propuesta tecnica para la implementacion de · pdf filediseño agronomico de riego por...

124
PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE RIEGO PRESURIZADO PARCELARIO EN EL SISTEMA DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI PARROQUIA TIXAN, CANTON ALAUSI, PROVINCIA DE CHIMBORAZO JULIO 2015

Upload: hatram

Post on 06-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

PROPUESTA TECNICA PARA LA

IMPLEMENTACION DE RIEGO PRESURIZADO PARCELARIO EN EL

SISTEMA DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI

PARROQUIA TIXAN, CANTON ALAUSI, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

JULIO 2015

Page 2: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

ÍNDICE

I. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 6

A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ....................................................................... 8

1. Nombre del Proyecto ............................................................................................. 8

2. Localización ............................................................................................................. 8

3. Beneficiarios ........................................................................................................... 8

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN............................................ 9

1. Área a intervenir ..................................................................................................... 9

2. Geomorfología. ....................................................................................................... 9

2.1 Suelos. ................................................................................................................... 9

2.2 Clima. .................................................................................................................... 9

2.3 Topografía. ............................................................................................................ 9

2.4 Población. ............................................................................................................ 10

2.5 Transporte y vías. ................................................................................................ 10

2.6 Población económicamente activa (pea) ............................................................ 10

C. Diagnóstico social, productivo e infraestructura ................................................ 11

1. Situación social. .................................................................................................... 11

2. Situación productiva ............................................................................................ 12

2.1 Definición del Kc. ................................................................................................. 13

D. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................... 15

1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15

1.1 Objetivo General ................................................................................................. 15

1.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 15

E. INGENIERIA DEL PROYECTO SISTEMA DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI ........ 16

1. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................................. 16

1.1 DISEÑO HIDRAULICO DE LA PARCELA ................................................................. 16

1. Pluviosidad de un aspersor .................................................................................. 20

2. Intensidad Pluviométrica ..................................................................................... 20

3. Tiempo de riego .................................................................................................... 20

4. Distribución hidráulica ......................................................................................... 21

2. DISEÑO AGRONOMICO DE RIEGO POR ASPERSIÓN ............................................ 22

2.1 REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS ................................................ 23

2.2.1 OFERTA ............................................................................................................. 23

2.2.2 DEMANDA DEL AGUA...................................................................................... 23

Page 3: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

2.2.3 Estimación del déficit o demanda insatisfecha ................................................ 24

2.2.4 Patrón de cultivos............................................................................................ 25

2.3 Definición del Kc. ................................................................................................. 26

2.3.1 Eficiencia de riego ............................................................................................ 27

2.4 Parámetros de riego ............................................................................................ 28

a. Dosis neta ......................................................................................................... 28

b. Densidad aparente ........................................................................................... 29

c. Nivel de agotamiento permisible .................................................................... 30

a. ................................................................................................................................ 33

Necesidades Netas .................................................................................................... 33

DISEÑO AGRONOMICO PARCELARIO: ............................................................................... 36

A. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARCELAS TIPO ........................................................ 36

b. Consideraciones técnicas para el diseño ......................................................... 46

c. Método de riego por aspersión: ...................................................................... 46

d. Ventajas y desventajas del riego por aspersión .............................................. 46

F. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................... 47

1. Instalación de tubería y accesorios ...................................................................... 47

2. Uniones roscadas: ................................................................................................ 52

3. Accesorios ............................................................................................................. 55

4. Rubro.- excavaciones ........................................................................................... 56

5. Rubro.- rellenos .................................................................................................... 58

a) Vaciado del hormigón bajo agua: .................................................................... 69

b) Vaciado del hormigón en tiempo frío: ............................................................. 69

c) Vaciado del hormigón en tiempo cálido:......................................................... 69

a) Desviación de la vertical (plomada): ............................................................... 72

b) Variaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los

espesores de losas y paredes: .................................................................................. 72

c) Zapatas o cimentaciones. ................................................................................. 73

G. Presupuesto general ........................................................................................ 79

H. Cronograma valorado de trabajos ....................................................................... 83

COMPONENTE AMBIENTAL. ............................................................................................. 84

4. MARCO LEGAL REFERENCIAL. ........................................................................ 88

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD .............................................. 90

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: (utilizar el espacio necesario). ............................... 90

7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN. ....................................................... 93

7.2 Biótico (máximo 1 página) ..................................................................................... 94

Page 4: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

7.3 Social (máximo 1 página) ............................................................................... 95

8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES................................................................ 96

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................. 99

10. PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. ............................................ 109

11. CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL

PROYECTO (utilizar el espacio necesario). .................................................... 109

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

(PMA) (utilizar el espacio necesario). ............................................................... 111

7. COMPONENTE SOCIAL ................................................................................ 112

8.1 Estudio Socio Económico ......................................................................... 112

8.2 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA .............................................................. 112

8. 4.2.3. Flujos Financieros y Económicos.......................................................... 121

9. Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros) ..................................... 122

10. Anexos ............................................................................................................ 123

Page 5: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

IMPLEMENTACION DE RIEGO PRESURIZADO PARCELARIO EN EL SISTEMA

DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI INFORMACIÓN GENERAL DEL

PROYECTO

Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACION DE RIEGO PRESURIZADO PARCELARIO EN EL SISTEMA DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI

Código:

Tipo de Proyecto1 RIEGO PRESURIZADO (ASPERSION)

Plazo de ejecución del proyecto (días calendario):

150

Ubicación

Provincia: CHIMBORAZO

Cantón(es): ALAUSI

Parroquia(s): TIXAN

Comunidad(es): PACHAGSI

Organización beneficiaria: POMACHACA PACHAGSI

No. Familias beneficiarias 71

Institución ejecutora: GADPCH

Caudal concesionado (l/s) 80 l/s Caudal de diseño (l/s)

80 l/s/ha

Superficie total del proyecto (ha):

160 Ha. Superficie regada total (ha)

160 Ha Superficie promedio por usuario (ha) 2.25

No. Beneficiarios directos: 71 Número de Mujeres total:

39 Número de Hombres total: 32

Inversión por hectárea (USD/ha): 2.042,55 Inversión por familia (USD/UPA):

4.602,93 Relación costo/beneficio

1.86

Costo del proyecto: Total $ 326.808,61

Presupuesto resumen del proyecto:

Aporte MAGAP: $ 212.425,60

Aporte Beneficiarios: $ 16.340,43

GADPCH: $ 98.042,58

Total: $ 326.808,61

Coordinación Institucional *: MAGAP - GADPCH

Persona de contacto: Nombre y apellido: Teléfono/celular: Correo electrónico:

Ing. Raúl Fierro. 032-947-397 [email protected]

Proyecto: Rehabilitación / Ampliación / Terminación (RT), (*) Incluir las instituciones que pueden influir

de manera positiva en la ejecución y el logro de los resultados del proyecto

Page 6: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

INTRODUCCIÓN:

El sector agrícola, es uno de los sectores más demandantes de agua en el mundo y

representa un pilar fundamental para el crecimiento económico de los países en vías de

desarrollo como el Ecuador, donde su participación agropecuaria en el Producto Interno

Bruto (PIB) alcanzó el 9.19% para el año 2011.1

Los pequeños y medianos productores agropecuarios desempeñan una importante labor

en el desarrollo del país, ya que permiten incrementar y diversificar la producción,

recuperar y valorizar el consumo de productos tradicionales, impulsar economías

rurales, incrementar fuentes de trabajo calificada y no calificada. Una pequeña parte de

este sector de la economía, cuenta con acceso a diferentes tecnologías del riego, es así

que sólo el 5% de la superficie regada en Upas menores a 20 hectáreas tiene acceso a

riego tecnificado –presurización- , lo que implica que la mayoría de pequeños

productores cuentan con agua para sus parcelas, a través de métodos de riego

tradicionales.2

La Constitución de la República, establece que el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (MAGAP), tiene la responsabilidad de apoyar y dotar de tecnología y

recursos suficientes para los pequeños agricultores campesinos, que permita alcanzar el

Buen Vivir y garantizar la soberanía alimentaria, en sus múltiples dimensiones.

En mayo de 2013, el Decreto Ejecutivo Nº 5, transfirió algunas competencias de riego y

drenaje a la Secretaría del Agua (SENAGUA), pero ratificó que la rectoría sobre el uso y

aprovechamiento agrícola del recurso hídrico y la participación en el seguimiento del

Plan Nacional de Riego queda en manos del MAGAP, como ente rector de la política

nacional agropecuaria, de fomento productivo, desarrollo rural y soberanía alimentaria.

Con estos antecedentes el MAGAP, a través de la Subsecretaria de Riego y Drenaje

(SRD), asume el reto de apoyar y dotar de tecnología a los pequeños y medianos

productores agropecuarios, para lograr mejores niveles de desarrollo del agro. Se

propone para los próximos 4 años, (2014-2017), desarrollar 80.000 ha de riego

parcelario tecnificado a nivel nacional.

I. ANTECEDENTES

La comunidad de Pachagsí sus habitantes son indígenas del pueblo Tikizanbí, se dedican

a la producción agropecuaria desde la época de latifundio que realizaban el tipo de

cultivo secano tales como: trigo, cebada, centeno, maíz, chocho, lenteja, arveja, vicia,

etc., mientras que en tubérculos cultivan en baja escala solo para el autoconsumo de su

familia. Por la gran explotación agrícola sus suelos se encuentran erosionados con baja

fertilidad, producción.

La infraestructura de riego con la que cuentan después de un largo periodo de trabajo

comunitario con el apoyo de varias instituciones, estas siendo: PRODEPINE, CODENPE,

CODERECH, GADPCH, FEPP, SENAGUA, MAGAP, DRI y la Curia de Riobamba, todos estas

instituciones han contribuido de alguna manera para hacer realidad esta obra partiendo

del año 2004, se basa en una bocatoma destruida por efecto de las crecientes sobre la

1 PROECUADOR. Guía Comercial de la República de Ecuador. 2013. 2 MAGAP. Plan Nacional de Riego y Drenaje 2012.

Page 7: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

zona, y un canal abierto revestido de hormigón con problemas de filtración en una

longitud de aproximadamente en 7.7 km. de un total de 14 Km. 3 sifones, 9 acueductos

y un tramo de canal con hormigón armado.

Se considera El caudal de 80 l/s concedido está ubicado a los pies de Atapo donde la

participación urgente de quienes usan el agua de esta micro cuenca realizar planes de

contingencia para conservar el recurso hídrico ante la creciente presión social sobre la

zona.

Pachagsí cuenta con una concesión de agua de riego desde septiembre de 1988 misma

que caducó después de 10 años ante no justificar con los estudios técnicos su

aprovechamiento,

La zona de riego estimada es de 160 ha.

La conducción principal tiene una longitud de 14km y pendiente promedio de 18%;

Existe una zona de aproximadamente 12 hectáreas cubiertos por un riego por aspersión,

cuyas aguas son captadas en la vertiente Guagra corral con un caudal de 4 l/s, este

sistema de riego presurizado funciona aisladamente del proyecto propuesto con una

infraestructura bastante deteriorada fue construida por el FEPP y el esfuerzo de los

agricultores. El sistema de distribución realiza en base a un derecho consuetudinario de

cada usuario que participo en la fase de construcción de este proyecto, plasmando en

un determinado número de horas, y una frecuencia de riego cada 8 días.

Las instituciones que han intervenido en este sector han sido: PRODEPINE (riego),

CODENPE (riego), CODERECH (riego), Consejo Provincial de Chimborazo (riego), FEPP

(riego), SENAGUA (reforestación), MAGAP (entrega de semilla), la Curia (créditos

individuales).

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO PARCELARIO

Por mandato constitucional, el nuevo modelo de desarrollo rural (o Buen Vivir Rural),

cuyo impulsor es el MAGAP, considera estratégico potenciar la pequeña y mediana

agricultura campesina que garantiza la producción destinada al consumo interno. En

este modelo, el riego parcelario juega un rol fundamental para impulsar la producción

campesina que garantiza la soberanía alimentaria.

La agricultura que incorpora el riego tecnificado, diversifica la producción, incrementa la

productividad, aumenta el empleo y mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

Por lo tanto, es un factor esencial para impulsar la producción campesina.

En este contexto se debe mantener los siguientes criterios de intervención:

Implementar sistemas de riego parcelario tecnificado en zonas donde exista la

disponibilidad de agua de riego.

Aprovechar la infraestructura primaria de riego ya existente.

Intervenir en zonas donde se justifique la legalidad de la tenencia de la tierra de las

zonas de intervención.

Que exista asociatividad, es decir, que en las zonas donde se intervenga existan

organizaciones de productores, juntas de regantes y/o usuarios del riego que garanticen

Page 8: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

su participación activa en los procesos de definición, construcción y ejecución de los

sistemas de riego parcelario y que, por tanto, garanticen su sostenibilidad.

Que los destinarios de los proyectos de riego tecnificado sean pequeños o medianos

campesinos que destinan su producción principalmente al mercado interno.

Que el riego tecnificado sea un catalizador del desarrollo. Es decir, no se trata solo de

instalar sistemas de riego tecnificados, sino que el riego parcelario convoque a otros

programas del propio Ministerio para desarrollar la producción, la inclusión de valor

agregado a la producción, el fortalecimiento de las cadenas cortas de comercialización y

la vinculación con las ciudades. En pocas palabras: incentivar la consolidación de

territorios de desarrollo integral.

Que el riego tecnificado convoque a la concertación institucional. Es decir, que para el

desarrollo de las políticas de riego parcelario se logre la participación de las instituciones

del sector público vinculadas al uso y aprovechamiento del agua, organizaciones de la

sociedad civil vinculadas al riego y al desarrollo, y de las organizaciones de usuarios y

productores de las zonas de intervención.

Que el riego parcelario cubra toda la parcela a intervenir y no solo tomas de cabecera,

como se ha realizado en muchos casos. De esta manera se facilita las labores de riego

que, entre los pequeños y medianos productores, generalmente es realizada por

mujeres. Explicar

Que los sistemas de riego tecnificados sean fáciles de operar, adecuados a los niveles

tecnológicos y culturales de los pequeños y medianos productores.

A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. Nombre del Proyecto

IMPLEMENTACION DE RIEGO PRESURIZADO PARCELARIO EN EL SISTEMA DE RIEGO

POMACHACA PACHAGSI

2. Localización

El proyecto se encuentra localizado en el sector de Pachagsí, perteneciente a la

parroquia Tixán, cabecera parroquial, a 85 Km al sur de Riobamba, entre las

coordenadas E 747400, N 9764600, a una altitud de 3200 msnm, en la cuenca río Guayas

(1352), subcuenca Babahoyo Milagro (135206), micro cuenca río Pumachaca (13520621.

Para acceder a este sector se utiliza la vía Panamericana Riobamba - Alausí, dos Km

antes de entrar a Tixán se encuentra el desvío por el que se llega a la comunidad, por

un camino de tierra aproximadamente de 1 Km.

3. Beneficiarios

El sistema d riego beneficia directamente 71 familias de la comunidad Pomachaca

Pachagsí, considerando un promedio de 5,3 miembros por familia, la población

aproximada del proyecto es de 396 habitantes al año, en el 2010 se considera la tasa de

crecimiento promedio establecido en censos anteriores para Alausí de 1.4% anual.

Page 9: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

1.4. Monto.326, 808,61.

Trescientos veinte seis mil ochocientos ocho con.61/100.

1.5. Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución de la obra es de 150 días.

1.6. Tipo del proyecto

Agricultura, Ganadería, con riego tecnificado.

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

1. Área a intervenir

El sector Pachagsí, pertenece a la parroquia Tixán del cantón Alausí, limita al norte con

río Pomachaca, al sur con Tixán, al este con la vía Panamericana, y al oeste con el río

Pomachaca, se encuentra ubicada en las coordenadas 9763811 N y 745560 E, a una

altitud de 3129 m.s.n.m. Como vías de acceso este sector encontramos una vía de

primer orden, la Panamericana Sur hasta llegar a Tixán y una vía de segundo orden,

lastrado hasta llegar a Pachagsí.

2. Geomorfología.

La mayor parte de los suelos que van a ser regados con las aguas del canal del sistema

de riego Pomachaca Pachagsí, presentan pendientes en la zona de Virgen Rumi, una

pendiente de 35%, en el resto de zonas presentan una pendiente del 10 al 15%, se los

puede clasificar como suelos del orden de Etisoles y Molisoles, que son suelos con poca

evidencia de desarrollo, de horizontes pedogenéticos; dominio de material mineral no

consolidado.

2.1 Suelos.

Los suelos en su mayoría tienen un Ph neutro y una textura franco arenoso, son suelos

profundos derivados de materiales de origen volcánico y no retiene humedad, aunque

son pobres en contenido de materia orgánica.

2.2 Clima.

El clima es de 12 a 18 °c de temperatura, precipitación promedio anual de 500, con

alta nubosidad y vientos. La zona de riego tiene una pendiente moderada y apta para la

agricultura (pendiente 25%), su suelo es de textura franco arenoso, con aptitud para

potreros y hortalizas.

2.3 Topografía.

Alausí es un cantón ubicado en la cordillera Occidental de los Andes, cuya geografía es

muy accidentada. Su territorio tiene principalmente pendientes superiores al 30%,

limitando así el crecimiento de los principales centros poblados con los que cuenta.

Las extensiones con pendientes moderadas, están ubicadas en la zona baja hacia el este

de Tixán. Los procesos erosivos debido a que la velocidad de formación del suelo es

inferior a la velocidad de la erosión.

Page 10: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

El relieve de la zona del proyecto es irregular presentado fuertes pendientes de

alrededor del 50%. A partir de la captación el canal de conducción recorre siempre la

ladera izquierda del Río Pomachaca atravesando pocos tramos de pendiente escarpada

y rocosa (pendiente 50%), ya en el sector de Pachagsí, la zona de riego tiene una

pendiente más moderada y apta para la agricultura (pendiente 10%).

2.4 Población.

La Población del Cantón Alausí según el Censo del 2001 se encuentra poblado por

42.823 habitantes que representa el 10,6% de la población total de la provincia; de los

cuales la población urbana corresponde a 5.563 al 12,99%, mientras que la población

rural que incluye la periferia de la Cabecera Cantonal es de 37 260 habitantes que

representa el 87.1%, lo cual indica que la población rural es sumamente mayor.

En el Cantón Alausí la población de hombres es 20.200 que representa el 47,2% y de

mujeres es 22 623 que representa el 52,8%. En el sector urbano se encuentran 2.588

hombres y 2.975 mujeres, la parte rural cuenta con nueve parroquias que concentran la

mayor población distribuida en 17.612 hombres y 19.648 mujeres. Las parroquias

rurales más pobladas son Achupallas y Tixán, el idioma predominante es el kechwua.

Cuadro 3. Distribución de la población según parroquias y sexo

ITEMS TOTAL HOMBRES MUJERES

PACHAGSI 500 265 235

TIXÁN 9.205 4.427 4.778

TOTAL 42.823 20.200 22.623

La tasa de crecimiento anual de la población es del 0.6%, ocupando el sexto lugar

después de, Cumandá, Guamote, Riobamba, Pallatanga y Chambo (INEC, 2001).

2.5 Transporte y vías.

En cuanto a la vialidad el Cantón Alausí tiene el 60% de los caminos en estado regular,

un 26.15% en mal estado y apenas un 13.84% de las vías están en aceptables

condiciones.

La red vial del Cantón Alausí en su mayoría está conformada por caminos lastrados, de

tierra y algunos empedrados. Los lastrados y empedrados se encuentran en condiciones

deficientes en algunos casos y en otros son intransitables en la época invernal.

El Cantón Alausí cuenta con dos vías de carácter principal, la Vía Panamericana que

atraviesa el cantón en sentido norte - sur; esta vía es la de mayor importancia ya que

permite la comunicación con las provincias vecinas y algunas de las parroquias que

conforman el cantón.

2.6 Población económicamente activa (pea)

La PEA de Alausí, se dedica básicamente a la producción agropecuaria y al turismo

gracias al Ferrocarril; en menor escala se desarrollan en los sectores del comercio,

servicios públicos y la agroindustria. La PEA del Cantón Alausí tiene un total de 15.593

habitantes, de los cuales el 77.1% que corresponde a 12.022 habitantes se dedican a

actividades productivas dentro de la agricultura y ganadería siendo la mayor fuente de

Page 11: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

empleo para la población especialmente la rural, un 4.58% son trabajadores públicos, el

2.11% se dedica a la producción manufacturera, un 17.17% se ocupa en el sector

terciario o de servicios; dando un total de población ocupada de la PEA de 15.427

habitantes que corresponde al 98.94%.

El Cantón Alausí del total de su superficie cuenta con 115.266,10 ha destinadas a la

producción agropecuaria mismas que se encuentran aprovechadas por 9.552,90

unidades productivas agropecuarias (UPA´s) dedicados a la producción de diferentes

cultivos entre los principales pastos (naturales o cultivados), cereales, tubérculos y

leguminosas, así como también a la producción ganadera bovina y ovina. De éstas el

44% de las Upas tienen acceso a servicio de riego, el 83% tienen servicio de electricidad,

el 11% con teléfono, sólo un 0.9 % disponen de maquinaria agrícola, un 2.9 % cuentan

con vehículo, teniendo un déficit de los servicios residenciales básicos equivalente al

82%.

La población más representativa se encuentra en el sector rural que tiene un total de

37.260 habitantes con un total de 8.514 viviendas.

C. Diagnóstico social, productivo e infraestructura

1. Situación social.

El proyecto de riego Pomachaca Pachagsí estuvo planteado desde tiempos del

Sarachupa en la década de los 80, pero quedo fuera, durante todos estos años se les ha

resultado difícil su realización; sin embargo a partir del año 2000 se retomó el proyecto y

gestionaron la renovación de la concesión para uso y aprovechamiento de agua, puesto

que había vencido, en el marco del estudio del PRODEPINE se intentó llegar a una

negociación para canjear los derecho de uso de la infraestructura del canal principal de

Sarachupa por parte de Pachagsí por un solo proyecto conjunto Pachagsí – Sarachupa

que incluía el mejoramiento de ese canal, pero hubo siempre la resistencia de los

regantes de Sarachupa quienes argumentaban que el proyecto se construyó sin la

participación social.

Actualmente el Directorio de Aguas de la comunidad Pachagsí cuenta con la renovación

de la concesión con 80 l/s para riego obtenida en el año 2003.

En el año 2004 el municipio intervino ejecutando obras de captación y conducción en los

primeros tres Km de canal abierto y tramos del sifón. En base a los estudios del año

2000 contó con la actualización de los costos solamente del tramo a ser financiado.

En el año 2006 el CODERECH realizó dos intervenciones de revestimiento de 2,2 Km de

canal; sin embargo la necesidad de contar con la infraestructura de riego completa se

mantiene, por lo que se demanda de otras intervenciones a fin de contar con el servicio

de riego. Este sector aún mantiene una agricultura de secano donde sus rendimientos

son bajos con una utilidad mínima, que no permite mejorar su condición de vida.

A sabiendas de que el riego constituye un factor fundamental para el desarrollo de los

pueblos por cuanto permite dinamizar al agro como parte importante del sector

primario de la economía, el GADPCH viene trabajando en riego durante varios años, y al

momento precisa atender e intervenir en este sector, dada la evidente necesidad del

riego en este sistema; y, considerando su gran potencial agropecuario, se ha

Page 12: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

determinado como urgente la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de

riego.

2. Situación productiva

La comunidad de Pachagsí está compuesta por tres sectores: Virgen Rumí, la comunidad

y la Exhacienda. Su población está conformada por 500 habitantes de los cuales el 53%

son hombres y el 47 % mujeres, de población joven, el idioma es el kichwa, existe un

mínimo porcentaje de migración puesto que tienen una alta cultura agrícola, en

temporadas bajas los jóvenes salen a trabajar en la ciudad en albañilería pero regresan

constantemente a su sector.

La comunidad cuenta con servicios básicos de luz eléctrica, agua potable, no tienen

alcantarillado, ni servicio de recolección de basura, la eliminación de basura realizan

quemando. Solo cuentan con una escuela, no tienen colegio ni subcentro de salud, por

lo que acuden a Tixán. El nivel de escolaridad de los productores es básico.

Tienen acceso a medios de transporte en la vía Panamericana se encuentra cercana al

sector, lo que facilita la comercialización de productos que en mínima cantidad cosechan

debido a la falta de infraestructura de riego tecnificado parcelario, no tienen acceso a

tecnología, para acceder a insumos acuden a Alausí o Guamote, tienen poco acceso a la

mecanización agrícola.

Los ingresos sustentan parcialmente en la agricultura, su patrón de cultivos son: pasto,

maíz, chocho, lenteja, cebada, habas, papa. En cuanto a la producción pecuaria, la

mayor parte de los productores se dedican a la crianza de animales como: vacas,

chanchos, borregos y especies menores como cuyes y conejos. El 90% de la producción

es destinando a la venta y solo el 10% es para autoconsumo.

Superficie sembrada y volúmenes de producción por lote (m2)

CULTIVOS SUPERFICIE

Has. %

FAMILIAS

CHOCHO 99 60.0 42

MAIZ 25 15.2 11

PASTO

NATURAL 15 9.1 6

PAPA 10 6.1 4

CEBADA 10 6.1 4

TRIGO 6 3.6 3

TOTAL 165 100.0 70

Page 13: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Fuente: Encuestas de campo

Elaboración: Técnicos GADPCH

Se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde al cultivo de Chocho para el

cual realizaremos el diseño agronómico y cálculo de la dotación.

2.1 Definición del Kc.

La necesidad de agua de riego es la cantidad de agua que debe aportarse a un cultivo

para asegurar que recibe la totalidad de sus necesidades hídricas, la cantidad de agua

que las plantas transpiran es mucho mayor que la retienen (la que usan para

crecimiento y fotosíntesis). La transpiración puede considerarse, por tanto, como el

consumo de agua de la planta o una fracción determinada de éstas.

Cuando el riego es la única aportación de agua que se dispone, la necesidad de agua de

riego será al menos igual a las necesidades hídricas del cultivo, siendo mayor cuando

existen pérdidas (escorrentía, percolación, falta de uniformidad en la distribución, etc.),

y menor cuando la planta puede satisfacer sus necesidades hídricas a partir de otros

recursos (lluvia, reservas de agua en el suelo, etc.).

