programa sectorial medio ambiente desarrollo urbano y obra

Upload: mar-gatik

Post on 08-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDOPgina Presentacin 2

I. II. III. IV.

Diagnstico

3

Visin

38

Objetivos, Estrategias, Lneas de Accin e Indicadores

39

Programas Estratgicos y Prioritarios

56

1

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

PRESENTACINEn cumplimiento a lo establecido en los artculos 4, 9, 10 fraccin II; 12 fraccin III; 13, 16, 17, 20, 21, 24 fracciones I, II, IV; y 25, fracciones I, II, III, IV, VI, VII y VIII de la Ley de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Puebla; Artculo 6, fraccin II del Decreto mediante el cual se crea el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP); Artculo 2 fracciones I, II y IV, 5 fraccin VI y 6 fraccin IV del Reglamento Interior del Comit para el Desarrollo del Estado de Puebla, se presenta el:

Programa Sectorial Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

Este Instrumento de Planeacin, acorde con los objetivos, estrategias y lneas de accin contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 2011, busca la consolidacin de los mismos en aras del desarrollo del Estado de Puebla.

Lic. Mario P. Marn Torres Gobernador Constitucional del Estado y Presidente del COPLADEP

2

I. DIAGNSTICOEn Mxico, la explosin demogrfica es uno de los principales desafos a vencer, debido a la acelerada concentracin de la poblacin en las grandes zonas urbanas de mayor influencia econmica como la Ciudad de Mxico, Guadalajara, Monterrey y Puebla, en donde se concentra una parte importante de la poblacin nacional, mientras que el resto se encuentra disperso en pequeas localidades del pas. Esta tendencia dificulta la dotacin de servicios bsicos como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, caminos y electrificacin principalmente, debido al alto costo de inversin Es derecho fundamental de las personas, vivir en un medio ambiente sano y adecuado, que brinde un desarrollo integral. En este contexto, con el trabajo conjunto del Gobierno y la sociedad se lograr un adecuado desarrollo sustentable del estado, a travs de la planeacin y el ordenamiento urbano que pugne por el mejoramiento de las potencialidades de los ciudadanos, que coordine una planeacin estratgica de esfuerzos, que promueva la participacin corresponsable, que genere una sensibilidad ecologista; para que todo lo anterior resulte en acciones sistemticas y rigurosas en materia de desarrollo urbano, obra pblica y medio ambiente. Existe la necesidad de enfatizar el ordenamiento territorial, a fin de equilibrar las condiciones socioeconmicas que presentan los habitantes de las diferentes regiones del estado, basndose en los conocimientos histricos del comportamiento de los asentamientos humanos, que nos indican que las regiones y ciudades ms pobres, tienden a aumentar su nivel de pobreza con el paso del tiempo; as como el desordenamiento de las zonas que rodean las ciudades, originando el uso desmedido de los recursos pblicos. La solucin a esta problemtica es la adecuada aplicacin de la planeacin urbana, que se refleja en el ordenamiento territorial de todo el estado. Para ello, se tendr que abordar dicha problemtica aplicando diferentes niveles de anlisis: el estatal, las regiones, las subrregiones, las microrregiones, municipios y los centros de poblacin, para as poder descomponer el todo en partes ms comprensibles y con caractersticas afines que nos permitan optimizar los recursos econmicos, humanos y materiales con los que se cuenta para poder impulsar un desarrollo en el estado de manera eficaz y eficiente. Al aplicar la planeacin urbana y el ordenamiento territorial, debemos tomar en cuenta que sern aplicados con base en la vinculacin de los aspectos normativos que rigen la ejecucin de la obra pblica, apegndose a las polticas de desarrollo urbano del Estado; haciendo nfasis en la estrecha relacin que debe existir entre la planeacin urbana y la realizacin de la obra pblica, a fin de poder vislumbrar un futuro ms prometedor para todos y cada uno de los habitantes del estado.

3

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Adems de la modernidad que cada centro poblacional en desarrollo persigue, es importante para todas las sociedades, preservar su patrimonio histrico, por lo que el Gobierno Estatal encauza como una de sus prioridades la dignificacin de la imagen urbana de los municipios que cuentan con arquitectura civil y religiosa preservada por las autoridades federales y municipales, ya que si bien son fuente de identidad de las comunidades y cuidado de las autoridades en la materia, son adems, motivo de visita de turistas provenientes de diversos lugares, tanto del pas, como del mundo. Se busca que estos espacios sean centros de reunin para los negociadores de diversas reas comerciales, a fin de impulsar y arraigar el turismo de negocios en la entidad. Al ordenar eficientemente los asentamientos humanos sobre el territorio del estado, se estar logrando una estructura socio cultural que garantice la optimizacin de los potenciales econmicos del territorio, con el que se procure la preservacin del medio ambiente y recursos naturales, impulsando con esto una actitud ciudadana que permita hacer frente a problemas ecolgicos como la tala clandestina de rboles, que repercute directamente en la calidad de vida de cada habitante del estado. No podemos dejar de lado, todas aquellas acciones encaminadas a controlar las fuentes emisoras de contaminantes a la atmsfera, a travs de una adecuada aplicacin de normatividad de unidades vehiculares e industrias, adems del manejo de residuos txicos y hospitalarios, sin olvidar aquellas que permitan la instalacin de edificaciones seguras para el tratamiento de residuos industriales peligrosos y atencin a las aguas residuales que se generen en el Estado de Puebla. Para apoyar todas estas acciones encaminadas al cuidado de la ecologa, es necesario instaurar programas encaminados a la educacin ambiental de la poblacin, con miras a modificar sus conductas para beneficio de la poblacin actual y las generaciones futuras, permitiendo un desarrollo sustentable realmente a largo plazo. El reto para esta administracin ser la implementacin de nuevos instrumentos de planeacin con una visin de corto y largo plazo que ayude al crecimiento ordenado de la poblacin y por ende a la preservacin y restauracin de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente. Por lo tanto, el sector Desarrollo Urbano, Obras Pblicas y Medio Ambiente, esta integrado por la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de las entidades sectorizadas como son: los Fideicomisos Atlixcyotl - Quetzalcatl y el Paseo de San Francisco, la Comisin Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEAS), el Consejo del Parque Ecolgico Revolucin Mexicana y en colaboracin con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP). La ciudad de Puebla ha adquirido las caractersticas de una metrpoli de segundo orden a nivel nacional, por lo que es importante que el desarrollo urbano permita ordenar los asentamientos humanos de forma equilibrada y congruente, y de igual manera, sus recursos naturales y materiales, fomentando con ello una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Esto se

4

traducir en la atencin de los rezagos y fortalecimiento de la infraestructura bsica y el equipamiento urbano, por lo cual es necesario contar con una verdadera planificacin de la obra pblica. Para poder atacar cada una de estas problemticas, se pueden englobar en cuatro grandes temas: desarrollo urbano y regional, obra pblica, medio ambiente y recursos naturales; los cuales se detallaran a continuacin.

Desarrollo Urbano y RegionalEs un proceso de adecuacin y ordenamiento, a travs de la planeacin del medio urbano ambiental, en su aspecto fsico, econmico y social. Implica adems de la expansin demogrfica, el incremento de las actividades productivas, la elevacin de las condiciones socioeconmicas de la poblacin, la conservacin y mejoramiento del medio ambiente, y el mantenimiento de ciudades en adecuadas condiciones de funcionamiento. La planeacin urbana, aplicable a la normatividad del ordenamiento territorial a partir de la regulacin del uso del suelo, permite establecer una poltica de conservacin y crecimiento de las zonas habitacionales, industriales y de servicios; se traduce en la generacin de programas que delinean las posibilidades de aprovechamiento de la potencialidad del suelo, marcando tendencias que inciden determinantemente en la concentracin y dispersin de la poblacin. La dinmica de crecimiento en las condiciones de disparidad del desarrollo que prevalece entre las regiones urbanas y rurales del estado, e identificadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 2011, presentan la estructura siguiente:SISTEMA DE CIUDADES ESTADO DE PUEBLA 2005Estatal (Ms de 500,000 habitantes) Regional (De 100,000 a 500,000 habitantes) Tehuacn Tehuacan Atlixco Ciudades medias (De 500,000aa100,000 (De 50,000 100,000 habitantes) Ciudades pequeas (De 15,000 a 50,000 habitantes) Ajalpan Altepexi Izcar de Matamoros Acatln San Andrs Cholula Sanctorum Cholula de Rivadabia Rivadavia Tlaxcalancingo Cuautlancingo Santiago Momoxpan San Martn Texmelucan Teziutln Teziutlan Santa Mara Moyotzingo Huejotzingo Tecamachalco Tepeaca Acatzingo Amozoc Ciudad Serdn Cerdn Acajete Los Reyes de Jurez Quecholac San Salvador El Seco Xicotepec Huauchinango Zacatln Chignahuapan

Puebla

2030. Informacin de 2004 Fuente:CONAPO Proyeccionesyde la Poblacin de Mxico, 2002 - 2030. Informacin de 2004 Fuente: INEGI, Censo de Poblacin Vivienda 200

5

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas En el Estado de Puebla se presenta una de las reas urbanas ms grandes del pas: la zona . metropolitana de la ciudad de Puebla y 14 municipios conurbados, zona en la cual se concentran ms de dos millones de habitantes y 13 corredores industriales. Esto ha sido causa de la migracin principalmente de un gran nmero de habitantes del interior del estado a esta metrpoli. Por lo que concierne al resto de los municipios que integran al Estado de Puebla se cuenta con una ciudad de cobertura regional: Tehuacn, seis ciudades medias con un rango de poblacin entre 50 mil y 100 mil habitantes, as como 22 ciudades pequeas con una poblacin de entre 15 mil y 50 mil habitantes diseminadas en la entidad.JERARQUIZACIN DE LOS MUNICIPIOS SEGN POBLACIN TOTAL DEL ESTADO DE PUEBLA 1995 - 2005Poblacin N Municipio Absoluta 1 Puebla 2 Tehuacn 3 Atlixco 4 San Martn Texmelucan 5 San Pedro Cholula 6 Huauchinango 7 Teziutlan 8 Izcar de Matamoros 9 Xicotepec de Jurez 10 Zacatln 11 Tepeaca 12 Amozoc 13 Tecamachalco 14 Huejotzingo 15 Acajete 16 Chignahuapan 17 San Andrs Cholula Subtotal Resto de Municipios Total del Estado 1,222,569 190,468 112,480 111,737 89,782 75,169 71,228 66,182 64,815 62,788 56,665 54,699 52,764 47,301 47,253 46,208 45,872 2,417,980 2,206,385 4,624,365 1995 Participacin 26.44 4.12 2.43 2.42 1.94 1.63 1.54 1.43 1.40 1.36 1.23 1.18 1.14 1.02 1.02 1.00 0.99 52.29 47.71 100.00 Absoluta 1,482,534 269,950 130,436 146,211 114,992 86,842 87,423 73,815 79,691 71,181 73,165 76,600 70,595 59,200 60,097 54,371 61,851 2,998,954 2,525,594 5,524,548 2005 Participacin 26.84 4.89 2.36 2.65 2.08 1.57 1.58 1.34 1.44 1.29 1.32 1.39 1.28 1.07 1.09 0.98 1.12 54.28 45.72 100.00

