programaciÓn general anual...la coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo...

104
CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16 1 C.E.I.P. POETA ANTONIO OLIVER PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2015/2016

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

1

C.E.I.P. POETA ANTONIO OLIVER

PROGRAMACIÓN

GENERAL

ANUAL

CURSO 2015/2016

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

2

ÍNDICE

Páginas

1 OBJETIVOS DEL CENTRO PARA EL CURSO

2014/2015

5

2 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DEL CENTRO

11

2.1 Órganos unipersonales

11

2.2 Órganos colegiados

11

2.3 Equipos de tramo o etapa

11

2.4 Comisiones

12

2.5 Profesores

13

2.6 Organización y utilización de los espacios

principales

14

2.7 Otros espacios

18

3 HORARIO GENERAL DEL CENTRO

20

3.1 Horario general y criterios para su elaboración

20

3.2 Horario de los profesores (anexo aparte)

21

3.3 Horario de los alumnos por cursos (anexo

aparte)

21

3.4 Calendario escolar

22

3.5 Calendario de evaluaciones

22

3.6 Horario extraescolar: actividades

23

3.6.1 Actividades de tarde 23

3.6.2 Clases de adultos 24

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

3

3.6.3 Servicio de guardería 24

4 PLAN DE CONVIVENCIA

25

4.1 Características del centro y de su entorno

25

4.2 Alumnado

25

4.3 Equipo docente

28

4.4 Familias

30

4.5 AMPA

31

4.6 Personal de servicios

32

4.7 Clima humano

32

4.8 Objetivos y valores

33

4.9 Acciones previstas

35

4.10 Situación actual de la convivencia en el centro

38

4.11 Respuestas a las situaciones de conflicto

40

4.12 Relación con servicios externos

41

4.13 Procedimiento específico para prevenir casos

de acoso o intimidación

43

4.14 Protocolo de actuación ante situaciones de

abandono escolar

45

4.15 Protocolo de actuación ante situaciones de

accidente escolar

45

4.16 Protocolo de actuación ante situaciones de

emergencia sanitaria

46

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

4

5 PROPUESTA CURRICULAR

47

5.1 Periodo de adaptación en Educación Infantil

47

5.2 Periodo de adaptación en educación primaria y

coordinación con educación infantil

54

5.3 Coordinación con la educación secundaria

55

5.4 Coordinación entre el profesorado del tramo

56

5.5 Coordinación entre maestros que imparten la

misma área o curso

56

5.6 Estrategias e instrumentos de evaluación

57

5.7 Criterios de promoción

58

5.8 Actividades extraescolares y complementarias 59

5.9 Programaciones docentes (aplicación aNota)

62

6 PLANES Y PROYECTOS

63

6.1 La biblioteca

63

6.2 El plan lector

70

6.3 El aula de ajedrez

81

6.4 El plan lógico-matemático

86

6.5 El plan de autoprotección

91

6.6 Plan de educación para la salud

99

6.7 Plan de uso de las TIC

100

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

5

1. OBJETIVOS DEL CENTRO PARA EL CURSO

2015/2016

Son una síntesis de las propuestas de mejora recogidas en la Memoria del

curso anterior y, además, de aquellos objetivos que se han puesto en

consideración durante las reuniones de inicio del presente curso.

Las medidas a desarrollar se enmarcan en diferentes ámbitos:

ÁMBITO MEDIDAS A DESARROLLAR

Aula de PT Realizar con el equipo educativo, a principios de

curso, una tarea de reflexión y selección de los

estándares de aprendizaje prioritarios para los

alumnos con necesidades educativas.

Poner en marcha un “taller de padres” por las

tardes sobre las dificultades de aprendizaje más

habituales en nuestro centro: tdah, dislexia y

habilidades sociales en niños con TGD.

Aumentar la relación y coordinación tanto con la

orientadora del EOEP como con las asociaciones a

las que están vinculados nuestros alumnos..

Claustro La dinámica de las reuniones se puede mejorar: se

sigue divagando, se necesita más orden en el uso de

la palabra, …

AMPA Haremos más esfuerzos para divulgar el uso de

nuestra web.

Se intentará ayudar para que aumente la

participación de los padres en el AMPA.

Los tutores canalizarán el pago de la cuota familiar

Se pedirá ayuda para la adquisición de una nueva

pizarra digital.

Intervendrá en la planificación de las actividades

de tarde.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

6

Horarios

Se tendrá en cuenta el horario de Inglés de 1º que

no coincida con los alumnos que van a Logopedia.

Se procurará, en lo posible que el área de Inglés en

cada ciclo la dé el mismo profesor.

No se pondrá el área de Música después del recreo

en Infantil pues se descentran mucho.

Práctica

docente

Infantil:

Es necesario que la información que llega al

centro bien por correo ordinario o electrónico,

sea transmitida íntegramente a la coordinadora

de infantil para que sea valorada su utilidad por

todo el equipo de infantil. Nos referimos a

correos relacionados con: actividades culturales,

actividades lúdicas, ofertas de materiales

educativos, ofertas de empresas que nos

prestan material, que ofrecen actividades

formativas…

Si hubiese un inventario de materiales del centro

y de su localización, sería más sencillo acceder a

ellos y conocer qué materiales hay: mapas, juegos

de mesa, material de ciencias naturales,…

Es necesario que se establezcan reuniones

periódicas donde las profesoras con alumnos

ACNEE y la P.T. puedan establecer acuerdos,

informar, coordinarse…

Se necesitan más apoyos a las deficiencias de

aprendizaje, sin detrimento del taller de

habilidades sociales.

Se pueden mejorar las condiciones sonoras del

aula que está enfrente del salón si todos los

profesores controlan que sus filas vayan en

orden por el pasillo, aseos y escaleras, y que no

se den portazos. Ni se dejen solos a los alumnos

ensayando en el salón

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

7

Es necesario que haya mayor implicación por

parte de todo el equipo de infantil a la hora de

planificar actividades de ciclo.

La coordinadora de ciclo es la que debe estar

informada de todos los aspectos que atañen al

funcionamiento de infantil y coordinar las

propuestas.

La coordinadora debe ser la persona que haga de

enlace con el equipo directivo para transmitir las

cuestiones que atañen al funcionamiento del

centro.

La coordinadora tiene que centralizar las

evaluaciones, las informaciones de editoriales,

las salidas, las actividades complementarias.

Debe ser informada por el equipo directivo de

las cuestiones que atañen al ciclo para que ésta

pueda comunicarlas a sus compañeras.

Disponemos de poco material y sería necesaria

una inversión económica.

Primer Tramo:

Más apoyos para los niños con algunas dificultades o

que no puedan seguir el ritmo de los demás y

realizarlos fuera del aula cuando se vea

conveniente. Más horario fuera del aula para los

alumnos con conductas disruptivas.

Trabajar más las adaptaciones curriculares

personalizadas de los alumnos.(PTI)

Evitar en la medida de lo posible el ruido dentro de

la clase y en los pasillos.

Seguir trabajando estrategias de control de

conducta en alumnos conflictivos.

Desde el inicio de las clases en septiembre, el tutor

de 1º debería contar con el apoyo de otros

profesores en el aula, ya no solo para ayudar en el

desarrollo del trabajo de los alumnos si no para

organizar, trabajar y recordar hábitos. No es

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

8

necesario que fuera el antiguo tutor de infantil.

Segundo Tramo:

Fomentar un aprendizaje por trabajo cooperativo

sólo en actividades puntuales por la dificultad de

lograr un esfuerzo igualitario entre todos los

alumnos.

El nivel de contenidos ha subido y hay que ir con

cierta velocidad si se quieren cumplir los programas.

Hemos acusado a la hora de conseguir los objetivos

propuestos, que la excesiva implicación en

actividades extraescolares y complementarias ha

capitalizado muchas horas efectivas planificadas

para las clases ordinarias.

No hemos podido aumentar alguna hora de apoyo

para alumnos que necesitan refuerzo educativo por

falta de profesorado de apoyo, por lo que se sigue

precisando el aumento de los mismos.

Fomento de la

lectura

Primer Tramo

Que cada alumno cree su propio registro de lectura

individual.

Implicar más a las familias en el fomento de la

lectura.

Utilizar la actividad teatral como recurso en cada

unidad didáctica.

Leer más, fomentar más su creación literaria y el

texto libre.

Mayor labor preventiva para detectar cuanto antes

problemas de aprendizaje.

Procurar aumentar el tiempo de la lectura

comprensiva.

Las familias deben ser un agente importante a la

hora de extender el trabajo de comprensión lectora

también en casa, cuestionando a sus hijos sobre lo

leído.

Segundo Tramo

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

9

Solicitar a la orientadora algún tipo de técnica de

lectura eficaz.

Mejorar actividades de animación y motivación a la

lectura.

TIC Cuidar mejor el material por parte de los alumnos.

Mucha atención al apagar los equipos y seguir los

pasos necesarios.

Facilitar el aula Plumier a los alumnos que no tengan

ordenador en casa o Internet, para poder realizar

sus trabajos del aula, incidir el curso que viene ya

que este año no se ha potenciado.

Renovar ciertos equipos que están vetustos.

Adquirir una nueva pizarra digital .

Formación para las PDI y problemas frecuentes con

las PDI y concertar formación para el curso que

viene con el CPR.

Biblioteca Tiene que haber un mayor compromiso en el orden a

la hora de la utilización de la biblioteca por parte

de los grupos-aula. Ser más el motor de las actividades de animación a la

lectura.

Educación para

la Salud

Debemos aumentar la difusión del Blog de la salud y

proponer actividades específicas que motiven a

alumnos, padres y profesores a usarlo más

asiduamente.

Se debería de pasar un cuestionario a principio de

curso a todos los profesores para detectar

necesidades en relación al tema de las salud para

planificar la programación en función de dicha

demanda.

Dirección Continuar con un funcionamiento participativo y

colegiado del propio Equipo Directivo.

Dinamizar la escuela especialmente en los momentos

de las cinco actividades generales del curso,

animando en su elaboración y participación a los

profesores y a toda la comunidad educativa.

Propiciar un ambiente agradable de trabajo y de

buenas relaciones personales en el ámbito del

claustro.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

10

Aumentar los canales de información y participación

democrática con el profesorado y el resto de la

comunidad educativa.

Favorecer las relaciones de la escuela con las

instituciones y asociaciones del entorno.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

11

2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

2.1 ÓRGANOS UNIPERSONALES.

Tal y como la ley actual contempla, artículo 131 de la LOE. este centro

tiene Director, Jefe de Estudios y Secretario. Sus funciones son las

contempladas en la normativa vigente.

2.2 ÓRGANOS COLEGIADOS.

2.2.1 CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar del centro tendrá las funciones que contempla el

artículo 127 de la LOE, modificado por la LOMCE. En su seno se tratarán

todas las cuestiones que afecten a la Comunidad Educativa del centro.

2.2.2 CLAUSTRO DE PROFESORES

Las competencias del Claustro de profesores están reguladas en el

artículo 129 se la LOE. Dentro de él se tratarán todos los asuntos que

afecten a la dinámica pedagógica del centro y que se entienda son de la

competencia exclusiva de los profesores.

Las funciones de la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) las asume

el propio Claustro.

2.3 EQUIPOS DE TRAMO O ETAPA

Los equipos formados por los profesores de cada tramo o etapa

realizarán reuniones periódicas para lo cual tiene establecido un día y una

hora a la semana. En estas reuniones tratarán todos aquellos aspectos que

afecten a la marcha escolar de su tramo. Serán los temas tratados los

siguientes:

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

12

Todo lo referente a la puesta en marcha de las diferentes

Programaciones Docentes.

Evaluación de Programaciones Docentes, de alumnos, de estrategias

pedagógicas.

Participación de los cursos en las Actividades Culturales del centro.

Cuantos temas referentes a la vida escolar consideren oportunos.

2.4 COMISIONES

2.4.1 COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Formada por Director, Jefe de Estudios, un profesor/a y un

padre/madre del Consejo Escolar.

La Comisión de Convivencia colaborará en la elaboración del Plan de

Convivencia.

Se reunirá una vez al trimestre y siempre que el Director considere

que hay que tratar algún tema de su competencia.

En ella se expondrán las situaciones de conflicto que se hayan dado

en el centro.

Se propondrán iniciativas tendentes a prevenir conflictos posibles

entre alumnos.

Se propondrán medidas para favorecer la resolución pacífica de

conflictos.

2.4.2 OTRAS COMISIONES

Se podrán formar otras comisiones, tanto en el seno del Consejo

Escolar, o del Claustro, o de ambos órganos, para el desarrollo de las

funciones que se puedan establecer como necesarias.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

13

2.5 PROFESORES.

La plantilla actual de este centro está compuesta por 18 profesores: 16

a jornada completa, una profesora de Religión con cuatro días a la semana

una profesora de AL a media jornada. Cuatro de ellos son tutores de

Educación Infantil, siete profesores de Primaria. Hay seis especialistas:

dos de Inglés , uno de Música, otro de Educación Física y una profesora de

Religión Católica. También hay una profesora de P.T. y otra de AL.

Tenemos diez tutores. Siete de Primaria y tres de Infantil. Cada tutor

será responsable de la marcha escolar de su grupo de alumnos de acuerdo

con las exigencias de la LOE y las modificaciones de la LOMCE. Será de su

competencia la integración de todos sus alumnos y de la puesta en práctica

del principio de equidad en la educación. Para ello cuenta con los medios que

la administración le ofrece.

Deberá ponerse en contacto con las familias siempre que lo estime

oportuno y atender las demandas de éstas en la medida de sus posibilidades.

Seguirá las indicaciones del Plan de Acción Tutorial.

2.5.1 ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

A la hora de asignación de tutorías se tendrán en cuenta los siguientes

criterios:

La antigüedad en el centro.

El acuerdo entre los profesores de primaria que han de

elegir, respetando la continuidad en el tramo.

Las tutoras de Infantil rotan al final de cada ciclo de tres

años.

Como norma general (salvando alguna excepción), no poner

tutoría al profesor de Educación Física ni al Director.

Se podrá poner al de Música tutoría si así se ve necesario.

Procurar siempre el consenso.

En último caso, prevalecerá el criterio del director/a.

2.5.2 FUNCIONES

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

14

Los profesores de este centro asumen el papel de educadores de los

alumnos dentro del ámbito escolar y, como marca la normativa, la

responsabilidad de llevar a la práctica el Proyecto Educativo de este centro

y de su correspondiente evaluación. También serán observadores del

comportamiento de los alumnos y estarán dispuestos al contacto con las

familias siempre que se detecte algo que éstas deban saber con respecto a

sus hijos tenga o no que ver con la vida escolar. El profesorado contribuirá

al desarrollo de las actividades extraescolares y culturales del centro. Así

mismo, estarán en permanente actitud de mejora de los procesos de

enseñanza de sus alumnos.

2. 6 ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

PRINCIPALES

2.6.1 BIBLIOTECA

La biblioteca cumple dos funciones:

Depósito de todos los libros del Centro.

Al principio de cada mes el tutor de cada grupo puede retirar los libros

que considere oportunos para formar su biblioteca de aula que estarán

como máximo un mes prestados. Finalizando el mes volverán a la biblioteca

para facilitar su control. Los libros de consulta permanecerán siempre en el

aula-biblioteca.

Lugar de consulta y préstamo de libros.

Con respecto a esta segunda función, se habilitará una hora lectiva

semanal a cada tutoría en que la biblioteca permanecerá abierta para la

lectura, consulta y préstamo de libros a los alumnos.

Profesores en horario de permanencia serán los encargados de

préstamos y devoluciones. El servicio del préstamo se organizará a través

del uso del programa ABIES. Todos los fondos están informatizados y se

harán los préstamos a través de un carnet de Lector que tienen todos los

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

15

alumnos. Los usuarios de la Biblioteca serán los alumnos del centro, los

padres y los profesores. .

El profesor responsable de la Biblioteca se encargará de catalogar los

fondos nuevos, informar a los usuarios de su existencia y proponer nuevas

adquisiciones.

El fondo bibliográfico está organizado de acuerdo con la C.D.U. y cada

libro lleva sus tejuelos indicativos así como un código de barras para poder

realizar el préstamo.

Se establece la siguiente política de préstamos:

Difusión: primar siempre el principio de apertura sobre el de

conservación del préstamo.

Limitación selectiva: excluir del préstamo obras que vayan a ser

consultadas por un gran número de usuarios o fondo precioso.

