programa de fomento y desarrollo de la empresarialización rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7...

76
Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural Incluyente PROINCLUYE®

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural Incluyente

PROINCLUYE®

Page 2: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 2

1 ANEXO N° 1 CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA .......................................................................................... 3

2 ANEXO N° 2 CONTEXTO GENERAL DEL AREA RURAL DE GUATEMALA: ................................................... 7

2.1 Aspectos Generales ....................................................................................................................................... 14

2.2 La Mujer Rural ............................................................................................................................................... 16

2.3 Poblaciones Indígenas ................................................................................................................................... 17

3 ANEXO Nº 3 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES SOBRE DESARROLLO RURAL INTEGRAL ............................... 20

4 ANEXO Nº 4 PERFIL INSTITUCIONAL DE AGER ........................................................................................... 21

4.1.1 Anexo N° 5 DETALLE DE LAS JUSTIFICACIONES DEL PROGRAMA. .......................................... 26

4.1 Anexo N° 6 ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL RURAL (DTR) ............................................................. 34

4.2 Anexo N° 7 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL PROINCLUYE®: .............................................................................................................................................. 39

4.2.1 ..................................................................................................................................................... 41

4.2.2 Anexo N° 8 MARCO METODOLOGICO DEL PROGRAMA ......................................................... 42

4.2.3 Anexo N° 10 CONTENIDOS ESPECIFICOS DE CAPACITACION EN LA GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y EMPRESARIALES ........................................................................................................ 52

Módulo I. Conocimiento del riesgo ............................................................................................... 52

Módulo II. Reducción del Riesgo de Desastres ........................................................................... 52

Módulo III. Manejo de desastres .................................................................................................. 52

Módulo IV Riesgos empresariales. ............................................................................................... 52

Modulo V Gestión de riesgos ......................................................................................................... 53

4.2.4 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 69

4.2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 69

4.2.6 EJES ESTRATEGICOS ................................................................................................................ 69

4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS, ESPECIALMENTE ANCESTRALES: ................................................ 70

4.2.8 PROYECTO REVALORIZANDO PLANTAS NATIVAS DE ALTO VALOR NUTRITIVO PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA COMERCIALIZACIÓN: ............................................... 71

Page 3: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 3

ANEXOS PROGRAMA:

FOMENTO Y DESARROLLO DE LA

EMPRESARIALIZACION RURAL INCLUYENTE

PROINCLUYE®

1 ANEXO N° 1 CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA

El PROINCLUYE® se ha diseñado como producto de las lecciones aprendidas durante la vida institucional de AGER, derivado de lo cual se ha corroborado que la atención de los rezagos acumulados durante décadas de abandono, se deben enfrentar con acciones simultaneas y articuladas para contribuir a romper las condiciones de pobreza y exclusión. Específicamente con este programa se busca enfrentar una de sus causas mediante el Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural Incluyente (ERI), para lo cual busca fortalecer integralmente a las Empresas Asociativas Rurales (EAR´s.) El desarrollo de competencias se enfrentará holísticamente mediante diversos aspectos. Generalmente se ha atendido

Page 4: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 4

solo el cambio o mejoramiento del modelo productivo, sin tomar en cuenta que debido a la inexistencia o insuficiencia de un entorno empresarial eficaz, por lo que se buscara establecer condiciones de competitividad sistémica territorial (CST). A la vez para fortalecer un entorno propicio para los negocios, el esfuerzo colectivo de las empresas, las asociaciones, el Estado y otros actores sociales, deben conducir a un fortalecimiento más acelerado de las ventajas competitivas que tienen las EAR´s para que les permitan superar las dificultades para acceder a los distintos mercados.

Para romper este círculo se realizaran acciones para atraer mayores y mejores inversiones, tanto internas como externas, que generen puestos de trabajo formales, que le permita a las familias satisfacer sus necesidades y disminuir algunas de las fuentes de descontento social, y por su lado a las EAR´s consolidar sus activos, derivado de tener una mayor certeza al insertarse a mercados más estables. Esto se traducirá en mayores utilidades y/o empleo formal, con lo cual también el trabajador estará tributando; con estos recursos se realizaran inversiones públicas que permitirán dotar a los territorios de los activos físicos, con lo que se atraerán más inversiones, porque se contara con los servicios básicos de calidad que formen el capital humano e intelectual idóneo para el territorio; se invierta en una infraestructura básica y productiva que soporte materialmente la competitividad de las empresas y en mantener un Estado de Derecho operando transparentemente y sin privilegios. Al funcionar sosteniblemente este círculo virtuoso se traducirá en una mayor atracción de inversiones; territorios consolidados con proyectos socialmente aceptados; población competente e instituciones atentas y con capacidad para velar por los interese de los diversos agentes económicos y sociales.

Todo lo anterior, como planteamiento teórico conceptual es totalmente valido, lo importante serán las estrategias a emplear para lograrlo, ya que la atracción de inversiones no es un hecho aislado o circunstancial, requiere de una planificación concertada entre los diversos actores y sectores, en la cual todos o la mayoría perciban que se ven reflejados en la imagen-objetivo que se construya. Desde la perspectiva de los productores rurales de pequeña escala1 se procurará crear y mantener un clima de negocios atractivo para las inversiones locales y externas. Estas acciones permitirán superar los ominosos efectos de la exclusión, la pobreza y la discriminación en forma digna y coherente.

En este sentido, como la competitividad sistémica territorial debe ser el resultado de la interacción, entre cuatro niveles socioeconómicos: micro, macro, meta y meso. Con el PROINCLUYE® se promoverá la realización de diversas iniciativas articuladas en estos ámbitos, todas ellas orientadas a que los empresarios rurales tengan los servicios y recursos necesarios para enfrentar los desafíos y oportunidades que las nuevas inversiones pueden atraer a los territorios.

En el Nivel Micro se apoyara a las EAR´s para afrontar con éxito la globalización de la competencia; la proliferación de competidores; la diferenciación de la demanda; el acortamiento de los ciclos de producción y las innovaciones. En este sentido las empresas y sus organizaciones necesitan readecuarse en el ámbito interno de acuerdo con su entorno. La consecución de eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción por parte de las EAR´s es esencial y se espera que lo logren a través de la introducción de cambios en la organización de la producción -acortando tiempos de producción, escalando las cadenas de producción a cadenas de valor y fortaleciéndolas mediante consolidar los encadenamientos empresariales2-. Un aspecto esencial es la programación de la producción y la comercialización asociativa, pues ambas contribuyen a producir bienes con más eficiencia y comercializarlos con mayor facilidad3. En este sentido PROINCLUYE® tiene previsto el proveer de

1 Pero con la actitud dinámica de emprender acciones generadoras de utilidades y de formación de capital 2 Encadenamiento empresarial es articular varias cadenas de valor, conformadas por empresas cada una de ellas. 3 Por tratarse de EAR, se podrá especial énfasis en la optimización de la organización de las relaciones de suministro y abastecimiento, para

Page 5: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 5

servicios de desarrollo empresarial y financiero no convencional, además de modalidades de acompañamiento y dinamización empresarial, mediante diversas modalidades de aplicación y acompañamiento, de acuerdo con las condiciones específicas de los productores a los que se espera mejorar su capacidad competitiva

El Nivel Meso es ante todo el espacio que permite optimizar la organización y gestión; se trata de fortalecer un soporte institucional estructurado eficientemente y de promover la capacidad de interacción entre agentes privados, públicos e intermedios -empresas, asociaciones, institutos tecnológicos, sindicatos, entidades públicas- en el interior de un conglomerado. El entorno de las empresas -constituido por instituciones y políticas situadas en este nivel- ha venido cobrando mayor importancia debido al cambio tecnológico organizativo. Así, el Estado y los actores sociales deben desarrollar políticas de apoyo específico, fomentar la formación y articular los procesos de aprendizaje de la sociedad con el objetivo de crear un entorno capaz de generar, integrar y multiplicar los esfuerzos de las empresas. Estructurar la formación de capacidades de los actores en el nivel meso para que pueda crear condiciones que faciliten un clima de negocios en los diversos territorios, es una tarea permanente de los sectores público y privado. Ahora bien, dado que las políticas a nivel macro se van haciendo cada vez más similares en el mundo, es en el diseño de las localizaciones de los vectores económicos, a través del conjunto de instituciones existentes en el nivel meso, donde se generan ventajas competitivas institucionales y organizativas; patrones específicos de organización y gestión; y perfiles nacionales que sustentan ventajas competitivas difícilmente imitables por los competidores. PROINCLUYE® tiene considerados recursos para fortalecer a AGER, como la instancia que represente los intereses de las EAR´s vinculadas, así como para que dinamice la superación de aquellas funciones empresariales que son fuente de desventajas en las transacciones comerciales. En este sentido se le fortalecerá para que supla aquellas debilidades que son comunes a las EAR´s, pero resolverlas individualmente es materialmente muy difícil.

En este sentido, AGER busca continuar acumulando experiencias para dar una respuesta ágil y oportuna a sus asociadas y a las EAR en general, para aprovechar las oportunidades que se identifiquen en el mercado comercial y financiero. La ejecución del programa incluirá acciones de formación de capacidades de gestión empresarial; mercadeo y comercialización de la producción y acceso financiero; y participación en el fortalecimiento institucional, incluyendo la prevención de riesgos ambientales y empresariales.

En el Nivel Macro, se procura la estabilidad macroeconómica que beneficia la operatividad, transparencia y eficiencia de los mercados: el de factores (trabajo, capital y tierra); y el de bienes y servicios; que son clave para una asignación eficiente de recursos en la economía en su conjunto. En este sentido AGER, ha realizado un papel de incidencia en los espacios en los que finalmente se diseñan y ejecutan las políticas económicas o procura hacer la abogacía necesaria para que se tomen en cuenta los intereses de las EAR´s, de tal manera que este aspecto no sea una limitante, ya que se tiene claro que el éxito de un entorno de negocios propicio para las EAR´s se basa en la voluntad del gobierno de imponer reformas, de crear un consenso nacional sobre su importancia y en lograr el apoyo internacional. Se tiene particular interés en influir en la erogación del marco regulatorio propicio (legal, fiscal, laboral y financiero) De igual manera la sistematización de experiencias, las que permitirán capitalizar experiencias y reforzar las propuestas que se hagan.

En el Nivel Meta se procura optimizar la efectividad en los niveles micro, macro y meso, relacionado con las EAR´s, proponiendo; i) el tipo y los acuerdos que se requieren para consolidar la organización

garantizar que el proceso productivo en cada parcela, logre articularse como una sola unidad productiva.

Page 6: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 6

jurídica, política y económica; ii) optimizar el esquema social de organización e integración, lo que permitirá que en conjunto, los niveles que deben articularse, harán que sea un país y/o un territorio atractivo a las inversiones. Esto se lograra como producto de la aplicación consciente de una arquitectura societal4 articulada a nivel de todos los actores y sectores del país o territorio en su conjunto y que de esta manera la competitividad sistémica pueda dar los resultados que se esperan en cuanto a la consolidación de un circulo virtuoso. En este sentido los miembros de AGER participaran en diferentes espacios públicos e institucionales en los que se toman estas decisiones. Se mantendrá actualizada la información que permite prospectar la necesidad de modificaciones o fortalecimientos en este nivel, para ello PROINCLUYE® tiene considerado la formación de capacidades de los líderes de las asociadas para actuar consciente y participativamente como ciudadanos plenos y comprometidos con el desarrollo del país.

4 Arquitectura Societal arte y técnica de diseñar, proyectar y construir todo lo relativo a la sociedad considerada en su conjunto

Page 7: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 7

2 ANEXO N° 2 CONTEXTO GENERAL DEL AREA RURAL DE

GUATEMALA:

RESUMEN DEL CONTEXTO RURAL CON ENFASIS EN ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y PRODUCTIVOS:

Diversos estudios (SEGEPLAN 2006; INE et al. 2002; PNUD 2003; PNUD 2005; Banco Mundial 2005, comparados con la ENCOVI 2,014 entre otros) analizan las condiciones de las áreas rurales, caracterizadas por la situación de pobreza y exclusión social. A pesar del periodo que abarca esta información, se realiza una breve comparación de los datos recolectados de diversas fuentes respecto de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014 que es la última que tiene datos proyectados. Las condiciones que se evidencias con más o menos certeza justifican la necesidad de contar con una Política Nacional de Empresarialización Rural Incluyente que establezca las directrices a seguir, las cuales se concreten específicamente en un Plan Nacional para el fomento y desarrollo de la Empresarialización rural. El presente programa es un primer paso para contar con algunos resultados que puedan servir de referencia sobre las posibilidades de operación de una iniciativa articulada para que la Empresarialización Rural Incluyente como una importante modalidad para superar la exclusión y la pobreza dignamente.

Los siguientes indicadores resumen la situación socioeconómica de éstas áreas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE 2003), Guatemala en el año 2002 tenía una población de 11.2 millones de habitantes, de la cual el 54% residía en el área rural. Al 10 de julio 2010, se estima una población de 14.3 millones de habitantes, y al 30 de junio del 2,014 las proyecciones son de 15,6 millones. Actualmente el 51.5% (7.88 millones) son mujeres y el 48.5 % (7.56 millones) son hombres. El 57.3% de la población tiene menos de 24 años (8.9 millones). El 59.3% vive en pobreza (9.25 millones), el 23.4% vive en pobreza extrema (3.65 millones). Esto implica que en términos absolutos se han sumado 2 guatemaltecos cada minuto al segmento de población pobre.

La población del país se caracteriza por ser pluricultural, pluriétnica y multilingüe. Existen 23 comunidades étnicas que forman tres pueblos indígenas, de los cuales el maya es el mayoritario, con 21 comunidades lingüísticas. De acuerdo al XI Censo de Población 2002 (INE 2003), la población indígena representaba en ese año un 41% de la población total y en el 2014 se proyecta 38.5% y un 50% de la población rural. El 68% de la población maya reside en el área rural.

Las regiones que presentan las mayores concentraciones de población son sur-occidente (24.7%), región metropolitana (22.8%), nor-occidente (12.9%) y norte (8.2%). Estas regiones, a excepción de la metropolitana, tienen los niveles de pobreza y pobreza extrema más elevados, alcanzando el 79% en el nor-occidente, 75% en el norte y 72% para sur-occidente.

Según los datos del censo 2002, más de la mitad de la población guatemalteca (57%) vivia en situación de pobreza. Las áreas rurales concentran el 72% de pobres –un elevado porcentaje que contrasta con la pobreza total en el área urbana (28%) (INE 2003). El 21.5% de la población total se enfrenta a situaciones de pobreza extrema. La pobreza extrema en ambas áreas, la rural y la urbana, también revela fuertes contrastes, de 31% y 5% respectivamente. Cuatro de cada cinco pobres viven en el área rural y tres de ellos son indígenas. Estos datos para el año 2,014 son la pobreza extrema para la población indígena rural se incrementó en 12 puntos a 27.3% y para la población no indígena se incrementó en 5 puntos a 12.8%. La pobreza en el área urbana es del 11.2% y en el área rural de 35.3%

Page 8: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 8

evidenciando las grandes brechas existentes y que lo más preocupantes es que su tendencia es creciente.

Los indicadores de pobreza se complementan con el índice de desarrollo humano (IDH) de Guatemala (PNUD 2005). El IDH aumentó de 0.583 en 1994 a 0.640 en 2002, sin embargo continúa siendo uno de los más bajos en América Latina. En tanto, para la población indígena el IDH promedio fue de 0.54. Con respecto a los indicadores de desigualdad, Guatemala tiene un coeficiente de Gini para el consumo y el ingreso de 0.48 y 0.57, respectivamente, los cuales denotan una gran desigualdad en el país (Banco Mundial 2003). El índice de Gini de tenencia de la tierra es de 0.84. En el año 2,014 el índice de desarrollo humano se situó en 0,627 lo que supone que empeoro pues en el año 2,013 fue de 0,628, situando al país en el puesto 128. Para tener una mejor idea del comportamiento de este importante indicador se presenta su evolución en los pasados 34 años

Año Indice Puesto

2014 0,627 128º

2013 0,628 125º

2012 0,626 125º

2011 0,620 125º

2010 0,613 127º

2008 0,601 119º

2005 0,576 119º

2000 0,551 110º

1990 0,483 107º

1980 0,445 89º

Guatemala - Índice de Desarrollo Humano

Como puede observarse en la gráfica, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que logró mayor crecimiento. Entre 2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio de 2.3%. Posteriormente, el crecimiento se hizo más lento y se avanzó únicamente a un poco menos de 0.3% anual, entre 2006 y 2014.

El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del periodo hubo retrocesos, la mejora en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el final de la década. Las mejoras en la salud y en los ingresos promedio se estancaron a partir de 2006. Estas tendencias reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos destinados al gasto social.

Page 9: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 9

Las mujeres en general, pero principalmente las indígenas y pobres, han estado sumidas en condiciones históricas de exclusión social. Recientemente se ha empezado a considerar el papel real de las mujeres en el desarrollo del país. Las mujeres pasaron de un 27% a un 37% de la población económicamente activa entre 1989 a 2002, pero aún persiste una brecha en los niveles de ingreso entre hombres y mujeres. El índice de desarrollo relativo al género (PNUD 2006) ha mejorado desde el año 2000, aunque a paso lento, de 0.609 a 0.655 en el año 2002. El índice de potenciación de género, que mide el avance relativo de hombres y mujeres en los ámbitos político y económico, sin embargo, apenas se ha incrementado: de 0.460 en el año 2000 a 0.467 en el año 2002.

El valor del Indice de Desarrollo de Genero IDG de Guatemala en el Informe del 2005 fue de 0,649, ocupando la posición 94 en un ranking de 140 países. En el Informe Sobre Desarrollo Humano Mundial 2006, llegó a la posición 90 entre un ranking de 136 países, con un valor de 0.659. El Informe Mundial de Desarrollo Humano de 2006 detalla que la esperanza de vida para las mujeres era aproximadamente de siete años superior a la de los hombres (71.3 y 63.9 respectivamente). La tasa de alfabetización en adultos a partir de 15 años indica todavía una gran brecha de género de casi siete puntos (63.3% para mujeres y 75.4% para hombres). En cuanto a la tasa de matriculación combinada en enseñanza primaria, secundaria y terciaria, es también inferior para las mujeres: 63% frente al 69% para los hombres. En cuanto a los ingresos medios estimados en dólares (PPA), en Guatemala se observa que los ingresos de las mujeres representan alrededor de un tercio de los ingresos de los hombres

La pobreza como problema social se evidencia en altas proporciones de población con hambre y desnutrición: cuatro de cada cinco desnutridos son pobres. El hambre y la desnutrición afectan principalmente a las mujeres embarazadas y a los niños por nacer. Las principales causas de este problema son la mala alimentación, la nutrición inadecuada, el corto espaciamiento de los embarazos y la atención prenatal inadecuada, entre otras. Los niños y las niñas que hasta los tres años han mantenido peso y talla bajos sufren de una pérdida irreversible de sus capacidades de aprendizaje y productividad, y son más vulnerables a las enfermedades diarreicas y respiratorias –principales causas de morbilidad y mortalidad infantil.

Prevalencia de la DESNUTRICION CRONICA (retraso del crecimiento) en 22 países de ALC –

PROMEDIOS NACIONALES (niños y niñas menores de cinco años; talla por edad, <-2 SD, %)

Puesto País Índice Puesto País Índice

1 Guatemala 48,7 12 Paraguay 13,7

2 Honduras 36,2 13 Argentina 12,9

3 Ecuador 26,0 14 Uruguay 12,7

4 Bolivia 25,6 15 Venezuela 12,7

5 Perú 25,2 16 Guyana 10,8

6 El Salvador 23,3 17 Brasil 10,5

7 Haití 22,7 18 Rep. Dominicana 8,9

8 Nicaragua 20,0 19 Costa Rica 6,1

9 México 17,8 20 Jamaica 5,9

10 Panamá 14,4 21 Cuba 5,0

11 Colombia 14,0 22 Chile 1,6

A continuación se presenta la siguiente información demográfica al 2010

Page 10: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 10

Información demográfica 2014

44.3

18.8 16.9 15.9

4.1

35.7

21.6 19.6

17.7

5.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

menores 15 15-24 25-39 40-64 mayores 65

Page 11: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 11

Page 12: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 12

Estimaciones de la Población total por departamento con base en el Censo 2002. . (al 30 de junio2010)

Fuente: Proyecciones de Población con base en el censo 2002

La información estadística y censal indica que el 2,5% de las propiedades agrícolas, con un tamaño promedio de 200 ha, poseen el 65% de la tierra agrícola del país, mientras que el 88% de las propiedades, con una extensión promedio de 1,5 ha, poseen sólo el 16% de este recurso. Casi el 90% de las propiedades del sector campesino e indígena poseen menos de 7,0 has. y aproximadamente el 40% de la población rural no posee tierras. La evolución de la distribución de la propiedad de la tierra de 1979 al 2000 se presenta en el Cuadro 1. Los cambios presentados entre 1979 y 2000 se dieron simultáneamente con una ampliación significativa de la frontera agrícola, que aumentó en cerca de 1.8 millones de manzanas, de las cuales un poco más de 1 millón estarían concentradas en fincas de más de 70 manzanas.

Guatemala 3,103,685 Retalhuleu 297,385

El Progreso 155,596San Marcos 995,742

Sacatepéquez 310,037Huehuetenango 1,114,389

Chimaltenango 595,769Quiché 921,39

Escuintla 685,83Baja Verapaz 264,019

Santa Rosa 340,381Alta Verapaz 1,078,942

Sololá 424,068Petén 613,693

Totonicapán 461,838Izabal 403,256

Quetzaltenango 771,674Zacapa 218,51

Suchitepequez 504,267Chiquimula 362,826

Jutiapa 428,462Jalapa 309,908

REPUBLICA 14,361,666

Page 13: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 13

CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA SEGÚN TAMAÑOS DE FINCAS 1979 – 2000

Tipo de propiedad

Distribución de fincas

(En %)

Superficie promedio

(En %)

1979 2000 1979 2000

Micro fincas 31,4 54,5 1,3 3,6

Sub familiares 56,8 39,6 15,2 15,0

Familiares 9,3 4,4 19,0 18,9

Multi familiares 2,6 1,5 64,5 62,5

Total, % 100,0 100,0 100,0 100,0

Total Número (en miles) 531,6 5.875,3

Total extensión (en manzanas)

1.036,3 7.754,4

Nota: El Censo Agropecuario de 1979 considera como micro fincas a aquellas que tienen menos de 1 mz de extensión; sub familiares a aquellas entre 1 y 10 mz; familiares entre 10 y 64 mz y multi familiares con extensiones mayores a 64 mz.

