propuesta de actividades complementaria al espectáculo€¦ · de cervantes “don quijote de la...

24
Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo “EL RATÓN DE LA MANCHA” inspirado en “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Sol y Tierra Teatro

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo

“EL RATÓN DE LA MANCHA” inspirado en “Don Quijote de la

Mancha” de Miguel de Cervantes

Sol y Tierra Teatro

Page 2: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

PRESENTACIÓN

“El Ratón de la mancha” es un espectáculo basado en la novela de Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar este gran clásico a los niños, hemos decidido representar a los dos protagonistas bajo la forma de dos ratones. También hemos buscado otros elementos o seres más cercanos a su mundo cotidiano para simbolizar al resto de personajes: un gato, una muñeca, un perchero, una maleta... Aunque la novela original está dirigida a lectores adultos, creemos que hay aspectos interesantes que podemos rescatar de la obra para trabajar con los niños. Este puede ser para ellos el primer contacto con la obra de Cervantes, por tanto nuestro objetivo es ofrecerles una idea sencilla y adaptada de esta historia. Por otra parte, esta propuesta es muy útil para incrementar el interés por la lectura y los libros, además de fomentar en ellos el hábito de ir al teatro y el saber comportarse adecuadamente para disfrutar de la función. Y por último, aparte del valor académico del montaje, hay una parte de educación en valores, pues si nos paramos a pensar, hay grandes temas transversales en El Quijote, que son comunes a todos, y perfectamente comprensibles para ellos: la solidaridad, el perseguir un objetivo, el amor por los demás, el trabajo en equipo... Todos ellos, valores que conviene que estén presentes en la enseñanza infantil y primaria. Dividimos las actividades que os proponemos en Infantil (3-5 años), 1º, 2º y 3º de Primaria (6-8 años) y 4º, 5º y 6º de Primaria (9-11 años). Esta división es orientativa, podéis disfrutar mucho haciendo actividades que hemos diseñado para más pequeños o más mayores.

Page 3: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

ACTIVIDADES PARA INFANTIL (3-5 AÑOS) ANTES DE LA FUNCIÓN

● VAMOS AL TEATRO Os proponemos crear vuestras propias entradas para iros acostumbrando a lo que cuando seáis mayores y vayáis al teatro, necesitaréis una entrada. Al entrar a la sala, llevamos nuestra entrada y se la entregamos al taquillero-acomodador (el técnico de la compañía Sol y Tierra), que la recorta y nos deja pasar. Os proponemos que utilicéis la plantilla de entrada al teatro que presentamos a continuación Recomendamos hacer vuestra entrada en 3 pasos.

PASO 1: que cada uno escriba su nombre en su entrada, debajo de donde pone “Yo me llamo:”.

PASO 2: utilizando vuestros colores favoritos y vuestra imaginación coloread vuestra entrada.

PASO 3: con unas tijeras escolares de punta redonda y con mucho cuidado, recortad la entrada.

Page 4: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 5: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● LOS LIBROS DE CUENTOS

El protagonista de nuestro espectáculo es Don Quesote de la mancha, un ratón al que le encantan los libros de cuentos de caballeros. ¿Vosotros tenéis libros de cuentos en casa? ¿Papá o mamá os leen cuentos por la noche? ¿Os gusta leer libros de cuentos? ¿Qué cuentos conocéis? ¿Qué personajes de cuento os gustan más? ¿Alguien conoce el cuento de caperucita roja? ¿Alguien conoce el cuento de los tres cerditos? ¿Alguien conoce el cuento de Blancanieves?

Page 6: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● PERSONAJES DE CUENTO Os proponemos que juguéis a moveros como si fuerais diferentes personajes de cuentos. Se puede poner algo de música para movernos con más ganas. Estos personajes nos parecen divertidos para este juego: -Princesas y príncipes (elegantes, muy elegantes, muy guapas y guapos). -Caballeros y caballeras (con pesadas armaduras y espadas mágicas). -Brujas y brujos (van por ahí lanzando hechizos y con una risa malvada). -Gigantes y gigantas (muy grandes, cuando caminan tiembla el suelo). -Enanitas y enanitos (muy pequeñitas/os, van dando saltos, son alegres). -Lobos y lobas (les gusta engañar, aúllan, tienen colmillos y garras). Se puede ir cambiando de unos personajes a otros, moverse más rápido, más despacio, y convertirnos en todos los personajes que se nos ocurran. Para terminar cada uno puede hacer el personaje que más le guste.

Page 7: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

DESPUÉS DE LA FUNCIÓN ● PINTAMOS A LOS PERSONAJES DEL ESPECTÁCULO

A ver si sois capaces de reconocer a los personajes que aparecían en la historia del ratón Don Quesote. ¿Qué cosas recordáis? Hablad sobre ellos y coloreadlos.

