proyecto arqueológico-taller de campo pucp lomas de … · informe de la temporada de trabajo...

159
Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP "Lomas de Lurín" PATL (antes "Tablada de Lurín") Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 con la colaboración de: Mag. Carmen Perez Maestro (levantamientos de arquitectura) Lic. Lucia Balbuena (levantamientos de arquitectura) Lic. Hernán Carrillo (levantamientos de arquitectura) Lic. Elsa Tomasto (bioantropología) Bach. Sergio Barraza (excavaciones, sector IV-2) Bach. Luis Cáceres (levantamientos de arquitectura) Bach. Victor Curay (excavaciones, sector III-3.A y B) Bach. Patricia Habetler (excavaciones, sector IV-1) Bach. Carola Madueño (levantamientos de arquitectura) Bach. Milena Vega Centeno (excavaciones, sector III-4) Luz Antonio (excavaciones, sector III-2) Maria Fe Córdova (excvaciones, sector IV-2) Cristina Rospigliosi (excavaciones, sector III-1) Lima, marzo 2,001

Upload: lamhanh

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP "Lomas de Lurín"

PATL (antes "Tablada de Lurín")

Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete)

por

Dr. Krzysztof Makowski

Reg.nac. Bn 88-14

con la colaboración de:

Mag. Carmen Perez Maestro (levantamientos de arquitectura)

Lic. Lucia Balbuena (levantamientos de arquitectura)

Lic. Hernán Carrillo (levantamientos de arquitectura)

Lic. Elsa Tomasto (bioantropología)

Bach. Sergio Barraza (excavaciones, sector IV-2)

Bach. Luis Cáceres (levantamientos de arquitectura)

Bach. Victor Curay (excavaciones, sector III-3.A y B)

Bach. Patricia Habetler (excavaciones, sector IV-1)

Bach. Carola Madueño (levantamientos de arquitectura)

Bach. Milena Vega Centeno (excavaciones, sector III-4)

Luz Antonio (excavaciones, sector III-2)

Maria Fe Córdova (excvaciones, sector IV-2)

Cristina Rospigliosi (excavaciones, sector III-1)

Lima, marzo 2,001

Page 2: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Contenido:

1. Generalidades

por K.Makowski

1.1. Organización e historia del Proyecto

1.2. Personal

1.3. Ubicación y características de Pueblo Viejo

1.4. Antecedentes de investigación

1.5. Datos etnohistóricos

1.6. Objetivos de las temporada 2000/2001.

2. Trabajos realizados

por K.Makowski

2.1 Organización espacial del complejo arquitectónico “Pueblo Viejo”.

2.2 Ubicación de las unidades de excavación.

2.3 Formas arquitectónicas, áreas de actividad y funciones.

2.4 Contextos funerarios y su relación con arquitectura

2.5 Estratigrafía y cronología relativa.

2.6 Trabajos de gabinete realizados en Tablada de Lurín.

3. Excavaciones

3.1 Excavaciones en el sector III-1

por Cristina Rospigliosi

3.2 Excavaciones en el sector III-2

por Luz Antonio

3.3 Excavaciones en el sector III-3A

por Victor Curay

3.4 Excavaciones en el sector III-3B

por Victor Curay

3.5 Excavaciones en el sector III-4

por Milena Vega Centeno

3.6 Excavaciones en el sector IV-1

por Patricia Habetler

3.7 Excavaciones en el sector IV-2 A y B

por Sergio.Barraza y Maria Fe.Córdova

Page 3: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

4. Inventario de material recuperado :

4.1 Inventario general de material Cerámico

4.2 Inventario general de material Lítico

4.3 Inventario general de material Oseo animal

4.4 Inventario general de material Oseo Humano

4.5 Inventario general de material Malacológico

4.6 Inventario general de material Botánico

4.7 Inventario general de Carbón

4.8 Inventario general de Metal

4.9 Inventario general de Escoria

4.10 Inventario general de material Textil

4.11 Inventario general de Mineral

Bibliografía

Láminas

Page 4: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

CAPITULO 1

I. Generalidades

1.1. Organización e historia del Proyecto.

El Proyecto Arqueológico-Taller de Campo "Tablada de Lurín" es el proyecto-escuela de

la Pontificia Universidad Católica, y está concebido a largo plazo, con la planificación bi-

anual, como consta en las sucesivas solicitudes de permiso. Desde 1993 el proyecto se

realiza en el marco del convenio de cooperación suscrito entre el Instituto Nacional de

Cultura y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante 4 años, desde noviembre

de 1991 hasta la primera mitad de 1995, los trabajos se realizaban de manera continua

10-11 meses al año, con 1-2 meses de interrupción para el trabajo de gabinete y las

vacaciones del personal. Este ritmo fue posible gracias a la existencia del personal

encargado del análisis de material, en los laboratorios del proyecto. El quinto año fue

destinado para terminar los trabajos de gabinete, y organizar una sala de exposiciones

que cumpliría la función del museo de sitio. Durante este año se mantuvo siempre abierto

uno de los sectores de excavación, con limitados trabajos para enseñar a los visitantes

en que consiste la excavación arqueológica. En 1997/1998 hemos reiniciado los trabajos

de excavación con la intensidad inicial contando para ello con la Resolución Directoral

Nacional 057/INC del 14 .02.1997. En 1998/1999 el proyecto ha entrado de nuevo en la

fase de trabajos de gabinete. Algunos sectores en Tablada de Lurín se mantuvieron sin

embargo abiertos para atender las clases de trabajo de campo, enseñar a los visitantes

e impedir los intentos de invasión de la Zona Arqueológica. A partir de 1999 parte del

personal de proyecto se dedicó a preparar el proyecto de excavaciones y puesta en valor

del sitio Pueblo Viejo, haciendo levantamientos topográficos y de arquitectura. Se ha

terminado también algunos contextos parcialmente expuestos en perfiles, en Tablada de

Lurín, durante la temporada anterior. Hemos contado para ello con la Resolución

Directoral Nacional Nº427/INC del 04.12.1998. Asimismo una parte del personal se

dedico a perfeccionar la base de datos en Excel y Access, copiar en escáner y vectorizar

la totalidad de la documentación gráfica , completar al documentación fotográfica y

dibujos de hallazgos, preparar el catalogo general de contextos, realizar estudios

demográficos y el análisis de la distribución de entierros por sexo/edad/forma de

matriz/tipo ajuar con el programa Map Info.

Page 5: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Esta organización particular de trabajos se desprende de(citamos la solicitud de 1994):

1. La necesidad de proteger la integridad del sitio Tablada de Lurín bajo la constante

amenaza de invasión (incluyendo presiones políticas).

2. Los requerimientos del orden didáctico; el trabajo tiene que acomodarse al ritmo de la

vida académica para cumplir con la función de la escuela de campo (ritmo vacacional,

práctica pre-profesional en el semestre, el curso de Trabajo de Campo en I y II semestre).

3. Los requerimientos de la entidad que nos brinda el apoyo, y los términos del acuerdo

suscrito por la Pontificia Universidad Católica del Perú por la empresa Cementos Lima

S.A. a solicitud del Instituto Nacional de Cultura, los que preveen el trabajo continuo con

la permanencia ininterrumpida de arqueólogos en el sitio.

A partir del año 1999 a estos tres objetivos se agregan dos más:

4. El encargo de hacer un registro detallado de arquitectura visible en la superficie en el

sitio Pueblo Viejo (valle de Lurín, quebrada de Río Seco y Cerro Pucará) a pedido de

Cementos Lima S.A.

5. El encargo de realizar los trabajos de investigación y conservación parcial del complejo

arquitectónico mencionado en el numeral anterior, y preparar el área para visitas

turísticas bajo la modalidad de ciclismo de montaña.

En nuestros trabajos durante la temporada 2000/2001 hemos contado la con Resolución

Directoral Nacional no 552/INC del 16 de mayo de 2000, expedita a partir del acuerdo de

la Comisión Nacional de Arqueología no 093 del 21.03. del 2000. Se ha contado en este

periodo con la colaboración de los siguientes investigadores, trabajadores y estudiantes:

1.2. Personal del PATL.

Personal científico:

Dr. Krzysztof Makowski, (Director)

Campo:

Lic. Hernán Carrillo (Arqueólogo residente en Pueblo Viejo, responsable de logística y de

registro gráfico)

Page 6: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Bach. Luis Cáceres (Arqueólogo responsable de levantamientos hasta 1999, licencia en

2000, se reincorpora en febrero de 2001)

Bach. Victor Curay (Jefe de prácticas del curso Métodos II, responsable del sector III-3)

Bach. Carola Madueño (Asistente de campo, levantamientos Pueblo Viejo)

Bach. Sergio Barraza (Arqueólogo residente, Pueblo Viejo, responsable Sector IV-2A)

Bach. Patricia Habetler (Arqueólogo residente, Pueblo Viejo, responsable Sector IV-1)

Bach. Milena Vega Centeno (UNAS-Cuzco, responsable Sector III-4)

Maria Fe Córdova (Practicante PUCP, responsable Sector IV-2B)

Luz Antonio (Practicante PUCP, responsable Sector III-2)

Cristina Rospigliosi (Practicante PUCP, responsable Sector III-1)

Laboratorio:

Lic. Pamela Castro de la Mata (Metales; Arqueólogo residente en Tablada de Lurín,

responsable del registro de material arqueológico y de los depósitos)

Lic. Elsa Tomasto (Antropología física; responsable de las colecciones osteológicas)

Bach. Milagritos Jimenez (Asistente de la dirección, responsable de la sala de

exposiciones y de la proyección social; análisis de la cerámica formativa)

Lic. Rafael Segura (Asistente de la dirección, ediciones)

Bach. Victor Curay (Cerámica).

Apoyo:

Mercedes Bulnes (dibujante)

Lourdes Franco (vectorización y procesamiento computerizado de dibujos).

Investigadores asociados:

Dr. Karol Piasecki (antropometría), Universidad de Varsovia, Polonia

Dr. Krzysztof Mastalerz (sedimentología)

Mag. Cecilia Rodriguez de March, M.Sc. (osteología animal), CNRS, Francia

Mag. Alexandre Chevalier, M.A. (etnobotánica), Universidad de Zurich, Suiza

Mag. Joe Vradenburg, M.Sc. (paleopatologías), Univ. de Missouri, USA

Asesores del Proyecto:

Dra Sonia Guillén (antropología física)

Además de las personas arriba mencionadas en los trabajos participaron 1 egresado de

la Universidad San Antonio Abad, Cuzco, 1 estudiantes de la UNMSM, Lima, 4

Page 7: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

estudiantes de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), 3 estudiantes de la

Universidad de Varsovia (Polonia), 3 estudiantes de la Universidad de Poznan (Polonia),

1 estudiante de la Universidad Paris I (Francia).

El director del PATL aprovecha de esta oportunidad para agradecer una vez más a todos

los colaboradores por su sacrificada labor y por sus aportes.

1. 3. Ubicación y características del sitio Pueblo Viejo

El sitio Pueblo Viejo se ubica en una de las quebradas laterales de la margen

izquierda de la Quebrada del Río Seco, margen izquierda del río Lurín (Lámina 1). Dos

componentes del complejo arquitectónico de este nombre y un sitio satélite ocupan

respectivamente las cimas del Cerro Lomas de Pucará y su ladera que da hacia la

quebrada Pucará. Tres otros componentes y otro sitio satelite ocupan el fondo de tres

quebradas que bajan hacia la Quebrada del Río Seco. Estos componentes dieron

nombre a la quebrada entera en la primera mitad del siglo: la Quebrada de Pueblo Viejo.

El nombre de la quebrada vecina, la Quebrada de Pucará se debe también al sitio, y

concretamente a dos concentraciones de arquitectura en las cimas del Cerro Lomas de

Pucará. El complejo de arquitectura prehispánica está colindando con el límite oriental

del denuncio "Cristina" de Cementos Lima S.A., dentro de la quebrada que baja las

laderas del cerro Lomas de Pucará. El centro de la aglomeración inferior se situa en UTM

18304211 E, 8650496 N; en cambio, la parte central de la concentración superior de las

estructuras, en el lugar donde la quebrada se bifurca, se ubica según la lectura de

nuestro GPS Magellan en: 18304413 E, 8650298 N. Estas mediciones fueron verificadas

posteriormente cuando se ha elaborado el plano general .

El asentamiento se compone de cinco agrupaciones de estructuras, de dos

sitios-satélites, distantes del complejo principal aprox. 1,5 - 2 km, y de un sistema de

captadores de agua así como de terrazas de cultivo (Lámina 2) Las cinco agrupaciones

mencionadas se extienden sobre aprox. 12 ha y ocupan un lugar fácil de defender, en la

parte elevada de dos quebradas que se unen, así como tres cimas de cerros que

dominan a todo el área. Los núcleos son distantes en promedio 100m uno del otro

(Láminas 3 y 4). Sobre el espolón que divide a las dos quebradas se encuentra una

plataforma cuya función de puesto de vigilancia es indudable. En los tiempos

prehispánicos el acceso al sitio fue protegido por un muro que cierra las dos quebradas

laterales de la margen izquierda del Río Seco; en esta zona se encuentra también una

represa destruida con un reservorio circular adosado a su base. La presencia del

Page 8: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

reservorio es significativa puesto que indica que el aforo de ambas quebradas en algunas

epocas fue suficiente como para justificar la obra, a pesar de las inevitables pérdidas por

la evaporación y por la filtración en un recorrido relativamente largo, incluyendo la

travesía de todo el asentamiento. Los ganaderos de Santo Domingo de los Olleros que

bajan periodicamente a las lomas de Manzano se acuerdan de un puquio que alimentaba

en agua a la quebrada que desemboca en el reservorio.

La parte alta de la quebrada donde se ubica el asentamiento, las dos quebradas

colindantes con ella y las dos quebradas en frente están cubiertas por los vestigios de

construcciones de uso agrícola, las que conforman todo un sistema de captación y

distribución de aguas de riego. El sistema comprende en cada caso a muros atrapa-

nieblas en los que se precipita la humedad ambiental, dos a cuatro represas en

diferentes niveles de la quebrada, un reservorio circular al pie de cada represa, y

angostos aterrazamientos tanto en el cauce de las quebradas como sobre las pendientes

vecinas. En las partes altas, cerca de las cimas se encuentran también aterrazamientos

similares en los que se aprobechaba directamente los altos niveles de la humedad

atmosférica. Este sorprendente sistema de agricultura de loma tiene algunos paralelos

conocidos, mencionados entre otros por Engel (op.cit.) y Mujica (1997); aprovecha todo

el recurso hídrico disponible en las zonas de neblina permanente durante la temporada

de lomas.

Tal como lo hemos anticipado, dos núcleos de arquitectura aislados parecen relacionarse

con el complejo, a pesar de la distancia que los separa de las cinco agrupaciones

mencionadas arriba. Esta relación se desprende de la similitud en cuanto al diseño de la

estructura y a los tipos de manpostería. Asimismo, el material de superficie es

comparable y sugiere el uso contemporáneo con los demás componentes. Uno de

dichos sitios-satélite se encuentra en la Quebrada de Pukará extendiendose sobre las

faldas del Cerro Lomas de Pukará. La otra concentración de vestigios está escondida en

una quebrada lateral, confluente de la Quebrada del Río Seco en la margen izquierda, en

frente a la entrada al complejo principal. La ubicación de ambos sitios parece obedecer al

deseo de controlar el movimiento por las quebradas principales que bajan desde las

alturas de Huarochirí , así como de aprovechar mejor los recursos hídricos de la loma.

En la proximidad de ambos sitios se encuentran terrazas de cultivo y sistema de riego a

través de captadores de neblina. Estos aterrazamientos de uso agrícola cubren las partes

altas de las laderas Sur-Este del Cerro Lomas de Pucará, y se intercomunican por las

abras con el área de aterrazamientos correspondiente al complejo principal. Se trata

además del mismo sistema: anchos muros que cierran todas las quebradas angostas y

Page 9: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

abruptas con los reservorios circulares ubicados abajo de las represas y las terrazas

inclinadas delimitadas por muretes bajos. En la quebrada lateral al Este de la capilla

donde periodicamente reaperece un puquial se encuentra una serie de muros con

cámaras funerarias y por lo menos un recinto. Al pie de las terrazas en el extremo oriental

del sitio hay un componente descomunal. Se trata de una especie de túmulos de piedra,

de probable función funeraria, y de segmentos de muros NO-SE levantados en el piso

mismo de la quebrada.

El complejo de Pueblo Viejo fue construido con indudables criterios defensivos.

Las terrazas fósiles de la Quebrada de Río Seco que se han erosionado creando formas

similares a las de morenas laterales en el paisaje postglacial, conforman una especie de

altas murallas naturales, e impiden que se vea el asentamiento desde la quebrada;

permitan asimismo cerrar facilmente el paso a cualquier agresor que transite por la

quebrada de Río Seco.. La atalaya sobre el espolón que separa las aglomeraciones

arquitectónicas en el fondo de la quebrada lateral (Sectores I y II ofrecía un control visual

desde este lado. Alrededor de la mitad de la población residía en la cumbres en un lugar

muy estrategico (Lámina 5), dado el difícil acceso y la amplia vista. Desde las cimas de

Lomas de Pucará se puede controlar visualmente todo movimiento a la largo del litoral

hacia Pachacamac así como la entrada al valle de Lurín. Los sitios satelite aseguraban el

control directo de las rutas de bajada desde Huarochiri. La arquitectura encuentra

paralelos cercanos en la Sierra de Huarochirí tanto desde el punto de vista de diseño

como de aparejo. Los sitios comparables de la sierra fueron fundados probablemente en

el Periodo Intermedio Tardío y se desocuparon a raiz de reformas toledanas (Farfan

Lovatón 1995). Los parelelos más cercanos provienen por ejemplo de los sitios Cinco

Cerros (Lurín) y San Juan de Iris (Santa Eulalia, Rimac).

1.4.Antecedentes de investigación

El área fue visitada y mencionada por varios arqueólogos: Patterson (1964), Engel (1983,

1987), Agurto y Watanabe (1974), Feltham (1983, 1984), entre otros. Sin embargo, el

complejo de Pueblo Viejo pasó casi desparcebido. Ninguno de los investigadores que

acabamos de mencionar levantó un plano o proporcionó una descripción analítica del

conjunto. Engel, quién es el único en proporcionar la ubicación de los componentes del

Pueblo Viejo, aparentamente no se ha percatado de su extensión y de la indudable

relación cronológica y funcional entre las cinco agrupaciones. En su plano (Egel 1988,

mapa “d”) de las Lomas del Manzano y de Pucará los componentes son tratados como

sitios autónomos. A juzgar por el mapa (loc.cit.) y las ilustraciones (figs 36-39) Engel ha

localizado todos los componentes menos el asentamiento satelite de la quebrada de

Page 10: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Pucará. Establecemos tentativamente las siguientes equivalencias entre su terminología

y la nuestra.

PATL: Engel:

Pueblo Viejo – Sector I Pucará VI código 12b I – 515

Pueblo Viejo – Sector II Pucará I código 12 a III - 520, 600, 605

Pueblo Viejo – Sector III Pucará II código 12 a VI - 525, 610, 615

Pueblo Viejo – Sector IV Pucará IV código 12 a VI - 535, 625

Pueblo Viejo – Sector V Pucará III código 12 a VI – 530, 620

Pueblo Viejo – sitio satelite Río Seco Cerro Botijas, código 12 a III - 340

Engel tuvo dificultades en detereminar las características y la función de la arquitectura y

sus descripciones son muy escuetas e imprecisas. Algunas de sus dudas hemos

compartido en la fase inicial del Proyecto, como por ejemplo, si las alargadas estructuras

de varios pisos, con accesos a través de pequeñas ventanas, tuvieron funciones

funerarias, o han sido depósitos. Engel atribuye además funciones domésticas a algunas

de estas estructuras que. documenta en foto, en plano y en reconstrucción axonométrica.

Por la ubicación tan próxima al valle de Lurín, el sitio Pueblo Viejo tampoco fue incluido

en las investigaciones de los sitios de lomas por Elías Mujica Barreda (1997). quién ha

demostrado que los asentamientos conocidos de las fuentes etnohistóricas fueron

efectivamente ocupados durante todo el año y prósperos. Esto fue posible gracias al

ingenioso sistema de captación de neblina. El sistema descrito por Mujica es el mismo

que en el Pueblo Viejo.Sin embargo, la arquitectura doméstica es diferente tanto en el

plano como en el aparejo. Las lomas prospectadas por Mujica son las siguientes:

Lúcumo, Malanche, Cruz de Hueso o Chamaure.

Las investigaciones sobre el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío en el valle

de Lurín se han centrado en la problemática relacionada con complejo de Pachacamac.

En primera instancia las relaciones entre el famoso templo-oráculo y el valle fueron

examinados e interpretados a partir del estudio de las “piramides con rampa” (Eeckhout

1998 a y b, 1999 , Dulanto Ms ). Por otro lado, el bien conservado camino inca desde

Pachacamac a la sierra (Hyslop, Feltham 1983, 1984) ha atraido la atención de los

investigadores hacia el problema de los asentamientos inca relacionados con este eje de

comunicación: Aviyay, Sisicaya (Cornejo 1995 2000), Nieve-Nieve, Negro y Fuentes

(1989), Eeckhout (1998). Las ocupaciones del Horizonte Tardío fueron definidas a parte

de Aviyay en las excavaciones aún inéditas de Pampa de las Flores (Dulanto,

información personal) y en los alrededores de la IIIra muralla (Guerrero, información

Page 11: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

personal). Los resultados de estos trabajos conllevarían a una profunda modificación de

la propuesta cronológica de Bazan (1990, 1992). Entre otros el estilo mal llamado

Huancho se circunscribiría sólo al Horizonte Tardío.

Las investigaciones citadas ponen en relieve el carácter excepcional de Pueblo Viejo y de

algunos otros sitios con arquitectura similar en las lomas de Lurín. Como lo describimos

en varias partes de este informe el aparejo y las formas arquitectónicas no encuentran

paralelos en losx sitios del valle bajo. Llama la atención que a pesar de la total o parcial

contemporaneidad con el extenso y cercano asentamiento con arquitectura pública,

Pampa de la Flores (Eeckhout 1998, 1999::196-210, fgs 7.1.-7.3. y Dulanto, inf.pers.).

Este último es comparable con otros centros administrativos como Tijerales, Panquilma,

Molle. Comparte también el sistema constructivo incluyendo el aparejo con los sitios sitios

mencionados así como con otros menores, vg. Quebrada de Golondrinas (Eeckhout

1999). Este sistema comprende el uso de muros de adobe y de piedra recubierta de

gruesos enlucidos. Tampoco existen paralelos con asentamientos de arquitectura

aglutinada como Chontay, Chacralta, Anchucaya (Feltham 1983), planificada, dispuesta

en terrazas, como Santa Rosa, o planificada, con amplios recintos internos y files de

ambientes, como Antapucro. No obstante el aparejo de piedra utilizado en Santa Rosa

guarda cierto parecido con el de Pueblo Viejo. Parecidos son también ciertos muros de

piedra (según Eeckhout 1999:249, fig.7.53 las hay de 5 tipos de aparejo además de

adobe de molde) en Nieve-Nieve y en las construcciones inca de Avillay. Sin embargo

en este ultimo asentamiento planificado Inca se caracteriza por una organización espacial

(manzanas con red ortogonal de calles) y el diseño de espacios domésticos es

incomparable con Pueblo Viejo.

Notables diferencias presenta también la arquitectura de Pueblo Viejo en comparación

con los asentamientos de lomas del Horizonte Tardío, tanto en el plano, diseño de

estructuras, como en el aparejo. Ni los conjuntos aglutinados, compuestos de estructuras

rectangulares interrelacionadas por corredores, patios y pasadizos, ni las cámaras

funerarias con un véstibulo (Mujica 1997) se encuentran en el sitio de nuestro interés.

Cabe enfatizar que un pequeño asentamiento de 1ha, similar a Malanche y otros sitios de

lomas, se encuentra a menos de 1 km de Pueblo Viejo, Quebrada de Río Seco arriba.

En cambio, .tal como lo hemos mencionado anteriormente, la arquitectura de Pueblo

Viejo está estrechamente emparentada con la de la Sierra de Yauyos. Muy poco

avanzados son los estudios sobre el valle alto. Solo algunos sitios fueron documentados

(Hastohuamán). Tampoco se ha estudiado la secuencia cerámica de Huarochirí.

Page 12: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

La primera prospección sistemática de Pueblo Viejo fue realizada por nosotros en

1994, en el marco del proyecto de la revisión de catastros arqueológicos, autorizado

oportunamente por el INC. Los trabajos en Pueblo Viejo se iniciaron en mayo de 1999.

Se ha habilitado una base permanente para el personal. Los primeros meses fueron

dedicados al levantamiento topográfico y la preparación del plano general a cargo del

Bach. Luis Cáceres R. Paso seguido se ha procedido de limpiar manualmente, y con el

debido cuidado, a la arquitectura prehispánica de la frondosa vegetación de las lomas,

con doble finalidad: 1. impedir el deterioro y 2.hacer posible la limpieza y la

documentación del trazo. Actualmente todo el sitio está limpio de la vegetación.

Paralelamente con los trabajos de limpieza hemos cuadriculado todo el área en

cuadriculas 10x10m preparando el levantamiento arquitectónico en escala 1:50. Se ha

establecido el siguiente procedimiento para la debida documentación de arquitectura.

Luego de las tomas fotográficas se retiraba cuidadosamente piedras sueltas que impiden

reconocer el trazo de los muros. Luego se establecía con el teodolito la orientación de las

paredes (rumbo), su ubicación, largo promedio y espesor, y se elaboraba un plano de

trazo. Este plano sirve de base para un registro detallado de aparejo, elementos

estructurales y accesos. Los planos arquitectónicos con todos los detalles se pasaba en

limpio en papel-Canson a lapiz, y luego el dibujo se pasaba por scanner de alta

resolución, con el fin de vectorizarlos posteriormente. La primera versión del plano

limpiada por computadora en Corel Draw se volvía a verificar en el campo.

El asentamiento prehispánico de Pueblo Viejo resultó mucho más extenso (12 ha) y

complejo de lo que hemos pensado antes de haber iniciado la limpieza. El número total

de construcciones conservadas superó 500. Hemos concluido de registrar en plano, en

escala 1:50, a todas las estructuras localizadas en la quebrada principal, y a un 70% de

extensión de los núcleos situados en la cimas. Quedan aún sin documentar los dos sitios-

satelite, uno en las laderas del Cerro Manzano y el otro, en la Quebrada de Pucará.

Gracias a esta metodología estaremos en capacidad de realizar en el futuro próximo un

análisis detallado de los aspectos funcionales y demográficos: detereminar el número y el

área de espacios públicos y domésticos, así como definir el número de espacios

unifamiliares.

1.5. Datos etnohistóricos

Los escritos de Padre Calancha (1956 [1653]) y, en particular las informaciones

procedentes de un pequeño censo local, realizado en el siglo XVI así como del

testamento de cacique Alonso Saba sirvieron a Waldemar Espinoza Soriano (1964) para

Page 13: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

proponer la siguiente reconstrucción de la organización política del valle de Lurín, como

parte del Señorío Ychsma (Ichma, Ischma, Ychima). El valle bajo hasta las alturas de

Cienguilla y las áreas de lomas adyacente al Sur estarían repartidas entre cuatro

curacazgos: Pachacámac, Manchay, Caringas y Quilcaycuna. Manchay fue mencionados

de manera independiente en el Juicio de Residencia al corregidor saliente de Cañete,

Hernán Váquez de Puga (Rowstorowski 1992:91) a lado de otro curacazgo Pacat

(corresponde a un ayllu en Pacta, Patca por 1580, BN-A-537; citado por Rostworowski

1992:98) y de la parcialidad Lurin Ychsma. El curaca de Caringa, don Cristobal Compaya

fue convocado junto con otros curacas a la reunión de caciques en 1952 organizada por

el Arzobispo Jerónimo de Loayza en el pueblo de Mama (ibid. : 97).

El posterior notable avance en los estudios etnohistóricos sobre el valle se debe al

empeño de María Rostworowski de Diez Canseco (1981) quien ha sido la primera en

demostar la importancia del ecosisitema de lomas en la subsistencia prehispánica. Uno

de los documentos trabajados por ella y concernientes a las lomas de Atiquipa de la

Costa Sur menciona cultivos de yucas (Manihot utilissima), achira (Canna edulis), maíz

(Zea mays) y camotes (Ipomoea Batata). En consecutivos reconocimientos Rostworowski

localiza en el área de lomas desde Atocongo a San Bartolo varios toponimos

correspondientes a ayllus mencionados en diversas fuentes coloniales y la llama atención

una recurrente asociación entre capillas, terrazas de cultivo abandonadas y extensas

ruinas de asentamientos prehispánicos. Estas últimas se extienden sobre las laderas de

cerros. Rostworowski (1981, véase también 1989) sugiere que las capillas fueron

construidas por los comuneros descendientes de habitantes de los antiguos

asentamientos, abandonados a raiz de las reducciones toledanas. Según Rostworowski

(ibid. :45) “los naturales continuaron reuniéndose para ciertas fechas del calendario

religioso para la celebración de ritos católicos, encubriendo quizá otras ceremonias

gentilicias”. Los indios de la zona de lomas fueron reducidos en Lurín. Rostworowski

localiza tres capillas que indicarían tentativamente la ubicación de pequeños curacazgos:

Caringa en las lomas del mismo nombre frente a San Bartolo, Patca (Pacta, Pacat) en la

Quebrada de Malanche y Pueblo Viejo. Este último está descrito de manera siguiente:

“Otra antigua aldea en las misma lomas es Pueblo Viejo y está compuesta por casas y

dos pozos de agua revestidos de piedras ….nota 4 : Hipólito Ruiz (1952, Tomo I:52

señala en la quebrada de lomas de Lurín de “un manantial entre dos peñascos, de agua

muy delgada y cristalina y siempre fresca”….

La descripción parece referirse a la capilla en las lomas de Manzano y Pucará. La cuarta

capilla señalada por Rostworowski es la de Quebrada de Atocongo. Posteriormente

Page 14: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

(Rostworowski 1992:100) a esta lista se agregan las capillas de Lúcumo, Lacigazgo

(Icascos o Casicaya), Chamaure y San Juan.

Nuevos documentos analizados por Rostworowski hicieron reconsiderar la importancia

de Caringa.y aportaron datos que completan nuestra información sobre la organización

indígena antes de las reducciones toledanas. Particular importancia tiene el informe de

Rodrigo Cantos de Andrade de 1573 (Rostworowski 1999). En esta visita se confirma la

subdivisión del valle bajo en dos parcialidades (véase también Paredes 2000:311), Hanan

Ychsma y Hurin Ychsma. El documento recoge también testimonios de los principales de

los Caringa, Alonso Choque Guamani, el curaca de Hanan Ychsma Caringa y de Alonso

Maca Yauri, el curaca de los Caringa. Este último es hermano (por padre) de Luis Loyan e

hijo de Hernando Llaxa Guayca, ambos curacas principales de Hanan Ychsma. Es

interesante anotar claras diferencias entre los nombres quechuas de los Caringa (vg.

Choque Guamani, Maca Yauri) y de los demás pricipales del valle (vg. Luyan,

Cuchigualle, Mallma, Caucalla, Sabat, Calanco). Por otro lado, el documento proporciona

los nombres de los curacas principales , Taurichumbi y Chamot Saba, en tiempo de la

conquista. Las relaciones de poder entre los dos co-gobernantes no son claros. Según los

documentos analizados por Espinoza Soriano (1964:136) el valle de Lurín fue gobernado

por los Saba y el cargo de hatun curaca correspondía a representante de este linaje

(véase también Pedro Pizarro 1978:246-47). Los probables descendientes de Chamot

Saba han tenido tierras y ostentaban cargos públicos hasta los años 60 de este siglo

(Paredes 2000). En 1572 un Alonso Sabat fue cacique principal de los Hurin Ychsma

(Rodrigo Cantos de Andrade 1573, fv,18v. en Rostworowski 1999:66). Taurichumbi es

conocido, en cambio como el curaca que alojó a Hernando Pizarro en Pachacamac

(Estete en Fernando de Oviedo 1945:54). Rostworowski sugiere que se trata de la

segunda persona en el señorío dado que el hatun curaca estaba en el tiempo de la visita

en Cajamarca (Rostworowski 1999:15). ¿Habría que pensar que Taurichumbi fue el señor

de los Urin (Luren) Ychsma ?

La respuesta no es del todo sencilla puesto que el poder del señor principal de Lurín se

extendía al parecer a la cuenca de Rimac (Rostworowski 1972, 1977:197-199; 1992:77-

78 respaldada por los testimonios de Albornoz 1967, Calancha 1977[1638] y documentos

de archivo; véase también Duviols 1967 y la sintesis de la discusión en Eeckhout 1999:

399-405; Cornejo 2000:150). El curacazgo de Lurín habría sido uno de ocho señoríos.

Esta organización hipotética no necesariamente fue mantenida después de que

Pachacutec Inca sometió pacificamente al señorío. Parssinen (1992: 341-342)

respaldado por las informaciones de Cobo (1881:391[1639]) sugiere una organización

Page 15: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

tripartita, de tres hunus. Uno de estos hunus estaría formado por el valle de Lurín y el

señorío de Surco en Rimac, el segundo abarcaría el resto de la márgen izquierda de

Rimac con la capital en Maranga, y el tercero comprendería la margen derecha de Rimac,

así como el Chillón con la capital en Caraguayllo. Finalmente, tampoco está clara la

relación entre los curacas principales, Taurichumbi y Chamot Saba, y la jeraquía del

templo-oráculo.

En cualquier caso antes de 1573 el cargo del señor principal, gobernador del

repartimiento fue ejercido por el curaca de los Anan Ychsma, Luis Loyan , hijo de

Hernando Llaxa Guayca (Llaxaguayla), también curaca de los Anan Ychsma. En el juicio

de 1559 este mismo Hernando Llaxa Guayca (Llaxaguayla) afirma tener derechos del

señor principal de Lurín y Lima como sus antepasados. Ello no necesariamente es cierto.

La población de Urin Ychsma disminuyó rapidamente por varios motivos, tanto por

exploatación como por el hecho de que fue probablemente constituida por mitimaes. Ello

aparentemente no ha ocurrido así con los Anan Ychsma, particularmente los asentados

en las lomas.

Los testimonios recogidos por Rodrigo Cantos de Andrade concuerdan en que los

Caringa formaban parte de los Anan Ychsma. Hemos mencionado que otro hijo de

Hernando Llaxa Guayca, Alonso Maca Yauri, detentaba el cargo del curaca principal de

los Caringa. Rostworowski sugiere que el curaca de los Hanan Ychsma Caringa, Alonso

Choque Guamani, se desemepeñaba como su segunda persona.

No existen evidencias en los documentos para precisar las áreas controladas por los

curacas. Se ha sugerido (Espinoza 1964:136; Feltham 1983:375; Eeckhout 1999:402;

Paredes 2000:311) la subdivisión siguiente:

- ayllu Pachacamac : área entre el sitio arqueológico y la reducción, actualmente Las

Palmas, Villena, así como las Lomas de Atocongo;

- ayllu Manchay : de Pachacamac a Cieneguilla, o como lo sugieren recientemente

Eeckhout y Paredes (loc.cit.), Pampa de Flores, Quebrada Golondrina, Tambo Inga;

- ayllu Quilcaycuna : el litoral, con el actual pueblo de Lurín, la reducción de San Pedro

de Quilcay;

- ayllu Caringa : las lomas de Manzano, Pucará, Lúcumo, Pacta y Malanche, Caringa,

entre el valle de Lurín y el valle de Chilca.

Desafortunadamente las evidencias disponibles no dan pistas inequivocas para atribuir

los ayllus de Manchay y de Quilcaycuna a sus respectivas parcialidades. Sin embargo, el

significado de las palabras hanan y lurin (luren) sugiere que la frontera entre ambas

Page 16: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

parcialidades separaba la parte baja de la parte alte del valle bajo. Lo mismo sugiere el

testimonio (Rostworowski 1999:19) de que los Caringa de Huarochirí (sic !) fueron

bautizados junto con los manchay por fray Antonio de Cuellar, y que han estado en la

doctrina con los indígenas de Cacaguasi en el pueblo de Pacata (Pacta, Malanche). Los

nombres Caringa de Huarochirí y los Ychsma Caringa llaman nuestra atención. Nos

parece muy probable que se refleja en ellos un orígen heterogeneo de la población de

lomas que se expresaría incluso en la organización política. Recordemos que los Ychsma

Caringa tuvieron antes de 1573 a su propio curaca.

1.6. Objetivos de la temporada 2000/2001

En la solicitud de permiso para la temporada 2000/2001 hemos precisado los objetivos a

realizar en Pueblo Viejo de manera siguiente:

“La envergadura de las construcciones, y su complejidad sugeriría que este es un

asentamiento permanente y de importancia. Tomando en cuenta la extensión y la

diversidad de formas arquitectónicas podría calificarse como el centro administrativo, con

áreas públicas y tumbas, de rango imediatamente inferior después de Pachacamac. Es

de hecho el asentamiento más importante de lomas entre Lurín y Chilca. En comparación

con los sitios conservados en las alturas de Huarochirí, el Pueblo Viejo se clasificaría en

el grupo de tres asentamientos de mayor extensión. Estas evidencias hacen pensar en

que Pueblo Viejo fue ocupado todo el año como Malanche. Sin embargo, el área potencial

bajo cultivo es reducido y los recursos hídricos no podían ser grandes fuera de la época

de estiaje cuando el fenómeno de loma se presentaba con toda la fuerza, entre junio y

octubre.

Otro aspecto por investigar, es la función de diferentes formas de arquitectura y del

asentamiento entero. Las evidencias reunidas sugieren que la forma más recurrente, la

de galería de varios pisos, pudo haber cumplido doble función: de lugar de entierro y de

depósito. Las excavaciones deberán confirmar o descartar esta opción. Si la hipótesis

arriba mencionada es cierta pocas áreas en el asentamiento tuvieron realmente el uso

doméstico. Tan es así que encontrar áreas domésticas podría convertirse en un objetivo

para toda una temporada de excavaciones. Por otro lado, disponemos de evidencias

indirectas en que ciertas áreas eran destinadas para la producción especializada y para el

almacenamiento. En resumen, las excavaciones ayudarían a a entender como funcionaba

la capital de un curacazgo subalterno en tiempos imediatamente anteriores a la conquista

española.

Page 17: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Las principales metas son las siguientes:

- definir las funciones de formas arquitectónicas y las modalidades del uso del espacio;

- -encontrar evidencias a favor o en contra de una ocupación permanente,

- precisar la cronología del sitio, y en particular buscar evidencias de una ocupación

anterior a la conquista incaica.

CAPITULO 2

2.TRABAJOS REALIZADOS

por K.Makowski

2.1. Formas arquitectónicas y organización espacial del complejo arquitectónico

“Pueblo Viejo”.

En el informe emitido a fines de la primera temporada de trabajos en el Pueblo Viejo

(Makowski et al. 2000) hemos difrenciado a partir del levantamiento arquitectónico 1:50

cinco formas básicas de arquitectura de piedra percpeptibles en el asentamiento, tres

techadas y dos abiertas:

- galería;

- estructura de base cuadrada y dos a tres pisos (chullpa);

- recinto rectangular;

- plaza regular;

- canchón de forma irregular.

A estas se agregaba un montículo escalonado, parcialmente artificial; con terrazas

revestidas de pequeños cantos, así como estructuras componentes del sistema de riego,

como represesas, reservorios, posible canal-acueducto. Hay que mencionar también

curiosos muros de planta sinuosa, eventualmente figurativa, en el Sector I, de los cuales

por lo menos uno contenía cámaras funerarias.

Hemos dado el nombre de la galería a largas cámaras con orificios con un orificio

casi cuadrado en una de las paredes largas; estos orificios se parecen más a ventanas

que a puertas por sus reducidas dimensiones (0.40 x 0.50 en promedio). Al interior, en la

pared del fondo, pueden haber pequeños nichos. Las galerías poseían originalmente de

dos a tres pisos. Las cámaras del segundo piso tienen a menudo pisos cuidadosamente

enlucidos, con una gruesa capa de arcilla limpia traida desde abajo. Nuestras preguntas

acerca de la funcionalidad del sitio se desprendían en buena parte de la descripción de

Page 18: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

esta clase de estructuras de los cuales algunas contenías escasas osamientas humanas,

(craneos y algunos elementos del esqueleto postcraneal) completamente expuestas.

Cabe mencionar que las galerías no sólo conforman una categoría arquitectónica más

recurrente en el sitio sino que se asocian con otros elementos: recintos potencialmente

techados, patios abiertos, pasadizos o plataformas conformando conjuntos

arquitectónicos organizados con grado variado de planificación previa. Como hemos

observado (Makowski et al.2000) “la presencia de los enlucidos elaborados sugiere que

la función de las galerías no era exclusivamente funeraria, pudiendo tratarrse de

depósitos. Quizás los entierros humanos se concentraban en el primer piso, como lo

parece indicar la presencia de restos oseos en algunas cámaras semi-suterraneas.

Sorprende, en todo caso, el contraste entre el gran número de estructuras tipo galería y la

muy escasa recurrencia de osamentas humanas sobre la superficie”..

Si las galerías y las chullpas, que conforman el 100% del espacio que fue techado con

toda seguridad, estuvieron usados como cámaras funerarias y áreas de depósito habría

que pensar en una función emintentemente ceremonial y eventualmente administrativa

para el asentamiento.

Las excavaciones de la temporada 2000/2001 han permitido descartar por completo esta

eventualidad. Hemos conseguido evidencias suficientes para determinar que el complejo

Pueblo Viejo fue construido como un asentamiento permanente para un número de

familias que pudo superar 500. Se ha esclarecido en buena parte la función de las

galerías y su relación con las demás formas arquitectónicas. Algunas de ellas fueron

adaptadas para el uso funerario, pero ninguna de las excavadas fue expresamente

construida para tal fin (véase cap.3). Hemos logrado demostrar que estas cámaras

alargadas formaban parte de un diseño típico, modular, del espacio doméstico. En el

sector III se han excavado 6 conjuntos domésticos completos, además de patios y

pasadizos con escalera que permitían la comunicación con los conjuntos ubicados cuesta

arriba. En todos ellos se repite el mismo patrón de organización del espacio arquitectónico

(Lámina 6).

Salvo casos excepcionales de unidades domésticas en construcción, o de conjuntos de

mayor envergadura (Sector IV), cada casa habitacional se compone de dos ambientes

rectangulares, adosados de ambos lados a igual número de cámaras-galerías alineadas

en fila, de tal manera para que se forme un pasadizo interno entre ellas. El pasadizo es

necesario puesto que sólo uno de los ambientes rectangulares posee una entrada desde

afuera. Ninguno de los muros de ambientes rectangulares se ha conservado hasta la

altura suficiente como para reconstruir la forma del techo por intermedio de hastiales. Sin

Page 19: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

embargo, tomando en cuenta las dimensiones promedias, y las descripciones de

arquitectura similar por Engel y Rostworowski, pensamos en techos inclinados de

materiales perecibles: esteras enlucidas de arcillas y soportadas por vigas de madera.

Las galerías en el centro de la casa, de altura aproximada de 2m contando con dos pisos

(Lámina 7 y 8), servían de apoyo central para el sistema de techado a dos aguas. El otro

extremo de cada segmento del techo se apoyaba sobre los muros externos. La existencia

de pisos, banquetas, depositos suterraneos, fogones y áreas de actividad al interior de los

recintos rectangulares no deja lugar a duda que éstos estuvieron originalmente techados.

Desafortunadamente no quedaron huellas de estos techos sobre los pisos. Las vigas

fueron probablemente reutilizadas por los lomeros y los elementos restantes se destruyen

con las abundantes lluvias estacionales.