Fuente: Censo Agropecuario de 1979 y tabulaciones de la ENCOVI 2000.

Al analizar la estructura de la tenencia de tierras en el año 2000 con respecto a etnia y sexo, se da el hecho contrastante de una muy alta concentración de la propiedad de las grandes fincas (multifamiliares) en manos de hombres no indígenas (81,3%) con la proporción mucho menor en manos indígenas (13,6%) y de mujeres (5,1%. Una relación inversa para hombres no indígenas e indígenas aparece en las fincas de menor tamaño; las mujeres son en este caso también quienes tienen menor acceso a la propiedad. Esta distribución de la propiedad es una de las manifestaciones de una sociedad históricamente excluyente por factores étnicos y de género. Finalmente, el hecho de que el 63% de los suelos sean susceptibles a una tasa alta o muy alta de erosión, y que en 2001 el 25% del territorio nacional consistiera en tierra sobre utilizada, plantea claramente la fragilidad productiva de muchas propiedades ubicadas en zonas agrícolamente marginales, así como la necesidad de establecer una política nacional de conservación de suelos y de aplicación de la agricultura orgánica o ecológica. Los programas de distribución de tierras a campesinos e indígenas sin tierra, así como a las poblaciones desplazadas por la guerra, iniciados con los Acuerdos de Paz e implementados por FONTIERRA han operado por debajo de las metas establecidas por causas políticas y financieras, creando un ambiente de tensión en el medio rural. La reforma agraria asistida por el mercado, ha demostrado su insuficiencia, sobre todo por los requerimientos existentes de tierra y por la corrupción detectada.

En Guatemala, el Sector Agrícola posee la potencialidad de disponer de suelos y micro climas favorables para cultivos de alto valor y con alta demanda en los mercados externos. Sin embargo también enfrenta los retos de:

i) Modernizar al sector privado, evolucionando hacia un modelo con una visión empresarial de la producción;

ii) Modernizar al sector público, dotándole la capacidad de estimular una agricultura que garantice la seguridad alimentaria aunada a una agricultura moderna, pero que utilice los

Page 14: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 14

recursos genéticos ancestrales, la producción orgánica o agroecologica y también de orientación exportadora; y

iii) Estimular al sector campesino para que transite de la agricultura de “subsistencia” a la pequeña empresa, mediante un proceso consistente de asociatividad con visión empresarial.

2.1 ASPECTOS GENERALES

Guatemala es un país multicultural y multilingüe, así como eminentemente rural con algo más del 60% de su población habitando en zonas rurales. El país, ocupa el 118 lugar entre 124 países evaluados en el 2005 por el Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo con un índice de Gini de 0.599 y una relación de 55.1 veces el ingreso del primer decil, respecto del último decil. En este listado ocupa el primer lugar Dinamarca con un índice de Gini del 0,247 y una relación de 8.1 veces el ingreso del primer decil, respecto del último; y en el último lugar Namibia con un índice de Gini del 0,707 y una relación de 128 veces el ingreso del primer decil, respecto del último. (Namibia es el quinto exportador mundial de Uranio, pero la mitad de la población depende de la agricultura de subsistencia, su situación es producto del sistema de segregación racial, porque fue parte de Sudafrica)

Basada en estudios de pobreza llevados a cabo por el Banco Mundial y en encuestas de hogares, la línea de pobreza rural ha sido estimada en USD1,40 por persona/día. La línea de extrema pobreza se ha estimado en USD 0,80 por persona/día. Es en base a estos índices que la Secretaría de Planificación y Programación – SEGEPLAN5 ha estimado que en el país existen alrededor de 6 millones de habitantes cuyos ingresos mensuales son menores a Q/. 89,30 (USD 600,00 anuales) y que un 27,8% de la población total vive en condiciones de extrema pobreza con un ingreso anual equivalente a USD 300,00. Estas cifras son más altas entre la población indígena, donde más del 70% de las personas están bajo la línea de la pobreza, comparado con el 66% de la población no-indígena. Aproximadamente un 40% del total de la población es analfabeta, y de esta el 60% son mujeres y 60% es población indígena, comparado solo con el 24% de analfabetismo entre la población no-indígena.

Analizando otros indicadores y de acuerdo a los estudios del PNUD, Guatemala contaba en el año 2000 con uno de los menores Índices de Desarrollo Humano6 (IDH), ocupando el puesto 120 de 173 países a nivel mundial. La economía y una parte importante de la población (57% de la PEA) dependían fuertemente de la agricultura que, en el año 2000, aportó solo el 23% del PIB. Entre los pobres rurales, el 46% se clasificaba como población económicamente activa. Como se señala en el Cuadro 2, los indicadores del PNUD muestran que existen fuertes diferencias en los grados de necesidades básicas insatisfechas y pobreza por área urbana-rural y también por regiones. La población indígena es más pobre en relación a la no indígena y los contrastes regionales son fuertes, siendo las regiones de Noreste, Sudeste y Norte las más pobres.

5 SEGEPLAN. 2001. El Drama de la pobreza. Enero 2001.

6 El Índice de Desarrollo Humano – IDH compara las condiciones básicas de salud, educación e ingreso contra una condición ideal representada por 1.0.

Page 15: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 15

CUADRO 2. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO POR ÁREAS Y REGIONES

Región Total Urbano Rural

Todas las regiones 0.54 0.62 0.49

Metropolitana 0.65 0.69 0.59

Norte 0.49 0.56 0.48

Nororiente 0.52 0.60 0.50

Suroeste 0.52 0.58 0.50

Central 0.53 0.56 0.50

Sureste 0.49 0.58 0.46

Noroeste 0.46 0.56 0.44

El Petén 0.51 0.62 0.47

3 FUENTE: GUATEMALA. LA FUERZA INCLUYENTE DEL DESARROLLO HUMANO. PNUD, 2000.

Según el informe del PNUD, al año 2000 el 16% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema y el 56% en situación de pobreza. Aproximadamente ocho de cada diez pobres se ubica en las áreas rurales y zonas aisladas. El 33% de los pobres se concentran en la región Suroeste (departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos y Sololá). Es muy probable que como consecuencia de la caída de los precios y la crisis de producción del café, sumado a las sequías recurrentes de los últimos años, estos porcentajes se hayan elevado.

A pesar que en estos últimos 20 años ha habido avances importantes en salud infantil, la mortalidad infantil continúa siendo alta en comparación con la de otros países del continente. Para el período 1994 – 1999 esta ha sido estimada en 45 por 1000 nacimientos y la mortalidad materna es de 110 madres por 100000 nacimientos. La tasa de fertilidad también es alta y alcanza a 5,1 nacimientos por madre. En el área rural, la tasa estimada de mortalidad infantil es de 69 por mil nacidos vivos. También se encuentran altas tasas en las regiones Suroeste (79 por mil) y Noroeste (71 por mil). Entre las familias con madre indígena la tasa estimada fue de 79 por mil, a diferencia de la tasa para el grupo de madres no indígenas en donde esta disminuye a 56 por mil. El nivel educativo de la madre también es un factor de diferenciación, llegándose a una tasa de mortalidad infantil estimada de 79 por mil cuando la madre es analfabeta. Los indicadores a nivel nacional son siempre más altos entre los grupos indígenas, los habitantes rurales y según regiones.

Page 16: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 16

CUADRO 3. INDICADORES SOCIALES BÁSICOS A NIVEL NACIONAL

Población (millones de habitantes): 14.02

Población rural (%): 53.9

PEA Urbana (%): 63.1

PEA rural (%): 36.9

Analfabetismo (%): 30,9

Tasa mortalidad infantil (por mil): 28,8

Tasa global de Fecundidad (%): 3.3

Tasa de desnutrición global (%): 24,2

Tasa de desnutrición crónica (%): 49.3

Acceso a servicio de agua (%): 28,3

Acceso a servicio sanitario: 16,8

Pobreza a nivel nacional (%): 54,3

Aproximadamente el 16% de los niños nacen con bajo peso y casi un 50% presentan desnutrición. Debido a los esfuerzos de los gobiernos de los últimos 20 años, se ha reducido el porcentaje de niños menores de 5 años con peso inferior al normal para su edad (desnutrición global), pasando de un 34% a un 24% entre 1987 y 1998, pero en la región Nororiente pasó de un 27% a un 29%. Los niños de madres residentes en áreas rurales, indígenas o sin educación, superan el promedio nacional, ya que el 29%, el 34% y el 35% sufrían en 1998 de desnutrición global, respectivamente. A nivel regional, la desnutrición global alcanzaba en ese mismo año el 33% en la región Noroccidente en comparación con el 19% en la región Metropolitana.

3.1 LA MUJER RURAL

En Guatemala, las mujeres de áreas rurales están más propensas a caer en la pobreza que los hombres o las mujeres del sector urbano. La situación de las mujeres se ha empeorado debido a los efectos del conflicto armado que dejó a 100, 000 viudas y 250,000 huérfanos. Este hecho, entre otros ha contribuido a incrementar la incidencia de los hogares a cargo de una mujer en las áreas rurales. Aquí, alrededor del 6,5% de las fincas están dirigidas por mujeres. A su vez las mujeres controlan menos del 7% de la tierra para cultivos, posiblemente atribuible a patrones culturales propios de la dominación patriarcal de la sociedad guatemalteca.

En los hogares encabezados por hombres, el 71,4% combina el acceso a la tierra (propia o arrendada) con algún miembro trabajando en la agricultura. En los hogares encabezados por una mujer la proporción que logra esta doble articulación alcanza el 43,4%. Cuando no tienen ni tierra ni se dedican a

Page 17: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 17

actividades agrícolas, el porcentaje de hogares con jefatura masculina disminuye y el de jefatura femenina aumenta casi tres veces, es decir, los hogares encabezados por mujeres tienen relativamente menor acceso a la tierra. Detrás de esta situación hay factores como: la preferencia masculina en los patrones de herencia, privilegios masculinos dentro del matrimonio, sesgos que favorecen a los hombres en los programas estatales de distribución de la tierra y sesgos de género en la participación en el mercado de tierras donde es menos probable que las mujeres participen como compradoras. Aún con las nuevas regulaciones legales del Fondo de Tierras (1999) el promedio de participación femenina en las fincas entregadas es solamente de un 14,4%. A nivel consolidado -tierras entregadas y tierras por entregar- la participación de hombres y mujeres como beneficiarios del Fondo7, muestra que la situación de la mujer es muy desigual y, en promedio, su participación no supera el 8%.

De la PEA rural remunerada, sólo el 26,2% son mujeres. A su vez existen diferencias en los montos de remuneración entre hombres y mujeres en todos los cultivos intensivos de mano de obra. Por otro lado, mientras los hombres remunerados se dedican fundamentalmente a la agricultura, las mujeres tienen mayor preponderancia en las actividades artesanales e industriales (maquila) y en el sector terciario. En síntesis, la agricultura sigue siendo mayoritariamente una actividad masculina, en tanto las mujeres se ocupan de actividades por cuenta propia en el sector artesanal, en el pequeño comercio y en los servicios personales.

3.2 POBLACIONES INDÍGENAS

La pobreza extrema afecta mayoritariamente a las comunidades indígenas de origen Maya. Una herencia histórica de prejuicios, discriminación y exclusión están entre las causas económicas y sociales de esta situación. De esta manera, en Guatemala la pobreza, la extrema pobreza y la condición indígena, son casi sinónimos. Además, la pobreza rural y la exclusión social han traído como consecuencia una falta de acceso a la tierra, fragmentación de la propiedad, sistemas de mercado ineficientes y una falta de acceso a los recursos productivos, especialmente agua y tecnologías productivas. Adicionalmente, más del 80% de esta población no tiene acceso a servicios, no está ligado al sector agro-empresarial, y sus tierras se van degradando sistemáticamente debido a la presión sobre la tierra, al cultivo en pendientes, la deforestación, la erosión y la pérdida de la fertilidad de la tierra. El uso excesivo de la leña para cocina y el uso inadecuado de la tierra también han deteriorado las condiciones del bosque y ha ocasionado erosión en los suelos con pendientes inclinadas, lo cual ha acelerado el deterioro de la calidad de vida y la productividad agrícola.

Las áreas rurales con alto porcentaje de población indígena son las más pobres del país. Las municipalidades más pobres están localizadas en las regiones del noroeste y sudoeste, seguida por la región del norte. Otros grupos indígenas están localizados en los departamentos de Chiquimula, Jalapa y Jutiapa en la región Suroriente y en Quiché y Las Verapaces. La región del Noroeste comprende los departamentos de Huehuetenango y Quiché y la región Sudoeste los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá, todos ellos con población predominantemente Maya (Gráfico 3 y Cuadro 4).

7 Fincas entregadas a junio de 1999.

Page 18: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 18

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE POR ETNIA Y LUGAR DE RESIDENCIA

(EN MILLONES DE HABITANTES)

Fuente: PNUD. 2002. Informe de Desarrollo Humano de Guatemala

CUADRO 4. INCIDENCIA DE EXTREMA POBREZA EN POBLACIONES INDÍGENAS

Departamentos % de población indígena

Extrema pobreza %

San Marcos 25 – 49.9 61,07

Totonicapán 75 – 100 55,62

Huehuetenango 50 – 74.9 37,15

Sololá 75 – 100 32,62

Quetzaltenango 50 – 74.9 22,42

FUENTE: INFORME DE VERIFICACIÓN. MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA NU – MINUGUA

En Guatemala existen cuatro grupos étnicos mayores, Mayas, Garífunas, Xincas y ladinos. Una consecuencia de la diversidad étnica, es la existencia de cinco ramas y 21 comunidades lingüísticas Maya, situación que dificulta la integración social y económica de estos grupos a la estructura social, mayormente ladina y occidental En muchos casos los ancianos y mujeres son monolingües, restringiéndose su comunicación e integración a la sociedad rural que los circunda.

El acceso a la educación en las poblaciones indígenas Maya es un reflejo de la discriminación social: el 62,3% de los niños entre siete y 14 años que no asisten a la escuela son indígenas; el promedio de años de educación de los indígenas es de 1,3 años, comparado con 2,3 para los no-indígenas; sólo el 43% de la mujeres indígenas terminan la educación básica, 5,8 la secundaria y sólo 1,0% completan educación superior.

La población Maya de Guatemala está ligada a la tierra, por razones religiosas y culturales, con herencias ancestrales relacionadas con el uso de maíz no sólo como principal fuente alimenticia, sino también

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Indígenas No Indígenas

mil

lon

es

de h

ab

ita

nte

s

Grupos étnicos

Rurales

Urbanos

Page 19: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 19

como cultivo ceremonial. Los patrones de vida de las poblaciones indígenas presentan una combinación heterogénea de actividades económicas, con una predominancia de la agricultura, tanto como pequeños productores, como trabajadores asalariados. Las actividades complementarias incluyen las elaboración de artesanías tradicionales (15%), pequeño comercio minorista (12%) y servicios (10%). Mientras que solo el 22% de la población no pobre trabaja en la agricultura, el 58% de los pobres rurales de origen indígena trabajan como productores de subsistencia o asalariados.

Si bien la población indígena representa el 48% de la población, sólo tienen en propiedad el 23,6% de la tierra agrícola. El promedio de extensión de las propiedades varía desde 0,34 ha en la categoría de micro fincas, a 2,0 ha en la categoría de fincas sub-familiares. La caída sistemática de la producción de café ha contribuido de una manera importante al incremento de los niveles de pobreza y desnutrición de los indígenas pobres rurales. Según estimaciones del MAGA, durante los tres últimos años se han perdido 200 000 puestos estacionales de trabajo debido a la crisis del café, afectando de una manera particular a trabajadores migrantes estacionales de la región del altiplano.

3.3 PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES

Es fundamental el fortalecimiento del capital social, dentro de los aspectos básicos se requiere que exista un solida participación en los diversos espacios de representación y toma de decisiones. Se parte de la concepción general que los miembros más débiles de una sociedad son los que requieren de mayores espacios de participación, sobre todo porque esto favorece el lograr es ser escuchados, que se tome en consideración sus requerimientos y que les sea más sencillo lograr la satisfacción de sus necesidades básicas. Los datos de la Encovi dan los siguientes resultados: i) uno de los principales resultados es que del año 2000 en el cual participaba el 30.1 % (3.51 millones) de la población mayor de siete años en grupos, organizaciones o asociaciones, pero la tendencia ha sido decreciente y al año 2014 la participación es del 4.8% (557,000 personas) con una reducción del 84%, si este es un dato confiable, induce a pensar que se requiere hacer cambios fundamentales. Este fenómeno ha de tener diversas causas. Al analizar una serie de datos también de la Encovi, se pueden evidenciar diversas hipótesis sobre las causas fundamenteales de este debilitamiento del capital social. Es interesante que el 78.5% de estas personas participan activamente el 13.8% es dirigente y solo el 7.2% es inactiva. Se puede pensar que a pesar que aparentmente hay unan reducción de participantes, los que participan lo hacen concientemente y se empoderan de sus organizaciones.

Page 20: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 20

4 ANEXO Nº 3 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES SOBRE

DESARROLLO RURAL INTEGRAL

Diversos estudios analizan la situación de Guatemala, la cual se caracteriza por sus altos índices de pobreza y desigualdad. Dichas condiciones justifican la necesidad de contar con acciones que promuevan un desarrollo rural integral.

Ante este escenario, el gobierno de Guatemala dio un lugar relevante al tema de desarrollo rural, impulsando reformas en dos sentidos: la creación de la institucionalidad y el desarrollo de la política y la ley de desarrollo rural integral.

Para la implementación de las reformas planteadas, en agosto 2004, bajo la coordinación del Vicepresidente de la República, se conformó el Gabinete de Desarrollo Rural –GDR-, el cual tiene como propósito la coordinación interinstitucional de las instancias gubernamentales relacionadas directamente con la temática rural. Al mismo tiempo se creó la Gerencia del GDR, la cual era una unidad técnica de apoyo al Gabinete.

En marzo del 2006 se instaló la gerencia del GDR en SEGEPLAN, creándose la Unidad Técnica de Desarrollo Rural. El 5 de septiembre de este mismo año, mediante la firma del acuerdo gubernativo No. 471-2006 se formalizó el Gabinete Específico de Desarrollo Rural. Ambas decisiones fortalecieron la institucionalidad gubernamental, creando con ello instancias sostenibles para la gestión de desarrollo rural.

La formulación de la política de desarrollo rural fue la primera acción señalada en la Agenda Estratégica y Plan de Acción del Gabinete de Desarrollo Rural (aprobada en febrero 2005). Para tal efecto se conformó la Mesa Intersectorial para la Formulación de la Política de Desarrollo Rural Integral (MPDRI), donde participaron organizaciones sociales, campesinas, empresariales, partidos políticos, instancias gubernamentales, entre otros. La MPDRI se convirtió en un foro de diálogo y discusión para identificar acciones y estrategias que permitan el desarrollo rural. La mesa alcanzó importantes consensos en cuanto a los principios y visión del Desarrollo Rural, que fueron recopilados y reconocidos en la Política de Desarrollo Rural Integral presentada por el Gobierno de Guatemala y aprobada en septiembre 2006.

Los avances en la implementación de la Agenda Estratégica del Gabinete de Desarrollo Rural han sido gestionados, apoyados técnicamente y dado seguimiento, primero, mediante la Gerencia del Gabinete de Desarrollo Rural (GGDR), la cual funcionó de agosto 2004 a febrero del 2006. A partir de marzo 2006 la gestión del desarrollo rural ha sido apoyada por la Unidad Técnica de Desarrollo Rural (UTDR), creada en SEGEPLAN y desde enero del 2007 se ha iniciado la gestión para que se establezca la Dirección de Desarrollo rural dentro de SEGEPLAN.

Page 21: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 21

5 ANEXO Nº 4 PERFIL INSTITUCIONAL DE AGER

La Asociación Gremial del Empresariado Rural (AGER) fue fundada por 10 organizaciones8, ganadoras del Premio a la Productividad Rural 2002. Al reunirse en el año 2003 decidieron conformar una asociación gremial para buscar su fortalecimiento y opinar del desarrollo rural. Las 10 organizaciones delimitaron sus objetivos comunes, mediante reuniones en cada una de las sedes, se logró fortalecer lazos de confianza, identificar valores y principios comunes, determinar una visión conjunta de país y de la organización, definir con mayor precisión la misión para la que sería creada AGER, los principios y valores que guiarían su accionar, los objetivos, los ejes estratégicos, programas y proyectos.

De septiembre 2003 a febrero 2004 se logró iniciar su conformación y fue legalizada en enero del 2004. Durante este año se inició el diseño funcional y operativo, la identificación de los requerimientos de las asociadas y de las posibles fuentes de apoyo. Este periodo se hizo un trabajo de diseño y promoción como una organización de representación y facilitación de las empresas rurales.

A partir del año 2005 se dio inicio a la facilitación del acceso a servicios y recursos a las asociadas. Esta etapa se caracterizó por iniciar un reconocimiento sobre la capacidad y celeridad de respuesta de las fuentes de servicios y recursos identificadas así como de la capacidad e interés efectivo de las asociadas. En esta etapa se dio la identificación de intereses en temas comerciales y de defensa gremial.

Durante el año 2006 se evidenció la disposición de diversas organizaciones e instituciones de apoyar las iniciativas de los productores y productoras rurales organizadas pues su dinámica y capacidad de respuesta no es oportuna a los requerimientos y exigencias que los mercados dinámicos tienen para hacerle frente a las demandas de su clientela. Esencialmente se reenfoco la estrategia hacia la facilitación del acceso a recursos y servicios priorizados por las asociadas, usando especialmente una modalidad de transferencias financieras condicionadas al cumplimiento de resultados cuantificables. Los resultados de estos servicios se esperaba fueran capaces de detonar su potencial o de resolver limitaciones específicas para mejorar su acceso a los mercados. Esta modalidad con forme se enfrento a las limitaciones de recursos disponible, indujo a que cada asociada iniciara gestiones aisladas, dejando es sentido gremial para la búsqueda de superar limitaciones generalizadas para todo el segmento.

