protección laboral 47 occupational safety, health and environment

230

Upload: prensa-tecnica

Post on 17-Mar-2016

421 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

Desde 1993 - Since 1993 Publicación de la protección y la salud en el trabajo The spanish publication for safety and health at work Nº47 II/2006 www.proteccion-laboral.com

TRANSCRIPT

Page 1: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 2: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 3: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 4: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 5: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 6: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 7: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 8: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 9: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 10: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 11: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 12: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 13: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 14: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 15: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 16: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 17: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 18: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 19: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 20: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 21: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 22: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 23: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 24: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 25: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Publicación trimestral al servicio de todos los profesionales dela seguridad laboral: jefes de seguridad y de personal de gran-des empresas industriales, comerciales y de servicios; mayoris-tas, minoristas e importadores de la especialidad.Quarterly publication for all those concerned with professio-nals of safety at work: safety and staff managers of the mostsignificant firms in industry, commerce and services; wholesa-lers, retailers and importers.

Copyright © Prensa Técnica S.A. Reservados todos los dere-chos. Impreso en España. Prohibida la reproducción total oparcial del contenido de esta publicación sin la autorizaciónexpresa del editor.Copyright © Prensa Técnica S.A. All rights reserved. Printed inSpain. No part of this publication may be reproduced, stored,in a retrieval system, or transmitted, in any form or by anymeans, electronic, mechanical, photocopying, recording orotherwise, without the written permission of the publishers.

La Gaceta de la Protección Laboral no comparte necesaria-mente los juicios u opiniones de los colaboradores de la revis-ta, ya sean esporádicos o habituales.Gaceta de la Protección Laboral does not necessarily share theviews and opinions expressed by its contributors, be they spo-radic or regular.

Depósito Legal: B-19283/93

Editor:Prensa Técnica, S.A.Redacción, publicidad y administración:Caspe, 118-120 6º - 08013 BARCELONATel. 00 34 93 245 51 90Fax 00 34 93 232 27 73

E-Mail:[email protected]@[email protected]@prensa-tecnica.com

Director:F. Canet Lobera

Director Adjunto:J. Canet Lobera

Ejecutivos de venta:Ángel MartinezAntonio NavarroFrancisco RocaManel Gil

Colaboradores:Manuel DomeneJosé I. Argote

Traductores:Karin Sonia Förster

Coordinador de redacción:Miguel García Vega

Diseño y maquetación:Baruch Bouis LópezXavi Calvo Mota

Editorial22 Una celebración que nos impulsa hacia el futuro.

Técnicas de protección24 Métodos para detección Gases Combustibles y Tóxicos.34 Las manos, el útil más polivalente de la construcción.40 Explotaciones pecuarias (y 2).48 Gripe aviar y protección respiratoria.50 Protección biológica contra la gripe aviar.52 Trabajando en el “almacén frigorífico” de la Tierra con vestuario inteligente contra el hielo,

el viento y el frío.

Trabajo y salud56 Causticaciones cutáneas: Clínica, diagnóstico y tratamiento.

62 Productos de actualidad / Updated products

Informacion empresarial88 Grupo Iturri: inauguración pista de pruebas para vehículos contra incendios.90 Trueno, tradición y vanguardia.92 Calzados Robusta apuesta por la I+D+i y patenta diferentes productos.96 Base gana el primer premio en la feria de Milán con su modelo e.X.tra.Flex.98 Mafepe, al servicio de la calidad.100 Nels, protección laboral de calidad.102 Emprogal, protección integral.

105 Nuevos catálogos

107 Especial Sicur

Legislación y normas172 Nuevo Código Técnico de Edificación: edificios más seguros, habitables y sostenibles.

Ergonomia ambiental174 Ergonomía ambiental, la solución para el M.A.L.175 Medio Ambiente Laboral, factor de salud o enfermedad.180 Acceso a espacios confinados.184 La prevención de riesgos por radiaciones no ionizantes.186 Nuevo Real Decreto 286/2006. Protección de los trabajadores frente al ruido.188 La aplicación de la ley antitabaco como mecanismo para mejorar el ambiente laboral.

Técnicas de prevención191 Los principios básicos de la prevención de riesgos laborales en la flota pesquera.

Informes y estudios194 La banalización del riesgo.

200 Ferias

209 Congresos, jornadas y eventos

Tribuna213 El nuevo régimen de funcionamiento de las MATEPSS como Servicio de Prevención Ajeno.215 La ley de prevención de riesgos laborales y los autónomos.

217 Noticias

223 Índice de anunciantes

Gaceta de la Protección Laboral · nº 47, 2º Trimestre 2006

Page 26: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Una celebración que nos impulsahacia el futuro

N os van a permitir que, rompiendo la norma

según la cual ni el medio ni quienes lo

hacen deben ser noticia, dediquemos este

cometario al feliz acontecimiento que está vivien-

do esta casa, puesto que Prensa Técnica S.A. cum-

ple, este año, su cincuenta aniversario y es un

momento de satisfacción que queremos compartir

con todos ustedes.

Si echamos la vista atrás repasando lo que ha sido

este medio siglo de actividad editora, vemos que

en sus primeros tiempos fue el sector textil el des-

tinatario de las publicaciones de Prensa Técnica,

con revistas del prestigio de TECNICA DEL

PUNTO Y CONFECCIÓN INDUSTRIAL; a conti-

nuación, la actividad editorial de esta empresa se

abrió a otros apartados de la moda como los de las

industrias de la piel con publicaciones como

MODAPIEL, dedicada a la moda en el calzado, y

MARROQUINERÍA ESPAÑOLA que, como sus her-

manas ya citadas han reflejado, número a número,

la cambiante actualidad de unas industrias a las

que les ha tocado vivir años brillantes, otros muy

complicados y que en la actualidad están llevado a

cabo un proceso de adaptación a los nuevos tiem-

pos para dar respuesta a los retos que plantea un

mercado que ha experimentado cambios muy radi-

cales en muy poco tiempo.

Y cuando nuevos tiempos requirieron abrir nue-

vos caminos de comunicación, aparecieron otras

publicaciones que venían a atender la demanda de

sectores que no contaban, entonces, con un

medio de comunicación propio. Fue el caso de

MERCERÍA ACTUALIDAD y, posteriormente, de

JOWBEAR, que no tardaron en ser una referencia

obligada para todos los profesionales ligados al

estas actividades. La de más reciente aparición,

hasta el momento, es la que tienen en sus manos,

líder en un campo en plena expansión como el de

la seguridad en el puesto de trabajo y que en los

últimos años se ha convertido en uno de los

buques insignia de la editorial.

De esta forma, se conjugada el contrastado presti-

gio de las revistas más veteranas con el joven

empuje de las de más reciente aparición, a la vez

que se creaban las sinergias propias de la moderna

gestión empresarial.

Con sus principales contenidos publicados en

doble versión (español e inglés), todas las publica-

ciones de Prensa Técnica tienen una distribución

de ámbito internacional y están presentes en las

principales ferias de sus respectivos sectores.

Los medios informativos y también la trayectoria

de las empresas que los editan son un reflejo del

propio sector al que se dirigen y si continúan apa-

reciendo es porque esos sectores las apoyan, y en

el caso de GACETA DE LA PROTECIÓN LABORAL,

es una gran satisfacción para todos cuantos en ella

trabajamos el haber contado desde el primer día

con la plena colaboración de todos los profesiona-

les que operan en este mundo, complejo por la

tecnología cada vez más avanzada que se maneja,

pero que requiere también una especial sensibili-

dad porque es la salud y hasta la vida de las perso-

nas lo que está en juego.

Si un protagonista tiene el siglo que no hace

mucho iniciamos ese es la tecnología punta y, den-

tro de ella la informática que ha hecho posible el

establecimiento de Internet, un fenómeno que ha

revolucionado el mundo y muy especialmente el

de los medios de comunicación. Conciente de

ello, Prensa Técnica ha realizado un importante

esfuerzo en los últimos años para dotar a sus revis-

tas de la correspondiente versión “on line”, con

páginas web como confeccionindustrial.com, mer-

cerciaactualidad.com, job-wear.com y, por

supuesto, proteccion-laboral.com que, como las

publicaciones en papel, son referencia obligada de

todos los profesionales de sus respectivas especia-

lidades; mientras que pronto serás operativas las

webs relacionadas con los sectores de la piel.

E futuro pasa, sin duda, por la adaptación de los

métodos, las tecnologías y los planteamientos más

avanzados a todos los aspectos de la actividad

empresarial; pero que habrán de apoyarse, tam-

bién, en la experiencia de muchos años de trabajo

bien hecho, y es desde esa confianza que desea-

mos que la celebración del cincuenta aniversario

de Prensa Técnica sea, por encima de todo, una

apuesta por un futuro que debemos forjar entre

todos los las mismas usadas hasta ahora y que nos

son comunes, la profesionalidad y el gusto por la

tarea bien realizada.

PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 27: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 28: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Cuando pretendemos controlar de forma

continua la presencia de gases/vapores com-

bustibles y/o tóxicos en el ambiente indus-

trial, podemos elegir entre varias tecnologí-

as de detección en que se basan los

instrumentos a instalar, siendo su selección

función del ambiente y de la pretendida apli-

cación en donde vaya a utilizarse.

Las tecnologías de detección actualmente

mas usadas para el control ambiental de

gases combustibles son: perla catalítica,

infrarrojo puntual y haz abierto infrarrojo.

En el caso de gases tóxicos se dispone de un

amplia variedad de métodos, pero los más

usados, en aplicaciones industriales, son los

sensores/células electrolíticos, haz abierto

UV, semiconductores y con base foto-acústi-

ca (PIR), si bien estas dos últimas tecnologí-

as son muy particulares y no se comentan

Por consiguiente, el tema inicialmente se

desarrolla definiendo la naturaleza del ries-

go, por la presencia de gases combustibles

(explosión) y tóxicos (higiénico), y a conti-

nuación se exponen los principios tecnoló-

gicos- químicos, ópticos y eléctricos – en los

que se basan los métodos para la detección

de gases y/o vapores combustibles y tóxi-

cos, finalizando con la enumeración de las

características funcionales y limitaciones de

los sensores.

NATURALEZA DE LOS RIESGOS

Gases combustiblesUn gas o vapor que puede formar una atmós-

fera potencialmente explosiva se denomina

gas combustible o inflamable. Para que exis-

ta un peligro de explosión en una atmósfera

que contenga gas combustible deben concu-

rrir varias condiciones:

• Debe estar presente el oxígeno y con con-

centración suficiente para mantener la

reacción. La combustión sin oxigeno es

imposible .

• Es necesaria una fuente de ignición que

proporcione la energía necesaria para

incrementar la temperatura y posibilitar

la reacción del gas combustible con el

oxígeno.

• La concentración del gas combustible en la

mezcla de aire ambiente (con nivel normal

en concentración de oxígeno), debe

encontrarse entre unos valores específicos.

Con respecto a los límites entre los cuales

un gas inflamable es susceptible de causar

una explosión (ver Figura 1), se denomina

LEL a la concentración mínima de gas, en

una mezcla con aire, por debajo de la cual

no es posible que se inicie la reacción entre

el gas combustible y el oxígeno, aunque se

pretenda activarla con un foco de ignición,

es decir la mezcla es

“pobre en gas”. Asimis-

mo, UEL es aquella con-

centración de gas por

encima de la cual no

puede la reacción entre

combustible y combu-

rente auto-sostenerse,

una vez iniciada, por

agotarse rápidamente

este. La mezcla es

demasiado “rica en gas”

y no dispone de sufi-

ciente oxígeno.

Los valores LEL y UEL

son característicos de cada gas y única-

mente, cuando la concentración del gas se

encuentra entre tales concentraciones,

puede producirse la explosión (ver Figu-

ra2). Es necesario señalar que en un espa-

cio confinado, cuando existe una concen-

tración de gas superior al UEL hay, sin

embargo, un peligro potencial de explo-

sión y un gran riesgo al abrir una puerta o

ventana que altere el valor de la concentra-

ción de oxígeno por la entrada de aire fres-

co. Por otra parte, si se detecta una con-

centración inferior al LEL en un

determinado lugar, al aire libre o en un

espacio confinado, no está excluido el ries-

go de explosión, puesto que si nos dirigi-

mos hacia el origen de la fuga de gas la

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Métodos para la detección de gases,combustibles y tóxicos

Es de capital importancia para la seguridad en el entorno industrial el detectar lapresencia de gases combustibles y tóxicos, cuyo origen es debido a los procesos pro-ductivos y a la actividad desarrollada, con objeto de proteger por una parte a laspersonas y bienes del riesgo de explosión y por otra del riesgo higiénico para el per-sonal de la instalación y también la posible agresión al medio ambiente por la emi-sión y contaminación de los gases tóxicos.

Figura 1: Concentraciones Mínima (LEL) y Máxima

(UEL) que posibilitan el riesgo de explosión.

GAS Fórmula Conc, (% vol)Explosividad

TemperaturaIgnición (ºC)

Mín. EnergíaIgnición (mJ)

Hidrógeno H2 4.0 76.0 560 0.01

Metano CH4 4.4 15.0 595 0.20

Propano C3H8 1.7 9.5 470

Pentano C5 H12 1.4 8.0 296

Hexano C6 H14 1.2 7.4 240 0.24

Sulfhídrico SH2 4.0 46.0 270

Amoníaco NH3 15.0 30.2 630 680

Figura 2: Explosividad del gas en el aire, Mínima (LEL) y Máxima (UEL) para

varios gases. Valores de su mínima temperatura y energía de ignición (milijulios).

Page 29: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protecciónPROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

concentración aumenta hasta valores den-

tro de los límites peligrosos.

Los valores LEL y UEL, para un gas determina-

do, se modifican en atmósferas enriquecidas

en oxígeno o en presencia de elementos cata-

lizadores y/o acelerantes de la combustión.

Es evidente que en aquellos entornos indus-

triales, donde se puedan producir fugas de

gases y/o vapores combustibles, los equipos

e instalaciones eléctricas deben ser especia-

les para evitar que sean fuente de ignición.

Como es preceptivo los instrumentos de

detección (fijos o portátiles) deberán cum-

plir normas que aseguren su utilización

segura, en ambientes que se clasifican según

sea la potencial presencia de gas.

Gases TóxicosLas sustancias químicas que se utilizan, fabri-

can, procesan, trasvasan y almacenan en la

industria son cada vez más numerosas y

podemos afirmar que los riesgos potenciales

que comportan no son siempre totalmente

conocidos. El R.D. 374/2001 sobre la pro-

tección de la salud y seguridad de los traba-

jadores contra los riesgos relacionados con

los agentes químicos durante el trabajo, esta-

blece una estrategia preventiva frente al ries-

go químico. En su Anexo I vienen recogidos

algunos valores límite ambientales, pero

estos vienen además listados en la publica-

ción del INSHT “Límites de exposición pro-

fesional para Agentes Químicos en España”,

que señala la toxicidad, niveles de exposi-

ción y además informa de la peligrosidad

sobre la salud de los mismos, tomando como

guía las recomendaciones a escala comunita-

ria..Se establecen en este documento las

siguientes definiciones:

• Valores Límite Ambientales (VLA) : Son

valores de referencia para las concentracio-

nes de los agentes químicos en el aire, y

representan condiciones a las cuales se

cree, basándose en los conocimientos

actuales, que la mayoría de los trabajadores

pueden estar expuestos 8 horas diarias y 40

semanales, durante toda su vida laboral, sin

sufrir efectos adversos para su salud.

• Valor Límite Ambiental-Exposición Diaria

(VLA-ED): Es la exposición media ponde-

rada durante la jornada de 8 horas.

• Valor Límite Ambiental-Exposición de

Corta Duración (VLA-EC): Es la exposición

media ponderada por un periodo de 15

minutos a lo largo de la jornada laboral.

El Listado de los Valores Límite adoptados

para VLA-ED y VLA-EC (Ver Tabla A), se

amplia y revisa anualmente, en función de

las necesidades que planteen los cambios en

los procesos de producción y la introduc-

ción de nuevas sustancias, de los nuevos

conocimientos técnicos y científicos, así

como de la evolución del marco legal en que

se apliquen.

Las unidades en que se expresan los VLA son

originalmente en ppm (partes por millón o

ml/m3), la cual es independiente de la pre-

sión y temperatura atmosférica, o bien por

mg/m3, valor que depende de las citadas

variables y que corresponde en condiciones

normales a 101,3 kPa y 20º C.

PRINCIPIOS DE DETECCION CLASICOS

Detectores Catalíticos (Gases combustibles)La detección con filamento catalítico es la

más antigua de las tecnologías para determi-

nar la presencia de gases y/o vapores com-

bustibles en la atmósfera. El sensor consta

de dos perlas cerámicas (material cataliza-

dor y refractario) que contienen filamentos

de platino: una es activa por el catalizador y

la otra inactiva, sirviendo de referencia. Las

perlas sobre el filamento están formadas por

inmersión en sales de aluminio, torio y pala-

dio descompuestas a muy alta temperatura y

que constituyen el catalizador, elemento

que posibilitará la reacción del combustible

con el oxigeno permaneciendo inalterado.

NOTAS: (1) EINECS: European Inventory of Existing Commercial Substances. (2) CAS: Chemical Abstract Service.

(3) TR1: perjudica la fertilidad de los seres humanos y afecta al desarrollo. C1: Carcinógeno (1ª categoría), C2 Carcinó-

geno (2ª Categoría); M2 Mutágeno. Vía dérmica: Advierte necesidad de adoptar medidas para evitar absorción cutánea.

Tabla A: Límites Exposición profesional para Agentes Químicos (1999)

IDENTIFICACIÓN de la SUSTANCIA LIMITE ADOPTADONOTAS(3)EINECS

(1)CAS(2) DENOMINACIÓN VLA-ED

ppm mg/m3

VLA-ECppm mg/m3

211-128-3 630-08-0 Monóxido de carbono 25 29 - TR1

231-977-3 7783-06-4 Sulfuro de hidrógeno 10 14 15 41

233-271-0 10102-43-9 Oxido de nitrógeno 25 31 -

231-634-3 7664-41-7 Amoníaco 25 18 35 25

231-595-7 7647-01-0 Cloruro de hidrógeno 5 7,6 10 15

231-959-5 7782-50-5 Cloro 0,5 1,5 1 3

231-778-1 7726-95-6 Bromo 0,1 0,7 0,2 1,4

231-954-8 7782-41-4 Flúor 1 1,6 2 3,2

231-195-2 7446-09-5 Dióxido de azufre 2 5,3 5 13

233-272-6 10102-44-0 Dióxido de nitrógeno 3 5.7 5 9,6

200-821-6 74-90-8 Cianuro de hidrógeno - 10 11 Vía dérmica

299-849-9 75-21-8 Oxido de etileno 1 1,8 - C2 – M2

232-260-8 7803-51-2 Fosfatina 0,05 0,07 0,2 0,28

200-753-7 71-43-2 Benceno 5 16 - C1 – Vía dérmica

203-625-9 108-88-3 Tolueno 50 191 - Vía dérmica

215-535-7 1330-20-7 Xileno 100 441 150 661 Vía dérmica

202-851-5 100-42-5 Estireno (monómero) 20 83 40 172 Vía dérmica

Page 30: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

La perla inactiva no dispone de efecto catali-

zador y es desactivada usualmente con

hidróxido potásico.

Se utiliza para la detección un circuito for-

mado por un puente de Wheatstone (ver

Figura 3) alimentado por una fuente de

corriente continua, que en condiciones de

ausencia de gas está equilibrado por las

resistencias R1 y R2. La corriente eléctrica

que pasa por el filamento calienta la perla

(400 a 500ºC) y si hay presencia de gas, se

produce la combustión solamente sobre la

perla activa, causando un aumento en su

temperatura y variación en el valor de la

resistencia del filamento, produciendo un

desequilibrio en el puente, con la consi-

guiente corriente entre ramas.

La corriente producida se amplifica y su

valor es proporcional a la concentración de

gas que llega al filamento. Las condiciones

ambientales de humedad y temperatura que-

dan automáticamente compensadas por la

perla inactiva, cuyas características eléctricas

son idénticas a la perla activa. El valor de la

corriente generada se incrementa al aumen-

tar la concentración de gas y puede lineali-

zarse electrónicamente, detectando siempre

concentraciones inferiores al 100% del LEL.

La aplicación típica de estos sensores es

determinar la presencia de gas en concentra-

ciones muy débiles (15 a 20% del LEL) y aler-

tar, activando avisos de alarma conforme el

nivel de gas se incrementa, para que se

tomen las medidas oportunas de preven-

ción, siempre en la zona de seguridad por

debajo del límite inferior de explosividad

(LEL) y con el margen de tiempo adecuado

antes de producirse las condiciones para el

riesgo de explosión.

En situaciones de fuertes fugas cerca del

emplazamiento del sensor, puede darse el

caso que al filamento lleguen concentracio-

nes superiores al LEL, incrementándose la

señal pero decreciendo al momento por

falta de oxígeno y dando como resultado

una señal ambigua. Electrónicamente se sol-

venta esta anomalía bloqueando el valor de

la lectura y enclavando las alarmas para no

confundir al operador.

Este tipo de sensores son ampliamente usados

actualmente en muchas aplicaciones, pero

ofrecen algunos inconvenientes cuando:

• La atmósfera circundante es deficiente de

oxígeno (atmósferas inertes).

• La atmósfera contiene compuestos halo-

genados que pueden temporalmente

envenenar o inhibir el catalizador.

• Descomposición y deposición de sustan-

cias relativamente no volátiles sobre el

catalizador. p.e plomo tetra etilo (deposi-

ta plomo) y siliconas (depositan sílice) y

otros compuestos de azufre, fósforo, arsé-

nico y antimonio que producen los mis-

mos efectos.

• Formación de polímeros, que cubren la

superficie de la perla, p.e. cloruro de vini-

lo o butadieno.

Los compuestos halogenados y las sustancias

depositadas poco volátiles (excepto siliconas)

podrían permitir una regeneración del fila-

mento afectado elevando la temperatura,

pero el envenenamiento de los sensores cata-

líticos constituye un problema potencial para

algunas aplicaciones, como en la industria del

petróleo y del gas natural, donde normalmen-

te se encuentran sustancias en el ambiente

que pueden envenenar el sensor y. no es prác-

tico ni aceptable, efectuar periódicas compro-

baciones de su correcta sensibilidad median-

te la verificación con gas de calibración.

Actualmente se retarda el efecto de algunos

venenos empleando sensores resistentes a

su acción, los cuales emplean perlas porosas

de mayor tamaño (ver Figura 4).

Detectores electroquímicos (Gases tóxicos)Este método de detección se basa en la medi-

da de la corriente que se establece entre un

electrodo de trabajo y un contra electrodo de

medida. El sensor corresponde a un diseño

celular con tres electrodos (Ver Figura 5 y 6),

embebidos en un determinado electrolito

(líquido o gel), en el cual se difunde el gas a

Figura 3: Método detección gases combustibles mediante

sensor de filamentos catalítico e inactivo, compensados.

Figura 4: Perlas de filamentos catalíticos. El de mayor

tamaño es PRP, poroso y resistente a los venenos. A la dere-

cha un alfiler.

Figura 5: Célula electroquímica detección CO, con

electrodos de Platino.

Page 31: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

potencial del electrodo serán reducidos.

Como ejemplo de lo anterior se puede

detectar SO2 en presencia de óxidos de

nitrógeno por oxidación y asimismo el NO2

puede ser detectado en presencia de SO2

por reducción.

A continuación indicamos las reacciones

parciales y neta que ocurren en dos tipos de

sensores electrolíticos típicos:

Monóxido de Carbono (CO)

Reacción en electrodo sensor:

CO + H2O => Pt => CO2 + 2 H + 2 e

Reacción en electrodo contador:

1/2 O2 + 2 H + 2 e => Pt => H2O

Reacción neta:

CO + 1/2 O2 => CO2

Sulfuro de Hidrógeno (SH2)

Reacción en electrodo sensor:

SH2 + 4 H2O => Au => CO2 + SO4H2 + 8 H + 8 e

Reacción en electrodo contador:

2 O2 + 8 H + 8 e => Au => 4 H2O

Reacción neta:

SH2 + 2 O2 => CO2 + SO4H2

medir presente en el aire a través de una mem-

brana porosa. La reacción química del gas a

medir con el electrolito o electrolíticamente

con la interfaz electrodo-electrolito, alteran las

características de la célula y se genera una

corriente o voltaje, que puede ser relacionada

en forma lineal, con la concentración del gas

presente en el ambiente circundante.

Un medio de hacer que la célula sea selecti-

va a un componente de una mezcla es variar

el potencial del electrodo. Para una reac-

ción de oxidación, solo los gases con poten-

ciales de oxidación inferiores al potencial

del electrodo podrán oxidarse. Para una

reacción reductora solo los gases con

potenciales de reducción superiores al

Técnicas de protecciónPROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Figura 6: Célula electroquímica detección SH2, con

electrodos de Oro.

Page 32: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

La estabilidad en la medida se consigue

mediante un tercer electrodo de referencia

y la inclusión de un termistor que compensa

las fluctuaciones debidas a los cambios

ambientales en la temperatura. La débil

corriente generada se amplifica y procesa

para disponer generalmente de una señal

analógica de 4 a 20 mA, estrictamente pro-

porcional a la concentración del gas a medir.

En las Tablas B1 y B2 se indican las caracte-

rísticas más relevantes de algunos sensores

electroquímicos para compuestos inorgáni-

cos, cuyos datos se han obtenidos de las

web respectivas.

Las principales ventajas de estos sensores

son:

• Alta sensibilidad para los compuestos a

vigilar.

• Campos de medida adecuados al riesgo

higiénico respectivo o a la aplicación.

• Reducido tiempo de respuesta.

• Prolongado periodo de funcionamiento,

típicamente 2 a 3 años.

• Bajo coste de instalación.

Algunos fabricantes han desarrollado y ofre-

cen una amplia gama de sensores aplicables

a la detección de múltiples sustancias tóxi-

cas tanto inorgánicas como orgánicas.

DETECCION SISTEMAS OPTICOS

Detectores IR puntuales(Gases combustibles)La radiación electromagnética puede causar

oscilaciones en las moléculas de gas, al absor-

ber parte de la energía de la radiación inci-

dente. Muchos gases y vapores orgánicos

inflamables muestran este efecto para longi-

tudes de onda entre 3 y 3.4 micrones, que

corresponden en el espectro electromagnéti-

co al rango de la radiación infrarroja y no son

visibles al ojo humano (ver Figura 7).

La detección de gases y/o vapores de sustan-

cias químicas en el aire por medios ópticos

se basa en la ecuación de absorción de Beer-

Lambert expresada como sigue:

It = Io e –E(w) x C x L

Siendo:

It la intensidad de la radiación medida en el

detector en un tiempo específico o conti-

nuamente e Io la intensidad de la radiación

cuando la atmósfera esta exenta de gas a

medir o calibrada como señal de fondo.

L longitud o distancia entre emisor y detector.

E coeficiente extinción molar ( l/mol/cm)

del gas a detectar a la longitud de onda w.

del haz.

C Concentración del gas a medir (mol /l).

Los sensores ópticos IR de gas, se basan en

este principio y para compensar las variacio-

nes en las condiciones ambientales (tempe-

ratura, humedad) y que estas no afecten al

valor medido para la concentración de gas,

algunos modelos utilizan una lámpara que

emite un haz de energía infrarroja electro-

modulada (ver Figura 8), que se conduce a

Tabla B1: Características Sensores Electroquímicos

FABRICANTE

DATOS \ TIPO

MSADF 9500Ultima XE

DW

6809605

Zellweger

Sure cell

BW

SS-RM02

G.Monitors

TS 4000

Rango demedidaCO ppm

–0 – 1000 – 3000 - 500

–0 – 1000 – 3000 –1000

––

0 – 5000 – 1000

0 – 500 – 1000 – 5000 - 1000

–0 – 1000 – 500–

Tiempo respuesta <30s <30s <30s No publica <30s

Interv. detección 5 ppm 5 ppm 3 ppm 1 ppm No publica

DATOS \ TIPO Ultima XE 6809610 Sure cell SS-RH02 TS 4000

Rango demedidaSH2 ppm

0 –100 – 500 – 100

0 – 200 – 500 –100

––

0 – 100

0 – 200 – 500 - 100

0 – 200 – 500 - 100

Tiempo respuesta <60s <40s <30s No publica <60s

Interv.detección 1 ppm 1 ppm 0,35 ppm 1 ppm No publica

DATOS \ TIPO Ultima XE 6809660 No dispone SS-RS02 TS 4000

Rango demedidaSO2 ppm

–0 – 250 – 500 – 200

0 – 50 – 10–

0 – 100

––––

0 – 100 – 200 – 500 – 100

–0 – 20––

Tiempo respuesta < 40s <40s – No publica <30s

Interv.detección 1 ppm 0,5 ppm – 1 ppm No publica

DATOS \ TIPO DF 9500 6809655 No dispone SS-RD02 TS 4000

Rango demedidaNO2 ppm

0 – 100 – 500 – 100

0 – 50 – 100 – 100

–––

0 – 10 0 – 200 – 100

–0 – 20–

Tiempo respuesta <60s <50s – No publica <30s

Interv.detección 1 ppm 0,3 ppm – 0, 1 ppm No publica

Figura 7: Absorción por el gas de energía IR en la longitud

de onda específica.

Page 33: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protecciónPROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

través de una mirilla a un espacio abierto al

ambiente. Un espejo de zafiro, protegido por

una segunda mirilla, retorna el rayo de ener-

gía al interior de la carcasa y mediante un

deflector se divide el haz para que incida

sobre dos detectores selectivos. El detector

de análisis, cuando hay presencia de gas, per-

cibe la porción del rayo emitido con reduci-

da energía (absorbida por el gas), mientras

que la porción que incide sobre el detector

de referencia no ha perdido intensidad. Los

detectores convierten la energía infrarroja en

señales eléctricas. Un microprocesador con-

trola la relación entre las dos señales de sali-

da de los dos detectores y por cociente las

convierte en una lectura del %LEL del gas

combustible que alcanza al sensor.

Este tipo de sensores compensan automáti-

camente la pérdida de sensibilidad relativa

de cada uno de los detectores selectivos,

bajo las condiciones ambientales determi-

nantes (temperatura y humedad) o por

causa del envejecimiento.

Estos sensores no disponen de partes mecá-

nicas puesto que la señal pulsante no viene

producida por un chopper (obturador), sino

por el emisor modulado electrónicamente.

Las ventajas son notables puesto que se

reduce la necesidad de un costoso manteni-

miento y alarga los periodos de calibración.

Es importante para determinar las prestacio-

nes de un detector de gas, el conocer su

tiempo de respuesta ( t90),ante la presencia

de una determinada concentración de gas

combustible (100% del LEL). En este tipo de

detectores hay varios inconvenientes para

disponer de un tiempo de reacción reduci-

do(< 2 seg), puesto que disponemos de una

cámara abierta relativamente grande, con

protección de intemperie y filtro difusor,

con los retardos de homogenización con el

ambiente correspondientes. Se puede redu-

cir el tiempo muerto mediante calefacción

en las ópticas, lo cual produce una benefi-

ciosa diferencia de temperaturas, entre

cámara y ambiente, facilitando la entrada y

difusión del gas y a la vez se evita la conden-

sación de la humedad sobre el cristal de las

mirillas que sellan el espejo y la zona del

emisor-detectores.

La mayores ventajas de este tipo de sensores

se pueden resumir en lo siguiente:

• No precisan la presencia de oxígeno para

la detección y su medida no presenta

ambigüedades en grandes concentracio-

nes de combustibles.

• Son inmunes a venenos comunes en los

ambientes industriales

• Son exactos en la medida y no precisan

de calibración durante largos periodos de

funcionamiento.

Estos sensores IR puntuales, al igual que los

catalíticos, solo nos proporcionan una medi-

Tabla B2: Características Sensores Electroquímicos

FABRICANTE

DATOS \ TIPO

MSADF 9500Ultima XE

DW

6809650

Zellweger

No dispone

BW

SS-RZ02

G.Monitors

No dispone

Rango demedidaCNH ppm

0 – 200 – 500 – 100

0 – 100 – 50–

–––

0 – 200 – 500 – 100

–––

Tiempo respuesta <50s <20s – No publica –

Interv.detección 1 ppm 1,5 ppm – 0,1 ppm –

DATOS \ TIPO DF9500 6809645 No dispone SS-RA02 TS 4000

Rango demedidaNH3 ppm

0 –1000 – 5000 – 1000

–0 – 3000 –1000

–––

0 – 2000 – 5000 – 1000

–0 – 500 – 100

Tiempo respuesta <60s <30s – No publica <90s

Interv.detección 10 ppm 30 ppm – 1 ppm No publica

DATOS \ TIPO Ultima XE 6809665 Sure cell SS-RC02 TS 4000

Rango demedidaCl2 ppm

0 – 100 – 200 – 50

0 – 10–

0 – 50

–0 – 200 – 50

0 – 50 – 100 – 100

0 – 100 – 20–

Tiempo respuesta <60s <30s <60s No publica <60s

Intervalo.detección 0,25 ppm 0,5 ppm 0,25 ppm 0,1 ppm No publica

DATOS \ TIPO Ultima XE 6809640 No dispone ISPR2-DL TS 4000

Rango demedidaClH ppm

0 – 100 – 500 – 100

0 –200 – 300 – 100

–––

0 – 10 0 – 200 – 100

–0 – 20–

Tiempo respuesta <60s <60s – No publica <100s

Intervalo.detección 1 ppm 1 ppm – 0, 1 ppm No publica

Figura 8: Esquema operativo del Sensor IR puntual.

Modelo con un emisor IR modulado y dos detectores.

Page 34: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

da exacta cuando detectan el gas de calibra-

ción, para otros gases la respuesta del sensor

es realmente distinta (ver Figura 9).

Detectores Haz Abierto IR(Gases Combustibles)Este tipo de detectores se basan en el mismo

principio que los detectores puntuales IR,

descritos en el apartado anterior, pero

miden las concentraciones de gas en una

línea recta, o haz abierto, entre largas distan-

cias que pueden llegar, según se indica en

algunos catálogos, hasta 200 metros para lo

cual nos suponemos que serán necesarias

condiciones ambientales óptimas y emisor

en perfectas condiciones. Normalmente el

emisor del haz IR y el detector se encuen-

tran en los extremos del campo de medida,

pudiendo controlar cualquier nube de gas

que corte la amplia línea de visión y por lo

tanto suplir la instalación de varios detecto-

res puntuales, que serían necesarios para

vigilar totalmente aquella zona.

Es preciso indicar que estos detectores de

gas no miden las concentraciones de forma

usual. Miden la absorción del haz IR emisor

al atravesar la pluma de gas, por lo tanto

pequeñas nubes con alta concentración de

gas pueden producir la misma señal de

medida que una nube mayor de inferior con-

centración, es decir, a igualdad en las molé-

culas de gas absorbentes que atraviese el haz

IR, la debilitación del haz que llega al detec-

tor es la misma. Por ejemplo, una nube de

gas metano del 100 % LEL que ocupa 1 m se

detecta igual que otra nube del 5% LEL con

un espesor de 20 metros, siendo

en ambos casos la definición del

LEL metro que constituye la

nueva unidad de medida (ver

Figura 10 y 11).

En forma más precisa podemos

definir el concepto de la medida

que nos proporcionan estos

detectores como la integral de la

concentración del gas a lo largo

del haz óptico expresado en uni-

dades LEL metro. El valor medi-

do nos proporciona una indica-

ción de las condiciones

potenciales de peligro que

podría representar los efectos de

una explosión, que es función

de la masa total de gas, es decir no solo de la

concentración sino de su volumen.

A continuación vamos a describir los funda-

mentos en que se basa la “filosofía” para la

aplicación de este tipo de detectores que no

son instrumentos de medida de la concen-

tración de gas, como ocurre con los detecto-

res puntuales, sino aparatos para señalar el

nivel de peligro potencial para los daños

ocasionados por una explosión:

• No todas las nubes de gas son peligrosas,

solo si una nube o pluma de gas inflamable

es suficientemente amplia para permitir la

aceleración de las llamas a velocidades

superiores a 100 m/seg, se considera un

significativo y apreciable riesgo potencial.

• De igual modo que un atleta para realizar

un gran salto necesita una distancia de

carrera, un frente de llama precisa un reco-

rrido, para alcanzar velocidades que causen

efectos devastadores por sobre-presión,

pulso expansivo y vendaval precedente.

• Esta distancia es grandemente controlada

por la congestión y confinamiento del

área, tomándose en las aplicaciones offs-

hore la distancia media típica de 5

metros.

• Si consideramos una nube de gas de este

tamaño con una concentración del doble

del LEL (mezcla totalmente dentro de la

zona de explosión), entonces una fuente

accidental de ignición puede ocasionar

las terribles consecuencias dolosas que

deseamos evitar. En este caso nos encon-

traríamos frente a una medida del 10 LEL

metro (2 LEL x 5 metros)

• Para disponer de un margen de seguri-

dad, en los detectores de haz abierto, el

rango de medida o escala abarca de 0 a 5

LEL metro, con alarmas normalmente a

20% y 60% de la escala ( Aviso a 1 LEL

metro y Alarma a 3 LEL metro, respectiva-

mente).

Podemos resumir, como criterio prioritario

de funcionamiento de estos detectores, que

no es importante perder la detección de

pequeñas nubes o plumas de gas. El objetivo

es detectar cualquier nube o pluma cuyo

tamaño signifique una amenaza potencial.

El funcionamiento del sistema detección de

haz abierto difiere del IR puntual en que nor-

malmente empleamos un “Haz Dual” IR (ver

Figura 12), Una longitud de onda se elige

como referencia que mide y ajusta los efec-

tos ambientales pero no le afecta el gas

potencialmente presente entre el haz óptico

abierto. La segunda longitud de onda se

elige para medir el gas deseado. La relación

entre las señales proporcionadas por los dos

Figura 9: Curvas respuesta detector IR puntual a diversos

hidrocarburos para un instrumento calibrado en metano.

Figuras 10 y 11: Diagramas que ilustran el concepto de la

unidad LEL - metro.

Figura 12: Detector Haz Abierto IR con emisor pulsante

Dual.

Page 35: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protecciónPROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

haces se comparan continuamente.

Cuando no hay gas las dos señales son igua-

les. Cuando una nube de gas hidrocarburo

cruza el haz la señal de medida se reduce en

proporción a la cantidad de gas presente,

mientras la señal de referencia permanece

inalterada. Si la obscuración de la señal es

debida a la niebla, lluvia u otras condiciones

ambientales adversas, ambos haces vienen

afectados de igual manera.

Por otra parte, electrónicamente se efectúa

un control automático de la ganancia , lo cual

permite la operación del detector en condi-

ciones ambientales extremas, donde el nivel

de obscuración en la señal puede incluso

alcanzar el 90%. Es también normal el dispo-

ner de sensor de temperatura para la com-

pensación automática en los cambios de tem-

peratura y la calefacción en las ópticas para

eliminar el hielo, condensaciones y nieve.

Detectores haz abierto UV(Gases Tóxicos)La detección de gases y/o vapores de sustan-

cias químicas en el aire por medios ópticos

se basa también en la ecuación de absorción

de Beer- Lambert que hemos detallado ante-

riormente.

Este tipo de detectores UV se basan en este

principio, midiendo las concentraciones del

gas tóxico en línea recta o haz abierto, entre

largas distancias que pueden llegar hasta los

100 metros.

Normalmente el Emisor del haz UV y el

Detector se encuentran en los extremos del

campo de medida, pudiendo controlar cual-

quier nube de gas que corte la amplia línea de

visión y por lo tanto suplir la instalación de

varios detectores puntuales, que serian nece-

sarios para vigilar totalmente aquella zona.

Es preciso señalar que estos detectores de

gas no miden las concentraciones en la

forma usual. Miden la absorción del haz UV

emisor al atravesar la pluma de gas, por lo

tanto pequeñas fugas con alta concentra-

ción pueden producir la misma señal de

medida que una fuga mayor de inferior con-

centración, es decir, a igualdad de las molé-

culas de gas absorbentes que atraviesen el

haz UV, la debilitación del haz que incide

sobre el Detector es la misma. Por ejemplo,

una nube de gas amoníaco de 100 ppm que

ocupa 1 m. se detecta igual que otra nube de

20 ppm con un espesor de 5 m., siendo en

ambos casos el mismo valor en ppm x metro

(100 unidades) que constituye la nueva uni-

dad de medida.

En forma más precisa podemos definir el

concepto de la medida que nos proporcio-

nan estos detectores como la integral de la

concentración del gas a lo largo del haz ópti-

co expresado en ppm x metro. El valor

medido nos proporciona una indicación de

las condiciones potenciales de riesgo higié-

nico que podría representar la contamina-

ción ambiental, que es función de la masa de

gas liberada, es decir no solo de la concen-

tración sino también de su volumen.

Podemos inferir, como criterio prioritario

de funcionamiento, que no es importante

perder la detección de pequeñas nubes o

plumas de gas. El objetivo es detectar cual-

quier nube producida por un escape o fuga

de gas cuyo tamaño signifique una amenaza

potencial.

La fiabilidad del sistema de detección se con-

sigue por un triple haz modular del emisor

Xenón UV que elimina falsas alarmas causa-

das por luz solar, fuentes de calor o bloqueo

del haz (Ver Figuras 13 y 14). Una longitud

de onda se elige para el haz de referencia que

mide y ajusta los efectos ambientales pero no

le afecta el gas potencialmente presente

entre el haz óptico abierto. La segunda longi-

tud de onda se elige para medir el gas desea-

do y se emiten dos haces pulsantes. Las seña-

les debidas a los tres haces se comparan

continuamente mediante microprocesador.

Cuando no hay gas las tres señales son igua-

les, mientras que al cruzar el haz una nube de

gas tóxico, las señales de los haces

de medida se reducen en propor-

ción a la cantidad del gas presente,

pero en el haz de referencia la

señal recibida por el Detector per-

manece inalterada. Si la obscura-

ción de la señal es debida a la llu-

via, niebla u otras condiciones

ambientales adversas, los tres

haces vienen afectados de igual

manera,

Por otra parte, electrónicamente

se efectúa un control automático

de la ganancia, lo cual permite la

operación del Detector en condi-

ciones ambientales extremas,

donde el nivel de obscuración en la señal

puede incluso alcanzar el 90 por 100. Es tam-

bién normal disponer de sensor de tempera-

tura para su compensación automática en los

cambios ambientales y de calefacción en las

ópticas para eliminar el hielo, condensacio-

nes de la humedad ambiental y la nieve.

Algunos gases inorgánicos presentan una

fuerte “huella” característica de absorción

en la banda espectral UV (Ver Figura15), lo

Figura 13: Frecuencias operativas del Detector Haz UV

para gases tóxicos, en zona muy alejada de los emisores

interferentes.

Figura 14.- Emisor SafEye UV, con triple haz modular, un

haz de referencia y dos en la longitud de onda para medida.

Figura15: Fuerte señal en el espectro UV , típica para

pequeñas concentraciones de SH2.

Page 36: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

cual posibilita la rápida y fiable detección a

bajas concentraciones. También un gas

orgánico muy peligroso tal como el benceno

y sus derivados aromáticos (Ver Tabla A),

pueden detectarse por esta tecnología a las

bajas concentraciones de su VLA-ED.

Las características más significativas en esta

tecnología de detección se basan en lo

siguiente:

• Medición en tiempo real (por un sistema

activo) sobre una línea de vigilancia

determinada.

• Auto calibración automática para minimi-

zar falsas alarmas.

• Servicio continuo a pesar de extremas

condiciones ambientales como humedad,

lluvia, niebla, nieve y radiaciones ambien-

tales interferentes (sol, destellos, puntos

calientes etc).

• Capacidad para controlar varias concen-

traciones de gas desde trazas a niveles

que sean potencialmente peligrosos

(ppm).

• Compatible con las especificaciones y

requisitos de funcionamiento en la

industria.

Certificaciones y AprobaciónPara los sensores y todos los equipos de con-

trol es actualmente preceptivo que su dise-

ño y ensayos satisfagan la nueva normativa

ATEX , conforme a la Directiva Europea

94/9/CE que regula el uso de material eléc-

trico y equipamiento diverso en atmósferas

potencialmente explosivas. La normativa

ATEX (acrónimo de ATmósfera EXplosiva),

publicada en 1996 y plenamente en vigor

desde el 1 Julio 2003, es una Directiva de

producto, más conocida como del Artículo

100 A y obligatoria en Europa para comer-

cializar cualquier equipo detector de gas ins-

talado en áreas que puedan contener gas,

polvo o vapores potencialmente explosivos,

susceptibles de ignición por chispa, arco

eléctrico u otra fuente de calor.

Por otra parte, la Directiva ATEX 99/92/CE

publicada en Diciembre 1999 y asimismo en

vigor a partir del 1Julio 2003, afecta a los

usuarios (Artículo 118) puesto que estable-

ce los requisitos mínimos para mejorar la

seguridad y proteger la salud de los trabaja-

dores contra el riesgo potencial en atmósfe-

ras explosivas, estableciendo la clasificación

de áreas y características y/o tipo del equi-

pamiento de control y productivo que

puede instalarse en ellas.

Respecto a los equipos de detección de

gases combustibles el cumplimiento de la

normativa ATEX presupone la conformidad

a la siguiente normativa técnica básica:

• Seguridad Eléctrica : EN 50014

• Funcionamiento: EN 50054

• Componentes Digitales: 50271

• Aseguramiento de la Calidad, en la fabri-

cación refrendada por ON competente

El examen CE de Tipo de los equipos para su

marcado CE, de acuerdo con ATEX, solo

puede efectuarlo un Organismo Notificado

(ON), autorizado por el país miembro de la

Comunidad Europea p.e LOM (España),

DMT (Alemania), SIRA (Italia), INERIS (Fran-

cia ) etc.

La Certificación de los equipos y que se

marca en las etiquetas identificación puede

ser como se indica en la Tabla C, para los

tipos de detectores de gas objeto del presen-

te artículo.

La Tabla D indica el marcado en las etiquetas

de identificación para los detectores de gas

tóxico que hemos descrito en el presente artí-

culo, cuando se instalan en áreas clasificadas.

El significado de la codificación utilizada en

la certificación de un instrumento ATEX res-

ponde al siguiente detalle:

• Ex, (Epsilón equis, dentro de un hexágo-

no) corresponde a la “Protección contra

Explosiones.

• II, significa que el instrumento pertenece al

grupo II no es apto para el empleo en mine-

ría. En el caso de minería le corresponde el

grupo I-. (que vendrá seguido de M)

• 2, corresponde a la Categoría 2, antiguas

Zonas 1 y 2, únicas áreas clasificadas en

que puede instalarse el instrumento. La

Categoría 1 permite la instalación en la

antigua Zona 0, la más alta clasificación

para instalación industrial..

• G, indica que el instrumento es adecuado

para atmósferas con gas o vapores infla-

mables.. Cuando es solo adecuado para

atmósferas con polvo explosivo, lleva la

marca D

• EEx, avala que el instrumento ha superado

los ensayos efectuados siguiendo las últi-

mas Normas Europeas (EN), aplicables.

• d, de, ia, símbolos que señalan el grado de

protección usado en la envolvente de los

equipos eléctricos / electrónicos según

establece la norma EN 50014 p.e.

“d“corresponde a carcasas antideflagan-

tes (EN 50018), “e” para seguridad

aumentada (EN 50019), “ia” para seguri-

dad intrínseca, que limita la intensidad

máxima del circuito (EN 50020, existien-

do otros símbolos para el tipo de protec-

ción utilizada (o, p, q, ib, m, n) .

• II C, relativo al tipo de atmósfera con gas

o familia de gases en que ha sido ensaya-

do el aparato y por ello autorizado su uso.

La familia de gases se determina por la

energía necesaria para provocar la igni-

ción, en nuestro caso baja energía (gases

hidrógeno y acetileno). Otros grupos de

Tabla C: Certificación según la Aprobación ATEX del Equipo

Tipo Sensor/Detector Certificación Típica

Combustión Catalítica(Pasivo) Ex II 2 G EEx de IIC T4

IR Puntual Ex II 2 G EEx d II C T4/T5

Haz abierto IR Ex II 2 GD EEx de ia II C T5

Tabla D: Certificación según la aprobación ATEX de Equipo

Tipo Sensor/Detector Certificación Típica

Sensor electrolítico Ex II 2G EEx ia IIC T6 /T4

Detector inteligente con Sensor EC Ex II 2G EEx d IIC T4

Detector Haz UV abierto Ex II 2G EEx d ia II C T5

Page 37: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

familias de gases son. II A (alta energía, propano , butano...), II

B (media energía, Etileno Butanol...).

• T4, T5, son el código empleado para clasificar el aparato de

acuerdo con la máxima temperatura alcanzable en un punto de

su superficie, en este caso < 135 ºC y < 100 ºC, respectivamen-

te. La clasificación T3 para 200 ºC y la mayor clase corresponde

a T6 para < 85 ºC.

Instalación y AplicacionesLa instalación de los detectores de gas combustible requiere tener

en cuenta además del tipo de gas o gases que puedan estar presen-

tes en la atmósfera las siguientes consideraciones.

• Localización de los potenciales puntos con fugas de gas.

• Para la selección del detector y su ubicación se tendrá en cuen-

ta la EN 50073.

• Condiciones de ventilación y circulación de aire.

• Densidad del gas o vapor con respecto al aire.

• Propiedades físicas del gas o vapor.

• Configuración estructural que pueda permitir la acumulación de

gas.

• Condiciones ambientales.

• La instalación eléctrica debe ser efectuada por personal entrena-

do y de acuerdo con el código de práctica respectivo p.e. EN

60079-14.

• La inspección y mantenimiento de estos equipos de detección

se efectuará de acuerdo con los manuales del fabricante y

siguiendo el código de práctica EN 60079-17.

• La reparación solo se efectuará por personal entrenado siguien-

do la EN 60079-19, en aquellas partes autorizadas por el fabri-

cante y usando solo componentes originales.

Son muy numerosas las instalaciones industriales que precisan uti-

lizar detectores para gases combustibles y/o tóxicos y podríamos

asegurar que el 90% de los procesos químicos incluyen este riesgo

potencial, es por ello que no es necesario dar un listado de las apli-

caciones.

Ramón Torra PiquéDr. Ingeniero Industrial

Bibliografía• Hojas Técnicas de producto en web sides de Internet

• Real Decreto 374/2001 y publicación INSHT “Límites exposición profesional Agentes

Químicos en España” Edición 1999

• Directivas ATEX 94/9/CE y 99/92/CE

• Fotos cortesía de MSA Española.

Page 38: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Tomás Bodero Sáiz*

C omo cualquier trabajador, el obrero

de la construcción negligente con el

cuidado de las manos deberá afrontar

consecuencias desastrosas para su salud, su

vida familiar y social y su propia subsisten-

cia. Seguidamente, trataremos de explicar

las causas de los frecuentes problemas der-

matológicos en el sector de la construcción,

así como las medidas profilácticas para

impedir que los problemas se presenten o,

en su caso, se subsanen.

Riesgos generalesLos operarios de la construcción menospre-

cian las lesiones que acarrea la manipulación

de ladrillos, bloques y materiales en general,

que provocan el envejecimiento prematuro

de la piel. Las superficies abrasivas de los

materiales eliminan por el roce la epidermis

protectora de la mano. Los bordes ásperos y

cortantes de los ladrillos y los bloques pue-

den igualmente provocar cortes y desolladu-

ras en manos y dedos. Las lesiones dérmicas

son la puerta de entrada en el organismo de

los diversos contaminantes, lo que aumenta

las posibilidades de padecer dermatitis.

El polvo de los materiales reduce la hume-

dad natural de la piel, debilitando su poten-

cial protector. Sufren especialmente las con-

secuencias de este entorno agresivo las

yemas de los dedos, ya que constituyen el

primer -y más crítico- punto de contacto con

los materiales (debido a la elevada sensibili-

dad de esta parte de la mano). Cualquier

herida en el entorno agresivo de la obra

puede infectarse fácilmente.

En los trabajos de excavación existe el ries-

go derivado de tierras contaminadas. En la

proximidad de desagües y aguas fecales está

latente el riesgo de enfermedad de Weil (lep-

tospirosis) que se propaga por los orines de

los roedores. Finalmente, la manipulación

de cables de acero debe hacerse con guan-

tes para evitar el efecto abrasivo o las posi-

bles punciones sobre las manos, con las con-

secuencias que ya conocemos.

Veamos ahora otros riesgos específicos de la

construcción.

Cemento, material cáusticoLa construcción moderna no se entendería

sin el cemento, uno de los materiales más

utilizados, que entraña riesgo químico debi-

do a los materiales que intervienen en su

composición (sílice, cal y anhídrido sulfúri-

co, entre otros).

Uno de sus efectos nocivos es la quemadura,

aunque el efecto más frecuente es la reac-

ción alérgica provocada por las sales de

cromo. La alergia aparece cuando se ha pro-

ducido una sensibilización del individuo al

alérgeno como consecuencia de una exposi-

ción prolongada y repetida.

Un síntoma que delata la afección es el enro-

jecimiento, dolor o cuarteamiento de la piel

de las manos. Para manifestarse, la reacción

alérgica puede necesitar años de contacto

entre el cemento y la epidermis, pero una

vez producida, no existe ningún remedio.

Por ello, es primordial evitar el contacto

entre la piel y el cemento, algo que es posi-

ble hoy día gracias a maquinaria pesada que

permite el bombeo del cemento y evita su

manipulación. De todos modos, el problema

no siempre puede evitarse con la maquina-

ria. Así, en los trabajos en que se hace

imprescindible el uso de las manos, será

necesario llevar guantes. Éstos deberán ser

de un material adecuado y proteger el ante-

brazo y la muñeca para evitar las salpicadu-

ras del hormigón sobre la piel o, aún peor, la

penetración dentro del guante.

Resinas y aceites de desmoldeadoCuando el hormigón ha fraguado se suelen

realizar operaciones complementarias en las

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Los trabajos efectuados en la construcción varían enormemente, desde la realiza-ción de pequeñas obras a proyectos enormes de ingeniería civil como la construc-ción de un túnel o el trazado de las líneas ferroviarias de alta velocidad. Sin embar-go, un rasgo común a todos los obreros es las malas condiciones de las manos: másde un 30% del personal presenta lesiones cutáneas en las manos. De éstos, una ter-cera parte sufre afecciones invalidantes de las manos, que son causa de baja.

La protección de las manos en la construcción

El útil más polivalente de la construcción

Page 39: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 40: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

que intervienen componentes como la resi-

na epoxy y los aceites de desmoldeado.

El contacto de la piel con el endurecedor,

peligro que persiste mucho después de que la

resina haya tomado consistencia, puede pro-

vocar las ya comentadas reacciones alérgicas.

Otro riesgo añadido proviene de la presencia de

los aceites de desmoldeado que se impregnan

en los encofrados de madera para impedir la

adherencia del cemento. Dichos aceites pue-

den bloquear los folículos de los pelos de la

mano, ocasionando una foliculitis, afección

cutánea que supone una infección de la epider-

mis y la aparición de granos. Además, los aceites

de desmoldeado de encofrados irritan la piel y

pueden provocar una dermatitis. Para una

correcta higiene es necesario evitar incluso el

contacto con vestuario, trapos o materiales que

hayan estado en contacto con estos aceites.

Alquitrán y productos bituminososSin ánimo de dramatizar, puede decirse que

en las obras públicas los riesgos higiénicos

están omnipresentes, siendo los más impor-

tantes el alquitrán y los productos bitumino-

sos. En el campo de la construcción general,

estos materiales se emplean para reparar,

colocar o sellar techumbres. Contienen feno-

les que, en contacto con las manos, pueden

provocar inflamación, ampollas y el acné

imputable a los aceites. La práctica cotidiana

de los operarios implica la salpicadura con

estos materiales nocivos. Tratándose de pro-

ductos químicos corrosivos, es primordial

llevar guantes que ofrezcan un buen nivel de

protección contra productos químicos.

Los riesgos de la maderaEl trabajo de la madera en la obra también

conlleva riesgos para carpinteros y ebanis-

tas. Estos obreros están expuestos a lesiones

por el empleo de herramientas como el for-

món, el cepillo, el martillo, o diferentes

tipos de sierras. El pinchazo con una astilla

que interesa los tejidos vulnerables no sólo

causa un daño pasajero, sino que puede pro-

vocar una infección. También deberán guar-

darse del polvo del serrín, que puede desen-

cadenar reacciones alérgicas asmáticas y

dermatitis de la piel.

Otros peligros para las manos de los opera-

rios se presentan en forma de colas de

unión y productos para la protección de la

madera. En todos los casos, se deberá evitar

el contacto directo con la piel mediante el

empleo de los guantes adecuados a cada

actividad y nivel de riesgo.

Saber manejar el vidrioEl trabajo con el vidrio y los metales que tie-

nen aristas cortantes supone un riesgo más

que evidente para los obreros de la cons-

trucción. El desmantelamiento y la retirada

Geniales periféricos

Nuestras manos son excepcionales; el útil más polivalente del sector de la construcción.

Esta industria depende enteramente de la habilidad y la experiencia manual de sus opera-

rios. Paradójicamente, parece que se menosprecia el más precioso de los recursos.

Cualquiera que sea la función en la obra, las manos sanas son un útil irreemplazable, ellas

permiten asirse firmemente a los andamiajes más difíciles de negociar; acarrean ladrillos y

bloques y, gracias a su sentido del tacto, las manos corroboran que el acabado superficial

de una madera es impecable. Para proteger este bien preciado, corresponde al director de

obra asegurar que se proporciona el guante adecuado para el trabajo y que se hace un uso

correcto del mismo en la obra.

La observación de la realidad nos devuelve un panorama bien diferente al que fuera desea-

ble. Los estudios llevados a cabo sobre la materia ponen de relieve que más de dos tercios

de los albañiles admiten tener las manos agrietadas como consecuencia de su trabajo, la

mayoría de los guantes empleados no proporcionan un buen grado de protección contra la

multiplicidad de riesgos de las obras. Casi un 70% de los obreros no cambian sus guantes

hasta que éstos están inservibles. También existe la evidencia de que el empleo de guantes

adecuados y en buen estado consigue una sustancial mejora de las condiciones de las

manos al cabo de pocas semanas (4-6) y una mayor rentabilidad de trabajo en caso del uso

de guantes sin costuras y la talla correcta.

“Periféricos” de compleja ingeniería a las órdenes del cerebro, las manos son imprescindi-

bles para trabajar. Su exposición a sustancias nocivas provocará alergias que no tienen cura-

ción y que pueden provocar la incapacidad laboral de los trabajadores de la construcción.

Proteger y cuidar las manos en el entorno laboral es una obligación moral y legal. Ello es

posible con el empleo de guantes y la consciencia que deben preservarse pues, además de

insustituibles, las manos deben durar toda una vida.

En el campo de la protección de las manos, Tomás Bodero, en España, y Showa en el ámbi-

to internacional, como especialistas en proveer soluciones, son conscientes de estos proble-

mas, no sólo en la construcción sino en otros sectores de la industria, y dedican todos los

esfuerzos a buscar el guante adecuado para cada riesgo. Para ello, ponen a disposición del

especialista documentación técnica, informes que hablan de alergias, y otros recursos (web

inteligente con un buscador que da solución a la mayoría de problemas). Asimismo, impar-

ten cursos de formación a las estructuras comerciales de los distribuidores, etc…

Page 41: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

de ventanas durante el proceso de demoli-

ción, la limpieza del vidrio y los metales

durante las operaciones de adecentamiento

de la obra, o la instalación de ventanas u

hojas de metal implican riesgos de corte.

Un corte en plena palma de la mano, donde

abundan los vasos sanguíneos, producirá un

sangrado abundante. Además, si el corte es

profundo puede producirse un secciona-

miento de tendones o nervios, con la subsi-

guiente pérdida de sensibilidad táctil, cuan-

do no de movilidad de la mano, en los casos

más graves.

Un corte poco profundo puede entrañar una

infección, ofreciendo a las bacterias presen-

tes en la suciedad reinante en las obras un

punto de entrada directa al organismo.

Las fibras de vidrioOtra de las amenazas proviene de la fibra de

vidrio contenida en los paneles de aislamien-

to que se colocan en las cavidades de los

muros. La fibra de vidrio, presente en los

rollos de lana de vidrio, puede bombearse o

vaporizarse directamente sobre la cavidad.

La inhalación de las mismas constituye un

serio problema respiratorio, aunque no es

ése nuestro campo.

El riesgo principal para las manos sin protec-

ción proviene de las puntas y aristas extre-

madamente cortantes de las fibras de vidrio,

que pueden provocar unas micro-incisiones

que dejarán pasar las bacterias u otras sus-

tancias nocivas para el organismo, que a su

vez entrañan una infección o, en el mejor de

los casos, una irritación de la mano.

Riesgos inherentes a la pinturaTodos los proyectos en fase de conclusión

presentan otros peligros para la salud laboral

derivados del uso de pinturas. Los materiales

de riesgo durante la aplicación de las pintu-

ras son los isocianatos, alérgeno presente en

las pinturas a base de aceite que emplean los

decoradores, y el formaldehído, que se

encuentra en las pinturas de base acuosa.

Ambos pueden desencadenar una dermatitis.

En caso de utilización de pistolas, deben

adoptarse precauciones suplementarias para

evitar que las partículas desprendidas de la

pintura entren en contacto directo con la

piel. El operario deberá proteger brazos,

cara, cuello y, por supuesto, sus valiosas

manos, el útil con el que interaccionar en el

mundo laboral y en el resto de actividades

extra-laborales.

Trabajar con solventes ydesengrasantesEl aguarrás, también llamado esencia de tre-

mentina, es un líquido volátil e incoloro, que

se utiliza asiduamente para limpiar los pince-

les y eliminar la pintura. Eficaz para disolver

las manchas de base oleosa, también puede

disolver los aceites naturales de la piel en

caso de contacto directo. Este desengrasado

de la piel hace vulnerables las manos a los ata-

ques de otros riesgos físicos o químicos, que

a su vez desencadenarán una dermatitis o una

infección de las pieles lesionadas. El alcance

del riesgo es aún mayor, ya que el disolvente

puede estar contaminado con las sustancias

que ha disuelto (pinturas), en cuyo caso la

toxicidad aumenta por la presencia de isocia-

natos. Cuando la barrera defensiva de las

manos ha sido debilitada por los disolventes o

desengrasantes, los isocianatos penetran más

fácilmente en la piel y provocan las dermati-

tis, eso sin contar la toxicidad que, a través de

las manos, entra en el organismo y va a parar

al caudal sanguíneo.

Barrera al ácidoLos detergentes de composición ácida se

emplean para eliminar las manchas de morte-

ro sobre los ladrillos de los muros de obra

vista. Es esencial utilizar unos buenos guantes

para evitar las quemaduras ácidas y las derma-

titis. No todos los guantes son aptos para todo

tipo de ácidos, por tanto hay que verificar el

tipo y el poder del ácido antes de seleccionar

la protección adecuada para las manos.

Maquinaria y mantenimiento dematerialEn la larga lista de peligros para las manos no

podemos olvidar las vibraciones emitidas

por las máquinas-herramienta y que entra-

ñan afecciones que definiremos brevemente

como síncope local de los dedos (síndrome

del dedo blanco, por un déficit circulatorio

provocado por las vibraciones). El riesgo se

minimiza con el uso de guantes que, por su

composición (gel o almohadillas de aire)

absorben la energía cinética, minimizando

su efecto sobre las manos, brazos y el orga-

nismo en su conjunto.

Page 42: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

La mecanización es una ayuda inestimable

para la realización de las tareas más pesadas

o penosas. Sin embargo, el mantenimiento

regular de este equipo (compresores, vehí-

culos, hormigoneras...) comporta un contac-

to frecuente con aceites minerales y gasó-

leo, sustancias que son nocivas para la

higiene de las manos y la salud en general.

El aceite mineral elimina la protección natu-

ral de la piel, pudiendo llegar a provocar der-

matitis y, más excepcionalmente, cáncer de

piel. Asimismo, puede provocar el denomi-

nado acné del aceite, que se manifiesta a tra-

vés de la oclusión (obstrucción) y posterior

infección de los poros de la piel.

También conviene desterrar una práctica muy

generalizada como es emplear el gasóleo (u

otros combustibles) para lavar las manos, ya

que este tipo de “lavado” es tan drástico que

elimina las grasas de la piel, la reseca y la hace

propensa a desarrollar una dermatitis.

Estricta higiene personalNumerosos obreros de la construcción sufren

problemas cutáneos que no son debidos

exclusivamente a una protección deficiente,

sino a dificultades para observar las normas

básicas de la higiene personal. Es harto sabido

que los obreros mezclan arena con cualquier

líquido para lavarse las manos, o se limpian la

piel con la ayuda de solventes que deterioran

la protección natural de la epidermis.

Muy frecuentemente, el obrero utiliza los

guantes para un trabajo específico y después

los deja en la obra hasta que vuelve a necesitar-

los. Esta actitud no sólo propicia el riesgo de

que diferentes operarios compartan los guan-

tes (consciente o inconscientemente), sino

que cuando se vuelve a utilizar los guantes, las

manos seguramente estarán cubiertas de sucie-

dad, lo que aumenta considerablemente las

posibilidades de irritación de la piel. En estos

casos el operario puede verse inducido a pen-

sar que los guantes son los responsables de sus

problemas cutáneos, existiendo el riesgo de

que se abandone su uso. Conviene insistir cla-

ramente en que los guantes no deben ser com-

partidos con otros trabajadores, o dejados en

cualquier sitio de la obra.

La falta de instalaciones para la higiene per-

sonal ha provocado una cierta negligencia

higiénica por parte de algunos trabajadores

de la construcción. La legislación vigente

estipula que toda obra debe contar con ins-

talaciones apropiadas para poder lavarse las

manos, con agua corriente caliente y fría.

Igualmente, los obreros deberán tener a su

disposición detergentes especialmente for-

mulados para eliminar toda traza de aceite o

de suciedad. El uso de productos revitalizan-

tes e hidratantes para la piel se convierte en

una imperiosa necesidad. Las lociones para

después del trabajo (cremas humectantes)

deberán usarse con regularidad para que la

piel permanezca en buenas condiciones.

Cuando las manos han permanecido ence-

rradas dentro del guante durante largos perí-

odos de tiempo, la piel se vuelve porosa y

frágil. El uso de una loción después del tra-

bajo ayudará a reparar el daño. Lo ideal es

usarla cada vez que se lave uno las manos.

Inclemencias atmosféricasLas condiciones de las manos de los albañi-

les también están determinadas por el clima,

y en la mayoría de los trabajos los obreros

están expuestos a unas condiciones extre-

mas. En verano, las manos desnudas son ata-

cadas por el sol, y en invierno por las bajas

temperaturas y el viento; la lluvia suprime

las grasas de la piel. En suma, la barrera pro-

tectora de las manos se ve debilitada, y la

capacidad de recuperación de la piel se hace

más lenta, repercutiendo negativamente

sobre todas las condiciones ya existentes.

Las temperaturas glaciales pueden además

lesionar las manos de otra manera. La piel

desnuda que entra en contacto con una

pasarela de andamiaje helada se pegará al

metal y se desgarrará. La mano y los dedos

entumecidos aumentan el riesgo de acciden-

te, el individuo pierde la sensibilidad de la

mano y su capacidad de prensión.

Huelga insistir en que los efectos de los ries-

gos citados para la salud de las manos se

minimizan o eliminan totalmente con el

empleo de guantes. La única condición es

que se elija el guante adecuado para cada

uso, ya que no existe el guante universal,

capaz de proteger adecuadamente contra

todo tipo de riesgos.

La elección del guanteEl profesional encargado de la seguridad

evaluará los riesgos a partir de:

a) identificación de los procesos en el pues-

to de trabajo.

b) determinar qué sustancias químicas o

mezclas se están utilizando.

A partir de dicha información, se procederá a:

1) Identificar los riesgos. Si el riesgo puede

reducirse o eliminarse, habrá que hacerlo.

2) Evaluar el nivel del riesgo. Los guantes,

según establece la Directiva 89/686/EEC se

dividen en tres clases: de diseño simple,

intermedio y complejo.

El paso siguiente será:

a) Definir todas las propiedades que ha de

reunir el guante que protegerá al trabajador.

Los ‘principios’ básicos de elección, se deta-

llan en la tabla siguiente.

Aunque no es nuestro cometido, conviene

recordar que, como paso previo a una elec-

ción eficaz de un guante, es necesario haber

efectuado la evaluación de riesgos del pues-

to de trabajo.

Exigencias Aspectos a tener en cuenta

-Tipo de trabajo Espesor

-Tipo de riesgos (mecánicos, químicos, térmicos, eléctricos, ...) Composición y estructura del guante

-Nivel de confort Acabado interno del guante

-Guante impermeable Aireación

-Objetos abrasivos o escurridizos Acabado exterior

-Características del trabajador Tallas

Page 43: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Finalmente, hay que señalar que no basta

con la llamada “prevención de papel”, sino

que las medidas de prevención de las derma-

tosis profesionales implican, por igual, a tra-

bajadores y empresarios. Presentamos un

resumen en el cuadro adjunto.

*Tomás Bodero SáizResponsable de Marketing de TomásBodero, S. A.

Artículo elaborado con la colaboración de Gaceta de la

Protección Laboral y Manuel Domene (Periodista).

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Prevención de las dermatosis profesionalesen el sector de la construcción

Por parte de la empresa Por parte del trabajador

Selección de trabajadores para los diversospuestos de trabajo, evitando que lostrabajadores con lesiones estén en contactocon sustancias irritantes o alérgenas.

Cumplir las indicaciones dadas por losServicios Médicos y de Seguridad.

Creación de zonas de servicios (duchas,lavabos, vestuarios etc.)

Evitar el contacto directo con productosquímicos usando los medios de protecciónpertinentes facilitados por la empresa.

Charlas de divulgación sobre nuevosproductos introducidos, así como formas deabordar los riesgos y medidas de prevención aseguir.

Protección adecuada. En caso de utilizaciónde guantes de goma, no hacerlo en contactodirecto con la piel y especialmente cuando lapiel se encuentre irritada. Utilizar productos“hipoalergénicos” o usar guantes con soporteinterior textil, sin costuras, para que en casode sudor, absorba mejor el exceso dehumedad y evite la maceración de la mano.

Posibilidad de separación o cambio de puestode trabajo ante la aparición de lesionescutáneas.

No recurrir a la auto-medicación,especialmente con cremas, pomadas y otrospreparados.

Control de los botiquines de auxilio, evitando laexistencia de medicamentos tópicos conriesgo de sensibilización.

Notificar la aparición de lesiones lo antesposible para evitar la cronificación de lasmismas y la adquisición de nuevassensibilizaciones.

Page 44: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Instituto Navarro de Salud Laboral*

I niciamos la segunda parte de ExplotacionesPecuarias concluyendo la reseña de las enfer-medades asociadas al manejo de ganado o

animales. En la edición anterior ya nos habíamosreferido a la brucelosis, tétanos, carbunco ytuberculosis bovina.

3.5. Rabia• Agentes causales: Lisavirus LME 1 y 2.• Vías de contagio:Ciertas especies hacen de reservorio natural de larabia, como el zorro o la rata. En explotacionesganaderas es ésta última el agente transmisordirecto, mordiendo al operario y transmitiéndo-le la enfermedad, o mordiendo al ganado, que esinfectado, y a su vez muerde al operario.El perro es a su vez, agente normal de transmi-sión, y para evitarlo es obligatoria su vacuna-ción anual (Figura 10).

• Medidas de prevención a adoptar:y para evitarlo es obligatoria suSiempre que se padezca la mordedura de un animal, se seguirá la siguiente rutina:Si es un perro, se pondrá en contacto con elamo para certificar que el animal se halla vacu-nado durante el último año. Pese a lo cual, elperro se pondrá en cuarentena y será sometidoa observación.Para el resto de animales domésticos, se lespondrá en cuarentena y serán sometidos aobservación.Si se tratase de una rata u otro animal silvestre,se intentará matar al agente causante de la mor-dedura. Tras ello, se introducirá en una bolsa

de plástico y se meterá en una cámara frigorífi-ca para posibilitar su estudio.Independientemente del tratamiento específicoen caso de sospecha de rabia, en el caso de mor-dedura, siempre se someterá la herida a unalimpieza metódica, y si ello es pertinente, a lavacunación antitetánica.

3.6. Toxoplasmosis• Agente causal: Toxoplasma gondii (protozoo).• Vías de contagio:Se trata de un coccidio muy ubicuo, que para-sita la práctica totalidad de las especies frecuen-tes en una granja, tanto domésticas como sil-vestres (el ratón o el gorrión, por ejemplo). Sinembargo, su principal hospedador es el gatodoméstico. La contaminación es por carenciade higiene y contaminación de alimentos conheces de animales infectados.

• Medidas de prevención a adoptar:Observación de unas rutinas de higiene estrictas.Cumplir a rajatabla el calendario de tratamien-tos antiparasitarios, y de manera muy específi-ca con los animales de compañía.Y recordar que para personas dotadas de senti-do común, ni la cocina, ni el comedor ni lasalcobas son lugares donde los gatos debanhacer acto de presencia, especialmente en pre-sencia de niños.

3.7. Leptosporiasis• Agente causal: Leptospira interrogans• Vías de contagio:El reservorio son las ratas. La infección se trans-mite al hombre por contaminación de alimen-tos con la orina del roedor.

• Medidas de prevención a adoptar:Control y eliminación de roedores de las insta-laciones.

3.8. Pulmón de granjero• Agente causal: Esporas del Actinomices ter-mofílicos.

• Etilología:Asociado a la respiración de esporas del citadomicroorganismo cuando se trabaja con forrajedeficientemente henificado, en el que el alto

Cada subsector agrario presenta sus características específicas, muy condiciona-das por el marco territorial donde se desarrollan y por las actividades que las defi-nen. Todo el sector agrario se basa en la producción y explotación de productos bio-lógicos. De este modo, el riesgo biológico es muy importante en el subsectorganadero, desde el doble punto de vista de las enfermedades transmitidas pordiferentes organismos, como de los accidentes derivados de la conducta de los ani-males, en especial el ganado mayor.

Explotaciones pecuarias (y 2)

Figura 10

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 45: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 46: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

contenido en humedad ha permitido el desa-rrollo y proliferación de dicha y otras especies.La posterior manipulación del forraje en áreasmal ventiladas provoca que el trabajador inhalelas esporas junto a otros productos, llegando aretener en sus pulmones hasta 750.000 esporaspor minuto, lo que le genera trastornos respira-torios diversos.

• Medidas de prevención a adoptar:Correcta henificación y/o ensilado del forraje.Conservación del forraje ensilado en adecuadascondiciones de sequedad.Adecuada ventilación de cuadras e instalaciones.

4. RUTINAS DE PROFILAXISEn las instalaciones pecuarias las medidas delimpieza y desinfección son elementales si sedesea garantizar la viabilidad de la explotación.Pero sus repercusiones no se limitan a los aspec-tos económicos, dado que inciden de maneradirecta en la salud de las personas que trabajanen las instalaciones. Cuanto más sanos se hallenlos animales de la explotación y mejores condi-ciones higiénicas imperen en las instalaciones,menor probabilidad de que las personas quetrabajen en las instalaciones contraigan algunaenfermedad profesional.Para ello, existe una serie de aspectos elementa-les a los que es preciso prestar total atención, yson los siguientes:

4.1. Recogida del estiércol y limpieza de deyec-cionesCuanto menor sea el lapso de tiempo que se dejatranscurrir entre limpiezas consecutivas de esta-blos y cuadras, menor será la producción de olo-res, presencia de moscas y parásitos y mejor esta-do sanitario.

El tipo de procedimiento estará en función de lascaracterísticas de las instalaciones. Los procedi-mientos mecánicos son siempre preferibles a losmanuales.El empleo de agua a presión consigue un adecua-do grado de limpieza, pero implica un grave pro-blema de lixiviados.Respecto al estiércol, cuanto menores sean losvolúmenes acumulados, menores problemassanitarios. En dicho sentido, es convenienteaportarlo (y apartarlo) al campo cuanto antes(Figura 11).Asimismo, aportar algo de superfosfato superfi-cial incide favorablemente en la producción demoscas, pulgas e insectos en general.

4.2. Desinfección de instalaciones y accesoriosCuanto más frecuente, mejor.En caso de aparición de animales enfermos, abor-tos, etc. es una medida imprescindible de profilaxis.La mayoría de las sustancias empleadas en desin-fección de cuadras e instalaciones son lesivas parael operario. Por ello, siempre, antes de proceder asu empleo se leerán detenidamente las observa-ciones que figuren en la etiqueta de la sustancia, yen su manejo se atenderá estrictamente a lo dis-puesto en la misma.Los tratamientos de desinfección deben de efec-tuarse siempre con una buena ventilación.El operario debe portar, como mínimo, buzo,botas, gafas de protección y guantes. En el caso delas sustancias que generan vapores tóxicos y/oirritantes, mascarilla o máscara completa.En el cuadro adjunto aparecen las sustancias más

ampliamente usadas en labores de limpieza ydesinfección, así como sus riesgos específicos.4.3. Eliminación de cadáveresPara su manipulación se debe portar el mismoequipo de protección recomendado para las labo-res de desinfección.En el caso de cerdos y ejemplares de ganadomayor, ayudarse del hidráulico del tractor y eslin-gas para colocar el cadáver sobre el remolque, quedeberá ser volquete. Efectuar dichas operacionescon cuidado, dado que es fácil la aparición desobreesfuerzos en el transcurso de las mismas.Para deshacerse de los animales muertos, las úni-cas alternativas sanitariamente válidas son el tras-lado a muladar municipal o enterramiento concal viva, que deberá manipularse con precauciónpor su carácter cáustico.Jamás, y bajo ninguna circunstancia, se abando-narán animales muertos en el campo, vertederosilegales, escombreras ni depósitos de purín oestercoleros.

4.4. Higiene personalPor los riesgos higiénicos asociados al manejo deanimales, y por las molestas características organo-lépticas de dicho entorno de trabajo, todo trabaja-dor de instalaciones pecuarias debe de emplearunas rutinas de higiene muy estrictas. Aparte de lasespecies puramente patógenas, muchas de las espe-cies saprófitas inherentes a las instalaciones pecua-rias, como staphilococcus aureus, pueden conver-tirse en patógenas al infectar pequeñas heridasEs imprescindible disponer en la granja de un áreahabilitada para vestuarios, donde poder ducharse

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Figura 11

S U S T A N C I A A C C I Ó N F R E N T E A : A D V E R T E N C I A S

Alkifenol

Compuestos de amonio cuaternario

Cresoles

Formol

Hipoclorito sódico (lejía)

Mezcla Ortofenil-fenol benzilParaclorofenol-Amifenol

Sosa cáustica

Yodóforos

Bacterias, hongos

Bacterias gram+, hongos

Bacterias, hongos

Virus, bacterias, hongos

Bacterias

Virus Bacterias, hongos

Virus, bacterias gram-, hongos

Virus, bacterias, hongos

Tóxico e irritante

Tóxico

Corrosivo

Irritante

Cáustico e irritante

Tóxico e irritante

Corrosivo, cáustico y tóxico

Page 47: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 48: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

y cambiarse totalmente de ropa. Dicho áreacomunicará de forma independiente con la granjay con el exterior, de tal modo que el operariopueda volver a su casa duchado y cambiado sinnecesidad de volver a atravesar el área de trabajo.Por el problema del olor de ciertas sustancias, esrecomendable cambiarse de buzo todos los días,aunque ello implique un esfuerzo supletorio enforma de colada.Cuando se está en un entorno constante de traba-jo es fácil caer en la rutina, y de la rutina al descui-do existe una corta distancia. Pero, desde muchospuntos de vista, seguir una higiene personal estric-ta en las explotaciones pecuarias es una aspecto degran importancia sanitaria y psicosocial.

5. GANADO VACUNO Y EQUINOA la hora de hablar de la peligrosidad potencial deuna especie, es preciso tener en cuenta diferentesfactores, entre otros:• Características del manejo.• Etología de la especie.• Envergadura.• Tipo de instalaciones.El vacuno se caracteriza por la presencia de ejem-plares de gran envergadura (cualquier sementalsupera los 700 kg), y con razas especialmentepeligrosas en su manejo, como el toro de lidia(Figura 12). El equino, si se relaciona el númerode accidentes que provoca con su censo, se dedu-ce que se trata con amplia diferencia del que mássiniestralidad genera, por caídas, pero, sobretodo, por coces y mordiscos. Consecuencia deello, se trata de las explotaciones de manejo indi-vidual más complicado.Los accidentes más habituales se dan asociados a

las siguientes circunstancias:• Los animales aplastan al operario contra lapared. Casi siempre en operaciones de alimen-tación o limpieza, y asociado a cuadras sobre-cargadas e instalaciones anticuadas, sin aloja-mientos ni separaciones individuales.

• Pisotones, en circunstancias parejas a las ante-riores.

• Patadas, golpes con la testuz y corneos. Actosreflejos del animal ante manipulaciones comoinyecciones o tomas de muestras, cuando éstosse hallan insuficientemente sujetos.

• Embestidas y corneos. Asociados a vacas ariscaso primerizas con terneros pequeños o a torosen época de celo. Muy peligrosas.

• En el caso del ganado caballar, los machosenteros son, por envergadura y anatomía, muyágiles y flexibles, a la vez que muy agresivos. Enmuchos casos son extremadamente peligrosos.

• En todo el ganado equino, las coces son la prin-cipal fuente de lesiones.

Asimismo, aunque cada raza tiene unas ciertastendencias, y son habituales las excepcionesindividuales, sí existe una serie de agravantes atener en cuenta:

• En los periodos de celo y posterior a los partos,los animales se hallan especialmente excitados yagresivos (Figura 13).

• Las razas habituadas al pastoreo extensivo (p.ej. pirenaica) son más agresivas que las queestán habituadas a un contacto cotidiano con elganadero (p. ej. frisona).

• Tras el periodo estival, los animales que hanpasado largos periodos pastando solos en lospuertos y terrenos comunales son más testaru-dos e inmanejables.

• Los animales con heridas o enfermedades pue-den presentar conductas atípicas.

5.1. Medidas de prevención a adoptar en elmanejo del ganado mayorComo en toda explotación pecuaria, extremar lasmedidas de higiene personal.Aunque existen diferencias significativas de con-ducta entre individuos de la misma explotación,el ganadero debe conocer a los más agresivos, yno confiar en los aparentemente más tranquilos.Siempre manejar con prudencia los animales, ytener presente que su comportamiento es impre-decible. Sustituir los ejemplares especialmenteagresivos que supongan un peligro potencial.Extremar la precaución con ejemplares no habi-tuados a la presencia del ser humano y/o que lle-ven largos periodos sueltos. En campo abierto,acercarse siempre a los animales en diagonal fron-tal, de tal modo que el animal no se vea sorpren-dido, y tampoco se sienta amenazado.Cuando se conduzca al ganado en grupo, evitar irdelante del mismo. La posición lateral siempre esmás segura. Cuando sea preciso atravesar víasrodadas, hacerlo acompañado de otra persona,ubicándose una a cada lado. Intentar hacerlo aplena luz del día, portando ropas de colores lla-mativos. Si se trata de cañadas, no dudar en lla-mar a la autoridad para que detenga la circulaciónmientras el ganado cruza la calzada.En las operaciones en la cuadra, proceder, siem-pre que ello sea posible, al vaciado de animales dela misma, en especial de los adultos. Cuando seainevitable la presencia de los mismos, evitar siem-pre pasar entre éstos y las paredes y los pesebres,especialmente de manera lateral o posterior. Paralas operaciones delicadas, emplear los pesebrescomo parapetos.Para operaciones de vacunación, inyecciones,

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Figura 12

Figura 13

Page 49: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

inseminado, castración y toda operación delicadaen la que se corra el riesgo de reacciones extrañaspor parte del animal proceder siempre a una suje-ción adecuada del animal previa a la operación.Asimismo, las operaciones de carga y descarga decamiones son especialmente peligrosas, debiendoextremar la precaución en las mismas.Los toros que se vayan a conservar para machosdeberán ser descornados y se les deberá colocaruna anilla nasal para facilitar su posterior manejo(Figura 14). Por su agresividad, es convenienteque los toros dispongan de alojamiento indivi-dual no excesivamente amplio.En relación al ganado equino, sólo personal profe-sional está capacitado para manejar a sus sementa-les. Esta afirmación es extensible a las operacionesde herraje. Además, toda persona que practique lahípica deberá emplear animales cuya docilidad seaproporcional a la pericia del jinete.

6. GANADO PORCINOSi en el caso del ganado vacuno y equino, los ries-gos venían en gran medida asociados a la enver-gadura y conducta de los animales, en el caso delporcino, sin despreciar dicho aspecto, cabe citarque sobresalen los riesgos higiénicos asociados alas condiciones de numerosas granjas de cría.Con frecuencia, los alojamientos de porcino sehallan sobrecargados, y por evitar estrés térmicoal animal, insuficientemente ventilados. Bajodichas circunstancias, cabe citar que el ambienteque se puede inhalar en una granja porcina es unamezcla, entre otros, de amoniaco, sulfuro dehidrógeno, dióxido de carbono y polvo orgánico.Dentro de éste -y dentro de la fracción de 10 _- esposible hallar materias tan dispares como silica-

tos, polen, restos vegetales, restos orgánicos, ani-males diversos, bacterias, hongos, ácaros, pestici-das y toxinas microbianas.Dentro de toda esa miscelánea cabe destacar que notodos los componentes poseen igual repercusiónsobre el organismo. Y aunque no se conocen concerteza las repercusiones de parte de los componen-tes, si se sabe que alguno de los microorganismos (ysus antígenos) que caracterizan el polvo orgánico delas granjas -y en especial de porcino- son los res-ponsables de diferentes trastornos respiratorios.También se han de destacar los riesgos asociados alas instalaciones y depósitos de purines.Con relación al riesgo asociado a la etología de laespecie, citar la peligrosidad de los verracos, por suenvergadura, agresividad, y sus grandes colmillos. En el apartado de manejo, se han de tener encuenta las lesiones provocadas por pisotones yempujones de los ejemplares adultos al conducir-los por pasillos estrechos.

6.1. Medidas de prevención a adoptarComo en toda explotación pecuaria, extremar lasmedidas de higiene personal.Adaptar la carga ganadera al máximo razonableque admita la instalación. Garantizar en todomomento que la granja posee unas adecuadas tasasde ventilación a lo largo de toda la instalación.Seguir a rajatabla las rutinas de seguridad en rela-ción con el manejo de purines.

Efectuar a edad temprana la extracción de los col-millos de los verracos. Jamás entrar a los aloja-mientos del ganado, especialmente al de los verra-cos. Eliminar de la explotación todos los verracosque destaquen por su agresividad.En toda operación a efectuar con los ejemplaresadultos, inmovilizarlos convenientemente, yemplear más de una persona. Al conducir los ani-males por pasillos y corredores, portar calzadoresistente e ir detrás de ellos.

7. Ganado ovino y caprinoAunque su nivel de riesgo es significativamenteinferior, sí existen ciertos aspectos que deben sertenidos en consideración. Así, determinados pro-blemas específicos asociados a los trabajos deesquileo. Las posibles embestidas de moruecos. Yproblemas relacionados con las condicionesambientales y aspectos psico-sociales en el casodel ganado ovino extensivo.También existe el riesgo añadido a la práctica delpastoreo como es el riesgo de ser alcanzado porrayos, durante las tormentas.

7.1. Medidas de prevención a adoptarEn el manejo de moruecos es preciso adoptar lasmedidas oportunas destinadas a evitar embestidasde los mismos. No entrar sin vara o perro a lasáreas donde pasten en época de celo, así comosujetarlos convenientemente.

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Figura 14

Figura 15

Page 50: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Las labores de esquileo deben de efectuarlas pro-fesionales cualificados. Se consideran las gafas deprotección como equipo mínimo de proteccióndurante dichas labores. Los protectores auditivosquedan al criterio del esquilador, pero dado elvolumen sonoro de las máquinas y el alboroto delganado sería recomendable que lo portasen. Elganado a esquilar debe de hallarse correctamentesujeto, y el local, suficientemente ventilado.Extremar las medidas higiénicas en las prácticasdel esquileo, recordando que los esquiladoresconstituyen un grupo de riesgo frente a enferme-dades como la fiebre Q o la aspergilosis.En ovino extensivo, el pastor debe disponer siem-pre de un teléfono móvil operativo para podercomunicar cualquier eventualidad que le pudierasuceder. Deberá portar prendas adecuadas a lascircunstancias climatológicas del área y época delaño. En los casos de ganadería trashumante, todopastor debe disponer de un alojamiento dotadocon las comodidades y servicios mínimos indis-pensables a una persona del primer mundo aprincipios del siglo XXI.En operaciones de conteo o separación de atajos,extremar la precaución, colocándose siempre trasparapetos, vallas o elementos que protejan de laembestida y aprisionamiento por parte de los ani-males (Figura 15)El perro es un colaborador inestimable en pasto-reo extensivo, pero deben seguirse a rajatabla lasvacunaciones antirrábicas y los tratamientos con-tra la hidatidosis de los mismos.Para prevenir ser alcanzado por un rayo, esimportante instalarse en algún hoyo del terre-no, separado de elementos de altura como pue-

den ser árboles, rocas altas, postes etc., y enposición “de cuclillas”.

8. OTRAS EXPLOTACIONES PECUARIASAunque el nivel de riesgo de traumatismos físicosdisminuye proporcionalmente al tamaño mediode la especie (con la posible excepción de las abe-jas), existen ciertos apuntes asociados a las dife-rentes tipologías de explotación que es precisomencionar.

8.1. Explotaciones cunícolas y aviaresAmbas comparten una situación de riesgo pecu-liar, que la experiencia ratifica como real, perocuyo mecanismo no es bien conocido, asociado alrecubrimiento de poliuretano de los techos. Encaso de incendio, se produce un frente de llamaque se expande velozmente por el poliuretano, contal violencia de fuego que el incendio se auto-extingue al consumir todo el oxígeno del aloja-miento, provocando la asfixia de la totalidad de losanimales alojados. En los sucesos documentados,afortunadamente no había ninguna persona pre-sente en el local cuando sucedieron los incendios.Respecto a la causa del proceso, parece estar aso-ciado a la impregnación del poliuretano conmetano “CH4” procedente de las deyeccionesanimales, y la posible aparición de compuestos dealta inflamabilidad.Otro riesgo que comparten ambos tipos de explota-ciones son la aparición de dermatitis en los trabaja-dores. En el caso de las explotaciones cunícolas,son frecuentes los casos de tiña (tinae corporis).Los gallineros presentan como riesgo específicoasociado a las estructuras de doble piso el riesgo

de caída desde el área superior, especialmente enoperaciones de vaciado del gallinero.También se ha de mencionar aquí la agresividadde determinadas especies, como ocas o avestruces.(Figura 16).

8.2. Explotaciones apícolasEl único riesgo significativo es el asociado a laspicaduras en las manipulaciones en colmena,extensible a las áreas ubicadas cerca de donde éstasse hallan colocadas. Como es lógico, toda opera-ción a efectuar en las colmenas o proximidad seefectuará con el traje de trabajo completo, másca-ra incluida. Asimismo, el área donde se ubiquenlas colmenas, debe hallarse cercada para evitar elacceso accidental de terceras personas (Figura 17).

8.3. PiscifactoríasCitar como riesgo de mayor relevancia la caída depersonas a las piscinas -de vehículos, en las demayor envergadura-, tanto por el desnivel comopor la posible dificultad para salir de las mismas.Asimismo, las condiciones ambientales de traba-jo, al exterior y en ambiente húmedo (mojado)en las operaciones de extracción del pescado omanipulaciones de alevines.

* Instituto Navarro de Salud Laboral“Manual de Prevención de RiesgosLaborales en el sector agrario”. UnidadDidáctica 17. Explotaciones Pecuarias.

Figura 17

Figura 16

Page 51: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 52: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

ples gases ABEKP3 valen para

ambas aplicaciones.

• Contacto con víctimas poten-

ciales

Las mismas opciones valen

para cualquier persona

preocupada por estar en

contacto con víctimas potencia-

les. Deberían utilizar una mascarilla o una

máscara panorámica con filtro P3, o un sis-

tema de respiración motorizado, haciendo

uso de una capucha o máscara y un filtro P3.

La opción de capucha o máscara panorámi-

ca aliviará cualquier dificultad a la hora de

combinar cómodamente una mascarilla con

gafas de protección.

• Cuidadores

A los cuidadores posiblemente también les

resultará más cómodo un equipo de respira-

ción motorizado con capucha y filtro P3, ya

que los equipos motorizados son mucho más

cómodos para trabajar en periodos de más

de una hora. No obstante, le valen las mismas

opciones. También se recomienda el uso de

protección ocular, guantes y buzos.

Irudek 2000, S.L.

Protección víricaLa gripe aviar es una infección vírica. La pro-

tección contra virus, bacterias y otros

microorganismos requiere la uti-

lización de un filtro para partí-

culas. El filtro P3 es el más efi-

caz.

El Ministerio de Sanidad ha

difundido una serie de precau-

ciones que han de utilizarse con res-

pecto al virus de la gripe aviar. Las adver-

tencias actuales recomiendan el uso de

filtración P3, además de una protección ocu-

lar ajustada, para aquellas actividades que

producen elevados niveles de polvo trans-

portado por el aire (hay que tener en cuenta

que se han dado casos de infección por el

virus durante actividades de limpieza y reti-

rada de pollos de las granjas).

La mascarilla Profile 2, de Scott, es muy eco-

nómica y compatible con los filtros P3 listos

para usar, en el Medi-Pak y el P3 Ready-Pak.

Las mascarillas y los filtros también están dis-

ponibles por separado, junto con otros

Ready-Pak con filtros combinados.

En caso de que algún factor no permitiera el

ajuste de estos respiradores completamente

a la cara del usuario, debería de consi-

derarse la posibilidad de utilizar

un sistema de respiración

motorizado con capucha,

como Tornado o Proflow, con

capuchas TH3 de Scott, la clase

de mayor protección. La más

apropiada es la T2, una capucha ligera y

suave, así como la T25, que también ofrece

protección contra impactos para la cara y la

cabeza. Ambas capuchas pueden llevarse

con buzos desechables, botas de agua

y guantes de látex/vinilo tipo qui-

rúrgico.

Recomendacionesespecíficas Las recomendaciones esta-

rán en función del tipo de

trabajo. A modo de ejemplo,

proponemos algunas pautas:

• Trabajadores de aves de corral y operarios

de control

Aquellas personas que estén involucradas en

actividades de control y erradicación de

enfermedades, o que estén trabajando con

aves y pollos, o que tengan que deshacerse

de ellos, han de utilizar una mascarilla o una

máscara y un filtro P3.

Dichos trabajadores posiblemente preferi-

rán un equipo motorizado con capucha, ya

que resulta mucho más cómodo trabajar con

equipos motorizados para trabajos de más

de una hora. También podrán verse amena-

zados por el material orgánico en proceso

de putrefacción (cadáveres o camas de

aves), los cuales requerirían una filtración

combinada AP3. Cuando aparezca amo-

niaco como consecuencia de heces

animales o cuando se ha utilizado

para despejar granjas avícolas,

será necesario utilizar un filtro

KP3. Los filtros de combinación de múlti-

Gripe aviar y protección respiratoria

Irudek 2000, S. L. es consciente de la necesidad que existe de proporcionar solucio-nes prácticas y cómodas de protección respiratoria para aquellas personas queestén preocupadas por el contacto y la dispersión de la gripe aviar. Irudek 2000, S.L. dispone de una gama adecuada de equipos de protección respiratoria que seajustarán a las necesidades de aquellas personas que estén trabajando con aves ypollos, aquellas que estén involucradas en operaciones de limpieza y despeje, elpersonal médico y los cuidadores, así como todo el personal que esté preocupadopor estar en contacto con el virus o por la posibilidad de contraer la infección.

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 53: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 54: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

La experiencia de DuPont Personal Pro-

tection en el desarrollo de equipos de

protección biológica puede ayudar a

hacer frente a la amenaza de la gripe aviar,

especialmente a través del empleo de diferen-

tes prendas Tyvek y Tychem según el tipo de

exposición al riesgo que exista. Las recomen-

daciones de DuPont respecto a las prendas de

protección se basan en la propuesta de la

Directiva europea sobre la gripe aviar, así

como en las directrices publicadas por el

Robert Koch Institute (RKI) alemán, el Comi-

té Alemán para agentes biológicos (ABAS) y la

Organización Mundial de la Salud.

La gripe aviar y los grupos de riesgoLa gripe aviar es una enfermedad muy infec-

ciosa que puede afectar a todo tipo de aves

y propagarse a otros animales y a humanos

que hayan estado en contacto con seres

infectados. La infección se produce general-

mente por inhalación de partículas contami-

nadas (líquidas o sólidas) o a través del con-

tacto con fluidos corporales de animales

enfermos (sangre, huevos rotos, heces, etc.)

o con los excrementos y aguas sucias de

explotaciones avícolas.

Una de las formas más comunes de contagio

es la “contaminación cruzada”, en la que el

virus es transmitido no por contacto directo

sino a través de ropa convencional, medio

acuoso o aire alrededor de los animales

enfermos.

Aunque las aves en libertad y migratorias

pueden participar en la propagación del

virus, hasta ahora los principales focos

detectados en las infecciones a humanos se

sitúan en zonas de corral con gallinas y

pavos, por lo que los trabajadores de estos

ámbitos son los que constituyen la principal

población potencialmente en riesgo. Tam-

bién están expuestos al riesgo los técnicos

encargados de inspeccionar la población de

aves en granjas para detectar la existencia de

animales enfermos y focos infecciosos, así

como el personal médico que se ocupa de

personas infectadas. Fuera de estos ámbitos

laborales no se ha detectado hasta ahora

riesgo, salvo en el caso de personas que por

motivos profesionales o de ocio entre en

contacto en zonas silvestres con pájaros,

pollos, patos, etc. que estén infectados o

con fluidos corporales de éstos.

Bioprotección Tyvek: una excelente barrera contra laspartículas infectadasTanto la Directiva europea relativa a la gripe

aviar como las directrices publicadas por la

Organización Mundial de la Salud (OMS), el

Robert Koch Institute (RKI) alemán o el

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Protección biológica contra la gripe aviar

La alarma social generada por la propagación mundial del brote de gripe aviar ini-ciado en el sudeste asiático se ha acrecentado en Europa después de los casos detec-tados primero en las fronteras de la Unión Europea y después en países de la unióncomo Alemania y Francia. Durante Sicur numerosos medios de comunicación abor-daron al responsable de DuPont Personal Protection para la península ibérica, OriolRofes interesándose por los medios de protección biológica contra la gripe aviar.

Page 55: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Comité Alemán para los Agentes Biológicos

(ABAS) señalan que se deben adoptar medi-

das convenientes en materia de bioseguri-

dad para impedir la propagación de la gripe

aviaria. Las medidas de seguridad necesarias

dependen del grado de riesgo existente, si

bien los equipos de protección individual

más exigentes para proteger a las personas

de los agentes patógenos de la gripe y mini-

mizar los efectos de contaminación cruzada

incluyen protección de la cara (boca, nariz,

ojos), protección respiratoria, protección de

las manos y protección íntegra del cuerpo,

incluyendo la cabeza y los pies.

DuPont Personal Protection prescribe el

empleo de prendas de protección para pre-

venir la propagación de la enfermedad en las

áreas no contaminadas así como para impe-

dir la contaminación y la infección de los tra-

bajadores o visitantes en las áreas infectadas.

DuPont también propone las prendas de pro-

tección como una solución adecuada en

materia de salud y seguridad a la hora de apli-

car productos químicos de limpieza y desin-

fectantes. La elección de la prenda adecuada

dependerá del tipo de tarea que se realiza.

Durante las inspecciones de rutina de las

aves de corral, es importante proteger a los

trabajadores y visitantes del polvo, puesto

que puede transportar partículas del virus.

Muchos trajes pueden permitir el paso del

polvo dentro de la prenda, en particular a tra-

vés de costuras inapropiadas. En estos casos,

se recomiendan las prendas impermeables a

las partículas, incluyendo las costuras y los

cierres. El material Tyvek es impermeable a

las partículas de hasta 1 µm de diámetro. Los

trajes Tyvek Classic Plus con costuras recu-

biertas, que combinan costuras selladas y la

posibilidad de cerrar herméticamente la

zona de la cremallera, constituyen una solu-

ción óptima para tales casos, a menos que se

requiera una descontaminación húmeda. Asi-

mismo, Tyvek posee una excelente barrera

contra las partículas infectadas, de acuerdo

con la norma ISO/DIS 22612.

Para riesgos de contacto: Trajes TychemSi existe un riesgo de contacto, tanto a alta

como a baja presión, con la materia fecal o

con otro líquido potencialmente contamina-

do, se pueden emplear trajes Tychem C.

Cuando el riesgo es a alta presión se reco-

miendan prendas impermeables a los líqui-

dos, que también se deben usar cuando se

aplican productos químicos de limpieza o

desinfectantes y deben poseer costuras y cie-

rres impermeables a los líquidos, mientras

dure la tarea por realizar. En este sentido, los

trajes Tychem C constituyen una solución

ideal, puesto que han superado con éxito las

pruebas de impermeabilidad con líquidos a

una presión de 2 bares; tanto en el material

como en las costuras y los cierres.

El material Tychem C ha superado todas las

pruebas en materia de barreras biológicas,

de acuerdo con la norma EN 14126, en la

más alta clase de rendimiento incluyendo la

barrera contra virus, en conformidad con la

norma ISO/DIS 16604.

Desinfección de prendas contaminadasUna vez que el EPI ha entrado en contacto

con una zona contaminada o con animales

infectados muertos o vivos debe ser limpia-

do, especialmente en el caso de los guantes,

calzado y prendas de vestir. Después de esta

fase de limpieza se recomienda una segunda

descontaminación con la ayuda de chorros a

baja presión, cepillos, trapos y desinfectan-

tes como el Virkon S.

En esta fase de la descontaminación húmeda

se puede proteger al usuario con el traje

Tychem C, ya que posee materiales, costu-

ras y cierres con barrera química y es imper-

meable al desinfectante aplicado. Virkon® S

es altamente eficaz contra el virus de la gripe

aviar y, además, no resulta nocivo para el

hombre.

Existen otros desinfectantes que pueden

tener un potencial altamente tóxico y pasar

a través del material de la prenda a nivel

molecular (permeación). En tales casos, las

propiedades de barrera del material de la

prenda también tiene que serlo contra

dichos desinfectantes. Para estas situacio-

nes, Tychem® F es la mejor solución: tanto

Tychem C como Tychem F han superado las

pruebas de barrera biológica correspondien-

tes, de acuerdo con la norma EN 14126, en

la más alta clase de rendimiento. De acuerdo

con la barrera química requerida, ambos

modelos de prenda pueden ser utilizados

para proteger a los usuarios de forma eficaz.

DuPont Animal Health Solutions(DAHS): Soluciones totalesDuPont Animal Health Solutions (DAHS)

ofrece una completa gama de procesos y

productos de bioseguridad personalizados

para una higiene preventiva total, a fin de dis-

minuir o eliminar en su fuente los riesgos de

contraer enfermedades medioambientales.

La oferta completa de DAHS incluye la carto-

grafía microbiana, un proceso utilizado para

identificar y mostrar el impacto de la ecolo-

gía microbiana en un determinado medio.

También están disponibles programas de

prevención y descontaminación en materia

de bioseguridad que pueden ser utilizados

por toda la cadena de producción de ganado

y en la lucha contra las enfermedades en

caso de urgencia. Además, DAHS propone

una amplia gama de productos especializa-

dos de limpieza y desinfección a base de dió-

xido de cloro, para la purificación del agua

por ejemplo, y los equipos de protección

individual Tyvek y Tychem de DuPont para

usar durante la manipulación de los produc-

tos y la descontaminación de los estableci-

mientos agrícolas.

Page 56: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Outlast Europe*

E n semejantes condiciones el vestuario

contra el frío, necesario para la super-

vivencia, debe satisfacer muy altos

requisitos. El Doctor Eberhard Kohlberg, de

la división de logística en la Fundación del

Instituto Alfred Wegener para la investiga-

ción polar y marina (Bremerhaven. Alema-

nia), nos ofrece una corta introspección en

el mundo del “sobre-hibernador” o miembro

de las misiones científicas en la Antártida.

La estación antárticaPara acceder a las frías regiones polares, se

han desarrollado instrumentos de altas pres-

taciones capaces de satisfacer los especiales

requisitos que se presentan, por ejemplo,

barcos de investigación rompe-hielos, esta-

ciones abiertas todo el año que operan

como bases logísticas con observatorios

conectados, o aviones especialmente equi-

pados y vehículos para acciones en tierra y

en el aire.

La estación está constituida por dos tubos

de acero paralelos, cada uno de los cuales

tiene un diámetro de ocho metros y alrede-

dor de noventa metros de longitud. Los mis-

mos albergan unos contenedores en los que

se encuentran los habitáculos, cocina, zona

de desechos, hospital, varios laboratorios,

talleres, cuarto de la radio, instalaciones

sanitarias, dos plantas generadoras de ener-

gía y otra para la fusión de la nieve. Otro

tubo transversal de parecida longitud con-

tiene el almacén, contenedores de residuos,

así como espacio para los vehículos. Un

túnel conecta la estación principal con un

garaje especial para todos los vehículos que

se emplean en la estación. El suministro

energético de la estación procede de gene-

radores diesel, cuyo calor residual se apro-

vecha para el sistema de calefacción y para

fundir nieve. La fuente de energía innovado-

ra y amistosa con el medio ambiente de la

Antártida está constituida por un aero-gene-

rador de 20 Kw.

El personal y su trabajoNueve o diez hombres y mujeres viven y tra-

bajan en la Estación Neumayer durante el

invierno antártico: un médico que desempe-

ña simultáneamente el papel de jefe de la

estación, dos meteorólogos, dos geofísicos,

un ingeniero, un electricista, un ingeniero

electrónico / operador de radio y un cocine-

ro. Después de un periodo de preparación

de tres meses en Alemania, el “sobre-hiber-

nador” pone rumbo al continente del gélido

sur y recibe entrenamiento adicional de sus

predecesores en la estación. Este equipo

humano inicia así un periodo de aislamiento

de nueve meses de duración. Los vecinos

más próximos se encuentran a 250 kilóme-

tros de distancia por el este y a 800 kilóme-

tros por el oeste.

Durante todo el extremo invierno gran parte

del trabajo tiene que hacerse al exterior a

temperaturas de hasta -50º C. Para resistir

estas circunstancias sin peligro, todos los

participantes de la expedición deben ir equi-

pados con vestuario para cámara frigorífica

altamente funcional, incluyendo el mono

polar fabricado por la firma Tempex, que ha

demostrado su eficacia en todos los trabajos

a la intemperie. La cara externa está consti-

tuida por Cordura® y el forro Miporex® (a

prueba de viento y lluvia). Las costuras están

ribeteadas, y el aislamiento se consigue

mediante la combinación cosida de Char-

meuse con Dracon Thermoline Supra (un

poliéster no tejido de 100 gr/m2). Particular-

mente interesante es el forro interno, acon-

dicionado con la Smart Fabric Technology®

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Temperaturas entre -75º C y -20º C durante la época estival son la norma cuandohablamos de la Antártida. En el continente más frío y tempestuoso de nuestro pla-neta, cercano a la bahía de Atka, la Fundación del Instituto Alfred Wegener para lainvestigación polar y marina gestiona la Estación Neumayer, un enclave de investi-gación con tres observatorios atendidos por nueve científicos y técnicos durantetodo el año. La nevada Estación Neumayer está situada en una meseta de hielo de200 metros de espesor y casi completamente plana. El borde de hielo de la meseta,donde atracan los barcos, se encuentra a diez kilómetros de distancia.

Trabajando en el “almacén frigorífico” de la tierra con vestuario inteligente contrael hielo, el viento y el frío

El acceso a las regiones polares exige no sólo sofisticados equipos, sino vestuario de altas prestaciones térmicas.

Page 57: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

de Outlast, un material PCM (Phase Change

Material) que regula las fluctuaciones de

temperatura. Con Outlast® se incrementa

notablemente el confort y el usuario no sien-

te demasiado calor ni demasiado frío, sino

bienestar térmico. De este modo se reduce

drásticamente la sudoración.

“Escudo” térmico multi-capaComo ocurre con las capas de la cebolla, el

principio del “escudo” consiste en que el

personal lleva bajo el mono ropa interior tér-

mica en varias capas. Como puede imaginar-

se, los dedos están especialmente expuestos

cuando se trabaja bajo las condiciones antár-

ticas, por lo que necesitan una protección

especial. Los guantes polares de Tempex

dan muy buen resultado especialmente en

largos recorridos con el “skidoo” a las bases

exteriores de los observatorios o hacia el

mar de hielo de las colonias de pingüinos.

Debido a su aspecto se les conoce como

“garras de oso” entre el personal de la esta-

ción antártica. Los investigadores parecen

astronautas cuando se desplazan por la géli-

da superficie de la Antártida.

Los observatoriosComo ya se dijo, la Estación Neumayer ges-

tiona tres observatorios científicos. El obser-

vatorio meteorológico se diseñó como un

punto de monitorizado de la radiación y el

clima, por lo que lleva a cabo mediciones de

radiación de forma exhaustiva como parte

de una red global de observación, cuyo fin

es detectar cambios a largo término en el

índice de radiación terrestre, así como su

posible influencia en el clima. Cada tres

horas, los datos del tiempo se transmiten a

otras estaciones antárticas y a la red global

de datos meteorológicos (GTS), donde se

emplean para hacer los pronósticos del

tiempo, entre otras cosas. El tercer cometi-

do del observatorio meteorológico es la

medición de los perfiles de ozono en la

atmósfera a lo largo de todo el año.

El observatorio geofísico detecta terremotos

en todo el mundo, registrando de manera

continua las fluctuaciones temporales del

campo magnético de la tierra y los movi-

mientos de las mareas de la capa de hielo.

Junto a estas observaciones, se llevan a cabo

investigaciones minuciosas sobre otros

movimientos sísmicos locales con la colabo-

Acerca de Tempex y Outlast

La empresa Tempex Schutzausrüstungen GmbH, de Heidenheim (Alemania), con una

subsidiaria en el Reino Unido, suministra ropa de protección para trabajar en la Antártida

al Instituto Alfred Wegener para la investigación polar y marina desde hace más de diez

años. Tempex es uno de los mayores especialistas europeos de ropa laboral de protección

de alta calidad desde el año 1953. La firma posee un 50% de la cuota de mercado de pro-

ductos de alta calidad que ofrecen protección en el trabajo, satisfaciendo tanto las más

estrictas exigencias de seguridad como un óptimo nivel de confort para el usuario.

La tecnología inteligente Outlast® Adaptative Comfort® se desarrolló originalmente para

la NASA, y nació de la necesidad de mantener confortables a los astronautas en el espacio.

Las leyes de la termodinámica ilustran el funcionamiento de esta tecnología. El exceso de

calor corporal se absorbe, “cargando” el material Outlast más frío. En la busca de un equi-

librio térmico, el calor se distribuye por toda la fibra, tejido o “foam”. Cuando la tempera-

tura del cuerpo es más fría que la de la capa Outlast, el calor sufre un ciclo inverso y vuel-

ve al cuerpo para mantener el equilibrio térmico.

Actualmente, el material inteligente de cambio de fase (PCM) no sólo se emplea en ropa

y calzado de alta calidad, sino también en ropa interior, calcetines y ropa de cama de mar-

cas líderes de todo el mundo. Las fibras, así como los tejidos y espumas que incorporan

Outlast Adaptative Comfort absorben, almacenan y liberan el calor corporal. Esta tecno-

logía consigue evitar el calor y el frío, manteniendo una temperatura estable y adecuada

en una gran variedad de entornos y niveles de actividad.

