programa - seminario sobre cine mexicano - julia tuñón -2014

22
1 Universidad de Buenos Aires Dra. Julia Tuñón Facultad de Filosofía y Letras Seminario de doctorado Secretaría de Posgrado Noviembre 2014 EL CINE MEXICANO EN SU EDAD DE ORO (1931-1954) CARACTERÍSTICAS, PROBLEMAS, GÉNEROS Y RELACIONES CON LAS CINEMATOGRAFÍAS Y MERCADOS DE HABLA HISPANA Fundamentación y marco conceptual El curso trata sobre las características medulares de la historia del cine mexicano, en particular de la conocida “edad de oro”, y plantea algunas de sus problemáticas particulares, así como otras que comparte con las industrias cinematográficas española y argentina en el período tratado. En dicho periodo la producción de filmes alcanza una media de cien cintas por año que se distribuyen en toda América Latina, España y el Sur de los Estados Unidos de América, abasteciendo a un mercado de aproximadamente 125 millones de personas. Puede decirse que la imagen que se tiene de México en el exterior se conforma principalmente por lo que cuentan las pantallas, incidiendo en múltiples estereotipos de largo plazo.

Upload: quet1m

Post on 26-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

1

Universidad de Buenos Aires Dra. Julia TuñónFacultad de Filosofía y Letras Seminario de doctoradoSecretaría de Posgrado Noviembre 2014

EL CINE MEXICANO EN SU EDAD DE ORO (1931-1954)

CARACTERÍSTICAS, PROBLEMAS, GÉNEROS Y RELACIONES CON LAS

CINEMATOGRAFÍAS Y MERCADOS DE HABLA HISPANA

Fundamentación y marco conceptual

El curso trata sobre las características medulares de la historia del cine mexicano, en

particular de la conocida “edad de oro”, y plantea algunas de sus problemáticas

particulares, así como otras que comparte con las industrias cinematográficas española y

argentina en el período tratado.

En dicho periodo la producción de filmes alcanza una media de cien cintas por año que se

distribuyen en toda América Latina, España y el Sur de los Estados Unidos de América,

abasteciendo a un mercado de aproximadamente 125 millones de personas. Puede decirse

que la imagen que se tiene de México en el exterior se conforma principalmente por lo que

cuentan las pantallas, incidiendo en múltiples estereotipos de largo plazo.

El cine clásico mexicano se ha validado como un territorio de la cultura del siglo XX y

pasó de ser considerado como una colección de “churros”1 a ser objeto de culto, ligado a su

denominación de “edad de oro”. Las obras pioneras de Emilio García Riera y de Jorge

Ayala Blanco2 tuvieron mucho que ver en esta consideración. Las películas mexicanas

clásicas se observan como un emblema cultural que desata la nostalgia por una época en la

que se proponían valores contundentes y existía confianza en el futuro, aunque estos

parezcan ridículos en una sociedad desencantada como lo es la mexicana actual.

1 . Se llamaba así a las películas mexicanas porque se hacían en serie, con poco cuidado y se parecían mucho entre sí.2. Jorge Ayala Blanco. La aventura del cine mexicano. México, Ed. Era, 1968. (Cine Club Era) y Emilio García Riera. Historia documental del cine mexicano. México, Universidad de Guadalajara, 1992-1997. (la primera edición por Editorial ERA)

Page 2: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

2

En este seminario se dará una visión panorámica del contexto en el que se desarrolla este

cine y del carácter de la industria fílmica nacional en sus aspectos técnicos, económicos,

legales y culturales. Se dedicará especial atención a las relaciones que se mantienen con el

exterior y se hará énfasis en las que se establecen con España,3 apuntando las que existen

con la Argentina con el propósito de abrir campos de investigación.4

El análisis fílmico de las películas ocupará un lugar prioritario, atendiendo a su carácter

“clásico” de acuerdo al “modo de representación institucional”,5 pero también precisando

sus rasgos específicos. En las películas mexicanas del período clásico es común que en las

historias se muestre la ideología dominante, mientras que en el relato o mímesis se

expresen las mentalidades6 y se den las que Jesús Martín Barbero llama “mediaciones”,

que vinculan el texto en nuestro caso fílmico con sus audiencias y provocan el

reconocimiento.7 La pantalla expresa así un campo vivo de ideas y de prácticas sociales,

cruce de fuerzas que solo cabe separar para el análisis, y eso a condición de reunirlas

después para que la explicación conserve su fragancia.

