proyecto

25
 Administración Financiera 1 Proyecto . 201 2

Upload: joshua-skinner

Post on 02-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto

TRANSCRIPT

Administracin Financiera 1

Universidad Rafael Landivar

Sede Regional Coatepeque

Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

Administracin Financiera 1Licda. Nancy Galindo

Proyecto

Luis Guillermo Reynoso Martnez

Carn: 2532007

Noviembre de 2012

ndice

Contenido

4ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL

5ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL

6ANALISIS VERTICAL DE LOS ESTADO DE RESULTADOS

7Laboratorio 1

9Presupuesto de Caja

11Otro Ejercicio Presupuesto de Caja

12Programas de entradas de efectivo proyectadas

13Definicin Capital de trabajo

14Laboratorio Capital de Trabajo

16Programa de desembolsos de efectivo pronosticados

17ESTADOS FINANCIEROS PRO-FORMA

19Estimacin de la Inversin del Inventario

20COSTO DE DEUDAS INCOBRABLES MARGINALES

21CONCLUSIN

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL

ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL

ANALISIS VERTICAL DE LOS ESTADO DE RESULTADOS

Laboratorio 1

1.Qu son las finanzas? Explique cmo este campo afecta la vida de toda persona y organizacin

Las finanzas son el conjunto de conocimientos y procedimientos que implementan las organizaciones y los individuos que colaboran en ella para poder reunir, destinar y utilizar los recursos monetarios o financieros disponibles y de ver su retribucin a travs del tiempo, con la elaboracin y realizacin de proyectos que permitan el real uso de todos aquellos recursos y as asegurar buenos niveles de rentabilidad que beneficie a todos los que participan en las actividades de la organizacin.

2. Qu es el rea de servicios financieros de las finanzas? Describa el campo de las finanzas administrativas

Es el rea relacionada al mbito de generacin de valor a travs del dinero y de todos los recursos financieros que posee la organizacin. Las Finanzas administrativas se encargan del uso adecuado de herramientas financieras (dinero y otros activos) para la toma de decisiones, de tal manera que la empresa se integre competitivamente a los mercados globales con un buen desarrollo en el entorno de los mercados financieros internacionales y nacionales.

3. Cul es la forma legal ms comn de organizacin empresarial? Qu forma predomina en cuanto a ingresos comerciales y utilidades netas?

Empresas Unipersonales.

Sociedades

Corporaciones

La forma ms comn de organizacin empresarial est representada por las propiedades unipersonales mientras que la predominante en cuanto a ingresos comerciales y utilidades netas son las corporaciones.

4. Describa los papeles y la relacin bsica entre las partes principales de una corporacin (accionistas, junta directiva y presidente) Cmo se compensa a los propietarios corporativos?

Accionista: Son los propietarios de la organizacin, cuya propiedad o patrimonio mediante acciones comunes o preferentes.

Junta directiva: grupo que eligen los accionistas de una empresa y que por lo general es el reponsable de desarrollar metas y planes estratgicos, de establecer la poltica general y dirigir los asuntos corporativos, aprobar los gastos generales, entre otros.

Presidente: Dirige las operaciones diarias de la empresa y lleva a cabo las polticas establecidas por la junta directiva dando muestra de las actividades en informes peridicos.5. Nombre y describa brevemente algunas formas organizacionales distintas a las corporaciones que proporcionen a los propietarios responsabilidad limitada

Sociedades de Responsabilidad Limitada

Corporaciones (S)

Corporaciones de Responsabilidad Limitada

Sociedades Limitadas (SL)

Son formas de organizacin empresarial que se caracteriza principalmente por el beneficio de la responsabilidad personal limitada de sus miembros. Como regla general, la responsabilidad de los socios por las deudas y obligaciones de la entidad se limita al monto de su aportacin. Este tipo de estructura permite operar internamente como una sociedad regular con el amparo de la responsabilidad limitada.

6. Por qu es importante el estudio de finanzas administrativas independientemente del rea especfica de responsabilidad que uno tenga en la empresa de negocios?

Porque se necesita un conocimiento bsico de la funcin que ejerce las finanzas en cada uno de los procesos empresariales para poder ser parte de la solucin de problemas y estar inmersos en las decisiones y tareas que se han de ejecutar ya que el mercado actual se ve influenciado en todo sentido por las nuevas tendencias financieras.