Número de volúmenes que se pueden prestar cada vez: uno.

Reserva de documentos.

Retrasos en las devoluciones: retirada de carné tantos días como

sobrepase el período.

Pérdida o deterioro serio: reponer la obra.

Préstamos colectivos a las aulas: de 20 libros cada mes.

2.6.2 EL AULA PLUMIER

Con respecto al aula Plumier, por ella pasarán todos los alumnos del

centro. Los profesores tutores y/o especialistas, tendrán en cuenta en su

programación el uso de este aula con once ordenadores y una pizarra digital.

Transitoriamente este espacio también es Aula de Música.

2.6.3 PISTA POLIDEPORTIVA.

Al ser el espacio deportivo con mejor infraestructura, su utilización

debe de organizarse adecuadamente, para que la práctica de un deporte no

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

16

se convierta sistemáticamente en un momento de conflicto debido a las

aglomeraciones de los alumnos.

El/la profesor/a de Educación Física es el/la encargado de organizar su

uso dentro del esquema general de la programación deportiva del Centro.

Esta organización debe implicar la utilización rotativa por cursos durante

los recreos, así como decidir la situación ( fija o variable) de los elementos

deportivos (aparatos, canastas, redes......) que acompañan la practica de

cada deporte.

El uso del material de Educación Física en cualquier momento del horario

escolar, debe estar también gestionado por el profesor responsable del

área.

2.6.4 SALA DE USOS MÚLTIPLES. EL SALÓN DE ACTOS

Se concibe este espacio como salón multiuso: para el ensayo y

representación de obras de teatro, festivales, charlas , conferencias,

proyecciones, trabajos en gran grupo, etc........

También es un espacio que se utilizará para actividades extraescolares

organizadas por el AMPA.

Se utilizará para el área de Psicomotricidad de la etapa de Infantil y el

Primer Ciclo de Primaria y para el área de Música.

Sea cual sea el uso que se le de en un momento dado, es preciso que se

respete al finalizar la reunión, la configuración estética con que está

dotado. La utilización de luz y sonido debe hacerse siempre con el debido

asesoramiento técnico.

2.6.5 ESPACIOS DE RECREO.

Habrá siempre un espacio de utilización exclusiva para los alumnos de

Educación Infantil que no deberá ser invadido por niños de otro nivel.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

17

La vigilancia del tiempo de recreo estará a cargo de tres profesores en el

patio grande donde están los alumnos de primaria y dos en el de infantil.

La Jefatura de estudios, organizará esos turnos de vigilancia.

Al sonar el timbre, los alumnos forman filas en el lugar destinado a tal

efecto en el patio. Cada tutor o profesor del área que se impartirá en ese

momento acompaña a su grupo de alumnos, desde la entrada del edificio

hasta el aula.

Los alumnos no podrán jugar a la pelota en el porche ni a otra clase de

juegos que entrañen riesgo por caídas.

2.6.6 SALA DE PROFESORES

Es el espacio del Centro en donde se reúnen los profesores en numerosas

ocasiones: reuniones de Claustro, de etapa o de tramo. También es utilizada

por los demás miembros de la Comunidad Educativa cuando se Convocan

consejos Escolares o reuniones de las distintas comisiones que funcionan en

el centro.

Asimismo, es el lugar de encuentro del profesorado en los minutos

previos de la entrada de los alumnos a clase y en la hora del recreo cuando

no toca vigilancia de patio.

En esta sala se encuentra la Biblioteca del apoyo al profesorado, siendo

de uso libre para todos los miembros del Claustro.

En esta sala, a la misma vez que existen publicaciones de distinto tipo

para facilitar la tarea docente, se van reuniendo folletos, muestras de

libros de distintas editoriales, periódicos con información docente, etc....

Hay, además, en la Sala de Profesores hay dos ordenadores y la

fotocopiadora.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

18

2.6.7 AULA DE AJEDREZ

Situada en al planta baja. Posee material de sobremesa y de pared para

dar las clases de ajedrez.

Se utiliza así mismo para grupos de alumnos que no dan religión en sus

horas correspondientes.

En ocasiones también para alguna actividad de refuerzo educativo.

También es utilizada por el servicio de guardería cuando hace frío.

2.6.8 AULA DE PEDAGOGIA TERAPÉUTICA

Situada en el primer piso. En ella hay espacio para cinco alumnos. Mesa

de profesor. Material de trabajo y un ordenador.

2.6.9 AULA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Utilizada por los profesores de apoyo/refuerzo educativo, para las

clases de Valores Sociales y las de Refuerzo en Competencia Lingüística.

Así mismo sirve de despacho para la psicóloga del EOEP en su visita

quincenal.

2.7 OTROS ESPACIOS

SALA SÓTANO

Los usos son varios:

1. Juguetes que los alumnos de Infantil utilizan en el patio.

2. Almacén de material deportivo.

3. Decorados de actividades teatrales debidamente

identificados.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

19

4. Mobiliario.

DESPACHO DE SECRETARÍA Y DIRECCIÓN

Para el uso indicado.

CONSERJERÍA

Es el lugar donde permanece el conserje, salvo que se encuentre

realizando alguna tarea en otro espacio.

ASEOS DE ALUMNOS

La utilización de los mismos se hará preferentemente en las horas de

recreo. Conviene restringir al máximo el uso en las horas de clase. Los

alumnos deben de contribuir a su limpieza y cuidado. Los alumnos de

Educación Infantil tienen un lugar adecuado para ellos dentro de cada uno

de los aseos de la planta baja. Dos aulas de Infantil tienen uno dentro de

sus propias aulas.

SALA DE MATERIAL

Todo el material didáctico del centro que no figura permanentemente en

las aulas, debe de tener su lugar en la Sala de Material. El cuarto blindado,

anexo a esta sala, guarda el material audiovisual. A la Sala de Material, sólo

debe tener acceso el conserje y los profesores. El material didáctico que se

retire debe de volver a la sala inmediatamente después de su uso. Si el

Equipo del Tramo lo considera oportuno, puede decidir guardar durante el

curso en las aulas cierto material. En ese caso es imprescindible el general

conocimiento por parte de todo el Claustro, para hacer factible la

utilización del mismo.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

20

3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

3.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS

PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

El horario general del Centro, aprobado por la Consejería, es el siguiente:

Las clases se inician a las 9 h. y terminan a la 14 h. En septiembre y junio

finalizan a las 13 h.

De lunes a jueves el centro ofrece actividades por la tarde de 16 a 18 h.

Las puertas del patio se abren a las 8.55 h para la entrada sólo de los

alumnos que se situarán en sus respectivas filas a la espera de que el tutor

los recoja para conducirlos al aula. Los padres los despiden en la puerta.

La puerta del Centro se cerrará a las 9:10 h. A partir de ese momento

ningún alumno podrá acceder al recinto si no viene acompañado de un adulto

y presenta una causa justificada.

Cuando un alumno deba ir al médico lo comunicará con la debida

antelación al tutor. Con el fin de no interrumpir las clases, si la visita es

antes del recreo (11 h.), el alumno esperará a entrar hasta dicha hora. Si

es después saldrá en ese momento.

Cuando una alumno/a deba tomar algún medicamento durante el

horario escolar será su familia (padre, madre o persona encargada) quien

venga al colegio a administrárselo. Para ello se les facilitará el acceso al

centro y un lugar adecuado a tal efecto.

3.1.1 HORARIOS DE PRIMARIA

La distribución de las sesiones se ha realizado de forma que los tutores

puedan estar con sus grupos de alumnos, tal y como recoge el Proyecto

Educativo de Centro, el mayor tiempo posible continuado en las primeras

horas de la jornada escolar.

Se intenta, también, que las áreas fundamentales (Lengua y Matemáticas)

se impartan durante las primeras horas de la mañana.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

21

La hora de informática se imparte, a través de un profesor de apoyo,

desdoblando los cursos, en las materias instrumentales.

A partir de tercer curso, en el área de matemáticas, el tutor recibirá el

apoyo de un profesor que dará ajedrez una vez a la semana.

El área de Religión tiene dos horas en el primer curso de segundo ciclo de

Primaria y una en el segundo curso. En el resto de los ciclos, incluido

Infantil, esta área se imparte en una sola sesión de hora y media.

3.1.2 HORARIOS DE INFANTIL

La elaboración de los horarios de los grupos de infantil se realiza

siguiendo los criterios recogidos en la Programación Docente de esta

etapa.

El área de Inglés en Infantil de 3 años es de una sesión semanal de una

hora y en cuatro y cinco años es de dos sesiones de cuarenta y cinco

minutos. Ha sido éste un acuerdo entre el especialista y las tutoras: la

media hora parece ser del todo insuficiente.

3.2 HORARIO DE LOS PROFESORES

Figuran en la aplicación PLUMIER XXI

3.3 HORARIO DE LOS ALUMNOS (POR CURSOS)

Los horarios iguran en la aplicación PLUMIER XXI

Para su elaboración se han seguido los siguientes criterios:

o La elaboración de los horarios del presente curso ha tomado como

criterio principal la asignación de resto horario a los profesores para

que éste pueda ser aprovechado en su totalidad en los Apoyos

Ordinarios de los cursos que tiene un alto número de alumnos con

graves dificultades de aprendizaje (TGD, TDAH) siendo éstos

1º,3º,4º y 6º. Para ello, se ha tenido especial cuidado en hacer

coincidir áreas de especialistas en las diferentes tutorías con horas

en las que otros grupos (necesitados de apoyo) sí están con su tutor.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

22

o Dejar libre el Aula de Atención a la Diversidad los jueves para uso

de las actividades relacionadas con la Orientadora del centro.

o No hacer coincidir las áreas de los especialistas del Primer Tramo

para que los tutores puedan apoyarse entre ellos.

o Organizar en dos sesiones de 45´ el área de Francés de 5º y 6º junto

con las de Ciencias Naturales y Religión.

3.4 CALENDARIO ESCOLAR

INICIO DE CLASES:

8 septiembre

FIN DE CLASES:

20 junio

VACACIONES DE NAVIDAD:

Del 23 de diciembre al 7 de enero (ambos incluidos)

VACACIONES SEMANA SANTA:

Del 18 de marzo al 28 de marzo (ambos incluidos)

FESTIVIDADES LOCALES:

25 septiembre.: Fiestas de Carthagineses y Romanos

18 de marzo: Viernes de Dolores

OTROS DIAS NO LECTIVOS:

24 de septiembre, 7 de diciembre, 10 de junio

FESTIVIDADES ESCOLARES:

27 de noviembre

3.5 CALENDARIO DE EVALUACIONES

Primera Evaluación: 22 de diciembre

Segunda Evaluación: 17 de marzo

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

23

Final: 20 de junio

3.6 HORARIO EXTRAESCOLAR

3.6.1 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE TARDE

Como todos los cursos escolares, el Colegio organiza para sus alumnos

actividades para las tardes facilitando sus instalaciones.

En el presente curso se realizan :

ACTIVIDAD MONITOR/

ORGANIZADOR ALUMNADO DÍA Y HORA PRECIO

HOCKEY SOBRE PATINES

Daniel Serrano

Primaria

Jueves de 16 a 17 h A partir de Enero

10 €/mes

TALLER DE AJEDREZ

Francisco Sampalo (monitor de ajedrez)

A partir de 3º de Primaria

Lunes o miércoles (a elegir) de 16.45 h a 17.45 h

Gratuito

BALONCESTO

Club Baloncesto Estudiantes

Primaria

Lunes y Miércoles De 16 h a 17 h

30 € / año Se abona a finales de Octubre . Balón y camiseta gratis

FÚTBOL SALA

Alberto Sanchos AMPA

A partir de 5 años

Viernes de 16 h a 18 h

10 € / mes para

socios AMPA 13 € / mes para

no socios.

YOGA PARA NIÑOS

Begoña Mateo Infantil y Primaria Miércoles de 16.30 h a 17 .30 h

10 €/mes

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

24

3.6.2 EDUCACIÓN DE ADULTOS

Se autoriza al uso de las instalaciones del centro para clases de Educación

de Adultos. El horario es el siguiente:

Miércoles de 16 h a 19 h

3.6.3 SERVICIO DE GUARDERÍA

Ofertado por el AMPA. Se realiza para alumnos del centro desde las 8

hasta las 9 de la mañana y desde las 14 a las 15 h. de lunes a viernes.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

25

4. PLAN DE CONVIVENCIA

4.1 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y DE SU ENTORNO

Este Centro de Infantil y Primaria está ubicado en una barriada, San

José Obrero, que está a cinco kilómetros del centro de la ciudad. Esta

pequeña barriada (de viviendas unipersonales) está junto a una gran

urbanización de chalet y pisos, en la cual hay un Colegio Concertado de

Infantil, Primaria, E.S.O. y Bachiller.

Este Colegio se construyó muy pequeño, porque el barrio así lo era,

con el tiempo hubo que ampliarlo por las nuevas construcciones y la

demanda de matrícula. Pero sigue conservando el ambiente familiar que

tuvo desde un principio: al no tener transporte, las familias que aquí

acuden son del entorno más próximo y tradicionalmente han sido

siempre unas familias muy colaboradoras e integradas en el ambiente

escolar. Al igual que las familias, las Asociaciones de este barrio

colaboran estrechamente con el Colegio (la Asociación de Vecinos, la de

Mujeres, la Juvenil y la de la Tercera Edad).

4.2 ALUMNADO

El ambiente del alumnado es bueno en términos generales aunque las

nuevas construcciones del barrio anexo de La Vaguada ha cambiado un

poco el ambiente. Ya no pasan tanto tiempo en la calle como cuando el

barrio era más pequeño y están más tiempo en la casa o en actividades

extraescolares.

Normalmente tenemos pocos conflictos y éstos suelen ser: alumnos

excesivamente indisciplinados, familias que no cumplen las normas

elementales (puntualidad, aseo en sus hijos, materiales que han de traer,

etc…) o peleas entre las mismas a causa de sus hijos.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

26

La referencia legal que tenemos en este apartado es el decreto

115/2005 de 21 de Octubre y la Resolución de 28 de septiembre de 2009.

En ambos textos se ponen las bases para que en los centros se lleve a cabo

la actividad escolar en un clima de convivencia y de estudio. Nosotros

asumimos esta normativa y expondremos, además, algunos derechos y

deberes de los alumnos.

4.2.1 DERECHOS

Con respecto a los derechos de los alumnos partimos de respetar el

capítulo II del citado decreto.

Además se considera importante hacer referencia a los siguientes

derechos de los alumnos:

Los alumnos tendrán derecho a utilizar las instalaciones del

centro, para actividades fuera de las programadas, siempre que lo

soliciten al director y éste lo autorice.

Cuando un alumno padezca una enfermedad corta o prolongada

siempre tendrá derecho a que se le oriente en el trabajo escolar

para poder realizarlo en su casa, proporcionándole material

didáctico si es necesario.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

27

4.2.2 DEBERES

Los alumnos estarán sujetos a los deberes que se contemplan en el capítulo

III del Decreto y, además:

Respetar la dignidad y función de sus profesores, compañeros y

cualquier persona que conviva en el Centro, así como las normas

generales de convivencia establecidas.

Participar, en la medida de su edad, en todas las actividades

organizadas por el Centro y en general en la organización y en la

vida escolar del colegio.

Realizar responsablemente las actividades escolares.

Respetar el edificio, instalaciones, mobiliario y material del Centro.

Cualquier rotura o desperfecto causado voluntariamente, deberá

ser sufragado por el responsable.

Respetar el estudio y la atención de los demás al cuidado del medio

ambiente escolar en relación con la limpieza, el silencio y la

puntualidad.

Será obligatorio realizar la Educación Física con una camiseta

apropiada que luego se cambiarán y se recomendará a las familias

que dicha camiseta sea la del anagrama del colegio.

ASEO: deberán venir a clase bien aseados y peinados y asearse

debidamente después de la clase de Educación Física cambiándose

de camiseta antes de entrar a clase.

Los alumnos no podrán introducir en el centro, como

acompañamiento del desayuno, en envases de plástico, cristal o

latas, ninguna clase de refrescos, por motivos de salud y seguridad.

Se prohíbe a los alumnos traer teléfonos móviles al centro. Si ello

ocurre, les serán retirados y se les devolverán a sus padres.

Se prohíbe traer al centro y a las excursiones videojuegos o

consolas. Si ello ocurre se retirarán y se devolverán a los padres.

