proyecto oscaris

65
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Computación y Sistemas Preparación, Evaluación y Control de Proyectos E E E S S S T T T U U U D D D I I I O O O D D D E E E M M M E E E R R R C C C A A A D D D O O O P P P A A A R R R A A A L L L A A A I I I N N N S S S T T T A A A L L L A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E U U U N N N S S S E E E R R R V V V I I I C C C I I I O O O D D D E E E F F F A A A R R R M M M A A A C C C I I I A A A A A A D D D O O O M M M I I I C C C I I I L L L I I I O O O E E E N N N L L L A A A Z Z Z O O O N N N A A A N N N O O O R R R T T T E E E D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O A A A N N N Z Z Z O O O Á Á Á T T T E E E G G G U U U I I I Profesora: Aurelia Torcasio Bachilleres: Galbán, Henry C.I. 17221970 Lupini, Carla C.I.17901507 Muñoz, Zureima C.I. 16667133 Ugas, Oscaris C.I. 18916657 Yeguez, Yeniret C.I. 17734853 Puerto la Cruz, Marzo de 2011

Upload: raniel-jose-delgado

Post on 04-Jul-2015

2.058 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO OSCARIS

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Departamento de Computación y Sistemas

Preparación, Evaluación y Control de Proyectos

EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO DDDEEE MMMEEERRRCCCAAADDDOOO PPPAAARRRAAA LLLAAA IIINNNSSSTTTAAALLLAAACCCIIIÓÓÓNNN

DDDEEE UUUNNN SSSEEERRRVVVIIICCCIIIOOO DDDEEE FFFAAARRRMMMAAACCCIIIAAA AAA DDDOOOMMMIIICCCIIILLLIIIOOO EEENNN

LLLAAA ZZZOOONNNAAA NNNOOORRRTTTEEE DDDEEELLL EEESSSTTTAAADDDOOO AAANNNZZZOOOÁÁÁTTTEEEGGGUUUIII

Profesora: Aurelia Torcasio Bachilleres:

Galbán, Henry C.I. 17221970

Lupini, Carla C.I.17901507

Muñoz, Zureima C.I. 16667133

Ugas, Oscaris C.I. 18916657

Yeguez, Yeniret C.I. 17734853

Puerto la Cruz, Marzo de 2011

Page 2: PROYECTO OSCARIS

1

IIInnndddiiiccceee

Pág.

Introducción . . . . . . . . 03

Antecedentes . . . . . . . . 04

Objetivos Del Estudio . . . . . . . 05

Capitulo I. Estudio De Mercado . . . . . . 06

1. Definición del servicio. . . . . . 07

1.1 Clasificación . . . . . . . 08

1.2 Logo . . . . . . . . 09

1.3 Eslogan . . . . . . . 09

2. Análisis de la demanda . . . . . . . 09

2.1 Distribución geográfica del mercado . . . . 11

2.2 Comportamiento histórico de la demanda . . . 12

2.3 Proyección de la demanda . . . . 13

2.4 Análisis de fuentes primarias . . . .14

3. Análisis de la oferta . . . . . .27

Page 3: PROYECTO OSCARIS

2

3.1 Comportamiento histórico de la oferta . . .28

3.2 Proyección de la oferta . . . . .29

4. Análisis de los precios . . . . . 30

4.1 Precio de venta . . . . . .32

4.2 Determinación del precio promedio . . . .32

4.3 Análisis histórico y proyección de los precios . .33

4.4 Proyección de los precios . . . . .33

5. Análisis de comercialización . . . . .35

5.1 Canales de distribución del producto o servicio . . 35

5.2 Descripción de los canales de comercialización y distribución

del producto . . . . . . . 35

5.3 Ventajas y desventajas de los canales de empleados. .36

Anexos . . . . . . . . .39

Page 4: PROYECTO OSCARIS

3

INTRODUCCIÓN

Los servicios son una actividad en donde se buscan responder a

las necesidades de un cliente, o de las personas en general. Se

considera muy importante para toda la población, ya que a través de

dichos servicios se puede satisfacer las necesidades y demandas al

solicitarlos. También para mejora de nuestra calidad de vida se ha

implementado y creado en la población el servicio a domicilio, q busca

la manera mas rápida para satisfacer al consumidor o cliente

ahorrándole a este tiempo y dinero y ofreciéndole mayor comodidad a

la hora de solicitarlos.

El presente estudio tiene por objeto el de crear una Empresa

Farmacéutica que preste Servicios a Domicilios, en donde evaluaremos

su factibilidad a través de un estudio de mercado que va a estar

enfocado solo a investigar el análisis de demanda, oferta, precios y

canales comercialización, donde obtendremos datos relevantes para la

implementación para nuestro proyecto. Este se implementará en la

ciudad de Puerto la Cruz, Municipio Sotillo, ubicado en la parte norte

del Estado Anzoátegui. En este proyecto utilizaremos herramientas

tales como encuestas dirigido a un grupo de personas con una

muestra piloto de (30). Para precisar y conocer aun así si este servicio

será factible, sólo se basara en recopilar la mayor información en las

fuentes primarias, (contactos directo con el consumidor) ya que son

escasos los datos secundarios que puedan orientar en el desarrollo de

este servicio.

Page 5: PROYECTO OSCARIS

4

ANTECEDENTES

Se considera que el servicio Farmacéutico a domicilio ofrecerá

sus servicios a la población del Municipio Sotillo, Cuidad Puerto la

Cruz, para cubrir la necesidad se adquirir un medicamento ya que no

sabemos donde y cuando podemos solicitarlo ni en qué momento de

nuestras vidas sea ineludible la dependencia de algún producto

farmacéutico.

No Existen indicios sobre otros estudios realizados para evaluar

la factibilidad de crear una empresa farmacéutica que preste servicios a

domicilio en el municipio ya nombrado anteriormente. Pero si existen

empresas que posean estos servicios a domicilio como dominó pizza,

Pizzapepe y Sergio pizza ubicadas en la Ciudad de Puerto la Cruz, los

cuales cuenta con su propio servicio de envíos a los respectivos

clientes aportándole seguridad, comodidad, tiempo y eficacia en sus

entregas. Y generando una alta demanda en servicio por parte de los

clientes para gestionar con velocidad las entregas.

