja La....le picó cuando estaba en el jardín

21 Guitarra Es un tipo de instrumento musical

22 PERDON Está escrito con mayúscula?

23 Cloro Es una marca de cigarrillo?

24 Piña Rima con niña?

25 Agricultor Rima con “edificio”?

26 Tapón Es un tipo de moneda?

27 Lápiz Está escrita con mayúsculas?

28 Leer Se fue a ...porque hacía mucho calor

29 Queso Rima con “archiduque”?

30 preocupado Estaba...de tanto jugar

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 5631 Purga Rima con “demiurga”?

32 Calvo Está escrita con mayúsculas?

Una vez que cada uno de los sujetos termine de responder a las preguntas que están presentes en la presentación power point . pregúntele (y tome nota ) de las palabras que estaban presentes en la primera columna. Dé la siguiente instrucción. “Por favor, trata de recordar la mayor cantidad posible de palabras que estaban en la primera columna”

ELABORACIÓN DEL INFORMEMarco Teórico1. Describa el planteamiento de Craick y Lockhart.2. Describa los experimentos que realizaron para llegar a su planteamiento3. haga una valoración de los experimentos realizados por Craik y Lockhart con relación a los niveles de procesamiento: (cuáles son sus aportes, limitaciones, validez y confiabilidad, al menos 3 páginas)

Análisis de Resultado.Observe que sus sujetos debieron responder igual cantidad de items positivos y negativos (VI1) para cada uno de los niveles de procesamiento (VI2), a continuación se presenta la tabla de especificaciones:

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 57

Nivel de procesamiento

Tipo de item

Pregunta típica Número de item

Cantidad de items

Estructural Positivo Está escrito con mayúscula...

12, 14, 17, 22 4Negativo 3, 8, 27, 32 4

Fonético Positivo Rima con... 1, 6, 24, 31 4Negativo 7, 16, 25, 29 4

Categorial Positivo Es un tipo de... 4, 10, 15, 21 4Negativo 11, 19, 23, 26 4

Oración Positivo Encaja en la oración 2, 5, 9, 20 4Negativo 13, 18, 28, 30 4

Observe también que Ud. tiene dos VD: tiempo de respuesta (VD1) y cantidad de items recordados correctamente (VD2)

De forma que para elaborar el informe Ud. deberá pesentar los resultados, intentando vincular las VI y las VD:

comparando los resultados entre cada uno de los niveles, en función de el tiempo de respuesta y la cantidad de items recordados correctamente

comparando las diferencias para los items positivos y negativos, en función de el tiempo de respuesta y la cantidad de items recordados correctamente

comparando los resultados al vincular dos variables (nivel de procesamiento y tipo de item positivo o negativo) en función del tiempo de respuesta

comparando los resultados al vincular dos variables (nivel de procesamiento y tipo de item positivo o negativo) en función de la cantidad de items recordados correctamente

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 58Contraste los resultados obtenidos con la bibliografía existente con relación al tema

Referencias Bibliográficas

Ruiz-Vargas, J.Mª (1991). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza.

De Vega, M (1984). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 59

PRACTICA N° 6. TEORIAS DE RECONOCIMIENTO

OBJETIVOQue el estudiante:

Se familiarice con algunas de las hipótesis sobre procesos de recuperación de la memoria

Analice el papel de las distintas variables que influyen en el proceso de recuperación

DESCRIPCIÓN: Cada uno de los miembros de su equipo debe ir a la siguiente dirección

electrónica:http://www.bbc.co.uk/science/humanbody/sleep/tmt/instructions_1.shtml

Realice el test siguiendo las indicaciones que se le van dando. Si Ud. no entiende el inglés, esto es lo que aproximadamente va diciendo:

En la primera pantalla que aparece, dice: “Vamos a mostrarle las fotografías de 12 personas. Las fotos van a ir cambiando cada cuatro segundos. Concéntrese en las fotos para que usted pueda recordarlas más tarde”.

Luego aparecen las 12 fotos

“Has visto las primeras 12 fotos. Le sugerimos que tome un descanso de 5 minutos. A continuación, regrese y tome la parte 2 de la prueba.

