programa haro programa briones - la rioja capital · a los destinos de haro y briones ... o a ‘la...

2
www.elriojaylos5sentidos.com gastronomía conferencias concursos bicipicnic talleres infantiles espectáculos en bodegas tren del vino exposiciones cine TREN DEL VINO 3, 4, 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE El Tren de Vino amplía este año su trayecto para recorrer La Rioja de este a oeste y viceversa. A los destinos de Haro y Briones se suma el de Alfaro, donde los participantes podrán visitar la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’. El tren recogerá viajeros en diversos puntos del camino. Alfaro, Calahorra, Logroño y Briones para visitar esta última localidad o Haro. Y en Haro, Briones, Logroño y Calahorra para acercarse hasta Alfaro. Pero sea cual sea el destino, el trayecto discurre entre viñedos en plena ebullición, repletos de racimos maduros a la espera de la vendimia. El espectáculo de cepas y hollejos tintados que ofrece la tierra a ambos lados del tren será sólo el primer paso de un recorrido por años de tradición y experiencia en el que se adentrará el pasajero en su localidad de destino. Este camino del vino llevará al viajero a pequeñas y grandes bodegas, tradicionales, calados que atesoran el vino bajo tierra… lugares plagados de historia. Y con un plus en cada localidad: el Museo de la Cultura del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco en Briones, el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja en Haro, y ‘La Rioja Tierra Abierta’ y el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro en Alfaro. PRECIO: Billete de adultos: 10 e Menores de 12 años: 5 e Ida 9.00 h 9.10 h 9.55 h 10.35 h 10.50 h Alfaro Calahorra Logroño Briones Haro Vuelta 18.00 h 18.05 h 18.40 h 19.25 h 19.40 h Haro Briones Logroño Calahorra Alfaro El tren recogerá viajeros en Alfaro, Calahorra, Logroño y Briones, todos ellos con destino a Briones y a Haro (a elegir, salvo los viajeros procedentes de Briones, que se bajarán en Haro). El tren recogerá viajeros en Haro y Briones para trasladarlos a sus lugares de origen. 10.50 h Llegada. Un autobús trasladará a los pasajeros que visiten Ramón Bilbao y Martínez Lacuesta desde la estación del ferrocarril hasta las bodegas, salvo el día 11 (no hay visitas programadas a las citadas bodegas) 11.00 h Visita a la bodega elegida por cada pasajero 12.30 - 13.30 h El autobús realizará el recorrido Aparcamiento de CVNE – Bodegas Ramón Bilbao - Bodegas Martínez Lacuesta - Centro de Interpretación del Vino de La Rioja - Aparcamiento de CVNE (Las paradas en Ramón Bilbao y Martínez Lacuesta no se realizarán el día 11) 12.30 – 17.45 h Tiempo libre para recorrer la localidad, disfrutar de su gastronomía y visitar el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja 17.00 - 17.50 h El autobús realizará el recorrido Plaza de la Paz – estación del ferrocarril 18.00 h Salida del tren desde la estación del ferrocarril 10.35 h Llegada. Un tren turístico llevará a los pasajeros a la bodega elegida 11.00 h Visita a la bodega elegida por cada pasajero 12.30 - 15.00 h El tren turístico realizará el recorrido estación de ferrocarril - Plaza del Cristo – Dinastía Vivanco 12.30 – 17.45 h Tiempo libre para recorrer la localidad, disfrutar de su gastronomía y visitar el Museo de la Cultura del Vino Fundación Dinastía Vivanco 16.00 - 17.45 h El tren turístico realizará el recorrido  Plaza del Cristo – Dinastía Vivanco - estación de ferrocarril DESTINO HARO Y BRIONES Los viajeros visitarán una bodega en el destino elegido y el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja en Haro o el Museo del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco en Briones HORARIO DEL TREN PROGRAMA HARO PROGRAMA BRIONES Ida 11.00 h 11.05 h 11.45 h 12.15 h 12.30 h Haro Briones Logroño Calahorra Alfaro Vuelta 20.10 h 20.20 h 21.00 h 21.30 h 21.35 h Alfaro Calahorra Logroño Briones Haro El tren recogerá viajeros en Haro, Briones, Logroño y Calahorra, todos ellos con destino a Alfaro. El tren recogerá a los viajeros de Alfaro con destino a sus lugares de origen. 12.30 h Llegada a Alfaro. Una vez aquí se dividirá a los pasajeros en grupos para realizar las distintas actividades 13.00 h Visita de cada grupo o a una bodega, o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro (cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 14.30 h Tiempo libre para disfrutar de la gastronomía local 17.00 h Visita de cada grupo o a una bodega, o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro (cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 18.15 h Visita de cada grupo o a una bodega, o ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro (cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 20.10 h Salida desde la estación del ferrocarril DESTINO ALFARO Los viajeros visitarán ‘La Rioja Tierra Abierta’, el Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y una bodega HORARIO DEL TREN PROGRAMA Más información www.elriojaylos5sentidos.com www.lariojacapital.com [email protected] Tel. 941 51 25 71 Organiza: Colaboran: Con la participación de: Venta de entradas Desde el 19 de agosto en www.elriojaylos5sentidos.com y en la Oficina de Turismo de La Rioja (Paseo de El Espolón. Logroño) ATENCIÓN: Los horarios indicados son los de salida del tren, por lo que es necesario que los viajeros se presenten con anterioridad en las estaciones correspondientes. El tren no esperará a los viajeros que no se hayan presentado a su hora. Ayuntamiento de Alfaro Ayuntamiento de Briones Ayuntamiento de Haro

