proyecto de tesis 4 parte.docx

96
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Modalidad Presencial Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Educación Inicial TEMA: “La Estimulación Táctil en el aprendizaje de las Gnosias Táctiles en niños no videntes de 3 a 5 años de la escuela para no videntes “Julius Doepfner”” AUTOR: Jorge Luis Malla Jumbo AMBATO- ECUADOR 2013 1

Upload: jorge-baloo

Post on 19-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Modalidad Presencial

Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Licenciado

en Educación Inicial

TEMA:

“La Estimulación Táctil en el aprendizaje de las Gnosias

Táctiles en niños no videntes de 3 a 5 años de la escuela

para no videntes “Julius Doepfner””

AUTOR: Jorge Luis Malla Jumbo

AMBATO- ECUADOR

2013

1

Page 2: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

“La Estimulación Táctil en el aprendizaje de las Gnosias Táctiles en niños no

videntes de 3 a 5 años de la escuela para no videntes “Julius Doepfner”

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN

Los niños y niñas con deficiencia visual o ceguera total serán siempre la prioridad

fundamental en la inclusión educativa.

Respecto a los atributos, si una sociedad valora la fuerza física, entonces una

persona con discapacidad física está en desventaja; pero si valora los logros

intelectuales, el hecho de que una persona use silla de ruedas no constituye una

limitación (Groce, 2002).

Con apoyo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), en 1985 se

constituyó la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), su oficina permanente

está situada en Cuba 2. Es una organización internacional, no gubernamental, no

lucrativa. Agrupa a organizaciones de y para ciegos de los 19 países

latinoamericanos de habla hispana y portuguesa. Se rige por un Comité Ejecutivo

electo cada cuatro años en la Asamblea General en la que participan los miembros

afiliados.

El objetivo básico de ULAC es trabajar por la prevención de la ceguera, y por

mejorar la situación de las personas ciegas y de baja visión que viven en América

Latina. En coordinación con otras organizaciones internacionales no

2

Page 3: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

gubernamentales desarrolla diversos programas: educación, rehabilitación,

colocación laboral, prevención, equipamiento para escuelas, centros, asociaciones,

defensa del ejercicio de los derechos humanos, etc.; con la finalidad de favorecer

la integración de la persona ciega y de baja visión, a su familia y a la comunidad.

Edita la revista «América Latina» y otras publicaciones sobre ceguera en sistema

braille, en caracteres visuales y en casete.

En Sudamérica los proyectos misionales de inclusión que se dan por los niños con

discapacidad visual han sido muy importantes, según el censo del 2005 en

Colombia el INCI (Instituto Nacional para Ciegos) reporta que en su país 19,000

niños menores de 5 años sufren de discapacidad visual y más de 83,000 de 5 a 11

años tienen la misma discapacidad. CERMI (2005)

En Ecuador según sus registros y con la información de las personas carnetizadas

y registradas en el CONADIS desde el año 1996 hasta la fecha las personas que

tiene deficiencia visual son 3344 personas menores de edad.

En el Ecuador el “12,8% de la población tiene algún tipo de discapacidad”, según

datos presentados por la OEA (enero 22- 2009); de éste porcentaje se conoce

también que el 76.2 % no asiste a ninguna institución educativa y de las personas

que asisten tan sólo el 58.8% se encuentran incluidos en el sistema de educación

regular; de los cuales el 6.1% de los niños y niñas con necesidades educativas

especiales no reciben ningún apoyo a pesar de estar aparentemente integrados; el

37.9 % de la población con discapacidad, no ha terminado ningún nivel de

instrucción lo que significa que el nivel de analfabetismo es del 56.8% en esta

población y en la actualidad tan solo el 4% de la población en edad escolar, con

necesidades educativas especiales, tiene acceso a los servicios de educación

especial. Para atender los requerimientos de esta población el gobierno a través

del Ministerio de Educación elaboró el Plan Decenal de Educación, acogido como

política de estado, mediante consulta popular del 26 de noviembre del 2006; el

mismo que tiene como objetivo general: ”Garantizar una educación de calidad

3

Page 4: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

basada en principios de equidad, inclusión y solidaridad, con visión intercultural y

desde un enfoque de derechos para fortalecer la formación ciudadana la unidad en

la diversidad y satisfacer los requerimientos de la sociedad”. Fuente: Guía Para

Maestros, Proyecto de Inclusión de niños y jóvenes con necesidades educativas

especiales al sistema educativo ecuatoriano (noviembre 2.006).

En Ecuador se ha comenzado a observar un nivel creciente de niños no videntes y

sobre todo la muy poca acogida que tienen estas personas con esta deficiencia en

las diferentes escuelas, aunque el Estado haya determinado dentro del Marco

Legal de Educación la inclusión de ellos en las escuelas regulares.

Esta determinado por el Ministerio de Educación que las escuelas deben contar

con adaptaciones curriculares de acceso físico para el niño especial, e inclusive

contar con un maestro de apoyo o a la vez un maestro que esté preparado en

Necesidades Educativas Especiales y materiales educativos necesarios para la

mejora de su aprendizaje.

En la ciudad de Ambato el CONADIS según sus registros desde 1996 hasta la

presente fecha, las personas con deficiencia visual y ceguera total tienen un total

de 73 personas que son menores de edad, las instituciones especiales que se

encargan de educar a estos son muy escasas.

La mayoría de niños con discapacidad visual tienen que asistir a estos centros

educativos especiales para que sean estimulados y luego de esto puedan asistir a

centros educativos regulares para que puedan continuar su aprendizaje, los

maestros no están suficientemente preparados para incluirles en la educación

regular no cuentan con los materiales adecuados.

4

Page 5: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Aprendizaje Niños no videntes Rendimiento Desinterés en elSignificativo excluidos de la educación académico bajo aprendizaje

El niño no desarrolla sus

habilidades y destrezas

Retraso en

desarrollo del niño

elNo

táctilmente

Discrimina Poca actividad de

aprendizaje

Insuficiente atención temprana al niño no vidente

Inadecuada Carencia de atenciónimpartición de

temprana Estimulación táctil Discriminación

conocimientos pobre del docente

Insuficiente preparación Ausencia de centros

de docentes en centros educativos específicos enCarencia de material

Metodología del

educativos regulares la provincia dedidáctico adecuado docente inadecuada

Tungurahua 5

Page 6: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

1.2.2 ANÁLISIS CRÍTICO

Las discapacidades han existido desde hace mucho tiempo y se ha podido ir

observando que en su mayoría se ha ido dando poca importancia al respecto, por ser

de baja cobertura y deficiente calidad. A partir de unas décadas atrás se ha venido

consolidando metas por parte de sectores y personas que apoyan los derechos de las

personas discapacitadas pudiendo ayudar en si a la inclusión de estas personas en la

sociedad, creando nuevas artículos en la Ley de las Discapacidades que se aprobó en

1992 creando un espacio mucho más amplio y de favorable aceptación en los

servicios básicos que necesita cada persona como es la salud, la educación y campo

laboral, pero de cierta forma no fue una batalla ganada, porque la discriminación es

un mal existente que ha existido desde siempre y por lo cual no se pudo respetar

muchas de los derechos por la negligencia política.

Unos de los factores importantes en el desarrollo del niño luego de haber sido

diagnosticado y poder captar su discapacidad o deficiencia es la Atención Temprana,

la cual ayuda a mejorar su calidad de vida con estímulos que ayudaran a desarrollar al

niño de una manera global y así su organismo llegue al máximo de sus

potencialidades, al niño no vidente la ayuda debe ser inmediata y constante, ya que la

Ley de la plasticidad nos dice “ En las primeras etapas de desarrollo, las células

nerviosas son susceptibles al desempeñar funciones para las cuales ni siquiera

estuvieron determinadas en un principio” de acuerdo con esto el cerebro puede

adaptarse a cualquier cambio y amoldarse a los estímulos que este reciba durante los

primeros años 5 de vida. (Dr. Franklin Martínez Mendoza, 1989).