Vamos a mostrarte otras 12 fotos, estas fotos cambian cada 4 segundos. Concentrate en ellas para que puedas recordarlas

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 60

Luego aparecen las 12 fotos

Usted ha visto la segunda serie de fotos. Le sugerimos que tome otros 5 minutos de pausa. A continuación, vuelva y tome la parte 3 de la prueba

Ahora para la parte final de la prueba. Vamos a mostrarte 48 fotos, algunas las vista antes y otras no. Para cada una de ellas, haga clic en uno de los botones que se encuentran debajo de la foto para decidir. (apareceran 3 botones: Ud. debe oprimir el primero si los items correspondían a la lista 1, debe oprimir el segundo si los items correspondían a la lista 2 o debe oprimir el tercero si nunca antes lo había visto”

Luego aparecerán los registros: en primer lugar aparecerá el puntaje de reconocimiento y luego los resultados de la memoria temporal

Puntaje de reconocimiento (Ud. vio esto): Se trata de una medida de su capacidad para recordar las fotos que ha visto, con independencia de dónde las vio. De las 24 fotos que figuran en las partes 1 y 2, Ud. reconoció: “X” cantidad de fotos.

Resultados de memoria temporal (cuándo lo vio?). Se trata de una medida que evalúa la frecuencia con la que reconoció una foto en correspondencia con la parte en la que se encontraba, en lugar de

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 61

sólo recordar que la había visto. De todas las fotos que reconoció, “X” cantidad de foto (s) correspondían a la parte correcta.

Los científicos dicen que: el reconocimiento de rostros no se ve afectado por la pérdida de sueño. Una persona que no ha dormido 35 horas puede realizar esta tarea de la misma forma en que lo haría alguien que estuvo privado del sueño.

la zona del cerebro que controla la memoria temporal puede verse afectada por la pérdida prolongada del sueño y / o el envejecimiento. Por lo tanto, una persona saludable 65 años de edad que duerme normalmente sería capaz de llevar a cabo esta prueba de manera similar a una persona de 20 años que ha pasado sin dormir 36 horas.

Sitúe el puntero del ratón sobre las cruces para ver cómo fue tu ejecución

En la sección anterior Ud. hizo “X” cantidad de "falsos positivos ". Es decir, pensó que recordó una foto cuando usted realmente no la había visto antes.

ELABORACIÓN DEL INFORME

1. Marco Teórico: Compare los procedimiento de Recuerdo y Reconocimiento. Cuál es el

objetivo de cada uno, que técnicas utilizan, los resultados son similares en cuanto a la cantidad de información recordada?.

qué variables influyen en el paradigma de recuerdo y qué variables influyen en el paradigma de reconocimiento

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 62

Haga una valoración del paradigma de Reconocimiento (Aportes, Limitaciones, Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

2. Resultados

Imprima los resultados obtenidos por cada uno de los miembros de su equipo y anéxelos al trabajo.

Ud. Debe hacer dos tipos de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo.

Para el análisis Cualitativo: tome en cuenta todas las variables posibles que pudieron influir en los puntajes de reconocimiento (Ud. vio esto?) y en los puntajes de memoria temporal (cuándo lo vio?), así como en los falsos positivos que se obtuvieron. Por ejemplo, les sugiero que en este tema las variables a considerar sean:a) en cuanto a las variables que pudieron influir en los puntajes de reconocimiento: las características distintivas de cada fotografía, la saliencia de los estímulos, la interferencia de intromisiones en la realización de la prueba, los objetivos de los sujetos, la cantidad de estímulos, etc. b) en cuanto a las variables que pudieron influir en la memoria temporal: los espacios de tiempo entre las la presentación de grupos de fotografías, la interferencia de nueva información que sea de la misma naturaleza que la precedente, las expectativas generadas ante las instrucciones recibidas.c) qué variables pudieron hacer intervenido en los falsos positivos.

Estas no son todas las variables a considerar, son sólo ejemplos para darles algunas ideas acerca de cómo iniciar el análisis, se valorará que el estudiante no se conforme con responder mecánicamente a estas preguntas, sino que incluya otras variables no descritas en el análisis. Una

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 63

estrategia a usar puede ser repreguntar a los sujetos que los hizo optar por una opción u otra. Sin embargo, recuerde que el sujeto no está en la obligación de responderle, el ni siquiera tiene porque saber por qué respondió lo que hizo, es a ustedes a quien corresponde dominar la teoría y pensar en todas las posibles hipótesis

PRACTICA 7. EL PARADIGMA DRM Y EL ESTUDIO DE LOS FALSOS RECUERDOS

OBJETIVO Que los estudiantes conozcan el Paradigma DRM. Que los estudiantes apliquen el Paradigma DRM para la inducción de