Para fortalecer lazos de confianza se organizó territorialmente la actuación de los asesores, asignándoles: la facilitación del acceso a los servicios para resolver las necesidades de fortalecimiento de las asociadas; promover y apoyar la ampliación de la membrecía. Sistematizar procesos para la puesta en operación de las líneas programáticas o ejes estratégicos, apoyar la conformación de comisiones sectoriales de trabajo que fortalezcan la capacidad de las asociadas de direccionar las acciones necesarias para cada sector o sub sector. Esta modalidad se limitó por la sostenibilidad operativa, ya que, a pesar que las EAR´s requieren de estos servicios de facilitación no se dispone de fuente para financiar la operación, sino es por la vía de generación de ingresos propios

El POG 08-10, permitió consolidar la capacidad de generar resultados cuantificables y/o cualificables respecto de la Capacidad Competitiva de las asociadas. La punta de lanza fue la identificación de demandas efectivas y la determinación de las mejoras que han planificado realizar. Inicialmente se ha dado acompañamiento a las acciones operativas que han venido realizando las asociadas, para mejorar la capacidad de respuesta frente a sus demandas. Además se ha estado fortaleciendo la asociatividad competitiva entre las asociadas para dar respuesta a diversos mercados dinámicos. Evidentemente el avance de las asociadas se ha dado de acuerdo a su iniciativa y de acuerdo a su heterogeneidad.

8 Opcion, Aj Tikonel, Amvi, Cordisa, Sidemo-Sidergua, Mabeli, Cooperativa el Limon, Sacala, Industria de Arte Nativos, Asociación Guadalupana.

Page 22: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 22

La distancia y ubicación entre las asociadas siempre ha sido una debilidad para la interacción, lo cual se ha venido solucionado conforme se superan las dificultades de la brecha digital: de conectividad y de habilitación sobre los sistemas de comunicación e información existentes.

Esta limitación ha estimulado a que las asociadas muestran mayor interés en reunirse y logren mayor confianza entre sí mismas el intercambio entre diversas regiones, hace más difícil la integración, pero ha sido muy enriquecedor. Esta característica se da de manera más evidente entre las organizaciones con menor desarrollo relativo, ya que las de mayor desarrollo tienen relativamente resuelto su acceso a mercados y diversas oportunidades. Sin embargo la vinculación gremial se ha fortalecido como parte de un sentido de solidaridad y apoyo para facilitar la apertura de oportunidades con las empresas, organizaciones e instituciones de diversa escala. No se ha aumentado la membresía a propósito, debido a que cada vez son menores las fuentes de financiamiento para el desarrollo, por lo que no se ha querido simplemente crecer exponencialmente la membresía, sino crecer orgánicamente. Esto implica que

Desde el año de su fundación y reconocimiento legal en el año 2004, AGER ha tenido los siguientes logros:

RESUMEN DE ACCIONES DE APOYO, NO DE EVENTOS Y BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Tipo de eventos No. De

eventos

Beneficiarios

Directos Indirectos

Eventos Apoyados 10 82 6.000

Eventos Promovidos 8 263 35.400

Asistencia técnica y capacitaciones

7 63 5.800

Gestión de recursos 4 1223 21.600

Totales 29 1.631 68.800

Page 23: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

RESULTADOS RELEVANTES

Eventos apoyados

No. Nombre Lugar Resultados

1 Encuentro Al Migrante Ciudad capital, Hotel Tikal Futura Contactos para posibles compradores,

2 ExpoXela Quetzaltenango Exposición y venta de productos

3 Feria De San Juan San Juan Sacatepéquez Los productos fueron conocidos por los visitantes

4 Manufexport Hotel Tikal futura Productos exhibidos

5 Feria Nacional Parque de la Industria Productos exhibidos y ventas realizadas

6 Expo mueble Hotel Tikal Futura Productos exhibidos, socias tomaron pedidos

7 Cemaco “Guatemala Nuestra” Ciudad capital Socias entregaron a CEMACO, quien vendió

8 Induexport Hotel Tikal Futura Exposición y promoción de productos

9 Interfer 2007,2008,2009 y 2010 Parque de la Industria Se ha participado en exposiciones y en los bazares, se han realizado ventas en beneficio de las socias

10 Misión Comercial A Tapachula México Asistencia al evento, socias promocionaron y vendieron productos.

Page 24: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 24

Eventos promovidos

No. Nombre Lugar Resultados

1

Implementación del sistema de comercialización conjunta –COMERSA-

3 departamentos Socias han organizado la etidad COMERSA,

2

Establecimiento de 2 Centros de Distribución (Kioscos) de productos del área rural.

Capital Se han promocionado y realizado ventas de los productos, en dos centros comerciales

3

Establecimiento de tres puntos de venta en el interior del país

3 departamentos

4

Promoción, organización del evento “Premio a la Productividad Rural, 2006, y 2008”

todo el país 20 fueron reconocidas y premiadas

5

Promoción y organización del Evento “Apuesta por la Juventud Rural”

todo el país 10 propuestas fueron seleccionadas

6

Fortalecimiento de la capacidad gerencial: Creación del diplomado en Gestiòn de Empresas Rurales, alianza Universidad Galileo

Sololá, Chiquimula 40 personas han concluido el diplomado en gestiòn de empresas rurales

7

Establecimiento de la carrera de Técnico Universitario en Gestión de Empresas Rurales, Alianza con U. Galileo

Chiquimula Curso terminará en el mes de Julio 2011

Asistencia técnica y capacitaciones

No. Nombre Lugar Resultados

1

4 asociadas fueron fortalecidas con tecnología para el costeo de sus productos

4 departamentos Los representantes de las socias fueron capacitadas en costeo para mejorar sus estimaciones y márgenes.

2

8 asociadas fueron apoyadas para participar en comercializar sus productos en comercios

4 departamentos Las socias recibieron apoyo para investigación de mercado, diseño de producto, mejora de imagen

3

6 socias fueron apoyadas para elaborar su plan de negocios para gestionar recursos

6 departamentos

4

12 socias apoyadas para gestionar financiamiento

10 departamentos Las socias recibieron fondos para reponer o incrementar su capacidad productiva, mejorar la comercialización

5

apoyo para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Fruticultura

Todo el país Canalizados fondos para el estudio de la fruticultura

6

Apoyo a la conformación de encadenamientos: forestal y del medio ambiente

4 departamentos Asociación participando en Cluster Forestal

Page 25: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 25

Gestión de recursos

No. Nombre Lugar Resultados

1 Canalización de recursos a las socias

todo el país Socias recibieron financiamiento del FSE para sus requerimientos de capital de trabajo

2

8 socias fueron capacitadas en preparar proyectos de inversión para presentar al PDER

8 departamentos Socias recibieron capacitación y prepararon proyecto de inversión para presentar al PDER

3

6 propuestas elaboradas y presentadas a cooperantes internacionales

EEUU, EU Se obtuvieron recursos para apoyar a la comercialización de productos de las socias

Page 26: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 26

6 ANEXO N° 5 DETALLE DE LAS JUSTIFICACIONES DEL PROGRAMA.

Desde que la crisis económica global impactó en una menor liquidez en los mercados financieros internacionales y en una baja en la demanda de productos producidos y exportados por economías emergentes y en desarrollo se ha tenido un ambiente de duda sobre el desempeño económico mundial. Durante la gran crisis 2008-2009 surgieron dos incógnitas: duración y profundidad de la crisis. La principal respuesta es que se lograron aminorar los efectos de la crisis por la intervención de grandes inversiones públicas que permitieron rescatar a la mayoría de bancos, reduciendo la magnitud de los efectos en las condiciones de vida de la población, siendo bastante elevados los costos fiscales de las medidas que se plantearon. Lo innegable es que la principal damnificada fue la misma población vulnerable y excluida. Aunado a ello, la inseguridad alimentaria ha seguido incrementándose, con un alto costo en vidas humanas, sufrimientos de todo tipo y sobre todo empañando el futuro del país y de buena parte del mundo. A nivel mundial se tienen unas perspectivas favorables para la producción mundial de cereales en 2016, que junto a la abundancia de existencias, apuntan a un equilibrio cómodo entre la oferta y la demanda en 2016/17

Aunado a lo anterior, se ha acelerado el cambio climático haciendo más vulnerable la producción agropecuaria, afectando directamente la capacidad de resiliencia9 de la población. Para justificar el PROINCLUYE® se debe puntualizar que muy pocos cereales forman parte de la dieta diaria de la gran mayoría, cuando por otro lado existe un sinnúmero de cereales nativos con similares o superiores características, que no están tan expuestos a los cambios climáticos y pueden ser producidos por los mismos consumidores, pero no se han masificado. En otras palabras se han privilegiado las inversiones en un reducido grupo de alimentos, generando una fuerte dependencia de la mayoría de la población de estos productos, poniendo en serio riesgo la seguridad alimentaria de la población y la soberanía alimentaria de los Estados.

En la actualidad estamos frente a ciertos fenómenos económicos derivados aun de la gran depresión del 2008-09, con posibilidades que esta se repita con mayor fuerza, corroborando algunas teorías sobre los rebotes económicos. Por ejemplo: los dos motores más importantes de la economía global, EE UU y China, están al límite de sus capacidades, lo que puede llevar a pensar que se aproxima lenta e inexorablemente otra recesión mundial, un indicio de la desaceleración que ha sufrido la economía mundial es la caída en promedio del precio de las materias primas que se ha venido produciendo a lo largo de los últimos cinco años. A esa caída de precios también ha contribuido al exceso de capacidad generado en el sector de las materias primas, lo que, a su vez, acelerará la llegada de la recesión, ya que “es un sector en el que la inversión empresarial quedará paralizada durante años, hasta que se produzca un ajuste entre oferta y demanda” La razón, 13 de junio de 2016. Otra seria amenaza es que este tipo de fenómenos económicos al tornarse muy severos generan condiciones para incrementar los conflictos geopolíticos pudiendo desbordarse en enfrentamientos bélicos que pueden tomar insospechadas dimensiones, por las tensiones existentes en el proceso de multipolarización.

Otro de los síntomas de la decadencia de la economía mundial es el hecho de que los beneficios de las empresas estadounidenses y europeas estén sufriendo fuertes pérdidas. Así, las compañías que cotizan en el S&P 500 acumulan ya tres trimestres de caídas –5,1% en el primer trimestre–. Asimismo, las bolsas europeas incluidas en el índice Eurostoxx 600 bajaron un 10,4% durante los tres primeros meses del año. Pues bien, cuando eso sucede, «rara es la ocasión en que las respectivas economías no entran en recesión». Y es que todas estas turbulencias bursátiles se reflejan en un estancamiento, o retroceso

9 Resiliencia es la capacidad de los seres humanos para superar períodos de dolor emocional y situaciones adversas.

Page 27: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 27

del comercio mundial, cuyo volumen ha caído entre el último trimestre de 2015 y el primero de 2016 un 1,7%. Pero la mayor amenaza procede del excesivo endeudamiento de la economía China y de la consecuente capacidad devastadora que pueden tener las dificultades de pago en su Banca en la Sombra10, que se estima que alcanza un patrimonio de 3,5 billones de dólares. El endeudamiento en China se acerca a niveles peligrosos. A finales del año 2015 la deuda total marcó un nuevo récord situándose en el 248,6% del PIB, es decir, que el volumen de créditos a devolver por el Gobierno, las empresas y las familias es prácticamente 2,5 veces mayor al tamaño de la segunda economía mundial. El espectacular crecimiento de la deuda en los últimos años -en 2008 era del 148,3% del PIB- ha disparado las alarmas entre los expertos, que recuerdan que muy pocos países se han librado de una crisis financiera o de un estancamiento del crecimiento económico tras un incremento de esta magnitud. El principal problema es la deuda corporativa, que se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos siete años, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI) 11. “Es un asunto muy grave. Las burbujas creadas por el exceso de deuda están empeorando y si estallan toda la economía se derrumbaría. Con el exceso de capacidad de varias industrias y la desaceleración, el riesgo es cada vez más alto. Nadie quiere hacerse responsable de esto” Un estudio de la consultora Natixis12 sostiene que un 16% de las mayores empresas chinas que cotizan en Bolsa ya no son capaces de pagar los intereses generados por la deuda con sus beneficios. La situación es especialmente crítica en el sector inmobiliario. «Parece que se están produciendo los mismos fenómenos que llevaron a la crisis de las hipotecas «sub-prime» o hipotecas basura en 2007-2008 en EE UU: exceso de apalancamiento; inversión en productos de elevada rentabilidad, pero cuya capacidad de pago parece muy escasa por tratarse de productos emitidos por empresas inviables; mal emparejamiento entre la financiación a corto plazo y la inversión a plazos largos; inversión en productos apalancados...». Se cree que esta nueva crisis en algunos países –como China– podría ser más dura que la de 2008-2009, así como en aquellos que se encuentren muy volcados hacia el comercio internacional. Sobre todo, los de Oriente Lejano y los emergentes productores de materias primas. El FMI ha advertido que el nivel de deuda en China es “excesivo” y su aumento “insostenible”. Hasta el oficialista Diario del Pueblo ha alertado de un crecimiento sostenido por la deuda y de un riesgo “mortífero” para la economía. Finalmente es importante este comentario “China trata de ganar tiempo para que la economía se recupere y reducir entonces la deuda de forma natural, pero si la economía no crece lo rápido que uno quiere, la deuda aumenta más”, apunta Iris Pang, de Natixis. Para el profesor Yi Xianrong, profesor de Economía de la Universidad de Qingdao, “si el Gobierno actúa con rapidez y precisión hay margen para el ajuste, si no China sufrirá una crisis peor de la que hemos visto en Japón o en Estados Unidos”. Se hace una síntesis de estos fenómenos del entorno internacional porque pueden ser devastadores para el débil crecimiento que se tiene, tal como lo afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que Guatemala crecerá en 4% y 3.9 en su Producto Interno Bruto (PIB) entre 2016 y 2017 respectivamente, lo que supondría una de las tasas de crecimiento más bajas a nivel centroamericano. Guatemala no solo se ve perjudicada por los escándalos de corrupción que afectan el nivel de confianza de inversionistas, sino también en las proyecciones se queda atrás ya que Nicaragua (4.5%), Costa Rica (4.2%) y Panamá (6.1%); son los países que liderarán el crecimiento económico a nivel centroamericano.

10 (Shadow Banking System) es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales. 11 es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea (Suiza). Conocido como el "banco de los bancos centrales" 12 Natixis es un banco corporativo y de inversión que genera y proporciona datos financieros a la sección de "Mercados" del canal de noticias, Euronews

Page 28: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 28

Se ve difícil evitar la inminente crisis que se anuncia. Y es porque la economía mundial sufre demasiados desajustes que, antes o después, deberán reconducirse. El mayor desafío será la transformación de la economía china desde su modelo actual, basado en la inversión y desarrollo de la industria pesada, a otro más propio de economías maduras. Aparentemente el sistema económico se dirige hacia una nueva especie de capitalismo de Estado. Es posible que llegado el momento de la recesión, con la consiguiente caída del precio de los activos financieros y reales, los bancos centrales se volcarán a estabilizar la situación, inyectando liquidez y comprando todo lo que haga falta: ya no sólo bonos, sino también acciones. «Ello llevará a una etapa transitoria de mayor intervencionismo del Estado en la economía, aunque sin voluntad de permanencia, sino de solución de emergencia»

El bajo precio del petróleo, el alza de tasas de la Reserva Federal , un crecimiento moderado en Estados Unidos, la desaceleración en China y el fenómeno climático El Niño serán los cinco riesgos que enfrentará la economía mundial durante el 2017-2018. Por lo que al tomar en consideración que en las condiciones relativamente favorables de crecimiento económico de años anteriores en Guatemala se ha dado en el marco de la capacidad de respuesta del gobierno que ha sido errática, frente a fenómenos impredecible como los que se avecinan, que solo variará en amplitud, intensidad y velocidad de expansión según el comportamiento de las economías desarrolladas, nuevamente la capacidad de respuesta de los diversos sectores se verán rebasados abrumadoramente. Se han dado casos verdaderamente terribles tal como la atención emergente a la población del corredor seco con raciones de cereales no aptos ni para el consumo de animales y gramíneas con severos daños. En tanto no se supere la corrupción generalizada y la certeza de impunidad, la pérdida o el desperdicio de recursos en proyectos y programa inútiles, seguirán impidiendo que la débil estructura institucional para la atención de los productores rurales tenga la efectividad que se requiere para lograr territorios y empresas con ventajas competitivas.

De acuerdo con las proyecciones del FMI, Guatemala figura junto a otros países latinoamericanos, ya que los riesgos a la baja para el panorama mundial aumentaron respecto a enero. En ese entonces el organismo internacional argumentó que esto se debió a un conjunto de factores, entre los que figuraba el impacto de la transición económica de China y del ajuste de la liquidez global. Este panorama apunta sobre la importancia que tiene de regresar a las prácticas más tradicionales, sobre todo para estar preparados para enfrentar la crisis que se avecina, haciéndolo con suficiente antelación. En este aspecto visualizamos la importancia estratégica del rescate de los productos y practicas ancestrales, que no solo reducen las posibilidad de una crisis social explosiva, por permitir que las familias tengan alimentos altamente nutritivos, sino que abren la oportunidad para productos que puede tener una denominación de origen tanto territorial como cultural y que se insertan perfectamente con la fuerte corriente que se está dando de cambios en los hábitos de consumo alimenticio, especialmente por parte de las nuevas generaciones. Esta situación se puede orientar a atender las áreas urbanas del área del triángulo norte de Centroamérica y el sur sureste de México, que en su conjunto son más o menos 62 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 50% es población urbana, Es decir, que en Mesoamérica, se tiene un segmento poblacional con capacidad de pago y en el segmento etario de menores de 29 años de aproximadamente 1.5 millones de potenciales consumidores de productos nutricionalmente mejorados presentados para segmentos medio-alto y alto, y aproximadamente 5 millones de niños con fuertes requerimientos nutricionales y otros 5 millones que requieren una alimentación nutricionalmente mejorada.

En el caso específico de Guatemala, de una población estimada de 16,3 millones de habitantes, la población menor de 15 años es de aproximadamente 6 millones, de los cuales aproximadamente 3 millones presentan desnutrición crónica. Pero en el área rural son aproximadamente 2 millones de niños menores de 5 años los que presentan esta situación y en área rural es de 1 millón. Estos datos

Page 29: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 29

soportan racionalmente la importancia que tienen las iniciativas que se emprendan para dotar de alimentos a la población con severos problemas nutricionales, pues representan el capital humano necesario para el cambio del país, siendo el recurso esencial para fortalecer las ventajas competitivas para insertarse exitosamente en los mercados nacionales, regionales e internacionales. Hablar de una Guatemala competitiva con capital humano disminuido, es falaz y éticamente incorrecto.

En cuanto a la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población con una mayor capacidad de pago (aproximadamente medio millón de personas), las cuales están relativamente conscientes de la importancia de mejorar sus condiciones de salud y nutrición, por lo que es importante ofrecerles una diversidad de productos que incorporen innovaciones que hagan apetecible el consumo de diversos productos ancestrales, los cuales han estado relegados a planos marginales o casi inexistentes en los hábitos alimenticios de este segmento de la población.

Sin embargo este es un esfuerzo que requiere acciones de largo alcance, con amplia cobertura y muy comprensivas de cada una de las realidades en las que viven estos segmentos poblacionales, es por ello que se requiere que, desde el principio se estructuren diversos instrumentos que permitan establecer un proceso continuo, creciente y sostenible. Estos instrumentos deberán estar diseñados para diversos segmentos para que no sean solo la continuación de las múltiples acciones que se han venido realizando los últimos 20 años, la mayoría de ellas en forma discontinua y aislada, las cuales únicamente han dado como resultados un agravamiento de la mal nutrición, que por el lado de la población menos favorecida se manifiesta con altos grados de desnutrición crónica y aguda, y por el otro segmento, el cambio casi total de hábitos de consumo que se evidencian en problemas de sobre peso y nuevos perfiles de morbidez.

Es por ello que se justifica que el Estado de Guatemala destine más recursos a la compensación de los efectos de este fenómeno socio-económico ya que desde el año 1993, hace 25 años se Formuló el “Plan de Acción de Alimentación y Nutrición 1993-1996” por un grupo focal que es el predecesor de CONASAN. “La evidencia generada a través de encuestas nacionales representativas en la década de los noventa señalan que se dio una leve disminución de la prevalencia de desnutrición, posiblemente como resultado de la introducción de medidas de estabilidad macroeconómica y gradual reducción de las tasas de pobreza y pobreza extrema en el país. En la primera década del nuevo siglo, los estudios realizados, en comparación con las encuestas de los noventa, muestran deterioro, sobre todo en las regiones más golpeadas por la pobreza, y en las cuales se presume que las distintas crisis, la económica por la caída de los precios del café, y la ambiental, como producto del fenómeno de la sequía, habrían afectado más “a los que menos tienen y están mal preparados para hacer las adaptaciones que las crisis demandan”(Delgado y colaboradores, 2010).

Es evidente que se enfrenta un futuro incierto por los problemas nutricionales que afectan a la población. Por un lado, están los problemas de desnutrición, tales como la desnutrición crónica y las deficiencias por micronutrientes, particularmente la anemia. Frente a estos problemas se encuentran los problemas emergentes de la obesidad y las enfermedades crónicas. Es por ello que se puede justificar este tipo de programas ya que la evidencia científica sobre la relación entre nutrición, productividad y crecimiento económico se sistematiza en tres tipos de efectos: i) las pérdidas directas en productividad física; ii) las pérdidas indirectas por baja escolaridad y rendimiento educativo, y, iii) las pérdidas en recursos por costos incrementales en la atención de salud.

Paralelo a esto se recurrirá a organismos multilaterales y a la cooperación internacional para implementar un paquete de medidas vinculadas con la competitividad sistémica, pero con un fuerte enfoque a la inclusión en su visión más amplia, en la cual el Estado y sus instituciones además de las diversas organizaciones, facilitan el acceso a múltiples oportunidades, que permitirán finalmente, que se

Page 30: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 30

revierta el efecto de concentración y se propicie la incorporación de contingentes poblacionales cada vez mayores a actividades que no solo garanticen su subsistencia, sino que permitan la generación de ingresos por medio de la inserción al mercado comercial. Todo esto se basará en el enfoque de derechos en las políticas públicas.13 Es por ello que se debe propiciar el reconocimiento de que el tema de la competitividad no depende sólo de algunas políticas específicas, por ejemplo, subsidiar a los sectores exportadores, sino que es un proceso mucho más amplio, en que todo el sistema económico y social tiene que estar interrelacionado y enfocado en la dirección de fortalecer la competitividad del país, de tal manera que ayuden no solo a paliar la crisis, sino a preparar y reestructurar una institucionalidad eficiente, participativa, con políticas incluyentes y con los suficientes controles que garanticen transparencia y rendición veraz de cuentas.

