programa ambiental pdvsa

Upload: abdon-jimenez

Post on 14-Jul-2015

1.876 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Petrleos de Venezuela, S.A. y sus Filiales (PDVSA)Propiedad de la Repblica Bolivariana de Venezuela

Balance de la Gestin Social y Ambiental Ao terminado el 31 de diciembre 2008

La Nueva PDVSA Con Visin Soberana, Popular y Revolucionaria

INTRODUCCIN ....................................................................................................................................................... 3 I. VISIN Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO.......................................................................................................... 4 1. HISTORIA DE LA ORGANIZACIN ........................................................................................................................... 4 2. PLAN DE DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL DE LA NACIN (PDESN) 20072013 ...................................... 6 3. PLAN SIEMBRA PETROLERA ............................................................................................................................... 12 II. REAS DE DESEMPEO .................................................................................................................................. 13 1. RESULTADOS ECONMICOS ............................................................................................................................... 13 1.1. Estados Consolidados de Resultados .......................................................................................................... 13 2. AMBIENTE............................................................................................................................................................ 17 2.1. Lneas Estratgicas Referidas a la Poltica Ambiental ............................................................................... 172.1.1 Compromiso con la poltica ambiental de seguridad y salud en el trabajo del Estado venezolano.........17 2.1.2. Cultivo de valores ticos y ambientales para la construccin del socialismo ecolgico ..........................18 2.1.3. Participacin colectiva para ambientes de trabajo controlados ...................................................................20 2.1.4. Saldar la deuda ambiental.................................................................................................................................22 2.1.5. Operaciones y proyectos con mnimo impacto ambiental y ocupacional ...................................................25

3. RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................................................ 38 3.1. Proceso de Captacin, Seleccin y Empleo................................................................................................. 40 3.2. Proceso de Educacin ................................................................................................................................. 42 3.3. Gestin de Empleo....................................................................................................................................... 43 3.4. Relaciones Empresa-Trabajadores ............................................................................................................. 44 3.5. Gestin de Educacin y Formacin............................................................................................................. 47 3.6. Salud y Seguridad en el Trabajo ................................................................................................................. 48 3.7. Proceso de Evaluacin de Gestin ............................................................................................................. 50 4. SEGURIDAD INDUSTRIAL ..................................................................................................................................... 51 4.1. Acciones Preventivas................................................................................................................................... 51 4.2. Acciones de Formacin Tcnica.................................................................................................................. 52 4.3. Acciones de Formacin Ciudadana............................................................................................................. 53 4.4. Accidentalidad............................................................................................................................................. 53 5. DERECHOS HUMANOS ........................................................................................................................................ 57 5.1. No Discriminacin....................................................................................................................................... 57 5.2. Libertad de Asociacin y Convenios Colectivos.......................................................................................... 57 5.3. Explotacin Infantil ..................................................................................................................................... 57 5.4. Trabajos Forzados....................................................................................................................................... 57 6. TRANSPARENCIA Y TICA ................................................................................................................................... 58 6.1. Contralora social por las comunidades ..................................................................................................... 58 6.2. Acciones contra la corrupcin..................................................................................................................... 61 6.3. Poltica Pblica ........................................................................................................................................... 66 7. DESARROLLO SOCIAL ......................................................................................................................................... 66 7.1. Aportes para el Desarrollo Social............................................................................................................... 677.1.1. Misiones ...............................................................................................................................................................69 7.1.2. Ncleos de Desarrollo Endgeno (NUDE)......................................................................................................74 7.1.3. Proyectos y Planes Sociales.............................................................................................................................78 7.1.4. Aportes a Comunidades ....................................................................................................................................79

7.2. Proyectos ejecutados con gestin propia .................................................................................................... 82 7.3. Nuevas Filiales ............................................................................................................................................ 927.3.1. PDVSA Agrcola..................................................................................................................................................93 7.3.2. PDVSA Gas Comunal ........................................................................................................................................94 7.3.3. Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL).........................................................95

7.4. Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) ................................................................................................ 96 7.5. Fondo para el Desarrollo Econmico y Social del Pas (FONDESPA)...................................................... 99

2

INTRODUCCIN La Responsabilidad Social en PDVSA est enmarcada dentro de un proceso que formula y ejecuta proyectos, en alineacin y articulacin con los planes sociales del Estado para beneficio del pas y de las comunidades y con base en lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en sus artculos N 302 y 311, y en la Ley Orgnica de Hidrocarburos, en su artculo N 5, referidos a la participacin de PDVSA en el desarrollo social e integral del pas y con la finalidad de apoyar las obras y servicios destinados al desarrollo de infraestructura y vialidad, actividades agrcolas, salud, educacin, agroalimentarias y cualquier otra inversin productiva en Venezuela. De igual forma, las operaciones de PDVSA se orientan hacia el logro de un nivel de desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo, considerando la utilizacin plena del potencial humano; el manejo eficiente, social y tcnico del gasto pblico social, y el respeto por el equilibrio ecolgico. En este sentido la nueva PDVSA ha asumido un profundo compromiso con el ambiente y la salud, con el cual se pretende prevenir la generacin de impactos ambientales, sanear y restaurar los pasivos ambientales y reducir las desviaciones en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. La misin que persigue PDVSA en este tema es asegurar que los procesos, operaciones, productos y servicios de la Corporacin sean realizados en condiciones socio-ambientales sustentables y en ambientes de trabajo dignos y saludables, que permitan proteger el ambiente y preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y comunidades en general.

Con la distribucin popular de la renta, al invertirla en el bienestar del pueblo, su capitalizacin humana, su superacin social y econmica, en obras de infraestructura, servicios e inversiones para aumentar la produccin nacional, la renta petrolera adquiere entonces una dimensin transformadora de los terribles desequilibrios y desigualdades sociales que paradjicamente estn presentes en uno de los pases con mayores riquezas petroleras del planeta. Rafael Ramrez. Discurso ante la Asamblea Nacional, 25 de mayo de 2005.

3

I. VISIN Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO 1. Historia de la Organizacin Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) es una corporacin propiedad de la Repblica Bolivariana de Venezuela, creada por el Estado venezolano en el ao 1975, en cumplimiento de la Ley Orgnica que reserva al Estado, la industria y el comercio de hidrocarburos (Ley de Nacionalizacin). Sus operaciones son supervisadas y controladas por el Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo (MENPET). PDVSA es responsable, en Venezuela, del desarrollo de la industria de los hidrocarburos; as como tambin de planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con exploracin, explotacin, manufactura, refinacin, transporte y venta de los hidrocarburos y sus derivados, tanto en Venezuela como fuera del pas. La mayora de sus filiales en el exterior estn involucradas en las actividades de refinacin y comercializacin a nivel mundial. Las filiales ms importantes, totalmente posedas son: PDVSA Petrleo, S.A. (PDVSA Petrleo); Corporacin Venezolana del Petrleo, S.A. (CVP); PDVSA Gas, S.A. (PDVSA Gas); y Deltaven, S.A. (Deltaven), en Venezuela; y PDV Holding, Inc. (PDV Holding) y su principal filial PDV America, Inc. (PDV Amrica) que operan en los Estados Unidos de Amrica. La principal operacin de PDVSA en los Estados Unidos de Amrica est representada por CITGO Petroleum Corporation y sus filiales (CITGO), la cual es poseda totalmente por PDV Amrica. Adicionalmente, se crearon ocho nuevas filiales, para dinamizar e impulsar el desarrollo industrial y agrcola del pas en sectores conexos directa e indirectamente con nuestra actividad petrolera. Las nuevas filiales recientemente creadas son: PDVSA Servicios, PDVSA Ingeniera y Construccin, PDVSA Agrcola, PDVSA Industrial, PDVSA Gas Comunal, PDVAL, PDVSA Desarrollo Urbano y PDVSA Naval. De acuerdo con un estudio comparativo publicado el 1 de diciembre de 2008 por Petroleum Intelligence Weekly (PIW), PDVSA ha sido considerada en el cuarto lugar entre las compaas ms grandes a nivel mundial en el negocio petrolero. El estudio estuvo basado en una combinacin de criterios operacionales, tales como: reservas, produccin, refinacin y ventas, segn los cuales PDVSA es calificada de la siguiente manera:

4

Quinta en reservas probadas de petrleo y gas. Sptima en produccin. Quinta en capacidad de refinacin. Octava en ventas.

Con base en la responsabilidad social de PDVSA, establecida en los Artculos N 302 y N 311 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y en el Artculo N 5 de la Ley Orgnica de Hidrocarburos, referidos a la participacin de PDVSA en el desarrollo social e integral del pas, y con la finalidad de apoyar las obras o servicios destinados al desarrollo de infraestructura y vialidad, actividades agrcolas, de salud, educacin, agroalimentarias y a cualquier otra inversin productiva en Venezuela, PDVSA participa en diferentes programas establecidos por el Ejecutivo Nacional. La orientacin estratgica de PDVSA se basa, fundamentalmente, en los siguientes lineamientos impartidos por el Accionista: Valorizar nuestro recurso natural de hidrocarburos en beneficio de la Nacin. Contribuir al posicionamiento geopoltico del pas en el mbito internacional. Ser un instrumento para el desarrollo endgeno del pas.

De conformidad con su orientacin estratgica, el Plan de Inversiones de PDVSA a mediano y largo plazo (Plan Siembra Petrolera) contempla los siguientes objetivos: Mantener la continuidad operacional en forma efectiva y eficiente, conforme a las mejores prcticas cientficas, tcnicas y gerenciales, normas y procedimientos sobre higiene, proteccin y remediacin ambiental, para el aprovechamiento racional de los hidrocarburos. Adecuar e incrementar el parque refinador. Fortalecer e impulsar el desarrollo tecnolgico. Expandir y diversificar nuestros mercados en Latinoamrica, el Caribe, Asia y Europa, y desarrollar la integracin regional. Potenciar el equilibrio territorial y satisfacer el mercado interno de los hidrocarburos.

