proyecto dec/oea-bernard van leer - … proyecto actividad... · sesión final acuerdos finales del...

31
1 PROYECTO DEC/OEA-BERNARD VAN LEER JORNADA DE TRABAJO CON COORDINADORES DE EQUIPOS NACIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VARIABLES E INDICADORES TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS, AFROAMERICANAS Y DE FRONTERA 20 al 23 de Junio 2007 RELATORIA Santiago de Chile Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States

Upload: lamdang

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROYECTO DEC/OEA-BERNARD VAN LEER

JORNADA DE TRABAJO CON COORDINADORES DE EQUIPOS NACIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS, AFROAMERICANAS

Y DE FRONTERA

20 al 23 de Junio 2007

RELATORIA

Santiago de Chile

Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States

2

Programa de Trabajo

Miércoles 20 Sesión Inaugural Sesión 1: Presentación de Informes por países (Venezuela – Brasil – Colombia) Jueves 21 Sesión 2: Presentación de Informes por países (Perú) Taller: Definición de ámbitos, indicadores y análisis Sesión 3: Metodología de recolección y análisis Viernes 22 Sesión 4: Criterios y acuerdos sobre la investigación y el Observatorio y página web Sesión Final Acuerdos finales del Proyecto Transiciones OEA –VAN LEER.

Clausura

3

Participantes Argentina

Ramón Lascano. U. Clade. Brasil

Mónica Mumme. Centro de Creación de Imagen Popular (CECIP).

Claudius Ceccon. Centro de Creación de Imagen Popular (CECIP).

Luiz Cavalieri Bazilio. Centro de Creación de Imagen Popular (CECIP).

Luzia Torres Gerosa Laffite. Instituto de la Infancia (IFAN). Colombia

Luis Humberto Orozco N. Universidad de Manizales

Carlos del Castillo. Ministerio de Educación

Martha Cecilia Suarez Jiménez. CINDE

Sara Victoria Alvarado. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y Universidad de Manizales.

Chile

María Victoria Peralta E. Instituto Internacional de Infancia. Universidad Central.

Liliana Mayorga S. Instituto Internacional de Infancia. Universidad Central

Ofelia Reveco V. Universidad Central

Juan Álvarez Tieura. Consejo Nacional Indígena (CONADI)

Sebastián Vergara. Junta Nacional de Jardines Infantiles

Nuri Garate. Junta Nacional de Jardines Infantiles Perú

Regina Moromizato. PUCP (Universidad Católica)

Maribel Córmack. Red Nacional de Promoción de la Infancia Venezuela

Meryana Dager. Consultora Sector Social

Ali Fernández. Universidad de Zulia - Fepap OEA

Gaby Fujimoto. Departamento de Educación y Cultura. DEC UNICEF/TACRO

Garren Lumpkin. Panamá FUNDACIÓN BERNARD VAN LEER

Leonardo Yánez. Holanda Lugar de realización: Instituto Internacional de Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Central. Santa Isabel 1278. Santiago- Chile.

4

PRESENTACION El presente Informe es el producto de la jornada de trabajo realizada con coordinadores de equipos nacionales para la “Construcción de variables e indicadores sobre Tendencias de las políticas de transición en las comunidades rurales, indígenas, afroamericanas y de frontera”, realizada en Santiago de Chile, entre los días 20 al 23 de Junio del 2007 y en la que participaron 22 personas. La jornada se realizó en el marco del Proyecto promovido por OEA, “Políticas y estrategias para una transición exitosa del niño hacia socialización y la escuela”, el objetivo principal fue compartir los avances de cuatro países participantes inicialmente en el Proyecto: Colombia, Brasil, Perú y Venezuela, en relación a la sistematización de políticas dirigidas a favorecer las transiciones de la infancias, iniciar la construcción y definición de marcos de referencias comunes, ámbitos, variables e indicadores principales, a definir un plan de trabajo para las acciones futuras de difusión y abogacía y, a aprobar el Observatorio de Transiciones en la Infancia. Después de tres días de intenso trabajo se llegó a acuerdos relacionados con el foco de análisis del Proyecto puesto esencialmente en la atención a la primer infancia y en las transiciones que experimentan, focalizando en las poblaciones rurales, indígenas y de frontera, afrodescendiente. Para esto se analizarán las tendencias en las políticas dirigidas a abordar el tema, se realizará un levantamiento de variables e indicadores de base para el análisis de las situaciones en los diversos países y se complementará con estudios de casos sobre tipos y formas de abordar las transiciones que experimentan niños y niñas en los distintos contextos geográficos y sociales. Asimismo, se establecen los pasos y compromisos para elaborar el Primer Informe del Proyecto sobre la realidad de las transiciones de los niños para presentarlo en la V Reunión de Ministros de Educación de la OEA, a realizarse en Colombia en el próximo mes de noviembre. En relación al Observatorio de Políticas de Transición para la Infancia, se establece que este sea un observatorio independiente, enlazado con OEA y localizado en la Universidad Central de Chile, teniendo como fuente de información y conocimiento el Proyecto, los estudios e investigaciones que se realicen sobre el tema y orientado a prestar un servicio a educadores u otros agentes educativos que trabajan en las temáticas que aborda el Proyecto. Finalmente se establecen acuerdos sobre los principales compromisos y cronograma de trabajo a seguir durante el 2007 y primeros meses del 2008.

El presenta informe está organizado en torno a la secuencia que han seguido las sesiones de trabajo realizadas durante los tres días en las que se han abordado las presentaciones de los Informes correspondientes a Venezuela, Brasil, Colombia y Perú; a la realización del taller de trabajo para definir las variables e indicadores y la metodología de recolección y análisis y; a describir los acuerdos finales del Proyecto Transiciones OEA –VAN LEER.

5

Sesión Inaugural Miércoles 20 09:00 – 11:00 Presentan:

Luis Lucero A. Rector de la Universidad Central de Chile. Gaby Fujimoto. Especialista Senior de Educación DEC/OEA. Leonardo Yánez. Representante Latinoamérica de la Fundación Bernard Van Leer. Garren Lumpkin. Asesor Regional de Educación UNICEF/TACRO. M. Victoria Peralta. Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil. Chile. Ofelia Reveco. Investigadora, Universidad Central

Palabras de bienvenida del Rector Luis Lucero Alday, señaló la relevancia que ha tenido en la trayectoria de la Universidad Central la situación de la infancia en los diversos países del continente, línea que ha sido prioritaria desde los inicios de la Facultad de Ciencias de la Educación al crearse como una de las primeras carreras la de Educación Parvularia y recientemente con la creación del Instituto Internacional de Educación Infantil (IIDEI), centro que está desarrollando diversas investigaciones sobre infancia y en este momentos es la sede para la realización de las reuniones de trabajo en el tema de las Transiciones de la Infancia. Añade que en la actualidad la decana de la Facultad de Educación, es la directora principal de la Organización Mundial de Educación Pre-escolar. La Sra. Gaby Fujimoto, realizó una reseña del origen de este encuentro de trabajo, señalando que la Organización de los Estados Americanos a través del Departamento de Educación y Cultura (DEC) en el marco de sus políticas y programas, llevó a cabo dos consultas a los especialistas de gobierno y de la sociedad civil, en diciembre del 2005 y marzo del 2006; se obtuvo respuesta de 25 de los 34 Estados miembros que propusieron la necesidad de profundizar información y socializar experiencias que hubiesen sido exitosas tanto en la entrega de servicios de atención integral a los niños de cero a tres años de edad; como en el tema de transición. En julio de 2006, la CIE recomendó aprobar el Proyecto “Políticas y estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela” con una duración de dos años..El objetivo general del Proyecto es “complementar en los Estados miembros, los esfuerzos para desarrollar, fortalecer y evaluar políticas y estrategias que contribuyan a extender y mejorar la calidad, equidad y cobertura de la educación y cuidado de los niños y niñas de 0 a 6 años, para facilitar su transición exitosa del hogar a los programas preescolares y del programa preescolar a la educación básica”. El Proyecto se diseñó para conocer avances en los países y subregiones; capacitarse en teoría y práctica; evaluar la situación de la educación inicial-preescolar y básica; así como para recoger lecciones y desafíos para el diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas (educación inicial hasta los dos primeros grados de básica) en el hemisferio. Indicó que los objetivos para esta reunión de trabajo están dirigidos a socializar los avances de los informes nacionales de los cuatro países participantes (Colombia, Brasil, Perú y Venezuela); a consensuar el marco teórico sobre las tendencias de las políticas de transición en poblaciones rurales, indígenas, afro americanas y de frontera; a la construcción y definición de variables e indicadores principales, a definir un plan de trabajo para las acciones de difusión y abogacía; aprobar el Observatorio de transiciones y; a definir los plazos de preparación y publicación del primer Informe del proyecto para presentarlo a la V Reunión de Ministros de Educación de la OEA, a realizarse entre el 14 al 16 de noviembre de 2007, en Cartagena de Indias, Colombia.

Leonardo Yánez informó que la Fundación Bernard Van Leer, de carácter privado, fue creada en 1949 con sede en los Países Bajos, con la misión de mejorar las oportunidades de los niños menores de ocho años que crecen en condiciones de desventaja social y económica. Financian y apoyan proyectos de desarrollo de la primera infancia en distintas partes del mundo y; comparten conocimiento con el fin de informar e influir en la práctica y la política.

Las intervenciones adecuadas sobre los primeros años de vida, dijo; adaptadas al contexto, pueden ser particularmente efectivas, ayudando a los niños a desarrollar su potencial y contribuyendo a la generación de beneficios duraderos para la sociedad. En la actualidad apoyan diversos proyectos en países en desarrollo como industrializados, con una representación geográfica que comprende África, Asia, Europa y América.

6

Las temáticas centrales del trabajo de la Fundación Van Leer son tres: respeto a la diversidad e inclusión social (migraciones); ambientes de calidad en el cuidado infantil (violencia, paternidad, familia); y, las transiciones exitosas y por ellos se dirigen a ayudar a los niños pequeños en el proceso de transición desde su hogar, al centro de cuidado infantil y a la escuela.