Ya que la mayoría de los recursos públicos se siguen destinando a una política social compensatoria, que se ha concentrado en las transferencias supuestamente “condicionadas”, pero sin estímulos reales para la movilidad social ascendente. Tampoco han sido políticas orientadas a romper el círculo vicioso de la pobreza. Con el PROINCLUYE® se buscara que se pongan en el centro de atención los principales problemas de nutrición, los que en la actualidad son la desnutrición proteico-energética, la anemia por deficiencia de hierro; y el sobrepeso y la obesidad. Remarcando que este programa se enfocará en enfrentar la desnutrición crónica (con énfasis en la ventana de los 1000 días), ya que es el problema más importante que aqueja a la nación. La baja calidad del capital humano es un serio obstáculo para impulsar la ERI por los efectos contundentes y negativos en la productividad y la capacidad de innovación. Es por ello que se propone que este enfoque transforme la política de atención a la emergencia social 14 . Estas políticas gubernamentales asistenciales y/o clientelares solo han profundizado la dependencia de los “beneficiarios/as” hacia el Estado; genera bajos incentivos para incorporarse a la producción excedentaria tecnificada o al mercado laboral; no se conocen los cambios que producen en el interior de las familias; las mediciones y evaluaciones tratan a la familia como un grupo homogéneo y no se incorpora la diversidad (sexo, edad, condición de actividad, posición de parentesco, enfermedad o incapacidad, etc.) al interior familiar, entre otras cosas. Lo que ha sucedido es que las políticas sociales se desnaturalizaron y el enfoque se extendió ampliamente, por lo que es de esperar que los escasos mecanismos con los que se ha contado para apalancar los diversos emprendimientos rurales, se vean severamente afectados. Pero lo más contradictorio es que a pesar que no se invierten los recursos necesarios para impulsar la ERI, lo que se invierte para reducir la desnutrición continua estando disperso, desarticulado y sin posibilidad de medir exactamente los efectos que tienen las inversiones que se realizan. Esta modalidad clientelar refuerza la dependencia, neutralizando las victorias pírricas que se logran por impulsar el emprendimiento diversas áreas. La dependencia es el veneno del desarrollo social, político, económico y cultural y por ello es que se busca neutralizarla. Durante los años 60-70 se desarrolló la teoría de la dependencia o el enfoque de la dependencia, la cual continua afectando a algunos países15.

13 La instalación del enfoque de derechos en las políticas públicas “constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que está basado normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y operacionalmente dirigido a promover, proteger y hacer efectivo el ejercicio de tales derechos por parte de las personas” 14 la emergencia social se declara y es aplicada en los casos de personas o familias, a las cuales sus ingresos económicos les resulten insuficientes, para hacer frente a gastos específicos de alguna forma evitar o paliar situaciones de marginación social. Esta ayuda económica no debe ser permanente, por lo que se debe otorgar hasta que la o las personas, puedan hacer frente nuevamente a sus gastos básicos, sin embargo el abandono a la creación de oportunidades reales y accesibles, la incompetencia de los gestores públicos, la corrupción de los representantes políticas y la indiferencia de la población, han dado como resultado el que una parte muy significativa de la población sea parte de la emergencia social, lo cual es la base de un Estado fallido e inviable. 15 La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad metrópoli-satélite para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol de subordinación de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los países centrales, a los que se ha asignado

Page 31: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 31

Una de las acciones estratégicas centrales del PROINCLUYE® es darle atención las EAR´s para que se inserten en redes sinérgicas, dentro de las cuales los esfuerzos de cada empresa se vean apoyados por toda una serie de externalidades, servicios e instituciones. Esta es una acción estratégica que genera muchas dificultades a la AGER y otras organizaciones en cuanto a facilitar el acceso a recursos y servicios a las EAR. Esto se deriva de la debilidad, complejidad y lentitud en las respuestas institucionales a los requerimientos de apoyo. Es por ello que se justifica el tratar lograr un apoyo integral a la propuesta que se presenta, ya que derivado de su ejecución podrá transformarse en un modelo incluyente de superación digna de la concentración, la pobreza y la inseguridad humana. Es muy importante precisar la importancia que tiene la inclusión como enfoque de derechos, ya que este es el camino para acabar con los desequilibrios sociales que resultan de las actitudes negativas de algunos sectores y de la falta de reconocimiento de la diversidad.

“La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades”16

La inclusión es necesaria porque se puede lograr lo siguiente:

o Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.

o Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni discriminar.

o Proporcionar un acceso equitativo a recursos y servicios, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos los interesados y valorando el aporte de cada persona responsable a la sociedad.

De acuerdo con el Banco Mundial (BM) la crisis alimentaria ocurrida durante la Gran Depresión ya referida, empujo entre 130 y 150 millones de personas a la pobreza. El alza de la comida provocó disturbios y protestas sociales. A la crisis alimentaria siguió una economica, que según el reporte de The Global Food Crisis, publicado en 2,011 por las Naciones Unidas, es la peor desde la Gran Depresión de 1,930. El maíz llego a valer un 70% más, el arroz, la soya y el trigo duplicaron sus costos. En buena parte del mundo la comida sobrepaso en 50% el precio promedio que tenía en 2,004. A pesar del esfuerzo de los gobiernos y del mercado mundial, la crisis impacto principalmente en la población con menor poder adquisitivo, es por ello que un programa como el que se presenta justifica el vincular tanto la producción de alimentos, como la generación de ingresos derivado de este proceso, que les permita garantizar no solo sus alimentos sino los otros satisfactores de necesidades básicas. Derivados de la falta de poder adquisitivo, durante 2009 se vieron afectadas más de un millardo de personas, según lo reportado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) que es el nivel más alto en la historia reciente. Esto se vuelve especialmente preocupante de cara al año 2,050, pues se estima que la población habrá llegado 9,730 millones de personas, 2,300 millones más de la población actual. En tanto, se enfrentaran severos efectos derivados del cambio climático y el aumento de las temperaturas mundiales que tendrá efectos muy negativos para la productividad agrícola, especialmente en regiones tropicales como las que comparte Guatemala.

Es vital el tratar de evitar la crisis alimentaria que estos incrementos poblacionales y de temperatura van a generar, ya que se requiere el producir más del 70% de alimentos, pero con la condición de no

la producción industrial de alto valor agregado. 16 (Unesco, 2005).

Page 32: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 32

engrosar la huella ecológica. Esta meta es sumamente ambiciosa, pero se vuelve imposible al considerar que, a pesar de contar con una diversidad de más de 30,000 especies vegetales con propiedades nutritivas, solo aprovechamos30 tipos diferentes de cultivos para alimentar a toda la población del planeta. Por otra parte solo 15 tipos de mamíferos y aves representan más del 90% de la producción ganadera. Con cambios extremos en el clima que cada día se hace más evidente, parece poco sensato confiar nuestra seguridad alimentaria actual y futura en tan limitada diversidad. Es por ello que es imprescindible iniciar diversas iniciativas tal como la que se propone, por la diversidad de aportes que tendrá para lograr superar este desafío.

Existe una gran diversidad de cultivos con valor nutricional y medicinal, que tienen enormes posibilidades, tanto para abastecer a las familias propiciándoles una posibilidad real para lograr el abastecimiento básico de nutrientes como para su comercialización. Este proceso de abastecimiento debe diseñarse de tal manera que sea holístico, es decir que el apoyo incluya todos los aspectos necesarios para lograr que las familias sean autosuficientes, de tal manera que sea posible liberarlos de muchas limitaciones que los mantiene anclados y que permita superar sus condiciones en materia de desigualdad, la cual se expresa de múltiples maneras dependiendo del lugar y contexto en donde se reproduce, sin embargo, se observan ciertos patrones de desigualdad que persisten (económicos, de acceso a derechos sociales, ambientales y culturales, entre otros). El PROINCLUYE® está diseñado para contribuir a resolver las causas fundamentales de estas desigualdades, contribuyendo a reconstruir un tejido social sólido, que permita finalmente fortalecer el capital social, que es la base para el impulso integral de la competitividad sistémica, que es uno de los aspectos en los que se espera impactar con la ejecución continuada de este programa.

Por todo lo anteriormente planteado y para justificar la ejecución del PROINCLUYE®, se adoptará un modelo de facilitación activa y complementaria: Activa, en el sentido que se puedan proporcionar servicios específicos que faciliten el acceso a los satisfactores inmediatos que se requieran, especialmente en lo que se refiere a la gestión empresarial , mediante formas empresariales asociativas de dinamización de Cadenas de Valor Incluyentes17 , la dotación de recursos y servicios que garanticen la producción de alimentos; la diversificación de la producción; la generación de excedentes de producción; y apoyar actividades no agrícolas. Complementaria, por ejemplo, en el sentido que se disponga de recursos financieros, que permitan suplir algunas de las debilidades más evidentes que tendrán las instituciones del gobierno, por ejemplo para viáticos y movilización de sus cuadros técnicos, generalmente subutilizados, el pago de algunos servicios de capacitación que están proporcionando por medio de un pago o los gastos de pre inversión que se requiere para acceder a recursos financieros, etc.

Paralelamente se buscará que empresas que se especialicen en determinados servicios de desarrollo empresarial, presten el apoyo requerido, con o sin intervención de recursos públicos y/o con fuentes de cooperación internacional.

La modalidad de ejecución y operación del PROINCLUYE® se justifica porque buscará responder ágilmente a las necesidades de fortalecimiento empresarial de las EASR´s, especialmente porque tratan de acceder a los mercados dinamicos, ya que en las actuales condiciones de la estructura institucional, tratar de facilitar la mejora de la competitividad apoyados por instituciones públicas con serias

17 El concepto de cadena de valor incluyente se refiere a la mejora y la generación de empresas y empleos de calidad, que

conlleven a una mejor distribución del ingreso, contribuyan a la reducción de la pobreza y la exclusión social, a la preservación de los recursos medioambientales y el rescate y salvaguarda de los culturales, además de favorecer al crecimiento integral de la economía y la sostenibilidad de la competitividad.

Page 33: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 33

debilidades para proveer los recursos y servicios, oportuna y suficientemente; implica limitar las posibilidades de aprovechar las diversas oportunidades de mercado para este segmento empresarial. Aunado a lo anterior, en cuanto a facilitar el acceso a servicios y recursos, así como representar los intereses de las EARs, también se justifica crear o fortalecer empresas ancla especializada en dinamizar algunas de las funciones empresariales que conjuntamente requieren sus asociadas para ser más competitivas.

Page 34: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 34

7 ANEXO N° 6 ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL RURAL (DTR)

Los retos ligados a la lucha contra la pobreza y la desigualdad, al cambio climático y la irresponsabilidad social(IRS) 18, han consolidado la comprensión de que es necesario revisar los principios en los que se han de basar, en adelante, las estrategias de desarrollo. El enfoque de desarrollo territorial rural (DTR), aunque no se ha instalado plenamente en el debate público del país, desde inicios del siglo, se ha acercado mucho más al convencimiento de que es ineludible diseñar y operacionalizar políticas territoriales y al mismo tiempo, dotar a las políticas sectoriales de una dimensión territorial. Paralelamente, se está tratando de llevar adelante un replanteamiento sobre la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para afrontar los nuevos enfoques estratégicos en el territorio. Sin embargo, los pocos avances en la descentralización y la escaza capacidad de los municipios, aunado a una participación ciudadana dispersa y desenfocada, han impedido avanzar con la celeridad que se está dando en otros países de Latinoamérica, que han priorizado políticamente avanzar en este sentido, aunado a una mayor toma de conciencia por parte de la población sobre la importancia que tiene su participación para lograr la construcción social de sus territorios. En el PROINCLUYE® se utilizan como marco direccional los conceptos que se han logrado ir construyendo para el desarrollo del Enfoque de Desarrollo Territorial Rural (DTR) Este enfoque se está consolidando como una de las más importantes orientaciones de políticas y programas para las áreas rurales de América Latina. La convicción de que este enfoque puede llevar a mejores resultados económicos, sociales y ambientales es compartida actualmente por un número importante de organizaciones locales, gobiernos nacionales y regionales y organismos internacionales.

Con este enfoque se busca que el desarrollo de los territorios rurales sea un proceso de transformación del modelo productivo, aunado al fortalecimiento institucional para soportar este modelo y a la construcción de conocimientos de un espacio rural determinado. Su fin es minimizar la concentración de los beneficios y los recursos, para que su mejor sea una vía segura y sostenible para reducir dignamente la pobreza rural. Este enfoque descansa sobre dos ejes muy relacionados: la Transformación Productiva (TP); el Desarrollo Institucional (DI).y se ha incorporado un tercer eje: la Construcción Cooperativa de Conocimientos (CCC) Entendiendo la TP como la articulación competitiva de la economía del territorio con los mercados dinámicos, esto supone cambios en los patrones de empleo y producción en un espacio rural determinado. Este es el elemento esencial para romper el círculo vicioso de la pobreza, en el sentido de generar empleo mejor pagado, que permita a las familias incrementar su consumo y la formación de activos, pero también tributar. El DI que tiene como objetivo estimular la coordinación y articulación de los actores locales entre sí, y entre ellos y los agentes externos relevantes; así como modificar las reglas formales e informales que reproducen la exclusión de los pobres en los procesos y los beneficios de la transformación productiva. Este elemento contribuye a romper el círculo de la pobreza en el sentido que puede influir en que las inversiones públicas en los servicios y la infraestructura básica y productiva, se orienten a coincidir con las inversiones privadas, de tal manera que realmente tengan capacidad de atraer más inversiones y que esto genere más empleo, reduciendo la insatisfacción social. Se ha incorporado la CCC porque en territorios con fuertes carencias cognitivas, es vital hacer acopio del conocimiento empírico de personas

18 La IRS es cualquier acción que perjudica el bien común o individual, es la enfermedad más grande incubada en la sociedad en los últimos cinco milenios y la principal causa de muertes en el mundo.. Con Responsabilidad Social y sin renunciar a los beneficios de la economía de mercado, se logra una economía de la solidaridad. La RS comienza donde termina la responsabilidad legal.

Page 35: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 35

y organizaciones que trabajan en forma mancomunada con fines en común, a partir de lo cual se logran capitalizar las lecciones que se han aprendido relacionadas con los otros dos pilares y la forma de generalizarlos para lograr cambios permanentes e irreversibles, orientados a generar la prosperidad rural. Este elemento también es esencial para romper el círculo vicioso de la pobreza, en el sentido que permiten consolidar las mejores prácticas para consolidar la capacidad competitiva de las empresas y sus territorios, transformándose paulatinamente en más atractivos para las inversiones, sobre todo las inversiones de largo plazo que buscan una verdadera inclusión de los actores y compartir valor con los participantes.

En este marco es importante resaltar que la definición de un sistema territorial incluye, además de las dinámicas de los sistemas agrarios, las interrelaciones entre las áreas rurales y urbanas, así como la existencia de polos de atracción vinculados con el mercado, la producción, la tecnología, los nuevos sistemas de información y aquellos cambios resultantes en las dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales. Los sistemas territoriales se encuentran abiertos a la influencia proveniente de los contextos nacionales e internacionales como también de las relaciones inter-territoriales.

Para que una estrategia de DTR, genere productos de calidad que propicien efectos beneficiosos para la sociedad y sus condiciones generales de vida, es imprescindible procurar avanzar simultáneamente en los tres pilares, entendiendo que cada territorio tiene diversos grados de avance en estos pilares. Es por ello que no se deben impulsar acciones de política similares para todos los territorios, sino adaptadas al grado de madurez de estas variables (TP y DI). Aquí es donde toma forma el concepto de construcción social del territorio19, entendida esta como la plena participación de los actores responsables de estos aspectos en la determinación consensuada del rumbo a tomar para alcanzar la imagen objetivo que se aspira alcanzar para construir un territorio deseable.

En el esquema adjunto se resumen las interacciones que se logran de la ejecución simultánea de acciones relacionadas con cada uno de los ejes descritos.

La relación entre la TP y el DI, fortalece el clima de negocios, propicia un alineamiento de la inversión pública y privada hacia objetivos territoriales concertados entre los diversos actores y sectores; contribuye a fortalecer los activos intangibles del territorio en búsqueda de una competitividad sistémica responsable y genera posibilidad para identificar al territorio con una marca distintiva que lo posicione en la mente del consumidor o los inversionistas.

La interacción del DI y la CCC propicia la descentralización al dotar al territorio de una fuente permanente de generación de conocimientos y saberes locales; facilita la gestión ante el gobierno central para lograr la transferencia de competencias delegadas a los municipios o asociaciones de estos,

19 La construcción social de territorios implica la comprensión e identificación de necesidades del territorio y la definición de acciones realizables y medibles que se construyen y gestionan desde los habitantes locales, quienes comparten el conocimiento del espacio, paisaje y comunidad para generar las transformaciones e impactos a corto, mediano y largo plazo que comparten y que es parte de su imaginario colectivo.

Page 36: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 36

con el propósito de apoyar los diversos procesos productivos; y fortalecer la capacidad real de los gobiernos locales o mancomunidades municipales para realizar acciones de fomento económico municipal.

La relación entre CCC y la TP propiciaran que se instituya una cultura organizacional de mejora continua y de alta calidad, la transferencia de tecnología y conocimientos será realizada entre empresarios, lo cual permitirá que se apropien y practiquen más fácilmente por ser coherente con la realidad local y se generaran espacios de confianza y cooperación que permitan una comunicación más fluida.

A pesar que este planteamiento parecer coherente, no es posible afirmar que es un nuevo paradigma del desarrollo productivo rural. Tampoco es un modelo probado que sirva para abordar la multiplicidad de situaciones que se presentan en el desarrollo rural. Sin embargo se están tratando de impulsar algunos criterios operativos que permitan construir este modelo.

En este sentido, AGER, interesada en fortalecer la Capacidad Competitiva de las EAR, busca las mejores prácticas para aplicar el enfoque de Desarrollo Territorial Rural (DTR), como el más adecuado para la dinámica de sus asociadas, en el marco de un impulso generalizado al desarrollo de la Empresarialización Rural Incluyente. Se entiende que este enfoque requiere de ciertas competencias por parte de los productores, pero en todo caso está enfocado para población pobre, tradicionalmente excluida y altamente vulnerable a fenómenos físicos, naturales, económicos y financieros, pero con una actitud dinámica y emprendedora.

Se tiene plena conciencia que en el ámbito rural, las bases para el ejercicio de una ciudadanía activa están lejos de alcanzarse, pues incluso derechos de primera generación20 no han sido satisfechos para un número importante de personas, además se están deteriorando diversas condiciones tales como: el recrudecimiento de la pobreza rural y urbana, el mantenimiento o incluso el aumento de la brecha distributiva y la agudización de problemas de violencia, inseguridad ciudadana y mayor concentración de los recursos. Es por ello que PROINCLUYE® busca hacer efectiva toda la gama de derechos hasta los de quinta generación21.

Se entiende que equilibrar las condiciones de bienestar humano en general se debe dar, pero el foco de atención debe estar en la población tradicionalmente excluida, dotándoles de las facilidades y recursos de arranque para que estén en capacidad de mejorar la satisfacción de sus necesidades básicas, sin que ello ocurra a expensas del resto de habitantes. La idea es que nadie pierda en el proceso de inclusión social, para lo cual se requiere, impulsar simultáneamente políticas y acciones para acelerar la prosperidad material y el progreso social.

Para lograr las acciones enumeradas anteriormente, se buscará que el desarrollo de capacidades locales, propicien la presencia e interacción de: (i) los activos institucionales; (ii) la infraestructura blanda y dura; (iii) los recursos naturales; y (iv) los conocimientos y habilidades de la población.

Otro aspecto más que justifica las acciones propuestas por el PROINCLUYE® para lograr que los activos institucionales 22se vean fortalecidos simultáneamente a las mejoras y cambios de las condiciones productivas; ya que si se logran cambios en el modelo productivo que no cuentan con el apoyo de las facilidades publicas necesarias, los avances que se logren serán más lentos y dificultosos. Esto se explica

20 Los Derechos de primera generación o Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano. 21 Derechos humanos en relación con las nuevas tecnologías. 22 Los activos institucionales abarcan al conjunto de hábitos, prácticas, rutinas, costumbres, convenciones, reglas y reglamentos, vinculados con el acceso a productos, servicios y recursos productivos

Page 37: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 37

porque las EAR´s, además de tener competidores externos tienen que superar los múltiples obstáculos internos. Se buscara que este fortalecimiento sea el resultado de una interacción de elementos históricos (como las creencias y valores) y recientes (como los estándares industriales y las regulaciones). Su función, en lo que a los procesos de producción e intercambio se refiere, es la de mejorar la productividad, no solo con el propósito de elevar la rentabilidad y la formación de activos y capital, sino fortalecer los lazos de confianza y cooperación para compartir valor con todos los actores de la cadena.

El PROINCLUYE® realizara acciones que enfaticen en la coordinación multisectorial en los territorios, mediante el estímulo a la relación directa de reciprocidad, basadas en la confianza, elementos culturales e identidad territorial, con los actores externos al territorio.

Todos los factores que facilitan el aprendizaje colectivo, son prerrequisito para la amplia difusión del progreso técnico, la innovación y la competitividad. Igualmente, estas instituciones son el elemento que liga a los programas de desarrollo rural y resultan absolutamente indispensables para que los procesos de desarrollo tiendan a superar, y no a reproducir, las relaciones de poder que marginan a la mayoría de sectores, de las oportunidades y beneficios de la utilización de los recursos. Impulsar acciones colaborativas de construcción de conocimiento se justifica, sobre todo para lograr capitalizar una serie de activos intangibles23 que hasta la fecha no se han logrado aprovechar para acelerar el desarrollo económico local.

La importancia de garantizar la continuidad, autodeterminación y trascendencia de las acciones relacionadas con la representación de los intereses de un segmento de la población que buscan acceder a mercados cada vez más exigentes para mejorar sus condiciones de vida, representa el propósito fundamental de AGER, el cual se espera cumplir por medio de la ejecución de este programa. Sin embargo por tratarse de una organización gremial que se ubica en el nivel mesoeconomico, los criterios de auto sostenibilidad financiera que se aplica a las empresas, en el sentido que deben generar más ingresos de lo que gastan, no se aplican estrictamente a organizaciones de representación de segundo nivel. Es por ello que se recurre a obtener diversos apoyos por parte del Estado o de otras fuentes, así como establecer servicios o actividades generadoras de ingresos propios, que no sobrecarguen los costos para sus asociadas y otras EAR´s, esto se justifica, pues su papel es contribuir a equiparar el acceso a oportunidades a organizaciones empresariales que no tienen la capacidad financiera para acceder a los servicios o recursos que les permitirán alcanzar lo que se proponen.