“falsos recuerdos” en un grupo de sujetos experimentales. Que los estudiantes contrasten los resultados obtenidos con las

referencias bibliográficas disponibles acerca del tema

DESCRIPCIONA. Descripción del Paradigma DRMEn el contexto de los procesos de recuperación de memoria, el área de los “falsos recuerdos” ha ido ganando importancia como objeto de estudio, se entiende como “falsos recuerdos”, la recuperación parcial o totalmente alterada de los acontecimientos acaecidos.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 64

Existen varios procedimientos experimentales utilizados para estudiar la producción de falsos recuerdos, de los cuales, el más conocido es el paradigma DRM, que fue utilizado en primer lugar por Deese (1959) y luego desarrollado por Roediger y McDermott (1995.

El paradigma DRM (Deese, Roediger y McDermott) consiste en la presentación de listas de palabras (p.ej. invierno, caliente, calor, etc), todas ellas relacionadas con un “item crítico” que No está en la lista (p.ej. frío). A partir del uso de estas listas, es posible obtener altas tasas de falsos recuerdos o reconocimientos de “items críticos” NO presentados.

B. Descripción de la PrácticaEscoja 5 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma:

Las palabras de cada lista se grabarán en formato digital para su posterior presentación auditiva.

En las instrucciones iniciales se indicará a los sujetos que oirán una serie de listas de palabras, y que tras la presentación de cada lista tendrán que recordar y escribir, en cualquier orden, las palabras escuchadas, advirtiéndoles explícitamente que tengan

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 65

cuidado en que las palabras anotadas hayan aparecido efectivamente en la lista.

En ningún caso se informará a los sujetos de los objetivos del experimento ni de la naturaleza asociativa de las listas. Las palabras de cada lista se presentarán auditivamente, a razón de una palabra cada 2 segundos.

Tras oír la última palabra de cada lista, los sujetos dispondrán de 2 minutos para escribir, en una hoja de papel, todas las palabras que puedan recordar de la lista que se acaba de presentar. A continuación, se presentará las palabras de la lista siguiente y se administrará la prueba de recuerdo libre correspondiente. Esta secuencia se repetirá hasta agotar el conjunto de listas asignadas a la sesión experimental, momento en el que se dará por concluido el experimento.

Item crítico y lista de asociados Recuerdocorrecto

falso

*AIRE: viento, respirar, fresco, oxígeno, puro, vuelo, libre, vida, tierra, gas, avión, atmósfera, espacio, brisa, volátilBOTELLA: vino, agua, bebida, alcohol, líquido, mensaje, vodka, tapón, vidrio, ron, romper, cerveza, reciclar, refrescoCORAZÓN: amor, rojo, latido, vida, sangre, partido, órgano, roto, infarto, león, bombear, caliente, vena, alma, arteriaDIABLO: demonio, rojo, maldad, Dios, cuernos, Satán, infierno, ángel, malo, rabo, negro, fuego, Lucifer, tenedor,FLOR: primavera, olor, campo, rosa, margarita, amapola, pétalos, polen, capullo, aroma, jarrón, maceta, bosque, clavelGUERRA: paz, muerte, lucha, horror, odio, sangre, violencia, destrucción, fusil, mal, batalla, armas, fatal, sucio, fríaHAMBRE: sed, comida, pobreza, pan, necesidad, miseria, frío, alimento, inanición, estómago, delgado, sandwich, penuria, escasez, apetitoIGLESIA: cruz, cura, misa, Dios, religión, campana, Cristo, rezar, catedral, oración, bancos, comunión, sacerdote, apostolado, sermón

