protocolo de apeo de arboles sfa rn

5
SERVICIO FORESTAL ANDINO-DELEGACIÓN BARILOCHE PROVINCIA DE RIO NEGRO Pasaje Gutiérrez 983 - S.C.de Bariloche - CP 8400- Tel: (0294) 443-1113 Mail: [email protected] - Web: [email protected] Árbol Emblemático Provincial: Ciprés de la Cordillera (Austrocedruschilensis) REQUISITOS A CUMPLIMENTAR PARA REALIZAR APEOS DE ÁRBOLES SOLICITUD DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES ARBOREAS Se efectúa en Mesa de entrada del Servicio Forestal Andino, donde se consignan datos del titular, del responsable del apeo, dirección, superficie y datos catastrales del predio. Presentarse con el DNI. En la misma se define lo que se solicita en relación al Tipo de Vegetación que se desea extraer. Se debe adjuntar Documentación que acredite la titularidad de la propiedad. Esta puede ser: Fotocopia del título de propiedad del solicitante. En caso de matrimonio conformidad del cónyuge por escrito y/o firma de ambos en la solicitud. Fotocopia de boleto compraventa sellado en la Dirección General de Rentas con informe de dominio actualizado del registro de la Propiedad del Inmueble o certificado por Escribano. En el caso de que la tramitación sea efectuada por representantes del titular, los mismos deberán adjuntar poder simple y fotocopia del DNI del titular con firma certificada por escribano o Juez de Paz.- Existe Documentación específica a presentar para casos particulares. Estas son: Construcción de edificaciones en general. Deberá presentar: Catastro parcelario (planchuela) Planos aprobados o Previa Municipal con autorización de inicio de obra (fundaciones-capa aisladora-platea o movimiento de suelos, adjuntando estudio del mismo) y el último plano aprobado. Verificación de previa e Informe de la SSMA Municipal, Informe de Factibilidad Ambiental o Estudio de Impacto ambiental si correspondiese. Relevamiento arbóreo y planialtimétrico. Fotocopia de carátula del Plano. En caso de apertura de camino y amojonamiento, estudio firmado por Agrimensor Daño Temido

Upload: abel-velasquez

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apeo Arboles en Río Negro

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Apeo de Arboles SFA RN

SERVICIO FORESTAL ANDINO-DELEGACIÓN BARILOCHEPROVINCIA DE RIO NEGRO

Pasaje Gutiérrez 983 - S.C.de Bariloche - CP 8400- Tel: (0294) 443-1113Mail: [email protected] - Web: [email protected]

Árbol Emblemático Provincial: Ciprés de la Cordillera (Austrocedruschilensis)

REQUISITOS A CUMPLIMENTAR PARA REALIZAR APEOS DE ÁRBOLES

SOLICITUD DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES ARBOREASSe efectúa en Mesa de entrada del Servicio Forestal Andino, donde se consignan datos del titular, del responsable del apeo, dirección, superficie y datos catastrales del predio. Presentarse con el DNI. En la misma se define lo que se solicita en relación al Tipo de Vegetación que se desea extraer.

Se debe adjuntar Documentación que acredite la titularidad de la propiedad. Esta puede ser: Fotocopia del título de propiedad del solicitante. En caso de matrimonio conformidad del cónyuge por

escrito y/o firma de ambos en la solicitud. Fotocopia de boleto compraventa sellado en la Dirección General de Rentas con informe de dominio

actualizado del registro de la Propiedad del Inmueble o certificado por Escribano.En el caso de que la tramitación sea efectuada por representantes del titular, los mismos deberán adjuntar poder simple y fotocopia del DNI del titular con firma certificada por escribano o Juez de Paz.-

Existe Documentación específica a presentar para casos particulares. Estas son:Construcción de edificaciones en general. Deberá presentar:

Catastro parcelario (planchuela) Planos aprobados o Previa Municipal con autorización de inicio de obra (fundaciones-capa

aisladora-platea o movimiento de suelos, adjuntando estudio del mismo) y el último plano aprobado.