La determinación de las necesidades de agua de los cultivos es el paso previo para

establecer los volúmenes de agua que será necesario aportar con el riego.

Kc es un coeficiente propio de cada cultivo, donde el Kc depende del tipo de cultivo y su

fase de desarrollo. El método más aplicado para el cálculo del coeficiente de cultivo es el

de la FAO. En este método se fija tres valores de Kc para las cuatro fases de desarrollo

del cultivo. En la figura adjunta se indica un ejemplo de curva del coeficiente de cultivo

para el cereal de invierno cuyas cuatros fases de desarrollo duran 20, 60, 70 y 30 días y

los valores de Kc que definen la curva son 0,3 (Kc inicio), 1,15 (Kc máximo) y 0,25 (Kc

final).

En FAO 56, se pueden consultar los valores de Kc máximo (medio) y Kc final.

De manera que: Etc. = Eto x Kc.

Comercialización de productos de Pomachaca Pachagsí

0

20

40

60

80

100

120

CHOCHO MAIZ PASTONATURAL

PAPA CEBADA TRIGO

SUPERFICIE Has.

Page 14: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

CANTIDAD VENDIDA (%) 80,00%

AUTOCONSUMO (%) 20,00%

100,00%

PARA EL SISTEMA PECUARIO TENEMOS

ESPECIES MAYORES

ESPECIES CANTIDAD PORCENTAJE

VACAS 87 33,46

TOROS 13 5

TERNEROS Y VACONAS 73 28,08

PUERCOS 31 11,92

BORREGOS 56 21,54

260 100

ESPECIES MENORES

ESPECIES NUMERO PORCENTAJE

CONEJOS 85 11,87

CUYES 416 58,1

AVES 215 30,03

716 100

COMERCIALIZACIÓN DE LAS ESPECIES

ESPECIES COMERCIALIZADO % AUTO CONSUMO %

MAYORES 95% 5%

MENORES 50,3 49,7

La comercialización de los productos agrícolas y de los animales la realizan en el

mercado de Alausí, Guamote, Tixán y Riobamba, entre otros.

2.3 Situación infraestructura de riego y drenaje

Las vertientes del río Pomachaca proviene de los páramos de Atapo; la captación del

sistema se encuentra emplazada en la cota 3240 msnm. Se trata de una bocatoma

convencional de rejilla lateral, desde donde se conecta un tramo de tubería PVC Ø

315x6.2.mm PN 0.63 mismo que conecta a un desarenador que descargan los sólidos en

suspensión hacia el mismo cauce.

Page 15: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

En el año 2004, el Municipio de Alausí intervino ejecutando obras de captación y

conducción en los primeros tres kilómetros de canal abierto y tramos de sifón. En el año

2006 CODERECH realizó dos intervenciones de revestimiento de 2.2 kilómetros. El

GADPCH viene trabajando atendiendo la necesidad del sector y considerando su gran

potencial agropecuario por lo tanto interviene en la implementación y mejoramiento del

sistema de riego, en cuanto se refiere a la captación se construyó un muro de protección

de tubería, como también en la conducción se rehabilitó algunos tramos y se construyó

a partir de la zona denominada el Diablillo hasta el centro comunal para luego seguir con

un sifón, tanques repartidores, válvulas de control de caudal, pasos elevados de

quebradas por los cuales se conduce el agua hasta los otros sectores incluido el sector

denominado siete hermanos que se encuentra al otro lado de la carretera

Panamericana, existen unos tanques de distribución con sus respectivas válvulas de

control de caudal para realizar la distribución en dicho sector.

D. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La presente propuesta es para reactivar la producción agropecuaria en los diferentes

sistemas de riego comunitario de la provincia de Chimborazo, mediante la

implementación de equipos de riego tecnificado dentro de las parcelas, satisfaciendo las

necesidades de los usuarios de las Juntas de Riego y analizando así la manera más viable

y con la optimización de recursos, y coordinando una política para la conservación y

mantenimiento del sistema de manera sostenible.

El GADPCH realizó reuniones con usuarios de los sistemas de riego, quienes

manifestaron el interés de implementar el proyecto en cada una de sus comunidades.

La implementación se realizará en comunidades donde intervino el GADPCH con una

inversión de apoyo para la implementación, construcción, rehabilitación hasta la

cabecera de parcela.

Para lo cual se firmará un convenio de cooperación técnica con el MAGAP quien

aportará económicamente para la implementación de equipos de riego tecnificado.

Las acciones que en particular Pomachaca Pachagsí apunta en el proyecto son: “Mejorar

los ingresos a través del incremento en la productividad agropecuaria de las familias

indígenas por medio de la optimización del recurso hídrico mediante la implementación

de riego por aspersión”, es por eso que los usuarios mediante una solicitud, hacen la

petición formal para utilizar la infraestructura disponible e intervenir con la tecnificación

de riego parcelario en los siete sectores que sumados dan un total de 205 parcelas los

cuales se beneficiarán con esta intervención.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Tecnificar el riego parcelario a través de la implementación de equipos presurizados en

el sistema de riego Pomachaca Pachagsí de la provincia de Chimborazo.

1.2 Objetivos Específicos

a. Implementar riego parcelario en los sistemas de riego comunitario de la

Provincia de Chimborazo.

b. Instalar riego presurizado, en 160 hectáreas de riego por aspersión.

Page 16: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

c. Incrementar la producción a través de la implementación de cultivos de valor

basado en principios ecológicos

E. INGENIERIA DEL PROYECTO SISTEMA DE RIEGO POMACHACA PACHAGSI

1. INGENIERÍA DEL PROYECTO

1.1 DISEÑO HIDRAULICO DE LA PARCELA

Considerando la disponibilidad del mercado se ha sugerido la utilización del ASPERSOR

NAAN DAN 50-22 RM 1/2” que presenta las siguientes especificaciones técnicas:

NAAN DAN 50-22 RM 1/2” Boquillas 3.2 x 2.5 R/M ½”

PRESIONES DE TRABAJO (PSI)

35 40 50 60

Caudal (GPM) 3.61 3.96 4.31 4.58

Diámetro a 0.50 m 23.00 24.00 24.00 24.00

Page 17: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos
Page 18: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos
Page 19: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos
Page 20: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN DEL SUELO > INTENSIDAD PLUVIOMETRICA

16 mm/hora > 3.49 mm/hora OK

1. Pluviosidad de un aspersor

La pluviosidad de un aspersor se define como la lámina de agua que es capaz de

proporcionar al suelo en un tiempo determinado para cubrir la lámina bruta que

necesita el cultivo para su normal desarrollo, generalmente se expresa en mm/h,

El conocimiento de la pluviosidad de un aspersor es fundamental puesto que nos

permite establecer cuan adecuado es el mismo para un determinado tipo de suelo

(capacidad de infiltración) a fin de evitar desperdicio de agua por escorrentía superficial

y posibles problemas de erosión de suelo.

2. Intensidad Pluviométrica

Ip= 3600*Q (LPS)/Elat*Easp

Ip= Intensidad pluviométrica

Dónde:

Ip Intensidad pluviométrica (mm/h)

Q Caudal (l/s)

Elat Espaciamiento entre laterales (m)

Easp Espaciamiento entre aspersores (m)

3. Tiempo de riego

t= Lba/Ip

Dónde:

T= tiempo de riego (h)

Lb= Lamina bruta (mm)

Ip= Intensidad pluviométrica (mm/h)

Desarrollo

Page 21: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

𝑰𝒑 =𝑸

𝑨𝑹𝑬𝑨 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 (mm / hora)

Q = 0.20 l/seg

Área = 17*17= 289 m2

𝑰𝒑 = 0,20

289∗ 3600

𝑰𝒑 = 2,5 𝑚𝑚/ℎ𝑜𝑟𝑎

Tiempo de riego.

𝑻. 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 = 𝐿𝑏𝑎

𝐼𝑝 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)

𝑻. 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 = 17.50

2,5 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)

𝑻. 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 = 7 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)

Por lo tanto cada beneficiario puede cambiar la posición de los aspersores cada 5

horas, y para cada posición pasarán 5 días.

4. Distribución hidráulica

La descarga por aspersor corresponde a 0,20 l/s y el diámetro de salida adecuado con

un aspersor de ½” es de 20 m.

Establecimiento del coeficiente de uniformidad de riego

Para establecer el coeficiente de uniformidad de riego una vez implementado el sistema

de riego por aspersión es necesario hacer evaluaciones detalladas de las uniformidades

para lo cual se necesitan datos sobre la lámina de aplicación, estos se obtienen a partir

de pequeños recipientes colocados en cuadriculas localizadas entre los laterales o en

ambos lados de un lateral.

Page 22: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Los datos de los recipientes para un solo lateral o un solo aspersor son útiles para

determinar el esparcimiento optimó entre laterales y aspersores.

La uniformidad de distribución Du es la lámina promedia recolectada en los recipientes

del cuarto inferior o sea el 25% de los recipientes que reciben las menores cantidades de

agua dividido por la lámina promedia recolectada.

Dependiendo del valor de la DU (instalación) obtenido, la calificación de la instalación

será la siguiente:

Valor de la uniformidad de distribución

Mayor de 85% Excelente

80-85% Buena

75-80% Aceptable

Menor de 75% Inaceptable

2. DISEÑO AGRONOMICO DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Antes de iniciar el diseño agronómico se debe tener conocimiento de las condiciones

topográficas, edafológicas, agronómicas, hidrológicas y climáticas de la zona de estudio

como se detalla a continuación:

El clima de la zona de estudio Pomachaca Pachagsí se caracteriza por presentar un clima

agresivo con cambios extremos de temperatura, con un promedio anual de 8° C, entre

los meses de Enero a Mayo existe mayor incidencia de precipitaciones, e incluso heladas

y granizadas. También existen fuertes vientos especialmente en los meses de Julio y

Agosto. Pese a las bajas temperaturas promedio la zona tiene un aclara influencia de la

zona desértica de Palmira por lo que las necesidades de humedad son preponderantes.

Los suelos tienen un pH neutro y una textura franco arenoso, son suelos profundos,

derivados de materiales de origen volcánico y pueden retener una buena cantidad de

humedad, aunque son pobres en contenido de materia orgánica.

El relieve de la zona del proyecto es irregular presentando fuertes pendientes de

alrededor del 50%. A partir de la captación el canal de conducción recorre siempre la

ladera izquierda del río Pomachaca atravesando pocos tramos de pendiente escarpada y

rocosa (pendiente 50%). Ya en la comunidad de Pachagsí, la zona de riego tiene una

pendiente más moderada y apta para la agricultura (pendiente 10%).

Page 23: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

El diseño agronómico contempla de forma general el cálculo de las necesidades de agua

de los cultivos y la determinación de los parámetros de riego como laminas, frecuencias

y tiempos de riego.

Es decir el diseño agronómico, permitirá conocer el caudal de agua necesario para cubrir

las necesidades hídricas del cultivo, y el diseño hidráulico, garantizará una óptima

distribución del caudal arriba determinado, mediante un dimensionado óptimo de la red

de riego y de los elementos que la componen.

2.1 REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS

2.2.1 OFERTA

De acuerdo a la sentencia otorgada al directorio de Aguas de Pachagsí disponen de un

caudal adjudicado de 80 l/s que toman del Rio Pomachaca.

2.2.2 DEMANDA DEL AGUA

La planta solo utiliza una pequeña parte del agua disponible en sus procesos

metabólicos, el resto se pierde por la transpiración del propio vegetal y por evaporación

en el suelo, fenómeno conocido como evapotranspiración del cultivo (ETc). La cantidad

de agua a aportar deberá ser igual a la evapotranspiración del cultivo, a través del riego

que es el requerimiento para compensar dicha pérdida de agua cuando la lluvia es

insuficiente, y el objetivo primario es aplicar la cantidad de agua adecuada en el

momento oportuno.

La Etp es la evapotranspiración potencial, definida como la máxima cantidad de agua

que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se

desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la

disponibilidad de agua. Según esta definición, la magnitud de la ETP está regulada

solamente por las condiciones meteorológicas o climáticas, según el caso, del momento

o período para el cual se realiza la estimación y la ETo es la evapotranspiración de

referencia es similar al de ETP, ya que igualmente depende exclusivamente de las

condiciones climáticas, incluso en algunos estudios son considerados equivalentes, pero

se diferencian en que la ETo es aplicada a un cultivo específico, estándar o de referencia,

habitualmente gramíneas o alfalfa, de 8 a 15 cm de altura uniforme, de crecimiento

activo, que cubre totalmente el suelo y que no se ve sometido a déficit hídrico Es por lo

anterior que en los últimos años está reemplazando al de ETP, estos datos se obtienen

de las estaciones meteorológicas más cercanas a la zona de riego.

Para el cálculo del riego debemos asegurar de que el sistema de riego podrá satisfacer

las necesidades del cultivo en las condiciones más desfavorables, en este caso el mes de

Agosto (Etp máxima y precipitaciones mínimas). El valor es de 72,0 mm/mes.

El procedimiento para estimar las necesidades de agua de riego en el periodo de

máxima demanda, “Necesidades Hídricas”; tomamos los datos de la estación

meteorológica más cercana a la zona de riego o a la zona de influencia del proyecto que

corresponde a la Estación Meteorológica PACHAMAMA – TIXAN del Cantón Alausí, la

cual tiene características similares a la zona y dispone de datos estadísticos más

completos, procediendo a tomar el valor promedio mensual del año de la

Page 24: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

evapotranspiración potencial (ETp = 72,0 mm/mes —› 2.40 mm/día), considerando

que es una zona en que los agricultores han mantenido un sistema productivo

tradicional de secano por la ausencia de un sistema de riego que permita cubrir las

necesidades hídricas de los cultivos y elevar los rendimientos de los mismos.

Cuadro № 1. Datos climatológicos de la Estación Pachamama- Tixan.

Grafico № 1. Relación entre la ETP y la precipitación

2.2.3 Estimación del déficit o demanda insatisfecha

ETP 776 mm anuales

Precipitación 959 mm anuales.

De acuerdo a los datos obtenidos existe una precipitación que sobrepasa la necesidad

hídrica de los cultivos en los meses de Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Octubre y

Noviembre en cambio en los meses de Enero, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y

6356

63 62 64 64 67 72 68 69 64 6454

152

179 181

79

11 15 12

52

7989

56

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

RELACIÓN ENTRE LA ETP Y LA PRECIPITACIÓN

ETP

PRECIPITACIÓN

Page 25: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Diciembre, la precipitación no satisface estas necesidades por lo que sería necesario

cubrirlas a través del riego con la implementación del sistema, correspondiendo al mes

de Agosto al mes de máxima demanda.

2.2.4 Patrón de cultivos

La zona de influencia del sistema de riego presenta una amplia variedad de cultivos

como: Chocho (Lupinus mutabilis), que cultivan 42 familias en una superficie de 99 ha;

Maíz (Zea mays), que cultivan 11 familias en una superficie de 25 ha; Pasto que cultivan

6 familias en una superficie de 15 ha; Papa (Solanum tuberosum), que cultivan 4 familias

en una superficie de 10 ha; Cebada (Hordeum vulgare) que cultivan 4 familias en una

superficie de 10 ha; y Trigo (Triticum vulgare) que cultivan 3 familias en una superficie

de 6 ha.

Cuadro. Patrón de Cultivos

CULTIVOS SUPERFICIE Has. SUPERFICIE % Nº FAMILIAS

CHOCHO 99 60.0 42

MAIZ 25 15.2 11

PASTO NATURAL 15 9.1 6

PAPA 10 6.1 4

CEBADA 10 6.1 4

TRIGO 6 3.6 3

TOTAL 165 100.0 70

Fuente: Encuestas de Campo

Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico Nº 2. Patrón de Cultivos

Fuente: Encuestas de Campo

Elaboración: Equipo Consultor

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

CHOCHO MAIZ PASTONATURAL

PAPA CEBADA TRIGO

60,0

15,2

9,16,1 6,1

3,6

Sup

erf

icie

(%

)

PATRON DE CULTIVOS

Page 26: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde al cultivo de Chocho para el

cual realizaremos el diseño agronómico y cálculo de la dotación.

2.3 Definición del Kc.

La necesidad de agua de riego es la cantidad de agua que debe aportarse a un cultivo

para asegurar que recibe la totalidad de sus necesidades hídricas, la cantidad de agua

que las plantas transpiran es mucho mayor que la retienen (la que usan para

crecimiento y fotosíntesis). La transpiración puede considerarse, por tanto, como el

consumo de agua de la planta o una fracción determinada de éstas.

Cuando el riego es la única aportación de agua que se dispone, la necesidad de agua de

riego será al menos igual a las necesidades hídricas del cultivo, siendo mayor cuando

existen pérdidas (escorrentía, percolación, falta de uniformidad en la distribución, etc.),

y menor cuando la planta puede satisfacer sus necesidades hídricas a partir de otros

recursos (lluvia, reservas de agua en el suelo, etc.).

La determinación de las necesidades de agua de los cultivos es el paso previo para

establecer los volúmenes de agua que será necesario aportar con el riego.

Kc es un coeficiente propio de cada cultivo, donde el Kc depende del tipo de cultivo y su

fase de desarrollo. El método más aplicado para el cálculo del coeficiente de cultivo es el

de la FAO. En este método se fija tres valores de Kc para las cuatro fases de desarrollo

del cultivo. En la figura adjunta se indica un ejemplo de curva del coeficiente de cultivo

para el cereal de invierno cuyas cuatros fases de desarrollo duran 20, 60, 70 y 30 días y

los valores de Kc que definen la curva son 0,3 (Kc inicio), 1,15 (Kc máximo) y 0,25 (Kc

final).

En FAO 56, se pueden consultar los valores de Kc máximo (medio) y Kc final.

De manera que: ETc = Eto x Kc. tabla. Valores de coeficiente de cultivo kc Fuente: Estudio FAO Riego y Drenaje Tabla. Etapas de desarrollo de cultivos en días.

Page 27: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Fuente: Estudio FAO Riego y Drenaje

2.3.1 Eficiencia de riego

Al considerar que se tendrá condiciones normales de funcionamiento en el sistema de

riego por aspersión se asume una eficiencia del 80%.

Determinación de la demanda de agua.

La demanda de agua de una parcela con determinado cultivo está dada por:

Ln = ETP ∗ Kc

Ln = 2.40 ∗ 1.15

𝐋𝐧 = 𝟐. 𝟕𝟔 𝐦𝐦/𝐝ì𝐚

Dónde:

ETP Evo transpiración potencial referencial

Kc Coeficiente de cultivo promedio referencial

Ln = Lámina neta [mm]

La demanda bruta, es la cantidad de agua que se tiene que dotar a la parcela.

Lb =Ln

Ef

Page 28: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Lb =2.76

80%

Lb = 3.45 mm/dìa

Dónde:

Lb = lámina bruta de riego (mm)

Ln = frecuencia de riego (días)

Ef = eficiencia de aplicación del agua

Dotación del caudal necesario de riego

Dt = Lb *10000 / 86400

Dt = 0,40 litros/segundo / hectárea

Área total regable

A = Q (l/s)/ Dt (l/s/ha)

A = 80/ 0,40

A = 200,0 ha

Según el caudal característico calculado se puede apreciar que el caudal existente

permitiría cubrir una superficie de 200,0 ha y con relación a la superficie regable actual

que corresponde a 165,0 ha, significa que el caudal existente permitiría cubrir toda la

superficie de riego.

2.4 Parámetros de riego

a. Dosis neta

Un suelo está saturado cuando todos sus poros están llenos de agua, si se permite que

un suelo saturado drene libremente, en este estado se dice que el suelo está

a capacidad de campo (c.c). Esta situación es muy favorable para el desarrollo de los

cultivos, el agua abundante retenida en el suelo que es fácilmente superada por la

succión de las raíces, al mismo tiempo que el suelo está lo suficientemente aireado para

permitir la respiración radicular.

El contenido de agua puede descender por debajo de la capacidad de campo como

consecuencia de la evaporación y la transpiración de las planta, se hace más difícil la

absorción de agua por las raíces, hasta que alcanza un estado denominado punto de

marchitez (p.m.p).

Page 29: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

La capacidad de campo y el punto de marchitez determinan los límites máximo y mínimo

de la humedad del suelo que puede ser utilizada por los cultivos. La cantidad de agua

comprendida entre estos dos valores se define como agua útil (humedad disponible).

Cuadro № Propiedades físicas del suelo

HUMEDAD EN EL SUELO

TEXTURA SUELO CAPACIDAD

CAMPO (CC)

PUNTO DE

MARCHITEZ

(p.m.p)

HUMEDAD

DISPONIBLE

Arenoso 9% 2% 7%

Arenoso-franco 14% 4% 10%

Franco arenoso-limoso 23% 9% 14%

Franco arenoso + materia

orgánica

29% 10% 19%

Franco 34% 12% 22%

Franco-arcilloso 30% 16% 14%

Arcilloso 38% 34% 14%

Arcilloso con buena estructura 50% 30% 20%

Fuente: El Riego.com

b. Densidad aparente

Refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante para el manejo de

los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua y aire). También es

un dato necesario para transformar muchos de los resultados de los análisis de los

suelos en el laboratorio (expresados en % en peso) a valores de % en volumen en el

campo.

Da = Masa de suelo seco / Volumen total de suelo (g/cm3).

Cuadro Propiedades físicas del suelo

Page 30: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

CLASE TEXTURAL Da (g/cm3)

TEXTURA SUELO DENSIDAD APARENTE

( g/cm3)

POROSIDAD (S) %

Arenoso 1.55 42%

Franco - Arenoso 1.40 48%

Franco arenoso fina 1.30 51%

Franco 1.20 55%

Franco-limoso 1.15 56%

Franco-arcilloso 1.10 59%

Arcilloso 1.05 60%

Arcilloso agregado 1.00 62%

Panes compactados 1.70 - 1.80 32 - 36%

Suelos Orgánicos 0.15 - 0.30

Suelos volcánicos < 0.90 - 0.30

Fuente: mazinger.sisib.uchile.cl

c. Nivel de agotamiento permisible

Para la dosificación del riego se requiere conocer la capacidad de retención de agua

disponible (CRAD) y establecer una fracción de la CRAD, con el fin de que el suelo esté

siempre a un valor alejado del punto de marchitamiento y la planta no sufra estrés

hídrico (agua que puede ser agotada entre riegos). La reserva de agua en el suelo debe

variar dentro de los límites de agotamiento permisible o tolerable (NAP).

Agua que puede ser agotada entre riegos = CRAD (Agua Útil) × NAP (umbral)

NAP: nivel de agotamiento permisible del agua útil del suelo.

La CRAD se define como la diferencia entre los contenidos de humedad a capacidad de

campo y el punto de marchitez permanente. Pese a las críticas recibidas en numerosos

tratados de Edafología, los conceptos característicos del suelo: capacidad de campo y

punto de marchitez, se siguen considerando útiles por razones prácticas. Son muy

empleados en cualquier estudio de puesta en regadío para la determinación de las dosis

de riego, como se pone de manifiesto en la bibliografía, máxime sólo cuando se dispone

de datos de textura en los suelos.

Cuadro № Propiedades físicas del suelo

Page 31: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Cultivo Inicial Desarrollo Media Final Kc

Altura

Cultivo h Raíz (m) f (umbral)

Brócoli 0.70 1.05 0.95 0.30 0.75 0.3 0.3 0.30

Repollo 0.70 1.05 0.95 0.30 0.75 0.4 0.4 0.35

Zanahoria 0.70 1.05 0.95 0.40 0.78 0.3 0.3 0.40

Coliflor 0.70 1.05 0.95 0.40 0.78 0.4 0.4 0.45

Lechuga 0.70 1.00 0.95 0.30 0.74 0.3 0.3 0.35

Cebolla 0.55 0.95 0.95 0.75 0.80 0.3 0.3 0.30

Rábano 0.70 0.90 0.85 0.30 0.69 0.3 0.2 0.30

Remolacha 0.50 1.05 0.95 0.40 0.73 0.4 0.4 0.50

Papa 0.50 1.15 0.75 0.60 0.75 0.6 0.6 0.30

Frejol 0.40 1.15 0.35 0.40 0.58 0.4 0.5 0.50

Haba 0.50 1.15 1.10 0.80 0.89 0.8 0.5 0.50

Lenteja/Arveja 0.40 1.10 0.30 0.50 0.58 0.5 0.4 0.40

Cebada/avena/Trigo 0.30 1.15 0.40 1.00 0.71 1.0 0.4 0.60

Maíz 0.70 1.20 0.60 0.60 0.78 2.0 0.8 0.40

Alfalfa 0.40 1.20 1.15 0.70 0.86 0.7 0.9 0.60

Fuente: Manual FAO

La cantidad de agua disponible para las plantas, se ubica entre los contenidos de

humedad correspondientes a capacidad de campo y punto de marchitez permanente,

considerando todos estos factores y los datos obtenidos de los análisis de suelos

(Anexo №), determinamos la dosis neta de agua en el suelo.

Para calcular el agua útil disponible para la planta se utiliza la siguiente ecuación.

Agua útil Au = (CC - PMP)*Da*Z

Dónde:

AU = Agua útil disponible para las plantas, en la zona radicular [mm]

CC = Contenido de humedad a capacidad de campo [m3/m3]—› 14%

PMP = Contenido de humedad a punto de marchitez permanente [m3/ m3]. —› 4%

NAP =Nivel de agotamiento permisible del agua útil del suelo. —› 50%

Page 32: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Da =Densidad aparente del suelo (g/cm3) —› 1,40 suelos francos arenosos

Z =Profundidad de las raíces (mm), 400 mm

El cálculo se realiza para un suelo Franco arenoso que es el que predomina en la zona en

estudio y para el cultivo de chocho.

Lamina Neta se calcula a través de siguiente formula.