La unidad modular que acabamos de describir se adapta a la morfología de terreno y a

veces tiene que ser modificada según las posibilidades de crecimiento. Hemos observado

en el sector III que hay una relación nítida de estratigrafía horizontal entre las unidades

excavadas. Las casas están adosadas unas a las otras, y se puede reconstruir el orden

en el que se ha construido las subsiguientes unidades domésticas utilizando para este fin

los espacios libres y adaptándose a su forma. Por está razón en algunos casos, las

cámaras alargadas están construidas también a lo largo de la pared corta del recinto

habitacional. En el sector IV hemos escogido como unidades de excavación a dos

conjuntos de arquitectura que destacaban por su complejidad, diseño planificado,

presencia de un patio central y ubicación preferencial (Lámina 9). Particularmente uno de

ellos, (sector IV Unidad 1), se caracteriza por el riguroso trazo ortogonal y por estar

apartado de las demás unidades domésticas, en las periferies del “barrio” de arriba. Sin

embargo, también en el caso de estos dos conjuntos hemos comprobado el uso modular

de la unidad de diseño compuesta de galerías alineadas y dos recintos alargados, uno de

cada lado del eje trazado por las galerías. Asimismo en el interior de recintos

rectangulares hemos encontrado las mismas evidencias del uso doméstico del ambiente

como en las casas de menor envergadura, excavadas en el sector III.

Gracias al conocimiento de los principios de organización del espacio doméstico y a los

avances en el levantamiento de todo el complejo en escala 1:50 hemos podido refinar el

analisis descriptivo, y por su intermedio mejorar nuestra percepción del asentamiento

como conjunto. Este se compone de cuatro aglomeraciones de arquitectura doméstica

separadas por espacios vacíos, un conjunto de recintos irregulares, y dos conjuntos de

arquitectura ortogonal. Como lo hemos expuesto en el cap.1 , el asentamiento está

rodeado por sistemas de riego que utilizan agua de puquios y captadores de neblina.

Page 20: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Dos de las aglomeraciones mencionadas se distribuyen en el fondo de dos quebradas

adyacentes y separadas por un bajo espolón: sectores I y III. Sobre el espolón está

construido el puesto de vigilancia, una especie de plataforma-atalaya. En la parte baja del

sector III se encuentra un montículo artificial, aterrazado con restimiento parcial de cantos

rodados. Las excavaciones de esta temporada (véase cap.2.3. ) demostraron que se trata

de una zona de descarte de basura. Las pircas de contención y las capas de tierra que

alternan con las de basura, servían para impedir que los desperdicios se dispersen en

dirección hacia el centro administrativo (sector II). Entre las dos aglomeraciones, en la

misma quebrada que el sector III, se situa un conjunto de arquitectura ortogonal

planificada, y un otro conjunto de grandes recintos-canchones de trazo irregular, cuyos

muros fueron levantados de simple pirca: el sector II. En uno de los recintos se ha

conservado una piedra parada ex profeso a manera de huanca, a la que se asocia una

pequeña plataforma-altar.Creemos probable que se trate de recintos para camélidos, los

que tuvieron asimismo el uso ceremonial. Los testimponios recogidos en Canta por

extirpadores de idolatrías (Duviols 1979, 1986) describen espacios similares. Esta

hipotesis tendrá que estar contrastada en otra temporada de trabajos de campo. El

conjunto de arquitectura planificada tiene el aspecto de un centro administrativo, eventual

residencia de uno de los curacas: tres plazas rodeadas de modulos anteriormente

descritos, y con un sistema de galería alineadas en filas y ascendentes por la pendiente.

La probable coexistencia de la arquitectura doméstica, con la pública y con un amplio

sistema de depósitos, el trazo ortogonal y la descumunal extensión sugieren la función

anteriormente mencionada para la estructura.

Las dos aglomeraciones restantes, de los cuales una es la de mayor extensión y número

de estructuras (Sector IV), mientras que la otra es la más reducida (Sector V), se localizan

en las cimas menores del cerro Lomas de Pucará. Los habitantes de estos barrios

tuvieron pleno control visual de los accesos a los barrios de abajo, y de todos los

movimientos por la costa hacia Pachacamac, así como por el valle bajo de Lurín. Ambas

aglomeraciones tienen carácterísticas similares a los sectores I y III y se componen de

unidades domésticas modulares. Las sucesivas ampliaciones y el relieve accidentado

contribuyeron en crear la apariencia de laberinto. Hay sin embargo, en el sector IV

algunas estructuras con la ubicación privilegiada. Una de ellas está separada de las

demás, y se encuentra relativamente aislada sobre la cima que da hacia el valle de Lurín

y hacia la entrada a Pachacamac. La estructura destaca por el plano ortogonal y por la

presencia de dos patios rectangulares rodeados de los tres lados por estructuras

modulares. El cuarto lado da a la pendiente. Por la presencia del patio, de trazo ortogonal,

Page 21: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

y de varias filas de galerías, el conjunto se parece en algún grado a la estructura del

Sector II. También en este caso podemos sospechar que el espacio público (el patio) está

rodeado de ambientes domésticos y de zonas de depósito. Las excavaciones de esta

temporada confirman esta hipótesis y sugieren que podría tratarse de un pequeño centro

administrativo de la mitad alta del asentamiento.

El sistema de terrazas de altura garantizaba el aprovechamiento optimo y directo de la

humedad ambiental. Las terrazas construidas en las quebradas laterales

complementaban el sistema. La distribución de los núcleos de arquitectura en esta parte

de las lomas de Pucará no explica tan sólo por razones relacionados con la producción

agrícola. Todos los núcleos tienen ubicación estratégica. Los tres conjuntos principales

están bien ocultos en el interior de la quebrada y las terrazas conforman una espesie de

muralla natural restringiendo el acceso desde la Quebrada de Río Seco (Pueblo Viejo).

De las unidades ubicadas en las cimas se controla visualmente la entrada a Pachacamac

desde el Sur. Las dos agrupaciones periféricas cuidan el acceso desde Yauyos por las

quebradas de Río Seco y Pucará. Dada esta localización, Pueblo Viejo pudo haber

cumplido el papel del centro principal respecto al área de lomas entre Lurín y Chilca. De

hecho, Pueblo Viejo supera en extensión a otros asentamientos contemporáneos en el

área que las fuentes etnohistóricos atribuyen a los Caringa, y también a la mayoría de

sitios en la serranía de Yauyos. Por cierto, la densidad poblacional calculable para el área

de Malanche (Pacta) según los datos de Engel (1988) y Mujica (1987, 1991, 1997) es

mayor que en las lomas de Manzano y Pucará. La presencia de un sitio con planificación

ortogonal en Pacta es también sugerente. En cambio, el sitio eponimo Caringa no parece

haber tenido la importancia similar durante el Horizonte Tardío. No podemos excluir que el

pequeño curacazgo de nombre Caringo adquirió un nuevo peso en tiempos coloniales por

ubicarse lejos de áreas de interés económico para los conquistadores. Los documentos

citados por Rostworowski (op.cit.) no dejan lugar a duda que la población indígena de las

lomas ha resistido mejor el contacto que la del valle; está última fue diezmada en muy

corto tiempo. La población disminuyó también por el retorno de mitimaes a sus zonas de

orígen.

2.2. Sectorización y terminología

Hemos tomado en cuenta la organización del espacio descrita en el capítulo anterior para

delimitar los sectores numerados en los números romanos de I a V. Las unidades de

excavación llevan el número de sector, seguido por el número arabe. Algunas unidades

fueron subdivididas para facilitar la organización de trabajos. En estos casos la subunidad

está identificada por una letra. Todo el asentamiento fue cubierto por una red de

Page 22: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

coordenadas 10 x 10m, orientada Norte geográfico y extendida a partir del punto UTM

18.304055 E, 86 50517 N +- 15m, con la altura de 375 m. s.n.m. El punto y la red misma

están amarrados mediante triangulación con los BM puestos por Cementos Lima S.A. en

el límite del denuncio minero Cristina.

Las estructuras conservadas fueron clasificadas en dos categorías para fines de

descripción, numeración e ubicación en el plano:

- estructuras techadas , sigla “ET”, que comprenden a las galerías techadas con lajas

de piedra;

- estructuras abiertas, sigla “EA”, todas las otras estrecturas que actualmente carece de

techo y cuyo ancho interno hacía imposible cubrirlas con el sistema de vigas de

piedra, sustentadas por ménsulas.

Varias de las estructuras calificadas como abiertas pudieron haber tenido originalmente

un techo de materiales perecibles. Sin embargo, se requiere de limpieza de trazo, de un

análisis detallado de accesos y relaciones con otros recintos y,a veces, de una

excavación para confirmarlo o descartarlo. Hemos asignado un número correlativo a cada

una de las estructuras visibles en los sectores excavados, III y IV. En los registros y en los

diarios de campo se ha usado paralelamente a los dos sistemas de referencias, el de

coordenadas generales, y el de número referente al sector-unidad-subunidad-estructura.

Los hallazgos al interior y al exterior de las estructuras fueron clasificados entre dos

categorías descriptivas: los elementos arquitectónicos (“E”) y los razgos (“R”). Como el

nombre lo indica, por el elemento arquitectónico se entiende toda construcción o

elemento estructural inmueble: banqueta, depósito suterraneo, muro o pirca de

subdivisión, huella de tabique etc. Los razgos comprenden a huellas de actividades:

fogones, concentraciones de cerámica, lítico o materiales orgánicos, improntas de vasijas

etc.

En estratigrafía se ha usado las letras latinas para numerar a los estratos naturales y

números para los niveles de excavación (niveles arbitrarios en rellenos o decapados en

los niveles de ocupación). Se ha definido como pisos a superficies afirmadas de uso sin

que necesariamente exista un enlucido conservado, a partir de criterios tales como

compactación y la distribución de material arqueológico (tiestos y conchas de moluscos

dispuestos horizontalmente etc.)..

2.3. Ubicación y propósito de las unidades de excavación.

Para cumplir con las metas trazadas arriba, hemos optado por abrir varias unidades de

excavación en dos sectores, el sector III y el sector IV. El área de las unidades está

Page 23: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

detallada en el cuadro que presentamos a continuación. En total hemos excavado en area

865.73 m2 del asentamiento.

Unidad: Area: (m2) Perimetro: (m)

Sector III Unidad 1

Sector III Unidad 2

Sector III Unidad 3

Sector III Unidad 4

318.71

185.95

116.58

46.19

89.03

59.75

73.46

51.07

Sector IV Unidad 1

Sector IV Unidad 2

66.32

131.98

56.44

83.91

Los objetivos cronológicos fueron abordados en todas las unidades pero una de ellas fue

seleccionada especialmente con este propósito. Nos referimos al montículo artificial en el

sector III-4 que resultó ser un amplio basural estratificado y directamente relacionado con

el conjunto adyacente (distante 5m) de carácter doméstico. La excavación de esta unidad

fue también orientada hacia la recuperación de muestras representativas de materiales

orgánicos con el fín reconstruir algunos segmentos de la dieta (peces, moluscos,

mamniferos grandes y menores y aves). Los restos vegetales están muy sesgados por la

conservación. Sólo se conservan los especimenes carbonizados. Para entender la

función de los elementos estructurales, las pircas en el interior del montículo y los

revestimientos externos, el basural fue excavado con dos trincheras entrecruzadas en la

cima. Ello permitío asimismo tener una visión completa de la estratigrafía y de los

mecanismos de formación del basural. En el área de la arquitectura hemos abierto tres

unidades de excavación que se entrecomunican. En cada una de ellas se abordó de

manera independiente el problema de organización y funcionamiento de una unidad

doméstica, así como de la comunicación entre varias casas. Los trabajos en el sector se

iniciaron con la unidad III-1 (cap.3) a cargo de Cristina Rospigliosi. Después de haber

comprobado mediante el sondeo estratigráfico que la arquitectura visible sobre la

superficie está directamente construida sobre el suelo estéril (grava y roca), o sobre una

capa de nivelación hemos planificado una excavación en área que abarcaba

esencialmente dos unidades domésticas separadas por un extenso espacio abierto.

Posteriormente, la excavación fue ampliada para descubrir la vía de acceso hacia las

estructuras en la unidad III-2. Hemos querido comprobar si el espacio abierto puede ser

definido como una plaza, es decir un espacio de comunicación entre varias casas, un

área descampada destinada para ampliaciones, o un patio dependiente de alguna de las

unidades domésticas colindantes en particular. Las dos últimas funciones resultaron las

verdaderas (v. cap.2.4 y cap. 3).

Page 24: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

La excavación en la unidad III-2 abarcó lo que ha resultado ser el conjunto de dos casas

independientes, y adosadas una a la otra. Los muros conservados hasta la altura

considerable y una espesa capa de derrumbes nos hacía pensar en buena preservación

de niveles de ocupación. En efecto, hemos descubierto dos unidades domésticas de dos

ambientes cada una, además de depósitos internos y externos, algunos de ellos en

cámaras suterraneas, otros en estructuras de dos pisos, tipo galería.

Dado que estamos pensando poner en valor todo el conjunto de estructuras mejor

conservadas nos hemos decidido exponer otras tres unidades domésticas además de

amplio patio y de una escalera de acceso a niveles superiores en III-3. La tarea fue

encargada a mis asistentes, jefes de practica del curso “Métodos de Investigación

Arqueológica 2 (Excavación)”, bach. Patricia Habetler y bach. Victor Curay, y al grupo de

estudiantes matriculados en esta asignatura durante el semestre 2000-I. A raiz de los

trabajos se ha expuesto y documentado el primer nivel de ocupación; se ha realizado

también algunos cateos estratigráficos. Las excavaciones continuarán a cargo de

L.Cáceres en la temporada de 2001. En resumen, las excavaciones en el sector III han

permitido precisar la función doméstica de las formas arquitectónicas más recurrentes en

el asentamiento, caracterizar el patrón de organización del espacio doméstico, y definir

con precisión y sobre una base estratigráfica la cronología del sitio.

Los trabajos en la parte elevada del sitio, en la cima de Lomas de Pucará tuvo objetivos

diferentes. Por cierto, hemos querido también comprobar si ambas mitades del

asentamiento son contemporáneas, o si existe entre ellas la relación de secuencialidad

cronológica. Sin embargo, el objetivo principal estaba enfocado en el problema de la

arquitectura “de elite”. Hemos escogido como unidades de exposición dos grupos de

estructuras que por sus carácterísticas formales lucían diferentes en comparación con la

mayoría de estructuras colindantes, cuya función doméstica acabamos de comprobar.

Uno de ellos (Sector IV-1) destacaba por la ubicación preferencial, aislada, sobre la cima

aplanada que domina visualmente el litoral marino. El grupo mencionado llamaba también

atención por la extensión descomunal, por el diseño ortogonal y por la presencia de dos

patios rectangulares. El conjunto parecía ser una versión reducida del extenso complejo

“administrativo” en el Sector II. Las excavaciones han confirmado la función residencial y

pública a la vez del conjunto. Por esta razón seguimos manejando la hipótesis que éste

tenía la función de residencia de uno de los mandones.

Page 25: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Características similares en parte posee el conjunto de estructuras denominado Sector IV-

2. Se trata también de un conjunto construido en el lugar preferencial en una de las cimas,

la que, incluso ha sido modificada para obtener una amplia superficie plana. Existe

también un patio en la parte central del conjunto, pero más chico que los anteriores y de

forma irregular. La cima aplanada está rodeada de tres lados un muro de contensión,

parcialmente derrumbado. El número de ambientes rectangulares y de depósitos-galerías

es mayor en este caso que en la unidades domésticas del Sector III, pero menor que en

el conjunto ortogonal del Sector IV-1. A diferencia también de los conjuntos ortogonales

en los sectores IV-I y II no tiene plano regular y tampoco está aislado. Todo lo contrario,

estructuras aglutinadas lo rodean de todos los lados creando impresión de tugurización.

Hemos sospechado que se trata de una casa habitacional correspondiente a una familia

particularmente numerosa. La posición social en las sociedades andinas está, según las

fuentes etnohistóricas, condicionada por el número de parientes. Se puede expresar

también por el número de esposas. Uno de los objetivos del proyecto consiste en la

verificación empírica de eventuales relaciones entre la posición social, el tamaño y la

planificación de la vivienda. Por ello nos hemos decidido de abrir una amplia unidad en

este sector, la que además proporcionaría una muestra de control para definir la

cronología relativa del asentamiento. Ambas unidades del extenso Sector IV son

distanciados de tal manera que los resultados de excavación deberían dar cuenta de

relaciones cronológicas secuenciales entre ellos si es que el sitio efectivamente

experimentaba algún patrón de crecimiento prolongado (estratigrafía horizontal). Las

excavaciones confirmaron nuestra sospecha que se trata de una unidad doméstica más

compleja en comparación con las del Sector III. Se han descubierto ambientes destinadas

aparentemente a actividades de cocina y de producción , así como abientes de

almacenamiento con un complejo sistema de comunicación. En la proxima temporada

vamos a intentar de encontrar ambientes con banquetas apropiadas para dormitorios.

Creemos que estos ambientes se encuentran en la cima adyacente, de otro lado del

patio.

2.4. Estructuras, áreas de actividad y funciones.

Los resultados de esta primera temporada anual aportan de manera contundente al

entendimiento del diseño de espacio arquitectónico techado y abierto, así como del

abanico de funciones que estas construcciones tuvieron en el pasado. En su transcurso

hemos logrado comprobar que el asentamiento tiene carácter permanente, y que la

mayoría de estructuras posee funciones habitacionales. Hemos contrastado asimismo

nuestra hipotesis acerca del empleo de unidades modulares en el diseño de ambientes.

Page 26: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

La unidad modular típica que se repite en 6 de los 7 casos estudiados en el sector III, y

también se adapta a los conjuntos mayores, como los del sector IV, se compone de dos

cuartos rectangulares, alargados, dispuestos de ambos lados de dos galerías alineadas,

cuyas entradas se ubican en la mitad, o en uno de los extremos, de una de las dos

paredes largas. Por el cuarto entendemos un espacio cercado con paredes cuya altura

original estaba cercana de 2m, a juzgar por el espesor de los muros. El nombre de la

galería hemos dado a una particular construcción de un mínimo de dos pisos, de ancho

promedio 0.80 – 1m, dotada de techos de lajas de piedra sobre vigas del mismo material

(Lámina 10). El acceso a la galería está asegurado por medio de ventana 0.40 x 0.50

aproximadamente, dotadas de tapa de laja. Hemos comprobado en el sector III que la

construcción se iniciaba con la galería a la que posteriormente se adosaba el muro de

uno, y después del otro cuarto.Los muros se construían a partir del lugar de adosamiento

avanzando gradualmente hasta cerrar el ambiente, o llegar a la entrada. Una de las

esquinas suele adoptar forma redondeada. El espacio mínimo (como una de las

undidades domésticas en el sector III-1, véase cap.3.1.) se compone de un cuarto y una

galería.

El espacio arquitectónico así estructurado suele contener un repertorio de componentes

utilitarios que se repiten en la mayoría de casos:

1. Pozos suterraneos: cámaras de profundidad promedia de 1m y planta rectangular,

revestidas con piedra y sin techar; el piso enlucido con arcilla; posibles depósitos (por

ejemplo para almacenar tubérculos); todos los pozos de este tipo fueron encontrados

vacíos.

2. Cámaras suterraneas: cámaras rectangulares techadas con vigas de piedra, similares

a las cámaras de galerías; en algunos casos se encuentran debajo del piso, en otros

en el interior de una banqueta; el tamaño y el acceso sugieren que se trata también

de depósitos.

3. Banquetas: cuidadosamente construidas con revestimiento de piedra y grueso

enlucido de arcilla en la parte superior, suelen ubicarse en uno de los extremos del

cuarto y eventualmente, en cercanía de fogón; sospechamos por las dimensiones y

por la ubicación que las banquetas estaban destinadas como lugares para dormir. Sin

embargo, en un caso la banqueta escondía en su interior un deposito suterraneo y

tenía un batán acomodado sobre su superficie (Sector III-1).

4. Plataformas: amplias superficies aplanadas con el fin de nivelación y bordeadas por

un escalón revestido de piedras o enlucido; en varios casos el espacio interno del

cuarto está nivelado con plataformas escalonadas (véase Sectores III-2, y IV-2 B); las

plataformas están construidas también a lo largo de la fachada de la estructura

Page 27: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

cuando está da al patio y probablemente estuvieron techadas con pórtico; varias de

ellas funcionan como espacios destinados para cierto tipo de actividad productiva.

5. Cocinas con canaleta revestida: estructuras destinadas para la combustión de troncos

de madera conformadas por una canaleta revestida con tres lajas alargadas (una en

el fondo y dos en las paredes) que desemboca en un hoyo lleno de ceniza; las

cocinas de este tipo están en uso aún en actualidad; en el canaleta debajo del

recipiente se introduce la extremidad del tronco que servirá de combusible; a medida

que el leño se consume es posible mover la parte intacta desde afuera hacia la

canaleta; el hoyo ayuda a limpiar la canaleta de ceniza de ceniza acumulada (véase,

unidades III-1, y IV-1).

6. Fogones: áreas revestidas de arcilla, por lo general hoyos en el piso, rellenos de

ceniza.

7. Filas de cántaros: en algunos casos los cántaros se conservaron parcialmente, en

otros sus fondos dejaron improntas en el piso; en algunas casas las filas de cántaros

tienen un lugar especialmente preparado dentro de una ancha canaleta revestida de

piedras.

8. Hoyos para empotrar cántaros: es un versión más elaborada del equipamiento de

cocina descrito en el numeral anterior; profundas cavidades redondas o rectangulares

están revestidas de lajas de piedra.

9. Batanes: grandes piedras con una cara plana, con ligera cavidad y huellas de

abrasión por cause de trabajo prolongado con una mano de moler.

10. Canaleta de uso indeterminado: es un solo caso de canaleta ancha, de trazo irregular

y profunda, a lo largo de la pared lateral del cuarto, sin desague ni fondo revestido

(Sector IV – 2 B); a pesar de estas características, hay evidencias de acumulación de

agua; en el relleno se encontraron desechos líticos de producción de porras.

La mayoria de cuartos excavados cuenta con batanes y fogones, un batán y un fogón por

el cuarto. A cada cuarto corresponden asimismo en promedio dos espacios de

amacenamiento en la galería, uno en el primer piso, y el otro revestido de manera fina, en

el segundo piso. El cernido de fogones arrojó abudantes cantidades de desechos de

comida, entre semillas, chuzas de maiz, restos oseos de peces, aves y mamníferos. Las

acumulaciones de cerámica utilitaria, las filas de recipientes de almacenamiento de

líquidos, demuestran también que en el interior, y en algunos casos en el exterior, sobre

las plataformas, se preparaba alimentos. En casi todos los ambientes domésticos hemos

encontrado asimismo huellas de producción de cabezas de porra. Las evidencias

corresponden a los estadíos terminales de acabado, incluyendo la perforación del orificio.

Cabe resaltar la frecuencia de hallazgos de porras acabadas, y de proyectiles de honda.

Page 28: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Los casas habitacionales complejas, con o sin planificación ortogonal, como las que

hemos excavado en el sector IV, difieren de las unidades domésticas standard por la

existencia de patios con plataformas y por la cantidad de ambientes destinadas al

almacenamiento y a la producción. En particular destacan por la existencia de áreas con

varios fogones y varios batanes. En el Sector IV-1 hay tres grandes fogones en la

extremidad del patio rectangular. En el sectro IV-2 un cuarto especial, con dos entradas y

a lado del patio contenía dos grandes áreas de combustión dentro de profundas

cavidades. Ello sugiere que la preparación de alimentos estaba a cargo de más de una

persona. y fue destinada también para el número mayor de comensales. De hecho, a

juzgar por el número de cuartos con entradas independientes en la estructura ortogonal

compleja del Sector IV-1 y por la recurrencia de cocinas, fogones y batanes en cada uno

de los cuartos excavados, podriamos imaginarnos varias familias nucleares conviviendo

bajo el mismo techo.

Hay que enfatizar que los patios con plataformas no es asocian necesariamente de

manera exclusiva con residencias grandes, de trazo arquitectónico complejo. En el sector

III-3 hemos excavado un patio rectangular con plataformas que servía para realizar varias

actividades pero, asimismo, creaba un espacio de comunicación entre 4 unidades

domésticas. Una escalera permitía incluso acceder a terrazas superiores del

asentamiento. Un papel similar cumplía el área irregular dejada sin construir en el sector

III-1.

2.5. Contextos funerarios y su relación con arquitectura.

La temporada de 2000 ha permitido también esclarecer en buena parte las potenciales

funciones funerarias de las galerías. En el sector III-3 (véase el cap.3 por Victor Curay)

hemos excavado cuatro estructuras de este tipo que contenían entierros humanos

(Lámina 11). Una de estas estructuras estaba perfectamente conservada con su

segundo piso. Sólo el primer piso fue adaptado para fines funerarios mediante la

construcción de un bajo murete que dividía la cámara en dos. En la parte del fondo así

delimitada fue depositado en posición sentada un sólo fardo funerario de individuo

masculino adulto. Es posible que algunos elementos del potencial ajuar habían sido

sustraidos, porque el contexto estaba facil de acceder a través de la ventana. Sin

embargo, a juzgar por los demás contextos podía también carecer de ofrendas. Los otros

tres casos son diferentes. Los pisos superiores de las galerías fueron completamente

desmantelados, y el piso de las cámaras bajas recibió un revestimiento adicional de

piedras planas. Las cámaras de depósito se convirtieron de este modo en cámaras

Page 29: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

funerarias. Los cuerpos fueron depositados secuencialmente arrimando los ocupantes

anteriores. Resulta para mi claro que los cuartos adyacentes a las cámaras

transformadas en funerarias dejaron de ser habitados. Disponemos de numerosas

evidencias de la ocupación de estos cuartos anterior a las modificaciones. En algunos

cuartos existe, sin embargo, un nivel de uso posterior al derrumbe parcial de paredes y

techos que quizas corresponde al etapa de transformación de los depósitos en tumbas.

Las cámaras clausuradas fueron rellenadas parcialmente con tierra. El enterramiento se

relacionaría por lo tanto con el abandono de la unidad doméstica. Una relación similar con

la arquitectura tiene el entierro solitario de un niño en el sector III-2. En una de las dos

casas excavadas por Luz Antonio, en la entrada misma del vestíbulo a uno de dos

cuartos, se ha encontrado un pequeña estructura semicircular de piedras apoyada contra

la pared. La estructura que contenía el entierro mencionado de niño en posición sentada

guarda una relación estratigráfica indudable con los últimos episodios del uso de este

espacio, cuando el cuarto de fondo empezó a rellenarse con el material de construcción

de paredes semiderruidas. Dada la cantidad de las galerías vacías y los resultados

expuestos arriba resulta poco probable que algunas de ellas fueron construidas

expresamente para fines funerarios.

2.6. Estratigrafía y cronología relativa.

Tres grupos de evidencias permiten esbozar un cuadro preliminar de cronología relativa:

- la estratigrafía vertical;

- la estratigrafía horizontal cruzada con el análisis de tipos de manpostería;

- las asociaciones cerámicas.

Estas últimas confirman nuestras apreciaciones vertidas en el primer informe, a partir del

material encontrado la superficie. Toda la fragmentería cerámica pertenece a estilos del

Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío. Hasta el presente no hemos

encontrado, ni en la superficie ni en las excavaciones, un sólo fragmento de cerámica

colonial vidriada, o algún otro elemento de la cultura material posterior a la conquista

española. A pesar de los intentos de caracterizar a los dos periodos arriba mencionados

(Bazán 1990, 1992; Eeckhout 1998 a, b; 1999), no disponemos aún de elementos firmes

para definir a partir de la cerámica el inicio de la dominación inca en el valle, en los

contextos que carecen de fragmentería diagnóstica inca provincial, chimu-inca etc. Varios

estilos y formas locales calificados de manera poco precisa como Ichma sobreviven

probablemente hasta la epoca transicional. Por otro lado, la presencia de fragmentería

diagnóstica en contextos domésticos es coyuntural. Lo hemos comprobado en el caso del

montículo de basura el que,sin duda, estuvo en uso durante toda la historia del Sector III.

La cerámica inca provincial abunda en los contextos domésticos del Sector III. En cambio,

Page 30: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

en el basural no se ha encontrado ni un sólo fragmento lo que contrasta con un número

elevado de tiestos Ichma, incluyendo los fragmentos con la diagnóstica serpiente

aplicada. Felizmente los hallazgos de la cerámica inca provincial en varios contextos

primarios sellados, incluyendo niveles inferiores de estratigrafía proporcionan elementos

firmes para la cronología del sitio. Desde esta perspectiva, creemos que el asentamiento

en su totalidad, o por lo menos los conjuntos de arquitectura estudiados por nosotros,

fueron contruidos durante el Horizonte Tardío. Los argumentos son los siguientes.

La estratigrafía vertical observada en el sitio es relativamente sencilla a pesar de que

puede sorprender la presecia de varios niveles de ocupación (vg. el basural, sector III-4,

cap.3.5) en un sitio que de acuerdo con la duración del Horizonte Tardío, generalmente

aceptada, debío haber sido ocupado durante la vida de aproximadamente 2.5

generaciones (1475 – 1533). En términos generales, en todos los sectores podemos

observar la superposición de los siguientes estratos y capas (véase el analisis

estratigráfico por sectores, infra):

A 1 suelo con vegetación;

A 2 subsuelo;

B capa de destrucción con estratos de derrumbe, lentes de argamasa y arcilla, esta

última procedente de revestimientos diluidos y redepositados; en algunos sectores

la capa B se divide en dos estratos B1 y B2, con eventos de ocupación menores

posteriores a la destrucción de techos y de coronas de muros;

P1 apisonado 1; piso o apisonado parcialmente destruido con evidencias de

ocupación y elementos estructurales de mobiliario (banquetas, terrazas, fogones

etc.);

C capa de nivelación y destrucción de muros; en algunos sectores se nivela

directamente el material procedente de la destrucción de muros, en varias capas

de ceniza y basura sirven para rellenar las cavidades y crear aterrazamientos

apropiados para una posterior construcción de muros;

P 2 apisonado 2; piso o apisonado, mejor conservado que el anterior, también

relacionado con las evidencias de ocupación y elementos estructurales de

mobilario, así como con algunos depósitos suterraneos que posteriormente

quedaron abandonados;

D capa discontinua de nivelación con el uso de tierra, ceniza y desechos; en algunos

sectores no aparece, puesto que se opta por aplanar la roca o la superficie de

grava deleznable, compuesta de fragmentos de pizarra calcaria;

P 3 apisonado 3; encontrado sólo en el sector III-2; corresponde a algunos eventos

anteriores a la construcción de muros en este lugar.

Page 31: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

E estéril: roca sólida o grava.

En todos los casos excavados los muros guardan directa relación estratígráfica con los

niveles C y D, y con los pisos P 1 y P 2. El relleno C se relaciona con las

reconstrucciones locales de unidades domésticas. Las carácterísticas de las destrucción

observadas en C hacen pensar en precipitaciones muy fuertes que hicieron insuficiente la

cobertura de techos de materiales perecibles. Varios muros colapsaron simultaneamente

y asimismo riachuelos de lodo cubrieron algunos depósitos suterraneos. La

reconstrucción emprendida después de este evento o serie de eventos no implica

cambios mayores en la organización del espacio, ni en la continuidad cultural. En ambas

unidades estratigráficas se encontraron hallazgos de cerámica inca provincial. Hay que

decir que porcentualmente los fragmentos inca provincial son más recurrentes en los

contextos relacionados con el piso 1 que en los rasgos correspondientes al piso 2; pero

ello se debe quizás al área relativamente restringida que hemos expuesto en nivel más

antiguo.

A conclusiones cronológicas similares conduce el análisis de la variabilidad de

manpostería. El aparejo de la mayoría de las estructuras es relativamente uniforme. Se

usa piedras semi-canteadas, cuya cara trabajada está orientada hacia la cara, y un

mortero de arcilla recolectada en los depósitos aluviónicos cercanos, mezclada con

hematitas y limonitas. Las esquinas están frecuentemente consolidadas con bloques de

forma paralelipípeda. Bloques canteados se usan también para jambas de pasadizos. En

el entramado de muros, las capas constituidas por delgadas y pequeñas lajas

horizontales alternan con capas constituidas por lajas más grandes. Hay casos de muros

construidos en una técnica diferente en cuanto a la selección de piedras en el entramado

de muros. Se usa piedras grandes en la base y menores en las partes altas. Un tercer

sistema consiste en el uso de piedras medianas, cuya cara plana, aproximadamente

poligonal, se orienta hacia la cara del muro. Finalmente existen numerosos casos de

pircado, en particular en los recintos externos. Hemos comprobado que estos diferentes

tipos de aparejo se usa en la misma estructura sin alterar su diseño inicial, y dentro de la

misma fase estratigráfica. Por ende la variabilidad de manpostería carece de valor

cronológico absoluto aplicable a todo el sitio. El seguimiento de esta variabilidad ayuda

por supuesto de reconstruir la historia de cada unidad arquitectónica por separado. Los

techos de las galerías son soportados, en la mayoría de casos sobre ménsulas de lajas

cortas, empotradas en el muro. Las ménsulas con contrapesos soportan vigas de piedra.

En algunos casos las lajas descansan directamente sobre el muro. El aparejo de las

plataformas y de muros anchos, con cámaras funerarias, los que se encuentran al fondo

Page 32: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

de la quebrada lateral (Sector I) difieren de las demás construcciones. Su base está

constituida de grandes bloques a manera de ortostatos, sobre los cuales se levante un

muro de piedras menudas.

Para tener resultados confiables en cuanto a la cronología relativa a partir de variabilidad

tecnológica, morfológica e iconográfica del material cerámico hay que esperar algunos

meses ,cuando culminen estudios de gabinete. Podemos sólo adelantar algunas

observaciones muy preliminares. El material guarda notables parecidos con las muestras

de la IIIra muralla de Pachacamac y de la Rinconada Alta de la Molina (Guerrero inf.

personal), y con algunos conjuntos excavados por Eeckhout (1999). Predomina una

amplia gama de alfares y estilos que Eeckhout (ibid.) llama Lurín anaranjado (formas

ichma e inca), Lurín engobe rojo (incluyendo cántaros de cuello convexo, asas laterales

horizontales y serpientes aplicadas sobre el cuerpo), con decoración de bandas cremas,

negro y crema, así como Lurín negro pulido (incluyendo botellas en estilo Chimú-Inca).

Existe una serie representativa de aríbalos polícromos inca local, escudillas grises pulidos

con decoración figurativa acoplada, inca provincial.

Desafortunadamente, a pesar de haber explorado varios fogones y zonas de combustión

las únicas muestras de plantas anuales que podrían ser fechadas tienen pesos

aceptables sólo en el caso del uso de accelerador. Dada la alta precisión requerida por

razones obvias en el caso de sitios del Horizonte Tardío, vamos a esperar la temporada

próxima antes de tomar la decisión definitiva sobre los pasos a tomar en el campo

cronología absoluta.

2.7. Medidas de conservación.

Todos el sitio fue liberado de maleza manualmente y sin afectar las estructuras. Esta

limpieza se repite periodicamente. Los sectores III y IV fueron limpiados de gran cantidad

de escombros acumulados adentro y afuera de cuartos y patios. El material de

construcción recogido dentro de cada ambiente fue apilado por separado para permitir la

evaluación de la altura de muros. Las estructuras en peligro de destrucción fueron

apuntaladas con tacos y tablas de madera. Los pisos de las banquetes y ciertos contextos

fueron cubiertos con capa de arena no salitrosa para impedir su deterioro. Hemos hechos

experimentos con tipos de argamaza. Las mezlas escogidas se están aplicando

actualmente a título de experimentación a muros construidos con este fin cerca de la

base, para poder monitorear durante los próximos meses su comportamiento en

condiciones variables de humedad, temperatura e insolación. Deseamos obtener,

mediante mezclas de arcillas locales, una argamasa diferente en color de las que se

Page 33: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

usaron en el Pueblo Viejo, pero similar en cuanto a resistencia a la humedad ambiental.

Esta argamesa será usada en consolidaciones y en la protección de la cabeza de muros.

2.6. Trabajos de gabinete realizados en Tablada de Lurín.

En Tablada de Lurín continuan los trabajos de gabinete que conducirán a la publicación

final 1991-1998. Elsa Tomasto ha terminado los estudios demográficos. Paloma Castro

termino el análisis de la distribución de entierros adultos con el uso de MapInfo. Se ha

aplicado diferentes filtros, las que a su vez corresponden a diferentes variables. Milagritos

Jimenez terminó el análisis de la cerámica formativa procedente de contextos domésticos

estratigraficamente anteriores a las ocupaciones funerarias.Las tres investigadoras velan

por la conservación de material y atienden las excursiones que visitian la sala de

exposiciones y el sitio arqueológico. En el laboratorio de cerámica se está analizando el

material comparativo procedente de las excavaciones en la IIIra muralla (Pachacamac).

Hemos realizado también los trabajos topográficos previos al estudio con métodos

geofísicos de electroresistividad y magnetometría. El estudio mismo se realizará recién en

abril / mayo por problemas de disponibilidad de tiempo que tuvieron nuestros

colaboradores del Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia Polaca de

Ciencias, sede en Varsovia. Los estudios estarán a cargo del dr. Krzysztof Misiewicz y del

dr Przemyslaw Urbanczyk. Se empleará el resistivimetro ARA 03 y el magnetometro

PMP-08 con el fin de definir la distribución de estructuras funerarias (cistas) así como, de

las agrupaciones de entierros en pozo con marcadores y sellos internos.El informe

respectivo presentaremos en la proxima temporada.

Page 34: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

CAPITULO 3

EXCAVACIONES

3.1 EXCAVACIONES EN EL SECTOR III UNIDAD 1

Cristina Rospigliosi

3.1.1 Objetivos de la excavación

a) poner en practica los distintos lineamientos teóricos de investigación, aprendidos

durante los años de estudio en la especialidad de arqueología.

b) limpiar de escombros el área asignada para las practicas, para así poder exponer y

entender los elementos arquitectónicos.

c) aportar en la definición de la estratigrafía del sitio, o por lo menos del sector III.

Las excavaciones realizadas durante la practica fueron las primeras en realizarse

en el sitio, por lo que no se contaba con ningún tipo de información sobre la

estratigrafía.

d) aportar en la definición cronológica y momento de ocupación del sitio.

e) tratar de definir las funciones de los diferentes tipos arquitectónicos, a través de los

contextos.

f) llegar a una aproximación del grupo humano que ocupó Pueblo Viejo (población

serrana), y sus relaciones con otros grupos humanos contemporáneos (las

poblaciones Inca e Ychsma).

g) proporcionar información acerca de la estratigrafía cerámica Ychsma y su relación

con otros componentes cerámicos, tan discutido por otros autores (Bazán del

Campo, etc.).

3.1.2 Área de excavación

Las excavaciones se realizaron en el sector III del sitio. El sector III se encuentra en

la parte media de uno de los cerros que conforman una quebrada secundaria a la

quebrada del Río Seco (a la margen izquierda), en una parte poco inclinada del cerro.

El sector III se caracteriza por una serie de terrazas culturales, en donde se

construyeron estructuras abiertas y estructuras techadas, utilizando como material

constructivo piedras semicanteadas unidas con mortero de barro (Láminas 12 y 13).

Muchas veces se observó que para los techos se utilizó una argamasa blanca, hecha

Page 35: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

probablemente con silicato de calcio, presente en el suelo natural del sitio. Al parecer

en los pisos también se utilizó silicato de calcio, ya que estos presentaban manchas

blancas. Cabe resaltar que la argamasa hecha con silicato de calcio es bastante dura.

Durante las observaciones de superficie (y como se confirmo después durante las

excavaciones), se identificó el sector 3, como un área domestica.

Dentro del marco del proyecto, se asignó números a las estructuras del Sector III, y se

distinguió entre Estructuras Abiertas (EA) y Estructuras Techadas (ET). Las

Estructuras Techadas presentan como techo grandes lajas de piedra semicanteada de

forma rectangular algo aplanada, las cuales están sostenidas por ménsulas, también

de forma rectangular pero no tan grandes, y unidas con mortero de barro. Algunas de

las estructuras del sector III tienen paramentos de muros por encima de los techos y

se encontró además lajas sueltas encima de los techos, por lo que se supone que

algunas de estas estructuras estaban conformadas por dos o más pisos. Las

Estructuras Abiertas no presentan evidencia de techos de piedra, lo cual no significa

que no estuvieran techadas con otro material. En muchas de estas Estructuras

Abiertas se encontró evidencias de actividades domesticas, por lo que se considera

que estuvieron techadas con material perecible. Aunque en las excavaciones no se

encontró evidencia de esto, cabe resaltar que por la humedad del sitio, no se conserva

casi ningún material vegetal.

El área de excavación asignada para la practica comprendió las cuadriculas 24, 25,

parte de las cuadriculas 26, 34, 35, 36 y 37 . Cada una de estas cuadriculas consiste

en 10 metros cuadrados, señaladas con coordenadas norte-oeste; estas cuadriculas

fueron establecidas durante el levantamiento topográfico del sitio realizado con

estación total durante el año 1999. El área de excavación esta conformada por varias

estructuras abiertas y techadas, escogidas siguiendo los limites de muros y recintos,

tratando de que las estructuras estuvieran relacionadas arquitectónicamente; es decir

que se trato de elegir estructuras que estuvieran relacionadas a través de accesos o a

través de espacios comunes.

Se realizó el desescombramiento (retiro de las piedras caídas de los muros de la

superficie) de las cuadriculas señaladas arriba, pero por cuestiones de tiempo no se

pudo excavar todas las estructuras de estas cuadriculas. Las estructuras excavadas

son las siguientes: E A 10, EA 11, E A 17, EA 18, E A 19, EA 22, EA 23, ET 18, ET 37,

ET 92 y parte de EA 14 (Lámina 14).

Page 36: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.1.3 Metodología de excavación

La estrategia de excavación fue la de excavación en área. En este sentido se excavo

siempre todo el área de las estructuras techadas o estructuras abiertas. Esto se hizo

con la intención de recuperar contextos primarios completos, y poder entender las

actividades que se realizaban en los recintos. Fue posible excavar las áreas totales de

las estructuras porque estas no son muy grandes y porque la estratigrafía vertical

tampoco es complicada.

Se excavo siempre por capas naturales, dividendo en algunos casos las capas

naturales en niveles (las capas se definieron con letras y los niveles con números).

La división de las capas en niveles corresponde en la mayoría de los casos, a una

diferenciación en algunas de las características de la capa (como por ejemplo una

variación en el tono del color), pero que por las características generales y por

pertenecer a un mismo evento (como colapso de muros, etc.) se define como una sola

capa. En algunos casos la diferenciación de niveles se hizo porque la capa era

bastante gruesa (algunos capas de colapso de muro), entonces para llevar un mejor

control se separó la capa en niveles. La descripción de la estratigrafía se hará en el

siguiente punto.

Durante las excavaciones se definieron una serie de elementos, que es mejor explicar

para que no existan confusiones:

Apisonado: capa cultural, hecha con tierra mezclada con algunas piedras

pequeñas y algo de basura cultural. La superficie es compacta y presenta

bastante material cultural asociado. Se encontró en todas las Estructuras Abiertas.

Piso: capa cultural hecha con barro limpio y silicato de calcio (manchas de color

blanco), bastante compacto y sin material cultural asociado en su superficie. Se

encontró en las Estructuras Techadas.

Superficie de ocupación: superficie cultural hecha con tierra y basura cultural, a

diferencia del apisonado, la superficie cultural es poco compacta y bastante

irregular. Se distingue de otras capas porque en su superficie no presenta piedras

grandes y esta asociada a material cultural. Se encontró en algunas Estructuras

Abiertas.

Page 37: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Hallazgos: elementos culturales inmuebles encontrados en contexto, como

fogones, improntas de vasijas, etc. Conforme a su descubrimiento, los Hallazgos

recibieron un numero.