Presupuesto de Caja

OctubreNoviembreDiciembre

Total de entradas en efectivo470560390

(-) Total de desembolsos350426538

(=) Flujo de efectivo neto12013452

(+) efectivo inicial60180314

(=) Efectivo final180314366

(-)Saldo mnimo303030

Financiamiento

Excedente150284336

Otro Ejercicio Presupuesto de Caja

.

Programas de entradas de efectivo proyectadas

Definicin Capital de trabajo

Capital de trabajo es la capacidad de una empresa para desarrollar sus actividades de manera normal en el corto plazo. Puede calcularse como el excedente de los activos sobre los pasivos de corto plazo.

El capital de trabajo permite medir el equilibrio patrimonial de la compaa. Se trata de una herramienta muy importante para el anlisis interno de la empresa, ya que refleja una relacin muy estrecha con las operaciones diarias del negocio.

Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, se habla de capital de trabajo positivo. Esto quiere decir que la empresa tiene ms activos lquidos que deudas con vencimiento en el corto plazo.

En el otro sentido, el capital de trabajo negativo refleja un desequilibrio patrimonial, lo que no representa necesariamente que la empresa est en quiebra o que haya suspendido sus pagos.

El capital de trabajo negativo implica una necesidad de aumentar el activo corriente. Esto puede realizarse a travs de la venta de parte del activo inmovilizado o no corriente, para obtener el activo disponible. Otras posibilidades son realizar ampliaciones de capital o contraer deuda a largo plazo.

Entre las fuentes del capital de trabajo, se encuentran las operaciones normales, la venta de bonos por pagar, la utilidad sobre la venta de valores negociables, las aportaciones de fondos de los dueos, la venta de activos fijos, el reembolso del impuesto sobre la renta y los prstamos bancarios.

Cabe destacar que el capital de trabajo debera permitir a la firma enfrentar cualquier tipo de emergencia o prdidas sin caer en la bancarrota.

El capital de trabajo (CT) se puede definir y calcular de muchas formas:

Representacin grfica del fondo de maniobra.

El excedente de las fuentes de financiamiento permanentes (patrimonio neto + deudas a largo plazo) sobre las inmovilizaciones o inversiones a largo plazo. CT= PN + PNC - ANC. Donde PN = patrimonio neto, PNC = pasivo no corriente y ANC = activo no corriente. Es igual a decir CT= AC-PC, donde AC = Activo Corriente y PC = Pasivo Corriente.

La parte del activo corriente (o circulante) que est financiada por las fuentes de financiacin permanentes. Es decir, que el capital con el que se ha obtenido la parte del activo circulante que representa el capital de trabajo se ha de devolver a largo plazo o en algunos casos ni siquiera hace falta devolverlo ya que no es exigible al formar parte de los recursos propios.

El CT expresa la parte del activo corriente que se comporta como activo no corriente, es decir, que a pesar de que su contenido va rotando, representa un margen de error en cuanto a solvencia constante en la empresa. Si en un momento determinado se tuviesen que devolver todas las deudas a corto plazo (Pasivo corriente) que ha acumulado la empresa, el CT es lo que quedara del activo corriente. Por lo tanto, segn este punto de vista, cuanto mayor sea el CT de una empresa menos riesgo habr de que caiga en insolvencia

Laboratorio Capital de Trabajo

1. Por qu la administracin financiera a corto plazo es una de las actividades ms importantes y demandantes del administrador financiero? Qu es el capital de trabajo neto?

La administracin del capital de trabajo hace referencia al manejo de las cuentas corrientes de la empresa, las cuales comprenden los activos circulantes (aquellos grupos de cuentas que representan bienes y derechos, factibles de convertirse en dinero o de consumirse en el prximo ciclo normal de operaciones de las empresas) y los pasivos a corto plazo (obligaciones que deben ser pagadas o liquidadas en un periodo menor de un ao o dentro de un ciclo de operacin). En las empresas manufactureras estadounidenses, los activos circulantes representan alrededor del 40% de los activos totales; los pasivos a corto plazo representan el 26% del financiamiento total. Por lo que el manejo o la administracin financiera a corto plazo es uno de los aspectos ms importantes y que ms tiempo exige a la administracin financiera global. En una empresa el activo circulante debe ser lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con el fin de conformar un margen razonable de seguridad.CAPITAL DE TRABAJO Es la inversin de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestin econmica y financiera a corto plazo, entindase por corto plazo perodos de tiempo no mayores de un ao.