G. Lumpkin, destacó el interés de Unicef en apoyar las iniciativas de trabajo directo a favor de la infancia; subrayó la importancia de la primera infancia; el tema de transiciones y el garantizar los derechos a los excluidos. Hizo una breve trayectoria del trabajo realizado en diversos países del continente. M. Victoria Peralta, directora del Instituto Internacional de Educación Infantil (IIDEI) presentó el tema central de la Jornada: “Transiciones en la atención a los niños y niñas: un marco para abordar el tema de la calidad”. En el análisis que se haga desde las transiciones que experimentan los niños es necesario referirse a algunos planteamientos de fondo sobre el tema, por ejemplo: definir e identificar los procesos que están asociados a las transiciones y a la forma en que se han de enfocar: como problema u oportunidad, modos de facilitar aquellas que pueden ser “exitosas” o positivas para los niños y, la relación que existe entre realidades socio-culturales y los diferentes tipos de transiciones. Se pueden distinguir dos tipos de transiciones: las primeras se dan en el espacio familiar-social propiamente tal, van de círculos menores a otros más extendidos, y dependen de la familia sus patrones de crianza, normas, etc. Las segundas van del ambiente familiar a alguna institución externa que puede ser muy variada. El momento de cambio depende de factores tales como: situación familiar y/o laboral de la madre, situación económica de la familia, las prácticas de crianza, las creencias sobre la edad en que deben incorporarse los niños/as a una institución externa, la legislación vigente en cuanto a post-natal, derecho de Sala Cuna, etc., el conocimiento y valoración del aporte de la educación infantil, la oportunidad de ofertas de estas accesibles física y económicamente, la calidad de la oferta de educación infantil a la que se puede acceder, las exigencias sociales de una “preparación” al ingreso a Educación Primaria o Básica. Existen a la vez, otro tipo de transiciones que son intra-institucionales: pueden darse dentro de un mismo tipo de programa formal o no-formal al cambiar de un nivel o de un cuidador a otro (Sala Cuna a niveles intermedios o de Preescolar ), o, entre programas distintos, ya sea formal, no-formal, o entre ellos. La transición de mayor estudio ha sido, la del último grado de educación inicial con primaria. Este tipo de transición presenta muchas variables, dependiendo en general de la calidad de la oferta educacional de ambos niveles, de las tradiciones culturales-educacionales existentes, y de la claridad de identificación que se tenga de estas situaciones de transición. Al considerar el contexto socio cultural destacan ciertos factores externos e internos que inciden en las transiciones. Entre los primeros se encuentran aquellos vinculados al desarrollo afectivo: confianza básica, seguridad, autoestima, capacidad de resiliencia, repertorio de estrategias adaptativas, actitudes frente al cambio. En relación al desarrollo cognitivo, sobresalen: conocimiento acerca de los nuevos entornos, habilidades para interpretar otros códigos (afectivos, cognitivos, lingüísticos). Con respecto a los factores externos los cuales se pueden también denominar como articulatorios, se encuentran los siguientes: soporte afectivo, capacidad para potenciar fortalezas de los niños, actitudes del núcleo familiar frente al cambio, desarrollo de actividades de preparación a situaciones nuevas, acompañamiento frente a situaciones nuevas, definición de situaciones de continuidad, progresión y diferenciación, identificación de estados nuevos alcanzables, resguardo de condiciones de accesibilidad. Las transiciones desde el círculo familiar a un círculo social inmediato dependen del sub-sistema de crianza de una familia que es parte importante de los procesos de enculturación y de los valores propios. Ambas vertientes determinan los ambientes o umbrales en los cuales los niños/as deben participar y su forma de hacerlo. Hay modos más tradicionales y otros más abiertos para facilitar la transición. Las transiciones al interior de los programas de educación infantil son facilitadas por un proyecto educativo compartido, expresado en ciertos códigos comunes y formas de actuar de las personas que interactúan con los niños/as; una planificación cuidadosa de los aprendizajes y sus articulaciones, evitando repeticiones o “saltos” y, con unas estrategias compartidas.

7

Las transiciones desde el nivel Inicial al Primario, se han planteado como “problemáticas” en todos los continentes, sistemas, programas, tradiciones, etc. Cabe preguntarse si entre las causas de esto se debe a los focos muy distintos en las prácticas de ambos niveles y/o a formaciones docentes opuestas. En relación al Proyecto Transiciones es necesario abordar las siguientes interrogantes: ¿cuánto conocemos de las formas cómo transitan los niños/as de contextos rurales, indígenas, migrantes? ¿qué tipo de transiciones realizan estos niños/as? ¿son negativas, intermedias o exitosas? ¿qué efectos producen estos tipos de transiciones en los niños? ¿qué articulaciones se pueden potenciar para mejores transiciones? Ofelia Reveco especialista del IIEI presentó una propuesta para el Diseño de Evaluación del Proyecto con características metodológicas que se basan en un enfoque cuali-cuantitativo, y el uso de técnicas tales como: análisis documental, entrevistas individuales y grupales, observación participante, focus group y, en un análisis de tipo interpretativo, comprensivo con la participación activa de los encargados de países. Propuso como productos evaluativos: a) Informe que da cuenta de la línea de base del proyecto, b) Informes de monitoreo del proyecto en términos de los indicadores propuestos para sus componentes y actividades y, c) Informe evaluativo de resultados alcanzados al término del proyecto. Ello como base para una posterior evaluación de impacto (Ver Anexo 1: Propuesta de Evaluación).

Sesión 1 Presentación de Informes por países Miércoles 20 11:30 – 18:00 Meryana Dáger/Venezuela, presentó una panorámica de la situación de la infancia y sobre los sistemas de información, instituciones e indicadores que existen en su país. Con respecto al diagnóstico o estado de la situación de la infancia destacó: a) Contexto socio-económico, b) Oferta de atención inicial, c) Cobertura y calidad de la atención integral a la infancia y; d) Datos de los estados rurales, indígenas y de frontera (Ver Anexo 2: Informe de Venezuela).

Claudius Ceccon/Brasil. Centro de Creación de Imagen Popular (CECIP), presenta algunos datos relevantes en

relación a la población de Brasil. Destaca que en el 2005 la población brasileña era de 184.388.620 habitantes. De estos, 152 millones viven en áreas urbanas (83%) y un 31,5 millones en áreas rurales. Los niños de 0 a 6 años son más de 21.365.0005. Estos datos demuestran que la cobertura de atención a los niños entre los 0 y 3 años en creches o pre-escuelas (no están considerados otros servicios) es insuficiente en la zona urbana o rural. El total de la atención no supera la cifra de un millón y medio lo que no llega a representar ni siquiera el 15% de la población que se encuentra en esta faja etaria. La cobertura en el caso de la población de 4 a 6 años es mucho más significativa. Corresponde a más de 7.100.000 niños atendidos por los sistemas públicos y privados en educación. Cabe destacar que cerca de tres cuartos de la atención es realizado o financiado por la red pública. En relación a los niños de seis años de edad, el Ministerio de Educación determinó que a partir del 2006 es obligatoria la matrícula en la enseñanza fundamental. Esta decisión amplía la escolaridad obligatoria a nueve años de edad y las redes públicas de enseñanza se están adaptando a esta nueva exigencia. En el 2005, en Brasil, un total de 57.400.000 de familias residentes en domicilios particulares permanentes, el 28, 2% de ellas tienen niños de 0 a 6 años de edad lo que significa, aproximadamente un total de 16 millones de familias. Considerando la renta familiar, se observan desigualdades en la distribución. Del total de familias con niños de 0 a 6 años de edad, un 44,1% de estas tienen en promedio una renta per cápita de medio salario mínimo, estas son consideradas familias pobres.1. En relación a los datos de profesionales que atienden a los niños de 0 a 3 años por zona geográfica, en el 2002 era un total de cerca de 69.000 profesionales que recibían remuneración por los servicios y otros 260 mil que atendían a niños

1 Aunque la renta sea una de las mediciones más afectadas a las fluctuaciones, pudiendo variar a lo largo del año o en diferentes

etapas de la vida, es un elemento importante y vital para el bienestar de la familia

8

entre los 4 y 6 años. Cabe destacar el esfuerzo del gobierno brasileño en la creación de un Programa para la formación de docentes en servicio. Se sabe que gran parte de los profesionales no cuentan con educación secundaria terminada y que PROINFANTlL, Programa de Formación de Profesionales para la Educación Infantil que se realiza en la modalidad semi-presencial puede desempeñar un importante papel en la mejoría de la calidad de la atención. En relación a la población indígena, si se comparan los datos del Censo demográfico del 2000 con los resultados del PNAD 2005, según la muestra los datos no son representativos. El total de personas encontrados es menos de la mitad de lo que había en el 2000, por tanto no se pueden utilizar. De hecho la población indígena en Brasil es mucho más pequeña, son cerca de 300.000 personas que se declaran en esa situación. Luiz Cavalieri Bazilio/Brasil, (CECIP) presentó los materiales que han elaborado en la línea de una educación infantil de calidad dirigida a la formación continuada de profesionales que educan y cuidan a niños hasta los seis años, ayudándolos a dar los primeros pasos en la carrera de ser ciudadanos conscientes de sus derechos y de sus deberes para con la sociedad (“Trocando en miúdos”. Intercambiando las directrices curriculares nacionales para la educación infantil) y para una atención de calidad en las “creches” y pre-escuelas en actividades preventivas en salud, educación y nutrición. Su estrategia es buscar gente que está haciendo cosas en la periferia se conectan con ellos para apoyarlos en actividades comunicativas y después también trabajan con la escuela. Luzia Torres Gerosa Laffite/Brasil. Instituto de la Infancia (IFAN), hizo referencia a las principales áreas de actuación del IFAN: a) Programas de intervención micro-regionales, b) Implementación de programas de gestión del conocimiento, c) Apoyo técnico a programas y proyectos de intervención en el área de la infancia, d) Investigaciones aplicadas en temas de infancia y, e) Re-donaciones en temas de innovación y experimentales. El Programa de Infancia Rural, tiene como objetivo central crear un programa micro-regional de intervención que promueva el desarrollo infantil, basado en la participación de los niños rurales del nordeste brasileño. Los principales paradigmas que lo orientan se basan en la contribución de la Sociologia de la Infancia, destacando a los niños como seres competentes, em las culturas infantiles y em las creaciones colectivas de los niños; la capacidad de negociación entre los niños y de estos com los adultos y; el incentivo a lãs capacidades de negociación de los niños, em áreas tales como: comunicación, creatividad, auto-estima, autonomia y sociabilidad. En relación al concepto de transición escolar, este se puede definir por una parte como aquellos períodos culturalmente definidos, con tiempos determinados en la vida del ser humano y que implican un cambio de caracter biológico e psicosocial, por otra parte también se puede definir como una transición en la vida de los niños de caracter emocional, cognitivo y social. IFAN, considera la transición escolar en dos dimensiones: como el período de los niños en la pre-escuela, o en sistemas similares tales como parques infantiles, creches, considerando a estos como sistemas institucionales de transición (de lo privado a lo colectivo – de la família a la escola) y; aquella que se refiere al período en que los niños pasan de un curso o nível a otro dentro de la enseñanza fundamental y que se caracteriza como sistemas internos de transición (de lo colectivo a otro coletivo). Las acciones estratégicas que se llevan a cabo para el primer tipo de transición escolar son las que enfatizan el carácter lúdico en educación no formal, dándole prioridad a los aspectos psico-sociales y para el caso del segundo tipo de transición las acciones estratégicas que se abordan con los niños son lúdicas, de educación no formal y se da prioridad a los aspectos cognitivos. En ambas transciones las relaciones se establecen entre: niños-família y escuela y, las multi- interacciones lo que implica:

Preparación del niño/a para la escuela: competências cognitivas, sociales, motoras, emocionales, motivacionales y nutricionales.

