profesor de carrera de tiempo · pdf filecopia de concentrado del resultado de la...

26
PROFESOR DE CARRERA DE TIEMPO COMPLETO De la reunión de Comité Directivo del 11 de agosto del 2016 se desprende la siguiente: CONVOCATORIA 2017 1 y 2 En la Planeación Estratégica 2017-2022, se establece que para el cumplimiento de la misma se diseñarán y desarrollarán los proyectos necesarios para lograr el cumplimiento de la misión e indicadores de calidad e integridad académica. Por tal motivo La Universidad Justo Sierra ofrece, para el Ciclo Escolar 2017 1 y 2, 31 plazas. OBJETIVO Aseguramiento de la calidad e integridad de los programas académicos coadyuvando de manera colaborativa al desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad para el cumplimiento de la Misión y la Visión. BASES: Primera: Podrán concursar todos los profesores de asignatura cuya carga horaria sea igual o mayor a 16 hrs. y hasta un máximo de 20 hrs, sin excepción de acuerdo a las Políticas establecidas por el área de Recursos Humanos. Segunda: Podrá participar todo el personal académico que tenga una antigüedad mínima de 1 año comprobable (dos semestres completos) en la Universidad Justo Sierra. Tercera: Tener una calificación al desempeño docente no menor a 8.5. en los dos ciclos anteriores a presentar su candidatura. Cuarta: Demostrar que su perfil es congruente con el proyecto para el cual concursa: habilidades, conocimientos y experiencia.

Upload: lythien

Post on 01-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROFESOR DE CARRERA DE TIEMPO COMPLETO

De la reunión de Comité Directivo del 11 de agosto del 2016 se desprende la siguiente:

CONVOCATORIA 2017 1 y 2

En la Planeación Estratégica 2017-2022, se establece que para el cumplimiento de la misma se diseñarán y

desarrollarán los proyectos necesarios para lograr el cumplimiento de la misión e indicadores de calidad e integridad

académica.

Por tal motivo La Universidad Justo Sierra ofrece, para el Ciclo Escolar 2017 1 y 2, 31 plazas.

OBJETIVO

Aseguramiento de la calidad e integridad de los programas académicos coadyuvando de manera colaborativa al

desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad para el cumplimiento de la Misión y la Visión.

BASES:

Primera: Podrán concursar todos los profesores de asignatura cuya carga horaria sea igual o mayor a 16 hrs. y

hasta un máximo de 20 hrs, sin excepción de acuerdo a las Políticas establecidas por el área de Recursos

Humanos.

Segunda: Podrá participar todo el personal académico que tenga una antigüedad mínima de 1 año comprobable

(dos semestres completos) en la Universidad Justo Sierra.

Tercera: Tener una calificación al desempeño docente no menor a 8.5. en los dos ciclos anteriores a presentar su

candidatura.

Cuarta: Demostrar que su perfil es congruente con el proyecto para el cual concursa: habilidades, conocimientos y

experiencia.

Quinta: Los proyectos presentados por los aspirantes a Profesores de Carrera de Tiempo Completo serán

evaluados y aprobados por el Comité Directivo.

Sexta: Cada proyecto se presentará ante el responsable de la Línea de Investigación correspondiente, debiendo

contar con su aprobación y firma (VER CUADRO EN LA COLUMNA REFERENTE A RESPONSABLE DE LA

PRESENTE CONVOCATORIA).

Séptima: Los proyectos a concursar deberán subirse al sitio electrónico disponible en la página de la Universidad.

Las características del archivo a entregar son: Documento en PDF; no mayor a 2 MB (2000kb); contar con la

siguiente nomenclatura: PCTC_PROY1_JALOB, en donde:

PCTC = Profesor de Carrera de Tiempo Completo

PROY1 = El número de proyecto de la publicación

JALOB= Siglas del nombre del concursante en donde JA corresponde a las dos primeras letras del apellido paterno,

LO a las dos primeras letras del apellido materno y B a la primera letra del nombre; evitar el uso de puntos, comas,

acentos y espacios en blanco ya que puede dificultar la lectura del archivo.