PDVSA se ha fijado como metas principales las siguientes:

Incrementar la capacidad de produccin hasta 4.936 MBD para el ao 2013, de los cuales

5

2.850 MBD correspondern a gestin directa, 590 MBD a empresas mixtas en reas tradicionales, 832 MBD a empresas mixtas de la Faja Petrolfera del Orinoco, 280 MBD a nuevas empresas mixtas en la Faja Petrolfera del Orinoco y 384 MBD de lquidos de gas natural (LGN). Asimismo, la visin a largo plazo es alcanzar una capacidad de produccin de 6.500 MBD de LGN y crudo para el ao 2021. Elevar la capacidad instalada de refinacin (nacional e internacional) hasta 3.600 MBD en el ao 2013 y 4.611 MBD en el 2021. Exportar un volumen de crudos y productos de 3.800 MBD en el 2013. Aumentar la produccin de gas natural a 12.568 MMPCD en el 2013, lo que permitir convertir a Venezuela en un exportador de gas natural, especialmente a travs del desarrollo y puesta en marcha de los proyectos Costa Afuera. Desarrollar el eje Orinoco-Apure a travs del pleno desarrollo de la Faja Petrolfera del Orinoco, desde el punto de vista de produccin, mejoramiento, refinacin e industrializacin, para potenciar la regin como un importante polo petroqumico. El lanzamiento del Proyecto Socialista Orinoco el cual prev impulsar el desarrollo endgeno de la Faja Petrolfera del Orinoco, asignando una serie de recursos con el fin de planificar e impulsar el desarrollo integral de esta regin. Se pretende abarcar un amplio espectro de actividades como la construccin de viviendas y nuevas ciudades, infraestructura vial y electrificacin, as como incentivos para la agricultura. Los grandes retos de la gerencia de PDVSA en el mediano plazo son el mantenimiento ptimo de los reservorios de crudo y las facilidades de produccin, proseguir con el mejoramiento de la base y composicin de reservas de petrleo y gas, concentrando los esfuerzos exploratorios en reas tradicionales y en nuevas reas, con el propsito de desarrollar las inmensas reservas de crudos pesados y gas con los que cuenta el pas. Asimismo, Petrleos de Venezuela, S.A., deber continuar apoyando al Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo (MENPET) y concentrar esfuerzos en la certificacin de reservas y estudios integrados de yacimientos en la Faja Petrolfera del Orinoco en su plan de desarrollo; as como tambin, incrementar la disponibilidad de gas en el occidente de Venezuela y modificar las especificaciones de calidad de los productos refinados. 2. Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin (PDESN) 20072013 Caractersticas Generales La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, reafirma la

6

importancia de la planificacin como funcin elemental del Estado. En funcin a esta premisa constitucional, en el ao 2001 se aprob la Ley Orgnica de Planificacin, base legal que da origen a la creacin del Ministerio de Planificacin y Desarrollo; institucin que en lo sucesivo, asumir la planificacin como poltica rectora del Estado. Esta Ley Orgnica, define la planificacin como una tecnologa del Estado y la sociedad para lograr los cambios estructurales que sta misma demanda. Al adaptar estos conceptos a la realidad nacional, se introducen nuevos conceptos en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, cuya aprobacin depende de la Asamblea Nacional para su posterior puesta en marcha. Durante el primer perodo de gobierno del Comandante-Presidente Hugo Chvez Fras (2001 2007), se desarroll el Primer Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, cuyos antecedentes fueron el Programa Econmico de Transicin 1999-2000, el Programa Econmico 2000 y Propuesta de Hugo Chvez para Continuar la Revolucin. Este primer plan surge para dar respuesta a la crisis econmica y social incontrolable que en ese momento viva el pas. Posteriormente, se dise el plan actual correspondiente al lapso 2007-2013, el cual es la profundizacin de su antecesor, y cuyas caractersticas ms resaltantes son: 1. Establece las directrices estratgicas orientadas al esfuerzo planificador como alta poltica de Estado, la cual migra de una visin presupuestaria por programas a una por proyectos. 2. Invoca el cambio de democracia representativa a protagnica, estableciendo las acciones para una participacin ms activa de la poblacin en todos los espacios polticos del pas, donde predomine la participacin del Poder Popular como hecho histrico necesario para la Repblica. 3. Crea bases slidas para el crecimiento y desarrollo nacional, con una visin de largo plazo, para establecer la direccin y la profundidad de los cambios requeridos en todos los mbitos de la Nacin. 4. Se plantean diversas acciones y polticas que lo constituyen en un proyecto novedoso y alternativo, donde se consolidan las bases principistas y polticas para la interaccin dinmica de todos los factores a intervenir en el desarrollo armonioso y sustentable de Venezuela.

7

En el Plan de Desarrollo Econmico y Social 20072013, se establecen siete directrices generales para orientar a Venezuela hacia la construccin del Socialismo del Siglo XXI, stas a su vez desagregan sus acciones en 34 objetivos, 59 estrategias y 222 polticas. Las siete Directrices de este plan, estn conceptualizadas como se describe a continuacin: Nueva tica Socialista: Propone la refundacin de la Nacin Venezolana, la cual hunde sus races en la fusin de los valores y principios ms avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. Suprema Felicidad Social: A partir de la construccin de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que deca El Libertador: La Suprema Felicidad Social. Democracia Protagnica Revolucionaria: Para esta nueva fase de la Revolucin Bolivariana se consolidar la organizacin social, de manera tal de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo. Modelo Productivo Socialista: Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscar la eliminacin de su divisin social, de su estructura jerrquica y de la disyuntiva entre la satisfaccin de las necesidades humanas y la produccin de riqueza subordinada a la reproduccin del capital. Nueva Geopoltica Nacional: La modificacin de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulacin interna del modelo productivo, a travs de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. Venezuela: Potencia Energtica Mundial: El acervo energtico del pas posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integracin regional y mundial. El petrleo continuar siendo decisivo para la captacin de recursos del exterior, la generacin de inversiones productivas internas, la satisfaccin de las propias necesidades de energa y la consolidacin del Modelo Productivo Socialista. Nueva Geopoltica Internacional: La construccin de un mundo multipolar implica la creacin de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemona unipolar, en la bsqueda de

8

la justicia social, la solidaridad y las garantas de paz, bajo la profundizacin del dilogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminacin y el respeto de las libertades de pensamiento. Alineacin de PDVSA en relacin a las siete Directrices Generales que establece el PDESN 2007 2013. PDVSA, como institucin generadora de recursos para el Estado, debe necesariamente alinear sus actividades al Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin. Seguidamente, se presentan las directrices generales, estrategias y polticas que se encuentran en sintona con las actividades de la principal industria del pas:1ra. Directriz: Nueva tica Socialista

Polticas Rescatar valores como la solidaridad humana. Transformar la sociedad material y Nueva tica del hecho pblico: El espiritualmente. ciudadano como parte del Estado y corresponsable de la vida pblica.

Estrategias

Actividades de PDVSA Promueve los nuevos valores y rol socialista de la Corporacin, a todos los niveles jerrquicos. Incentiva la conformacin del pensamiento socialista y la construccin del socialismo del siglo XXI.

2da. Directriz: Suprema Felicidad Social

Estrategias Superar la pobreza y atender integralmente a la poblacin en situacin de extrema pobreza y mxima exclusin social. Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos institucionales del mercado de trabajo. Garantizar la administracin de la biosfera para producir beneficios sustentables.

Polticas Fortalecer la accesibilidad a los alimentos.

Apoyar la organizacin y la participacin de los trabajadores en la gestin de las empresas. Propiciar la recuperacin de reas naturales.

Actividades de PDVSA Crea PDVSA Agrcola y PDVAL como mecanismos para alcanzar la plena soberana alimentaria. Compra de Lcteos Los Andes, Industrias Diana, Indugram y otras empresas agroalimentarias. Promueve la creacin de las Empresas de Propiedad Social (EPS), en adicin al fortalecimiento del modelo cooperativista. Recuperacin de lugares pblicos tales como: parques, plazas y reas verdes para el disfrute de la familia a travs del Centro de Arte La Estancia.

3ra. Directriz: Democracia Protagnica Revolucionaria

Estrategias Polticas Fomentar la capacidad de toma de Difundir experiencias organizativas decisiones de la poblacin. comunitarias. Ofrecer formacin para su mejoramiento. Construir una nueva tica del servidor pblico. Cambiar la cultura actual del servidor pblico.

Actividades de PDVSA Promueve, coopera y apoya la creacin de EPS en todos los sectores productivos del pas. Disea polticas para la deteccin de necesidades de aprendizaje, incorporando al trabajador a procesos de formacin. Impulsa la interaccin entre el trabajador y las comunidades, eliminando la perspectiva excluyente PDVSASociedad.

9

4ta. Directriz: Modelo Productivo Socialista

Estrategias Mejorar sustancialmente la distribucin de la riqueza y el ingreso. Expandir la Economa Social cambiando el modelo de apropiacin y distribucin de excedentes.

Actividades de PDVSA Apoya econmicamente a Misiones y Cooperativas de trabajo, para garantizar ingresos dignos a familias histricamente excluidas. Apalanca e incentiva la constitucin, desarrollo y participacin de las Empresas de Propiedad Social en las actividades econmicas del sector hidrocarburos. A travs de los diferentes aportes de la industria a la Nacin, tales como Regalas, ISLR y FONDEN, el pas recibe ingresos para financiar distintos proyectos. Transformar empresas del Estado en PDVSA migr de una empresa con visin netamente EPS. capitalista a la principal Empresa de Propiedad Social del pas. Fortalecer los sectores nacionales Concentrar esfuerzos en las cadenas Desarrolla proyectos aguas abajo de la industria, de manufactura y otros servicios. productivas con ventajas para impulsar la cadena de valor de nuestros comparativas. hidrocarburos. Promover el aumento de la Adelanta convenios con industriales venezolanos para productividad. sustituir importaciones de algunos productos que pueden fabricarse en el pas. Ampliar y mantener la vialidad, Invierte a travs del Plan de Asfaltado Nacional, Rescatar y ampliar la recursos en la pavimentacin de vas a lo largo de la infraestructura para el medio rural transporte y conservacin. y la produccin. geografa nacional.

Polticas Mejorar el poder adquisitivo y el nivel econmico de las familias de ingresos bajos y medios. Fortalecer los mecanismos de creacin y desarrollo de EPS y de redes en la Economa Social. Fortalecer la sostenibilidad de la Economa Social.

5ta. Directriz: Nueva Geopoltica Nacional

Estrategias Integrar y desarrollar el territorio nacional a travs de ejes y regiones. Mejorar el hbitat de los principales centros urbanos. Conservar y preservar ambientes naturales. Ajustar el metabolismo urbano disminuyendo la carga sobre el ambiente.

Polticas Dinamizar las regiones con base en complementariedades y articulacin de espacios productivos. Rehabilitar reas centrales deterioradas. Recuperar y mejorar los principales lagos y sus afluentes. Promover una ciudad energticamente eficiente.

