propuesta metodologica para verificaciÓn del …

134
FACULTAD DE INGENIERIA Carrera de Ingeniería Civil PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL GRADO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS CON UN DEFLECTOMETRO DE IMPACTO LIVIANO (LWD) Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil MARIE DIANNE JENNIFER ARRIOLA ASTOCAZA JOSE ENRIQUE FARIAS MONTOYA Asesor: Msc. Ing. Marco Antonio Hernández Aguilar Lima Perú 2020

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

FACULTAD DE INGENIERIA

Carrera de Ingeniería Civil

PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL GRADO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS CON UN DEFLECTOMETRO DE IMPACTO LIVIANO (LWD)

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil

MARIE DIANNE JENNIFER ARRIOLA ASTOCAZA

JOSE ENRIQUE FARIAS MONTOYA

Asesor:

Msc. Ing. Marco Antonio Hernández Aguilar

Lima – Perú

2020

Page 2: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................. V

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... VII

RESUMEN ...................................................................................................................... VII

ABSTRACT ................................................................................................................... VIII

CAPÍTULO I: INTRODUCCION ....................................................................................... IX

CAPÍTULO II: PROBLEMA DE INVESTIGACION ............................................................. 1

2.1. Situación Problemática ....................................................................................... 1

2.2. Formulación del problema .................................................................................. 2

2.3. Justificación del problema ................................................................................... 2

2.4. Objetivo e hipótesis de la investigación .............................................................. 3

2.4.1. Objetivo general. ......................................................................................... 3

2.4.2. Objetivo específico. ..................................................................................... 3

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 4

3.1. Antecedentes ...................................................................................................... 4

3.1.1. Antecedentes Internacionales ...................................................................... 4

3.1.2. Antecedentes Nacionales ............................................................................ 5

3.2. Marco Teórico ..................................................................................................... 6

3.2.1. Mecánica De Suelos. ................................................................................... 6

CAPITULO IV: Hipótesis y Variables ...............................................................................55

4.1. Hipótesis general. ..............................................................................................55

4.2. Hipótesis Específicas. ........................................................................................55

4.3. Variables ...........................................................................................................55

CAPITULO V: Metodología ..............................................................................................56

5.1.1. Tipo de investigación. .................................................................................56

5.1.2. Diseño de investigación. .............................................................................56

5.2. Muestra .............................................................................................................56

5.3. Instrumento de investigación .............................................................................57

5.4. Procedimientos de recolección de datos ............................................................57

5.5. Plan de Análisis .................................................................................................58

CAPITULO VI: Procedimiento y método de análisis .........................................................59

6.1. Ubicación ...........................................................................................................59

6.2. Proceso para la obtención de datos con metodología tradicional .......................60

6.2.1. Trabajo de campo. ......................................................................................60

6.2.2. Trabajo en laboratorio. ................................................................................65

6.3. Proceso para la obtención de datos con metodología Deflectométrica ..............74

Page 3: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

6.3.1. Trabajo de campo no destructivo. ...............................................................74

6.3.2. Factores que intervienen en la toma de datos. ...........................................75

6.3.3. Deflexiones obtenidas de trabajos hechos en campo .................................75

CAPITULO VII: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................76

7.1. Introducción .......................................................................................................76

7.2. Metodología para obtención del Grado de Compactación ..................................76

7.2.1. Determinar la Granulometría ......................................................................76

7.2.2. Determinar la Densidad Máxima Seca de Laboratorio. ...............................78

7.2.3. Determinar la Densidad Máxima Seca de Campo.......................................82

7.2.4. Determinar el Módulo del LWD. ..................................................................84

7.3. Cálculo del Grado de Compactación con Módulos del LWD ..............................88

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................93

8.1. Conclusión .........................................................................................................93

8.2. Recomendaciones .............................................................................................94

REFERENCIAS ...............................................................................................................95

ANEXOS ..........................................................................................................................97

Anexo N°1: Cálculos de ensayos de suelos y LWD - SURCO (Proyecto Monte Mayor

116) ..............................................................................................................................97

Anexo N°2: Cálculos de ensayos de suelos y LWD – PUENTE PIEDRA ................... 108

Anexo N°3: Cuadro comparativo de precios de los ensayos ...................................... 119

Anexo N°4: Calibración de los equipos....................................................................... 120

Page 4: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tabla Granulométrica (MTC, 2016) ...................................................................... 7

Tabla 2 Tabla de diámetro nominal de las partículas (MTC, 2016) ................................... 7

Tabla 3 Tamices de la Fracción Fina (MTC, 2016) ........................................................... 8

Tabla 4 Requisito de toma de muestra. (MTC, 2016) .......................................................12

Tabla 5 Factor para limite líquido. (MTC, 2016) ...............................................................16

Tabla 6 Sistema de Clasificación AASHTO. (MTC, 2016) ................................................19

Tabla 7 Clasificación de suelos. (Elaboración propia) ......................................................20

Tabla 8 Carta de Plasticidad. (Elaboración, propia) .........................................................20

Tabla 9 Sistema de clasificación de suelos. (Gonzales, 2002) .........................................21

Tabla 10 Sistema de clasificación SUCS. (Civilgeeks, 2015) ...........................................22

Tabla 11 Tipos de métodos de ensayo Proctor. (Elaboración propia) ..............................24

Tabla 12 Tiempo de permanencia requerido para saturación de especímenes. (MTC,

2016) ...............................................................................................................................26

Tabla 13 Tipos de Métodos en Proctor Modificado. (Elaboración propia) .........................29

Tabla 14 Tiempo de permanencia requerido para saturación de especímenes. (MTC,

2016) ...............................................................................................................................31

Tabla 15 Volúmenes mínimos del hoyo de ensayo basados en el tamaño máximo de la

partícula. (MTC, 2016) .....................................................................................................35

Tabla 16 Parámetros (3ipe, 2018) ....................................................................................49

Tabla 17 Resultados del tamizado de la muestra. (Elaboración propia) ...........................66

Tabla 18 Granulometría – Surco. (Elaboración propia) ....................................................76

Tabla 19 Granulometría – Puente Piedra. (Elaboración, propia) ......................................77

Tabla 20 Proctor Modificado – Surco. (Elaboración propia) .............................................78

Tabla 21 Proctor modificado – Puente Piedra. (Elaboración propia) ................................80

Tabla 22 Cono de arena – Surco. (Elaboración propia) ...................................................82

Tabla 23 Contenido de Humedad – Surco. (Elaboración propia) .....................................83

Tabla 24 Cono de arena – Puente Piedra. (Elaboración propia) ......................................83

Tabla 25 Contenido de humedad – Puente Piedra. (Elaboración propia) .........................84

Tabla 28 Modulo del LWD – Surco. (Elaboración propia) .................................................85

Tabla 29 Modulo del LWD - Puente Piedra. (Elaboración propia) ....................................87

Tabla 30 Rangos del módulo del LWD (Elaboración propia) ............................................88

Tabla 31 Rangos del módulo del LWD (Elaboración propia) ............................................88

Tabla 32 Módulos homogenizados en cantidad. (Elaboración Propia) .............................89

Page 5: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

Tabla 33 Rangos y promedios de módulos del LWD y grados de compactación

(Elaboración Propia) ........................................................................................................89

Tabla 34 Nuevos rangos y promedios de los módulos del LWD y grados de compactación

(Elaboración Propia) ........................................................................................................89

Tabla 35 Módulos para análisis homogéneos (Elaboración propia) .................................90

Tabla 36 Relación de Grado de Compactación vs Modulo del LWD - Puente Piedra.

(Elaboración propia) ........................................................................................................91

Tabla 37 Cuadro comparativo de precios (Elaboración Propia) ..................................... 119

Tabla 38 Calibración de cono de arena de Puente Piedra. (Elaboración propia)............ 121

Tabla 39 Calibración de cono de arena de Surco. (Elaboración propia) ......................... 121

Tabla 40 Molde del ensayo de Surco. (Elaboración propia) ........................................... 122

Tabla 41 Molde de ensayo Puente Piedra. (Elaboración propia) .................................... 122

Page 6: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Método de cuarteo manual. (MTC, 2016) ...........................................................11

Figura 2 Dimensiones del Acanalador. (MTC, 2016) ........................................................14

Figura 3 Ensayo de Casagrande. (Docsity,2018) .............................................................15

Figura 4 Carta de Plasticidad. (Gonzales, 2002) ..............................................................22

Figura 5 Grafica de relación de densidad máxima seca con porcentaje de humedad.

(Elaboración propia) ........................................................................................................24

Figura 6 Ejemplo de grafico de Curva de Compactación. (MTC, 2016) ............................28

Figura 7 Equipo para ensayo de Cono de Arena (MTC, 2016) .........................................34

Figura 8 Equipos de LWD, versión 3 (2016 hasta la actualidad), versión 2 (2014-2016) y

versión 1 (2013), respectivamente. (3ipe, 2018) ..............................................................39

Figura 9 Plato de medición. (3ipe, 2018)..........................................................................40

Figura 10 Ensamblaje de Minidyn haciendo uso el pin de seguridad. (3ipe, 2018) ..........41

Figura 11 Especificaciones del software Minidyn. (3ipe, 2018) ........................................42

Figura 12 Transporte de Minidyn. (3ipe,2018) .................................................................42

Figura 13 Dispositivo de adquisición de datos. (3ipe, 2018).............................................43

Figura 14 Mover el plato para hacer un mejor contacto con el terreno. (Elaboración

propia) .............................................................................................................................45

Figura 15 Posicionamiento para realizar medidas. (3ipe, 2018) .......................................45

Figura 16 Máxima tensión para el dispositivo de carga. (3ipe, 2018) ...............................46

Figura 17 Aplicación de Google play store. (3ipe, 2018) ..................................................47

Figura 18 Ventana principal Minidyn. (3ipe, 2018) ...........................................................48

Figura 19 Pestañas de módulos, adquisición y general. (3ipe, 2018) ...............................49

Figura 20 Pestaña proyecto. (3ipe, 2018) ........................................................................50

Figura 21 Pestaña reporte. (3ipe, 2018)...........................................................................51

Figura 22 Pestaña reporte. (3ipe, 2018)...........................................................................51

Figura 23 Obtención de datos, antes (izquierda), durante (medio) y después (derecha).

(3ipe, 2018) .....................................................................................................................52

Figura 24 Exportación. (3ipe, 2018) .................................................................................54

Figura 25 Terreno del Distrito de Puente Piedra. (Google maps, 2015) ...........................59

Figura 26 Terreno del distrito de Santiago de Surco. (Google maps, 2015) .....................59

Figura 27 Extracción de material. (Elaboración propia) ....................................................60

Figura 28 Humedeciendo el área de trabajo. (Elaboración propia) ...................................61

Figura 29 Compactando área de trabajo. (Elaboración propia) ........................................61

Page 7: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

Figura 30 Sectorización de áreas establecidas. (Elaboración propia) ..............................62

Figura 31 Calibración de arena en cono. (Elaboración propia) .........................................62

Figura 32 Perforación de hueco para ensayo de cono de arena. (Elaboración propia) ....63

Figura 33 Retiro de Material. (Elaboración propia) ...........................................................63

Figura 34 Vaciado de arena calibrada en hueco. (Elaboración propia) ............................64

Figura 35 Retiro del cono con arena excedente. (Elaboración propia) .............................64

Figura 36 Tamizado de material. (Elaboración propia) .....................................................65

Figura 37 tamizado con malla 3/4". (Elaboración propia) .................................................66

Figura 38 Cuarteo manual. (Elaboración propia) ..............................................................67

Figura 39 Muestra de agregado fino. (Elaboración propia) ..............................................67

Figura 40 Zarandeo manual. (Elaboración propia) ...........................................................68

Figura 41 Zarandeo de agregado fino. (Elaboración propia) ............................................69

Figura 42 Ensayo de Limite Liquido. (Elaboración propia) ...............................................70

Figura 43 Ensayo de Limite Plástico. (Elaboración propia) ..............................................71

Figura 44 Peso de muestra para Proctor Modificado. (Elaboración propia) ......................72

Figura 45 Humedeciendo muestra. (Elaboración propia) .................................................72

Figura 46 Separación de material. (Elaboración propia) ..................................................73

Figura 47 Compactación por capas. (Elaboración propia) ................................................73

Figura 48 Ubicación del equipo LWD en el terreno. (Elaboración propia) ........................74

Figura 49 Realización del ensayo LWD en el terreno. (Elaboración propia) .....................75

Figura 50 Relación humedad vs Densidad – Surco. (Elaboración propia) ........................79

Figura 51 Relación Humedad vs Densidad – Puente Piedra. (Elaboración propia) ..........81

Figura 52 Grafica de Grado de Compactación vs Modulo - Puente Piedra. (Elaboración

propia) .............................................................................................................................91

Figura 53 Grafica de Grado de Compactación vs Modulo - Puente Piedra. (Elaboración

propia) .............................................................................................................................91

Figura 54 Calibración del equipo LWD. (3ipe, 2019) ...................................................... 120

Page 8: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

V

DEDICATORIA

A mi madre, Norma Montoya y padre,

Enrique Farias, quienes siempre

estuvieron apoyándome incondicional

desde el inicio de la presente

investigación; mi hermana María José,

futura profesional, en quien veo un gran

potencial en su carrera a futuro; y a

todas las personas que me dieron su

apoyo, gracias.

Jose Enrique Farias Montoya

El proyecto elaborado lo dedico a

Dios, por darme la fuerza para obtener

unos de mis objetivos principales. A mis

padres, Mario Arriola y Sonia Astocaza,

por el sacrificio, trabajo, paciencia y

amor que me brindaron en todo

momento. A mis hermanas Nohely y

Shendy por el apoyo incondicional; y a

todas las personas que brindaron su

apoyo.

Marie Dianne Jennifer Arriola Astocaza

Page 9: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

VI

AGRADECIMIENTOS

A nuestros profesores de la

universidad San Ignacio de Loyola, por

sus vastos conocimientos transmitidos y

su influencia a lo largo de nuestra

carrera universitaria, para mencionar

algunos como: Ing. Andres Sotil, Ing.

Jose Acero, Ing. Alex Sanchez, Ing.

Jorge Cárdenas entre otros. A nuestros

colegas ingenieros por su apoyo en todo

momento. Al laboratorio del Ministerio de

Transporte y Comunicaciones (MTC), las

facilidades y conocimiento brindados por

sus profesiones y técnicos de su

laboratorio. A nuestro asesor Ing. Marco

Hernández, por su asesoramiento en el

transcurso de la Tesis.

Y a todos los que creyeron que sea

posible.

Marie Arriola y Jose Farias

Page 10: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

VII

RESUMEN

La presente tesis se realizó en los distritos de Surco y Puente Piedra, ubicados en Lima.

El propósito de la investigación consiste en determinar la relación entre el grado de

compactación y el módulo del equipo LWD para futuros proyectos de edificaciones y/o

pavimentación. Se evaluó los suelos mediante los ensayos de granulometría, límites de

plasticidad, Proctor modificado, cono de arena y el módulo del LWD. Finalmente se

relacionó el grado de compactación con el módulo del LWD para dos tipos de enfoques.

En Surco se determinó un parámetro de módulos resultantes para obtener un cierto grado

de compactación, mientras en Puente Piedra los comportamientos de los resultados

variaban de igual manera en cada punto de análisis.

Los resultados obtenidos para la relación fueron, en el distrito de Surco el grado de

compactación se encontraba en un rango de 99% a 106% y el módulo del LWD de 86 a

121 MPa. Para el distrito de Puente Piedra, el grado de compactación fueron de 98.67%,

95.17%, 89.36% y 86.7% y los módulos del LWD fueron de 27, 26, 21 y 20 MPa. Se

concluye que para el proyecto del distrito de Surco si se quiere obtener un grado de

compactación de mínimo 99%, se necesita un módulo entre los valores de 86 a 106 MPa;

por otro lado en el terreno de Puente Piedra la variación creciente de los módulos del

LWD, se presenció de igual manera que el grado de compactación.

Palabras claves: LWD, Grado de Compactación, Granulometría, Proctor, Cono de arena

Page 11: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

VIII

ABSTRACT

The present thesis was done in the districts of Surco and Puente Piedra, located in Lima.

The purpose of the investigation is to determine the relationship between the degree of

compaction and the LWD module for future buildings and pavement projects. Afterwards

the group evaluated the soil through sieve analysis, plastic limit, modify proctor, sand

cone and LWD module. Finally, the degree of compaction was related to the LWD module

for two types of approaches. In Surco a parameter of resulting modules was determined to

obtain a certain degree of compaction, while in Puente Piedra the behavior of the results

varied equally at each analysis point.

The obtained results for the relationship in the district of Surco were: the degree of

compaction 99%-106% and the LWD module was 86 to 121 MPa. For Puente Piedra it

was of 98,67%,95.17%, 89.36% and 86.7% and the LWD module was of 27, 26, 21 and

20 MPa. The group can conclude that for the district of Surco if a degree of compaction

with a minimum of 90% is needed, it will require a module with values between 86 to 106

MPa; on the other hand in the field of Puente Piedra increasing variation of degree of

compaction behaved in the same way as the one observed on the LWD module.

Palabras claves: LWD, Degree of compaction, Sieve analysis, Proctor, Sand cone

Page 12: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

IX

CAPÍTULO I: INTRODUCCION

En el inicio de proyectos viales o edificaciones se realiza en primera instancia el estudio

de Mecánica de Suelos, donde uno de los datos que se obtiene es el grado de

compactación, el cual tiene un proceso que abarca ensayos en campo y laboratorio para

llegar a una relación entre ellos. En la búsqueda de una mejora para la obtención del

Grado de Compactación, se realizó la presente investigación con una metodología

Deflectométrica utilizando el equipo Deflectométrico de Impacto Liviano (Light Weight

Deflectometer, como sus siglas en ingles LWD).