Lamina neta Ln = Au*umbral

Dónde:

Ln = Lámina neta [mm]

AU = Agua útil o lámina de agua total, disponible para las plantas, en la zona radicular

[mm]

Umbral = Umbral de riego

El valor del umbral de riego, depende de la sensibilidad del cultivo a la reducción del

agua disponible en el suelo, factores climáticos y factores económicos. Para cultivos

delicados y con un valor económico importante como hortalizas y flores, es común

adoptar umbrales de riego entre 0.3 y 0.4 (30-40%). En cultivos menos delicados como

es el caso del cultivo de chocho es común asumir valores del 50%.

Frecuencia de riego

Se obtiene al relacionar parámetros calculados anteriormente, que son los siguientes:

Frecuencia máx: FR= Ln/ETc

Dónde:

FR max= frecuencia de riego máxima [días]

Ln= lámina neta [mm]

ETc= evapotranspiración del cultivo [mm/día]

El valor de FR max representa el intervalo máximo entre riegos, que permite satisfacer

la demanda de evapotranspiración del cultivo, en función del tipo de suelo y el umbral

de riego.

Dosis bruta

Lamina bruta: Lb= ETc*FR/Ef o Lb= Ln/Ef

Dónde:

Lb: lámina bruta de riego (mm)

Page 33: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

FR: frecuencia de riego (días)

ETc: evapotranspiración del cultivo (mm/día)

Ef: eficiencia de aplicación del agua (fracción) = 80%

1.5 Desarrollo de cálculos agronómicos

a. Necesidades Netas

Estimación de las necesidades de agua de riego en el periodo de máxima demanda

dando como resultado el mes de máximo consumo corresponde a Agosto

ETp= 2.40 mm/día

ETc= ETp*Kc

Nn= ETc

CULTIVOS ETp Kc Etc (mm/día)

CHOCHO 2.40 1.15 2.76

MAIZ 2.40 1.20 2.88

PASTO NATURAL 2.40 1.15 2.76

Dosis Neta

Dn= (Cc-Pm)*da*NAP*z(2/3)

Dónde:

Cc= Capacidad de campo (%)

14 %

Pmp= Punto de marchitez permanente (%) 4 %

da= Densidad aparente suelo (franco)

1.40 g/cm3

NAP= Nivel de agotamiento permisible q= 30% 0.60 %

suelo franco (100-30)/100=

z= Profundidad radicular

400

CULTIVOS Cc (%) Pmp (%) Da(kg/dm3) NAP (%) z (mm) Dn (mm)

CHOCHO 14 4 1.40 0.50 400 28.00

Page 34: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

MAIZ 14 4 1.40 0.40 500 28.00

PASTO NATURAL 14 4 1.40 0.60 400 33.60

Necesidades Brutas

Nb= Nn/Ea

Nn= Necesidades netas

Ea= Eficiencia de la aplicación

0.80 %

CULTIVOS Nn (mm/día) Ea Nb (mm/día)

CHOCHO 2.76 0.80 3.450

MAIZ 2.88 0.80 3.600

PASTO

NATURAL 2.76 0.80 3.450

Dosis Bruta

Db= Dn/Ea

Dónde:

Dn= Dosis Neta

0.25 mm

Ea= Eficiencia de la aplicación

0.80 %

CULTIVOS Dn Ea Db (mm)

CHOCHO 28.00 0.80 35.00

MAIZ 28.00 0.80 35.00

Page 35: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

PASTO

NATURAL 33.60 0.80 42.00

Intervalos o frecuencia de Riego

IR= Db/Nb

Fr= Dn/Etc

Db= Dosis Bruta

Dn= Dosis neta

Nb=

Necesidades

Bruta

Etc.=

Necesidades

netas

CR=

Criterio de

riego

Aplicación del riego en láminas pequeñas de agua para

acortar los periodos de riego.

CULTIVOS Dn (mm) Nn (mm/día) Fr (días) CR Fr (días)

CHOCHO 28.00 2.76 10 0.5 5

MAIZ 28.00 2.88 10 0.5 5

PASTO NATURAL 33.60 2.76 12 0.5 6

Dosis Bruta Ajustada

Dba= Nb*Fr*CR

CULTIVOS Nb (mm/día) Fr (días) Dba (mm)

CHOCHO 3.45 5 17.50

MAIZ 3.60 5 17.50

PASTO NATURAL 3.45 6 21.00

Tiempo de riego

TR= Dba/Ip

Page 36: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

CULTIVOS Da(mm) Ip (mm/hora) TR (horas)

CHOCHO 17.50 3.49 5

MAIZ 17.50 3.49 5

PASTO

NATURAL 21.00 3.49 6

RESUMEN DEL DISEÑO AGRONOMICO

DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD

CAUDAL DE DISEÑO (l/s) 80.00 l/s

NUMERO DE HORAS DE RIEGO X DIA 24.00 Horas

NUMERO DE TRASPASOS X Has 44.06 Posturas

VOLUMEN DE AGUA DISPONIBLE 288000.00 l/hora

AREA DE RIEGO DEL PROYECTO 160.00 Has

CAUDAL CARACTERISTICO (DOTACION) 0.40 l/s/ha

CAUDAL DOTACION ASPERSOR 0.20 l/s

NUMERO DE ASPERSORES X HECTAREA 1.79 Aspersores

NUMERO DE LOTES 253 UPAS

NUMERO DE FAMILIAS 70 Fam.

NUMERO DE ASPERSORES A FUNCIONAR POR DIA 286 Unid./día

AREA DE RIEGO / aspersor/traspaso 226.98 m2

AREA DE RIEGO/ aspersor/día 904.78 m2/día

AREA DE RIEGO/ aspersor/frecuencia 0.46 Has/día

DISEÑO AGRONOMICO PARCELARIO:

A. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARCELAS TIPO

Para la implementación del presente proyecto, se cuenta con un total de 156 has,

distribuidas en 253 lotes pertenecientes a 70 usuarios, en 4 sectores:

a. Virgen Rumi

b. Centro Comuna

Page 37: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

c. Wawa Urku

d. La Hacienda

Para la elaboración del Diseño Agronómico, se presentan 4 parcelas Tipo en función de

la caracterización de la superficie aproximada para cada parcela:

RESUMEN RANGO LOTES ÁREA (Ha)

2500 78 12,3264

5000 83 30,261

7500 33 20,1455

10000 69 93,1213

TOTAL 263 155,8543

Para la primera caracterización, se cuenta con 9 lotes que suman 1,6016 has de riego,

destinadas actualmente a la producción de chocho, maíz, papas y pastos. La aspiración

con la dotación de agua es un cambio de padrón de cultivos hacia productos más

rentables en el mercado local y mayor productividad de sus parcelas.

Los pastos, hortalizas y otros por ejemplo, tienen un alto requerimiento hídrico al inicio

de su fase hasta el nacimiento (5 mm.), es decir 5 l/m2, mientras que en la segunda y

tercera fase del desarrollo el requerimiento baja a 3 mm.

Con la implementación del sistema de riego por aspersión, se contará para cada uno de

los 90 lotes caracterizados dentro de las Parcelas Tipo 1 de aprox. 2500 m2 (100 x 25 m),

con un hidrante a cabeza de parcela de 1”, donde se adaptará la línea de conducción

principal con 7 acoples rápidos cada 14 metros y dos líneas de distribución móvil con un

aspersor cada una ubicado en el centro de la parcela a la altura de los 12,5 m., como lo

indica el plano correspondiente; los aspersores a utilizarse son de tipo NAAN DAN 5022

RM 1/2”, los mismos que debe ser instalados con un porta aspersor a 80 cm fijado al

suelo, y un pedestal que absorba el movimiento de la presión de funcionamiento del

sistema.

El caudal de descarga promedio por aspersor es de 0,28 l/s con una cobertura de 20 m.

de diámetro (314,16 m2), tomando en cuenta el 30% de traslape cubriría 219,91 m2, se

calcula que cada línea de distribución para el caso de los suelos franco arenosos como

en Pomachaca Pachagsí, es de 15 minutos/día por aspersor, es decir un total de 1

hora/día/riego/2.500 m2 (para el caso de 4 acoples – 15 minutos c/u), en la etapa inicial,

mientas en las fases finales se requerirá una frecuencia de 10 minutos/día por cada

acople para la conexión móvil del sistema.

Como parte del mantenimiento, se recomienda desmontar los aspersores cada

vez que se opture (funcionamiento ineficiente) para realizar la acciones

inmediatas y así evitar sobrepresiones en la tubería y el colapso del sistema.

Page 38: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos
Page 39: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

20.00

25.00

100.00

CONEXIÓN PARCELARIAVER DETALLE 1

Posición Actual

Posición Proyectada

VER DETALLE 2

ACOPLE RÁPIDOVER DETALLE 3

14.00

10.00

Page 40: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Para la segunda caracterización, se cuenta con 16 lotes que suman 8,1061 has de riego,

destinadas actualmente a la producción de chocho, maíz, papas y pastos. La aspiración

con la dotación de agua es un cambio de patrón de cultivos hacia productos más

rentables en el mercado local y mayor productividad de sus parcelas.

Los pastos, hortalizas y otros por ejemplo, tienen un alto requerimiento hídrico al inicio

de su fase hasta el nacimiento (5 mm.), es decir 5 l/m2, mientras que en la segunda y

tercera fase del desarrollo el requerimiento baja a 3 mm.

Con la implementación del sistema de riego por aspersión, se contará para cada uno de

los 89 lotes caracterizados dentro de las Parcelas Tipo 2 de aprox. 5000 m2 (20 x 250 m),

con un hidrante a cabeza de parcela de 1”, donde se adaptará la línea de conducción

principal con 8 acoples rápidos cada 14 metros y dos líneas de distribución móvil con

dos aspersores cada una ubicado en el centro de la parcela a la altura de los 12,5 m.,

como lo indica el plano correspondiente; los aspersores a utilizarse son de tipo NAAN

DAN 5022 RM 1/2”, los mismos que debe ser instalados con un porta aspersor a 80 cm

fijado al suelo, y un pedestal que absorba el movimiento de la presión de

funcionamiento del sistema.

El caudal de descarga promedio por aspersor es de 0,28 l/s con una cobertura de 20 m.

de diámetro (314,16 m2), tomando en cuenta el 30% de traslape cubriría 219,91 m2, se

calcula que cada línea de distribución para el caso de los suelos franco arenosos como

en Pomachaca Pachagsí, es de 15 minutos/día por aspersor, es decir un total de 1

hora/día/riego/5000 m2 (para el caso de 8 acoples – 15 minutos c/u), en la etapa inicial,

mientas en las fases finales se requerirá una frecuencia de 10 minutos/día por cada

acople para la conexión móvil del sistema.

Como parte del mantenimiento, se recomienda desmontar los aspersores cada

vez que se opture (funcionamiento ineficiente) para realizar las acciones

inmediatas y así evitar sobrepresiones en la tubería y el colapso del sistema.

Page 41: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

20.00

40.00

125.00

CONEXIÓN PARCELARIAVER DETALLE 1

Posición Actual

Posición Proyectada

VER DETALLE 2

ACOPLE RÁPIDOVER DETALLE 3

10.00 14.00

14.00

Page 42: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Para la tercera caracterización, se cuenta con 11 lotes que suman 7,0459 has de riego,

destinadas actualmente a la producción de chocho, maíz, papas y pastos. La aspiración

con la dotación de agua es un cambio de patrón de cultivos hacia productos más

rentables en el mercado local y mayor productividad de sus parcelas.

Los pastos, hortalizas y otros por ejemplo, tienen un alto requerimiento hídrico al inicio

de su fase hasta el nacimiento (5 mm.), es decir 5 l/m2, mientras que en la segunda y

tercera fase del desarrollo el requerimiento baja a 3 mm.

Con la implementación del sistema de riego por aspersión, se contará para cada uno de

los 33 lotes caracterizados dentro de las Parcelas Tipo 3 de aprox. 7500 m2 (300 x 25 m),

con un hidrante a cabeza de parcela de 1”, donde se adaptará la línea de conducción

principal con 10 acoples rápidos cada 14 metros y dos líneas de distribución móvil con

tres aspersores cada una ubicado en el centro de la parcela a la altura de los 12,5 m.,

como lo indica el plano correspondiente; los aspersores a utilizarse son de tipo NAAN

DAN 5022 RM 1/2”, los mismos que debe ser instalados con un porta aspersor a 80 cm

fijado al suelo, y un pedestal que absorba el movimiento de la presión de

funcionamiento del sistema.

El caudal de descarga promedio por aspersor es de 0,28 l/s con una cobertura de 20 m.

de diámetro (314,16 m2), tomando en cuenta el 30% de traslape cubriría 219,91 m2, se

calcula que cada línea de distribución para el caso de los suelos franco arenosos como

en Pomachaca Pachagsí, es de 15 minutos/día por aspersor, es decir un total de 1h30

hora/día/riego/7500 m2 (para el caso de 10 acoples – 15 minutos c/u), en la etapa

inicial, mientas en las fases finales se requerirá una frecuencia de 10 minutos/día por

cada acople para la conexión móvil del sistema.

Como parte del mantenimiento, se recomienda desmontar los aspersores cada

vez que se opture (funcionamiento ineficiente) para realizar las acciones

inmediatas y así evitar sobrepresiones en la tubería y el colapso del sistema.

Page 43: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

20.00

50.00

150.00

CONEXIÓN PARCELARIAVER DETALLE 1

Posición Proyectada

VER DETALLE 2

ACOPLE RÁPIDOVER DETALLE 3

Posición Actual

14.00

14.0010.00 14.00

Page 44: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Para la cuarta caracterización, se cuenta con 34 lotes que suman 53,6285 has de riego,

destinadas actualmente a la producción de chocho, maíz, papas y pastos. La aspiración

con la dotación de agua es un cambio de patrón de cultivos hacia productos más

rentables en el mercado local y mayor productividad de sus parcelas.

Los pastos, hortalizas y otros por ejemplo, tienen un alto requerimiento hídrico al inicio

de su fase hasta el nacimiento (5 mm.), es decir 5 l/m2, mientras que en la segunda y

tercera fase del desarrollo el requerimiento baja a 3 mm.

Con la implementación del sistema de riego por aspersión, se contará para cada uno de

los 68 lotes caracterizados dentro de las Parcelas Tipo 4 de aprox. 10000 m2 (100 x 100

m), con una conducción principal central de 32mm de PVC que deriva a una conducción

móvil de ¾ ubicada cada 14m con 6 acoples rápidos con tubería de 25mm, 3 aspersores

a cada lado del canal principal; los aspersores a utilizarse son de tipo NAAN DAN 5022

RM 1/2”, los mismos que debe ser instalados con un porta aspersor a 80 cm fijado al

suelo, y un pedestal que absorba el movimiento de la presión de funcionamiento del

sistema.

El caudal de descarga promedio por aspersor es de 0,28 l/s con una cobertura de 20 m.

de diámetro (314,16 m2), tomando en cuenta el 30% de traslape cubriría 219,91 m2, se

calcula que cada línea de distribución para el caso de los suelos franco arenosos como

en Pomachaca Pachagsí, es de 15 minutos/día por aspersor, es decir un total de 1h30

hora/día/riego/10000 m2 (para el caso de 6 acoples – 15 minutos c/u), en la etapa

inicial, mientas en las fases finales se requerirá una frecuencia de 10 minutos/día por

cada acople para la conexión móvil del sistema.

Como parte del mantenimiento, se recomienda desmontar los aspersores cada vez que

se opture (funcionamiento ineficiente) para realizar las acciones inmediatas y así evitar

sobrepresiones en la tubería y el colapso del sistema.

Page 45: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

NOTA

En lo que concierne al riego parcelario la distribución se lo realizara al interior de cada

parcela con la dotación desde la cabecera de parcela con un hidrante y los accesorios de

conexión hasta el aspersor esto se realizara a un lote por usuario en vista que la

comunidad se divide en cuatro sectores y muchos de los comuneros tienen terrenos en

algunos sectores sumando así 160 hectáreas para ser regadas por lo tanto encareciendo

el sistema por tal motivo se les va a instalar el sistema presurizado una parcela por

usuario y de esa manera no encarecer mucho el proyecto y ser equitativos en el

aprovechamiento y uso del recurso suelo, agua y solo se va a cubrir una área de riego de

70 hectáreas.

20.00

10.00

100.00

100.00

CONEXIÓN PARCELARIAVER DETALLE 1

Posición Actual

Posición Proyectada

ACOPLE RÁPIDOVER DETALLE 3

Tub. PVC Ø 50mm.

Tu

b. P

VC

Ø 5

0m

m.

Ø 32mm. Ø 32mm.

Ø 32mm. Ø 32mm.

Ø 32mm. Ø 32mm.

Ø 32mm. Ø 32mm.

Ø 32mm. Ø 32mm.

Ø 32mm. Ø 32mm.

14.00 14.00 14.00 14.00 14.00

14.00

Page 46: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

b. Consideraciones técnicas para el diseño

Para el diseño, además de las consideraciones de configuración del sistema, se ha

tomado en cuenta los elementos técnicos de riego referentes a:

Necesidades de agua del cultivo

Relaciones agua – suelo - planta

Métodos de riego empleado

De esta manera se han combinado los criterios hidráulicos, de requerimiento de manejo

y operación.

c. Método de riego por aspersión:

El riego por aspersión es un método de riego que simula la lluvia. Se ha practicado en

pequeña escala desde hace 50 años, cada vez considerado como el riego más eficiente

superando en ventajas a otros métodos haciendo que aumente su uso, cabe indicar que

se debe considerar que necesita de un buen manejo para que los rendimientos sean los

óptimos esperados .

d. Ventajas y desventajas del riego por aspersión

Adaptabilidad:

Con este sistema de puede regar en topografías escarpadas y laminares sin que

se produzca escorrentía y erosión, y es lo más conveniente para el sistema de

riego.

Se puede tener un riego efectivo, ligero y tan frecuente según se necesite.

Se puede usar un pequeño pero continuo caudal de agua.

Ahorro de trabajo:

El uso de un sistema de riego por aspersión no requiere más de uno o dos

períodos cortos de tiempo en un día para mover el sistema.

La mayoría de sistemas de aspersión mecánicos requieren de un mínimo trabajo

y son muy fáciles de manejar.

Usos especiales:

Page 47: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Se puede usar una ligera e intermitente irrigación para suplir la falta o

deficiencia de lluvia o para comenzar tempranamente una cosecha o pastoreo

para que otras especies sean plantadas con una segura y adecuada cantidad de

agua.

Se pueden diseñar sistemas especiales de riego por aspersión para cuando se

tenga modificaciones extremas del clima por incrementos de humedad,

enfriamiento de los cultivos, para aliviar los daños en los capullos debido a

congelamiento.

Ahorro de agua:

Una alta eficiencia de aplicación puede ser conseguida con un apropiado diseño

y manejo de un sistema de aspersión. Un sistema diseñado e ideado para ser

manejado automáticamente puede presentar eficiencias del 75%.

Así como se puede hablar de las ventajas de los sistemas de aspersión se puede

anotar algunas desventajas de estos sistemas, entre lo más importante

tenemos:

Altos costos:

Tanto los costos para la implementación de un sistema de aspersión son caros

más que cualquier tipo de sistema de riego superficial ya sean en suelos

uniformes como en terrenos con pendiente.

F. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Instalación de tubería y accesorios

El Constructor proporcionará las tuberías y accesorios de las clases que sean necesarias y

que señale el proyecto, incluyendo las uniones que se requieran para su instalación.

El ingeniero Fiscalizador de la obra, previa, la instalación deberá inspeccionar las

tuberías, uniones y accesorios para cerciorarse de que el material está en buenas

condiciones, en caso contrario deberá rechazar todas aquellas piezas que encuentre

defectuosas.

El Constructor deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería y los

accesorios no sufran daño ni durante el transporte, ni en el sitio de los trabajos, ni en el

lugar de almacenamiento. Para manejar la tubería y los accesorios en la carga y en la

colocación en la zanja debe emplear equipos y herramientas adecuados que no dañen la

tubería ni la golpeen, ni la dejen caer.

Cuando no sea posible que la tubería y los accesorios no sean colocados, al momento de

Page 48: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

su entrega, a lo largo de la zanja o instalados directamente, deberá almacenarse en los

sitios que autorice el ingeniero Fiscalizador de la obra, en pilas de 2 metros de alto como

máximo, separando cada capa de tubería de las siguientes, mediante tablas de 19 a 25

mm. De espesor, separadas entre sí 1.20 metros como máximo.

Previamente a la instalación de la tubería y los accesorios deberán estar limpios de

tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su

interior o en las caras exteriores de los extremos de los tubos que se insertarán en las

uniones correspondientes.

No se procederá al tendido de ningún tramo de tuberías en tanto no se encuentren

disponibles para ser instalados los accesorios que limiten el tramo correspondiente.

Dichos accesorios, válvulas y piezas especiales se instalarán de acuerdo con lo señalado

en esta especificación.

En la colocación preparatoria para la unión de tuberías y accesorios se observarán las

normas siguientes:

Una vez bajadas a las zanjas deberán ser alineadas y colocadas de acuerdo con los

datos del proyecto, procediéndose a continuación a instalar las uniones

correspondientes.

Se tenderá la tubería y accesorios de manera que se apoyen en toda su longitud en

el fondo de la excavación previamente preparada de acuerdo con lo señalado en la

especificación de excavación de zanjas, o sobre el replantillo construido en los

términos de las especificaciones pertinentes.

Los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole utilizados para mover las

tuberías y accesorios, deberán estar recubiertos de caucho, yute o lona, a fin de

evitar daños en la superficie de las tuberías.

La tubería deberá ser manejada de tal manera que no se vea sometida a esfuerzos

de flexión.

Al proceder a la instalación de las tuberías y accesorios se deberá tener especial

cuidado de que no se penetre en su interior agua, o cualquier otra sustancia que las

ensucie en partes interiores de los tubos y uniones.

El ingeniero Fiscalizador de la obra comprobará por cualquier método eficiente que

tanto en la planta como en perfil la tubería y los accesorios queden instalados con

el alineamiento señalado en el proyecto.

Cuando se presente interrupciones en el trabajo, o al final de cada jornada de

labores, deberán taparse los extremos abiertos de las tuberías y accesorios cuya

instalación no esté terminada, de manera que no puedan penetrar en su interior

materias extrañas, tierra, basura, etc.

Una vez terminada la unión de la tubería y los accesorios, y previamente a su prueba por

medio de presión hidrostática, será anclada provisionalmente mediante un relleno

apisonado de tierra en la zona central de cada tubo, dejándose al descubierto las

uniones y accesorios para que puedan hacerse las observaciones necesarias en el

momento de la prueba. Estos rellenos deberán hacerse de acuerdo con lo estipulado en

la especificación respectiva.

Page 49: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Específicas para las tuberías y accesorios de PVC

Dada la poca resistencia relativa de la tubería y sus accesorios contra impactos,

esfuerzos internos y aplastamientos, es necesario tomar ciertas precauciones durante el

transporte y almacenaje.

Las pilas de tubería plástica deberán colocarse sobre una base horizontal durante su

almacenamiento, formada preferentemente de tablas separadas 2 metros como máximo

entre sí. La altura de las pilas no deberá exceder de 1.50 metros.

Debe almacenarse la tubería y los accesorios de plástico en los sitios que autorice el

ingeniero Fiscalizador de la obra, de preferencia bajo cubierta, o protegidos de la acción

directa del sol o recalentamiento.

No se deberá colocar ningún objeto pesado sobre la pila de tubos de plástico. En caso de

almacenaje de tubos de distinto diámetro se ubicará en la parte superior.

En virtud de que los anillos de hule, utilizados en la unión elastomérica, son degradados

por el sol y deformados por el calor excesivo, deben almacenarse en lugar fresco y

cerrado y evitar que hagan contacto con grasas minerales. Deben ser entregados en

cajas o en bolsas, nunca en atados; además para su fácil identificación deben marcarse

de acuerdo con el uso al que se destinen y según la medida nominal. Algunos

fabricantes de tubos y conexiones entregan los anillos ya colocados en la campana de

estos

El ancho del fondo de la zanja será suficiente para permitir el debido acondicionamiento

de la rasante y el manipuleo y colocación de los tubos. Este ancho no deberá exceder los

límites máximos y mínimos dados por la siguiente tabla.

Diámetro Nominal (mm) Ancho Mínimo (m) Ancho Máximo

(m)

63-110 0.50 0.70

160-200 0.60 0.80

225-315 0.70 0.90

355-400 0.80 1.10

mm = milímetros

m = metros

El fondo de la zanja quedará libre de cuerpos duros y aglomerados gruesos. Los tubos

no deberán apoyarse directamente sobre el fondo obtenido de la excavación sino que lo

harán sobre un lecho de tierra cribada, arena de río u otro material granular semejante.

Esta plantilla debe tener un espesor mínimo de 10 cm en el eje vertical del tubo. El arco

de apoyo del tubo en este lecho será mínimo de 60grados

Si el terreno fuere rocoso, el espesor del lecho será mínimo de 15 cm.

Cuando el terreno sea poco consistente, deleznable o con lodos el lecho deberá tener un

Page 50: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

espesor mínimo de 25cm y estará compuesto por 2 capas, siendo la más baja de material

tipo grava y la superior, de espesor mínimo 10 cm, de material granular fino.

La tubería y los accesorios deben protegerse contra esfuerzo de cizallamiento o

movimientos producidos por el paso de vehículos en vías transitadas tales como cruces

de calles y carreteras. En estos sitios se recomienda una altura mínima de relleno sobre

la corona del tubo de 0.80m. Para casos en los que no se pueda dar esta profundidad

mínima se recomienda encamisar la tubería de PVC con un tubo de acero.

El diámetro del orificio que se haga en un muro para el paso de un tubo, debe ser por lo

menos un centímetro mayor que el diámetro exterior del tubo.

Se debe tomar en cuenta que el PVC y el hormigón no forman unión, por esta razón,

estos pasos deben sellarse en forma especial con material elástico que absorba

deformaciones tipo mastique.

Se permitirán ligeros cambios de dirección para obtener curvas de amplio radio. El

curvado debe hacerse en la parte lisa de los tubos, las uniones no permiten cambios de

dirección.

En tuberías con acoplamiento cementado, el curvado debe efectuarse después del

tiempo mínimo de fraguado de la unión.

