programa cientÍfico - semes 2015semes2015.org/uploads/docs/programapreliminarsemes15.pdf ·...

61
1 PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO 08:30 H RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN SALA C 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS 08:30 - 08:40 H Recogida de material y bienvenida 08:40 – 09:20 Principios físicos y manejo del equipo Imágenes fundamentales y artefactos. “Botonología”. Cambio de transductor. Grabación de imágenes. Transductores, movimientos y orientación 09:20 – 10:20 H Eloración abdominal básica Cortes longitudinales, transversales y sagitales del abdomen. Anatomía hepática y biliar Anatomía renal y vesical Aorta abdominal y ramas principales Patología abdominal frecuente. Protocolos clínico-ecográficos 10:20 – 10:40 H PAUSA 10:40 - 12:15 H Prácticas simultaneas conjuntas: Botonologia. Prácticas en grupos Grupo 1: Hígado y vía biliar. Grupo 2: Bazo, Renal y vesical. Grupo 3: Aorta y vasos. VCI 12:15 - 13:15 H Protocolo EFAST: Bases anatómicas. Puntos del FAST Signo del murciélago. Deslizamiento pleural Imagen normal y patológica (orilla / estratosfera). Punto pulmón. Derrame pleural. Toracocentesis Protocolo clínico. Ventajas y fallos 13:15 – 14:00 H Videos y Casos clínicos interactivos de patología abdominal frecuente y EFAST 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:15 – 16:00 H Ecocardiografía básica Ejes del corazón. Vistas principales (SC, PEL, PEC, A4C). Valoración de la contractibilidad global, pericárdico y aumento de VD. Nociones de pericardiocentesis ecoguiada 16:00 – 17:00 H Prácticas con monitor Grupo 1: vista SX y bases pulmonares. Grupo 2: vistas PEL y PEC Grupo 3: vistas apicales

Upload: lythien

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA CIENTÍFICO

MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO

08:30 H RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

SALA C 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS 08:30 - 08:40 H Recogida de material y bienvenida 08:40 – 09:20 Principios físicos y manejo del equipo Imágenes fundamentales y artefactos. “Botonología”. Cambio de transductor. Grabación de imágenes. Transductores, movimientos y orientación 09:20 – 10:20 H Eloración abdominal básica Cortes longitudinales, transversales y sagitales del abdomen. Anatomía hepática y biliar Anatomía renal y vesical Aorta abdominal y ramas principales Patología abdominal frecuente. Protocolos clínico-ecográficos 10:20 – 10:40 H PAUSA 10:40 - 12:15 H Prácticas simultaneas conjuntas: Botonologia. Prácticas en grupos Grupo 1: Hígado y vía biliar. Grupo 2: Bazo, Renal y vesical. Grupo 3: Aorta y vasos. VCI 12:15 - 13:15 H Protocolo EFAST: Bases anatómicas. Puntos del FAST Signo del murciélago. Deslizamiento pleural Imagen normal y patológica (orilla / estratosfera). Punto pulmón. Derrame pleural. Toracocentesis Protocolo clínico. Ventajas y fallos 13:15 – 14:00 H Videos y Casos clínicos interactivos de patología abdominal frecuente y EFAST 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:15 – 16:00 H Ecocardiografía básica Ejes del corazón. Vistas principales (SC, PEL, PEC, A4C). Valoración de la contractibilidad global, pericárdico y aumento de VD. Nociones de pericardiocentesis ecoguiada 16:00 – 17:00 H Prácticas con monitor Grupo 1: vista SX y bases pulmonares. Grupo 2: vistas PEL y PEC Grupo 3: vistas apicales

PROGRAMA CIENTIFICO PROVISONAL

2

17:00 – 17:30 H Ecografía vascular. TVP. Accesos vasculares Ecografia vascular básica Diagnostico clínico ecográfico de la trombosis venosa profunda. Accesos vasculares 17:30 - 18.30 H Prácticas libres, con simuladores y material biológico. Valoración y clausura del curso DOCENTES: Tomás Villén Villegas. Coordinador Nacional de ecoSEMES. Médico Adjunto. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid José Vicente Esteban. Coordinador de ecoSEMES Castilla y León. Adrián Martínez Hernández. Coordinador de ecoSEMES Aragón. Médico Adjunto. Fundación Hospital Calahorra José Francisco Rodríguez. Coordinador de ecoSEMES La Rioja. Médico Adjunto. Fundación Hospital Calahorra David Chaparro Pardo. Coordinador de ecoSEMES Madrid. Médico Adjunto. Hospital Clínico San Carlos José Ramón Alonso Vilado. Coordinador de ecoSEMES Cataluña. Médico Adjunto. Hospital Clinic. Barcelona Jaldún Chehayeb Moran. Coordinador de ecoSEMES Castilla y León. Médico Adjunto. Hospital Clínico Universitario. Valladolid Linder Cárdenas. Coordinador de ecoSEMES Murcia. Médico Adjunto. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena Iván García. Coordinador de ecoSEMES Asturias. Ricardo Campo Linares. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Médico Adjunto. Hospital Santa Bárbara. Puertollano

SALA 9 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO CURSO BÁSICO DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA MÉDICOS+ ENFERMEROS 09:30 - 10:15 H Módulo 1: Introducción a la Ventilación Mecánica No Invasiva

10:15 - 11:15 H Módulo 2: Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación Mecánica No Invasiva

11:45 - 12:45 H Módulo 3: Indicaciones y Contraindicaciones para la Ventilación Mecánica No Invasiva

12:45 - 14:00 H Módulo 4: Inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva

14:00 – 15:00 H COMIDA

15:00 - 15:30 H Módulo 5: Tipo de respiradores y optimización en su uso

15:30 - 16:00 H Módulo 6: Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras

16:00 -16:30 H Módulo 7: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia

respiratoria aguda hipercápnica

16:30 - 17:00 H Módulo 8: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia

respiratoria aguda hipoxémica (Edema Agudo de Pulmón)

17:30 - 18:00 H Módulo 9: Seguimiento en la utilización de la Ventilación Mecánica No Invasiva

3

Ineficacia y complicaciones en la Ventilación Mecánica No Invasiva

18:00 - 19:00 H Módulo 10: Megacódigos básicos

DOCENTES: Inmaculada Dapena Romero. Diplomada en Enfermería. Hospital General de Alicante

Manuel Piñero Zapata. Doctor en Ciencias Forenses. Graduado en Enfermería. Servicio de Urgencias HGURS

Murcia

José Manuel Carrata. Adjunto Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante

César Cinesi Gómez. Doctor em Medicina. HGURS. Jefe Sección del Servicio de Urgencias. Murcia.

José Luis Omiste Martínez. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Ana Herrer Castejón. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

José Andrés Nilsson. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

Benjamín Brouzet. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante

SALA 3

09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO ATENCIÓN CONTINUADA AL TRAUMA GRAVE DESDE UN INCIDENTE DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS SEGÚN METODOLOGÍA ITLS

09:45 - 09:55 H Presentación del curso

09:55 – 10:15 H Teoría: Evaluación del paciente de Trauma según metodología ITLS

10: 15 –10:35 H Teoría: Intervenciones en la atención inicial del paciente de trauma

10: 35 –10:55 H Teoría: Introducción a los IMV y Triage

10:55 – 11:45 H PRÁCTICA INTEGRAL. Evaluación Primaria

11:45 – 12:00 H Presentación de las Estaciones Prácticas

12:00 – 13:00 H Estaciones Prácticas:

14:00 - 15:00 H COMIDA

15:00 – 18:00 H Estaciones Prácticas

18:00 – 18:30 H Puesta en común DOCENTES: Ignacio Pérez Hidalgo. Médico de Emergencias, EPES 061. Huelva Anastasio Castizo Machio. Médico. Participación Ciudadana, Ayuntamiento de Sevilla Rosa Mª Encinas Puente. Médico de Emergencias. SACyL UVI Móvil. Salamanca Mercedes Albuerne Selgas. Médico de urgencia hospitalaria. Hospital San Agustín. Avilés Laura Jimenez Ausejo. Médico de Emergencias 061 Aragón. Alcañiz Antonio Requena López. Médico de Emergencias 061 Aragón. Alcañiz Helicóptero snitario SOS-112 Aragón Elisa Lopera Lopera Médico de Urgencia Hospitalaria. Hospital Valle los Pedroches. Córdoba Diego Borraz Clares. Enfermero de emergencias. UVI Móvil Bomberos. Zaragoza

4

SALA 4

09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO ACTUACIÓN EN ACCIDENTES NBQR MÉDICOS, ENFERMEROS Y TÉCNICOS CONTENIDOS: 09:00 – 11:00 H Agentes NBQR: Efectos y tratamiento. 11:00 – 11:30 H PAUSA 11:30 _ 12:30 H Diagnóstico diferencial y triage. 12:30 – 13:30 H Zonificación en un incidente NBQR. 13:30 – 14:00 H Procedimiento de Evacuación de víctimas. 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:30 – 16:00 H Desplazamiento a las instalaciones de la Agrupación de Sanidad de Zaragoza. 16:00 – 18.00 H Práctica de actuación sanitaria en ambiente NBQR. Despliegue de Estación de Descontaminación NBQR y uso de Equipos de Protección Individual (EPI). DOCENTES: Alberto Cique Moya. Teniente Coronel Farmaceútico. 2º Jefe de sanidad ambiental y NBQR Instituto de medician preventiva de las FAS. Ramón y Cajal. Madrid José L. Calzada Ojeda. Teniente Coronel de Infantería. Jefe PLM AGRUSAN 3 Zaragoza. José Manuel Martín Palma. Comandante JEFE PLM del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medio Ambientales.

SALA 5, 6, 7 y 8

09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO SOY UN PROFESIONAL DE URGENCIAS, QUIERO SABER COMO INTERVENGO EN SITUACIONES DE CRISIS MEDICOS+ ENFERMERÍA+ TÉCNICOS 09:00 - 10:00 H Introducción y presentación de objetivos

10:00 - 11:00 H Escenario 1 Shock

11:00 - 11:30 H PAUSA CAFÉ

11:30 - 12:30 H Escenario 2 Dolor torácico

12:30 - 13:30 H Escenario 3 Inconsciencia

13:30 - 14:30 H Escenario 4 Parada cardíaca

14:00 - 15:00 H COMIDA

15:30 - 16:30 H Escenario 5 Traumatizado grave

16:30 - 17:30 H Escenario 6 Insuficiencia respiratoria

17:30 – 18:30 H Conclusiones y evaluación del curso

5

DOCENTES: Salvador Espinosa Ramírez. Responsable Médico del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Univ. Francisco de Vitoria de Madrid. Vicesecretario de Docencia por Simulación de SEMES. Coordinador del Grupo de Trabajo de Simulación de SEMES Lara Picazo Pineda. Responsable de Enfermería del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid María de los Ángeles Infante Rodríguez. Enfermera del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid Gemma Pastor Pons. Psicóloga y Médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Castilla La Mancha. Ciudad Real. Miembro del Grupo de Trabajo de Simulación de SEMES. Alonso Mateo. Médico del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Pedro Parrilla Herranz. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Miembro del Grupo de Trabajo de Simulación de SEMES. SALA 1.1 y SALA 1.4 08:30 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO MONITORIZACIÓN DEL GASTO CARDIACO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS +ENFERMERIA 09:00 – 9:10 H Presentación del curso FUNDAMENTOS EN HEMODINAMICA: Amadeo Almela Quilis. Unidad de Corta Estancia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Javier Millán Soria. Servicio de Urgencias y Corta Estancia. Hospital Lluis Alcanys. Xàtiva. Valencia BLOQUE DE FISIOLOGIA: MODERADOR: José Miguel Alonso Iñigo 09:10 – 09:40 H Determinantes del Gc: análisis de sus componentes Manuel de la Cal. Servicio de urgencias. Hospital de la Cruz Roja. Córdoba 09:40 -10:10 H Trasporte de oxígeno y microcirculación Javier Millán Soria. Servicio de Urgencias y Corta Estancia. Hospital Lluis Alcanys. Xàtiva. Valencia 10:10 – 10:30 H DISCUSIÓN 10:30 – 11:15 H BLOQUE DE MONITORIZACION GASTO CARDIACO: MODERADOR: Pedro García Bermejo. Médico adjunto Unidad de Corta Estancia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

6

Análisis de la onda arterial. Sistemas de transducción Amadeo Almela Quilis. Unidad de Corta Estancia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia 11:15 – 11:45 H PAUSA 11:45 – 12:30 H Monitores de gasto cardiaco no invasivo y mínimamente invasivos; ¿son todos iguales? José Miguel Alonso Iñigo. Anestesia y reanimación hospital la Fe de Valencia. 12:30 – 12:45 H DISCUSIÓN BLOQUE DE TRATAMIENTO: MODERADOR: Manuel de la Cal. Hospital Cruz Roja Española. Córdoba 12:45 – 13:30 H Tratamiento farmacológico del shock: fluidos y drogas vasoactivas 13:30– 14:00 H Algoritmos de trabajo en el manejo de shock Basados en los monitores de GC Presentación de protocolos clínicos. Amadeo Almela Quilis 14:00-15:00H COMIDA 15:30 H TALLERES TECNICAS Y EQUIPOS TALLER -1: Acceso arterial y venoso periférico guiado por ecografía (PICC). Montaje de un sistema de traducción arterial Maniobras básicas. María José Cano. Médico Urgencias Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Rosa Sorando Serra . Servicio de Urgencias H. Arnau de Vilanova. Valencia TALLER-2: Monitor NO INVASIVO Javier Millán Soria. Jefe de servicio. Urgencias y corta estancia. Hospital Lluis Alcanys. Xàtiva. Valencia Presidente SEMES-CV TALLER-3 Monitor MÍNIMAMENTE INVASIVO BASADO EN EL MÉTODO PRAM José Miguel Alonso Iñigo. Anestesiología y reanimación. Hospital la Fé. Valencia TALLER-4: Casos clínicos comentados y discusión entre los asistentes Amadeo Almela Quilis. Médico adjunto Unidad de Corta Estancia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia DOCENTES: Amadeo Almela Quilis. Médico adjunto Unidad de Corta Estancia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia María José Cano. Médico Urgencias Hospital Arnau de Vilanova Pedro García Bermejo. Servicio de Urgencias H. de la Ribera