Upload: duongthuan

Post on 09-May-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA HARO PROGRAMA BRIONES - La Rioja Capital · A los destinos de Haro y Briones ... o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro V

www.elriojaylos5sentidos.com

gastronomíaconferencias

concursos

bicipicnictalleres infantiles

espectáculos en bodegas

tren del vino

exposiciones cine

TREN DEL VINO3, 4, 10 Y 1 1 DE SEPTIEMBRE

El Tren de Vino amplía este año su trayecto para recorrer La Rioja de este a oeste y viceversa. A los destinos de Haro y Briones se suma el de Alfaro, donde los participantes podrán visitar la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’.

El tren recogerá viajeros en diversos puntos del camino. Alfaro, Calahorra, Logroño y Briones para visitar esta última localidad o Haro. Y en Haro, Briones, Logroño y Calahorra para acercarse hasta Alfaro.

Pero sea cual sea el destino, el trayecto discurre entre viñedos en plena ebullición, repletos de racimos maduros a la espera de la vendimia. El espectáculo de cepas y hollejos tintados que ofrece la tierra a ambos lados del tren será sólo el primer paso de un recorrido por años de tradición y experiencia en el que se adentrará el pasajero en su localidad de destino.

Este camino del vino llevará al viajero a pequeñas y grandes bodegas, tradicionales, calados que atesoran el vino bajo tierra… lugares plagados de historia. Y con un plus en cada localidad: el Museo de la Cultura del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco en Briones, el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja en Haro, y ‘La Rioja Tierra Abierta’ y el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro en Alfaro.

PRECIO:Billete de adultos: 10 eMenores de 12 años: 5 e

Ida 9.00 h 9.10 h 9.55 h 10.35 h 10.50 hAlfaro Calahorra Logroño Briones Haro

Vuelta 18.00 h 18.05 h 18.40 h 19.25 h 19.40 hHaro Briones Logroño Calahorra Alfaro

El tren recogerá viajeros en Alfaro, Calahorra, Logroño y Briones, todos ellos con destino a Briones y a Haro (a elegir, salvo los viajeros procedentes de Briones, que se bajarán en Haro).

El tren recogerá viajeros en Haro y Briones para trasladarlos a sus lugares de origen.