Fuente: Conteo de Poblacin y Vivienda 1995. INEGI Proyecciones de Poblacin 2002 2010 CONAPO

6

DIVISIN DE LA POBLACIN DEL ESTADO DE PUEBLA 2005(Porcentaje)

34.28 Municipios ms poblados (17) 47.71 Resto del estado (200)

Fuente: Conteo de Poblacin y Vivienda 1995. INEGI Proyecciones de Poblacin 2002 - 2010 CONAPO

El Estado de Puebla cuenta con una de las reas urbanas ms grandes del pas: la zona metropolitana de la Ciudad de Puebla, integrada por 14 municipios conurbados, 13 corredores industriales y una poblacin de ms de 2 millones de poblanos. Por lo que concierne al resto de los municipios con cobertura regional que integran el Estado de Puebla, se cuenta con una ciudad de cobertura regional: Tehuacn, con una poblacin que va de los 100 mil a 500 mil habitantes, adems de seis ciudades medias con un rango de poblacin entre 50 mil y 100 mil habitantes; as como 22 ciudades pequeas con una poblacin de entre 15 mil y 50 mil habitantes diseminados en la entidad. Este proceso de urbanizacin trae consigo problemas de ndole estatal y regional, adems del nivel micro (ciudades), debido a que ste conlleva serios problemas de planeacin urbana derivados de una mayor concentracin de la poblacin en zonas de crecimiento socioeconmico; no puede escapar a este fenmeno de desarrollo desigual; as pues, se observa que prevalecen dos regiones heterogneas que estn integradas de la siguiente forma:

7

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Regiones urbanas: Angelpolis; Tehuacn y Sierra Negra; Valle de Serdn; Valle de Atlixco y Matamoros. Estas cuatro regiones incluyen un total de 109 municipios, con una poblacin total de 3.7 millones de habitantes y se caracterizan por una mayor concentracin de localidades urbanas. Regiones rurales: Sierra Nororiental, Sierra Norte y Mixteca. Estas tres regiones incluyen a un total de 108 municipios, con una poblacin total de 1.4 millones de habitantes, presentando un mayor nmero de localidades rurales.

Regiones Socioeconmica s

Regiones Urbana s y Rurale s

Fuente: Gobierno del Estado de Puebla, Plan Estatal de Desarrollo 2005 2011, Pg. 179 - 276

8

Ante este panorama, se han llevado a cabo diferentes acciones en materia de planeacin urbana que se pueden resumir en el cuadro siguiente:NIVELES DE PLANEACIN URBANA (1993 - 2005)No. Niveles de Planeacin Publicacin Peridico No. Oficial 10/09/1993 Niveles de Planeacin Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Petlalcingo Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Teziutln 1a Programa Regional de Ordenamiento Territorial de la Zona Centro-Poniente del Estado de Puebla Programa Subrregional de Desarrollo Urbano de los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrs Cholula y San Pedro Cholula Modifica el Programa Subrregional Actualizacin del Programa 2 Modificacin al Programa Subrregional de Desarrollo Urbano de los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrs Cholula y San Pedro Cholula Modificacin al Programa Subrregional de Desarrollo Urbano de los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrs Cholula y San Pedro Cholula Modificacin al Programa Subrregional de Desarrollo Urbano de los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrs Cholula y San Pedro Cholula Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla Actualizacin del Programa de Desarrollo Urbano del Municipios de Puebla Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de San Martn Texmelucan Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Atlixco Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de San Pedro Cholula Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Tehuacn 3 Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Zacatln Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Tecamachalco Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Izcar de Matamoros Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de San Andrs Cholula Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Cuautlancingo Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Oriental Fuente: Archivo de la S ubsecretara de Desarrollo Urbano, Agosto de 2005 09/08/1994 19/12/1997 18/12/1998 14/06/2000 10/01/2003 13/09/2004 02/06/1992 06/07/2001 07/01/1994 02/01/1996 12/01/1996 16/01/1996 19/01/1996 23/01/1996 26/01/1996 30/01/1996 02/02/1996 20/02/1996 4 25/03/1994 3 Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Municipios de Atzizintla Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Municipios de Jun C. Bonilla Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Coronango Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Guadalupe Victoria Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Libres en el Municipios de Libres Esquema de Desarrollo Urbano de Huajoyuca, Municipio de Tepexi de Rodrguez 5 Esquema de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin del Municipio de Acatzingo Esquema de Desarrollo Urbano de Domingo Arenas Esquema de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin del Municipio de Cuautinchan Programa Sectorial de Subclasificacin de Densidades Urbanas de la Ciudad de Puebla Programa Parcial de Desarrollo Urbano, Mejoramiento, Conservacin e Integracin del Paseo del Ro de San Francisco Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Nor-Oriente de la Ciudad de Puebla Programa Parcial de Mejoramiento de Puebla Programa Parcial de Desarrollo Urbano y Conservacin del Centro Histrico de la Ciudad de Puebla 6 Programa Parcil de Mejoramiento Urbano de la Zona Norte de la Ciudad de Puebla Programa Parcial de Ordenamiento Urbano y Proteccin Ecolgica de los Distritos III Universidad y IV Seminario de la Ciudad de Tehuacn (Modificaciones Parciales) Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Atlixcyotl Sur, del Municipio de San Andrs Cholula, Pue. 18/12/1998 29/01/1999 17/11/2000 11/02/2005 08/01/1999 19/09/1997 18/12/1998 25/05/1998 16/12/1998 28/11/1995 13/08/1993 28/11/1995 28/11/1995 01/12/1995 01/12/1995 23/01/2002 Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Amozoc 14/07/1997 Publicacin Peridico Oficial 16/04/1996 16/10/1996

1 Programa de Desarrollo Regional Angelpolis

19/03/2003 Programa Parcial de Ordenamiento Urbano y Proteccin Ecolgica de la Zona de Regulacin 2, del Sur del Municipios de Amozoc, Haras Flor del Bosque 01/10/2004 7 Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Conurbada Nopalucan-Lara Grajales 23/06/2000

. Es necesaria la implementacin de polticas diferenciadas para integrar un desarrollo equilibrado, que surja a partir del impulso de las capacidades locales que se integren en un escenario de proyeccin regional, incorporando la atencin de las necesidades sociales bsicas sobre la base del desarrollo humano, que propicien el establecimiento de programas de accin especficos que materialicen el esfuerzo particular, en una promocin del desarrollo regional equilibrado y sustentable que incorpore la participacin ciudadana y la actuacin gubernamental en materia de desarrollo urbano, obra pblica y medio ambiente.

En la actualidad se reconoce una serie de rezagos estructurales en materia de equipamiento urbano, as como la inadecuada dotacin de la infraestructura social bsica en materia de agua, saneamiento, drenaje pluvial y residual, electrificacin, as como de insuficiencia en la red de vialidades urbanas y el equipamiento hospitalario, educativo y deportivo. En este sentido, para dar rumbo y sentido al crecimiento urbano, tanto de la Regin Angelpolis como de las ciudades medias y pequeas, se public en el Peridico Oficial la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla, con fecha 26 de marzo de 2003, instrumento rector, con el propsito de normar, operar e instrumentar las polticas pblicas en materia de desarrollo urbano en un marco de desarrollo sustentable, que impulse el mejoramiento del bienestar social y del medio ambiente; ordenando, regulando y controlando el crecimiento de los asentamientos humanos.

9

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Con la finalidad de concretar las acciones en materia de planeacin urbana y ordenamiento territorial en los aos recientes dos acciones han sido determinantes: dictmenes y factibilidades; entre el ao 2003 y 2004 el nmero de dictmenes de uso de suelo pas de 879 a 351, lo que muestra una mayor intervencin de los gobiernos municipales. Un fenmeno semejante ocurri con las factibilidades; uso de suelo que en ese periodo aumento de 37 a 43. En total las acciones en materia de ordenamiento urbano variaron de 917 a 394 en el periodo 2003-2004.ACCIONES EN MATERIA DE ORDENAMIENTO URBANO 1999 - 2004Acciones Total Factibilidades Dictmenes 1999 3835 210 25 2000 4403 161 36 2001 3905 95 19 2002 2198 89 27 2003 917 37 879 1 2004 394 43 351 0

Autorizaciones de 3600 4206 3791 2082 escriturizacin Fuente: Archivo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agosto 2005

Obra PblicaObra pblica es la encargada de incrementar la infraestructura urbana suficiente y la dotacin de equipamiento urbano que contribuya a la promocin del progreso en las ciudades medias y disminuya los rezagos en la atencin de los requisitos mnimos de bienestar social de las zonas marginadas del interior del estado. Por lo tanto, la ejecucin de obras pblicas adquiere una relevancia prioritaria, que adems de propiciar la satisfaccin de las necesidades de la poblacin, mediante la cobertura suficiente en la prestacin de servicios de bienestar social bsico, eleva la competitividad de la infraestructura productiva y de servicios. Esta responsabilidad recae en la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, como cabeza de sector. Sus atribuciones incluyen el establecimiento de las polticas en materia de desarrollo urbano y ejecucin de programas de obras pblicas. En consecuencia, el anlisis estadstico de las acciones relativas a la obra pblica, puede realizarse en funcin de la unidad de medida que involucre el tipo de obra, as como el nmero de habitantes beneficiados o los porcentajes de incremento en la cobertura de los servicios pblicos.

10

Vialidades UrbanasLa polarizacin del desarrollo en el estado, ha generado una pronunciada diferencia en las caractersticas particulares de las vas de comunicacin que se encuentran en los municipios con potencial eminentemente urbano, de aquellos pequeos que requieren de los servicios bsicos de bienestar social.

