proyecto ingeco ruta del sol

Upload: daniela-dominguez-palacios

Post on 13-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis Econmico: Macroproyecto Ruta del Sol

2011Autopista Ruta del Sol

Daniela Domnguez Palacios Diana Marcela Ortiz Giraldo Pablo Andrs Medina Mera

Universidad del Valle Escuela de ingeniera Civil y Geomtica 09 de Junio de 2011

Anlisis Econmico Ruta del Sol

1. INTRODUCCIN El presente documento contiene un anlisis econmico elaborado al proyecto de

infraestructura vial Autopista Ruta del Sol respecto a los fundamentos adquiridos en el curso de Anlisis Econmico de Inversiones, destacando conceptos tcnicos y aplicaciones prcticas que permitan encontrar las debilidades y fortalezas en la realizacin de dicho proyecto vial. El corredor de dicho proyecto va de sur a norte empezando en Villeta (Cundinamarca) y terminando en Ye de Cinaga (Magdalena) respectivamente, abarcando en su curso una longitud total de 1071 km. Tramo en el cual se plantea efectuar trabajos de: Rehabilitacin y mantenimiento de la va existente entre Puerto Salgar San Roque -Y de Cinaga y Carmen de Bolvar - Valledupar, construccin de una segunda calzada en el tramo Puerto Salgar San Roque Y de Cinaga y Bosconia Valledupar y finalmente la construccin de una nueva va en la zona de cruce de la Cordillera Central entre Villeta y el Korn.

En este documento se realizar un anlisis econmico al proyecto ruta del sol, partiendo de varios supuestos para estimar la rentabilidad del proyecto.

2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO Este proyecto consiste en la elaboracin de un anlisis econmico al proyecto vial Autopista Ruta del Sol, puesto que este tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la capacidad de la infraestructura fsica de transporte para promover la competitividad del pas y potenciar los beneficios derivados de la suscripcin de acuerdos comerciales por parte del Gobierno Nacional, obteniendo finalmente mejoras en la infraestructura vial para incrementar la competitividad, promover el crecimiento econmico y mejorar la calidad de vida. Para ello, nace la necesidad de determinar la factibilidad y rentabilidad econmica en trminos de los costos de inversiones elevados de dichas propuestas. El alcance del proyecto es exclusivamente la conexin vial del centro del pas con la Costa Atlntica, a

Anlisis Econmico Ruta del Sol

travs del corredor Bogot (El Cortijo) - Villeta Puerto Salgar San Alberto Santa Marta, con una duracin aproximada de 20 aos en su ejecucin.

Figura 1 Situacin Geogrfica del Proyecto

El proyecto ruta del sol est distribuido en 3 sectores, con un costo aproximado por sector de: Bogot (El Cortijo) Villeta: $1.931.587.000.000Villeta Honda Mariquita La Dorada Puerto Salgar San Alberto o Tobia Grande - Puerto Salgar San Alberto: $3.540.123.000.000 San Alberto La Loma Bosconia Ye de Cinaga Santa Marta:

$2.042.345.000.000

Este proyecto se somete a consideracin del Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social Conpes, a cargo del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Concesiones Inco

Anlisis Econmico Ruta del Sol

3. ANLISIS ECONMICO Para el anlisis del proyecto se contaron con flujos de caja de los trficos promedios diarios anualizados TPDA de 10 peajes del corredor de la ruta del sol, los cuales ofrecen la posibilidad de generar supuestos para la evaluacin econmica del proyecto. Estos flujos de caja muestran pronstico de entradas y salidas del efectivo, que diagnostica los faltantes o sobrantes futuros y, en consecuencia obliga a planear la inversin de los sobrantes y la recuperacin-obtencin de los faltantes. Los valores de los TPDA fueron expresadas en pesos mediante el valor del peaje por categora: Carros: 7500 Buses y camiones: 10300 Buses y Camiones de ms de 3 Ejes: 15200 Datos iniciales: Flujo de caja de los 10 peajes corredor ruta del solTabla 1 Flujo de caja peajes valores diarios a anuales