9

Preparación de la escuela para los niños: aprendizaje, visión holística de los niños, formación adecuada para la educación infantil y nuevas metodologias no formales; actividades complementarias a la escuela en recreación, tiempo libre, deporte, compromiso con la comunidad y la família.

Preparación de la família para los niños y la Escuela: compromiso con la escuela; acompañamiento de la vida escolar de los niños, oferta de provisión educativa.

La hipótesis que guia el trabajo que realizan es la negociación de los niños entre si, com la família y con el educador sobre sus interes, contribuye a mejorar el desarrollo de las actividades escolares.

Sara Victoria Alvarado/Colombia. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (CINDE) y Universidad de Manizales realiza un análisis acerca de las tendencias de las políticas de transición en poblaciones indígenas, rurales y de frontera en Colombia, los datos muestran una población general de 42.090.502 habitantes, los niños y niñas menores de 6 años son 5.524.000 lo que corresponde a un 12.7% de la población colombiana, el 48.9% de estos son niñas, cerca de la tercera parte reside en la zona rural. El crecimiento poblacional es de un 1.8% anual (950.938 niños nacidos vivos en el 2003). No todos los colombianos poseen registro civil (en el año 2005, un 7.5% de los menores de 5 años no fueron registrados civilmente). Al analizar la situación educativa, se observa que en la última década aumentó la cobertura neta en los niveles preescolar, primaria y básica secundaria y media, pasando la cobertura bruta del 82% en el 2002 al 88% en el 2005, mientras que en el 2002 más de medio millón de niños, niñas y adolescentes de todo el país repetían cursos (en todos los niveles educativos), en el 2003, lo hicieron 336,052. Los niveles de analfabetismo en la población mayor de 15 años disminuyeron en la última década, pasando de una tasa de 9,4% en 1993 a 8.6% en el 2005. El analfabetismo en mayores de 15 años afecta en mayor proporción a la población rural: mientras en las cabeceras municipales el 5,7% de la población no sabe leer y escribir, en el resto del territorio este porcentaje asciende a 19,5%. Otros factores del país a analizar es el fenómeno de desplazamiento lo que ubica a Colombia como el tercer país con el mayor número de desplazados internos en el mundo. Un 80% de los desplazados en Colombia viven en extrema pobreza y carecen de una alimentación adecuada. La pobreza en Colombia se ha agudizado en los últimos diez años, de 1995 al 2004 la población bajo la línea de pobreza pasó de 60% a 67%. Esta pobreza es aún más aguda entre las poblaciones indígenas y afro colombianas. De acuerdo a los datos de la ECV 2003, al menos 66,6% de la población indígena y 44,0% de la afro colombiana se encuentra en los quintiles de gasto más bajos. Con respecto a las Comunidades Rurales, Indígenas y de Frontera la población indígena se encuentra distribuida en 80 etnias, de las cuales las más numerosas son los Wayúu, Nasa, Zenú y Embera. Los departamentos con mayor porcentaje de población indígena son Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y Putumayo (18%). En el censo de 2005 se registraron 4'261.996 afrocolombianos en los departamentos: Chocó (83%), San Andrés y Providencia (57%), Bolívar (28%), Valle del Cauca y Cauca (22%). En Colombia los niños indígenas y afro colombianos de 0 a 5 años se estiman en 593.904, de éstos 118.099 niños son indígenas y 475.805 son afro colombianos, más de la mitad de los niños indígenas menores de 6 años se ubican en zonas rurales y sólo un 28,7% viven en zonas urbanas. Los niños afro colombianos tienen una alta concentración en las zonas urbanas equivalente al 56,1%. (Reveco 2003). La población de las fronteras en Colombia se encuentra distribuida en 12 Departamentos, 54 municipios y 11 corregimientos. Es una población que no está definida territorialmente y de la cual no existe un reporte censal preciso, debido a la alta movilidad entre fronteras. Estas poblaciones son mayoritariamente indígenas y afro colombianas. (En la frontera con Venezuela hay comunidades Wayü, donde el bilingüismo es una necesidad no resuelta ampliamente). En cuanto a la educación existe la tendencia a que los menores de 5 años estén escolarizados en el país vecino. En Colombia la atención a la Primera infancia se centra en los siguientes programas: Programas de Cuidado y Protección: ICBF; Programas de educación: Ministerio de Educación; Programas de Salud, Ministerio de la Protección Social. Los programas de cuidado y protección son: Materno infantil - Lactantes y preescolares - Hogares FAMI – familia, mujer e infancia - Hogares Comunitarios de Bienestar en cuatro modalidades: 0 – 6 años, medio tiempo o tiempo completo,

10

grupales, múltiples, empresariales - Hogares infantiles - Jardines comunitarios - Apoyo a la socialización de niños sordos - Desayunos infantiles. En relación a la cobertura de los Programas de Cuidado y Protección, en 2004, los Hogares Comunitarios de Bienestar atendieron a 957.238 niños (50% de los niños ubicados en los niveles I y II del SISBEN entre las edades de 0 a 6 años). En educación de padres participaron 765.513 personas. Los suplementos nutricionales atendieron a 726.500 mujeres. En cuanto a los servicios de alimentación escolar a niños la cifra no está determinada. Los servicios de protección atendieron a 1.107.409 niños y adolescentes y los servicios de reintegración abarcaron a más de 1.400 niños soldados. En el tema de la cobertura de la educación inicial, se han hecho avances en acciones de promoción y regulación, existen debilidades en cuanto a la calidad y cobertura de la educación infantil, según el MEN la matrícula en prejardín, jardín y transición fue de 1.143.291(35%) en el 2003, para 2004 la cobertura bruta en transición fue de 41% aún contando con una cobertura bruta del 100% en transición solo se cubriría el 29% de los menores de 6 años (1.906.131 niños entre 5 y 6 años). La tasa de cobertura bruta en preescolar del 2005 fue de 48.9% (responde a esfuerzos del gobierno por promover el Grado 0). La tasa neta de cobertura en 2005 es de 46.5%, cerca de tres puntos por encima de la obtenida en 2000. El 46,7% de los niños afro colombianos menores de 6 años y el 29,1% de los niños indígenas, están matriculados en algún programa infantil: Preescolar rural: alcanza a 22 departamentos (cobertura 16%). El analfabetismo es de un 18,3% en la población mayor de 15 años indígena y 13,2% afrocolombiana. La escolaridad promedio indígena es de 5,3 años promedio de estudio, afrocolombianos 6,6 años. En los programas de cuidado: guarderías o centros escolares hay un 1,6% de indígenas y un 10% de afro colombianos. En relación a la Primera infancia, el MEN tiene dentro de sus objetivos la atención integral a niños y niñas menores de 6 años en los temas de nutrición, protección y educación, en 2007 a 50.000 niños y niñas y en 2010 a 400.000. En la población desplazada un 70% está sin atención educativa. La dinámica, a través de la cual se viene construyendo la Política de Primera Infancia, con la participación en su construcción de estamentos del gobierno y de la sociedad civil le da el carácter de política pública. Sitúa el tema de la primera infancia en el ámbito de lo público, tema antes ubicado en el terreno de lo privado. Se entiende por política pública “una coproducción de Estado y sociedad, para la definición de un problema y la identificación de las acciones para su resolución” Elementos a considerar en la Política de Primera Infancia: mapeo de investigaciones; expedición por la primera infancia; formación de talento humano; lectura en la primera infancia; comunicación y movilización; gestión y desarrollo local; sistema de seguimiento y evaluación. Indicadores Propuestos

Mortalidad infantil

Mortalidad materna

Bajo peso al nacer

Embarazo en adolescentes

Matricula de menores de 6 años en establecimientos publico, privados

Educación de la madre

Maltrato infantil

Abuso sexual

Porcentaje de población registrada al nacer

Número de niños adoptados

11

Sesión 2. Continuación Presentación Informes por países Jueves 21 09:00 – 11:00 Regina Moromizato/Perú de la Universidad Católica, presenta un análisis en torno a las proximaciones a las tendencias de las políticas de Infancia en poblaciones rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes. Las Bases legales que sustentan la atención a la infancia. Nivel internacional, nacional (servicios de atención integral a la infancia).Se fundamentan en la Ley de Presupuesto 2007, Ley Nº 28927 que señala 11 actividades prioritarias: a) Registro de nacimiento e identidad, b) Atención a la madre gestante, c) Atención del niño menor de 5 años, d) Atención de enfermedades diarreicas agudas y respiratorias agudas, e) Atención de neonato menor de 29 días, f) Control de asistencia de profesores y alumnos, g) Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años. i) Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria (2º de primaria), j) Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a Docentes. k) Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo y vigilancia. l) Abastecimiento de agua segura y vigilancia y control de la calidad de agua para consumo. Las instituciones y sistemas de información que existen en el ámbito nacional general propias del ámbito sectorial público son: Instituto Nacional de Estadísticas e Información Censo, ENAHO. En el ámbito sectorial público son el MINEDU –ESCALE; MINSA-Sistema de Información en Salud. MIMDES-Sistema de monitores de PNAIA. MEF-SNIP; Defensorías- Sistemas de Vigilancia; Gobiernos locales. En el ámbito sectorial de la sociedad civil: UNICEF – ONGs – Mesa de Concertación. La organización de la información es por grupo poblacional, básicamente urbano/rural; no pobre, pobre y pobre extremo (NBI). La población rural se mide por criterios del INEI: menos de dos mil personas en una comunidad, 400 viviendas, infraestructura: Redes de agua potable domiciliario, red de saneamiento domiciliario, red eléctrica domiciliaria o una combinación Para definir la población indígena según el último Censo 1993 y afrodescendiente se usan los criterios de auto identificación, lengua materna y lugar de nacimiento. Con respecto a la población de frontera no hay claridad. Se puede referir a la población acosada por el país vecino y que el gobierno descuida sistemáticamente y/o de alta vulnerabilidad pero no generalizable al 100%. Los principales indicadores del desarrollo infantil que nos permite “inferir” la exclusión en relación a la calidad son la inversión pública y la educación en primera infancia pero presentan limitaciones en la información porque cada sector cuenta con definiciones y criterios distintos para el registro de información. La clasificación oficial no permite identificar con exactitud a las poblaciones en estudio (excepto las áreas rurales). La discrepancia en los resultados que arrojan los sistemas de información sectorial y la oficial, ejemplo: cobertura educativa (sobre-reporte, extraedad, problemas metodológicos, otros), repitencia, deserción, asistencia. Compromete la confiabilidad de la información. No se puede identificar al niño-niña y los servicios que reciben. A nivel de presupuesto se da la dificultad en identificar la inversión real desde los gobiernos locales para la primera infancia. No existen criterios de calidad consensuados ni estandarizados, que cuenten con el reconocimiento oficial. Dificultades en el registro de nacimientos. Los sistemas de identificación resultan aún gruesas: población por NBI y ámbito geográfico, pero no llega a caracterizar familias. Sebastián Vergara/Chile. JUNJI, presentó a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, institución pública de Chile relacionada con el Ministerio de Educación y cuya función consiste en entregar educación integral y de calidad –que incluye alimentación y asistencia social- a niños y niñas menores de seis anos en jardines infantiles y salas cuna. La JUNJI está presente en todo el país entregando una educación parvularia integral a niños y niñas menores de seis años pertenecientes a sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mediante la administración directa y en