Page 8: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 9: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 10: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 11: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 12: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar
Page 13: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● ¿CÓMO HACE...?

En la obra salen dos ratones, un gato y un caballo. ¿Qué sonido hace cada uno? ¿Qué sonido hacen los ratones? ¿Y los gatos? ¿Y los caballos? Jugamos a imitarlos y adivinar quiénes son, y luego... ¿Qué sonido hacen otros animales que conocéis? Por ejemplo: los perros, los pájaros, las gallinas, las vacas, los cerdos... ● A TRAVÉS DEL LABERINTO

Ayuda a Don Quesote a encontrar a su caballo Rocinante.

Page 14: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

ACTIVIDADES PARA 1º-2º-3º DE PRIMARIA (6-8 años)

● ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Une con flechas, los personajes de la obra con sus características:

LE GUSTA BAILAR

LE GUSTA COMER QUESO

LLEVA UN LAPICERO

PARECE MALO, ES JUGUETÓN

ES MUY RÁPIDO

Page 15: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● LOS PERSONAJES DE “EL RATÓN DE LA MANCHA”

¿Qué cosas se podrían decir de los personajes del espectáculo? ¿Cuál es tu favorito? ¿Por qué?

● JUGUEMOS A CABALLEROS

Buscamos nuestro nombre de caballero: nuestro nombre y alguna característica positiva de cada uno. Por ejemplo: “Don Raúl, el del pelo negro/el contento” y nos presentamos a la clase. Podéis dibujar y pintar vuestro escudo de armas.

● GIGANTES

Don Quesote habla de tres gigantes: -Brandabarán de Boliche. -Pandafilando de la Fosca Vista. -Caraculiambro de la Ínsula de Malindrania. ¿Cómo crees que son estos gigantes? ¿Cómo te los imaginas? Elije uno, dibújalo y presentadlo al resto de la clase. Cuando se lo enseñes a tus compañeros explica por qué te lo imaginas así. ● NOSOTROS ESCRIBIMOS

Nosotros también podemos ser escritores. ¿Escribimos una historia entre todos? Cada uno debe proponer una frase y uno de ellos hará de escribiente, anotando la historia que vaya saliendo de la composición colectiva.

Page 16: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● A TRAVÉS DEL LABERINTO

Ayuda a Don Quesote a encontrar a su amada Dulcinea, pero cuidado, no caigas en las garras del Gato.

Page 17: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● MOLINILLO DE VIENTO

¿Os habéis fijado que el Gigante Aspavientos es un ventilador? En Don Quijote de la mancha, los molinos se convierten en Gigantes en la mente de Quijote. Como nos gustan los molinos y ventiladores, con sus aspas que giran y giran, os proponemos construir un molinillo de viento. Ponte manos a la obra:

1-Recorta las diagonales de la plantilla, las líneas de puntos. 2-Dobla la mitad de las esquinas hacia el centro y que las otras queden hacia fuera como puntas de cada aspa. 3-Sujeta las puntas del centro con una chincheta a una varilla de madera. Ahora... ¡sopla para que se mueva!

Page 18: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● CREA TU MARCAPÁGINAS A Quesote le encanta leer, ¿a ti también te gusta? Pero para leer necesitarás esto: un marcapáginas. Puedes hacerle dibujos, pintarlo, escribir tu nombre, recortarlo y empezar a usarlo con tu libro favorito.

Page 19: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

ACTIVIDADES PARA 4º-5º-6º DE PRIMARIA (9-11 años)

● HABLAMOS DE TEATRO

-Desde la Antigüedad hasta la Edad Media no habían mujeres ACTRICES, estaba prohibido por ley.

-Las COMEDIAS son obras de teatro divertidas y las TRAGEDIAS cuentan historias tristes. Y algunas tienen un poco de todo, de risas y de llantos, se llaman tragicomedias. -El símbolo del teatro son dos máscaras, una alegre y una triste. Representan la comedia y la tragedia. También representan a Talía, musa de la comedia, y a Melpómene, musa de la tragedia. -“Theatron” significa en griego “el lugar desde el que se ve”.

-En los Corrales de Comedia el pueblo llano o PÚBLICO veía toda la obra de pie -como en un concierto de rock ahora- hasta que en el siglo XVII se instalaron largos bancos, y luego butacas individuales en las salas de teatro.

-Ahora, con el invento de la electricidad, hay luces muy modernas, de muchos colores, con bombillas especiales. Con ellas se inventan el día, la noche, el bosque y muchos otros EFECTOS ESPECIALES, como en una caja mágica, en el escenario.

