programa región tehuacan sierranegra

Upload: eduardo-crisostomo-martinez

Post on 12-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Reg

    in

    TE

    HU

    AC

    N

    Y S

    IER

    RA

    NE

    GR

    A

    7

    SECRETARA DEFINANZAS

    Regin TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Programa RegionalDE DESARROLLO

    20112017

    Prog

    ram

    a R

    egio

    nal d

    e D

    esar

    rollo

    201

    1 - 2

    017

  • PROGRAMA DEDesarrollo Regional

    20112017

    Regin VALLE DE SERDN

    Prog

    ram

    a de

    Des

    arro

    llo R

    egio

    nal 2

    011

    - 201

    7R

    egi

    n VA

    LL

    E D

    E S

    ER

    D

    N

    3

    SECRETARA DEFINANZAS

  • 1ndice

    INTRODUCCIN 3

    OBJETIVO 5

    CAPTULO I DESCRIPCIN GEOGRFICA 7

    1.1 Ubicacin geogrfica 71.2 Panorama general de la regin 71.3 Propuesta de subregionalizacin 10

    1.3.1 Criterios para la subregionalizacin 101.3.2 Subregin Tehuacn 101.3.3 Subregin Sierra Negra 14

    CAPTULO II ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO REGIONAL 17

    2.1 Vocacin de la Regin Tehuacn y Sierra Negra como centro de competitividad interregional 17

    2.2 Agricultura de alto rendimiento 172.3 Cadena de valor de la industria pecuaria 182.4 Vocacin de la regin como polo de crecimiento de una industria moderna,

    productiva y competitiva 182.5 Pobreza y rezago social 192.6 Potencial turstico de la Regin Tehuacn y Sierra Negra 19

    CAPTULO IIIFUNDAMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL 21

    3.1 Medio fsico 213.1.1 Clima 213.1.2 Fisiografa 223.1.3 Orografa y topografa 233.1.4 Geologa 303.1.5 Edafologa 303.1.6 Hidrologa 37

  • 23.1.7 Intemperismos y riesgos naturales 403.1.8 reas naturales protegidas 543.1.9 Uso de suelo y vegetacin 543.1.10 Aptitud territorial y clases agrolgicas del suelo 61

    3.2 Demografa y desarrollo social 683.2.1 Poblacin 683.2.2 Estructura poblacional 693.2.3 Fecundidad 733.2.4 Migracin 743.2.5 Crecimiento histrico y proyecciones de poblacin 783.2.6 Poblacin indgena 833.2.7 Salud 863.2.8 Educacin 903.2.9 Marginacin y desarrollo humano 933.2.10 Vivienda 96

    3.3 Economa 963.3.1 Poblacin Econmicamente Activa 973.3.2 Distribucin de la poblacin ocupada por actividades 973.3.3 Niveles de ingreso y percepciones 1013.3.4 Sector Primario 1143.3.5 Sector Secundario 1213.3.6 Sector Terciario 1243.3.7 Bienes y servicios privados en los hogares 1273.3.8 Turismo 127

  • 3 INTRODUCCIN

    Uno de los aspectos fundamentales para el logro de los objetivos, as como la instrumentacin eficaz de los proyectos estratgicos contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 (PED), es la identificacin de las principales caractersticas geogrficas, econ-micas y sociales de cada una de las siete regiones que conforman la entidad, as como sus vocaciones productivas y ventajas comparativas.

    El presente Programa Regional de Desarrollo, fue elaborado a partir del anlisis de datos de fuentes pblicas y abiertas, como son los censos y levanta-mientos del INEGI, anuarios estadsticos, cartografa oficial, datos enciclopdicos y publicaciones oficia-les del Gobierno del Estado de Puebla.

    En el primer captulo se hace una descripcin general y resumida de la regin en cuanto a su ubica- cin, su geografa y su poblacin. Asimismo, se hace una propuesta de subregionalizacin a fin de facilitar su anlisis y comprender mejor sus problemas y su potencial.

    En un segundo captulo se examinan y seleccio-nan los problemas, los retos y las vocaciones que de manera ms distintiva se asocian a esta regin en particular y que impactan en el desarrollo regional.

    En el tercer captulo del documento se disponen, a manera de consulta, el detalle de los atributos geo-grficos y estadsticos de la regin, comenzando por la descripcin de las condiciones fsicas en cuanto a clima, fisiografa y orografa, recursos naturales e hidrolgicos, composicin, calidad y potencial de suelos y fenmenos naturales que le amenazan.

    En segundo trmino se puntualizan los aspectos

    sociodemogrficos, poblacin, crecimiento y com-posicin por grupos de edades y gnero, indicadores de desarrollo humano, as como pertenencia a grupos tnicos.

    Finalmente, se presentan y analizan las variables que definen la economa regional; se presentan las actividades que ocupan a la poblacin, sus ingresos y percepciones, la produccin de cada sector y el potencial turstico de la regin.

  • 44

  • 5OBJETIVO

    En virtud de la heterogeneidad regional que existe en la entidad, el Gobierno del Estado ha elaborado los Programas Regionales de Desarrollo, instrumentos alineados al Plan Estatal de Desarrollo (PED), cuyo objetivo fundamental es proporcionar los elementos de carcter territorial para los procesos de planeacin de las acciones, programas y polticas pblicas de las dependencias y entidades que conforman la Administracin Pblica Estatal, a fin de promover un desarrollo sostenible y equilibrado en todas las regiones de Puebla.

  • 6

  • 7PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO I

    1.1 Ubicacin geogrfica

    En el contexto nacional, el Estado de Pue-bla y la Regin Tehuacn y Sierra Negra estn localizados dentro de la denominada Regin Centro Pas, conformada por los estados de Hidalgo, Mxico, Morelos, Tlaxcala, el Distrito Federal y Puebla1.

    La Regin Centro Pas constituye un sistema geogrfico, poblacional, urbano y econmico que concentra a la tercera parte de la poblacin mexi-cana y contribuye con el 44% de la economa nacio-nal. Con el Distrito Federal como capital del pas, la megalpolis formada por la Ciudad de Mxico, zonas metropolitanas y el Estado de Mxico como la entidad federativa ms poblada, esta regin es sin duda el punto neurlgico de la vida econmica, pol-tica y social del pas. Por ello, el Estado de Puebla y cada una de sus regiones se ve favorecido por su ubicacin estratgica como la puerta del oriente y sureste de Mxico hacia esta gran regin. En un radio menor a 300 kilmetros se accede a los mer-cados ms grandes y dinmicos, el mayor sistema de universidades y centros de investigacin y la red de vas de comunicacin ms extensa del pas.

    En el contexto de Puebla, la Regin Tehuacn y Sierra Negra se localiza en el extremo sureste de la entidad. Limita al oriente con el Estado de Veracruz, al sur con el Estado de Oaxaca, al poniente con las regiones Mixteca y Angelpolis y al norte con la Regin Valle de Serdn. (ver Mapa 1)

    1 La regin Centro Pas se defini en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2000 2006.

    CAPTULO I

    DESCRIPCIN GEOGRFICA

    1.2 Panorama general de la regin

    La geografa de la Regin Tehuacn y Sierra Negra es variada debido a la confluencia de las dos pro-vincias fisiogrficas: Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcnico. Se extiende desde la subprovincia fisiogrfica Mixteca hacia el poniente, con sierras y lomas ridas, hasta las hmedas alturas de las Sie-rras Orientales y los escurrimientos hacia el Golfo de Mxico al oriente de la regin. Aunque casi el 80% de la superficie regional est formada por un relieve accidentado de sierras y lomas, el Valle de Tehua-cn conforma una zona agrcola rica y productiva. En el sureste de la regin e internndose en territorio oaxaqueo se encuentra la Reserva de la Bisfera Tehuacn Cuicatln como un ecosistema nico en su clase.

    La extensin territorial de la regin es de 4,787 kilmetros cuadrados, que representa el 13.96% del territorio estatal2. En el ao 2010, en la regin se registraron 644,736 habitantes, el 11.15% de la poblacin total de la entidad3. Su poblacin rural en trminos porcentuales es del 29% y la urbana de 71%, distribuidas en 722 localidades, de las cuales 691 son rurales por contar con menos de 2,500 habi-tantes4, mientras que 31 localidades son urbanas. Esta regin concentra el segundo grupo ms grande de poblacin indgena del Estado de Puebla, con 170,567 hablantes tnicos, equivalentes al 26.46% de la poblacin de la regin y al 2.95% de la entidad.

    2 Elaborado con base en el Marco Geoestadstico Municipal 2010 de INEGI.3 Censo de Poblacin y Vivienda 20104 INEGI. Compendio de criterios y especificaciones tcnicas para la generacin de datos e informacin de carcter fundamental. Marco Geoestadstico2010.

  • 8

  • 9MAPA 1. LOCALIZACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en el Marco Geoestadstico 2010.

  • 10

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO I

    La regin se conforma por 21 municipios, entre los que destaca el municipio de Tehuacn, el cual concentra industrias que participan en el mercado estatal y nacional como las avcolas y las refresque-ras, pilar en la cra y comercializacin de ganado porcino, vacuno y caprino a nivel estado. El muni-cipio cuenta con la segunda ciudad ms grande de la entidad, la Ciudad de Tehuacn, caracterizada por la autonoma econmica, demogrfica y de servicios que posee a nivel regional y estatal respecto de la capital poblana. (ver Tabla 1)

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) de la regin es de 240,984 personas, equivalente al 37.38% regional y al 11.06% del estado. La riqueza econmica est concentrada en la zona del Valle de Tehuacn, contrastando con la pobreza y la margina-cin de la Sierra Negra.

    Cuenta con una importante red de vas de comuni-cacin en la que destacan la Autopista Cuacnopalan Oaxaca, que cruza a la regin de norte a sur, pasando por la ciudad de Tehuacn; la carretera federal Puebla Tehuacn, la carretera federal Tehuacn Huajuapan de Len, la carretera federal Tehuacn Orizaba, la carretera federal San Salvador el Seco Tehuacn, as como las carreteras estatales de Azumbilla Tlacotepec de Daz, Tehuacn Telixtlahuaca, Coxcatln Zoqui-tln y Coyotepec San Martn Atexcal Pino Surez.

    1.3 Propuesta de subregionalizacin

    1.3.1 Criterios para la subregionalizacinEl desarrollo regional supone la coordinacin de esfuerzos entre actores gubernamentales, priva-dos y sociales para que en un territorio especfico se reconozcan sus problemas y se aprovechen sus capacidades o potencial, de tal manera que se gene-ren y consoliden oportunidades de desarrollo en ese mismo territorio.

    Debido a la compleja geografa fsica y humana de la entidad poblana, el desarrollo regional requiere la distincin de territorios ms pequeos que los defini-dos oficialmente como las siete regiones socioecon-micas del Estado de Puebla. Aunque los instrumentos de planeacin e iniciativas puedan realizarse exito-samente a nivel regional e incluso estatal, en este Programa de Desarrollo Regional se propone la sub-divisin de regiones para detectar de mejor manera su problemtica especfica y su potencial.

    En la decisin de cmo establecer las subregiones se hizo un balance entre los siguientes criterios:

    a) Hacer prevalecer las regiones socioeconmicas definidas oficialmente para el Estado de Puebla

    b) Mantener a un municipio en sus lmites geogr-ficos dentro de una sola subregin (esto es, un municipio no puede pertenecer a ms de una subregin)

    c) Tomar en cuenta la homogeneidad e integracin geogrfica y recursos naturales de un territorio

    d) Ponderar las variables sociales, culturales y eco-nmicas que dan identidad a un territorio

    e) Tomar en cuenta las vocaciones territoriales o del suelo

    f) Tomar en cuenta la problemtica y el potencial productivo que sean comunes y distintivos den-tro de un territorio.