Los elementos culturales y arquitectónicos fueron registrados en dibujos escala 1/10,

además se dibujaron en planta, con escala 1/50, todas las estructura del área

asignada para la practica; se llevó siempre un registro fotográfico. Con un nivel se

registraron las coordenadas del material cultural asociado a apisonados, superficies de

ocupación o pisos, y de los Hallazgos. El material fue embolsado y registrado en

fichas en el campo. Se utilizaron zarandas de 1/8 para cernir las capas que contenían

regular cantidad de material cultural, no se utilizaron para cernir las capas A y B, ya

que estas se componían de muchas piedras y muy poco material cultural.

3.1.4 Estratigrafía

La estratigrafía vertical del sitio es simple, en casi todas las estructuras excavadas se

identificaron las mismas capas y niveles, con variaciones en el espesor de la capa de

colapso de muro (en algunos casos esta capa alcanzo 1 metro y en otros apenas unos

centímetros). Antes de empezar las excavaciones se hizo un cateo en la E. A. 11 para

definir la estratigrafía. Este es el Cateo 1, ubicado hacia el sur del acceso de la

estructura, con aproximadamente 2.50 mts. de largo (delimitado por los muros este y

oeste de la estructura), y 1 metro de ancho. La descripción de la estratigrafía que se

presenta a continuación corresponde al Cateo 1, pero como ya se dijo anteriormente

se repite en los demás recintos excavados. En caso de variaciones en la estratigrafía

esta se describirá más adelante.

La estratigrafía es la siguiente (Lámina 15):

Capa A: corresponde al evento del colapso de los muros, al crecimiento de una

vegetación de lomas y a la erosión de la capa superficial.

Capa A, Nivel 1: Es la superficie de la capa que se ha erosionado, no tiene más

de 10 cms. de grosor. Es tierra arcillosa de textura granulosa y poco compacta.

De color marrón a marrón grisáceo (color Munsell: 7.5YR 3/1). Con presencia

de gran cantidad de ramas secas y pequeños caracoles de lomas. Además

piedras pequeñas, medianas y grandes, procedentes del colapso de los muros.

Escasa presencia de material cultural (algunos tiestos, huesos de animal, etc.).

Page 38: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa A, Nivel 2: Capa formada por el colapso de los muros y de la argamasa.

Capa de tierra arcillosa, de textura granulosa, bastante compacta. De color

marrón claro (color Munsell: 10YR 6/3). Con presencia de gran cantidad de

piedras grandes, y algunas piedras medianas y chicas, además de grumos de

argamasa. Se observo algunas ramas secas. Se encontró regular cantidad de

material cultural (principalmente fragmentos de cerámica y huesos de animal).

Capa B: Corresponde a un apisonado, de tierra arcillosa, bastante compacta y de

textura suave.

Capa B, Nivel 1: corresponde a la superficie del apisonado. Todos los

apisonados presentaron gran cantidad de material cultural asociado a su

superficie (básicamente fragmentos de cerámica y huesos de animal). De color

marrón grisáceo (color Munsell: 2.5Y 6/2).

Capa B, Nivel 2: En el cateo 1 se identifico sólo en la esquina sureste un nivel

con las mismas características del apisonado pero de un color marrón más

oscuro (color Munsell: 10YR 5/3). Podría tratarse de un apisonado más

temprano, pero ya que sólo se encontró en una esquina, se podría tratar de un

relleno de barro puesto por debajo del apisonado para nivelar el terreno.

Capa C: Es la capa estéril. Es una tierra arcillosa de textura granulosa y bastante

compacta. De color marrón rojizo (color Munsell: 7.5YR 6/3). En la capa existen

grumos de silicato de calcio. Con presencia de algunas piedras grandes, pero a

diferencia de las piedras de la capa 1, no son piedras canteadas procedentes del

colapso del muro. No se encontró material cultural en esta capa.

3.1.5 Descripción de las excavaciones

La descripción de las excavaciones se hará conforme a su ubicación en el plano, de

este a oeste, y no siguiendo el orden de numeración de las estructuras.

3.1.5. 1. EXCAVACIONES EN EA 10

Es una estructura rectangular, cuyo acceso es por el oeste a través de EA 11. La

estructura presenta dos aterrazamientos a manera de banquetas como adaptación de

las estructuras al terreno, por lo cual puede ser subdividida en tres áreas (Lámina 16):

el área norte que presenta una subdivisión este-oeste; el área del centro que esta en

Page 39: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

una parte más alta que el área sur, esta relacionado directamente con EA 11 y

conforma el área de acceso a la estructura; y el área norte que esta en una parte más

alta y que presenta en su interior la ET 92.

Todo el recinto se excavó al mismo tiempo. Como se mencionó anteriormente el único

acceso al recinto estaba hacia el oeste, a través de EA 11, pero hacia el este, se

observo lo que podría ser un acceso entre dos muros; pero esta área fue tapada con

un relleno arquitectónico: una capa de tierra compacta con gran cantidad de material

cultural.

En el área sur se encontró un batán puesto sobre una base conformada por piedras

no canteadas, estas piedras estaban asociadas a un nivel de ocupación. Este nivel de

ocupación, no cubría totalmente la ET 92, sino que esta quedaba descubierta en su

parte norte.

En área central se encontró un apisonado mal conservado, probablemente por que

esta era un área de tránsito.

En el área norte al excavar la capa de colapso, se identificó un muro de una sola cara

con eje norte-sur; más que un muro es una subdivisión del recinto ya que se trata de

una sola hilada de piedras no canteadas puestas de norte a sur, son piedras medianas

y entre ellas no existió ningún relleno de barro o de otras piedras. Hacia el oeste de la

subdivisión se expuso un apisonado (capa B), y hacia el este una superficie de

ocupación (capa B). Hacia la esquina noroeste el apisonado estaba roto y había una

piedra grande cuadrangular plana, a manera de tapa.

En el área norte, se retiró la piedra que se encontraba en la parte rota del apisonado;

está se superponía a una capa de tierra suelta mezclada con material cultural (capa

C). Esta capa no se extendía por todo el recinto sino, que estaba rellenando un

hueco, de forma circular irregular de 60 cms. de diámetro aproximadamente y con 1

mt. de profundidad (Hallazgo 7). Este hueco penetraba la capa estéril, para evitar que

colapsara se habían puesto piedras medianas de manera vertical en los lados norte y

este, pero sin mortero de barro entre ellas (Lámina 17). Cabe resaltar que al excavar

el Hallazgo 7, se siguió la tierra suelta, siendo el limite, la capa estéril o piedras puesta

intencionalmente a manera de paredes; hacia el sur del hallazgo, la tierra suelta se

mete unos 30 cms. por debajo de la boca de la estructura. En la base del Hallazgo 7,

se encontró un piso mal conservado (capa D). Las bases de los muros de EA 10 y ET

Page 40: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

24, se asocian al apisonado (capa B), por lo que la construcción del Hallazgo 7 es

anterior a la construcción de los recintos.

Para definir mejor el Hallazgo 7, se excavó parte del apisonado. Al excavar el

apisonado, se encontró que por debajo (hacia el este del Hallazgo 7), existía otro

hueco cavado en el estéril, y definido con piedras puestas de manera vertical. Este es

el Hallazgo 17, tiene forma rectangular de 45 x 30 cms. aproximadamente, con unos

60 cms. de profundidad. El Hallazgo 17, también tenía una piedra puesta

horizontalmente a manera de tapa, y había sido rellenado con basura y tierra, al

parecer la base del Hallazgo consistía en una piedra alargada que estaba adosada al

muro norte del recinto, sin embargo por debajo de esta piedra había una capa de

tierra y ripio, al parecer un relleno cultural (Lámina 18).

Entonces, los Hallazgos 7 y 17 (Lámina 17), son estructuras subterráneas hechas en

el suelo estéril, las paredes fueron reforzadas con piedras sin mortero de barro u otro

tipo de relleno entre ellas. Ambos hallazgos presentaban en su boca una piedra plana

rectangular a manera de tapa. Por el tamaño y forma de construcción, es posible que

se trate de estructuras utilizadas para la conservación de alimentos o almacén de otros

materiales. El Hallazgo 17 estaba cubierto con el apisonado, por lo que es obvio que

estaba en desuso; el Hallazgo 7, al parecer fue rellenado con basura, por lo que es

posible que también se dejara de usar, pero en un momento posterior al abandono del

Hallazgo 17, ya que no fue cubierto con el apisonado.

También en el área norte, pero hacia el este del muro, se definió un nivel de

ocupación. Al excavar el nivel de ocupación se encontraron fragmentos de un

apisonado (capa C) y cuatro improntas de vasijas (Hallazgo 8 a-d). Las improntas de

vasijas estaban en fila siguiendo un eje norte a sur, se definieron por ser círculos

irregulares de unos 35 cms. de diámetro, que habían sido rellenadas con tierra suelta y

basura arqueológica; en la impronta del norte se hallo la base de la vasija. El

apisonado solo se encontró hacia el este (asociado con el muro este), y no

directamente asociado a las improntas de vasijas. El apisonado se superponía a la

capa estéril (capa D), y las improntas habían sido excavadas en el suelo estéril.

Entonces aunque no se cuenta con evidencias directas, se puede suponer que las

improntas se asociaban al apisonado, es decir que se cavaron las improntas en el

suelo estéril, se colocaron las vasijas y se puso un apisonado. Después las vasijas

fueron removidas o destruidas, dejando solo la base de una de ellas, y se destruyo

además parte del apisonado asociado a las vasijas. Las improntas se rellenaron con

Page 41: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

basura y toda la superficie se nivelo con tierra mezclada con basura, constituyendo así

otra superficie de ocupación (capa B).

Entonces el muro con eje norte sur que subdivide la parte norte del recinto, habría

servido para proteger las vasijas enclavadas en el suelo estéril. No se puede definir

de que tipo de vasijas se trata, por las improntas y la base encontrada, es evidente

que se trata de grandes vasijas y el hecho de que estén enclavadas en el suelo

confirma de que se trata de vasijas utilizadas para almacenar alimentos. pero es más

difícil determinar sí se utilizaron para almacenar sólidos o líquidos.

En esta estructura se pueden definir una fase de remodelación del espacio,

relacionada con la función de la estructura. En un primer momento estaban en uso las

vasijas y depósitos del área norte (Hallazgos 7, 8 y 17). En una fase posterior se dejan

de usar las vasijas enclavadas en el apisonado (Hallazgo 8) y por lo menos uno de los

depósitos (Hallazgo 17). Esto no significa un abandono de la estructura, ya que el

área de las vasijas es cubierta con tierra para el uso de espacio, y probablemente el

apisonado sigue en uso. Entonces la fase de remodelación, tiene la intención de

clausurar espacios utilizados anteriormente para almacenar alimentos, sin embargo el

espacio sigue siendo utilizando con funciones domesticas. Es posible que todas las

áreas de la estructura funcionara en un mismo momento, aunque en el área sur sólo

se identificó una fase de ocupación.

3.1.5.2. EXCAVACIONES EN ET 92

Es la estructura que se encuentra en EA 10, en el área sur. Después de excavar la

capa superficial (algunas piedras caídas y tierra mezclada con vegetación de loma), se

pudo definir los limites de la estructura. ET 92 es una estructura subterránea, de

planta rectangular, pero su muro sur (que se observa solo desde el interior de la

estructura) es semicircular (Lámina 19). Las vigas del techo están cubiertas por la

superficie de ocupación (capa B), de EA 10, parte sur. Sólo una de las vigas y algunas

ménsulas se pueden observar en la superficie. La estructura se construyó sobre el

piso estéril. El muro que forma la banqueta sur de EA 10, delimita por el sur la

estructura, pero este muro de banqueta pasa por encima del muro norte de ET 92. Es

decir que el muro de la banqueta, fue colocado posteriormente a la construcción de ET

92. Además parece que en un primer momento el muro de la banqueta no cubría la

parte norte de la estructura, sino que existía una especie de acceso o ventana, el cual

fue posteriormente sellado con piedras.

Page 42: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

En esta estructura, la capa 1, nivel 1, se superponía a una capa de tierra suelta con

gran cantidad de material cultural (capa B), posiblemente se trata de un relleno de

basura intencional. La capa C es un piso mal conservado.

Por la forma y tamaño de la estructura, las posibles funciones son deposito o espacio

funerario. Debido a que al parecer la estructura fue rellenada con basura

arqueológica, es posible que funcionara como deposito y en algún momento se

abandono la estructura, se relleno y sello el acceso que se encontraba a través de la

banqueta. Por su ubicación dentro de la EA 10, es muy probable que ET 92

funcionara como parte del espacio domestico y de deposito de la EA 10.

3.1.5.3. EXCAVACIONES EN ET 18

Estructura pequeña, de planta algo ovalada, ubicada entre EA 10 y EA 11. Todo el

techo de la estructura se había derrumbado. Esta estructura al parecer no presenta

acceso, sino dos ventanas, ubicadas en los muros este y oeste. La ventana del muro

este había sido clausurada rellenándola con piedras semicanteadas. La ventana del

oeste da hacia EA 11, por lo que se asume que ET 18 se asociaba con EA 11.

En este recinto la estratigrafía es diferente. La capa B era tierra poco compacta, sin

presencia de piedras de muro caído y casi sin material cultural. La capa C tampoco

presentaba piedras y material cultural, pero esta capa era bastante compacta, aunque

hacia el sur del recinto es más suelta, tal vez debido a la erosión. Se piensa que las

capas B y C eran apisonados mal conservado debido a la caída de parte de los muros

del recinto y del techo. Esta interpretación se justifica ya que en estas capas no se

encontró casi material cultural, por lo tanto es poco probable que se trate de rellenos

arquitectónicos;

La capa D consiste en un piso mal conservado (sobretodo hacia la parte norte del

recinto). Asociado al piso se descubrió un fogón de forma ovalada, en la parte norte

del recinto (Hallazgo 18); además en la interfase de la capa había un cántaro boca

abajo (Lámina 20).

La existencia de un fogón en un recinto techado, puede explicarse porque hacia el

sureste, el fogón estaba por debajo del muro, entonces se interpreta que al momento

del uso del fogón (y por lo tanto del piso asociado), no existía esta estructura; sino que

Page 43: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

ET 18, se habría construido en una fase posterior al uso del fogón. Entonces en este

recinto se pueden identificar dos fases de constructivas: una primer fase en que el

espacio fue utilizado para un evento de quema (fogón), después se construye la

estructura con dos ventanas de acceso, pero en una fase siguiente una de las

ventanas es clausurada. Se piensa que son fases de reutilización y remodelación del

espacio, ya que en ningún momento se encuentran evidencias de un abandono y

posterior reocupación del espacio.

3.1.5.4 EXCAVACIONES EN EA 11

Estructura rectangular con acceso por el oeste. Hacia el norte la estructura presenta

una banqueta (con eje este-oeste) que probablemente se trata de una adaptación al

terreno. La banqueta colinda con la ET 37 que esta asociada a esta estructura ya que

la única ventana de ET 37 da hacia la banqueta. En este recinto se realizo el Cateo 1.

Siguiendo el perfil del Cateo 1, se procedió a excavar la capa de derrumbe de muro

para exponer el apisonado (capa B) (Lámina 21). Hacia el sur de la estructura se

descubrió la banqueta mencionada arriba, que esta asociada directamente a la

ventana de ET 37. La banqueta tenía unos 40 cms. de altura, fue construida con

piedras canteadas y mortero de barro; piedras grandes se pusieron en la base y entre

las piedras grandes y encima de ellas se coloco piedras pequeñas. La banqueta

también presentaba un apisonado (capa B); el relleno de la banqueta (capa C) estaba

conformado por tierra poco compacta, ripio y material cultural, por debajo del relleno

se encontró el suelo estéril.

Hacia el norte del recinto, se descubrió un fogón (Hallazgo 11) y una serie de 4

improntas de vasijas (Hallazgo 9 a-d). El fogón estaba asociado al apisonado (capa

B), era de forma ovalada irregular, delimitado con piedras por el oeste y por una piedra

grande hacia el norte. Cabe resaltar que en el fogón se hallaron corontas de maíz

quemadas. Sobre la piedra grande (no parece un batán ya que no estaba pulido),

había una mano in situ. Debajo de esta piedra, había otra piedra, que cubría en parte

una impronta (Hallazgo 9d), la piedra estaba amarrada con el muro del recinto, por lo

que su ubicación debió tener algún uso, probablemente sirve para delimitar el fogón de

una de las vasijas. Aunque tal vez se trata de un espacio en donde se cocinaba

utilizando un gran hoyo para colocar una vasija que no se moviera, ya que se encontró

ceniza en esta impronta (Hallazgo 9d) a diferencia de las demás.

Page 44: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

El lecho del fogón era una capa de barro (capa D), que se superponía a una capa de

basura (capa E), con la cual al parecer se rellenó el terreno para nivelarlo.

El Hallazgo 9 a-d, se definió porque las improntas no estaban cubiertas por el

apisonado, sino que eran círculos irregulares de tierra con presencia de bastante

material cultural. Al excavar la tierra se pudo definir las improntas de las vasijas, que

fueron hechas en el suelo estéril, reforzando las paredes y bases con barro compacto

y algunas veces con piedras. Una de estas improntas (Hallazgo 9c) conservaba la

base de la vasija (Lámina 22). Al igual que en EA 10, el tamaño de las improntas y el

hecho de que se coloque las vasijas en hoyos en el suelo estéril, señala que se trata

de vasijas que no se van a mover y que servirían pata almacenar alimentos. La base

de la vasija encontrada en este recinto (Hallazgo 9c) es más grande que la encontrada

en la EA 10 (Hallazgo 8a), además presenta huellas de despostillamiento cerca al

fondo de la base, por lo que posiblemente se trato de una vasija para contener

líquidos.

Entonces en este recinto se pueden identificar una remodelación del espacio: en una

primera fase el apisonado (capa B), se asociaba con 4 vasijas utilizadas como

depósitos probablemente para líquidos. Después se deja de utilizar las vasijas por lo

que esta se extraen y los hoyos son cubiertos con basura, pero no se llega a tapar con

apisonado. Probablemente durante los dos momentos el fogón estuvo en uso, así

como la banqueta.

3.1.5.5 EXCAVACIONES EN ET 37

Estructura semisubterránea de planta rectangular, cuyo único acceso parece estar a

través de una ventana por el norte, es decir asociada directamente con la banqueta de

EA 11. Parte del techo de la estructura, hacia el oeste, había colapsado. Además

cabe resaltar que por encima del techo de la estructura existían paramentos de muros

y piedras y lajas caídas, por lo cual se supone que esta estructura contaba con dos

pisos.

Al excavar la parte de techo caído, se descubrió debajo de las lajas, huesos de animal

(huesos largos, costillas, vértebras y dos mandíbulas); al parecer huesos de venado y

algunos huesos de camélido (Lámina 23). Pero los huesos estaban incompletos y no

articulados, además se encontraron entre dos momentos de caída de techo, por lo

que se supone que los huesos fueron tirados después del abandono del sitio. La

Page 45: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

primera capa de la estructura era tierra suelta con algunas piedras caídas y material

cultural, por lo que se interpreta que esta capa corresponde a la remoción de

huaqueros, entonces es posible que los huesos animales fueran removidos y tirados

hacia la esquina de la estructura, cuando esta fue huaqueada. Dentro de la capa 1 se

encontró también fragmentos de enlucido caído; cuando se termino de excavar la

estructura se encontró restos de enlucido en la parte baja de los muros.

La capa B es un piso limpio asociado a los muros. Era un piso veteado (blanco y

marrón), presentaba una mancha de forma irregular de color marrón claro.

Se interpreta que esta estructura fue huaqueada, ya que la capa 1 era tierra suelta;

entonces el material fue removido y tirado hacia el oeste de la estructura, que es por

donde había colapsado parte del techo y por lo tanto por donde se podía ingresar a la

estructura. Para inferir la función de la estructura, habría que preguntarse en primer

lugar porqué se enlucido y se hizo un piso en la estructura. Los muros de las

Estructuras Abiertas no presentan evidencias de enlucido, y además en ninguna de

ellas se encontró pisos, sólo apisonados. El tamaño de la estructura es pequeño para

que funcionara como vivienda, sin embargo la estructura esta asociada a EA 10, por lo

que su función debe estar relacionada con esta Estructura Abierta, definida por sus

contextos domésticos. El material encontrado en la estructura fueron principalmente

huesos de animal, además cabe resaltar la presencia de mate y una coronta de maíz.

La conservación del sitio es muy mala debido a la humedad en la época de invierno,

pero en esta estructura se conservo material vegetal. Esto se debe posiblemente a la

presencia del enlucido y el piso que habrían impedido el paso de la humedad, se

supone que originalmente la estructura estuvo cerrada, siendo el único acceso a

través de la ventana que de hacia EA 11. Por esto se interpreta que la estructura

funciono como deposito asociado a las actividades domésticas de EA 11. Entonces si

ET 37 funcionó como deposito, la mancha encontrada en el piso podría tratarse de

algún liquido que se derramo en el interior. Se sacaron muestra de tierra de la

mancha del piso para su futuro análisis.

3.1.5.6 EXCAVACIONES EN EA 14

No se excavó toda el área de esta estructura, sólo se hizo un cateo de 1.5 mt. x 2 mt.

en la esquina sureste (cateo 2). En un principio, los muros norte y sur de la estructura

no se habían identificado, por lo que más que una estructura, parecía que se trataba

de un espacio abierto común entre varias estructuras (algo así como un patio

comunal). Con las excavaciones, el desescombramiento y la limpieza de la cabecera

Page 46: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

de los muros, se pudo definir como una estructura grande de planta rectangular, el

acceso esta por el oeste, a través de lo que parece ser un pasadizo entre las

estructuras EA 18 y EA 32. Observando el plano, parece ser una estructura de paso y

no un espacio doméstico, pero como no se excavó toda la estructura, su función no

puede definirse con claridad.

En el cateo se descubrió un apisonado (capa B), a sólo unos 30 cms. de la superficie;

la capa A era básicamente tierra y vegetales de loma, casi no había piedras caídas.

3.1.5.7 EXCAVACIONES EN EA 17

Estructura de planta rectangular. Esta estructura es en realidad un espacio entre las

Estructuras Abiertas 11, 19 y 22, pero EA 17 está delimitada hacia el norte por un

muro de piedras alargadas puestas de manera vertical, es un muro de una sola cara y

de una sola hilera de piedras.

Asociado al apisonado, cerca a la esquina suroeste, de la estructura, había un fogón

(Hallazgo 2) (Lámina 24). En el centro del fogón se había puesto piedras de manera

desordenada (las piedras presentaban evidencias de quema); hacia el este de las

piedras, la matriz del hallazgo era ceniza mezclada con tierra, pero hacia el oeste la

matriz se componía de ceniza, ceniza blanca y material malacológico quemado.

Entonces se puede decir que el evento de quema, se llevo a cabo en la parte oeste del

hallazgo, y posiblemente la ceniza se boto hacia el este; sirviendo las piedras como

limite del fogón.

3.1.5.8 EXCAVACIONES EN EA 22

Es una estructura pequeña de planta cuadrangular. El muro norte es de una sola cara,

esta hecho con piedras alargadas puestas verticalmente, no se utilizo ningún relleno

entre estas piedras, por todo esto se puede decir que el muro habría tenido solo una

hilera de piedras. Esta estructura se relaciona directamente con EA 23, a través de un

acceso por el sur.

Asociado con el apisonado del recinto (capa B), en la esquina noroeste se hallo una

mancha de ceniza mezclada con tierra en forma de medio circulo (Hallazgo 1). Al

excavar el Hallazgo se encontró tierra con ceniza y piedras y poco material cultural,

Page 47: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

además de que la profundidad del Hallazgo era de menos de 10 cms. Entonces al

parecer no se trata de un fogón sino de una intrusión de basura.

3.1.5.9 EXCAVACIONES EN EA 23

Estructura de planta cuadrangular; el acceso a la estructura es a través de EA 22,

hacia el oeste de EA 23 hay dos escalones de piedra y le sigue una pequeña rampa

de barro, que sube de norte a sur, es decir es una adaptación al terreno, en vez de

hacer una banqueta se hizo una rampa ya que el espacio es muy estrecho. Hacia el

este de la estructura hay una banqueta que se asocia con ET 36, ya que el único

acceso de la estructura techada es por una ventana en el oeste, que de hacia la

banqueta. Cabe resaltar que aunque la rampa es un espacio de paso, se encontró

gran cantidad de basura arqueológica en su superficie.

3.1.5.10 EXCAVACIONES EN EA 19

Estructura de planta rectangular irregular, la planta del muro norte es en forma de “Z”.

No se observa algún acceso a esta estructura, pero la parte del muro norte que se

adosa con EA 18, parecer ser un adosamiento posterior a la construcción del recinto,

ya que a diferencia de los otros muros, este es de pirca y las piedras están puesta de

manera desordenada. Es probable que esta estructura funcionara junto con EA18, ya

que el muro que separa a los recintos es de una sola cara, y al parecer también de

una sola hilera de piedras.

En este recinto se encontraron eventos de quema (Hallazgos 5 y 14), además de

lentes de ceniza asociados al apisonado (Hallazgos 3, 4, 13 y 15). El Hallazgo 14 se

encontró en la parte oeste del recinto, se definió por ser una mancha de ceniza de

forma irregular, al excavar la ceniza, se pudo identificar dos huecos de forma circular

irregular hechos en el estéril, los cuales contenían subcapas de ceniza mezclada con

carbón y material vegetal quemado, y otra subcapa de ceniza blanca; el hecho de que

los huecos tengan una forma circular, y la presencia de diferentes tipos de ceniza y

carbón, permite interpretarlos como áreas utilizadas para la quema, probablemente

acomodando ollas en los huecos. El Hallazgo 4, encontrado en el centro del recinto,

es similar. En la superficie era una mancha de ceniza asociada al apisonado, al

excavarla se definió entre la ceniza un hueco circular cavado en el estéril, el cual

contenía ceniza blanca.

Page 48: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Además se encontró un posible evento de quema, diferente a los encontrados

anteriormente. Es el Hallazgo 6, que consiste en espacio rectangular delimitado por

piedras planas puestas de manera vertical (Lámina 25); se encuentra en la parte

media del recinto. Al excavar este Hallazgo se identifico una capa de unos 20 cms de

grosor, de tierra con presencia de gran cantidad de ceniza, y algunas piedras

quemadas. La base del Hallazgo 6 estaba conformada por piedras planas puestas

horizontalmente.

El uso doméstico de la estructura es evidente, pero a diferencia de las demás

estructuras abiertas en donde se hallaron áreas de quema, deposito y áreas libres, en

este estructura todo el espacio estaba ocupado por los eventos de quema y lentes de

ceniza, probablemente votados de los fogones cercanos.

3.1.5.11 EXCAVACIONES EN EA 18

Estructura de planta rectangular, no presenta un acceso definido, aunque el muro este

de la estructura es un muro de una sola cara y al parecer conformado por una sola

hilada de piedras. Además este muro esta adosado a los muros norte y sur, por lo que

puede tratarse de una remodelación posterior que separa esta estructura con la EA 19.

En EA 18, se encontró un apisonado (capa 2) asociado a material cultural como

cerámica y material lítico. No se encontró evidencias de actividades doméstica como

fogones o herramientas de trabajo. Por la planta de la estructura, es posible que la

estructura funcionara como área de descaso, posiblemente asociada con EA 19 donde

sí se encontraron contextos domésticos.

3.1.6 Conclusiones

Para casi todos las estaturas se han podido definir contextos que confirman la función

domestica de las estructuras. Las estructuras no funcionaban independientemente

entre sí, por lo menos no todas, se ha podido identificar la asociación de estructuras

techadas con estructuras abiertas, probablemente además estructuras abiertas

dependían una de otra, como en el caso de EA 18 y 19.

Por otro lado, en ninguna de las estructuras excavadas se encontraron evidencias de

un abandono y reocupación del sitio, sino más bien fases de remodelación del

espacio. Esto es importante ya que implicaría que la población permanecía aquí

Page 49: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

durante todo el año, y no sólo durante la estación húmeda. En este sentido el sitio se

podría comparar con Malanche (aunque son arquitectónicamente diferentes). Además

el patrón constructivo y la organización del espacio no varía.

Lo que si se puede identificar son fases constructivas en donde se adosan muros, para

formar otros recintos o para cerrar accesos (Lámina 26). Por ejemplo en el caso de la

EA 10, todos sus muros se adosan a las ET 18 y 19, por lo que se podría considerar

que EA 10 pertenece a una segunda fase constructiva. En las EA 17, el muro norte de

una sola hilera, también podría corresponder a una segunda fase constructiva, en

donde se está siguiendo el eje de la banqueta de EA 11, para delimitar un espacio y

conformar un recinto. Este muro además se adosa con parte del muro norte de EA 19,

que por su forma de construcción desordenada, también parece pertenecer a una

segunda fase constructiva, que estaría sellando el ingreso de la estructura.

Además se han identificado en las excavaciones, contextos que son dejados de usar y

son rellenados con basura, o cubiertos con un apisonado, y en el caso de EA 11, se

identificó la superposición de un apisonado y un nivel de ocupación. Todo esto

correspondería a por lo menos una fase de remodelación del espacio interior de las

estructuras.

3.2 EXCAVACIONES EN EL SECTOR III UNIDAD 2

Luz Antonio Vargas

3.2.1 Introducción

El presente informe es un avance preliminar de las Prácticas Pre-Profesionales

llevadas a cabo en arquitectura doméstica en el sitio Pueblo Viejo, dentro del Proyecto

Arqueológico - Taller de Campo “Lomas de Lurín”, realizadas durante los meses de

abril a septiembre del año 2000.

Se busca una aproximación al crecimiento constructivo de los recintos y sus posibles

funciones, que se detallarán a través de la descripción de los mismos y del análisis

de los planos anexados.

Page 50: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.2.2 Ubicación del Sitio

El sitio arqueológico Pueblo Viejo, está ubicado en la cuenca del bajo Lurín, en el

distrito de Pachacamac. Está compuesto por cinco sectores arquitectónicos, dos

sitios satélites, además de un sistema captador de agua y de terrazas de cultivo.

3.2.3 Area de Excavación

El área de excavación es la Unidad 2 del Sector III, tiene como límites las

coordenadas N40 W20 - N40 W10 , N30 W20 - N30 W10 de la carta de

levantamiento de este sector. Además de una ampliación hacia la coordenada N50

W10.

El Sector III está ubicado en la ladera de la quebrada adyacente a la Quebrada de Río

Seco, está compuesto esencialmente por galerías, arquitectura doméstica,

arquitectura funeraria y depósitos. La unidad 2, está integrada por cinco recintos o

Estructuras Abiertas, de planta rectangular, como son EA 27, EA 28, EA 29, EA 30 y

EA 31. Estructuras Techadas, que no se incluyeron como parte de la práctica: ET 50,

ET 51, ET 52 y ET 53. Además de EA 24, que está fuera de la unidad 4, pero que se

incluyó como parte de una ampliación en la práctica (Lámina 27).

3.2.4 Metodología de Excavación

Se excavó por capas naturales, las cuales, de ser necesario, se subdividieron en

niveles arbitrarios para su mayor control. El registro de las capas y del proceso de

excavación fueron realizados tanto en material fotográfico como en dibujos (en escala

1:20 para estructuras y rasgos, y en escala 1:5 y 1:2 para contextos funerarios).

Para la mejor descripción del trabajo se utilizaron los términos Rasgo y Elemento

Arquitectónico, el primer término describe áreas de concentración particular de

materiales tipo cerámico, óseo, presencia de fogones, etc. y el segundo término

describe áreas distintivas dentro de un mismo recinto, que implican un agregado o

modificación arquitectónica.

El material recuperado durante la excavación fue registrado de acuerdo a su contexto

arqueológico de procedencia, es decir: Sector, Unidad de Excavación, Unidad

Page 51: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Arquitectónica, Capa, Nivel, Contexto y Altura. Se utilizaron fichas, para registrar

estos datos e información y se colocaron en las bolsas de cerámica u otros materiales

y además esta misma información fue anotada en el cuaderno de campo. Las bolsas

con los materiales fueron guardadas en cajas, en cuartos acondicionados para su

depósito.

El trabajo de excavación estipulado se restringía solo hasta el nivel mas reciente de

ocupación en todos los recintos asignados.

Previamente se realizó un trabajo de limpieza, que consistía en descombrar el área,

para luego, proceder a la excavación .

Se empleó en el proceso de excavación: badilejos , brochas de 2.5 pulgadas, 3 y 5

pulgadas, cucharones, baldes de plástico y Nivel para la toma de las alturas.

3.2.5 Descripción de recintos

3.2.5.1 ORIENTACIÓN

Los muros de la Unidad 2 están orientados al NW, incluyendo las Estructuras

Techadas con excepción de una, el ET 52, en el cual, los muros principales tienen

una orientación al W. Los muros forman recintos de planta rectangular, de esquinas

rectas como es el caso de EA 30, EA 29, EA 24, EA 31, ET 50, ET 51, ET 52 y ET 53;

con excepción de los EA 27 y EA 28 que tiene esquinas curvas.

3.2.5.2 MATERIAL CONSTRUCTIVO

El material constructivo principal es piedra semicanteada, algunos de gran tamaño,

éstas forman muros de doble cara, y entre ellos va colocado un relleno de pachilla

con mortero de arcilla. El espesor de los muros es de aproximadamente 45 cms.

Existen por lo menos dos agrupaciones de mampostería, la primera está constituida

por piedras de gran tamaño, ubicadas en la base de los muros, a manera de

cimientos, mientras que piedras de mediano tamaño y algo más pequeñas se ubican

preferentemente sobre estas piedras o entre las piedras grandes. En segundo lugar,

hay un grupo de muros que pertenecen a las llamadas galerías, que están

conformadas por piedras tipo lajas (es decir planas) colocadas una sobre otras, no se

Page 52: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

ha podido observar el basamento de estos muros. Se encontraron también ménsulas

y vigas de gran tamaño.

3.2.5.3 RECINTOS EXCAVADOS

Se excavaron seis recintos: Estructura Abierta 27 (EA 27), Estructura Abierta 28 (EA

28), Estructura Abierta 29 (EA 29), Estructura Abierta 30 (EA 30), Estructura Abierta 31

(EA 31), Estructura Abierta 24 (EA 24) y el contexto funerario CF-001 hallado en EA

28.

La estratigrafía general de la Unidad 4 esta compuesta por las siguientes capas

estratigráficas.

La capa A: capa de humus de loma.

La capa B: a su vez esta subdividida en dos niveles. B1, esta conformado por una

capa de subsuelo y B2, es la capa de colapso de muros.

La capa C: contiene restos de mortero de arcilla de los muros y material de techos.

Esta capa es compacta, en la cual se encuentran elementos de nivel de ocupación.

Piso 1: es la ultima fase de ocupación del sitio Pueblo Viejo.

En el curso del trabajo de excavación se realizaron dos cateos hasta el estéril,

observándose las siguientes capas.

Capa D: capa de nivelación. Relacionado con el Piso 1

Piso 2: primera fase de ocupación.

Capa E: capa de nivelación.

Capa F: F1, capa estéril, compuesto de cascajos. F2: roca madre

3.2.5.3.1 EXCAVACIONES EN EA 28

Recinto de planta rectangular de 10.20 metros de largo por aprox. 2.20 metros de

ancho. Este recinto cuenta con: a) un acceso principal, que lo comunica hacia un

gran patio, este acceso o entrada está ubicado a mitad del recinto, tiene una longitud

de 4.60 m y con 60 a 80 cm de ancho (Lámina 28). b) un acceso secundario, que

esta en el interior del recinto y que lo comunica con EA 27 (recinto adyacente con

iguales dimensiones), el acceso tiene un ancho de 60cm. c) banquetas, en este

recinto se encontraron tres banquetas dispuestas consecutivamente a lo ancho del

recinto. d) áreas de depósito, hay dos zonas de depósito, una ubicada lateralmente en

la 2ª banqueta y un depósito subterráneo en el área del acceso secundario (Lámina

Page 53: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

29). En este recinto se halló un contexto funerario atípico en su forma y ubicación,

esta ubicado en una esquina del recinto a la altura de la 2ª banqueta (Lámina 28).

El material recuperado abarca material cerámico, óseo animal, material óseo

trabajado, lítico, elementos textiles como piruros, malacológico y elementos de metal.

En este recinto, se encontró también un batán, y un área específica para cuyes,

ubicado en la 3ª banqueta.

Las capas estratigráficas para este recinto son básicamente tres:

Capa A: La tierra es gruesa, semi-compactada, presenta de grava y piedras grandes

así como bastante raíces de plantas y caracolitos de lomas.

Color: 10 YR 4/3

Capa B1: La composición de esta capa es similar a la anterior con la diferencia de

una menor proporción de la raícillas de lomas como los caracolitos, la tierra sigue

siendo gruesa y con presencia de piedras de colapso de muros.

Capa B2: Es básicamente la capa de colapso de muros.

Color: 10 YR 4/3

Capa C : Esta capa está marcada por la ausencia ( o en una mínima proporción) de

piedras de colapso de muro. Es básicamente la capa que esta sobre el apisonado. Se

caracteriza por una tierra mas homogénea, textura suave, de compactación semi-

compactado a compactado. Presenta pequeñas conglomeraciones de la misma tierra y

dependiendo del area presenta rastros de caolín e incluso argamasa de barro (del

enlucido de muros), así como una cantidad regular de piedrecitas o cascajos.

Color: 10 YR 5/3

Piso 1: capa de tierra compactada.

Color: 10 YR 5/3

Interpretación .- El recinto EA 28 tiene una marcada funcionalidad doméstica, esto

puede aseverarse por la presencia del batán, fogones ( áreas de combustión), además

de tener un lugar específico de crianza de cuyes , sin dejar de lado el material óseo

encontrado, básicamente camélidos así como maicitos quemados y áreas de depósito

(Lámina 30).

Contexto Funerario – 001: Se trata de un entierro primario de un individuo sub adulto

colocado en posición flexionado sentado. La edad del individuo es alrededor de los 7 a

9 años. La estructura tiene unos 13 cm. de profundidad, esta ubicada en una esquina,

entre los recintos EA 31 y ET 52, la forma, es de un cuarto de circunferencia,

Page 54: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

construido en piedra semicanteada, alcanzando la altura de dos hiladas (Lámina 31).

La boca de la estructura funeraria esta sobre el primer apisonado, es decir, que para

su elaboración se rompió el apisonado; ubicándose la base a 13 cm. del apisonado. La

base de la estructura es tierra, al parecer estéril, no hubo un tratamiento particular

pues no se fabricó un piso para depositarlo.

Como objetos asociados al individuo, solo había fragmentos de una olla con cuello y

sin decoración.

Se encontraron también huesos de infante incompletos en la base donde fue

depositado el individuo sub adulto.

3.2.5.3.2 EXCAVACIONES EN EA 27

Recinto de planta rectangular de grandes dimensiones; 10.40 metros de largo por

aproximadamente 2.20 a 2.50 metros de ancho. Este recinto aparece de manera

uniforme, estructuralmente, pues no presenta banquetas ni depósitos como en el caso

del EA 28, adyacente a éste. Comparte la presencia de rasgos como el batán, pero no

tiene ningún sector distintivo funcionalmente (Lámina 32).

El material recolectado abarca cerámica, óseo animal, óseo trabajado, malacológico,

metal y lítico.

Hasta el primer piso de ocupación, el recinto presenta las mismas capas estratigráficas

mencionadas y descritas líneas arriba.

Debido al vacío funcional del sitio se procedió a excavar dos cateos ubicados uno en

el la zona que es adyacente al acceso y otro casi al finalizar el recinto. Estos dos

cateos se realizaron en la modalidad conocida como decapado. Presentándose las

siguientes capas:

Piso 1: capa de tierra compactada, presencia de gravilla pequeña.

Color: 10 YR 5/3

Capa D : Relleno homogéneo de tierra compactada, gránulos medianos, presenta

cantidad regular de piedras y piedrecillas y conglomerados de la misma tierra. Material

cultural. Zonas de tierra con ceniza.

Color: 10 YR 4/4

Piso 2: tierra fina, super compactada, con presencia de pequeñas piedritas.

Color : 10 YR 5/3

Page 55: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa E : Tierra compactada, de aspecto erosionado, presencia de piedras medianas y

Chicas, así como conglomerados de tierra.

Color : 10 YR 4/4

Capa F: roca madre

Interpretación.- El recinto EA 27 a nivel del primer apisonado, no presenta rasgos que

pudieran establecer una determinada función. La presencia de pequeños y aislados

lentes de ceniza no clarifican esta situación. Pareciera ser que este recinto no tuvo un

uso exclusivo para situaciones domésticas.

3.2.5.3.3 EXCAVACIONES EN EA 31

Recinto de planta rectangular de 5.50 metros de largo y 2.80 metros de ancho.

Presenta un acceso principal, de 60 cm. de ancho con 1.50 de largo, ubicado al

extremo sur del recinto (Lámina 33). El recinto EA 31 es colindante a EA 28. Presenta

una extensión en el muro compartido con EA 28, que hace suponer que este recinto

fue ideado y construido posteriormente a EA 28. Además de que la extensión del

muro mencionado tiene características constructivas diferentes, pues es mas un muro

tipo pircado a un muro hecho con piedras semicanteadas que se observa en los

demás muros. Así mismo la base de este muro esta sobre el primer nivel de

ocupación.

EA 31 no tiene banquetas, pero presenta características de función domésticas como

la vasija de almacenamiento enterrada, que representa la existencia de una zona de

almacenamiento.

El material recolectado abarca el cerámico, óseo animal, metal, elementos textiles,

líticos, y malacológico.

Las capas estratigráficas para este recinto son tres:

Capa A: Tierra de granulación gruesa, semicompactado, con piedras de colapso,

raicillas y caracolillos de lomas, presencia abundante de pelotas de argamasa de

muros.

Color: 10 YR 4/3

Capa B2 : Tierra de gránulación mediana, semicompactado, bastante piedrecillas,

medianas y grandes, no hay cascajos y raicillas.

Color : 10 YR 4/3

Page 56: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa C: Tierra homogénea de gránulos finos, pequeños cascajos, semi compactado

a suelta.

Color : 10YR 6/3

Piso 1: Capa de tierra uniforme, compacto y liso. Bien conservado.

Interpretación.- Posible función doméstica.

3.2.5.3.4 EXCAVACIONES EN LA EA 29 & EA 30

EA 29 es uno de los recintos de menor tamaño dentro de la Unidad 2, tiene una planta

rectangular de 3.00 m. de largo por 1.50 m. de ancho. Este recinto tiene la

particularidad de tener un acceso que, en algún momento, fue tapiado. La composición

de este recinto me lleva a inferir que su construcción fue realizada de manera posterior

al recinto EA 28, pues uno de los muros que lo conforman corresponde a este

recinto; los tres muros restantes son: dos adosados, uno a EA 28 y otro, a una

Galería, y el tercero corresponde al muro de esta Galería, adyacente y construida con

anterioridad.

Rasgos resaltantes dentro de este recinto, son un capa de ceniza ubicada en la

esquina sur del recinto y restos de óseos de animal adulto (como mandíbulas de

camélidos).

Material recolectado: cerámica, óseo animal, lítico y malacológico Todo en muy poca

cantidad.

Las capas estratigráficas para este recinto son tres; cabe resaltar que en un espacio

tan pequeño había una diversidad de relleno que no hacía fácil determinar las

características de las capas que estaban sobre el apisonado.

Capa A: Capa mezcla de tierra de granulación gruesa, semicompactado, con

argamasa de muros de color blancuzco de condición suelta, material botánico como

raicillas y bulbos, y caracolillos de lomas.

Color : 10 YR 5/4

Capa B2: Tierra de textura tipo arcillosa, fina, suelta, presencia de gravilla y

bastantes cascajos y piedras de colapso.

Color : 10 YR 6/4

Capa C: capa ligera de tierra de textura arcillosa.

Color :10 YR 6/4

Page 57: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Piso 1: Capa de tierra compactada (Lámina 34).

EA 30 es el segundo de los recintos de menor tamaño dentro de la Unidad 2, de planta

rectangular de 2.80 m. de largo por 1.40 m. de ancho.

No tiene acceso, se trata de un recinto pequeño y cerrado, el cual muestra no haber

sido utilizado de manera continua; mas bien hay una ausencia de rasgos de uso,

como fogones o cerámica en sí. Hace suponer que este recinto fue planificado

tardíamente o su uso fue interrumpido (Lámina 35).

