programa académico

7
PROCESO FORMACIÓN Código:FFO.06 DISEÑO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PRESENCIALES Versión: 03 Universidad Industrial de Santander Escuela de Microbiología Programa de Microbiología y Bioanálisis Fitopatología Código 25001 Número de Créditos 4 Intensidad Horaria Semanal Requisitos: 24985 Micología [email protected] [email protected] TAD: 6 TI: 6 Teóricas: 2 Prácticas: 4 Talleres:___ Laboratorio:___ Teórico-Práctica:_6_ Justificación La fitopatología es el estudio de los organismos, los factores e interacciones que favorecen la presencia de enfermedades en las plantas, y los métodos de prevención y control dirigidos a beneficiar el crecimiento de las plantas y la producción agrícola. Al ser los microorganismos los principales responsables de patologías en las plantas, los Microbiólogos y Bioanalistas pueden intervenir en el diagnóstico de enfermedades y en la elaboración de propuestas de control que minimicen los efectos del patógeno. La asignatura brindará bases teóricas y metodológicas para que los estudiantes identifiquen su rol y construyan estrategias de intervención en enfermedades de cultivos de importancia económica para la región. Propósito de la asignatura El estudio de la asignatura permitirá al estudiante integrar los conocimientos adquiridos hasta este nivel pero observándolos desde la perspectiva agrícola. El estudiante analizará y evaluará la importancia de los microorganismos no como seres individuales sino como parte integral de un ecosistema. Estudiarán el efecto de la cantidad y diversidad de microorganismos sobre los procesos ecológicos del suelo y las plantas, incluyendo los efectos benéficos y perjudiciales. Así mismo, mediante el reconocimiento de estas relaciones seleccionará un modelo y revisará estrategias para mejoramiento de la situación problema en la región. Objetivos de aprendizaje ó Competencias Competencias cognitivas: Durante el curso el estudiante debe mostrar que: Identifica los conceptos fundamentales en el estudio de la fitopatología Interpreta y extrapola información científica relacionada con patología de plantas y mecanismos de control. Aplica los conceptos adquiridos en el desarrollo de un proyecto que incluya un

Upload: elkin-fabian-moreno

Post on 23-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    Universidad Industrial de Santander Escuela de Microbiologa

    Programa de Microbiologa y Bioanlisis

    Fitopatologa

    Cdigo

    25001

    Nmero de Crditos 4

    Intensidad Horaria Semanal Requisitos: 24985 Micologa

    [email protected] [email protected]

    TAD: 6 TI: 6

    Tericas: 2 Prcticas: 4

    Talleres:___ Laboratorio:___ Terico-Prctica:_6_

    Justificacin

    La fitopatologa es el estudio de los organismos, los factores e interacciones que

    favorecen la presencia de enfermedades en las plantas, y los mtodos de prevencin y

    control dirigidos a beneficiar el crecimiento de las plantas y la produccin agrcola. Al ser

    los microorganismos los principales responsables de patologas en las plantas, los

    Microbilogos y Bioanalistas pueden intervenir en el diagnstico de enfermedades y en la

    elaboracin de propuestas de control que minimicen los efectos del patgeno. La

    asignatura brindar bases tericas y metodolgicas para que los estudiantes identifiquen

    su rol y construyan estrategias de intervencin en enfermedades de cultivos de

    importancia econmica para la regin.

    Propsito de la asignatura

    El estudio de la asignatura permitir al estudiante integrar los conocimientos adquiridos

    hasta este nivel pero observndolos desde la perspectiva agrcola. El estudiante analizar

    y evaluar la importancia de los microorganismos no como seres individuales sino como

    parte integral de un ecosistema. Estudiarn el efecto de la cantidad y diversidad de

    microorganismos sobre los procesos ecolgicos del suelo y las plantas, incluyendo los

    efectos benficos y perjudiciales. As mismo, mediante el reconocimiento de estas

    relaciones seleccionar un modelo y revisar estrategias para mejoramiento de la situacin

    problema en la regin.

    Objetivos de aprendizaje Competencias

    Competencias cognitivas:

    Durante el curso el estudiante debe mostrar que:

    Identifica los conceptos fundamentales en el estudio de la fitopatologa

    Interpreta y extrapola informacin cientfica relacionada con patologa de plantas y

    mecanismos de control.