Actividades de PDVSA El Plan Siembra Petrolera contempla participar en el desarrollo del Eje Norte Llanero, as como tambin inversiones en comunidades y ciudades adyacentes a los centros de produccin. PDVSA, a travs del Centro de Arte La Estancia, ha recuperado reas de esparcimiento para el disfrute y recreacin de la ciudadana. Actualmente adelanta proyectos de recuperacin de los lagos de Maracaibo y Valencia. En el ao 2006 se lanz la Misin Revolucin Energtica con el fin de promover el ahorro de la energa elctrica en el pas.

10

6ta Directriz: Venezuela: Potencia Energtica Mundial

Estrategias Profundizar la internalizacin de los hidrocarburos.

Actividades de PDVSA Planifica el aumento volumtrico como principal meta del Plan Siembra Petrolera 20092021. Contempla la construccin de las tres nuevas refineras, con las que se estima aumentar en 700 mil barriles diarios la capacidad de procesamiento. Desarrollar la industria de gas natural Desarrolla proyectos costa afuera con el fin de libre. aumentar el potencial gasfero del pas. Asegurar la soberana en el negocio de los Migracin de los Convenios Operativos a Empresas hidrocarburos. Mixtas, con mayora accionara para el pas, y nacionalizacin de las asociaciones estratgicas de la Faja Petrolfera del Orinoco. Desarrollo de una serie de proyectos para la Consolidar la red interna de distribucin de hidrocarburos lquidos y sus derivados. construccin de gasoductos y poliductos, para mejorar la infraestructura de distribucin de hidrocarburos lquidos y gaseosos. Promover el uso racional y Racionalizar el consumo de energa. Desarrollo del proyecto de Gas Natural de Vehculos eficiente de la energa. en el pas, para desviar hacia el mercado internacional hidrocarburos lquidos, el combustible ahorrado, obteniendo de esta forma mayores ingresos para la Nacin. Profundizar la poltica de Fortalecer la contribucin fiscal en la Con la aprobacin de la Ley de Hidrocarburos Lquidos de 2001, y sus posteriores reformas se maximizacin de la captacin de la industria de los hidrocarburos. pas de 1% a 33% la tasa de regalas, as como la renta petrolera en todas las fases creacin de otros impuestos. del proceso. Preservar y mejorar el ambiente y Desarrollar proyectos petroleros, gasferos Minimiza el impacto ambiental de todos los la calidad de vida de las y petroqumicos ambientalmente proyectos que actualmente adelanta. comunidades afectadas por la sustentables. utilizacin de los hidrocarburos, Mejorar las condiciones de vida de los No concibe el desarrollo econmico de la empresa como fuente de energa. centros poblados adyacentes a las sin el desarrollo social de las comunidades donde se ejecutan proyectos. actividades del sector. Desarrollar las alianzas estratgicas en el Creacin del Alba, Petrosur y Petrocaribe como contexto de la integracin regional. mecanismos de cooperacin e integracin energtica en la regin. Fortalecer la integracin Consolidar las alianzas con Estados de las Adelanta convenios de cooperacin con diferentes latinoamericana y caribea. reas de inters estratgico. pases procurando la diversificacin de sus mercados. Privilegiar la inversin en Apoyar la investigacin para mejorar la A travs de su filial Intevep, actualmente desarrolla investigacin y desarrollo produccin, transformacin y distribucin una serie de proyectos, tales como la tecnologa tecnolgico en materia de HDH para el tratamiento de crudo extrapesado, de hidrocarburos y energa elctrica. hidrocarburos y energa elctrica. mtodo 100% venezolano.

Polticas Potenciar e incrementar la capacidad de produccin de los hidrocarburos. Aumentar la capacidad de refinacin de petrleo.

7ma. Directriz: Nueva Geopoltica Internacional

Estrategias Construir la institucionalidad de un nuevo orden de integracin financiera y el establecimiento del comercio justo.

Polticas Impulsar nuevos esquemas de cooperacin econmica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento del comercio justo.

Actividades de PDVSA Crea condiciones especiales de financiamiento dentro de las iniciativas del Alba, Petrocaribe y Petrosur, con lo cual se potencia la inversin social en los pases miembros, al flexibilizarse los esquemas de pago.

11

3. Plan Siembra Petrolera El Plan Siembra Petrolera (PSP) es un plan indito en la historia del pas. Sugiere inversiones y proyectos de infraestructura, con impactos econmicos y sociales sin precedentes. Caractersticas Las directrices del PSP se desarrollan a partir de las del PDESN 2007-2013, el cual establece sus premisas y restricciones. El PSP permite la integracin de todas las iniciativas, actividades y proyectos dentro de un nico propsito. Alcance - Fortalecer e impulsar el desarrollo tecnolgico de la industria de los hidrocarburos. - Maximizar el impacto de los proyectos de inversin en el desarrollo social integral. - Potenciar el equilibrio territorial de la infraestructura de produccin, manejo y procesamiento de hidrocarburos. - Satisfacer el mercado interno del gas, potenciando el desarrollo de la produccin aguas abajo. - Minimizar los costos de inversin y de operacin mediante el incremento de la eficiencia de los procesos. - Alcanzar el nivel ptimo de financiamiento resguardando los intereses y la soberana de la Nacin sobre su industria petrolera. - Maximizar las iniciativas de seguridad, higiene y ambiente. Impacto del Plan Siembra Petrolera en lo econmico, poltico y social - Incremento de las reservas de crudo en 186 MMMBLS de la Faja Petrolfera del Orinoco (FPO) para alcanzar la meta de 235 MMMBLS, cifra que nos ubicar como el pas con mayores reservas de crudo en el mundo.

12

- Procesar nuestro tipo de crudo Merey 16 en las refineras de El Palito y Puerto La Cruz a travs de un proceso de conversin profunda. - Adecuacin de la infraestructura para producir hasta 6,0 MMBD de crudo en el 2021. - Definicin de un modelo de mejoramiento de crudo extrapesado para la Faja Petrolfera del Orinoco. - Colocar 1,1 MMBD crudo en Asia (China, India y otros) y 0,2 MMBD en Europa e intercambio con frica (Argelia, Sudn y Refinacin y almacenamiento en Sudfrica). - Incremento a 370 MBD de la capacidad de refinacin en Latinoamrica y el Caribe. - Mantener la exportacin de 900 MBD de crudo y 600 MBD de productos a Norteamrica. - Inversin de 33.800 millones de dlares en el Eje Apure-Orinoco al ao 2013. - Alcanzar cero dficit de gas a partir del ao 2010, garantizando gas para el sector elctrico y para el desarrollo petroqumico. - Generacin de ms de 30.000 empleos directos y 90.000 indirectos permanentes. - Inversin cercana a los 246.000 millones de dlares durante el perodo 20092021. II. REAS DE DESEMPEO 1. Resultados Econmicos 1.1. Estados Consolidados de Resultados Con base en la responsabilidad social de PDVSA, establecida en la Constitucin, en la Ley y en sus Estatutos, la Compaa emplea una porcin significativa de sus ganancias, al financiamiento de Proyectos, planes y programas de inters social, y al apoyo a las diferentes misiones sociales impulsadas por el Ejecutivo Nacional.

13

A partir del ao 2003, con la derrota del golpe de Estado contra el Gobierno Bolivariano, en abril de 2002, y del Sabotaje Petrolero de finales del 2002 y comienzos de 2003, PDVSA comenz a profundizar estos aportes, en beneficio del Pueblo. En la Seccin 7 de este informe, se presenta mayor informacin y detalles sobre los proyectos y programas sociales financiados con aportes de PDVSA. A continuacin se presenta el cuadro de los Estados Consolidados de Resultados por los aos terminados al 31 de diciembre de 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002 y 2001. Estos estados consolidados de resultados, junto con el resto de los estados financieros, sus notas revelatorias y el dictamen de los contadores pblicos independientes, se publican por separados y pueden ser obtenidos a travs de la pgina Web de PDVSA (www.pdvsa.com)

MMUS$ 2008 Total Ingresos Total Costos y Gastos Operacionales Otros Ingresos Aportes y Contribuciones para el Desarrollo Social Aportes para el Desarrollo Social Contribuciones al FONDEN 2.326 12.407 7.341 6.761 13.784 6.855 6.909 1.525 1.242 249 14 34 126.364 99.483 1.151 2007 96.242 71.823 1.373 2006 99.252 78.290 2.552 2005 82.915 64.775 1.074 2004 62.242 50.965 938 2003 46.210 41.745 379 2002 42.312 37.937 268 2001 45.786 38.254 464

MMUS$ 2008 Ingresos Totales Gastos de Operacin Aportes y Contribuciones para el Desarrollo Social Aportes para el Desarrollo Social Contribuciones al FONDEN Total Activos Patrimonio Total Pasivos 2.326 12.407 131.176 70.874 60.302 7.341 6.761 106.894 56.062 50.832 13.784 80.529 53.103 27.426 6.909 70.365 47.095 23.270 1.242 61.847 41.929 19.918 249 55.935 38.095 17.840 1454.137 37.433 16.704 34 55.960 36.697 19.263 126.364 22.385 2007 96.242 14.958 2006 99.252 14.779 2005 82.915 14.034 2004 62.242 13.181 2003 46.210 9.659 2002 42.312 9.110 2001 45.786 10.882

Comentarios sobre los Principales Indicadores

Ingresos Totales

El aumento de los ingresos totales de PDVSA fue de 30.122 millones de dlares, 31% por encima de los ingresos del ao 2007 pasando de 96.242 millones de dlares en 2007 a 126.364 millones de dlares en el ao 2008, debido al efecto del aumento de los precios del petrleo.

14

Gastos de Operacin

El costo de operacin para el ao 2008 cerr con un saldo de 22.385 millones de dlares, mientras que para el ao 2007 se ubic en 14.958 millones de dlares, lo que representa un incremento de 7.427 millones de dlares. Este aumento se debe principalmente al incremento de la fuerza laboral, en especial con la absorcin de los trabajadores de las empresas mixtas de la Faja Petrolfera del Orinoco; mayor consumo de materiales en las reas operacionales y de seguridad, aunado al impacto inflacionario del 31%; incremento en las tarifas de contratos operacionales como son equipos de perforacin, izamiento, transporte, remolcadores, entre otros y el aumento de las primas de seguros. Otros factores a considerar, fueron el aumento de los costos de las empresas mixtas de la Faja Petrolfera del Orinoco con un gasto registrado de 2.030 millones de dlares en 2008 vs. 492 millones de dlares en 2007, y mayores gastos de refinacin debido al incremento de los insumos a proceso asociado al alza de los costos de estos insumos. Aportes y Contribuciones para el Desarrollo Social

Este aporte se ubic en 14.733 millones de dlares, un incremento de 631 millones de dlares con respecto a la cifra del ao 2007 de 14.102 millones de dlares. De los cuales 2.326 millones de dlares corresponden a los Aportes de PDVSA para el desarrollo social y 12.407 millones dlares correspondientes al FONDEN.