Para lograr una autodeterminación plena, AGER deberá contar con fuentes de ingresos propios para operar continuamente, con lo que podrá planificar con mayor certeza su desarrollo. Sin embargo, se entiende que la sostenibilidad financiera, estará muy ligada a la satisfacción de sus clientes; de la calidad de los procesos que se implementen, así como de las competencias y la disposición de servicio de sus cuadros técnicos. En este sentido, el logro de la sostenibilidad integral de AGER, incluirá los siguientes aspectos: i) financieros para operar autosuficientemente, ii) programáticos para que sus acciones respondan a demandas efectiva y que sean coherentes e integrales; iii) sostenibles para garantizar una continuidad funcional que le permita mantenerse en el tiempo, indistintamente de sus operadores y iv)

23 Los activos intangibles son de naturaleza inmaterial que posee la capacidad de generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la entidad económica. Progresan en la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en el conocimiento. ACTIVOS DE MERCADO marcas de servicio, marcas de productos, marcas corporativas, clientes, lealtad del consumidor, continuidad de negocios, nombre de la empresa, canales de distribución, acuerdos de negocios. ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: patentes; derechos de autor, diseños, conocimiento sobre actividades, secretos comerciales, marcas, marcas de servicios. ACTIVOS HUMANOS: educación, calificaciones, competencias, saber- hacer. ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA, filosofía administrativa, cultura corporativa, procesos administrativos, sistemas de información tecnológica, sistemas de redes, relaciones financieras.

Page 38: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 38

política derivado de que sea reconocida por diversos sectores y actores públicos y privados como representante de los interese de un segmento de las EAR.24

24 El impulsar el paradigma del crecimiento sostenido se justifica porque tiene como objetivo la transformación de fondo de esta sociedad, con el objetivo puesto

en la reconversión de sus estructuras profundas, para conseguir así generar una nueva forma de relación con el planeta y los seres vivos (presentes y futuros, humanos y no humanos) que habitan en él. Un cambio que gira alrededor de la capacidad colectiva de volver a integrar al ser humano en la biosfera y de estos entre sí.

Page 39: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 39

8 ANEXO N° 7 CRITERIOS BASICOS PARA LA OPERACIÓN DEL

PROINCLUYE®:

En la primera etapa del programa, se tomaran como criterios básicos para perfeccionar su diseño, los requerimientos y demandas efectivas de las EAR que forman parte de la membrecía de AGER y otras empresas rurales; y las capacidades para ofertar servicio de desarrollo empresarial, financiero y comercial, como factor fundamental para garantizar la integralidad de las acciones de apoyo. El diseño inicial es producto de la experiencia y las lecciones acumuladas para tratar de dar respuesta a las expresiones de interés de las EAR´s para mejorar su capacidad empresarial.

Con la modalidad de facilitar el acceso a recursos y servicios, se han encontrado diversas limitaciones para obtener oportunamente los requerimientos necesarios para el crecimiento y desarrollo de las EAR´s; siendo las más relevantes: i) la carencia de políticas públicas, leyes, planes y programas para este segmento y ii) una arquitectura institucional sólida, dinámica y al servicio de los empresarios rurales.

Desde el inicio, las EAR´s han participado en el diseño y desarrollo de todos los ejes programáticos y actividades del programa. El proceso de formulación ha sido lo suficientemente flexible, para adaptarse a sus características y acorde a las necesidades que tienen para insertarse en los diversos mercados dinámicos (locales, regionales, nacionales e internacionales). La formación de cuadros técnicos para la operación del programa buscara homogeneizar los contenidos, los enfoques y los procesos de atención.

Dentro de las grandes líneas, el elemento central será el del cambio de modelo productivo mediante la formación de competencias de gestión gerencial y negociación comercial de los integrantes de las EAR´s, en los niveles directivo, ejecutivo y operativo, tanto para los colaboradores permanentes como para los temporales, de tal manera que estén en la capacidad de realizar los cambio de cultura organizacional.

Por otro lado, el conocimiento del mercado comercial y la capacidad de acceder a él con precios competitivos será uno de los elementos esenciales. A partir del acercamiento y de los diversos intentos de acceso al mercado se tendrá la determinación para realizar los cambios e inversiones necesarias para mejorar las competencias de las asociadas. Otro de los elementos básicos será el diseño y promoción de nuevos modelos financieros que busquen la provisión y expansión de diversas modalidades de servicios financieros rurales para que contribuyan a mejorar y facilitar acceso al crédito y financiamiento para las EAR´s. Las líneas de crédito e inversión se buscara que sean las más flexibles y fáciles de comprender, centrándose en las actividades con potencial de acceder a mercados locales o internacionales. Como la obtención de financiamiento e inversión son esenciales para dinamizar los emprendimiento, pero los servicios financieros existentes no están diseñados para este segmento o los servicios que lo hacen tienen altos costos que dificultan el crecimiento en las etapas iniciales que son en las que se da la mayor parte de la mortandad de los emprendimientos nuevos.

Uno de los elementos centrales del diseño y formulación del programa es que en todos los casos tendrán un enfoque integral de equidad de género y de responsabilidad social y ambiental como una acción transversal permanente del Programa.

En general para modificar el modelo productivo de las EAR´s el diseño del programa toma en cuenta todas las necesidades insatisfechas que tienen para ser competitivas y equiparar su capacidad con empresas de mayor escala. Debido a que los rezagos son muy profundos, la priorización de la atención de estas necesidades se hará de acuerdo a las limitantes más importantes y de mayor urgencia que se perciban para acceder a los segmentos del mercado-objetivo.

Page 40: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 40

Otro aspecto fundamental será el diseño e implementación del eje programático para el desarrollo institucional, enfocado en la competitividad sistémica territorial25, de tal manera que con una participación consciente de los diversos actores y sectores se propicie la construcción social de los territorios. En este eje programático es muy importante propiciar una planificación descentralizada para la coordinación de las inversiones de las instituciones gubernamentales en áreas rurales, en apoyo a la inversión privada en activos productivos. Para esto se diseñará y pondrá a operar un proceso de formación de capacidades de los líderes y productores para reforzar la planificación, programación e implementación de los diversos planes estratégicos territoriales con énfasis en el desarrollo económico local, mediante el aporte de su experiencia y sabiduría local, producto de las lecciones acumuladas; también se buscará contribuir a fortalecer la identidad cultural y territorial, que permite dar sentido y contenido al desarrollo del territorio, a partir de la convergencia de intereses y voluntades de los diversos actores y sectores relacionados.

Aunado a la ejecución de los dos pilares del desarrollo territorial rural, enunciados anteriormente, se impulsarán acciones de carácter permanente que propicien el otro eje programático de construcción colaborativa del conocimiento, que por un lado, buscara recupera el conocimiento ancestral y la sabiduría de las culturas originarias; así como del acopio de las experiencias que los diversos actores productivos de un territorio han ido acumulando a través de diversos intentos de mejorar su desempeño en mercados dinámicos, tanto en la producción de alimentos como generando excedentes para el mercado o tratando de agregar mayor valor a los procesos productivos o en actividades no agrícolas y que por el otro lado tome en cuenta las demandas que exigen optimizar y actualizar la capacidad de gestión empresarial para acceder a mercados dinámicos cada vez más desafiantes y exigentes.

Para lograr la CCC, todas las iniciativas tendrán un acompañamiento que monitoree el desempeño y los resultados de las acciones que se realizan. Derivado de este proceso, se harán evaluaciones con un enfoque constructivista, que faciliten un aprendizaje activo; que aporten conocimientos y experiencias derivadas de los ejercicios que durante la ejecución del programa se realicen y finalmente se impulsará la sistematización de las experiencias, cuyo propósito será la generación de lecciones, las cuales se difundirán, engrosando el conocimiento público. Estas lecciones se difundirán ampliamente, no solo como una serie de logros exitosos, sino fundamentalmente identificando las causas que generaron diversos productos concretos que sean susceptibles de adaptarse a otras realidades territoriales.

Operativamente la implementación y puesta en operación del programa, responderá a una metodología constructivista (investigación-diseño-acción–reformulación), en la que de una forma iterativa se vaya logrando corroborar o mejorar las diversas iniciativas o modalidades que se pongan en práctica. Al adoptar este tipo de cultura de gestión, se procurará que la operación del programa alcance altos niveles de coherencia interna, integralidad y pertinencia. Con las experiencias acumuladas hasta la fecha, ya se cuenta con los proyectos básicos para la implementación y operación de los servicios y facilidades, coherentes con las demandas de las asociadas y de las EAR en general. Al finalizar el primer año de implementación del programa se espera tener un detalle en el diseño operativo que tengan claramente definidos los productos que se pretendan y se puedan conseguir.

25 Se trata de tener en cuenta todos los factores que influyen, de alguna manera, en las actividades económicas que se desarrollan en un territorio, y que exceden en mucho de las puramente mercantiles o económicas: abarca desde las capacidades institucionales, hasta las condiciones de trabajo, la seguridad, la justicia, la transparencia, el capital relacional, las redes, la calidad de vida, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social.

Page 41: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 41

En este contexto, uno de los elementos centrales será la definición del rol que le corresponderá a cada uno de los actores dentro de la ejecución del programa. Inicialmente se considera que la administración y coordinación general correrá a cargo de AGER, la prestación de servicios podrá ser delegada en las asociadas y en otras organizaciones que proveen servicios de desarrollo empresarial, financiero o comercial. Se fortalecerá COMERSA, como empresa social dinamizadora, de propiedad conjunta, para operar aspectos de las cadenas de valor que se determine impulsar. Se garantizará que las asociadas a las cuales se destinen las diversas acciones de apoyo, asuman compromisos formales en cuanto a su participación y aportes concretos a realizar para la ejecución de los planes de sus EAR´s.

A la fecha ya se cuenta con modelos de negocios, planes estratégicos y prospectivos que intentan de una manera clara dar respuestas a las necesidades de fortalecimiento que tienen las asociadas para ser más competitivas. En esta etapa, se enfatizó en la dimensión estratégica para determinar los objetivos a largo plazo, planes de acción y prioridades en la asignación de recursos. Con este programa lo que se pretende es sistematizar la operación de las diversas acciones, para escalarlas a una política nacional que tenga la capacidad de responder continuamente a las necesidades de las EAR´s.

Con esta metodología se busca consolidar un cuerpo consistente de conocimientos racionales, exactos y verificables, por consiguiente factibles. Se pretende que sea un modelo repetible, escalable y auto corregible para la obtención de información que permita, sobre todo, aprender las reglas generales a aplicar en la Empresarialización Rural Incluyente (ERI). De esta manera se desarrollará la capacidad de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos que les permita formular respuestas adecuadas a la realidad en la que viven. La estructura general se abordará desde una perspectiva a través de la cual, las diferentes temáticas son vinculadas mediante la problemática del desarrollo productivo rural. Los diversos ejercicios que se realicen permitirán contar con un esquema de clarificación, que establezca métodos y procesos para lograr la sostenibilidad institucional y programática. Se considera que esta metodología, por la enorme variabilidad y la poca precisión que hay para predecir los acontecimientos futuros, no sólo permitirá avanzar en dotar de diversos satisfactores para fortalecer en el corto plazo a las EAR´s, además propiciará la Formulación y promulgación de una Politica Nacional de Empresarialización Rural incluyente, así como la implementación y puesta en operación del Plan de Empresarialización Rural Incluyente que estará formulado al finalizar la ejecución de esta primera etapa de la presente propuesta.

Page 42: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 42

9 ANEXO N° 8 MARCO METODOLOGICO DEL PROGRAMA

La mejora en las condiciones de vida no será enfocada sólo como una mejora en la capacidad de generar utilidades y formar activos, si no se ubicara dentro de un enfoque integral y comprehensivo del desarrollo rural, en particular dadas las características de abandono histórico de las poblaciones indígenas y campesinas. El elemento central del Marco Conceptual del Programa es el desarrollo humano integral de las comunidades rurales vulnerables. Tal como se ha argumentado anteriormente se están incluyendo tres ejes estratégicos para lograr un desarrollo productivo rural sostenible que incluye transformación productiva, desarrollo institucional y construcción cooperativa de conocimientos, y un eje interno para la sostenibilidad organizacional.

La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente las

actividades productivas del territorio a mercados dinámicos.

El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interacción y la

concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes y de

incrementar las oportunidades para que la población pobre participe plenamente y que obtenga

sus beneficios.

La construcción cooperativa de conocimientos procurará que las experiencias y conocimientos

que se generen de la ejecución de acciones de los otros dos ejes se sistematicen y sirvan para

construir una plataforma de conocimientos aplicados, que orienten nuevos emprendimientos e

iniciativas en el logro de resultados positivos y en la reducción de los desperdicios por

experiencias fallidas.

La sostenibilidad integral que considera elementos como la institucionalización de procesos, la

pertinencia programática, la consistencia política y el mantenimiento financiero.

Los tres ejes estratégicos sectoriales y el eje de soporte del Programa tendrán resultados específicos y mesurables: i) mejora en la obtención de utilidades y la formación de activos de las empresas rurales y familiares; ii) mejores condiciones de vida; iii) participación efectiva en la construcción social de los territorios e incidencia para la promulgación de políticas locales y nacionales que incluyan a productores organizados que tradicionalmente han sido marginados; iv) construcción efectiva de ciudadanía y fortalecimiento del capital social; v) la capitalización de los conocimientos y experiencias producto de las inversiones que se realizan; vi) la sostenibilidad integral de las de EAR´s y de AGER en su conjunto. Cada una de estas acciones contribuirán a la reducción digna de la pobreza, a través de incrementar la competitividad productiva del área rural.

La búsqueda de una efectiva descentralización y la transferencia de competencias de planificación del desarrollo territorial y de los recursos fiscales a nivel municipal y local, requieren de un espacio de reflexión sobre los conceptos fundamentales del desarrollo rural, reenfocándose en un contexto más amplio. En este marco, se tomarán en cuenta las relaciones sociales, económicas y políticas entre las áreas rurales y los centros urbanos cercanos, incluyendo una visión más amplia sobre la magnitud real de las actividades económicas que dinamizan a las economías locales.

Contribuir a la descentralización tiene gran importancia por razones: económicas (estímulos encaminados hacia los procesos productivos a nivel local para que establezcan relaciones comerciales

Page 43: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 43

urbano-rurales para productos y servicios.), equidad26 (favoreciendo a las poblaciones y regiones históricamente marginadas, propician la acumulación de activos y capital; propicia la toma de decisiones conjuntas y la participación en la gestión ), una sana democratización y mejora de la gobernabilidad en las esferas locales (control social por parte de la población, a través de elecciones directas de las autoridades municipales y participación de los grupos de base en el proceso de toma de decisiones).

La búsqueda final es la convergencia en los procesos de planificación, entre los intereses y deseos locales y la visión y planes de desarrollo nacional, situación que abre las puertas para un enfoque más democrático y participativo del desarrollo nacional y local. Además en el nivel local, se debe lograr articular las intenciones de inversión privada orientada a emigrar solo de las ventajas comparativas del territorio a las ventajas competitivas, estas deben ser respaldadas y/o complementadas por la inversión pública, especialmente en lo referente a inversiones en bienes públicos, infraestructura básica y de producción, servicios básicos, servicios de desarrollo empresarial y creación de condiciones propicias para la inversión privada.

Los esfuerzos que realizará el programa para fortalecer la institucionalidad, consolidando el rol de las organizaciones y empresas rurales; de organizaciones de la sociedad civil organizada y de los miembros de la comunidad en general Se buscará establecer un proceso participativo, informado y proactivo para conducir paulatinamente a un entorno democrático y un clima de negocios que propicien las inversiones y que facilite diversos tipos de emprendimientos agrícolas y no agrícolas.

A mediano y largo plazo, el enfoque estratégico de descentralización del programa deberá resolver restricciones que surgen de:

La limitada capacidad de negociación de los gobiernos municipales y de las organizaciones

locales con el gobierno central y con la cooperación internacional. Carencias de capacidades

gerenciales de las EAR´s

Falta de conocimiento de los gobiernos municipales y de las EAR´s de los procesos,

procedimientos legales y de los mecanismos administrativos del gobierno central.

Falta de conocimiento sobre el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de planes,

programas y proyectos o empresas a mediano y largo plazo. Limitado acceso a la información

económica, financiera y de mercado que permita el desarrollo de políticas, estrategias, leyes,

planes, programas y proyectos a medio y largo plazo.

El eje estratégico prioritario del diseño del Programa es la competitividad sistémica. El resultado esperado de éste enfoque es la mejora significativa y sostenible en los ingresos y la formación de activos de los beneficiarios, transformando la economía de subsistencia en actividades económicas rentables y sostenibles, sin desatender la importancia de producción propia de alimentos. En esta etapa de formulación, programación, implementación y puesta en operación del programa se esperan generar las condiciones favorables para acelerar la dinámica de los sectores económicos emergentes y promover la generación de oportunidades de ingreso y de nuevas posibilidades de trabajo mejor remuneradas. Además de continuar con la introducción de productos hortofrutícolas de exportación, iniciada hace más de dos década, existen más de 30 productos anuales y perennes que pueden ser producidos y comercializados, en mercados locales, regionales e internacionales, dentro de estos cobran principal

26 Equidad económica es la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad

Page 44: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 44

relevancia los productos ancestrales, por lo que su recuperación y la difusión de sus prácticas productivas y de consumo son una oportunidad que el programa busca focalizar centralmente. Otro aspecto será la agregación de valor, especialmente para la producción de alimentos funcionales, concentrados y bases para la producción de cosméticos y nutraceuticos27. Además existe una gama creciente de productos y servicios no agrícolas que presentan un fuerte potencial y que tienden a diversificarse. El programa incluye facilitar el acceso a riego, ambientes controlados, plasticultura, inteligencia de mercado y servicios de apoyo a la comercialización; servicios de asistencia técnica basados en la demanda; servicios financieros no convencionales, producción eficiente de alimentos e infraestructura básica de producción y comercialización como instrumentos para estimular el desarrollo productivo rural. En sus primeros ejercicios el programa se enfocará en procesar alimentos no perecederos. Paulatinamente se ampliara a productos decorativos, cosméticos, forestales y finalmente la comercialización de productos agrícolas perecederos pero con valor agregado.

Se incluyen acciones para apoyar la planificación del desarrollo económico local (DEL), para lo cual se estará participando coordinadamente con autoridades locales, representantes del gobierno central, representantes de la sociedad civil y el sector privado empresarial, con énfasis en el nivel local, sin que esto implique que las medidas que se implementen se desvinculen de las prioridades nacionales. La acción concreta no solo atenderá la formación de capacidades ciudadanas y de participación organizada, sino que se organizaran diversos eventos de análisis y debate sobre las medidas y propuestas que se pueden demandar a las autoridades que formulan las políticas públicas municipales en donde tienen intereses EAR´s. También se continuara cabildeando sobre una agenda de medidas legales, fiscales, laborales y financieras que permitan acelerar el reconocimiento de las EAR´s.

El proceso de descentralización del Estado guatemalteco, enfrenta un conjunto de riesgos, los que van desde el tema de la estructura presupuestaria legalmente asignada, hasta la calidad de los recursos humanos y físicos con que cuentan los municipios y las dependencias de los organismos del Estado en su conjunto. Es por ello que se tiene previsto implementar acciones que propicien el fortalecimiento institucional que demuestren interés de fortalecer al Estado por medio de su participación en la formulación, gestión y evaluación de políticas públicas municipales, tratando de que se garantice su continuidad entre las diversas administraciones, mediante una defensa activa de los avances que se logren.

Para operativizar lo anterior se estará implementando encuentros para el Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural Incluyente, de los cuales ya se han realizado varias experiencias desde hace unos 10 años. Estos encuentros tratan diversos temas, de tal manera que articuladamente se logre como mínimo lo siguiente: i) fomentar de la cooperación, la cogestión y la inclusión socioeconómica de todos los actores locales; ii) promocionar espacios de articulación interinstitucional; iii) propiciar el fortalecimiento de las instituciones; iv)capacitar a los actores intervinientes; v) generar espacios de concertación, reflejados en un cronograma de actividades y compromisos de recursos para los proyecto y para articulación entre proyectos; vi) Promover una nueva institucionalidad; vii) priorizar actividades que generen valor agregado en las cadenas productivas, viii) valorización centralizada de la identidad como eje de las acciones; ix) Promocionar acciones que aseguren la sustentabilidad de las propuestas

27 Los nutracéuticos son productos generados en procesos biotecnológicos, a partir de nutrientes y/o sustancias bioactivas y están presentes de forma natural en determinados alimentos, tras su aislamiento y purificación. Dichos productos se preparan en presentaciones farmacéuticas (cápsulas, comprimidos, sobres para disolver, etc.), que contienen concentraciones de dichas sustancias bio activas en mucha mayor cantidad que la que tendrían en una o varias raciones normales del alimento del que proceden.

Page 45: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 45

(económica, social y ambiental); x) impulsar la adopción de prácticas de valor compartido28 y; xi) Conformación de un sistema de información del territorio. Sin embargo los principales riesgos identificados son dos: i) se han ejecutado una diversidad de encuentros para la productividad y el desarrollo económico local que buscan estimular y mejorar la participación de los representantes de las EAR´s; el fortalecimiento de la capacidad técnica de alcaldes, personal técnico de los municipios involucrados y de los diferentes concejales que van a participar, pero estos no respondan a los requerimientos de desarrollo de los municipios. Por el contrario se conviertan en cursos de capacitación esporádicos e inconexos entre sí. Este riesgo podrá ser evitado mediante el seguimiento y evaluación sistemática de los eventos que se están realizando y sobre todo en aquellos territorios donde exista una demanda efectiva para impulsar el desarrollo económico local. También se realizaran las acciones de retroalimentación establecidas en los proceso de auditoría social; se propiciara el establecimiento de alianzas y mesas de dialogo de las organizaciones y de las instituciones públicas y de cooperación; ii) otra amenaza es que no se logre la necesaria interlocución, diálogo, consenso y coordinación entre los distintos actores responsable del desarrollo rural del departamento y/o del municipio, y que se dé un agotamiento en la participación o peor aún, que se pierda la confianza en los procesos de dialogo y participación. También se puede colisionar innecesariamente con otras instituciones u organizaciones con presencia en el territorio. Este riesgo se minimizará iniciando las acciones en aquellos municipios donde coincida la disposición de las autoridades locales a participar en conjunto con las EAR´s y otras organizaciones productivas y/o de desarrollo comunitario, en el fortalecimiento de las acciones de Fomento Económico Municipal que tengan planificadas o de las mancomunidades a las que pertenecen.

