proyecto cruz

10

Click here to load reader

Upload: nelsonvi231177

Post on 09-Jul-2015

39 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

N

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto cruz

5 HS~EOLFD�%ROLYD�ULD�QD�GH9HQH] XHOD� 0 LQLVWHULRGHO3RGHU3RSXOD�U3D�UD�OD�( GXFD�FLyQ

&RQYHQLR,8 7,5 / $ – 8 1 ( 5 0 % ( [ WHQVLyQ%D�UFHORQD�

Facilitador: Ana Morales

Barcelona, 09 de Abril del 2014

PROPUESTA PARA DESARROLLAR TALLERES DE

CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE EMPRESAS A LOS

PEQUEÑOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD A travÉs DEL

CONSEJO COMUNAL MANUELITA SÁENZ BOYACA IV SECTOR

2C-1

Page 2: Proyecto cruz

CAPITULO

I

DESCRIPCION SINOPTICA DEL

OBJETIVO

Page 3: Proyecto cruz

DESCRIPCION DEL CONTEXTO

1. RAZON SOCIAL:

CONSEJO COMUNAL MANUELITA SAENZ BOYACA IV 12C-1

El Consejo comunal MANUELITA SAENZ BOYACA IV 12C-1 es un ente formado

legalmente y sin fines de lucro, por los habitantes de la comunidad que

organizadamente de dedican al desarrollo y mejoras de tipo social de los diferentes

sectores de la comunidad, recuperando espacios de recreación y educación para

incentivar e inculcar valores a través del deporte y la cultura para la sana diversión y

distracción de los habitantes del sector, a través de los diferentes entes

gubernamentales y estadales. También se abocan a buscarle solución a las

necesidades primordiales de servicios como lo son: fallas eléctricas a través de

ELEORIENTE, reparación de tuberías y botes de agua a través de HID�ROCARIBE,

así como también entre otras situaciones de índole comunitaria.

2. LOCALIZACION GEOGRAFICA:

Se encuentra ubicado en la Calle 13 Sector 12C Boyacá IV, Municipio Simón Bolívar,

Parroquia El Carmen, Barcelona Estado Anzoátegui. Sus límites son: NORTE:

Boyacá III; SUR: Boyacá IV; OESTE: Boyacá IV B y La Laguna de Oxidación y el

ESTE: Barrio el Esfuerzo. Cuenta con 10 Segmentos y un Sector Urbano.

3. HISTORIA DE VIDA DE LA COMUNIDAD:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD.

Fundación:

En 1974 se fundó Tronconal III; nombre que dieran sus pobladores, pero su nombre

es Boyacá. Mucho antes del mencionado año, se creó la urbanización Boyacá I, la

cual se fue extendiendo en una parte del actual municipio, debido a esto se fueron

dividiendo en sectores, (Boyacá I, II, III, IV, V y actualmente Boyacá VI). Antes de su

Page 4: Proyecto cruz

fundación habían solo los sectores de Boyacá I, II, III. Para los Años 1974 y 1975 fue

construida la Fundación Boyacá IV por la Empresa Gubernamental INAVI, como

continuación del plan urbanístico, creada por funcionarios y trabajadores de la

Gobernación, Educadores, Policías, Bomberos; Cadafe, Guardias Nacionales, Inos

Cantv, entre otros. Para el momento de la construcción del proyecto habitacional la

población constaba de 225 familias distribuidas en 225 casas. Según el Censo del

año 2001 contaba con una población de 5852 habitantes distribuidas en 1251 casas

de acuerdo al censo mencionado.

Fundadores:

El sector III se fundó gracias a la iniciativa de un grupo de personas que trabajaron

activamente y que en su gran mayoría provenían de un lugar llamado “PAPELÓN

“que actualmente se le conoce con el nombre de PARQUE ANDRES ELOY

BLANCO, estas personas fueron quien empezaron el proyecto habitacional que daría

tranquilidad a miles de familias, logrando su objetivo que no era otro que tener una

morada digna .Estas personas ya tienen una avanzada edad, pero ellos se

encuentran totalmente apáticos a cualquier tipo de ayuda que nosotros podamos

prestarles en pro y beneficio de toda la comunidad en general , de los fundadores la

única que nos atendió fue la señora Elina Figueroa que a sus 80 años de edad nos

informó de parte de la historia mencionada.

Orígenes de la población fundadora:

La mayoría de estas personas son provenientes de un pequeño barrio llamado el

papelón. Aunque este barrio ya no existe lo recuerdan con mucho cariño debido a

que ellos fueron desalojados de allí y reubicados en el plan habitacional que se

desarrollaba en los Boyacá para así darles paso a la construcción de un parque en la

Cuidad de puerto la cruz que actualmente se llama “PARQUE ANDRES ELOY

BLANCO “.

Page 5: Proyecto cruz

El nombre popular actual de los sectores I, II, III, IV, V, VI de la urbanización Boyacá

es “Tronconal “. Según la historia local el sitio era una laguna de maleza y copioso

árboles, los cuales cortaron y sus troncos rellenaron la laguna de maraña y quedaron

regados por toda la zona a lo largo y ancho del entonces despoblado lugar, por lo

tanto la población adyacente al deshabitado sector para referirse a dicho sitio

utilizaban el seudónimo de “Tronconal “por ejemplo “voy a los Tronconales, o, vengo

de los Tronconales “. Debido a la gran cifra de troncos extendidos en la zona.