7

Javier Millán Soria. Jefe de servicio. Urgencias y corta estancia. Hospital Lluis Alcanys. Xàtiva. Valencia Presidente SEMES-CV José Miguel Alonso Iñigo. Anestesiología y reanimación. Hospital la Fé. Valencia Manuel Ángel de la Cal. Hospital Cruz Roja Española. Córdoba Francisco José Salvador. Servicio de Urgencias Hospital Lluís Alcanyís de Xativa Rosa Sorando Serra . Servicio de Urgencias H. Arnau de Vilanova. Valencia SALA 2.1 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO GESTIÓN DE LA EPIDEMIA DE ÉBOLA EN ÁFRICA OCCIDENTAL MÉDICOS +ENFERMERIA+ TÉCNICOS 9:00 – 10:00 H Módulo 1 - LA EPIDEMIA y el VIRUS. Historia y situación actual de la epidemia. Epidemiología, transmisión y clínica. 10:00 - 11:00 H Módulo 2 - CENTROS de TRATAMIENTO de ÉBOLA (1) Gestión clínica en un C.T.E.: Triage y flujo de pacientes. Diagnóstico y tratamiento Estructura y áreas de un C.T.E. Flujo de personal sanitario y no sanitario. 11:00 - 11:30 Módulo 3 - CENTROS de TRATAMIENTO de ÉBOLA (2) Infection Prevention Control (I.P.C.) Agua y saneamiento. Desinfección y descontaminación. Gestión de Residuos. Desinfección cadáveres. Entierro digno y seguro. Procedimientos estándar operativos 1 11:30 - 12:00 H Módulo 4 - ACTIVIDADES EXTRAHOSPITALARIAS, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD y MEDIDAS UNIVERSALES. Seguimiento de contactos. Promoción de la salud. Transporte en ambulancia. Procedimientos estándar operativos 2 12:00 - 12:30 H Módulo 5 - SOPORTE PSICOLÓGICO EN EPIDEMIAS de ÉBOLA. La gestión del miedo. Soporte de pacientes y personal sanitario. Comunicación. 12.30 - 13:00 H Médicos del Mundo. Proyectos de Ébola en Sierra Leona, Malí, Senegal. 13:00 - 13.30 H Turno de palabra 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:00 - 18:30 H Taller:

8

Triage, ingreso y extracción de PCR de un caso sospechoso en un C.T.E Green zone, Red zone, dressing, undressing, SOPs Simulacro de ingreso de un paciente sospechoso que llega en ambulancia a un centro de Ébola: Transporte Triage Procedimientos de ingreso Extracción sanguínea y procedimientos de IPC

DOCENTES:

José Félix Hoyo Jimenez. Presidente del Comité de Operaciones Internacionales

Javier Arcos Campillo. Facultativo Especialista de Área de Urgencias Hospitalarias

Miembro de SEMES y Médicos del Mundo

Marçal Trigo. Responsable de logística agua y saneamiento de la unidad de ébola de Médicos del Mundo

Ricardo Angora. Facultativo especialista de área de Psiquiatria. Miembro del Grupo de Intervención

Psicosocial de Médicos del Mundo

SALA 2.3 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO ECOGRAFÍA PARA ENFERMERÍA

08:30 – 09:00 H Recogida de documentación. Presentación del curso. 09:00 – 09:15 H Importancia de la ecografía en Enfermería. Plan Nacional de Formación. 09:15 – 10:15 H Principios físicos. Manejo del equipo. 10:15 – 10:30 H PAUSA 10:30 – 13:30 H Principios de ecografía vascular. Ecografía pélvica. Protocolo FAST. Ecografía pulmonar. 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:00 – 15:45 H Procedimientos guiados por ecografía 15:45 – 18:00 HPrácticas por grupos.

DOCENTES: Marian Varea Hernández. DUE. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Montserrat. Lleida Estefania Ruiz Chacón. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Montserrat. Lleida Inés Ruano Peña. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Miriam Ruiz Durán. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

9

HOTEL HIBERUS. SALÓN CONSTANCIA, SALÓN HÉRCULES Y SALÓN PILAR 09:00 – 18:30 H CURSO PRECONGRESO CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS PARA PERSONAL DE URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA MÉDICOS +ENFERMERIA

9:00 H Introducción 9:15 H Simulacion en emergencia obstétrica 9:40 H Principios de la emergencia obstétrica extrahospitalaria 10:00 - 14:00 H Talleres por grupos 14:00 – 15:00 H COMIDA 15:30 - 16:30 H Talleres DOCENTES: Oscar Martínez Pérez. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Instructor de simulación Unidad de Simulación Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid Miguel Valdivia de la Fuente.Especialista en Medicina Intensiva. Instructor de simulación Unidad de Simulación Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid Rita Salvador. Matrona Unidad de Simulación Puerta de Hierro.Majadahonda. Madrid Macarena Reina Paniagua. Residente de Ginecologia y Obstetricia. Unidad de Simulación Puerta de Hierro .Majadahonda. Madrid Maria Martínez Moya Residente de Ginecologia y Obstetricia. Unidad de Simulación Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid PATIO EXTERIOR 17:30-18:30 H EXHIBICIÓN PRÁCTICA DE EXCARCELACIÓN EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

MODERADOR: Juan Carlos Gasca Gómez. Enfermero del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Ayto Zaragoza DOCENTES: Juan Carlos Gasca Gómez. Enfermero de la Asistencia Médica. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de

Zaragoza

Luis Fernando Domínguez Sanz. Médico de la Asistencia Médica. Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de

Zaragoza

Francisco Medina Cerezal. Enfermero de la Asistencia Médica. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de

Zaragoza

Carlos Gracia Sos. Enfermero de la Asistencia Médica. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

José Marcén Nuez. Sargento. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Juan Aliaga Pérez. Cabo. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

10

Roberto Bretón González. Bombero. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Mariano Gauchola García. Bombero. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Rafael López Barrado. Bombero. Cuerpo de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

HOTEL HIBERUS SALÓN CANARIENSIS

16:00 – 17:30 H TALLER DE DETECCIÓN DE POSIBLES DONANTES EN URGENCIAS MÉDICOS-ENFERMEROS José Ignacio Sánchez Miret

Taller de entrevista familiar: introducción teórica y video

Pascual Laguardia Serrano, Amparo Cantín, Ana Mei Díaz de Tuesta y Raquel Bergua Gómez

Taller de mantenimiento del donante: introducción teórica y casos clínicos simulados

Juan José Araiz Burdio, Ireneo de los Mártires y Alberto García Noaín

Casos clínicos: escalas pronósticas de patología neurocrítica

José Ignacio Corchero Martín y Fernando López López

DOCENTES: José Ignacio Sánchez Miret. Coordinador Autonómico de Trasplantes de Aragón Pascual Laguardia Serrano. Coordinador de trasplantes. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Ana Mei Díaz de Tuesta. Médico de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Amparo Cantín Golet. Médico de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Raquel Bergua Gómez. Enfermera de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Juan José Aráiz Burdio. Jefe Sección UCI y Coordinador de trasplantes. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Alberto García Noaín. Médico de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Ireneo De Los Mártires Almingol. Médico de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza José Ignacio Corchero Martín. Médico del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Nª Sª de Gracia. Zaragoza Fernando López López. Médico de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 1

16:00 - 17:30 H TALLER DIABETES EN URGENCIAS. ESCENARIOS ESPECIALES. DIABETES ESTEROIDEA, INSULINA INTRAVENOSA E HIPERGLUCEMIA COMO HALLAZGO CASUAL MÉDICOS DOCENTES: Patricia Sánchez Galán. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital de Barbastro. Huesca Ignacio Andrés Bergareche. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

11

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 2 16:00 – 17:30 H TALLER MANEJO PRÁCTICO DE LA ANTICOAGULACIÓN EN URGENCIAS: CUÁNDO, CÓMO Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES MÉDICOS

DOCENTES: Susana Sánchez Ramón. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid Elisa Aldea Molina. Servicio de Urgencias del Hospital Royo Villanova de Zaragoza. Marta Azua Jiménez. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 3 16:00 – 17:30 H TALLER HABILIDADES QUIRÚRGICAS EN URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Iria Miguéns Blanco. Residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria

Ricardo Juárez González. Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Virgen del Prado. Talavera de la Reina

Francisco Temboury Ruiz. Médico de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Pablo Busca Ostolaza. Jefe del Servicio Urgencias del Hospital Universitario Donosti. San Sebastián

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 5 16:00 – 17:30 H TALLER PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Francisco José Ruiz Ruiz. Médico Urgencia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Pilar Luque Gómez. Médico Especialista. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza José María Ferreras Amez. Médico Urgencia Hospitalaria. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

12

AUDITORIO 18:30 – 20:00 H MESA DEL INVESTIGADOR

Presiden la mesa: Pere Llorens Soriano. Secretario científico de SEMES. Servicio Urgencias Generales. Hospital General de Alicante. Alicante Pascual Piñera Salmerón. Vicepresidentes SEMES. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia Francisco Temboury Ruiz. Secretario de investigación de SEMES. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga Miguel Rivas Jiménez. Presidente del Comité Científico Congreso. Servicio Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza. Zaragoza Guillermo Burillo. Editor Asociado Revista Emergencias. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Tenerife. Tenerife 9º PREMIO NACIONAL “PEPE MILLÁ” DE INVESTIGACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Finalistas

Agustín Julián-Jiménez, Jesús Timón Zapata, Emilio José Laserna Mendieta, Isabel Sicilia-Bravo,María José Palomo-de los Reyes, Ángeles Cabezas-Martínez, Natividad Laín-Terés,Josefa Estebaran-Martín, Agustín Lozano-Ancín , Rafael Cuena-Boy. Poder diagnóstico y pronóstico de los biomarcadores para mejorar el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2014; 32: 225–235

Ponente: Agustín Julián-Jiménez. Servicio Urgencias Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo

Pablo Herrero-Puente , Rocio Marino-Genicio , Francisco Javier Martín-Sánchez, Joaquín Vázquez-Alvarez, Javier Jacob, Manuel Bermudez, Pere Llorens, ÒscarMiró, María José Pérez-Durá, Victor Gil, Ana Alonso-Morilla, representing the members of the ICA-SEMES group. Characteristics of acute heart failure in very elderly patients — EVE study (EAHFE very elderly) . European Journal of Internal Medicine 25 (2014) 463–470. Ponente: Pablo Herrero-Puente. Servicio de Urgencia. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Pere Llorens, Òscar Miró, Pablo Herrero, Francisco Javier Martín-Sánchez, Javier Jacob, Amparo Valero, Héctor Alonso, María José Pérez-Durá, Antonio Noval, José Juan Gil-Román, Pedro Zapater, Lucía Llanos, Víctor Gil, Rafel Perelló. Clinical effects and safety of different strategies for administering intravenous diuretics in acutely decompensated heart failure: a randomised clinical trial. Emergency Medicine Journal. 2014 Sep;31(9):706-13. Ponente: Francisco Javier Martín-Sánchez. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

PREMIOS "LUIS JIMÉNEZ MURILLO": 7º PREMIO AL MEJOR TRABAJO PUBLICADO DURANTE EL AÑO 2014 en las secciones ORGINALES u ORIGINALES BREVES de la revista EMERGENCIAS: Òscar Miró, Xavier Escalada, Emili Gené, Carmen Boqué, Francesc Xavier Jiménez, Fabrega, Cristina Nietto, Gilberto Alonso, Pere Sánchez, Miquel Sánchez. Estudio SUHCAT (1,2 y 3): mapa físico, funcional,

13

docente e investigador de los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña. Emergencias 2014; 26: 19-56. Ponente: Òscar Miró. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona PREMIO “LUIS JIMÉNEZ MURILLO AL TRABAJO CON MAYOR REPERCUSIÓN A MEDIO PLAZO publicado en la revista EMERGENCIAS durante el año 2011: Javier Jacob, Pere Llorens, Francisco Javier Martín-Sánchez, Pablo Herrero, Ana Álvarez, Pérez-Maria José Pérez Durá, Antonio Noval, Fernando Segura, Fernando Richard, Antonio Giménez, Òscar Miró. Valor pronóstico de la determinación urgente del péptido natriurético tipo B en los servicios de urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca: estudio PICASU-1. Emergencias. 2011;23:183-92. Ponente: Javier Jacob. Servicio de Urgencias Hospital de Bellvitge. Barcelona

AUDITORIO 20:00 – 21:00 H ACTO INAUGURAL 21:00 H COCKTAIL DE BIENVENIDA – PALACIO DE CONGRESOS EXPO ZARAGOZA

14

JUEVES, 11 DE JUNIO

SALA 1.1 08:30 – 14:30 H SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ( ver detalle página XX)

SALA 1-4 08:30 – 14:30 H SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ( ver detalle página XX)

SALA 5 09:00 – 11:00 H SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA ( ver detalle página XX)

ZONA POSTERS 09:00 – 13:30 H SESIÓN PÓSTERS DEFENDIDOS ( ver detalle página XX)

AUDITORIO

09:00 - 14:30 H TRACK ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA AUDITORIO 09:00-10:00 PRESENTACION DE COMUNICACIONES ORALES MODERADOR: Bernabé Fernández Esain. Médico Adjunto de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona O-638 VALIDACIÓN DEL MODELO DE PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA BISS EN PACIENTES TRAUMÁTICOS

Autores: E García Padilla (1), A García Londoño (2), Jj Zancajo Torrecillas (3), M Cañellas Arsegol (3), C Colilles Calvet (3) O-639 ¿QUÉ IMPACTO ECONÓMICO GENERAN LOS PACIENTES TRAS SUFRIR UN IMPACTO?