Los científicos perforan el hielo en la base de Kohnen para

estudiar el clima de la tierra en épocas pretéritas.

El personal de la expedición está equipado con prendas

térmicas de alta funcionalidad forradas con el material

Outlast de cambio de fase (PCM).

Page 58: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ración de estaciones remotas situadas a dis-

tancias de hasta 80 kilómetros.

El observatorio de química del aire mide las

concentraciones atmosféricas de gases

como el ozono o de partículas de polvo en el

aire. Además, la proximidad al límite del

hielo permite la detección de sustancias que

pasan del océano a la atmósfera.

Los tres observatorios, que están situados en

un radio de 2 kilómetros, exigen un mante-

nimiento regular de su equipo. Así las cami-

natas diarias a pie, en todas las épocas, del

año son parte del protocolo de actuaciones

esenciales. Las botas de piel forradas con

piel de cordero y Outlast son tan necesarias

como el mono polar, la capucha o la pesada

y cálida parka.

“En las botas añadimos un forro Outlast

Adaptative Comfort® a la piel de cordero. El

exceso de calor es absorbido por las micro-

cápsulas patentadas, que lo almacenan y lo

devuelven cuando el cuerpo lo necesita por

haberse enfriado”, dice Úrsula Kottwitz, jefe

de producto de cámaras frigoríficas en Tem-

pex Schutzausrüstungen GmbH, de Heiden-

heim (Alemania). “El sudor se reduce hasta

un 50%”, añade. (La ausencia de sudor es

muy deseable a temperaturas tan bajas, ya

que se queda helado, con el consiguiente

disconfort térmico).

“Cada ‘sobre-hibernador’ miembro de la

estación desarrolla su propio concepto de

vestuario, decidiendo la combinación de

componentes que prefiere”, dice el doctor

Eberhard Kohlberg, y añade que “es muy

importante tener en cuenta a la hora de ele-

gir el vestuario que éste debe proteger no

sólo contra las frías temperaturas del viento,

sino también contra su alta velocidad”. El

viento y las tempestades asociadas son cla-

ros adversarios de la temperatura corporal.

Estos elementos arrastran el calor y condu-

cen rápidamente al enfriamiento del cuerpo.

Las tablas de enfriamiento del viento

demuestran la rapidez con que se reduce la

temperatura del aire debido al viento y los

valores críticos que llegan a alcanzarse. Por

tanto, la ropa de protección ha de ser excep-

cionalmente resistente al viento, sin olvidar

el requisito de una transpirabilidad suficien-

te de las prendas.

Base Kohnen: frío severoDurante el verano antártico, las condiciones

climáticas en la Estación Neumayer son signi-

ficativamente más moderadas. Pero en este

altiplano de hielo, a una altura de más de

3.000 metros, se alcanzan temperaturas

semejantes a las del invierno al nivel del mar.

Aquí se encuentra la Base Kohnen, estableci-

da en el 2001, y que tiene capacidad para

albergar hasta 28 personas. La base está for-

mada por 11 contenedores estándar de 20

pies cada uno asentados en una plataforma de

32 metros de longitud y 8 metros de anchura.

La plataforma está sustentada con pilares de

acero, que pueden levantarse cuando dismi-

nuye la altura de la nieve que soporta. Esta

base sólo puede habitarse durante el verano

Outlast Adaptive Comfort, tecnología espacial certificada

En mayo de 2003, la tecnología patentada de cambio de fase en fibras, tejidos y espumas

de Outlast Tecnologies se incorporó a la lista de “Tecnologías Espaciales Certificadas” de

la Fundación Espacial, una compañía norteamericana, sin ánimo de lucro, dedicada a pro-

mover esfuerzos espaciales.

Outlast recibió este prestigioso sello de aprobación por la manera en que su tecnología

espacial hace más cómoda la vida de los habitantes de la Tierra. Esta tecnología se utiliza

en productos de consumo que van desde prendas exteriores de alto rendimiento hasta

prendas de moda y ropa de cama.

Originariamente desarrollado para su uso en guantes espaciales para proteger astronautas

contra fluctuaciones extremas de temperatura, Outlast ha dedicado los últimos doce años

a mejorar los materiales de cambio de fase y a desarrollar nuevas aplicaciones tanto para

el consumidor como para la industria. Outlast Technologies, Inc., actualmente posee más

de veinte patentes y otras muchas pendientes de registro. Más de doscientas marcas en

sesenta países utilizan materiales de cambio de fase Outlast® en sus productos.

“La Fundación Espacial se complace en reconocer los valorados y pioneros esfuerzos de

compañías como Outlast. La gran variedad de usos de los materiales es una muestra de los

beneficios de las tecnologías espaciales”, dijo Steve Eisenhart, vicepresidente de relacio-

nes públicas y política de la Fundación Espacial al otorgar la certificación.

Con sede en Colorado Springs (Colorado. EEUU), la Fundación Espacial, impulsa un pro-

grama de certificación de productos nacidos merced a la tecnología espacial.

El observatorio meteorológico monitoriza la radiación

terrestre para predecir su influjo en el clima.

El aero-generador de 20 Kw, un ejemplo de energía amis-

tosa con el medio ambiente de la Antártida.

Page 59: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

antártico, pues en el invierno las temperatu-

ras descienden hasta los -75º C.

Incluso en medio del verano la temperatura

no sube de los -20º C. Para establecer, abas-

tecer y gestionar esta base se necesita recu-

rrir varias veces durante la estación a enor-

mes trineos con vehículos de remolque. Los

moradores del lugar necesitarán catorce días

para llegar, siempre contando con una con-

diciones favorables del tiempo. Los trineos

van por su cuenta en este viaje, sin posibili-

dad alguna de suministro o ayuda ajena, por

lo que han de transportar ellos mismos todo

el combustible necesario. Si se producen

errores técnicos o se necesita apoyo, éste se

desarrollará en condiciones extremas. Aquí

también se hace imprescindible una ropa de

protección para las condiciones severas que

imponen el frío y el viento, que actúe como

barrera y permita simultáneamente la trans-

piración hacia el exterior.

Cuando llega a la base Kohnen, el equipo

humano vive en un pequeño reducto bastan-

te confortable en medio de un entorno extre-

madamente inhóspito y hosco con el que se

choca al abrir la puerta y salir al exterior.

Las labores científicas de la Base Kohnen

consisten en la perforación del hielo para

estudiar el clima de los últimos 300.000

años. El espesor del hielo se sitúa en torno a

los 2.700 metros, profundidad que alcanzará

el orificio de perforación antes de llegar al

suelo. “Para obtener las catas de hielo traba-

jamos durante la relativamente corta esta-

ción veraniega desde diciembre hasta media-

dos de febrero”, dice el doctor Kohlberg.

El lugar de trabajo donde se lleva a cabo la per-

foración es algo extraordinario. El taladro se

encuentra en una galería de hielo de 60 metros

de longitud y 6 de profundidad desde donde se

ataca la superficie helada del continente. Esta

galería está cubierta con una construcción con

techo de madera. La temperatura media a la

que están expuestos los científicos durante

ocho horas oscila entre los -25 y los -30º C. En

este lugar no se produce el efecto de enfria-

miento debido al viento, pero el frío actúa

lenta y continuamente dentro de las prendas

haciendo que baje la temperatura corporal. La

adecuada combinación de prendas resulta

esencial, y el mono polar de Tempex se mues-

tra de gran ayuda para resistir el gélido ataque.

Hacia el final del verano antártico las tempe-

raturas diarias caen otra vez por debajo de

los 40º C en la base Kohnen. Ese es el

momento de abandonar la base y volver con

todo el equipo a la Estación Neumayer. A

principios de marzo la Antártida va quedán-

dose vacía, sólo unos pocos “sobre-hiverna-

dores” (alrededor de 300 al año) permane-

cen en las diferentes bases para hacer frente

a semejante desafío. El resto de científicos y

técnicos dejan el continente en barco o en

avión. “En lo que respecta al vestuario, la

Antártida es un lugar ideal para hacer prue-

bas de campo de vestuario para cámaras fri-

goríficas. Bajo las condiciones ya menciona-

das, es fácil separar el grano de la paja”,

comenta el doctor Kohlberg.

*Outlast Europe GmbH. Heidenheim.Germany.Fotos: Alfred Wegener Institute y Tempex.Traducción y adaptación editorial: ManuelDomene. Periodista.

Técnicas de protección2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 60: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Dr. Jordi Pallarés Serrano*

EtiologíaLas quemaduras químicas se producen en

aproximadamente 3.1% de todos los casos

de quemaduras, siendo su causa principal

los accidentes industriales (76%), seguidas

de accidentes domésticos en un 12% aproxi-

madamente y otras causas con menor impor-

tancia.

La mayoría de víctimas son varones en edad

laboral (entre 16 y 64 años) con un porcen-

taje de aproximadamente el 87%.

La mayoría (69%) afecta menos del 5% de la

superficie corporal total, un 23% afecta al 5-

10% SCT, 5% afecta a un 11-15% SCT,un 3%

afecta al 16-20% SCT. La frecuencia de loca-

lización en distintas áreas corporales es la

siguiente: cara y cuello en 33%, tronco en

29%, piernas en 25%, antebrazos en 22%,

manos en 22% y, pies y brazos con 18 y 16%

respectivamente.

Los productos químicos implicados son:

- Alkalis (37%),siendo el más frecuente el

hidróxido sódico, en un 26% del total y

cemento en un 6%.

- Ácidos (28%), con un 13% del total por el

ácido fluorhídrico y un 7% el sulfúrico.

- Miscelánea (20%): fenol, parafina, fósfo-

ro, tricloroetileno, etc.

- Desconocida en un 15%.

También se puede clasificar como :

- ácidos

- bases

- compuestos orgánicos

- compuestos inorgánicos

ClasificaciónANATOMOPATOLÓGICA

Se pueden observar tres tipos de lesiones:

- Necrosis por coagulación

- Licuefacción

- Desecación

La necrosis por coagulación es el tipo más

frecuente de lesión y hay conversión de la

célula en una “lápida sepulcral” acidófila y

opaca, generalmente con pérdida del núcleo

pero conservación de la forma celular bási-

ca. Este cuadro de necrosis se produce, por

lo común, tras lesiones por agentes quími-

cos y por isquemia grave repentina.

Resulta de la desnaturalización de proteínas

poco después de la muerte celular. Las pro-

teínas se tornan insolubles, lo cual retarda la

proteolisis por enzimas lisosómicas y con-

serva durante algunos días el coágulo eosi-

nófilo denso mismo. Con el tiempo las célu-

las coaguladas presentan licuación o son

eliminadas por fragmentación y fagocitosis

por leucocitos invasores.

SEGÚN LA NATURALEZA DEL AGENTE

MECANISMO DE ACCION: Según el

mecanismo de acción se pueden clasificar

6 categorías.

Las células pueden ser dañadas por:

a) Reducción: causan desnaturalización pro-

teica por reducción de uniones amida. Se

incluyen los compuestos alkyl mercúri-

cos, diboranos, hidrido de litio alumínico,

otros hidridos metálicos.

b) Oxidación: causan daño mediante la

inserción de un átomo de oxígeno, sulfu-

ro o halógeno. Como ejemplo tenemos el

hipoclorito sódico, permanganato potási-

co, peróxidos, y ácido crómico.

c) Agentes corrosivos: producen desnatura-

lización masiva de proteínas. Los más

comunes son los fenoles, hidróxido de

sodio, potasio, amonio, y calcio.

d) Venenos protoplásmicos: forman ésteres

con proteínas, unión o inhibición de

iones inorgánicos necesarios para la nor-

mal función celular. Ácido acético, ácido

hidrofluorhídrico.

e) Desecantes: extracción de agua de los

tejidos. Causan reacción exotérmica.

Ácido sulfúrico.

f) Vesicantes: producen separación de epi-

dermis-dermis, y como consecuencia

ampollas. Son el mustard, arsenicales, y

oximas halogenadas.

En general los ácidos minerales causan

necrosis por coagulación en tanto que los

álcalis producen necrosis por licuefacción.

Los efectos de la mayor parte de las quema-

duras por ácidos se ven de inmediato

(excepción del ácido fluorhídrico); y los

álcalis causan con frecuencia lesiones tardí-

as con extensión del área afectada con el

tiempo.

Factores determinantes de gravedadHay una serie de factores que evidentemen-

te nos determinan la gravedad de una que-

madura:

Causticaciones cutáneas:Clínica, diagnóstico y tratamiento

Trabajo y salud PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Q. ácido sulfúrico -patrón geográfico. Q. Hidróxido de sodio - corrosivo.

Page 61: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

- Potencia o concentración del agente

- Cantidad

- Forma y duración del contacto

- Extensión de la penetración tisular

- Mecanismo de toxicidad

Sustancias químicas que quemanVeremos una serie de sustancias químicas

que pueden producir quemaduras y las

características especiales de algunas de ellas.

AMONIACO: Es un gas picante, intensa-

mente alcalino, muy soluble en el agua. Rela-

tivamente no polar como gas.

Causa necrosis tisular por licuefacción.

Puede causar lesiones oftálmicas graves (en

solución o en vapor es en extremo peligroso

si se introduce por el ojo). Puede haber

ceguera. Ha de hacerse una irrigación inme-

diata y continua del ojo con agua.

Penetra con facilidad las membranas tisula-

res y causa lesión profunda. La lesión por

exposición al amoníaco también depende

de la concentración y duración de la exposi-

ción. Exposiciones cortas a concentraciones

altas producirán lesiones en las vías respira-

torias superiores que se trataron con intuba-

ción traqueal o traqueotomía sin secuelas a

largo plazo. Las exposiciones más prolonga-

das a concentraciones más bajas producirán

lesiones permanentes en bases pulmonares.

Hay que reducir al mínimo la duración del

contacto con el producto químico. Retirar la

ropa contaminada e irrigar copiosamente.

Los vapores ácidos, el amoníaco y el fosgeno

pueden causar lesión pulmonar. La capaci-

dad de una sustancia química para inducir

lesión pulmonar depende de la solubilidad,

concentración y forma del agente. Los más

hidrosolubles se absorberán en su totalidad

en las vías respiratorias superiores evitando

lesión alveolar. Si es un aerosol respirable, las

gotitas de ácido pueden llegar al parénqui-

ma. Las partículas respirables pueden tener

irritantes adsorbidos a su superficie pudien-

do producir lesión pulmonar (Ej. amoníaco).

ÁCIDO ACÉTICO: Es un ácido fuerte. Hay

posibilidad de penetrar con facilidad en los

tejidos y causar una lesión grave.

ÁCIDO CRÓMICO: Es excepcionalmente

corrosivo. Produce los típicos “cromo aguje-

ros” con penetración profunda y destruc-

ción total de tejido. Son úlceras difusas pro-

fundas con un área central necrótica relati-

vamente pequeña en la piel.

ÁCIDO FÓRMICO: Es generalmente de uso

industrial. Es un tóxico protoplásmico.

Puede producir lesiones importantes que

parecen diseminarse incluso después que ha

cesado la exposición (tal vez se deba en

parte a la diseminación de estos materiales

por el líquido de la ampolla). Su tratamiento

es la limpieza con agua abundante.

ÁCIDO FLUORHÍDRICO: Se usa en indus-

trias para limpieza de telas, metales, y graba-

do de vidrios, y en la manufactura de viruta

de silicona para la industria electrónica.

También se usa en consultorios dentales.

Tiene efecto en gran parte corrosivo. Es un

ácido relativamente débil (el fluoruro es el

elemento más electronegativo). Sin embar-

go, es uno de los materiales más corrosivos

conocidos.

Como un gran porcentaje del ácido fluorhí-

drico no se disocia en relación con otros áci-

dos inorgánicos, la molécula no cargada

Trabajo y salud2ºTrimestre06| PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 62: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Trabajo y salud PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

puede penetrar a través de las membranas

celulares. El ión fluoruro libre ejerce sus

efectos altamente citotóxicos reaccionando

con proteínas esenciales causando altera-

ción de las membranas celulares e intoxica-

ción de enzimas.

En exposiciones de grandes áreas de superfi-

cie corporal al ácido fluorhídrico, puede

haber hipocalcemia y ser mortal (sólo los

iones magnesio y calcio precipitan el ión fluo-

ruro).Hay ocasiones en que puede ser necesa-

ria la administración de gluconato cálcico en

gel o bien la administración subcutánea.

Las soluciones débiles (ácido fluorhídrico a

menos de 20%) puede causar lesiones más

importantes que el material concentrado.

Se debe a que el ácido fluorhídrico fuerte

produce dolor inmediato por el pH, lo que

pone en alerta para lavar el área. La solución

débil no provoca ningún dolor inmediato y

la lesión pasa desapercibida por un período

prolongado (hasta 24 a 36 h.) y entonces el

ácido fluorhídrico ha tenido tiempo de

penetrar profundamente en los tejidos.

Puede producirse secuestro de este ácido

alrededor y debajo de las uñas, producién-

dose ulceración del lecho de las uñas a

menos que se quiten estas tempranamente.

Se manifiesta por dolor periungueal, eritema

y tumefacción.

Hay unas categorías de lesión según la

potencia del agente:

- ácido más concentrado es a 70% o 22

molar.

- concentración de 50 a 70% es potente.

- de 20 a 50% es intermedia.

- de 1 a 20% es débil.

El ácido fuerte suele producir dolor inmedia-

to, sin embargo, si el material no se quita con

rapidez es probable que haya lesión profunda.

La inhalación de vapores de ácido fluorhídri-

co puede causar lesión pulmonar importan-

te. Este ácido puede liberarse de ciertos

flúor silicatos y otros compuestos que con-

tienen fluoruro (calentamiento de fluorocar-

bonos o teflón por encima de 350 grados).

Se ha observado osteolisis después de una

exposición de la piel que recubre prominen-

cias óseas a ácido fluorhídrico.

ÁCIDO OXÁLICO: Es un inhibidor o com-

petidor metabólico. Si se absorbe puede ori-

ginar hipocalcemia e insuficiencia renal.

Hay que lavar con ácido bórico o bicarbona-

to sódico, inyectar la región afectada con

gluconato cálcico, escisión de la herida con

cierre primario o tardío.

ÁCIDO PÍCRICO: Es un material muy corro-

sivo. Es un tóxico protoplásmico. su uso

más frecuente es el industrial. Puede causar

toxicidad renal leve.

ÁCIDO SULFÚRICO, NÍTRICO, CLORHÍ-

DRICO: Son agentes reductores de uso

industrial generalmente. El ácido nítrico da

aspecto amarillo típico a los tejidos debido a

la producción de xantoproteinas. El ácido

sulfúrico da una escara negruzca. En cuanto

al ácido clorhídrico, su lesión se ve general-

mente inmediatamente tras la exposición.

Las lesiones no suelen ser profundas y no

producen alteraciones sistémicas. Ello se

debe en parte a que se disocia casi en su

totalidad y los iones no penetran con facili-

dad los tejidos.

El ácido sulfúrico causa daño local con coa-

gulación de proteínas y posterior trombosis

vascular. En la foto puede observarse el

patrón geográfico de las lesiones por ácido

sulfúrico.

El tratamiento puede realizarse cubriendo

con jabón, hidróxido de magnesio o cal

sodada. El lavado con agua produce más

ionización y calor.

ÁCIDO TRICLORACÉTICO: Es de uso

común en laboratorios e industria. Es un

tóxico protoplásmico, gas excelente para

precipitar proteínas (tanto in vivo como in

vitro). Su tratamiento es el lavado con agua.

ÁCIDO TÚNGSTICO, FOSFOMOLÍBDI-

CO, TÁNICO: Pueden causar lesiones

importantes. El ácido tánico puede inducir

lesiones hepáticas después de una exposi-

ción dérmica.

BITUMEN (ALQUITRÁN): Lo primero a

hacer es lavar con agua fría, pero cuando se

enfría el alquitrán se solidifica y adhiere a la

piel. El daño que produce en la piel está en

función de la temperatura del producto y

del periodo de exposición.

Las lesiones suelen afectar a trabajadores de

la construcción de carreteras, que trabajan

sin las protecciones adecuadas. Suele ocu-

rrir en las partes expuestas del cuerpo.

El bitumen es un compuesto orgánico que

puede disolverse con solventes orgánicos. Se

ha usado alcohol, acetona, keroseno y petró-

leo, pero tienen la desventaja que también

pueden causar daño tisular. Se usan pomadas

con componentes como antibióticos, como

Neosporin, que contiene polimixina B, zinc

bacitracina y sulfato de neomicina, que

disuelve el alquitrán en 12 horas. El uso de

compuestos de superficie activos, por ejem-

plo sorbitan polioxetileno y Tween 80 han

sido también útiles para retirar el alquitrán.

En regiones de alto riesgo como los ojos, se

han de usar solventes no tóxicos, pudiendo

utilizarse parafina líquida.

CEMENTO: El pH del cemento húmedo

varia de 12'5 a 14. Comprende un 6% de

todas las quemaduras químicas y se produce

generalmente por protección inadecuada en

trabajadores de la construcción.

CLORACETOFENONA: Puede causar que-

maduras, sobre todo en contactos prolonga-

dos en espacios cerrados.

CLORURO DE METILENO (DICLOROME-

TANO): Causa lesiones graves en piel y teji-

dos subyacentes. Puede haber necrosis por

licuefacción y un aspecto inicial negruzco,

correoso, de la piel a medida que se forma

una escara.

Es el único agente exógeno que se metaboli-

za en monóxido de carbono in vivo. Por lo

tanto, puede descubrirse un aumento del

monóxido de carbono espirado y de la carbo-

Page 63: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 64: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Trabajo y salud PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

xihemoglobina. Es posible que haya depre-

sión del SNC por efecto del solvente orgánico

y del metabolito, monóxido de carbono.

Las alteraciones electrocardiográficas por las

acciones de los solventes halogenados pue-

den combinarse con los efectos isquémicos

de la disminución de las capacidades de

transporte de oxígeno de la sangre secunda-

rias a la producción de carboxihemoglobina.

FÓSFORO: El fósforo es corrosivo. El fósfo-

ro blanco se usa en industrias (p.ej. en fábri-

cas de municiones).

Para su tratamiento hay que lavar abundan-

temente con agua y posteriormente se

puede cubrir con sulfato de cobre 2% o con

permanganato potásico diluido al 1:5000 o

también se puede cubrir con aceite.

FENOLES: Es un agente corrosivo que se

usa como desinfectante y desodorantes

muchas veces.

La víctima puede absorber con facilidad el

fenol o fenol alquilado de tal forma que su

respiración es impura a medida que se elimi-

na el producto por los pulmones.

Pueden producir depresión del SNC, lesión

en los riñones y aumentar la actividad de los

enzimas hepáticos séricos horas después de

una exposición dérmica. Puede producir

también una lesión anestésica debido a las

propiedades del producto.

La lesión por fenol se caracteriza por coagu-

lación de los tejidos. Su tratamiento es en

primer lugar la limpieza con agua, pudiéndo-

se limpiar posteriormente con alcohol etíli-

co o polietilenglicol.

FORMALDEHIDO: Puede causar lesiones

graves en las superficies mucosas y en la

piel. Los individuos sensibilizados pueden

desarrollar dermatitis grave que pueden

tener el aspecto de quemadura.

GASOLINA: Se refiere a las quemaduras por

contacto (sin ignición). Hay absorción de

tetraetilo de plomo por contacto dérmico de

gasolina con plomo. La gasolina sin plomo

contiene 0.3 a 3% de benceno, que es absor-

bible y potencialmente tóxico, pudiendo

producir depresión del SNC.

GAS MOSTAZA: Es un agente vesicante.

Para su tratamiento hay que lavar con agua y

jabón y después cubrir la quemadura con

aceite, petróleo o gasolina, teniendo cuida-

do de no acentuar la lesión (p.ej. en el caso

de poner gasolina ).

HIDROCARBUROS HALOGENADOS: Pue-

den originar sensibilización miocárdica con

arritmias ventriculares por agentes simpáti-

cos endógenos o exógenos (evitar la adrena-

lina en intoxicaciones por cualquier hidro-

carburo).

HIPOCLORITO SÓDICO: Se usa como

desinfectante y para limpieza, como blan-

queador casero (5%) o para piscinas.

No hay toxicidad pulmonar a menos que se

mezcle con un gas de cloro que libere ácido.

Es un agente oxidante.

Muchos blanqueadores caseros pueden esta-

bilizarse con álcalis originando soluciones

con pH alto. Los compuestos nito y aminoa-

romáticos pueden causar metahemoglobine-

mia cuando se absorben, además de lesionar

la piel.

METIL(n)BUTILCETONA, N-HEXANO:

Puede causar lesiones en la piel y además

puede causar neuropatía periférica después

de exposiciones crónicas debido a sus meta-

bolitos comunes 2,5-hexanediona y 2,5-

hexanediol.

NÍQUEL: Los materiales con níquel en su

composición pueden causar lesiones ampo-

llares.

METALES SÓDICOS (SODIO, LITIO,

POTASIO METÁLICOS): Son agentes corro-

sivos que causan lesiones por desecación.

Cuando se encuentran en contacto con el

agua originan reacciones exotérmicas gra-

ves, con producción de calor y tal vez explo-

sión. Si se lava con agua, debe de utilizarse

un chorro de agua fría.

Para su tratamiento se cubrirá la lesión con

aceite y posteriormente se extirpará la zona

afectada.

NITRATO DE PLATA: Se usa generalmente

para cauterizar, pudiendo ocasionar un área

negruzca típica.

NITRÓGENO LÍQUIDO, PROPANO

(MATERIALES CRIOGÉNICOS): Pueden

causar congelaciones graves en piel y tejidos

subyacentes. La trombosis micro-vascular es

un factor importante para determinar la

extensión de la lesión. Casi todos los gases

que escapan de un recipiente presurizado a

través de un orificio estrecho producirán con-

gelación de tejidos (efecto Joule-Thompson).

ÓXIDO DE ETILENO: Puede producir efec-

tos sistémicos (náuseas, vómitos, vértigo y

cefalea). Hay posibilidad de lesión pulmonar

por el gas inhalado.

El gas es más pesado que el aire y puede acu-

mularse en sitios bajos como en el calzado,

pudiendo causar daño en la piel.

PERMANGANATO POTÁSICO: Se usa

como desinfectante. Es un agente oxidante

que puede causar lesiones importantes. Su

tratamiento se hará con un lavado abundan-

te con agua.

TIMERSOL, YODOPOVIDONA: Si se dejan

periodos prolongados en contacto con la

piel, con presión y un cúmulo de solución,

pueden causar quemaduras.

Causticidad, un riesgo laboral nada desdeñableLa exposición a productos cáusticos, en el ambiente doméstico o laboral, puede produ-

cirse a través de la vía cutánea, ocular, digestiva o respiratoria, lo que puede dar lugar a

una toxicidad de carácter local, en función de la vía de contacto, o sistémica con altera-

ciones iónicas y/o metabólicas. En este contexto, podemos encontrar desde una simple

irritación y molestia local hasta cuadros graves, como abrasiones o asfixia, que pueden

conducir a la muerte o dejar secuelas irreversibles.

Si bien un tratamiento precoz contribuye a paliar los efectos nocivos y a reducir el riesgo

de secuelas o mortalidad, es indudable que desde el sistema sanitario público y desde los

Servicios de Prevención de las empresas, se debe hacer énfasis en las medidas de preven-

ción dirigidas a evitar el contacto con este tipo de agentes tóxicos.

Para analizar esta problemática y los riesgos laborales, así como las medidas de preven-

ción adecuadas, la Asociación de Estudios de Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) diseñó

esta Jornada, especialmente dirigida a los médicos y enfermeros relacionados con la

urgencia hospitalaria y extra-hospitalaria, con la medicina y enfermería del trabajo, con la

prevención de riesgos laborales, así como a los especialistas en aparato digestivo, oftalmo-

logía, dermatología y neumología.

Page 65: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Trabajo y salud2ºTrimestre06| PROTECCIÓN LABORAL 47

TratamientoLa terapéutica de las quemaduras químicas

exige la eliminación rápida del agente agre-

sor. Es esencial quitar de inmediato las ropas

contaminadas. El área quemada debe lavarse

con agua. No hay que retrasar la descontami-

nación buscando neutralizantes o amortigua-

dores específicos.

En quemaduras por álcali se aconseja la irri-

gación prolongada. Siempre hay que irrigar

de manera abundante los ojos; incluso si el

amoníaco líquido no llega a los ojos, los

vapores por una lesión del cuerpo pueden

causar daño ocular.

El tratamiento general adicional incluye dilu-

ción, neutralización y desbridamiento.

Todas las ampollas se consideran contamina-

das y se desbridan. Ante la duda del agente

tóxico consultar a un centro toxicológico.

La absorción del tóxico será mayor en la piel

delgada o ya dañada y en áreas muy vasculari-

zadas. Las abrasiones, los desgarros, el desgra-

samiento (como ocurre después de la exposi-

ción a muchos solventes como el dietil-éter ),

los apósitos oclusivos, las exposiciones pro-

longadas (incluyendo ampollas), la solubilidad

de lípidos, la concentración y el área de super-

ficie expuesta determinaran el grado de lesión

local y absorción al torrente sanguíneo.

Las sustancias como fenoles, que son muy

liposolubles, se eliminan mejor de la piel uti-

lizando aceite mineral que absorberá más

fenol por mililitro que el agua.

Es posible utilizar enlaces para neutralizar el

ácido fluorhídrico empapando el área con

sulfato de magnesio. El resultante, fluoruro

de magnesio, se precipita. El ácido fluorhí-

drico puede penetrar las membranas celula-

res pero el sulfato de magnesio se ioniza y

no atravesará los tejidos.

El tratamiento de las quemaduras por ácido

fluorhídrico incluye remojar las superficies

afectadas con sulfato de magnesio (sales de

Epsom) o sales de calcio después de una irri-

gación abundante con agua. Puede preparar-

se un gel de gluconato de calcio 2.5%. Si per-

siste el dolor después de 45 minutos de la

aplicación tópica, está indicada la infiltra-

ción subcutánea de gluconato de calcio.

En pacientes con exposiciones a soluciones

débiles, o por corto tiempo a las de potencia

intermedia, se alivia el dolor después de un

tratamiento tópico agresivo y no requieren

infiltración. Las exposiciones a soluciones

concentradas o las exposiciones prolongadas

a soluciones intermedias (más de 30 minutos)

o débiles (varias horas) tal vez requieran

inyecciones. La localización de la quemadura

en las prominencias óseas, nervios subyacen-

tes o cartílagos requieren inyecciones inme-

diatas tempranas. Sin embargo, la inyección

no está exenta de riesgo. La infiltración de

calcio puede causar en sí necrosis de los teji-

dos y en consecuencia la administración muy

entusiasta es peor que no inyectar. El área no

debe anestesiarse, ya que el alivio del dolor

que suele ser rápido y preciso, indica que

debe terminar la inyección.

En los dedos no hay que aplicar más de 0.5%

ml. de solución por falange, ya que el

aumento de la presión tisular unido al

edema por la lesión puede causar necrosis

por presión. Hay que elevar el área afectada.

Utilizar la aguja más fina disponible (ideal la

del número 30).

Cuando la lesión se encuentra encima de

estructuras óseas, hay que tomar una radio-

grafía basal. Si incluye el área ungueal debe

quitarse la uña antes de usar un tratamiento

tópico. El no hacerlo origina una ulceración

del lecho ungueal y deformación de la uña,

incluso necrosis de la falange distal.

Las ampollas por quemaduras con ácido

fluorhídrico deben considerarse contamina-

das y hay que desbridarlas.

Otra lesión química que se trata de manera

especial son las quemaduras por fósforo blan-

co. Es necesario eliminar las partículas, pero

con frecuencia es difícil verlas ya que son

blancas y se incrustan en tejido avascular

blanqueado. El área debe pincelarse con solu-

ción de sulfato de cobre al 1% y ello hará que

los gránulos tomen un color azul pálido, faci-

litando así la extracción. El sulfato de cobre

no es terapéutico pero ayuda a identificar el

material residual. Los soldados quemados con

fósforo blanco en Vietnam se sumergían en

sulfato de cobre y algunos murieron de ane-

mia hemolítica por la toxicidad del cobre.

*Dr. Jordi Pallarés Serrano.Servei de Cirurgia Plástica i Reparadora.Hospital de la Vall d’Hebron (Barcelona).Ponencia presentada en la Jornada Técnica“Actualización en toxicidad por cáusticos”,organizada por AEPSAL y celebrada el 20 deabril de 2005 en Barcelona.

Bibliografía• ACHAUER B. : Atención al paciente quemado. Ed.

Manual Moderno. Primera edición. 1988.

• GRABB WC., SMITH JN.: Cirugía Plástica. Ed. Salvat. Ter-

cera edición. 1984.

• MC DOUGAL WS., SLADE CL., PRUITT BA Jr.: Manual

sobre quemaduras. Ed. JIMS. Primera edición. 1979.

• SALISBURI RE., MARVILLE N., DINGELDEIN GP.: Manual

de tratamiento en las quemaduras. Un planteamiento

interdisciplinario. Ed. Salvat. Primera edición. 1986.

• JAMES N.K., MOSS L.H.: Review of burns caused by bitu-

men and the problems of its removal. Burns. 16, (3), 214-

216.1990.

• HERBERT K., LAWRENCE J.C.: Chemical burns. Burns. 15,

(6), 381- 384.1989.

• HUSAIN MT., HASANAIN J., KUMAR P.: Sulphuric acid

burns: a report of a mass domestic accident. Burns. 15,

(6), 389-391.1989.

• SAWHNEY CP., KAUSHISH R.: Acid and alcali burns: con-

siderations in management. Burns. 15, (2), 132-

134.1989.

• SAGI A., BIBI C., BEN MEIR P.: Skin injury following con-

tact with a complex amine. Burns. 14, (6), 495?496.1988.

• DHENNIN Ch., VESINT L., FEAUVEAUX J.: Burns and the

toxic effects of a derivative of hydrazine. Burns. 14, (2),

130-134.1988.

• BOUCHER J., RAGLON B., VALDEZ S., HAFFAJEE M.: Pos-

sible role of chemical hair care products in 10 patients

with face, scalp, ear, back, neck and extremity burns.

Burns. 16 ,(2), 146-147. 1990.

• LINDBLAD E., TERKELSEN CJ., CHRISTENSEN H.: Epide-

miology of domestic burns related to products. Burns.

16, (2), 89-90. 1990.

Page 66: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Super Polar work boots with

exchangeable thermal socks

have been designed to resist

low outdoor and indoor tem-

peratures (as in cold rooms),

while offering comfort. They

are defined by the powerful

insulation properties, against

extreme cold and are indis-

pensable as part of the equip-

ment required to avoid nega-

tive effects caused by low

temperatures, including frost-

bite and hypothermia.

Super Polar is UNE En ISO-

20345-certified, and its high-

lights include:

Inner sock which, along with

the boot, created a double pro-

tective chamber against

extreme cold.

Rubber+PU sole, high tech and

resisting extreme cold (up to -

30°C). Designed for safe walk-

ing on frost and ice, as they

exceed SATRA TM144.199 stan-

dards (slipping in ice), offering

excellent adherence and grip

on frozen surfaces.

Shock-protection tip offering

maximum safety and resisting

up to 200 Joules. An efficient

barrier for the toes.

Anti-puncture sole pad, flexible

and comfortable while protect-

ing against puncture hazards.

Top-quality, resistant and

durable leather, with

hydrofuge treatment to protect

against humidity and guaran-

teeing maximum breathability.

Active carbon sole pad,

antibacterial and antistatic,

perfectly adapting to the sole of

the foot. High absorption and

de-absorption levels, with addi-

tional shock absorption for

increased comfort.

Metaprot PlusThe latest, most innovative safe-

ty footwear development by this

Las botas de trabajo Super Polar,

con calcetín térmico intercam-

biable, han sido diseñadas para

resistir de una manera conforta-

ble las bajas temperaturas exte-

riores e interiores (como cáma-

ras frigoríficas, etc).

Su propiedad definitoria es su

potente aislamiento del pie ante

el frío extremo, convirtiéndolas

en un equipamiento imprescin-

dible para hacer frente a los efec-

tos provocadas por la acción del

frío intenso como hipotermias y

congelaciones del pie.

La Super Polar está certifi-

cada según la norma UNE

EN ISO-20345 y destaca

por sus detalles cons-

tructivos:

-Calcetín interior

que crea junto

a la bota una

doble cámara que

mantiene al pie caliente en con-

diciones extremas.

-Suela de caucho+PU de alta tec-

nología, resistente al frío extre-

mo (hasta -30º C). Diseñadas

para andar con seguridad sobre

hielo y escarcha ya que superan

las exigencias de la norma

SATRA TM144.1999 de antides-

lizamiento sobre hielo, propor-

cionando la máxima adherencia

sobre superficies congeladas

-Puntera anti-golpe que ofrece la

máxima seguridad, resistente a

impactos hasta 200 Julios. Es

una eficaz barrera protectora

que preserva los dedos de posi-

bles golpes.

-Plantilla anti-perforación, que no

obstaculiza la flexibilidad al andar,

siendo una eficaz barrera protec-

tora frente a perforaciones.

-Pieles de primera calidad muy

resistentes y duraderas, con tra-

tamiento hidrófugo, efectivo

resguardo frente a la humedad,

garantizando los parámetros

óptimos de transpirabilidad.

-Plantilla de carbón activo, anti-

bacteriana y antiestática, que se

adapta perfectamente al pie.

Altas prestaciones de absorción

y deabsorción del sudor, que

aporta además una amortigua-

ción adicional a la pisada, pro-

porcionando una fantástica

sensación de confort.

Metaprot PlusÚltimo y más novedoso cal-

zado de seguridad de la

firma, Metaprot Plus cuenta

con un efectivo sistema de

protección contra golpes e

impactos del metatarso, de mate-

rial de alta resistencia.

Son botas especialmente indica-

das para profesionales de la

industria metalúrgica y siderúr-

gica, y especialistas dedicados a

transportar y/o manipular car-

gas pesadas.

Certificada según la norma UNE

EN ISO-20345, se distingue por

eficaz sistema flexible que

absorbe impactos de protección

contra golpes e impactos, sin

entorpecer el movimiento del

metatarso. Incorpora plantilla

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Novedades Panter: SuperPolar, Metaprot Plus y2091 Aislante

Panter novelties: SuperPolar, Metaprot Plus and2091 Aislante

anti-perforación, puntera plásti-

ca Fiberplast, horma ergonómi-

ca y suela de poliuretano biden-

sidad, entre otras.

Modelo 2091 AislanteCalzado de protección y seguri-

dad impermeable especialmen-

te diseñado para profesionales

de la electricidad. Certificado

según la norma UNE EN ISO-

20345, se caracteriza por el

empleo de:

-PVC virgen especialmente resis-

tente a ácidos, aceites e hidro-

carburos.

-Puntera de acero que propor-

ciona total seguridad, resistente

a impactos hasta 200 Julios

(Máxima Certificación). Propor-

ciona una auténtica barrera sien-

do un protector eficaz de golpes

sobre los dedos. No es conduc-

tora de la electricidad.

-Plantilla de acero anti-perfora-

ción, que no dificulta la flexibili-

dad al andar.

-Suela triplex que proporciona

tracción y estabilidad. Su dibu-

jo especial facilita la elimina-

ción del barro de la suela. Gran

adherencia, se agarran con

seguridad al terreno, evitando

deslizamientos.

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 67: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

El Dyneema, una fibra reconoci-

da por su resistencia anti-corte,

forma parte, desde hace más de

una década, de las gamas de la

firma Tomás Bodero, empresa

especializada exclusivamente

en la protección de las manos.

Dyneema® es una fibra de

polietileno de altísima densidad,

desarrollada por la firma holan-

desa Dutch State Mines (DSM),

con la misma resistencia anti-

corte que las fibras para-arami-

das, pero con una mayor resis-

tencia a la abrasión (cinco veces

superior a la de un hilo de

acero). Insensible a los produc-

tos químicos y disolventes, es

muy duradera, más liviana que

los materiales tradicionales, y

flexible, conservando todas sus

propiedades pese a la flexión.

El punto de fusión del Dyneema

está en torno a los 150º C. La

tenacidad de la fibra aumenta

con temperaturas inferiores a

los 0º, por lo que el margen de

usos está comprendido entre los

valores térmicos negativos y los

80-100º C. Las exposiciones, de

corta duración, a temperaturas

más altas no afectan a las pro-

piedades de la fibra.

La extrema resistencia y elastici-

dad del Dyneema ha propiciado

su uso para la fabricación de teji-

dos, género de punto, cordajes,

protección balística y, por

supuesto, guantes resistentes al

corte, punción e impacto.

Las razones para el empleo de

esta fibra en los guantes anti-

corte son obvias: resistencia

(tenacidad combinada con una

buena flexibilidad), ligereza,

alta absorción de energía (con-

dición necesaria para atenuar las

fuerzas mecánicas que pueden

actuar sobre la mano, lesionán-

dola), durabilidad (es una fibra

cristalina, resistente al agua,

humedad, productos químicos,

radiación UV y microorganis-

mos). Los guantes fabricados

con Dyneema se benefician tam-

bién de la alta resistencia de la

fibra al lavado y al desgaste debi-

do al uso, condiciones que ase-

guran las prestaciones originales

del guante sin envejecimiento

del mismo.

Guantes anti-corte ShowaEsta fibra de polietileno de altas

prestaciones (HPPF), patentada

en 1979 por DSM, se ha venido

utilizando tradicionalmente en

los guantes anti-corte de Showa,

prestigioso fabricante japonés

de guantes sintéticos, cuya dis-

tribución exclusiva para España

y Portugal ostenta Tomás Bode-

ro desde 1994. Podemos citar,

como una de las referencias

emblemáticas, el modelo NBR

Dyneema Palm Fit Glove, lanza-

do al mercado hace casi diez

años. Se caracteriza por su

soporte de punto, en Dyneema

100%, con recubrimiento de

nitrilo en la palma de la mano.

El catálogo actual de Showa

incluye productos fabricados

con tejido Dyneema, solo o con

recubrimiento de PU o de Nitri-

lo. Se trata de una gama de guan-

tes destinada a los trabajos de

precisión que conllevan riesgo

mecánico. La protección alcan-

za el nivel 4 contra la abrasión y

el desgarro, y los niveles 2 o 3

contra los cortes. Se emplean

dos tipos de recubrimientos de

la palma y la punta de los dedos,

que refuerzan la eficacia del teji-

do. Por un lado, el recubrimien-

to de poliuretano, que protege a

la mano en medio graso, permi-

tiéndole una perfecta movilidad

y reduciendo al mismo tiempo

la transpiración (modelos 540D

Dyneema Palm Fit, y 541 Dynee-

ma Palm Plus en color negro). El

otro recubrimiento, de nitrilo

flexible, ofrece la máxima suje-

ción, refuerza la protección

contra los aceites o productos

químicos y aumenta la capaci-

dad de prensión de objetos. El

dorso transpirable de la mano

asegura el confort (Modelo 545

Dyneema Nitrilo Palm Fit).

La gama también incluye mode-

los sin recubrimiento (540 X,

que puede usarse como guante

interior, y DS45, un manguito

company. Metaprot

Plus includes an effec-

tive shock-absorption

system in the instep

area, due to its highly

resistant materials.

There boots are espe-

cially suitable for

workers in

steel mills

and/or those

handling heavy

loads.

UNE En ISO-20345-certified,

they stand out for their effi-

cient flexible system protecting

against impact and shock

without encumbering instep

flexibility. With anti-puncture

sole pad, Fiberplast plastic tip,

ergonomically-designed last

and bi-density polyurethane

outsole, among other features.

Model 2091 Aislante(Insulating)Protection and safety

footwear, waterproof,

especially designed for

electricians. UNE En ISO-

20345-certified, it features:

-Virgin PVC, resisting acids,

oils and hydrocarbons.

- Steel tip offering full safe-

ty and resisting up to 200

Joules (maximum standards).

A genuine barrier that will pro-

tect toes against shock or

impact. Will not conduct elec-

tricity.

- Anti-puncture steel sole, does

not encumber flexibility when

walking.

- Triplex sole for traction and

stability. Special pattern elimi-

nates mud and improves grip,

avoiding slipping and falls.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Guantes de Dyneema, una línea clásica deTomás Bodero

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 68: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Dyneema is a fiber known for

its cut-resistance properties.

For over a decade it is a part of

the range of products offered

by Tomás Bodero, the compa-

ny specializing exclusively in

hand protection technology.

Dyneema® is a super strong

polyethylene fiber developed

by Dutch State Mines (DSM)

that offers maximum strength

and anti-cut resistance equiva-

lent to para-aramide fibers,

with greater resistance against

abrasion (five times as much

as steel thread). It is flexible

and not affected by chemical

products and dissolvents, while

lasting more and being lighter

in weight than traditional

materials, and preserving all

properties even under flexion.

Dyneema fusion point is about

150°C. The fiber’s tenacity will

increase with temperatures

below 0°C, so its uses and appli-

cations fit into the range of

below zero temperatures and

80-100°C. Short-term exposure

to high temperature will not

affect the properties of this fiber.

The extreme resistance and

elasticity of Dyneema make it

ideal for manufacturing fab-

ric, woven fabric, ropes, ballis-

tics protection and of course

gloves offering cut, puncture

and shock resistance.

The reasons for using this fiber

in cut-resistant gloves are obvi-

ous: resistance (tenacity com-

bined with good flexibility),

con borde elástico).

Cabe destacar la forma anatómi-

ca de los guantes, lo que facilita

el movimiento, y la ausencia de

costuras, con lo que se evitan las

irritaciones.

Los guantes de Dyneema citados

combinan su resistencia a los

cortes con la aptitud para mani-

pulaciones finas, pudiendo usar-

se en aplicaciones de la indus-

tria del vidrio y el papel,

metalistería, mecánica, etc.

La máxima expresión de la resis-

tencia anti-corte la encontramos

en la referencia de Showa 555

Dyneema Xtra Cut, una novedad

reciente caracterizada por la

excepcional resistencia a los

cortes (nivel 5), que es el máxi-

mo contemplado por la normati-

va. Estas prestaciones se deben

a las propiedades del hilo

empleado: fibra de vidrio flexi-

bilizada con un revestimiento

de PVC, recubierto con una

capa de polietileno Dyneema de

altísima densidad. El resultado

es un excepcional confort junto

con una elevada eficacia contra

la abrasión y los cortes. La palma

y el dorso de la mano incorpo-

ran recubrimiento de poliureta-

no. El material micro-poroso

permite la respiración de la

mano y reduce la transpiración.

Xtra Cut es un guante idóneo

para la protección en activida-

des como el corte de chapa,

transporte de placas de vidrio,

manejo de chapas afiladas o pie-

zas no desbarbadas, corte con

cuchilla, manipulación de

cables, etc.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

light weight, excellent energy

absorption (necessary to

absorb mechanical impact on

hands and thus, protecting

against injuries), durability (a

crystalline fiber that resists

water, humidity, chemical

products, UV radiation and

micro-organisms). Gloves

manufactured with Dyneema

are also highly resistant to

wear and washing procedures,

which ensures fully preserved

protection properties.

Showa anti-cut glovesThis high-performance polyeth-

ylene fiber (HPPF) patented by

DSM in 1979 has been tradi-

tionally used in Showa anti-cut

gloves. Showa is a prestigious

Japanese synthetic gloves man-

ufacturer, exclusively repre-

sented by Tomás Bodero in

Spain and Portugal since 1994.

One of the most emblematic

references is model NBR

Dyneema Palm Fit Glove,

launched almost 10 years ago.

Its woven 100% Dyneema sup-

port is coated with nitrile on

the palm of the hand.

Showa’s current catalogue

includes products made with

Dyneema, alone of coated with

PU or nitrile. This range of prod-

ucts is suitable for precision

tasks involving mechanic haz-

ards. Protection level 4 against

abrasion and tears, and levels 2

or 3 against cuts. There are two

types of coating on the palm of

the hand and fingertips

strengthening the fabric and its

efficiency: polyurethane coating

will protect the hand from oily

or greasy substances, for perfect

mobility and reduced sweating

(models 540 Dyneema Palm Fit

and 541, Dyneema Palm Plus,

in black). Flexible nitrile coat-

ing, on the other hand, will offer

perfect fit, increased protection

against oils or chemical prod-

ucts and increased grip. The

back of the hand is breathable

for increased comfort (Model

545 Dyneema Nitrile Palm Fit).

The range of products also

includes non-coated models

(540X, which may be used as

inner glove and DS 45 with

elastic cuffs). The gloves are

anatomically-designed for

increased freedom of move-

ment, and as they are seamless

the hand is protected against

rashes caused by friction.

Dyneema gloves combine cut

resistance with the ability to

handle objects with precision,

so they may be used to handle

glass, paper, metal, mechanical

parts, etc.

The maximum expression of

anti-cut resistance is seen in

Showa 55 Dyneema Xtra Cut,

Dyneema gloves, a classicline by Tomás Bodero

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 69: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

El fabricante presentaba en

Sicur los nuevos modelos que

conforman su mejorada Línea

Blanca para profesionales que

han de trabajar a bajas tempera-

turas, con riesgos de caídas por

deslizamientos o con sustancias

como el agua y la sangre.

Martor Direct España,

S.L., importers and dis-

tributors of Martor-

Solingen products,

launch what they call the

“Safe Logistics” kit, also

known as MAXI-COMBI-

nation for Safety, as the

safest worldwide.

The kit includes a tool case

for two of the most suitable tools

to handle all sorts of packages:

cardboard boxes, glued tapes,

plastic binds and retractile flaps.

The two cutters are Martor –

COMBI, Ref. 109137 and Martor

Maxisafe with three blade switch-

ers, Ref 101899. The tool case is

made in highly resistant black

nylon and enables users to carry

tools safely, doing away with the

need of having to look for them

at all times. The launch offer

includes a safety expender with

10 Maxisafe, Ref 99 blades, free

of charge.

Martor Direct España presented

their “Safe Logistics” kit at His-

pack 2006, the International

Packaging Tradeshow held in

Barcelona from March 27th to

31st, where they also show-

cased their full range of safe-

ty knives, and especially

those designed to open boxes,

including Combi, Maxisafe

and Megasafe.

The new Maxisafe is supplied

with trapezoid blade and

hook blade. The trapezoid blade

is ideal to cut three-layer corru-

gated cardboard with ease and

maximum efficiency. The hook

blade is suitable for cutting fab-

rics, thread, carpeting, lami-

nates and metal binds in crates.

Megasafe is ideal for cutting all

types of material. It is an

ergonomically-designed butter

made of aluminum for perfect-

ly controlled cuts and suitable

for both right and left-handed

users even when wearing pro-

tection gloves. With Martor’s

Tested Safety technology, “stay

to cut / snap back when done"

automatic blade retract feature,

a tamper-proof safety system.

Martor Direct España, S. L., impor-

tadora y distribuidora de Martor-

Solingen, lanza lo que califican

como el Kit “Logística Segura”,

más seguro del mercado, la MAXI-

COMBInación de Seguridad”.

Dicho Kit está compuesto de un

porta-herramientas con capaci-

dad para las dos herramientas

más adecuadas para manipular

todos los tipos de embalajes:

cajas de cartón, precintos engo-

mados, flejes de plástico, así

como retráctiles de embalaje.

Los dos cutters son el Martor –

COMBI, Ref.109137 y el Martor

– Maxisafe de tres desplazado-

res de la hoja, Ref. 101899. El

porta-herramientas está fabrica-

do en nylon negro de gran resis-

tencia y permite al usuario lle-

var sus herramientas con seguri-

dad, sin tener que perder tiem-

po buscándolas, en todo

momento. Como oferta de lan-

zamiento, se suministra con un

expendedor de seguridad de 10

unidades, de la hoja Maxisafe,

Ref. 99, sin cargo.

Martor Direct España presentó

su Kit “Logística Segura” en el

Salón Internacional del Embala-

je, Hispack 2006, celebrado en

Barcelona del 27 al 31 de marzo,

donde expuso su gama de

cuchillos de seguridad, especial-

mente los que se han concebido

para la apertura de cajas y emba-

lajes, como son las referencias,

Combi, Maxisafe, y también

Megasafe.

El nuevo Maxisafe se suminis-

tra con hoja trapezoidal y de

gancho. La hoja trapezoidal es

ideal para cortar cartón corru-

gado de tres capas con un

mínimo esfuerzo y máxima efi-

cacia. La hoja de gancho es

apta para cortar textiles, hilos,

moquetas, láminas y flejes de

zunchado.

El Megasafe, muy adecuado para

todo tipo de materiales, es un cut-

ter de diseño ergonómico, fabri-

cado en aluminio, proporciona

a recent novelty with an

exceptional resistance to cuts

(level 5), the highest in Euro-

pean standards. These proper-

ties are due to the yarn used:

glass fiber made flexible with

PVC coating, in turn coated

with a layer of hi -density

Dyneema polyethylene. The

result is exceptional comfort

and high efficiency against

abrasion and cuts. The palm

and back of the hand have

polyurethane coating. The

micro-pores in this material

make it breathable, reducing

hand sweat.

Xtra Cut is an ideal glove for

protection in the case of cut-

ting metal sheets, handling

glass, sharp or barbed metal,

handling blades, wires, etc.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

cortes perfectamente controla-

dos, tanto para diestros como

para zurdos, aun cuando se usen

guantes de protección. Incorpora

la tecnología de Seguridad Com-

probada de Martor, con hoja auto-

retráctil, y su sistema de seguridad

no puede ser manipulado.

Kit “Logística Segura”,de Martor

“Safe logistics” kit byMartor

Calzados Paredes: nuevaslínea Blanca y Sport Work

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 70: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

La nueva bota Bajo Cero, Mica 2,

Plata 2 y el Zueco Renio son las

cuatro referencias que se lanzan

bajo una línea Blanca con fun-

cionalidades mejoradas, mate-

riales más avanzados y mayores

adaptaciones al entorno de tra-

bajo y a sus riesgos.

La nueva moda “blanca” de cal-

zado para el trabajo incluye

desde una bota de caña alta

especialmente diseñada para los

trabajos ante muy bajas tempe-

raturas, hasta un zapato de suje-

ción mejorada y a prueba de

impactos externos o una bota

ideada para quienes, en estos

sectores, trabajan con riesgos de

caída por deslizamiento.

Para combatir las bajas tempera-

turas a las que se ven sometidos

los profesionales en cámaras fri-

goríficas o laboratorios, el fabri-

cante ha ampliado las funciona-

lidades de la Bota Bajo Cero, una

referencia que consigue sopor-

tar temperaturas de -30º C y que,

gracias a su piso de poliuretano

de doble densidad, se comporta

mejor que cualquier otro mate-

rial en caso de congelamiento.

Fabricado con un empeine de

microfibra Mycro® hidrofuga-

da, la nueva bota es totalmente

transpirable, con un forro

impermeable y resistencia a la

sangre animal. La incorporación

de la membrana “inteligente”

Sympatex permite que el calor

del pie no se pierda y se revierta

cuando es necesario, con lo que

aumenta la sensación de confort

y de protección global.

Sport WorkCalzados Paredes introduce por

primera vez la moda deportiva

en el mercado de la seguridad

laboral con cinco nuevas refe-

rencias dirigidas a arquitectos,

ingenieros, encargados de

obra, etc. Se trata de los mode-

los Rubidio, Lantano, Talio,

Escandio e Iridio

La línea Sport Work representa

un innovador desarrollo al aunar

diseño, seguridad y elegancia

para quienes persiguen encon-

trar un mismo calzado tanto

para el trabajo a pie de obra

como para las reuniones de

negocio o citas informales.

Los zapatos Rubidio, Lantano,

Talio, Escandio e Iridio, homolo-

gados según las normativas

españolas y europeas en la cate-

goría S1P, están fabricados

según el sistema tradicional de

calzado deportivo, el llamado

montado-pegado. Incorpora

uno de los mejores absorbentes

de impactos, la suela EVA, así

como estabilizadores del pie

para evitar cualquier torcedura.

Destacamos el modelo Rubidio,

que se distingue por un corte de

piel flor nobuck, de primera cali-

dad, mucho más transpirables

que otras pieles para el calzado.

Incorpora refuerzos de Cordu-

ra® y un forro High-Dry® con

alto poder de absorción y secado

rápido. La puntera de alta resis-

tencia al roce, Bestgrip, y la plan-

tilla de acero para evitar proble-

mas con astillas o clavos son

otros de sus valores definitorios.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

The manufacturer

presented the new

models at Sicur. The

White Line is for peo-

ple who work in

places at low temper-

atures, posing slip-

ping hazards due to

the presence of water or

blood on the floor.

The new Bajo Cero (Below

Zero) boot, Mica 2, Plata 2 and

the Renio clog are four refer-

ences launched by the White

line with improved perfor-

mance, advanced materials

and increased adjustment to

the workplace and hazards.

The new “white” footwear fash-

ion trends includes high-leg

boots, especially designed for

workers in cold settings, and also

footwear with improved bind-

ings protecting against external

shock, and boots designed for

people working in places where

slipping hazards are extreme.

In order to protect against

extremely low temperatures in

cold houses or laboratories, the

manufacturer improved the

performance of the Bajo Cero

Boot, a reference protecting

from temperatures up to -30°C,

and which has a double-density

polyurethane floor that will

protect more than any other

material against freezing. Man-

ufactured with hydrofuged

Mycro® instep, the new boot is

fully breathable, with water-

proof lining that will also

resist animal blood spills.

The addition of Sympatex keeps

the foot warm at an even tem-

perature, increasing comfort

and global protection.

Sport WorkCalzados Paredes

introduces – for the first time –

sports fashion into the safety at

work sector, with five new ref-

erences addressing architects,

engineers, contractors, etc.:

Rubidio, Lantano, Talio,

Escandio and Iridio.

The Sport Work line represents

innovative development as it

combines design, safety and

elegance for those who wish to

find a type of footwear suitable

for both construction sites and

business or casual meetings.

Rubidio, Lantano, Talio,

Escandio and Iridio are all

homologated by Spanish and

European standards as S1P,

and are manufactured follow-

ing traditional systems for

sports footwear, known as

assembly and gluing. With one

of the best shock absorbers in

the marketplace, EVA soles,

and stabilizers to protect

against ankle sprains.

Rubidio is a model that stands

out for its top-quality Nubuck

split leather which is highly

breathable. With Cordura®

reinforcements and High-

Dry® lining, high shock

absorption levels and fast-dry

properties. The Bestgrip tip

will resist wear and the steel

sole pad protects against acci-

dents caused by stepping on

splinters or nails.

Calzados Paredes: newWhite and Sport Work lines

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 71: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 72: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Desde el lanzamiento, en el año

2000, de la Tikka -la prime-

ra linterna frontal de

Petzl con LEDs- la

tecnología LED ha

evolucionado con-

tinuamente. La

Tikka actual tiene

una potencia 3 veces

mayor, y una Tikka Plus puede ilu-

minar a más de 30 metros de dis-

tancia, según el sistema de medi-

ción Petzl Reference System.

Además, la mejora en las presta-

ciones va acompañada de una

importante reducción en el con-

sumo de energía y el consiguiente

aumento de la autonomía.

El último avance de Petzl es el

empleo de una nueva tecnología

de iluminación basada en fronta-

les con sistemas híbridos (halóge-

no + LED). Esta tecnología será

utilizada por el fabricante en

todas las linternas frontales Petzl

con LEDs de 5 mm., incluyendo

las gamas Tikka, Zipka, Myo y

Duo. Esta tecnología proporciona

un 80% más de luz que los mis-

mos modelos de la generación

anterior. Se incrementa en un

80% la distancia de iluminación

para las gamas Tikka, Zipka y

Myo, y en un 30% para la gama

Duo. Estas prestaciones van

acompañadas de un incremento

de la autonomía de la linterna. Por

ejemplo, la Tikka Plus, que pro-

duce una luz blanca de

17 m., a partir de

ahora iluminará por

encima de los 32

m. Y la

autonomía

pasará de las

80 a las 100 horas en

el nivel de iluminación máximo.

Petzl empezó a poner en mar-

cha esta mejora de los LED de 5

mm. en septiembre de 2005,

para llegar al 2006 con todas las

gamas adaptadas.

Son muchos los hitos desde que,

en 1973, Petzl inventa la linter-

na frontal “todo sobre la cabe-

za”. Pero, uno de los hitos más

importantes es el empleo de los

diodos LED. Los LED (diodos

electro-luminiscentes) produ-

cen luz sin utilizar filamentos

(que se rompen fácilmente), sin

cristal encapsulado (que puede

explotar) y sin calentar ningún

gas. La luz producida por los

LED es más brillante que la de

las bombillas estándar. Los LED

son irrompibles y resistentes a

los golpes/vibraciones. Tienen

una vida útil de más de 100.000

horas. Funcionan en temperatu-

ras entre los -40° y los +80°C.

Emiten una luz clara y de alta

calidad que proporciona gran

visibilidad.

Firma líder en tecnología, Petzl

tiene instituido desde 1994 un

sistema de trazabilidad para

todos los equipos de protección

individual (EPI). Un número de

serie de 9 dígitos permite trazar

el proceso de fabricación de

cada producto.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Since the launch of Tikka in

2000 – Petzl’s first LED torch –

LED technology has undergone

ongoing evolution. The new

Tikka is 3 times more powerful

and Tikka Plus has a beam

reaching over 30 meters,

according to the Petzl Refer-

ence System measuring tables.

In addition, improved perfor-

mance contributes to save

energy and increase range.

Petzl’s new torch results from

the use of new light-

ing technol-

ogy based

on hybrid

front sys-

tems (halo-

gen + LED). The technology

will be used by this manufac-

turer on all Petzl LED 5mm

torches, including the Tikka,

Zipka, Myo and Duo ranges.

This technology offer 80%

more light than the corre-

sponding models in the previ-

ous line of Tikka, Zipka and

Myo, and 30% for the Duo

range of products. The torch

has then an improved range,

as for instance, in the case of

Tikka Plus producing white

light reaching 17 m, which will

now be increased to a distance

of 32 m. Energy is saved, so

that maximum lighting power

will now last 100 hours

instead of 80.

Petzl introduced this

improvement in all

LED 5mm torches

in September

2005, while plan-

ning to include it

in all ranges dur-

ing 2006.

There were many landmarks

in Petzl’s developments since

1973, when they invented the

“head-on” torch. However, one

of the major wavebreaks was

the use of LED diodes. LEDs

(Luminescent electro diodes),

produce light

without the

use of fila-

ments (which

will break easi-

ly), and without

glass capsules (which may

explode), or warming gas. The

light produced by LEDs is

brighter than that of standard

bulbs. LEDs are unbreakable

and will resist shock and vibra-

tions, while lasting for over

100,000 hours. They will work

within a range of tempera-

tures between – 40°C and +

80°C.

The light is clear and high-

quality, offering increased visi-

bility. Petzl is a leader compa-

ny in technology, with a

tracing system for all PPE set

in place since 1994. A nine-

digit serial code allows for trac-

ing all manufacturing

stages for every

product.

Petzl crea una nuevageneración de linternasLED

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Petzl creates a newgeneration of LED torches

Page 73: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 74: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Marca, specializing in work

wear, has recently designed a

series of gloves that represent a

step ahead in the quest for

meeting market needs. The

Sport Series gloves are manu-

factures in top-quality goatskin

and innovative materials like

Spandex nylon, silicon and syn-

thetic leather, so they are highly

breathable offering perfect grip

and sensitivity.

There are four models in the

series:

788-SLE. Mixed glove: top-qual-

ity goatskin/Spandex nylon.

Palm reinforcement. The glove

is very comfortable, with good

fit and great dexterity. Multiple

applications, equivalent to

classic type gloves.

788-SSB. Synthetic leather on

the palm and Spandex nylon

on back of hand. With palm

pads to absorb vibration.

The design of this

glove makes it

idea for work-

ers handling

vibrating equipment (drills,

hammers, etc...), while offering

excellent grip on tool handles.

788-SP. Synthethic leather on

the palm and Spandex nylon on

back of hand. The design allows

for serigraphy or embroidery

customization. Multi-purpose

glove offering workers good fit,

dexterity and grip.

788-SN. Synthetic glove, hi-tech,

with silicon mesh improving

grip. With Span-

dex nylon back

of hand, palm

pads and neo-

prene knuck-

le protection.

Very comfort-

able and with

La empresa de vestuario laboral

Marca ha diseñado una serie de

guantes que significan dar

un paso adelante

siguiendo las ten-

dencias del merca-

do. Para la fabrica-

ción de los nuevos

guantes de la Serie Sport se han

utilizado, además de piel flor

cabritilla de primera, unos nove-

dosos materiales como el nylon

Spandex, o mallas de silicona y

piel sintética, que aportan una

gran transpirabilidad, sensación

táctil y agarre.

Componen la serie cuatro

modelos:

-788-SLE. Guante mixto flor pri-

mera cabritilla / nylon Spandex.

Reforzado en la palma, es un

guante muy confortable, de

buena adaptación y gran dexte-

ridad. Sus funciones son múlti-

ples, pudiéndose equiparar

éstas a las de un guante tipo

conductor clásico.

-788-SSB. Guante de piel sintéti-

ca en palma, y nylon Spandex en

dorso. Incorpora almohadillas

en la palma para la absorción de

vibraciones. Por su diseño, este

guante es ideal para aquellos tra-

bajadores que utilizan aparatos

con vibración (apisonadoras,

taladradoras, martillos,…), apor-

tándoles además un buen agarre

de la herramienta.

-788-SP. Guante

de piel sintéti-

ca en palma, y

nylon Spandex

en dorso. El diseño

permite la personalización

con serigrafía o bordado del

cliente. Es un guante multiuso

que proporciona al trabajador

una buena adaptación, dexteri-

dad y agarre.

-788-SN. Guante de piel sintética

de alta tecnología con malla de

silicona para mayor agarre.

Incorpora dorso en nylon Span-

dex, almohadillas en la palma, y

protección de nudillos con neo-

preno. Muy confortable y con

un agarre excelente, es ideal

para personas que trabajan en

carpinterías de aluminio o PVC,

transporte y manipulación de

lunas de cristal acabado (no es

anti-corte).

Asimismo, la empresa ha amplia-

do su oferta de calzado, incor-

porando cuatro modelos alta-

mente técnicos y de una calidad

sobresaliente. Se trata de dos

botas y dos zapatos certificados

en clase S1P, elaborados con los

más modernos materiales, como

Technolight, microfibra más

ligera que otros tipos de piel y

mucho más resistente a la abra-

sión.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Guantes y calzado SerieSport Marca

Sport Marca Series glovesand footwear

Se trata de un calzado

ligero y flexible, con

forro interior micro-

perforado de alta

transpiración y con

una gran capacidad

de absorción y deabsor-

ción. Dispone de plantilla

micro-perforada, que mantiene

el pie seco; puntera polimérica

resistente a 200 J, de máxima

ligereza, amagnética, anticorrosi-

va y antitérmica; plantilla anti-

perforación de fibra cerámica

resistente hasta 1.100 N, más

ligera y flexible que el acero

cubre el 100% de la superfi-

cie del pie, amagnética,

antialérgica y flexible

100%; suela con diseño

antideslizante;

d i spos i t i vo

an t i - shock

multi -nivel

en el talón, rea-

lizado en poliuretano expandido

de gran capacidad de recupera-

ción. Tanto la puntera como la

plantilla están realizadas con

materiales no metálicos, por lo

que no son conductoras de la

electricidad.

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 75: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Peli™ Products, fabricante de

maletas de protec-

ción estancas y

linternas profesiona-

les certificadas por ATEX,

ha presentado la linterna-bolí-

grafo L4 1830 LED. Está cons-

truida con polímero Xenoy®

de alta resistencia, cuenta con

un robusto clip para sujetarla a

un bolsillo y llevarla a cual-

quier parte. Utiliza una

lámpara LED suma-

mente eficiente y

tres pilas AAAA, que

le proporcionan una duración

Linterna bolígrafo de PeliProducts

The range of Koyote personal

protection products has been

recently renovated, now

including the following:

Breathing protection:

-Reference K 101. Particle mask

class FFP1, without valve.

-Reference K 111. Particle

mask class FFP1 with valve.

-Reference K 102. Particle

mask class FFP2 without valve.

-Reference K 112. Particle

mask class FFP2 with valve.

-Reference K 113. Particle

mask class FFP3 with valve.

Ear protection:

-Reference K310. Disposable

ear plugs.

Eye protection:

-Reference K 410. Universal

frame goggles.

-Reference K 420. Panoramic

goggles.

Head protection:

-Reference K 510. Safety helmet

available in 4 colours: white,

yellow, blue and orange.

All Koyote products are CE cer-

tified and differentiated due to

their excellent quality / price

ratio.

Recientemente, se ha renovado

la gama de Productos de Protec-

ción Individual marca Koyote,

que en estos momentos consta

de las siguientes líneas:

Protección respiratoria:

-Referencia K101. Mascarilla

para partículas clase FFP1 sin

válvula.

-Referencia K111. Mascarilla

para partículas clase FFP1 con

válvula.

-Referencia K102. Mascarilla

para partículas clase FFP2 sin

válvula.

-Referencia K112. Mascarilla

para partículas clase FFP2 con

válvula.

-Referencia K113. Mascarilla

para partículas clase FFP3 con

válvula.

Protección auditiva:

-Referencia K310. Tapones audi-

tivos desechables.

Protección ocular

-Referencia K410. Gafas de mon-

tura universal.

-Referencia K420. Gafas pano-

rámicas.

Protección de la cabeza

excellent grip, ideal for people

handling aluminum or PVC

frames, and also for transport-

ing or handling finished glass

panes (no anti-cut protection).

The company also added to

their footwear offer with four

highly technical models, of

excellent quality. Two

boots and two shoe

models, S1P class cer-

tified and made

with modern mate-

rials including

Technolight, a

fiber lighter in

weight than leather and

more resistant to abrasion.

This type of footwear is light in

weight and flexible with inner

micro-punctured lining for

increased breathability and

great absorption and de-

absorption capacity. With

micro-punctured sole pad to

keep feet dry, polymer tip resist-

ing up to 200 Joules, light in

weight, non-magnetic, anti-rust

and with thermal insulation

properties; anti-puncture sole

pad in ceramic fiber resisting

up to 1,100N, more flexible and

lighter than steel, covering

100% of the foot sole area, non-

magnetic, anti-allergic and

100% flexible; sole with anti-

slipping pattern, anti-shock,

multi-level device on heel

area in expanded

polyurethane with high

recovery capacity. The

tip and soles are made

with non-metal-

lic compo-

nents, so they

will not con-

duct electricity.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

-Referencia K510. Casco de

seguridad, disponible en 4

colores blanco, amarillo, azul y

naranja.

Todos los productos Koyote

están certificados según las

correspondientes normas CE y

una de sus principales caracte-

rísticas, es que tienen una mag-

nífica relación calidad / precio.

Renovación de la línea deproductos de protecciónpersonal “Koyote”

Renovation of “Koyote”personal protectionproduct line

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 76: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Thanks to Gore-Tex® XCR®

technology and the selection of

hydrofugated materials, GTX-

Mármol boots for security

forces will maintain feet dry

and rested throughout the

day. The boot is made

with a lami-

nate that is

e s p e c i a l l y

breathable

and water-

proof, with an ideal thermal

insulation guaranteeing tem-

perature between 28 and 32°C.

The new model is made of

hydrofuged split cowhide,

selected and especially designed

to repel humidity and guaran-

tee breathability, so it ensures

healthy wear. The neck and

boot tongue are padded with

shape-recovery foam and Dry-

Tex lining so properties will

remain permanent with time.

The sole of these

boots, made of

nitrile + PU, is

silent, light, anti-

static and anti-slip-

ping due to the pill-

shape pattern. It

will not leave

marks on the

floor, offering a

sense of relaxation

and with an anti-sprain sys-

tem in the ankle area.

As a complement to comfort,

Robusta manufactures sole

pads and socks. Sole pads offer

all the properties of Gore-Tex®

membrane, the ideal tempera-

ture combined with exclusive

waterproof protection. Socks are

manufactured with Coolmax®

fiber, which is a thermal insula-

tor and increases breathability.

There are three sock models

available depending on the size

Gracias a la tecnología Gore-

Tex® XCR® y a la selección de

materiales hidrofugados, la

bota GTX-Mármol para

cuerpos de seguridad

mantiene el pie seco y

descansado durante

todo el día. La bota

está elaborada con

un laminado espe-

cialmente transpi-

rable e imperme-

able, además de

un ideal aislante tér-

mico, que garantiza una tempe-

ratura del pie entre 28 y 32º C.

En el nuevo modelo se ha

empleado piel de flor vacuna

hidrofugada, seleccionada para

repeler la humedad y garantizar

la transpiración, por lo que ase-

gura un envejecimiento sano del

calzado. El cuello y la lengüeta

de la bota están acolchados con

espuma recuperadora y forro

Dry-Tex, de modo que sus pro-

piedades permanecen inaltera-

bles al uso y al paso del tiempo.

La suela de estas botas, de nitri-

lo+PU, es silenciosa, ligera,

antiestática y antideslizante, gra-

cias a la configuración y dibujo

de las pastillas. Además, no deja

huella, transmite sensación de

descanso y tiene un siste-

ma antivuelco que evita

torceduras de tobillo.

Para complementar el

confort, Robusta

fabrica plantillas y

calcetines.

Las plantillas pres-

tan todas las propie-

dades de la membra-

na Gore-Tex®, un

confort climático ideal

en combinación con una

exclusiva protección

impermeable. Los calcetines

están fabricados con fibra Cool-

max® que, además de aislamien-

to térmico, proporciona una

perfecta transpiración. Existen

tres modelos de calcetines en

cuanto a su tamaño: uno para

zapato y bota, otro para bota de

caña baja y otro para bota de

caña alta.

Nuevo modelo SandraCon componentes transpirables

y antibacterianos, ofrece la

máxima higiene y protección en

calzado para el sector de alimen-

tación y, en especial, para la

industria cárnica.

El calzado está recubierto con

piel de vacuno, muy abatanada

para conseguir un tacto

dócil y

de alumbrado extraordinaria

de hasta 50 horas. Además, es

una de las linternas más poten-

tes y l igeras de su clase: 8

lumens de luz brillante, con

apenas 34 gramos. Su interrup-

tor trasero, de encendido

momentáneo o continuo, per-

mite un cómodo manejo con

una sola mano.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

suave. El tratamiento hidrófugo

y transpirable de la piel impide

la penetración de agua, pero

permite, a la vez, evacuar las

moléculas de vapor y de sudor

gracias a su forro transpirable y

absorbente que mantiene el pie

seco y fresco.

La sensación de confort se

refuerza con el exclusivo siste-

ma SAE Shock Absorber Effect,

que permite la amortiguación

de impacto del pie y da una

especial ligereza y confortabili-

dad al introducir un intercalado

de poliuretano expandido en el

interior del talón.

Sandra extrema la higiene y pro-

tección con plantillas antibacte-

rianas, forradas en tejido absor-

bente 100% lavable. El trata-

miento anti-vírico y

antibacteriológico homologado

de su tejido evita el crecimiento

de bacterias, gérmenes y moho.

La suela tiene un coeficiente de

antideslizamiento del 0,34,

mientras que la normativa sólo

exige un índice de 0,15. Ade-

más, el calzado tiene un refuer-

zo en su puntera no metálica

que resiste un impacto equiva-

lente a una energía de 200

julios. Las suelas incorporan un

sistema anti-vuelco y anti-

esguince que evita torceduras.

GTX-Mármol and Sandra:Robusta optimizescomfort and hygiene

GTX-Mármol y Sandra:Robusta optimiza conforte higiene

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 77: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Interasa, empresa textil de Saba-

dell (Barcelona), presentó en

Sicur 2006, Intersplash, un teji-

do elástico para protección, últi-

mo desarrollo del departamento

de Investigación y Desarrollo de

la firma, que está obteniendo

una gran acogida en el mercado

de los equipos de protección

individual (EPI).

Se trata de un tejido elástico, apto

para vestuario de protección, que

cumple con todas las exigencias

incluidas en la norma UNE-EN

340 y en la UNE-EN 531 (A, B, C y

E), incluyendo la protección con-

tra las pequeñas salpicaduras de

metal (UNE-EN 348).

Interasa ha desarrollado Inters-

plash en versión normal y

antiestática, lo que amplía el

campo de aplicaciones. En

cuanto al peso, se fabrica una

variante de 280 g/m2, apta para

la confección de pantalón, cha-

queta o buzo, y otra de 160

g/m2, para camisería.

Respecto a la acogida del produc-

to, Interasa subraya que “nume-

or type of footwear: for shoes

and boots, for full-leg boots and

short-leg boots.

New Sandra modelWith breathable and

antibacterial com-

ponents, offering

m a x i m u m

hygiene and pro-

tection standards in

footwear for food processing

industry workers, especially

for meat-processing sectors.

The shoe is covered with

cowhide, treated for extra

smoothness and flexibility.

Hydrofuged and breathable,

the leather will repel water but

at the same time, allow for

humidity evaporation due to

its absorbent, breathable lin-

ing, keeping feet cool and dry.

The sense of comfort is increased

with the exclusive SAE Shock

Absorber Effect

system for

increased shock

absorption, with

the introduction of

e x p a n d e d

polyurethane in the

heel area.

Sandra offers extreme protec-

tion and hygiene, with

antibacterial sole pads lines in

absorbent fabric, 100% wash-

able. The anti-viral and anti-

bacterial treatment, homolo-

gated, prevents the

reproduction of bacteria,

germs and mould.

The sole, with 0.34 anti-slip-

ping quotient, exceeds the 0.15

level required by standards.

The non-metallic tip reinforce-

ment will resist impact up to

200 Joules. Soles also have an

anti-sprain system to protect

the ankle.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Intersplash, tejidoelástico para protección

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 78: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Las nuevas lentes progresivas

Varilux Physio responden a las

necesidades de los usuarios de

lentes para vista cansada o pres-

bicia: la precisión y la calidad de

visión en todas las situaciones,

junto a una visión de alta preci-

sión. Los nuevos avances permi-

ten fabricar lentes más evolucio-

nadas (Twin Rx Technology)™.

Varilux® Physio™, que ha sido

creada para respetar los requisi-

tos específicos del ojo, en todas

las direcciones de mirada y en

las tres áreas de visión, supone

ventajas como:

Interasa is a textile company

located in Sabadell (Barcelona).

They introduced Intersplash at

Sicur 2006. Intersplash is an

elastic protective fabric, the lat-

est development by the compa-

ny’s research and development

department, enjoying wide

acclaim within the Personal Pro-

tection Equipment (PPE) sector.

The fabric is elastic and suit-

able for making protection

work wear as it complies with

all standards contained in

UNE-En 340 and UNE-En 531

(A, B, C and E) including pro-

tection against molten metal

spills (UNE-En 348).

Interasa developed Intersplash

in two versions: standard and

antistatic, so the field of appli-

cations is wide. As to weight,

there is a 280 gr/m2 version

suitable for making trousers,

jackets and overalls, and a 160

gr/m2 version for shirts.

Interasa points out that “sever-

al clients are adoption Inter-

splash to make work wear,

and its welcome is due to the

great advantages of its cotton

content, which means comfort,

rosos clientes están adoptando

Intersplash en sus confecciones

al comprobar las grandes ventajas

que ofrece su confort algodonero

sumado a su elasticidad, junto

con las prestaciones de protec-

ción al cumplir todas las normati-

vas vigentes. Estas prestaciones

que ofrece el tejido son perma-

nentes, ya que las propiedades

ignífugas no son fruto de un trata-

miento posterior, sino que son

intrínsecas a la propia fibra”.

La satisfacción de los usuarios es

doble, pues se benefician de un

tejido resistente, pensado para

proteger en condiciones adver-

sas de fuego y de partículas

metálicas incandescentes, que,

al mismo tiempo, resulta cómo-

do para el usuario de las pren-

das. Ello es posible gracias a su

ligera elasticidad, que le propor-

ciona una adaptabilidad perfec-

ta y una comodidad de movi-

mientos, muy necesaria en

quienes visten este tipo de ropa

para labores arriesgadas, y que

requieren total libertad de

acción. La facilidad de manejo

también es una ventaja para el

confeccionista.

Interasa, cuenta con un equipo

de Investigación y Desarrollo en

continua actividad, y el tejido

Intersplash es fruto de su labor

en este campo, pero no es el

único. A su colección de tejidos

Intermedical, que abarca desde

tejidos antibacterianos para

ropa de cama, tejidos antibacte-

rianos y elásticos para unifor-

mes, así como antiestáticos,

equipos de protección indivi-

dual contra productos químicos

líquidos (Equipos Tipo 6), etc.,

la firma añade ahora una gran y

completa variedad de tejidos

con efecto barrera, destinados a

usos quirúrgicos, compuestos

por tallas, equipos médicos y de

enfermo, cuyas características

son imprescindibles para dar

cumplimiento a la norma UNE-

EN 13795, y que está despertan-

do un gran interés en todo el

sector de confección de equi-

pos quirúrgicos.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

and the protec-

tion perfor-

mance in addi-

tion to its

elasticity and

compliance with

all current stan-

dards. The perfor-

mance is perma-

nent as fireproof

properties do not result from

treatments after manufacture

but are inherent to the fabric”.

Users’ satisfaction is twofold,

for they are benefited by the

resistance of this fabric con-

ceived to protect in adverse

conditions in the presence of

fire or incandescent metal par-

ticles while being comfortable

to wear. This is possible

because the fabric is light in

weight and elastic, offering

freedom of movement, which

is essential for those working

in hazardous environments.

Easy care and handling are

additional advantages for

both users and manufacturers.

Interasa has a

Research and

Deve l opmen t

D e p a r t m e n t

team working

continuously ,

and Intersplash

is the result of

their efforts,

though it is not

the only one. To the range of

Intermedical fabric products

comprising antibacterial fab-

rics for bed linen and antibac-

terial/elastic fabrics for uni-

forms, the company makes

antistatic fabrics, for personal

protection equipment against

fluid chemical substances

(Type 6). Now, the company is

also adding a wide range of

fabrics acting as barriers, suit-

able for surgical purposes for

both patients and doctors,

essential in order to comply

with UNE-En 13795 require-

ments and awakening interest

in the sector of surgical work

wear manufacturers.

Varilux® Physio™, de EssilorIntersplash, elasticprotective fabric

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 79: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 80: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

The new knot-free safety net

by IRC is widely acclaimed

in the sec tor . The new

machinery spec i f i ca l ly

designed for manufacturing

this product has increased

product ion capabi l i ty in

such a way it is now possible

to meet the needs o f a l l

national and international

clients.

Knot-free nets are known

for the i r ve r sa t i l i t y and

colours, two characteristics

that make this product a

leader within its category.

However, IRC’s net is also

manufactured following an

exclusive system in Europe,

which makes it extra resis-

tance. This is possible due

to an exclusive technology

that makes the net connec-

t ion more res i s tant than

tha t in t rad i t iona l ne t s ,

wh i l e main ta in ing the

product reduced in volume

and weight.

IRC also offers several types of

net structure: hexagons, knot-

free with double cords, etc.

The manufacturer can thus

meet clients’ requirements.

IRC has hi-tech machinery

and a laser feeding system

that ensures reliability in the

manufacturing process. IRC’s

knot-free nets comply with

European standards for this

sector (UNE 1263-1).

The new Varilux

Physio progressive

lenses meet the needs

of users with tired

eyes or presbyopia:

precision and quali-

ty sight in all situa-

tions and high-preci-

sion focus. The new

technology also

allows for the manu-

facturing of highly

developed lenses (Twin Rx

Technology)™.

Varilux® Physio™ has been

created to respect the specific

requirements of eyes while

looking in all directions and in

the three areas:

- Far sight: maximum preci-

sion and clarity, increased

perception of details..

- Intermediate: ample fields,

easy transition from far to

near sight.

- Near sight: ample vertical and

horizontal fields, stability,

maximum comfort.

The technological advances of

these progressive lenses result

from a design that takes into

account control and compen-

sation to avoid distortions and

offer clarity and high defini-

tion. The innovation in the

manufacturing process also

contributes, with the Point by

point Twinning™ technique

involving complex optical cal-

culus that by means of specific

software patented by Essilor

offers accurate graduation all

over the lens.

-Visión de lejos: máxima preci-

sión y nitidez, mejor percepción

del detalle.

-Visión intermedia: campos úti-

les más amplios, fácil transición

de lejos a cerca.

-Visión de cerca: campos verti-

cales y horizontales más amplios

y estables, máximo confort.

El avance tecnológico de estas

lentes progresivas se debe a

que en su diseño se ha tenido

en cuenta el control y la com-

pensación, para evitar cual-

quier tipo de visión distorsiona-

da y ofrecer una imagen clara y

bien definida. Contribuye, asi-

mismo, la innovación en el pro-

ceso de fabricación de las len-

tes gracias a la técnica Point by

point Twinning™, un comple-

jo cálculo óptico que, mediante

un software específico, paten-

tado por Essilor, obtiene una

graduación precisa en cada

punto de la lente.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

La nueva red sin nudo de IRC

para seguridad está teniendo

muy buena acogida en el sec-

tor. Con la nueva maquinaria

específica para este produc-

to, la capacidad productiva

se ha ampliado de tal forma

que puede cubrir sin proble-

mas las necesidades de cual-

quier cliente, ya sea nacional

o internacional.

La red sin nudo generalmen-

te destaca por su versatilidad

y colorido, dos característi-

cas que la han convertido en

un producto muy demanda-

do. Pero la red sin nudo de

IRC cuenta además con un

sistema de fabricación único

en Europa, que le dota de

una mayor resistencia. Esto

es posible gracias una la tec-

nología exclusiva que obtie-

ne una conexión de mal la

mucho más resistente que

las tradicionales, sin aumen-

tar e l volumen y peso del

producto.

Además, IRC puede ofrecer

diferentes tipos de construc-

ción de malla. Por ejemplo,

redes hexagonales, redes sin

nudo con hilo doble etc. De

este modo, el fabricante se

adapta a las necesidades de

sus clientes.

IRC dispone de maquinaria

de úl t ima tecnología , a la

que se incorpora un sistema

láser de control de alimenta-

ción, que asegura una mayor

fiabilidad en el acabado de la

red. Las redes sin nudo de

IRC cumplen con la normati-

va europea vigente para el

sector (UNE 1263-1).

Red sin nudo de IRC

Knot-free net by IRC

Varilux® Physio™ by Essilor

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 81: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

La empresa riojana ha presenta-

do recientemente su nueva

gama de calzado de “trekking”,

diseñada para cubrir la demanda

más exigente. Esta serie está

compuesta por los modelos,

Forcis (bota) y Juno (zapato),

con un diseño cien por cien

deportivo, y dotados con la últi-

ma tecnología en seguridad.

Ambos están pensados para

profesionales que precisen

un alto nivel de protec-

ción y, en espe-

cial, aquellos

que desarro-

llan trabajos

eléctricos o en cabinas de pintu-

ra, atmósferas explosivas, con-

troles magnéticos, centrales

nucleares, o minería, ya que

incluyen una puntera termo-

polimérica, que es amagnética,

aislante e inoxidable, y una plan-

tilla anti-perforación de Kevlar.

La puntera termo-polimérica,

que el fabricante rio-

jano ya incluía de

forma opcional en

varios modelos de

su línea “Elba”,

pesa un 43 por

ciento menos que

la puntera metáli-

Francisco Mendi presentasu nueva gama detrekking

ca tradicional, por lo que aporta

un mayor confort al usuario.

Todos los componentes de la

misma se pueden reciclar, ayu-

dando a conservar el medio

ambiente.

Esta puntera tiene propiedades

amagnéticas y es inoxidable,

pudiendo utilizarse en ambien-

tes de trabajo donde se

manipulen produc-

tos químicos. Estos

modelos también

están especialmente

indicados para trabaja-

dores sometidos a tem-

peraturas extremas, ya que

las propiedades aislantes de la

puntera evitan la conducción

de frío y calor.

Por otro lado, la plantilla anti-

perforación de Kevlar protege al

cien por cien la planta del pie de

los posibles cortes y, al igual

que la puntera, es amagnética y

aislante térmica. Es muy flexible

y ligera para aportar la máxima

comodidad de los trabajadores.

Los dos modelos están fabrica-

dos en piel nobuck y serraje, y

llevan incorporada una suela

de caucho nitrilo PU, resisten-

te a la abrasión y muy ligera. El

cuello está confeccionado en

Cordura®, un material que

ofrece una alta imperme-

abilidad y gran resis-

tencia. Forcis y

Juno se comer-

cializan en un

amplio abani-

co de tallas, que

va de la 39 a la 47.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 82: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

The use of cosmetics is usually

linked only to esthetics and a

good image. However, some of

these products are beneficial for

construction workers, and essen-

tially necessary for skin care.

Long hours under the sun and

the use of aggressive material

including cement or mortar

are usual when working in a

construction site.

There are essential factors to be

taken into account as we speak

of construction workers’ skin

care: moisturizing, cleaning

and photoprotection. These are

the basics in order to reduce

damage and potential chronic

or temporary disorders.

Moisturizing. Rubi® offers

the hi-absorption Moisturiz-

ing Cream, non-greasy and

with a very light fragrance,

for the use of hand tools.

Cleansing. Rubiquip® Neu-

tral soap by Rubi® with

regenerative cream, easily

cleans all residues: oil, grease

and other substances used in

construction sites.

Photoprotection. FP15 Sun

screen by Rubi®, a special for-

mula for use in construction

sites. The sunscreen adds a

skin protective barrier against

exposure, avoiding rashes.

El uso de cosméticos se relacio-

na a menudo únicamente con la

imagen y la estética. Sin embar-

go, la utilización de algunos de

estos productos por parte de los

profesionales de la construcción

Rubidermo, cosmetics forconstruction workers andprofessionals

Rubidermo, cosméticospara profesionales de laconstrucción

The company located in La

Rioja have recently intro-

duced their new trekking

footwear line,

designed to

meet the

expectations

of demand-

ing consumers.

The series includes models For-

cis (boot) and Juno (shoe),

100% sportive and featuring

the latest technology in safety.

Both have been designed for

professionals requiring high

protection levels, and in partic-

ular for those working with

electricity, pain, explosive

atmospheres, magnetic con-

trols, nuclear centrals and

mining, as they include the

thermo-polymere tip which is

non-magnetic, insulating and

stainless, in addition to the

Kevlar anti-puncture sole pad.

The thermo-polymere t ip

already included by this man-

ufacturer in several models of

their Elba line, is 43% lighter

than the traditional metallic

tips, thus increasing comfort.

Al l components are recy-

clable, contributing to

environmenta l

care concerns.

The tip is non-

magnetic and

will not rust so

it may be used

in places where

chemical products are

handled. These models are also

especially suitable for workers

subjected to extreme tempera-

tures, for the insulating proper-

ties of the tip will protect against

cold and heat. The Kevlar anti-

puncture sole pad will offer

100% protection against cuts

and – like the tip – is also non

magnetic and will insulate

against extreme temperatures.

It is flexible and light in weight,

offering extra comfort.

Both models are made in

Nubuck and split leather and

have a PU rubber nitrile sole

that will resist abrasion while

being very light in weight.

The Cordura® back offers

higher resis tance and is

waterproof. Forcis and Juno

are available in many sizes,

from 39 to 47.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Francisco Mendiintroduces a new trekkingrange of products

es necesaria e inestimable para

mantener la salud de la piel.

La exposición solar prolongada

y el contacto con sustancias

agresivas como los cementos y

morteros, son hechos habituales

en la construcción.

Existen tres factores fundamen-

tales que hay que considerar

para el cuidado de la piel del

profesional de la construcción:

la hidratación, la limpieza y la

fotoprotección. Estos tres pun-

tos son básicos para, al menos,

reducir riesgos, frente a enfer-

medades profesionales puntua-

les o crónicas.

Hidratación. Rubi® ofrece la

Crema Hidratante de rápida

absorción, olor suave y no

graso, para permitir el uso de

herramientas manuales.

Limpieza. Destaca en esta gama

el Jabón Neutro Rubiquip® de

Rubi®, que incorpora crema

regeneradora, y limpia fácil-

mente restos de aceites, grasas

y productos empleados en la

construcción.

Fotoprotección. Rubi® dispone

de un Protector Solar FP15, for-

mulado específicamente para su

uso en el sector de la construc-

ción. Así, a su filtro solar factor

15, añade una barrera de protec-

ción dérmica, que protege la

piel de agentes externos, redu-

ciendo el riesgo de contraer irri-

taciones cutáneas.

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 83: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

(Electro Static Discharge), EN

61340, exige un tratamiento

antiestático de la suela

entre 0.75 y 35 MΩ.

Estos mode-

los son

recomen-

dados en

las industrias

que manipulan componentes

electrónicos semi-conductores,

química fina (riesgos explosi-

vos), y todas las actividades de

salas blancas. La referencia pre-

sentada, Hermes ESD S2, incor-

pora además una piel hidrofuga-

da (4 horas).

-Modelos sin partes metálicas.

Los cortes fueron concebidos

sin ninguna parte metálica (oje-

tes). Gracias a la puntera de

Fiberplast y la plantilla anti-per-

foración de Kevlar, este calzado

es completamente a-magnético.

Son propuestas específicas para

utilizaciones en ambientes pro-

tegidos por pórticos de seguri-

dad (aeropuertos, prisio-

nes,...) y

electricistas.

MTS acabada

de introducir

en su gama

Evolut ion,

con puntera

de Fiberplast,

nuevos modelos

para usos específicos:

-Modelos con una sobre-puntera

en TPU. La misma es muy resis-

tente al desgaste y a los cho-

ques, protegiendo de la abra-

sión excesiva del cuero del

empeine. Estos modelos están

especialmente indicados para

los trabajos realizados de rodi-

llas. Muy estética, la sobre-pun-

tera lleva una costura de hilo de

Nomex® que le confiere gran

resistencia al calor y al desgaste.

-Modelos adaptados a la norma

electrostática. La

norma ESD

MTS amplía su gamaEvolution

Altro T20 makes use of the lat-

est trends in design while stay-

ing faithful to the competitive

advantages for which they are

known: safety, anti-slipping

properties, durability and easy

maintenance / care.

The company created a cata-

logue of 10 new, attractive

colours allowing for easy com-

binations which better adjust

to clients’ design needs. Altro

has eliminated the bright black

particles in the mass of its

product, one of the usual fea-

tures in safety floorings.

The special texture of its sur-

face has been specifically

Altro T20 incorpora las últimas

tendencias desde el punto de vista

del diseño, mientras se mantiene

fiel a las ventajas competitivas que

siempre le han distinguido: seguri-

dad, propiedades antideslizantes,

durabilidad y facilidad de limpieza

y mantenimiento.

La compañía ha creado un mues-

trario de 10 nuevos y atractivos

colores que permiten fáciles

combinaciones y se adaptan

mejor a las necesidades de diseño

de sus clientes. Por ello, Altro ha

eliminado las partículas negras

brillantes en la masa del produc-

to, habitual en otros modelos de

pavimentos de seguridad.

La textura especial de su super-

ficie ha sido específicamente

diseñada para mantener la segu-

ridad aún andando descalzo,

con los pies mojados o con cal-

zado de suela blanda. Se con-

vierte así en el producto ideal

para las duchas, piscinas, zonas

de hidromasaje o vestuarios.

Además, gracias a su exclusivo

perfil con incrustaciones redon-

deadas, resulta todo un placer

caminar sobre su superficie.

Para mejorar las condiciones

higiénicas, el pavimento incor-

pora AltroSan, un aditivo anti-

bacteriano que evita la adheren-

cia de gérmenes.

Los suelos de seguridad tienen

implantación en sectores tan

diversos como los de hostelería,

restauración y catering, hospita-

lario, transporte público, depor-

tivo, alimentario o industrial.

Más de 10.000 instalaciones en

instituciones y empresas de pri-

mera línea conforman la conso-

lidada cartera de clientes de

Altro Scandess.

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Altro renueva la imagende su pavimento T20

Altro refurbishes theimage of T20 flooring

designed to maintain safety

even when walking barefoot,

with wet feet or wearing

footwear with smooth soles. It

becomes then an ideal product

for shower boxes, swimming

pools, hydromassage areas or

changing rooms. In addition,

and due to its exclusive profile

with rounded incrustations, it

is a pleasure to walk on this

surface. In order to improve

sanitation the flooring features

AltroSan, an antibacterial

additive that prevents germs

from sticking to the material.

Safety floorings are used in a

number of sectors, including

hostelry, restaurants and cater-

ing, hospitals, public trans-

portation, sports facilities,

industries and the food process-

ing sector. Over 10,000 build-

ings belonging to major com-

panies and entities make up

Altro Scandess’ client portfolio.

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 84: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ansell Healthcare Europe

announces conclusive results

for their Touch N Tuff® gloves

which will resist spilt chemicals

and have been subjected to

extreme testing procedures.

Specifically conceived for

workers exposed to chemical

spills at work, Centexbel, an

independent laboratory, sub-

jected Touch N Tuff® gloves to

exhaustive tests against a

number of industrial chemical

agents, with end results offer-

ing a high protection level in

these disposable gloves, against

nine ranges of chemical prod-

ucts. Industry sectors using

hazardous chemical agents

include the chemical industry

and cosmetics manufacturers,

car makers, laboratories and

the pharmaceutical industry

sector, in addition to food pro-

cessing, dry cleaning, cleaning

agents and dyes manufactur-

ers. The glove is made of 100%

nitrile, as the most recom-

mendable barrier against

aliphatic hydrocarbons pre-

sent in lubricants.

As data on hazardous chemi-

cal agents are updated, the

choice of suitable, safer gloves

is becoming increasingly

important. Made of 100%

nitrile Ansel Touch N Tuff®

gloves offers four times as

much resistance against punc-

tures as comparable natural

latex gloves, and are 3 times

more resistant than similar

neoprene gloves. Chemical per-

meability tests carried out at

the laboratory placed Touch N

Tuff® gloves in the first or sec-

Ansell Healthcare Europe anun-

cia concluyentes resultados de

sus guantes Touch N Tuff®

resistentes a salpicaduras de sus-

tancias químicas, que han sido

ratificados a través de pruebas

exhaustivas.

Concebidos específicamente

para la plantilla de producción

expuesta a salpicaduras de sus-

tancias químicas en el trabajo, el

laboratorio independiente Cen-

texbel ha sometido al guante de

nitrilo Touch N Tuff® a exhaus-

tivas pruebas contra numerosos

agentes químicos industriales,

observándose en los resultados

finales un alto nivel de protec-

ción aportado por estos guantes

de un solo uso contra nueve

gamas de productos químicos.

Entre los sectores industriales

que emplean agentes químicos

peligrosos destacan las indus-

trias químicas y la fabricación de

cosméticos, la producción auto-

MTS have recent-

ly added to

their Evolu-

tion line with

Fiberp las t

tips. The

new models

for specific

uses include:

Models with TPU over-tip,

which is highly resistant to

wear and shock, protecting

against excessive abrasion in

the instep area. The models are

especially conceived for work-

ers who spend long hours

kneeling. With its esthetic

design the over-tip has a

Nomex® thread seam offering

higher resistance against wear

and heat.

Models adapted to electrostatic

standards. ESD (Electro Static

Discharge) standard EN 61340

requires anti-static treatment

for the sole, between 0.75 and

35 MΩ. These models are rec-

ommended in industry sec-

tors where workers han-

dle electronic

semi-conduc-

tor compo-

nents, fine

c h e m i c a l s

(explosion hazards) and all

white-room activities. Hermes

ESD S2, the reference intro-

duced, also features hydrofu-

gated leather (4 hours).

Models with no metallic parts.

These models have no metal

eyelets. With Fiberplast tip and

Kevlar anti-puncture sole pads,

this type of footwear is fully

anti-magnetic. The proposal is

especially targeted to workers

in areas with safety arches

(airports, p

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

MTS adds to theirEvolution line

Ansell Touch N Tuff®,opción para protecciónquímica

Ansell Touch N Tuff®, the option for chemicalprotection

movilística, laboratorios y la

industria farmacéutica, así como

los sectores de procesado de ali-

mentos, limpieza en seco, tintes

para productos de limpieza y

colorantes. La composición del

guante, 100% nitrilo, es la más

recomendable contra los hidro-

carburos alifáticos presentes en

los lubricantes.

Con la actualización de las hojas

de datos de seguridad sobre

agentes químicos peligrosos

para los trabajadores, la elección

del guante más seguro y mejor

para cada tarea es un proceso

cada vez más importante. Fabri-

cado de nitrilo al 100%, el guan-

te Ansell Touch N Tuff® ofrece

cuatro veces la resistencia a pin-

chazos de guantes de látex natu-

ral de prestaciones comparables

y tres veces la resistencia de

guantes de neopreno similares.

Las pruebas de permeabilidad a

sustancias químicas realizadas

por el laboratorio situaron a

Touch N Tuff® en primer o

segundo lugar para ocho sustan-

cias químicas importantes de un

total de 10 de las principales del

mercado, como xileno, ácido

acético, etanol, percloroetileno,

trietileno, isopropanol, ácido

clorhídrico, hidróxido amónico

y ciclohexanona.

Es un guante de un solo uso flexi-

ble y de fácil ajuste con una forma

especialmente estudiada para

mejorar el confort del usuario. PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 85: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 86: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Proporcionar un producto que

ofrezca la máxima fiabilidad,

seguridad y comodidad en cada

ambiente de trabajo es el com-

promiso de Pezzol, que se mate-

rializa gracias a la experiencia

para conjugar seguridad y esti-

lo. Fruto de las premisas citadas

es el último desarrollo de la

firma. Se trata de la suela “Ven-

tosa®”, que se caracteriza por

sus ‘islas’ de diferente densidad,

con un sistema de ventosa en

forma de herradura que garanti-

za un perfecto comportamiento

en todas las superficies. La den-

sidad más baja actúa como

amortiguador de impacto y la

más alta presenta una resisten-

cia extraordinaria al desliza-

miento.

El artículo más

representativo

de la última

colección del

fabricante con

la nueva suela

es “Samoa”

(KX- 292 S3),

una bota en serraje afelpado

hidrofugado y con Cordura®;

dispone de forro textil anti-des-

gaste, plantilla antiestática y

antibacteriana, plantil la en

acero, y suela en poliuretano bi-

densidad, resistente al contacto

con aceites y hidrocarburos.

Entre los frutos de la experien-

cia y la innovación, podemos

citar la bota Noumea Jeans, que

forma parte de la nueva línea -

Xtralight. Ligero y cómodo, el

calzado de esta línea carece de

componentes metálicos gracias

a la utilización de la nueva pun-

tera de material plástico (com-

posite) y de la plantilla anti-per-

foración de Kevlar. De esta

manera, el calzado de la línea -

Xtralight garantiza una extrema

flexibilidad, ligereza, aislamien-

to térmico (desde -40º C hasta

60º C) y una superficie pro-

tegida más amplia que

la de los cal-

zados con

plantilla de

acero.

in the application of nanotech-

nology for protecting clothes

against stains and the effects of

rain on fabric. Its stain-

repelling technology is highly

valued by consumers who

expect maximum protection

and easy care for their clothes.

Ultra Release DuPont Teflon®

helps eliminate dirt easily thus

minimizing worry about per-

manent or expensive damage

to clothes. This new step ahead

makes use of nanotechnology

finishes protecting fibers from

permanent stains as the deter-

gent penetrates the fiber dur-

ing the washing procedures

while avoiding colour fading.

The line of products also

includes High performance

Repel DuPont Teflon® and

Advanced Dual Action DuPont

Teflon®. DuPont has launched

their “Outsmart stains” cam-

paign, conceived to convince

consumers and manufacturers

about the significance of

choosing Teflon® fabric pro-

tectors, suitable not only for

sportswear but for all activities

requiring dirt-resistant fabrics.

Durante la última edición de la

Ispo de Munich, Invista, compa-

ñía con licencia para la comercia-

lización de DuPont Teflon® en

los mercados textiles, presentó lo

último en protección de tejidos

contra la manchas. El protector

de tejidos DuPont Teflon® se ha

posicionado como el líder en la

aplicación de nanotecnología

para la protección de prendas

contra las manchas y los efectos

de la lluvia. Su tecnología de

repulsión de manchas es muy

valorada por los consumidores,

que esperan obtener de este pro-

ducto la máxima protección y un

fácil mantenimiento para su ropa.

El protector de tejidos Ultra Rele-

ase DuPont Teflon® facilita una

mayor eliminación de la sucie-

dad, minimizando así la preocu-

pación por daños permanentes y

costosos en las prendas. Este

nuevo avance utiliza un acabado

nanotecnológico que protege la

fibra de manchas permanentes,

permitiendo al detergente intro-

ducirse en la fibra durante el lava-

do, al mismo tiempo que evita el

desgaste del color de la prenda.

Esta línea de productos se comple-

ta con referencias como el High

Performance Repel DuPont

Teflon® o el Advanced Dual

Action DuPont Teflon®. Al respec-

to, DuPont ha puesto en marcha la

campaña “Sé más inteligente que

las manchas”, pensada para con-

vencer a la industria y los consumi-

dores sobre la buena elección que

significan los protectores de teji-

dos Teflon®, aptos no sólo para

prendas deportivas, sino para cual-

quier actividad en que se precisen

tejidos resistentes a la suciedad.

Suela “Ventosa®”, loúltimo de Pezzol

ond place for eight major

chemical agents, of a total of

10 in the marketplace, includ-

ing xylene, acetic acid, ethanol,

perchloride ethylene, triethyl-

ene, isopropanol, chlorhydric

acid, ammonic hydroxide and

cyclohexanone.

This disposable glove is flexible

and will fit easily, as its shape

has been especially conceived

to improve comfort.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Invista presenta el protectorde tejidos Ultra ReleaseDupont Teflon® para tejidos

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

During the latest edition of Ispo,

held in München, Invista

launched the latest fabric pro-

tector against stains. Invista is

licensed to market DuPont

Teflon® products in textile mar-

kets. DuPont Teflon® fabric

protector has become a leader

Invista presents UltraRelease Dupont Teflon®

fabric protector

Page 87: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 88: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Tecal 40 manufactures protec-

tion wear by the Loiter and

Eva brands and is adding to

their Dynamic and Sport lines

with a number of references:

Aragón. Shoe in the Dynamic

line, class S1 or S1P, for the

spring-summer season with

sportive trends. Manufactured

in split leather and Cordura®

it is breathable, with lace bind-

ing and no metal eyelets. Avail-

able in sizes 37 to 47. Dynamic

comprises models in grain and

split leather including boots

and shoes classes S1, S2 and S3.

The Sport line features:

Isaba. Sharing the same fea-

tures of the Aragón model, it

stands out for the use of split

leather combined with Cordu-

ra on the brim and window.

There is a hydrofuged version

(S3). Sizes 37-47.

Yesa, as the previous two mod-

els, is a boot designed for the

spring-summer season, com-

fortable, breathable and

Tecal 40, fabricante de calzado

de seguridad con las marcas Loi-

ter y Eya, ha ampliado la oferta

de sus líneas Dynamic y Sport

con nuevas referencias, como:

-Aragón. Zapato perteneciente a

la línea Dynamic, en clase S1 o

S1P, de primavera-verano, con

una marcada tendencia sport.

Fabricado en serraje y Cordu-

Pezzol is committed to offering

products with maximum relia-

bility, safety and comfort for all

work situations and environ-

ments. This commitment is mate-

rialized due to their expertise at

conjugating safety and style. The

result of this is Italian Pezzol’s

latest development, known as

“Ventosa®” sole, featuring

‘islands’ of different density with

a suction pad-like system shaped

as a horseshoe, guaranteeing

perfect behaviour on all surfaces.

The lower density area is shock

absorbing and the higher-density

one offers extraordinary resis-

tance against slipping.

The most representative product

in this manufacturer’s latest col-

lection, featuring this type of sole

is “Samoa” (KX-292 S3), a boot

made in felt, hydrofuged split

leather and Cordura®, with tex-

tile anti-wear linings, antistatic

and antibacterial sole pads, steel

sole pads and bi-density

polyurethane sole, resisting con-

tact with oil and hydrocarbons.

Among the many fruits of

expertise and innovation we

should mention Noumea Jeans

boots, a part of the new –Xtra-

light line. Light-weight and

comfortable, the footwear in

this line has no metal compo-

nents, featuring the new plas-

tic material (composite) tip

and anti-puncture Kevlar sole

pad. –Xtralight footwear guar-

antees extreme flexibility, light

weight, thermal insulation

(from -40°C to 60°C) and a

larger protection area than

footwear with steel sole pads.

Kynox is a collection featuring

a wide range of resistant, safe-

ty footwear products designed

to meet various needs. Kynox

is the brand addressing work

footwear consumers, a brand

and philosophy prioritizing

technical innovation, material

quality, ongoing research

applied to products and pro-

duction technologies.

La colleción Kynox ofrece una

amplia gama de calzado de

seguridad resistente, desarrolla-

do para satisfacer las exigencias

de util ización. Kynox es la

marca orientada al mercado del

trabajo, una marca y una filoso-

fía que prima las innovaciones

técnicas, la calidad de los mate-

riales, la investigación continua

aplicada al producto y a las tec-

nologías de producción.

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

“Ventosa®” soles, thelatest by Pezzol

Tecal 40 renueva su oferta

Tecal 40 renews offer

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

ra®, es transpirable.

Incorpora cierre de

cordones, sin ojetes

metálicos. Disponible

en el segmento de tallas 37-47.

La línea Dynamic se compone de

modelos en piel flor y serraje,

entre los que encontramos zapa-

tos y botas en las clases S1, S2 y S3.

Las novedades de la línea Sport

son:

-Isaba. Con las mismas caracte-

rísticas del modelo Aragón, se

distingue por el empleo de piel

flor, que se combina con Cordu-

ra en cuello y ventana. Cuenta

con una versión hidrofugada

(S3). Tallas 37-47.

Yesa. Igual a los ante-

riores, Yesa es una

bota concebida para

la estación primavera-verano,

cómoda, transpirable e hidrofu-

gada, que dispone además de

refuerzo en la puntera para pre-

venir los efectos de la abrasión.

-Belagua. Es una bota de seguri-

dad, de invierno, tipo trekking,

fabricada con piel hidrofugada.

Certificada por la normativa EN

345-1, estas líneas de calzado se

caracterizan por su suela de

poliuretano bidensidad, con un

alto coeficiente de

antideslizamiento,

resistente a aceites

e hidrocarburos, así

como por el empleo de una

horma extra-ancha. Asimismo,

incorporan plantilla anti-perfo-

ración de acero, plantilla fungi-

cida y puntera de acero que,

opcionalmente, puede ser de

plástico o de aluminio en los

modelos Aragón y Belagua. Aun-

que, próximamente, las punte-

ras opcionales de plástico y la

de aluminio estarán disponibles

para toda la gama.

Los nuevos desarrollos

que presenta Tecal

40 están inspirados

en las tendencias

que se observan en

el mercado que, a juicio de la

empresa, se decantan hacia

“diseños de inspiración deporti-

va y tipo trekking. En las gamas

más elaboradas se ha generaliza-

do el empleo de nuevos materia-

les, como forros y membranas

impermeables y transpirables,

Corduras, etc.”.

Tecal 40 fabrica también una línea

blanca (agroalimentaria) y la gama

Water Line (botas de trabajo).

Page 89: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 90: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Paiho is a major manufactur-

er of fabrics and accessories

distributing reflective material

and binding tapes in Spain for

various applications in the

clothing, footwear and protec-

tion equipment sectors.

Binding tape was invented by

Swiss engineer Georges de

Mestral in 1948 as he came

back from a tour of the coun-

tryside, when he notices burrs

had stuck to his socks and his

dog’s coat.

A lover of nature, and eager to

study, Mestral looked at the

burrs in his microscope and

saw they had hundreds of tiny

Paiho, destacado fabricante de

tejidos y accesorios para la indus-

tria, distribuye en España sus cin-

tas de cierre y reflectantes, que

tienen múltiples aplicaciones en

los sectores de vestuario, calzado

y equipos de protección.