10.50 h Llegada. Un autobús trasladará a los pasajeros que visiten Ramón Bilbao y Martínez Lacuesta desde la estación del ferrocarril hasta las bodegas, salvo el día 11 (no hay visitas programadas a las citadas bodegas)

11.00 h Visita a la bodega elegida por cada pasajero

12.30 - 13.30 h El autobús realizará el recorrido Aparcamiento de CVNE – Bodegas Ramón Bilbao - Bodegas Martínez Lacuesta - Centro de Interpretación del Vino de La Rioja - Aparcamiento de CVNE (Las paradas en Ramón Bilbao y Martínez Lacuesta no se realizarán el día 11)

12.30 – 17.45 h Tiempo libre para recorrer la localidad, disfrutar de su gastronomía y visitar el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja

17.00 - 17.50 h El autobús realizará el recorrido Plaza de la Paz – estación del ferrocarril

18.00 h Salida del tren desde la estación del ferrocarril

10.35 h Llegada. Un  tren turístico llevará a los pasajeros a la bodega elegida

11.00 h Visita a la bodega elegida por cada pasajero

12.30 - 15.00 h El tren turístico realizará el recorrido estación de ferrocarril - Plaza del Cristo – Dinastía Vivanco

12.30 – 17.45 h Tiempo libre para recorrer la localidad, disfrutar de su gastronomía y visitar el Museo de la Cultura del Vino Fundación Dinastía Vivanco

16.00 - 17.45 h El tren turístico realizará el recorrido  Plaza del Cristo – Dinastía Vivanco - estación de ferrocarril

DESTINO HARO Y BRIONESLos viajeros visitarán una bodega en el destino elegido y el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja en Haro o el Museo del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco en Briones

HORARIO DEL TREN

PROGRAMA HARO PROGRAMA BRIONES

Ida 11.00 h 11.05 h 11.45 h 12.15 h 12.30 hHaro Briones Logroño Calahorra Alfaro

Vuelta 20.10 h 20.20 h 21.00 h 21.30 h 21.35 hAlfaro Calahorra Logroño Briones Haro

El tren recogerá viajeros en Haro, Briones, Logroño y Calahorra, todos ellos con destino a Alfaro.

El tren recogerá a los viajeros de Alfaro con destino a sus lugares de origen.

12.30 h Llegada a Alfaro. Una vez aquí se dividirá a los pasajeros en grupos para realizar las distintas actividades 13.00 h Visita de cada grupo o a una bodega, o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro

(cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 14.30 h Tiempo libre para disfrutar de la gastronomía local 17.00 h Visita de cada grupo o a una bodega, o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro

(cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 18.15 h Visita de cada grupo o a una bodega, o ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro

(cada grupo visita uno de estos lugares según el turno establecido) 20.10 h Salida desde la estación del ferrocarril

DESTINO ALFARO Los viajeros visitarán ‘La Rioja Tierra Abierta’, el Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y una bodega

HORARIO DEL TREN

PROGRAMA

Más información

www.elriojaylos5sentidos.comwww.lariojacapital.comelrioja@elriojaylos5sentidos.comTel. 941 51 25 71

Organiza:

Colaboran:

Con la participación de:

Venta de entradas

Desde el 19 de agosto en www.elriojaylos5sentidos.com y en la Oficina de Turismo de La Rioja (Paseo de El Espolón. Logroño)

ATENCIÓN: Los horarios indicados son los de salida del tren, por lo que es necesario que los viajeros se presenten con anterioridad en las estaciones correspondientes. El tren no esperará a los viajeros que no se hayan presentado a su hora.

• Ayuntamiento de Alfaro• Ayuntamiento de Briones• Ayuntamiento de Haro

Page 2: PROGRAMA HARO PROGRAMA BRIONES - La Rioja Capital · A los destinos de Haro y Briones ... o a ‘La Rioja Tierra Abierta’ o al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro V

La viticultura y la enología marcan cada esquina de esta ciudad en la que se asientan bodegas centenarias desde que en el siglo XIX llegaron los bodegueros bordeleses a raíz de la filoxera. Entonces, la ciudad inició un gran despegue que le llevó a ser uno de los primeros municipios en contar con Banco de España y en utilizar el alumbrado eléctrico (de ahí, el dicho ‘Ya estamos en Haro que se ven las luces’). Haro atesora un importante patrimonio natural e histórico, como los montes Obarenes, el desfiladero conocido como las Conchas, el casco antiguo medieval, los palacios y casas solariegas, el Teatro Bretón o el Museo del Torreón.

