propuesta pedagogica n° 02

5
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA 2 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:SAGRSDO CORAZÓN DE JESÚS 1.2. GRADO Y SECCIÓN : QUINTO - ÚNICA 1.3. DOCENTE : ZÁRATE INFANTE TERESA DE JESÚS 2. NOMBRE DE LA PROPUESTA: “VIGILAMOS NUESTRO ENTORNO PARA TENER UN AMBIENTE SANO”. 3. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR PARA VIVIR SANOS”. 4. APRENDIZAJES QUE SE ESPERA QUE LOGREN LOS ESTUDIANTES: Explicar las consecuencias del mal manejo de los residuos sólidos en el aula y en la escuela. Proponer soluciones para asegurar el manejo adecuado de los residuos sólidos en ña escuela. Desarrollar acciones de cuidado del ambiente escolar como expresión de su ejercicio ciudadano. 5. CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE VAS A ASEGURAR: Clima del aula

Upload: leddy-blas-navarro

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PEDAGOGICA N° 02

PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA 2

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:SAGRSDO CORAZÓN DE JESÚS1.2. GRADO Y SECCIÓN : QUINTO - ÚNICA1.3. DOCENTE : ZÁRATE INFANTE TERESA DE JESÚS

2. NOMBRE DE LA PROPUESTA: “VIGILAMOS NUESTRO ENTORNO PARA TENER UN AMBIENTE SANO”.

3. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR PARA VIVIR SANOS”.

4. APRENDIZAJES QUE SE ESPERA QUE LOGREN LOS ESTUDIANTES:

Explicar las consecuencias del mal manejo de los residuos sólidos en el aula y en la escuela. Proponer soluciones para asegurar el manejo adecuado de los residuos sólidos en ña escuela. Desarrollar acciones de cuidado del ambiente escolar como expresión de su ejercicio ciudadano.

5. CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE VAS A ASEGURAR: Clima del aula Procesos Pedagógicos Desarrollo cognitivo Oportunidades para aprender Rol del docente Interacciones adecuadas Actitudes, emociones y confianza Proceso para aprender

Page 2: PROPUESTA PEDAGOGICA N° 02

Desempeño - aprendiz

6. RETO COGNITIVO O PROBLEMA PLANTEADO:Con el desarrollo de la presente propuesta pedagógica planteamos la necesidad de abordar un tema importante que el cuidado de nuestro medio ambiente. Nosotros cómo docente debemos inculcar en los estudiantes una cultura ecológica sana, a partir del trabajo constante de familia, escuela y comunidad. ¿Cómo están actuando los estudiantes ante este tema? ¿Qué posibilidades de cambio podemos lograr? ¿Podremos lograr a través de este trabajo un mejor un ambiente sano en el aula y en la I.E.?

7. SECUENCIA DE ACCIONES ( ESTUDIANTE Y DOCENTE)

DEL DOCENTE: Observa las conductas de tus estudiantes cuando consumen sus alimentos en el recreo o cuando trabajan

con materiales diversos en el aula. Anota cómo manejan los residuos sólidos que se producen en dichos momentos. Elige algún video sobre residuos sólidos. Te sugerimos los siguientes:

Manejo de residuos sólidos.Reciclaje la ciudad basura.

Elabora preguntas que se ajusten a características de tus estudiantes para generar espacios de reflexión. Revisa el concepto y las estrategias de gestión de residuos sólidos en las siguientes direcciones:

Manual para la gestión de residuos sólidos en la I.E.Manual de residuos sólidos (pág. 1-14)

Revisa la estrategia planteada en las Rutas e Aprendizaje. Fascículo 1 Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo (MINEDU: 39 – 45).

Elabora el croquis de la I.E. y planifica las áreas de observación en relación con el manejo de residuos sólidos.

Revisa la estrategia de cómo trabajar con noticias planteada en las Rutas de Aprendizaje. Fascículo 1: Ejerce plenamente si ciudadanía - V ciclo (Minedu 2013: 57 – 63) . Adapta la lectura de noticias a tu grado.

Page 3: PROPUESTA PEDAGOGICA N° 02

DEL ESTUDIANTE:

Observan uno de los videos sobre residuos sólidos y precisa con ellos e concepto de este término. Complementa con la definición que aparece a continuación: “Los residuos sólidos son los restos de las actividades humanas cotidianas, considerados como inútiles, indeseables o desechables por sus generadores”.

Sintetizan en un organizador visual los siguientes aspectos: clases de residuos sólidos y las consecuencias de su acumulación en el ambiente.

Se organizan en equipos de trabajo y recorren las instalaciones de la escuela para detectar problemas de acumulación de residuos sólidos.

Representan gráficamente los puntos críticos de acumulación de residuos. Realizan en recorrido y los orienta para que registren sus observaciones en el croquis. Revisan el recorrido que realizaron y precisan algunas anotaciones. Luego socializan sus trabajos con la

finalidad de que afinen el problema. Responden a la siguiente interrogante: ¿la limpieza de los ambientes es responsabilidad solo del personal y

de la administradora del quiosco? Revisan la información que les permita comprender las causas y consecuencias del mal de residuos sólidos. En equipos analizan noticias de actuación sobre los problemas relacionados con el mal manejo de los

residuos sólidos. Leen las noticias y analizan su contenido siguiendo las pautas de la ficha. Luego dialogan en grupos sobre

la información leída. Sintetizan la información en un cuadro los aspectos más relevantes. Buscan información complementaria para explicar las causas y consecuencias del manejo inadecuado de

los residuos sólidos. Recuerdan la información recopilada mediante un juego propuesto por la docente, formulando preguntas

relacionadas con el mal manejo de los residuos sólidos a lo largo del juego.

Page 4: PROPUESTA PEDAGOGICA N° 02

Escuchan las orientaciones para proponer alternativas de solución que se puedan emprender desde la I.E. Proponen una alternativa y que fundamente las razones por las cuales la ha elegido. Luego explica a todos

cómo se aplicará la solución y qué ventajas presenta su idea. Exponen sus propuestas en el plenario escogen las que se ejecutarán con la participación de todos. Elaboran una ficha de autoevaluación para que cada estudiante reflexiones su desempeño en la actividad.

8. ¿CÓMO LOS ESTUDIANTES VAN A EVIDENCIAR LO APRENDIDO?

A través de las acciones planteadas en mi Propuesta Pedagógica, se evidencia que los estudiantes van a adquirir información de lo que sucede en su entorno inmediato, promoviendo así el desarrollo de su conciencia ambiental.

9. REGISTRO DEL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES: Aplicación de Lista de cotejo. Ficha de Observación.