Para ser aceptada cualquier película debe permitir a sus audiencias tanto proyectar en ella

sueños y fantasías como identificarse, y para conmover profundamente debe transmitir los

3. He trabajado el tema en "Relaciones de celuloide: El primer Certamen Cinematográfico Hispanoamericano. Madrid: 1948". En: 1) Clara Lida (Coord): México y España durante el primer franquismo: 1939-1950. Rupturas formales, relaciones oficiosas. México, El Colegio de México, 2002.pp.121-161. 2) "Enamorada (Fernández, 1946) en Madrid: la recepción de una película mexicana en la España franquista". En Angel Miquel, Jesús Nieto Sotelo y Tomás Pérez Vejo (Comp.). Imágenes cruzadas. México y España, siglos XIX y XX. Cuernavaca, Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2005, pp. 115-143 2010. 3) “‘Toda la mugre latina’: Cuentos de hadas, censura española y cine mexicano en los años cuarenta y cincuenta”. En Jean Claude Seguin (Coord): Cinéma et Manipulation. Lyon, Francia, Universidad Lumière 2, 2010 (Cahiers du GRIMH-LCE Num. 6).4. Al respecto hago notar el proyecto La construcción transnacional del cine argentino y mexicano Intercambios culturales y relaciones identitarias en el período clásico-industrial. Investigador responsable en Buenos Aires: Dra. Ana Laura Lusnich.5. Noël Burch. El tragaluz del infinito. (Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Madrid, Cátedra, 1995 (Signo e Imagen) .6. Entiendo por mentalidades los conjuntos de ideas no conscientes ni sistematizadas, emociones, valores, afectos y temores que se traducen en comportamientos, rituales, prácticas y actitudes, aceptaciones y rechazos muchas veces sin una consistencia aparente. Es colectiva pero no homogénea y se ejerce en la vida cotidiana. Las ideologías son también sistemas de ideas, imágenes, conceptos, valores que emergen de una sociedad dada pero cumplen en ella una función adecuada a los intereses de un grupo social específico y tratan de imponerse a la sociedad en su conjunto.7. Jesús Martín Barbero. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México, Ed. Gustavo Gilli (Colección Mass Media), 1993.

Page 3: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

3

mitos y/o arquetipos que dan cuenta de la matriz cultural de sus espectadores. Así, para su

análisis conviene distinguir los códigos que Román Gubern y Joan Prat llamaron

iconográfico, diegético-narrativo y mítico-estructural.8 Esto se procurará en el análisis

formal de las cintas trabajadas.

El carácter propio de esta cinematografía se aprecia notoriamente en el melodrama, que al

decir de Jesús Martín Barbero es el género más importante en la América de habla hispana,

“como si en ese género se encontrara el molde más ajustado para decir, el modo de ver y de

sentir de nuestras gentes”,9 por lo que este género fílmico se trabajará especialmente.

El melodrama proporciona a sus públicos buena parte de la educación sentimental con la

que viven sus vidas, ya a través de esas historias que cubren la función de toda

representación, la de concretar las ideas, abstractas por definición, para aprehenderlas,

aprenderlas y transmitirlas10 y construir así el marco de conceptos que limita lo que se

percibe, piensa y expresa en cada época, que da cuenta de cómo las personas se imaginan a

sí mismas y a su sociedad y estructura.