12

convenio, y promover y supervigilar, en jardines infantiles del ámbito público y privado el cumplimiento de la normativa emanada de JUNJI y otras instituciones vinculadas con el sector.

En el ámbito internacional JUNJI se ha ido posicionando al tener el honor de presidir la Comisión Nacional de Educación Parvularia y obtener recursos externos para el desarrollo de proyectos multilaterales con organismos como UNICEF, OEA y Van Leer. Se han creando Programas No Convencionales que buscan dar respuesta a una heterogeneidad geográfica, social y cultural de la infancia. De esta manera han nacido los Jardines Familiares, Estacionales, a Distancia, Laboral, los Programa Sala Cuna en el Hogar, Programa de Atención a Párvulos de Comunidades Indígenas y Patio Abierto. Con estas propuestas JUNJl busca impactar en nuevos sectores urbanos, semi rurales, rurales e, incluso, en grupos poblacionales que históricamente nunca habían tenido programas especialmente elaborados para sus necesidades, como fue el caso de los hijos e hijas de temporeras, de niños pertenecientes a comunidades indígenas y de párvulos que vivían en sectores de gran dispersión geográfica.

Otro aspecto importante en este proceso de atención a la infancia ha sido el establecer alianzas con instituciones y organismos sin fines de lucro a las cuales hacer transferencia de fondos. Para ello se creó una nueva normativa y también procedimientos más flexibles, lo que ha dado como resultado un sistema más transparente y moderno para transferir fondos a organismos públicos y privados sin fines de lucro. Este sistema debía garantizar la operación de jardines infantiles con los mimos lineamientos técnicos y estándares de calidad de JUNJI, lo que se ha logrado a cabalidad.

En este contexto y ante los nuevos desafíos que presenta el país de responsabilidad pública de hacerse cargo de la realidad social, económica y cultural de las familias, se trabajado en dar una respuesta oportuna a las necesidades de las familias, ampliado el horario de atención para favorecer a las madres trabajadoras, los programas educativos con la inclusión de párvulos con necesidades educativas especiales y el desarrollo de estrategias para la incorporación de párvulos pertenecientes a familias inmigrantes de países vecinos.

Los nuevos desafíos planteados por el gobierno chileno de ampliación de la cobertura para la atención de la educación infantil convocan a la institución a trabajar con más esfuerzo por incorporar a cada niña y niño al sistema educativo y así asegurar igualdad de oportunidades desde la cuna. Ésta meta se focalizará en la atención de lactantes de los quintiles más pobres (I, II: 40% de la población entre 0 y 2 años), de preferencia madres trabajadoras y madres estudiando, con énfasis en las comunas donde no existe oferta de educación parvularia.

La población entre 0 a 24 meses, correspondiente a datos CASEN 2003, es de 433.518 niñas y niños, y de los quintiles I y II de menos ingresos es de 245.394, de éstos la cobertura tanto pública como privada de educación parvularia cubre a 14.401 niñas y niños, lo que corresponde al 5,8%. El avanzar en el cumplimiento de la meta presidencial, permitirá aumentar a 12% la cobertura entre los sectores más necesitados del país.

REFLEXIONES DEL PLENARIO

Finalizadas las presentaciones por países surgieron algunas apreciaciones Y reflexiones generales que aportaran en el desarrollo del estudio por cada país:

1. Relacionadas con las características de los datos a los que se puede acceder sobre situación de la infancia a nivel internacional y nacional a nivel público: por ejemplo

A nivel de la existencia de estadísticas básicas, el tipo de análisis de esos datos, entre otros

Se observan ausencias y restricciones en el tipo de levantamiento de los datos haciendo difícil en algunos casos inferir y correlacionar datos

Existen pocas evaluaciones en materia de situación de la infancia; y,

En las estadísticas sobre inversión pública no hay desgloses en relación a la inversión educación infantil.

13

2. En relación al tipo de información presentada por los cuatro países es de diferente naturaleza y se aborda considerando diversidad de perspectivas como por ejemplo:

Caracterización del tipo de políticas sociales dirigidas a la infancia en contextos de pobreza, considerando parámetros sobre nutrición, salud, educación destinados a la infancia en general y en particular a la infancia perteneciente a pueblos indígenas y afrodescendientes en áreas rurales y urbanas,

A las coordinaciones entre instituciones y servicios para la infancia, a los costos de los programas de intervención en infancia.

La articulación entre actores institucionales que tienen responsabilidades públicas en educación infantil y otras entidades que cuentan con experiencia en infancia (ONGs y universidades),

Asimismo, se hace referencia a la participación de actores claves de la comunidad y a las alianzas que se realizan en el espacio local en favor de la infancia.

3. El tema central que se aborda es la dificultad de contar con datos actualizados en relación a la infancia en

contextos prioritarios: indigenismo, ruralidad, afrodescendientes, población en pobreza y/o de frontera dada la ausencia de inscripción de los niños. Con respecto a la población de frontera se plantea que no hay claridad en este término y sobre las dimensiones a relevar al momento de relacionarlo con la transición infantil.

11:30 – 13:30

Taller: Definición de ámbitos, indicadores y análisis. La plenaria señaló propuestas que aportarán a los trabajos de países. Estas fueron las siguientes: 1. En la definición de los ámbitos de la investigación se plantea la necesidad de identificar ciertas áreas de incidencia como por ejemplo:

Niños - familia – escuela, el tipo de formación existente en temas de transición,

Se ve la necesidad de reforzar estos componentes: las estrategias entre educación inicial y primaria y las experiencias en formación conjunta.

Existe un vacío en el conocimiento acerca del tipo de apoyo familiar estratégico en los tipos de transiciones que experimentan los niños, las estrategias más apropiadas en esos procesos de transición, las específicas que usan los países para abordar estos temas.

2. Considerar los datos y estrategias que manejan los municipios para abordar la pobreza, se puede abordar el tema de las transiciones desde estas experiencias y ver formas de cooperación en materia de seguimiento y estudio de impacto que puedan requerir, así se realiza una mirada conjunta entre las instancias públicas y privadas. 3. Otro aspecto importante que se podría considerar es vincular a aquellos países que están trabajando en el tema de la inclusión desde la perspectiva de la transición y desde los niños con NEE y algo que no ha sido mencionado son las situaciones en emergencia que viven muchos niños y sus familias producto de fenómenos de la naturaleza, si bien en algunos países existe la prevención de riesgos pero no se sabe mucho acerca de los apoyos posibles que se pueden llevar a cabo. 4. En relación a las situaciones de frontera se podría conocer un proyecto que existe en países amazónicos y que está trabajando en este tema con fondos de Finlandia. 5. Se recomienda hacer un marco conceptual de todos los excluidos y precisar los prioritarios, especialmente poner el foco en población rural, indígena y de frontera en el tema de las transiciones y migración, desplazados y estudiar hasta dónde es posible abordarlos. 6. Se puede trabajar con las estadísticas que han elaborado Unicef y Unesco, por ello es preciso distinguir el foco de esta parte del trabajo lo que va permitir una primera aproximación al estudio que se va a realizar. Se requiere fundamentar las transiciones asociadas a la infancia, esto se puede hacer desde el análisis de las políticas de transición a partir de lo que son las Constituciones de los países, sus leyes de educación, desde estas se hace mención a estas poblaciones, además se han explicitado normas y directivas para las reparticiones públicas, existe ciertos avances en

14

materia de programas sociales, por ejemplo en los temas de derechos humanos y su relación con los niños, asimismo se pueden encontrar claros mandatos sobre articulación entre educación infantil y educación primaria. 7. En el tema de las transiciones hay poco elaborado pero habría que hacer el intento de buscar también en las instancias informales, la idea es analizar las tendencias que se están dando en los países, hacer una decantación del estudio, hacer referencias al significado de esas tendencias así como al monitoreo, seguimiento y evaluación que se están llevando a cabo, en la línea de las comunicaciones como por ejemplo, en este sentido es clave el Observatorio de Transiciones de la Infancia, dado que es importante ejercer el rol de abogacía y de difusión en estos temas.