Autores: I Santiago Aguinaga (1), Lm Montes Fernández (2), Jm Rey Pecharromán (1), T Belzunegui Otano (1), J Lucas Lerga (1), Ma Leza Acha (1)

(1) Urgencias Complejo Hospitalario De Navarra, (2) Urgencias Clínica San Miguel O-641 IMPACTO DE LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN EXTRAHOSPITALARIO-HOSPITALARIO AL TRAUMA GRAVE

Autores: Mi Casado Flórez (1), Mj García-Ochoa Blanco (2), E Corral Torres (1), Rm Suarez Bustamante (2)

Ayuntamiento De Madrid. Samur-Protección Civil

15

O-646 FACTORES PRONOSTICOS DE MORTALIDAD PRECOZ EN LOS PACIENTES CON LESIONES EXANGUINANTES

Autores: Jm Bilbao Romero (1), Mj Garcia-Ochoa Blanco (2), Ml Sabin Gomez (2), Nv Gonzalez Puebla (1), P Sanchez Peytavi (1), E Pastor Gonzalez (1), Mi Casado Florez (1)

Ayuntamiento De Madrid Samur O-648 PREDICCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES TRAUMATIZADOS GRAVES UTILIZANDO TÉCNICAS DE SOFT COMPUTING.

Autores: T Belzunegui Otano (1), J Sanz (2), A Barbachano (2), D Paternain (2), J Fernandez (2), D Reyero (3)

(1) Complejo Hospitalario De Navarra, (2) Dpto. De Automática Y Computación. Upna, (3) Uvi-Movil. Servicio Navarro De Salud 10:00 - 11:30 H MESA 1: ATENCION INICIAL AL TRAUMA GRAVE: CAMINANDO HACIA LA UNIFORMIDAD ASISTENCIAL 10:00-10:20 H DIAGNÓSTICO DE LA ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE EN ESPAÑA. ¿DÓNDE ESTAMOS? Antonio Requena López. Médico de Emergencias. 061 Aragón, Alcañiz (Teruel )y Helicóptero Sanitario SOS-112 Aragón, Base Zaragoza 10:20-10:40 H REGISTRO UTSTEIN EN EL TRAUMA GRAVE: ESTABLECIENDO LAS BASES Mariano Fortún Moral. Médico Adjunto de Urgencias y UVI-móvil del Hospital Reina Sofía de Tudela. Navarra 10:40-11:05 H EXPERIENCIAS DE REGISTRO DE POLITRAUMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE y FUTURO. Tómas Belzunegui Otano. Médico Adjunto de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona 11:05-11:30 H PRESENTACIÓN GRUPO SEMES-TRAUMA Pablo Busca Ostolaza. Jefe del Servicio Urgencias. Hospital Universitario Donosti. San Sebastián 12:00 -13:30 H MESA 2: ACTUALIZACION CLINICA EN ASPECTOS CLAVE DEL MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO 12:00-12:10 PRESENTACIÓN, PREGUNTAS CLÍNICAS INTERACTIVAS MODERADOR: Emilio Moreno Millán. Médico Especialista en Medicina Intensiva. Hospital Santa Bárbara. Puertollano 12:10-12:40 H SEDO-ANALGESIA y POLITRAUMA: “Objetivo DOLOR-0” Enrique Capella Callaved. Médico 061 Aragón. Ejea de los Caballeros.Zaragoza 12:40-13:10 H ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA MASIVA: DESDE LA ESCENA HASTA EL QUIROFANO Concepción Cassinello Ogea. Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza 13:10 – 13:30 H PREGUNTAS CLINICAS DIRIGIDAS 13:30 -14:30 MESA 3: INVESTIGACION EN TRAUMA: DE LA REALIDAD AL RETO

16

MODERADORA: Mercedes Albuerne Selgas. Médico de Urgencia Hospitalaria. Hospital San Agustín. Avilés. Asturias 13:30-14:00 INVESTIGACION SOBRE TRAUMA EN ESPAÑA ¿DÓNDE ESTAMOS? Salvi Prat Fabregat. Médico Especialista en Traumatología. Hospital Clinic de Barcelona 14:00-14:30 DIFICULTADES Y RETOS DE LA INVESTIGACION EN TRAUMA Emilio Alted López. Médico Especialista en Medicina Intensiva. Jefe de UCI Trauma y Emergencias Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

SALA 2008 09:00 - 14:30 H TRACK DE ARRITMIAS: “Trabajo multidisciplinario para avanzar hacia el futuro” 08:30-09:30 PRESENTACION DE COMUNICACIONES ORALES MODERADOR: Juan Sánchez López Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada O-337 ¿ES DISTINTO EL PERFIL DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN LOS QUE UTILIZAMOS ANTICOAGULANTES ANTI VITAMINA K O ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA?

Autores: Ja Ibáñez Pérez De Viñaspre (1), M De Azúa Jiménez (1), R Royo Hernández (1), L Urieta González (2), C Marco López (1), J Gómez Bitrian (1) Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza O-340 VERNAKALANT, PRIMERAS IMPRESIONES

Autores: Jm Marín Porriño (1), B Espinosa Fernández (1), Jf Carbajosa Dalmau (1), N Hernández Sori (2), A Noguera Zumbühl (2)

Hospital General Universitario De Alicante O-344 BENEFICIO A LARGO PLAZO DE UNA EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA AL ALTA DE URGENCIAS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

Autores: C Fuenzalida Inostroza (1), I Ferrò Ricart (2), C Siches Cuadra (3), A Ambrós Ribó (4), B Coll-Vinent Puig (5)

Hospital Clínic De Barcelona

17

O-350 ¿CÓMO PREVENIR LAS COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR? VALIDACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO E IMPACTO EN LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS (ESTUDIO EMERG-AF)

Autores: A Martín Martínez (1), B Coll-Vinent Puig (1), J Tamargo Menéndez (2), C Del Arco Galán (1), F Malagón Caussade (1), C Ráfols Priu (3), S Sánchez Ramón (1)

(1) Grupo De Arritmias Cardiacas, Semes, (2) Dpto Farmacología, Universidad Complutense, Madrid, (3) Bayer Hispania, Sl O-369 ¿ES POSIBLE MEJORAR LA CALIDAD DE LA ANTICOAGULACIÓN DESDE UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO (SUH) EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR (FA)?

Autores: J Sánchez López (1), Mm Leal Lobato (2), A Hidalgo Rodriguez (3), C Rivilla Duce (4), Em Jiménez González (5), E Barbero Rodriguez (6), E Torres Sánchez (7)

H U Virgen De Las Nieves 09:30-09:35 H Presentación del Track Arritmias: “Trabajo multidisciplinario para avanzar hacia el futuro” Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa. Madrid 09:35-11:15 H Arritmias cardiacas 2015: ¿El año del cambio? MODERADORES: Francisco Malagón Caussade. Grupo IMO. Madrid Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa. Madrid 09:35-09.50 H Una visión global de la fibrilación auricular en urgencias: registros autonómicos, nacionales e internacionales Joaquín Gómez Bitrián. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario. Zaragoza 09.50-10:05 H El “pariente pobre” de la FA: actualización del manejo del flutter en urgencias Francisco Ruiz Romero. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla 10:05-10.20 H Arritmias que estresan: Canalopatías, las otras taquicardias ventriculares Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias del Hospital Regional Carlos Haya. Málaga 10.20-10:35 H Interrogación de desfibriladores y marcapasos: utilidad en urgencias de los electrogramas almacenados José Ormaetxe Merodia. Unidad de Arritmias del Hospital de Basurto. Bilbao 10:35:-10:50 H Claves para el manejo del síncope en urgencias Angel Moya i Mitjans. Unidad de Arritmias del Hospital Universitari Vall D’Hebrón. Barcelona 10:50-11:10 H DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

11:10-11:30 H PAUSA 11:30-13:00 H DEBATE CON LOS EXPERTOS: TODO LO QUE QUERÍA SABER SOBRE LA ANTICOAGULACIÓN EN

18

LA FA PERO NO SE ATREVÍA A PREGUNTAR MODERADORES: Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias, Hospital Regional Carlos Haya. Málaga Joaquín Gómez Bitrián. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario. Zaragoza 11:30-11:45 H De una vez por todas: Seguridad y efectividad de los anticoagulantes de acción directa en los registros de práctica diaria Alfonso Martín Martínez. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid 11:45-12.00 H Ayudando al control del ritmo: cardioversión y ACO de acción directa Antonio Martínez Rubio. Servicio de Cardiología del Hospital de Sabadell. Barcelona 12:00-12:15 H Evaluación en urgencias de los pacientes con ACO de acción directa y sus complicaciones: ¿Disponemos de todas las herramientas que necesitamos? Vanessa Roldan Schilling. Servicio de Hematología del Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia 12:15-12:30 H Antídotos de los anticoagulantes de acción directa: Situación en 2015 Blanca Coll-Vinent i Puig. Servicio de Urgencias del Hospital Clínic. Barcelona 12:30-12:45 H Optimizando la prescripción y el seguimiento del paciente con ACO de acción directa: sinergias entre Urgencias y Hematología José Mateo Arranz. Unidad de Hemostasia y Coagulación del Hospital de Sant Pau. Barcelona 12:45-13:00 H DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

13:00-14:30 H EL FUTURO DE LAS ARRITMAS CARDIACAS EN URGENCIAS MODERADORES: Alfonso Martín Martínez. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid. Angel Moya Mitjans. Unidad de Arritmias del Hospital Universitari Vall D’Hebrón. Barcelona 13:00-13:15 H Tratamiento a largo plazo de la FA: Nuevos fármacos para la tromboprofilaxis, ¿”Viejos” fármacos para el mantenimiento del ritmo? Luis Tercedor Sánchez. Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada 13:15-13:30 H Optimizando los resultados de la restauración del RS: ¿cardioversión eléctrica, nuevos o “viejos” antiarrítmicos? Alfons Aguirre Tejedo. Servicio de Urgencias del Hospital del Mar. Barcelona 13:30-13:45 H Más allá de los ensayos clínicos: Experiencia con Vernakalant en la práctica diaria de urgencias en España Pascual Piñera Salmerón. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia 13:45-14:00 H La generación sin cables: nuevos dispositivos y técnicas de monitorización

19

Francisco Ruiz Mateas. Servicio de Cardiología del Hospital Costa del Sol. Málaga 14:00-14:15 H Más allá del ECG: los biomarcadores en el manejo de las arritmias cardiacas y el síncope Joaquín Osca. Unidad de Arritmias del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. 14:15-14:30 H DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

SALA HOTEL HIBERUS. SALÓN CANARIENSIS 09:00 - 14:30 H TRACK DE INFECCIOSAS: “Herramientas de ayuda en la toma de decisiones clínicas en el paciente infectado atendido en urgencias”

9:00-10:00 H COMUNICACIONES ORALES

MODERADORES: José María Guardiola. Médico adjunto Sº Urgencias Hospital Sant Pau de Barcelona Manolo Moya. Consultor de SEMES O-412 CARACTERÍSTICAS DE LAS NEUMONÍAS DIAGNÓSTICADAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO ENTRE LA POBLACIÓN ADULTA JÓVEN.

Autores: B Tijero Rodríguez (1), G Fermoso Álvarez (2), M Sanz Almazán (1), R López Izquierdo (1), J Álvarez Manzanares (1), Mj Rubio Gonzalez (1), P Royuela Ruiz (1)

Hospital Universitario Río Hortega O-414 FACTORES PREDICTIVOS DE MALA EVOLUCIÓN EN LOS PACIENTES CON INFECCIÓN URINARIA DEL TRACTO SUPERIOR DURANTE SU ESTANCIA EN URGENCIAS

Autores: J J Gamazo Del Río (1), Ms Gallardo Rebollal (2), E Pulido Herrero (2), S García Gutierrez (2), A Antón Ladislao (1), M Sánchez Fernández (2)

Hospital De Galdakao-Usansolo O-436 INFECCIONES EN URGENCIAS. GRADO DE CUMPLIMIENTO CON LAS RECOMENDACIONES DE LA SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN Y SU INFLUENCIA EN LA EVOLUCIÓN

Autores: Jj Gamazo Del Rio (1), Ms Gallardo Rebollal (1), O Aller García (1), U Aguirre Larracoechea (2), Me Ortega Marcos (1), M Sanchez Fernandez (1)

(1) Servicio De Urgencias Hospital Galdakao-Usansolo, (2) Research Unit, Health Services Research On Chronic Patients Network (Redissec), Hospital Galdakao-Usansolo O-443 FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES CON INFECCIONES SIGNIFICATIVAS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Autores: I Bañó Alba (1), P Javaloyes Victoria (2), J Fernández-Cañadas (2), F Román (1), V Marquina (1), E Martinez (1), P Llorens (1)

Hospital General Universitario De Alicante

20

10:00-11:00 H Estudios de investigación del grupo de Infecciones. Presentación de resultados MODERADOR: Miquel Martínez. Jefe de Servicio de Urgencias Hospital de Basurto. Bilbao Paciente anciano atendido por infección en los Servicios de Urgencias Jorge García Lamberechts. Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Impacto de la prueba APPY1 en resultados clínicos y económicos en pacientes con riesgo de apendicitis. Victoria Trenchs Sainz de la Maza. Médico adjunto Servicio de Pediatría Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