El único rasgo encontrado son vértebras, dedos y algunas costillas de infante

mezclado con vértebra de individuo adulto, éstos están localizados junto al muro que

corresponde a la Galería, adyacente a este recinto. No se encontró matriz alguna ni

nada que haga referencia a un uso estricto de este recinto como lugar de

enterramiento. Mas bien se trataría de un evento fortuito producto de un removimiento

de tierra, pues claramente no es un entierro primario sino parece ser disturbado.

EA 30, es un enigma dentro de la unidad 2, que hasta el primer piso ocupación no da

alcances de su posible función o utilización.

Se recolectó muy poca cantidad de material, en realidad fue casi inexistente.

Las capas estratigráficas son:

Capa A: Capa de tierra semi compactada, presenta piedras grandes, caracolillos de

lomas y raicillas.

Color:10 YR 5/4

Capa C: Tierra suelta , de granulación fina, de textura arcillosa, presentan cantidad

regular de cascajos de mediano tamaño.

Color: 10 YR 6/4

Apisonado: tierra compactada con cascajos en su superficie.

3.2.5.3.5 EXCAVACIONES EN EA 24

EA 24 fue parte de una ampliación a la unidad de excavación asignada. Es un recinto

pequeño en forma de “ ” (L invertida), está ubicado al norte de la Unidad 4, y es

adyacente al recinto EA 27.

Sus dimensiones son de 1.90 m. de largo y 0.80 a 1.60 m. de ancho.

EA 24 forma parte de una unidad doméstica mayor, que comprende al menos dos

galerías, una banqueta ( situada anterior a EA 24) y una escalinata (Lámina 36). Los

Page 58: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

rasgos encontrados indican una función doméstica, como de una posible cocina

(Lámina 37).

La zona que ocupa esta banqueta fue posiblemente un corredor, el cual habría sido

clausurado para la disposición de esta nueva área de uso.

El material recolectado: abarca el cerámico, material óseo, malacológico y lítico.

Las capas son:

Capa Al: Tierra de granulación gruesa, semi compactada, caracolillos de lomas,

raicillas.

Color: 10 YR 5/4

Capa B2: tierra semi compactada mezclada con de argamasa de muros, piedras de

colapso.

Color: 10YR 5/3

Capa C: Capa de tierra mezclada con argamasa, compactación suelta, y granulación

fina.

Color: 10 YR 5/3

Piso 1: Poco conservado, tierra fina compactada, presenta piedras tipo lajas a este

nivel (Lámina 38).

3.2.6 Interpretaciones

1 La Unidad 2 y la ampliación EA 24, hacen suponer una función generalizada de

carácter doméstico. La presencia de recintos, como EA 29 y EA 30 (recintos

pequeños), sin accesos ni conexiones aparentes a los demás ambientes son

de construcción posterior (esto se hace evidente a través del seguimiento

constructivo); la función de estos recintos no queda del todo clara.

2 El recinto EA 27, a nivel de su última ocupación (Piso 1) , no muestra mayores

evidencias de un uso de tipo doméstico, no obstante haberse encontrado un

batán. Pero a nivel de la anterior ocupación (excavación Piso 2) este recinto si

tuvo un carácter doméstico, pues se encontró un depósito de alimentos (

similar al hallado en EA 28 en su última ocupación).

3 La estratigrafía horizontal de la Unidad 2 del Sector III, sugiere una secuencia

que se inicia con la construcción de los depósitos o galerías (denominadas

también Estructuras Techadas), las que eran circundadas por dos recintos o

Estructuras Abiertas; ejm. ET 51 y ET 50 rodeados por EA 28 y EA 27,

conformando todos ellos una unidad doméstica .

Page 59: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

4 En la estratigrafía horizontal se observan muros de esquinas (curvadas), que

sugieren una construcción planificada y que fueron construidos aparentemente

al mismo tiempo (ejm EA 28 y EA 27), y muros adosados que señalarían

ampliaciones posteriores (ejm. EA 29 y EA 30). Estas ampliaciones muestran

un crecimiento de orientación SW (Lámina 39).

5 Los accesos principales, están orientados hacia el W.

6 El material recolectado en todos los recintos pertenece al Intermedio Tardío.

3.3 EXCAVACIONES EN EL SECTOR III UNIDAD 3 A

Victor Curay Rufasto

3.3.1 Introducción

Entre Abril y Junio del año 2000 se llevó a cabo la limpieza y excavación de un

conjunto de estructuras abiertas en el Sector III del sitio Pueblo Viejo, como parte del

curso “Métodos de Investigación Arqueológica II": Excavación” dictado en la

Especialidad de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta

excavación se realizó en el marco del Proyecto Arqueológico “Lomas de Lurín”,

dirigido por el Dr. Krzysztof Makowski, cumpliendo con su objetivo de ser una escuela

de campo. Este conjunto de estructuras estaba ubicado en el extremo noreste del

sector III, al norte de la Estructura Techada mejor conservada.

El trabajo de campo fue dirigido por los Bachs. Víctor Curay y Patricia Habetler, y

participaron los estudiantes de arqueología del tercer ciclo Rosabella Alvarez-

Calderón, Azaliad Ardito, Sofía Chacaltana, María del Carmen Heshiki, Manuel

Lizárraga, Ursula Muñoz, Marta Palma, Patricia Pérez-Albela, Katerina Ríos, Patricia

Ríos, Milagros Salazar, Daniel Saucedo y Ana Terukina.

3.3.2 Objetivos de la excavación

El objetivo de los trabajos fue definir las características arquitectónicas de los recintos

y determinar su funcionalidad. Para esto se escogió el conjunto EA 3 – EA 21, un

grupo de Estructuras Abiertas y Estructuras Techadas que parecían interconectadas.

Con el fin de cumplir las metas trazadas, se escogieron una serie de Estructuras

Abiertas de medianas dimensiones que por sus rasgos arquitectónicos permitieran

Page 60: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

mayores datos sobre su funcionalidad. Las estructuras escogidas fueron EA 3, EA 5,

EA 6, EA 7, EA 12, EA 13, EA 16 y EA 21; las que serían excavadas en su totalidad

(Lámina 40). La finalidad era excavar las capas de colapso de muros y abandono

hasta definir la última superficie de ocupación. En aquellos casos en que se

cumplieran las metas rápidamente, se procedería a realizar cateos para explorar la

posibilidad de otras ocupaciones anteriores y llegar hasta la roca madre (estéril).

3.3.3 Metodología de excavación

Las Estructuras Abiertas fueron excavadas en toda su extensión, lo que constituía la

mejor manera de aproximarse a su función. Se excavó por capas naturales, prestando

especial atención al cambio de textura y color del suelo. Se utilizaron herramientas

convencionales de remoción de suelos como badilejos, cucharas, brochas y baldes.

En el campo se utilizó un registro gráfico y fotográfico. Todo el material fue guardado

utilizando como referencia el recinto excavado y la capa donde era hallado.

Para los nuevos detalles y el material excavado, se utilizaron las denominaciones de

Elemento Arquitectónico y Rasgo, respectivamente. El Elemento Arquitectónico se

refiere a los rasgos inmuebles (p.e. muros, banquetas, plataformas) mientras los

Rasgos se refiere a los materiales muebles (p.e. fragmentos de cerámica, lítico, óseo).

3.3.3.1 EXCAVACIONES EN EA 3

Es una estructura rectangular, con el muro sur escalonado, orientada norte-sur. Sus

dimensiones eran 3,50 m. de largo x 2,50 m. de ancho. Limitaba al norte con las E.T.

1, al oeste con la EA 4, al sur con la EA 5 y al este con la quebrada. Se comunicaba

con la EA 4 mediante un acceso pequeño, ubicado en la esquina suroeste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR5/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas,

pequeñas y restos de argamasa, que formaban parte del paramento de los muros. La

capa contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma;

además presentaba fragmentos cerámicos, material malacológico y óseo. La cerámica

era en su mayoría no diagnóstica, oxidada, con acabados burdos y finos; sin embargo

se recuperaron un fragmento de figurina y un tiesto con el diseño de serpiente

aplicada, de clara filiación Ichma. Esta capa representa la acumulación producida por

el colapso de los muros adyacentes.

Page 61: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía una variedad de

fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. La cerámica diagnóstica era variada,

aunque continuaban saliendo tiestos con serpientes aplicadas. Esta capa representa la

acumulación posterior al abandono del sitio.

En el nivel inferior, se definió una mancha de ceniza adyacente al muro sur. La ceniza

era de color marrón grisáceo (código Munsell: 10YR5/2), y se caracterizaba por ser

bastante fina y limpia. Esta mancha marcaba la ubicación de un pequeño fogón que se

definiría en la superficie inferior.

Apisonado: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR5/3) sobre la

que se distribuían una serie de fragmentos de cerámica y óseo aislados. Esta capa

representa la última superficie de uso de la estructura (Lámina 41).

Sobre el apisonado, se ubicó un rasgo:

Rasgo 1: Fogón ubicado en la zona sur, adyacente a la esquina suroeste (Lámina 42).

Es de forma circular, y presenta fragmentos de cerámica y huesos quemados. En su

base poseía una mancha de tierra rojiza producida por la quema. La ceniza era de

color marrón grisáceo (código Munsell: 10YR5/2).

La zona norte del apisonado se encontraba tan deteriorado que dejaba al descubierto

la roca madre, y permitía definir las características de su relleno. Sobre el estéril se

habían colocado una serie de lajas grandes que nivelaran y sirvieran de base al futuro

apisonado. Luego se rellenó el recinto con una capa de tierra marrón (entre 10-12

cms. de grosor), cuya superficie constituía el apisonado. Esta capa contenía una

variedad de materiales culturales como fragmentos cerámicos, líticos, restos óseos y

malacológicos. La cerámica era muy similar a la recuperada en las capas superiores.

Estéril: Roca que conforma la base del cerro..

3.3.3.2 EXCAVACIONES EN EA 5

Es una estructura cuadrangular, con una orientación norte-sur. Sus dimensiones eran

2 m. de largo x 2 m. de ancho. Limitaba al norte con la EA 3, al oeste con la EA 6, al

sur con la ET 3 y al este con la quebrada. Se comunicaba con la EA 12 mediante un

acceso estrecho, ubicado en la esquina suroeste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR5/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas,

pequeñas y restos de argamasa, que formaban parte del paramento de los muros. La

capa contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma;

Page 62: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

además presentaba fragmentos cerámicos, material lítico, malacológico y óseo. La

cerámica era en su mayoría no diagnóstica, oxidada; sin embargo se recuperaron un

fragmento de cántaro cara-gollete y tiestos con el diseño de serpiente aplicada, de

clara filiación Ychsma. Esta capa representa la acumulación producida por el colapso

de los muros adyacentes.

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía una variedad de

fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. La cerámica diagnóstica era variada,

aunque continuaban saliendo tiestos con serpientes aplicadas. Esta capa representa la

acumulación posterior al abandono del sitio.

En el nivel inferior, se definió una gran mancha de ceniza adyacente al muro norte. La

ceniza era de color marrón grisáceo (código Munsell: 10YR5/2), y se caracterizaba por

ser bastante fina y limpia. Esta mancha probablemente marcaba la ubicación de algún

fogón a definirse en la superficie inferior.

Esta capa no se excavó completamente por falta de tiempo, por lo que se niveló sin

haber definido la presencia de apisonado. Sin embargo, a lo largo del muro sur se

ubicaron una serie de rasgos, probablemente asociados al apisonado (Lámina 43):

Rasgo 1: Un batán rectangular ubicado en la esquina sureste. Presenta su superficie

plana y lisa con huellas de uso.

Rasgo 2: Una mano de moler, ubicada sobre el batán (Rasgo 1). Es de forma

cilíndrica.

Rasgo 3: Un gran fragmento de cántaro, ubicado al oeste del batán. Corresponde al

gollete, hombros y asa de una vasija oxidada.

Rasgo 4: Agrupación de cinco piedras pulidas, ubicadas al oeste del fragmento

cerámico (Rasgo 3). Son de forma alargada, y parecen corresponder a pulidores.

Rasgo 5: Acumulación de fragmentos cerámicos, ubicada al oeste de la estructura y

frente al acceso sur, en el área compartida entre la EA 5 y EA 6. Se trata de una serie

de tiestos de vasijas utilitarias (más de dos ceramios) distribuidos de forma horizontal.

3.3.3.3 EXCAVACIONES EN EA 6

Es una estructura rectangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

2,10 m. de largo x 2 m. de ancho. Limitaba al norte con las EA 4, al oeste con la EA 7,

al sur con la ET 4 y al este con la EA 5. Se comunicaba con la EA 12 mediante un

acceso estrecho, ubicado en la esquina sureste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla:

Page 63: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR5/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas,

pequeñas y restos de argamasa, que formaban parte del paramento de los muros.

Contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma; además

presentaba fragmentos cerámicos, material lítico, malacológico y óseo. La cerámica

era en su mayoría no diagnóstica; sin embargo se recuperó un fragmento de cántaro

cara-gollete de clara filiación Ychsma. Esta capa representa la acumulación producida

por el colapso de sus muros, en especial de la Estructura Techada 4 ubicada

inmediatamente al sur.

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía fragmentos

cerámicos, material lítico y óseo. Entre el material lítico sobresalía una porra. Esta

capa representa la acumulación posterior al abandono del sitio.

Apisonado: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3) sobre la

que se distribuían una serie de materiales como cerámica y lítico. Esta capa

representa la última superficie de uso de la estructura.

La excavación puso al descubierto un elemento arquitectónico de peculiares

características:

Elemento Arquitectónico 1: Estructura semisubterránea, ubicada en la esquina noreste

del recinto. Se trataba de un hoyo rectangular cavado sobre el apisonado, cuyas

paredes fueron reforzadas con un muro de lajas. La porción este se encontraba

techada. Sin embargo, este elemento no fue excavado completamente por falta de

tiempo, por lo que quedó sin definir su función y su relación con el apisonado.

3.3.3.4 EXCAVACIONES EN EA 7

Es una estructura rectangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

3,50 m. de largo por 2 m. de ancho. Limitaba al sur con la ET 5 y ET 6, y al este con la

EA 6. Se comunicaba con la EA 13 mediante un acceso estrecho al sur.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla:

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR5/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas,

pequeñas y restos de argamasa, que formaban parte del paramento de los muros.

Contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma; además

presentaba fragmentos cerámicos, material lítico, malacológico y óseo. Entre los

materiales recuperados sobresale un artefacto de cobre vaciado de función

Page 64: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

desconocida. Esta capa representa la acumulación producida por el colapso de sus

muros, en especial de la Estructura Techada 5 ubicada inmediatamente al sur.

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía fragmentos

cerámicos, material lítico y óseo. Esta capa representa la acumulación posterior al

abandono del sitio.

Esta capa no se excavó completamente por falta de tiempo, por lo que se niveló sin

haber definido la presencia de apisonado

3.3.3.5 EXCAVACIONES EN EA 12

Es una estructura rectangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

4,50 m. de largo x 1,60 m. de ancho. Limitaba al norte con las ET 3 y ET 4, al oeste

con la EA 13, al sur con la EA 15 y ET 11, y al este con la quebrada. Se comunicaba

con las EA 5 y EA 6 mediante un acceso estrecho, ubicado al norte, y con la EA 15 y

EA 16 con una escalinata (Lámina 44).

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas y

pequeñas, que formaban parte del paramento de los muros. La capa contenía los

restos de raicillas y caracolillos(Scutalus sp.) propios de la loma; además presentaba

fragmentos cerámicos, en su mayoría no diagnósticos o erosionados, líticos y material

óseo. Esta capa representa la acumulación producida por el colapso de los muros

adyacentes, en especial de las ET 3 y ET 4 ubicadas al norte.

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía una variedad de

fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. Esta capa representa la acumulación

posterior al abandono del sitio.

Al excavar el acceso norte, que permitía la comunicación entre la EA 12 y la EA 6, se

recuperaron los fragmentos de un aríbalo oxidado de estilo Inca Provincial. Al parecer,

se trataría de una vasija completa, bastante fragmentada por el peso del relleno que

conforma la capa A.

Apisonado: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3) sobre la

que se distribuían una serie de materiales como cerámica, lítico y óseo. Era similar

tanto en la superficie como en las plataformas. Esta capa representa la última

superficie de uso de la estructura.

Page 65: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

La excavación puso al descubierto una serie de elementos arquitectónicos que

subdividían el espacio y complementaban la estructura (Lámina 45).

Elemento Arquitectónico 1: Plataforma baja ubicada en al este de la estructura. Esta

delimitada por una hilera de piedras, orientadas norte-sur.

Elemento Arquitectónico 2: Plataforma baja ubicada en al oeste de la estructura. Esta

delimitada por una hilera de piedras, orientadas norte-sur.

Elemento Arquitectónico 3: Plataforma baja ubicada al norte de la estructura; coincide

con la extensión del acceso definido por la Estructuras Techadas 3 y 4. Esta

delimitada, en ambos extremos, por hileras de piedras orientadas este-oeste.

Sobre los Elementos Arquitectónicos descritos y sus apisonados, se ubicaron una

serie de rasgos:

Rasgo 1: Mano de moler ubicada sobre la plataforma oeste (Elemento Arquitectónico

2). Era de forma cilíndrica, y poseía 18 cms. de largo.

Rasgo 2: Canto rodado ubicado sobre la plataforma oeste (Elemento Arquitectónico 2).

Era de forma esférica, y poseía 10 cms. de diámetro.

Rasgo 3: Agrupación de tiestos cerámicos, ubicados sobre la plataforma oeste

(Elemento Arquitectónico 2).

Rasgo 4: Fragmento de mano de moler, ubicada sobre la escalinata al sur de la

plataforma oeste (Elemento Arquitectónico 2). Era de forma cilíndrica, y poseía 10

cma. de largo.

Rasgo 5: Pulidor ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 6: Fragmento de cerámica ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 7: Canto rodado ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 8: Fragmento de cerámica ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 9: Agrupación de tiestos cerámicos, ubicados sobre el apisonado central.

Rasgo 10: Fragmento de cerámica, ubicado sobre la plataforma este (Elemento

Arquitectónico 1).

Rasgo 11: Fragmento de hueso animal (Camélido?), ubicado sobre la plataforma este

(Elemento Arquitectónico 1).

Rasgo 12: Fragmento de hueso animal, ubicado sobre la plataforma norte (Elemento

Arquitectónico 3).

Rasgo 13: Agrupación de tiestos cerámicos, ubicados sobre la plataforma norte

(Elemento Arquitectónico 3).

Rasgo 14: Fragmento de pulidor, ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 15: Mancha de ceniza ubicada en la esquina sureste del apisonado central.

Rasgo 16: Mancha de ceniza ubicada en la esquina suroeste de la plataforma oeste

(Elemento Arquitectónico 2).

Page 66: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.3.3.6 EXCAVACIONES EN EA 13

Es una estructura rectangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

6,80 m. de largo x 1,50 m. de ancho. Limitaba al norte con las ET 5 y ET 6, al sur con

la EA 16 y EA 20, y al este con la EA 12. Se comunicaba con la EA 20 mediante un

acceso estrecho al sur.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas,

pequeñas y restos de argamasa, que formaban parte del paramento de los muros. La

capa contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma;

además presentaba fragmentos cerámicos, material lítico, malacológico y óseo. La

cerámica era en su mayoría no diagnóstica, oxidada, con acabados burdos y finos.

Esta capa representa la acumulación producida por el colapso de los muros

adyacentes.

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía una variedad de

fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. La cerámica diagnóstica era variada,

incluso se recuperó un fragmento de cántaro cara-gollete de clara filiación Ychsma. El

material lítico estaba representado por una serie de pulidores, sobresaliendo la

presencia de una porra de 5 puntas fragmentada. Esta capa representa la

acumulación posterior al abandono del sitio.

Apisonado: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3) sobre la

que se distribuían una serie de fragmentos de cerámica, material lítico y óseo aislados

(Lámina 46). Esta capa representa la última superficie de uso de la estructura.

Sobre el apisonado, se ubicaron una serie de rasgos (Lámina 47):

Rasgo 1: Canto rodado con depresión central, ubicado en la esquina noreste del

recinto.

Rasgo 2: Canto rodado fragmentado, ubicado en la esquina noreste del recinto.

Rasgo 3: Mortero lítico, ubicado sobre el apisonado noreste.

Rasgo 4: Dos fragmentos de cantos rodados, ubicados sobre el apisonado noreste.

Rasgo 5: Escápula animal, ubicada sobre el apisonado noreste.

Rasgo 6: Agrupación de fragmentos cerámicos, ubicada sobre el apisonado sureste.

Rasgo 7: Dos manos de moler, ubicadas sobre el apisonado sureste.

Page 67: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Rasgo 8: Agrupación de óseo animal (metapodios?), ubicada sobre el apisonado

noreste.

Rasgo 9: Fragmentos malacológicos, ubicados sobre el apisonado noreste.

Rasgo 10: Canto rodado con perforación central, ubicado sobre el apisonado sureste.

Rasgo 11: Agrupación de fragmentos cerámicos, ubicados sobre el apisonado noreste.

Rasgo 12: Cántaro pequeño, ubicado sobre el apisonado este. Es de cuerpo esférico,

y tiene 12 cms. de diámetro.

Rasgo 13: Pulidor ubicado sobre el apisonado noreste.

Rasgo 14: Pulidor ubicado sobre el apisonado central.

Rasgo 15: Agrupación de fragmentos cerámicos, ubicada sobre el apisonado central.

Rasgo 16: Agrupación de fragmentos cerámicos, ubicada sobre el apisonado central.

Rasgo 17: Agrupación de fragmentos cerámicos, ubicada sobre el apisonado central.

Rasgo 18: Agrupación de astas de cérvido, ubicada sobre el apisonado noroeste.

Rasgo 19: Mortero lítico, ubicado sobre el apisonado noroeste.

Rasgo 20: Agrupación de cerámica, ubicada sobre el apisonado noroeste.

3.3.3.7 EXCAVACIONES EN EA 16

Es una estructura rectangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

6,25 m. de largo x 6 m. de ancho. Limitaba al norte con las EA 12 y EA 13, al oeste

con la EA 20, al este con la EA 15. Se comunicaba con la EA 12 mediante una

escalinata corta, ubicada en la esquina noreste, y con la terraza superior ubicada al

sur con una escalinata larga y recta, ubicada en la esquina suroeste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras medianas y

pequeñas, lajas alargadas y piedras faceteadas que formaban parte del paramento de

los muros. La capa contenía los restos de raicillas y caracolillos(Scutalus sp.) propios

de la loma; además presentaba fragmentos cerámicos, en su mayoría no diagnósticos,

y material óseo. Esta capa representa la acumulación producida por el colapso de los

muros adyacentes.

El grosor de la capa variaba con respecto a la zona excavada. En la zona norte,

poseía un ancho promedio de 34 cms., mientras en la zona sur alcanzaba un ancho

máximo de 82 cms., debido al colapso del muro de contención de la terraza ubicada al

sur.

Page 68: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa B: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter

compacta, en la que eran escasas las piedras de muro. Contenía una variedad de

fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. La zona norte presentaba una menor

cantidad de material en comparación con la zona sur. En esta última se halló variedad

de cerámica diagnóstica, manos de moler, pulidores e incluso un fragmento de porra.

Esta capa representa la acumulación posterior al abandono del sitio.

Apisonado: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3) sobre la

que se distribuían una serie de materiales como cerámica, lítico y óseo. Era similar

tanto en la superficie como en las plataformas. Esta capa representa la última

superficie de uso de la estructura.

La excavación puso al descubierto una serie de elementos arquitectónicos que

subdividían el espacio y complementaban la estructura (Lámina 48).

Elemento Arquitectónico 1: banqueta estrecha adosada al muro norte, constituida por

unas 14 lajas colocadas en hilera. Tenía 25 cms. de ancho.

Elemento Arquitectónico 2: Plataforma baja ubicada en la mitad norte de la estructura.

Esta delimitada por dos hileras de piedras, orientadas este-oeste, dispuestas en el

centro del recinto. Además, presenta una pequeña plataforma adosada hacia el

noreste. Ambas poseen 15 cms. de altura.

Elemento Arquitectónico 3: Escalinata larga que se origina en la esquina suroeste de

la estructura (Lámina 49). Esta constituida por 12 peldaños distribuidos en dos ejes; el

primero con orientación este-oeste hasta un descanso, y luego noreste-suroeste.

Comunica el EA 16 con la terraza sur, ascendiendo un total de 1,50 m. Media 5 m. de

largo x 2 m. de ancho .La construcción de la escalinata fue bastante sencilla; se

elaboró el muro noroeste ,paralelo al muro de la terraza sur construido con

anterioridad, y se rellenó el espacio con tierra, piedras pequeñas y material

arqueológico (cerámica, óseo, ceniza). Luego se colocaron las lajas como peldaños.

Elemento Arquitectónico 4: “Nicho” ubicado en la porción inferior del muro sur. La laja

vertical ubicada al fondo, a cedido y se encuentra dispuesta en forma diagonal.

Durante su limpieza se encontraron fragmentos de una mandíbula humana y una

falange. La base de este nicho no estaba asociada a la superficie del apisonado, esta

muy por debajo, lo que sugiere la existencia de una hipotética superficie anterior.

Elemento Arquitectónico 4: Se trataba de un pequeño hoyo cavado sobre el

apisonado, cuyas paredes fueron reforzadas con una serie de lajas.

Elemento Arquitectónico 5: Pequeña estructura semisubterránea, ubicada al oeste del

Elemento Arquitectónico 6: Acceso ubicado en la esquina noreste del recinto; tenía un

ancho aproximado de 75 cms. Presenta una pequeña escalinata de tres peldaños que

comunica la EA 12 con la EA 16, ubicadas a distinto nivel.

Page 69: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Elemento Arquitectónico 7: Acceso ubicado en el muro oeste; tiene un ancho

aproximado de 55 cms. Comunica la EA 16 con la EA 20.

Sobre los Elementos Arquitectónicos descritos y sus apisonados, se ubicaron una

serie de rasgos:

Rasgo 1: Dos manos de moler ubicadas sobre la plataforma norte (Elemento

Arquitectónico 2). Una era de forma esférica (10 cms. de diámetro), y la segunda

cilíndrica (15 cms. de largo por 7 cm. de ancho).

Rasgo 2: Acumulación de fragmentos de cerámica, ubicada sobre la plataforma norte

(Elemento Arquitectónico 2). Parecen corresponder a una misma vasija utilitaria.

Rasgo 3: Piruro ubicado sobre la plataforma norte (Elemento Arquitectónico 2). Es de

planta circular y perfil plano, con un orificio en el centro; tiene 3 cms. de diámetro.

Rasgo 4: Mancha de ceniza ubicada sobre al apisonado, en las inmediaciones de la

escalinata suroeste (Elemento Arquitectónico 3). Es de forma circular, y la ceniza es

de color marrón plomizo (código Munsell: 2.5Y4-2).

Rasgo 5: Acumulación de fragmentos de cerámica, ubicada sobre el Rasgo 5. Parecen

corresponder a dos vasijas oxidadas y bruñidas.

Rasgo 6: Fogón ubicado sobre el apisonado, adyacente a la plataforma este

(Elemento Arquitectónico 2) (Lámina 50). Es de forma circular en su extremo oeste, y

presenta una prolongación alargada hacia el este, que se une con la plataforma.

Presenta restos de huesos y conchas quemadas. La ceniza es de color gris oliva

(código Munsell: 2.5Y3/2).

Rasgo 7: Acumulación de fragmentos de cerámica, conchas y huesos de animales

Ubicada sobre la plataforma este (Elemento Arquitectónico 2). La cerámica

corresponde a vasijas utilitarias con restos de hollín sobre su superficie. Los

fragmentos de valvas pertenecen a especies no identificadas. Los restos óseos

consistían en una mandíbula izquierda y metapodios de camélido o cérvido (¿?), y

fragmentos de astas de cérvidos; algunos huesos se hallaban quemados..

Rasgo 8: Fragmentos de cráneo humano, ubicados al interior de la estructura

semisubterránea (Elemento Arquitectónico 5).

3.3.3.8 EXCAVACIONES EN EA 21

Es una estructura cuadrangular, con una orientación este-oeste. Sus dimensiones eran

3,26 m. de largo x 2,0 m. de ancho. Limitaba al norte con las ET 17, y al este con la EA

20. Se comunicaba con la EA 20 mediante un acceso ubicado en la esquina sureste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Page 70: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa A: La definición de una “superficie de ocupación”, permitió subdividir la capa en

dos niveles.

Capa A - Nivel 1: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de

carácter semi-compacta, en la que estaban mezcladas una gran cantidad de piedras

medianas y pequeñas, que formaban parte del paramento de los muros. La capa

contenía los restos de raicillas y caracolillos(Scutalus sp.) propios de la loma; además

presentaba fragmentos cerámicos, en su mayoría no diagnósticos, y material óseo.

Esta capa representa la acumulación producida por el colapso de los muros

adyacentes.

Al interior de la capa A, la presencia de una serie rasgos arqueológicos distribuidos

horizontalmente permitió la definición de una “superficie de ocupación” (Lámina 51).

La mayoría de estos rasgos (Rasgos 1 al 36) estaban constituidos por agrupaciones

de fragmentos cerámicos que aparentaban pertenecer a una sola vasija (Lámina 52);

por lo que en el registro se respetaron dichas acumulaciones. Los otros dos rasgos

asociados estaban constituidos por una mancha de ceniza (Rasgo 37) a lo largo del

muro sur, y un gran batán rectangular (Rasgo 38) ubicado sobre el muro este. La

superficie no presentaba el grado de compactación de un apisonado.

Capa A - Nivel 2: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de

características físicas y de contenido similares a las del Nivel 1. Esta capa también

representa la acumulación producida por el colapso de los muros adyacentes.

Una vez registrada la “superficie de ocupación” descrita, se decidió hacer un cateo

para determinar la existencia de un apisonado formalizado, la cantidad de ocupaciones

anteriores, y la profundidad a que se encontraba la roca madre (estéril). Con este fin

se excavó a lo largo del muro norte, una trinchera de 2,30 m. de largo por 1 m. de

ancho. La estratigrafía documentada fue la siguiente.

Apisonado 1: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3). Esta

capa representa la última superficie preparada de uso de la estructura.

Capa B: Capa de tierra de color marrón amarillento (código Munsell: 2Y6/3) de

carácter compacta, que presentaba piedras medianas y pequeñas. Contenía una

variedad de fragmentos cerámicos, material lítico y óseo. Esta capa representa el

relleno del apisonado 1.

Apisonado 2: Tierra compactada de color marrón (código Munsell: 10YR4/3). Esta

capa representa la primera superficie preparada de uso de la estructura, elaborada

sobre la roca madre.

Estéril: Roca que conforma la base del cerro.

Page 71: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.3.4 Aproximación cronológica

Los marcadores cronológicos identificados durante la excavación de las estructuras y

de los últimos apisonados utilizados, indican que este sitio fue ocupado a fines de

Intermedio Temprano – Horizonte Tardío; es decir que su cerámica es de filiación

cultural Ychsma-Inca. Por otro lado, los cateos realizados en las estructuras EA 3 y EA

21 indican que durante ese periodo existen al menos dos momentos de ocupación de

los recintos. Solo el análisis adecuado del material cerámico podrá captar una

variación cronológica más fina.

3.3.5 Arquitectura

El análisis arquitectónico que se extrae de esta unidad de excavación corresponde a

una parte del análisis de todo el sector III , en principio se eligió esta unidad porque

corresponde a una unidad arquitectónica definida y por ende con una función

diferenciable del resto, la organización interna de las estructuras intervenidas esta

basada en estructuras abiertas (EA) alrededor de estructuras techadas(ET) . A nuestro

entender , en el primer momento de ocupación las ET forman parte principal de esta

unidad (funcionalmente serian estructuras habitacionales) que están flanqueadas por

estructuras abiertas (en el plano ET 4, ET 5, ET 6, rodeadas de las EA 5, EA 6, EA 13,

EA 12 ) la funcionalidad de las EA está definida por las evidencias encontradas en los

apisonados, principalmente batanes, manos de moler, cerámica utilitaria, algunas

herramientas de metal y de piedra, que nos hace pensar en una función doméstica y/o

de fabricación de artefactos .

En un análisis preliminar se ha podido notar que la unidad arquitectónica está aislada,

pero se interconecta por una serie de accesos , que fueron sellados en el segundo

momento de ocupación del área, sin embargo se puede notar una jerarquía de recintos

abiertos , así tenemos que existen recintos a manera de patios con múltiples accesos

(como el EA 12 y EA 16) que comunican recintos cerrados con un solo acceso ( EA

15, EA 6, EA 5 , EA 21) .

En cuanto a la secuencia de construcción de la unidad, al parecer toda es

contemporánea , se ha notado en la excavación del EA 21 dos apisonados que

corresponderían a dos momentos de uso de la arquitectura , aparte de la reutilización

de los ET como estructuras funerarias, con lo cual tendríamos tres momentos claros

Page 72: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

de uso arquitectónico , con los dos primeros de carácter doméstico , aunque eso se vio

casi al terminar los trabajos , es probable, excavando las áreas que no se terminaron,

que se pueda definir más esta ocupación y por ende quizás alguna diferenciación en la

construcción de los muros.

En todo caso la organización de esta unidad arquitectónica , no parece tener una

variación radical en ambas ocupaciones , por lo tanto la lógica de uso debió ser la

misma . La unidad se organizó alrededor de las ET 4, ET 5 y ET 6 y los muros

principales que conforman las EA alrededor de ellas (muros 13, 16, 37 y 35) ,

correspondiendo la construcción a las estructuras EA 16 (patio), EA 15 y EA 3.

3.3.6 Aproximación a la función de las estructuras

Es muy difícil realizar inferencias concluyentes sobre la funcionalidad de las

estructuras si no se ha completado la excavación de todos los recintos, y sin un

adecuado análisis de los materiales recuperados. Las estructuras excavadas sólo

representan un pequeño porcentaje de todo el conjunto arquitectónico. Sin embargo,

los rasgos registrados permiten una aproximación general, si los observamos en

conjunto.

Es claro que en estas estructuras se realizaban una serie de actividades domésticas.

La presencia de fogones y de artefactos de piedra aún en recintos en los que

estructuralmente parecían áreas de tránsito (v.g. EA 12, EA 16), nos dan esa

impresión. Esto es importante si consideramos el hecho que los recintos excavados

son adyacentes y “rodean” una serie de Estructuras Techadas con presencia de

contextos funerarios. No se tratarían de zonas dedicadas al culto sino de áreas de

actividad. Estas actividades no solo involucrarían quehaceres domésticos sino

probablemente también trabajos artesanales. Los artefactos líticos presentes en la EA

13 (morteros, pre-formas de artefactos, objetos terminados y piedras pulidoras) nos

indicarían la probable elaboración de objetos de piedra (v.g. porras y “chancadores”).

Lo que aún no es muy claro es la aparente coexistencia entre las áreas de actividad y

los contextos funerarios. Por sus características morfológicas, disposición y número

las Estructuras Techadas parecen corresponder a “depósitos de almacenamiento”. De

resultar cierto, es probable que hayan cumplido dicha función mientras que en los

recintos adyacentes se realizaban actividades domésticas; y cambiaban de uso

cuando se abandonaban las Estructuras Abiertas. Sin embargo, los datos obtenidos no

permiten definir aún si existe una relación causal entre ambos eventos.

Page 73: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.4 EXCAVACIONES EN EL SECTOR III UNIDAD 3B ( Estructuras Funerarias)

Victor Curay Rufasto

3.4.1 Introducción

Entre Julio y Agosto del año 2000 se llevó a cabo la limpieza y excavación de tres

estructuras techadas en el Sector III del sitio Pueblo Viejo, en el marco de Proyecto

Arqueológico “Lomas de Lurín” dirigido por el Dr. Krzysztof Makowski. Estas

estructuras correspondían a contextos funerarios, conteniendo al menos 23 individuos

de diferentes edades y de ambos sexos. Estos contextos corresponden a los primeros

de su tipo excavados en el sitio y permiten documentar un particular patrón funerario.

3.4.2 Pueblo Viejo

El sitio de Pueblo Viejo está ubicado en una pequeña quebrada adyacente a la

quebrada de Río Seco, sobre la margen sur del valle medio del río Lurín. El sitio se

caracteriza por poseer piedras como material de construcción y presentar tanto

estructuras abiertas como techadas. Las estructuras techadas son las que más llaman

la atención por su variedad de formas, dimensiones y por su elevado número. Estas

estructuras se encuentran agrupadas en asociación con las estructuras abiertas.

Pueblo Viejo ha sido subdividido en 5 sectores, distribuidos a lo largo de la quebrada a

distintas altitudes. Las estructuras excavadas se encuentran ubicadas en el Sector III,

sobre la ladera de un cerro. Este sector presenta una serie de aterrazamientos

conteniendo tanto estructuras abiertas como techadas. La estructura más

sobresaliente es una estructura techada rectangular de dos pisos, ubicada en el centro

del sector. Esta construcción resalta por su estado de conservación, no descartándose

la existencia de otras estructuras de dos pisos pero con sus muros colapsados en la

actualidad.

3.4.3 Estructuras Techadas

Las estructuras mencionadas en el presente informe estaban agrupadas en el extremo

suroeste del Sector III; en esta área cuatro estructuras techadas estaban dispuestas

en hilera orientadas con dirección este-oeste. Las estructuras de los extremos se

Page 74: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

hallaban separadas de las del centro por accesos que permitían la comunicación entre

las estructuras abiertas del norte con las del sur. Pos sus características

arquitectónicas y dimensiones, estas cuatro estructuras pueden agruparse en:

Estructuras de tendencia Cuadrangular y Estructuras Rectangulares. Las Estructuras

Cuadrangulares eran las más pequeñas, mientras las Estructuras Rectangulares eran

alargadas y presentaban un rasgo arquitectónico adicional: un pequeño muro colocado

en el centro subdividía la estructura. Las Estructuras de tendencia Cuadrangular

estaban en los extremos (ET 3 y ET 6) y las Estructuras Rectangulares (ET 4 y ET 5)

al centro (Lámina 53). Estas últimas eran contiguas y compartían un muro, con la ET 5

adosada a la ET 4.

Las cuatro estructuras compartían una serie de rasgos arquitectónicos. Los muros

fueron elaborados con piedras grandes, por lo general de caras planas, dispuestas a

manera de lajas (con las caras estrechas hacia el interior), y unidas con mortero de

arcilla arenosa de tono blanquecino. También se utilizaban piedras más pequeñas,

pero estas ocupaban los espacios vacíos entre las lajas. Los muros eran de doble cara

con pachilla en el centro. La mampostería descrita es la característica del sitio, no solo

limitándose a los muros de las estructuras techadas sino también a las otras

estructuras del sector III y del sitio en general. Los muros presentaban, en el centro de

una de sus caras más larga, un pequeño acceso de forma cuadrangular de

dimensiones reducidas, a manera de un acceso-ventana. Las ET 3 y ET 4 lo tenían

orientado hacia el sur, la ET 6 orientado hacia el norte; mientras los muros de la ET 5

se encontraban bastante deteriorados y derrumbados, por lo que era difícil determinar

su ubicación exacta. En el caso de la ET Rectangular 4, el acceso coincidía con la

ubicación del muro divisorio interior, lo mismo debió suceder con la ET 5.

Los techos de tres de las cuatro estructuras (ET 3, ET 5 y ET 6) estaban ausentes, se

habían desmoronado, mostrando las grandes lajas al interior de las estructuras. Sin

embargo, la ET 4 presentaba la porción este del techo bien conservada. Estaba

formada por una hilera de grandes lajas, cuyos extremos se apoyan en las cabeceras

de los muros más largos a manera de vigas. Estas vigas eran luego cubiertas por el

mismo mortero de arcilla arenosa blanquecina utilizado en los muros, formando una

capa gruesa.

De las cuatro estructuras descritas, la ET 4 presentaba mejor estado de conservación

pero se encontraba totalmente huaqueada. Al interior se observaban los huesos rotos

y revueltos de unos seis individuos entre adultos y sub-adultos; los huesos se hallaban

sueltos o mezclados con tierra, ocupando ambos espacios formados por el muro

central. Las otras tres estructuras (ET 3, ET 5 y ET 6) presentaban la porción superior

de sus muros y el techo derrumbado al interior de las estructuras. El interior se hallaba

Page 75: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

totalmente cubierto por tierra, pedazos de arcilla y piedras. Por este motivo, estas

estructuras fueron elegidas para su excavación, con el objetivo de definir su contenido

y determinar sus funciones.

3.4.4 Descripción de las excavaciones

3.4.4.1 EXCAVACIÓN EN ET 3

Es una estructura de tendencia cuadrangular, pequeña, con las esquinas externas

angulosas y los internas redondeadas. Posee una orientación este-oeste. En el centro

de su muro sur presenta tres lajas delgadas superpuestas, evidencia de la ubicación

del acceso-ventana. Sus dimensiones son en el exterior 2,34 m. de largo x 1,42 de

ancho; y en el interior 1,50 m. de largo x 0,44 m. de ancho al este / 0,60 m. al oeste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Superficie: La superficie estaba caracterizada por la presencia de una capa delgada

de tierra con abundantes raicillas, la que contenía una gran cantidad de piedras y

vigas procedentes del techo y de los muros superiores de la estructura.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezclados pedazos o acumulaciones de arcilla

blanquecina y una gran cantidad de piedras de varias dimensiones. Entre las lajas

aparecen vigas de techo, identificadas por su largo, pero se concentran solo en la

porción superior; mientras en la porción inferior aumenta la proporción de tierra. La

capa contenía los restos de raicillas y caracolillos(Scutalus sp.) propios de la loma.

Esta capa representa la acumulación producida por el colapso del techo y los muros

de la estructura.

Capa B: Capa de color marrón de la misma tonalidad que la capa anterior (código

Munsell: 10YR4/3). Es de carácter semi-compacta, presenta escasas piedras de

menor tamaño y material cultural disperso (fragmento de cerámica erosionados,

fragmentos de restos malacológicos y fragmentos óseos). Esta capa cubría los restos

óseos de un grupo de individuos colocados sobre el piso de la estructura.

Piso: Piso de barro preparado, pero que contenía una alta proporción de arena. En la

mitad de la estructura se ubicaba una hilera de cuatro piedras orientadas norte-sur, las

que corresponderían a las bases de un muro desmantelado, similar al presente en la

ET 4. Sobre el piso se colocaron 14 piedras planas, ocupando la mayor parte del piso

de la estructura y concentradas a lo largo del muro norte.

Page 76: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Los restos óseos excavados corresponden a 10 individuos de diferente sexo y edad,

entre adultos y sub-adultos, dispuestos al interior de la estructura (Lámina 54). Estos

se hallaban entremezclados, sin embargo podían identificarse agrupaciones de huesos

que correspondían a los individuos. Esto permitió también determinar la secuencia de

enterramiento.

Individuo I: Adulto de sexo masculino, ubicado en el extremo este de la estructura. Su

posición original era sentado flexionado, pero el relleno lo derrumbó sobre su lado

derecho. Estaba parcialmente articulado.

Individuo II: Adulto de sexo femenino, ubicado en el centro de la estructura. Estaba

bastante desarticulado, aunque las articulaciones de los brazos y piernas aún se

mantenían.

Individuo III: Sub-adulto, ubicado debajo y entre los huesos del Individuo II. Se

encontraba completamente desarticulado.

Individuo IV: Sub-adulto, ubicado debajo y entre los huesos del Individuo II. Se

encontraba completamente desarticulado.

Individuo V: Infante, ubicado al este del Individuo II. Estaba bastante desarticulado,

aunque sus vértebras, costillas y articulaciones de las piernas aún se mantenían.

Individuo VI: Sub-adulto, ubicado debajo y entre los huesos del Individuo IX. Se

encontraba completamente desarticulado.

Individuo VII: Sub-adulto, ubicado debajo y entre los huesos del Individuo IX. Se

encontraba completamente desarticulado.

