proyecto guerras & conflictos mas importante de la sociedad internacional

32
Introducción Las guerras han configurado históricamente, junto con el comercio o la diplomacia, una de las principales formas de relación entre los estados. Sin embargo, existen discrepancias a la hora de explicar las causas que inducen a las sociedades a inmolarse en los campos de batalla. Las diversas doctrinas que se han formulado confirman la evidencia de las complejas raíces que subyacen en esta particular relación internacional. Ninguna logra dar una explicación satisfactoria del porqué de las contiendas bélicas. Sólo una conjugación teórica de todas ellas nos permite esbozar un marco interpretativo adecuado. Al margen de este debate, el fenómeno de las guerras presenta sustanciales diferencias respecto de las otras dos relaciones mencionadas. En efecto, mientras el comercio contribuye al progreso económico de las sociedades, en las guerras, por el contrario, las sociedades arriesgan su propia existencia y/o su prosperidad. Son, por tanto categorías antitéticas. Por otra parte, aunque en ese mismo sentido la diplomacia y la guerra polarizan el espectro de relaciones entre los Estados, no obstante y desde sus orígenes, la acción diplomática se ha desarrollado entre los monarcas o los

Upload: salvador-dipp-bueno

Post on 18-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guerras & Conflictos mas importantes de la sociedad internacional

TRANSCRIPT

Introduccin

Las guerras han configurado histricamente, junto con el comercio o la diplomacia, una de las principales formas de relacin entre los estados. Sin embargo, existen discrepancias a la hora de explicar las causas que inducen a las sociedades a inmolarse en los campos de batalla. Las diversas doctrinas que se han formulado confirman la evidencia de las complejas races que subyacen en esta particular relacin internacional.Ninguna logra dar una explicacin satisfactoria del porqu de las contiendas blicas. Slo una conjugacin terica de todas ellas nos permite esbozar un marco interpretativo adecuado.Al margen de este debate, el fenmeno de las guerras presenta sustanciales diferencias respecto de las otras dos relaciones mencionadas. En efecto, mientras el comercio contribuye al progreso econmico de las sociedades, en las guerras, por el contrario, las sociedades arriesgan su propia existencia y/o su prosperidad. Son, por tanto categoras antitticas.Por otra parte, aunque en ese mismo sentido la diplomacia y la guerra polarizan el espectro de relaciones entre los Estados, no obstante y desde sus orgenes, la accin diplomtica se ha desarrollado entre los monarcas o los gobiernos, excluyendo la participacin activa de los pueblos en este tipo de relacin.Las guerras han sido, y siguen siendo, por su propia naturaleza, relaciones que movilizan a las sociedades, y no slo a sus dirigentes polticos, en un proceso de violencia colectiva. Tal vez por ello, los triunfos y las derrotas blicas han sido incorporadas por los pueblos a su memoria histrica en mayor medida que la conclusin de ciertos pactos o tratados, negociados en el secreto de las cancilleras. Esto no significa que las consecuencias resultantes de las guerras hayan sido siempre ms decisivas para los pases que los resultados de la diplomacia. nicamente significa que en las guerras, los pueblos son protagonistas y vctimas de su propio destino, mientras que en las relaciones diplomticas son simples espectadores de las decisiones que sobre su futuro adoptan un reducido grupo de gobernantes. Si abordamos una visin general sobre los cambios experimentados por la guerra como relacin social, podemos se alar tres grandes tendencias histricas:a) La constante expansin de la destructividad blica, ntimamente asociada al desarrollo, cuantitativo y cualitativo, de los arsenales armamentistas.b) La creciente automatizacin de la guerra que conduce a su deshumanizacin.c) La recurrencia entre los ejrcitos populares y los ejrcitos profesionales.

