proyecto nazate

20
GO-TIC USO RACIONAL DEL AGUA EN NUESTRA VEREDA AUTORES: HERNANDO POLIBIO PUENAYAN MERI RODRIGUEZ Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por ANA MILENA ALBORNOZ MUÑOZ y realizado como parte de la Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC Universidad de Nariño - Región 6, en el marco del Programa de Computadores para Educar. CENTRO EDUCATIVO NAZATE CUMBAL - NARIÑO – COLOMBIA NOVIEMBRE 2012 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y

Upload: ana-albornoz-munoz

Post on 12-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

GO-TIC USO RACIONAL DEL AGUA EN NUESTRA VEREDA

AUTORES:

HERNANDO POLIBIO PUENAYAN

MERI RODRIGUEZ

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por ANA MILENA ALBORNOZ MUÑOZ y realizado como parte de la Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la apropiación

pedagógica de las TIC Universidad de Nariño - Región 6, en el marco del Programa de Computadores para Educar.

CENTRO EDUCATIVO NAZATE

CUMBAL - NARIÑO – COLOMBIA

NOVIEMBRE 2012

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de supropia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc- Nd: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

RESUMEN

El proyecto de Aula titulado : GO - TIC USO RACIONAL DEL AGUA EN NUESTRA VEREDA tiene como objetivo conocer, analizar, comprender y crear una conciencia ecológica a partir del conocimiento del uso racional del Agua y la relación de este con el ser humano.

Se observa que en la vereda Nazate del municipio de Cumbal - Nariño, hay muy poca conciencia frente a la conservación de los recursos naturales, por falta de conocimientos, e irresponsabilidad siendo reflejada esta problemática en las actitudes y acciones de la nueva generación.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La comunidad no tiene una actitud responsable con respecto a las actividades que realiza a diario y que puede causar daños ante el uso no responsable del agua como recurso natural.

A partir de la detección de estas acciones podemos hacer uso responsable de los recursos naturales y mitigar los daños que hemos causado a nuestro medio ambiente.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo hacer un uso responsable del Agua con ayuda de las TIC?

OBJETIVO GENERAL

Crear conciencia en nuestros estudiantes y comunidad en general frente al uso racional del agua en busca de un desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer la importancia del agua para los seres vivos y los ecosistemas Identificar las diferentes fuentes y tipos de contaminación del agua Utilizar las TIC para el fortalecimiento de actitudes positivas frente al ambiente Desarrollar la comprensión de los conceptos relacionados con el ecosistema

Lograr la comprensión de la relación causa efecto entre los seres humanos y el ambiente

Realizar actividades que permitan la publicación y divulgación de los resultados del estudio del tema

JUSTIFICACION

El presente proyecto de aula, se ha realizado para mejorar las competencias de los estudiantes del grado tercero del centro Educativo Nazate, en el Area de Ciencias Naturales y medio Ambiente. La realización de este proyecto surge ante la creciente preocupación por la evidente escasez del agua que se vive en nuestros días a causa de las actividades que realizamos los seres humanos, sobre todo de aquellas que afectan a grandes extensiones de bosques y selvas, que están ocasionando que disminuya la disponibilidad de agua; de la contaminación de la misma, que reduce su calidad, y además de las acciones de explotación irracional del recurso. Por ello, es indispensable propiciar una nueva conciencia de responsabilidad a través del conocimiento de la importancia del agua en el desarrollo de la vida, en el futuro de nuestro país y el de la humanidad, lo que podemos lograr al cambiar el manejo o uso que se le da, a través de la modificación en la conducta y hábitos, tanto de forma individual, familiar y como miembros de una sociedad.

MARCO CONCEPTUAL

AGUA COMO RECURSO NATURAL

El agua la podemos encontrar en muchos lugares, por ser el elemento más abundante en la Tierra, se encuentra en todos los procesos naturales y es indispensable para todos los seres vivos. Además es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

El agua es muy importante en el equilibrio de los ecosistemas, porque participa en los procesos naturales, se encuentra tanto en cuerpos y corrientes de agua, como en el aire, suelo y en los seres vivos; del mismo modo, interviene en la existencia de diferentes plantas y animales, así como en el clima de una región determinada.