    Esta regin se asienta principalmente sobre dos subprovincias fisiogrficas. La primera es la Subpro-vincia Sierras Centrales de Oaxaca, que abarca a los municipios de Tlacotepec de Benito Jurez, Tepanco de Lpez, Tehuacn, Zapotitln, San Gabriel Chilac, Caltepec, San Jos Miahuatln y Coxcatln y alberga la Reserva de la Bisfera Tehuacn Cuicatln. La segunda es la Subprovincia Sierras Orientales, donde se ubica la Sierra de Zongolica y que incluye los terri-torios municipales de Coyomeapan, San Sebastin, Zoquitln, Eloxochitln, Vicente Guerrero y Nicols Bravo, as como parte de los territorios municipales de Tlacotepec de Benito Jurez, Chapulco, Tehua-cn, San Antonio Caada, Ajalpan y Coxcatln.

    En este escenario de clara distincin fisiogrfica y considerando los contrastes en el desarrollo regional, se han configurado de manera natural la Subregin Tehuacn y la Subregin Sierra Negra. Sin embargo, algunos municipios, como los de Ajalpan y Coxca-tln, tienen lmites territoriales que naturalmente los colocaran en ambas subregiones. Se ha decidido no obstante colocarlos slo en la subregin con la que tienen mayor integracin o que comparten mayores similitudes sociales, demogrficas o econmicas. (ver Mapa 2)

    1.3.2 Subregin TehuacnEsta subregin est compuesta por el extenso Valle de Tehuacn y las montaas que le dan forma en sus flancos al oeste y este. Se caracteriza por albergar la Zona Metropolitana denominada Tehuacn Santiago Miahuatln, la segunda de importancia en

  • 11

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO I

    TABLA 1. ESTRUCTURA MUNICIPAL DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    No. Clave municipal MunicipioSuperficie

    (km2)%

    Regional%

    EstatalPoblacin total

    2010%

    Regional%

    Estatal

    1 010 Ajalpan 393.95 8.23% 1.15% 60,621 9.40% 1.05%

    2 013 Altepexi 47.15 0.98% 0.14% 18,920 2.93% 0.33%

    3 027 Caltepec 392.73 8.20% 1.15% 4,177 0.65% 0.07%

    4 046 Chapulco 87.14 1.82% 0.25% 6,992 1.08% 0.12%

    5 035 Coxcatln 249.33 5.21% 0.73% 19,639 3.05% 0.34%

    6 036 Coyomeapan 228.78 4.78% 0.67% 14,205 2.20% 0.25%

    7 061 Eloxochitln 99.61 2.08% 0.29% 12,575 1.95% 0.22%

    8 103 Nicols Bravo 108.40 2.26% 0.32% 6,009 0.93% 0.10%

    9 120 San Antonio Caada 80.04 1.67% 0.23% 5,110 0.79% 0.09%

    10 124 San Gabriel Chilac 109.27 2.28% 0.32% 14,454 2.24% 0.25%

    11 129 San Jos Miahuatln 335.33 7.00% 0.98% 12,699 1.97% 0.22%

    12 145 San Sebastin Tlacotepec 236.87 4.95% 0.69% 13,534 2.10% 0.23%

    13 149 Santiago Miahuatln 93.99 1.96% 0.27% 21,993 3.41% 0.38%

    14 156 Tehuacn 552.92 11.55% 1.61% 274,906 42.64% 4.76%

    15 161 Tepanco de Lpez 224.73 4.69% 0.66% 19,002 2.95% 0.33%

    16 177 Tlacotepec de Benito Jurez 396.02 8.27% 1.15% 48,268 7.49% 0.84%

    17 195 Vicente Guerrero 261.31 5.46% 0.76% 24,217 3.76% 0.42%

    18 205 Yehualtepec 128.00 2.67% 0.37% 22,976 3.56% 0.40%

    19 209 Zapotitln 429.24 8.97% 1.25% 8,220 1.27% 0.14%

    20 214 Zinacatepec 62.85 1.31% 0.18% 15,690 2.43% 0.27%

    21 217 Zoquitln 269.35 5.63% 0.79% 20,529 3.18% 0.36%

    TOTAL 4,787.00 100.00% 13.96% 644,736 100.00% 11.15%

    Fuente: Elaboracin propia en base al Censo de Poblacin y Vivienda 2010 y el Marco Geoestadstico Municipal 2010 de INEGI.

  • 12

  • 13

    MAPA 2. SUBREGIONALIZACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en el Marco Geoestadstico 2010.

  • 14

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO I

    Puebla y de gran valor para la integracin entre esta entidad y Oaxaca.

    La Subregin Tehuacn colinda al noroeste con la Regin Valle de Serdn, al poniente con la Regin Mixteca, al suroeste y sur con el Estado de Oaxaca, al sureste con la Subregin Sierra Negra y al noreste con el Estado de Veracruz. Se integra por 16 municipios: Ajalpan, Altepexi, Caltepec, Chapulco, Nicols Bravo, San Antonio Caada, San Gabriel Chilac, San Jos Miahuatln, Santiago Miahuatln, Tehuacn, Tepanco de Lpez, Tlacotepec de Benito Jurez, Vicente Guerrero, Yehualtepec, Zapotitln y Zinacatepec, cuya extensin territorial total alcanza 370,305.58 hectreas, que representa el 10.80% del territorio poblano.

    Al 2010 se asentaban en este espacio geogrfico 564,254 habitantes, o el 9.76% de la poblacin de la entidad poblana, con una densidad bruta de 1.52 habitantes por hectrea. (ver Tabla 2)

    En esta subregin hay 481 localidades, de las cuales 455 son rurales por tener menos de 2,500 habitantes; 11 localidades con un rango poblacional de 2,501 a 5,000, 9 localidades en el rango de 5,001 a 10,000; dos localidades con un rango poblacio-nal de 10,001 a 15,000; y cuatro ciudades con una poblacin mayor a 15,000 habitantes, sobresaliendo la Ciudad de Tehuacn con 248,716 habitantes.

    1.3.3 Subregin Sierra NegraLa Subregin Sierra Negra est definida en su tota-lidad por la orografa de la Sierra Madre del Sur, en un territorio accidentado y de difcil conectividad. Tres cuartas partes de su poblacin es considerada como indgena y presenta problemas de rezago social relacionados con las limitadas capacidades productivas de la zona. Esta subregin colinda al noroeste y suroeste con la Subregin de Tehuacn, al norte con el Estado de Veracruz y al sureste con el Estado de Oaxaca. Se integra por cinco munici-pios: Coxcatln, Coyomeapan, Eloxochitln, San Sebastin Tlacotepec y Zoqui-tln, cuya extensin territorial conjunta es de 108,394.88 hectreas, que representa el 3.16% del territorio poblano.

    Al 2010 radicaban en este espacio 80,482 habitan-tes, es decir el 1.39% de la poblacin de la entidad poblana, con una densidad bruta de 0.74 habitantes por hectrea. (ver Tabla 3)

    En esta subregin hay un total de 241 localidades, de las cuales 236 son rurales por contar con menos de 2,500 habitantes; cuatro localidades tienen un rango poblacional de 2,501 a 5,000 habitantes y slo Cox-catln supera los 5,000 habitantes.

    TABLA 2. SUBREGIN TEHUACN

    ClaveMunicipio Municipio

    Superficie (ha)

    % estado

    % regin

    % subregin

    Poblacin total 2010

    % estado

    % regin

    % subregin

    Densidad hab/ha

    010 Ajalpan 39,394.64 1.15% 8.23% 10.64% 60,621 1.05% 9.40% 10.74% 1.54

    013 Altepexi 4,714.95 0.14% 0.98% 1.27% 18,920 0.33% 2.93% 3.35% 4.01

    027 Caltepec 39,272.91 1.15% 8.20% 10.61% 4,177 0.07% 0.65% 0.74% 0.11

    046 Chapulco 8,714.1 0.25% 1.82% 2.35% 6,992 0.12% 1.08% 1.24% 0.80

    103 Nicols Bravo 10,839.91 0.32% 2.26% 2.93% 6,009 0.10% 0.93% 1.06% 0.55

    120 San Antonio Caada 8,004.32 0.23% 1.67% 2.16% 5,110 0.09% 0.79% 0.91% 0.64

    124 San Gabriel Chilac 10,926.71 0.32% 2.28% 2.95% 14,454 0.25% 2.24% 2.56% 1.32

    129 San Jos Miahuatln 33,532.68 0.98% 7.00% 9.06% 12,699 0.22% 1.97% 2.25% 0.38

  • 15

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO I

    TABLA 3. SUBREGIN SIERRA NEGRA

    ClaveMunicipio Municipio

    Superficie (ha)

    % estado

    % regin

    % subregin

    Poblacin total 2010

    % estado

    % regin

    % subregin

    Densidad hab/ha

    035 Coxcatln 24,933.32 0.73% 5.21% 23.00% 19,639 0.34% 3.05% 24.40% 0.79

    036 Coyomeapan 22,878.26 0.67% 4.78% 21.11% 14,205 0.25% 2.20% 17.65% 0.62

    061 Eloxochitln 9,961.14 0.29% 2.08% 9.19% 12,575 0.22% 1.95% 15.62% 1.26

    145San Sebastin Tlacotepec

    23,687.13 0.69% 4.95% 21.85% 13,534 0.23% 2.10% 16.82% 0.57

    217 Zoquitln 26,935.03 0.79% 5.63% 24.85% 20,529 0.36% 3.18% 25.51% 0.76

    TOTALES 108,394.88 3.16% 22.64% 100.00% 80,482 1.39% 12.48% 100.00% 0.74

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia en base al XIII Censo de Poblacin y Vivienda 2010 y al Marco Geoestadstico Municipal 2010.

    ClaveMunicipio Municipio

    Superficie (ha)

    % estado

    % regin

    % subregin

    Poblacin total 2010

    % estado

    % regin

    % subregin

    Densidad hab/ha

    149 Santiago Miahuatln 9,398.53 0.27% 1.96% 2.54% 21,993 0.38% 3.41% 3.90% 2.34

    156 Tehuacn 55,292.22 1.61% 11.55% 14.93% 274,906 4.76% 42.64% 48.72% 4.97

    161 Tepanco de Lpez 22,472.86 0.66% 4.69% 6.07% 19,002 0.33% 2.95% 3.37% 0.85

    177 Tlacotepec de Benito Jurez 39,602.3 1.15% 8.27% 10.69% 48,268 0.84% 7.49% 8.55% 1.22

    195 Vicente Guerrero 26,130.72 0.76% 5.46% 7.06% 24,217 0.42% 3.76% 4.29% 0.93

    205 Yehualtepec 12,799.83 0.37% 2.67% 3.46% 22,976 0.40% 3.56% 4.07% 1.80

    209 Zapotitln 42,923.61 1.25% 8.97% 11.59% 8,220 0.14% 1.27% 1.46% 0.19

    214 Zinacatepec 6,285.29 0.18% 1.31% 1.70% 15,690 0.27% 2.43% 2.78% 2.50

    TOTALES 370,305.58 10.80% 77.36% 100.00% 564,254 9.76% 87.52% 100.00% 1.52

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en el XIII Censo de Poblacin y Vivienda 2010 y el Marco Geoestadstico Municipal 2010.

  • 16

  • 17

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO II

    CAPTULO II

    ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO REGIONAL

    En este apartado se identifican las capacida-des y carencias, as como el potencial y los problemas que de manera particular impac-tan en la regin, a fin de diferenciarlos de aquellos aspectos que le afectan en niveles distintos del regional.

    Por otra parte, es importante considerar los ele-mentos que definen la vida de la regin para enfo-car el anlisis en aquellos asuntos que representan las mayores dificultades y retos, as como ventajas y vocaciones para el avance regional.