Se busca la mejora del tiempo en realizar el ensayo, así como su eficiencia al

momento de recopilar los datos pertinentes para su análisis posterior. Es por esta razón

que se presenta los dos procesos de obtención del Grado de Compactación a partir de

los ensayos de Proctor, Cono de Arena (ensayos de Mecánica de Suelos) y ensayos de

Deflectometria (LWD). Cada uno de estos procesos nos proporciona el Grado de

Compactación, pero en diferentes formas.

Para los ensayos de Mecánica de Suelos se inician extrayendo muestras del

terreno haciendo calicatas, las cuales son perforaciones a cielo abierto. Luego las

muestras son llevadas a laboratorio para realizar los ensayos pertinentes para obtener

una máxima densidad seca y un porcentaje de humedad de laboratorio. En el terreno a

trabajar se realiza los trabajos de compactación, que al culminar se procede a realizar los

ensayos de cono de arena para dar como resultado una máxima densidad seca y un

porcentaje de humedad de campo. Por otro lado, Se tiene los ensayos Deflectométricos,

el cual es un proceso no destructivo teórico, dicho método se basa por el impacto que se

aplica por medio de una carga de manera que muestra una deflexión del suelo, dando

como resultado un Módulo por el cual se busca relacionarlo con el Grado de

Compactación.

Page 13: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

1

CAPÍTULO II: PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1. Situación Problemática

En la actualidad, existen ensayos tanto en laboratorio como en campo para determinar el

grado de compactación del suelo en obras viales y de edificaciones. En laboratorio, el

Ensayo de Compactación Proctor permite determinar el porcentaje de humedad óptimo

(W%) y una Máxima Densidad Seca (MDS) del suelo, según lo reglamenta la NTP

339.142:1999 (ensayo con energía estándar) y la NTP 339.141:1999 (ensayo con energía

modificada) (INDECOPI 1999 y 1999). Para realizar este ensayo, se necesita una

muestra, la cual es extraída del suelo a trabajar y enviada al laboratorio para realizar los

ensayos correspondientes, los cuales demoran aproximadamente 1 a 2 días hasta

conseguir los datos deseados.

En campo, el Ensayo de Cono de Arena brinda la densidad del suelo y en

complementación con el equipo Speedy, obtiene el porcentaje de humedad en campo,

según lo reglamentado en NTP 339.143:1999 y NTP 339.250:2002, respectivamente

(INDECOPI 1999 y 2002). Otro equipo que proporciona los mismos datos es el

densímetro nuclear, siguiendo la NTP 339.144:1999 (INDECOPI 1999). Para estos

ensayos se necesita de personal especializado para operar los equipos, teniendo en

cuenta las siguientes diferencias entre ambos ensayos:

1. El ensayo más económico resulta ser el cono de arena.

2. El densímetro nuclear permite obtener resultados más rápidos y precisos.

3. El equipo más seguro es el cono de arena ya que el densímetro nuclear emite

radiación. En caso de golpe, rotura, corte o perforación del equipo, los daños

pueden ser nocivos para el operario (quemaduras en la piel, vómitos y

molestias generales asociados a una gastritis en el corto plazo y cáncer en el

largo plazo). Es por eso que se necesita de un operario capacitado, certificado

y calificado, a diferencia que el operario que manipule el equipo del ensayo de

cono de arena, sin tanta exposición a estos daños nocivos en seguridad.

Por lo tanto, lo que se necesita es desarrollar un ensayo o metodología que

contemple los mejores aspectos de cada uno de los ensayos mencionados para

maximizar la productividad en la verificación del grado de compactación durante la

construcción de diversas obras, como ya mencionadas anteriormente.

Page 14: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

2

El Deflectómetro de Impacto Liviano (Light Weight Deflectometer o LWD por sus

siglas en inglés) empieza a ser utilizado en los años 70´s como un equipo portátil y de

apoyo en la ingeniería de pavimentos. Así, los deflectómetros son dispositivos dinámicos

no destructivos usados para medir la resistencia de capas granulares in-situ. Por eso, el

LWD ha creado gran interés en ingenieros de campo especializados en mecánica de

suelos. (Quiñonez, 2015)

El LWD es considerado un equipo relativamente económico y rápido que permite

obtener resultados de deflexiones y módulos resilientes de manera tan rápida como se

obtienen las densidades con el densímetro nuclear y con la seguridad de realización

como el ensayo de densidad con el cono de arena. El tiempo que se toma para emplear

el ensayo con el equipo LWD por punto es de aproximadamente 2 a 3 min, con esto se

puede efectuar en una hora una recolección de datos de entre 30 a 20 puntos, siendo

muy beneficiosos para proyectos viales por la toma de datos, además su traslado es

sencillo.

2.2. Formulación del problema

¿La propuesta de una nueva metodología con el fin de ser económica, rápida y segura

basada en los módulos del equipo LWD, podrá ser equivalente a la metodología actual

que se procede a hallar el grado de compactación en obras civiles?

2.3. Justificación del problema

La presente investigación tiene la importancia de implementar una nueva metodología

mediante el Módulo del equipo LWD a partir de deflexiones medidas en campo por el

método de Boussinesq, y con eso buscar una relación con el grado de compactación

hallado de los ensayos de Proctor y cono de arena, en diferentes tipos de suelos de lima

para obras viales y/o edificación.

La finalidad de esta investigación es agilizar el proceso de análisis de datos en

campo, para la obtención del grado de compactación, así reduciendo costos en la partida

de ensayos de laboratorio y beneficiando al área de calidad y productividad, ya que

pueden realizar la liberación de sus partidas en tiempos oportunos, así también las

poblaciones cercanas podrán disponer de prósperos proyectos de edificación y/o viales.

Este equipo no es de gran envergadura, siendo fácil de transportar a zonas de

complicado acceso para equipos voluminosos, así se genera un costo bajo para su

Page 15: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

3

traslado, haciéndolo más económico, segura, rápida y principalmente equivalente a la

que se obtiene con el Ensayo de Compactación de Proctor.

En el proceso de realización de la investigación se evaluará la metodología más

conveniente a aplicar para brindar resultados efectivos hacia estos futuros proyectos.

Si la metodología propuesta es válida, el trabajo en campo se vería sumamente

optimizado, ya que se podría verificar en tiempo real el grado de compactación.

2.4. Objetivo e hipótesis de la investigación

2.4.1. Objetivo general.

Proponer una metodología a partir del Módulo del equipo LWD para obtener el grado de

compactación de suelos en diferentes proyectos, buscando eficiencia en tiempo y costo

de ensayos en campo como laboratorio.

2.4.2. Objetivo específico.

Reconocer las condiciones del terreno por medio de estudios de suelo para

identificar su granulometría e índices de plasticidad, para obtener el tipo de suelo

a trabajar.

Evaluar los suelos mediante ensayos de Mecánica de Suelos (Proctor Modificado

y Cono de Arena), para obtener las densidades secas y contenidos de humedad

de campo al igual que de laboratorio.

Hallar el Grado de Compactación para cada uno de los puntos en los suelos

trabajados.

Evaluar mediante método Deflectométrico, la influencia en el suelo por medio de

los módulos del equipo LWD.

Analizar la relación de los Módulos del LWD con del Grado de compactación en

cada suelo trabajado.

Page 16: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

4

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizarán artículos y tesis de apoyo, los

cuales hacen mención de uso y comparaciones del equipo LWD con otros ensayos y/o

equipos, para obtener datos mediante retro cálculos o correlaciones.

3.1.1. Antecedentes Internacionales

Rahman y sus colegas (Rahman, 2007) analizaron la rigidez de la sub-rasante

obtenida de un nuevo dispositivo de compactación llamado Rodillo de Compactación

Inteligente en proyectos de terraplén de carretera en Kansas. En su investigación

realizaron mediciones tradicionales de control de compactación con pruebas de

densidad, ensayos de contenido de humedad in situ, mediciones de rigidez del suelo

con Geogage, pruebas de deflexión de superficie usando un Deflectómetro de

Impacto Liviano (LWD), Deflectómetro de Impacto (FWD) y prueba de penetración

usando un Penetrómetro de Cono Dinámico (DCP). Luego de hacer las respectivas

comparaciones, los autores no observaron ninguna correlación universal entre la

rigidez del rodillo IC, la rigidez Geogage, los módulos de suelo calculados de los

datos del LFWD y FWD, y el California Bearing Ratio (CBR) obtenido de las pruebas

DCP. Los autores no realizaron comparación alguna entre los métodos clásicos

utilizados.

Shabbir M. y Alex K. (Shabbir, 2010) compararon el LWD con el GeoGauge y el DCP

en el monitoreo y medición de los módulos del subbase y base durante una

construcción. Así concluyeron que algunas ventajas del LWD son su menor costo

operativo y riesgo para la salud en comparación con los dispositivos de densidad

nuclear. Además, el LWD puede medir directamente las propiedades del módulo que

son la base del nuevo diseño de pavimento MEPDG (Mechanistic Empirical Pavement

Design Guide).

Leal (Leal, 2010) en su tesis de maestría menciona que el ensayo de módulo

resiliente en laboratorio toma tiempo y tiene costo elevado. Por este motivo, optó por

obtener este parámetro a partir de pruebas no destructivas utilizando el FWD.

Meehan y colegas (2012) comparan en situ punto tras punto la variabilidad de valores,

ya sea de humedad, módulos y densidad, apreciándose diferentes desviaciones en

los ensayos aplicados. Para concluir que el contenido de humedad en el suelo o

muestra es de suma importancia cuando se interpretan resultados de ensayos de

módulos y la utilidad de análisis de regresión múltiple.

Page 17: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

5

3.1.2. Antecedentes Nacionales

Osorio (Osorio, 2008) en su tesis de maestría habla sobre la necesidad de incorporar

en el proceso de control de calidad, un método de control de la capacidad estructural

real de las capas granulares, que refleje si cumplen o no con el diseño. Afirma que en

diversos estudios el equipo LWD puede ser usado confiablemente para evaluar la

capacidad estructural de estas capas (p 8), sin embargo, se tiene información limitada

sobre su eficacia y eficiencia. Se enfocó en analizar las variables requeridas para

definir la utilización del LWD como herramienta de control en terreno.

Además, Osorio determinó que la repetición del equipo es alta, encontrando que la

variabilidad obtenida al realizar las mediciones a distintas presiones es baja y que, a

partir de estos resultados, propone un método para evaluación in-situ del módulo

resiliente (MR) de las capas granulares de un pavimento a través de un procedimiento

experimental que deberían plasmar para cada proyecto en particular.(p 7)

Guillén (Guillén, 2009) menciona en su tesis de titulación que el equipo más utilizado

a nivel mundial para los ensayos deflectométricos en la evaluación estructural del

pavimento, es el deflectómetro de impacto. La teoría que involucra en el retro cálculo,

es la teoría elástica lineal aplicada a suelos, lo cual la solución fue planteada por

Boussinesq y luego desarrollada por Burmister. Adicionalmente, existen teorías

parecidas como la de Odemark y por último el método de los elementos finitos.(p 40)

El enfoque de la tesis es respecto a pavimentos flexibles y usa el método AASHTO y

el método de Texas Transportation Institute por medio del software MODULUS 6.0 (p

54) . Una ventaja resaltante de este método es que se puede obtener los módulos

elásticos de cada capa que constituye el pavimento incluyendo la subrasante. Con la

comparación de los resultados de los módulos elásticos, obtenidos por ambos

métodos, AASHTO Y MODULUS 6.0, llegaron a verificar que mantienen los valores

similares (p 80).

Quiñonez (Quiñonez, 2015) en su tesis de titulación investigó el uso y operación del

LWD para la aplicación del retro cálculo, la puesta a punto y actividades de campo,

así como los factores que intervienen en la toma de datos y la frecuencia de

muestreo. Concluyó que los resultados de los módulos elásticos del FWD y LWD

tienen valores similares en los geófonos más alejados del centro del plato (p 7).

Jiménez (Jiménez, 2017) presentó un estudio que tuvo como objetivo calcular la

rigidez del pavimento en su estado actual, para luego aplicar una rehabilitación y un

control de calidad en la etapa de construcción. Como se sabe la recolección de data

en esta etapa es grande, por eso los equipos a usar son de manejo rápido y fácil para

así llevar un control de calidad rápido y económico. (p 4)

Page 18: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

6

Por eso, Jiménez determinó algunos puntos;

Bajo una regresión lineal determinó que un incremento o disminución de una

unidad del módulo M.2 ocasiona una variación del 7.50% y 8.50% en el valor

de R2 respectivamente.

Se determinó que bajo una regresión lineal determinó que un incremento o

disminución de una unidad del grado de compactación obtenido con el

Densímetro Nuclear ocasiona una variación del 10.30% y 12.34% en el valor

de R2 respectivamente.

El uso de LWD a diferencia del densímetro nuclear no requiere de permisos y

capacitaciones especiales para el operador, haciéndolo más accesible en su

operación, no requiere valores de referencia para determinar una adecuada

ratio de compactación y posee buen rendimiento, a diferencia del densímetro

nuclear es menos riesgoso y no necesita de tantos papeles para su utilización.

3.2. Marco Teórico

3.2.1. Mecánica De Suelos.

3.2.1.1. Ensayo De Laboratorio.

3.2.1.1.1. Granulometría.

El presente ensayo se usa para determinar la distribución en porcentajes del particular de

un suelo por medio de distintos tamaños de tamices.

EQUIPOS Y MATERIALES (MTC, 2016)

Se usan los siguientes equipos y materiales para su medición:

1. Balanzas, una con sensibilidad de 0,01 gramos para los materiales pasantes de la

malla N° 4 (4,760 mm), la otra con una sensibilidad de 0.1% del peso de la

muestra para los materiales retenidos en la malla N° 4 (4,760 mm).

2. Estufa, para mantener las muestras a una temperatura constante hasta 110 °C.

3. Tamices de malla cuadrada, los cuales mostramos en la tabla 1:

Page 19: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

7

4. Envases para la manipulación y secado de las muestras.

5. Brochas y/o cepillos para la limpieza de los tamices.

Dependiendo de las características de los materiales finos de la muestra, se

procede hacer el análisis con toda la muestra o con una parte de ella luego de

separar los finos por medio de lavado. Si de manera visual no se puede determinar,

una pequeña porción se deja secar en el horno para luego examinarla rompiéndola

entre los dedos. Si se rompe fácilmente, quiere decir que el análisis con tamices se

puede efectuar sin un previo lavado del material a ensayar.

Se prepara la muestra, la cual se constituirá por dos fracciones: una retenida

sobre el tamiz N°4 (4760 mm) y la otra que pasa por el mismo tamiz N°4, cada

fracción se ensayaran por separado.

Para la fracción retenida en el tamiz N°4 el peso dependerá del tamaño de las

partículas, como se muestra en la siguiente tabla 2:

TAMICES ABERTURA (mm)

3" 75,000

2" 50,800

1 1/2" 38,100

1" 25,400

3/4" 19,000

3/8" 9,500

Nº 4 4,760

Nº 10 2,000

Nº 20 0,840

Nº 40 0,425

Nº 60 0,260

Nº 140 0,106

Nº 200 0,075

Tabla 1 Tabla Granulométrica (MTC, 2016)

Tabla 2 Tabla de diámetro nominal de las partículas (MTC, 2016)

Page 20: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

8

La porción que pasa por el tamiz N°4 será aproximadamente de 115 gramos en

suelos arenosos y 65 gramos en suelos arcillosos y limosos. Se puede hacer una

comprobación de pesos de los materiales, pesando la porción de muestra que pasa el

tamiz N°4 e incorporándolo esta porción a la porción de la muestra lavada y secada

en el horno, retenida en el tamiz N°4.

PROCEDIMIENTO

El proceso para realizar este ensayo es a través de los siguientes pasos:

ANALISIS GRANULOMETRICO DE LA FRACCION GRUESA

Separar la muestra retenida en el tamiz N°4 en una serie de fracciones usando los

tamices de la tabla 3:

Al realizar el tamizado manualmente se mueve el o los tamices de un lado a otro y

haciendo movimientos dibujando una circunferencia de tal manera que la muestra

se mantenga en movimiento sobre la malla del tamiz. Al finalizar se debe

comprobar que el trabajo está terminado, se sabe cuándo no pasa más del 1% de

la parte retenida al tamizar por 1 minuto aproximadamente por cada tamiz, en el

caso que partículas queden apresadas en la malla del tamiz, se debe retirar con

un cepillo y juntarlas con el retenido del tamiz.

Se anotan los pesos de cada fracción retenida en los tamices por medio de la

balanza con sensibilidad de 0.1%. La sumatoria de las fracciones y el peso inicial

no debe tener una diferencia mayor al 1%.

TAMICES ABERTURA (mm)

3" 75,000

2" 50,800

1 1/2" 38,100

1" 25,400

3/4" 19,000

3/8" 9,500

Nº 4 4,760

Tabla 3 Tamices de la Fracción Fina (MTC, 2016)

Page 21: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

9

ANALISIS GRANULOMETRICO DE LA FRACCION FINA

Los materiales arenosos que contengan baja cantidad de arcilla y limo, cuyos

terrones se desintegren con facilidad, se puede realizar el tamizado en seco.

Los materiales limo-arcillosos, cuyos terrones se desintegren con facilidad, se

realizará el tamizado humedeciendo la muestra.

De acuerdo al requerimiento de la curva granulométrica completa con la inclusión

de las fracciones pasantes del tamiz N°200, esta se determinará por medio de la

sedimentación, haciendo uso del hidrómetro para obtener los datos requeridos.

La fracción de tamaño mayor que el tamiz N°200, se procede analizar por medio

de tamizado en seco, lavando la muestra previamente sobre el tamiz N°200.

CALCULOS

Calcular el porcentaje que pasa el tamiz N4, se divide el peso que pasa por el

tamiz por el del suelo del peso original y se multiplica por 100. Para hallar el peso

retenido en el tamiz N4, se debe restar el peso que pasa por el tamiz N4 del peso

original.