LONGITUD DE VIALIDADES CONSTRUIDAS EN LA REGIN ANGELPOLIS 1993-2004(Kilmetros)

159.51 140.01 125.11 123.71 114.08 84.63 127.01 147.51 151.71

69.92

22.45 18.90 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Archivo de la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Agosto de 2005

En este sentido, la situacin de las vialidades en la Zona Metropolitana de Puebla, denota un . esfuerzo por reforzar el enlace carretero del estado con las regiones Centro - Pas y Sur - Sureste es decir, la autopista Mxico Puebla Veracruz, reconocida como el eje que permite a Puebla ubicarse como un ncleo de comunicacin estratgica entre el centro y el sureste del pas, y la comunicacin que fluye entre Veracruz Puebla Cuernavaca como eje integrador de la zona del Golfo de Mxico con el Ocano Pacifico. Otras vas de comunicacin de importancia son las que brindan a los viajantes, acceso a ciudades medias en proceso de crecimiento como Cholula de Rivadavia, Tehuacn, Izcar de Matamoros, Atlixco y Huauchinango. Cabe destacar la importancia del Anillo Perifrico Ecolgico, cuyos objetivos son: reordenar los viajes de turismo, carga y pasajeros, entre las diferentes zonas de la regin Angelpolis y fuera de

11

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas ella, reduciendo los tiempos de recorrido y disminuyendo con ello la contaminacin ambiental y el costo social del transporte; ordenar el crecimiento y desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, desde el punto de vista de uso y destino del suelo; servir como libramiento vial al trnsito proveniente de la autopista Mxico Puebla Orizaba, y de otras vas radiales, as como distribuir el flujo vehicular entre los diferentes ncleos urbanos conectados de acuerdo al sistema de ciudades, con el consecuente beneficio social, por medio de las vas radiales y; permitir el transporte pblico de pasajeros y de carga eficiente a lo largo de la va. Las adecuaciones para modernizar vialidades primarias que comunican a los municipios de Puebla y San Pedro Cholula, han tenido como resultado la ampliacin del actual boulevard Forjadores de Puebla y la Recta a Cholula, sin embargo esta ltima requiere de una solucin integral que permita que el flujo vehicular, y que su nivel de servicio no se vea rebasado al menos los prximos 15 aos, tanto en los cuerpos principales, como en las laterales y en sus obras inducidas, consistentes principalmente en drenaje, alumbrado pblico e imagen urbana. En la ciudad de Tehuacn la situacin prevaleciente permite ubicar un sistema de vialidades modernas que recorre el municipio transversalmente desde el nor - poniente hacia el sur - oriente, contando adems con un libramiento carretero que permite agilizar y dar continuidad a la comunicacin terrestre del centro del pas hacia el Estado de Oaxaca; por lo que se establece su importancia estratgica, en el impulso de las actividades productivas del sector pecuario asentadas en la zona sur - oriental del Estado de Puebla, con la predominancia desde Tecamachalco hasta Tehuacn, establecindose la necesidad de contar en el corto plazo, con la infraestructura carretera adecuada que permita la distribucin comercial hacia las capitales de los Estados de Puebla y Oaxaca, as como a la Ciudad de Mxico. Atlixco como ciudad de nivel medio, se encuentra en proceso la consolidacin del sector comercio que se realiza desde la mixteca poblana, pasando por otro importante centro urbano en expansin como lo es la Ciudad de Izcar de Matamoros. La incorporacin creciente en materia de prestacin de servicios de la ciudad de Atlixco, la ubica como una alternativa a la Ciudad de Puebla, para la localizacin de zonas habitacionales, en las que establezcan habitantes que laboran en el rea metropolitana de la regin Angelpolis. Adicionalmente, en la zona perifrica del municipio se asienta una creciente localizacin de zonas campestres que prestan servicios del ramo restaurantero, al contar con la afluencia permanente de visitantes, lo que repercute en la necesidad de contar con vialidades urbanas adecuadas que eviten conflictos vehiculares en las reas naturales y en la dinmica urbana de esa ciudad. En lo que se refiere a la regin Sierra Norte y su rea de influencia en las actividades agrcolas, el municipio de Huauchinango se ha conformado como polo bidireccional adyacente a Zacatln, en l se produce un fuerte intercambio comercial y de servicios con la regin de la Sierra Nororiental a travs de la carretera Interserrana, as como el fortalecimiento de la comunicacin directa con la ciudad de Pachuca, perteneciente al Estado de Hidalgo, considerando adems las actividades que se realizan en las inmediaciones del Estado de Tlaxcala, con lo que se fortalece la

12

importancia de Puebla a nivel mesorregional. Esto contribuye en una escala importante a la integracin del Estado de Puebla con el eje estratgico del Programa Gran Visin, de comunicacin vial entre Tuxpan-Ciudad de Mxico-Acapulco. Se reconoce entonces, la importancia de realizar las obras viales necesarias en la cabecera municipal de Huauchinango, cuya accidentada geografa impone retos de carcter tcnico, en la realizacin de los estudios de factibilidad que permitan sentar las bases para la construccin de vialidades primarias, que integren esta regin al desarrollo que requiere el Estado de Puebla y para insertarse en la dinmica del desarrollo nacional. Teziutln representa un caso similar aunque geogrficamente, ubicado en el extremo opuesto a Huauchinango, su localizacin dentro de la Sierra Nororiental, involucra una serie de dificultades tcnicas y de construccin de soluciones viales que agilicen el acceso a esta ciudad media del nororiente del estado. No obstante la necesidad de incorporar los flujos vehiculares que circundan esta ciudad, impone el reto de contar con vialidades funcionales en virtud de que este centro urbano enlaza al Estado de Puebla, con el norte del Estado de Veracruz, siendo un punto de entronque importante tanto a las capitales de ambos estados, como hacia el norte de la Repblica Mexicana, al constituirse como un polo de intercambio comercial de productos agrcolas, as como de la industria extractiva que tiene auge en las ciudades del norte del Estado de Veracruz como Martnez de la Torre, Poza Rica y Tuxpan entre otras. La cabecera municipal de San Martn Texmelucan es por s misma un polo de desarrollo industrial y comercial que atrae a productores del ramo textil y de la industria de la confeccin, no slo del rea metropolitana de Puebla, sino de los estados de Tlaxcala, Mxico y Morelos. Esa situacin ha evidenciado la falta de vialidades de acceso adecuadas a las caractersticas de esta ciudad media, por lo que actualmente se presentan una serie de problemas por la constante afluencia de vehculos que se concentran al cruzar de oriente y poniente y viceversa, ya que, es tambin paso obligado para un alto nmero de vehculos que se trasladan desde el Estado de Mxico a la Ciudad de Puebla, en ambos sentidos; y que incluso afectan la imagen urbana. En los restantes municipios del estado, se impone la necesidad de sentar las bases que incorporen una dinmica econmica de oportunidad, al promover el aprovechamiento de la potencialidad de las siete regiones del Estado. De esta manera, la formacin de espacios de produccin rural y agroindustrial en los municipios asentados fuera del rea metropolitana, es una necesidad ineludible, cuya promocin slo podr ser posible con la participacin activa de los sectores pblico, social y privado, bajo el principio de preservacin y conservacin del medio ambiente.

13

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

Equipamiento UrbanoLa expectativa de crecimiento del estado, no slo en el aspecto cuantitativo sino con mayor grado de prioridad, en lo cualitativo, destaca la necesidad de adecuar el equipamiento urbano con el que cuentan los municipios, sobre la base de la planeacin eficiente que permita identificar las obras que impacten en mayor medida, a la consecucin de los objetivos propuestos por el Plan Estatal de Desarrollo 2005 - 2011. Las condiciones urbanas actuales de los centros de poblacin, requieren de la ampliacin en la infraestructura urbana correspondiente a la dotacin de servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, saneamiento, electrificacin y alumbrado pblico. Estas acciones debern realizarse en un entorno de proteccin y cuidado del medio ambiente, con objeto de aprovechar la vocacin natural del suelo, promoviendo el uso de tecnologas que estimulen la sustentabilidad del progreso humano reduciendo al mximo los impactos ecolgicos. En el resto de los municipios del estado, la dotacin de las condiciones de salud, educacin y vivienda acorde al uso del suelo y contando con los servicios bsicos que promuevan el bienestar social, permite discernir la prioridad en las obras que permitan la consecucin de los objetivos del desarrollo propuestos por el Plan Estatal de Desarrollo 2005 - 2011, e impulsando primordialmente el aspecto humano. En lo que concierne a las acciones emprendidas para la atencin de los problemas ambientales que enfrenta el estado; su dimensin requiere definir en primer lugar, el tipo de problemas que actualmente se registran, con base en la causa que los origina. El tema de obra pblica es de vital importancia ya que es donde se plasman las acciones concretas de cualquier gobierno en beneficio de sus habitantes y en especial de la poblacin ms desprotegida, es por ello que previo a la realizacin de cualquier obra pblica, es necesario contar con una adecuada planeacin de las mismas y materializarlas a travs de los proyectos ejecutivos. Con dicho objetivo, durante el periodo 1999 - 2004, se realizaron 272 proyectos en materia de infraestructura, equipamiento, vialidades urbanas y espacios pblicos, con la finalidad de consolidar la Regin Angelpolis y dotar de servicios y equipamiento pblico a las regiones restantes, a la promocin de un desarrollo regional sustentable, a travs de un desarrollo econmico y social.

14

(Proyectos)

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, VIALIDADES URBANAS Y ESPACIOS PBLICOS 1999-200463 53 49 38 32

37

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: Archivo de la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Agosto de 2005

Con el fin de responder a necesidades de una comunidad y para poder lograr una adecuada descentralizacin sobre nuevos polos de desarrollo en el Estado, es imprescindible contar con una verdadera planificacin de la obra pblica, como parte del desarrollo urbano regional que se relaciona directamente con el sistema social y con el contexto natural. Existe la tendencia en muchas ciudades del mundo a revitalizar los centros metropolitanos a travs de una reestructuracin econmica, urbana, de ordenamiento de actividades econmicas, promocin del centro histrico y la preservacin del patrimonio arquitectnico, Puebla no se ha quedado atrs en esta tendencia, por lo que se ha dignificado la imagen de centros histricos como smbolo del mestizaje y herencia cultural, en Zacapoaxtla, Zacatln, Ciudad Serdn y la Ciudad de Puebla; declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Bajo este tenor, Mxico es el tercer pas a nivel mundial con el mayor nmero de monumentos histricos considerada por la UNESCO como Patrimonio Mundial; actualmente 9 ciudades poseen este privilegio (Campeche, Guanajuato, Mxico, Morelia, Oaxaca, Puebla, Quertaro, Veracruz y Zacatecas), tan slo 7 menos que Italia con 16 y 5 menos que Espaa con 14.

15

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas La zona de monumentos de la Ciudad de Puebla est formada por 391 manzanas, ocupando el primer lugar con 2 mil 619 edificios con valor histrico, construidos entre los siglos XVI al XIX, de los cuales: 61 estn dedicados al culto religioso, 71 espacios educativos, servicios asistenciales, instalaciones civiles y militares y 2 mil 487 inmuebles particulares.