11:00-11:30 H Biomarcadores en Urgencias MODERADOR: Félix González. Médico adjunto Servicio de Urgencias Hospital Virgen de la Luz. Cuenca Factores condicionantes de la utilidad de los biomarcadores de inflamación e infección en Urgencias Agustín Julián Jiménez. Médico adjunto Servicio de Urgencias Hospital Virgen de la Salud. Toledo 11:30-12:00 H PAUSA 12:00-13:00 H Sepsis: avanzando en mejorar el abordaje desde Urgencias y Emergencias MODERADOR: Carlos Ibero. Médico adjunto Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona Errores frecuentes en el manejo del paciente con sepsis Jesús Álvarez Manzanares. Médico adjunto Servicio de Urgencias Hospital Rio Hortega de Valladolid Código sepsis: ¿ayuda realmente a mejorar el manejo y evitar errores? José María Ferreras Amez. Médico adjunto Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova Zaragoza 13:00-14:00 H Adecuación en la prescripción empírica de antibióticos MODERADOR: Ferrán Llopis. Médico de urgencias Servicio de Urgencias Hospital Bellvitge. Barcelona Factores de riesgo para patógenos multirresistentes en función del modelo de infección: presentación y entrega del tríptico. Juan González del Castillo. Médico adjunto. Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos. Madrid Guía para el manejo adecuado de la Infección del Pie Diabético: presentación y entrega del tríptico. Francisco Javier Candel. Médico adjunto. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

21

14:00-14:30 H Circuitos de aislamiento en Urgencias ante brotes epidémicos MODERADOR: Pascual Piñera Salmerón. Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía. Murcia ¿Como minimizar el riesgo de propagación del Ébola y de otros virus pandémicos?. Medidas de protección. Alberto Torres Cantero. Escuela Nacional de Sanidad. Universidad de Murcia 14:30-15:00 H DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

SALA C 09:00 -13:00 H ASISTENCIA A LAS INTOXICACIONES AGUDAS DESDE LA PRIMERA ASISTENCIA HASTA EL HOSPITAL 09:00-11:00 COMUNICACIONES ORALES MODERADORES: Guillermo Burillo. Editor Asociado Revista Emergencias. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Tenerife. Tenerife Mª Angeles Leciñena. Servicio de Urgencias Hospital Can Misses. Ibiza. O-609 EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO DE NAVARRA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Autores: Ma Pinillos Echevarría (1), E Soto Bermejo (2), Ac Tejero Luna (2), C Merino Rubio (3), I Alonso Segurado (4), D Navarro Gonzalez (4)

(1) Hospital García Orcoyen, (2) Hospital Reina Sofía, Tudela, (3) Complejo Hospitalario De Navarra, (4) Hospital García Orcoyen. Estella-Lizarra O-610 LA URGENCIA DE LOS BICHOS

Autores: Ma Pinillos Echeverría (1), Jm Rey Pecharromán (1), Lm Montes Fernández (2), J Lucas Lerga (1), Ma Leza Acha (1), M Igartua Astibia (1), C Merino Rubio (1)

(1) Complejo Hospitalario De Navarra, (2) Clínica San Miguel O-611 INTOXICACIONES VOLUNTARIAS DURANTE 2013 EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores: Y González Silva (1), Mj Leñero Navarrete (2), F Brunie (2), I García Rupérez (3), S Sánchez Ramón (1), R López Izquierdo (1)

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid O-612 CARACTERÍSTICAS DE LAS INTOXICACIONES ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS DE CATALUNYA DURANTE 2 AÑOS (ESTUDIO INTOX-28)

Autores: M Galicia Paredes (1), A Supervía Caparrós (2), L García Gibert (3), F Córdoba Ruíz (4), L Martínez Sánchez (5)

(1) Servicio De Urgencias. Hospital Clínic I Provincial. Barcelona, (2) Servicio De Urgencias. Hospital Del Mar. Barcelona., (3) Servicio De Urgencias. Consorci Sanitari Parc Taulí. Sabadell., (4) Servicio De Urgencias. H. Moisès Broggi. Sant Joan Despí.,

22

O- 613 DEBÍ DE PARAR DE BEBER EN CUANTO PERDÍ LA CUENTA

Autores: Mp Suárez Beke (1), Ja Sánchez Nicolás (2), P Lázaro Aragüés (1), Lj López Torres (1), A Marco Berna (1), Mj Martínez Valero (1), E Tomás Jiménez (1)

Hospital General Universitario Reina Sofía De Murcia O-617 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE RECIENTE APERTURA ENTRE 2010 Y 2015

Autores: V Antón Vázquez (1), O Garcia Trallero (1), J Porras Ruiz (2), M Ugarte (1), A Pacheco (1), G Bernà Redondo (1)

H.Moisés Broggi O-619 INTOXICACIÓN POR KETAMINA COMO DROGA DE ABUSO

Autores: D Caballos Villar (1), V González Puebla (2), E Pastor González (3)

Ayuntamiento De Madrid. Samur-Pc O-620 TODOS LOS EUROPEOS NOS DROGAMOS IGUAL? DIFERENCIAS EN EL USO DE DROGAS DE ABUSO. DATOS ESPAÑOLES DEL ESTUDIO EURO-DEN

Autores: M Galicia Paredes (1), C Yates (2), O Miró (1), J Puiguriguer (2), A Dines (3), P Dargan (3)

(1) Area De Urgencias. Hospital Cinic. Barcelona, (2) Servicio De Urgencias. Hospital Son Espases. Palma De Mallorca, (3) Clinical Toxicology, Guy’S And St Thomas’ Nhs Foundation Trust And King’S Health Partners. London. MODERADORES: Ana Ferrer Dufol. Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Presidenta de FETOC Santiago Nogué Xarau. Servicio de Urgencias. Hopital Clinic. Barcelona. Vicepresidente de FETOC. Código de activación extrahospitalaria de una intoxicación aguda grave (CODITOX) Sandra Monforte. DUI. Servicio de Urgencias del Hospital Clínic. Barcelona

Indicaciones de ingreso en UCI en las intoxicaciones agudas. Emilia Civeira Murillo. UCI. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Red de antídotos: un modelo para mejorar la disponibilidad y utilización de los antídotos. Raquel Aguilar. Servicio de Farmacia Hospital Josep Trueta. Girona 13:00 – 14:30 H MESA SHOCK WEARABLE AND BIG DAT: UN NUEVO UNIVERSO EN MEDICINA DE URGENCIAS Médicos MODERADORA: Ana Navío. Coordinadora Nacional del Grupo de Shock de SEMES. Médico especialista en Medicina de Urgencias. Madrid Del internet de las cosas a la inteligencia artificial en urgencias Julio Mayol. MD PhD Profesor de Cirugía, Director de Innovación. Hospital universitario San Carlos. Madrid

23

La comunicación, clave de la confianza del paciente

Carlos Mateos. Licenciado en Ciencias de la Información. Director de la Agencia de comunicación COMSALUD.

Madrid.

SALA 9 09:00 – 10:30 H MESA LA ENFERMERÍA MÁS ALLÁ DE LA FUNCIÓN ASISTENCIAL ENFERMEROS HOSPITALARIOS Y EXTRA HOSPITALARIO ENFERMEROS MODERADOR: Raúl Juárez Vela Enfermero AP CS Sos del Rey Católico. Coordinador de Invesigación Grado Enfermería de la Universidad San Jorge EL RETO DE DIRIGIR, UNA AVENTURA APASIONANTE Zulema Gancedo González. Directora de Enfermería Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander NUEVOS CONTEXTOS PARA ENFERMERÍA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO José María Cepeda Díez. Enfermero de urgencias y emergencias UME de Benavente. Gerencia de Emergencias Sanitarias Castilla y León INVESTIGACIÓN. NUEVO ENFOQUE EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA Mª Pilar Catalán Edo. Supervisora de Área del Hospital Obispo Polanco de Teruel y responsable de Formación.

CINE Y SALUD, UNA INICIATIVA INNOVADORA DE EMPODERAMIENTO Begoña Vilches Urrutia. Enfermera y Antropóloga. SARES de Huesca 10:30 – 11:45 H CENTROS COORDINADORES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES AL FRENTE DE LA COORDINACIÓN SANITARIA MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS MODERADOR: Ricardo Delgado Sánchez Enfermero Regulador/Coordinador de Emergencias Sanitarias. Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias. Castilla y León. SACYL. Valladolid Enfermería en los CCUM, necesidad o amenaza Iñaki Unzaga Ercilla. Jefatura Servicio GAU061. Gerencia de Atención Urgente. Palma de Mallorca Coordinación Sanitaria en emergencias: de la providencia a la evidencia Antonia Sáez Jiménez. Responsable de Enfermería del CCU del 061. Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061. Murcia Eficacia en la coordinación: activación de códigos Xavier Castillo Paramio. Sotscap Sala Barcelona. Centro Coordinador Sanitario. SEM Catalunya 11:45-12:00 PAUSA

24

SALA 9 12:00 - 13:15 H MESA ENFERMERÍA EN AMBIENTES REMOTOS ENFERMEROS MODERADOR: Carlos Gracia Sos. Enfermero de Asistencia Médica de bomberos. Zaragoza AEROEVACUACIONES INTERNACIONALES DE PACIENTES INFECTADOS CON ÉBOLA Cristina González García. Capitán enfermera de vuelo Unidad Médica de Aeroevacuación, UMAER. Base Aérea de Torrejón. Madrid SVAE EN HELICOPTERO DE RESCATE DE MONTAÑA Eva Mª Moreda Gabaldón. Enfermera 061 Aragón, UME Sabiñanigo. Huesca COOPERACIÓN INTERNACIONAL: CATÁSTROFES HUMANITARIAS Y AYUDA HUMANITARIA Paloma Miravet González. Enfermera en SAMUR- Protección Civil. Ayuntamiento de Madrid 13:15 - 14:30 H MESA SOPORTE VITAL AVANZADO ENFERMERO, SUMANDO EXPERIENCIAS Médicos, Enfermeros y Técnicos MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS MODERADOR: Isaac Lucas Guarque. Subjefe Grupo de trabajo SEMES SVAE. Subdirector Territorial SEM. Tarragona Experiencia de implantación de los SVAE en un SEM Montserrat Marcos Rodríguez. Directora de Enfermería SESCAM. Toledo Guía para la actuación enfermera en la USVAE Elena Castro Naval. Subjefe Territorial SEM Lleida y Pirineos. SEM Catalunya Experiencia de los TES (Técnico Emergencias Sanitarias) en el equipo SVAE Alberto Quincoces Rodríguez. TES SVAE. Bilbao

25

SALA 2.1 08:00 – 09:00 H COMUNICACIONES ORALES TÉCNICOS MODERADORES: Diego Jesús Sánchez de Fez. Vpte. 4º SEMES Andalucía Marcos López Sanabria. Subsecretaría Legal. Vocalía Técnicos Susana García Diez. Subsecretaría Formación. Vocalía Técnicos O-64 LA EXPERIENCIA EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR REAL: FACTOR CLAVE EN LA CALIDAD DE COMPRESIONES TORÁCICAS EFECTIVAS

Autores: C Fernández Candelas (1), D González Rodríguez (2), Mc Castillo Ruiz De Apodaca (2), N González Sardina (2), Ma Martín Poveda (2), S Justo Mortato (2)

(1) Cuerpo Bomberos Ayuntamiento De Madrid, (2) Samur-Pc Ciudad De Madrid O-265 EL CORRECTO TALLAJE EN EL TRAJE DE PROTECCIÓN ANTE EL RIESGO NUCLEAR, RADIOLÓGICO, BIOLÓGICO Y QUÍMICO: PUNTO CLAVE EN LA SEGURIDAD DEL INTERVINIENTE

Autores: A Prieto Sánchez (1), F Aguilar Fernández (1), S Esteban Pastor (2), D González Rodriguez (1), Jj Gimenez Mediavilla (1)

(1) Samur- Proteccion Civil, (2) Centro Emergencias Madrid 112 O-266 ACCESO EN AMBULANCIA A LA PUERTA DE URGENCIAS DE LOS HOSPITALES DE MALLORCA

Autores: G Nicolau Far (1), J Nicolau Far (1), A Rotger Terrassa (1)

Samu 061 Baleares O-267 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EL TRASLADO EXTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

Autores: A S G (1), Mj García-Ochoa Blanco (2)

Sub. Gral. Emergencias Samur-Pc O-268 DETECCIÓN PRECOZ DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL POR SOPORTE VITAL BÁSICO: UN ASESINO SILENCIOSO

Autores: Ej Simoes Da Silva Pereira (1), Fj Garces Garces (2), Ed Gutierrez Martos (2), E Pastor Gonzalez (3), Mj Garcia-Ochoa Blanco (3)

Samur-Pc O-269 BURNOUT Y SENTIDO DE COHERENCIA EN EL COLECTIVO DE TRANSPORTE SANITARIO DE LA PROVINCIA DE GIRONA

Autores: P Navarro Moya (1), M González Carrasco (2), E Villar Hoz (3)

(1) Universitat De Girona, (2) Institut De Recerca Sobre Qualitat De Vida. Universitat De Girona, (3) Departament De Psicologia. Universitat De Girona.