Constatar la primera de las tendencias apuntadas no resulta difcil. Cualquier anlisis detallado de los conflictos blicos nos demostrar que bien sea referido a una misma edad o comparando diversas etapas histricas, las guerras han experimentado un constante crecimiento en su destructividad, valorada en vidas humanas, prdidas materiales o ambas simultneamente. Ello se ha debido, bsico aunque no exclusivamente, a la influencia de los avances tecnolgicos aplicados a los armamentos y al crecimiento demogrfico y econmico de las sociedades.El primero de ambos factores ha permitido producir armas cada vez ms poderosas y sofisticadas, logrndose de este modo provocar con su utilizacin efectos cada vez ms devastadores. No obstante, este desarrollo de la destructividad blica y de la tecnologa armamentista est inseparablemente vinculado con la expansin demogrfica y econmica que ha experimentado la sociedad internacional, y la mayor parte de los pases que la integran, desde la Antigedad hasta nuestros das. En efecto, el crecimiento demogrfico facilit el aumento de la victimizacin provocada por unas guerras en las que los contendientes disponan de un armamento cada vez ms devastador. Esta tendencia se acentuara con cada salto en el proceso de urbanizacin de las sociedades. Por otra parte, y como apuntbamos, las sociedades no slo son las principales vctimas de las guerras que desencadenan, ellas o sus gobernantes, tambin son sus principales actores. Ello ha significado ejrcitos ms nutridos y una violencia ms generalizada e indiscriminada, lo que no equivale, necesariamente, a una violencia menos organizada.Esta evolucin del armamento ha generado una progresiva despersonalizacin de las contiendas blicas. Cada vez ms, los enfrentamientos personales y directos han ido distancindose gracias a la mayor capacidad de las armas de proyectar su capacidad destructiva a grandes distancias. Ello ha provocado un efecto sicolgico sobre los beligerantes al convertir al ejrcito o poblacin enemiga en un blanco tras un objetivo y privarle de rostro humano. En la poca de los ordenadores, del control y la informacin electrnicas, de los misiles de medio y largo alcance y de los misiles antimisiles, la guerra ha perdido toda conexin inmediata con la realidad humana de sus vctimas, convirtindose en un fenmeno extremadamente errtico y peligroso por su despersonalizacin. Si a ello le agregamos el poder destructor absoluto de los modernos arsenales y la vulnerabilidad de las grandes concentraciones urbanas e industriales, comprenderemos las razones de la constante deshumanizacin que han experimentado las guerras a lo largo de la historia. Desde la perspectiva econmica, la evidencia apunta tambin a confirmar la idea de que la expansiva destructividad blica es en gran medida posible debido al crecimiento econmico. En efecto, las sociedades de masas no slo lo son a efectos de sufrir las guerras o pelear en ellas, tambin son masivas para producir armamentos, sufragar los gastos de ejrcitos ms numerosos y asumir las onerosas prdidas derivadas de las contiendas militares.Esta tendencia al aumento constante de la destruccin ocasionada por las guerras, caso de mantenerse en el futuro, inevitablemente encontrar un lmite absoluto. Sin embargo, es difcil, por no decir imposible, poder establecer en la actualidad de qu modo y en qu momento se alcanzar ese lmite. En teora puede llegar por un agotamiento de los recursos econmicos disponibles; por una guerra de destruccin total; o por otras causas. De todos modos, la inversin de esta tendencia es una situacin actualmente hipottica que, aun constituyendo una de las ms viejas y legtimas aspiraciones humanas, no nos exime de la responsabilidad de mostrar la realidad, pretrita y presente, que la ciencia nos manifiesta.La ltima tendencia histrica apuntada resulta tambin altamente significativa, pues nos revela la dialctica que impera entre la guerra como un fenmeno social general y la guerra como una particular forma de relacin poltica. El Tratado de Westfalia (1648) o El Tratado de Mnster/Osnabrck