Para la cantidad del material del tamiz 3/8”, se añade al peso que pasa por el

tamiz N4, el peso que pasa por el tamiz 3/8” y que es retenida N4. Y así

sucesivamente se realiza el cálculo con los siguientes tamices.

Para hallar e porcentaje total de cada tamiz, se realiza una división del peso total

que pasa entre el peso de la muestra y este es multiplicado por 100.

Para calcular el porcentaje del material que pasa por el tamiz N°200, se usa la

siguiente formula

Para hallar el porcentaje retenido sobre cada tamiz, se utiliza la siguiente formula

Para hallar el porcentaje más fino, se utiliza la siguiente formula

Page 22: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

10

3.2.1.1.2. Cuarteo Manual.

Se puede usar cualquiera de los procedimientos descritos a continuación según el

Manual de Ensayo de Materiales – 2016(MTC):

Colocar la muestra sobre una superficie nivelada y limpia procurando cualquier

pérdida de material o la adición de material externo. Luego de ello, se mezcla

bien el material, acumulándolo en forma de cono. Cada palada de la base del

material se devuelve en la parte superior del cono, de tal modo que el material

caiga uniformemente. Con sumo cuidado se extiende el material hasta darle una

base uniforme, de tal manera que cada cuarteo del sector tenga el material

original. El diámetro debe ser aproximadamente cuatro a ocho veces el espesor.

Posteriormente el material es dividido en cuatro partes iguales, de los cuales dos

cuartos diagonalmente opuestos son separados. Los materiales restantes se

mezclan se repite el proceso hasta obtener la muestra requerida, figura 1.

Una alternativa del procedimiento del punto anterior, si la superficie no es

uniforme, se coloca la muestra sobre una lona, el proceso de mezclado es

parecido al anterior punto. En cualquier caso, se procede a aplanar y extender y

luego se divide. Si la superficie debajo de la lona es irregular, se procede a

colocar una varilla debajo en ella lo cual, al levantar de sus extremos, esta pueda

ser dividida en dos partes iguales. Con doblar las esquinas de la manta se saca la

varilla y colocar en ángulo recto a la primera división y al momento de levantar los

extremos, se llega a dividir en cuatro partes iguales. Cuidadosamente se descarta

dos cuartos diagonalmente opuestos de la muestra. Luego, se mezcla y cuartea el

material hasta llegar a la cantidad necesaria.

Si la cantidad de la muestra es adecuada, el cuarteo puede realizarse encima de

una mesa con paleta o cuchara, siguiendo el procedimiento del primer punto.

Page 23: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

11

Figura 1 Método de cuarteo manual. (MTC, 2016)

3.2.1.1.3. Determinación de Contenido de Humedad del Suelo.

Este ensayo consiste en hallar el peso de agua encontrada en la muestra del suelo y se

halla como porcentaje. En el momento del secado (horno) se pierde cierta cantidad de

peso de la muestra, la pérdida es considerada como el peso del agua.

EQUIPOS Y MATERIALES (MTC, 2016)

1. Horno, termostáticamente controlado, tipo forzado.

2. Balanzas, de 0,01g para muestra menos de 200g y 0,1g para muestras mayores

de 200g.

3. Recipientes.

4. Utensilios para manipulación de recipientes, como guantes, para manipular el

recipiente. Otros utensilios como cuchillos, espátulas, etc.

Page 24: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

12

PROCEDIMIENTOS

1. Anotar el peso de la muestra seca

2. Se selecciona una cantidad mínima de la muestra, si no se toma la muestra total,

se considerará lo siguiente mostrado en la tabla 4:

CALCULOS

1. Hallar el contenido de humedad de la muestra con la siguiente formula:

W: Contenido de humedad (%)

Mcws: Peso del recipiente más el suelo húmedo (g)

Mcs: Peso del recipiente más el suelo seco (g)

Mc: Peso del recipiente (g)

Mw: Peso del agua (g)

Ms: Peso de muestras solidas (g)

Máximo tamaño de partícula (pasa el 100%)

Tamaño de malla estándar

Masa mínima recomendada de espécimen de ensayo húmedo para contenidos de humedad

reportados

a ± 0,1% a ± 1%

2 mm o menos 2,00 mm (Nº 10) 20 g 20 g *

4,75 mm 4,760 mm (Nº 4) 100 g 20 g *

9,5 mm 9,525 mm (3/8") 500 g 50 g

19,0 mm 19,050 mm

(3/4") 2.5 kg 250 g

37,5 mm 38,1 mm (1 1/2") 10 kg 1 kg

75,0 mm 76,200 mm (3") 50 kg 5 kg

Tabla 4 Requisito de toma de muestra. (MTC, 2016)

Page 25: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

13

3.2.1.1.4 Límite de Consistencia -Límite líquido y plástico. (NTP 339.129)

3.2.1.1.4.1. Limite líquido.

La definición de Límite líquido es cuando cambia de un estado líquido a un estado

plástico generando que este pueda moldearse, el ensayo consiste en hallar el contenido

de humedad en porcentajes.

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS (MTC, 2016)

1. Recipiente lo cual se pueda almacenar la muestra.

2. Aparato del límite liquido – Casagrande

Manual, que contiene una copa pequeña de bronce, con sus dimensiones

definidas en la imagen.

Mecánica, este es un equipo que contiene un motor para producir los golpes

de manera mecánica, lo cual debe dar los mismos valores que se obtienen con

el equipo manual.

3. Acanalador, debe tener las mismas dimensiones que se observan en la figura 2.

4. Calibrador, esto puede estar dentro del ranurador o separado de ello.

5. Un recipiente que pueda resistir el cambio alterno de las temperaturas

6. Balanza, con sensibilidad de 0.01g

7. Estufa, que pueda conservar la temperatura de 110 ± 5°C

8. Espátula

9. Agua destilada

Page 26: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

14

Figura 2 Dimensiones del Acanalador. (MTC, 2016)

Page 27: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

15

PROCEDIMIENTO

MULTIPUNTO – UN PUNTO

1. Se utilizará una cantidad aproximada entre 150 a 200g del material pasante del

tamiz Nº 40, se le agregará una porción de agua. Una vez obteniendo la muestra

representativa se coloca una porción del material preparado a la copa de

Casagrande, para ello se debe presionar y esparcir en ella con una profundidad

aproximada de 10 mm, tener en cuenta que no debe haber aire atrapada en la

muestra para ello se debe pasar con la espátula lo poco posible.

2. Haciendo el uso del acanalador se hace una división en la parte media de la copa

lo cual se una el punto más alto y el más bajo sobre el borde de la copa, de ser

necesario realizar más divisiones, se opta por darle unas cuantas repasadas.

3. Antes de comenzar a girar el manubrio del Aparato Casagrande, se verifica que

no se encuentre ningún objeto debajo de la copa, una vez revisado se procede a

girar el manubrio con una velocidad de 1.9 a 2.1 golpes por segundo, esto se

realiza hasta que las partes separas del suelo se junten, deben tener una longitud

aproximadamente de 13mm (1/2pulg) para verificar mejor esta longitud se

recomienda hacer uso de una regla.

4. Al realizar los ensayos, se verifica si la muestra no se haya juntado de manera

inmediata, de ser así se le agrega una pequeña cantidad de suelo para poder

retrasar la junta y así repetir los pasos 2 y 3. Si después de ello, se siguen

juntando, se considera el material como no plástico y no se realiza el ensayo de

límite plástico. Así como se observa en la figura 3.

5. Anotar el número de golpes N, cuando se haya juntado las partes, luego se extrae

la parte que se hizo la junta, y se pone al recipiente.

6. Luego de ello se limpia la copa de Casagrande y se realiza tres ensayos, cada

uno con diferentes cantidades de agua, y se procede con la misma manera que se

describió en cada punto con la diferencia que para los siguientes ensayos la junta

que debe tener será entre 25 a 35 golpes, 20 a 30 y finalmente 15 a 25 golpes.

Figura 3 Ensayo de Casagrande. (Docsity,2018)

Page 28: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

16

7. Finalmente se determina el contenido de humedad Wn. El peso inicial se calcula

luego de realizar cada ensayo.

CALCULOS

MULTIPUNTO

1. Se busca la relación entre el contenido de humedad (Wn) y el Numero de golpes

(N),

2. Se debe realizar más de 3 veces para poder trazar la línea y con el grafico

obtenido. Se observa la intersección de la línea con la abscisa de 25 golpes. Y

luego se verifica en la línea recta para poder encontrar el límite liquido

UN PUNTO

1. Se calcula limite liquido con las siguientes ecuaciones

(

)

o

N: Numero de golpes que se requiere para la junta

Wn: Contenido de humedad del suelo

k: Factor dado en la tabla 5.

N (Numero de golpes) K (Factor para limite liquido)

20 0,974

21 0,979

22 0,985

23 0,990

24 0,995

25 1,000

26 1,005

27 1,009

28 1,014

29 1,018

30 1,022

Tabla 5 Factor para limite líquido. (MTC, 2016)

Page 29: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

17

3.2.1.1.4.2. Limite Plástico.

La definición de Límite Plástico se considera cuando el suelo pasa de un estado sólido a

un estado plástico.

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS (MTC, 2016)

1. Espátula de 75 a 100 mm de longitud y 20 mm de ancho.

2. Recipiente para almacenar.

3. Balanza, con sensibilidad de 0.01g.

4. Horno o estufa, termostáticamente controlada a 110 ± 5 ºC.

5. Tamiz de Nº 40.

6. Agua destilada.

7. Vidrios de reloj, o cualquier otro recipiente que sirva para determinar la humedad.

8. Superficie de rodadura, de vidrio grueso.

PROCEDIMIENTO

1. Se toma una muestra y se deja rodar con los dedos de la mano en la superficie de

rodadura hasta que tome una forma cilíndrica.

2. Debe desmoronarse, y de no ser asi, se vuelve a realizar un elipsoide y repetir

varias veces.

3. Luego de que se haya desmoronado, se toma la porción y se pesa hasta reunir

unos 6g, para luego obtener la humedad.

CALCULOS

El límite plástico se calcula con el promedio de las humedades y se expresa en

porcentajes.

INDICE DE PLASTICIDAD

El cálculo para hallar el índice de plasticidad de un suelo es la diferencia entre el límite

líquido y el límite plástico.

L.L.: Limite liquido

P.L.: Limite plástico

Page 30: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

18

Tomar en cuenta:

Cuando no se determina el L.L. o L.P., el índice de plasticidad se considerará

como no plástico (NP).

Cuando el L.P. sea mayor o igual que L.L., el I.P. se considerará como NP.

3.2.1.1.5. Clasificación de los suelos.

La clasificación de las muestras sirve para poder determinar de manera inmediata los

componentes del suelo lo cual ayuda a diferenciar de otras muestras.

3.2.1.1.5.1. Clasificación AASHTO.

El sistema AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials

o Asociación Americana de Autoridades Estatales de carreteras y Transporte) es uno de

los primeros sistemas de clasificación que fue dado por el Departamento de Caminos

Públicos de USA. Este sistema ayuda a clasificar los suelos en diferentes grupos con los

datos obtenidos por límite de consistencia (Límite líquido y plástico), como se aprecia en

la tabla 6.

Se debe considerar estos puntos:

Se tiene que considerar con números enteros, si por un caso el numero sale negativo

se considera como 0.

El valor del índice de grupo se debe llevar con paréntesis.

Cuando el suelo es NP (no plástico), se considerará el índice de grupo como (0)

Page 31: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

19

3.2.1.1.5.2. Clasificación SUCS.

El SUCS (Sistema Unificado de Clasificación) fue desarrollado por el Dr. Arturo

Casagrande, que se basa en identificar los suelos según sus cualidades estructurales y la

plasticidad, como figura en la tabla 7 y 9.

Se basa con las siguientes propiedades:

Porcentaje de grava, arena y finos.

Forma de la curva granulométrica.

Característica de plasticidad y compresibilidad. Mostradas en la tabla 8.

Los suelos se clasifican en tres:

Tabla 6 Sistema de Clasificación AASHTO. (MTC, 2016)

Page 32: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

20

Clasificación de suelos

Grano Grueso

Contienen 50% o menos del material más pequeño que el

tamiz Nº200

Gravas (G)

Son aquellos suelos que no pasa por el tamiz Nº200 y retenida en el tamiz Nº4

GW,GP,GM Y GC

Arenas (G)

Suelos que pasan más de Nº4

SW, SP, SM Y SC

Grano Fino

Contienen más de 50% del material

más pequeño que el tamiz Nº200

Limos (M)

Suelo con un límite líquido y un índice de plasticidad de los cuales se observara en la

siguiente tabla 6

ML (L - low(bajo)) y MH(H - High(alto))

Arcillas (C)

Los puntos que se encuentran encima de la línea "A"

CL Y CH

Altamente Orgánicos

Generalmente se identifica con la inspección visual

Describo de manera detallada, haciendo usa de la carta plasticidad, tabla 8 y figura 4:

ARCILLAS ORGANICAS LIMOS INORGANICOS, LIMOS ARCILLOSOS Y

POLVO DE ROCA

SUELOS ORGANICOS

ALTAMENTE ORGANICO

CL CH ML MH Pertenecen a

suelos orgánicos PT

Zona sobre la línea A

Zona arriba de la línea A

Zona bajo la línea A

Zona bajo la línea A

lugar próximos a la línea A

LL<50%

LL<50% LL<50%

LL>50% OH OL lp>7% lp>4%

Tabla 7 Clasificación de suelos. (Elaboración propia)

Tabla 8 Carta de Plasticidad. (Elaboración, propia)

Page 33: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

21

CALCULOS

Para hallar el coeficiente de Uniformidad (Cu), utilizamos la siguiente formula

Para hallar el coeficiente de Curvatura (Cc), utilizamos la siguiente formula

Tabla 9 Sistema de clasificación de suelos. (Gonzales, 2002)

Page 34: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

22

Figura 4 Carta de Plasticidad. (Gonzales, 2002)

Tabla 10 Sistema de clasificación SUCS. (Civilgeeks, 2015)

Page 35: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

23

3.2.1.1.6. Compactación proctor estándar (NTP 339.142:1999).

Ralph Roscoe Proctor se unió a la Oficina de Abastecimiento de Agua de Los Ángeles

(LADWP) en 1916, después de estudiar ingeniería en la University of Southern California

(USC) durante dos años, no llegó a completar su título universitario. Participó en Corps of

Engineers of the 23rd Engineers in Europe durante la Primera Guerra Mundial. Proctor

regresó a Los Ángeles y se reincorporó al LADWP, donde fue el ingeniero residente de la

presa de St. Francis durante su construcción. (J. David R)

Ganó renombre mundial por su trabajo en 1933, mientras trabajaba como ingeniero

residente en el terraplén de Bouquet Canyon. Desde 1933 hasta que se retiró en 1959

estuvo a cargo de la construcción y el mantenimiento de todo el sistema LADWP.

La prueba original de Compactación Proctor de 1933 utilizaba un molde cilíndrico

de 4 pulgadas de diámetro y 4.6 pulgadas de alto, con un collar de molde removible de

2.5 pulgadas de alto. El volumen del molde es 1/30 del pie cúbico, un martillo de 5.5

libras, 2 pulgadas de diámetro, que tira hacia arriba y deja caer libremente 12 pulgadas,

en el suelo (5.5 pies-lbs por golpe), el suelo se compactó en tres capas, con un espesor

promedio de 1,33 pulgadas / capa. (J. David R)

Fueron ejercidos 25 golpes por la elevación, que es igual a 25 x 5.5 = 137.5 ft lbs.

La energía de entrada total para las tres capas fue de 3 x 137.5 = 412.50 ft-lbs en una

muestra de suelo con un volumen de 1/30 de pie cúbico. Esto equivale a 12,400 pies-lbs

de energía compacta por pie cúbico de suelo. Prueba ASTM D698 (adoptada en julio de

1950), AASHTO T99 (adoptada en 1950) y BurRec E11 (adoptada en 1947). (J. David R).

Los dos terraplenes de relleno zonificados Bouquet Canyon fueron construidos por

el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles entre 1932-34 para reemplazar la

presa de concreto St. Francis, que falló en 1928. Estos fueron los primeros terraplenes

construidos usando la prueba de compactación Proctor estándar. (J. David R)

Los suelos arenosos en su mayoría requieren menor cantidad de agua (<10%) para

lograr una buena compactación, el limo necesita más agua que arena y los suelos

arcillosos generalmente requieren la mayor humedad. Para la conformación de capas en

la construcción de carreteras pavimentadas se mezclan estos materiales, buscando un

material óptimo. (J. David R)

Page 36: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

24

A través de este ensayo se obtiene el porcentaje de humedad óptima (w) y la

máxima densidad seca( ) del suelo ensayado, dando una gráfica de relación.(Figura 5)

El equipo de compactación de suelos en laboratorio utilizando el Proctor estándar

está conformado por 3 métodos alternativos aplicándose una energía de 600 kN-m/m3

(12 400 pie-lbf/pie3), los cuales se muestran en la tabla 11: (MTC, 2016)

Tabla 11 Tipos de métodos de ensayo Proctor. (Elaboración propia)

METODO “A” METODO “B” METODO “C”

MOLDE 101.6mm de diámetro

(4pulg)

101.6mm de diámetro

(4pulg)

152.4 mm de diámetro (6

pulg)

MATERIAL

Se utiliza el tamiz que

pasa por 4.75mm

(Nº4)

Se utiliza el tamiz que

pasa por 9.5mm (3/8

pulg)

Se utiliza el tamiz que

pasa por 19.0 mm (3/4

pulg).

NUEMERO

DE CAPAS 3 3 3

GOLPES

POR CAPA 25 25 56

USO

Se hace uso de este

cuando 20% o menos

del peso del material

es retenido en el tamiz

4.75mm (Nº4)

Se hace uso de este

cuando más de 20%

del peso del material

es retenido en el tamiz

4.75mm (Nº4) y 20 %

o menos de peso es

retenido en el tamiz

9.5mm (3/8 pulg)

Se hace uso de este

cuando más de 20% del

peso del material es

retenido en el tamiz

9.5mm (3/8 pulg) y menos

de 30% de peso es

retenido en el tamiz 19

mm (3/4 pulg)

Figura 5 Grafica de relación de densidad máxima seca con porcentaje de humedad. (Elaboración propia)

Page 37: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

25

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS (MTC, 2016)

1. Ensamblaje del molde cilíndrico del material rígido, teniendo en consideración que

las paredes del molde deberán ser sólidas, partidas o ahusadas.