    2.1 Vocacin de la Regin Tehuacn y Sierra Negra como centro de competitividad interregional

    La Regin Tehuacn y Sierra Negra y la ciudad de Tehuacn en particular presentan ventajas fsicas e histricas as como un importante potencial eco-nmico.

    La posicin geogrfica del Valle de Tehuacn es estratgica al constituir el paso obligado desde el centro del pas hacia la ciudad de Oaxaca, conectada por la autopista Cuacnopalan Oaxaca a la autopista Puebla Orizaba. Adems, el Valle est interconec-tado con la ciudad de Orizaba y otros puntos en el Estado de Veracruz.

    Con ms de un cuarto de milln de habitantes, la zona urbana1 de Tehuacn es la segunda en tamao de poblacin en el estado y cuenta con numerosos establecimientos comerciales y productivos que le dan un dinamismo econmico.

    Despus de la Regin Angelpolis, los nmeros revelan la posicin avanzada de la Regin Tehua-cn y Sierra Negra en comparacin con el resto del 1 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.

    estado, pues all reside el 11.06%2 de la Poblacin Econmicamente Activa estatal; se genera el 7.72% del valor de la produccin agrcola y el 41.65%3 de la produccin pecuaria y aunque el Valor Agregado Censal Bruto de sus manufacturas es de slo el 4.59% del estado, representa 15.25% de la industria alimen-taria, 22.59% de la de bebidas y tabaco y 27.87% de la fabricacin de prendas de vestir. Su economa de servicios es el 6.93% de la estatal y su comercio al por mayor alcanza el 15.75% del total del estado4.

    La vocacin de la Regin Tehuacn y Sierra Negra como centro de competitividad en un mbito interestatal se sustenta en su conectividad e interac-cin con las ciudades de Puebla, Oaxaca y Orizaba y su densa concentracin de negocios en una econo-ma diversificada.

    Adems, la regin tiene bases para la competi-tividad interregional por contar con una capacidad de transformacin y adaptabilidad a circunstancias cambiantes. As, su desarrollo industrial ha sido diversificado y adaptativo, aprovechando la coyun-tura internacional para desarrollar negocios competi-tivos de maquila, pero con la capacidad de movilizar recursos de capital a otras actividades como la indus-tria alimentaria y los servicios.

    Su combinacin de capital y capacidad empresa-rial endgena y fornea favorece la reconversin e inversin productiva.

    2.2 Agricultura de alto rendimiento

    Aunque en la Regin Tehuacn y Sierra Negra impera una orografa compleja, con un 81.01% de su superficie formada por serranas y lomeros, el

    2 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.3 SAGARPA. SIAP. Anuarios Agropecuarios, 2001- 2009.4 INEGI. Censos Econmicos, 2009.

  • 18

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO II

    Valle de Tehuacn es una superficie frtil. No obs-tante la relativa aridez del clima, la regin cuenta con 47,881.39 hectreas de tierras que reciben riego, equivalentes al 10% del territorio regional, concen-tradas en el mismo valle5.

    Su agricultura est diversificada, con una com-binacin entre cultivos tradicionales y cultivos de especializacin y de alto valor agregado. As, los principales productos en orden de importancia, segn su valor son: maz de grano blanco, elote, caa de azcar, alfalfa, jitomate, chile ancho, caf y frijol6. Sin embargo, prevalecen predios explotados con tecnificacin mnima, lo que limita la calidad de la produccin quedando slo para el autoconsumo.

    Adems, en gran nmero de municipios de la regin, ubicados principalmente en la parte oeste, en la Sierra Negra y en el Valle de Tehuacn, el tamao promedio de las unidades de produccin agrcola es de 2.87 hectreas7.

    Con condiciones comparables a las de la Regin Sierra Norte y muy similares a la regin de Crdoba, Veracruz, esta comarca guarda potencial para la pro-duccin de caf de gran calidad, aunque la cadena de valor dista de tener los niveles de madurez existentes en los sitios mencionados.

    2.3 Cadena de valor de la industria pecuaria

    La Regin Tehuacn y Sierra Negra ha mostrado una capacidad para crear una industria pecuaria de com-petitividad nacional. El agregado de sus actividades pecuarias representa 41.65% del total de la produc-cin estatal. Pese a su diversificacin, predomina indiscutiblemente la avicultura, pues sta muestra ms del 60% del valor estatal de aves en pie y en canal y el 53.26% del valor del huevo. Por su parte, el ganado bovino representa ms del 11% del valor estatal; el porcino ms del 31%; el caprino ms del 30% y el ovino superior al 13%8.

    La cadena de valor de la industria pecuaria est integrada por la produccin de forrajes (por ejemplo, la alfalfa verde en la regin representa el 15.6% del valor estatal y el sorgo el 19.4%)9, la existencia de empresas empacadoras y comercializadoras con presencia estatal y nacional, industria alimentaria animal, los servicios de asistencia tcnica, de investigacin y desarrollo, as

    5 INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin, 2005.6 SAGARPA. SIAP. Anuarios Agropecuarios, 2001 2009.7 INEGI. Anuario Estadstico de Puebla, 2010.8 SAGARPA. SIAP. Anuarios Agropecuarios, 2001- 2009.9 SAGARPA. SIAP. Anuarios Agropecuarios, 2001- 2009.

    como una contnua y creciente adopcin de mejores prcticas, nuevas tecnologas y mayor especializa-cin a lo largo de toda la cadena de valor, desde la produccin de insumos pecuarios hasta la industria-lizacin y comercializacin final.

    2.4 Vocacin de la regin como polo de crecimiento de una industria moderna, productiva y competitiva

    Desde hace dcadas, la Regin Tehuacn y Sierra Negra ha edificado progresivamente una industria manufacturera que la distingue del resto de Puebla. Casi un 36% de su Poblacin Ocupada se dedica a actividades del Sector Secundario y dentro de ste, el empleo en las manufacturas representa el 92%10 del subsector en la regin.

    La industria refresquera es la de mayor tradicin y representa casi el 22.59% del valor agregado de la industria de bebidas y tabaco en el estado, pero con fuertes transformaciones que la han convertido en una industria de clase mundial. A ello debe sumarse la industria de fabricacin de prendas de vestir con casi el 27.87% del Valor Agregado Censal Bruto11 del estado y que ha mostrado una gran adaptabilidad a cir-cunstancias cambiantes. Asimismo, resalta la industria alimentaria con un 15.25% del Valor Agregado Censal Bruto estatal, que se ha focalizado en buena medida en la cadena pecuaria y en la produccin de alimentos para animales. Estas industrias se han caracterizado por una mezcla de capacidad empresarial y capitales locales, inversiones forneas y adquisiciones y admi-nistraciones de empresas transnacionales.

    Aunque muchas de las empresas de la regin son de clase mundial, en su conjunto la industria manu-facturera tiene un alto potencial productivo. Si bien emplea a 13.71% de la Poblacin Ocupada en acti-vidades manufactureras y cuenta con el 15.16% de los establecimientos manufactureros del estado, slo se genera en la regin menos del 4.59% del Valor Agregado Censal Bruto estatal para este rubro12.

    Es importante considerar la migracin paulatina a actividades econmicas de mayor rendimiento y especializacin, tanto en las tres industrias que lide-ran las manufacturas de la regin, como tambin en nuevas industrias.

    10 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.11 INEGI. Censos Econmicos, 2009.12 INEGI. Censos Econmicos, 2009.

  • 19

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO II

    2.5 Pobreza y rezago social

    A pesar de la importante actividad econmica del Valle de Tehuacn, la regin registra problemas de pobreza y rezago social, asociados visiblemente a las condiciones geogrficas, a sus inherentes capa-cidades productivas y a la escasa integracin con la economa del Valle de Tehuacn, siendo las comu-nidades en zonas montaosas y serranas as como las ms alejadas de la ciudad de Tehuacn las ms pobres y marginadas.

    En especfico, la Subregin Sierra Negra es de una geografa accidentada, predominantemente rural y con dificultades de acceso a sus 241 localidades (de las cuales 236 son rurales por su poblacin de menos de 2,500 habitantes)13. En esta comarca no hay grandes ciudades con un tamao suficiente y una economa dinmica que funjan como polos de desa-rrollo, con pueblos como Coxcatln, Santa Mara Coyomeapan y Zoquitln funcionando como centros bsicos de comercio al menudeo.

    Con la excepcin de Coxcatln, en todos los municipios de la Subregin Sierra Negra ms del 70% de la poblacin ocupada no percibe ingresos o percibe hasta un mximo de un salario mnimo por sus actividades y el ingreso per cpita promedio es significativamente menor que en el Valle de Tehua-cn14.

    En 2010, slo el municipio de Tehuacn muestra un grado bajo de marginacin y nicamente 9 tie-nen un grado medio; sin embargo, 4 tienen un grado alto de marginacin y todos los municipios de la Subregin Sierra Negra sin contar a Coxcatln muestran un grado de marginacin alto y muy alto15, adems registran una tasa de mortalidad infantil que va desde 18.9 hasta el 48 registrado en Eloxochi-tln. El promedio de escolaridad en la subregin ronda los 4 aos, la mitad del promedio estatal, mientras que la poblacin analfabeta alcanza los niveles ms altos en sta subregin. Estos proble-mas sociales estn fuertemente vinculados con la etnicidad de la regin, donde el 28.4% de los habi-tantes son considerados indgenas16.

    13 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.14 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.15 CONAPO. Con estimacin en base a INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.16 INEGI. Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010.

    2.6 Potencial turstico de la Regin Tehuacn y Sierra Negra

    La Regin Tehuacn y Sierra Negra presenta atracti-vos tursticos que la hacen diferente a otros destinos.

    La regin cuenta con la infraestructura turstica necesaria para la atraccin del turismo, las vas de acceso al valle de Tehuacn son eficientes y sus hoteles de categora turstica representan aproxima-damente el 5% del total estatal con un 13% de las habitaciones con categora de cinco estrellas17 y tiene una coleccin variada de establecimientos asociados con la actividad turstica (restaurantes, bares, balnea-rios, etctera).

    El potencial de la regin como destino turstico radica en la variedad de atractivos que simult-neamente pueden aprovecharse con una visita: la riqueza de la arquitectura religiosa de la ciudad de Tehuacn y su centro histrico, los manantiales de aguas minerales, un jardn botnico especializado en cactceas y nico en su tipo, un yacimiento de fsiles y la cercana con dos grandes atractivos naturales: la Reserva de la Bisfera Tehuacn Cuicatln, con su abundancia y singularidad en vegetacin semidesrtica y la Sierra Negra con una vegetacin montaosa, ros, cascadas y con una significativa cultura indgena.

    17 INEGI. Anuario Estadstico de Puebla, 2010.Nota: A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Puebla, as como aprovechar las vocaciones, atender los problemas y hacer frente a los retos detectados en este Programa Regional de Desarrollo, es necesario remitirse a las metas, instrumentos y polticas de los Programas Sectoriales e Institucionales de la Administracin Pblica Estatal (APE). Asimismo, sern responsables del cumplimiento del objetivo descrito en este programa, las Dependencias y Entidades de la APE en razn de la competencia material que jurdicamente les corresponda.

  • 20

  • 21

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    FUNDAMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL

    3.1. Medio fsico

    3.1.1 Clima

    En la Regin Tehuacn y Sierra Negra se presentan condiciones climticas variadas, provocadas por la orografa accidentada que confluye a travs de las provincias fisiogrficas de la Sierra Madre del Sur y del Eje Neovolcnico. Es as como se hacen presentes 4 tipos de climas en la regin: seco, templado, clido y fro, pero de acuerdo a su respectivo grado de humedad y rgimen de lluvias se presentan 14 subtipos, cuya distribucin espacial se aprecia en el Mapa 3. El clima de mayor presencia en la regin es el BS1kw(w) seco semiseco con lluvias en verano cubriendo el 39.95% de la superficie regional y localizado dentro del per-metro de la Subregin de Tehuacn. El clima C(w0)(w) templado subhmedo menos humedo con lluvias es el segundo clima de mayor cobertura regional, con el 11.86% se hace presente nicamente al norte y poniente de la subregin antes mencionada; el clima BS0(h)w(w) seco seco con lluvias representa el 10.52% de la regin en estudio y se localiza en el extremo sur del Valle de Tehuacn, en los munici-pios de Altepexi, Zinacatepec, Coxcatln, San Jos Miahuatln y San Gabriel Chilac (Ver Tabla 4).