¿De dónde surge el melodrama y a qué se debe su fuerza? Para Antonio Gramsci “el

carácter retórico de los géneros populares como el melodrama, está relacionado con el

hecho de que el gusto popular no se formó con la lectura ni con la meditación íntima de la

poesía y el arte, sino con las manifestaciones colectivas, oratorias y teatrales”.11 Peter

Brooks explica que el melodrama literario se sistematizó como estilo durante la Revolución

Francesa, cuando se requería de un código de valores laico para substituir ideológica e

imaginariamente al código religioso que había legitimado al Antiguo Régimen. Así el

melodrama construyó una estética y una ética, propuso valores morales para la vida privada

y adaptó el espíritu religioso a las nuevas necesidades republicanas.12 En una sociedad

como la mexicana del siglo XX, que había vivido un quiebre fundamental de nociones

8. Román Gubern y Joan Prat Carón. Las raíces del miedo. Antropología del cine de terror. Barcelona, Tusquets, 1979. pp. 31-339. Jesús Martín Barbero. “Memoria narrativa e industria cultural”. Comunicación y cultura. México, UAM-Xochimilco, Num.10, Ago. 1983. pp. 6710. Roger Chartier, El mundo como representación. Historia cultural: entre prácticas y representaciones, Barcelona, Gedisa, 1992.11. Antonio Gramci. Literatura y vida nacional. México, Juan Pablos, 1986. 12. Peter Brooks. The Melodramatic Imagination. Balzac, Henry James, Melodrama and the Mode of Excess. New Haven and London, Yale University Press, 1976.

Page 4: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

4

culturales con la Revolución y cuyos gobiernos ejercían una política secularizadora, el

melodrama ofreció formas culturales que no suprimían en lo medular las que ya estaban

legitimadas por la costumbre y avaladas por la Iglesia.

Serán visionados fragmentos de filmes de “autores” atendiendo sus características aún

dentro de los cánones del que llamo cine institucional mexicano,13 el exceso morboso de

Ismael Rodríguez, la solemnidad de Emilio Fernández, la sofisticación de Julio Bracho, el

retrato urbano de Alejandro Galindo o los complejos mundos psíquicos de Roberto

Gavaldón. El melodrama mexicano no es de una sola pieza, como podría parecer a primera

vista y es necesario analizar sus entretelas. De esta manera se abordará el debate

cinematográfico entre nacionalismo-indigenismo-cosmopolitismo.

El cine mexicano aparece atravesado, como toda la cultura mexicana de esos años, por

tendencias de la modernidad que bregan con inercias en todos los aspectos de la vida. Esta

tensión entre cambios y continuidades se analizará en diversos filmes, aprovechando el

análisis sobre la representación de algunos sujetos sociales, en particular de las mujeres, la

representación de la religión y derivada de ésta la mirada sobre un lacerante problema de

larga duración en el país como la pobreza.

Respecto de la representación de las mujeres hay que hacer notar que estas películas surgen

en una sociedad en que la diferencia entre ellas y los varones es muy jerarquizada y se

considera un dictum de la naturaleza y del orden divino. A los varones se les asignan la

actividad y la lucha, la defensa de la honra, la contención y el equilibrio emocional y se les

acepta la violencia y una vida sexual diversificada y gozosa, mientras que las mujeres

deben de ser pasivas, modestas, tolerantes, sumisas y sufrir con abnegación su destino.14 Sin

embargo, como ha planteado Marc Ferro todo filme desborda la ideología que expresa,15 y

lo mismo sucede con la representación que en este apartado se analiza.

13. Entiendo por cine institucional el que tiene una forma de representación y de narratividad propia, que cuenta con códigos y convenciones tanto en las formas como en los contenidos, que construyen un estilo fílmico dominante, entendido y aceptado por los espectadores.14. “Lágrimas de mujer. El melodrama fílmico mexicano”. En Isabel Morant (Dir.). Historia de las mujeres. España y América Latina. G. Gómez Ferrer, Gabriela Cano Et Al. V Historia de las mujeres. España y América Latina. Vol. IV. Del siglo XX a los umbrales del XXI. Madrid, Cátedra, 2006. pp.781-798.15. Analyse du film. Analyse des cociétés, Paris, Ásete, 1975 y Film et Histoire, Paris, EHESS, 1976.