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 66JIRAFA: cuello, alta, zoológico, selva, manchas, África, árbol, grande, sabana, larga, jungla, safari, patas, lechugaLIBRO: leer, lectura, letras, hojas, estudiar, entretenimiento, aprender, sabiduría, página, estantería, enciclopedia, cultura, capítulo, biblioteca, cuentoMARIPOSA: alas, volar, colores, gusano, bonita, belleza, jardín, efecto, libre, insecto, parque, frágil, larva, oruga, plantaNOCHE: día, luna, oscuridad, estrellas, negra, dormir, luz, sueño, cielo, fiesta, soledad, larga, miedoOJO: vista, pestaña, azul, mirada, pupila, iris, párpado, lacrimal, ceja, lágrima, órbita, percepción, rímel, guiñoPERRO: ladrar, amigo, animal, fiel, can, guardián, collar, compañía, cariñoso, cola, caza, pulgas, caca, bozal*RISA: alegría, carcajada, sonrisa, humor, feliz, dientes, gracia, diversión, broma, sana, bienestar, payaso, encanto, chiste, contentoTELÉFONO: llamada, casa, comunicación, celular, sonar, números, hablar, factura, conversación, guía, distancia, cable, ruido, charla, prefijoVIAJE: vacaciones, placer, coche, tren, avión, excursión, turismo, maleta, verano, lejos, descanso, barco, fuera, extranjero, turistaZAPATO: pie, cordón, tacón, bota, andar, zapatilla, suela, sandalia, cuero, incómodo, media, caminar, apretado, calzado, betún

ELABORACION DEL INFORME1. Marco Teóricoa. Describa el Paradigma DRM. En qué consiste?, cuál es su objetivo?, b. Cuáles son las variables que influyen en el Paradigma DRMc. Qué resultados ha arrojado esta técnica.

a. Haga una valoración del paradigma DRM (Aportes, Limitaciones, Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

2. Resultados

Imprima los resultados obtenidos por los sujetos y anéxelos al trabajo.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 67

Ud. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo. (Ya sabe cómo hacerlo).

PRACTICA N° 8. ESQUEMAS COGNTIVOS

OBJETIVOQue el estudiante:

Se familiaricen con el concepto de esquemas cognitivos y reconozcan su papel en la abstracción de información , en el proceso de comprensión o en la elaboración de inferencias.

Contrasten los resultados obtenidos con la información disponible acerca del tema

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 68

DESCRIPCION Escoja 5 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma:

Desarrolle la práctica de acuerdo con las siguientes instrucciones:

El Amante

Al principio no le importó demasiado. Se sentaba con ella en el jardín a ver como el amante se paseaba temeroso por la parte exterior de la casa. El hecho le pareció una prueba más de que ella había crecido de pronto y estaba volviéndose hermosa. Pero unos días después, el no pareció resistir más su absurda condición de mendigo de amor, por eso

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

INSTRUCCIONES

“en primer lugar les damos las gracias por haber aceptado participar en esta investigación. El objetivo de la misma, es conocer cómo funciona el proceso de comprensión lectora. Para ello, leeremos para ustedes un cuento del escritor colombiano Gildardo Castaño, llamado “El amante”. Luego de leer unos párrafos, les haremos un par de preguntas y al terminar el cuento les haremos otras dos preguntas. Las respuestas que ustedes nos den, nos permitirán conocer mejor cómo funciona el proceso de comprensión lectora. Así que nuevamente agradecemos su colaboración y el esfuerzo que hacen en darnos respuestas claras”

Manual de Prácticas Pag 69empezó a asediarle los pasos como un centinela impávido que fue perdiendo poco a poco la costumbre de dormir, se inició en un régimen de vigilia que se desarrollaba en todos los rincones de la parte exterior de la casa: muchas noches lo sorprendió el alba acurrucado en todas parte: a un lado de la piscina, al lado de la reja del portal, en los límites del jardín y en los días lluviosos era fácil verlo bajo el tamarindo cuyas ramas amplias lo protegían del rigor del tiempo.

Caminaba con movimientos seguros, decididos, imponentes y elegantes; pero en todo momento, sin un segundo de tregua, se percibía en el ambiente el peso insoportable del acecho constante. Por eso la anciana no se permitía el menor descuido en su tutela pertinaz y severa. A veces intentaba atacar el problema de raíz sentándose con ella en el jardín, para platicarle eternos sermones sobre la castidad; le refería con lágrimas en los ojos las historias de Santa Teresa, Santa Gertrudis y otras santas más que de seguro habrían preferido que las desollaran vivas, antes que permitir que un hombre les tocara uno solo de sus cabellos. En otras ocasiones, cuando de pronto la sorprendía lanzándole miradas silenciosas al amante furtivo que pasaba simulando indiferencia por la parte posterior de la reja, la furia le colmaba su vieja paciencia, pero tampoco se atrevía a pegarle : “por qué haces eso”, le decía, mientras le tiraba con suavidad de la oreja, tratando de imponer un castigo que, como siempre, jamás pudo pasar de la mera intención.