    Los climas que caracterizan a la parte oriente de la regin, en donde est configurada la Subregin Sierra Negra, son principalmente el (A)C(fm) semi-clido hmedo con lluvias todo el ao, cubriendo el 7.11% de la regin; el clima C(m)(w) templado hmedo con abundantes lluvias de verano cubre el 7.72% de la regin y el clima Af(m) clido hmedo con lluvias todo el ao se hace presente en un 3.63% del territorio regional, enclavado en los lmites con el Estado de Veracruz.

    Con base en lo anterior es posible detectar que los climas secos y de menores lluvias son caractersticos de la mayora de los municipios que conforman la Subregin Tehuacn, mientras que los climas clidos y de lluvias abundantes caracterizan a la Subregin Sierra Negra. (ver Tabla 4 y Mapa 3)

    Con el apoyo de la Carta de Precipitacin Pluvial Anual se han identificado las zonas ms lluviosas de la regin. stas se localizan especficamente en la Subregin Sierra Negra, principalmente en los municipios de Eloxochitln, San Sebastin Tlaco-tepec, Zoquitln y Coyomeapan, donde se registran anualmente precipitaciones de 4,000 a 4,500 milme-tros como mxima y 1,500 a 1,800 milmetros como mnimas. ste es un importante indicador fsico, ya que la presencia de abundantes lluvias indica el potencial hdrico y adems representa un problema latente de deslaves e inundaciones que ponen en riesgo a la poblacin asentada en esta subregin.

    Las precipitaciones moderadas se localizan prc-ticamente en el resto de la regin, donde las mnimas registran de 300 a 400 milmetros y las mximas de 1,200 a 1,500 milmetros anuales. Prcticamente en el Valle de Tehuacn confluye la franja de precipita-cin ms baja de la regin. Sin embargo esto no ha influido en el desarrollo de las actividades agrcolas ya que sobre esa misma franja donde los climas son secos y hay poca precipitacin, se ha desarrollado una fuerte infraestructura de riego para la agricultura.

    Es importante mencionar que los cambios climticos globales ya han afectado la normalidad o tempora-lidad con que las lluvias se hacan presentes en la regin, generando un desequilibrio e impacto nega-tivo, tanto en las urbes como en las zonas agrcolas y en los ecosistemas regionales. (ver Mapa 4)

    CAPTULO III

  • 22

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    3.1.2 Fisiografa Las dos provincias fisiogrficas que forman parte de la Regin Tehuacn y Sierra Negra son la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcnico. (ver Tabla 5)

    La Sierra Madre del Sur ocupa el 84.54% de la superficie total de la regin y a su vez est subdivi-dida en las subprovincias de las Sierras Centrales de Oaxaca, Sierras Orientales y Mixteca Alta, siendo la de mayor presencia territorial las Sierras Orientales con un 43.45% de la superficie, cubriendo un total de 16 municipios, entre ellos Tehuacn, Vicente Gue-rrero y Ajalpan. En esta subprovincia se encuentran topoformas de lomeros suaves, grandes extensiones de valles de laderas tendidas y sierra de cumbres ten-

    didas. Por su parte las Sierras Centrales de Oaxaca, equivalen al 40.52% de la regin, localizadas en el centro del Valle de Tehuacn y buena parte del poniente de la regin. (ver Tabla 6 y 7)

    La provincia del Eje Neovolcnico, conformada por las subprovincias de los Lagos y Volcanes de Anhuac y Sierras del Sur de Puebla, logran cubrir el 15.46% de la regin en estudio, donde el 13.66% lo compone la primera subprovincia y el 1.80% res-tante la segunda. Geogrficamente est situada en la parte extremo norte del Valle de Tehuacn y otra zona de menor proporcin al poniente, en parte de los municipios de Zapotitln y Caltepec. (ver Tabla 6 y Mapa 5)

    TABLA 4. TIPOS DE CLIMAS, RGIMEN DE LLUVIAS Y TEMPERATURAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Clave Subgrupo Tipo SubtipoRgimen de

    lluvia Lluvia PrecipitacinTemperatura media anual

    Superficie (ha) Porcentaje

    BS1kw(w) n/a seco semiseco de verano < 5 n/a entre 12 y 18C 191,226.24 39.95%

    C(w0)(w) Templado Subhmedo menos hmedo de verano < 5 < 40entre 12 y

    18C 56,770.41 11.86%

    BS0(h)w(w) n/a seco seco de verano < 5 n/a >22C 50,350.00 10.52%

    C(m)(w) Templado hmedo n/a abundante de verano < 5 < 40entre 12 y

    18C 36,949.72 7.72%

    C(w2)(w) Templado subhmedo ms hmedo de verano < 5 < 40 entre 12 y 18C 36,002.01 7.52%

    BS0hw(w) n/a seco seco de verano < 5 n/a entre 18 y 22C 3,5747.05 7.47%

    (A)C(fm) Semiclido hmedo n/a todo el ao < 18 > 40 18C 34,055.59 7.11%

    Af(m) clido hmedo n/a todo el ao 60 > 22C 17,396.05 3.63%

    C(w1)(w) Templado Subhmedo humedad media de verano < 5 < 40entre 12 y

    18C 10,390.6 2.17%

    (A)C(w0)(w) Semiclido Subhmedo menos hmedo de verano < 5 < 40 18C 7,437.16 1.55%

    A(C)w0(w) Semiclido Subhmedo menos hmedo de verano < 5 < 60entre 18 y

    22C 2,181.1 0.46%

    C(E)(w2)(w) Semifros Subhmedo ms hmedo de verano < 5 < 40 entre 5 y 12C 123.05 0.03%

    Am clido hmedo n/a abundante de verano

    entre 5 y

    10.2< 60 > 22C 68.03 0.01%

    BS1(h)w(w) n/a seco semiseco de verano < 5 n/a >22C 3.45 0.00%

    Fuente: Elaboracin propia con base en la Carta de Climas 2008 del INEGI.

  • 23

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    TABLA 5. PROVINCIAS FISIOGRFICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Entidad Nombre Superficie (ha) Porcentaje

    ProvinciaSierra Madre del Sur 404,670.03 84.54%

    Eje Neovolcnico 74,030.43 15.46%

    Fuente: Elaboracin propia con base en la Carta de Fisiografa 2007 del INEGI.

    TABLA 6. SUBPROVINCIAS FISIOGRFICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Entidad Nombre Superficie (ha) Porcentaje

    Subprovincia

    Sierras Orientales 207,972.30 43.45%

    Sierras Centrales de Oaxaca 193,965.30 40.52%

    Lagos y volcanes de Anhuac 65,397.81 13.66%

    Sierras del Sur de Puebla 8,632.62 1.80%

    Misteca Alta 2,732.47 0.57%

    Fuente: Elaboracin propia con base en la Carta de Fisiografa 2007 del INEGI.

    TABLA 7. SISTEMA DE TOPOFORMAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Entidad Nombre o clase Superficie (ha) Porcentaje

    Sistema de Topoformas

    Sierra 352,553.64 73.65%

    Valle 90,945.30 19.00%

    Lomero 17,600.76 3.68%

    Llanura 17,600.76 3.68%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base a Carta de Fisiografa 2007.

    En el caso de la Regin Tehuacn y Sierra Negra, su relieve lo componen cuatro topoformas, de las cua-les la de mayor cobertura territorial es la sierra con el 73.65% del suelo; por su parte, los valles ocupan el 19% y las llanuras as como el lomero el 3.68% cada uno. La sierra compone tanto el poniente como oriente de la regin, delimitando al Valle de Tehua-cn, el cual se extiende con rumbo inclinado hacia el norponiente donde se introduce en la Regin Mix-teca; las llanuras y lomeros se encuentran al norte y sur del resto de la regin. (ver Tabla 7 y Mapa 5)

    3.1.3 Orografa y topografaLa orografa y topografa que componen la superfi-cie de la Regin Tehuacn y Sierra Negra est carac-terizada por flancos de sierras de hasta 3,000 metros sobre el nivel del mar, con una serie de cerros que sirven como rompe vientos para el Valle de Tehua-

    cn; este ltimo presenta altitudes mximas de entre 1,500 a 2,000 metros sobre el nivel del mar, que des-cienden hasta los 500 1000 metros sobre el nivel del mar en el lmite con el Estado de Oaxaca.

    Los municipios con topografa ms accidentada son: Chapulco, Nicols Bravo, Vicente Guerrero y Ajalpan, en la Subregin Tehuacn; y Coyomeapan, Coxcatln, Zoquitln y Eloxochitln en la Subregin Sierra Negra.

    Las altitudes ms bajas de toda la regin se loca-lizan en el extremo oriente en el lmite con el Estado de Veracruz, donde el suelo tiene de 100 a 500 metros sobre el nivel del mar, particularmente en los municipios de San Sebastin Tlacotepec y Zoquitln.

    En la regin existen alrededor de 18 elevaciones de relevancia regional, 13 de ellas situadas dentro de la Subregin Tehuacn y las 5 restantes en la Subre-gin Sierra Negra. Los que alcanzan las mayores alti-

  • 24

  • 25

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Climas 2008.

    MAPA 3. CLIMAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

  • 27

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia en base a la Carta de Preci-pitacin Total Anual 2005.

    MAPA 4. PRECIPITACIN TOTAL ANUAL DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

  • 29

    MAPA 5. FISIOGRAFA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Fisiografa 2007.

  • 30

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    tudes son los cerros Rincn de San Mateo, Majada Muerto, Cerro Colorado, Elotzhualtl y Zizintpetl.(ver Tabla 8 y Mapa 6)

    3.1.4 Geologa La naturaleza geolgica del territorio poblano es variada y bastante compleja, especialmente en su regin sur, donde se encuentran terrenos metamrfi-cos con edades del Precmbrico, Paleozoico y Meso-zoico, los cuales se hallan yuxtapuestos y limitados por grandes zonas de fallas1.