26

09:00 – 10:30 H MESA LOGÍSTICA SANITARIA Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

MODERADORES: Luís Lacasta Beltrán. Vicepresidente 4º SEMES Aragón Guillermo Nicolau Far. Vicepresidente. 4º SEMES Baleares Plan romero. Joaquín Alfonso Pérez Pacheco. TES EPES-061 DRP en la ciudad de Madrid Marcos A. Heredero Rodríguez. Técnico Encargado de Planificación SAMUR-Protección Civil Logística de combate en tiempo de paz Luis Alberto Mames Delgado. Técnico especialista en emergencias logísticas y sanitarias. 10:30 – 11:30 H MESA EL TÉCNICO EN EL CENTRO COORDINADOR

MODERADORES: Jorge Izquierdo Martín. Subsecretaría comunicación-imagen de técnicos María José Rodríguez Lorenzo. Subsecretaría SEMES de Comunicación e Imagen de Técnicos. Especialista en Comunicaciones y Coordinación Operativa. Centro Coordinador Ambuibérica Juan Carlos Domonte Sánchez. Coordinador de Proyectos del Centro de Coordinación de Cruz Roja Española. Oficina Central de Cruz Roja Española. Madrid Centro Coordinador Samur-protección civil Cristina Feital García . Encargada de RRHH de Protección Civil Villa de Madrid SAMUR-PC 11:30 – 12:30 H MESA EL TÉCNICO ANTE EMERGENCIAS TIEMPO-DEPENDIENTES MODERADORES: Ricard Hernández Muñoz. Vicepresidente. 4º SOCMUE Fernando Sáenz González. Vicepresidente. 4º SEMES La Rioja Hipoglucemia como emergencia tiempo dependiente asistida por técnicos Alfonso Picabea Zubia. TES del Transporte Sanitario Urgente (RTSU) del País Vasco

27

Tratamiento del dolor en ambulancias asistenciales de SVB Susana García Diez. TES Tarragona 12:30 – 14:30 H MESA EL TÉCNICO COMO INSTRUCTOR EN SEMES Y SU FORMACIÓN ESPECÍFICA MODERADORES: Fernando López Mesa. Vicepresidente 4º SEMES Ignacio Achurra Pardo. Vicepresidente 4º SEMES Cantabria Programa EcoSEMES Tomás Villén. EcoSEMES Programa SEMES ITLS Antonio Requena. SEMES ITLS Programa SEMES Diabetes Esther Álvarez Rodríguez . SEMES Diabetes Programa SEMES-RCP Verónica Almagro González. SEMES-RCP

SALA 2.3 09:00 - 10:30 H MESA DE SEGURIDAD CLINICA MÉDICOS –ENFERMEROS – TÉCNICOS MODERADOR: Pablo Busca Ostolaza. Jefe del Servicio Urgencias del Hospital Universitario Donosti. San Sebastián Implantación y seguimiento de un sistema de seguridad Martín Tejedor. Jefe de Servicio de Calidad y Documentación Clínica. Responsable de Calidad y Seguridad Clínica SEMES Atención centrada en el paciente Sonia Jiménez. Servicio de Urgencias Hospital Clínic. Barcelona Iniciativas mundiales con respecto a la seguridad del paciente Julián Alcaraz. Coordinador de Calidad Hospital Morales Meseguer. Murcia

28

10:30 - 12:00 H ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS MÉDICOS – ENFERMEROS- TÉCNICOS; HOSPITALARIA O EXTRAHOSPITALARIA

MODERADOR: Carmen Navarro Bustos Coordinadora de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Utilidad de la Acreditación para los Servicios de Urgencias de SEMES Luis López Andújar. Responsable de Acreditación SEMES. Médico Coordinador CICU Alicante. Valencia Tecnología Lean aplicada a los Servicios de Urgencias. Lean Healthcare Miquel Sánchez. Director de Urgencias Hospital Clinic. Barcelona Puntos críticos en los Servicios de Urgencias Pablo Busca Ostolaza. Jefe del Servicio Urgencias del Hospital Universitario Donosti. San Sebastián 12:00 - 13:30 H DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS PACIENTES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS. INFORME DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO MÉDICOS – ENFERMEROS- TÉCNICOS

MODERADOR: Ricardo Juárez González. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Virgen del Prado. Talavera de la Reina PONENTES: Juan González Armengol. Presidente de SEMES. Madrid Fernando García Vicente. Justicia de Aragón. Zaragoza Bartolomé José Martínez García. Técnico Jefe del Área de Sanidad y Política Social del Defensor del Pueblo

29

SALA 3 15:30 – 17:00 H TALLER MANEJO BÁSICO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS EN URGENCIAS ENFERMERÍA

DOCENTES: Cristina Garcés San José . Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Amparo Fernández de Simón Almela. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío.Sevilla 17:00 – 18:30 H TALLER MANEJO DE DISPOSITIVOS CARDIACOS: MARCAPASOS Y DESFRIBILADORES MÉDICOS

DOCENTES: Francisco Malagón Caussade. Grupo IMO, Madrid. Manuel Cancio Fanlo. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Donostia de San Sebastián

SALA 4 15:30 – 17:00 H TALLER MANEJO AVANZADO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS EN URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Mercedes Varona Peinador. Servicio de Urgencias del Hospital de Basurto. Bilbao Ignacio Ayala Barroso. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife 17:00 – 18:30 H TALLER MANEJO PRÁCTICO DE LA ANTICOAGULACIÓN EN URGENCIAS: CUÁNDO, CÓMO Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES MÉDICOS

DOCENTES: Susana Sánchez Ramón. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid Elisa Aldea Molina. Servicio de Urgencias del Hospital Royo Villanova. Zaragoza Marta Azua Jiménez. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

30

SALA 5 15:30- 17:00 H RADIOLOGÍA DE TÓRAX EN URGENCIAS: QUÉ VER, QUÉ SOSPECHAR, QUÉ PEDIR MÉDICOS DOCENTES: Helena Esteban Cuesta. Médico Adjunto Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza 17:00 – 18:30 H TALLER MANEJO DIFERENCIAL DE PATOLOGÍAS PREVALENTES EN LAS UNIDADES DE CORTA ESTANCIA MÉDICOS +ENFERMERÍA DOCENTES: Ferran Llopis Roca. Médico adjunto de Urgencias y UCE. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona La insuficiencia cardiaca aguda en las UCE Carles Ferré Losa. Médico adjunto de Urgencias. Responsable de la UCE. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona Infecciones más prevalentes en las UCE Fernando Richard Espiga. Jefe de Sección de Urgencias. Responsable de la UCE. Hospital Universitario de Burgos El paciente anciano frágil en las UCE Carmen Borraz Ordás. Médico adjunto de la UCE. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia

SALA 6 15:30- 17:00 H RCP CON CARDIOCOMPRESORES MECÁNICOS, BENEFICIOS Y DIFERENCIAS CON RCP MANUAL MÉDICOS DOCENTES:

Peter Sraud. Strategic Business Development Manager EMEA Guillermo Cañardo. Médico de Emergencias. Sistema de d´Emergències Mèdiques. Tarragona. 17:00 – 18:30 H TALLER TÉCNICAS ECOGUIADAS ENFERMERÍA DOCENTES: Marian Varea Hernández. DUE. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Montserrat. Lleida Estefania Ruiz Chacón. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Montserrat. Lleida Inés Ruano Peña. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Miriam Ruiz Durán. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

31

SALA 7 15:30 – 17:00 H TALLER EL DEBRIEFING: DE LA SIMULACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA TECNICOS - MÉDICOS-ENFERMERAS DOCENTES: Gemma Pastor Pons. Psicóloga y Médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Castilla La Mancha. Ciudad Real María de los Angeles Infante Rodríguez. Enfermera del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid Pedro Parrilla Herranz. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Miembro del Grupo de Trabajo de Simulación de SEMES 17:00-18:30H TALLER EL DEBRIEFING: DE LA SIMULACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA ( 2 EDICIONES) TECNICOS - MÉDICOS-ENFERMERAS DOCENTES: Gemma Pastor Pons. Psicóloga y Médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Castilla La Mancha. Ciudad Real María de los Angeles Infante Rodríguez. Enfermera del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid Pedro Parrilla Herranz. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Miembro del Grupo de Trabajo de Simulación de SEMES

SALA 8 15:30 – 17:30 H TALLER DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA, CUTÁNEA Y OCULAR EN TOXICOLOGÍA DE URGENCIAS MÉDICOS-ENFERMEROS

DOCENTES: Montserrat Amigó Tadí. Enfermera. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona Antonio Manuel Torres Pérez. Enfermero. Hospital de Alcañiz. Alcañiz. Teruel Juan José Aguilón Leiva. Enfermero. Hospital de Alcañiz. Alcañiz. Teruel

SALA 1.1 15:30-17:00H H TALLER DISEÑO DE EXPERIENCIAS CLÍNICAS SIMULADAS EN EL ÁMBITO DE URGENCIAS 17:00 – 18:30H (2 EDICIONES) MÉDICOS +ENFERMERÍA+TÉCNICOS DOCENTES: Salvador Espinosa Ramirez. Responsable Médico del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid Lara Picazo Pineda. Responsable de Enfermería del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid

32

SALA 1.4 15:30 -17:00 H TALLER INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EMERGENTES MÉDICOS DOCENTES: Francisco José Ruiz Ruiz. Médico de Urgencia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Beatriz Sierra Bergua. Médico de Urgencia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza 17:00 – 18:30 H TALLER PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Francisco José Ruiz Ruiz Médico Urgencia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Pilar Luque Gómez Médico Especialista. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza José María Ferreras Amez Médico Urgencia Hospitalaria. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

SALA 2.1 15:30- 17:00 H TALLER CONTROVERSIAS EN EL CÓDIGO ICTUS DOCENTES: Marta Jiménez Parras. Médico de urgencias hospitalarias. Hospital Clínico Universitario. Virgen de la Victoria. Málaga Miembro del grupo Nacional Neuro-Ictus de SEMES Francisco Aranda Aguilar. Médico de emergencias 061 Córdoba. Coordinador regional de procesos neurológicos Epes. Responsable Nacional Grupo Neuro-Ictus de SEMES Antonio Martínez Oviedo. Médico de Urgencia Hospitalaria. Hospital Obispo Polanco, Teruel 17:00 – 18:30 H TALLER RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL TRANSPORTE SANITARIO MÉDICOS+ENFERMERÍA+TÉCNICOS DOCENTE: Marcos López Sanabria. Abogado y técnico en emergencias sanitarias. Protección Civil Ayuntamiento de Pinto

33

SALA 2.3 15:30- 17:00 H TALLER ANGIOEDEMA INTRODUCCION Y APROXIMACION DIAGNOSTICA

Ana María Martínez Virto. Servicio de urgencias Hospital Universitario La Paz

EXPERIENCIA CLINICA :

ANGIOEDEMA E HISTAMINA ANGIOEDEMA E INTERVENCION MEDICA O QUIRURGICA URGENTE ANGIOEDEMA Y FARMACOS ANGIOEDEMA Y EMERGENCIA DOCENTES: Javier Jacob. Servicio de Urgencias Hospital de Bellvitge. Barcelona Maider Garmendia. Servicio de Urgencias Hospital de Cruces. Bilbao Nataly Cancelleire . Servicio de Urgencias Hospital La Paz. Madrid Ana Martínez Virto. Servicio de Urgencias Hospital La Paz. Madrid 17:00 – 18:30 H TALLER INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN EMERGENCIAS TECNICOS-MÉDICOS-ENFERMERÍA DOCENTES: María Abengózar Carneros. Psicóloga. Cruz Roja Española. Madrid Teresa Pacheco Tabuenca. Psicóloga.SAMUR-Protección Civil. Ayuntamiento de Madrid

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 1 15:30 – 17:00 H TALLER HABILIDADES PARA EL ABORDAJE DEL TRAUMA TORÁCICO MÉDICOS

DOCENTES: Mª Angeles Javierre Loris. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Javier García Tirado. Cirujano Torácico. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza 17:00 – 19:00 H TALLER INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE HERIDOS CON MEDIOS FORTUNA ENFERMERÍA DOCENTES: Eva Mª Moreda Gabaldón. Enfermera 061 Aragón, UME de Sabiñánigo. Huesca

Francisco Benjumea Fernánde. Enfermero 061 Aragón, UME de Sabiñánigo. Huesca

Melisa Galí Francisco. Enfermera Hospital Clínico Universitario de Valencia. UCI

Manolo Vázquez Martínez. Enfermero 061 Aragón. UME de Tarazona. Zaragoza

34

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 2 15:30 – 17:00 H TALLER ESCALA RACE. VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ICTUS AGUDO

TÉCNICOS DOCENTES: Montse Gorchs Molist. Enfermera. Coordinadora del grupo de trabajo Código Ictus. SEM Cataluña

Marisol Querol Gil. Enfermera urgencias hospital de Mataró. Secretaria del grupo de trabajo Código Ictus. SEM

Cataluña

Francisco Aranda Aguilar. Médico. Coordinador regional procesos neurológicos Epes. Responsable Nacional

Grupo Neuro-Ictus SEMES

17:00 – 18:30 H TALLER ESCALA RACE. VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ICTUS AGUDO ENFERMERIA DOCENTES: Montse Gorchs Molist. Enfermera. Coordinadora del grupo de trabajo Código Ictus. SEM Cataluña

Marisol Querol Gil. Enfermera urgencias hospital de Mataró. Secretaria del grupo de trabajo Código Ictus. SEM

Cataluña

Francisco Aranda Aguilar. Médico. Coordinador regional procesos neurológicos Epes. Responsable Nacional

Grupo Neuro-Ictus SEMES

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 3

15:30 – 17:00 H TALLER USO SEGURO DEL MEDICAMENTO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS: ÁNALISIS DE INCIDENTES MÉDICOS-TÉCNICOS-ENFERMERÍA DOCENTES: Ainara Campino Villegas. Farmacéutica adjunta. Servicio de Farmacia. Hospital Univ. Cruces. Barakaldo-Bizkaia. Grupo RedFaster SEFH Marta Martí Navarro. Farmacéutica adjunta. Servicio de Farmacia de Badalona. Grupo RedFaster SEFH 17: 00 – 18:30 H TALLER TRANSFERENCIA DEL PACIENTE ESTANDARIZADA. MÉTODO IDEAS Y MÉTODOS SAER MÉDICOS –TÉCNICOS – ENFERMERÍA DOCENTES: Chabier Brosed Yuste. Enfermero 061 Aragón. UME Calatayud