La cinta de cierre fue inventada

por el ingeniero suizo, Georges

de Mestral, en 1948, cuando, al

regresar de una excursión por el

campo, observó que unas flores

de cardo se habían adherido a

sus calcetines y también al pelo

de su perro.

Estudioso y amante de la natura-

leza, de Mestral observó al

microscopio aquellos cardos y

vio que estaban provistos de cien-

tos de pequeños ganchos que se

adherían a hilos o tejidos, con la

ventaja de poder posicionarse

múltiples veces sin perder prácti-

camente su adherencia inicial.

Así concibió la idea de fabricar

un producto textil con unas

características parecidas. Des-

pués de un largo periodo de

pruebas para encontrar las

fibras idóneas y los telares ade-

cuados, pudo presentar una pri-

mera solicitud de patente en el

año 1951. El producto resultan-

hydrofuged, it features a tip

reinforcement to prevent the

effects of abrasion.

Belagua. Protection, trekking-

type boot for the winter season

made with hydrofuged leather.

These footwear lines are EN 345-

1-certified and stand

out for their bi-densi-

ty polyurethane sole

and high anti-slip-

ping quotient resist-

ing hydrocarbons and oil, with

extra-wide last. They feature

steel anti-puncture sole, anti-

fungus sole pad and a steel tip

which is also available in plastic

and aluminum version for the

Aragón and Belagua model.

Soon, plastic and aluminum

tips will be available for all

models.

The new developments present-

ed by Tecal 40 are inspired in

current market trends. Compa-

ny representatives believe

“designs are increasingly tend-

ing to be sportive,

trekking-type. The

more elaborate

ranges make use of

new materials, such as water-

proof and breathable mem-

branes, Cordura, etc.”.

Tecal 40 also manufactures a

white line (agro-food-process-

ing industry) and Water Line

(work boots).

Productos de actualidad / Updated Products PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

te (dos cintas adhesivas) se bau-

tizó con el nombre de Velcro,

acrónimo de las palabras france-

sas “velours” (terciopelo) y cro-

chet (gancho). En 1952 formó la

compañía Velcro S. A. en Suiza y

extendió sus patentes por Euro-

pa, EE.UU. y Canadá.

Con unas aplicaciones práctica-

mente ilimitadas, la cinta de cie-

rre ha sido considerada uno de

los inventos más interesantes

para la humanidad, ya que lo

mismo la encontramos en los

satélites artificiales, aplicaciones

médico-ortopédicas, uniformes y

prendas deportivas, que en calza-

do, marroquinería o decoración.

Las cintas de cierre actualmente

son conocidas como ‘hook y

loop’, o lo que es lo mismo, gan-

cho y argolla, y se fabrican prác-

ticamente en todo el mundo

desde que finalizaran las paten-

tes, habiendo pasado su consu-

mo de unos cuantos cientos de

miles de metros por año a cien-

tos de millones.

Otro de los fabricados de la firma

es la cinta reflectante, material

que aumenta la visibilidad de las

personas en situaciones de emer-

gencia laboral o actividades

recreativas cuando disminuyen

las condiciones de iluminación.

El promedio CPL (Valor de efec-

to reflectante) del material de

Paiho se encuentra en las cotas

máximas disponibles, pudiendo

superar los 500 CPL. El producto

se beneficia también de diseños

novedosos para satisfacer las

corrientes de la moda o, incluso,

marcar nuevas tendencias.

El material reflectante, en forma

de cinta, se emplea en el calza-

do, bolsos, vestuario, etc., mos-

trando una adecuada resistencia

al lavado.

Paiho Group, uno de los provee-

dores mundiales de cinta cierre,

tiene más de treinta años de expe-

riencia en la fabricación de tejidos

y accesorios para calzado. Sumi-

nistra cintas de cierre (hook &

loop), cinchas, cordones de zapa-

tos, elásticos, cintas y materiales

reflectantes, etiquetas en tres

dimensiones, fibras y tejidos de

bambú carbonizado, etc. desde

sus fábricas de Taiwán, Dongguan

y Wuxi (China), o Vietnam.

Fundada en 1979, la firma ha

experimentado un crecimiento

sostenido, sirve sus fabricados a

industrias de todo el mundo, y

cuenta con certificación de cali-

dad ISO 9001 y OEKOTEX.

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Paiho: cintas de cierre,cintas reflectantes,cordones y accesorios varios

Paiho: binding tapes,reflective tapes, lacesand assorted accessories

Page 91: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Productos de actualidad / Updated Products2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

hooks that clung to fabric or

fibers, and that they could be

displaced and replaced almost

endlessly, retaining adher-

ence.

He conceived a textile prod-

uct with similar features. Fol-

lowing a long period of test-

ing with the purpose of

finding ideal fibers and suit-

able looms, he submitted a

patent request in 1951. The

resulting product (two adhe-

sive tapes) was named Vel-

cro, an acronym for French

terms “velours” (velvet) and

crochet (hook). In 1952, he

founded Velcro S .A. in

Switzerland and patents

were extended to Europe, the

US and Canada.

Binding tapes have almost

endless applications and is

regarded as one of the most

interesting inventions for

they are used on man-made

satellites, medical and ortho-

pedic applications, uniforms,

sports wear, footwear,

leather goods and home

décor.

Binding tapes are currently

known as “hooky loops” and

are manufactured the world

round ever since the patent

period expired. Hundreds of

thousands of meters are sold

to millions of people around

the world.

The company also manufac-

tures reflective materials to

increase visibi l i ty in the

event of emergency situa-

tions or recreational activi-

ties in places where lighting

is poor.

Average CPL (reflective effect

value) for Paiho’s material is

among the highest, almost

over 500. The product is also

presented in innovative

designs following fashion

trends and even setting new

ones.

Reflective tapes are used on

footwear, bags, clothes, etc,

and are highly resistant to

washing.

Paiho Group is one of the

world’s leading binding tape

suppliers, with over thirty

years’ expertise in the making

of fabrics and accessories for

footwear. Hook & Look tapes,

shoe laces, elastic ribbons and

ref lective materials are

among their products , in

addition to 3D labels, car-

bonized bamboo fibers and

fabric, manufactured at their

factories in Taiwan, Dong-

guan and Wuxi (China), or

Vietnam.

Founded in 1979 the compa-

ny’s growth has been constant

as it caters to industry sectors

worldwide. Products are ISO

9001 and OEKOTEX-certified.

Page 92: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

L a construcción de esta pista se enmarca

en un ambicioso programa de inversio-

nes en I+D+i cuyo objetivo es convertir

a la empresa española Iturri, con sede en Sevi-

lla, en líder internacional del sector de vehí-

culos contra incendios. El proyecto supone

una inversión total de 3 millones de euros. La

pista de pruebas está dotada de las instalacio-

nes necesarias para comprobar, demostrar y

verificar las prestaciones de cada vehículo,

así como para efectuar su homologación con-

forme a la normativa vigente.

En el acto de inauguración de la pista se

descubrió una placa conmemorativa y se

realizó una demostración de los vehículos

sobre la misma. Para cerrar el acto intervi-

nieron Juan Francisco Iturri, Director

General de Iturri, el Alcalde de Utrera Fran-

cisco Jiménez y la Ministra de Fomento

Magdalena Álvarez.

Características técnicas de la pista La pista está asentada sobre un terreno valla-

do de 11.500 metros cuadrados de superfi-

cie, y esta compuesta por tres rampas para

pruebas de capacidad de subida y estabili-

dad de frenado y por un circuito para ensa-

yos de aceleración, frenado y vuelco.

Estas instalaciones se han construido con-

forme a las siguientes normas:

- Norma europea EN-1846-1: Vehículos

contra incendios y servicios auxiliares.

Parte 1ª Nomenclatura y designación.

- Norma europea EN-1846-2: Vehículos

contra incendios y servicios auxiliares.

Parte 2ª Requisitos comunes. Seguridad y

prestaciones.

- Normas OACI - Organización de Aviación

Civil Internacional: Vehículos para uso en

aeropuertos civiles y militares.

La pista de pruebas se compone de las ram-

pas y del circuito de pruebas. Las rampas

son mesetas elevadas sobre terreno, con

pendientes de subida y bajada y que tienen

inclinaciones diferentes, con el fin de reali-

zar las pruebas establecidas por la normativa

vigente para cada tipo de vehículo. Con

estas pruebas se determina:

- La estabilidad de frenada en rampa: La

rampa central dispone de una pendiente

de 20% (11,31º) que permite comprobar

el freno de estacionamiento. Esta prueba

se exige en toda la gama de vehículos.

- La capacidad ascensional: Las 3 rampas

presentan diferentes pendientes de subi-

da (ver tabla 1), para comprobar las con-

diciones de actuación de cada tipo de

vehículo (urbano, rural, todo terreno).

Grupo Iturri: inauguración pista de pruebaspara vehículos contra incendios

El pasado 6 febrero la empresa Protec-Fire, que es filial del Grupo Iturri, inauguróen sus instalaciones de la localidad sevillana de Utrera, una pista de pruebas paravehículos contra incendios, que es única en España y la más avanzada de Europa. Ala inauguración que fue presidida por Magdalena Álvarez, Ministra de Fomento,asistieron directivos de aeropuertos, el Alcalde de Utrera, Consejeros de la Junta deAndalucía, y Consorcios de Bomberos.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Vehículo Aeropuerto de Windhuek.

Camión paderborn.

Magdalena Álvarez, Ministra de Fomento en el acto de inauguración,donde directivos de aeropuertos, el Alcalde de Utre-

ra, Consejeros de la Junta de Andalucía, y Consorcios de Bomberos.

Page 93: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

2ºTrimestre04 | PROTECCIÓN LABORAL 39

Las pruebas se realizan colocando el vehículo sobre la rampa en

sentido ascendente y parándolo en su mitad. Se acciona el disposi-

tivo de frenado y se verifica que el vehículo se mantiene parado.

Una vez comprobado, se continúa el ascenso hasta la cumbre de la

rampa. El mismo ensayo se realiza marcha atrás.

El circuito de pruebas se compone de tres pistas circulares, las dos

más pequeñas de 15 m de diámetro dan acceso a las rampas y la ter-

cera o central mide 20 m de diámetro. Permiten realizar pruebas de

frenado, vuelco y aceleración así como pruebas de control dimen-

sional de los vehículos (ángulos de aproximación y salida, distancia

mínima al suelo, etc.).

El Grupo Iturri y su filial Protec-FireIturri, se fundó en Sevilla en el año1947, iniciando su actividad

como empresa de suministro de cables y efectos navales. En la actua-

lidad, Iturri es un grupo industrial y comercial de gran implantación,

con 17 delegaciones nacionales y 8 internacionales, un equipo

humano de 900 profesionales y 5 plantas de producción propia de

vestuario, calzado y vehículos. Las ventas del grupo en 2005 se ele-

varon a 165 millones de euros y las exportaciones constituyen ya el

30% de las mismas, con más de 30 países como destino.

En el sector Contra Incendios, el Grupo Iturri está realizando un

importante esfuerzo para dar a sus clientes un servicio global y de

alto valor añadido: renting de vehículos contra incendio incluyendo

mantenimiento, servicio personalizado de equipos contra incendio

y de protección, servicio de mantenimiento de grandes flotas, reali-

zación de proyectos llave en mano, etc. La construcción de la pista

de pruebas más avanzada de Europa en nuestras instalaciones es

una muestra más del compromiso del grupo en este sector.

Protec-Fire es una filial 100% del Grupo Iturri, creada en 1984,

dedicada desde sus inicios a la ingeniería y fabricación contra

incendios, medio ambiente, vehículos sanitarios, unidades reposta-

doras de combustible, unidades móviles de emergencia, instalacio-

nes fijas y equipos, abarcando toda la gama del sector.

Con fábricas en Alcalá de Henares (Madrid) y en Utrera (Sevilla),

además de un centro de terminación de producto y post-venta en

Francia, Protec-Fire es líder en el mercado español de fabricación

de vehículos contra incendios, con una producción anual de 300

vehículos, de los cuales el 40% se exporta a otros países. Las ventas

de Protec-Fire en 2005 se elevaron a 35 millones de Euros.

2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Pista de pruebas.

Información empresarial

Page 94: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

para los sectores de la industria, fuerzas

armadas y cuerpos de seguridad, bomberos,

forestal y caza profesional, para los que ya

ha adoptado la nueva tecnología de la inyec-

ción directa al corte de caucho bidensidad.

Detalles que marcan la diferenciaLos productos de Calzados Trueno están

dotados de detalles de diseño adicionales

que refuerzan y aumentan la calidad y fiabili-

dad de esta marca y la distinguen por su efi-

ciencia, confort y estilo, posicionándola en

la gama alta del mercado de la seguridad.

La nueva filosofía de trabajo del Departa-

mento de Diseño de la firma se basa en el

concepto de diseño útil, que va más allá de

la pura apariencia estética del calza-

do e incorpora criterios ergonómi-

cos para mejorar la adaptabilidad y

confort del usuario, criterios de

optimización de la seguridad y dura-

bilidad del producto, así como crite-

rios medioambientales.

Normativas ycertificaciones

Todos los modelos marca True-

no® cumplen con los requisitos de

seguridad de la Directiva Europea

89/686/CEE, el Real Decreto 1407 sobre

Equipos de Protección Personal y sus poste-

riores revisiones, así como con las Normas

Armonizadas que son de aplicación.

Máxima exigencia a los proveedoresde materias primasCalzados Trueno exige a sus proveedores de

materias primas unos niveles de característi-

cas y resultados más exigentes que los pro-

pios requerimientos de la Normativa Euro-

pea para garantizar que sus calzados de

seguridad aporten la máxima resistencia y

durabilidad. Del mismo modo, el alto nivel

de estos proveedores les permite seleccio-

nar a los fabricantes con los que trabajan, eli-

tando las últimas tecnologías para el diseño

virtual de calzado en 3D, realización de

patrones en 2D y el escalado auto-

mático de tallas.

Del mismo modo, la implantación

de sistemas informatizados CAD-

CAM para la sección de corte per-

miten realizar el cortado de las

piezas sin troqueles mediante la

comunicación directa con el

software de diseño. De esta

forma es posible personalizar el

diseño de los modelos según las

necesidades de los clientes y crear

muestras y prototipos en un tiempo récord.

Así, Calzados Trueno puede ofrecer la más

completa gama de calzados de seguridad

La firma de Arnedo (La Rioja) ha pri-

mado siempre la innovación tecnoló-

gica y la calidad en el campo de la

fabricación de calzado de seguridad, cola-

borando activamente con los principales

Centros Tecnológicos como INESCOP, IBV

y CTC. Asimismo, trabaja con los mejores

socios tecnológicos del sector y ha adopta-

do los últimos avances en maquinaria y

mejora de procesos productivos para ofre-

cer siempre productos de vanguardia en

tecnología y diseño.

Un paso por delantePionera en la fabricación de calzados de

seguridad, Calzados Trueno ha entrado en

una nueva dimensión, en la que destaca

como hito más importante, la inauguración

de su nueva fábrica.

La nueva fábrica incorpora una tecnología

novedosa, pionera en España para producir

calzado de seguridad, como es la tecnología

de la inyección directa al corte de caucho

bidensidad (DDR), que ha permitido el desa-

rrollo de la Serie 9 Ergo-Predator.

Asimismo, la firma se ha dotado con un su

propio Departamento de Diseño, implan-

Trueno, tradición y vanguardia

Calzados Trueno, S. L., con más de cuarenta años de experiencia en el sector, es unade las empresas más antiguas y consolidadas de España en el diseño y fabricaciónde calzado de seguridad, protección y de uso profesional.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 95: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Información empresarial2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Trueno aplica Thinsulate

Insolation como capa inter-

media colocada entre el

cuero del empeine y el

forro interior para aisla-

miento contra el frío de los

calzados utilizados en condicio-

nes extremas de bajas temperaturas.

Cordura®

El material Cordura® (DuPont) es un tejido

de poliamida de alta tenacidad, muy resis-

tente a la abrasión, transpirable y ligero.

Calzados Trueno utiliza Cordura para piezas

de empeine, cuellos y fuelles.

fabricación de chalecos anti-

balas, blindajes de vehículos,

usos militares, etc.

Calzados Trueno aplica el teji-

do Kevlar® en el hilo de guar-

necido de botas de alto rendi-

miento para bomberos, policías

y militares, en los aislantes térmicos y

también como relleno protector frente al

corte de motosierras o sierras de cadena.

3M Thinsulate® Insulation3M desarrolla Thinsulate Insolation que es la

fibra sintética de ailamiento térmico más lige-

ra, fina y caliente del mercado. Calzados

giendo sólo a los que cumplen con baremos

muy altos de calidad y control.

Los actuales proveedores de los materiales

de alta tecnología son:

Sympatex® Professional Sympatex es una marca líder en Europa en el

desarrollo de materiales innovadores y funcio-

nales para prendas de vestir y calzado. Su

membrana impermeable, cortavientos y trans-

pirable es la más ligera y elástica del mercado.

Trueno aplica el forro 100% impermeable al

agua y al viento basado en un calcetín com-

pleto termosellado que cubre el 100% del

volumen del pie. Es transpirable, sin poros,

elástico, de alta calidad y ecológico.

Outlast®Outlast® fue originariamente desarrollado

por la NASA para proteger a los astronautas

de las fluctuaciones de temperatura extre-

mas. Actualmente, es la marca que simboliza

el confort y los tejidos inteligentes de cam-

bio de fase. Sus materiales aportan comodi-

dad, permiten sentir calor con menos ropa y

reducen la sudoración, absorben el calor

corporal cuando se crea en exceso y lo libe-

ran cuando más se necesita.

Para garantizar su correcto funcionamiento,

Trueno utiliza materiales Outlast® en contac-

to con el 100% del volumen del pie. Por ello,

lo incorpora en el forro interior, compuesto

sólo por dos piezas, y en la plantilla termo-

conformada.

3M Scotchlite® Reflective Material3M desarrolla materiales ligeros, flexibles y

reflectantes de alta visibilidad propicios para

situaciones de alto riesgo. Calzados Trueno

aplica el tejido 3M Scotchlite Reflective de

alta visibilidad, reflectante e ignífugo para

mejorar la seguridad del usuario en condi-

ciones de alto riesgo. Especialmente adecua-

do para bomberos y forestales.

Kevlar®Kevlar®, fibra ignífuga de Dupont, es una

para-aramida multi-filamentosa en la que

cada filamento está elaborado a partir de un

polímero, formando largas cadenas rígidas y

con enlaces excepcionalmente fuertes. Es

un producto técnico con múltiples aplica-

ciones entre las que destaca su uso para la

La Serie 9 Ergo-Predator debuta en Sicur

En el último Salón Internacional de Seguridad (Sicur), Calzados Trueno presentó la nueva

colección de calzado Serie 9, de caucho bidensidad, inyectado directamente al corte. Ello

es posible porque Trueno dispone de la última tecnología mundial en máquinas de inyec-

ción para calzado. La inyección directa al corte de caucho bidensidad es la mejor solución

técnica para la fabricación de suelas especiales para botas técnicas de alto rendimiento, ya

que ofrecen una alta protección y resistencia frente al calor, el fuego, agresiones químicas

y atmosféricas y adherencia entre corte de cuero y suela.

La suela S9 Ergo-Predator está compuesta por dos capas de caucho de diferentes densida-

des, inyectadas en estado semi-líquido sobre el corte de cuero de la bota, formando un

cuerpo único y compacto. La capa en contacto con el suelo es de caucho de alta densidad,

mientras que la capa de la entresuela es de caucho de baja densidad con objeto de reducir

el peso de la suela, aumentar la amortiguación o absorción de energía a nivel del talón, el

aislamiento térmico y garantizar la perfecta unión entre el corte de cuero y la suela median-

te su fundido, por lo que no se puede despegar ni descoser.

La suela se distingue por sus características: térmicas (resistencia a bajas y altas temperaturas,

calor por contacto, radiante y a la llama), químicas (resistencia al ozono, luz, aceites, grasas e

hidrocarburos, productos químicos, etc.), mecánicas (resistencia a la abrasión, resbalamien-

to y envejecimiento), biológicas (resistencia a termitas, bacterias y microorganismos).

El diseño de la suela, cuidado al máximo, está concebido para trabajos en terrenos muy

abruptos o accidentados, estructuras metálicas y escombros, laderas resbaladizas y fuertes

pendientes, con presencia continua de agua, barro, nieve y hielo. También es adecuada

para el uso de escaleras manuales.

La nueva serie se beneficia además de avances tecnológicos como la puntera de aluminio,

50% más ligera que su equivalente en acero, es amagnética, presenta baja conductividad eléc-

trica y térmica y no se astilla. Ergonómicamente es más alta y más ancha que la mayoría de las

punteras del mercado; una plantilla anti-perforación no metálica, un 50% más ligera que la tra-

dicional de acero, cubre el 100% de la superficie de la suela, presenta un mejor aislamiento,

es más flexible y más confortable; una horma ergonómica diseñada volumétricamente a par-

tir de estudios antropomórficos de la población europea, es más alta y más ancha para mayor

confort del usuario. También incorpora una plantilla de confort termo-conformada y anató-

mica adaptada a la forma del talón para garantizar su correcto asentamiento. Con 6 mm. de

espesor proporciona más amortiguación y un gran aislamiento térmico. Presenta tratamiento

antibacteriano para una higiene total del pie. Es antiestática y lavable en agua fría

La nueva Serie 9 Ergo-Predator es imprescindible para botas técnicas de alto rendimiento.

Page 96: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

des del nitrilo vulcanizado tradicional (mani-

pulable químicamente), gozando de la ligere-

za y comodidad del poliuretano.

Suelas antideslizamiento

Si la normativa exige un índice de mayor o

igual a 0,15, las suelas de Robusta alcanzan el

0,34. Esto supone aproximarse a lo que podría

considerarse antideslizamiento total. Ello es

posible gracias a un complejo sistema de ubi-

cación de las pastillas de la suela para lograr

una gran superficie de contacto, un buen aga-

rre en terrenos blandos, canales entre las pas-

tillas para evacuar grasas y un área de freno

para detener, en último caso, un hipotético

deslizamiento.

Para conseguir la suela con los mejores resul-

tados antideslizantes, Robusta aplica varios sis-

temas:

- Non Bending System. Este sistema anti-

esguince, desarrollado por Robusta, consis-

te en unas pastillas que sobresalen lateral-

mente de la suela.

- Non Slip System. Es un sistema que se basa

en una superficie amplia de contacto, pas-

tillas tipo taco para suelos blandos, área de

acompañándola de los mejores materiales y

de un esmerado proceso de fabricación para

potenciar sus cualidades de impermeabilidad

y transpiración. En este sentido, el corte, el

termo-sellado de la banda, la cola, etc. son

determinantes en el resultado del producto

terminado.

MetaprotectorTM

Protección, comodidad y ergonomía son los

elementos que incorpora el Metaprotector,

patente de Robusta. Un sistema de protección

metatarsiana para la zona del empeine que

Robusta ha aplicado a varios modelos: Metaer-

gonomic, Mango y Sauco.

Ade System®

Se trata de un sistema funcional, multi-servi-

cio, cuya patente está en trámite, que puede

adaptarse a cualquiera de los modelos. Está

fabricado sobre una base de caucho nitrilo y

soportado por poliuretano expandido. Dota al

calzado de todas las propiedades y posibilida-

El plus del productoLa vocación y estrategia de Robusta consiste

en innovar, aportando ‘algo más’, objetiva-

mente hablando, a sus productos, con gran-

des soluciones de seguridad y mejoras ofreci-

das, como las de menor peso, mejor

resistencia al deslizamiento y diseños técnica

y estéticamente apropiados para ser utilizados

por trabajadores de todos los sectores labora-

les: cuerpos de seguridad, trabajadores que

requieren calzado anatómico, alimentación,

industria, empresas con riesgos electrostáti-

cos, etc.

Buena prueba de ello es que, desde finales de

2001, la empresa es licenciataria de W. L.

Gore&Associates.

Avances técnicos y patentes

Membrana de Gore-Tex®

El equipo de Investigación de Calzados Robus-

ta ha trabajado siempre para optimizar el

resultado de esta membrana en su calzado,

Calzados Robusta apuesta por la I+D+i y patenta diferentes productos

Calzados Robusta, fabricante de calzado de seguridad, apuesta por la I+D+i, algoque se refleja en la patente de distintos productos y modelos. Para ello cuenta conun equipamiento de vanguardia y un cualificado personal en su Departamento deInvestigación y Desarrollo dedicado a potenciar todo lo relativo a investigación deproducto y control de procesos. En Robusta se cuida hasta el más mínimo detallepara asegurar que el resultado final responda a sus parámetros de calidad.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 97: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Información empresarial2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

dor, pack de visitas, cordones y plantillas.

Calzado para cuerpos de seguridadCalzados Robusta cuenta con una colección

dirigida a cuerpos de seguridad, que incluye la

técnica del Ultra Ligh System®, que evita la

fatiga y proporciona sensación de descanso.

Además, buena parte de los 19 modelos inclu-

yen la membrana Gore-Tex®, un laminado

Total Flexion System

Este sistema permite la flexión completa del

calzado y un aligeramiento de su peso, a la vez

que garantiza la resistencia al pegado. Éste se

caracteriza por la forma en que se rellena la

cavidad interna de poliuretano compacto y de

caucho nitrilo con poliuretano expandido,

que es más ligero.

Gama y productos patentadosRobusta tiene una amplia gama con 125 pro-

ductos pensados para la seguridad en el traba-

jo, y modelos exclusivos para cada sector, que

se agrupan en la colección industrial, ultrali-

gera, uso profesional, alimentación, ESD, ana-

tómicos, y Gore-Tex®. Además, la colección

de patentes incluye cuatro modelos para ries-

gos especiales: Patín (para riesgos altos de res-

balones), Asfalto (para carreteras), Ácido

(para riesgo químico industrial) y Láctico

(para riesgo químico en alimentación), así

como los tres modelos para protección meta-

tarsal (Metaergonomic, Mango y Saúco).

A esto hay que sumar otros productos como

los calcetines técnicos, expositor, restaura-

freno y canales de evacuación de grasas.

- SAE (Shock Absorber Effect). En el interior

del talón, una composición de poliuretano

expandido permite la amortiguación del

impacto y da unas especiales característi-

cas de ligereza y confort.

Page 98: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

llas de freno y sistemas de líneas transversales

evacuadoras.

Una empresa profesionalRobusta está formado por un grupo de exper-

tos profesionales que comparte la vocación

de ofrecer a sus usuarios y clientes los mejores

productos y el servicio más integral.

La filosofía de esta empresa se basa en escu-

char al mercado para darle soluciones, a tra-

vés de los más de 700.000 pares de calzado

que fabrica al año, teniendo como principal

objetivo que el incremento de la producción y

de la oferta no deteriore el servicio.

Robusta entiende la calidad como algo más

que una palabra. Calidad es sinónimo de con-

fianza, honradez, flexibilidad, servicio y profe-

sionalidad. Desde el punto de vista del pro-

ducto, la calidad en Robusta se traduce en

diseño, innovación, ligereza, comodidad,

resistencia y diferenciación.

Para garantizar la calidad de las botas, la firma

cuida cada uno de los pasos de elaboración de

las mismas, realizando numerosos controles y

pruebas específicas, desde la elección de los

materiales, hasta las técnicas de manufactura-

ción. En Robusta la exigencia es tan elevada

que se testan los prototipos, la fase de fabrica-

ción y los modelos ya terminados, incluso

envejeciendo deliberadamente el calzado.

Para llevar a cabo estos controles, la empresa

dispone de un laboratorio propio homologa-

do, con personal cualificado y equipado con

la mejor tecnología para la realización de un

perfecto control de calidad, tanto de las mate-

rias primas (pieles, suelas, forros, etc.), como

del producto terminado.

Calzados Robusta cuenta con unas instalacio-

nes que albergan maquinaria de última gene-

ración. El excelente nivel de calidad de todos

los productos ha hecho posible que la empre-

sa obtenga los certificados ISO 9001:2000 e

ISO 14001:2000. Este certificado se convierte

en un reconocimiento de la madurez y efica-

cia del Sistema de Calidad de Robusta y con-

firma la voluntad de desarrollo en una línea de

progreso continuo y de dar cada día una res-

puesta más ajustada a las expectativas de los

clientes, respetando en todo momento el

medioambiente.

los con y sin puntera, entre ellos el modelo

“Ana” 100% lavable, y se completa con unos

calcetines sanitarios.

Estos modelos son idóneos para el personal

sanitario (médicos y enfermeros), el del sector

de la alimentación y para farmacéuticos, unos

trabajadores que en su labor diaria sufren el

riesgo de fatiga muscular, por la exigencia de

caminar o estar de pie durante horas, y de des-

lizamiento, debido a que todos ellos desarro-

llan su trabajo sobre superficies lisas, que pue-

den humedecerse a través de diversos

vertidos.

Los modelos están fabricados con piel vacuna,

de tacto blando, y algunos cuentan con un

forro enrejillado textil. Existen dos variedades

de colores, azul y blanco, y en algunos casos

con la superficie perforada. El modelo Gloria

incorpora la membrana Gore-Tex®. Estos

modelos están disponibles desde la talla 34

hasta la 48, según el caso.

Robusta se caracteriza por escoger piel de la

mejor calidad para todos sus productos. Por

ello, sólo utilizan pieles vacunas, muy abata-

nadas para conseguir un tacto dócil y suave, y

con una calidad de grueso de 2 a 2,2 milíme-

tros para lograr un buen aislamiento frente al

frío. Por otro lado, los forros empleados apor-

tan la máxima comodidad, ya que absorben la

transpiración para que los pies se mantengan

secos, poseen un secado rápido para dar una

frescura de larga duración, y respiran dejando

que entre aire y se evapore la humedad.

Algunos de los modelos anatómicos de Robus-

ta se caracterizan por contar con una suela

fabricada con poliuretano de doble densidad.

Este material permite la absorción de energía

en el talón, protegiendo la musculatura dorsal

y las extremidades inferiores, además de

absorber vibraciones. Esta suela ha sido dise-

ñada con el objetivo de eliminar la fatiga, ya

que consigue reducir el peso hasta en un 35%.

Además, el diseño de esta suela evita el desli-

zamiento, favoreciendo la evacuación de

barros y grasas, y su perfil proporciona máxi-

mo agarre, incluso en superficies mojadas. Los

modelos anatómicos de Robusta reúnen tam-

bién la característica de antideslizamiento a

través de suelas de poliuretano antiestático y

antideslizante, poliuretano con sistema de reji-

especialmente transpirable e impermeable,

aislante térmico ideal que garantiza una tem-

peratura del pie entre 28º y 32º C.

La ligereza es en parte debida al exclusivo

diseño de las suelas de nitrilo y poliuretano.

Calzados Robusta opta por materiales ligeros

pero de gran resistencia a la perforación y al

agua. La configuración y el dibujo de las pasti-

llas evitan el deslizamiento y no dejan huella.

Estas suelas son silenciosas, antiestáticas y tie-

nen un sistema anti-vuelco que evita torcedu-

ras de tobillo.

Los modelos están fabricado con piel de flor

vacuna hidrofugada, seleccionada para repe-

ler la humedad y garantizar la transpiración,

por lo que asegura un envejecimiento sano

del calzado. Otras características del nuevo

modelo son los ganchos inoxidables y los cor-

dones hidrofugados, muy fáciles de colocar.

Robusta ha utilizado también espuma recupe-

radora y forro Dry-Tex para acolchar el cuello

y la lengüeta en algunos modelos, de modo

que sus propiedades permanezcan inaltera-

bles al uso y paso del tiempo. También ha

incluido en ocasiones un refuerzo lateral acol-

chado, consistente en un sistema de protec-

ción lateral anti-impactos.

El sistema de seguridad se completa (de

serie o como opción, según el modelo)

con la puntera de acero o composite,

resistentes a un impacto con energía de

200 Julios, elementos reflectantes, cordo-

nes de Nomex®, cuya principal cualidad

es su resistencia a la llama, y plantillas de

acero o kevlar®, que evitan la perfora-

ción en la planta.

Colección anatómicosOtra de las grandes apuestas de Robusta es la

Colección Anatómicos, que incluye 10 mode-

Page 99: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 100: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

cortes y el desgaste. Además, la suave envol-

tura interna protege los dedos de la presión.

Otro material utilizado para fabricar el

empeine es el nabutek, piel 100% hidrófuga,

suave, ligera y delgada.

En el interior del calzado se ha creado un

“ambiente estéril”, es decir, protegido de la

proliferación de bacterias gracias al forro, rea-

lizado con un tejido especial antibacteriano y

anti-olor, y a la plantilla “Fresh’n Flex Protec-

tor. La misma garantiza, entre otras funcio-

nes, la flexibilidad y la seguridad del pie

como cualquier plantilla de Kevlar, prote-

giéndolo de las bacterias y del mal olor, ade-

más de mantener el pie fresco y seco gracias

a la capa de tejido Coolmax® FreshFxTM,

cuyo promedio de secado es cuatro veces

más rápido que el de cualquier otro tejido.

Otras ventajas del calzado son:

- La calzadura en cinco pasadas mantiene

el pie en la posición posterior, evitando el

contacto con la puntera.

El principal responsable de la ligereza y fle-

xibilidad de este zapato es la suela Air-Tech,

una tecnología exclusiva de Base, que con-

siste en la combinación de poliuretano

micro-celular para la suela y del TPU-Skin

para la cubierta. El TPU-Skin es una ‘piel’

especial (sintética), extra-fina, que permite

la reducción del peso total de la suela.

A pesar de tener un espesor mínimo, se

garantiza una óptima resistencia a la abra-

sión, flexión y a los suelos resbaladizos.

El empeine es funcional y contribuye a la fle-

xibilidad al encontrarse seccionado en la

zona de flexión del pie.

El tejido técnico de la zona de la puntera y

los cuartos laterales del empeine tiene la

función de facilitar el movimiento, mostrán-

dose más eficaz que cualquier otra piel y

resistiendo al mismo tiempo a la abrasión,

Bondad ergonómica“La innovación del producto, que afronta y

resuelve brillantemente la problemática deter-

minada por la postura de todos los trabajado-

res que desarrollan parte de su actividad con el

pie flexionado...” ha sido el motivo por el cual

el jurado seleccionaba al calzado e.X.tra.Flex

entre los 15 productos que formaban parte de

la Top Selection aspirante al premio.

El jurado estaba compuesto, entre otros, de

miembros del Departamento de Búsqueda e

Innovación del Politécnico de Milán, entre los

cuales se encuentran el Profesor Oliviero Tron-

coni, catedrático del Departamento BEST-

Laboratorio Gesti Tec, y del Profesor Arturo

Dell’Acqua Bellavitis, Director del Departa-

mento de Diseño e Industria, del Arte de la

Comunicación y de la Moda (IN. D. A. C. O.).

El ingeniero Antonio Diterlizzi, jefe del

Departamento de Búsqueda y Desarrollo y

Administrador delegado de la empresa Base

srl, es el responsable de la idea y puesta a

punto del producto e.X.tra.Flex. Sus años de

experiencia en el sector del calzado para uso

profesional y su conocimiento experto del

mercado han dado lugar al consenso de los

laboratorios italianos y europeos, y en pocos

meses el nuevo desarrollo ha pasado a ser el

‘best-seller’ de la colección Base Protection.

Las señas de identidad de e.X.tra.FlexSe trata del zapato más ligero y flexible pro-

puesto en el mercado del calzado para uso

profesional, que se flexiona con apenas una

fuerza de 90 Newton, cerca de 900 gramos.

Base gana el primer premio en la feria deMilán con su modelo e.X.tra.Flex

El modelo e.X.tra.Flex, especialmente diseñado para el uso profesional de instala-dores de suelos, ha sido distinguido con el primer premio en la categoría innova-ción, de la sección de seguridad del concurso Security & Safety Award ‘06, celebra-do recientemente en el certamen Sicurtech 2006, de Feria de Milán. Este premio esel reconocimiento a la carrera en el campo del calzado de seguridad del “creador”de la gama Base, Antonio Diterlizzi. El modelo e.X.tra.Flex es una bota especial-mente concebida para trabajadores que pasan horas con el pie flexionado. Con unasuela especialmente flexible y ligera, está dotada además de la nueva plantillaFresh’n Flex, que mantiene el pie fresco y seco durante más tiempo.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 101: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

diendo su actividad a los mercados francés y

portugués. Fegemu siempre ha contado con

las marcas más prestigiosas.

La división Fegemu Safety distribuye en

exclusiva la marca italiana de calzado de

seguridad Base, que destaca por su comodi-

dad, innovación tecnológica, ergonomía y

original diseño.

Precisamente la calidad, la innovación, el

servicio y el marketing fueron los pilares

sobre los que se fundó el grupo Fegemu, y

siguen siendo actualmente la filosofía en

que se sustenta el éxito de la firma. En 2002,

Fegemu automatizó el almacén, lo que ha

permitido ofrecer un servicio excelente,

como es la entrega del 95% de los pedidos

en menos de 24 horas.

La oferta de Fegemu, referente de calidad en

el mercado nacional, se distingue por su alto

valor añadido y su posicionamiento en la

gama alta de producto. El empeño en la

mejora constante de la calidad de los proce-

sos empresariales ha permitido a la firma

obtener la certificación ISO 9001:2000, que

ha sido renovada recientemente.

como irregulares. La puntera resiste impac-

tos un 16% por encima de la exigencia de la

norma EN 344. Las zonas laterales están rea-

lizadas con material anti-abrasión.

Asimismo, Base tiene un exclusivo sistema

de cierre que combina una lazada alrede-

dor del empeine y la sujeción por Velcro.

Además de máxima sujeción, ofrece mayor

rapidez y comodidad de colocación. La

zona del talón está reforzada e incorpora

material 3M reflectante a la luz. Encontra-

mos más bondades técnicas de la gama en

la suela, flexible y ligera, Air-Tech, o la

suela interna, Fresh’n Flex, realizada en un

tejido técnico anti-perforante, antibacteria-

no y transpirable.

Fegemu SafetyEl distribuidor exclusivo del calzado Base

para España es la firma especializada Fege-

mu Safety.

El Grupo Fegemu lleva más de cincuenta

años en el mercado dedicado a la distribu-

ción de herramientas y equipos industriales

y de protección individual en España, exten-

- La parte posterior del calzado está rebaja-

da para evitar rozaduras y la presión sobre

los tendones.

- Posee un diseño atractivo e imagen

moderna.

- Uso del color y de los reflectantes 3M de

alta visibilidad.

Una familia distinguidaSi e.X.tra.Flex es excepcional, su familia de

producto no lo es menos.

El calzado de seguridad Base está realizado

con piel Nabutek®, una piel flor tecnológica

hidrofugada, con acabado de terciopelo,

que es resistente al agua, las manchas de

aceite o barro, fácil de limpiar y transpira-

ble. Base ha desarrollado la tecnología más

innovadora para proporcionar máxima segu-

ridad y comodidad en ambientes laborales.

El calzado emplea la suela bidensidad

Vibram© (EVA + Nitrilo) Base Planet HRO,

resistente al calor extremo (hasta 300º C),

que contribuye a la sensación de comodidad

y posee un elevado nivel de resistencia al

deslizamiento, tanto en superficies lisas

Información empresarial2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 102: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

ción a cuantos nos lo solicitan. En ese senti-

do, es muy encomiable la labor de la prensa

especializada en su esfuerzo de aportar toda

la información posible, correcta y actualiza-

da, de manera que los lectores-consumido-

res de EPI puedan vislumbrar qué es lo que

ofrece garantías y dónde existe furtivismo”.

El mejor surtido posibleLa vocación fundacional y vitalicia de

Mafepe ha sido poner en el merca-

do el mejor surtido posible. Las

gamas Uro, Aneto y Amanir confor-

man una oferta variada: guantes,

prendas de seguridad y de trabajo

con diferentes propiedades: repelen-

tes a líquidos, retardantes al calor y

fuego, antiestáticas y para frío seco.

La gama de guantes Uro incluye las refe-

rencias Goya, Flama, Aragó, Nitrilo, Uro-

flex (guantes de malla), Guantes Especiales

(dieléctricos y para la industria del vidrio

plano, soldadura, etc.), y Guantes Técnicos,

destinados a actividades industriales técni-

cas. Por su parte, la gama Amanir está com-

puesta por una veintena de referencias com-

plementarias.

La línea de prendas laborales consta de jer-

seys, cazadoras, polares forrados,

parkas/cortavientos, chalecos, prendas acol-

chas y prendas para lluvia, conjuntos, buzos,

camisetas, camisas y sudaderas, género de

punto, campo y aventura, y señalización. El

denominador común a estos productos es

una elaboración exigente primando el dise-

ño, confort, funcionalidad y resistencia de

las prendas.

En el segmento de protección de las manos,

sobresale la gama de guantes de nitrilo (marca

Uro®), con modelos que incorporan un

refuerzo especial. Se trata de las referencias:

-Marsu/RP. Dispone de un soporte de hilo,

tiene baño de nitrilo y una lámina que pro-

tege la zona situada entre los dedos pulgar

e índice.

en consideración. La optimización se

consigue con la reposición individual

del guante de la mano que antes se

rompe o desgasta.

En el vestuario, la firma aplica los

mismos criterios funcionales que

en los guantes, teniendo en cuenta

todo cuanto se precisa para el traba-

jo en condiciones óptimas: resisten-

cia, composición del tejido, ratio de

peso gr/m2, diseño, confección, trata-

miento a los textiles con retardantes

al calor, antiestático permanente,

luminiscentes y, próximamente, ignífugos y

antiácidos.

Catálogo interactivo de producto“Uro marca de nuevo la diferencia al realizar

un DVD en el que mostramos las principales

características de nuestros productos, anali-

zando las diferentes familias de producto,

así como los avances técnicos para mejorar

el uso, siendo una guía de referencia para

la correcta elección de los guantes,

según la necesidad de cada tra-

bajo”, dice Joaquín Altabás refi-

riéndose al último catálogo que

ha editado la firma en formato

electrónico.

Con esta exhaustiva información

de producto, Mafepe combate el

déficit informativo que aún encon-

tramos hoy día entre los consumido-

res finales de material de protección

laboral. Al respecto, Altabás opina que

“por lo general, el consumidor tiene

poca información. De ahí que nuestra

empresa imparta formación e informa-

L a actividad de Mafepe abarca las áreas

de diseño, fabricación y distribución

de EPI. Su gama de fabricados, que

incluye los guantes y las prendas laborales,

se distribuye en España y el mercado inter-

nacional bajo las marcas Uro (guantes),

Aneto (prendas laborales), Amanir (empresa

del Grupo especializada en guantes). “Mafe-

pe vende conceptos y proporciona produc-

tos con un alto valor añadido, ya sea técnico,

estético o ambos”, le gusta subrayar al

gerente, Joaquín Altabás, cuando se refiere a

la firma zaragozana.

Manufacturas Fernández Pellicer, S. L. (Mafe-

pe) posee desde el 2002 la certificación UNE

EN ISO 9001:2000 de gestión de la Calidad,

emitida por AENOR, que avala las actividades

de diseño y comercialización de guantes de

protección y de prendas laborales.

Empresa de vanguardiaConocedora de que el único camino es el

que lleva hacia delante, por la senda de la

mejora continua, Mafepe apuesta “por

la constante evolución y mejora de los

productos con el fin de situarse en van-

guardia de las innovaciones y

conseguir una mayor protec-

ción de los guantes, así como

una mejor optimización en el

consumo. El diseño innovador, la

seguridad y el confort son los atributos

que distinguen a nuestros productos”,

afirma Joaquín Altabás.

Mafepe, pionera en los guantes Uro, de

piel, nitrilos y tejidos sin costura, ha

revolucionado conceptos que ante-

riormente, por sencillez, no se tenían

Mafepe, al servicio de la calidad

Mafepe, S. L., de La Puebla de Alfindén (Zaragoza), cumplirá en breve cuatro déca-das de trabajo, periodo en el que se ha convertido en una de las empresas líderes enel sector de protección laboral. Ello ha sido posible gracias a lo que la empresa defi-ne como dedicación “al servicio de la calidad, los detalles y los acabados de losguantes, y ofertando, además, lo mejor tanto en productos como en servicio esme-rado, continuidad y regularidad de nuestros productos”.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 103: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Información empresarial2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Fruto de esa querencia por la acción, guiada

por la inteligencia, la empresa ha puesto en

marcha iniciativas singulares como el servi-

cio de reposición unitaria del guante en fun-

ción del deterioro individual, con lo que se

consigue un ahorro importante en renova-

ción de material.

Otra idea interesante, nacida en el seno de la

factoría Mafepe, y que se presentó como

novedad, a finales de 2005, en la feria A+A

de Dusseldorf, es fabricar los guantes con

tejido de punto regruesado en las zonas de

mayor desgaste. Se trata, según la firma, “de

los primeros guantes de punto, sin costuras,

con una mayor cantidad de tejido en las

zonas más expuestas al desgaste (dedos y

palma)”. Las principales ventajas son mejor

resistencia y protección, mayor ergonomía

(por la menor cantidad de tejido en las zonas

de poco contacto), mayor rendimiento (vida

útil más larga), reducción de consumo (es

posible la sustitución única del guante que

más se rompe).

Son sólo dos ejemplos del ingenio industrial

de una firma para optimizar la calidad de sus

fabricados y, con ello, aportar beneficios al

consumidor, un buen modo de competir

con éxito en el mercado global.

rendimiento en las condiciones de uso más

severas. Entre otras referencias podemos

citar la cazadora Cpazm, que se basa en un

tejido 100% algodón de 270 g/m2 con retar-

dantes al calor y fuego (retardante que

cumple las normas EN 531 y 470.1). La

prenda, que se sirve en color azul marino,

cuenta con cuatro bolsillos, elásticos de

ajuste en muñeca y cintura, manga sentada

y espalda de una sola pieza. Tallas 48-66. Se

complementa con el pantalón Ppazm, en el

mismo tejido y color, que incorpora rodi-

lleras, culera, bolsillos laterales protegidos

en los fondos, elásticos de ajuste en la cin-

tura y trabillas. Tallas 36-62.

Competencia en un mercado global Joaquín Altabás cree en la praxis diaria, ese

ejercicio consistente en generar y plasmar

las ideas en realidades tangibles. “Para hacer

frente a la competencia, sea ésta asiática o

de cualquier tipo, -enfatiza Altabás- tendre-

mos que poner a trabajar toda nuestra inteli-

gencia, desarrollar ideas -desechando otras

muchas- y llevarlas a la práctica, demostran-

do los beneficios que se aportan al consumi-

dor y usuario en general, y a nuestra empre-

sa en particular”.

-Marsu/2. Cuenta con soporte de hilo en tres

dedos, soporte de rizo grueso en dedos pul-

gar e índice y baño de nitrilo.

-Marsu/5. Este modelo incorpora soporte de

hilo en tres dedos (zona dorsal), soporte de

rizo grueso en toda la palma y dedo índice.

Entre las bondades de los guantes Uro, el

fabricante destaca que “son guantes que se

pueden diferenciar por su diseño, calidad de

material de fabricación, ergonomía y las pro-

tecciones propias del guante”.

Mafepe dispone de una amplia selección de

guantes que cubren un amplio rango de acti-

vidades laborales. Para ofrecer la máxima

rentabilidad, la firma cuenta con modelos

regruesados en las zonas de mayor desgaste,

lo que incrementa de forma considerable la

vida útil del guante y ralentiza, por tanto, el

régimen de reposiciones.

Asimismo, entre la abundante oferta de ves-

tuario laboral podemos destacar el catálogo

“Prendas para todo tiempo”, colección de

vestuario laboral que incluye pantalones,

cazadoras, camisas, buzos, petos, batas,

chalecos, etc. Son prendas cómodas, resis-

tentes y con un valor añadido de diseño. La

resistencia de esta indumentaria al uso y

número de lavados garantiza un óptimo

Page 104: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

La oferta se presenta segmentada en las

siguientes gamas:

-Alta visibilidad.

-Protección Técnica (antiestática, ignífuga,

arco eléctrico voltaico, química y antiácido,

aluminizado y anti-calórica, soldadura, anti-

corte, frío y congelación, descarga electros-

tática).

-Bomberos.

-Ambulancias y Emergencias.

-Cuerpos de seguridad (Protección Civil,

Policía y diferentes cuerpos de seguridad).

-Frío e intemperie.

-Vestuario e imagen corporativa.

-Calzado de seguridad (industrial, sanitario y

alimentación, técnico).

-Equipos de protección (manos, respiratoria,

cabeza, visión, facial, audición, soldadura,

anticaídas, uso único, muscular).

Como novedades o artículos más destaca-

dos que presentaron en la feria de Sicur;

podemos destacar la gama de protección

contra el frío, con prendas para cámaras

frigoríficas, certificadas por la EN 342, y

como la distribución de equipos de protec-

ción individual (EPI)

Los servicios que la empresa pone a disposi-

ción de sus clientes son:

-Asesoramiento: Su objetivo es garantizar la

seguridad total del cliente y la información

sobre los elementos de protección.

-Implantación: Nels se compromete a ade-

cuar sus servicios y productos a las necesida-

des del cliente, optando siempre por las solu-

ciones más viables y ventajosas para éste.

-Imagen corporativa: Personal de alta cualifi-

cación se ocupa del proceso de creación o

cambio de imagen corporativa de la empre-

sa que lo solicite.

-Outsourcing:La empresa actúa como un

proveedor de soluciones. El cliente sólo

tiene que concretar lo que busca, y NELS se

ocupa de todo el proceso para ofrecer solu-

ciones.

-Atención al cliente: El circuito de relación

no concluye en la venta: NELS atiende, de

forma inmediata, cualquier consulta, hacién-

dose eco de las sugerencias o peticiones de

sus clientes.

Nuevo catálogo y página WebNels ha presentado su nuevo catálogo de

productos, que se distingue por su gran

nivel técnico y la variedad de su selecto sur-

tido, certificado, y sujeto a las exigencias de

las normativas pertinentes en cada caso.

La gama de productos puede conocerse ‘on-

line’ a través de la web de la empresa

(www.nels-es.com).

Especialización y servicioNELS plasma su filosofía de trabajo a través

de pilares básicos como son la especializa-

ción y su completa gama de servicios, que

siempre reciben una atención personalizada

en función del perfil y las necesidades espe-

cíficas del cliente. Para ello, la firma cuenta

con personal especializado que recibe for-

mación continua, una amplia gama de pro-

ductos de protección laboral, y el apoyo de

marcas propias y de reconocido prestigio.

Nuestra empresa nace con la vocación de

salvaguardar “el activo más importante del

mundo laboral, que son las personas”. Con-

secuentes con ese criterio, la empresa se ha

adaptado a las normativas impuestas por las

directivas de la UE, adecuando la oferta a las

más rigurosas normas técnicas internaciona-

les. NELS cuenta con la certificación de cali-

dad UNE EN ISO 9001:2000, otorgada por

Applus, que avala las actividades de fabrica-

ción y distribución de vestuario laboral, así

Nels, protección laboral de calidad

Nels Laboral Safety es una marca registrada, dedicada al asesoramiento ycomercialización de productos para la protección y la uniformidad laboral.La política de empresa, orientada a ofrecer servicios integrales al cliente conun alto contenido de valor añadido, el asesoramiento técnico y la calidad de losproductos comercializados, sitúan a Nels Laboral Safety en la vanguardia de laprevención de riesgos laborales. En este sentido, el gerente afirma que, “unade nuestras premisas básicas es asesorar y abastecer a la empresa, con un seriocompromiso de calidad, y la finalidad de satisfacer las expectativas de nues-tros clientes”.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 105: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

de bomberos, alta, con tiradores, un EPI cer-

tificado por la EN 345-2 CI E FP.

Para bomberos, la oferta incluye también

diversos equipos de intervención, como la

chaqueta corta de intervención y cubre-

pantalón en Nomex Delta TA, con mem-

brana impermeable y transpirable Gore-

Tex Airlock, Nomex/Viscosa FR, y con

triple banda reflectante. Certificación EN

469, EN 343 y Pr EN 1149-1. La línea de

bomberos incluye además prendas de alta

visibilidad, jerseys, polos y camisetas, cha-

queta y pantalón de parque, calzado, guan-

tes y cascos. También para bomberos e

industria química se presentaban los trajes

de protección contra sustancias NBQ, cer-

tificación EN 943, así como prendas de

protección ignífuga y antiestática EN 531,

EN 1149, protección química EN 13034 y

protección contra el arco eléctrico voltai-

co, EN 50354, clase 1 y 2.

Proveedor de solucionesCon un amplio abanico de productos y

servicios, NELS garantiza una solución

adecuada para cada actividad. Haciendo

hincapié en que “Nels Laboral Safety

nació con el objetivo de cubrir la fuerte

necesidad creada en el campo de la segu-

ridad y protección laboral. Nos congratu-

lamos de que la prevención de riesgos

laborales ha dado, en los últimos años, un

giro importante en pro de la seguridad de

los trabajadores”.

Otra línea de negocio en constante ascen-

so es la del vestuario profesional. “La

correcta uniformidad de los empleados, se

ha convertido en uno de los aspectos clave

para cualquier empresa que desee mostrar

una imagen cualitativa acorde con las ten-

dencias actuales”.

Esta empresa mira al futuro confiado, pero

consciente de que “nuestra baza competi-

tiva es y seguirá siendo ofrecer la máxima

calidad en protección laboral, con el

apoyo de grandes marcas y nuestra cons-

tancia en la satisfacción de las expectativas

de nuestros clientes”.

que aseguran protección desde los -5º C

hasta -49º C. En este mismo segmento, tam-

bién disponen de prendas contra la intem-

perie ó mal tiempo, certificadas EN 343,

como el conjunto anorak y pantalón Gore-

Tex con forro interior acolchado o polar

desmontable.

En el apartado de protección técnica, el

nuevo catálogo de NELS ofrece prendas

antiestáticas, ignífugas, para protección

química y antiácidos, protección anti-tér-

mica (aluminizados), y protección anti-

corte. Podemos citar un impermeable de

alta visibilidad, ignífugo y antiestático, cer-

tificado por las normas EN 471 Clase 3, EN

533, EN 1149/1 y EN 343, clase 3.

La colección de calzado de seguridad técni-

co contiene una amplia propuesta de botas

altas, bajas y de agua para diversidad de apli-

caciones. Encontramos modelos como la

bota alta en piel, disponible en versiones

con y sin Gore-Tex, con y sin banda reflec-

tante. Cuenta con certificación EN 345 clase

S3 HRO HI CI WR. También forma parte de

este segmento de producto la bota de agua

Información empresarial2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 106: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

malmente, en el mismo día. Para las entregas

nacionales, la firma ha contratado los servi-

cios logísticos de DHL, lo que le permite

reducir de manera ostensible los plazos de

entrega de los productos en stock. Para pro-

ductos no estocados, como las prendas de

uniformidad, el tiempo de respuesta oscila

entre los 30-40 días.

Emprogal revalida su condición de especia-

lista cada día con la profesionalidad que

demuestra su equipo humano, todos ellos

con formación de técnico en prevención

de riesgos laborales de nivel medio. Este

personal es experto en la evaluación de

riesgos laborales y está sometido a un con-

tinuo reciclaje

Protección integralLa firma cubre la protección integral de la

persona, con una propensión a incluir en su

Como empresa distribuidora de tamaño

medio, el área de influencia de Emprogal no

sólo cubre Vigo, sino que abarca toda Gali-

cia y otras zonas de España en las que exis-

ten empresas de automoción relacionadas

con sus clientes autóctonos. Del mismo

modo, al igual que otros distribuidores galle-

gos, Emprogal mantiene relaciones comer-

ciales privilegiadas con Portugal, especial-

mente con la región norte del país, que es la

más próxima y, simultáneamente, la más

industrializada del país vecino.

Una de las características del servicio es su

respuesta rápida: los pedidos se sirven, nor-

Clientela y área de influenciaEmprogal suministra equipos de protección

individual y colectiva a empresas del ramo

de la automoción, alimentación, y a las can-

teras de granito y de pizarra de la zona. “El

70% de nuestra facturación procede del sec-

tor de la automoción, que es la principal

industria de la zona en que nos encontramos

radicados. Entre nuestros clientes se

encuentra buen número de firmas auxiliares

del sector del automóvil y proveedoras del

Grupo PSA que, como se sabe, tiene en Vigo

una de sus principales factorías”, cita Enri-

que del Río.

Emprogal, protección integral

Emprogal inició su andadura en el mundo de la seguridad en 1991. En la actualidad,este distribuidor gallego tiene su sede central en el Polígono Industrial de Porriño(Pontevedra), donde cuenta con una nave de 900 metros cuadrados destinados aalmacén, y otros 400 adicionales para oficinas y zona de exposición. La firma, pro-veedora de una gama integral de protección, da empleo a 14 personas, y ha conso-lidado su posición en el sector de la distribución de EPI y soluciones de proteccióngracias a su política de primar el servicio y la calidad de los productos. Al respecto,Enrique del Río, Director Comercial, señala que “Emprogal, pone el énfasis en ofre-cer un servicio con una eficiencia tal que el consumidor final se vea libre de losstocks de material de protección. No queremos que nuestros clientes se carguen destocks, para eso estamos nosotros”.

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 107: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 108: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Información empresarial PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ración de su interlocutor comercial. Al final,

el mercado coloca a cada uno en su sitio”.

El Director Comercial de Emprogal se

muestra optimista sobre el futuro. Admite

que “las grandes empresas quieren cumplir

la norma pero, en tiempos de crisis, se

miran demasiado el presupuesto”. Aún así,

reconoce que “el mercado, en general,

demanda calidad y EPI certificados. Mien-

tras antes era una proeza vender diez pares

de botas con membrana Gore-Tex, ahora

esos modelos se venden por cientos”.

que sólo deje espacio para los grandes. A

la hora de la verdad, las cosas no funcio-

nan así: los grandes distribuidores no satis-

facen plenamente a su clientela, y dejan

un espacio de cubrimos las empresas

medianas. Así, hay trabajo para todos”.

Del Río también se queja del intrusismo, aun-

que confía en la inercia reguladora del pro-

pio mercado. “Cada día -afirma- hay más

intrusismo en el sector, algo de lo que tene-

mos culpa los proveedores y los clientes, que

han de saber valorar la capacidad y la prepa-

catálogo productos de una tecnicidad cre-

ciente. “Cada vez miramos de desmarcarnos

más de lo típico, y ampliamos nuestra oferta

con gamas que cada día tienen más deman-

da, como los equipos de soldadura Speed-

glas, los Equipos de Primera Intervención en

la lucha contra incendios, los sistemas anti-

caídas o los de medición de contaminantes

ambientales, por citar algunos”, dice Enri-

que del Río.

Un rasgo fundamental de la empresa gallega

es el de trabajar con productos de calidad,

que le sirven marcas del prestigio de Panter,

Dräger, 3M, Mapa, Choiva, Degussa, Juba o

Robusta.

Emprogal está en posesión del certificado

ISO 9001 de calidad, que avala la actividad

de distribución de EPI y protecciones colec-

tivas. “Es un certificado necesario y una eti-

queta de prestigio, aunque ya sabemos que

si el vecino vende un céntimo más barato,

nadie le va a preguntar si tiene ISO”, ironiza

Enrique del Río.

El futuro que vieneRefiriéndose a las perspectivas del sector

de la distribución, nuestro interlocutor

entiende que si la globalización estuviese

funcionando como algunos querrían, el

proceso de selección sería salvaje. Así,

manifiesta abiertamente que “el futuro es

incierto por la globalización, que parece

Page 109: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Con el compromiso de ofrecer a

sus clientes “el mejor producto

y servicio de protección labo-

ral”, STC ha presentado su catá-

logo actualizado. En la presenta-

ción del mismo, la firma

agradece la colaboración recibi-

da de los distribuidores de la

marca y hace patente su inten-

ción de “ofrecerles una herra-

mienta técnico-comercial que

muestra toda la línea de produc-

tos comercializados”.

El catálogo compendia en sus

108 páginas, más cubierta, una

completa oferta que se encuen-

tra segmentada en las siguientes

líneas: protección de altura, pro-

tección de cabeza, protección

ocular y facial, protección audi-

tiva, protección respiratoria,

señalización, accesorios y com-

plementos.

STC, a través de la empresa aso-

ciada, Caran Internacional, goza

de una merecida reputación

como fabricante de equipos de

protección en altura. Su oferta

incluye arneses, elementos de

amarre, cinturones, conectores,

salvacaídas de cuerda-cable,

retráctiles, trípodes de rescate,

dispositivos para cuerda, com-

plementos y accesorios.

La firma también ha presentado

en 2006 su propia marca, SPL,

de señalización para la industria,

construcción y ambientes labo-

rales. Completan esta selecta

oferta los productos de la firma

inglesa JSP Ltd. (Jonhstone

Safety Product), con la que STC

ha suscrito un acuerdo de cola-

boración para la distribución de

cascos de seguridad, protección

auditiva, ocular, facial, respira-

toria, control de tráfico y derra-

me de fluidos, etc.

Formalmente, el catálogo pre-

senta una realización irrepro-

chable, con una adecuada distri-

bución de información gráfica y

escrita que hace ágil y prove-

chosa la consulta. La facilidad de

uso se percibe en el propio índi-

ce que, en dos páginas, muestra

las siete líneas de producto con

todos sus apartados, y la pagina-

ción correspondiente a cada

uno de los mismos.

Entre las múltiples referencias,

destacamos:

-Arnes CR 85 anticaídas-suje-

ción. Certificado por las normas

EN 361 y EN 358, este arnés

consigue una buena distribu-

ción de carga sobre las distintas

zonas del cuerpo durante la

etapa de frenado de una caída,

gracias a la anilla “D” dorsal

(anticaídas) y los ojales de cinta

frontales. Cuenta además con

cinturón de protección lumbar

acolchado, con hebilla de inser-

ción y anillas de sujeción latera-

les (acero). Otro detalle es la

banda reforzada adicional en

posaderas para aplicaciones de

suspensión que exigen largos

periodos de permanencia.

-Recuperador TR 120. Dispositi-

vo recuperador manual de

ascenso y descenso. Conforme a

la EN 1496, está diseñado con

Security Tools Company.Catálogo profesional2006-2007

Nuevos Catálogos / New Catalogues2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

PAR

A M

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

, CO

NTA

CTE

CO

N:c

om

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 110: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

más peligrosos a los acceso-

rios, Karin ofrece el equipo de

protección personal idóneo

para cada necesidad. Buena

prueba de ello es su volumino-

so catálogo, 144 páginas, más

cubierta, que condensan un

surtido de protección integral.

Los segmentos de la oferta

Karin es una empresa italiana,

con sede en Pero, que sólo en

quince años ha conquistado

un papel prominente en el

mercado de la seguridad labo-

ral. La firma se ha especializa-

do en la producción de EPI de

tecnología avanzada. Desde

las prendas para los sectores

componentes de acero, freno

automático y adaptador a trípo-

de de aluminio TR 101 (inclui-

do). Dispone de polea de reen-

vío con mosquetón. Con un

peso de 13 kilos, cable de 20

metros y 6,3 milímetros de sec-

ción, este recu-

perador admite

una carga de tra-

bajo de 180

kilos, y una

carga de rotura

de hasta 1.800 kilos.

Los productos fabricados y

comercializados cuentan con

las pertinentes certificaciones

que garantizan su calidad. La

certificación de calidad ISO

9001 permite a STC ofrecer un

avanzado control de procesos.

son: vigilancia del fuego-pro-

tección civil, militar, fundicio-

nes, química, alta visibilidad,

protección contra el frío y la

lluvia, alimentación, vestuario

laboral, calzado de seguridad,

accesorios de protección. La

presentación del producto

está cuidada con esmero: se

combinan fotografías de cali-

dad con textos en italiano e

inglés, e información comple-

mentaria a través de los consa-

bidos pictogramas. Cada sec-

ción se introduce con una foto

contextual, prueba inequívo-

ca de que las firmas conceden

gran importancia a la calidad

de sus catálogos, un aliado

indiscutible de las ventas.

Parece que los fabricantes de

EPI -especialmente si son ita-

lianos- han llegado a la conclu-

sión de que los productos,

además de ser buenos, tienen

que saber venderse a través de

una presentación brillante o,

cuando menos, favorable.

Entre la densa oferta, destaca-

mos:

-KHV194. Chaquetón para aero-

puerto. Se trata de una prenda

de alta visibilidad que consta de

dos prendas: cha-

queta exterior y

chaqueta interior.

La prenda exterior,

bicolor (amarillo y

rojo de alta visibili-

dad), dispone de

cremallera central,

con tapeta y boto-

nes de pres ión,

múltiples bolsillos

con cremal lera ,

capucha, bocaman-

gas regulables con

cierre de velcro,

bandas reflectantes

en mangas y cane-

sú. La chaqueta

interior, también

en colores amarillo

y rojo de alta visibilidad, cuen-

ta con diversos bols i l los ,

forro, mangas extraíbles y

bandas retro-reflectantes.

El tejido empleado es poliéster

100% con un revestimiento de

poliuretano que impermeabili-

za la prenda, forro interior de

poliéster. Disponible en el seg-

mento de tallas S-XXL, esta

prenda está certificada por las

normas EN 471 (alta visibili-

dad), EN 343 (anti-lluvia) y EN

342 (protección contra el frío).

-K7030, S1P. Calzado de segu-

ridad de la marca Kappa, que

se caracteriza por su l ínea

deportiva, con corte de piel

de ante micro-perforada e

insertos de tejido en color de

contraste. Incorpora entresue-

la anti-perforación y puntera

de acero; suela de goma EVA,

antideslizante, resistente a

aceites e hidrocarburos, con

propiedades antiestáticas, y

s is tema de absorción de

impactos en la zona del talón.

Lengüeta de te j ido Mesh-

Dimer reforzada con piel. Está

certificado por la EN 345 y dis-

ponible en el segmento de

tallas 36-47.

Karin, seguridad contecnología de futuro

Nuevos Catálogos / New Catalogues PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06 PA

RA

S IN

FOR

MA

CIÓ

N, C

ON

TAC

TE C

ON

:com

ercial@pre

nsa

-tec

nica.co

m

Page 111: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

asimismo con la representación de otras

698 compañías extranjeras.

En cuanto a la afluencia de profesiona-

les, los resultados de esta edición refuer-

zan el gran alcance territorial de la feria.

En el ámbito nacional, el 50,8% de los

visitantes de Sicur procedían de fuera de

Madrid, con una numerosa presencia de

visitantes de todas y cada una de las pro-

vincias españolas. De acuerdo con los

datos facilitados por la organización, del

resto del mundo, se identificaron 2.460

visitantes profesionales de 66 países,

con una amplia presencia, un 10%, de

compradores del área iberoamericana.

El sector de la seguridad laboralmuestra su expansión El sector de Seguridad Laboral, ha estado

presente en Sicur 2006 a través de la par-

ticipación directa de 270 expositores

que han representado el 36% de la ofer-

ta de la feria. En esta edición, y como

reflejo de la expansión del sector, el

Salón ha dedicado 12.209 metros cua-

drados de su superficie a la Seguridad

Laboral, lo que supone un incremento

cercano al 23% respecto a la última con-

vocatoria. Más del 45% de esta superfi-

cie, 5.600 metros cuadrados, ha estado

destinados a la Asociación de Empresas

Sicur 2006 lamejor ediciónEsta edición de Sicur que fue inaugurada

en la mañana del 21 de febrero, por el

Vicepresidente Segundo y Consejero de

Justicia e Interior de la Comunidad de

Madrid, Alfredo Prada, ha sido sin duda la

mejor edición de su historia. La decimo-

quinta edición de Sicur, Salón Internacio-

nal de la Seguridad, que se ha celebrado

entre los días 21 al 24 de febrero, ha con-

tado con una asistencia final de 37.358

visitantes profesionales y ha concentrado

en Ifema la mayor oferta del sector de la

Seguridad Integral a través de la participa-

ción directa de 585 expositores directos

y 839 compañías representadas.

Estas cifras que baten récord han signifi-

cado incrementos del 11,07% en el regis-

tro de profesionales y del 6,56% en la pre-

sencia empresarial, vienen a ratificar la

capacidad de convocatoria de este salón

consolidado como uno de los referentes

más destacados del calendario europeo

de ferias del sector. El contenido de

SICUR, presentado a lo largo de 34.086

metros cuadrados, - un 17,9% más que en

su última edición -, mostró una completa

perspectiva de los últimos avances en

equipos, soluciones y servicios en las

diferentes áreas de la seguridad. Una ofer-

ta competitiva claramente marcada por la

innovación y la aplicación de las nuevas

tecnologías, así como por el concepto

general del valor de la seguridad como

motor de crecimiento económico y mejo-

ra de la calidad de vida.

Esta mayor dimensión ha permitido

mejorar esa perspectiva de la seguridad

integral que cada dos años ofrece la feria

y que ha situado a Sicur como uno de los

máximos referentes europeos del sec-

tor. La oferta de Sicur 2006 vendrá a

configurar un exclusivo foro de informa-

ción que revelará la capacidad innovado-

ra y el esfuerzo tecnológico de las

empresas expositoras en cada una de las

áreas en las que se articula su contenido:

Seguridad Laboral, Seguridad Contra

Incendios y Security.

Es de destacar la elevada proyección

internacional de Sicur 2006, en la doble

vertiente oferta /demanda. En esta edi-

ción toman parte de forma directa un

total de 95 empresas de Alemania, Aus-

tria, Bélgica, Brasil, Chipre, Dinamarca,

Francia, Hong Kong, India, Italia,

Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos,

Pakistán, Portugal, Reino Unido, Suecia,

Turquía y Venezuela. La feria ha contado

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

El Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid,Alfredo Prada, corta la cinta de inauguración de la décimo quinta edición de SICUR.

Page 112: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

de Equipos de Protección Personal (Ase-

pal) y las empresas que la integran, que

se han presentado de forma agrupada

bajo el lema “Los EPIs siempre certifica-

dos”, lo que ha facilitado la visita de los

profesionales que han acudido a Sicur

en busca de los últimos equipos para

prevenir los riesgos laborales.

Asepal, que participa activamente en el

Comité Organizador de Sicur ostentan-

do una vice-presidencia, ha subrayado

la importancia de los equipos de protec-

ción individual, cuya facturación se sitúa

en torno a los 600 millones de euros,

con un ritmo de crecimiento del 10% en

los últimos años y con una previsión

similar hasta 2010. También ha destaca-

do que de los 18 millones de personas

que constituyen la población activa de

España, habría 11 millones que precisan

equipos de protección personal en su

puesto de trabajo. El 30% de esta pobla-

ción activa (5,4% millones de personas)

utilizan vestuario de protección y otro

30% usan calzado de protección.

Una de las principales novedades que ha

presentando la Asociación en esta deci-

moquinta edición de Sicur es el Directo-

rio de EPIs Certificados, una obra infor-

matizada que acoge todos los productos

certificados de las empresas asociadas y

que cuenta con motores de búsqueda

para ayudar a elegir el equipo más ade-

cuado a cada riesgo y sus proveedores.

Esta nueva herramienta viene a sumarse

a otras obras de referencia en la seguri-

dad laboral que publica esta agrupación

de empresas, como la ‘Guía de Selección

de Equipos de Protección Individual’.

Hay que recordar que los EPI, equipos

de protección individual, son obligato-

rios en una gran parte de los trabajos,

porque no todos los riesgos se pueden

cubrir con medidas técnicas o de pro-

tección colectiva. En algunos sectores,

como el de la construcción, un 92% de

los trabajadores están obligados a utili-

zar algún tipo de protección individual.

Los accidentes laborales en España tie-

nen un coste para la sociedad de dos

billones de pesetas anuales. Más grave es

su coste humano: 10 de cada 100.000

trabajadores mueren en el desempeño

de sus funciones. Estas cifras nos indi-

can la necesidad de seguir invirtiendo

en medidas de seguridad laboral, de

extender la utilización de los equipos de

protección individual, mejorar su mejor

selección y utilización en consonancia

con los riesgos que se tratan de evitar.

En los últimos años el sector de la Segu-

ridad Laboral ha experimentado un gran

crecimiento en nuestro país, impulsado

por el desarrollo de normativas específi-

cas y por la progresiva concienciación

de las empresas sobre el hecho de que

las consecuencias económicas de la

inseguridad son siempre mayores que la

inversión en equipos adecuados al ries-

go. La expansión del sector de Seguri-

dad Laboral ha tenido su mejor reflejo

en Sicur 2006, en donde el sector ha

presentado los últimos avances y las pro-

puestas más innovadoras.

Galería de Nuevos ProductosCon el propósito de promover la investi-

gación, el desarrollo y la innovación en

el marco de la Seguridad y definir la apli-

cación práctica de los nuevos productos

y servicios en este ámbito, Sicur 2006 ha

realizado una selección de las propues-

tas más novedosas, de entre todas las

presentadas a tal fin por las empresas

expositoras, en su Galería de Nuevos

Productos.

La selección de productos la ha realiza-

do un jurado de expertos vinculados a

los diferentes sectores que seleccionó

un total de 38 productos. Dentro del

área de seguridad laboral se han selec-

cionado 15 productos de las siguientes

empresas:

- 3M España: Equipo de protección res-

piratoria 3M Jupiter Tm y traje de pro-

tección Respirex/Chemprotex. Un equi-

po diseñado para ofrecer protección

respiratoria y protección de la piel en

situaciones de emergencia. Ofrece un

amplio espectro de protección para ries-

gos CBRN, es decir, riesgo químico, bio-

lógico, radiológico y nuclear.

La mayoría de estos equipos van enfoca-

dos a la protección en la zona caliente

de una emergencia, pero este concreta-

mente es uno de los primeros pensados

para la zona intermedia o templada.

Actualmente es el equipo utilizado en el

Reino Unido por el Servicio de Salud

Ingles (N.H.S.)

- Bacou-Dalloz: Gafas FITLOGIC: prime-

ras gafas de seguridad que ofrecen un

ajuste personalizado. Incorporan una

montura flexible que permite su adapta-

ción a todo tipo de caras; un puente nasal

que gira hasta 360º, ajuste de patillas sin

topes, y ajuste angular preciso para su

adaptación a los pómulos. Las Gafas Fitlo-

gic completa su gama con 10 referencias.

Se fabrican con ocular incoloro, gris,

amarillo y plateado, con o sin tratamiento

antivaho y con graduación de 1,5, 2 y 2,5.

Este producto ha conseguido el Premio

IDEA a la excelencia del diseño indus-

trial, que patrocina Business Week y la

Sociedad de Diseñadores Industriales de

América IDSA.

- Casella España, SA: Medidor de paráme-

tros de calidad de aire en interiores marca

BW modelo Gasprobe-IAQ., indicado

para determinar la temperatura, hume-

dad relativa, monóxido de carbono, y dió-

xido de carbono. Permite medir de forma

simultánea los parámetros relacionados

con la calidad del aire del ambiente según

los requisitos especificados en el Real

Decreto 486 de lugares de trabajo.

- Curtidos Galaicos, S.L: Bota de media

caña, fabricada en piel flor hidrofugada

y forrada interiormente en membrana

impermeable y transpirable Sympatex.

Su utilización está recomendada en

aquellos trabajos en los que se manipula

una motosierra de cadena accionada a

mano, con el fin de proteger las extremi-

dades inferiores del usuario. Las múlti-

ples capas de poliamida de alta tenaci-

dad plegada de forma continua permite

la máxima protección en el caso de

impacto, ya que estas capas paralizan la

sierra de cadena por embotamiento.

Es la bota que más alta protección ofrece

en el manejo de estas herramientas en

terrenos abruptos y quemados por incen-

dios forestales, dado que prescinde de

plantilla metálica antiperforación y, por

tanto, elimina el componente calórico.

- Euroasica, S.A.:Pinza y sistema certifica-

do ATEX de verificación constante de la

conexión a tierra, con indicador lumino-

so visual del estado de la conexión en la

unidad de la pared.

La indicación visual permite que el ope-

rario trabaje de forma segura ya que

muchas aplicaciones en los procesos

industriales son susceptibles de sufrir

incendios o explosiones como resultado

de una descarga electroestática en un

entorno ATEX o de riesgo. Incluso des-

cargas electroestáticas muy pequeñas

tienen la suficiente energía para produ-

cir una ignición en un entorno con

vapores inflamables, gases, e incluso en

entornos de polvo.

- Five Sides Industrial: Sistema temporiza-

dor único para herramientas mecánicas,

eléctricas o neumáticas que permite

monitorizar el tiempo de funcionamien-

to real con el fin de medir la exposición

a la vibración. Con este sistema el empre-

sario puede realizar una evaluación efec-

tiva del riesgo y gestionar la exposición a

la vibración de acuerdo con las leyes

europeas y nacionales. Es de fácil instala-

ción ya que no necesita corriente exter-

na y resulta una inversión rentable.

- General Óptica, S.A.: Curso a distancia

integrado por un manual de auto-estudio

Jornadas Técnicas: La actualidad sectorial a debateDe forma simultánea a la exhibición comercial, Sicur 2006 ha sido el marco de celebración de un amplio programa de jornadas

técnicas y conferencias, dirigidas a analizar las cuestiones más relevantes de la actualidad sectorial.

Se concentraron los diferentes actos en el primer y en el último día de feria.

En la jornada inaugural de la feria se celebraron tres jornadas técnicas y una mesa redonda. La primera de las jornadas fue: “El

nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios y perspectivas reglamentarias de futuro”, con la colaboración de APICI, APTB,

CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI, en donde se examinó la problemática de la aplicación y el diseño basado en las prestaciones;

la visión del servicio de bomberos; la perspectiva del mundo del seguro, y el punto de vista del fabricante. La segunda jornada

técnica organizada por APTB abordó “La Prevención de Riesgos Laborales en los Servicios de Bomberos”.

Simultáneamente y en conmemoración del 20º aniversario de COASHIQ se celebró en el primer día de feria la jornada técnica

dirigida a la industria química “COASHIQ, Soluciones de Prevención”. Esta jornada que fue inaugurada por Francisco Belil pre-

sidente de FEIQUE se desarrolló en cinco ponencias en las que abordaron la seguridad y competitividad de la industria química,

la prevención de riesgos, la salud en el trabajo, los riesgos de las sustancias químicas en el lugar de trabajo, la ergonomía y la segu-

ridad industrial en la industria química.

Para cerrar los actos celebrados en la jornada inaugural citar la mesa redonda “La Seguridad Privada en España ¿Un mercado

maduro en crecimiento?”, que corrió a cargo de AES-APROSER”.

A lo largo del viernes 24 de febrero se programaron una segunda sesión de actos. La jornada técnica “La Responsabilidad en

Seguridad contra Incendios” abordó los distintos puntos de vista en torno a esta materia de APICI (Ingeniería), APTB (Control e

Inspección); CEPREVEN (Responsabilidad y Seguro), y Tecnifuego - AESPI (materiales y Instalaciones). Este mismo día se desa-

rrolló el “Encuentro Profesional sobre la Práctica de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa”, que corrió a cargo de la

Fundación Mapfre Estudios, y las conferencias organizadas por ASIS sobre Las Últimas Tendencias en Tecnologías y Servicios en

el Sector de la Seguridad, y ASIS Internacional: 50 años en el mundo, 25 años en España.

Además de estas jornadas, mesas redonda y conferencias SICUR 2006 ha sido escenario de celebración de reuniones de carácter

profesional y asambleas anuales de Asociaciones, como las organizadas por APTB, APROSER, CEPREVEN, ASELF, AESPLA,

AERME, y COASHIQ, y del Concurso Internacional de Fotografía de Emergencia 112, convocado por APTB.

Page 113: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

que incluye 2 DVD y apoyo tutorial per-

manente vía teléfono, fax y e-mail. Indi-

cado para un mayor conocimiento de la

visión y de los riesgos que le pueden

afectar en el entorno laboral, así como

de los equipos de protección ocular, su

forma de utilización y mantenimiento.

Las características del curso permiten

que el técnico de prevención pueda

concienciar al trabajador de la necesidad

del uso correcto de la protección que se

le ha asignado.

- Mapa Spontex Iberica: Guante Bioproes

de tres capas fabricadas a partir de un

elastómero termoplástico que ofrece pro-

tección frente a una contaminación bio-

lógica como consecuencia de un acciden-

te de exposición a sangre (AES). Las

capas interna y externa proporcionan al

guante sus propiedades mecánicas y quí-

micas y protegen una capa intermedia

que contiene desinfectante. Esta solución

está dispersa en microgotitas (aproxima-

damente 300 millones por guante). La

estructura tricapa del guante BioPro le

confiere un modo de acción único que

permite la expulsión de la mezcla del

desinfectante en el lugar de la rotura.

El guante Bioproes es eficaz contra los

virus con envoltura y más especialmente:

Hepatitis B y C, Sida y Herpes Simplex.

- Martínez Vega Protección Laboral, S.L.:

Dispositivo de amarre para elementos

de seguridad y medios auxiliares en edi-

ficación y obra civil. Se trata de un aloja-

miento que se introduce en la placa de

hormigón y permite, una vez solidifica-

da, introducir los elementos de protec-

ción necesarios en cada proceso de la

obra. Este sistema aporta total resisten-

cia dado que es la propia estructura la

que sustenta todas las protecciones,

Además permite planificar la seguridad

de la obra desde el cimiento de la misma

sin dar lugar a improvisaciones.

El dispositivo está actualmente en desa-

rrollo, por tanto, el conector y la base

son prototipos.

- MSA Española, S.A.U.: Air Elite 4H,

equipo respiratorio especial de circuito

cerrado, capaz de suministrar aire

durante cuatro horas en intervenciones

de rescate en minas, túneles, bosques,

grandes espacios de almacenamiento, o

edificios de gran altura. Air Elite 4H,

presenta un diseño ergonómico y

plano, así como un peso reducido y per-

mite un excelente confort respiratorio

con baja resistencia respiratoria, baja

temperatura de inhalación, y aire respi-

rable seco. El suministro de aire está

controlado por la propia respiración sin

necesidad de válvulas ni reguladores.

Tampoco precisa de botellas de oxíge-

no comprimido ni de la utilización de

hielo para refrigeración.

Cuenta con certificado según normas

DIN 58652-2 y vfdb 0802 y está prepara-

do para la exigente Prueba de inmer-

sión en llama para minería y bomberos.

- MSA Española, S.A.U.: Red de enlace

personal Alpha (sistema de telemetría

para ERAs). Consiste en un nuevo siste-

ma electrónico de control de personal y

alarma que informa continuamente,

tanto al usuario como al puesto de

mando remoto, de los principales pará-

metros de funcionamiento del ERA y

permite el envío de señales de alarma en

ambas direcciones.

Las unidades de enlace alpha (alphaS-

COUT) actúan como estaciones repeti-

doras, permitiendo la transmisión de

información entre puntos de difícil

comunicación vía radio. Además son

unidades intercambiables e indepen-

dientes de las espalderas.

- Securman Proteccion en Altura, S.L.:

Nivelador de escaleras. Se trata de un

conjunto de fácil instalación en la gran

mayoría de escaleras de aluminio del

mercado, que permite un perfecto equi-

librado de la escalera cuando se trabaja

sobre un suelo desigual o en pendiente.

Este equipo puede montarse de forma

permanente ya que no interfiere la labor

en un suelo nivelado. Dispone de 50

posiciones espaciadas tan sólo 3 mm. y

su peso montado no supera 1 kg.

- Tejidos Estambril, S.A.: Guante Serie

8230 de la nueva Gama Ruby, realizado

en punto de rizo sin costuras y com-

puesto de fibras amidas modificadas y

de fibra para-aramida reforzada. Este

producto está especialmente indicado

para trabajos con elevado riesgo de

corte, ya que ofrece la máxima protec-

ción mecánica y el máximo rendimiento

por abrasión (corte: nivel 5; abrasión:

nivel 4 y desgarro: nivel 4). Permite, ade-

más una gran confortabilidad.

- Tomas Bodero, S.A.: Guante de poliure-

tano TEMRES con acabado rugoso en la

punta de los dedos, para un mejor aga-

rre, e interior realizado en poliuretano

foam, que permite la transpiración y

evita la penetración de líquidos. Está

especialmente diseñado para trabajos

delicados, como el ensamblaje de piezas

aceitadas, mantenimiento y mecánica.

- Tractel Iberica, S.A.: Los guardacuer-

pos de seguridad EN 13374 constituyen

un elemento de protección colectiva

práctica, segura, económica y con múlti-

ples aplicaciones en la construcción y

obras públicas. Se adaptan a todo tipo

de estructuras gracias a su sistema de

reglaje rápido y sencillo.

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 114: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

3M-El respirador motorizado Jupiter Chem-

protex (para situaciones de emergencia)

protege contra el polvo y las partículas

en suspensión, así como las fibras de

asbestos, gases y dioxinas altamente

tóxicas. Su casco ofrece protección adi-

cional frente a la caída de objetos sin

dificultar el trabajo. Proporciona una

excelente protección frente a los humos

tóxicos para los investigadores del

fuego, especialmente cuando la investi-

gación se inicia poco después de su

extinción. El investigador puede tomar

fotografías, filmar o dictar sin dificultad.

Apto para múltiples aplicaciones gracias

a su posibilidad de utilizar filtros de par-

tículas y filtros para gases y vapores, está

provisto de una alarma electrónica

(visual y audible), que se activa en con-

diciones de batería o caudal bajos.

-Mascarilla respiratoria 8833 FFP3. La

humedad y el calor acumulado dificul-

tan la respiración cuando se usa una

mascarilla. Este nuevo desarrollo de 3M

equipa una válvula de exhalación Cool

Flow (Flujo Fresco) y un amplio labio de

sellado, lo que mejora el confort y la fia-

bilidad de la protección respiratoria. La

nueva pieza nasal, ajustable, en forma de

M permite el ajuste individual de la mas-

carilla en el área nasal. Su diseño flexible

permite el ajuste a diversos perfiles

faciales, manteniendo invariable su

forma a pesar de que se realicen trabajos

enérgicos. Apta para la protección fren-

te a partículas peligrosas, la máscara

ofrece una baja resistencia a la respira-

ción. Certificada por la EN 149:2001.

-Nuevo material reflectante 3M Scotchli-

te. Combinando versatilidad, funcionali-

dad y moda, el material reflectante

Scotchlite emplea la tecnología conoci-

da como retro-reflexión. El material se

procesa fácilmente y da pie a diferentes

posibilidades creativas, pudiendo coser-

se directamente a las prendas o aplicarse

mediante un sistema de transferencia

térmica.

El nuevo material reflectante, con sopor-

te de aramida, se caracteriza por su

excelente visibilidad sobre todo tipo de

prendas en condiciones de luz nocturna

y diurna, menor peso (25% más ligero),

mejores características térmicas, facili-

dad de lavado (incluso lavado químico),

mantiene una alta retro-reflexión en

contacto con el calor, el tejido presenta

una baja inflamabilidad (retardante de la

llama) y no funde si es expuesto directa-

mente a la acción de la llama.

La tecnología de retro-reflexión se basa

en miles de pequeñas esferas de cristal o

micro-prismas que reflejan la luz inci-

dente y la devuelven a la fuente lumino-

sa, permitiendo que los objetos del

campo visual se perciban mejor y más

rápidamente, lo que permite mayor

tiempo de reacción. A las cualidades

funcionales hay que añadir las estéticas.

Este material reflectante proporciona

excelente visibilidad nocturna, mejoran-

do la seguridad en situaciones de luz

escasa o mal tiempo. Scotchlite devuel-

ve la luz a su fuente emisora hasta 230

metros de distancia, con una caracterís-

tica de ángulo amplio, incluso con pre-

sencia de humedad.

-Ocular auto-oscurecible Speedglas

9002D. Con dos tonalidades oscuras, 9 y

11, seleccionables por el usuario, asegu-

ra una detección fiable del arco. Cumple

las especificaciones de las normas EN

379, EN 166 y EN 175.

Otras novedades eran las orejeras plega-

bles dependientes de nivel 3M 1545, el

dispensador de tapones desechables 3M

1100 y 3M 1120, o la nueva capucha

(clase III) HT 152 para equipos motori-

zados y suministro de aire.

óptica avanzada, Peltor ha desarrollado la

lente asférica Maxim®, que proporciona

un 100% de visión sin distorsión y 180º

de visión pura, necesaria para el desarro-

llo de numerosas actividades laborales.

La lente diseñada por Peltor (la primera

lente óptica asférica de Clase 1) ofrece

una excepcional protección sin necesi-

dad de protecciones añadidas en las

cejas o en los laterales. Las característi-

cas también incluyen tecnología de

cobertura Premium, incorporada a la

cobertura DX patentada por la firma.

Dicha cobertura ofrece una fórmula

única para las cuatro propiedades de

protección esenciales: anti-vaho, resis-

tencia a la abrasión, propiedades anties-

táticas y resistencia química.

El diseño de primera calidad de Peltor

contribuye a reducir las numerosas

lesiones oculares que se producen dia-

riamente, como promedio, en la indus-

tria. Precisamente, el diseño ha propicia-

do la nominación del modelo Maxim

para el Premio Alemán al Diseño 2006,

siendo la primera vez que unas gafas de

protección han sido consideradas para

esta prestigiosa distinción.

Del catálogo de protección visual Peltor

pueden destacarse referencias como

Fuel. Gracias a la montura de nailon de

alta densidad, estas gafas de seguridad

resisten impactos, torsiones y tempera-

turas extremas. Los soportes de lente

moldeados de la montura evitan que las

lentes se salgan cuando se produce un

impacto. Las lentes, de policarbonato,

proporcionan la máxima claridad ópti-

ca. Los suaves cojinetes nasales y el siste-

ma de ventilación en el puente nasal

aumentan la comodidad y evitan el

vaho, mientras que las patillas aerodiná-

micas se ajustan mejor a la cabeza.

transpiración; el forro 3D (tridimensio-

nal), abrasivo y con alta capacidad de

absorción y deabsorción; así como la

plantilla micro-perforada Vento Plus,

que mantiene el pie seco.

-Light System Plus. La ligereza del calza-

do es posible gracias a la puntera Light

System, un 42% menos pesada que la

puntera convencional de acero. Es

amagnética, anticorrosiva y atérmica.

Contribuyen a la ligereza la plantilla anti-

perforación Flex System, que se combi-

na con la micro-fibra Techno Light (más

ligera que la piel). La plantilla, superior

en ligereza y flexibilidad al acero, cubre

el 100% de la superficie plantar. Se basa

en un tejido cerámico de alta tecnología,

resistente hasta 1.200 N. Es amagnética

y antialérgica.

-Contact System Plus. El sistema de con-

tacto con el terreno se basa en una suela

de poliuretano termoplástico (TPU) con

inserciones que mejoran el comporta-

miento antideslizante (los insertos son

más blandos en la parte anterior -antislip

area- y en la parte posterior -antislip heel

point). La suela, que tiene propiedades

antiestáticas, es resistente a los aceites y

ha optimizado la resistencia a la abra-

sión, se completa en la zona del talón

con el Shock Absorb Multinivel. Este dis-

positivo tiene la función de absorber los

choques gracias a su capacidad de com-

primirse progresivamente sobre diver-

sos niveles.

-Ergonomic System Plus. Completa la

bondad tecnológica de la colección el

comportamiento ergonómico. Éste

depende de la entresuela “No Memory”,

una espuma, blanda y confortable, un

10% más ligera que la espuma de poliu-

retano, que absorbe los impactos, vol-

viendo siempre a su estado inicial. Asi-

mismo, la horma, respetuosa con la

anatomía del pie, permite el uso del cal-

zado durante horas sin merma del con-

fort, a ello contribuye el aumento de la

curvatura interna de dicha horma.

Forman parte de la colección EGO las

referencias Venus E7001 S1P, Virgo

E7003 S1P, Amstrong E7002 S1P, Satelia

E7007 S1P, Rhea E7005 S3, Júpiter

E7000 S3 y Titania E7006 S3. Todos ellos

están disponibles en el segmento de

tallas 39-47.

AEARO-PELTOR-Optime Alert System. Sistema novedoso,

desarrollado por EAR y Peltor, con nue-

vos productos de baja atenuación en con-

sonancia con la nueva normativa sobre

ruido, que obliga a la protección auditiva

cuando el ruido supere los 80 dB). Opti-

me sirve para una fácil selección del pro-

tector auditivo adecuado para cada nivel

de ruido. El sistema usa una clasificación

sencilla y lógica mediante colores. El

verde indica que no es necesaria la pro-

tección, el amarillo que se supera el nivel

de ruido y, por tanto, es necesaria la pro-

tección, y el rojo (tres niveles) que la pro-

tección es obligatoria. Basta con conocer

el nivel de ruido para seleccionar el pro-

tector adecuado, siempre sobre la base

de ofrecer una protección suficiente

pero, en ningún caso, sobreprotección

auditiva, que puede inducir la sensación

de aislamiento en el usuario o ser, inclu-

so, una fuente de nuevos peligros.

Entre los protectores auditivos para

niveles bajos de ruido encontramos las

referencias EARSoft 21 (atenuación de

21 dB SNR), Ultrafit 20 (20 dB SNR) y

EARFlex 20 (20 dB SNR). Proporcionan

una atenuación óptima sin dificultar el

desarrollo de la conversación.

-Lente asférica. Fruto de una ingeniería

AIMONTLa colección EGO puede resumirse

como un compendio de seguridad y tec-

nología sobre la base de lo que Aimont

ha denominado como Concept System

Plus. Pueden destacarse las siguientes

partes tecnológicas del System Plus:

-Climate System Plus. El óptimo compor-

tamiento climático se consigue con el

corte en Techno Fibra, para una alta

Page 115: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 116: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

AMIGSu amplia oferta incluía:

-Protección para la cabeza. Diversidad

de cascos para proteger al usuario con-

tra objetos en caída. Era novedad el

Casco estándar de obra. Fabricado en

PP, cuenta con arnés de PE, con 4 pun-

tos de anclaje y dos alturas. Atalaje por

arnés de puntos mediante presión,

para la adaptación a los distintos tama-

ños de la cabeza. Incorpora cinta textil

de sudoración.

-Protección auditiva. Protectores auditi-

vos de protección individual que, debi-

do a sus propiedades para la atenuación

del sonido, reducen los efectos del ruido

en la audición, evitando daños al oído.

La novedad de este segmento era el auri-

cular adaptable a casco SNR: 23 dB.

-Protección ocular y facial. Destinados a

protegernos el rostro, y en especial los

ojos, es recomendable que los protecto-

res sean lo más cómodos posibles y que

no impidan la visibilidad. La novedad era

la gafa panorámica, de montura univer-

sal con ocular panorámico de policarbo-

nato. Pueden llevarse sobre gafas gra-

duadas normales.

-Soporte para auriculares y pantalla. Con

visera abatible y diseño compacto que

envuelve totalmente la cara del usuario.

Muy confortable. Arnés con banda desu-

dadora.

-Protección respiratoria. Mascarilla anti-

filtrante que cubre nariz, boca y mentón,

y puede incluir válvula de exhalación.

Tiene en su mayor parte material filtran-

te o incluye un adaptador facial en el que

el filtro principal constituye una parte

inseparable del equipo. La novedad de la

firma en Sicur era la mascarilla auto-fil-

trante anti-olores, con válvula FFP1. Mas-

carilla desechable, con carbono activo,

contra partículas no tóxicas y aerosoles

líquidos nocivos en concentraciones de

hasta 4,5 TLV. Protección frente a olores.

Con válvula de exhalación.

-Protección manos. Como novedad, cita-

mos el guante americano flor piel para

protección ante riesgos mecánicos. Sus

aplicaciones incluyen conducción, mon-

tajes, agricultura, carga y descarga, tra-

bajos en general.

-Protección Pies. Entre el calzado de

seguridad de uso profesional, la nove-

dad de la firma era la sandalia serraje

marrón S1P.

Completaban la oferta una amplia gama

de vestuario laboral que incluye chale-

cos, parkas y cazadoras, así como vestua-

rio de protección de alta visibilidad, ves-

tuario de protección contra el mal

tiempo y vestuario de protección contra

el frío.

APTA-Protección térmica. Además de la tradi-

cional línea de guantes de protección

para todo tipo de riesgos térmicos y

mecánicos, el Centro Especial de Empleo

APTA, de Gijón (Asturias), dispone de

una amplia gama de productos especiali-

zados para trabajos con riesgos térmicos.

Esta línea incluye desde la tradicional

chaqueta de soldador de serraje, hasta tra-

jes aluminizados multicapa, pasando por

todo tipo de prendas elaboradas con teji-

dos equipados con las fibras técnicas más

novedosas del mercado.

Aprovechando la gran experiencia en

este sector, APTA ha desarrollado una

nueva línea de prendas de protección

para bomberos. Tanto las prendas ligeras

como las prendas de intervención cuen-

tan con una combinación de tejidos que

ofrecen al usuario las más altas prestacio-

nes en cuanto a control y prevención de

riesgos, junto con diseños deportivos y

ergonómicos. Esta nueva gama Apta

Fire® está disponible en el mercado

desde hace poco más de un año.

Partiendo de materias primas convencio-

nales (serrajes, cuero, lonetas, etc.) o de

tejidos técnicos avanzados (Nomex®,

Kevlar®, Karvin®, Marlan®, Siglo XXI®

etc.), se confeccionan prendas y equipos

de diseño estándar o personalizado a

medida del cliente: guantes, chaquetas,

polainas, capuchones, trajes antitérmi-

cos, etc. Junto con estos fabricados, el

catálogo de la División se completa con

la comercialización de equipos y pren-

das de seguridad complementarios.

En el catálogo del Centro se incluyen:

traje en Nomex® III aluminizado, traje

aluminizado multicapa, traje en fieltro

Nomex®, traje en Nomex® Comfort,

traje en Siglo XXI®, traje de Texas®,

traje en Marlan®, traje en Proban®,

ropa interior en Karvin®, chaleco igní-

fugo, impermeable de Nomex® Com-

fort, traje de serraje, complementos de

serraje, verdugos de soldador, guante

aluminizado, guante de laminación,

guante de fieltro Nomex®, guante de

soldador, guante de soldador palma flor,

guante tipo chapa, guante americano,

guante de flor, guantes tejidos, cinturo-

nes, cinturón anti-vibratorio, carteras,

mandil y manguitos de lona.

ANSELLEl fabricante de productos de protec-

ción barrera para las manos, presentaba

sus últimos desarrollos en guantes de

protección contra sustancias químicas.

-Virtex. El primer guante en integrar un

soporte Aquadri™ es el guante indus-

trial ligero Virtex™, un guante de uso

cómodo durante largas jornadas y eficaz

barrera protectora contra sustancias quí-

micas a base de hidrocarburos, aceites y

grasas. Compuesto de un nitrilo más

fino y más suave, el guante Virtex 79-

700™ es cómodo y flexible e incorpora

un patrón específico en forma de rom-

bos cuya función es mejorar el agarre.

Un guante especialmente polivalente, el

Virtex™ está destinado a aplicaciones

de manipulación y montaje ligero en los

sectores químico, de fabricación de

metales y del automóvil.

-Touch N Tuff®. En el campo de los

guantes desechables sin látex, este guan-

te de nitrilo ofrece altos niveles de pro-

tección comparado con productos simi-

lares. Formulado específicamente para

trabajadores sometidos a riesgos de sal-

picaduras de sustancias químicas en su

trabajo, el guante Touch N Tuff® tiene

una composición 100% nitrilo, altamen-

te recomendada para la manipulación de

los hidrocarburos alifáticos presentes en

los lubricantes. La composición del

guante elimina el riesgo de aparición de

alergias a las proteínas del látex (Tipo I)

en el usuario, y no se han observado evi-

dencias de riesgos de irritación o de aler-

gias Tipo IV. Touch N Tuff® ofrece cua-

tro veces la resistencia a pinchazos de

guantes de látex natural comparables, y

tres veces la resistencia de guantes de

neopreno de características similares.

-Ansell Grip Technology. En los entor-

nos industriales húmedos o grasientos,

el agarre es siempre la exigencia más

importante. Compuesto de una película

fina de nitrilo sobre la cual se añade una

exclusiva “superficie rugosa”, Ansell

Grip Technology™ recubre la superficie

de los guantes a fin de garantizar una

magnífica adherencia y un gran control

en entornos resbaladizos. Esta tecnolo-

gía se ha integrado en una extensa varie-

dad de guantes industriales de la firma.

-Aquadri. La tecnología Aquadri™ (Ansell

Moisture Management Technology) se

basa en un recubrimiento de polímero

compuesto ultra-fino, concebido para

mejorar el confort de los trabajadores

durante el uso de guantes. Los guantes

que incorporan esta tecnología absorben

hasta cuatro veces más de humedad que

los guantes estándar de algodón flocado,

tienen menos tendencia a soltar partícu-

las, y pueden lavarse y secarse hasta tres

veces sin que pierdan sus cualidades de

absorción de la humedad.

ART-SERLa empresa, especializada en señalización

de seguridad laboral y emergencia, pre-

sentaba su amplio catálogo de señales,

cuyo objeto es llamar la atención rápida-

mente sobre objetos o situaciones sus-

ceptibles de provocar peligros, así como

indicar el emplazamiento de dispositivos

y equipos que tengan importancia desde

el punto de vista de la seguridad.

Los fabricados de la firma, así como sus

colores de seguridad y colores de con-

traste, medidas, formas y colores, tama-

ño de las señales de seguridad, y mate-

riales de fabricación son conformes a las

exigencias del Real Decreto 485/1997 y

las actuales normas UNE y DIN.

El muestrario de pictogramas de la firma

incluye señalización de seguridad contra

incendios, señales de prohibición, señales

de advertencia de peligro, señales de uso

obligatorio, riesgos diversos, salvamento

y vías de seguridad, señalización de enva-

ses, señales informativas, carteles infor-

mativos para riesgos laborales, etiquetas

para identificación de tuberías, etc.

Para la fabricación de sus productos

luminiscentes, la firma emplea la serie

Page 117: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

ASEPALLas 80 empresas integradas en ASEPAL

tuvieron la oportunidad de mostrar en la

Feria -que registró un aumento de visi-

tante de más del 11% respecto a la edi-

ción anterior- sus últimas novedades de

una forma integrada, ya que todas se han

presentado en un mismo espacio, el

pabellón 6, y bajo un mismo lema: “Los

EPI, siempre certificados”.

Esta edición ha desempeñado un impor-

tante papel de nexo del sector y ha per-

Gold (PVC de 1 mm. M1, fotoluminis-

cente), serie Gold (PVC de 0,7 mm. M1,

fotoluminiscente) y serie Alum (Alumi-

nio de 0,5 mm., fotoluminiscente).

Art-Ser está especializada en planos de

evacuación, bandas foto-luminiscentes

para el marcaje de suelos, paredes, zóca-

los o peldaños, pinturas y productos

foto-luminiscentes (pinturas, resinas,

bandas adhesivas). En sus productos

emplea materiales como el aluminio,

metacrilato, PVC rígido y adhesivo, etc.

con acabados foto-luminiscentes. Ade-

más, el fabricante admite pedidos en

otro tipo de material o medidas, así

como sugerencias en relación a la fabri-

cación de carteles y placas no incluidas

en su catálogo.

mitido transmitir a todos los profesiona-

les la esencia del trabajo de ASEPAL: que

todos los productos de las empresas aso-

ciadas cumplen con las normativas y

certificaciones más exigentes, única

manera de garantizar la seguridad.

Las empresas asociadas a ASEPAL supo-

nían el 90% del sector de la protección

laboral y, prácticamente, ocupaban el

Pabellón 6 en su totalidad. Los responsa-

bles de la Asociación subrayaban el “des-

tacado papel que desempeñaba ASEPAL

dentro de la Feria”. Al respecto, hay que

destacar que de los 12.209 metros cua-

drados de superficie dedicada a la segu-

ridad laboral, más del 45%, es decir,

5.600 metros cuadrados, estaban ocupa-

dos por la Asociación y sus empresas.

“Esta presencia ha satisfecho nuestras

expectativas y, sobre todo, nos anima a

seguir trabajando por un sector cada vez

más cohesionado y capaz de ofrecer

productos no sólo más seguros, sino

también más cómodos y fáciles de usar”,

citaba un portavoz de la Asociación.

Durante el certamen, ASEPAL difundió

el mensaje de que su principal objetivo

es “continuar creciendo en calidad y

seguridad. ASEPAL quiere ser cada vez

más útil para sus asociados y, en definiti-

va, para los usuarios de los equipos de

protección individual. Para ello, seguire-

mos trabajando en materia de informa-

ción y formación. Asimismo, queremos

reforzar nuestra colaboración con la

Administración para lograr que la libera-

lización de las exportaciones de produc-

tos textiles y de calzado en las que ya

estamos plenamente inmersos, no afec-

te a la calidad de los EPI. Hay que conse-

guir que todos los productos que entren

en el mercado español cumplan con las

mismas certificaciones. Hemos trabaja-

do durante años para conseguir el mer-

cado reglamentado que actualmente

tenemos y debemos dedicar todos nues-

tros esfuerzos a mantenerlo”.

ASEPAL, que considera que el de la pre-

vención es un sector maduro, cree que

la periodicidad bienal de Sicur es ade-

cuada para que los fabricantes tengan

tiempo para introducir novedades en

cada edición.

ASTRA SAFETYEl fabricante italiano puso el énfasis en

su colección X2 Power. Nueva genera-

ción de calzado de seguridad caracteri-

zada por su protección, confort y dura-

ción. Son características destacadas la

reducción del peso hasta un 45%, y el

incremento de la superficie anti-perfora-

ción (se pasa del 85 al 100%). Dispone

de puntera no metálica (XnutShell®), a-

térmica, a-magnética y ultraligera. Gra-

cias a su forma respeta la morfología del

pie, garantizando seguridad y un uso

confortable. También dispone de la

entresuela Flexoterm® de tejido anti-

perforante que, además, confiere un

notable aislamiento térmico (tanto para

altas como para bajas temperaturas), sin

restringir la flexibilidad y la comodidad.

Esta lámina reduce el riesgo de perfora-

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 118: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ciones accidentales gracias a su superfi-

cie más amplia que la de las láminas con-

vencionales de acero. Otro valor añadi-

do de la colección es su atractivo

diseño.

Entre las múltiples referencias, puede

destacarse Gemini (S1P), calzado de

seguridad, de estética deportiva, que

combina piel resistente a la abrasión y

tejido transpirante, con una suela de

poliuretano. Disponible en el segmento

de tallas 38 a 47, está certificado por la

UNE EN ISO 20345:2004 CE. Completan

la colección otras cinco referencias.

porado; así como la protección indivi-

dual Rampart, un sistema de dos piezas

(pantalón y chaqueta) concebido como

sobre-prenda. En composición, al 50%,

de algodón y nylon, la capa externa

incorpora un acabado resistente a grasas

y al agua. La chaqueta incorpora una

capucha compatible con los respirado-

res FM12, M40 y MCU-2P.

una sola mano. La misma lógica de econo-

mía de movimientos ha llevado a Miller a

crear las cinchas Dual Tech®, que memo-

rizan los reglajes y evitan el ajuste del arnés

en cada uso. También equipa un dorsal

semi-rígido (Ergo-Armor®), que protege la

espalda del usuario y facilita la conexión

del mosquetón a la anilla dorsal. En defini-

tiva, es un arnés estudiado en todos sus

detalles con el objetivo fundamental de

simplificar el trabajo del usuario.

-Bacou Silver Link. Compendio de innova-

ciones tecnológicas y estética moderna,

este calzado ofrece doce modelos, que

cumplen las especificaciones de la norma

EN ISO 20344/20345. Silver Link respon-

de a las exigencias de confort y seguridad

de los usuarios en diversos sectores de

actividad, incluyendo la industria y los ser-

vicios. Se caracteriza por el empleo de la

suela Triaxe® Evolution (Poliuretano-

nitrilo), que resiste a los ácidos diluidos,

aceites e hidrocarburos y al calor por con-

tacto hasta 300º C; está dividida en tres

zonas funcionales (impacto, choque y

tracción) y respeta las zonas naturales de

apoyo del pie. La suela Triaxe optimiza el

contacto con el suelo en todas las fases de

la deambulación para garantizar suavidad

y una adherencia perfecta.

El nuevo modelo de Bacou también se

beneficia del uso de la puntera no metá-

lica Spacium®, diez veces más ligera

que la tradicional puntera de acero, y

que protege los dedos frente al riesgo de

aplastamiento. Es a-magnética, inaltera-

ble y no conduce el calor ni el frío, lo

que evita las variaciones de temperatura

en el interior del calzado. Finalmente,

destacar que la entresuela anti-perfora-

ción Flexium®, de material composite,

cubre el 100% de la superficie del pie.

El grupo completaba su extensa oferta

con protección auditiva Bilsom, guantes

Perfect Fit, o protección respiratoria

Fernez by Willson, entre otros.

de pieles seleccionadas bajo rigurosos

controles de calidad, y sometidas a

estrictos ensayos de tracción, flexión,

desgarro, permeabilidad, coeficiente de

vapor de agua, pH; que han sido curtidas

al cromo (CI VI. No detectable) y que tie-

nen un grosor mínimo de 2,2 milímetros.

Las suelas, de diseño ergonómico, se

han ensayado específicamente para el

medio laboral, tanto para la realización

de trabajos estáticos como dinámicos.

Se distinguen por su buen comporta-

miento frente a la abrasión, flexión,

hidrólisis, hidrocarburos y tracción.

El cuidado diseño ergonómico de la

horma proporciona un calce óptimo,

mayor comodidad pese a un uso prolon-

gado y una adecuada ventilación del pie.

Entre las múltiples referencias de la

colección Básica destacamos Pirita, un

zapato abotinado, de aire deportivo, cuyo

corte es de piel flor hidrofugada. Dispone

de forro textil, suela de poliuretano

bidensidad, puntera de acero templado

(200 J), cierre por hebilla y plantilla de

acero inoxidable (modelo en clase S3).

Este calzado es resistente a los hidrocar-

buros y las grasas, cuenta con sistema de

absorción de energía cinética en el talón,

tiene propiedades antiestáticas y suela

antideslizante y resistente a la abrasión.

Certificado por la EN 345-1, está dispo-

nible en clases S2 y S3.

De idénticas características son los

modelos Galena y Cobalto (zapato aboti-

nado) y Kripton (zapato).

Básica también presentó sus líneas Poliu-

retano Nitrilo, cuya suela garantiza el

movimiento del pie, tanto transversal

como longitudinal, con un alto coeficien-

te de antideslizamiento (modelos Teide,

Aneto, Moncayo, Urbión y Mulhacén); y

Poliuretano Mono-densidad, suela espe-

cialmente estudiada para el sector agroa-

limentario y salas blancas (modelos Árti-

ca, Calcio, Platino). Ambas líneas cuentan

igualmente con la certificación EN 345-1.

AVANTEX-Kit de emergencia AluScape. EPI com-

puesto por un poncho Alutex® que

cubre ampliamente el cuerpo entero,

incluyendo capucha para cabeza y una

máscara filtrante EVAC+™. Este kit está

diseñado para situaciones de emergen-

cia frente a incendios.

El poncho está confeccionado con teji-

do aluminizado, tecnología Dual

Mirror® (doble aluminizado) de Gen-

tex, sobre tejido base de fibra de vidrio y

con un peso ultraligero (180 g/m2). No

contiene amianto.

La máscara es un filtro respiratorio

mono-uso que proporciona protección

respiratoria y protege la cabeza y los ojos

durante 15 minutos (EN 403-M) contra

efectos del humo, llama transitoria y

gases producidos por un incendio (inclu-

yendo monóxido de carbono). Funda de

algodón ignífugo e impermeable.

-Poncho AlutexPro. Diseñado como

prenda de protección para situaciones

de emergencia frente a condiciones

extremas de calor radiante como es el

caso de los incendios forestales. Cubre

ampliamente el cuerpo entero.