MONUMENTOS HISTRICOS 2005(Porcentaje)

0.02

0.03

Culto religioso 61 Inmuebles Espacios Educativos 71 Inmuebles Particulares 2487 Inmuebles

0.95

Fuente: Archivo del Fideicomiso del Paseo de San Francisco, Agosto 2005

Las Ciudades de San Pedro y San Andrs Cholula, se encuentran dentro de la zona metropolitana, resaltando su importancia como un centro arqueolgico con un patrimonio cultural propio, que registra una alta afluencia de visitantes y que dadas las vas de comunicacin con la Ciudad de Puebla, permite integrar un corredor turstico que incrementa la percepcin de ingresos por ese concepto para el Estado. Conscientes de las exigencias que hoy en da representa el patrimonio histrico como recurso imprescindible en el desarrollo sustentable y frente a la necesidad de alentar la identidad cultural en la sociedad contempornea, pero fundamentalmente para vigorizar la calidad de vida en la Zona Centro de la Ciudad en beneficio de quienes la habitan, se aprob en 1993, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano, Mejoramiento, Conservacin e Integracin del Paseo del Ro de San Francisco, el cual contempla un polgono de 27 manzanas y su rea de influencia, adems de emitirse el Plan de Conservacin y Ordenamiento Urbano, Arquitectnico del Paseo de San Francisco por el Instituto Nacional de Antropologa e Historia.

16

En una primera etapa de implementacin, se han atendido 7 manzanas con la finalidad de reactivar el comercio y la vivienda, concientizando a la ciudadana del valor de las edificaciones que se encuentran dentro del Centro Histrico de la Ciudad de Puebla. Esta primera etapa, se concluy al 100 %, comprendiendo la rehabilitacin de banquetas, guarniciones, pisos y puentes peatonales; se instalaron redes de telefona, sanitaria, de agua potable, agua tratada, pluvial y elctrica subterrnea; adems de la habilitacin de vialidades y alumbrado pblico. Es importante destacar que, a fin de construir lugares de esparcimiento, en un rea comn de 28 mil 60 metros cuadrados se rehabilitaron plazas, andadores, jardines, espacios museogrficos, paraderos de autobuses y vas pblicas. Para la conservacin del patrimonio inmobiliario, se trabaj en el mantenimiento y apuntalamiento de inmuebles; de igual forma se ha efectuado la supervisin a toda la obra pblica y privada realizada en el Paseo de San Francisco por medio del Fideicomiso que se constituy a fin de verificar el cumplimiento de los contratos y la normatividad vigente. De igual forma, se constituy el rgimen de propiedad en condominio para preservar el patrimonio pblico y dar cumplimiento a los fines del Fideicomiso, a travs de una correcta administracin del condominio San Francisco, que norma los derechos y obligaciones de los inversionistas. La propiedad de estos inmuebles se ha transmitido de la siguiente manera:

PATRIMONIO FIDEICOMITIDO 2005(Inmuebles)

52

29

3

Entregado al Gobierno del Estado

Vendidos a Inversionistas

Patrimonio Actual

Fuente: Archivo del Fideicomiso del Paseo de San Francisco, Agosto 2005

17

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas La Reserva Territorial Atlixcyotl Quetzalcoatl, ubicada al sur poniente de la Ciudad de Puebla, se ha establecido como uno de los desarrollos urbanos ms importantes de la Regin Angelpolis, ya que al designar usos de suelo habitacional, comercial, equipamiento y de servicios, ha logrado atraer un importante sector de la poblacin tanto de habitantes, como de inversionistas, en donde hoy en da se genera una importante actividad y derrama econmica, educativa y cultural para el estado. Toda esta diversidad de actividades ha llevado a un acelerado crecimiento de la zona con una infraestructura urbana adecuada. Lo que ha generado una diversidad en la imagen urbana y arquitectnica que reflejan la modernidad de la poca y la importante actividad econmica que se genera en torno a este espacio, prueba de ello, es la consolidacin de un auditorio con capacidad para 5 mil personas denominado: Complejo Cultural Puebla Siglo XXI y la conclusin de la obra magna en proceso de consolidacin Ciudad Judicial Siglo XXI.

PREDIOS COMERCIALIZADOS EN LA RESERVA TERRITORIAL ATLIXCAYOTL - QUETZALCOATL 1999 - 2004(Predios)

456,268

189,498 132,236

172,260

20,282 1999 2000 2001 2002 2003

30,343

2004

Fuente: Archivo del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcayotl - Quetzalcoatl, Agosto de 2005

En lo que se refiere al Consejo del Parque Ecolgico Revolucin Mexicana surge para proporcionar espacios verdes, zonas arboladas, reservas ecolgicas, espacios deportivos y zonas de esparcimiento para todos los poblanos.

18

An a pesar del rezago cultural persistente en materia de educacin ambiental y de hbitos ecolgicos, dentro del Parque, se cuenta con reservas ecolgicas, es decir zonas destinadas a las prcticas de conciencia y educacin ambiental, entre las que se cuentan:

Imparticin de cursos de educacin ambiental con visitas escolares guiadas Recorridos dentro del aviario, para distinguir las diversas especies que ste aloja Capacitacin en elaboracin de compostas Orientacin en tcnicas de ahorro de agua y energticos Consejos para el reciclado de basura Cursos de hidropona Visitas a la planta de tratamiento del SOAPAP Plticas de botnica, reforestacin y cuidado de plantas, Imparticin del curso bonsi, arte milenario.

Los espacios deportivos son las zonas que se utilizan para la prctica de deporte al aire libre, y estn distribuidas dentro del Parque Ecolgico. Estos cuentan con la visita de cerca de 12 mil personas en promedio al mes, y cerca de 150 mil anualmente. Esto se traduce en brindar todo el ao, atencin gratuita y una zona de esparcimiento sano a la poblacin de la ciudad de Puebla.

Medio AmbienteLa causa de que los problemas ambientales a nivel mundial hayan rebasado la capacidad de los gobiernos, es que nunca se midieron sus efectos y consecuencias. La poblacin no esta enterada de la afectacin que genera sobre el aire, suelo y agua. Por otro lado, no se han elaborado sistemas para informar y alertar a la poblacin de la manera de actuar en caso de riesgo ambiental. En los ltimos aos el Estado de Puebla ha realizado importantes esfuerzos en materia de medio ambiente, lo que ha estimulado una mayor sensibilidad en la sociedad y en la administracin pblica por reorientar nuestro crecimiento econmico social y desarrollo sustentable. La depredacin de los recursos naturales, con la degradacin del medio ambiente tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar del ser humano, al mismo tiempo que pone en riesgo la calidad de vida de las nuevas generaciones. A lo largo del tiempo quienes elaboraron los planes de desarrollo, programas industriales, vivienda, etc. Se olvidaron de considerar la variable ambiental, si bien es cierto que se cre infraestructura que mejor las condiciones de vida de algunos y se incremento la produccin, el empleo, las exportaciones, nadie contemplo el costo que representa la recuperacin, de ros, suelo, aire, flora y fauna, afectados por ese crecimiento. Este es un adeudo que sigue pendiente y que necesariamente tenemos que pagar y que sera inmoral trasladarlo a las futuras generaciones.

19

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas La contaminacin del aire, distingue tres tipos de fuentes: las fijas, las mviles y las de rea; referente a las fijas es posible mencionar a la industria como uno de los principales emisores de gases a la atmsfera que impactan de manera directa en la calidad del aire; en las fuentes mviles, se identifican a los vehculos automotores, cuya emisin de los gases producidos por su combustin interna, representan el principal agente que acta en detrimento de la composicin del aire que se respira en la poblacin y en las de rea todos los comercios prestadores de servicios. La principal causa de la contaminacin de los suelos es originada por el inadecuado manejo y disposicin final de los residuos slidos que se generan en las viviendas y en las actividades industriales, comerciales y de servicios. Este servicio pblico es responsabilidad de las autoridades municipales, mismo que debe ser proporcionado de acuerdo al artculo 115 constitucional; sin embargo la precaria economa de algunos municipios, debido a restricciones presupuestales, no les permiten atender la problemtica. Esta situacin ha trado como consecuencia, no solamente la contaminacin del suelo, si no tambin barrancas, ros, acuferos del aire, por la emisin de gases, generacin de fauna nociva y deterioro del paisaje e imagen urbana. Se considera que uno de los principales problemas del medio ambiente, es la contaminacin del suelo que representan el aumento de los residuos provenientes tanto de las viviendas como de actividades industriales, comerciales y de servicios, siendo necesario asumir el manejo integral de los residuos, el cual abarque el proceso desde que inicia su generacin hasta su disposicin final. Por lo que respecta a este tema en el estado se generan 4 mil 659 toneladas diarias de residuos slidos, y en su mayora no hay una adecuada disposicin final como lo muestra la grfica siguiente: DISPOSICIN DIARIA DE RESIDUOS SLIDOS 2005(Porcentaje)

45 55

Se dispone en Barrancas Adecuada disposicin final

Fuente: Archivo de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Departamento de Residuos Slidos, Agosto 2005

20

En materia de la disposicin final de residuos slidos, el Estado se encuentra por encima de la media nacional con 14 rellenos sanitarios municipales e intermunicipales, los cuales estn acordes con la normatividad ambiental vigente en la materia NOM-083-SEMARNAT-2003, cumpliendo las especificaciones de proteccin ambiental para la seleccin del sitio, diseo, construccin, operacin, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposicin final de residuos slidos peligrosos y no peligrosos.RELLENOS SANITARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2005(Rellenos Sanitarios)Y ucatn Tl axcala Ta basc o Sinaloa Quintana Roo P uebla Nuev o Len M orelos Mxic o Hidalgo Guanaj ato u Dis tri to F eder al Chiapas Coahuila de Zaragoz a Baja Cal fornia Sur i A gu ascalientes 0 2 4 Rellenos sanitarios 6 8 10 12 14 16

Relenos de tierra c ont rolados l

Fuente: Archivo de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Departamento de Residuos Slidos, Agosto 2005

La expansin de las actividades urbanas como lo son un fuerte incremento en la demanda de transporte y el consumo de combustibles. Esto ha generado un deterioro gradual en la calidad del aire, no obstante todava esta por debajo de otras grandes ciudades en lo que respecta a niveles de emisiones contaminantes, que afectan la capa de ozono.

21

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

(Partes por milln)

CONTAMINACIN PROMEDIO ANUAL SEGN CONTAMINANTE OZONO 2000 - 20020.282 0.271 0.2840.224 0.233 0.219 0.194

0.18 0.1410.144 0.144 0.136

0.139 0.141

0.128

0.059

0.076 0.076

Puebla

Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico

Zona Metropolitana de Monterrey

Zona Zona Metropolitana de Metropolitana del Guadalajara Valle de Toluca

Ciudad Jurez

2000

2001

2002

Norma 0.11

Fuente: INEGI, Estadsticas Ambientales, 2000 - 2002, INE 2000 - 2002

La determinacin de realizar el monitoreo de la calidad del aire tuvo su origen a partir del foro de consulta Soluciones Pblicas de Emisiones Vehiculares en 1999, en el cual los diferentes sectores de la sociedad solicitaron al Gobierno del Estado, un diagnstico de la calidad del aire que se respiraba. El Sistema Estatal de Monitoreo Ambiental inicio actividades el 13 de junio de 2000, con la finalidad de medir la calidad del aire.

