programa juani del rio.docx

6
Programa Consejero Territorial Ingeniería Juanita Del Río

Upload: solidaridad-uc

Post on 19-Jul-2016

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Programa Consejero TerritorialIngeniería

Juanita Del Río

Mi nombre es Juanita del Río y estoy en tercer año de Ingeniería.

Desde que entré a la universidad, conocer la realidad del país y cómo podemos aportar en ella como ingenieros, han sido dos temas en los que he volcado mi interés. Comencé participando en diversos proyectos sociales, y este año 2014, buscando aportar de una manera distinta a la comunidad, decidí postularme como delegada de la generación 2012.

Como delegada tuve la oportunidad de conocer la política universitaria y los múltiples espacios de participación que no están siendo utilizados, desde los cuales sí se pueden generar cambios reales en la universidad y en Chile. Veo además una política desgastada, que se basa en la discusión de ideologías que impiden llegar a consensos. Esto, sobre todo en ingeniería, genera apatía y rechazo de los estudiantes por la política, que no permite ver en ella el valor que tiene y los espacios que presenta para realizar cambios.

Por lo anterior, estoy convencida de que es necesaria una revalorización de la política. Esto lograría aumentar la participación y combatir la indiferencia con la que pasamos por la universidad. Además, existe un desconocimiento de la realidad chilena y los problemas sociales a los que nos enfrentamos. Este aspecto es necesario para poder influir y transformar la sociedad en aquella en que queremos. Como ingenieros somos y seremos grandes actores en la sociedad y por lo mismo esto no puede ocurrir, no podemos quedar indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor.

Creo además que para poder hacer cambios reales hay que empezar reforzando las relaciones que existen entre compañeros, profesores y funcionarios de nuestra escuela. Por esto es fundamental generar instancias donde podamos compartir y aportar desde los distintos roles que cada uno desempeña. La preocupación por los trabajadores y por aquellos compañeros que presentan dificultades en su paso por la universidad es un aspecto en el que debemos trabajar para seguir cambiando nuestra sociedad.

Mi programa de trabajo como Consejera Territorial 2015 por Solidaridad se basa en tres ejes que resumen mis motivaciones para la postulación en el cargo: Revalorización de la Política y Participación, Ingenieros para Chile y Comunidad. Me comprometo a realizar todos los proyectos que se enumeran a continuación, para así lograr que todo alumno de Ingeniería UC conozca la importancia y labor de un consejero territorial.

1. Revalorización de la Política y Participación:

La persona tras el político: Invitar a políticos importantes para que nos hablen de su experiencia personal. Más que hablar de sus ideas políticas, la conversación se centraría en cómo su participación en la vida

universitaria los impulsó a convertirse en lo que son y cómo viven el día a día.

Mesas rotativas con los movimientos universitarios: Invitar a representantes de los distintos movimientos políticos presentes en la UC. La dinámica sería ir cambiando de mesa cada de 10 minutos, estando los representantes asignados a una. Se trabajará con un temario basado en la contingencia nacional o universitaria.

Territoriales al patio 2.0: Modificar esta instancia que ya se realiza en Ingeniería a través de una mejor difusión y haciéndolas más frecuentemente. Además, se propone trabajar en conjunto con el CAi y su proyecto de CAi al patio.

Feria de movimientos políticos para novatos: Existe una inquietud de los novatos que ingresan a Ingeniería por aprender sobre los movimientos políticos existentes en la universidad. Por esto, se hará una feria en marzo, en conjunto con los otros territoriales de la facultad, en que los alumnos de primer año puedan conocerlos y ver lo que han realizado en los últimos años. También acá se puede incluir un stand informativo sobre toda la estructura política de nuestra universidad.

Cuenta Pública: Para revalorizar la política debo comenzar transparentando lo que realiza el consejero territorial y el nivel del cumplimiento de los proyectos que propone en el programa. Se realizará entonces la presentación de Newsletters periódicamente, donde se informe de todo lo realizado, las asistencias a los Consejos de Escuela, Ejecutivo y Federación, con los temas tratados en ellos, además de todo lo que se va a realizar en el futuro, para que la gente pueda participar. Al finalizar el período de territorial, se presentará un balance general, con la cuenta pública de las propuestas cumplidas y sus resultados respectivos.

2. Ingenieros para Chile:

Festival Internacional de Innovación Social en la UC (FIIS): traer a la universidad, en conjunto con la Consejera Territorial de Ingeniería de Comercial, el Festival Internacional de Innovación Social. En este se presentarán personas, organizaciones y empresas que realizan cambios concretos a través de la innovación y el emprendimiento social. Más información en www.fiis.org

Tercera Jornada Estudios Solidarios (JES): realizar la tercera versión de la JES dado el éxito que ha tenido en los dos últimos años. Ver la alternativa de realizarla con los distintos territoriales de Solidaridad a nivel UC.

Feria de investigaciones de pregrado (IPRE): Fomentar la investigación a través de una feria en que los distintos profesores presenten lo que la facultad ofrece para desarrollar los temas que nos interesan en una investigación de pregrado. El diagnóstico ante esto, es que los alumnos no saben que existen estas oportunidades, y tampoco conocen la forma acceder a ellas.

3. Comunidad:

Escuelita de Futbol: Desarrollar una escuela de futbol para hijos de funcionarios los sábados en las mañanas, en que alumnos de la facultad enseñen fútbol, y por ende, los valores que implica el deporte, a los participantes del taller.

Talleres para Funcionarios por Facultad: además de darle continuidad a los talleres computacionales realizados este 2014, se buscará la forma de trabajar en conjunto con los Consejeros de otros territorios para generar talleres de distintas temáticas, como por ejemplo, uno de primeros auxilios impartido por alumnos de medicina.

Campaña de intervenciones: Hacer dos o tres veces al año intervenciones que generen conciencia de que todos somos comunidad.