Pero finalmente, el amante silencioso terminó por darse cuenta de que los ojos de la anciana no dilucidaban las imágenes sino hasta estar demasiado cerca. Por tal razón, empezó a medir distancias con cautela impresionante: primero se llegó hasta las últimas matas del jardín, luego se permitió la libertad de acercarse hasta el mismo borde del

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 70corredor enladrillado; pero tal vez concibió la idea de que era demasiado arriesgado por lo que prefirió alejarse unos metros hasta la raíz del naranjo. Allí pasó muchas horas silenciosas pero se le notaba en los ojos que tenía una idea fija, totalmente definida.

La anciana no lo veía, tal vez nunca lo vio, si alguna vez tuvo una idea de él, fue porque la dedujo de todo lo que había pasado: escuchando con cuidado sus pisadas sobre las hojas secas del jardín concluyó que era el más sigiloso, el más inteligente; y alguna vez que encontró la sombra del amante solitario recortada contra los amplios cristales del ventanal, aunque sólo la percibió por un momento fue suficiente para deducir que era el más apuesto.

Pero ella empezó a ser victima de las exigencias de su cuerpo maduro, y para la anciana no pasó desapercibido el cambio en su actitud. De algún lado había generado la remota idea de que el cansancio adormecía los afanes sexuales, por eso se empeñó en acosarla hasta que la viera quedar exhausta. Caminaron kilómetros y kilómetros sin salir de la casa, ni siquiera a la amplitud del jardín. Le dieron la vuelta cientos de veces al salón gigante que en otros tiempos soportó con valentía la magnitud de las ahogantes fiestas familiares. Subieron y bajaron sin descanso las escaleras en espiral que conducían a la segunda planta de la casa: pasaron por todos los cuartos que aún guardaban bajo una capa de polvo, la reminiscencia profunda de haber alojado alguna vez a los más selectos personajes de una lejana época histórica. Caminaron todos los rincones de la casa: la cocina, la biblioteca, el corredor, el patio interior; se llegaron hasta la buhardilla, un lugar que la anciana nunca se molestó en visitar porque se ufanaba de haber sido una mujer feliz, porque quería lograr el triunfo de ser el

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 71único miembro de la familia que no tendría que ir allí a llorar alguna pena...pero sus anhelos de cansar en ella las urgencias del amor, no surtieron efecto: solamente logró dar pie al azote cruel del reumatismo que no le perdonó el error a sus viejos huesos. Se vio de pronto sin fuerzas, tirada en una de las sillas, cuya elegancia se había dormido ya al arrullo mezquino del tiempo. Como una premonición desagradable vio en su cansancio la fuerza ineludible de la desgracia. En un último esfuerzo intentó levantarse de la silla para vigilar en la penumbra los movimientos del amante furtivo, pero sus pies ya no respondieron; entonces se conformó con echar alguno de sus sermones a sabiendas de que no pasaba de ser un eterno monólogo.

Nosotras –dijo- somos los únicos seres sobre la tierra que nos hemos resistido al paso del tiempo.

Y en el fondo era verdad, porque ella seguía aferrada a su castidad, la que al principio retuvo por obligación, pero con los años y ya cuando no había ningún remedio, se convirtió en su mayor obsesión, y finalmente en el único orgullo de su existencia...y todo ello mientras afuera los jóvenes se besaban en los portales, en los parques, y hacían el amor en las playas de arenas tibias. Ella seguía estancada en un tramo de vida familiar, mientras en las calles pasaban veloces los carros deportivos de motores rugientes y los cimientos de la casa crujían bajo el ruido insoportable de los aviones modernos cuya velocidad les permitía atravesar el continente en apenas unos minutos. Ella seguía leyendo de memorias lejanas y de vidas de los santos, mientras afuera los jóvenes bailaban y se apretaban con pasión en pistas mágicas con la complicidad infalible de luces difusas de infinitos colores.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 72No se dio cuenta de en qué momento la venció el cansancio y se quedó dormida. Sonó el sueño más temido en ese instante de su larga vida....