NMERO DE VERIFICACIONES ANUALES 2001 - 2004Ao 2001 2002 2003 2004 No. De Verificaciones 468,753 401,885 480,000 650,000 Total de Vehculos 565,000 628,500 692,000 736,735

Fuente: Archivo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Unidad de Inspeccin y Vigilancia Ambiental, Agosto 2005

22

VEHCULOS VERIFICADOS AL AO 2001 - 2004(Porcentaje)

48.3 41.5 34.7

32.0

2001

2002

2003

2004

Fuente: Archivo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Unidad de Inspeccin y Vigilancia Ambiental, Agosto 2005

Recursos NaturalesLos recursos forestales tienen un enorme valor ambiental para la zona de la recarga de los acuferos, del mismo modo lo son para retener el suelo, mantener la biodiversidad, regular el clima y para capturar dixido de carbono. Como valor econmico la actividad forestal es el nico motor capaz de promover el desarrollo de muchas de las zonas boscosas y en algunos, de los casos, es la nica salida que han tenido los habitantes para sobrevivir en la marginacin a que han sido regalados por los distintos sistemas. Ambos valores, ambiental y econmico, deben ser factores que nunca pueden faltar en cualquier proyecto de desarrollo. El agua ha representado uno de los mayores desafos en el estado. Es indudable que el recurso hidrulico es un elemento indispensable para la existencia, desarrollo y medio ambiente de cualquier sociedad. En Puebla hay un escurrimiento superficial virgen de 10 mil 989.04 metros cbicos, sin considerar transferencias y extracciones de estados vecinos como Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca, cuenta con cinco acuferos principales de los 653 identificados en el pas, los

23

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas cuales se denominan: Valle de Puebla (compartido con el Estado de Tlaxcala), Valle Atlixco Matamoros, Valle de Tecamachalco, Valle Libres - Oriental (compartido con los estados de Tlaxcala y Veracruz) y Valle de Tehuacn. El volumen aprovechado por el uso del agua en el estado presentada en la siguiente tabla:VOLUMEN APROVECHADO POR USO DE AGUA 2005No. 1 2 3 4 5 Acuifero Valle de Puebla Atlixco - Izcar de Matamoros Tecamachalco Libres - Oriental Valle de Tehuacan Recarga 339.60 244.30 157.10 179.30 150.00 Pblico 157.14 65.09 22.77 17.04 39.20 301.24 Agrcola 78.60 96.08 163.10 121.98 93.82 553.58 Usos Industrial 27.21 0.53 0.58 2.37 2.79 33.48 Otros 2.36 0.37 2.74 0.64 2.03 8.14 DNC* 35.70 83.88 0.00 20.00 139.58 Suma 301.01 245.95 189.19 162.03 137.84 1,036.02 Balance 38.59 -1.65 -32.09 17.27 12.16 34.28

Suma 1,070.30 Fuente: Archivo del CEASPUE, Agosto 2005

Otros aspectos que acentan esta problemtica son el consumo desmedido y el derroche del agua por parte de los habitantes, por lo que se debe de considerar seriamente en el momento de elaborar un anlisis de la situacin del agua en el estado. No obstante, la distribucin del agua potable no es uniforme, pues este servicio se otorga por tandeo principalmente en los centros de poblacin urbanos y tiene una inadecuada distribucin en tiempo y espacio en las diferentes regiones, las cuales presentan marcados contrastes. Aunque cabe destacar que durante el periodo comprendido de 1993 -2004, aument la cobertura de agua potable en un 15 %, dando como resultado un 89.3 %.

24

COBERTURA DE AGUA POTABLE EN EL ESTADO 1993-2004(Porcentaje)

81.3

82.275.9

84.2

84.979.6

85.978.9

86.481.3

87.484.2

88.584.9

88.885.5

88.887.6

88.988.3

89.389.3

74.3

78.4

1993

1994

1995

1996

1997

1998Nacional

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Estatal

Fuente: Archivo del CEASPUE, Agosto de 2005

Como resultado del crecimiento de la poblacin y las diferentes actividades productivas y de servicios, se ha venido presentando incrementos en las demandas para los diferentes usos, produciendo competencia y contaminacin de corrientes superficiales, cuerpos de agua subterrnea y embalses, y por otro lado, la sobreexplotacin de mantos de agua subterrneos, principalmente en los valles centrales del estado, donde se concentra la mayor parte de la poblacin, ha provocado que se agudice el problema del suministro y ha creado una presin creciente sobre su demanda. Actualmente la cuenca de los ros Atoyac y Zahuapan est muy contaminada; sus afluentes ms importantes reciben aguas residuales domiciliarias de las Ciudades de Tlaxcala y Puebla, as como de muchas otras ciudades, localidades y corredores industriales; sin embargo la mayor carga contaminante la recibe a su paso por la Regin Angelpolis, donde sirven de descarga de drenajes, desembocando finalmente en la Presa de Valsequillo.

25

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Proyecto del Rescate Ecolgico del Lago de Valsequillo

Fuente: Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas.

26

En materia de Alcantarillado, la cobertura actual es de 77.7 %, superando en una dcima la media nacional ubicada en el orden de los 77.6 puntos porcentuales; por lo tanto el dficit actual del estado es de aproximadamente el 22 %, la cual representa cerca de 1 milln 200 mil habitantes.

COBERTURA DE ALCANTARILLADO EN EL ESTADO 1993-2004(Porcentaje)

64.6

65.7

72.1

72.4

72.4

72.5

73.1

76.3

78.072.1

76.974.3

77.076.7

77.677.7

65.9 51.2 53.2 56.3 57.8 58.4 59.6

69.4

1993

1994

1995

1996

1997

1998Nacional

1999

2000Estatal

2001

2002

2003

2004

Fuente: Archivo del CEASPUE, Agosto de 2005

En este punto, se destaca la necesidad de incrementar la cobertura en un porcentaje mayor de agua potable ya que, si bien es cierto la media nacional se ha superado para el caso de Puebla, el nmero de habitantes que an no cuenta con este servicio, es ms del doble del que no cuenta con agua potable. Resalta entonces, la necesidad de llevar a cabo las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas de alcantarillado existentes, tales como desazolve y deteccin de fugas. Respecto al tratamiento de aguas residuales en el estado, la cobertura actual se ubica en el 33 %, 3 puntos porcentuales debajo de la media nacional que alcanza una cobertura del 36 %, contando con ms de 30 plantas de tratamiento tanto en municipios de carcter urbano consolidado como Puebla, Teziutln, Atlixco y Chalchicomula de Sesma, como en proceso de consolidacin como Tepeaca, Tepexi de Rodrguez, Ixtacamaxtitln y Santo Domingo Huehuetln, entre otros.

.

27

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

COBERTURA DE SANEAMIENTO EN EL ESTADO 1999-2004(Porcentaje)

36.0 31.0 28.0 23.0 24.021.4 30.1 33.0

21.5

9.4 5.5 5.5

1999

2000

2001Nacional

2002Estatal

2003

2004

Fuente: Archivo del CEASPUE, Agosto de 2005

La continuacin de acciones que redunden en la prevencin de la contaminacin de barrancas, ros y otros cuerpos receptores de agua, como son la cloracin de fuentes de abastecimiento y anlisis fsico - qumico as como bacteriolgicos, impuestos como retos a realizar durante la presente administracin, con la finalidad de consolidar e incrementar los niveles de cobertura que se han alcanzado en este rubro. En apoyo a dicha problemtica, SOAPAP es el encargado de normar la prestacin de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio de Puebla y su zona conurbada (San Andrs Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Tepatlaxco y Acajete), ha eficientado sus acciones en dicho rubro por encima de la media estatal. En cobertura de agua potable, con un total de 375 mil 473 tomas domiciliarias registradas, se beneficia a un milln 434 mil 517 habitantes, ampliando su cobertura con un 98 %, 8.7 puntos porcentuales por encima de la media estatal. En cuanto a cobertura de alcantarillado, se logr a un 97 % contra un 77.7 % registrado a nivel estatal. En lo que respecta a saneamiento de aguas residuales este comprende de una red de atarjeas organizada en 5 sistemas que captan las descargas de las diferentes zonas de la ciudad localizadas en el Parque Ecolgico, San Francisco, Barranca del Conde, Atoyac Sur y Alseseca,

28

permitiendo con esto cubrir un 93 % de tratamiento de las aguas residuales, muy por encima de la ponderacin estatal y nacional. La situacin actual ambiental es muy grave, las tareas de control de desechos industriales y domiciliarios solamente disminuirn la contaminacin, pero no mejorarn la dinmica hidrolgica ni mucho menos se recuperaran los ecosistemas originales, por ello deber iniciarse un rescate integral de las Cuencas Hidrolgicas de la Regin Angelpolis e incluso de la Regin Conurbada Puebla - Tlaxcala. Por lo que a recursos naturales se refiere, el sistema orogrfico en el estado est determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la cordillera neovolcnica, la cual origina la divisin territorial en siete regiones. El Estado cuenta con 1.7 millones de hectreas con vocacin forestal, de estas, debido a la actividad humana; incendios, plagas y enfermedades, se han degradado 628 mil hectreas; y tan solo permanecen 770 mil hectreas arboladas y 302 mil hectreas de zonas ridas o selvas bajas. De los 0.77 millones de hectreas arboladas 190 mil tienen potencial para el aprovechamiento forestal comercial y actualmente se encuentran bajo manejo forestal 113 mil 537 hectreas.

SISTEMA OROGRFICO EN EL ESTADO 2005(Hectreas, Porcentaje)

770,00 10% 302,000 4%

Superficie Perturbada Superficie Zonas ridas Superficie Arbolada

86% 6,287,00

Fuente: Archivo de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agosto de 2005

29

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Dentro de los principales problemas que enfrentan las zonas forestales son: Tenencia de la tierra, minifundismo de lo cual se deriva la tala clandestina, adems que en el estado se presentan graves atrasos en tecnologa, falta de organizacin y de subsidios. Otro de los grandes problemas que afectan a las zonas de preservacin ecolgica, es la presencia constante de incendios forestales, cuya incidencia ha variado a lo largo de los aos. Este tipo de siniestros proviene, en su mayora al sector agropecuario, ya que los propietarios de parcelas en ocasiones realizan quemas, las cuales que salen de control y afectan, las zonas boscosas; la incidencia de este tipo de incidentes es aproximadamente de 42 %; en el 28 % de los casos el fuego se origina por causas desconocidas.

(Porcentaje)

CAUSAS DE INCENDIOS

1.50 9.27 0.75 1.25 9.02 27.50 No determinadas Agropecuarias Forestales Derechos de via 6.27 0.58 3.51 Fumadores Fogatas de paseantes Basureros Litigios Rencillas Cazadores 40.35

Fuente: Archivo de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agosto de 2005

En cuanto a la frecuencia de estos percances, la mayor parte se registr en el ao de 1998, cuando fueron reportados 544 incendios y el mnimo se present, en el ao 1997 con 176; cada incendio forestal dura en promedio 11 horas con 38 minutos, debido a que es lenta la deteccin y el arribo a los lugares en que se presentan (3 horas con 51 minutos promedio), lo que propicia una alta afectacin a las reas de bosques.