Page 6: PROYECTO OSCARIS

5

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

Crear una Empresa Farmacéutica que preste Servicios a Domicilio

Farm@nz, ubicado en la Ciudad de Puerto la cruz, Municipio Sotillo,

Estado Anzoátegui.

Objetivos Específicos

Definir el servicio Farmacéutico a domicilio.

Realizar un estudio a cerca de la necesidad de establecer el

Servicio Farmacéutico a Domicilio a través de una Encuesta.

Definir cada una de las características del servicio a ofrecer.

Identificar el tipo de demanda correspondiente al servicio a ofrecer

con su perteneciente proyección en el mercado.

Determinar el precio promedio del servicio para su adquisición.

Establecer los canales de comercialización y distribución del

servicio.

Page 7: PROYECTO OSCARIS

6

CAPÍTULO I Estudio de Mercado

Page 8: PROYECTO OSCARIS

7

CAPITULO I

I.1 DEFINICIÓN DEL SERVICIO

Inicialmente con este proyecto se pretende demostrar la vialidad de

desarrollar un Servicio de Farmacia a Domicilio. El Servicio de Farmacia a

Domicilio Farm@nz, es un servicio que permite facilitar la adquisición de

cualquier medicamento o producto farmacéutico, desde la comodidad de

su hogar, esto con el fin de evitar tener que trasladarse a una farmacia, en

donde existe el riesgo de no encontrar lo deseado o simplemente no

encontrar la misma disponible, además de otros riesgos o factores ajenos

que pueden perjudicar debido al momento en el cual se quiera adquirir el

medicamento.

En la ciudad de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui no se cuenta

con ese tipo de Servicio de Farmacia a Domicilio, aunque son muchas las

farmacias que se encuentran en la ciudad, ninguna ha implementado u

ofrecido un Servicio como este a la población.

Farm@nz, será una farmacia establecida únicamente para distribuir

medicamentos, no será distribuidor ni al mayor ni al detal, contará con

unidades de trasporte que estarán disponibles, cuando a través de una

llamada telefónica a cualquier hora (Servicio disponible las 24 horas del

día) sea solicitado algún pedido, se tendrá todo articulo médico y de uso

personal.

El Servicio que queremos desarrollar se basa en la necesidad de

un servicio de farmacia a domicilio debido a que no sabemos cuándo, ni

en qué momento de nuestra vida sea ineludible la dependencia de algún

producto farmacéutico, y no siempre contaremos con la disponibilidad de

adquirirlo en el momento más necesitado.

Page 9: PROYECTO OSCARIS

8

Farm@nz, ofrecerá sus servicios a la población del municipio

sotillo, la mayoría de las empresas en el ramo de la farmacia se

encuentran ubicadas en zonas céntricas y avenidas, haciendo difícil el

acceso mayormente a las personas de las zonas rurales.

I.1.1 Clasificación:

De acuerdo con lo definido sobre el servicio de Farmacia a

Domicilio Farm@nz, se puede clasificar en un servicio de conveniencia

por impulso, cuya compra no necesariamente es planeada, ya que es una

necesidad inmediata del consumidor, como también un servicio que se

adquiere por especialidad, en el cual si al consumidor le agrada el

servicio, y encuentra los medicamentos requeridos, siempre volverá a

solicitarlos por ese canal.

Para precisar y conocer aún más si nuestro Servicio nos será

factible, nos basaremos en recopilar la mayor información en las fuentes

primarias (contacto directo con el consumidor) ya que son escasos los

datos secundarios que nos puedan orientar en el desarrollo de este

servicio.

Page 10: PROYECTO OSCARIS

9

I.1.2 Logo:

I.1.3 Eslogan:

Será el lema que representará a la empresa, esta enfocado en

un concepto donde prevalece la comodidad de la clientela que hace

uso del servicio. En el caso de Farm@nz se usará como eslogan:

“Llevando salud a sus hogares”

Page 11: PROYECTO OSCARIS

10

I.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Con el análisis de la demanda se pretende saber con precisión,

cual es la cantidad de población que amerita este Servicio de Farmacia a

Domicilio, para ello utilizamos dos fuentes que nos permitirán cuantificar

la demanda:

Fuentes Primarias: la cual consiste en un estudio mediante la

investigación de campo y realización de encuestas. En el estudio,

utilizaremos y nos apoyaremos en esta vía (encuestas), para la

búsqueda, recolección y análisis de información, ya que son

escasas las fuentes secundarias.

Fuentes Secundarias: fueron datos proporcionados por el Instituto

Nacional de Estadística sobre la proyección de la población del

municipio Bolívar, basada en el censo del 2001 y los datos de la

inflación proporcionados por el Banco Central de Venezuela

De acuerdo con el estudio de la demanda, esta se puede clasificar en

relación con su oportunidad, con su necesidad y a su temporalidad. La

demanda de este proyecto Farm@nz, se clasifica de la siguiente manera:

a. En relación con su oportunidad:

Demanda insatisfecha: porque el servicio a ofrecer cumple

con lo requerido por el consumidor, y es lo que la población

necesita debido a la ubicación donde se encuentra, considerando que

se localizan alejados del centro de la ciudad donde se encuentran las

farmacias. Esta demanda a su vez se clasifica como demanda

satisfecha no saturada ya que no siempre se tendrán todos los

medicamentos que requieran los consumidores.

Page 12: PROYECTO OSCARIS

11

b. En relación con su necesidad:

Demanda de bienes Social y nacionalmente necesarios: son

necesariamente indispensables para el consumidor, ya que este

servicio les permite a la hora de que se presente algún

inconveniente de salud, tener a la mano el medicamento necesario.

c. En relación con su temporalidad:

Demanda Continua: debido a que la necesidad de adquirir

medicamentos, se mantiene durante largos periodos sin importar

estaciones, y su consumo se incrementa a medida que crece la

población.

d. De acuerdo con su destino:

Demanda de bienes Finales: ya que el servicio es adquirido

directamente por los consumidores para su uso.

I.2.1 Distribución Geográfica del Mercado:

El Servicio de Farmacia a Domicilio tiene previsto ofrecer sus

servicios en la zona norte del Estado Anzoátegui, específicamente en

la ciudad de Puerto La Cruz, municipio Sotillo. La ubicación geográfica

de Farm@nz se muestra en la figura 1.