El niño invidente sobre sus primeros años de vida tendría que recibir los estímulos

necesarios para adaptarse a su discapacidad y que pueda ir desarrollando otras

habilidades las cuales ayuden a mejorar su calidad de vida con los materiales

6

Page 7: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

necesarios y sobre todo la ayuda del docente y familiares en la escuelas con

adaptaciones curriculares de acceso físico e información.

El CONADIS es una institución que ayuda a personas discapacitadas con el apoyo

del INFFA anteriormente ayudaba a niños y adultos sobre como progresar en la

sociedad. La creación de centros educativos especiales en el país ha ayudado a niños

discapacitados a mejorar su calidad de vida.

Desde hace muy poco tiempo se consolido de manera más fuerte las leyes sobre las

discapacidades con la ayuda del estado se reafirmó todos los derechos y sobre todo la

inclusión en todos los centros educativos regulares y hacerlos sentir como personas

normales y que no se vean afectados por ningún tipo de discriminación y puedan

desenvolverse de mejor manera.

1.2.3. PROGNOSIS

Qué ocurriría sino enfatizamos en la Estimulación Táctil en el aprendizaje de las

Gnosias Táctiles en niños no videntes de 3 a 5 años de la escuela para no videntes

“Julius Doepfner”

De no realizar una investigación de carácter técnico que busque solucionar el

problema planteado, existiría un atraso cognitivo y no podría madurar como los

demás niños.

Si la estimulación táctil no se da a su tiempo podría causar problemas de aprendizaje

en niños invidentes de 3 a 5 años ya que a medida avanzando el tiempo se van

cumpliendo otras funciones básicas que necesita el niño y se entorpecería el

aprendizaje

7

Page 8: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

1.2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo Influye la Estimulación Táctil en el aprendizaje de las Gnosias Táctiles en niños

no videntes de 3 a 5 años de la escuela para no videntes “Julius Doepfner””?

1.2.5. PREGUNTAS DIRECTRICES.

¿Cuáles son las necesidades educativas especiales en niños con deficiencias visuales?

¿Cómo aprenden los niños no videntes?

¿Qué estrategias aplicar para el aprendizaje de niños no videntes?

¿Qué tipo de material didáctico se podría desarrollar para una buena estimulación

táctil y desarrollar el aprendizaje de la Gnosias táctiles en niños no videntes?

1.2.6 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitación del Contenido:

Campo

Área

Aspecto

: Educación

: Educación Especial.

: Discapacidades

Delimitación Espacial:

Institución: Escuela para no videntes “Julius Doepfner”

Provincia: Tungurahua

Cantón: Ambato

Parroquia: Medalla Milagrosa

Dirección: Lalama y Rocafuerte

Delimitación Temporal:

8

Page 9: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

El problema de estudio lo realizaremos en el periodo escolar Septiembre 2013-Julio

2014

1.3 JUSTIFICACIÓN

El propósito de esta investigación es lograr los objetivos propuestos, las estrategias

metodológicas para una estimulación adecuada en los centros especiales y la

inclusión de los niños no videntes en las escuelas regulares.

La importancia científica que tiene esta investigación es importante investigar para

dar posibles soluciones u orientaciones para saber cómo actuar ante este tipo de

discapacidades, dar estrategias y aplicar las adecuadas en el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Los niños no videntes han causado un gran impacto en la sociedad, su

desenvolvimiento dentro de la sociedad es mucho más difícil que cualquier tipo de

discapacidad, al no percibir su mundo por medio de su sentido visual se les hace

mucho más difícil percibir las cosas de su entorno, pero con una estimulación

adecuada podrá percibirlo por medio de sus otros sentidos.

El tema de investigación es factible, la ayuda que se puede dar a los niños invidentes

podría ser algo de mucha ayuda, la estimulación táctil ayudaría a mejorar su forma de

sentir la vida, saber que por medio de su tacto puede conocer todo aquello que de

cierta forma no puede ver, es importante ya que el conocimiento de formas, texturas,

temperaturas ayudaría al niño a identificar muchas cosas de su entorno, y poder crear

nuevas redes neuronales.

9

Page 10: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

El presente tema de investigación es original ya que no existen investigaciones

anteriores sobre la deficiencia visual.

Es por esto que la creación de material didáctico que ayude a mejorar la estimulación

táctil y sobre todo una guía para estimularlo podrían mejorar mucho la coordinación

motora en el niño invidente y facilitar habilidades de exploración en el niño.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General.

Determinar la correcta forma de estimular táctilmente para el aprendizaje de las

Gnosias Táctiles en niños no videntes

1.4.2 Objetivos Específicos.

- Identificar las necesidades educativas especiales en niños con deficiencia visual

- Analizar las técnicas de estimulación táctil que predominan en el proceso de

aprendizaje de los niños no videntes

- Diseñar una guía de estimulación táctil para niños no videntes de 3 a 5 años

10

Page 11: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CAPITULO ll

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos

En la Carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la

Educación de la Universidad Técnica de Ambato, no existe investigaciones

relacionadas con la discapacidad visual o ceguera, o investigaciones relacionadas con

necesidades educativas especiales por lo tanto es una de las primeras investigaciones

que se realizaran sobre discapacidades por lo que es factible su investigación.

2.2 Fundamentación Filosófica.

El presente trabajo investigativo se orienta desde los principios propositivo, porque

postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan crear sus

propios procedimientos para resolver una situación problemática que promuevan el

desarrollo humano.

La estimulación adecuada es vital para los niños nacidos con deficiencia visual o

ceguera ya que ayudara a rediseñar sus conexiones neuronales y que se adapte, por

medio de su propio cuerpo ya que será su primer entorno. Enseñaremos a los padres a

realizar a diario programas intensivos de estimulación en su hogar con el fin de

acelerar el desarrollo neurológico de sus hijos

La investigación se basa en valores como el respeto a la identidad, diversidad a las

individualidades, a la cultura, a la etnia, la religión y las creencias y tradiciones.

11

Page 12: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

La investigación promueve la transformación del individuo mediante el desarrollo de

sus habilidades, destrezas y capacidades para mejorar el desarrollo en su entorno, en

la sociedad y en el campo laboral.

2.3 Fundamentación Legal.

El trabajo de investigación está amparado en su parte legal por la Constitución del

Ecuador y en la Ley de Discapacidades

TITULO I

Principios y objetivos

CAPITULO II

DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Art. 3.-PERSONA CON DISCAPACIDAD: Para efectos del cumplimiento de las

disposiciones de la ley y el reglamento, se considerará persona con discapacidad a

toda persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales y/o

sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente se ve

restringida en al menos un treinta por ciento de su capacidad para realizar una

actividad dentro del margen que se considera normal, en el desempeño de sus

funciones o actividades habituales.

TITULO II

DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO Y OTROS

ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN RELACION CON LAS

DISCAPACIDADES

Art. 5.- MINISTERIO DE EDUCACION: Al Ministerio de Educación y Cultura le

corresponde asumir las siguientes responsabilidades:

12

Page 13: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Establecer un sistema educativo inclusive para que los niños y jóvenes con

discapacidad se integren a la educación general. En los casos que no sean

posibles, su integración, por su grado y tipo de discapacidad, recibirán la

educación en instituciones especializadas, que cuenten con los recursos

humanos, materiales y técnicos ajustados a sus necesidades para favorecer el

máximo desarrollo posible y su inclusión socio-laboral.