2. Cul es la relacin entre la previsibilidad de las entradas de efectivo de una empresa y su nivel requerido de capital de trabajo neto? Cmo se relacionan el capital de trabajo neto, la liquidez y el riesgo de insolvencia tcnica?

La conversin de activos circulantes del inventario, mediante la produccin, a cuentas por cobrar proporciona la fuente de efectivo que se usa para pagar los pasivos circulantes. Los desembolsos de efectivos son relativamente predecibles. Cuando contrae una obligacin la empresa regularmente sabe cundo har el pago correspondiente. Lo que es difcil de predecir son los flujos positivos de efectivo (la conversin de los activos circulantes a formas ms lquidas). Lo ms predecible son los flujos negativos de efectivo (el capital de trabajo neto ms bajo que necesita una empresa). Puesto que pocas empresas pueden hacer coincidir los flujos positivos con los flujos negativos de efectivo, por lo comn son necesarios activos circulantes que cubran suficientemente los flujos negativos para pasivos circulantes. En general, cuanto mayor sea el margen por el cual los activos circulantes de una empresa cubran sus pasivos circulantes, ms capaz ser sta de pagar sus facturas a su vencimiento.3. Por qu un aumento de la razn de activos corrientes a activos totales disminuye tanto las utilidades como el riesgo medidos por el capital de trabajo neto? Cmo los cambios de la razn de pasivos corrientes a activos totales afectan la rentabilidad y el riesgo?

La rentabilidad, en este contexto, se define como la relacin entre los ingresos y los costos generados por el uso de los activos de la empresa (tanto circulantes como fijo) en actividades productivas. Las utilidades de una empresase pueden aumentar:

Aumentando ingresos.

Abatiendo costos.

El riesgo, en el contexto de la administracin financiera a corto plazo, es la probabilidad de que una empresa no pueda pagar sus deudas a su vencimiento. Cuando una empresa no puede pagar sus deudas al vencimiento se dice que es tcnicamente insolvente o incurre en insolvencia tcnica. Por lo cual se considera que cuanto mayor es el capital de trabajo neto de una empresa, ms bajo es su riesgo porque cuenta con mayor liquidez.

4. Cul es la diferencia entre el ciclo operativo de la empresa y su ciclo de conversin del efectivo?

El ciclo operativo (CO) de una empresa es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de produccin hasta el cobro del dinero por la venta del producto terminado. El ciclo operativo menos el periodo promedio de pago se conoce como ciclo de conversin de efectivo (CCE). Representa la cantidad de tiempo que estn invertidos los recursos de la empresa.

Programa de desembolsos de efectivo pronosticados

ESTADOS FINANCIEROS PRO-FORMA

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

Estimacin de la Inversin del Inventario

COSTO DE DEUDAS INCOBRABLES MARGINALES

CONCLUSIN

El anterior trabajo es una recopilacin de lo visto en la clase de Administracin Financiera I y la finalidad de es tener una herramienta til para consultar temas de bastante inters para el rea financiera de una empresa.

A lo largo del curso se logro enriquecer el conocimiento financiero esencial para las empresas, el estudio de los anlisis verticales y horizontales, el capital de trabajo, los flujos de efectivo, las razones financieras, los presupuestos de caja, los estados financieros proforma fortalecen mi lxico y conocimiento financiero que me ayudar bastante en mi propio negocio; que hasta el momento no entenda con exactitud los estados financieros que me presentaba mi contador, ahora puedo elaborar proyecciones sobre ventas y realizar un verdadero presupuesto y no fantasear con las ventas de mi propio negocio.Este curso me ha ayudado a entender con exactitud los estados financieros de mi propia empresa que a lo largo de estos 07 aos de existencia de la misma no haba logrado entrar en discusin con mi propio contador, ahora entiendo cmo debo aplicar cada una de las herramientas aprendidas, realizar las razones financieras y saber cmo realmente ha caminado mi negocio durante mucho tiempo. Agradezco mucho a la Licenciada Nancy Galindo por sus enseanzas en este curso y por animarnos aplicarlo en la vida real. Administracin Financiera 1

Proyecto

.