Molde de 4 pulgadas

Diámetro interior de 101.6 ± 0.4 mm (4 ± 0.016”).

Altura de 116.4± 0.5 mm (4.584 ± 0.018”).

Volumen de 944 ± 14 cm3 (0.0333 ± 0.0005 pie3).

Molde de 6 pulgadas

Diámetro interior de 152.4 ± 0.7 mm (6 ± 0.026”).

Altura de 116.4± 0.5 mm (4.584 ± 0.018”).

Volumen de 2124 ± 25 cm3 (0.075 ± 0.0009 pie3).

2. Pisón o martillo este debe caer a una distancia de 304.8 ± 1.3 mm (12 ± 0.05”), la

masa del pisón será 2.5 ± 0.01 kg (5.5 ± 0.02 lb-m”), la cara del pisón debe tener

un diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2 ± 0.005”).

Pisón Manual

Una guía que debe tener 4 orificios de ventilación cada extremo.

Diámetro mínimo de cada ventilación debe sr de 9.5mm (3/8”).

Pisón mecánico circular

Espacio libre entre pisón de 2.5 ± 0.8 mm (0.10 ± 0.03”).

Pisón mecánico

Se debe utilizar un pisón de cara circular cuando se usa el molde de

152.4mm (6“)

3. Extractor de muestras, este caso es opcional, este puede ser una gata u otro

objeto para extraer los especímenes

4. Balanza, según con la especificación de ASTM D 4753, debe ser una balanza tipo

GP5.

5. Horno de secado, que tenga control termostático y pueda mantener una

temperatura uniforme de 110 ± 5 ºC

6. Una regla metálica, con longitud no menor de 254mm (10”), debe tener una

tolerancia de ± 0.01 mm (± 0.005”)

7. Tamices o mallas de:

19.0 mm (3/4”)

9.5 mm (3/8”)

4.75 mm (Nº4)

8. Herramientas de mezcla, como cuchara, morteros, paleta, etc.

Page 38: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

26

PROCEDIMIENTOS

Para realizar el ensayo proctor estándar se procede a seguir los siguientes pasos: (MTC,

2016).

Para ello recalcar que no se debe utilizar el suelo que ha sido compactado previamente

en el laboratorio, utilizar el método de preparación húmeda para indicar los resultados

puedan ser alterados por el secado al aire.

METODO DE PREPARACION HUMEDA

1. Pasar por tamiz 4.75 mm (Nº4), 9.5 mm (3/8”) o 19 mm (3/4”) dependiendo del

método a utilizar ya sea A, B o C, se procede a determinar el contenido de agua.

2. Se realiza 4 o 5 especímenes de modo que cada una de estas se aproximen a la

humedad óptima. Seleccionar los contenidos agua de cada espécimen lo cual

tenga 2 especímenes húmedos y los otros secos, el contenido de humedad de

variar alrededor de 2% para poder realizar la curva de compactación.

3. Usar 2.3 kg de la muestra del suelo que se llegó a tamizar para poder compactar

en diferentes métodos A o B y para el método C, se utilizará la cantidad de 5.9 kg.

Para obtener el contenido del agua se realiza lo siguiente: Durante la mezcla se

debe añadir el agua al suelo, luego para poder reducir el agua se deja secar a una

temperatura ambiente o de un equipo que no exceda los 60 ºC. Para poder

distribuir uniformemente el agua se necesita mezclar el suelo, luego de ello se

verifica en la tabla 12 para ver la permanencia requerida para saturación de los

especímenes antes de la compactación.

CLASIFICACION TIEMPO DE PERMANENCIA MINIMO EN HORAS

GW, GP, SW, SP No se requiere

GM, SM 3

Todos los demás suelos 16

Tabla 12 Tiempo de permanencia requerido para saturación de especímenes. (MTC, 2016)

Page 39: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

27

COMPACTACION

1. Anotar la masa del molde el plato.

2. Compactar en 3 capas cada capa con 25 golpes para el molde de 101.6 mm

(4pulg) o 56 golpes para el molde de 152.4 mm (6 pulg)

3. Se enrasa el espécimen compactado y luego se anota los datos de la masa

ensayada.

4. Luego se retira el material del molde para poder determinar el contenido de agua.

CALCULOS

1. Se calcula el contenido de agua y peso unitario seco

Pm: Densidad húmeda del espécimen compactado en (M/m3)

Mt: Masa del espécimen húmedo y molde (kg)

Mmd: Masa del molde de compactación (kg)

V: Volumen del molde de compactación (m3)

pd: Densidad seca del espécimen compactado en (M/m3)

W: Contenido de agua (%)

Con los datos obtenidos, se dibuja la curva de compactación como la figura 6. En base a

la curva se determina la densidad máxima seca y la humedad óptima.

Page 40: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

28

Figura 6 Ejemplo de grafico de Curva de Compactación. (MTC, 2016)

Page 41: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

29

3.2.1.1.7. Compactación proctor modificado.

Este ensayo es similar al Proctor estándar con la diferencia que la cantidad de capas es

más, el peso del pisón y la energía aplicada que es de 2 700 kN-m/m3 (56 000 pie-

lbf/pie3).

El equipo de compactación de suelos en laboratorio utilizando el proctor modificado

está conformado por 3 métodos alternativos, mostrados en la siguiente tabla 13: (MTC,

2016).

Tabla 13 Tipos de Métodos en Proctor Modificado. (Elaboración propia)

METODO “A” METODO “B” METODO “C”

MOLDE 101.6mm de diámetro

(4pulg)

101.6mm de diámetro

(4pulg)

152.4 mm de diámetro (6

pulg)

MATERIAL

Se utiliza el tamiz que

pasa por 4.75mm

(Nº4)

Se utiliza el tamiz que

pasa por 9.5mm (3/8

pulg)

Se utiliza el tamiz que

pasa por 19.0 mm (3/4

pulg).

NUEMERO

DE CAPAS 5 5 5

GOLPES

POR CAPA 25 25 56

USO

Se hace uso de este

cuando 20% o menos

del peso del material

es retenido en el tamiz

4.75mm (Nº4)

Se hace uso de este

cuando más de 20%

del peso del material

es retenido en el tamiz

4.75mm (Nº4) y 20 %

o menos de peso es

retenido en el tamiz

9.5mm (3/8 pulg)

Se hace uso de este

cuando más de 20% del

peso del material es

retenido en el tamiz

9.5mm (3/8 pulg) y menos

de 30% de peso es

retenido en el tamiz 19

mm (3/4 pulg)

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS (MTC, 2016)

1. Ensamblaje del molde cilíndrico del material rígido, teniendo en consideración que

las paredes del molde deberán ser sólidas, partidas o ahusadas.

Molde de 4 pulgadas

Diámetro interior de 101.6 ± 0.4 mm (4 ± 0.016”).

Altura de 116.4± 0.5 mm (4.584 ± 0.018”).

Volumen de 944 ± 14 cm3 (0.0333 ± 0.0005 pie3).

Molde de 6 pulgadas

Diámetro interior de 152.4 ± 0.7 mm (6 ± 0.026”).

Page 42: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

30

Altura de 116.4± 0.5 mm (4.584 ± 0.018”).

Volumen de 2124 ± 25 cm3 (0.075 ± 0.0009 pie3).

2. Pisón o martillo este debe caer a una distancia de 304.8 ± 1.3 mm (12 ± 0.05”), la

masa del pisón será 2.5 ± 0.01 kg (5.5 ± 0.02 lb-m”), la cara del pisón debe tener

un diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2 ± 0.005”).

Pisón Manual

Una guía que debe tener 4 orificios de ventilación cada extremo.

Diámetro mínimo de cada ventilación debe sr de 9.5mm (3/8”).

Pisón mecánico circular

Espacio libre entre pisón de 2.5 ± 0.8 mm (0.10 ± 0.03”).

Pisón mecánico

Se debe utilizar un pisón de cara circular cuando se usa el molde de

152.4mm (6“)

3. Extractor de muestras, este caso es opcional, este puede ser una gata u otro

objeto para extraer los especímenes

4. Balanza, según con la especificación de ASTM D 4753, debe ser una balanza tipo

GP5.

5. Horno de secado, que tenga control termostático y pueda mantener una

temperatura uniforme de 110 ± 5 ºC

6. Una regla metálica, con longitud no menor de 254mm (10”), debe tener una

tolerancia de ± 0.01 mm (± 0.005”)

7. Tamices o mallas de:

19.0 mm (3/4”)

9.5 mm (3/8”)

4.75 mm (Nº4)

8. Herramientas de mezcla, como cuchara, morteros, paleta, etc.

PROCEDIMIENTOS

Para realizar el ensayo proctor estándar se procede a seguir los siguientes pasos: (MTC,

2016).

Para ello recalcar que no se debe utilizar el suelo que ha sido compactado

previamente en el laboratorio, utilizar el método de preparación húmeda para indicar los

resultados puedan ser alterados por el secado al aire.

Page 43: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

31

METODO DE PREPARACION HUMEDAD

1. Pasar por tamiz 4.75 mm (Nº4), 9.5 mm (3/8”) o 19 mm (3/4”) dependiendo del

método a utilizar ya sea A, B o C, se procede a determinar el contenido de agua.

2. Se realiza 4 o 5 especímenes de modo que cada una de estas se aproximen a la

humedad óptima. Seleccionar los contenidos agua de cada espécimen lo cual

tenga 2 especímenes húmedos y los otros secos, el contenido de humedad de

variar alrededor de 2% para poder realizar la curva de compactación.

3. Usar 2.3 kg de la muestra del suelo que se llegó a tamizar para poder compactar

en diferentes métodos A o B y para el método C, se utilizara la cantidad de 5.9 kg.

Para obtener el contenido del agua se realiza lo siguiente: Durante la mezcla se

debe añadir el agua al suelo, luego para poder reducir el agua se deja secar a una

temperatura ambiente o de un equipo que no exceda los 60 ºC. Para poder

distribuir uniformemente el agua se necesita mezclar el suelo, luego de ello se

verifica en la tabla 14 para ver la permanencia requerida para saturación de los

especímenes antes de la compactación.

COMPACTACION

1. Anotar la masa del molde del plato.

2. Compactar en 5 capas cada capa con 25 golpes para el molde de 101.6 mm

(4pulg) o 56 golpes para el molde de 152.4 mm (6 pulg)

3. Se enrasa el espécimen compactado y luego se anota los datos de la masa

ensayada.

4. Luego se retira el material del molde para poder determinar el contenido de agua.

CLASIFICACION TIEMPO DE PERMANENCIA MINIMO EN HORAS

GW, GP, SW, SP No se requiere

GM, SM 3

Todos los demás suelos 16

Tabla 14 Tiempo de permanencia requerido para saturación de especímenes. (MTC, 2016)

Page 44: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

32

CALCULOS

1. Se calcula el contenido de agua y peso unitario seco

Pm: Densidad húmeda del espécimen compactado en (M/m3)

Mt: Masa del espécimen húmedo y molde (kg)

Mmd: Masa del molde de compactación (kg)

V: Volumen del molde de compactación (m3)

pd: Densidad seca del espécimen compactado en (M/m3)

W: Contenido de agua (%)

2. Con los datos obtenidos, se dibuja la curva de compactación como la figura 5. En

base a la curva se determina la densidad máxima seca y la humedad optima.

Page 45: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

33

3.2.1.2. Ensayos In-Situ.

3.2.1.2.1. Cono de arena (NTP 339.143:1999).

Este ensayo se realiza para obtener la densidad del suelo compactado que se

encuentran en donde se realiza la construcción (campo o suelos in-situ), se aplica para

suelos que no contengan agregados gruesos con el diámetro mayor a 1 ½ pulg (38 mm).

No se recomienda realizar en suelos que se desmoronan de manera fácil o que este en

una condición de humedad donde el agua filtre dentro del hoyo al cual se excava para

realizar este ensayo.

Teniendo en consideración en la norma E.050 (Suelos y Cimentaciones) para los

grados de compactación en los terrenos, se expresa que los suelos con mayor del 12%

de finos, debe ser compactada mayor o igual a 90% de su máxima densidad seca de

laboratorio.

EQUIPOS Y MATERIALES (MTC, 2016)

1. Aparato de densidad de cono de arena figura 7.

Frasco desarmable

Dispositivo desarmable, considerado también como válvula cilíndrica con un

orificio de ½” (13 mm) de diámetro, un contenedor de arena que termina en

punta y este se conecte a un embudo de metal. La válvula debe tener un

seguro para poder prevenir la caída del suelo cuando éste sea volteado.

Plato plano de metal cuadrada que contenga u orificio en el medio y un borde

para poder poner el embudo del cono, éste debe ser como mínimo 3” más

largo que el embudo con un espesor de 3/8” a 1/2".

2. Balanza, capacidad mínima de 20 kg con una sensibilidad de 5,0 g.

3. Equipo de secado, capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 ºC.

4. Equipo diverso, herramientas necesarias para la realización del ensayo en campo,

entre las cuales están, comba, cincel, pala pequeña, cuchara para excavar

material, brocha pequeña para la limpieza de los instrumentos, wincha, cocina

portátil, termómetro, tamiz (N°4) para el zarandeo y bolsas plásticas.

5. Arena, el material debe ser seca, uniforme y limpia con un coeficiente de

uniformidad (Cu= D60/D10) menor de 2 con partículas menor que los pasantes de

la Malla Nº 10.

Page 46: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

34

Figura 7 Equipo para ensayo de Cono de Arena (MTC, 2016)

Page 47: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

35

PROCEDIMIENTO

Para realizar el ensayo de cono de arena se procede a seguir los siguientes pasos:

1. Se identifica la cantidad de ensayos a realizar en el terreno.

2. Se selecciona un punto y preparar el lugar (nivelar).

3. Con ayuda de la placa metálica se raspa la superficie del suelo hasta dejarlo a

nivel con la placa.

4. Se procede a excavar en el punto un hueco con una profundidad o volumen

definido, la cual se puede tomar como referencia en la tabla 15 y con un diámetro

igual al que tiene dicha placa.

5. Se pesa el recipiente contenedor, la arena y el cono, apuntando dicha data para

los cálculos que prosiguen.

6. Se encaja la boca del cono con el diámetro encima de la placa, en el hueco hecho

anteriormente.

7. Se abre la válvula ubicada en el cono, liberando la arena calibrada contenida en el

recipiente.

8. Se anotan los pesos del recipiente con la arena que quedó en ella y el material

excavado se tamiza y se pesó lo que retuvo el tamiz, así como lo pasante.

9. Se procede a realizar los cálculos para determinar la densidad de campo ( )

y con la ayuda de la cocina portátil hallamos la humedad de campo.

TAMAÑO MAXIMA DE LA PARTICULA VOLUMEN MÍNIMO DEL ORIFICIO DE ENSAYO

Pulgada mm cm3 pies3

1/2 12,5 1420 0,05

1 25,0 2120 0,075

2 50,0 2830 0,1

Tabla 15 Volúmenes mínimos del hoyo de ensayo basados en el tamaño máximo de la partícula. (MTC, 2016)

Page 48: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

36

CALCULOS

1. Se calcula el volumen del orificio

V: Volumen del orificio (cm3)

M1: Masa de la arena para llenar el orificio, embudo y plato de base(g)

M2: Masa de la arena que se utiliza para llenar el embudo y el plato de base(g)

ρ1: densidad del volumen de la arena (g/cm3)

2. Calcular la masa seca del material que se extrajo de orificio

W: Contenido de humedad (%)

M3: Masa húmeda del material del hueco (g)

M4: Masa seca del material del hueco (g)

3. Calcular la densidad humedad y seca in-situ del material

V: Volumen del orificio (cm3)

M3: Masa húmeda del material del hueco (g)

M4: Masa seca del material del hueco (g)

ρm: densidad húmeda del material o su peso unitario húmedo (g/cm3)

ρd: densidad seca del material o su peso unitario seco (g/cm3)

Page 49: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

37

3.2.1.2.2. Grado de compactación.

Este parámetro se halla por una relación de densidades, las cuales son, densidad de

campo hallada por el ensayo de cono de arena y la densidad de laboratorio obtenido por

el ensayo de Compactación Proctor, ensayos ya explicados anteriormente, así como se

aprecia en la siguiente fórmula,

Donde:

G.C. = Grado de Compactación (%)

= Densidad Seca en campo (kg./m3)

= Densidad Máxima Seca en laboratorio (kg./m3)

Con este valor se puede verificar la estabilidad o conformación del suelo a trabajar, ya

que cada capa para pavimentos se debe cumplir con los siguientes parámetros (Manual

de Carreteras EG-2013, 2013):

- Sub-rasante mayor o igual a 95%

- Sub-base y base igual a 100%

Teniendo en consideración lo mencionado en la Norma Técnica Peruana E.050.

Para realizar el estudio de suelos se debe tener la consideración indicada por la norma

E.050 donde no se permite cimentar suelos que contengan material orgánico, turba o

cualquier relleno del desmonte, tampoco se considera los rellenos no controlados, los

cuales podemos considerar como material antrópico. Únicamente pueden ser ensayados

por aquellos materiales que sean rellenos controlados que son materiales seleccionado

(cualquier tipo de material con tamaño no mayores de 3”, con menos 30% del suelo

retenido en la malla ¾”, con menos de 50% de material que pasa de la malla 200, con un

índice de plasticidad no mayor a 6 y sin ningún elemento distinto de los suelos naturales)

con similares condiciones que las cimentaciones superficiales, donde la compactación

depende de las propiedades físicas del material.