Page 20: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● VOCABULARIO DEL ESCENARIO

Buscad todos juntos en el diccionario qué significan las siguientes palabras: - Escena

- Escenario - Proscenio - Aforo - Coreografía - Vestuario - Atrezo o atrezzo - Escenografía

- Tramoya

- Telón - Candilejas - Acotación

- Apuntador - Bambalina - Morcilla

Page 21: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● ¡QUÉ DESORDEN!

Alguien ha desordenado las escenas, y ahora no sabemos cómo va la historia. Intenta recordar el orden correcto. También puedes dibujar cada escena como si fuera una viñeta de cómic.

1. Sancho arma caballero a Alonso, con el nombre de Don Quesote de la mancha, con la misión de rescatar a Dulcinea

2. Don Quesote le demuestra al gato que tiene buen corazón ofreciéndose a cambio de su amada, el gato libera a Dulcinea

3. Don Quesote lucha contra el gato y es derrotado 4. Montado sobre Rocinante, Don Quesote va a ver al sabio Gabardino,

que le dice que lo más importante es tener buen corazón y le encarga la misión de enfrentarse a un gigante

5. Don Quesote lucha contra el gigante y es derrotado otra vez 6. El gato aparece en el desván y secuestra a Dulcinea

● TÚ ERES EL ESCRITOR

Inventa un final diferente a la historia y escríbelo. Puedes representarlo con algunos compañeros.

● HABLEMOS SOBRE LA OBRA Recordad la obra que habéis visto entre todos.

-¿Te ha gustado? ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Qué escena te ha parecido más divertida y por qué?

-¿Recuerdas la historia que contaba?

-¿Cuál ha sido tu personaje favorito?

-Hay momentos en los que nuestros personajes demuestran amor y solidaridad por otros personajes: Sancho le da su último trozo de queso a su amigo Quesote, y Quesote se ofrece a cambio de Dulcinea para que el gato la libere. ¿Qué te parece? Comentad con el resto de la clase, ¿os gusta que alguien os ayude cuando tenéis un problema?

Page 22: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

EL RATÓN DE LA MANCHA Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA Nuestro espectáculo de teatro de títeres “El Ratón de la mancha” está inspirado “Don Quijote de la Mancha”, la novela de Miguel de Cervantes. ¿Has oído hablar de esta novela? Si es así, ¿reconoces algún personaje de la novela en nuestra obra de teatro? A continuación en una columna hay personajes y cosas de “El Ratón de la mancha” y en otra, personajes y cosas de “Don Quijote de la Mancha”. Relaciona con flechas, intenta adivinar en que cosas nos inspiramos para nuestro espectáculo. El Ratón de la mancha Don Quijote de la Mancha La muñeca Dulcinea Don Quijote de la Mancha El lapicero de Don Quesote Sancho Panza El ratón Sancho Molino de viento El ratón Don Quesote Dulcinea del Toboso Ventilador Caballo Maleta La lanza de Don Quijote

● ¿CÓMO SON?

Los dos ratones de la obra: Don Quesote y Sancho, son muy diferentes. Describe a cada uno con palabras que le correspondan. ¿Quién es valiente, quién es cobarde? ¿Cuáles son sus defectos? ¿Y cuáles son sus virtudes, sus cosas buenas?

Page 23: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● ¿FANTASÍA O REALIDAD?

Don Quesote confunde la realidad y a fantasía a veces. En nuestro espectáculo, ¿cuáles de estas cosas pertenecen a la realidad del desván y cuáles a la imaginación del ratón Don Quesote?

- El gato quiere jugar con los ratones - La dama Dulcinea - El sabio Gabardino - Una vieja muñeca - El baúl donde viven los ratones - Una maleta - El gigante Aspavientos - El caballo Rocinante - Un ventilador - Un perchero con un sombrero y una gabardina colgados - La fortaleza de Don Quesote - El gato es un hechicero, el mago Frestón

Page 24: Propuesta de Actividades complementaria al espectáculo€¦ · de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, adaptando la temática para público infantil. Con la intención de acercar

● A REFRANEAR

El personaje de Sancho habla a veces con refranes. Une con flechas las dos partes de los siguientes refranes y explica lo que significan. Luego ponedlos en común con toda la clase: A quien madruga Se equivoca

Al mal tiempo Agua lleva

Cuando el río suena Para un descosido

El que tiene boca Dios le ayuda

Siempre hay un roto Buena cara

¿Los conocías? ¿Conoces más refranes aparte de estos? Escribe tres que conozcas. O si no conoces ninguno, invéntate tres.