signific uno de los puntos ms importantes dentro de la Historia Europea y Mundial. Es un conjunto de tratados firmados en 1648 en las ciudades de Mnster y Osnabrck (en la regin alemana de Westfalia) entre los principales contendientes de la guerra de los Treinta Aos. Las conversaciones que llevaron a la paz se inician en 1643 en plena guerra.Por primera vez se firm un Tratado multilateral moderno. Por primera vez en la Historia europea, se habl de Estados-Naciones, de libertad de prdica religiosa y de lmites internacionales. Ganadores de esta contienda salieron Francia, que durante la Guerra de los 30 aos, jug a 2 bandos; Suecia, que intervino en Alemania y logro consolidarse como potencia, al menos durante el reinado de Gustavo Adolfo; Las Provincias Unidas, ahora llamadas Holanda, que tras aos de rebelin, fueron reconocidas como independientes. Se destaca que los Estados Papales perdieron la mayor parte de su poder, al ser el Calvinismo y el Luteranismo reconocidas como religiones oficiales. Espaa sigui con su lentsima decadencia y Austria arrastr las derrotas de la Liga Catlica. Por primera vez, la nocin de Patria y Religin estaban separados en Europa; Desde ah naci el Nacionalismo como idea no slo romntica, pero tambin como elemento fortificador en un pas. Ah fue, como Europa se transform. All empezaron a formarse los lmites de los pases europeosDesde la Paz de Westfalia de 1648, las guerras haban sido libradas, en la abrumadora mayora de los casos, por Estados. Westfalia, que haba puesto fin a la Guerra de los Treinta Aos, abri la puerta al sistema internacional moderno, basado en el Estado nacional. Anteriormente, las guerras las emprendan en Europa diversas entidades sociales: tribus brbaras, la Iglesia, seores feudales, ciudades libres e incluso particulares. Pero, en el siglo XIX, la guerra se consideraba algo que slo el Estado poda hacer: los Gobiernos hacan la guerra, el instrumento para ello eran los ejrcitos y, en lo posible, se exclua de ella a la poblacin civil.La promulgacin, en 1863, del Cdigo de Lieber y, en 1864, del primer Convenio de Ginebra, anunci la llegada de la guerra civilizada entre naciones soberanas civilizadas, es decir, pases que mantienen relaciones diplomticas ordenadas, celebran tratados jurdicamente vinculantes por voluntad propia y ejercen un gobierno efectivo dentro de su territorio.Slo a finales del siglo XIX y principios del XX comenz el derecho internacional a reglamentar y a limitar el derecho a utilizar la fuerza en las relaciones internacionales. El Convenio de Ginebra de 1864 para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en campaa all se estipularon las obligaciones, que luego se mantuvieron en los posteriores Convenios de Ginebra, de: (i) socorrer a los heridos sin distinciones de nacionalidad, (ii) respetar la neutralidad (la inviolabilidad) del personal mdico y de las unidades y establecimientos sanitarios, y (iii) respetar el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.Durante el mismo perodo, Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos, promulg las Instrucciones para el Gobierno de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Campaa (o Cdigo de Lieber, llamado as por su autor, el profesor Francis Lieber) Redactado durante la Guerra Civil estadounidense, el Cdigo representa el primer intento de codificar las leyes de la guerra. Aunque es vinculante nicamente para las fuerzas armadas de Estados Unidos, se ajusta, en gran medida, a las leyes y costumbres de la guerra vigentes en aquel momento. El Cdigo sirvi de base al Proyecto de convenio internacional sobre las leyes de la guerra presentado a la Conferencia de Bruselas de 1874, que dio lugar a los Convenios de La Haya de 1899 y 1907 sobre la guerra terrestre. Aunque se origin en la Guerra Civil estadounidense, el Cdigo de Lieber se aplica principalmente a la guerra (trinitaria) entre Estados. La ltima seccin, que se refiere a los temas de insurreccin, guerra civil y rebelin, no se incorpor en el Proyecto de convenio internacional de 1874.