Page 13: PROYECTO OSCARIS

12

Fuente: http://venezuelatuya.com

Figura nº 1: Distribución Geográfica

I.2.2 Comportamiento Histórico de la Demanda:

La información presente en la tabla Nº1 se recopiló a través de la

aplicación de una entrevista directa, realizada a los encargados de

establecimientos farmacéuticos de la zona.

Esta información no es fidedigna debido a que dichas empresas

no prestan servicio a domicilio, solo prestan servicio personalizado.

Page 14: PROYECTO OSCARIS

13

Se pudo constatar que la demanda se ha incrementando

anualmente en cada una de las empresas que se tomaron en

consideración para realizar este estudio, es decir, el consumo de

medicamentos y productos farmacéuticos ha aumentado.

Tabla Nº 1.Comportamiento Histórico De La Demanda.

Nombre del Empresa

2008

Servicio/Año

2009

Servicio/Añ

o

2010

Servicio/Añ

o

Dominó Pizza 91250 98550 109500

PizzasPepe 94170 96725 106945

Sergio Pizza 80300 88330 98550

Total de demanda 265720 283605 314955

Fuente: Propia de las Empresas

I.2.3. Proyección De La Demanda:

La proyección se efectuó a través del análisis de regresión

múltiple (ver anexo 1), las variables utilizadas para la obtención de la

ecuación de tendencia histórica de la demanda fueron los años, los

datos demandados en los respectivos años y como última variable se

calculo la decisión entre los factores INPC, el PIB y el % de Inflación,

aplicando el análisis de coeficiente de correlación a cada uno de ellos,

una vez obtenido los valores del coeficiente, se seleccionó el que

cumplía a cabalidad con el paradigma del intervalo [-1,1], en este caso

fue el PIB, una vez hecha la comparación, se obtuvo la siguiente

ecuación:

Yi= 330328.329 + 12359,0759Xi - 468,860759Zi

Page 15: PROYECTO OSCARIS

14

Donde;

Xi : Tiempo

Yi: Demanda

Zi: PIB

Tabla Nº 2. Proyección De La Demanda Estimada

Xi PIB Años Demanda anual

(Servicios/Año)

3 7,1 2008 330702

4 10,2 2009 340623

5 8,6 2010 354248

I.2.4 Análisis de fuentes primarias:

El método principal de recopilación de información utilizado fue

el de la encuesta (ver anexo 2 y 3). Esto se hizo con el objetivo de

calcular el tamaño de la muestra restante por encuestar (ver anexo 1).

La población a encuestar fue de 30 personas. Para realizar el

estudio se utilizó un nivel de confianza del 95% y un intervalo de error

de 5%. La desviación estándar va a estar representada por la pregunta

más relevante de la primera encuesta, que en este caso es la número

6. El cálculo de la muestra que se determinó para la realización del

Page 16: PROYECTO OSCARIS

15

análisis es el siguiente:

n = 2 Z2

E2

Donde:

n: es el tamaño de la muestra.

sigma)es la desviación estándar, que puede calcularse por criterio, por referencia a otros estudios o mediante una prueba piloto.

Z: es el nivel de confianza, el cual en la mayoría de las investigaciones se acepta que sea de 95%, siendo Z=1,96.

E: es el error máximo permitido, en este caso del 5%, siendo E= 0,05.

El resultado obtenido fue:

n = 345744

A continuación se presentarán los resultados obtenidos en las

encuestas realizadas, que constan de una gráfica y un análisis de cada

pregunta:

Primera encuesta:

1. Es usted una persona que va con frecuencia a farmacias?

Page 17: PROYECTO OSCARIS

16

67%

33%

si

no

De acuerdo a las respuestas obtenidas se puede observar que más

de la mitad de las personas encuestadas hacen uso frecuentemente del

servicio farmacéutico, por lo que es viable llevar a cabo el proyecto.

2. ¿Cuenta usted con farmacias cerca de su domicilio?

30%

70%

si

no

Según los resultados obtenidos podemos darnos cuenta que más

de la mitad de la población encuestada no cuenta con farmacias cerca de

su domicilio. En este caso, el servicio de farmacia a domicilio Farm@nz

les seria de mucha utilidad si desean adquirir algún medicamento y no les

Page 18: PROYECTO OSCARIS

17

he posible trasladarse hacia la farmacia que se encuentre más próxima.

3. ¿La farmacia de su uso frecuente cumple con sus

demandas a la hora de comprar algún medicamento?

47%

53%

si

no

Aquí podemos observar que casi un 60% de la población

encuestada esta inconforme con el servicio prestado por la farmacia a la

que frecuentemente van, lo que nos señala que a la hora de prestar

nuestro servicio debemos enfatizar en brindar el mejor servicio a nuestros

clientes, así como tratar de que nuestro stock de medicamentos y

artículos personales sea lo más completo y extenso posible.

4. ¿Cuenta usted con alguna farmacia con entrega a domicilio

cerca de su localidad?

Page 19: PROYECTO OSCARIS

18

El 100% de los encuestados dijeron no poseer cerca de su

localidad alguna farmacia que les brinde el servicio que Farm@nz les

ofrece, lo que nos hace pioneros en este mercado.

5. ¿Esta usted de acuerdo con este tipo de servicios?

100%

0%

si

no

La población encuestada en su totalidad está de acuerdo con que

este tipo de servicio se implemente, lo que nos sugiere que nuestro

0%

100%

si

no

Page 20: PROYECTO OSCARIS

19

proyecto tiene una alta probabilidad de implementarse con éxito.

6. ¿Le gustaría contar con una farmacia a domicilio?

100%

0%

si

no

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos deducir que

nuestro proyecto tendrá una gran aceptación por la población de la zona

donde se desarrollará.

7. Si existiera una empresa farmacéutica con servicio a

domicilio, ¿te afiliarías a ella?

Page 21: PROYECTO OSCARIS

20

93%

7%

si

no

La población encuestada casi en su totalidad está de acuerdo con

que se implante le sistema de afiliación en nuestro servicio farmacéutico a

domicilio.

8. ¿Considera usted que la farmacia a domicilio debe trabajar

las 24 horas?