Individuo VIII: Sub-adulto, ubicado debajo y entre los huesos del Individuo IX. Se

encontraba completamente desarticulado.

Individuo IX: Adulto de sexo femenino, ubicado en el extremo sureste de la estructura.

Se encontraba parcialmente desarticulado (Lámina 55).

Individuo X: Adulto de sexo femenino, ubicado en el extremo noreste de la estructura.

Su posición era de cúbito dorsal con las extremidades fuertemente flexionadas. Se

encontraba articulado, con excepción de las manos y los pies. Al interior de la pelvis

fueron hallados los restos del Individuo XI, un feto terminal.

La disposición de los individuos y el grado de desarticulación de los huesos,

evidencian que los restos fueron introducidos a la estructura desde el oeste, siendo el

primer individuo inhumado el Ind. IX y el último el Ind. I.

Page 77: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.4.4.2 EXCAVACIÓN EN ET 5

Es una estructura rectangular, alargada, con las esquinas externas angulosas y los

internas redondeadas. Posee una orientación este-oeste. Es difícil identificar en que

muro se hallaba el acceso-ventana. Presentaba al interior un muro bajo central. Sus

dimensiones son: en el exterior 3,20 m. de largo x 1,20 de ancho; y en el interior 2,24

m. de largo x 0,87 m. de ancho al este / 0,60 m. al oeste.

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Superficie: La superficie estaba caracterizada por la presencia de una capa delgada

de tierra con abundantes raicillas, la que contenía una gran cantidad de piedras y dos

vigas procedentes del techo y de los muros superiores de la estructura.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezclados pedazos o acumulaciones de arcilla

blanquecina y una gran cantidad de piedras de varias dimensiones. Entre las lajas

aparecen vigas de techo, pero se concentran solo en la porción superior; mientras en

la porción inferior aumenta la proporción de tierra pero no desaparecen las piedras. La

capa contenía los restos de raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma.

Esta capa corresponde al evento del colapso de los muros de la estructura.

Capa B: Capa de color marrón de la misma tonalidad que la capa anterior (código

Munsell: 10YR4/3). Es de carácter semi-compacta, presenta escasas piedras de

menor tamaño y material cultural disperso (tiestos erosionados, fragmentos de restos

malacológicos, fragmentos óseos). Esta capa era muy delgada (2 cms.) en el ambiente

este; pero un poco más gruesa en el ambiente oeste, en donde cubría los restos óseos

de un individuo colocado sobre el piso de la estructura.

Piso: Piso de barro preparado, pero que contenía una alta proporción de arena.

Los restos óseos excavados corresponden a un individuo adulto de sexo femenino

(Individuo I), ubicado en el extremo este del ambiente oeste, adyacente al muro central

(Lámina 56). La posición del individuo era sentado flexionado recostado sobre su lado

izquierdo. Se encontraba articulado, con excepción de los huesos del pie que se

hallaban dispersos por el extremo este. El cuerpo había sido ligeramente comprimido

por el peso del relleno. Sobre su pierna derecha presentaba una gran piedra

rectangular que, a pesar del peso, no había quebrado ninguno de los huesos largos. A

la altura de sus vértebras dorsales y lumbares, presentaba a 2,5 cm. de distancia una

impronta horizontal de la tela que cubría al individuo a manera de fardo (Lámina 57).

Page 78: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.4.4.3 EXCAVACIÓN EN ET 6

Es una estructura de tendencia cuadrangular, pequeña, con las esquinas externas

angulosas y los internas redondeadas. Posee una orientación este-oeste. En el centro

de su muro norte presenta tres lajas delgadas superpuestas, evidencia de la ubicación

del acceso-ventana. Sus dimensiones son: en el exterior 2,12 m. de largo x 1,24 de

ancho; y en el interior 1,40 m. de largo x 0,54 m. de ancho al este / 0,48 m. al oeste

(Lámina 58).

La estratigrafía registrada en la estructura es sencilla.

Superficie: La superficie estaba caracterizada por la presencia de una capa delgada

de tierra con abundantes raicillas, la que contenía una gran cantidad de piedras y

vigas procedentes del techo y de los muros superiores de la estructura.

Capa A: Capa de tierra de color marrón (código Munsell: 10YR4/3), de carácter semi-

compacta, en la que estaban mezclados pedazos o acumulaciones de arcilla

blanquecina y una gran cantidad de piedras de varias dimensiones. Entre las lajas

aparecen vigas de techo, pero se concentran solo en la porción superior; mientras en

la porción inferior aumenta la proporción de tierra. La capa contenía los restos de

raicillas y caracolillos (Scutalus sp.) propios de la loma. Esta capa representa la

acumulación producida por el colapso del techo y los muros de la estructura.

Capa B: Capa de color marrón de la misma tonalidad que la capa anterior (código

Munsell: 10YR4/3). Es de carácter semi-compacta, presenta escasas piedras de

menor tamaño y material cultural disperso (tiestos erosionados, fragmentos de restos

malacológicos, fragmentos óseos). Esta capa cubría los restos óseos de un grupo de

individuos colocados sobre el piso de la estructura.

Piso: Piso de barro preparado, pero que contenía una alta proporción de arena. Sobre

el piso se colocaron un grupo de piedras planas, ocupando la mayor parte del piso de

la estructura.

Los restos óseos excavados corresponden aproximadamente a 11 individuos de

diferente sexo y edad, entre adultos y sub-adultos, dispuestos al interior de la

estructura (Lámina 59). Este número es aproximado debido a que aún no han

concluido los análisis de Antropología Física, sin embargo se ha podido determinar a

partir del número de cráneos presentes. Estos restos se hallaban bastante apretados y

entremezclados, debido al pequeño tamaño de la estructura y al elevado número de

Page 79: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

individuos adultos, en comparación con la ET 3 (Lámina 60). Sin embargo se pudo

determinar cual era el primer y último individuo inhumado.

Individuo I: Adulto de sexo femenino, ubicado en el extremo suroeste de la estructura.

Su posición era sentado flexionado recostado sobre su lado izquierdo. Su cuerpo

estaba articulado.

Individuo II: Adulto de sexo femenino, ubicado en el extremo noroeste de la estructura.

Su cráneo y piernas muestran como ha sido empujado hacia el norte para acomodar al

Individuo I. Su cuerpo estaba parcialmente articulado.

Individuo III: Cráneo Adulto, ubicado en el centro de la estructura. Se encontraba

desarticulado.

Individuo IV: Cráneo Adulto, ubicado en el extremo sureste de la estructura. Se

encontraba desarticulado.

Individuo V: Cráneo Adulto, ubicado en el centro de la estructura. El cráneo

presentaba algunas vértebras cervicales articuladas.

Individuo VI: Cráneo Adulto, ubicado en el centro sur de la estructura. Se encontraba

desarticulado.

Individuo VII: Cráneo Adulto, ubicado en el centro norte de la estructura. Se

encontraba desarticulado.

Individuo VIII: Adulto de sexo masculino, ubicado en el extremo este de la estructura.

Su posición era sentado flexionado, con su espalda recostada sobre el muro este. Se

encontraba articulado.

Individuo IX: Adulto de sexo femenino, ubicado en el extremo este de la estructura,

debajo del Individuo VIII. Por su ubicación corresponde al primer individuo inhumado,

solo que fue modificado al colocar el individuo superior. Se encontraba completamente

desarticulado.

Individuo X: Cráneo Sub-adulto, ubicado en el centro de la estructura. Se encontraba

completamente desarticulado.

Individuo XI: Cráneo Sub-adulto, ubicado en el extremo este de la estructura. Se

encontraba completamente desarticulado.

Esta estructura presentaba unos objetos de carácter especial asociados a los

individuos; tres valvas de Spondylus princeps fueron ubicadas entre los huesos. La

disposición de los individuos y el grado de desarticulación de los huesos, evidencian

que los restos fueron introducidos a la estructura desde el oeste, siendo el primer

individuo inhumado el Ind. IX y el último el Ind. I.

Page 80: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.4.5 Aproximación al patrón funerario

Las tres Estructuras Techadas excavadas en Pueblo Viejo fueron utilizadas para

depositar difuntos. Sin embargo, las evidencias obtenidas en otros sectores indican

que esa no fue su función original.

La morfología de estas estructuras las asemeja a los depósitos de víveres

característicos de los andes peruanos. De planta rectangular, techos sólidos, accesos

reducidos a manera de ventanas, separación de ambientes, y pisos bien acabados,

cumplen los requisitos necesarios para proteger y aislar su contenido del exterior.

Además, en todos los sectores de Pueblo Viejo su número es alto y están siempre

asociados a una Estructura Abierta.

La reutilización de estas estructuras como “depósito funerario” es evidenciada no sólo

por la presencia de los individuos, sino por el desmantelamiento del muro bajo de la

ET 3 (característico de estas estructuras) con el fin de utilizar al máximo el espacio

disponible en la inhumación de los individuos. Al menos los últimos individuos de las

Estructuras Techadas excavadas fueron colocados desde el Oeste; para lo cual

probablemente fue necesario desmantelar parte del techo, si consideramos que era

difícil ingresar por el pequeño acceso sin dañar (romper) los huesos depositados con

anterioridad.

Los primeros individuos enterrados en las tres estructuras eran mujeres adultas. Esta

relación es sugerente porque nos podría estar indicando una sociedad matrilocal. Es

probable que todos los demás cuerpos inhumados sean sus parientes (lineales o

descendientes).

Aparentemente los individuos eran enfardelados, lo que sería indicado por la impronta

presente en la ET 5 y la posición flexionada de todas las extremidades articuladas.

Parece improbable que todos los individuos inhumados al interior de una estructura

representen un solo evento. La desarticulación total o parcial del cuerpo de gran parte

de los individuos indicaría que fueron depositados progresivamente. El primer

individuo inhumado era colocado sobre la pared este, mientras los demás eran

acumulados sucesivamente. Cada vez que se depositaba un nuevo individuo, los otros

eran comprimidos contra la pared este; esto se observa con claridad en la ET 6, en

donde un grupo de extremidades aun articuladas están orientadas hacia el este, y se

aprecia con claridad como el Individuo II ha sido comprimido contra la pared norte, en

un intento por acomodar al Individuo I. Estos cuerpos no fueron depositados en un

corto lapso de tiempo; el grado de desarticulación de los restos indicaría que, en

algunos casos, habría transcurrido suficiente tiempo como para haber perdido los

Page 81: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

músculos que los unían, antes de ser colocado otro individuo. De esta manera, los

fardos que eran comprimidos podían modificar su contenido dependiendo del tiempo

transcurrido desde su deposición.

Una vez colmada la capacidad de la estructura, el depósito era clausurado. El interior

de la estructura era rellenado con una capa de tierra oscura que contenía piedrecillas y

basura, hasta que cubriera completamente los fardos. Este relleno intencional

correspondería a la capa B de nuestra estratigrafía; y permitió que los contextos

funerarios estuvieran intactos a pesar del colapso del techo y los muros. A pesar de

contener un solo individuo, la ET 5 también presentaba el relleno descrito. Por alguna

circunstancia desconocida se había adelantado la clausura del evento.

3.5 EXCAVACIONES EN EL SECTOR III UNIDAD 4 (Montículo Artificial)

Milena Vega-Centeno

3.5.1 Ubicación general del área de excavación

El montículo artificial se encuentra ubicado al nor-este del sector III entre la quebrada

de Río Seco y las lomas de Pucará; abarca un área aproximada de 180m² y longitud

de 16 x 14m, esta delimitado por las coordenadas N80W50, N80W40, N60W50 y

N60W40.

Su localización estratégicamente próxima a las estructuras abiertas y techadas que

forman el sector 3, además de las evidencias de muros de contención tipo pirca

construidos con piedras semicanteadas en forma aterrazada y geomorfología

irregular1, son características que la diferencian que la demás estructuras del sector 3

(Lámina 61).

Los trabajos de excavación en este montículo se iniciaron en setiembre del 2000 hasta

el 24 de enero del 2001, bajo la dirección del Dr. Makowski y a cargo del arqueólogo

Hernán Carrillo durante la primera etapa del trabajo de campo.

11

El montículo presenta morfología de terreno muy pendiente que va de norte a oeste y superficie elevada de sur a

este .

Page 82: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.5.2 Elección de las unidades de excavación

Prácticamente la funcionalidad de este montículo, así como su articulación dentro de la

organización espacial del sector III y Pueblo Viejo fueron los motivos por los que se

planteó la excavación del montículo. Si bien esta estructura presenta evidencias de

muros los que definen su carácter artificial, su asociación con los espacios abiertos y

techados que componen el Sector III no era del todo clara, en este sentido los

objetivos de la excavación fueron:

a) Definir la disposición de las estructuras en el montículo, así como delimitar su

extensión y morfología.

b) Determinar la funcionalidad de esta estructura artificial y su asociación con el

Sector III de Pueblo Viejo.

La Primera hipótesis esta referida a la naturaleza de este montículo artificial como un

área destinada a cumplir una función ritual, con algún tipo de arquitectura relacionado

a esta. La segunda hipótesis plantea la naturaleza de esta deposición compuesta por

material de desechos y acumulación de basura. El resultado de los trabajos de

excavación permitieron definir el montículo como una estructura de relleno con

abundante basura arqueológica; a raíz de estas evidencias se plantearon hipótesis

adicionales con respecto a la lógica deposicional del basural pudiendo tratarse de:

1°- La deposición de material como resultado del colapso y limpieza de muros,

probablemente debido a cambios estacionales.

2°- Acumulación de basura arqueológica proveniente de la limpieza periódica

de estructuras domesticas.

3.5.3 Metodología

La superficie de excavación se determinó con la finalidad de definir la naturaleza de

las estructuras, para la cual se trazó dos trincheras a modo de cateo de muros y

estratigrafía. La delimitación del área de excavación se efectúo mediante el trazo de

líneas paralelas que configuran una red de cuadriculas (Coordenadas Cartesianas),

Page 83: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

con un punto datum fijo (N60W50) para el registro longitudinal, transversal y de

profundidad 2 (Lámina 62).

Originalmente las trincheras trazadas de norte a sur con 12 x 2 m y 10 x 2m de este a

oeste comprendían un total de 44 m² con la posterior ampliación de 2 cuadriculas al

norte y 2 al sur. La planta de la excavación presenta inserción entre las dos trincheras

de tal manera que permitan definir de la orientación de los muros,

Se excavo por niveles empleando subniveles arbitrarios cuando los lentes presentan

densidad considerable, los niveles están denominadas con letras alfabéticas y los

subniveles con números. En un nivel arbitrario pueden haber varios lentes, para la

determinación de estos se empleo la carta de colores y tonos Munsell. Los planos de

planta están a escala 1:20 y los perfiles estratigráficos a escala 1:10. La evidencia

material se clasifico según el tipo de material cerámico, óseo, hueso trabajado,

malacológico, ictiólogo, lítico, botánico y metálico, acompañados de su ficha

respectiva.

3.5.4 Descripción de las excavaciones

Como consecuencia del hallazgo de gran cantidad de material y la compleja

estratigrafia formada por numerosos lentes, se decidió no excavar en forma paralela

las dos trincheras limitando el área de excavación a 19 cuadrícula que abarcan 19 m²,

con la finalidad de hacer un cateo de la profundidad del relleno y su estratigrafía).

Las cuadriculas excavadas están divididas en secciones:

1- Sección Norte: Unidades N70 – 71, N69-70, N68-69 W44-45

2- Sección Este – Oeste: Unidades N67-68, W49-50 al W40-41

3- Sección Sur :

a) Unidades N64-65 al N61-62 W44-45

b) Unidades N63-64 y N62-63 W45-46

2 El punto datum A – N60-W50 se empleo para las alturas de la sección sur del montículo, para la sección norte de

terreno pendiente se envío el 2 punto B-N60-W50 .

Page 84: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.5.5 Estratigrafía

El montículo está constituido por una acumulación artificial de numerosos estratos y

lentes definidos según su consistencia (Textura – Color), composición (tipo de

material) y densidad, esta superposición lentes, es el resultado de la acumulación

artificial de materiales de desecho como:.

- Lentes delgados de material malacológico, en su mayoría son bivalvos pequeños

mezclados con ceniza.

- Lentes de ceniza, en muchos casos con abundante material de desecho.

- Lentes de tierra suelta y compacta con material cultural.

- Bolsas de piedras con tierra suelta y abundante evidencia cultural.

- Lentes de lentes delgados de arcilla.

- Lentes de arena.

- Algunos lentes de tierra quemada producto de combustión.

En el caso de los lentes de arcilla blanca (caolinita) y la grava laminar son materiales

provenientes de depósitos aluvionicos cercanos al sitio, por lo general empleados para

cubrir material orgánico acumulado en el basural.

3.5.6 Rasgos

Rasgo 1°- Ubicado al noreste del montículo, se trata de evidencias de un muro

simple de una hilada tipo pirca de 1.20 de longitud aproximadamente,

esta cubierto por el material de relleno.

Rasgo 2°- Al igual que el rasgo 1, este rasgo esta formado por un muro simple

construido a base de piedras semicanteadas. Se encuentra cubierto y

su función en el montículo es de contención de basura, esta ubicado al

sur-este de esta estructura artificial.

Rasgo 3°- Hilada de piedras grandes y pequeñas semicanteadas enterradas por el

relleno al sur- este del montículo, se extiende en semicírculo a través de

las cuadriculas N65-66 W46-45, N63-64 W45-46 y N63-64 W44-45.

Tiene aproximadamente mas de 4 metros y 30 cm de altura.

Page 85: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Rasgo 4°- En la cuadricula N67-68 W45-46 de las mismas características que los

rasgos anteriores asociado a lajas grandes sueltas. Las dimensiones de

esta pirca no se definieron debido a que esta pirca se hallo a 98 cm de

profundidad cubierta por la acumulación de basura.

Rasgo 5°- Corresponden a una doble hilera de piedras irregulares grandes

canteadas, corresponden a la cimentación de muros sin argamasa

ubicada en las cuadrículas N64-65 al N61-62 intruyendo en los cortes

de perfil. (Lámina 63 )

3.5.7 Descripción de los perfiles

3.5.7.1 PERFIL SUR, CORTES A-A’ 2DA SECCIÓN

Este perfil corresponde a las cuadriculas N64-65, N63-64, N62-63 N61-62 y W44-55,

es el perfil estratigráfico más complejo del montículo, compuesto en su mayoría por

lentes de ceniza, grava, arcilla y estratos de tierra suelta (Lámina 64).

1 . Lente ubicado en la cuadricula N61-62 w 44-45 perfiles A – A ´ y B-B ´, formado por

tierra marrón clara (Munsell 10RY 5/3) , de composición semi-suelta y escaso

material cerámico. Esta deposición corresponde al área superficial por tanto es la

mas tardía .

2. Lente delgado de tierra marrón rojizo con valor Munsell 5RY 3/3 y Abundante

cascajo laminar del mismo color , no presenta evidencia cultural.

3. Deposicion de tierra marrón clara ( Munsell 10RY 6 /3) , presente en las unidades

N 62 – 61 w 44-45 , de textura semisuelta con piedras pequeñas y material

cerámico, óseo (mayormente huesos de camélidos) y escaso material

malacólogico.

4. Deposición de tierra marrón de textura suelta y abundantes guijarros con valor

Munsell 10 RY 53 y densidad de 24 cm. Está ubicado en la cuadriculas N63 al N 61

Page 86: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

W 44-45, presenta material cerámico (mayormente fragmentos no diagnósticos de

pasta burda) , material óseo y malacológico.

5. Lentes de ceniza marrón oscuro ( valor Munsell 2.5 Y 5/3 )de consistencia suelta y

escaso material cerámico . Esta ubicado en la cuadricula N61-62 w 44-45 .

7 . Lente delgado de tierra marrón clara ( Munsell 10 RY 4/3 ) y escaso material , se

extiende en la unidad N63-64 w 44-45 .

8. Materiales de deposición formado por tierra marrón oscura ( Munsell de valor 4/2)

de textura suelta compuesto por la mezcla de ceniza y tiene suelta con abundante

material cerámico ( algunos fragmentos con hollín en su mayoría no diagnósticos )

,material óseo y malacológico.

Tiene alrededor de 30 de densidad y se extiende por las unidades N63 al N61

W44-45 hasta el perfil B-B´.

9. Lente delgado de ceniza marrón oscuro (Munsell 10 RY 4/3 ) de textura suelta y

escaso material , intuye en el corte del perfil de la unidad N61- 62 w 44-45

10 .Constituye el estrato superficial formado por tierra marrón claro (Valor Munsell

10RY 5/2) de textura semi- suelta con piedras chicas y algunas grandes, presenta

zonas donde la composición de la tierra es más compacta.

Este nivel abarca las cuatro cuadrículas (N64-65 al N61-62 perfil A-A´ y B-B´)

instruyendo en el corte del perfil su densidad máxima alcanza los 14 cms.

mientras que en la unidad N64-65 forma el estrato superficial, hacia el sur (N61-

62) está a más de 70 cm de profundidad cubierta por varios estratos. Contiene

material cerámico en buen número (algunos fragmentos con hollín, bordes y asas)

óseo y malacológico (mayormente Aulacomya sp.).

11. Cuadrícula N62-63 densidad aproximada de 5 cms. compuesto por un lente

delgado de ceniza color marrón grisáceo oscuro Munsell 10RY y 4/2 de

consistencia suelta y escaso material cerámico.

12. Lente de arena mezclada con arcilla marrón amarillenta de valor Munsell 2.5 y 6/4

y textura suelta. Aproximadamente cuenta con 6 cms. de ancho, sin material

cultural y está ubicado en la cuadrícula N62-63.

Page 87: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

13. Material de deposición formado por tierra marrón oscuro (Munsell 10 RY valor 4/ 2

) de textura suelta .Esta compuesto por la mezcla de ceniza y tierra suelta con

abundante con material cerámico (algunos fragmentos con hollín mayormente no

diagnostico), óseo y malacológico . Tiene alrededor de 30 cms. de densidad y se

extiende por las unidades N 63 al N 61 hasta el perfil B-B´.

14. Lentes formados por material arcilloso de color marrón amarillento con valor

Munsell 10 RY 5 / 4, de textura suelta, aproximadamente tiene 5 cms. de ancho,

se extiende por las unidades N64 y N63 w 44-45.

15. Deposición compuesta por tierra marrón clara (Munsell 10 RY valor 5/3 ) de

textura suelta con algunas piedras de regular tamaño y densidad aproximada de

10 cms. , se extiende a lo largo de los perfiles N61-N62 tiene una profundidad de

80 cms.. En este nivel se registro el rasgo 5, además presenta material cerámico

(mayormente no diagnóstico ) óseo ( huesos de camélido) y malacológico.

16. Lente ubicado en la cuadrícula N64-65 perfil A-A´, está constituido por ceniza

marrón semi- oscuro con valor Munsell 10RY 4/3 de composición suelta y escaso

material y presenta aproximadamente 3cms. de densidad.

17. N64-65 perfil A-A, acumulación de piedras de regular tamaño con tierra marrón

muy suelta (Munsell 10RY 4/3) y alrededor de 15cms. de densidad, además está

compuesta por fragmentos de cerámica muy burda algunas con huellas de uso y

material malacológico y óseo.

18. Lente ubicado en la cuadrícula N64-65, compuesto por arcilla color marrón olivo

de código Munsell 2.5 y valor 5/3, sin evidencia cultural y de aproximadamente 10

cms. de ancho.

19. Lente formado por ceniza de color marrón grisáceo oscuro, Munsell 10RY valor

4/2, de consistencia muy suelta con una cantidad considerable de evidencia

cultural cerámica fragmentada, material óseo, malacológico, una muestra de

material botánico calcinado y escoria metálica. Tiene densidad aproximada de 15

cms. y está presente en las cuadrículas N64 al 62, también abarca el perfil B-B´ y

está parcialmente cubierta por dos lentes de grava.

Page 88: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

20. Lente de grava laminar con tierra marrón rojiza de textura suelta (Munsell 5YR

4/3), no presenta evidencia cultural y su lógica deposicional se explica como un

lente que aísla parte del estrato de ceniza. Aproximadamente tiene de 3 a 5 cms.

de densidad y se ubica en la cuadrícula N63-64 .

21. Lente delgado de 1cm. de ancho, formado por grava laminar y tierra suelta marrón

rojizo valor Munsell 5RY 4/3 . Se encuentra cubriendo una parte del lente de

ceniza, pertenece a la cuadrícula N63-64.

22. Deposición de tierra marrón clara con valor Munsell 10RY 5/3, de consistencia

suelta con escasas piedras y la presencia de regular cantidad de material de

material cerámico (escasos fragmentos diagnósticos), malacológico y óseo. Este

lente se ubica en la cuadrícula N64-65 se extiende hasta el perfil B-B.

23. Lente muy delgado de arcilla marrón claro olivo con código Munsell 2.5Y 5/3, tiene

aproximadamente 1cm. de densidad y no presenta evidencia cultural

(cuadrícula N63-64).

24. Lente constituido por material malacológico, en su mayoría son bivalvos pequeños

de Aulacomya sp. estar mezclados con ceniza marrón oscuro (Munsell 10RY 3/3)

este material de deshecho alimenticio está ubicado en la cuadrícula N63-64, con

aproximadamente 4 cms. de ancho.

25. Lente delgado de ceniza marrón oscuro (Munsell 10RY 3/3) de composición muy

suelta visible en los perfiles A-A´ y B-B´ pertenece a la cuadrícula N64-65.

26. Lente constituido por material de relleno de tierra marrón rojizo con abundante

grava laminar del mismo color ( Munsell 5YR 4/4),sin material cultural y aísla parte

del lente de ceniza.

27. Lente delgado de arcilla color marrón olivo claro (Munsell 2.5 y 5/3), sin evidencia

cultural. Es posible que este material de relleno fuera depositado con la finalidad

de cubrir el lente de ceniza.

28. Lente formado por ceniza de textura suelta de color marrón oscuro (Munsell 10RY

4/3, ubicado en la cuadrícula N64-65, lamentablemente debido a la humedad de la

tierra no se pudo definir bien la distribución de este lente.

Page 89: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

29. Estrato de tierra marrón de valor Munsell 7.5 y 5/4 y consistencia semi-suelta

mezclada con grava menuda, tiene ancho aproximado de 12cm extendiéndose

por las cuadriculas N64-65 al N61-62 hasta el perfil B.B´. Presenta material

cerámico fragmentado (del mismo tipo que por niveles anteriores), óseo y

malacológico.

30. Lente por ceniza de color marrón grisáceo Munsell 1ORY valor 4/1, con algunas

piedras grandes y consistencia muy suelta. Presenta regular cantidad de material

malacológico), esta ubicado en las unidades N64-65 y N63-64 su densidad

promedio es de 10cm.

31. Deposición de tierra marrón clara (Munsell 1ORY valor 3/3) de consistencia semi-

suelta con abundante material cerámico burdo, material óseo, malacológico y

fragmento de cuarzo (N62-63), tiene una densidad alrededor de 35cm y se

extiende por las cuadriculas N64-65 al N61-62 perfil B.B, contiene varios lentes.

Es el último estrato excavado en esta unidad hasta el rasgo 5.

32. Corresponde a un lente muy delgado de ceniza de color marrón grisáceo oscuro

(Munsell 1ORY 3/2), de textura suelta, es posible que durante el tiempo de su

deposición fuera esparcido por el viento.(N63-64 w 44-45 ) .

33. Lente de grava laminar con tierra marrón rojiza de textura suelta, de valor Munsell

5YR 4/4 y aproximadamente 4 cms. de densidad. Esta localizado en la cuadricula

N64-65 a 80cm de profundidad formando el nivel E, intruyendo en el corte del

perfil, su función consiste en aislar el lente de ceniza.

34. Lente de ceniza marrón oscuro ( Munsell 10RY valor 4/1 ) , con 2 cm. de ancho

aproximado y escaso material óseo quemado .

35. Deposición de ceniza color gris oscuro con código Munsell 10 RY 4/1 de

consistencia suelta y escaso material. Además presenta piedras de regular

tamaño.

36. Lente delgado compuesto por tierra suelta y mayormente por material

malacológico (valvas pequeñas de Aulacomya ater ), de aproximadamente 2 cms.

de ancho a una profundidad de 95 cms. en la cuadricula N64-64.

Page 90: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

37. Lente muy delgado de ceniza color marrón gris oscuro, de valor Munsell 10 RY

4/1, y consistencia suelta sin material cultural.

38. Formado por tierra marrón amarillenta valor Munsell 10 RY 5/4 de textura

compacta y escasa evidencia cultural. Tiene una densidad alrededor de 10 cms. y

esta asociada ha rasgo 3.

3.5.7.2 PERFIL SUR, CORTE B-B’

Al igual que el anterior este perfil estratigráfico, esta compuesto por varios lentes

muchos de ellos descrito en el perfil A – A´ (Lámina 65).

2. Lente delgado de tierra marrón amarillenta de textura semi-suelta , ubicado en la

cuadricula N61-62 w 44-45,de escaso material cerámico.

5. Deposición formada por grava laminar con tierra suelta marrón rojizo de textura

suelta (Munsell 5RY 4/4), Se encuentra cubriendo el lente de ceniza del nivel

inferior.

6. Lente de ceniza color gris con valor Munsell 2.5 Y 5/1 de textura suelta y material

óseo quemado.

8. Deposición de tierra semi-suelta de color marran olivo claro (Munsell 2.5 Y 5/2)

corresponde a la cuadricula N61-62 w 44-45 y presenta material cerámico

fragmentado, en su mayoría no diagnostico además de material óseo y

malacológico.

10. Lente de tierra marrón amarillento de textura suelta (Munsell 10RY 5/3) , ubicado

en la cuadriculas N63-64 w 44-45 intruyendo en el corte del perfil. Contiene

material cerámico fragmentado óseo y malacológico ( mayormente bilvalvos ).

13. Deposición formada tierra marrón amarillenta suelta de valor Munsell 10 RY 5/4,

asociada a un lente de ceniza y grava laminar marrón rojizo (ambos descritos

anteriormente).

Page 91: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

16. Lente delgado de ceniza negra con valor Munsell 10 RY 2/1, ubicado en la unidad

N63-64 y N64-65 w 44-45, presenta material óseo quemado y material

malacológico.

17. Lente delgado de tierra marrón clara ( Munsell 10 RY 4/3 ) de textura semi-suelta

sin material cultural.

19. Deposición por piedras pequeñas y tierra marrón olivo claro, con valor Munsell 2.5

Y 5/3.

3.5.7.3 PERFIL SUR, CORTES C-C’

Corresponde a las cuadriculas N63-64, N62-63 W45-46 y está formado por:

1. Lente superficial compuesto por algunas piedras sueltas y tierra semi-compacta de

color marrón claro ( Munsell 10 RY 5/2 ), presenta material cerámico, óseo y

malacologico (Lámina 66).

2. Deposición superficial de aproximadamente 40 cms. de densidad, compuesto por

tierra marrón clara con valor Munsell 10RY 5/2 de textura semi-compacta y piedras

grandes y chicas (en algunos sectores piedra muy menuda). Se extiende por las

cuadrículas N62-63 y N63-64 intruyendo en el corte del perfil. Presenta material

cerámico, óseo, malacológico, además en este estrato se encuentra el rasgo 3.

3. Lente delgado de tierra marrón amarillenta código Munsell 10RY 5/4, de

consistencia semi-compacta y densidad aproximada de 5 cm con material óseo,

malacológico (mayormente bivalvos) y cerámica.

4. Lente de tierra marrón con algunas piedras grandes (Munsell 10RY 5/2) de

composición semi-suelta y densidad aproximado de 4 cm. Pertenece a la cuadricula

N62-63 W45-46 y contiene escaso material cerámico, óseo y malacológico.

5. Lente de grava laminar y tierra a suelta de color marrón rojizo (Munsell 5RY 4/4),

longitud aproximado de 75 cm y ancho 5 cm, sin material cultural. Esta deposición

cubre parte del estrato de ceniza de nivel inferior.

Page 92: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

6. Material de deposición de color marrón oscuro Munsell 10RY valor 5/3, como

resultado de la mezcla de tierra suelta y ceniza. Presenta abundante cerámica

fragmentada burda sin decoración, material malacológico, y en menos porcentaje

material óseo y botánico (mazorca de maíz calcinado).

7. Acumulación de graba laminar marrón rojizo y tierra suelta del mismo color,

depositado con la finalidad de cubrir el lente de ceniza del nivel inferior .

8. Lente de tierra marrón oscuro de textura suelta formado por ceniza de valor

Munsell 10RY 5/3 y abundante material cerámico mayormente no diagnostico y

algunas fragmentos con huellas de uso (hollín), material óseo (huesos de

camélidos), malacológico (moluscos) y caracoles de tierra.

9. Lente delgado compuesto por material malacológico (pequeños bivalvos

mayormente de Aulacomya sp) de ancho aproximado de 3 cms., intruyendo en el

perfil de la cuadricula N64-65 W45-56.

10. Deposición de tierra color marrón claro (Munsell 10RY 5/3) con piedras de regular

tamaño textura suelta y densidad mayor aproximadamente de 10 cms.. Contiene

buena cantidad de material cerámico fragmentado, óseo (mayormente vértebras y

huesos largos de camélidos) óseo trabajado (punta de tejedor hecho del

metacarpo de camélido y aguja del mismo material) y material malacológico.

11. Lente de tierra marrón clara mezclada con arcilla de textura semi-compacta

(Munsell 10RY 5/3 presenta en la cuadricula N63-64 con densidad aproximada de

15cm. Esta compuesto por material cerámico fragmentado mayormente no

diagnostico de pasta burda, material óseo, malacológico (bivalvos y algunos

gasterópodos) y una muestra de botánica (mazorca de maíz calcinada).

12. .Deposición delgado de tierra marrón pardusca con color Munsell 25 y 5/6, de

composición semi-compacta y agregado de piedras, pequeñas, se extiende por las

dos cuadriculas intruyendo en el corte del perfil C-C. Presenta densidad máxima de

Page 93: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

7 cms. y buena cantidad de material cerámico, malacológico y óseo (en su mayoría

huesos de camélido y algunos de roedor).

13. Deposición de tierra compactada de color marrón amarillenta (Munsell 10RY 5/4),

con piedras de regular tamaño y densidad mayor de 20 cms. Contiene material

cerámico (fragmentado de pasta burda entre los diagnósticos asas y bordes sin

decoración), óseo y malacológico en regular cantidad.

14. Es el último estado excavado compuesto por tierra marrón rojiza de textura semi-

compacta (Munsell 5YR 4/4) con bastantes piedras grandes y chicas. El material

cerámico es del mismo tipo que los estratos anteriores, mientras que el material

malacológico está constituido mayormente por moluscos incluyendo los caracoles

de lomas; la evidencia de huesos de camélidos es escasa. La densidad máxima

de este estrato es de 25 cms. en la cuadricula N63-64, se extiende por todo el

corte del perfil C-C` la profundidad excavada de 1.10m, sin llegar a estéril.

15. Lente a manera de bolsa de piedras de regular tamaño, mezcladas con tierra

marrón clara de textura suelta.Es un lente no uniforme que aparece a 95 cms. de

profundidad a partir de la superficie en la cuadricula N62-63, llegando hasta 1.10m

de profundidad con material cerámico del mismo tipo, óseo y malacológico .

3.5.8 Descripción general de la evidencia

3.5.8.1 MATERIAL CERÁMICO

La gran cantidad de cerámica hallada en las excavaciones del montículo

corresponden en su mayoría a fragmentaría no diagnostica, se trata de cerámica

burda de pasta oxidada de color rojo o rojo oscuro con engobe del mismo color y

fragmentos de pasta negra muchas de ellas con huellas huellas de uso (hollín), no

presenta decoración y el acabado es pulido y alisado toscamente, prácticamente

corresponde a cerámica de uso doméstico.

La cerámica diagnostica constituye un porcentaje menor y esta compuesta por bordes

de ollas rectos y evertidos, asas (algunos decorados con franjas cremas simples),

bases, bordes de cuencos pequeños, golletes y figurinas antropomorfas definidas

Page 94: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

como Ychsma. También se hallaron piruros simples de cerámica, algunas cuentas de

collares y un pequeño pito silbador.

3.5.8.2 MATERIAL MALACOLÓGICO

Por lo general el material malacológico se encuentra presente en todos los estratos.

Un análisis parcial de este material indica mayormente el consumo de moluscos

bivalvos, gasterópodos, caracoles terrestres de lomas y algunas evidencias del

consumo de crustáceos (quelas de cangrejo) y Chitón sp. (Marucha).

Entres los moluscos bivalvos un gran porcentaje lo constituyen valvas de Aulacomya

ater (choros), en menor cantidad Mesodesina donacium (machas), Argopecten

purpuratos (concha de abanico), y Samele corrugata (concha blanca); Asimismo se

hallo gasterópodos como Thais sp. (caracol), Concholepas sp, Crepipatella sp. y otras

especies aún no identificas procedentes de aguas frías.

Es interesante mencionar las evidencias de oliva peruana y Prumun S.P. con huellas

de cortes, posiblemente usados para los collares y conservarlos por el cromatismo

aporcelanado y brillante de las olivas.

El material ictiólogo consiste en diversos tipos de vértebras, costillas, escamas,

otolitos, espinas de aletas de especies aún no identificados.

3.5.8.3 MATERIAL ÓSEO

El material óseo hallados puede ser dividido en tres grupos: huesos de humanos,

animales y por último los implementos óseos trabajados. Los huesos humanos son

escasos, se trata de piezas desarticuladas probablemente como resultado de limpieza.

El segundo grupo constituye mas del 90 % de huesos hallados, corresponden a

animales de fauna mayor y menor como vértebras, metacarpos, tibias, metatarsos,

costillas, mandíbulas, cabezas fragmentadas de fémur de camélidos., posiblemente de

servidos, aves, roedores y otros animales.

Por último entre los implementos de huesos trabajados tenemos agujas o alfileres dos

de ellos ornamentado con incisiones finas y puntas de tejedor.

Page 95: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.5.8.4 MATERIAL LÍTICO

Mayormente esta constituido por desecho de talla (núcleos y astillas), cantos rodados,

piruros, pulidores, adornos, fragmentos de cuarzo sin trabajar, piedra pómez y una

porra fragmentada, lo que constituye de alguna manera evidencias de actividad

productiva.

3.5.8.5 MATERIAL BOTÁNICO

Desafortunadamente la alta humedad ambiental afectó a la conservación del material

botánico, por este motivo las evidencias halladas se limitan a tallos, algunas semillas,

granos y mazorcas de maíz calcinados.

3.5.8.6 COPROLITOS

Contamos con algunas muestras de coprolitos calcinados de camélidos, y roedores.

3.5.8.7 MATERIAL METÁLICO

Las piezas de metal presentan regular estado de conservación, se registró una aguja

de cocer de cobre, láminas, un pequeño alfiler y pinza ambas fragmentadas y una

cuenta de cobre. Además dos piezas de metal no identificadas en mal estado de

conservación y muestras de escoria metálica.

3.5.9 Interpretación

Las excavaciones del montículo artificial permitieron definir su función como un área

destinada a la acumulación de basura arqueológica, en este sentido, los muros

simples tipo pirca sirvieron a manera de contención de la abundante deposición de

desecho acumulado periódicamente. Esta estructura artificial se diferencia de los

espacios abiertos y techados por presentar una estratigrafía completa que abarca un

volumen considerable de basura amontonada en un lapso de tiempo relativamente

extenso (Horizonte Tardío).

Page 96: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Otras de las características de este montículo, es la existencia de lentes relativamente

pequeño de ceniza ( deposición por canastos), así como estratos del mismo material

con extensión y densidad considerable compuestos por una gran cantidad de cerámica

fragmentada burda si decoración y con huellas de uso (hollín), huesos quemados de

camélidos o roedores, moluscos, peces y evidencias de material botánico totalmente

calcinado. Por lo tanto como la lógica deposicional del basural se explica como

consecuencia de la acumulación constante de desechos domésticos provenientes de

la limpieza periódica de áreas domesticas de un asentamiento con ocupación

permanente.

Por otro lado cierto aspectos del modo de vida de estos migrantes serranos están

reflejados en algunas prácticas:

1. En los patrones de subsistencia, almacenamiento y aprovisionamiento de recursos

alimenticios. Las evidencias sugieren que los recursos cárnicos constituyen una

fuente importante de alimentación, posiblemente obtenida a través de la crianza y

pastoreo de camélidos aprovechando los recursos estacionales de las lomas.

Además del desarrollo y establecimiento de un sistema de intercambio de productos

proveniente de la franja del litoral.

Dichas actividades están de alguna manera complementadas con el abastecimiento

de vegetales resultado de actividad agrícola (como parece indicar las terrazas de

Pueblo Viejo y el número considerable de granos y mazorcas de maíz quemados).

2. En cuanto al tipo de dieta, los datos de composición, cantidad, asociación,

distribución estratigráfica y el posterior recuento de especies podrán permitir el

manejo de información sobre las preferencias, cambios en las preferencias,

principales fuentes alimenticias y volumen de alimentos consumidos.

3. Algunas prácticas sanitarias, están manifestadas en la estratigrafía con el

aislamiento de desperdicios orgánicos por medio de estratos de grava y arcilla y el

hallazgo de un porcentaje considerable de material orgánico quemado.

Page 97: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.6 EXCAVACIONES EN EL SECTOR IV UNIDAD 1

Patricia Habetler Flores

3.6.1 Ubicación general de la Unidad de Excavación 1

El sitio arqueológico de Pueblo Viejo ha sido dividido en 5 sectores. El sector IV

corresponde a la cima del Cerro Lomas de Pucara.

La Unidad de Excavación 1 se encuentra en la parte media alta (hacia el SurOeste) del

Cerro Lomas de Pucara, a una altitud de 604 msnm. aproximadamente. Esta Unidad

se encuentra a una distancia aproximada de 65 mts. al SW de la Unidad de

Excavación 2 (Véase más adelante).

La Unidad de Excavación 1 se encuentra en un área bastante plana y reducida de

esta sección de la cima, con unas laderas de pendiente moderada hacia el sur y muy

pronunciada hacia el este y oeste.

Se encuentra dentro de los límites de la zona del denuncio minero Cristina, de

Cementos Lima.

3.6.2 Elección de la Unidad de Excavación 1 y objetivos de la excavación

La Unidad de Excavación 1 la conforma un pequeño conjunto arquitectónico, que por

su ubicación y su separación espacial, de manera intencional del resto de estructuras

del Sector IV, llama la atención. Tiene un patrón ortogonal y límites bien definidos.

Este conjunto tiene un esquema arquitectónico que lo diferencia del resto de

estructuras del sector 4 (de un crecimiento aglutinado y primando el aprovechamiento

de la topografía), pero lo asemeja con los conjuntos modulares del Sector 3 y del

Sector 2. Ubicada en ambas laderas, hay una serie de estructuras ( periféricas),

consistentes en muros y restos de muros de contención pircados (con piedras

irregulares) a manera de pequeñas terrazas agrícolas o tendales. Su función aún

está por determinarse.

Este conjunto tiene visibilidad hacia el mar, y parcialmente hacia la Quebrada

Pucara y Quebrada Río Seco.

Page 98: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Objetivos pricipales:

- Obtener una secuencia cronológica del sector y del sitio de Pueblo Viejo, que nos

permita relacionarla con el resto de sitios arqueológicos tardíos del valle de Lurín .

- Definir la función y estatus de este conjunto arquitectónico dentro del Sector IV, y

sus interrelaciones con el resto de sectores del sitio arqueológico.

- Definir si el sitio tuvo una ocupación permanente.

- Definir el origen de esta población y sus relaciones con poblaciones serranas.

3.6.3 Metodología

Los trabajos previos a la excavación, consistieron en la limpieza total de las áreas, lo

cual significó el retiro de la maleza (vegetación seca de las lomas), lo cual permitió

elaborar un plano de la arquitectura en escala 1/50. Posteriormente, se retiraron las

piedras sueltas de una estructura o grupo de estructuras, y éstas fueron agrupadas en

pilas separadas, que corresponden a una o un grupo determinado de estructuras. Con

la finalidad de tener una aproximación sobre la altura real de los muros y en un futuro

realizar la anastilosis de las estructuras.