Organizar programas educativos basados en una evaluación integral, que

permita identificar las potencialidades, aptitudes vocacionales y limitaciones

para planificar la respuesta educativa.

Diseñar y ejecutar programas de educación no formal para las personas con

discapacidad que lo requieran. La educación no formal será impartida también

a las personas con discapacidades cuya estancia hospitalaria sea prolongada,

con el fin de prevenir y evitar su marginación del proceso educativo.

Art. 6.- MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL: Al Ministerio de Bienestar

Social le corresponde asumir las siguientes responsabilidades:

1.-Ejecutar las políticas sociales en beneficio de las personas con

discapacidad, para lograr su máximo desarrollo humano.

2.-Ejecutar programas de arte, recreación, deportivos, culturales, de ocio y

tiempo libre para personas con discapacidad, procurando que se realicen en

las instalaciones regulares de la comunidad.

3.-Establecer programas de información, sensibilización y capacitación a la

comunidad, que promuevan un mayor conocimiento sobre discapacidades,

13

Page 14: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

respeto y apoyo a las personas con discapacidad y a los programas que se

desarrollan para ellos.

1.4 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN

ESPECIAL

TÍTULO I

Generalidades

Del ámbito de aplicación

Reglamento general de Educación Especial

Art. 1.- Este reglamento normaliza y viabiliza la atención educativa de los

niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales derivadas o no de

una discapacidad y/o superdotación en el sistema educativo ecuatoriano.

El término "Necesidades Educativas Especiales", se refiere a todos los niños y

jóvenes cuyas necesidades se derivan de su capacidad o sus dificultades de

aprendizaje.

CAPÍTULO I

De la naturaleza, principios, fines y objetivos de la educación especial

Art. 2.- De la naturaleza.- La educación especial, como modalidad de

atención educativa se inscribe en los mismos principios y fines de la

educación en general, manteniendo una relación de interdependencia con el

resto del sistema, ofrece un conjunto de recursos humanos, técnicos y

pedagógicos, para desarrollar y potenciar procesos educativos que le permitan

una educación de calidad para todos los niños/as y jóvenes con necesidades

educativas especiales derivadas o no de una discapacidad a fin de lograr la

inclusión educativa.

14

Page 15: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CAPÍTULO SEXTO

DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECÍFICAS

Art. 47.- Educación para las personas con discapacidad.- Tanto la educación

formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de

las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz.

La Autoridad Educativa Nacional velará porque esas necesidades educativas

especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación.

El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los

establecimientos educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje.

Todos los alumnos deberán ser evaluados, si requiere el caso, para establecer sus

necesidades educativas y las características de la educación que necesita. El sistema

educativo promoverá la detección y atención temprana a problemas de aprendizaje

especial y factores asociados al aprendizaje que pongan en riesgo a estos niños, niñas

y jóvenes, y tomarán medidas para promover.

15

Page 16: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

2.4 Red de Categorías Fundamentales

ATENCIONTEMPRANA

MODELO DEINTERVENCION

NEUROPSICOLOGIA

FUNCIONESCEREBRALES

SUPERIORES

ESTIMULACIONSENSORIAL

GNOSIAS

ESTIMULACIONTACTIL

VARIABLE INDEPENDIENTE

EN EL APRENDIZAJE

GNOSIASTACTILES

VARIABLE DEPENDIENTE

16

Page 17: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CONSTELACIÓN DE VARIABLE INDEPENDIENTE: ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Conceptualización

Objetivos ESTIMULACION TACTIL

Estimulaciónen niñosciegos

Beneficios

17

Page 18: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

VARIABLE DEPENDIENTE: Gnosias Táctiles

Conceptualización

Desarrollo GNOSIASTACTILES Importancia

Objetivos

18

Page 19: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE:

Atención Temprana

Definición.

La Atención Temprana se contempla en la actualidad en todos los países del

mundo como una atención global prestada al niño y a su familia, en los primeros

meses y años de su vida, como consecuencia de alteraciones en su desarrollo, o

bien por una situación de alto riesgo. Esta atención consiste en un tratamiento

médico, educativo y social que influye directa o individualmente en el

funcionamiento de los padres, de la familia y del propio niño.

En esta línea el Libro Blanco de la Atención Temprana la define en España como

“el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la

familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a

las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños en su desarrollo

o que tienen el riesgo de producirlos. Estas intervenciones, que deben considerar

la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de

orientación interdisciplinar o transdisciplinar” (GAT, 2000).

Fundamentos

De todo esto se desprenden también dos supuestos principales que proporcionan

el fundamento o la razón de la atención temprana: por un lado, el hecho de que los

problemas genéticos y biológicos pueden ser superados o atenuados; y por otro la

suposición de que la experiencia temprana es importante para el desarrollo de los

niños. En consecuencia, hay tres argumentos teóricos que son la base del

desarrollo de los programas de atención temprana:

19

Page 20: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

1. Los niños con problemas de desarrollo necesitan una experiencia temprana

mayor y/o diferente que los niños sin problemas.

2. Son necesarios programas que cuenten con personal especializado para ayudar

a proporcionar la experiencia temprana requerida para compensar las dificultades

del desarrollo.

3. El progreso evolutivo mejora en los niños con problemas que participan en los

programas de Atención Temprana. (Candil, 2003 ).

Objetivos

· Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del

desarrollo del niño.

· Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.

· Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de

barreras y adaptación a necesidades específicas.

· Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados

producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.

· Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que

vive el niño.

· Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.

· Considerar a la familia como principal agente de la intervención.

Programas de Atención Temprana

1. Proporcionar a los padres y a toda la familia la información, el apoyo y el

asesoramiento necesarios, con el fin de que puedan adaptarse a la nueva situación,

y de que mantengan unas adecuadas relaciones afectivas con el niño.

2. Enriquecer el medio en que se va a desenvolver el niño proporcionando

estímulos adecuados en todos los aspectos para favorecer su desarrollo.

3. Fomentar la relación padres-hijo, evitando la aparición de estilos interactivos

inadecuados.

20

Page 21: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

4. Elevar al máximo los progresos del niño para lograr su independencia en las

distintas áreas del desarrollo.

5. Emplear estrategias de intervención en un contexto natural y a través de las

situaciones rutinarias del niño, evitando fórmulas demasiado artificiales.

6. Llevar a cabo una acción preventiva, ya que los programas de atención

temprana permiten, de alguna manera, frenar el deterioro progresivo de los niveles

de desarrollo, evitando que los niños presenten alteraciones más graves en los

distintos aspectos evolutivos.

Esta faceta preventiva se extiende también a todo el ámbito familiar,

instaurándose desde el principio comportamientos adecuados, más adaptados a la

realidad.

Los modelos tradicionales fundamentados en criterios conductuales que inspiraron

los programas de Atención Temprana hasta los años ochenta han quedado

obsoletos, y hoy se recurre a modelos que tienen, al menos, dos puntos en común:

contemplan el desarrollo humano como un proceso transaccional, y han sido

ampliamente aplicados a niños deficientes o de alto riesgo.

Modelo de Intervención Temprana

En la última década se han barajado tres teorías que han influido de forma

decisiva en la incorporación de nuevos enfoques:

La teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner (1979),

El modelo transaccional de Sameroff y Chandler (1975), y

La teoría de Feuerstein sobre la modificabilidad cognitiva estructural

(Feuerstein et al., 1980).

21

Page 22: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Primer Modelo de Intervención Temprana

La Teoría de los Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner

El modelo ecológico subraya la complejidad del desarrollo y el amplio número de

influencias ambientales sobre los niños (Sameroff y Fiese, 2000).

Las teorías ecológicas postulan que los marcos ecológicos y las unidades sociales,

así como las personas y lo que les ocurre, no operan aisladamente, sino que cada

uno influye en el otro, tanto directa como indirectamente, de manera que los

cambios en una unidad o subunidad repercuten e influyen en los miembros de

otras unidades (Dunst y Trivette, 1988).