Como el anterior, el poncho se ha con-

feccionado con tejido aluminizado Dual

Mirror® , sobre tejido base de fibra de

vidrio muy ligero. Cosido con hilo de

Nomex® (poncho y funda). Talla única.

Otras novedades de la firma eran la

camiseta interior Warmx, una pieza con-

tra el frío que, mediante una batería,

proporciona calor en la zona lumbar y

abdominal, pudiéndose regular la tem-

peratura con un pequeño mando incor-

BACOU-DALLOZ-Gafas de protección Pulsafe Fitlogic.

Gracias a su tecnología innovadora,

estas gafas aportan unos niveles de con-

fort y de seguridad inéditos, siendo posi-

ble su ajuste al perfil facial de cada usua-

rio. El producto es el resultado de un

estudio sobre las necesidades expresa-

das por los usuarios, que son, además de

protección, facilidad de limpieza y esté-

tica agradable.

Las nuevas gafas disponen de cuatro

puntos de ajuste: cara, nariz, pómulos y

orejas, lo que permite al usuario la elec-

ción de un sinfín de combinaciones para

obtener la adaptación óptima a la cara.

Fitlogic es compatible con las fisonomí-

as más diversas gracias a la flexibilidad

de la barra frontal. Además, la concep-

ción innovadora del puente de la nariz

permite el posicionamiento con una

gran precisión (gira 360º y pivota de

izquierda a derecha, tanto en el interior

como en el exterior. Las patillas también

son regulables en ángulo y longitud.

El ocular, envolvente, ofrece al usuario

un campo de visión amplio y panorámi-

co, con una total protección. Su concep-

ción flotante asegura una excelente ven-

tilación y reduce la posibilidad de

empañamiento. La flexibilidad de reglaje

de las gafas Pulsafe Fitlogic se basa en la

tecnología de ensamblaje IMA (In Mold

Assembly), procedente del sector del

automóvil, y que se emplea por primera

vez en la actividad óptica. La gama pro-

pone siete oculares diferentes (incluso

lentes de lectura hasta 2,5 dioptrías).

-Arnés anticaídas Revolution (Miller). Un

EPI diseñado bajo la premisa de ofrecer

ergonomía, confort y estética a partir de

la consulta de los usuarios. Uno de sus

puntos fuertes es el Pivot-Link®. Este

eje pivotante permite que el arnés se

mueva acompasando el movimiento de

la persona que lo lleva sin ninguna difi-

cultad. Miller ha desarrollado dos tipos

de Pivot Link atendiendo las necesida-

des expresadas por dos de los grandes

grupos de usuarios del EPI.

El arnés Revolution posee un sistema de

accesorios integrado que permite al usua-

rio llevar consigo herramientas y utillajes

que emplea durante el trabajo en suspen-

sión. Otra innovación es el sistema de

reglaje: gracias a un nuevo bucle de leva se

pueden tensar o destensar las cinchas con

BÁSICALa nueva colección de calzado de seguri-

dad de Básica, de Arnedo (La Rioja), pre-

sentada en Sicur, es el resultado de un

largo y exhaustivo periodo de investiga-

ción y desarrollo.

El producto se caracteriza por el empleo

BELAGUA-Modelo 3006 S3. Bota con cordones,

de piel flor, en categoría S3 y, por

tanto, hidrofugada y transpirable, con

protección sintética de PU en la zona

del tobillo. Incorpora puntera y lámina

Page 119: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 120: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

de acero anti-perforación en la suela,

así como piso de PU bidensidad, anties-

tático, resistente a hidrocarburos y

antideslizante.

-Modelo 3017 S3. Se trata de una bota

soldador, de piel flor, en S3. Hidrofuga-

da y transpirable, dispone de lengüeta

de protección y refuerzo sintético de PU

en la zona del tobillo. También incorpo-

ra puntera y lámina de acero anti-perfo-

ración en la suela y piso de PU bidensi-

dad, antiestático, resistente a

hidrocarburos y antideslizante.

Dentro de su política de ofrecer una

gama con todos los tipos de calzado de

protección que se uti l izan en las

empresas españolas, la firma navarra

cuenta con un amplio catálogo, del que

destacamos:

-Mod. 3001 S1. Zapato negro con suela

de poliuretano bidensidad, antiestática y

antideslizante, resistente a los hidrocar-

buros. El empeine es de piel pigmenta-

da, incorpora forro sintético de PU y

puntera de acero. Existe la variante 3002

S1P que dispone de lámina anti-perfora-

ción en la suela. Tallas 36 - 48.

-Mod. 3020 S3. Zapato negro (tallas 39 -

48), con suela de poliuretano bidensi-

dad, antiestática, resistente a hidrocar-

buros y antideslizante. Cuenta con una

lámina de acero para prevenir los acci-

dentes por perforación. El empeine es

de piel pigmentada e hidrofugada, dis-

pone de puntera de acero, protección

de los metatarsos y protección sintética

(PU) en el tobillo.

-Mod. 3022 S3 y 3021 S3. Bota y zapato

con empeine en nobuck, hidrofugado,

con puntera de acero y protección de

PU en el tobillo. Se fabrica con suela de

PU bidensidad, antiestática, resistente a

hidrocarburos y antideslizante, con lámi-

na de acero anti-perforación.

-Mod. 3081 S2 y 3084 S2. Zapato y Bota

blanco (36 - 48), con empeine de “Lori-

ca”, material de un elevado contenido

tecnológico, fruto de una sorprendente

combinación de micro-fibra, que le hace

transpirable e impermeable al mismo

tiempo. Se trata de un material antibac-

teriano y lavable. La suela, como en el

resto de la gama, es de PU bidensidad,

con propiedades antiestáticas, resistente

a hidrocarburos, y antideslizante.

La oferta se completa con botas de

goma, como el modelo Seguridad S5

Alta, zuecos anatómicos (blanco y azul

marino), botas de PVC (EN 346) y calza-

do para uso agro-alimentario.

nicas de alto rendimiento, ya que ofre-

cen una alta protección y resistencia

frente al calor, el fuego, agresiones quí-

micas y atmosféricas y adherencia entre

corte de cuero y suela.

La suela S9 Ergo-Predator está compuesta

por dos capas de caucho de diferentes

densidades, inyectadas en estado semi-

líquido sobre el corte de cuero de la

bota, formando un cuerpo único y com-

pacto. La capa en contacto con el suelo

es de caucho de alta densidad, mientras

que la capa de la entresuela es de caucho

de baja densidad con objeto de reducir el

peso de la suela, aumentar la amortigua-

ción o absorción de energía a nivel del

talón, el aislamiento térmico y garantizar

la perfecta unión entre el corte de cuero

y la suela mediante su fundido, por lo

que no se puede despegar ni descoser.

La suela se distingue por sus característi-

cas: térmicas (resistencia a bajas y altas

temperaturas, calor por contacto, radian-

te y a la llama), químicas (resistencia al

ozono, luz, aceites, grasas e hidrocarbu-

ros, productos químicos, etc.), mecánicas

(resistencia a la abrasión, resbalamiento y

envejecimiento), biológicas (resistencia a

termitas, bacterias y microorganismos).

El diseño de la suela, cuidado al máxi-

mo, está concebido para trabajos en

terrenos muy abruptos o accidentados,

estructuras metálicas y escombros, lade-

ras resbaladizas y fuertes pendientes,

con presencia continua de agua, barro,

nieve y hielo. También es adecuada para

el uso de escaleras manuales.

La nueva serie se beneficia además de

avances tecnológicos como la puntera

de aluminio, 50% más ligera que su

equivalente en acero, es amagnética,

presenta baja conductividad eléctrica y

térmica y no se astilla. Ergonómicamen-

te es más alta y más ancha que la mayo-

ría de las punteras del mercado; una

plantilla anti-perforación no metálica,

un 50% más ligera que la tradicional de

acero, cubre el 100% de la superficie de

la suela, presenta un mejor aislamiento,

es más flexible y más confortable; una

horma ergonómica diseñada volumétri-

camente a partir de estudios antropo-

mórficos de la población europea, es

más alta y más ancha para mayor con-

fort del usuario. También incorpora

CALZADOS TRUENO-Serie 9 Ergo-Predator. Calzado con suela

DDR de caucho bidensidad, inyectado

directamente al corte. Ello es posible

porque Trueno dispone de la última tec-

nología mundial en máquinas de inyec-

ción para calzado. La inyección directa

al corte de caucho bidensidad es la

mejor solución técnica para la fabrica-

ción de suelas especiales para botas téc-

BEST SEGURIDAD SPAINFirma experta en el “desamiantado”, pre-

sentaba su nueva línea de buzos y acce-

sorios desechables. La gama incluye pro-

ductos específicos para diferentes

necesidades de protección.

El nuevo surtido, con productos para

riesgos irreversibles (categoría 3), tipos 5

y 6, incluye las referencias:

-Body Plus. Está formado por una capa de

microfibras, envuelta por dos capas de

tejido no tejido. El conjunto, transpira-

ble, posee una alta resistencia mecánica

y repelencia del agua. Es apto para la pro-

tección frente a partículas secas, todo

tipo de polvos o fibras peligrosas (asbes-

tos), así como proyecciones limitadas de

líquidos nocivos.

-Body Tech. Tiene su origen en un lami-

nado, de fabricación propia, compuesto

por una capa exterior micro-porosa, dis-

puesta sobre una capa sin tejer. Protege

frente a partículas secas, todo tipo de

fibras o polvos nocivos y proyecciones

limitadas de líquidos peligrosos. Compa-

tible con la necesaria comodidad del

usuario gracias a una buena transpirabili-

dad. No suelta fibras.

-Body Tech 2. Comparte las características

básicas de la línea Body Tech, incorporan-

do además un tratamiento antiestático.

La nueva línea de buzos Best se caracteri-

za por un corte sobredimensionado para

no restringir la libertad de movimientos.

Asimismo, el cierre se prolonga en el cue-

llo para cubrir el mentón cuando se utili-

zan equipos de respiración asistida. Tiene

ajuste elástico en la zona de la cintura y las

aberturas de mangas, tobillos y capucha.

La firma, que distribuye marcas como

Scott y Sundström, fabrica además una

amplia gama de vestuario de protección

(buzos, batas, gorras, cubre-zapatos, etc.).

BENIMELI-Red de seguridad de poliamida (Nylon) de

alta tenacidad. Certificadas por AENOR,

estas redes han superado todas las pruebas

realizadas en el Laboratorio Acreditado de

“ERKRATH” Alemania, pruebas de resisten-

cia estática y dinámica, así como pruebas

de envejecimiento a los 6 meses de vida.

-Red de seguridad fabricada con polipro-

pileno de alta tenacidad, con tratamien-

to anti UV, sin nudos; certificadas por

BG - PRÜF ZERT.

Esta red es muy utilizada en toda Europa

principalmente porque se trata de un pro-

ducto ecológico, reciclable 100%, no dige-

rible por insectos, anti-alérgico, con un

peso específico (0.91) inferior al del agua.

Es un buen aislante eléctrico y térmico,

100% inerte, no produce bacterias, man-

tiene su tenacidad en ambientes húmedos

y alcalinos, no acumula electricidad estáti-

ca, es resistente a la abrasión e incorpora

protección contra rayos ultravioletas.

Benimeli fabrica sus redes, bajo la marca

Diamante, en cuatro tipos, dependiendo

de los anchos de malla y de energía míni-

ma de rotura:

-Tipo “V”: Red de Seguridad con cuerda

perimetral sujeta a un soporte tipo

horca. EN-1263-1 V A2 M100 Q y D.

-Tipo “S”: Red de Seguridad con cuerda

perimetral, para cubrir huecos horizon-

tales. EN-1263-1 S A2 M100 Q y D.

-Tipo “T”: Red de Seguridad sujeta a con-

solas para su utilización horizontal. (Red

de Bandeja). EN-1263-1 T A2 M100 Q y D.

-Tipo “U”: Red de Seguridad sujeta a una

estructura soporte para su utilización

vertical. (Red de Barandilla). EN-1263-1

U A2 M100 Q y D.

Entre la oferta destacamos la red de

seguridad tipo “V” (con y sin nudos). Es

una red con cuerda perimetral, que se

sujeta a un soporte tipo horca. Se sumi-

nistra en medidas estándar de 5 x 10

metros, y otras bajo pedido. Acorde a la

normativa, incorpora una cuerda de

ensayo para determinar el deterioro

debido al envejecimiento.

Page 121: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

una plantilla de confort termo-confor-

mada y anatómica adaptada a la forma

del talón para garantizar su correcto

asentamiento. Con 6 mm. de espesor

proporciona más amortiguación y un

gran aislamiento térmico. Presenta tra-

tamiento antibacteriano para una higie-

ne total del pie. Es antiestática y lavable

en agua fría

La nueva Serie 9 Ergo-Predator es

imprescindible para botas técnicas de

alto rendimiento.

Calzados Trueno también expuso otras

líneas:

-Fire. Calzado técnico de alta resistencia

especialmente diseñado para ser utiliza-

do en la lucha contra el fuego. Resiste

las altas temperaturas, el calor por con-

tacto, la llama, el agua y los hidrocarbu-

ros. Adecuado para el salvamento y

situaciones de emergencia en general,

extinción de incendios procedentes de

combustibles vegetales, extinción de

incendios en edificios, estructuras cerra-

das, vehículos o propiedades. Labores

de aproximación e intervención de

bomberos y brigadas forestales.

-Forest. Calzado técnico de alta resisten-

cia especialmente diseñado para ser uti-

lizado en trabajos relacionados con la

naturaleza. Resiste todas las agresiones

procedentes del entorno natural, como

el frío, el viento, el agua, la nieve y el

hielo, siendo además muy antideslizante

en terrenos abruptos y fuertes pendien-

tes. Adecuado para trabajos en altura,

trabajos en la montaña durante el invier-

no y el verano, uso de motosierras,

industria forestal y maderera, guardabos-

ques, parques y jardines.

-Security. Calzado técnico de alta resis-

tencia especialmente diseñado para la

uniformidad, cuerpos de seguridad, mili-

tares, policía, guardia civil, protección

civil, cruz roja, equipos de rescate y

emergencias en general. Resiste altas

temperaturas, el agua y el frío, protec-

ción frente al corte, agresiones extre-

mas, hidrocarburos y elementos quími-

cos. Adecuado para correr y

permanecer horas de pie.

-Industry. Calzado técnico de alta resis-

tencia especialmente diseñado para

labores de soldadura, fundición y meta-

lurgia. Resiste las altas temperaturas, la

llama, el corte, las grasas y los aceites

minerales y vegetales.

Además, Calzados Trueno dispone de

una amplia gama de modelos, agrupados

en diferentes colecciones, con diferen-

tes anchuras de horma, tallajes y diseños

adecuados para la industria extractiva,

agroalimentaria, construcción, maquina-

ria, química, hostelería, etc.

CARLOS ÁRBOLESNovedades recientes de la firma de Rubí

(Barcelona) son la posibilidad de hacer

funcionar los equipos de duchas y lava-

ojos con agua templada, así como una

completa gama de placas de señaliza-

ción del equipo, algo fundamental para

intervenciones de emergencia.

-Duchas y lava-ojos de emergencia. Estos

completa oferta de equipos ofrece una

descontaminación inmediata por pro-

yección de agua para la protección por

disolución y lavado extractivo de las

agresiones debidas a los productos quí-

micos cáusticos, ácidos, así como la

radiactividad..., sustancias que podrían

provocar lesiones graves irreparables.

Se trata del mejor y más práctico méto-

do de descontaminación al alcance de

los trabajadores.

Los lava-ojos cara, con uno o dos rocia-

dores, con filtro de acero inoxidable,

recogedor de agua en plástico ABS ama-

rillo o acero inoxidable, ofrecen un gran

caudal de agua aireada, a baja presión,

que no daña los delicados tejidos ocula-

res. Además, estos rociadores están

equipados con cubiertas anti-contamina-

ción de funcionamiento automático en

la puesta en marcha. Conformes a las

normas DIN 12 899 y ANSI - Z 358 -

1.1998.

Existen más de sesenta modelos en fabri-

cación, entre los que podemos citar: lava-

ojos mural, ducha sobre pedestal, ducha

automática, lava-ojos de laboratorio,

ducha con lava-ojos manual, ducha para

puerta, ducha de descontaminación, etc.

Entre los productos de reconocido pres-

tigio destaca la Plataforma de Desconta-

minación, un equipo de accionamiento

automático (contra líquidos, ácidos,

hidrocarburos, etc.), que facilita una

descontaminación inmediata por pro-

yección de agua para la protección por

disolución y lavado extractivo de las

agresiones debidas a los productos quí-

micos cáusticos, ácidos, así como la

radiactividad, etc.

-Grifería de laboratorio. Ha sido diseña-

da para cumplir las estrictas normas del

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 122: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

laboratorio moderno. Su apariencia esté-

tica combinada con la funcionalidad,

una construcción robusta y un progra-

ma muy amplio permiten su instalación

en cualquier laboratorio. Fabricada con-

forme a las normas europeas, puede ins-

talarse sobre la mesa, pared, colgante y

en vitrina de gases. Se fabrica en color

gris claro, y otros colores bajo demanda:

negro, blanco, gris oscuro y amarillo.

Dispone de volante de accionamiento

en color, según DIN 12920, revestimien-

to de plástico anticorrosivo de poliami-

da 11. Conforme a las normas DIN

12898, 12919 y 3537, está disponible

totalmente en acero inoxidable, o plásti-

co para aguas especiales.

ras anti-absorción en el bajo y los puños

para evitar el llamado “efecto mecha”,

propagador de la humedad hacia el inte-

rior del forro. Incluye como elemento

de señalización seis bandas reflectantes

de 50 mm. de ancho (dos en el contor-

no, y dos en cada manga). Disponible en

cinco tallas, la chaqueta está confeccio-

nada en poliéster 100% (tejido exterior y

forro), la membrana anti-humedad es

100% PTFE.

-Chaleco alimentación Mod. 095. Prenda

para la industria (color blanco), según la

directiva 89/686 y la EN 340, confeccio-

nada en poliéster 70% y poliuretano

30%, guata de poliéster 100%. Este cha-

leco acolchado, de corte funcional, está

compuesto por dos delanteros de una

pieza que cierran en su parte frontal con

una cremallera. En la parte inferior

delantera incorpora dos bolsillos de tipo

plastón y cierre por cremallera. La espal-

da es de una sola pieza y lleva en el bajo

una goma para un mayor ajuste en la

zona lumbar; cuello de tipo mandarín;

cinco tallas.

Choiva ha potenciado en todo su vestua-

rio un diseño ergonómico para evitar la

fatiga y la incomodidad. La gama abarca

los segmentos de prendas para bajas

temperaturas, flota pesquera, prendas

transpirables, alta visibilidad, e industria

y servicios.

selección de EPI accesorios para la pro-

tección del usuario.

La gama de cascos de seguridad incluye

referencias como: mod. 415-E, pantalla

de soldadura opto-electrónica (también

puede incorporar simultáneamente ore-

jeras anti-ruido); mod. 415-A, pantalla de

soldadura con cristal inactínico; mod.

436-I, pantalla de protección contra

impactos; mod. 436-Impactos; mod. 5-P,

protección auditiva mediante orejeras

adaptadas al casco; mod. 437-Complet,

pantalla de protección facial y auditiva.

Además incorpora visor de malla metáli-

ca. Proporciona comodidad en trabajos

en los que es necesario utilizar los tres

equipos simultáneamente. Las prestacio-

nes adicionales que pueden obtenerse

con los accesorios convierten a esta

nueva línea de cascos en un EPI eminen-

temente versátil y multi-funcional.

-Máscara 731 S. En protección respirato-

ria, destacamos la máscara de silicona

731 S. Tiene cuerpo facial en silicona y

visor panorámico de policarbonato, anti-

arañazos. En cuanto a los filtros, es com-

patible con filtros para gases, partículas,

combinados o especiales. Incorpora

arnés con cinco puntos de anclaje para

una mejor manipulación. El material de

la semi-máscara interior es caucho ter-

moplástico. Conector equipado con

rosca de conexión estándar según EN

148/1. El filtro se suministra por separa-

do según la protección necesaria del

usuario. La caducidad de la máscara se

produce a los cinco años siempre y cuan-

do se almacene en la bolsa en la que se

suministra, lejos de la zona contaminada.

En el segmento de protección respirato-

ria, Climax también cuenta con un

capuz fabricado en PVC sin forro, con

visor de PVC trasparente. Indicado para

situaciones de emergencia cuando sea

necesario una protección de las vías res-

piratorias. La firma también presentaba

su completa gama de filtros.

En el tacón se ha incorporado un siste-

ma de disipación de energía “Antishock”

y un inserto en TPU transparente, suave,

de alta absorción, que minimiza la reper-

cusión sobre la columna vertebral debi-

da a los impactos y la energía cinética

que éstos liberan.

El inserto está alojado en una cápsula de

TPU muy sólido, que no perjudica la

marcha, al tiempo que proporciona una

elevada resistencia a los hidrocarburos.

En la zona del arco plantar se ha coloca-

do un inserto anti-torceduras, en TPU de

gran dureza, y de diseño innovador, que

garantiza una mejor sujeción del pie, así

como resistencia a las torsiones que pro-

vocan las irregularidades del terreno.

La lámina no metálica APT Plate, un pro-

yecto en exclusiva mundial de Cofra,

permite una elevada flexibilidad del cal-

zado. Compuesta por cuatro capas de

tejido muy resistente, actúa también

como plantilla, siendo más ligera y flexi-

ble (50 gramos respecto a la lámina de

acero). Protege el 100% de la planta del

pie frente al 85% de la de acero.

La base del calzado, en material EVA, dis-

pone de un espesor variable, que llega a

los 10 mm. bajo el talón, garantizando

un buen nivel de confort y la necesaria

sujeción de toda la planta del pie.

Fabricado con materiales transpirantes y

pieles naturales de elevada calidad, el cal-

zado de la línea Jogging se somete a rigu-

rosos tests para garantizar unas prestacio-

nes superiores a los requisitos exigidos

por las normativas de certificación.

-Techno Light. Nueva línea para un con-

cepto original de calzado de trabajo que

ofrece ligereza y confort. Cofra ha pues-

to en su segunda marca tecnologías de

vanguardia y unos detalles típicos de

productos de precio más elevado. A des-

tacar la puntera en composite Top

Return (200 J), amagnética, de espesor

reducido y aislante térmico. Su elastici-

dad permite la fácil extracción del pie

después del aplastamiento; o la plantilla

no metálica en tejido APT Plate; la plan-

tilla en fieltro absorbe el sudor haciendo

que el pie esté siempre seco; el inserto

blando de poliuretano, ubicado bajo el

talón, absorbe el impacto del pie con el

suelo y previene sus posibles repercu-

siones en la columna vertebral.

CHOIVA-Chaqueta Artik Mod. 322. Este EPI, cer-

tificado según las normas EN 340, 342 y

343, se corresponde con una chaqueta

acolchada, tipo cazadora, con cierre de

cremallera, que está protegida mediante

una tapeta con fijación por puntos de

velcro, al igual que las tapetas de los bol-

sillos de plastón, situados a la altura del

pecho. El cuello de tejido (tipo mutón)

se ajusta con una trabilla y el mismo tipo

de fijación. En el interior, y a la altura de

la cintura, una banda de material de

punto elástico impide la pérdida de

calor corporal. Las mangas están remata-

das con puños interiores de tipo “corta-

vientos”, de punto elástico. Se confec-

ciona en las tallas P, M, G, E, color azul.

El tejido exterior es una combinación de

poliuretano (23%) y poliamida (77%). La

composición del forro es poliéster

(55%) y poliolefina (45%).

-Chubasquero bicolor SH Mod. 349. Rea-

lizada cumpliendo con las normas EN

340 y EN 343, esta chaqueta impermea-

ble bicolor (azul-fosforito o azul-butano)

se caracteriza por su corte funcional,

con cierre de cremallera de doble cursor

protegida por una doble tapeta que se

ajusta con broches de presión. Dotada

de cuello, capucha con visera y tapabo-

cas, posee tres grandes bolsillos, los dos

exteriores protegidos contra la entrada

de agua. Las mangas disponen de puños

elásticos interiores del tipo cortavien-

tos. Además, se han incorporado barre-

CLIMAX-Nueva gafa de protección. 569-I es el

nuevo modelo de gafa de seguridad. Se

trata de una pieza monocular, de policar-

bonato, clase óptica 1, nivel F contra

impactos y una absorción UV de un 99%.

Incorpora protecciones laterales, las pati-

llas son regulables en longitud y por su

especial diseño pueden llevarse sobre

gafas correctoras. Es apta para la protec-

ción en aplicaciones de agricultura, indus-

tria farmacéutica, construcción, industria

química, industria alimentaria, minería...

-Cascos de seguridad. Tal como viene

haciendo en diversos certámenes, Pro-

ductos Climax destacaba en su amplia

oferta diversos modelos de cascos de

seguridad, que incorporan prestaciones

adicionales. El nuevo sistema de anclaje

para casco permite acoplar una amplia

COFRA-Jogging. Línea vanguardista con ocho

nuevos modelos, cuya originalidad está

en el diseño deportivo y en unas nuevas

soluciones que aumentan las prestacio-

nes en materia de seguridad y confort.

Jogging incorpora suela antiestática, que

permite una disipación de las cargas elec-

trostáticas. La misma consta de dos partes:

-Suela en nitrilo bicolor que, gracias a su

particular diseño, garantiza la máxima

adherencia a todo tipo de superficies.

-Entresuela en poliuretano ultraligero,

con una estructura alveolar, que confie-

re al calzado estabilidad y ligereza,

garantizando una elevada resistencia a la

agresión de los hidrocarburos (superior

a la de las entresuelas EVA de los tradi-

cionales calzados jogging).

Page 123: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 124: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

CROTTONEl fabricante de las fajas Turbo presenta-

ba la gama “Turbo Trabajo Duro”, con

referencias como:

-Turbo Basic. Se fabrica en dos versio-

nes: Mod. 842 (sin tirantes) y Mod. 843

(con tirantes). Se trata de una faja rígida,

con cierre regulable, para emplear enci-

ma de la ropa, que incorpora ballenas

dorsales y permite variar la tensión. Dis-

ponibles en talla única. Son transpira-

bles, de doble tracción, y pueden incor-

porar tirantes.

-Turbo Fix, Mod. 844. Faja anti-vibratoria

con cierre regulable para emplear enci-

ma de la ropa. Es un producto rígido, de

alta contención y tensión variable, indi-

cada para prevenir traumatismos profe-

sionales, así como en la prevención y

tratamiento de problemas lumbares. Dis-

ponible en cinco tallas.

-Turbo Hard, Mod. 845. Faja anti-vibrato-

ria con cierre regulable, que se utiliza

por encima de la ropa. Es un equipo de

alta contención (tensión variable) indi-

cado para tratamiento sintomático de

traumatismos profesionales, así como la

prevención y tratamiento de problemas

lumbares.

Dentro de la gama termo-terapéutica, se

exponían referencias como:

-Turbo Plus. Producto fundamental en la

oferta del fabricante, se trata de una faja

para soporte abdominal dorsal en traba-

jos que exigen un gran esfuerzo. Está

provista de cuatro ballenas flexibles que

incrementan el soporte dorsal. Tiene

cierre regulable que permite una suje-

ción confortable en la zona lumbo-abdo-

minal. Es utilizable tanto interior como

exteriormente, estando indicada para

dolor de riñones, lumbago y lesiones en

músculos de la espalda.

-Muñequera con soporte inmovilizador.

Para la mano izquierda (Mod. 857) y la

derecha (Mod. 858). Tiene soporte interior

rígido y ergonómico de aluminio, inmovi-

lizador de la muñeca y tensores regulables

con cierre velcro. No limita el movimiento

de los dedos. Disponible en cuatro tallas

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

certificación CE de producto para las

prendas de protección personal. Entre

las prendas de protección presentadas

cabe destacar las nuevas prendas multi-

protección: ignífugas y antiestáticas,

ignífugas y alta visibilidad, etc....

En continuo crecimiento, el pasado mes

de julio inauguraba sus nuevas instalacio-

nes en el polígono “Centrovía” de la loca-

lidad zaragozana de La Muela. Se trata de

una nave industrial de nueva planta con

una superficie total de 10.800 metros

cuadrados, de los que el centro de traba-

jo ocupa, hasta el momento, alrededor de

4.800. Las nuevas instalaciones permiten

aumentar los puntos de control de cali-

dad, y cuentan con un almacén informati-

zado que, además de disponer de mayor

espacio para stocks, permite la localiza-

ción inmediata de productos y materiales

gracias a un sistema de códigos de barras.

Finalmente en la línea de la política

empresarial que ha guiado a Confeccio-

nes Oroel desde sus inicios, es decir, la

máxima satisfacción de sus clientes, la

compañía presento también en Sicur un

servicio integral a través de la firma Ren-

tiTex, englobada dentro del grupo

Oroel, que va desde la personalización

de los pedidos hasta la post-venta e,

incluso, la formación de los usuarios de

los equipos. En definitiva se trata de un

servicio de renting de prendas de pro-

tección personal a medida de sus clien-

tes, atendiendo a las necesidades parti-

culares de cada empresa.

RentiTex se dedica al alquiler y manteni-

miento de las prendas de protección, que

deben recibir un tratamiento específico y

determinado por el fabricante , además

del cumplimiento de una serie de normas

para evitar su deterioro y la merma de sus

prestaciones. Para mayor comodidad y

mejor servicio a los usuarios, un emplea-

do de Oroel se dedica en exclusiva al

seguimiento y mantenimiento de los

equipos en el propio centro de trabajo,

previo acuerdo con la empresa cliente.

&Roll” se apuesta por el color y la ale-

gría en el vestuario profesional.

En las nuevas colecciones que se presen-

taron en Sicur destaca la destinada a los

profesionales de la sanidad, en la que se

emplea tejidos que en sus composiciones

contienen una microfibra transpirable lo

que los hace muy confortables además de

dotarlos de otras propiedades, como ser

repelente a los líquidos y a la suciedad.

En el diseño de las prendas sanitarias

que van destinadas preferentemente a la

mujeres apuesta por los estampados,

que han sido desarrollados en exclusiva

por Creyconfe. En el diseño de los

estampados para esta línea de producto

Creyconfe ha investigado en base a las

experiencias que recogen de sus clien-

tes, los mecanismos de asociación men-

tal que generalmente se producen entre

las prendas de color blanco y el dolor,

por ello en esta colección incluye color

y dibujos de una forma muy armónica.

Para el vestuario en hostelería Creyconfe

apuesta por la diferenciación y la exclusi-

vidad; las prendas de la nueva colección

comunican una imagen moderna y diná-

mica de la hostelería, en cada una de las

prendas de vestuario, ya sean delantales,

blusas y camisas, como chalecos o con-

juntos de casaca y pantalón destinada al

personal de limpieza de habitaciones.

Son de destacar particularmente los

delantales tanto por su diseño como por

su funcionalidad, como en caso del delan-

tal francés, al incorporar aberturas que

facilitan el movimiento del profesional.

Para el servicio de sala destaca la colección

de chalecos en combinación con su delan-

tal correspondiente, dentro de unas líneas

clásicas , pero con combinación de telas

estampadas que con las camisas de color

consigue efectos muy vanguardistas. Para

el personal de recepción, azafatas y perso-

nal de oficina se proponen trajes de cha-

queta con tejidos que incorporan lycra

para lograr un perfecto ajustado al cuerpo

y una mayor comodidad. .

Creyconfe es la segunda vez que partici-

pa en Sicur y los resultados en palabras

de Beatriz González responsable de

Atención al Cliente de la empresa: “Han

sido buenos y muy interesante al poder

comprobar la buena acogida de la nueva

colección. Por otra parte hemos tenido

la oportunidad de contrastar con nues-

CONFECCIONES OROELConfecciones Oroel, que celebra el vein-

ticinco aniversario de su fundación, acu-

dió a Sicur con su nuevo catalogo de

prendas de protección, prendas de uni-

formidad, ropa laboral y vestuario de

imagen corporativa. Confecciones

Oroel fabrica prendas para cualquier

tipo de actividad profesional: Industria

en general, empresas de servicios, traba-

jos con diferentes riesgos, sanitario, ima-

gen, agua y frío, y uniformidad.

Dentro de su catálogo ocupan un puesto

preferente las prendas de protección

para diversos riesgos: calor y llama, sal-

picaduras de productos químicos, des-

cargas electrostáticas, alta visibilidad

por bajo umbral de luminosidad, mal

tiempo, trabajo de motoserristas, etc.,

que está en la dinámica actual exigible

del aseguramiento de la calidad y de la

CREYCONFECreyconfe (Creaciones y Confecciones)

presentó en Sicur 2006 sus nuevas

colecciones de vestuario profesional. En

un vistoso catálogo y bajo el lema “Work

CONFECCIONES REYMAREl fabricante almeriense produce, entre

otras líneas, vestuario laboral. Destaca-

mos:

-Parka profesional. Prenda confecciona-

da en poliéster 100%, impermeable y

acolchada, con bolsillo interior. Disponi-

ble en el segmento de tallas M - XXL.

-Chaleco Nilo. Confeccionado con un

tejido en composición mixta poliéster-

algodón al 65 y 35% respectivamente.

Dispone de bolsillo para móvil, ajustado-

res de manga, bolsillo desmontable para

serigrafiar o bordar. Tallas M, L, XL,

XXL.

Confecciones Reymar fue fundada en

Almería en el año 1997, ofreciendo

desde un principio un servicio persona-

lizado y profesional a su clientela, lo que

ha permitido un importante crecimiento

en muy poco tiempo. Actualmente, la

firma complementa su actividad confec-

cionista con la de importación y comer-

cialización de vestuario.

Reymar tiene talleres propios de borda-

do y serigrafía, por lo que puede ofrecer

a sus clientes una excelente personaliza-

ción en las prendas.

La firma dispone de un amplio catálogo

que incluye ropa laboral (sanidad, cons-

trucción, hostelería, limpieza,....), publi-

citaria, deportiva, y, en breve, incorpo-

rará una línea de alta visibilidad.

tros clientes el nivel de nuestro produc-

to en diseño y calidad con el que damos

respuesta a las necesidades de un merca-

do cada vez más exigente”.

Page 125: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 126: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

(en función del perímetro de la muñeca)

está indicada contra dolores agudos y cró-

nicos, traumatismos de la muñeca y la

mano, dolores reumáticos y tendinitis.

El mecanismo de acción de las fajas con

tejido termo-terapéutico es la aportación

de calor local y compresión ligera. Las

zonas cubiertas con tejido compresor

mejoran su vascularización y presentan

una diferencia térmica superior a los 2º C.

Plus proporciona una excelente protec-

ción desde todos los márgenes, repar-

tiendo la energía del impacto de forma

homogénea. Las patillas, de doble inyec-

ción, combinan goma suave con plástico

resistente para mayor confort y resisten-

cia, y pueden ser reguladas en ángulo y

en longitud, proporcionando un ajuste

óptimo sin presiones molestas, confort

que se traslada también hacia la región

nasal, con almohadillas Soft-Wings de

contacto suave y óptima adaptabilidad.

Con el fin de ofrecer un cierre perfecto

además, Terminator Plus integra adicio-

nalmente una junta facial en el interior

frontal de la gafa, incrementando la segu-

ridad y el confort de uso. Su original sis-

tema de ventilación dinámica permite

una buena circulación del aire alrededor

del ocular, reduciendo el empañamiento

del mismo. Sus lentes de policarbonato,

de diseño envolvente y calidad óptica

superior, son fáciles de cambiar y están

disponibles en diferentes clases para aco-

plar en función del modelo de actividad

laboral y deportiva que se vaya a llevar a

cabo. Para aquellas personas dermatoló-

gicamente sensibles cabe señalar por

último que todos los elementos que

constituyen la gafa son hipoalergénicos.

-Exor. Aunque las tendencias actuales en

cuanto al diseño del ocular se orientan

hacia lentes con curvas intensamente

cerradas, sea por cuestiones de estética,

seguridad o como barrera contra el viento

para usos deportivos, se constata que habi-

tualmente bajo este perfil existe una ligera

aberración óptica, debida a una mayor

rotura de la luz en los laterales que en el

centro de la lente, rotura lo suficientemen-

te firme como para ocasionar una tenue

pérdida en la nitidez de la visión, más apre-

ciable al torcer la vista, acción que revela-

ría un leve movimiento de la imagen, lle-

gando a provocar en algunos casos

sensación de mareo o dolor de cabeza.

Con el propósito de corregir esta desvia-

ción, para el diseño de la gafa Exor se han

desarrollado lentes en base a cálculos que

condujeran a su cara externa el efecto con-

trario a la rotura natural de la luz produci-

da por la curvatura de la lente, convergien-

do toda la emisión en un solo punto. De

esta forma se garantiza un campo de visión

sin distorsiones ni más límites que los del

propio ojo con un gran confort visual.

Además de aunar todas las ventajas de

una lente de gran curvatura y reborde

superior con una visión perfecta sin dis-

torsiones, con la gafa Exor se han cum-

plido otros muchos propósitos, como

son su robustez y ligereza (sólo 26 gra-

mos de peso), gracias al uso de varillas

extra-confort, desarrolladas con mezcla

de materiales resistentes y blandos que

ofrecen consistencia y flexibilidad, así

como un ajuste y sujeción óptimos sin

puntos de presión molesta, excluyéndo-

se, al igual que con el modelo Termina-

tor, cualquier tipo de reacción alérgica. los de calzado blancos en PU mono-den-

sidad, muy ligeros y con toda la comodi-

dad puesta al servicio del trabajo.

-Rediseño de los modelos Panoply Tech

Line Forestal. El nuevo “look” de la gama

forestal se nos presenta con la marca

Panoply® Tech line. Perneras, chaqueta,

peto y pantalón se han renovado con mejo-

ras técnicas y con diseño en verde y naran-

ja. Como argumentación técnica basta

señalar la seguridad de estas prendas anti-

corte basadas en fibras que son capaces de

detener la cadena de corte de una sierra.

-Froment (Delta Plus) y el arnés que se

adapta al cuerpo. Entre otros productos,

Froment, empresa de Delta Plus Group,

presenta una novedad pensada para la

comodidad en los trabajos de altura. Es

un arnés que el usuario no necesita ajus-

tar cuando se lo pone. Simplemente se

adapta a las medidas de las personas. Está

basado en una tira de pliegues a la altura

de los hombros que se estira según la

corpulencia del usuario. Otros múltiples

detalles contribuyen a la comodidad de

uso, ya que el diseño del arnés se ha con-

cebido para ofrecer un confort total.

CURTIDOS GALAICOS-Bota de motoserrista P-603-P MOT. El últi-

mo lanzamiento de Curgal en el segmento

de protección frente a las sierras de cadena

ha sido la referencia P-603-P MOT, una

bota de motoserrista con certificación en

Clase 3 (velocidad de ensayo de la sierra de

cadena 28 m/seg). Este nuevo producto

está fabricado con los mejores materiales

disponibles en el mercado, como son piel

exterior en flor negro hidrofugado o

nobuck negro hidrofugado, plantilla inte-

rior en cuero - suela, forro interno en piel

flor de gran suavidad y el ya tradicional

piso de nitrilo cosido de Curtidos Galaicos.

Con esta nueva incorporación a su catá-

logo, la firma gallega espera poder dar

una cobertura mucho más amplia a un

sector que cada día demanda mayores

niveles de protección, al tiempo que por

el tipo de trabajo que desarrolla requiere

mejorar notablemente la comodidad de

los equipos de protección individual,

como es el sector forestal en general y el

maderero en particular.

La gama se completa con el modelo P-602-

P MOT, bota de motoserrista con certifi-

cación en Clase 2 (velocidad de ensayo de

la sierra de cadena 24 m/seg), y el modelo

P-600-P, bota de motoserrista con certifi-

cación en Clase 1 (velocidad de ensayo de

la sierra de cadena 20 m/seg).

DACARLos nuevos modelos de gafas Termina-

tor Plus y Exor son una muestra de mar-

cada evolución abierta a la exploración

de nuevos conceptos en materia de pro-

tección y confort.

-Terminator Plus. De estilizado diseño

deportivo, y fabricada con montura Hi-

Tech, tecnología que ofrece una extre-

ma ligereza y flexibilidad, así como una

robustez ejemplar, la gafa Terminator

DELTA PLUS -Protección de la cabeza y ocular. Produc-

to de fabricación propia, que completará

una gama amplia a lo largo del año. Se

exponía la gama de cascos Quartz y Tra-

vaux 2, el gorro anti-choque Coltan y

varias gafas, entre las que destaca una ver-

dadera novedad en gafa panorámica.

El modelo Lascar puede definirse como

dos en una gracias a la adaptación de una

“médula” que cierra y abre la ventilación,

y que resuelve la protección en varios

entornos de trabajo. Esto supone que el

usuario, si lo necesita, puede pasar de

una gafa con ventilación a una gafa más

estanca, ya que ambas posibilidades están

disponibles con el modelo Lascar. Ade-

más, la gama incluye un expositor de car-

tón para adaptar todo el packaging y pre-

sentarlo al público de manera atractiva.

-Guantes en pack de 6 pares, de Veni-

tex®. Auténtica novedad de presenta-

ción. Delta Plus sigue apostando por la

imagen del packaging para sus produc-

tos, e inicia con algunas referencias de

guantes esta nueva idea. Se trata de una

caja con contenido de 6 pares de guan-

tes con un diseño atractivo, informativo,

con la ficha técnica, apilable y que segu-

ramente, será del gusto de los distribui-

dores, porque es un formato pensado

para vender más. Se presentó el guante

de serraje Black, el tricotado de algodón

impregnado de látex naranja (VE730) y

el flor vacuno en gris (FBN49).

-Ampliación de la gama Mach®. Mach 1

incorpora los colores azul marino y gris.

Continúa Mach 2 con la presentación de

los nuevos colores Verde kaki/beige y

negro/gris, que se distancian de los colores

típicos, verde jardín y gris, habituales en el

mercado y que pretenden seguir apostan-

do por la diferencia, calidad y precios.

La otra gran novedad se presenta en la

gama Mach Lady. Elsa, Emma, Julia, Sop-

hia, Laetitia y Sacha son el inicio de una

gama en la que Delta Plus tiene fundadas

esperanzas. Camisas, batas, pantalones,

chaquetas y chalecos conforman una

línea diferente, con claro y detallado esti-

lo de mujer, colores claros, con tejidos

en los que impera el algodón, y con un

diseño extrovertido y moderno. Como

complemento, se incorporan dos mode-

DESULDesul, empresa puntera en la distribu-

ción de Equipos de Protección Indivi-

dual, mostró su amplia gama de produc-

tos. Cabe citar la gama de prendas de

protección química y biológica de

DuPont Tyvek(r) / Tychem(r); las pro-

tecciones respiratorias, oculares, auditi-

vas, faciales y de cabeza de 3M.

También se exponía una muestra amplia

para la protección de las manos (guantes

de Marigold) y de los pies (calzado

Auda/Aimont).

Si las necesidades de protección de cual-

quier empresa incluyen zonas explosi-

vas (ATEX) o de arco eléctrico, Desul

Page 127: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

también dispone de una amplia gama de

prendas certificadas para estas aplicacio-

nes. Además, en su oferta de artículos ha

incluido los trajes de intervención para

bomberos, equipos ERAS de respiración

autónoma y equipos de escape.

Catálogo de productos:

-Vestuario: capuchones, gorras, manos,

botas, calzas, etc.

-Vías respiratorias: respiradores autofil-

trantes para partículas, para gases y

vapores y autofiltrantes especiales.

-Cabeza-Ojos-Oídos: cascos, pantallas,

orejeras, tapones, gafas integrales, etc.

-Protección extremidades: guantes y

calzado.

-Sistemas anticaídas.

-Varios: manteles, paños de limpieza,

seguridad industrial, etc.

Desde su constitución, la firma ha pres-

tado servicios en el campo de la comer-

cialización y distribución de equipos

para la protección individual, ofrecien-

do siempre como argumento principal

en su oferta la seriedad, rapidez y la cali-

dad de los servicios.

gases y vapores peligrosos, ofrecen una

protección contra multitud de gases y

vapores para un tiempo de escape de al

menos 15 minutos. Los equipos de esca-

pe industrial Dräger Parat 3000 están

diseñados especialmente para su uso en

la industria química, petroquímica y en

procesos de extracción de petróleo y gas.

Las prestaciones incluyen manejo y

comodidad mejorados, nuevo mecanis-

mo de apertura que previene de abertu-

ras accidentales, simple y rápida coloca-

ción en caso de emergencia gracias a sus

sencillas instrucciones mediante dibujos

y marcas.

Existen dos versiones diferentes de la

Parat 3000, ambas con el filtro ABEK15

incorporado y certificado según la

norma DIN58647-7:

-Dräger Parat 3100. Mascarilla con meca-

nismo de rápida apertura; adecuado

especialmente para personas desentre-

nadas que tienen poca o ninguna expe-

riencia en equipos de protección respi-

ratoria y su uso.

-Dräger Parat 3200. Mascarilla con boqui-

lla y clip nasal combinado; recomendado

particularmente para personas con barba

y/o gafas, para personas con experiencia

en el uso de equipos de protección respi-

ratoria y en ambientes con altas concen-

traciones de contaminantes.

-Equipo de escape de aire comprimido

Saver CF. Esta serie ofrece una protec-

ción respiratoria independiente del

ambiente, durante el escape de una zona

peligrosa. Se activan automáticamente al

abrir la bolsa de transporte y con ello

están listos para funcionar en pocos

segundos.

Los equipos Saver CF están provistos de

una capucha, que cualquier usuario

puede colocarse fácilmente. Indepen-

dientemente de la forma de la cara, el

tamaño de la cara o la barba, está asegu-

rada una gran estanqueidad gracias a su

manguito para el cuello. La capucha

recibe un flujo de volumen constante de

aire respirable.

Disponible como versión de 15 minutos,

incluye botella de acero de 3 litros / 200

bar (Saver CF 15) o versión de 10 minu-

tos, que incluye botella de aluminio de 2

litros / 200 bar (Saver CF 10). Los mano-

reductores están libres de mantenimien-

to durante un periodo de 10 años. Apro-

bados según EN 1146 y MED.

Corresponden a las exigencias de la cer-

tificación SOLAS e IMO.

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

DRÄGER-Dräger Parat 3000. Nuevos equipos de

escape filtrante, diseñados en coopera-

ción con los clientes, que en presencia de

DUNLOP-Purofort+. Hevea, fabricante de botas

de seguridad, presentaba su desarrollo

más vanguardista, la bota Purofort+, un

producto muy innovador que constituye

la nueva generación de Purofort, e

incorpora una serie de características

únicas.

El nuevo modelo aporta un estilo dife-

renciado del resto de productos homó-

logos, como son ajuste mejorado para

mayor confort, protección contra

impactos y estabilidad del talón, suela

resistente a la abrasión, mejor agarre

con suela repelente de la suciedad e

inserto antideslizamiento, base confor-

mada anatómicamente, entresuela y

puntera de acero, mayor disponibilidad

de espacio para los dedos, protección

contra impactos en el metatarso, espa-

Page 128: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

cio extra en el arco plantar, mayor aisla-

miento térmico, empeine y caña resis-

tentes al rasgado, conformidad con las

normas EN que le son de aplicación (EN

ISO 20347:2004.O4.CI y EN ISO

20345:2004.S5.CI.

El inserto de la suela, que mejora el com-

portamiento frente al resbalamiento se

ha realizado con un poliuretano termo-

plástico (TPU), que ofrece excelentes

propiedades de agarre. El mismo presen-

ta también unas ondulaciones para

mejorar la sujeción cuando el usuario

emplea escaleras de mano. La estabili-

dad se ha optimizado también gracias al

perfil de suela resistente a la suciedad, lo

que, junto a una mayor facilidad de lim-

pieza, reduce las posibilidades de resba-

lar por un patín de suela “cegado” por la

suciedad adherida.

La gama Purofort® que Hevea comercia-

liza actualmente está fabricada con

espuma de poliuretano formada por

millones de burbujas de aire, lo que le

confiere notables propiedades. La botas

pesan poco (son un 35% más ligeras que

las botas tradicionales), son flexibles,

aislantes del frío y extremadamente

resistentes frente a la abrasión. Ello

redunda en un calzado excepcionalmen-

te confortable y seguro.

-Línea Professional. Ligeras y repelentes

de la suciedad para trabajos generales,

pueden considerarse como la ‘bota bási-

ca’ dentro de la gama Purofort. Incorpo-

ra todas las propiedades de la gama,

teniendo como valor añadido su capaci-

dad de repeler la suciedad, así como la

disponibilidad de versiones específicas

para mujeres.

-Línea High Grip. Botas extremadamente

adherentes para suelos resbaladizos. Las

ventajas de la Purofort Professional se

combinan con una suela de agarre extre-

mo. La suela incorpora un exclusivo

dibujo que reduce el riesgo de resbala-

miento a un mínimo.

-Línea Thermo+. Se ha diseñado espe-

cialmente para personas que trabajan en

condiciones de frío extremo. Su caña

extra gruesa y la suela garantizan resis-

tencia a temperaturas de hasta -40° C y

una máxima seguridad gracias a la pun-

tera de acero integrada. La higiene está

optimizada al no existir forro de piel que

atraiga la suciedad.

DUPONTDuPont Personal Protection, es la uni-

dad de negocio especializada que englo-

ba todos los productos y servicios de

DuPont para la protección personal,

presentó en SICUR los últimos frutos de

sólida estrategia de I+D y de su dilatada

experiencia en el desarrollo de EPI.

En rueda de prensa el responsable de

DuPont Personal Protection para la

península ibérica, Oriol Rofes, y los con-

sultores de prevención Rafael Estepa y

Luis Ortega presentaron las novedades

más recientes de la compañía en la inves-

tigación de fibras para la elaboración de

prendas de protección personal, así

como el desarrollo de equipos para eva-

cuaciones y situaciones de emergencia.

DuPont, presentó en SICUR las últimas

novedades para prendas fabricadas con

sus fibras: Nomex MetalPro, Nomex

Toughplus, Tychem C y F para emergen-

cias y Tyvek Classic Plus en verde para

agroquímica y por primera vez en la

Feria su equipo filtrante para evacuación

en caso de incendio EVAC+ TM (este

equipo se reseñó en el reportaje de la

Jornada Técnica Seguridad en el Sector

Energético organizada por DuPont en

Avilés y publicado en el número anterior

de esta revista).

Las salpicaduras de metal, el calor y las

llamas y la exposición a elementos quí-

micos y biológicos son los riesgos a los

que DuPont Personal Protection da res-

puesta con sus equipos más recientes,

desarrollados para aunar protección y

comodidad de uso. Las familias clásicas

de productos Nomex ,Tyvek y Tychem

se han ampliado recientemente con res-

puestas específicas.

Nomex ha mejorado sus desarrollos adap-

tándolos tanto a la prevención en el sec-

tor metalúrgico como en la protección

frente a las llamas, el calor y el estrés tér-

mico. También reciben una atención

prioritaria con Tyvek los sectores con

necesidades de protección química y bio-

lógica (industria petroquímica, manteni-

miento industrial, plantas químicas, des-

contaminación, sanidad, etc.).

-Nomex MetalPro: contra salpicadura de

acero fundido: Para mejorar la protec-

ción de los trabajadores expuestos al hie-

rro fundido, DuPont Personal Protection

ha desarrollado Nomex MetalPro, un hilo

de características únicas. Este hilo espe-

cial combina la resistencia inherente a las

llamas de Nomex con las propiedades de

resistencia al corte y la abrasión y anties-

táticas de otras fibras como Kevlar o las P-

140, todo ello con una excelente relación

protección/peso.

Además entre las características de las

fibras de P-140 de Nomex MetalPro des-

taca la capacidad para disipar las cargas

estáticas causadas por la fricción entre

los tejidos y entre los tejidos y superfi-

cies externas, aún con baja humedad.

Nomex MetalPro también reduce la

adherencia estática, haciendo aún más

confortables a las prendas.

Las prendas protectoras realizadas con

Nomex MetalPro ofrecen soluciones de

peso ligero que permiten respirar, ade-

más de ser flexibles y confortables, y

que actúan contra los altos riesgos del

estrés debido al calor causado por la

extenuación física en sectores donde se

alcanzan temperaturas muy altas. Estas

prendas son entre 20% y un 50% más

ligeras que las típicas prendas de algo-

dón tratadas con retardante de llamas.

Esto reduce considerablemente el estrés

debido al calor, permitiendo a los traba-

jadores concentrarse en sus tareas.

Las prendas de Nomex MetalPro pueden

someterse a los procesos de limpieza

periodicos en lavanderías industriales;

siguiendo instrucciones específicas de

lavado, conservan sus propiedades inhe-

rentes de protección frente a las llamas,

al calor y al hierro fundido, mantenien-

do además un buen aspecto aún des-

pués de repetidos ciclos de lavado.

-Nomex Toughplus: mínimo estrés tér-

mico: Toughplus es un nuevo material

de reducido gramaje y con propiedades

mecánicas y térmicas mejoradas. Esta

tecnología textil ofrece una solución

equilibrada para garantizar una alta pro-

tección, un excelente confort de uso y

un mínimo estrés térmico, uno de los

principales riesgos que amenazan por

ejemplo a los bomberos a la hora de

enfrentarse al calor y las llamas.

El gramaje de Nomex Toughplus (185

g/m2) es netamente inferior al de

Nomex Tough (195 g/m2). En compara-

ción con las versiones anteriores, los

resultados de Toughplus son superiores

en casi todas las exigencias en materia

de prendas de lucha contra el fuego. La

diferencia es particularmente apreciable

en lo que concierne a la mejora de la

permeabilidad del aire, la protección

contra las llamas y el calor y la resisten-

cia a la abrasión. Asociado a otras capas

de materiales específicos, Estas propie-

dades permiten realizar prendas de pro-

tección contra las llamas ultra ligeras y

sumamente cómodas.

Entre las características es también des-

tacable su bajo poder de absorción de

los líquidos, ya que su resistencia al

vapor de agua según la ISO-11092 esta

por debajo del nivel 2 de la nueva norma

preliminar europea prEN-469. Esto se

traduce durante su utilización en una

mejor evacuación de la transpiración

hacia el exterior de la prenda, aumen-

tando el confort y minimizando el riesgo

de quemaduras por vapor.

-Tychem C y F: emergencias por riesgo

biológico o químico: Para los principa-

les sectores que se enfrentan a este tipo

de alarmas tales como industrias quími-

cas, farmacéuticas, petroquímicas, los

equipos de emergencia o de rescate y las

tareas de descontaminación, DuPont

ofrece los modelos de protección están-

dar de uso limitado Tychem C y Tychem

F, que cuentan con las certificaciones de

tipo 3, 4, 5 y 6, lo que garantiza en un

100% la impermeabilidad a las partícu-

las, la protección frente al polvo fino y

las fibras finas y un gran número de sus-

tancias químicas. También se utilizan

como barrera contra sustancias biológi-

cas potencialmente peligrosas, según

indica la norma EN pr14126, hasta una

presión de 20kPa.

-Tyvek Classic Plus: En verde para aplica-

ciones agrícolas: DuPont Personal Pro-

tection también presentó en SICUR un

vestuario de protección indicado para

usos agroquímicos, el Tyvek Classic

Plus, ahora disponible en verde. Esta

prenda protectora ofrece protección

frente a multitud de productos químicos

y virus presentes diariamente en traba-

jos agrícolas, hortícolas y de cultivo. Los

nuevos monos de protección personal

de DuPont proporcionan un alto nivel

de protección para los usuarios a la hora

de pulverizar y manipular herbicidas,

pesticidas, fungicidas, insecticidas, bio-

cidas, fertilizantes y otros productos

agroquímicos.

El traje Tyvek Classic Plus verde se utili-

za en la agricultura tanto por su ligereza,

flexibilidad y comodidad como por su

alto nivel de protección para el usuario.

Su adaptación al medio agrícola ha

hecho del Tyvek Classic Plus una herra-

mienta de protección para multitud de

empresas del sector en toda Europa.

ERLAB-Captair® Filtair® (ETRAF de tamaño

mediano). Los nuevos modelos son con-

formes a las normas más estrictas sobre

la protección del usuario y la eficacia de

filtración (la norma canadiense CSA Z

316.5 y la norma AFNOR NF X 15-211).

De las características, puede destacarse

que ofrecen una protección perfecta al

usuario. El aire expulsado por el filtro

contiene 50 veces menos contaminan-

tes que los valores límite definidos por

Page 129: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

los organismos oficiales encargados de

preservar su seguridad (para evitar la

acumulación de emisiones tóxicas auto-

rizadas). Tienen un bajo nivel sonoro

(sólo 49 decibelios).

Cada 60 horas, el temporizador recuer-

da al operador que debe comprobar el

estado de saturación del filtro. Asimis-

mo, el equipo se distingue por su reduci-

do volumen (para una gran altura inter-

na, sólo 799 mm. de anchura y 966 mm.

de altura interna); aberturas ergonómi-

cas (permiten efectuar movimientos de

gran amplitud en el recinto, sin tener

que abrir la puerta frontal); bandeja de

retención completamente extraíble

(simplemente, se desliza bajo la vitrina,

incluso montada).

-Flowcap™ 700 (trabajos estériles). Es

una vitrina de flujo laminar vertical des-

tinada a proteger el producto (menos de

100 partículas de 0,3 µ/m3. El filtro

HEPA garantiza una eficacia de filtración

del 99,999% para las partículas superio-

res a 0,3 µ. Las aberturas de la cara fron-

tal son muy ergonómicas y permiten el

acceso al operador a toda la superficie

de trabajo, garantizando al mismo tiem-

po la protección de las manipulaciones.

La superficie de trabajo, equipada de

rebordes redondeados, garantiza una

posición cómoda para los brazos.

alto y redondo con refuerzos en hom-

bros y codos en tejido de sarga. Comple-

tan la colección polos de manga corta y

manga larga con cuello y tapeta a con-

traste en color gris, sudaderas de media

cremallera y cremallera entera en felpa,

sudarera con cuello y puños en canalé a

contraste gris y sudaderas de felpa com-

binadas en colores amarillo y marino y

naranja y marino.

Además la colección de prendas de alta

visibilidad incorpora modelos de cha-

quetas polares, chaleco polar y comple-

mentos como gorros, tapabocas y pasa

montañas.

En la gama básica Tec-Man se presenta-

ron los modelos de jerseys y chaquetas

de punto de cerrojillo con un gramaje

de 540 gramos/ m2: Jerpi con cuello

redondo y Aneto con cuello abierto

con cremallera, jobra con cremallera,

Pull con cuello de pico. Todos estos

modelos pueden incorporar bajo

demanda un bolsillo doble de sarga,

cerrado por tapeta con velcro y costura

portabolígrafos. La serie Tec-Man se

completa con sudaderas con tejido de

algodón cien por cien por el interior y

algodón/acrílico al cincuenta por cien-

to por el exterior, por polos y camise-

tas en poliéster/algodón (65 - 35%) y en

tejidos polares de microfibra poliéster

al cien por cien y con gramaje de 310

gramos/ m2 la cazadora Tremp, la suda-

dera Tuca y la prenda sin mangas y cre-

mallera Besseit.

Esta línea básica es muy económica y su

disponibilidad inmediata gracias a su

fabricación en España lo que garantiza

también sus calidad de acuerdo a los

estándares de Esdespunt.

Pedro Martinell director comercial de la

firma nos manifestaba su satisfacción

por los resultados conseguidos en Sicur

recalcaba en relación con las importa-

ciones: “Nosotros hemos tratado de des-

marcarnos apostando por una calidad

fundamentada en el excelente nivel de

las materias primas, así como en una

rigurosa calidad y unas entregas en tiem-

po récord”.

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

ESDESPUNTEste fabricante especializado en género

de punto para vestuario laboral y unifor-

midad presentó en Sicur como novedad

las prendas de alta visibilidad en género

de punto y la gama básica de vestuario

laboral que comercializa con la marca

Tec-Man.

En la colección de prendas de alta visibi-

lidad en género de punto incorpora ban-

das reflectantes sobre torax y mangas.

La colección incluye prendas de punto

de cerrojillo AV en diferentes modelos:

chaquetas con cremallera, jersey con

cuello redondo, jersey con cuello alto.

En punto extra grueso AV se presentan

también chaquetas, jerseys de cuello

Page 130: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ESKUBILa firma bilbaína se presentó por prime-

ra vez en la feria de Sicur y dio a conocer

importantes novedades: su nuevo catá-

logo impreso, la actualización de su sitio

web (www.eskubi.com), y la presenta-

ción de su nueva línea de calzado de

seguridad.

Asimismo, presentaron artículos de pró-

xima incorporación, centrados princi-

palmente en el área de ropa de abrigo,

así como en tejidos ignífugos y antiestá-

ticos (tejidos Proban y Xispal).

El stand tuvo gran afluencia de público y

fue punto de encuentro de clientes y

agentes de la red comercial, que pudie-

ron conocer de primera mano las nove-

dades e intercambiar impresiones con

los responsables de la empresa.

Eskubi reconoce que “ha sido una expe-

riencia muy satisfactoria. Era nuestro

primer año y ha resultado muy fructífe-

ro, no sólo en cuanto a oportunidades

de negocio, sino también por la oportu-

nidad de estar en persona con nuestros

clientes y representantes El balance

positivo motivará que Eskubi vuelva a

exponer en ediciones sucesivas”.

Con veinte años de experiencia en el

sector, Eskubi desplegó una pequeña

muestra de su amplia oferta, dividida en

cuatro grandes áreas: protección de la

cabeza, cuerpo, manos y pies.

Especialista en Equipos de Protección

Individual (EPI), su catálogo comprende

mascarillas, gafas y auriculares. Ropa

laboral en varios tejidos y colores, ropa

de agua, de alta visibilidad y artículos de

soldadura. También dispone de prendas

para el frío (chalecos, parkas y jerseys) y

una amplia gama de polos y camisetas.

Su extensa gama de guantes recoge unos

80 modelos que cubren la mayoría de las

necesidades laborales, y dispone de una

línea de calzado de agua y de seguridad

completa y competitiva.

La actualización llevada a cabo con la

línea de calzado ha supuesto el cambio

del proceso productivo, con vistas a

mejorar la calidad, aunque se mantienen

los mismo modelos. El nuevo sistema de

inyección de la suela aumenta su resis-

tencia, agarre y durabilidad, factores que

determinan el rendimiento y mejoran la

calidad del calzado.

ESPORT DUXLa firma de Montgat (Barcelona), espe-

cialista en prendas industriales para ries-

gos severos, exponía, entre otras, la

línea de protección resistente a los áci-

dos. Las prendas repelen todo tipo de

ácidos altamente corrosivos, tales como

el sulfúrico, proporcionando una solu-

ción definitiva frente al riesgo de quema-

dura química.

Las prendas antiácidos de esta firma,

que poseen la certificación CE EN 467

en la categoría III (riesgos irreversibles),

se basan en un tejido antiácido especial,

de caucho nitrílico, con soporte interior

de algodón, concebido para proteger en

trabajos en los que existe un alto riesgo

de salpicaduras de líquidos corrosivos.

Las prendas, disponibles en color gris,

incorporan costuras estancas. Pese a su

considerable gramaje, mantienen la fle-

xibilidad, condición necesaria para un

trabajo seguro en el entorno químico.

En su interior, las prendas antiácidos

aportan las ventajas del algodón (calidez

y frescura).

La oferta Esport Dux en este segmento

de protección química incluye distintos

tipos de prenda y accesorios: chaqueta-

anorak, capuz integral con visor, panta-

lón normal y de peto, buzo, y prendas

sueltas como manguitos y otros acceso-

rios, cuyo objetivo es crear una barrera

integral entre el trabajador y las sustan-

cias químicas corrosivas.

La gama de fabricados de la empresa

incluye equipos de protección química;

vestuario especial alimentación; pren-

das ignífugas permanentes especiales

para fundición y soldadura; prendas

anti-grasas, impermeables, ignífugas,

antiestáticas, anti-bacterias, resistentes a

ácidos; ropa de imagen.

más efectiva y compartiendo políticas de

marketing que contribuyan a un mayor

desarrollo comercial de cada empresa.

En este sentido, Eurouniforms, en su pri-

mera edición como expositor en Sicur,

presentó sus catálogos de propuestas

para la primavera y verano 2006 que se

distribuirán a cerca de 20.000 empresas

ubicadas en las zonas en las que las tien-

das de la Red operan. En su catálogo de

vestuario para hostelería es de destacar

la nueva chaqueta de cocina confeccio-

nada con colores llamativos con dos filas

de botones en el delantero y un práctico

bolsillo en la manga. Además de esta

chaqueta, en el nuevo catálogo se inclu-

yen interesantes propuestas de pantalo-

nes, chalecos, camisas, faldas, blusas,

delantales de peto, chaquetas de cocina,

pantalones de cocina, gorros de cocina,

zapatos, lazos, cofias, viseras, casacas …

Dentro de las más de quince mil referen-

cias que contiene el catálogo on-line de

Eurouniforms (www.eurouniforms.net),

cabe destacar como novedad la incorpo-

ración de marcas reconocidas como Tim-

berland o Carhartt y son de destacar las

camisetas con sistema Coolmax, el pan-

talón con rodillera de Timberland junto a

las botas de nobuck y los pantalones

multibolsillos fabricados en tejido Can-

vas con complementos en Cordura.

El catálogo de propuestas de Eurouniforms

para el sector industrial incluye también

una oferta de EPIs entre las que hemos de

mencionar una gran variedad de guantes y

de calzado de seguridad que cubren los

diferentes riesgos profesionales.

Para Juan Vega, director gerente de UP

de Valladolid y vicepresidente de Eurou-

niforms: “Los resultados han sido satis-

factorios ya que hemos conseguido gra-

cias a SICUR dar a conocer con una

mayor amplitud nuestra Red, tanto a

clientes interesados en nuestra oferta de

productos como a detallistas que buscan

sumarse a una Red cuya base y funda-

mento es la cooperación entre empresas

del sector del vestuario profesional”.

Las novedades vienen encabezadas por la

inclusión de una nueva línea de armarios

para almacenado de productos inflama-

bles, incorporándose la modalidad de

resistencia al fuego 30 minutos (Tipo 30),

que mantiene los mismos estándares de

calidad que los Tipo 90 ya consolidados.

La Serie EFO para inflamables, con resis-

tencia al fuego (90 o 30 minutos), cum-

plen la normativa EN 14470-1 (tipo 90 y

tipo 30) en sustitución de la DIN 12925.

Disponen de estructura monolítica en

acero, pedales de cierre de puertas

patentados, bisagra longitudinal única

protegida y estantes de seguridad con

sistema anti-vuelco. Están disponibles

en cuatro modelos con dos alturas dis-

tintas (modelos EFO 12 y EFO 6, con una

altura de 1.950 mm., y modelos EFO 12B

y EFO 6B, con alturas de 700 mm.).

La firma también comercializa la serie

ECO para químicos (tienen puertas con

doble pared de acero o doble vidrio de

seguridad); Serie Combinados para usos

diversos: almacenamiento de ácidos y

bases (Mod. Combichem), o almacena-

miento de productos inflamables, ácidos

y bases (Mod. Combisafe); Serie EBO

(para bombonas); Serie Polipropileno

para productos químicos, que ofrece la

máxima resistencia frente a la corrosión

y los agentes químicos.

La marca Exacta® es una referencia hoy

en día en cuanto al material empleado,

la tecnología de construcción y los aca-

bados de calidad.

EUROUNIFORMSEurouniforms es una Red que en la

actualidad agrupa a 15 empresa que, a

su vez, son propietarias de 22 estableci-

mientos en España y Portugal especiali-

zados en la comercialización de Ropa de

Trabajo y Equipos de Protección Indivi-

dual (EPIs).

La Red Eurouniforms nació con el objeti-

vo de mejorar la competitividad de las

empresas detallistas asociadas, coordinan-

do su gestión de compras para hacerla

EXACTA OPTECH-Armarios para almacenado de produc-

tos químicos. Línea de armarios para

inflamables, armarios para ácidos y

bases, para productos químicos combi-

nados, bombonas de gas, etc.

F. ENGELEl fabricante danés de vestuario de pro-

tección y corporativo presentaba ves-

tuario de alta visibilidad (camisa, polo,

pantalón, mono, parka). A destacar la

línea de chaquetas, que incluye modelos

con forros Outlast, y una estética muy

cuidada.

Certificada por la norma EN 471, esta

línea de alta visibilidad tiene como deno-

minador común su composición de

poliéster (85%) y algodón (15%) con un

peso de 270 g/m2. Incorpora tratamien-

to superficial que repele el agua, aceite y

la suciedad, lo que contribuye a prolon-

gar la vida de uso y el grado de reflexión

del tejido.

-Chaqueta Nomex. Prenda de protec-

ción para trabajadores expuestos a los

Page 131: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

rigores del calor y el fuego. Ideal para

plantas de metalistería y fundiciones,

donde se alcanzan elevados niveles tér-

micos. Se basa en tejido Nomex antiestá-

tico: 99% Nomex (un 5% del cual es Kev-

lar) y un 1% de Bekinox (metal) con un

peso de 265 g/m2.

-Chaqueta Megatec. Prenda antiestática,

a prueba de ácidos y retardante de la

llama; lavable. Se basa en el tejido Mega-

tec 250N, de Klopman, cuya composi-

ción es 75% de algodón, 24% de poliés-

ter y un 1% fibras antiestáticas. Este

tejido es el resultante de una mezcla

antiestática rica en algodón, de 245

g/m2, con acreditación europea, ideal

para aplicaciones que requieren múlti-

ples niveles de protección. Además, este

tejido contiene fibra disipadora de elec-

tricidad estática Nega-Stat® y cuenta

con certificación ignífuga conforme a la

norma EN 531, certificación antiestática

según la norma EN 1149-3 y certifica-

ción como repelente de productos quí-

micos líquidos según EN 368 (pr EN

13034) y ENV 50354 (arcos eléctricos).

Por todas sus propiedades, este tejido es

especialmente cómodo, duradero y ren-

table, ideal para una amplia gama de

industrias, como petroquímica, refinerí-

as, energía y servicios públicos.

la puntera Ultraligera Vincap, lanzada en

el 2002, cumple con la normativa EN 344

y EN 345, ha sido diseñada para resistir

un choque de 200 julios y una compre-

sión de 15Kn. Además de aligerar el calza-

do y evitar el cansancio, no presentan

problemas de oxidación ni de alergias,

son más confortables, e incluso presen-

tan ventajas en puestos de trabajo con

riesgo eléctrico.

-Línea Gore-Tex. La colaboración de FAL

y Gore-Tex, líder mundial en la fabrica-

ción de membranas impermeables y

transpirables, ha dado como resultado

una línea de calzado profesional en la

que se combinan alto rendimiento y

confort climático para trabajadores que

desarrollan su actividad en condiciones

climáticas extremas.

La línea incorpora ventajas como piel

hidrofugada, que contribuye a la imper-

meabilidad del calzado; puntera de segu-

ridad para evitar daños en los dedos por

impacto o compresión; propiedades

antiestáticas que evitan la acumulación

de cargas eléctricas; diseño ergonómico

que permite la absorción de energía en

el talón; y pisos especiales diseñados

para evitar resbalamientos, combatir la

fatiga muscular y garantizar una larga

vida útil del calzado frente al desgaste

por abrasión.

-Calzado para bomberos. La firma de

Arnedo ofrece un extenso catálogo para

satisfacer las demandas de los bomberos

destinados en parques urbanos como de

los que se ocupan primordialmente de

incendios forestales. Como novedad,

destaca el modelo Dragón, una bota

especialmente diseñada para la lucha

contra el fuego que se distingue por sus

innovaciones técnicas y de diseño.

Junto a otros detalles técnicos, este

modelo es la primera bota para bombe-

ros que incorpora una plantilla anti-per-

foración no metálica elaborada con un

tejido que es cinco veces más fuerte que

el acero, y que es resistente a llamas y

altas temperaturas, protegiendo frente a

riesgos térmicos de hasta 400º C. La

combinación con la exclusiva puntera

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

FALPresentó una renovación completa de

todas las líneas de su catálogo, con el

rediseño y modificación de diferentes

modelos.

-Línea Vincap. A destacar la renovación y

ampliación de su línea Vincap con planti-

lla antiperforación no metálica, que apor-

ta flexibilidad y comodidad a la suela a la

vez que protege frente a los agentes

externos. La plantilla anti-perforación no

metálica cumple las normativas europeas

de protección EN 12568 e ISO EN 20344,

referidas al riesgo derivado de la presen-

cia de clavos, astillas, cristales y otros ele-

mentos que potencialmente puedan atra-

vesar una suela convencional. Combina

resistencia con ligereza y flexibilidad, y

comodidad con protección. Por su parte,

Page 132: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Vincap de la firma riojana da como resul-

tado la mejor combinación de seguri-

dad, ligereza y comodidad en productos

de su categoría.

Adicionalmente, incorpora otros compo-

nentes como el forro interior de Gore-

Tex, que garantiza impermeabilidad y

transpirabilidad; exterior de piel hidrofu-

gada de alta calidad; suela de caucho

nitrilo de alta resistencia en ambientes

con riesgos térmicos; sistema de ventila-

ción en la caña de la bota; reflectantes

ignífugos; tobillera plástica anti-deforma-

ción; costuras a base de hilo de Kevlar

ignífugo y anti-corte, y áreas de flexión

delantera y trasera elaboradas con este

mismo material de alta resistencia.

Otras novedades fueron la introducción

de la suela Vibram en algunos modelos y

la renovación de la línea de calzado des-

tinado a policías y cuerpos de seguridad.

Cabe destacar en este segmento las refe-

rencias Cobarib (de caucho natural y

relieves ondulados para reducir resbalo-

nes. Excelente aislamiento contra suelos

fríos de hormigón); Cobadot (fabricada

en caucho natural y sintético está espe-

cialmente diseñada para proteger suelos

(industriales, comerciales, de ocio);

Flexi-Deck (losetas de PVC flexible ade-

cuadas para uso industrial. Permiten dre-

naje de líquidos y suciedad; Coba Delu-

xe (fabricada en caucho natural de alta

resistencia que asegura una superficie

seca en condiciones húmedas o aceito-

sas); Orthomat Antifatiga Ribbed (fabri-

cada en espuma de vinilo 100% con cel-

dilla cerrada. Superficie muy cómoda

para los pies con efecto cojín); Knee-

Saver (reduce los dolores de rodilla y

estrés de espalda); Electrical Matting

(diseñada específicamente para uso en

salas de equipos eléctricos abiertas y

equipos de alto voltaje. Suministra a los

operarios protección contra descargas

eléctricas.

Referencias destacadas entre las cintas

son:

-Gripfoot. Cintas antideslizantes de gra-

villa con base autoadhesiva de varias

medidas y tamaños.

-Floor Marking Tapes. Cintas autoadhesi-

vas de PVC para suelos, diseñadas para

la señalización de áreas de suelo en

industria y ocio.

colocación. La zona del talón está refor-

zada e incorpora material 3M reflectante

a la luz. Encontramos más bondades téc-

nicas de la gama en la suela, flexible y

ligera, Air-Tech, o la suela interna,

Fresh’n Flex, realizada en un tejido téc-

nico anti-perforante, antibacteriano y

transpirable.

Cabe destacar el modelo Extra-Flex (B

461 S3), que se fabrica en color amarillo,

en el segmento de tallas 36-47. Cuenta

con plantilla antiperforación Fresh’n

Flex, puntera anti-abrasión, collarín en

“V”, suela Air-Tech®, forro Drain-

Tech®, Scotchlite™ reflectante 3M, y

puntera de acero.

gris (Mod. 2980) y en categoría S2 o S3.

-Madness (calzado económico y de cali-

dad, norma EN ISO 20345). Pensada

para el sector de la construcción, la

gama está compuesta por botas y zapa-

tos de piel vacuno grabada, de color

negro, con suela de poliuretano bidensi-

dad inyectada. Mediante un expanso de

alta esponjosidad, se logra un calzado

muy cómodo, flexible y ligero, a la vez

que fuerte y duradero. El modelo 2192

(bota en anillas) junto al modelo 2194

(zapato) son los más demandados. La

bota se ha diseñado para el invierno y el

zapato para el verano, con la posibilidad

de pedirlo liso o perforado para una

mayor transpiración del pie. Completan

la gama los modelos 2193 (hebilla) y

2195 (velcro).

FARUCon un stand, de diseño minimalista,

dedicado en exclusiva al distribuidor, el

mayor protagonista fue el catálogo 2006-

2007. La nueva edición impresa se pre-

sentará oficialmente en junio 2006.

Asimismo, Faru presentó un catálogo

dedicado exclusivamente a alfombras,

con una oferta muy variada: alfombras

de entrada, industriales, para ocio, para

bares, etc. En el mismo se incluye, ade-

más, una gama completa de cintas adhe-

sivas y antideslizantes.

Entre los productos de este catálogo

podemos encontrar:

-Alfombras antifatiga. Estar de pie sobre

suelos de hormigón es una de las causas

más comunes de fatiga física: presión

sobre los pies, músculos de la pierna,

zona dorsal, cuello y hombros, que

puede producir dolores, lesiones y

desórdenes musculares. Las alfombras

antifatiga alivian la rigidez en el cuello y

hombros, reducen la presión sobre la

columna vertebral y la tensión muscular

en la espalda, facilitan un cambio de

postura frecuente que previene la rigi-

dez en articulaciones y músculos. Asi-

mismo, disminuyen a la mitad la energía

utilizada por los músculos que soportan

espalda y piernas, y el dolor en el arco y

el talón del pie por apoyar en una super-

ficie plana.

FEGEMUFegemu Safety presentó el nuevo catálo-

go de calzado de seguridad de la marca

Base, que incorpora nuevos modelos de

la gama Titanium, y que recibió un exi-

tosa acogida por los visitantes profesio-

nales del salón.

El calzado de seguridad Base está realiza-

do con piel Nabutek®, una piel flor tec-

nológica hidrofugada, con acabado de

terciopelo, que es resistente al agua, las

manchas de aceite o barro, fácil de lim-

piar y transpirable. Base ha desarrollado

la tecnología más innovadora para pro-

porcionar máxima seguridad y comodi-

dad en ambientes laborales.

El calzado emplea la suela bidensidad

Vibram© (EVA + Nitrilo) Base Planet

HRO, resistente al calor extremo (hasta

300º C), que contribuye a la sensación

de comodidad y posee un elevado nivel

de resistencia al deslizamiento, tanto en

superficies lisas como irregulares. La

puntera resiste impactos un 16% por

encima de la exigencia de la norma EN

344. Las zonas laterales están realizadas

con material anti-abrasión.

Asimismo, Base tiene un exclusivo siste-

ma de cierre que combina una lazada

alrededor del empeine y la sujeción por

Velcro. Además de máxima sujeción,

ofrece mayor rapidez y comodidad de

GARMARYGAPresentaba un nuevo catálogo rico en

novedades: suelas en P.U. bidensidad

más flexibles, ligeras, antideslizantes y

ergonómicas, una nueva horma y punte-

ra extra-ancha consiguiendo una confor-

tabilidad total.

Se incorporan nuevos modelos como:

-Deportivo 2743 (S1 y S1+P). En piel

nobuck gris, dispone de cuello con

espuma de látex recubierto de poliureta-

no, forro Cantábrico y plantilla TDR,

transpirable y absorbente para comodi-

dad del pie. Al ser termo-conformada y

anatómica confiere una gran amortigua-

ción y mantiene la temperatura corpo-

ral. Es un calzado antideslizante, resis-

tente a los hidrocarburos, con

propiedades antiestáticas, que dispone

de absorción de energía en el talón,

plantilla de acero inoxidable, y puntera

de acero

Comparten características con este

nuevo modelo la sandalia 2758 para el

verano (piel plena flor, cierre Velcro) y

el zapato en serraje 2746 (S1 y S1+P).

También se amplia la gama de Calzado

de Seguridad con nuevas líneas como la

Trekking-Hidro-Seguridad, en la que

podemos encontrar el modelo estrella

2970, una bota trekking en nobuck

hidrofugado con un forro de membrana

Sioen-Tex, que es un tejido de última

generación impermeable, anti-viento y

de alta transpirabilidad, con plantilla

TDR termo-conformada y homologada

según la Norma 20344. Este modelo se

fabrica en nobuck marrón o en nobuck

GARSANComo especialista de seguridad en altu-

ra y distribuidor de Protecta Internatio-

nal, la firma incluía en su oferta Líneas

de Seguridad Vertical-Horizontal

(Cabloc, Vipper, Cobra, Railbloc, Hércu-

les, Ariana); Equipos Móviles (cinturo-

nes, arneses, anticaídas móviles); Equi-

pos de Evacuación y Salvamento

(Rollgliss, Rolstop). El surtido se com-

plementa con carteras para herramien-

tas, vestuario laboral y suministros

industriales.

Entre las últimas novedades, destaca-

mos:

-Descensor Trolmatic AG360 de Atlas by

Protecta. Consiste en un sistema de eva-

cuación sobre cable inclinado, con velo-

cidad auto-regulada de 4 m/s, freno cen-

trífugo, carga máxima de 136 kg,

posibilidad de varias evacuaciones suce-

sivas, aparato de clase B conforme a la

norma EN 341, con carcasa metálica pin-

tada, galvanizado anti-corrosión, eleva-

ción manual del cable.

El cable es de acero inoxidable, de diá-

metro de 5 mm, y una resistencia a la

rotura superior a 14,4 KN. Mosqueto-

nes, de resistencia A superior a 25 KN, B

superior a 32,5 K, abertura A 18 mm, B

17 mm, acero de alta resistencia, elec-

tro-galvanizado. Con un peso neto de

19,35 kilos, el sistema ofrece una resis-

tencia a la rotura superior a 12 KN.

Page 133: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

-Anticaídas de reposición. El surtido en

este segmento de producto se ha visto

incrementado con la incorporación del

modelo PocketBloc que, como indica su

nombre, es portátil y de bolsillo. Posible-

mente sea el dispositivo anticaídas

retráctil más pequeño del mundo. Las

principales características de este retrác-

til son peso de sólo 650 gramos, absor-

bedor interno, carcasa anti-golpes, para-

da de la caída en pocos centímetros,

terminación giratoria para evitar torce-

duras en la cinta.

Compatible con conectores de múlti-

ples aperturas, está amparado por un

año de garantía. Este producto está espe-

cialmente indicado para trabajos de

mantenimiento en general, siendo com-

patible con cualquier tipo de línea de

vida fija. Resulta idóneo para trabajos en

escaleras, andamios, etc.

resistencia impacto S (resistencia incre-

mentada). Policarbonato, resistencia

impacto F (Alta velocidad, baja energía).

Policarbonato, absorción ultravioleta

UV 3, 1.2. Resistencia abrasión partícu-

las finas (K) Disponible con lentes

mono-focales, bi-focales y progresivos.

-Modelo Horizon. Gafa universal (EN

166; EN 168), con montura de Grilamid,

destaca por su ligereza y buena resisten-

cia al calor. Con un peso (sin oculares de

sólo 23 grs) asegura una protección

orbital completa. Sus varillas van perfec-

tamente ajustadas al frente, evitando

reflejos. Dos tallas 52x16 y 54x16. Dos

colores en las varillas: rojo y azul. Ocula-

res de clase óptica 1 (mono-focales, bi-

focales y progresivos), en las siguientes

configuraciones: mineral y orgánico,

resistencia impacto S (resistencia incre-

mentada); normas aplicadas: EN 166; EN

167, EN 168; ISO 8980-1; ISO 8980-2.

Policarbonato, resistencia impacto F

(Alta velocidad, baja energía); normas

aplicadas: EN 166; EN 167; EN 168; EN

170; ISO 8980-1, ISO 8980-2. Policarbo-

nato, absorción UV 3, 1.2. Resistencia

abrasión partículas finas (K).

-Modelo F 4000. Dotado con una montura

de propionato (color gris), tiene un peso

de 28 gramos, varillas con protección late-

ral y superior integradas con estructura

metálica para su perfecto ajuste.

Oculares (Clase Óptica 1): orgáni -

co, resistencia impacto S ( resistencia

incrementada). Policarbonato, resisten-

cia impacto F (Alta velocidad, baja ener-

gía). Policarbonato, absorción UV 3, 1.2.

Resistencia abrasión partículas finas (K).

Mono-focales, bi-focales y progresivos.

-Modelo Omega II. Con una montura

similar a la anterior, está disponible con

oculares, mono-focales, bi-focales y pro-

gresivos (Clase Óptica 1), mineral y

orgánico, resistencia impacto S (resis-

tencia incrementada).

-Curso de protección ocular. General

Óptica, en colaboración con el Instituto

Formutua y Right & Safe, y con el objeti-

vo de promocionar el uso adecuado de

los equipos de protección individual de

ojos, ha desarrollado un curso de “Pro-

tección ocular en el trabajo” que cuenta

con soporte audiovisual en DVD. El

mismo está disponible en dos versiones,

una dirigida a técnicos y otra a usuarios

de los protectores oculares personales.

El excelente resultado obtenido en el

contenido de este trabajo conjunto ha

sido posible gracias a la colaboración.

General Óptica es una empresa puntera

en el sector de la óptica y con una larga

experiencia en el campo de la correc-

ción visual en el mundo laboral. El curso

con una duración de 10 horas lectivas,

se compone de un completo manual,

dos DVD’s de unos 15 minutos de dura-

ción cada uno y un servicio de tutoría.

GRUPO MENDI-Línea Clásica. Se incorporan los mode-

los “Palas”, “Ícaro” y “Troya”, fabricados

en poliuretano bidensidad, y resistentes

a la perforación. Tienen suelas con resal-

tes para un mayor agarre a la superficie,

cumpliendo con los requisitos de la

norma EN 20345-2004.

-Atenas. Dentro de esta línea, Mendi pre-

senta “Maya”, un nuevo modelo con un

diseño vanguardista, que cubre las nece-

sidades básicas de protección, como son

resistencia a hidrocarburos, absorción

de energía en el talón, y puntera extra-

ancha de acero. Como protección adi-

cional, este zapato muestra una gran

resistencia a la perforación.

-Sport Line. Esta línea, de estética

deportiva, también añade un nuevo

modelo denominado “Atlas”, con un

diseño totalmente deportivo, en color

negro y naranja, y suela de caucho nitri-

lo poliuretano.

“Atlas” cuenta con una puntera termo-

polimérica (uno de los nuevos compo-

nentes incorporados al catálogo), de

cualidades amagnéticas y aislantes, y

componentes inoxidables y reciclables

al cien por cien, cumpliendo, así, con la

normativa medioambiental.

Esta puntera tiene un peso muy inferior

al de la metálica tradicional (un 43%

menos), lo que aporta un mayor confort

a sus usuarios. Además, este modelo

incluye una plantilla no metálica de Kev-

lar (otra de las novedades del fabricante

riojano), resistente a la perforación y

amagnética. Este componente asegura

una total protección del pie y un inmejo-

rable aislamiento térmico, características

que, unidas a su gran flexibilidad y ligere-

za, aportan el máximo confort al usuario.

-Línea Elba. Añade dos nuevas referen-

cias denominadas “Forcis” y “Juno”, con

un diseño innovador y actual. Las dos

referencias cuentan con una suela de

caucho nitrilo poliuretano y también

incorporan la puntera termo-polimérica

y la plantilla de Kevlar.

Además de estas novedades, Francisco

Mendi S. L. mostraba el resto de los

modelos que completan su colección de

calzado de seguridad Vulcapros, y con

las que el fabricante responde a la

demanda actual de los diferentes secto-

res industriales.

GRUPO OHPLa división OHP Protection exponía una

completa oferta de equipos de protec-

ción individual, que incluye: protección

del cráneo, vista, vías respiratorias, audi-

tiva, protecciones lumbares, termo-tera-

péutica, manos, equipos de protección

anticaídas, calzado de seguridad, pren-

das de protección especial, térmicas,

químicas, antiestáticas y de alta visibili-

dad, prendas y accesorios de un solo uso

fabricados con telas sin tejer para el sec-

tor químico, salas blancas de electrónica

o farmacia, alimentación, centrales

nucleares, etc.

Entre un amplio surtido de gafas de pro-

tección, destacamos las siguientes refe-

rencias:

-Gafas Modelo Chimilux, anti-vaho (Ref.

73310501). Gafa flexible de PVC con

visor de policarbonato, protección con-

tra salpicaduras químicas. Trata-miento

antiempañante. Válvulas de exhalación.

Certificación EN 166 y EN 170.

-Gafas Mod. Stylux Tintada (Ref.

73311101). Gafas con patillas en Nylon,

de largo regulable. Visor en policarbona-

to de 2,2 mm. Tratado anti-rayado. Pro-

tección lateral. Tintadas oscuras. Certifi-

cadas por la EN 166.

-Gafas Mod. Verilux, Sobregafas (Ref.

73311302). Gafas ergonómicas, con

patilla pivotante y regulable en longitud.

Patillas de Nylon, anti-rotura, ocular en

policarbonato 2,2 mm. Modelo Sobre-

gafas graduadas. Certificación EN 166

-Gafas Panorámicas Mod. Hublux (Ref.

73311410). Gafas panorámicas, ajustes

mediante elásticos. Contra salpicaduras

químicas. Visor policarbonato incoloro,

montura PVC. Anti-empañantes, válvu-

las de aireación. Permite usar gafas gra-

duadas. EN 166.

GENERAL ÓPTICA-Gafas de protección graduadas. En cual-

quier trabajo es molesto carecer de una

perfecta capacidad visual. Pero hay traba-

jos en los que, además, puede ser peligro-

so. Por ello, General Óptica ha desarrolla-

do una gama de protección ocular

graduada, cuyos oculares poseen protec-

ción al impacto, frente a radiaciones ultra-

violeta, y resistencia a la abrasión por par-

tículas finas, característica que mejora las

prestaciones en gafas de protección uni-

versales con lentes correctoras.

Entre un numeroso surtido, encontra-

mos acreditadas referencias como:

-Modelo SC2000S. Gafa sobre una mon-

tura de propionato, color beige. Dispo-

ne de varillas con protección lateral inte-

grada. Estructura metálica. Tres tallas:

50x18, 52x18, 54x18. Los oculares son

de Clase Óptica 1. Mineral y orgánico,

GUANTES MORÁN-Guante para bomberos. Está disponible

en seis versiones, certificadas según la

EN 659:2003, y equipadas con membra-

na Gore-Tex, que ofrece protección

contra la humedad, partículas de polvo y

sustancias químicas, al tiempo que per-

mite la transpiración normal de la mano.

El modelo 116-FN/BH/PK, EPI de la cate-

goría III, se basa en un guante de cinco

Page 134: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

dedos, con refuerzo en la palma, realiza-

do en piel flor, color negro, curtida al

cromo, de 1,1 a 1,2 mm. aproximada-

mente, hidrofugada e ignifugada. Dispo-

ne de forro interior, aislante y de con-

fort, de punto de Kevlar; barrera de

humedad mediante membrana imper-

meable y transpirable Gore-Tex; puño

elástico de ajuste a la muñeca en tejido

tubular de Kevlar, y costuras realizadas

con hilo de Kevlar. Disponibles en el

segmento de tallas de la 6 a la 12, pue-

den incorporar anilla y mosquetón de

fijación bajo demanda.

La gama de bomberos (Cat. III) se com-

pleta con otras cinco referencias, que

comparten las características básicas del

modelo descrito, y presentan detalles

individuales que los diferencia del resto

de la gama.

-Modelo para patrullas de policía y cuer-

pos del ejército. Certificado según nor-

mas EN 388 de protección mecánica y

EN 407 de protección térmica. Está dis-

ponible en las versiones 120-FV.HI/FK,

que es un guante en piel flor vacuno

hidrófuga e ignífuga, color negro, con

forro aislante y guante sin costuras de

Kevlar, y sus variantes 120-FV.HI/FK/PE

(con puño elástico) y 120-FV.HI/MGTO

(con manguito).

flexibilidad y brinda una total protec-

ción sin trabar los movimientos del

usuario. Está constituido por pastillas

rectangulares de aluminio articuladas

mediante anillas soldadas de acero inoxi-

dable. Gracias a su diseño puede lavarse

fácilmente con agua y detergente.

La empresa navarra también presentaba

su oferta de protección para trabajos

forestales confeccionada en tejido que

combina resistencia y confort. Existe

una línea de ropa contra la lluvia y otra

contra el frío, complementadas con cal-

zado de seguridad (zapatos y botas anti-

corte), guantes y cascos forestales para

la protección de cabeza, oído y ojos.

Impotusa también suministra equipos de

protección auditiva, respiratoria, ocular,

de la cabeza, contra caídas de altura, fajas

para trabajos duros, limpieza y desinfec-

ción, aparatos de medida y laboratorio, y

cutters especiales anti-corte.

cencia exigidos en la NBE-CPI/96. Pro-

ducto idóneo para señalizar otras zonas

distintas a las de pública concurrencia.

-Balizamientos Implaluz®. Por su alta

luminiscencia, los balizamientos Impla-

luz® están especialmente recomenda-

dos por la norma UNE 23035-3:2003,

como apoyo a la señalización fotolumi-

niscente vertical, en paredes a menos de

40 cm del suelo, y en suelos, ofreciendo

una garantía en evacuaciones con

humo.

Otra de las líneas de producción de

IMPLASER es la fabricación de pegatinas

con tecnología UV. Se emplean en

maquinaria, labores publicitarias, pre-

vención riesgos laborales y placas de alu-

minio.

Por último, cabe citar las placas de alu-

minio, con diferentes grosores, formas y

colores, que están protegidas plástica-

mente para evitar su deterioro, y pensa-

das para la indicación de las característi-

cas técnicas de máquinas, motores, etc.

protección frente a pequeños cortes.

Excelente resistencia a la abrasión, gran

flexibilidad y confort en uso intensivo.

-Vulr-L. Guantes de rizo-algodón, manga

lona larga, anti-calóricos. Estos guantes

de vulrizo-algodón, con manga larga

confeccionada en lona, ofrecen un gran

nivel de protección térmica, siendo ade-

cuados para trabajos donde exista un

riesgo térmico, por contacto o por radia-

ción, que exija una total ininflamabili-

dad exterior y donde no exista riesgo de

enganchones.

IMPLASEREl fabricante ha aprovechado al máximo

las ventajas que ofrece la fotoluminis-

cencia para desarrollar una extensa

gama de productos basados en las

siguientes líneas de producto: Impla-

luz®, Implanorm® y balizamientos

Implaluz®.

-Implaluz®. Las placas de la marca

Implaluz®, la primera con altas propie-

dades luminiscentes desarrollada por la

compañía, cuentan con la certificación

de calidad “N” de AENOR (desde 2004).

Su excelente luminiscencia las hace

especialmente indicadas para instalar en

lugares de pública concurrencia (de

acuerdo a UNE 23035-4).

-Implanorm®. La familia de productos

de la marca Implanorm®, también certi-

ficada por AENOR (desde agosto 2005),

la más extensa de la compañía, en la

actualidad dobla los mínimos de luminis-

IMPOTUSA-Delantal de placas de acero inoxidable

(Cod. 20706). Con un tamaño de 720 x

550 mm., está realizado con placas de

acero inoxidable 100%, detectable. Se

trata de una protección que, al ser rever-

sible, puede utilizarse por ambas caras, y

que se caracteriza por su notable flexibi-

lidad y una resistencia que supera con

holgura las exigencias de la norma EN

ISO 13998. Las versiones 20700 y 20702

completan esta gama para la protección

del cuerpo frente al riesgo de corte.

Entre la numerosísima oferta (más de

7.000 artículos en catálogo), pueden

destacarse referencias como:

-Guante de malla de acero inoxidable.

Guante anti-corte, de cinco dedos, para

el ajuste al brazo lleva un fleje de acero

inoxidable, sin corchetes de presión,

garantiza una protección total de la

mano y del antebrazo. Ambidiestro y

auto-ajustable, está fabricado con anillos

soldados de acero inoxidable. Es anti-

bacteriano y presenta una gran facilidad

de limpieza.

El complemento para garantizar la segu-

ridad integral del trabajador es el delan-

tal Super Lamex, que posee una elevada

IMPSAEn su catálogo se incluyen referencias

como:

-Aerostar. Guantes de nylon y poliureta-

no blancos, anticorte, con mucho tacto.

Modelo concebido para manipulaciones

extrafinas, que precisan de un excelente

terminado en calidad de producto y en

confort extremo. Fabricado en poliure-

tano con revestimiento de nitrilo. Muy

indicado para ensamblajes y cableado

electrónico y manipulación de peque-

ños componentes.

-Pluma 33. Guantes de PVC rojos, lisos,

de 33 cm. Guantes para trabajos mecáni-

cos, de uso general, que ofrecen una

buena resistencia ante ácidos y bases. Se

distingue por su excelente resistencia

mecánica a la abrasión, inmersión a base

de PVC super-plastificado sobre soporte

de algodón 100%. Muy flexibles y de

gran confort de uso; longitud de 33 cm.

-Dexter Trop. Guantes de nitrilo sobre

algodón, frescos, azules, puño de punto.

Revestimiento de látex nitrílico sobre

soporte de algodón 100% con puño elás-

tico. Dorso transpirable. Son perfecta-

mente adaptables a la mayoría de las

situaciones laborales (talleres mecáni-

cos, construcción, industria del automó-

vil, minería, pesca, etc.). Ofrecen buena

INDUSTRIAL STARTER-Cold Collection 2005/06. Compendia la

nutrida oferta de la firma para proteger

del frío y se compone, entre otros pro-

ductos, de diversos chaquetones, par-

kas, cazadoras, chalecos, pantalones

acolchados, prendas isotérmicas (EN

342), prendas anti-frío, polares, jerseys

acrílicos, gorros anti-frío, orejeros,

gorros acolchados, prendas de alta visi-

bilidad (cazadora de aviador, suéter, par-

kas, chalecos, pantalones), camisas acol-

chadas de algodón-franela, calcetines de

Coolmax y lana merina.

Entre las múltiples novedades, encontra-

mos las referencias:

-Modelo 04740 Pilot Apollo. Cazadora

certificada CE para riesgos mínimos. Se

trata de una prenda bicolor en poliéster-

poliuretano, impermeable, con mangas

desmontables, perfiles reflectantes,

capucha externa con pelo sintético (des-

montable) en el borde, fondo elástico,

cómodos bolsillos externos y uno sobre

la manga izquierda. Dispone de crema-

llera oculta en el interior de la espalda

para facilitar la personalización. Se con-

fecciona en los colores negro y marrón,

Page 135: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

y las tallas M, L, XL y XXL.

-Modelo 04575 Chaquetón Zeus. Como

el anterior, certificado CE para riesgos

mínimos, está confeccionado en tejido

de poliéster/PVC, y es impermeable.

Dispone de bolsillo externo en el pecho

con cierre de cremallera impermeabili-

zada. Colores negro/azul. También son

novedad los chaquetones Eros (Modelo

04565) y Urano (Modelo 04570).

-Ropa de uso industrial. La gama ISSA Line

es una colección de ropa “técnica” que se

caracteriza por sus numerosos y cómodos

bolsillos, de varios tamaños, para colocar

todo tipo de herramientas. Las prendas

están confeccionadas con loneta 100% y

algodón entretejido (250 grs/m), llevan

cinta reflectante para que el trabajador

pueda ser visto con facilidad, y pueden per-

sonalizarse con serigrafía, bordado o eti-

quetas termo-adhesivas. También se expo-

nía la gama de calzado de seguridad Lotto

Works, que dispone del sistema Puntoflex,

dispositivo técnico especial posicionado

transversalmente en la suela exterior, en

correspondencia con la zona metatarsiana,

que permite la flexión correcta del pie.

Completaba el escaparate de producto

una amplia oferta compuesta por guantes,

calzado, protección de las vías respirato-

rias, protección auditiva, cascos, prendas

de seguridad y protección ocular.

IPLEntre su oferta, Iberprotexion Laboral

presentaba:

-Alpha Solway. Firma de reconocido

prestigio que se dedica a la fabricación

de trajes contra riesgos químicos. Tiene

una amplia gama de trajes chaqueta y

pantalón, así como de buzos. Cuenta

con una amplia gama de tejidos y tam-

bién puede hacer equipos a medida,

desde trajes de alta visibilidad a cual-

quier otro encargo.

Cabe destacar la línea ChemsolPLus, que

está certificada contra riesgos químicos,

es antiestática (norma EN 1149-1) e igní-

fugo (norma EN 531). Se fabrica en

color verde, y otros bajo demanda. Está

disponible en lass tallas S-M-L-XL, que

son muy completas. No obstante, Alpha

Solway puede fabricar trajes a medida.

Cabe añadir que se presentaban las mas-

carillas FFP1, FFP2 (con y sin válvula) y

FFP3 (con válvula de forma cónica), así

como el Fit Test de las mascarillas de

Alpha Solway.

-Paulson Internacional. Producto ameri-

cano de protección facial, con todo tipo

y formas de pantallas protectoras. Como

novedad de la firma, representada en

exclusiva por IPL para España, destaca-

ba la pantalla Arc Shield, que protege

contra el arco eléctrico. Esta pantalla

tiene la peculiaridad que permite ver los

colores de los cables cuando los estamos

manipulando y cumple con las calorías

mínimas de protección, que la norma

establece en 8 concretamente.

-Daylis. Estaba expuesta la gama habitual

de buzos y un nuevo modelo económi-

co, el Candex, similar al Candour, pero

con menos prestaciones.

-Difac. Otra de las firmas representadas

en exclusiva para España. Dispone de

una amplia gama de productos, desde

guantes, pasando por vestuario de traba-

jo, de frío, ropa desechable y calzado de

seguridad marca Idem, que está dando

un magnífico resultado en los clientes

desde hace cuatro meses.

-Obex. Guantes anti-pinchazo y anti-

corte. A destacar el modelo 135, que se

ajusta con un velcro, y cuyo nivel de

resistencia al corte es 5 y al pinchazo 2.

Se distingue por su flexibilidad y está

disponible en 3 tallas M-L-XL. El modelo

335, también en tres tallas, se caracteri-

za por tener mayor resistencia al pincha-

zo (concretamente, nivel 3), lleva pun-

tos de PVC en toda la palma y manguito,

que lo hacen muy seguro al manipular

piezas que se puedan resbalar, además

de ser totalmente ignífugo y anti-térmi-

co. Puede complementarse con un man-

guito, que se ajusta con un velcro.

También existe un modelo de guante de

tres dedos, fino, para los trabajadores del

sector alimentario que no desean llevar

un guante de malla metálica. Dicho guan-

te, con un precio muy competitivo, da

libertad de movimientos y comodidad.

-Punteras plásticas para llevar con calza-

do de calle. Se trata de un novedoso pro-

ducto que IPL importa desde hace un

año y que, poco a poco, lo incorporan

muchas industrias para las visitas a las

fábricas.

-Guantes Twig. Se caracterizan por ser

sintéticos 100% (no llevan nada de piel).

Son el perfecto sustituto de los guantes

de piel, ya que son más duraderos y muy

confortables. Disponibles en las tallas 6

a la 11, con diferentes modelos y presta-

ciones, marcan el futuro del guante.

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 136: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

-Gama de productos Work Lion. Se

exponían orejera, gafas, guantes, etc.

Finalmente, hay que destacar la colabo-

ración de IPL con la firma Confecciones

El Maresme para la distribución de sus

productos.

asegurar al usuario mientras asciende o

desciende.

El riel cuenta con dos caras: una permite

fijar la línea a la pared a través de sopor-

tes, el lado contrario está equipado de

un plano sobre el que circulan los carri-

tos como anticaídas verticales. El carrito

va directamente anclado al punto de

anclaje del arnés anticaídas a través de

un mosquetón. El carrito se desliza

sobre el riel y se bloquea automática-

mente en caso de caída.

-Sistema Sekuralt sobre riel de aluminio

horizontal Sekuralt. Dispositivo de

anclaje equipado de un soporte de segu-

ridad rígido horizontal en aluminio ano-

dinado AIMgSi 0.5. Éste puede ser pinta-

do según el color RAL deseado con el fin

de mimetizarse con el entorno. Su obje-

tivo es asegurar a los operarios en los tra-

bajos de altura, logrando una gran liber-

tad de circulación. Existen diferentes

tipos de instalaciones: pared, bajo

techo, sobre tejados y terrazas, en el

suelo. Permite al usuario desplazarse

horizontalmente con total seguridad,

protegiéndolo de toda caída. El riel de

aluminio horizontal permite, según la

configuración realizada, la circulación

simultánea de hasta un máximo de 6

personas por cada línea. Es conforme a

la Norma EN 795 Clase D.

-Manga de salvamento de personas.

Especialmente diseñada para una eva-

cuación rápida y segura de personas.

Puede ser utilizado por varias personas

al mismo tiempo sin que se presenten

bloqueos, gracias a la construcción en

espiral del tubo. El sistema más corto

tiene 2,60 metros y el más largo 93

metros de longitud.

Desde una altitud de 30 metros, pueden

auto-evacuarse de 8 a 10 personas en 2

minutos. La velocidad de deslizamiento

dentro de la manga de salvamento es de

un máximo de 2,10 metros por segundo.

Comparativamente, en un ascensor con-

vencional, la velocidad de descenso es

de unos 5 metros por segundo. La cons-

trucción de la manga de salvamento per-

mite, asimismo, la evacuación de niños,

minusválidos y personas de la tercera

edad, a una velocidad constante, sin per-

cibir en ningún momento la sensación

de estar cayendo.

-Anticaídas de cinta, de 6 metros, con

carter de aluminio Eagle Sekuralt. Se basa

en una cinta de 6 metros y 25 mm. de

diámetro. Con un peso de 2,2 kilos, dis-

pone de carter de aluminio y conector

automático también de aluminio. Certifi-

cado conforme a la Norma EN 360.

-Poste portátil Sekuralt. Dispone de dise-

ño telescópico de 3 etapas y 4 posiciones

de altura. Para ser utilizado por 3 usuarios

simultáneamente. Tiene una altura máxi-

ma de 1,45 metros y un peso de 17,5 kg.

Dispone de una extensión (opcional) que

permite la conexión de un cuarto usuario

a una altura total de 1,74 metros. Confor-

me a la Norma EN 795

-Arnés Sekuralt 10 Pro. Se trata de un

arnés con un punto de anclaje dorsal, un

punto esternal y otro ventral, y equipa-

do con un cinturón de mantenimiento

de alta densidad. Permite la protección

contra caídas y el acceso vertical, así

como el posicionamiento. Especialmen-

te confortable debido a su configura-

ción. Con un peso de 1,7 kg., está certi-

ficado conforme a las Normas EN 361,

EN 358, EN 813.

-Máscara Profile2. Avanzada mascarilla

de dos filtros, que combina confort, pro-

tección y un coste de mantenimiento

muy bajo.

suministra absorbentes, barreras, conte-

nedores y dispersantes, sistemas que sir-

ven para la preservación del medio

ambiente.

-Protección industrial. El suministro de

productos de mantenimiento industrial es

un importante capítulo de la actividad de

Iturri. La firma es especialista en cables,

mangueras y protección de equipos.

• Servicio Global

Además de proveedor de protección,

Iturri es un gran prestatario de servicios,

entre los que encontramos:

-Suministros integrados. Iturri actúa

como proveedor-integrador de EPI, con

gestión de almacenes, entrega personali-

zada...

-Renting. La firma ofrece el alquiler de

vestuario como alternativa de grandes

ventajas. Actualmente está recogiendo,

lavando, reparando y restituyendo más

de 140.000 prendas en más de 500 desti-

nos, con un total de 12.000 usuarios.

-Gestfire. Sistema de gestión, localiza-

ción y coordinación de emergencias

para vehículos.

-Safety First. La experiencia ha derivado

en la creación de una consultoría propia

que ofrece soluciones de seguridad labo-

ral, industrial, contra incendios y del

medio ambiente.

-Safety Shop. Buscando la cercanía del

cliente, Iturri ha desarrollado el servicio

de “boutiques de la seguridad”, una red

de tiendas para la atención directa del

cliente en todo lo relacionado con el

material de seguridad.

IRUDEK-Nuevo catálogo. Irudek 2000 S. L. pre-

sentaba su nuevo catálogo de líneas de

vida y sistemas anticaídas Sekuralt, con

una amplia gama de soluciones para pre-

venir las caídas de altura.

-Línea horizontal Lifeline Sekuralt 2000

EN 795 Clase C. Es un dispositivo de

anclaje equipado de un soporte de segu-

ridad flexible horizontal, llamado tam-

bién línea de vida o línea de seguridad

anticaídas. Su objetivo es asegurar a los

operarios en los trabajos de altura,

logrando una gran libertad de circula-

ción. Un carrito recorre el total de la

línea, que está fijada permanentemente

a la estructura.

El carrito está conectado por un elemen-

to de unión, bien una cuerda con absor-

bedor, o un anticaídas. El operario se

puede desplazar por toda la línea con

toda seguridad. La concepción de dicha

línea y las piezas de anclaje intermedio

permiten desplazarse sin que el operario

deba desconectarse en ningún momen-

to. La instalación se realiza de tal forma

que permita el desplazamiento por toda

la zona de trabajo.

El sistema Lifeline Sekuralt 2000 es con-

forme a la norma EN 795 clase C y sus

aplicaciones incluyen trabajos en

cubiertas, para soluciones específicas

como limpiezas de luceros, manteni-

miento de equipos de aire acondiciona-

do, limpieza de canalones, impermeabi-

lizaciones; trabajos en fachadas, para

limpieza de cristales; carril de rodadura

de puentes grúa, para mantenimiento de

puentes grúa, reparaciones, accesos a

los mismos.

-Línea vertical de riel Sekuralt / línea ver-

tical de riel con escalera integrada Seku-

ralt EN 353-1. Es un sistema anticaídas

que se coloca sobre diferentes tipos de

escaleras, o también sistemas de riel con

escalera integrada, que consiguen crear

un acceso al lugar elevado de trabajo y

ITURRIJunto a una oferta densa y heterogénea,

el Grupo Industrial Iturri aprovechaba la

efemérides de Sicur para “presentar el

camino recorrido” y las “expectativas de

futuro que esperamos alcanzar”, como

afirmaba María Luisa Franco, presidenta

del Grupo, en la introducción de la

nueva carta de presentación Total Pro-

tection & Global Service.

La actual actividad de Iturri, recogida en

la citada carta de presentación, abarca

diferentes áreas de negocio, como son:

• Protección Total

-Protección personal. Incluye los aparta-

dos de vestuario, calzado y Equipos de

Protección Individual (EPI). Basta recor-

dar que la empresa gestiona 120.000

referencias de producto, 3.000 especifi-

caciones técnicas, 2 millones de prendas

y 1.500 diseños, 1 millón de pares de

calzado y 200 modelos, 10 millones de

pares de guantes y 300 modelos, cientos

de productos de protección auditiva,

respiratoria, ocular y de la cabeza. Se

comercializan productos de las marcas

propias (PSH, Kleff, Tulan, Acuaire), o

de empresas colaboradoras 3M, DuPont

o Gore, etc.

-Protección colectiva. Incluye los seg-

mentos de líneas de vida, ergonomía,

higiene personal e industrial, soluciones

de ingeniería. En este área de negocio Itu-

rri ofrece un servicio que combina la pro-

tección personal y la del entorno, ofre-

ciendo también el diseño de espacios de

trabajo concebidos para lograr la mayor

seguridad y comodidad del usuario.

-Protección contra incendios. Este área

de actividad se sustancia en el suminis-

tro de vehículos, equipamiento e instala-

ciones. Iturri certifica sus vehículos en

pistas de ensayo propias, también reali-

za proyectos llaves en mano para los sec-

tores de más alto riesgo (químico, petro-

químico...).