Este informe corresponde a los trabajos de excavación realizados desde los meses de

junio a diciembre del 2000.

La excavación en área, se hizo por unidades arquitectónicas correspondientes a las

Estructuras Abiertas o Estructuras Techadas.

El método de excavación seguido es por capas naturales y culturales, y subdivididas

en niveles si es necesario. Las capas se denominarán alfabeticamente con letra

mayúscula (A, B, C, .....) y los niveles con números (1, 2, 3, .... ). La numeración es

de arriba hacia abajo.

Los colores de las capas serán asignados según los códigos del Munsell Soil Color

Chart.

Las características del sitio, en gran parte con la arquitectura visible en superficie, nos

permitió hacer una clasificación de los recintos según su aspecto formal, en

Estructuras Abiertas (EA) y Estructuras Techadas (ET). Las primeras corresponderían

a espacios abiertos de dimensiones variables, que pudieron o no tener una techumbre

de material perecible, y las segundas, a estructuras de forma principalmente

rectangular con techado de lajas. Las Estructuras Abiertas han sido numeradas

correlativamente desde la Unidad de Excavación 1 hasta la Unidad de Excavación 2.

Page 99: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

(Ejem. EA 1, EA 2, EA 3, ........, EA 38 ). Y las Estructuras Techadas también han

sido numeradas correlativamente desde la Unidad de excavación 1 hasta la 2 (Ejem.

ET 1, ET 2,......, ET 80). Ambas numeraciones son independientes una de la otra.

Las divisiones internas de las estructuras, ya sean EA o ET, se denotarán con letra

mayúscula (Ejm. EA 2 A y EA 2 B).

No se ha excavado la totalidad de los recintos que conforman este conjunto

arquitectónico, solamente las EA 12, EA 13, EA 14, EA 15 y EA 18. Tampoco se ha

realizado ninguna excavación en las Estructuras Techadas.

El término rasgo se utilizará para denominar elementos inmuebles como fogones,

hoyos de poste, depósitos, etc. que alteran la estratigrafía natural o cultural. Los

rasgos se numerarán correlativamente por cada unidad arquitectónica; si en ellos

hubiese una serie de deposiciones, éstas se denominarían con letras minúsculas.

El término elemento arquitectónico se referirá a los muros, banquetas, asientos,

escalinatas, accesos, pasadizos, nichos, ventanas, etc.

La cota usada en la Unidad de Excavación 1 es S60.W60 (según la cuadriculación del

proyecto), que corresponde a las coordenadas 0303989 E / 8649966 N en el sistema

UTM, con una altitud de 604 msnm. Para tomar las alturas se utilizan instrumentos de

precisión como un Nivel Wild y/o la Estación Total.

El registro fotográfico es en base a tomas con slide, ASA 100 y el registro gráfico con

dibujos de planta en escala 1/10 y 1/5 para detalles, cortes y perfiles en 1/20.

Los materiales de campo utilizados son badilejo, brochas (de diferente tamaño),

cucharones, pinzas de relojero, picotas, baldes y zarandas.

Las capas según fuere necesario, se pasan por tamices de diferente grosor. Por

ejemplo, en el caso de fogones o areas de quema, depositos, se utilizan tamices de

1/32 y 1/16 de pulgada. Para los apisonados y otros rasgos, se utilizan tamices de

1/16 y 1/8 de pulgada según fuere necesario. Además, se recogen muestras (de tierra

y ceniza) para recuperar ecofactos por el método de flotación.

El material recuperado es registrado con una ficha, que contiene los siguientes datos:

nombre del sitio, sector, u. de excavación, u. arquitectónica, capa, nivel, contexto,

altura, excavador, notas y fecha. El material es separado según el tipo de material y

se le da una conservación preventiva a los materiales principalmente botánicos, óseos

y malacológicos, que consiste en limpieza del material (con pinceles), su embalaje en

envolturas con papel de seda y colocarlos en envases apropiados para lograr una

buena conservación del material.

Page 100: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.6.4 Características generales de la Unidad de Excavación 1

La Unidad de Excavación 1 (Lámina 67) la conforma todo este pequeño conjunto

arquitectónico que fue construído en el área intermedia superior del Cerro Lomas de

Pucara. Tiene una forma rectangular irregular, con un área aproximada de 805.00 m2.

La orientación general del conjunto es de 15º al Este. Destaca el patrón ortogonal en

la construcción.

Este conjunto consta de 2 espacios abiertos o patios, ubicados en el mismo lado

(hacia el oeste) que están rodeados hacia lado sur-este y nor-este por una serie

ordenada y alternada de estructuras abiertas y luego, estructuras techadas (llamadas

también cámaras).

Las Estructuras Techadas vendrían a ser de dos tipos: a) las cámaras, que son todas

de forma rectangular (con dimensiones promedio de 3.80 x 1.60 mts.) construídas con

techos de lajas (vigas) y que siguen 2 ejes: NW-SE y NE-SW. Como elementos

arquitectónicos presentan nichos u hornacinas y ventanas. Y b) algunas estructuras

adyacentes a las ET, de forma generalmente rectangular ( pero de dimensiones

mayores a las primeras), que probablemente tuvieron un techo de troncos u otro

material perecible que no se ha conservado por la humedad de la zona.

En cuanto a las Estructuras Abiertas, principalmente son de forma rectangular, de

dimensiones variadas y siguen la misma dirección que las ET colindantes. En este

conjunto se aprecian aún parcialmente los pasajes que articulan las diferentes

estructuras. Los pasajes o accesos están definidos generalmente por piedras grandes

alargadas, colocadas de manera vertical a ambos lados del acceso.

La técnica constructiva es levantar muros de doble cara, utilizando piedras

semicanteadas, de tamaño grande y mediano, con las caras planas hacia fuera. En la

base o cimiento de los muros, se han colocado piedras grandes. Las piedras están

unidas por argamasa de barro ( de poca a regular cantidad, y que puede ser de una

tierra blanquecina, crema o marrón), y es común el uso de pachilla (piedras pequeñas

o medianas, usadas como cuñas y para rellenar los espacios entre las piedras).

El estado de conservación de las estructuras es de regular a bueno. La altura actual

de los muros oscila entre 0.30 y 1.00 mt., y su ancho es de 0.35 a 0.50 mts.

Page 101: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.6.5 Descripción de las Unidades Arquitectónicas y su estratigrafía

3.6.5.1 ESTRUCTURA ABIERTA 12 ( EA 12)

Es un recinto de planta rectangular irregular, de dimensiones 3.0 x 2.5 mts., delimitado

por muros de doble cara. Su eje más largo tiene una ligera orientación NE-SW. Esta

estructura se encuentra al norte de la EA 11, que es un patio. Esta estructura tiene

dos accesos, uno hacia la esquina nor-este, que mide de 0.55 mts. de ancho y el

segundo, hacia el lado sur-este. Estos 2 accesos permite el tránsito desde una

Estructura Abierta aledaña a la EA 12 hacia la EA 11.

Este recinto se caracteriza por tener asociado al Piso 1, un hoyo posiblemente para

colocar una vasija, un batán y un fogón, todos hacia el lado del muro W. Adosado al

muro N, hay un asiento, un elemento posterior y que sella el acceso nor-este, es la

construcción de un depósito. Esta EA tiene una función doméstica por los elementos

antes mencionados.

Estratigrafía:

Capa A: Es la capa superficial . Tierra suelta marrón, de textura fina, tipo polvillo,

con gravilla y con abundantes restos secos/descompuestos de vegetación de musgos,

herbácea y arbustiva de lomas, lo que le da un color oscuro a la capa. Se distribuye

homogéneamente en todo el recinto y tiene un grosor aproximado de 1 a 3 cms. El

código Munsell es 10YR 4/3 (marrón). Su formación es por acarreo y acumulación

eólica, y crecimiento y muerte de la vegetación de lomas. Material recuperado es sólo

poca fragmentería de cerámica, y material moderno como restos de bolsas plásticas

y excrementos de ganado caprino de los pastores modernos.

Capa B:

- Nivel 1: Tierra semicompacta de formación natural, producto del acarreo y

acumulación eólica. Contiene musgos, raicillas, gravilla y algunas piedras caídas en

los últimos tiempos. Tiene un grosor de 2 cms. y el código Munsell es 10YR 5/3

(marrón). No se halló material cultural.

- Nivel 2: Colapso de los muros. Capa compuesta mayormente por piedras grandes

(25 x 20 x 15 cms.) y medianas ( 15 x 10 x 10 cms.), que ocupaban casi la totalidad

del recinto, habiendo mayor concentración hacia los muros NE y SW, y tierra, con

Page 102: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

cascajo y gravilla, compactados. Incluye la argamasa y pachilla de los muros, y

raicillas.

La deposición tenía una superficie irregular y una pendiente de E-W. Grosor máximo

35 cms. El código Munsell es 10YR 5/3 (marrón).

Pegados a los muros, se hallaron abundantes caracolillos de loma (Scutalus sp.), de

tamaño pequeño.

La formación de esta capa es por el derrumbe de los muros y acumulación de tierra

acarreada eólicamente, que cubrió parcialmente la superficie de las piedras caídas, y

rellenó espacios entre las piedras, compactándose por la lluvia. Esta capa cubría y

estaba contenida en la parte superior de los rasgos 1 y 2.

Material asociado: fragmentería cerámica, restos óseos, malacológicos, líticos,

carbones y recurrencia de especímenes/ trozos del mineral hematita (rojizo).

Capa C: Abandono. Consiste de tierra marrón compacta, granulosa mezclada con

poca cantidad de cascajo y gravilla. Contenía ademas, algunas raicillas, caracolillos de

lomas y trozos e mineral de hematita. Tenía una deposición bastante regular,

siguiendo la pendiente de la capa a la cual se sobrepone. Cubría casi todo el interior

del recinto, excepto los rasgos 1 y 2. Tiene una superficie rugosa, e irregular,

quedando en ella las marcas o improntas o huellas de las piedras colapsadas de los

muros , de la capa anterior. Era de grosor irregular, varia entre 2 a 4 cms. El código

Munsell es 10YR 5/3 (marrón).

El material recuperado consta de restos óseos animales y , fragmentería cerámica y

lítico.

Formación por erosión de la superficie del apisonado, acarreo eólico después del

abandono del recinto.

Piso 1: El Piso está compuesto de una tierra marrón clara compacta, mezclada con

poca proporción de cascajo y gravilla. Tiene una superficie bastante rugosa, horizontal

y con una ligera pendiente hacia el NW. El código Munsell es 10YR 6/3 (pale brown).

Combinada con la tierra hay una mancha de arcilla fina , blanca suave. El Piso 1 está

conformado por una sola gruesa deposición de tierra, compactada y asentada con

agua, sin diferenciación entre superficie y relleno. La tierra al parecer ha sido colocada

sobre los filones de roca madre y las irregularidades del terreno, logrando una

superficie útil y uniforme.

Sobre el Piso 1 se halló una gran cantidad de material cultural disperso (Lámina 68) :

artefactos líticos ( un batán con huellas de uso (dejado in situ ), una lasca, pulidores,

Page 103: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

una porra en proceso de fabricación), mineral de cuarzo, restos de material

malacológico, óseo, carbones y principalmente, abundante fragmentería cerámica (en

su mayoría llana), ya sea de pequeños como de grandes tiestos. Hacia la parte

central, el apisonado presentaba un hundimiento , en el el cual habían fragmentos de

cerámica y otros restos. Sobre el apisonado , adosado al muro Norte, se ha construído

un asiento de piedra y argamasa, de dimensiones 0.70 x 0.30 x 0.15 mts. Asociado al

Piso 1, se hallan también los rasgos 1 y 2.

Hacia el muro W, el batán (0.50 x 0.40 x 0.09 mts) está colocado en un punto

intermedio entre el rasgo 1 y el rasgo 2.

El Piso 1 está asociado con los muros que lo delimitan, y hacia el lado Este, el Piso

concluye en una especie de peldaños que lo conducen hacia la EA. 11 y hacia la EA.

13-A.

Rasgo 1:Es un pozo u hoyo casi circular (Lámina 69), de base redondeada, cuyas

paredes se encuentran parcialmente revestidas por piedras alargadas planas, en

posición vertical y teniendo en la boca del hoyo, también unas piedras que lo delimitan

o sirven de refuerzo. Al parecer no fue construído rompiendo el Piso 1, sino

planificado, pues han colocado piedras (horizontalmente) de refuerzo o como borde

en la boca del pozo y la tierra del Piso 1 las cubre. En la base del pozo, sobresale

parte de la roca madre.

Dimensiones 0.45 x 0.50 x 0.28 mts. Está ubicado en la esquina norte del recinto,

entre el asiento y el batán.

Al interior del hoyo había una tierra suelta, con poca cantidad de cascajo y restos de

ramas secas. Se recuperaron restos de material malacológico, óseo, fragmentería

cerámica, carbones.

El hoyo podría servir para colocar una vasija grande.

Rasgo 2: Es un fogón, que está ubicada en la esquina W del recinto (Lámina 70). Es

de forma alargada irregular y está por debajo del nivel del Piso 1, teniendo como

límites, la esquina de los muros mencionados y dos medianas piedras alargadas que

lo cierran. Dimensiones 1.20 x 0.50 y 0.26 mts. de profundidad. La base del

fogón es irregular, siendo la parte central la de mayor profundidad. El fogón contenía

abundante ceniza de textura fina. En la parte superior, estaba bastante suelta y

mezclada con tierra fina eólica, y el resto era de consistencia semicompacta,

mezclada con cascajo y gravilla en poca cantidad. El color de la ceniza era gris. Se

recuperaron abundantes restos óseos (tanto de fauna mayor como menor), buena

parte de ellos, carbonizado. Entre éstos, se identificaron huesos de vizcacha. También

Page 104: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

fragmentería cerámica, restos malacológicos, piedra pómez y restos botánicos

carbonizados.

Rasgo 3: Es un depósito ubicado en la esquina nor-este del recinto, donde se han

construído 2 muros que se adosan a lon muros Norte y Este, cerrando el acceso

existente. Este depósito fue construído cortando el Piso 1. Dimensiones: 1.55 x 1.30

mts. aproximadamente.

Capa a:Es la capa superficial, consiste en tierra de acarreo y acumulación eólica.

Tierra suelta, bastante fina con abundantes restos de vegetación seca de lomas y

piedras menudas. Su grosor es de 2 – 4 cms. El código Munsell es 10YR 4/3 (marrón).

No se halló material.

Capa b:Derrumbe de las piedras de los muros y acumulación eólica. Piedras grandes

y medianas, de diversas formas y una laja inclinada, compactadas con tierra marrón,

con cascajo, raicillas y caracoles de Loma. Grosor: de 15 a 20 cms. Código Munsell:

10YR 4/3 (marrón). Se halló escasa fragmentería cerámica, restos óseos y

malacológicos.

Capa c:Acumulación natural de tierra y erosión de la argamasa de los muros. Tierra

semicompacta con cascajo, de color marrón amarillento, de consistencia

grumosa. Tenía un grosor delgado: 1 a 3 cms. Código Munsell: 10YR 5/3 (marrón).

El material recuperado consiste de restos malacológicos, óseos, líticos, carbones y

fragmentería cerámica en poca cantidad.

Piso 1: Es el Piso o base de este rasgo (Lámina 71). Tierra semicompacta de color

marrón grisáceo, con poco cascajo. Es una deposición bastante horizontal, de

superficie parcialmente lisa y en parte rugosa. La parte lisa de esta superficie, se

encuentra hacia el Norte y centro; ésta es bastante compacta, con grietas de

cuarteado (no profundas), dando la apariencia de una superficie lavada o donde se

haya emposado agua. Tierra con grano fino. Y presenta pequeñas manchas

negruzcas, como de quemado. El material recuperado estaba e disperso y en posición

horizontal, consistió de un lítico, restos malacológicos, óseos, fragmentería cerámica,

carbones y 2 fragmentos de agujas (uno de metal y otro, óseo ). El grosor de la capa

es de 9 a 10 cms . Código Munsell: 10YR 6/2 (gris amarronado claro). Origen: cultural.

Page 105: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa d: Es la roca madre, de color grisácea oscura, de fractura fácil tipo cúbica. Está

combinada por partes, ya sea en la parte superior o debajo de los filones, con una

tierra color crema (código Munsell: 2.5Y 7/3 , amarillo pálido), de textura fina, muy

suave al tacto aunque con escasa gravilla (1-2 mm.) y es de consistencia compacta.

3.6.5.2 ESTRUCTURA ABIERTA 13 (EA 13)

Es una estuctura de planta rectangular, de dimensiones 8.0 x 2.0 mts

aproximadamente (Lámina 72). Tiene una orientación noroeste-sureste. Está

conformada por dos banquetas de forma rectangular. La banqueta A (al noroeste)

tiene un largo de 3.40 mts, mientras que la banqueta B (al sureste) tiene un largo de

4.60 mts, está delimitada por un sencillo alineamiento de piedras de una sola hilera y

está 5 cms. mas elevada que la banqueta A. El Piso 1 de estas banquetas está

asociado hacia el noreste por un muro de doble cara y hacia el suroeste con un murete

conformado por un solo alineamiento de piedras, que en su mayoría ha vencido .

Sobre el piso hay un asiento de piedras unidas con barro, que corre a lo largo de los

muros de doble cara del la estructura. Hacia la parte central del muro noreste, parece

haber un acceso lo conecta con una EA colindante. La EA 13 hacia su extremo

noreste, colinda con la banqueta EA 14, formando un angulo recto.

Estratigrafía:

Capa A:Es la capa superficial, compuesta de tierra suelta marrón mezclada con

cascajo, gravilla y abundantes restos vegetales descompuestos de las lomas, éstos

son los que le dan una coloración oscura a la capa. El grosor es de 1 a 4 cms. El

código Munsell es 10YR 4/3 (marrón). El polvillo es de origen eólico. No se recuperó

material.

Capa B:Derrumbe de los muros y acumulación eólica compactada. Compuesta de

piedras grandes y medianas, compactadas con tierra marrón, granulosa, con cascajo,

gravilla, caracolillos, raicillas y restos de vegetación de lomas. Es una deposición de

superficie irregular (por las piedras que sobresalen), con pendiente hacia el SW. Su

grosor aproximado es de 30 cms. y se extiende unos 2.0 mts hacia el SW, donde se

termina. Se encuentra mayormente depositada sobre la siguiente capa B y hacia su

extremo final, en menor proporción sobre la capa C.El código Munsell es 10 YR 5/3

Page 106: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

(marrón). Se recuperaron restos óseos, líticos, mineral rojizo (hematita?) y

fragmentería cerámica en escaso número.

Capa C:Abandono. Tierra semicompacta color marrón claro, combinada con cascajo y

gravilla. Es una deposición inclinada, que va desde el muro NE y sobre el asiento,

extendiéndose desde unos 1.20 mts hasta 2.0 mts. La superficie presenta las huellas

de las piedras de la capa anterior. Su grosor es delgado, 5 cms. como máximo,

adelgazandose casi hasta desaparecer en algunas partes. El código Munsell es 10YR

6/3 (marrón pálido). En la banqueta A, no se recuperó ningún material , minetras que

en la banqueta B, el poco material estaba disperso en la capa, y consistía de restos

óseos de fauna mayor (como asta de cérvido).

Piso 1: El Piso está conformado de tierra compacta color marrón claro, mezclada con

cascajo y gravilla. El código Munsell es 10YR 6/3 (marrón pálido). Tiene una superficie

bastante regular, rugosa, con una ligera pendiente o desgaste hacia el SW. Estos

desgastes permiten ver la roca del cerro. El Piso 1 está asociado al muro noreste (de

doble cara), mientras que varias de las piedras que lo delimitaban hacia el oeste se

han deslizado. En la superficie del Piso 1 se recuperó escaso material lítico,

malacológico (destacan unas Olivas trabajadas), óseo , cerámico y un cuchillo de

metal. Sobre el apisonado, se ha construído un asiento de piedras grandes,

rectangulares, de una sola hilera, unidas por argamasa, y adosado a los muros NW,

NE y E. Sus dimensiones son 30 cms de ancho, y de 10 a 20 mts de altura.

3.6.5.3 ESTRUCTURA ABIERTA 14 (EA 14)

Es una estructura de planta rectangular, que tiene mide 7.7 x 2.0 mts. y una

orientación noreste-suroeste. Está compuesta por dos banquetas sucesivas, la

banqueta A (al noreste) (Lámina 73) y la banqueta B (al suroeste) (Lámina 74) que

tienen tamaños similares. La segunda, está a 10cms por debajo de la banqueta A, y su

límite es un alineamiento de piedras. El Piso 1 está asociado al muro E (de doble

cara), y hacia el oeste, una simple hilera de piedras, asentada sobre el Piso marca el

límite de la banqueta. Varias de estas piedras han rodado. Hacia el extremo noreste,

se puede acceder a la banqueta de EA 13, que est{a unos 25 cms más elevada que la

de EA 14, por una laja en posición horizontal (asentada sobre el Piso 1) que funciona

como peldaño. Hacia ese mismo lado, pero hacia el muro E, hay un acceso que

comunica con la EA 18 ; hacia este lado el apisonado presenta mayor desgaste con

Page 107: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

respecto al resto del piso. Finalmente, hacia el extremo suroeste, colindando con la

EA 15, otro acceso que comunica con una EA.

Estratigrafía:

Capa A: Es la capa superficial. Es tierra suelta mezclada con cascajo, gravilla, de color

marrón oscuro debido a los abundantes restos vegetales descompuestos de las lomas.

Ademas se encontró en poca cantidad excrementos de cabras y chivos modernos. El

grosor es de 1 a 4 cms. 10YR 4/3 (marrón). El polvillo es de origen eólico. Se

recuperó un núcleo.

Capa B: La formación de la capa es principalmente por el derrumbe de los muros y

acumulación de tierra acarreada eólicamente, que se ha compactado por las lluvias.

Compuesta de piedras grandes y medianas, compactadas con tierra marrón,

granulosa, con cascajo, gravilla, caracolillos y restos de vegetación de lomas. Es una

deposición de superficie irregular (por las piedras que sobresalen), extendiéndose

desde el muro E hasta unos 1.50 mts. antes del murete, con pendiente hacia el NW-

SW. Su grosor aproximado es de 0.40 mts. El código Munsell es 10YR 5/3 (marrón).

Se recuperaron restos óseos, un posible afilador y fragmentería cerámica

mayoritariamente no diagnóstica.

Capa C: Abandono. Tierra semicompacta color marrón claro, combinada con cascajo,

gravilla, algunas piedras medianas, raicillas y caracolillos de loma. Es una deposición

de superficie poco pareja en cuanto a horizontalidad, de presencia en toda la

banqueta, aunque era de poco grosor ( 5 a 10 cms.). El código Munsell es 10YR 6/2

(gris amarronado claro). Su superficie presenta algunas huellas de las piedras de la

capa anterior. El poco material malacológico, cerámico, lítico y óseo estaba disperso

en la capa.

Su formación se debe a procesos eólicos y de erosión luego del abandono de la EA.

Piso 1: Piso (Láminas 73 y 74). Está conformado de tierra semicompacta color marrón

claro ( el código Munsell es 10YR 6/2, gris amarronado claro), mezclada con cascajo,

gravilla, algunas piedras medianas y caracolillos de loma. Tiene una superficie rugosa

bastante horizontal pero irregular, posiblemente debido al desgaste o erosión, que

permite ver por partes, a la roca madre. Al parecer el apisonado es una sola

deposición de tierra compactada (sin diferenciación entre una superficie y un relleno),

asentada sobre parte de la roca madre, nivelando la superficie. Este apisonado está

Page 108: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

asociado al muro E y murete al W. Sobre el apisonado, se ha construído un asiento

de piedras grandes, rectangulares, de una sola hilera, unidas por argamasa de barro, y

está adosado al muro E. De dimensiones 30 cms de ancho por 18 - 20 cms de altura.

El material cultural se encontraba manera horizontal y disperso en toda la superficie

del apisonado. Se halló regular cantidad de fragmentería cerámica, restos óseos,

malacológicos, líticos y carbones.

Capa D: Probablemente roca madre .

3.6.5.4 ESTRUCTURA ABIERTA 15 (EA 15)

Es un recinto rectangular, con eje mayor en sentido NW-SE. Sus dimensiones son

3.20 x 1.50 mts. Esta estructura consta de 2 accesos, uno hacia el lado noreste, donde

un espacio amplio dejado entre dos de las tres piedras constituyen el acceso. Un

segundo acceso se encuentra en la esquina sur de la EA 15, que lo conecta con otra

EA. El segundo nivel del Piso 1, está asociado a muros de doble cara, excepto el que

limita con la EA 14, que es de una sola hilera de 3 piedras grandes asentadas sobre

éste. Sobre el segundo nivel del piso 1 están asentados el batán (dejado in situ) , el

asiento y el rasgo 3 que habrían funcionado con los dos accesos al mismo tiempo.

Posiblemente, en un corto tiempo, este acceso fue clausurado debido a que justo en el

área de tránsito se construyó un fogón. Con el uso y la erosión se formó una capa

semicompacta que cubrió al fogón y al resto del segundo nivel del Piso. Es en este

momento que se realizan quemas abiertas en un segundo fogón en la esquina sur de

la EA, dejando una coloración grisácea en las piedras del muro y en la laja que sella el

acceso. Este es un recinto de clara función doméstica, por los elementos hallados.

Estratigrafía:

Capa A: Es la capa superficial. Es tierra suelta marrón oscura, de textura fina,

mezclada con cascajo y gravilla. Contiene pequeñas colonias de caracolillos de loma,

abundantes restos de ramitas y raicillas de la vegetación seca de las lomas. Su grosor

varía entre 1 y 3 cms. El código Munsell es 10YR 4/3 (marrón). No se halló material

cultural.

El origen de la capa es por acumulación eólica y por el ciclo de la vegetación de

lomas.

Page 109: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa B:

- Nivel 1: Tierra semicompacta de formación natural, producto del acarreo y

acumulación eólica. Contiene musgos, raicillas, caracolillos, gravilla y algunas piedras

caídas en los últimos tiempos. Tiene un grosor de 2 a 3 cms. y el código Munsell es

10YR 5/3 (marrón). No se halló material cultural.

- Nivel 2: Derrumbe de muros. Compuesta principalmente por piedras grandes y

medianas grises y negras, y tierra marrón (10YR 5/3, marrón), semicompactados.

Además contenía cascajo, restos de vegetación de lomas y de caracolillos de loma.

Esta capa está presente en todo el recinto, teniendo un mayor grosor (30 -35 cms)

cerca al muro SW y adelgazandose hacia el NE (11cms). El material cultural

recuperado consiste en regular cantidad de fragmentería de cerámica, restos óseos

animales (algunos carbonizados), un chancador o porra y 1 lasca. La presencia de

fragmentos de cerámica podría indicar que buena parte de ellos pudo haber sido

mezclado en la argamasa.

Esta capa es el resultado del colapso de las piedras de los muros, su argamasa , su

pachilla y de acumulación de tierra eólica compactada, que rellenó ciertos espacios

entre los elementos del derrumbe.

Capa C: Abandono. Consiste de tierra semicompacta color marrón (con tonalidades

oscuro y amarillento) y beige, con gravilla, cascajo y algunas piedras medianas.

Contiene además caracolillos de loma y raicillas. Esta deposición está presente en

todo el recinto. Tiene un grosor de 12 cms y adelgazándose hasta 4 cms hacia el NE.

Los códigos Munsell son 10YR 5/3 (marrón) y 10YR 5/4. El mateial recuperado estaba

disperso en la capa y consiste en regular cantidad de fragmentería cerámica, restos

óseos (algunos quemados), restos malacológicos, una mano de moler y carbón.

Origen: tierra eólica, erosión , que se fue acumulando luego del abandono del recinto.

Piso 1:

- Nivel 1: Piso 1 (Lámina 75). Tierra semi compacta y compactada por partes, de

consistencia grumosa, conteniendo por partes abundante cantidad de cascajo y

gravilla. Su color no es uniforme, presenta principalmente un marrón claro y en menor

proporción un marrrón amarillento. Los códigos Munsell son 10YR 6/3 (marrón), 6/4 y

4/2 (marrón grisáceo oscuro). La superficie del apisondo es bastante rugosa, áspera y

horizontal, teniendo una ligera pendiente de SW a NE. Grosor 2 – 3 cms. Sobre el

apisonado se encontró regular cantidad de material disperso, aunque con mayor

presencia hacia el lado central y N del recinto. Este se encontró mayormente

Page 110: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

depositado horizontalmente e incrustado en el apisonado. Consiste en fragmentería

cerámica (tiestos pequeños y tiestos grandes fragmentados in situ), restos óseos,

malacológicos, líticos, material óseo trabajado (un punzon y un tubito) y carbones. Su

formación pudo deberse al uso y erosión, con lo que se formó esta capa

semicompacta que cubrió el Rasgo 2.

Rasgo 1: consiste en un fogón o área de quema abierta hacia la esquina S del recinto.

De forma irregular y dimensiones 0.60 x 0.95 mts. La superficie del apisonado

presenta ceniza con una coloración grisácea ( código Munsell: 10YR 5/2) y negruzca

(10YR 3/1 y 5/2), y tierra rojiza (7.5 YR 6/4) (rubificada) hacia lo que fue el centro de

la quema y hacia alrededor, tierra con ceniza y cascajo, de color marrón grisáceo

(10YR 6/2). El calor causó un gran endurecimiento de esta superficie, principalmente

hacia el centro y bastante semicompacta hacia los alrededores. Se recuperó

fragmentería cerámica con restos de hollín, restos malacológicos, piedra pómez

quemada y un artefacto óseo en la esquina del recinto.

El rasgo 1 está asociado al 1er. nivel del apisonado.

- 2 Nivel: Apisonado. De similares características que el 1er. nivel descrito

anteriormente. Grosor: de 1 a 2 cms y de códogo munsell 10YR 6/3 (marrón). De

deposición bastante horizontal, sobre éste e incrustado en él, se hallaron depositados

de manera dispersa, regular número de fragmentería cerámica, restos óseos,

artefactos de hueso, carbones,etc. Asociado a este nivel del apisonado, se

encuentran el asiento adosado al muro sur (de dimensiones 0.25 mts ancho y 0.17

mts de alto.), el batán (con huellas de uso) , y los muros que conforman la EA.

Rasgo 2: Es un fogón con una estructura de forma rectangular, construída por una

serie de piedras medianas que conforman las paredes interiores de este fogón

(Lámina 76). Las dimensiones generales son 0.90 x 0.30 mts, y el interior del fogón es

de 0.90 x 0.10 mts y 0.07 mts de profundidad. Para la base aprovechan la roca madre

o natural del cerro.

Al interior del rasgo 2, se definieron 2 niveles:

-nivel 1: tierra quemada con regular cantidad de cascajo, semicompactos.

Escaso material cultural. Grosor: 3 cms.

-nivel 2: tierra marrón oscura, semicompacta con menor cantidad de cascajo.

Poco material arqueológico asociado: carboncitos, escasa cerámica,

maloacológico y óseo. Grosor: 4 cms. El código Munsell es 10YR 4/2

(marrón grisáceo oscuro) Asociado al nivel 2 del apisonado.

Page 111: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Rasgo 3: Consiste de una laja (de dimensiones 0.70 x 0.40 x 0.15 mts.) apoyada

sobre el nivel 2 del apisonado, que ha sido colocada calzando perfectamente entre el

espacio del asiento y el batán, hacia la esquina W. Sobre esta laja, colocada de

manera horizontal, había tierra semicompactabastante suave, de color marrón claro (

Munsell: 10YR 6/3 y 5/3), mezclada con poca cantidad de gravilla, que rellenaba la la

cara lateral y superior de la laja , y hasta el muro NW (Lámina 75). La tierra contenía

restos de material ictiológico, óseo, malacológico, un artefacto óseo , un fragmento de

asta de venado y algunos tiestos.

Tenía una superficie bastante plana aunque rugosa. Probablemte una especie

de mesa?. Asociado al nivel 2 del Piso .

Capa D: roca madre o capa estéril, que está a una altura bastante superficial.

3.6.5.5 ESTRUCTURA ABIERTA 18 (EA 18)

Es un recinto de planta rectangular grande, de dimensiones 7.70 x 2.0 mts.

aproximadamente, que está delimitado al oeste por los muros de la EA 13 y 14, y al

este por los muros de las ET 9, ET 10 y ET 11, a las cuales les han adosado muros

para cerrarlas y construir la EA 18. Tiene una orientación noreste-suroeste.

Internamente está dividida en 3 espacios: al suroeste, la banqueta A (2.40 x 1.80 mts

); al centro, la banqueta B (1.70 x 1.90 mts.) y al noreste, la banqueta C (3.75 x 2.20

mts.) (Lámina 77). Con respecto a la banqueta B, la banqueta A está elevada unos 22

cms, y la banqueta C está elevada unos 15 cms. Uno de sus accesos es por la EA 14,

y el otro , está entre la ET 10 y la ET 11, que conduce a otra EA.

La EA 18 es también de carácter doméstico, en la que en sus banquetas se

realizaban diversas actividades relacionadas con los rasgos como se verá en la

descripción de los mismos.

La presencia de dos hoyos de poste en la banqueta A, estaría corroborando que esta

banqueta pudo estar techada. La gran cantidad de piedras de colapso en esta parte,

provendria principalmente del muro de la ET 9 y ET 10, lo que indicaría que tenía una

regular altura, lo suficiente como para sostener por una lado un techo de material

perecible y hacia el lado opuesto, estaría sostenido por los hoyos de poste.

Page 112: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Estratigrafia:

Capa A: Tierra suelta de color marrón (Munsell: 10YR 4/3, marrón), con cascajo,

abundantes caracoles de loma y restos secos de la vegetación de las lomas. Además

contiene restos modernos como bolsas plásticas y excremento de ganado caprino.

Sobre ésta habían algunas piedras grandes sueltas, colapsadas de los muros en los

últimos tiempos.

Origen: acumulación eólica. El material recuperado consiste de un canto rodado con

desgaste y escasa fragmentería cerámica llana.

Capa B: Colapso de los muros y acumulación de tierra acarreada eólicamente.

Tierra compacta con gran cantidad de piedras, mayormente de tamaño grande y

mediano. Tierra granulosa de color marrón (código Munsell: 10YR 6/2, marrón claro y

10YR 4/3, marrón) y por partes, porciones de tierra fina (arcillosa) de color crema

amarillento ( código Munsell : 2.5Y 8/2), perteneciente a la argamasa de algunos

muros. Esta capa está presente en todo el recinto, y la parte de mayor acumulación

del colapso es hacia el Este, por lo cual tiene una pendiente que va de NE-SE a NW-

SW. Su grosor es de 1 metro aproximadamente. Esta capa se introducía en las partes

superiores de los rasgos 1,4 y 6. Contenía cascajo, abundante cantidad de caracolillos

de loma, raíces y restos de vegetación de lomas, restos de bolsas plásticas,

excremento de chivos cabras.

Se recogió regular cantidad de material arqueológico, como fragmentería cerámica,

restos malacológicos, óseos, etc.

Capa C: Abandono. Tierra semicompacta con cascajo y gravilla, de color marrón

(códigos Munsell : 10YR 6/2 y 10YR 4/3). Deposición bastante irregular en cuanto a

grosor, varía de 2 a 15 cms. En la superficie han quedado las huellas de algunas

piedras caídas de los muros. Poco material recuperado. La Formación por acarreo y

acumulación eólica, erosión y pequeños derrumbes de los muros luego del abandono

del recinto.

Piso 1: Son los pisos de las 3 banquetas (Láminas 78 y 79):

-Banqueta A: El Piso 1 está constituído de tierra muy compacta mezclada con

cascajo y gravilla, de color marrón claro, y una porción de una tierra arcillosa fina, de

color blanco. Su superficie es bastante plana y regular. Es una gruesa capa con la cual

se gana altura con respecto a la banqueta B del recinto. Hacia lado oeste, está muy

erosionada y se presenta semicompacta. El muro de contención de esta banqueta está

Page 113: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

compuesto por una hilada de piedras grandes, colocadas en posición vertical y con las

caras planas hacia afuera. Escaso material asociado a la superficie del piso; se

hallaron restos óseos, fragmentería cerámica llana y 1 núcleo. Está asociado a 4

rasgos:

- Rasgo 1: Pozo para colocar una vasija grande (Láminas 78 y 80). Es un pozo

semicircular, ubicado en la esquina sur del recinto, que tiene revestimiento de piedras

planas en posición vertical. Dimensiones 0.80 x 0.85 y 0.65 mts de profundidad

general. El fondo es una cavidad que está hecha en tierra semicompacta, con forma

circular (0.50 mts de diámetro) y 0.22 mts. de profundidad, no es una rotura, sino que

ha sido moldeado, pues las superficies están parejas y los bordes romos. Sobre su

base se halló una piedra plana mediana, con desgaste (posible batán).

Capa a: presenta 2 niveles:

-Nivel 1: Tierra bastante compacta, con raicillas, abundante cascajo y gravilla. De

color beige (código Munsell:10YR 5/2). Tiene consistencia grumosa. Se encontró un

mortero de piedra , restos óseos humanos y animales, malacológicos, carbones

botánico y framentos de cerámica (con restos de hollín u otra sustancia al interior);

también se hallaron caracolillos de loma y raicillas. Grosor: 17 a 20 cms.

-Nivel 2: Tierra semicompacta, de color beige, con mayor cantidad de cascajo

que el nivel anterior. Es más terrosa, polvillo. Grosor 11 cms. Se recuperaron restos

óseos y fragmentos de cerámica.

Capa b: Tierra bastante semicompacta con cascajo y gravilla, de textura suave,

color beige claro, que se encuentra en el fondo de este Rasgo, y donde se ha hecho

un hoyo para colocar una vasija. La cavidad estaba rellenada con ceniza de textura

fina, con cierto porcentaje de tierra con gravilla y poco cascajo, semicompactados. De

color gris (código Munsell: 10YR 3/2). De esta ceniza se recuperaron regular cantidad

de restos óseos, malacológicos, botánico y fragmentos de cerámica. Su formación no

se debe a una quema en esta cavidad, pues la ausencia de paredes endurecidas y

quemadas no lo confirma; mas bien podría ser el resultado de limpieza de cocinas, y

que hayan reutilizado esta estructura (originalmente para colocar vasijas) para colocar

ceniza con restos de materiales.

- Rasgo 2: es un hoyo de poste (Lámina 78), ubicado hacia el extremo norte de la

banqueta, la boca presenta una mayor abertura (35 x 23 cms) y desgaste que la

parte inferior (8 x 12 cms). Profundidad : 26 cms. No se encontró ningún resto de

tronco o poste.

Page 114: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

- Rasgo 3: Es un pequeño hoyo redondeado, de dimensiones 9 x 7 x 6 cms de

profundidad (Lámina 78). En su intetior se hallaron restos de carbón y ceniza. Función

aún no determinada, pero podría haber sido para colocar una antorcha.

- Rasgo 8: Es un hoyo de poste ubicado hacia el mismo lado que el rasgo 2 y a

0.80 mts de distancia (Lámina 78). Tiene forma circular. Dimensiones 8 x 7 x 17 cms

de profundidad. No se hallaron restos del tronco.

-Banqueta B: Se compone de tierra semicompacta con cascajo y gravilla, de color

marrón claro. Es, aparentemente de una sola composición sin diferenciación con un

relleno. La superficie presenta mayor desgaste hacia la zona del rasgo 4. Se halló sólo

escasa fragmentería cerámica. Tiene asociados 2 rasgos:

- Rasgo 4: Es un fogón (Láminas 78 y 81). Está ubicada hacia el lado oeste de la

banqueta. Tiene forma ovoide, uno de sus lados lo forman la esquina del del muro

oeste y el murete de la banqueta A , el otro, un revestimiento de piedras de una sola

hilada, colocada a manera semicircular. El fondo de esta estructura parece haber sido

cubierta por una tierra que se compactó por los efectos del calor. Hacia el centro,

presenta un hundimiento casi circular de unos 30 x 20 cms y 5 cms de profundidad,

que probablemete haya sido la huella de la base de una vasija. Este hundimiento deja

ver la roca madre. Dimensiones 0.80 x 0.50 x 0.25 mts de profundidad. Su contenido

se dividió en 2 niveles:

-Nivel 1: Tierra semicompacta con abundante cascajo y gravilla, de color

marrón claro, mezclada con ceniza gris. El material hallado fue restos óseos de fauna

menor, malacológicos, semillas carbonizadas , fragmentos de cerámica y caracoles de

loma. El código Munsell es 10YR 4/3 y 10YR 4/2.

- Nivel 2: Ceniza gris suelta y semicompacta (código Munsell: 10YR 3/2, marrón

grisáceo muy oscuro). Se recuperaron restos óseos (como de pescado y cuy?) y

botánico carbonizado. La tierra con cascajo, base de este fogón, adquirió un color

marrón anaranjado ( código Munsell: 10YR 5/4 y 4/4) y una regular dureza.

- Rasgo 5: Es un pequeño hoyo circular que dista 35 cms del rasgo 4 ( Lámina 78).

En su interior se encontró ceniza fina de color gris oscuro. Dimensiones : 5 cms de

diámetro y 5 cms de profundidad. Probable función: hoyo para engastar una

antorcha.

-Banqueta C: El Piso 1 está constituído de tierra semicompacta mezclada con cascajo

y gravilla, de color marrón claro ( código Munsell: 10YR 6/3 y 5/3). Tiene una superficie

Page 115: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

rugosa, muy irregular, y con huellas de las piedras caídas. En algunas partes la tierra

está mezclada con arcilla blanca amarillenta (código Munsell: 2.5Y 8/3) Es una gruesa

capa con la cual se gana altura con respecto a la banqueta B. El muro de

contención está compuesta de piedras de mediano tamaño. Hacia lado sur, está muy

erosionada y deja ver una acumulación de piedras que podrían estar siendo un relleno

para dar volúmen al apisonado. En su superficie se hallaron dispersos, restos

malacológicos, líticos, óseos (huesos y asta de cérvido), pequeños carbones y

fragmentos de cerámica. Asociado a la banqueta está el rasgo 6.

- Rasgo 6: Es una estructura de forma rectangular, construída en la esquina norte

de la banqueta, siguiendo el eje más largo de la banqueta (Láminas 78 y 82). Dos de

sus paredes lo forman los muros del recinto, y los otros 2, una hilera de piedras que se

engastan en el apisonado. Dimensiones 2.10 x 0.65 mts y 0.12 mts de profundidad.

La base está constituída por una tierra semicompacta marrón claro, con gravilla, de

relieve no uniforme. Hacia la esquina norte, sobre esta base, se halló el rasgo 7.

Al interior de éste, se han definido una deposición:

- capa a: Tierra medianamente compacta con piedras medianas y cascajo,

depositada en todo el interior del rasgo, de color marrón claro (código Munsell: 10YR

5/2). Se halló material cerámico, restos óseos (fauna mayor y menor). Formación:

deposión después del abandono .

- Rasgo 7: Es un pequeño fogón de forma irregular (forma de bota) y de

dimensiones 0.65 x 0. 48 mts. (Lámina 82). Estaba compuesto de ceniza gris (código

Munsell: 10YR 4/2) suelta en la parte superior y semicompacta en la inferior, donde

estaba combinada con tierra. Grosor: 3 cms. Este fogón ha dejado la tierra endurecida

y la roca madre de un color negruzco. Se recuperaron huesos de pescado, restos

malacológicos, botánicos carbonizados en poca cantidad.

-capa b: Es una tierra compacta con cascajo y gravilla que forma la base del

Rasgo 6. El código Munsell es 10YR 5/3. Se recuperaron fragmentos de cerámica y

restos óseos animales.

