programa taller de soldadura

Upload: ismael-castro

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Programa Taller de Soldadura.

    1/4

     

    TALLER DE SOLDADURA

    1. NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE SOLDADURA

    2. CODIGO DE LA MATERIA: IN149 3. DEPARTAMENTO: INGENIERIAS 4.CODIGO DEL DEPARTAMENTO: 2B5004 5. CENTRO UNIVERSITARIO: DE LA COSTA SUR 

    CARGA HORARIA

    6. TEORIA: 0 HORAS 7. PRACTICA: 60 HORAS 8. TOTAL: 60 HORAS 9. CREDITOS: 4 CREDITOS 10. TIPO DE CURSO TALLER 

    11. NIVEL DE INFORMACION PROFECIONAL: LICENCIATURA 12. PRERREQUISITOS: NINGUNO

    3. OBJETIVO GENERAL

    Que el alumno conozca y domine los distintos tipos de soldadura y aplicaciones que seimparten en taller CUCSUR.

    14. OBJETIVOS ESPECIFICOS

     A) Conocer tipos de electrodos para soldadura de arco.B) Conocer tipos de alambres tubulares para acero al carbón.C) Conocer electrodo herramienta.D) Conocer autógena.

    15. CONTENIDO TEMATICO SINTETICO

     A) Claves para identificar clasificación y normas.B) Clasificación de aceros y simbologías.C) Simbología de la soldadura.D) Tipos de soldadura para arco (aplicación).E) Tipos de soldadura tubulares.F) Autógena.

    16. ESTRUCTURA CONCEPTUAL

    La industria metal mecánica en la cual es indispensable el uso de la soldadura y es portodos conocida la importancia que a adquirido en todos los campos de la técnicaconstructiva moderna y en la indiscutible ayuda que presta en el área demantenimiento industrial y automotriz.

  • 8/17/2019 Programa Taller de Soldadura.

    2/4

    TALLER DE SOLDADURA

    I

    INTRODUCCION

    I

    CLAVES PARA IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y NORMASI

    CLASIFICACION DE ACEROS Y SIMBOLOGIA

    I

    TIPO DE SOLDADURA PARA ARCO Y APLICACIONES

    I

    TIPOS DE SOLDADURA PARA ALAMBRE TUBULAR Y APLICACIÓN

    I

     AUTOGENA

    17. MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

    A) TECNICAS DE ENSEÑANZA

      Exposición oral.  Exposición individual.  Ejercicios dentro de la clase.  Practicas de taller.  Asistencia a conferencia.

      Visita guiada a una empresa.

    COMPETENCIAS

    Que el alumno podrá adquirir como producto del aprendizaje de esta materia. (Orequeridas para el buen desarrollo de la asignatura)

      Habilidad para conocer distintas formas de aplicación de soldadura.  Capacidad para integrarse al trabajo de equipo.  Habilidad para interpretar simbología de soldadura.  Habilidad para conocer diferentes tipos de material.

    18. CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LAASIGNATURA.

    EN EL TALLER DE SOLDADURA Ayudar a resolver problemas que surgen almomento de soldar como lo son: alabeo, desviaciones, fracturas y salpicaduras.

     A) Conocimiento de claves para identificar clasificación y normas.B) Conocimiento de clasificación de aceros y simbologías.C) Conocimiento de simbología de la soldadura.D) Conocimiento de tipos de soldadura para arco (aplicación).E) Conocimiento de tipos de soldadura tubulares.F) Conocimiento de autógena.

  • 8/17/2019 Programa Taller de Soldadura.

    3/4

    20. CONOCIMIENTO, VALORES, ACTITUDES Y APTITUDES.

    El curso de taller de soldadura I deberá propiciar en el alumno, los siguientes aspectosrelevantes en su formación profesional para IOS y TSUEMA.

     A.- CONOCIMIENTOS

     Adquirir los conocimientos básicos de la soldadura eléctrica y autógena para procesosde construcción y reconstrucción en diversos metales y aleaciones.

    B.- VALORES

    Iniciar a estudiar soldadura, ubica al alumno en un a disciplina cuyos marcos estándefinidos por la ética y la moral de ahí que se busque introducir y fortalecer la posiciónpersonal y social de lo siguiente:

     A) Prudencia al actuar y tomar decisiones.B) Sentido de responsabilidad personal y grupal.C) Don de gente: que se traduzca en trato justo y equitativo.D) Habilidad para convencer, en el cultivo de la disciplina positiva y en el no uso de la

    fuerza evitando los juegos de manos e imprudencias en el manejo de la maquinasque puedan conllevar a serios y hasta mortales accidentes, por lo que nadieentrara sin el seguro social vigente a los talleres así como la obligatoriedad de labata de trabajo, y su candado personal para él loker que les será asignado a fin deresguardar sus propias herramientas y consumibles siendo estos de su enteraresponsabilidad, imbocandose en todo y para todo el respeto por lo ajenocomenzando por las que corresponden a la copropiedad de la institución y los de

    sus compañeros.

    C.- APTITUDES

    Las aptitudes que la asignatura de soldadura I tiene como objetivo inducir y fortalecerson las siguientes:

    a) Dominio de una inteligencia practica, capas de discernir de las situaciones que seden en caso en concreto

    b) Capacidad de análisis de los problemas siempre distintos en sus característicasparticulares.

    c) Creatividad, o la posibilidad de estructurar los conocimientos con las situacionesparticulares, buscando siempre la solución optima.

    D.- ACTITUDES

    Entendiendo estas, como las acciones concretas del comportamiento de los alumnos,que parten de aprendizajes formativos que comprenden procesos manualespsicomotrices, afectivos y de conducta provenientes de una experiencia particular, queinduce a actuar de manera determinada. Basándose en esto, practica de soldadura I,busca iniciar al estudiante en las siguientes actitudes:

    a) De respecto y compromiso en los aspectos personal y social.b) De servicio a su comunidad.

  • 8/17/2019 Programa Taller de Soldadura.

    4/4

    c) De aprendizaje permanente.d) De responsabilidad prepositiva y con el equipo se dispondrá.e) De análisis y reflexión entre otras.

    21. MODALIDADES DE EVALUACION

    a) Exámenes parciales 30%b) Trabajos y tareas 40%c) Participación en clase 20% Asistencia a clase 10%