Pascuala Garcés Baquero. Médico 061 Aragón. UME Calatayud

Benjamín González Ariza. Enfermero Urgencias. Hospital Ernest Lluch. Calatayud

Francisco Arias Cruz. Enfermero Urgencias. Hospital Ernest Lluch. Calatayud

Ana María Tomé Rey. Médico 061 Aragón. UME Calatayud

35

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 4+5 15:30 – 17:00 H TALLER EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN IDEACIÓN Y CONDUCTA SUICIDA TECNICOS -MÉDICOS-ENFERMERAS DOCENTES: Teresa Pacheco Tabuenc. Psicóloga. SAMUR-Protección Civil. Ayuntamiento de Madrid María Abengózar Carneros. Psicóloga. Cruz Roja Española. Madrid 17:00 – 18:30 H TALLER EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA, SEGÚN METODOLOGÍA ITLS (International Trauma Life Support) - TALLER ITLS BÁSICO TÉCNICOS DOCENTES: Antonio Sancho Pellicer. Médico de Emergencias 061 Aragón. Alcañiz. Teruel Patricia Boned Blas. Médico de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Raquel Escuín Martín. Médico de Emergencias 061 Aragón. Monreal del Campo. Teruel Andima Larrea Redin. Médico de Urgencias y Emergencias. Hospital IMQ Zorrozaurr-Osakidetza. Bilbao Roberto Gómez Soler. Médico SAMUR. Madrid

36

HOTEL HIBERUS. SALÓN LA CONSTANCIA 15:30 – 17:00 H TALLER VMNI EN ASISTENCIA PREHOSPITALARIA TES /TTS

Bloque teórico: Introducción a la VMNI Descripción parámetros básicos Dispositivos de aplicación VMNI Bloque Práctico: Casos prácticos (situaciones de elección de la técnica) Casos prácticos en formato caso clínico (observamos, analizamos, decidimos, actuamos) Consolidación ideas claves DOCENTES: Fernando Ayuso Baptista. EPES 061. Córdoba Técnico Susana García Diez. SEM. Cataluña 17:00- 18:30 H RADIOLOGÍA EN LAS FRACTURAS: QUÉ PEDIR, QUÉ BUSCAR, QUÉ DECIR MÉDICOS DOCENTE: Andrea Alcalá-Galiano Rubio FEA del Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Hospital Monográfico ASEPEYO Coslada de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Rehabilitación

HOTEL HIBERUS. SALÓN HÉRCULES 15:30-17:00H TALLER MEGACÓDIGOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA MÉDICOS + ENFERMEROS DOCENTES: Dr. José Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante Dr. José Andrés Nilsson. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza 17:00 – 18:30 H TALLER ¿DIABETES EN URGENCIAS? INICIACIÓN EN EL MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN MÉDICOS DOCENTES: Susana Ochoa Linares. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital San Jorge. Huesca. María del Mar Pérez Villanueva. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital de Alcañiz (Teruel). Laura Usieto. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

37

HOTEL HIBERUS. SALÓN PILAR 15:30 – 17:00 H TALLER ASISTENCIA AL PARTO EXTRAHOSPITALARIO MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA

DOCENTE: Rosa María Cárdaba García. Enfermera de Emergencias Sanitarias SACYL. UME Segovia. Matrona en el ámbito privado 17:00 – 18:30 H TALLER DE TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE NEONATAL MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA

DOCENTES:

Marta Sardà Sánchez. SEM pediátrico Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Mirian Valín Tascón. SEM pediátrico Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona Juan Antonio Cárdenas Acedo.SEM pediátrico Hospital Sant Joan de Déu y Vall d’Hebrón. Barcelona

PATIO EXTERIOR 15:30 – 17:00 H TALLER MONTAJE DE PUESTOS SANITARIOS MÉDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERÍA-ESTUDIANTES DOCENTES: Miguel Ángel Tejedor Castillo. Responsable de Logística, SAMUR-Protección civil. Madrid

17:00- 18:30 H TALLER PROTECCIÓN EN TRANSPORTE SANITARIO DE INTERVINIENTES EN AMBIENTES NRBQ MÉDICOS-TÉCNICOS-ENFERMERÍA-ESTUDIANTES DOCENTES: Juan José Giménez Mediavilla. Jefe de división de procedimientos especiales, SAMUR-Protección civil. Madrid

38

HOSPITAL GENERAL BÁSICO DEFENSA ZARAGOZA ( NO EN SEDE) 15:30 – 17:30 H TALLER TELEMEDICINA APLICADA A LA EMERGENCIA MÉDICOS, ENFERMEROS Y TÉCNICOS DE EMERGENCIA ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO

DOCENTES: Jorge Palop Asunción. Médico Jefe de Sanidad de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales Ana Betegon Sanz. Médico Jefe de la Unidad de Telemedicina. Hospital General Básico de la Defensa. Zaragoza Álvaro Vázquez Prat. Médico Jefe del Servicio de Urgencias. Hospital General Básico de la Defensa. Zaragoza Juan Campillo Laguna. Médico Jefe de la Unidad de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid

SALA 9 18:30 - 20:00 H ASAMBLEA SEMES

39

VIERNES, 12 DE JUNIO 08:30 – 14:30 H SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ( ver detalle página XX) SALA 1.1 08:30 – 14:30 H SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ( ver detalle página XX) SALA 1.4 09:00 – 13:30 H SESIÓN PÓSTERS DEFENDIDOS ( ver detalle página XX) ZONA POSTERS AUDITORIO 09:00 – 14:30 H TRACK EMERGENCIAS 09:00 – 11:00 H MESA1: ATENCION A LA PCR EXTRAHOSPITALARIA: UN RECORRIDO POR LAS VARIABLES CLAVES MODERADOR: Xavier Escalada. SEM Cataluña 09:00-09:10 h Presentación de la mesa 09:10-09:25 h Actitudes de los profesionales ante la reanimación José Mª Navalpotro. SUMMA112 Madrid 09:25-09:40 h El centro coordinador y la RCP telefónica Javier García del Águila. EPES 09:40-09:55 h Masaje cardíaco. Calidad y uso de dispositivos Francesc Carmona. SEM Cataluña 09:55-10:10 h Vía aérea y capnografía José Manuel Adsuar. 061 Comunidad Valenciana 10:10- 10:25 h Drogas. Su papel en la reanimación Alfredo Echarri. 112 emergencias Navarra 10:25- 10:40 h Cuidados postresucitación: ICP / Hipotermia Juan López Messa. UCI Hospital Río Carrión. Palencia

40

10:40- 10:55 h Situación actual de la PCR extrahospitalaria en España, proyecto OHSCAR Luis Sánchez. 061 Galicia 11:30 -12:30 MESA 2: LOS CENTROS DE COORDINACIÓN: LA ENTRADA AL SISTEMA MODERADOR: Mario Pintos. Coordinador del CCU 061-SALUD. Aragón 11:30 - 11.40 h Presentación 11:40 - 11.55 h Colaboración en red para procesos tiempo-dependientes Ana Puig. SEM Cataluña

11:55 - 12.10 h Indicadores de calidad. Auxi Caballero. EPES. Andalucía

12:10 - 12.25 h Cartera de servicios y futuro de los CCU Raúl Canabal. 061 Castilla la Mancha

12:30 -14:15 MESA 3 ACTUALIZACION EN ACCIDENTES DE MULTIPLES VICTIMAS MODERADOR: Armando Cester Martínez. Jefe Médico de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza 12:30 a 12.40 h Presentación 12:40-13:00 Modelos de actuación de primer interviente. Formación de actuación en AMV Enrique Cordero Cañas. Director Médico Semyu 112

13:00-13:20 Experiencia en los últimos AMV ocurridos en España: la experiencia del accidente de Angrois

Maria Victoria Barreiro Díaz.Directora Asistencial, Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061. 13:20-13:40 Experiencia militar en AMV y su aplicación al ámbito civil. Felíx Maimir Jané. FEA. UCI. Hospital Infanta Sofía (Madrid). (Comandante Médico en Excedencia)

13:40-14:00 Ayuda humanitaria en grandes catástrofes. Experiencia del SAMUR Fernando Prados Roa. Subdirector General de SAMUR-PC. Madrid.

41

SALA B 09:00 – 14:30 H TRACK PATOLOGÍA RESPIRATORIA 09:00-09:45 H MEJORES COMUNICACIONES MODERADORES: Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Central de Asturias. Oviedo.

Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital Galdakao. Bilbao.

O-433 TRATAMIENTO EN URGENCIAS EN PACIENTE EPOC AGUDIZADO SEGÚN CRITERIOS DE GRAVEDAD GOLD

Autores: M Córcoles Vergara (1), B De La Villa Zamora (1), Mc Quesada Martínez (2), N Rodríguez García (1), P Piñera Salmerón (1)

Hospital General Universitario Reina Sofía ( Murcia) O-437 ANÁLISIS DE LA PROTEÍNA C REACTIVA COMO BIOMARCADOR PRONÓSTICO DE MUERTE EN LAS EXACERBACIONES AGUDAS EN PACIENTES CON EPOC.

Autores: Jd Lacasta García (1), A Ruiz González (1), S Bielsa Martín (2), A Vena Martínez (1), M Gudelis (1), Mj Abadías Medrano (1)

Hospital Univeristario Arnau De Vilanova O-462 PERFIL DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ( EPOC ) INGRESADO EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA DEPENDIENTE DEL SERVICIO DE URGENCIAS Y SU ADHERENCIA A LA GUÍA ESPAÑOLA DE LA EPOC ( GESEPOC) : TODAVÍA QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER.

Autores: B Espinosa Fernandez (1), R Noriega Leyva (2), A Noguera Zumbuhl (3), I Jimenez Ruiz (4), B Brouzet . (1), J.M Carratala Perales (1), A.J Albert Gimenez (1)

Hospital General Universitario De Alicante O-493 OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO BASE AL ALTA DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL ENFERMO CON AGUDIZACIÓN DE LA EPOC

Autores: M Córcoles Vergara (1), B De La Villa Zamora (1), N Rodríguez García (2), Mc Quesada Martínez (1), P Piñera Salmerón (1)

Hospital General Universitario Reina Sofía ( Murcia)

42

9:45 – 11:00H PACIENTE ASMATICO EN URGENCIAS. RESOLUCION DE SITUACIONES HABITUALES MODERADOR: Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín. Coautor de la Guía Española del Manejo del Asma.

EXPERTOS José Manuel Carratalá. Médico de Urgencias. Hospital General de Alicante. Alicante. Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín César Cinesi Gómez. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.

TEMAS A DEBATIR PACIENTE ASMATICO DE DIFICIL CONTROL EN URGENCIAS. ¿QUE HACEMOS CON EL AL ALTA? ¿PRIMARIA O ESPECIALISTA? RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE ASMATICO EN URGENCIAS. IMPORTANCIA DEL MEDICO DE URGENCIAS EN EL TRATAMIENTO INTERCRISIS DEL PACIENTE ASMATICO. AGUDIZACIÓN GRAVE DE ASMA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS: ¿REALIDAD O CONTROVERSIA?

11:00 – 11:15 DESCANSO 11:15 – 12:30 REUNION CON LOS EXPERTOS NUEVAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN URGENCIAS CON EL ENFERMO CON AGUDIZACION DE LA EPOC. MODERADOR: Pascual Piñera Salmerón. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia. Expertos: Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital Galdakao. Bilbao.

José Miguel Franco Sorolla. Médico de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Central de Asturias. Oviedo.

TEMAS A DEBATIR: HERRAMIENTAS INFORMATICAS DE AYUDA AL EPOC AGUDIZADO EN URGENCIAS UTILIDAD Y USO DE LAS ESCALAS PRONOSTICAS EN EPOC AGUDIZADO EN URGENCIAS UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES EN LA AGUDIZACIÓN DE LA EPOC IMPORTANCIA DE LAS AGUDIZACIONES EN EL ENFERMO CON EPOC 12:30 – 13:10 LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE URGENCIAS EN LA ESTABILIDAD DEL ENFERMO CON EPOC MODERADOR: Pascual Piñera Salmerón. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.

OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO AL ALTA DE URGENCIAS DEL ENFERMO CON AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. PUNTO DE VISTA DEL NEUMOLOGO

José María Echave-Sustaeta. Neumólogo. Servicio de Neumología. Hospital Quirón. Madrid.

43

13:10 – 13:40H NOVEDADES 2015 EN PATOLOGIA RESPIRATORIA OBSTRUCTIVA GUIA GEMA 2015 Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín PLAN NACIONAL DE ASISTENCIA INTEGRAL AL EPOC AGUDIZADO 2015

Pascual Piñera Salmerón. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.

13:40 – 14:45H VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN URGENCIAS MODERADOR: José Andrés Nilsson. Médico de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. UTILIDAD DE LA VMNI EN EL COMA HIPERCÁPNICO

Salvador Díaz Lobato. Médico Neumólogo. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

INDICACIONES DE VMNI EN EL ASMA Andrés Carrillo. Médico Intensivista. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia. CASOS CLÍNICOS EN URGENCIA José Manuel Carratalá. Médico de Urgencias. Hospital General de Alicante. Alicante.

SALA C 08:30 – 14:30 H TRACK SÍNDROME CORONARIO AGUDO 08:30-09:30 H COMUNICACIONES ORALES SCA MODERADOR: Jorge Sanclemente Sáez . Médico UME. 061 Aragón

O-338 PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE SEMICRÍTICOS DE UN HOSPITAL COMARCAL SIN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Autores: X López Altimiras (1), Ja Gutiérrez Zubiaurre (2), L Navas Bonilla (3), M Román Gómez (4), Jm Pereira Butjosa (5), X Casañas Ferrer (6)

Hospital De Mollet O-339 CORRELACIÓN DOLOR TORÁCICO EN EL TRIAJE Y DIAGNOSTICO DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ANÁLISIS DE UN AÑO DE DATOS

Autores: S Aznar Cantín (1), S Aznar Cantín (1), H Roiz Andino (1), G Esteban Gutierrez (1), V Heras Fernandez (1), G Jiménez Diaz (2), W Humaid (1)

Hospital Universitario Príncipe De Asturias

44

O-359 PREDICCIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ¿ES ÚTIL LA ESCALA DE DIAMOND-FORREST PARA DIRIGIR EL ESTUDIO DEL TAC DE CORONARIAS EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO?