La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El idealismo del movimiento de La Haya de finales del siglo XIX y principios del XX tuvo un final abrupto al estallar, en 1914, la Primera Guerra Mundial. La cual fue el primer conflicto industrializado en gran escala, y dio origen al concepto de la guerra total. La guerra industrializada agreg una nueva dimensin a los combates: ahora, los hombres luchaban contra mquinas; el combate se torn annimo; se usaron, por primera vez, nuevas armas de destruccin masiva, como el gas txico; y los problemas de abastecimiento adquirieron proporciones inditas. En el mar, los submarinos originaron un nuevo tipo de combate que, utilizado sin restricciones, resultaba particularmente cruel. Aunadas, la nueva tecnologa, la guerra masiva y la sorprendente fuerza de las economas nacionales crearon un impasse terrible. Ninguna de las partes poda obtener una victoria rpida, y la guerra prosegua. En esas circunstancias, todo dependa de la integracin entre los ejrcitos sobre el terreno, las fuerzas navales en el mar y los ciudadanos en el frente nacional. Ms que nunca, naciones enteras se convirtieron en unidades de combate integradas. Esta tendencia se basaba en la idea de la guerra total. A principios de la Primera Guerra Mundial, la guerra civilizada cedi el paso a la guerra total, aunque el porcentaje de vctimas civiles causadas directamente por la guerra (5%) se situ muy por debajo del registrado en la Segunda Guerra Mundial (cerca del 50%). Primero, el Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919) y, ms tarde, el Pacto Kellogg-Briand (1928) condenaron explcitamente el recurso a la guerra para solucionar controversias internacionales. Es ms, se consideraba que, en el marco de la Sociedad de las Naciones, el mundo se encaminara hacia el desarme y que el comercio de armas quedara bajo control. El Protocolo sobre la prohibicin del empleo, en la guerra, de gases asfixiantes, txicos o similares, y de medios bacteriolgicos, se aprob en la Conferencia sobre el Control del Comercio Internacional de Armas y Municiones, celebrada en Ginebra en 1925, bajo los auspicios de la Sociedad de las Naciones. Este subproducto de la Conferencia (tambin conocido como el Protocolo de Ginebra sobre Gases) termin siendo su nico resultado positivo. Otro importante problema humanitario de la Primera Guerra Mundial fue el nmero de prisioneros de guerra, que alcanz una cifra sin precedentes. Los Reglamentos de La Haya de 1899 y 1907 contenan disposiciones relativas al trato debido a los prisioneros de guerra, pero la guerra puso de manifiesto las deficiencias e imprecisiones de esa normativa.Como respuesta a la experiencia vivida en la Primera Guerra Mundial, tambin se revis el anterior Convenio de Ginebra sobre los heridos y enfermos de los ejrcitos en campaa. El Convenio de 1929 para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejrcitos en campaa contena disposiciones sobre la proteccin de los aparatos areos sanitarios y el uso del signo distintivo en tiempo de paz. Adems, se reconocan los emblemas de la media luna roja y del len y sol rojos, para pases que ya utilizaban esos signos en lugar de la cruz roja. Las disposiciones sobre la repatriacin de los heridos y enfermos graves se transfirieron al Convenio relativo al trato de los prisioneros de guerra. Lejos de marcar el final de todas las guerras, el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial, atribuy a Alemania la responsabilidad del conflicto, lo que acarre a ese pas la prdida de territorios y el pago de cuantiosas reparaciones. Esto caus el resentimiento de muchos alemanes y socav su aceptacin de las nuevas reglamentaciones posblicas. Adolf Hitler aprovech el descontento generalizado y tach el tratado (o imposicin de las las naciones victoriosas) y las cuestiones que quedaron sin resolver sembraron las semillas de una guerra verdaderamente total, que estall apenas veinte aos despus. Esas semillas comenzaron a germinar en el preludio a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Espaola. La Guerra Civil Espaola (1936-1939) marc un antes y un despus, ya que puso en entredicho las nociones jurdicas vigentes sobre la guerra. La Historia la llama la Guerra Civil Espaola, pero no fue una guerra espaola ni una guerra civil, del mismo modo que la guerra de Vietnam no fue una guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. En Espaa, el mundo escogi de qu lado estar durante los prximos aos. La causa republicana se opona a Hitler, a los sacerdotes, a los terratenientes, a la casta militar, a los privilegiados. El movimiento nacionalista adversario, liderado por el general Francisco Franco, se alineaba contra el marxismo, los sindicatos, los hambrientos de tierras, los blasfemos. Fue una guerra santa para ambas partes, la gran divisin de nuestra poca, el preludio del fascismo, de los campos de concentracin, de la Segunda Guerra Mundial. Fue un ensayo para los bombardeos en picado de los Stukas, los ccteles Molotov, la guerra total contra la poblacin. Jams antes se haban empleado bombardeos areos para incendiar ciudades indefensas. Fue una guerra de protesta. Llev a la Espaa republicana a los jvenes idelogos ms apasionados de cincuenta y cinco pases, unos 50.000 inconformistas de una poca comprometida, entre ellos ms de 3,000 voluntarios estadounidenses... Stalin los ayud con 1,000 pilotos, aviones, tanques y ms de 2,000 asesores. Hitler aport a la otra parte una fuerza area entera con unos 10,000 pilotos y especialistas en armamento para que el bolchevismo no se adueara de Europa. Mussolini, al par que proclamaba que la victoria era absolutamente indispensable para el fascismo, contribuy con 75.000 soldados italianos. Murieron ms de 500.000 personas, 130,000 de ellas ejecutadas.