Total Activos

Al 31 de diciembre de 2008, los activos totales alcanzaron un saldo de 131.832 millones de dlares, lo que representa un incremento de 24.938 millones de dlares (23%) con respecto al 31 de diciembre de 2007, fecha en que se ubicaban en 106.894 millones de dlares. Las variaciones se deben principalmente al incremento en 20.574 millones de dlares por programas de inversin para trabajos de perforacin, mantenimiento mayor, sistemas elctricos, tendidos de tuberas, reacondicionamiento y adecuacin de pozos, as como ampliacin e infraestructura, destinados a mantener la capacidad de produccin y adecuar las instalaciones a los niveles de produccin establecidos en el plan de negocios de la corporacin. Adicionalmente, durante el ao 2008, la Corporacin incorpor activos por un monto de 1.421 millones de dlares correspondientes a la compra del 22% adicional del porcentaje de participacin a SINCOR, los cuales se presentan formando parte de las incorporaciones del ao. Como resultado del proceso de migracin a empresas mixtas de los convenios de asociacin de la FPO; as como tambin de los convenios de

15

exploracin a riesgo y ganancias compartidas, durante el ao 2008, la Corporacin increment sus activos por un valor neto de 5.855 millones de dlares.

Patrimonio

Al 31 de diciembre de 2008, el patrimonio present un saldo de 71.513 millones de dlares, mostrando un incremento de 15.451 millones de dlares (28%) con respecto al 31 de diciembre de 2007 que present un saldo de 56.062 millones de dlares. Este increment se origin, principalmente por: el aumento de las utilidades no distribuidas; por 9.413 millones de dlares producto de la ganancia neta del ao y por el aporte adicional del accionista de 8.966 millones de dlares, el cual est compuesto por activos y pasivos incorporados durante el proceso de migracin a empresas mixtas de los convenios de la FPO; as como de los convenios de exploracin a riesgo y ganancias compartidas, siguiendo instrucciones del Ejecutivo Nacional a travs del MENPET y la Asamblea Nacional de Venezuela. Asimismo, PDVSA decret un dividendo a favor de la Repblica Bolivariana de Venezuela, como nico accionista, por 2.000 millones de dlares, de acuerdo con el acta de la Primera Asamblea Ordinaria de Accionistas del ao 2008. Al cierre del ejercicio econmico del ao 2008 y 2007, PDVSA muestra en su patrimonio un supervit en las ganancias no distribuidas de 1.274 millones de dlares y 4.150 millones de dlares, respectivamente, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:Composicin/Detalle del Patrimonio de PDVSA

MMUS$

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

Capital Social Utilidades Retenidas: Reservas Legales y Otras Ganancias (Prdidas) Retenidas Total Utilidades Retenidas Aporte Adicional Total Patrimonio del Accionista Intereses Minoritarios Total Patrimonio

39.094 39.094 39.094

39.094

39.094

39.094

39.094

39.094

39.094

39.094

14.677 1.876

6.952 4.150

8.860 (471) 8.389 3.233

8.825 (905) 7.920 47.014 81 47.095

8.662 (5.894) 2.768 41.862 67 41.929

8.706 (9.798) (1.092) 38.002 38.002

8.046 (1.775) 37.319 37.319

8.843 (2.564) 36.530 36.530

8.133 (1.038) 38.056 38.056

7.557 (6.374) 32.720 32.720

(9.821) (11.407)

(9.171) (13.931)

16.553 11.102 7.828 3.010

63.475 53.206 50.716 8.038 2.856 2.387

71.513 56.062 53.103

16

Total Pasivos

Al 31 de diciembre de 2008, los pasivos totales alcanzaron un saldo de 60.319 millones de dlares, lo que representa un incremento de 9.487 millones de dlares (19%) con respecto al 31 de diciembre de 2007, fecha en que se ubicaban en 50.832 millones de dlares. Las variaciones se deben principalmente a cuentas por pagar a entidades relacionadas, acumulacin para obligaciones por retiro de activos, anticipo convenios de suministro, acumulaciones contratistas, beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro. 2. Ambiente La nueva PDVSA, orienta sus acciones hacia el rescate de posturas tico-ambientales y humanistas, la integracin de valores socialistas y la reivindicacin de la capacidad transformadora de la sociedad a partir del uso del petrleo como instrumento al servicio del desarrollo de los pueblos. Es fundamental precisar que, en la nueva PDVSA, la gestin ambiental se enmarca en el proceso de construccin del socialismo ecolgico que el pueblo venezolano ha asumido como camino, bajo la conduccin de nuestro Comandante-Presidente Hugo Chvez Fras, orientado a la satisfaccin de las necesidades humanas, dejando atrs a la sociedad basada en el consumo, responsable de la pobreza, el deterioro ambiental y las guerras de dominacin. La poltica ambiental y de higiene ocupacional de PDVSA se refleja en las Lneas Estratgicas que se desarrollan a continuacin y que orientan el accionar de la Corporacin, todo ello en el marco de la Constitucin, El Plan Econmico y Social de la Nacin y el Plan Siembra Petrolera: Compromiso con la poltica ambiental, de seguridad y salud en el trabajo del Estado Venezolano Cultivo de valores tico ambientales para la construccin del socialismo ecolgico. Participacin colectiva para lograr condiciones y ambientes de trabajo controlados. Saldar la deuda ambiental. Operaciones y proyectos con mnimo impacto ambiental y ocupacional.

2.1. Lneas Estratgicas Referidas a la Poltica Ambiental 2.1.1 Compromiso con la poltica ambiental de seguridad y salud en el trabajo del Estado venezolano

17

La nueva PDVSA ha definido una extensa agenda de trabajo con los Ministerios del Poder Popular para el Ambiente, Energa y Petrleo, Trabajo y Seguridad Social, as como sus organismos adscritos, mediante la implementacin de un conjunto de acciones, a saber: Mesas de trabajo. Convenios. Reuniones peridicas de balance. Programas de formacin y capacitacin conjuntos Convenios Interinstitucionales.

En la actualidad se adelantan las mesas de trabajo de la Faja Petrolfera del Orinoco, refinacin, reas tradicionales y costa afuera, con los Ministerios del Poder Popular para el Ambiente y Energa y Petrleo, y se adelanta una extensa agenda de trabajo a travs del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), con el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Un producto de estos mecanismos de articulacin y coordinacin es el nuevo Convenio Marco entre la Corporacin y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el cual prev mecanismos ms giles de ejecucin, lo que permitir una efectiva cooperacin entre ambas instituciones. 2.1.2. Cultivo de valores ticos y ambientales para la construccin del socialismo ecolgico La nueva gestin ambiental de PDVSA se enfoca hacia la construccin del socialismo ecolgico, la democracia participativa y protagnica para garantizar un ambiente sano en el presente y a las generaciones futuras. Ello slo ser posible desde una nueva tica ecosocialista que se oponga radicalmente a la lgica destructora de la rentabilidad capitalista y del mercado total que considera al ambiente como una mercanca. En este sentido, es importante que el colectivo petrolero y comunidades aledaas, establezcan una nueva relacin con su ambiente a partir de procesos que contribuyan al establecimiento de un nuevo paradigma de la produccin y la distribucin, fundado en la consideracin de las necesidades sociales, en particular la de vivir en un medio natural no degradado por la intervencin humana, al mismo tiempo que se estimulan procesos de redistribucin de la riqueza, sobre la base de un desarrollo comn de los recursos que rechaza la mercantilizacin del ambiente y que encuentra la inspiracin moral de su rebelin y de sus propuestas, en una tica

18

de la solidaridad inspirada en valores sociales y ecolgicos, que finalmente aboguen por una cultura de la vida. En correspondencia con lo anterior, PDVSA viene desarrollando un conjunto de acciones, con el propsito de elevar los niveles de conciencia del colectivo petrolero y comunidades vecinas en la visin de lo ambiental y ocupacional como un hecho poltico, mostrando de manera abierta cmo la relacin con la naturaleza est determinada a travs de la historia por los modos de trabajo y de produccin. Tales acciones son: Desarrollo de mdulos ambientales y de higiene ocupacional para la formacin bsica de los trabajadores y trabajadoras. Celebracin de jornadas permanentes de discusin poltico/ambiental y de higiene ocupacional. Programa de difusin y divulgacin ambiental y de higiene ocupacional que apunte a cambios de conducta hacia una cultura ecosocialista y preventiva. En este sentido, se impulsa la red de educacin ambiental, como un instrumento para la promocin y la consolidacin de la educacin ambiental en el seno de PDVSA y en su entorno socio-comunitario, la cual est constituida por 647 integrantes, que representan a diferentes reas, filiales y negocios. Con apoyo de la red se desarrollaron diferentes actividades (talleres, eventos, proyectos y jornadas de difusin) que junto a otras instancias de la Corporacin, permitieron la participacin (directa e indirecta) de 92.414 personas entre 2006-2008, perodo en el que se invirti un total de 1 milln 471 mil 360 dlares. Relacin de actividades e inversin en materia de educacin ambiental (2006 2008)

Actividades

Trabajadores/organizaciones/ participantes externos Total % 11

Inversin (US$) Total 397.720,93 % 27

Talleres de formacin ambiental Eventos ambientales (Charlas, mesas tcnicas, jornadas y visitas de campo) royectos y estrategias ambientales Jornadas de difusin Total

10.617

46.884

51

449.666,97

31

6.145 28.768 92.414

7 31 100

411.514,88 212.457,20 1.471.359,98

28 14 100

19

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional Ao: 2008

2.1.3. Participacin colectiva para ambientes de trabajo controlados En todos los procesos donde PDVSA desarrolla una actividad, sus trabajadores y trabajadoras pueden estar expuestos a una diversidad de riesgos ocupacionales denominados por el INPSASEL procesos peligrosos. La gestin de higiene ocupacional se fundamenta en la anticipacin, identificacin, evaluacin y control de factores de riesgos fsicos, qumicos, biolgicos, meteorolgicos, psicosociales, condiciones disergonmicas y de los procesos peligrosos que puedan estar presentes en los ambientes y puestos de trabajo de reas operativas y administrativas. En la actualidad, como consecuencia de la promulgacin de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y como expresin del compromiso de PDVSA en fortalecer la participacin del colectivo petrolero, se cuenta con instancias de consulta y participacin, como son los comits de seguridad y salud laboral y los delegados y delegadas de prevencin e instancias prestadoras de servicios de seguridad y salud del trabajo. stas representan la posibilidad de darle un orden a la gestin de los procesos peligrosos, as como priorizar las actividades. Algunos resultados obtenidos son: 94,4% de cumplimiento en materia de eleccin de delegados de prevencin (1.700 de 1.800 previstos). 84,2% de cumplimiento en la realizacin de auditoras de higiene ocupacional (593 de 704 programadas). Elaboracin de 10 normas en Higiene Ocupacional, a saber: o o o o o o o Gua de identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos. Programa de saneamiento bsico industrial. Auditoras tcnicas de Higiene Ocupacional. Procedimientos para la investigacin de enfermedades ocupacionales. Servicio de seguridad y salud en el trabajo. Evaluacin de factores de riesgo de carga fsica. Gua para evaluaciones tcnicas de Higiene Ocupacional internegocios, reas o filiales.