Page 50: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

38

Para realizar la compactación de los rellenos controlados se tiene que tomar en cuenta

las siguientes consideraciones:

Si el material llega tener más de 12% de finos eso se deberá compactar a una

densidad mayor o igual que 90% de la densidad máxima seca ensayada con el

proctor modificado.

Si el material llega a tener igual o menos de 12% de finos, se compactará a una

densidad no menor del 95% de la densidad máxima seca ensayada con el proctor

modificado.

Para los rellenos controlados es necesario que la compactación por cada una de las

capas debe haber un mínimo de 3 puntos ensayados por cada 250m2 por cada capa y si

en caso fuera un terreno pequeño debe haber un control de un ensayo como mínimo por

25m2.

Page 51: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

39

3.2.1.3. Nueva Tecnología.

3.2.1.3.1. Deflectómetro de impacto liviano (LWD).

El equipo Deflectometro de impacto liviano (Light Weight Deflectometer – LWD), es un

equipo inventado para realizar ensayos no destructivos en campo que, a través de

deflexiones, este trabaja mediante impactos en superficies no asfaltadas, siendo un

ensayo no destructivo, relativamente económico, de fácil y rápido manejo debido a que el

peso consta como máximo de 20 kilos, sin considerar la pesa de 10 kilos, siendo sencillo

de transportar a diferentes lugares.

Para este equipo existen varias versiones, así como se aprecia en la Figura 8, en la

Figura se pueden apreciar 3 versiones del equipo, indicando su año de fabricación de

cada equipo, los cuales se diferencian por su software, hardware, eficiencia y precisión al

calcular los datos. Para esta investigación se aplicó el LWD versión 3.

En la parte inferior se encuentra un plato de medición lo cual contiene circuitos y

sensores del instrumento, como se visualiza en la figura 9 :

Dispositivo de carga

Sensor de desplazamiento

Dispositivo de adquisición de datos

Transmisión de datos

Figura 8 Equipos de LWD, versión 3 (2016 hasta la actualidad), versión 2 (2014-2016) y versión 1 (2013), respectivamente. (3ipe, 2018)

Page 52: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

40

Los datos obtenidos del dispositivo de adquisición de datos se realizan de manera

automática por vía Bluetooth y USB.

Con eso el usuario puede:

Conectar el cable USB, el dispositivo de adquisición de datos y la computadora en

la cual este contenga el software de Minidyn.

Conectar el dispositivo de adquisición de datos vía Bluetooth con un Android

smartphone que contenga la aplicación de Minidyn.

Los datos obtenidos a través del Smartphone se pueden transferir a la computadora

de diferentes maneras ya sea enviando un correo con los datos obtenidos o conectando a

un cable USB y así pasar datos a la computadora.

Los instrumentos del Minidyn se dividen en dos partes:

El plato de medición que tiene sensores y el dispositivo de adquisición

Vara de referencia con el peso de prueba y los amortiguadores.

Figura 9 Plato de medición. (3ipe, 2018)

Dispositivo

de carga

Dispositivo de

adquisición de

datos

Sensor de

Desplazamiento

Page 53: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

41

Para poder unir el Minidyn se tiene que deslizar la vara de referencia hasta la parte

superior del plato y asegurarlo con un pin como se muestra en la figura 10.

ESPECIFICACIONES

Especificaciones del software Minidyn

Especificaciones Descripción

Hardware Minidyn versión 3

Peso de la barra más base 15kg

Pesos para ensayos 10 kg

Diámetro del Plato 300mm

Materiales Aluminio anodizado y Acero Inoxidable

Ambiente IP65

-20C hasta +40C

Célula de carga

Medidor de tensión

Máxima carga: 25 Kn

Error: <0.3% FS

Desplazamiento de sensor

Geófono vertical

Rango de Frecuencia :4.5

Hz: 2500Hz

Resolucion:1µm

Rango de Modulo 10 Kg de peso: 10MPa hasta 120 MPa

Poder Funcionamiento con Batería

Figura 10 Ensamblaje de Minidyn haciendo uso el pin de seguridad. (3ipe, 2018)

Page 54: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

42

Transferencia de datos USB o Bluetooth

Autonomía

15horas en Sandby

5 horas de medición

Se apaga automáticamente luego de 15min

Tipo Teléfono Smartphone Android

Resistencia Clasificación IP67

Resiste a golpes

Transferencia de datos Usando email por Wi-Fi o 3G

Transferencia directa usando cable USB

Capacidad de almacenaje 100000 mediciones

Instalación de software Android Minidyn

Funciones Adquisición y revisión

Conexión Bluetooth

Método de Rigidez MAX

Método de correlación Boussinesq, Lineal y Exponencial

Figura 11 Especificaciones del software Minidyn. (3ipe, 2018)

TRANSPORTE

Hay dos maneras de transportar el Minidyn (Figura 12):

Separar en dos partes y llevar uno en cada mano.

Transportar en una base con llantas.

Figura 12 Transporte de Minidyn. (3ipe,2018)

Page 55: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

43

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Las partes del equipo son:

Unidad principal, Sensor de deflexión central, Unidad electrónica, modulo

inalámbrico que comparte la batería.

Placa: con diámetro de 300mm (11.8 pulg.)

Caída peso – guía, parte superior e inferior

Peso del gatillo

Pesa: 10kg (22 lb)

Enchufe de bloqueo Sensor

Cargador de batería estándar

Caja de transporte para equipos estándar

Carro para transportar

DISPOSITIVO DE ADQUISICION DE DATOS

Para obtener los datos se usa de la siguiente manera, donde este dispositivo (figura 13)

comprende:

Botón de encendido y apagado: donde el Led azul es para saber el estado del

Minidyn y el Led Rojo para el estado de la batería.

Puerto USB para realizar la carga del Minidyn y transferir datos.

Antena Bluetooth.

Botón de

encendido

y apagado

Puerto

USB

Figura 13 Dispositivo de adquisición de datos. (3ipe, 2018)

Page 56: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

44

Para poder encender el equipo, se debe presionar el botón de encendido y para

pagar por lo menos se debe presionar por dos segundos. Si en caso de que el equipo no

está en operación, dejar por 15 minutos y este se apagará automáticamente.

Para conocer el estado de la luz Led del Minidyn se tiene los siguientes:

Parpadeos Cortos: el Minidyn está encendido y preparado para la conexión vía

Bluethooth y/o cable de transferencia de datos.

Parpadeos lentos: El Minidyn está en conexión con un software de adquisición de

datos.

Luz siempre prendida: El Minidyn está listo para poder medir y esperar para

recopilar información.

Parpadeos rápidos: Minidyn envía datos por medio de Bluetooth.

CARGA

Para realizar la carga del Minidyn se debe realizar de la siguiente manera:

Cargador USB para auto o para pared.

Cable USB para conectar directamente a la computadora.

Si la luz led está en rojo:

Durante uso

Parpadeo lento: Baja batería. El Minidyn se apagará aproximadamente 15 a 30

minutos.

Parpadeo rápido: La batería está agotada.

Durante la carga de la batería:

Parpadeo lento: Proceso de carga.

Led Apagada: La carga está agotada.

MEDICION

Primero se debe homogenizar el terreno, es recomendable adicionar una pequeña capa

de arena para nivelar la superficie. Al momento de colocar el plato en la superficie, se

debe comenzar a girar el Minidyn con ambas manos hasta uniformizar la parte posterior

con el terreno.

Page 57: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

45

Antes de realizar el ensayo se debe realizar un punto de prueba, para ello, primero,

un personal debe colocar la mano en la parte superior de la vara y con la otra

sosteniendo el Smartphone, mientras la otra persona debe alzar la pesa (figura 15) hasta

que llegue a la altura máxima que permite la guía para luego soltarla, repitiendo este

proceso 6 veces donde los primeros tres son calibración.

Figura 14 Mover el plato para hacer un mejor contacto con el terreno. (Elaboración propia)

Figura 15 Posicionamiento para realizar medidas. (3ipe, 2018)

Page 58: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

46

Para realizar la medición de manera correcta se debe considerar estos puntos:

Se debe empujar de manera constante la parte superior de la barra guía para así

evitar que el plato se desplace por el terreno y obtener datos erróneos.

Evitar realizar dos ediciones en el mismo punto ya que cada ensayo consta de 6

golpes y al realizar otro ensayo en este punto, el terreno estará compactado y

generaría un módulo mayor.

La pesa debe ser soltada desde la máxima altura posible en cada golpe para

obtener la mayor carga del terreno.

PRECAUCION DE USO

El equipo puede resistir 4 toneladas en eje vertical. En cambio, para el eje

horizontal puede resistir 100kg, figura 16.

Se puede utilizar el Minidyn bajo la lluvia si este fuera de baja intensidad ya que

los sensores y el dispositivo de adquisición de datos es a prueba de agua, sin

embargo, la conexión USB no lo es. Además, evitar medir en terrenos muy

húmedos ya que los módulos no saldrían de manera correcta.

Figura 16 Máxima tensión para el dispositivo de carga. (3ipe, 2018)

Page 59: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

47

CALCULO DEL MODULO

Para el proyecto de investigación, el software Minidyn calcula el módulo LWD (Mpa), lo

cual este usa la ecuación de Boussinesq para calcular el módulo del suelo.

Donde:

v es el coeficiente de Poisson del material del suelo

n es el factor de forma del plato

r es el radio del plato

k es la rigidez del suelo

Todos los parámetros excluyendo fueron previamente calculados, los cuales son

modificables en el Minidyn.

INSTALACION Y CONEXIÓN A BLUETOOTH

Para instalar el software Minidyn, se debe buscar en el aplicativo de Google play store

(figura 17) de cualquier Android la aplicación “Minidyn”.

Figura 17 Aplicación de Google play store. (3ipe, 2018)

Page 60: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

48

Para comenzar con la toma de datos se debe sincronizar el celular con el equipo

Minidyn. Los pasos generales a seguir son:

- Activar el bluetooth del celular.

- En la lista de conexión se selecciona “Rincent Minidyn BT”.

- Se coloca el siguiente código todo en mayúsculas y junto “RNDTBT”, para

sincronizar los dispositivos.

Se continua con la opción “configuración”, el cual nos abre ciertas pestañas para

llenar todos los parámetros e información del trabajo a realizar, como se muestra en las

figuras 18 y 19.

Figura 18 Ventana principal Minidyn. (3ipe, 2018)

Page 61: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

49

PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN

Los siguientes parámetros son validados por defecto por el uso del Minidyn y no es

necesario cambiar los datos.

Tabla 16 Parámetros (3ipe, 2018)

PARAMETROS VALORES POR DEFECTO

Numero de muestras 1500

Frecuencia de adquisición 30000 Hz

Carga mínima para trigonometría 5 kN

Mínimo tiempo para trigonometría 1 ms

Tiempo de cálculo para trigonometría 5ms

GESTIÓN DE INFORMACIÓN

Cada medición es guardada en la base de datos internos y al presionar el botón de

exportación, la información pasa a un computador. La cantidad de medición puede ser

guardado depende de la memoria, para saturar la memoria debería tener más de 100000

mediciones.

Figura 19 Pestañas de módulos, adquisición y general. (3ipe, 2018)

Page 62: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

50

PROYECTO

El botón “proyecto” es usado para generar un nuevo proyecto o cargar otros. Cabe

recordar que es importante poner el nombre del proyecto (figura 20).

Figura 20 Pestaña proyecto. (3ipe, 2018)

Page 63: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

51

REPORTE

El botón “reporte” se activa cuando el proyecto es seleccionado. El nombre de reporte es

importante y es recomendable llenar la información (figura 21) para futuras mediciones.

Figura 21 Pestaña reporte. (3ipe, 2018)

Figura 22 Pestaña reporte. (3ipe, 2018)

Page 64: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

52

MEDIDAS

Antes de comenzar con la prueba, se debe realizar un punto de prueba. Esto sirve para

tener en cuenta si el hardware está funcionando de manera correcta. Parra ello solo se

debe presionar el botón “measure”.

Luego de haber realizado la prueba se procede a crear un proyecto y reporte, esto

es para comenzar con el ensayo, para obtener el dato de un punto debe realizar 6 caídas,

los cuales los 3 primeros es para poder compactar y solo se debe tomar en cuenta los 3

últimos.

Cada vez que se toma un nuevo punto esto es generado, el modulo es calculado

como se muestra en la figura 23.

Una vez que el Minidyn esté colocado en el suelo se debe realizar los siguientes

pasos.

- Presionar el botón “start” para comenzar con la medición.

- Cuando la luz led esté de color azul y además esté estática, el equipo está

preparado para tomar las medidas de las caídas.

- Realizar varias caídas.

Figura 23 Obtención de datos, antes (izquierda), durante (medio) y después (derecha). (3ipe, 2018)

Page 65: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

53

- Si la luz led azul parpadea mientras se esté realizando las caídas, esto indicará

que los datos se están tomando de manera adecuada.

- Se debe presionar el botón “stop” si quiere culminar con la toma de medidas.

La información obtenida del proyecto en el Smartphone sirve para poder exportar a

la computadora o enviar a un email. Para ello se procede a realizar los siguientes pasos:

- Seleccionar el proyecto y el reporte que quiere exportar.

- Presionar el botón “export” y escoger entre la opción de email o exportar archivo.

(Figura 24)

- Si escoge la opción de exportar a email, el sistema le solicitará el tipo de email.

- Por otro lado, si escoge la opción de exportar archivo, éste será exportado a la

memoria SD del Minidyn.

Page 66: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

54

El archivo exportado contiene el nombre de “nombre del proyecto – Data

exportada.dynz”. Donde se tendrá que colocar el archivo en el directorio de los

proyectos realizados del Minidyn para poder abrir el archivo.

Figura 24 Exportación. (3ipe, 2018)

Page 67: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

55

CAPITULO IV: Hipótesis y Variables

4.1. Hipótesis general.

Si, se puede generar una metodología que provea resultados en forma rápida, económica

y segura a través del equipo del LWD en términos de Módulos, que permitan verificar el

grado de compactación en campo, equivalente a los métodos actuales.

4.2. Hipótesis Específicas.

Un reconocimiento de las condiciones del terreno por medio de los estudios de

suelo como la granulometría e índices plásticos, facilitará para identificar el

método de los siguientes ensayos.

Realizar los ensayos de Proctor Modificado y Cono de Arena, los cuales serán

relacionados para obtener su Grado de Compactación.

Por medio de método deflectométrico obtener módulos del equipo LWD, buscando

la eficiencia de trabajo en campo.

4.3. Variables

Variable independiente 1: Grado de compactación

Variable independiente 2: Módulo del LWD

Variable dependiente: Relación del grado de compactación con el Módulo del LWD

Page 68: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

56

CAPITULO V: Metodología

5.1. Tipo y Diseño de Investigación

5.1.1. Tipo de investigación.

La metodología a aplicar en esta investigación es de un enfoque cuantitativo, ya que se

va a demostrar que la propuesta brindada, llega funcionar de acuerdo las mediciones y

correlaciones que nosotros brindaremos

El alcance de la presente investigación se denota como exploratoria, porque la

finalidad de la investigación es determinar la relación entre el módulo proporcionado por

el LWD y el grado de compactación para determinar de manera más rápida y confiable el

grado de compactación del suelo. Lo cual es un tema poco estudiado y en donde se

realizará ensayos en algunas muestras para probar la teoría.

5.1.2. Diseño de investigación.

El diseño de la investigación es experimental del tipo “experimental puro” (Hernández,

2014), ya que se verificará la hipótesis mediante la manipulación de la muestra. Para

poder ejecutar esta metodología se deberá realizar ensayos in-situ como en el laboratorio

que brindarán los resultados que serán observados y finalmente analizados para el

proceso de cálculo.

5.2. Muestra

Las muestras se extrajeron de los distritos de Puente Piedra y Surco, en terrenos donde

en un futuro se realizarán proyectos de edificación. Se extrajo de cada terreno 60 kg.

Aproximadamente para los ensayos de laboratorio (limites, granulometría y Proctor

modificado).

El terreno en el distrito de Puente Piedra, se encuentra ubicado cerca al Rio Chillón,

donde el suelo tiene más contenido de finos (arcillas y limos); a diferencia del distrito de

Surco, donde se encuentra una mejor distribución de agregados, con tendencia a

predominar el agregado grueso (arena y gravas). Esto ayuda a que se obtenga diversos

gados de compactación, variando la energía de compactación y la humedad.

Page 69: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

57

5.3. Instrumento de investigación

Para la investigación se propone a utilizar instrumentos y/o equipos que nos permite

registrar la dimensión, característica o el comportamiento del procedimiento y el grado de

resultado que deseamos obtener. Por ello se propone a utilizar los siguientes equipos:

- El equipo de Deflectómetro de Impacto Liviano (LWD)

- El equipo del Ensayo de Limite Liquido e Índice Plástico.

- Tablas de clasificación AASHTO y SUCS

- El equipo del Ensayo de Compactación Proctor. (Modificado)

- El equipo del Ensayo de Cono de Arena.

5.4. Procedimientos de recolección de datos

1. Se extrae de las dos muestras 50 kilogramos aproximadamente y se lleva a

laboratorio para comenzar con los ensayos de laboratorio.

2. Iniciamos con los ensayos de granulometría, Limite Liquido, Plástico y

clasificación de suelos por los métodos de SUCS y/o AASHTO.

3. Con la granulometría realizada, se escoge el método para realiza el ensayo de

Compactación Proctor Modificado donde se obtiene un porcentaje de humedad

óptimo (w%) y una máxima densidad seca (ρms) para cada muestra.

4. Luego en campo se realiza la compactación del terreno, con la misma y variando

la energía de compactación para hacer los ensayos de cono de arena y del

equipo LWD, obteniendo resultados de máxima densidad seca de campo y

Modulo del LWD.

5. Teniendo los datos de densidades de laboratorio y de campo se obtiene los

grados de compactación.

6. Por último se busca la relación de los grados de compactación con los Módulos

del LWD, para tener una relación lineal o rango de resultados.