    Aplica los conceptos adquiridos en el desarrollo de un proyecto que incluya un

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    modelo de interaccin hospedero-patgeno para buscar estrategias de solucin.

    Competencias actitudinales y axiolgicas

    Durante el curso el estudiante debe mostrar que:

    Acepta la responsabilidad de su aprendizaje en el rea de la fitopatologa

    Muestra entusiasmo por el desarrollo de las actividades propuestas para el

    desarrollo de la asignatura

    Respeta al otro

    Muestra preocupacin por el cumplimiento de principios y valores durante el

    desarrollo de la asignatura

    Comprende su compromiso con el Programa, la Escuela y la Institucin

    Contenidos tericos

    Semana 2. (6 de octubre) Entrega y revisin del programa de la asignatura.

    Semana 2. (8 de octubre) Introduccin a la fitopatologa. Concepto de enfermedad en las

    plantas. Tipos de enfermedades en las plantas. Historia de la fitopatologa. Importancia

    econmica de las enfermedades de las plantas. Procedimientos bsicos en el diagnstico

    de enfermedades en las plantas. (Lectura de Base: Agrios. 2005. Captulo 1)

    Semana 3. (15 de octubre) Parasitismo y desarrollo de enfermedad. Revisar los diferentes

    conceptos relacionados con parasitismo en plantas y desarrollo de enfermedad en plantas.

    (Lectura de Base: Agrios. 2005. Captulo 2). Entrega de tema a desarrollar para proyecto de aula .

    Semana 4. (22 de octubre) Cmo atacan los patgenos a las plantas. (Lectura de Base:

    Agrios. 2005. Captulo 3)

    Semana 5. (29 de octubre) Primer Parcial. Entrega de revisin bibliogrfica sobre el desarrollo del proyecto de aula.

    Semana 6. (5 de noviembre) Efectos de los patgenos sobre fotosntesis, traslocacin de

    agua y nutrientes, respiracin, permeabilidad, transcripcin y traslacin, crecimiento de

    las plantas y la reproduccin. (Atlas y Bartha (2002), Agrios, 2005 Captulo 4).

    Semana 7. (12 de noviembre) Mecanismos de proteccin de las plantas frente a los

    patgenos.

    Semana 8. (19 de noviembre) Efecto del medio ambiente sobre el desarrollo de

    enfermedades infecciosas.

    Semana 9. (26 de noviembre) Introduccin a la epifitologa de enfermedades de las plantas

    prevencin y tratamiento

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    Semana 10. (3 de diciembre) Mtodos de control de las enfermedades de las plantas

    Semana 11. (10 de diciembre). Segundo parcial. Entrega de la propuesta de proyecto de aula

    Semana 12. 17 de diciembre. Factores medio ambientales que producen enfermedades de

    las plantas.

    Semana 13. 21 de enero. Enfermedades de las plantas causadas por hongos y bacterias.

    Semana 14. 28 de enero. Enfermedades de las plantas causadas por virus y nematodos

    Semana 15. 4 de febrero. Enfermedades causadas por otras plantas.

    Semana 16. 23 de febrero. Examen final. Entrega del Informe artculo y presentacin de los resultados.

    Contenidos prcticos

    9 de octubre. Practica N1. Reconocimiento e identificacin de sntomas y signos

    producidos por agentes fitopatgenos

    13 de octubre. Da festivo

    16 de octubre. Prctica N2. Preparacin de medios de cultivo para aislamiento de

    fitopatgenos.

    23 y 30 de octubre. Prctica N3. Aislamiento de hongos y bacterias a partir de tejido

    infectado de plantas.

    20 y 27 de octubre. Practica N4. Aislamiento de Hongos y bacterias endfitas de las

    races de las plantas.

    3 de Noviembre. Da festivo

    6 de noviembre. Prctica N 5. Purificacin de bacterias y hongos obtenidos del material

    analizado.

    10 y 13 de noviembre. Prctica N6. Elaboracin de montajes de hongos considerados

    fitopatgenos-Identificacin de bacterias y de hongos aislados.