    En la parte sur del Estado de Puebla proliferan las rocas metamrficas, pero en la Regin Tehua-cn y Sierra Negra el mayor porcentaje lo tiene una roca sedimentaria de tipo caliza Ps(cz) con 27.44% del territorio; se distribuye en buena parte de la Subregin Sierra Negra y al poniente del Valle de Tehuacn. Este ltimo se conforma por rocas Q(s) en un 17.17%. Por otra parte, la roca lutita arenisca Tpal(lu ar) representa el 14.12%, localizada al sur poniente de la regin, en parte de los municipios de Caltepec, Zapotitln y Tehuacn. La roca metamr-fica de mayor extensin en la regin es la cataclasita K(Ct), con el 5.16% de la superficie y que se halla al sur de la regin en la Sierra Mazateca, en donde la presencia de elementos fsiles marinos indica la

    1 INEGI, Sntesis Geogrfica del Estado de Puebla.

    edad del conjunto litolgico afectado, que pertenece al rango Jursico Cretcico. (ver Tabla 9 y Mapa 7)

    Para la regin se identifican cinco yacimientos minerales, de los cuales tres tienen minerales metli-cos y dos tienen minerales no metlicos. La actividad minera en esta regin tuvo su comienzo a finales del siglo XIX y principios del XX con la construccin de la lnea del ferrocarril en 1878, que ayud a la explo-tacin comercial de minas de oro, plata, paladio y cobre. (ver Tabla 10)

    3.1.5 Edafologa La regin se encuentra conformada por 9 tipos de suelos, destacando el Litosol con 21.46% de la superficie regional; Rendzina con 19.66%; Rego-sol con 18.14%, Xeroxol con 18.00% y Acrisol con 13.18%; el resto posee menos del 6% de la superficie regional. A continuacin se describirn las principa-les caractersticas de los suelos ms sobresalientes. (Ver Tabla 11 y Mapa 8)

    LitosolSon extremadamente delgados, menores a 10 centme-tros, limitados en su profundidad por un estrato rocoso o tepetate, esta escasa profundidad se debe, frecuen-temente, a las condiciones topogrficas de las zonas

    TABLA 8. ELEVACIONES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Nombre Tipo MunicipioEl Coatepec Cerro Caltepec

    El Laurel Cerro San Jos Miahuatln

    Soyayoga Cerro Coyomepan, Coxcatlan

    El Calvario Cerro San Gabriel Chilac, San Jos Miahuatln

    Conucoa Cerro Zapotitln

    Elotzhualtl Cerro Coyomepan

    Zizintpetl Cerro Coyomepan

    Miahuatepec Cerro Zapotitln, San Gabriel Chilac

    Ejecatpetl Cerro Zoquitln

    Cerro Colorado Cerro Ajalpan

    El Pajarito Cerro Tehuacn

    Colorado Cerro Tehuacn

    Cobaltpetl Cerro San Sebastin Tlacotepec

    Majada Muerto Cerro Tehuacn

    Tepostel Cerro Ajalpan

  • 31

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    TABLA 9. TIPOS DE ROCAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Clave Clase de roca Tipo de roca Superficie (ha) % Regional

    Ps(cz) Sedimentaria Caliza 131,375.14 27.44%

    Q(s) N/A Suelos 82,205.61 17.17%

    Tpal(lu ar) Sedimentaria Lutita Arenisca 67,576.58 14.12%

    Ks(cz lu) Sedimentaria Caliza Lutita 28,869.27 6.03%

    K(Ct) Metamrfica Cataclasita 24,716.18 5.16%

    Ti(ar cg) Sedimentaria Arenisca Conglomerado 22,951.57 4.79%

    Ki(ar) Sedimentaria Arenisca 22,388.49 4.68%

    K(Ms) Metamrfica Metasedimentaria 20,525.63 4.29%

    Ts(Igeb) gnea extrusiva gnea extrusiva intermedia 16,089.21 3.36%

    Ks(lu) Sedimentaria Lutita 14,781.62 3.09%

    Ti(cz y) Sedimentaria Caliza Yeso 9,028.81 1.89%

    Q(cg) Sedimentaria Conglomerado 8,626.75 1.80%

    Js(lm ar) Sedimentaria Limolita Arenisca 6,838.02 1.43%

    T(M) Metamrfica Mrmol 4,863.41 1.02%

    Q(tr) Sedimentaria Travertino 4,779.55 1.00%

    P(Gn) Metamrfica Gneiss 4,638.73 0.97%

    P(E) Metamrfica Esquisto 4,240.72 0.89%

    Q(s) N/A N/A 2,664.91 0.56%

    Q(Igeb) gnea extrusiva gnea extrusiva bsica 1,540.26 0.32%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta Geolgica 2008.

    Nombre Tipo MunicipioCualeche Cerro Tepanco de Lpez

    Tecuamaya Cerro Santiago Miahuatln

    Rincn de San Mateo Cerro Tlacotepec de Benito Jurez

    Fuente: Elaboracin propia con base en la Carta Topogrfica 2010 del INEGI

  • 32

  • 33

    MAPA 6. TOPOGRAFA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta Topogrfica 2010.

  • 35

    MAPA 7. GEOLOGA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta Geolgica 2008.

  • 36

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    donde se desarrollan, pues las pendientes abruptas no permiten la acumulacin de las partculas del suelo a medida que stas se forman. Tambin pueden ocurrir en otras reas como superficies planas de roca lvica reciente donde apenas se forma un poco de suelo. En la regin se le localiza principalmente en los municipios de Coxcatln, Ajalpan, San Antonio Caada, Tehua-cn, Zinacatepec y Nicols Bravo.

    RendzinaSe caracterizan por su formacin sobre materiales con abundantes cantidades de carbonatos de calcio como las rocas calizas, algunas lutitas y conglomera-dos que se encuentran en la entidad, por lo cual tienen cantidades altas o muy altas de calcio y adems, por la formacin de complejos rgano minerales entre el calcio del suelo y la materia orgnica aportada por la vegetacin natural (selvas bajas, bosques y algu-nos pastizales), se ha producido la melanizacin u oscurecimiento, dando colores oscuros como el pardo grisceo y el gris. Son suelos de alta fertilidad, pero su utilizacin se ve restringida ya que se encuentran limita-dos por un lecho rocoso o una capa de caliche a menos de 50 centmetros de profundidad; adems, el que se encuentren en sierras y lomeros representa graves ries-gos de erosin. El uso actual de estos suelos es con pas-tizales inducidos, agricultura de temporal, o sustentan

    bosques de encino, selva baja caducifolia secundaria y matorrales desrticos rosetfilos. Este suelo es tpico en parte de la superficie de los municipios de Zapotitln, Santiago Miahuatln, Nicols Bravo, Vicente Guerrero, Ajalpan, Zoquitln y Coyomeapan.

    RegosolSe pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos tipos de vegetacin, se caracterizan por no presentar capas distintas y en general son claros y se parecen bastante a la roca que los subyace cuando no son profundos, adems se encuentran en las lade-ras de todas las sierras mexicanas, muchas veces acompaados de Litosoles y de afloramientos de roca o tepetate. La utilizacin actual de estos suelos es variada y est relacionada a la diversidad ecol-gica en que se presentan; algunos sustentan pastiza-les cultivados e inducidos, agricultura de temporal y en algunas zonas, bosques de pino y secundarios de selva baja caducifolia. Sus caractersticas hacen que sean muy susceptibles a la erosin por lo que en algunas reas ya se presenta este problema.

    XeroxolEstn asociadas principalmente a su ubicacin en cli-mas secos como los que definen a buena parte de la Regin de Tehuacn y Sierra Negra. Se caracterizan

    TABLA 10. YACIMIENTOS MINERALES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Nombre Sustancias Tipo de yacimiento

    Membrillo 1 Oro, Plata, Paladio, Cobre, Cinc Yacimiento de minerales metlicos inactivo

    La Preciosa Oro, Plata, Cobre, Paladio Yacimiento de minerales metlicos inactivo

    La Mesa Alunita, bauxita, cuarzo, bohemita Yacimiento de minerales no metlicos

    Zapotitln Onix Yacimiento de minerales no metlicos

    San Antonio Oro, Paladio, Cinc, Cobre Yacimiento de minerales metlicos inactivo

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta Geolgica 2008.

  • 37

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    por presentar una capa superficial de color pardo o pardo plido y tienen texturas medias o finas. Son fundamentalmente de origen aluvial, pero tambin hay de origen residual, derivados de rocas sedimen-tarias (calizas, areniscas y conglomerados), ya que poco ms del 65% son profundos y el resto con fase pedregosa.

    AcrisolEstn estrechamente emparentados con los Luviso-les; en ellos tambin se ha efectuado la translocacin de arcilla para la formacin del horizonte B aglico; y la remocin de cationes, pero en una proporcin mayor, por lo cual su saturacin de bases es baja y son fuerte a muy fuertemente cidos. Existen dos tipos de Acrisol: Acrisol rtico y Acrisol hmico, del cual el primero es el que se presenta en la regin. En ambas unidades de suelo es necesario aplicar nitrgeno y fsforo para elevar su fertili-dad, as como enmiendas con cal para mejorar su acidez. Adems, para efectuar en ellos actividades agropecuarias se debe llevar a cabo un estricto con-

    trol en su manejo, pues son muy susceptibles a la erosin. Su uso actual es con pastizales cultivados, selva alta perennifolia secundaria y bosque mes-filo secundario.

    3.1.6 HidrologaHidrologa superficialEn esta regin se encuentra una porcin de la Regin Hidrolgica (RH 28) Papaloapan, que se extiende desde el este de la cuenca del Atoyac y ocupa las zonas de la Caada Poblana Oaxaquea y la Sierra Mazateca y que se subdivide a la vez en las cuencas del Ro Papaloapan y del Ro Jamapa, que juntos dan un volumen de escurrimiento anual del 3,116 mil-metros cbicos en el estado2. (ver Mapa 9)

    La primer cuenca ocupa el 93.41% de toda la Regin de Tehuacn y Sierra Negra y est compuesta principalmente por la Subcuenca del Ro Salado, con el 71.76% del territorio (ver Tabla 12). En esta regin

    2 INEGI. Sntesis Geogrfica del Estado de Puebla 2000.

    TABLA 11. TIPOS DE SUELOS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Suelo primario Superficie (ha) Porcentaje

    Litosol 102714.63 21.46%

    Rendzina 94112.41 19.66%

    Regosol 86849.45 18.14%

    Xerosol 86145.39 18.00%

    Acrisol 63094.37 13.18%

    Luvisol 24730.25 5.17%

    Feozem 18288.54 3.82%

    Cambisol 2642.48 0.55%

    Vertisol 122.94 0.03%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Edafologa 2009.

  • 38

  • 39

    MAPA 8. EDAFOLOGA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia en base en la Carta Carta Geolgica 2008.

  • 40

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    nacen los ros Tehuacn, Zapotitln, El Calapa y Tonto, todos stos afluentes del Ro Papaloapan.

    Slo el 6.59% de la regin est ocupada por la Regin Hidrolgica (RH 18) Ro Balsas, donde convergen la cuenca del Ro Atoyac y las subcuencas del Ro Acatln y Ro Atoyac Balcn del Diablo, la primera con el 3.91% y la segunda con 2.68% de la superficie regional.

    En esta regin es comn encontrar jageyes en los cauces secos y quebradas, formando una superficie conjunta de 53.51 hectreas y constitu-yendo una fuente de abastecimiento de agua para la vida humana y las actividades agropecuarias (ver Tabla 13). El 95.06% (14,116 kilmetros) de las corrientes superficiales de agua son intermitentes; 2.49% son per-manentes y 2.12% son canales (ver Tabla 14).

    Hidrologa subterrneaLa Regin Tehuacn y Sierra Negra tiene dentro de su permetro siete Unidades Geohidrolgicas (ver Tabla 15), que permiten de manera general identificar la permeabilidad del subsuelo en el terri-torio regional. Primeramente, con el 35.12% de la regin, la zona subterrnea perteneciente al Cret-cico medio inferior terciario tiene una permeabi-lidad alta y se localiza al poniente y oriente de la regin en estudio. En segunda posicin, se ubica el

    Cretcico superior con 28.86% del territorio, con una permeabilidad baja, ubicada al norte y noreste de la regin, sobre un relieve de sierra. Y con una cobertura del 16.87% la unidad geohidrolgica del Pleistoceno y reciente con permeabilidad media a alta, se concentra en prcticamente todo el Valle de Tehuacn y otras zonas de menor superficie al norte, colindando con la Regin Valle de Serdn. (ver Tabla 15 y Mapa 10)

    3.1.7 Intemperismos y riesgos naturalesHeladasUna helada ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0C o menos, durante un lapso mayor a 8 horas y en rela-cin a su aspecto, las heladas se clasifican en blancas y negras. Las primeras se forman cuando las masas de aire fro son hmedas, por lo que provocan con-densacin y la formacin de hielo sobre la superficie de las plantas y en objetos expuestos libremente a la radicacin nocturna. La helada negra se desarrolla cuando el aire del ambiente se encuentra excesiva-mente seco, no existe condensacin ni formacin de hielo sobre la superficie, pero los cultivos son daados y al da siguiente la vegetacin presenta una coloracin negruzca. Las heladas son frecuentes en el invierno, pero ocurren tambin en otoo y prima-

    TABLA 12. REGIONES HIDROLGICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Regin Hidrolgica Cuenca Subcuenca Superficie (ha)%

    Regional

    Papaloapan R. Papaloapan

    R. Salado 343,527.66 71.76%

    R. Petlapa 95,599.64 19.97%

    R. Blanco 8,037.31 1.68%

    TOTAL 447,164.61 93.41%

    Balsas R. Atoyac

    R. Acatln 18,721.03 3.91%

    R. Atoyac Balcn del Diablo 12,814.82 2.68%

    TOTAL 31,535.85 6.59%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Superficial 2009.