....Al despertar todo estaba en clama. Casi sintió redimida su honda tristeza, pero de pronto encontró a su pequeña gatita lamiéndole el dorso de la mano en busca de un perdón que no obtendría. Fue tanto su dolor que no le sobró ni un mínimo resquicio para que se alojara la furia. Encontró la figura del amante furtivo que ya confiado, o tal vez aún estancado en el vacío cruel de un orgasmo ido, había decidido quedarse, la anciana se acercó con el mismo sigilo con que él asedió la pasión de la hembra en celo. Ubicó con exactitud su figura acurrucada contra el pasamanos de la escalera, sólo entonces sacó fuerzas de lo más profundo de su vejez, descargando con su bastón un golpe tan brutal, que le mató de una vez sus siete vidas

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Aquí Ud. debe decir: 1. por favor escriba un solo párrafo en el que describa de qué se trata el cuento2. diga cuántos personajes tiene el cuento y nombre cada uno de ellos.3. cuando todos hayan terminado continúe leyendo

Aquí Ud. debe decir1. De qué se trata el cuento?2. diga cuántos personajes tiene el cuento y nombre cada uno de ellos3. a que atribuye Ud. el hecho de que hasta un párrafo antes, Ud. pensara que los personajes del cuento eran otros?. (en caso de que alguna persona infiriera que los personajes eran una anciana y dos gatos), pregúntele “qué elementos del cuento le permitieron

Manual de Prácticas Pag 73

ELABORACION DEL INFORME

Marco Teórico Defina Esquema Cognitivo Describa 5 investigaciones de aplicaciones de los Esquemas

Cognitivos: Objetivo, hipótesis, sujetos (muestra), muestreo, procedimiento, resultados

Críticas a la teoría de los Esquemas Cognitivos

Análisis y Discusión de los resultados Imprima los resultados obtenidos por cada uno de los miembros de su

equipo y anéxelos al trabajo.

Ud. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo.

En el análisis cuantitativo: Ud. Contrastará los resultados grupales obtenidos por los sujetos que Ud. estudió (en cuanto a medidas de tendencia central tales como media y moda y/o medida de dispersión como la desviación típica o la varianza) con los resultados reportados en la información bibliográfica disponible. Resulta Obvio que si en la bibliografía sólo se reporta la media de un grupo de sujetos. Ese será el único tipo de contraste que Ud. pueda hacer; si se reporta la media y la desviación típica, Ud. hará el contraste sobre estos dos valores y así sucesivamente.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 74

Cuando un sujeto presente una ejecución atípica en comparación con el grupo, contraste sus resultados específicos con la información disponible para este tema.

Para el análisis Cualitativo: tome en cuenta todas las variables posibles que pudieron influir en los resultados obtenidos, por ejemplo: conocimiento previo, nivel de comprensión lectora, motivación. Etc.

Estas no son todas las variables a considerar, son sólo ejemplos para darles algunas ideas acerca de cómo iniciar el análisis, se valorará que el estudiante no se conforme con responder mecánicamente a estas preguntas, sino que incluya otras variables no descritas en el análisis. Una estrategia a usar puede ser repreguntar a los sujetos que los hizo optar por una opción u otra. Sin embargo, recuerde que el sujeto no está en la obligación de responderle, el ni siquiera tiene porque saber por qué respondió lo que hizo, es a ustedes a quien corresponde dominar la teoría y pensar en todas las posibles hipótesis

PRACTICA 9. RAZONAMIENTO. LA TAREA DE WASON

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 75

OBJETIVOS Que el estudiante conozca las investigaciones en el área de

razonamiento (inferencia condicional) realizadas utilizando la tarea de Wason

Que aplique la tarea experimental y contraste los resultados obtenidos con los que tradicionalmente se reportan en la literatura existente

DESCRIPCION

A. DESCRIPCION DE LA TAREA DE WASONEn las últimas décadas se ha desarrollado un gran interés por investigar la capacidad que tienen los seres humanos por resolver problemas de inferencia condicional (aquellos que contienen la premisa si p ...entonces q). en esta área de investigación, la tarea de Wason, es una de las más ampliamente utilizadas. La tarea consiste en mostrarle al sujeto cuatro tarjetas que tienen “p” por ejemplo una letra (E, D, etc.) por un lado y un número (q) por el otro (por ejemplo, 4, 7, etc.) y se le da una regla condicional, por ejemplo: “Si hay una E por una cara hay un 4 en la otra” (esto equivale al condicional: si p...entonces q). La tarea del sujeto es seleccionar las tarjetas a las que debe darle vuelta para corroborar si la regla es verdadera o falsa. (Valina, Seoane, Ferraces y Martín, 1995)

La solución correcta a la tarea es darle vuelta a la E (p) y al 7 (no q), ya que serían las tarjetas que expresarían la relación “si p...entonces NO q”. que sería las que permitirían demostrar la falsedad de la regla. Sin embargo, la mayoría de los sujetos selecciona sólo “E” o “E” y “4”,

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 76fallando al seleccionar las tarjetas que pueden potencialmente falsar la regla (Valina, Seoane, Ferraces y Martín, 1995)

B. DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO Escoja 5 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias

etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible.