Verificación de previa e Informe de la SSMA Municipal, Informe de Factibilidad Ambiental o Estudio de Impacto ambiental si correspondiese.

Relevamiento arbóreo y planialtimétrico. Fotocopia de carátula del Plano. En caso de apertura de camino y amojonamiento, estudio firmado por Agrimensor

Daño TemidoEsta figura legal corresponde a árboles muertos o vivos en pie que representan por su estructura, ubicación yespecie en particular un riesgo para la integridad de las personas, viviendas y bienes tanto particulares como de terceros. Puede suceder que el/los propietarios del predio lo soliciten, entonces deberán seguir el requisito para el aprovechamiento y transporte de productos forestales.Si existiera un árbol peligroso en predio vecino a su propiedad, solicitará previamente a este Servicio un Informe Técnico. Si el propietario no es ubicado por el supuesto damnificado, este podrá utilizar dicho Informe Técnico que presentará ante un juez en lo Civil, quien resolverá sobre el tema.

Aprovechamiento de leña y madera muertaEl procedimiento es el mismo: requisito para el aprovechamiento y transporte de productos forestales. Se realizará Inspección Técnica (constituirá el permiso) para determinar el volumen a extraer paraemitir Guías por el total calculado. Debe adjuntar documentación descripta en el párrafo introductorio.

ACLARACIONES: la solicitud tiene validez por el término de treinta (30) días de recepcionada, debidamente cumplimentada, pudiéndose prorrogar por igual término.

---------------------------------------------------------------------

TODA AUTORIZACION O PODER A TERCEROS, DEBERA SER CERTIFICADA POR EL TITULAR EN MESA DE ENTRADAS DEL SERVICIO FORESTAL ANDINO, O ANTE AUTORIDAD COMPETENTE (POLICIA O ESCRIBANO)

Page 2: Protocolo de Apeo de Arboles SFA RN

SERVICIO FORESTAL ANDINO-DELEGACIÓN BARILOCHEPROVINCIA DE RIO NEGRO

Pasaje Gutiérrez 983 - S.C.de Bariloche - CP 8400- Tel: (0294) 443-1113Mail: [email protected] - Web: [email protected]

Árbol Emblemático Provincial: Ciprés de la Cordillera (Austrocedruschilensis)

INSPECCION TECNICA-CONFECCION DE PERMISO FORESTALPersonal del Servicio Forestal Andino concurrirá al predio para evaluar lo solicitado, y autorizar o no el apeo. En caso de autorizar, se marcan los arboles con pintura y martillo forestal, y se confecciona el permiso forestal el cual es obligatorio retirar antes de efectuar el apeo.Este se entregará en el plazo de las 72 hs dehaber realizado la inspección.En el mismo se especifica si fueron autorizados apeos y/o podas, y la cantidad de ejemplares que se deberán adquirir en concepto de compensación por lo extraído.El mismo tiene validez por 1 año.

---------------------------------------------------------------------

MARCACION DE ROLLIZOS (CUBICACION)Una vez efectuado el apeo, el permisionario deberá solicitar la cubicación al Servicio Forestal Andino (personalmente, o al 4431113 o a [email protected]). Se concurre al predio y se verifica que el volumen en madera rolliza corresponde con lo autorizado, se marca con pintura y martillo forestal en sus extremos, se cuantifica el metraje de leña si hubiere, y se calcula la suma a abonar en concepto de aforo, la que deberá acreditarse en la entidad bancaria correspondiente. Con el comprobante de pago, se solicitara la correspondiente Guía Forestal. Si la madera se procesara en aserradero, este debe ser declarado, debe estar habilitado (consultar en Servicio Forestal Andino), y para el transporte de la madera deben solicitarse los Vales de Transitocorrespondientes a dicha Guía Forestal.Entonces:

Para el transporte de rollizos:Para cada GUIA corresponde un VALE DE TRANSITO.En el VALE debe constar la fecha de emisión, fecha de vencimiento, cantidad de rollizos que se transportan, datos del transportista, del vehículo y   el aserradero habilitado al que se destinarán los rollizos. Los rollizos deben estar marcados con el martillo forestal en los dos extremos.

