pronunciamiento- ley de union civil

2
 A la comunidad universitaria y a la sociedad civil en general; Respecto al proyecto de ley que establece la unión civil no matrimonial de personas del mismo sexo, la Asamblea de Delegados del Centro Federado de Ciencias Sociales de la PUCP manifiesta lo siguiente: El proyecto de ley de la unión civil de personas del mismo sexo es una manera de reconocer los derechos ciudadanos de todos los habitantes de nuestro país, sin distinción alguna por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole tal y como lo demanda nuestra Const itución, artículo 2, inciso 2. La identidad sexual no debe ser un criterio que determine qué parejas y qué ciudadanos tienen más posibilidades de ejercer sus derechos.  La unión civil es una herramienta que garantiza protección legal a las parejas que han convivido por un periodo determinado de tiempo. Es deber del Estado garantizar los derechos a la afiliación a la seguridad social, potestad frente a decisiones médicas, herencia y pensiones de cualquier ciudadano. Estos reconocimientos se dan en el marco de un Estado constitucionalmente autodeclarado como laico, como el que se declara el nuestro, en el cual los dogmas de fe no pueden ser criterios para distinguir quienes pueden ser sujetos de derechos. Es deber de la sociedad civil participar en el debate por las leyes que comprometan los principios de la dignidad humana, ciudadanía e igualdad. Por tanto, consideramos que el proyecto de ley es un primer paso para la consolidación de una sociedad donde los derechos sean verdaderame nte igualitari os. El espíritu de la ley va más allá de la protección legal. Es el primer paso de un largo proceso para lograr una sociedad tolerante y respetuosa de la diversidad humana, siendo un espacio para el pleno desenvolvimiento de la identidad de sus ciudadanos. Es por ello que nos pronunciamos A FAVOR del proyecto de ley presentado y esperamos que, en su debate, se tomen en cuenta los puntos discutidos. Lima, 17 de octubre de 2013

Upload: cf-sociales

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Pronunciamiento- Ley de Union Civil

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-ley-de-union-civil 1/1

 

A la comunidad universitaria y a la sociedad civil en general;

Respecto al proyecto de ley que establece la unión civil no matrimonial de personas del mismo

sexo, la Asamblea de Delegados del Centro Federado de Ciencias Sociales de la PUCP manifiesta lo

siguiente:

El proyecto de ley de la unión civil de personas del mismo sexo es una manera de reconocer los

derechos ciudadanos de todos los habitantes de nuestro país, sin distinción alguna por “motivo

de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra

índole” tal y como lo demanda nuestra Constitución, artículo 2, inciso 2. La identidad sexual no

debe ser un criterio que determine qué parejas y qué ciudadanos tienen más posibilidades de

ejercer sus derechos. 

La unión civil es una herramienta que garantiza protección legal a las parejas que han convivido

por un periodo determinado de tiempo. Es deber del Estado garantizar los derechos a la

afiliación a la seguridad social, potestad frente a decisiones médicas, herencia y pensiones de

cualquier ciudadano.

Estos reconocimientos se dan en el marco de un Estado constitucionalmente autodeclarado

como laico, como el que se declara el nuestro, en el cual los dogmas de fe no pueden ser

criterios para distinguir quienes pueden ser sujetos de derechos.

Es deber de la sociedad civil participar en el debate por las leyes que comprometan los

principios de la dignidad humana, ciudadanía e igualdad. Por tanto, consideramos que elproyecto de ley es un primer paso para la consolidación de una sociedad donde los derechos

sean verdaderamente igualitarios.

El espíritu de la ley va más allá de la protección legal. Es el primer paso de un largo proceso

para lograr una sociedad tolerante y respetuosa de la diversidad humana, siendo un espacio

para el pleno desenvolvimiento de la identidad de sus ciudadanos.

Es por ello que nos pronunciamos A FAVOR del proyecto de ley presentado y esperamos que, en

su debate, se tomen en cuenta los puntos discutidos.

Lima, 17 de octubre de 2013