Carros $ 9.129.600,00 $ 6.271.200,00 $ 5.240.550,00 $ 11.947.500,00 $ 9.422.400,00 $ 10.532.250,00 $ 9.099.300,00 $ 9.972.375,00 $ 5.154.000,00 $ 3.896.400,00 $ 80.665.575,00 $29.442.934.875,00

INGRESOS Buses y camiones 3 Ejes $ 12.146.172,00 $ 4.625.664,00 $ 7.535.892,00 $ 3.177.408,00 $ 5.804.050,00 $ 2.740.864,00 $ 12.761.700,00 $ 4.035.600,00 $ 9.953.920,00 $ 3.672.320,00 $ 7.465.440,00 $ 688.560,00 $ 10.711.176,00 $ 2.634.464,00 $ 12.278.630,00 $ 2.787.680,00 $ 3.892.988,00 $ 2.089.088,00 $ 3.619.832,00 $ 2.090.304,00 $ 86.169.800,00 $ 28.541.952,00 $31.451.977.000,00 $10.417.812.480,00

4 y 5 Ejes $ 4.625.664,00 $ 3.177.408,00 $ 3.083.472,00 $ 4.035.600,00 $ 5.141.248,00 $ 344.280,00 $ 3.951.696,00 $ 4.181.520,00 $ 1.566.816,00 $ 1.625.792,00 $ 31.733.496,00 $11.582.726.040,00

6 ejes $ 12.720.576,00 $ 9.532.224,00 $ 9.250.416,00 $ 16.142.400,00 $ 30.847.488,00 $ 1.032.840,00 $ 25.027.408,00 $ 23.695.280,00 $ 6.267.264,00 $ 6.270.912,00 $ 140.786.808,00 $51.387.184.920,00

Anlisis Econmico: Macroproyecto Ruta del Sol

Tabla 2 Flujo de Caja de los 10 peajes del corredor No Nombre TPDA 2008 3804 2613 2254 4425 4832 2265 4333 4585 1718 1528 Categoras I Autos 32% 32% 31% 36% 26% 62% 28% 29% 40% 34% Documento II 2 Ejes 1.217,28 836,16 698,74 1.593,00 1.256,32 1.404,30 1.213,24 1.329,65 687,20 519,52 31% 28% 25% 28% 20% 32% 24% 26% 22% 23% Conpes 1.179,24 731,64 563,50 1.239,00 966,40 724,80 1.039,92 1.192,10 377,96 351,44 III 3 y 4 ejes 8% 304,32 8% 209,04 3 4 5 6 7 8 9 10 LA GMEZ MORRISON LA LOMA VALENCIA EL COPEY TUCURINCA EL DIFCIL PLATO 8% 180,32 6% 265,50 5% 241,60 2% 45,30 4% 173,32 4% 183,40 8% 137,44 9% 137,52 Fuente: 3571 de 7% 106,96 6% 103,08 27% 412,56 2008 6% 275,10 24% 412,32 6% 259,98 34% 1.558,90 1% 22,65 38% 1.646,54 7% 338,24 3% 67,95 6% 265,50 42% 2.029,44 9% 202,86 24% 1.062,00 8% 209,04 27% 608,58 IV 5 ejes 8% 304,32 24% 627,12 V 6 ejes 22% 836,88

1 2

AGUAS NEGRAS ZAMBITO

Anlisis Econmico: Macroproyecto Ruta del Sol

Para evaluar la rentabilidad del proyecto se asume una relacin directa entre los peajes y la inversin, tal que los peajes sean la fuente de ingreso para solventar la deuda en 20 aos, para ello se propuso el siguiente anlisis: Datos usados: TMR=15% esta tasa no es dada en el documento del Conpes, pero se acord usar est tasa para efectos del anlisis N=20 aos, este tiempo ser la duracin estimada del proyecto y se encuentra en el documento del Conpes. Dado que los peajes estarn durante toda la vida til de la va, se adaptaron los siguientes supuestos: La tasa de aumento de los peajes anuales ser del 7%, sin que se contemple el proyecto Los peajes debern suplir la inversin de deben ser a dicha inversin como sigue: Con la tasa de aumento del 7% en 20 se obtuvo un valor de: $ 1.281.662.595.670,00 Billones de pesos

mediante una tasa de aumento por carcter del proyecto, tal que esta asociada a los ingresos

