programa de practicas de topografia general i

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Prácticas de Topografía General I Clave: 1332 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PRACTICAS DE TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE: SEGUNDO NUMERO DE CREDITOS: 10 DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 128 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: - PRACTICA: 8 OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar al alumno la práctica para obtener los conocimientos y habilidades necesarias para la aplicación de las diferentes metodologías de medición de ángulos horizontales y verticales, distancias geométricas y levantamiento de polígonos utilizando el longímetro y la taquimetría, a través del adecuado manejo de los correspondientes instrumentos geodésicos de medición. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Utilizar los métodos de ciclos, repeticiones y reiteraciones para la medición de ángulos horizontales, a través del levantamiento de un polígono de cinco lados como mínimo. Aplicar la metodología adecuada en la medición de ángulos verticales tanto de elevación como de depresión con respecto

Upload: dexhuj

Post on 03-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Practicas de Topografia General i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Carrera: Ingeniero GeodestaMateria: Prácticas de Topografía General I Clave: 1332

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PRACTICAS DE TOPOGRAFIA GENERAL ISEMESTRE: SEGUNDONUMERO DE CREDITOS: 10DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16HORAS: 128HORAS A LA SEMANA: TEORIA: -PRACTICA: 8OBJETIVOS GENERALES:

Proporcionar al alumno la práctica para obtener los conocimientos y habilidades necesarias para la aplicación de las diferentes metodologías de medición de ángulos horizontales y verticales, distancias geométricas y levantamiento de polígonos utilizando el longímetro y la taquimetría, a través del adecuado manejo de los correspondientes instrumentos geodésicos de medición.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Utilizar los métodos de ciclos, repeticiones y reiteraciones para la medición de ánguloshorizontales, a través del levantamiento de un polígono de cinco lados como mínimo.Aplicar la metodología adecuada en la medición de ángulos verticales tanto de elevación como de depresión con respecto al horizonte.Instruir al estudiante en la medición de distancias geométricas, a través del uso de la cinta,plomada, fichas y balizas.Adiestrar a los estudiantes en la medición de polígonos de base triangulado y lados de liga,utilizando el longímetro.Emplear la metodología e instrumentación necesaria en la medición de distancias a través de métodos indirectos, como es la taquimetría.

Page 2: Programa de Practicas de Topografia General i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Carrera: Ingeniero GeodestaMateria: Prácticas de Topografía General I Clave: 1332

UNIDADESTEMÁTICAS:

CONTENIDO TEMATICO: HRS.

I. NIVELACIONGEOMETRICA

II. TRABAJO DEMAPOTECA

III. METODO DE CICLOS

IV. METODO DEREPETICIONES

V. METODO DEREITERACIONES

VI. MEDICION DEANGULOSVERTICALES

VII. MEDICION DEDISTANCIASHORIZONTALES

1. Procedimiento necesario para la realización deuna nivelación geométrica, con el objetivo deobtener el perfil del terreno.

1. Se trabajará en la Mapoteca sobre cartastopográficas para realizar la orientación de lasmismas a través de diferentes metodologías.

1. Medición de ángulos horizontales con laaplicación del método de ciclos en cada uno delos vértices de un polígono que tenga comomínimo cinco lados.

1. Medición de ángulos horizontales con laaplicación del método de repeticiones en cadauno de los vértices de un polígono que tengacomo mínimo cinco lados.

1. Medición de ángulos horizontales con laaplicación del método de reiteraciones en cadauno de los vértices de un polígono que tengacomo mínimo cinco lados.

1. Se medirán una serie de ángulos verticales enun lugar adecuado con bastante pendientetomando como referencia el horizonte y laaltura del instrumento, para de esa maneradeterminar si se obtienen ángulos positivos onegativos, es decir de elevación o de depresión.

1. Se medirán distancias horizontales mediante lamaterialización de un trazo de terreno de unkilómetro de de longitud con estaciones a cada20 m.2. Esto se hará con la ayuda de balizas, un juegode fichas, un par de plomadas y un longímetro.3. La medida se realizará de ida y vuelta paraobtener el error relativo y estar enposibilidades de calcular su precisión.

10

8

15

15

15

8

10

Page 3: Programa de Practicas de Topografia General i

VIII. POLIGONO DEBASE TRIANGULADO

IX. POLIGONOS CONLADOS DE LIGA

X. OBTENCION DE LACONSTANTEDISTANCIOMETRICA

XI. TAQUIMETRIA

1. Se delimitará y se levantará un polígonocon cinta exclusivamente, de cinco o máslados.2. Se le trazarán diagonales para dividirlo entriángulos.3. Se calcularán sus ángulos y superficieauxiliándose con sus respectivas fórmulasmatemáticas.

1. Se delimitará y se levantará un polígonocon longímetro exclusivamente, de cinco omás lados.2. En cada uno de sus vértices se mediránlados de liga de tres a cinco metros y semedirá la distancia existente entre el límitede estos.3. Se calculará sus ángulos y superficieauxiliándose con sus respectivas fórmulasmatemáticas.

1. Trazar con teodolito, cinta y fichas unalínea de 200 m. de longitud con estaciones acada 20 metros con sus respectivos tromposy estacas.2. Colocar la mira graduada o estadal en cadaestación y tomar las lecturas de los hilossuperior, medio e inferior.3. Calcular la constante distanciométricaaplicando su respectiva fórmula.

1. Medición de distancias indirectamente contaquímetro óptico mecánico en nuestro casoun teodolito de un minuto de precisión.2. Utilizar una mira graduada al centímetro.

15

15

8

9

Page 4: Programa de Practicas de Topografia General i

BIBLIOGRAFÍA1. TRATADO GENERAL DE TOPOGRAFIAAutor: wilhelm JordanEditorial: Gustavo Gili S. A.País: MéxicoAño: 19812. TOPOGRAFIA Y FOTOGRAMETRIAAutor: Carl Olof TernrydEditorial: Continental, S. A.País: MéxicoAño: 19783. TOPOGRAFIAAutor: Ing. Nabor Ballesteros TenaEditorial: LIMUSA, S.A. DE C.V.País: MéxicoAño: 20024. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIAAutores: Milton O. Schmidt, Ph.D.William Horce RaynerEditorial: CONTINENTAL, S.A. DE C.V.País: MéxicoAño: 19835. CURSO BASICO DE TOPOGRAFIAAutor: Ing. Fernando García MárquezEditorial: CONCEPTO, S.A. DE C.V.País: MéxicoAño: 19816. TOPOGRAFIAAutor: Valdez Doménech FranciscoEditorial: CEACPaís: EspañaAño: 19857. APARATOS TOPOGRAFICOSAutor: Valdez Doménech FranciscoEditorial:País:Año:8. TOPOGRAFIA APLICADA A LA CONSTRUCCIONAutor: B. Austin Barry, F. S. C.Editorial: LIMUSAPaís: MéxicoAño: 19859. TOPOGRAFIAAutor: Miguel Montes de OcaEditorial: AlfaomegaPaís: MéxicoAño: 1996

Page 5: Programa de Practicas de Topografia General i