Y con respecto a la convivencia deberán respetar las siguientes normas:

1. Entrar y salir del centro sin gritos ni empujones, cediendo el

paso a los más pequeños y realizando pausas entre cada nivel.

2. Entrar a clase directamente, colocándose cada alumno en su

lugar y preparando su material.

3. No tirar papeles fuera de los lugares adecuados.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

28

4. Ir a los aseos, salvo casos excepcionales, durante el periodo de

recreo.

5. Intentar en las clases de Educación Artística manchar lo menos

posible, o en su defecto limpiar después.

6. Realizar los intercambios de aula con el mayor orden posible, sin

molestar.

7. Los alumnos permanecerán durante el recreo SOLO en los

lugares apropiados para ello. Patio y porche.

8. Entrar al colegio puntualmente a las 9.

9. Durante el horario lectivo los alumnos no pueden salir a la calle

salvo que, lo soliciten por escrito y siempre que les acompañe

algún adulto responsable.

10. Finalizando el horario escolar los alumnos no deben permanecer

dentro del edificio salvo que realicen alguna actividad bajo la

responsabilidad de profesores monitores.

4.3 EQUIPO DOCENTE

Nuestro equipo de profesores está compuesto por 19 personas.

Actualmente la plantilla es bastante estable pues 17 de ellos tienen el

destino definitivo.

4.3.1 FUNCIONES

Los profesores de este centro asumen el papel de educadores de los

alumnos dentro del ámbito escolar y, como marca la normativa, la

responsabilidad de llevar a la práctica el Proyecto Educativo de este centro

y de su correspondiente evaluación. También serán observadores del

comportamiento de los alumnos y estarán dispuestos al contacto con las

familias siempre que se detecte algo que éstas deban saber con respecto a

sus hijos tenga o no que ver con la vida escolar. El profesorado contribuirá

al desarrollo de las actividades extraescolares y culturales del centro. Así

mismo, estarán en permanente actitud de mejora de los procesos de

enseñanza de sus alumnos.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

29

4.3.2 DERECHOS DE LOS PROFESORES.

Gozan de los derechos explicitados en la normativa legal y, además, los

profesores de este centro tienen derecho a:

A la total autonomía en cuanto a método didáctico a

emplear en sus clases, siempre y cuando no estén en

contradicción con las líneas elaboradas por los equipos de

tramo y las directrices marcadas en el Proyecto Educativo

vigente.

A la libertad de expresión, pensamiento creencia y respeto

a su intimidad.

A no ser interrumpido en sus clases, sin razón

suficientemente justificada.

A no ser difamados o desprestigiados, delante de

cualquier miembro de la Comunidad Educativa

A utilizar todas aquellas instalaciones, material y en

general todos los recursos del centro.

A que el Equipo Directivo les proporcione material y

medios que considere necesarios para su actividad

pedagógica, en base a los presupuestos aprobados.

A sugerir en los Órganos de Gobierno del centro las

medidas a adoptar para las correcta puesta en práctica de

la Programación General del centro.

A solicitar (y que le sea concedida) la convocatoria de

claustro.

A que el centro contribuya en la medida de sus

posibilidades a su formación.

4.3.3 DEBERES DE LOS PROFESORES

Los profesores del Colegio asumen los siguientes deberes.

Asistir y participar en las sesiones debidamente

convocadas de Evaluación, de Etapa, Claustro........y

cualquier otra actividad que se les convoque en el ámbito

de sus competencias.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

30

Perfeccionar y actualizar sus conocimientos científicos y

pedagógicos.

Prestarse al diálogo y atender reclamaciones, sugerencias

y peticiones del alumno y de sus padres o tutores, siempre

que sean justas, razonadas y estén dentro de su

competencia.

Ser puntual para comenzar las clases y cualquier otra

actividad, así como comunicar (si es posible con antelación)

y justificar sus faltas de asistencia ante la Jefatura de

Estudios.

Controlar las faltas de asistencia de sus alumnos.

Ejercer la acción tutorial con sus alumnos para lograr una

correcta integración de éstos en el centro, alcanzar el

máximo de sus posibilidades en el progreso escolar y

favorecer su desarrollo personal y social.

Evaluar el progreso de sus alumnos y establecer las

medidas adecuadas para corregir posibles fallos en la

medida que sean subsanables en la escuela y decidir la

promoción de ciclo previa reunión con el equipo.

Presentar una actitud de ejemplaridad, siendo conscientes

de que el estricto cumplimiento de las normas, las

relaciones entre los profesores y las formas de

comportamiento tiene una profunda influencia sobre los

alumnos.

4.4 FAMILIAS

La normativa vigente nos lleva al Decreto 111/2005 de 21 de Octubre

como referencia a derechos y deberes de los alumnos. La consecuencia

lógica es que esta norma sea también referencia para sus representantes

legales.

La participación de las familias en el centro está canalizada por su

presencia en las siguientes instancias:

El Consejo Escolar como órgano de gobierno.

El AMPA como asociación con presencia activa en las actividades

extraescolares y complementarias.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

31

La relación directa del tutor y profesores con respecto a la vida

escolar del alumno.

Así pues, los padres, que deben ser miembros activos de la Comunidad

Escolar, gozan de los siguientes derechos:

A que les sea facilitada toda la información necesaria en lo que

concierne a la educación de sus hijos.

A elegir sus representantes y participar efectivamente en el

Consejo Escolar.

A colaborar en la labor educativa del centro y de una manera

especial en las actividades complementarias y/o extraescolares.

A colaborar en la redacción de la PGA a través del AMPA.

También, asumen los siguientes deberes:

Justificar las faltas de sus hijos

Traer a sus hijos puntualmente al colegio.

Recogerlos puntualmente a la salida en cada caso.

Ayudar, en la medida de sus posibilidades, en el proceso de

aprendizaje de sus hijos.

Entrevistarse periódicamente con el profesor –tutor.

Dejar en el centro varios teléfonos para avisarles en caso de alguna

emergencia.

No enviar a sus hijos al colegio enfermos con fiebre, habiendo

presentado problemas estomacales y/o intestinales o con parásitos

en la cabeza, ya que esto puede suponer fuente de contagios para

los demás alumnos y/o profesores.

4.5 AMPA

EL AMPA es la entidad que representa a las familias dentro de la

Comunidad Educativa. Sus intereses, por tanto, serán los de contribuir a

llevar a cabo el Proyecto Educativo del Centro junto con el profesorado y

cada uno en el ámbito de sus competencias.

Para garantizar lo anterior, se establecerá un canal de comunicación

permanente entre la Directiva del AMPA y el Equipo Directivo del colegio.

Ello se materializará en una reunión al trimestre y tantas otras se vean

necesarias por alguna de ambas partes.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

32

Por acuerdo mutuo, el ámbito por excelencia de participación del AMPA

será el de las Actividades Extraescolares. El AMPA podrá proponer y

colaborar en la gestión de las Actividades Complementarias culturales.

4.6 PERSONAL DE SERVICIOS

El Personal de Servicios del centro está compuesto por dos limpiadoras y

una Conserje. El trabajo de ellos estará siempre sujeto a la supervisión

del Director del Centro; será éste el nexo con la Concejalía.

Las limpiadoras dependerán orgánicamente de su empresa (FCC) y la

conserje de la Concejalía de Educación.

4.7 CLIMA HUMANO

4.7.1 FAMILIAS/CENTRO

En lo referente a las relaciones de las familias con los profesores, lo único

reseñable es que el trato es correcto. Cuando han existido diferencias de

opinión entre tutores y padres, se han resuelto sin grandes dificultades.

4.7.2 ENTRE ALUMNOS

Las relaciones humanas entre nuestros alumnos son buenas en los últimos

cursos. Han sido, hasta la fecha, muy excepcionales las ocasiones en las que

se ha tenido que aplicar normas disciplinarias por faltas dentro de este

ámbito. El curso pasado se han producido algunas situaciones de

conflictividad entre algunos alumnos que han necesitado la aplicación de

algunas medidas no habituales en este colegio.

4.7.3 RELACIÓN CON LAS FAMILIAS/CENTRO

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

33

Cuando un tutor/a tiene que abordar un caso de conflicto provocado por el

comportamiento de un alumno/a, actuará siguiendo las pautas que a

continuación se exponen:

1. Se llamará a la familia inmediatamente de haber ocurrido cualquier

situación conflictiva provocada por el alumno/a. En esa entrevista se

le advertirá que será requerida tantas veces sea necesario y, a

criterio del tutor/ra, incluso puede ser durante el tiempo de clase, es

decir, a media mañana.

2. La familia será informada cuando el director o jefa de estudios

ponga el caso en manos del Equipo de Convivencia de la Consejería,

para lo cual serán requeridos.

3. Se contará con la ayuda psico-pedagógica del orientador/a del

EOEP que corresponde al centro y serán únicamente desde este

equipo que se recomendará, si se considera preciso, acudir a Salud

Mental y, a continuación, será comunicado a la familia.

4. El tutor/a y el Director tendrán escrito el relato de cualquier

comportamiento conflictivo del alumno y de las entrevistas con la

familia, así como las medidas que se han tomado para corregirlas.

4.8 OBJETIVOS Y VALORES

El principal objetivo del Plan de Convivencia es intentar que en el

Centro Escolar haya un ambiente de entendimiento, solidaridad y

compañerismo entre los alumnos y de confianza y colaboración de las

familias con los profesores que son los responsables de la dinámica

de las aulas. También nos proponemos los siguientes objetivos:

El pleno desarrollo del alumno fomentando una personalidad

democrática responsable, solidaria y autónoma.

La formación en el respeto de los derechos y las libertades

fundamentales y en la tolerancia.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

34

La adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y

conocimientos.

Preparación para participar activamente en la vida social y

cultural.

La formación ara la paz, la cooperación y la solidaridad entre los

pueblos.

El desarrollo armónico de la afectividad, autonomía personal y

capacidad de relación con los demás.

Una educación que asegure la promoción de la salud y el desarrollo

de las capacidades físicas y hábitos saludables.

Además queremos fomentar los valores siguientes:

Aceptación de la pluralidad.

Solidaridad.

Actitud crítica.

Autonomía personal.

Integración.

Responsabilidad.

Tolerancia.

Cooperación.

Participación.

Creatividad.

Dignidad.

Comunicación.

Y, para conseguir estos valores, además del trabajo de clase y las

actividades complementarias, trabajaremos en:

PROYECTOS SOLIDARIOS. Cooperación con el Comité Oscar

Romero, con el Proyecto Abraham, Save the Children y con

cualquier otro con fines parecidos.

EDUCACION PARA LA SOSTENIBILIDAD: Reciclado de papel,

envases y pilas usadas.

EDUCACION PARA LA SALUD: participación en el proyecto de

Eps que están poniendo en marcha las Consejerías de sanidad y

Educación y proyectos propios del Centro.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ: celebración del 30 de enero como

culminación de unos días de actividades especiales.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

35

4.9 ACCIONES PREVISTAS

Para la consecución de este objetivo trabajamos a diferentes niveles:

4.9.1 INTEGRACIÓN DE TODO EL ALUMNADO

Con los alumnos tratamos en todo momento los temas transversales,

sobre todo el de la solidaridad, la paz, la igualdad de sexos y de

culturas. Además del trabajo continuo en clase, hacemos asambleas

semanales en las que se dinamiza el grupo, se analizan entre todos los

problemas que van surgiendo y se buscan en común las posibles

soluciones. También, además de la asamblea semanal, se realiza asamblea

de curso en cualquier momento que haga falta (debido a que el tema sea

interesante tratarlo en el momento).

Los pequeños problemas que van surgiendo en el día a día, siempre

intentamos que se arreglen a través del buen entendimiento, sin

necesidad de que haya que llegar al castigo. Dentro de estos pequeños

problemas, el que más se repite es el de los enfados e insultos en el

recreo, a causa del fútbol: los alumnos y alumnas (cada vez lo practican

más chicas) suelen enfadarse mucho debido a las faltas, a las malas

jugadas y a que algunos se aprovechan y no dejan casi a los demás jugar,

entonces pasan a los insultos. En este aspecto hay que intervenir con

mucha frecuencia, pero suelen ser problemas menores y que se

solucionan bien.

Otro aspecto en el que incidimos es el de la aceptación de aquellos

alumnos que son de diferentes culturas, religiones o países.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

36

4.9.2 IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS Y MEJORA DE LAS

RELACIONES ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Con las familias trabajamos a varios niveles:

En primer lugar se les tiene en todo momento informadas de la

marcha del colegio, en general y en cuanto al aula. Los canales de

información son variados: las Asambleas de Curso (tres al año y siempre

que haga falta), las Asambleas de la Asociación de padres y madres (que

se suelen hacer una al trimestre), las circulares informativas, la página

web del colegio, la agenda escolar –instrumento de comunicación con las

familias muy efectivo- de sus hijos/as y las entrevistas individuales de

las tutorías.

Además de la información, fomentamos mucho la participación: los

padres y madres colaboran bastante en todo lo que se les pide. Este

colegio se caracteriza porque tradicionalmente, desde que se creó, las

familias han sido muy colaboradoras y no sólo en el aspecto escolar de

cada uno de sus hijos, sino en la marcha general del centro. Así pues

tenemos bastantes momentos a lo largo del curso en el que los padres

aportan su colaboración en la tarea general: Biblioteca, Talleres, Teatro,

Actividades Culturales, Fiestas Conmemorativas ( Fiesta de Navidad,

Día de la Paz, Carnaval, Día del Libro, Semana Cultural , etc…),

Actividades Extraescolares Curriculares y en horario de tarde, etc…

Esto indudablemente crea un buen ambiente entre todos los miembros

de la comunidad educativa y fomenta la implicación de las familias

4.9.3 PREVENCIÓN DE CONFLICTOS: ESTRATEGIAS

Nos proponemos actuar siguiendo estas estrategias:

1. Procurar un clima de tranquilidad, equilibrio y afecto en el

aula.

2. Realizar una cuidadosa acción tutorial observando posibles

actitudes de rechazos o conflictos.

3. Realizar en clase asambleas periódicas en las que el tutor

detecte posibles focos de conflicto y actúe para que se

resuelvan entre los alumnos.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

37

4. Favorecer las salidas y convivencias entre los alumnos de

diferentes niveles..

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

38

4.10 SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

Acabamos el curso pasado con ciertos problemas de convivencia en el curso

3º de primaria que generaron situaciones conflictivas entre un grupo de

alumnos varones de ese curso. Se tuvieron que tomar medidas especiales

(privación del derecho a asistir al centro durante tres días) que han

supuesto una novedad en este centro.

Vamos a ver cómo empezamos este nuevo curso y si podemos encauzar a ese

nivel.

4.10.1 QUÉ SE CONSIDERA CONFLICTO

Nosotros consideramos “conflicto” una situación en la que se produzca una

agresión física o un ataque psicológico a otra persona, o una destrucción o

deterioro importante de un bien material, del colegio o de cualquier

miembro de la comunidad educativa. En cuanto a lo primero, entendemos

que hay que cuidar mucho tanto una como otra cara del conflicto; ya que los

alumnos sufren muchas veces calladamente situaciones que no resultan

evidentes a la vista de los adultos pero que conllevan verdadero daño a su

equilibrio psicológico y, por tanto, a su rendimiento escolar.

4.10.2 QUÉ CONFLICTOS SE PRODUCEN CON MAYOR

FRECUENCIA Y POR QUÉ CAUSAS.

Frecuentemente los niños se pelean y discuten en el patio; siempre

relacionado esto con los juegos y, mayoritariamente, por causa del fútbol.

Dentro de las aulas los conflictos siempre van relacionados con las

personalidades de los alumnos. A veces observamos comportamientos

asociados a verdaderos trastornos. En esos momentos hay que llamar a los

padres para pedir ayuda en la medida que lo observado en el colegio se

pueda modificar en algo.

4.10.3 QUIÉNES ESTÁN IMPLICADOS EN ELLOS Y EN QUÉ

MODO INCIDEN EN LA CONVIVENCIA DEL CENTRO.

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

39

Se encuentran implicados nuestros alumnos/as y muchas veces las familias.

Esto último no es nunca deseable pero se da en ocasiones. También

podemos encontrar que el alumno/a haya tenido un conflicto con el propio

profesor provocado por faltas de respeto y actitudes incorrectas en el

trato desde el alumno hacia el adulto. Así pues, tipificaríamos estas

conductas en tres tipos:

Conflicto entre alumnos.

