propiedades de las proteínas i

2
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS I INTRODUCCION: Las proteínas son consideradas como macromoléculas debido a su elevado peso molecular y su estructura proteica tan compleja. Por lo tanto, este carácter macromolecular determina una serie de propiedades que posibilitan el aislamiento y análisis químico de las proteínas. Una de las propiedades es que las proteínas son incapaces de atravesar membranas semipermeables, lo que posibilita separar a estas macromoléculas de otros constituyentes d e menor peso molecular (aminoácidos, monosacáridos, urea, sales, iones, etc.) a través de los poros de las membranas semipermeables. A este fenómeno se le denomina diálisis. En la presente practica, se le aplicará esta propiedad mediante el aislamiento de albuminas y globulinas (dos grandes tipos de proteínas del suero) del suero sanguíneo, para luego identificarlos por su solubilidad en el agua y las soluciones salinas. El control de pH celular y extracelular, es realizado destacadamente por las proteínas. Esta acción amortiguadora se explica por la presencia de grupos ionizables en las cadenas laterales de los aminoácidos, por los cuales son capaces de fijar protones y evitar que el pH baje, o ceder protones al medio para neutralizar los hidroxilos y evitar que el pH aumente. OBJETIVOS: Separar las proteínas de otros componentes de menor peso molecular mediante la diálisis del suero sanguíneo. Estudiar el efecto de la fuerza iónica sobre la solubilidad de las proteínas del suero sanguíneo. Constatar la acción del acido tricloroacético como agente precipitante de las proteínas. Demostrar la acción buffer o amortiguadora del pH de las proteínas del suero sanguíneo.

Upload: luis-alejandro-catacora-mamani

Post on 16-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPIEDADES DE LAS PROTENAS IINTRODUCCION:

Las protenas son consideradas como macromolculas debido a su elevado peso molecular y su estructura proteica tan compleja. Por lo tanto, este carcter macromolecular determina una serie de propiedades que posibilitan el aislamiento y anlisis qumico de las protenas.Una de las propiedades es que las protenas son incapaces de atravesar membranas semipermeables, lo que posibilita separar a estas macromolculas de otros constituyentes de menor peso molecular (aminocidos, monosacridos, urea, sales, iones, etc.) a travs de los poros de las membranas semipermeables. A este fenmeno se le denomina dilisis.En la presente practica, se le aplicar esta propiedad mediante el aislamiento de albuminas y globulinas (dos grandes tipos de protenas del suero) del suero sanguneo, para luego identificarlos por su solubilidad en el agua y las soluciones salinas.El control de pH celular y extracelular, es realizado destacadamente por las protenas. Esta accin amortiguadora se explica por la presencia de grupos ionizables en las cadenas laterales de los aminocidos, por los cuales son capaces de fijar protones y evitar que el pH baje, o ceder protones al medio para neutralizar los hidroxilos y evitar que el pH aumente.OBJETIVOS:

Separar las protenas de otros componentes de menor peso molecular mediante la dilisis del suero sanguneo. Estudiar el efecto de la fuerza inica sobre la solubilidad de las protenas del suero sanguneo. Constatar la accin del acido tricloroactico como agente precipitante de las protenas. Demostrar la accin buffer o amortiguadora del pH de las protenas del suero sanguneo.Experimento N 1: SEPARACIN DE PROTENAS POR DIALISIS

MATERIALES:

Bolsa de celofn Vaso de precipitacin Pipeta de 5 ml Tubos de centrifuga de 10ml Suero sanguneo Acido tricloroacetico al 10 % Cloruro de sodio al 10% Agua destilada METODO:

El mtodo mejor conocido de filtracin molecular es la dilisis, en la que una disolucin acuosa que contiene macromolculas y molculas muy pequeas se coloca en el interior de una bolsa de coloidal o de celofn, que se encuentran a su vez sumergida en un gran volumen de un buffer dado. Las molculas pequeas del soluto (excepto aquellas que se encuentran fuertemente cargadas) pasan libremente a travs de la membrana, hasta alcanzar el equilibrio, para mantener la composicin final requerida. El agua pasa tambin libremente a travs de la bolsa, ocasionando as concentracin o dilucin, dependiendo de si la disolucin interna se encuentra ms o menos concentrada que la externa (efecto osmtico)