Para el transporte de leña, postes y varillones:Para  una GUIA se pueden extender varios VALES DE TRÁNSITO.Cada VALE DE TRÁNSITO es para unsolo viaje. Al dorso debe figurar el sello con la fecha de vencimiento y el número de GUIA correspondiente.Para poder renovar los VALES, se deben rendir en el SFA los duplicados de los VALES utilizados.

Deben coincidir los datos del vehículo, del transportista y del producto con los datos registrados en el vale. Todos los pasos detallados son necesarios  para cumplir correctamente con la normativa forestal.Recuerde: no está permitido exportar rollizos de especies nativas a otras provincias.

---------------------------------------------------------------------

OBLIGACION COMPENSATORIACada autorización de apeo de árboles tiene como obligación la repoblación con especies forestales a determinar, dando prioridad a la repoblación con ejemplares nativos, la clausura de predios para favorecer la regeneración natural, otras. Esta plantación puede efectuarse en el mismo predio donde se efectuaron los apeos, o bien ser donadas al Servicio Forestal Andino, el que destinara las mismas a campañas de reforestación u otras actividades sin fines de lucro.

Page 3: Protocolo de Apeo de Arboles SFA RN

SERVICIO FORESTAL ANDINO-DELEGACIÓN BARILOCHEPROVINCIA DE RIO NEGRO

Pasaje Gutiérrez 983 - S.C.de Bariloche - CP 8400- Tel: (0294) 443-1113Mail: [email protected] - Web: [email protected]

Árbol Emblemático Provincial: Ciprés de la Cordillera (Austrocedruschilensis)

Sr. Permisionario: cuando Ud. solicita un permiso para cortar árboles contrae un compromiso de reforestar. Su cumplimiento garantiza la permanencia del recurso. Toda la documentación emitida reviste carácter legal. El incumplimiento de las pautas establecidas por la Autoridad de Aplicación, se consideran INFRACCION a la NORMATIVA FORESTAL VIGENTE, dando lugar al SUMARIO Y COBRO DE MULTA correspondiente.

Para toda tramitación, existe un costo por Resolución Ministerial Nº 409-09:Administrativo y de Inspección: $ 30.- Extensión de Permiso: $ 30.- Informe Técnico: $ 45.-Se le debe agregar un costo adicional de los metros cúbicos que resulten de los apeos correspondientes. Los valores se discriminan según las siguiente categorías y especies:1- Nativas verdes por construcción $ 95/m3 2- Nativas verdes por daño temido $ 75/m33- Nativas Muertas en pie o en el suelo $ 50/m3 4- Leña nativas verdes $ 95/m35- Exóticas $ 25/m3 5- Leña exóticas $ 8/m3

EN RESUMEN: LOS REQUISITOS PARA EL APROVECHAMIENTO Y  TRANSPORTE DE PRODUCTOS FORESTALES SON….

1. SOLICITUD FORESTAL

El permisionario debe hacer la SOLICITUD de aprovechamiento. Posteriormente se realiza una inspección para otorgar, o no, el PERMISO FORESTAL.

2. PERMISO FORESTALLuego de la inspección, el SFA extiende el PERMISO FORESTAL que tiene un año de validez. El mismo va acompañado de una obligación compensatoria acordada al momento de la inspección.

3. APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL OTORGADOCon  el PERMISO FORESTAL se puede comenzar con el corte del material, siguiendo los pasos que el guardabosque recomienda para un aprovechamiento racional.

4. CUBICACIÓN Y MARCACIÓNUna vez estibado y/o acanchado el material cortado, el permisionario deberá solicitar turno para la cubicación y marcación con martillo del SFA. (La cubicación determina en m3 el volumen de madera extraída)

5. EXTENSIÓN DE LA GUÍA FORESTALUna vez hecha la cubicación, el SFA extenderá la GUIA FORESTAL (documento indispensable para el uso y/o comercialización del producto) Si los productos son transportados, la GUIA deberá acompañarse del correspondiente vale de tránsito.