ps de las masas 2m

Upload: cami-alcaraz

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ps de las masas 2m

    1/3

    Freud SigmundPsicologa de las masas y anlisis del yo.

    Introduccin.La relacin que tiene el individuo con todos los vinculo con los que se relaciona (pares o!"eto de amoretc.# pueden ser considerados $enmenos sociales. %stos entran en oposicin con otros $enmenos que los&emos denominado narcisistas donde la satis$accin pulsional se sustrae del in'u"o de otras personas orenuncia a estas.La psicologa de las masas trata al individuo como miem!ro de un lina"e de un pue!lo de una casta de unestamento de una institucin o como integrante de una multitud organiada en $orma de masa durantecierto lapso y para determinado )n.Freud parte de considerar a la pulsin social como no originaria e irreduci!le y contemplando laposi!ilidad de que su origen pueda &allarse en el seno de la $amilia.Le *on y su descripcin del alma de las masas.Le !on e+plica en Psicologa de las masas la relacin de los individuos con su medio, - el rasgo masnota!le de una masa psicolgica, cualesquiera que sean los individuos que la componen (-# el mero&ec&o de &allarse trans$ormados en una masa los dota de una especie de alma colectiva en virtud de cualsienten piensan y actan de manera e+actamente distinta de cmo sentira pensara y actuara cada unode ellos en $orma aislada-Si los individuos dentro de una masa estn ligados en una unidad tiene que &a!er algo que los una quesea lo caracterstico de la misma. %n la masa segn Le *on desaparecen las adquisiciones de losindividuos y por lo tanto su peculariedad lo &eterog/neo se &unde en lo &omog/neo.Se esta!lece de esta manera un promedio en los individuos de la masa. Sin em!argo aparecen tam!i/nnuevas propiedades a causa de,0 dentro de la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder invenci!le que le permite entregarse ainstintos que aislado no lo &u!iese &ec&o. 1s tendr menos motivos para controlarlo porque dentro de lamasa annima desaparece totalmente el sentimiento de la responsa!ilidad. Freud agrega a esta causaque el individuo al entrar a la masa queda sometido a condiciones que le permiten ec&ar por tierra lasrepresiones de sus mociones pulsionales inconcientes. Las propiedades nuevas son las e+terioriacionesde ese inconciente que contiene como disposicin toda la maldad &umana y la desaparicin de laconciencia moral (angustia social#.0 una segunda causa es el contagio contri!uye igualmente a &acer que en las masas se e+terioricenrasgos especiales y al mismo tiempo marcar la orientacin de otros. %n la multitud todo sentimiento ytodo acto son contagiosos de tal manera que el individuo sacri)ca su inter/s personal al inter/s colectivo.0 &ay una tercera causa la mas importante que determina en los individuos de una masa particulares

    propiedades di$erentes a las del individuo aislado esta es la sugestionalidad de la cual el contagio es soloun e$ecto. %l individuo inmerso en una masa despu/s de un cierto tiempo se encuentra en un estadosingular similar a la $ascinacin. La personalidad conciente &a desaparecido por completo la voluntad yel discernimiento quedan a!olidos. 2o tiene ya conciencia de sus actos. %l contagio &a de ser unae+terioriacin de la sugestionalidad.Por otra parte este autor tam!i/n plantea que la masa es impulsiva volu!le y e+cita!le. %s guiada casicon e+clusividad por lo inconciente. 2o soporta demora entre su apetito y la realiacin de lo apetecido.1parece un sentimiento de omnipotencia desaparece el concepto de lo imposi!le. La masa es in'ui!lecr/dula y acrlica. Los sentimientos de la misma son simples y e+altados solo es estimulada por estmulosdesmedidos. %n relacin con la autoridad quiere ser dominada y sometida la mismo tiempo.0 e+iste una cuarta causa que tiene que ver con la idea de identi)car el alma de las masas con el alma

    de los primitivos. %n las masas las ideas opuestas pueden coe+istir y tolerarse sin que su contradiccin depor resultado un con'icto. %sta su"eta al poder mgico de las pala!ras. 1dems nunca conocieron lo

    real piden ilusiones a las que no pueden renunciar lo irreal siempre prevalece ante lo real.Siguiendo la e+posicin de Le *on quien argumenta que los individuos tan pronto se encuentran unidosse ponen instintivamente !a"o la autoridad de un "e$e. %ntiende que los conductores adquieren supredicamento por las ideas que los $anatian a ellos mismos. 3anto esas ideas como los conductorestienen la caracterstica de un poder misterioso denominado prestigio (paralia por completo nuestracapacidad de critica# lo que provocara la $ascinacin en la masa.4tras apreciaciones de la vida anmica colectiva.