Son los más frecuentes y, cuando se dan, siempre se tiene especial cuidado

en evitar situaciones de abusos de fuerza de unos alumnos hacia otros.

Del mismo modo que hay que corregir actitudes que tengan que ver con

racismo o xenofobia.

Conflicto entre familias.

Cuando las familias muestran actitudes contrarias a su deber como

educadores incitando a sus hijos a la venganza hacia otros niños no lo están

haciendo bien. Si se implican ellos mismos en resolver litigios entre sus

propios hijos por el camino de la violencia, creemos que también lo están

haciendo mal; además de dar mal ejemplo a sus hijos. Todo esto va siempre

en contra de los valores que nosotros trabajamos con los alumnos.

Conflicto entre profesor y familia.

Se da algunas veces y es de los conflictos más dañinos que nos pueden

ocurrir dentro de la convivencia del centro.

Conflicto entre profesor y alumno.

Se nos han dado estos casos en los que las características especiales del

alumno generan situaciones que pueden llegar al conflicto. Un alumno puede

traer una historia personal y familiar que le haga proclive a enfrentarse a

los adultos (sabemos que pueden ser sus mismos padres), por tanto

también le puede llevar esto a enfrentarse a la autoridad del profesor.

Son casos difíciles en los que hay que corregir la conducta del alumno y

evitar que “cunda el ejemplo” entre los demás. Hay que decir que hemos de

contar para ello con el apoyo de las familias.

Conflicto entre profesores.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

40

Llegado el caso en que este tipo de situación se diera, consideramos que es

responsabilidad del director asumir la resolución del conflicto. Se utilizarán

los mecanismos y técnicas de resolución de conflictos que aporta la

psicología y las técnicas de dinámica de grupos. Siempre por el bien del

centro, cualquier situación de este tipo debe resolverse lo antes posible

optando pos las soluciones que mejor convengan al colegio.

Conflicto entre profesores y personal no docente.

Del mismo modo que el anterior, la resolución de este tipo de conflicto

debe ser responsabilidad del director. Hay una diferencia con el anterior

muy básica: sería un conflicto entre personal que depende de organismos

públicos diferentes. El director debe velar por que cada uno realice su

trabajo cumpliendo con su responsabilidad ya que ésta está claramente

definida en ambos casos.

4.11 RESPUESTAS QUE EL CENTRO DA A LAS SITUACIONES DE

CONFLICTO.

4.11.1 MEDIDAS TUTORIALES

Se trata de dialogar con el alumno siempre. Tratar los asuntos en asambleas

de clase que esto siempre ayuda a que el niño modifique sus actitudes.

4.11.2 MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Cuando el enfrentamiento ha generado un conflicto serio se trata con

medidas disciplinarias tal y como las contempla el actual Decreto de

Derechos y Deberes.

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

41

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

42

4.12. RELACIÓN CON SERVICIOS EXTERNOS

4.12.1 SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

La presencia del personal que trabaja tanto en la Concejalía de Educación

como en la de Servicios Sociales es vital en los casos en los que requerimos

intervención familiar.

De la Concejalía de Educación tenemos al Equipo que se ocupa del

Absentismo. Su trabajo es importante porque a veces se trata de alumnos

con comportamientos anómalos en el colegio y que también faltan mucho a

clase.

Otras veces es la actitud de las familias, y también de los alumnos, la que

hace difíciles las relaciones. Aquí se necesita la intervención de Servicios

Sociales. Suelen ser alumnos con falta de hábitos sociales y problemas de

higiene; temas en los que nosotros tenemos escasas posibilidades de

cambiar conductas.

4.12.2 EQUIPO DE CONVIVENCIA

El papel que ha jugado esta institución ha sido importante cuando se les ha

requerido. Se les llamará cuando sea necesario. Ellos acuden al centro

puntualmente en tantas visitas como sea necesario. Se entrevistan con las

familias y los tutores afectados y toman medidas sociales de intervención

cuando es necesario.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

43

4.13 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA PREVENIR CASOS DE ACOSO

E INTIMIDACIÓN.

La prevención de estas situaciones, nosotros creemos que pasa por una

correcta Acción Tutorial. El Tutor debe estar siempre atento a las

conductas de todos los alumnos y, en particular, observar con cuidado todo

lo que ante su presencia – y en su ausencia- pueda suceder con alumnos

susceptibles de sufrir acoso o de provocarlo.

Perfil de alumnos susceptibles de sufrir acoso:

1. Extranjeros.

2. Alumnos con algún tipo de discapacidad física o psicológica.

3. Sobredotados.

4. Alumnos que presenten síntomas de abandono familiar

(descuido en su indumentaria, falta de aseo personal,

absentismo).

5. Alumnos tímidos, introvertidos o carentes de autonomía

personal.

Perfil de alumnos que pueden ser acosadores:

1. Niños con necesidad desmedida de llamar la atención en

clase.

2. Alumnos con tendencia a atacar aquello que puede ser

causa de vergüenza en los compañeros por puro

divertimento personal.

3. Alumnos con comportamiento agresivo tanto verbal como

físico.

4. Alumnos que se les conoce algún motivo para estar ellos

mismos acomplejados.

Creemos que observar muy atentamente las circunstancias anteriores es

obligación del tutor y el mejor mecanismo de prevención del problema que

estamos tratando.

Los profesores deberán fijarse en detalles del tipo:

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

44

Alumno aislado en clase.

Alumno aislado en el patio de recreo.

Alumno que no tiene una relación fluida con el tutor o profesores

(llora si se le reprende, manifiesta no querer estar junto a algún

compañero)

Comentarios que hacen los alumnos entre ellos o que vienen a

contarle al profesor referente a algún compañero.

Pruebas, como los sociogramas

Otras técnicas de trabajo del tutor.

1. Asambleas de Clase hechas de modo regular.

2. Entrevistas con padres.

3. Conversaciones con alumnos

4. Sociogramas, al menos una vez en el curso.

4.13.3 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN .

De acuerdo con la Resolución de 4 de Abril de 2006, se iniciará el

proceso de investigación, utilizando como guía los anexos que acompañan

dicha normativa.

Siempre estará en el tutor y en los profesores que tratan con los grupos

de alumnos la principal fuente de información. Así mismo, los padres

también serán escuchados pues los hechos pueden también observarse en

las familias.

Será el Jefe de Estudios a instancias del Director quien inicie y coordine

el proceso de investigación.

Las líneas de actuación irán en dos frentes:

Hablar inmediatamente con la familia (si es que ésta no lo ha hecho ya

con nosotros).

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

45

Plantear el asunto a todo el profesorado que trabaja en el grupo.

Comenzar una línea de investigación discreta, rápida y muy eficaz

entre los alumnos de la clase que lleve a aislar el problema.

Identificar a los líderes del hecho (acosadores) y cambiar la

situación a base de diálogo con ellos y con sus propias familias.

Acudir siempre al Equipo de Convivencia de la Consejería para

obtener ayuda técnica en el problema.

Establecer medidas preventivas de protección incrementando la

vigilancia en los lugares donde se suele producir el acoso.

Aplicar, finalmente, las medidas contempladas en el Decreto

115/2005 de 21 de Octubre.

Comunicar en su momento a la Comisión de Convivencia.

4.14 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE

ABANDONO ESCOLAR.

Entendemos por Abandono escolar aquellas situaciones en las que las

familias no han acudido ni han avisado nada con respecto a la recogida de

sus hijos y los niños se encuentran solos a las 14 h. Circunscribiremos este

protocolo para alumnos de Infantil y Primer Ciclo de Primaria.

Cuando un alumno no haya sido recogido a su hora por un adulto

encargado, el tutor, un miembro del equipo directivo o el profesor que se

designe, se hará cargo de él un tiempo prudencial de unos quince minutos. Si

pasado este tiempo nadie acude, el Director procederá a llamar a la familia.

En cualquier caso, el alumno siempre permanecerá dentro del centro

esperando vigilado y nunca en el patio.

4.15 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE

ACCIDENTE ESCOLAR.

En casos de accidente escolar, el colegio seguirá las normas establecidas

por la Consejería.

Nuestra manera de actuar será la siguiente:

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

46

Si no es urgente, se llamará a la familia; si lo es, se le llevará al

consultorio médico del barrio y de aquí se avisará a la familia.

Si el asunto revistiera gravedad, se llamará al 112 y se avisará a la

familia, por este motivo, siempre habrá en el centro varios teléfonos

de aviso a familiares de de los alumnos.

4.16 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE

EMERGENCIA SANITARIA

Cuando se detecten por los profesores infecciones de parásitos (piojos

y liendres sobre todo) en algún alumno, el modo de actuar será el siguiente:

Comunicarlo inmediatamente a la familia.

Proporcionar un protocolo sanitario que el centro tendrá hecho con

las medidas que deben tomar.

Comprobar cuando el niño vuelva que ya no presenta la infección de

piojos ni de liendres. Si éstas son detectadas, se procederá a pedir a

la familia que actúe y que no vuelva hasta no quedar completamente

limpio.

Si se trata de otro tipo de problema sanitario, se comunicará igualmente

a la familia para que solucione médicamente el problema y no envíe al niño

hasta no estar debidamente curado para evitar contagios. Si, a pesar de lo

anterior, se detecta que la familia hace caso omiso de estas indicaciones, se

procederá a comunicarlo a las autoridades sanitarias competentes.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

47

5. PROPUESTA CURRICULAR

5.1 PERIODO DE ADAPTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Finalidades educativas del periodo de adaptación

La asistencia a la Escuela de Educación Infantil supone para los niños

comenzar a familiarizarse con personas, espacios y materiales diferentes a

los conocidos en su ámbito doméstico. Este cambio hará que vayan ampliando

su mundo y descubran las pautas de comportamiento de los grupos sociales

en los que se desenvuelven.

Para muchos de los niños y niñas de tres años, la asistencia al Colegio supone

la primera salida del ámbito familiar y por tanto, un alejamiento de los

modelos de referencia. Incluso los que ya han asistido con anterioridad a la

guardería, necesitan un periodo de adaptación a unos espacios, ritmos,

rutinas, compañeros y adultos con los que tendrá que establecer relaciones.

Pero al mismo tiempo, el Colegio supone para ellos una oportunidad para

crecer y madurar, para afirmarse en su propia identidad e iniciar de este

modo, el conocimiento y la adaptación al mundo exterior.

Los niños tienen que ser capaces de asimilar los cambios que supone esta

nueva etapa en su vida cotidiana y para ello, nuestro Colegio considera

fundamental desde hace muchos años comenzar el primero de Educación

Infantil con un Periodo de Adaptación.

Para realizar este "logro" los niños necesitan, entre otras cosas, tiempo, su

tiempo concreto. Hay que tener en cuenta que todos los niños y niñas no son

iguales, por lo tanto la adaptación de unos y de otros también será distinta.

Debemos evitar comparaciones, ya que esto no beneficiaría a nadie y menos

a los propios niños.

Queremos conseguir para todos nuestros alumnos una enseñanza

individualizada que les permita adaptarse a su propio ritmo,

proporcionándole a cada uno las ayudas que necesite según sus

características.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

48

La colaboración de los padres va a ser fundamental. Por ello desde el mes de

junio anterior ya se empieza a tener contacto con las familias de los alumnos

que van a venir nuevos.

Objetivos generales

-Proporcionar a los niños y niñas un clima de acogida donde se sienta seguro

y feliz y que evite, desde el primer momento de su llegada al centro,

rupturas traumáticas que podrían convertirse en un rechazo escolar y

fracaso personal

-Partir de las características del grupo en general y de cada niño en

particular para responder adecuadamente a sus necesidades e intereses.

-Favorecer que el niño se desenvuelva con autonomía en los espacios

habituales de aula y centro, y haga un uso adecuado de los materiales.

-Propiciar la adquisición de normas de convivencia en el aula y en el centro,

así como la adquisición de hábitos básicos de salud y bienestar.

-Colaborar con las familias para que la relación familia-centro sea:

-de intercambios constantes de información,

-de una actitud de confianza y valoración positivas,

-de comprensión cordial y

-de disponibilidad y flexibilidad.

Objetivos específicos.

Para con los alumnos:

-Conocer y aprender a utilizar los aseos de forma cada vez más autónoma.

-Moverse con soltura por las distintas dependencias del centro.

-Conocer el patio y sus juguetes, y jugar en él.

-Identificar su clase, color del grupo al que pertenece en el aula y su

símbolo personal.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

49

-Favorecer la autonomía en los momentos de entrada y salida del centro

(hacer fila, dejar desayuno, colgar chaqueta, ponerse y quitarse el babi,

etc.)

-Estimular el lenguaje oral en las puestas en común o asambleas al comienzo

y final de la jornada así como en los distintos momentos de la jornada

(cuentos, canciones, diálogos,..); respetando el turno de palabra y

desarrollando hábitos de atención y escucha.

-Facilitar el juego libre según las preferencias individuales, ya que a través

de su observación podremos conocer los gustos de cada niño y las relaciones

con sus compañeros.

-Compartir y usar de forma adecuada los diferentes materiales y juegos del

aula

-Conocer a su maestra y compañeros, estableciendo una relación fluida con

ellos.

Para con los padres:

-Desdramatizar la incorporación del niño/a al centro.

-Conocer al maestro/a de su hijo.

-Conocer el aula de su hijo y las dependencias del centro.

-Conocer los objetivos de la etapa de Educación Infantil y la dinámica a

seguir durante el curso.

-Colaborar con la tutora en el período de adaptación, fomentando en el niño

actitudes positivas como:

- cuando pasen cerca del colegio decirle como se llama y hablar bien de

él,

- que van a tener amiguitos y una maestra que se llama …

- darle seguridad y confianza sobre todo los primeros días,

- acompañarlo y preguntarle que ha hecho,

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

50

- estar puntual a la entrada y salida, y dejarle claro que vamos a

recogerlo.

Para los maestros:

-Crear un ambiente motivador para que los niños vengan contentos al

colegio.

-Fomentar la relación padres y maestros.

-Conocer a nuestros alumnos.

-Ofrecer al niño un clima de afectividad y seguridad.

-Incorporar a los alumnos de forma gradual al centro para una mejor

adaptación al mismo.

Tipos de actividades que se realizan durante este periodo

- Actividades encaminadas al conocimiento del Profesorado de

Educación Infantil y de los compañeros que componen su clase.

- Actividades para comenzar a adquirir hábitos de cooperación y

colaboración.

- Actividades como juegos y canciones de corro, de modo que

comiencen a conocerse y a actuar en grupo.

- Actividades para adaptarse y empezar a familiarizarse con los

distintos objetos y espacios significativos del Colegio y del aula.

Actividades para comenzar a presentar los materiales y

técnicas habituales con los que van a trabajar a lo largo del

curso.

- Actividades de dramatización y representación de cuentos,

que les resulten motivadoras.

Las actividades tienen que ser estables y rutinarias, donde el niño haga

la misma secuencia:

-deja la bolsita del desayuno en la cesta.

-cuelga la chaqueta en su percha

-se pone el babi

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

51

-se sienta en corro para la asamblea

-escucha y guarda el turno de palabra

-atienden y realizan diferentes órdenes

-participa en actividades en grupo como: títeres, juegos sensoriales,

dramatizaciones, psicomotricidad...

-realiza actividades individuales

-juega en los rincones respetando el material

-controla esfínteres y pide ir al aseo

-se come el almuerzo, etc.

Es importante que los padres colaboren en el proceso de adaptación de

sus hijos y para ello tienen que realizar una serie de tareas en casa que

impliquen autonomía en todas las áreas y apoyen nuestra labor.

Por ello es necesario que realicen en casa entre otras las siguientes

actividades.

Tanto de LENGUAJE:

-Hablar con el niño al llegar del cole y preguntarle qué hizo y le gustó

más.

-Cuándo está jugando que cuente a qué y con qué juega.

-Cuando van por la calle de compras, al parque, que estimulen la

observación del entorno.

-Hablar con ellos utilizando una pronunciación correcta.

Como de HÁBITOS:

-Vestirse y desvestirse solos.

-Ir al baño solos sin necesidad de que lo acompañen y aprender a

limpiarse.

-Jugar un rato cada día con su hijo/a y recoger cuando termine.

-Quitarles el biberón y chupete.

-Cepillarse los niños los dientes tres veces al día.

-Acostarles temprano para facilitarles las horas necesarias de sueño.

