psicología del desarrollo 1 -piaget

2
18/4/2016 EVOLUTIVA 1- SERRAO Piaget decía que todos los seres humanos mantenemos nuestro desarrollo en una homeostasis hasta que aparece un desequilibrio que va a originar dos procesos: asimilación y acomodación que dan la adaptación. Para salir del conflicto hay que adaptarse: asimilación: poder colocar lo nuevo a las propias estructuras cambiándolas y acomodación que es las estructuras se acomodan al objeto, no se crean nuevas estructuras. Eso debe darse casi simultáneamente. (chequear con la definición del resumen). Usa estadios: 1. Sensorio motor: a. Comienza a ejercitar lo que tiene, reflejos propios b. Luego descubre que hay cosas que si las hace dan un resultado (si llora, la mamá aparece). Esta respuesta se llama REACCIONES CIRUCLARES PRIMARIAS. c. Mientras eso se produce hay desarrollo a nivel del sistema nervioso, porque alrededor de los 5 meses se sienta, y empieza a darse cuenta de que si toca algo hace ruido, y puede atraer a alguien si está sólo (REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS PORQUE HAY OTRO ELEMENTO) d. Ya puede observar en 180 grados. e. Empieza a reconocerse como persona independiente (a descubrir su yo y no yo). Cuando se da cuenta de que hay cosas que aparecen y desaparecen comienzan a hacer el proceso para poder encontrar lo que a la terminación de este estadío será la actividad simbólica y función semiótica (que permite darse a entender con pocas palabras, como una oración muy elemental); y el objeto permanente (hay constancia de un objeto, sabe que las cosas pueden estar y dejar de estar, sabe que el objeto no es que no existe mas porque desaparecio, sino que existe a pesar de no estar a su vista). 2. PERIODO DE LAS OPERACIONES PRECONCRETAS (hasta los 5-6 años) a. Empiezan a reconocer acciones y comienzan a internalizarlas. b. Se dan dos hechos importantes: la imitación diferida (se imita un modelo, ya tiene la representación de las cosas y las personas aunque no esté el objeto, hay una representación mental; y sólo se adquiere si está el objeto permanente) y el juego simbólico (el niño logra, al finalizar este período, seriar de menor a mayor o de otra forma; porque solo cuando logran seriar estarán preparados para adquirir la noción de número). El juego simbólico

Upload: antonela-ferrara

Post on 10-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

piaget

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Del Desarrollo 1 -piaget

18/4/2016 EVOLUTIVA 1- SERRAO

Piaget decía que todos los seres humanos mantenemos nuestro desarrollo en una homeostasis hasta que aparece un desequilibrio que va a originar dos procesos: asimilación y acomodación que dan la adaptación. Para salir del conflicto hay que adaptarse: asimilación: poder colocar lo nuevo a las propias estructuras cambiándolas y acomodación que es las estructuras se acomodan al objeto, no se crean nuevas estructuras. Eso debe darse casi simultáneamente. (chequear con la definición del resumen).

Usa estadios:

1. Sensorio motor: a. Comienza a ejercitar lo que tiene, reflejos propiosb. Luego descubre que hay cosas que si las hace dan un resultado (si llora, la mamá aparece). Esta

respuesta se llama REACCIONES CIRUCLARES PRIMARIAS.c. Mientras eso se produce hay desarrollo a nivel del sistema nervioso, porque alrededor de los 5

meses se sienta, y empieza a darse cuenta de que si toca algo hace ruido, y puede atraer a alguien si está sólo (REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS PORQUE HAY OTRO ELEMENTO)

d. Ya puede observar en 180 grados.e. Empieza a reconocerse como persona independiente (a descubrir su yo y no yo). Cuando se da

cuenta de que hay cosas que aparecen y desaparecen comienzan a hacer el proceso para poder encontrar lo que a la terminación de este estadío será la actividad simbólica y función semiótica (que permite darse a entender con pocas palabras, como una oración muy elemental); y el objeto permanente (hay constancia de un objeto, sabe que las cosas pueden estar y dejar de estar, sabe que el objeto no es que no existe mas porque desaparecio, sino que existe a pesar de no estar a su vista).

2. PERIODO DE LAS OPERACIONES PRECONCRETAS (hasta los 5-6 años)a. Empiezan a reconocer acciones y comienzan a internalizarlas.b. Se dan dos hechos importantes: la imitación diferida (se imita un modelo, ya tiene la

representación de las cosas y las personas aunque no esté el objeto, hay una representación mental; y sólo se adquiere si está el objeto permanente) y el juego simbólico (el niño logra, al finalizar este período, seriar de menor a mayor o de otra forma; porque solo cuando logran seriar estarán preparados para adquirir la noción de número). El juego simbólico permite a un niño diferenciar significado y significante (ej: un palo lo convierte en caballo).

c. Descubre que los chicos tienen un pensamiento mágico (omnipotencia del pensamiento) y a todas las cosas le da calidad humana.

3. PERÍODO DE LAS OPERACIONES CONCRETASa. Ingreso a la escuela primeria, ya puede intuir, seriar y tiene noción de número, entonces puede

empezar a hacer operaciones un poco más complejas.b. Tiene una característica: en algún momento se va a poder lograr la consistencia de la materia

(darse cuenta del volumen de las cosas más allá de su presentación), en primera instancia de la materia sólida y al finalizar este estadio de la materia líquida.

c. También aparece el juego reglado, de la mano de la moral del niño.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MORAL DEL NIÑO

Durante los primeros años de vida el niño no cuestiona lo que los padres le dicen, por lo que su forma de manejar la moral es desde la heteronomía (lo diferente de mi, la norma del otro). Hasta los 4 o 5 años no saben

Page 2: Psicología Del Desarrollo 1 -piaget

por qué las cosas no se hacen, porque la norma es del otro. A los 5 o 6 años comienzan a cuestionarse, porque después de esa edad empiezan a ver lo justo y lo injusto, ya pueden adquirir reglas comunes para un grupo, por eso pueden jugar a los juegos reglados, que implican una norma puesta en común, a pesar de que no coincida con la norma de los padres. Esa ya es la heteronomía racionalizada, el pensamiento de otro racionalizado. Así se mantiene hasta el momento del pensamiento lógico, pero ya podemos empezar a cuestionar lo que está bien y mal, y a cuestionar desde la justicia. Este cuestionamiento permite hacer social la norma (alrededor de los 11-12 años). Esto permite también el juego reglado.