Los valores de las flechas o desplazamientos máximos (F)* y de los ángulos admisibles

(A)** para diferentes longitudes de arco se dan en la siguiente tabla, estos valores no

deben sobrepasarse en ningún caso

La flecha (F) se mide perpendicularmente entre la cara interior del medio de la

curva y la cuerda que pasa por principio y final de la curva.

** El ángulo A es el ángulo formado por la cuerda que une principio y fin de la curva;

con la cuerda que une, uno de los extremos con el punto medio del arco.

Dado el poco peso y gran manejabilidad de las tuberías plásticas, su instalación es un

proceso rápido, a fin de lograr el acoplamiento correcto de los tubos para los diferentes

tipos de uniones, se tomará en cuenta lo siguiente:

Uniones Elastoméricas:

El acoplamiento espiga-campana con anillo de hule, o simplemente unión elastomérica

se ha diseñado para que soporte la misma presión interna que los tubos, sirviendo

también como cámara de dilatación. La eficiencia del sellado del anillo de hule aumenta

con la presión hidráulica interna. Deberá seguir la Norma INEN 1331.

Para realizar el empate correcto entre tubos debe seguirse el siguiente procedimiento:

Con un trapo limpio se elimina la tierra del interior y exterior de los extremos de las

piezas por unir. Se introduce la espiga en la campana, sin anillo, se comprueba que

ésta entre y salga sin ningún esfuerzo.

Se separan las dos piezas y se coloca el anillo en la ranura de la campana, cuidando

que su posición sea la correcta, de acuerdo con las indicaciones del fabricante de la

tubería.

Page 51: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Se aplica el lubricante en la espiga, desde el chaflán hasta la marca tope como

máximo.

Se colocan las piezas por acoplar en línea horizontal y se empuja la espiga dentro de

la campana en un movimiento rápido, hasta antes de la marca tope, la cual debe

quedar visible. Esto garantiza el espacio necesario para absorber la dilatación

térmica.

Cualquier resistencia que se oponga al paso del tubo dentro de la campana indicará

que el anillo está mal colocado, o mordido; por lo tanto, se debe desmontar la

unión y colocar el anillo en forma correcta. Una forma sencilla de comprobar que el

anillo está colocado adecuadamente, es que una vez metida la espiga en la

campana, se gire la espiga en ambos sentidos; esto debe lograrse con cierta

facilidad; si no es así, el anillo está mordido.

Por comodidad en la instalación se recomienda colocar la espiga en la campana, si

se hace en sentido contrario no perjudica en nada el funcionamiento de la tubería.

En caso de unirse tubería con accesorios acoplados la unión elastomérica el proceso es

el mismo, pero con un incremento en el grado de dificultad debido a la serie de tuberías

que lleguen al accesorio necesario.

Uniones soldadas con solventes:

Es importante que la unión cementada (pegada) se realice, hasta donde sea posible, bajo

techo y con buena ventilación. Para hacer uniones fuertes y herméticas entre tubos y

conexiones de PVC, es necesario que el operario tenga habilidad y práctica. Deberá

seguir la Norma INEN 1330.

Los pasos para realizar una unión cementada son los siguientes:

Con un trapo limpio y seco se quita la tierra y humedad del interior y del exterior

del tubo o conexión a unir. Se insertan las dos partes, sin cemento, el tubo debe

penetrar en el casquillo o campana, sin forzarlo, por lo menos un tercio de su

profundidad.

Las partes que se van a unir se frotan con un trapo impregnado de limpiador, a fin

de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza. De esta operación va a

depender en mucho la efectividad de la unión. Es necesario lijar las superficies a

pegar.

El cemento se aplica con brocha en el extremo del tubo y en el interior de la

conexión. La brocha debe estar siempre en buen estado, libre de residuos de

cemento seco; para este fin se recomienda el uso del limpiador. Se recomienda que

dos o más operarios apliquen el cemento cuando se trata de diámetros grandes.

Se introduce el tubo en la conexión con un movimiento firme y parejo. La marca

sobre la espiga indica la distancia introducida, la cual no debe ser menor a ¾ de la

longitud del casquillo. Esta operación debe realizarse lo más rápidamente posible,

porque el cemento que se usa es de secado rápido, y una operación lenta implica

una deficiente adhesión.

Page 52: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Aun cuando el tiempo que se emplea para realizar estas operaciones dependen del

diámetro del tubo que se está cementando, para estas dos últimas operaciones se

recomienda una duración máxima de dos minutos.

Una unión correctamente realizada mostrará un cordón de cemento alrededor del

perímetro del borde de la unión, el cual debe limpiarse de inmediato, así como

cualquier mancha de cemento que quede sobre o dentro del tubo o la conexión.

Una vez realizada la unión, se recomienda no mover las piezas cementadas durante los

tiempos indicados en el siguiente cuadro, con relación a la temperatura ambiente:

Temperatura (grados centígrados) Tiempo (minutos)

16 a 39 30

5 a 16 60

7 a 5 120

2. Uniones roscadas:

La tubería de plástico con pared de espesor suficiente puede tener uniones de rosca con

acople por cada tubo, según la Norma ASTM 1785-89. Antes de confeccionar la unión,

las secciones roscadas del tubo y acople deberán limpiarse con solvente a fin de eliminar

toda traza de grasa y suciedad.

En vez de emplear hilo y pintura como en el caso de tubería de acero roscada, se emplea

el pegante suministrado con el tubo por el fabricante. Normalmente se suministra dos

clases de pegante que asegura que la unión sea hermética pero no tiene acción de

soldadura y la tubería puede desenroscarse con herramientas corrientes. Hay que

cerciorarse de que el acople cubra toda la sección roscada de la tubería.

En caso necesario la tubería de plástico se puede cortar con segueta o serrucho,

preparando luego la rosca en la misma forma que para la tubería de hierro negro o

galvanizado, con las herramientas usuales. Sin embargo se deberá insertar en el tubo de

plástico un taco de madera del mismo diámetro nominal del tubo, como precaución

contra roturas o rajaduras, durante el proceso de preparación de la rosca.

Uniones con bridas:

Para la unión de tuberías de plástico con accesorios y/o tuberías de hierro, los

fabricantes proporcionan una serie de acoples que se pueden soldarse por él un extremo

de la tubería de plástico y acoplarse por el otro a las tuberías y/o accesorios de hierro.

La instalación de la tubería de plástico dado su poco peso y fácil manejabilidad, es un

Page 53: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

proceso relativamente sencillo. El fondo de la zanja deberá estar completamente libre

de material granular duro o piedra. Cuando el fondo de la zanja está compuesto de

material conglomerado o roca, se deberá colocar previa a la instalación de la tubería una

capa de arena de espesor de 10 cm en todo el ancho de la zanja.

El relleno alrededor de la tubería deberá estar completamente libre de piedras,

debiéndose emplear tierra blanda o material granular fino.

Limpieza, Desinfección y Prueba

Limpieza: Esta se realizará mediante lavado a presión. Si no hay hidrantes instalados o

válvulas de desagüe, se procederá a instalar tomas de derivación con diámetros

adecuados, capaces de que la salida del agua se produzca con una velocidad mínima de

0.75 m/seg. Para evitar en lo posible dificultades en la fase del lavado se deberán tomar

en cuenta las precauciones que se indican en las especificaciones pertinentes a

instalación de tuberías y accesorios.

Prueba: Estas normas cubren las instalación de sistemas de distribución, líneas de

conducción, con todos sus accesorios como: válvulas, hidrantes, bocas de incendio, y

otras instalaciones.

Se rellenará la zanja cuidadosamente y utilizando herramientas apropiadas, hasta que

quede cubierta la mitad del tubo. Este relleno se hará en capas de 10 cm. bien

apisonadas. Luego se continuará el relleno hasta una altura de 30 cm. por encima de la

tubería, dejando libres las uniones y accesorios. Todos los sitios en los cuales haya un

cambio brusco de dirección como son: tees, tapones, etc., deberán ser anclados en

forma provisional antes de efectuar la prueba.

Los tramos a probarse serán determinados por la existencia de válvulas para cerrar los

circuitos o por la facilidad de instalar tapones provisionales. Se deberá probar longitudes

menores a 500 m. Se procurará llenar las tuberías a probarse en forma rápida mediante

conexiones y sistemas adecuados.

En la parte más alta del circuito, o de la conducción, en los tapones, al lado de las

válvulas se instalará, una toma corporation para drenar el aire que se halla en la tubería.

Se recomienda dejar salir bastante agua para así poder eliminar posibles bolsas de aire.

Es importante el que se saque todo el aire que se halle en la tubería, pues su

compresibilidad hace que los resultados sean incorrectos.

Una vez lleno el circuito se cerrará todas las válvulas que estén abiertas así como la

interconexión a la fuente.

La presión correspondiente será mantenida valiéndose de la bomba de prueba por un

tiempo no menor de dos horas.

Cada sector será probado a una presión igual al 150% de la máxima presión hidrostática

que vaya a resistir el sector. En ningún caso la presión de prueba no deberá ser menor

que la presión de trabajo especificada por los fabricantes de la tubería. La presión será

tomada en el sitio más bajo del sector a probarse.

Para mantener la presión especificada durante dos horas será necesario introducir con la

bomba de prueba una cantidad de agua, que corresponda a la cantidad que por

Page 54: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

concepto de fugas escapará del circuito.

La cantidad de agua que trata la norma anterior deberá ser detenidamente medida y no

podrá ser mayor que la consta a continuación:

Máximos escapes permitidos en cada tramo probado a presión hidrostática

Presión de Prueba Atm. (kg/cm²) Escape en litros por cada 2.5 cm. de diámetro

por 24 horas y por unión (lt)

15 0.80

12.5 0.70

10 0.60

7 0.49

3.5 0.35

Nota: Sobre la base de una presión de prueba de 10 Atm. Los valores de escape

permitidos que se dan en la tabla, son aproximadamente iguales a 150 lts., en 24 horas,

por kilómetros de tubería, por cada 2.5 cm. de diámetro de tubos de 4 m. de longitud.

Para determinar la pérdida total de una línea de tubería dada, multiplíquese el número

de uniones, por el diámetro expresado en múltiplos de 2.5 cm. (1 pulgada) y luego por el

valor que aparece frente a la presión de prueba correspondiente.

Cuando la cantidad de agua que haya sido necesaria inyectar en la tubería para

mantener la presión de prueba constante, sea menor o igual que la permisible, calculada

según la tabla, se procederá al relleno y anclaje de accesorios en forma definitiva.

Cuando la cantidad necesaria de agua para mantener la presión sea mayor que la

calculada según la tabla, será necesario revisar la instalación y reparar los sitios de fuga y

repetir la prueba, tantas veces cuantas sea necesario, para obtener resultados

satisfactorios.

Sin embargo para este tipo de tubería no deberían existir fugas de ningún tipo y su

presencia indicaría defectos en la instalación que deben ser corregidos.

Desinfección: La desinfección se hará mediante cloro, gas o soluciones de hipoclorito de

calcio o sodio al 70%.

Las soluciones serán aplicadas para obtener soluciones finales de 50 P.P.m. y el tiempo

mínimo de contacto será de 24 horas.

La desinfección de tuberías matrices de la red de distribución y aducciones se hará con

solución que se introducirá con una concentración del 3% lo que equivale a diluir 4,25

kg. De hipoclorito de calcio al 70% en 100 litros de agua. Un litro de esta solución es

capaz de desinfectar 600 litros de agua, teniendo una concentración de 50 p.p.m. Se

deberá por tanto calcular el volumen de agua que contiene el tramo o circuito a

probarse, para en esta forma determinar la cantidad de solución a prepararse.

Una vez aplicada la solución anteriormente indicada se comprobará en la parte más

extrema al punto de aplicación de la solución, de cloro residual de 10 p.p.m. En caso de

que el cloro residual sea menor que el indicado, se deberá repetir este proceso hasta

Page 55: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

obtener resultados satisfactorios.

Cuando se realicen estos procesos se deberá avisar a la población a fin de evitar que

agua con alto contenido de cloro pueda ser utilizada en el consumo.

Se aislarán sectores de la red para verificar el funcionamiento de válvulas, conforme se

indique en el proyecto.

FORMA DE PAGO.-

Los trabajos que ejecute el Constructor para el suministro, colocación e instalación de

tubería para redes de distribución y líneas de conducción de agua potable serán

medidos para fines de pago en metros lineales, con aproximación de dos decimales; al

efecto se medirá directamente en las obras las longitudes de tubería colocadas de cada

diámetro y tipo, de acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes por escrito

del ingeniero Fiscalizador.

Los accesorios de PVC (uniones, tees, codos, cruces, tapones, reductores, etc) serán

medidos para fines de pago en unidades. Al efecto se determinarán directamente en la

obra el número de accesorios de los diversos diámetros según el proyecto y aprobación

del Ingeniero Fiscalizador.

No se medirá para fines de pago las tuberías y accesorios que hayan sido colocados fuera

de las líneas y niveles señalados por el proyecto y/o las señaladas por el ingeniero

Fiscalizador de la obra, ni la reposición, colocación e instalación de tuberías y accesorios

que deba hacer el Constructor por haber sido colocadas e instaladas en forma

defectuosa o por no haber resistido las pruebas de presión hidrostáticas.

Los trabajos de instalación de las unidades ya sean estas mecánicas, roscadas, soldadas o

de cualquier otra clase, y que formen parte de las líneas de tubería para redes de

distribución o líneas de conducción formarán parte de la instalación de ésta.

Los trabajos de acarreo, manipuleo y de más formarán parte de la instalación de las

tuberías.

El Constructor suministrará todos los materiales necesarios que de acuerdo al proyecto

y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra deban ser empleados para la

instalación, protección anticorrosiva y catódica, de las redes de distribución y líneas de

conducción.

3. Accesorios

Aspersor

La selección preferida de los productores de pastos.

Aplicaciones

Aspersor de impacto de plástico

3 / 4 "macho (5035), una" mujer (5035-G)

Uso general de campo con sistemas de riego sólido conjunto

Page 56: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Alto de distribución de agua con una separación de hasta 20 metros (G-1 "hasta 22m)

Un código de colores boquilla de bayoneta para facilitar el servicio

Integrado corriente-enderezar paleta de alcance máximo

De alto impacto, los materiales plásticos de alta resistencia proporcionan resistencia a la

corrosión, productos químicos y la radiación UV

Nuevo 2.5L boquilla trasera para la mejora del rendimiento

El suministro, colocación e instalación de tuberías y accesorios le será pagada al

Constructor a los precios unitarios estipulados en el Contrato.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

PROV. INSTALACION TUB. 50 MM M

PROV. TUB 50 MM M

ACCESORIOS GLB

4. Rubro.- excavaciones

DEFINICION.-

Se entiende por excavaciones en general, el remover y quitar la tierra u otros materiales

con el fin de conformar espacios para alojar mamposterías, canales y drenes, elementos

estructurales, alojar las tuberías y colectores; incluyendo las operaciones necesarias

para: compactar o limpiar el replantillo y los taludes, el retiro del material producto de

las excavaciones, y conservar las mismas por el tiempo que se requiera hasta culminar

satisfactoriamente la actividad planificada.

ESPECIFICACIONES.-

La excavación será efectuada de acuerdo con los datos señalados en los planos, en

cuanto a alineaciones pendientes y niveles, excepto cuando se encuentren

inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos pueden ser modificados de

conformidad con el criterio técnico del Ingeniero Fiscalizador.

El fondo de la zanja será lo suficientemente ancho para permitir el trabajo de los obreros

y para ejecutar un buen relleno. En ningún caso, el ancho interior de la zanja será menor

de 0.30 m.

En ningún caso se excavará, tan profundo que la tierra de base de los tubos sea aflojada

Page 57: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

o removida.

Las excavaciones deberán ser afinadas de tal forma que cualquier punto de las paredes

no difiera en más de 5 cm de la sección del proyecto, cuidándose de que esta desviación

no se haga en forma sistemática.

La ejecución de los últimos 10 cm de la excavación se deberá efectuar con la menor

anticipación posible a la colocación de la tubería o fundición del elemento estructural. Si

por exceso de tiempo transcurrido entre la conformación final de la zanja y el tendido de

las tuberías, se requiere un nuevo trabajo antes de tender la tubería, éste será por

cuenta de Constructor.

Se debe vigilar que desde el momento en que se inicie la excavación, hasta que termine

el relleno de la misma, incluyendo la instalación y prueba de la tubería, no transcurra un

lapso mayor de siete días calendario, salvo en las condiciones especiales que serán

absueltas por el Ingeniero Fiscalizador.

Cuando a juicio del Ingeniero Fiscalizador, el terreno que constituya el fondo de las

zanjas sea poco resistente o inestable, se procederá a realizar sobre excavación hasta

encontrar terreno conveniente; este material inaceptable se desalojará, y se procederá a

reponer hasta el nivel de diseño, con tierra buena, replantillo de grava, piedra triturada

o cualquier otro material que a juicio del Ingeniero Fiscalizador sea conveniente.

Si los materiales de fundación natural son aflojados y alterados por culpa del

constructor, más de lo indicado en los planos, dicho material será removido,

reemplazado, compactado, usando un material conveniente aprobado por el Ingeniero

Fiscalizador, y a costo del contratista.

Cuando los bordes superiores de excavación de las zanjas estén en pavimentos, los

cortes deberán ser lo más rectos y regulares posibles.

EXCAVACIÓN A MANO EN TIERRA

Se entenderá por excavación a mano sin clasificar la que se realice en materiales que

pueden ser aflojados por los métodos ordinarios, aceptando presencia de fragmentos

rocosos cuya dimensión máxima no supere los 5 cm, y el 40% del volumen excavado.

FORMA DE PAGO

La excavación sea a mano o a máquina se medirá en metros cúbicos (m3) con

aproximación a la décima, determinándose los volúmenes en la obra según el proyecto

y las disposiciones del Fiscalizador. No se considerarán las excavaciones hechas fuera del

proyecto sin la autorización debida, ni la remoción de derrumbes originados por causas

imputables al Constructor, y la excavación, distribución y parada de los postes para

energía eléctrica se cuantificarán en unidades.

El pago se realizará por el volumen realmente excavado, calculado por franjas en los

rangos determinados en esta especificación, más no calculado por la altura total

excavada

Page 58: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Se tomarán en cuenta las sobre excavaciones cuando estas sean debidamente aprobadas

por el Ingeniero Fiscalizador.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR M3

5. Rubro.- rellenos

DEFINICIÓN.-

Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir

con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para

alojar, tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o la calzada a

nivel de subrasante sin considerar el espesor de la estructura del pavimento si existiera,

o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero

Fiscalizador. Se incluye además los terraplenes que deben realizarse.

ESPECIFICACIONES.-

Relleno

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la

aprobación del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total

extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor

tenga derecho a ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar

la pendiente y alineación del tramo.

El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero

Fiscalizador. El Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería

u otras estructuras, así como de los daños o inestabilidad de los mismos causados por el

inadecuado procedimiento de relleno.

Los tubos o estructuras fundidas en sitio, no serán cubiertos de relleno, hasta que el

hormigón haya adquirido la suficiente resistencia para soportar las cargas impuestas. El

material de relleno no se dejará caer directamente sobre las tuberías o estructuras. Las

operaciones de relleno en cada tramo de zanja serán terminadas sin demora y ninguna

parte de los tramos de tubería se dejará parcialmente rellena por un largo período.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra fina

seleccionada, exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios

entre la tubería o estructuras y el talud de la zanja deberán rellenarse cuidadosamente

con pala y apisonamiento suficiente hasta alcanzar un nivel de 30 cm sobre la superficie

superior del tubo o estructuras; en caso de trabajos de jardinería el relleno se hará en su

totalidad con el material indicado. Como norma general el apisonado hasta los 60 cm

Page 59: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

sobre la tubería o estructura será ejecutado cuidadosamente y con pisón de mano; de

allí en adelante se podrá emplear otros elementos mecánicos, como rodillos o

compactadores neumáticos.

Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la

tubería hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra

estructura.

Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se

terminarán en la capa superficial empleando material que contenga piedras lo

suficientemente grandes para evitar el deslave del relleno motivado por el escurrimiento

de las aguas pluviales, o cualquier otra protección que el fiscalizador considere

conveniente.

En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes.

Cuando se utilice tabla estacados cerrados de madera colocados a los costados de la

tubería antes de hacer el relleno de la zanja, se los cortará y dejará en su lugar hasta una

altura de 40 cm sobre el tope de la tubería a no ser que se utilice material granular para

realizar el relleno de la zanja. En este caso, la remoción de la tabla estacada deberá

hacerse por etapas, asegurándose que todo el espacio que ocupa la tabla estacado sea

rellenado completa y perfectamente con un material granular adecuado de modo que

no queden espacios vacíos.

La construcción de las estructuras de los pozos de revisión requeridos en la calles,

incluyendo la instalación de sus cercos y tapas metálicas, deberá realizarse

simultáneamente con la terminación del relleno y capa de rodadura para restablecer el

servicio del tránsito lo antes posible en cada tramo.

Compactación

El grado de compactación que se debe dar a un relleno varía de acuerdo a la ubicación

de la zanja; así en calles importantes o en aquellas que van a ser pavimentadas, se

requiere un alto grado de compactación. En zonas donde no existan calles ni posibilidad

de expansión de la población no se requerirá un alto grado de compactación. El grado de

compactación que se debe dar a un relleno varía de acuerdo a la ubicación de la zanja;

así en calles importantes y aquellas que van a ser pavimentadas, se requiere un alto

grado de compactación (90 % Proctor). En zonas donde no existan calles ni posibilidad de

expansión de la población no se requerirá un alto grado de compactación (85 % Proctor).

La comprobación de la compactación se realizará mínimo cada 50 metros y nunca menos

de 2 comprobaciones.

Cuando por naturaleza del trabajo o del material, no se requiera un grado de

compactación especial, el relleno se realizará en capas sucesivas no mayores de 20 cm; la

última capa debe colmarse y dejar sobre ella un montículo de 15 cm sobre el nivel

natural del terreno o del nivel que determine el proyecto o el Ingeniero Fiscalizador. Los

métodos de compactación difieren para material cohesivo y no cohesivo.

Para material cohesivo, esto es, material arcilloso, se usarán compactadores neumáticos;

si el ancho de la zanja lo permite, se puede utilizar rodillos pata de cabra. Cualquiera que

Page 60: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

sea el equipo, se pondrá especial cuidado para no producir daños en las tuberías. Con el

propósito de obtener una densidad cercana a la máxima, el contenido de humedad de

material de relleno debe ser similar al óptimo; con ese objeto, si el material se encuentra

demasiado seco se añadirá la cantidad necesaria de agua; en caso contrario, si existiera

exceso de humedad es necesario secar el material extendiéndole en capas delgadas para

permitir la evaporación del exceso de agua.

En el caso de material no cohesivo se utilizará el método de inundación con agua para

obtener el grado deseado de compactación; en este caso se tendrá cuidado de impedir

que el agua fluya sobre la parte superior del relleno. El material no cohesivo también

puede ser compactado utilizando vibradores mecánicos o chorros de agua a presión.

Una vez que la zanja haya sido rellenada y compactada, el Constructor deberá limpiar la

calle de todo sobrante de material de relleno o cualquier otra clase de material. Si así no

se procediera, el Ingeniero Fiscalizador podrá ordenar la paralización de todos los demás

trabajos hasta que la mencionada limpieza se haya efectuado y el Constructor no podrá

hacer reclamos por extensión del tiempo o demora ocasionada.

MATERIAL PARA RELLENO: EXCAVADO, DE PRÉSTAMO.

En el relleno se empleará preferentemente el producto de la propia excavación, cuando

éste no sea apropiado se seleccionará otro material de préstamo, con el que previo el

visto bueno del Ingeniero Fiscalizador se procederá a realizar el relleno. En ningún caso

el material de relleno deberá tener un peso específico en seco menor de 1.600 kg/m3.

El material seleccionado puede ser cohesivo, pero en todo caso cumplirá con los

siguientes requisitos:

a) No debe contener material orgánico.

b) En el caso de ser material granular, el tamaño del agregado será menor o a lo

más igual que 5 cm.

c) Deberá ser aprobado por el Ingeniero Fiscalizador.

Cuando los diseños señalen que las características del suelo deben ser mejoradas, se

realizará un cambio de suelo con mezcla de tierra y cemento (terrocemento) en las

proporciones indicadas en los planos o de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero

Fiscalizador. La tierra utilizada para la mezcla debe cumplir con los requisitos del

material para relleno.

FORMA DE PAGO.-

El relleno y compactación de zanjas que efectúe el Constructor le será medido para fines

de pago en m3, con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán los volúmenes

efectivamente colocados en las excavaciones. El material empleado en el relleno de

sobre excavación o derrumbes imputables al Constructor, no será cuantificado para fines

de estimación y pago.

Page 61: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

RELLENO COMPACTADO DE ZANJA EN CAPAS DE 20 cm Max M3

RUBRO.- HORMIGONES

DEFINICIÓN.-

Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante, de la mezcla de cemento

Portland, agua y agregados pétreos (áridos) en proporciones adecuadas; puede tener

aditivos con el fin de obtener cualidades especiales.

ESPECIFICACIONES.-

GENERALIDADES

Estas especificaciones técnicas, incluyen los materiales, herramientas, equipo,

fabricación, transporte, manipulación, vertido, a fin de que estas tengan perfectos

acabados y la estabilidad requerida.

CLASES DE HORMIGÓN

Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán aquellas señaladas en los planos u

ordenada por el Fiscalizador.

La clase de hormigón está relacionada con la resistencia requerida, el contenido de

cemento, el tamaño máximo de agregados gruesos, contenido de aire y las exigencias de

la obra para el uso del hormigón.

Se reconocen 4 clases de hormigón, conforme se indica a continuación:

TIPO DE HORMIGÓN f’c (Kg/cm2)

HS 280

HS 210

HS 180

HS 140

H Ciclópeo 60% HS 180 + 40% Piedra

El hormigón de 280 kg/cm2 de resistencia está destinado al uso de obras expuestas a la

acción del agua, líquidos agresivos y en los lugares expuestos a severa o moderada

acción climática, como congelamientos y deshielos alternados.

El hormigón que se coloque bajo el agua será de 280 kg/cm2 con un 25 % adicional de

cemento.