3.6.6 Interpretaciones

Una parte importante de este conjunto arquitectónico parece ser el patio (denominada

EA 11, no materia de este informe) junto con las EA 13 y 14, que en realidad son

partes componentes de un solo espacio abierto mayor. A partir de ésta, el crecimiento

ha sido hacia los lados, dominando la construcción de las estructuras techadas o

Page 116: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

cámaras , pues a éstas se adosan muros que van creando el espacio para las

estructuras abiertas aledañas, que generalmente son de planta rectangular y tienen la

misma dirección que las ET. Las ET son construídas principalmente de manera

sucesiva, es decir, agrupadas en dos o más ET y alineadas siguiendo su eje mayor.

La construcción es muy ordenada, las ET. sólo siguen dos orientaciones, NW-SE y

NE-SW. Son construídas sucesivamente, pero no todas estan pegadas o adosadas

una a la otra, sino que entre ellas dejan espacios que sirven como áreas de circulación

hacia las estructuras abiertas .

Es un conjunto que tiene una construcción ordenada y planificada.

Como se ha visto en el presente informe, hay varios vanos de acceso que conectan el

área del patio y las banquetas con las estructuras aledañas. En la unidad de

excavación 1, se ha podido definir parcialmente los vanos de acceso que permiten la

circulación al interior de este conjunto, pero lo que no se ha encontrado aún es el o

los accesos para ingresar al conjunto.

Por las características del sitio, se piensa que este conjunto es un área residencial de

élite, en la cual estarían conviviendo varios grupos familiares. Ejemplo de esto , sería

que cada dos o tres estructuras techadas estaría relacionada a ambientes abiertos,

constituyendo posiblemente unidades domésticas.

Las banquetas de EA 13 y EA 14 están rodeando el patio hacia el NE y SE, en forma

de “ L”. Estas banquetas sucesivas presentan desniveles entre ellas, podría ser por

una razón funcional. Es decir, una diferenciación por alguna actividad realizada allí, o

para ganar cierta altura, debido a que los filones de roca natural están muy

superficiales y no entorpezcan el tránsito, o para darle realce al patio, que está a un

nivel más bajo que las banquetas. En las banquetas, asociado a los pisos y adosados

a los muros de doble cara, corren a lo largo de éstos unos asientos hechos con piedra

y argamasa. Que tendrían la función de servir de asiento tal vez para presenciar

alguna actividad pública realizada en el patio; los muretes que delimitan las banquetas

con el patio, son muros que intencionlamente no han tenido mayor altura, lo que

permite una libre visibilidad desde el patio hacia las banquetas y viceversa. La función

que cumplía el patio junto con las banquetas está todavía en estudio.

A extremos opuestos del patio, se hallan la EA 12 (al norte) y la EA 15 (al sur). Estas

están colindantes con los extremos de las banquetas EA 13 y EA 14 ,

respectivamente; y tienen similares características como, batán, fogón y asiento.

Cabe resaltar, que en ambos recintos, los accesos que comunican con los recintos

adyacentes han sido sellados. En el caso de la EA 12, la entrada ha sufrido una

Page 117: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

remodelación, construyéndose un pequeño depósito, lo cual impide el ingreso hacia

ese recinto y el tránsito hacia el patio; y en el caso de EA 15, la entrada ha sido

sellada con una laja y se ha construído un fogón en medio del área de tránsito.

Podrían ser remodelaciones en un espacio corto de tiempo a su construcción. Ambos

recintos tienen función doméstica, que al parecer está directamente ligada al

funcionamiento del patio y de las banquetas de EA 13 y EA 14, a diferencia de la EA

18.

La EA 18 es un recinto con función doméstica, que goza de los elementos necesarios

para denominarlo asi. La división interior, con banquetas a desnivel, estaría

cumpliendo una diferenciación funcional, también por la distribución de los rasgos

como los depósitos, fogones, etc. En la cual uno de estos, posiblemente, la banqueta

B fuera el dormitorio, donde se encuentra el fogón (por comparación con costumbres

serranas actuales). Esta EA estaría formando parte de una unidad familiar . Está

adyacente a 3 Estructuras Techadas, entre ellas hay un vano de acceso que

comunica con otra EA de función aún no determinada.

Se piensa que las estructuras techadas fueron usadas como depósito de alimentos,

aún no se ha excavado ninguna en la unidad de excavación 1. En el sector 3, en 3

estructuras techadas (ET 3, 4 y 6) se hallaron individuos en ellas, lo que significaría

una reutilización de las estructuras.

Se piensa que parte de la estructura pudo estar techada, por la presencia de 2 hoyos

de poste. Un probable techo de material vegetal, no conservado por la excesiva

humedad del lugar, podría haber estado sostenido hacia un lado por postes, y hacia el

lado opuesto, estar asentado completamene sobre el muro de las Estructuras

Techadas adyacentes.

El material cerámico recuperado es en su mayoría llano y en cuanto a los decorados,

son muy recurrentes los fragmentos con un cuerpo aplicado de serpiente (Ychsma),

también se hallaron tiestos negros pulidos, con decoración pintada de helechos,

reticulada, bandas, orejitas y bases de aríbalos, fragmentos de decoración aplicada

de sapitos y/o monitos, que corresponderían a un estilo Inca local o imitación .

Las continuidad en las excavaciones y el análisis de los materiales nos daran más

información.

Page 118: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.7 EXCAVACIONES EN EL SECTOR IV UNIDAD 2 A y B Sergio Barraza Lescano María Fe Córdova Palacios

3.7.1 Ubicación general de la Unidad de Excavación

La Unidad de Excavación 2 se encuentra ubicada sobre una elevación rocosa en la

parte central del Sector IV; los recintos comprendidos por esta unidad están situados

al interior de cuatro cuadrículas de 10 X 10 m. que se extienden en un área delimitada

por las siguientes coordenadas: N20/W10, N20/E10, N0/W10 y N0/E10.

El Sector IV está localizado en la cima del cerro Lomas de Pucará, y se caracteriza por

presentar estructuras arquitectónicas con aparejo de piedras semicanteadas unidas

con mortero de barro.

A diferencia de lo que se observa en otros sectores del Complejo Pueblo Viejo, en

donde está evidenciada la existencia de una esmerada planificación constructiva, la

distribución de las estructuras en el Sector IV muestra un crecimiento desordenado y

aglutinado, tal vez motivado por la búsqueda de aprovechar al máximo la topografía

del cerro.

La Unidad de Excavación 2 A comprende las siguientes estructuras: EA 28, EA 34, EA

35, EA 36, EA 37, EA 40, ET 83, ET 84, ET 86, ET 88 y ET 89; la Unidad de

Excavación 2 B, por su parte, comprende las estructuras EA32, EA 33 y ET 90

(Lámina 83).

3.7.2 Elección de la unidad y objetivos de la excavación

Nuestro interés por abrir la unidad de excavación en esta parte del Sector IV respondió

a algunas inquietudes originadas durante el trabajo de dibujo arquitectónico en planta

que habíamos realizado previamente.

La ubicación de estructuras sobre una elevación rocosa, cercadas por un muro

perimétrico, y el hecho de que éstas presentaran varios accesos intercomunicándolas

fueron los principales móviles de nuestra elección; de hecho, estos elementos

sugerían que nos encontrábamos frente a una unidad arquitectónica especial,

separada de las estructuras cercanas.

Page 119: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Consecuentemente, uno de los principales objetivos de la excavación fue el de

esclarecer la funcionalidad de las diversas formas arquitectónicas existentes en la

unidad; otras de las metas que nos trazamos al iniciar los trabajos de excavación

fueron las de precisar la ubicación cronológica de este sector del sitio y comprobar si

existió o no una ocupación permanente del mismo.

3.7.3 Metodología de Campo

Una tarea previa a las excavaciones consistió en realizar el dibujo en planta (escala

1/50) de todos los recintos que integraban la unidad de excavación. Esta labor se vio

facilitada por la existencia de cuadrículas de 10 X 10 m. delimitadas por estacas, las

cuales habían sido previamente colocadas por el Bach. Luis Cáceres utilizando una

estación total; además de ello, se contaba con un plano del sector levantado por la

Bach. Patricia Habetler.

Finalizado el dibujo en planta de la unidad, y una vez fotografiada, se procedió a

descombrar cuidadosamente las estructuras retirándose las piedras sueltas, lo que

permitió observar con mayor claridad el trazo de los muros.

Los recintos fueron caracterizados tentativamente como Estructuras Abiertas (EA) o

Estructuras Techadas (ET). Las primeras corresponden a aquellas estructuras

concebidas originalmente como abiertas o a las que, por haberse encontrado

techadas con material perecible, se muestran en la actualidad abiertas; el segundo tipo

de estructuras está representado por aquellas que conservan elementos del techado

(lajas, ménsulas, etc.). Algunas estructuras abiertas fueron divididas en subunidades

arquitectónicas identificadas por letras mayúsculas; estas subdivisiones fueron

realizadas cuando una separación espacial al interior de las estructuras se hacía

evidente.

Una tarea posterior consistió en enumerar cada uno de los elementos arquitectónicos

(ea) y accesos presentes en las estructuras de la unidad de excavación. Esta

enumeración se realizó correlativamente y utilizando números arábigos; en el caso de

los muros, su numeración va precedida por la letra M, las banquetas y otros

componentes arquitectónicos van precedidos por la abreviatura “ea”.

Page 120: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Para poder alcanzar los objetivos propuestos, se decidió llevar a cabo excavaciones

en área; de este modo se buscaba definir con precisión tanto los diferentes tipos de

recintos presentes en la unidad como sus funcionalidades.

Las excavaciones se realizaron por estratos naturales y culturales, que han sido

denominados capas, los cuales en algunas ocasiones fueron subdivididos en niveles;

las alturas fueron tomadas con nivel a partir del punto datum utilizado para levantar el

plano del sector.

El material recuperado fue clasificado de acuerdo a su naturaleza (cerámica, lítico,

malacológico, etc.), siendo guardado en bolsas plásticas acompañado por una ficha de

registro que incluye los siguientes datos: nombre del proyecto, nombre del sitio,

número de bolsa, número del sector, unidad de excavación, unidad arquitectónica,

capa, nivel, altura, nombre del autor de la excavación, notas y fecha. Las bolsas, a su

vez, han sido depositadas dentro de cajas de cartón, lo que permitirá una buena

conservación del material.

3.7.4 Descripción de las excavaciones

Los trabajos de excavación se iniciaron el 19 de julio del 2000 y se vienen realizando

hasta la fecha, habiéndose excavado un total de 7 estructuras abiertas y 6 estructuras

techadas.

3.7.4.1 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 28 ( EA 28)

La Estructura Abierta 28 se encuentra ubicada al sur de la Unidad de Excavación 2, al

oeste de la Estructura Techada 86, y se conforma por los siguientes elementos

arquitectónicos: muro norte ( M3), muro sur ( M1), muro este ( M2), muro oeste ( M4).

Al parecer se trata de una banqueta rectangular de 4m de largo por 2m de ancho

orientada al noroeste. Los muros este y oeste están compuestos de piedras

semicanteadas unidas con mortero de barro; el muro norte es el muro de contención

de la banqueta. La primera hilera de este último muro está formada por la roca natural

que fue canteada para proporcionar una superficie plana, sobre ésta se colocaron

piedras semi canteadas que fueron unidas con mortero de barro y argamasa.

Page 121: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

El muro sur se compone de piedras semicanteadas unidas con mortero de barro y

presenta un asiento distribuido a lo largo del muro. El asiento ( ea 5) está formado por

una hilera de piedras y lajas canteadas que se unen a la superficie de la banqueta por

medio de una gruesa capa de barro. El respaldar del asiento vendría a ser el muro sur

propiamente dicho.

Al iniciar la excavación retiramos una gran cantidad de lajas y piedras que fueron

colocadas en esta zona tras la limpieza de las estructuras de la Unidad de Excavación

2. Debajo aparece una fina capa de tierra arenosa marrón con abundante vegetación

y pajilla, de origen natural deposicionada después del abandono del sitio y el colapso

de los muros. El material cultural que encontramos en esta capa fue malacológico,

lítico, mineral ( cuarzo), óseo animal y cerámica , destacando la presencia de bordes

de cuencos y ollas.

Continuando con la excavación observamos una superficie muy compacta e irregular

de color grisáceo con inclusiones de piedras. Probablemente se trate de la argamasa

caída que sirvió de mortero de los muros, la cual se endureció y compactó por las

precipitaciones.

En esta capa recolectamos el material cultural compuesto por lítico, malacológico,

mineral (cuarzo) óseo , arcilla quemada y cerámica no diagnóstica.

Después de retirar esta capa compacta apareció una superficie muy lisa y limpia,

distribuida de manera regular en toda la banqueta, se trata del apisonado de la

banqueta conformado por arena terrosa amarillenta muy fina y pequeñas inclusiones

de piedrecillas.

Al lado este de la banqueta, así como en la esquina noroeste, el apisonado se rompe y

se puede observar el relleno que se empleo en la construcción de la banqueta.

El relleno está compuesto por abundante cascajo, piedras pequeñas y fragmentos de

cerámica no diagnostica.

No apareció material cultural asociado al apisonado de EA 28.

Al finalizar los trabajos de excavación en esta unidad arqueológica se reconoció la

siguiente secuencia estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 5/3 marrón, 3 cm de espesor.

Capa B: tierra compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 30 cm de espesor.

Piso 1: tierra muy compacta, color 2.5Y 5/3 marrón olivo claro.

Page 122: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.7.4.2 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 32 ( EA 32 )

Esta unidad consiste en un cuarto de planta rectangular, de 3.80 m. de largo por 1.40

m. de ancho, adyacente al muro oeste (M44) de un recinto mayor (EA 33). El hecho

que EA 32 tenga anexada una cámara subterránea (ET 90) confiere a la estructura la

forma de una letra L.

Los elementos arquitectónicos que integran este recinto son : Muro norte (M52), muro

sur (M48), muro este (M47), muro oeste (M49) y alineamiento de piedras oeste (ea53).

El recinto no presenta ningún acceso, por lo que es de suponer que el ingreso se

hiciera por la parte superior de los muros.

Las excavaciones se iniciaron retirando la capa superficial, Capa A, conformada por

humus de loma, piedras y tierra gris procedente del mortero de barro que unía las

piedras de los muros. Debajo de esta capa superficial se halló otra compuesta por

tierra suelta de color marrón oscuro, la cual presentaba raicillas, ramitas, conchas de

caracoles de loma y algunas piedras grandes.

En esta última capa, que ha sido llamada Capa B – Nivel 1, se recuperaron dos

fragmentos de cerámica muy diagnósticos: una cara-gollete escultórica y un tiesto con

decoración de aros cremas pintados sobre pasta roja. Ambos tipos decorativos han

sido observados en la cerámica asociada al estilo Inca procedente de Pachacamac

(Lavalle: 1965-66, Lám.5 – Fig. a ; Uhle: 1991, Pl. 13-Figs. 6 y 7, Pl. 18 – Fig. 2).

Inmediatamente debajo de la Capa B – Nivel 1 se llegó a un segundo nivel formado

por una compactación de tierra gris mezclada con piedras; esta compactación habría

sido producida como resultado del colapso de algunos muros y el desprendimiento de

la argamasa o mortero que mantenía las piedras adheridas.

Luego de excavarse la Capa B – Nivel 2 se encontró una capa compuesta por tierra

semicompacta de color marrón, la cual ha sido denominada Capa C. En esta capa se

descubrió la mitad de una botella de doble cuerpo; en el cuerpo recuperado, a través

de aplicaciones, se ha representado lo que parece ser un ave, aunque la ausencia de

la cabeza impide una cabal identificación.

Page 123: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

En esta capa también se hallaron una porra circular y dos grandes lajas que, como

posteriormente lo comprobamos, fueron utilizadas como tapa de un depósito

subterráneo.

Durante la excavación de la Capa C, en la esquina SO del recinto, apareció la boca

fragmentada de una tinaja; la vasija había sido colocada de pie al interior de un

pequeño depósito subterráneo.

Una vez excavada la Capa C se observó que debajo de ésta existía un piso,

denominado Piso1 (Lámina 84), al cual se encontraban asociados los siguientes

rasgos:

Rasgo 1: Depósito subterráneo de 0.45 m. de profundidad ubicado en la esquina SO

de EA32 (Lámina 85). En su interior se halló una tinaja colocada de pie; para dar

estabilidad a la vasija, la cavidad fue rellenada con tierra semicompacta de color gris

marronizo.

Rasgo 2: Depósito subterráneo de 0.68 m. de profundidad ubicado frente al Rasgo 1,

en la esquina SE de EA 32 (Lámina 85).

Debemos señalar que el Piso 1 no estuvo presente en gran parte del recinto, toda la

mitad norte de EA 32; esta ausencia nos hizo pensar inicialmente en la existencia de

una banqueta, sin embargo, durante las excavaciones, se pudo comprobar que éste

había sido destruido al ser aplastado por grandes piedras deslizadas desde los muros.

Como resultado de la excavación del relleno del Rasgo 1 se recuperó muy poco

material, algunos tiestos no diagnósticos y pequeños huesos de roedores; en el caso

del Rasgo 2, rellenado también con tierra suelta de color gris marroncizo, las

excavaciones permitieron encontrar restos óseos de roedores, vértebras de pescado,

semillas quemadas, material malacológico y algunos huesos desarticulados de un

infante (fragmentos del cráneo, mandíbula y falanges).

Los trabajos en EA 32 finalizaron con la excavación del sector en donde no estuvo

presente el piso; allí se pudo comprobar que debajo de los restos del Piso 1

mezclados con grandes piedras existía una capa formada una compactación de tierra

gris, la cual habría sido utilizada para nivelar el piso superior; esta última fue

Page 124: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

denominada Capa D. En el nivel inmediatamente inferior a la Capa D se alcanzó la

roca madre del cerro (Capa F).

Una vez concluidas las excavaciones en esta unidad arquitectónica, la secuencia

estratigráfica observada fue la siguiente:

Capa A: Superficial, formada por humus de loma, restos de muros colapsados y

mortero de barro, color 2.5Y 6/2 gris ligeramente marroncizo.

Capa B:

Nivel 1: Tierra suelta con ramitas, raicillas y conchas de caracol de loma; color

10YR 4/2 marrón grisáceo oscuro, - 1 cm. de espesor.

Nivel 2: Compactación de tierra producida durante un evento de colapso de muros,

color 10YR 7/1 gris claro, 3 a 16 cms. de espesor.

Capa C: Tierra semicompacta de color 10YR 5/3 marrón, 10 a 30 cms. de espesor;

capa vinculada al abandono de la estructura.

Piso 1 Rasgo 1: Depósito subterráneo rellenado con tierra suelta de color 2.5Y 6/2 gris

marroncizo.

Rasgo 2: Depósito subterráneo rellenado con tierra suelta de color 10YR 6/2

gris marroncizo claro.

Capa D: Compactación de tierra utilizada para nivelar el Piso 1, color 10YR 6/2 gris

marroncizo claro.

Capa F: Roca madre del cerro.

3.7.4.3 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 33 ( EA 33 )

Esta unidad arquitectónica consiste en un cuarto amplio, de 3.50 m. de ancho por 4.20

m. de largo, de forma rectangular con la esquina SE redondeada. El recinto se

encuentra orientado hacia el suroeste y presenta dos accesos: uno delantero (Acceso

1) cerca a la esquina SO y otro posterior (Acceso 2) en la esquina NO.

Los muros norte (M40) y este (M38) de la estructura corresponden a las paredes de

dos cámaras adyacentes, ET 80 y ET 81 respectivamente, las cuales pudieron haber

Page 125: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

cumplido la función de depósitos techados. Los otros elementos arquitectónicos

presentes en este recinto son el muro sur (M46), el muro oeste (M44) y el alineamiento

de piedras (ea45) que delimita un depósito subterráneo.

Los trabajos se iniciaron con la excavación de la capa superficial o Capa A, constituida

por tierra suelta de color marrón oscuro o café con abundantes raicillas y conchas de

caracoles de loma, piedras caídas de muros colapsados y tierra plomiza; en esta capa

se encontró un fragmento decorado perteneciente a un plato Inca Provincial.

Inmediatamente debajo de la Capa A observamos una segunda capa constituida por

tierra de color marrón claro con una mayor compactación. En esta capa, que ha

recibido el nombre de Capa B – Nivel 1, el material cerámico recuperado fue muy

escaso, destacando un borde negro muy pulido que presentaba incisiones en zigzag

decorando el labio; este tipo de cerámica ha sido hallada en Pachacamac asociada

con alfarería Inca (Strong y Corbett: 1943, p. 56).

Luego de excavarse el Nivel 1 se llegó a un segundo nivel conformado por una

compactación del mismo tipo de tierra y restos de muros colapsados; en este Nivel 2

de la Capa B se encontró una considerable cantidad de fragmentería de cerámica

utilitaria y se observó ceniza depositada sobre algunas piedras que sobresalían en el

terreno (Lámina 86).

A continuación se procedió a excavar la Capa B – Nivel 2; conforme se avanzaba en

esta tarea, cada vez se hacía más evidente que nos encontrábamos frente a una

unidad doméstica en la que se habían efectuado eventos de quema; las

concentraciones de ceniza que se iban formando así lo indicaban.

Una vez excavada la Capa B – Nivel 2, se pudo reconocer que ésta se había

depositado sobre una capa que presentaba gran cantidad de piedras desprendidas

durante el colapso de los muros , definida como capa C (Lámina 87). En la mitad

suroeste del recinto, tanto en los intersticios existentes entre las piedras como en

algunos sectores donde éstas no habían caído, aparecía una gran cantidad de

fragmentería cerámica, en algunos casos quemada, así como restos de material

malacológico y óseos.

Page 126: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Al retirarse las piedras de los muros colapsados, se observó que éstas habían caído

sobre un piso (Piso 1), dejando improntas en el barro, y que la estructura EA 33

presentaba subdivisiones espaciales, las cuales han sido denominadas del siguiente

modo:

EA 33-A: Ubicada en la mitad noreste del recinto, consiste en un depósito subterráneo

de 0.51 m. de profundidad, delimitado por una alineación de piedras que empalman

con la roca natural del cerro.

La base de este depósito, que mide 1.60 m. de largo X 1.20 m. de ancho, está

constituida por roca madre (Capa F).

EA 33-B: Ubicada en la mitad suroeste del recinto, consiste en una cavidad producida

por la erosión del piso. Esta subdivisión se encuentra delimitada tanto por la misma

erosión del Piso 1 como por algunas rocas naturales que afloran en la parte central de

la estructura.

EA 33-C: Constituida por todos aquellos sectores de EA33 en los que aún se conserva

el Piso 1.

3.7.4.3.1 Excavación en EA 33-A

Este depósito subterráneo se encontraba rellenado con tierra suelta de color marrón

claro (Lente 1).

Al excavarse este relleno, a 0.20 m. de profundidad, se reconoció la existencia de una

concentración de cenizas, la cual ha sido denominada Rasgo 1. Este rasgo, ubicado

en la esquina NE del recinto, resultó corresponder a los restos de un fogón; al

excavarlo, además de fragmentería de cerámica utilitaria y material óseo quemados,

se encontró la mitad de una porra estrellada de piedra.

Como producto de la excavación del relleno de EA 33-A se recuperó una aguja y un

punzón de hueso, una piedra perforada a modo de plomada, conchas de oliva

perforadas utilizadas como dijes y un piruro de cerámica. Además de ello, se

encontraron huesos grandes de camélidos y pequeños de roedores junto a diminutas

vértebras de pescado.

Page 127: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.7.4.3.2 Excavación en EA 33-B

Sin lugar a dudas, fue en EA 33-B en donde se encontraron las mayores evidencias de

la funcionalidad doméstica de este recinto; una vez retiradas las piedras de la Capa C,

se observaron los siguientes rasgos:

Rasgo 2: Concentración de cenizas, material cerámico y óseo, en algunos casos

quemados, ubicada en las cercanías del muro oeste de EA 33, en la parte central.

Rasgo 3: Gran concentración de cenizas y fragmentería cerámica, algunas veces

quemada, depositada en la esquina SO de EA 33, junto al acceso delantero.

Rasgo 4: Concentración de tierra suelta de color marrón claro mezclada con cenizas;

se localiza entre los Rasgos 2 y 3.

El estrato en donde se encontraron estos rasgos correspondió a una depresión

formada por la erosión del piso, por ello, en el registro es denominado Piso 1

(erosionado). Como producto de las excavaciones de los Rasgos 2 y 3 se recuperó

una gran cantidad de fragmentería de cerámica utilitaria, material malacológico, restos

óseos de camélidos y roedores (cuyes y ratones de loma), y un considerable número

de vértebras de pescado.

Entre los escasos fragmentos de cerámica diagnósticos hallados destaca uno

proveniente del Rasgo 3, éste presenta pasta de color rojo y lleva como decoración un

aro delineado con pintura negra y rellenado de color crema. Este tipo de decoración ha

sido reportado en Pachacamac, aparece sobre el cuerpo de algunos cántaros cara-

gollete y en asociación con cerámica Inca (Uhle: 1991, Pl. 13- Fig.7; Strong y

Corbett: 1943, Fig. 12f).

Una vez excavados los Rasgos 2 y 3, se procedió a excavar el Rasgo 4. Debajo de un

primer nivel compuesto por tierra de color marrón claro mezclada con cenizas (Nivel

1), se encontró un segundo nivel que presentaba una concentración de tierra suelta de

color marrón rojizo oscuro.

Page 128: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Luego de excavarse el Nivel 2 del Rasgo 4, se observó que en el nivel inferior había

una cavidad de 0.27 m. de profundidad delimitada con piedras y rellenada con tierra

suelta mezclada con cascajo (Nivel 3).

Las excavaciones en el recinto EA 33 concluyeron con la apertura de una pequeña

trinchera de 1.90 m. de largo por 0.60 m. de ancho, al pie de la cara interna del muro

sur. Esta trinchera permitió reconocer que antes que el piso fuera colocado, sus

constructores depositaron algunas piedras debajo de éste y sobre la roca madre del

cerro, con lo cual la superficie del Piso 1 ganó más altura y nivelación; esta última

capa ha recibido el nombre de Capa D.

Finalizados los trabajos de excavación en esta unidad arquitectónica, la secuencia

estratigráfica observada fue la siguiente:

EA 33

Capa A: Superficie conformada por tierra suelta con abundantes raicillas, ramitas y

conchas de caracoles de loma, color 7.5YR 3/2 marrón oscuro.

Capa B:

Nivel 1: Tierra semicompacta, color 10YR 4/3 marrón, 1 a 10 cms. de espesor.

Nivel 2: Compactación de tierra de color 10YR 4/3 marrón y restos de muros

colapsados, 6 a 13 cms. de espesor.

Capa C: Piedras deslizadas durante el colapso de los muros.

EA 33-A

Capa A

Capa B (Niveles 1 y 2)

Capa C

Lente 1: Relleno con tierra suelta de color marrón 10YR 5/3

Rasgo 1: Concentración de cenizas, de color 10YR 4/1 gris oscuro, en

depósito subterráneo.

Capa F : Roca madre del cerro.

EA 33-B

Capa A

Page 129: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa B ( Niveles 1 y 2)

Capa C

Piso 1 (erosionado): Estrato conformado por la erosión del Piso 1 en el que se

ubicaron los siguientes rasgos:

Rasgo 2: Concentración de ceniza, color 2.5Y 3/2 marrón grisáceo muy oscuro.

Rasgo 3: Concentración de cenizas, color 10YR 4/2 marrón grisáceo oscuro.

Rasgo 4:

Nivel 1: Concentración de tierra mezclada con ceniza.

Nivel 2: Concentración de tierra de color 5YR 3/3 marrón rojizo

oscuro

Nivel 3: Tierra suelta mezclada con cascajo.

Capa D

EA 33-C

Capa A

Capa B (Niveles 1 y 2)

Capa C

Piso 1

Capa D

Capa F: Roca madre del cerro.

3.7.4.4 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 34 (EA 34)

La Estructura Abierta 34 se encuentra ubicada al este de la Estructura Techada 81

compartiendo su muro este ( M10), al oeste de la Estructura Techada 83 compartiendo

su muro oeste (M13), al oeste de la Estructura Techada 88 compartiendo su muro

oeste ( M12); al oeste de las Estructuras Abiertas 37 y 38, y al sur de la Estructura

Techada 89.

Es un recinto rectangular muy amplio de aproximadamente 2. 60 m de ancho por 9

m. de largo orientado al noroeste, que presenta dos accesos: el primero al sur oeste

de la estructura , entre los elementos arquitectónicos 9 y 10 ( muro oeste) que conecta

al recinto con la Estructura Abierta 29.

Page 130: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

El segundo acceso se ubica al noreste del recinto entre los elementos arquitectónicos

12 y 13 ( muro este), conformado por dos peldaños ( ea 20 y 21) que conectan EA34

con la Estructura Abierta 38.

Los muros de la estructura ( con excepción del muro norte, M11) son de piedras

canteadas y semicanteadas unidas con mortero de barro y pachilla. En algunos

sectores de los muros la roca natural forma parte del aparejo, la cual fue canteada

para proporcionar una superficie más lisa y regular.

El muro norte presenta cimientos de piedras semicanteadas unidas con mortero de

barro, sobre las cuales se ha colocado piedras unas sobre otras , sin ningún tipo de

mortero, a manera de pircado.

La estructura presenta tres subdivisiones internas, la primera al sur de la estructura a

la que llamamos EA 34, y las siguientes dos al norte , que las llamamos EA 35 ( sector

oeste) y EA 36 ( sector este) las cuales explicaremos detalladamente más adelante.

3.7.4.4.1 Excavación de EA 34

Las excavaciones se iniciaron en este sector de la estructura.

EA 34 se ubica al sur de toda la estructura. Se trata de un área rectangular,

conformada por los muros sur, oeste y este de la misma, incluyendo el primer acceso

de la estructura (Lámina 88).

Su muro norte, que marca la división con EA 35 y EA 36, está conformado por un

pircado de piedras semi canteadas que no presenta ningún tipo de mortero, salvo al

lado este.

La estructura además presenta dos banquetas consecutivas al sur y un angosto canal

al oeste (Lámina 89 y 90).

Iniciamos la excavación con el retiro de la delgada capa superficial compuesta por

tierra muy fina de color marrón y una especie de pajilla originada por el paso de

lomeros que van por la zona para alimentar su ganado. Esta capa es de origen natural

y se depositó después del abandono del sitio y el colapso de los muros. Entre el

material cultural recolectado en la superficie está el malacológico, lítico, óseo y

cerámica no diagnóstica con la excepción de bordes de ollas y cuencos.

Page 131: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Después de la limpieza de esta capa , apareció una superficie compacta ( al parecer

por las precipitaciones de la zona) que se iba soltando a medida que se profundizaba

la excavación. Esta capa estaba compuesta por tierra suelta de granos muy finos y

coloración marrón oscuro depositada homogéneamente sobre y entre las piedras del

colapso de los muros de la estructura. Contenía abundante cantidad de raicillas y

caracolillos, así como material orgánico, tal vez producido por los constantes eventos

de lomas posteriores al colapso de los muros. Esta capa de delgado espesor

presentaba poco material cultural que fue recolectado y separado de acuerdo a su tipo

en óseo, malacológico y cerámica no diagnóstica y diagnóstica ( fragmentos

decorados con engobe blanco y bordes de ollas).

Al limpiar esta capa de lomas descubrimos una gran cantidad de piedras canteadas y

semicanteadas de diverso tamaño distribuidas en toda la estructura. Junto con las

piedras aparecía una tierra arenosa grisácea , de granos muy finos y sumamente

compacta.

Esta capa consiste en el colapso de los muros de la estructura, compuesta tanto por

las piedras colapsadas como por la argamasa que sirvió de mortero, la cual colapsó y

se endureció debido a las precipitaciones.

A medida que se iba retirando la capa de colapso aparecían dos alineamientos de

piedras, el primero a la altura del acceso y el segundo al norte, con un metro de

separación. Las piedras alineadas se encontraban canteadas con una superficie

mucho más lisa que las de las piedras del colapso.

A partir de este momento subdividimos la estructura en tres sectores.

Sector A: Conformado por la banqueta sur de la estructura. El muro de contención de

la banqueta está compuesto por dos hileras de piedras canteadas unidas con mortero

de barro (M29). Continuamos retirando el colapso de los muros sobre la banqueta. En

el colapso hallamos dos piedras de gran tamaño ubicadas consecutivamente al centro

de este sector. Se trataba de dos batanes enteros con una superficie muy pulida por

el uso. Retirando la capa de colapso observamos además una mancha de ceniza en la

esquina sur oeste de la banqueta. El material cultural encontrado fue carbón,

malacológico, lítico, óseo y cerámica no diagnóstica. Terminando de la excavación de

esta capa, y retirando la compactación grisácea llegamos a una superficie muy regular

y compacta de color marrón amarillento que se distribuía homogéneamente en toda la

banqueta.

Page 132: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Se trata del apisonado que se encuentra ligeramente fragmentado en la esquina

noroeste en donde la mancha de ceniza aun persiste. Sobre el piso de la banqueta

recolectamos cerámica no diagnóstica y material óseo animal. Excavamos la mancha

de ceniza ubicada en la banqueta, a la que denominamos Rasgo 1. El Rasgo 1

consiste en un fogón no muy profundo ubicado al oeste de la banqueta el cual utilizó la

roca natural como base y los muro sur y oeste de la estructura como limites (Lámina

91). La capa estaba compuesta por arena cenicienta muy fina , compactada en

algunas zonas. El material cultural recuperado de este contexto fue botánico,

malacológico, óseo, carbón, arcilla quemada y cerámica no diagnóstica quemada.

Sector B: Consiste en la segunda banqueta ubicada al norte del Sector A. Su muro de

contención está compuesto por dos hileras de piedras canteadas unidas con mortero

de barro (M28). Dos de las piedras del muro que se observan en la superficie de la

banqueta son batanes, muy lisos por el uso, que han sido reutilizados para la

construcción del muro y que probablemente continuaron sirviendo de batanes en la

preparación de alimentos.

Excavamos el colapso de los muros y la capa compacta grisácea. El material

recolectado en la capa de colapso fue óseo animal y cerámica no diagnostica con la

excepción de algunos borde de ollas. En un nivel inferior al del apisonado del Sector

A descubrimos una superficie regular de tierra arenosa amarillenta muy compacta ,

distribuida en toda la banqueta. Se trataba del apisonado de esta, sobre el cual se

desplaza una laja que atraviesa la banqueta en su lado este. El material cultural

asociado al apisonado es óseo animal y cerámica no diagnóstica.

Sector C: Consiste en el sector norte de la estructura. Continuamos con la excavación

del colapso de los muros , caracterizado por la presencia de abundantes piedras

semicanteadas y una capa de arena terrosa compacta que sirvió de mortero en la

construcción. El material cultural que obtuvimos en esta capa fue lítico, óseo y

cerámica diagnóstica con algunos bordes de cuencos y ollas. Al retirar la capa de

colapso que continuaba a un nivel más bajo que el apisonado del Sector B, apareció

una capa muy compacta, regular, formada por tierra arenosa muy fina de color

amarillento, distribuida en todo el sector. Se trata del apisonado de la estructura el

cual estaba en muy buen estado de conservación, muy limpio con algunos fragmentos

de cerámica no diagnóstica. Al este del sector, en el mismo nivel del apisonado

observamos un alineamiento de piedras semicanteadas a lo largo de la estructura

(M27) , las cuales hacían esquina con el muro norte y continuaban , formando la

cabecera del muro oeste de EA 36.

Page 133: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Excavamos el área entre el alineamiento de piedras y el muro este de EA 34, con solo

40 centímetros de ancho. La superficie consistía en el apisonado del sector, muy

compacto que había servido de sello para esta área a la cual denominamos Rasgo 2

(Lámina 92).

Continuando con la excavación de esta superficie , la capa que al interior del rasgo 2

también era muy compacta y se caracterizaba por presentar abundante material óseo,

cerámico y lítico, en donde reconocimos tres porras circulares hechas de piedra, así

como cerámica con diseños Ychsma. Profundizamos aproximadamente 50

centímetros hasta llegar a la roca natural, en donde observamos que por debajo del

apisonado del Sector C continuaba el alineamiento de piedras, que más parecía tenia

una función de muro de contención para este sector. Aún no estamos seguros de la

función de este “canal”, pero resulta importante el hecho que la mayor cantidad de

material cultural de la estructura se encontrase en el Rasgo 2 (Lámina 93).

El Rasgo 2 desemboca en EA 36, a pocos centímetros del segundo acceso de la

Estructura Abierta 34, en donde al parecer fue clausurado por un pequeño muro de

piedras medianas semicanteadas (M26) .

3.7.4.4.2 Excavación de EA 35

EA 35 se encuentra ubicada al noroeste de toda la estructura. Se trata de una división

rectangular delimitada por los muros este y norte de la estructura, comparte el muro

norte de EA 34 y su muro este es el muro oeste de EA 36.

Su muro este está formado por la roca natural la cual ha sido canteada para obtener

una superficie regular, sobre la cual se añadieron hileras de piedras semicanteadas

unidas con mortero de barro.

Al iniciar la excavación retiramos la capa superficial que consistía en una tierra

arenosa amarillenta ligeramente compacta debido a que la zona sirvió de tránsito en

las excavaciones. No encontramos material cultural en la superficie.

Proseguimos con la excavación de la siguiente capa que consistía en una tierra

marrón oscuro muy suelta con gran cantidad de caracoles y raíces , producidos por los

eventos de loma en la zona. Esta capa que fue muy delgada contenía abundante

material cultural que fue recolectado según su tipo en : óseo, lítico, malacológico,

botánico, carbón, cerámica no diagnostica y una plaquita pequeña de metal (al parecer

Page 134: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

cobre). Esta capa se distribuía de manera irregular en todo el sector. En algunos

sectores inclusive se podía observar la aparición de la roca natural .

Debajo de esta capa de loma apareció el colapso de los muros caracterizado por

numerosas piedras semicanteadas y por una tierra grisácea muy compacta que se

distribuía de manera irregular.

El material cultural recuperado consistió en óseo de animal, malacológico, un hueso

trabajado y cerámica no diagnóstica.

En algunas zonas la capa de colapso se encontraba sobre la roca natural por lo que

pensamos que en este sector no había un apisonado, sin embargo al terminar la

excavación de todo el colapso descubrimos que si bien había un apisonado este se

encontraba en muy mal estado de conservación, fragmentado al centro del sector en

donde irrumpía la roca natural. Este apisonado consistía en tierra arenosa amarillo

grisácea muy compacta, sin presentar material cultural asociada.

3.7.4.4.3 Excavación de EA 36

EA 36 se encuentra ubicada al noreste de toda la estructura, en la zona del segundo

acceso de la estructura.

Se trata de una estructura rectangular ubicada al noreste de la Estructura Abierta 34,

al este de EA 35, compartiendo su muro este.

Retiramos la capa superficial del sector caracterizada por una tierra arenosa de color

marrón muy suelta que presentaba vegetación. Su origen es natural, ya que se

depositó después del abandono del sitio. En esta capa superficial encontramos

material óseo, cerámico y lítico.

Después de limpiar esta capa apareció una superficie de tierra muy suelta de color

marrón oscuro. Contenía abundante cantidad de raicillas y caracolillos, así como

material orgánico. Su origen es natural , formada por los eventos de loma posteriores

al colapso de las estructuras del sitio. Encontramos material lítico, óseo, botánico y

cerámica con diseños Inca.

Page 135: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Al terminar de excavar esta capa reconocimos una abundante cantidad de piedras

semicanteadas junto con una superficie de tierra grisácea muy compacta, que formaba

parte del colapso de los muros de la estructura. Al centro distinguimos un

alineamiento de piedras que dividía el sector en dos. A partir de este momento

procedimos a excavar considerando dos subdivisiones diferenciadas.

Sector A: Ubicado al sur de EA 36. Seguimos retirando la capa de colapso hasta que

apareció una superficie muy regular compuesta por tierra amarillenta compacta,

distribuida homogéneamente en todo el sector. Se trataba del apisonado, el cual esta

en muy buen estado de conservación y presentaba material cultural asociado como

cerámica, y óseo animal.

Sector B: Ubicado al norte de EA 36. Continuamos retirando la capa de colapso hasta

que aparece la superficie compacta de tierra amarillenta, la cual se trataba del

apisonado de este sector, distribuida en el mismo nivel que el Sector A. Su estado de

conservación es muy bueno, el apisonado no se encuentra fragmentado y presenta

material cultural sobre su superficie, entre los que destaca una olla en miniatura sin

decoración.

Al finalizar con los trabajos de excavación pudimos reconocer las siguiente secuencia

estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 4/3 marrón, 4 cms. de espesor.

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10YR 5/3 marrón, 12 cms. de espesor.

Capa B Nivel 2: tierra compacta, color 2.5Y 5/3 marrón olivo claro, 40 cms. de espesor.

Piso 1 : tierra muy compacta, color 10 YR 5/3 marrón ( en EA 34 ) y 2.5 Y 5/3 marrón

olivo claro ( en EA 35 y 36).

3.7.4.5 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 37 ( EA 37)

La Estructura Abierta 37 se encuentra ubicada al este y norte de la Estructura

Techada 84, compartiendo dichos muros ( M34 y M33 respectivamente), al este de la

Estructura Abierta 34 y al sur de la Estructura Abierta 38 ( compartiendo su muro sur ó

M15). Los elementos arquitectónicos que la conforman son: muro norte (M15), muro

este (M36), muro sur ( M35), además de los ya mencionados.

Page 136: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Se trata de una estructura en forma de L de 5 m de largo por 3.80 m de ancho al

norte y 1.60 m de ancho al sur; orientada al noroeste sin presentar ningún tipo de

acceso (Lámina 94).

Al parecer EA 37 consiste en una terraza delimitada por un muro de contención al este

de la estructura formado por una hilera de piedras semicanteadas unidas con mortero

de barro. Los demás muros se componen de piedras semicanteadas unidas con

mortero de barro y pachilla.

La excavación se inicio con la intención de despejar la cara externa del muro este de

ET 84 hasta delimitar la nueva estructura abierta. Excavamos la primera capa que

consistía en la superficie de la estructura, compuesta por tierra arenosa de color

marrón bastante suelta son material orgánico y vegetación producido por eventos de

loma en la zona. El material cultural encontrado en la superficie se caracteriza por ser

lítico, malacológico, óseo y cerámico, destacando la presencia de fragmentos

decorados con engobe blanco y diseños Ychsma.

Tras el retiro de la capa superficial, encontramos un nivel compacto de tierra marrón,

el cual se iba soltando a medida que la excavación continuaba. Esta superficie

endurecida es producto de las precipitaciones, y a que esta zona estuvo más expuesta

que las demás estructuras. La capa estaba compuesta por tierra arenosa marrón

oscuro y presentaba numerosos caracolillos y raíces. Su origen es natural, debido a

los eventos de loma posteriores al colapso de la estructura.

El material cultural que encontramos consiste en material malacológico, lítico, óseo y

cerámica en la que destacan fragmentos incisos y con decoración Ychsma.

Debajo de esta tierra suelta aparecen numerosas piedras semicanteadas dispuestas

en toda la estructura , con una capa muy compacta de color grisáceo, formada por

arena terrosa de granos finos. Se trata de la capa de colapso de los muros de ET 84 ,

los cuales cayeron en la terraza. Es importante reconocer que la mayor parte del

material cultural hallado en esta zona es el material lítico, compuesto por fragmentos

de porras, chancadores, pulidores y núcleos. Con la excavación, además,

recolectamos material malacológico, óseo y cerámico.

Después de excavar el colapso de la estructura reconocimos una superficie de tierra

amarillenta bastante compacta , distribuida de manera homogénea y regular en toda la

estructura. Es probable que esta compactación sea el apisonado , o mejor dicho la

superficie de ocupación, pues en algunos lugares se fragmenta. Al sur de la estructura

Page 137: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

, pegado al muro oeste observamos manchas de ceniza de 60 cms. de ancho. Se

trata de eventos de quema muy cortos, pues al realizar la excavación, la profundidad

de la capa de ceniza no es mayor a los 10 cms.

Sobre el apisonado encontramos material cerámico diagnóstico, con motivos inciso así

como bordes de ollas y cuencos, lítico, óseo, malacológico y carbón.