Autores: J Corres Gonzalez (1), A Royuela Vicente (2), A Vicente Bartulos (3), J Carreño Glaria (4), J Martin Aresti (5), M Aguado Velasco (6)

Hospital Ramón Y Cajal O-363 MODULADORES CRONOBIOLÓGICOS EN LA EFECTIVIDAD DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA, EXTENSIÓN Y COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO

Autores: Mc Barneto Valero (1), D Bautista Encarnación (2), Jr Garmendia Leiza (3), Me Falcón Moraleja (4), R Ariza Pascual (4), Aa Blas De Blas (4)

(1) Samur-Pc, (2) Hospital Clínico San Carlos, (3) Instituto Cronobiológico Valladolid, (4) Samur-Pc O-367 ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE LA TROPONINA COMO PREDICTOR A CORTO PLAZO DE LA FIBRILACION AURICULAR, EN URGENCIAS, CUIDADO NO TODO ES ANGOR HEMONIDAMICO

Autores: J Valle Alonso (1), E Lopera Lopera (2), J Fonseca (2), F Rico (2), J Fuente Carillo (2), E Lopera Lopera (2), J Tejeda (2)

(1) Southport Hospital, (2) Hospital Valle De Los Pedroches

09:30-10:30H CODIGO INFARTO:

MODERADOR: Carmen Boqué Oliva. Servicio de Urgencias. Hospital Joan XXIII. Tarragona

09:30-09:50H Angioplastia primaria en el IAM: situación actual en España y nuevas evidencias en

reperfusión mecánica 2015. José Antonio Diarte de Miguel. Servicio de Cardiología (Hemodinámica). Hospital Universitario

Miguel Servet. Zaragoza 09:50-10:10H. Reperfusión farmacológica en el IAM: cómo obtener resultados óptimos ¿Es necesaria la

doble antiagregación extrahospitalaria? ¿A todos los pacientes? María del Mar Ruiz Montero. EPES-Sevilla 10:10-10:30H. Registro informatizado del Código infarto Rafael Marrón Tundidor . Plan de sistemas del SALUD-Aragón 10:30-11:30H. ACTUALIZACIÓN EN ANTIAGREGANTES: MODERADOR: Francisco Temboury Ruiz . Servicio de Urgencias Hospital Virgen de la Victoria. Málaga 10:30-10:55H. Prasugrel: guías revascularización, evidencias y estudios Manuel Almendro Delia . Servicio de Cardiología. Hospital Virgen de Macarena. Sevilla 10:55-11:20H. Ticagrelor: guías revascularización, evidencias y estudios Inmaculada Roldán Rabadán. Servicio de Cardiología Hospital Universitario La Paz. Madrid 11:20:-11:30H. Preguntas del público

45

11:30-12:00. PAUSA 12:00-13:00H. TUS PREGUNTAS SOBRE SCA EN MANOS DE LOS EXPERTOS MODERADOR: Rafael Calvo Rodríguez. Servicio de Urgencias Hospital Reina Sofía. Córdoba Interpretamos bien el ECG en SCA ¿Disponemos de herramientas de ayuda? Lorenzo Téllez. Servicio de Urgencias. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Estratificar el Riesgo en SCA ¿para qué sirve? Rafael Calvo Rodríguez. Servicio de Urgencias Hospital Reina Sofía. Córdoba ¿Qué debo plantearme a la hora de elegir un tratamiento antiagregante? Switching de antiagregantes: aclarando conceptos. Domingo Marzal Martín. Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Mérida SCA y FA: manejo de anticoagulación Rodolfo Romero Pareja. Servicio de Urgencias. Hospital de Getafe. Madrid 13:00-14:00H. EXPERIENCIAS EN SCASEST EN EL “MUNDO REAL”

MODERADOR: Miguel Rivas Jiménez . Servicio Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

13:00-13.20H. SCASEST en un hospital comarcal sin UCI: tratamiento inicial y derivación Manuel Cobelo López. Servicio de Urgencias Hospital do Salnés, Vilagarcía de Arousa. Pontevedra 13:20-13:40H. SCASEST en hospital con hemodinámica: ¿qué tratamiento utilizar hasta la ICP? Manuel Almendro Delia . Servicio de Cardiología. Hospital Virgen de Macarena. Sevilla 13:40-14.00H. SCASEST en paciente de edad avanzada y sin tratamiento intervencionista

Miguel Santaló Bel. Servicio de Urgencias. Hospital Sant Pau. Barcelona 14:00-14:30. PREGUNTAS DEL PÚBLICO Y CONCLUSIONES

46

SALA 2008 Comunicación especial - Estudio GLIKAL César Carballo Cardona. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid 09:30 – 14:30 H TRACK DIABETES EN URGENCIAS NO PODEMOS SEGUIR PASANDO DE PUNTILLAS 09:30 – 10:30 H CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y DIABETES: JUGANDO A LA RULETA RUSA MODERADORA: Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid Perfil cardiovascular del paciente atendido en Urgencias Zaida Caurel Sastre. Hospital Universitario de Getafe. Madrid Valor pronóstico de la hiperglucemia en la enfermedad vascular aguda María Agud Fernández. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid 10:30 – 11:30 H HIPERGLUCEMIA: DIRECTA AL CORAZON DEL PACIENTE MODERADOR: Sergio Muñoz Jacobo. Hospital Ernest LLuch. Calatayud. Zaragoza Influencia de la hiperglucemia en el paciente con insuficiencia cardiaca aguda: Un nuevo enfoque de una patología antigua Javier Martín Sánchez. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid Hipoglucemiantes e insuficiencia cardiaca Juan José Cordero Soriano. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva 12:00 – 13:00 H LAS TEMIDAS HIPOGLUCEMIAS: ENFOQUE INTEGRAL MODERADORA: María Pilar Oliete Blanco. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Coste clínico y económico de las hipoglucemias en Urgencias María de la O García Sánchez. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla. Análisis de hipoglucemias en Urgencias: Lo que hacemos… lo que deberíamos hacer Rafael Cuervo Pinto. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid 13:00 – 14:30 H ENCUENTRO CON EL EXPERTO: INDIVIDUALIZACION DE TRATAMIENTOS SEGÚN PERFILES DE PACIENTES. ¿QUIÉN SE BENEFICIA DE CADA TRATAMIENTO?

47

MODERADOR: Daniel Sáenz Abad. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Beatriz Sierra Bergua. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Fernando Gómez Peralta. Hospital General de Segovia. Segovia Francisco Javier Ortega Ríos. CS Campos – Lampreana. Zamora

48

HOTEL HIBERUS. SALÓN CANARIENSIS 09:00 - 14:30 H TRACK ACTUALIZACIÓN Y CONTROVERSIAS EN ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

09:00-10:00 H MEJORES COMUNICACIONES ORALES PRESENTADAS AL CONGRESO CON LA ETV MODERADORES: Pedro Luis Sorribas Rubio. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Pedro Ruiz- Artacho . Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

O-411 TVP: SOSPECHA CLÍNICA EN UN SUH Y CONFIRMACIÓN ECOGRÁFICA

Autores: Mt Maza Vera (1), S Troncoso Recio (1), M Vilar Pérez (1), S Blanco Sío (1), H Rodríguez Bouza (2), I López Fernández (1), L Amador Baricela (1)

S. Urgencias Complejo Hospitalario De Vigo O-413 PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA

Autores: C Montesa Lou (1), S Muñoz Jacobo (1), M M Rodrigo Pérez (1), P Muñoz Cifuentes (1), Ml Tejeiro Rico (1), Cm Jilaveanu (2), A Racareanu (1)

Hospital Ernest Lluch Calatayud O-422 PACIENTES CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA QUE CONSULTAN EN URGENCIAS. ¿REALMENTE AJUSTAMOS LA DOSIS ADECUADAMENTE?

Autores: F Francia Franco (1), Jj Eito Cuello (2), Ag Moreno Mejía (2), Je Marcelin (2), C Loriente Martínez (2), M López Hernández (2)

Hospital De Barbastro O-432 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLINICOTERAPÉUTICAS DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON TROMBOEMBOLISMO VENOSO (TEV) Y TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL (TVS) EN LA COMUNIDAD DE ARAGÓN.

Autores: J Franco Sorolla (1), R Graefenhain De Codes (2), M Tribados Causadias (3), Jm Ferreras Amez (4), C Montesa Lou (5), F Alcaine Chaure (6)

(1) Hospital Miguel Servet, (2) Bayer Healthcare, (3) Outcomes´10, (4) Hospital Royo Villanova (Zaragoza), (5) Hospital Ernest Lluch (Calatayud), (6) Hospital De Alcañiz O-448 SENSIBILIDAD DE LA ANGIOTOMOGRAFIA COMPUTERIZADA MULTIDETECTOR EN PACIENTES CON ALTA PROBABILIDAD CLINICA PRETEST DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR

Autores: J Corres Gonzalez (1), S Resano Pardo (2), R Nieto Royo (2), A Vicente Bartulos (2), N Garcia Montes (2), D Jimenez Castro (2)

Hospital Ramón Y Cajal

49

10:00-11:00 H Actualización en ETV MODERAN: José Miguel Franco Sorolla. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Sònia Jiménez. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

Tromboflebitis superficial, ¿qué hacemos si ni las GPC se ponen de acuerdo? Sergi Bellmunt. Servicio de Cirugía Vascular. Hospital de Sant Pau. Barcelona TEP tratamiento ambulatorio, ¿nos atreveremos? David Jiménez. Servicio de Neumología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid 11:00-12:00 H Resultados preliminares Registro ESPHERIA Pedro Ruiz-Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Sònia Jiménez. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 12:30-12:40 H Presentación Guía Manejo ETV en SUH. Pedro Ruiz-Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

12:40-14:00 H CASOS CLÍNICOS Y CONTROVERSIAS EN ETV CONTROVERSIAS RETROMBOSIS Presenta: Marta Merlo Loranca. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid Discute: Albert Antolín Santaliestra. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona TROMBOSIS Miembro Superior Presenta: Isabel Blasco Esquivas. Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla Discute: Lorena Castro Arias. Servicio de Urgencias. Hospital 12 de Octubre. Madrid CIRROSIS HEPÁTICA E INSUFICIENCAI RENAL Presenta: Albert Antolín Santaliestra. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona Discute: Marta Merlo Loranca. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid SÍNDROME ANTIFOSFOLIÍDICO

50

Presenta: Lorena Castro Arias. Servicio de Urgencias. Hospital 12 de Octubre. Madrid Discute: Isabel Blasco Esquivas. Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla MINICONTROVERSIAS NEOPLASIA HEMATOLÓGICA Presenta: Daniel Sánchez . Servicio de Urgencias. Hospital de la Ribera. Alzira Discute: Marta Merlo. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid TROMBOSIS ESPLÉNICA Presenta: Isabel Blasco Esquivas. Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla Discute: Daniel Sánchez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Ribera. Alzira

SALA 9 09:00 - 10:15 H MESA AVANCES EN PATOLOGÍSA TIEMPO-DEPENDIENTES MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS MODERADOR: Silvia Garcés. Enfermera servicio urgencias Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Determinantes de Supervivencia en la parada cardiorrespiratoria en los centros hospitalarios. Factores que influyen en el pronóstico. Yolanda García Bango. Enfermera UGC Urgencias Hospital Universitario Central. Asturias Activación del código sepsis en el servicio de urgencias del Hospital Royo Villanova. Zaragoza Clara Herranz Andrés. Enfermera de Servicio de Urgencias del Hospital Royo Villanova. Zaragoza Tiempo y viabilidad de procesos asistenciales: sincronía de actuación de equipos en la donación a corazón parado Maastricht II y III en urgencias. Alberto Villamor Ordozgoiti. Supervisor de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 10:15-10:30 PAUSA 10:30 - 12:00 H MESA INNOVACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS

MODERADORA: Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de Emergencias. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Valladolid Ayudas tecnológicas en la gestión de la emergencia Oscar Maqueda Hortells. Especialista en Soluciones de Productividad en Microsoft. Madrid

51

International RASPA Method 2.0: La búsqueda de la excelencia en el proceso de atención de la PCR Daniel Ortego Íñigo. Enfermero de Emergencias. SUMMA 112. Madrid Telemedicina en las Fuerzas Armadas: aplicación y avances tecnológicos Ana Betegón Sanz. Teniente Coronel Médico. Jefe de la Unidad de Telemedicina en el Hospital General de la Defensa. Zaragoza 12:00-12:30 PAUSA

SALA 9 12:30 - 14:00 H “LUCES Y SOMBRAS DE LOS SISTEMAS DE TRIAJE”. UNA MIRADA AL FUTURO MÉDICOS, ENFERMEROS, TÉCNICOS MODERADOR: Raúl Sánchez Bermejo. Supervisor de enfermería de Urgencias del Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina SET-2015. 15 años después del MAT-SET Josep Gómez Jiménez. Jefe de Servicio de Urgencias y Emergencias. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Principat d'Andorra Triaje avanzado: Realidad actual y desarrollo futuro César Carballo Cardona. Jefe de Unidad de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid El Sistema de Triaje Manchester: un método de ámbito europeo Gabriel Redondo Torres. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés Del ususario al experto. Qué le pido a una aplicación de triaje Héctor Sanmartín Allué. Enfermero urgencias Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SALA 2.1

09:00 -10:30 H ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A LA VIOLENCIA DE GÉNERO MÉDICOS-ENFERMEROS-TÉCNICOS MODERADOR: Mª Luisa Catalán Ladrón. Jefe de Unidad de Urgencias del Hospital Ernest Lluc. Calatayud. Zaragoza Detección y atención en los servicios de urgencias Mª Elisa Perlado del Campo. Subdirectora Médica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Enfoque y tratamiento jurídico de la violencia de género Ana María Díez Giménez. Fiscal de la Audiencia Provincial de Zaragoza. Especialista en Violencia de Género

52

Actuación operativa con violencia de género en el Cuerpo Nacional de Policía Clara Pérez Martínez. Jefatura Superior de Policía de Aragón