90%

10%

si

no

Tomando en cuenta los resultados obtenidos nos podemos dar

cuenta de que la población estaría muy de acuerdo en que el servicio de

farmacia a domicilio se prestara las 24 horas del día. Esta exigencia de la

población debe ser tomada en cuenta e implementarla.

Page 22: PROYECTO OSCARIS

21

9. ¿Considera usted que la empresa farmacéutica debería

inclinarse por la puntualidad a la hora de entregar los

medicamentos?

100%

0%

si

no

Se puede observar que todos los encuestados están de acuerdo

con el hecho de que al prestar el servicio este debe ser puntual. Estos

resultados deben ser tomados en cuenta a la hora de implementar el

proyecto para que la entrega del servicio sea realizada en los tiempos

establecidos.

Segunda encuesta:

1. ¿Estaría usted dispuesto a cancelar por afiliarse al servicio a domicilio farmacéutico?

Page 23: PROYECTO OSCARIS

22

87%

13%

si

no

Tomando en cuenta los resultados obtenidos, tenemos que la

población encuestada casi en su mayoría estuvo de acuerdo en

cancelar determinado monto por afiliarse el servicio de farmacia a

domicilio, por lo que es viable implantarlo.

2. En caso de que su respuesta anterior sea “SI”, que precio

estaría dispuesto a cancelar:

73%

20%

7%

30 bs

40 bs

50 bs

Por los resultados obtenidos se deduce que el precio más factible a

cobrar por la afiliación al servicio de farmacia a domicilio es de 30bs.

Page 24: PROYECTO OSCARIS

23

3. ¿Estarías de acuerdo en cancelar un pago adicional cada

vez que hagas uso del servicio a domicilio?

93%

7%

si

no

En vista de que el 93% de las personas encuestadas están de

acuerdo en pagar un precio adicional cada vez que hagan uso del servicio

a domicilio, es factible implementarlo en nuestro proyecto.

4. Si su respuesta anterior es “SI”, que precio consideraría

cancelar:

77%

23% 0%

10 bs

12 bs

15 bs

Page 25: PROYECTO OSCARIS

24

Por los resultados obtenidos se deduce que el precio más factible a

cobrar por el uso del servicio de farmacia a domicilio es de 10bs.

5. En general, ¿Cómo considera los precios por afiliarse y por

el servicio?

0%0%30%

70%

BARATO

ALTO

ACEPTABLE

JUSTO

Aquí podemos observar que según la opinión de la población

encuestada los precios que ofrecemos por nuestro servicio son

aceptables y justos.

6. ¿Por qué usted utilizaría este servicio?

Page 26: PROYECTO OSCARIS

25

7%

33%

33%

27%

INCAPACIDAD

FISICA

PROBLEMA DE

TRASLADO

COMODIDAD

PROPIA

TRABAJA LAS 24

HORAS

De acuerdo a las respuestas obtenidas, observamos que todas las

razones ofrecidas por las cuales se utilizaría el servicio tuvieron un

determinado porcentaje por lo que deducimos que debemos prestar le

atención a cada una de ellas para brindarle el mejor servicio a nuestros

clientes.

7. ¿Cuál de los siguientes tiempos considera usted adecuado

para la entrega a domicilio?

37%

63%

0%

20 min, 45 min

30 min, 45 min

30 min, 50 min

Page 27: PROYECTO OSCARIS

26

Tomando en cuenta que el tiempo que comprende 30 minutos a

corta distancia y 45 minutos a larga distancia fue el que mayor porcentaje

obtuvo a la hora de realizar la encuesta, es el que deberíamos de usar a

la hora de desarrollar nuestro proyecto.

8. ¿Considera usted que este servicio sería de gran demanda?

100%

0%

si

no

La población encuestada en su totalidad esta de acuerdo con este

tipo de servicio, lo que nos sugiere que nuestro proyecto tiene una alta

probabilidad de desarrollarse con éxito.

9. ¿Considera usted que este servicio a domicilio es una

buena oferta?

Page 28: PROYECTO OSCARIS

27

100%

0%

si

no

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos deducir que

nuestro proyecto a la hora de implementarse tendrá una gran aceptación

de parte de la población del área donde se desarrollará.

10. Considera usted que este servicio a domicilio debería ser

remunerado económicamente por su puntualidad y

responsabilidad?

100%

0%

si

no

Page 29: PROYECTO OSCARIS

28

Este resultado nos confirma que una de las mayores exigencias

de la población es que el servicio sea prestado con puntualidad.

I.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Mediante el análisis de la oferta se toman en cuenta las cantidades,

tipos y calidades de los productos ofrecidos por la farmacia de servicios a

domicilio Farm@nz y cuáles son las condiciones de servicio y garantías.

Es a través del análisis de la oferta que se puede distinguir las

características de los principales competidores de la empresa tratando de

conocer sus fortalezas y debilidades de tal forma de crear una estrategia

que permita lograr una inclusión en el mercado que genere buenos

resultados. Para éste caso en particular, no se tendrá en el mercado un

servicio similar al mismo, o no en su mayoría, por tal motivo la

competencia no sería tan continua. La mayoría de las farmacias se

encuentran en zonas céntricas y avenidas haciéndose difícil para muchas

personas el poder trasladarse hacia una farmacia. Para determinar la

oferta se utilizaron encuestas a nuestros compañeros de estudios.

Los productores se encuentran en circunstancias de libre

competencia, en el caso de nuestro servicio de farmacia a domicilio que

tiene la característica de ser el único en ofrecer este servicio en dicho

municipio, existen muchas farmacias establecidas en la ciudad de

Anzoátegui las cuales representan un alto nivel de competitividad y cada

una desempeña un papel de participación en el mercado regida por la

calidad, el precio y el servicio que ofrece al consumidor.

Page 30: PROYECTO OSCARIS

29

I.3.1 Comportamiento histórico de la oferta:

Estos datos fueron proporcionados por los principales competidores de la

empresa a través de una información suministrada por su página web. Se

puede observar que hubo un notable incremento de la oferta en cada una

de las empresas. Es conocer la cantidad de clientes de la que disponen

nuestros competidores. La oferta de los servicios a domicilio está en

función de las horas ofrecidas por año, se tomara en cuenta el tiempo en

llegar a su casa y calidad del producto, cabe destacar que los datos aquí

suministrados son aproximados al valor real. El comportamiento histórico

de la oferta se muestra en la siguiente tabla.