  • 41

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    TABLA 13. CUERPOS DE AGUA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Nombre Superficie (ha) Porcentaje

    Jageyes 53.51 35.38

    Grande 38.35 25.35

    Agua de Riego 28.41 18.78

    Chica 22.62 14.95

    La Lagunilla 6.98 4.61

    El Calvario 0.64 0.42

    Ingenio Calipam 0.38 0.25

    San Juan 0.14 0.09

    Manantiales 0.11 0.07

    San Jos 0.08 0.05

    San Pedro 0.04 0.03

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Superficial 2009.

    TABLA 14. CORRIENTES SUPERFICIALES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Tipo Longitud (km) Porcentaje

    Escurrimiento intermitente 14,116.23 95.06

    Ro o Curso Principal 369.62 2.49

    Canal 315.03 2.12

    Zona Sujeta a Inundacin 23.01 0.15

    Masa de Agua 16.04 0.11

    Bordo 10.05 0.07

    Presa 0.07 0.00

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Superficial 2009.

    TABLA 15. UNIDADES GEOHIDROLGICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Descripcin/permeabilidad Superficie (ha) Porcentaje

    Cretcico medio e inferior. Terciario (pennsula de Yucatn). Rocas sedimentarias marinas predominantemente calcreas (calizas y areniscas). Permeabilidad alta (localizada). 168,125.55 35.12%

    Cretcico superior. Rocas sedimentarias marinas predominantemente arcillosas (lutitas, limolitas y calizas arcillosas). Permeabilidad baja (localizada). 138,150.90 28.86%

    Pleistoceno y reciente. Terrazas marinas, gravas, arenas y limos. Depsitos aluviales y lacustres. Permeabilidad media a alta (generalizada). 80,766.46 16.87%

    Jursico lutitas, limolitas, areniscas y calizas limo arcillosas. Permeabilidad baja a media (localizada). 43,861.58 9.16%

    Cenozoico superior volcnico (mioceno a reciente). Rocas volcnicas (lavas, brechas y tobas) principalmente baslticas y andesticas. Permeabilidad media a alta (localizada). 39,627.12 8.28%

    Mesozoico, paleozoico y precmbrico. Rocas metamrficas: esquistos, cuarcitas y gneiss. Permeabilidad baja (localizada). 4,723.11 0.99%

    Terciario continental, cenozoico superior e inferior clstico. Areniscas y conglomerados predominantemente. Permeabilidad media a alta (generalizada). 3,445.74 0.72%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Subterrnea 2009.

  • 42

  • 43

    MAPA 9. HIDROLOGA SUPERFICIAL DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Superficial 2009.

  • 45

    MAPA 10. HIDROLOGA SUBTERRNEA TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Subterrnea 2009.

  • 46

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    46

    vera, conocindose a las otoales como heladas tem-pranas y a las primaverales como heladas tardas3.

    Por sus condiciones climatolgicas, las zonas ms elevadas de la Sierra Madre del Sur se consideran vulnerables a las heladas y por ello son afectados los municipios de Vicente Guerrero, Ajalpan, San Anto-nio Caada, Zoquitln, Coyomeapan, San Sebastin Tlacotepec, Eloxochitln y Coxcatln. En la Regin Tehuacn y Sierra Negra se tienen registros de 11 heladas tempranas y 15 tardas. (ver Tabla 16 y 17)

    NevadasLas nubes forman cristales de hielo cuando la tem-peratura del aire es menor al punto de congelacin y el vapor de agua que contiene pasa directamente al estado slido. Para que ocurra una tormenta de nieve es necesario que se unan varios de los cristales de hielo hasta un tamao tal que su peso sea supe-rior al empuje de las corrientes de aire. La consti-tuyen microscpicos cristales de hielo hexagonales que caen individualmente o agrupndose en copos, de tamao y estructuras muy variadas. Se forman

    3 INEGI. Sntesis de Informacin Geogrfica del Estado de Puebla 2000.

    a bajas temperaturas y para que no licuen antes de llegar al suelo, es necesario que entre ste y la nube la temperatura sea inferior a 0 C; por esta razn es frecuente en reas de montaa ver nevar en las cimas y llover en los valles.4

    A nivel regional no se han presentados nevadas de importancia, pero se han registrado nevadas con grados de intensidad medio a bajo en Ajalpan y Vicente Guerrero, donde se hallan las cumbres ms altas de la regin, que rebasan los 3,000 metros sobre el nivel del mar. (ver Tabla 18)

    GranizadasEl granizo es una precipitacin slida de forma irre-gular y su origen son los violentos movimientos de conveccin, ascendentes y descendentes, en el inte-rior de las nubes de tormenta cumulonimbos5, desde

    4 Ibdem.5 CNA SMN. Los cumulonimbus o cumulonimbos son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire clido y hmedo que se eleva en forma de espiral rotatorio, con un sen-tido anti horario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur. Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura mientras que la cima puede alcanzar unos 15 a 20 km de altitud.

    TABLA 16. HELADAS TEMPRANAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Estacin meteorolgica Heladas tempranas

    Alcomunga 2.0

    El Carmen 9.0

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008. Datos Histricos de Estaciones Meteorolgicas 1955 2010.

    TABLA 17. HELADAS TARDAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Estacin meteorolgica Helada tarda

    Alcomunga 6.0

    El Carmen 6.0

    Tepatln 2.0

    Tlacotepec 1.0

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008. Datos Histricos de Estaciones Meteorolgicas 1955 2010.

  • 47

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    donde caen intensas lluvias de corta duracin (alre-dedor de quince minutos).

    El aspecto negativo del granizo lo constituye su efecto destructivo sobre cultivos, propiedades y seres vivos, debido a la fuerza y la velocidad con que cae. Los daos causados por el granizo dependen de su tamao y de la etapa de crecimiento de las plantas y a veces causan la prdida de animales de cra. En reas urbanas tambin suelen producir grandes daos a las viviendas, construcciones y reas verdes y en ocasiones se acumula en cantidad suficiente dentro del drenaje para obstruir el paso del agua y generar inundaciones durante algunas horas.6

    Las condiciones orogrficas del Valle de Tehua-cn permiten este fenmeno, pero no implican gran-des daos por ser de baja intensidad, tal y como es posible identificar en las Tablas 19 y 20.

    Estas nubes suelen producir lluvias intensas y tormentas elctricas, espe-cialmente cuando ya estn plenamente desarrolladas.

    El cumulonimbus es un tipo de nube de desarrollo alto, denso, con tor-menta y mal tiempo. Se pueden formar aisladamente, en grupos, o a lo largo de un frente fro en una lnea de inestabilidad. Los cumulonimbus se forman de nubes del tipo cmulus.6 INEGI. Sntesis de Informacin Geogrfica del Estado de Puebla 2000.

    reas inundables y deslavesCon frecuencia, las afectaciones de los deslaves y de las inundaciones sobre los asentamientos humanos se dan a causa de las fallas en el ordenamiento del territorio, los cambios en el uso de suelo, la falta de prevencin y en general por la limitada comprensin de la mecnica del agua y su comportamiento en los cauces a lo largo de los ciclos hidrolgicos.

    Por su orografa y permeabilidad de suelos, en la Regin Tehuacn y Sierra Negra nicamente 81,077 hectreas son susceptibles de inundaciones muy breves, que son aquellas en las que el agua se estanca nicamente por algunos minutos, estas zonas se encuentran a lo largo de todo el Valle de Tehua-cn, e incluyen a la ciudad del mismo nombre. Por otra parte, el Municipio de San Sebastin Tlacotepec tiene 357.05 hectreas susceptibles de inundaciones breves, que son aquellas en que el agua se estanca de minutos a horas. (ver tabla 21 y Mapa 11)

    Los deslaves y las corridas de agua se producen cuando la precipitacin es tan abundante que sale de sus cauces histricos y cubre substratos que, ante la accin del agua, mecnicamente no pueden mantenerse firmes, provocando aludes de tierra o de lodo que ponen en riesgo a la poblacin y que afectan localidades, vas de comunicacin y cam-pos de cultivo.

    TABLA 18. NEVADA MEDIA ANUAL DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Estacin meteorolgica Nevada media anual (profundidad en cm) Grado de intensidad

    Alcomunga 0.03 Medio

    Tepatln 0.01 Bajo

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008. Datos Histricos de Estaciones Meteorolgicas 1955 2010.

    TABLA 19. GRANIZADA MEDIA MENSUAL ABRIL MAYO DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Estacin meteorolgica Granizada media mensual(Kg/m2) Grado de Intensidad

    Tlacotepec (Benito Juarez) 0.175 Bajo

    El Riego 0.125 Bajo

    El Carmen (Ahuazotepec) 0.116 Bajo

    San Antonio Caada 0.071 Bajo

    San Lorenzo 0.059 Bajo

    Acatitln 0.053 Bajo

  • 48

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    TABLA 20. GRANIZADA MEDIA MENSUAL JUNIO OCTUBRE DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Estacin meteorolgica Granizada media mensual (Kg/m2)Grado de

    intensidad

    Acatepec 0.10 Bajo

    Tlacotepec (Benito Juarez) 0.09 Bajo

    El Carmen (Ahuazotepec) 0.06 Bajo

    Riego El 0.05 Bajo

    Axusco 0.04 Bajo

    Alcomunga 0.04 Bajo

    Acatitln 0.04 Bajo

    Salinas de La Barranca 0.04 Bajo

    Zapotitln Salinas 0.03 Bajo

    Dique Cacaloapan 0.03 Bajo

    Telpatln 0.02 Bajo

    San Antonio Caada 0.02 Bajo

    Caltepec 0.01 Bajo

    San Lorenzo 0.01 Bajo

    Tlacotepec de Daz 0.01 Bajo

    Altepexi 0.01 Bajo

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008. Datos Histricos de Estaciones Meteorolgicas 1955 2010.

    Estacin meteorolgica Granizada media mensual(Kg/m2) Grado de Intensidad

    Tehuacn (Divisin Veracruz) 0.049 Bajo

    Axusco 0.047 Bajo

    Alcomunga 0.046 Bajo

    Dique Cacaloapan 0.046 Bajo

    Acatepec 0.044 Bajo

    Salinas de La Barranca 0.030 Bajo

    Zapotitln Salinas 0.028 Bajo

    Altepexi 0.028 Bajo

    Caltepec 0.022 Bajo

    Telpatln 0.020 Bajo

    Tlacotepec de Daz 0.018 Bajo

    Coxcatln 0.010 Bajo

    Zoquitln 0.006 Bajo

    Zapotitln de Salinas 0.005 Bajo

    Calipan 0.004 Bajo

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008. Datos Histricos de Estaciones Meteorolgicas 1955 2010.

  • 49

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    El problema del fenmeno de los deslaves y corri-das de agua es que aunque sean causados por fen-menos naturales, estos son agravados por la accin humana mediante la deforestacin y el cambio en la cobertura vegetal, uso del suelo y alteracin de los cauces naturales. Por ello, no es posible determinar a priori y de manera general la susceptibilidad de un rea a los deslaves y corridas de agua, sino que pue-den estudiarse casusticamente es decir, caso por caso las reas propensas a este fenmeno depen-diendo de su fisiografa, suelos, cobertura vegetal, cauces naturales e histricos y la alteracin humana a todas estas condiciones.