El Fortalecimiento Institucional, concentrará sus esfuerzos en los grupos de empresarios organizados. En éste contexto, se han considerado los siguientes temas conceptuales y operacionales en el diseño de la estructura del Programa:

• Enfoque global del desarrollo rural: realizando un apoyo simultáneo e inversiones en actividades

económicas (agrícolas y no agrícolas); implementando mecanismos de coordinación para

focalizar y articular las inversiones públicas y privadas; la articulación de la dimensión urbana y

rural; la promoción de la innovación tecnológica y organizacional

• Participación29: usando instrumentos democráticos tanto de participación en el desarrollo como

de desarrollo participativo en la planificación, implementación y evaluación de políticas, leyes,

planes, programa y proyectos para impulsar la Empresarialización Rural Empoderamiento30 de

las poblaciones rurales, en particular aquellos de origen indígena, que tradicionalmente ha

estado marginadas.

• Servicios de Desarrollo Empresarial basados en la demanda: esta modalidad permitirá que los

SDE estén orientados hacia mejorar la capacidad productiva de la población objetivo, como

28 “El valor compartido es la oportunidad de crecimiento y de innovación más grande de la economía global, y el siguiente capítulo en la mentalidad de los gerentes” Porter, Kramer 29 En términos generales, la participación es una acción colectiva dirigida a lograr cierto objetivo común, significa "tomar parte de" e "involucrarse". La tarea principal del facilitador/agencia externa es entonces estimular e involucrar a las personas en tal proceso o actividad. En un proceso participativo, las personas o los grupos comparten conocimientos, ideas, opiniones, votos, material, trabajo, recursos, etc., para lograr un acuerdo común o llegar a decisiones compartidas en forma transparente. Hay diferentes niveles de participación, que van desde la participación pasiva donde la gente se involucra solamente aportando información a otros o siendo informados sobre lo que va a suceder; a la participación activa , donde la gente toma iniciativas independientemente de las instituciones externas. Esto va mucho más allá del acceso amplio a la toma de decisiones; implica entender la realidad de su situación, y en forma más crítica tomar los pasos necesarios para mejorarla haciendo cambios efectivos. 30 El concepto de empoderamiento en este caso se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las personas objeto de la acción de desarrollo se fortalezcan en su capacidad de controlar su propia vida.

Page 46: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 46

también reforzar la capacidad de las EAR´s y sus organizaciones de representación, para

participar en la promoción de la empresarialización rural incluyente basada en el enfoque de.

DTR.

Se ha considerado la inclusión de tres acciones transversales en el diseño del Programa:

• Equidad de Género: con el objeto de crear igualdad de acceso a las oportunidades para hombres

y mujeres, para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres

deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo.

• Valor Compartido, Cooperación Empresarial y Manejo racional de los Recursos Naturales: el

Valor compartido, que es la Responsabilidad económica entendida como la carga, compromiso u

obligación, de los empresarios y agentes productivos de una sociedad ya sea como individuos o

como miembros de alguna sociedad comercial, tanto entre sí como para la sociedad en su

conjunto. La Cooperación Empresarial entendida como los acuerdos que se logran entre las

empresas para compartir recursos, capacidades o actividades con el propósito de mutuo

aprendizaje y la mejora de la posición competitiva, que buscan beneficios compartidos,

procurando superar los comportamientos oportunistas y minimizando las asimetrías

organizativas.31. Y el Manejo Racional de los recursos naturales encaminado a un nuevo enfoque

de utilización, tanto los recursos públicos como privados. En lo que respecta a la conservación

de los recursos naturales, las actividades del programa estarán dirigidas a la coordinación con

instituciones y organizaciones orientadas a acciones ambientales.

• Reducción de vulnerabilidades: que buscara articularse a las acciones que realizan los

organismos gubernamentales, además incluirá las medidas para mitigar los riesgos derivados de

las acciones empresariales propiamente dichas, de tal manera que los avances que se logren

sean difícilmente reversibles. Las EAR´s enfrentan diversas vulnerabilidades, especialmente

ambientales, sociales, económicas y culturales. Su índice de mortalidad es alto, especialmente

derivado de no contar con medidas de mitigación que les permita anticiparse a estos eventos,

no teniendo formulados los planes y acuerdos necesarios para minimizar los efectos de estas

amenazas.

31 ambas debilidades derivadas de viejas prácticas de competencia a ultranza

Page 47: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 47

10 ANEXO N° 9 SERVICIOS DE DESARROLLO PARA LA

EMPRESARIALIZACION RURAL INCLUYENTE

10.1 ASESORÍAS:

Se proporcionará orientación a los empresarios para el desarrollo sistemático de sus propias destrezas así como de identificar y resolver los problemas que tengan para insertarse al mercado, de tal manera que puedan solucionarlos y que tengan la capacidad en el futuro de hacerlo en forma autónoma y continua.

10.2 ASISTENCIA TÉCNICA

Servicios especializados mediante los cuales se transfieren conocimientos técnicos con el propósito de resolver problemas específicos en procesos productivos.

10.3 CAPACITACIÓN

Tiene como fin transmitir conocimientos, desarrollar destreza y habilidades, y modificar actitudes frente a los desafíos que presentan las empresas. Existen diversas especialidades de capacitación:

10.3.1 ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PARA PROYECTOS RURALES

Fundamentos de Administración y Economía Incluyente

Técnicas de diseño, preparación y evaluación de proyectos rurales

Estrategias para la Gestión de Negocios Rurales

Estrategias para la ejecución de proyectos de empresas rurales

Instrumentos de apoyo para negocios rurales.

10.3.2 ÁREA INTERVENCIÓN SOCIAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Actores y cambio social.

Estilos de desarrollo, estructura social y actores

Ruralidad y actores

10.3.3 ÁREA POLÍTICAS PÚBLICAS

Estado y Desarrollo

Políticas públicas e intervención social

Gestión y desarrollo territorial

Metodología de la Investigación avanzada

10.4 ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO RURAL

Se trataran diversos temas, se incluye un red de contenidos que será ordenada en el proceso de ejecución: Campesinado y desarrollo rural; experiencias de desarrollo rural en Guatemala y AL; análisis financiero de empresas agrícolas; gestión de recursos humanos; instituciones y actores para la economía rural; mercado de trabajo y nueva ruralidad; juventud rural; turismo rural; metodologías de investigación aplicada; economía ambiental de los recursos naturales; comercio agrícola internacional; economía de la producción; planificación y control de gestión; programación y optimización de empresas agrícolas; diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas; gestión territorial con Sistemas

Page 48: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 48

de Información Gerencial y Tecnologías de Información y Comunicación; investigación, desarrollo e innovación; pueblos indígenas y desarrollo rural; emprendimientos productivos; trabajo y capacitación laboral; ciencia, tecnología e innovación; asociatividad empresarial; protección de los recursos naturales; resolución de problemas ambientales; ordenamiento territorial; procesos de planificación; procesos de gestión e inversión; democratización y gobernabilidad; participación ciudadana.

Las metodologías a ser utilizada además de ser mediadas andragógica y antropológicamente serán de tipo constructivistas, vocacionales aplicadas al trabajo, de tal manera que los diversos segmentos a ser fortalecidos (asociados, directivos, ejecutivos y operativos) no solo recibirán temas ordenados en torno a una red de precedencias, sino que será aplicada a la naturaleza de su desempeño. Solo en los casos que se detecten necesidades específicas se enviara a capacitación a determinados integrantes de la organización. En todos los casos deberán preparar una presentación a ser incorporada al centro de información así como realizar una presentación que compartirá con los colaboradores e interesados de las organizaciones miembro. Algunos de los temas a tratar:

El Desarrollo Empresarial Rural

La Información

La Comunicación para el Desarrollo

La Gestión de información y comunicación

El Conocimiento

Las redes de actores

El Capital Social

Acceso a financiamiento e inversiones

Compras conjuntas

Inversión conjunta

Mejora en los procesos productivos

Aplicación de nuevas formas de administración

Desarrollo de la visión estratégica e implementación del proceso de planeamiento estratégico

Intercambio de información productiva o tecnológica

Capacitación conjunta

Generar economías de escala

Acceso a recursos o habilidades críticas

Acceso a tecnologías de productos o procesos

Aumento del poder de negociación

Investigación y desarrollo

Lanzamiento de nuevos productos al mercado

Apertura de nuevos mercados

Intercambio de información comercial

Investigación de mercados

Alianzas para vender

Servicios post venta conjuntos

Inversión conjunta

Logística y distribución

Microfranquiciamiento conjunto. Etc.

Page 49: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 49

El propósito será la formación continua de recursos humanos relacionados con la empresarialización rural será el de fortalecer competencias en algunos de los siguientes aspectos:

i) Reflexionar sobre la gestión de las empresas asociativas rurales y sobre la importancia de trabajar organizadamente para que se apropien de conceptos básicos sobre organización, empresas asociativas rurales, procesos organizativos, prácticas socio-organizativas y los tipos de gestión.

ii) Facilitar procesos de concertación sobre la visión de desarrollo humano, así como de los principios que dan cimiento a la organización.

iii) Manejar herramientas que permitan facilitar procesos de reflexión sobre la génesis de los procesos de gestión y el análisis de las prácticas actuales, y con base en esto, proponer procesos de mejora para fortalecer la gestión de las empresas asociativas rurales.

iv) Facilitar procesos de evaluación colectiva de los conocimientos y las competencias de los asociados y colaboradores de la organización para participar, tomar decisiones, liderar procesos, controlar y comunicarse.

v) Concertar planes de formación de capacidades y competencias para los asociados, directivos y colaboradores de la organización, el cual permita capitalizar sus capacidades y competencias en función de las necesidades de la empresa asociativa rural.

vi) Establecer un grupo básico de indicadores de desempeño de los procesos organizativos y recolectar la información necesaria para monitorearlos, analizarlos e interpretarlos periódicamente, así como para promover procesos colectivos de evaluación con asociados, directivos y colaboradores.

La definición de temas y contenidos se priorizará en conjunto con los diversos actores, para lo cual se realizará un proceso activo de formulación de eventos y sus contenidos.

10.5 CONSULTORÍA ESPECÍFICA:

Buscará soluciones a problemas específicos identificados, cuyo propósito es contribuir a lograr los objetivos de la organización.

10.6 ASISTENCIA TÉCNICA

Servicios especializados mediante los cuales se transfieren conocimientos técnicos con el propósito de resolver problemas específicos en procesos productivos.

10.7 ESTUDIOS DE MERCADO

Para conocer hechos y circunstancias de interés particular que afectan a un mercado, en cuanto a la composición del mismo, necesidades y preferencias de los consumidores, la competencia y otras variables.

10.8 SERVICIOS ESPECIALIZADOS:

Se tienen previstos diversos servicios:

10.9 INCUBACION DE EMPRESAS

Tutorías y diversas modalidades de capacitación, acceso a financiamiento, diseño y desarrollo de productos, legalización, etc. Este servicio estará orientado a apoyar a aquellos grupos que se

Page 50: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 50

identifiquen con potencial para complementar los encadenamientos, redes u otras formas asociativas empresariales.

10.10 ACCESO A MERCADOS:

Apoyar a las empresas para acceder al mercado mediante la participación en ferias, ruedas de negocios, servicios de investigación o algunos servicios especializados como la comercialización, el empaque y el procesamiento final.

10.10.1 DISEÑO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

DIFERENCIADOS:

Estos servicios estarán orientados a diseñar, innovar y desarrollar los productos de acuerdo a los gustos y preferencias del segmento de mercado al que se le ofrecen las propuestas de valor; a apoyar el proceso de creación de un producto original o de una versión mejorada o modificada de la existente. Estos servicios estarán incluidos en la metodología, esencialmente consistirá en la técnica de elaboración de los prototipos de modelos de negocio potenciales los cuales son herramientas que tienen como objetivo el debate, el análisis32 y la corrección de un concepto.

10.10.2 INTELIGENCIA DE MERCADO:

Servicio de transmisión de información a los empresarios, con valor de uso en forma oportuna y confiable para la toma de decisiones empresariales, incluyendo datos procesados y ordenados de manera pertinente. Responderán a demandas específicas. El sistema de inteligencia de mercado se implementara de tal manera que incluya: i) la Inteligencia de Negocio, que le permitirá a los empresarios el analizar el comportamiento de su empresa como tendencias de ventas, nichos de valor, fuga de clientes, rentabilidad de segmentos, etc.; ii) Inteligencia Competitiva, que está orientada al conocimiento de las actividades de los competidores. Se trata de un flujo continuo de información procesada con una visión prospectiva, de tal manera que las empresas tengan la posibilidad de anticiparse a sus competidores actuales y potenciales; iii) Investigación de Mercado recolección sistemática y objetiva de datos y hechos; y el registro y análisis de los problemas relacionados con el mercadeo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor, lo más importante es que proporciona los medios para conocer al consumidor en aspectos relacionados con lo que compran, quienes lo hacen, como, porque y cuando compran.

Como para cada una de las EAR´s podría ser imposible costear un sistema de inteligencia de mercado, este será un servicio conjunto, de tal manera que puedan tomar buenas decisiones estratégicas de corto mediano y largo plazo. Con esta información se podrá apoyar a la EAR´s a definir acciones de marketing, estrategias de producto y precio, así como también la planificación estratégica de la empresa, en base de las tendencias del segmento y de los consumidores, con lo cual se ayudara a las EAR´s a definir las acciones a emprender para consolidar sus ventajas competitivas33.

10.10.3 MERCADEO:

32 En este caso el término «análisis» hace referencia a la búsqueda permanente de la mejor solución, y la mejor forma de seleccionar un

prototipo para su perfeccionamiento y ejecución, una vez que el diseño ha madurado, es el análisis continuo y a profundidad.

33 Es aquello en lo que una empresa es mejor que sus competidores y con lo que es capaz de entregar mayor valor a sus

clientes

Page 51: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 51

Servicios destinados a fortalecer la estrategia de posicionamiento de las EAR´s en el mercado, considerando básicamente las variables de producto, precio, distribución, promoción y otras que se demanden específicamente.

10.10.4 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Servicios de transmisión o cesión de tecnología apropiada, para tener acceso y utilizar nuevos insumos, equipos o procesos, que puedan aumentar su eficiencia, escala de operación y utilidades.

Las actividades enunciadas anteriormente son las principales, las cuales permitirán a las EAR acceder a la formulación de planes de negocios y formulación de proyectos de inversión privada, información sobre mercados (local, nacional, Centroamericano y de otros destinos de exportación); productos, precios e inteligencia de mercados; diseño y desarrollo de productos; identificación y estímulo a la consolidación de cadenas de valor locales y nacionales para productos agrícolas y no agrícolas; sistemas agroalimentarios localizados, conglomerados locales, incubadoras de empresas, sociedades de inversión de capital de riesgo, cajas rurales, técnicas de comercialización; análisis y previsión de mercados; proyectos para aplicación a fondos para infraestructura y servicios básicos para la producción, ya sea en caminos rurales, centros de acopio, transformación y empaque y otras obras que favorezcan la comercialización de los diversos productos rurales.

Dentro de estas actividades también se apoyaran aspectos tales como, capacitación y asesoría para contratar la producción con firmas empacadoras locales y procesadores industriales; apoyo, capacitación y orientación para contratar la producción con mayoristas y minoristas; e identificación de contactos en mercados exteriores. Apoyo técnico agropecuario, artesanal, turismo rural sostenible, agroindustria, manufactura y otros motores económicos locales; apoyo a la identificación de acciones para la producción de alimentos para comercializar o para autoconsumo. AGER será la responsable del montaje de estos servicios para que contribuyan al aumento de: la producción, la productividad, la innovación, la mejora continua, la especialización, las certificaciones, etc. todo orientado a mejorar las ventajas competitivas, velando porque derivado de las inversiones se incrementen las utilidades y la formación de activos de las EAR´s y las familias que las conforman.

Page 52: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 52

11 ANEXO N° 10 CONTENIDOS ESPECIFICOS DE CAPACITACION EN LA

GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y EMPRESARIALES

MÓDULO I. CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Sesión 1. Tierra y territorio. Al habitar el territorio dejamos huella. El territorio es transformado permanentemente. Todo tiene su historia

Sesión 2. Conceptos básicos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Los fenómenos naturales Los fenómenos no tan naturales. Los fenómenos que origina el ser humano. ¿Qué es una amenaza? ¿De qué depende que seamos vulnerables? ¿Entonces qué es el Riesgo de Desastres? ¿Qué podemos hacer con el riesgo?

Sesión 3. ¿Qué pasa en el planeta y en Guatemala? ¿Qué pasa en el planeta? ¿Qué pasa en Guatemala? ¿Por dónde empezar en la Gestión del Riesgo de Desastres? El escenario de riesgo paso a paso Organización comunitaria para elaborar los escenarios de riesgo

MÓDULO II. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Sesión 4. La Gestión del Riesgo en el desarrollo del territorio. ¿Qué es el desarrollo? Instrumentos de planificación del desarrollo.

Sesión 5. ¿De quién es la responsabilidad de la Gestión del Riesgo de Desastres? ¿Quién orienta la Gestión del Riesgo? Algunos principios de la ley. La participación de la comunidad en la elaboración de los diferentes planes.

Sesión 6. Medidas de intervención para reducir el riesgo.

MÓDULO III. MANEJO DE DESASTRES

Sesión 7. Preparación para la respuesta a las emergencias. Emergencias. Desastres. Preparación para la respuesta a las emergencias

Sesión 8. Acciones para la respuesta a las emergencias. Estrategia para la respuesta a emergencia. Organización comunitaria para apoyar la respuesta a las emergencias

MÓDULO IV RIESGOS EMPRESARIALES.

Sesión 9: Que son los riesgos empresariales. Efectos de la falta de previsión frente a los riesgos empresariales. Intereses económico, político y social de los diferentes actores que participan en el territorio. Transformaciones realizadas sobre el territorio producto de esos intereses.

Sesión 10 Condiciones sociales, económicas, culturales, organizativas y de participación, incidencia política, calidad de servicio educativo, servicios públicos, necesidades básicas insatisfechas, relaciones entre la comunidad y el gobierno, empleo y desempleo. Actividades económicas principales: minería, ganadería, industria, agricultura, artesanía, comercio, servicios, recreación, cultura, deportes.

Sesión 11 El control interno instrumento de gestión capaz de lograr la eficiencia y eficacia de sus operaciones. Identificación y análisis de los factores tanto de origen interno como externo que pueden ser relevantes para la consecución de los objetivos previstos. Componentes del control interno: El ambiente de control. Evaluación de riesgos. Actividades de control. Información y Comunicación. Supervisión y monitoreo

Page 53: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 53

Sesión 12 La evaluación del riesgo. En que consiste la evaluación de riesgo. Identificación y análisis de los factores de origen interno como externo. Amenazas Externas: Desarrollos tecnológicos no asumidos que pueden provocar obsolescencia de la organización. Cambios en las necesidades y expectativas de la población. Modificaciones en la legislación y normas que conduzcan a cambios forzosos en la estrategia y procedimientos. Alteraciones en el escenario económico financiero que impactan en el presupuesto de la entidad. Internas: La estructura de organización adoptada, dada la existencia de riesgos inherentes típicos. Calidad del personal incorporado, así como los métodos para su instrucción y motivación. La propia naturaleza de las actividades de la entidad.

MODULO V GESTIÓN DE RIESGOS

Sesión 13 Consideraciones generales sobre riesgos. Clasificación de los riesgos. Riesgo puro: riesgo inherente. Riesgo incorporado. Riesgo especulativo. Identificación del riesgo. Estimación de riesgo. Determinación de los objetivos de control. Detección del cambio.

Sesión 14 Metodología para la Gestión de riesgos empresariales: ·Identificar el riesgo, clasificar e incorporar en la base de datos. Buscar causas. Proponer medidas de cambio con base en la gestión de procesos. Realizar seguimiento. Cuestionario para la gestión de riesgo empresarial: ¿Es su empresa plenamente consciente de los riesgos de la organización, y éstos se valoran, comunican y entienden claramente? ¿Tiene su empresa una estructura organizativa que propicie una gestión eficaz y una mitigación de los riesgos? ¿Existe una identificación de los riesgos derivados de la adquisición de la empresa por parte de directivos ajenos a la misma y un control a todos los niveles de su empresa? ¿Es el sistema de valoración de riesgos de su empresa transparente de modo que permita a los accionistas estimar el riesgo? ¿Se considera que la valoración de riesgos es una tarea independiente o está incluida en la actividad de su empresa?

Sesión 15 Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) Principios básicos de APPCC: Realizar un análisis de los peligros. Determinar los puntos críticos de control (PCC). Establecer los límites críticos para cada PCC. Establecer un sistema de vigilancia y control de los PCC. Promulgar las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que determinado PCC se sale de los límites establecidos. Instaurar procedimientos de comprobación para verificar el funcionamiento del sistema APPCC. Estructurar un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

Sesión 16: El control interno y la gestión de la calidad: Formación de un equipo de expertos y capacitación del personal. Descripción de la actividad, identificación, graficación y verificación de procesos. Clasificación de Riesgos. Clasificar procesos por nivel de amenaza. Determinación de Puntos Críticos de Control (PCC). Establecimiento de brechas de vulnerabilidad (causas de riesgos) Establecimiento de límites críticos para cada PCC. Establecimiento de actividades de control y sistema de vigilancia. Elaboración del sistema documental de la metodología. Elaboración de las fichas de proceso.

11.1.1.1 METODOLOGIA:

Dentro de las acciones se buscara participar en el marco de la Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala, pues vale destacar que lo trascendental de esta política se basa en la preocupación de salvaguardar la vida humana, minimizar los daños a las personas, los pueblos, comunidades y asentamientos humanos, que son causados por el impacto recurrente de los diversos desastres a que está expuesto el país, considerando también las grandes pérdidas económicas que ocasiona e impide el desarrollo seguro, sostenible e integral de la nación, en la cual se enmarcan los objetivos y las acciones inmediatas que propone el Gobierno de Guatemala en materia de prevención y

Page 54: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 54

mitigación de desastres; así como estrategias de mediano y largo plazo, como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación y el desarrollo de Planes de Ordenamiento Territorial en el país. Es un Programa que se desarrolla gracias a la capacidad técnica que existe en el sector público y con la colaboración de representantes del sector privado, académico y de la cooperación internacional. Sobre todo la participación de los pequeños productores buscara por un lado el que se disponga de recursos para llevar a cabo los planes locales, y por el otro de velar por la continuidad de la misma y su perfeccionamiento al identificar debilidades en su accionar.