La guerra total: la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El hecho de que las guerras se libren en sociedades cada vez ms urbanizadas e industrializadas, as como la reconversin de las economas nacionales en economas de guerra, no daba traste a la distincin entre civiles y combatientes, y entre objetivos civiles y militares. En las economas de guerra, buena parte de la infraestructura civil se transform en blanco de los ataques. El campo de batalla dej de ser un espacio limitado y claramente definido sino que estaba por todos lados, ocupado tanto por civiles como por soldados. Como vctimas de guerra, los civiles no representaban meramente daos colaterales; para la ideologa nacionalsocialista, ciertos grupos eran, como tales, objetivos enemigos, y las potencias aliadas recurran al bombardeo estratgico de centros de poblacin civil para quebrar la moral del enemigo (guerra coercitiva)As pues, en la Segunda Guerra Mundial, cerca del 50% de las vctimas fueron personas civiles, e importantes ciudades histricas fueron reducidas a escombros, a pesar de que la Declaracin de San Petersburgo, la cual haba establecido el principio de que el nico objetivo legtimo que los Estados deben proponerse durante la guerra es la debilitacin de las fuerzas militares del enemigo

La respuesta jurdica inmediata a los horrores de la Segunda Guerra Mundial fue el enjuiciamiento de los principales criminales de guerra alemanes y japoneses ante los Tribunales Militares Internacionales de Nremberg y Tokio, as como miles de procesos nacionales por crmenes de guerra y crmenes de lesa humanidad. Los estatutos de los Tribunales Militares Internacionales y el volumen de la jurisprudencia generada en relacin con la Segunda Guerra Mundial constituyen un importante aporte al desarrollo de lo que hoy conocemos como Derecho Internacional Humanitario.La guerra sell la suerte de la primera organizacin multilateral de seguridad, la Sociedad de las Naciones. Su sucesora, las Naciones Unidas, recibi un mandato en el que figura, en lugar prominente, la promocin de los derechos humanos. Este factor, sumado al hecho de que la tendencia de los conflictos se orient hacia los conflictos armados no internacionales, llev con el tiempo a una convergencia del nuevo derecho internacional de los derechos humanos, o entre el derecho de Ginebra y el derecho de La Haya, por una parte, y el derecho de Nueva York, por otra. No es una casualidad el hecho de que el primer tratado de la ONU que aborda un problema humanitario, la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio (1948), se aplique en tiempo de paz y tambinen tiempo de guerra. Sin lugar a dudas la Segunda Guerra Mundial incentiv la revisin del derecho de Ginebra sobre la proteccin de las vctimas de los conflictos armados internacionales. En 1949, se adoptaron cuatro nuevos convenios Siendo estos: sobre los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaa; sobre los heridos, los enfermos y los nufragos de las fuerzas armadas en el mar; sobre los prisioneros de guerra y sobre las vctimas civiles. Anteriormente, este ltimo grupo no estaba amparado como tal por el derecho de los conflictos armados. Los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial haban demostrado las desastrosas consecuencias de la falta de un convenio especfico para la proteccin de los civiles en tiempo de guerra, y en el Convenio relativo a la proteccin debida a las personas civiles en tiempo de guerra (IV Convenio de Ginebra) se tienen en cuenta algunas de esas experiencias. Sin embargo, el denominado bombardeo de saturacin de las zonas civiles no fue objeto de prohibicin especfica hasta la adopcin, en 1977, de un protocolo adicional a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 Durante la Segunda Guerra Mundial, millones de combatientes fueron hechos prisioneros en circunstancias muy diversas y recibieron tratos muy distintos, desde un trato excelente hasta tratos que rayan en la barbarie. El Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, de 1949 (III Convenio de Ginebra) mantuvo el concepto expresado en tratados anteriores de que los prisioneros deban ser retirados de la zona de combate y tratados con humanidad, sin perder su ciudadana. El Convenio ampli el trmino prisionero de guerra a fin de abarcar no slo a los miembros de las fuerzas armadas regulares cados en poder del enemigo, sino tambin a los miembros de milicias, los voluntarios, las tropas irregulares y los miembros de movimientos de resistencia, si forman parte de las fuerzas armadas y respetando ciertas condiciones, as como a las personas que acompaan a las fuerzas armadas sin ser miembros de ellas, como a los corresponsales de guerra, los contratistas proveedores civiles y los miembros de las unidades de trabajo. Las diversas formas de proteccin a las que tienen derecho los prisioneros, de conformidad con el Convenio, permanecen vigentes durante todo su cautiverio; sus detenedores no pueden despojarlos de esa proteccin, ni pueden los propios prisioneros renunciar a ella. En otras disposiciones, se estipula que, durante un conflicto, los prisioneros pueden ser repatriados o entregados a una nacin neutral que los custodie, y que, al finalizar las hostilidades, todos los prisioneros han de ser liberados y repatriados sin demora, a excepcin de los que estn detenidos a la espera de juicio o los que cumplen condenas impuestas por sentencias judiciales. Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos areos causaron una destruccin del patrimonio cultural jams vista. Aprobada bajo los auspicios de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Convencin de 1954 para la proteccin de los bienes culturales en caso de conflicto armado confiere proteccin internacional a dichos bienes. Fueron grandes las cuestiones humanitarias de la Segunda Guerra Mundial: el enorme nmero de vctimas civiles, el Holocausto, el trato inhumano de los prisioneros de guerra y la destruccin en gran escala de bienes culturales.

La Guerra Fra (1947-1991)

La Guerra Fra fue un enfrentamiento poltico, econmico, social, militar, informativo e incluso deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolong hasta la disolucin de la Unin Sovitica (inicio de la Perestroika en 1985, cada del muro de Berln en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista liderado por la Unin Sovitica. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideolgicas y polticas.Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos econmicos, polticos e ideolgicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.Ninguno de los dos bloques tom nunca acciones directas contra el otro, razn por la que se denomin al conflicto guerra fra.El resultado final o desenlace de la guerra fra fue: Disolucin de la Unin Sovitica, cada de los regmenes comunistas del Bloque del Este. Consolidacin y avance del Capitalismo como sistema econmico hegemnico a nivel mundial.