2012

Podemos observar que los Activos corrientes han disminuido considerablemente a pesar que los inventarios tambin han disminuidos as como las cuentas por cobrar, la recuperacin de dinero en estas cuentas ha sido invertido en maquinaria y mobiliario para la empresa.

Lo destacado es la reduccin de los prestamos a largo plazo, se ve una efectividad en la empresa para la recuperacin de inversin.

Se puede observar un aumento en los activos no corrientes debido a la leve disminucin de los inventarios, pero se incremento las cuentas por cobrar afectando rotundamente el flujo de efectivo; es recomendable revisar las polticas de crdito y ser ms exigentes con los clientes y evitar caer en morosidad evitando la agresividad para no perder al cliente.

Se puede destacar la disminucin de los documentos por pagar y la rotacin de inventarios; es importante observar las cuentas por pagar que ha incrementado ms de 2%.

Lo ms destacable del incremento del 19.75 % de las ventas fue la reduccin de los gastos de ventas en un 0.96 % haciendo ms rentable la compaa aunque los costos de los bienes vendidos se incremento en un 1% se retribuye gracias a la disminucin de los gastos operativos.

Presupuesto de Caja

Administracin Financiera9/19/12

Presupuesto de Caja

(en miles de Q)

OctubreNoviembreDiciembre

Entradas de EfectivoQ470.00Q560.00Q590.00

Menos: Desenvolso de EfectivoQ334.00Q402.00Q506.00

Flujo de efectivo netoQ136.00Q158.00Q84.00

Ms: Efectivo Inicial60Q196.00Q354.00

Efectivo finalQ196.00Q354.00Q438.00

Menos: Saldo de efectivo mnimo000

Financiamiento total requerido

Saldo de efectivo excedenteQ196.00Q354.00Q438.00

Programas de entradas de efectivo proyectadas

(en miles de Q)

Ventas pronsticadasAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Q500.00Q600.00Q400.00Q600.00Q800.00

Ventas en efectivo 15%Q75.00Q90.00Q60.00Q90.00Q120.00

Cobros de cuentas por cobrar

Despus de un mes 30%Q150.00Q180.00Q120.00Q180.00

Despus de dos meses 40%Q200.00Q240.00Q160.00

Despus de tres meses 15%Q75.00Q90.00

Otras entradas de efectivoQ30.00Q35.00Q40.00

Total de entradas de efectivoQ470.00Q560.00Q590.00

Programa de desembolsos de efectivo pronosticados

(en miles de Q)

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Compras (0.60 X ventas)Q300.00Q360.00Q240.00Q360.00Q480.00

Compras en efectivo 50%Q150.00Q180.00Q120.00Q180.00Q240.00

Pagos de cuotas por pagar

Despus de un mesQ90.00Q108.00Q72.00Q108.00

Despus de dos mesesQ60.00Q72.00Q48.00

Pagos de Rentas

Sueldos y SalariosQ10.00Q10.00Q10.00Q10.00Q10.00

Comisin sobre ventasQ30.00Q36.00Q24.00Q36.00Q48.00

Pagos de impuestos

Desembolsos en activos fijosQ20.00

Pagos de interesesQ12.00Q12.00Q12.00Q12.00Q12.00

Pagos de Dividendos en efectivoQ40.00

Pagos del Principal

Total de desembolsos en efectivoQ334.00Q402.00Q506.00

Programa de Entrada de Efectivo

Programas de entradas de efectivo proyectadas

(en miles de Q)

Ventas pronsticadasAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Q500.00Q600.00Q400.00Q600.00Q800.00

Ventas en efectivo 15%Q75.00Q90.00Q60.00Q90.00Q120.00

Cobros de cuentas por cobrar

Despus de un mes 30%Q150.00Q180.00Q120.00Q180.00

Despus de dos meses 40%Q200.00Q240.00Q160.00

Despus de tres meses 15%Q75.00Q90.00

Otras entradas de efectivoQ30.00Q35.00Q40.00

Total de entradas de efectivoQ470.00Q560.00Q590.00

Programa de desenvolso efectivo

Programa de desembolsos de efectivo pronosticados

(en miles de Q)