Alfaro es conocido por contar con una de las mayores colonias de cigüeñas de Europa, asentada, precisamente, sobre una de sus joyas arquitectónicas: la Colegiata de San Miguel, un templo de los siglos XVI y XVII, que ahora acoge la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’. Además de la Colegiata, en Alfaro puede visitarse la iglesia de Nuestra Señora del Burgo, los conventos de San Francisco y de la Inmaculada, el Palacio Abacial y la antigua cárcel, entre otros. Incluso existen restos de una necrópolis Paeocristiana y un ninfeo romano. A este patrimonio histórico se suma el patrimonio natural, entre el que sobresalen los Sotos del Ebro, un hábitat natural que preserva una importante flora y fauna silvestre.

BODEGAS MARQUÉS DE CAMPO NUBLE3 de septiembreLa bodega, fundada en 1889, ha impulsado en los últimos años la incorporación de las últimas tecnologías en los procesos de elaboración, con el objetivo de conseguir un vino moderno y de gran calidad.

BODEGAS BURGO VIEJO4 de septiembreBurgo Viejo, que engarza la tradición centenaria de Rioja y el espíritu innovador, es fruto del esfuerzo de seis familias de agricultores que crearon la bodega para elaborar el mejor vino con las uvas de sus propios viñedos.

BODEGAS ILURCE10 de septiembreLa vid y la bodega son las grandes pasiones de la familia Escudero Carra que alcanza su cuarta generación dedicada al Rioja. El secreto de sus vinos está en sus viñedos, con cepas centenarias, ubicados en las excepcionales tierras del Monte Yerga.

BODEGAS ISIDRO MILAGRO11 de septiembreLas bodegas de Isidro Milagro atesoran el saber hacer y la larga tradición de esta familia, cuyos antepasados elaboraban su vino de forma artesanal en los calados ubicados bajo sus casas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO DE LA RIOJAConocer las variedades de uva que se cultivan en La Rioja, los cuidados que recibe el viñedo, observar el recorrido que sigue el fruto de la vid desde que es vendimiado en el campo hasta que llega, ya convertido en vino, a la copa, o identificar los aromas y sabores de cada vino, son algunos de los momentos que esperan al pasajero en el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja.

MUSEO DE LA CULTURA DEL VINO FUNDACIÓN DINASTÍA VIVANCOCultura, mitología, religión, historia; la vida gira alrededor del vino en el Museo Dinastía Vivanco. En este espacio divulgativo, el visitante puede contemplar libros, prensas, maquinaria de bodega, una colección de sacacorchos y distintas obras de arte: objetos de todo el mundo recopilados durante años por la Familia Vivanco.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS SOTOS DE ALFAROLos bosques de la ribera del Ebro en Alfaro, un reducto privilegiado para la vida silvestre, conservan un gran parecido con el pasado, lo que nos permite imaginarnos cómo era la vida y el paisaje en torno al río. Por ello, este espacio es uno de los protegidos en La Rioja. El Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro permite conocer a fondo este espacio, su flora y su fauna, entre las que destacan las cigüeñas. No en vano Alfaro cuenta con una de las mayores colonias europeas de estas aves.

BODEGAS BILBAÍNASDías 4 y 10La Casa Savignon Frères levantó esta bodega tras huir de la filoxera que asolaba Burdeos. En 1901, ya en manos de un grupo de empresarios vascos, nacía Bodegas Bilbaínas, en la que hoy se puede contemplar la antigua bodega francesa restaurada y la fachada de los edificios centenarios.

BODEGAS CVNEDías 3, 4, 10 y 11Un conjunto de edificios y calados, en su mayoría del siglo XIX, dispuestos alrededor de un patio conforman la bodega CVNE. La bodega acaba de rehabilitar su nave fundacional, de 1879, que sirve ahora de entrada para los visitantes.

BODEGAS LA RIOJA ALTADía 3El recorrido por esta bodega de 1890 permite contemplar la antigua sala de tinas de madera, atravesar el túnel subterráneo donde reposa uno de sus grandes vinos, la nave de barricas y descubrir la tonelería donde se emplean las mismas prácticas que utilizaban los primeros maestros toneleros. BODEGAS MARTÍNEZ LACUESTADías 3 y 4La familia Martínez Lacuesta lleva más de un siglo dedicada al mundo del vino. Sus recién estrenadas instalaciones, rodeadas

de viñedos, recogen el legado de esta firma bodeguera fundada por Félix Martínez Lacuesta y por sus hermanos en 1895.