    En la Regin Tehuacn y Sierra Negra, puede estu-diarse in situ y caso por caso, la afectacin humana al entorno y el riesgo de que se materialice este fenmeno en los municipios de la Subregin de Sierra Negra ya que su ubicacin geogrfica y las condiciones que ya se han descrito sobre la topografa, permiten definirla como una zona de riesgo y vulnerabilidad latente ante deslaves.

    Erosin severaLa erosin severa es la desagregacin, desprendimiento y arrastre de slidos desde la superficie terrestre por la accin del agua, viento, gravedad, hielo u otro; asi-mismo es considerado como un proceso por el cual el sustrato es resquebrajado y acarreado lejos de un rea.

    Para el caso de la Regin Tehuacn y Sierra Negra, la erosin alta y muy alta se presenta en un 21.80% del territorio, principalmente en amplias zonas de la Subregin Sierra Negra, donde existen ecosistemas importantes y delicados en la zona montaosa. Los municipios afectados son San Sebastin Tlacotepec y parte del municipio de Zoquitln, Coyomeapan, Ajal-pan, Coxcatln y San Jos Miahuatln. Es importante mencionar que el rea de la Reserva de la Bisfera Tehuacn Cuicatln sufre una erosin alta y muy alta. El 46.98% del territorio regional est sujeto a una erosin moderada y el 29.73% a una erosin ligera. (ver tabla 22 y Mapa 12)

    Sequa severaLa sequa se define como un conjunto de condicio-nes ambientales atmosfricas de muy poca humedad que se extienden durante un periodo suficientemente prolongado como para que la falta de lluvias cause un grave desequilibrio hidrolgico y ecolgico.

    Otros factores climticos como las altas tem-peraturas, los vientos fuertes y una baja humedad relativa estn frecuentemente asociados con la sequa. An cuando el clima local es el principal elemento de la sequa, otros factores como los cambios en el uso del suelo (la deforestacin, agri-cultura, zonas urbanas), la quema de combustibles fsiles, las manchas solares, la ocurrencia del

    TABLA 21. REAS INUNDABLES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    reas inundables de la regin Grado Superficie (ha) Porcentaje

    reas inundables con duracin muy breve (min) Baja 81,077.55 99.56%

    reas inundables con duracin duracin breve (min hrs) Media 357.05 0.44%

    Fuente: INEGI. Elaboracin propia con base en la Carta de Hidrologa Subterrnea 2009.

    TABLA 22. EROSIN SEVERA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Grado de erosin Superficie (ha) Porcentaje

    Moderada 224,895.78 46.98%

    Ligera 142,337.60 29.73%

    Alta 88,187.25 18.42%

    Muy Alta 16,160.01 3.38%

    Zona Urbana 7,119.82 1.49%

    Fuente: INEGI. Carta de Edafologa, 2009; Carta de Usos de Suelo y Vegetacin, 2005; Carta Topogrfica, 2010.

  • 50

  • 51

    MAPA 11. REAS INUNDABLES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Carta de Climas, 2008; Carta de Edafolo-ga, 2009, Carta de Hidrologa Superficial, 2009.

  • 53

    MAPA 12. EROSIN SEVERA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente. INEGI. Carta de Edafologa, 2009, Carta de Pendien-tes de Terreno, Carta de Uso de Suelo y Vegetacin, 2005.

  • 54

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    fenmeno de El Nio y otros fenmenos atmos-fricos y meteorolgicos afectan las caractersti-cas hidrolgicas de una cuenca. Debido a que las regiones estn interconectadas por sistemas hidro-lgicos, el impacto de la sequa puede extenderse ms all de las fronteras del rea con deficiente precipitacin7.

    Dentro de la regin se encuentran tres reas afectadas por sequas fuertes, las cuales equiva-len aproximadamente al 10.47% del territorio regional. La primera y de mayor extensin se localiza en el municipio de Caltepec y Zapotitln; la segunda se encuentra entre los municipios de Altepexi, Ajalpan, San Gabriel Chilac y Tehuacn y la ltima nicamente en el municipio de Cox-catln, afectando principalmente a zonas agrcolas de temporal, pastizales y zonas de matorrales. El 89.53% del territorio regional restante mantiene una sequa moderada, aunque debido a los cam-bios climticos en el mediano y largo plazo podra cambiar a sequa fuerte. (ver mapa 13 y Tabla 23)

    3.1.8 reas naturales protegidasLa Regin Tehuacn y Sierra Negra cuenta con dos reas Naturales Protegidas (ANP) de carcter fede-ral, de las cuales destaca la Reserva de la Bisfera Tehuacn Cuicatln, que ocupa dentro de la regin una superficie de 162,426.61 hectreas equivalentes al 33.09% de la ANP y al 33.93% de territorio regio-nal. Se localiza al poniente de la Subregin Tehuacn donde estn asentados los municipios de Ajalpan, Zinacatepec, Coxcatln, San Jos Miahuatln, Zapo-titln, Caltepec, Tehuacn, Santiago Miahuatln y Chapulco. As mismo se halla el Parque Nacional Can de Ro Blanco, que ocupa parte de los muni-cipios de Chapulco y Nicols Bravo con una super-ficie de 121.34 hectreas, equivalentes al 0.22% de la ANP federal y 0.03% del suelo regional. (ver Tabla 24 y Mapa 14)

    Adems la regin cuenta con dos reservas bajo resguardo de la autoridad estatal: la zona de conser-vacin ecolgica Tehuacn Zapotitln, abarcando una extensin de 161,922.40 hectreas y el Valle de Cuicatln con 229.94 hectreas, ambas decretadas en 1997 (ver Tabla 25 y Mapa 14). En el municipio de San Sebastin Tlacotepec existe una zona semitropical de una biodiversidad nica, denominada La Esmeralda de la Sierra Negra, que est al resguardo de los gru-pos indgenas mazatecos, impulsados por la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas. 7 Ibdem.

    3.1.9. Uso de suelo y vegetacinLa regin presenta una geografa muy variada debido a su topografa y climas, donde el Valle de Tehuacn contrasta con la serrana y lomas que lo flanquean tanto al poniente y oriente por la Sierra Madre del Sur, lo que ha permitido el desarrollo de vegetacin arbrea y de matorrales que res-guardan una biodiversidad endmica. As mismo, los asentamientos humanos se han distribuido a lo largo del Valle de Tehuacn, formando un corredor regional de agricultura, pueblos y ciudades. En el Mapa 15 puede apreciarse la distribucin espacial de los 13 tipos de vegetacin y 5 usos de suelo de la regin, de los cuales destacan por su superficie los siguientes componentes:

    La agricultura de temporal cubre el 24.45% de la superficie regional (117,026 hectreas), mientras que la agricultura de riego se hace pre-sente en 10% (47,881 hectreas); ambos usos de suelo predominan a lo largo del Valle de Tehuacn. Con respecto a la vegetacin regio-nal, los matorrales (crasicaule y rosetfilo) cubren un 24.91%, ubicados principalmente al poniente y al norponiente de la regin. La selva baja caducifolia se hace presente al este de la regin, en San Sebastin Tlacotepec, Zoquitln y Eloxochitln, con una superficie de 39,979 hec-treas, que en trminos porcentuales equivalen al 8.35% del territorio regional. Los bosques de diferentes especies suman porcentualmente el 18.47% del suelo regional, guardando una espe-cial importancia el Bosque Mesfilo de Montaa o bosque de niebla8 que alcanza a cubrir el 6.58% de la regin y se ubica en la Subregin Sierra Negra entre los municipios de Eloxochitln, Ajalpan, Zoquitln, Coyomeapan y San Sebastin Tlacotepec. (ver Tabla 26 y Grafica 1)

    8 Los Bosques Mesfilos de Montaa o BMM son en realidad un grupo de comunidades distribuidas en las montaas, las cuales poseen estructura, afinidad florstica y composicin de especies diversas. Dado su complejo origen y naturaleza la clasificacin y definicin del BMM posee por lo tanto dificultades y ambigedad. No obstante, se puede decir que el BMM en Mxico se caracteriza por presentar en su dosel una composicin de especies donde predominan rboles caducifolios de clima templado (de afinidad holrtica), por ejemplo de liquidmbar (Liquidambar), encinos (Quercus), hayas (Fagus) y pinos (Pinus) mien-tras el sotobosque est conformado principalmente por especies tropica-les perennifolias (de afinidad neotropical), como por ejemplo arbustos de las familias Acanthaceae, Rubiaceae y Myrsinaceae y en las copas de los rboles abundan las epfitas de las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Piperaceae y Araceae (Challenger, 1998; Rzedowski, 2006).

  • 55

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    TABLA 23. SEQUA SEVERA DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Grado Superficie (ha) Porcentaje

    Moderada 428,562.56 89.53%

    Fuerte 50,137.90 10.47%

    Fuente: INEGI. Carta Edafolgica, 2009; Carta de Uso de Suelo y Vegetacin, 2005; Carta Topogrfica, 2010.

    TABLA 24. REAS NATURALES PROTEGIDAS FEDERALES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Nombre de ANP Categora Ultimo Decreto Estados Municipios DecretoSuperficie

    en la regin (ha)

    Porcentaje particular

    Porcentaje regional

    Reserva de la Biosfera 18/09/1998

    Puebla y Oaxaca

    52 Municipios: 19 de Puebla Y 33 de Oaxaca

    162,426.61 33.09% 33.93%

    Parque Nacional 22/03/1938

    Veracruz y Puebla

    VeracruzPuebla 121.34 0.22% 0.03%

    Fuente: CONANP. Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas, 2010.

    TABLA 25. REAS NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Nombre Tipo Estado Decreto Superficie (ha)

    Tehuacn Zapotitln Estatal Puebla 18/06/1997 161,922.40

    Valle de Cuicatln Estatal Oaxaca 05/07/1997 229.94

    Fuente: CONANP. Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas 2010.

    Tehuacn Cuicatln

    Can de Ro Blanco

  • 56

  • 57

    MAPA 13. SEQUAS SEVERAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Carta Edafolgica, 2009; Carta de Uso de Suelo y Vegetacin, 2005; Carta topogrfica, 2010.

  • 59

    MAPA 14. REAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente. CONANP. Carta de reas Naturales Protegidas 2012.

  • 60

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    Las zonas urbanas, suman una superficie aproxi-mada de 6,918 hectreas, que porcentualmente equivalen al 1.45% de la superficie de la regin y principalmente se han asentado a lo largo del Valle de Tehuacn: Tehuacn, Santiago Miahuatln, San Bartolo Teontepec, Tlacotepec de Benito Jurez, Ciudad de Ajalpan y San Gabriel Chilac, todos estos pertenecientes a la Subregin de Tehuacn. Por parte de la Subregin de Sierra Negra, solo destacan las zonas urbanas de Acatepec, Zoquitln y Xitlama. (ver Mapa 15)

    Por otra parte, al analizar la contribucin que tiene la Regin Tehuacn y Sierra Negra en los usos de suelo y vegetacin para el resto del Estado de Pue-bla, se ha encontrado la premisa de que es rico en vegetacin como el mezquite, matorrales y chapa-rrales, que guardan un potencial para el desarrollo

    de tecnologas silvopastoriles apcolas. La regin cuenta con el 100% estatal de la superficie de bos-que de mezquite, localizado en el extremo oeste del Municipio de Tehuacn. El matorral crasicaule de la regin equivale al 69.06% de toda la entidad, localizado principalmente en los municipios de San Jos Miahuatln, Zapotitln y Caltepec. Por otra parte, posee el 45.39% de las superficies de mato-rral desrtico rosetfilo, extendido principalmente al norte y centro de la regin en municipios como Tlacotepec de Benito Jurez, Tepanco de Lpez, Santiago Miahuatln y Tehuacn; en los municipios de Zapotitln y Caltepec tambin hay zonas con menor presencia de esta vegetacin. El 42.41% de la vegetacin de chaparral del estado, se encuentra en ubicado en los extremos este y oeste del Municipio de Tehuacn, parte de San Jos Miahuatln, Santiago Miahuatln y Nicols Bravo.