8. La investigación podría tener dos instancias una de carácter estadístico y otra, de carácter cualitativo a partir de los estudios que se van a realizar en los cuatro países. Si bien los datos son importantes no se puede olvidar que los decisores de políticas cuentan con esos datos, por tanto es fundamental ir más allá de los problemas relacionados con las obtención de los datos y su la conceptualización, habría que invertir energías en la fase más bien cualitativa y en las dimensiones que tendría que considerar la investigación antropológica. Dado que no hay muchos recursos, es fundamental el rol de la pregunta clave en la investigación, se ha de definirla teóricamente de forma de tener respuestas precisas a lo que estamos indagando, por ello, el ejercicio es más bien pensar la temática etnográfica. 9. En este sentido el punto central es lo que sucede en los procesos de transición que excluyen a los niños de sus derechos fundamentales. El conflicto entre los tiempos de los niños en las escuelas y los que se quedan sin cobertura, sin atención, en discontinuidad. Otra perspectiva, es la transición desde los momentos de acogida de los niños desde el currículo, así como el tema del financiamiento de la educación infantil. 10. Definir por una parte en las expectativas sobre el tipo de construcción que realizará cada país en el tema para influir y otra, construir un texto común con cinco estudios nacionales y resolver si se van a construir algunos conceptos sobre transiciones aclarando la perspectiva. 11. En las tendencias de política las declaraciones no siempre se dirigen a la concreción de políticas para las poblaciones del estudio. Existe una población general, correspondería hacer un estudio con las meta-tendencias en edades y poblaciones particulares. En el análisis de las estadísticas seleccionar pocas y precisas, significativas, para llegar a construir algunos índices. 12. El estudio cualitativo se puede abordar desde el potencial de lo que interesa analizar, el foco es mirar las políticas de transición y lo que ocurre en la realidad por eso, dada la complejidad de los temas habría que identificar algunos casos claves.

13. Se pueden crear ciertos consensos para la investigación una parte estadística lo que proporcionará un panorama general de los temas de estudio que contextualizará las transiciones y otro es elaborar un marco general acerca de las transiciones entre la familia y la escuela; entre programas. ¿Qué sucede entre estas dos transiciones? Es una pregunta para los educadores, líderes comunitarios, recuperar desde ellos lo que sucede en esos momentos y definir criterios para trabajar con una muestra intencionada.

14. Otro aspecto a considerar es el hecho que en las comunidades indígenas hay redes y esas son las que tienen información, por esto una pregunta claves es ¿qué aliados son importantes? 15. La visión de la OEA es regional, esto no significa que no se pueda tener un anclaje nacional que tenga como meta promover una información veraz, confiable sobre estas organizaciones, ellas son capaces de dialogar con el estado y organizaciones sociales.

15

Sesión 3. Metodología de recolección y análisis 14: 30 – 18:00 Ofelia Reveco, investigadora de la Universidad Central, presenta la propuesta de base para realizar el trabajo de investigación en el Proyecto y avanzar en torno a ciertos acuerdos. Los objetivos generales del Proyecto son:

Evaluar diagnósticamente y desde una perspectiva cuanti-cualitativa la educación que se está proporcionando en los países participantes a los niños y niñas de 0 a 8 años rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera y las características de las transiciones que viven

Monitorear y evaluar el apoyo del Proyectos, a los países miembros en sus esfuerzos por desarrollar y fortalecer políticas y estrategias para mejorar la calidad y cobertura de la educación y cuidado de los niños de 0 a 8 años, y facilitar su exitosa transición desde el l hogar hasta la Educación Primaria.

Evaluar y monitorear las tendencias de las políticas de transición y atención educativa en poblaciones rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera focalizada en niñas y niños menores de 8 años.

Los objetivos específicos son:

Evaluar el desarrollo y alcance de los procesos de capacitación en servicio apoyados por el Proyecto a directores nacionales de Educación Inicial/Preescolar y Primaria.

Analizar evaluativamente la Educación Infantil (niños de 0 a 8 años) existente en los países miembros, desde la perspectiva del currículo explicito (currículos oficiales, materiales educativos, entre otros).

Analizar evaluativamente las políticas, programas, experiencias y acciones referidas a transición respecto de la población menor de 8 años; rural, indígena, afro descendiente y de frontera.

Sistematizar experiencias y lecciones aprendidas en los países participantes del Proyecto desde la perspectiva de la calidad, acceso y transiciones respecto de la población menor de 8 años; rural, indígena, afro descendiente y de frontera.

Analizar evaluativamente el alcance de la difusión del producto didáctico de los simposios (informes, materiales y bibliografía especializada en sitios Web y otros medios).

Evaluar y monitorear la vinculación entre las instituciones formadoras de docentes, organismos internacionales, entre otros, con los Ministerios y Secretarías de Educación.

En relación a los productos a realizar son los siguientes:

Informes cualitativos y cuantitativos por cada país acerca de la cotidianeidad del trabajo educativo con niños/as menores de 8 años focalizado en población rural, indígena, afro descendiente y de fronteras, conteniendo: a) Antecedentes, b) recursos asignados, c) Políticas, d) organismos que trabajan e) experiencias y modalidades de atención, f) informes de seguimiento y evaluación existentes, g) cobertura, h) currículo, i) lecciones aprendidas.

Estado del Arte Latinoamericano en Educación Integral, para niños y niñas de 0 a 8 años focalizado en población rural, indígena, afro descendiente y de fronteras, conteniendo: a) Antecedentes, b) recursos asignados, c) Políticas, d) organismos que trabajan e) experiencias y modalidades de atención, f) informes de seguimiento y evaluación existentes, g) cobertura, h) currículo, i) lecciones aprendidas

Informe Regional sobre acceso y calidad de la educación dirigida a niñas y niños menores de 8 años (considerando el Informe de la Subregión Caribeña del proyecto de hemisférico de equidad y calidad).

Documentos técnicos: informes y bibliografía especializada producto de los simposios en inglés y español.

Informes evaluativos de los Simposios I y II

Informe evaluativo del Simposio dirigido a Directores nacionales de Educación Inicial – Preescolar y Primaria del hemisferio que analiza los desafíos y avances en los temas de educación integral, transición de Inicial a Básica y el de competencias básicas de lectura, escritura y matemática.

Informes Nacionales con experiencias exitosas de transición en los países, incluyendo las de atención a poblaciones urbanas marginales, rurales, indígenas de la amazonia y afro americanas; así como la caracterización de las comunidades.

16

Informes y bibliografía especializada publicada y difundida producto de los simposios en inglés y español e incluida en la Web OEA y en otras redes especializadas entre responsables de cada país.

Estado del Arte de la atención del menor de 0 a 3 años.

Informe evaluativo que concluye en lecciones aprendidas sobre Transiciones; enriquecido por el análisis y discusión de países participantes en reunión técnica, realizada en la sede de la OEA, en Santiago de Chile y otros con un equipo de directores nacionales, coordinadores de proyectos y representantes de agencias internacionales.

En relación a los tipos de evaluación a realizar en el transcurso del Proyecto Atención y educación integral del niño de 0 a 8 años, urbano, indígena, afrodescendiente y de fronteras: transiciones en su vida, se presentan los siguientes:

EVALUACIÓN FINAL

Evaluar los avances respecto de los procesos de transición de la familia al preescolar y del nivel preescolar y básico.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación

Evaluar la difusión de las lecciones aprendidas en los campos de currículo, metodología y materiales de aprendizaje.

Evaluar los mejoramientos en los programas de

formación docente

Identificación de los elementos de la calidad en el trabajo con los padres de familia y la comunidad.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Conocer el nivel de sensibilización de los altos niveles políticos acerca del impacto de una atención y educación de calidad a la población infantil.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación

Identificar los avances de equidad y calidad de los programas de atención educativa especialmente respecto del niño y niña de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

Conocer el estado de los diseños y de evaluación de políticas de atención a la población infantil.

17

Formar redes socioeducativa en torno a las temáticas abordadas en el proyecto.

Con respecto al rol de la Coordinación de la evaluación se señala que este sería: proponer el diseño de evaluación, las metodologías específicas para la recolección y análisis de la información, acompañar los procesos de producción de los informes (por medio electrónico) y, generar los Informes Regionales.

El rol de los países que son parte del Proyecto sería participar activamente en el análisis de la propuesta de diseño, en la recolección y análisis de la información, en la elaboración de los informes de países a partir del diseño enviado desde la Coordinación del Componente de Monitoreo y Evaluación y, participar activamente como referentes respecto de los documentos finales de nivel latinoamericano: a) línea de base, b) monitoreo c) evaluación de resultados, d) sistematizaciones.

Sesión 4. Criterios y acuerdos sobre el Proyecto y el Observatorio. Viernes 22 09:00 – 16:00 En relación al propósito central del Proyecto, se señala que el objeto de estudio del Proyecto son las transiciones (de la familia a un programa de educación infantil y de éste a la educación primaria) en la población infantil focalizada: rural, indígena y de frontera. Específicamente se trata de indagar: ¿cuál es la tendencia de la política formulada para la infancia, en materia de las transiciones seleccionadas y en los grupos focalizados? ¿cuáles son las condiciones (fenómenos, factores, ambientes potenciadores, etc.) de las respectivas transiciones que incidirían para potenciar una educación de calidad en los grupos focalizados? En los acuerdos sobre las etapas del Proyecto y principales acciones se destaca la necesidad de distinguir los roles de los equipos y las etapas y compromisos a implementar. Se distingue una etapa inicial en la que se realizaría un diagnostico general de la atención a los niños y niñas en los países seleccionados, esto se llevaría a cabo entre los meses de abril a julio 2007. El rol de los equipos nacionales, será de completar los Informes por país y hacerlos llegar al IIDEI, este por su parte abrirá un correo temático (G-mail) para favorecer la comunicación con los equipos nacionales y, sistematizará los informes enviados. En la etapa de desarrollo, se construirá la Línea base del Proyecto (julio y agosto del 2007), los equipos nacionales realizarán el análisis documental de las políticas de cada país: políticas, normativas, leyes, declaraciones, programas; revisarán el conocimiento existente sobre el tema: investigaciones, estudios, sistematizaciones, evaluaciones, otros y; analizarán los indicadores específicos del tema en base a estadísticas existentes y; construir indicadores específicos de tipo “ideal”. En septiembre los equipos nacionales llevan a cabo una meta-lectura de políticas y del conocimiento existente, IIDEI hará una propuesta de matriz para vaciar políticas y en octubre, enviará una retroalimentación a partir de la lectura de los documentos y de la propuesta de indicadores. A partir de la Reunión de Ministros que llevará a cabo en Colombia en el mes de noviembre, el IIDEI, preparará un documento sobre el aporte de las Transiciones para una propuesta de Calidad en Educación Infantil. En ese mismo mes los equipos nacionales participan en la primera Reunión Virtual para discutir sobre políticas y el conocimiento existente, el IIDEI prepara esa Primera Reunión Virtual para discutir sobre políticas y el conocimiento existente. En enero del 2008, los equipos nacionales participarán en la Segunda Reunión Virtual para discutir sobre indicadores, IIDEI organiza la reunión.