Luego de terminada la II Guerra mundial y ya iniciada la guerra fra, situndonos especficamente despus del ao 1947, surgieron una serie de conflictos blicos los cuales sealaremos a continuacin:En Asia, el ejrcito comunista chino haba ocupado Manchuria durante el ltimo mes de la II Guerra Mundial y se preparaba para invadir la pennsula coreana. Finalmente, el ejrcito comunista de Mao Zedong, aunque fue poco receptivo a la escasa ayuda sovitica, consigui derrotar al pro-occidental ejrcito nacionalista chino, apoyado por Estados Unidos.En Europa desde finales de la dcada de 1940, la Unin Sovitica consigui instaurar gobiernos marioneta en Bulgaria, Checoslovaquia, Hungra, Polonia, Rumana y Alemania Oriental, lo que le permiti mantener una fuerte presencia militar en estos pases. En febrero de 1947, el gobierno britnico anunci que no poda seguir financiando al rgimen militar griego contra los insurgentes comunistas en el contexto de la Guerra Civil Griega. El gobierno estadounidense puso en prctica por primera vez la Teora de la Contencin, que tena como objetivo frenar la expansin comunista, especialmente en Europa. Truman enmarc esta teora dentro de la Doctrina Truman, dada a conocer a travs de un discurso del presidente en el que se defina el conflicto entre capitalistas y comunistas como una lucha entre pueblos libres y regmenes totalitarios. Aunque los comunistas griegos fueron apoyados principalmente por el dirigente comunista yugoslavo Josip Broz Tito, los Estados Unidos acusaron a los soviticos de tratar de derrocar al rgimen griego para expandir la influencia sovitica.En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental. La OTAN es la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte, OTAN, tambin denominada Alianza del Atlntico o del Atlntico Norte, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlntico Norte firmado el 4 de abril de 1949. La organizacin constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una faccin externa. El cuartel general de la OTAN se encuentra en Bruselas, Blgica, uno de los 28 estados miembros de la organizacin que se extiende por Norteamrica y Europa. Las ltimas incorporaciones fueron Albania y Croacia, en abril de 2009. Adems, hay 22 pases que colaboran con la OTAN dentro del programa "Asociacin para la Paz", con otros 15 pases involucrados en programas de dilogo. El gasto militar combinado de todos los pases miembros de la OTAN supera el 70% del gasto militar mundial.Guerra Civil China; En 1949, el Ejrcito Rojo de Mao Zedong se proclama vencedor de la Guerra Civil China tras derrotar a los nacionalistas del Kuomintang, que contaban con el respaldo de Estados Unidos. Inmediatamente, la Unin Sovitica establece una alianza con los vencedores, que haban creado un nuevo Estado comunista con la denominacin de Repblica Popular China.Otro conflicto importante de la sociedad internacional lo fue la construccin del Muro de Berln, denominado oficialmente Muro de Proteccin Antifascista, por la socialista Repblica Democrtica Alemana RDA tambin fue apodado Muro de la vergenza por parte de la opinin pblica occidental. No fue ms que parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separ la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la Repblica Federal Alemana de la zona bajo control de la Repblica Democrtica Alemana hasta ese ao.Otro conflicto importante lo fue la carrera espacial, la cual se puede definir como una subdivisin del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unin Sovitica solo que esta se refiere especficamente al mbito espacial. Y es que entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fra, ambos pases iniciaron una carrera en la bsqueda de hitos histricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional como por razones ideolgicas asociadas a la superioridad tecnolgica.La carrera se da por iniciada en 1957, cuando los soviticos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta. As mismo, los primeros hitos en la carrera espacial los alcanzaron los soviticos: en noviembre de ese mismo ao, lanzan el Sputnik II, y dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra, de nombre Laika, que muri a las siete horas de salir de la atmsfera. El siguiente hito tambin sera obra de los soviticos, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1 tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.

Crisis de los misiles de CubaAl triunfar la Revolucin cubana en 1959, se da un verdadero giro en la historia de Amrica Latina, pues el naciente proceso de nacionalizaciones y reforma agraria afecta gravemente los intereses estadounidenses en la isla, esto conduce a fuertes roces entre Cuba y Estados Unidos que desencadenan en la ruptura de relaciones diplomticas y a la expulsin de Cuba de la OEA, debido al aislamiento del resto del hemisferio y el bloqueo econmico, el pas se convierte en un fuerte aliado de la URSS y el resto del bloque comunista. Esta crisis llev al mundo al borde de la guerra nuclear. Despus del fracasado intento de invasin de la Baha de Cochinos en abril de 1961. En 1962, la Unin Sovitica fue descubierta construyendo 40 silos nucleares en Cuba. Segn Jrushchov, la medida era puramente defensiva, para evitar que los Estados Unidos intentaran una nueva embestida contra los cubanos. Por otro lado, era sabido que los soviticos queran realmente responder ante la instalacin estadounidense de misiles Jpiter II en la ciudad de Esmirna, Turqua, que podran ser usados para bombardear el sudoeste sovitico.Cabe destacar que luego de la segunda guerra mundial; apareci una nueva forma de hacer la guerra. Al principio llamada guerra subversiva o guerra revolucionaria, su diferencia fundamental con las guerras del pasado es que no se espera alcanzar la victoria mediante el enfrentamiento de dos ejrcitos en un campo de batalla. Esa confrontacin, que en el pasado ocasionaba la aniquilacin de un ejrcito enemigo en una o ms batallas, ya no se produce. Ahora, la guerra es un sistema entrelazado de acciones polticas, econmicas, psicolgicas, militares, etc, cuyo objetivo es derrocar la autoridad establecida en un pas y reemplazarla por otro rgimen.Para lograr ese objetivo, el agresor procura explotar las tensiones internas del pas atacado; ideolgica, social, religiosa, econmica, etc., o cualquier otro conflicto susceptible de ejercer una influencia profunda en la poblacin que se desea conquistar. Guerra de descolonizacin: ArgeliaLa promocin de los derechos humanos ocupa un lugar prominente en el mandato de las Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas y los Pactos de las Naciones Unidas sobre derechos humanos de 1966 tambin se refieren a la libre determinacin de los pueblos; y el captulo XI de la Carta contiene un llamamiento a la descolonizacin. No sorprende, pues, que una caracterstica sobresaliente de la poca de los conflictos armados posteriores a 1945 fuera la aspiracin a la descolonizacin, que dio lugar a menudo a guerras de liberacin nacional.