Las relaciones que se establezcan permitirán participar en forma activa en las acciones que se tienen planificadas, de tal manera que se mantenga un contacto permanente, especialmente vinculado a las estrategias de reducción de riesgos, y la de planificación y fortalecimiento institucional. Una tarea central de las EAR, será la de colaborar en la identificación de territorios específicos en los que se presenten riegos significativos a desastres, así como en la identificación de necesidades de pre inversión e inversión que tengan como propósito la reducción de los posibles efectos de los mismos.

Otro tema central es el de la reducción de los riesgos empresariales, en este sentido se tratara de tener medidas de reducción o mitigación que permitan enfrentar fenómenos legales, registrales, fiscales, financieros, laborales y otros que puedan poner en riesgo los avances que se han logrado. En general se tienen muy pocos mecanismos para minimizar los efectos que pueden tener estos aspectos, sobre todo para evitar la reversión de los avances, como a garantizar que las inversiones privadas, públicas o de cooperación que se hayan realizado no se pierdan o se desperdicien.

Page 55: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 55

12 ANEXO N° 11 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GENERAL 2016

Page 56: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 56

13 ANEXO N° 12 INCORPORACION DE LAS TIC´S A LA GESTIÓN DE LAS

EAR´S

La sociedad digital y de servicios tecnológicos amplía las posibilidades de intercambio entre redes de personas e instituciones y se mueve entre la localidad y la globalidad. Las tecnologías de información y comunicación representan una nueva cultura y un nuevo modo de trabajar que aumentan las posibilidades de conocer y vincularse, pero tienden a excluir a quienes no tienen las habilidades para manejar la información y el conocimiento, que en el entorno rural es la mayoría, especialmente por la falta de habilidades y por la disponibilidad y los costos del equipamiento y la conectividad. En el área rural las TIC´s, aún no tienen la participación en el desarrollo productivo y empresarial que en los centros urbanos. Ya se ha comenzado a dar un crecimiento en el uso de dispositivos móviles, los cuales son utilizados mayoritariamente para la comunicación familiar. Algunos tienen dispositivos inteligentes, pero limitadas habilidades para un uso óptimo y menos para el apoyo a su actividad productiva. En cuanto a equipos de cómputo y redes sociales, a pesar que varias EAR´s poseen equipo, generalmente son subutilizados y no se cuenta con unidades operativas permanentes que estén calificadas para obtener resultados óptimos34.

Para impulsar el efecto que van a tener las TIC´s se requiere de mayor flexibilidad en el diseño de las políticas, privilegiando las medidas que surjan de las iniciativas locales, representadas por aquellos grupos poblacionales que realizan esfuerzos concretos para organizar y mejorar sus procesos productivos; participar en el fortalecimiento de la institucionalidad y mejorar la inclusión de la población en los diversos espacios de interlocución y toma de decisiones. Estas iniciativas tratan de dar respuesta a diversos mercados; conservar y administrar sus recursos y buscan nuevas formas de asociatividad.

Otro aspecto fundamental es lograr que el esfuerzo que le corresponde al Estado, se vea reforzado por una participación de los actores y sectores. Sera la búsqueda de una participación activa, que implica no solo señalar aciertos o desacierto sino corresponsabilizarse de los resultados. La imagen-objetivo sobre la adopción de las TIC´s para impactar positivamente en la Empresarialización Rural Incluyente, es la siguiente:

34 En este contexto, usando TIC´S parece muy difícil resolver la problemática del área rural del país en un plazo razonable, derivado de lo cual se garantice la continuidad del Estado en condiciones de gobernabilidad democrática. Esto es cierto si se pretende recurrir a las formulas exógenas más tradicionales, dirigidas casi solo a intervenir en aquellos factores más evidentes y de inmediato plazo. En ese sentido, aunque no es una formula única, el surgimiento y emergencia de nuevos modelos económicos, especialmente para lo rural, basadas en la construcción de lazos de confianza, solidaridad y cooperación, es un marco propicio para generar un clima de competitividad sistémica con responsabilidad social, que contribuya a combatir la pobreza con los propios actores incluyendo otros actores y sectores conscientes de la necesidad de superar los modelos económicos agotados.

Page 57: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 57

En este sentido los actores más importantes son:

Los productores dinámicos y organizadados, especialmente los menos favorecidos;

Los empresarios urbanos de diversa escala que tienen conciencia de la importancia de las TIC´s

y están dispuesto a fortalecer los vínculos urbano-rurales;

Las autoridades locales que logran que se les transfieran competencias para fomentar la

economía local con énfasis en lo rural;

Las autoridades centrales, que mediante procesos de desconcentración y eventualmente de

descentralización, son más sensibles a las diversas realidades del país y están dispuestas a

constituirse en facilitadoras y promotoras de diversas iniciativas económicas y sociales que

surgen del emprendimiento responsable en el ámbito territorial.

Si bien es cierto, todos estos actores generalmente no confluyen en un mismo territorio, se están comenzando a ver esfuerzo en este sentido y lo que requieren es mayor coordinación y coherencia direccional, tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones privadas.

“La introducción de las TIC en el control administrativo y financiero de las empresas permite incrementar la eficiencia, reducir costos e introducir certeza en las decisiones. Del mismo modo, utilizar tecnologías productivas con base digital (Agricultura de precisión, GPS) contribuye al uso racional de los recursos, a mayor rentabilidad y aumentos de productividad. La utilización de herramientas e instrumentos digitales tiene también un impacto en la sostenibilidad por cuanto el

Page 58: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 58

uso racional de insumos contribuye a una menor utilización de agroquímicos, disminución de residuos y eliminación de enfermedades de plantas y animales”35.

Finalmente, la adopción de las TIC es clave para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Para ello es preciso desarrollar tecnologías que permitan el uso eficiente del riego y drenaje, sistemas de alerta temprana, sistemas de combate a nuevas enfermedades, sistemas de gestión de sequías y redes de información climática para los agricultores. Esto implica utilizar teledetección, geo referenciación, sensores, monitores y tecnologías para trasmisión y operación de datos a distancia en tiempo real con el fin de disponer de sistemas de información y conocimiento que alimenten las decisiones. Se reconoce que no será algo sencillo alcanzar esta imagen objetivo, sobre todo por los rezagos existentes. Las nuevas generaciones están realizando un cambio generacional dinámico, que podrá utilizar estos recursos para incrementar la competitividad sistémica territorial.

Para la adopción de las TICs se utilizara una estrategia de intensificación gradual, la cual estará condicionada por la heterogeneidad y la estratificación de los productores rurales. Esta estrategia de intensificación gradual del uso de la información y del conocimiento, se caracteriza por ir de la mano del crecimiento y desarrollo de las Empresas Rurales. Después de impulsar un uso básico, se introducirán las TIC de manera profesional en la gestión administrativa, incorporando aplicaciones funcionales adecuadas para controles administrativos, económicos y financieros. Programas de inteligencia de negocios, con sus adecuaciones. Normalmente, la incorporación de las TIC a la producción representa una etapa posterior de más complejidad y que requiere de mayores niveles de especialización del conocimiento y de la inversión. Finalmente, la etapa de gestión integral informatizada supone la incorporación de sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en ingles) que integran todos los subsistemas, de trazabilidad integral, sistemas de inteligencia y -en una medida aún muy incipiente- la computación en nube.

A continuación un esquema que sintetiza lo planteado:

35 (Best, 2008).

Page 59: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 59

La incorporación de las TIC genera costos incrementales (y beneficios) en la medida en que las EAR´s avanzan hacia etapas de mayor complejidad. Los usos básicos requieren de recursos relativamente bajos; la incorporación de aplicaciones para la gestión conlleva demandas de mayores recursos y en etapas más avanzadas, la introducción de sistemas ERP y de agricultura de precisión, lo cual implica inversiones significativas asequibles solamente para empresas de mayores dimensiones y elevada capitalización. Es por esto que las empresas asociativas o los consorcios de dinamización empresarial, serán quienes ofrezcan estos servicios, de tal manera que los costos sean asumidos asociativamente y se paguen en forma alícuota

.

Page 60: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 60

14 ANEXO N° 13 OPERACIÓN DE RED WA.

14.1 PRESENTACION

14.2 ANTECEDENTES:

14.3 JUSTIFICACION:

La desarticulación sectorial y descoordinación interinstitucional con su duplicación de esfuerzos y consecuentemente utilización ineficiente de recursos, se suman a los múltiples y contradictorios conceptos de desarrollo, metodologías e instrumentos de trabajo utilizados por las distintas organizaciones e instituciones que están presentes simultáneamente en un territorio trabajando por el

desarrollo del mismo. Se entiende que aún a pesar de esfuerzos, prima en muchos casos, un celo muy marcado de las competencias de acción, y los intereses particulares, lo que dificulta la coordinación entre las organizaciones.

Se asume como imprescindible superar los celos institucionales, unificar conceptos, y coordinar metodologías e instrumentos entre las distintas entidades que actúan en el territorio para poder lograr procesos de Desarrollo Rural con enfoque Territorial, que contribuyan a superar el problema de la pobreza rural. Uno de los aspectos que podrán fortalecer estas limitantes es que se espera que la Red´Wa tenga presencia de distintos sectores y actores, todos interesados en una construcción similar.

Los participantes consideran que existe falta de coordinación interinstitucional en los procesos y acciones tendientes a lograr desarrollo rural en el país. Derivado de lo cual la falta de coordinación interinstitucional enlentece los avances en los procesos de desarrollo.

Sin embargo, para que las instituciones generen efectos positivos por lo menos tienen que cumplir con las siguientes características:

a) Deben proteger los derechos de propiedad de la mayor parte de la sociedad, pues el hecho de asegurar la propiedad hace que los agentes económicos tengan más incentivos para invertir.

b) Tienen que establecer restricciones sobre las actuaciones de algunos grupos de presión, élites y políticos, que pudieran perjudicar a los derechos de propiedad.

c) Deben incentivar la existencia de iguales oportunidades para grandes segmentos de la sociedad, permitiendo de esta forma que un mayor número de personas puedan llevar a cabo actividades económicas. Este objetivo se consigue principalmente facilitando el acceso a una mejor formación del capital humano, así como a los recursos financieros que incentivan la inversión.

Las estrategias de crecimiento deben distinguir entre lo que lo estimula y lo que lo mantiene. El estímulo al crecimiento supone la introducción de diferentes reformas. El crecimiento se mantiene mediante la vigencia de una política institucional a largo plazo, que permita a la economía hacer frente a las perturbaciones que se puedan generar y mantener el dinamismo productivo. Para esto es necesario crear las instituciones adecuadas y adecuar las existentes a una arquitectura institucional coherente y sinergica, para evitar las perturbaciones económicas y facilitar la actividad en los mercados. Los apoyos subisidiarios no deben concentrarse en resolver distorciones de mercado derivadas de atavismos de

Page 61: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 61

larga data, sino que a estimular nuevos procesos que propendan a cambiar el modelo económico y a fortalecer la institucionalidad que los mantenga.

Uno de los principales esfuerzos de la Red´Wa será el realizar los estudios necesarios que permitan corroborar y fundamentar las anteriores percepciones; las cuales en algunos casos son realizadas sin un soporte real con respecto a los problemas de la coordinación de acciones como factor que favorece la concreción de procesos de desarrollo.

La Red´Wa se constituye en un vehículo ideal para una corroboración amplia de estas percepciones entre actores involucrados en acciones tendientes a lograr procesos de desarrollo en diversas instancias, que apunten a fortalecer las competencias de coordinación interinstitucional como freno de los procesos de desarrollo rural. Se tienen diversos estudios y experiencias empíricas en los que se asume el grado de asociativismo es un importante indicador de Capital Social; el cual se alcanza cuando se cuenta con actores sociales organizados, representados democráticamente y dispuestos a ser sujetos protagónicos de su propio desarrollo.

La falta de coordinación, afecta los resultados de las acciones en pos de lograr procesos de desarrollo territorial rural y actúa como un freno a los procesos de desarrollo económico local.

La falta de diálogo institucional así, como los celos por espacios de acción, han sido vistos como los principales motivos de los bajos niveles de coordinación; estos atentan contra la generación de confianza. Esta última representa uno de los factores principales para la construcción de Capital social.

Cuanto más fuertes y coordinadas estén las organizaciones en el territorio, más se aumentará el capital social. De esta forma, la capacidad de incidencia será mucho mayor y contribuirá a establecer reglas de juego que favorezcan al interés colectivo, es por ello que la misión de la Red´Wa buscara permanentemente el motivar la participación, esperando que esta se mantenga y fortalezca en el tiempo.

Estas acciones permitirán la maximización de recursos, la disminución de costos y las posibilidades de incidencia sobre las autoridades. Aquí la voluntad política se verá claramente reflejada en inversiones reales para el logro del desarrollo rural. La falta de coordinación dificulta la acumulación de Capital Social y aumenta los costos de transacción.

La coordinación deberá considerarse en dos etapas, de planificación y de concreción de acciones. Un problema para lograr la coordinación, consiste en que la etapa de planificación es vista como costosa en cuanto al tiempo que insume y la pérdida de posibilidades de apropiación de beneficios. Si los actores perciben que no hay apropiación, o que el tiempo que la planificación de acciones va a ser excesivo, en relación a los resultados de las acciones concretas, será difícil que se consiga coordinación real. En este sentido el grado de profundidad de la planificación de acciones debe tener un equilibrio tal que la pre-inversión no consuma demasiados recursos, pero que esto tampoco afecte la calidad de la concreción de las acciones planificadas.

Definir claramente los objetivos institucionales y realizar una buena difusión de los mismos, podría facilitar el diálogo institucional y evitar superposiciones. A partir del diálogo fluido, se puede acordar la realización de acciones conjuntas que contribuyan a ir ganando en confianza. Esto es de vital importancia en un país como Guatemala, donde en la práctica, se producen muchas superposiciones con el consiguiente mal uso de los recursos. Esto toma mayor relevancia aún, si se considera la consecuencia, que al emprender nuevas experiencias se debe comenzar no desde 0, sino desde antes, ya que hay que vencer las desconfianzas generadas por las experiencias negativas, especialmente las relacionadas con el clientelismo, la colusión y una gran diversidad de manifestaciones de la corrupción.

Page 62: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 62

Otra importante acción para favorecer la coordinación interinstitucional es la descentralización, la cual es fundamental para los procesos de Desarrollo Rural con enfoque Territorial, especialmente cuando se persigue un desarrollo económico incluyente.

El conocimiento de los actores y la coincidencia en la problemática a enfrentar en el territorio, favorecerá el diálogo y la concreción de acciones conjuntas. Este proceso gradual de construcción de capital social, deberá formar confianza, acciones de cooperación mutua y la correspondencia solidaria entre actores que permitan construir buscando no solo los beneficios individuales a expensas de los menos competentes, sino con su plena incorporación.

De esta forma, se podrán emprender acciones de desarrollo rural con enfoque territorial, dado que para la aplicación de este enfoque, son esenciales la cohesión social que se puede lograr con la coordinación interinstitucional y la cohesión territorial que depende mucho de una real descentralización. En este sentido es imprescindible precisar los alcances de la autonomía municipal, dándole su justa dimensión y sobre todo la operatividad necesaria mediante una verdadera infra descentralización36.

Los argumentos expuestos justifican plenamente la necesidad de la conformación, desarrollo y operación sostenible de uan red especializada en la coordinación y articulación de los diversos actores realacionados con el desarrollo rural en su conjunto pero en enfocados en la producción de alimentos especialmente los ancestrales procurando que sean mejorados.

14.4 DESCRIPCION:

Dentro de una de las iniciativas que se impulsan está la Red de Promoción de Alimentos Ancestrales Mejorados, (Red Wa), la cual se ha conformado por diversas acciones que están en proceso de implementación:

36 Transferir competencias y recursos delegándolos a los niveles locales de organización que considera el sistema de consejos de desarrollo urbano y rural

Page 63: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 63

Con el propósito de fortalecer la institucionalidad vinculada con la seguridad alimentaria y la comercialización de alimentos, se está avanzado en la consolidación de un Red de Alimentos Ancestrales Nutricionalmente Mejorados, la cual tiene los siguientes elementos básicos de diseño, el cual se ha realizado con la participación de instituciones y organizaciones tales como: Asindes, Anacafé, Conacaste, Maga-Dicorer, Imap, Cooperación-Maga, Fundación Sierra Madre, Pronacom, Sector De Mujeres, Cemat / Mncc, Agexport, Fape, IICA.

Se ha acordado las siguientes buenas prácticas

1. Reducir los celos institucionales:

Gestionar un proceso de sensibilización y socialización del proyecto a ejecutar.

Apropiar a las instituciones involucradas de la generación de la información como actores activos del proyecto.

Elaborar cartas de entendimiento o acuerdos escritos con cada uno de los actores para clarificar su papel en el proceso, permitiendo generar los incentivos de colaboración adecuados.

2. Garantizar la sostenibilidad técnica de los procesos:

Promover procesos de planificación interinstitucional a largo plazo que garanticen un compromiso de las entidades en el tiempo.

NUTRI ACCION- Red de Promoción de Alimentos

Nutricionalmente Mejorados. (RED)

- Plan Sectorial Integral de Promoción del Acceso a Alimentos Mejorados. (PSI)

- Ejecución Conjunta de Proyectos e iniciativas. (ECPI)

- Formulación y gestión conjunta de recursos (FGCR)

- Corporación Dinamizadora de Empresas Asociativas y MIPYME (CDEAM)

El primer proyecto a ejecutar conjuntamente es «Revalorizando plantas nativas de alto valor nutritivo para promover la seguridad alimentaria y la comercialización. (PPN)

Un producto será la Formulación del «Programa para Facilitar el Acceso a alimentos nutricionalmente mejorados» (NUTRIACCION)

Page 64: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 64

Garantizar la existencia de un equipo técnico base institucional, para capitalizar las lecciones aprendidas y mejorar la eficiencia. Promover espacios de socialización y concertación de manera continua. Promover la capacitación permanente de los equipos técnicos de manera interdisciplinaria.

Definir desde el inicio del proceso criterios y compromisos claros, de acuerdo con la competencia y roles institucionales.

3. Mecanismos para mejorar la comunicación

Propiciar y fortalecer el desarrollo de redes de comunicación interinstitucional.

Garantizar la actualización y mantenimiento de las plataformas informáticas de las instituciones para agilizar la comunicación entre entidades.

Fomentar la sistematización y documentación de experiencias y su puesta a disposición en las páginas web institucionales

4. Mejorar los incentivos:

Establecer reglas claras desde el inicio ayuda significativamente a incentivar a las personas a participar.

Reconocer la participación de las personas e instituciones involucradas es un buen incentivo para trabajar.

Tomar decisiones estratégicas en consenso como incentivo a la participación 5. Estimular la Coordinación dentro del marco normativo:

Reconocer y respetar las funciones misionales entre las entidades del sector ambiental.

Estimular el diálogo interinstitucional que fomente el reconocimiento de roles y competencias.

Se deben tomar acciones de forma proactiva cumpliendo la normativa de los procesos. 6. Toma de decisiones informada:

Crear comités técnicos interinstitucionales para lograr avances de acuerdo con las necesidades identificadas.

Promover a nivel interinstitucional el uso de indicadores para la toma de decisiones.

Promover acciones estratégicas basadas en el conocimiento científico y soportado por normativas internacionales que puedan impulsar cambios en los modelos de gestión ambiental.

14.4.1 ACUERDOS PARA IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS DE COORDINACIÓN:

Se presentan en forma resumida algunos de los instrumentos complementarios que podrían ser utilizados con el objetivo de conseguir resultados a través de una adecuada coordinación.

Algunos de estos instrumentos se originan de las siguientes prácticas:

1. Las orientaciones teóricas en forma de guías, lineamientos, documentos de trabajo y otros formatos son fundamentales para clarificar la visión que se tiene en la construcción de relaciones institucionales, con el objetivo de avanzar en la consolidación de procesos.

2. La elaboración de protocolos debe ser precedida por experiencias prácticas que soporten y legitimen su aplicación.

3. La definición de roles y el mapeo de actores es básico para garantizar la toma de decisiones en forma participativa.

4. No hay una sola respuesta a la posibilidad de coordinación, y depende de las circunstancias la aplicabilidad de ciertos modelos de acuerdos.

5. La generación de redes o grupos de acción ya sea por líneas temáticas o para conducir un proyecto puntual es importante para organizar el trabajo y mejorar los resultados.

Page 65: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 65

Un análisis muy importante que ha surgido reiterativamente en las diversas reuniones de consolidación es la necesidad de un ideario que incluya al menos los principios generales para una buena coordinación que se presentan a continuación:

1. Cooperación con base en objetivos comunes. El trabajo sobre objetivos y metas comunes claramente identificadas es indispensable.

2. Programa de trabajo para el cumplimiento de metas, asignando roles y responsabilidades. 3. Apertura a la participación de diversos actores. La concertación y consenso para una

coordinación efectiva supone la necesidad de definir nuevos actores y permitir que los actores originales asuman nuevos roles.

4. Asumir un liderazgo democrático en los temas de competencia: capacidad de abrirse a la crítica y permear el debate para consensuar las soluciones.

5. Identificar los temas realmente estratégicos. 6. Buscar una integración vertical y horizontal. 7. Fortalecer las redes técnicas no formales por líneas temáticas. 8. Construir lo formal sobre la base de lo informal: capacidad de aprovechar la experiencia

para transformar la realidad. 9. Fortalecer las comisiones políticas para que incidan en la política. 10. La capacidad de adoptar una actitud flexible y abierta al exterior.

Page 66: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 66

14.5 MISION:

Motivar la participación permanente de instituciones públicas, privadas y de cooperación responsables de contribuir al desarrollo de alimentos ancestrales saludables y mejorados con un enfoque de sostenibilidad e inclusión.