Page 5: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

5

Los subgéneros más importantes para atender la conformación del género femenino son el

melodrama materno, el familiar y el de rumberas. Sus temas aluden a pecados y a dolores:

abortos, adicciones, adulterios, corrupción, abandono.... El melodrama mexicano no puede

calificarse de inocente dado que aborda todos los problemas que sufren sus audiencias.

Las mujeres ocupan en él un papel protagónico y marcan la trama con sus actos, quedando

lejos del papel decorativo y la mirada escopofílica en la que insiste la teoría feminista del

cine, aunque ciertamente las pantallas sí transmiten un orden de las cosas jerárquico e

injusto.16

Todo género ofrece el placer de reconocer una serie de convenciones culturales pero

también el de transgredirlos, y así Carlos Monsiváis plantea que el goce con el que baila

Ninón Sevilla “desvanece a la mujer que solloza ante el crucifijo”. 17 Lo dicho: toda

película muestra el cruce de pulsiones diversas, expresa la cultura contradictoria de la que

surge, pero también la construye, incide en una educación sentimental formada por

conceptos, presupuestos ideológicos y conductas de orden cristiano que aunque se digan

con términos laicos permite a los pobres aspirar al paraíso, sataniza los placeres y la

ambición y se monta sobre el catálogo de vicios y virtudes ya calificados como tales, la

idea de la diferencia y jerarquía social como si derivaran de la naturaleza y la de las

mujeres pautadas por los roles de Eva y María.

Objetivos

1. El alumn@ conocerá los aspectos centrales de la historia del cine mexicano de la edad

de oro, su organización legal y los aspectos económicos que la conforman, inscritos en

el contexto en el que se desarrolló y la relación con otras cinematografías de habla

hispana.

2. El alumn@ conocerá los aspectos centrales de la estética fílmica mexicana en su cine

de la edad de oro y podrá analizar sus filmes.

16. Tuñón, 1998, Op. cit.17. “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”. En Historia General de México. México, El Colegio de México, 1976. Vol. IV, p 451.

Page 6: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

6

3. El alumn@ conocerá la representación de las mujeres en las pantallas mexicanas y

podrá cuestionar los supuestos más evidentes

4. El alumn@ conocerá las formas en que se manifiesta en soporte fílmico la mentalidad

católica y podrá contrastarlo con lo que sucede en su propia cinematografía.

5. El alumn@ conocerá las maneras en que se representa la pobreza en el cine mexicano.

Áreas propuestas

Historia del cine mexicano y de los medios- Historia latinoamericana-Estudios Culturales.

Contenidos

Unidad 1

Estado de la cuestión en cuanto al estudio del cine “clásico” mexicano. Argumentación: es

importante conocer el estado del arte del tema y las líneas fundamentales de su desarrollo.

Bibliografía específica:

AYALA BLANCO, Jorge. La aventura del cine mexicano. México, Ediciones Era, 1968.

(Colección Cine Club ERA).

AYALA BLANCO, Jorge y María Luisa Amador. Cartelera Cinematográfica. 1940-1949.

México, CUEC-UNAM, 1982.

CIUK, Perla. Diccionario de directores del cine mexicano. CONACULTA-Cineteca

Nacional, 2002. CD Rom

GARCÍA RIERA, Emilio. Historia documental del cine mexicano. México, Editorial ERA,

1979-1973. 7 Vol.

PARANAGUÁ, Paulo Antonio. Le cinema en Amerique Latine. Le miroir eclaté.

Historiographie et comparatisme. Paris, L’Harmattan, 2000.

Page 7: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

7

Unidad 2

La cultura y la historia de México de los años treinta a los cincuenta del siglo pasado.