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma:

Desarrolle la práctica de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Instrucciones dadas a cada uno de los sujetos:

Imagina que una amiga te enseña una baraja de cartas un tanto especial. Cada una de la cartas de la baraja tiene un número por una cara y una letra en la otra. Tu amiga te dice que las cartas siguen la siguiente regla:

Tu decides investigar si esta regla es verdadera o falsa. Le pides a tu

amiga que saque 4 cartas de la baraja. Estas son las cartas:

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Si hay una E por una cara hay un 4 en la otra

Manual de Prácticas Pag 77

Indica cuántas y qué tarjetas es necesario dar la vuelta para comprobar

si es verdad o mentira

Explica tu razonamiento. ¿Por qué has elegido esas tarjetas?

ELABORACION DEL INFORME

1. Marco Teóricoa. Describa Tarea de Wason. En qué consiste?, cuál es su objetivo?, b. Cuáles son las variables que influyen en la tarea de Wason. c. Cuáles son los resultados que típicamente suele arrojar esta tarea.d. Haga una valoración de la Tarea de Wason (Aportes, Limitaciones,

Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

2.Resultados.

Imprima los resultados obtenidos por cada uno de los miembros de su equipo y anéxelos al trabajo.

Ud. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo (Ya sabe cómo hacerlo)

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Recuerda que la regla es: Si hay una E por una cara hay un

4 en la otra

Manual de Prácticas Pag 78

Referencias Bibliográficas.

Valina, M., Seoane, G., Feraces, M. y Martín, M. (1995). Tarea de Selección de Wason: un Estudio de las Diferencias Individuales. Psicothema, Vol 7, N° 3, 641-653.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 79

PRACTICA N° 10. EL PROBLEMA THOG

OBJETIVOS Que el estudiante conozca las investigaciones en el área de

razonamiento (disyuntivo) realizadas utilizando El Problema THOG Que aplique la tarea experimental y contraste los resultados

obtenidos con los que tradicionalmente se reportan en la literatura existente

DESCRIPCIONEl problema THOG fue formulado por Peter Wason en 1977 para estudiar los problemas cognitivos involucrados en una tarea de razonamiento disyuntivo (

A. DESCRIPCION DEL PROBLEMA THOG “A continuación le presentamos cuatro figuras un rombo negro, un rombo blanco, un círculo negro y un círculo blanco. Imagine que yo he anotado uno de los colores (blanco o negro) y una de las formas (rombo o círculo). Ahora lea muy atentamente la regla que aparece a continuación: “Si y sólo si, cualquiera de las figuras incluye o el color o la forma que he anotado, pero no las dos cosas, entonces recibe el nombre de THOG”

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Le indicaré que el rombo negro es un THOG.

Manual de Prácticas Pag 80Ahora puede clasificar cada una de las figuras en una de las siguientes categorías:1. Con seguridad es un THOG2. No hay información suficiente3. Con seguridad, no es un THOG”

Para resolver adecuadamente el problema. Se puede partir de las siguientes hipótesis:

1. Si el experimentador ha escrito “círculo y negro”, entonces el “diamante blanco” no podría ser THOG, al no coincidir en ninguna de las dos características y el “circulo negro” tampoco podría ser THOG , al coincidir en las dos propiedades. Solamente el “círculo blanco” podría ser un THOG, al tener en común una de las dos características (la forma) (Martín y Valiña, 2003, p.23)

2. si el experimentador ha escrito “diamante y blanco”, el diseño “diamante blanco” no podría ser un THOG, al coincidir en las dos características. El “círculo negro” tampoco podría ser un THOG , al no coincidir en ninguna de ellas. Sólo el “círculo blanco” podría ser un THOG al coincidir en una de las características (en este caso, el color) (Martín y Valiña, 2003, p.23)

Sin embargo de acuerdo a Martín y Valina (2003), más del 75% de los sujetos incurre en errores de razonamiento a la hora de resolver este problema.

B. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO:

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 81

Escoja 10 sujetos adultos, del mismo sexo y cuyas diferencias etareas no sean superiores a los 5 años. intente en la medida de lo posible que estos sujetos sean tan parecidos entre si, como sea posible. Conforme 2 grupos de sujetos. Uno de los grupos con experiencia en lógica (por ejemplo, estudiantes que hayan cursado lógica en la carrera de filosofía) y otro de ellos sin experiencia en la misma (por ejemplo, estudiantes del mismo semestre, pero que pertenezcan a otra carrera en la que no se vea lógica, por ejemplo: psicología

En un ambiente en el que las condiciones de iluminación, ventilación y ruido sean las adecuadas para llevar a cabo el experimento, proceda de la siguiente forma:

Desarrolle la práctica de acuerdo con las siguientes instrucciones:

“A continuación le presentamos cuatro figuras un rombo negro, un rombo blanco, un círculo negro y un círculo blanco. Imagine que yo he anotado uno de los colores (blanco o negro) y una de las formas (rombo o círculo). Ahora lea muy atentamente la regla que aparece a continuación: “Si y sólo si, cualquiera de las figuras incluye o el color o la forma que he anotado, pero no las dos cosas, entonces recibe el nombre de THOG”

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Le indicaré que el rombo negro es un THOG.

Manual de Prácticas Pag 82Ahora puede clasificar cada una de las figuras en una de las siguientes categorías:1. Con seguridad es un THOG2. No hay información suficiente3. Con seguridad, no es un THOG”

ELABORACION DEL INFORME

Marco Teóricoa. Describa El Problema Thog. En qué consiste?, cuál es su objetivo?, b. Qué variantes hay del problema Thog?. descríbalas.c. Cuáles son las variables que influyen en la resolución del problema Thog. d. Cuáles son los resultados que típicamente suele arrojar esta tarea.e. Haga una valoración del problema Thog (Aportes, Limitaciones,

Validez y Confiabilidad, al menos 3 páginas).

Resultados Imprima los resultados obtenidos por cada uno de los miembros de su

equipo y anéxelos al trabajo.

Ud. Debe hacer dos tipo de análisis de los resultados: uno cuantitativo y uno cualitativo.

En el análisis cuantitativo: Ud. Contrastará los resultados grupales obtenidos por los sujetos que Ud. estudió (en cuanto a medidas de tendencia central tales como media y moda y/o medida de dispersión como la desviación típica o la varianza) con los resultados reportados en la información bibliográfica disponible. Resulta Obvio que si en la bibliografía sólo se reporta la media de un grupo de sujetos. Ese será el único tipo de contraste que Ud. pueda hacer; si se

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 83

reporta la media y la desviación típica, Ud. hará el contraste sobre estos dos valores y así sucesivamente.

Se contrastará los resultados obtenidos con la información disponible: Martín, M y Valiña, M (2003). Dos Décadas de Investigación sobre el Problema THOG: ¿Una Disyunción por Resolver?. Rev. de Psicología General y Aplicada, 56 (1), 21-43.

Cuando un sujeto presente una ejecución atípica en comparación con el grupo, contraste sus resultados específicos con la información disponible para este tema.

Para el análisis Cualitativo: tome en cuenta todas las variables posibles que pudieron influir en los resultados obtenidos. Tome en cuenta por ejemplo, los problemas para comprender la tarea, problemas a atención, conocimientos previos de lógica, uso del sentido común, etc.

Estas no son todas las variables a considerar, son sólo ejemplos para darles algunas ideas acerca de cómo iniciar el análisis, se valorará que el estudiante no se conforme con responder mecánicamente a estas preguntas, sino que incluya otras variables no descritas en el análisis. Una estrategia a usar puede ser repreguntar a los sujetos que los hizo optar por una opción u otra. Sin embargo, recuerde que el sujeto no está en la obligación de responderle, el ni siquiera tiene porque saber por qué respondió lo que hizo, es a ustedes a quien corresponde dominar la teoría y pensar en todas las posibles hipótesis

Haga la valoración del problema THOG

Referencias Bibliográficas.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023

Manual de Prácticas Pag 84Martín, M y Valiña, M (2003). Dos Décadas de Investigación sobre el

Problema THOG: ¿Una Disyunción por Resolver?. Rev. de Psicología General y Aplicada, 56 (1), 21-43.

Prof: Carolina Mora

mayo de 2023