proyecto de campo

24
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA Y CURRICULO FACILITADORA: SUSANA GOMEZ DE LEAL PARTICIPANTES: CHAPARRO JAMEIRY PÉREZ ANGELICA ESTRAÑO DANIELA ROJAS GLADYS

Upload: susana-gomez

Post on 06-Jul-2015

5.739 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto De Campo

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGIA Y CURRICULOFACILITADORA: SUSANA GOMEZ DE LEAL

PARTICIPANTES:

CHAPARRO JAMEIRY PÉREZ ANGELICA ESTRAÑO DANIELA ROJAS GLADYS

Page 2: Proyecto De Campo

• NOMBRE: U.E. “JOSÉ FÉLIX RIBAS”• UBICACIÓN: SAN JOAQUIN-ESTADO

CARABOBO• PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN:

90 PROFESORES, PERSONAL ADMINISTRATIVO(11), PERSONAL DE APOYO AMBIENTAL (10).

Page 4: Proyecto De Campo

…PERO AUN SEGUIA CRECIENDO LA POLBLACIÓN ESTUDIANTIL Y ES CREADA LA U.E “JOSE FELIX

RIBAS”

DIRECTOR

SUB-DIRECTOR

COORDINADORES

ORIENTADOR

PERSONAL DOCENTE

Page 5: Proyecto De Campo

Visión

Ser una coordinación con un alto nivel de desempeño académico administrativo, que facilite el proceso de la orientación para el desarrollo humano de los miembros de la unidad educativa del liceo bolivariano José Félix Ribas , involucrándose en la sociedad del conocimiento y

vinculado con los avances tecnocientificos y humanísticos enmarcada en los cuatro pilares de la educación bolivariana.

Misión

Contribuir con la formación de estudiantes a través del desarrollo de herramientas novedosas de la orientación y el asesoramiento para la producción de recursos humanos, a fin de promover a la sociedad de alumnos con altos niveles de competitividad, fundamentados con un proyecto de vida educacional – ocupacional, laboral y profesional.

Page 6: Proyecto De Campo

Beneficios que ofrece:

Brindar asesoría al alumno.

Ofrecer orientación vocacional y ocupacional

Hacer seguimiento de casos.

Canalizar situaciones como: • A nivel individual: abordaje en los ámbitos educativo, emocional y social,

detectar problemas la actuación académica de los educandos.

• A nivel grupal: charlas, talleres, encuentros, visitas domiciliarias, trabajo en el aula para promover la participación del alumno, asesoramiento a docentes y personal administrativo.

• A nivel interinstitucional: establecimiento de convenios con INSALUD, concejo de protección del niño(a) y adolescente, tutorías a pasantes del CCN San Joaquín coordinación OPSU, CNU.

Page 7: Proyecto De Campo

• Objetivos generales:

• Fomentar la participación entre los miembros de la comunidad afianzando los valores de convivencia y tolerancia a través de la integración escuela-familia.

• Formar en los estudiantes sentidos de pertenencia y auto-responsabilidad a través del desarrollo de un pensamiento critico y reflexivo.

• Objetivos específicos:

9. Sensibilizar a la comunidad escolar a través de charlas, mensajes y talleres que estimulen su participación en actividades para lograr una mejor calidad de vida.

11.Planificar acciones a fin de obtener los recursos necesarios para el mejoramiento de las instalaciones del liceo bolivariano “José Félix Ribas”

Page 8: Proyecto De Campo

Liceo José Feliz Rivas

Modelo pedagógico Tradicional

Enfoque trasmisionista o modelo conductista

Page 9: Proyecto De Campo

El aprendiz es pasivo y Memorístico.

Es absolutamente centrado en contenido y saberes tradicionales y clásicos

Se basa indiscutiblemente a un método regido por normativas en el proceso de aprendizaje

Su objetivo es instrucional

Estimulo respuesta

Page 10: Proyecto De Campo

El Modelo pedagógico tradicional con enfoque conductista del Liceo José Félix Rivas.

Su meta es formar un individuo con condición humanista.

Relación entre el docente y aprendiz: es vertical aunque en unos es horizontal o como intermediario todo depende del maestro.

Su método es por inducción y deducción aplicando método tradicional con trasmisionista

Imitación del ejemplo ejercicio y repetición Refuerzo

Page 11: Proyecto De Campo

El Modelo pedagógico tradicional con enfoque conductista del Liceo José Félix Rivas.

Su contenido es basado en disciplinas clásicas y resultados basado en la ciencia

Su desarrollo parte a través de la disciplina y acumulación de aprendizaje.

Page 12: Proyecto De Campo

¿Qué tipo de hombre se quiere formar?

Integro, que ame

Imparta valores importantes y positivos para el crecimiento de si mismo y de la humanidad en general

Page 13: Proyecto De Campo

Antivalores

¿Cuánto vales TU?

Page 14: Proyecto De Campo

Fase de análisis e interpretación de la información

Tradicional instructivo

Estimulo y respuesta

“Humanismo” “Constructivismo”“Conductismo”

Page 15: Proyecto De Campo

PROBLEMÁTICA CENTRAL DEL PLANTEL

AUSENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA

RECIBEN CLASES EN VARIADOS LUGARES

Page 16: Proyecto De Campo

EN CUANTO AL ENTORNO:

LOCALES COMERCIALES: HOTEL, LICORERIAS, AGENCIA DE LOTERIAS.

Page 17: Proyecto De Campo

ENTREVISTA AL DIRECTOR:

PARTICULARMENTE

HUMANISMO

Modelo Tradicional, Respetando La Ley Orgánica Vigente Y Sigue La Metodología Del Modelo Tradicional Que Busca Moldear Conductas…

PERO DEJA CLARO QUE LA INSTITUCIÓN SE RIGE POR:

Page 18: Proyecto De Campo

contenidos impuestos

evaluación continua

PREDOMINA LA PEDAGOGÍA

exámenesEl aprendizaje es memorístico

Disciplina-orden

conductivismo

Apoyado en el realismo

Page 19: Proyecto De Campo

Entrevista al docente:asignatura: castellano y literatura

4to año educación media y diversificada

Practica

Teoría

Dinámica

Empirismo: leva a la práctica los conocimientos

Positivismo: comprueba la teoría por medio de la prácticaSus clases

Page 20: Proyecto De Campo

Relación horizontal

Pensamiento critico

Toma en cuenta cualidades

A la hora de evaluar

ANDRAGOGÍA

4 preguntas: 2 análisis(7ptosc/u) 2 teoría(3ptos c/u)

Page 21: Proyecto De Campo

LO VISTO EN CLASES:

Actividad: mapas mentales o diagramas.

Tema: libre

Ambiente: flexible

Evaluación: ortografía

Page 22: Proyecto De Campo
Page 23: Proyecto De Campo
Page 24: Proyecto De Campo