Tabla nº 3: Comportamiento Histórico De la Oferta

Nombre de la Empresa

2008 2009 2010

Servicio/Año Servicio/Año Servicio/Año

Dominó Pizzas 95040 115500 118800

PizzasPepe 95424 102300 105500

Sergio Pizza 100800 100800 100800

Total de Oferta 291264 318600 325100

Page 31: PROYECTO OSCARIS

30

I.3.2 Proyección De La Oferta:

Para determinar el valor futuro que pueda tener la oferta en el

mercado, se utilizó la recolección de datos mediante la encuesta y la

correlación lineal múltiple, utilizando la oferta como variable dependiente

representada por Y, la segunda variable el tiempo que viene representado

por X y por último la tasa de PIB para los años correspondientes que

viene dado por Z y está relacionado con los precios. ( ver anexo X ).

La ecuación es la siguiente:

Donde:

X = Año

Y = Oferta

Z= PIB

Tabla Nº 4. Proyección De La Oferta.

Xi PIB Años

Oferta anual (Servicios/Año)

3

5,9

2012

343347,957

4

6,1

2013

351399,574

,595Zi2216979Xi8494,936,7330941,064 iY

Page 32: PROYECTO OSCARIS

31

I.4 ANALISIS DE LOS PRECIOS

Los factores principales del precio son los costos de producción y

la competencia. Nos resulta rentable vender un servicio a un precio

superior a los costos de producción, pero no resulta factible venderlo a un

precio al de los servicios similares, ya que para nuestro caso existe una

gran variedad de farmacias que ofrecen porcentaje de descuentos y otras

ofertas en sus medicamentos con el objetivo de aumentar sus ventas y

esto a su vez le permite al consumidor mayor facilidad para la adquisición

del producto. No obstante, existen muchos otros factores que determinan

el precio final, como por ejemplo, los costos de administración y venta,

mas una ganancia.

En el caso particular de Farm@anz, cuando nos referimos al costo

de producción, nos referimos a los costos laborales que se pagan, bien de

una forma directa o bien acumulándolos al capital (por ejemplo, transporte

adquirido gracias al esfuerzo de los trabajadores).

Para la determinación del precio del producto, es necesario tomar

en cuenta la oferta y la demanda, esto debido a que los precios

disminuirán si hay exceso de oferta y aumentarán si la demanda es

excesiva, hasta que se alcance el equilibrio.

Del lado de la oferta, los precios vienen dados por los costes de

producción y distribución. El productor determinará su estrategia de

precios con el fin de maximizar sus beneficios, es decir el porcentaje de

Page 33: PROYECTO OSCARIS

32

ganancias es el que conlleva a una serie de consideraciones estratégicas

para lograr esos beneficios.

Además, la determinación de los precios también depende del tipo

de mercado, en un monopolio o en un oligopolio. En nuestro caso los

precios se pueden aumentar ya que no hay competencia. Aunque el

precio de un servicio nuevo debería ser bajo, el mercado en el cual se

adentrara Farm@anz es competitivo, por lo tanto el precio del servicio

estará estipulado por las informaciones de nuestros competidores y

tomando en cuenta que por ser un servicio de farmacia a domicilio existirá

un costo adicional en el medicamento.

Del lado de la demanda, siendo ésta la suma de las decisiones

independientes de los consumidores de un mercado que pretenden

aumentar su utilidad. Por supuesto, esto implicará que los consumidores

realizarán elecciones racionales: precisamente las que se intentan

modificar mediante la publicidad.

Los consumidores decidirán requerir un servicio en función de su

precio, pero realmente lo que determina la demanda efectiva es la

frecuencia (cantidad), con la cual ese servicio es prestado a un

determinado precio y no el precio de venta o estipulado, ya que es

preferible crear un nuevo servicio antes que dejar que el precio conocido

del mismo, caiga hasta su nivel de equilibrio. Por otra parte, el que los

precios sean bajos no tiene por qué ser un factor positivo: los servicios de

calidad no se ofrecerán con bajos precios porque los consumidores

pensarán que no son confiables o porque perderán su característica de

exclusividad, que, de hecho, es la esencia de su utilidad.

I.4.1 Precio de Venta:

Page 34: PROYECTO OSCARIS

33

Precio local: será el precio aplicado a Farm@anz, ya que es

un precio vigente en la población y fuera de esta dicho precio

cambia.

I.4.2 Determinación Del Precio Promedio:

Para determinar el precio promedio del servicio se tomó en cuenta

los datos suministrados por distintas empresas en común que prestan

servicios a domicilio como lo son las empresas de pizza que actualmente

brindan este servicio en la zona norte del estado Anzoátegui. Por lo que

es necesario aclarar que se toman datos de dicha empresas por la razón

de que nuestro proyecto representa un monopolio en el actual mercado y

no contamos con empresas similares en la que podríamos tomar datos

para hacer referencia a nuestro estudio como se muestra a continuación

en las siguientes tablas.

Tabla nº 5. Determinación del precio promedio

Precio Bs./ Servicio

2008 2009 2010 2010

Dominó Pizza 10 12 14 16

PizzasPepe 10 12 12 14

Sergio Pizza 12 13 15 18

Precio Promedio 10,67 12,33 13,67 16

Page 35: PROYECTO OSCARIS

34

Fuente: servicios de entregas a domicilio.

Tabla nº 6. Variabilidad De Los Precios Del Servicio a

domicilio

Año

Precio Promedio

% Incremento (Bs./Servicio) 2008 10,667 -

2009 12,33 15,56 2010 13,67 10,87 2011 16 17,04

I.4.3 Análisis Histórico y Proyección De Los Precios:

Utilizando la tasa de inflación como indicador, que se muestra en la

siguiente tabla, se observa la tendencia al crecimiento del precio de cada

servicio, de acuerdo al comportamiento de la inflación; para así los

resultados que se obtengan se ajusten más a la realidad.