La teoría del apoyo social intenta describir las propiedades de las unidades

sociales, las relaciones entre ellas y cómo los apoyos sociales mejoran el bienestar

individual, familiar y de la comunidad (Cohen y Syme, 1985).

La ecología humana hace hincapié en las interacciones y acomodaciones entre un

niño en desarrollo y su medio ambiente animado e inanimado, y en cómo los

acontecimientos en diferentes marcos ecológicos afectan directa e indirectamente

la conducta de la persona (Bronfenbrenner, 1979; Cochran y Brassard, 1979). La

teoría adaptativa trata de explicar cómo las influencias ecológicas afectan a las

reacciones ante el nacimiento y crianza de un niño con problemas, y cómo las

diversas fuerzas ecológicas influyen positiva o negativamente en la habilidad de la

familia para hacer frente y adaptarse al nacimiento y educación de un niño con

dificultades del desarrollo (Crnic , 1983).

22

Page 23: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Segundo Modelo de Intervención Temprana

El Modelo Transaccional de Sameroff y Chandler

El modelo transaccional se basa en la capacidad de la respuesta social del

ambiente y en la naturaleza interactiva del intercambio niño-medioambiente.

Desde esta perspectiva el desarrollo del niño es el producto de las continuas

interacciones dinámicas del niño con la experiencia proporcionada por su familia

y por el contexto social. Lo innovador de este modelo, según Sameroff y Fiese

(2000) es que hace un idéntico énfasis en los efectos del niño y del medio

ambiente, de manera que las experiencias proporcionadas por el medio no son

contempladas como independientes del niño. Este puede haber sido un claro

determinante de las experiencias actuales, pero el rendimiento evolutivo no puede

ser descrito sistemáticamente sin un análisis de los efectos del medio sobre el

niño.

Las principales consecuencias de aplicar este modelo al ámbito de la AT son los

siguientes:

a) La diada padres-niño debe ser el objetivo de la intervención domiciliaria;

b) Los niños aprenden y se desarrollan mediante intercambios positivos y

recíprocos con el medio ambiente, sobretodo con los padres;

c) Los padres o, en su caso, los cuidadores, son las figuras más importantes

en el ambiente del niño;

d) La infancia es el mejor momento para iniciar la intervención con los niños

con problemas del desarrollo y con los niños que tienen riesgo biológico o

ambiental y con sus padres, dentro de un contexto familiar.

23

Page 24: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Tercer Modelo de Intervención Temprana

La teoría de Feuerstein sobre la modificabilidad cognitiva estructural

La teoría de la modificabilidad cognitiva estructural sostiene que se pueden

efectuar mediante una intervención sistemática y consistente, cambios de

naturaleza estructural que pueden alterar el curso y la dirección del desarrollo

cognitivo. En este contexto el desarrollo cognitivo es el resultado de la

combinación de la exposición directa del organismo a los estímulos ambientales,

relativa a procesos de maduración, y de las experiencias de aprendizaje mediado,

involucrando en ellas a todos los procesos de transmisión cultural. No hay límite

posible en el desarrollo cognitivo, independientemente de las carencias

individuales, si se cuenta con una buena mediación. Lo importante es que exista

una buena interacción entre el organismo y el medio que le rodea. (Feuerstein ,

1991).

Esta teoría defiende que en el desarrollo cognitivo influirían dos tipos de factores:

a) Factores distales, relacionados fundamentalmente con factores genéticos,

orgánicos, ambientales y madurativos, que no causan daños irreversibles en las

personas;

b) Factores proximales, relativos a las condiciones y contextos de los

aprendizajes. Feuerstein defiende que es posible ofrecer experiencias de

aprendizaje mediado con éxito a todos los individuos, cualquiera que sea su

condición y edad, ya que el factor relevante lo constituye sólo el uso de una

modalidad apropiada.

24

Page 25: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

El entorno modificador activo debe reunir las siguientes características:

a) Organizar la vida del niño de manera que provoque una modificación

estructural cognitiva;

b) Crear refuerzos positivos: originar un desequilibrio para poder crear cambios;

c) Promover desafíos, es decir, confrontaciones planificadas y controladas con lo

nuevo y con lo inesperado;

d) la heterogeneidad del entorno es un elemento importante para el desarrollo de

los procesos cognitivos superiores;

e) la mediación individualizada.

Las nuevas investigaciones en Atención Temprana deben determinar qué tipo de

intervención es mejor para quién, en qué condiciones y con qué fines o metas. Sin

duda, el aporte de los resultados de diversos programas de intervención nos

permitirá definir y replantear estrategias adecuadas, específicas y oportunas.

En esta presentación nos dedicaremos a plantear qué hacer con la estimulación

específica del desarrollo del niño, a la luz de la Atención Temprana.

La Estimulación Multisensorial desde el Modelo Transaccional de Sameroff y

Chandler

Recordemos que el modelo transaccional se basa en la capacidad de la respuesta

social del ambiente y en la naturaleza interactiva del intercambio niño-

medioambiente entonces viene de la mano la estimulación multisensorial

25

Page 26: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Definición de la estimulación sensoriomotriz

La estimulación multisensorial (EMS) de un niño pequeño es fundamental para su

existencia futura. La presentación de estímulos debe seguir un cronograma

estricto; tan importante es esta observación, que si el momento crítico de

incorporación de un estímulo ha pasado, no será lo mismo brindar ese estímulo en

otro tiempo. Por otro lado, la función se podrá adquirir de manera alterada y

también lo estarán los sistemas funcionales involucrados, y se generarán inclusive

cambios en la estructura (desarrollo de arborizaciones dendríticas, etc.) y en el

sustrato neuroquímico final. (REV NEUROL ,2003).

Los estímulos

Los estímulos deben presentarse adecuadamente en cantidad y calidad. Este punto

es muy importante, ya que sabemos también que la hiperestimulación, la

estimulación fluctuante y la estimulación a destiempo son tan nocivas para los

sistemas funcionales como la ausencia misma de la estimulación.

Por estímulo se entiende todo impacto sobre el ser humano que sea capaz de

producir en él una reacción.

Los estímulos pueden ser, en origen, tanto externos como internos, y tanto de la

esfera física como de la afectiva. Sin embargo, el niño es capaz de diferenciar el

estímulo desde su origen, pero construir un desarrollo y tratamiento del mismo de

carácter múltiple.

Para que un estímulo señal impacte en el ser humano, éste debe ser adecuado en

calidad y cantidad y oportuno en el momento en que se presenta.

Existen tres canales básicos para el ingreso de los estímulos en el cuerpo humano:

el visual, el auditivo y el somatosensitivo.

El reconocimiento de la permeabilidad funcional de estos canales nos permitirá

conoce el estado del primer eslabón en el reconocimiento del mismo.

(REV NEUROL,2003)

26

Page 27: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Estimulación multisensorial para los estadios del niño según Piaget

Para poder acompañar al desarrollo intelectual infantil precoz, es importante

reconocer los diversos estadios que Jean Piaget describiera con relación a la

construcción del conocimiento

Los estadios de desarrollo que destacan la aparición de estructuras que se suceden

en su construcción son:

1. El estadio de los reflejos. Tendencias instintivas y las primeras emociones.

2. El estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras percepciones

organizadas. Inicio de la diferenciación de afectos.

3. El estadio de la inteligencia sensorio motora. Regulaciones afectivas y

fijaciones exteriores de la afectividad.

4. El estadio de la inteligencia intuitiva.

5. El estadio de las operaciones intelectuales concretas y de los sentimientos

morales y sociales de cooperación.