20

o o o

Comits de seguridad y salud laboral. Gua para la manipulacin de alimentos. Programa de seguridad y salud en el trabajo.

En 565 proyectos del Plan Siembra Petrolera, se consider la variable de Higiene Ocupacional, lo que consolida la incorporacin de buenas prcticas desde la etapa de visualizacin hasta el desmantelamiento de la instalacin.

Programa de Formacin de Talento Humano en Higiene Ocupacional Segn lo establecido por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), para que un programa en Higiene Ocupacional sea eficaz y eficiente, debe contener un componente de formacin terica y de trabajo que incluyan visitas a locales de trabajo y la realizacin de seminarios multidisciplinarios, con el fin de interactuar con otros profesionales. En este contexto, PDVSA, a travs de la Gerencia de Higiene Ocupacional, desarroll en conjunto con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), un currculo que combina teora y prctica y asegur la disponibilidad de los recursos necesarios, tanto en trminos de profesorado (calidad-cantidad), como infraestructura (aulas, equipos, laboratorios, transporte, acceso a la informacin, entre otros). Con este convenio se formaron 26 profesionales como especialistas en higiene ocupacional durante 2008 y 23 empleados ms estn en proceso de formacin. Es importante resaltar que, en el contexto de la Corporacin, de un total de 540.851 horas de labor en formacin, en la actualidad, 9% incorpora la variable de higiene ocupacional. Prevencin de los Procesos Peligrosos Los procesos peligrosos son manifestaciones de los componentes del proceso de trabajo que, bajo ciertas circunstancias, pueden ser nocivos para la salud de los trabajadores y trabajadoras. Estas manifestaciones son un conjunto de factores de riesgo cuya interaccin aumenta la probabilidad de ocurrencia de accidentes, puede agravar sus consecuencias o producir a largo plazo enfermedades ocupacionales. Algunos resultados al respecto son: El total de los riesgos ocupacionales identificados en las instalaciones fue de 2.743, de los cuales, se han evaluado 2.184, para 79,6% de cumplimiento. Se invirti la cantidad de 2 millones de dlares en sistemas de control de factores de riesgos ocupacionales, lo que representa 77% de los controles programados.

21

La totalidad de los trabajadores discapacitados, tienen puestos de trabajo adecuados por tipo y naturaleza de discapacidad.

2.1.4. Saldar la deuda ambiental La historia de la industria petrolera en nuestro pas estuvo mucho tiempo caracterizada por un exclusivo enfoque en la volumetra, sin considerar otros factores; de esta experiencia se hereda una deuda ambiental, que hoy, el Estado revolucionario reconoce y atiende. En este sentido, la nueva PDVSA ha asumido la deuda ambiental dejada en nuestros campos por ms de 100 aos de actividad petrolera; deuda generada por operaciones de empresas internacionales y que la mal llamada nacionalizacin no consider en las negociaciones de transferencia al Estado venezolano. Es por ello que, en el marco del Plan Siembra Petrolera, se asumi el saneamiento de tales pasivos ambientales. Con esa orientacin, se han tomado una serie de acciones, a saber:

Constitucin de la reserva econmica de pasivos ambientales La constitucin de la reserva econmica de pasivos ambientales establece la previsin de los recursos necesarios para la ejecucin de los proyectos de saneamiento de pasivos ambientales en las reas, negocios y filiales de PDVSA sin afectar provisiones operacionales.Detalle de los Pasivos Ambientales al 31 de diciembre 2008 (MMUS$)DETALLE DE LOS PASIVOS AMBIENTALES Y CORRIENTE DE DESECHO al 31-12-2008 EXPRESADOS EN MILLONES DE DLARES (MMUSD$)Plan Tecnolgico Total al cierre 01-122008

Filial

GRUPO I

GRUPO II

GRUPO III

GRUPO IV

GRUPO V

EyP Oriente EyP Occidente EyP Centro Sur CRP Refinacin Oriente RELP DistribucinTotal PDVSA Petrleo, S.A

238,528 419,411 7,858 3,198 21,024 83,082 60,532 833,633

17,842 30,014 0,376 72,321 5,994 15,208 0,000 141,754 0,698 0,367 1,219 11,628 13,951 155,706

33,204 61,395 3,922 0,930 4,052 3,323 0,000 106,826 30,930 0,000 0,000 0,000 30,930 137,757

6,195 9,033 1,719 5,990 1,505 1,437 2,313 28,190 1,628 0,000 0,000 2,326 3,953 32,144

0,930 0,930 0,536 0,381 0,148 0,930 0,698 4,553 0,698 0,000 0,348 0,000 1,046 5,599

1,275 1,030 0,335 0,890 0,922 0,526 0,291 5,269 0,708 0,000 0,000 0,302 1,010 6,279

297,974 521,813 14,746 83,709 33,643 104,507 63,833 1.120,226 420,854 1,991 1,651 14,256 438,751 1.558,977290

Gas CVP Intevep Deltaven Filiales Total 2008-2012

386,193 1,624 0,084 0,000 387,901 1.221,533

Grupos de Pasivos I. Fosas, lodos y crudos fuera de especificacin II. Materiales y Desechos Peligrosos, III. Instalaciones y equipos abandonados y a desmantelar, IV. Area impactadas por actividades petroleras (suelos, agua, vegetacion, ABRAEs, V. Fuentes radiactivas en desuso

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional

22

Ao: 2008 Distribucin de la reserva de pasivos ambientales por negocios y filiales.Reserva de Pasivos Ambientales segn Negocios y Filiales a Diciembre 2008 (USD$)

600.000.000,00 Total de la Reserva a Dic. 2008 1.558.977.289,77 USD$

500.000.000,00

400.000.000,00

300.000.000,00

200.000.000,00

100.000.000,00

CP R

CP V

E PO c e te y c id n

E PO n y rie te

G S(A a oy A nc

D trib c n is u i

R fin raP . L e e to a

R fin raP lito e e a

IN E E TVP

D lta e e vn

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

Sistema de clasificacin de pasivos ambientales Define un sistema de clasificacin de los pasivos ambientales, que permite unificar criterios de gestin y evaluar desempeos por rea, negocio y filial. Clasificacin de pasivos ambientales. PDVSA 2008.Grupos de Pasivos Tipos de Pasivos por GrupoFosas de hidrocarburos Centros de acopio de ripios abandonados Sitios temporales de disposicin de lodos Material petrolizado apilado Grupo I Fosas, lodos y crudos fuera dePrstamos contaminados con hidrocarburos especificacin Lodos petrolizados Lodos con Tetraetilo de Plomo (TEP) Lodos petroqumicos orgnicos, con bario, mercuriales y otros Crudos fuera de especificaciones Qumicos, trazadores y catalizadores gastados o vencidos Bifenilos policlorados (BPCs) y otros Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs) Dispersantes gastados o vencidos Grupo II Materiales y Desechos Peligrosos Asbesto Coque fuera de especificacin Aceites y lubricantes usados Bateras Azufre fuera de especificaciones Tamices moleculares Antracita Arcillas, arenas, entre otros

23

R fin raS nR q e e e a ou

P nT c o g o la e n l ic

0,00

E PC n S r y e tro u

M ta o e n)

IN E E TVP

C z ru

Grupos de PasivosGrupo III Instalaciones y Equipos Abandonados y por Desmantelar

Tipos de Pasivos por GrupoInstalaciones e Infraestructuras abandonadas y por desmantelar Pozos abandonados y por desmantelar Corredores de ductos abandonados y por desmantelar Equipos abandonados y por desmantelar Chatarras Tanques de estaciones de servicios (E/S) propias, surtidores, bombas sumergibles y cisternas abandonadas y por desmantelar Lago de Maracaibo, Baha Amuay, Baha Pozuelo, Faja Petrolfera del Orinoco, ABRAEs impactadas y regin Costa Afuera Suelos contaminados por eventos operacionales Cuerpos de agua naturales, superficiales y subterrneos Suelo y subsuelo de sitios de almacenamiento temporal de materiales y desechos peligrosos sin proteccin Ecosistemas de sabana, morichales y ros Muelles, entre otros Estos materiales/equipos requieren un tratamiento especial, por lo cual es necesaria la la capacitacin del personal para apoyar su manejo y gestin.

Grupo IV reas impactadas por actividad petrolera (suelos, agua, vegetacin, ABRAEs)

Grupo V Fuentes Radiactivas en desuso

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional Ao: 2008

Inventario Global de Pasivos Ambientales El inventario global ha permitido conocer la situacin real de los pasivos ambientales de la Corporacin, por negocios y filiales, con la finalidad de realizar la distribucin de los recursos financieros asignados para los saneamientos; este proceso de inventario se complet en el ao 2005 y ha sido objeto de actualizaciones permanentes, de ah en adelante.

Programa de Evaluacin de Tecnologas Desarrollo del programa de evaluacin de tecnologas para el saneamiento de los pasivos ambientales, apuntando a una oferta de opciones tecnolgicas propias, y en el caso de proyectos con terceros, garantizando la transferencia tecnolgica a PDVSA.