-Protección medioambiental. Como

parte de su compromiso social, Iturri

J’HAYBER -Calzado inteligente. Los nuevos modelos

‘inteligentes’ de la firma ilicitana son pro-

ducto de la investigación en I+D y de la

introducción de las últimas novedades tec-

nológicas en materiales y procesos de fabri-

cación. Estas referencias poseen una serie

de componentes técnicos que mejoran su

eficacia ante las situaciones de riesgo que

se producen en el trabajo diario. Así, se han

empleado materiales de alta seguridad,

como el aluminio para la fabricación de la

puntera. Este componente minimiza las

consecuencias de posibles impactos, al

mismo tiempo que se aligera el peso del

calzado y se favorece su durabilidad.

Page 137: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 138: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Asimismo, los nuevos modelos han sido

concebidos para un firme agarre al

suelo. El calzado incorpora un sistema

de agarre multi-direccional en la parte

delantera de la suela, indicado para fijar

la pisada y, por tanto, disminuir riesgos

y lesiones. Este sistema de seguridad se

completa con el de control de torsión,

que asegura el equilibrio entre la parte

delantera y trasera, consiguiendo un

óptimo control sobre la torsión del pie.

Esta técnica se basa en la inclusión de

una pieza de material termoplástico

(TPU) en la parte central de la suela.

Las bondades tecnológicas del producto

incluyen también el Sistema de Absor-

ción Progresiva (SAP), capaz de disipar

la energía cinética de los choques gra-

cias a las tres zonas de apoyos centrales

que devuelven el pie a su posición natu-

ral después de efectuar la pisada.

A los componentes de seguridad de la

suela de estos modelos se agrega un

dibujo circular concéntrico que permite

una rápida evacuación de líquidos, per-

maneciendo la superficie seca, con lo

que se evita el riesgo de resbalamiento.

El diseño ergonómico prima la comodi-

dad pese a un uso intensivo. Ello es posi-

ble por una horma anatómica especial-

mente pensada para minimizar la fatiga

del pie por su uso prolongado. A lo que

hay que añadir el dibujo concéntrico

que asegura el óptimo agarre del pie

sobre cualquier superficie, así como un

forro transpirable, compuesto por una

rejilla bipolarizada, que consigue, por la

mezcla de diferentes densidades, una

rápida evacuación del sudor. Se evitan

así posibles patologías e infecciones.

Todos los productos J’hayber están cer-

tificados por las normas europeas de

seguridad y han sido testados hasta

superar las condiciones más extremas.

ras), Protección térmica, Especial botas

(plantillas, patucos, forros), Calcetines

(básicos, contra el frío, calcetines que

evacuan la transpiración, calcetines

resistentes a la fricción), Cuidados del

pie y del calzado (sprays, tratamientos

fungicidas, polvo antitranspirante, grasa

para el mantenimiento del cuero), Cram-

pones contra el deslizamiento, y cordo-

nes. De la oferta de JLF, destacamos:

-Sistema de plantilla S3F. Se basa en una

plantilla bio-activa de triple acción. Los

productos S3F garantizan la higiene del

calzado, la neutralización de los olores

desde su aparición y la prevención de

crecimientos de micosis y bacterias (por

una acción protectora de la piel contra

los principales gérmenes responsables

de los fenómenos infecciosos). Los

beneficios para el usuario son una sensa-

ción de bienestar, confort y frescura.

Fabricadas en materiales aislantes, desta-

can por sus propiedades isotérmicas

que las hacen aptas para trabajos desa-

rrollados en entornos fríos o calurosos.

En función de los riesgos específicos del

trabajo, las plantillas incorporan diver-

sas fibras: ininflamables, ignífugas, anti-

bacterianas y antiestáticas.

Dentro de la gama S3F podemos citar

referencias como ‘Ola’ (0082 VS), de

fibra de poliéster con tratamiento Saniti-

zed® (no impide la formación del sudor,

pero neutraliza el proceso de descom-

posición bacteriano), y relieve antidesli-

zante; o ‘Imagen’ (0182 VS), de polivis-

cosa sobre una espuma de látex

alveolada, con carbón activo.

La gama de calcetines se compone de

antibacterianos, largo uso, anti-frío, igní-

fugos, resistentes al desgaste, y básicos:

-Modelo 0369 VS. Calcetines de la

serie “Worker” (resistentes a los

roces). Cortos, reforzados en el talón,

la punta y el tobillo, con rizos en la

planta del pie, se han concebido para

mejorar el confort del calzado de

seguridad. Están compuestos por

algodón y poliamida (90% y 10%, res-

pectivamente) y están disponibles en

los colores gris, beige y amarillo, con

refuerzos negros en los tres casos. El

calcetín que se vende mucho última-

mente es la referencia 368 VS Frescu-

ra, compuesto de Coolmax.

JOMIBA-Guantes criogénicos. Especialmente

diseñados para su uso en atmósferas y

ambientes con presencia de nitrógeno

líquido, baños líquidos refrigerados, crio-

congeladoras, clínicas de fertilización,

bio-medicina, genética y bio-tecnología, e

industria farmacéutica. Se trata de guan-

tes hidrofugados con máxima protección

térmica, transpirables, ligeros, con dexte-

ridad excelente, y que mantienen el forro

siempre seco. Disponibles en las tallas S,

M. L y XL, los cuatro modelos que comer-

cializa Jomiba se diferencian por la ampli-

tud de la zona protegida, que puede ser

solamente la mano o también antebrazo,

codo y brazo completo.

-Guantes de alta resistencia al corte. Para

manipulación de moldes, trabajos con

metales, o tratamiento de papel, entre

otros sectores. El modelo Procut está

fabricado en nylon con fibra de vidrio sin

costuras, con cuero serraje en palma,

puño de punto, entre-dedos y salva-arte-

rias. Garantiza un nivel al corte de valor

5, y las tallas disponibles son la M, L y XL.

-Guantes desechables ambidiestros. Des-

tinados al trabajo en laboratorios, prepa-

raciones farmacéuticas, inspección y

manipulación de alimentos y sector sani-

tario en general. El modelo Rube-Touch

está fabricado en nitrilo, con acabado

texturado, longitud de 245 mm. y espe-

sor de 8 milésimas, en las tallas M, L y

XL. El modelo Rube-Tech es de látex y

tiene igualmente acabado texturado,

245 mm. de longitud y 8 milésimas de

grosor, en las tallas S, M y L.

-Guantes para la manipulación de mate-

riales abrasivos y cortantes. Con buen

comportamiento químico, están espe-

cialmente indicados para la industria del

vidrio y de la cerámica. El modelo

Polidyn es combinación de fibras Dyne-

ema® / Spectra® junto con otros hilos

sintéticos recubiertos de poliuretano en

la palma y con puño de punto, sin costu-

ras para conseguir una buena barrera

contra el corte a la vez que una dexteri-

dad y confort superiores. Se puede

encontrar en las tallas M, L y XL.

-Guantes antiestáticos. Diseñados para

manipulaciones de precisión en trabajos

con riesgo electrostático. El modelo

PU440 A presenta una combinación de

nylon y fibra antiestática, galga 13, con

palma recubierta de poliuretano. La super-

ficie antiestática cumple la norma EN

1149. Las tallas disponibles son M, L y XL.

-Cazadora Mountainer. Prenda anti-frío,

de nylon, revestida en su interior con

forro polar y mangas de nylon, y acol-

chado con tejido 100% poliéster. Dispo-

ne de ajustes elásticos en cintura y

puños, y se comercializa en las tallas M,

L, XL y XXL, y en color gris o verde.

JLF El fabricante de plantillas para el calzado

presentaba la Gama Industrias 2006,

desarrollada especialmente para calzado

laboral. La oferta está compuesta por las

gamas Comodidad e higiene (plantillas 3

Funciones), Antifatiga y vibración (plan-

tillas anatómicas, amortiguadoras y anti-

choque), Riesgos específicos (anti-calor,

anti-perforaciones, plantillas conducto-

JOYSAJoysa en Sicur presentó sus soluciones en

Protección y Seguridad Laboral, y vestua-

rio. Como novedades, destacar los nue-

vos modelos de alta visibilidad y la línea

de calzado de protección Skarppa. Den-

tro de la línea de alta visibilidad incorpo-

ra una amplia gama de prendas y de EPI’s

: Buzo, cazadora, pantalón, camias de

manga corta y larga, jersey, forro polar,

chalecos amarillo/naranja, polo manga

corta amarillo/naranja, brazalete amari-

llo/naranja, parkas, de diferentes tipos y

colores, petos reflectantes, arneses

reflectantes, parka transpirable, trajes de

agua y diversos accesorios como por

ejemplo baliza de señalización, conos

reflectantes y pantallas de señalización.

Además de estas prendas de protección

de alta visibilidad y señalización se pre-

sentó su amplia gama de EPI’s para la:

- Protección auditiva y de cabeza.

- Protección facial y lavado de ojos.

- Protección vías respiratorias.

- Protección extremidades superiores.

- Protección del cuerpo.

- Protección del frío y la lluvia

- Protección extremidades inferiores.

- Protección anticaídas, anclajes y amarres

- Protección complementos diversos.

José Antonio Cabezas, director gerente, al

evaluar la participación de su empresa en

Sicur manifestaba: “Ha sido una buena

ocasión para mostrar a nuestros clientes

nuestra oferta de soluciones a sus necesi-

dades en Protección y Seguridad Laboral.

Estamos muy satisfechos por los resulta-

dos, pero sobre todo porque hemos podi-

do apreciar que el mercado valora nuestro

producto que es elaborado con la máxima

calidad, con un riguroso proceso de fabri-

cación y con los máximos controles”.

Page 139: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 140: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

JUBA / ROBUSTA• Juba

-Juba Workwear. Presentaba la nueva

gama de trajes bicolor, elaborados con

un 65% de poliéster y el 35% de algodón.

Los cuatro nuevos modelos se han crea-

do como conjuntos de chaqueta y panta-

lón, idóneos para el entretiempo. Ade-

más, tienen una gran capacidad gracias a

la incorporación de sus multi-bolsillos.

En los cuatro nuevos modelos predomi-

na uno de los dos tonos que conforman

el bicolor, mientras que el tono secunda-

rio aporta el contraste en la zona supe-

rior de los hombros de la chaqueta y en

la cintura del pantalón. Las combinacio-

nes bicolor (base-detalle) son: beige-

kaki, gris-azulina, azulina-gris y azul

marino-azulina.

Las chaquetas de los cuatro trajes, con

cierre de cremallera con tapeta y cuello

con botones a presión, cuentan con dos

bolsillos superiores, dos inferiores con

aperturas laterales y un bolsillo lateral

en la manga. Los puños y la cintura ofre-

cen la máxima adaptabilidad, al ser ajus-

tables con botones a presión.

La pieza del pantalón, con cierre de cre-

mallera y botón, también es multi-bolsi-

llos y cuenta con dos frontales abiertos,

dos traseros con cierre de velcro y tape-

ta y dos laterales. El ajuste en la cintura

es elástico y dispone de una apertura

con velcro para rodilleras.

-Gama de guantes de alta seguridad

Power Fit®. Incorporan la fibra Dynee-

ma®, la más resistente conocida hasta

hoy. Dyneema es un polietileno de gran

tenacidad con una resistencia al corte y

la abrasión 15 veces mayor que la del

acero. Además, es insensible a gran

número de productos químicos y a los

rayos UVA, soportando una conductivi-

dad térmica de hasta 100 grados.

Los guantes Power Fit®, disponibles en

color blanco y gris, tienen un recubri-

miento de poliuretano en la palma para

garantizar mayor seguridad en la mani-

pulación de materiales abrasivos y cor-

tantes, así como en la manipulación de

piezas aceitadas. Para la máxima protec-

ción, el modelo DY 009 extiende el

recubrimiento a medio dorso. Además,

su flexibilidad, ligereza y tacto fresco,

hacen del Power Fit® un guante muy

cómodo y ergonómico, evita la fatiga en

las manos y facilita el movimiento y el

tacto.

Juba comercializa una versión del guan-

te anticorte Power Fit® con recubri-

miento de nitrilo en la palma. El nitrilo

proporciona mayor resistencia a aceites

y mejor duración que el poliuretano,

por lo que esta versión Power Fit® ofre-

ce un óptimo agarre de materiales en

condiciones húmedas y aceitadas.

Los guantes Terminator® también utili-

zan un recubrimiento de Dyneema®.

Así se garantiza una protección duradera

y gran resistencia frente al corte y la

abrasión.

• Robusta

-Bota especial intervención GTX-Cuarzo.

Incorpora la membrana Gore-Tex®,

impermeable y transpirable, a la vez que

ofrece el máximo confort, y el Ultra

Light System®, un concepto global que

atiende al desarrollo de un calzado espe-

cialmente ligero en relación a lo ya exis-

tente. El nuevo modelo está fabricado

con piel flor vacuna hidrofugada, selec-

cionada para repeler la humedad y garan-

tizar la transpiración, por lo que asegura

un envejecimiento sano del calzado.

Calza suela de nitrilo+PU, silenciosa,

ligera, antiestática y antideslizante, gra-

cias a la configuración y dibujo de las

pastillas. Además, no deja huella, trans-

mite sensación de descanso y tiene un

sistema anti-vuelco que evita torceduras

de tobillo. El acolchado del cuello y la

lengüeta se ha realizado con espuma

recuperadora y forro Dry-Tex, de modo

que sus propiedades permanezcan inal-

terables al uso y paso del tiempo. Tam-

bién se ha incluido un refuerzo lateral

acolchado, consistente en un sistema de

protección lateral anti-impactos.

-GTX Travertino. Nuevo producto de la

colección para Cuerpos de Seguridad.

Como la anterior, utiliza la técnica del

Ultra Ligh System®, e incorpora la mem-

brana Gore-Tex®, un laminado especial-

mente transpirable e impermeable, e

ideal aislante térmico que garantiza una

temperatura del pie entre 28º y 32º C.

La ligereza de la bota se debe en parte al

exclusivo diseño de las suelas de nitrilo

y poliuretano, cuyas pastillas evitan el

deslizamiento y no dejan huella. El

nuevo modelo está fabricado con piel

flor vacuna hidrofugada, seleccionada

para repeler la humedad y garantizar la

transpiración, por lo que asegura un

envejecimiento sano del calzado. Otras

características del nuevo modelo son los

ganchos inoxidables y los cordones

hidrofugados, muy fáciles de colocar.

El sistema de seguridad de la bota GTX-

Travertino se completa con la posibili-

dad de incorporar la puntera de acero o

composite, resistentes a un impacto con

energía de 200 Julios, elementos reflec-

tantes, cordones de Nomex®, cuya prin-

cipal cualidad es su resistencia a la

llama, y plantillas de acero o Kevlar®,

que evitan la perforación en la planta.

-Bota Ártico. Pertenece a la gama de ali-

mentación, antideslizante y ultraligera,

que está diseñada para profesionales

que trabajan en mataderos y cámaras fri-

goríficas del sector alimentario (indus-

tria conservera, cárnica y alimentaria,

mercados de productos alimenticios,

lonjas portuarias, etc).

Al igual que el modelo Iceberg, Ártico

cuenta con un diseño especial para

soportar fríos extremos de hasta -40º C.

Es una bota de caña baja, con horma

extra ancha y cerrada con cordones

redondos, de gran resistencia a la trac-

ción e hidrofugados. La piel tiene un tra-

tamiento aislante al frío e incorpora el

forro ThinsulateTM, además de suela de

poliuretano y nitrilo. Tanto Ártico como

Iceberg cumplen la normativa europea

EN 345, por lo que están equipadas con

puntera no metálica para resistir impac-

tos de hasta 200 julios y con un sistema

de suela anti-torsión resistente al desliza-

miento y con coeficiente de tracción

dinámica.

permanentemente. Absorción de agua:

0,10%; reabsorción de humedad: 0,05%.

Por su diseño y las muy especiales carac-

terísticas hidrófugas y térmicas, las pren-

das Kentlan disipan la humedad, mantie-

nen la piel seca, no dejan pasar el frío y

ayudan a regularizar las constantes tér-

micas, consiguiendo el máximo confort

en temperaturas extremadamente frías.

Otras características del producto son

ligereza, secado rápido y resistencia a las

arrugas, por lo que no necesita plancha-

do. Kentlan es anti-alérgica, no produce

microorganismos ni insectos.

KENTEXPORT-Tejidos ignífugos KENTEX III. Son un

grupo de tejidos de ignifugado perma-

nente destinados a la protección perso-

nal contra la llama directa, calor convec-

tivo, calor radiante, salpicaduras de

hierro, aluminio y soldadura.

Esta gama de tejidos permite al confec-

cionista suministrar integralmente toda

clase de productos para el operario (cha-

quetas y pantalones, en la actualidad).

Las materias utilizadas son Viscosa Fr y

Modacril en combinaciones de diferen-

tes porcentajes. Todos los anchos de

tejido son de 160 cm., en pesos que lle-

gan hasta los 380 gr/m2. Los tejidos

KENTEX III, que protegen contra ries-

gos de nivel leve y medio, según produc-

to, pueden considerarse una gama de

tejidos de muy buena relación protec-

ción, confort, durabilidad y precio.

-Kentfire. También se presentaba la

marca Kentfire, ya conocida por las

mantas ignífugas en fibra Aramida 100%,

que protegen contra el calor radiante y

la llama directa.

-Kentlan. La fibra Kentlan confiere a las

prendas un aislamiento térmico relativo

al aire inferior a 8, lo que la hace idónea

para aislar el calor corporal del frío exte-

rior. Por otra parte, Kentlan rechaza la

humedad 10 veces más que el poliéster,

material que ya de por si tiene unos valo-

res bajos de absorción de humedad, lo

que convierte a los productos Kentlan en

unos de los mejores protectores de cli-

mas húmedos, manteniendo la piel seca

KERMELPresentaba la puesta a punto de su desa-

rrollo HeroSkin®, fuente de una nueva y

completa gama de tejidos externos para

protección.

El nuevo tejido asargado HeroSkin, com-

puesto en un 99% por fibras finas Ker-

mel y en un 1% de fibra antiestática, es

resistente a las llamas de forma perma-

nente y garantiza una alto nivel de pro-

tección, junto con una durabilidad

excepcional de su apariencia. La fibra

Kermel es una poliamida-imida intrínse-

camente ignífuga que garantiza un exce-

lente aislamiento térmico, así como una

muy buena resistencia mecánica y eleva-

da resistencia a productos químicos. Su

forma casi circular y su bajo módulo le

confieren un tacto suave y sedoso pare-

cido al de los tejidos de fibras naturales.

Kermel se tinta en masa durante el pro-

ceso de fabricación, particularidad que

permite obtener mejores resultados en

términos de solidez de los tintes y man-

tener un aspecto intachable de las pren-

das con el transcurso del tiempo, ya que

no hace bolas.

Page 141: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

La nueva generación de tejidos HeroS-

kin está disponible en distintos grama-

jes, trenzados y colores, ampliando así

la oferta de tejidos para las prendas

textiles de intervención. Dichos teji-

dos, que cuentan con la certificación

ISO 15797 (referente a la limpieza

industrial), no presentan ningún cam-

bio de aspecto después de 50 lavados

a 75º C seguidos de los correspon-

dientes secados en túnel a 155º C.

Dicha certificación responde a las

expectativas de los cuerpos de bom-

beros para los que la limpieza y la des-

contaminación se han convertido en

un imperativo.

También eran novedad los tejidos Ker-

mel Pro-Active, Kermel Alta visibilidad,

y Kermel A 90. Esta última fibra combi-

na protección y confort. Con un conte-

nido del 99% de Kermel, puede usarse

en gran número de aplicaciones indus-

triales. Posee una excelente resistencia

a la radiación UV, así como estabilidad

dimensional.

La fibra Kermel® se utiliza en tejidos

externos, en el soporte de membrana,

en la barrera térmica y en el forro de

protección. Se emplea para la confec-

ción de prendas de uso permanente

para los bomberos y prendas especiales

utilizadas en condiciones extremas.

KIMBERLY CLARK PROFESSIONALSuministros San José es el distribuidor

oficial de los artículos relacionados con

el vestuario laboral de Kimberly Clark

Professional. Destacó como novedad en

Sicur la gama de guantes Kleenguard

que incorpora modelos específicos de

protección para la manipulación de ali-

mentos y el sector ‘foodservice’, así

como también para la industria ligera.

El Guante Textil con Espuma de Nitrilo

Kleenguard Purple Nitrile, está realizado

con tejido de nylon sin costuras, reforza-

do, transpirable y flexible que está recu-

bierto con el exclusivo e innovador

material Purple Nitrile patentado por

Kimberly-Clark Professional. Estos guan-

tes de uso general proporcionan un ajus-

te excepcional, excelente agarre, alta

resistencia a la abrasión, protección a las

manos contra líquidos no ácidos y una

gran protección contra el calor y el frío.

En los niveles de rendimiento efectua-

dos frente a la abrasión obtuvieron la

máxima puntuación posible (nivel 4).

Debido a que ofrecen una gran comodi-

dad y protección, son ideales para apli-

caciones industriales de carácter general

(realizar montajes, manipular productos

terminados y para trabajar con peque-

ños componentes, así como también

para trabajos de logística y almacenaje.

Entre sus características destacar que los

guantes están diferenciados para la

mano derecha e izquierda, para una

mejor ergonomía; llevan puños codifica-

dos por color para identificar la talla.

Los Guantes de Uso General Kleenguard

están indicados en la manipulación de

alimentos y en todo tipo de industria

ligera. Se presentan tres tipos: Guantes

de Nitrilo Azul Kleenguard, los cuales no

contienen caucho natural de látex, con

lo que se reduce la probabilidad de que

se puedan producir reacciones alérgicas

asociadas a alergias de tipo I; Guantes de

Látex Libres de Polvo Kleenguard con

un agarre superior que mejora el rendi-

miento en el trabajo; y Guantes de Látex

Ligeramente Empolvados Kleenguard

con una acabado suave que facilita la

destreza en las manipulaciones.

LAKELAND-MicroMAX. En esta línea de vestuario de

protección industrial podemos destacar

el mono desechable, de calidad superior y

gran resistencia, tipos 5 y 6. Se basa en un

laminado micro-poroso de alta calidad. La

película de 68 G/M ofrece una barrera

líquida excelente (resistencia agua-aire

por presión hidrostática) y características

protectoras contra polvo en un material

suave, flexible y antiestático.

La red de nylon entre la película y el

forro da al material y a la prenda una

extrema resistencia. A diferencia de lo

que ocurre con la mayoría de los monos

micro-porosos laminados, en esta pren-

da la tela ofrece alta resistencia al desga-

rro en ambas direcciones.

El patrón utilizado por Lakeland ofrece

la capucha en tres partes, y refuerzo en

la entrepierna para un ajuste y durabili-

dad óptimos. Las costuras son estancas

con refuerzo de CPE. El cierre mediante

cremallera y el sistema de cinta adheren-

te de doble cara proporcionan un exce-

lente aislamiento y seguridad. Cumple

los requisitos de las normas EN 1149-1 y

EN 1073-2.

La gama de usos incluye la protección

contra salpicaduras ligeras de productos

químicos y partículas secas peligrosas,

pintura con pistola, salas limpias, mani-

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 142: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

pulación del amianto, industria de la

transformación alimentaria. El modelo

MicroMAX TS es apto para la protección

frente a los patógenos de la gripe aviar.

La gama de productos Lakeland incluye

también vestuario de protección y retar-

do de la llama, así como vestuario anti-

llama y para protección del calor. En el

segmento de protección térmica puede

citarse la referencia Pyrolon XT, un

mono, de tipo 6, que no se prende con

el fuego. Este exclusivo material puede

utilizarse en áreas donde existe un ries-

go de contacto directo con la llama.

También puede usarse sobre una ropa

protectora térmica tradicional para

mejorar el nivel de protección

Lakeland, uno de los mayores fabrican-

tes de prendas industriales de protec-

ción, se distingue por los detalles de sus

fabricados, como son:

-Capucha trímera (tres partes) para una

mejor puesta y ajuste.

-Cremallera bidireccional.

-Solapa doble sobre la cremallera para

una mejor protección del cierre.

-Terminaciones de la prenda (cintura,

puños, muñecas, tobillos, alrededor de

la cara) elásticas para mejor ajuste, etc.

pie, el volumen puede variar hasta un

10%. El sistema Vario permite modificar

el volumen del calzado, ajustándolo al

pie mediante el empleo de tres plantillas

diferentes. Vario 3D supone un avance

en confort y seguridad.

Los atributos más importantes de la

nueva colección Lavoro son el sistema

exclusivo Clima Cork System, y los nue-

vos conceptos Realflex (plantilla) y

Rebound Control Toe Cap (puntera a-

magnética).

Clima Cork System mejora las condicio-

nes térmicas del pie dentro del calzado

de seguridad. La capa de corcho inter-

puesta entre la suela interna y la externa

aísla el pie del calor y el frío ambiental.

El corcho es un material auto-moldeable

que se adapta al perfil del pie del usuario

y propicia una distribución uniforme del

peso y la presión, lo que supone mayor

confort y reducción de la fatiga.

RealFlex es una tecnología innovadora

inspirada en el movimiento natural del

pie y que se concreta en una plantilla bi-

material (Kevlar y Composite). Esta

nueva plantilla proporciona estabilidad

lateral para evitar las torceduras del pie,

al tiempo que mejora la absorción del

choque y las vibraciones durante la mar-

cha. Los materiales empleados son com-

pletamente a-magnéticos y garantizan,

además, un perfecto aislamiento térmi-

co. El área de protección cubre el 100%

de la superficie plantar. La plantilla flexi-

ble LightFlex, de Kevlar, protege del

riesgo de perforación de la suela.

La puntera está realizada en un material

composite (pesa menos de la mitad que

una puntera de acero) y asegura la absor-

ción de impactos con una notable capa-

cidad de memoria elástica que permite

la recuperación instantánea de la forma

original después de sufrir una deforma-

ción por choque cinético. Completa-

mente libre de conductividad eléctrica,

a-magnética, protege los dedos y ofrece

aislamiento térmico.

va por Lemaître Sécurité). La estructura

cóncava de la suela ofrece una excelen-

te adherencia en todo tipo de suelos.

Además, durante la marcha, después de

la fase de aplastamiento, la suela se recu-

pera provocando así un efecto dinámi-

co, como si se tratara de un resorte, que

ofrece mayor confort y reduce la fatiga.

La gama Sporty® integra varios modelos:

calzado bajo, bota, con forro de Gore-

Tex®, cuero hidrófugo, de nobuck airea-

do, en versión sandalia para el verano,

versión tipo “zapatilla”, gama especiali-

zada para mujeres, modelos en blanco

para el sector agroalimentario, etc.

-Helium. Nueva gama concebida para res-

ponder a las exigencias de los usuarios,

esto es, combinar las ventajas del calzado

sin componentes metálicos y las presta-

ciones de confort, resistencia y protec-

ción que son características de la marca.

Entre las ventajas que distinguen a la

gama Helium hay que citar la ausencia

de magnetismo (el calzado es indetecta-

ble en los pórticos de seguridad), insen-

sibilidad a las variaciones de temperatu-

ra y nula transferencia térmica en el

rango de temperaturas de -10º C a +40º

C, ligereza, confort excepcional y resis-

tencia a los hidrocarburos y los ácidos.

El nuevo producto se distingue por el

inserto anti-perforación en para-arami-

da. Ligero, flexible e inalterable, resiste

la perforación en el 100% de la superfi-

cie de la suela (EN ISO 20345). Al no

conducir la electricidad, optimiza sus

propiedades aislantes, tanto del calor

como del frío, optimizando el confort. A

destacar también los pasadores de los

cordones no metálicos, el talón delimita-

do (una precaución de seguridad suple-

mentaria para evitar el resbalamiento en

distintas situaciones, como cuando se

usa una escalera de mano, por ejemplo),

o la puntera TPM de 200 julios (EN ISO

20345). Esta exclusividad de la firma se

ha concebido mediante el uso de un

policarbonato inyectado que resulta

diez veces más ligero que el acero.

tejido de alta tecnología: Xispal RS. Se

trata de un tejido de protección laboral

con mayor resistencia a las salpicaduras

de metal fundido.

Xispal RS es un nuevo tejido especial-

mente diseñado para la protección con-

tra proyecciones y salpicaduras produci-

das por uso de radial y equipos de

soldadura. Con este producto se amplía

la gama Xispal, que ha cosechado el éxito

desde que se lanzó, a principios de 2005.

Xispal RS sigue la línea de protección,

confort y calidad de los artículos Xispal,

obteniendo comportamientos ignífugos

y antiestáticos intrínsecos al tejido y

ofreciendo la máxima protección contra

las pequeñas salpicaduras de radial y sol-

dadura con una relación peso / m2 redu-

cido (295 gramos). La resistencia, según

la norma EN470-1, es de 30 gotas en el

caso de pequeñas salpicaduras de metal

fundido. Asimismo, en breve se lanzará

al mercado la variante de 340 g, que ha

conseguido un nivel de protección E2 y

35 gotas de resistencia.

La gama Xispal se ha creado especial-

mente para la protección permanente

contra pequeñas y grandes salpicaduras

de metales fundidos (aluminio, hierro,

cobre...), con todos sus niveles de pro-

tección (EN 373 y EN 348). Con Xispal

desaparecen los encogimientos al lavado

(estabilidad dimensional del 3%), ofre-

ciendo una amplísima gama de colores,

con unas solideces muy elevadas y per-

manentes. Transpirabilidad y muy buena

absorción de sudores son otras de las

características de este tejido para la pro-

tección laboral, que ofrece polivalencia

de uso y prestaciones (comportamiento

ignífugo intrínseco y permanente).

LAVOROICC (Industrias e Comércio de Calçado

S. A. ), firma portuguesa conocida por su

marca Lavoro, presentó su colección

2006, así como el nuevo sistema Vario

3D, anunciado como el “zapato revolu-

cionario que se adapta al pie”.

La característica más importante de la

gama Vario 3D es que, junto al paráme-

tro clásico de la talla, tiene en cuenta el

volumen del pie, ya que, según recien-

tes estudios, para la misma longitud de

LEMAÎTRE-Sporty® S3. Calzado de seguridad de

cuero hidrófugo, negro, con doble plantilla

y Cambrelle® para mayor comodidad.

Como todos los modelos de la gama Sporty

S3 presenta una línea fina y armoniosa de

estética deportiva apariencia deportiva.

Entre las características, hay que desta-

car la transpirabilidad, el pie no está

“aprisionado”, se encuentra justo enci-

ma de la suela inyectada; la incorpora-

ción de una puntera de protección ABG

(200 julios. EN 345-1) y suela anti-perfo-

ración de seguridad (EN 344-1); la calza-

dura ergonómica; el arco del pie anató-

mico; la nueva suela antideslizante

Sporty®, con un perfil en forma de

curva Parabolic® (patentada en exclusi-

LENARD-Tejido Xispal RS. Gracias a la constante

innovación y desarrollo de todos sus

productos, Lenard presenta un nuevo

LÍNEA DE SEGURIDADLa firma de Arnedo destacaba su nueva

línea Boomerang, una propuesta emi-

nentemente deportiva con piso de nitri-

lo+EVA Vibram, pala reforzada de poliu-

retano y Cordura de gran resistencia. El

tejido Cordura® DuPont hidrofugado,

aporta durabilidad, ligereza, resistencia

a los roces y un secado rápido.

Inicialmente, esta gama vanguardista

está compuesta por los modelos:

-Koala S3. Zapato deportivo de nobuk, con

Page 143: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 144: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

forro textil transpirable y resistente a la

abrasión; cierre por lengüeta de fuelle

acolchada.

-Uluru S3. Con las mismas características

del anterior, tiene el collarín más alto,

mejorando la protección de los tobillos.

-Canberra S3. Otro modelo deportivo

con piso nitrilo+EVA Vibram.

-Tasmania S3. Deportivo como los ante-

riores, con collarín alto y cierre por cor-

dones. Los cuatro modelos de la línea

Boomerang están disponibles en el seg-

mento de tallas 38-48. Como calzado de

la clase S3, todos los modelos tienen

propiedades antiestáticas, absorción de

energía en el talón, resistencia a la absor-

ción y penetración del agua, así como

resistencia a la perforación (> 1.100 N).

Línea de Seguridad exponía el resto de la

gama Security Line, compuesta por las

gamas PU+Nitrilo, Poliuretano bidensidad,

New line, Nitrilo, línea Blanca, Chantier,

línea Confort y línea Trekking. El nuevo

repertorio de producto sobresale por su

diseño y la incorporación de materiales

vanguardistas, como el forro ShoeTech,

con valores de resistencia a la abrasión en

húmedo y en seco y transpiración que tri-

plican a los de otros productos similares.

Característica fundamental es el empleo

del piso de poliuretano bi-densidad. Esta

nueva suela resulta más resistente, confor-

table y deportiva, con mayor grosor, altura

de taco y dibujo antideslizante. Se acompa-

ña con empeines de piel (con tratamiento

hidrófugo en algunos casos), y la membra-

na impermeable y transpirable Sympatex.

Otra baza tecnológica de los productos es

el revolucionario Vertebral System, que

consigue un reparto equitativo del peso

por toda la columna vertebral del piso,

haciéndolo mucho más confortable, lo

que reduce el cansancio de los pies.

De la línea Poliuretano bidensidad, des-

tacamos, entre otras, las referencias San-

són PU (opcionalmente, con puntera de

composite), Puntal Velcro, Cherokee,

Surco y Dumper. También se presentaba

la Bota Glaciar, especial para el frío, con

piel hidrofugada (CoolSystem), forro

Polartec, suela de PU Nitrilo y patín Ver-

tebral System, así como los modelos

especiales para electricistas: la bota

Energy, el zapato Electra, y la bota espe-

cial conductora Cond System.

MAFEPE Mafepe, con una larga trayectoria en el

sector de protección laboral presentó

en Sicur sus últimas novedades en ves-

tuario con prendas especiales y de pro-

tección, así como en guantes de protec-

ción laboral.

La oferta de Mafepe en artículos especia-

lizados se distribuye en cuatro líneas de

producto: retardantes al calor y al fuego,

retardantes y antiestáticos permanentes,

repelentes a líquidos, y una colección de

vestuario laboral de imagen siempre en

stock para servicio inmediato.

En la línea de productos de prendas

especiales de seguridad es de destacar

en el diseño la total funcionalidad fruto

de un riguroso análisis de las condicio-

nes ergonómicas de uso y la protección

que se requiere. La calidad y el cumpli-

mento de la normativa es otra de las

características del producto, que inclu-

so va más allá de lo que exige las nor-

mas como una garantía adicional para

el usuario.

Una de las características diferenciales

de Mafepe es que en el proceso de desa-

rrollo de producto están muy pendien-

tes de las nuevas actividades que surgen

y de las necesidades que generan. Sobre

esa base de datos, diseñan los productos

a la medida de cada función. El resultado

de esta cercanía, según Joaquin Altabás,

director gerente de Mafepe es que: “ se

adaptan a la realidad de nuestro merca-

do y presentan buenas soluciones para

nuestros clientes”.

Una de las novedades más destacas de

Sicur fueron los guantes técnicos Uro rea-

lizados con tejido de punto sin costuras y

regruesado en las zonas de mayor desgas-

te. Estos guantes técnicos ofrecen una

mayor y mejor ergonomía para la protec-

ción de riesgos mecánicos. Su diseño que

ha sido realizado utilizando tejido de

punto sin costuras empleando poliami-

das, aramidas, polietileno, lanas y otras

fibras textiles, incorpora mayor cantidad

de tejido en las zonas expuestas a mayor

desgaste que se localizan en las zonas dac-

tilares y en la zona de la palma de la mano.

Las características técnicas del producto

son las siguientes:

- Soporte polietileno UHMWPE, Dinee-

ma , 88 %, bañado en nitrilo.

- Tejido regruesado en palma, dedo pul-

gar e índice y en las yemas del resto.

- Tallas: 7, 8, 9, 10.

Estos guantes van dirigidos a actividades

que requieren ductilidad, maniobrabili-

dad y protección en zonas concretas de

la mano. Las principales aplicaciones se

dirigen a los sectores de: Micro-mecáni-

ca, industria del automóvil, electrodo-

mésticos, montajes eléctricos, selección

de residuos ….

Las principales ventajas de este produc-

to son:

- Mayor resistencia y protección al estar

más protegidas las zonas de mayor des-

gaste por el trabajo.

- Mayor ergonomía, por la menor cantidad

de tejido en las zonas de poco contacto.

- Mayor rendimiento, ya que al ofrecer

mayor resistencia, la vida útil es superior.

Joaquín Altabás, director gerente de

Mafepe nos comenta su impresión sobre

la participación de su empresa en Sicur:

“Al evaluar los resultados de nuestra par-

ticipación en la feria la primera conclu-

sión es que están en línea con lo que nos

habíamos propuesto. Los resultados son

buenos y Sicur ha sido un buen escena-

rio para presentar nuestros productos y

sobre todo nuestras novedades”.

5963, cuyo corte es de piel de nobuck

engrasado e incorpora entresuela ligera

EVA, forro de absorción de la humedad.

Es resistente al agua y monta una suela

3D2 (Comfort Contoured Insole), con

tres apoyos fundamentales. Una primera

capa suave se adapta al perfil anatómico

del pie, mejorando su confort. Una

segunda capa, de alta densidad, actúa

como lecho del pie y proporciona esta-

bilidad en la zona del arco plantar y el

talón. El bloque de absorción de impac-

tos bajo el talón distribuye la energía

uniformemente y proporciona amorti-

guación a la pisada.

MAGNUM / HI-TEC SPORTS ESPAÑA-Calzado profesional. Exponía por pri-

mera vez en Sicur la marca Magnum, y lo

hacía a través de su representante local,

Hi-Tec Sports España, S. A. Presentaba

calzado táctico profesional de uniforme,

con una nutrida colección de modelos

exclusivos, acreditados con las pertinen-

tes certificaciones de calidad. Cada

modelo ha sido rigurosamente sometido

al test internacional de SATRA, e igual-

mente Magnum está acreditada con la

certificación ISO 9001, lo que garantiza

no sólo la calidad del producto, sino

también el servicio al cliente.

Magnum es proveedora de equipamien-

to esencial (calzado táctico) para una

amplia variedad de usuarios finales,

desde servicios de emergencia, hasta

empresas de seguridad privada, pasando

por soldados, oficiales, bomberos o

paramédicos.

La firma atesora una larga experiencia

en el diseño de botas de trabajo para

profesionales cuya seguridad depende

del calzado. Las mujeres que desempe-

ñan labores industriales también cuen-

tan para Magnum, que sabe que este

colectivo demanda una bota tan confor-

table como ligera, diseñada específica-

mente para el pie femenino, es decir,

más estrecha en el talón y más ancha en

su parte frontal. La marca ofrece estética

y funcionalidad en la colección de calza-

do laboral femenino.

Destacamos la referencia M1 ST - WOS -

MAKUILANDPresentaba la nueva colección Evolu-

tion, de Plano. Concebida como una

línea revolucionaria de prendas de vestir

tanto en lo relativo a diseño como a su

perfil técnico. A los tejidos tecnológicos

que caracterizan la gama completa

Manovre, la línea Evolution añade otros

materiales de altísimo nivel, como el

Kevlar, junto a soluciones técnicas inno-

vadoras para mejorar la ergonomía, la

transpiración y el confort. Evolution by

Manovre es una colección a la medida

del profesional moderno.

Entre las diferentes propuestas, destaca-

mos:

-Referencia MNV 330. Polar profesional.

Esta prenda se ha realizado con el micro-

vellón técnico Warmotex® e incorpora

cierre frontal de cremallera. Las protec-

ciones de Cordura en la zona de los

hombros y de los codos garantizan la

máxima resistencia y duración. Tiene las

muñecas elásticas y es una prenda que

se distingue por una caída y diseño ele-

gantes.

-Referencia MNV 430. Polo de manga

corta fabricado con Syrex Soft 290, con

un cardado interno que garantiza la

máxima suavidad al contacto con la piel.

Incorpora refuerzos en los hombros, los

codos y los costados, que mejoran el

comportamiento frente al desgaste y

alargan la vida útil de la prenda.

Además, en la oferta de este distribuidor

tenían presencia las marcas Volare, Lam-

borghini, Timberland Pro Series y Andy.

-Volare. Marca de calzado de seguridad

Page 145: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 146: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

que apuesta por la comodidad, diseño

exclusivo y atrevido para el trabajo. Los

modelos Volare destacan por su innova-

dora puntera de composite “High

Impact”, haciendo el zapato muy resis-

tente y más cómodo, al mismo tiempo

que incorporan en su suela la goma nitrí-

lica, que soporta temperaturas muy altas

protegiendo el pie de las intemperies.

-Lamborghini. Suministra calzado y ves-

tuario de seguridad de diseño juvenil,

cómodo y atrevido. El calzado Tonino

Lamborghini busca satisfacer las necesi-

dades fundamentales que tiene el traba-

jador en el día a día, tales como la como-

didad, durabilidad y seguridad. El

vestuario está realizado con materiales

de gran calidad y resistencia contra el

frío y la lluvia.

-Timberland Pro Series. Ofrece una

nueva y amplia gama de Equipos de Pro-

tección Individual, en la que se incluyen

las colecciones de calzado de seguridad,

vestuario técnico laboral y guantes de

protección. Destacamos el calzado labo-

ral conforme con las normas EN 345-1 y

EN 347-1, así como un vestuario técnico

/ laboral, que se caracteriza por un dise-

ño muy cuidado, combinando estilo,

comodidad y seguridad.

-Andy by Enmar. Se trata de una línea

clásica y funcional, de diseño propio,

que está pensada para el trabajo diario

en multitud de actividades. Destacamos

la bota técnica Stop Rain (Ref. ZSP2N-

S5). Resistente al agua, es impermeable

hasta la costura y cuenta con sistema de

absorción de energía en el talón.

nitrilo confiere al guante una resistencia

mecánica superior a la de los guantes

actualmente utilizados. La superposi-

ción de las capas de flúor-elastómero y

de nitrilo permite visualizar el desgaste

del guante gracias al color verde de la

capa interna.

-Fluotex 344. Una versión con soporte

que combina las prestaciones de una

capa de neopreno y de varias capas de

flúor-elastómero. La alianza del neopre-

no y del flúor-elastómero, dos materiales

con altas prestaciones, ofrece una pro-

tección química óptima combinada con

un gran confort gracias al soporte textil.

El guante Fluotex es el único guante de

flúor-elastómero con soporte que existe

en el mercado.

Apto para el trabajo en plataformas

petrolíferas, muestreo de disolventes

peligrosos, desengrasado y decapado de

metales, galvanoplastia, fabricación y

aplicación de resinas y adhesivos, fabri-

cación y aplicación de revestimientos,

pinturas, barnices...

-TopChem 345. Se trata de una exclusivi-

dad en el mercado, el único guante a base

de elastómero existente en el mercado

que ofrece una resistencia química frente

a los 12 productos y a los 3 gases citados

en la norma EN 374. La alianza del neo-

preno y del alcohol de polivinilo (PVA),

dos materiales de altas prestaciones, ofre-

ce una protección química excepcional

combinada con el confort que le propor-

ciona el soporte textil. Un tratamiento

específico permite que el guante sea utili-

zado en contacto con mezclas de produc-

tos químicos de base acuosa.

Idóneo para contactos prolongados con

disolventes cetónicos, aromáticos, clora-

dos, alifáticos, esteres y éteres, sus utili-

zaciones específicas incluyen: formula-

ción y mezcla de tintes y pinturas;

limpieza de bombas, filtros, cubas; lim-

pieza de rollos de imprentas; fabricación

y manipulación de resinas y materiales

‘composites’; tratamiento de metales.

tente a la abrasión, tracción y lavado),

con suela de PU bidensidad (alta adhe-

rencia y diseño anti-barro). Cuenta con

certificación EN 345-1, S3. Disponible

en el segmento de tallas 38-47.

-Meteo. Nombre comercial que diferen-

cia a todas las prendas de abrigo y lluvia.

Una nueva identificación y todo un repa-

so al catálogo de abrigo han hecho posi-

ble que las prendas Meteo sean sinóni-

mo de diseño y calidad dentro del

mundo laboral.

-Sport Series. Nueva línea de productos

que se destacan por su diseño poco tradi-

cional. Esta serie está compuesta de guan-

tes, calzado y vestuario. El diseño y la uti-

lización de novedosos materiales

convierten la Serie Sport de MARCA en

un referente de las nuevas tendencias en

vestuario laboral. En esta línea, citamos el

chaleco multi-bolsillos (azul, verde, blan-

co). Certificado por la EN 340, está dispo-

nible en el intervalo de tallas M-XXXL.

De igual modo, se presentaba el nuevo

catálogo en el que se aúnan los tres capí-

tulos básicos de la protección laboral

que trabaja la empresa: guantes, vestua-

rio y calzado. Se ha hecho con un forma-

to poco convencional buscando la senci-

llez de su manejo y el lucimiento y mejor

explicación de los productos que lo

componen. Está previsto que el catálogo

se complemente con una edición espe-

cial en soporte CD.

Finalmente, MARCA aprovechó su pre-

sencia en Sicur para hacer la presenta-

ción pública de su nuevo logotipo.

guantes presentan un elevado nivel de

resistencia al corte, beneficiándose ade-

más de ser ambidiestros, sin costuras, y

con una excelente sensibilidad. Sus pro-

piedades las confiere el tejido de punto

basado en la fibra Spectra, galga 13. De

color azul, son lavables y aptos para

manipulación en la industria alimentaria.

Protección contra riesgos graves, CE3.

-PX Insulator. Fabricado con una fibra

termo-activa, con revestimiento de PU

en la palma, este guante resulta suave y

tiene un rápido secado. Su construcción

asegura el mantenimiento de la destreza,

junto al insuperable agarre en diversas

condiciones que le proporciona la palma

con baño de poliuretano. Está indicado

para aplicaciones de almacenes frigorífi-

cos y trabajos generales a la intemperie;

certificación EN 388:2003 (riesgos mecá-

nicos), siendo su perfil de prestaciones

4, 1, 3, 1 (abrasión, corte, desgarro y

punción, respectivamente), destaca tam-

bién por su excelente dexteridad.

-FoodGrip G09B. Diseñado especialmen-

te para la industria alimentaria, su acaba-

do especial lo hace idóneo para el mane-

jo de productos grasos. Se trata de un

guante de nitrilo, muy ligero, que garan-

tiza el nivel de destreza, flexibilidad y

una buena protección. Nivel de presta-

ciones, según perfil 2, 0, 0, 1, certificado

por la norma EN 388:2003.

-Modelo N110/N130 Nitrotough. Otra de

las novedades más recientes de la firma

es el guante de nitrilo con puño de

punto. Se basa en un soporte de nylon sin

costuras y recubrimiento de nitrilo. Alter-

nativa perfecta para los guantes de cuero,

este modelo asegura un excelente con-

fort. Es muy flexible y duradero para

garantizar una destreza óptima. Disponi-

ble en dos versiones: guante con dorso

aireado (N110) o guante totalmente recu-

bierto (N130). Se ha concebido para tra-

bajos de carpintería, fontanería, etc. Pro-

tección contra riesgos intermedios, CE2.

MAPADentro de su espíritu innovador, Mapa

Professionnel lanza tres novedades para

el sector químico con amplio espectro

de protección. Los nuevos guantes, con

un espectro de protección muy amplio,

se caracterizan por su perfil innovador,

basado en la tecnología multi-capas para

una resistencia química polivalente,

conservando una buena flexibilidad. Las

nuevas referencias, basadas en el fluoro-

elastómero y alcohol de polivinilo, son:

-Fluonit 468. Versión sin soporte hecha

de la asociación de nitrilo y de varias

capas de flúor-elastómero. Su interior de

MARCA La firma murciana presentó sus tres nue-

vas marcas comerciales:

-Aníbal. Es la marca que la empresa car-

tagenera ha creado para dar nombre a su

calzado. Nació hace un año y, hoy en

día, cuenta con veintisiete referencias.

Botas y zapatos de diferentes usos, serie

blanca y botas de agua con diversas apli-

caciones componen esta apuesta segura

por un calzado de seguridad de calidad.

Aníbal incluye las Series Star, Supertop,

Top, Basic y Blanca. Destacamos, de la

serie Star, el modelo Troya A4310. Se

trata de una bota, clase S3, tipo trekking,

de piel afelpada combinada con Cordu-

ra, incorpora tiras reflectantes, forro

interior Airnet (tejido transpirable, resis-

MARIGOLD INDUSTRIAL-Ultrablade UB 150. Guante ambidiestro

ideal para aplicación en la industria ali-

mentaria, mataderos y carnicerías. La fibra

Spectra® le confiere el máximo nivel de

resistencia frente al corte. Está fabricado

con un material no absorbente y la protec-

ción anti-microbiana AlphaSan®. Certifi-

cado por la EN 388:2003, ofrece una nota-

ble resistencia (nivel 4) frente a la

abrasión, el desgarro y la punción; se

fabrica en color azul y cinco tallas.

-UB 100. También forma parte de la serie

la referencia Ultrablade UB 100, certifica-

do por la EN 388:2003 (riesgos mecáni-

cos). Flexibles y de gran confort, estos

MARINA TEXTILMarko –Fr ® Soldadores: Tejido conce-

bido para trabajos de soldadura o cual-

quier tipo de técnica de unión y de

corte. Tejido Ignífugo permanente de

ultima generación en la que destaca su

Page 147: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

MAVINSALa oferta está segmentada en las

gamas Alimentación-Gama blanca,

Construcción e industria, Pesca, Agri-

cultura y Tiempo libre, así como una

línea de Complementos y Productos

reflectantes.

gran confortabilidad.

Marko- Fr ® Petroquímicas: Tejido con-

cebido para el sector petrolero ya que

cumple con la norma EN 1149/3. Este

artículo puede ser suministrado en alta

visibilidad EN 471, Antiácidos, 13034, e

impermeable, EN 343.

Tejido que ha obtenido una gran acepta-

ción en el sector petroquímico .

Marko-Fr: En general toda la gama de teji-

dos Marko es una nueva alternativa como

tejido ignífugo permanente de gran con-

fortabilidad y de múltiples aplicaciones:

Soldadura, Petroquímicas, Forestales,

Protección Civil, Bomberos, Policía, Etc.

Marko-Fr. Tejido de punto: Una novedad

en la empresa es también la gama de teji-

dos ignífugos Marko, en genero de

punto para ropa interior, sudaderas,

pulóvers, polos, calcetines etc. También

este artículo de punto en antiestático.

MARTOR-Maxisafe. Martor Direct España, S. L.,

importadora y distribuidora en exclusi-

va para España de Martor-Solingen, pre-

sentaba una versión aún más versátil de

su ya conocido cuchillo de seguridad

Maxisafe, al que se ha incorporado un

tercer desplazador de la hoja, ubicado

en la parte superior de la herramienta.

Esta nueva versión con tres desplazado-

res de la hoja permite efectuar cortes

tanto verticales como horizontales, sin

forzar la posición de la mano y evitando

de esta manera el síndrome del túnel

carpiano.

El nuevo Maxisafe se suministra con hoja

trapezoidal y de gancho. La hoja trape-

zoidal es ideal para cortar cartón corru-

gado de tres capas con un mínimo

esfuerzo y máxima eficacia. La hoja de

gancho es apta para cortar textiles, hilos,

moquetas, láminas y flejes de zunchado.

-Cuchillos de seguridad metal detecta-

bles. Entre las novedades, cabe destacar

la nueva gama de cuchillos de seguridad

fabricados en plástico metal detectable,

de especial interés para las industrias

farmacéutica y alimentaria, sujetas a

controles de calidad y seguridad muy

estrictos.

La última mejora resultante del desarro-

llo de la serie de cuchillos “inteligen-

tes” Optisafe y Maxisafe es el Megasafe,

muy adecuado para todo tipo de mate-

riales. Cutter de diseño ergonómico,

fabricado en aluminio, proporciona

cortes perfectamente controlados,

tanto para diestros como para zurdos,

aun cuando se usen guantes de protec-

ción. Incorpora la tecnología de Seguri-

dad Comprobada de Martor, con hoja

auto-retráctil, y su sistema de seguridad

no puede ser manipulado.

La hoja se puede extender hasta un

máximo de 27 mm. y se cambia fácil-

mente sin necesidad de herramientas

adicionales. Se suministra con hoja tra-

pezoidal de acero común o inoxidable

y con hoja de gancho.

-Cuchillos especiales para desbarbar

piezas plásticas. Nueva generación de

desbarbadores que se han desarrollado

con la atención puesta en su facilidad

de manejo, la ergonometría, el rápido

cambio de las hojas y que las mismas

tengan distintas formas con el fin de

que se adapten a las múltiples tareas

de desbarbado, poniendo atención

además en minimizar la cuota de des-

perdicio.

Los mangos metálicos, o recubiertos de

plástico antideslizante, admiten varias

hojas diferentes, ya sea de tipo bisturí o

giratorias, según la tarea a realizar.

Entre las hojas es importante destacar

las de cerámica, ideales para desbarbar

plástico y metales blandos, ya que las

de metal pueden resultar demasiado

duras y afiladas, pudiendo causar daños

a las piezas durante el desbarbado.

-Workstation. La nueva generación de

productos Martor incluye la Worksta-

tion (Estación de Trabajo) que es un

práctico soporte para tener las herra-

mientas siempre a mano, y que incor-

pora un depósito para las hojas usadas

y un dispensador de seguridad para los

expendedores de varios tipos de hojas.

Page 148: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Entre las novedades, hay que citar el lanza-

miento del nuevo modelo de bota econó-

mica, Rain Negro, más ligera, así como una

bota de línea blanca con el piso verde,

Rain Blanco y Segur Blanco/Verde para

uso en centros de alimentación donde las

exigencias no sean tan altas en cuanto a la

resistencia a grasas y aceites como los que

ofrece la gama blanca tradicional, Foca

Blanca y Segur Blanca. Este último mode-

lo, certificado EN 345, resiste los hidrocar-

buros, tiene suela anti-deslizante, puntera

metálica de acero (200 julios) y absorción

de energía en el talón (20 julios).

-Línea de botas de poliuretano. Se trata

de los modelos 710, 723 y 720, certifica-

dos por la EN 345. El PU hace que las

botas resulten cálidas en invierno y fres-

cas en verano gracias a las característi-

cas respirantes del material. A ello hay

que sumar la flexibilidad, incluso a bajas

temperaturas, y la resistencia a hidrocar-

buros, productos químicos y grasas.

Destaca el modelo Thermolite (también

de poliuretano), solución ideal para la

pesca, las cámaras frigoríficas, las pistas

de esquí o para cualquier lugar donde se

realice poco movimiento a temperaturas

extremadamente frías. El poliuretano se

mantiene flexible hasta los 40º negativos

y, gracias a una caña y suela extra-gruesas,

el calor está garantizado, conservando

íntegramente las propiedades de ligereza

y comodidad. Certificada EN 345 y EN

347, Thermolite es resistente a numero-

sos agentes químicos, tiene suela antides-

lizante, absorción de energía en el talón,

puntera metálica de acero (200 julios) y

plantilla anti-perforación. También resiste

el contacto con aceites, grasas e hidrocar-

buros, y tiene propiedades antiestáticas.

Aparte de su confort y ligereza, los fabri-

cados de la firma navarra destacan por

su flexibilidad, que permite al pie liber-

tad postural. Las prestaciones de las sue-

las son decisivas gracias a las texturas

antideslizantes, resistentes a las grasas,

aceites, ácidos, hidrocarburos y numero-

sos productos químicos.

Completaba la oferta la gama de acceso-

rios, que se ha incrementado con planti-

llas térmicas, anti-hongos y anti-bacte-

rias, así como unos nuevos forros

extraíbles que pueden incorporarse a

todos los modelos.

MEDOPEn protección ocular pueden destacarse

referencias como:

-La graduada +. Gafa certificada EN 166,

con frente de acetato y patillas de poli-

carbonato con terminal de goma adhe-

rente. Dispone de sistema de ventilación

lateral.

-Flash nueva. Gafa muy ligera (sólo pesa

25 gramos), con lentes de policarbonato

incoloro anti-abrasión y anti-empañante.

Certificada EN 166.

-Invisible. Uni-lente de policarbonato,

dotada de patillas regulables en longitud

e inclinación. Cumple las especificacio-

nes de las normas EN 166 y EN 172.

-Rompetechos. Gafa neutra con lentes de

policarbonato y nuevo tratamiento UV

Stop. Indicadas para el deporte y la pro-

tección en el puesto de trabajo, las gafas

Rompetechos reflejan las radiaciones

infrarrojas, filtran los rayos ultravioletas,

los visibles y la radiación solar. Sus pro-

piedades las hacen idóneas para perso-

nas que cambian frecuentemente de

ambiente luminoso (interior-exterior).

Diseñada para resistir golpes e impactos.

Certificación EN 166, EN 170 y EN 172.

-Protección facial. Incluía productos

como las pantallas Garden y Panorama.

La primera es un visor de malla metálica

para acoplar directamente a la cabeza

sin adaptador. Está indicada para traba-

jos forestales, jardinería... La segunda

está indicada contra impactos a alta velo-

cidad, salpicaduras de líquidos y de

metal fundido, siendo también recomen-

dable su uso para trabajos forestales, en

canteras, jardinería y en la industria

maderera.

La protección auditiva se materializaba

en referencias como:

-Auricular “Que se callen”. De gran ate-

nuación (SNR. 33 dB). El fabricante afir-

ma que “sólo existen en el mercado dos

auriculares con mayor atenuación (1 y 2

dB), pero ‘Que se callen’ tiene un coste

menor”.

-Tapón “Murmullo”. Con un factor de

atenuación de 37 dB, está fabricado con

poliuretano y tiene una fácil adaptación

debido a su forma cónica.

En este segmento hay que destacar tam-

bién un clásico de la firma, los tapones

Medop a medida. Se trata de unos pro-

tectores fabricados a la medida del canal

auditivo del usuario (moldes personali-

zados) para conseguir la máxima como-

didad, que se ve favorecida por el

empleo en la fabricación de silicona

blanda anti-alérgica.

-Mascarillas. Medop también presentaba

su nueva línea de mascarillas anti-alérgi-

cas de silicona o de caucho, con una o

dos válvulas de exhalación y arnés ergo-

nómico para una sujeción cómoda y

segura a cabeza y cuello. Certificadas EN

340. Completaba la protección respira-

toria una de las gamas más completas de

filtros: contra gases (11 tipos), contra

partículas (P1, P2 y P3), y filtros combi-

nados (9 modelos del tipo mixto).

ña (S) se mantiene inalterada.

Fáciles de usar, los respiradores pre-mon-

tados de la Serie 5000 sirven en la mayoría

de las aplicaciones de gas y de vapor.

Desechables y muy eficaces, combinan un

alto rendimiento con un mantenimiento

mínimo, sin requisitos especiales de alma-

cenaje. El diseño de la serie 5000, que se

distingue por su ligereza y fácil coloca-

ción, permite incrementar la comodidad,

confort y el campo de visión del usuario.

Los cartuchos de filtros de gases están

montados de forma fija a la máscara e

incorporan válvulas de inhalación, ofre-

ciendo protección contra gases y vapo-

res. Los filtros de partículas, reemplaza-

bles, protegen contra polvos, nieblas y

humos. La mejora de las características

de embozamiento ha permitido que los

filtros de partículas superen el test de

obstrucción de dolomitas (D).

La Serie 5000 cumple los requisitos de

las normas EN 405:2001, EN 143:2000 y

EN 143:1990, ostentando la marca CE

según los requisitos de la Directiva Euro-

pea 89/686/EEC.

-Tapones totalmente detectables. Basán-

dose en el éxito obtenido por los tapo-

nes Rockets reutilizables en la protec-

ción auditiva, Moldex ha lanzado lo que

define como “el tapón definitivo para la

industria alimentaria”. El tapón Rockets

Full Detect detección total no tiene tan

sólo un tapón detectable, sino que

incorpora un cordón totalmente detec-

table. Los Rockets son los únicos tapo-

nes de su gama que están fabricados en

dos partes diferenciadas, lo que propor-

ciona suavidad y confort en el oído, jun-

tamente con una agradable y eficaz colo-

cación en el canal auditivo.

-Orejeras M2. Referencia 6200. Equipo de

rápido ajuste gracias a su moldura fija. Una

amplia montura proporciona una mejor

distribución de la presión para todas las

tallas. La orejera también puede colocarse

detrás del cuello o bajo la barbilla conjun-

tamente con el casco. SNR = 27-30 dB.

MIGUEL MIRANDAPresentó en Sicur su gama de equipa-

miento de protección anticaídas dentro

de un concepto modular que permite

seleccionar los elementos que se ajusten

a cada uno de los factores de riesgo de

caída, configurando una solución de

protección integral específica. De esta

manera el riesgo se convierte en una

condición controlada.

De la gama completa de E.P.I.’s anticaí-

das destacaremos el arnés anticaidas

MIRA-12A, según norma EN361, el cual

dispone de un único punto de enganche

en la zona dorsal disponiendo de un sis-

tema de regulación para una perfecta

adaptación al usuario.

Este arnés está especialmente diseñado

para operaciones con riesgo de caída

libre, y está diseñada para trabajar en

estructuras metálicas como torres o

andamios.

MOLDEX METRIC-Serie 5000. La semi-máscara serie 5000 de

Moldex se ha rediseñado con un material

nuevo y mucho más suave para mejorar el

ajuste y la comodidad. El diseño de la parte

nasal se ha modificado para ajustarlo a

cualquier perfil facial. Una parte importan-

te en la mejora de este rediseño ha sido el

combinar dos tallas en una: ahora existe

una única talla mediana y grande (M/L)

que combina lo que antiguamente eran

dos tallas diferentes (M y L). La talla peque-

M.P.L.-Mascarillas M.P.L. de uno y dos filtros. La

oferta de este fabricante de Barberá del

Vallés (Barcelona) se ve ampliada con un

nuevo adaptador facial de uno o dos fil-

Page 149: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

tros, que se designa con las referencias IN

1000 e IN 2000. Fabricado en caucho

natural anti-alérgico, y también disponi-

ble en silicona, el nuevo adaptador facial,

conforme a la norma EN 140, destaca por

su ergonomía bien resuelta, que redunda

en confort y adaptabilidad; incorpora

arnés ajustable. Se distingue por su siste-

ma especial de porta-válvulas y porta-fil-

tros integrado en una sola pieza (fabrica-

da en poliamida) para dar al facial rigidez

y simetría en la parte frontal de la masca-

rilla, dejando completamente suave el

contorno en contacto con la cara. Gracias

al sistema patentado de posicionamiento

de los filtros (fijación por bayoneta), el

número de piezas móviles de esta nueva

generación de adaptadores se ha visto

reducido notablemente.

Los filtros intercambiables para el mode-

lo de 1 y de 2 filtros ofrecen toda la gama

de protección contra vapores, gases y

partículas, estando certificados por las

normas EN 141:2001 y EN 143:2001. Las

opciones de filtración incluyen el filtro

mecánico P3 (alta eficacia contra partí-

culas sólidas y aerosoles líquidos); filtro

químico A1 (gases y vapores orgánicos

con un punto de ebullición mayor de 65º

C); filtro químico B1 (gases y vapores

inorgánicos, excluyendo el monóxido de

carbono); filtro combinado E1, K1, y las

combinaciones A1B1 y A1B1E1K1 y

A1B1E1K1P3. Ya están disponibles los

modelos A2P3 y A2B2.

-Mascarilla 952. Se caracteriza por su

diseño moderno, ligereza y confort de

uso. La forma facial asegura una perfecta

hermeticidad, adaptándose a todos los

contornos de cara. Fabricadas conforme

a las especificaciones de la norma EN

140, pueden utilizarse con filtros para

gases o polvo y combinados. El modelo

952 está compuesto por un facial en

caucho termoplástico inyectado, inalte-

rable a elementos corrosivos y a los cam-

bios de temperatura, anti-alérgico. Dis-

pone de doble brida (ajuste cabeza y

cuello) fácilmente regulable, una válvula

de exhalación central y dos porta-filtros

con membrana de inhalación. El acopla-

miento de los filtros es mediante rosca.

-Máscaras panorámicas. Equipos de

clase 2 y 3 conforme a la EN 136: 1998,

amplia gama de modelos para toda clase

de aplicaciones.

-MK5. Equipo autónomo de auto-salva-

mento (sólo para escape) tiene como

componentes básicos una botella de

acero (presión de servicio de 200 bar) y

un capuz de neopreno auto-extinguible,

con visor de PVC ignífugo. Está certifica-

do por la EN 1146:1997 y se suministra

en bolsa de transporte.

-Equipos de respiración autónoma RN

MK2. De venta y alquiler, se ha concebi-

do para la intervención y evacuación en

caso de emergencia y cualquier situa-

ción de riesgo por humos o falta de oxí-

geno. Certificado también según SOLAS

(Marina mercante).

M.P.L., S. A. ha inaugurado una nueva

planta de oficinas y producto acabado

en Barberá del Valles, (C/ Serra de la

Salut 11, Nave 11. Z. I. Santiga).

de hasta cinco latiguillos separados de

aire para suministrar media presión al

regulador y a la segunda conexión, para

proporcionar alta presión al manómetro y

recarga rápida de botellas y para alimentar

el silbato. El alpha SL proporciona todos

estos servicios mediante una línea única.

Con el nuevo adaptador a botella alpha-

Click, se pone fin al tedioso roscado,

basta con encarar y presionar la botella al

reductor de presión. Disponible en

breve, alphaClick permite la rápida

recarga de botellas. En el corazón del sis-

tema electrónico alpha encontramos un

controlador personal y dispositivo señali-

zador especial, llamado alphaScout. Por-

tátil, sin cable y totalmente suelto es la

próxima generación del ICU (Unidad de

Control Integral). Recibe la información

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

MSA-Serie alpha. Generación de Equipos Res-

piratorios y Red de Enlace Personal. El sis-

tema neumático alpha se basa en el siste-

ma distribuidor de aire Línea Única. Los

ERA modernos generalmente disponen

Page 150: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

de la presión desde el transmisor sobre la

placa dorsal y calcula el tiempo restante

de servicio. Incorpora también un detec-

tor de inmovilidad y señales de alarma.

Certificado por la EN 137 y la prEN 137

(Test de llama), este equipo respiratorio

es apto para multitud de aplicaciones:

agricultura, almacenamiento materias

peligrosas, centrales y distribución eléc-

trica, industria siderúrgica y acerías,

industria farmacéutica y química, gas y

petróleo, lucha contra incendios, trata-

miento de aguas residuales, etc.

-AirElite 4h. Equipo Respiratorio de cir-

cuito cerrado con 4 horas de duración.

Con este equipo y la unidad indicadora

IC-Air, MSA ha desarrollado un equipo

respiratorio de circuito cerrado que ofre-

ce todas las ventajas del principio de KO2

para misiones de larga duración también.

Con un alto confort respiratorio, reduci-

das dimensiones y situación lateral de los

tubos traqueales para mayor libertad de

movimiento, el AirElite 4h es un compa-

ñero indispensable en la intervención.

Dado que no precisa instalaciones para

oxígeno y hielo, proporciona largos inter-

valos de servicio y procedimientos de ins-

trucción casi sin coste.

-Casco Prototipo F1-SF. Basado en el ori-

ginal casco F1, MSAGallet ha diseñado

un nuevo casco F1-SF para la lucha con-

tra incendios urbanos para los bombe-

ros de todo el mundo. Se caracteriza por

integrar el soporte de la linterna en

ambos lados. Su adaptador de máscaras

“KitFix” puede posicionarse en varios

puntos para una mayor adaptabilidad y

mejor ergonomía cuando se utiliza la

máscara.

Además, el F1-SF se ha diseñado con un

arnés ratchet (de ajuste rápido a la cabeza)

y un nuevo barboquejo para mayor con-

fort y con más posiciones de colocación.

-Evolution 5200. Esta nueva cámara de

imagen térmica ofrece imágenes de

excelente calidad y una nueva presta-

ción: el Heat Seeker PLUS. Usando sensi-

bilidad incrementada en el Modo Low

Sense (Baja Sensibilidad), ofrece, posi-

blemente, la mejor imagen TIC disponi-

ble del mercado para entornos con alta

temperatura. Destaca por su imagen de

alta calidad: proporciona matices, en los

píxeles de color del detector de calor

desde el amarillo claro al rojo oscuro,

indicando cambios en la temperatura

estructural y revelando la intensidad y

dirección del fuego.

-Sirius. Diseñado como un PID portátil,

puede configurarse con hasta 4 sensores

adicionales, que lo convierten en un ins-

trumento de medida ideal, así como en

un monitor personal para una amplia

gama de aplicaciones.

-Orion Plus. Este detector portátil con

cinco sensores de gas ha sido mejorado

para una mayor versatilidad. Las presta-

ciones incluyen detección y medición

de gases combustibles, oxígeno, sulfhí-

drico, monóxido de carbono y/o dióxi-

do de carbono. La ampliación en la gama

de sensores, desde amoníaco a dióxido

de azufre, incrementa la flexibilidad y

ofrece un valor añadido.

-Protección auditiva. También era nove-

dad la gama de protección auditiva MSA

Sordin, incorporada hace año y medio al

grupo internacional MSA. Sordin ofrece

una amplia gama de amortiguadores

pasivos y electrónicos. Todos los protec-

tores auditivos son confortables, diseña-

dos para impedir que el usuario se sien-

ta aislado de su entorno. Los

amortiguadores (pasivos y electrónicos)

están disponibles con arnés de cabeza,

versiones para montaje en casco e,

incluso, con la tecnología Bluetooth®

(amortiguadores electrónicos).

a 200 bares de presión. Como resultado,

la suela de la gama Start’Up en poliureta-

no bidensidad es muy ligera y conforta-

ble. El diseño moderno confiere muy

buena adherencia en todo tipo de sue-

los. MTS ha seleccionado para esta gama

los mejores materiales (pieles, forros,

plantilla...), manteniendo siempre la

mejor relación calidad-precio.

-Línea Blanca Aerotex. La gama Evolution,

que elimina la puntera de acero en todos

sus modelos, se enriquece con la línea

Aerotex®. Los nuevos modelos represen-

tan un avance hacia el calzado del futuro,

basado en el uso de un material innovador

más impermeable y confortable.

El nuevo calzado blanco MTS ofrece las

máximas prestaciones: reducción consi-

derable de peso, no propaga el frío y el

calor, no se oxida, es completamente

antiestático y a-magnético, ofrece mejo-

res prestaciones frente a los golpes...

Características que están certificadas

según la nueva norma EN ISO

20345:2004.

-Vestuario e imagen corporativa.

-Calzado de seguridad (industrial, sanita-

rio y alimentación, técnico).

-Equipos de protección (manos, respira-

toria, cabeza, visión, facial, audición, sol-

dadura, anticaídas, uso único, muscular).

Con ocasión de Sicur, la firma ha presen-

tado su nuevo catálogo de productos,

que se distingue por su gran nivel técni-

co y la variedad de productos certifica-

dos. De su oferta en el certamen, pode-

mos destacar la gama de protección

contra el frío, con prendas para cámaras

frigoríficas, certificadas por la EN 342, y

que aseguran protección desde los -5º C

hasta -49º C.

Para bomberos, la oferta incluía diversos

equipos de intervención, como la cha-

queta corta de intervención y cubre-pan-

talón en Nomex Delta TA, con membra-

na impermeable y transpirable Gore-Tex

Airlock, Nomex/Viscosa FR, y con triple

banda reflectante. Certificación EN 469,

EN 343 y Pr EN 1149-1. La línea de bom-

beros incluye además prendas de alta

visibilidad, jerseys, polos y camisetas,

chaqueta y pantalón de parque, calzado,

guantes y cascos. También para bombe-

ros e industria química se presentaban

los trajes de protección contra sustan-

cias NBQ, certificación EN 943, así

como prendas de protección ignífuga y

antiestática EN 531, EN 1149, y protec-

ción contra el arco eléctrico voltaico,

EN 50354 clase 1 y 2.

MTS-Air-Flex-Light System. Basado en el

nuevo concepto de ofrecer un calzado

de seguridad íntegramente en material

composite: puntera (Light System) y

plantilla (Flex System). Este concepto,

llamado Integral, incluye también un

forro especial Air System.

-Air System. Es un forro absorbente y

transpirante, muy resistente a la abra-

sión, y con tratamiento antibacteriano.

-Flex System. Plantilla anti-perforación

no metálica en composite. Esta plantilla

asegura la misma protección que la plan-

tilla de acero, pero es más flexible y ofre-

ce mucho más confort de uso a lo largo

de la jornada laboral.

-Light System. Es la nueva puntera ultra-

ligera en Fiberplast desarrollada por MTS,

resistente a impactos con energía hasta

200 Julios. La combinación de las tres

innovaciones citadas confieren al calzado

de seguridad un confort máximo, ligere-

za incomparable, nula transmisión del

calor o del frío (eficiencia térmica).

Para completar este concepto, MTS ha cre-

ado modelos sin ninguna parte metálica en

el corte. Los modelos Ocean KEV y Pallas

KEV en particular están especialmente

concebidos para electricistas y lugares pro-

tegidos por pórticos de seguridad.

Los modelos Integral se encuentran

tanto en la gamas Evolution como

Power 5. Asimismo, cabe precisar que

todos los modelos de las gamas MTS son

conformes a la nueva norma de seguri-

dad EN ISO 20345: 2004.

-Gama Start’Up. Diseño concebido para

ofrecer al trabajador protección, como-

didad y estética. El producto es el resul-

tado del empleo de una tecnología de

fabricación vanguardista. MTS dispone

en su planta de Laguépie (Francia) de

una máquina automatizada, única en

Europa, y capaz de inyectar poliuretano

NELSDesde hace más de 10 años, Nels Labo-

ral Safety es una empresa dedicada al

asesoramiento y comercialización de

productos para proteger y uniformar.

Cuenta con una gran selección de pro-

ductos certificados para las diferentes

actividades en todos los sectores indus-

triales. Asimismo, la firma dispone de

una amplia gama de productos de pro-

tección laboral, con marcas propias y de

primer nivel. NELS está en posesión del

Certificado UNE EN ISO 9001 de Cali-

dad, como fabricante y distribuidor de

vestuario laboral y distribuidor de EPI.

La gama de productos incluye los seg-

mentos de:

-Alta visibilidad.

-Protección Técnica (antiestática, ignífu-

ga, arco eléctrico voltaico, química y

antiácido, aluminizado y anti-calórica,

soldadura, anti-corte, frío y congelación,

descarga electrostática).

-Bomberos.

-Ambulancias y Emergencias.

-Cuerpos de seguridad (Protección Civil,

Policía y diferentes cuerpos de seguridad).

-Frío e intemperie.

NZI-Cascos Work Series. La firma de Yecla

(Murcia) presentaba los cascos de pro-

tección laboral, modelos CT-1 y CT-2.

Son cascos de obra que ofrecen una pro-

tección frente a las lesiones que puedan

producirse por golpes resultantes de caí-

das de objetos y frente a las descargas

eléctricas. Sus reducidas dimensiones

externas y sus excelentes ajustes y fija-

ción favorecen la realización de gestos,

la adopción de posturas y la percepción

de los sentidos.

Estos cascos de seguridad están forma-

dos por casquete, arnés y relleno protec-

tor de poliestireno expandido (no dispo-

nen de barbuquejo). El casquete es un

elemento fabricado en policarbonato.

Page 151: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

sujetarse en el cinturón, máscara inte-

rior de silicona para la máxima protec-

ción y comodidad

El filtro de partículas P3, con poder de

filtración del 99,997%, sobrepasa las exi-

gencias de la normativa vigente EN

403:2004.

-Sundström Premium Pack. La novedad

destacada de la firma sueca era el Pre-

mium Pack. Se trata de un equipo de

protección respiratoria integral, com-

puesto por una semi-máscara de silicona

hipoalergénica, un filtro mecánico con

una eficacia superior al 99,997% contra

todo tipo de partículas, bacterias, virus

(homologado contra la mutación del

virus H5N1 de la gripe aviar), y precipi-

taciones radiactivas, así como por otro

filtro que protege contra gases y vapores

orgánicos tipo A1. Certificado, entre

otras, por las normas EN 12941 y

12942:1998 y EN 143:2000.

-Sundström SR500. Único equipo moto-

rizado con batería de Ion/litio y caudal

de aire de 225 l/m. Todas la unidades de

cabeza alcanzan el mayor grado de pro-

tección homologable TH3 y TM3. La

cabeza 540, ligera y rígida, está diseñada

con una ergonomía excepcional. Equipo

electrónico auto-calibrado. Filtro de par-

tículas (99,997%).

-Dailys Limited. Omni Comercial tam-

OMNI-Capucha de emergencia SR 77-2

Smoke/Chem. Nueva capucha de emer-

gencia Sundström destinada como pro-

tección en caso de tener que evacuar un

lugar a causa de incendio y accidentes

con productos químicos. Está fabricada

en material resistente a los productos

químicos y a la llama. La combinación

de filtros incorporada protege contra

todo tipo de gases/partículas. Contiene

un catalizador para su uso en caso de

incendio contra el monóxido de carbo-

no, filtro de partículas altamente eficaz

(P3) de larga duración útil de almacena-

je, (7,5 años), bolsa de nylon que puede

Su superficie es lisa. Presenta un nervio

según el eje longitudinal del casco. No

dispone de ala y está provisto de visera

en la parte frontal.

El arnés está formado por banda de

cabeza - banda de nuca fabricada de

polietileno. La banda de cabeza lleva

cosida en las zonas frontal y lateral una

tira anti-sudor fabricada de poliamida. La

banda de nuca está integrada en la

banda de cabeza y posee tres filas de 30

orificios cada una para el ajuste de tallas.

El arnés dispone de cuatro anclajes que

están incrustados en el relleno protector

formando un conjunto solidario. La altu-

ra de utilización se regula mediante dos

almohadillas.

El casco se sirve de las técnicas y mate-

rias más modernas para que la parte

superior de la cabeza del usuario quede

protegida frente a posibles lesiones.

Los materiales utilizados, exentos de

riesgo y factores de molestia, no tienen

efectos nocivos sobre la salud o higiene

del usuario. Estos modelos industriales

carecen de asperezas, aristas vivas, pun-

tas o salientes que puedan provocar irri-

tación o lesiones. Las partes del casco en

contacto con la cabeza están revestidas

con tejido anti-alérgico y absorbente.

Certificados CE, su solidez garantiza una

protección eficaz contra los riesgos con-

templados en la norma EN 397.

bién incluye en su oferta los fabricados

de indumentaria desechable de la firma

británica, especialista en productos tex-

tiles no tejidos, que ha ampliado su

repertorio de monos de trabajo con el

nuevo Candour FRTM (Flame Retar-

dant). Este mono de trabajo está fabrica-

do en una combinación única de mate-

riales no tejidos y cumple con la

protección Tipo 5 y 6 de la normativa

CE, por lo que es resistente a salpicadu-

ras y polvos peligrosos. Además, posee

características de protección electroes-

tática de conformidad con la norma EN

1149-1. Como novedad, el mono FR tam-

bién posee un índice 1 de resistencia al

fuego según la norma EN 533. El tejido

es transpirable y, por tanto, muy cómo-

do de llevar, incluso durante períodos

largos de tiempo gracias a su cremallera

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 152: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

de doble apertura, puños de punto y un

corte amplio. Este EPI resulta ideal para

una gran variedad de aplicaciones. Entre

éstas, destacan la soldadura, sector

petroquímico, repostaje, fabricación de

acero, refinerías / prospección petrolífe-

ra, mataderos / ganadería, manejo de

amianto, industria de transformación ali-

mentaria, mantenimiento y reparacio-

nes, servicios médicos y de urgencias,

pintura en polvo, sector farmacéutico,

aislamiento de cubiertas, telecomunica-

ciones / utilidades, servicios de gestión

de residuos. Otras referencias destaca-

das son el mono de trabajo MacroBond y

el resto de la gama Candour.

-Pantalla de soldadura Speedglas serie

9000. Herramienta ideal para el profe-

sional de la soldadura, presenta una

serie de ventajas frente a las pantallas de

soldadura tradicionales. Así, dispone de

reductor de C O2 y vapor de agua exha-

lado por el soldador, disminuye la fatiga,

humedad y sensación de náusea dentro

de la pantalla. Mayor campo de visión,

gracias al sistema “SideWindows” de

ventanas laterales, que permite al solda-

dor percibir riesgos periféricos ocultos.

Puede acoplarse al sistema de protec-

ción respiratoria ADFLO, sistema moto-

rizado para purificar el aire, y el sistema

Fresh-Air C (aire comprimido).

inoxidable, las varillas anatómicas de

doble inyección y los protectores latera-

les tipo rejilla.

Optor considera que “las expectativas

sobre estos modelos se multiplican al

saber que dispondrán de versión en

lente de policarbonato (PC) con Filtro

UV, versión en lente mineral, versión

con lentes graduables, y recambios de

lentes”.

-Xtreme Line. Hay que destacar el origi-

nal modelo F1, con unos diseños atrevi-

dos y provistos del nuevo protector

interno ‘Softy’ para una salvaguarda

máxima de toda la zona ocular. Como

novedad, el modelo F1 presenta una ver-

sión con lente polarizada, ideal para la

conducción y actividades acuáticas,

pues elimina los molestos deslumbra-

mientos. El propio RACC ha mostrado

gran interés por esta versión, pues supo-

ne una importante medida para mejorar

la comodidad y seguridad de los conduc-

tores en entornos luminosos.

Dentro de esta misma línea queda inte-

grada la renovada CoverBriko, de mon-

tura flexible y protector ‘Softy’, una gafa

de fácil combinación con casco laboral.

-Gafas de montura integral (Goggles).

Pegaso presentó la renovación de su

modelo XL, con una mayor visión pano-

rámica, una banda de sujeción reforzada

y un peso menor, mejoras que redundan

en mayor confort de uso.

-Gafas graduadas. Hay que señalar tam-

bién la importante ampliación de la ofer-

ta en gafas graduadas con la incorpora-

ción de nuevos modelos, tanto en

monturas de calidad Fresado, de diseño

más metropolitano y ligero, incluyendo

un modelo de calibre más pequeño (cal.

48) pensado para la mujer de hoy, como

en monturas de Inyección, de los men-

cionados modelos Normal y Europa, en

tres colores distintos.

Dentro de esta gama también encontra-

mos una versión de la deportiva Aventur

(gafa con sistema de co-inyección), que

incorpora un suplemento graduable

para permitir la máxima protección y

comodidad a los amétropes en sus activi-

dades de riesgo.

vo y a costes razonables, respetando los

criterios de funcionalidad y de acuerdo

con los diferentes tipos de usuarios con

necesidades ergonómicas especiales.

La línea ErgoShoe se ha desarrollado

pensando específicamente en las necesi-

dades del pie de la mujer. Es un zapato

con un diseño ergonómico que se adap-

ta perfectamente a la anatomía del pie

femenino, siendo además una línea que

cuida la estética y el diseño.

Las principales características de esta

línea son:

-Suela de PU+TPU con dibujo especial

antideslizante que se agarra a los terre-

nos resbaladizos con alta eficacia y con

alta resistencia a la abrasión.

-Forro de alta resistencia a la abrasión y

tacto agradable.

-Suave y flexible piel de cuidado diseño

empleado en la fabricación de zapato

casual y moda.

-Horma ergonómica extra-ancha que no

aprisiona ni comprime el pie proporcio-

nando gran comodidad

-Ligera cuña diseñada a la altura justa

requerida que ofrece un suave amorti-

guado al caminar atenuando la tensión

en los gemelos.

-Plantilla termo-conformada, antibacteriana

y antiestática que se adapta perfectamente

al pie. Altas prestaciones de absorción y

desabsorción del sudor. Sus propiedades

antiestáticas permiten descargar hacia tie-

rra la energía electroestática.

-Muy confortables, ligeras y flexibles,

haciendo más cómodas las largas jorna-

das laborales.

Botas Lince. La última innovación de

Panter para cuerpos de seguridad. Se

distinguen, entre otras características

vanguardistas, por la suela Profiler de

caucho+poliuretano ultra-flexible, ligera

y de diseño anti-torsión. Amortigua

impactos manteniendo al pie descansa-

do durante todo el día. Resistente al

calor extremo, ha superado las pruebas

de resistencia al calor por contacto,

según la norma EN 347 sin agrietarse ni

fundirse a una temperatura de 300º C.

Adherente a toda clase de superficies,

proporciona una tracción y una estabili-

dad máxima, por lo que resulta especial-

mente indicada para correr en las situa-

ciones de riesgo. De modo opcional, se

ofrece la posibilidad de incorporar el

forro termo-regulador Outlast que man-

tiene siempre constante la temperatura

del pie, independientemente del frío o

el calor externo,

Modelo Londres. Calzado para personas

que pasan mucho tiempo de pie. Cum-

ple los requisitos de la norma ISO EN

20347, con un amplio tallaje disponible

(36 a 48), se fabrica en dos versiones

(cierre de cordones o velcro). Se basa

en la nueva suela ultraligera de poliure-

tano con altísimo grado de antidesliza-

miento, muy flexible, resistente a la

abrasión y a hidrocarburos y productos

químicos. Eficaz aislante del frío y el

calor. Además posee un altísimo grado

de antideslizamiento. Su horma ergonó-

mica no aprisiona ni comprime el pie.

Incorpora plantilla de carbón activo

antibacteriana y antiestática.

Modelo 3260 Plus. En el sector de la

construcción, resulta indispensable el

empleo de un calzado de seguridad segu-

ro, resistente y que cumpla las normati-

vas existentes en materia de protección.

El modelo 3260 Plus cumple la norma

EN ISO 20345, destacando por ligereza,

comodidad, agarre, tracción, transpirabi-

lidad y diseño. Incorpora: puntera plásti-

ca Fiberplast (200 Julios); plantilla anti-

perforación; suela Maxi Grip de

poliuretano bidensidad; piel de primera

calidad extra-gruesa, natural 100%, con

tratamiento hidrofugado que repele las

sustancias agresivas. El collarín es acol-

chado; dispone de forro Sympatex

High2Out, plantilla termo-conformada y

lengüeta Protect Plus para protección

adicional, sujeción y confort.

Fireman-Proof es la bota profesional de

seguridad más ligera del mercado. Está

certificada para la extinción de incen-

dios, cumpliendo la norma Europea EN-

345 y EN-345-2. Introduce tres noveda-

des básicas:

-Diseño ergonómico que se adapta per-

fectamente al pie proporcionando gran

comodidad.

-Boca más ancha que facilita el calzado y

descalzado de la bota.

-Reflectantes más grandes y visibles

resistentes a la llama en los laterales, con

certificado de retroflexión.

De su tecnología vanguardista puede

destacarse el Sistema Fire Stop, combi-

nación de materiales especiales ignífu-

gos y anti-calóricos que crean una efecti-

va barrera contra el fuego, las chispas y

las altas temperaturas.

OPTOR-Nuevo catálogo Pegaso. Optor presentó

el Catálogo Pegaso 2006, que incluye

una de las más completas gamas de gafas

de protección laboral del mercado.

En la nueva colección, destaca la revolu-

cionaria renovación de la Línea Tradicio-

nal, con los emblemáticos modelos Nor-

mal, Europa y Duplex. Fruto de dos

intensos años de investigación y desarrollo

del departamento de I+D de Optor, “Bar-

celona Optical Design”, los nuevos dise-

ños de estos modelos son, en expresión

del fabricante, “el mayor avance en gafas

protectoras de los últimos quince años”.

Con su renovado modelo Normal (popu-

larmente conocida como la gafa Pega-

so), Optor ofrece al profesional una pro-

tección robusta, ergonómica, liviana y

con unos niveles de seguridad difícil-

mente superables gracias en parte a la

incorporación de un frontal en acero

PANTERLínea ErgoShoe. ErgoShoe es el nombre

del proyecto de investigación que man-

tiene actualmente Panter con el instituto

tecnológico INESCOP y otras empresas

interesadas en mejorar los aspectos

ergonómicos del calzado respondiendo

así a las exigencias de ciertos sectores

de la sociedad.

El principal objetivo del proyecto con-

siste en la introducción de nuevos méto-

dos y criterios entre usuarios, clientes y

fabricantes, que permitan la producción

de calzado a medida de un modo efecti-

PAREDESCalzados Paredes presentaba oficialmen-

te su nuevo catálogo de novedades de

calzado y textil para la seguridad laboral.

El mismo incluye desde las más moder-

nas propuestas de calzado de trabajo,

hasta las nuevas sandalias de verano,

pasando por todas las propuestas texti-

Page 153: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 154: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

les con las nuevas tendencias de “moda

para el trabajo”. A destacar el calzado

específico para electricistas y montado-

res dentro de la revolucionaria línea

PULSAR (Poliuretan Ultralight Shock

Absorber Resistant). La característica

fundamental es la ausencia de compo-

nentes metálicos, mayor ligereza y una

mejor absorción de los impactos.

Bota Electrón. Nueva línea de calzado de

trabajo que ha eliminado los componentes

metálicos de su estructura sobre una pio-

nera puntera plástica que funciona como

aislante y proporciona una mayor seguri-

dad y protección. La nueva línea PULSAR

(iniciales de Poliuretan Ultralight Shock

Absorber Resistant) tiene en la bota Elec-

trón su máxima referencia, que introduce

por primera vez en este tipo de calzado

para electricistas y montadores el llamado

“tejido inteligente” Sympatex, un moder-

no aliado gracias a la impermeabilidad y

transpirabilidad que confiere al calzado.

Inspirada en el automovilismo, la bota

Electrón tiene un piso de poliuretano de

doble densidad un 10% más ligero que el

utilizado en sus tradicionales referencias

para el trabajo. Además, absorbe mejor

los impactos, amortigua el golpe de la

pisada y permite un mejor agarre.

Fabricadas con piel nobuck engrasada y

napa flor, con un forro de Sympatex,

Electrón asegura una elevada protección

a quienes trabajan con la electricidad, lo

que permite un trabajo mucho más rela-

jado en un sector de elevada peligrosi-

dad. A destacar, como detalle, una aper-

tura trasera que ofrece una mayor

comodidad para las ocasiones en las que

los electricistas o montadores han de

estar agachados. Disponibles en las

tallas 39 a 46, estas botas disponen de

una suela antideslizante y resistente a la

abrasión, así como de una horma ancha

que permite la adaptación y flexibilidad

necesarias para cualquier tipo de pie.

Cromo 2, Vanadio 2 y otros rediseños.

Paredes ha mejorado dos de sus más tra-

dicionales referencias (Cromo 2 y Vana-

dio 2). De esta forma, ambos productos

presentan hoy una nueva apariencia

estética, incorporan unas novedosas

punteras anti-corte y tienen un forro de

dos dimensiones que proporciona una

mayor transpiración.

El modelo Forja ha sido sometido a un

restyling. La compañía ha modificado el

diseño de una línea que ofrece un eleva-

do nivel de transpiración y que permite

a los profesionales mantener la confian-

za para el desarrollo de su delicada acti-

vidad laboral.

Moda textil-protección. La última nove-

dad tecnológica la sirve la línea textil

Ingenieros, que viene a revolucionar las

prendas de trabajo gracias a su estética

renovada y a su más importante nove-

dad: protección hasta en un 97% de los

riesgos que producen las radiaciones de

baja frecuencia de los teléfonos móviles.

De esta forma, la nueva chaqueta de tra-

bajo Camaleón es la primera prenda en

ofrecer ventajas como el aislamiento

contra el frío y la humedad, la imposibili-

dad de tener machas, la regulación de la

temperatura corporal y la transforma-

ción de sus fibras para adaptarse a la acti-

vidad laboral y corpulencia concretas.

La oferta se completaba con nuevas refe-

rencias en chalecos polares, tejidos con-

tra las bajas temperaturas (chaqueta

polar Telsy con membrana Sympatex),

pantalones “water repelent”, camisetas,

jerseys y sudaderas avanzadas, así como

nuevas prendas de verano con un mayor

nivel de High Dry (30% menos de sudor

y secado un 35% más rápido). La firma

completaba sus novedades textiles con

nuevos calcetines y plantillas de trabajo

con los que dar respuesta a las exigen-

cias más actuales de los profesionales.

PBI Triguard®. Reciente es la comercia-

lización en Europa de esta innovadora

combinación (20% de PBI®, 28% de Len-

zing FR®, 50% de Twaron® Microfibra y

2% de fibra antiestática). Este nuevo teji-

do, de 170 g/m2 o incluso en construc-

ciones más ligeras (en USA 150 g/m2) es

un desarrollo que permite su aplicación

en aquellos casos donde se requiera la

protección al fuego, arco eléctrico, así

como un elevado nivel de confort y

durabilidad.

El producto se distingue por las siguien-

tes propiedades:

-Inigualable protección térmica ante

impactos de fuego, calor y especialmen-

te arco eléctrico. Los ensayos, incluido

el arco eléctrico y el maniquí térmico,

confirman su aventajada posición sobre

prendas fabricadas con meta-aramidas,

mezclas con aramidas, así como algodón

FR. Este tejido no arde, funde ni encoge

ante exposición al calor y las llamas.

-Excelente durabilidad y resistencia al

uso de las prendas confeccionadas. Es

igualmente destacable su resistencia a la

rotura abierta por carbonización, inclu-

so en las más severas circunstancias.

-Destacable confort al uso y funcionali-

dad. En comparación con prendas 100%

aramida, la combinación PBI Triguard

ofrece unas propiedades únicas al usua-

rio. Las prendas combinan las distintas

propiedades de estas fibras en una mez-

cla íntima. Esto significa absorción de la

humedad y la transpiración del cuerpo,

junto a una elevada resistencia y un

reducido peso, factores que ayudan a

incrementar el confort, sin olvidar las

características de resistencia al fuego.

Dichas prestaciones se mantienen des-

pués de múltiples lavados.

situado detrás de la lámpara, que con-

centra la luz,reflejando un haz de luz

blanca y colimada. En comparación con

las linternas de múltiples LED existen-

tes, la tecnología de reflexión inversa

produce un haz 33 veces más brillante.

Además, no hay que sustituir nunca el

módulo de la lámpara, lo que supone

otra gran ventaja para el usuario de estas

linternas. Entre las nuevas propuestas

encontramos:

-Modelo 2010, SabreLiteTM RecoilTM

LED. Con un impresionante rendimien-

to luminoso de 32 lumens, esta clásica

linterna se presenta ahora con una dura-

ción de alumbrado de 50 horas y con

10.000 horas de vida útil de la lámpara

LED. Cuenta con certificación ATEX,

Categoría 3 (Zona 2), es sumergible

hasta 150 metros y está fabricada en

Xenoy®, un polímero con altísima resis-

tencia química y mecánica, que hace de

esta nueva linterna un producto increí-

blemente robusto.

-Modelo 2410, StealthLite™ Recoil™

LED / 2460, StealthLite™ Recoil™ LED

Rechargeable. La linterna de trabajo más

popular de Peli dispone ahora de un haz

LED más potente y concentrado, con 32

lumens (28 la versión recargable), y una

duración de alumbrado de 32/35 horas.

Su cuerpo incorpora un interruptor late-

ral que facilita el manejo con una sola

mano. Cuenta con certificación ATEX,

Categoría 3 (Zona 2), es sumergible

hasta 150 metros y puede montarse en

distintos tipos de cascos de protección

gracias a uns prácticos adaptadores.

-Modelo 2680, HeadsUP LiteTM

RecoilTM LED. Combina el diseño de alta

fiabilidad de Peli, sumergible hasta 150

metros, con la revolucionaria tecnología

de reflexión inversa. Tiene una potencia

de 33 lumens, 33 horas de autonomía y

un LED con una vida útil de 10.000 horas.

El cuerpo de este frontal está fabricado

en resina de ABS y la lente en policarbo-

nato, para un rendimiento óptimo en

condiciones meteorológicas extremas. Se

suministra con correas de caucho y de

tela, adaptables a la cabeza o a un casco.

Pendiente de certificación ATEX.

-Modelo 3610, Little EdTM RecoilTM

LED. Linterna en ángulo recto, muy lige-

ra y popular entre bomberos y servicios

de emergencia, que cuenta ahora con

PBI GOLDPBI (Polybenzimidazole) es una fibra

orgánica diseñada para aportar estabili-

dad térmica a altas temperaturas, en una

amplia gama de aplicaciones. PBI no

arde en aire, no funde ni gotea, mantie-

ne su tenacidad y flexibilidad después

de su exposición a las llamas. Entre las

aplicaciones típicas de protección

encontramos: prendas para equipos de

extinción de incendios, prendas indus-

triales, etc. Las prendas de protección

fabricadas con la fibra PBI superan los

peligros asociados con la extinción de

incendios, arco eléctrico y flash over.

Las prendas PBI Gold se fabrican con

una mezcla basada en 40% de fibra

termo-resistente PBI y 60% de aramida

de alta tenacidad, esta mezcla aporta

una elevada protección térmica, confort

a la vez que excelente durabilidad. Este

tejido no encoge, no cristaliza ni presen-

ta el problema de rotura abierta ante la

exposición a elevadas temperaturas o

llamas. Esta combinación, PBI Gold,

ofrece una protección extrema a bom-

beros y trabajadores que se encuentran

en entornos de riesgo. PBI Gold cumple

y/o excede las exigencias de NFPA así

como la norma EN 469.

PELI PRODUCTSPresentaba su gama de linternas con tec-

nología LED de reflexión inversa. La

diferencia de estas linternas respecto a

otros productos es su capacidad para

generar un haz de luz extraordinaria-

mente concentrado, hasta ahora imposi-

ble de obtener con las linternas LED tra-

dicionales. La clave de esta

extraordinaria mejora es un diseño que

dirige toda la luz producida por un LED

Luxeon de 1 Watt hacia un reflector

Page 155: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

una potencia de 32 lumens y una autono-

mía de 32 horas gracias a su lámpara LED

que tiene una vida útil de 10.000 horas.

Esta linterna cuenta con certificación

ATEX, Categoría 3 (Zona 2), es resistente

al agua y está construida en una resina de

ABS prácticamente indestructible, con la

lente en policarbonato. Dispone de un

interruptor ergonómico que facilita su

manejo, incluso con guantes.

CE según la norma EN 12492. Cumple

con las exigencias facultativas de la

norma EN 397 referente a utilización a

bajas temperaturas (hasta -30º C) y resis-

tencia a la deformación lateral. Disponi-

ble en color blanco o rojo.

-Vertex® ST, A12. Casco para industria.

Barboquejo diseñado para abrirse a 25

daN. Certificado CE según la norma EN

397. Cumple con todas las exigencias

facultativas de la norma EN 397 referente

a aislamiento eléctrico, utilización a bajas

temperaturas (hasta -30º C), resistencia a

la deformación lateral y protección de las

proyecciones de metal en fusión. Dispo-

nible en color blanco o rojo.

-Anticaídas deslizante para cuerda.

ASAP, B71. Diseñado para detener la

caída del usuario, un deslizamiento en

un plano inclinado o un descenso no

controlado. Se utiliza con una sola cuer-

da semi-estática EN1891 tipo A (cons-

trucción: alma + funda) de 10,5 a 13

mm. de diámetro. Este producto desta-

ca porque es fácil de instalar, ya que

puede colocarse rápidamente en cual-

quier punto de la cuerda sin necesidad

de introducir la punta de la cuerda a

través del aparato. Funciona con cuer-

da vertical o inclinada. Bloquea incluso

si el usuario lo agarra durante la caída.

No se desliza por la cuerda hacia abajo

debido a su propio peso, con lo cual

permanece por encima del usuario

durante el descenso para limitar así la

altura de una posible caída. Se bloquea

si la velocidad del descenso es demasia-

do alta (activación por velocidad), así

como en caso de impacto o caída (acti-

vación por aceleración). Se sirve con el

mosquetón de bloqueo automático OK

Triact. Certificado CE según la norma

EN353-2.

-Completaba la oferta una selección de

productos idóneos para el rescate y el

trabajo en altura, como el Navaho Vario

Fast, C79F (arnés de cintura y cinturón

de sujeción con hebillas automáticas

Fast en las perneras). Ligero, sencillo y

muy confortable, es apto para posiciona-

miento en trabajos de altura. Certificado

EN 358 y EN 813.

-Linternas. En el apartado de la ilumina-

ción, podemos citar la referencia Myo 5,

E28PN. Linterna frontal de doble foco

xenón-halógeno con 5 LED y 3 niveles

de iluminación. Compactas y ligeras,

estas linternas tienen foco regulable,

que permite adaptar el nivel de luz, inte-

rruptor y zoom con un mismo movi-

miento, óptica orientable y cinta elástica

ergonómica, con regulación.

Petzl distribuye en España a través de

Vertical.

PETZL / VERTICAL-Vertex® Vent, A11. Casco para trabajos

en altura y rescate (excepto en entornos

eléctricos). Carcasa ventilada gracias a

los 5 orificios laterales. Barboquejo dise-

ñado para abrirse a partir de 50 daN (dis-

minución del riesgo de pérdida en caso

de golpe durante una caída). Certificado

PIELCORTLa firma de Brea de Aragón (Zaragoza)

presentaba un surtido de calzado para

uniformidad, zapatos con membrana

impermeable y transpirable Sympatex,

botas bajas y borceguíes, botas militares,

botas de motoserristas, botas para climas

cálidos y desierto, botas de montaña,

zapatos de descanso y calzado femenino.

El producto, fabricado íntegramente en

España, emplea materias primas, pieles,

forros y otros componentes que cumplen,

como mínimo, con la norma UNE EN 344

o UNE EN 20344, circunstancia que se

verifica mediante rigurosos controles.

El fabricante emplea diferentes tipos de

cosido (Goodyear, Ideal, pegado y cosi-

do Blake, cosido noruego, cosido Billy

con vira de cuero), así como las más

modernas tecnologías para mejorar el

rendimiento y la comodidad del calzado:

membrana Sympatex, o el tejido

Outlast®, que actúa como un regulador

de la temperatura corporal, absorbiendo

el exceso de calor corporal, que se libe-

ra cuando baja la temperatura. También

fabrica modelos con la suela Vibram,

bidensidad, resistente al calor extremo.

Entre un completo surtido, destacamos

los modelos:

-Bota para clima cálido. Modelo 1093.

Bota de media caña, con cordones, fabri-

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 156: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

cada con piel Tan Calf negro y serraje.

Incorpora Cordura® y Forro Sympatex,

con tecnología Outlast. Se fabrica con

diferentes tipos de piso (Tirol, Nuevo

CB, Oncala y Vibram).

-Zapato con membrana Sympatex.

Modelo 1022. Disponible con diferentes

pisos (Poker, Type, Pamplona o Mirage),

está fabricado con piel Box-Calf, de

color negro, hidrofugada.

-Blade Runner Solo. La fibra Coruscate®

asegura una excelente resistencia a los

cortes con una construcción del guante

compatible con un alto grado de dexte-

ridad, reducción de la fatiga, respiración

de la mano.

-Blade Runner Max. Incorpora una

exclusiva superposición de capas

(“sandwich”) de materiales en la palma

para proteger contra diversos proble-

mas. La palma de piel ofrece una exce-

lente prensión en mojado manejando

agua o aceites. Entre la piel y la capa

exterior del guante se ha dispuesto una

membrana que impide la permeación de

los líquidos hacia el interior.

-Nitri Tech II. Guantes para usos quími-

cos, ofrecen buena resistencia a la abra-

sión y pinchazo, así como protección

contra una amplia gama de compuestos

químicos incluyendo detergentes fuer-

tes, aceites y ciertos disolventes. Sus

atributos son comodidad (de forma ana-

tómica, aseguran comodidad y reducen

la fatiga de las manos); buen agarre tanto

en seco como en mojado (gracias al

relieve anti-deslizante sobre la zona de la

palma); tratamiento ‘Sanitized’ (contie-

nen un agente fungicida y bacteriostáti-

co). Disponibles en versiones afelpadas

y no afelpadas.

-Vyflex. Este guante para uso químico se

distingue por la comodidad de uso, pro-

piciada por su excepcional ajuste. El

forro interior, sin costuras, facilita una

excelente comodidad, mientras que el

suave forro ‘BOA’ proporciona una

excelente sensación de calor y comodi-

dad. Con forma anatómica. Otras cuali-

dades destacables son la resistencia

mecánica frente a la abrasión, y su nivel

de protección contra ácidos, aceites y

sustancias químicas.

tamaño no entorpece el trabajo del usua-

rio ni le sobrecarga de peso.

-Muñequera-Dedo. Realizada en talla

única con tejido Dúplex, un tejido polia-

mida y almohadillado que aporta confort

al usuario y tiene una gran resistencia a

la tracción, lo cual alarga notablemente

la duración del producto.

-Serie Neopreno de protección global.

Constituida por piezas como la codera,

muslera, rodillera, tobillera y muñeque-

ra (dedo) que trabajan con especial énfa-

sis el área de ergonomía a través del

calor y la compresión.

-Protectores lumbares. Aldániz II es una

faja que dispone de tensores laterales

elásticos. Incorpora varillas dorsales y es

transpirable. Se fabrica en las tallas XS, S,

M, L, XL y XXL.

ción integrado, así como de un microchip

en cada prenda, para poder realizar el ser-

vicio de mantenimiento, gestión y control

de las prendas a la medida del cliente.

-Casco de bombero ER1-FR2. El nuevo

sistema Dual Helmet de Cromwell®

cubre la creciente demanda en protec-

ción personal que se requiere en inter-

venciones contra incendio, emergencias

y operaciones de rescate. Es adecuado

para intervenciones de fuego, acciden-

tes de tráfico, incendios forestales, inun-

daciones, rescate en montaña, rescate

en edificios y espacios confinados,

ambulancias, defensa civil, policía y

seguridad pública. Su innovador diseño

permite la combinación de 2 cascos en

1, respondiendo a todas las necesidades

del usuario.

El ER1 para situaciones de emergencia

dispone de una banda que ajusta perfec-

tamente la cabeza y gafas retráctiles. El

FR2 se utiliza para intervenciones de

fuego, está diseñado para proteger fren-

te al calor, la llama y los impactos. Dis-

pone de un amplio visor y se coloca en

segundos sobre el ER1.

-Servicio de limpieza / descontamina-

ción / hidrofugación / secado de trajes

de intervención en sus instalaciones,

con maquinaria especial y con personal

propio y cualificado. La totalidad de este

servicio de mantenimiento está ampara-

da por la norma ISO 9001:2000.

POLYCO-Granite 5 Alpha, un guante en piel flor

de calidad superior en color beige con

muñeca elástica y con parche protector

de las venas. Sus atributos más destaca-

dos son la protección anti-corte gracias

al forro interior de fibra de vidrio y Kev-

lar, comodidad (la fibra está dotada de un

acabado suave para proporcionar un

confort excepcional al usuario), resisten-

cia (la doble puntada de Kevlar propor-

ciona al guante una resistencia máxima).

-Granite 5 Beta es un guante en piel flor

de superior calidad en color beige con

muñeca elástica, refuerzo en el pulgar,

parche protector de las venas y protec-

ción adicional de cuero en el dorso de la

muñeca.

-Granite 5 Gamma. Guantes de serraje

con forro interior de Tensilite tricotados

sin costuras. Son unos guantes de serra-

je de calidad, con muñeca elástica y par-

che protector de las venas.

-Granite 5 Solo. Guantes tricotados sin

costuras con alta resistencia al corte. La

familia incluye las referencias Granite 5

Solo Grip, guantes tricotados sin costuras

con alta resistencia al corte, con punteado

de PVC; Granite 5 Solo Sleeves, manguitos

tricotados sin costuras con alta resistencia

al corte, con ojal para el pulgar.

PRODUCTOS ALDÁNIZ-Faja porta-herramientas Tensax. Este

equipo resuelve dos necesidades con un

solo producto: las herramientas se

encuentran siempre a mano y se mejora

la comodidad de la espalda, lo que redun-

da en un trabajo más cómodo y seguro.

Tensax portaherramientas es un modelo

patentado de reciente aparición en el

mercado. Esta faja se fabrica en talla única

profesional, e incluye un bolsillo multiu-

sos, fuelles portaherramientas y un acce-

sorio exclusivo porta-guantes. Es una faja

con muy buena acogida entre el colecti-

vo de los instaladores o técnicos de man-

tenimiento, operarios que trabajan con

varias herramientas y que, gracias a Ten-

sax, pueden llevar siempre encima de

una manera cómoda y sencilla. Muy fácil

de utilizar, cuenta con bolsillo multiusos

suficientemente amplio para albergar las

llaves, el móvil, los tapones o herramien-

tas pequeñas, con la ventaja de que su

PRODUCTOS MESA-Traje de Intervención Fire Gold® en

PBI®. Gracias a la calidad de los materia-

les y a la combinación de capas basada

en los últimos desarrollos tecnológicos,

se han conseguido los mejores resulta-

dos de acuerdo a la EN 469.

Fire Gold dispone de un innovador siste-

ma de capas “Double Airspacer®” que

consigue un aislamiento perfecto contra

el calor radiante y convectivo, mante-

niendo el confort y la transpiración ade-

cuada para minimizar al máximo el

estrés térmico. Sus canales de aire aíslan

térmicamente al usuario, disminuyendo

el peso del equipo, ganando en movili-

dad y sobre todo en transpiración; ade-

más se reduce el riesgo de quemaduras.

Su diseño ergonómico permite realizar

cualquier movimiento con comodidad y

sin temor a dejar ninguna parte del cuer-

po descubierta.

El tejido exterior de este modelo es PBI®

Gold, muy suave y confortable. Este teji-

do permanece flexible incluso tras fuer-

tes exposiciones al calor extremo (Flash

Over), no presenta roturas ni se quiebra,

además alcanza una de las mejores resis-

tencias térmicas entre las fibras del mer-

cado. Sus resultados mecánicos son

excelentes y la resistencia a productos

químicos y a ácidos es excepcional.

Como mejoras técnicas, podemos citar la

incorporación del sistema de comunica-

PROISEG HISPANIA-Gama SIILI. Esta gama incrementa su

oferta con la nueva línea Comfort 11,

integrada por los modelos:

-Spa 09786-S1P. Mocasín de piel vuelta,

con tratamiento antiabrasivo. Tallas en

el segmento 38-48.

-Varese 09789-S1P. Bota en piel boina,

flor lisa. 38-48.

-Walker 09772-S3. Bota de piel bovina

con tratamiento antiabrasión. 38-48.

-F 803 01 Manager. Zapato antiestático,

antideslizante. Especial para hostelería,

conserjes, guardas de seguridad, etc.

Tallas 35-47.

Todos los modelos cumplen con las nor-

mas EN 345 (calzado de seguridad) y EN

347 (calzado de trabajo). Disponen de

suela de PU doble densidad, antiestática,

ligera, flexible y con un atractivo perfil

Page 157: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 158: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

exterior, que mejora el comportamiento

antideslizante. Asimismo, disponen de

entresuela y puntera de acero, absor-

ción de energía en el talón y cordaje

rápido, entre otras características.

La gama SIILI se fabrica con una horma

con circunferencia de empeine ancha,

típica de las medidas de calzado europe-

as. Además, la colección incluye modelos

para pies especialmente grandes, por lo

que se emplea una nueva horma y molde

con circunferencia de 261 milímetros.

En la colección SIILI también encontra-

mos la referencia:

-Gold HRO 09793-S2HRO. Esta bota resis-

te altas temperaturas. Está realizada en

piel flor bovina impermeabilizada, con

vuelta de serraje natural y fuelle de piel

flor. Tiene propiedades antiestáticas,

absorción de energía en el talón y punte-

ra de acero, entre otras prestaciones.

Proiseg también distribuye calzado de

diversas marcas de prestigio, como Tim-

berland. Destacamos la referencia:

-Bota piel nobuck, mod. 66098. Traditio-

nal 6”. Modelo de la serie PRO Timber-

land, con puntera de 200 julios. Resis-

tente al agua y transpirable, dispone de

suela interior de poliuretano y exterior

de goma resistente a la abrasión. Es un

producto certificado por la EN 345. El

calzado Timberlan PRO ofrece unos

niveles de alta calidad, diseño y elegan-

cia. La tecnología Confort Suspension®

proporciona un confort excepcional

durante las veinticuatro horas del día.