6. El estadio de las operaciones intelectuales abstractas donde se define la

personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad.

El período que esbozaremos es el que corresponde a la inteligencia

sensoriomotora, y que comprende desde el momento del nacimiento hasta los 2

años de vida

27

Page 28: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Este primer período de la construcción del conocimiento puede también dividirse

en seis estadios, para una mejor comprensión de los objetivos básicos y

fundamentales a la hora de realizar una evaluación diagnóstica o el planteamiento

de un programa de estimulación.

Los estadios del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora son:

1. Estadio de los reflejos (de 0 a 1 mes de vida).

2. Estadio de los hábitos motores y primeras percepciones organizadas y primeros

sentimientos diferenciados (de 1 a 4 meses de vida).

3. Estadio de las reacciones circulares secundarias (de 4 a 8 meses de vida).

4. Estadio de ensayo y error (de 8 a 12 meses de vida).

5. Estadio del descubrimiento de nuevos medios para una experimentación activa

(de 12 a 18 meses de vida).

6. Estadio de nuevos medios por combinación mental (de 18 a 24 meses de vida).

(REV NEUROL ,2003)

División de la estimulación multisensorial según su caso de deficiencia

Desarrollo perceptual: Cuanto mayor sea el número de experiencias sensoriales

aunque al principio sean indiscriminadas e inconscientes, mayor será el campo de

interés que hará que el niño se mueva y se vuelva activo.

Estimulación de la prensión.-Llevar manos y objetos a la boca, primero con

ayuda enseñando los esquemas de acción, poder “ver con sus manos”. Golpear

frotar, agarrar, tirar, tomar, utilizar la pinza fina, etc. Todos estos movimientos

28

Page 29: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

deben tener un sentido. Sentir el calor y el olor de la comida, tomarla con las

manos cuando es pequeño, luego aprenderá el uso de los cubiertos.

Estimulación auditiva.- Diferenciar sonidos del propio cuerpo, sonidos

cotidianos, sonidos de la naturaleza, de los animales, de los objetos, de los

instrumentos musicales. También es importante el silencio como contraste.

Estimulación Olfatoria y Gustativa.-Sentir olores y sabores de diferentes

sustancias que sean posibles de probar, chuparse las manos y dedos, chupar

objetos y alimentos, olerlos. Saber discriminar las sustancias toxicas o no

comestibles.

Sentido Kinestésico.- Sentido de posición y movimientos del cuerpo en el

espacio sin incumbencia de la visión. Vivenciar el movimiento corporal, se

ejercitara juegos de imitación al principio.

Estimulación Táctil.- No solo será con las manos sino con todo el cuerpo,

sintiendo texturas, temperaturas, pesos, tamaños y formas diferentes (tocar,

manipular, manotear)

Como podemos ver la estimulación multisensorial se clasifica en diferentes partes

para estimular los sentidos del cuerpo humano en esta vez no vamos a enfocar en

la estimulación táctil. (REV NEUROL ,2006)

Estimulación Táctil

Definición.

La estimulación táctil es una terapia que busca asociar la recepción del impulso

del tacto con una experiencia agradable. El tacto es uno de los sentidos más

desarrollados del Ser Humano desde que nace y, por eso, realizar una

estimulación temprana favorece a los niños. A través de diferentes actividades, los

29

Page 30: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

bebés, pueden tonificar y expandir ese sentido además de lograr inducir a las

neuronas para que se conecten adecuadamente y se realice un buen desarrollo

motriz y psicoemocional. (Barraga,1976)

Objetivos de la estimulación táctil

Existen muchos trabajos científicos que atribuyen un carácter cognitivo

importante a la estimulación táctil que convendría llevar a la práctica tanto en la

familia como la escuela.

· Una de las grandes razones es que desde pequeños utilizamos el tacto

como elemento de conocimiento de las cosas y esto ha favorecido una ruta

neuronal de integración de la información táctil.

· En segundo lugar, porque dicha ruta favorece el desarrollo de múltiples

áreas corticales necesarias para el reconocimiento e integración del estímulo en el

ambiente.

· La tercera razón es que el tacto es un buen método para generar novedad

en el cerebro, dada la poca aplicación que de él se realiza en el colegio; ello

permitiría un desarrollo importante de áreas tan necesarias en el aprendizaje y la

memoria como el hipocampo, entre otras razones porque las neuronas táctiles

cerebrales también tienen capacidad de memoria a corto plazo al igual que las

auditivas o visuales. (Barraga, 1976).

La estimulación táctil en niños ciegos

Para muchos de nuestros estudiantes, tanto ciegos como con visión deficiente, el

aprendizaje táctil es su “ruta hacia el progreso”. Los padres y los maestros de

impedidos visuales iluminan esta ruta acercando el mundo a los niños y también

mostrando a los demás cómo hacer lo mismo. Los impedimentos visuales afectan

30

Page 31: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

todo el proceso de recolectar información. Con demasiada frecuencia esperamos

que los niños ciegos o impedidos visuales basen su conocimiento del mundo en

descripciones verbales y en experiencias prácticas muy limitadas. Ello no se

puede comparar con el calidoscopio casi constante de información secundaria que

los niños sin problemas de visión ya han asimilado antes de entrar a la escuela.

Aunque normalmente se piensa que sólo los niños ciegos necesitan enseñanza de

habilidades táctiles, también los estudiantes con visión deficiente podrían carecer

de información crucial que afectará el desarrollo de conceptos y la capacidad de

desenvolvimiento. (Barraga, 1976).

Beneficios de la estimulación táctil

A fin de ser significativo, el lenguaje debe basarse en conocimiento y experiencias

reales en calificar, describir, expresar sentimientos, etc. El recalcar demasiado el

lenguaje oral sin las experiencias de moverse, tocar y hacer, a menudo da como

resultado el uso de un “lenguaje vacío”. Este se da cuando el estudiante utiliza el

lenguaje que él no comprende realmente. Debemos ayudar a nuestros hijos a usar

las palabras descriptivas que sirven para calificar las sensaciones y objetos que

ellos están viendo, tocando, saboreando o haciendo, mientras lo están haciendo.

Comience este proceso oportunamente formando parejas con el lenguaje

descriptivo de las rutinas diarias aun antes de que su hijo aprenda a hablar.

Recuerde que el desarrollo de las habilidades táctiles depende de las habilidades

motrices finas y gruesas. Los músculos grandes se desarrollan primero. Los bebés

necesitan dar puntapiés, agitar los brazos, rodar, arrastrarse y gatear. Los niños

que ven normalmente se sienten motivados a moverse por el deseo de alcanzar a

las personas y objetos que pueden ver. Debemos proveer información sensorial

que haga saber a los bebés impedidos visuales que existen cosas en su mundo que

ellos desean tocar, sostener, sentir o saborear. Las habilidades motrices gruesas

son la base para el desarrollo de las finas. Apenas un niño logra cierto control

sobre sus músculos grandes, estimúlelo a dar el siguiente paso ofreciéndole cosas

31

Page 32: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

divertidas para hacer —juguetes que sostener, botones que presionar, ruedas que

girar, cucharas para golpear sobre la mesa y comer con ellas.

Las experiencias cotidianas ayudan a desarrollar las habilidad que los niños

necesitan para ser estudiantes táctiles eficientes. Necesitan manos y dedos fuertes

para agarrar, apretar, pellizcar y sostener. También necesitan flexibilidad, destreza

y control, lo cual incluiría movimientos tales como doblar las muñecas, mover

cada dedo en forma independiente y tocar en forma suave. Las habilidades

motrices gruesas y finas se construyen, perfeccionan y controlan mejor con el

correr de los años de la primera infancia. La memoria muscular es la capacidad

del cerebro de mover los músculos automáticamente sin esfuerzo consciente. Se

construye con el tiempo repitiendo una serie determinada de habilidades motrices.