El hormigón de 210 kg/cm2 está destinado al uso en secciones de estructura o

estructuras no sujetas a la acción directa del agua o medios agresivos, secciones masivas

Page 62: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

ligeramente reforzadas, muros de contención.

El hormigón de 180 kg/cm2 se usa generalmente en secciones masivas sin armadura,

bloques de anclaje, collarines de contención, replantillos, contrapisos, pavimentos,

bordillos, aceras.

El hormigón de 140 kg/cm2 se usará para muros, revestimientos u hormigón no

estructural.

Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en un laboratorio

calificado por la Entidad Contratante. El contratista realizará diseños de mezclas, y

mezclas de prueba con los materiales a ser empleados que se acopien en la obra, y sobre

esta base y de acuerdo a los requerimientos del diseño entregado por el laboratorio,

dispondrá la construcción de los hormigones.

Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador.

NORMAS

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el Código

Ecuatoriano de la Construcción.

MATERIALES

CEMENTO

Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma INEN 152: Requisitos,

no deberán utilizarse cementos de diferentes marcas en una misma fundición. Los

cementos nacionales que cumplen con estas condiciones son los cementos Portland:

Rocafuerte, Chimborazo, Guapán y Selva Alegre.

A criterio del fabricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de fabricación del

cemento, siempre que tales materiales, en las cantidades utilizadas, hayan demostrado

que cumplen con los requisitos especificados en la norma INEN 1504.

El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado, bajo cubierta y

sobre tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14 sacos uno sobre otro y

tampoco deberán permanecer embodegados por largo tiempo.

El cemento Portland que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o

almacenado en sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y ensayado y

deberá cumplir con los requisitos previstos, antes de ser usado.

La comprobación del cemento, indicado en el párrafo anterior, se referirá a:

TIPO DE ENSAYO ENSAYO INEN

Análisis químico INEN 152

Finura INEN 196, 197

Tiempo de fraguado INEN 158, 159

Consistencia normal INEN 157

Resistencia a la compresión INEN 488

Page 63: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Resistencia a la flexión INEN 198

Resistencia a la tracción AASHTO T-132

Si los resultados de las pruebas no satisfacen los requisitos especificados, el cemento

será rechazado.

Cuando se disponga de varios tipos de cemento estos deberán almacenarse por

separado y se los identificará convenientemente para evitar que sean mezclados.

AGREGADO FINO

Los agregados finos para hormigón de cemento Portland estarán formados por arena

natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla de ambas.

La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro material

inerte con características similares. Deberá estar constituida por granos duros,

angulosos, ásperos al tacto, fuertes y libres de partículas blandas, materias orgánicas,

esquistos o pizarras. Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas, suaves o disgregables.

Igualmente no se permitirá el uso del agregado fino con contenido de humedad superior

al 8 %.

Los requerimientos de granulometría deberá cumplir con la norma INEN 872: Áridos

para hormigón. Requisitos. El módulo de finura no será menor que 2.4 ni mayor que 3.1;

una vez que se haya establecido una granulometría, el módulo de finura de la arena

deberá mantenerse estable, con variaciones máximas de ± 0.2, en caso contrario el

fiscalizador podrá disponer que se realicen otras combinaciones, o en último caso

rechazar este material.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometría serán comprobadas por el ensayo granulométrico

especificado en la norma INEN 697.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo

estipulado en la norma INEN 856.

El peso unitario del agregado se determinará de acuerdo al método de ensayo

estipulado en la norma INEN 858.

El árido fino debe estar libre de cantidades dañinas e impurezas orgánicas, para lo cual

se empleará el método de ensayo INEN 855. Se rechazará todo material que produzca un

color más obscuro que el patrón.

Un árido fino rechazado en el ensayo de impurezas orgánicas puede ser utilizado, si la

decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón,

lignito o partículas discretas similares. También puede ser aceptado si, al ensayarse para

determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros, la

resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo con la norma INEN 866, no sea

menor del 95 %.

El árido fino por utilizarse en hormigón que estará en contacto con agua, sometida a una

prolongada exposición de la humedad atmosférica o en contacto con la humedad del

Page 64: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

suelo, no debe contener materiales que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del

cemento, en una cantidad suficiente para producir una expansión excesiva del mortero o

del hormigón. Si tales materiales están presentes en cantidades dañinas, el árido fino

puede utilizarse, siempre que se lo haga con un cemento que contenga menos del 0.6 %

de álcalis calculados como óxido de sodio.

El árido fino sometido a 5 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de resistencia a la

disgregación (norma INEN 863), debe presentar una pérdida de masa no mayor del 10 %,

si se utiliza sulfato de sodio; o 15 %, si se utiliza sulfato de magnesio. El +árido fino que

no cumple con estos porcentajes puede aceptarse siempre que el hormigón de

propiedades comparables, hecho de árido similar proveniente de la misma fuente, haya

m0ostrado un servicio satisfactorio al estar expuesto a una intemperie similar a la cual va

estar sometido el hormigón por elaborarse con dicho árido. Todo el árido fino que se

requiera para ensayos, debe cumplir los requisitos de muestreo establecidos en la norma

INEN 695.

La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites que

se especifican en la norma INEN 872

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de

substancias indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO FINO % DEL PESO

Material que pasa el tamiz No. 200 3.00

Arcillas y partículas desmenuzables 0.50

Hulla y lignito 0.25

Otras substancias dañinas 2.00

Total máximo permisible 4.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los

límites que se estipula en la norma INEN 872 para árido fina.

AGREGADO GRUESO

Los agregados gruesos para el hormigón de cemento Portland estarán formados por

grava, roca triturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos de la norma

INEN 872.

Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente, será de

origen andesítico, preferentemente de piedra azul.

Se empleará ripio limpio de impurezas, materias orgánicas, y otras substancias

perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se recomienda no usar el ripio

que tenga formas alargadas o de plaquetas.

Page 65: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de cantera

natural siempre que tenga forma cúbica o piramidal, debiendo ser rechazado el ripio que

contenga más del 15 % de formas planas o alargadas.

La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres grupos

granulométricos separados, designados de acuerdo al tamaño nominal máximo del

agregado y según los siguientes requisitos:

TAMIZ INEN PORCENTAJE EN MASA QUE DEBE PASAR POR LOS TAMICES

(aberturas cuadradas) No.4 a ¾” (19 mm) ¾” a 11/2”(38mm) 11/2 a 2”

(76mm)

3” (76 mm) 90 -100

2” (50 mm) 100 20 - 55

11/2” (38 mm) 90 -100 0 -10

1” (25 mm) 100 20 - 45 0 - 5

¾(19mm) 90 -100 0 - 10

3/8(10mm) 30 - 55 0 - 5

No. 4(4.8mm) 0 - 5

En todo caso los agregados para el hormigón de cemento Portland cumplirán las

exigencias granulométricas que se indican en la tabla 3 de la norma INEN 872.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometrías serán comprobadas por el ensayo granulométrico INEN

696. El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de

ensayo INEN 857.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de

substancias indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO GRUESO % DEL PESO

Solidez, sulfato de sodio, pérdidas

En cinco ciclos: 12.00

Abrasión - Los Ángeles (pérdida): 35.00

Material que pasa tamiz No. 200: 0.50

Arcilla: 0.25

Hulla y lignito: 0.25

Page 66: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Partículas blandas o livianas: 2.00

Otros: 1.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido grueso no debe exceder

los límites que se estipula en la norma INEN 872.

PIEDRA

La piedra para hormigón ciclópeo deberá provenir de depósitos naturales o de canteras;

será de calidad aprobada, sólida resistente y durable, exenta de defectos que afecten a

su resistencia y estará libre de material vegetal tierra u otro material objetables. Toda la

piedra alterada por la acción de la intemperie o que se encuentre meteorizada, será

rechazada.

Las piedras a emplearse para cimientos o cualquier obra de albañilería serán limpias,

graníticas, andesíticas o similares, de resistencia y tamaño adecuado para el uso que se

les va a dar, inalterables bajo la acción de los agentes atmosféricos.

Ensayos y tolerancias:

La piedra para hormigón ciclópeo tendrá una densidad mínima de 2.3 gr/cm3, y no

presentará un porcentaje de desgaste mayor a 40 en el ensayo de abrasión norma INEN

861 luego de 500 vueltas de la máquina de los Ángeles.

La piedra para hormigón ciclópeo no arrojará una pérdida de peso mayor al 12 %,

determinada en el ensayo de durabilidad, norma INEN 863, Lego de 5 ciclos de

inmersión y lavado con sulfato de sodio.

El tamaño de las piedras deberá ser tal que en ningún caso supere el 25 % de la menor

dimensión de la estructura a construirse. El volumen de piedras incorporadas no

excederá del 50 % del volumen de la obra o elemento que se está construyendo con ese

material.

AGUA

El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de materias orgánicas,

deletéreos y aceites, tampoco deberá contener substancias dañinas como ácidos y sales,

deberá cumplir con la norma INEN 1108 Agua Potable: Requisitos. El agua que se

emplee para el curado del hormigón, cumplirá también los mismos requisitos que el

agua de amasado.

ADITIVOS

Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de cumplir los

aditivos químicos que pueden agregarse al hormigón para que éste desarrolle ciertas

características especiales requeridas en obra.

En caso de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de fiscalización. Se

demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y

rendimiento del hormigón en todos los elementos donde se emplee aditivos.

Se respetarán las proporciones y dosificaciones establecidas por el productor.

Page 67: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Los aditivos que se empleen en hormigones cumplirán las siguientes normas:

Aditivos para hormigones. Aditivos químicos. Requisitos. Norma INEN PRO 1969.

Aditivos para hormigones. Definiciones. Norma INEN PRO 1844

Aditivos reductores de aire. Norma INEN 191, 152

Los aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deberán cumplir la

“Especificación para aditivos químicos para concreto” (ASTM - C - 490) y todos los demás

requisitos que esta exige exceptuando el análisis infrarrojo.

AMASADO DEL HORMIGÓN

Se recomienda realizar el amasado a máquina, en lo posible una que posea una válvula

automática para la dosificación del agua.

La dosificación se la hará al peso. El control de balanzas, calidades de los agregados y

humedad de los mismos deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de

fundición.

El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución uniforme de

los materiales. No se sobrecargará la capacidad de las hormigoneras utilizadas; el tiempo

mínimo de mezclado será de 1.5 minutos, con una velocidad de por lo menos 14 r.p.m.

El agua será dosificada por medio de cualquier sistema de medida controlado,

corrigiéndose la cantidad que se coloca en la hormigonera de acuerdo a la humedad que

contengan los agregados. Pueden utilizarse las pruebas de consistencia para regular

estas correcciones.

Hormigón mezclado en camión

La norma que regirá al hormigón premezclado será la INEN PRO 1855.

Las mezcladoras sobre camión serán del tipo de tambor giratorio, impermeables y de

construcción tal que el hormigón mezclado forme una masa completamente

homogénea.

Los agregados y el cemento serán medidos con precisión en la planta central, luego de

lo cual se cargará el tambor que transportará la mezcla. La mezcladora del camión estará

equipada con un tanque para medición de agua; solamente se llenará el tanque con la

cantidad de agua establecida, a menos que se tenga un dispositivo que permita

comprobar la cantidad de agua añadida. La cantidad de agua para cada carga podrá

añadirse directamente, en cuyo caso no se requiere tanque en el camión.

La capacidad de las mezcladoras sobre camión será la fijada por su fabricante, y el

volumen máximo que se transportará en cada carga será el 60 % de la capacidad nominal

para mezclado, o el 80 % del mismo para la agitación en transporte.

El mezclado en tambores giratorios sobre camiones deberá producir hormigón de una

consistencia adecuada y uniforme, la que será comprobada por el Fiscalizador cuando él

lo estime conveniente. El mezclado se empezará hasta dentro de 30 minutos Lego de

que se ha añadido el cemento al tambor y se encuentre éste con el agua y los agregados.

Si la temperatura del tambor está sobre los 32 grados centígrados y el cemento que se

Page 68: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

utiliza es de fraguado rápido, el límite de tiempo antedicho se reducirá a 15 minutos.

La duración del mezclado se establecerá en función del número de revoluciones a la

velocidad de rotación señalada por el fabricante. El mezclado que se realice en un

tambor giratorio no será inferior a 70 ni mayor que 100 revoluciones. Para verificar la

duración del mezclado, se instalará un contador adecuado que indique las revoluciones

del tambor; el contador se accionará una vez que todos los ingredientes del hormigón se

encuentren dentro del tambor y se comience el mezclado a la velocidad especificada.

Transporte de la mezcla.- La entrega del hormigón para estructuras se hará dentro de un

período máximo de 1.5 horas, contadas a partir del ingreso del agua al tambor de la

mezcladora; en el transcurso de este tiempo la mezcla se mantendrá en continua

agitación. En condiciones favorables para un fraguado más rápido, como tiempo

caluroso, el Fiscalizador podrá exigir la entrega del hormigón en un tiempo menor al

señalado anteriormente.

El vaciado del hormigón se lo hará en forma continua, de manera que no se produzca, en

el intervalo de 2 entregas, un fraguado parcial del hormigón ya colocado; en ningún caso

este intervalo será más de 30 minutos.

En el transporte, la velocidad de agitación del tambor giratorio no será inferior a 4 RPM

ni mayor a 6 RPM. Los métodos de transporte y manejo del hormigón serán tales que

faciliten su colocación con la mínima intervención manual y sin causar daños a la

estructura o al hormigón mismo.

MANIPULACIÓN Y VACIADO DEL HORMIGÓN

MANIPULACIÓN

La manipulación del hormigón en ningún caso deberá tomar un tiempo mayor a 30

minutos.

Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones, elevadores, artesas y

plataformas adecuadas a fin de transportar el hormigón en forma correcta hacia los

diferentes niveles de consumo. En todo caso no se permitirá que se deposite el

hormigón desde una altura tal que se produzca la separación de los agregados.

El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deberá estar en

perfecto estado, limpio y libre de materiales usados y extraños.

VACIADO

Para la ejecución y control de los trabajos, se podrán utilizar las recomendaciones del ACI

614 - 59 o las del ASTM. El constructor deberá notificar al fiscalizador el momento en

que se realizará el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el cronograma, planes y

equipos ya aprobados. Todo proceso de vaciado, a menos que se justifique en algún caso

específico, se realizará bajo la presencia del fiscalizador.

El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después de amasado,

debiendo para el efecto, estar los encofrados listos y limpios, asimismo deberán estar

colocados, verificados y comprobados todas las armaduras y chicotes, en estas

condiciones, cada capa de hormigón deberá ser vibrada a fin de desalojar las burbujas de

Page 69: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

aire y oquedades contenidas en la masa, los vibradores podrán ser de tipo eléctrico o

neumático, electromagnético o mecánico, de inmersión o de superficie, etc.

De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua. Cuando sea

necesario interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que esta se produzca

fuera de las zonas críticas de la estructura, o en su defecto se procederá a la formación

inmediata de una junta de construcción técnicamente diseñada según los

requerimientos del caso y aprobados por la fiscalización.

Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar fundidos

previamente los elementos verticales.

Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan largas, como sea

posible, a fin de obtener una estructura completamente monolítica, o en su defecto

establecer las juntas de construcción ya indicadas.

El vaciado de hormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente:

a) Vaciado del hormigón bajo agua:

Se permitirá colocar el hormigón bajo agua tranquila, siempre y cuando sea autorizado

por el Ingeniero fiscalizador y que el hormigón contenga veinticinco (25) por ciento más

cemento que la dosificación especificada. No se pagará compensación adicional por ese

concepto extra. No se permitirá vaciar hormigón bajo agua que tenga una temperatura

inferior a 5°C.

b) Vaciado del hormigón en tiempo frío:

Cuando la temperatura media esté por debajo de 5°C se procederá de la siguiente

manera:

Añadir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la

Supervisión.

La temperatura del hormigón fresco mientras es mezclado no será menor de

15°C.

La temperatura del hormigón colocado será mantenida a un mínimo de 10°C

durante las primeras 72(setenta y dos) horas después de vaciado durante los

siguientes 4(cuatro) días la temperatura de hormigón no deberá ser menor de

5°C.

El Constructor será enteramente responsable por la protección del hormigón colocado

en tiempo frío y cualquier hormigón dañado debido al tiempo frío será retirado y

reemplazado por cuenta del Constructor.

c) Vaciado del hormigón en tiempo cálido:

Page 70: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

La temperatura de los agregados agua y cemento será mantenido al más bajo nivel

práctico. La temperatura del cemento en la hormigonera no excederá de 50°C y se debe

tener cuidado para evitar la formación de bolas de cemento.

La sub rasante y los encofrados serán totalmente humedecidos antes de colocar el

hormigón.

La temperatura del hormigón no deberá bajo ninguna circunstancia exceder de 32°C y a

menos que sea aprobado específicamente por la Supervisión, debido a condiciones

excepcionales, la temperatura será mantenida a un máximo de 27°C.

Un aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado será añadido a la mezcla del

hormigón de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No se deberá exceder el

asentamiento de cono especificado.

CONSOLIDACIÓN

El hormigón armado o simple será consolidado por vibración y otros métodos adecuados

aprobados por el fiscalizador. Se utilizarán vibradores internos para consolidar hormigón

en todas las estructuras. Deberá existir suficiente equipo vibrador de reserva en la obra,

en caso de falla de las unidades que estén operando.

El vibrador será aplicado a intervalos horizontales que no excedan de 75 cm, y por

períodos cortos de 5 a 15 segundos, inmediatamente después de que ha sido colocado.

El apisonado, varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para

mantener el agregado grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas.

PRUEBAS DE CONSISTENCIA Y RESISTENCIA

Se controlará periódicamente la resistencia requerida del hormigón, se ensayarán en

muestras cilíndricas de 15.3 cm (6”) de diámetro por 30.5 cm (12”) de altura, de acuerdo

con las recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM, CI72, CI92, C31 y

C39.

A excepción de la resistencia del hormigón simple en replantillo, que será de 140

Kg/cm², todos los resultados de los ensayos de compresión, a los 28 días, deberán

cumplir con la resistencia requerida, como se especifique en planos. No más del 10 % de

los resultados de por lo menos 20 ensayos (de 4 cilindros de cada ensayo; uno ensayado

a los 7 días, y los 3 restantes a los 28 días) deberán tener valores inferiores.

La cantidad de ensayos a realizarse, será de por lo menos uno (4 cilindros por ensayo, 1

roto a los 7 días y los 3 a los 28 días), para cada estructura individual.

Los ensayos que permitan ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto,

deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de

las mezcladoras. El envío de los 4 cilindros para cada ensayo se lo hará en caja de

madera.

Si el transporte del hormigón desde las hormigoneras hasta el sitio de vaciado, fuera

demasiado largo y sujeto a evaporación apreciable, se tomará las muestras para las

pruebas de consistencia y resistencia junto al sitio de la fundición.

Page 71: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

De utilizarse hormigón premezclado, se tomarán muestras por cada camión que llegue a

la obra.

La uniformidad de las mezclas, será controlada según la especificación ASTM - C39. Su

consistencia será definida por el fiscalizador y será controlada en el campo, ya sea por el

método del factor de compactación del ACI, o por los ensayos de asentamiento, según

ASTM - C143. En todo caso la consistencia del hormigón será tal que no se produzca la

disgregación de sus elementos cuando se coloque en obra.

Siempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se ha producido la segregación

de una amplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia del hormigón, se

revisará el diseño, disminuyendo la dosificación de agua o incrementando la dosis de

cemento, o ambos. Dependiendo de esto, el asentamiento variará de 7 - 10 cm.

El fiscalizador podrá rechazar un hormigón, si a su juicio, no cumple con la resistencia

especificada, y será quien ordene la demolición de tal o cual elemento.

CURADO DEL HORMIGÓN

El constructor, deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control de la

humedad, temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los primeros días

después de vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación

del cemento y de la resistencia del hormigón.

El curado del hormigón podrá ser efectuado siguiendo las recomendaciones del Comité

612 del ACI.

De manera general, se podrá utilizar los siguientes métodos: esparcir agua sobre la

superficie del hormigón ya suficientemente endurecida; utilizar mantas impermeables

de papel, compuestos químicos líquidos que formen una membrana sobre la superficie

del hormigón y que satisfaga las especificaciones ASTM - C309, también podrá utilizarse

arena o aserrín en capas y con la suficiente humedad.

El curado con agua, deberá realizárselo durante un tiempo mínimo de 14 días. El curado

comenzará tan pronto como el hormigón haya endurecido.

Además de los métodos antes descritos, podrá curarse al hormigón con cualquier

material saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, rociadores mecánicos,

mangueras porosas o cualquier otro método que mantenga las superficies

continuamente, no periódicamente, húmedas. Los encofrados que estuvieren en

contacto con el hormigón fresco también deberán ser mantenidos húmedos, a fin de que

la superficie del hormigón fresco, permanezca tan fría como sea posible.

El agua que se utilice en el curado, deberá satisfacer los requerimientos de las

especificaciones para el agua utilizada en las mezclas de hormigón.

El curado de membrana, podrá ser realizado mediante la aplicación de algún dispositivo

o compuesto sellante que forme una membrana impermeable que retenga el agua en la

superficie del hormigón. El compuesto sellante será pigmentado en blanco y cumplirá los

requisitos de la especificación ASTM C309, su consistencia y calidad serán uniformes

para todo el volumen a utilizarse.

Page 72: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

El constructor, presentará los certificados de calidad del compuesto propuesto y no

podrá utilizarlo si los resultados de los ensayos de laboratorio no son los deseados.

REPARACIONES

Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien conformado, sea que muestre

superficies defectuosas, aristas faltantes, etc., al desencofrar, serán reformados en el

lapso de 24 horas después de quitados los encofrados.

Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada bajo la aprobación

y presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera que produzcan la misma

uniformidad, textura y coloración del resto de la superficie, para estar de acuerdo con las

especificaciones referentes a acabados.

Las áreas defectuosas deberán picarse, formando bordes perpendiculares y con una

profundidad no menor a 2.5 cm. El área a repararse deberá ser la suficiente y por lo

menos 15 cm.

Según el caso para las reparaciones se podrá utilizar pasta de cemento, morteros,

hormigones, incluyendo aditivos, tales como ligantes, acelerantes, expansores,

colorantes, cemento blanco, etc. Todas las reparaciones se deberán conservar húmedas

por un lapso de 5 días.

Cuando la calidad del hormigón fuere defectuosa, todo el volumen comprometido

deberá reemplazarse a satisfacción del fiscalizador.

TOLERANCIAS

El constructor deberá tener mucho cuidado en la correcta realización de las estructuras

de hormigón, de acuerdo a las especificaciones técnicas de construcción y de acuerdo a

los requerimientos de planos estructurales, deberá garantizar su estabilidad y

comportamiento.

El fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura

cuando se hayan excedido los límites tolerables que se detallan a continuación:

Tolerancia para estructuras de hormigón armado

a) Desviación de la vertical (plomada):

En las líneas y superficies de paredes y en aristas: En 3 m 6.0 mm

En un entrepiso: Máximo en 6 m 10.0 mm

En 12 m o más 19.0 mm

b) Variaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los espesores

de losas y paredes:

En menos 6 mm

Page 73: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

En más 12.0 mm

c) Zapatas o cimentaciones.

1. Variación de dimensiones en planta: En menos 12.0 mm

En más 50.0 mm

2. Desplazamientos por localización o excentricidad: 2% del ancho de zapata

en la dirección del desplazamiento pero no más de 50.0 mm.

3. Reducción en espesores: Menos del 5% de los

espesores

especificados

Tolerancias para estructuras masivas:

a) Toda clase de estructuras: En 6 m

12.0 mm

Variaciones de las dimensiones construidas de las establecidas en los planos:

En 12 m 19.0 mm

En 24 m o más 32.0 mm

Variaciones de las dimensiones con relación a elementos estructurales individuales, de

posición definitiva: En construcciones enterradas dos veces las tolerancias anotadas

antes.

b) Desviaciones de la vertical de los taludes especificados o de las superficies

curvas de todas las estructuras incluyendo las líneas y superficies de columnas, paredes,

estribos, secciones de arcos, medias cañas para juntas verticales y aristas visibles:

En 3 m 12.0 mm

En 6 m 19.0 mm

En 12 ó más 30.0 mm

En construcciones enterradas: dos veces las tolerancias anotadas antes.

Page 74: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Tolerancias para colocación del acero de refuerzo:

a) Variación del recubrimiento de protección: - Con 50 mm de

recubrimiento: 6.0 mm

Con 76 mm de recubrimiento:12.0 mm

b) Variación en el espaciamiento indicado: 10.0 mm

Dosificación al peso

Sin olvidar que los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de

los agregados, se incluye la siguiente tabla de dosificación al peso, para que sea utilizada

como referencia.

RESISTENCIA DOSIFICACIÓN X M3 RECOMENDACIÓN

28 DIAS (Mpa.) DE USO

C(kg) A(m3) R(m3) Ag.(lt)

350 550 0,452 0,452 182 Estruc. alta resistencia

300 520 0,521 0,521 208 Estruc. alta resistencia

270 470 0,468 0,623 216 Estruc. mayor importancia

240 420 0,419 0,698 210 Estruc. mayor importancia

210 410 0,544 0,544 221 Estruc. normales

180 350 0,466 0,699 210 Estruc. menor importancia

140 300 0,403 0,805 204 Cimientos- piso- aceras

120 280 0,474 0,758 213 Bordillos

C = Cemento

A = Arena

R = Ripio o grava

Ag. = Agua

Nota: Agregados de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica, finos (tierra) y

buena granulometría.

Agua Potable, libre de aceites, sales y/o ácidos.

FORMA DE PAGO.-

Page 75: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

El hormigón será medido en metros cúbicos con 2 decimales de aproximación,

determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes.

El hormigón simple de bordillos se medirá en metros lineales con 2 decimales de

aproximación.

Las losetas de hormigón prefabricado se medirán en unidades.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

HORMIGON SIMPLE f’c=210 kg/cm2 M3

HORMIGON CICLOPEO: 40% PIEDRA + HS f’c=180kg/cm2 M3

RIPIO

Será el agregado cuyas partículas es retenido por el tamiz INEN Nº 4 (4,75 mm).