CICLO DEL AGUA Y SU CONTAMINACIÓN

Sabemos que el agua es la única sustancia natural que se encuentra en tres estados físicos: líquido, sólido (hielo) y gaseoso (vapor), que están cambiando constantemente en la naturaleza y siempre en movimiento, proceso llamado por los expertos “ciclo del agua o ciclo hidrológico”, es así que el agua es un recurso que nos proporciona la naturaleza de forma renovable, aunque limitada.Frecuentemente, por las actividades que realizamos los seres humanos se genera una presión constante sobre el medio ambiente, lo que provoca que el ciclo se vea alterado.Es por ello que en esta sección, analizaremos y reflexionaremos sobre los efectos y consecuencias de la contaminación del agua.

POR UNA CULTURA DEL AGUA Como ya vimos el agua dulce, es un recurso limitado y su contaminación altera su composición, es decir su calidad. Lo que ocasiona que su utilización sea peligrosa y se vea afectado el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Preservar la calidad del agua dulce, es importante para el abastecimiento de agua potable que llega a nuestros hogares, escuelas y centros de trabajo, para la producción de alimentos y el uso del agua en actividades recreativas.

INCORPORACION DE ESTANDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS

ESTANDARES CURRICULARES

Observo mi entorno

Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.

COMPETENCIAS

Interpreta y analiza la realidad del entorno

Investiga, analiza y propone estrategias que contribuyen al cuidado y conservación del agua.

Crea textos alusivos al cuidado y manejo del agua Expresa en forma escrita y oral la importancia y cuidado del agua

Hace uso correcto de la entonación y acentuación de textos sobre el agua.

Utiliza correctamente diferentes herramientas tecnológicas en forma adecuada

ESTRATEGIA PEDAGOGICA

Ver un video producido por las Naciones Unidas (ONU), en donde encontraremos palabras del anterior Secretario de esta organización Kofi Anan.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6IC9R7hezd0#!

Después de haber visto el video reflexionar sobre la importancia del agua en nuestro planeta, en cuanto al uso que le damos individual y colectivamente.

Consultar en portales educativos un texto alusivo al uso racional del agua y compartirlo con sus compañeros.

Realizar un dibujo alusivo al tema.

Desarrollar una aplicación con software educativo: Cuadernia, con ayuda de los estudiantes del Centro educativo.

RECURSOS

HumanoBlogger Conexión a InternetLápices y papelOffice Word Cuadernia

EVALUACIÓN

Este proceso se dará no solo en el desarrollo del proyecto sino en todo momento, asi mismo se observara como el estudiante mejora en su relación con el entorno y el uso sostenible del agua

Este proyecto pretende que el estudiante mejore sus acciones frente a uso racional del agua tanto en la casa como en el centro educativo.

MATRIZ DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS TIEMPO RESPONSABLE

PRODUCTOS RECURSOS

Reconocer la importancia del agua para los seres vivos y los ecosistemasactividades que permitan la publicación y divulgación de los resultados del estudio del tema

Ver el video producido por las Naciones Unidas y crear un dibujo alusivo al tema.

Interpreta y analiza la realidad del entorno

1 hora Docentes y estudiantes

Conversatorio

Dibujos

ComputadorVideoBeamLapicesPapel

Utilizar las TIC para el fortalecimiento de actitudes positivas frente al ambiente

Identificar las diferentes fuentes y tipos de contaminación del agua

Consultar en portales educativos un texto alusivo al uso racional del agua y compartirlo con sus compañeros.

Investiga, analiza y propone estrategias que contribuyen al cuidado y conservación del agua.

Hace uso correcto de la entonación y acentuación de textos sobre el agua.

propone estrategias que contribuyen al cuidado y conservación del agua.

1 semana

Docentes y estudiantes

Páginas web y documentos consultados en los portales educativos

ComputadorAcceso a internet.

Realizar actividades que Desarrollar una Utiliza correctamente 2 Docentes y Software Educativo Computador

permitan la publicación y divulgación de los resultados del estudio del tema

aplicación con software educativo

diferentes herramientas tecnológicas en forma adecuada

semanas estudiantes Software Libre

RESULTADOS OBTENIDOS

Los estudiantes realizaron dibujos alusivos al tema, los cuales fueron en el proyecto desarrollado en EDILIM.

BIBLIOGRAFIA

Estándares Básicos de Competencias en Ciencias sociales y ciencias naturales.Revolución educativa Colombia aprende. MEN.

http://educasitios.educ.ar/grupo096/?q=node/42