Esta tecnología exclusiva no se limita a

almohadillar la bota, sino que integra

tres factores: reducción del impacto,

suspensión y comodidad.

El distribuidor incluía también el resto

de sus gamas de calzado (Exena, Work

Land, De Walt y Safeway), así como una

oferta de protección integral (mascari-

llas, gafas, auriculares, anticaídas, guan-

tes y vestuario).

norma EN 341, con carcasa metálica pin-

tada, galvanizado anti-corrosión, eleva-

ción manual del cable.

El cable es de acero inoxidable, de diá-

metro de 5 mm, y una resistencia a la

rotura superior a 14.4 KN. Mosqueto-

nes, de resistencia A superior a 25 KN, B

superior a 32,5 K, abertura A 18 mm, B

17 mm, acero de alta resistencia, elec-

tro-galvanizado. Con un peso neto de

19,35 kilos, el sistema ofrece una resis-

tencia a la rotura superior a 12 KN.

-Línea de vida Evolution. Llega al merca-

do, de la mano de Sala, esta línea de vida

que queda anclada al edificio y ofrece

una gran libertad de movimiento al ope-

rario. Asimismo, se adapta a todas las

estructuras, integrándose discretamente

a un edificio sin comprometer jamás su

aspecto estético.

Evolution resulta fácil de instalar en

todo tipo de edificios, tanto en muros,

suelos y techos, como en interiores o

exteriores. Gracias a su amplia gama de

postes absorbentes o basculantes, se

adapta a las estructuras que ofrecen

menos resistencia, como chapas de

acero o juntas verticales. Para saber

exactamente qué se precisa en cada

caso, Sala ha creado un sistema de simu-

lación que valida la compatibilidad de

las estructuras con las líneas de vida. La

compañía dispone de un amplio abanico

de posibilidades para Evolution, con un

gran número de curvas, piezas interme-

dias y extremos, que permiten adaptarse

al perfil de cualquier edificio. Por sus

características técnicas, Evolution ofre-

ce la posibilidad de agrandar la distancia

entre los puntos de reanudación inter-

medios, disminuyendo los costes de ins-

talación, sin mermar la seguridad.

Para optimizar el rendimiento, se le ha

incorporado un sistema único de energía,

denominado Leap. Encargado de ofrecer

un nivel constante de disipación de ener-

gía, Leap permite al absorbedor reducir

los esfuerzos de manera lineal y sin sacu-

didas. Bajo pedido, puede ser modificado

para absorber únicamente la cantidad de

energía necesaria para preservar la segu-

ridad de los hombres y de la estructura.

Además, este absorbedor es capaz de

soportar varias caídas sucesivas.

-Anticaídas de reposición. El surtido en

este segmento de producto se ha visto

incrementado con la incorporación del

modelo PocketBloc que, como indica su

nombre, es portátil y de bolsillo.

Con el eslogan “Cuando la seguridad

cabe en una mano”, Protecta, una de las

marcas de Capital Safety, lanza el disposi-

tivo anticaídas retráctil más pequeño del

mundo, el PocketBloc. Las principales

características de este retráctil son peso

de sólo 650 gramos, absorbedor interno,

carcasa anti-golpes, parada de la caída en

pocos centímetros, terminación giratoria

para evitar torceduras en la cinta.

Compatible con conectores de múlti-

ples aperturas, está amparado por un

año de garantía. Este producto está espe-

cialmente indicado para trabajos de

mantenimiento en general, siendo com-

patible con cualquier tipo de línea de

vida fija. Resulta idóneo para trabajos en

escaleras, andamios, etc.

Protecta y Sala (junto a Rollgliss) son

compañías del grupo multinacional,

Capital Safety, que cuenta con participa-

ción de capital español.

-Soporte de anclaje con absorción de

energía, EN 795. El soporte de anclaje

ALTifix puede utilizarse como punto de

anclaje o como soporte de línea de vida.

Se compone de un tubo de 60 mm. de

diámetro montado sobre una pletina por

medio de una unión articulada. El tubo

posee un mecanismo de disparo con un

umbral determinado (280 kg), asociado a

un dispositivo de absorción de energía.

En caso de solicitación física importante,

y con independencia de la dirección de

la misma, el tubo se abate, permitiendo

así reducir considerablemente el esfuer-

zo aplicado a las fijaciones y, por consi-

guiente, al tejado y al usuario que queda

en suspensión. El esfuerzo de tracción se

transforma en esfuerzo de cizallamiento.

Vestuario de tejido ignífugo permanen-

te. Encontramos:

-Camisa. Cumple las normativas CE EN

340 y EN 531. EPI confeccionado en teji-

do ignífugo permanente.

-Camisa, cazadora, pantalón y buzo. Certi-

ficados según las exigencias de la EN 340,

EN 531, EN 470 y EN 1149-3. Están confec-

cionados con tejido ignífugo permanente

y antiestático (pensados para proteger al

usuario dentro de un entorno de trabajo

con riesgo de ignición. Directiva ATEX).

-Cazadora, pantalón, camisa y buzo. Certifi-

cados según la EN 340, EN 531, EN 470 y

UNE-CLC/TS 50354 (arco eléctrico). Se han

confeccionado con tejido ignífugo perma-

nente y certificado contra arco eléctrico.

-Parka. Este EPI, confeccionado con teji-

do ignífugo permanente, antiestático e

impermeable, cumple las normativas CE

EN 340, EN 531, EN 1149-3 y EN 343.

Cables y Eslingas (CYESA) mantiene un

stock permanente de esta gama técnica

en color azul marino y naranja, pudiendo

confeccionarse en otros colores, como

gris, azulina, amarillo, verde y rojo.

PROTECTA - SALA (CAPITAL SAFETY)-Descensor Trolmatic AG360 de Atlas by

Protecta. Consiste en un sistema de eva-

cuación sobre cable inclinado, con velo-

cidad auto-regulada de 4 m/s, freno cen-

trífugo, carga máxima de 136 kg,

posibilidad de varias evacuaciones suce-

sivas, aparato de clase B conforme a la

PROTEK-CISAActualmente, la marca Protek®, de

Cables y Eslingas (Grupo Celsa) com-

prende una amplia gama de productos

de seguridad que incluye equipos de pro-

tección individual (EPI), vestuario labo-

ral y sistemas de protección en altura.

Seguridad en altura. Encontramos las

referencias ALTilínea (línea de vida hori-

zontal, certificada EN 795, clase C),

BATilínea (línea de vida horizontal, cer-

tificada EN 795, clase C), VERTilínea

(línea de vida vertical EN 353-1), COM-

Bilínea (línea de vida inclinada >15º, cer-

tificada por las normas EN 353-1 y EN

795, clase C), ALTifix (soporte de ancla-

je con absorción de energía, EN 795,

apto para todo tipo de cubiertas), Acce-

sorios (puntos de anclaje), Plataformas,

Protecciones colectivas y, finalmente,

EPI (arneses, cuerdas, absorbedores de

energía, mosquetones, cascos).

Entre los diversos productos, destacamos:

-Línea de vida horizontal EN 795, Clase

C. La línea de vida horizontal ALTilínea

es un dispositivo de anclaje que permite

el desplazamiento horizontal en altura

con total seguridad. Puede equipar las

estructuras más diversas (tejados, facha-

das, caminos de grúas-puente...). Como

particularidades podemos reseñar la dis-

tancia entre los soportes de hasta 12 m.

(25 m. en ciertos casos específicos con

la ref. IFR25), completamente realizada

en acero inoxidable (cable inox ø 8

mm), paso a distancia de los soportes

intermedios, conexión posible en cual-

quier punto del cable, es indeformable y

lleva testigo de caída y testigo de tensión

integrados.

REFLEXITE-Reflexite GP 340 Imagine. Banda reflec-

tante de alta visibilidad, que sirve, ade-

más, como soporte para los elementos

de imagen corporativa de la empresa.

Resulta ideal para el vestuario de las

fuerzas de seguridad, servicios de emer-

gencia, y la uniformidad corporativa en

grandes empresas, ya que combina segu-

Page 159: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

ridad y moda.

Imagine permite grabar un logotipo o

un color que resalta sobre materiales

reflectantes que también cumplen los

requisitos de las normas de alta visibili-

dad (EN 471). De este modo, puede

dotarse a las prendas de un toque perso-

nalizado acorde con la identidad corpo-

rativa de la empresa. Con el nuevo siste-

ma es posible soldar cualquier logotipo

a la superficie de las cintas Reflexite, sin

que esto altere el color de fondo, que

conserva su brillo máximo.

El producto se basa en la tecnología

micro-prismática: miles de pequeñas

esferas de cristal, o micro-prismas, que

reflejan la luz procedente de cualquier

fuente luminosa, permitiendo que los

objetos del campo visual se perciban

mejor y más rápidamente, lo que aumen-

ta el tiempo de reacción.

La nueva banda retro-reflectante Reflexi-

te GP 340 tiene una luminosidad en

torno a las 700 Candelas en tiempo seco,

y superior a las 500 Candelas bajo situa-

ciones de lluvia, siempre según exigen-

cias de la norma pertinente (EN 471),

con un ángulo de observación de 0,2º y

ángulo de entrada de la luz de 5º.

-Reflexite® FTP 1200 Fire Tape Plus. Las

prestaciones de la tecnología micro-pris-

mática se han puesto al servicio de los

bomberos, que se benefician de numero-

sas ventajas de las cintas retro-reflectan-

tes. Conforme a las normas EN 469 y EN

471, el color amarillo fluorescente acen-

túa la visibilidad de las personas, resiste a

las llamas según la EN 533, índice 3 (nivel

máximo), cumple las exigencias de la EN

469 y prEN 469:2003 en cuanto a resisten-

cia a las llamas y al calor. Ofrece unas

prestaciones superiores, incluso mojado

(como mínimo, tres veces superiores a las

exigencias de la EN 471). Además, tiene

un sencillo mantenimiento, es fácil de lim-

piar, resiste la abrasión y es duradero. Está

disponible en los colores amarillo fluo y

blanco, en rollos de 50 mm. y 50 metros.

una forma integral sobre toda la proble-

mática derivada de la necesaria utiliza-

ción de Equipos de Protección Indivi-

dual; partiendo de la evaluación de

riesgos laborales, selecciona los EPI más

adecuados teniendo en cuenta los riesgos

presentes, apoya la gestión de adquisi-

ción de dichos equipos, indicando cuales

de los existentes en el mercado son los

más apropiados y, en su caso, los canales

de suministro más ágiles en cada momen-

to y adiestra a los trabajadores en la utili-

zación y mantenimiento de estos EPI.

También Right & Safe esta especializada

en formación sobre Equipos de Protec-

ción Individual. Ofrece una completa

programación de cursos de formación

especializados sobre selección y utiliza-

ción de diferentes contenidos y dura-

ción sobre EPIs. Colabora con el Institu-

to Formutua de la Asociación de Mutuas

de Accidentes de trabajo (AMAT) en el

desarrollo de cursos y programa cursos

a medida de acuerdo con la necesidad

especifica del cliente.

Es de destacar que Right & Safe, como

experto gestor en todos los aspectos

referentes al EPI, ofrece a los fabricantes

y distribuidores de Equipos de Protec-

ción Individual un servicio de "Outsour-

cing" completo, que incluye:

- Actualización permanente de los certi-

ficados obtenidos.

- Seguimiento de las modificaciones de

la normativa técnica y la elaboración de

informes.

- Interpretación de normas.

- Propuestas de ensayos de interés.

- Asesoramiento sobre los requisitos

legales que deben cumplir los equipos

importados de terceros países para su

comercialización en la Unión Europea.

Felipe Blanco uno de los socios directo-

res de la consultora evaluaba los resulta-

dos de la feria manifestando: “Sicur es

una feria especifica de nuestro ámbito y

para nosotros es un medio idóneo para

ponernos en contacto con las empresas

para acercar nuestra oferta y nuestra

filosofía empresarial. En este sentido, los

resultados logrados los podemos consi-

derar muy satisfactorios”.

RIGHT&SAFELa consultora Right&Safe especializada

en Equipos de Protección Individual estu-

vo presente en Sicur 2006. Right & Safe

ofrece sus servicios de asesoramiento de

Page 160: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ROS CASARESPresentaba su amplio surtido de protec-

ción laboral (seguridad, salud e higiene)

con las últimas novedades en productos de

las gamas de protección anticaídas, facial y

de la cabeza, dérmica-ocular y vías respira-

torias, de las manos, de los pies y vestuario

laboral, con una extensa gama de primeras

marcas, como Gaston Mille, Personna,

Marigold, Stockhausen, Speedglas, etc.

La oferta incluía:

-Calzado. Amplia gama de la marca

exclusiva Gaston Mille.

-Protección anticaídas. Cinturones, arne-

ses y los distintos accesorios para la

seguridad en los trabajos de altura.

-Protección para la cabeza. Cascos.

-Protección auditiva. Orejeras y tapones.

-Protección dérmica. Programa de pro-

tección, limpieza y cuidados de la piel.

-Guantes (piel y sintéticos).

-Gafas (varios modelos).

-Mascarillas (varios modelos).

-Vestuario laboral. Protección contra el frío,

el calor, la soldadura, vestuario de alta visibi-

lidad, trajes de agua y varios tipos de vesti-

menta laboral 100% algodón y otras fibras.

Entre los productos, podemos destacar los

guantes especiales “soldadura-fundición”,

que son mucho más resistentes al calor por

contacto que los guantes tradicionales de

soldadura, así como el vestuario especial

para soldadura, el equipo de segunda inter-

vención para incendios, y el calzado con

recubrimiento de poliuretano. En cuanto a

calzado, también destacaba la línea de cal-

zado deportivo (de protección) World

Metal, de Gaston Mille, que se caracteriza

por su diseño actual. Este modelo deporti-

vo, más cómodo y seguro, incorpora el sis-

tema ‘Shockabsorb’ de absorción de la pre-

sión en la zona del talón, con amortiguador

integrado ofreciendo una verdadera sensa-

ción de “rebote”; ‘Turbo Flex System’, sis-

tema de torsión que evita los riesgos de

esguince, mayor protección en el arco

plantar y permite los movimientos latera-

les; puntera de acero extra ancha para

mayor espacio y comodidad; corte en piel

flor, hidrofugada y oleofugada; plantilla

interior de limpieza, de gran comodidad,

anti-sudor y anti-micosis; forro transpirable

anti-sudor y anti-micosis.

Completaban la oferta las líneas de pro-

tección lumbar y muscular y proteccio-

nes colectivas.

S-21 PREVINSA (ASTLIGHT)La firma, de Langreo (Asturias), fabrica

señalización y cartelería fotoluminiscen-

te para todo tipo de aplicaciones.

En situaciones de emergencia, el humo

denso o un fallo en la corriente eléctrica

pueden provocar una situación de oscu-

ridad, convirtiendo el tiempo de actua-

ción en un factor importantísimo para la

seguridad patrimonial y personal.

Por ello, la solución más adecuada para

la señalización de los medios de protec-

ción contra incendios y las vías de eva-

cuación son los productos de señaliza-

ción y balizamiento fotoluminiscentes.

Los cristales de sulfuro de cinc de los que

se compone esta señalización almacenan

la luz y vuelven a emitirla de manera

fotoluminiscente en la oscuridad.

Las posibilidades de aplicación de la

solución fotoluminiscente son varias:

paneles de señalización, pintura fotolu-

miniscente de señalización, señales

internacionales para la navegación, ela-

boración de planos de evacuación, bali-

zamiento de trayectorias de evacuación

en pasillos, puertas, suelos, paredes,

escaleras, pasamanos, tiradores, etc.

La oferta también incluye cintas delimi-

tadoras fabricadas en polietileno de alta

resistencia (disponibles en rollos de

diversas longitudes), conos y postes con

cadena, paneles sandwich de adverten-

cia, o la barrera “Junior”.

Los materiales más usados por la firma

en sus fabricados son poliestireno 1

mm., poliestireno 2 mm., PVC adhesivo,

PVC recuperable, PVC rígido imantado y

aluminio.

colocación de logotipo, orificios para

barbuquejo de dos o de cuatro puntos, y

canalillos laterales para evacuación del

agua de la lluvia. Es adaptable a todo tipo

de accesorios como auditivos, pantallas

de protección facial y de soldadura, etc.

-Edge. Referencia 10790. Gafa diseñada

bajo un estilo puro muy atractivo pro-

porciona un gran confort permitiendo

grandes periodos de uso, montura en

color azul y ocular integral anti-vaho 1F-

N curvo, que se adapta a la fisonomía del

rostro, proporcionando una mayor pro-

tección. Protege tanto frontal como late-

ralmente, ajuste de patillas en longitud,

contiene un juego de patillas rectas de

recambio para poder usar con auditivos.

-Ultra Combi Lamador. Referencia

70700. Pantalla para soldar acoplable a

casco A-SAFE, que no deja túnel de

visión entre ambos, con un peso, exclu-

yendo el casco, de 310 gramos, o con la

pantalla Lamador con un peso de 305

gramos. Pueden acoplársele dispositivos

de protección adicionales (del catálogo

de Safetop).

-Duro task sub zero. Se trata de un guan-

te recubierto de látex rugoso que pro-

porciona agarre, comodidad y destreza,

aventajando a otros guantes de invierno.

Su tejido de algodón térmico proporcio-

na comodidad y satisfacción en el traba-

jo: los usuarios pueden realizar su labor

mientras sus manos se calientan. Está

indicado para industrias de montaje,

naval, pesquera y construcción.

ción de los diferentes equipos, así como

precinto de control.

-Armario para ERA (Equipo de Respira-

ción Autónomo). Complementario al ESI

para uso simultáneo en caso de ambien-

tes nocivos. Con las mismas característi-

cas del anterior, este armario está prepa-

rado para albergar un equipo de

respiración autónomo de 300 bar.

-Kit 9. Armario ESI. Concebido como

equipo de segunda intervención, es apto

para la extinción de fuegos estructurales

en una fase incipiente hasta la llegada de

refuerzos. Incluye material para prote-

ger la cabeza, cuerpo, manos y pies fren-

te al contacto de la llama, el calor radian-

te y el vapor de agua, así como

complementos útiles en las labores de

extinción. El equipo se compone de

chaquetón y cubre-pantalón, casco PF

1000, bota City, guante Tornado I, alber-

gados en un armario de polietileno.

Trajes de intervención multi-capa. La

característica distintiva del nuevo traje

de intervención es su sistema de capas.

El equipo consta de tres capas, frente a

los tradicionales de cuatro capas. El ele-

mento principal es la membrana Gore-

Tex® Airlock, que se caracteriza por

unos diminutos puntos de silicona apli-

cados a la membrana aislante, reempla-

zando la espesa e incómoda capa textil

aislante utilizada en las prendas conven-

cionales para proteger al usuario del

calor extremo. De esta forma, se crea

una especie de “cojín” de aire protector

que convierte a las prendas contra el

fuego, realizadas con esta tecnología, en

las más transpirables y ligeras, facilitan-

do la evaporación del sudor y evitando

el temido “golpe de calor”, a la vez que

permiten una óptima libertad de movi-

mientos. Además, la barrera anti-hume-

dad Gore-Tex® protege al usuario con-

tra líquidos y viento.

Prendas de vanguardia. Atendiendo a la

climatología del país, con temperaturas

invernales que pueden oscilar entre los

5,6º negativos y los 3,6º positivos, las

prendas de la colección Sasatex Policía

se han concebido para proteger del frío y

del viento, primando la transpirabilidad.

La prendas de frío y lluvia están constitui-

das por forro polar y parka, pudiendo uti-

lizarse juntas o por separado.

SAFETOP-Cascos de protección. La Serie SR está

fabricada con fibra ABS (acrilo-butadie-

no-estireno), material empleado en

industrias tan complejas como la aero-

náutica o en fabricación de algunos

componentes de los coches de fórmula

1. En consecuencia, el casco no absorbe

el calor y resulta muy ligero.

Dispone de suspensión textil que

aumenta la comodidad y minimiza la pre-

sión sobre la cabeza, banda de sudora-

ción reemplazable que absorbe fácilmen-

te el sudor, frontal plano para posible

SASATEXArmarios y kits de emergencia. Pensados

para simplificar y facilitar cualquier

intervención en emergencias. Destaca-

mos:

-Armario EPI o ESI. Concebido como

equipo de primera intervención (EPI) o

equipo de segunda intervención (ESI),

está fabricado con polietileno, tiene

unas dimensiones de 77 x 59 x 30 cm.,

es estanco a la humedad y presenta aca-

bado en color rojo; como elemento

opcional se ofrece el rótulo de material

fotoluminiscente para una rápida locali-

zación en la oscuridad. Este armario dis-

pone de anclajes interiores para la suje-

Page 161: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 162: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Destacamos los polos, que han demos-

trado su éxito en la sustitución de la

camisa. Son aptos para todo tiempo en

función del tejido. El tejido Coolmax®

Extreme controla del sudor, con un

secado más rápido al de otros tejidos,

reduce la temperatura de la piel y, por

consiguiente, la frecuencia cardiaca en

caso de esfuerzo físico. Los polos de

invierno, confeccionados en tejido

Thermolite®, ofrecen un aislamiento

permanente, control de la humedad,

calidez y ligereza.

Servicio de mantenimiento de prendas

de intervención. Ofrece el manteni-

miento integral de prendas, fundamen-

talmente para el sector de bomberos. El

procedimiento está basado en más de

diez años de experiencia y en la pre-

norma prCEN/TR 14560. Este servicio,

que está certificado por la norma ISO

9001:2000 de aseguramiento de la cali-

dad, integra doce operaciones, desde la

recogida a la restitución de la prenda

una vez tratada.

ción por símbolos normalizados. Inclu-

ye una estantería y un cubeto.

Opcionalmente, puede conectarse a una

ventilación forzada (ref. 178-00KITA),

cierre de las puertas termo-regulables a

50º C, con bloqueo de las puertas en

posición abierta (ref. 178-FTR790), per-

mite colocar estantes adicionales.

-Armario multi-riesgo para el almacena-

miento de productos inflamables, tóxi-

cos, ácidos y bases. El compartimento

para inflamables está ensayado y homo-

logado de acuerdo a la nueva norma

europea EN 14470-1. Cumple con el

Reglamento Español de Almacenamien-

to de Productos Químicos (RAPQ

37/2001). Fabricación conforme a la

norma ISO 9001.

Posee 4 compartimentos separados para

almacenar de forma segura distintos

tipos de productos incompatibles entre

si según indica el RAPQ 379/2001. Los

compartimentos para productos infla-

mables son resistentes al fuego (105

minutos), el compartimento de produc-

tos tóxicos, ácidos y bases está construi-

do en PVC.

También se presentaba la vitrina de

gases Cruma 870 G (Gases y Vapores) y

870 GS (Gases, Vapores y Sólidos).

Incorpora pre-filtro ignífugo para la

retención de partículas de polvo atmos-

férico, lavable y recambiable. De clase

G-4, según norma EN ISO 779. El sistema

de filtración se compone de un filtro de

carbón activo de alta eficacia para la

retención de moléculas. Cuenta con un

extractor centrífugo colocado sobre la

zona de filtración, al abrigo de toda

corrosión. Las renovaciones del aire en

la vitrina son 10,2 veces minuto (870 G).

Las vitrinas de aspiración y filtración de

gases con filtros de carbón activo son

una forma sencilla, económica y eficaz

de eliminar contaminantes gaseosos y/o

partículas sólidas / aerosoles de la zona

de trabajo, protegiendo tanto al opera-

rio como al medio ambiente. Basan su

tecnología en el uso de carbón activo

como elemento adsorbente. Todos los

filtros de carbón activo que equipan las

vitrinas Cruma están impregnados, ela-

borados y testados de conformidad con

la norma EN 141.

Completaban la oferta guantes desecha-

bles, en látex (empolvados), en nitrilo

(sin empolvar) y en vinilo (empolvados).

ce al usuario una resistencia respiratoria

excepcionalmente baja en una gran

variedad de usos. Además, tiene un man-

tenimiento muy fácil y económico.

Las válvulas de Profile2, de gran diáme-

tro, y la gama de filtros, cuidadosamente

diseñada, proporcionan niveles muy

bajos de resistencia respiratoria y una

protección óptima con el mínimo can-

sancio del usuario. El arnés de cabeza

distribuye el peso equitativamente, evi-

tando así que el movimiento interfiera

con el ajuste facial, al tiempo que evita

que las correas opriman la cabeza. Para

optimizar el confort, Profile2 incorpora

un sistema de drenaje en la zona de la

barbilla que desvía el sudor de la cara.

La parrilla de exhalación central garantiza

la claridad y calidad de la transmisión

oral, mientras que el perfil bajo de la mas-

carilla y los filtros, situados hacia atrás,

proporcionan equilibrio y un campo de

visión despejado, sin obstrucciones. Pro-

file2 es compatible con la nueva y com-

pleta gama Pro2™ de Scott, de filtros

combinados, de gas y de partículas, que

ofrecen excelente protección respirato-

ria en una gran variedad de usos.

Cada filtro Pro2 incluye una cubierta

para el pre-filtro, que cuenta con

una entrada de aire en la parte posterior,

alejada de la zona de trabajo, lo que

incrementa la vida del filtro. El retene-

dor también prolonga la vida del filtro,

ya que lo protege contra chispas, salpi-

caduras y contaminantes.

-Proflow SC. Se trata de un potente equi-

po de protección respiratoria asistida

que destaca por su ligereza. El equipo

incorpora la última tecnología, como la

batería NiMh, y está equipado con un

microprocesador para controlar el fun-

cionamiento exacto y sin fallos del cau-

dal de aire y su calidad. La máscara se ha

concebido para un servicio severo, sien-

do resistente a roturas, incluso por

golpe, alta temperatura, productos quí-

micos, salpicaduras y chispas de solda-

dura. Su estructura compacta y peque-

ñas dimensiones ofrecen ergonomía y

confort al usuario.

Una carga única permite trabajar duran-

te un periodo de 7 a 15 horas (en fun-

ción de la combinación filtro/pieza

facial). Pensado para funcionar con una

amplia variedad de filtros, este respira-

dor motorizado proporciona un caudal

de aire de 120 l/min. con ajuste automá-

tico (el motor compensa en función de

la resistencia).

-Scott IRIS, nuevo sistema de telemetría

y monitorizado de gran utilidad para bri-

gadas de bomberos. Integrated Radio

Information System -Sistema de Informa-

ción Radio Integrado- es un equipo de

monitorizado y alarma “hombre muer-

to” que proporciona al usuario una clara

información en soporte digital (reserva

de aire, tiempo para aviso de alarma,

temperatura ambiental). También

puede adaptársele un vanguardista

módulo de telemetría que transmite

información al exterior desde el punto

en que se ha producido la incidencia, y

en tiempo real.

-Casco Style 600. Realizado en ABS (acri-

lonitrilo-butadieno-estireno), tiene un

peso aproximado de 340 gramos y, para

ajustar a la cabeza, dispone de una

correa de ajuste fácil (entre 50 y 66

cm.). Las opciones de color incluyen los

tonos blanco, rojo, gris, anaranjado,

verde, amarillo, azul, anaranjado alta

visibilidad, amarillo alta visibilidad.

Por lo que respecta a certificaciones, el

casco Style 600 está en conformidad con

la Norma EN 397 y con la VDE para aisla-

miento eléctrico (1.000 V).

La oferta se completaba con los equipos

de respiración Propak, específicos para

bomberos, la cámara de imagen térmica

Eagle, y los equipos de protección respi-

ratoria Air-Pak.

SCHARLAB-CRUMA-Armario para productos inflamables y

explosivos. Ref. 178-005794. Presenta la

mayor resistencia al fuego (105 minu-

tos) del mercado, estando ensayados y

homologados de acuerdo a la norma

europea EN14470-1 (Ensayo de armarios

de productos inflamables). Cumple con

el Reglamento Español de Almacena-

miento de Productos Químicos (RAPQ

37/2001). Fabricación conforme a la

norma ISO 9001. Sus dimensiones exte-

riores son: 1850 x 630 x 615 mm. (Alt. x

Anch. x Prof.).

De sus características cabe mencionar:

resistencia al fuego RF 105, aislamiento

térmico según la norma ISO 3864 y EN

14470-1, puertas con bisagras reforza-

das, cierre con cerradura, conexión de

toma a tierra, cierre automático de puer-

tas por el sistema Groom, pintura epoxi

blanca RAL 9010, estantes regulables en

altura con forma de bandeja de reten-

ción, cubeto de retención de 100 mm.

de altura, entrada y salida de aire de 100

mm. con rejilla antifuego, juntas termo-

dilatantes en puerta, 2 válvulas cortafue-

gos en entrada y salida de aire, señaliza-

SCOTTProfile2 es una nueva mascarilla avanza-

da de respiración de dos filtros, diseñada

con la tecnología punta de Scott. Está

fabricada a partir de TPE (elastómeros

termoplásticos) ligeros e inodoros, que

han sido testados dermatológicamente.

Es perfectamente ajustable y muy fácil

de ponerse, resulta muy cómoda y ofre-

SEBA-Hot Stuff®. Es la nueva marca de pro-

ductos de Protección laboral del catálo-

go de Seba protezione. Del compromiso

con la seguridad y la comodidad nacen

nuevos artículos y líneas de productos

con los que Seba quiere responder a las

demandas de los trabajadores y empresas

de los principales sectores industriales.

Hot Stuff está concebida como una gama

de artículos destinada a satisfacer las

más altas exigencias de calidad y moda

en el trabajo. Inicialmente se compon-

drá de vestuario laboral, guantes y calza-

do de seguridad, que la empresa lanzó

en febrero.

Page 163: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 164: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

-Guantes. Certificados por la norma EN

420 (requisitos generales) son de semi-

piel transpirables y lavables, y garanti-

zan una elevada resistencia mecánica. El

guante 40D está diseñado con material

reforzado en semi-piel “extra strong”, y

los modelos 40C y 40E además están

provistos de cierre elástico y velcro, res-

pectivamente. El 40E dispone además

de protección para nudillos y dedos. La

limpieza de estos guantes no resulta nin-

gún problema, ya que son lavables en

lavadora hasta 30º C.

-Vestuario invernal. Pueden destacarse

referencias como el chaquetón en mate-

rial transpirable Maxtex (Art. 999C). Se

trata de un chaquetón forrado, multi-

bolsillos, completamente impermeable

y diseñado especialmente para evitar el

atrapamiento. Se completa con una

capucha extraíble.

Asimismo, hay que citar el artículo 700

SCV, confeccionado en material Max-

tex, que garantiza una perfecta transpi-

ración, y que se distingue del anterior en

que se puede utilizar la parte interior

separada del resto del chaquetón. La dis-

posición de la capucha también es inter-

na. Ambos artículos están certificados

por la norma EN 340, y están disponi-

bles en el intervalo de tallas M a la XXL.

-Calzado. La línea de calzado Hot Stuff

tiene como principal novedad el equipa-

miento de los modelos con una puntera y

plantilla anti-perforación en materiales no

metálicos ultraligeros y ultra-resistentes.

Además, están realizados con los mejores

materiales y el diseño más atractivo.

Con su nueva marca, Seba protezione

aspira a liderar los estándares de diseño

y calidad, convirtiéndose en un referen-

te fundamental de la moda en el trabajo.

sobre todo, elimina riesgos de goteras.

La oferta de la empresa está segmentada en:

-Líneas de vida. Dispone de soluciones

horizontales, colgantes y verticales, con

productos de la marca Latchways.

-Protección individual. Incluye los apar-

tados de arneses, arneses de posiciona-

miento, cabos y absorbedores, bloques

retráctiles, anclajes para EPI, mosqueto-

nes y ganchos, evacuación y rescate,

bloques con rescatador, cascos, y gan-

chos para tejados.

Destacamos el arnés de evacuación Pho-

enix. Referencia 10701. Es el equipo de

rescate más usado por los servicios de

bomberos del Reino Unido. Desarrollado

en cooperación con el Centro Nacional

de Acceso y Rescate inglés. Se usa para

suspensión, espacios confinados, rescate

vertical y como anticaídas. Incorpora

enganche dorsal accesible al usuario.

Combinable con aparatos respiratorios,

dispone de chaqueta que evita nudos. Su

puesta resulta extremadamente rápida.

Tiene enganches en acero inoxidable, así

como anclajes para antorcha y radio.

-Protección colectiva. Consta de anda-

mios para tejados, redes y accesorios, y

barandillas sin anclajes (sistema de con-

trapesos).

-Otros productos. Ofrece desde acceso-

rios para escaleras hasta formación. Des-

tacamos un nivelador de escaleras. Se

trata de un conjunto de fácil instalación

en la gran mayoría de escaleras de alumi-

nio del mercado, que permite un perfec-

to equilibrado de la escalera cuando se

trabaja sobre un suelo desigual o en pen-

diente, Este equipo puede montarse de

forma permanente ya que no interfiere

la labor en un suelo nivelado. Dispone

de 50 posiciones espaciadas tan sólo 3

mm. y su peso montado no supera 1 kg.

En cuanto a sus posibles aplicaciones,

son altamente versátiles, si bien están

especialmente indicados para uniformi-

dad, placas, emblemas, galones y catego-

rías profesionales o grados.

Es importante remarcar una de sus prin-

cipales ventajas: pueden confeccionarse

en tiradas muy cortas —cien unidades—

y con costes muy razonables. De acuer-

do a las necesidades del cliente se sumi-

nistran con velcro soldado por el rever-

so, muy fácil de adherir y que permite el

cambio de un uniforme a otro; así como

también con termoadhesivo para su apli-

cación mediante plancha industrial.

Otra novedad que presentó Seriadornos

en Sicur fue la nueva generación de pro-

tección de rodillas Hygrosoft desarrolla-

das por la empresa francesa Carpenter.

Esta protección es muy eficaz para la pre-

vención contra la enfermedad profesio-

nal del hygroma de la rodilla, y se enmar-

ca dentro de los requerimientos de la

norma europea EN 144404 que esta en

vigor desde el pasado 20 de mayo de

2005 para responder a las nuevas dificul-

tades de prevención de riesgos laborales.

Entre sus ventajas destacar su forma

ergonómica, su comodidad de uso, su

estructura de espuma con células cerra-

das de tipo viscoelástico y las zonas de

flexibilidad que incorpora para optimi-

zar su comodidad. Cumplen los requeri-

mientos de la norma europea EN 14404.

La protección de rodilla se incorpora al

pantalón en unos bolsillos especiales

situados en la zona de las rodillas simple-

mente deslizándolas dentro de los mis-

mos. Soportan hasta 80 º C de tempera-

tura, sus medidas son de 195 x 150 x

200 mm., se suministran en color negro

(o blanco bajo demanda), y también

bajo demanda se pueden personalizar

con el logotipo de la empresa.

tes europeos con sus nuevos filtros de

rosca DIN (40 mm. de diámetro) que ya

han sido ensayados bajo las duras exigen-

cias que impone la nueva Regulación.

Los filtros Serie 2 (diámetro de 40 mm.)

poseen una baja resistencia a la respira-

ción y una alta capacidad de filtración.

Están disponibles en 9 variantes, que

cubren todo el espectro de protección

frente a partículas, gases y combinados.

-Máscara Respirator. Como complemen-

to, la empresa presenta su nueva Máscara

Respirator con Rosca DIN. Se trata de una

máscara buco-nasal con diámetro válido

para estos filtros cuando no superen los

300 gr. de peso, con las ventajas que ello

conlleva. Posee las mismas características

ergonómicas y de fabricación que las

mascarillas buco-nasales modelos Respi-

rator y Respir de la firma, con el añadido

de que este modelo de rosca es universal.

Las máscaras Respirator, que se caracteri-

zan por su diseño ergonómico, incorpo-

ran un pliegue interior que sella literal-

mente la comisura de la mascarilla a la

cara, lo que redunda en comodidad y her-

meticidad para el usuario.

Esta novedad en filtros viene a comple-

tar la amplia gama de protección respira-

toria, que garantiza su éxito con todos

sus productos, ya que cuenta con un sis-

tema de Aseguramiento de Calidad Artí-

culo 11B acreditado por AENOR, orga-

nismo que efectúa las evaluaciones

necesarias y audita el sistema de Calidad

de Sibol en cuanto a equipos de labora-

torio, informes de los ensayos y resulta-

dos de los mismos.

-Modelo Koala. En protección ocular

destaca como novedad esta gafa de

diseño anatómico, basada en una mon-

tura de policarbonato con patillas de

nylon. Con un excelente campo de

visión, dispone de lateral curvado para

una mejor adaptación a la cara del

usuario, evitando cualquier punto de

presión. Se suministra en color cristal,

caramelo y gris.

La firma completaba su oferta con pro-

tección colectiva (cortinas y biombos)

para soldadura, protección auditiva

(orejeras), protección de la cabeza (cas-

cos), protección anti-calórica (vestua-

rio) y protección para soldadura (panta-

llas, filtros, equipos de soldadura con

protección respiratoria).

SECURMANLa firma barcelonesa, Securman Protec-

ción en Altura, presentaba, entre una

oferta heterogénea, la línea de vida hori-

zontal para cubiertas metálicas. Su parti-

cular Poste de Fuerza Constante incor-

pora un sistema de absorción de energía

que elimina la necesidad de anclaje a la

estructura de soporte de la cubierta. Se

fija directamente sobre la chapa metáli-

ca, lo cual acelera su instalación y evita

tener que acceder bajo la cubierta, pero

SERIADORNOSBajo la marca GSAV (Gráficas de alta visi-

bilidad), Seriadornos S.L. presentó en

Sicur una gran variedad de emblemas tri-

dimensionales tanto en tejido como en

PVC o microinyección, así como también

emblemas reflectantes y transfers. Como

novedad a destacar la nueva variante

denominada “Chapones Cromados”.

Fabricados con materiales especialmen-

te flexibles, los “Chapones Cromados”

permiten el perfecto anclaje de las tintas

y un acabado de aspecto metálico y muy

brillante. Entre las ventajas que los sitú-

an por encima de los productos tradicio-

nales destacamos el que son fácilmente

personalizables, pueden moldearse para

que destaquen determinadas zonas y

ofrezcan un aspecto tridimensional,

mientras que su flexibilidad evita que se

claven por accidente. Otra de sus presta-

ciones es que no se deterioran con los

lavados.

SEYBOL-Filtros Serie 2-982. La nueva gama de fil-

tros Seybol para Máscaras de Visión Total

(EN 14387:2004) cumple con el nuevo

Decreto Francés y con las futuras modifi-

caciones de la norma EN, garantizando

que el Nivel de Protección (Clase) se

mantiene durante 8 horas de trabajo. Así,

Seybol se coloca en un espacio privile-

giado dentro del panorama de fabrican-

Page 165: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

SIGFILAEl grupo industrial Sigfila presentó en

Sicur la nueva línea de uniformidad que

se comercializa bajo la marca Tecnic

Line. Esta nueva línea de productos que

se presenta en catalogo bajo el slogan

“Tecnic Line made to Work” (Tecnic

Line hecha para el trabajo), engloba una

línea de productos de gran calidad, en la

que juega la combinación de dos colores

para conseguir un equipamiento único y

diferente. Bajo este concepto se han cre-

ado un conjunto de prendas para vestir

al trabajador en todas las épocas del año

y bajo cualquier condición climática.

Esta colección están muy cuidados los

detalles para proporcionar el máximo

confort y la máxima protección. Es de

destacar por ejemplo en los pantalones

la colocación de un amplio bolsillo en

las rodillas que permite colocar unas

rodilleras fabricadas en poliamida pesa-

da de alta densidad y protege de las

lesiones provocada por el constante

apoyo de las rodillas.

El diseño funcional es una característi-

ca relevante de la colección, y que se

manifiesta tanto en patronaje como en

la confección, con la incorporación de

diseños vaqueros, disposición de bol-

sillos interiores porta documentos,

forros polares, o con cuidada coloca-

ción de refuerzo con tejidos técnicos

en bolsillos y otras zonas de desgaste.

Como complementos de esta colec-

ción el ya mencionado protector de

rodillas y un bolso portaherramientas

de forma asimétrica y sistema de

enganche rápido.

Dentro de las prendas de vestuario labo-

ral bajo la marca Sigcat destacar el panta-

lón combi que puede formar conjunto

con uno de los polos de la colección. Este

pantalón se ofrece en una extensa con la

posibilidad de combinar/personalizar el

modelo base con una extensa gama de

colores: amarillo, naranja, rojo, turquesa

y negro y dos bandas reflectantes.

Sigcat también presentó en Sicur su

nueva página en Internet a la que el

cliente accede, mediante clave de acce-

so para realizar sus pedidos on-line. En

esta página también se ofrece toda la

información sobre los artículos y las pro-

mociones.

Según Andrés Zhang director comercial

de Sygfila: “La presentación de la nueva

línea Tecnic Line ha tenido una excelen-

te acogida y mi impresión sobre los

resultados que hemos logrado en Sicur

es muy positiva. Se ha valorado muy

positivamente nuestro producto tanto

por su aire de modernidad alejandonos

del cásico buzo y de la prendas sin valor

añadido, como por las excelentes pres-

taciones gracias a la utilización de teji-

dos técnicos.

impermeable, resistente al fuego y total-

mente reciclable, por lo que no genera

residuos permanentes.

Por lo que se refiere al comportamiento

frente al fuego, el PVC resiste, sin modi-

ficación, hasta los 100º C, mientras que

la auténtica combustión extendida

(según norma UNE 237272-90) no se

produce hasta los 250-300º C.

El catálogo de señales incluye las de

prohibición, anti-tabaco, advertencia

de peligro, obligación, combinadas,

salvamento y vías de evacuación, segu-

ridad contra incendios, cartelería

diversa, etc.

El fabricante ofrece diversas medidas en

distintos soportes (PVC, PVC adhesivo,

aluminio sándwich), incluyendo las pla-

cas de metacrilato y policarbonato.

SINAIS-Señales sobre soporte plástico. La

firma de Silleda (Pontevedra) emplea

en sus fabricados PVC rígido con clasifi-

cación M1 de comportamiento al

fuego, la máxima que puede alcanzar

un material orgánico. La clasificación

M1 incluye a los productos que arden

en presencia de la llama, pero se apa-

gan en ausencia de ésta.

El material es un derivado del petróleo

(43% de la composición), combinado

con la sal (57%). De sus características

puede destacarse que es inocuo, ligero,

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 166: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

SKATOREl mayorista de equipos de protección

individual presentaba las nuevas gamas

de calzado SKL y vestuario Green Bay,

además de una oferta complementaria

de EPI.

-Calzado de seguridad SKL. Las noveda-

des destacaban por el empleo de la suela

SKL OU2, que se caracteriza por estar

fabricada con una mezcla especial de

poliuretano de alta densidad (planta) y

poliuretano de baja densidad (entresue-

la) que le confiere resistencia a los acei-

tes, a los hidrocarburos y a la abrasión,

así como propiedades antiestáticas.

La suela está estudiada específicamente

para eliminar los cantos vivos en los

puntos de apoyo lateral del pie, garanti-

zando así una mayor adherencia, incluso

en los usos más extremos. El revolucio-

nario diseño de la planta hace que este

zapato sea idóneo para ser utilizado en

todos los terrenos, especialmente en

presencia de líquido.

Además de ofrecer una adecuada y

correcta flexión en relación a los movi-

mientos del pie, cuenta con un sistema

de absorción de energía en el talón,

plantilla interna amovible, antiestática,

con tratamiento antibacteriano. Dispo-

ne de forro interno en tejido Dry Pol®

transpirable, hidrófilo, anti-humedad,

acolchado, puntera de acero, de confor-

midad con la norma EN 345, pintada con

polvos epoxi y revestida de tejido Dry

Pol®, lámina de acero, según la norma

EN 345, pintada con polvos epoxi.

-Vestuario Otoño-invierno de Green Bay.

Completa línea de prendas invernales

que incluye chaquetones, parkas, cha-

quetas, cazadoras, chalecos y algunos

modelos de pantalón, además de pren-

das de alta visibilidad. De este último

segmento destacamos el chaquetón de

alta visibilidad antifrío, realizado con

tejido GB-Tex®. Hay que destacar la

coloración fluorescente (amarillo), cie-

rre con cremallera y botones automáti-

cos, dos bolsillos externos con cremalle-

ra y solapa anti-lluvia, un bolsillo interno

con cremallera, porta-badge en el

pecho, elástico interno en las boca-man-

gas, forro de nylon azul, dos bandas

retro-reflectantes (3M) horizontales en

el tórax, y otras dos en las mangas.

En la oferta de guantes (gama Boxer y

Mac-Tuk) podemos citar acreditadas

referencias, como:

Modelo HV 230. Con puño elástico, está

diseñado con un salva arterias prolonga-

do para los trabajos con herramientas de

corte y con un forro térmico interno de

algodón 100%, ideal para tareas de man-

tenimiento en la vía pública durante los

meses de frío o en trabajos nocturnos.

Dorso fabricado en poliéster con banda

reflectante cosida.

-Modelo Titán Micro. Este modelo, fabri-

cado en los colores azul o naranja fluo-

rescente, presenta micro-fibra en la

palma e índice, y dorso acrílico. Espe-

cialmente diseñado para operaciones

ligeras de manipulación en almacenes

logísticos y tareas de ensamblaje. Es un

guante muy ligero y especialmente con-

fortable por su elevada transpiración.

vida útil y la resistencia, además de con-

seguir una extrema resistencia a los

rayos UV. La construcción se ha llevado

a cabo con un innovador testigo, por

cambio de color, que advierte cuando se

ha producido un desgaste excesivo. Esto

permite definir el momento ideal de la

sustitución (respetando unos márgenes

de seguridad para el usuario). Utilizable

por usuarios de hasta 136 kg de peso,

cuenta con banda de seguridad redun-

dante (doble) integrada en el absorbe-

dor de energía.

un polímero laminado. La gama incluye

las versiones TrellChem Light, Super,

VPS, TLU y HPS. Éste último asegura el

máximo nivel de protección contra una

amplia gama de exposiciones químicas,

incluyendo sustancias de uso bélico,

para exposiciones de hasta ocho horas.

Puede incorporar diferentes sistemas de

ventilación y caudal, gama de guantes

para diferentes requisitos (fijación

mediante un sistema de anillo y bayone-

ta), calcetines integrales en el material

del buzo y botas de seguridad ajustadas

con anillo y abrazadera metálica, visor

de PVC panorámico (2 mm. resistente a

impactos y productos químicos), crema-

llera revestida de caucho de cloropreno

a prueba de gases. Certificado por las EN

943-1 y 943-2, colores rojo o verde oliva.

Para el entrenamiento, la firma propone

Trelltrain, un buzo de tejido simple de

poliuretano (textil en el interior), con

excelente dureza y resistencia, concebi-

do exclusivamente para labores de

aprendizaje.

SPANSET-Kit de rescate Gotcha. Esta novedad

constituye una apuesta de la firma para

mejorar la seguridad en altura y las pre-

visibles consecuencias de la falta de pro-

tección. El kit, única opción frente al

síndrome del arnés tras una caída, ya se

encuentra pre-montado en la bolsa de

transporte. Únicamente es preciso

conectarlo a un anclaje para su utiliza-

ción inmediata.

De sus características, puede señalarse

que permite enganchar a la víctima sin

necesidad que el rescatador tenga que

acceder hasta ella, cuenta con dispositi-

vo de bloqueo automático y permite ele-

var o descender a la víctima hasta una

zona de seguridad. Emplea un código de

colores y se sirve con una bolsa de trans-

porte impermeable.

-Dampa Titán. Es un sistema para absor-

ber la energía cinética que se produce

con una caída de altura. Está fabricado

con una banda de tejido de poliéster de

alta calidad. Se acompaña de etiquetado

que incluye el modelo, año de fabrica-

ción, normas ensayadas y número de

serie que permite su trazabilidad. Cuen-

ta con refuerzos adicionales en las gazas

que previenen el desgaste.

El producto se distingue por su banda

totalmente forrada para incrementar la

SPV SISTEMASLa firma madrileña exponía los últimos

desarrollos de sus marcas representadas,

Interspiro y Trelleborg, entre otras:

-Equipo de protección respiratoria QS

System (Interspiro). Es un conjunto

modular compuesto por sistema de

transporte, unidades de regulación, más-

caras completas, dispositivos pulmona-

res automáticos, botellas de aire respira-

ble y accesorios. Puede equiparse con

diversas máscaras, como la Spiromatic

400, serie de máscaras de la clase 3, cer-

tificadas por la EN 136, con pantalla sin

óptica de focalización o pantalla angular

que permite un amplio campo de visión.

Puede utilizarse con diferentes tipos de

botellas de aire (acero, con diferentes

pesos, composite, y composite con forro

de aluminio). Las presiones de trabajo

oscilan entre los 4 litros / 200 bar y los 9

litros 300 bar, según el tipo de botella.

El especialista en protección respirato-

ria complementaba su oferta con la

gama de filtros BioStop. Los filtros de

partículas, certificados por la EN 143,

están disponibles en las clases P1, P2 y

P3. Están protegidos contra la formación

de hongos tras el contacto con partícu-

las biológicas. Los filtros de gases, senci-

llos o múltiples, protegen contra sustan-

cias tóxicas de las clases A, B, E y K. Los

filtros combinados son aptos para gases,

vapores y partículas.

QS System se complementa con la másca-

ra QS, con válvula respiratoria de bajísima

resistencia a la respiración y con una res-

puesta inmediata a los cambios en la

demanda. En el interior se separa el aire

inhalado del exhalado para minimizar el

riesgo de respirar el dióxido de carbono

exhalado. Pueden integrar el conjunto las

botellas Spirolite (100% en material com-

posite), disponibles con capacidades de

3,4 y 6,7 litros. Sus materiales están libres

de corrosión, por lo que estas botellas tie-

nen una vida ilimitada.

-Línea de buzos TrellChem® (Trelle-

borg). Esta gama de trajes de protección

química ofrece un efecto barrera basado

en las múltiples capas que los compo-

nen: caucho viton, caucho butil, tejido

de poliamida, caucho de cloropreno y

STCEntre los productos expuestos destaca-

ba la completa gama de arneses, de los

que destacamos las referencias:

-Arnés completo anticaídas CR02. Equi-

po ligero, confortable, fácil de colocar y

totalmente regulable, apto para aplica-

ciones en la construcción e industria en

general.

Está formado por una banda de cintura

con hebilla de inserción en el frente, y

Page 167: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

bandas en hombros y piernas totalmente

regulables. Dispone de argolla “D” dorsal

anticaídas o “punto de enganche dorsal”,

donde puede conectarse un subsistema

para detener y amortiguar las caídas.

El “punto de enganche dorsal” es el

encargado de distribuir las cargas sobre

las distintas zonas del cuerpo en el

momento de producirse la caída. Dos

argollas “D” laterales permiten utilizar

un elemento de amarre de sujeción, que

según la tarea a realizar, facilita la opera-

ción de posicionamiento en el trabajo

(manos libres).

-Arnés completo anticaídas frontal

CR04. Ligero, confortable, fácil de colo-

car y totalmente regulable, está indicado

para trabajos en la construcción e indus-

tria en general, ascenso a torres, planos

inclinados. Formado por una banda de

cintura con hebilla de inserción en el

frente, y bandas en hombros y piernas

totalmente regulables. Dispone de una

toma frontal superior para acoplar cual-

quiera de los dispositivos salva-caídas

descensores. Dos argollas en “D” latera-

les permiten utilizar un elemento de

amarre de sujeción que, según la tarea a

realizar, facilita la operación de posicio-

namiento en el trabajo (manos libres).

Estos equipos son novedosos en el mer-

cado ya que, además de cumplir la nor-

mativa CE EN-361 de sistemas anticaí-

das, también cumplen la normativa CE

EN-358 de sistemas de posicionamiento.

Security Tools Company, base logística

y de distribución en Europa de Caran

Internacional, especialista en la fabrica-

ción de equipos anticaídas, completaba

su oferta con una amplia gama de equi-

pos anticaídas: elementos de amarre,

salva-caídas de cable, de cuerda y retrác-

tiles, cinturones de sujeción, elementos

de amarre y sujeción, ascensores, des-

censores y accesorios.

La oferta de la firma incluía además las

gamas de protección de la cabeza (cas-

cos JSP), protección ocular y facial, audi-

tiva, respiratoria, accesorios y comple-

mentos, y señalización de seguridad.

Precisamente, en este último apartado,

STC presentó su propia marca de señali-

zación, denominada SPL.

permanencia de películas aceitosas

sobre la piel. Contiene creatina, que es

absorbida por las células de la piel con-

tribuyendo al mejoramiento de sus fun-

ciones naturales. El cuidado y la hidrata-

ción de la piel se asegura mediante la

aportación de urea y glicerina incluidas

en la formulación. Es muy fácil de apli-

car, resultando ideal para proteger

amplias zonas corporales, como los bra-

zos y las piernas, así como la cara. Está

exenta de silicona y de lanolina.

-Neopol. Presentado durante la A+A,

ahora está disponible con una nueva

formulación, de eficacia contrastada.

Esta pasta limpiamanos con poder

detergente medio tiene un contenido

optimizado de exfoliante biológico a

base de harina de cáscara de nuez

(Astopon®) para una limpieza extra-

suave pero eficaz. Contiene Aloe Vera y

un acondicionador que deja la piel con

un tacto agradable. Sin colorante verde,

Neopol está exento de disolventes y

jabones. El producto ha demostrado su

capacidad para eliminar suciedades

medias o intensas causadas por aceites,

grasas, hollín, grafito, polvo metálico y

lubricantes.

Degussa comercializa sus productos con

nuevos formatos. En este sentido, hay

que mencionar los bidones de 5 litros,

disponibles para los productos Estesol,

Frapantol, Neopol y Solopol. Los nuevos

formatos garantizan una dosificación

óptima gracias a su dosificador manual

incorporado, más práctico e higiénico.

Además, la pasta lavamanos no se reseca.

Otras propuestas de la firma son:

-Stoko Prelabo®. Pomada perfumada

que protege la piel de suciedades fuer-

tes, lo que al mismo tiempo facilita la

limpieza de la piel y aumenta el tacto

de las manos. Soluble en agua, no con-

tiene pigmentos, grasa ni silicona; con-

tiene alantoína y el protector cutáneo

Eucoriol®.

STOKO -Stoko© Soft+Care. El fabricante de la

línea de productos Stoko para la protec-

ción de la piel en el entorno laboral, pre-

sentaba como novedad Stoko Soft+Care,

un gel de hidratación intensiva para pie-

les normales. De sus propiedades hay

que destacar la rápida absorción gracias

a su especial formulación, que evita la

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 168: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

-Stoko Spray®. Loción para la limpieza

suave de la piel. Es un sistema económi-

co para aseos. Dispensador pulverizante

para 2.000 aplicaciones. De rápida

absorción, también está disponible en

loción para el cuidado de la piel.

-Toilet Seat Cleaner by Stoko. Producto

para la limpieza y desinfección de tapas

de WC en aseos de acceso público. Con-

tiene etanol. Dispensador económico

para 750 aplicaciones.

de líquidos bajo una presión de hasta 5

bar. Entre sus características hay que des-

tacar la apertura facial elástica, las costu-

ras cosidas y recubiertas, los puños y

tobillos elásticos, la doble solapa de cre-

mallera autoadhesiva, la cinta elástica

para el pulgar, cosida al extremo de las

mangas y, como opción, los calcetines

incorporados en los tobillos. Esta última

innovación permite usar el buzo con

botas o zapatos de seguridad, y cuenta

con una solapa adicional para garantizar

el cierre hermético.

En el transcurso de su actividad, STS se

ha distinguido por ofrecer al mercado la

más amplia gama de productos para la

protección NBQ, diseñados a la medida

de la necesidad del cliente y desarrollan-

do la gama alta del producto de barrera

de uso limitado, como son los equipos

encapsulados de alta protección y múlti-

ples accesorios. Su distribuidor, Indutex,

ha colaborado de forma decisiva en este

propósito. Así, STS presentaba una gama

de productos de esta marca que viene a

complementar los productos Tyvek.

Los nuevos kits estériles para trabajos en

salas clasificadas o de alto riesgo patoló-

gico, son uno de los modelos de más

impacto. Además de contar con las máxi-

mas certificaciones, Indutex, proporcio-

na un embolsamiento muy interesante,

que permite que el material estéril nunca

esté en contacto con áreas contaminadas

en el momento del endosamiento. Por

último, presentaba productos de menor

contenido de exigencias, pero con la

misma certificación en condiciones eco-

nómicas muy favorables.

-Equipo de protección respiratoria QS

System (Interspiro). Es un conjunto

modular compuesto por sistema de

transporte, unidades de regulación, más-

caras completas, dispositivos pulmona-

res automáticos, botellas de aire respira-

ble y accesorios. Puede equiparse con

diversas máscaras, como la Spiromatic

400, serie de máscaras de la clase 3, cer-

tificada por la EN 136, con pantalla sin

óptica de focalización o pantalla angular

que permite un amplio campo de visión.

Puede utilizarse con diferentes tipos de

botellas de aire (acero, con diferentes

pesos, composite, y composite con forro

de aluminio). Las presiones de trabajo

oscilan entre los 4 litros, 200 bar y los 9

litros, 300 bar, según el tipo de botella.

Los equipos presentados por este fabri-

cante sueco son alternativa a otros de

marcas acreditadas bajo el punto de vista

técnico y de prestaciones.

car en primer lugar la completa gama de

soluciones que se recoge y que incluye:

calzado de seguridad; vestuario; EPIs

para protección ocular y facial, protec-

ción auditiva, protección respiratoria y

cascos; EPIs para protección de manos

(guantes) y cremas de protección de la

piel: EPIs de protección en altura; y

finalmente una completa gama de artícu-

los que bajo el nombre genérico de pro-

tección ergonomía incluye rodillera,

codera, tobillera, muñequeras, fajas y

sujeción antilumbago.

En la ropa de trabajo destacar las prendas

de un solo uso, las de protección de sol-

dadura, contra fuegos y químicos y los

trajes especiales. En los EPIs destacar las

soluciones en protección ocular, facial,

auditiva y respiratoria con los filtros para

gases y vapores y en la protección para la

cabeza los cascos y la gorra antiimpac-

tos, los guantes, térmica, química, y los

cinturones de sujeción, arsenes, anticaí-

das para la protección en altura.

En el mismo stand de Suministros San José

se presentaron los artículos relacionados

con el vestuario laboral de Kimberly Clark

Professional, con dicha firma tienen

acuerdos preferentes de distribución.

De los artículos relacionados con el ves-

tuario laboral de Kimberly Clark Profes-

sional, destacó como novedad en Sicur

la gama de guantes Kleenguard que

incorpora modelos específicos de pro-

tección para la manipulación de alimen-

tos y el sector foodservice, así como

también para la industria ligera.

El guante textil con espuma de nitrilo

Kleenguard Purple Nitrile, estan realiza-

dos con tejido de nylon sin costuras,

reforzado, transpirable y flexible que

esta recubierto exclusivo e innovador

material Purple Nitrile patentado por

Kimberly-Clark Professional. Estos guan-

tes de uso general proporcionan una

general proporcionan un ajuste excep-

ciona, excelente agarre en húmedo y en

seco, alta resistencia a la abrasión, pro-

tección a las manos contra líquidos no

ácidos y una gran protección contra el

calor y el frío. En los niveles de rendi-

miento efectuados frente a la abrasión

obtuvieron la máxima puntuación posi-

ble (nivel 4).

Debido a que ofrecen una gran comodi-

dad y protección, son ideales para apli-

caciones industriales de carácter general

(realizar montajes, manipular productos

terminados y para trabajar con peque-

ños componentes9, asi como también

para trabajos de logística y almacenaje.

Entre sus características destacar que los

guantes están diferenciados para la

mano derecha e izquierda, para una

mejor ergonomía; llevan puños codifica-

dos por color para identificar la talla.

Los guantes de uso general Kleenguard

están indicados en la manipulación de

alimentos y en todo tipo de industria

ligera. Se presentan tres tipos: Nitrilo

azul Kleenguard, los cuales no contie-

nen caucho natural, con lo que se redu-

ce la probalidad de que se puedan pro-

ducir reacciones alérgicas asociadas a

alergias de tipo I; Latex libres de polvo

Kleenguard con un agarre superior que

mejora el rendimiento en el trabajo; y

Latex Kleenguard ligeramente empolva-

dos con una acabado suave que facilita

la destreza en las manipulaciones.

STSEl distribuidor de EPI’s presentaba los

últimos desarrollos de sus representadas,

DuPont, Indutex e Interspiro, entre otras:

Bajo la marca del fabricante de referen-

cia DuPont de Nemours, santo y seña

del distribuidor STS, presentaba el pro-

ducto de barrera Tyvek, en sus variantes

más conocidas, Classic, Classic Plus,

Tychem C2, Tychem F2.

-Tychem® C2. Concebido como protec-

ción contra sustancias peligrosas, consiste

en un sustrato de Tyvek® 1431 N y una

película de polímero. Al ser 100% hermé-

tico a las partículas, proporciona una pro-

tección total contra el polvo ultra-fino de

sustancias nocivas, las bases y los ácidos

inorgánicos concentrados y las soluciones

salinas a base de agua. Tychem C resiste

por su condición de hidro-repelencia las

salpicaduras de líquidos bajo una presión

de hasta 2 bar. Además, protege contra

los fluidos corporales, la sangre y los agen-

tes patógenos de la sangre. Tychem C, dis-

ponible en amarillo y verde, posee una

capa antiestática en la superficie interna

blanca. Cuando es necesaria protección

contra la formación de carga electrostáti-

ca, deben cumplirse las condiciones espe-

cíficas de puesta a tierra.

-Tychem® F2N. Muy ligero y con una

elevada protección, se fabrica mediante

Tyvek 1431 N y tres películas poliméri-

cas, con unas elevadas prestaciones a

esfuerzos mecánicos y exposición.

Con un peso de tan sólo 118 g/m2, ofre-

ce barrera al 100% contra las partículas,

así como una protección excelente con-

tra las bases y los ácidos orgánicos e inor-

gánicos concentrados, y ante una amplia

gama de sustancias químicas orgánicas e

inorgánicas. Asimismo, soporta el paso

SUMINISTROS SAN JOSESuministros San José presentó su catálo-

go de EPIs y una aplicación informática

para pedidos on-line. De su catálogo de

equipos de protección individual desta-

SUPLINOR-Ropa de abrigo. El Mod. Morrison es un

chaleco polar acrílico de 320 gr/m2, con

forro interior de nylon, bolsillos laterales

y cierre de cremallera. Colores: gris o azul

marino, tallas: S-M-L-XL-XXL. Categoría I.

Mod. Zeppelin. Chaleco sport acolcha-

do, acabado con poliéster/algodón en el

exterior, con medio forro interior polar

acrílico en parte superior, y con bolsi-

llos en la inferior, cierre de cremallera y

bolsillos en el exterior (3 superiores y 2

inferiores). Colores: gris o azul marino,

tallas: S-M-L-XL-XXL. Categoría I.

-Trajes de agua. El Mod. PU Confort

tiene un espesor 0,45 mm., y dispone

de forro interior de poliéster. La cha-

queta tiene puños ajustables mediante

velcro, cierre cremallera y tapeta con

velcro, bolsillos laterales con cremalle-

ra, capucha interior y cintura ajustable.

Se completa con pantalón, también

con cintura y cordón elásticos para

mejor ajuste, abertura en bolsillos y

pretina, tobilleras ajustables. Colores:

verde o azul marino, tallas: M-L-XL-

XXL-XXXL. Categoría I.

También existe la referencia Mod. Panta-

lón y Chaqueta PU Confort, con las mis-

Page 169: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

mas características que el traje de agua y

que, opcionalmente, se suministra por

separado.

-Alta visibilidad. Es novedad el modelo

T.A. PU A.V. Traje de agua, de alta visibi-

lidad, cuyo exterior está fabricado con

poliuretano (PU), y que incorpora forro

interior de nylon. Dispone de dos ban-

das reflectantes horizontales 3M Scothli-

te en contorno de cuerpo, brazos y pier-

nas, así como bolsillos, capucha, cintura

ajustable, cierre de cremallera, tapeta

con broches (ajustable en tobillos

mediante cremallera). Disponible en

amarillo Fluo y el intervalo de tallas M-

XXL, cumple las especificaciones de las

normas EN 471, EN 343 y EN 340.

-Forros polares. Fabricados íntegra-

mente en poliéster, tienen un excelen-

te peso de 320 grs. que les hace supe-

riores a la media del mercado, criterio

coherente con la habitual política de

Suplinor de ofrecer calidades altas a

buen precio. El color en el que se

comercializa es el azul marino. Tiene

bolsillos laterales, goma elástica ajusta-

ble en cintura y apertura total median-

te cremallera.

El distribuidor completaba su oferta con

las siguientes líneas: guantes (america-

no, conductor, soldador, manipulados,

nitrilo, PVC-látex-neopreno, y alta cali-

dad), ropa de abrigo (chalecos, parkas,

cazadoras y jerseys), trajes y botas de

agua, ropa reflectante, artículos de sol-

dadura, y protección de la cabeza (gafas,

mascarillas, protectores auditivos y pan-

tallas protectoras).

Sympatex High2Out proporciona un

120% más de transpirabilidad con res-

pecto a un laminado clásico Sympatex.

Absorbe inmediatamente la transpira-

ción en estado líquido, la difunde sobre

una gran superficie y la evacua a través

de la membrana. Así, minimiza el calen-

tamiento corporal y evita la aparición de

condensación en la prenda, mejorando

la comodidad. Igualmente, favorece la

regulación natural de la temperatura

corporal, tanto en actividad como en

reposo.

-Sympatex Windmaster. Asegura una

protección de alta tecnología contra el

viento, evitando la sensación de frío que

conocemos como “windchill effect”

(efecto escalofrío). Esta membrana per-

mite que las prendas sean 100% corta-

viento y garantiza una transpirabilidad

óptima al mismo tiempo.

Sympatex Windmaster se distingue por

su elevada comodidad, elasticidad y lige-

reza, que permiten una gran libertad de

movimiento, evitando que el cuerpo se

enfríe. Por este motivo puede utilizarse

en jerseys, chaquetas, pantalones e

incluso guantes.

-Sympatex Reflexion. Membrana de alu-

minio impermeable-transpirable. Redu-

ce un 75% la pérdida de calor y propor-

ciona un 97% de protección frente a

ondas electromagnéticas.

Los sistemas a base de membranas, que

son impermeables, cortavientos y trans-

pirables, representan en la actualidad el

núcleo principal de la actividad de Sym-

patex Technologies. En este segmento

de producto, la marca cuenta con tam-

bién con las referencias Allweather, Edi-

tion 500, Phaseable, Professional.

SYMPATEX TECHNOLOGIESLa membrana Sympatex es una película

de poliéster sin micro-poros. El agua no

puede penetrar desde el exterior, pero

las moléculas de vapor de agua produci-

das por el cuerpo se evacuan a través de

la membrana hacia el exterior, gracias a

un mecanismo fisicoquímico. De esta

forma es impermeable y transpirable al

mismo tiempo. La membrana Sympatex

puede utilizarse de diversas formas y en

productos muy diferentes. De sus múlti-

ples variantes, destacamos:

-Sympatex High2Out. Ofrece una ventaja

adicional a las funciones ya existentes: la

evacuación de la humedad en estado

líquido. La asociación de esta membrana

con un forro extremadamente absorbente

permite, al realizar esfuerzos físicos inten-

sos, la evacuación rápida y eficaz de la

transpiración tanto en forma de vapor

como en estado líquido. De esta forma, el

forro permanece seco. Éste es el producto

perfecto en caso de esfuerzos intensos.

SYSComo novedad, la firma Señalizaciones

y Suministros presentaba la señalización

anti-tabaco.

Para atender las necesidades generadas

tras la entrada en vigor de la ley 28/2005

o ley antitabaco, SYS ha creado una

nueva señalización óptica, que permite

identificar los establecimientos donde

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 170: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

está prohibido fumar y donde está per-

mitido, o que, a pesar de la prohibición,

disponen de espacios habilitados en los

que se permite fumar.

Como ya es habitual en la empresa, la

fabricación de esta señalización se reali-

za sobre plancha de aluminio anodizado

o sobre lámina de PVC de 1 mm. de

espesor, con clasificación de reacción al

fuego M-1.

Las cuatro señales de advertencia, comu-

nes a todo el ámbito estatal, son: acceso a

locales menores de 100 m2 donde se per-

mite fumar; espacios habilitados para

fumar en locales donde está prohibido

fumar; acceso a locales donde está total-

mente prohibido fumar; acceso a locales

donde está prohibido fumar, pero tiene

espacios habilitados. Las mismas señales de

advertencia están disponibles en catalán.

-Balizamiento fotoluminiscente. Está basa-

do en pigmentos que, después de ser esti-

mulados por una radiación ultravioleta,

visible o infrarroja, emiten luz visible sin

necesidad de ningún otro estímulo. Este

producto está certificado y cumple con

los requisitos de la norma UNE 23.035. Se

emplea para la confección de sistemas de

señalización para salidas, vías de evacua-

ción y localización de medios contra

incendios, así como para indicar las situa-

ción de instalaciones y equipos de emer-

gencia. Se aplica en pasillos, paredes, sue-

los, escaleras y rampas, puertas, etc.

SYS fabrica la señalización fotoluminis-

cente según las exigencias de la Norma

UNE 23.035:2003. Los fabricados de SYS

se rigen por las normas UNE, ADR, OMI

y NBE, pudiendo realizarse todo tipo de

señales serigrafiadas normalizadas o de

encargo.

de la oferta de la firma la línea Dynamic

(compuesta por modelos en piel flor y

serraje, entre los que encontramos zapa-

tos y botas en las clases S1, S2 y S3.

Certificada por la normativa EN 345-1,

esta línea de calzado se caracteriza por

su suela de poliuretano bidensidad y el

empleo de una horma extra-ancha). Asi-

mismo, Tecal 40 fabrica una línea blanca

(agroalimentaria) y la gama Water Line

(botas de trabajo).

Los nuevos desarrollos que Tecal 40 pre-

senta en Sicur están inspirados en las

tendencias que se observan en el merca-

do que, a juicio de la empresa, se decan-

tan hacia “diseños de inspiración depor-

tiva y tipo trekking. En las gamas más

elaboradas se ha generalizado el empleo

de nuevos materiales, como forros y

membranas impermeables y transpira-

bles, Corduras, etc.”.

dón y ocho veces más que el cuero.

En la protección contra cortes, la fibra

Twaron se emplea en guantes anti-corte

para la industria del automóvil, así como

en los sectores del metal y el cristal en

general. Cuando el nivel de protección

es decisivo, Twaron Premium Line, a

igualdad de peso, puede proporcionar

un nivel de protección hasta dos veces

superior que el de los guantes realizados

con hilo convencional de para-aramida.

Si, por el contrario, el factor determinan-

te es la comodidad de uso, la capacidad

de prensión y la dexteridad, la opción

de Twaron Premium Line permite usar

guantes mucho más ligeros, pero con el

mismo nivel de protección.

Otras aplicaciones son la protección de

las piernas en la industria forestal, y la

protección anti-vandálica en transporte

público. En la protección frente al calor,

Twaron se emplea en los trajes y mantas

anti-fuego de las brigadas de bomberos,

vestuario laboral y en industrias donde

se trabaja con altas temperaturas (fundi-

ciones, hornos, trabajo del vidrio), así

como en las barreras anti-fuego de los

asientos de los aviones. En el campo de

la lucha directa contra el fuego, el bom-

bero no queda expuesto al calor por

radiación o contacto incluso entrando

en contacto directo con las llamas.

de fibras amidas modificadas y de fibra

para-aramida reforzada. Este producto

está especialmente indicado para traba-

jos con elevado riesgo de corte, ya que

ofrece la máxima protección mecánica y

el máximo rendimiento por abrasión

(corte: nivel 5; abrasión: nivel 4 y desga-

rro: nivel 4). Asegura, además, una gran

confortabilidad.

-Guantes Stam Protec. Soportan tempe-

raturas de hasta 375º C. Están indicados

para los trabajadores del sector hostele-

ro, panaderías, pastelerías, restaurantes,

actividades en la que los trabajadores

sufren quemaduras en las manos al sacar

los alimentos del horno o manipular

bandejas y platos calientes.

Fabricados exteriormente con fibra

Nomex®, permiten un agarre firme y

seguro de los objetos a pesar del peso y

la temperatura, y demuestran una gran

resistencia y durabilidad. Se pueden

lavar fácilmente, sin deterioro de sus

propiedades ignífugas y aislantes.

Se comercializan en tres modelos dife-

rentes (versiones de guante y manopla).

TECAL40La empresa Tecal 40, S. L., radicada en

Tafalla (Navarra), acudió a Sicur 2006

tras atravesar una difícil etapa en la que

ha debido superar un proceso concursal,

del que ha salido fortalecida y saneada.

La firma concurría con nuevos proyec-

tos, así como con la nueva colección

Loiter en la que se han trabajado intensa-

mente facetas como la calidad, confort,

diseño y precio.

Junto a otras novedades, formaba parte

TEIJIN-TWARON-Fibra Twaron. Se trata de una fibra sin-

tética, para-aramida, de alta prestación

que no arde ni funde. Debido a su alta

tenacidad, es también muy resistente a

los cortes. Los tejidos con o sin recubri-

miento y prendas de punto realizadas

con Twaron se emplean en el campo de

la protección contra cortes y el calor, lo

que evita gran número de accidentes y

contribuye al ahorro de costes.

La característica más relevante del pro-

ducto es su resistencia mecánica y a las

altas temperaturas. Peso por peso, Twa-

ron es, a tracción, cinco veces más resis-

tente que el acero. En cuanto a resistencia

al corte, comparado con materiales con-

vencionales, Twaron -a igualdad de peso-

es cuatro veces más resistente que el algo-

TEJIDOS ESTAMBRIL-Tejido Polar. Estambril lanza un nuevo

tejido polar de Nomex® Comfort 250,

solución innovadora para la protección

térmica. Dicho tejido está diseñado para

confeccionar prendas que ofrecen, man-

teniendo propiedades de protección y

estabilidad a la llama, abrigo frente a

bajas temperaturas. Este tejido puede

utilizarse para la confección de prendas

exteriores impermeables tipo parka. A

destacar la versatilidad para el usuario,

ya que permite la confección de prendas

modulares con distintas posibilidades de

multi-protección.

Los nuevos tejidos de Nomex® junto

con la membrana resistente Wind-Bar-

rrier® permiten obtener un tejido “tri-

laminado” con la siguiente composi-

ción: exterior en tejido Nomex®

Comfort tipo polar o de calada; membra-

na (lámina resistente al paso del aire y

del agua, Wind-Barrier®; interior (tejido

polar de Nomex® Comfort 150). Esta

solución es especialmente adecuada

para la confección de prendas que

deban ofrecer una elevada protección al

calor y a las llamas, en ambientes fríos o

trabajos a la intemperie. También permi-

te la confección de forros desmontables

en prendas de elevadas prestaciones.

-Guante Serie 8230. Encuadrado en la

nueva Gama Ruby, está realizado en

punto de rizo sin costuras y compuesto

TEN CATE PROTECTLa empresa holandesa Ten Cate Protect

presentó en Sicur los tejidos Tecasafe

como una solución para riesgos múlti-

ples y Tecaweld Static-Control que es

ignífugo, antiestatico, y resistente a las

salpicaduras de hierro fundido.

Ten Cate Protect es una de las treinta

empresas del holding Royal Ten Cate,

que emplea en total más de tres mil qui-

nientos empleados y que factura anual-

mente más de seiscientos millones de

euros. Cada empresa de este holding

fabrica sus propios productos y tiene su

propio mercado, desde la fabricación de

tejidos para tiendas de campaña hasta la

de césped artificial. Ten Cate Protect es

una de estas treinta empresas que for-

man parte del grupo y, como todas,

tiene una función muy concreta, en este

caso la fabricación de tejidos para el ves-

tuario laboral y de seguridad.

La línea de tejidos Tecasafe esta espe-

cialmente indicada para la confección

de ropa laboral que ofrece protección

para riesgos de más de una categoría,

como contra el calor, las llamas, líquidos

Page 171: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

químicos, ácidos, arco eléctrico, y solda-

dura. Además los tejidos Tecasafe ofre-

cen protección ante el peligro de explo-

sión por electricidad estática en

entornos con gases explosivos, porque

contienen el hilo Static-Control que los

hace antiestáticos.

Además de la protección contra todos

estos riesgos, Tecasafe ofrece alta visibi-

lidad, ya que dentro de la gama de colo-

res de este tejido se encuentra el color

amarillo fluorescente certificado.

La composición de los tejidos Tecasafe

está formada por cinco clases de fibras.

Además de ser ignífugo inherente, esta

composición proporciona a los tejidos

unas características mecánicas muy bue-

nas y una resistencia óptima a la abra-

sión. El confort para el usuario es muy

alto porque el material es muy sutil,

tiene un tacto agradable y unas caracte-

rísticas s de regulación de humedad muy

eficaces. Por ello este tipo de tejido per-

mite una protección multiriesgo para

prendas ligeras como camisas, pantalo-

nes o monos.

Otro de los tejidos presentados en Sicur

fue el Tecaweld Static-Control, dirigido

especialmente a la confección de vestua-

rio para soldadores. Este es un tejido no

solamente ignífugo, sino también anties-

tático con el se protege en las situacio-

nes donde se requiere una combinación

de protección contra salpicaduras de

metal y propiedades antiestáticas. Teca-

weld Static-Control es un producto

cómodo y duradero.

La composición de este tejido es una

combinación de para-aramida, algodón y

del propio hilo antiestático de Ten Cate

Proyect, que se denomina “Static Con-

trol”, y gracias al acabado Proban, el teji-

do tiene unas características ignífugas.

El resultado de esta composición y aca-

bado es un tejido antiestático resistente

a las salpicaduras de soldadura.

El polímero para-aramida en la composi-

ción garantiza que la estructura del teji-

do permanecerá intacta, evitando así

que los daños causados en el material

por las salpicaduras de soldadura se con-

viertan automática en agujeros durante

el proceso de lavado.

Tecaweld Static-Control ha sido someti-

do a pruebas exhaustivas y a una amplia

gama de ensayos de lavado y desgaste,

dando como resultado que este tejido

cumple los requisitos específicos más

importantes conforme a las normativas

europeas EN.

Al finalizar Sicur Martin Stam, Director

de Ventas, nos manifestaba: “Hemos

tenido oportunidad de mostrar nuestros

tejidos y las ventajas que ofrecen en la

protección de riesgos en la ropa laboral.

Se ha manifestado mucho interés y esta-

mos contentos y satisfechos con los

resultados”.

TOMÁS BODEROTomás Bodero, expertos en el diseño de

soluciones de protección de las manos,

es el único fabricante español de guan-

tes que se ha especializado exclusiva-

mente en la protección de la mano.

Entre su extensa oferta, destacamos las

referencias:

Mecanix R-Evolution. Esta gama de la

serie Europa, dirigida a los profesionales

más exigentes, presentada en septiem-

bre del 2004 a los clientes de Tomás

Bodero, ha incorporado nuevas referen-

cias a la familia. Las ocho nuevas referen-

cias están elaboradas en flor cerdo, prin-

cipalmente, y también se utilizan

materiales como la flor sintética Clarino,

que proporcionan tacto, flexibilidad y

gran resistencia mecánica. Toda la gama

Mecanix cumple los requisitos de la

norma EN 388 (riesgos mecánicos). Sus

grosores están comprendidos entre 0,8

y 1 mm. Todos llevan incorporados cie-

rre de velcro para un ajuste perfecto de

la muñeca, y una confección con hijue-

las para mayor confort. El dorso es de

poliéster bi-elástico, que facilita la trans-

piración de la mano y permite un mayor

margen de movimiento mejorando la

adaptación de la mano. Además, los

modelos 18T y 19T incorporan un forro

Thinsulate que actúa como aislante del

frío y la humedad.

Factor importante es la presentación de

la piel flor ciervo y la piel sintética Clari-

no. Tomás Bodero comercializa ocho

referencias, denominadas: 12 Mecanix

(piel flor ciervo gris), 13 Mecanix (piel

flor cabra gris), 15 Mecanix (piel sintéti-

ca Clarino negra), 16 Mecanix (piel sin-

tética Clarino negra), 18 Mecanix (flor

ciervo amarilla), 18T Mecanix (flor cier-

vo amarilla, forro Thinsulate), 19 Meca-

nix (flor ciervo negra) y 19T Mecanix

(flor ciervo negra, forro Thinsulate).

Todas ellas incorporan un dorso de

poliéster bi-elástico de distintos colores.

Los atributos fundamentales del produc-

to son destreza, durabilidad, sensibilidad

y tactilidad. Están disponibles en el seg-

mento de tallas 7-10 (pequeña-grande).

Aptos para automoción, mecánica y

bajas temperaturas, la gama Mecanix R-

Page 172: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Evolution se distingue por un diseño

específico para las aplicaciones señala-

das. Así, entre muchas otras característi-

cas interesantes, puede apuntarse que el

diseño del patrón de la punta del dedo

ha conseguido aumentar la sensibilidad

dactilar; se incorporan nuevos perfiles

de piel sintética Clarino entre los dedos,

con lo que se optimiza el confort y la

movilidad; incorporan una delgada len-

güeta de cierre en caucho termoplástico

que proporciona el necesario ajuste y

confort del guante en entornos industria-

les; los nudillos están revestidos para una

mayor movilidad, confort y protección.

Temres, el primer guante transpirable e

impermeable. La referencia 280 Temres,

de Showa, representada en exclusiva

por Tomás Bodero para España y Portu-

gal, constituye una novedad mundial ya

que es el primer guante que aparece en

el mercado que combina en el mismo

producto las propiedades de transpirabi-

lidad e impermeabilidad. Por sus espe-

ciales características, este guante fue

seleccionado por SICUR para su exposi-

ción en la Galería de Nuevos Productos.

El vocablo japonés “Temres” significa

menos sudor, lo que nos indica que este

guante, no acumula la sudoración en el

interior gracias a su exclusiva estructu-

ra: un film de poliuretano en la capa

externa (proporciona estanqueidad), y

espuma de poliuretano en la interna. El

confort es uno de los mayores atributos

del guante, lo que permite un uso pro-

longado sin molestias, ya que las manos

no sólo están protegidas de la humedad,

sino que además pueden respirar a tra-

vés de la estructura de capas del guante.

El diseño anatómico sin costuras y el

empleo de un soporte fino también con-

tribuyen al confort de uso y a una ópti-

ma dexteridad. Incorpora tratamiento

higiénico en su interior y un acabado

rugoso externo para un agarre seguro.

Certificado por la EN 388:2003 (riesgos

mecánicos), ofrece el máximo nivel de

resistencia frente a la abrasión (4). Es

apto para aplicaciones de mecánica,

obras públicas, agricultura y actividades

en las que está presente la humedad

(limpieza, fontanería…).

Semperguard CRX. Dentro de la gama de

guante industrial, destacaba el modelo

Semperguard CRX. Es un guante especial-

mente indicado para los profesionales

que trabajan en el sector farmacéutico y

en laboratorios, ya que ofrece una exce-

lente protección química contra las salpi-

caduras de ácidos, bases y alcoholes.

Estos guantes de uso industrial, desecha-

bles, están fabricados con cloropreno,

un material que proporciona el confort

y la elasticidad del látex, adaptándose

perfectamente a la mano. Incorporan un

revestimiento interior especial que faci-

lita el desenguantado. Con una longitud

de treinta centímetros, los CRX aumen-

tan el nivel de protección. Además, gra-

cias a su resistencia son aptos para traba-

jos en los que se manipulan derivados de

hidrocarburos.

Al estar exentos de polvo o silicona, se

evita la contaminación que provocan

estos materiales en la zona de trabajo y

los elementos manipulados. Asimismo,

la superficie rugosa del guante asegura

un buen agarre de los materiales, ya sean

objetos secos o húmedos.

Modelo 320 Grip. Guante (Serie Global)

para usos generales, certificado como EPI

de la categoría II, y que cumple las espe-

cificaciones de las normas UNE EN 420

(requisitos generales) y EN 388 (riesgos

mecánicos). Está realizado en tejido de

nylon, sin costuras, de color marrón e

incorpora revestimiento de látex rugoso,

de color negro, en la palma de la mano y

los dedos por su cara anterior y posterior.

Este guante está indicado para trabajos

generales en actividades como la agricul-

tura, construcción, jardinería, carga y

descarga, transporte o reciclaje de basu-

ras, es decir en aquellos sectores donde

el tacto, agarre y buena resistencia a la

abrasión son necesarios.

Disponible en el intervalo de tallas S-XL,

este guante posee un perfil 2, 1, 1 en los

parámetros de abrasión, corte y perfora-

ción, destacando el nivel 4 al rasgado

(75 Newton de resistencia).

Pese a su diseño resistente, el guante

ofrece una óptima ergonomía de uso,

sin imponer restricciones al libre movi-

miento de las manos gracias a su flexibi-

lidad. Esta nueva referencia, que admite

el lavado a 40º C con detergente neutro,

asegura unas prestaciones superiores a

las de los guantes homólogos de piel.

En cuanto a las peculiaridades construc-

tivas, puede destacarse que el revesti-

miento rugoso de látex de la palma ase-

gura una buena capacidad de prensión,

por lo cual es necesaria una mínima

fuerza para el desarrollo de los trabajos,

conservando una gran flexibilidad. Por

otra parte, el diseño y extensión del

revestimiento se han estudiado para

reducir la fatiga articular de los dedos.

Asimismo, el color negro del látex mejo-

ra el aspecto estético, ya que contribuye

a disimular la suciedad.

Finalmente, la Serie Europa presentaba

nuevos modelos para uso policial.

TRACTEL IBÉRICA-Guarda-cuerpos EN 13374. Los guarda-

cuerpos de seguridad Tractel constitu-

yen un elemento de protección colecti-

va práctica, segura, económica y con

múltiples aplicaciones en la construc-

ción y obras públicas. Se adaptan a todo

tipo de estructuras gracias a su sistema

de reglaje rápido y sencillo.

-Dispositivo de ayuda para el ascenso

Servo. Tractel ha lanzado un dispositivo

de ayuda para el ascenso en escaleras

verticales. Se trata de una aplicación uni-

versal que hace compatibles la facilidad

y la seguridad operativa. La unidad trac-

tora y la polea de reenvío son válidas

tanto para las escaleras estándar como

para las escaleras con barra central.

Este nuevo dispositivo permite a los

operarios ascender por una escalera con

una fuerza constante de 40 daN (ª40 kg)

aproximadamente, que les libera de

estos 40 Kg de su propio peso, lo que

supone importantes ventajas, que

redundan en la seguridad del trabajo,

como la menor tensión en brazos y pier-

nas, mantenimiento del ritmo cardíaco

igual que en estado de reposo, menor

tiempo de descanso al finalizar el ascen-

so, sensible reducción del peligro de

incidentes debidos al cansancio.

El ingenio se basa en un moto-reductor,

colocado en la base de la escalera, que

acciona, mediante un embrague de fric-

ción en baño de

aceite, una polea de tracción que hace

girar el cable sintético en circuito

continuo.

-Arnés HT Transport. Novedad reciente

en el segmento de los arneses, HT Trans-

port pertenece a la gama Elytrac de arne-

ses técnicos y se ha desarrollado para

satisfacer las necesidades de empresas

que trabajan en postes y torres.

Conforme a las normas EN 358, EN 361 y

EN 813, cuenta con anilla anticaídas dor-

sal “D” forjada, fijación esternal de cincha

textil, fijación de mantenimiento ventral

(textil), fijaciones de mantenimiento late-

ral mediante dos anillas en “D” forjadas.

Incorpora porta-herramientas de grandes

dimensiones, cinco puntos de regulación

y cinturón y correajes acolchados.

-Anticaídas automáticos de cable Bloc-

for. Aseguran el bloqueo automático en

caso de caída. Esta gama cumple con la

norma EN 360. El cable está disponible

en acero galvanizado, inoxidable o sinté-

tico. Para longitudes de trabajo inferio-

res Tractel dispone de la gama de cinta,

en 2, 5 y 6 metros.

VERTISUBFiel a su política formativa, la empresa

de Ripollet (Barcelona) impartía su filo-

sofía en torno a la prevención, sirviéndo-

se para ello de recursos pedagógicos

como Prudencio y Prudencia, persona-

jes que ha ideado la empresa.

Vertisub cree que es necesario “conse-

guir bajar el número y gravedad de los

accidentes” a través de herramientas

como la formación, y sin el recurso de

los medios coercitivos. Entre los obstá-

culos, se encuentran los denominados

“Factores Limitantes” (personas, méto-

dos, cosas).

La particular receta de la firma es “con-

vertir los problemas y riesgos en solucio-

nes”. Por ello imparten formación conti-

nua al trabajador, “haciéndole

responsable de su propia seguridad y la

del equipo”.

Vertisub, que concurrió a Sicur con su

“nuevo concepto de EPI’s”, mostraba

una innovadora oferta en la que presen-

taba sus cuatro áreas de trabajo: cursos,

líneas de vida, redes y equipos. La firma

ofrece diversos cursos sobre trabajos en

altura, verticales en espacios confina-

dos, y otros específicos diseñados a peti-

ción del cliente. Dispone de torres de

prácticas y personal especializado.

El producto-servicio clave de la empresa

es el Sistema Integral de Prevención de

Caídas en Altura. Se basa en el suminis-

tro, instalación y mantenimiento de

medios de protección colectiva median-

te sistemas de Líneas de Vida y puntos

de anclaje; suministro de Equipos de

Protección Individual (EPI) y, finalmen-

te, realización de cursos de Formación

Práctica en Seguridad para trabajos en

altura o verticales, evacuación y rescate.

Las soluciones técnicas de este Sistema

Integral se basan en las líneas de vida

horizontales con cable, línea de vida ver-

tical (cable o raíl), línea de vida mixta,

línea de anclaje, y línea de vida provisio-

Page 173: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

nal. Vertisub ofrece una solución inte-

gral, desde el asesoramiento sobre el sis-

tema idóneo, hasta el diseño, ejecución

y mantenimiento del mismo.

En el segmento de instalaciones anticaí-

das, Vertisub trabaja con productos

como: línea vertical con cable Antec,

línea horizontal con cable Antec, puntos

de anclaje Antec, líneas de vida Tempo-

rales Antec, línea horizontal con cable

de fibras Uniline, línea horizontal con

cable de acero Uniline, línea horizontal

de raíl Uniline, línea horizontal Xenon

con cable de acero de Söll, línea vertical

y horizontal de raíl Söll. línea horizontal

con cable de acero Igena.

lo y el interior es de algodón. Ofrecen

resistencia a los rasgones y a los cortes.

Se ofrecen en seis referencias con una

amplia gana de nitrilos : Nih, Nib, Nips,

Nic, Nis y Nius.

También se presentó sus prendas de alta

visibilidad que incluye chalecos, cazado-

ras, pantalones y buzos junto a las pren-

das tradicionales de trabajo como caza-

doras, buzos, pantalones, batas de

caballero y señora, camisas de maga

larga y corta, pijamas sanitarios, sudade-

ras, polos, camisetas.

Dentro de estas prendas de trabajo tradi-

cionales destacar los nuevos mandiles

con peto y cortos tanto en colores lisos

como combinados.

Vestilabor en un mercado tan competido

como el actual, apuesta por la especiali-

zación y por el buen servicio posesionán-

dose como especialista en vestuario

laboral en materia de protección y con

productos de una inmejorable relación

calidad-precio. Los tejidos que utiliza en

la colección tienen un gramaje que osci-

la entre los 225 y 260 gramos por metro

cuadrado y el diseño es muy cuidado; los

buzos llevan gruesas cremalleras ocultas

tras la taoeta y se dispone de modelos

con bolsillos cubiertos también por tape-

tas y con cierre por puntos de velcro. Los

pantalones multibolosillos y las cazado-

ras son muy funcionales e incorporan

acabados remates muy fuertes.

Jesús Manuel Ramos, gerente de la

empresa, nos manifestaba en Sicur:

“Esta es la tercera vez que acudimos a

Sicur y los resultados los podemos eva-

luar como positivos. Ha tenido muy

buena acogida la ropa personaliza con

colorido y con los detalles de la imagen

corporativa”,

Vestilabor distribuye en el mercado

nacional y también han abierto merca-

dos en el exterior, contando con clientes

en Francia, Portugal, Marruecos y Cuba.

dad, los sistemas de prendas de Gore com-

binan la seguridad y la protección con un

elevado confort de uso para los servicios

de bomberos, urgencias, industria, policía

y el ejército. Todos estos productos Gore

se basan en un material muy versátil, el

PTFE (politetrafluoroetileno), uno de los

plásticos química y térmicamente más

resistente, con el que ha desarrollado una

exclusiva tecnología de membranas y

fibras con diversas propiedades técnicas

para distintos usos finales que ofrecen unas

ventajas y unos productos únicos.

Para Alex Tejedor Director de Ventas en

España de la División Técnica Textil de

W.L. Gore & Associates uno de los pro-

ductos más innovadores presentados en

SICUR 2006 es el guante Gore-Tex con

tecnología X-trafitTM de impermeabili-

dad duradera y altamente táctil para los

cuerpos de bomberos.

También se presentaron los tejidos fun-

cionales que incorporan la membrana

Windstopper en una amplia gama de

usos, desde el clásico uniforme profesio-

nal hasta la moda corporativa, pasando

por la ropa protectora que cumple los

estándares de la PSA

Guante Gore-Tex con tecnología X-tra-

fitTM . Este guante se basa en la nueva

tecnología X-trafitTM, que incorpora

un insert de membrana Gore-Tex de

Especial sicur2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

VESTILABOR De la amplia gama de prendas y comple-

mentos presentados por Vestilabor en

Sicur 2006 cabe destacar entre otras

novedades su oferta de ropa personali-

zad en colores y los guantes de protec-

ción de nitrilo.

Los guantes de nitrilos son un EPI de

aplicación en diferentes sectores indus-

triales como la construcción y la agricul-

tura, y ofrecen una protección óptima

en contactos con barnices, gasóleos y

otros productos. Estos guantes llevan un

revestimiento exterior especial de nitri-

W. L. GORE La División Textil de Gore desarrolla y pro-

duce los famosos textiles funcionales Gore-

Tex para prendas de trabajo. En la actuali-

Page 174: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Especial sicur PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

una capa con la forma de guante. A

diferencia de los inserts convenciona-

les, el nuevo insert no se lamina a un

material de refuerzo. Por lo tanto, se

trata de un insert muy fino y flexible

con unas costuras termoselladas

imperceptibles. El insert se une perma-

nentemente a la capa aislante del guan-

te mediante una especie red adhesiva.

Esto también permite obtener un máxi-

mo control hasta la punta de los dedos.

El forro interior del guante es retardan-

te de las llamas y tiene un tacto agrada-

ble, mientras que la capa exterior está

compuesta por tejidos resistentes a la

abrasión e ignífugos.

La tecnología X-trafitTM se basa a su

vez en una membrana Gore-Tex muy

fina e hidrófoba de politetrafluoroeti-

leno (PTFE) con propiedades semiper-

meables: no permite la entrada de las

gotas de agua, pero sí facilita la salida

de las moléculas de vapor de agua de

la transpiración. Dado que sus poros

son 20.000 veces más pequeños que

una gota de agua, éstos ofrecen una

protección permanente frente al agua,

incluso a alta presión, e impiden la

entrada de vapor caliente. En una ope-

ración de rescate, todos los segundos

cuentan. Por otro lado, esta membrana

es extremadamente transpirable, por-

que sus poros son unas 700 veces

mayores que una molécula de vapor

de agua. El vapor de agua generado

por el cuerpo (la transpiración) se

transfiere fácilmente al exterior e

impide la acumulación de un calor

excesivo en el interior del guante. Esta

membrana también protege del viento

y las corrientes de aire, porque el vien-

to queda atrapado en la estructura de

seto tridimensional de la membrana y

no llega a aproximarse al cuerpo. Ade-

más, se trata de una membrana con

una resistencia permanente a la fle-

xión, incluso a bajas temperaturas.

También se mantiene intacta a tempe-

raturas de hasta +327 ºC e impide la

entrada de pequeñas partículas de

polvo o productos químicos líquidos.

Los inserts prefabricados X-trafitTM

sólo pueden ser utilizados por los fabri-

cantes autorizados Gore que hayan rea-

lizado el curso de formación correspon-

diente y puedan garantizar el

mantenimiento de los estándares de

calidad y producción Gore durante

todo el proceso de fabricación. En

España, los guantes Gore-Tex con la

nueva tecnología X-trafitTM son fabri-

cados por Guantes Juba. La nueva tec-

nología Gore X-trafitTM ha demostrado

su calidad en la prueba de tactilidad

especial realizada por los cuerpos de

bomberos de Reutlingen y Neu-Ulm.

Los tejidos funcionales Windstopper.

La eficacia de los productos Windstop-

per se basa en el concepto del sistema

de prendas. Los materiales Windstop-

per pueden procesarse para ofrecer

un mayor confort; actualmente es

posible combinar la membrana con

diversos materiales exteriores y forros

para crear laminados de 3 capas, mate-

riales exteriores de 2 capas o forros

laminados, en función de la demanda

de cada sector. Si se combina con

forro polar, forros de punto, capas

exteriores y lana, en el mercado hay

una amplia gama de materiales que

permite cubrir las necesidades de

calor y confort de todos los usuarios,

sean cuales sean.

Los productos Windstopper son una

solución ideal para todo el año, sean

cuales sean las condiciones de trabajo,

tanto si se utilizan de forma indepen-

diente como si se combinan con una

prenda funcional e impermeable Gore-

Tex para una protección eficaz contra

los elementos. En ambos casos, este

tejido funcional mantiene su alto nivel

de rendimiento característico.

Además, los productos Windstopper

son extraordinariamente flexibles desde

el punto de vista del diseño.

En Sicur 2006 los socios y fabricantes

de prendas Gore, Sagres, Iturri, Sasa-

tex, Choiva, Grassi, presentaron sus

últimas colecciones con el material

Windstopper.

XONH’SSTodo en Neopreno presentaba sus gama

de protectores fabricados con neopreno

exento de látex.

-Mod. 330. Faja de material elástico

mono-filamento de alta calidad. Es ajus-

table con cierre de velcro vulcanizado y

bandas laterales de tensión (antivibrato-

ria); está indicada para verano o espa-

cios donde la temperatura es alta.

-Mod. 400. Faja ajustable, con cierre de vel-

cro vulcanizado y bandas laterales de ten-

sión. Incorpora tirantes elásticos desmon-

tables y reguladores ajustables deslizantes.

-Mod. 600 y 650. Se trata de fajas anti-

lumbago, elásticas y ajustables. La pri-

mera tiene cierre de hebilla, y la segun-

da mediante velcro. Ambas están

indicadas para dolores agudos y cróni-

cos en la zona lumbar, lesiones en los

músculos de los riñones, espalda y abdo-

men, dolores reumáticos y de las articu-

laciones. Son idóneas para la prevención

y como solución para calmar y rehabili-

tar lesiones en la zona lumbar.

-Muñequeras. Destacamos el modelo

260 (muñequera pulgar ajustable). Está

fabricada con neopreno de 2 mm., y es

adecuada para el tratamiento de trauma-

tismos de la muñeca y de la mano, tendi-

nitis, dolores reumáticos y de la articula-

ción, así como dolores agudos y

crónicos de la muñeca y de la mano.

La composición del tejido de los protec-

tores XONH’SS (100% neopreno, 100%

nylon, forro ambas caras) permite un

efecto termo-terapéutico basado en el

calor y la compresión, lo que aumenta

aproximadamente cuatro grados la tem-

peratura local de la parte del cuerpo tra-

tada. El calor provoca un incremento de

2/5 del riego sanguíneo, consiguiendo

una mayor oxigenación de los músculos

tratados y el consiguiente efecto anti-

inflamatorio.

ZVG ESPAÑA-Gama de mascarillas auto-filtrantes zet-

Mask® Standard Plus, certificadas

según la EN149:2001. Esta gama está

compuesta por tres diferentes modelos

(P1, P2 y P3), que disponen de válvula

de exhalación para facilitar la expul-

sión del aire y reducir de esta manera la

temperatura y la humedad en el interior

de la mascarilla. Destacan por su ligere-

za, confort y su hermético ajuste facial.

Son plegables, ocupan poco espacio y

vienen presentadas en un higiénico

envasado individual.

-Buzo de protección Secutex® SL,

Categoría III. Nuevo modelo de buzo

de protección impermeable a partícu-

las (polvos y fibras) y a la pulverización

de productos químicos. Está certifica-

do como EPI de la categoría III ,

CE0121, Tipo 4+5.

Este traje especial, apto para trabajar

con polvos y líquidos de productos quí-

micos peligrosos para la salud del usua-

rio, tiene las costuras termo- selladas, lo

que garantiza la protección incluso

frente al rociado con productos quími-

cos. La materia prima del buzo es extre-

madamente resistente a la rotura y al

desgarro. En la confección del modelo

destaca la amplia solapa de cremallera,

que se fija mediante una cinta autoad-

hesiva, impidiendo la penetración de

productos químicos.

Su campo de aplicaciones incluye el sec-

tor petrolífero, fumigación en inverna-

deros, industria química (limpieza de

depósitos), manipulación de productos

químicos peligrosos, trabajos de mante-

nimiento, trabajos en zonas contamina-

das, limpieza con agua a presión, etc.

También presentaba paños de limpieza

profesional, como el Multitex® Pulp

Mix, una combinación de tejido de vis-

cosa y de celulosa.

Page 175: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 176: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

básico se establecen las condiciones de

reacción y resistencia al fuego que deben

cumplir los elementos constructivos.

Edificios con mayor seguridad en su uso:

mayor protección a las personas. Este

Documento se centra en la prevención y

reducción de los riesgos de que se pro-

duzcan accidentes en los edificios. En él

se regulan los riesgos más frecuentes

como son las caídas por resbalamientos,

los accidentes derivados de una ilumina-

ción inadecuada o los accidentes deriva-

dos de la presencia de vehículos en movi-

miento.

Más que imponer nuevas limitaciones al

diseño, la aplicación de este Documento

va a modificar determinadas pautas de

diseño que venían traduciéndose en ries-

gos cada vez mayores para los usuarios de

los edificios, como las barandillas inade-

cuadas o inexistentes, los suelos excesiva-

mente resbaladizos o las escaleras cuyo

diseño aumenta el riesgo de caídas.

Edificios más saludables. El Documento de

salud, higiene y protección del medio

ambiente viene a cubrir un ámbito que

carecía de suficiente normativa. En sus

distintas secciones trata de afrontar diver-

sos problemas de la edificación en España

que afectan a la higiene y salud de las per-

sonas y a la protección del medioambiente

en el entorno edificatorio. Así, en su sec-

ción correspondiente, pretende disminuir

el número de problemas de patología por

humedad debido al mal diseño constructi-

vo y mantenimiento de suelos, muros

enterrados, fachadas y cubiertas. Se esta-

blecen medidas que favorecerán el ahorro

del agua en los edificios para contribuir al

ahorro de ésta mediante el adecuado dise-

ño y cálculo de dichas instalaciones,

actualizando la reglamentación preexis-

tente, que data del año 1975.

En este documento de salubridad se reco-

ge también la regulación relacionada con

incendio, para seguridad de utilización,

para higiene, salud y protección del medio

ambiente y para ahorro de energía.

Se crea también el Consejo para la Soste-

nibilidad, Innovación y Calidad de la Edifi-

cación (CSICE), como órgano de partici-

pación de las Administraciones Públicas y

de los agentes de la edificación.

Principales innovaciones Edificios con más seguridad en sus estruc-

turas: la nueva regulación de las estructu-

ras de edificios va a suponer un refuerzo

para el sistema de seguro decenal de

daños e implica un importante avance en

el proceso de convergencia con la norma-

tiva europea. En este documento básico se

establecen cuestiones relacionadas con las

bases de cálculo, la edif icación, los

cimientos y las estructuras de acero. Ade-

más, se elimina el vacío reglamentario

existente en relación con las estructuras

de madera, que suponía un obstáculo para

la utilización de este material, que en todo

caso debe contar con certificado de made-

ra sostenible.

Edificios con mayor seguridad en los

incendios: En el documento se establecen

medidas para impedir la propagación de

un incendio, tanto interior como exterior

al edificio; se facilita la evacuación de ocu-

pantes del edificio en condiciones de

seguridad; se prevé la instalación de siste-

mas de detección, control y extinción; se

mejora la intervención de los bomberos y

se regula la resistencia al fuego de la

estructura. Además, en este Documento

Esta nueva norma, que regulará la

construcción de todos los edificios

nuevos y la rehabilitación de los

existentes, tanto los destinados a vivien-

das como los de uso comercial, docente,

sanitario deportivo, industrial o sociocul-

tural, introduce elementos novedosos

sobre materiales y técnicas de construc-

ción para lograr edificios más seguros y

eficientes desde el punto de vista energé-

tico y establece requisitos que abarcan

desde la funcionalidad hasta los relativos a

la seguridad y habitabilidad.

Con su puesta en marcha el Gobierno rea-

liza la mayor reforma en materia de edifi-

cación desde la aprobación de la Constitu-

ción y armoniza la reglamentación

nacional en la materia, con las disposicio-

nes comunitarias que le afectan. Tras su

entrada en vigor, España se sitúa entre las

naciones más innovadoras en materia de

edificación cumpliendo las Directivas

europeas sobre calidad y eficiencia ener-

gética, y fomentando la innovación y el

desarrollo tecnológico tanto en los proce-

dimientos de edificación, como en los

materiales de la construcción.

La estructura del Código se ha ordenado

en torno a dos partes: la primera define el

contenido, objeto y ámbito de aplicación

del proyecto y los llamados “Documentos

Reconocidos”, la segunda parte está for-

mada por una serie de “Documentos Bási-

cos” donde se recoge las exigencias que

deben cumplir los edificios. Así se regulan

las exigencias básicas para seguridad

estructural, para seguridad en caso de

Nuevo Código Técnico de Edificación: Edificios más seguros, habitables y sostenibles

El Consejo de Ministros del pasado 17 de marzo ha aprobado mediante un RealDecreto el nuevo Código Técnico de la Edificación, marco normativo que esta-blece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edifi-cios y sus instalaciones para que el sector de la construcción se adapte a laestrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, y quegarantizará la existencia de unos edificios más seguros, más habitables, mássostenibles y de mayor calidad.

Legislación y normas PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 177: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

obligatorio de energía solar térmica que

variará entre un 30 por 100 y un 70 por

100 en función del volumen diario previs-

to de agua caliente demandado; y contri-

bución fotovoltaica mínima de energía

eléctrica, que establece que en los nuevos

edificios del sector terciario de una deter-

minada superficie (en el caso de las ofici-

nas, por ejemplo, por encima de 4.000 m?,

una parte de las necesidades eléctricas

sean cubiertas por energía solar generada

por una instalación fotovoltaica).

como objetivo conseguir un uso racional

de la energía necesaria para la utilización

de los edificios, reduciendo su consumo

energético y utilizando para ello fuentes

de energía renovable. Así, la normativa

establece la obligación de incorporar cri-

terios de eficiencia energética y el uso de

energía solar, térmica o fotovoltaica en los

nuevos edificios o en aquellos que se

vayan a rehabilitar.

El Documento Básico que lo regula contie-

ne cuatro exigencias energéticas básicas:

limitación de la demanda energética,

donde se establecen los valores límite

para los cerramientos de los edificios

(fachadas, vidrios, cubiertas, etcétera), efi-

ciencia energética de las instalaciones de

iluminación, donde se fijan por primera

vez en la normativa española unos requisi-

tos a cumplir por estas instalaciones

sobretodo para edificios del sector tercia-

rio; exigencia relativa a la contribución

solar mínima de agua caliente sanitaria

que obliga a que la producción de agua

caliente sanitaria se realice con un aporte

la calidad del aire interior, estableciendo

la salidas de humos y gases de la combus-

tión por las cubiertas de los edificios. Así

la normativa hace referencia a las instala-

ciones de ventilación con objeto de alcan-

zar una calidad de aire interior aceptable,

teniendo en cuenta la compatibilidad con

el ahorro de energía y la atenuación acús-

tica. De esta manera, deberán instalarse

ventiladores o aspiradores hídricos en los

edificios para su ventilación y deberán ins-

talarse detectores de dióxido de carbono

en garajes de más de treinta metros.

Por último, este Documento también se

ocupa de los problemas de salubridad y

medioambientales ocasionados por la

mala gestión y falta de reciclado de los

residuos ordinarios, facilitando la recogida

puerta a puerta y mediante sistemas más

sostenibles.

Edificios más sostenibles y eficientes ener-

géticamente. El Documento Básico de

ahorro de energía es uno de los instru-

mentos de las nuevas políticas energéticas

y medioambientales del Gobierno. Tiene

Legislación y normas2ºTrimestre06| PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 178: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

C omo dice una de las firmas consulta-

das, “existe una extrema polaridad en

España con respecto al nivel de cono-

cimiento de las obligaciones por parte de los

empresarios. En las grandes empresas hay

un alto nivel de conocimiento y cumpli-

miento de la Ley de Prevención (...).Esta rea-

lidad es muy distinta en el sector de la

pequeña empresa donde el conocimiento

de la ley es ínfimo, por lo tanto su cumpli-

miento es escaso o nulo”. Pero ya sabemos

que la ignorancia no exime del cumplimien-

to de la ley, que también contempla el cuida-

do del ambiente laboral.

Contaminantes ambientalesLos contaminante ambientales en el puesto

de trabajo se clasifican en físicos (energía

mecánica, térmica y electromagnética), quí-

micos (gases, vapores, humos, nieblas, pol-

vos y fibras), y biológicos (virus, bacterias,

hongos y protozoos).

La aparición de una enfermedad laboral esta-

rá condicionada por una serie de paráme-

tros, como son:

Nivel de agresividad de los factores ambien-

tales negativos que constituyen el medio

ambiente laboral.

Tiempo de exposición. Ante la misma agre-

sión, los efectos dependen del tiempo y de la

concentración o virulencia del contaminante.

Características personales de cada indivi-

duo: el grado de alteración de la salud

dependerá mucho de la naturaleza de cada

sujeto afectado y de sus condiciones particu-

lares (nivel de defensas, el tipo de nutrición,

hábitos de consumo de alcohol y tabaco).

En cualquier caso, con independencia de los

contaminantes y de las características parti-

culares de los trabajadores, la exigencia es

siempre la misma: adecuar el entorno del tra-

bajo, y el trabajo en sí mismo, para reducir

sus posibles efectos sobre la salud humana.

Ergonomía ambientalEs el área de la ergonomía que se encarga

del estudio de las condiciones físicas que

rodean al ser humano y que influyen en el

desempeño de la actividad.

La aplicación de los conocimientos de la

ergonomía ambiental ayuda al diseño y eva-

luación de puestos, con el fin de incremen-

tar la seguridad y confort de los trabajadores

de los mismos.

El decálogo básico de ergonomía ambiental

para el puesto de trabajo se sustancia a tra-

vés de los siguientes “preceptos”:

-Evitar los riesgos.

-Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

-Combatir los riesgos en su origen.

-Adaptar el trabajo a la persona, en particular

a lo que respecta a la concepción del puesto

de trabajo, así como a la elección de los

equipos y los métodos de trabajo y de pro-

ducción, en aras a evitar el trabajo monóto-

no y repetitivo y a reducir los efectos del

mismo en la salud.

-Tener en cuenta la evolución de la técnica.

-Sustituir lo peligroso por lo que entrañe

poco o ningún riesgo.

-Planificar la prevención, buscando un con-

junto coherente que integre en ella la técni-

ca, la organización del trabajo, las relaciones

sociales y la influencia de los factores

ambientales en el trabajo.

-Adoptar medidas que antepongan la protec-

ción colectiva a la individual.

