proyecto de aula

Download Proyecto de aula

If you can't read please download the document

Upload: estaesunaprueba

Post on 16-Apr-2017

618 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Computadores para Educar Regin Nororiente

PASOS A SEGUIR

Definir la situacin problema que origina el proyectoAsignarle un nombre significativoElaborar la justificacin

4. Describir los propsitos del proyecto5. Elegir de contenidos de cada una de las reas que participan interdisciplinariamente6. Elaborar el marco tericoElaborar un cronograma y la metodologa

8. Seleccionar los recursos9. Evaluacin

*

@MBIENTICS 2011

INSTITUCIN EDUCATIVA LA GARITA MUNICIPIO LOS PATIOSNORTE DE SANTANDER

JUSTIFICACIN

En la institucin Educativa La Garita no se est llevando un proceso adecuado del manejo de las basuras, por lo tanto esto conlleva a que momentos de esparcimiento, descansos y otras actividades, se vean afectados po presencia de residuos contaminantes perturvando la tanquilidad .En consecuencia de lo anterior vemos la necesidad de buscar mecanismos pedaggicos y prcticos que mitiguen y minimicen el impacto de esta situacin en el entorno y as crear una conciencia ambiental en los nios nias y jvenes de la institucin y que tracienda o se dirija a toda la comunidad educativa para asi fomentar hbitos saludables.

*

SITUACIN O PROBLEMA

Cmo incentivar en los nios y nias el cuidado y preservacin del medio ambiente, mediante el uso de herraminentas tecnolgicas, dentro y fuera del aula para dar un manejo adecuado a las basuras?

*

DESRIPCIN DEL PROBLEMA

En la institucin Educativa La Garita es necesario implementar un proyecto que genere conciencia ambiental, tanto en los docentes, los alumnos y comunidad educativa. Adems que vaya de la mano con los programas institucionales sbre el mejoramiento de ambientes escolares, incorporando las tcnicas de informacin y comunicacin como estrategia pedaggica y dinamizadora en estos programas; con esto queremos reducir la indiferencia que existe ante esta tamtica y que la institucin sea pionera es este proyecto.

*

Preguntas problematizadoras

1. Existe conciencia ambiental en nuestra Institucion?2. Que papel desempea el docente dede el aula?3. Que programas trabaja la institucion educativa para mejorar los ambintes escolares?4. Como incorporamos las TIC para desarrollar el proyecto?5. C ual es la actitud de la comuninidad ante el problema?

*

Objetivos

GENERAR CAMBIOS EN LAS ACCIONES CULTURALES EN EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS A TRAVS DE UN PROCESO SISTEMATICO, CONTINUO Y PERTINENTE QUE LLEGUE A LA COMUNIDAD Y LOS MOTIVE A MANEJAR Y DIRIGIR CAMPAAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO UTILIZANDO LAS TIC.

Especficos.

Crear en la comunidad educativa habitos saludables en la recoleccion y clasificacion de las diversas clases de residuos.Utilizar herramientas tecnolgicas para la divulgacin y realizacin de actividades pedaggicas que conlleven a la generacin de una cultura ambiental.

Mejorar los ambientes escolares a partir del uso adecuado de las basuras.

*

REAS Y CONTENIDOS

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL: Se pretende con esta la profundizacin en la proteccin y conservacin de los recursos naturales, clasificacin de residuos para su aprovechamiento y manejo.TECNOLOGIA E INFORMTICA: Utilizacin de las herramientas tecnolgicas para la dinamizacin de metodologas de divulgacin, apropiacin y sencibilizacin.CIENCIAS SOCIALES: Establecer efectos nocivos de mal uso de las basuras en lasociedad.TICA Y VALORES: Fortalecer valores ticos y morales buscando sostenibilidad, calidad de vida. Desarrollo integral del ser y del mejoramiento de los entornos poblacionales.MATEMTICAS: Manejo de estadsticas acerca de porcentajes relacionados con la problemtica ambiental, conteos, agrupacion, formas y tamaos, ubicacin de lugares.

MARCO TERICO

Estndares curriculares

*

MARCO TERICODentro del marco institucional se pretende la formacin de individuos con valores ticos, que se apropien de las competencias ciudadanas y que ayuden a construir su propio futuro. Por lo tanto @mbientics esta encainada a sencibilizar logrando la apropiacin en la proteccin, conservacin y el buen uso de los recursos naturales y hacer de estos un elemento de sostenibilidad no solo local sino trascendente a los diferentes niveles geogrficos del planeta. Es importante que los educandos desde los niveles escolares sientan la necesidad de este aspecto y aprendan e identifiquen cuanto afecta la vida en la tierra en trminos estadisticos y buscar alternativas padaggicas, tecnolgicas y practicas que contribuyan a minimizar los efectos que producen las diferentes fuentes de contaminacin. Atravs de las herramientas tecnolgicas y de informacin es una grn forma de dinamizar estos procesos

PLAN DE ACCION.

*

Estndares curricularesDcimo y Undcimo Grado

Explico las relaciones entre diversas

especies vegetales en los ecosistemas

Explico y comparo algunas adaptaciones

de las plantas en los ecosistemas

*

Recursos

Mnimos e imprescindibles para su aplicacin:

Humanos, Materiales, Econmicos

*

Evaluacin

Cmo se va a valorar el desempeo de los estudiantes: Mtodos : Observacin, Encuesta, Entrevista

Tcnicas o Instrumentos : Cuestionarios ,Discusiones, debates, Juego de roles, estudio de caso, relatos, Ejercicios prcticos, salida de campo

*

RECUERDA SIEMPRE

...Si lo oigo lo olvidosi lo veo lo recuerdosi lo hago lo comprendosi lo descubro me motivo

Y SI LO PRODUZCO ES MIO

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*