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Compras (0.60 X ventas)Q300.00Q360.00Q240.00Q360.00Q480.00

Compras en efectivo 50%Q150.00Q180.00Q120.00Q180.00Q240.00

Pagos de cuotas por pagar

Despus de un mesQ90.00Q108.00Q72.00Q108.00

Despus de dos mesesQ60.00Q72.00Q48.00

Pagos de Rentas

Sueldos y SalariosQ10.00Q10.00Q10.00Q10.00Q10.00

Comisin sobre ventasQ30.00Q36.00Q24.00Q36.00Q48.00

Pagos de impuestos

Desembolsos en activos fijosQ20.00

Pagos de interesesQ12.00Q12.00Q12.00Q12.00Q12.00

Pagos de Dividendos en efectivoQ40.00

Pagos del Principal

Total de desembolsos en efectivoQ334.00Q402.00Q506.00

Hoja1

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011

Ingresos por ventas20112012Productos AProductos B

Productos A3,300,000.00Q3,755,000.0075%

Productos B1,080,000.004,380,000.001,251,666.675,006,666.6725%Costos de bienes vendidos3,066,000.0070%Costos de bienes vendidos3,066,000.00284%

Menos: Costo de ventas3,066,000.003,504,666.67Ventas4,380,000.00Ventas1,080,000.00

Utilidad en ventas1,314,000.001,502,000.00

Menos: Gastos Operativos788,400.00901,200.00Gastos operativos788,400.0018%Gastos operativosERROR:#REF!ERROR:#REF!

UAII525,600.00600,800.00Ventas4,380,000.00VentasERROR:#REF!

Menos: Gastos por intereses87,600.00100,133.33

UAI438,000.00500,666.67Gastos por Inters87,600.002%Gastos por IntersERROR:#REF!ERROR:#REF!

Menos: impuestos131,780.00155,206.67Ventas4,380,000.00VentasERROR:#REF!

Utilidad despus de impuestos306,220.00345,460.00

Menos: Dividendos acciones comunes150,000.00150,000.00

Ganancias Retenidas156,220.00195,460.00

Balance GeneralSegn informacin detallada la entidad, distribuye 5 productos

ACTIVOSCdigoVentas promedio mensuales Q.Ventas% Artculos acumuladosClasificacin

Efectivo50,000.00Total365,000.004,380,000.00

Documentos por cobrar85,000.00D-4150,000.0041%20A

Cuentas por cobrar350,000.00D-2125,000.0075%40

Inventarios1,752,000.00D-145,000.0088%60B

Activos no corrientes (netos)1,260,000.00D-340,000.0099%80

Total activos3,497,000.00D-55,000.00100%100

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Cuentas por Pagar150,000.00

Impuestos por pagar131,780.00

Documentos por pagar45,000.00

Otros pasivos corrientes25,000.00XIncremento

Total pasivos corrientes351,780.0020082, 500,000.002011Q4,380,000.00

Pasivos no corrientes20093, 750,000.002008Q2,500,000.00

Prstamos a L.P.640,000.0020103, 800,000.00Q1,880,000.00

Patrimonio20114, 380,000.00626666.67

Acciones comunes2,200,000.002012

Utilidades retenidas305,220.00Ingreso 2012Q5,006,666.67

Total Pasivo y patrimonio3,497,000.00

abx(aos)

Yca+b(x)Q2,500,000.00Q626,666.674

y calculadaQ5,006,666.67

Y calculada% VentasIngresoPrecioProductos

Producto A2012Q5,006,666.6775Q3,755,000.0018502030

Producto B2012Q5,006,666.6725Q1,251,666.678501473

Hoja1 (2)

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011

Ingresos por ventas20112012Productos AProductos B

Productos A6,054,000.00Q7,350,000.0469%

Productos B1,944,000.002,100,000.0122%Costos de bienes vendidos4,812,500.0055%Costos de bienes vendidos4,812,500.00248%