-Dar las debidas instrucciones y formación a

los trabajadores

-Proporcionar los equipos de protección

individual que protejan frente a los riesgos

residuales existentes y seleccionarlos con-

juntamente con los representantes de los

trabajadores.

*Coordinación editorial de ErgonomíaAmbiental a cargo de Manuel DomenePeriodista

Ergonomía ambiental, la solución para el M.A.L.

Según el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el propio empre-sario, que dirige y controla la actividad laboral, tiene la obligación de garantizar lasalud y la seguridad en el trabajo, siendo por ello deudor de la seguridad de los tra-bajadores. La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseñodel proyecto empresarial es un buen planteamiento de salud laboral, que no seráposible sin el debido control del M.A.L. (Medio Ambiente Laboral).La ergonomía ambiental permitirá la creación de puestos de trabajo libres de con-taminantes ambientales, susceptibles de reducir la calidad de vida laboral o, en elpeor de los casos, provocar enfermedades relacionadas con el trabajo.

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Foto gentileza de 3M.

Page 179: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

E l “medio ambiente laboral” interaccio-

na sobre la persona expuesta a éste,

pudiendo ocasionar por un lado, una

serie de efectos positivos, aumentando de

esta forma la calidad de vida del individuo y

por otro, generando una serie de efectos

negativos que pueden provocar un deterio-

ro lento y paulatino de la salud del trabaja-

dor. De esta forma, se puede introducir el

concepto técnico de enfermedad laboral

como aquella enfermedad contraída a conse-

cuencia de la exposición a un medio

ambiente laboral agresivo

1. -¿Cuáles son las obligaciones del empresa-rio respecto a la higiene industrial y másconcretamente la higiene ambiental en elpuesto de trabajo? ¿Cuál es el grado de cono-cimiento de dichas obligaciones?• CALZADOS FAL

El empresario está obligado a identificar los

riesgos higiénicos de los puestos de trabajo,

realizar los controles periódicos que fuesen

necesarios así como tomar las medidas pre-

ventivas en su caso. El empresario deberá

garantizar que cada trabajador reciba una

formación teórica y práctica, suficiente y

adecuada en materia preventiva (en función

de los riesgos a los que esté expuesto).

En cuanto al grado de conocimiento, la

Mutua que la empresa tiene contratada

entrega un informe llamado Plan de Preven-

ción donde quedan establecidas las funcio-

nes y responsabilidades en materia preventi-

va (según lo establecido en la L.P.R.L.) de

todos los miembros de la empresa (empresa-

rio o gerente, trabajadores designados, coor-

dinador de prevención, servicio de preven-

ción externo y los trabajadores). Este docu-

mento deberá implantarse por la empresa.

Los objetivos legales del Plan son la implan-

tación y organización de la prevención den-

tro de todos los niveles jerárquicos de la

empresa; es decir, todas las personas tienen

que conocer sus funciones y responsabilida-

des según la Ley.

• CALZADOS PANTER

Según el artículo 14 de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales el propio empresario, que

dirige y controla la actividad laboral, tiene la

obligación de garantizar la salud y la seguridad

en el trabajo, siendo por ello deudor de la segu-

ridad de los trabajadores. Por ello, se le recono-

cen individual y colectivamente los derechos

de información y formación en materia preven-

tiva, participación y consulta en las cuestiones

relacionadas con la prevención de riesgos, inte-

rrupción de la actividad en caso de riesgo grave

e inminente, y recepción de una vigilancia de

su propio estado de salud.

Para cumplir con el deber genérico de pro-

tección, el empresario debe basarse en unos

principios básicos, que son:

-Evitar los riesgos

-Evaluar los riesgos que no se puedan evitar

-Combatir los riesgos en su origen

-Adaptar el trabajo a la persona, en particular

en lo que respecta a la concepción de los

puestos de trabajo, así como a la elección de

los equipos y los métodos de trabajo y de

producción, con miras, en particular, a ate-

nuar el trabajo monótono y repetitivo y a

reducir los efectos del mismo en la salud.

-Tener en cuenta la evolución de la técnica

-Sustituir lo peligroso por lo que entrañe

poco o ningún peligro

-Planificar la prevención, buscando un con-

junto coherente que integre en ella la técni-

ca, la organización del trabajo, las condicio-

nes de trabajo, las relaciones sociales y la

influencia de los factores ambientales en el

trabajo.

-Adoptar medidas que antepongan la protec-

ción colectiva a la individual.

-Dar las debidas instrucciones a los trabaja-

dores.

Existe una extrema polaridad en España con

respecto al nivel de conocimiento de las

obligaciones por parte de los empresarios.

En las grandes empresas hay un alto nivel de

conocimiento y cumplimiento de la Ley de

Prevención ya que éstas cuentan con gabi-

netes, asesorías, recursos humanos debida-

mente formados en materia de preven-

ción…etc. Esta realidad es muy distinta en el

sector de la pequeña empresa donde el

conocimiento de la ley es ínfimo, por lo

tanto su cumplimiento es escaso o nulo. En

consecuencia, mientras no exista el conoci-

miento por parte de los empresarios acerca

de sus responsabilidades y sus obligaciones,

no se desarrollará una política preventiva.

Medio Ambiente Laboral, factor de salud o enfermedad

“El medio ambiente laboral” es el entorno ambiental al que está expuesto un tra-bajador, generado como consecuencia de la alteración o modificación del “medioambiente natural” por la acción de diversos factores ambientales, emanados aconsecuencia del propio desarrollo del trabajo. Estos factores ambientales puedenser químicos, físicos y biológicos. Para los seres vivos, el medio ambiente es deter-minante. Así, la calidad de vida laboral dependerá de la bondad del medioambiente en el puesto de trabajo, algo que no ha de olvidarse y sobre lo que con-viene hacer mucho énfasis.

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Foto gentileza de 3M.

Page 180: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

• MSA ESPAÑOLA

La Directiva europea 89/391/CEE compren-

de la aplicación de las medidas para promo-

ver la mejora de la seguridad y de la salud de

los trabajadores en el trabajo y desarrolla el

marco jurídico general en el que opera la

política de prevención comunitaria.

La transposición de la Directiva al derecho

positivo español es la Ley 31/1995, conoci-

da como de Prevención de Riesgos Labora-

les (LPRL), la cual exige una actuación de la

empresa para la protección del trabajador,

que desborda el mero cumplimiento formal

de un conjunto predeterminado, más o

menos amplio, de deberes y obligaciones

empresariales y, más aún, la simple correc-

ción de situaciones de riesgo manifiestas,

puesto que le requiere:

-La planificación de la prevención desde el

momento mismo del diseño del proyecto

empresarial.

-La evaluación inicial de los riesgos inheren-

tes al trabajo y su actualización periódica a

medida que se alteren las circunstancias.

-La ordenación de un conjunto coherente y

globalizador de medidas de acción preventi-

va adecuadas a la naturaleza de los riesgos

detectados

-El control de la efectividad de dichas medidas.

Estos principios constituyen los elementos

básicos del enfoque que la LPRL plantea, ade-

más de la información y formación de los tra-

bajadores dirigidas a un mejor conocimiento,

tanto del alcance real de los riesgos como de

la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera

adaptada a las peculiaridades de cada centro

de trabajo, a las características de las personas

que en él desarrollan su prestación laboral y a

la actividad concreta que realizan.

Después de diez años de vigencia de la

LPRL, es impensable suponer que exista un

desconocimiento empresarial de dichos

deberes y obligaciones. La LPRL, en su Capí-

tulo VII expone las responsabilidades y san-

ciones que deben garantizar el cumplimien-

to de la Ley, incluyendo la tipificación de las

infracciones y el régimen sancionador

correspondiente.

2. -¿Podría hacer una clasificación de loscontaminantes ambientales, señalando losque, en su opinión, tienen un efecto más per-nicioso para la salud del trabajador?

• CALZADOS FAL

Estos contaminante ambientales pueden ser:

-Factores químicos.

-Factores físicos.

-Factores biológicos.

La aparición de una enfermedad laboral está

condicionada por una serie de parámetros,

éstos son:

Nivel de agresividad de los factores ambien-

tales negativos que constituyen el medio

ambiente laboral: los diferentes factores

ambientales que constituyen el medio

ambiente laboral pueden presentar varios

grados de alteración, actuar de una forma

independiente o de una forma conjunta,

pudiendo incluso potenciarse los efectos

negativos de unos factores por la acción de

otros. Existen valores máximos de tolerancia

para diferentes factores ambientales negati-

vos por debajo de los cuales no son de espe-

rar, en principio, efectos negativos para la

salud de los trabajadores.

Tiempo de exposición: es evidente que otro

factor muy importante que determina la apa-

rición o no de una enfermedad laboral es el

tiempo de exposición al medio ambiente

laboral agresivo. Bajo un mismo nivel de

agresividad, los efectos que puede tener

sobre el organismo humano una exposición

larga y continuada a riesgos químicos o físi-

cos no van a ser los mismos que los efectos

generados por una exposición corta y/o

eventual. Es mucho más probable que apa-

rezcan enfermedades y que éstas sean de

mayor gravedad en el primer caso que en el

segundo.

Características personales de cada indivi-

duo: el ambiente laboral agresivo generará

una serie de efectos negativos sobre la salud

de las personas expuestas, no obstante, el

grado de alteración de la salud va a depen-

der mucho de la naturaleza de cada sujeto

afectado. De esta forma, la predisposición

genética a contraer enfermedades, la sensi-

bilidad a la acción tóxica a diferentes conta-

minantes o el grado de equilibrio del orga-

nismo (dado por el nivel de defensas, el tipo

de nutrición, el hábito a la ingestión de pro-

ductos tales como el tabaco o alcohol o la

toma de productos farmacéuticos), van a

condicionar en gran medida la aparición de

enfermedades en personas expuestas a idén-

ticos ambientes agresivos.

Por sintetizar, los contaminantes ambienta-

les son agentes químicos, físicos o biológi-

cos. En nuestra empresa, no existe riesgo

biológico pero sí químico y físico, siendo

cada uno pernicioso para la salud del trabaja-

dor en grado según los puestos de trabajo, el

tiempo de exposición a cada contaminante

y el nivel de cada contaminante en el medio

laboral...

• CALZADOS PANTER

Entendemos como contaminantes ambienta-

les aquellos contaminantes físicos, químicos

o biológicos, presentes en ciertas activida-

des y que pueden llegar a ocasionar distintas

enfermedades profesionales.

Los agentes o contaminantes físicos pueden

ser mecánicos (ruido, vibraciones), calorífi-

cos o térmicos (frío o calor), y electromagné-

ticos (radiaciones ionizantes y no ionizantes).

Los contaminantes químicos son los agentes

más perniciosos para la salud del trabajador.

Son sustancias que por la forma de presen-

tarse, pueden ser absorbidas por el organis-

mo y producir en poco tiempo efectos dañi-

nos para la salud del individuo. Tanto las

sustancias manejadas por el trabajador como

las que se generan durante el proceso pro-

ductivo son múltiples, siendo algunas de ori-

gen natural y otras de origen artificial (crea-

das por el hombre). Su origen poco importa,

ya que tanto unas como otras pueden ser

tóxicas para el hombre, porque todas pue-

den producir daños si la cantidad absorbida

es suficiente.

Los agentes o contaminantes biológicos son

los microorganismos y endoparásitos huma-

nos susceptibles de originar cualquier tipo de

infección, alergia, o toxicidad. Son organis-

mos vivos que se encuentran en el ámbito

laboral y que pueden afectar a la salud del tra-

bajador. Estos organismos se pueden clasificar

según sus características, en cinco grupos

principales: virus, bacterias, protozoos, hon-

gos, gusanos parásitos. En términos generales,

el mayor riesgo de contraer una enfermedad

profesional por exposición a contaminantes

biológicos se da en aquellos trabajadores dedi-

cados a cría y cuidado de animales, manipula-

ción de productos de origen animal (matade-

ros, recogida de basuras, procesamiento de

alimentos, etc), trabajos en laboratorios bioló-

gicos y clínicos, trabajos sanitarios en hospita-

les, sanatorios, a domicilio, etc.

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 181: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

• MSA ESPAÑOLA

Son varios los requisitos que deben satisfa-

cer los puestos de trabajo para cumplir las

disposiciones mínimas de seguridad y salud

(RD 486/1997),entre las cuales cabe señalar

sus condiciones constructivas, orden, lim-

pieza y mantenimiento, señalización, instala-

ciones de servicio y protección, ilumina-

ción, servicios higiénicos y locales de

descanso e instalaciones y/o locales de pri-

meros auxilios, así como las condiciones

ambientales en que se desarrolla la activi-

dad, tema que comentaremos con mayor

detalle, centrándonos en los contaminantes

ambientales cuya clasificación general es la

siguiente:

-Contaminantes químicos y biológicos

-Agentes físicos

Los efectos perniciosos de los contaminan-

tes químicos y/o biológicos son función de

la concentración en el ambiente y del tiem-

po de exposición, es decir de la dosis de

contaminante que se recibe. El INSHT elabo-

ró un documento que establece los “Límites

de Exposición profesional para los Agentes

Químicos” que publicó en 1999 y recogía la

revisión y evaluación crítica de los valores

reconocidos por las entidades de mayor

prestigio en este campo, teniendo en cuenta

por supuesto, los criterios de la CEE en la

materia. La Comisión Nacional de Salud y

Seguridad en el Trabajo acordó recomendar

que se apliquen estos valores límite y que el

INSHT los revise anualmente para su adapta-

ción al progreso científico y técnico. Esta

publicación completa lo propuesto en la

Directiva 2000/39/CEE y de su contenido

consideramos importante destacar las

siguientes definiciones, que reemplazan

(¡por fin!) a los hasta ahora utilizados valores

americanos TLV, TWA y STEL.

-Exposición Diaria (ED): Es la concentración

media del agente químico en la zona de res-

piración del trabajador, medida o calculada

de forma ponderada con respecto al tiempo,

para una jornada laboral de 8 horas diarias.

-Exposición de Corta Duración (EC): Es la

concentración media del agente químico en

la zona de respiración, medida o calculada de

forma ponderada para cualquier periodo de

15 minutos a lo largo de la jornada laboral,

excepto para aquellos productos químicos

en que se especifique un periodo de referen-

cia inferior, en la lista de valores límite.

-VLA-ED y VLA-EC: Son los valores de refe-

rencia para la exposición diaria (ED) y para

la Exposición de Corta Duración (EC), tal

como se han definido antes.

Respecto a los agresivos físicos el más

importante es el ruido, cuyo riesgo funda-

mental por una exposición prolongada es la

disminución de la capacidad auditiva, como

daño más importante y además alteración

nerviosa, trastornos de memoria, atención,

reflejos, incluso merma de las facultades

intelectivas y un aumento de la fatiga.

Precisamente este riesgo es de actualidad,

puesto que a principios de marzo entró en

vigencia la nueva reglamentación propuesta

por la Directiva 2000/10/CEE, que anula y

sustituye al RD 1316/1989, y cuyos nuevos

límites van a representar una modificación

sustancial en la reevaluación de riesgos para

los puestos de trabajo. Hasta ahora, cuando

en el lugar de trabajo el nivel equivalente al

ruido excedía de 80 dB (A) debía informarse

al trabajador y facilitarle, si los solicita, pro-

tección auditiva y controles audiométricos.

Actualmente, en estas condiciones es obliga-

torio el uso de protección auditiva y el segui-

miento del trabajador mediante controles

audiométricos.

Este riesgo es traidor, puesto que el daño audi-

tivo no lo percibe el usuario de inmediato y, a

veces, se descuida por comodidad el uso de la

protección. Tras unos minutos sin protector

auditivo en un ambiente ruidoso, el daño ya se

ha producido. Aunque se utilice el protector

auditivo durante el resto del día, su audición

ya ha sido expuesta a más ruido del que su

oído podía soportar. La pérdida de audición

no se puede recuperar, es acumulativa.

3. -La vigilancia de la salud parece la granolvidada de la PRL. ¿Qué pueden aportarnosla higiene analítica y la higiene operativa(soluciones para prevenir el riesgo)?• CALZADOS FAL

La higiene analítica realiza la determinación

cualitativa y cuantitativa de los contaminan-

tes presentes en los ambientes de trabajo. La

higiene operativa comprende la elección y

recomendaciones de los métodos de control.

La higiene analítica nos dice los niveles a las

que está expuesto el trabajador para compa-

rar con los niveles (tanto de los agentes físi-

cos como químicos) que según la normativa

no son perjudiciales para los trabajadores. Y

la higiene operativa nos ayudará a prevenir

que no se alcancen esos niveles o a reducir-

los en caso de que se sobrepasen. La aporta-

ción más evidente es información, herra-

mienta para la aplicación de las soluciones

operativas.

• CALZADOS PANTER

La Higiene Analítica y la Higiene Operativa

aportan mayor precisión en la detección y

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Foto gentileza de Showa.

Page 182: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

gestión de potenciales riesgos laborales.

Por un lado la higiene analítica se ocupa de

desarrollar normas y técnicas de tomas de

muestras y de análisis que permiten la apre-

ciación veraz de la exposición a contaminan-

tes presentes en los ambientes de trabajo.

Por otro lado, la higiene operativa es la rama

de la higiene industrial que comprende el

análisis y la adopción de las alternativas de

control, en todas sus variantes materiales,

personales u organizativas, para reducir la

exposición de los trabajadores a niveles no

perjudiciales para la salud.

• MSA ESPAÑOLA

A nuestro entender, la vigilancia de la salud

se contempla en forma adecuada, tanto en el

Marco jurídico de la LPRL como en la secue-

la de Directivas que, de forma específica, la

desarrollan. En los dos temas de riesgo trata-

dos y correspondientes a la contaminación

ambiental, se especifica con detalle la vigi-

lancia de la salud para los trabajadores

expuestos. Vamos a concretar y justificar

esta afirmación:

-La “Guía Técnica para la Evaluación y Pre-

vención de Riesgos presentes en los lugares

de Trabajo relacionados con Agentes Quími-

cos”, publicada por el INSHT, proporciona

criterios y recomendaciones no vinculantes

que pueden facilitar a los empresarios y a los

responsables de prevención la interpreta-

ción y aplicación del RD 374/2001, que es de

obligado cumplimiento. En el articulado se

expone, respecto a la vigilancia de la salud,

por la existencia de un riesgo debido a agen-

tes químicos peligrosos, que el empresario

caracterizará la vigilancia para que sea garan-

tizada y específica (conforme al riesgo),

voluntaria (salvo disposiciones legales al

caso), confidencial, prolongada en el tiem-

po, periódica, documentada y gratuita

-Con relación al riesgo por la exposición al

ruido, tanto el reglamento antiguo del 89

como el que recientemente ha entrado en

vigor, exigen un control audiométrico perió-

dico, gratuito y documentado, anual o cada

tres años, en función del nivel sonoro a que

se está expuesto.

-En ambos casos el control es documentado

y realizado por personal médico especialis-

ta, por lo cual la eficacia de los medios

empleados queda garantizada.

Estamos totalmente de acuerdo en que la

“toma de muestras” y la toma de “soluciones

para la prevención de riesgos”, cuando se

efectúan de forma correcta y dentro del plan

de prevención, son dos pilares básicos para

elaborar la Documentación, que la empresa

debe conservar a disposición de la Autori-

dad Laboral.

4. -¿Qué importancia tiene la “Encuesta” oevaluación higiénica del lugar de trabajo?¿Cómo debe efectuarse y por quién?• CALZADOS FAL

Sirve para identificar los riesgos higiénicos a

los que pueden estar expuestos los trabaja-

dores (tanto a contaminantes físicos, quími-

cos como biológicos), evaluar los que no

puedan evitarse, planificando las acciones

necesarias según los resultados de dicha eva-

luación.

Debe ser efectuado por personal con cono-

cimientos en materia preventiva (en su caso

en higiene industrial) y se tendrán en cuenta

la participación de los trabajadores en dicha

evaluación.

Es el primer paso para después, si esa evalua-

ción es negativa, tomar las medidas necesa-

rias para su corrección. Debe ser realizada

por profesionales en materia de prevención.

• CALZADOS PANTER

La evaluación higiénica del lugar de trabajo

es de gran importancia, ya que a partir de un

cuestionario cerrado se recoge la valoración

de los trabajadores sobre las condiciones de

su puesto.

Esta encuesta de autovaloración pretende

proporcionar al trabajador una herramienta

para dar una primera evaluación de los prin-

cipales problemas presentes en su trabajo.

Se trata de determinar qué factores deben

ser cambiados para mejorar una determina-

da situación laboral.

En toda evaluación higiénica han de valorar-

se todos aquellos factores que incidan sobre

el elemento humano del sistema, que podrí-

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Tres firmas preocupadas por el M.A.L.

Una primera coincidencia entre FAL, Panter y MSA es su preocupación por el M.A.L.

(Medio Ambiente Laboral).

FAL Calzados de Seguridad, S. A. nace en 1965, en el seno de Calzados FAL, S. A., fabrican-

te de las conocidas botas Chiruca. Con una capacidad productiva de 800.000 pares al año,

la apertura de mercados en el exterior ha hecho posible la presencia de sus productos en

toda Europa, incluyendo los países del Este, así como Norte de África y Oriente Medio,

Extremo Oriente o Sudáfrica.

Dispone de la certificación de Calidad ISO 9001:2000 y ha implantado y certificado un Sis-

tema de Gestión Medioambiental según la norma ISO 14001. FAL colabora con los institu-

tos tecnológicos más importantes de España en materia de I+D+i.

Calzados Panter inició su actividad de fabricación de calzado en Callosa de Segura (Alican-

te), en 1979, fundada por Ramón Pajares. Panter fue el primer fabricante español que con-

siguió un gran avance tecnológico al inyectar TPU en la suela del calzado, lo que, práctica-

mente desde sus inicios, le convirtió en la marca con la gama más extensa de suelas para

uso industrial especializado.

Pionera en su sector, obtuvo en 1994 el Certificado CE Nº 1 emitido en España (Norma

Europea EN 345) con el modelo Sílex, un hito que elevó la calidad de la seguridad. Actual-

mente, la totalidad del calzado Panter, diseñado bajo la filosofía I+D+I, supera las normas

europeas de seguridad y control de calidad.

MSA ha desarrollado una amplia línea de instrumentos para detectar y controlar gases tóxi-

cos o combustibles, así como la deficiencia de oxígeno. El primero de estos equipos reci-

bió el nombre de Explosimeter®.

La oferta de MSA incluye respiradores y máscaras de gas, equipos de respiración autóno-

mos, cascos V-Gard, pantallas faciales, gafas de protección, vestuario, orejeras, etc.

Actualmente, MSA tiene una presencia internacional a través de 27 filiales, repartidas en los

cinco continentes (como es el caso de MSA Española). Los productos MSA llegan así a más

de 120 países.

Page 183: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

amos considerar en las siguientes categorías:

-Condiciones de Seguridad: Todas aquellas

condiciones materiales que vienen determi-

nadas por la maquinaria, los equipos o las

instalaciones.

-Contaminantes ambientales: Aquellos con-

taminantes físicos, químicos o biológicos,

presentes en ciertas actividades y que pue-

den llegar a ocasionar distintas enfermeda-

des profesionales.

-Medio ambiente de trabajo: Características

ambientales presentes en todo trabajo como

la iluminación, que pueden bien incidir

directamente en la comodidad de un puesto

de trabajo o bien pueden ser agravantes de

otros factores.

-Exigencias del puesto: Todo trabajo exige

del individuo un esfuerzo físico y mental,

que condicionará la aparición del cansancio.

Conociendo “a priori” el grado de esfuerzo

que va a exigir el desarrollo de una tarea

determinada, se podrá prevenir la aparición

de la fatiga.

-Organización del trabajo: Jornada de traba-

jo, ritmo de trabajo, comunicación con

superiores y compañeros…

-Organización de la prevención: Mecanis-

mos que permiten poner en práctica la pre-

vención de los riesgos profesionales.

-Protección Personal: Gestiones encamina-

das a adaptar los equipos de protección indi-

vidual a cada situación de riesgo asegurando

su funcionalidad.

-Síntomas de alerta: Se hace patente una sin-

tomatología inespecífica, que frecuente-

mente no se relaciona con el trabajo y que,

en muchos casos puede ser debida al

mismo.

La comparación de los resultados obtenidos

una vez que haya sido respondida por distin-

tos trabajadores, permitirá establecer sobre

qué factores es preciso actuar en primer

lugar en función, tanto del número de perso-

nas afectadas como de la gravedad del riesgo

detectado, haciendo posible el esbozo de un

mapa de riesgos dentro de una empresa.

Los encargados de llevar a cabo esta encues-

ta son las auditorías, expertos / técnicos en

prevención de riesgos laborales, o el propio

departamento de recursos humanos de la

empresa.

• MSA ESPAÑOLA

No es una tarea sencilla el realizar una

correcta y total evaluación higiénica del

lugar de trabajo, puesto que en la mayoría

de los casos debe ser a cargo de personal

cualificado y utilizando instrumentación

adecuada. En el caso de agentes químicos en

los Apéndices de la Guía, elaborada por el

INSHT, que hemos mencionado se desarro-

llan la Información, Métodos y Criterios a

seguir para la evaluación de riesgos.

Es responsabilidad del empresario el deci-

dir estructurar la acción a través de la

actuación de uno o más trabajadores de la

empresa, específicamente designados para

ello, de un servicio de prevención propio o

del recurso a una entidad especialista ajena

a la empresa.

Como desarrollo de la Ley 31/1997, el Minis-

terio del Trabajo y Asuntos Sociales emitió en

Enero de 1997 el RD 39/1997 en que se apro-

baba el Reglamento de los Servicios de Pre-

vención, al cual deberá remitirse la empresa

para afrontar la puesta en marcha de solucio-

nes específicas para cada necesidad.

5. -Si la ergonomía es la ciencia encargadade adaptar el trabajo al hombre, ¿cómo defi-niría el concepto de Ergonomía Ambiental?• CALZADOS FAL

La ergonomía ambiental es el área que se

encarga del estudio de las condiciones físi-

cas del entorno de trabajo que influyen

negativamente en la salud del trabajador al

desempeñar su actividad (ambiente térmi-

co, nivel de ruido, nivel de iluminación y

vibraciones).

La aplicación de los conocimientos de la

ergonomía ambiental ayuda al diseño y eva-

luación de puestos, con el fin de incremen-

tar el desempeño, seguridad y confort de los

trabajadores de los mismos.

• CALZADOS PANTER

La ergonomía ambiental es el área de la ergo-

nomía que se encarga del estudio de las con-

diciones físicas que rodean al ser humano y

que influyen en su desempeño al realizar

diversas actividades, tales como el ambiente

térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación

y vibraciones.

La aplicación de los conocimientos de la ergo-

nomía ambiental ayuda al diseño y evaluación

de puestos y estaciones de trabajo, con el fin

de incrementar el desempeño, seguridad y

confort de quienes trabajan en ellos.

• MSA ESPAÑOLA

Para la definición de este concepto, relacio-

nado con el puesto de trabajo, podríamos

aplicar los principios del decálogo siguiente:

-Evitar los riesgos.

-Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

-Combatir los riesgos en su origen.

-Adaptar el trabajo a la persona, en particular

a lo que respecta a la concepción del puesto

de trabajo, así como a la elección de los

equipos y los métodos de trabajo y de pro-

ducción, en aras a evitar el trabajo monóto-

no y repetitivo y a reducir los efectos del

mismo en la salud.

-Tener en cuenta la evolución de la técnica.

-Sustituir lo peligroso por lo que entrañe

poco o ningún riesgo.

-Planificar la prevención, buscando un con-

junto coherente que integre en ella la técni-

ca, la organización del trabajo, las relaciones

sociales y la influencia de los factores

ambientales en el trabajo.

-Adoptar medidas que antepongan la protec-

ción colectiva a la individual.

-Dar las debidas instrucciones y formación a

los trabajadores.

-Proporcionar los equipos de protección

individual que protejan frente a los riesgos

residuales existentes y seleccionarlos con-

juntamente con los representantes de los

trabajadores.

Estimamos que la aplicación de estos princi-

pios de la prevención son una buena reco-

mendación para adecuar ergonómicamente

el lugar de trabajo al usuario.

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Foto gentileza Herramientas Bellota.

Page 184: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

David López*

U n espacio confinado es un lugar nor-

malmente de difícil acceso, y no pen-

sado para trabajar de forma regular.

Acostumbran a tener una muy baja ventila-

ción y, si la hay, normalmente es natural,

dando origen a posibles acumulaciones de

gases por diferentes motivos: descomposi-

ción de materia orgánica, filtración de pro-

ductos a través de las paredes, reacciones

químicas con productos internos (pinturas,

creación de óxido, etc.), fugas de productos

como combustibles, etc.

Se puede considerar como espacio confinado:

- Silos

- Depósitos de combustible

- Pozos

- Sentinas de buques

- Cubas

- Alcantarillas, etc.

Los principales riesgos que podemos encon-

trar son:

- Caídas al mismo nivel

- Caídas a distinto nivel (acceso y otros)

- Caída de objetos distinto nivel (casco,

botas seguridad, etc)

- Ruido

- Riesgos posturales

- Riesgos de fatiga por falta de luz

- Fatiga térmica

- Falta de oxígeno

- Riesgo de explosión por sustancias infla-

mables

- Intoxicación por gases, etc.

Procedimientos de actuaciónUno de los principales riesgos que se han de

controlar son los producidos por gases. El

riesgo que se puede producir no implica

sólo una detección, sino que también impli-

ca un procedimiento de actuación que

incluya un permiso de trabajos especiales,

una formación, mentalización de los trabaja-

dores y medios tecnológicos y humanos. El

trabajo en un espacio confinado supone

tener que trabajar de forma responsable

como si fuésemos pilotos de un avión. El

pilotar en avión implica trabajar en unas

condiciones ambientales adversas (altura,

bajas temperaturas, alta velocidad, valores

de O2 bajos , etc.) pero en este caso posible-

mente los pilotos o pasajeros corran más

riesgo al desplazarse en coche. Uno de los

motivos principales por los que el transpor-

te por aire es más seguro que ir en coche es

la existencia de los Procedimientos y Medios

Tecnológicos unidos a la Predisposición y

Formación de los pilotos.

Los procedimientos nos indicaran cómo

actuar, comprobando previamente el

correcto funcionamiento de los medios.

Parte de este procedimiento está en los per-

misos de trabajo especiales. El procedimien-

to se basa en:

-Autorización para realizar los trabajos.

-Asignar un responsable para el seguimiento

de las medidas de seguridad.

-Comprobar el estado de los accesos de pro-

ducto y anulación de los mecanismos eléc-

tricos y mecánicos para proteger a los traba-

jadores que accedan al espacio confinado

(por ejemplo, en las alcantarillas ver el parte

meteorológico para evitar inundaciones).

-Comprobar el buen funcionamiento y espe-

cificaciones técnicas de los medios técnicos:

trípodes, detectores (tipo de gases), linter-

nas (ATEX o no), material eléctrico apto

para la zona de trabajo (ej. grado de protec-

ción contra agua, para zona con riesgo de

explosión ATEX), comunicación exterior

con centro de soporte en caso de emergen-

cia, tipo de comunicación exterior-interior

(visual, sirena, walkies, etc...).

-Siempre contar, como mínimo, con una per-

sona en el exterior que, bajo ningún concep-

to, entre al espacio confinado y que esté

comunicado con el interior, y con posibilidad

de comunicación con centro de asistencia

para el caso en que se necesite solicitar ayuda.

-Realizar ventilación previa al acceso, a

poder ser forzada.

-Comprobar el tipo de acceso y estado inte-

rior: escaleras, partes, inundación.

-Realizar mediciones de gases desde el exte-

rior con un detector de gases.

-Bajar o tener un detector en el espacio

cerca del trabajador para detectar cualquier

cambio de las condiciones ambientales.

Un ejemplo de procedimiento de actuación

en espacios confinados puede resumirse

esquemáticamente en el grafico de la página

siguiente.

Las mediciones previas al acceso se pueden

realizar de dos formas:

1. Bajando el detector o sensores al espacio

confiando, utilizando la función “Peak

Hold”, u otra que nos permita congelar los

valores más peligrosos encontrados en el

caso de no tener sensores remotos, ya que

en este caso la lectura sería directa.

2. Utilizando un detector con bomba de

aspiración. Este equipo nos permite aspirar

los gases del interior del espacio pasándolos

a través del detector que tiene el usuario,

pudiendo visualizar los valores del interior.

Este sistema es muy eficaz con el O2, pero

puede dar problemas si queremos detectar

gases como el NO2, CL2 etc., los cuales pue-

den ser absorbidos con facilidad por las

paredes del tubo de aspiración falseando la

medición al principio. Por otra parte, este

sistema nos facilita la medición a distancia,

principalmente en espacios reducidos con

una lectura en continuo.

Para realizar una correcta medición antes de

entrar, se recomienda dejar 1 o 2 minutos el

equipo midiendo en el punto deseado. En el

caso de espacios confinados, se recomienda

realizar mediciones, a poder ser, a los tres

niveles, en el caso de alcantarillas dándole

máxima importancia a las de ras del suelo y

a la de la altura de la persona, ya que al

levantar la tapa los gases más ligeros, como

el metano, salen, y los más pesados se que-

Acceso a espacios confinados

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 185: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

dan, pudiendo desplazar el O2, además de

ser tóxicos.

Durante los trabajos, conviene tener el

detector cerca, ya que las condiciones

ambientales pueden cambiar, principalmen-

te al remover los residuos.

En caso de activación de alarmas, habrá que

desalojar la zona. En el caso de accesos sepa-

rados de nuestra situación, utilizar equipo

de respiración de escape o intervención,

nunca mascarillas ya que éstas sólo podrían

protegernos de gases tóxicos hasta un cierto

punto, pero nunca generarnos el necesario

oxígeno.

GASES A DETECTARLos gases a detectar dependerán de los pro-

cesos que haya en el interior. Si se trata de

alcantarillas o lugares con acumulación de

materia orgánica, se recomienda:

-O2. La concentración de oxígeno en el

ambiente está en torno al 20,9% (vol), creán-

dose situaciones de asfixia simple a partir

del 18% (vol), por lo que se recomienda

tener un valor de alarma de entre 19 y 20

para tener un margen de seguridad. Normal-

mente, se utilizan células electroquímicas

con una vida de entre 1 y 2 años.

-H2S. Sulfuro de hidrógeno, comúnmente lla-

mado sulfhídrico, característico por su mala

olor, pese a que con el tiempo a su exposi-

ción se puede dejar de oler, es tóxico y su

valor de exposición diaria a 8 horas (VLA ed)

es de 10 ppm, y 15 para la exposición corta

de 15 min (VLA etc). Es más pesado que el

aire y posiblemente es el más frecuente en

las alcantarillas. Normalmente, se utilizan

células electroquímicas para detectarlo.

-CH4. Metano es un gas inflamable que no

huele pese a su parecido al gas natural, que

lleva un odorizante para su detección. Es

más ligero que el aire. Se recomienda medir

en %LEL o LIE límite inferior de explosivi-

dad, donde el 100% LEL equivale a un

5%VOL, lo que es igual a la concentración

mínima en el ambiente para que se pueda

inflamar. Los valores de alarma recomenda-

bles son un primer nivel entre 5 y 10% LEL y

un segundo a 20% LEL. Normalmente, se uti-

lizan sensores catalíticos y, excepcional-

mente, de infrarrojos para mejorar la resis-

tencia al H2S

-CO2. Dióxido de carbono o comúnmente

llamado gas carbónico. Es más pesado que el

aire y tiene un valor de VLAed de 15.000

ppm (1.5%vol) y de VLAec de 5.000 ppm

(0.5 %vol) . Normalmente se utilizan para

detectarlo detectores de infrarrojos NDIR,

los cuales tienen un coste elevado.

-CO. Monóxido de carbono originado por

una mala combustión, su valor de VLAed es

de 25 ppm y no tiene VLA ec, por lo que tiene

un valor de trabajo a 30 min. de entre 75 ppm

y 125 ppm, no pudiendo rebasar nunca los

125 ppm. Normalmente, se utilizan células

electroquímicas para su detección.

EQUIPOS DE TRABAJO

Detector de gases Aparte de lo explicado anteriormente, es

importante tener en cuenta que el detector

de gases es un elemento de seguridad, por lo

que es muy importante dar al trabajador la

formación para su uso y comprobación. A

continuación indicamos algunos de los sen-

sores más utilizados:

-Sensores electroquímicos. Cualquier gas

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

COMPROBACIÓN EQUIPOS DE TRABAJO Y PROTECCIÓN

ASIGNAR UN RESPONSABLE QUE COMPROBARÁ LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXIGIDAS , Y REALIZAR

PERMISO DE TRABAJO

CREACIÓN VENTILACIÓN FORZADA O NATURAL 5- 15MIN ANTES DE LOS TRABAJOS. SI ES FORZADA

COLOCAR LA MANGUERA EN LA PARTE OPUESTA ALACCESO, SI ES POSIBLE

MEDICIÓN DE GASES EN EL INTERIOR(MINIMO 2 MIN) Y COMPROBACIÓN

VALORES MEDIDOSCORRECTOS

ACTIVACIÓN ALARMA DETECTORGASES O INCIDENTE INTERIOR

FINALIZACIÓN TRABAJOS DEJANDO EN BUEN ESTADOLOS EQUIPOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD

EVACUACIÓNINMEDITA

PERMISO DE TRABAJO ACEPTADO EN CASO DE NO HABER INCIDENCIAS.MANTENIENDO LA COMUNICACIÓN DEL EXTERIOPIOR CON EL INTERIOIR

PROVOCARVENTILACIÓNFORZADA

• COMPROBAR PARTE METEOROLÓGICO, O ASEGURAR EL BLOQUEO DE PRODUCTO AL ESPACIO • NO FUMAR NI CREAR CHISPAS ALREDEDOR . SEÑALIZAR LA ZONA DE TRABAJO Y OTROS • ESTAR COMUNICADO PARA EL CASO DE NECESITAR AYUDA • COMPROBACIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MEDIOS

Page 186: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

que pueda ser oxidado o reducido, puede

ser detectado por sensores electroquímicos.

Los sensores electroquímicos tienen un

electrolito de estado sólido, que reacciona

con el gas indicado creando una reacción

que se convierte normalmente en intensi-

dad. Para esta reacción, normalmente se

necesita la presencia de O2. Una vez que se

gasta el electrolito, los sensores se cambian

por completo. Se utilizan habitualmente

para la detección en p.p.m. y rara vez en

porcentaje de volumen y p.p.b, salvo el O2.

Sus ventajas son su peso, eficacia cuando

están bien aplicados, coste, sensibilidad,

etc. Como inconvenientes hay que señalar

que tienen una vida limitada por el electroli-

to, que acostumbra a ser de entre 2 y 5 años

para tóxicos y uno a dos años para el O2, así

como posibles interferencias cruzadas con

otros gases, cosa que se va solucionando día

a día con las nuevas tecnologías cada vez

más depuradas.

-Sensores catalíticos o pellistor. Se utilizan

para la detección de gases inflamables en

escala de LEL o equivalente. Se basan en dos

arrollamientos de platino con una bola de

alúmina en el interior, por las cuales pasa

una corriente que las calienta entre 250 y

500º C, dependiendo del fabricante. Una de

las dos bolas está tratada para inhibir cual-

quier oxidación, actuando como referencia,

y la otra está impregnada con una sustancia

catalizadora que genera oxidación. Al pasar

gases inflamables por la bola con el cataliza-

dor se crea una oxidación que descompensa

el circuito entre las dos bobinas, la cual es

lineal con la concentración hasta valores de

LEL. A los pellistores les puede afectar nega-

tivamente compuestos halogenados, azufre,

plomo silicona, etc. Los sensores catalíticos

reaccionan con la mayoría de gases inflama-

bles pese a que es necesario aplicar unos

factores referidos a CH4 normalmente. Estos

factores ajustan la sensibilidad del sensor

para cada gas.

-Sensores de infrarrojos. Los sensores de

infrarrojos son de los principios de medida

más selectivos. Se basan en que los gases

con más de un tipo de átomo absorben

radiación infrarroja a una frecuencia especí-

fica, por ello gases como el H2, O2, N2 no

pueden ser detectados por radiación infra-

rroja. Estos sistemas son muy fiables, pero

son sensibles a las variaciones de temperatu-

ra y presión, por lo que normalmente van

asociados a circuitos compensadores. Por

otra parte, no les afectan los sobre-rangos ni

los venenos, como sería el caso de medir

gases inflamables en ambientes con azufre,

si en este caso lo comparamos con los senso-

res catalíticos.

Trípodes y sistemas anticaídasPara trabajos en altura es necesario tener un

sistema anticaídas, por ello para espacios

confinados se utilizan equipos retráctiles de

hasta 40 metros, que permiten que las per-

sonas bajen a espacios confinados por su

propio pie o a peso, con un sistema que per-

mita que, en caso de caída, el equipo se blo-

quee, impidiendo la caída de la persona y

permitiendo su recuperación. El sistema

anticaídas funciona como el cinturón de

seguridad de un coche, que permite dar y

recortar espacio, y en caso de una velocidad

brusca se bloquea. Para el caso de bajar la

persona a peso se necesitan dos cuerdas,

una para subir y bajar a la persona y otra que

actúa como anticaídas para el caso que falle

el sistema de descenso-ascenso. Estos siste-

mas pueden ir montados en un punto fijo o

en uno móvil como es un trípode.

Máscaras y mascarillas con filtrosLas mascarillas y máscaras con filtros son

equipos de protección individual que llevan

unos filtros específicos para uno o varios

tipos de gases y/o partículas. En ningún caso

son aptos para trabajar con valores bajos de

O2, ya que los filtros no generan ningún gas

sólo los reducen. Las malas condiciones del

filtro se evidenciarán en el momento que se

note la presencia del gas tanto con el filtro

como sin él. En el caso de los filtros de partí-

culas, el incremento de pérdida de carga

indica la saturación del filtro. Para determi-

nar el tipo de gas para el que está concebido

el filtro hay una serie de colores y letras que

los clasifican, junto con unos números que

indican el factor de protección. El uso de

mascarillas o máscaras en espacios confina-

dos no es muy recomendable ya que las con-

centraciones pueden ser suficientemente

altas como para que éstas no sean eficaces.

Por ello, se recomienda en estos casos tener

un medidor de gases que nos indique las

concentraciones de gases a filtrar y, en el

caso de oler a gases con la máscara, proce-

der a sustituir el filtro o comprobar la estan-

queidad del EPI.

Equipos de respiración de aire externoPara poder trabajar en espacios confinados,

donde existe un cierto riesgo conocido de

gases tóxicos o falta de O2, hay equipos asis-

tidos por una turbina, o no asistidos, que

permiten tomar aire del exterior para ser

respirado por el usuario. Suministran aire no

comprimido y, por tanto, a una humedad y

temperatura similar a la del ambiente. Se uti-

lizan principalmente para trabajos de limpie-

za o reparaciones el lugares con presencia

de contaminantes.

Equipos de línea de aire comprimidoLos equipos de línea de aire comprimido

son equipos de respiración que reciben aire

de una manguera procedente de un compre-

sor, red o batería de botellas. El aire es sumi-

nistrado al usuario a través de máscaras o

capuces con sus diferentes variaciones (con

casco, pantalla contra impactos, protección

contra soldadura, etc.).

Estos equipos tienen gran popularidad, prin-

cipalmente entre las empresas de limpieza y

químicas, ya que casi todas las empresas tie-

nen aire comprimido para conectarse a la

red, permitiendo el trabajo en zonas con

riesgo de gases inflamables y, en el caso de

no haber línea de aire disponible, se pueden

utilizar carros con botellas.

Equipos de escapeFrente a una situación de emergencia en la

que hay o se sospecha que haya una presen-

cia de gases altamente tóxicos o falta de O2,

los equipos de escape nos permiten disfru-

tar de una autonomía de 10 o 15 minutos,

con una botella de aire respirable, lo que

será vital para salir de la situación de riesgo.

Estos equipos sólo están pensados para ser

utilizados como escape no para otros fines,

y cada vez que se utilizan se hace necesario

volverlos a cargar o revisar aunque se hayan

utilizado muy poco tiempo. Actualmente, se

utilizan equipos con una pequeña botella de

entre 2 y 3 litros, o equipos de oxigeno quí-

mico, muy simples y rápidos de utilizar. Se

emplean principalmente cuando se trabaja

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 187: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

alejado de las rutas de evacuación para que,

en caso de que los detectores adviertan de la

presencia de gases nocivos, el usuario pueda

proteger las vías respiratorias

mientras evacua el lugar.

Equipos de intervención Estos equipos suministran el aire a

la persona a través de una másca-

ra de visión total, el aire procede

de una o dos botellas que lleva el

usuario. Las botellas normalmen-

te van cargadas a una presión de

300 bar, y la regulación de las mis-

mas se realiza generalmente en

dos etapas. Van provistas de un

manómetro de presión con aviso

auditivo que indica cuando la

presión está por debajo de 50

bar. Estos equipos permiten

proteger las vías respiratorias y

oculares en ambientes con con-

centraciones altas de tóxicos y falta

de O2, con un autonomía cercana a 45

minutos. Si se utiliza una botella de 6 litros,

regulan por presión positiva. Son equipos de

intervención que en espacios confinados se

utilizan para realizar tareas de inspección o

salvamento, entre otras.

Impulsores extractores de aireLos impulsores extractores de aire

son elementos que nos permiten diluir

el aire de un espacio confinado con aire

externo o bien aspirarlo para

enviarlo al exterior. Para

gases más pesados se reco-

mienda la aspiración desde

la parte inferior, mientras

que para gases igual o

menos pesados que el aire

hay que impulsar aire para

que, de esta forma en el

caso de haber aberturas

superiores a estos gases, se

les facilite su evacuación.

De todos modos, en cada

caso se han de tener en cuen-

ta dónde se encuentran los

gases acumulados y dónde están las

salidas de evacuación de los mismos. En

caso de generación de gases, como ocurre

cuando se realizan trabajos de soldadura, es

necesario aspirarlos en el foco de emisión.

Utilizando detectores de gases podremos

comprobar la eficacia del sistema.

En verano, o en lugares con altas temperatu-

ras o humedad, inyectando aire podremos

mejorar las condiciones de trabajo, siendo

recomendable un caudal de 10 veces el volu-

men, con una velocidad mínima del aire de

0.5 m/s 1,8 km/h. En caso de utilizar equi-

pos no aptos para zonas y gases inflamables,

se recomienda no utilizarlos como extracto-

res sin haber contrastado previamente el

riesgo de atmósferas explosivas en el punto

de aspiración. Todos estos equipos deben

de aspirar y expulsar el aire en zonas bien

ventiladas.

*David LópezTécnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. Especialista en trabajos enespacios confinados y atmósferascontaminadas. Prevensibgas.

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 188: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Pablo Luna*

E n el caso de las radiaciones no ioni-

zantes, y debido a que algunas de ellas

son de utilización reciente, los riesgos

que conllevan no son suficientemente cono-

cidos y no se disponía de un marco regla-

mentario suficiente que regulase su utiliza-

ción y la protección frente a las mismas. En

su ausencia, se han utilizado tradicionalmen-

te, en muchos países, los criterios técnicos

de valoración del ICNIRP (International

Commission of Non Ionizing Radiation Pro-

tection). Éstos mismos criterios son los que

iluminan el contenido de la Directiva

2004/40/CE relativa a la protección de la

seguridad y la salud de los trabajadores

expuestos a agentes físicos: campos electro-

magnéticos (f<300 GHz).

Esta Directiva, que debe ser transpuesta a la

legislación de los países miembros antes del

30 de abril de 2008, empieza a llenar el vacío

normativo en lo que respecta a la exposi-

ción a campos magnéticos estáticos, radia-

ciones de extremadamente baja frecuencia

(ELF), radiofrecuencia (RF) y microondas

(MO). Próximamente, una nueva Directiva

comunitaria (la cuarta relativa a gentes físi-

cos, después del ruido, las vibraciones y los

campos electromagnéticos) se ocupará de

las radiaciones infrarroja, visible y ultraviole-

ta (radiaciones ópticas).

Radiaciones no ionizantesExisten exposiciones laborales a campos

magnéticos estáticos en las plantas de pro-

ceso electrolítico, donde el uso de corriente

continua genera este tipo de campos. Asi-

La presencia de ondas de ELF es habitual a

corta distancia de torres de alta tensión,

subestaciones de transformación y en gene-

ral cerca de conductores de corriente alter-

na. Se utilizan por otra parte en detección

de hurtos y de metales. Los campos electro-

magnéticos pueden afectar al funciona-

miento de los marcapasos cardíacos, tanto

por la inducción de fuerzas sobre compo-

nentes ferromagnéticos del marcapasos,

como por la interferencia que las ondas

electromagnéticas puedan ejercer sobre el

funcionamiento eléctrico del aparato. A fre-

La prevención de riesgos por radiaciones no ionizantes

Considerando su nivel de energía, las radiaciones se clasifican en ionizantes y noionizantes, en función de su capacidad para ionizar la materia sobre la que inte-raccionan. El uso de las radiaciones ionizantes está sujeto a una serie de normati-vas que regulan su utilización y las medidas de protección necesarias. Ello es debi-do a la gravedad de sus efectos y al mayor conocimiento de los mismos, además deuna mayor sensibilización social y medioambiental.

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

mismo, en las cercanías de instrumentos de

diagnóstico médico (RMI), o análisis quími-

co por resonancia magnética (RMN), existen

elevados niveles de intensidad de campos

magnéticos estáticos.

En la proximidad de las torres de alta tensión están presentes las ondas de baja frecuencia. Foto gentileza de Endes.

Page 189: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

cuencias tan bajas (0 y 10 kHz), la energía es insuficiente para pro-

vocar un aumento significativo de la temperatura corporal, pero

los campos eléctricos y magnéticos variables en el tiempo, indu-

cen corrientes eléctricas de determinada densidad en músculos y

otros tejidos, que ejercen una estimulación directa de las células

musculares y nerviosas.

Se utilizan radiofrecuencias para soldar metal por inducción,

calentar tanques industriales, secar pinturas, tejidos, o papel, etc.

Están expuestos a RF y MO los profesionales de la fisioterapia al

aplicar este tipo de radiación a los pacientes. La telefonía móvil y

la utilización de radares suponen la existencia de microondas. Se

cree que los efectos adversos para la salud generados por exposi-

ción a este tipo de radiaciones (RF y MO), son debidos al aumen-

to de la temperatura de los tejidos como consecuencia de la trans-

formación en calor de la energía absorbida.

La energía fotónica correspondiente a las radiaciones ópticas es

elevada, absorbiéndose en la piel y los ojos y se relaciona en con-

creto la exposición a radiación ultravioleta con la aparición de

cáncer de piel. La existencia de radiación infrarroja y ultravioleta

en el trabajo es frecuente y aumenta progresivamente la utiliza-

ción de sistemas láser. La prevención de riesgos relacionados con

estos últimos precisa de por si una especialización debido a su

complejidad y extensión aunque, en realidad, el tratamiento de

todo tipo de radiación electromagnética presenta cierta compleji-

dad técnica. Además de la diversidad de aplicaciones y variedad

en la presentación de éste fenómeno físico, sus fundamentos

resultan poco familiares, si no antipáticos, a muchos técnicos de

prevención.

Tratamiento de la informaciónLa normativa técnica aplicable, sea o no de orden legal, no tiene

una interpretación sencilla y requiere a menudo de la realización

de mediciones y del tratamiento físico y matemático adecuado de

los datos. Al mismo tiempo, la sofisticación de los instrumentos y

técnicas de medición es cada vez mayor. Ya existen en el mercado

instrumentos de medición que cubren prácticamente todas las

necesidades de cuantificación en lo que respecta a radiaciones

electromagnéticas, y ya se dispone de normativa de referencia,

pero si la prevención de riesgos profesionales se plantea por fin el

nivel de exigencia que existe en otras profesiones, va a ser necesa-

ria la especialización real de los técnicos de prevención, donde el

tema de radiaciones es sólo un ejemplo destacable. Es necesario en

este sentido, que aquéllos dispongan de más tiempo para su for-

mación, que aumente notablemente la oferta de formación de alto

nivel de especialización, prácticamente inexistente en la actuali-

dad, y que se disponga de herramientas informáticas que guíen y

faciliten el trabajo del técnico, ofreciéndole el acceso rápido a la

información y agilizando la realización de los, a menudo, costosos

y necesarios cálculos.

Pablo Luna. HigienistaTécnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. InstitutoNacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 190: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ascensión González Carrasco*

L os países miembros de la Unión Euro-

pea disponen de tres años para trans-

poner la legislación comunitaria a sus

respectivas legislaciones nacionales. Así, el

11 de marzo apareció publicado en el Bole-

tín Oficial del Estado el Real Decreto

286/2006, del 10 de marzo de 2006, sobre la

protección de la salud y la seguridad de los

trabajadores contra los riesgos relacionados

con la exposición al ruido. Este Real Decre-

to es la transposición a nuestra legislación

de la Directiva 2003/10/CE y deroga el Real

Decreto 1316/1989, relativo al ruido en los

lugares de trabajo.

Excepcionalmente, el Real Decreto

286/2006 no será de aplicación en los secto-

res de la música y el ocio hasta el 15 de

febrero de 2008 y para el personal a bordo

de buques de navegación marítima, hasta el

15 de febrero de 2011.

¿Por qué tenemos nueva legislación del ruido?La pérdida de capacidad auditiva inducida

es, según la Organización Mundial de la

Salud, la enfermedad ocupacional irreversi-

ble más frecuente. Un tercio de los trabaja-

dores en Europa están expuestos a niveles

elevados de ruido durante más de la cuarta

parte de su jornada laboral (Nota de Prensa,

EU OSHA, 20 de abril de 2005).

Esta enfermedad ocupacional es irreversi-

ble, pero se puede prevenir. Este cambio en

nuestra legislación trata de proteger a los

trabajadores de los riesgos derivados de la

exposición al ruido.

¿Cuáles son los principios del nuevo RealDecreto?Los principios del nuevo Real Decreto son:

1. Evaluación de los niveles de ruido en

aquellos lugares en los que los trabajado-

res son susceptibles a una exposición.

2. Eliminación del riesgo en origen o reduc-

ción al mínimo.

3. Vigilancia de la salud apropiada en los

casos en los que la evaluación indique un

riesgo para la salud.

4. Evaluación semanal de la exposición en

los casos en los que la exposición diaria al

ruido varía en gran medida de una jorna-

da laboral a otra.

5. Un límite de exposición, teniendo en

cuenta el uso de protección auditiva de

87 dB (A) y/o 140 dB (C) pico.

6. Las siguientes acciones en el caso en que

la exposición al ruido, sin tener en cuen-

ta el uso de protectores auditivos, sea

igual o superior a 85 dB (A) y/o 137 dB

(C) pico.

-Aplicación de un programa de medidas

técnicas y/u organizativas encaminadas a

reducir la exposición.

-Señalización de las zonas de exposición y

acceso restringido a las mismas.

-Utilización obligatoria de protectores

auditivos.

-Derecho por parte del trabajador a reci-

bir audiometrías.

7. Las siguientes acciones en el caso de que

la exposición al ruido, sin tener en cuen-

ta el uso de protectores auditivos, sea

superior a 80 dB (A) y/o 135 dB (C) pico.

-Disponibilidad de protectores auditivos.

-Información y formación de los trabaja-

dores.

-Posibilidad de realizar pruebas audiomé-

tricas a los trabajadores.

¿Cuáles son los valores de acción y límite enel nuevo Real Decreto?En el Real Decreto 286/2006 se establecen

diferentes valores de exposición, para cada

uno de los cuales se establecen una serie de

medidas en cuanto a obligaciones del

empresario y del trabajador. Estos valores se

denominan valores inferiores de exposición,

valores superiores de exposición y valores

límite de exposición. Este Real Decreto fija

estos valores en:

Valores inferiores de exposición que

dan lugar a una acción:

LAEq,d=80 dB(A) y Lpico=135dB(C),

respectivamente.

Valores superiores de exposición que

dan lugar a una acción:

LAeq,d=85 dB(A) y Lpico=137 dB(C),

respectivamente.

Valores límite de exposición:

LAeq,d=87 dB(A) y Lpico=140 dB(C).

Los valores límite de exposición son una

novedad con respecto al anterior Real

Decreto y tendrán en cuenta la atenuación

que procuran los protectores auditivos utili-

zados por los trabajadores. Para los otros

valores que dan lugar a una acción no se ten-

drán en cuenta los efectos producidos por

dichos protectores.

Estos valores límite de exposición no deben

superarse en ningún caso. Si, a pesar de las

medidas adoptadas, se sobrepasaran estos

valores, el empresario deberá:

a. Tomar medidas inmediatas para reducir la

exposición por debajo de los niveles límite,

b. Determinar las razones de la sobre-expo-

sición,

Nuevo Real Decreto 286/2006. Protecciónde los trabajadores frente al ruido

El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el 15 de febrero de 2003 la Directiva2003/10/CE, de 6 de febrero de 2003, sobre las disposiciones mínimas de seguridady salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de losagentes físicos (ruido). Esta Directiva sustituye a la anterior Directiva del ruidopublicada en 1986, 86/188/EEC. La transposición a la legislación española se sustancia en el R. D. 286/2006, dereciente publicación, y cuya motivación analizamos en este artículo.

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 191: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

c. Corregir las medidas de prevención y pro-

tección a fin de evitar esa situación,

d. Informar a los delegados de prevención

de tal circunstancia.

¿Qué diferencias hay entre el anterior y elnuevo Real Decreto?En la siguiente tabla se muestran las diferen-

cias esenciales entre la anterior legislación

del ruido y la nueva.

ConclusionesLa pérdida de capacidad auditiva como

enfermedad ocupacional se ha convertido

en una gran preocupación en nuestra socie-

dad. A través de la nueva directiva europea

del ruido 2003/10/CE y su transposición en

nuestro país en el RD 286/2006, las autori-

dades quieren liderar un proceso de cam-

bios destinados a disminuir la exposición de

los trabajadores a niveles nocivos de ruido y

con ello, los casos de pérdidas de audición.

Los cambios más importantes que introduce

esta nueva legislación son la reducción de

los niveles de ruido a partir de los cuales

deben tomarse medidas de control, preven-

ción y protección, así como una adecuada

vigilancia de la salud. Se mantiene la máxima

de eliminación o reducción del riesgo en ori-

gen como primera medida.

Aparece además, el concepto de valor límite

de exposición. Este valor no debe superarse

bajo ninguna circunstancia, teniendo en

cuenta la atenuación proporcionada por los

protectores auditivos.

El nuevo Real Decreto exigirá un esfuerzo a

todos los sectores implicados, empresarios,

trabajadores, fabricantes de EPI, profesiona-

les de la prevención, etc... La finalidad de este

esfuerzo es mejorar las condiciones laborales

y con ello, la salud de los trabajadores.

*Ascensión González CarrascoAsesoría Técnica, Productos de ProtecciónPersonal. 3M España, S. A.

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

RD 1316/1989 (1) RD 286/2006

Primer nivel de acción 85 dB (A)Cuando se exceda el primer nivel de acción, losprotectores auditivos deben estar a disposicióndel trabajador

Valor inferior de exposición que da lugar aacción 80 dB(A) de ruido continuo y/o 135 dB picoCuando se exceda el valor inferior de exposi-ción, los protectores auditivos estarán a dispo-sición del trabajador

Segundo nivel de acción 90 dB(A)Cuando se iguale o se exceda el segundo nivelde acción, el uso de protectores auditivo esobligatorio,

Valor superior de exposición que da lugar aacción 85 dB(A) de ruido continuo y/o 137 dB picoCuando se iguale o se exceda el valor superiorde exposición, el uso de protectores auditivoses obligatorio

Nivel pico 140 dBCuando se iguale o se exceda un nivel pico de140 dB, el uso de protectores auditivos es obli-gatorio

Valor límite de exposición 87 dB(A) de ruidocontinuo y/o 140 dB picoValor de exposición que no debe sobrepasarse,aún considerando la atenuación de los protec-tores auditivos.

Vigilancia de la salud y exámenes audiométricos>80 dB(A), cada cinco años>85 dB (A), cada tres años>90 dB(A), cada año

Vigilancia de la salud y exámenes audiométricos> 80 dB(A), cada cinco años >85 dB(A), cada tres años

Programa de control de la exposición>90 dB(A) y/o 140 dB pico

Programa de control de la exposición>85 dB (A) y/o 137 dB pico

Señalización de lugares y limitación de acceso>90 dB (A) y/o 140 dB pico

Señalización de lugares y limitación de acceso> 85 dB(A) y/o 137 dB pico

Evaluación de los puestos de trabajo existen-tes, puestos nuevos o si hay modificacionesimportantes

>80 dB(A), trianual >85 dB(A), 140 dB pico, anual

Evaluación de los puestos de trabajo deacuerdo con el RD39/1997,

>80 dB(A), 135 dB, trianual >85 dB(A), 137 dB pico, anual

(1) En el Real Decreto 1316/1989 se establecía un valor inferior de acción de 80 dB(A) a partir del cual el empresario debía,

entre otras medidas, proporcionar protectores auditivos a quien los solicitara.

Page 192: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Jordi García Viña*

Situación en el resto de países de laUnión EuropeaEn general en Europa, se prohíbe fumar en toda

una serie de lugares, entre los que cabe destacar

los siguientes: centros de las Administraciones

públicas, centros de enseñanza, aplicación, esta-

blecimientos sanitarios, bien sean públicos o

privados, residencias de ancianos, lugares en

que se almacenen, se manipulen o se preparen

para su consumo o se ofrezcan a la venta ali-

mentos, aunque esta aplicación no se aplicará a

los locales destinados al consumo, vehículos de

transporte colectivos o ascensores. Además,

existen indicaciones precisas sobre la aplica-

ción de espacios a los no fumadores.

Determinadas zonas pueden designarse

como zonas de fumadores, si están clara-

mente delimitadas y dispuestas de tal modo

que se causen los menores inconvenientes

posibles a los no fumadores. En los espacios

cerrados, donde hayan de convivir fumado-

res y no fumadores, deben instalarse siste-

mas de aplicación y extractores de humos.

El empresario está obligado a adoptar las medi-

das necesarias para establecer normas relativas

al consumo de tabaco durante la jornada de

trabajo, respetando los derechos de los fuma-

dores y no fumadores. De manera mayoritaria,

y sin perjuicio de las especialidades estableci-

das en el cuadro adjunto, en la mayoría de paí-

ses se permite fumar en los centros de trabajo

aunque en áreas establecidas.

Concretamente, en varios países, como por

ejemplo, Eslovenia, Eslovaquia, Chequia o

Suiza, las empresas han de asegurarse de que

los trabajadores no fumadores no estén

expuestos al humo del tabaco, dentro de las

posibilidades de la empresa.

Las trabajadoras embarazadas no fumadoras

tienen que estar protegidas del humo del

tabaco. Esta protección puede proporcio-

narse mediante la separación de espacios

laborales o mediante órdenes expresas de la

dirección a los compañeros de trabajo.

Concretamente, la regulación en cada

uno de los países puede verse en el cua-

dro adjunto.

¿Norma administrativa o de saludlaboral?Esta ley es, en principio, una norma de

carácter administrativo, y por tanto, no

puede ser considerada como una norma de

salud laboral; sin embargo, sí que tiene algu-

na relación con el ámbito de la seguridad e

higiene en el trabajo.

De hecho, la Disposición adicional séptima

de la Ley regula que “Lo establecido en esta

Ley se entiende sin perjuicio de las demás

limitaciones y prohibiciones al consumo de

tabaco contenidas en la normativa sobre

prevención de riesgos laborales”.

La aplicación de la ley antitabaco comomecanismo para mejorar el ambiente laboral

Uno de los objetivos claros de las empresas ha de ser conseguir que su ambientelaboral esté libre de cualquier tipo de contaminante. Uno de ellos, entre muchos, esel humo del tabaco, por lo que la denominada “Ley antitabaco” puede ayudar aalcanzar este objetivo.

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Regulación del tabaco en Europa

AlemaniaLas empresas han de adoptar medidas para prevenir que el humo del tabaco puedaafectar a los trabajadores no fumadores en todos los lugares, con aplicación de laszonas que estén abiertas al público, así como en las salas de descanso.

Austria Las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores no fumadores de los efectos deltabaco han de ser factibles, de acuerdo con la naturaleza y la aplicación de la empresa.

Bélgica

Al menos la mitad del espacio disponible del centro de trabajo debe estar reservado alas personas que no fuman.Se permite establecer salas de fumadores por medio de negociación colectiva.La prohibición de fumar en el centro de trabajo entra en vigor durante el año 2006.

Dinamarca

Se prohíbe fumar en los lugares de trabajo donde trabajen varias personas, salvo quetodas ellas acepten lo contrario o se lleve a cabo en las zonas especialmentehabilitadas. Sólo si el coste de crear estas zonas fuera demasiado elevado, debenproporcionarse zonas delimitadas en las que existan medidas eficaces para prevenircualquier molestia a los trabajadores no fumadores.

FinlandiaPrevia negociación con los representantes de los trabajadores, las empresas estánobligadas a prohibir o restringir el consumo de tabaco. Se permite el consumo en zonasde fumadores, siempre que el humo no se extienda a otros espacios de la empresa.

Francia

Se permite fumar en salas aisladas y oficinas individuales.Los inspectores de trabajo comprobarán que las normas sobre prohibición de fumar enlos lugares de trabajo son legales y que han sido acordadas previamente con losrepresentantes de los trabajadores.

Irlanda Prohibido fumar desde el 29 de marzo de 2005.

Reino Unido

No existe normativa específica que prohíba el tabaco; sin embargo, en aplicación de lasreglas generales sobre salud laboral, las empresas están obligadas a que en las zonasde descanso existan espacios para no fumadores.Existe un proyecto de ley que puede entrar en vigor durante 2007 para prohibir fumar enlos centros de trabajo.

Holanda Prohibido fumar desde mayo de 2004.

ItaliaExiste una ley que entró en vigor en enero de 2005 que prohíbe fumar en restaurantes ycentros de ocio, así como frente a embarazadas y menores de 12 años.En las empresas cabe la posibilidad de instalar zonas para fumadores.

Page 193: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Esto quiere decir que además de la prohibi-

ción contenida en esta norma, hay que tener

en cuenta las limitaciones o prohibiciones

establecidas en las normas que desarrollan la

Ley de Prevención de Riesgos Laborales en

cuanto que puedan estar vigentes.

Ahora bien, no han quedado resueltas dudas

en relación a la aplicación de la Ley de Pre-

vención de Riesgos Laborales a los trabaja-

dores en aquellos lugares de trabajo donde

se puede fumar, especialmente si la valora-

ción del humo de tabaco como riesgo para

la salud ha aumentado después de la entrada

en vigor de la Ley, y por tanto las medidas a

adoptar por el empresario también han de

ser superiores.

Los sujetos a los que afecta la normaLos destinatarios de esta norma son todas las

personas y no sólo los trabajadores. Esto es

especialmente importante en los centros de

trabajo, porque no sólo han de respetar las

prohibiciones los trabajadores, sino también

terceros que accedan a estos sitios, como

por ejemplo, clientes, proveedores o traba-

jadores de terceras empresas.

Además, de acuerdo con la expresión regula-

da en el art. 23.1 de la Ley “El titular de un

derecho o interés legítimo afectado podrá

exigir ante los órganos administrativos y juris-

diccionales de cualquier orden la observancia

y cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley”,

significa que cualquier persona puede denun-

ciar el hecho que se fume en los centros de

trabajo, sea quien sea el fumador, a la Autori-

dad administrativa competente.

Esto puede llegar a suponer, en casos extre-

mos, denuncias de trabajadores frente a

otros trabajadores o incluso clientes, con la

consiguiente denuncia automática frente al

titular del centro de trabajo en el que se

incumple la prohibición de fumar.

En el centro de trabajo está prohibidofumarLa Ley regula que está totalmente prohibido

fumar en los centros de trabajo, ya sean

públicos o privados.

En todo caso, para eliminar cualquier tipo

de duda sobre qué significa “centro de traba-

jo” hay que acudir a la definición que realiza

el art. 1.5 del Estatuto de los Trabajadores

cuando dice que se considera centro de tra-

bajo “la unidad productiva con organización

específica, que sea dado de alta, como tal,

ante la Autoridad Laboral”, junto a la inter-

pretación que de ella llevan a cabo los diver-

sos tribunales laborales, que no se puede

olvidar, es muy amplia.

A partir de esa definición, el centro de traba-

jo se identifica por dos notas características:

-Estar dado de alta, como tal, ante la Autori-

dad Laboral.

-Constituir una unidad productiva con orga-

nización específica.

Sin embargo, no se puede olvidar que en

materia de salud laboral el concepto regula-

do en las normas y utilizado por la jurispru-

dencia es mucho más amplio ya que se refie-

re a las áreas del centro de trabajo,

edificadas o no, en las que los trabajadores

deban permanecer o a las que puedan acce-

der en razón de su trabajo. Quizás este es el

concepto de centro de trabajo que va a ser

aplicado en relación a esta norma.

Además, es evidente que se trata de una

prohibición en el centro de trabajo, y no en

el puesto de trabajo y, por otra parte, esta

prohibición va a aplicarse en todos los

momentos, por tanto, con independencia

de si es o no tiempo de trabajo.

Aún así surgen varias dudas en la aplicación

de la norma. En primer lugar, se sigue

pudiendo fumar en las zonas comunes,

como por ejemplo, pasillos o aparcamiento,

en los edificios de oficinas en los que radi-

can varias empresas, ya que no se prohíbe

fumar en los espacios cerrados, salvo que el

titular del edificio lo prohíba.

En segundo lugar, en relación al hogar fami-

liar, esta cuestión ha de ser atendida desde

un doble punto de vista. Respecto a las per-

sonas del servicio doméstico, cuyo centro

de trabajo es el hogar familiar, se debe recor-

dar que esta relación laboral está excluida de

la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y,

además, el domicilio particular no puede ser

considerado como un centro de trabajo. Sin

embargo, se trata de trabajadores que tam-

bién han de ser protegidos en relación al

humo del tabaco, no sólo como fumadores

activos, sino también como pasivos.

En relación a las empresas que prestan servi-

cios en domicilios particulares, por ejemplo,

catering, espectáculos o reparación, si no se

considera centro de trabajo a efectos forma-

les, los trabajadores de estas empresas podrí-

an fumar.

En todo caso, para solucionar estos conflic-

tos, se podía haber excluido del ámbito de

aplicación los domicilios particulares, como

sucede en la normativa irlandesa.

En tercer lugar, se prohíbe expresamente

fumar en los vehículos de transporte de la

empresa. Sin embargo, esta reducción no

clarifica si se puede fumar en los vehículos

que, siendo propiedad de la empresa, tam-

bién son utilizados por los trabajadores de

manera privada.

En conclusión, y para evitar todas estas

dudas interpretativas, lo mejor hubiera sido

prohibir fumar en los espacios cerrados en

general, como ya sucede en países como

Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Bután y

Uruguay, en vez de establecer el listado de

espacios.

Esta prohibición tiene una excepción con-

sistente en que sí se podrá fumar en los cen-

tros de trabajo cuando cuenten con “espa-

cios al aire libre”. Este concepto plantea

serias dudas sobre su alcance, pero en prin-

cipio sí cabe incluir, entre otros, terrazas,

Ergonomía ambiental2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

A lo largo de la historia, las tabaqueras han explotado

diversos recursos publicitarios para mantener su implan-

tación social.

Page 194: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

balcones o patios.

Aún así surgen interrogantes, por ejemplo,

cuándo se puede fumar en una obra en cons-

trucción o cuándo, a medida que avanza la

edificación, ya no es un espacio al aire libre.

De la misma manera, también cabe cuestio-

narse si elementos tales como las carpas

pueden considerarse espacios al aire libre.

En todo caso, este concepto no puede ser

asimilado a espacio que esté totalmente

separado de manera que el humo no pueda,

bajo ninguna situación, pasar al centro de

trabajo, como sucede, por ejemplo, en los

balcones, que son espacios con techo y

conectados con el centro de trabajo.

Sin embargo, y conforme a lo expuesto, la

presencia de trabajadores de la empresa

fumando en el exterior de la misma, por

ejemplo, en la puerta de entrada principal,

puede suponer una mala imagen para la

empresa, no sólo en relación a sus clientes,

sino al conjunto de la sociedad.

¿Tienen derecho los trabajadores asalir a fumar fuera del centro detrabajo?Los trabajadores no tienen ningún derecho a

poder abandonar su puesto de trabajo e ir a

fumar a espacios al aire libre. Ahora bien, el

empresario puede considerar que los traba-

jadores fumadores no pueden dejar este

hábito, ni soportar la jornada ordinaria de

trabajo sin fumar, por lo que puede decidir

conceder, de manera unilateral o por medio

de acuerdos, un determinado tiempo para

que los trabajadores puedan ir a fumar.

Sin embargo, bajo ningún concepto se pue-

den establecer concesiones que comporten

incumplimientos de esta Ley, ya que, si así

se estableciera, se originarían importantes

responsabilidades por parte del empresario.

De hecho, Comisiones Obreras ha enviado

una circular a sus delegados en las empresas

para que tengan en cuenta en la negociación

colectiva los tiempos para fumar. Se propo-

ne dar al fumador flexibilidad para que

pueda dividir los tiempos de descanso para

que pueda ir con mayor frecuencia a fumar

y pueda recuperar estos tiempos.

En esta materia son varias las cuestiones que

se platean:

En primer lugar, el permitir salir a fumar a

los trabajadores supone un coste muy

importante para el empresario. De hecho,

un estudio reciente describe que un trabaja-

dor que sale a fumar a la calle tarda aproxi-

madamente 15 minutos por cada cigarrillo.

De manera que fumar cuatro cigarrillos

supone una hora perdida al día. En un año,

este fumador pierde 28.7 días laborables. Si

se fija como media de salario anual bruto de

este trabajador la cantidad de 18.000 euros,

el coste salarial diario por trabajador fuma-

dor alcanza los 10 euros. Es decir, la empre-

sa paga 2.287 euros al año para que el traba-

jador fumador salga a fumar a la calle en

horario de trabajo.

Es más, si se permite esta posibilidad pue-

den generarse conflictos con los no fumado-

res, ya que éstos también pueden solicitar

disfrutar de estos períodos. Si se deja salir a

fumar el problema es recuperar este tiempo.

En segundo lugar, en caso de permitir la sali-

da, hay que tener en cuenta que puede lle-

gar a convertirse en una condición más

beneficiosa. Una vez se haya incorporado al

contrato la condición más beneficiosa, ésta

no podrá suprimirse del contrato por una

mera decisión unilateral del empresario, y se

tendrán que utilizar otros mecanismos para

conseguir eliminar esta práctica, como por

ejemplo, el pacto o la aplicación del proce-

dimiento de modificación sustancial de las

condiciones de trabajo.

En tercer lugar, en algunas empresas salir a

fumar al exterior conlleva incluso tener que

cambiarse de ropa. Por esta razón, los pro-

blemas que plantea esta opción son varios,

ya que no sólo es difícil controlar este tiem-

po, sino que también surgen conflictos en

cuanto a la organización de los recursos

humanos en la empresa.

Una posibilidad es establecer que este tiem-

po para salir a fumar sea tiempo recupera-

ble, como sucede con “el descanso del boca-

dillo”, de manera que el trabajador

dispondría de un determinado tiempo para

fumar, la empresa no tendría incrementos

de coste directos, ya que este período sería

no retribuido, y respecto al resto de trabaja-

dores no fumadores no supondría ningún

tipo de diferencia injustificada o agravio

comparativo. De hecho, en algunas empre-

sas, cada vez que salen y entran del centro

de trabajo para fumar han de fichar, de tal

manera que queda registrado el tiempo que

resta el consumo de tabaco a la jornada labo-

ral y que deben prolongar al finalizar el día.

Sin embargo, son muchas las dudas que se

generan:

-¿Puede reducirse del salario mensual el

dinero proporcional a las horas invertidas

por los trabajadores en fumar?

-¿Si el trabajador se accidenta durante el

tiempo para fumar, puede ser considerado

como accidente de trabajo?

Finalmente, es obvio que permitir que los

trabajadores fumen en la puerta de los cen-

tros de trabajo puede originar importantes

problemas de estética y suciedad. Ante esta

situación cabe plantearse si puede regularse

la prohibición de fumar en los accesos del

centro de trabajo, por ejemplo, bajo la mar-

quesina de la entrada del edificio. Evidente-

mente, ninguna empresa tiene interés en

esta prohibición, pero no queda claro si

puede prohibirlo a los trabajadores, aunque

estén fuera de la jornada de trabajo. En todo

caso, sí que es seguro que a terceros, ajenos

a la empresa, no puede prohibirlo.

Ahora bien, esta cuestión, al menos aparen-

temente, ya está resuelta, ya que la limpieza

en estos espacios es competencia de los

ayuntamientos; cuestión diferente es su ver-

dadera aplicación.

*Jordi García ViñaConsultor de empresas y Profesor deDerecho del Trabajo y de la SeguridadSocial. Universitat de Barcelona

Ergonomía ambiental PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 195: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

su evaluación y el establecimiento de medidascorrectoras.Los principios básicos de la prevención aplicadosal sector pesquero son los siguientes:

Todos los accidentes pueden y deben evitarseEl trabajador del mar tiene una visión catastrofis-ta de los riesgos a los que está sometido a bordo(4) y, especialmente, de la materialización de losmismos; en este sentido, el accidente es percibidocomo algo inevitable y coligado al trabajo en lamar, producto de la fatalidad o de la mala suerte.Muchas veces los factores de riesgo a bordo sontan asumidos que ni son considerados por el pro-pio trabajador, por lo que no se genera ningunarespuesta defensiva por parte del mismo (5).A bordo siempre existen riesgos: factores huma-nos, técnicos o la conjunción de ambos, quecomúnmente se denominan acciones inseguras,condiciones peligrosas y métodos inadecuados detrabajo; son los agentes causantes. Su control esnecesario, puesto que los daños para la salud y/omateriales son potencialmente proporcionales alnúmero y naturaleza de aquellos riesgos (6). Paraconseguir la meta “cero” accidentes en siniestrali-dad laboral se exige la planificación de activida-des, la realización y la valoración de sus resulta-dos para, inmediatamente después, efectuarnuevas planificaciones.Controlando el riesgo se controla la probabilidaddel accidente, manteniéndose el riesgo la proba-bilidad de accidente es cuestión de azar.

Liderazgo del armadorEn la prevención de riesgos laborales a bordo elliderazgo corresponde al armador (7), por la sen-cilla razón de que es el que tiene el poder respon-

F. Mestre Moltó*

E l objetivo es la detección de los riesgos, suevaluación y el establecimiento de medi-das correctoras. Estos principios básicos

son: 1º Todos los accidentes pueden y deben evi-tarse. 2º Liderazgo del armador. 3º Los trabajado-res son los verdaderos actores de la prevención. 4ºFormación, información, participación y consul-ta. 5º Prevención y calidad de vida laboral. 6º Elcontrol de riesgos es un buen negocio. 7º Integra-ción de la seguridad en las fases de concepción,producción y explotación. 8º Todo accidente eincidente ha de ser investigado. Toda acción peli-grosa y práctica insegura ha de ser inspeccionaday corregida. 9º Normas de prevención y prácticasoperativas. 10º. Prevención y evolución de la téc-nica.

IntroducciónLa prevención de riesgos laborales a bordo de losbuques de pesca debe incluirse en un programaorganizativo, superando el concepto de preven-ción como el conjunto de acciones aisladas eindependientes, muchas veces orientadas tan sóloal cumplimiento de una determinada norma conel simple fin de evitar las consecuencias de suincumplimiento (1). Por ello, la organización dela prevención es el marco de referencia de todaacción preventiva (2).Esta organización se asienta en un conjunto deprincipios básicos que, además de constituir susoporte formal, presuponen la asunción de unanueva cultura en la que las cuestiones de seguri-dad, higiene y salud laboral adquieren unaimportancia relevante cara a la calidad, producti-vidad y cohesión social interna (3). El objetivo aconseguir consiste en la detección de los riesgos,

sable y es quien puede integrar la gestión de laseguridad en la estrategia general empresarial. Elcompromiso del armador es la premisa para poderimplantar cualquier sistema de prevención deriesgos, compromiso que no reside en una perso-na, sino que desciende en cascada sobre toda laestructura vertical del mando, desde el armador alpatrón y hasta el último de los marineros.

Los trabajadores son los verdaderosactores de la prevenciónEl trabajador del mar es quien trabaja con seguri-dad o con inseguridad, es quien tiene la obliga-ción de llevar a la práctica las instrucciones delarmador y del patrón y cumplir las normas deseguridad; el trabajador es el receptor de los ries-gos y quien sufre los daños (8).Gran parte de la seguridad del trabajador depen-de de su propia conducta y actitud hacia lamisma; en una misma función y puesto de traba-jo hay marineros que se accidentan más queotros. Esto nos hace comprender que es necesariomantener una mentalización progresiva de lapersona hacia la seguridad.

Formación, información,participación y consultaEl conocimiento de los riesgos es condición ‘sinequa non’ para evitarlos; en todo programa deprevención no pueden faltar las instrucciones, eladiestramiento, campañas preventivas y de divul-gación, cursos de formación general, que versa-rán preferentemente sobre las características delsistema de prevención y sobre los riesgos concre-tos que concurren en los puestos de trabajo (9). Apesar de que la dotación de equipos y medios desalvamento existentes en los buques actuales,aunque mejorables, cubren buena parte de lasnecesidades existentes en la flota, en la prácticano se obtiene de ellos toda la eficacia esperada(10). Una de las causas que principalmente con-tribuyen a esta falta de eficacia de los equipos esel déficit en formación y la desinformación de lostripulantes (11). Ello pone de relieve que todaacción preventiva debe pasar por la formación

Los principios básicos de la prevención de riesgos laborales en la flota pesquera

La prevención de riesgos laborales a bordo debe incluirse en un programa organiza-tivo, constituyendo la organización de la prevención el marco de referencia de todaacción preventiva. La organización de la prevención se asienta en un conjunto deprincipios básicos en los que las cuestiones de seguridad, higiene y salud laboraladquieren una importancia relevante cara a la calidad, productividad y cohesiónsocial interna.

Técnicas de prevención2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 196: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Técnicas de prevención PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

gue la mejora de las condiciones de trabajo. Efec-tivamente existen razones legales, razones deíndole humano, razones sociales y, también,razones económicas (13).El control de los riesgos es “un buen negocio”porque las pérdidas económicas en lesiones ydeterioros materiales es superior al coste de lasmedidas de seguridad y de salud, cuya aplicaciónlas hubiera evitado.

Integración de la seguridad en lasfases de la concepción, producción yexplotaciónLas cuestiones de seguridad han de ser integradasen las actividades productivas (14). La integraciónde la seguridad en los procesos productivos se ini-cia en el diseño o proyecto del buque y se extien-de a las fases de construcción y explotación.Pero si la disponibilidad operacional de los equi-pos es uno de los elementos primordiales para laseguridad del trabajador a bordo, aún esto no essuficiente, ya que la disponibilidad operacionaldebe comprobarse periódicamente mediante unmantenimiento adecuado que asegure una utili-zación inmediata y eficaz. Las instrucciones demantenimiento de los dispositivos y medios deseguridad a bordo deben estar dentro de un pro-grama de mantenimiento preventivo que debeser aplicado con rigor.

Todo accidente e incidente ha de serinvestigadoToda acción peligrosa y práctica insegura ha deser inspeccionada y corregida. Todo accidentedebe ser investigado para averiguar las causasdesencadenantes del mismo con el fin de tomarlas medidas pertinentes para que no se repita y, asu vez, controlar las restantes situaciones de ries-go que podrían originar accidentes o incidentesde similares características (15).Esta investigación debe efectuarse a través de téc-nicas sencillas y comprensibles que sean capacesde representar el accidente “a posteriori” y cuyofin último ha de ser, en todo caso, el de detectarlas causas inmediatas y básicas o los antecedentesque lo han provocado.No menos importante es el control y evaluaciónde los riesgos, en tanto que éstos, aún cuando nosupongan pérdidas reales, encierran una pérdidapotencial que acabará concretándose o haciéndo-se realidad (13).Las técnicas de control de riesgos también han deser sencillas, eficaces y fiables. Resultado de estas

del personal marítimo y, desde luego, por sumotivación ante esta cuestión.La formación e información podría considerarsesuficiente para abordar riesgos particulares. Sinembargo, la prevención, para ser eficaz, necesitade un enfoque integral y global en el que sesumen las acciones de muchos para obtener unresultado superior al equivalente a su simplesuma matemática; esto sólo se consigue a travésde la participación y consulta de los trabajadoresen el sistema preventivo diseñado.

La prevención y la calidad de vida laboralEl campo de la prevención no puede reducirse ala simple evitación de los accidentes de trabajo yde las enfermedades profesionales; es necesario suampliación a las condiciones de trabajo (3).Un buque pesquero es una unidad productiva y,como tal, el principal objetivo es obtener de él lamáxima rentabilidad posible (12). Esta premisahace olvidar frecuentemente otros aspectos queafectan al trabajador en el ámbito de las condicio-nes de trabajo, que se simbolizan en la carga física,la carga mental, el estrés y todo aquello que afectaa la calidad de vida laboral, a la satisfacción en eltrabajo y al confort (2). Por ello, junto a los facto-res puramente técnicos, hay que tener en cuentaotros factores psicosociales y organizativos, como:diseño ergonómico en la concepción de los pues-tos de trabajo, de tareas, de equipos y entornolaboral, regulación de horarios de trabajo, reduc-ción del estrés, tanto físico como psicosocial, ytodo un conjunto de mejoras organizativas pro-yectadas desde una perspectiva integral.Esta ampliación del concepto de prevención com-prende aspectos de la personalidad del trabajadorque se traducen en la adecuación de las caracterís-ticas del trabajo a sus cualidades, en la humaniza-ción de las condiciones de trabajo y en la mejoracualitativa del medio laboral, procurando supri-mir las consecuencias negativas del carácter repe-titivo y monótono de las actividades (13).La aplicación de los principios de la ergonomía a laprevención cada día es más una realidad, puestoque un enfoque global y pluridisciplinario de lascondiciones de trabajo no puede ser ajeno a lamejora de la productividad y competitividad (14).

6 El control de los riesgos es un buen negocioMuchas razones justifican la necesidad de con-trolar los riesgos al mismo tiempo que se consi-

técnicas de control de riesgos -auditorías técni-cas, inspecciones de seguridad, listas de chequeo-es la comprobación de deficiencias que han de sersubsanadas a través de medidas correctoras.

Normas de prevención y prácticasoperativasLas normas que tratan de las condiciones deseguridad, higiene y salud en la actividad pesque-ra son de muy diversa índole. Cabe citar comoimportantes el Convenio Internacional para laSeguridad de la Vida Humana en el Mar, de1974, y su protocolo de 1978 (SOLAS), asícomo la Orden Ministerial de 10 de junio de1983 que dicta las normas complementarias parala aplicación del mismo, disposiciones de ordeninternacional emanadas de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (Convenios) y de laUnión Europea (Directivas), o de orden internoen forma de normas técnicas complementariasque abordan las especificaciones técnicas, sinolvidar las normas UNE sobre ciertas materias,habida cuenta de que un buque es consideradoun centro de trabajo. No obstante, la norma apli-cable por excelencia es el Real Decreto1.216/1997, de 18 de julio, que hace referencia alas condiciones de seguridad y salud del trabajo abordo de los buques de pesca; esta normativatiene cuatro aspectos fundamentales:- velar por el mantenimiento técnico de los

buques, de sus instalaciones y de los dispositi-vos de seguridad, procurando subsanar conprontitud las deficiencias observadas,

- garantizar la limpieza periódica del buque ysus instalaciones,

- mantener a bordo del buque los medios desalvamento y supervivencia adecuados, y

- proporcionar y obligar a utilizar los equiposde protección individual.

En lo referente a las prácticas operativas o proce-dimientos de actuación, se requiere el análisis decada uno de los puestos de trabajo y de los proce-sos productivos, estableciendo para cada uno deellos la mejor operatividad, teniendo en cuenta laseguridad, la higiene, los aspectos ergonómicos,formación e información, autoprotección, emer-gencia y evacuación (6).

Prevención y evolución de la técnicaLa prevención es dinámica en cuanto que debeadaptarse a las características de los procesos pro-ductivos (13); la sustitución de máquinas y equi-pos ya obsoletos por otros de tecnología más

Page 197: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

*F. Mestre MoltóServicio de Sanidad Marítima. InstitutoSocial de la Marina. Castellón. Copyright:Medicina Marítima Vol. 2, Nº 3. SociedadEspañola de Medicina Marítima (SEMM).

BIBLIOGRAFÍA• Marí Sagarra R., González Pino E. Técnicas de preven-

ción en seguridad e higiene del trabajo a bordo, 2ª edi-

ción. Ed. Instituto Social de la Marina. Madrid, 1.990.

• Gómez Etxebarría 6. Manual para la Prevención de Ries-

gos Laborales. Ed. CISS, S. A. Valencia, 1.999.

• Bestratén Belloví M., Bultó Nubiola M., Castejón Vilella

E., et al. Condiciones de Trabajo y Salud, 3ª edición. Ed.

INSHT. Madrid, 1.998.

• Mestre Moltó F. Análisis de la accidentalidad laboral en

el sector pesquero de cerco y arrastre de la provincia de

Castellón. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia,

1.998.

• Montero Llerandi JM. Análisis sociológico de los acci-

dentes laborales en el sector marítimo-pesquero. Ed.

Instituto Social de la Marina. Madrid, 1.986.

• Rescalvo Santiago F. Manual de Prevención de Riesgos

Laborales. Ed. Ibermutuamur. Madrid, 1.999.

• Alvarez-Vijande Velasco J. Prevención a bordo. Rev.

avanzada encierra la aparición de nuevos riesgosque, en principio, son desconocidos, pero quedeben ser identificados a través de los correspon-dientes análisis. Detectados e identificados los riesgos, el armadortiene la obligación de informar sobre ellos a lostrabajadores, quienes deben aceptar el adiestra-miento necesario para el desarrollo seguro de susactividades.

Salud y Trabajo, noviembre-diciembre, 1.977;5: 39.

• Mestre Moltó F., Morales Varela MM., Gracia Andrés J.,

et al. Aspectos de la prevención en accidentalidad labo-

ral en el sector pesquero: importancia del adiestramien-

to del pescador en seguridad y supervivencia a bordo.

Rev. Medicina Preventiva. Vol. IV nº 3, 1.998; 19-24.

• Marí Sagarra R. La seguridad del trabajo relacionada con

el nivel formativo de las tripulaciones. Madrid, 1.992.

• Willeman J. Manual de supervivencia en la mar. Ed.

Acanto. Barcelona, 1.989.

• Macías Díaz JC., Maqueda FL., Real Sosa J. Manual de

supervivencia en la mar (primer nivel). Ed. Instituto

Social de la Marina. Madrid, 1.993.

• Ivegard T. El diseño del barco y sus efectos sobre la salud

física y mental de los marineros. En: Manual de Medici-

na Náutica, 2ª edición. Ed. Springer-Verlag Ibérica. Bar-

celona, 1.992:88.

• Benavides FG., Ruiz Frutos C., García García AM. Salud

Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de ries-

gos laborales. Ed. Masson. Barcelona, 1.997.

• Rodríguez Jouvencel M. Ergonomía básica aplicada a la

Medicina del Trabajo. Ed. Díaz de Santos. Madrid, 1.994.

• Rodríguez de Prada A. Investigación de accidentes de

trabajo por el método del árbol de causas. INSHT.

Madrid, 1.998.

Técnicas de prevención2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 198: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

lidad si no se ofrecen soluciones más adapta-

das a cada trabajador. El estudio demuestra

que no todos los trabajadores se sitúan de

manera igual frente al riesgo.

Una de las novedades del primer Informe

Barómetro Mutua Egara es que ha estableci-

do una clasificación de los trabajadores en

cuatro grandes grupos en función de su per-

cepción del riesgo, para a partir de esta dis-

tinción, incidir de forma diferente en la pre-

vención del riesgo. Estas cuatro etapas son:

- los que no perciben el riesgo (11%)

- los que perciben el riesgo pero no se con-

sideran vulnerables (20%)

- los que actúan a veces utilizando las medi-

das de prevención que pone a su disposi-

ción la empresa (16%)

- los que actúan siempre utilizando las

medidas de prevención (53%)

Diferentes ‘lecturas’ del riesgoEl estudio muestra que la mitad de los traba-

jadores no tienen un comportamiento segu-

ro en la utilización de medidas de preven-

ción y, por tanto, presentan una actitud

poco madura frente al riesgo laboral.

El análisis de la información recogida en el

estudio permite afirmar que, debido a que

no todos los trabajadores se sitúan de forma

igual frente al riesgo, el abordaje de las

medidas no puede ser el mismo en las cua-

tro etapas mencionadas. En los dos prime-

ros grupos (no se percibe el riesgo; o se per-

cibe pero no se actúa) es necesario

incrementar más el esfuerzo de información

y formación en el centro de trabajo con el

fin de inducir comportamientos positivos

frente al riesgo y crear una verdadera cultu-

ra basada en los valores de la prevención

L os datos de siniestralidad laboral no

justifican en modo alguno el optimis-

mo reinante entre las empresas y los

trabajadores, revelando que, de forma gene-

ralizada, tendemos a banalizar el riesgo,

infravalorarlo o asumirlo como parte indiso-

luble del trabajo.

En este artículo abordamos una valoración

general, para centrarnos seguidamente en el

punto número 3 del estudio, que considera-

mos concluyente, y que tiene que ver con

las actitudes empresariales y del trabajador

frente al riesgo laboral.

A pesar de que las empresas valoran la efica-

cia de las medidas de prevención positiva-

mente (80 en una escala de 1 a 100) y que el

53% de los trabajadores utiliza siempre las

medidas de protección, el 80% de las empre-

sas encuestadas afirma que han sufrido

algún tipo de accidente en los dos últimos

años. Estos datos se desprenden del primer

Informe del Barómetro Mutua Egara sobre

Actitudes y Comportamientos frente a los

Riesgos Laborales en la Empresa española,

desarrollado con la colaboración de ESADE.

Los resultados de Informe, que coinciden con

el décimo aniversario de la Ley de Prevención

de Riesgos Laborales, permiten afirmar que la

eficacia en la prevención de riesgos laborales

depende en gran medida de las actitudes y

comportamientos de los responsables de las

empresas y sus trabajadores. Los enfoques

tradicionales, basados en el cumplimiento de

la legislación vigente, las campañas publicita-

rias en grandes medios, la puesta en servicio

de elementos de protección, o las medidas

técnicas u organizativas dirigidas a todos los

trabajadores por igual, pueden tener un efec-

to limitado sobre la reducción de la siniestra-

que haga que los que están en estos dos gru-

pos empiecen a actuar.

En las dos últimas etapas (“actúo a veces” y

“actúo siempre”), en las que los principales

motivos del cambio de actitud son la convic-

ción del propio trabajador y la obligación

que le impone la empresa, la vía es enfatizar

en las propias ventajas y beneficios de la pre-

vención, frente al esfuerzo asociado a dicho

cambio de comportamiento.

Otro aspecto destacado por el Informe es “el

poco significado que para el cumplimiento de

una medida preventiva tiene la valoración del

jefe o de los compañeros, que son, sin embar-

go, claves en la transmisión de valores frente a

la prevención, un elemento probablemente

olvidado en la estrategia de las empresas”.

Sectores empresariales y tipos de riesgoLa distribución de los trabajadores en las

cuatro etapas que ha establecido el Baróme-

tro está influenciada por el sector en el que

trabajan y el tipo de riesgo. Así, los trabaja-

dores del sector químico y metalúrgico son,

de los sectores estudiados, los que más per-

ciben la existencia de riesgo y los que mayo-

res medidas de protección adoptan. En con-

creto, un 66% y un 60%, respectivamente,

reconocen cumplir siempre con las medidas

de prevención (en el caso de las medidas de

mayor cumplimiento). No obstante, en el

caso del sector químico, un 24% de los tra-

bajadores encuestados no perciben el ries-

go. “La lógica de esta aparente contradic-

ción es que los trabajadores expuestos a

substancias tóxicas tienen más dificultad en

percibir el riesgo que los trabajadores

expuestos a riesgos físicos o mecánicos”,

subrayan los autores del estudio, quienes al

mismo tiempo destacan que el sector metal,

con un 7%, posee el nivel más bajo de

empleados que reconoce no cumplir nunca

con las normas de prevención.

También es llamativo el hecho que, pese a

que los encuestados perciben la posibilidad

La banalización del riesgoPese a un exceso de optimismo, no todos los trabajadores

muestran las mismas actitudes frente al riesgo

Las empresas y los trabajadores tienen una visión optimista frente a los riesgoslaborales que no se corresponde con la realidad. Ésta es la principal conclusión delBarómetro Mutua Egara sobre Actitudes y Comportamientos frente a los RiesgosLaborales en la Empresa, cuyos resultados se presentaron a la prensa especializadael pasado 9 de febrero, simultáneamente en Madrid y Barcelona.

Informes y estudios PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 199: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Informes y estudios2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Frente a esos riesgos, y como se observa en

el gráfico (3), la medida preventiva que cum-

plen la mayoría de trabajadores según opi-

nión de la empresa es, en primer lugar, la

utilización de calzado apropiado, seguido

por la utilización de casco, la utilización de

guantes y, a mayor distancia, el uso correcto

de las medidas contra caídas / sujeción.

¿Qué riesgos protegen las medidas preventi-

vas más utilizadas por los trabajadores? La

respuesta, que se recoge en el gráfico (4), da

información significativa. Por un lado, hay

una relación entre medida preventiva y pri-

mer riesgo más importante, los “golpes o

cortes por objetos o herramientas”, pero no

la hay en relación al segundo riesgo, el de

“caída de personas a distinto nivel”, una

incoherencia que se explica más adelante.

En la encuesta se preguntaba a los represen-

tantes de la empresa por la medida preventi-

va menos utilizada por los trabajadores. La

respuesta es la que se recoge en el gráfico (5).

Las gafas protectoras es la menos utilizada

seguida de la utilización de ropa / elementos

de accidentes de circulación como un “ries-

go”, el 40% reconoce que no adopta ningu-

na conducta más segura frente al mismo.

“La cultura del riesgo que se deduce del estu-

dio es fundamentalmente física y táctil, de

proximidad y utilitarista, es decir, se percibe

más el riesgo que se ve y se palpa; se percibe

más el riesgo que con más cotidianeidad afec-

ta a los trabajadores (aunque el riesgo sea

menor) y, por último, se percibe más el ries-

go cuyas medidas de protección, que requie-

ren de la colaboración de los trabajadores, se

consideran como más eficaces”, concluyen

los autores del Barómetro Mutua Egara.

Percepción del riesgo por parte de la empresa y el trabajadorUn barómetro que intente medir las actitu-

des frente al riesgo debe comenzar por ave-

riguar lo que los actores entienden por ries-

gos y cómo los priorizan. En ese sentido, es

lógico que nos preguntemos cuál es la per-

cepción de los encuestados sobre los princi-

pales riesgos a los que se ven expuestos los

trabajadores en las empresas españolas.

El gráfico (1) recoge la respuesta de los repre-

sentantes de la empresa a esa pregunta ini-

cial. Los “golpes por objetos y herramientas”.

y las “caídas a distinto nivel” representan el

50% de los riesgos citados.

Los trabajadores encuestados tienen una

percepción similar al de la empresa en lo

que consideran son los dos primeros riesgos

más importantes, algo que se observa en el

gráfico (2). En cualquier caso la compara-

ción de ambos gráficos presenta diferencias

en los otros riesgos, como es el caso del

sobreesfuerzo, que citan las empresas, pero

no mayoritariamente los trabajadores, o la

caída de objetos en manipulación, citado

por los trabajadores, pero no mayoritaria-

mente por las empresas.

de protección / señalización y el uso correcto

de medidas contra caídas / de sujeción.

El riesgo que pretenden evitar con estas

medidas de poco uso son las del gráfico (6),

concretamente: proyección de fragmentos y

partículas, disminución de contacto con sus-

tancias tóxicas o nocivas y golpe / cortes

con objetos o herramientas, caídas a distinto

nivel y exposición al ruido.

Una conclusión que se desprende de la

información anterior es que las medidas pre-

ventivas utilizadas y la percepción de que su

utilidad es alta se centran en riesgos asocia-

dos a “golpes o cortes por objetos y herra-

mientas” mientras que otro riesgo como las

“caídas de personas a distinto nivel”, perci-

bida como riesgo muy importante, no tiene

equivalente en la percepción de las medidas

de prevención pensadas para su protección,

es decir, no se perciben como de la misma

utilidad protectora.

Por otro lado, los riesgos asociados al con-

tacto con sustancias tóxicas o peligrosas o a

la exposición al ruido no se perciben como

importantes. Las medidas de prevención

que las protegen son todas, según la percep-

ción de los encuestados, de bajo cumpli-

miento, lo que implica poca sensibilización

hacia el riesgo, una evidencia que volvere-

mos a encontrar más adelante.

La cultura del riesgo que se dibuja es por

tanto física y táctil, de proximidad y utilita-

rista, es decir, se percibe más el riesgo que se

ve y se palpa; se percibe más el riesgo que

Gráfico 1. Principales riesgos a los que se ven expuestos los

trabajadores, según opinión de los representantes de la

empresa.

Gráfico 2. Principales riesgos a los que se ven expuestos los

trabajadores, según opinión de los trabajadores.

Gráfico 3. Medida preventiva que cumplen la mayoría de

los trabajadores.

Gráfico 4. Riesgos que protegen las medidas preventivas

más utilizadas por los trabajadores.

Gráfico 5. Medida preventiva menos utilizada por los tra-

bajadores, según los representantes de la empresa.

Gráfico 6. Riesgos protegidos por la medida preventiva de

menor uso.

Page 200: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Informes y estudios PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

ciado a la no utilización de la medida preven-

tiva no pasa del 60, lo que cuestiona la efecti-

vidad real de la medida, un cuestionamiento

que se refuerza con la repuesta a la tercera

pregunta, que obtiene una puntuación eleva-

da si consideramos que lo que ahora se mide

es la posibilidad de que el riesgo se produzca.

Si la medida preventiva se valorara como muy

efectiva para prevenir el riesgo la puntuación

valorativa de que un trabajador sufra el riesgo

debería de ser casi nula.

Asimismo, la respuesta a la segunda pregunta

minusvalora la gravedad del riesgo. La puntua-

ción de 50 frente a una posibilidad cierta de

con más cotidianidad afecta a los trabajado-

res (aunque el riesgo sea menor) y, por últi-

mo, se percibe más el riesgo cuyas medidas

de protección, que requieren de la colabora-

ción de los trabajadores, se consideran como

más eficaces. Las tres características las cum-

ple el riesgo “golpes o cortes por objetos o

herramientas”, las cumple a medias las “caí-

das de distinto nivel” y casi no las cumplen

los riesgos asociados a toxicidad.

Utilidad de las medidas preventivasLas medidas preventivas protegen de un ries-

go, pero ¿en qué medida es factible que ese

riesgo se produzca y en qué medida sus efec-

tos serían importantes para el trabajador si no

utilizara las medidas pensadas para prevenirlo?

La tabla (2) sintetiza las respuestas de los

representantes de la empresa para la medida

preventiva más utilizada (que no deben leer-

se como probabilidades asociadas, sino

como puntuación valorativa).

Las respuestas reflejan una minusvaloración

del riesgo o una opinión crítica sobre la efec-

tividad de la medida preventiva. El riesgo aso-

aparición del riesgo (respuesta a la pregunta

3) expresa una visión optimista sobre los efec-

tos del riesgo en el caso de que se produzca. Si

los efectos del riesgo sufrido por un trabaja-

dor se valoraran como importantes, la preo-

cupación por el riesgo debería ser más alta.

Esta percepción “optimista” o “despreocu-

pada” se refuerza con los resultados obteni-

dos a las mismas preguntas sobre la medida

de prevención menos utilizada. Las respues-

tas se recogen en la tabla (3).

Las respuestas muestran resultados pareci-

dos y tratan por tanto de forma similar los

riesgos asociados a las medidas preventivas

sean muy o poco utilizadas, lo que en cierta

medida refuerza la idea de minusvaloración

de los efectos de los riesgos sobre los traba-

jadores o una cierta despreocupación.

Refuerza esta idea el hecho de que un 80%

de las empresas encuestadas dicen haber

tenido algún accidente laboral en los últi-

mos dos años, información que recoge el

gráfico (7).

Las respuestas de los trabajadores a preguntas

similares a las de la tabla (3) presentan un

patrón de valoración de los riesgos y de su

prevención bastante semejante. La tabla (4)

recoge la percepción del riesgo en los trabaja-

dores encuestados. Por un lado, un importan-

te 78% de los trabajadores son conscientes de

la existencia del riesgo y de que les pueda

Tabla 2. Valoración por los representantes de la empresa de la efectividad de la medida preventiva de mayor uso y del riesgo asociado

PREGUNTA VALOR MEDIO DE LA RESPUESTA (sobre 100)

¿Qué nivel de riesgo asocia a no hacer/nousar la medida preventiva mencionada? 59,98

Tal y como se actúa en su empresa,¿en qué grado le preocupa el riesgo que hamencionado?

49,60

Actualmente, en su empresa ¿cuál es la posibi-lidad de que un trabajador experimente / sufrael riesgo mencionado?

23,35

Tabla 3. Valoración por los representantes de la empresa de la efectividad de la medida preventiva de menor uso y del riesgo asociado

PREGUNTA VALOR MEDIO DE LA RESPUESTA (sobre 100)

¿Qué nivel de riesgo asocia a no hacer/nousar la medida preventiva mencionada? 61,92

Tal y como se actúa en su empresa,¿en qué grado le preocupa el riesgo que hamencionado?

50,18

Actualmente, en su empresa ¿cuál es la posibi-lidad de que un trabajador experimente / sufrael riesgo mencionado?

26,98

Gráfico 7. Porcentaje de empresas que dicen haber tenido

algún accidente laboral (con o sin baja) en los últimos dos años.

Tabla 4. Valoración por los trabajadores de la existencia de un riesgo y de que ese riesgo le afecte en la medida preventiva de mayor uso (número absoluto de trabajadores

que contesta a cada opción)

Considera que existe este riesgo en su centro de trabajo?

Considera que este riesgole puede afectar a usted?

SíSí No

725 (78%) 93 (10%)

No 8 (1%) 98 (11%)

Page 201: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Informes y estudios2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

prevención más utilizada, que es relativa-

mente mayoritaria, pero no informa sobre la

valoración del riesgo. Esa puntuación valora-

tiva es la que aparece en la tabla (5).

De la tabla (5) se desprende que también los

trabajadores tienen una visión optimista o

despreocupada. Hay una valoración baja de

que el riesgo se produzca en uno mismo, aun-

que antes se haya reconocido que la probabi-

afectar. Pero al mismo tiempo un importante

22% de los trabajadores o no reconoce la exis-

tencia del riesgo (11%) o reconociéndolo no

se sienten afectados por el mismo (10%). Si

estamos hablando de la medida preventiva

más utilizada este porcentaje refleja una

carencia informativa importante.

La tabla (4) refleja una situación de recono-

cimiento del riesgo asociado a la medida de

lidad existe entendiéndose al mismo tiempo

que esa aparición del riesgo es mayor para los

compañeros que para uno mismo. Por otro

lado, la preocupación por el riesgo es baja.

Cuando pasamos a la percepción del riesgo en

la medida de menor uso, que es la información

que se recoge en la tabla (6), se produce un

ligero cambio. Ahora el número de trabajado-

res que o no reconoce el riesgo o no se siente

afectado sube al 27,2% frente al anterior 21%.

La tabla (7) recoge las respuestas de los tra-

bajadores a la valoración del riesgo en la

medida preventiva menos utilizada con las

mismas preguntas para la medida de preven-

ción menos seguida.

Las respuestas son prácticamente similares por

lo que, y al igual que ocurría con las empresas,

la valoración que los trabajadores hacen de la

capacidad preventiva de las medidas es relati-

vamente indiferente, sin importar que la medi-

da sea la de mayor o menor utilización. Se

entiende en cualquier caso que no afecta a la

valoración del riesgo protegido ni al grado en

que este riesgo pueda afectar al trabajador.

La actitud frente al riesgo: factores determinantesLos trabajadores de la muestra reconocen de

forma mayoritaria que la empresa ha estableci-

do estrategias para prevenir los riesgos. En el

caso de la medida de protección más utilizada,

y tal como recoge el gráfico (8), un 88% reco-

noce que la empresa ha establecido la estrate-

gia preventiva mientras que un nada desdeña-

ble 12% ignora o niega la participación de la

empresa en el establecimiento de la medida.

En relación a la medida de menor uso el núme-

ro de trabajadores que no saben o niegan el pro-

tagonismo de la empresa en el establecimiento

de la estrategia sube a un 18% tal como se obser-

va en el gráfico (9), una cifra que igual que la

anterior es significativa en cuanto supone un

porcentaje nada desdeñable de trabajadores

Conclusiones más significativas del Barómetro Mutua Egara• De los primeros resultados del Barómetro Mutua Egara, podemos concluir que en la pre-

vención de riesgos laborales es tan importante actuar sobre el conocimiento de la existencia

de riesgos y de las medidas e instrumentos de prevención como sobre los valores que guían

los comportamientos frente al riesgo. En general, no existe una estrategia clara en las empre-

sas de influencia sobre actitudes responsables y valores relacionados con la prevención.

• Una consecuencia de lo anterior es que existe una visión excesivamente optimista en

empresarios y trabajadores sobre los riesgos y sus efectos, que se minusvalorizan. Un

optimismo que contrasta con el hecho del número elevado de empresas de la muestra

que dicen haber sufrido algún accidente (con baja o sin baja) en los dos últimos años.

• En la empresa española los niveles de consulta y participación entre empresarios y tra-

bajadores en los temas relacionados con la prevención de riesgos están poco desarro-

llados, lo que refuerza la idea de la minusvalorización arriba comentada.

• Resalta el poco significado que para el cumplimiento de una medida preventiva tenga la valo-

ración de jefes o compañeros (que pueden ser en cambio muy influyentes en la no utilización

de determinadas medidas) que son, sin embargo, claves en la transmisión de valores frente a

la prevención, un elemento probablemente olvidado en la estrategia de las empresas.

• La cultura del riesgo que se deduce del estudio es fundamentalmente física y táctil, de proxi-

midad, y utilitarista, es decir, se percibe más el riesgo que se ve y se palpa; se percibe más el

riesgo que con más cotidianeidad afecta a los trabajadores (aunque el riesgo sea menor) y por

último se percibe más el riesgo cuyas medidas de protección, que requieren de la colabora-

ción de los trabajadores, se perciben como más eficaces. Todo ello limita el alcance de las

medidas de protección y estrecha el horizonte cultural de lo que es riesgo y de su prevención.

• Un porcentaje nada desdeñable de trabajadores, que roza el 20%, desconoce la exis-

tencia de medidas de protección de riesgos.

• La experiencia de haber sufrido un accidente laboral afecta al comportamiento del tra-

bajador en la medida que en general se hace más consciente del riesgo y actúa en con-

secuencia. Sin embargo, esa mayor conciencia no se convierte necesariamente en un

comportamiento frente a la prevención constante y regular.

Tabla 5. Valoración del riesgo por los trabajadores asociada a la medida preventiva más utilizada

PREGUNTA VALOR MEDIO DE LA RESPUESTA (sobre 100)

¿En que grado le preocupa el riesgo que pretende prevenir la medida de mayor uso, asociado a su puesto de trabajo?