-Retirar el pañal de noche.

-Vigilar los programas de televisión que ven y el tiempo que les dedican.

Al finalizar el período de adaptación se recoge en un cuestionario de

evaluación inicial todos aquellos aspectos relativos a su adaptación al centro.

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

52

Medidas organizativas y pedagógicas.

Durante el mes de junio del curso anterior 2014/15, a través de las

distintas reuniones de ciclo, se planificó el período de adaptación del curso

2015/16.

La última semana de junio se entrevistó a las familias de los alumnos ya

matriculados.

El día 4 de septiembre se convocó una asamblea general para los padres de

niños de nueva incorporación al centro, a la que asistieron las tutoras, la

profesora de apoyo y la profesora especialista de inglés y en la que se les

informó sobre:

-las características del centro,

-los profesores del mismo,

-las características de la etapa,

-el horario de entrada y salida del centro,

-el profesorado especialista y el horario que éste imparte en el ciclo,

-las finalidades educativas que justifican el período de adaptación,

-las actividades relativas al aprendizaje de hábitos, destrezas y rutinas

básicas,

-las estrategias metodológicas a seguir en el aula y en casa,

-la distribución de horario e incorporación paulatina de los niños durante

los primeros días,

-las normas de organización y funcionamiento del grupo,

-la colaboración e implicación familiar en las actividades escolares,

-el equipo de logopedia y psicomotricidad y E.O.E.P.

-el horario de visita de padres,

-la puntualidad y las faltas de asistencia,

-la lista de material curricular,

-el funcionamiento del AMPA

así como diversa información de interés para los padres.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

53

Distribución del horario escolar, incorporación paulatina del alumnado y

criterios pedagógicos que la justifican.

En la reunión de ciclo realizada el 2 de septiembre del presente curso

2015-2016 elaboramos el equipo de infantil las listas para la entrada

paulatina de nuevos alumnos de tres años, atendiendo a los siguientes

criterios establecidos en el Proyecto Curricular de la etapa, que son:

-Entran en primer lugar los niños no escolarizados anteriormente, ya sea

en guarderías o en escuelas infantiles.

-Entran en segundo lugar los niños escolarizados de menor edad.

-Y por último, entran los niños escolarizados de mayor edad en el grupo.

Teniendo en cuenta que los niños podrán entrar en un grupo u otro si lo

solicitan los padres

Contamos con 18 alumnos en clase.

Las fechas de entrada paulatina de los niños/as quedaron de la siguiente

manera:

- 8- 9- 2015 : se incorporan 6 niños,

- 10- 9- 2015: se incorporaron a los anteriores 6 niños.

- 14-9-2015: se incorporaron los 6 restantes.

Finalizando el período de adaptación en una semana.

El horario es de 9 a 12 horas hasta el día 14 de septiembre,

y hasta el día 30 con horario de 9 a 13 horas; permaneciendo el grupo en

el centro con horario completo a partir del 1 de octubre.

Entrevistas individualizadas con los padres.

Éstas tuvieron lugar, en el mes de junio con el fin de recabar la máxima

información posible de los alumnos/as en los aspectos que pueden influir

en su escolaridad, y mantener la tutora una primera toma de contacto con

las familias. Las listas para el periodo de adaptación se elaboraron

teniendo en cuenta los datos aportados por los padres en la matrícula:

fecha de nacimiento, guardería…

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

54

Reuniones, visitas al aula e instalaciones del centro.

En la reunión general para los padres de alumnos de nueva incorporación

al centro se les informó sobre todos los aspectos relacionados con el

período de adaptación y se realizó una visita colectiva con los padres a

las instalaciones del colegio. Se trataron diversos temas como: horario ,

período de adaptación para con su grupo concreto, organización y

dinámica del aula, objetivos y contenidos a trabajar en el curso, criterios

de evaluación y metodología a emplear, actividades extraescolares y

salidas, talleres, informática, huerto, animación a la lectura, colaboración

familia- escuela, y otros temas de interés.

Evaluación del plan propuesto.

Tras la observación directa y sistemática da cada niño/a en particular y

del grupo en general, y una vez realizada la valoración por parte del equipo

del ciclo del período de adaptación, si es necesario se llevarán a cabo las

modificaciones oportunas, como:

-introducir alguna modificación en el desarrollo de las rutinas diarias

-utilizar otros recursos del centro...

5.2 PERIODO DE ADAPTACION EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

COORDINACIÓN CON EDUCACIÓN INFANTIL.

Se establece un período de adaptación de los alumnos que cambian de la

etapa de infantil a primaria debido a los cambios ostensibles que se

aprecian con el paso de una a otra. Estos cambios están referidos a:

a) Horarios.

b) Libros de texto.

c) Distribución de los alumnos en el aula.

d) Objetivos y contenidos curriculares.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

55

e) Temporalización del currículum.

f) Dinámica de trabajo en el aula

Para que se produzca una adaptación adecuada de los alumnos a los cambios

anteriores, se establecen las siguientes medidas:

o Modificación de horario para permitir que el futuro tutor del grupo

de primero de primaria entre en contacto con los alumnos durante el

mes de junio del curso anterior, en concreto durante la primera

semana de junio, una hora diaria.

o Visita de los alumnos del último curso de infantil a primero de

primaria, en los últimos días de junio.

o Reunión de coordinación los primeros días de septiembre entre los

profesores de cinco años y de primero para analizar los informes

individualizados de los alumnos de primero.

o Período de adaptación por el que el antiguo tutor de los alumnos de

primero entre en clase durante las dos primeras semanas de curso.

o Tomar como referencia las dinámicas horarias de infantil para

primero durante el primer mes del curso.

5.3 COORDINACION CON LA EDUCACION SECUNDARIA

OBLIGATORIA.

o Mediante contacto con el IES Juan Sebastián Elcano, se realizará

una visita con los alumnos de sexto, acompañados por el tutor, a

dicho instituto con el fin de establecer un primer contacto con dicho

centro. Esta visita tendrá lugar durante el mes de febrero, pues es

en ese momento cuando el IES la prevé.

o Se establece un mecanismo de reuniones y visitas entre el tutor de

6º, el Orientador del EOEP y el Orientador del IES a finales de

curso con el fin de hablar de los alumnos.

o La Jefatura de Estudios hace entrega personalmente de los Informes

de los alumnos al IES. En ese momento habrá una entrevista con el

Jefe de Estudios del IES en donde se ofrece más información sobre

los alumnos que llegan.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

56

5.4 COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DEL TRAMO.

1. Reuniones de principio de curso motivadas por la programación de:

Actividades extraescolares del tramo.

Acción tutorial (asambleas, ubicación de los alumnos en el

aula…)

Normas de convivencia para todos (salidas a los aseos,

chicles…)

Y todos aquellos asuntos en los que convenga adoptar, por parte

del tramo, un criterio común.

2. Reuniones normales de coordinación con asistencia de todos los

profesores del tramo con una periodicidad bimensual como mínimo.

3. Una reunión bimestral con la Jefatura de Estudios con los

siguientes aspectos que serán temas que ocuparán dichas reuniones:

Medidas de agrupamientos de alumnos.

Adaptación de los contenidos y las metodologías a los alumnos

con dificultades.

Valoración de los apoyos.

Conductas de los alumnos en las clases de todos los profesores

que imparten docencia en el curso.

5.5 COORDINACIÓN ENTRE MAESTROS QUE IMPARTEN LA

MISMA ÁREA O CURSO.

Una reunión bimestral con la Jefatura de Estudios donde se tratarán

los siguientes aspectos:

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

57

Valoración de los libros de texto y otros recursos educativos.

Valoración de la línea metodológica que se lleva y criterios en

común.

Instrumentos de evaluación.

Valoración de las reuniones con las familias.

5.6 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN LAS

ETAPAS.

Se tendrán en cuenta las siguientes fuentes de información sobre el

progreso de los alumnos y el grado de adquisición de los estándares

de aprendizaje.

Resultados de pruebas objetivas orales y escritas.

La información aportada por estas fuentes será recogida de modo que

permita una evaluación continua de los aprendizajes.

Valoración de las producciones orales y escritas.

Referidas a: exposiciones, trabajos, investigaciones, cuaderno

personal de los alumnos….

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

58

5.7 CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

La decisión de promoción se puede tomar al final del tramo y también, si se

considera apropiado y el déficit en la adquisición de los estándares lo

aconseja, al finalizar cualquier curso de la etapa.

5.7.1 PROMOCIÓN EN LA ETAPA

La referencia para decidir la promoción o no de los alumnos en cualquier

momento dentro de etapa de Primaria, será el nivel de adquisición de los

estándares de aprendizaje básicos y las competencias en Lengua Castellana

y Matemáticas.

No obstante, a la hora de decidir o no la promoción, se tendrán en cuenta

también los siguientes aspectos:

- El estado de madurez del alumno.

- Las características del grupo al que pertenece y las del que lleva

detrás (en el que se integraría caso de repetir).

- La situación o circunstancia específica familiar.

Para el alumno que lo necesite es mucho más beneficiosa la repetición en los

cursos más bajos, ya que en éstos se afianzan mejor las materias

instrumentales.

5.6.2 PROMOCIÓN AL PRIMER CICLO DE SECUNDARIA

No promocionarán al Primer Ciclo de Secundaria los alumnos que no habiendo

repetido curso alguno durante la Etapa su evaluación sea negativa en tres o

más asignaturas, siendo alguna de ellas la Lengua o las Matemáticas. En la

decisión de la no promoción de un alumno a la Etapa Secundaria se tendrán

en cuenta también los siguientes criterios:

- El progreso en las demás áreas.

- El grado de adquisición de las competencias básicas.

- La capacidad del alumno en seguir adquiriendo conocimientos.

- Las características del grupo en el que quedaría a repetir.

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

59

- La situación familiar.

- La opinión del Equipo de Orientación para el caso de los alumnos

diagnosticados.

Será el equipo del curso, donde pesará la opinión del tutor, el que tome la

decisión de la promoción o no del alumno.

5.8 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

5.8.1. ACTIVIDADES POR CURSOS

INFANTIL

Educateatro y Ayuntamiento de Cartagena: Vicente el pirata

Valiente. 15 de Marzo 2016

Día Alfarero: 19 de febrero

Un viaje a la Edad Media. Marzo 2016

Con la Música a otra parte.

Granja Escuela El Oasis Mayo

Visita al Tercio de Levante

Además de aquellas que puedan surgir en el desarrollo de nuestra

programación.

PRIMERO Y SEGUNDO

Primer Trimestre:

- Salida a los bomberos.

- Cine. (esperamos la oferta del Ayuntamiento)

Segundo Trimestre.

- Encuentro con autor. (Biblioteca Municipal de Los Dolores)

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

60

- Teatro. Oferta del Ayuntamiento. “Vicente, el pirata valiente” (15

de marzo)

Tercer Trimestre:

- Granja Escuela.

- Visita al Tercio de Levante.

Actividades que surjan durante el curso y se vea su conveniencia.

Con la Música a otra parte: Conciertos escolares.

TERCERO

Con la Música a otra parte: Conciertos escolares.

Campaña escolar de natación.

Campaña Municipal de teatro: Vicente el pirata Valiente. 15 de

Marzo 2016.

TERCERO Y CUARTO

Museo Histórico Militar.

Las 3 ERRES

CUARTO

o Teatro: Ghost stories. 12 de enero 2016

QUINTO Y SEXTO

Salida por el barrio de Religión.

Educación vial para 5º.

Salidas al entorno natural.

Visitas a exposiciones didácticas.

Barco turístico y Fuerte de Navidad. Octubre

Visita a la Mina Las Matildes. 5º Marzo

Teatro: Ghost stories. 12 de enero 2016

Desarrollo de la autonomía personal. 5º

Descenso y cueva del puerto por el río Segura. Mayo 2016

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

61

Visita al Tercio de Levante. Febrero

Viaje fin de curso para sexto.

Y todas aquellas que sean consideradas de interés para el alumnado y

surja la posibilidad de ser realizadas.

5.8.2 ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO

Las actividades generales del centro para este curso son las siguientes:

Fiesta de Otoño

Se celebrará el 6 de noviembre.

Celebraremos la “Olimpiada de la Salud”, habrá un pequeño festival de

canciones y poesías y una degustación de frutos del otoño en un

mercadillo que montará el AMPA en el porche.

Festival de Navidad

Haremos un festival de villancicos que se desarrollará el 21 de diciembre

en el salón social del barrio para las familias y en el salón de actos del

colegio para los alumnos,

Día de la Paz

Se celebrará el 29 de enero el Día de la Paz y de la No Violencia. Con las

siguientes actividades:

Realización a primera hora de la mañana de una meditación por

la Paz en el Mundo en el patio. Cada niño aportará una vela, se

leerán reflexiones acompañadas de música y se cantará una

canción.

Organización de una carrera solidaria con la Save the Children.

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

62

Carnaval.

Será el 5 de febrero.

Gran fiesta y bailes de Carnaval a partir de las 12 en el patio.

Día del libro

El 22 de abril.

Celebraremos el 150 aniversario de Alicia en el país de las maravillas.

Semana Cultural

Tema de este curso: “Comunidades autónomas de España”.

Será la primera semana de mayo.

5.9 PROGRAMACIONES DOCENTES

Se encuentran dentro de la aplicación aNota

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

63

6. PLANES Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN

EL CENTRO

6.1 LA BIBLIOTECA

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP POETA ANTONIO OLIVER

CURSO 2015/2016

1. OBJETIVOS

Algunos de los objetivos que nos proponemos para este curso son los

siguientes:

- Aumentar el interés de los alumnos hacia los libros y hacia la

lectura.

- Dar a conocer y ofertar al alumnado la amplia temática de libros

que posee nuestra biblioteca.

- Hacer a toda la comunidad educativa partícipe de actividades en el

espacio de la biblioteca.

- Fomentar tanto la lectura como la creatividad en la expresión

escrita.

- Dar a conocer libros de diferentes temáticas e idiomas adecuados

a la edad de nuestros alumnos.

2. ORGANIZACIÓN PARA FOMENTO DE LA LECTURA

Se busca contribuir a que la biblioteca sea un centro dinámico de la

vida escolar. Es importante difundir las obras de lectura de

entretenimiento, y además, utilizar la biblioteca como un elemento

técnico dentro del proceso educativo.

Las actividades de animación a la lectura que desarrollan van

encaminadas a familiarizar al alumno con la literatura existente, a

desarrollar su sentido crítico y, en definitiva a que busque la lectura

como un placer lúdico, de forma que sea un hábito continuado en su

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

64

vida, independientemente de la continuidad de sus estudios. En este

punto es muy importante la tarea de los Tutores o Profesores de

Lengua, como principales animadores de la lectura de sus alumnos, así

como del Equipo de Biblioteca.

Para conseguir los anteriores objetivos se van a tomar las siguientes

medidas organizativas:

- Se va a poner en marcha un buzón de sugerencias para que los

miembros de la comunidad educativa puedan hacer sus peticiones.

- Se establecerá un calendario temático en el cual cada mes, se

pondrán de relieve determinadas temáticas de libros.

- Vamos a poner en marcha unas fichas adaptadas para cada etapa

en las que los niños puedan escribir su valoración sobre los libros

leídos.

- Se pondrá también un lectómetro en una pared de la biblioteca

donde todos podrán ver cada mes a los lectores del mes (aquellos

que más libros hallan cogido y valorado).

- Durante el curso también habrá momentos determinados en los

que se llevarán a cabo actividades determinadas por etapas

encaminadas al fomento de la lectura.

* Con el fin de renovar los ejemplares de la biblioteca se propone

desarrollar un mercadillo navideño de libros antiguos con el fin de

recaudar dinero para comprar otros nuevos y dar salida a algunos libros

más antiguos y dirigidos para un público de mayor edad. Estos libros que

se venderían provienen de donaciones, datan de cuando la escolaridad

abarcaba hasta los 14 años o bien han quedado anticuados.

3. RESPECTO A LA ETAPA DE INFANTIL –ACTIVIDADES

En la etapa de infantil, a pesar de que son alumnos que aún no han

desarrollado la lectoescritura, se encuentran en un momento suceptible

para desarrollar el amor hacia la literatura y los libros. Así, el mundo de

los cuentos, las imágenes, la fantasía e incluso el acceso a la realidad a

través de los libros divulgativos, constituyen una fuente básica.