Al terminar con la excavación en esta estructura reconocimos la siguiente secuencia

estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 4/3 marrón, 3 cms. de espesor.

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10YR 5/3 marrón, 15 cms. de espesor.

Capa B Nivel 2: tierra compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 30 cms. de espesor.

Piso 1: tierra muy compacta, color 2.5Y 5/3 marrón olivo claro.

3.7.4.6 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 38 ( EA 38)

La Estructura Abierta 38 se encuentra ubicada al norte de la Estructura Abierta 37 , al

este del segundo acceso de la Estructura Abierta 34 y al este de la Estructura

Techada 88.

Se trata de una estructura de forma irregular con 5 m de largo por 3.50 m en su

lado más ancho, orientada al noroeste.

Al parecer es una terraza compuesta por un muro perimétrico ubicado al este (M16),

el cual se extiende de manera circular hasta terminar en la Estructura Abierta 40. Este

muro se compone de piedras canteadas y roca natural unidas con mortero de barro.

Comparte el muro este de la Estructura Techada 88 (M18) y el muro norte de la

estructura Abierta 37 (M15), los cuales están formados por piedras semicanteadas

unidas con mortero de barro.

Iniciamos la excavación con la intención de despejar la cara externa del muro este de

ET 88. Excavamos la primera capa compuesta por tierra arenosa muy suelta con

abundante material orgánico y vegetación. Su origen es natural pues se deposicionó

tras ser abandonado el sitio. El material cultural de esta capa está compuesto por

cerámica no diagnóstica.

Page 138: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Tras limpiar la capa superficial descubrimos apareció una capa de tierra suelta de

granos muy finos y coloración marrón oscuro depositada homogéneamente sobre y

entre las piedras del colapso de los muros de la estructura. Contenía abundante

cantidad de raicillas y caracolillos, así como material orgánico. Su origen es natural ,

formada por los eventos de loma posteriores al colapso de las estructuras del sitio.

A partir de esta capa empieza a aparecer la roca natural , sobre todo junto al muro

oeste.

En esta capa de loma encontramos material lítico, óseo, malacológico , cerámico y una

pequeña plaquita de cobre.

Debajo de la capa de loma aparecen las primeras piedras del colapso de los muros

distribuidas junto con una capa muy compacta de coloración grisácea Probablemente

se trate de la argamasa caída que sirvió de mortero de los muros, la cual se endureció

y compactó por las precipitaciones. En esta capa encontramos un hueso trabajado,

cerámica no diagnóstica y abundante óseo animal ( camélido).

Al levantar la capa de colapso descubrimos una superficie muy compacta,

fragmentada en algunos sectores de la estructura , en los cuales irrumpe la roca

natural. Consideramos que se trata del apisonado en muy mal estado de

conservación, pues es la zona que ha sido más expuesta. El apisonado se compone

de tierra arenosa de color marrón claro y no presenta ningún tipo de material en su

superficie.

Finalizando la excavación en esta estructura reconocimos la siguiente secuencia

estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 4/3 marrón, 5 cm de espesor.

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10YR 5/3 marrón, 10 cms. de espesor.

Capa B Nivel 2: tierra compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 40 cms. de espesor.

Piso 1: tierra muy compacta , color 10YR 4/3 marrón.

3.7.4.7 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ABIERTA 40 ( EA 40)

La Estructura Abierta 40 se encuentra ubicada al norte de la Estructura Techada 88 y

al oeste de la Estructura Abierta 38, compartiendo el muro norte de ET 88. Se trata de

Page 139: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

una pequeña estructura cuadrangular de 80 cms. de ancho por 90 cms. de largo

orientada al noreste. No presenta ningún tipo de acceso.

Con excepción del muro sur, sus muros norte, este y oeste están formados por la roca

natural, la cual fue canteada para obtener una superficie más regular.

La excavación se inicio con la intención de despejar el muro norte de ET88, ya que en

la superficie no se observaba ningún tipo de estructura. Empezamos a excavar la

superficie, por una arena terrosa muy fina y suelta de color marrón amarillento, en la

que no encontramos ningún tipo de material cultural.

La capa que continuaba por debajo era muy compacta y contenía algunas piedras del

colapso del muro sur , así como grumos de barro y argamasa de color grisáceo. El

material cultural que encontramos se caracteriza por ser solamente cerámico.

Al concluir con las excavaciones en esta estructura encontramos la siguiente

secuencia estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 4/3 marrón, 3 cms de espesor.

Capa B : tierra compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 30 cms. de espesor.

Capa C: tierra muy compacta, color 10 YR 4/3 marrón.

3.7.4.8 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 83 (ET 83)

La Estructura Techada 83 se encuentra ubicada entre la Estructura Abierta 34 y la

Estructura Techada 84, compartiendo sus muros este (M13) y oeste (M32)

respectivamente.

Se trata de una estructura rectangular alargada de 3.50 m. de largo por 0.70 m de

ancho, orientada al noroeste, que no presenta ningún tipo de acceso (Lámina 94).

Los muros este y oeste se encuentran formados por piedras semicanteadas unidas

con mortero de barro y pachilla ( pequeñas piedrecillas), sin embargo los muros norte

y sur están constituidos por piedras colocadas unas encima de otras, sin mortero

visible, a manera de pircados.

Page 140: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Iniciando la excavación de la estructura retiramos la capa superficial depositada

posteriormente al abandono y colapso del sitio. Esta consistía en tierra marrón con

vegetación debido a constantes eventos de loma en la zona. Recolectamos todo el

material cultural que consistió en lítico, malacológico, óseo, cerámica no diagnóstica,

y un piruro decorado.

Debajo de la capa superficial apareció una capa de tierra suelta de granos muy finos y

coloración marrón oscuro depositada homogéneamente sobre y entre las piedras del

colapso de los muros de la estructura. Contenía abundante cantidad de raicillas y

caracolillos, así como material orgánico. Su origen es natural , formada por los eventos

de loma posteriores al colapso de las estructuras del sitio. Durante la recolección del

material cultural observamos material , lítico, botánico, óseo (fauna mayor y menor),

malacológico y cerámica destacando la presencia de una asa incisa con motivos Inca.

Al terminar la excavación de esta capa, se descubrió el colapso propiamente dicho;

formado por las piedras colapsadas y por una superficie bastante compacta y dura de

tierra arenosa grisácea muy fina. Probablemente se trate de la argamasa caída que

sirvió de mortero de los muros, la cual se endureció y compactó por las

precipitaciones. Entre el material recolectado aparece lítico, óseo, malacológico y

cerámica no diagnóstica y diagnóstica , así como un cuenco miniatura con decoración

incisa Inca.

Con el retiro de la capa de colapso y limpieza de la superficie compacta, observamos

el apisonado de la Estructura Techada 83. Este se distribuye de manera homogénea

en toda la estructura, aunque su superficie es bastante desigual e irregular.

El apisonado estuvo compuesto por tierra arenosa muy fina , sin inclusiones, muy

compacta de color marrón grisáceo. No se encontró material cultural asociado al

apisonado.

Al finalizar los trabajos de excavación en esta estructura se reconoció la siguiente

secuencia estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, color 10YR 4/3 marrón, 2 cms. de espesor.

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10YR 5/3 marrón, 10 cms. de espesor.

Capa B Nivel 2: tierra compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 30 cms. de espesor.

Piso 1: tierra arenosa muy compacta, color 10YR 5/3 marrón.

Page 141: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

3.7.4.9 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 84 (ET 84)

La Estructura Techada 84 se encuentra al este de la Estructura Techada 83,

compartiendo su muro este (M32).

Es una estructura rectangular de 4.10 m de largo por 1.20 de ancho, orientada al

noroeste (Lámina 94).

Los muros de la estructura están formados por piedras canteadas y semicanteadas

unidas con mortero de barro. No presenta ningún tipo de acceso.

En la cabecera del muro oeste (M34) se observan dos piedras canteadas que

sobresalen hacia el interior de la estructura , las cuales formarían una ménsula, por lo

que asumimos con certeza que la estructura se encontró techada.

Retiramos la tierra de la superficie , que contenía abundante pajilla con vegetación,

producida por el paso de ganado y los constantes eventos de loma en la zona. El

origen de esta tierra de coloración marrón es natural, ya que se depositó después del

abandono y colapso del sitio. No encontramos material cultural en la superficie.

Seguido de la limpieza de la superficie, procedimos a excavar la capa inferior que fue

expuesta. Esta se componía de tierra arenosa suelta de color marrón oscuro,

producida por las temporadas de loma posteriores al abandono del sitio y depositada

sobre el colapso de los muros de la estructura. A medida que se iba excavando,

observamos abundante material orgánico , caracolillos de tierra y raíces. Registramos

regular cantidad de material lítico, óseo, malacológico, cerámica no diagnóstica y

cerámica decorada con engobe blanco, así como bordes de ollas y platos.

Al terminar de excavar esta capa apareció el colapso de los muros, posterior al

abandono del sitio, formada por numerosas piedras de diferente tamaño y

aproximadamente 10 lajas grandes que pudieron haber servido como techo de la

estructura ( que se corrobora con la presencia de ménsulas).

Junto con las piedras y entre ellas observamos una compactación grisácea producida

por la argamasa utilizada como mortero en los muros, la cual colapsó, deshizo y

endureció por las precipitaciones. Está compuesta por tierra arenosa muy fina con

inclusiones de piedras pequeñas (pachilla) y ripio. Su distribución es muy desigual

Page 142: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

originando un gran desnivel hacia el norte. Apareció material lítico, malacológico,

óseo ( fauna mayor y menor ), botánico y cerámica no diagnóstica.

Finalizando con la excavación de la capa de colapso apareció el piso de la estructura ,

formado por arena muy fina de color marrón amarillento con algunas inclusiones de

pequeñas piedrecillas.

El piso se encuentra en muy buen estado de conservación, limpio y liso al sur de la

estructura ya que al centro irrumpe la roca natural de grandes dimensiones. Al norte

tiene la apariencia de un apisonado más que de un piso en sí, se encuentra

maltratado, quizás porque en este lugar cayó la mayor cantidad de piedras

colapsadas. Todavía continúa el desnivel muy pronunciado que empieza al sur y va

bajando al norte

La presencia de la roca natural indica que fue construido manteniendo la roca

exprofesamente; dividiendo el espacio en dos sectores. No encontramos ningún tipo

de material cultural sobre el piso.

Al término de los trabajos de excavación en esta unidad arqueológica reconocimos la

siguiente secuencia estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, 10YR 5/3 marrón, 4 cms. de espesor.

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10 YR 5/3 marrón , 20 cms. de espesor.

Capa B Nivel 2: tierra arenosa compacta, color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 60 cms.

de espesor.

Piso 1: piso tierra arenosa muy compacta, color 2.5Y 6/3 marrón amarillento claro.

3.7.4.10 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 86 (ET 86)

La Estructura Techada 86 se encuentra ubicada al sur de la Unidad de Excavación 2,

al este de la Estructura Abierta 28, compartiendo los muros este (M2) y sur (M1) de

dicha estructura.

Se trata de una estructura cuadrangular de 1m de largo por 2.50 m de ancho,

orientada al noroeste.

Los muros están conformados por piedras semicanteadas unidas con mortero de

barro. No presenta ningún tipo de acceso visible.

Page 143: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Empezamos la excavación con la limpieza de la superficie de la estructura , formada

por una fina capa de tierra y pajilla, con regular cantidad de material orgánico producto

de los eventos de loma en la zona. El único material cultural que pudimos encontrar

en esta capa fue el cerámico, el cual se recolectó.

Al levantar la capa superficial observamos un nivel compuesto por las piedras

colapsadas del muro , junto con una arena fina grisácea sumamente compacta , que

tal vez se trata de la argamasa colapsada de los muros. Esta capa se distribuía de

manera regular por toda la estructura. Durante la excavación recolectamos abundante

material botánico, óseo, lítico, malacológico y cerámica no diagnóstica y diagnóstica,

entre la que destacan bordes de ollas y fragmentos decorados con motivos Ychsma.

Prosiguiendo con la excavación aparece una superficie irregular muy limpia y

compacta formada por arena fina de color amarillento. Se trata del apisonado de la

estructura , el cual no se encontraba en muy buen estado de conservación. No

observamos material cultural sobre la superficie del apisonado.

Finalizando con los trabajos de excavación se reconoció la siguiente secuencia

estratigráfica:

Capa A: tierra suelta, 10 YR 5/3 marrón, 5 cms. de espesor.

Capa B: tierra muy compacta, 10YR 5/2 marrón grisáceo, 20 cms. de espesor.

Piso 1: apisonado tierra arenosa muy compacta, color 2.5 Y 5/2 marrón olivo claro. .

3.7.4.11 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 88 (ET 88)

La Estructura Techada 88 se ubica al este de la Estructura Techada 89 y al noreste

de la Estructura Abierta 34, compartiendo el muro este de dicha estructura (M12). Los

elementos arquitectónicos son: muro norte (M19) , muro sur (M17), muro este (M18) y

muro oeste (M12).

Es una estructura rectangular de 1.20 m de ancho por 3 m de largo, orientada al

noroeste.

Los muros de la estructura son de piedras semicanteadas unidas con mortero de barro

y pachilla ( piedrecillas pequeñas). No presenta ningún tipo de acceso visible, sin

Page 144: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

embargo en la cabecera del muro oeste, la distribución de las piedras forma una

pequeña ventana.

En la esquina del muro este con el muro norte, aparece lo que fue una hornacina /

nicho, la cual se encuentra en muy mal estado de conservación pues sólo se observa

la base y la cara interna, ya que la cara externa colapsó.

Iniciamos la excavación retirando la capa superficial compuesta por tierra marrón y

vegetación producida por los eventos de loma en la zona, posteriores al abandono y

colapso del sitio. Recolectamos todo el material de la superficie, lítico, óseo, cerámica

no diagnóstica y bordes de ollas así como fragmentos decorados con engobe blanco.

Al terminar de limpiar la superficie procedimos a excavar la siguiente capa que

consistía en tierra arenosa marrón de origen natural, depositada sobre el colapso de la

estructura. Compacta en su superficie pero muy suelta por debajo, se distribuía de

manera uniforme en toda la estructura. Esta capa presentaba caracoles de tierra,

raicillas y material orgánico vegetal. Al recolectar el material cultural encontramos

óseo, lítico, malacológico y cerámica no diagnóstica.

Por debajo de esta capa , excavamos el colapso de los muros el cual se conforma de

piedras de todo tamaño incluyendo 5 lajas grandes que pudieron ser parte del techo

de la estructura.

Entre las piedras y por debajo de estas se extiende una compactación de tierra

arenosa grisácea, fina, muy endurecida, que contiene además pequeñas formaciones

de barro compactado y piedrecillas pequeñas. Al parecer se trata de la argamasa que

sirvió de mortero de los muros , la cual colapsó y se compactó.

Recogimos todo el material cultural , lítico, malacológico, óseo, carbón y cerámica no

diagnóstica.

Con el retiro de la capa de colapso reconocimos el piso 1 de la estructura cuya

superficie se encontraba muy irregular y maltratada (Lámina 95). Compuesto por

arena terrosa muy fina de color gris amarillento estaba fragmentado en algunas partes,

en donde aparece la roca natural. Entre el material asociado al apisonado

descubrimos cerámica no diagnóstica, un par de bordes de ollas, material

malacológico, óseo, carbón, y formaciones de tiza.

Concluyendo con la excavación de la Estructura Techada 88 reconocimos la siguiente

secuencia estratigráfica:

Page 145: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa A: tierra suelta, color 10 YR 5/3 marrón , 5 cms. de espesor

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta, color 10YR 5/3 marrón, 15 cms. de espesor

Capa B Nivel 2: piedras colapsadas y tierra arenosa compacta, color 10YR 5/2 marrón

grisáceo, 30 cms. de espesor.

Piso 1: tierra arenosa muy compacta, color 2.5 Y 6/3 marrón amarillento claro.

3.7.4.12 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 89 (ET 89)

La Estructura Techada 89 se encuentra ubicada al norte de la Estructura Abierta 34

(compartiendo su muro norte, M11)) y al oeste de la Estructura Techada 88. los

elementos arquitectónicos que encontramos son: el muro norte (M23), muro sur (M11),

muro este (M22), muro oeste (M24) y un pequeño muro divisorio al interior ( M25).

Se trata de una estructura rectangular con esquinas redondeadas, de 1.20 m de largo

por 2.60 m de ancho orientada al noroeste.

Las piedras de los muros de la estructura son semicanteadas y canteadas en la base,

unidas con mortero de barro. No se encuentran accesos visibles.

En el muro norte observamos una ventana, en mal estado de conservación, la cual

parece haber sido clausurada utilizando una piedra irregular de gran tamaño.

La estructura está dividida en dos sectores por medio de un pequeño muro que

atraviesa la mitad de los muros norte y sur. Este muro está formado por pequeñas

piedras canteadas unidas con mortero de barro.

La excavación se inició tratando de descubrir la cara externa del muro norte de la

Estructura Abierta 34, ya que en la superficie no era visible la presencia de la

Estructura Techada 89. Al descubrir la cara externa del muro norte encontramos que

este formaba una esquina , así que decidimos ampliar la excavación para despejar la

duda si se trataba de un nuevo recinto o no. La nueva estructura se ubicaba a un nivel

mucho más profundo que el resto, aprovechaba los cimientos del muro norte de EA 34

y su muro este se adosaba con el muro oeste de ET 88.

Page 146: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Limpiando la superficie reconocimos que se trataba de arena terrosa amarillenta muy

suelta y limpia debido a que esta zona sirvió de tránsito. Encontramos material cultural

óseo y cerámico, cuyos fragmentos diagnósticos corresponden al estilo Inca provincial.

Siguiendo con la excavación la capa que continuaba era muy compacta , formada por

arena terrosa amarillenta, grumos de argamasa y piedras colapsadas de los muros. En

algunos sectores observamos una capa más suelta de color marrón con material

orgánico, similar a la que se solía encontrar sobre el colapso de los muros. Ambas

capas se encontraban mezcladas.

Junto con las piedras del colapso, reconocimos tres lajas de piedra que pudieron servir

como techo de la estructura.

En este nivel aparece el pequeño muro que divide a la estructura en dos.

Encontramos material lítico, óseo, malacológico, mineral, cerámico destacando un

borde inciso con motivos Inca y fragmentos con diseños Ychsma.

La estructura fue dividida en dos sectores:

Sector A: sector oeste de la estructura. Continuamos retirando la capa de colapso

hasta que reconocimos una superficie muy compacta y limpia de color amarillento

con pequeñas inclusiones de piedras. Se trataba del apisonado de la estructura , el

cual se distribuye de manera homogénea en todo este sector. Al retirar la capa de

colapso encontrada sobre el apisonado, recolectamos todo el material cultural ente

malacológico, cerámica diagnostica y cuatro bordes de ollas, óseo animal, y óseo

humano. No encontramos material cultural asociado al apisonado.

Sector B: sector este de la estructura. Retiramos la capa de piedras y argamasa

colapsadas hasta descubrir una superficie muy compacta y limpia, ligeramente

irregular, similar a la encontrada en el Sector A, pero a un nivel más alto. Se

trataba del apisonado del sector, el cual se fragmentaba al llegar al muro este

debido a la presencia de la roca natural. Recolectamos el material del colapso :

malacológico, cerámica no diagnóstica , óseo animal y óseo humano.No encontramos

ningún tipo de material cultural asociado al apisonado.

Con el término de los trabajos de excavación en este unidad se reconoció la siguiente

secuencia estratigráfica:

Page 147: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Capa A: tierra suelta, color 10YR 5/3 marrón, 5 cms. de espesor

Capa B Nivel 1: tierra muy suelta , color 10 YR 5/3 marrón, 15 cms. de espesor

Capa B Nivel 2: tierra compacta , color 10YR 5/2 marrón grisáceo, 50 cms. de espesor

Piso 1: tierra muy compacta, color 2.5 Y 6/3 marrón amarillento claro.

3.7.4.13 EXCAVACIÓN DE LA ESTRUCTURA TECHADA 90 (ET 90)

Esta unidad arquitectónica consiste en una cámara subterránea, de 1.65 m. de largo

por 0.85 m. de ancho, anexada al lado oeste de EA 32. El acceso a esta cámara, que

tiene 0.85 m. de profundidad y se intercomunica con EA 32, se habría realizado a

través de algunas piedras que irregularmente sobresalen de sus muros, las cuales

pudieron haber sido utilizadas como escalones.

Los elementos arquitectónicos que integran esta cámara son: Muro norte (M52), muro

sur (M50), muro oeste (M51) y alineamiento de piedras al este (ea53).

Al iniciarse los trabajos de excavación se comprobó que esta estructura, posiblemente

utilizada como depósito, compartía con EA 32 las Capas A y B (Niveles 1 y 2). En la

Capa B - Nivel 2 aparecieron algunas lajas grandes que habrían formado parte del

techado del depósito.

Inmediatamente debajo de este nivel se llegó a otro estrato (Capa C) compuesto por

tierra semicompacta de color marrón que rellenaba el depósito; este tipo de tierra

corresponde a la observada en la Capa C de EA 32.

Finalmente, una vez excavada la Capa C, se encontró un piso, denominado Piso 1

(Lámina 96) ; sobre la superficie de éste se recuperaron una botella escultórica

antropomorfa, fragmentería de cerámica no diagnóstica, un chancador lítico y una

porra circular a medio hacer, la cual no había sido perforada aún en su totalidad.

Concluida la excavación de ET90, se reportó la siguiente secuencia estratigráfica:

Capa A: Superficial, formada por humus de loma, restos de muros colapsados y

mortero de barro; color 2.5Y 6/2 gris ligeramente marroncizo.

Capa B: Nivel 1: Tierra suelta con raicillas, ramitas y conchas de caracol de loma, color

10YR 4/2 marrón grisáceo oscuro, - 1 cm. de espesor.

Page 148: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Nivel 2: Compactación de tierra producida durante un evento de colapso de muros;

color 10YR 7/1 gris claro, 3 a 16 cms. de espesor.

Capa C: Tierra semicompacta, color 10YR 5/3 marrón, 85 cms. de espesor.

Piso 1

3.7.5 Secuencia constructiva del conjunto arquitectónico

La construcción de las estructuras en esta parte del sector 4 se inicia en la cima del

promontorio y va descendiendo de acuerdo a la topografía del terreno.

En primer lugar se construye la Estructura Abierta 34, específicamente el muro sur

(M8), el muro este (M9) anterior al acceso 1 y el muro oeste (M13) anterior al acceso

2. de este modo se delimita el espacio de lo que vendría a ser la estructura

propiamente dicha.

La construcción de ET 88 se lleva a cabo dejando un espacio de aproximadamente un

metro de distancia al norte del muro este de EA 34. Su ubicación permite que EA 34

crezca y que además el muro oeste de ET 88 sirva de muro para EA 34.

La distancia entre ambos muros correspondería al segundo acceso de la estructura,

para el cual se le colocaron dos peldaños debido al desnivel.

Posteriormente el muro este de la Estructura Techada 89 es construido, al norte de EA

34 y adosado al muro oeste de ET 88 por lo que termina de cerrar el espacio de EA 34

ya que el muro sur de ET 89 es a la vez el muro sur de EA 34.

Al mismo tiempo que se iba delimitando el espacio correspondiente a la EA 34, o tal

vez poco después, se procedió a la construcción del depósito ET 81, con orientación

N-S, el cual fue adosado al muro oeste (M10) de la estructura abierta. Por esa misma

época se construyó otro depósito (ET80), orientado de este a oeste, el cual colinda

con la esquina NO de ET 81; fue a partir de estas tres estructuras (EA 34, ET 80 y ET

81) que el conjunto arquitectónico comenzó a crecer.

La EA 34 fue dividida en secciones internas; se construye primero la banqueta más

alta delimitada por elemento arquitectónico 29 , que es el muro de contención,

Page 149: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

posteriormente se adosa a esta banqueta una segunda, a un nivel mas bajo delimitada

por el ea28.

Dentro del recinto se adosa a la segunda banqueta un muro transversal ó M27,

formando de este modo una especie de canal al que denominamos Rasgo 2.

Más adelante este canal es clausurado en su extremo norte por el ea26 ( una

alineación de piedras).

Una amplia estructura abierta , EA3 3, fue lo siguiente en construirse. La EA 33, que

compartía al norte un muro (M40) con ET 80 y al este otro (M38) con ET 81, fue

delimitada adosando un nuevo muro (M46), ubicado al sur, en el muro oeste (M38) de

ET 81 y construyendo otro muro (M44) al oeste.

En el terreno de la EA 33 se colocaron piedras que, a modo de plataforma,

proporcionaron altura al piso del recinto; al mismo tiempo, en la esquina NE, se

delimitó un depósito subterráneo a través de un alineamiento de piedras (ea45) y

aprovechando algunas afloraciones rocosas.

Una vez realizadas las subdivisiones internas en EA 34, el conjunto comenzó a crecer

hacia ambos flancos, este y oeste, del eje formado por las estructuras EA 34, EA 33,

ET 80 y ET81, a través de la construcción de depósitos y terrazas.

Hacia el oeste, un muro (M47) fue adosado longitudinalmente al muro oeste (M44) de

EA 33; a este nuevo muro, a su vez, se adosaron transversalmente dos muros (M48 y

M52), los cuales serían utilizados para delimitar una nueva estructura abierta, EA 32,

constituyéndose el primero en el muro sur y el segundo en el muro norte de dicha

estructura. A la EA 32, utilizada sin lugar a dudas como lugar de almacenamiento, se

anexó una cámara subterránea (ET 90).

A la estructura 34 le siguen una serie de construcciones al este, de acuerdo a la

topografía del terreno. Se construye ET 84 a medio metro de EA 34, el espacio entre

las dos estructuras es cerrado por el adosamiento de un muro de piedras , formando

así la ET 83

Aunque es difícil reconocer la existencia y duración de fases constructivas en este

conjunto arquitectónico, el hecho de observarse algunas remodelaciones permite

postular provisionalmente la existencia de, por lo menos, dos fases.

Page 150: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Estas remodelaciones parecerían estar vinculadas a un cambio en la funcionalidad de

las estructuras. Por ejemplo, en la EA 33 se clausuró una ventana lateral ubicada en la

esquina SO, la cual comunicaba con una pequeña cámara subterránea (ET 85),

posiblemente utilizada como depósito de almacenamiento; una situación similar ocurre

en la EA 32, en el muro sur (M48) de este recinto se clausuró una ventana que

comunicaba con la misma cámara (ET 85). Al parecer, este pequeño depósito, en

algún momento, perdió su funcionalidad original, por ello no era necesario que

estuviera interrelacionado con espacios destinados a labores domésticas.

3.7.6 Interpretaciones

Las excavaciones llevadas a cabo hasta el momento en la Unidad de Excavación 2 del

Sector IV han proporcionado la información necesaria para identificar la funcionalidad

de algunos recintos.

En el caso de las estructuras EA 33 y EA 34, las de mayor dimensión en el conjunto,

es claro que fueron ambientes destinados a la producción y procesamiento de

alimentos. El hallazgo de varios fogones en la primera y de batanes ubicados junto a

un fogón en la segunda, además de restos óseos de fauna mayor y menor, material

malacológico, semillas quemadas, etc., son clara evidencia de las actividades

domésticas que allí se realizaban.

El recinto EA 33 presenta la particularidad de tener dos accesos, delantero y posterior,

así como de haber sido, al parecer, escenario de producción de alimentos a un nivel

comunal; la existencia de dos fogones claramente reconocidos en esta estructura

podría ser un indicador de la interacción de más de un grupo familiar en su interior.

El recinto EA 34 de la misma manera presenta dos accesos, los cuales lo

interconectan con las terrazas periféricas del sector y con un patio delantero limitado

por una banqueta ( EA 28). La presencia de un fogón asociado a dos batanes, e

inclusive el uso de batanes en la superficie de los muros de contención de las

banquetas nos indica un carácter domestico el que al parecer fue múltiple, al igual que

en EA 33.

Page 151: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

La funcionalidad que estamos atribuyendo a los recintos EA 33 y EA 34 debería estar

relacionada con aquella del espacio abierto que, a modo de plaza, se ubica en la parte

delantera de ambos intercomunicado por los accesos.

Todo parece indicar que estas dos estructuras mayores actúan como eje central

alrededor del cual gira la funcionalidad de los otros recintos; de hecho, casi todas las

otras estructuras excavadas parecen haber cumplido la función de depósitos. El patrón

arquitectónico, tamaño, ausencia de acceso y de material cultural en estas últimas

estructuras hace difícil que les atribuyamos otra finalidad que no sea la del

almacenamiento.

La estructura EA 32 es un claro ejemplo de recinto destinado al almacenamiento; allí,

junto a un depósito subterráneo y en las cercanías de una cámara techada (ET 90), se

recuperó una gran tinaja, sin lugar a dudas, utilizada para el almacenamiento de

líquidos.

Además de las actividades señaladas (producción, procesamiento y almacenamiento

de alimentos), es probable que en algunos recintos se realizara producción de

artefactos líticos; el hecho que en EA 34-C se encontraran porras circulares de piedra,

y que en EA 32 y ET 90 se hallaran porras del mismo tipo a medio hacer, respalda

esta posibilidad.

En la Estructura Abierta 37, localizamos un área exclusiva de producción de artefactos

líticos, caracterizada por una gran cantidad de núcleos, chancadores, preformas de

porras, porras a medio terminar y pulidores. Las porras terminadas se encontraron en

dos recintos colindantes a esta estructura : EA 34 y ET 83.

Finalmente, con referencia a la ubicación cronológica de esta unidad arquitectónica,

debemos indicar que el material cerámico recuperado nos permite situarla en el

período Horizonte Tardío.

Page 152: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

BIBLIOGRAFÍA

AGURTO, Santiago y Luis WATANABE,

1974 Inventario, Catastro y Delimitación del Patrimonio Arqueológico del Valle Bajo del río

Lurín. Archivo del Centro de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales

del Instituto Nacional de Cultura, Lima

BAZÁN DEL CAMPO, Cristóbal

1990 (Ms) Arqueología y Etnohistoria de los Períodos Prehispánicos Tardíos de la Costa

Central del Perú, vol. I y II. Tesis para optar por el título profesional de

licenciado en arqueología, UNMSM, Lima.

1992 Arqueología de Lima. Evaluación del termino Huancho. Los estilos de ceramica

Lima a fines del Horizonte Medio , Serie Estudios Arqueológicos, CREarte, Lima

BUENO, Alberto

1974-1975 “Cajamarquilla y Pachacamac:Dos ciudades de la costa central del Perú”, en:

Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, vol. XXXVII(46): 171-211.

1982 "El antiguo valle de Pachacamac: Espacio, tiempo y cultura", separata del Boletin

de Lima, nº24, Lima

BUIKSTRA, Jane E. y Douglas UBELAKER (Eds.). 1994 Standards for Data Collection From Human Skeletal Remains. Fayetteville,

Arkansas.

BURGER, Richard y Krzysztof MAKOWSKI

(en prensa) El valle de Lurín en el Periodo Formativo, materiales del Coloquio Peruano-

Norte-americano, Lima.

CARDENAS, Mercedes

1981 Tablada de Lurín: Informe General de Trabajo. 1958-1980. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero - Seminario de Arqueología.

Lima.

Page 153: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

1986 Tablada de Lurín: Informe General de Trabajo # 2. Ańos 1980 - 1985. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero - Seminario de

Arqueología. Lima.

CASTRO DE LA MATA, Pamela.

1996 Informe Preliminar Interno de las excavaciones realizadas durante la

Temporada 1995 en el Proyecto Arqueológico Tablada de Lurín. Ms.

1999 Uso y tecnología de las piezas de metal en el cementerio prehispánico de Tablada

de Lurín. Tesis de licenciatura PUCP.

CORNEJO GUERRERO, Miguel Antonio

1995 “Arqueología de Santuarios Inca en la Guaranga de Sisicaya” en: Tahuantinsuyo.

Revista Internacional de Estudios Incas I:18-28.

2000 “La nación Ischma y la Provincia Inka de Pachacamac”, en: Arqueológicas 24:149

– 173.

DÁVILA BRIZEÑO, Diego

1965 (1586) Descripción y relación de la Provincia de los Yauyos toda, Anan Yauyos y

Lorin Yauyos, hecha por Diego Dávila Brizeño, Corregidor de Guarocheri. En:

Marco Jiménez de la Espada. Relaciones Geográficas de Indias. Perú. Vol. I, pp.

155-165. Atlas, Madrid.

DULANTO, Jalh et al.

Ms "Pampa Chica: un análisis de problemas de arquitectura, áreas de actividad y

programas rituales", en: Burger y Makowski (en prensa).

DUVIOLS, Pierre

1979 “Un symbolisme de l’occupation, de l’aménagement et de l’exploitation de

l’éspace. Le monolthe “huanca” et sa fonction dans les Andes péehispaniques”,

en: L’Homme 19 (2):7-31.

1986 Cultura Andina y Represión. Procesos y visitas de idolatrías y hechicerías,

Cajatambo, siglo XVII. Archivos de Historia Andina 5, Centro Bartolomé de las

Casas, Cusco

EECKHOUT, Peter

Page 154: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

1999 Pachacamac durant l' Intermediaire Récent. Etude d'un site monumental

prehispanique de la Côte Centrales du Pérou, BAR International Series, Oxford

1999.

1998 “Le temple de Pachacamac sous l’Empire Inca”, en: Journal de la Société des

Américanistes , 84(1):9-44.

1998 “Ofrendes funéraires à Pachacamac et Pampa de las Flores. Exemple des

relations entre les côtes nord et centrale du Pérou à l´époque pré-Inca”, en:

Baessler Archiv, Neue Folge, Band XLVI: 165-229.

ENGEL, Frederic-André

1983 Prehistoric Andean Ecology. Men, Settlement and Environment in the Andes.

Papers of the Department of Anthropology Hunter College of the City University of

New York, Nueva York.

1987 De las begonias al maiz.Vida y producción en el Perú antiguo, Lima: Universidad

Agraria, CIZA .

1988 Ecología prehistórica andina. El hombre, su establecimiento y el ambiente de los

Andes. La vida en tierras aridas y semiaridas. Otras lomas del Sur medio. Cuevas

de Chilca. C.I.Z.A., Lima.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar

1964 “Bosquejo Histórico del Pueblo de San Salvador de Pachacamac”, en: El valle de

Lurín y el pueblo de Pachacamac: cambios sociales y culturales”: 132-155,

J.Matos Mar et al.(eds), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

FARFAN LOVATÓN, Carlos

1995 "Asentamientos prehispánicos en la cuenca alta del valle de Chillón", en: Gaceta

Arqueológica Andina nºVII(24), julio, pp.31-63, Lima.

FELTHAM, Jane

1983 The Lurin Valley, Perú, AD. 1000-1532, Ph.D. Dissertation, Institut of Archaeology,

University of London, Londres.

Page 155: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

1984 The Lurin Valley Project. Some Results for the Late Intermediate and Late Horizon,

en A.Kendall (ed.) Current Archaeological Projects in the Central Andes: 45-73,

BAR Series nº 210, Londres.

GENTILE LAFAILLE, Margarita

1981 "Apuntes para la historia colonial y las fiestas comunales de San Pedro de Casta

(Huarochirí)", en: Boletín de Lima, n° 16-18, pp. 177-193, Lima.

IGN (Instituto Geográfico Nacional)

1986 Carta Nacional : Lurín #25-j, escala 1/100,000, segunda edición, Lima, Perú.

JEREZ, Francisco de y Pedro SANCHO

1917 (1534) Las relaciones de la conquista del Perú. Notas biográficas y concordancias

con las crónicas de Indias por Horacio H. Urteaga y biografías de Jerez y

Sancho por Carlos A. Romero. Colección de Libros y Documentos

referentes a la Historia del Perú. Tomo V. Imprenta y Librería Sanmarti,

Lima.

KROGMAN, Wilton M. y YaŐar IÔCAN

1986 The Human Skeleton in Forensic Medicine. Charles C. Thomas, Springfield.

LAVALLE, Daniéle

1965-66 "Una colección de cerámica de Pachacamac: Estudio morfológico y estilístico",

en: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXIV, pp. 220-246, Lima.

LEON, Elmo

1998 "Análisis de los desechos de Talla del Precerámico en Tablada de Lurín (ca. 5500

a.C.), Lima, Perú" en: S.Dedenbach-Salazar Sáenz, C. Arellano Hoffmann, E.

König&H. Prümers (eds), 50 Años de Estudios Americanistas en la Universidad de

Bonn. Nuevas contribuciones a la arqueología, etnohistoria, etnolingüistica y

etnongrafía de las Americas, Bonner Americanistische Studien (BAS): 129-152,

Verlag Anton Saurwein .

1999 "Lithic technological analysis: Preceramic Period in Tablada de Lurín (ca. 5500

B.P.), Lima, Peru", en: A.Chevalier, L.Velarde, e I.Chenal-Velarde, L' Amérique du

Sud. Des chasseurs-cueilleurs à l'Empire Inca. Actes des journées d'études

d'archéologie précolombienne, Genéve, 10-11 octobre 1997 :31-42.

Page 156: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

MAKOWSKI, Krzysztof

1996 "La ciudad y el orígen de la civilización en los Andes", en: Estudios

Latinoamericanos, nº17: 63-88, Sociedad Polaca de Estudios Latinamericanos,

Varsovia

1999 “El síndrome de Catal Huyuk: observaciones sobre las tendencias aglomerativas

tempranas”, en: Arqueología y Sociedad n°13:99-118..

MAKOWSKI, Krzysztof y Miguel CORNEJO

1992/1993 "Tablada de Lurín, temporada 1991/1992, Informe Preliminar", en: Willay,

winter 1992/spring 1993, nºs 39/40, pp.3-8.

MAKOWSKI, Krzysztof y Jalh DULANTO

1994 "Tablada de Lurín y Pampa Chica, temporadas 1992/93 y 1993/94, Informe

Preliminar", en: Willay, fall 1994, nº41, Andean Anthropological Research Group,

Lima

MAKOWSKI, Krzysztof y Pamela CASTRO DE LA MATA

2000 “En búsqueda de los orígenes de la metalurgia compleja en las Américas” en :

Iconos. Revista de Conservación, Arte y Arqueología 3: 3-48.

MAKOWSKI, Krzysztof et al.

1994 Proyecto Arqueológico Tablada de Lurín, Pontificia Universidad Católica del Perú,

Informe de las temporadas de trabajo 1991/1992 y 1992/1993, presentado al

INC, Lima

1996 Proyecto Arqueológico Tablada de Lurín, Pontificia Universidad Católica del Perú,

Informe de las temporadas de trabajo 1994/1995, presentado al INC, vol I y II,

Lima, Ms.

2000 Proyecto Arqueológico Tablada de Lurín, Pontificia Universidad Católica del Perú,

Informe de las temporadas de trabajo 1996/1997, 1997/1998, 1998/1999 (campo

y gabinete), presentado al INC, vol. I y II, Lima Ms

Page 157: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

MENDOZA, Augusto y Luis Eusebio,

1994 "Ecología y aspectos sociales de las lomas de Lurín entre 1991 y 1993", en:

Bolletin de Lima vol.XVI, nº91-96, año16: 43-48, Lima .

MUJICA, Elías

1987 Malanche I: un poblado complejo en medioambiente de lomas”, en: Documentos

de arquitectura y urbanismo I (2-3): 7-19, Instituto de Investigaciones de

Arquitectura y Urbanismo, Lima

1991 Las lomas de Malanche: sociedades complejas en un medioambiente frágil” en: l’

Imaginaire . Revista de Cultura de la Alianza Francesa 1 (3): 61-70, Lima

1997 "Malanche: poblaciones coloniales permanentes en las lomas de la costa central

del Perú", en: Arqueología, Antropología e Historia en los Andes. Homenaje a

María Rostworowski, R.Varón Gabai y J.Flores Espinoza (eds), pp.199-222, IEP -

BCR, Lima

MUJICA BARREDA, Elías, José Pablo BARRAYBAR y Aldo BOLAÑOS,

1992 “Malanche 22: Prácticas mortuorias complejas y modo de vida en una aldea de

lomas tardía de la Costa Central del Perú”, en: Gaceta Arqueológica Andina VI

(21): 81-107.

NEGRO, Sandra y María del Carmen FUENTES,

1988 “Nieve Nieve: arquitectura y urbanismo en la costa central del Perú”, en: Boletín de

Lima 62.

PATTERSON, Thomas

1966 Field notes, Lurin Project, Ms

RODRIGUEZ LAREDO, Cecilia

1998 "L'étude archéozoologique de sites formatifs au Pérou: l'exemple de Tablada de

Lurín", en: Actes du XIII Congrés de l' U.I.S.P.P., Forli, Italia, 8-14 septembre

1996, vol.5.

1999 "Dos ejemplos de utilización de los camélidos sudamericanos: el caso de Tablada

de Lurín (Perú) y de Potrero-Chaquiago (Argentina)", en: A.Chevalier, L.Velarde e

I. Chenal-Velarde (eds), `L' Amérique du Sud. Des chasseurs-cueilleurs â l'Empire

Page 158: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

Inca. Actes des journées d'étude d'archéologie précolombienne, Genéve 10-11

octobre 1997:79-88.

ROSTWOROWSKI, María

1972 “Breve ensayo sobre el Señorío de Ichma o Ychima”, en: Boletín del Seminario de

Arqueología de la Pontifica Universidad Católica 13, Lima

1977 Etnía y sociedad, Instituto de Estudios Peruanos, Lima

1978 Señoríos Indígenas de Lima y Canta, Instituto de Estudios Peruanos, Lima

1981 "Recursos Naturales Renobables y Pesca. Siglos XVI y XVII", en: Historia Andina

8, Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Lima.

1989 “Conflict over Coca Fields in 16th –Century Peru”, en : Studies in Latin American

Ethnohistory and Archaeology IV, Joyce Marcus (ed.), Memoirs of the Museum of

Anthropology 21, University of Michigan, Ann Arbor

1989 Costa Peruana Prehispánica, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

1992 Pachacamac y el Señor de los Milagros. Una trayectoria milenaria, IEP, Lima

1999 "Prólogo", en: El Señorío de Pachacamac. El Informe de Rodrigo Santos de

Andrade de 1573. Edición de María Rostworowski, IEP-BCR , Lima

SAUNDERS, Shelley R.

1992 Subadult Skeletons and Growth Related Studies. En Skeletal Biology of Past

Peoples: Research Methods. Shelley R. Saunders y M. Anne Katzemberg,

editores. Pags.1-20. Wiley- Liss, Inc. Nueva York.

STRONG, William Duncan y John CORBETT

1943 A ceramic sequence at Pachacamac. Columbia Studies in Archaeology and

Ethnology. Vol. I, N° 2; pp. 27-122. En: William D. Strong, Gordon R. Willey y

John M. Corbett. Archaeological Studies in Peru, 1941-1942. New York.

TAYLOR, Gerald

Page 159: Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP Lomas de … · Informe de la temporada de trabajo 2000/2001 (campo y gabinete) por Dr. Krzysztof Makowski Reg.nac. Bn 88-14 ... haciendo

1999 Ritos y tradiciones de Huarochirí. Instituto Francés de Estudios Andinos -

Banco Central de Reserva del Perú - Universidad Particular Ricardo Palma,

Lima.

TOMASTO, Elsa

1998 Tratamiento Funerario de los Niños en el Cementerio de Tablada de Lurín.

Tesis de Licenciatura, PUCP,Ms.

UBELAKER, Douglas H.

1990 Human Skeletal Remains. Excavation, Analysis, Interpretation. Manuals on

Archaeology # 2. Smithsonian Institution, Washington.

UHLE, Max

1991 (1903) Pachacamac. A reprint of the 1903 edition by Max Uhle. University

Museum of Archaeology and Anthropology - University of Pennsylvania,

Philadelphia.

VILLAR CORDOVA, Pedro

1935 Las culturas prehispánicas del Departamento de Lima (Arqueología Peruana), 1

ra ed., Lima.

WEISS, Pedro

1961 Osteología Cultural. Prácticas Cefálicas. 2a Parte. Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, Lima.