42,74

¿Cómo valora la posibilidad de que sus compañeros de trabajo sufran el riesgo? 27,75

¿Cómo valora la posibilidad de que usted sufra ese riesgo? 22,45

Gráfico 8. Número de trabajadores que reconocen que la

empresa ha establecido estrategias preventivas en la medi-

da más utilizada

Page 202: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Informes y estudios PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

mente por facilitar elementos de protección

individual junto a información y cursos de for-

mación tal como se recoge en los gráficos (10)

y (11). En menor media la estrategia supone

cambios en los procesos de trabajo o en la faci-

litación de elementos de protección colectiva.

De la comparación de ambos gráficos, que pre-

sentan una distribución porcentual similar en

que no saben de la existencia de medidas de

protección de riesgos, una situación que nos lle-

vará más adelante a indagar sobre las vías para

dar a conocer las estrategias preventivas.

Tanto en las medidas de prevención más utili-

zadas como en las menos, las estrategias de la

empresa para implantar la medida, según opi-

nión de los trabajadores, pasan fundamental-

las barras pero con un valor absoluto menor en

el gráfico (11) -lo que supone que han contes-

tado menos trabajadores-, se deduce también

que la menor utilización de una medida de pro-

tección puede estar asociada a una menor

exposición de los trabajadores a las estrategias

de promoción, lo que obviamente plantea la

incógnita del grado de influencia del esfuerzo

de promoción en el mayor o menor cumpli-

miento con una medida preventiva.

Dicho lo anterior, hay que reconocer ahora

que aun cuando la intensidad del esfuerzo

de promoción pueda afectar al cumplimien-

to por parte de los trabajadores de determi-

nadas medidas preventivas, los motivos para

un mayor o menor cumplimiento varían

según la percepción de su importancia para

los trabajadores. El gráfico (12) recoge los

motivos aducidos por estos para cumplir

con la media preventiva más utilizada.

• Respecto a los trabajadores, y de acuerdo con el análisis de las etapas, el 47% y el 55%

(medida de mayor y menor cumplimiento respectivamente) no aparecen en la etapa 4, lo

que supone que su comportamiento no es regular y constante en las medidas preventi-

vas a adoptar. De éstos, un 11% y un 14%, respectivamente, no perciben ningún riesgo.

• La convicción propia en la utilidad de la medida de prevención (fundamentalmente obte-

nida a partir de la formación y la información) es un factor clave en el cumplimiento de

una medida preventiva, pero también lo es la percepción de sufrir medidas coercitivas.

• Debido a que no todos los trabajadores se sitúan de forma igual frente al riesgo, el abor-

daje de las medidas no puede ser el mismo en las cuatro etapas. En las dos primeras eta-

pas (no se percibe el riesgo, se percibe pero no se actúa) es necesario incrementar más

el esfuerzo de información y formación en el centro de trabajo con el fin de influenciar

comportamientos positivos frente al riesgo. En las dos últimas etapas (actúo a veces y

siempre actúo) en las que los principales motivos de cambio son la convicción del pro-

pio trabajador y la obligación por parte de la empresa es enfatizar en las propias ven-

tajas frente a los esfuerzos asociados a dicho cambio de comportamiento.

• De los resultados del Primer Barómetro Mutua Egara podemos concluir que, después de

10 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, existe una cultura de la preven-

ción basada todavía en estrategias y elementos tradicionales, otorgándose mayor impor-

tancia a la eficacia de los EPI y las medidas organizativas. La creación de una verdadera

cultura basada en los valores de la prevención es la clave para conseguir resultados.

Tabla 7. Valoración del riesgo por los trabajadores asociada a la medida preventiva más utilizada

PREGUNTA VALOR MEDIO DE LA RESPUESTA (sobre 100)

¿En que grado le preocupa el riesgo que pretende prevenir la medida de mayor uso, asociado a su puesto de trabajo?

39,88

¿Cómo valora la posibilidad de que sus compañeros de trabajo sufran el riesgo? 27,64

¿Cómo valora la posibilidad de que usted sufra ese riesgo? 22,45

Tabla 6. Valoración por los trabajadores de la existencia de un riesgo y de que ese riesgo le afecte en la medida preventiva de menor uso (número absoluto

de trabajadores que contesta a cada opción)

Considera que existe este riesgo en su centro de trabajo?

Considera que este riesgole puede afectar a usted?

SíSí No

586 (72,3%) 113 (14%)

No 4 (0,56%) 107 (13,2%)

Gráfico 9. Número de trabajadores que reconocen que la

empresa ha establecido estrategias preventivas en la medi-

da menos utilizada.

Gráfico 10. Estrategia de la empresa según opinión de

los trabajadores para prevenir riesgos en la medida más

utilizada.

Gráfico 11. Estrategia de la empresa según opinión de los

trabajadores para prevenir riesgos en la medida menos

utilizada.

Page 203: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Lo que resalta del gráfico es que la convicción

propia en la utilidad de la medida (fundamen-

talmente obtenida a partir de la formación y la

información) es un factor clave en el cumpli-

miento de una medida preventiva, pero que

también lo es la posibilidad de sufrir medidas

coercitivas. La comprensión y la compulsión

son caras antagónicas que se refuerzan mutua-

mente. Por otro lado, resalta el poco significa-

do que para los trabajadores de la muestra

puedan tener la valoración de jefes o compa-

ñeros (que pueden ser en cambio muy influ-

yentes en la no utilización de determinadas

medidas) o en las experiencias pasadas, facto-

res todos ellos probablemente poco contem-

plados en las estrategias empresariales.

Cuando pasamos a las medidas menos utili-

zadas, los resultados son similares aunque

aportan información diferencial significativa,

tal como se comprueba en el gráfico (13).

Aunque convicción y obligación siguen man-

teniendo su relevancia, el diferencial entre

ambas desciende, es decir, la medida de

menos utilización está relacionada con menor

convicción y con mayores dosis de coerción.

Informes y estudios2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Una iniciativa singularEl Barómetro Mutua Egara-ESADE sobre actitudes y comportamientos frente a los riesgos

laborales en la empresa nace del acuerdo que firmaron ambas entidades hace un año y ha

sido realizado por el Instituto de Estudios Laborales de ESADE junto con el equipo técnico de

Mutua Egara. Es una iniciativa innovadora, única en Europa, que tiene la peculiaridad de

tomar como sujeto el estudio de la prevención de riesgos laborales desde la óptica de las acti-

tudes y los comportamientos. Para ello, se ha realizado un trabajo de campo entrevistando

937 trabajadores de 500 empresas de toda España, entre responsables de prevención de las

empresas y trabajadores. Mutua Egara, constituida también como Servicio de Prevención

Ajeno, desde 1997, se ha convertido en una de las Mutuas catalanas más importantes. Dispo-

ne de 17 Delegaciones y de una fuerte implantación en lugares como Barcelona, Madrid,

Girona, Granada o Almería. Da servicio a más de 23.000 empresas y a sus 190.000 trabajado-

res, lo que representó en el año 2004 unos ingresos de más de 98 millones de euros.

Gráfico 12. Motivos aducidos por los trabajadores para

cumplir con la medida preventiva más utilizada.

Gráfico 13. Motivos aducidos por los trabajadores para

cumplir con la medida preventiva menos utilizada.

Page 204: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

SicurtechExpo 2006,evento sinprecedentesDel 15 al 18 de marzo se desa-

rrolló en el recinto ferial Nuovo

Quartiere fieramilano di Rho

(Milán) Sicurtech Expo 2006,

feria de productos y sistemas

para la prevención, seguridad,

higiene laboral y lucha contra

incendios. Paralelamente, se

celebraron los certámenes Sicu-

rezza (protección de bienes) y

Chiusure Tecniche (edificación

residencial), constituyendo una

sinergia ferial que convertía a

Milán en uno de los centros

mundiales de seguridad, capaz

de atraer a cualificados visitan-

tes del ámbito internacional.

El evento ferial ocupaba una

superficie expositiva de 81.230

metros cuadrados, que alberga-

ban a 780 expositores, 183 de los

cuales eran extranjeros (23,4%).

La cuarta edición de Sicurtech,

con un formato renovado,

incluía en su escaparate los

monográficos Sicurincendio y

Sicurlavoro (protección laboral).

También cabe destacar la prime-

ra edición del premio Security &

Safety Award, pensado para dis-

tinguir, en dos secciones concur-

sales distintas, las mejores nove-

dades de los expositores.

Presidido por Oliviero Tronconi,

docente del Politécnico de

Milán, el jurado seleccionó 44

productos, pasando a ser finalis-

tas de la Top Selection sólo 23

(10 por cada categoría, más tres

premios especiales al diseño).

Como ya informamos en esta edi-

ción, fue acreedor al premio a la

innovación la firma italiana Base,

distribuida en España por Fege-

mu, por su calzado Extra-Flex.

El macro-evento de seguridad

contó con su sección congre-

sual, servida a través de numero-

sas conferencias cuyo denomina-

dor común era la seguridad de

las personas o los bienes. Segui-

damente, ofrecemos un repaso a

lo más destacado de la oferta de

protección y seguridad laboral.

Recorrido por los stands

AEAROIncluía en sus novedades la

lente asférica. Fruto de una inge-

niería óptica avanzada, Peltor ha

desarrollado la lente asférica

Maxim®, que proporciona un

100% de visión sin distorsión y

180º de visión pura, necesaria

para el desarrollo de numerosas

actividades laborales.

La lente diseñada por Peltor (la

primera lente óptica asférica de

Clase 1) ofrece una excepcional

protección sin necesidad de

protecciones añadidas en las

cejas o en los laterales. Las

características también incluyen

tecnología de cobertura Pre-

mium, incorporada a la cobertu-

ra DX patentada por la firma.

Dicha cobertura ofrece una fór-

mula única para las cuatro pro-

piedades de protección esencia-

les: anti-vaho, resistencia a la

abrasión, propiedades antiestáti-

cas y resistencia química.

El diseño de primera calidad de

Peltor contribuye a reducir las

numerosas lesiones oculares

que se producen diariamente,

como promedio, en la industria.

Precisamente, el diseño ha pro-

piciado la nominación del

modelo Maxim para el Premio

Alemán al Diseño 2006, siendo

la primera vez que unas gafas de

protección han sido considera-

das para esta prestigiosa distin-

ción.

-Optime Alert System. Sistema

novedoso que sirve para una

fácil selección del protector

auditivo adecuado para cada

nivel de ruido.

AIMONTBasándose en el estudio de la

anatomía del pie, propone la

vanguardista colección EGO, un

compendio de seguridad y tec-

nología sobre la base de lo que

Aimont ha denominado como

Concept System Plus. Las partes

tecnológicas de System Plus son:

-Climate System Plus. El óptimo

comportamiento climático se

consigue con el corte en Tech-

no Fibra, para una alta transpira-

ción; el forro 3D (tridimensio-

nal), abrasivo y con alta

capacidad de absorción y deab-

sorción; así como la plantilla

micro-perforada Vento Plus, que

mantiene el pie seco.

-Light System Plus. La ligereza

del calzado es posible gracias a

la puntera Light System, un 42%

menos pesada que la puntera

convencional de acero. Es amag-

nética, anticorrosiva y atérmica.

-Contact System Plus. El sistema

de contacto con el terreno se

basa en una suela de poliureta-

no termoplástico (TPU) con

inserciones que mejoran el com-

portamiento antideslizante.

-Ergonomic System Plus. El

comportamiento ergonómico

depende de la entresuela “No

Memory”, una espuma, blanda

y confortable, un 10% más lige-

ra que la espuma de poliureta-

no, que absorbe los impactos,

volviendo siempre a su estado

inicial.

Forman parte de la colección

EGO las referencias Venus

E7001 S1P, Virgo E7003 S1P,

Amstrong E7002 S1P, Satelia

E7007 S1P, Rhea E7005 S3, Júpi-

ter E7000 S3 y Titania E7006 S3.

Todos ellos están disponibles en

el segmento de tallas 39-47.

ANSELLExponía sus últimos desarrollos

para la protección de las manos,

como:

-Touch N Tuff®. En el campo de

los guantes desechables sin

látex, este guante de nitrilo ofre-

ce altos niveles de protección

comparado con productos simi-

lares. Formulado específicamen-

te para trabajadores sometidos a

riesgos de salpicaduras de sus-

tancias químicas en su trabajo,

el guante Touch N Tuff® tiene

una composición 100% nitrilo,

altamente recomendada para la

manipulación de los hidrocarbu-

ros alifáticos presentes en los

lubricantes. No provoca alergias

a las proteínas del látex. Touch

Aearo

Aimont

Ansell

Page 205: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

N Tuff® ofrece cuatro veces la

resistencia a pinchazos de guan-

tes de látex natural compara-

bles, y tres veces la resistencia

de guantes de neopreno de

características similares.

-Ansell Grip Technology. En los

entornos industriales húmedos o

grasientos, el agarre es siempre

la exigencia más importante.

Compuesto de una película fina

de nitrilo sobre la cual se añade

una exclusiva “superficie rugo-

sa”, Ansell Grip Technology™

recubre la superficie de los guan-

tes a fin de garantizar una magní-

fica adherencia y un gran control

en entornos resbaladizos. Esta

tecnología se ha integrado en

una extensa variedad de guantes

industriales de la firma.

-Aquadri. La tecnología Aqua-

dri™ (Ansell Moisture Manage-

ment Technology) se basa en un

recubrimiento de polímero com-

puesto ultra-fino, concebido para

mejorar el confort de los trabaja-

dores durante el uso de guantes.

ARIETELa firma italiana Arite Group,

con una oferta integral de EPI,

repartía sus novedades entre los

segmentos de guantes, vestuario

laboral, vestuario de alta visibili-

dad (AV), protección anticaídas,

cabeza y ocular, respiratoria,

oído, calzado de seguridad.

Entre sus marcas se incluyen las

prestigiosas Goodyear y Tim-

berland.

Como novedad, destacamos:

-Artículo 138/GMO 4P (Colec-

ción Goodyear). Zapato abotina-

do de estética deportiva, realiza-

do con loneta de algodón,

cuenta con forro de poliéster,

entresuela antibacteriana y

antiestática, suela de PU termo-

plástico antideslizante y resis-

tente a las grasas. También dis-

pone de puntera de acero de

200 J y lámina anti-perforación.

Certificado EN 345 S1P. Tallas

36-47. Colores gris y blanco.

-Artículo 138/099 (Colección

Timberland). Bota de media

caña en piel flor engrasada,

color marrón, cosido Goodyear,

con puntera de acero disponible

en la versión con lámina y sin

lámina anti-perforación. Cuenta

con la certificación EN 345, cla-

ses S2 o S3, según el modelo.

ASTRA SAFETYEl fabricante italiano puso el

énfasis en su colección X2

Power. Nueva generación de

calzado de seguridad caracteri-

zada por su protección, confort

y duración. Son características

destacadas la reducción del

peso hasta un 45%, y el incre-

mento de la superficie anti-per-

foración (se pasa del 85 al

100%). Dispone de puntera no

metálica (XnutShell®), a-térmi-

ca, a-magnética y ultraligera.

Gracias a su forma respeta la

morfología del pie, garantizando

seguridad y un uso confortable.

También dispone de la entresue-

la Flexoterm® de tejido anti-

perforante que, además, confie-

re un notable aislamiento térmi-

co (tanto para altas como para

bajas temperaturas), sin restrin-

gir la flexibilidad y la comodi-

dad. Esta lámina reduce el riesgo

de perforaciones accidentales

gracias a su superficie más

amplia que la de las láminas con-

vencionales de acero. Otro valor

añadido de la colección es su

atractivo diseño.

Entre las múltiples referencias,

puede destacarse Gemini

(S1P), calzado de seguridad, de

estética deportiva, que combi-

na piel resistente a la abrasión y

tejido transpirante, con una

suela de poliuretano. Disponi-

ble en el segmento de tallas 38

a 47, está certificado por la

UNE EN ISO 20345:2004 CE.

Completan la colección otras

cinco referencias.

BACOU-DALLOZGracias a su tecnología innova-

dora, las gafas de protección Pul-

safe Fitlogic aportan unos nive-

les de confort y de seguridad

inéditos, siendo posible su ajuste

al perfil facial de cada usuario.

Las nuevas gafas disponen de

cuatro puntos de ajuste: cara,

nariz, pómulos y orejas, lo que

permite al usuario la elección de

un sinfín de combinaciones para

obtener la adaptación óptima a la

cara. Fitlogic es compatible con

las fisonomías más diversas gra-

cias a la flexibilidad de la barra

frontal. Además, la concepción

innovadora del puente de la nariz

permite el posicionamiento con

una gran precisión (gira 360º y

pivota de izquierda a derecha,

tanto en el interior como en el

exterior. Las patillas también son

regulables en ángulo y longitud.

La gama propone siete oculares

diferentes (incluso lentes de lec-

tura hasta 2,5 dioptrías).

-Bacou Silver Link. Compendio

de innovaciones tecnológicas y

estética moderna, este calzado

ofrece doce modelos, que cum-

plen las especificaciones de la

norma EN ISO 20344/20345. Sil-

ver Link se caracteriza por el

empleo de la suela Triaxe® Evo-

lution (Poliuretano-nitrilo), que

resiste a los ácidos diluidos, acei-

tes e hidrocarburos y al calor por

contacto hasta 300º C; está divi-

dida en tres zonas funcionales

(impacto, choque y tracción) y

respeta las zonas naturales de

apoyo del pie. La suela Triaxe

optimiza el contacto con el suelo

en todas las fases de la deambula-

ción para garantizar suavidad y

una adherencia perfecta. El

nuevo modelo de Bacou también

se beneficia del uso de la puntera

no metálica Spacium®, diez

veces más ligera que la tradicio-

nal puntera de acero, y que pro-

tege los dedos frente al riesgo de

aplastamiento.

BASELa marca Base ha incorporado

los nuevos modelos de la gama

Titanium.

El calzado de seguridad Base está

Ariete

Astra Safety

Base

Bacou-Dalloz

Page 206: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

realizado con piel Nabutek®,

una piel flor tecnológica hidrofu-

gada, con acabado de terciope-

lo, que es resistente al agua, las

manchas de aceite o barro, fácil

de limpiar y transpirable. Base

ha desarrollado la tecnología

más innovadora para proporcio-

nar máxima seguridad y comodi-

dad en ambientes laborales.

El calzado emplea la suela biden-

sidad Vibram© (EVA + Nitrilo)

Base Planet HRO, resistente al

calor extremo (hasta 300º C),

que contribuye a la sensación de

comodidad y posee un elevado

nivel de resistencia al desliza-

miento, tanto en superficies

lisas como irregulares. La punte-

ra resiste impactos un 16% por

encima de la exigencia de la

norma EN 344. Las zonas latera-

les están realizadas con material

anti-abrasión.

Asimismo, Base tiene un exclusi-

vo sistema de cierre que combi-

na una lazada alrededor del

empeine y la sujeción por Vel-

cro. Además de máxima suje-

ción, ofrece mayor rapidez y

comodidad de colocación. La

zona del talón está reforzada e

incorpora material 3M reflectan-

te a la luz. Encontramos más

bondades técnicas de la gama

en la suela, flexible y ligera, Air-

Tech, o la suela interna, Fresh’n

Flex, realizada en un tejido téc-

nico anti-perforante, antibacte-

riano y transpirable.

Cabe destacar el modelo Extra-

Flex (B 461 S3), que se fabrica en

color amarillo, en el segmento de

tallas 36-47. Cuenta con plantilla

antiperforación Fresh’n Flex,

puntera anti-abrasión, collarín en

“V”, suela Air-Tech®, forro

Drain-Tech®, Scotchlite™

reflectante 3M, y puntera de

acero. Este modelo recibió el

premio a la innovación que otor-

ga el certamen Sicurtech.

BETAPresentaba una amplia gama de

vestuario laboral, respaldada

con la etiqueta del “Italian

Design”, que incluye pantalo-

nes, camisas, polos, chalecos,

monos, gorras, etc.

Era novedad la colección de cal-

zado 2006, completamente

renovada tanto en el diseño

como en la técnica constructiva,

que cumple con las nuevas nor-

mas de seguridad EN ISO 20345

y 20347, introducidas en 2004.

Calzado de vanguardia que pres-

ta atención especial a los detalles

de seguridad, confort, fiabilidad

y duración, está caracterizado

por un diseño original y moder-

no, mejora la horma (wide

body), la ergonomía general y el

coeficiente de adherencia al

suelo gracias a la introducción de

la nueva suela de poliuretano

bidensidad. El perfeccionamien-

to de las suelas sigue con la utili-

zación de nuevas formas con

poliuretano “New PU” y el inno-

vador sistema amortiguador

“Shock-Absorber-System” (SAS)

en la zona del talón.

Igualmente, se han mejorado las

propiedades transpirantes del

empeine, realizado con los nue-

vos forros multi-capas “3D” que,

gracias a sus micro-poros, per-

feccionan la evaporación de la

humedad. Esta característica,

combinada con la plantilla ana-

tómica “Fresh Plus”, mantiene

siempre el pie fresco y seco.

Otra innovación a destacar con-

siste en la utilización a amplia

escala del elemento anti-perfora-

ción en capas múltiples de fibra

compuesta de alta tenacidad

con tratamientos cerámicos

“Composite Insole”, una verda-

dera evolución técnica que ase-

gura la protección del 100% de

la planta del pie; un valor extra-

ordinario cuando se compara

con el 85% de las versiones dota-

das de lámina de acero.

COFRADestacaba en su oferta la línea

vanguardista Jogging, con ocho

nuevos modelos, cuya originali-

dad está en el diseño deportivo

y en unas nuevas soluciones que

aumentan las prestaciones en

materia de seguridad y confort.

Jogging incorpora suela antiestá-

tica, en el tacón se ha incorpora-

do un sistema de disipación de

energía “Antishock” y un inserto

en TPU transparente, suave, de

alta absorción, que minimiza la

repercusión sobre la columna

vertebral debida a los impactos

y la energía cinética que éstos

liberan.

La lámina no metálica APT Plate,

un proyecto en exclusiva mun-

dial de Cofra, permite una eleva-

da flexibilidad del calzado. Com-

puesta por cuatro capas de

tejido muy resistente, actúa tam-

bién como plantilla, siendo más

ligera y flexible (50 gramos res-

pecto a la lámina de acero).

-Ground. Cofra ha puesto en su

segunda marca tecnologías de

vanguardia y unos detalles típi-

cos de productos de precio más

elevado. A destacar la puntera

de composite Top Return (200

J), amagnética, de espesor redu-

cido y aislante térmico. Este cal-

zado se distingue por su ligere-

za, confort y tecnología de

vanguardia.

-Línea Workwear System. Cofra

presenta su colección de vestua-

rio laboral Workwear System,

proyectada según los cánones

que la caracterizan: protección,

máxima atención al confort y a

los detalles.

De la línea Canvas, que asegura

máxima transpirabilidad y con-

fort durante todo el día, destaca

el modelo Helsinki, que se puede

convertir en pantalón corto (va

unido con cremallera), con rodi-

llas reforzadas, corte ergonómi-

co a las piernas y a las rodillas,

bolsillo porta-metro y porta-bolí-

grafos. Loneta de algodón 100%.

La particular técnica de tisaje

Canvas garantiza una resistencia

a abrasiones y tirones que, unida

a la sólida construcción reforza-

da característica de las prendas

Cofra Workwear System, permi-

te a la prenda una duración de

uso superior al de otras prendas

de algodón.

DELTA PLUSPresentaba novedades en su

línea Venitex de protección

óptica, auditiva y respiratoria:

-Lascar puede definirse como dos

en una gracias a la adaptación de

Beta

Cofra

Delta Plus

Page 207: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

una “médula” que cierra y abre la

ventilación, y que resuelve la

protección en varios entornos de

trabajo. Esto supone que el usua-

rio, si lo necesita, puede pasar de

una gafa con ventilación a una

gafa más estanca, ya que ambas

posibilidades están disponibles

con el modelo Lascar. Además, la

gama incluye un expositor de

cartón para adaptar todo el pac-

kaging y presentarlo al público

de manera atractiva.

-Lexone. Gafas ergonómicas,

ultraligeras, con lente monoblo-

que de policarbonato. Las pati-

llas, curvadas, bi-material, son

regulables en tres posiciones. El

puente nasal se ha resuelto con

un material de PVC suave y anti-

deslizante. El ocular incorpora

un perfil superior de protec-

ción. Pesan 28 gramos, tienen

una forma esférica envolvente y

permiten un ángulo de visión de

180º. Certificación EN 166-1FT.

-Montecarlo. Orejeras anti-ruido

con casquetes en ABS. Dispone

de unos acolchados suaves y

confortables. Su atenuación es

SNR 36 dB. Equipo certificado

por la EN 352-1.

-M 1100. Es una mascarilla

mono-uso FFP1, confeccionada

con un tejido sin tejer hipoaler-

génico. Certificación EN 149. La

oferta incluye otro tipo de más-

carillas FFP2 y FFP3.

DRÄGER-Equipo de escape de aire com-

primido Saver CF. Esta serie

ofrece una protección respirato-

ria independiente del ambiente,

durante el escape de una zona

peligrosa. Se activan automática-

mente al abrir la bolsa de trans-

porte y con ello están listos para

funcionar en pocos segundos.

Los equipos Saver CF están pro-

vistos de una capucha, que cual-

quier usuario puede colocarse

fácilmente. Independientemen-

te de la forma de la cara, el tama-

ño de la cara o la barba, está ase-

gurada una gran estanqueidad

gracias a su manguito para el

cuello. La capucha recibe un

flujo de volumen constante de

aire respirable.

Disponible como versión de 15

minutos, incluye botella de

acero de 3 litros / 200 bar (Saver

CF 15) o versión de 10 minutos,

que incluye botella de aluminio

de 2 litros / 200 bar (Saver CF

10). Los mano-reductores están

libres de mantenimiento duran-

te un periodo de 10 años. Apro-

bados según EN 1146 y MED.

Corresponden a las exigencias

de la certificación SOLAS e IMO.

-Dräger Parat 3000. Nuevos

equipos de escape filtrante,

diseñados en cooperación con

los clientes, que en presencia de

gases y vapores peligrosos, ofre-

cen una protección contra mul-

titud de gases y vapores para un

tiempo de escape de al menos

15 minutos. Los equipos de

escape industrial Dräger Parat

3000 están diseñados especial-

mente para su uso en la indus-

tria química, petroquímica y en

procesos de extracción de

petróleo y gas.

DUPONT-Tychem® C2. Concebido como

protección contra sustancias

peligrosas, consiste en un sustra-

to de Tyvek® 1431 N y una pelí-

cula de polímero. Al ser 100%

hermético a las partículas, pro-

porciona una protección total

contra el polvo ultra-fino de sus-

tancias nocivas, las bases y los

ácidos inorgánicos concentra-

dos y las soluciones salinas a

base de agua. Tychem C resiste

por su condición de hidro-repe-

lencia las salpicaduras de líqui-

dos bajo una presión de hasta 2

bar. Además, protege contra los

fluidos corporales, la sangre y

los agentes patógenos de la san-

gre. Tychem C, disponible en

amarillo y verde, posee una capa

antiestática en la superficie inter-

na blanca. Cuando es necesaria

protección contra la formación

de carga electrostática, deben

cumplirse las condiciones espe-

cíficas de puesta a tierra.

-Tychem® F2N. Muy ligero y con

una elevada protección, se fabri-

ca mediante Tyvek 1431 N y tres

películas poliméricas, con unas

elevadas prestaciones a esfuer-

zos mecánicos y exposición.

Con un peso de tan sólo 118

g/m2, ofrece barrera al 100%

contra las partículas, así como

una protección excelente con-

tra las bases y los ácidos orgáni-

cos e inorgánicos concentrados,

y ante una amplia gama de sus-

tancias químicas orgánicas e

inorgánicas. Asimismo, soporta

el paso de líquidos bajo una pre-

sión de hasta 5 bar. Entre sus

características hay que destacar

la apertura facial elástica, las

costuras cosidas y recubiertas,

los puños y tobillos elásticos, la

doble solapa de cremallera auto-

adhesiva, la cinta elástica para el

pulgar, cosida al extremo de las

mangas y, como opción, los cal-

cetines incorporados en los

tobillos. Esta última innovación

permite usar el buzo con botas o

zapatos de seguridad, y cuenta

con una solapa adicional para

garantizar el cierre hermético.

También era novedad el vestua-

rio Nomex® MetalPro. Está

basado en un tejido de protec-

ción que utiliza nuevas fibras

Nomex con resistencia intrínse-

ca a la llama, fibras de Kevlar y la

fibra antiestática P-140. Consti-

tuye una solución ligera, perme-

able y cómoda para soldadores y

personal de fundiciones.

ERLAB-Captair® Filtair® (ETRAF de

tamaño mediano). Los nuevos

modelos son conformes a las

normas más estrictas sobre la

protección del usuario y la efica-

cia de filtración (la norma cana-

diense CSA Z 316.5 y la norma

AFNOR NF X 15-211). De las

características, puede destacarse

que ofrecen una protección per-

fecta al usuario. El aire expulsa-

do por el filtro contiene 50

veces menos contaminantes que

los valores límite definidos por

los organismos oficiales encarga-

dos de preservar su seguridad

(para evitar la acumulación de

emisiones tóxicas autorizadas).

Tienen un bajo nivel sonoro

(sólo 49 decibelios).

Cada 60 horas, el temporizador

Dräger DuPont

Erlab

Page 208: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

recuerda al operador que debe

comprobar el estado de satura-

ción del filtro. Asimismo, el equi-

po se distingue por su reducido

volumen (para una gran altura

interna, sólo 799 mm. de anchura

y 966 mm. de altura interna); aber-

turas ergonómicas (permiten efec-

tuar movimientos de gran ampli-

tud en el recinto, sin tener que

abrir la puerta frontal); bandeja de

retención completamente extraí-

ble (simplemente, se desliza bajo

la vitrina, incluso montada).

-Flowcap™ 700 (trabajos estéri-

les). Es una vitrina de flujo lami-

nar vertical destinada a proteger

el producto (menos de 100 partí-

culas de 0,3 µ/m3. El filtro HEPA

garantiza una eficacia de filtra-

ción del 99,999% para las partícu-

las superiores a 0,3 µ. Las abertu-

ras de la cara frontal son muy

ergonómicas y permiten el acce-

so al operador a toda la superficie

de trabajo, garantizando al mismo

tiempo la protección de las mani-

pulaciones. La superficie de tra-

bajo, equipada de rebordes

redondeados, garantiza una posi-

ción cómoda para los brazos.

GAMESYSTEM-Punto de anclaje Gamesystem. El

nuevo soporte, basado en la sim-

plicidad, reactividad, adaptabili-

dad y duración, se compone de

cuatro partes diferenciadas para

su fijación en la estructura recep-

tora: una base plana para la insta-

lación en superficie horizontal,

fijaciones laterales para las estruc-

turas verticales, un tubo circular

destinado a garantizar el posicio-

namiento del dispositivo de

anclaje a la altura deseada, y una

parte superior que se adapta a los

soportes intermedios, a los extre-

mos de la línea de vida, o al punto

fijo de anclaje.

La parte superior del soporte se

fija por el interior del tubo (su ins-

talación ya no exige preparación

alguna de soldadura o perfora-

ción). El tubo presenta espesores

distintos y se recorta a voluntad

en función de la altura necesaria.

El sombrerete presenta una brida

de estanqueidad, se fija al punto

superior del tubo mediante un sis-

tema patentado. El tiempo de

reacción para la preparación de

una intervención o para la inter-

vención en obra se limita al tiem-

po de corte del tubo.

-Sistema anticaídas de cable

Papillon. Destinado a asegurar

los movimientos a lo largo de un

cable vertical de acero, fijado a

una estructura inamovible, per-

mite cualquier desplazamiento

vertical o lateral. Puede bloque-

arse manualmente, ofreciendo

un punto de apoyo suplementa-

rio. Papillon es autónomo, se

desliza sin manipulación, es lige-

ro y compacto. Su accionamien-

to no supone riesgos y el cierre

del aparato sólo es posible si el

cable está bien colocado.

INDUSTRIAL STARTER-Ropa de uso industrial. La gama

ISSA Line es una colección de

ropa “técnica” que se caracteriza

por sus numerosos y cómodos

bolsillos, de varios tamaños, para

colocar todo tipo de herramien-

tas. Las prendas están confeccio-

nadas con loneta 100% y algodón

entretejido (250 grs/m), llevan

cinta reflectante para que el traba-

jador pueda ser visto con facili-

dad, y pueden personalizarse con

serigrafía, bordado o etiquetas

termo-adhesivas. También se

exponía la gama de calzado de

seguridad Lotto Works, que dis-

pone del sistema Puntoflex, dis-

positivo técnico especial posicio-

nado transversalmente en la suela

exterior, en correspondencia con

la zona metatarsiana, que permite

la flexión correcta del pie.

Completaba el escaparate de

producto una amplia oferta

compuesta por guantes, calza-

do, protección de las vías respi-

ratorias, protección auditiva,

cascos, prendas de seguridad y

protección ocular.

-Cold Collection 2005/06. Com-

pendia la nutrida oferta de la

firma para proteger del frío y se

compone, entre otros produc-

tos, de diversos chaquetones,

parkas, cazadoras, chalecos,

pantalones acolchados, prendas

isotérmicas (EN 342), prendas

anti-frío, polares, jerseys acríli-

cos, gorros anti-frío, orejeros,

gorros acolchados, prendas de

alta visibilidad (cazadora de avia-

dor, suéter, parkas, chalecos,

pantalones), camisas acolchadas

de algodón-franela, calcetines

de Coolmax y lana merina.

KAPPALa firma que, según sentencia su

marketing, “revoluciona el

mundo laboral”, segmentaba su

oferta en las líneas Classic, Sport

y Luxury.

Dentro de la línea Sport, desta-

camos la referencia 7010

(rosso/arancio) y sus variantes

de color, 7020 (bianco/nero), y

7030 (blu/azzurro). Se trata de

un calzado de seguridad de

aspecto netamente deportivo.

Dispone de suela de goma EVA,

resistente a grasas, antideslizan-

te y con propiedades antiestáti-

cas. El corte es de piel de ante,

perforada, con insertos en tejido

de otro color (amarillo en el

modelo 7010). Dispone de len-

güeta de tejido Mesh-Dimer

reforzada con piel. Incorpora

puntera y lámina anti-perfora-

ción de acero. El producto está

certificado según las exigencias

de las normas 345-1, 344-1 y

13287/00, entre otras.

En la línea Classic, encontramos

zapatos y zapatos abotinados

(artículos 7110 y 7100), clase

S3, con corte de piel, suela anti-

deslizamiento, resistente a áci-

dos y grasas; zapatos en piel

vuelta S1P (7150); y calzado en

Nabuk, S3, con suela ergonómi-

ca (7250).

KARINLa línea de productos del fabri-

cante italiano es amplia, ya que

cubre los segmentos de bombe-

ros, militar, fundiciones, quími-

Gamesystem

Industrial Starter

Karin

Kappa

Page 209: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

co, alta visibilidad, protección

contra el frío y la lluvia, alimen-

tario, vestuario laboral, calzado

de seguridad y accesorios de

protección. Destacamos las

siguientes referencias:

-KHV194. Chaquetón para aero-

puerto. Se trata de una prenda

de alta visibilidad que consta de

dos prendas: chaqueta exterior

y chaqueta interior.

La prenda exterior, bicolor

(amarillo y rojo de alta visibili-

dad), dispone de cremallera

central, con tapeta y botones de

presión, múltiples bolsillos con

cremallera, capucha, bocaman-

gas regulables con cierre de vel-

cro, bandas reflectantes en man-

gas y canesú. La chaqueta

interior, también en colores

amarillo y rojo de alta visibili-

dad, cuenta con diversos bolsi-

llos, forro, mangas extraíbles y

bandas retro-reflectantes.

El tejido empleado es poliéster

100% con un revestimiento de

poliuretano que impermeabiliza

la prenda, forro interior de

poliéster. Disponible en el seg-

mento de tallas S-XXL, esta pren-

da está certificada por las nor-

mas EN 471 (alta visibilidad), EN

343 (anti-lluvia) y EN 342 (pro-

tección contra el frío).

Para protección térmica, Karin

incluye en su oferta prendas

confeccionadas con el tejido

Marlan (Marina Textil), de diver-

sos gramajes, apto para la pro-

tección frente a quemaduras por

grandes salpicaduras de metal

fundido, aluminio y hierro.

MAPADestacaba sus guantes de pro-

tección química:

-Fluonit 468. Versión sin sopor-

te hecha de la asociación de

nitrilo y de varias capas de flúor-

elastómero. Su interior de nitrilo

confiere al guante una resisten-

cia mecánica superior a la de los

guantes actualmente utilizados.

La superposición de las capas de

flúor-elastómero y de nitrilo per-

mite visualizar el desgaste del

guante gracias al color verde de

la capa interna.

-Fluotex 344. Una versión con

soporte que combina las presta-

ciones de una capa de neopreno

y de varias capas de flúor-elastó-

mero. La alianza del neopreno y

del flúor-elastómero, dos materia-

les con altas prestaciones, ofrece

una protección química óptima

combinada con un gran confort

gracias al soporte textil. El guante

Fluotex es el único guante de

flúor-elastómero con soporte que

existe en el mercado.

Apto para el trabajo en platafor-

mas petrolíferas, muestreo de

disolventes peligrosos, desengra-

sado y decapado de metales, gal-

vanoplastia, fabricación y aplica-

ción de resinas y adhesivos,

fabricación y aplicación de reves-

timientos, pinturas, barnices...

-TopChem 345. Se trata de una

exclusividad en el mercado, el

único guante a base de elastó-

mero existente en el mercado

que ofrece una resistencia quí-

mica frente a los 12 productos y

a los 3 gases citados en la norma

EN 374. La alianza del neopreno

y del alcohol de polivinilo

(PVA), dos materiales de altas

prestaciones, ofrece una protec-

ción química excepcional com-

binada con el confort que le

proporciona el soporte textil.

MARIGOLD-Ultrablade UB 150. Guante

ambidiestro ideal para aplica-

ción en la industria alimentaria,

mataderos y carnicerías. La fibra

Spectra® le confiere el máximo

nivel de resistencia frente al

corte. Está fabricado con un

material no absorbente y la pro-

tección anti-microbiana Alpha-

San®. Certificado por la EN

388:2003, ofrece una notable

resistencia (nivel 4) frente a la

abrasión, el desgarro y la pun-

ción; se fabrica en color azul y

cinco tallas.

-UB 100. También forma parte

de la serie la referencia Ultrabla-

de UB 100, certificado por la EN

388:2003 (riesgos mecánicos).

Flexibles y de gran confort,

estos guantes presentan un ele-

vado nivel de resistencia al

corte, beneficiándose además

de ser ambidiestros, sin costu-

ras, y con una excelente sensibi-

lidad. Sus propiedades las con-

fiere el tejido de punto basado

en la fibra Spectra, galga 13. De

color azul, son lavables y aptos

para manipulación en la indus-

tria alimentaria. Protección con-

tra riesgos graves, CE3.

-PX Insulator. Fabricado con una

fibra termo-activa, con revesti-

miento de PU en la palma, este

guante resulta suave y tiene un

rápido secado. Su construcción

asegura el mantenimiento de la

destreza, junto al insuperable

agarre en diversas condiciones

que le proporciona la palma con

baño de poliuretano. Está indi-

cado para aplicaciones de alma-

cenes frigoríficos y trabajos

generales a la intemperie; certi-

ficación EN 388:2003 (riesgos

mecánicos), siendo su perfil de

prestaciones 4, 1, 3, 1 (abrasión,

corte, desgarro y punción, res-

pectivamente), destaca también

por su excelente dexteridad.

MOLDEX-Serie 5000. La semi-máscara

serie 5000 de Moldex se ha redi-

señado con un material nuevo y

mucho más suave para mejorar

el ajuste y la comodidad. El dise-

ño de la parte nasal se ha modifi-

cado para ajustarlo a cualquier

perfil facial. Una parte impor-

tante en la mejora de este redise-

ño ha sido el combinar dos tallas

en una: ahora existe una única

talla mediana y grande (M/L)

que combina lo que antigua-

mente eran dos tallas diferentes

(M y L). La talla pequeña (S) se

mantiene inalterada.

Fáciles de usar, los respiradores

pre-montados de la Serie 5000

sirven en la mayoría de las apli-

caciones de gas y de vapor.

Desechables y muy eficaces,

combinan un alto rendimiento

con un mantenimiento mínimo,

sin requisitos especiales de

almacenaje.

-Tapones totalmente detecta-

bles. Basándose en el éxito obte-

nido por los tapones Rockets

reutilizables en la protección

auditiva, Moldex ha lanzado lo

Mapa

Marigold

Moldex

Page 210: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

que define como “el tapón defi-

nitivo para la industria alimenta-

ria”. El tapón Rockets Full

Detect detección total no tiene

tan sólo un tapón detectable,

sino que incorpora un cordón

totalmente detectable. Los Roc-

kets son los únicos tapones de

su gama que están fabricados en

dos partes diferenciadas, lo que

proporciona suavidad y confort

en el oído.

-Orejeras M2. Referencia 6200.

Equipo de rápido ajuste gracias

a su moldura fija. Una amplia

montura proporciona una mejor

distribución de la presión para

todas las tallas. La orejera tam-

bién puede colocarse detrás del

cuello o bajo la barbilla conjun-

tamente con el casco. SNR = 27-

30 dB.

MSA-Serie alpha. Generación de

Equipos Respiratorios y Red de

Enlace Personal. El sistema neu-

mático alpha se basa en el siste-

ma distribuidor de aire Línea

Única. Los ERA modernos gene-

ralmente disponen de hasta

cinco latiguillos separados de

aire para suministrar media pre-

sión al regulador y a la segunda

conexión, para proporcionar

alta presión al manómetro y

recarga rápida de botellas y para

alimentar el silbato. El alpha SL

proporciona todos estos servi-

cios mediante una línea única.

Con el nuevo adaptador a bote-

lla alphaClick, se pone fin al

tedioso roscado, basta con enca-

rar y presionar la botella al

reductor de presión.

-AirElite 4h. Equipo Respiratorio

de circuito cerrado con 4 horas

de duración. Con este equipo y

la unidad indicadora IC-Air, MSA

ha desarrollado un equipo respi-

ratorio de circuito cerrado que

ofrece todas las ventajas del

principio de KO2 para misiones

de larga duración también. Con

un alto confort respiratorio,

reducidas dimensiones y situa-

ción lateral de los tubos traquea-

les para mayor libertad de movi-

miento, el AirElite 4h es un

compañero indispensable en la

intervención. Dado que no pre-

cisa instalaciones para oxígeno

y hielo, proporciona largos

intervalos de servicio y procedi-

mientos de instrucción casi sin

coste.

-Casco Prototipo F1-SF. Basado

en el original casco F1, MSAGa-

llet ha diseñado un nuevo casco

F1-SF para la lucha contra incen-

dios urbanos para los bomberos

de todo el mundo. Se caracteri-

za por integrar el soporte de la

linterna en ambos lados. Su

adaptador de máscaras “KitFix”

puede posicionarse en varios

puntos para una mayor adapta-

bilidad y mejor ergonomía cuan-

do se utiliza la máscara.

NERI-Calzado de seguridad SKL.

Emplea la suela SKL OU2, que se

caracteriza por estar fabricada

con una mezcla especial de

poliuretano de alta densidad

(planta) y poliuretano de baja

densidad (entresuela) que le

confiere resistencia a los acei-

tes, a los hidrocarburos y a la

abrasión, así como propiedades

antiestáticas.

La suela está estudiada específi-

camente para eliminar los can-

tos vivos en los puntos de apoyo

lateral del pie, garantizando así

una mayor adherencia, incluso

en los usos más extremos. El

revolucionario diseño de la

planta hace que este calzado sea

idóneo para ser utilizado en

todos los terrenos, especialmen-

te en presencia de líquido.

Además de ofrecer una adecua-

da y correcta flexión en relación

a los movimientos del pie, cuen-

ta con un sistema de absorción

de energía en el talón, plantilla

interna amovible, antiestática,

con tratamiento antibacteriano.

Dispone de forro interno en teji-

do Dry Pol® transpirable, hidró-

filo, anti-humedad, acolchado,

puntera de acero, de conformi-

dad con la norma EN 345, pinta-

da con polvos epoxi y revestida

de tejido Dry Pol®, lámina de

acero, según la norma EN 345,

pintada con polvos epoxi.

-Vestuario Otoño-invierno de

Green Bay. Completa línea de

prendas invernales que incluye

chaquetones, parkas, chaque-

tas, cazadoras, chalecos y algu-

nos modelos de pantalón, ade-

más de prendas de alta

visibilidad. De este último seg-

mento destacamos el chaquetón

de alta visibilidad antifrío, reali-

zado con tejido Gore-Tex®.

PEZZOLEl último desarrollo de la firma

italiana es la suela “Ventosa®”,

que se caracteriza por sus ‘islas’

de diferente densidad, con un

sistema de ventosa en forma de

herradura que garantiza un per-

fecto comportamiento en todas

las superficies. La densidad más

baja actúa como amortiguador

de impacto y la más alta presen-

ta una resistencia extraordinaria

al deslizamiento.

El artículo más representativo

de la última colección del fabri-

cante con la nueva suela es

“Samoa” (KX- 292 S3), una bota

en serraje afelpado hidrofugado

y con Cordura®; dispone de

forro textil anti-desgaste, planti-

lla antiestática y antibacteriana,

plantilla en acero, y suela en

poliuretano bi-densidad, resis-

tente al contacto con aceites y

hidrocarburos.

Entre los frutos de la experien-

cia y la innovación, podemos

citar la bota Noumea Jeans, que

forma parte de la nueva línea -

Xtralight. Ligero y cómodo, el

calzado de esta línea carece de

componentes metálicos gracias

a la utilización de la nueva pun-

tera de material plástico (com-

posite) y de la plantilla anti-per-

foración de Kevlar. De esta

manera, el calzado de la línea -

Xtralight garantiza una extrema

flexibilidad, ligereza, aislamien-

to térmico (desde -40º C hasta

60º C) y una superficie protegi-

da más amplia que la de los cal-

zados con plantilla de acero.

La colleción Kynox ofrece una

amplia gama de calzado de segu-

ridad resistente, desarrollado

para satisfacer las exigencias de

utilización.

MSA

Neri

Pezzol

Page 211: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

REFLEXITE-Reflexite GP 340 Imagine.

Banda reflectante de alta visibi-

lidad, que sirve, además, como

soporte para los elementos de

imagen corporativa de la

empresa. Resulta ideal para el

vestuario de las fuerzas de segu-

ridad, servicios de emergencia,

y la uniformidad corporativa en

grandes empresas, ya que com-

bina seguridad y moda.

Imagine permite grabar un

logotipo o un color que resalta

sobre materiales reflectantes

que también cumplen los requi-

sitos de las normas de alta visi-

bi l idad (EN 471). De este

modo, puede dotarse a las

prendas de un toque personali-

zado acorde con la identidad

corporativa de la empresa. Con

el nuevo sistema es posible sol-

dar cualquier logotipo a la

superficie de las cintas Reflexi-

te, sin que esto altere el color

de fondo, que conserva su bri-

llo máximo.

-Reflexite® FTP 1200 Fire Tape

Plus. Las prestaciones de la tec-

nología micro-prismática se

han puesto al servicio de los

bomberos, que se benefician

de numerosas ventajas de las

cintas retro-reflectantes. Con-

forme a las normas EN 469 y EN

471, el color amarillo fluores-

cente acentúa la visibilidad de

las personas, resiste a las llamas

según la EN 533, índice 3 (nivel

máximo), cumple las exigen-

cias de la EN 469 y prEN

469:2003 en cuanto a resisten-

cia a las llamas y al calor. Ofre-

ce unas prestaciones superio-

res, incluso mojado (como

mínimo, tres veces superiores a

las exigencias de la EN 471).

Además, tiene un sencillo man-

tenimiento, es fácil de limpiar,

resiste la abrasión y es durade-

ro. Está disponible en los colo-

res amarillo fluo y blanco, en

rollos de 50 mm. y 50 metros.

SEBA -Hot Stuff®. Es la nueva marca

de productos de Protección

laboral del catálogo de Seba pro-

tezione. Del compromiso con la

seguridad y la comodidad nacen

nuevos artículos y líneas de pro-

ductos con los que Seba quiere

responder a las demandas de los

trabajadores y empresas de los

principales sectores industria-

les. Hot Stuff está concebida

como una gama de artículos des-

tinada a satisfacer las más altas

exigencias de calidad y moda en

el trabajo.

-Guantes. Certificados por la

norma EN 420 (requisitos gene-

rales) son de semi-piel transpira-

bles y lavables, y garantizan una

elevada resistencia mecánica. El

guante 40D está diseñado con

material reforzado en semi-piel

“extra strong”, y los modelos

40C y 40E además están provis-

tos de cierre elástico y velcro,

respectivamente. El 40E dispo-

ne además de protección para

nudillos y dedos. La limpieza de

Seba

Reflexite

Page 212: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

estos guantes no resulta ningún

problema, ya que son lavables

en lavadora hasta 30º C.

-Vestuario invernal. Pueden des-

tacarse referencias como el cha-

quetón en material transpirable

Maxtex (Art. 999C). Se trata de

un chaquetón forrado, multi-

bolsillos, completamente imper-

meable y diseñado especialmen-

te para evitar el atrapamiento.

Se completa con una capucha

extraíble. -Calzado. La línea de

calzado Hot Stuff tiene como

principal novedad el equipa-

miento de los modelos con una

puntera y plantilla anti-perfora-

ción en materiales no metálicos

ultraligeros y ultra-resistentes.

Además, están realizados con

los mejores materiales y el dise-

ño más atractivo.

SHOWA-Showa Temres. En japonés,

“Temres” significa menos

sudor, lo que nos indica que

este guante, de la categoría II,

no acumula la sudoración en el

interior gracias a su exclusiva

estructura: un film de poliureta-

no en la capa externa (propor-

ciona estanqueidad), y espuma

de poliuretano en la interna. El

confort es uno de los mayores

atributos del guante, lo que

permite un uso prolongado sin

molestias, ya que las manos no

sólo están protegidas de la

humedad, sino que además

pueden respirar a través de la

estructura de capas del guante.

El diseño anatómico sin costu-

ras y el empleo de un soporte

fino también contribuyen al

confort de uso y a una óptima

dexteridad. Incorpora trata-

miento higiénico en su interior

y un acabado rugoso externo

para un agarre seguro. Certifi-

cado por la EN 388:2003, ofre-

ce el máximo nivel de resisten-

cia frente a la abrasión (4). Es

apto para aplicaciones de

mecánica, obras públicas, agri-

cultura y actividades en las que

está presente la humedad (lim-

pieza, fregado, fontanería).

-B0511 Palm Fit Plus. Guante de

tejido de nylon, sin costuras,

con doble recubrimiento en la

palma y en la punta de los

dedos. La primera capa es de

poliuretano micro-poroso, y la

segunda, de poliuretano imper-

meable. El dorso de la mano es

transpirable. Certificado por la

EN 388:2003 (riesgos mecáni-

cos), es apto para manipulacio-

nes finas, manipulación de

objetos húmedos, salas limpias

(componentes electrónicos) y

actividades en las que prime la

protección frente a la abrasión

(mecánica, reparación de auto-

móviles).

SIILI SAFETY-Gama SIILI. Esta gama incre-

menta su oferta con la nueva

línea Comfort 11, integrada por

los modelos:

-Spa 09786-S1P. Mocasín de

piel vuelta, con tratamiento

antiabrasivo. Tallas en el seg-

mento 38-48.

-Varese 09789-S1P. Bota en piel

boina, flor lisa. 38-48.

-Walker 09772-S3. Bota de piel

bovina con tratamiento antia-

brasión. 38-48.

-F 803 01 Manager. Zapato

antiestático, antideslizante.

Especial para hostelería, conser-

jes, guardas de seguridad, etc.

Tallas 35-47.

Todos los modelos cumplen

con las normas EN 345 (calza-

do de seguridad) y EN 347 (cal-

zado de trabajo). Disponen de

suela de PU doble densidad,

antiestática, ligera, flexible y

con un atractivo perfil exte-

rior, que mejora el comporta-

miento antideslizante. Asimis-

mo, disponen de entresuela y

puntera de acero, absorción

de energía en el talón y corda-

je rápido, entre otras caracte-

rísticas.

La gama SIILI se fabrica con una

horma con circunferencia de

empeine ancha, típica de las

medidas de calzado europeas.

Además, la colección incluye

modelos para pies especialmen-

te grandes, por lo que se

emplea una nueva horma y

molde con circunferencia de

261 milímetros.

-Gold HRO 09793-S2HRO. Esta

bota resiste altas temperatu-

ras. Está realizada en piel flor

bovina impermeabilizada, con

vuelta de serraje natural y fue-

lle de piel flor. Tiene propie-

dades antiestáticas, absorción

de energía en el talón y punte-

ra de acero, entre otras presta-

ciones.

UTILITY DIADORAPresentaba ropa de seguridad,

calzado y accesorios. Entre el

calzado destacamos:

-Safari H (línea Pioneer), un

zapato abotinado, clase S3, con

puntera y plantilla anti-perfora-

ción, absorción de energía en

el talón, suela resistente a los

aceites y con propiedades

antiestáticas. Tallas 38-47.

-Skirt. Zapato abotinado, de

estética deportiva, clase S3

(línea Wind Up). Realizado con

piel de nobuck, engrasado, con

aplicaciones reflectantes.

Incorpora forro Mesh y Cam-

brelle 300. Tiene suela de

poliuretano, resistente a la

abrasión; entresuela de espuma

de poliuretano; puntera de

acero de 200 julios; plantilla

anti-perforación,

con almohadillado EVA, ana-

tómico, extraíble. Certificado

según las especificaciones de

la norma EN 345, S3. Tallas

38-47.

En el apartado de vestuario,

destacamos la chaqueta acol-

chada de tres piezas. La com-

posición de la prenda exterior

es 75% poliéster, 25% poliure-

tano, con forro 100% poliami-

da. La prenda interior es de

poliamida 100% con acolchado

en poliéster. Disponible en los

colores negro, crudo, tuareg y

verde oscuro, esta indumenta-

ria es indeformable, transpira-

ble, anti-frío y anti-lluvia.

La gama de accesorios incluye

jerseys, forros polares, pantalo-

nes, bermudas, chaquetas,

cazadoras, polos, chalecos,

camisetas, camisas, calcetines,

plantillas, mochilas y gorras.

Utility Diadora

Showa

Siili Safety

Page 213: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

CuartoCongresoORP 2006Sevilla acoge los días 10, 11 y 12

de mayo el Congreso ORP 2006.

El programa incluye más de 50

conferencias impartidas por

reconocidos expositores inter-

nacionales. Además, se realiza-

rán 6 mesas redondas, para abrir

un debate público sobre mate-

rias relevantes; 56 workshops y

meeting-points, donde los asis-

tentes podrán conocer de pri-

mera mano las tendencias en

materia preventiva, y conocer

herramientas y técnicas de apli-

cación en la práctica cotidiana;

540 comunicaciones aceptadas,

presentadas por autores prove-

nientes de todos los países parti-

cipantes; y un ‘demonstration

corner’, un espacio pensado

para la demostración pública de

técnicas en seguridad, salud y

prevención.

Organizado por la Escuela

Técnica Superior de Ingenie-

ría Industrial de Barcelona

(ETSEIB) de la Universidad

Pol i técnica de Cata luña

(UPC), ORP’2006 tiene por

objetivo “constituir un foro

internacional para intercam-

biar información sobre los

avances más recientes en los

métodos y proyectos de traba-

jo, las técnicas y las herra-

mientas de ergonomía, seguri-

dad, hig iene, medicina

laboral, psicosociología, y ges-

tión de la prevención”.

Aepsal: primerCongresoNacional dePrevencionistasDel 25 al 27 de octubre, en el

marco de Salvslaboris, se desa-

rrollará en Madrid el Primer

Congreso Nacional de Preven-

cionistas de AEPSAL.

El evento ha previsto un denso

programa de conferencias,

mesas redondas y debates, así

como la celebración de la Asam-

blea Ordinaria de AEPSAL.

Entre los contenidos, destaca-

mos:

-Conferencia inaugural. El esta-

do actual de la prevención de

riesgos laborales en España. De

las cuestiones resueltas a los

problemas pendientes. Ponen-

te: Juan García Blasco. Catedráti-

co de Derecho del Trabajo y

Seguridad Social. Universidad

de Zaragoza.

-Segunda Conferencia. El papel

de la Seguridad Social en el sis-

tema preventivo español.

Ponente: Fernando Rodrigo

Cencillo. Director de ISTAS-

CCOO.

-Quinta Conferencia. Los riesgos

emergentes del trabajo para el

siglo XXI. Ponente: Manuel Cas-

tells Oliván. Profesor de Sociolo-

gía de la Universitat Oberta de

Catalunya.

-Séptima Conferencia. Preven-

ción de los riesgos laborales

derivados de la circulación de

vehículos. Ponente: Manuel

Cuevas Sedano. Servicio de Pre-

vención de la Dirección Gene-

ral de Tráfico.

-Quinta Mesa Redonda. Ética

para profesionales de la preven-

ción de los riesgos laborales.

Analizará las principales casuísti-

cas de conflictos éticos, expo-

niendo las directrices y princi-

pios básicos para una praxis

segura y correcta en PRL. Inter-

vienen Emilio Huguet (UB),

Dolor Hernández (UGT) y Juan

José Álvarez (Instituto Carlos III).

Page 214: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

El éxito de público registrado en la

sesión inaugural del Forum Preventia

demuestra la eficacia del trabajo con-

tinuado en pro de la difusión y conciencia-

ción de la prevención y la seguridad entre

la ciudadanía y el público profesional sensi-

bilizado”, declaró el portavoz de los pro-

motores, Event Consulting.

Un debate necesarioEn los prolegómenos del tema central de la

sesión, José Conesa, vicepresidente del

Colegio de Graduados Sociales de Barcelo-

na, inició el turno de palabras destacando

“la implicación de los graduados sociales

con la prevención de riesgos laborales”.

Seguidamente, Jordi Lluch, presidente de

Event Consulting, dijo que “hoy abrimos

formalmente el VII Fòrum Preventia, un

debate necesario ahora que se cumplen

diez años de la entrada en vigor de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales”. Por su

parte, Pere Sánchez, presidente del Salón

Preventia y de ACMAT (Associació Catalana

de Mútues d’Accidents de Treball), se refi-

rió a la evolución de la PRL en los últimos

diez años, subrayando que “los EPI forman

parte del paisaje laboral, y se constata que

la prevención va incorporándose en las

costumbres. Cada día crece el número de

personas implicadas en la prevención.

Ahora bien, no podemos bajar la guardia y

pensar que, porque hemos entrado en el

camino de la normalidad, ya tenemos el

todo el trabajo hecho”.

Primera mesa de ponentesÁngel Buxó, de la Comisión de PRL del

Colegio de Graduados Sociales, presentó a

los tres ponentes y glosó con cifras la

importancia del colectivo de autónomos,

que representa el 20% de cotizantes a la

Seguridad Social.

Jordi MartínezEl director del Centre de Seguretat i Condi-

cions de Salut en el Treball de la Generalitat

de Catalunya, calificó de “acierto” el tema

de apertura de la Ruta de la Prevención, ya

que “es necesario integrar plenamente a los

autónomos en el mundo de la prevención”.

Dado que existen obligaciones definidas

por Ley (Art. 3 de la LPRL, Estatuto de los

Trabajadores) que vinculan a los autónomos

con la PRL, y teniendo en cuenta que el

cumplimiento legal en la práctica es confu-

so para estos trabajadores, el ponente defi-

nió lo que se entiende por “autónomo”. Al

respecto, concluyó que es “el trabajador

por cuenta propia y no de otro, que no

depende de ningún patrón”. También esta-

bleció los distintos tipos de trabajadores

autónomos que existen en la práctica, que

serían: autónomo sin asalariados, autóno-

mos dependientes (empresa pagadora),

autónomos con asalariados, profesionales

liberales, agentes mercantiles y comercia-

les, administradores, etc.

De todos los subgrupos citados, el más obli-

gado (por ley) con respecto a la PRL es el

de los autónomos con asalariados a cargo.

Dentro del sector de la construcción, los

autónomos están incluidos en las obligacio-

nes que contienen los RD 1627/97 (Obras

de construcción) y 171/2004 (Coordina-

ción de Actividades Empresariales). No

obstante, el abanico de actividades que rea-

lizan los autónomos excede con mucho el

ámbito de la construcción, siendo necesa-

ria una equiparación en derechos y obliga-

ciones entre trabajadores autónomos y tra-

bajadores por cuenta ajena.

Concluyó subrayando que “la seguridad

debe existir también para los autónomos

que, en muchas ocasiones, están en peores

VII Forum PreventiaLa ruta de la prevención se inicia con una sesión sobre PRL y trabajo autónomo

La Ruta de las Ciudades por la Prevención y la Seguridad del VII Forum Preventia ini-ció su recorrido el pasado 23 de febrero en Barcelona.La sede del Colegio Oficial de Graduados Sociales fue el escenario de diversas con-ferencias sobre “Cómo afecta la Ley de PRL a los trabajadores autónomos”. El actofue clausurado por el Conseller de Treball i Industria de la Generalitat de Catalun-ya, Josep Maria Rañé.

Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

El VII Forum Preventia inició la Ruta de la Prevención con una sesión inaugural en el Colegio de Graduados Sociales

de Barcelona.

Page 215: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Congresos, jornadas y eventos2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

condiciones de seguridad y salud que los

trabajadores asalariados, y que representan

el 3% de los accidentes mortales que se

registran en Cataluña”.

Jaume AbatEl coordinador de Seguridad y Salud del Ins-

titut Català de la Salut se refirió al trabaja-

dor autónomo únicamente en el ámbito de

la construcción, y dijo que “el artículo 3.1

define al autónomo como sujeto de obliga-

ciones, no cuando trabaja solo, pero sí

cuando trabaja para otras empresas, en las

que existen más trabajadores. En estos

casos, la obligación básica es la del deber

de cooperación”.

Citó los mismos enunciados legales que el

primer ponente, las infracciones graves de

diversos artículos de la LISOS, y señaló final-

mente que el proyecto de ley del Estatuto del

Trabajador Autónomo recoge en su artículo

7 la propuesta de equiparar a los autónomos

con el resto de trabajadores en todo lo relati-

vo a la prevención de riesgos laborales.

Jordi MartíEl representante de Midat Mutua glosó la

importancia de los trabajadores autónomos,

que totalizan tres millones en toda España y

más de 550.000 en Cataluña. Señalo que

“hay motivos para el cambio del marco nor-

mativo” y apoyó la tesis de que “hay que

avanzar hacia la equiparación de derechos,

eliminando toda discriminación o arbitrarie-

dad, que no tiene razón alguna de ser, ya

que, por definición, existe una igualdad de

todas las personas ante la ley”. Por las pala-

bras del ponente se hacía obvio que la desi-

gualdad -o el doble rasero de medir- tiene

unos claros visos de anticonstitucionalidad.

Segunda mesa de ponentesLluís VancellsJefe de prevención, experto en PRL de Autó-

nomos y miembro del Ilustre Colegio de

Graduados Sociales de Barcelona, Vancells

se refirió a la problemática actual (sector

construcción), destacando que “se constata

una insuficiente e inadecuada coordinación

de actividades empresariales”. También

apuntó que el crecimiento del número de

autónomos conlleva, lógicamente, una cons-

tatación de un problema ineludible, que

exige sensibilidad social en un marco nor-

mativo más avanzado”.

Salvador DuarteEl presidente de CTAC, de UGT Catalunya,

destacó la importancia de “sacar adelante el

tema del Estatuto del Trabajador Autónomo”.

También llamó la atención sobre el hecho

que “está aumentando la siniestralidad entre

los autónomos. Por eso, no es posible creer

que el problema tiene solución con el princi-

pio de auto-tutela, que debería ejercer el tra-

bajador autónomo, situación bastante impro-

bable, ya que el 90% de los trabajadores por

cuenta propia no tiene conocimientos en

materia de prevención de riesgos laborales”.

Calendario del VII Forum Preventia

Barcelona,(23 de febrero) Cómo afecta la LPRL a los autónomos

Sabadell,(23 de marzo)

Movilidad y accesibilidad a los polígonos industriales. Buenas prácti-cas para reducir los accidentes in itinere e in missio

Lleida, (30 de marzo) La seguridad en el sector agroalimentario

Madrid,(6 de abril)

Manipulación manual de cargas (Método Dotte). Diez años de la leyde PRL. Impacto de los nuevos cambios: retos y oportunidades

Lleida,(20 de abril)

Nuevas responsabilidades en la siniestralidad laboral en la construc-ción

Girona, (28 de abril) Sistemas de seguridad y nuevas tecnologías en el sector industrial

Sevilla,(11 de mayo)

Salud laboral. Cuarto Congreso Internacional de Prevención de Ries-gos Laborales (ORP 2006)

Zaragoza,(19 de mayo) La seguridad en la Expo 2008

El Prat de Llobregat,(8 de junio)

Seguridad en la construcción de obras promovidas por AENA en elaeropuerto del Prat

Tarragona,(28 de septiembre) Seguridad portuaria

Valencia,(6 de octubre)

Pasado y futuro de la prevención de riesgos laborales (CongresoNacional de Graduados Sociales)

Manresa,(16 de noviembre) La actualidad de la seguridad vial a debate (Premios Preventia)

Los ponentes coincidían en la necesidad de equiparar a autónomos y asalariados en materia de prevención del riesgo laboral.

Page 216: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Jordi GutiérrezEn su calidad de secretario general de TRADE

- CCOO Catalunya, Gutiérrez señaló que “no

existen datos de siniestralidad referidos a los

autónomos, o son tan fragmentados que no

resultan extrapolables”. También dijo rotun-

damente que la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales “ignora a los autónomos como

tales, sólo contempla las obligaciones de los

autónomos con trabajadores a su cargo”.

Abundando en el trato diferente que recibe el

colectivo de trabajadores autónomos, señaló

que el RETA (Régimen Especial de Trabajado-

res Autónomos) está inspirado en un concep-

to anacrónico del autónomo como persona

‘bajo sospecha’. Finalmente, admitió que el

RD 1273/03 de incapacidad temporal supone

una “equiparación de prestaciones entre el

Régimen General y el RETA y, en ese sentido,

constituye un auténtico avance histórico,

aunque aún no se ha conseguido una plena

equiparación entre todos los trabajadores”.

Joan SantaulàriaEl presidente de la Fundación Laboral de la

Construcción (sección Catalunya) puso de

relieve las dificultades de “extender la cultu-

ra preventiva en un sector como el de la

construcción, abierto a la inmigración”. Por

ello destacó la importancia de “la cartilla del

trabajador, que servirá para acreditar unas

horas de formación no sólo en el oficio en sí,

sino también en prevención”.

Por la calidad del empleoEl conseller de Treball i Indústria clausuró el

acto destacando el interés de su departa-

mento en promover la calidad del empleo,

que pasa por reducir la tasa de temporalidad

(24%) y la siniestralidad, porque “no vamos

bien mientras haya accidentes”, dijo.

Rañé se mostró satisfecho de que “en un

momento en que crece el número de trabaja-

dores, también baja la siniestralidad, en contra

de lo que se creía que era normal, es decir,

aumento parejo de actividad y siniestralidad.

Hemos roto algunos clichés, lo que me obliga

a parafrasear aquello de ‘lo hicieron porque

nadie les dijo que era imposible’. Tenemos un

Plan de Riesgos Laborales, hasta el 2008, que

cuenta con 68 millones de euros, y cuyo obje-

tivo es conseguir un mejor registro de la sinies-

tralidad, así como promover conductas de

valorización de la seguridad y la salud laboral”.

Rañé ratificó el compromiso del Govern. “A

la Administración le corresponde -dijo- pro-

mover la cultura preventiva, sensibilizar, for-

mar, informar y, si es necesario, sancionar”.

En 2005, el Departament de Treball recaudó

17,4 millones de euros por el cobro, en perio-

do voluntario, de las sanciones impuestas.

El conseller de Treball, Josep M. Rañé, clausuró el acto animando a promover conductas que refuerzan la seguridad y salud laboral.

La prevención itineranteCon la voluntad de promover nuevas corrientes de pensamiento que permitan avanzar

hacia un mejor escenario profesional y social, el Forum Preventia ha iniciado, un año más,

su Ruta de la Prevención, que le llevará a distintas ciudades de Cataluña y de otras comu-

nidades autónomas. La Ruta de la Prevención es un medio de difusión de la prevención y

la seguridad entre la ciudadanía y el público profesional sensibilizado que pretende estar

informado de las innovaciones que supongan una mejora social en dichos ámbitos.

El Forum Preventia, además de promover nuevas corrientes de pensamiento que permitan

avanzar hacia un mejor escenario profesional y social, persigue consolidarse como centro

de negocios –espacio de intercambio empresarial–; como centro de proyección social

–marco de relaciones entre la administración pública, las empresas y los agentes sociales–;

y como plataforma de crecimiento –divulgación de ideas e impulso de proyectos.

El Forum Preventia nació con el objetivo de desarrollar el concepto de la prevención en

el mundo empresarial y actualmente, cinco años más tarde, se ha consolidado, paralela-

mente al salón bienal Preventia, como una plataforma de referencia del sector.

Este año el Forum Preventia 2006 tiene la intención de ampliar su área de actuación orga-

nizando encuentros entre empresarios, profesionales y ciudadanos en poblaciones con

especial interés por los aspectos de la prevención y la seguridad. Por ello, la séptima edi-

ción del Forum Preventia se desplazará hasta Barcelona, Sabadell, Lleida, Girona, Madrid,

Girona, Sevilla, Zaragoza, El Prat de Llobregat, Tarragona, Valencia y Manresa durante los

meses de febrero a noviembre de 2006.

Las 12 sesiones que completan el Forum se organizarán bajo temáticas de actualidad y

con la colaboración de ponentes relevantes que harán posible la promoción de la cultura

de la prevención y el avance hacia una sociedad más segura.

Page 217: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Tribuna2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

ciado la actividad preventiva como tal. Las

acusaciones de competencia desleal de las

M.A.T.E.P.S.S. por parte de algunas de las

asociaciones empresariales que agrupan a

diferentes servicios de prevención mercanti-

les, acusándolas de utilizar de manera inade-

cuada recursos del sistema de la Seguridad

Social para los fines propios de una actividad

privada, y por parte de las M.A.T.E.P.S.S. a

los servicios de prevención mercantiles de

rebajar la calidad y prestaciones de la activi-

dad preventiva, supeditándola por entero al

puro interés de la venta, no han servido en

absoluto a la finalidad que en su día tuvo el

cambio de marco normativo preventivo.

Simplificar la gestiónEn la actualidad, con cerca de 800 servicios

de prevención acreditados, de los cuales

menos de una treintena son Mutuas de acci-

dentes de trabajo, el legislador ha considera-

Xavier Lera Alavedra*

E l actual sistema preventivo español

tiene su origen en la Ley de Preven-

ción de Riesgos Laborales, Ley

31/1995, que este año cumplió su décimo

aniversario de entrada en vigor, y que esta-

bleció agentes, actividades y reglas de fun-

cionamiento, en relación con la seguridad y

la salud laboral, procurando separarla de la

ordenación propia de la Seguridad Social.

Hace diez años, la falta de entidades o

empresas cualificadas en el mercado para

aplicar la citada ley y hacer posible el cum-

plimiento por parte de las empresas de las

obligaciones impuestas, llevó al legislador

a optar por la intervención y participación

activa de las Mutuas de Accidentes de Tra-

bajo y Enfermedades Profesionales de la

Seguridad Social (M.A.T.E.P.S.S.) como Ser-

vicios de Prevención Ajeno (SPA), acredi-

tándolas transitoriamente hasta el desarro-

llo del marco normativo específico, como

servicios de prevención ajenos, consciente

de que en aquellos momentos eran las úni-

cas entidades que, por su medios y expe-

riencia en el campo de la prevención,

podían contar para la puesta en práctica de

la nueva normativa.

Esta situación no fue una tarea fácil para las

M.A.T.E.P.S.S., sino más bien un reto de con-

siderables dimensiones, que ha llevado en la

mayoría de los casos a importantes creci-

mientos de las plantillas, y a un intenso

esfuerzo inversor para el desarrollo de las

infraestructuras necesarias. Y todo ello bajo

la creciente presión de la demanda de las

empresas mutualistas que veían como, a

medida que se iba estructurando el campo

de las actividades preventivas a realizar, se

iba elevando el nivel de exigencia por parte

de la Autoridad Laboral y, por otro lado, no

contaba con suficiente apoyo para llevar a

cabo el cumplimiento de sus obligaciones en

materia de prevención de riesgos laborales.

Conforme el complejo marco normativo

que regula las actividades de los servicios de

prevención ajenos se iba desarrollando, iban

tomando presencia en el mercado los llama-

dos servicios de prevención mercantiles,

operador de diferente naturaleza al de las

M.A.T.E.P.S.S., con intereses en ocasiones

muy diferentes.

La convivencia en el mercado de estos dos

tipos de operadores ha creado más de una

distorsión, que a buen seguro no ha benefi-

El nuevo régimen de funcionamiento de lasMATEPSS como Servicio de Prevención Ajeno

El Gobierno aprobó el año pasado el Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, dedesarrollo del artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención deRiesgos Laborales, que autoriza a las Mutuas a realizar actividades como serviciode prevención ajeno en relación con las empresas a ellas asociadas.

Page 218: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Tribuna PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

do necesario modificar el campo regulador

de la prestación de esta actividad por parte

de las M.A.T.E.P.S.S., con la finalidad de

minimizar la diferencia entre operadores y

clarificar la complejidad de gestión y de con-

trol a que da lugar esa doble naturaleza de

actividades en su seno.

El Real Decreto 688/2005 define un modelo

definitivo que segrega, por una parte, la acti-

vidad de las M.A.T.E.P.S.S. como entidades

colaboradoras de la Seguridad Social y, por

otra, como Sociedades de Prevención

(actuales Servicios de Prevención Ajenos)

para sus empresas asociadas.

Las actividades que las M.A.T.E.P.S.S. pre-

tendan realizar como servicios de preven-

ción ajenos deberán desarrollarse a través de

una de las siguientes modalidades:

a) Crear una Sociedad de Prevención con la

forma jurídica de sociedad anónima o de res-

ponsabilidad limitada, de carácter uniperso-

nal (la propia Mutua es, vía su propio patri-

monio histórico, única accionista de la

sociedad mercantil), a constituir con el

único efecto de ofrecer actividades como

Servicios de Prevención Ajenos.

b) Prestar el servicio directamente como

M.A.T.E.P.S.S. a través de una organización

interna pero específica e independiente con

instalaciones, personal y equipos propios

independientes de los medios adscritos a la

colaboración. Además, la mutua se verá obli-

Para las empresas contratantes de los actua-

les servicios de prevención de las

M.AT.E.P.S.S., esta segregación no va a supo-

ner ningún cambio trascendente, ya que la

nueva Sociedad de Prevención se subrogará

en todos los derechos y obligaciones deriva-

das de todos los contratos, conciertos de

prevención, ya establecidos.

Mayor transparencia La segregación también debe despejar cual-

quier suspicacia en relación con la restric-

ción de la libre competencia y de falta de

separación y delimitación clara de la activi-

dad de naturaleza privada desarrollada por

las mutuas como servicio de prevención

ajeno, respecto de la actividad de colabora-

ción en la gestión de la Seguridad Social, lo

que ya había producido actuaciones de

control por parte de la Intervención Gene-

ral de la Seguridad Social y del propio Tri-

bunal de Cuentas.

Sin embargo, las condiciones jurídicas de

actuación impuestas a las nuevas Socieda-

des de Prevención mantienen consideran-

dos que pudieran apreciarse como restric-

ciones a la libre competencia en contra de

estas compañías. Entre las más destacadas

cabe mencionar que persiste la limitación

a la hora de ofrecer las actividades preven-

tivas a posibles nuevos clientes (sólo

podrán ser clientes empresas que sean a su

vez empresas asociadas de la

M.A.T.E.P.S.S. accionista de la sociedad), y

que continua existiendo un control dife-

renciado por parte de la Administración,

mediante las actuaciones y prerrogativas

propias en este campo de la Intervención

General de la Seguridad Social.

Las M.A.T.E.P.S.S., actualmente inmersas en

los procesos de acreditación de los expe-

dientes de segregación, ora provisionales,

ora definitivos, se encuentran preparadas

para asumir este nuevo reto, y esperan que

esa importante transformación en el sector

de la prevención contribuya a elevar el nivel

de calidad que prestan los S.P.A. y, en defi-

nitiva, a mejorar la eficiencia del sector de la

prevención de riesgos laborales.

*Xavier Lera Alavedra.Jefe del Servicio de Gestión Preventiva deMutua Egara (M.A.T.E.P.S.S. nº 85).

gada a llevar una contabilidad separada de

ambas actividades.

En ambos casos, las instalaciones y los equi-

pos, así como el personal, deben estar dife-

renciados, ser propios e independientes de

los medios adscritos a la entidad en su papel

de colaboradora de la Seguridad Social. Esta

diferenciación alcanza también al nombre

de las nuevas entidades, que deberá incluir

el término “sociedad de prevención” y no

podrá incluir el de “mutua”, entre otras con-

diciones.

Finalizado el plazo para presentar los expe-

dientes de segregación, la modalidad por la

que han optado todas las mutuas, excepto

las dos que han solicitado el cese en tal acti-

vidad, es a través de una persona jurídica dis-

tinta de la mutua, y como ya hemos explica-

do, con la denominación legal de sociedad

de prevención.

Con las reformas que introduce el Real

Decreto, las M.A.T.E.P.S.S. y sus Sociedades

de Prevención esperan elevar el nivel de cali-

dad de la prevención, mejorar la eficiencia y

clarificar el mercado de los Servicios de Pre-

vención Ajenos. Así, se han creado 25 nuevas

empresas que tendrán como único objetivo

social la lucha contra la siniestralidad laboral

como servicios de prevención ajenos. Estas

nuevas compañías tendrán un presupuesto

superior a los 400 millones de euros y conta-

rán con cerca de 8.000 empleados.

Page 219: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

dores por cuenta ajena). Si bien es cierto

que se equipararon las prestaciones, no es

menos cierto que las cuotas a pagar por los

autónomos son más elevadas (29,8% de la

base de cotización a la Seguridad Social) que

las de los asalariados (28,3%).

Por lo que respecta a las Contingencias Pro-

fesionales, el gran avance que supuso este

Decreto es el “reconocimiento” de que los

autónomos también podían sufrir acciden-

tes de trabajo y enfermedades profesionales,

posibilidad negada, pese a la insistente reali-

dad, por el marco jurídico existente hasta

entonces.

Pero también en esta materia el Decreto con-

sagró diferencias entre autónomos y asalaria-

dos: mayores cotizaciones que las de los asa-

lariados para una mayoría de los autónomos y

menores prestaciones, entre ellas el no reco-

nocimiento de los accidentes “in itinere” para

los autónomos, así como la exigencia de

mayores requisitos para el reconocimiento de

los accidentes sufridos por este colectivo.

Sin lugar a duda, todo lo anterior explica

que después de dos años de aplicación del

Decreto, en diciembre del 2005, sólo un 8%

de los autónomos del Estado estaba cotizan-

do por estos conceptos, cifra que, por ejem-

Jordi Gutiérrez Suárez*

En la realidad, ambos colectivos conti-

núan recibiendo tratos diferenciados,

en detrimento de los autónomos: las

cotizaciones y las contraprestaciones no son

idénticas, negándosele, además, al autóno-

mo alguna de éstas (reconocimiento del

accidente in itinere).

Antecedentes y condicionantes a destacarEn primer lugar, destacar que en esta mate-

ria, como es norma habitual, se ha legislado

y normado pensando en la situación y reali-

dad de la mediana y gran empresa, obviando

demasiadas veces a la pequeña y microem-

presa y, no digamos pues, a los autónomos.

En segundo lugar, cuando se habla de autó-

nomos se continúa, erróneamente, pensan-

do en un colectivo integrado de forma muy

mayoritaria por comerciantes y los denomi-

nados “profesionales liberales”, es decir,

seguimos instalados en lo que era la fotogra-

fía del mundo autónomo hace veinte o trein-

ta años, fotografía que poco tiene que ver

con la complejidad y variedad profesional,

sectorial y de situaciones muy diversas,

desde el autónomo empresario hasta el

denominado autónomo dependiente, que se

encuadran, actualmente, en el Régimen

Especial de Trabajadores Autónomos de la

Seguridad Social (RETA).

Finalmente persiste, de forma insistente,

una “sospecha permanente” respecto a los

trabajadores autónomos, se presupone que

son personas que trabajan muchas veces al

límite de la legalidad y que son “por natura-

leza” sujetos que practican, de forma coti-

diana, el fraude y no sólo en materia fiscal.

Sin estos condicionantes no se puede com-

prender los reiterados olvidos respecto al

autónomo, como tal, en la Ley de Preven-

ción de Riesgos, o el diferente trato que

éstos reciben, como luego detallaremos, en

materia de Incapacidad Temporal (IT) y en

Contingencias Profesionales.

La IT y las ContingenciasProfesionalesPese a que el objetivo es hablar de la Ley de

Prevención, entendemos que el trato dado a

los autónomos en esta ley tiene demasiados

vasos comunicantes con lo que sucede en

las materias arriba citadas.

El Real Decreto 1273/2003 equiparó, en

mera teoría, las condiciones de los autóno-

mos en Incapacidad Temporal a las de los

trabajadores del Régimen General (trabaja-

La ley de prevención de riesgos laborales y los autónomos

Cuando hablamos del tema objeto del presente artículo tenemos que tener muypresentes un conjunto de antecedentes y condicionantes, sin los que sería muydifícil comprender la situación absurda e injusta que padecen los autónomos enesta materia.A modo de resumen, hay que reconocer que la equiparación entre trabajadorespor cuenta ajena y trabajadores autónomos sólo se ha conseguido sobre el papel.

Tribuna2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 220: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

plo en Cataluña, era todavía más simbólica,

limitándose a un 5,3% del colectivo.

Estos datos tendrían que hacer reflexionar

tanto a los legisladores como a los gestores

del Sistema Público de la Seguridad Social

porque es evidente que algo no acaba de

funcionar al respecto.

La Ley de Prevención de RiesgosLaboralesUna valoración abreviada y global de cómo

afecta la Ley a los autónomos, la podríamos

resumir en los tres puntos siguientes:

1) La Ley ignora a los autónomos como tales,

sólo contempla los derechos de éstos

como empresarios, con los trabajadores a

su cargo, con las mismas y estrictas obli-

gaciones que el resto de los empresarios.

2) La Ley no contempla el derecho a la salud

del autónomo ni prevé mecanismos o

instrumentos para la prevención de sus

riesgos.

3) La Ley no está adaptada a la realidad del

mundo autónomo. No se ha analizado

qué es un autónomo ni las múltiples situa-

ciones que conviven bajo esta “etiqueta”.

El desarrollo del Artículo 24 de esta Ley,

efectuado en el Real Decreto 171/2004, era,

en teoría, una gran ocasión para avanzar en

determinados aspectos en esta materia para

muchos colectivos de autónomos, a seme-

próximo, de datos mínimamente fiables y

representativos, y una constatación de que

algo no funciona, lo que indica que se han de

tomar al respecto algunas medidas.

Sólo así se comprende que hace menos de

un año se haya creado un “Grupo de Autó-

nomos” en el Comité Nacional de Salud y

Seguridad en el Trabajo, Grupo en el que

participa el abajo firmante, en representa-

ción de la Confederación Sindical de CCOO,

para analizar el estado de la cuestión y pro-

poner medidas al respecto.

Es evidente que ni el Decreto 1273/2003 ni

el Decreto 171/2004 se han elaborado

siguiendo las directrices de la Recomenda-

ción del Consejo de la Unión Europea del 18

de febrero de 2003, que apremiaba a los

Estados miembros a trabajar para garantizar

la información, la formación, los instrumen-

tos y medidas legales necesarias para asimi-

lar la protección en esta materia de los autó-

nomos a la de los asalariados.

A modo de conclusiónDesde nuestra participación en dicho

Grupo de Trabajo, y pese a determinadas

reticencias de alguna de las partes presen-

tes en el mismo, confiamos en conseguir

adaptar la normativa, los instrumentos y

las políticas activas en materias como la

organización preventiva, la formación, la

vigilancia de la salud, los derechos de con-

sulta, información y propuesta, realizar los

análisis de los sectores con especial peli-

grosidad o accidentalidad, impulsar la cre-

ación de instrumentos adaptados a las rea-

lidades de estos colectivos, es decir,

sencillos, no burocráticos, rápidos y eco-

nómicos, y diseñar campañas de informa-

ción y sensibilización para el conjunto de

autónomos, adaptadas a las distintas reali-

dades de los mismos.

Todo con un objetivo muy claro, con el que

todo el mundo parece estar de acuerdo,

pero que, de forma inexplicable, parecemos

empeñados en no alcanzar nunca de manera

efectiva: garantizar el derecho a la salud y

seguridad en el trabajo de los más de tres

millones de autónomos de nuestro país.

*Jordi Gutiérrez SuárezSecretario General de la Federación SindicalTRADE-CCOO de Cataluña

janza del Decreto anterior, aplicable para la

coordinación en esta materia en obras de

construcción.

Una ocasión que resultó fallida y un Decreto

que, a menos de dos años de la promulga-

ción del mismo, nos obliga a un serio replan-

teamiento, con el objetivo no sólo de llenar

sus vacíos y clarificar las imprecisiones que

contiene, sino de plantearnos la necesidad

de adaptar la propia Ley de Prevención, y

toda la normativa subsiguiente, a las diferen-

tes realidades y supuestos posibles que se

dan en el colectivo de autónomos.

Supuestos que son muy variados y comple-

jos y de los que, sólo a modo de ejemplo,

plantearemos una muestra:

• Autónomos sin trabajadores a cargo que

trabajan en un centro de una empresa o

administración pública durante largos

periodos o de forma permanente.

• El mismo supuesto anterior, pero con la

particularidad que los trabajos se realicen

en cortos periodos o de forma esporádica.

• Los dos anteriores supuestos, pero con

autónomos con trabajadores a cargo.

• Autónomos, con o sin trabajadores a

cargo, con o sin colaboradores familiares,

que trabajan en centros que son conce-

siones administrativas (mercados munici-

pales, etc.)

• El supuesto anterior, pero con estableci-

miento propio, integrados en un macro

espacio común como galerías y centros

comerciales.

• El supuesto anterior, pero dándose el caso

de que en el macro espacio común existe

un centro principal de trabajo como una

gran superficie o un multicines.

• Tele-trabajadores autónomos que traba-

jan en el propio domicilio y tele-trabaja-

dores autónomos que trabajan en centros

de recursos compartidos o en tele-cen-

tros, públicos o privados.

La situación actual Nos encontramos, actualmente, con una

situación compleja y preocupante: una falta

total de datos y estadísticas que nos permitan

analizar, con seriedad, la situación real, un

número muy reducido, como ya hemos seña-

lado, de autónomos acogidos a la cotización

de Contingencias Profesionales, lo que difi-

culta, todavía más, el disponer en un futuro

Tribuna PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 221: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

GermansBoada enChinaEn su línea de expansión interna-

cional y con el firme compromi-

so de aumentar la competitividad

de la marca Rubi® en los merca-

dos emergentes de Asia y Ocea-

nía, Germans Boada inauguró

una filial del grupo en China. Esta

Noticias2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Donacionessolidarias deEskubiLa empresa vizcaína, Eskubi,

dedicada a la fabricación y

comercialización de Equipos de

Protección Individual (EPIS), ha

donado más de 15.000 prendas

de ropa de trabajo a la O.N.G.

Behar Bidasoa.

Behar Bidasoa es una Organiza-

ción No Gubernamental, radica-

da en Irún, y dedicada a apoyar

el desarrollo de algunos pueblos

del Tercer Mundo, tanto promo-

cionando proyectos de creación

de infraestructuras como con

envíos de ayuda humanitaria,

apadrinamientos, etc.

De la ropa, una primera partida

ha sido ya consolidada junto

con diverso material de ayuda

humanitaria, y enviada a Ruanda

y Angola. El resto se irá destinan-

do a los distintos polos de desa-

rrollo en los que trabaja la

O.N.G., radicados en África,

Asia y Sudamérica.

“La experiencia ha sido del todo

satisfactoria para ambas partes,

y desde Eskubi no se descarta

participar en otros proyectos

futuros de carácter social”, ha

declarado un portavoz de la

firma solidaria.

Eskubi, que cumple este año su

20 aniversario, ha editado

recientemente su nuevo catálo-

go impreso. Con una oferta

amplia dividida en casi 20 fami-

lias de EPIS, y con muchas nove-

dades. Destaca especialmente

su nueva línea de calzado de

seguridad y las amplísimas

gamas de guantes y ropa laboral.

También es de destacar la

reciente actualización de su

web, www.eskubi.com, que la

sitúan como una de las páginas

más útiles de su sector.

la Expedición Española del

buque “Hespérides”.

En esta ocasión, los componentes

de la expedición 2005-2006 pro-

barán los modelos Valle y Senda

Outlast/Sympatex y su modelo

para trabajos bajo el frío, la bota

Bajo Cero, modificada a lo largo

de este último año y presentada

para esta temporada de invierno /

primavera. Para este proyecto

tecnológico Calzados Paredes ha

optado por incorporar los llama-

dos “tejidos inteligentes” a las

referencias seleccionadas.

Calendario de trabajoEn otro orden de cosas, hay que

señalar que Paredes ha creado

un calendario de trabajo que se

distribuye por primera vez en

ferreterías, tiendas especializa-

das en EPI y almacenes de sumi-

nistros industriales. Se trata de

un guiño al árido mundo de la

seguridad laboral con una colec-

ción de destacadas modelos ata-

viadas con prendas específicas.

El objetivo es reforzar un nuevo

concepto de “seguridad labo-

ral”, en el que el compromiso, el

ingenio, la sensualidad y la moda

aparecen de la mano de la cali-

dad y el precio más asequible.

Faru agradeceal distribuidor“Finalizada la edición de Sicur

2006, quiero dedicarles unas

palabras de agradecimiento en

nombre de nuestro equipo huma-

no, y en el mío propio, por su

Paredesvuelve a laAntártidaUn año más, Calzados Paredes

sigue contribuyendo al desarro-

llo tecnológico del calzado de

trabajo y seguridad al haber sido

elegido como una de las compa-

ñías que colaboran con INES-

COP y con el Ministerio de Edu-

cación y Ciencia en un proyecto

que viene desarrollándose desde

hace dos años. El proyecto

“Estudio del calzado empleado

en las campañas antárticas para

su mejora mediante la incorpora-

ción de materiales y procesos

tecnológicamente innovadores”

pretende determinar los cam-

bios que será necesario hacer en

la fabricación de calzado técnico

y sus materiales para mejorar su

funcionalidad y protección. Para

someter la investigación a las

más duras exigencias, el estudio

se ha trasladado a la Antártida

con el fin de evaluar el compor-

tamiento del calzado de trabajo

en condiciones climatológicas

extremas, como las que soporta

visita y por seguir confiando en

nuestra firma”, señala Luis Emilio

Fernández Ibáñez, Director

General de Ventas y Marketing

de Faru, en carta dirigida a sus

distribuidores. “Hemos tenido

el placer de recibirles -añade- en

un stand que marca un nuevo

camino en la historia de nuestra

empresa y de nuestras relacio-

nes profesionales. Un camino

que se presenta lleno de espe-

ranzas e ilusiones para ambas

partes, y que será mutuamente

beneficioso”.

En la carta, Fernández Ibáñez

recuerda que Faru disponía de un

stand virtual, sin producto, “con

un diseño minimalista y dedicado

enteramente al distribuidor”.

También se refiere a una “nueva

etapa”, en la que el distribuidor

“es el principal protagonista”, y

“la formación y el punto de venta

son prioritarios”. A tal efecto, la

firma anuncia que impartirá los

cursos pertinentes en sus nuevas

instalaciones de PLA-ZA.

Finalmente, se nos recuerda el

lanzamiento de la primera

Colección 2006 de displays

Faru para facilitar la labor del

Punto de Venta, y del catálogo

2006-2007, que se presentará

oficialmente en junio, y consti-

tuye la principal herramienta

de trabajo de los distribuidores

de la marca.

Page 222: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

filial, Suzhou Rubi Technologies,

tiene sus instalaciones en la ciu-

dad de Suzhou, en la zona de

influencia de Shangai.

Con el fin de satisfacer las cre-

cientes necesidades de maqui-

naria y herramientas de calidad

del mercado chino, esta nueva

filial fabrica productos específi-

camente concebidos para dicho

mercado. Para llevar a cabo la

expansión comercial de la

marca en el país, se cuenta con

un equipo altamente cualifica-

do, tanto a nivel técnico como

comercial.

Además de servir al creciente

mercado chino, en el que los

índices de construcción son

muy elevados, la filial Suzhou

Rubi Technologies permite al

grupo Germans Boada mejorar

su posicionamiento en el resto

de mercados emergentes asiáti-

cos, recuperando la competitivi-

dad que los productos europeos

han perdido en los últimos años

por los elevados costes y el cam-

bio euro-dólar USA.

Hace ahora cerca de tres años,

Germans Boada inauguró la sede

del grupo en Madrid, para dar

un mejor servicio a la zona cen-

tro y sur de España. Desde esta

oficina, situada en el Parque de

las Naciones, se gestionan los

servicios, pedidos y entregas de

una gran parte del mercado

nacional y se coordina la acción

comercial en las comunidades

cercanas. El creciente nivel de

actividad de esta sede aconsejó

Noticias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

la adquisición de unas instala-

ciones en el parque empresarial

Rivas Futura, en la localidad de

Rivas Vaciamadrid. En esta

nueva sede se dispone del espa-

cio adecuado para albergar

tanto la parte administrativa y

comercial como un show-room

de producto en el que los clien-

tes nacionales e internacionales

que visitan Madrid puedan

conocer toda la gama, que inclu-

ye diversas líneas de EPI.

nos resultados no pueden hacer

olvidar la realidad de un sector,

el de los EPIs, muy afectado por

la liberalización.

En concreto, algunas familias de

productos, como el vestuario de

protección y la protección de

pies y piernas -relacionados con el

textil y el calzado- están experi-

mentando cambios dramáticos

derivados de la eliminación de las

cuotas de importación y de la con-

siguiente entrada masiva en el

mercado español de productos

procedentes de gigantes como

China o India. Las consecuencias

no se han hecho esperar: el textil

ha cerrado el año 2005 con el

saldo comercial más deficitario de

los últimos años y en el calzado la

pérdida de empleos ha sido muy

significativa. El presidente de Ase-

pal constató ante la Asamblea esta

situación, para proponer la urgen-

cia de analizar tendencias de mer-

cado y buscar oportunidades de

desarrollo. Como fórmula frente a

este marco económico, propuso

a las empresas asociadas la inno-

vación continua, entendida como

un profundo cambio de cultura

en la empresa.

Un instrumento útil Asepal quiere en este nuevo

periodo reforzar el apoyo a sus

empresas para que consigan

adaptarse con éxito a estas

transformaciones. Para ello se

propone dos líneas de actuación

básicas: ser un instrumento útil

de información e influencia

frente a la Administración y

actuar como fuente de inspira-

ción para que las empresas crez-

can de forma sostenible.

La Asociación va a proseguir

con los contactos ya iniciados

en 2005 con la Administración

para conseguir la coordinación

de las inspecciones que realizan

diferentes organismos. Es preci-

so que las labores inspectoras

de Trabajo y Consumo se coor-

dinen y tengan capacidad para

inmovilizar y retirar del merca-

do los EPIs que no cumplan la

normativa. En la Asamblea se

puso de manifiesto la necesidad

de conseguir el máximo control

de las importaciones y de exigir

a todos los productos los mis-

mos requisitos que se les exigen

a los españoles y a los europeos,

los mismos que cumplen las

empresas de Asepal. Esta es la

única manera de garantizar la

seguridad de los trabajadores y,

además, de permitir que la

industria española pueda seguir

desarrollándose.

Además, Asepal propugna que

los organismos notificados utili-

cen los mismos criterios al veri-

ficar productos, ya que la dife-

rente valoración de una norma o

el poco rigor en la exigencia de

los ensayos necesarios para cer-

tificar un EPI pueden también

tener efectos muy negativos

sobre la seguridad.

El trabajo de la Asociación para

el nuevo ejercicio también se va

a centrar en conseguir que se

aumente el control del buen uso

de EPIs en los puestos de traba-

jo; en transmitir de manera más

efectiva a los usuarios las garan-

tías que les ofrecen los produc-

tos fabricados por las empresas

asociadas: la calidad y la certifi-

cación; y en potenciar el incre-

mento de los controles como

aval de la seguridad laboral.

Asepal: un14% más deempresasasociadasAsepal ha celebrado su Asam-

blea Ordinaria el pasado 15 de

marzo, y en la que se ha puesto

de manifiesto un excelente

dato: en el último año el número

de empresas asociadas ha creci-

do por encima del 14%, pasando

de 69 a 79. Esta cifra representa

a más del 90% de los fabricantes

de Equipos de Protección Indivi-

dual (EPI) en España y a un

importante sector de distribui-

dores. Además, durante este

periodo, la Asociación ha logra-

do su consolidación financiera,

lo que le permite afrontar con

garantías sus nuevos proyectos

para mejorar y ampliar los servi-

cios a sus empresas.

La nueva Junta Directiva elegida

en la Asamblea está presidida

por el ingeniero textil Joan Llivi-

na, quien renueva el cargo para

un periodo de cuatro años tras

la aprobación por los socios de

la gestión de la Junta que ha pre-

sidido en los últimos dos años.

Llivina se mostró satisfecho con

los logros de la Asociación, pero

hizo hincapié en que estos bue-

Page 223: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 224: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

españolas a mejorar sus resulta-

dos en materia de Accidentes de

Trabajo y Enfermedades Profe-

sionales.

Este Distintivo, que ya se puede

solicitar a través de la página

web www.garantiamat.es, es

totalmente gratuito y garantiza

que las empresas que lo han

obtenido han tenido en los últi-

mos tres años un índice de acci-

dentalidad medio inferior al

índice medio de su sector de

actividad, y que no han tenido

accidentes de trabajo mortales

en los 36 meses inmediatamente

anteriores a su concesión.

Una vez que las empresas obten-

gan el Distintivo “Garantía

AMAT” podrán hacer uso de él

tal y como se utilizan otros

sellos de calidad y medioam-

biente, es decir, imprimiéndolo

en su papelería, en los envases y

embalajes de sus productos,

requiriéndolo en las cláusulas

de contratos, etc-

Garantía AMAT nace con el fin

de inducir a las empresas a que

integren la prevención de ries-

gos laborales en su gestión y a

conseguir una reducción de los

accidentes de trabajo y de las

enfermedades profesionales. El

Distintivo tendrá validez anual a

partir de la fecha de su expedi-

ción, y, pasado este plazo, la

empresa deberá solicitar la reno-

vación del mismo si desea seguir

utilizándolo, para lo que se eva-

luará si se cumplen los requisi-

tos en ese momento para una

nueva concesión.

Noticias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Asepal también va a continuar

potenciando la comunicación

interna como un vehículo de

respuesta a las necesidades rea-

les de las empresas. Estas actua-

ciones se centran en el envío

del boletín mensual sobre nor-

mativa; información semanal

sobre la situación de las edicio-

nes de AENOR; información

sobre comercio exterior, estu-

dios comparativos de normas;

reuniones monográficas de dis-

tintas familias de EPIs, como el

calzado y el vestuario, y la parti-

cipación de los asociados en la

votación y comentarios de las

pre-normas.

Innovación continua frenteal mercado globalTodas las iniciativas descritas

tienden, como señaló Joan Llivi-

na en la Asamblea, a cumplir

cada vez con mayor eficacia los

objetivos más básicos de la Aso-

ciación, entre los que destacó

los siguientes: influir para que

las empresas asociadas tengan

mejores resultados económicos,

aumentar la motivación de los

asociados para pertenecer a la

asociación y fomentar la partici-

pación de las empresas.

El reelegido presidente de Ase-

pal subrayó, a modo de resu-

men, que todas las actuacio-

nes, proyectos y medidas

expuestos en la Asamblea “son

necesarios, pero no suficientes

en una economía global”. “El

año 2005 ha servido para sen-

tar los cimientos: hemos mejo-

rado en casi todos los aspectos

básicos, y en 2006 debemos

continuar profundizando en

los objetivos marcados, pero

sobre todo debemos continuar

reflexionando y avanzando

hacia una innovación continua

si queremos crecer en un mer-

cado global en fuerte evolu-

ción”, concluyó.

La Nueva Junta Directiva deAsepalLa nueva Junta Directiva elegida

en la Asamblea General Ordina-

ria celebrada el 15 de marzo de

2006 ha sido la siguiente:

- Presidente: Joan LLivina (Teji-

dos Estambril, S.A.)

- Vicepresidente: Ginés Pastor

(Iturri, S.A.)

- Tesorero: Joaquín Álvarez

(Gamesystem España S.A.)

- Vocales: Esther Castaño (Drä-

ger Safety Hispania, S.A.). Juan

Carlos Trigo ( Choiva, S.L.).

Francisco Ayala (BCN de la

Seguridad). Marcus Kallenbach

(Omni Comercial, S.A.), y Javier

Oñate (Calzados Trueno, S.L.).

Esta Directiva es aplicable a los

productos de construcción,

entendiéndose como tales los

productos destinados a incorpo-

rarse permanentemente a las

obras de construcción, por lo

que los materiales textiles que

se incluyen en esta directiva son

los utilizados como aislamientos

térmicos, acústicos, de recubri-

miento de suelos, revestimiento

de paredes o techos, etc.

El establecimiento de los requi-

sitos mínimos de seguridad que

han de cumplir en España los

materiales de la construcción y

los textiles de interiorismo y

decoración (cortinajes, tapiza-

dos, etc.), va a ser publicado en

breve por el Ministerio de

Fomento en el Código Técnico

de la Edificación (CTE). Este

documento será el definitivo y

el que sustituya a la actual

Norma Básica de la Edificación

(NBE) y al R.D. 312/2005.

Aitex es Organismo Notificado

para el cumplimiento de la

Directiva de productos de

construcción 89/106/CEE, y

dispone de todos los medios

para emitir la clasificación de

reacción al fuego necesaria

para el cumplimiento del R.D.

312/2005 y el nuevo Código

Técnico de la Edificación para

todo tipo de materiales textiles

y de construcción.

Aitex a lavanguardia enlaboratorio defuegoLa Directiva Europea 89/106/CEE

sobre Productos de Construcción

va a permitir el libre comercio en

Europa a aquellos productos que

con el marcado “CE” demuestren

la idoneidad para su uso tras

haber sido sometidos a unos con-

troles y ensayos que certifican los

requisitos mínimos de seguridad

en la utilización de estos y una

base común de aceptación entre

países de la Unión Europea.

Para el cumplimiento de las exi-

gencias mínimas de seguridad

contra el fuego de esta Directiva,

cada país de la Unión Europea ha

de cambiar tanto sus normas

como su sistema de clasificación

nacional de Reacción al Fuego de

Materiales de Construcción por

las nuevas clasificaciones euro-

peas, también llamadas Eurocla-

ses, para el cumplimiento de

dicha Directiva.

Amat crea unsímbolo degarantíaBajo la denominación de

“Garantía AMAT”, la Asociación

de Mutuas de

Accidentes de Trabajo, AMAT,

ha creado el primer Distintivo

de Seguridad y Salud Laboral

dirigido a motivar a las empresas

Page 225: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 226: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Noticias PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

FranciscoMendi S. L.amplíacapital La compañía riojana de calzado de

seguridad Francisco Mendi S. L. ha

iniciado una nueva etapa empresa-

rial, mediante la incorporación de

un importante grupo inversor en

su accionariado. La ampliación de

capital realizada por la empresa

permitirá acometer nuevas inver-

siones y poner en marcha proyec-

tos de gran envergadura que

impulsarán su competitividad en

el mercado nacional e internacio-

nal. Así, se ha reforzado la cúpula

directiva de la compañía, de forma

que Francisco Mendi, Director

General y propietario desde 1976,

ha pasado a presidir el Consejo de

Administración.

El principal objetivo de estos cam-

bios es conseguir un mayor grado

de penetración en el mercado

nacional y la definitiva internacio-

nalización de la compañía, inicia-

da en 2004. Para ello, la empresa

realizará nuevas inversiones en

sus sistemas productivos y logísti-

cos, así como una potenciación

de su red de distribución, lo que

repercutirá en la mejora del servi-

cio de atención al cliente.

Francisco Mendi también llevará a

cabo un significativo aumento de

la inversión destinada a la I+D+i

con el fin de investigar en nuevos

materiales y componentes, algo

que redundará en una mayor cali-

dad y seguridad de sus productos,

al incorporar los últimos avances

en tecnología y diseño. Además, a

corto plazo se ampliará el número

de modelos, suelas y tejidos dis-

ponibles en el catálogo para adap-

tarlas a las futuras tendencias en

los diferentes sectores industria-

les y de servicios.

Nueva gama ‘trekking’En este sentido, la empresa

acaba de lanzar al mercado su

nueva gama “trekking” com-

puesta inicialmente por dos

modelos, Forcis (bota) y Juno

(zapato), con un diseño cien

por cien deportivo, y dotados

con las últimas y más modernas

tecnologías en seguridad. Los

modelos fabricados por la

empresa continuarán comercia-

lizándose bajo las marcas Mendi

y Vulcapros.

Esfuerzo y protección son la

base de la filosofía empresarial

de Francisco Mendi S.L., una

compañía pionera en fabrica-

ción de calzado de seguridad en

La Rioja. La empresa comenzó

su andadura en 1953, y durante

todo este tiempo sus esfuerzos

se han centrado en satisfacer las

necesidades de protección de

sus clientes, una muestra de ello

se refleja en la asunción de la

norma ISO 9001:2000 de Ges-

tión de la Calidad, que reconoce

el esfuerzo de la empresa por

optimizar los procesos de traba-

jo y realizar una evaluación con-

tinua, con el objeto de conse-

guir una mejora permanente; y

de la ISO 14001: 1996 gracias a

la eliminación ecológica de sus

residuos.

jadores europeos, y distinguir a

aquellas organizaciones que han

conseguido implantar solucio-

nes efectivas en esta materia. Se

considera que en la Unión Euro-

pea alrededor de 60 millones de

trabajadores están expuestos a

un ruido excesivo durante su

jornada laboral. La cumbre,

organizada conjuntamente por

la Agencia Europea para la Segu-

ridad y la Salud en el Trabajo y la

Presidencia de la Unión Europea

por el Reino Unido, es la culmi-

nación de la campaña de este

año ‘No al ruido’ en los 25 Esta-

dos miembros de la UE, así

como en los países de la AELC y

los países candidatos.

Vladimir Spidla, Comisario Euro-

peo de Empleo, Asuntos Socia-

les e Igualdad de Oportunidades

ha manifestado respecto de la

cumbre: “El ruido es una preo-

cupación creciente en los pues-

tos de trabajo de toda Europa,

desde fábricas y explotaciones

agrícolas hasta los sectores del

ocio y servicios. Se calcula que

más de 13 millones de trabajado-

res han sufrido pérdidas auditi-

vas en el trabajo. Y el ruido va

más allá de los problemas auditi-

vos. Puede ocasionar acciden-

tes, afonías e incrementar los

niveles de estrés. La nueva

Directiva de la UE, que entrará

en vigor en todos los Estados

miembros en febrero de 2006,

reduce el nivel máximo permiti-

do de exposición al ruido e insta

a los empresarios a eliminar o

reducir los riesgos al mínimo.

La pérdida auditiva inducida por

ruido figura entre las enferme-

dades profesionales más comu-

nes en la Unión Europea. Tam-

bién es una de las más costosas,

pagándose cada año miles de

millones de euros en indemniza-

ciones y costes indirectos debi-

do a bajas por enfermedad, dis-

minución de la productividad y

accidentes ocasionados por

mala comunicación a causa del

ruido. Los costes humanos son

incalculables. En palabras de

Hans-Horst Konkolewsky,

Director de la Agencia Europea

para la Seguridad y la Salud en el

Trabajo, “la comunidad de la

seguridad y la salud en el trabajo

en Europa está decidida a adop-

tar medidas más efectivas para

reducir estas trágicas cifras y

mejorar así tanto la calidad del

trabajo como la competitividad

de las empresas europeas”.

Galardones a los mejoresejemplos en prevenciónLos Galardones Europeos a las

Buenas Prácticas 2005 fueron

concedidos a las mejores solucio-

nes prácticas para la prevención

de la exposición al ruido. Entre

los ganadores figuran nuevos

métodos de bajo ruido para el

procesamiento de hormigón de

Francia y Alemania, un proyecto

de diseño de club nocturno de

Suecia, instrumentos para prote-

ger a los granjeros de Dinamarca,

un ejemplo holandés sobre cómo

calcular la solución más rentable

frente al ruido y un proyecto de

formación de Reino Unido dirigi-

do a los músicos de orquesta.

Nuevadirectivaeuropeasobre el ruidoLos responsables políticos de la

UE, los agentes sociales y desta-

cados expertos de seguridad y

salud se reúnen el pasado 12 de

diciembre de 2005 en Bilbao,

para estudiar la mejor manera

de proteger del ruido a los traba-

De izquiera a derecha: Hans Horst Kon-

kolewsky, Director de Agencia Europea

para la Seguridad y la Salud en el Traba-

jo, Vladimir Äpidla, Comisario Europeo

de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de

Oportunidades y Sayeed Khan Comisio-

nado de la Presidencia de la Unión Euro-

pea para la Salud y Seguridad.

Page 227: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

3M 111

Amig 59

Ansell 81

Arneplant 33

Art-Ser 113

Asepal 14

Bacou 115

Bei Bei 18

Boxer Line 41

Carlos Árboles 12

Choiva 117

Climax 75

Coasol - Ampco 199

Coats Pro 10

Cofra 7

Dacar 173

Delta Plus 121

Desul 123

Dow Xla 4

Duerto 13

Dunlop 17

Emprogal 103

Equanor 193

Esport Dux 125

Fal Seguridad 1

Faru 127

Fegemu-Base 95

Ferroforma 209

General Óptica 8

Gore 6

Gripster - Safehands 49

Grupo Jomiba Interior Portada

Guantes Baspín 131

Haca - Soltec 87

Impsa 171

Industrial Starter 23

Inmagar 27

Interasa 73

Interspiro 39

IPL 9

Irudek 2000 20

Iturri 89

JSP 105

Juba 137

Kentlan 135

Lavoro 19

Lenard - Xispal 15

Línea de Seguridad Interior Contraportada

índice de anunciantes2ºTrimestre06 | PROTECCIÓN LABORAL 47

Page 228: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment

Loiter - Eya - Tecal 40 11

Makuiland 97

Mapa 141

Mape 55

Marca 69

Marigold 157

Marko FR - Marina Textil 143

Martor Contraportada

Mavinsa 147

Mecanix - Tomás Bodero 35

Mendi - Vulcapros 77

MSA 133

MTS 145

Nels 101

Oroel - Morán - Curgal 119

Orp 2006 16

Paiho 85

Panter Portada

Paredes Solapa

Peli 151

Peltor 109

Petzl - Vertical 67

Polyco - Super Glove 153

Prevensib 169

Protek 183

Reflexite 207

Robusta 93

Safetop 2

Sala 155

Seba 159

Sekonline 43

Showa - Tomás Bodero 5

Singer Frères 185

Stoko 57

STS 161

Suministros Hospitalarios 107

Suplinor 163

SYS 165

Tanit Esdepunt 149

Ten Cate Protect 167

Tractel 83

Trueno 3

Turbo 139

Vertisub 169

YKK 47

índice de anunciantes PROTECCIÓN LABORAL 47 | 2ºTrimestre06

Page 229: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment
Page 230: Protección Laboral 47 Occupational safety, health and environment