La guerra por la independencia de Argelia (1954-1962):Desde los primeros momentos del conflicto, el Frente de Liberacin Nacional de Argelia (FLN) trat de alcanzar un acuerdo con el Gobierno francs sobre la aplicabilidad del artculo comn a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Francia adopt la postura inflexible de considerar la contienda como un conflicto interno (porque estimaba que Argelia era parte integrante de Francia), en el que se aplicaban las disposiciones nacionales sobre la ley y el orden. En 1958, el Gobierno francs sostuvo hasta el final, a pesar de haber desplegado 500.000 soldados en suelo argelino, que la situacin no reuna las condiciones de un conflicto armado de ndole no internacional La guerra de Argelia fue principalmente una guerra de guerrillas, expresin que se refiere a las tcticas empleadas, no a la magnitud de los enfrentamientos. La guerra de Argelia culmina hacia el ao 1962 con los acuerdos de Evian como resultado de las negociaciones entre los representantes de Francia y los de Argelia formado por el Frente de liberacin nacional (FLN)

Guerras sin fin o infinitas: Angola, Burundi, Congo...

Tras el tratado de Westfalia, la funcin del Estado en Europa era confiscar las armas y los squitos de los seores medievales guerreros y obtener el monopolio del uso legtimo de la fuerza, a fin de que lo ejerciera una nica autoridad. Sin embargo, la descolonizacin, pese a todas sus ventajas, dej tras de s muchos Estados dbiles, sobre todo en frica. Lo que agrava la situacin es la aparicin de un mercado mundial de armas. El resultado es una situacin de ni paz, ni guerra, en la cual la guerra estalla de vez en cuando, como un motn carcelario en verano, y se propaga de manera inexplicable, como una moda. La guerra posmoderna, tiene evidentes consecuencias de orden humanitario: Si el Estado pierde el control de la guerra... si la guerra se transforma en el coto de ejrcitos privados, gangsters y paramilitares... puede desaparecer la distincin entre la batalla y la barbarieUno de los problemas de ndole humanitaria ms trascendentales de hoy es el de los nios soldados, causado, entre otras cosas, por una combinacin de armas ligeras baratas y de una sobreabundancia de jvenes en esas sociedades Por ejemplo, en Sri Lanka, se ha acusado a los Tigres de Liberacin del Eelam Tamil de librar una guerra de menores de edad utilizando, ni ms ni menos, que a un ejrcito de nios Trazando un paralelismo con la Guerra de los Treinta Aos en Europa, que precedi al tratado de Westfalia, se ha sealado que el frica (poscolonial) se encuentra ahora en su Guerra de los Setenta o incluso de los Cien Aos. Tomemos, por ejemplo, el caso de Angola, que, tras una guerra de independencia que dur catorce aos, cay en una guerra civil de treinta; o el Congo oriental, donde se libr, de 1996 (ao de la cada del rgimen de Mobutu) a 2003, la gran guerra africana; o las continuas guerras de los diamantes en frica occidental. La existencia de los ejrcitos irregulares y de los jefes militares locales es el regreso al punto de partida en el crculo evolutivo descrito a lo largo de este trabajo. Muy probablemente ni el derecho humanitario ni la asistencia o la ayuda de emergencia ni las operaciones de mantenimiento de la paz pueden poner lmites a esa violencia catica.Guerra de Baja Intensidad

