propuestaphlaraiza..doc

26
DESCRIPCION DEL CONTENIDO CODIGO DE DOCUMENTO DOCUMENTO: Especificaciones para la ejecución a la prueba Hidrostática del Gasoducto La Raiza al El Sitio. DISCIPLINA: GENERAL Rev. 3. Octubre 13 Página 1 de 26 Especificaciones para la ejecución a la prueba Hidrostática. Gasoducto La Raiza al El Sitio. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : FIRMA: . FIRMA: . FIRMA: . NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: Ref.: Gasoducto Arichuna-La Raisa

Upload: rosalino-jimenez

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA GENERADORA LA RAISA GASODUCTO ARICHUNA- LA RAISA

DESCRIPCION DEL CONTENIDOCODIGO DE DOCUMENTO DOCPROPERTY Category \* MERGEFORMAT

DOCUMENTO:Especificaciones para la ejecucin a la prueba Hidrosttica del Gasoducto La Raiza al El Sitio.

DISCIPLINA:GENERALRev. 3. Octubre 13Pgina 2 de 19

Especificaciones para la ejecucin a la prueba Hidrosttica.

Gasoducto La Raiza al El Sitio.

INDICE.1.- Objetivo.

2.- Descripcin y alcance general.

3.- Normas aplicables.

4.- Tramos. 4.1.- Limpieza previa.

4.2.- Desarrollo de prueba.

5.- Etapas de labor.

5.1.- Limpieza.

5.2.- Llenado.

5.3.- Presurizado.

5.4.- Registro.

5.5.- Lamina Calibradora.

6.- Procedimientos de trabajo.

7.- Certificacin de equipos y personal.8.- Documentacin para el control del trabajo.

9.- Atencin de eventos no previstos.

10.- Perfil topogrfico de secciones involucradas.

11.- Actividades Previas.1.- Objetivo.

La siguiente presentacin tiene los requerimientos mnimos para la ejecucin de la prueba hidrosttica de la tubera correspondiente al gasoducto de 20 de dimetro, 12,5 mm de espesor con una calidad de material API 5L Grado 60 que abarca la distancia de aproximadamente de 18 kilometros desde la plata Raiza hasta la EMR El Sitio. Este documento tiene como fin el de establecer las limitaciones o alcances previos y posteriores a la labor contratada como la consideracin de los parmetros de calidad como la manera sugerida para la ejecucin de la prueba.2.- Descripcin y alcance general.

Efectuar la prueba hidrosttica al gasoducto durante el lapso necesario y normalizado a fin de determinar la correcta integridad estructural durante la fabricacin del mismo. Este se efectuara por secciones a fin de facilitar la logstica de ejecucin por las caractersticas del relieve en provecho de las instalaciones seccionadoras y medicin. Previamente hay que efectuar una serie de limpiezas internas para tramos existentes con un lapso de adecuacin por empalmes y completar las secciones a ejecutar la prueba.Las actividades de soldadura calificada y movimiento de equipos ser responsabilidad del Consorcio.

Las trampas de limpieza y operacin como los equipos de llenado, presurizado, registro y control debern ser provistos por la empresa concursante. Las trampas podrn ser soldables o por conexin bridada segn a convenio.El personal deber ser calificado y presentado documentalmente.

3.- Normas aplicables.

Este documento est basado en las siguientes especificaciones tcnicas:

Gasoducto, fase de instalacin. PDVSA. PI-07-05-01Gas transmission Distributions piping Sistems. ANSI B.31.8.

CPV-ME-10000.Consideraciones Generales para la construccin de Gasoductos. Mecnica. Prueba Hidrostatica.Especificaciones de Pruebas hidrostticas para el gasoducto .TER-01-1125-ESP-M-0004.4.- Tramo.

4.1.- Limpieza previa.

Los tramos existente de la etapa anterior que estn instalados ya enterrados, han padecido una serie de ingresos a la seccin interna, viendo una conveniencia operativa el despeje de todo elemento que pudiera influir directamente en la circulacin normal de las herramientas. En el anexo N 1, se podr detallar los tramos necesarios para considerar un proceso de limpieza interna.Estos secciones como otros tramos adicionales debern ser sometidos a previa evaluacin por parte de los responsables involucrados.

Las secciones planteadas para esta etapa de trabajo inical, son las que estn bajo el estatus de la fecha de presentacin a los contratistas. Cualquier variacin con empalmes cambiara el alcance y ser participado a los concursantes.Sera mandatorio la limpieza de los tramos de la etapa ICA y de los correspondientes al consorcio La Raiza ser a criterio de construccin, planteadas previamente.