Algunas de las actividades planificadas para esta etapa son las

siguientes:

- Actividad de inauguración de la biblioteca.

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

65

- Presentación de biblioteca para los niños de 3 años.

- Cuentacuentos de cuentos tradicionales y árbol de los cuentos

como actividad de otoño.

- Cuentacuentos de brujas y fantasmas en noviembre.

- Poemas de San Valentín.

- Mural de primavera.

- Actividades del día del libro.

4. RESPECTO A LA ETAPA DE PRIMARIA-ACTIVIDADES

Las edades correspondientes a la etapa de educación primaria,

constituyen periodos sensibles en los que los niños adquieren la

lectoescritura y en las que pueden adquirir tanto el hábito como la

satisfacción por la lectura e incluso la expresión escrita. Por ello,

pondremos especial cuidado en hacer de la biblioteca un espacio dinámico

y motivante para los niños y niñas del centro; planificando las siguientes

actividades:

- Adivina el personaje del cuento.(Octubre)

- Cuentos de fantasmas. (Noviembre)

- Emocionario. (Diciembre-Enero)

- Composición y exposición de poemas de San Valentín.

- Celebración del día del libro. (23 de abril)

- Concurso de cuentos.

5. HORARIO:

HOR

A

LUNES MARTE

S

MIÉRCOLES JUEVES VIERNE

S

9-

10,30

VALORES 4º 3º VALORES 5ºB ESTUDI

O

ASISTID

O

I.3

10,30

-11

*taller

biblioteca

VALORES 4º

*taller

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

66

Ricardo y

Angel.(10,00.10,

45)

biblioteca

Ricardo y

Angel.(10,00.10,

45)

RECREO

12-13 ESTUDIO

ASISTIDO

6º ESTUDI

O

ASISTID

O

I.4

5ºA

13-14 I. 5 I.4 I.3 I.5

6. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Guía de uso

- Todos los libros están catalogados.

- Todos los libros cuentan con ficha informática:

Autor, por orden alfabético teniendo en cuenta el primer apellido

Título, por orden alfabético, teniendo en cuenta la primera palabra

que no sea artículo

Editorial

Signatura

Número de páginas

Fecha de alta

Año de publicación

- Cada libro consta de:

Gomet de color, que orienta sobre ciclo adecuado para su lectura .

o Los libros del color azul para lectores de 0 a 6 años:

o Los libros de color rojo para lectores de 7 a 9 años.

o Los libros de color verde para lectores de 10 a 12 años.

o Los libros de color amarillo para lectores de 12 años en

adelante.

Etiqueta: Nº CDU = materia del libro; Tres primeras letras del apellido del

autor; tres primeras letras primera palabra de título .

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

67

Las estanterías:

1.- Estante pequeño:

Teatro

Material Audiovisual

Recursos para el profesor (cuentacuentos)

Manualidades

Inglés

Cómic

Revistas

2.-Estante grande derecha:

Libros de ficción, divididos en tres niveles

3.-Estante pequeño izquierda:

Consulta general

Diccionarios enciclopédicos

Arte, Poesía

Cuentos tradicionales, Pictogramas

Teo, Primeras lecturas, Primeros clásicos

Cuentos de Disney

4.-Estante grande derecha:

Sociales

Cartagena, Murcia

Naturales

Experiencias

Religión

Valores

Cuentos diversos

Atlas

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

68

Arte

5.-Estante central:

Cuentos de cartón

Colecciones para primeros lectores

Usuarios:

-Alumnos

- Aulas

- Profesores

-Posibilidad de padres de alumnos del centro y otros alumnos del barrio.

7. POLITICA DE PRÉSTAMOS

La consulta en la biblioteca será libre pero el préstamo debe quedar

reflejado en el ordenador. En el caso de préstamos colectivos a un

curso o aula, también. Por tanto, existirán dos tipos de préstamo:

- Individual:

En las sesiones semanales de cada clase con su profesor de lengua.

Cada tutor se responsabiliza del préstamo y devolución de sus

alumnos, así como de animar, estimular y dinamizar sus lecturas. El

periodo de préstamo es de 15 días.

- Colectivo:

Para las bibliotecas de aula, con un máximo de 25 ejemplares y para

un periodo de un mes.

Si se precisa más tiempo de préstamo, debe solicitarse una prórroga.

El alumno que no devuelva el libro en dicho plazo se le penalizará con

la retirada del carné tanto días como se haya demorado.

Los libros se deben devolver en buen estado. Si no se hace así, se

comprará otro igual, o se abonará el importe; en caso contrario, no

podrán hacer uso de la biblioteca. Cada tutor debe controlarlo en el

momento en que lo recoge.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

69

Los carnés se guardan en la biblioteca, clasificados por cursos,

teniendo cada curso un color para facilitar su búsqueda. Se cambiará

el organizador porque está deteriorado.

NORMAS:

1. Entrar ordenadamente

2. Usar un tono de voz adecuado

3. Conservar y devolver el material prestado

4. Evitar ingerir alimentos y bebidas

5. Cooperar con los compañeros

6. Ordenar sillas y mesas

7.Apagado de ordenador al finalizar el día por el profesor

responsable

8. FICHAS

TITULO

LECTOR

VALORACIÓN

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

70

6.2 EL PLAN LECTOR

1. OBJETIVOS DEL PLAN

a) Adecuar la competencia lectora de los alumnos a los stándares básicos de su nivel de competencia.

b) Promover el gusto por la lectura hasta convertirla en hábito en la vida diaria de los alumnos.

c) Acercar a los alumnos a la literatura en español de reciente publicación.

d) Que los alumnos lean la literatura clásica en adaptaciones adecuadas para ellos.

e) Ofrecer a cada alumno/a lecturas de acuerdo con su competencia lectora.

f) Desarrollar actividades artísticas que tengan como punto de partida la vivencia de la literatura.

g) Fomentar el uso de las Bibliotecas de Aula y la dinámica de la tertulia literaria dentro del ámbito de la clase.

h) Crear en los alumnos/as el hábito de frecuentar una Biblioteca para que se extienda al uso de las Bibliotecas públicas.

i) Solicitar la implicación de las familias en la lectura.

2. MEDIDAS Y DECISIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA

2.1 Medidas previstas

SÍ NO

2.1.1 Lectura diaria durante la jornada escolar X

2.1.2 Asignación de horas de apoyo X

2.1.3 Planificación de la lectura x

2.1.4 Lectura digital X

2.1.5 Lectura en clase de producciones propias (al menos una por semana)

x

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

71

2.1.6 Trabajar la comprensión lectora en todas las áreas X

2.2 Planificación de las medidas previstas

2.2.1 Lectura diaria durante la jornada escolar y planificación de las

asignaturas que dedican 30 minutos a la lectura comprensiva:

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

72

Área

Grupos destinatarios por cada día

de la semana

Espacio

L M X J V Aula Biblioteca

CIENCIAS DE

LA

NATURALEZA

5º B

5ºA

1º,

5º B

5ºA

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

CIENCIAS

SOCIALES

5ºB,

5ºA

6º, 3º

5ºB

1º,

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

LECTURA

COMPRENSIVA

1º,

2º,3º

1º VIERNES

2º VIERNES

3º MARTES

LENGUA

CASTELLANA

Y

LITERATURA

1º, 2º,

5ºB,

1º,

2º,5º

A

1º,3º

5ºA,6º

3º, 2º

5ºB,

5ºA

6º,

1º,2º,

4º,3º

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

4º VIERNES

5ºA VIERNES

5ºB MARTES Y JUEVES

6º MARTES

MATEMÁTICAS

1º, 2º,

,3º, 4º,

5ºA,6º

1º,4º,

5ºA,

5ºB

3, 4º, 1º 3º,

5ºA,

5ºB

1º,2º,4º

5ºA5ºB

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

PRIMERA

LENGUA

EXTRANJERA

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

73

RELIGIÓN 4º,

5ºA,

I.5

6º,

5ºB,4º

5ºA,

1º,,2º

2º,

I,3,

I,4

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

VALORES

SOCIALES Y

CÍVICOS

4º,

5ºA,

I.5

6º,

5ºB,4º

5ºA,

1º,,2º

2º,

I,3,

I,4

1º,2º,3º 4º

,5ºA 5ºB

4º , 6º

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

74

2.2.2 Presentamos las horas de apoyo dentro del aula y profesor encargado de su realización. Así, garantizamos que todos los alumnos pueden realizar lectura comprensiva individualizada.

Curso

y

grupo

Grupos

destinatarios por cada día

de la semana

Áreas en las que se

realiza el apoyo

Maestro responsable del apoyo dentro

del aula L M X J V Lectura Compren

siva

Lengua Castellan

a y Literatur

a

x

x X x x x M.C, Ayala

2º x x x x x Julia Roca

3º x x x x x Nuria García y

Raquel

Trigueros

5ºA

5ºB x x x Nuria García

6º x x X x x Inmaculada

Hernández

2.2.3 PLAN LECTOR DE CADA CURSO

Primer Tramo

CURSO TÍTULOS

1º Primer trimestre: (están adquiriendo el proceso lector,

no llevan libro)

Segundo Trimestre: "El mejor perro del mundo" de

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

75

Miriam Moss (Vicen Vives) y el libro de encuentro con

autor (a precisar por la biblioteca)

Tercer Trimestre: "Sixto seis cenas" de Inga Moore

(Vicen Vives)

- Mis amigos los piratas.Editorial Vicens Vives.

- La estrella viajera.Alfaguara.

- Ell tercer título nos lo tienen que decir con la actividad

Encuentro con autor.

o El regalo del duende

o El patito feo

o Érase una vez El Quijote

Editorial Vicens Vives

Segundo Tramo

CURSO TÍTULOS

4º Primer trimestre: El pequeño Nicolás. Segundo trimestre: Los bebedores de tinta. Tercer trimestre: Queridos monstruos. 10 cuentos para ponerte los pelos de punta

5º La casa de los miedos

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

76

Aún quedan piratas en la Costa de la Muerte

Editorial Edelvives

Los caballos de mi tio

Editorial ANAYA

El libro de Guillermo

La isla de Nim

El misterio del colegio embrujado

Ed. Edelvives.

TÉCNICAS DE AULA:

Antes de la lectura: se leerá el título, comentario sobre los posibles temas del texto, ubicación/contexto en el que se desarrolla la historia, etc. También el nombre del autor, ilustrador y editorial.

Durante la lectura: lectura en voz alta por parte del profesor/a y por parte del alumnado de fragmentos, según se vea justificado. Realización al mismo tiempo de actividades de comprensión y ampliación del contenido de cada libro.

Después de la lectura: realización de actividades según las edades de:

Comprensión de los mensajes del libro

Vocabulario necesario para la comprensión.

Velocidad lectora de cada alumno.

Memoria de las aventuras de la historia

Ortografía del vocabulario.

Resumen del contenido.

Exposición oral de opiniones sobre el libro

Taller de escritura creativa y recreación de finales o escenas.

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

77

2.2.4 Lectura digital

Las webs educativas de nuestra Consejería y de otras ofrecen para el trabajo en todas áreas actividades interactivas que requieren de un esfuerzo en comprensión lectora para realizar sus actividades en las diferentes áreas.

Audio cuentos: se utilizan para que los alumnos adquieran comprensión de textos orales.

Mediante el uso de los medios informáticos los alumnos tienen una nueva variante para trabajar la competencia lingüística .Navegan por la red para diseñar sus propias investigaciones, realizar tareas, exponer sus trabajos y utilizarlos como fuente de formación e información que luego exponen a los compañeros.

Los libros que proporcionan las editoriales tiene todo una licencia para su uso digital. Este uso se hará continuamente en casa.

Se podría hacer todo en el aula de Informática, pero, para ello es necesario modernizar los ordenadores que tenemos en el colegio, así que tienen que hacerlo en casa.

2.2.5 Lectura en clase de producciones propias:

Contribuyen de manera directa y sistemática a la competencia en comunicación lingüística en castellano. La actividad docente en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Lectura Comprensiva incluirá la producción de textos escritos sencillos de diferente tipo (poemas, canciones, noticias reales o inventadas, etc.). Se hace sistemáticamente y se leen a todos los compañeros.

2.2.6 Realización de diccionarios:

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

78

La realización de un diccionario por parte del alumnado en el que deban anotar las palabras nuevas que surjan se utiliza en el trabajo del área de Refuerzo en Competencia Lingüïstica en el segundo tramo.

En primer tramo, (1º y 2º sobre todo) este recurso tiene mayor carga visual.

2.2.7 Dramatización de obras de teatro.

Se considera un recurso muy valioso y se trabaja desde los primeros cursos.

3. MEDIDAS Y DECISIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

3.1 Medidas previstas

SÍ NO

3.1.1 Catálogo de lecturas recomendadas para casa

Elegir para cada alumno lecturas apropiadas según su nivel de competencia.

x

3.1.2 Catálogo de lecturas para trabajar en el centro. Formarán parte de las Bibliotecas de aula.

x

3.1.3 Lectura libre en la biblioteca escolar x

3.1.4 Promover e incentivar la Formación de Usuarios en la Biblioteca

3.1.5 Utilización del “carrito viajero” de modo puntual cuando haya novedades.

x

3.1.6 Préstamos de libros x

3.1.7 Lectura pública y cuentacuentos como una técnica más.

x

3.1.8 Organización de la Semana de Animación a la Lectura dentro de la Semana Cultural.

x

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

79

3.2 Planificación de las medidas previstas

3.2.1 Catálogo de lecturas recomendadas para casa: desde la Biblioteca, vamos a elaborar un catálogo de lecturas, digitales o impresas, recomendadas para casa que se centrarán en el momento de la Navidad y por temas y géneros.

3.2.2 Catálogo de lecturas para trabajar en el centro: a nivel de centro y por etapas se va a establecer un catálogo de libros (uno por trimestre) en torno a una temática.

cuentos de miedo,

aventuras, cómics,

relatos fantásticos,

cuentos del mundo.

Los trabajos y materiales elaborados serán expuestos en torno a la celebración de la semana de animación a la lectura. Se hará según niveles de dificultad por edades. Esto se hará en el segundo trimestre.

Se va a coordinar desde la Biblioteca pero con la colaboración de los tutores. Supondrá:

Elegir los temas.

Elegir los libros por niveles que serían todos desde infantil, si metemos las dos etapas.

Situarlo en el curso en un determinado momento.

Trabajarlo en clase.

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

80

3.2.3 Promover e incentivar la Formación de Usuarios en la Biblioteca. Desde la biblioteca se están diseñando una serie de actividades que permitirán al alumnado conocer mejor los recursos, funcionamiento y servicios que ofrece. Su principal objetivo es ayudar al alumnado y formarlo en los procesos de localización, identificación, selección, utilización y evaluación de datos e información.

3.2.4 Lectura para grupos de alumnos y cuentacuentos. Para fomentar el gusto por la lectura, se realizarán actividades de lectura a grupos y cuentacuentos por parte de los maestros, de personas ajenas al centro, de familiares de los alumnos y, fundamentalmente, por parte del alumnado a alumnos de cursos inferiores de la etapa. Se realizará en:

Día del libro y Semana de Animación a la Lectura. Exposición de los trabajos, lectura de las composiciones realizadas, encuentro de autores, cuentacuentos, representaciones, etc.

Semana Cultural.

Se utilizará esta tabla para la memoria de esta actividad.

Obra Curso de la etapa

Modalidad Realizado

por1

Trimestre Cuenta

cuentos

Lectura

pública 1º 2º 3º

4. RECURSOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA.

Bibliotecas de aula.

.

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

81

Comentarios en clase sobre los libros que se han leído.

Visitas y préstamos a la Biblioteca junto con los tutores.

Recomendaciones para las familias.

5. EVALUACIÓN DEL PLAN

Indicadores objetivos

a) El índice de libros prestados en la biblioteca.

b) El índice de libros leídos por los alumnos.

c) Nota media obtenida por el alumnado del centro en los indicadores de comprensión lectora de las evaluaciones externas en competencia en comunicación lingüística.

d) El grado de respuesta de las familias en las actividades propuestas.

e) Calidad de las producciones de los alumnos.

f) Conocimiento de los alumnos sobre los autores y sus obras tanto actuales como clásicos.

g) Calidad de las producciones literarias de los alumnos

6.3 EL AULA DE AJEDREZ

¿POR QUÉ EL AJEDREZ EN LA ESCUELA?