18

En marzo del 2008, durante la tercera semana posiblemente y en Lima se realizará la Segunda Reunión Presencial en la que se entrega el segundo Informe. El IIDEI prepara la Reunión Presencial. Con respecto a los acuerdos sobre difusión de los productos del Proyecto se acuerda lo siguiente: 1. Reunión de Ministros de Educación – Colombia. Elaborar un informe sobre el aporte de la temática de las transiciones a la calidad de la educación infantil. En este Informe se ha de incluir:

El derecho a la calidad. Indicadores de repitencia, deserción. Invertir en calidad, evita otros gastos posteriores. Impacto. Aspectos que inciden en la calidad.

Hacer un resumen ejecutivo de dos a tres páginas. 2. Observatorio de Políticas de Transición para la Infancia. Se establece que sea un observatorio independiente, en link con OEA y Universidad Central. Uno de los compromisos importantes es mantener actualizado el Observatorio. Este se alimentaría principalmente de los insumos del Proyecto y de estudios e investigaciones sobre el tema. Es necesario estudiar la posibilidad de entregar insumos que puedan servir más directamente a educadores que trabajan en el tema. Sesión Final 16: 00 – 17:30 Clausuran: Selma Simonstein. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Central

Leonardo Yanez. Fundación Bernard Van Leer Garret Lumkin Gaby Fujimoto

Finaliza el encuentro de trabajo con tareas definidas y el desafío de presentar un avance en la investigación en el tema de las transiciones en la población infantil los que van a servir de insumo a los dos principales encuentros que en materia de educación se van a desarrollar en esta parte del continente. El primero, la reunión de Ministros de Educación, a celebrarse en noviembre en Colombia, y el segundo el Simposio Internacional sobre transiciones que se realizará en Chile en marzo de 2009.

Se define como un proyecto de 3 años y ésta es su primera fase. Al término de este período se espera que la OEA y sus países miembros cuenten con una herramienta dinámica, fácil, de bajo costo, para monitorear la situación de una infancia muchas veces olvidada: la infancia indígena. En este momento, éste es el centro, la población indígena, rural y de frontera, anticipando el deseo de poder, a futuro, desarrollar observatorios similares para otras poblaciones invisibles y que requieren mayor atención.

La especialista principal en Educación de la Organización de Estados Americanos -OEA-, Dra. Gaby Fujimoto, declaró estar satisfecha por el logro de los objetivos propuestos para esta reunión. "Además, como OEA, nos da mucho gusto que lo que podamos sacar de este trabajo lo podamos ampliar también a nivel continental, a los 34 países que conforman la organización. Nos complace mucho saber que es Chile, que es el Instituto Internacional de Educación Infantil de la Universidad Central, quien nos apoya como asesor técnico en este proyecto".

Por parte del equipo anfitrión, la directora de IIDEI, Dra. María Victoria Peralta, resaltó la constitución del equipo de trabajo y los acuerdos en materia de etapas y productos a entregar a las organizaciones y gobiernos "para facilitar y mejorar la transición de los niños en el proceso de inserción y permanencia en los sistemas educativos".

19

En este contexto, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Selma Simonstein, se declaró contenta y con un cierto grado de orgullo por las expresiones de satisfacción y las felicitaciones de los participantes de esta jornada internacional de trabajo, quienes destacaron la capacidad de organización de nuestra Casa de Estudios para encuentros de esta envergadura, la calidad humana y profesional de las expertas que asesoran técnicamente al proyecto -María Victoria Peralta y las investigadoras Ofelia Reveco y Liliana Mayorga- y la proyección futura del IIDEI.

20

ACUERDOS FINALES PROYECTO TRANSICIONES OEA-VAN LEER. TALLER DE SANTIAGO – JUNIO 2007

I. Sobre el propósito central del Proyecto

El Objeto de estudio del proyecto es:

Contar con una línea de base respecto de la atención a la primera infancia, focalizando las poblaciones rurales, indígenas y de frontera, afrodescendiente y las transiciones que viven. Constará de dos fases:

a) Análisis de las tendencias de las políticas referidas a las transiciones en las poblaciones señaladas en el estudio.

b) Estudio de casos

Etapas del estudio: Primera etapa: planificación y organización del trabajo (definir variables e indicadores para el análisis de la información solicitada, siguiendo los ámbitos propuestos por el equipo técnico del IIEI:

Ámbito Categorías

Población Estadística básica de población nacional y para grupos según el estudio

Políticas con énfasis en transiciones Examen profundo de las políticas para precisar en qué se puede reorientar y precisar es esto aspectos y dimensiones. ¿Qué dice la política? ¿qué se hace en la práctica? Hacer metalectura de las normas ¿qué implica el proceso de transición? Analizar:

Legislación internacional

Legislación nacional y local por grupos de estudio

Conocimientos vinculados a transiciones Investigaciones Sistematización de experiencias.

Las acciones más relevantes se concentrarán en:

a) Identificación gruesa de la información existente y documentada de lo que existe en los sectores clave. b) Construcción de matrices para clasificación y organización de la información.

Segunda etapa: Recolección, procesamiento y análisis de información

Tercera etapa: Estudios de caso En específico se trata de indagar sobre:

- ¿Cuál son las tendencias de la política formulada para la infancia, en materia de las transiciones seleccionadas y en los grupos focalizados?

- ¿Cuáles son las condiciones (fenómenos, factores, ambientes potenciadores, etc. ) de las respectivas transiciones que incidirían para potenciar una educación de calidad en los grupos focalizados?

21

II. Acuerdos sobre el cronograma del Proyecto y principales compromisos.

2.1. Etapa inicial de diagnostico general de la atención a los niños y niñas en los países seleccionados.

Fecha Equipos Nacionales Equipo IIDEI

Abril a Julio Completar informes nacionales. Abrir gmail para comunicación del grupo

Julio Enviar a IIDE Sistematizar informes

2.2. Etapa de construcción de la Línea Base del Proyecto.

Fecha Equipos nacionales Equipo IIDEI

Julio / Agosto Análisis documental de las políticas de cada país: políticas, normativas, leyes, declaraciones, programas.

Julio/ Agosto Análisis documental del conocimiento existente sobre el tema: investigaciones, estudios, sistematizaciones, evaluaciones, etc.

Julio/Agosto

Análisis de indicadores específicos del tema en estadísticas existentes. Construcción de indicadores específicos de tipo “ideal”.

Septiembre Meta-lectura de políticas y del conocimiento existente

Propuesta de matriz para vaciar políticas.

Octubre

Retroalimentación de Documentos desde los indicadores.

Noviembre 3era. semana. Reunión de Ministros. Colombia

Presentación de documento sobre el aporte de las Transiciones para una propuesta de Calidad en Educación Infantil

Noviembre 4ta. semana

1era. Reunión Virtual para discutir sobre políticas y el conocimiento existente.

1era. Reunión Virtual para discutir sobre políticas y el conocimiento existente.

Enero: 3era. semana

2da. Reunión Virtual para discutir sobre indicadores

2da. Reunión Virtual para discutir sobre indicadores

Marzo: 3ra. semana. Posiblemente Lima.

2da. Reunión Presencial. Entrega 2do. Informe

2da. Reunión Presencial.

22

III. Sobre difusión de los productos del Proyecto.

3.1. Reunión de Ministros de Educación – Colombia.

Elaboración de un informe sobre el aporte de la temática de las transiciones a la calidad de la educación infantil. Incluir: El derecho a la calidad. Indicadores de repitencia, deserción. Invertir en calidad, evita otros gastos posteriores. Impacto. Aspectos que inciden en la calidad. Preparar un resumen ejecutivo de 2 a 3 páginas.

3.2. Observatorio de Políticas de Transición para la Infancia.

Sería un observatorio independiente, enlazado con OEA y Universidad Central. Fundamental mantener actualizada la información del Observatorio. Se alimentaría con insumos del Proyecto y con estudios e investigaciones sobre el tema. Estudiar la posibilidad de entregar insumos que puedan servir más directamente a educadores u otros agentes

educativos que trabajan en el tema.

23

ANEXOS

1: PROPUESTA DE EVALUACION 2: DIAGNÓSTICO DE VENEZUELA

3: DIAGNÓSTICO COLOMBIA

24

ANEXO 1: Propuesta de Evaluación Ofelia Reveco, investigadora Universidad Central

En el contexto del Proyecto Atención y educación integral del niño de 0 a 8 años, urbano, indígena, afrodescendiente y de fronteras: transiciones en su vida, se han formulado los siguientes objetivos generales:

Evaluar diagnósticamente y desde una perspectiva cuanti-cualitativa la educación que se está proporcionando en los países participantes a los niños y niñas de 0 a 8 años rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera y las características de las transiciones que viven

Monitorear y evaluar el denominado “apoyo” entregado por el Proyectos, a los países miembros en sus esfuerzos por desarrollar y fortalecer políticas y estrategias que contribuyan a extender y mejorar la calidad y cobertura de la educación y cuidado de los niños de 0 a 8 años, para facilitar su exitosa transición del hogar a los Programas Preescolares y del Programa Preescolar a la Educación Primaria.

Evaluar y monitorear comprensivamente las tendencias de las políticas de atención educativa en poblaciones rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera focalizada en niñas y niños menores de 8 años y aquellas referidas a las transiciones.

Los objetivos específicos que se han formulado son:

Evaluar el desarrollo y alcance de los procesos de capacitación en servicio apoyados por el Proyecto a directores nacionales de Educación Inicial/Preescolar y Primaria.

Analizar evaluativamente la Educación Infantil (niños de 0 a 8 años) existente en los países miembros, desde la perspectiva del currículo explicito (currículos oficiales, materiales educativos, entre otros).

Analizar evaluativamente las políticas, programas, experiencias y acciones referidas a transición respecto de la población menor de 8 años; rural, indígena, afro descendiente y de frontera.

Sistematizar experiencias y lecciones aprendidas en los países participantes del Proyecto desde la perspectiva de la calidad, acceso y transiciones respecto de la población menor de 8 años; rural, indígena, afro descendiente y de frontera.

Analizar evaluativamente el alcance de la difusión del producto didáctico de los simposios (informes, materiales y bibliografía especializada en sitios Web y otros medios).

Evaluar y monitorear la vinculación entre las instituciones formadoras de docentes, organismos internacionales, entre otros, con los Ministerios y Secretarías de Educación.

En relación a los productos presenta los siguientes:

Informes cuali cuantitativos por cada país acerca de la cotidianeidad del trabajo educativo con niños/as menores de 8 años focalizado en población rural, indígena, afro descendiente y de fronteras, conteniendo: a) Antecedentes, b) recursos asignados, c) Políticas, d) organismos que trabajan e) experiencias y modalidades de atención, f) informes de seguimiento y evaluación existentes, g) cobertura, h) currículo, i) lecciones aprendidas.