4.2.- Desarrollo de prueba.

Los tramos o secciones a probar hidrostticamente sern despus de conformar por empalme mediante el empleo de soldadura calificada y los mismos son descritos como:Tramo N 1: EMR La Raiza a la estacin Seccionadora La verota.

Tramo N 2: Seccionadora La Verota hasta la seccionadora Soapire.

Tramo N 3: Seccionadora Soapire a la EMR El Sitio.5.- Etapas de labor.

5.1.- Limpieza.Los raspa tubos debern ser facilitados por el contratante como el resto de los accesorios y materiales lquidos que garanticen la correcta limpieza interna de la tubera.

Posterior a esta actividad y dado su conformidad, el empalme ser culminado por El Consorcio La Raiza. 5.2.- Llenado.La etapa de llenado se ejecutara con la accin de empacar y buscar estabilizar la presin. Sera del contratante considerar este lapso.

5.3.- Presurizado.Para el proceso de presurizacin al valor calculado debe ser considerado los siguientes elementos mandatorios:

A.- Desniveles de terreno por las columnas en positivo o negativo.

B.- La presin definitiva de prueba, ser determinada (PDVSA CPV-MH-608) por :Maxima: 2700 psi.

Minima: 2376 psi.

La carga aplicada a la bomba presurizadora en la cota cero, debe ser de tal forma que este en el rango planteado.

Estos valores vienen calculados con la consideracin entre el 90% y 70% del SMYS ( esfuerzo a la fluencia del material).En el anexo N 2, se hace un anlisis cuantitativo de la resultante de la variacin de nivel.

5.4.- Registro.Los equipos de registro de presin y temperatura debern estar certificados y calibrados segn la vigencia establecida y normaliza como soportada con el organismo permitido para esta validacin como SENCAMER. La indicacin de temperatura deber estar arreglada tal como lo indica la siguiente figura:CPV-M-H-00601.Instalacion de registrador de temperatura por prueba hidrosttica.

5.5.- Lamina Calibradora.Este elemento deber ser provisto por la parte concursante segn la normativa que exige. Debera mostrar un plano para ser sometido a aprobacin.

Posterior al proceso de limpieza y prueba hidrosttica de forma exitosa, se correr una herramienta con la lmina calibradora y deber ser provista por la parte concursante.

El diseo de la lamina debe ser sometido a aprobacin.6.- Procedimientos de trabajo.

Los procedimientos de trabajo como al PIE y formatos que los soportan, debern ser presentados para su evaluacin.

Se presentara un anlisis procedimental sobre los parmetros de presin a emplear bajo el perfil topogrfico. El mismo no tiene efecto definitivo sobre la labor y servir de gua a presentaciones y estar sujeto a los cambios que vea conveniente la parte concursante soportados a la experiencia en el campo.

7.- Certificacin de equipos y personal.

Se debern presentar un registro de todos sus equipos con las certificaciones que competen al igual que el personal que operara.8.- Documentacin para el control del trabajo.La contratista deber de presentar la documentacin que empleara para control, avance y registro de obra como los a aprobacin por ejecucin. Estos eran revisados y empleados.9.- Atencin de eventos no previstos.

Los eventos tales como filtraciones u obstrucciones, las operaciones sern bajo responsabilidad de la constructora.10.- Perfil topogrfico de secciones involucradas.Los mismos sern entregados para su anlisis con la aprobacin de la propuesta y en base de estos, la empresa entregara un plan de trabajo a fin de someterlo a revisin como aprobacin.

11.- Actividades Previas.

Las actividades previas consisten en las acciones de corte y empalme, excavaciones u otras acciones a fin de completar un circuito de prueba. Estas estarn bajo la responsabilidad del consorcio y estos son:Tramo / DescripcinActividad

Tramo N 1. EMR La Raiza / Seccionadora La Verota.

Tramo N 1. EMR La Raiza / Seccionadora La Verota.

1.- Excavar calicata extremo Planta Raiza, terraza N 1. Adecuar facilidad Trampa de envio . 02 soldaduras estimadas / 15 mts excavacin.2.- Recuperar seccin Urbanizacin caujarito. ---Mts. Remover, sanear zanja, verificar aislamiento revestimiento, reparar, adecuar zanja, enterrar seccin. 35 mts. Excavacion.3.- Conformacin de seccin y empalme. Urbanizacin Caujarito. 04 soldaduras estimadas.

