proyecto

10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA TEMA: REDES INFORMATICAS INTEGRANTES: GABRIEL SOLANO RONAL VALLES DIEGO HIDALGO JAVIER TRUJILLO NIVEL: 1ERO INGENIERIA EN SISTEMAS

Upload: javier-trujillo

Post on 17-Aug-2015

747 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

TEMA: REDES INFORMATICAS

INTEGRANTES: GABRIEL SOLANO

RONAL VALLES

DIEGO HIDALGO

JAVIER TRUJILLO

NIVEL: 1ERO INGENIERIA EN SISTEMAS

Ibarra, Abril del 2012

Page 2: Proyecto

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.- Título.

Instalación de Redes informáticas.

2.- Delimitación.

El proyecto se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

ubicado en la Ibarra, en el laboratorio de informática. A partir del mes de abril hasta el

mes de mayo del 2012. Este proyecto esta orientado a los estudiantes del primer nivel de

sistemas.

3.- Antecedentes.

Una Red informática es una interconexión física entre 2 o más computadoras por medio

de dispositivos físicos (por un cable), o inalámbricos que envían y reciben impulsos

eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio que nos sirve para el

transporte de datos, información y recursos (impresoras, escáner, cámara digital, CD-

ROM), de una computadora a otra. También aumenta la velocidad de transmisión de los

datos y reducir el coste general de estas acciones tomando en cuenta su extensión: LAN

(Red de área local), NAN (Red de área metropolitana), WAN (Red de área extensa).

4. Justificación.

El presente proyecto tiene como finalidad saber y conocer los tipos de redes existentes y la

función que desempeña cada uno, ya que es indispensable para el profesional técnico en

informática. Porque constituyen un soporte para el uso compartido de la información tanto en

las empresas como en nuestros propios hogares, optimizando cada uno de los procesos y

mejorando en alto grado la calidad de la información. También porque es necesario adquirir

dichos conocimientos sobre cómo realizar una buena conexión de redes entre varios

computadores. Este trabajo será de mucha ayuda para tener en buenas condiciones físicas y

lógicas al PC, para poder laborar sin ningún problema una conexión, sea física o

inalámbrica, para así mejorar la administración de equipos y programas, la integridad de datos

y asegurar un buen manejo de información. 

Page 3: Proyecto

5. Objetivos.

5.1. Objetivo general.

Aplicar dichos conocimientos mediante una conexión de red, para poder en la actualidad

utilizar la tecnología de manera preventiva y así obtener un buen funcionamiento de

conexiones de varias computadoras en buenas condiciones.

5.2. Objetivos específicos.

- Conocer cada tipo de red que existe.

- Analizar los medios por los cuales una red intercambia información.

- Armar una conexión de red con sus debidas precauciones.

6. Metodología.

Para la ejecución del presente proyecto acudiremos a las técnicas de bibliografía,

observación, entrevistas y encuestas.

6.1. Fuentes primarías.

En la ejecución de mi proyecto colaborarán varios profesionales que son: las

Autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra así como de

los integrantes de la escuela de Sistemas.

6.2. Fuentes secundarias.

Para profundizar esta investigación nos fundamentaremos en bibliografía especializada, iré a

Internet, enciclopedias como el encarta y otras más.

7. Recursos.

7.1. Potencial Humano:

Diego Hidalgo

Page 4: Proyecto

Gabriel Solano

Javier Trujillo

Ronal Valles

7.2. Recursos Materiales:

- Internet.

- Hojas.

- Impresiones.

- maqueta.

7.3. Recursos Económicos:

Descripción Costo- Internet 1.60 USD

- Hojas 0.50 USD

- Impresiones 1.20 USD

- Fotografías 3.00 USD

- TOTAL 6.30 USD

Page 5: Proyecto

8. Bibliografía

- Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporación. Reservados todos los

derechos. (Anónimo).

- www.monografias.com/trabajos/introredes/introredes.shtml. (Anónimo).

- www.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras. (Anónimo).

- www.books.google.com.ec/booksid=ob8kC&printsec=frontcover&dq=redes. (Anónimo).

- http: //www.monografias.com/Computacion/Redes. (Anónimo).

- SKANDIER TOBY, GROTH, DAVID (2005). “Guía del estudio de redes, cuarta

edición”.Sybex,Inc.

9. Esquema de contenidos

CAPITULO 1.

1. Definición de redes informáticas.

2. Ventajas de la red informáticas.

3. Tipos de redes según su extensión.

3.1.1. Redes de área local (LAN).

3.1.2. Redes de área metropolitana (MAN).

3.1.3. Redes de área externa (WAN).

4. Topologías de redes.

5. Topologías físicas.

6. Factores a tomar en cuenta.

7. Topologías físicas puras.

7.1. Topología de anillo.

Page 6: Proyecto

7.2. Topología de bus.

7.3. Topología de estrella.

CAPÍTULO 2.

2. Medios de transmisión.

2.1. Tipos de medios.

2.1.1. Medios guiados.

2.1.1.1. Cable coaxial

2.1.1.2. Cable UTP.

2.1.1.3. Fibra óptica.

2.1.2. Medios no guiados.

2.1.2.1. wireless.

2.1.2.2. Microondas.

2.1.2.3. Infrarrojos.

2.1.2.4. Satélites.

CAPÍTULO III.

3. Cableado estructurado.

3.1. Elementos de cableado estructurado.

3.2. Cableado horizontal 3. 3. cableado vertical.

4. Área de trabajo.

4.1. Cuartos de telecomunicaciones.

4.2. Cuartos de equipo.

Page 7: Proyecto

4.3. Medios de entrada acometidas.

5. Normas de cableado.

5.1. 568 A.

5.2. 568 B.

5.3. Crossover

6. modelo OSI.

6.1. Estructura del modelo OSL

6.2. Capas del modelo OSL

6.2.1. Aplicación.

6.2.2. Presentación.

6.2.3. Sesión.

6.2.4. Transporte.

6.2.5. Red.

6.2.6. Enlace de datos.

6.2.7. Física.

6.3. Protocolos.

6.3.1. TCP/IP.

7. dispositivos de conexión.

7.1.hubs.

7.2. repetidores.

7.3.gateways.

Page 8: Proyecto

7.4. routers-ruteadores.

7.5.switch.

Page 9: Proyecto