    17 de noviembre. Da festivo

    20 a 27 de noviembre. Prctica N7 Pruebas de Patogenicidad de bacterias y hongos

    1 y 4 de diciembre. Prctica N8:Observacin de estructuras fngicas en tejido vegetal

    8 de diciembre. Da festivo

    11-18 de diciembre. Prctica N9: Pruebas de antagonismo

    19 y 22 de enero. Prctica N 10. Extraccin de nematodos filiformes de suelo y de

    material vegetal

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    26 de enero al 19 de febrero. Desarrollo de la propuesta

    Estrategias de Enseanza y Aprendizaje

    Estrategias para la mediacin

    Exposicin magistral con pregunta didctica

    Laboratorios

    Informes de Laboratorios

    Seminarios

    Trabajo en grupo

    Lectura comprensiva de textos

    Error didctico

    Club de revistas

    Lineamientos Acadmicos Generales

    Asistencia puntual a las actividades del curso

    Lectura previa de informacin relacionada con la clase o de los documentos

    entregados

    Entrega oportuna de los trabajos asignados (en el da y la hora que se indique)

    Inters y compromiso con la clase.

    Participa activamente en el logro de los objetivos y el desarrollo de las prcticas de

    laboratorio

    Respeto de los Derechos de autor en la realizacin de los trabajos asignados

    Para cualquier trabajo escrito se debe tener en cuenta las siguientes

    recomendaciones: No debe tener conceptos repetidos, ni copiados literalmente de los

    textos, la bibliografa empleada como complemento de los trabajos, debe ser citada

    en consonancia con las normas ICONTEC o con el documento de Ossa, 2003 y la

    entrega debe realizarse en la fecha y hora indicada

    Lineamientos de seminarios

    Los seminarios deben incluir revisin de aspectos fundamentales y de artculos cientficos

    (en ingls, preferiblemente) que deben ser suministrados a los docentes del rea con 8

    das de anticipacin, a excepcin del primer seminario. La calificacin del mismo ser

    tanto grupal como individual y se promediarn para una nota definitiva. Tiempo de

    duracin de la exposicin 45 minutos.

    Nota: Despus del seminario, las presentaciones con las correcciones sugeridas deben ser

    subidas a la plataforma habilitada para tal fin en un tiempo menor a ocho das.

    Lineamientos de exposicin de artculos cientficos

    La exposicin de artculos debe contener las siguientes partes:

    a. Presentacin del artculo: incluye la revista en la que se encuentra publicado el

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    artculo, el titulo en ingls (idioma original del artculo), nombre de los autores,

    pas, grupo de investigacin y ao en que se escribi el artculo.

    b. Introduccin: establecer la conexin entre el tema que se expone con lo visto en

    clase. Plantear claramente el problema o hallazgo que origin la investigacin.

    c. Objetivos: formular los objetivos de manera clara y precisa.

    d. Diseo metodolgico: describir el plan o estrategia que utilizaron los autores para

    abordar los objetivos.

    e. Mtodos: describir las tcnicas utilizadas para alcanzar los objetivos del trabajo.

    f. Resultados: presentar tablas, grficos o figuras que soportan los objetivos

    propuestos por los autores. Se deben discutir los hallazgos ms relevantes.

    g. Conclusiones: presentarlas de manera clara y concisa.

    Nota: Todos los estudiantes deben haber ledo previamente el artculo que va a ser

    expuesto, por tanto debe ser subido a la pgina mnimo con ocho das de antelacin.

    Lineamientos informes de laboratorio

    Los informes de laboratorio deben desarrollarse bajo los siguientes criterios: A mano, la

    entrega se realizar cuando el docente lo solicite, teniendo en cuenta que se puede

    seleccionar y revisar cualquiera de las prcticas realizadas a la fecha de entrega. Para el

    desarrollo de los informes se debe realizar revisin bibliogrfica en el texto (mnimo dos

    referencias en ingls). Estudiante que no asista a la prctica no puede entregar informe

    de laboratorio y su nota ser 0.0.

    Lineamientos presentacin de Proyectos

    Para la presentacin de los proyectos se debe tener en cuenta el formato GUA PARA LA

    PRESENTACIN DE PROPUESTAS DE FINANCIACIN INTERNA 2013 de la Universidad

    Industrial de Santander que ser colgado en la pgina Moodle.