4.- Excavar / Corte / Empalme seccin Distribuidor Caujarito. soldaduras estimadas. 35 mts excavacin.5.- Excavar / Corte / Empalme Arpigra. 60 Mts. 05 soldaduras estimadas.

6.- Caso Tomuso I. Se realizara a cielo abrierto. 05 juntas.7.- Corte y empalme de seccin entrada a seccionadora La Verota. 01 soldadura.

8.- Reparacion junta 10DN. Corte por grieta.

Tramo N 2. Seccionadora La Verota / Seccionadora Soapire.Tramo N 2. Seccionadora La Verota / Seccionadora Soapire.1.- Completar seccin desde la junta 15D con la bayoneta de salida. 03 juntas.

2.- Excavar/Corte/empalme Yumanyi a la arenera. 5 soldaduras 150 mts excavacin.3.- Excavar/corte /empalme sector arenera. 2 juntas / Sanear 45 mts de zanja/ completar material de relleno.4.- Excavar/Corte/empalme Pre-Pase de carretera Campamento Lovatera. 03 juntas soldadas. 20 mts excavacin.5.- Excavar/Corte/empalme Post-Pase de carretera Campamento Lovatera. 02 juntas soldadas. 20 mts excavacin.

6.- Rio Tomuso II. Pase a cielo abierto. 12 juntas soldadas.

7.- Excavar/Corte/empalme Pre-Pase carretera nacional. 02 juntas soldadas. 20 mts excavacin.

8.- Excavar/Corte/empalme Post-Pase carretera nacional. juntas soldadas. 70 mts excavacin. Sector E5. 60 mts. 5 juntas.10.- Empalmar final carretera Vialpa / Torre. 01 junta.11.- Revestir cinta juntas 115FN y 115FA. Enterrar.

12.- soldar balloneta entrada Seccionadora Soapire. 03 juntas soldadas.

Tramo N 3. Seccionadora La Soapire / EMR El Sitio.

1.- Soldar balloneta de salida. Seccionadora Soapire. 03 juntas.

2.- Excavar/Corte/empalme cochinera. 02 juntas soldadas. 20 mts excavacin.

4.- Excavar/Corte/empalme Rio Soapire. 03 juntas soldadas. 40 mts excavacin.

5.- Excavar/Corte/empalme carretera Pacheco. 02 juntas soldadas. 20 mts excavacin.

Este tramo esta en proceso de consolidacin.

ANEXO : Tramos conformados para la limpieza previa.Item.N-TramoDenominacin de la seccin. Referencia segn direccin del flujo aguas arriba abajo.Longitud (Mts)Progresivas Desde hastaJuntas de referencia

1-1EMR La Raiza / urbanizacin Caujarito. Junta 411 ICA17503+911 5+727ICA 288 ICA 411

2-1Urbanizacion Caujarito Junta 411 ICA / Parada Caujarito1505+741 5+891ICA 413 ICA 422

3-1Urbanizacin / Distribuidor Caujarito3045+905 6+223452 ICA 432 ICA

4-1Pase de carretera Arpigra.786+293 6+371458 ICA Junta LC

5-1Rio Tomuso 1 / Verota.2247+221 7+445 512 ICA 528 ICA

6-2Urbanizacin Yumanyi / Arenera. Dos secciones. Se interrumpen por un canal de drenaje.981408+159 8+2578+271 8+425575 ICA 582 ICA584 ICA 594 ICA

7-2Pase de carretera Nacional / Campamento Lovatera1269+081 9+113646 ICA 653 ICA

8-2Campamento Lovatera / Rio Tomuso II.1129+557 9+66961 E3 CSLRZA 653 ICA

9-2Pase de carretera nacional / Cementera. Se sugiere hasta la junta 154 despues del pase de la carretera.6110+435 10+496747 ICA 154 E5 CSLRZA

10-2Cementera Vialpa / Torre transmisin.166610+746 12+098769 ICA 886 ICA

11-2Torre de Transmisin / Estacion Seccionadora Suapire.203412+098

14+13201F173F

12-3Estacion Seccionadora Suapire / Porticos.308214+66217+73201G256G

13-3Porticos / Sector Las Zabilas283317+74320+576257G485G

14-3Sector Las Zabilas / EMR El Sitio.153520+64022+175488G617G

Las determinadas para los tramos 13-3 y 14-3 estan en plena consolidacin. Posibles ajustes.

ANEXO: Anlisis topogrfico y ejecucin de prueba.ANEXO : Acciones previas.

ELABORADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR :

FIRMA:

.FIRMA:

.FIRMA:

.

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

Ref.: Gasoducto Arichuna-La Raisa