Page 70: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

58

5.5. Plan de Análisis

Para ejecutar el ensayo se extrajo la muestra según lo que se reportó en el inciso 1.3,

para no tener dificultades al momento de realizar el ensayo. Luego, se hizo los ensayos

en el laboratorio del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), donde tuvimos el

apoyo de los técnicos, supervisándonos en todo momento.

Iniciamos con los ensayos de Granulometría, Límite Líquido y Plástico, con los

resultados se procedieron con los ensayos de Proctor, Con eso se concluye los ensayos

de laboratorio.

Luego se procede con los ensayos de campo donde se trabajó en diferentes

lugares (Puente Piedra y Surco) para poder realizar los ensayos del equipo LWD y cono

de arena. En el caso del terreno de Surco se comenzó humedeciendo el suelo de manera

homogénea para luego compactar con un apisonador, el cual realizaba la compactación

por ciclos en todo el área y así obtener grados de compactación similares. Caso contrario

en Puente Piedra donde se humedeció de manera aleatoria, para obtener una variación

en los grados de compactación.

Para finalizar, se obtiene los módulos del LWD y el grado de compactación de la

relación de densidades de campo y laboratorio. Con esto se busca obtener una relación

lineal o rango de datos entre estos dos valores.

Page 71: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

59

CAPITULO VI: Procedimiento y método de análisis

6.1. Ubicación

El presente estudio evaluó dos tipos de terrenos ubicados en el distrito de Puente Piedra

y Surco del departamento de Lima, la zona de extracción del material del primer distrito

fue entre Los Alamos de Carabayllo y Las Fresas de Puente Piedra, a 150 metros del rio

chillón, visualizado en la figura 25, para la segunda muestra se extrajo del terreno de

Monte Mayor 116, cerca al cruce de las avenidas Velazco Astete con primavera, como se

muestra en la figura 26.

Figura 25 Terreno del Distrito de Puente Piedra. (Google maps, 2015)

Figura 26 Terreno del distrito de Santiago de Surco. (Google maps, 2015)

Page 72: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

60

6.2. Proceso para la obtención de datos con metodología tradicional

6.2.1. Trabajo de campo.

6.2.1.1. Extracción de material.

Para la obtención de datos de ensayos de suelos se examinaron puntos aleatorios en las

zonas descritas en el inciso 6.1. De donde se extrajo una muestra representativa (figura

27) de cada zona con una cantidad aproximada de 60 Kilogramos.

Se lleva a laboratorio para comenzar con los ensayos de granulometría, Limite

Liquido, Plástico y clasificación de suelos por los métodos de SUCS y/o AASHTO.

Figura 27 Extracción de material. (Elaboración propia)

Page 73: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

61

6.2.1.2. Ensayo de Cono de Arena.

Para comenzar se humedece (figura 28) y compacta (figura 29) el área de manera

aleatoria, para obtener diferentes grados de compactación, buscando una relación con

los módulos del LWD. Como se aprecia en la figura 30 se sectorizo observando la

cantidad de ciclos de compactación que se realizó en las áreas.

Figura 28 Humedeciendo el área de trabajo. (Elaboración propia)

Figura 29 Compactando área de trabajo. (Elaboración propia)

Page 74: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

62

Se calibra la arena a utilizar para obtener su densidad, a través del peso y volumen

(figura 31).

Figura 30 Sectorización de áreas establecidas. (Elaboración propia)

Figura 31 Calibración de arena en cono. (Elaboración propia)

Page 75: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

63

Para dar inicio al ensayo de cono de arena, se nivela el área con la ayuda de la

placa, luego es colocada en el suelo para hacer un hueco con el mismo diámetro del

hueco de la placa (figura 32) y con una profundidad definida por el operario. Teniendo en

cuenta que todo el material retirado (figura 33) se toma dato del peso y el porcentaje de

humedad.

Figura 32 Perforación de hueco para ensayo de cono de arena. (Elaboración propia)

Figura 33 Retiro de Material. (Elaboración propia)

Page 76: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

64

Luego se coloca el cono con la arena calibrada, vaciando en el hueco (figura 34), al

llenar el hueco con la arena se cierra la válvula y se retira el cono con la arena excedente

(figura 35). Con esto se determina el volumen del hueco por medio de la relación del peso

y la densidad de la arena calibrada. Para ello se determina el peso inicial del recipiente

con la arena y el cono, así por diferencia de pesos se halla la cantidad de arena calibrada

usada en el hueco.

Figura 34 Vaciado de arena calibrada en hueco. (Elaboración propia)

Figura 35 Retiro del cono con arena excedente. (Elaboración propia)

Page 77: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

65

Se procede a realizar los cálculos para determinar la densidad de campo ( ), se

lleva al horno una porción del suelo extraído del hueco para hallar el porcentaje de

humedad de campo. La densidad de laboratorio en relación con la densidad de campo

obtenemos el grado de compactación.

6.2.2. Trabajo en laboratorio.

Para comenzar con el análisis de los materiales obtenidos en el trabajo de campo

explicado en el inciso 6.2.1.1., se realiza el ensayo de granulometría por tamizado, el cual

consiste en separar los materiales por tamices, en porcentajes retenidos y pasantes

como se detalla en el capítulo II inciso 3.2.1.1.1.

Se realizó el traslado de la muestra al laboratorio del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones (MTC) ubicada en el distrito de Rímac, donde se tuvo apoyo del

personal técnico encargado en laboratorio, en sus respectivas áreas.

Lo primero que se realizó es el pesaje de la muestra que resultó 180 kilogramos

aproximadamente, luego de tener su peso total, se comienza a tamizar por las mallas

más representativas 2”, 3/4", 3/8”, Nº 4, como se ve en las figuras 34 y 35.

Figura 36 Tamizado de material. (Elaboración propia)

Page 78: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

66

En la cual se obtuvieron los siguientes resultados (tabla 17):

Al tener el material tamizado se separa en cuartas (figura 38), dividiendo cada

fracción retenida en las mallas 3/4", 3/8” y Nº4 en partes iguales, tantas veces, hasta

tener una muestra representativa, el proceso de cuarteo se tomó como referencia de lo

detallado en el capítulo III inciso 3.2.1.1.2. Se selecciona las muestras representativas de

las 3 fracciones retenidas.

Figura 37 tamizado con malla 3/4". (Elaboración propia)

Tabla 17 Resultados del tamizado de la muestra. (Elaboración propia)

Page 79: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

67

Se toma como muestra tres tarros del agregado fino, la fracción pasante a la malla

Nº4, para poder realizar los ensayos de granulometría y los límites de consistencia (limite

líquido y limite plástico), figura 39.

Se comenzó por el análisis granulométrico por tamizado (MTC E 107), donde se

llena la tabla (formato MTC) con los pesos retenidos. Usando cierta cantidad de material

pasante de la malla Nº4 (< Nº4), para los ensayos análisis granulométrico y constantes

del suelo junto con el contenido de humedad (MTC E 106 Y 108 respectivamente)

Figura 38 Cuarteo manual. (Elaboración propia)

Figura 39 Muestra de agregado fino. (Elaboración propia)

Page 80: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

68

6.2.2.1. Ensayo de Granulometría parte Gruesa.

La muestra se pesa para luego colocar al horno y lo dejamos secar por 24 horas, para

tener los pesos antes y después de secar en el horno.

Con los tamices: 1”,3/4”,1/2”,3/8”,1/4” y Nº4, ponemos uno encima de otro de

manera decreciente, posicionamos la muestra en la parte superior de la torre de tamices,

agitando manualmente aproximadamente por 3 minutos (figura 40). Finalmente, se pesa

el material retenido en cada tamiz, verificando que la suma de todos los pesos sea igual a

la inicial y poder hallar el margen de error en el tamizado.

Figura 40 Zarandeo manual. (Elaboración propia)

Page 81: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

69

6.2.2.2. Ensayo de Granulometría parte Fina.

Se toma uno de los recipientes del agregado fino para secar al horno por 24 horas y

obtener el peso seco de la muestra.

Se seleccionaron los siguientes tamices para realizar el ensayo, los cuales fueron:

Nº4, Nº10, Nº40, Nº60, Nº100 Y Fondo. Se pone la muestra en todo el tamiz y se agita un

aproximado de 3min. (Figura 41), luego de ello, se pesa cada muestra retenida en cada

tamiz para que se pueda obtener el peso inicial con el que se comenzó y asimismo para

poder hallar el margen de error en el tamizado.

Figura 41 Zarandeo de agregado fino. (Elaboración propia)

Page 82: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

70

6.2.2.3. Ensayo de Limite Líquido.

Se toma la segunda muestra del agregado fino para realizar el ensayo de limite líquido,

para ello, se toma una cantidad aproximada de 150 a 200gr de la muestra y se pone a un

recipiente pequeño y se añade una cantidad de agua destilada para que la muestra se

humedezca, luego con la ayuda de la espátula se mezcla hasta conseguir que esté

homogénea.

Después de obtener una mezcla homogénea, tomamos una cierta cantidad y

colocamos en la parte central de la copa del equipo Casagrande (figura 42) y se nivela, y

con la ayuda de acanalador pasamos por el medio de la copa para poder separar la

muestra en dos partes iguales. Una vez realizado la separación, se realiza el giro de la

copa, mientras se hace el conteo de golpes hasta que las dos partes se junten con una

longitud de 13mm.

Se registra la cantidad de golpes cuando las dos partes se hayan juntado y luego se

toma la muestra de la parte central para poder determinar el contenido de humedad.

En nuestro caso realizamos el PROCEDIMIENTO – UN PUNTO, ya que, realizando

el primer ensayo, salió exactamente 25 golpes, eso indicó que no fue necesario realizar el

MULTIPUNTO.

Figura 42 Ensayo de Limite Liquido. (Elaboración propia)

Page 83: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

71

6.2.2.4. Ensayo de Limite Plástico.

Se toma una cantidad aproximada de 15 a 20g de agregado fino, se agrega agua

destilada hasta que la muestra este homogénea a su vez se amasa y se tiene que dejar

un cierto tiempo para que pierda un poco de humedad y poder someter a enrollar y

esparcir la muestra sin que esto se pegue en las manos sobre vidrio de reloj.

La muestra debe ser enrollada hasta obtener un diámetro de 3mm hasta que

comience a presentar fisuras y/o romperse (figura 43). Obteniendo la muestra rota, se

pesa, sin contar el peso del recipiente, para poder obtener el contenido de humedad

Figura 43 Ensayo de Limite Plástico. (Elaboración propia)

Page 84: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

72

Figura 45 Humedeciendo muestra. (Elaboración propia)

6.2.2.5. Ensayo de Compactación Proctor.

Como se explica en el punto 3.2.1.1.5. Compactación Proctor modificado, se toma de la

muestra 6000 gramos (figura 44), se prepara 4 especímenes con diferentes porcentajes

de humedad, para poder obtener la gráfica de humedad vs densidad, en el cual el pico

más alto de la curva indica la máxima densidad.

Se toma un espécimen y se pone a la bandeja para poder esparcir agua y mezclar

para que este se distribuya de manera uniforme (figura 45). Se toma una porción para

obtener la humedad del suelo.

Figura 44 Peso de muestra para Proctor Modificado. (Elaboración propia)

Page 85: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

73

Luego de haber mezclado el espécimen con agua, procedemos a separar en 5

partes (Figura 46), como realizaremos el Proctor Modificado, la separación de estos nos

facilita para poder agregar cada parte en cada capa (Figura 47), que en este caso serían

5 capas. Cada que se agregue la muestra al molde se tiene que compactar con el pisón

de manera distribuida, para realizar esta maniobra, se tiene que elevar el pisón hasta que

llegue a la parte superior y se deja caer, luego se cambia de posición y se levanta y

suelta el pisón, esto se realiza dependiendo que método se haya tocado, en este caso se

está realizando el ensayo con el método “C” entonces la cantidad de golpes será de 57

golpes/capa.

Figura 46 Separación de material. (Elaboración propia)

Figura 47 Compactación por capas. (Elaboración propia)

Page 86: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

74

Finalizando la compactación, se procede a retirar el anillo expansor y se enraza la

muestra con la regla para que no haya vacíos en el molde, luego, se limpia el molde por

fuera para que no haya restos de suelo suelto.

Se pesa el molde con la muestra compactada y se anota, con la ayuda de extractor

de muestras, se retira el material y se limpia. Se repite este con los otros especímenes,

pero con la diferencia que el agua a añadir se debe incrementar cada 2%

aproximadamente

6.3. Proceso para la obtención de datos con metodología Deflectométrica

6.3.1. Trabajo de campo no destructivo.

La realización de este ensayo es en campo, los datos a recolectar no se necesitan de un

formato manual ya que el equipo obtiene toda la información en un celular, donde este

registra las coordenadas geográficas, el número de golpes, la fuerza de caída y otras

mediciones.

Se realiza el ensayo en el terreno, en donde se distribuyeron en diferentes puntos a

ensayar como se muestra en la figura 48. Para desarrollar la medición, se contó con

ayuda del operario capacitado. Procede a ubicar el equipo en cada punto donde se tiene

que realizar el ensayo (Figura 49), luego de ello, se realizan golpes con el equipo y los

datos se registraran automáticamente en el dispositivo.

Figura 48 Ubicación del equipo LWD en el terreno. (Elaboración propia)

Page 87: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

75

6.3.2. Factores que intervienen en la toma de datos.

Para realizar un ensayo adecuado en campo con el equipo LWD, se debe tener en

cuenta los factores que intervienen en los ensayos, los cuales se nombraran a

continuación:

Tipo de material del suelo.

Sección seleccionada del suelo.

Temperatura y humedad del lugar ensayado, ya que al realizar el ensayo en

diferentes estaciones puede variar un poco las mediciones tomadas sección.

Condición del suelo, esto significa si el suelo contiene pasto o resto de

materiales ambientales.

Carga con la que realizamos el ensayo de LWD

6.3.3. Deflexiones obtenidas de trabajos hechos en campo

Una de las ventajas de realizar el ensayo con el equipo LWD, es que viene incorporada

un sistema de cálculos que de manera automática brindando los resultados tanto de

deflexión y el esfuerzo aplicado al suelo. En el siguiente capítulo se mostrarán en tablas

los resultados obtenidos en cada zona.

Figura 49 Realización del ensayo LWD en el terreno. (Elaboración propia)

Page 88: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

76

CAPITULO VII: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1. Introducción

En este punto se tiene como objetivo hallar el grado de compactación por medio de los

ensayos tradicionales y nuestro método deflectométrico de cada zona de estudio, para

llegar a comprobar la semejanza de resultados junto a la eficiencia de este método con el

equipo LWD.

7.2. Metodología para obtención del Grado de Compactación

7.2.1. Determinar la Granulometría

Primero, se haya la granulometría para conocer qué tipo de método se va a utilizar en

proctor. Para ello se tiene que tener en cuenta los resultados obtenidos en los tamices

¾”, 3/8” y N4, resaltados en la tabla 18 y 19.

SURCO (Proyecto Monte Mayor 116)

TAMIZ

ABERTURA PESO % RETENIDO % RETENIDO % QUE

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA (mm)

RETENIDO (gr)

PARCIAL ACUMULADO PASA

3" 60.350 100.0 Pesos de Muestra

2'' 50.800 2.0 2.00 98.0 Peso Total : 25000 gr.

1 1/2'' 38.100 1076.7 4.3 6.31 93.7 Peso de Grava : 10871 gr.

1'' 25.400 1551.3 6.2 12.51 87.5 Peso de Arena : 14129 gr.

3/4'' 19.000 1594.4 6.4 18.89 81.1 Fracc. < N° 4 : 300 gr.

1/2'' 12.500 1555.4 6.2 25.11 74.9 LIMITES DE CONSISTENCIA

3/8'' 9.500 790.2 3.2 28.27 71.7 Límite Líquido : 24 %

1/4" 6.350 2123.2 8.5 36.76 63.2 Límite Plástico : 19 %

N° 4 4.750 2179.4 8.7 45.48 54.5 Indice Plástico : 5 %

N° 6 3.360 25.9 4.7 50.19 49.8 CLASIFICACIÓN DEL SUELO

N° 8 2.380 24.3 4.4 54.61 45.4 A.A.S.H.T.O : A-1-b (0)

N° 10 2.000 9.7 1.8 56.37 43.6 S.U.C.S. : SM-SC

N° 16 1.190 31.5 5.7 62.09 37.9

N° 20 0.840 14.9 2.7 64.80 35.2

N° 30 0.590 14.8 2.7 67.49 32.5

N° 40 0.425 10.2 1.9 69.34 30.7

N° 50 0.300 11.1 2.0 71.36 28.6

N° 80 0.177 15.7 2.9 74.21 25.8

N° 100 0.150 8.5 1.5 75.76 24.2

N° 200 0.075 33.4 6.1 81.83 18.2

< Nº 200 Fondo 100.0 18.2 100.0 0.0

Tabla 18 Granulometría – Surco. (Elaboración propia)

Page 89: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

77

PUENTE PIEDRA

TAMIZ

ABERTURA PESO %

RETENIDO % RETENIDO

% QUE

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

(mm) RETENIDO

(gr) PARCIAL ACUMULADO PASA

3" 60.350 Pesos de Muestra

2'' 50.800 100.0 Peso Total : 17300 gr.

1 1/2'' 38.100 633.1 3.7 3.66 96.3 Peso de Grava : 2644

gr.

1'' 25.400 1098.3 6.3 10.01 90.0 Peso de Arena : 14656 gr.

3/4'' 19.000 341.2 2.0 11.98 88.0 Fracc. < N° 4 : 350 gr.