El ripio a ser utilizado se compondrá de piedra granítica triturada o similar, limpia de

material calcáreo o arcilloso.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

RIPIO M3

Rubro.- encofrado y desencofrado

DEFINICIÓN.-

Se entenderá por encofrados las formas volumétricas, que se confeccionan con piezas de

madera, metálicas o de otro material resistente para que soporten el vaciado del

hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista.

Desencofrado se refiere a aquellas actividades mediante las cuales se retira los

encofrados de los elementos fundidos, luego de que ha transcurrido un tiempo

prudencial, y el hormigón vertido ha alcanzado cierta resistencia.

ESPECIFICACIONES.-

Los encofrados construidos de madera pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los

requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente fuertes

para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón, estar sujetos

rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeable para evitar la

pérdida de la lechada.

Page 76: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Los encofrados para tabiques o paredes delgadas, estarán formados por tableros

compuestos de tablas y bastidores o de madera contrachapada de un espesor adecuado

al objetivo del encofrado, pero en ningún caso menores de 1 cm.

Los tableros se mantendrán en su posición, mediante pernos, de un diámetro mínimo de

8 mm roscados de lado a lado, con arandelas y tuercas.

Estos tirantes y los espaciadores de madera, formarán el encofrado, que por sí solos

resistirán los esfuerzos hidráulicos del vaciado y vibrado del hormigón. Los

apuntalamientos y riostras servirán solamente para mantener a los tableros en su

posición, vertical o no, pero en todo caso no resistirán esfuerzos hidráulicos.

Al colar hormigón contra las formas, éstas deberán estar libres de incrustaciones de

mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el hormigón.

Antes de depositar el hormigón; las superficies del encofrado deberán aceitarse con

aceite comercial para encofrados de origen mineral.

Los encofrados metálicos pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los requerimientos

definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la

presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón, estar sujetos rígidamente en su

posición correcta y los suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la

lechada. En caso de ser tablero metálico de tol, su espesor no debe ser inferior a 2 mm.

Las formas se dejarán en su lugar hasta que la fiscalización autorice su remoción, y se

removerán con cuidado para no dañar el hormigón.

La remoción se autorizará y efectuará tan pronto como sea factible; para evitar demoras

en la aplicación del compuesto para sellar o realizar el curado con agua, y permitir la más

pronto posible, la reparación de los desperfectos del hormigón.

Con la máxima anticipación posible para cada caso, el Constructor dará a conocer a la

fiscalización los métodos y material que empleará para construcción de los encofrados.

La autorización previa del Fiscalizador para el procedimiento del colado, no relevará al

Constructor de sus responsabilidades en cuanto al acabado final del hormigón dentro de

las líneas y niveles ordenados.

Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido colocados

en su posición final, serán inspeccionados por la fiscalización para comprobar que son

adecuados en construcción, colocación y resistencia, pudiendo exigir al Constructor el

cálculo de elementos encofrados que ameriten esa exigencia.

Para la construcción de tanques de agua potable se emplearán tableros de

contrachapados o de superior calidad.

El uso de vibradores exige el empleo de encofrados más resistentes que cuando se usan

métodos de compactación a mano.

FORMA DE PAGO.-

Page 77: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Los encofrados se medirán en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos

decimales. Los encofrados de bordillos (2 lados) y los encofrados filos de losa se

medirán en metros con aproximación de dos decimales

Al efecto, se medirán directamente en la estructura las superficies de hormigón que

fueran cubiertas por las formas al tiempo que estén en contacto con los encofrados

empleados.

No se medirán para efectos de pago las superficies de encofrado empleadas para

confinar hormigón que debió ser vaciado directamente contra la excavación y que debió

ser encofrada por causa de sobre excavaciones u otras causa imputables al Constructor,

ni tampoco los encofrados empleados fuera de las líneas y niveles del proyecto. La obra

falsa de madera para sustentar los encofrados estará incluida en el pago.

El constructor podrá sustituir, al mismo costo, los materiales con los que está constituido

el encofrado (otro material más resistente), siempre y cuando se mejore la

especificación, previa la aceptación del Ingeniero fiscalizador.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (MADERA) M2

6.3. Mano de obra no calificada

Se considerará los rubros siguientes como mano de obra no calificada:

Tapado de zanjas

Acarreo de tuberías

Traslado de material para líneas laterales

Para cumplir este fin se ha socializado con los beneficiarios quienes con la modalidad de

Minga pondrán el aporte los usuarios del sistema de riego. Redundando que por estos

trabajos no pagará tanto el GADPCH como el contratista de la obra.

TRABAJOS FINALES

DEFINICIÓN.-

El trabajo de limpieza final de obra consiste en la eliminación de basura, escombros y

materiales sobrantes de la construcción en toda el área, dentro de los límites de la obra.

ESPECIFICACIONES.-

La limpieza final de la obra se llevará a cabo con el equipo adecuado a las condiciones

particulares del terreno, lo cual deberá decidirse de común acuerdo con el fiscalizador.

No se permitirá la quema de la basura, los restos de materiales y residuos producto de las

obras deberán ser dispuestos en sitios aprobados por la Fiscalización.

Page 78: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

FORMA DE PAGO.-

La medida será el número de metros cuadrados de limpieza con aproximación de dos

decimales. El pago será por la cantidad de metros cuadrados de limpieza ejecutados, al precio

establecido en el contrato.

CONCEPTOS DE TRABAJO.-

LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA m2

6.3. Mano de obra no calificada

Las actividades que no requieren de una preparación o especialización para realizarlas,

son las siguientes:

Excavación de zanjas.

Tapado de zanjas

Acarreo de tuberías

Traslado de material para líneas laterales

Las actividades anteriormente mencionadas son trabajos que en consenso quedan bajo

la responsabilidad de los beneficiarios como contraparte a la inversión sin que esto

afecte la aportación del 5% del total del presupuesto a invertir, dicho valor será

depositado en la cuenta del GADPCH en tiempos definidos en asamblea con los usuarios.

Page 79: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

G. Presupuesto general

INSTITUCION: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

PROYECTO: REDES SECUNDARIAS DEL SISTEMA DE RIEGO POMACHACA,PACHAGSI

UBICACION: PACHAGSI,POCMACHACA-CANTÓN ALAUSÍ

OFERENTE:

ELABORADO: EQUIPO TÈCNICO RIEGO GADPCH

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario

Precio global

RAMALES DE DISTRIBUCIÓN

1 REPLANTEO Y NIVELACION LINEAL

KM 12,64 183,88 2.324,24

2 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 8.310,46 3,34 27.756,94

3 SUMINISTRO TUBERIA PVC Ø=63MM 0.63MPa

ML 2.313,14 2,93 6.777,50

4 SUMINISTRO TUBERIA PVC Ø=110MM 0.63MPa

ML 857,60 6,04 5.179,90

5 SUMINISTRO TUBERIA PVC Ø=50mm 0.63MPa

ML 7.493,36 1,98 14.836,85

6 SUMINISTRO TUBERIA PVC Ø=160MM 0.63MPa

ML 674,39 13,51 9.111,01

7 SUMINISTRO TUBERIA PVC Ø=75MM 0.63MPa

ML 301,53 3,10 934,74

8 SUMINISTRO TUBERIA TUB PVC Ø=90mm 0.63MPa

ML 1.001,06 4,33 4.334,59

9 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=63mm

ML 2.313,14 0,11 254,45

10 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=110MM

ML 857,60 0,11 94,34

11 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=50mm

ML 7.493,36 0,09 674,40

12 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=160MM

ML 674,39 0,15 101,16

13 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=75mm

ML 301,53 0,11 33,17

14 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=90mm

M 1.001,06 0,13 130,14

15 RELLENO A MANO M3 7.758,54 2,09 16.215,35

24 ACCESORIOS PVC RED (50mm a 90mm)

GBL 1,00 627,14 627,14

25 ACCESORIOS PVC RED (90mm a 160mm)

GBL 1,00 330,10 330,10

TANQUE ROMPE PRESION (16u)

26 REPLANTEO Y NIVELACION M2 24,50 3,90 95,55

27 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 49,00 3,34 163,66

28 EMPEDRADO DE LA BASE e=10cm M2 24,50 12,45 305,03

29 ENCOFRADO RECTO DOS USOS M2 204,46 7,44 1.521,18

71 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2

M3 7,35 210,50 1.547,18

31 ACERO DE REFUERZO KG 988,17 2,11 2.085,04

33 SUM. E INST.TAPA ACERO CORRRUGADO 1/8"(0.90x0.90m)

U 16,00 67,21 1.075,36

Page 80: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

34 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC 90° X 63mm

U 15,00 5,71 85,65

35 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC 90° X 50mm

U 21,00 4,34 91,14

36 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC 90° X 90mm

U 3,00 11,50 34,50

36 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC 90° X 110mm

U 6,00 16,59 99,54

37 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC 90° X 160mm

U 3,00 16,59 49,77

VÁLVULA DE DESAGUE (3u)

38 ENCOFRADO RECTO DOS USOS M2 7,92 7,44 58,92

39 EMPEDRADO DE LA BASE e=10cm M2 2,43 12,45 30,25

71 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2

M3 1,17 210,50 246,29

42 SUM. E INST.TAPA ACERO CORRRUGADO 1/8"(0.90x0.90m)

U 3,00 67,21 201,63

43 ACCESORIOS VALVULA DE DESAGUE D=50mm

GLB 3,00 392,51 1.177,53

VALVULA DE AIRE (1u)

44 ENCOFRADO RECTO DOS USOS M2 4,68 7,44 34,82

45 EMPEDRADO DE LA BASE e=10cm M2 0,81 12,45 10,08

71 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2

M3 0,39 210,50 82,10

48 SUM. E INST.TAPA ACERO CORRRUGADO 1/8"(0.90x0.90m)

U 1,00 67,21 67,21

49 ACCESORIOS VALVULA DE AIRE D=160mm

GLB 1,00 153,40 153,40

VALVULA DE CONTROL (16u)

50 ENCOFRADO RECTO DOS USOS M2 7,17 7,44 53,34

71 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2

M3 3,39 210,50 713,60

52 SUM. E INST.TAPA ACERO CORRRUGADO 1/8"(0.70x0.80m)

U 16,00 67,21 1.075,36

8 SUMINISTRO TUBERIA TUB PVC Ø=90mm 0.63MPa

ML 16,00 4,33 69,28

14 INSTALACION PRUEBA TUB PVC Ø=90mm

M 16,00 0,13 2,08

55 ACCESORIOS CAJA DE SALIDA D=50mm

GLB 8,00 281,03 2.248,24

56 ACCESORIOS CAJA DE SALIDA D=63mm

GLB 4,00 310,79 1.243,16

57 ACCESORIOS CAJA DE SALIDA D=90mm

GLB 1,00 414,71 414,71

58 ACCESORIOS CAJA DE SALIDA D=110mm

GLB 2,00 456,51 913,02

59 ACCESORIOS CAJA DE SALIDA D=160mm

GLB 1,00 765,51 765,51

CAJA HIDRANTE-GRAVEDAD

60 REPLANTEO Y NIVELACION M2 2,16 3,90 8,42

61 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 2,16 3,34 7,21

62 PROVISION TUBERIA PVC 50MM EC 0,63MPA

M 6,00 1,56 9,36

63 PROVISION TUBERIA PVC 50MM EC 0,80MPA

M 6,00 2,06 12,36

Page 81: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

64 VALVULA HF COMPUERTA 50MM GBL 6,00 255,85 1.535,10

65 ENCOFRADO DE MADERA 2 USOS M2 5,76 24,51 141,18

66 HS 210 KG/CM2 M3 1,08 251,39 271,50

67 ACCESORIOS HIDRANTE 25mm GBL 12,00 95,55 1.146,60

CAJA DE DERIVACION PARA RAMALES

68 REPLANTEO Y NIVELACION M2 7,20 4,11 29,59

69 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 1,21 3,34 4,04

70 ENCOFRADO RECTO M2 24,80 3,71 92,01

71 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2

M3 1,76 210,50 370,48

31 ACERO DE REFUERZO KG 1,97 2,11 4,16

CONEXIÓN PARCELARIA

73 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 182,16 3,34 608,41

74 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 50MM A 1"

GLB 156,00 87,30 13.618,80

75 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 63MM A 1"

GLB 50,00 88,83 4.441,50

76 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 75MM A 1"

GLB 9,00 91,61 824,49

77 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 90MM A 1"

GLB 11,00 90,63 996,93

78 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 110MM A 1"

GLB 17,00 91,91 1.562,47

79 ACCESORIOS CONEXIÓN PARCELARIA 160MM A 1"

GLB 10,00 112,55 1.125,50

80 CAJA PLASTICA DE PROTECCION 0.50x0.38x0.30 M

U 253,00 39,94 10.104,82

81 RELLENO A MANO M3 169,51 2,09 354,28

SUBTOTAL 1:

143.699,36

***********RIEGO PRESURIZADO EN PARCELAS**********

********************PARCELA TIPO 1*************************

A LINEA PRINCIPAL

A1 PROV. INSTALACION TUB. PVC 32 MM 0.80MPa

M 828,00 1,10 910,80

A2 ACCESORIOS DE HIDRANTE GLB 63,00 88,95 5.603,85

A3 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 198,72 3,34 663,72

A4 RELLENO A MANO M3 178,83 2,09 373,75

B LINEA SUPERFICIAL MOVIL

B1 PROV. MANGUERA 60 PSI 3/4" M 180,00 0,34 61,20

B2 ACCESORIOS ACOPLE RAPIDO ASP. R/M 1/2" - TIPO 1

GLB 9,00 65,31 587,79

SUBTOTAL 2:

8.201,11

*******************PARCELA TIPO 2************************

C LINEA PRINCIPAL

Page 82: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

C1 PROV. INSTALACION TUB. PVC 32 MM 0.80MPa

M 1.696,00 1,10 1.865,60

C2 ACCESORIOS DE HIDRANTE GLB 128,00 88,95 11.385,60

C3 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 407,04 3,34 1.359,51

C4 RELLENO A MANO M3 366,40 2,09 765,78

D LINEA SUPERFICIAL MOVIL

D1 PROV. MANGUERA 60 PSI 3/4" M 768,00 0,34 261,12

D2 ACCESORIOS ACOPLE RAPIDO ASP. R/M 1/2" - TIPO 2

GLB 16,00 134,26 2.148,16

SUBTOTAL 3:

17.785,77

******************PARCELA TIPO 3*****************

E LINEA PRINCIPAL

E1 PROV. INSTALACION TUB. PVC 32 MM 0.80MPa

M 1.474,00 1,10 1.621,40

E2 ACCESORIOS DE HIDRANTE GLB 110,00 88,95 9.784,50

E3 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 353,76 3,34 1.181,56

E4 RELLENO A MANO M3 318,34 2,09 665,33

F LINEA SUPERFICIAL MOVIL

F1 PROV. MANGUERA 60 PSI 3/4" M 836,00 0,34 284,24

F2 ACCESORIOS ACOPLE RAPIDO ASP. R/M 1/2" - TIPO 3

GLB 11,00 203,21 2.235,31

SUBTOTAL 4:

15.772,34

*****************PARCELA TIPO 4******************

G LINEA PRINCIPAL

G1 PROV. INSTALACION TUB. PVC 32 MM 0.80MPa

M 4.726,00 1,10 5.198,60

G2 ACCESORIOS DE HIDRANTE GLB 408,00 88,95 36.291,60

G3 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR

M3 1.134,24 3,34 3.788,36

G4 RELLENO A MANO M3 1.020,68 2,09 2.133,22

H LINEA SUPERFICIAL MOVIL

H1 PROV. MANGUERA 60 PSI 3/4" M 2.380,00 0,34 809,20

H2 ACCESORIOS ACOPLE RAPIDO ASP. R/M 1/2" - TIPO 4

GLB 34,00 203,21 6.909,14

SUBTOTAL 5:

55.130,12

H490-531374

TOTAL: 240.588,70

SON : DOSCIENTOS CUARENTA MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO, 70/100 DÓLARES

PLAZO TOTAL: 150 DIAS

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

Page 83: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

EQUIPO TÈCNICO RIEGO GADPCH RIOBAMBA, 29 DE JULIO DE 2015

ELABORADO

Son doscientos cuarenta mil quinientos ochenta y ocho 70/100

H. Cronograma valorado de trabajos

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS PERIODOS (MESES/SEMANAS)

RUBRO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDADP. UNITARIOP. TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A RAMALES DE DISTRIBUCION 87.341,21

B TANQUE ROMPE PRESION (16 U) 7.007,63

C VALVULA DE DESAGUE (3U) 1.734,74

D VALVULA DE AIRE (1 U) 1.065,09

E VALVULA DE CONTROL (16 U) 6.724,92

F CAJA HIDRANTE - GRAVEDAD 3.124,71

G CAJA DE DERIVACION PARA RAMALES 14.603,19

H CONEXIÓN PARCELARIA 19.361,38

I PARCELA TIPO 1 10.006,32

J PARCELA TIPO 2 17.418,23

K PARCELA TIPO 3 19.242,81

L PARCELA TIPO 4 49.584,49

INVERSION MENSUAL 237.214,72 40.429,50 33.121,96 56.168,37 63.403,76 44.091,13

AVANCE MENSUAL (%) 17,04 13,96 23,68 26,73 18,59

INVERSION ACUMULADA AL 100% (linea e=1p) 40.429,50 73.551,46 129.719,83 193.123,59 237.214,72

AVANCE ACUMULADO (%) 17,04 31,01 54,68 81,41 100,00

INVERSION ACUMULADA AL 80% (linea e=0.5p) 32.343,60 58.841,17 103.775,86 154.498,87 189.771,78

AVANCE ACUMULADO (%) 13,63 24,80 43,75 65,13 80,00

PLAZO TOTAL: 150 DIAS

PROYECTO: REDES SECUNDARIAS DEL SISTEMA DE RIEGO POMACHACA,PACHAGSI

1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES

2.803,05 2.102,29 2.102,29

34.936,48 26.202,36 26.202,37

1.065,09

1.734,74

1.562,36 1.562,35

2.689,97 2.017,48 2.017,47

9.680,69 9.680,69

14.603,19

8.709,12 8.709,11

6.003,79 4.002,53

29.750,69 19.833,80

7.697,12 11.545,69

Page 84: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

COMPONENTE AMBIENTAL.

Page 85: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Ampliacion de sistemas de Riego con fines

Agricolas

23.4.2.3.4

3. DATOS GENERALES.

Sistema de coordenadas UTM WGS84, Zona (correspondiente al Huso Horario) Centroide del

proyecto, obra o actividad:

X:

E 747400

Y

N 9764600

Altitud:

3200 msnm

Estado del proyecto, obra o

actividad:

Construcción:

Oper

ación:

Cierre: Aba

ndon

o:

Dirección del proyecto, obra o actividad:

Cantón: Alausí Sector: pomachaca

pachagsi

Provincia: Chimborazo

Parroquia: Tixán

Urbana:

Rural:

Zona no delimitada:

Periférico:

Datos del Promotor: GAD-PCH

Domicilio del promotor: Primera Constituyente y Carabobo.

Correo electrónico del promotor: [email protected] Teléfono: 032942907 ext 400

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.

Área del proyecto (ha o m2): 160

ha.

Infraestructura (residencial, industrial, u otros):

Implementación de riego presurizado parcelario

Mapa de ubicación: Hoja Topográfica (IGM)

Page 86: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

EQUIPOS Y ACCESORIOS PRINCIPALES.

1.- Tubería de PVC/P 3.- Válvulas de Aire 5.- Válvulas de Control

2.- Accesorios de PVC/P 4.- Válvulas de Desagüe 6.- Rejilla lateral

Observaciones: El empleo de equipos y accesorios son los que se encuentra en el diseño del

proyecto

REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

ESPACIO FÍSICO DEL PROYECTO.

Área Total (m2, ha): 160 ha Área de Implantación (m2, ha):

Agua Potable: SI ( ) NO()

Consumo de agua (m3):

Energía Eléctrica: SI ( ) NO()

Consumo de energía eléctrica (Kv):

Acceso Vehicular: SI ( ) NO ( )

Facilidades de transporte para

acceso: camiones y camionetas que

sirven en el sector

Topografía del terreno: (franco arenoso):

Tipo de Vía: vía de primer orden, vía

de segundo orden lastrado, vía de

cuarto orden, camino de tierra

Alcantarillado: SI ( ) NO ( ) Telefonía: Móvil( ) Fija () Otra (

Page 87: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

)

Observaciones: Vía de acceso a la comunidad y el proyecto, camino lastrado, camino de tierra 1

km

SITUACIÓN DEL PREDIO

Alquiler: Compra:

Comunitarias:

Zonas restringidas:

Otros (Detallar):

Observaciones:

UBICACIÓN COORDENADAS DE LA ZONA DEL PROYECTO.

Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona (correspondiente al Huso Horario) para la creación

de un polígono de implantación. (mínimo cuatro puntos)

Este (X): 746907,24 Norte (Y): 9764902,76 Altitud (msnm): 3'194.362

Este (X): 746906,7958 Norte (Y): 9764903,2042 Altitud (msnm): 3'194.067

Este (X): 746901,9121 Norte (Y): 9764908,0879 Altitud (msnm): 3'190.000

Este (X): 746901,1219 Norte (Y): 9764908,878 Altitud (msnm): 3'189.133

Este (X): 746898,4273 Norte (Y): 9764911,5727 Altitud (msnm): 3'185.000

Este (X): 746895,6668 Norte (Y): 9764914,333 Altitud (msnm): 3'182.104

Este (X): 746893,0979 Norte (Y): 9764916,902 Altitud (msnm): 3'180.495

Este (X): 746892,3078 Norte (Y): 9764917,6922 Altitud (msnm): 3'180.000

Este (X): 746890 Norte (Y): 9764920 Altitud (msnm): 3'178.628

Este (X): 746886,4435 Norte (Y): 9764922,75 Altitud (msnm): 3'176.748

Este (X): 746884,4427 Norte (Y): 9764924,2976 Altitud (msnm): 3'175.000

Este (X): 746879,3713 Norte (Y): 9764928,22 Altitud (msnm): 3'170.986

Este (X): 746877,6446 Norte (Y): 9764929,5549 Altitud (msnm): 3'170.045

Este (X): 746877,5617 Norte (Y): 9764929,619 Altitud (msnm): 3'170.000

Este (X): 746872,2063 Norte (Y): 9764933,7605 Altitud (msnm): 3'165.514

Este (X): 746871,306 Norte (Y): 9764934,4567 Altitud (msnm): 3'165.000

Page 88: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Este (X): 746867,6174 Norte (Y): 9764937,3092 Altitud (msnm): 3'163.119

Este (X): 746861,8235 Norte (Y): 9764941,79 Altitud (msnm): 3'161.374

Este (X): 746857,2618 Norte (Y): 9764945,3176 Altitud (msnm): 3'160.000

Este (X): 746849,6837 Norte (Y): 9764951,178 Altitud (msnm): 3'157.527

Este (X): 746846,0025 Norte (Y): 9764954,0248 Altitud (msnm): 3'155.980

Este (X): 746843,6705 Norte (Y): 9764955,8282 Altitud (msnm): 3'155.000

4. MARCO LEGAL REFERENCIAL.

MARCO LEGAL REFERENCIAL Y SECTORIAL

LA

CONSTITUCIÓ

N POLÍTICA

DEL

ECUADOR

La Constitución Política del Ecuador del 2008. Contempla disposiciones del Estado

sobre el tema ambiental, e inicia el desarrollo del Derecho Constitucional Ambiental

Ecuatoriano.

Art. 14.- El derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Declara además de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Así mismo, en su artículo 15, expresa que el estado promoverá, en el sector público y

privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no

contaminantes y de bajo impacto

LEY DE

GESTIÓN

AMBIENTAL

(R.O. 245:

30/JULIO/19

99),

Llamada también Ley No. 99- 37, publicada en el Registro Oficial No. 245 del 30-de

julio de 1999.

Art. 5.- Se establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental como un

mecanismo de coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos

ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos

naturales.

Art. 13.- Los consejos provinciales y los municipios, dictarán políticas ambientales

seccionales con sujeción a la Constitución Política de la República y a la presente Ley.

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único

de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de cualquier actividad que suponga riesgo ambiental, debe

contarse con la Licencia Ambiental, otorgada por el Ministerio del Ambiente (MAE).

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación

del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de

riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías

ambientales y planes de abandono.

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión

ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se

incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de

asociación entre el sector público y el privado.

Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y

Page 89: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

suficientemente sobre cualquier actividad de las Instituciones del Estado, que pueda

producir impactos ambientales.

TEXTO

UNIFICADO

DE

LEGISLACIÓN

AMBIENTAL

SECUNDARIA

Emitido mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial No. 2, del 31

de marzo de 2003; cuyo contenido es el siguiente:

Título Preliminar: De las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador.

Libro I: De la Autoridad Ambiental.

Libro II: De la Gestión Ambiental.

Libro III: Del Régimen Forestal.

Libro IV: De la Biodiversidad.

Libro V: De los Recursos Costeros.

Libro VI: De la Calidad Ambiental.

Libro VII: Del Régimen Especial: Galápagos.

Libro VIII: Del Instituto para el Eco desarrollo Regional Amazónico ECORAE.

Libro IX: Del Sistema de Derechos o Tasas por los Servicios que Presta el Ministerio

del Ambiente y por el Uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se encuentran

bajo su cargo y protección.

En el artículo 3 del Libro VI, Título I, se faculta a la Autoridad Ambiental de Aplicación

Responsable a que lidere y coordine “… el proceso de evaluación de impactos

ambientales, su aprobación y licenciamiento ambiental dentro del ámbito de sus

competencias.”

LEY DE

PREVENCIÓN

Y CONTROL

DE LA

CONTAMINACI

ÓN

AMBIENTAL.

R.O.

SUPLEMENTO

418 DEL 10

DE

SEPTIEMBRE

DE 2004

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a

las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de

los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia,

puedan perjudicar la salud y la vida humana, flora, fauna y los recursos o bienes del

estado o de particulares o constituir una molestia.

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias,

ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en

terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la

salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.