Con la tasa de aumento de un 23% en 20 aos se obtiene unos ingresos de: $ 9.030.039.561.000,00

Este valor se obtuvo calculando un P/G con una base de $ 134.282.635.315,00, un gradiente de30%, una TMR del 15% y un n de 20 aos.

Anlisis Econmico Ruta del Sol

(

) )

))

))

Donde T es la base y s el gradiente geomtrico. T= $ 134.282.635.315,00 correspondiente a la sumatoria de los peajes anuales Ver tabla 1: Flujo de caja peajes valores diarios a anuales B=29,5% Es decir un 22,5% ms que el 7% del aumento anual

Tal que la resta de estos valores dara la utilidad neta:

A1(1+TG)20 A1(1+TG)19A1(1+TG)18

A1(1+TG)17A1(1+TG)15

A1(1+TG)16

A1(1+TG)14 A1(1+TG)13A1(1+TG)12 A1(1+TG)11 A1(1+TG)10

A1(1+TG) A1(1+TG)7 A1(1+TG)6 A1(1+TG)5A1(1+TG)3

A1(1+TG)8

A1(1+TG)2 A1

Figura 2 Diagrama de flujos de los ingresos (peajes)

Una vez se obtuvo este valor se calcul la rentabilidad real del proyecto por medio del criterio del VPN el cual representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto. Lo que hace del VPN es tomar los ingresos y los egresos que

Anlisis Econmico Ruta del Sol

ocurren en todo el transcurso del proyecto y los ubica en un mismo periodo de evaluacin, que generalmente es el ao 0.

Con lo que podemos concluir es factible de cumplirse los supuestos aqu expuestos, y dejando claro que solo se toman los incrementos al peaje, dejando de lado la correccin monetaria, la inflacin y otra seria de aranceles que fija la poltica fiscal.

4. MARGEN

DE

SEGURIDAD

Y

ASIGNACIN

DE

RIESGOS

EVALUACIN DE CONFORMIDAD CON EL MTODO DE VAN

De acuerdo con lo consultado en el artculo la certeza equivalente (CE) y la tasa de descuento ajustada al riesgo (RAD), son mtodos que requieren un juicio subjetivo de riesgo por la gestin basada en la naturaleza del proyecto de inversin. Para el clculo del VPN con certeza equivalente tenemos:

))

La tasa libre de riesgo fue calculada a partir del subtotal de las tasas de corte del Banco de la Republica y la suma con Embi +color

Y para el clculo del EVPN no lo consideramos necesario pero nos aport el conocer la tasa libre de riesgo del inversionista.

Anlisis Econmico Ruta del Sol

5.

CONCLUSIONES

Dadas las condiciones iniciales, es decir, con un incremento anual en los peajes de 7% no es viable llevar a cabo el proyecto puesto que dichos ingresos no soportaran la inversin realizada inicialmente. Se requiere calcular los ingresos generados antes y despus de realizar el proyecto con la finalidad de obtener el ingreso neto del proyecto. El ingreso neto del proyecto debe ser igual o superior al egreso o inversin inicial, para que este sea factible. El proyecto se considera econmicamente rentable, bajo las condiciones aqu propuestas.

6. BIBLIOGRAFA

IMPORTANCIA ESTRATGICA DEL PROYECTO VIAL AUTOPISTA RUTA DEL SOL, Documento Conpes, Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social Repblica de Colombia, Departamento Nacional de Planeacin, 2009. CONFIS, AVAL FISCAL PARA LA DECLARATORIA DE IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL PROYECTO CONCESION VIAL AUTOPISTA RUTA DEL SOL, INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES, 2009.

http://www.proyectosfindecarrera.com/analisis-economico-proyecto.htm