30

NMERO DE INCENDIOS 1993-2005(Incendios)

544

430 336 331 244 188 204 176 205 182 306

399

179

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Archivo de la Secretara dell Medio Ambiente y Recursos Naturales Agosto 2005

En los ltimos cuarenta aos la deforestacin y degradacin de ecosistemas forestales en el Estado de Puebla, ha sido uno de los problemas ms graves en las zonas rurales donde se tiene un mayor grado de marginacin en su poblacin. En las regiones tropicales del estado, la deforestacin es motivada por el crecimiento de la poblacin y por la apertura para cultivos agrcolas, huertos de caf y granaderas de numerosas reas montaosas cubiertas de bosques y selvas. En un intento por conservar los ecosistemas representativos del estado y con el fin de contrarrestar el proceso de deterioro causado por la presin que hace el crecimiento desordenado de las ciudades. En 1994 y 1995 se decretaron nueve reas naturales protegidas en el interior del estado. Ests reas son porciones terrestres del territorio representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y producen beneficios ecolgicos cada vez ms reconocidos y valorados. Actualmente se cuenta con seis reservas ecolgicas, un parque recreativo, cuatro parques nacionales, una reserva de la biosfera y un rea de proteccin de recursos naturales. Estas reas son de competencia federal y estatal y cuentan con diferentes tipos de vegetacin y criterios de proteccin.

31

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras PblicasCategora Reserva de la Biosfera Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional rea de proteccin de recursos naturales Reserva Ecolgica Reserva Ecolgica Reserva Ecolgica Reserva Ecolgica Reserva Ecolgica Reserva Ecolgica Parque Recreativo Nombre y localizacin (Estados comprendidos) Tehuacn Cuicatln (Puebla Oaxaca) Malinche o Matlalcuyatl (Puebla Tlaxcala) Izta-Popo (Puebla, Edo. de Mxico y Morelos) Pico de Orizaba (Puebla-Veracruz) Zoquiapan y Anexas Cuenca Hidrolgica del Ro Necaxa (Puebla) Cerro Zapotecas San Pedro Cholula Cerro Cmalo San Gregorio Atzompa Cerro Amalcan Puebla Cerro Mendocinas San Martn Texmelucan Cerro Tepeyac San Martn Texmelucan Cerro Totolqueme San Martn Texmelucan General Lzaro Crdenas, Flor del Bosque Puebla, Amozoc Superficie Ha. 490,187 45,711 90,285 (25,679 en Puebla) 19,750 19,418 39,557 365 131 227 635 170 297 664.03 Fecha de decreto 18/sep/98 6/oct/38 29/oct/35 4/ene/37 19/feb/37 20/oct/38 8/abr/94 Declaratoria 8/abr/94 Declaratoria 8/abr/94 Declaratoria 8/abr/94 Declaratoria 8/abr/94 Declaratoria 8/abr/94 Declaratoria 24/12/85 Declaratoria

Fuente: Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas. CONANP.

Estas reas cumplen un papel muy importante en la conservacin de la riqueza biolgica del estado por lo cual deben ser vistas como una estrategia de uso del suelo indispensable para promover el bienestar y progreso del estado. Su objetivo principal es mantener la estructura y los procesos ecolgicos que permiten una calidad ambiental adecuada y consecuentemente, un mejor nivel de vida para la poblacin. Por la variedad de suelos y climas, en el Estado de Puebla existe una vegetacin y una fauna muy diversa; la vegetacin cubre un 61 % del territorio poblano y el 39 % restante est dedicado a actividades agrcolas. El estado ocupa el sptimo lugar nacional en cuanto a biodiversidad ya que su territorio cuenta con 16 tipos de vegetacin, dos sistemas de uso agrcola y cuatro tipos de hbitats acuticos.

32

La selva cubre un 27 % del total de la superficie de la entidad localizada en las serranas. Los bosques representan el 15 % del territorio estatal. Por orden de abundancia las especies son: pino, encino, pino-encino, oyamel y pinares. Existen 72 especies de anfibios y 143 de reptiles, entre los cuales hay 78 especies de serpientes (23 % del total del pas), pertenecientes a las familias Boidae, Colubridae, Elapidae, Leptotyphlopidae, Typholopidae y Viperidae. En lo que a las aves se refiere, en 1990 se elabor un catlogo de aves silvestres en el que aparecieron 19 familias y cerca de 450 especies, de las cuales siete no son registradas en los ltimos aos y 19 con datos no confirmados. En el Estado, las actividades en materia de educacin ambiental, se incrementaron a partir de la dcada de los ochenta; a partir de entonces, se han desarrollado programas de tipo normativo y de carcter informativo por parte de instituciones gubernamentales, acadmicas y organizaciones de la sociedad civil, as como a travs de los medios de comunicacin. No obstante los esfuerzos realizados en materia de educacin ambiental, la mayora de las acciones y actividades realizadas se enfocan a los quehaceres particulares de las diferentes instituciones y organizaciones, predominando la falta de coordinacin y articulacin de acciones, en consecuencia de la falta de una poltica ambiental rectora en el Estado. Finalmente, la ejecucin de polticas y estrategias de desarrollo productivo y econmico a partir del aprovechamiento de recursos naturales, no consideran criterios de conservacin y aprovechamiento sustentable, en detrimento de la calidad de la vida de las poblaciones por la degradacin y deterioro de los recursos del medio ambiente, en el corto, mediano y largo plazo. Ante tal panorama y con el fin de desarrollar actitudes y habilidades para disminuir el deterioro ambiental, se han registrado acciones de capacitacin en este tema, mostrando un avance, ya que de 2 mil 500 personas que recibieron capacitacin en el ao 1999 llegando a su mximo nivel en el ao 2003 con 19 mil personas. Por esa razn, mediante cursos en escuelas, talleres especiales y programas especficos, se busca una mayor educacin ambiental.

33

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

POBLACIN CAPACITADA EN EDUCACIN AMBIENTAL 1999-2004 (Personas)19000

12917

9364

4500 3500 2500

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: Archivo de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Septiembre de 2005

Como prcticas exitosas del sector se cuentan las siguientes: En la zona metropolitana, se construyeron los distribuidores viales El Hornito y Santa Ana Chiautempan, ubicados en la autopista Mxico-Puebla, as como el Distribuidor Zavaleta y la ampliacin a seis carriles en dos cuerpos de la misma calzada. Es de vital importancia resaltar la adecuacin de la Carretera Federal a Cholula transformndose en el Boulevard Forjadores de Puebla, obra que conjunto el esfuerzo del Gobierno del Estado con el de los Ayuntamientos de Puebla, Cuautlancingo y San Pedro Cholula. Tambin es importante mencionar la ampliacin y modernizacin del tramo 13 en el Arco Oriente del Anillo Perifrico Ecolgico, la modernizacin de la Recta a Cholula, conocida actualmente como Boulevard Quetzalcatl, el tramo 9 y 10 del Boulevard del Nio Poblano, el Eje Par Hernn Corts y el camino a la Colonia laResurreccin. Resalta tambin el Libramiento Vial de Zacapoaxtla, as como el mejoramiento de los accesos en los centros de poblacin de Atlixco, Tlachichuca, Tehuacn y Ciudad Serdn. As mismo, en el rubro de equipamiento urbano, sobresale la construccin del edificio del ALCA (rea de Libre Comercio de las Amricas), Casa de ngeles y la Casa de la Niez Poblana, en el rea metropolitana. Mientras que en el interior del estado se construyeron unidades bsicas de

34

rehabilitacin en los municipios de Huehuetla, Atlixco, Tlatlauquitepec, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Ixcaquixtla, Libres, Ayotoxco de Guerrero y Acatln, as como la construccin del Centro de Rehabilitacin y Educacin Especial en el Municipio de San Martn Texmelucan. Se han efectuado 126 obras y servicios pblicos en la Reserva Territorial Atlixcyotl Quetzalcatl conforme al Programa Subregional de Desarrollo Urbano para los municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrs Cholula y San Pedro Cholula.

(Obras)

OBRAS PBLICAS EN LA RESERVA TERRITORIAL ATLIXCAYOTL - QUETZALCOATL 2002 - 200573

39

5

9

2002

2003

2004

2005

FUENTE: Archivo del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcayotl - Quetzalcoatl, Septiembre de 2005

A la fecha, en lo que respecta a la Reserva Territorial Atlixcyotl - Quetzalcatl se han comercializado aproximadamente un milln de metros cuadrados de predios propiedad del Gobierno del Estado a travs de la autorizacin del Comit Tcnico del Fideicomiso. Se foment la educacin ambiental capacitando a 51 mil 781 personas a travs de los diferentes programas como son, el ciclo de cine ambiental y la imparticin de plticas en centros educativos a todos los niveles. El crecimiento poblacional y las actividades productivas demandan mayor abastecimiento de agua. La sobreexplotacin de mantos acuferos representa una afectacin grave en el recurso. Las localidades se ubican geogrficamente en zonas apartadas, de difcil acceso y de localizacin dispersa; lo que dificulta el suministro del vital lquido adems de que, el costo para la

35

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas realizacin de las obras hidrulicas es demasiado elevado y el beneficio social por su atomizacin de bajo impacto. Se evaluaron mil 410 estudios de impacto ambiental, y se construyeron los viveros de Ciudad Serdn, Ajalpan e Izcar de Matamoros, alcanzando una produccin de un milln 100 mil rboles. Durante el periodo 1999 - 2004 se realizaron mil 410 resoluciones de estudios de impacto y riesgo ambiental de los principales sectores (industria, servicios, vivienda, minero, vas de comunicacin, obras pblicas, etctera). El Programa de Ordenamiento Ecolgico Territorial de la Regin del Volcn Popocatpetl y su zona de influencia, incluye 18 Municipios del Estado de Puebla y cubre una superficie de 2 mil 816.38 kilmetros cuadrados representando el 7.98 % del territorio estatal; alberga una poblacin de 377 mil 668 habitantes (7.44 % de la poblacin estatal), y es el primer Ordenamiento Ecolgico Territorial de carcter regional con factor de riesgo en el pas. La cobertura estatal con programas de ordenamiento ecolgico territorial desde su elaboracin a la fecha es de 7.98 %, siendo el nico programa publicado en el Peridico Oficial el correspondiente a la Regin del Volcn Popocatpetl y su Zona de Influencia. Con la realizacin de los ordenamientos propuestos se alcanzara el 100 %, meta que podra ser alcanzada a finales del ao 2007. Se concluy el denominado Proyecto La Malintzi, cuyo objetivo central fue generar una visin estratgica para la restauracin, conservacin y aprovechamiento del Parque Nacional la Malinche. Se fortaleci la infraestructura para vigilancia en reas protegidas, a travs de la adquisicin de tres torres y equipos de radiocomunicaciones en la Reserva de la Biosfera, en el Parque Natural La Malinche y en el Parque Ecolgico Recreativo General Lzaro Crdenas Flor del Bosque. Se modernizaron 13 viveros forestales, se establecieron 13 reas de semilleros y se recolectaron 7 mil 700 kilogramos de semilla, para producir plantas de buena calidad. Se ejecutaron 52 proyectos integrales de reconversin productiva para incrementar la produccin y productividad en 5 mil hectreas de 15 municipios de la Mixteca, generando ms de un milln 785 mil jornales en beneficio de 33 mil productores. En el sector Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, se tienen limitantes que impiden su desarrollo entre los que se encuentran, la apertura programtica en Ramo 33 para cubrir los gastos de operacin de los rellenos sanitarios, la falta de participacin de la sociedad y, el desinters de las autoridades municipales por invertir en el manejo, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos.