Normas y Procedimientos Desarrollo de Normas y Procedimientos para el tratamiento contable interno de los pasivos ambientales en PDVSA, as como la creacin respectiva de la Gua de Administracin de los pasivos ambientales.

Evaluacin del Proceso de Saneamiento de Fosas El proceso de saneamiento de pasivos ambientales es objeto de un estricto seguimiento por parte de las diferentes organizaciones involucradas. Los avances a la fecha se presentan a continuacin:

24

AVANCE DEL PROCESO DE SANEAMIENTO DE FOSAS POR NEGOCIO

12.000

10.906

NMERO DE FOSAS

10.000 8.457 8.000 6.000

4.000 2.000

2.433 1.761 11 335 63 44 185 0 CVP 309

2.692

0 EyP Oriente EyP EyP Cto.Sur Occidente PDVSA Gas TOTAL

NEGOCIO

Fosas Saneadas al 2008

Fosas a Sanear al 2012

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

2.1.5. Operaciones y proyectos con mnimo impacto ambiental y ocupacional PDVSA, comprometida con la conservacin ambiental, ejecuta diferentes acciones en sus procesos, en funcin de mejorar su desempeo en este aspecto. En el caso de nuevos proyectos se hace hincapi en la consideracin de las variables ambientales desde la etapa de visualizacin, hasta la etapa de concrecin de los proyectos.

Programa de Formacin de Talento Humano en Materia Ambiental La nueva PDVSA requiere un personal comprometido con el pas y con el proceso poltico que en l se adelanta, que a su vez disponga de herramientas tcnicas necesarias para la construccin del socialismo ecolgico. En tal sentido, y bajo el convenio marco con la UBV, se adelanta el programa de especializacin: Ambiente y Procesos Industriales. En el ao 2008 comenzaron las actividades docentes, luego de recibir 180 solicitudes de informacin sobre el Programa y 110 aplicaciones. Luego de la seleccin, se dio inicio a la

25

primera cohorte conformada por 46 profesionales de los diferentes negocios, filiales y empresas mixtas. Este primer grupo culminar sus actividades acadmicas en noviembre de 2009.

Soporte Permanente en la Gestin Ambiental de los Negocios y Filiales Investigacin y Desarrollo de Tecnologas En el ao 2008 se hizo una inversin de 19,5 millones de dlares en el rea de investigacin y desarrollo de tecnologas ambientales, orientados a nuevas metodologas de caracterizacin ambiental, a saber:

Inyeccin de bacterias para la mejora de productividad de pozos. Coprocesamiento trmico de ripios y sulfatreat. Inyeccin de ripios en pozos profundos. Disposicin de agua de procesos en pozos. Electrocoagulacin y smosis inversa para el tratamiento de las aguas de produccin. Reutilizacin de ripios (< de 5% de aceite y grasa) como material de construccin de macollas y vas de acceso.

Mejoramiento de crudos en superficies. Gerencia de construccin y mejoramiento de pozos. Hidrotratamiento de aceites contaminados con bifenilos policlorados. Deteccin de fosas con hidrocarburos lquidos (open pits). Deteccin de derrames de crudos con sensores remotos. Aplicacin de smosis inversa para la desmineralizacin parcial de aguas de produccin para fines agrcolas.

Desarrollo de materiales adsorbentes para el tratamiento de aguas de produccin. Tecnologa endrill para el tratamiento de ripios de perforacin. Tecnologas para el manejo de sulfatreat gastado. Recuperacin de crudos en fosas. Biorremediacin in situ de sedimentos marinos. Alternativas de manejo de ripios.

26

Distibucin de investigacin y desarrollo de tecnologas en materia ambiental

Fosas 10%

Sist. Informacin 10%

Pozos 15%

Crudos 10% Sedimentos (Ripios) 35%

Aguas 20%

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

Adicionalmente, se vienen desarrollando mecanismos y sistemas de registros de informacin en el rea ambiental, tales como:

Inventario y estandarizacin de Informacin Cartogrfica. Sistema de Informacin Geogrfica del Complejo Industrial Jose, Faja Petrolfera del Orinoco y Proyecto Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho.

Sistema de seguimiento de los hallazgos de las auditoras internas y externas, inspecciones y supervisiones ambientales.

SIMDEP: Sistema Integral de Manejo de Desechos de Exploracin y Produccin. SICDEPA: Sistema Integral de Corrientes de Desechos y Pasivos Ambientales.

Auditora, Evaluaciones y Supervisiones Ambientales Auditoras a empresas contratistas y subcontratistas Con el fin de mejorar continuamente la gestin ambiental en las reas operacionales, se realizaron auditoras dirigidas a las empresas que prestan servicio a PDVSA. Durante el ao 2008, se ejecutaron 170 auditoras con personal propio y 32 auditoras contratadas con terceros, alcanzando 77,27% y 66,67% de ejecucin, respectivamente, en relacin con la planificacin inicial. Entre los logros ms resaltantes se pueden mencionar los siguientes:

27

Fortalecimiento de los planes de supervisin ambiental. Elaboracin e implementacin de planes de adecuacin en instalaciones. Elaboracin e implementacin de planes de manejo de desechos por parte de las empresas contratistas y subcontratistas.

Reduccin de los lapsos de entrega de los certificados de disposicin por parte de la empresa contratista.

Programa Corporativo de Auditoras Ambientales Se dise e implement desde el ao 2006 un programa de auditoras dirigido a las reas operacionales de las filiales y negocios, como apoyo a la gestin que desarrollan en el campo ambiental y en busca de la adecuacin de las prcticas y operaciones que se llevan a cabo en las instalaciones, cumpliendo con lo establecido en el marco regulatorio ambiental, en lo relativo al manejo de desechos peligrosos y no peligrosos, emisiones atmosfricas, efluentes industriales, supervisin ambiental, planes de contingencia, procedimientos administrativos y penales, registro de eventos y nuevos proyectos, entre otros. Desde su inicio hasta el ao 2008, se han ejecutado 28 auditoras, habindose auditado cuatro filiales y 65% de los negocios. El desarrollo de este programa ha permitido generar alertas tempranas sobre los procesos y posibles afectaciones ambientales.

Seguimiento y Control Se desarrollaron 41.047 inspecciones ambientales durante el perodo 2007-2008, lo que signific 97,12% de cumplimiento respecto a la planificacin prevista, con el propsito de garantizar el cumplimiento de la legislacin ambiental nacional, fortalecer la cultura preventiva que contribuya a evitar los posibles impactos sobre el ambiente y corregir las desviaciones detectadas en las reas operacionales.

Aplicacin del ndice Integral de Ambiente Para lograr una visin holstica del estado de afectacin del ambiente, PDVSA ha asumido el diseo e instrumentacin del ndice Integral de Ambiente, indicador estratgico creado con la finalidad de evaluar cmo los procesos de la industria petrolera afectan al ambiente.

28

Entre los objetivos que se persiguen con la estimacin del ndice se pueden destacar los siguientes: Establecer un mecanismo de apoyo que permita evaluar la gestin ambiental en Petrleos de Venezuela, de manera uniforme, sistemtica y comparativa. Evaluar el impacto que pueden generar las operaciones petroleras sobre el ambiente. Evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Manejo adecuado de las corrientes de desechos Desempeo ambiental Para el perodo 2006-2008, PDVSA ha ejecutado un monto que asciende a 70 millones de dlares, con el objeto de implementar las acciones para la gestin de sus corrientes de desechos, que van desde la adecuacin de los procesos de tratamiento de los efluentes industriales, el control de las emisiones atmosfricas en sus fuentes fijas y el manejo seguro de los desechos slidos peligrosos y no peligrosos, hasta la generacin de un cuerpo de normas tcnicas de PDVSA, para ajustar los niveles de descargas o emisin de sus corrientes de desechos, a los requerimientos establecidos en la normativa legal vigente, con el propsito de minimizar los posibles impactos negativos al ambiente, a la salud de las trabajadoras y los trabajadores, y las comunidades de su entorno.

Manejo de efluentes Desde el ao 2006 se han ejecutado ms de 60 proyectos destinados a la adecuacin de instalaciones para el tratamiento de efluentes, con la finalidad de lograr que sus descargas se encuentren dentro de los niveles de cumplimiento establecidos en la normativa ambiental vigente, todos ellos enfocados principalmente en la mejora de los sistemas de inyeccin de las aguas de produccin procedentes de los procesos de exploracin y produccin, adecuacin de los sistemas de recoleccin, separacin y tratamiento de los efluentes, adems de la construccin de obras de ingeniera como tanques, torres de enfriamiento, biolagunas y sistemas para la centralizacin de los efluentes. En el marco del desempeo ambiental de la industria, se han estimado 230 puntos de descarga de efluentes industriales en las distintas reas operacionales, de los cuales 78% tienen asociados una planta de tratamiento. Con la ejecucin de los proyectos de adecuacin, PDVSA ha logrado que 92% de sus plantas de tratamiento estn operativas en los diferentes puntos de descarga.

29

Distribucin de plantas de tratamiento en operacin, evaluadas y en norma.Puntos de descargas de efluentes: 230

180 Puntos de descargas de efluentes con planta de tratamiento

50 Puntos de descargas de efluentes con planta sin tratamiento

166 Plantas de tratamiento Operativas

14 Plantas de tratamiento No Operativas

157 Plantas de tratamiento evaluadas trimestralmente

9 Plantas de tratamiento Sin Evaluacin

108 Plantas de Tratamiento en Norma segn Decreto N 883

49 Plantas de Tratamiento fuera de Norma segn Decreto N 883

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

Se puede observar que 157 plantas de tratamiento son evaluadas trimestralmente de acuerdo a lo establecido en el Decreto N 883 relativo a las Normas para la Clasificacin y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Lquidos, lo que equivale a 88% respecto al total de puntos de descargas con sistemas de tratamiento. Asimismo, de las plantas evaluadas trimestralmente 69% cumplen con lo establecido en la normativa nacional, el restante 31% se encuentra en un proceso de adecuacin. En relacin con las aguas de produccin, el volumen promedio total de la industria entre los aos 2006 y 2008 fue de 86.679.712,54 m3/ao. Durante este perodo, han sido tratadas a travs de procesos fsico-qumicos, 78% del volumen total de las aguas de produccin generadas, las cuales fueron dispuestas mediante la inyeccin en pozos de recuperacin secundaria de hidrocarburos, en pozos inyectores para la disposicin de agua (acuferos y yacimientos petrolferos no aprovechables), y en cuerpos de aguas destinados para tal fin, dando cumplimento con los estndares establecidos en la normativa nacional. Calidad del aire Calidad de aire en las reas operacionales Durante el ao 2008, se utilizaron 69 estaciones de monitoreo para la evaluacin de la calidad del aire en las reas operacionales, en las cuales se monitorearon parmetros tales como: Dixido

30

de Nitrgeno (NO2), Dixido de Azufre (SO2), Monxido de Carbono (CO), Sulfuro de Hidrgeno (H2S) y Partculas Totales Suspendidas (PTS). Los resultados mostraron que los parmetros evaluados no superaron los lmites de calidad del aire establecidos en el Decreto N 638 relativo a las Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminacin Atmosfrica.