    3odo lo que Le *on e+pone no aporta nada nuevo &a sido dic&o con anterioridad.*a"o el nom!re de masas se reunieron $ormaciones di$erentes que es preciso distinguir. Las masas de lasque &a!la Le *on son las masas e$meras que se aglomeran por la reunin de individuos de diversos

  • 7/24/2019 ps de las masas 2m

    2/3

    tipos con miras a un inter/s pasa"ero. Pero tam!i/n e+isten las masas esta!les a las que los seres&umanos consagran su vida y que se encarnan en las instituciones de la sociedad.La tarea consiste en procurar a la masa las mismas propiedades que eran caractersticas del individuo y sele !orraron por la $ormacin de masa. %n e$ecto el individuo posea ($uera de la masa# su continuidad suconciencia de si sus tradiciones y usos y se mantena separado de otros con quienes rivalia!a. %staespeci)cidad es la que &a!a perdido por su ingreso a la masa.Sugestin y li!ido.%n una masa el individuo e+perimenta por in'uencia d ella una alteracin a menudo pro$unda en suactividad anmica. Su a$ectividad se acrecienta e+traordinariamente su rendimiento intelectual su$re unanota!le disminucin. 1m!os procesos apuntan a una nivelacin con los otros individuos de la masaresultado que solo puede alcanarse por la cancelacin de las in&i!iciones pulsionales propias de cadaindividuo y por la renuncia a las inclinaciones que le se &a plasmado. %stos elementos puedencontrarrestarse mediante una organiacin mas elevada de las masas.Freud rec&aa la idea de la sugestiona!ilidad e intenta aplicar el concepto de li!ido al que considera comola energa (considerada como magnitud cuantitativa# de aquellas pulsiones que tienen que ver con todo loque puede sintetiarse como amor.5nculos de amor constituyen tam!i/n lo esencial de las masas. Lo que correspondera a tales vnculosesta oculto en la sugestin. 1l respecto esta!lece dos re'e+iones que son,0 la masa se mantiene co&esionada por algn poder que es el %ros.0 si el individuo resigna su peculariedad en la masa y se de"a sugerir por otros se tiene la impresin deque lo &ace porque siente la necesidad de estar de acuerdo con ellos y de no opon/rseles por amor aellos.6os masas arti)ciales, iglesia y e"/rcito.7or$ologa de las masas, e$meras8duraderas9 &omog/neas8&eterog/neas9 naturales8arti)ciales9primitivas8articuladas9 sin conductor8con conductor.Iglesia y e"/rcito son masas arti)ciales se emplea cierta compulsin e+terna para prevenir su disolucin eimpedir alteraciones de su estructura.%+iste una $alta de li!ertad. :uando las masas arti)ciales se descomponen se genera el pnico. Se desoyeal "e$e y cada uno se cuida a si mismo. Si los laos recprocos se disuelven se li!era una angustia sinsentido.:uando los individuos dominados por la angustia pnica cuidan de si mismos se dan cuenta de que &ancesado esas ligaones a$ectivas que &asta entonces les re!a"a!an el peligro. Lo que sucede es que laangustia pnica supone al a'o"amiento de la estructura li!idinosa de la masa.La angustia crece en la masa por contagio.

    %n un individuo la angustia ser provocada por la magnitud del peligro o por la ausencia de ligaonesa$ectivas que es lo que ocurre en la angustia neurtica.6e igual modo el pnico nace por el aumento del peligro que a$ecta a todos o por el cese de las ligaonesa$ectivas que co&esionan a la masa.%l principal $enmeno de l psicologa de las masas, la $alta de li!ertad del individuo dentro de ellas.4tras tareas y orientaciones de tra!a"o.%n los e"emplos e+puestos anteriormente nos encontramos con dos tipos de masa arti)ciales. ;na dondelos laos a$ectivos son generados a partir de la ligan con el lder y otro por los individuos entre si. ;namultitud no es una masa &asta que no aparecen laos entre si.%l conductor o la idea pueden ser negativas (odio a una persona 8institucin# pero podra producir iguale$ecto unitivo y generar ligaones parecidas que la dependencia positiva.Son ligaones li!idinales las que caracterian a la masa.

    La identi)cacin.%l psicoanlisis conoce la identi)cacin como la ms temprana e+terioriacin de una ligan a$ectiva conotra persona. 3empranamente en la vida del ni

  • 7/24/2019 ps de las masas 2m

    3/3

    Puede nacer a ra de cualquier comunidad que llegue a perci!irse en una persona que no es o!"eto de laspulsiones se+uales.La ligan reciproca entre los individuos de la masa tiene la naturalea de una identi)cacin de esta clase(mediante una importante comunidad a$ectiva# esa comunidad reside en el modo de la ligan con elconductor.%l instinto gregario.:aracteres de la masa, $alta de autonoma e iniciativa individual9 y la uni$ormidad de su reaccin con la detodos los otros.La masa e+&i!e un cuadro inequvoco de regresin de la actividad anmica a un estadio anterior. %stecuadro se da en las masas comunes mientras que en las de alta organiacin arti)ciales se las puededetener en !uena medida.Se tiene la impresin de n estado en que la mocin a$ectiva del individuo y su acto intelectual sondemasiado d/!iles para &acerse valer por si solos.Los estados anmicos que se &an descrito en la masa 3rotter los deriva de un instinto gregario innato enlos &om!res. %ste instinto es la e+presin de la tendencia de todos los seres vivos de $ormar unidadescada ve ms amplias. %l individuo se siente incompleto cuando esta solo.La crtica que realia Freud es que el instinto gregario no de"a lugar a la )gura del conductor ese se a