Argumentación: cada cinematografía crece y se desarrolla en un contexto que lo determina

y aunque la influencia del cine estadounidense sea definitiva su arraigo deriva de la

vinculación con su entorno.

Bibliografía específica:

MEYER, Lorenzo. “La encrucijada”. En: Historia General de México. México, El Colegio

de México, 1976. Vol. IV.

MONSIVÁIS, Carlos. “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”. En Historia

General de México. México, El Colegio de México, 1976, Vol. IV.

--------------------- y Carlos Bonfil. A través del espejo. El cine mexicano y su público.

México, Ed. El Milagro-IMCINE, 1994.

Películas a visionar: Janitzio (Carlos Navarro, 1934)

Unidad 3

La industria cinematográfica nacional: producción, distribución, exhibición y consumo. Los

problemas de la recepción. Relaciones con el mundo exterior. Argumentación: Inscrito en

su contexto, las características de la industria determinan en buena medida los productos

que se exhiben. La consideración de que en el mundo iberoamericano se comparten

características culturales importantes nos obliga a atender las relaciones del cine mexicano

con el exterior.

Bibliografía:

Page 8: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

8

CASTRO RICALDE, Maricruz y Robert McKee Irwin. El cine mexicano “se impone”.

Mercados Internacionales y penetración cultural en la época dorada. México, Difusión

Cutural UNAM, 2011.

DE LOS REYES, Aurelio de los. Medio siglo de cine mexicano. 1896-1947. México, Ed.

Trillas, 1987. (Colección Linterna Mágica, 10).

GARCÍA RIERA, Emilio. Breve historia del cine mexicano. Primer siglo 1897-1997.

México, Conaculta-Imcine-Canal 22, 1998.

IMCINE-CONACULTA. El Estado y la imagen en movimiento. México, IMCINE-

CONACULTA, 2012

PEREDO, Francisco Peredo. Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados

Unidos en la encrucijada de los años cuarenta. México, UNAM, 2004.

TUÑÓN, Julia. “Por su brillo se reconocerá: la edad dorada del cine mexicano”. En: Somos.

Uno. Núm. Del décimo aniversario. México, Año 11, Núm. 194. Abril del 2000.

----------"Relaciones de celuloide: El primer Certamen Cinematográfico Hispanoamericano.

Madrid: 1948". En: Clara Lida (Coord): México y España durante el primer franquismo:

1939-1950. Rupturas formales, relaciones oficiosas. México, El Colegio de México,

2002.pp.121-161.

------------ "Enamorada (Fernández, 1946) en Madrid: la recepción de una película

mexicana en la España franquista". En Angel Miquel, Jesús Nieto Sotelo y Tomás Pérez

Vejo (Comp.). Imágenes cruzadas. México y España, siglos XIX y XX. Cuernavaca,

Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2005, pp. 115-143 2010.

--------------- “‘Toda la mugre latina’: Cuentos de hadas, censura española y cine mexicano

en los años cuarenta y cincuenta”. En Jean Claude Seguin (Coord): Cinéma et

Manipulation. Lyon, Francia, Universidad Lumière 2, 2010 (Cahiers du GRIMH-

LCE Num. 6).

Películas a visionar: Maclovia (Emilio Fernández, 1948), Crepúsculo (Julio Bracho, 1944)

Page 9: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

9

Unidad 4

Las ideologías, las mentalidades, las representaciones, los imaginarios y la cultura popular

en el contexto fílmico. Argumentación: El cine es una expresión cultural, pero conviene

distinguir analíticamente sus territorios para poder observarlo como un campo de tensiones

múltiples.

Bibliografía específica:

AYALA BLANCO, José. La aventura del cine mexicano. México, Ediciones Era, 1968.

(Colección Cine Club ERA).

ELENA, Alberto y Paulo Antonio Paranaguá. Mitologías Latinoamericanas. Archivos de la

Filmoteca. Valencia, Generalitat de Valencia-Filmoteca Valenciana. Num. 31. Feb. 1999.