Estado del Arte Latinoamericano en Educación Integral, para niños y niñas de 0 a 8 años focalizado en población rural, indígena, afro descendiente y de fronteras, conteniendo: a) Antecedentes, b) recursos asignados, c) Políticas, d) organismos que trabajan e) experiencias y modalidades de atención, f) informes de seguimiento y evaluación existentes, g) cobertura, h) currículo, i) lecciones aprendidas

Informe Regional sobre acceso y calidad de la educación dirigida a niñas y niños menores de 8 años (considerando el Informe de la Subregión Caribeña del proyecto de hemisférico de equidad y calidad).

Documentos técnicos: informes y bibliografía especializada producto de los simposios en inglés y español.

Informes evaluativos de los Simposios I y II

Informe evaluativo del Simposio dirigido a Directores nacionales de Educación Inicial – Preescolar y Primaria del hemisferio que analiza los desafíos y avances en los temas de educación integral, transición de Inicial a Básica y el de competencias básicas de lectura, escritura y matemática.

Informes Nacionales con experiencias exitosas de transición en los países, incluyendo las de atención a poblaciones urbanas marginales, rurales, indígenas de la amazonía y afro americanas; así como la caracterización de las comunidades.

25

Informes y bibliografía especializada publicada y difundida producto de los simposios en inglés y español e incluida en la Web OEA y en otras redes especializadas entre responsables de cada país.

Estado del Arte de la atención del menor de 0 a 3 años.

Informe evaluativo que concluye en lecciones aprendidas sobre Transiciones; enriquecido por el análisis y discusión de países participantes en reunión técnica, realizada en la sede de la OEA, en Santiago de Chile y otros con un equipo de directores nacionales, coordinadores de proyectos y representantes de agencias internacionales.

Los tipos de evaluación a realizar en el transcurso del Proyecto se describen a continuación.

Evaluación diagnóstica: Línea de base

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Analizar la transición del hogar al preescolar y de éste a la escuela (Educación Inicial y Primaria) respecto de los niños y niñas de 0 a 8 años: indígenas, rurales, afro descendientes y de frontera

Recolección y análisis de información. Elaboración de Informes, uno por país

Caracterizar las prácticas de articulación Educación Inicial y Básica y del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura, escritura matemática.

Análisis de a situación de los países en el contexto de los simposios.

Elaboración de Informes

Conocer avances y desarrollo de formación y capacitación de educadores desde una perspectiva teórica y práctica en los países.

Trabajo en red. Análisis de a situación de los países en el

contexto de los simposios.

Elaboración de Informes

Evaluar la situación de la Educación Inicial y primeros años de Primaria desde la perspectiva de políticas de transición del hogar al Preescolar y de este a la Primaria respecto de los niños y niñas de 0 a 8 años: indígenas, rurales, afro descendientes y de frontera

Análisis de los currículos, metodologías, evaluaciones y materiales educativos.

Análisis evaluativo de políticas, programas y actividades relativas a Transiciones

Generar lecciones y desafíos para el diseño y ejecución de políticas de transición desde el hogar al Preescolar y a la escuela

26

Evaluación formativa, de proceso y monitoreo

Identificar la situación y desafíos en las políticas, en los marcos legislativos, los normativos curriculares, los temas de evaluación respecto de los niños y niñas de 0 a 8 años: indígenas, rurales, afro descendientes y de frontera

Realización de 02 simposios y otras reuniones especializadas, donde se estudie, investigue y reflexione sobre la atención integral del niño de 0 a 3 años, de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

Recomendar a los estados, a través de la CIE, respecto de políticas públicas que pueden ser implementadas, tomando como base las “prácticas exitosas y lecciones aprendidas”.

Comparar avances y desafíos entre los estados miembros de la OEA.

Dinamizar el trabajo entre países de la sub. región y entre todos los países del hemisferio.

Realización de 02 simposios y otras reuniones especializadas, donde se estudie, investigue y reflexione sobre la atención integral del niño de 0 a 3 años, de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

Identificar a otros sectores que trabajan con el niño (a), madre y familia.

Ofrecer espacios de coordinación entre los sectores de gobierno y las universidades y centros de formación docente.

Dinamizar el trabajo entre países de la sub. región y entre todos los países del hemisferio.

Realización de 02 simposios y otras reuniones especializadas, donde se estudie, investigue y reflexione sobre la atención integral del niño de 0 a 3 años, de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

Identificar a otros sectores que trabajan con el niño (a), madre y familia.

Ofrecer espacios de coordinación entre los sectores de gobierno y las universidades y centros de formación docente.

Ofrecer información sobre nuevas perspectivas y tendencias en la educación de los niños/ as de 0 a 8 años, especialmente rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera; respecto de inversión, formación y capacitación, sistemas de monitoreo y evaluación.

Realización de 02 simposios y otras reuniones especializadas, donde se estudie, investigue y reflexione sobre la atención integral del niño de 0 a 3 años, de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

27

Aportar a la discusión de mínimos de calidad de programas formales, no formales e informales (o espacios alternativos); de igual manera, respecto de diferentes modalidades de atención respecto de los niños y niñas de 0 a 8 años: indígenas, rurales, afro descendientes y de frontera.

Evaluación final

Evaluar los avances respecto de los procesos de transición de la familia al preescolar y del nivel preescolar y básico.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación.

Evaluar la difusión de las lecciones aprendidas en los campos de currículo, metodología y materiales de aprendizaje.

Evaluar los mejoramientos en los programas de formación docente.

Identificación de los elementos de la calidad en el trabajo con los padres de familia y la comunidad.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación.

Formar redes socioeducativa en torno a las temáticas abordadas en el proyecto.

OBJETIVOS ACTIVIDADES

Conocer el nivel de sensibilización de los altos niveles políticos acerca del impacto de una atención y educación de calidad a la población infantil.

Elaboración de un documento de política para tomadores de decisiones sustentado en los diversos informes: estados del Arte, Informe de Monitoreo y de Evaluación.

Identificar los avances de equidad y calidad de los programas de atención educativa especialmente respecto del niño y niña de 0 a 8 años y su transición a la escuela; asimismo las peculiaridades en comunidades rurales, indígenas, afro descendientes y de frontera.

Conocer el estado de los diseños y de evaluación de políticas de atención a la población infantil.

28

Anexo 2: Diagnóstico de Venezuela Meryana Dager. Consultora Sector Social

La población total de Venezuela es de 27.483. 208 personas. La población infantil menor de 9 años, 5.646.000 niños lo que corresponde al 20.5% de la población total. Históricamente las estimaciones de los niveles de pobreza en Venezuela se habían ubicado alrededor de 50%, con oscilaciones puntuales de acuerdo a las situaciones coyunturales de los diferentes períodos socio-políticos. La información estadística oficial señala una reducción de más del 20% de los índices de pobreza en el país. Como posibles causas de esta reducción los últimos años se han desarrollado una serie de programas sociales compensatorios denominados Misiones, el gasto social se ha incrementado ostensiblemente, se han multiplicado las fuentes de empleo en el sector público, especialmente en el trabajo comunitario y social. Se han creado subsidios de carácter monetario para familias pobres, mujeres jefes de hogar sin empleo, entre otros factores. Los datos estadísticos más recientes evidencian estos cambios, en términos cuantitativos, en el comportamiento de la pobreza en el país. Entre el primer semestre del 2005 y el primer semestre del 2006 se observa una disminución porcentual del 10%, dando como resultado un 38.9% de pobres, lo cual traducido en cifras absolutas nos señala que existen en el país 9 millones 900 mil personas pobres, de los cuales el 12.5% (más de 13 millones de personas) se encuentran en el umbral de la extrema pobreza. El empleo es considerado como una variable directamente relacionada con el fenómeno de la pobreza, en efecto, se ha incrementado el empleo.. Según el INE, la tasa total de ocupación para el segundo semestre de de 2006, se ubica en un 90.5%; sin embargo un alto contingente de personas se encuentra laborando en el sector informal de la economía. Al analizar los datos con el enfoque de género, aunque la tasa de ocupación femenina es alta (88%); muchas de esas mujeres, jefes de hogar, se encuentran seguramente laborando en el sector informal. Existe un alto contingente de población femenina inactiva (49%) dedicada fundamentalmente a los quehaceres del hogar. Es decir, casi 3 millones de mujeres mayores de 15 años no estudian y sus labores son en limpieza, mantenimiento, cocina y cuidado de los hijos. En relación a la oferta de la atención infantil, si bien la población infantil proyectada para el año 2007, se estima en más de 5 millones de niños, sin embargo en adelante para facilitar los análisis y comparaciones, se van a utilizar las proyecciones de población infantil del año 2005, se tiene que para ese año, el total de niños y niñas menores de 6 años, se estima en 3.945.717 niños. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Inicial (DGEI) es el principal proveedor de servicios de atención inicial, mayoritariamente convencional, para niños de 0 a 6 años. Atienden 1.894.600 niños en todo el país, incluidos los atendidos por el nivel de educación básica (año escolar 2005-2006). Aproximadamente el 80%, es atendido en dependencias oficiales (nacionales, estadales, municipales y autónomas) y menos del 20% es atendido por el sector privado nacional. La atención no convencional solamente cubre 376 mil 065 niños. Los compromisos asumidos por el Estado con las Metas del Milenio y el Plan de Educación para Todos (EPT) se han fortalecido con nuevos marcos jurídico-legales y de política pública nacional, los cuales han generado cambios dirigidos a impulsar la atención integral de la infancia temprana. El ME está ampliando la atención integral para niños y niñas 0 a 6 años que conforman la población infantil de educación básica. Este mandato está orientado a garantizar el derecho constitucional a la protección integral de calidad, el cual, además de la educación, incluye la atención en salud, nutrición (a través del Programa Alimentario Escolar-PAE), atención legal, recreación y cultura para estos niños y niñas. La oferta del sector público se concentra en los Centros de Educación Inicial (Bolivarianos y Simoncitos) de jornada de 8 horas, los cuales atienden niños y niñas en los niveles de maternal (0-2 años 11 meses) y preescolar (3-5 años 11 meses). Estos centros cuentan con un grupo especializado de docentes y auxiliares de preescolar y con aulas especialmente dotadas y equipadas para cumplir esa función y es normado por la DGEI, la cual a su vez se rige por los principios y estándares del Currículo de Educación Inicial y los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” Estos principios orientan asimismo el logro de la equidad con calidad, en lo que se refiere a la acción educativa del Estado venezolano. La atención inicial, se provee a través de modalidades de atención no convencional (concebida originalmente como una estrategia para el logro de la equidad) las cuales se desarrollan en espacios comunitarios y familiares y atienden de manera integral a niños y niñas de 0 y 2 años 11 meses, aunque se incluyen niños de 3 a 6, siempre que no puedan

29

acceder a la educación institucionalizada. La propuesta de la atención no convencional se ejecuta a través de diversas estrategias tales como. Ludotecas escolares y comunitarias, los hogares de atención integral (Hogain, del Senifa organismo adscrito actualmente al ME), programas de formación de padres y madres embarazadas, los Centros Simoncito comunitarios, entre otros. Los programas de atención integral a la infancia, actualmente el sector público ofrece diversas estrategias programáticas de atención a la infancia; El sector privado se centra fundamentalmente en ofrecer servicios educativos en instituciones o centros preescolares, adscritos y también normados por el ME. En cuanto al sector público podemos ofrecer una primera aproximación de las modalidades o estrategias que funcionan regularmente en todo el país. Una variable importante a analizar, se refiere a la cobertura de la educación inicial, en este sentido, se debe reconocer que el comportamiento histórico de esta variable en el ámbito nacional, comparado con el número de niños y niñas en edades tempranas, que conforman la población objetivo de este nivel educativo, en general no había logrado alcanzar proporciones cercanas o mayores del 50% de atención.