La idea de incluir el ajedrez en el currículum escolar no sólo no es novedosa

(en algunos países de nuestro entorno se ha implantado el ajedrez como

asignatura obligatoria) sino que contribuye de una forma positiva a la

educación integral de nuestros alumnos y alumnas.

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

82

Resulta obvio, desde luego, señalar que el ajedrez desarrolla la inteligencia,

pero conviene también resaltar que la práctica del ajedrez contribuye a

desarrollar ciertas facultades como:

la capacidad de concentración y de análisis

la lógica y el razonamiento

la memoria (especialmente la memoria visual)

Pero siendo muy importantes estos aspectos, no por ello vamos a olvidar

otros objetivos educativos que se persiguen con la enseñanza y la práctica

del ajedrez. Estos objetivos entran de lleno con lo que llamamos la

educación en valores. Así trabajamos aspectos como:

el aprendizaje en la toma de decisiones

el saber aceptar la derrota

el espíritu de superación

la interrelación con otros compañeros

el empleo del tiempo libre

Contenidos para la enseñanza del ajedrez.

La edad de los alumnos no es el factor que determina el nivel de ajedrez.

Aquí todo va a depender de sus conocimientos previos y es por ello que hay

que partir de los mismos.

Vamos, por tanto, a secuenciar el aprendizaje del ajedrez estructurándolo

en tres etapas:

Enseñanza de las reglas básicas.

Objetivos:

Conocer el tablero.

Conocer los movimientos y captura de las piezas.

Conocer el valor de las piezas.

Utilizar los movimientos especiales.

Comprender y utilizar la anotación de los movimientos.

Contenidos:

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

83

El tablero.

Las piezas.

La captura.

Jaque, mate, enroque y ahogado.

Respeto a las normas del juego.

Actividades:

Movimiento de las piezas en el tablero y en diagramas.

Reconocimiento del mate en posiciones dadas en tablero y en

diagramas.

Desarrollo del mate

Comprender y utilizar la técnica del mate.

Contenidos:

La jugada de la escalera.

El beso de la muerte.

Mate por ahogo.

Mate del pasillo.

La Dama entra en el enroque.

La Torre entra en el enroque.

Rey contra Dama y Torre.

Rey contra dos Torres.

Rey contra Rey y Dama.

Rey contra Rey y Torre.

Mate con dos alfiles.

Mate con alfil y caballo.

Actividades:

Realización del mate en posiciones tanto de tablero como de diagrama.

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

84

Desarrollo de la partida.

Objetivos:

Entender las fases del desarrollo de una partida.

Conocer algunas estrategias básicas.

Valorar la situación del rey y las posiciones seguras de enroque.

Contenidos:

La apertura: centro, tiempo, desarrollo y reglas básicas de apertura.

El ataque doble.

Jaque a la descubierta.

La clavada.

La desviación.

La posición del rey en el enroque.

Valorar el desarrollo de una partida.

Actividades:

Realización de partidas.

Resolución en tablero y en diagramas de problemas sobre temas

tácticos.

METODOLOGIA Y RECURSOS

El aprendizaje del ajedrez es una cuestión eminentemente práctica. Los

momentos para las explicaciones de las reglas o de situaciones tácticas no

deben de ocupar mucho tiempo en el desarrollo de cada sesión con los

alumnos/as. Incluso estas necesarias explicaciones deben de tener un

componente activo.

El peso de la enseñanza en cada sesión debe de recaer en ejercicios-

problema que el alumno, bien de manera individual o mediante discusión

colectiva, deberá de resolver. Para ello se utilizará tanto las fichas de

ejercicios con diagramas, como el tablero magnético y los propios juegos de

mesa de ajedrez.

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

85

En la media en que el nivel de los alumnos lo vaya permitiendo, se favorecerá

el análisis tanto individual como en discusión de grupo, de los movimientos

de una partida, de posibles alternativas, de los pros y los contras de tal o

cual movimiento, etc.

En cuanto sus conocimientos lo permitan, los alumnos tendrán un pequeño

tiempo en la sesión para jugar pequeñas partidas de entrenamiento. La

experiencia demuestra que es la forma de producir un corte necesario en la

actividad de aprendizaje que lógicamente les fatiga, estimulando además el

aspecto más práctico del ajedrez y, en definitiva, su objetivo final.

Desde el punto de vista de los recursos, contamos con una pequeña aula de

ajedrez con capacidad para 12 alumnos en la que habrá permanentemente un

tablero magnético de 1x1 m colgado de la pared y 7 juegos completos de

mesa. A los alumnos/as se les facilitarán fichas con ejercicios-problema en

diagramas que irán guardando para luego confeccionar su propio librillo de

ajedrez.

ORGANIZACIÓN

Participarán en el programa de ajedrez los niveles de 3º a 6º de Primaria, en

grupos de no más de 12 alumnos, en el aula acondicionada a tal efecto y con

una temporalidad de una sesión completa cada quince días. Se incluye en el

horario del área de Matemáticas para 3º y de Profundización en

Matemáticas para 4º, 5º y 6º. .

Se organizará la competición interna como en cursos anteriores, con reglas

propias de funcionamiento no obligatoriamente homologables a las oficiales.

El aula de ajedrez puede permanecer abierta ciertos días a la semana, en

horario extraescolar, para que voluntariamente los alumnos puedan jugar

partidas.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

86

6.4 EL PLAN LÓGICO-MATEMÁTICO

1. OBJETIVOS DEL PLAN a) Mejorar la capacidad de aplicar el razonamiento matemático. b) Utilizar diferentes procedimientos matemáticos para la resolución de

problemas. c) Mejorar el cálculo d) Desarrollar el gusto por las matemáticas como elemento de ocio y

disfrute

2. MEDIDAS PREVISTAS

SÍ NO

Área de Profundización de Matemáticas en 4º,5º y 6º x

Asignación de horas de refuerzo x

Asignación de horas de apoyo x

Rincón de las matemáticas x

Geometricando x

Aula de ajedrez de 3º a 6º x

2.1. Planificación de las medidas previstas

2.1.1. Asignación de horas de refuerzo en el segundo tramo:

Curso

y

grupo

Nº de

periodos

lectivos

de

refuerzo

Alumnos

Maestro responsable del refuerzo

Nº total de alumnos

del grupo

Nº de alumnos destinatarios del refuerzo

6º 2 24 7 Vanesa Gálvez

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

87

2.1.2. Asignación de horas de apoyo en el primer tramo:

Curso

y

grupo

Nº de

periodos

lectivos

de apoyo

Áreas en las que se

realiza el apoyo

Maestro responsable del apoyo dentro del aula

1º 1

Matemáticas

M. Carmen Ayala

2º 1 Julia Roca

2 Nuria García

Vanesa Gálvez

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

88

2.1.3. Asignación de horas de apoyo en el aula y en el área de

Profundización en Matemáticas, en el segundo tramo.

Curso

y

grupo

Nº de

periodos

lectivos

de apoyo

Áreas en las que se

realiza el apoyo

Maestro responsable del apoyo dentro del aula Matemátic

as

Profundización en

Matemáticas

1 X José Luis de Prado

5ºA

5º B

1

1

X

X

José Luis de Prado

6º 1 X José Luis de Prado

2.1.4. Rincón de las matemáticas: En el apartado anterior de esta PGA ya queda destacada la importancia que este centro le da al AJEDREZ.

Recursos

Espacio

Aula de creatividad

Aula de grupo

Biblioteca Otro

(especificar)

Ajedrez Aula de ajedrez

Mastermind Aula 5º B

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

89

Dominós Aulas

Construcción Aulas

Tangram Aula 5º B

Pentaminos Aula 5º B

2.1.5. Geometricando:

2.1.6. Actividades complementarias:

Visita Posibles objetivos de la visita Curso y grupo

Espacio

comunitario

Calcular el área de un solar o parcela para

determinar si se puede construir una edificación

con dimensiones dadas (pabellón deportivo, piscina

comunitaria, etc.)

Localidad

Realización de una encuesta sobre un tema de

interés para el tratamiento estadístico y

presentación de los resultados.

segundo

tramo

Medida Curso y

grupo Área

Safari geométrico Todos Matemáticas

Encuentra el tesoro

Todos Matemáticas

Ciencias Sociales

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

90

3. MEDIDAS PARA REFORZAR Y MEJORAR EL CÁLCULO

3.1. Medidas previstas

SÍ NO

3.1.1. Coco-loco x

3.1.2. Generador de problemas x

3.1.3. Juegos numéricos x

3.2. Planificación de las medidas previstas

3.2.1. Coco-loco

Lo realizan los cursos de 4º, 5º y 6º de primaria durante seis meses

completos del curso.

3.2.2. Generador de problemas

Los libros digitales llevan actividades de este tipo que utilizamos con

regularidad y además iremos construyendo algunos de forma manual.

3.2.3 Juegos numéricos

Estamos en fase de renovación y ampliación de los juegos que

tenemos en el Aula de Ajedrez y en aulas de cursos concretos y los

utilizamos como Rincón de Matemáticas, ya detallado anteriormente.

4. MEDIDAS PARA APLICAR DIFERENTES PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

4.1. Medidas previstas

SÍ NO

4.1.1. Generador de problemas x

4.1.2. Estrategias para la resolución de problemas x

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

91

6.5 EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

SEÑAL DE ALARMA: TOQUES DE TIMBRE INTERMITENTES

PROLONGADOS DURANTE VARIOS SEGUNDOS.

El director/a será quien dé la orden de evacuar, previa consulta con el Jefe

de Intervención y Emergencia (Coordinador de Riesgos Laborales). Se

dirigirá a la planta baja, a un lugar intermedio, donde pueda recibir

información de los coordinadores de evacuación por plantas. Si está con un

grupo, realizará la evacuación hasta la planta baja, donde se hará cargo de

éste su tutor/a o un maestro/a disponible.

LUGAR DE CONCENTRACIÓN:

FONDO DE LA PISTA POLIDEPORTIVA (por orden de cursos de izquierda

a derecha, desde mitad de pista).

CÓMO SALIR:

Consultar la salida más adecuada antes de comenzar el desalojo. En primer

lugar se desalojará la planta baja. No arrebatarse, esperando que los grupos

que estén delante terminen de salir y seguir las consignas por plantas.

En todo caso el orden de salida será por proximidad a las salidas de

evacuación por plantas, realizando los desplazamientos pegados a cada lado

de la pared o escalera correspondiente, siempre que sea posible, y evitando

cruzar entre las filas.

El primer maestro/a que comience a salir del edificio abrirá, en su caso, las

dos hojas de la puerta de salida de su lado de la planta baja.

Cada maestro/a que esté con un grupo, excepto el Director/a, realizará la

evacuación hasta el punto de concentración con el grupo con el que esté.

Podrá ser relevado por el tutor/a, si éste está sin grupo, lo antes posible si

está en la misma planta, en caso contrario, en la planta baja. El maestro que

quede libre, esperará instrucciones del director/a en el centro de la planta

baja antes de evacuar el edificio, realizando en todo caso las funciones

encomendadas.

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

92

COORDINADORES DE EVACUACIÓN POR PLANTAS:

Para evitar descoordinación por ausencias, los maestros que estén con el

grupo de mayor nivel en cada ala de la 1ª planta o en la planta baja,

realizarán siempre las tareas de supervisión de la evacuación de la planta

en la que estén. No obstante se nombra un coordinador por planta.

Planta primera: maestra de Francés. Recordará y comprobará que los

maestros que estén con el grupo de mayor nivel en cada ala de la 1ª planta

realicen la supervisión, comprobando éstos que no quede nadie en ninguna

dependencia de su ala.

Planta baja: Miembro del Equipo directivo que se encuentre en el despacho

en ese momento con la colaboración de la conserje que hará de suplente. En

ausencia de ambos, el Director/a designará a un maestro/a sin grupo. En

todo caso, el maestro/a que esté con el grupo de mayor nivel en la planta

baja realizará las funciones del coordinador de evacuación si no hubiera

ningún otro maestro. En caso de igualdad de nivel, será el maestro/a de

mayor antigüedad en el centro.

Funciones de los coordinadores de evacuación:

Confirmarán con los maestros la salida habitual o alternativa.

Verificarán que no quede nadie en la planta y cerrarán las puertas de

las aulas.

Abandonarán la planta en último lugar ayudando, en su caso, a los

alumnos con problemas de movilidad.

Informarán de los grupos evacuados al Director/a en la planta baja y

se dirigirán al lugar de concentración.

INSTRUCCIONES PARA LOS MAESTROS QUE ESTÉN CON

ALUMNOS.

Colocarán a los alumnos en fila, sin que cojan objetos personales para evitar

obstáculos, y los contarán comprobando las asistencias con la lista (la lista

estará siempre visible en el aula). Se tendrán en cuenta los grupos

desdoblados, los alumnos de apoyo y los alumnos de estudio alternativo a la

Religión.

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

93

Harán cerrar las ventanas para evitar corrientes.

Antes de salir el grupo al pasillo, consultarán la vía de evacuación y a qué

maestro/a le corresponde hacer de coordinador de su zona.

El maestro/a que estando con un grupo le corresponda hacer de coordinador

ordenará salir a su grupo junto con otro de forma paralela y detrás del

maestro/a que encabece el otro grupo. Será quien supervise siempre que no

quede nadie en las dependencias de su lado o planta, cerrando

posteriormente las puertas.

Se realizará la evacuación por la salida más próxima, si no se comunica lo

contrario. Un maestro/a irá siempre delante de cada grupo que comience el

desalojo, pudiendo ir uno al principio y otro al final de cada par de grupos,

evitando que los niños corran o retrocedan.

Se saldrá en fila sin correr y sin agolparse, permitiendo que los grupos que

estén delante terminen de salir, dirigiéndose al punto de concentración

(fondo de la pista). No permitir que los alumnos pasen entre medio de una

fila que está saliendo.

Cuando un curso esté desdoblado, se dirigirá con el maestro/a con el que

esté al lugar de concentración.

Los alumnos que estén en apoyo o en estudio alternativo se unirán a su grupo

si están en la misma planta, en caso contrario en el porche o en el lugar de

concentración.

Una vez en el punto de concentración, el tutor/a, o el maestro/a

responsable del grupo en ese momento, volverá a contar a los alumnos. El

director/a hará recuento de todo el personal.

Al ser el Coordinador de Riesgos Laborales tutora de un curso, en caso de

que se produzca una situación de emergencia el profesor de apoyo de

Primaria o en su defecto cualquier profesor que no esté con un grupo de

alumnos, acudirá a hacerse cargo de dichos alumnos para facilitar la labor

de coordinación del responsable.

CONSIGNAS DE EVACUACIÓN POR PLANTAS

PLANTA BAJA

Coordinador de evacuación: Miembro del Equipo directivo presente en el

despacho; suplente: conserje o designado por el director/a. En ausencia de

ambos, el maestro del curso de mayor nivel. Éste siempre se asegurará de

que exista un coordinador de planta.

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

94

El Director/a velará por que se compruebe que todas las aulas y espacios

comunes de la planta baja han sido desalojados, una vez que todos los

grupos estén fuera del edificio.

Consignas de salida:

Puerta 1 (entrada habitual): cada grupo de Infantil saldrá por el lado de la

puerta más próximo. Los grupos de Primaria podrán salir por el centro del

pasillo, sin cruzarse con las filas de Infantil.

Puerta 2 (lado de la biblioteca): se saldrá por orden de proximidad a la

salida formando una única fila por el lado de la pared, dejando el otro lado

del pasillo libre.

PLANTA PRIMERA

Coordinadores de evacuación: maestra de Francés, colaborando siempre los

maestros del grupo de mayor nivel de cada ala del edificio.

Consignas de salida:

En primer lugar saldrán los cursos más próximos a las escaleras, cada curso

por el lado de la escalera más cercano a su aula (barandilla o pared),

pudiendo bajar dos grupos a la vez. De los dos grupos que bajen a la vez,

siempre irá un maestro/a delante (el del curso de nivel inferior) y otro al

final, para evitar que los niños corran o retrocedan.

No se debe mandar bajar a los alumnos solos. Siempre debe ir un maestro

delante. Al llegar a la planta baja, esperarán a que los alumnos que estén allí

terminen de salir, no pasando nunca por en medio de las filas.

Antes de abandonar la planta, el maestro/a que le corresponda hacer de

coordinador en su zona esperará a comunicarse con el coordinador de planta

del ala opuesta, informándose mutuamente de que no queda nadie, habiendo

revisado previamente todas las dependencias de su ala y cerrando las

puertas posteriormente. Abandonarán la planta por su lado los últimos,

evitando que ningún alumno retroceda.