La posibilidad de que un pequeo nmero de combatientes pueda atacar, y causar gran dao, a elementos importantes, predominantemente y usualmente de naturaleza civil, rompe el esquema tradicional de los niveles de conflicto, al disminuir la importancia del nivel operacional, mediante la gran relevancia estratgica que cobran las acciones tcticas, a la vez que establece el conflicto asimtrico como paradigma. Este escenario viene a corresponderse con el mbito de lo que suele denominar insurgencia o conflicto de baja intensidad, una de cuyas modalidades es el terrorismo. Cabe destacar que las comunicaciones y el desarrollo tecnolgico adquieren un papel crucial en esta etapa ya que los medios informativos, nacionales e internacionales influyen en la opinin pblica, imponiendo estereotipos, diseminando el miedo y paranoia, convirtindose en un arma estratgica que tienen los actores para la difusin de la propaganda, empleando recursos como Internet, la televisin y la radio, principalmente. Esta etapa se desarrolla dentro de una crisis universal de la legitimidad del Estado, y esta crisis significa que muchos pases evolucionarn hacia la Guerra de Cuarta Generacin en su propio territorio, en forma de guerra de baja intensidad (GBI). es una confrontacin poltico militar entre Estados o grupos por debajo de la guerra convencional y por encima de la competencia pacfica entre las naciones.La GBI involucra a menudo luchas prolongadas de principios e ideologas y se desarrolla a travs de una combinacin de medios militares, polticos, econmicos, y de informacin. Este tipo de confrontacin se ubica generalmente en los pases denominados peyorativamente del Tercer mundo, pero contiene implicaciones de seguridad regional y global. Varios elementos militares y polticos se han combinado para decir que este conflicto es la forma ms comn de confrontacin que los norteamericanos estn experimentando en la actualidad.Entre ellas destacan los profundos problemas sociales, econmicos y polticos de las naciones en desarrollo que crean un terreno frtil para el desarrollo de la insurgencia y otros conflictos con un impacto adverso a los intereses de los Estados Unidos. Existen cinco imperativos para llevar a cabo las operaciones de la GBI: Dominio poltico, Unidad de accin, Adaptabilidad, Legitimidad, Perseverancia. Las operaciones de GBI estn clasificadas en cuatro campos de accin o categoras: Insurgencia y contrainsurgencia; Lucha contra el terrorismo; Operaciones de mantenimiento de la paz; Operaciones de contingencia en tiempo de paz. En esta categora encajan perfectamente la guerra humanitaria y la guerra preventiva. Tambin se dice que El conflictoarmado es de baja intensidad cuando el nmerode muertes en el curso del conflicto es mayor de 25 y menor de 1000. En el ao 2002 haba 10 conflictos de este tipo, igual nmero que en 2001. (Conflicto armado en Costa de Marfil, acuerdos de paz en Angola, Burundi y Republica Democrtica del Congo)

La Guerra Justa

Es un trmino no del todo correcto, y ms bien es un concepto teolgico - poltico desarrollado fundamentalmente por telogos y juristas catlicos y cuya definicin ha constituido un esfuerzo serio para regular el derecho a la guerra, en la guerra y despus de la guerra. Hoy, este concepto es parte importante del Derecho Internacional y en torno a l se configura el Ius ad bellum versin secular del pensamiento cristiano medieval sobre la guerra justa, el Ius in bello que concierne la justicia sobre el comportamiento de los participantes en el conflicto y el Ius post bellum que concierne a la fase terminal y los acuerdos de paz. Con todo, en su encclica Pacem in Terris, Juan XXIII cuestion severamente el concepto de guerra justa al sealar que en la era atmica resulta un absurdo sostener que la guerra es un medio apto para resarcir el derecho violado.Santo Tomas de Aquino escribi al referirse a este tema que para que la guerra sea justa debe reunir tres condiciones esenciales; Primera condicin; La autoridad del prncipe bajo cuyo mandato se hace la guerraSegunda Condicin; Se requiere causa justa, es decir, que quienes son atacados lo merezcan por alguna causa.Tercera Condicin: Se requiere que sea recta la intencin de los contendientes, es decir, una intencin encaminada a promover el bien o a evitar el mal.El salmantino Francisco de Vitoria escribi en 1538 Reelecciones del Estado, de los indios, y del derecho de la guerra. En esta obra formul los ttulos jurdicos para legitimar la ocupacin espaola en Amrica. En la reeleccin segunda desarrolla una teora general del derecho a la guerra. Su exposicin se divide en cuatro proposiciones: licitud de las guerras para los cristianos, autoridad competente para declarar y hacer la guerra, causas justas de la guerra y actos lcitos contra el enemigo en la guerra.En cuanto a la licitud de la guerra para los cristianos; Vitoria establece la distincin entre enunciados de precepto y enunciados de consejo. Como precepto acepta que la guerra est prohibida para los cristianos por las sagradas escrituras. Como enunciado de consejo argumenta que es licito para los cristianos hacer la guerra, para lo que se basa en las palabras que San Juan Bautista dirige a los soldados: no maltraten ni hagan dao y, en el comentario de San Agustn a stas: "si la religin cristiana prohibiera totalmente las guerras se les hubiese ordenado dejar las armas. Luego, citando el Evangelio y a Santo Toms, llega a probar la licitud de la guerra defensiva y ofensiva. Es lcito repeler una agresin con la fuerza y lcito reclamar por una injuria recibida.La autoridad competente para declarar y hacer la guerra; Vitoria, divide esta proposicin en tres argumentos. Primero, afirma que cualquier particular puede hacer la guerra defensiva y no slo para defenderse a s mismo sino que sus bienes y sus cosas. Segundo, afirma que cualquier repblica tiene derecho a declarar y hacer la guerra y, tercero dice que el prncipe tiene la misma autoridad que la repblica.Las causas justas de la guerra; segn Vitoria, la nica causa justa de guerra, respetando el principio de proporcionalidad de los medios, es la injuria recibida. Funda su afirmacin en la definicin de guerra justa que da San Agustn: "Las guerras justas suelen definirse diciendo que son aquellas en que se toma satisfaccin de las injurias, si ha de castigarse a una ciudad o a una nacin que no se ocupa en reparar el dao causado por sus sbditos ni de devolver lo quitado injustamente