Por ejemplo, un bebé debe erguirse por esfuerzo propio y arrastrarse en torno a

muebles muchísimas veces antes de que los “movimientos de un paso” se hagan

automáticos. (Barraga, 1976).

.

32

Page 33: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:

Neuropsicología

Definición

La Neuropsicología es un método interdisciplinario por excelencia en el que

toman parte diversas áreas del conocimiento neurológico, ya que estudia tanto la

organización cerebral como la estructura psicológica de las funciones mentales

humanas, el complemento indispensable del estudio del cerebro junto con otros

métodos morfológicos y funcionales como la tomografía axial computarizada, la

electroencefalografía, los potenciales evocados, la resonancia magnética y otros.

El campo de la neuropsicología es básicamente la actividad biológica relativa al

funcionamiento del cerebro, en especial del córtex, así como el estudio de los

procesos psíquicos complejos superiores. Podría entonces definirse como ‘el

estudio de las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura

psíquica y la sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y

patológicos; abarca todos los períodos evolutivos. (REV NEUROL, 2006).

Pilares Básicos de la Neuropsicología

La neuropsicología actual se cimienta en distintos pilares básicos cuya

dependencia entre sí resulta imprescindible. Por una parte, se encuentran los

métodos experimentales y la observación clínica, pero ellos son de por sí

insuficientes si no cuentan con las nuevas técnicas de diagnóstico por la imagen

del cerebro y las ciencias cognitivas. Juntos nos van a permitir diseñar esquemas

de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas.

(REV NEUROL, 2006).

33

Page 34: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Historia de la Neuropsicología

La neuropsicología tiene su origen en los trabajos médicos de los siglos XIX y

XX. En este sentido, y hacia mediados del siglo XIX, Paul Pierre Broca describe

por vez primera el primer centro del lenguaje, al que hoy conocemos como ‘área

de Broca’, que, como se sabe, se encuentra ubicada en la tercera circunvolución

frontal del hemisferio dominante. Este descubrimiento fue vital para establecer

una clasificación del síndrome neuropsicológico por excelencia: la afasia. Unos

años más tarde, a principios del siglo XX, el psicólogo ruso A.R Luria

perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de las personas que

padecieran algún tipo de lesión en el sistema nervioso central; completó una

batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los

procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias,

gnosias, cálculo, etc. Cuando aún no existían los métodos para el diagnóstico

mediante la imagen, la aplicación de esta extensa batería podía ofertar al

neurólogo los datos suficientes para que fuese capaz de localizar el lugar y la

extensión de la zona lesional, así como ofrecer al psicólogo un resumen detallado

de todas las dificultades, especialmente cognitivas, del sujeto afecto de una lesión

neurológica.(REV NEUROL,2006);

Desarrollo neuropsicológico

El desarrollo neuropsicológico debe ser pensado necesariamente desde una doble

vertiente: el desarrollo del sistema nervioso y el de las funciones cognitivas

propiamente dichas. El primero es sin duda básico pues las funciones cognitivas

se asientan en un sustrato de naturaleza biológica, en tanto dependen de la

progresiva diferenciación y especialización del tejido nervioso.

Sin embargo, este primer aspecto sólo no alcanza, a pesar de ser una condición

necesaria para su adquisición. La indemnidad del sistema nervioso no asegura de

por sí el desarrollo adecuado de las diferentes funciones cognitivas, también ellas

34

Page 35: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

dependen de un proceso complejo de evolución en el que intervienen

multiplicidad de factores.

Este desarrollo está determinado por dos clases de procesos: la maduración y el

aprendizaje.

El desarrollo de las estructuras nerviosas es básico para que las funciones

cognitivas alcancen una expresión adecuada. Cuando el sujeto nace tiene visión,

gusto, tacto, etc. Si bien no están completamente desarrolladas, tienen un grado

importante de evolución. No obstante importa destacar que se trata de la

capacidad de recibir determinado tipo de estímulos, no hay allí todavía actividad

cognitiva. Pero aún estas estructuras, que dependen más estrechamente de la

maduración, si el ambiente no ofrece la estimulación adecuada, pueden atrofiarse

y perderse. O sea que el uso de la función también hace al desarrollo.

(REV NEUROL, 2006);

Clasificación de las Funciones Cerebrales Neuropsicológicas

Funciones cerebrales Superiores

Funciones Cerebrales Secundarias

Funciones Cerebrales Superiores

Las Funciones Cerebrales Superiores son aquellas que hacen al hombre diferente

de las otras especies, en el sentido de novedad de función en el proceso evolutivo.

Son capacidades exclusivamente humanas, adquiridas en el curso de la vida

individual, mediante el aprendizaje natural o fisiológico, que no son

indispensables en todo proceso de aprendizaje, a diferencia de los Dispositivos

Básicos del Aprendizaje (DBA).

Otra definición de "funciones superiores" del hombre afirma que son aquellas que

han permitido un desarrollo extraordinario de los logros de la especie. El término

35

Page 36: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

extraordinario se refiere al ritmo geométricamente acelerado con que se ha dado

ese desarrollo, que es independiente de la evolución genética, que por lo menos

hace cincuenta mil años que no se da en homo sapiens. Este desarrollo se da por

modificación del entorno y control de los mecanismos de selección natural a

través de la implementación de técnicas.

Existencia de las funciones cerebrales superiores

Si reconocemos la existencia de funciones cerebrales superiores debemos inferir

que existen las inferiores las funciones cerebrales superiores se adquieren y se

desarrollan a través de la interacción social, a diferencia de las funciones mentales

inferiores, que son funciones naturales y están determinadas genéticamente, es

decir nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al

ambiente.

Las funciones superiores son mediadas culturalmente, el conocimiento es el

resultado de la interacción social, en la interacción con los demás adquirimos

conciencia de nosotros, adquirimos el uso de los símbolos, que, a su vez, nos

permiten pensar en formas cada vez más complejas, a mayor interacción social,

mayor conocimiento, mayor posibilidad de actuar, más robustas funciones

mentales.

Gnosias

Definición.-

Función cognitiva que permite el conocimiento o reconocimiento del mundo, de

sus objetos y del propio sujeto, a través de los receptores ubicados tanto en la

periferia, como de los responsables de la sensibilidad profunda.

36

Page 37: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Existen gnosias simples y gnosias complejas. Las primeras dependen de la

sensibilidad especial y son por lo tanto, percepciones simples dependientes de

cada uno de los sentidos.

Importancia de las Gnosias

Nos referimos a la capacidad de “reconocimiento sensoperceptivo”. El curso de la

organización de un gnosia consiste, en la aferencia simultánea de un conjunto de

estímulos que llegan a la corteza cerebral, creando así las condiciones adecuadas

para una síntesis, por la circunstancia de coincidir; cuando esta coincidencia se

repite varias veces, la síntesis (formación de nuevas conexiones temporarias)

tiende a consolidarse. Hay diversas condiciones que actúan como reforzamientos.

Estos pueden ser: sensoriales, sensoriomotores o pueden ser instrumentados por el

lenguaje.

1) El reforzamiento sensorial es a menudo el resultado de anteriores procesos de

aprendizaje que perfeccionaron la capacidad de análisis de un analizador dado; tal

sería un catador de vinos en el reforzamiento olfativo de los aromas; son los

procesos de aprendizaje anteriores los que dan la posibilidad de un adecuado

reforzamiento de los nuevos estereotipos olfativos que está elaborando.

2) El reforzamiento sensoriomotor incluye alguna forma de actividad motora. Es

el caso del desplazamiento para algunas gnosias visuoespaciales, o de la actividad

de los dedos en la elaboración de estereotipos táctiles.