En la actualidad cuenta con alrededor de 80.000 habitantes, representa el 65% de la

población de la capital.

4. ORGANIZACIONES VINCULADAS:

En año 1984 se constituye la primera Asociación de Vecinos, Presidida por el

Ciudadano Víctor Borges hasta el año 1989, Luego del 1989 al 1993 el Sr. Jesús

Maita; del 1993 al 1997 el Sr. Sandy Mendoza; para el 1997 al 2007 el Sr. Efraín

Bastardo. Dentro de las organizaciones vinculadas al consejo comunal se pudieron

evidenciar dentro del sector que cubre el mismo las siguientes:

• SIMONCITO RAYITO DE LUZ

• SIMONCITO ESPELOSIN NRO. 07

• LAVANDERIA POPULAR

• CASA COMUNAL

• CASILLA POLICIAL LA CUAL SE ESTA REHABILITANDO

Page 6: Proyecto cruz

CAPITULO

II

DIAGNÓSTICO

SITUACIONAL

Page 7: Proyecto cruz

PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERES DEL CONTEXTO

1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD:

En reunión realizada con un representante de la comunidad se abordo el tema de la

administración y control del consejo comunal según lo que establece la contraloría

general del estado, así como también se abordo el tema de inducción y talleres

facilitados a la comunidad, en la cual la información aportada por el representante del

consejo comunal fue que si, se le han dictados talleres de: computación, corte y

confección, repostería, etc. dándole o aportándole a la comunidad herramientas

para integrarlos al comercio informal. El último taller que se realizo en la comunidad

fue en Mayo del 2.013. Con la investigación realizada en entrevista hecha al

representante del consejo comunal nos manifestó que algunas de estas personas

que han hecho los talleres y de otras personas con una actividad económica

informal, se han acercado al consejo comunal solicitándoles información si no existe

alguna manera de adquirir financiamiento para invertir en su negocio informal. La

proporción de personas que conforman el comercio informal en la comunidad es de

aproximadamente 50 personas sin incluir a los de otros consejos comunales y otros

sectores adyacentes al consejo comunal, la cual han expresado su necesidad de

crecer como emprendedor. Desde que se crearon los consejos comunales hace

aproximadamente 3 años se prevé la necesidad de adquirir conocimiento de cómo se

constituye una empresa. Debido al interés de algunos habitantes y de la información

suministrada por el consejo comunal se concluye en desarrollar un Taller De

Capacitación Para La formación de empresas a Pequeños Emprendedores De La

Comunidad A Través Del Consejo Comunal Manuelita Sáenz Boyacá IV Sector 2c-1.

Page 8: Proyecto cruz

2. DESCRIPCION DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

Con la información aportada por uno de los principales miembros que conforman el

Consejo Comunal Manuelita Sáenz Boyacá IV Sector 2c-1, se constato que dicho

consejo fue registrado el 26/10/2010, Vale mencionar que la vigencia de la misma fue

hasta noviembre del año 2.013. Por los momentos no se han realizado elecciones

para la actualización de los integrantes del consejo comunal, la cual se ha retrazado

por las situaciones acontecidas en el país. Se hizo el abordaje con exactitud de la

necesidad de proponer el desarrollo de talleres de capacitación para la formación de

empresas, ya que existe ausencia de conocimiento de cómo se forma una empresa.

El propósito es que aquellas personas que son emprendedoras ya con una

actividad comercial establecida informalmente, se les capacite para que se formen

como pequeños empresarios e ingresen al comercio formal, incentivándolos y

reimpulsándolos a su crecimiento y desarrollo personal, económico y financiero,

creándole cultura de negocios y puedan ser entes multiplicadores a través de este

tipo de talleres. De igual manera se manifestó la importancia de incentivar el

comercio y la actividad comercial en esta comunidad, como formalizar estas

pequeñas empresas e impulsar a los emprendedores con iniciativa propia y

conocimiento del ramo o trabajo que desempeñan. Necesidad que carecen en los

consejos comunales desde su creación la cual data de aproximadamente de 3 años.

El Universo de personas que padecen de esta necesidad es de aproximadamente 20

personas que son las que conforman el consejo comunal, y a nivel de comunidad

unas 50 personas. El tiempo estimado de solución podría ser de aproximadamente 2

ó 3 meses.

Page 9: Proyecto cruz

ENCUESTA PARA CONOCER LA POBLACIÓN A BENEFICIAR

1) NOMBRE, APELLIDO, CEDULA Y NÚMERO DE TELÉFONO

2) DIRECCIÓN

3) GRADO DE INSTRUCCIÓN

Primaria ________________________________

Secundaria______________________________

Técnica_________________________________

Otra indique_____________________________

4) OFICIO Y/O PROFESION

5) INQUIETUDES ACERCA DE FORMAR UNA EMPRESA

Page 10: Proyecto cruz

6) ¿CUÁL DE ESTOS VALORES CREE QUE ES MÁS IMPORTANTE?

A)RESPETO B)RESPONSABILIDAD C)SOLIDARIDAD D)TOLERANCIA