36

Los recursos econmicos canalizados son escasos, lo que ha limitado el desarrollo de este importante sector, debido a la falta de equipo, apoyo y asistencia tcnica para la conservacin del mismo. La poca participacin y el desconocimiento general de la poblacin en estos temas representan un problema muy grave, ya que la educacin en materia ambiental, es tema fundamental en el desarrollo del estado. En lo que respecta al Desarrollo Urbano hay una falta de inters de la autoridad municipal, para la elaboracin de Instrumentos de Planeacin Urbana, que les permita una adecuada distribucin de usos, destinos y reservas de reas y predios del territorio municipal y la consecuente aplicacin de polticas de crecimiento, mejoramiento y preservacin de los asentamientos humanos en el estado. Aunado a esto, los elevados costos y los escazos recursos econmicos; la falta de asesora e informacin a la autoridad municipal para la elaboracin de los instrumentos de planeacin, impiden que el ayuntamiento cuente con los elementos que le permitan orientar el crecimiento urbano del territorio municipal.

37

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

II. VISINUn sector que impulse una adecuada planeacin del desarrollo urbano - regional sustentable, con una eficiente ejecucin de la infraestructura productiva y de servicios, comprometido con el rescate y preservacin del medio ambiente y recursos naturales, que propicie la participacin activa de la sociedad en coordinacin con los gobiernos federal y municipales y que, durante la presente administracin, genere un desarrollo equilibrado para alcanzar una mejor calidad de vida.

38

III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LNEAS DE ACCIN E INDICADORESObjetivo 1Actualizar el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable mediante la participacin social y de organismos profesionales, para promover el crecimiento urbano ordenado, vinculndolo a un desarrollo regional con visin de largo plazo.

Estrategias y Lneas de Accin1.1 Consolidar una imagen objetivo de planeacin urbano regional incluyendo los niveles metropolitano y de conurbacin interestatal, con la participacin de las entidades involucradas, para el corto, mediano y largo plazos.

Promover la formulacin de programas regionales que regulen y ordenen el desarrollo urbano sustentable en reas estratgicas para detonar el desarrollo. Promover la coordinacin interestatal que en materia de desarrollo urbano - regional propicie el crecimiento ordenado, gestionando, planeando, regulando e instrumentando de manera conjunta y coordinada el desarrollo de los centros de poblacin que integran la regin conurbada Puebla - Tlaxcala.

1.2 Adecuar la normatividad del desarrollo urbano sustentable a partir de la actualizacin y elaboracin de los distintos instrumentos de planeacin urbano - regional en sus distintas escalas territoriales.

Establecer un Sistema Estatal de Informacin del Desarrollo Urbano que agilice la emisin de dictmenes, factibilidades y autorizaciones en materia de usos y destinos del suelo. Promover la formulacin y seguimiento de programas de nivel estatal, regional, subregional, microregional, municipal y de centros de poblacin, que debern contener criterios flexibles de modo que se provea a la administracin pblica de herramientas efectivas a corto, mediano y largo plazos, que permitan identificar las zonas en las cuales el crecimiento urbano sea el adecuado.

1.3 Establecer en el estado un Modelo de Ordenamiento Ecolgico del Territorio, mediante la coordinacin con los gobiernos federal y municipales, as como el sector privado y el social, para promover el desarrollo sustentable y la regulacin del uso del suelo, as como planear el aprovechamiento de los recursos naturales.

39

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

Elaborar e instrumentar los Programas de Ordenamiento Ecolgico de las regiones: Centro Poniente, Mixteca, Sierra Nororiental, Sierra Norte, Valle de Atlixco Izcar de Matamoros, Serdn, Tehuacan y Sierra Negra. Integracin de un Sistema de Informacin Geogrfica que contengan los datos del Ordenamiento Ecolgico del Territorio del Estado de Puebla. Elaborar, integrar y dar seguimiento a la Agenda Ambiental as como a la Bitcora Ambiental Programa de Ordenamiento Ecolgico Territorial del Estado de Puebla. Regular estrictamente el uso de suelo de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecolgico Territorial del Estado de Puebla.INDICADOR FRMULA SITUACIN ACTUAL 0% META SEXENAL

INDICADORES

Nmero de asesoras especializadas en (Nmero de municipios con programas municipales de desarrollo urbano para elaboracin de desarrollo urbano / Total de municipios por regin)*100 programas municipales Fuente: Subsecretara de Desarrollo Urbano, Septiembre de 2005

100%

Objetivo 2Racionalizar y orientar los procesos de urbanizacin que experimenta el sistema de ciudades, a travs de identificar a las ciudades medias (entre 50 mil y 100 mil habitantes), como centros detonadores para promover un desarrollo equilibrado y sustentable urbano - regional.

Estrategias y Lneas de Accin2.1 Establecer y desarrollar mecanismos de coordinacin con el gobierno federal, para hacer congruentes los lineamientos y polticas territoriales del Estado con las existentes a nivel federal.

Actualizar el marco jurdico y normativo del desarrollo urbano, procurando integrar una visin sustentable. Elaborar estudios de factibilidad, que en correspondencia con las polticas federales, promuevan e impulsen el desarrollo regional en sectores estratgicos, para el desarrollo econmico - regional.

2.2 Reestructurar los sistemas de planeacin y operacin urbana sustentable que simplifiquen los procesos de administracin y gestin.

Planear, normar y programar, con base en los instrumentos de planeacin urbana, la ejecucin de obras pblicas y el suministro de servicios urbanos en coordinacin con los ayuntamientos.

40

Determinar reas de crecimiento futuro y reservas territoriales de acuerdo a los diferentes niveles socioeconmicos de la poblacin demandante, con base en los instrumentos institucionales vigentes en la materia.INDICADOR Porcentaje de municipios beneficiados con programas de desarrollo urbano sustentable (Ciudades Medias) FRMULA (Municipios con al menos una ciudad media / Total de municipios en el estado)*100 SITUACIN ACTUAL 0% META SEXENAL

INDICADORES

100%

Fuente: Subsecretara de Desarrollo Urbano, Septiembre de 2005

Objetivo 3Fortalecer el papel de los municipios en materia de desarrollo urbano sustentable a travs de la dotacin de instrumentos de planeacin eficaces para lograr un ordenamiento territorial sustentable y con un enfoque regional.

Estrategias y Lneas de Accin3.1 Optimizar y eficientar a los cuadros tcnicos municipales, capacitndolos en materia de operacin de sus instrumentos de planeacin urbana y formas de apreciacin de los fenmenos urbanos.

Establecer mecanismos de coordinacin y asesora permanente con las autoridades municipales que permitan una administracin y operacin urbana gil, funcional y eficiente, con base en la legislacin vigente en la materia. Programar y realizar talleres de administracin urbana municipal que apoyen la formulacin de acciones compatibles con las polticas estatales vigentes en la materia.

3.2 Fomentar la participacin de los sectores pblico, privado y social para atender las demandas ciudadanas en materia de desarrollo urbano.

Identificar nuevos esquemas de participacin ciudadana y de financiamiento del desarrollo urbano, a fin de atender el dficit y nuevos requerimientos en materia de equipamiento y servicios urbanos. Promover acciones de coordinacin con los ayuntamientos de una misma regin para la ejecucin de obras de infraestructura, equipamiento y servicios que atraigan montos de inversin en sectores con ventajas competitivas.INDICADOR Porcentaje de municipios beneficiados con programas de desarrollo urbano sustentable FRMULA (Nmero de municipios con al menos un programa de desarrollo urbano sustentable / Total de municipios en el estado)*100 SITUACIN ACTUAL 0% META SEXENAL

INDICADORES

100%

Fuente: Subsecretara de Desarrollo Urbano, Septiembre de 2005

41

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

Objetivo 4Realizar acciones de coordinacin a travs de la definicin de obras de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, que atraigan montos de inversin en sectores con ventajas competitivas.

Estrategias y Lneas de Accin4.1 Identificar obras de infraestructura que impulsen las potencialidades de los sectores econmicos del estado, a travs de la propuesta de inversin multianual.

Generar las obras pblicas que amplen la infraestructura urbana, para contribuir a la elevacin de la calidad de vida de la poblacin. Modernizar el Sistema Carretero Metropolitano, complementando el segundo cuerpo del arco poniente del Anillo Perifrico Ecolgico. Construir el arco oriente del Anillo Perifrico Ecolgico, con la finalidad de cerrar un circuito que funcione como libramiento de la Ciudad de Puebla desde la autopista Mxico Puebla Orizaba hacia el poniente, sur y oriente de la zona metropolitana. Incrementar la cobertura de la red de agua potable mediante el Programa PROSSAPYS en los municipios de Chignahuapan, Molcaxac, Francisco Z. Mena, Huehuetla, Hueytlalpan, Tehuitzingo, Tenampulco, Tlaxco, Tulcingo del Valle, Vicente Guerrero, Caada Morelos, Quimixtln, Tepexi de Rodrguez y Tetela de Ocampo, entre otros. Incrementar la cobertura de la red de alcantarillado sanitario mediante el Programa PROSSAPYS en los municipios de Ahuazotepec, Tlacuilotepec, Zacatln, Acteopan, Huauchinango, Ixtepec, Jolalpan, Naupan, Olintla, Pahuatln, Soltepec, Teotlalco, Aquixtla, Caada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chignahuapan, Chilchotla, Epatln, Francisco Z. Mena, Quecholac, Quimixtln, San Juan Atenco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Jurez, Santo Domingo Huehuetln y Teopantln, entre otros. Mejorar los sistemas de prevencin de contaminacin de los cuerpos receptores en el estado, promoviendo la construccin de colectores marginales dentro del Programa PROSSAPYS en los municipios de Teziutln, Chignahuapan, Amozoc de Mota, Zacatln, Huauchinango, San Martn Texmelucan, Tehuacn, Atlixco, Rafael Lara Grajales, Izcar de Matamoros, Tepatlaxco de Hidalgo, Xicotepec de Jurez, Huauchinango y Juan Galindo entre otros. Mejorar los sistemas de prevencin de contaminacin de los cuerpos receptores en el estado, promoviendo la construccin de plantas de tratamiento en los municipios de San Martn Texmelucan, Chalchicomula de Sesma, Aquixtla, Atlixco, Izcar de Matamoros, Santa Rita Tlahuapan, Huejotzingo, Huauchinango, Chignahuapan, Rafael Lara Grajales, Los Reyes de Jurez, Ahuatln, Cuayuca de Andrade, Tenampulco, Tepeyahualco, Totoltepec de Guerrero, Zapotitln de Mndez, Santo Domingo Huehuetln, Teopantln, Acateno, Ayotoxco de Guerrero, Chiautla de Tapia, Chietla, Coyotepec, Guadalupe, Ixcamilpa de Guerrero, Palmar de Bravo, Tehuitzingo, Teotlalco, Tepeaca, Tlacuilotepec, Tochimilco y Vicente Guerrero entre otros.