Tabla nº 7. Proyección de los precios

Año % Inflación

Precio Esperado

(Bs./hora)

2012 12 17,92

2013 17,2

21,002

2014 14,5

24,047

Page 36: PROYECTO OSCARIS

35

Fuente inflación: I.N.E (instituto nacional de estadística) y proyecciones F.M.I(fondo monetario internacional)

Luego de evaluar los precios proyectados en la tabla anterior se

puede observar que anualmente los precios se incrementan en un

porcentaje algo notable, y es un proceso continuo ya que la inflación es

una variable inconstante que se puede ver afectada por diferentes

causas.

10 10

12 12 1213

14

12

1516

14

18

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4

Dominó Pizza

PizzasPepe

Sergio Pizza

Gráfica nº 1. Análisis históricos de los precios

I.5 ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN

I.5.1 Descripción de los canales de distribución de la Empresa

El canal de Distribución a utilizar en la farmacia a domicilio es el de

“Productor - Consumidor”, ya que el servicio prestado es de manera

directa, es decir, el cliente obtiene el servicio ofertado directamente del

Page 37: PROYECTO OSCARIS

36

Producto Consumidor

productor, Garantizando así un mejor aprovechamiento del servicio por

parte del cliente.

I.5.2 Descripción de los canales de distribución de la

competencia

El canal utilizado por la competencia, se clasifica como un canal

“Productor – Consumidor”, basándose en que estos no prestan el mismo

servicio de manera directa, es decir, no existen farmacias con servicio a

domicilio.

Fig 2. Canales de Distribución

I.5.3 Ventajas Y Desventajas de los Canales empleados por la

Empresa

Ventajas

El consumidor adquiere el producto a domicilio debido a su relación

directa con el servicio de farmacia.

Pretende que el consumidor obtenga el producto con las

necesidades y requerimientos en las 24 horas en que incurra la

necesidad.

El servicio aumenta la seguridad en las horas nocturnas.

Permite cubrir el mercado de manera simple.

Desventajas

Page 38: PROYECTO OSCARIS

37

A pesar de ser un canal directo entre el productor y el consumidor,

este no garantiza cubrir el mercado de forma total.

Limitaciones en cuanto a la capacidad que tenga la farmacia de los

trasladares, para atender a varios clientes en las horas comunes.

El consumidor adquiere el producto con un costo por el servicio,

adicional del precio del producto, debido a su relación directa.

I.5.4 Descripción Operativa De La Trayectoria De Comercialización

La empresa realiza dos procesos descritos a continuación:

Servicio de Venta (directa): se solicita el producto y se cancela.

Servicio de Venta a domicilio (indirecta): se solicita el producto

por llamadas o correos, se envía al domicilio indicado y al llegar se

cancela.

Clientes

Opciones: 1= Servicio de Venta (directa)

2= Servicio de Venta a domicilio (indirecta)

Opción= 1 Venta directa a

2

Page 39: PROYECTO OSCARIS

38

Servicio de Venta Directa

Servicio de Venta Indirecta

Opción= 2

Fin

Venta indirecta

b

a

Producto a vender Escogencia

Del cliente

Hacer la

compra

Comprar

producto

Cancelación del

producto y Entrega 2

Page 40: PROYECTO OSCARIS

39

b

Producto a enviar

Obtener dirección Realizar

recepción

Cancelar 2

ANEXOS

Page 41: PROYECTO OSCARIS

40

ANEXO 1

CALCULO DE LA POBLACION RESTANTE POR ENCUESTAR

n = 2 Z2

E2

n= (15)2 (1,96)2

(0,05)2

n = 345744

Donde:

n: es el tamaño de la muestra.

sigma)es la desviación estándar, que puede calcularse por criterio, por referencia a otros estudios o mediante una prueba piloto.

Z: es el nivel de confianza, el cual en la mayoría de las investigaciones se acepta que sea de 95%, siendo Z=1,96.

E: es el error máximo permitido, en este caso del 5%, siendo E= 0,05.

Page 42: PROYECTO OSCARIS

41

CALCULO DE LA DESVIACIÓN ESTANDAR

X1 = 30 X2 = 0

Media = X1 + X2 = 30 + 0 = 15 i 2

Varianza 2 = ( X1 – media)2 + ( X2 – media)2

i

= ( 30 – 15)2 + ( 0 – 15)2

2

Varianza 2 = 225

Desviación estándar √ 2

= 15

Page 43: PROYECTO OSCARIS

42

ANEXO 2

CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Xi PIB Años Demanda anual

(Servicios/Año)

0 17.9 2008 265720

1 9.4 2009 283605

2 10.3 2010 314955

Ecuaciones:

iii XXx iii ZZz iii YYy

22 *

*

ii

ii

yz

yz

Yzr

22 *

*

ii

ii

xz

zx

zxr

Page 44: PROYECTO OSCARIS

43

UTILIZANDO LA INFLACIÓN COMO TERCERA VARIABLE

XI YI ZI xi yi zi

0 265720 21,1 -1

-22373,333

3 3,5333333

3

1 283605 14,6 0

-4488,3333

3

-2,9666666

7

2 314955 17 1 26861,666

7

-0,5666666

7

1 288093,33

3 17,566666

7

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 500566044 12,484444

4 -265720

-3,5333333

3 938877,33

3

0 20145136,1 8,8011111

1 0 0 -841361,5

1 721549136 0,3211111

1 314955

-0,5666666

7 -178474,5

2 124226031

7 21,606666

7 49235 -4,1

-80958,666

7

Page 45: PROYECTO OSCARIS

44

Ryz= -

0,49415496

Rxz= -

0,62369889 Rxy= 0,98776274

Rxyz= 0.99999869

UTILIZANDO EL PIB COMO TERCERA VARIABLE

XI YI ZI xi yi zi

0 265720 17,9 -1 -22373,3333 5,36666667

1 283605 9,4 0 -4488,33333 -3,13333333

2 314955 10,3 1 26861,6667 -2,23333333

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 500566044 28,8011111 -265720 -5,36666667 1426030,67