Los alumnos que no estén en su grupo se incorporarán al mismo antes de

bajar si están en la misma planta, de lo contrario esperarán en el porche la

salida de su grupo.

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

95

MAESTROS QUE NO ESTÉN CON ALUMNOS

TUTORES: se harán cargo de su grupo lo antes posible si están en la misma

planta. En su defecto, esperarán en la planta baja para hacerse cargo de su

grupo.

NO TUTORES: se dirigirán a la planta baja junto al Director/a y esperarán

sus indicaciones antes de ir al punto de concentración, para realizar en todo

caso:

Maestro/a de Música: apoyo a alumnos con dificultades de movilidad.

Maestra de Religión y maestros de apoyo colaborarán en la evacuación de

Infantil.

CONSERJE.

Realizará las tareas propias del equipo de primera intervención.

Cortará la entrada general de corriente eléctrica y apagará la caldera en su

caso, una vez dada la señal de alarma.

Supervisará que no quede nadie en las dependencias próximas a la

conserjería colaborando con el coordinador de la planta baja, velando por

que nadie entre en ellas una vez evacuado el edificio.

Se reunirá con el Director/a y el coordinador de prevención en la planta

baja, siendo los últimos en abandonar el edificio.

INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS.

NORMAS A SEGUIR EN CASO DE EVACUACIÓN DEL COLEGIO

(o cualquier edificio público)

SEÑAL DE ALARMA (para la evacuación): Toques de timbre

intermitentes durante varios segundos.

LUGAR DE CONCENTRACIÓN: Pista polideportiva (por orden de

cursos).

NORMAS:

PROTEGERSE EN CASO DE TERREMOTO. Si es un terremoto,

protégete debajo de una mesa y espera a que se pueda comenzar la

evacuación.

SEGUIR SIEMPRE LAS INSTRUCCIONES Y SEÑALIZACIONES.

Sigue siempre las instrucciones de tu maestro o las señalizaciones

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

96

para salir del edificio y dirigirte al punto de reunión por la salida más

próxima o segura.

SITUARSE EN FILA SIN COGER OBJETOS. Cuando se de la señal

de evacuar el edificio, sitúate en fila sin coger mochila ni libros. Los

encargados deben cerrar las ventana para evitar corrientes, y al

salir, la puerta. Espera en la clase hasta que den la orden de salir.

IR CON SU GRUPO. Al comenzar la salida ve con tu grupo sin salirte

de la fila. Si estás solo, únete a tu grupo si está cerca. Si no, al

primer grupo que veas o a la salida más próxima.

NO ARREBATARSE. No te arrebates y comienza el desalojo siempre

sin correr, sin empujar y sin gritar. Espera a que salga el que esté

delante de ti.

NO ENTORPECER. Pero no te detengas ni retrocedas, a no ser que te

lo indique un maestro o persona responsable, y no pases entre otra

fila o entorpezcas la salida.

INFORMAR AUSENCIAS. Si notas la ausencia de un compañero,

informa a un maestro, pero nunca retrocedas.

ALEJARSE DEL HUMO. Si el humo no te dejara respirar, abandona la

zona gateando. Si no puedes seguir, hazte oír por una ventana. Tapa

los lugares por donde pueda entrar humo. No abras puertas que estén

calientes.

NO USAR ASCENSORES. Si estás en un edificio con ascensor no lo

uses, podrías quedar atrapado.

DIRIGIRSE AL PUNTO DE REUNIÓN. Una vez fuera del edificio,

dirígete al punto de reunión (pista polideportiva) con tu grupo.

RECOMENDACIONES EN CASO DE TERREMOTO.

Las actuaciones a emprender antes de un terremoto consisten en la

identificación de los puntos de seguridad dentro y fuera del centro escolar.

En el centro escolar se consideran puntos de seguridad (son los mismos

puntos que en cualquier edificio):

Muros de carga.

Columnas

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

97

Marcos de puertas.

Mesas y escritorios.

Lejos de: ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que

pueda caer.

En un espacio abierto:

Lejos de tendidos eléctricos.

Lejos de edificios de grandes ventanales, cornisas, persianas, etc.

Por tanto una primera medida de autoprotección es tener perfectamente

identificados y definidos los puntos de seguridad.

En las acciones a emprender en caso de un terremoto, distinguiremos

durante y después del terremoto.

Durante un terremoto, hemos de:

Conservar la calma. La actitud y comportamiento de los adultos será

interpretada por los niños.

Ubicarse en los puntos de seguridad.

Recordar que un terremoto dura tan solo unos segundos.

Protegerse la cabeza.

Si es posible cortar la corriente eléctrica, gas, agua.

Alejarse de ventanas.

No situarse cerca de ventanas, estanterías, o zonas donde puedan

caer objetos tales como cuadros, lámparas, etc.

No obstaculizar las salidas.

Después de un terremoto las acciones a emprender serían las siguientes:

Comprobar que no se tienen heridas.

Ver si hay lesionados y no movilizarlos si con ello agravamos más la

situación.

En caso de incendio u olor a gas, aviso a los bomberos y proceder a la

evacuación.

Recordar de que a pesar de haber terminado pueden venir réplicas,

pero recordar que son de intensidad menor.

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

98

No bloquear las líneas telefónicas.

Seguir las instrucciones de los equipos.

No propagar ni hacer caso de rumores infundados

Alejarse de las zonas de peligro.

Valoración de daños producidos.

PLAN DE EVACUACIÓN (resumen)

SEÑAL DE ALARMA:

TOQUES DE TIMBRE INTERMITENTES PROLONGADOS.

LUGAR DE CONCENTRACIÓN:

FONDO DE LA PISTA POLIDEPORTIVA (por orden de cursos)

QUÉ HACER:

Hacer fila y contar a los alumnos (sin coger objetos).

Cerrar las ventanas para evitar corrientes.

Consultar la salida y qué maestro comprobará la evacuación en cada

zona, (el del grupo de mayor nivel), quien cerrará las puertas.

Un maestro irá siempre delante de las filas. Realizar la evacuación sin

correr y sin cruzar entre filas.

Volver a contar a los alumnos en el lugar de concentración.

La programación de actividades a realizar este curso es la siguiente:

Reuniones informativas con el Claustro en las que se recordará el Plan de

evacuación y se repartirán fichas informativas enviadas por el Servicio de

Prevención de Riesgos Laborales a los profesores que se hayan incorporado

nuevos al Centro.

Realización de los simulacros de evacuación que marca la normativa.

Referente al medio ambiente físico de trabajo, en la normativa existente

consta que la temperatura del lugar de trabajo debe oscilar en el periodo

estival entre 23º y 27º. En las aulas orientadas al Este, la temperatura que

se alcanza en los meses anteriores y posteriores al verano es bastante

superior a esta. Por otro lado para evitar el sol dentro del aula hay que

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

99

tener las persianas bajadas por lo que la iluminación del aula debe ser

artificial.

Pretendemos este curso, en colaboración con el AMPA, colocar toldos en las

aulas de la fachada Este que quedan.

6.6 PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

A nivel de centro seguimos considerando esencial continuar

trabajando en este plan para conseguir concienciar a toda la Comunidad

Educativa y fundamentalmente a nuestros alumnos y alumnas de que

educarse en salud es mejorar en el bienestar social de todos.

Tras estudiar, en reunión de todo el equipo docente, como plantear el

trabajo en este sentido para el presente curso, llegamos de manera

consensuada a las siguientes propuestas:

Centrar el trabajo en las siguientes propuestas:

Terminar el proyecto iniciado el curso anterior de “Entornos

saludables” en relación a la decoración de la pista del colegio

con ruedas de colores y con otros posibles materiales para

reciclar.

De cara a ampliar

“Uso excesivo de las nuevas tecnologías”, a través de charlas a

padres y enseñanza de juegos populares y tradicionales a los

alumnos/as, evitando así el sedentarismo.

Realización de la “II Olimpiada de la salud” en el día de la

Fiesta de Otoño. Consistirá en una gran gymkana con

diferentes juegos, actividades físicas y preguntas sobre

hábitos saludables, todo ello por equipos. Este día se realizará

también una degustación de frutas fomentando así una

alimentación saludable.

“Desarrollo de habilidades sociales”, donde un grupo hará de

profesor a otro, a través de talleres, juegos,…etc, el objetivo

de este proyecto sería desarrollar recursos a la hora de

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

100

relacionarse con los demás y mejorar la autonomía y

autoestima.

Seguir con los miércoles como el día de la fruta (trabajar

desde las tutorías animando y controlando que los alumnos

desayunen fruta en el recreo)

Seguir participando en el programa de la Consejería “Consumo

de frutas y hortalizas en la escuela”, si ésta tiene a bien seguir

con el programa pues este último curso no fue así.

Proponer un alimento sano cada mes o mes y medio y reflejar

en el Tablón de la Salud los trabajos que se van haciendo en las

clases.

Trabajar el tema del acoso escolar.

Continuar con el blog de Educación para la salud en la web de

nuestro centro, en el que se irá informando de las actividades a

realizar y las ya realizadas.

Incluir en dicho blog programas orientados a trabajar los temas

de salud como “City Salud” y otros similares que podamos conocer.

Esta programación podrá ir variando a lo largo del curso, siempre con

la intención de mejorar nuestro Plan, valorando dichas modificaciones

en la memoria final de curso donde incluiremos las propuestas de

mejora para el siguiente curso.

6.7 PLAN DE USO DE LAS TIC

A. PLANTEAMIENTO

- FUNDAMENTACIÓN LEGAL:

Tal y como viene recogido en el artículo 14 apartado 5, de la Ley Orgánica

2-2006, de 3 de mayo, de Educación “Las Administraciones educativas

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

101

fomentarán experiencias de iniciación temprana en las Tecnologías de la

Información y las comunicaciones.”

El desarrollo del “Proyecto Plumier” y la progresiva implantación de las aulas

de informática en los centros educativos de la Región, trae consigo el uso de

las Nuevas Tecnologías. Estas pueden aportar todo tipo de oportunidades

para apoyar el aprendizaje de los alumnos y alumnas de todos los niveles.

Nosotros entendemos la Informática como un recurso didáctico a usar en

las distintas áreas y, en general, su presencia y desarrollo estará en

relación con los distintos aspectos del currículo de cada uno de los niveles.

-FINALIDADES:

Integrar el ordenador en las aulas, fomentando actividades en las que

éste constituya parte de la Planificación Didáctica e incorporar el

ordenador como material educativo en la organización espacial y

temporal del aula.

Generar competencias y estrategias de conocimiento y dominio de las

Nuevas Tecnologías.

Utilizar Internet como recurso didáctico: navegación, investigación y

búsqueda de nuevos aprendizajes.

Desarrollar todas sus capacidades a través de los medios y recursos

a su alcance que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

B. INFRAESTRUCTURA Y USOS:

ORDENADORES:

El Centro dispone de un Aula que comparte las clases de las materias de

Informática y Música con 12 ordenadores operativos desde hace varios

cursos.

Cada nivel desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria tiene una sesión

prefijada en su horario para hacer uso de esta aula.

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

102

Se realiza un desdoble del grupo para acceder al aula de forma que los

alumnos/as no se vean obligados a compartir ordenador.

A partir de Tercero de Primaria dicho desdoble se hará coincidir con

Iniciación y Perfeccionamiento de Ajedrez.

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA:

En el presente curso escolar dispondremos de PDI en las siguientes clases:

- Una en el aula de informática. (Interwrite)

- Una en Primero de primaria. (Prometheam)

- Otra en Tercero (e-beam)

- Otra en 4º (Prometheam)

- Una en sexto (Prometheam)

- En 5ºA una PDI portantil (Interwrite), de la que se hace uso

interactivo, expositivo y proyectivo.

- En 5ºB (Prometheam)

Para el presente curso estamos estudiando incorporar una nueva pizarra

digital en el aula de 2º con lo que todas las unidades de primaria dispondrían

de una.

Es pretensión del centro el ir adquiriendo más pizarras digitales para que

todas las aulas (faltarían las de Infantil) tuviesen una, pero chocamos con

dos inconvenientes:

- Alto coste para la adquisición de las pizarras junto con los equipos y

proyectores necesarios.

- El mantenimiento de dichos materiales, una vez adquiridos fuera de la

asignación de la Consejería, supone un gasto difícil de asumir con los

presupuestos ordinarios de los centros.

OTROS RECURSOS DISPONIBLES:

Además de contar con el Aula Plumier, el Centro también dispone de:

Un ordenador en cada aula de Educación Infantil (3 en total), en el

cual existen el software específicos para esta etapa: aportados por

defecto por el material didáctico de la Editorial, juegos

comercializados con CD-ROM y accesos directos a juegos ON-LINE,

con el fin de que sea lo más rápido y cómodo el acceso a los

programas.

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

103

Un ordenador en el Aula de Pedagogía Terapéutica, con los

consiguientes programas y software instalados.

Un ordenadores en la Biblioteca, con lector óptico y el programa

Abies.

Los correspondientes ordenadores de Dirección, Secretaría y

Jefatura de Estudios.

Dos ordenadores en la sala de profesores.

Un ordenador en 2º, otro en 5º y otro en el aula de Apoyo de la

primera planta.

En todos los ordenadores contamos con conexión a Internet.

También contamos con dos portátiles.

C. DINÁMICA ORGANIZATIVA

En todos los ordenadores del Aula Plumier hay una carpeta en el escritorio

con gran cantidad de software educativo, según demandas del profesorado,

la cual se va a revisar al inicio del curso para renovar el material.

Este material didáctico multimedia se encuentra clasificado por Ciclos y con

reseñas en su título a la edad de los destinatarios, el área o materia que

desarrolla y su posible utilización o no en la PDI. Asimismo, en el tablón de

información del aula se encuentran unas hojas de registro sobre las

actividades en el aula y una evaluación del material didáctico multimedia y

ON-LINE clasificado por Ciclos. El RMI evalúa el software en su vertiente

didáctica y técnica.

A nivel didáctico, para elegir un recurso se valora que:

Respecto al enfoque técnico y estético:

Facilidad de instalación de programas.

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, texto.

Estructura y navegación por las actividades.

Originalidad y uso de la tecnología avanzada.

D. ACTUACIONES

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...La coordinadora debe ser la persona que haga de enlace con el equipo directivo para transmitir las cuestiones que atañen al funcionamiento del centro

CEIP Poeta Antonio Oliver PGA 15/16

104

Para el presente curso 2015-2016, están previstas las siguientes

actuaciones:

Seguir incorporando el uso de las Tecnologías de la Información en

las distintas programaciones de aula, dando a conocer y seleccionando

el software más adecuado para las diferentes Unidades de

Programación por parte de los tutores y tutoras y las dos maestras

de apoyo.

Actualización de software.

Adición constante y progresiva de recursos ON-LINE y programas

especiales para el trabajo en la PDI, así como, la incorporación y

puesta en conocimiento de cualquier nuevo software, tanto

proporcionado por el CPR, como proveniente de las editoriales, o de

cualquier otro tipo.

Mantener actualizada la lista de favoritos de Internet y el acceso

directo en los escritorios, de determinadas Páginas Web, Portales

Educativos, Blogs Educativos, etc. con el fin de que se vaya creando

un listado de recursos listos para usar en cualquier momento y de

forma multidisciplinar.

Introducción al uso de la red por parte de los alumnos del Tercer

Ciclo. Cómo obtener información de un ordenador distinto al que se

está trabajando.

Reposición de hardware que se va deteriorando o gastando con su uso

diario, principalmente auriculares, ratones y tinta para impresora.

Se continuará con el mantenimiento del resto de ordenadores, tanto

los de gestión, ubicados en Dirección, como los de la Sala de

Profesores, o los dos de la Biblioteca, uno dedicado exclusivamente al

préstamo de libros a los niños con el programa Abies, y el otro para

tareas de administración.

Seguiremos manteniendo la web del centro.

Incorporar blogs específicos de algunos cursos o áreas en la web del

centro.

Potenciar el uso de todos los miembros de la comunidad educativa

tanto de la web como de los blogs de nuestro centro.

Recopilar todas las credenciales que nos proporcionan las editoriales

para instalar los accesos a los libros online de todas las áreas en los

ordenadores de las Pizarras Digitales de las clases.