PARANAGUA, Paulo Antonio (coord). Tradición y modernidad en el cine de América

Latina. México, Fondo e Cultura Económica, 2000.

RUY SÁNCHEZ, Alberto. “Revisión del cine mexicano”. Artes de México. México, Núm.

10. Invierno 1990.

Películas a visionar: La otra (Roberto Gavaldón, 1946)

Unidad 5

El cine institucional mexicano y el melodrama. Argumentación: En el cine mexicano el

melodrama tiene un papel estelar, es el género que expresa mejor las pulsiones de la cultura

y que tiene mayor arraigo en sus audiencias.

Bibliografía específica:

GARCÍA Gustavo y Rafael AVIÑA. Época de oro del cine mexicano. México, Clío, 1996.

Page 10: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

10

GARCÍA RIERA, Emilio. Breve historia del cine mexicano. Primer siglo 1897-1997.

México, Conaculta-Imcine-Canal 22, 1998.

OROZ, Silvia Oroz. Melodrama. El cine de lágrimas en América latina. México, UNAM-

Dirección General de Actividades Cinematográficas, 1995.

TUÑÓN, Julia. “Lágrimas de mujer. El melodrama fílmico mexicano”. En Isabel Morant

(Dir.). Historia de las mujeres. España y América Latina. G. Gómez Ferrer, Gabriela Cano

Et Al. V Historia de las mujeres. España y América Latina. Vol. IV. Del siglo XX a los

umbrales del XXI. Madrid, Cátedra, 2006. pp. 781-798.

Películas a visionar: La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947).

Unidad 6

Representaciones de las mujeres. Argumentación: La mitad de la humanidad pertenece al

género femenino, pero en el período a tratar ellas distan de ocupar el lugar social que les

corresponde. El análisis de sus imágenes fílmicas es importante.

Bibliografía específica:

OROZ, Silvia Oroz. Melodrama. El cine de lágrimas en América latina. México, UNAM-

Dirección General de Actividades Cinematográficas, 1995.

TUÑÓN, Julia. Los rostros de un mito. Personajes femeninos en las películas de Emilio

Indio Fernández. México, CONACULTA-Imcine, 2000.

-------------------. Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La construcción de una

imagen. 1939-1952. México, El Colegio de México-Imcine, 1998.

Películas a visionar: Arriba las mujeres (Carlos Orellana, 1943), Sensualidad (Alberto

Gout, 1950).

Unidad 7

Page 11: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

11

La religión católica como troquel de la mentalidad en la sociedad laica y moderna.

Argumentación: En la historia mexicana formalmente se separó la Iglesia del Estado a

mediados del siglo XIX, sin embargo la mentalidad hasta nuestros días está pautada por la

religión católica. Precisar algunos de los aspectos de esta situación parece medular.

Bibliografía específica:

TUÑÓN, Julia. “Cine y cultura. La modernidad al servicio de la tradición en la trilogía de

Ismael Rodríguez”. En: Alejandro de la Torre Hernández, Rebeca Monroy Nasr y Julia

Tuñón De la mofa a la educación sentimental. Caricatura, fotografía y cine. México,

INAH, 2010. (Colección Claves Para Entender el Siglo XX).

Películas a visionar: Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948).

Unidad 8

La pobreza y su configuración fílmica. Argumentación: En toda etapa del pasado mexicano

la diferencia entre ricos y pobres ha sido abismal y el problema se mantiene pese a las

cuentas alegres que han hecho todos los gobiernos del siglo XX y XXI

Bibliografía específica:

TUÑÓN, Julia. “Arañando el escándalo. La representación de la pobreza en el cine clásico

mexicano: Nosotros los pobres (Rodríguez, 1947), Ustedes los ricos (Rodríguez, 1948) y

Pepe el Toro (Rodríguez, 1952) vs. Los olvidados (Buñuel, 1950)”. En Françoise Heitz et

Florence Dumora. Savoirs en prisme: rencontres du CIRLEP . Num. 1, Université de

Reims, Champagne-Ardenne. Francia. www.univ-reims.fr/savoirs-en-prisme.