Para tener una amplia comprensión de lo que significa la misión que se ha adoptado inicialmente uno de los principales problemas que tiene la sociedad guatemalteca es la anomia política37, la cual se da en todos los ámbitos, este fenómeno, aunado a la fragmentación social, la exclusión y la discriminación dificultan la participación. No se tienen institucionalizados espacios de participación solida, caso claro son las agrupaciones políticas y no se visualiza que se estén dando pasos para lograr que las relaciones entre el Estado y la Sociedad se acostumbre realizar por medio de mecanismos de consenso y coordinación que sean vinculantes. Generalmente cada actor o sector se motiva por intereses individualistas, en la búsqueda de privilegios y diversas formas de amiguismos. Se forman círculos muy cerrados, y las elites de todos los segmentos buscan a cualquier precio evitar la movilidad social ascendente. En este ámbito es esencial buscar diversas formas de motivación, entendida esta como animar a la sociedad para que se interese no solo por cuestionar o participar activamente, sino por establecer mecanismos de consenso y y coordinación que faciliten el cogestionar las acciones necesarias para lograr el modelo de país que se quiere construir. Esto permitirá a diversos sectores y actores a actuar movidos por intereses relacionados con la mejora del país en su conjunto.

Uno de los problemas es la articulación horizontal, es decir, el mantenimiento de relaciones medianamente armónicas entre distintos actores sectoriales. Por otra parte, también presentan el desafío de la integración vertical, esto es, el establecimiento de un contacto fluido con el común de la población. Es por ello que la idea fuerza de la misión de la RED´WA es motivar a los diversos sectores y derivado de ello lograr que por su propia motivación y por el logro de sus propósitos, se mantengan unidos y que contribuyan con motivar a nuevos miembros que aporten a su consolidación, evitando con esto, que los avances sufran regresiones o no se logre ningún avance. Se busca una participación amplia y variada, en el entendido que todos los esfuerzos que se hagan por contribuir con acciones concretas para resolver problemas como la desnutrición y la pobreza, sea una responsabilidad de todos en sus diversas esferas de influencia. Lo que se ha acordado es que este tipo de temas, por su diversidad de enfoques no adquiera matices convencionales de segregación, porque se identificó que es uno de los motivos que debilita el capital social y los esfuerzos de relacionamiento social que este buscan lograr. Tanto unos enfoques como los otros, son de los factores a superar, no cabe duda que no son los enfoques los que limitan los acuerdos y consensos en temas que nos afectan a todos por igual, sino la recalcitrantica y belicosidad de las diversas posiciones, las que impide llegar a acuerdos.38

El desarrollo de alimentos a partir de productos y prácticas ancestrales, en primer lugar no implica perder la pertinencia cultural ni el origen vinculado a una cultura milenaria. Se refiere que a partir de estos elementos se busque su fortalecimiento o mejora, sin que esto implique cambiar su composición genética o transformando las técnicas de producción que no sean las agroecológicas y/o orgánicas. La introducción de germoplasma nativo, su certificación de origen, el establecimiento de bancos comunales de semilla en los que los productores aprendan a cuidar la pureza genética de sus productos. Igualmente

37 Anomia Política es la escasa cohesión de la sociedad con baja integración de los individuos, sumado a la ilegitimidad, la corrupción y la escasa justicia. lo que genera la llamada crisis de participación, de representación, la desafección política, la escasa ciudadanía y la consolidación del poder en base a minorías.es decir, una apatía política. 38 Un ejemplo muy aleccionador es la oposición de los segmentos menos favorecidos a la tributación, sin embargo cifran la satisfacción de sus necesidades básicas en la capacidad de gobierno de proporcionar estos satisfactores. Fortaleciendo de esta forma a los que abogan por un modelo regresivo tributario.

Page 67: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 67

las otras fases de transformación y comercialización mantendrán esta característica diferenciadora, ya que con estas mejoras lograran ventajas competitivas insuperables.

Se hace énfasis en la importancia de los productos ancestrales saludables, por ser uno de los elementos centrales de la estrategia salud preventiva enfocada a superar los efectos de la malnutrición que se revela tanto en la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad. Es por ello que se considera que la producción de alimentos mejorados, aunada a su adecuada preparación, consumo y prácticas higiénicas lo que permitirán acelerar la superación de la malnutrición, aunado a ello también se hará una tarea de comunicación informando las consecuencias de una dieta desequilibrada, de tal manera que las familias, prefieran conscientemente los alimentos mejorados nutricionalmente de origen ancestral, no solo por su calidad sino además por ser fuente de orgullo colectivo.

Cuando se plantea que las acciones que se realizaran tendrán un enfoque de sostenibilidad tiene que ver, en primer lugar con superar la dependencia de las poblaciones al elevar y consolidar su autoestima y poder. También se refiere a la autosostenibilidad, porque la garantía del abasto de insumos y semillas no debe depender del gobierno, no solo porque no tendría los suficientes recursos para hacerlo permanentemente sino porque todos los programas de desarrollo deben impulsar a liberar a la población de la dependencia39. Finalmente se espera que esta sostenibilidad no solo se dé por la toma de conciencia del os beneficios para las familias de una dieta equilibrada, sino que en el caso del fortalecimiento de la economía campesina los diversos productos que utilicen también puedan ser objeto de comercialización en diversos ámbitos. Contribuyendo a la diversificación de productos e ingresos de las familias rurales. Finalmente se plantea que incluirá el enfoque de inclusión porque la misión planteada tiene la motivación central de realizar acciones en lo económico en el que no solo todos participen en su generación sino en el goce de los beneficios para lograr el desarrollo humano sostenible sin perder de vista la obtención de ingresos, liberándoles del sentido de dependencia. El enfoque de inclusión propende a que los habitantes se apropien de sus territorios y por ende de las obligaciones que se tienen de construirlos conjuntamente así como que los beneficios se distribuyan más equitativamente dentro de quienes los generan.

14.6 VISION:

Compartimos ideas y trabajamos conjuntamente para optimizar la alimentación, nutrición e ingresos para que las familias vivan plenamente.

Lo que la Red´Wa aspira llegar a ser es una plataforma horizontal de coordinación y articulación de esfuerzos, recursos y conocimientos que además de compartir las diversas ideas que cada organización o institución tiene se trabaje en la búsqueda que las familias logren optimizar la calidad de sus alimentos, mejorar su nutrición, pero que además esto pueda represente mejora en sus ingresos tanto para los que producen en el sentido de lograr nuevas fuentes, como para los que lo consumen que se esperaría que los nuevos productos sean de menor precio o mayor contenido nutricional. En el caso de las cadenas de valor que se consoliden, se buscara que quienes producen, procesan y comercializan, incrementen sus beneficios mediante de una mejora de la productividad y racionalización en el uso de los recursos. En el caso de los consumidores de estas cadenas, se espera que disminuyan el costo de su alimentación, derivado de consumir una dieta balanceada que contenga las proteínas y nutrientes necesarios a un precio justo. Se tomara en cuenta que el enfoque de inclusión económica no es hacer dinero de la base de la pirámide sino con la base de la pirámide. Es decir no se aplica el concepto de

39 Empoderar: desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para afectar su vida positivamente.

Page 68: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 68

marketing de la Responsabilidad Social Empresarial, como una concesión que hacen los grandes empresarios a las utilidades que obtienen por su posición dominante en el mercado, sino como la obligación social que toda empresa tiene de compartir el valor generado en forma equitativa. Finalmente considerar que una de las causas principales del hambre, es la pobreza y de esta es la injusta asignación de los ingresos y la renta derivados de la actividad económica, para lo cual se requieren mecanismos que mejoren su distribución, pero reduciendo en lo posible la participación del Estado, de tal manera que se logre un equilibrio que sea sostenible en el tiempo, que incluya a la mayoría y que fomente la gobernabilidad social y la convivencia en paz de todos los ciudadanos. Una política, programa o proyecto no es capaz por sí mismo de resolver estas deficiencias, sin embargo si todas las acciones tienden a focalizarse en este sentido, es posible revertir estas debilidades en un menor tiempo; es por ello que la visión apuesta a visualizar que la adopción de un modelo económico incluyente, será la base para revertir una las causas fundamentales de la pobreza y el hambre.

14.7 VALORES:

Los valores éticos además de ser un fin en sí mismo, la ética como tal por su naturaleza de estudiar la moral y está por ser un conjunto de normas de actuación y de conducta, influyen decisivamente en las posibilidades de desarrollo de una organización y son parte de los recursos productivos de la misma.

Siempre realizaremos una gestión basada en los siguientes valores:

14.7.1 VALORES BÁSICOS

Solidaridad: Como la relación que debe existir entre todos para alcanzar los objetivos propuestos, entendiendo que lo que afecta a otras asociadas también nos afecta.

Libertad: Como principio esencial que garantiza a cada uno de los integrantes el pleno ejercicio de su derecho a decidir su comportamiento y acción sin interferencias ajenas y sin lesionar los derechos de las demás.

Respeto: Como una actitud de vida que garantiza que las acciones, ideas y actitudes de todos son valiosas y se deben valorar por su aporte al mejoramiento conjunto.

Diálogo: Como la disposición de intercambiar libre, autentica y transparentemente los valores, principios, creencias ideas y experiencias con una posición constructiva orientada a la mejora de todos, respetando las diferencias de posiciones.

Responsabilidad: Reconocer y aceptar las consecuencias de nuestros actos con dedicación e interés en el cumplimiento de los deberes y funciones dentro de la organización.

Honestidad: Como la forma razonable, justa, honrada, recta y decente con la que actúan las asociadas y cada uno de sus integrantes.

14.7.2 VALORES DE RESULTADOS:

Satisfacción: Identificación de los integrantes de la Red Wa como lo más importante, la razón de ser, la vía para obtener resultados ahora y en el futuro

Reconocimiento: El apreciar el reconocimiento de las demás integrantes por el buen trabajo realizado y la importancia de este

Seguridad: Orientación a la facilitación de servicios que posean y conserven en el tiempo las características capaces de satisfacer a las asociadas

Page 69: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 69

Presentación: Orientación a la generación de servicios que posean una presencia estética

Optimización: Como atributo sumamente valorados por las integrantes

Éxito: Como estímulo para propiciar el esfuerzo

Competitividad: Como la mejora en la productividad y calidad, excelencia en la especialización, creatividad e innovación a partir de los recursos disponibles y en alianza entre los sectores y actores participantes

14.7.3 OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo de Alimentos Nutricionalmente Mejorados, con énfasis en Alimentos Ancestrales, impulsando la formulación participativa de políticas que focalicen la seguridad alimentaria, la salud y los aspectos económicos locales, tomando en cuenta aspectos sociales, políticos, institucionales, culturales y medioambientales, a favor de mejorar dignamente el bienestar de la población.

14.7.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar la adopción de políticas y acciones territoriales especialmente vinculadas a la alimentación mejorada y al desarrollo económico territorial en pro del bienestar social y económico de la población rural.

Valorizar y facilitar las acciones de los agentes económicos, sociales e institucionales para la coordinación y gestión de las distintas acciones, proyectos o programas de seguridad y soberanía alimentaria y reducción de la pobreza.

Facilitar la realización de acciones conjuntas de identificación, diseño, desarrollo e innovaciones productivas y prácticas alimenticias nutricionales, preventivas y saludables

Diseño e implementación de acciones para informar, educar y comunicar las ventajas de los alimentos nutricionalmente mejorados especialmente de origen ancestral, así como de prácticas y acciones efectivas para la prevención de diversas dolencias.

14.7.5 EJES ESTRATEGICOS

Page 70: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 70

14.8 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS ANCESTRALES NUTRICIONALMENTE MEJORADOS. “NUTRIACCION®”:

NUTRIACCIÓN® permitirá articular las acciones de las diferentes instituciones, organizaciones y actores mediante el establecimiento de los lineamientos conjuntos para impulsar mejoras en la producción, el consumo y la comercialización de alimentos ancestrales nutricionalmente mejorados.

NUTRIACCIÓN® incluirá las actividades requeridas para facilitar el diálogo, el control, la evaluación, la sistematización de experiencias y la articulación institucional en apoyo a las iniciativas de la población que buscan su auto-sostenibilidad y la generación de ingresos mediante la comercialización asociativa de sus excedentes de producción.

14.8.1 OBJETIVOS:

14.8.1.1 OBJETIVO GENERAL:

Promover la adopción de una cultura alimentaria y nutricional que revalorice los Alimentos Ancestrales Nutricionalmente Mejorados, impulsando la puesta en práctica de diversas acciones que focalicen la seguridad alimentaria, la salud y los aspectos económicos locales, a favor de mejorar dignamente el bienestar de la población.

14.8.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar la adopción de políticas territoriales vinculadas a la alimentación y al desarrollo económico territorial para el bienestar socio económica de la población.

Facilitar la convergencia de las acciones de los agentes económicos, sociales e institucionales para la coordinación y gestión de los distintos programas, proyectos y acciones de soberanía alimentaria y desarrollo económico local.

Page 71: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 71

Facilitar acciones de identificación, diseño, desarrollo e innovación productiva y prácticas alimentarias, nutricionales y saludables.

Implementación de acciones para informar, educar y comunicar las ventajas de los alimentos ancestrales nutricionalmente mejorados, así como de prácticas y acciones efectivas para la prevención y curación de enfermedades.

14.9 PROYECTO REVALORIZANDO PLANTAS NATIVAS DE ALTO VALOR

NUTRITIVO PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA

COMERCIALIZACIÓN:

Inicialmente se estará ejecutando un proyecto de cooperación técnica GU-T 1244, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID denominado Revalorizando plantas nativas de alto valor nutritivo para promover la seguridad alimentaria y la comercialización

14.9.1.1 OBJETIVO GENERAL

Los objetivos del proyecto están orientados a reducir la inseguridad alimentaria de zonas indígenas pobres y al promover la revitalización de plantas nativas se busca adaptarse al cambio climático.

14.9.1.2 COMPONENTES

Investigación sobre plantas nativas y desarrollo de un Banco de Germoplasma

Establecimiento de bancos de semillas de plantas alimenticias nativas

Apoyar el procesamiento y comercialización de productos a base de plantas alimenticias nativas

14.9.1.2.1 INVESTIGACIÓN SOBRE PLANTAS NATIVAS Y DESARROLLO DE UN BANCO DE

GERMOPLASMA:

Inventario, prospección y priorización de especies de hortalizas nativas;

Estudio de línea de base de las especies de hortalizas nativas prioritarias en los sistemas de los productores;

Adecuación del banco de germoplasma para conservación de plantas nativas;

Caracterización, pre-mejoramiento y evaluación de germoplasma de especies de plantas nativas prioritarias;

Investigación sobre plantas nativas y desarrollo de un Banco de Germoplasma

Conservación, almacenamiento, documentación y regeneración del germoplasma de las especies prioritarias a nivel nacional;

Evaluación del comportamiento agronómico de materiales promisorios o variedades mejoradas introducidas de hortalizas nativas (densidades, nutrición, manejo integrado de plagas);

Investigación sobre plantas nativas y desarrollo de un Banco de Germoplasma

Generación, validación y transferencia de tecnología de manejo de cosecha y post-cosecha;

Page 72: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 72

Validación y transferencia de cultivares promisorios o mejorados de hortalizas nativas prioritarias;

Validación y transferencia de prácticas de manejo agronómico (densidades, nutrición, manejo integrado de plagas) de hortalizas nativas prioritarias;

Desarrollo de tecnología y producción de semilla de hortalizas nativas prioritarias; y

Publicación de folletos, manuales, videos de promoción del cultivo de hortalizas nativas.

14.9.1.2.2 DOTACIÓN DE SEMILLAS PARA LAS FAMILIAS RURALES E INDÍGENAS;

Capacitación al personal técnico de las instancias encargadas de los procesos de extensión rural del MAGA, en temas de permacultura y revalorización de plantas alimenticias ancestrales como estrategia de disminuir la desnutrición, con sensibilización en aspectos de género para estimular el uso de las plantas nativas en huertas familiares;

Actividades de motivación, sensibilización, difusión y formación de promotores(as) voluntarios(as) y familias rurales e indígenas en la producción y consumo de estos alimentos (conversatorios, talleres vivenciales, foros, campañas de comunicación, etc).

14.9.1.2.3 APOYAR EL PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE

PLANTAS ALIMENTICIAS NATIVAS

Investigación (inteligencia de mercado, evaluación de cadenas de valor);

Desarrollo empresarial (preparación de planes de negocios, diseño de imagen, diseño de empaque, logo, marca, participación en ferias comerciales).

Provisión de equipo básico para el establecimiento de módulos semi-industriales de procesamiento de plantas nativas para la comercialización (equipo de secado, trillado, limpieza, clasificación y empaque de los productos)

Capacitación en el uso y mantenimiento del equipo

14.9.1.2.4 COMPONENTES QUE SERÁN IMPLEMENTADOS PARA FORMULAR Y EJECUTAR EL

PROGRAMA:

Uno de los efectos más importantes que se espera lograr de la ejecución del proyecto GU T 1244 está la formulación de un programa de amplia cobertura, será muy importante que se realicen acciones que le den una visión holística al proyecto, enfocado a dinamizar tanto lo seguridad alimentaria como la comercialización de alimentos nutricionalmente mejorados.

Como parte de la fase de ejecución del proyecto, en algunos territorios se estarán implementando algunos de los componentes que permite que se complemente el proyecto y sea susceptible de recibir recursos financieros significativo y eventualmente transformarse en un programa institucionalizado con recursos nacionales.

14.9.1.2.4.1 ACCESO A FINANCIAMIENTO

Financiamiento de Equipo base para huertos familiares estos serán fondos de fácil acceso destinado a proveer de sistemas de captación de Agua, sistema prediales de micro riego, macro túneles, aboneras, producción de fungicidas, herbicidas e insecticidas orgánicos.

Capital semilla, serán fondos concursables, condicionados a los resultados. Este fondo estará destinado para que aquellos grupos de familias que en el marco de sus economías, estén

Page 73: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 73

interesados en impulsar proyectos específicos vinculados a la generación de productos para contribuir con la seguridad alimentaria o la comercialización

Inversiones para capital de trabajo y equipo de mayor escala;

14.9.1.2.4.2 DESARROLLO EMPRESARIAL:

Procesamiento local de productos e insumos;

Facilitar el acceso a servicios de fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial

Modelo de Logística y comercialización por diversas modalidades no convencionales;

Implementación y desarrollo de empresas dinamizadoras que sean incluyentes y sostenibles.

Page 74: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 74

ACTIVOS INTANGIBLES

ACTIVOS DE MERCADO ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

ACTIVOS HUMANOS ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA

Marcas de Servicio Patentes Educación Filosofía administrativa

Marcas de Productos Derechos de Autor Calificaciones Cultura corporativa

Marcas Corporativas Diseños Competencias Procesos Administrativos

Clientes Conocimiento sobre actividades

Saber- hacer Sistemas de información tecnológica

Lealtad del Consumidor Secretos Comerciales Sistemas de Redes

Continuidad de Negocios

Marcas Relaciones Financieras

Nombre de la Empresa Marcas de servicios

Canales de distribución

Acuerdos de Negocios

ACTIVOS DE MERCADO marcas de servicio, marcas de productos, marcas corporativas, clientes, lealtad del consumidor, continuidad de negocios, nombre de la empresa, canales de distribución, acuerdos de negocios. ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL: patentes; derechos de autor, diseños, conocimiento sobre actividades, secretos comerciales, marcas, marcas de servicios. ACTIVOS HUMANOS: educación, calificaciones, competencias, saber- hacer. ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA, filosofía administrativa, cultura corporativa, procesos administrativos, sistemas de información tecnológica, sistemas de redes, relaciones financieras

Page 75: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 75

Tendencias Implicaciones técnicas

Necesidad de más alimentos, impulsada por el aumento de los ingresos

Reducción de pérdidas posteriores a la cosecha gracias a un mejor almacenamiento y mejores canales de comercialización. Adopción de tecnologías de procesamiento que fomentan la oferta de materias primas procesadas.

Demanda de alimentos inocuos y de alta calidad

Adopción de nuevas tecnologías que conservan la frescura y un mejor gusto y sabor.

Evaluación crítica de tecnologías de conservación emergentes en cuanto a su efectividad equivalente, comparadas con tecnologías ya probadas.

Consumo de alimentos comercializados internacionalmente

Desarrollo de sistemas de rastreabilidad apropiados basados en las tecnologías de la información.

Adopción de tecnologías de inspección no destructivas de control de calidad.

Creación o fortalecimiento de un marco reglamentario acorde con los organismos internacionales.

Alimentos para la salud y el bienestar

Diseño de alimentos para el estómago (por ejemplo, alimentos funcionales) y el cerebro (gastronomía).

Selección de tecnologías de procesamiento que conservan nutrientes, garantizan la funcionalidad y ofrecen una alta biodisponibilidad

Aumento de los mercados de productos orgánicos

Adopción de sistemas de producción orgánica y presencia de organizaciones de certificación confiables.

Adaptación de procesos de conservación y envases que no son invasivos y que reemplazan aditivos sintéticos por naturales.

Exportaciones de productos con valor añadido

Desarrollo de recursos humanos, infraestructura técnica y capacidades de transferencia de tecnología.

Creación de infraestructura y cadenas de distribución de productos refrigerados y congelados.

Atención de los nichos que requieren productos procesados específicos (frutas exóticas frescas o secas, etc.).

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de calidad.

Preocupaciones medioambientales Fortalecimiento de los sistemas de gestión integrados.

Adopción de evaluaciones de ciclos de vida como criterios de evaluación del impacto de las tecnologías de procesamiento.

Page 76: Programa de Fomento y Desarrollo de la Empresarialización Rural … · 2017. 10. 30. · 4.2.7 PLAN INTEGRAL SECTORIAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS,

PROINCLUYE Página 76

Globalización de la información de mercado por Internet

Mayor acceso a tecnologías de comunicación inalámbricas en áreas rurales y mejor dominio de lenguas extranjeras a nivel escolar.

Biorrefinerías e industrias de alimentos basadas en el conocimiento

Fortalecimiento de la base de ciencia y tecnología en las universidades e institutos de investigación nacionales.

Aplicación de avances en biotecnología y actualización sobre los avances en nanotecnología.

En general, las políticas alimentarias aplicadas a la tecnología tienden a proporcionar un entorno favorable para los empresarios que procesan alimentos, crean incentivos fiscales para la innovación, ofrecen la infraestructura necesaria para el espíritu empresarial y proveen el respaldo adecuado (por ejemplo, respaldo financiero a las pymes, capital de riesgo e información acerca de mercados futuros) y vínculos hacia adelante (por ejemplo, promoción internacional, marca del país, etc.).