SALA 2.1 10:30 -12:00 H RETOS ACTUALES Y CONTROVERSIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS MÉDICOS-ENFERMEROS-TÉCNICOS Moderador: Tomás Toranzo Cepeda. Presidente de Honor de SEMES ¿Son los servicios de Urgencias Hospitalarios un servicio clínico más del hospital? Antoni Juan Pastor. Director Asistencial de Intituto Catalán de la Salud Plan de Mejora de los Servicios de Urgencias de Hospitales en Andalucía Carmen Navarro Bustos. Coordinadora de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. La especialidad de urgencias en España Francisco Aramburu Vilariño. Médico de Urgencias Hospitalarias del Complejo Hospitalario de Ourense 12: 00- 14:30 H MESA DONACIÓN EN URGENCIAS; RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES MÉDICOS - ENFERMEROS MODERADOR: Javier Povar Marco. Coordinador de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Detección de posibles donantes en urgencias José Ignacio Sánchez Miret. Coordinador autonómico de trasplantes de Aragón Limitación de tratamiento de soporte vital y donación Nuria Masnou Burrallo. Coordinadora Hospitalaria de Trasplantes del Hospital Josep Trueta. Girona Entrevista familiar previa. El reto de la comunicación. Fernando Martínez Soba. Coordinador Autonómico de Trasplantes de la Rioja. Hospital San Pedro. Logroño

53

SALA 2.3 09:00 - 10:30 H MESA ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA MÉDICOS- ENFERMEROS MODERADOR: Wilfredo Soler Pérez. Jefe de Unidad Clínica. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. Hemorragia digestiva alta no varicosa: UPDATE Angel Lanas. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Hemorragia digestiva baja: UPDATE Emili Gené Tous. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell Manejo de la anemia en el paciente con hemorragia digestiva. Indicaciones de transfusión y de tratamiento con hierro endovenoso Rebeca González González. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

10:30 - 12:00 H MESA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA MÉDICOS - ENFERMEROS MODERADOR: Pere Llorens. Servicio de Urgencias, UCE y UHD. Hospital General de Alicante Presentación del documento de Consenso para la mejora de la atención integral de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca Aguda (Sociedad de Urgencias, Cardiología y Medicina Interna) Francisco Javier Martín-Sánchez. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid El registro EAHFE: Perspectiva de 9000 pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en servicios de urgencias españoles: Características clínicas, terapéuticas y evolutivas Òscar Miró. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona Péptidos natriureticos en la insuficiencia cardiaca aguda: ¿qué hacer con el resultado? Pablo Herrero. Servicio de Urgencias. Hospital Central de Asturias. Oviedo

54

SALA 2.3 12:00- 14:00 H MESA SOFTWARE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS - ENFERMEROS-TÉCNICOS Continuidad asistencial del paciente y coordinación entre profesionales Susana Cerqueiro Gómez. Subdirectora Xeral Avaliación Asistencial e Garantías Servizo Galego de Saúde

Demostración práctica proyecto SIGUR Esther Saavedra Martínez. Everis Health (demostración del SW construido para SERGAS)

Ruegos y preguntas

PONENTES/MODERADORES: Ponente; Cargo; Lugar Trabajo; Datos contacto Manuel José Vázquez Lima. Presidente. SEMES Galicia. Pontevedra

José Luis Ruiz. Subdirector de Urgencias del Departamento de Salud del Hospital de La Ribera. Alzira Rafael Marrón Tundidor. Servicio de Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Susana Cerqueiro Gómez. Subdirectora Xeral Avaliación Asistencial e Garantías Servizo Galego de Saúde. Santiago de Compostela. Esther Saavedra Martínez. Everis Health. A Coruña

55

SALA 3 15:30-17:00H TALLER MEGACÓDIGOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA MÉDICOS + ENFERMEROS

DOCENTES: José Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General. Alicante José Andrés Nilsson. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

SALA 4

15:30-17:00 H TALLER CLAVES PARA UNA BUENA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS MÉDICOS- ENFERMERÍA

DOCENTES: Pablo Busca Ostolaza. Jefe de Servicio de Urgencias Hospital Universitario Donostia. Vicepresidente de SEMES

SALA 5 15:30 - 18:30 H TALLER PRESENTACION DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN CONGRESOS Y REUNIONES MÉDICOS+ENFERMERÍA+TÉCNICOS DOCENTES: Cristina Fernández Pérez. Responsable de la Unidad de Metodología y Epidemiología clínica. Hospital Clínico

San Carlos. Madrid

Francisco Javier Martín Sánchez. Editor Asociado de revista Emergencias

SALA 6y7 15:30 – 18:30 H TALLER DE SIMULACIÓN AVANZADA DE INCIDENTES DE MULTIPLES VÍCTIMAS MEDICOS- ENFERMERIA-TÉCNICOS – PRIMEROS INTERVINIENTES DOCENTES: Julián López Álvaro. Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz) María Victoria Barreiro Díaz. Médico de Emergencias, Directora Médica 061 Galicia. Santiago

Carolina Castillo Calero. Médico de Emergencias y Cuidados Críticos. Semyu112. Cádiz

Enrique Cordero Cañas. Director Médico de Semyu112. Sevilla

Marcos Moreno-Chaparro Sánchez. Médico de Emergencias. EPES-061. Cádiz

José María Quirós Luque. DUE de Emergencias y Cuidados Críticos. Semyu112. Cádiz

Francisco Carlos Ruiz-Roales Fernández. Médico de Emergencias y Cuidados Críticos. Semyu112. Cádiz

56

SALA 8 15:30 – 17:00 H TALLER ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES. ¿CUÁNDO UTILIZAR FERROTERAPIA PARENTERAL EN ANEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS? MEDICOS- ENFERMERIA

DOCENTE: Juan Marín Aparicio Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital General Universitario. Alicante 17:00 – 18:30 H TALLER DE VENDAJES Y SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN PARA ENFERMERÍA DE URGENCIAS

ENFERMERÍA DOCENTES: Yolanda Sánchez Vicente

Enfermera. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

Sara Ríos Pérez

Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SALA 1.1 15:30 – 17:00 H TALLER INTERPRETACIÓN DE LA TROPONINA DE ELEVADA SENSIBILIDAD: DEL IAM A LA TROPONINITIS MÉDICOS- ENFERMERÍA DOCENTE: Aitor Alquézar Arbé Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona 17:00 – 18:30 H TALLER: PACIENTE AGITADO: UNA SITACIÓN CRÍTICA. IMPORTANCIA DEL FACTOR TIEMPO Y COLABORACIÓN CON EL PACIENTE MEDICOS- ENFERMERIA

DOCENTES: Antoni Ramos Quiroga. Responsable Urgencias Psiquiátricas. Hosp. Valle Hebrón. Barcelona Carmen Vila Gimeno. Presidente Asociación Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias. Parc Salut Mar. Universitat Ramon Llull. Barcelona. María Ángeles Carrillo Córdoba. Psiquiatra Adjunto en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

57

SALA 1.4 15:30 - 17:00 H TALLER TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE PREGUNTAR ACERCA DE LA DIABETES Y NUNCA TE ATREVISTE

DOCENTES: Juan Puig Larrosa. Hospital Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante

Artur Juan Arribas. Hospital Sant Jaume de Calella. Barcelona

Ana Isabel Baguer Bascuas. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona

17:00 – 18:30 H TALLER: ACCESO INTRAÓSEO: VÍA ALTERNATIVA AL ACCESO VASCULAR MEDICOS- ENFERMERIA ÁMBITO HOSPITALARIO Y EXTRAHOSPITALARIO DOCENTES: Francisco Torres García. Enfermero SAMUR-Protección Civil. Madrid

SALA 2.1 15: 30 – 17:30 H TALLER IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INICIAL DEL PACIENTE EN SHOCK EN URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Óscar Ortigosa Agustín Médico Adjunto al Servicio de Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Josefa Soriano Benet Médico Adjunta al Servicio de Urgencias Hospital General Universitario. Valencia Alejandro Rodríguez Camacho Médico Adjunto al Servicio de Urgencias Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

58

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 1 15:30 – 17:00 H TALLER CONTROVERSIAS Y ACTUALIZACIÓN EN HEMORRAGIA DIGESTIVA MÉDICOS- ENFERMERÍA DOCENTES:

Rebeca González. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

Emili Gené. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Parc Taulí Sabadell. Hospital Universitari. Sabadell.

Barcelona

Beatriz Rojano Martín. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario San Carlos.

Madrid

Elena Aznar Andrés. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Patricia Martínez Olaizola. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital de Basurto. Bilbao

Mariano Aguilar. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario La Princesa. Madrid

17:00 – 18:30 H TALLER HABILIDADES QUIRÚRGICAS EN URGENCIAS MÉDICOS DOCENTES: Iria Miguéns Blanco. Residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria.

Ricardo Juárez González. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Virgen del Prado. Talavera de la Reina

Francisco Temboury Ruiz. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Pablo Busca Ostolaza. Jefe de Servicio Urgencias del Hospital Universitario Donosti. San Sebastián

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 2

15:30 – 17:00 H TALLER DE ACREDITACIÓN SISTEMA SEMES MÉDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERÍA DOCENTES: Pablo Busca Ostolaza Jefe del Servicio Urgencias del Hospital Universitario Donosti. San Sebastián Martín Tejedor Fernández Jefe de Servicio de Calidad y Documentación Clínica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Luis López-Andújar Aguiriano Médico Coordinador CICU. Alicante

59

17:00 – 18:30 H TALLER COMO DISEÑAR Y APLICAR UN PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERÍA DOCENTES: María José Ferrer Higueras Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Martín Tejedor Fernández Jefe de Servicio de Calidad y Documentación Clínica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 3 15:30 – 17:00 H TALLER CAPNOGRAFÍA, LA MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA DOCENTES: Luis Barrado Muñoz Enfermero de Emergencias del SUMMA 112. Madrid Antonio Pérez Alonso Enfermero de Emergencias del SUMMA 112. Madrid 17:00-18:30HTALLER EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA, SEGÚN METODOLOGÍA ITLS (International Trauma Life Support) – TALLER ITLS AVANZADO MÉDICOS Y DUES DOCENTES: Enrique Capella Callaved. Médico 061 Aragón. Ejea de los Caballeros. Zaragoza

Antonio Sancho Pellicer. Médico de Emergencias 061 Aragón. Alcañiz. Teruel

Patricia Boned Blas. Médico de Urgencias. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

Roberto Gómez Soler. Médico SAMUR. Madrid

Laura Jiménez Ausejo. Médico de emergencias 061 Aragón. Alcañiz. Teruel

60

HOTEL HIBERUS. SALÓN WASHINGTONIA 4+5 17:00 – 18:30 H TALLER DE VALORACIÓN DEL SISTEMA VENOSO PROFUNDO CON ECOSCOPIA, BASADO EN PROTOCOLOS DE PROBABILIDAD CLÍNICA MÉDICOS DOCENTES: Pablo Guallar Sola Adjunto de Urgencias del Complejo Hospitalario de Soria. Miembro del Grupo Nacional de Shock-SEMES Adrián Martínez Fernández Adjunto de Urgencias de la Fundación Hospital de Calahorra. La Rioja. Miembro del Grupo Nacional ECOSEMES Enrique Recio Jiménez Adjunto de Urgencias del Hospital Ernech Lluch. Calatayud. Zaragoza Luis Lapuerta Irigoyen Coordinador de Urgencias del Complejo Hospitalario de Soria 17:00 – 17:30 H TALLER DE LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE PUNCIÓN Y CANALIZACIÓN DE VÍAS ECOGUIADAS Y ECODIRIGIDAS POR ECOSCOPIA. MÉDICOS DOCENTES: Adrián Martínez Fernández Adjunto de Urgencias de la Fundación Hospital de Calahorra. La Rioja. Miembro del Grupo Nacional ECOSEMES Pablo Guallar Sola. Adjunto de Urgencias del Complejo Hospitalario de Soria. Miembro del Grupo Nacional de Shock-SEMES Enrique Recio Jiménez. Adjunto de Urgencias del Hospital Ernech Lluch. Calatayud. Zaragoza Luis Lapuerta Irigoyen. Coordinador de Urgencias del Complejo Hospitalario de Soria

HOTEL HIBERUS. SALÓN HÉRCULES 15:30 – 18:30 H TALLER COMUNICACION DE MALAS NOTICIAS

HOTEL HIBERUS SALÓN HÉRCULES DOCENTES: Alonso Mateos Rodríguez. Medico de Emergencias. SUMMA112. Universidad Francisco de Vitoria Gema Marmisa Gazo. Enfermera. Oficina regional de coordinacion de trasplantes

61

HOTEL HIBERUS. SALÓN LA CONSTANCIA Y PATIO EXTERIOR 15:30 – 17:00 H TALLER CUANDO TODO LO DEMÁS HA FALLADO: REDUCCIÓN FÍSICA MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA DOCENTES: César Flordelis Corral. Enfermero Bomberos Ayto. Zaragoza

Arturo Navarro Martínez. Instructor de Técnicas de Intervención y Defensa Personal en la Policía Local.

Zaragoza

HOTEL HIBERUS. SALÓN PILAR

15:30 – 17:00 H TALLER ASISTENCIA AL PARTO EXTRAHOSPITALARIO MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA HOTEL HIBERUS SALÓN PILAR

DOCENTE: Rosa María Cárdaba García. Enfermera de Emergencias Sanitarias SACYL. UME Segovia. Matrona en el ámbito privado

HOTEL HIBERUS. SALÓN PILAR Y PATIO EXTERIOR 17:00 – 18:30 H TALLER DE TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE NEONATAL

MEDICOS-TÉCNICOS- ENFERMERIA HOTEL HIBERUS SALÓN PILAR y PATIO EXTERIOR

DOCENTES:

Marta Sardà Sánchez. SEM pediátrico Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

Roser Riera Mas. SEM pediátrico Hospital Vall d’Hebron. Barcelona

Juan Antonio Cárdenas Acedo. SEM pediátrico Hospital Sant Joan de Déu y Vall d’Hebrón. Barcelona