    TABLA 26. USO DE SUELO Y VEGETACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Tipo de vegetacin Superficie (ha) Porcentaje

    Matorral crasicaule 60,752.85 12.69%

    Matorral desrtico rosetfilo 58,495.78 12.22%

    Selva baja caducifolia 39,979.14 8.35%

    Bosque mesfilo de montaa 31,519.42 6.58%

    Chaparral 26,287.12 5.49%

    Bosque de pino 22,040.02 4.60%

    Pastizal inducido 18,541.05 3.87%

    Bosque de encino 12,396.90 2.59%

    Bosque de pino encino 10,804.44 2.26%

    Selva alta perennifolia 10,312.14 2.15%

    Bosque de encino pino 4,709.06 0.98%

    Bosque de tascate 4,554.06 0.95%

    Bosque de mezquite 2,427.40 0.51%

    Total 302,819.38 63.26%

    Uso de suelo

    Agricultura de temporal 117,026.01 24.45%

    Agricultura de riego 47,881.39 10.00%

    Zona urbana 6,918.66 1.45%

    Pastizal cultivado 4,015.31 0.84%

    Cuerpo de agua 39.71 0.01%

    Total 175,881.08 36.74%

    Fuente: INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005.

  • 61

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    GRFICA 1. USO DE SUELO Y VEGETACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Agricultura de temporalMatorral crasicaule

    Matorral desrtico rosetfiloAgricultura de riego

    Selva baja caducifoliaBosque mesfilo de montaa

    ChaparralBosque de pino

    Pastizal inducidoBosque de encino

    Bosque de pino-encinoSelva alta perennifolia

    Zona urbanaBosque de encino-pino

    Bosque de tascatePastizal cultivado

    Bosque de mezquiteCuerpo de agua

    0% 5% 10% 15% 20% 25%

    24.45%12.69%12.22%

    10.00%8.35%

    6.58%5.49%

    4.60%3.87%

    2.59%2.26%2.15%

    1.45%0.98%0.95%0.84%

    0.51%0.01%

    Fuente: INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005.

    Una de las vegetaciones ms importantes de la regin son los bosques mesfilos de montaa o bos-ques de niebla, enclavados en el relieve montaoso de la Subregin Sierra Negra, especficamente entre los municipios de Eloxochitln, Zoquitln, Coyo-meapan y San Sebastin Tlacotepec. Esta vegetacin se da en las zonas donde la niebla cubre las cimas de las montaas, donde existen los ecosistemas mas frgiles de todo el territorio estatal y nacional9. Los bosques mesfilos de montaa son hbitat de una sorprendente diversidad de especies de rboles, musgos, bromelias, helechos, aves, mariposas y reptiles, entre otros organismos; estas caractersti-cas estn presentes en el Estado de Puebla, donde la Regin Tehuacn y Sierra Negra posee el 32.29% de la superficies de esta invaluable vegetacin y el resto se encuentra entre las regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental.

    En lo concerniente a la agricultura de temporal y de riego, la regin aporta al estado el 31.53% de estos rubros, donde la primera contribuye con un 8.73% y la segunda el 22.80%, ambas localizados principalmente en el Valle de Tehuacn.

    9 CONABIO. Boletin BIODIVERSITAS NUM. 83 MARZO ABRIL DEL 2009

    Por ltimo, en materia de recursos forestales, la regin aporta el 31.99% de los bosques de tascate, el 25.73% de los bosques de encino pino, el 20.53% de las selvas altas perennifolias, el 12.79% de bos-ques de pino, el 8.64% de reas con bosques de pino encino, el 8.47% de bosques de encino y el 7.55% de las selvas bajas caducifolias.

    Las zonas urbanas de la regin equivalen al 14.45% de la totalidad del estado, donde destacan por su extensin territorial la Ciudad de Tehuacn, Tlacotepec de Benito Jurez y la ciudad de Ajalpan. (ver Grfica 2 y Tabla 27)

    3.1.10 Aptitud territorial y clases agrolgicas del sueloClases agrolgicasLas tierras someras de la regin se caracterizan por ser muy nutridas en minerales a consecuencia del medio abitico (la atmsfera, el clima, el suelo y el agua), lo que propicia el desarrollo de la capa vegeta-tiva y el desarrollo de un constante proceso orgnico que contina beneficiando la capacidad agrolgica del suelo. Este fenmeno es claro y tpico a lo largo del Valle de Tehuacn (ver Mapa 16), en donde sus

  • 62

  • 63

    MAPA 15. USO DE SUELO Y VEGETACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005.

  • 64

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    64

    GRAFICA 2. CONTRIBUCIN DE LOS USOS DE SUELO Y VEGETACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA AL ESTADO DE PUEBLA

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Estado de PueblaB

    osqu

    e de

    mez

    quite

    Mat

    orra

    l cra

    sica

    ule

    Mat

    orra

    l des

    rtic

    o ro

    set

    filo

    Cha

    parr

    al

    Bosq

    ue m

    esof

    ilo d

    e m

    onta

    a

    Bos

    que

    de ta

    scat

    e

    Bos

    que

    de e

    ncin

    o-pi

    no

    Agr

    icul

    tura

    de

    riego

    Sel

    va a

    lta p

    eren

    nifo

    lia

    Zona

    urb

    ana

    Bos

    que

    de p

    ino

    Pas

    tizal

    indu

    cido

    Agr

    icul

    tura

    de

    tem

    pora

    l

    Bos

    que

    de p

    ino-

    enci

    no

    Bos

    que

    de e

    ncin

    o

    Sel

    va b

    aja

    cadu

    cifo

    lia

    Pas

    tizal

    cul

    tivad

    o

    Cue

    rpo

    de

    agua

    Tehuacn y Sierra Negra

    Fuente: INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005.

    TABLA 27. CONTRIBUCIN DE LOS USOS DE SUELO Y VEGETACIN DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA AL ESTADO DE PUEBLA

    Usos de Suelo y Vegetacin Tehuacn y Sierra Negra Resto del Estado de Puebla Estado de Puebla

    Bosque de mezquite 100.00% 0.00% 100%

    Matorral crasicaule 69.06% 30.94% 100%

    Matorral desrtico rosetfilo 45.39% 54.61% 100%

    Chaparral 42.41% 57.59% 100%

    Bosque mesfilo de montaa 32.29% 67.71% 100%

    Bosque de tascate 31.99% 68.01% 100%

    Bosque de encino pino 25.73% 74.27% 100%

    Agricultura de riego 22.80% 77.20% 100%

  • 65

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    65

    suelos Litosoles y Regosoles cuentan con agua y son adems ricos en materia orgnica.

    Por ello, es importante analizar la aptitud de los suelos, independientemente del uso que se les d. Los lineamientos generales empleados en este anli-sis de potencialidad del territorio estn tomados de la clasificacin del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), adecuado para las condi-ciones mexicanas por el Colegio de Posgraduados de la Universidad Autnoma de Chapingo10. Esta clasificacin seala ocho categoras de capacidad agrolgica: de la primera a la cuarta clase son terre-nos con calidad agrcola; la quinta y sexta clase son para usos pecuarios y los de sptima y octava clase son adecuados nicamente para la vida silvestre ya que carecen de atributos adecuados para las activi-dades agropecuarias.

    En la zona de estudio se encuentran las ocho cla-ses agrolgicas, representadas geogrficamente en el Mapa 16. En la grfica 3 se encuentra represen-tada la distribucin dentro del territorio de la regin en estudio.

    Los suelos de la Clase I son los suelos ms frti-les y ms propicios para la agricultura y se localizan en una superficie de 50,321.37 hectreas o el 10.58% del total regional11 principalmente en los municipios centrales del Valle de Tehuacn: Tehuacn (2.02%), Tepanco de Lpez (1.87%), Tlacotepec de Benito Jurez (1.79%), pero tambin en Vicente Guerrero (1.34%), que se encuentra en lo alto de la serrana.

    10 C.P., SARH y SPP., Manual de conservacin del suelo y del agua, editado por el Colegio de Posgraduados, tercera edicin, Mxico, 1991.11 El lector podr notar una ligera variacin en las superficies reporta-das en otros captulos debido a la cartografa seleccionada y metodologa particular de este ejercicio

    Los suelos de la Clase II tambin son propicios para la agricultura y se les encuentra bsicamente en los municipios de Tlacotepec de Benito Jurez (1.18%), Tehuacn (0.91%), San Jos Miahuatln (1.21%) y Ajalpan (0.72%).

    Los suelos de la Clase III se encuentran distribui-dos en los municipios de Tehuacn (1.56%), Tlacote-pec de Benito Jurez (1.79%), Ajalpan (1.10%), as como en Zapotitln (1.24%). Son suelos Xerosol y Litosol (que suelen ser suelos poco desarrollados, superficiales caractersticos de relieves montaosos), pero beneficiados por el clima fresco y que con las labores y cuidados adecuados son susceptibles de ser cultivados.

    La Clase IV est presente en los municipios de Tehuacn (1.71%), Zapotitln (1.71%), Tlacotepec de Benito Jurez (1.22%) y San Jos Miahuatln (1.21%), no son tan buenos para la agricultura y generalmente deben limitarse a cultivos herbceos.

    Los suelos de las Clases V y VI tienen una voca-cin ms pecuaria y en ellos pueden encontrarse pastizales que contribuyen a la actividad ganadera; lo suelos de Clase V cubren una superficie de 54,443.57 hectreas (11.45%) y los de la Clase VI 54,745.69 hectreas (11.51%).

    Las cordilleras montaosas que se encuentran al oriente y al poniente de la regin se consideran para uso forestal, originando pendientes y barrancas que impiden la actividad agrcola y los usos urbanos. A esta tipologa corresponden la Clase VII (11.01% del territorio regional) y la Clase VIII (22.09%). En estos tipos destacan los municipios de Vicente Guerrero (4.19%), Zapotitln (2.82%), Coyomeapan (2.55%), Coxcatln (1.76%) y San Sebastin Tlaco-tepec (1.52%). (ver Grfica 3)

    Usos de Suelo y Vegetacin Tehuacn y Sierra Negra Resto del Estado de Puebla Estado de Puebla

    Selva alta perennifolia 20.53% 79.47% 100%

    Zona urbana 14.45% 85.55% 100%

    Bosque de pino 12.79% 87.21% 100%

    Pastizal inducido 8.77% 91.23% 100%

    Agricultura de temporal 8.73% 91.27% 100%

    Bosque de pino encino 8.64% 91.36% 100%

    Bosque de encino 8.47% 91.53% 100%

    Selva baja caducifolia 7.55% 92.45% 100%

    Pastizal cultivado 3.78% 96.22% 100%

    Cuerpo de agua 0.85% 99.15% 100%

    Fuente: INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005

  • 66

  • 67

    MAPA 16. CLASES AGROLGICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA

    Fuente: Elaboracin propia en base al anlisis de la informacin disponible, INEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetacin 2005, Modelo de Pendientes de Terreno, Carta Topogrfica 2010, Carta de Edafologa, 2009.

  • 68

    PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO CAPTULO III

    3.2 Demografa y desarrollo social

    3.2.1 PoblacinLa poblacin de la Regin Tehuacn y Sierra Negra ascendi a 644,736 habitantes en el ao 2010, lo cual representa 11.15% de la poblacin total en el estado, que en ese ao report 5,779,829 habitantes. (ver Tabla 28)

    GRFICA 3. PORCENTAJE DE LAS CLASES AGROLGICAS DE LA REGIN TEHUACN Y SIERRA NEGRA