Películas a visionar: Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1947), Ustedes los ricos

(Ismael Rodríguez, 1948) y Los olvidados (Luis Buñuel, 1950)

Bibliografía general por orden alfabético

Page 12: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

12

AVIÑA, Rafael. Una mirada insólita. Temas y géneros del cine mexicano. CONACULTA-

Cineteca Nacional-Océano, 2004.

AYALA BLANCO, Jorge. La aventura del cine mexicano. México, Ediciones Era, 1968.

(Colección Cine Club ERA).

-------------- Con María Luisa Amador. Cartelera Cinematográfica. 1940-1949. México,

CUEC-UNAM, 1982.

CASTRO RICALDE, Maricruz y Robert MCKEE IRWIN. El cine mexicano “se impone”.

Mercados Internacionales y penetración cultural en la época dorada. México,

Difusión Cultural UNAM, 2011.

CIUK, Perla. Diccionario de directores del cine mexicano. CONACULTA-Cineteca

Nacional, 2002. CD Rom.

DE LOS REYES, Aurelio de los. Medio siglo de cine mexicano. 1896-1947. México, Ed.

Trillas, 1987. (Colección Linterna Mágica, 10).

ELENA, Alberto y Paulo Antonio Paranaguá. Mitologías Latinoamericanas. Archivos de la

Filmoteca. Valencia, Generalitat de Valencia-Filmoteca Valenciana. Num. 31. Feb.

1999.

GARCÍA Gustavo y Rafael Aviña. Época de oro del cine mexicano. México, Clío, 1996.

----------------------- y José Felipe Coria. Nuevo cine mexicano. México, Clío, 1997.

GARCÍA RIERA, Emilio. Historia documental del cine mexicano. México, Editorial ERA,

1979-1973. 7 Vol.

----------------------- Breve historia del cine mexicano. Primer siglo 1897-1997. México,

Conaculta-Imcine-Canal 22, 1998.

HERSHFIELD, Joanne y David MACIEL. Mexico’s Cinema. A Century of Film and

Filmmakers. Wilmington Delaware, SR Books, 1999.

Page 13: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

13

IMCINE-CONACULTA. El Estado y la imagen en movimiento. México, IMCINE-

CONACULTA, 2012

MACIEL, David y Gustavo García. El cine mexicano a través de la crítica. UNAM-

IMCINE-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2001.

MACOTELA, Fernando. La industria cinematográfica mexicana. Estudio jurídico y

económico. México, UNAM, 1968. (Tesis).

MARTIN BARBERO, Jesús. “Memoria narrativa e industria cultural”. En: Comunicación y

cultura. México, UAM-Xochimilco, Núm. 10, Ago. 1983.

--------------------------- De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y

hegemonía. México, Gustavo Gili, 1993y

MEYER, Eugenia (coord.) Testimonios para la historia del cine mexicano. México,

Secretaría de Gobernación-Cineteca Nacional, 1976. (Cuadernos de la Cineteca) 7

Vol.

MONSIVÁIS, Carlos. “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”. En Historia

General de México. México, El Colegio de México, 1976, Vol. IV.

--------------------- y Carlos Bonfil. A través del espejo. El cine mexicano y su público.

México, Ed. El Milagro-IMCINE, 1994

---------------------- Monsiváis, Carlos, “Se sufre, pero se aprende. (El melodrama y las

reglas de la falta de límites)”, en Archivos de la Filmoteca, Nº 16, Valencia, 1994

------------------“Función corrida (El cine mexicano y la cultura popular urbana). En JOSÉ

Manuel Valenzuela Arce (Coord). Los estudios culturales en México. México, Fondo de

Cultura Mexicana-CONACULTA, 2003.