1/2'' 12.500 248.5 1.4 13.42 86.6 LIMITES DE CONSISTENCIA

3/8'' 9.500 130.8 0.8 14.17 85.8 Límite Líquido : 24 %

1/4" 6.350 136.9 0.8 14.96 85.0 Límite Plástico : NP %

N° 4 4.750 55.0 0.3 15.28 84.7 Indice Plástico : NP %

N° 6 3.360 1.0 0.2 15.52 84.5 CLASIFICACIÓN DEL SUELO

N° 8 2.380 0.5 0.1 15.65 84.4 A.A.S.H.T.O : A-4(0)

N° 10 2.000 0.5 0.1 15.77 84.2 S.U.C.S. : SM

N° 16 1.190 3.0 0.7 16.49 83.5

N° 20 0.840 2.5 0.6 17.10 82.9

N° 30 0.590 5.0 1.2 18.31 81.7

N° 40 0.425 8.0 1.9 20.24 79.8

N° 50 0.300 17.0 4.1 24.36 75.6

N° 80 0.177 47.5 11.5 35.86 64.1

N° 100 0.150 18.0 4.4 40.21 59.8

N° 200 0.075 80.0 19.4 59.58 40.4

< Nº 200 Fondo 167.0 40.4 100.0 0.0

Tabla 19 Granulometría – Puente Piedra. (Elaboración, propia)

Page 90: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

78

7.2.2. Determinar la Densidad Máxima Seca de Laboratorio.

El determinar la densidad máxima seca de laboratorio, se parte de la granulometría de la

muestra para saber qué tipo de método se ha de utilizar, ya que hay tres métodos para el

ensayo de Proctor Modificado como se muestra en la tabla 20.

SURCO (Proyecto Monte Mayor 116)

Para la muestra ensayada en Surco, se obtuvo que este suelo tiene la clasificación SUCS

como SM-SC y como AASHTO se obtuvo A-1-b(0). Con los resultados obtenidos se llega

a utilizar el método C. Obteniendo como resultado de la densidad máxima de

2.224gr/cm3 y 6.0% de humedad (tabla 20 y figura 50).

LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS

PROCTOR MODIFICADO NORMAS TÉCNICAS: MTC E 115, ASTM D 1557, AASHTO T 180

DATOS DE LA MUESTRA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UBICACIÓN SURCO

MUESTRA 1 METODO:

C

Ensayo Nº 1 2 3 4

Número de Capas 5 5 5 5

Golpes de Pisón por Capa 57 57 57 57

Peso suelo húmedo + molde gr. 7863 8120 8267 8190

Peso molde + base gr. 3289 3289 3289 3289

Peso suelo húmedo compactado gr. 4574 4831 4978 4901

Volumen del molde cm3 2109 2109 2109 2109

Peso volumétrico húmedo gr/cm3 2.169 2.291 2.360 2.324

Recipiente Nº Tc-141 Tc-114 Tc-164 Tc-79 Tc-76 Tc-18 Tc-61 Tc-49

Peso del suelo húmedo+tara gr. 490.2 461.7 449.0 439.1 427.4 409.8 444.0 424.7

Peso del suelo seco + tara gr. 482.2 453.3 433.5 425.6 407.3 391.4 418.0 399.6

Peso de Tara gr. 86.3 87.8 89.5 88.7 84.5 88.2 90.5 84.6

Peso de agua gr. 8.0 8.4 15.5 13.5 20.1 18.4 26.0 25.1

Peso del suelo seco gr. 395.9 365.5 344.0 336.9 322.8 303.2 327.5 315.0

Contenido de agua % 2.02 2.30 4.51 4.01 6.23 6.07 7.94 7.97

Contenido de agua promedio % 2.2 4.3 6.2 8.0

Peso volumétrico seco gr/cm3 2.123 2.197 2.224 2.153

Densidad máxima (gr/cm3) 2.224

Humedad óptima (%) 6.0

Tabla 20 Proctor Modificado – Surco. (Elaboración propia)

Page 91: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

79

PUENTE PIEDRA

Para la muestra ensayada en Puente piedra, se obtuvo que este suelo tiene la

clasificación SUCS como SM y como AASHTO se obtuvo A-4(0). Con esos resultados

obtenidos, se llega a utilizar el método A. Con estos datos se procede a hallar la máxima

densidad seca y la humedad optima al respecto. Para ello se utilizó el molde 1 que su

peso es de 1948 g y de volumen 937 cm3. Para este terreno se realizó con el método A

obteniendo como resultado de la densidad máxima de 1.945 gr/cm3 y 11.3% de humedad

(tabla 21 y figura 51).

Figura 50 Relación humedad vs Densidad – Surco. (Elaboración propia)

Page 92: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

80

LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS

PROCTOR MODIFICADO NORMAS TÉCNICAS: MTC E 115, ASTM D 1557, AASHTO T 180

DATOS DE LA MUESTRA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UBICACIÓN PUENTE PIEDRA

MUESTRA 1 METODO: A

Ensayo Nº 1 2 3 4

Número de Capas 3 3 3 3

Golpes de Pisón por Capa 25 25 25 25

Peso suelo húmedo + molde gr. 3764 3876 3952 3960

Peso molde + base gr. 1948 1948 1948 1948

Peso suelo húmedo compactado gr. 1816 1928 2004 2012

Volumen del molde cm3 937 937 937 937

Peso volumétrico húmedo gr/cm3 1.938 2.058 2.139 2.147

Recipiente Nº Tc-170 Tc-41 Tc-79 Tc-32 Tc-135 Tc-75 Tc-38 Tc-57

Peso del suelo húmedo+tara gr. 283.0 254.4 269.7 332.2 273.0 341.1 257.4 231.2

Peso del suelo seco + tara gr. 270.1 243.3 254.9 312.3 254.6 319.6 237.4 214.8

Peso de Tara gr. 87.0 83.6 88.7 88.2 85.5 86.7 83.6 88.9

Peso de agua gr. 12.9 11.1 14.8 19.9 18.4 21.5 20.0 16.4

Peso del suelo seco gr. 183.1 159.7 166.2 224.1 169.1 232.9 153.8 125.9

Contenido de agua % 7.05 6.95 8.90 8.88 10.88 9.23 13.00 13.03

Contenido de agua promedio % 7.0 8.9 10.1 13.0

Peso volumétrico seco gr/cm3 1.811 1.890 1.943 1.900

Densidad máxima (gr/cm3) 1.945

Humedad óptima (%) 11.3

Tabla 21 Proctor modificado – Puente Piedra. (Elaboración propia)

Page 93: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

81

Figura 51 Relación Humedad vs Densidad – Puente Piedra. (Elaboración propia)

Page 94: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

82

7.2.3. Determinar la Densidad Máxima Seca de Campo.

Para hallar la densidad de campo se realizó en 4 diferentes puntos del terreno obteniendo

los resultados de la tabla 22 a la 25.

SURCO (Proyecto Monte Mayor 116)

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

DENSIDAD IN SITU - MÉTODO CONO DE ARENA NORMAS TÉCNICAS: MTC E 117, ASTM D 1556

DATOS DE LA MUESTRA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UBICACIÓN SURCO

MUESTRA 1

Peso del Suelo (Fino + Grava) + Recipiente (grs.) 5351 5243 5563 5108

Peso del Recipiente (grs.) 25 25 25 25

Peso del Material (Fino + Grava) (grs.) 5326 5218 5538 5083

Peso Arena + Frasco + Cono (grs.) 6500 6500 6500 6500

Peso Arena Restante + Frasco + Cono (grs.) 2259 2156 1938 2252

Peso Arena en el Cono (grs.) 1451 1451 1451 1451

Peso Neto de la Arena en el Agujero (grs.) 2790 2893 3111 2797

Densidad de la Arena (grs/cm3) 1.310 1.310 1.310 1.310

Volumen del Agujero (cm3) 2130 2208 2375 2135

Peso de la Grava Secada al Aire (grs.) 360 404 385 500

Peso Específico de Grava (grs/cm3) 2.649 2.649 2.649 2.649

Volumen de la Grava en el Agujero (cm3) 136 153 145 189

Peso del Suelo sin Grava (grs.) 4966 4814 5153 4583

Volumen del Suelo sin Grava (cm3) 1994 2056 2229 1946

Densidad del Suelo Húmedo (grs/cm3) 2.491 2.342 2.311 2.355

Humedad del Suelo (%) 5.6 5.2 4.8 5.8

Densidad del Suelo Seco (grs/cm3) 2.359 2.226 2.205 2.226

Densidad del Suelo Seco Máxima (Próctor) (grs/cm3) 2.224 2.224 2.224 2.224

Porcentaje de Compactación (%) 106.06 100.09 99.14 100.09

Tabla 22 Cono de arena – Surco. (Elaboración propia)

Page 95: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

83

PUENTE PIEDRA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

DENSIDAD IN SITU - MÉTODO CONO DE ARENA NORMAS TÉCNICAS: MTC E 117, ASTM D 1556

DATOS DE LA MUESTRA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UBICACIÓN PUENTE PIEDRA

MUESTRA 1

Peso del Suelo (Fino + Grava) + Recipiente (grs.) 3460 3160 3150 3390

Peso del Recipiente (grs.) 190 190 190 190

Peso del Material (Fino + Grava) (grs.) 3270 2970 2960 3200

Peso Arena + Frasco + Cono (grs.) 6200 6200 6200 6200

Peso Arena Restante + Frasco + Cono (grs.) 2385 2470 2460 2380

Peso Arena en el Cono (grs.) 1575 1575 1575 1575

Peso Neto de la Arena en el Agujero (grs.) 2240 2155 2165 2245

Densidad de la Arena (grs/cm3) 1.422 1.422 1.422 1.422

Volumen del Agujero (cm3) 1575 1515 1523 1579

Peso de la Grava Sobretamaño (grs.) 125 45 530 800

Peso Específico de Grava (grs/cm3) 2.726 2.726 2.726 2.726

Volumen de la Grava en el Agujero (cm3) 46 17 194 293

Peso del Suelo sin Grava (grs.) 3145 2925 2430 2400

Volumen del Suelo sin Grava (cm3) 1529 1499 1328 1285

Densidad del Suelo Húmedo (grs/cm3) 2.056 1.951 1.830 1.867

Humedad del Suelo (%) 7.1 5.4 5.3 10.7

Densidad del Suelo Seco (grs/cm3) 1.919 1.851 1.738 1.687

Densidad del Suelo Seco Máxima (Próctor) (grs/cm3) 1.945 1.945 1.945 1.945

Porcentaje de Compactación (%) 98.67 95.17 89.36 86.70

DETERMINACION DE CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D 2216)

RECIPIENTE Nº 8 6 3 21

Peso de la Tara + Suelo húmedo (grs.) 225.0 240.0 235.0 230.0

Peso de la Tara + Suelo Seco (grs.) 218.4 233.1 228.8 222.9

Peso de la Tara (grs.) 100.0 100.0 100.0 100.0

Peso del Agua (grs.) 6.6 6.9 6.2 7.1

Peso del Suelo Seco (grs.) 118.4 133.1 128.8 122.9

HUMEDAD (%) 5.6 5.2 4.8 5.8

Tabla 23 Contenido de Humedad – Surco. (Elaboración propia)

Tabla 24 Cono de arena – Puente Piedra. (Elaboración propia)

Page 96: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

84

7.2.4. Determinar el Módulo del LWD.

Para hallar este dato en LWD, se necesita ubicar distintos puntos en el terreno y se da

inicio con el ensayo como se explica en el inciso 3.2.1.3.1., para ello es necesario realizar

6 impactos con el equipo y así sacar promedio a los últimos tres y con datos obtenidos se

hace uso de los módulos para cada punto (tabla 28).

Tabla 25 Contenido de humedad – Puente Piedra. (Elaboración propia)

Tabla 26 Contenido de humedad – Puente Piedra. (Elaboración propia)Tabla 27 Contenido de humedad – Puente Piedra. (Elaboración propia)

Page 97: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

85

SURCO (Proyecto Monte Mayor 116)

Tabla 28 Modulo del LWD – Surco. (Elaboración propia)

Punto Cono de Arena

N° Punto N°

Impactos Módulo (MPa)

Módulo LWD

(MPa)

Modulo Promedio

(MPa)

4

1

1 45

98.1

2 86

3 92

4 96

95.7 5 98

6 93

2

1 37

2 81

3 89

4 91

93.3 5 95

6 94

3

1 41

2 95

3 102

4 108

110 5 112

6 110

4

1 33

2 78

3 91

4 93

93.3 5 93

6 94

2

5

1 65

107.2

2 101

3 105

4 110

112.7 5 114

6 114

6

1 44

2 80

3 86

4 88 89.7

5 90

Page 98: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

86

6 91

7

1 58

2 108

3 117

4 121

123 5 122

6 126

8

1 28

2 87

3 97

4 100

103.3 5 104

6 106

3

9

1 41

86.4

2 103

3 112

4 116

118.3 5 119

6 120

10

1 21

2 61

3 72

4 75

77.7 5 78

6 80

11

1 27

2 58

3 68

4 69

69 5 68

6 70

12

1 37

2 75

3 76

4 79

80.7 5 83

6 80

Page 99: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

87

PUENTE PIEDRA

En el caso de Puente Piedra se ubicaron 4 puntos de los cuales se realizó un ensayo por

punto, en donde se obtuvieron los siguientes resultados de módulos (tabla 29).

Tabla 29 Modulo del LWD - Puente Piedra. (Elaboración propia)

Punto Cono de Arena

N° Punto N°

Impactos Módulo (MPa)

Módulo LWD

(MPa)

4 4

1 12

2 20

3 23

4 26

27.0 5 27

6 28

3 3

1 13

2 21

3 24

4 25

26.0 5 26

6 27

5 5

1 13

2 16

3 18

4 21

21.0 5 21

6 21

2 2

1 12

2 16

3 18

4 20

20.0 5 20

6 20

Page 100: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

88

7.3. Cálculo del Grado de Compactación con Módulos del LWD

En este inciso se muestra la comparación del grado de compactación y el modulo del

LWD, luego de realizar todos los ensayos y mostrados en los cuadros del inicio del

capítulo VII hasta el inciso 7.2, con el fin de relacionar el modulo del LWD con los grados

de compactación, buscando una similitud, ya que el equipo del LWD brinda módulos

como resultados.

SURCO (Proyecto Monte Mayor 116)

Después de haber realizado los ensayos en el terreno de Surco, se obtuvieron los

resultados como se muestra en la tabla 30:

Tabla 30 Rangos del módulo del LWD (Elaboración propia)

Como se muestra en la tabla 30, la dispersión de los datos es muy elevada en el

caso del segundo y cuarto ensayo, ya que en cada caso uno de los puntos ensayados

estaba cerca de una zapata, lo cual hizo que la magnitud del módulo se elevará a

diferencia de los otros tres.

Se decidió omitir estos dos puntos dispersos (123 y 118.3), para tener un rango de

dispersión adecuado entre los datos, como se muestra en la tabla 31.

Tabla 31 Rangos del módulo del LWD (Elaboración propia)

Page 101: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

89

Adicional a esto, para homogenizar el análisis de datos, se omite un módulo de los

otros 2 ensayos realizados, dejando como análisis los datos de la tabla 32.

Tabla 33 Rangos y promedios de módulos del LWD y grados de compactación (Elaboración Propia)

Tabla 34 Nuevos rangos y promedios de los módulos del LWD y grados de

compactación (Elaboración Propia)

Tabla 32 Módulos homogenizados en cantidad. (Elaboración Propia)

Page 102: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

90

Cómo se visualiza en la tabla 33 los rangos de dispersión de los datos del módulo

del LWD son muy distantes a comparación de los nuevos rangos en la tabla 34, dónde se

puede llegar a establecer parámetros para ciertos grados de compactación, en este caso

sería de la siguiente manera:

69 a 80.7MPa = 99.14%

89.7 a 110MPa = 100.09%

114.3 a 129.5MPa = 106.07%

En el caso de la tabla 35, con los nuevos módulos obtenidos de omitir en cada toma de

datos un módulo para homogenizar el análisis de la data.

Los nuevos parámetros a establecer serian:

69 a 80.7MPa = 99.14%

89.7 a 103.3MPa = 100.09%

114.3 a 122.6MPa = 106.07%

Tabla 35 Módulos para análisis homogéneos (Elaboración propia)

Page 103: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

91

PUENTE PIEDRA

Después de haber realizado los ensayos en el terreno de Puente Piedra se obtuvieron los

resultados como se muestra en la tabla 36 y figura 52:

Tabla 36 Relación de Grado de Compactación vs Modulo del LWD - Puente Piedra. (Elaboración propia)

En el caso de este ensayo no se realizó el mismo procedimiento que la muestra

anterior, porque en una primera prueba realizada de cuatro puntos de ensayo con él LWD

alrededor de un punto de ensayo del cono arena, se apreció que la dispersión de la

magnitud de módulos era muy elevada, ya que en este caso se humedeció el suelo a

distintas cantidades para obtener distintos grados de compactación y por ende distintos

módulos.

Por ese motivo se decidió realizar un ensayo de LWD junto a un ensayo de cono de

arena, dándonos como resultado los datos mostrados en la tabla 36.

Se visualiza en la figura 52 la relación creciente entre los grados de compactación y

los módulos del LWD.

GRADO COMPACTACION

98.67% 95.17% 89.36% 86.70%

MODULOS (MPa) 27 26 21 20

R² = 0.9701

85.00%86.00%87.00%88.00%89.00%90.00%91.00%92.00%93.00%94.00%95.00%96.00%97.00%98.00%99.00%

100.00%101.00%

19.00 20.00 21.00 22.00 23.00 24.00 25.00 26.00 27.00 28.00

Grado Comp. vs Modulos

Figura 52 Grafica de Grado de Compactación vs Modulo - Puente Piedra. (Elaboración propia)

MPa

Page 104: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

92

Realizando los ensayos tanto de LWD como los ensayos tradicionales, dejó notoriedad

de tres puntos, los cuales fueron: la optimización del tiempo, la economía y seguridad.

Para la parte de la optimización del tiempo, con los ensayos tradicionales donde

esto incluye la granulometría, humedad del suelo, los límites de consistencia y el proctor

se halló que todos los resultados se obtuvieron en un transcurso óptimo de 4 días

(teniendo en cuenta la disponibilidad del personal en el laboratorio para proceder con los

ensayos solicitados por cada proyecto), a diferencia del ensayo tradicional, el equipo

LWD, halla los resultados en un rango de 20 min contando con los cálculos a realizar

para obtener la granulometría del suelo ensayado.