Evaluacin de impacto de la actividad petrolera

Se cuenta con una red de 13 estaciones de calidad del aire distribuidas en los estados Anzotegui, Zulia y el Distrito Capital, las cuales operan desde el ao 1996 y sus mediciones estn orientadas a evaluar el impacto de la actividad petrolera en los estados mencionados, y en el caso del Distrito Capital, evaluar la influencia de las emisiones del parque automotor en la calidad del aire de la ciudad de Caracas. Las estaciones de monitoreo que conforman la red, evalan los siguientes contaminantes: Ozono (O3), NO2, SO2, CO, Hidrocarburos Totales, Formaldehdo, PTS, PM10 y PM2,5, adems de la data metereolgica, verificndose el cumplimiento de la norma aplicable en todos los parmetros.

Evaluacin del reemplazo del tetraetilo de plomo

PDVSA tiene un convenio con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente para llevar a cabo la evaluacin de la calidad del aire en las principales ciudades del pas, como lo son: Caracas, Valencia, Barcelona, Puerto La Cruz, San Cristbal, Barquisimeto y Maracay; con el propsito de evaluar la efectividad de la reduccin progresiva hasta la sustitucin total del tetraetilo de plomo (TEP) como octanaje en la gasolina. PDVSA, empresa comprometida con el ambiente y con el propsito de disminuir los niveles de plomo en el material particulado atmosfrico, introdujo en octubre de 1999 la gasolina de 95 octanos sin tetraetilo de plomo, pasando el mercado nacional a comercializar 2 tipos de gasolina: la nueva de 95 octanos (sin plomo) y la tradicional de 91 octanos con TEP. Posteriormente en agosto de 2005, como parte de las polticas gubernamentales a favor de armonizar el uso de los combustibles con el ambiente y la salud de los venezolanos, PDVSA introdujo para el consumo interno, la gasolina de 91 octanos sin tetraetilo de plomo, con lo cual se sustituy en su totalidad el uso de las gasolinas con plomo en el mercado nacional de combustibles para automviles pblicos y privados. El convenio con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente contempla, adicionalmente, el anlisis del comportamiento de otros contaminantes atmosfricos tales como NO2, SO2, CO, y

31

PTS, con el objeto de tomar las medidas de control necesarias para la preservacin del ambiente. Entre los resultados obtenidos del monitoreo realizado en la ciudad de Caracas, se puede observar que a partir del ao 2002 se obtienen los valores promedios anuales ms bajos de concentracin del plomo en material particulado, el cual es inferior al lmite permisible de 1,5 g/m3 que establece la normativa nacional. Tal como se muestra en la siguiente grfica:

Comportamiento de la concentracin promedio anual de Plomo en PTS en la ciudad de Caracas (MPPAMB, 2008)

5 4,5 4 3,5 Pb [g/m3] 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Los Ruices Bello Campo Cementerio SilencioPrincipio de Medicin: Equipo de alto volumen High

Fuente: MPPAMB

2002

2004

Aos

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

Manejo de desechos peligrosos En PDVSA, 63,95% del total de desechos generados para el perodo comprendido entre los aos 2006 al 2008, corresponden a ripios de perforacin, lodos de perforacin y desechos petrolizados, los cuales son originados en las actividades de exploracin y produccin.

32

2006

Principales tipos de desechos generados por PDVSA perodo 20062008

Desechos petrolizados (suelos, arenas y sedimentos con hidrocarburos) 14,49%

Slidos impregnados con hidrocarburo (trapos, guantes, envases , etc) 0,08% Lodos de Perforacin 26,84%

Aguas aceitosas 10,43%

Catalizadores Gastados 0,45% Aceites Usados 10,24%

Lodos Biolgicos 3,04%

Lodos Aceitosos 11,80% Ripios de perforacin 22,62%

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008

En el marco de la gestin para el manejo ambientalmente seguro de los desechos peligrosos, para el caso de los ripios de perforacin, la Corporacin efectu el tratamiento de 723.114 m3 equivalente a 71,68% de los ripios generados entre los aos 2006 y 2008. El volumen restante se encuentra almacenado de forma temporal para su posterior tratamiento. Cabe destacar, que 3% del volumen tratado se reutiliz en la construccin de localizaciones y vas de acceso en las reas operacionales y el 97% restante fue dispuesto mediante tcnicas convencionales de esparcimiento en suelo y biotratamiento. Los lodos de perforacin (base agua) y los desechos petrolizados, estos ltimos constituidos bsicamente por suelos, arenas, sedimentos y tierras contaminadas con hidrocarburos, se gestionaron en 84,54% y 73,79%, respectivamente. El tratamiento empleado para este tipo de lodos fue fsico-qumico, el cual consisti en la separacin de las fases slida y lquida, donde el agua separada y tratada, es asperjada y los slidos son biotratados.

33

Principales desechos peligrosos generados por PDVSA en el perodo 20062008:

Tipo de desecho

Vol. Generado en el perodo 20062008 (m3) 1.197.032 135.421 526.414 1.008.843 456.912 20.291 465.223 646.474 3.586

Vol. Manejado / dispuesto en el Nivel de gestin de perodo 2006- 2008 los desechos (%) (m3)

Lodos de Perforacin Lodos Biolgicos Lodos Aceitosos Ripios de perforacin Aceites Usados Catalizadores Gastados Aguas aceitosas Desechos petrolizados (suelos, arenas y sedimentos con hidrocarburos) Slidos impregnados con hidrocarburos (trapos, guantes, envases, entre otros)

1.011.979 135.373 453.151 723.114 456.815 12.028 464.873 477.050 3.483

84,54 99,96 86,08 71,68 99,98 59,28 99,92 73,79 97,13

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional Ao: 2008

Estudios ambientales La evaluacin ambiental desarrollada en las actividades de la industria petrolera tiene como finalidad definir y caracterizar las condiciones actuales, tanto ambientales como sociales de lnea base, presentes en las reas donde se visualiza el desarrollo de nuevos proyectos y, de igual manera, en reas ya intervenidas donde se prev alguna nueva expansin o desarrollo, permitiendo la identificacin de opciones ambientalmente adecuadas y sustentables, y mejorando los proyectos para minimizar, atenuar o compensar los impactos adversos intrnsecos del mismo. Debido a la importancia que el Ejecutivo Nacional ha asignado al desarrollo de la Faja Petrolfera del Orinoco (FPO), como uno de los ejes de desarrollo en el Plan Siembra Petrolera, se han desarrollado, durante los aos 2006 y el 2007, 13 Estudios de Lnea Base Socio Ambiental con una inversin de 9 millones de dlares, abarcando un rea aproximada de 192.204 Km2. Entre los estudios adelantados se pueden mencionar los siguientes: Evaluacin sistmica de las condiciones socio-ambientales en el rea Junn de la FPO, a escala 1:100.000. Evaluacin de los sistemas ecolgicos de la FPO como base para la ordenacin territorial, a escala 1:250.000.

34

Estudio socio-ambiental para la ubicacin de la refinera Cabruta y la generacin de un polo de desarrollo regional sustentable.

Estudio socio-ambiental especfico para la ubicacin de la refinera de Caripito, estado Monagas.

Estudio socio-ambiental especfico para la ubicacin de la refinera Batalla de Santa Ins, en el estado Barinas, y la generacin de un polo de desarrollo regional sustentable.

Estudios de Lnea Base en el Bloque Barinas (Barinas Norte y Barinas Tradicional), a escala 1:100.000.

Estudios de Lnea Base en el Bloque Guafita-La Victoria, estado Apure, a escala 1:100.000.

Estudio de Lnea Base Proyecto Magna Reserva. Estudio integrado de las caractersticas ambientales del medio marino costero en la plataforma norte de la Pennsula de Paria y sector norte del Golfo de Paria.

Prioridades de PDVSA en la conservacin de la biodiversidad regin Caribe de Venezuela.

Estudios de epidemiologa, deposicin seca y hmeda y de corrosin ambiental en el Complejo Petroqumico e Industrial General de Divisin Jos Antonio Anzotegui.

Se contemplan tambin otros estudios ambientales especficos realizados con la finalidad de obtener informacin bsica, actualizada y detallada. Bajo esta visin se desarrollaron, durante el perodo 20062008, un total de 34 proyectos con una inversin estimada de 400 millones de dlares, entre stos:

Manejo de desechos slidos. Caracterizacin del Parque Nacional Turupano, ubicado en el municipio Bentez del estado Sucre

Calidad de cuerpos de aguas superficiales y subterrneas; y manejo de aguas servidas en la FPO.

Calidad de aire, inventario de emisiones atmosfricas, biorremediacin de sedimentos marinos, evaluaciones de riesgos ambientales, evaluacin de aguas y sedimentos en la Baha de Pozuelos.

Manejo integral de cuencas.

A continuacin se presenta la distribucin de los estudios ambientales realizados para el perodo 2006-2008

35

Distribucin de Estudios Ambientales realizados

Estudios Ambientales especificos 41%

Estudios de Lnea Base Socio Ambiental 16%

Estudios de Conservacin Ambiental 43%

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008.

En el rea de la conservacin ambiental se han realizado 35 proyectos durante el perodo 20062008. 85% de los proyectos desarrollados estn relacionados con el manejo eficiente de los recursos, la repoblacin forestal, la conservacin de cuencas, la evaluacin de ecosistemas y el establecimiento y mantenimiento de bosques compensatorios; el 15% restante est orientado hacia la conservacin de ecosistemas y al manejo integral de los desechos slidos.Detalle de la distribucin de estudios de conservacin ambiental.