LEY DE

AGUAS

PUBLICADA

MEDIANTE

DECRETO

SUPREMO EN

EL REGISTRO

OFICIAL NO.

369 DEL 30

DE MAYO DE

1972

Esta ley contiene la normativa que tiene relación con la prevención y control de la

contaminación del agua, así como el manejo, conservación y mantenimiento de

sistemas de abastecimiento de aguas. Además, esta ley define que es el Consejo

Nacional de Recursos Hídricos, el que limitará y regulará el uso de las aguas a quienes

requieran el aprovechamiento, así como también el dominio y uso de las aguas

marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional. (Arts. Del 1

al 12).

Art. 40.- Las concesiones de un derecho de aprovechamiento de agua para riego, se

otorgarán exclusivamente a quienes justifiquen necesitarlas, en los términos y

condiciones de esta Ley.

Art. 41.- Las aguas destinadas al riego podrán extraerse del subsuelo, glaciares,

manantiales, cauces naturales y artificiales cuando exista tal necesidad y en la medida

determinada técnicamente por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos

Page 90: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: (utilizar el espacio necesario).

INTERACCIÓN EN EL PROCESO

MATERIALES, INSUMOS, EQUIPOS FASE DEL PROCESO IMPACTOS POTENCIALES

TRÍPTICOS

HOJAS

INFOCUS

COMPUTADOR

PIZARRÓN

MARCADORES

PAPELÓGRAFO

CUADERNOS

ESFEROS

LASER

PRELIMINAR CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR EMISIONES

GASEOSAS

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DE LOS

SUELOS POR GENERACIÓN DE DESECHOS

GENERACIÓN DE MOVILIDAD Y RIESGO DEL

PERSONAL

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO Y

PAISAJE

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN DE HUEVOS

El proyecto de riego Pomachaca Pachagsí estuvo planteado desde tiempos del Sarachupa en la década de los 80, pero quedo fuera, durante todos estos años se les ha resultado difícil su realización; sin embargo a partir del año 2000 se retomó el proyecto y gestionaron la renovación de la concesión para uso y aprovechamiento de agua, puesto que había vencido, en el marco del estudio del PRODEPINE se intentó llegar a una negociación para canjear los derecho de uso de la infraestructura del canal principal de Sarachupa por parte de Pachagsí por un solo proyecto conjunto Pachagsí – Sarachupa que incluía el mejoramiento de ese canal, pero hubo siempre la resistencia de los regantes de Sarachupa quienes argumentaban que el proyecto se construyó sin la participación social.

Actualmente el Directorio de Aguas de la comunidad Pachagsí cuenta con la renovación de la concesión con 80 l/s para riego obtenida en el año 2003. En el año 2004 el municipio intervino ejecutando obras de captación y conducción en los primeros tres Km de canal abierto y tramos del sifón. En base a los estudios del año 2000 contó con la actualización de los costos solamente del tramo a ser financiado.

En el año 2006 el CODERECH realizó dos intervenciones de revestimiento de 2,2 Km de canal; sin embargo la necesidad de contar con la infraestructura de riego completa se mantiene, por lo que se demanda de otras intervenciones a fin de contar con el servicio de riego. Este sector aún mantiene una agricultura de secano donde sus rendimientos son bajos con una utilidad mínima, que no permite mejorar su condición de vida.

A sabiendas de que el riego constituye un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos por cuanto permite dinamizar al agro como parte importante del sector primario de la economía, el GADPCH viene trabajando en riego durante varios años, y al momento precisa atender e intervenir en este sector, dada la evidente necesidad del riego en este sistema; y, considerando su gran potencial agropecuario, se ha determinado como urgente la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego.

La infraestructura de riego con la que cuentan después de un largo periodo de trabajo comunitario con el apoyo de varias instituciones desde el 2004, se basa en una bocatoma de hormigón armado, y un canal abierto revestido de hormigón en una longitud de aproximadamente en 7.7 km. de un total de 14 Km. 2 sifones, 9 acueductos y un tramo de canal con hormigón armado, tanques repartidores, pasos de quebrada, válvulas de aire.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 91: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

AIREADOR DE COMPOST

AVISOS

BOTIQUÍN

EQUIPOS Y

MAQUINARIA

COMBUSTIBLE

DE ESPECIES FAUNÍSTICAS

RESISTENCIA A LA MEDIACIÓN DE

DERECHOS DE AGUA

REGISTRAR EL NÚMERO DE BOMBEROS, CRUZ ROJA, HOSPITAL

RIESGOS DE ACCIDENTES LABORALES

MANTENER UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS

AUXILIOS CERCA DE LA UNIDAD DE

TRABAJO

CAPACITACIÓN AL PERSONAL

RECIBIR UN CURSO DE PRIMEROS

AUXILIOS

MASCARILLAS

LASER

AIREADOR DE COMPOST

EQUIPOS Y

MAQUINARIA

COMBUSTIBLE

EQUIPO DE INGENIERÍA

Y MEDICIÓN

HERRAMIENTAS

MANUALES

MATERIALES PÉTREOS

TUBERÍAS Y

ACCESORIOS PVC Y

HF.

LUBRICANTE Y PEGAS

CEMENTO,

HIERRO

ADITIVOS

VARIOS

ACOPIO DE

MATERIALES PÉTREOS

CEMENTO,

HIERRO

ENCOFRADOS

TABLEROS DE MADERA

AVISOS

OREJERAS

CALIBRACIÓN DE

MAQUINARIA

RADIO BI-DIRECCIONAL

EQUIPOS HIDRÁULICOS

CONSTRUCCIÓN AFECTACIONES RESPIRATORIAS A LOS

TRABAJADORES Y POBLACIÓN LOCAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR

PARTÍCULAS SÓLIDO (POLVO)

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR EMISIONES

GASEOSAS

MODIFICACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO

ROZA A MANO (DESBROCE Y LIMPIEZA

VEGETAL)

INCREMENTO DEL PROCESO DE EROSIÓN

POR MOVIMIENTO DEL SUELO, EXCAVACIÓN Y APERTURA DE ZANJAS

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DE LOS

SUELOS POR GENERACIÓN DE DESECHOS

GENERACIÓN DE MOVILIDAD Y RIESGO DEL

PERSONAL

CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR

CEMENTO, ADITIVOS Y RESIDUOS SÓLIDOS

AFECTACIÓN A LA SALUD AUDITIVA DE LOS

TRABAJADORES Y POBLADORES LOCALES

INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO

ALTERACIÓN PAISAJÍSTICA

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO Y

PAISAJE

AFECTACIÓN A LA BELLEZA ESCÉNICA POR

APERTURA DE ESPACIOS VEGETATIVOS

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

SUBTERRÁNEAS

DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS

AGUAS SUPERFICIALES

ENCHARCAMIENTO E INUNDACIÓN POR

DESBORDE DEL CANAL GENERALMENTE EN

TEMPORADAS DE INVIERNO

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICA DEL

AGUA SUPERFICIAL POR INCREMENTO DE

SEDIMENTOS

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA

CONTROL DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL

AGUA

GENERACIÓN DE DESECHOS POR ROZA A

MANO, ENTRE OTROS

AFECTACIÓN A FAUNA ACUÁTICA POR

CONTAMINACIÓN DE AGUAS

SUPERFICIALES

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE FLORA Y

FAUNA POR GENERACIÓN DE RUIDOS Y

VIBRACIONES

ALEJAMIENTO TEMPORAL DE LA

POBLACIÓN FAUNÍSTICA CERCANA.

ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL.

FRAGMENTACIÓN

DESTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN DE HÁBITAT

DE FAUNA TERRESTRE Y LA

Page 92: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

BIODIVERSIDAD

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

APERTURA DE SENDEROS

CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN DE HUEVOS

DE ESPECIES FAUNÍSTICAS

RESISTENCIA A LA MEDIACIÓN DE

DERECHOS DE AGUA

RIESGOS DE TRABAJO

MAYOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE

VIDA PARA LOS USUARIOS

EQUIPOS HIDRÁULICOS CIERRE DE

OBRA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICA DEL

AGUA SUPERFICIAL POR INCREMENTO DE

SEDIMENTOS

EQUIPOS Y

MAQUINARIA

HERRAMIENTAS

MANUALES

SEGUIMIENTO Y

MONITOREO MEJORAMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS

DEL RIEGO

MAYOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE

VIDA PARA LOS USUARIOS

TUBERÍA Y

ACCESORIOS PVC/P

HERRAMIENTAS

MANUALES

EQUIPO, MAQUINARIA

Y VEHÍCULO

COMBUSTIBLES

OPERACIÓN EMPODERAMIENTO DEL PROYECTO POR

LOS USUARIOS

INDUCIR ACCIONES PREVENTIVAS DE

MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES

DEL PROYECTO

MEJORAR CONDICIONES DE VIDA, NUEVOS

SERVICIOS

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

SUBTERRÁNEAS

DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS

AGUAS SUPERFICIALES

ENCHARCAMIENTO E INUNDACIÓN POR

DESBORDE DEL CANAL GENERALMENTE EN

TEMPORADAS DE INVIERNO

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICA DEL

AGUA SUPERFICIAL POR INCREMENTO DE

SEDIMENTOS

AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA

CONTROL DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL

AGUA

GENERACIÓN DE DESECHOS POR ROZA A

MANO, ENTRE OTROS

AFECTACIÓN A FAUNA ACUÁTICA POR

CONTAMINACIÓN DE AGUAS

SUPERFICIALES

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE FLORA Y

FAUNA POR GENERACIÓN DE RUIDOS Y

VIBRACIONES

ALEJAMIENTO TEMPORAL DE LA

POBLACIÓN FAUNÍSTICA CERCANA.

ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL.

FRAGMENTACIÓN

DESTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN DE HÁBITAT

DE FAUNA TERRESTRE Y LA

BIODIVERSIDAD

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

APERTURA DE SENDEROS

CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN DE HUEVOS

DE ESPECIES FAUNÍSTICAS

Page 93: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN.

Componente Socio ambiental

7.1 Físico (máximo 1 página).

Superficie del área de implantación: El área del proyecto es de 160 has, el

caudal disponible es de 80 l/s, continúo.

Altitud: El recurso natural a utilizarse en este proyecto es el agua que será

obtenida de una fuente hídrica ubicada en la cota 3150 msnm, para las

comunidades de Pachagsi, perteneciente a la parroquia Tixan en el cantón

Alausí y a 85 km al sur de Riobamba, provincia de Chimborazo.

Clima: El clima está determinado por la altitud, por los factores del medio físico

en el proyecto son las variables climáticas de 12 a 18 °c de temperatura,

precipitación promedio anual de 500, con alta nubosidad y vientos. La época

seca es muy heterogénea y comprende los meses de julio, agosto

caracterizadas por fuertes vientos. En este sector, el viento en la época seca

es un elemento muy determinante en los procesos de erosión eólica y

arrastre de sedimentos hacia los drenajes naturales.

Geología: geomorfología, suelos: En el trayecto del proyecto existe una

topografía muy accidenta, los suelos en su mayoría tienen un Ph neutro y

una textura franco arenoso, son suelos profundos derivados de materiales de

origen volcánico y no retiene humedad, aunque son pobres en contenido de

materia orgánica. Geomorfológicamente el área de estudio se halla formando

parte de los relieves de vertientes interiores altas y medias de la cordillera

andina Oriental y sub-paramos andinos. Estas geo-formas se caracterizan

por presentar relieves montañosos, heterogéneos, escarpados, que han

formado colinas con cimas onduladas, vertientes rectilíneas y pendientes que

llegan a superar el 50%, pero que cambia ya en la zona de riego a una

pendiente del 10 %. Las partes altas se encuentran cubiertas con

remanentes de vegetación natural densa y un espeso pajonal y las bajas no

han sido aprovechadas en su totalidad pues son terrenos arenosos,

influenciados por el desierto de Palmira,

Zonas de Riesgo (sismicidad, zonas inundables, fallas geológicas, etc): La

Zona de localización e influencia del sistema de riego, no tenía

infraestructura de riego y se llevaba el agua por canales a cielo abierto

(acequias) para regar por gravedad, eso lleva consigo la baja disponibilidad

de agua con fines de riego, lo que no permite lograr un óptimo

aprovechamiento de las superficies agrícolas en el sector de la comunidad.

Esta limitación trae como consecuencia el bajo rendimiento de los productos

agrícolas y con ello la baja rentabilidad y/o ingresos económicos de los

agricultores de dicho sector, siempre se realizaba la siembra de cultivos de

secano como son chochos, cereales por la falta de agua. Con la

implementación del sistema de riego se está cambiando la matriz productiva

a cultivos de alto valor. Encontrando que la misma topografía del lugar en el

primer tramo denominado “Virgen Rumi” limita a realizar una agricultura

extensiva con la utilización de maquinaria.

Ocupación actual del área de implantación: Este sector aún mantiene una

agricultura de secano donde sus rendimientos son bajos con una utilidad

mínima, que no permite mejorar su condición de vida.

Page 94: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Pendiente, tipo: La zona de riego tiene una pendiente moderada y apta para la

agricultura (pendiente 25%). El relieve de la zona del proyecto es irregular

presentado fuertes pendientes de alrededor del 50%. A partir de la captación

el canal de conducción recorre siempre la ladera izquierda del Río

Pomachaca atravesando pocos tramos de pendiente escarpada y rocosa

(pendiente 50%), ya en el sector de Pachagsí, la zona de riego tiene una

pendiente más moderada y apta para la agricultura (pendiente 10%).

Condiciones de drenaje: están incluidos los sistemas de medición para los

caudales de agua, condiciones de funcionamiento y técnicas de

mantenimientos para las captaciones, línea de conducción, tanque rompe

presión, tanque repartidor, sifones, desarenador como aliviador y así tener

un sistema en perfecto estado para su funcionamiento de diseño y mantener

y prolongar la vida útil del mismo.

Hidrología, aire, ruido: la zona del proyecto pertenece a la micro cuenca del

río Atapo-Pomachaca, está comprendida entre los 3150 y los 2950 msn,

dado que hay escasez de agua es necesario mantener el caudal adjudicado

que es de 80 l/s; el aire en el sector se considera puro, no existe puntos de

contaminación natural (quema del páramo), el ruido en el sector no existe.

7.2 Biótico (máximo 1 página)

Ecosistemas: Según Sierra, R. 2012 se clasifica en un bosque siempre verde

montano alto incluyendo en este ecosistema la “ceja andina” o vegetación de

transición entre los bosques montano altos y el páramo

Cobertura vegetal: La falta de cobertura vegetal y la ausencia de medidas de

conservación hace que los suelos sufran una apreciable erosión tanto por la

acción del viento como del agua. La presión del hombre sobre el espacio

físico-geográfico y el incremento de las necesidades de consumo alimentario,

hace que se talen los bosques, se extienda la frontera agrícola, abriéndose

espacios para cultivos de subsistencia. A partir de la información obtenida

en los trabajos de campo, en relación del uso del suelo y cobertura vegetal

se puede establecer que, se caracteriza por presentar un uso del suelo en

donde se tiene poco acceso al riego.

Flora y fauna básica asociada: La parte correspondiente al proyecto, por ser

una zona que tiene poco acceso al agua no existe vegetación natural. Se

tienen sectores muy localizados de remanentes nativos bajos y dispersos en

las quebradas y encañonamientos de los drenajes que cruzan el área en

estudio, en donde se tienen plantas indicadoras de la vegetación nativa es

decir formaciones, bajas, heterogéneas de tipo herbáceo y arbustivo. En la

parte inicial del área de influencia del proyecto la presencia de fauna silvestre

está asociada al grado de intervención humana sobre las formaciones

vegetales, por lo que, siendo un área en donde las actividades agro

productivas han modificado completamente los ecosistemas nativos, su

característica principal es la limitada riqueza en abundancia y diversidad

faunística, ya que la mayoría de especies silvestres han migrado a las zonas

de sub. Páramos o se encuentran solamente en los sitios inaccesibles como

es el caso dentro de los mamíferos del ratón de campo, la zarigüeya andina

de orejas blancas (Didelphis pernigra), la comadreja andina (Mustela

frenata), el zorrillo (Conepatus semistriatus); dentro de las aves se encuentra

la torcaza (Zenaida auriculata), tórtola, quinde, gorrión (Zonotrichia

Page 95: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

capensis), golondrina ventricafe (notiochelidon murina); y en los reptiles se

encuentran la lagartija y la guasca.

Paisaje agrícola: Los ingresos sustentan parcialmente en la agricultura, su

patrón de cultivos son: pasto, maíz, chocho, lenteja, cebada, habas, papa. Se

evidencia en la zona un bajo potencial agrícola (excepto el chocho) con la

evidente necesidad del agua de riego que permita mejorar su producción

agropecuaria. Dentro de estos se tiene los cultivos de las partes bajas

temperadas, que incluyen alfalfa, habas chochos, pastos y la vicia. La

producción pecuaria es en su mayor parte compuesta por los ovinos

sustentada por el pastoreo extensivo en las zonas no cultivables, porcinas,

cuyes y bovinos aparecen en segundo orden de importancia económica.

Medio perceptual: El paisaje en el sector de la comunidad, se puede observar

una gran extensión con cultivo. Actualmente este sector realiza agricultura de

secano con cultivos de maíz, papa, chocho, cebada, habas, lenteja,

hortalizas y pastos cuyos rendimientos son bajos por la falta de riego lo que

provoca un uso excesivo de pesticidas y abonos químicos. En cuanto a la

producción pecuaria, la mayor parte de los productores se dedican a la

crianza de animales como: vacas, chanchos, borregos y especies menores

como cuyes y conejos. El 90% de la producción es destinando a la venta y

solo el 10% es para autoconsumo.

7.3 Social (máximo 1 página)

Demografía: La población del proyecto es indígena, su idioma predominante es

el Kichwa y también hablan español, su población está conformada por 500

habitantes de los cuales el 53% son hombres y el 47 % mujeres, cuenta con

aproximadamente 100 familias con un promedio de 5 miembros por familia

,de población joven, existe un mínimo porcentaje de migración puesto que

tienen una alta cultura agrícola, en temporadas bajas los jóvenes salen a

trabajar en la ciudad en albañilería pero regresan constantemente a su

sector.

Descripción de los principales servicios:

Salud: no cuentan con subcentro de salud, por lo que los moradores acuden a

atenderse a Tixán

Alimentación: La mayor parte de los agricultores tienen pequeñas cantidades

de ganado y especies menores como abastecimiento de su alimentación y la

venta en pie lo que permite obtener algunos ingresos para complementar con

los ingreso por la venta de sus productos, con lo cual pueden comprar en la

ciudad productos básicos y de primera necesidad.

Educación: Solo cuentan con una escuela, no tienen colegio. El nivel de

escolaridad de los productores es básico. El nivel de escolaridad media de

los productores es de 3.1 años de instrucción, además existe una tasa de

analfabetismo del 32.1%.

Page 96: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Actividad socio-económica: La PEA se dedica básicamente a la producción

agropecuaria y se desarrollan en los sectores del comercio. Los productos

son transportados en carros de alquiler, hacía las ferias de Guamote, Alausí

y/o Riobamba para ser comercializados.

Organización Social:

• Directorio de Aguas del Río Pomachaca

Aspectos culturales: La población con la finalidad de mantener sus

tradiciones, creencias y realizar sus cultos, en la comunidad existe 2

religiones que son la Católica y Evangélica.

8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

Principales Impactos Ambientales.

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Positivo

/ Negativo

Etapa del Proyecto

PMF-01. Manejo

calidad de aire

Afectaciones respiratorias a los trabajadores y población local

N

Fase Construcción, preliminar

Contaminación del aire por Partículas sólido (polvo)

N

Contaminación del aire por emisiones gaseosas

N

PMF-02. Manejo

calidad de suelo

Modificación a la calidad del suelo

N

Fase Construcción, preliminar

Roza a mano (desbroce y Limpieza vegetal)

N

Incremento del proceso de erosión por movimiento del suelo, excavación y apertura de zanjas

Afectación a la calidad de los suelos por generación de desechos

N

Generación de movilidad y riesgo del personal

N

Contaminación del suelo por cemento, aditivos y residuos sólidos

N

Page 97: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

PMF-03. Manejo

ambiente acústico

Afectación a la salud auditiva de los trabajadores y pobladores locales

N Fase Construcción, preliminar

Incremento de los niveles de ruido

N

PMF-04. Manejo

calidad de agua

Contaminación de las aguas subterráneas

N

Fase Construcción, Operación, preliminar

Degradación de la calidad de las aguas superficiales

N

Encharcamiento e inundación por desborde del canal generalmente en temporadas de invierno

N

Alteración de la calidad física del agua superficial por incremento de sedimentos

Afectación a la calidad del agua

N

Control de la cantidad y calidad del agua

N

Generación de desechos por roza a mano, entre otros

N

PMF-05. Conservación

del paisaje

Alteración paisajística

N

Fase Construcción, preliminar

Afectación a la calidad del suelo y paisaje

N

Afectación a la belleza escénica por apertura de espacios vegetativos

N

PMB-01. Protección a

la flora y fauna

Afectación a fauna acuática por contaminación de aguas superficiales

N

Fase Construcción, preliminar, operación

Alteración de la calidad de flora y fauna por generación de ruidos y vibraciones

N

Alejamiento temporal de la población faunística cercana.

N

Alteración de la cobertura vegetal.

N

Fragmentación N

Destrucción y alteración de hábitat de fauna terrestre y la biodiversidad

N

Page 98: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Contaminación del medio ambiente

N

Apertura de senderos

N

Caza, pesca, recolección de huevos de especies faunísticas

N

PSE-01. Participación

y capacitación comunitario

Contaminación del medio ambiente

N

Fase Preliminar y Construcción

Resistencia a la mediación de derechos de agua

N

Riesgos de trabajo N

PSE-02. Mejoramiento

productivo de la economía local

Mejoramiento de las características del riego

P

Fase Operación

Mayor producción agrícola

P

Mejoramiento de las condiciones de vida para los usuarios

PSE-03.

Contingencias y seguridad

Registrar el número de bomberos, cruz roja, hospital

P

Fase Preliminar, Construcción

Riesgos de accidentes laborales

N

Mantener un botiquín de primeros auxilios cerca de la unidad de trabajo

P

Capacitación al personal

P

Recibir un curso de primeros auxilios

P

PSE-04.

Mantenimiento, seguimiento y monitoreo de la obra

Empoderamiento del proyecto por los usuarios

P

Fase Operación

Inducir acciones preventivas de mantenimiento de los componentes del proyecto

P

Mejorar condiciones de vida, nuevos servicios

P

PLAN DE PREVENCIÓN AL MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE MANEJO CALIDAD DE AIRE

OBJETIVOS: Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la alteración en el

componente atmosférico que se producirá durante la etapa de ejecución de obras del sistema de riego.

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsí) Tramo acceso a la comunidad-implantación de las obras RESPONSABLE: Contratista

PMF-01

Page 99: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Evitar la generación de material particulado sólido y emisiones gaseosas

Contaminación del aire por Partículas sólido (polvo)

Controlar que el polvo no se suspenda en el aire.

Los carros que desalojen los materiales de construcción deberán cubrir con una carpa.

Registro de vehículos de transporte y maquinaria de construcción.

6

Para evitar levantamiento de polvo y material granular, se recomienda humedecer el suelo con agua.

La velocidad de estos deberá ser moderada.

Registro fotográfico.

Afectaciones respiratorias a los trabajadores y población local

Prevención, Control

Humedecer el suelo para evitar el levantamiento de polvo. Registro de

utilización de equipo de los trabajadores

6 Utilizar mascarillas para proteger las vías respiratorias y conservar la salud.

Contaminación del aire por emisiones gaseosas

Controlar emisiones gaseosas

Prohibir la quema de todo residuo

Registro de vehículos de transporte y maquinaria de construcción.

6 Mantenimiento en maquinarias para evitar emisión de gases

Registro fotográfico.

Implementación de multas.

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE PREVENCIÓN AL MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE MANEJO CALIDAD DE SUELO

OBJETIVOS: Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PMF-02

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Page 100: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Desequilibrio físico químico en el suelo

Modificación a la calidad del suelo

Mitigación

Trabajos dentro del área de la obra

Prohibición de realización de varios senderos

6 Trabajar con una sola retroexcavadora

Registro de maquinaria

Registro distancia por día

Roza a mano (desbroce y Limpieza vegetal)

Prevención, remediación

Determinar la localización, rumbos y cortes del terreno, sean a nivel

Estudio y ensayo del diseño de la obra

1 Utilizar equipos de topografía para nivelación de terreno.

Incremento del proceso de erosión por movimiento del suelo, excavación y apertura de zanjas

Prevención, control

Pérdida de la calidad del suelo por apertura de zanjas

Registro de datos por día

4

Trabajos dentro del área de la obra

Relleno de la zanja en 12 horas como máximo

Prohibición de realización de varios senderos

Definición de senderos y caminos peatonales

Afectación a la calidad de los suelos por generación de desechos

Control

Reciclaje de desechos orgánicos

Compostaje

6

Tratamiento y aprovechamiento de desechos orgánicos.

Establecimiento o mejora de las estructuras de recolección y eliminación de desechos

Capacitación en procedimiento y normas de manejo ambiental

Registro fotográfico

Page 101: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Se realizará una limpieza total del entorno, recolección desechos, escombros, etc.

Registro de participantes

Manejo de desechos Sólidos (No quemar la basura.)

Desalojo escombros en vehículo

Los residuos serán entregados al Municipio para su disposición final o depositados en el relleno sanitario.

Generación de movilidad y riesgo del personal

Prevención, control

Señalización de la línea de conducción y obras a construir

Registro fotográfico

4 Señalización de sitios de riesgo para evitar accidentes de tránsito

· Colocación de avisos

Contaminación del suelo por cemento, aditivos y residuos sólidos

Prevención, control

Colocación del equipo sobre tableros de madera

Registro de materiales

2

PLAN DE PREVENCIÓN AL MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTE ACÚSTICO

OBJETIVOS: Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar el exceso de

ruido ocasionado durante la construcción de la obra.

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PMF-03

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Contaminación acústica por emisión de ruidos con niveles superiores a los límites permisibles (>0 dB)

Afectación a la salud auditiva de los trabajadores y pobladores locales

Control

Utilización de equipos de seguridad (orejeras) por parte de los operarios y obreros para evitar el daño por el ruido excesivo.