0 20145136,1 9,81777778 0 0 -888629

1 721549136 4,98777778 314955 -2,23333333 -703399,5

suma 2 1242260317 43,6066667 49235 -7,6 -165997,833

Page 46: PROYECTO OSCARIS

45

UTILIZANDO EL IPC COMO TERCERA VARIABLE

XI YI ZI xi yi zi

0 265720 17,69 -1 -

22373,3333 2,019

1 283605 13,514 0 -

4488,33333 -2,157

2 314955 15,809 1 26861,6667 0,138

1 288093,333 15,671

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 500566044 4,076361 -265720 -2,019 536488,68

0 20145136,1 4,652649 0 0 -

611735,985

1 721549136 0,019044 314955 0,138 43463,79

2 1242260317 8,748054 49235 -1,881 -31783,515

Ryz= -

0,30488769

Rxz= -

0,44969501

Rxy= 0,98776274

Rxyz= 0,90424769

Ryz= -0,71321369

Rxz= -0,81380836

Rxy= 0,98776274

Rxyz= 1

Page 47: PROYECTO OSCARIS

46

iii zxY

iiiii zxγxβYx

2 2iiiii zγzxβzY

Y

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CORRELACIÓN:

Inflación PIB IPC

Coeficiente de Correlación ( xyzr )

0,99999869 1 0,90424769

ESCOGEMOS PIB TENEMOS

YB 6.7249235

YB 6066667.436.7833.165997

288093.333

RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES, TENEMOS:

30060.7979B 44681.1432Y

SUSTITUYENDO EN LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN

Page 48: PROYECTO OSCARIS

47

ECUACIÓN DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

ANEXO 3

PRIMERA ENCUESTA

1. Es usted una persona que va con frecuencia a farmacias?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Cuenta usted con farmacias cerca de su domicilio?

SI ( ) NO ( )

3. ¿La farmacia de su uso frecuente cumple con sus demandas a

la hora de comprar algún medicamento?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Cuenta usted con alguna farmacia con entrega a domicilio

cerca de su localidad?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Esta usted de acuerdo con este tipo de servicios?

iii XXx iii ZZz iii YYy

Zi468,860759 - Xi12359,0759 336328.329 Yi

Page 49: PROYECTO OSCARIS

48

SI ( ) NO ( )

6. ¿Le gustaría contar con una farmacia a domicilio?

SI ( ) NO ( )

7. Si existiera una empresa farmaceútica con servicio a domicilio,

¿te afiliarías a ella?

SI ( ) NO ( )

8. ¿Considera usted que la farmacia a domicilio debe trabajar las

24 horas?

SI ( ) NO ( )

9. ¿Considera usted que la empresa farmaceútica debería

inclinarse por la puntualidad a la hora de entregar los

medicamentos?

SI ( ) NO ( )

Page 50: PROYECTO OSCARIS

49

ANEXO 4

SEGUNDA ENCUESTA

1. ¿Estaría usted dispuesto a cancelar por afiliarse al servicio a

domicilio farmacéutico?

SI ( ) NO ( )

2. En caso de que su respuesta anterior sea “SI”, que precio

estaría dispuesto a cancelar:

30bs ( ) 40bs ( ) 50bs ( )

3. ¿Estarías de acuerdo en cancelar un pago adicional cada vez

que hagas uso del servicio a domicilio?

SI ( ) NO ( )

4. Si su respuesta anterior es “SI”, que precio consideraría cancelar

10bs ( ) 12bs ( ) 15bs ( )

5. En general, ¿Cómo considera los precios por afiliarse y por el

Page 51: PROYECTO OSCARIS

50

servicio?

Barato ( ) Alto ( ) Aceptable ( ) Justo ( )

6. ¿Por qué usted utilizaría este servicio?

Incapacidad física ( )

Problema de traslado ( )

Comodidad propia ( )

Debido a que trabaja las 24 horas ( )

7. ¿Cuál de los siguientes tiempos considera usted adecuado para

la entrega a domicilio?

A corta distancia 20 minutos, larga distancia 45 minutos ( )

A corta distancia 30 minutos, larga distancia 45 minutos ( )

A corta distancia 30 minutos, larga distancia 50 minutos ( )

8. ¿Considera usted que este servicio sería de gran demanda?

SI ( ) NO ( )

9. ¿Considera usted que este servicio a domicilio es una buena

oferta?

SI ( ) NO ( )

10. Considera usted que este servicio a domicilio debería ser

remunerado económicamente por su puntualidad y

responsabilidad?

SI ( ) NO ( )

Page 52: PROYECTO OSCARIS

51

ANEXO 5

RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO

PRIMERA ENCUESTA

1. Es usted una persona que va con frecuencia a farmacias?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 20 67%

NO 10 33%

2. ¿Cuenta usted con farmacias cerca de su domicilio?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 9 30%

NO 21 70%

3. ¿La farmacia de su uso frecuente cumple con sus

Page 53: PROYECTO OSCARIS

52

demandas a la hora de comprar algún medicamento?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 14 47%

NO 16 53%

4. ¿Cuenta usted con alguna farmacia con entrega a

domicilio cerca de su localidad?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 0 0%

NO 30 100%

5. ¿Esta usted de acuerdo con este tipo de servicios?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

NO 0 0%

6. ¿Le gustaría contar con una farmacia a domicilio?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

NO 0 0%

7. Si existiera una empresa farmaceútica con servicio a

Page 54: PROYECTO OSCARIS

53

domicilio, ¿te afiliarías a ella?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 28 93%

NO 2 7%

8. ¿Considera usted que la farmacia a domicilio debe

trabajar las 24 horas?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 27 90%

NO 3 10%

9. ¿Considera usted que la empresa farmaceútica debería

inclinarse por la puntualidad a la hora de entregar los

medicamentos?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

NO 0 0%

Segunda encuesta:

Page 55: PROYECTO OSCARIS

54

1. ¿Estaría usted dispuesto a cancelar por afiliarse al servicio a domicilio farmacéutico?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 26 87%

NO 4 13%

2. En caso de que su respuesta anterior sea “SI”, que precio estaría dispuesto a cancelar:

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

30BS 22 73%

40BS 6 20%

50BS 2 7%

3. ¿Estarías de acuerdo en cancelar un pago adicional cada vez que hagas uso del servicio a domicilio?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 28 93%

NO 2 7%

4. Si su respuesta anterior es “SI”, que precio consideraría cancelar

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

Page 56: PROYECTO OSCARIS

55

10BS 23 77%

12BS 7 23%

15BS 0 0%

5. En general, ¿Cómo considera los precios por afiliarse y por el servicio?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

BARATO 0 0%

ALTO 0 0%

ACEPTABLE 9 30%

JUSTO 21 70%

6. ¿Por qué usted utilizaría este servicio?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

INCAPACIDAD FISICA 2 7%

PROBLEMA DE TRASLADO 10 33%

COMODIDAD PROPIA 10 33%

TRABAJA 24 HORAS 8 27%

7. ¿Cuál de los siguientes tiempos considera usted adecuado para la entrega a domicilio?