    Primer parcial: se debe entregar la informacin de los literales literal a, b, c, d, g y k de

    esta Gua, adicionalmente se debe preparar una presentacin de 20 minutos en la que se

    sustente el contenido de la misma.

    Segundo parcial: se debe entregar la informacin de la Gua exceptuando los literales j y l ,

    adicionalmente se debe preparar una presentacin de mximo 20 minutos en la que se

    sustente el contenido de la misma.

    Examen final: Se deben entregar los resultados del proyecto, para lo cual se elaborar un

    documento tipo artculo cientfico para lo cual se utilizar el FORMATO NICO DE

    SOMETIMIENTO DE MANUSCRITOS A LA REVISTA ACTA BILOGICA COLOMBIANA el cual se

    encontrara disponible en la pgina de Moodle. Igualmente, se debe preparar una

    sustentacin con duracin de mximo 20 minutos. SISTEMA DE EVALUACIN

    Indicadores de logro

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    Lee previamente los documentos asignados

    Participa en las discusiones dando aportes con base en textos e informacin cientfica, en

    el momento oportuno y en consonancia con el marco terico del tema desarrollado

    Asiste Puntualmente a las actividades del curso

    Entrega a la fecha y hora los trabajos asignados

    Escribe los informes de laboratorio teniendo en cuenta los lineamientos definidos para tal

    fin.

    Aplica los pasos del mtodo cientfico frente a situaciones problema en el rea de

    fitopatologa.

    Acepta las sugerencias realizadas por sus compaeros y por el profesor para la

    presentacin de sus trabajos.

    Aplica los lineamientos establecidos para el desarrollo de las actividades del curso.

    Equivalencia Cuantitativa

    Evaluacin parcial 1 15%

    Evaluacin parcial 2 20%

    Evaluacin final 25%

    Artculo 15%

    Seminario 15%

    Informes de laboratorio, quices y otros 10% BIBLIOGRAFA

    Libros y Captulos de libros.

    Agrios, G. 2005. Plant Pathology. Elsevier Academy Press. ISBN 0120445654. 922 p.

    vila, C. Manual de laboratorio de fitopatologa- Universidad Pedaggica y Tecnolgica de

    Colombia, UPTC. Facultad de Ciencias Agropecuarias. ISBN. 958-660-078-5

    Garces, E., Coba, B., Castillo, N. 1997. Identificacin de bacterias fitopatgenas.

    Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. ISBN. 9586281280 56 p.

    Lpez, C. 2007. Fitopatologa Molecular. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

    Ciencias ISBN 9587019247

    Sylvia, D., Fuhrmann, J., Hartel, P., and Zuberer, D. 2005. Principles and Applications of

    Soil Microbiology. Pearson-Prentince Hall. New Jersey. 640 p. ISBN 0-13-094117-4.

    Atlas, R., y Bartha, R. 2002. Ecologa microbiana y Microbiologa ambiental. Pearson

    Education, Madrid. 677 p. ISBN 84-7829-039-7.

    Dyakov, Y., Dzhavakhiya, Y and Korpela, T. 2007. Comprehensive and Molecular

    Phytopathology. Studies in Plant Science. Elseiver, Turku, 496 p. ISBN: 978-0-444-

    52132-3.

    Internet.

    http://journals.asm.org/search.dtlhttp:/www.asm.org

    http://www.microbes.info/resources/Environmental_Microbiology/Soil_Microbiology/inde

  • PROCESO FORMACIN Cdigo:FFO.06

    DISEO DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE

    PROGRAMAS ACADMICOS PRESENCIALES Versin: 03

    x.html

    http://www.nscss.org/mic.html

    http://agron.scijournals.org/cgi/collection/soil_microbiology

    http://www.usyd.edu.au/

    American society of Microbiology www.asm.com www.asmusa.org

    www.fungusweb.utmb.edu.me

    World Data Center for Microbiology www.wdcm.riken.go.jp

    Universidad de Adelaide www.mycology.adelaide.edu.au

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/sintomas_hongos.html

    http://www.ica.gov.co

    Revistas.

    Journal General Microbiology

    Physiological and Molecular Plant Pathology

    Plant Pathology

    Phytopathology

    Applied and Environmental Microbiology

    Eukaryotic cell

    http://www.sciencedirect.com

    http://practicas-laboratorio-fitopatologia.blogspot.com/