3) El reforzamiento por medio del lenguaje consiste en las instrucciones verbales

sobre la importancia de determinados detalles que deben ser percibidos.

En síntesis, el curso de la organización de un gnosia requiere: coincidencia en el

tiempo, reiteración, reforzamiento y motivación.

37

Page 38: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Clasificación de las Gnosias

Se distinguen gnosias simples y complejas. Lo que diferencia un tipo de otro es la

cantidad de analizadores que intervienen. En el caso de las gnosias simples

interviene un solo analizador para el reconocimiento sensoperceptivo, mientras

que las gnosias complejas incluyen la intervención de diversos analizadores.

Las Gnosias Simples

Gnosia táctil

Permite conocer los objetos a través del tacto. Es una gnosis muy importante

porque el conocer a través del tacto nos permite a la vez un doble conocimiento:

- somatognosia: conocimiento del propio cuerpo

- estereognosia: conocimiento del exterior

Gnosia auditiva

Permite dar sentido, interpretar los sonidos y por lo tanto conocer o reconocer a

partir de la vía auditiva.

- gnosia verbal: permite conocer y reconocer cuando los sonidos se corresponden

con los sonidos de la lengua. Se vincula por tanto estrechamente con el lenguaje.

Gnosia visual

Es la responsable de la percepción visual, de dar significado a los estímulos

visuales recibidos.

Gnosia olfativa

Permite conocer a través del olfato.

38

Page 39: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Gnosia gustativa

Permite conocer a través del gusto.

Las Gnosias Complejas

Las gnosias complejas son percepciones simples integradas en percepciones

complejas y se agrupan del siguiente modo:

- percepción del esquema corporal: somatognosia

- percepción del espacio

- percepción del tiempo

- percepción del movimiento

- percepción de la velocidad

En función de la relevancia que adquiere para la disciplina psicológica es

necesario profundizar en uno de los tipos de gnosias descritas: la somatognosia

Rebollo, Ma.; Cardús, S. (1973).

Nos enfocaremos en lo que respecta al tema de investigación donde la variable

dependiente son las Gnosias Táctiles

.

Gnosias táctiles

Definición

Permite conocer los objetos a través del tacto. Es una gnosis muy importante

porque el conocer a través del tacto nos permite a la vez un doble conocimiento:

- somatognosia: conocimiento del propio cuerpo

39

Page 40: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

- estereognosia: conocimiento del exterior

Desarrollo de las Gnosias Táctiles

La piel del bebé es especialmente sensible a determinados estímulos.

El bebé, a través del tacto, descubre donde termina su propio cuerpo (por roce de

la piel con la ropa, las caricias del adulto, la presión, la manipulación).

En los primeros momentos después del nacimiento el sentido del tacto va a estar

esencialmente ubicado en la zona de la boca y los labios; después ésta va a ir

desarrollando particularmente en las manos, yemas de los dedos, palmas de pies y

cara.

Podemos encontrar dos tipos de reacciones ante el estímulo táctil:

Hipo responsivo: Estos niños pueden presentar alguna de las siguientes

conductas:

·

·

Poner objetos en su boca para explorarlos

Preferir andar descalzo

Hiper responsivo.-

Preferir tocar a ser tocado

Resistirse a vestir ropa nueva o irritarse con las etiquetas

Evitar meter sus manos en pintura para dedos, arena, pegamento, arcilla

Manifestar desagrado al comer algunos alimentos

Irritarse al ser tomado por otras personas que no sean su cuidador habitual

(llora durante el tratamiento)

Manifestar desagrado al ser peinado, que le laven los dientes o el rostro

40

Page 41: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Tendencia a caminar en puntas de pie

Evitar usar sus manos o tomar cosas con las manos abiertas.

Llorar cuando le lavan el cabello o cuando se le cortan las uñas.

Trastorno de las Gnosias Táctiles

Agnosias Táctiles

Se entiende por agnosia la dificultad para reconocer un estímulo sensorial, sin que

exista un defecto del receptor o de las vías sensitivas implicadas en cada

modalidad.

La agnosia táctil es, por tanto, la imposibilidad de reconocer un objeto presentado

al tacto sin que exista un defecto sensitivo asociado. (Marshall, WH, 1937)

1 Alteraciones relacionadas con dificultades para la discriminación

Si se alteran la discriminación entre dos puntos, localización de un punto en el

espacio o sentido de la posición, se puede dificultar la percepción de las formas al

tacto y por tanto el reconocimiento de objetos, sin defecto de percepción de

funciones sensitivas más básicas, aunque los defectos para la discriminación no se

acompañan necesariamente de dificultad para el reconocimiento de objetos, y se

relacionan fundamentalmente con la afectación del área SS I (Sonatosensorial I).

2 Alteraciones relacionadas con dificultades para la identificación

Hoy en día se conocen peor, ya que no pueden aplicarse estudios de

experimentación animal a una función cualitativamente muy específica de la

especie humana, sin embargo este sería el componente más puro de los defectos

agnósicos. El área implicada es fundamentalmente la corteza SS II

(Somatosensorial II) y región temporal adyacente. (Marshall, WH, 1937)

41

Page 42: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

Modelo didáctico de la intervención.

Cuando se lleva a cabo un programa de refuerzo a la discriminación y constancia

táctil, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. El comienzo del refuerzo hay que establecerlo con respecto al nivel perceptivo

que cada alumno presenta, ralentizando todo lo necesario las actividades para que

el individuo alcance el éxito fácilmente, al menos al comienzo del programa.

2. Es necesario plantearse en primer lugar diferencias de carácter dicotómico, para

posteriormente pasar al reconocimiento de las constantes perceptivas y finalmente

tratar cada uno de los conceptos en varias intensidades. De este modo, el punto de

partida de este programa debería ser la discriminación, reconocimiento y uso de

los conceptos básicos táctiles: duro/blando, rugoso/liso, áspero/suave,

caliente/frío, húmedo/seco…

3. Para trabajar los anteriores conceptos básicos, debemos tener en cuenta las

siguientes indicaciones:

- Se debe comenzar por la vivenciación-manipulación del concepto.

- Se deben “trabajar” los conceptos que pertenecen a una misma pareja de forma

conjunta.

- En todo momento el aprendizaje de cada concepto o par, debe ser reforzado a

nivel verbal. No podemos olvidar la importancia que tiene el lenguaje en la

adquisición de estos aprendizajes, desde el punto de vista del profesor, como

ayuda para la formación de imágenes visuales y las asociaciones adecuadas de la

percepción táctil. GARRIDO LANDIVAR, J. (1989).

42

Page 43: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

2.5 HIPÓTESIS

La adecuada Estimulación Táctil favorece al aprendizaje de las Gnosias Táctiles

en niños no videntes de 3 a 5 años de la escuela para no videntes “Julius

Doepfner””.

2.6 SEÑALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

VARIABLE DEPENDIENTE:

Estimulación táctil

Aprendizaje Gnosias táctiles

43

Page 44: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE

El trabajo de investigación es predominantemente cualitativo, porque es

naturalista, participativa, humanista, interna e interpretativa.

Además de estos el enfoque también estará inmerso en el área cuantitativa ya que

es normativa y explicativa, ya que se utilizará todo lo relacionado a estadísticas,

en cuanto a las encuestas y tabulaciones se refiere.

3.2 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación de Campo.- Se realizara visitas semanales en las aulas y con los

niños se ira observando los fenómenos o hechos reales en la Escuela para no

videntes “Julius Doepfner” para verificar las diversas formas de estimular

Bibliográfica-Documental.- se basa en documentos, libros, revistas científicas

que sustentan el marco teórico de la investigación

3.3 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente nivel de investigación se basará en el estudio:

Exploratorio Porque analizará y contextualizará de manera global el problema en

su totalidad.