Page 57: PROYECTO OSCARIS

56

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

20 MIN, 45 MIN 11 37%

30 MIN, 45 MIN 19 63%

30 MIN, 50 MIN 0 0%

8. ¿Considera usted que este servicio sería de gran demanda?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

NO 0 0%

9. ¿Considera usted que este servicio a domicilio es una buena oferta?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

NO 0 0%

10. Considera usted que este servicio a domicilio debería ser remunerado económicamente por su puntualidad y responsabilidad?

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

%

SI 30 100%

Page 58: PROYECTO OSCARIS

57

NO 0 0%

AAANNNEEEXXXOOO 666

CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Años PIB IPC Inflación

Oferta anual (Servicio/Año)

2008 17,9 17,69 21,1 291264

2009 9,4 13,514 14,6 318600

2010 10,3 15.809 17 325100

ECUACIONES:

iii YYy

22 *

*

ii

ii

yz

yz

Yzr

iii XXx

22 *

*

ii

ii

xz

zx

zxr

iii ZZz iii XXx

Page 59: PROYECTO OSCARIS

58

UTILIZANDO LA INFLACIÓN COMO TERCERA VARIABLE

XI YI ZI xi Yi zi

0 291264 21,1 -1 -20390,6667 3,53333333

1 318600 14,6 0 6945,33333 -2,96666667

2 325100 17 1 13445,3333 -0,56666667

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 415779287 12,4844444 -291264 -3,53333333 1029132,8

0 48237655,1 8,80111111 0 0 -945180

1 180776988 0,32111111 325100 -0,56666667 -184223,333

2 644793931 21,6066667 33836 -4,1 -100270,533

Ryz= -0,84951093

Rxz= -0,62369889

22 )(1*)(1

)*(

ryzrxz

ryzrxzrxyrxyz

22 *

*

ii

ii

xy

yx

Yxr

Page 60: PROYECTO OSCARIS

59

Rxy= 0,94222267

Rxyz= 0,999999971

UTILIZANDO EL PIB COMO TERCERA VARIABLE:

XI YI ZI xi yi zi

0 291264 17,9 -1 -23724 5,36666667

1 318600 9,4 0 3612 -3,13333333

2 335100 10,3 1 20112 -2,23333333

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 562828176 28,8011111 -291264 -5,36666667 1563116,8

0 13046544 9,81777778 0 0 -998280

1 404492544 4,98777778 335100 -2,23333333 -748390

Suma 2 980367264 43,6066667 43836 -7,6 -183553,2

Ryz= -0,88775089

Rxz= -0,81380836

Page 61: PROYECTO OSCARIS

60

Rxy= 0,98996883

Rxyz= 1

UTILIZANDO EL IPC COMO TERCERA VARIABLE:

XI YI ZI xi yi zi

0 291264 17,69 -1 -

20390,6667 2,019

1 318600 13,514 0 6945,33333 -2,157

2 325100 15,809 1 13445,3333 0,138

1 311654,667 15,671

xi² yi² zi² xi*YI xi*zi zi*YI

1 415779287 4,076361 -291264 -2,019 588062,016

0 48237655,1 4,652649 0 0 -687220,2

1 180776988 0,019044 325100 0,138 44863,8

2 644793931 8,748054 33836 -1,881 -54294,384

Ryz= -

0,72291746

Rxz= -

0,44969501

Rxy= 0,94222267

Rxyz= 0,94795233

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CORRELACIÓN:

Page 62: PROYECTO OSCARIS

61

iiiii zxγxβYx

2 Y 2iiiii zγzxβzY

iii zxY

Inflación PIB IPC

Coeficiente de correlación (Rxyz)

0,999999971 1 0,94795233

ESCOGEMOS LA VARIABLE PIB:

YB 7.6233836

Y43.60666676.7161219,867- B

311654,667

RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES, TENEMOS:

93617,8494

4-2216,5957

Page 63: PROYECTO OSCARIS

62

SUSTITUYENDO EN LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN

ECUACIÓN DE PROYECCIÓN DE LA OFERTA

AAANNNEEEXXXOOO 777

CÁLCULOS DEL INCREMENTO DE LOS PRECIOS

CÁLCULOS DEL INCREMENTO DE LOS PRECIOS EN EL

SERVICIO A DOMICILIO.

DOMINÓ PIZZAS

%Incremento (2009) =12-10 * 100 = 20%

10

iii YYy iii XXx iii ZZz

2216,595Zi-Xi8494,93617330941,064y1

% Incremento = 100)(

)()(

viejoprecio

viejoprecionuevoprecio

Page 64: PROYECTO OSCARIS

63

%Incremento (2010) =14-12* 100 = 16.67%

12

%Incremento (2011) =16-14* 100 = 14.29%

14

PIZZASPEPE

%Incremento (2009) =12-10* 100 = 20%

10

%Incremento (2010) = 12-12 * 100 = 0%

12

%Incremento (2011) =14-12* 100 = 16.67%

12

SERGIO PIZZA

%Incremento (2009) =13-12 * 100 = 8.33%

12

%Incremento (2010) = 15-13 * 100 = 15.38%

13

%Incremento (2011) =18-15* 100 = 20.00%

15

PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL SERVICIO A DOMICILIO

Año % Inflación Precio Esperado

Precio = Tarifa actual*(1+% Inflación estimada)

Page 65: PROYECTO OSCARIS

64

(BS./Servicio)

2007 12 17,92

2008 17.2 21,002

2009 14.5 24,047

Precio (2012) = 16 * (1+0.12) = 17.92

Precio (2013) = 17.92* (1+0.172) = 21.002

Precio (2014) = 21.002* (1+0.145) = 24.047