42

Modernizar los sistemas de agua potable en la zona metropolitana, mediante la realizacin de obras de ampliacin en los municipios de Puebla, Cuautlancingo y Nopalucan. Incrementar la cobertura y modernizar la red de agua potable en el municipio de Puebla, mediante la perforacin de pozos profundos en el corredor aeropuerto, limpieza en los tanques de agua potable, San Alfonso y Loreto, sustitucin de redes de agua potable en diversas colonias, ampliacin de la red de agua potable en colonias populares, construccin del cruce con Ro Atoyac: lnea de alimentacin de agua potable Col. Zaragoza y lnea de conduccin de agua potable Xonaca - El Mirador. Ampliar la red de alcantarillado sanitario en colonias populares de la Ciudad de Puebla. Proteger los cuerpos de agua del estado, mediante la puesta en marcha del Proyecto del Rescate Ecolgico de los Ros Zahuapan, Atoyac, Alseseca y Presa de Valsequillo. Incrementar la cobertura del servicio de energa elctrica, mediante la ampliacin de las redes en los municipios de Coyomeapan, Zinacatepec, Huehuetla, Esperanza, Acteopan, Xochiltepec, Cohuecan, Tepexco, Atempan, Xochiapulco, Honey, Ahuazotepec, Hueytlalapan, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Quimixtln, Santa Clara Ocoyucan, Tilapa, Pahuatln, Coatepec, San Felipe Tepatln, Tepetzintla, San Salvador El Verde, San Jernimo Xayacatlan, Quecholac, Cuautempan, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Martn Totoltepec y Tepeaca entre otros.

4.2 Promover obras de equipamiento urbano que contribuyan a alcanzar una cobertura ptima de los servicios prestados por el estado, a travs de la concrecin de los programas de financiamiento federales y estatales. Dotar de los espacios pblicos adecuados que permitan incrementar la capacidad instalada

en materia de prestacin de servicios. Consolidar la obra en proceso en materia educativa en el estado y planear el desarrollo de

planteles nuevos de los diversos niveles, de acuerdo a las necesidades en las zonas que carecen de ellos. Desarrollar las obras de beneficio para personas de escasos recursos y con necesidades especiales, que son objeto de los programas que desarrolla actualmente el Sistema DIF Estatal, como es La Casa del Abue y sus extensiones al interior del Estado. Ampliar la infraestructura de salud en el Estado, mediante la construccin de hospitales generales e integrales en los municipios de Puebla y Quimixtln, as como analizar la factibilidad de proveer de este equipamiento a los municipios de Tepeaca, Cuetzlan, Libres, Zacatln y Tecamachalco entre otros. Mejorar el equipamiento en recintos artsticos y culturales en el Estado, promoviendo la reconstruccin del Auditorio de la Reforma, construccin de la Biblioteca Estatal y construccin del Centro Expositor Estatal. Fomentar la prctica del deporte, mediante la dotacin de nuevos espacios a partir del programa de construccin de canchas y unidades deportivas, realizando anlisis de factibilidad en los municipios de Puebla, Tehuacn, San Martn Texmelucan, San Pedro Cholula, Atlixco, Izcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Acatln de Osorio, Tepexi de Rodrguez, Ajalpan, Tecamachalco, Acatzingo, Chalchicomula de Sesma, Tlatlauquitepec, Teziutln, Tetela de Ocampo, Huauchinango, Xicotepec de Jurez, entre otros.

43

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas Apoyar la infraestructura para el impulso comercial en el Estado, a partir de la construccin

del rastro tipo inspeccin federal metropolitano con cobertura de servicio, principalmente en los municipios comprendidos en la zona de influencia de la regin Puebla- Amozoc Acajete - Acatzingo. Generar nuevos sistemas de enlace comercial en las siete regiones del Estado, a partir de la construccin del rastro tipo inspeccin federal TehuacnAjalpan-Chilac y los rastros intermunicipales en Izcar de Matamoros-Chiautla de Tapia, Zaragoza-Tlatlauquitepec, Huauchinango-Xicotepec, Teziutln-Hueytamalco y la conclusin del rastro ZacatlnChignahuapan. Contribuir al fortalecimiento del desarrollo agro-industrial en el Estado, mediante la construccin del centro de acopio agrcola en Izcar de Matamoros. Ampliar la dotacin de espacio para el desarrollo de la industria, ampliando la infraestructura urbana y de servicios para los parques industriales en Tehuacn, Ciudad Serdn y Oriental. Impulsar la vocacin comercial de las zonas en las que se integra la produccin agrcola, ganadera y del sector pecuario, apoyando la construccin de la central de abastos en el municipio de Atlixco. Apoyar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la imparticin de justicia mediante la consolidacin, rehabilitacin y construccin de Centros de Readaptacin Social en el Estado.

4.3 Mejorar la red vial del estado, a travs de la identificacin de obras factibles en los municipios del estado, en concordancia con sus aptitudes de desarrollo.

Construir vialidades que promuevan el desarrollo equilibrado en el estado. Modernizar el Sistema Carretero Estatal, mediante la construccin de las siguientes obras: interseccin de acceso a Xicotepec de Jurez, Boulevard Esperanza, ampliacin a 3 carriles de la carretera federal Puebla - Atlixco tramo Anillo Perifrico Ecolgico - Chipilo, construccin de la carretera Cuapiaxtla - Cuacnopalan, modernizacin de la carretera federal Acatzingo San Salvador el Seco - Zacatepec en tres etapas, ampliacin a cuatro carriles de la carretera federal Amozoc - Tepeaca, construccin de la carretera Chiautla de Tapia, Chila de la Sal segunda etapa tramo San Juan del Ro - Ocotln, construccin del arco sur poniente tramo Cruz Blanca en el barrio de Xoloc a La Garita de la seccin 23 en la ciudad de Teziutln, ampliacin de la carretera Tehuacn - Coxcatlan, tramo entronque Axusco - San Jos Tilapa, construccin del libramiento San Martn Texmelucan, en dos etapas, Boulevard Cholula Huejotzingo tramo entronque Aeropuerto - Huejotzingo, construccin de camino Zoquitlan Tlacotepec de Daz, construccin del Libramiento Sur Puebla Amozoc - Atlixco (conexin Chachapa - Carretera Siglo XXI), modernizacin de la Carretera Intermixteca en dos etapas (Izcar de Matamoros - Tepexi de Rodrguez - San Juan Ixcaquixtla - Tehuacn). Concluir la carretera Tetela de Ocampo - Zacapoaxtla, modernizacin de la carretera Ahuatepec Atoyatempan - Tepeyahualco de Cuauhtmoc, reconstruccin de la carretera Tehuacn Coxcatln (kilmetro 0+000 al 9+000), construccin del Boulevard Aeropuerto, Diamante 1 del Anillo Perifrico Ecolgico - Aeropuerto (camino a San Francisco Ocotln), modernizacin de la carretera Necoxtla -San Juan Epatln, modernizacin de la carretera

44

entronque Huejotzingo a San Martn Texmelucan - San Lorenzo Chiautzingo - San Felipe Teotlalcingo - San Salvador El Verde, construccin de la carretera entronque Cholula a Aeropuerto - San Buenaventura Nealtican Tianguismanalco - Carretera Siglo XXI, libramientos Tecamachalco, Amozoc, Huejotzingo, San Salvador El Seco, San Vicente Atencingo y construccin del Circuito Interior de Chietla. Ejecutar el programa de mantenimiento y conservacin a los caminos existentes en el estado.Indicador Frmula Situacin Actual Meta Sexenal

INDICADORES

(Poblacin a atener por la ejecucin de obras viales, de infraestructura y equipamiento urbano en el estado / Porcentaje de Cobertura de Poblacin Poblacin porcentual a servir en el estado por la Beneficiada Directa ejecucin de obras viales, de infraestructura y equipamiento urbano en el estado) * 100 Porcentaje de Poblacin Total Beneficiada (Poblacin a atener por la ejecucin de obras viales, de infraestructura y equipamiento urbano en el estado / Poblacin total del estado) * 100

N/D

30%

70%

88%

Fuente: Subsecretara de Obra Pblica, Septiembre de 2005

Objetivo 5Reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmsfera provenientes de vehculos automotores, fuentes fijas, fuentes areas y naturales a travs de la gestin y regulacin del programa de verificacin vehicular y la ampliacin de la red de monitoreo, para lograr una adecuada prevencin y control de la contaminacin.

Estrategias y Lneas de Accin5.1 Realizar los inventarios de emisiones contaminantes a la atmsfera, que permitan identificar las fuentes de emisiones contaminantes mediante la aplicacin de metodologas para su elaboracin, aplicando coercitivamente las normas oficiales mexicanas.

Actualizacin de los inventarios de emisiones de contaminantes locales. Actualizacin del inventario de gases de efecto invernadero. Verificacin continua de las ladrilleras, principalmente las de San Pedro Cholula, San Andrs Cholula, Coronango y Cuautlancingo. Ampliacin del diagnstico de la calidad del aire en la zona de San Martn Texmelucan y Tehuacan.

5.2 Contar con mayores puntos de muestreo en todo el estado para conocer la problemtica en particular y actuar en consecuencia mediante la reactivacin del programa PROAIRE de Puebla.

45

Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas

Adquisicin de estaciones de monitoreo mviles y fijas para cubrir principalmente las regiones de Tehuacan y el Valle de Atlixco, Matamoros y Texmelucan. Vinculacin con los distintos sectores de la poblacin. Implementacin y puesta en marcha de las acciones y medidas de mitigacin, prevencin y control.

5.3 Aplicacin efectiva de los programas de inspeccin y vigilancia ambiental, bajo el amparo de la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Medio Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Auditoria ambiental de competencia estatal. Hacer de conocimiento pblico la clausura y sanciones a empresas contaminantes. Implementacin de foros de participacin ciudadana en el cual se puedan recibir denuncias de empresas contaminantes. Campaa de monitoreo personal en zonas criticas, principalmente en corredores industriales de las