Descriptiva Porque analizará de manera específica el problema, detallando cada

una de las particularidades y elementos propios.

Asociación de Variables Porque establecerá una relación entre la variable

independiente y la dependiente.

44

Page 45: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

POBLACIÓN NÚMERO PORCENTAJE

Autoridades 4 100%

Docentes 6 100%

Padres de Familia 8 100%

Total 18

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo de la población está constituida por 18 personas como las autoridades,

docentes y padres de familia de la escuela para no videntes “Julius Doepfner”

Tabla Nº 1 Población

Elaborado por Jorge Malla. 2013

Por ser una población finita la muestra es de tipo probabilística y se aplicara a

toda la población.

45

Page 46: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

OPERACIONALIZACION DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS TÉCNICAS DE

INSTRUMENTO

La estimulación táctil es un

modelo de intervención que utiliza

el tacto como elemento de

conocimiento a través de las

sensaciones para alcanzar el

desarrollo psicomotor y

psicoemocional del niño

Intervención

Sensaciones

Desarrollo

Psicomotor

Desarrollo

Psicoemocional

Planificar Sistematizar Actuar Continuar

Contacto

Presión Temperatura Dolor

Motricidad gruesa

Motricidad Fina

¿La estimulación táctil a tiempoayudaría a mejorar el aprendizajesignificativo en el niño no vidente?

¿Es importante estimular con

estrategias ordenadas ysecuenciales en el niño no vidente?

¿El desarrollo de las sensaciones

ayuda a fortalecer el conocimientode su entorno al niño ciego?

¿La estimulación Táctil ayuda adesarrollar de manera adecuada elárea psicomotora en el niño novidente?

¿Cree que el niño no vidente con laayuda de la estimulación tempranapodrá sentirse bien consigo mismo?

Técnica: Encuesta

Instrumento:

Cuestionario

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Estimulación Táctil

Tabla Nº 2 Operacionalización de la Variable Independiente

Elaborado por Jorge Malla. 2014

46

Page 47: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMSTÉCNICAS DE

INSTRUMENTO

Las Gnosias táctiles es una

función cognitiva que permite

conocer los objetos a través

del tacto y permite a la vez un

doble conocimiento:

conocimiento del cuerpo y

conocimiento del entorno

Conocimiento

El tacto

Conocimiento

del propio

cuerpo

Conocimiento

del entorno

Asociar

Relacionar

Discriminar

Reconocer

Presión

Temperatura

Dolor

Identificar

partes del

cuerpo

Características

del cuerpo

Ubicación en el

espacio

¿Considera que las estrategias para identificarobjetos en el proceso enseñanza-aprendizajepermiten el desarrollo cognitivo del niño novidente?

¿El aprendizaje que el niño no vidente depende de

las experiencias significativas que el maestroproponga a través de la estimulación táctil?

¿Es importante el material didáctico en el proceso

enseñanza-aprendizaje del niño no vidente?

¿Considera que el conocimiento del propio cuerpopermite el dominio del espacio de los niños novidentes?

¿El reconocer objetos a través del tacto contribuyeel dominio del equilibrio y movilidad del niñociego?

¿La maestra debe construir experiencias reales

para la construcción del conocimiento?

El reconocer su propio cuerpo le permite adquirir:a) autonomía, b) movilidad ,c)seguridad en símismo

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

VARIABLE DEPENDIENTE: GNOSIAS TACTILES

Tabla Nº 2 Operacionalización de la Variable Dependiente

47

Page 48: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

CAPITULO IV

4. MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Recursos

4.1.1. RECURSOS INSTITUCIONALES

Escuela para no videntes “Julius Doepfner

4.1.2. RECURSOS HUMANOS

Alumnos de la escuela Julius Doepfner

Docentes.

Autoridades

Investigador: Jorge Malla

48

Page 49: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

EGRESOS VALOR

Copias Xerox

Utilización Internet

Impresiones

Movilización

Revelado de fotografías

Procesamiento de las encuestas

Tinta

Papelería

Imprevistos

Anillados

$ 25,00

$ 15,00

$ 60,00

$ 20,00

$ 30,00

$ 20,00

$ 25,00

$ 50,00

$ 30,00

$ 15,00

TOTAL 290,00

4.1.3. RECURSOS ECONÓMICOS

Tabla N° 3 Recursos Económicos

$ 30,00

$ 20,00

$ 30,00

$ 20,00 $100

Elaborado por Jorge Malla. 2013

49

Page 50: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

4.2 CRONOGRAMA:

N° MESES

ACTIVIDADES Octubre Noviembre Diciem Enero Febre Marzo

bre ro

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Elaboración del

Proyecto

Prueba Piloto

Elaboración del

Capítulo I el problema

Recolección de

Información

Elaboración del Marco

teórico Capitulo II

Recolección de

Información

Elaboración de Capitulo

3

Elaboración del capítulo

4

Elaboración capítulo 5

Elaboración de la

propuesta

Revisión de las Tesis y

propuesta

Presentación del

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Producto terminado

50

Page 51: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

4.3 BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDMQFj

AB&url=http%3A%2F%2Fwww.dredf.org%2Finternational%2Fecuador1.pdf&ei=Zp5mUsuAF

YWt4AP3yoDwCA&usg=AFQjCNHpwLxuWysfAwkgADParPIcWszC-

g&sig2=UF5uSwaH54PlKizLhMhrEQ Ley De discapacidades

PSC. ELENA DEL ROSERO (2012), MODULO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES I

http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/El%20mo

delo%20social%20de%20discapacidad.pdf

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%203.8.18.antrop.discapac.pdf

http://www.oei.es/inicial/articulos/enfoques_estimulacion_temprana.pdf

http://www.slideshare.net/es1loco/savedfiles?s_title=ficha-de-

catedragnosias&user_login=silvanacolocolo

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/9agnosias_tactiles.pdf

www.monografias.com

www.rincondelvago.com/GNOSIAS TACTILES/

Dr. NARANJO GALO (2004), TUTORIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA

´

51

Page 52: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

ANEXOS

52

Page 53: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CULTURA FÍSICA

ENCUESTA PARA LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS

La presente encuesta está dirigida a las autoridades, docentes y padres de familia de la

Escuela para no videntes “Julius Doepfner”

Investigador: Jorge Malla

Objetivo: Determinar el nivel de estimulación táctil que se les practica a los niños no

videntes de la escuela Julius Doepfner en el desarrollo de sus Gnosias táctiles

Instructivo: Lea detenidamente cada pregunta y marque con una X, la respuesta que

considere correcta.

1. ¿Usted conoce como estimular táctilmente al niño invidente?

Sí No

2. ¿Considera que la estimulación táctil es importante para el niño no

vidente?

Sí No

3. ¿Conoce las diversas formas de estimular táctilmente al niño?

Sí No

53

Page 54: Proyecto de Tesis 4 parte.docx

4. ¿Cada que tiempo se debe estimular táctilmente al niño invidente?

1 vez al día 3 veces a la semana De vez en cuando

2 veces a la semana 1 vez a la semana

5.- ¿Usted dispone de los materiales necesarios para estimular al niño no

vidente?

6.- ¿Usted conoce los diferentes tipos de Gnosias?

No

No

7.- ¿Ha estimulado el desarrollo de las Gnosias táctiles?

Sí No

8.- ¿En qué edad es primordial para desarrollar en las Gnosias táctiles en los

niños invidentes?

0 a 5 años 5 a 10 años

9.- ¿Usted considera necesario desarrollar las Gnosias táctiles en niños no

videntes?

Sí No

10.- ¿Usted conoce lo que debería si el niño tiene problemas de aprendizaje como

las agnosias táctiles?

Sí No

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

54