En el siguiente punto que se tomó en cuenta es la parte económica, donde el

costo de los ensayos de granulometría, contenido de humedad, los límites de

consistencia y proctor es por cada muestra, a excepción del cono de arena lo cual el

costo de este es por día. Si observan en el anexo Nº3, tabla 37 cuadro comparativo de

precios, hay dos precios de establecimientos a ensayar, en este caso, se colocó el precio

del laboratorio que se ensayó para esta investigación, en este caso fue en el laboratorio

del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Asimismo, el precio del LWD tiene

el costo por punto de S/. 25. Al comparar el costo total de cada proceso de ensayo, se

obtiene que para las dos muestras ensayadas en el MTC, consta de un rango de 1,300

soles aproximadamente y para el ensayo de LWD se obtuvieron un total de 600 soles por

los 24 puntos, teniendo en cuenta los precios para el ensayo de granulometría, da una

suma de 550 soles por muestra aproximadamente.

Para el último punto se percató que el ensayo de LWD es seguro ya que el uso de

este equipo se manipula o maneja con la misma seguridad que el cono de arena, sin

ningún peligro como al que se expone con el densímetro nuclear, el cual emite radiación

ya que esto dañaría a cualquier persona que intente realizar el ensayo y adicional a eso,

el personal que lo manipule tiene que estar certificado, además, su complejidad en uso y

recolección de datos es igual o menor a la de un cono de arena.

. El único peligro al que se expone es el uso de la pesa, el cual con un buen

manejo de este no conllevaría a lesiones graves además no es un equipo de gran

magnitud siendo fácil su traslado.

Page 105: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

93

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusión

De los resultados obtenidos se infiere que los módulos del LWD en suelos con

predominancia de finos son de menor magnitud a comparación de suelos con material

graduado y/o grueso, dando a entender que mientras más fino sea el suelo los

módulos serán de menor magnitud y viceversa, pero sin perder la relación con el

grado de compactación. En las muestras analizadas el porcentaje de agregado fino es

de 54.5% y 84.7% (Surco y Puente Piedra), la cual tiene una variación entre 70 a 80

MPa aproximadamente de módulo del LWD.

Si bien en los ensayos realizados en Surco se esperaba que los grados de

compactación obtenidos sean muy similares o iguales, en la realidad cómo se

muestran los datos obtenidos, hubo cierta dispersión el cual nos permite comparar

con el ensayo realizado en Puente Piedra.

La nueva metodología aplicada para la obtención del grado de compactación, tiene

una tendencia positiva al relacionar los resultados y visualizar que a medida que el

grado de compactación crece, los módulos de equipo LWD se incrementan. Logrando

así establecer en primera instancia un patrón de relación, prospero para futuras

investigaciones.

Realizando los ensayos, concluimos que con el uso del equipo LWD, mejora el tiempo

para hallar los resultados del grado de compactación, ya que con los ensayos

tradicionales hay un transcurso óptimo de 4 días y esto es dependiendo de la

disponibilidad del personal en el laboratorio para proceder con los ensayos solicitados

por cada proyecto, a diferencia del LWD con un tiempo óptimo de 2 días.

Utilizar el equipo LWD reduce los costos de los ensayos tradicionales ya que como se

observa en la tabla 37, el costo de LWD reduce casi un 15% del costo regular, lo cual

favorece a cualquier persona que quiera realizar un ensayo a bajo costo y óptimo.

El equipo LWD es seguro en su manejo en campo al igual que el cono de arena a

diferencia del densímetro nuclear el cual emite radiación. Su complejidad de uso y

recolección de datos es igual o menor a los ensayos actuales.

Page 106: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

94

8.2. Recomendaciones

Tomar en cuenta el tipo de suelo para la recolección de datos con el equipo LWD,

porque dependiendo del porcentaje de agregados (fino o grueso) que contenga el

terreno, variara la magnitud del módulo del LWD.

De preferencia realizar los ensayos de campo (cono de arena y LWD) el mismo día,

para evitar eventualidades que escapan de sus manos como lluvia, humedad,

ahuellamiento y entre otros que puedan incidir en la recolección de datos.

En lo que respecta a ensayos no destructivos es recomendable definir la frecuencia

de las caídas de la pesa, así como la cantidad y puntos de mediciones en el terreno

con la entidad, ya que si la medición en un punto sale muy dispersa a las demás, se

recomienda sectorizar el punto y tomar 3 o 4 medición dentro del sector, así verificar

si se realizó una mala medición o se trata de un mal proceso constructivo.

Se recomienda realizar los ensayos con LWD, para aquellos que quieran obtener los

resultados de grado de compactación en menor tiempo posible, lo cual con ensayos

tradicionales el tiempo optimo en hallar todos los resultados en 4 días, sabiendo que

el personal de laboratorio tenga la disponibilidad de realizar los ensayos.

Page 107: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

95

REFERENCIAS

3IPE. (2018). Manual de Uso – Light Weight Deflectometer (LWD); 3IPE, 2 -26.

Guillén R. (2009). Metodología Y Aplicación Del Retrocálculo Del Deflectómetro De

Impacto (FWD) En Pavimentos Flexibles, Caso Práctico: Carretera Abancay-

Chalhuanca: Universidad Nacional de Ingeniería, 40, 54, 80.

Gonzáles, L., Ferrer M., Ortuño L., Oteo C. (2002). Ingeniería Geológica: Universidad

Complutense de Madrid

INDECOPI NTP 339.134 (1999) SUELOS. Método para la clasificación de suelos con

propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS):

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, 1-4.

INDECOPI NTP 339.141 (1999) SUELOS. Método de ensayo para la compactación de

suelos en laboratorio utilizando una energía modificada (2700 KN-m/m3

(56000pie.lbf/pie3): Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales,, 1-4.

INDECOPI NTP 339.142 (1999) SUELOS. Método de ensayo para la compactación de

suelos en laboratorio utilizando una energía estándar (600 KN-m/m3)12400 pie-

lbf/pie3): Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales,, 1-4.

INDECOPI NTP 339.143 (1999) SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad y

peso unitario del suelo in situ mediante el método de cono de arena; Perú, 1-4.

INDECOPI NTP 339.145 (1999) SUELOS. Método de ensayo de CBR (Relación soporte

de California) de suelos compactados en laboratorio: Comisión de Reglamentos

Técnicos y Comerciales, 1-4.

Jiménez M. (2017) Comparación En Campo Con Deflectómetro Liviano En La Evaluación

De Rigidez In Situ Usado En El Control De Compactación; Universidad de Piura, 4.

Noriega L., Helberto M. (2010) Relación Entre El Módulo Resiliente Hallado Por

Retrocálculo Y El Encontrado En Ensayos De Laboratorio: Universidad Nacional de

Colombia, 34 -35.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2013) Especificaciones Técnicas Generales

para la Construcción – EG2013: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 359 –

365.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2016) Manual De Ensayo De Materiales:

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 36 - 40, 44 - 54,67 – 74, 105 – 142,

1159 – 1161.

C. Meehan, F. Tehrani, and F. Vahedifard,(2011) A Comparison of Density-Based and

Modulus-Based In Situ Test Measurements for Compaction Control," Geotechnical

Testing Journal, 3 – 9.

Page 108: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

96

Osorio Lird, Alelí (2008) Metodología De Evaluación In-Situ De La Capacidad De Soporte

De Bases Y Subbases Granulares De Pavimentos Flexibles Con El Deflectómetro

De Impacto Liviano: Pontificia Universidad Católica de Chile, 7 – 8, 21 – 28.

Quiñonez P., Daniel G. (2015) Uso Del Deflectómetro De Impacto Liviano (Lwd), Para La

Aplicación Del Retrocálculo En Carreteras No Asfaltadas, Caso Práctico: Proyecto

Regional Cuzco: Universidad Nacional de Ingenieria, 7, 48, 58 – 60, 64 – 67.

Rodríguez R., Del Castillo H. (2013) La Ingeniería de suelos en las vías terrestres 1:

Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas: Universidad Autónoma de Querétaro, 24 –

29.

Rahman, F., Hossain M., Hunt M., Romanoschic S. (2007) Intelligent Compaction Control

of Highway Embankment Soil. Presentación en la 86ava Reunión Annual del

Transportation Research Board, National Research Council: Kansas Department of

Transportation, 3 – 6.

Shabbir, M. y Apeagyei, A. (2010) Evaluation Of The Lightweight Deflectometer For In-

Situ Determination Of Pavement Layer Moduli: Virginia Trasnportation Research

Council, 9 – 12.

Siekmeier, J.; Pinta, C.; Merth, S.; Jensen, J.; Davich, P.; Camargo, F. y Beyer, M. (2009)

Using the Dynamic Cone Penetrometer and Light Weight Deflectometer for

Construction Quality Assurance: Minnesota Department of Transportation, 8 – 10

Page 109: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

97

ANEXOS

Anexo N°1: Cálculos de ensayos de suelos y LWD - SURCO (Proyecto Monte Mayor

116)

DENSIDAD MÁXIMA SECA DE LABORATORIO

Peso del suelo húmedo compactado (Wsh):

Entonces se obtiene estos resultados para cada ensayo

Peso del suelo volumétrico húmedo (Wvh):

Entonces se obtiene estos resultados para cada ensayo

Page 110: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

98

Peso de agua (Ww):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Peso del suelo seco (Ws):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Page 111: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

99

Contenido de agua (W%):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Contenido de agua promedio (Wp%):

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 112: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

100

Peso Volumétrico seco (ρs):

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Con la relación humedad - densidad se obtiene la densidad máxima seca y la

humedad optima, los cuales los resultados salieron lo siguiente:

Page 113: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

101

DENSIDAD MÁXIMA SECA DE CAMPO

Se tienen los siguientes datos:

Contenido de humedad:

(A)= Peso de la Tara + Suelo húmedo

P1= 225g

P2= 240g

P3= 235g

P4= 230g

(B)= Peso de la Tara + Suelo seco

P1= 218.4g

P2= 233.1g

P3= 228.8g

P4= 222.9g

(C) = Peso de la Tara

Para los 4 puntos = 100g

Porcentaje de compactación:

(a) = Peso del Suelo (Fino + Grava) + Recipiente

P1= 5351g

P2= 5243g

P3= 5563g

P4= 5108g

(b) = Peso del Recipiente

Para los 4 puntos = 25g

(c) = Peso Arena + Frasco + Cono

Para los 4 puntos = 6500g

Page 114: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

102

(d) = Peso Arena Restante + Frasco + Cono

P1= 2259g

P2= 2156g

P3= 1938g

P4= 2252g

(e) = Peso Arena en el Cono

Para los 4 puntos = 1451g

(f) = Densidad de la Arena

Para los 4 puntos = 1.310g

(g) = Peso de la Grava Secada al Aire

P1= 360g

P2= 404g

P3= 385g

P4= 500g

(h) = Peso Específico de Grava

Para los 4 puntos = 2.649g

(i) = Densidad del Suelo Seco Máxima (Próctor)

Para los 4 puntos = 2.224g

Con los datos, continuamos con los cálculos respectivos

Contenido de humedad:

(Pw) = Peso del agua

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 115: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

103

(Pss) = Peso del suelo seco

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(W) = Humedad

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Porcentaje de compactación:

(Pm) = Peso del Material (Fino + Grava)

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 116: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

104

(Pn) = Peso Neto de la Arena en el Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Va) = Volumen del Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Vga) = Volumen de la grava en el Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 117: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

105

(Ps) = Peso del suelo Sin grava

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Vss) = Volumen del suelo sin Grava

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Dsh = Densidad de suelo Húmedo

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 118: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

106

Hs = Humedad del suelo

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Ds = Densidad del Suelo seco

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 119: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

107

%C = Porcentaje de Compactación

Este dato se haya usado la densidad obtenida por proctor que en este caso

consta de 2.224g/cm3

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 120: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

108

Anexo N°2: Cálculos de ensayos de suelos y LWD – PUENTE PIEDRA

DENSIDAD MÁXIMA SECA DE CAMPO

Peso del suelo húmedo compactado (Wsh):

Entonces se obtiene estos resultados para cada ensayo

Peso del suelo volumétrico húmedo (Wvh):

Entonces se obtiene estos resultados para cada ensayo

Page 121: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

109

Peso de agua (Ww):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Peso del suelo seco (Ws):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Page 122: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

110

Contenido de agua (W%):

Entonces se obtiene dos muestras por cada muestra ensayada

Contenido de agua promedio (Wp%):

Page 123: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

111

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Peso Volumétrico seco (ρs):

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Con la relación humedad densidad se obtiene la densidad máxima seca y la

humedad optima, los cuales los resultados salieron lo siguiente:

Page 124: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

112

DENSIDAD MÁXIMA SECA DE CAMPO

Se tienen los siguientes datos:

Contenido de humedad:

(A)= Peso de la Tara + Suelo húmedo

P1= 275g

P2= 440g

P3= 450g

P4= 360g

(B)= Peso de la Tara + Suelo seco

P1= 260g

P2= 420g

P3= 430g

P4= 330g

(C) = Peso de la Tara

Para los 4 puntos = 50g

Porcentaje de compactación:

(a) = Peso del Suelo (Fino + Grava) + Recipiente

P1= 3460g

P2= 3160g

P3= 3150g

P4= 3390g

(b) = Peso del Recipiente

Para los 4 puntos = 190g

(c) = Peso Arena + Frasco + Cono

Para los 4 puntos = 6200g

Page 125: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

113

(d) = Peso Arena Restante + Frasco + Cono

P1= 2385g

P2= 2470g

P3= 2460g

P4= 2380g

(e) = Peso Arena en el Cono

Para los 4 puntos = 1575g

(f) = Densidad de la Arena

Para los 4 puntos = 1.422g

(g) = Peso de la Grava Sobretamaño

P1= 125g

P2= 45g

P3= 530g

P4= 800g

(h) = Peso Específico de Grava

Para los 4 puntos = 2.726g

(i) = Densidad del Suelo Seco Máxima (Próctor)

Para los 4 puntos = 1.945g

Con los datos, continuamos con los cálculos respectivos

Page 126: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

114

Contenido de humedad:

(Pw) = Peso del agua

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Pss) = Peso del suelo

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(W) = Humedad

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 127: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

115

Porcentaje de compactación:

(Pm) = Peso del Material (Fino + Grava)

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Pn) = Peso Neto de la Arena en el Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Va) = Volumen del Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 128: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

116

(Vga) = Volumen de la grava en el Agujero

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Ps) = Peso del suelo Sin grava

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

(Vss) = Volumen del suelo sin Grava

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 129: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

117

Dsh = Densidad de suelo Húmedo

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Hs = Humedad del suelo

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 130: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

118

Ds = Densidad del Suelo seco

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

%C = Porcentaje de Compactación

Este dato se haya usado la densidad obtenida por proctor que en este caso

consta de 1.945g/cm3

Entonces se obtiene por cada muestra ensayada

Page 131: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

119

Anexo N°3: Cuadro comparativo de precios de los ensayos

Tabla 37 Cuadro comparativo de precios (Elaboración Propia)

Page 132: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

120

Anexo N°4: Calibración de los equipos

LWD

Figura 54 Calibración del equipo LWD. (3ipe, 2019)

Page 133: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

121

CONO DE ARENA

Tabla 38 Calibración de cono de arena de Puente Piedra. (Elaboración propia)

Tabla 39 Calibración de cono de arena de Surco. (Elaboración propia)

ENSAYO SUELO DE PUENTE PIEDRA

PESO FRASCO + ARENA + CONO

(grs.)

PESO ARENA + FRASCO

(grs.)

PESO DE ARENA EN

CONO (grs.)

PESO PROMEDIO DE

ARENA EN CONO (grs.)

3000 1421 1579

1575 3000 1427 1573

3000 1424 1576

3000 1428 1572

ENSAYO SUELO DE SURCO

PESO FRASCO + ARENA + CONO

(grs.)

PESO ARENA + FRASCO

(grs.)

PESO DE ARENA EN

CONO (grs.)

PESO PROMEDIO DE

ARENA EN CONO (grs.)

3000 1546 1454

1451 3000 1551 1449

3000 1552 1448

3000 1547 1453

Page 134: PROPUESTA METODOLOGICA PARA VERIFICACIÓN DEL …

122

Tabla 40 Molde del ensayo de Surco. (Elaboración propia)

Tabla 41 Molde de ensayo Puente Piedra. (Elaboración propia)

ENSAYO SUELO DE SURCO

PESO MOLDE + ARENA (grs.)

PESO DEL MOLDE (gr.)

PESO ARENA (gr.)

DIAMETRO MOLDE (cm.)

ALTURA DE MOLDE

(cm.)

VOLUMEN DE MOLDE

(cm3)

DENSIDAD ARENA

(gr./cm3)

DENSIDAD PROMEDIO DE ARENA (gr./cm3)

8244 7000 1244 10.2 11.6 947.869 1.312

1.310 8242 7000 1242 10.2 11.6 947.869 1.310

8241 7000 1241 10.2 11.6 947.869 1.309

8240 7000 1240 10.2 11.6 947.869 1.308

ENSAYO SUELO DE PUENTE PIEDRA

PESO MOLDE + ARENA (grs.)

PESO DEL MOLDE (gr.)

PESO ARENA (gr.)

DIAMETRO MOLDE (cm.)

ALTURA DE MOLDE

(cm.)

VOLUMEN DE MOLDE

(cm3)

DENSIDAD ARENA

(gr./cm3)

DENSIDAD PROMEDIO DE ARENA (gr./cm3)

8350 7000 1350 10.2 11.6 947.869 1.424

1.422 8349 7000 1349 10.2 11.6 947.869 1.423

8347 7000 1347 10.2 11.6 947.869 1.421

8346 7000 1346 10.2 11.6 947.869 1.420