Registro de equipo de seguridad

6

Page 102: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Socialización de la obra.

Monitoreo de ruido

Incremento de los niveles de ruido

Prevención, mitigación, control

Realización de mantenimiento preventivo de maquinarias y equipos que genera ruidos

Registro de maquinaria y vehículos

Fase preliminar

a 4 Concretera con capacidad máxima de 2 sacos de cemento

Registro fotográfico

Monitoreo de ruidos

PLAN DE PREVENCIÓN AL MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE MANEJO CALIDAD DE AGUA

OBJETIVOS: Mantener la calidad de agua

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PMF-04

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Alteración de la calidad física del agua superficial por incremento de sedimentos

Contaminación de las aguas subterráneas

Control

Evitar arrojar desechos sólidos líquidos y grasas, a los cuerpos de agua cercanos, de igual manera al suelo que pueden contaminar aguas subterráneas.

Establecimiento o mejora de las estructuras de recolección y eliminación de desechos

6

Degradación de la calidad de las aguas superficiales

Prevención, control

Desalojo de materiales contaminantes del agua

Registro fotográfico

6

Meseta de aditivos en el agua a utilizar en el hormigón

Registro de participantes

Capacitación en Procedimiento y normas de manejo ambiental

Encharcamiento e inundación por desborde del canal generalmente en temporadas de

Control Manejo adecuado de drenajes

Siembra al contorno para reducir escorrentía con labranza mínima

6

Page 103: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

invierno Programar el riego según la demanda de cultivos

Instalar sistemas de retorno de agua

Crear una ley que facilite el reciclaje de agua

Establecer normas para el uso de agua de riego y doméstico

Aplicar riegos anticipados y profundos en las épocas en las que sobra el agua

Registro de datos de riego

Alteración de la calidad física del agua superficial por incremento de sedimentos

Prevención

Utilización de equipos hidráulicos esporádicamente

Toma periódica de muestras

Cierre de obra

Afectación a la calidad del agua

Control, mitigación

Capacitar a los trabajadores sobre prevención, control, mitigación y remediación

Registro de participantes

Fase preelimin

ar

Control de la cantidad y calidad del agua

Prevención

Toma de muestras

Análisis del agua 1

Excedentes de limpieza vegetativa para toma de datos especialmente en la captación.

Generación de desechos por roza a mano, entre otros

Control

Reciclaje de desechos orgánicos

Compostaje con desechos orgánicos

6 Reciclaje de desechos inorgánicos

Reciclaje de desechos inorgánicos

• Capacitación en Procedimiento y normas de manejo ambiental

Registro participantes

PLAN DE PREVENCIÓN AL MEDIO FÍSICO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DEL PAISAJE

OBJETIVOS: Mantener la calidad paisajística del lugar

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PMF-05

RESPONSABLE: Contratista

Page 104: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Afectación a la belleza escénica por acumulación de residuos mal dispuestos

Alteración paisajística

Prevención

Revestir el canal abierto, reduciendo el impacto visual

Revestir el canal con colores parecidos a la zona

6

Trabajos dentro del área de la obra

Prohibición de realización de varios senderos

Trabajar con una sola retroexcavadora

Registro de maquinaria

Prohibición de realización de varios senderos

Afectación a la calidad del suelo y paisaje

Prevención, control

Trabajar con una sola máquina por frente de trabajo (gallineta)

Registro de maquinaria

6 Capacitación en Procedimiento y normas de manejo ambiental

Registro fotográfico

Registro participantes

Afectación a la belleza escénica por apertura de espacios vegetativos

Prevención

Excedentes de limpiezas en zona de conducción

Registro fotográfico

4

PLAN DE PREVENCIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA FLORA Y FAUNA

OBJETIVOS: Salvaguardar la flora y fauna de la zona y alrededores

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsí) PMB-01

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Afectación de hábitats y poblaciones acuáticas por efecto de la alteración de la calidad física y química de las aguas superficiales

Afectación a fauna acuática por contaminación de aguas superficiales

Prevención, control

Desalojo de materiales contaminantes del agua

Registro fotográfico

6 Capacitación en Procedimiento y normas de manejo ambiental

Registro de participantes

Page 105: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Alteración de la calidad de flora y fauna por generación de ruidos y vibraciones

Prevención, mitigación

Realización de mantenimiento preventivo de maquinarias y equipos que genera ruidos

Registro de maquinaria y vehículos

Todas las fases Instalación

de silenciadores y sistema de amortiguamiento de ruidos en maquinaria y equipos

Alejamiento temporal de la población faunística cercana.

Prevención, Control.

Minimizar en lo posible el tiempo de utilización de la maquinaria que produce ruido.

Registro de especies presentes en el lugar.

4

Mejoramiento del hábitat después de la construcción para evitar la pérdida de las especies faunísticas de la zona.

Registro fotográfico.

Alteración de la cobertura vegetal.

Remediación

Plantando en el sistema especies vegetales cubridoras del suelo, con sistemas radiculares densos como la alfalfa rastrera

Compra y distribución de plantas en sectores del sistema

6

Reforestación con especies nativas. Plantación de árboles nativos (quishuar, yagual, romerillo, Arrayan (plantas protección de bocatoma y tramos de canal).

Registro de plantas vivas

Registro fotográfico

Preservar la biodiversidad del entorno natural, mediante una adecuada intervención en la ejecución de las obras de riego.

Page 106: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Fragmentación Prevención

Minimizar el efecto borde y aumentar la conectividad entre fragmentos.

Plantación de especies nativas de rápido

Inicio del proyecto

crecimiento alrededor

Destrucción y alteración de hábitat de fauna terrestre y la biodiversidad

Mitigación, prevención

Educación ambiental para trabajadores y pobladores de la zona para evitar la reducción de la diversidad de especies, desequilibrio de cadenas tróficas y desplazamiento de fauna

Registro participantes

Fase preliminar

Estrategias de control de ruido

Registro fotográfico

Capacitación para rescate y relocalización de fauna

Instalación de silenciadores y sistema de amortiguamiento de ruidos en maquinaria y equipos

Contaminación del medio ambiente

Prevención

Capacitación ambiental para trabajadores y pobladores de la zona

Registro participantes

1 Registro fotográfico

Apertura de senderos Mitigación

Trabajos dentro del área de la obra

Prohibición de realización de varios senderos

4

Definición de senderos y caminos peatonales

Caza, pesca, recolección de huevos de especies faunísticas

Control

Prohibición para trabajadores y pobladores de la recolección de huevos, caza o pesca de fauna silvestre

Registro participantes

6

Registro fotográfico

Page 107: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

PLAN SOBRE EL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y CAPACITACIÓN COMUNITARIO

OBJETIVOS: Capacitar a la comunidad y encargados sobre las fases y

procedimientos del proyecto, así como los posibles accidentes que pueden suceder; instruyendo y educando ambientalmente al personal

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PSE-01

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Accidentabilidad en obras, capacitación y actividades del proyecto

Contaminación del medio ambiente

Prevención

Capacitación sobre Procedimiento y Normas de manejo ambiental, técnicas y medidas para evitar impactos ambientales severos en la obra

Registro fotográfico

1 Registro participantes

Resistencia a la mediación de derechos de agua

Prevención

Capacitación sobre repartición justa de agua

Registro participantes

6

Acuerdos y mediaciones

Registro fotográfico

Sociabilización del proyecto

Documentos legalizados

Capacitación sobre relaciones humanas

Se preferirá la mano de obra local a los cuales se les dará las capacitaciones correspondientes.

Riesgos de trabajo

Prevención

Capacitación sobre seguridad individual

Registro fotográfico

6 Capacitación en Operación y mantenimiento de equipos y herramientas

Registro participantes

PLAN SOBRE EL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE LA ECONOMÍA LOCAL

OBJETIVOS: Construcción y mantenimiento del Sistema de riego

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PSE-02

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

Accidentabilidad en obras y actividades del proyecto

Mejoramiento de las características del riego

Conocimiento

Capacitación sobre operación y mantenimiento del sistema de riego y su funcionamiento

Registro fotográfico Fin del

proyecto Registro participantes

Page 108: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Mayor producción agrícola

Conocimiento

Capacitación sobre manejo de cultivos y conservación de suelos

Registro participantes Fin del

proyecto Registro fotográfico

Mejoramiento de las condiciones de vida para los usuarios

Inclusión

Contratación de mano de obra local para actividades en las obras de construcción y mantenimiento del sistema de riego

Generación de empleo local

Fin del proyecto a futuro

Mayor productividad agropecuaria y acceso a ingresos económicos por parte de la población

Comprobantes de pago

Salarios justos

PLAN SOBRE EL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y SEGURIDAD

OBJETIVOS: Minimizar los riesgos tanto del personal como de los peatones y proteger a

los trabajadores de la obra y peatones

LUGAR DE APLICACIÓN: (Pomachaca-Pachagsi) PSE-03

RESPONSABLE: Contratista

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO (meses)

seguridad al trabajador y prevención de riesgos y accidentes

Registrar el número de bomberos, cruz roja, hospital

Prevención

Para la atención de los Bomberos, Cruz Roja, Hospital en alguna emergencia contar con los números de teléfono u números de celulares.

Registro telefónico Etapa

preliminar

Riesgos de accidentes laborales

Prevención, control

Los trabajadores deben tener precaución total y conocimiento de la línea de conducción.

Señalización de la toma y el sistema, con vallas informativas

6

Cerramiento con cinta reflectora de la obra

Mantener un botiquín de primeros auxilios cerca de la unidad de trabajo

Control, Seguimiento

En caso de accidentes leves los comuneros deberán llevar botiquín de primeros auxilios, en un bolso algodón, alcohol, curitas, gasas, etc.

Elegir una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios que sea espacioso, resistente, fácil de trasportar y de fácil apertura con los

6

Page 109: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Guardar un botiquín en un lugar de fácil acceso

medicamentos necesarios

Capacitación a la comunidad sobre el uso y manejo del botiquín

Capacitación al personal

Prevención Minimizar riesgos o accidentes de trabajo

Registro de participantes

Fase prelimin

ar

Recibir un curso de primeros auxilios

Prevención Capacitación a la comunidad sobre primeros auxilios

Registro fotográfico Etapa

preliminar Registro de

participantes

10. PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

Se adjuntará el informe del proceso desarrollado de acuerdo a lo indicado en

Acuerdo Ministerial No. 066 publicado en el Registro Oficial 036 del 15 de julio de

2013 o normativa vigente.

11. CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO (utilizar el espacio necesario).

ACTIVIDAD

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

CONSTRUCCIÓN

Replanteo y nivelación de los componentes del proyecto

Limpieza y desbroce del suelo, señalización para

Page 110: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

excavación

Movimiento de tierras excavación y relleno de zanjas

Señaléticas y cerramiento con cinta amarilla de peligro

Transporte y Acarreo de materiales y accesorios

Instalación de Tuberías y accesorios

Instalación de encofrados

Instalación de acero de refuerzo

Fabricación y vertido de hormigón

OPERACIÓN

Control de cantidad y calidad del agua

Control del funcionamiento del sistema de conducción principal

Verificación del funcionamiento de los accesorios

Page 111: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) (utilizar el espacio necesario).

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MESES Presupuesto

1 2 3 4 5 6

1 Plan de Prevención al

medio físico:

Programa de:

PMF-01 Manejo calidad de aire

PMF-02 Manejo calidad de suelo

PMF-03 Ambiente acústica

PMF-04 Manejo calidad de agua

PMF-05 Conservación del paisaje

150

260

350

120

90

90

50

75

100

1285.00

150.00

685.00

450.00

2 Plan de Prevención del

medio biótico

Programa de:

PMB-01 Protección a la flora y fauna

350

50

50

70

20

20

560.00

560.00

3 Plan sobre el medio

socio-económico

Programa de:

PSE-01 Participación y capacitación comunitario

PSE-02 Mejoramiento productivo de la economía local

PSE-03 Contingencias y seguridad

PSE-04 Mantenimiento, seguimiento y monitoreo de la obra

350

380

730.00

350.00

380.00

TOTAL EN LETRAS DOS MIL QUINIENTOS

SETENTA Y CINCO DÓLARES

CON CERO CENTAVOS

$ USD 2575.00

Page 112: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

7. COMPONENTE SOCIAL

8.1 Estudio Socio Económico

Plan de AOM

Esta actividad se socializara ante todos los usuarios mediante módulos,

distribuidos de la siguiente manera:

Cuatro Módulos, durante la fase de ejecución del proyecto; y

Cuatro Módulos, dictados en 90 días (3 meses) posteriores a recepción

definitiva del proyecto por parte de la comunidad.

A estas jornadas deben asistir:

Los usuarios del sistema,

El Directorio de Aguas

Los /as operadores /as del sistema

En ellas se tratarán las siguientes temáticas: Organización, liderazgo, género,

higiene y mejora del entorno ambiental, administración y funcionamiento del

Directorio de Aguas y las labores de operación y mantenimiento de todos los

componentes del sistema.

MODULO No. 1:

8.2 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Se reforzará la organización de los recintos, se establecerán acuerdos con los

usuarios y el Directorio de Aguas, en lo referente al cumplimiento de sus

compromisos con el manejo de los recursos naturales y mejora del entorno

natural - ambiental, también compromisos con el desarrollo de las actividades de

capacitación. Se deberá realizar durante el primer cuarto (1/4), de la ejecución

de la obra, es decir en el primer mes de ejecución de la obra

Duración: 8 horas

Objetivos:

Objetivo General: Asegurar el cumplimiento de los compromisos de los

usuarios.

Objetivos Específicos:

Page 113: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Reforzar la organización de los usuarios y los compromisos asumidos con

enfoque de género.

Concienciar a la comunidad de la importancia del uso eficiente del agua de riego,

y pago puntual de las tarifas para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Establecer el grupo de operadores que se capacitarán en la operación y

mantenimiento del sistema de riego

Contenido

Presentación del plan de capacitación.

Roles del: capacitador, miembros del Directorio de Aguas, operador (es),

y usuarios.

Sostenibilidad del sistema, mediante dinámicas de grupo con el fin de

reforzar la organización.

El agua de riego debe tener ese único fin, y debe darse a conocer a los

usuarios su importancia, así como el pago puntual de las tarifas de consumo.

Concienciar sobre la importancia de la participación femenina con

equidad de género en las decisiones de la organización.

Organización de los usuarios y del Directorio de Aguas, y plantear las

tareas necesarias para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el

proceso.

Definir el grupo de personas que se capacitarán en operación y

mantenimiento, con la finalidad de involucrarlos en la fase de ejecución.

Salud e higiene.

Entorno ambiental.

Manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales.

Alcance de los objetivos.

Al terminar este módulo, los participantes:

Serán habilitados para el uso apropiado del agua de riego.

Serán motivados para enfrentar la situación actual.

Los usuarios tendrán conocimiento suficiente para proteger y conservar el

medio ambiente.

8.3 MODULO No. 2:

LEYES, REGLAMENTOS, ASPECTOS FINANCIEROS.

Se realizará cuando el avance físico de la obra se encuentre en el tercer cuarto

(3/4), es decir en el tercer mes de ejecución, está orientada a que los miembros

Page 114: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

del Directorio de Aguas, los(as) operadores(as) y los usuarios en general

conozcan el contenido de la ley que los rige, su reglamento y, los aspectos

financieros así como los compromisos y obligaciones que el Directorio de Aguas,

los usuarios y la comunidad deben aplicar para la buena marcha del proyecto.

También se deberá reforzar las actividades de la primera jornada con la finalidad

de asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los usuarios en

el manejo de los recursos naturales; en esta fase deben participar todos los

usuarios.

Duración: 8 horas

Objetivos:

Objetivo General: Lograr que el sistema de agua de riego sea auto-sostenible.

Objetivos Específicos:

Conocer la Ley de Aguas y su Reglamento.

Garantizar que la el Directorio de Aguas, cuente con los recursos

económicos necesarios para la administración, operación y mantenimiento del

sistema.

Manejar de manera eficiente los documentos contables.

Reforzar el cumplimiento de los objetivos planteados en el primer módulo.

Contenido

Ley de Aguas.

Reglamento y manejo del Directorio de Aguas

La sostenibilidad del sistema de riego y las tarifas

Manejo de la contabilidad, mediante ejemplos prácticos dirigido de forma

especial a los miembros del Directorio de Aguas en lo referente al manejo de su

situación financiera.

Cálculo de consumo de agua, cálculo de la tarifa de agua de riego.

Importancia de conocer el manejo de los documentos contables.

Cobros y recaudaciones

Libro de contabilidad

Registros contables

Informe a los usuarios, revisión conjunta de la situación financiera.

Evaluación de tarifas.

Revisión del contenido del primer módulo.

Alcance de los objetivos:

Page 115: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Al terminar este módulo, los usuarios:

Estarán interiorizados del contenido del reglamento de uso de riego; podrán

analizar y conceptuar los principales artículos de la Ley de Aguas, su

Reglamento y su uso.

Manejarán los recursos económicos de manera eficiente para operar y mantener

el proyecto.

Manejarán de forma eficiente sus documentos contables.

Van a optimizar el recurso y podrán dar el servicio de riego a nuevos usuarios,

orientados al uso racional del recurso natural agua.

Van a ser un seguimiento de los compromisos planteados en el primer módulo

referente al manejo de los recursos naturales.

8.4 MODULO No. 3:

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Se realizará durante el último cuarto de la ejecución de la obra, se trabajará con

los miembros del Directorio de Aguas, los usuarios, y el personal que va a

encargarse de la operación del sistema; con la finalidad de impartirles

conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas sobre las principales tareas de

operación y mantenimiento.

Duración: 8 horas

Objetivos:

Objetivo General: Conocer las partes constitutivas del sistema de riego y su

funcionamiento.

Objetivos Específicos:

Conocer las actividades que el Directorio de Aguas, y el operador deben aplicar

en la operación y mantenimiento.

Asegurar que el Directorio de Aguas, suministre las herramientas y equipo

necesarios para efectuar la operación y mantenimiento.

Garantizar la cantidad y calidad el agua a suministrarse

Contenido

Page 116: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Detalles y características del funcionamiento del sistema de agua de

riego que se está construyendo en los recintos.

Tareas de operación y mantenimiento, que el Directorio de Aguas y el

operador deben aplicar en el sistema para disponer agua apta para el

riego.

Prácticas de plomería; con los operadores del sistema, con el fin de

que estén en capacidad de realizar arreglos menores así como

instalación de nuevas acometidas a parcelas que se incorporen al

sistema.

Aforar caudales, prácticas.

Alcance de los objetivos

Al terminar este tema, los participantes:

Podrán describir los principales componentes del sistema.

Se contará con el personal necesario para operar y mantener el

sistema de riego.

Conocerán cuales son las herramientas y materiales necesarios para

la operación y mantenimiento del sistema.

8.5 MODULO No. 4:

LIDERAZGO

Este módulo se impartirá a todos los usuarios beneficiarios del sistema de riego,

se aprovechará o bien la fase de ejecución del proyecto o el inicio de la

operación y funcionamiento del sistema, tiempo en que la comunidad se

encuentra entusiasta y optimista por la ejecución del proyecto.

Duración: 8 horas

Page 117: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Objetivos:

Objetivo General: Lograr que los participantes comprendan lo que es el

Liderazgo con sus características fundamentales y modificarlas hacia el

verdadero líder y que sean preparados para guiar al grupo humano de los

recintos en el camino del bien.

Objetivos Específicos:

Mejorar el nivel socio organizativo, de administración y gestión comunitaria.

Contenido

Liderazgo: Definición

¿Los líderes nacen o se hacen?

Tipos de líderes y sus características

Grupo humano: solidaridad, esfuerzo y cooperación.

Funciones del líder

Principios del líder

Habilidades gerenciales efectivas

Principios.

Alcance de los objetivos:

Al terminar este tema, los participantes:

Estarán preparados para mejorar el aspecto socio organizativo, administración y

gestión comunitaria.

Habilitados para administrar los bienes de la organización.

8.6 MODULO No. 5:

TAREAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, SÍNTESIS DEL PRIMER

MODULO.

Este módulo se realizará después de la recepción provisional de la obra.

Se divide en dos componentes:

El primero se trabajará con el personal encargado de realizar la operación y

mantenimiento del sistema y con los miembros del Directorio de Aguas. Con la

finalidad de impartirles conocimientos prácticos sobre las principales tareas de

operación y mantenimiento.

Page 118: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

El segundo componente comprenderá la realización de un reforzamiento de las

actividades del primer módulo, en el que deberán estar presentes todos los

usuarios, con la finalidad de reforzar el cumplimiento de los compromisos de los

usuarios en el manejo de los recursos naturales.

Duración: 8 horas

Objetivos:

Objetivo General: Seguir los compromisos planteados con los usuarios.

Objetivos Específicos:

Iniciar las tareas de operación y mantenimiento.

Reforzar el cumplimiento de los objetivos planteados en el módulo uno.

Contenido

Rutinas de operación y mantenimiento, que se realizarán en los distintos

componentes del sistema con el fin de obtener agua apta para el riego de

manera óptima.

Uso correcto de la cantidad de agua de riego

Síntesis del contenido del Primer Módulo.

Alcance de los objetivos.

Al terminar este tema los participantes estarán en la capacidad de:

Establecer las rutinas de operación y mantenimiento.

Hacer un seguimiento de los compromisos planteados con los usuarios.

8.7 MODULO No. 6:

MONITOREO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.

Se realizará un mes después de la firma de recepción provisional de la obra y

SE REPETIRÁ A LOS TRES MESES Y SEIS MESES DESPUÉS DE ESTE

ACTO.

Se reforzará la capacitación en las diferentes rutinas que deberán irse

desarrollando en el transcurso del tiempo, además se realizará el monitoreo del

funcionamiento del Directorio de Aguas y el cumplimiento de los compromisos

comunitarios en el manejo de los recursos naturales

Page 119: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

Duración: 8 horas

Objetivos:

Objetivo General: Monitorear y reforzar el correcto cumplimiento de las

actividades de operación y mantenimiento por parte del personal encargado.

Objetivos Específicos:

Reforzar la capacitación al personal encargado de la operación y

mantenimiento del sistema en las rutinas que deberán desarrollarse en el

transcurso del funcionamiento del sistema.

Monitorear el cumplimiento de rutinas de operación y mantenimiento del

sistema por parte del operador.

Asegurar que el Directorio de Aguas, cuente con todo el material

necesario tanto para las labores de operación y mantenimiento como

para las administrativas.

Monitorear el manejo de los recursos económicos por parte del Directorio

de Aguas, y reforzamiento de la capacitación en caso de requerirse.

Insistir en el cumplimiento de los compromisos comunitarios para el

manejo sustentable de los recursos naturales.

Contenido

Prácticas de las rutinas de operación y mantenimiento, que deben

realizarse durante el transcurso del funcionamiento del sistema.

Tareas de operación y mantenimiento correcto de la captación,

conducción, red de distribución y acometidas parcelarias, y otros

componentes del sistema de riego.

Importancia de la adquisición del material básico necesario para realizar

la operación y mantenimiento del sistema de riego.

Reparaciones pequeñas y nuevas acometidas parcelarias.

Revisión de los documentos contables que está manejando el Directorio,

verificación del cobro de tarifas.

Cumplimiento de los compromisos de los usuarios en el manejo

sustentable de los recursos naturales

Materiales y Equipos

a) Papelógrafo

Page 120: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

b) Cintas adhesivas

c) Poli grafiados

d) Pliegos de papel periódico

e) Pizarrón de tiza líquida

f) Tiza líquida

g) Cartulina recortada

h) Diapositivas preparado en la computadora

i) Videos casetes

j) Computadora portátil

k) Infocus

l) Calculadora

m) Movilización o transporte

Evaluación

a) Auto evaluación

b) Coevaluación

c) Prueba objetiva formativa

d) Presentación de trabajo en grupo e individual.

e) Participación en plenarias.

f) Simulación de escenarios.

Se estima realizar una formación por comunidad es decir 6 capacitaciones cada

uno de los cuales con 11 talleres

Criterios para la operación

Entre las condiciones dominantes y que no pueden alterarse fácilmente figuran:

a) La extensión, forma y topografía del terreno a que se destina el sistema

de riego.

b) La abundancia y regularidad del abastecimiento de agua.

c) El clima, que es un factor primordial en la determinación de la cantidad de

agua que consume un cultivo.

d) Las propiedades físicas del suelo, de las que dependen en gran medida

el índice de infiltración del agua en el suelo y la capacidad de retención

de agua en éste.

Page 121: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

8. 4.2.3. Flujos Financieros y Económicos

Page 122: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

122

9. Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros)

Se ha calculado los siguientes indicadores con una tasa de actualización del 12% y se ha

obtenido los siguientes resultados:

Los indicadores que se desprenden del Flujo Económico del proyecto son analizados a

continuación:

VAN

Se obtiene como Valor Actual Neto un valor de $569 737,60 USD, el mismo que es

positivo debido que el valor actual de la corriente de los ingresos es mayor al valor

actual de la corriente de los costos, lo que quiere decir, que el proyecto es viable.

TIR

El porcentaje obtenido como Tasa Interna de Retorno es 37,18 %, el mismo que es

mayor a la taza de actualización, lo que quiere decir, que el proyecto es

económicamente viable.

RELACION B/C

La relación beneficio -costo obtenida es 1,86 siendo mayor a 1, lo que revela que el

valor actual de los ingresos es superior al valor actual de los costos, resultando ser un

proyecto viable; es decir que los beneficios sociales obtenidos son mayores a los

desembolsos.

No se realiza Flujo Financiero puesto que el proyecto no contempla el futuro cobro de

una tarifa por el servicio de riego.

Page 123: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

123

10. Anexos

Mapas

Page 124: PROPUESTA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE  · PDF filediseÑo agronomico de riego por aspersiÓn..... 22 2.1 requerimientos hidricos de los cultivos

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

124

Archivo fotográfico

Sírvase encontrar en anexos digitales para como anexos:

o Documentos legales.

o Planos.

o Presupuestos detallados en archivos Excel.

o Diseños hidráulicos.

o Catastros de los usuarios.