Productos C752,000.048,750,000.041,050,000.0110,500,000.05Ventas8,750,000.04Ventas1,944,000.00

Menos: Costo de ventas4,812,500.000.555,775,000.03

Utilidad en ventas3,937,500.044,725,000.02Gastos operativos2,187,500.0025%Gastos operativos2,187,500.00113%

Menos: Gastos Operativos2,187,500.000.252,625,000.01Ventas8,750,000.04Ventas1,944,000.00

UAII1,750,000.042,100,000.01

Menos: Gastos por intereses240,000.000.03315,000.00Gastos por Inters240,000.003%Gastos por Inters240,000.003%

UAI1,510,000.041,785,000.01Ventas8,750,000.04Ventas8,750,000.04

Menos: impuestos437,500.000.29553,350.00

Utilidad despus de impuestos1,072,500.041,231,650.01

Menos: Dividendos acciones comunes500,000.00500,000.00

Ganancias Retenidas572,500.04731,650.01

Segn informacin detallada la entidad, distribuye 6 productos

Balance General

CdigoVentas promedio mensuales Q.Ventas% Artculos acumuladosClasificacin

ACTIVOSTotal729,166.678,750,000.04

Efectivo50,000.00T-1364,500.0050%17A

Documentos por cobrar85,000.00D-2145,916.7070%34

Cuentas por cobrar350,000.000.07594936710.07594936710500000.0533333T-396,083.3083%51

Inventarios1,752,000.00Q797,468.36D-449,750.0590%67B

Activos no corrientes (netos)1,260,000.00T-547,100.0096%83

Total activos3,497,000.00640000D-625,816.62100%100C

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS2240000729,166.6716.6666666667

Cuentas por Pagar150,000.00

Impuestos por pagar131,780.00

Documentos por pagar45,000.00Q800,000.00XIncremento

Otros pasivos corrientes25,000.00Q150,000.0020083500000.002011Q8,750,000.04

Total pasivos corrientes351,780.00Q797,468.3620094750000.002008Q3,500,000.00

Pasivos no corrientesQ2,500,000.0020106800000.00Q5,250,000.04

Prstamos a L.P.640,000.00Q2,240,000.0020118750000.041750000.01

PatrimonioQ6,487,468.362012

Acciones comunes2,200,000.00Ingreso 2012Q10,500,000.05

Utilidades retenidas305,220.00

Total Pasivo y patrimonio3,497,000.00abx(aos)

Yca+b(x)Q3,500,000.00Q1,750,000.014

y calculadaQ10,500,000.05

Y calculada% VentasIngresoPrecioProductos

Producto A2012Q10,500,000.0570Q7,350,000.0468001081

Producto B2012Q10,500,000.0520Q2,100,000.0112001750

Producto C2012Q10,500,000.0510Q1,050,000.017501400

Sheet1

Estimacion de la inversion en el inventario

y= fraccin acumulativa de ventasProductoArtProporcin o Fraccin Acumulada del Art (x)Ventas Acumuladas (y)Ventas Proyectadas por ArtCoef de RotacinInventario Promedio

x= Fraccin acumulativa de articulosAD-20410.0909

Luis Reynoso Martinez: Sale del nmero de articulos, en este caso sera 1 divido 1111105.71

Luis Reynoso Martinez: Y1110572285

A= una constante por determinarseD-21220.181815994.96

Luis Reynoso Martinez: Y4889.25

15994.2490413429

A= x (1 - y) / y - x

y= (1 +A)x / A + xBD-18530.272718745.90

Luis Reynoso Martinez: Y2750.9451329

D-19240.363620509.601763.70

x= 0.21D-19350.454521736.651227.05

y= 0.68D-17960.545522639.64902.99

6644.68

1 art= A= 0.21 (1 - 0.68) / 0.68 - 0.21CD-19570.636423331.97692.333787

A=0.143D-19880.727323879.66547.69

D-19990.818224323.75444.09

Ventas anuales proyectadas =D-200100.909124691.09367.34

25,000D-205111.000025000.00308.91

2360.364401

24999.29

Calculo ventas acumuladas 1er Articulo

Y= (1 + 0.143) 0.0909 / 0.143 + 0.0909

Y=0.4442

Y= 25000 * 0.4442

Y=11005