MORA, J. Carl. Mexican Cinema: Reflections of a Society. 1896-1980. Berkeley-Los

Angeles, University of California Press, 1982.

OROZ, Silvia Oroz. Melodrama. El cine de lágrimas en América latina. México, UNAM-

Dirección General de Actividades Cinematográficas, 1995.

Page 14: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

14

PARANAGUÁ, Paulo Antonio (coord). Le cinéma mexicain. París, Centre Georges

Pompidou, 1992. (Collection Cinéma-Pluriel).

------------- Tradición y modernidad en el cine de América Latina. México, Fondo e Cultura

Económica, 2000.

------------- Le cinema en Amerique Latine. Le miroir eclaté. Historiographie et

comparatisme. Paris, L’Harmattan.

PEREDO, Francisco Peredo. Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados

Unidos en la encrucijada de los años cuarenta. México, UNAM, 2004.

PORTAS, Rafael E. Enciclopedia cinematográfica mexicana. (1897-1955). México,

Publicaciones Cinematográficas Mexicanas, 1955.

RUY SÁNCHEZ, Alberto. “Revisión del cine mexicano”. Artes de México. México, Núm.

10. Invierno 1990.

SÁNCHEZ, Francisco. Luz en la oscuridad. Crónica del cine mexicano. 1896-2002.

México, CONACULTA-Cineteca Nacional, 2002.

TUÑÓN, Julia. Los rostros de un mito. Personajes femeninos en las películas de Emilio

Indio Fernández. México, CONACULTA-Imcine, 2000.

------------------- Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La construcción de una

imagen. 1939-1952. México, El Colegio de México-Imcine, 1998.

------------------ “Por su brillo se reconocerá: la edad dorada del cine mexicano”. En: Somos.

Uno. Núm. Del décimo aniversario. México, Año 11, Núm. 194. Abril del 2000.

-------------------“Arañando el escándalo. La representación de la pobreza en el cine clásico

mexicano: Nosotros los pobres (Rodríguez, 1947), Ustedes los ricos (Rodríguez,

1948) y Pepe el Toro (Rodríguez, 1952) vs. Los olvidados (Buñuel,1950)”. En

Françoise Heitz et Florence Dumora. Savoirs en prisme: rencontres du CIRLEP .

Num. 1, Université de Reims, Champagne-Ardenne. Francia.

www.univ-reims.fr/savoirs-en-prisme.

Page 15: Programa - Seminario Sobre Cine Mexicano - Julia Tuñón -2014

15

-------------- “Cine y cultura. La modernidad al servicio de la tradición en la trilogía de

Ismael Rodríguez”. En: Alejandro de la Torre Hernández, Rebeca Monroy Nasr y

Julia Tuñón De la mofa a la educación sentimental. Caricatura, fotografía y cine.

México, INAH, 2010 (Colección Claves Para Entender el Siglo XX)..

---------------“Lágrimas de mujer. El melodrama fílmico mexicano”. En Isabel Morant

(Dir.). Historia de las mujeres. España y América Latina. G. Gómez Ferrer,

Gabriela Cano Et Al. V Historia de las mujeres. España y América Latina. Vol. IV.

Del siglo XX a los umbrales del XXI. Madrid, Cátedra, 2006. pp.781-798.

VIÑAS, Moisés. Historia del cine mexicano. México, UNAM-UNESCO, 1987.

Filmografía general

¡Qué Viva México! (Sergei Eisenstein y Grigori Alexandrov, 1930-31)

Janitzio (Carlos Navarro, 1934)

Maclovia (Emilio Fernández, 1948)

Crepúsculo (Julio Bracho, 1943)

La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947)

La otra (Roberto Gavaldón, 1946)

Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1947)

Ustedes los ricos (Ismael Rodríguez, 1948)

Arriba las mujeres (Carlos Orellana, 1943)

Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948)

Campeón sin corona (Alejandro Galindo, 1945)

Sensualidad (Alberto Gout, 1950)

Los olvidados (Buñuel, 1950).