Evaluacin de Ecosistemas 14% Repoblacin Forestal 17%

Conservacin de Cuencas 17% Bosques Compemsatorios 14%

Conservacin de Ecosistemas 11% Desechos Slidos 6%

Manejo Eficiente de Recursos 21%

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. Ao: 2008.

36

Normas y Procedimientos Normas y procedimientos ambientales Durante el ao 2006, se constituy el Comit Tcnico de Normas Ambientales (CTNA), con la participacin de puntos focales, entre profesionales y tcnicos, de los distintos negocios y filiales, con el objetivo de desarrollar normas prioritarias para la Corporacin, a fin de armonizar su actividad con el entorno y garantizar el cumplimiento de la legislacin ambiental vigente. El estado actual de la Corporacin en materia de normas ambientales se presenta a continuacin: Publicadas: MA-01-02-01 Manejo de ripios y fluidos residuales de perforacin. MA-01-02-02 Manejo de aceites usados y fuera de especificacin.

En proceso de publicacin: MA-01-02-04 Manejo de aguas de produccin. MA-01-02-05 Manejo de catalizadores gastados.

En proceso de elaboracin: MA-01-02-06 Saneamiento de fosas. MA-01-02-07 Evaluacin y control de emisiones atmosfricas y calidad de aire. MA-01-02-08 Manejo de efluentes de proceso de refinacin. MA-01-02-09 Manejo de materiales impregnados con hidrocarburos.

Actos administrativos ambientales Durante el perodo 2006-2008, PDVSA cerr exitosamente 35 procedimientos administrativos y penales, cumpliendo con la reforestacin de 1.714 hectreas, como medidas compensatorias aplicadas. Asimismo, se contribuy con la minimizacin de los impactos socio-ambientales negativos de sus operaciones a travs de la implementacin de 4.433 disposiciones ambientales. Todas las actividades realizadas por la Corporacin fueron debidamente autorizadas por el rgano rector ambiental y en este sentido se han otorgado 52 autorizaciones de ocupacin del territorio y 1.220 autorizaciones de afectacin de recursos naturales, para lo cual se adelantaron 785 estudios de impacto ambiental y sociocultural. Otro de los resultados importantes que impulsa la gestin ambiental en el Plan Siembra Petrolera es la consecucin de la renovacin, por seis aos adicionales (2006-2012) y con un aumento de 93 millones de dlares, del Convenio de Fianza Ambiental Global, lo que permite agilizar, a travs

37

de procedimientos expeditos la obtencin de las fianzas ambientales exigidas en la Ley Orgnica del Ambiente al inicio de la ejecucin de los proyectos, asegurando la recuperacin y/o restauracin ambiental en caso de requerirse y asegurando as la constitucin de garantas que obliguen el fiel cumplimiento de las medidas de conservacin y recuperacin ambiental, contempladas en los estudios de impacto ambiental y sociocultural.

Detalle de procesos administrativos ante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.Total de EIASC AOT otorgadas AARN otorgados Medidas ambientales cumplidas Procedimientos administrativos y penales cerrados Hectreas reforestadas

785

52

1.220

4.433

35

1.714

EIASC= Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural. AOT: Autorizaciones de ocupacin del territorio. AARN: Autorizacin de afectacin de recursos naturales.

Fuente: Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional Ao: 2008

3. Recursos Humanos La Direccin Ejecutiva de Recursos Humanos de Petrleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es una organizacin habilitadora cuyos objetivos, procesos y actividades no se vinculan directamente con la extraccin, procesamiento y comercializacin del petrleo, el gas y sus derivados, no obstante se constituye en pilar fundamental que garantiza el talento humano necesario y suficiente para alcanzar los objetivos del Plan Siembra Petrolera, en lnea con el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, a travs de los procesos de planificacin estratgica, captacin, educacin y desarrollo, compensacin y beneficios, relaciones laborales, salud integral y calidad de vida. La funcin de Recursos Humanos en PDVSA cumple una misin estratgica en tanto capta, forma y desarrolla a los trabajadores y las trabajadoras en funcin de las competencias clave requeridas por los procesos de la industria, a tenor de la nueva filosofa de la empresa, que se traduce en altos valores ticos de solidaridad y responsabilidad social, lo que le permitir integrarse y comprometerse con actitudes cnsonas que contribuyan con el bienestar de las comunidades y con el resto de la sociedad venezolana. El salario mnimo nacional es actualizado anualmente por el Gobierno Nacional, de acuerdo a lo estipulado en el Artculo 91 de la Constitucin que indica: "Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para s y su familia las38

necesidades bsicas materiales, sociales e intelectuales. (...) El Estado garantizar a los trabajadores y trabajadoras del sector pblico y del sector privado un salario mnimo vital que ser ajustado cada ao, tomando como una de las referencias el costo de la canasta bsica. (...)". En tal sentido, no se observa en el marco legal vigente en materia laboral, diferencias en la asignacin salarial de acuerdo al lugar donde se desarrollen las actividades productivas. Asimismo, el salario mnimo de contratacin en PDVSA tiene aplicacin a nivel nacional, sin discriminacin geogrfica, y viene dado por las discusiones bianuales entre los representantes de la empresa y los sindicatos, en su calidad de representantes de los trabajadores, contemplada en la Convencin Colectiva de Trabajo. Es por ello que su origen est asociado a las reivindicaciones laborales de este sector, y ha superado histricamente al salario mnimo nacional, tal como se evidencia en el siguiente grfico.

COMPARACIN DEL HISTRICO DE SUELDO MNIMO NACIONAL Y SUELDO MNIMO DE CONTRATACIN EN PDVSA 1991-20081.500 1.350 1.200 Salario Bsico Mensual (Bs.F.) 1.050 900 750 600 450 300 150 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Aos Salario Mnimo Nacional Fuente: MINPPTRASS - PDVSA Salario Mnimo en PDVSA

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y PDVSA. Ao: 2008.

Adems, se presenta una tabla comparativa entre el salario mnimo nacional y el salario mnimo en PDVSA, expresado en bolvares fuertes:

39

Salario Mnimo Salario Mnimo AOS 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nacional 6,00 9,00 9,00 15,00 15,00 15,00 75,00 100,00 120,00 144,00 158,40 190,08 247,10 321,24 405,00 512,33 614,79 799,23 en PDVSA 6,00 16,50 16,50 16,50 70,50 82,50 232,50 232,50 232,50 430,95 430,95 688,80 688,80 928,80 958,80 958,80 1.322,80 1.322,80

Fuente: Direccin Ejecutiva de Recursos Humanos 3.1. Proceso de Captacin, Seleccin y Empleo En Petrleos de Venezuela (PDVSA) y sus filiales, existe un modelo corporativo para la Captacin, Seleccin y Empleo de los nuevos trabajadores y trabajadoras. Este modelo est orientado por los principios y valores constitucionales que propenden a la igualdad en:

Oportunidades y condiciones. Gneros en el ejercicio del derecho al trabajo. No discriminacin. Inclusin.

40

El objeto de dicho modelo es incorporar el nmero de personas cualificadas en el puesto idneo y en el momento adecuado, en funcin a las necesidades de la industria petrolera, en correspondencia con los planes estratgicos del pas. A tal efecto se desarroll una aplicacin tecnolgica denominada Sistema de Democratizacin de Oportunidades y Seleccin de Empleo (DOSE), en software libre, el cual tiende a cristalizar y concretar la posibilidad de empleo a travs de la postulacin directa de cada ciudadano y ciudadana, en ejercicio de su derecho constitucional al trabajo. El macroproceso de Captacin, Seleccin y Empleo, tiene la siguiente connotacin en PDVSA:

S U B P R O C E S O S

Proceso de Captacin, Seleccin y empleoMercado Interno y Externo Titulados con/sin experiencia Por titularse Captacin Anticipada/Temprana Participacin masiva y plural Seleccin por competencias Entrevistas de RRHH Psicomtricas y psicolgicas, Tcnicas Apoyo en la toma de decisiones Empleo en tiempo Confiabilidad Data Seguimiento Post empleo (previsin legal) Indicadores de Gestin

Captacin

Candidatos por perfiles / posiciones Sistema DOSE En funcin pronstico Preseleccionados idneos por perfiles / posiciones Prediccin de desempeo exitoso Empleado Contratado bajo modalidad idnea, en tiempo y con cualificaciones predictoras de xito

Seleccin

Empleo

Subproceso de Captacin, tiene como objeto atraer candidatos potencialmente calificados para ocupar posiciones dentro de la organizacin, segn pronstico. Las fuentes que alimentan el proceso son: Fuentes Internas, dirigidas a cubrir vacantes con personal propio, a travs de las siguientes modalidades, dentro de un programa de desarrollo: o Transferencias (Movimiento Horizontal).

41

o o

Promociones (Movimiento Vertical). Transferencias con Promociones.

Fuentes Externas, tendentes a cubrir vacantes con candidatos externos, provenientes de: o o o Sistema de Democratizacin Oportunidades de Seleccin y Empleo (DOSE). Instituciones Educativas. Contexto laboral.

Subproceso de Seleccin, cuya finalidad es la adecuacin e integracin del candidato idneo con la posicin en la organizacin. Este subproceso se lleva a cabo a travs de la exploracin del perfil del candidato en trminos de:

Perfil Psicolgico. Perfil Ciudadano. Perfil Tcnico (objetivo del puesto, nivel de complejidad, tareas y responsabilidades, relaciones jerrquicas del puesto, condiciones contractuales y nivel de experiencia requerido), a travs del uso de herramientas de seleccin eficiente y estandarizada.

Subproceso de Empleo, su objetivo es concretar la relacin laboral a travs de la: Verificacin de credenciales. Examen mdico preventivo. Anlisis de propuesta salarial. Firma de contrato. Apertura de cuenta bancaria nmina. Acreditacin como empleado (carnet). Inscripcin en el seguro social. Inscripcin en planes y beneficios.

3.2. Proceso de Educacin La educacin en PDVSA se sustenta en los valores bolivarianos, robinsonianos y zamoranos, tendentes a coadyuvar en la construccin del Estado Socialista. La educacin es un concepto integral que incluye cuatro dimensiones fundamentales: el saber, el poder hacer, el querer hacer y el saber ser. La educacin es esencialmente liberadora del ser humano y antiimperialista.

42

A travs del proceso de Educacin, se concreta la formacin y el desarrollo de los trabajadores y trabajadoras: Formacin Acadmica o A travs de convenios nacionales e internacionales, con instituciones educ