En la búsqueda de dar respuestas costo-eficientes a esta situación, el Estado venezolano se compromete a apoyar la universalización de la educación inicial focalizando sus esfuerzos primordialmente en el grupo etáreo de 4 a 6 años, niños atendidos mayormente en instituciones convencionales. En este sentido se han creado nuevas secciones y nuevos centros de atención infantil (Simoncitos y Bolivarianos), lo cual ha influido de alguna manera en el incremento de la matrícula. Sin embargo, persisten ciertas deficiencias organizativas y programáticas que limitan el logro exitoso de las metas de universalización del preescolar, especialmente para los niños de 0 a 3 años que también necesitan ser atendidos, bien a través de la atención convencional o bien por las estrategias no convencionales. Para abordar el análisis de la cobertura en el momento actual, es necesario comparar la matrícula de atención, con la población infantil objetivo. Dado que los datos disponibles, tanto en la DGEI como en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación, corresponden al año escolar 2005-06, hemos seleccionado el año 2005 como referente poblacional. Es así que las proyecciones de población para el 2005, del Censo de Población y Vivienda, evidencian 3.945.717 de niños (as) de 0 a 6 años de edad. De ese total, 2.287.704 niños (58%) se encuentran en el grupo etáreo de 0 a 3 años, mientras que 1.658.013 niños (42%) están entre los 4 y 6 años. Si se incluyen también a los niños de 7 y 8 años, el total de niños de 0-8 años se incrementaría en 1.095.700. Profundizando en el aspecto educativo, los datos de la Memoria y Cuenta del ME del año 2005-2006, muestran los siguientes resultados: En ese período, fueron atendidos 1.894.600 niños y niñas de 0 a 6 años, a través de estrategias convencionales y no convencionales del Ministerio de Educación, las dependencias privadas y los Hogares de atención inicial (Hogain) del SENIFA. Sin embargo, al tener que constatar efectivamente cuanto fue la cobertura de atención resalta el hecho siguiente: mientras los niños de 4 a 6 años logran ser atendidos en un porcentaje que alcanza el 85%, lo cual significa un gran esfuerzo estratégico y logístico por parte de las instancias educativas nacionales públicas y privadas; sucede todo lo contrario con los niños más pequeños, el grupo de 0 a 3 años que solamente el 21% recibe atención especializada. Por otra parte, la alta cobertura de educación básica para los niños de de 7 y 8 años, la cual asciende al 94%. En resumen, en el año escolar 2005-2006, el ME realiza un esfuerzo definitivo para impulsar las metas de universalización del preescolar. Se recogen las sugerencias y recomendaciones de los diferentes estudios especializados en la materia, contratados por el ME y financiados por organismos internacionales, con la finalidad de apoyar y orientar la ejecución de las metas y en el mes de abril se define el “Plan de Universalización de la Educación Preescolar para Niños y Niñas entre 3 y 6 años”. En dicho plan se otorgó mayor prioridad al incremento de la cobertura para la población de 4 y 6 años (100% de incremento) a través de las estrategias convencionales y la cobertura de atención a los menores de tres años a través de las estrategias no convencionales se previó en un 30%. En la actualidad, la cobertura actual para el grupo de 4 a 6 años, se logra incrementar a niveles superiores del 80%. Sin embargo, no sucede lo mismo con la atención a niños menores de 3 años, las cifras de cobertura señalan estancamiento en el incremento de atención para ese grupo de niños. Una interrogante importante es si el incremento de secciones influye en el incremento de la cobertura. Durante estos tres últimos años escolares se ha intentado abordar el incremento de matrícula con la creación de nuevas secciones para la atención de niños y los datos estadísticos demuestran algunas fallas en ese sentido. Si se relacionan las cifras de

30

incremento de matrícula con el número de nuevas secciones, en los diferentes años escolares, se observa que no hay una evidente relación directa y positiva entre estas dos variables. Más bien el crecimiento de la matrícula pareciera llevar una dinámica propia, cuasi-independiente de la creación de nuevas secciones escolares. Este hallazgo obliga, al menos, llamar la atención sobre el hecho de que pudieran existir otros factores, familiares, sociales, culturales y hasta económicos que ejercen influencia en el comportamiento de esta variable, los cuales deben ser analizados con mayor profundidad a la hora de tomar decisiones sobre políticas de cobertura. La atención integral cubre distintas áreas tales como la prevención de salud, mejorar la nutrición, velar por los derechos legales de los niños, apoyar de manera indirecta a mejorar las condiciones de vida de las familias y la comunidades, y por supuesto índices educacionales. Algunos datos oficiales pueden dar evidencia de resultados positivos. El gasto público social como porcentaje del gasto público total, se ha incrementado de un 39% en el 2003, a un 44% en el año 2006. En educación se había logrado alcanzar el 40.4% en el 2004, en el año 2006, se encuentra en un 37.5%. En salud como porcentaje del gasto social, se estima en 14.3% para el año 2005. La tasa de fecundidad era de un 2.65% para el año 2005. La tasa de natalidad (por 1.000 habitantes) es de 22.04%. La tasa de mortalidad infantil (por cada 100 nacidos vivos) ha disminuido de un 21.4% en el año 1997, a un 15.5% en el año 2005.La tasa de mortalidad infantil en la población de 1 a 4 años se encuentra en 0.63%1 año descendió de 80.6% en el 2003 a 23.7% en el 2005.La tasa de mortalidad infantil por deficiencias de nutrición en menores de 1 año descendió de 80.6% en el 2003 a 23.7% en el 2005.La tasa de desnutrición infantil no está disponible. Sin embargo, el Instituto Nacional de Nutrición aporta información sobre el funcionamiento de programas nacionales de protección nutricional para niños y adolescentes. En ese sentido se reportan 26 SERN, Servicios de educación y recuperación nutricional, para niños de 0 a 7 años y 330 Cocinas Comunitarias, para niños, jóvenes, ancianos y población indígena, entre otros. Existen en el país 74.375 docentes de preescolar, el 81% pertenece al sector oficial y el 19% al sector privado. Si se toma este monto como referencia y se divide entre el número total de niños matriculados en educación inicial, la ratio docente/niño es de 1/15.El Programa Alimentario Escolar (PAE) ha logrado atender 1 millón 115 mil 983 niños en el año 2006. Se dotaron 1.000 escuelas con bibliotecas de aula. La proporción de repitientes ha disminuido sistemáticamente durante los últimos 4 años (De 8,4 en el período 2002-03, al 6,8 en el 2005-06. Aunque la proporción de repitientes en 1º y 7º grados siguen siendo la más alta).

31

Anexo 3: Política Nacional a la Primera Infancia Carlos del Castillo/Colombia. Ministerio de Educación

Con respecto a la Política Nacional de Atención a la Primera Infancia, cabe señalar que las modalidades de atención se refieren al entorno familiar: atención a niños y niñas de las zonas rurales dispersas que no pueden acceder diariamente a un centro infantil; al entorno comunitario: atención en hogares comunitarios, a niños y niñas complementando los servicios de cuidado y nutrición con un componente educativo y; al entorno institucional: utilizar la capacidad instalada y la experiencia de operadores privados para prestar atención a niños y niñas brindándoles los componentes de educación, cuidado y nutrición. El enfoque poblacional para la garantía de equidad se dirige a la población afectada por la violencia: desmovilizados y desplazados, a la rural dispersa. La modalidad de entorno familiar preescolar escolarizado y no escolarizado se orienta a las necesidades educativas especiales a la población frontera, étnica (afrocolombianos e indígena) en base al respeto por la identidad; a los adultos iletrados: Programa Nacional de Alfabetización y; a las madres comunitarias (Hogares Comunitarios del ICBF) La focalización de la intervención para menores de 5 años se hace en niños y niñas de los niveles 1 y 2 del Sisben (encuesta de pobreza), en familias inscritas en el Programa Familias en Acción, en niños y niñas inscritos en el SIPOD (Sistema de Información de Población Desplazada) y; en familias inscritas en la Red para la Erradicación de la Pobreza Extrema (estrategia para responder a los Objetivos del Milenio: metas en salud, educación y pobreza). Las estrategias para el mejoramiento de la calidad son de tres tipos: 1. Componente pedagógico. Definición de competencias para la primera infancia. Descriptor de competencias en transición. Construcción de orientaciones pedagógicas. Articulación educativa local, intersectorial e interinstitucional, 2. Cualificación del servicio para la primera infancia. Definición de requerimientos básicos para la prestación de servicio. Mejoramiento del componente pedagógico en programas ICBF. Uso de medios y nuevas tecnologías y, 3. Componente formación de formadores. Formación de agentes especializados (mesa de talento humano)

Las estrategias para mejorar la eficiencia son: 1. Fortalecimiento de la capacidad institucional de las ET para la adopción e implementación de los lineamientos de política. Asistencia técnica MEN – ICBF. Entidades Territoriales. Conformación de mesas regionales de Primera Infancia. 2. Identificación, sistematización y socialización de experiencias significativas y; 3. Consolidación de un sistema de información, monitoreo y evaluación.

IIDEI/U. CENTRAL LMS/ 2007