BODEGAS MUGADía 3El roble es un elemento vital tanto en el edificio bicentenario de Muga, como en la elaboración de sus vinos. De hecho, es una de las pocas bodegas que dispone de tres toneleros y un cubero para elaborar sus propias barricas.

BODEGAS RAMÓN BILBAODías 3 y 10Ramón Bilbao Murga, uno de los pioneros de la zona en el arte de la crianza, puso en marcha esta bodega en 1924. Desde entonces ha mantenido el espíritu del fundador y el respeto a la tradición sin renunciar al progreso y a la innovación para mejorar la calidad de los vinos.

BODEGAS RODADías 3 y 10 Un viñedo situado en un balcón sobre el Ebro del Barrio de la Estación fue el lugar elegido para ubicar esta bodega. Bajo este terreno, a 12 metros de profundidad, existe un antiguo calado del siglo XIX, en el que se guardaba la cosecha para enviarla a Burdeos.

BODEGAS BETOLAZA3, 4, 10 y 11 de septiembreLa familia Betolaza ha trabajado en la elaboración del vino durante generaciones y desde 2006 cuenta con su propia bodega, de pequeñas dimensiones pero dotada de los más modernos sistemas para lograr vinos de calidad.

CALADOS DE DANIEL PURAS3, 4, 10 y 11 de septiembreDaniel Puras abrirá a los pasajeros del Tren del Vino un calado del siglo XVII, propiedad desde 1849 de su familia, que se ha dedicado desde hace cinco generaciones al cultivo de la vid y a la elaboración del vino de Rioja en Briones.

BODEGAS DINASTÍA VIVANCO3, 4, 10 y 11 de septiembreLa pasión y entrega de Pedro Vivanco, hijo, nieto y también padre de bodegueros, le llevó a proyectar Dinastía Vivanco. La bodega no es sólo un templo de elaboración, sino también de la cultura y etnografía del vino.

BODEGAS MIGUEL MERINO 3, 4, 10 y 11 de septiembreDesde que inició su trayectoria como exportador de vinos, Miguel Merino tuvo la ilusión de contar con su propia bodega. En 1994 el sueño se hacía realidad y hoy la bodega exporta ya a más de 30 países.

BODEGAS PARTICIPANTES EN BRIONES

Días 3, 4, 10 y 11. Bodegas Betozala, Calados de Daniel Puras, Bodegas Dinastía Vivanco y Bodegas Miguel Merino

BODEGAS PARTICIPANTES EN ALFAROSábado día 3. Bodegas Marqués de Campo NubleDomingo día 4. Bodegas Burgo ViejoSábado día 10. Bodegas IlurceDomingo día 11. Bodegas Isidro Milagro

BODEGAS PARTICIPANTES EN HARO Sábado día 3. CVNE, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga,

Ramón Bilbao y Roda Domingo día 4. Bodegas Bilbaínas, CVNE y Martínez Lacuesta Sábado día 10. Bodegas Bilbaínas, CVNE, Ramón Bilbao y Roda Domingo día 11. CVNE

La localidad conserva un importante legado medieval y guarda la herencia de la fortaleza que fue en su día. Desde sus murallas se observa la profunda ondulación del río: el mismo escenario que se contempla metros más abajo, en los numerosos calados que bordean el cerro en la pendiente del Ebro. Entre sus joyas arquitectónicas, destacan el Palacio del Marqués de San Nicolás, sede del Ayuntamiento, y ‘La Casa Encantada’, con una colección dedicada a la casa tradicional riojana. Frente a este edificio, la antigua abadía con soportales de medio punto, y en una esquina, la Casona de la Plaza: la casa más antigua de La Rioja.

‘LA RIOJA TIERRA ABIERTA. LA FIESTA BARROCA’‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’, organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja, recrea de manera innovadora, interactiva y con gran imaginación los siglos XVI y XVII.La exposición refleja toda la pirámide social de la época barroca: el esplendor de la corte, las celebraciones religiosas, las conmemoraciones militares y la fiesta popular. Rasgos significativos de la muestra son el vestuario con los trajes que lucían los protagonistas y los retratos, los lienzos y otras piezas representativas del patrimonio, del modo de vida y celebraciones de los siglos XVI y XVII.

DESTINO BRIONES

DESTINO HARO

DESTINO ALFARO