Octava: Los proyectos aprobados, así como su desarrollo y productos esperados, tendrán un carácter semestral

con la respectiva evaluación de los resultados. El tabulador salarial estará conformado de acuerdo con las políticas

de la Dirección de Recursos Humanos.

Novena: Los profesores de Tiempo Completo al concluir el año escolar deberán subir a la misma dirección

electrónica como parte de su evaluación final un ARTÍCULO (que de cumplir con los requisitos podrá ser

publicado en las Revistas Institucionales) Y UN CARTEL (con las características especificadas).

Décima: LOS CASOS NO PREVISTOS EN ESTA CONVOCATORIA SERÁN RESUELTOS DE MANERA

PARTICULAR POR EL COMITÉ DIRECTIVO

De acuerdo a la Planeación Estratégica 2017-2022, Los Objetivos Estratégicos son los

siguientes:

Línea Estratégica Descripción

Gestión OE1

Diseñar, implementar y evaluar estrategias de inversión que garanticen el posicionamiento, la comunicación, identidad y la estabilidad financiera proporcionando recursos humanos, físicos, materiales y tecnológicos suficientes, adecuados, pertinentes a las necesidades de la universidad en el marco del sistema de calidad, que coadyuven al crecimiento de la matrícula.

Docencia OE2

Promover la mejora educativa de la UJS desarrollando programas en las áreas de: oferta académica, la acreditación y atención a docentes y estudiantes.

Investigación

OE3

Implementar y evaluar la generación de nuevo conocimiento, a fin de asegurar la cultura investigativa, para la solución de problemas.

Extensión OE4

Contribuir a la formación integral y desarrollo de la Comunidad Universitaria, impulsando actividades artístico-culturales, deportivo-recreativas, de responsabilidad social y de atención comunitaria; lo anterior orientado al fortalecimiento de los valores, la identidad y la pertenencia.

Vinculación OE5

Desarrollar e impulsar a través de la vinculación con organismos sociales, educativos, productivos y gubernamentales las redes de apoyo a la labor educativa y laboral de la Comunidad Universitaria generando plataformas y alianzas estratégicas.

FUNCIONES Y EVIDENCIAS

Actividad Funciones Acreditación, autoestudio o documentos

correspondientes.

Académicas y de Docencia

Impartir clases frente a grupo. Integrar cuerpos académicos. Diseñar materiales didácticos.

Actas de grupo, Evaluación Curricular, Rediseño Curricular

De Investigación

Desarrollar un proyecto de investigación. Asesorar productos de titulación. Exponer trabajos en encuentros de investigación.

Investigación: Constancias de Foros y actividades (internas o externas), carteles, artículos, asesorías y sinodalias.

De Extensión

Participar en el desarrollo de la oferta de educación continua de la Universidad. Desarrollar trabajos en las unidades de servicio de la Universidad. Colaborar con los programas de difusión cultural y desarrollo humano

Extensión: constancia de participación en eventos y actividades comprendidas en el Sistema de Créditos (Artístico culturales, Deportivo-recreativas, sociales considerando en éstas las altruistas y ecológicas). Constancia de apoyo a unidades de servicio y de responsabilidad social. Constancia de Apoyo en actividades de vinculación con las Preparatorias Justo Sierra.

Tutoría Impartir asesoría. Impartir tutoría

Constancia del Psicopedagógico (otorgada por entrega de portafolio de evidencias)

Vinculación

Desarrollar estrategias de intercambio y vinculación. Establecer medios formales de trabajo colaborativo entre la Universidad y el sector social y productivo de la comunidad.

Reportes y evidencia de actividades con egresados, evidencia de enlaces y actividades con sectores externos: sociales, empresariales, gubernamentales, reporte de convenios para actividades académicas, evidencia de actividades de movilidad, actividades de comunicación como elaboración de artículos para publicación en medios internos.

Gestión Planificar y administrar proyectos de desarrollo del área.

Constancias de participación en acreditaciones, autoestudios o actividades inherentes.

PROCEDIMIENTO

1.- El personal académico interesado en participar deberá acudir ante el RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE

INVESTIGACIÓN que habrá de cubrirse, adjuntando la siguiente documentación.

I. Solicitud por escrito que será proporcionada por el responsable de la línea de investigación, a partir de la

publicación de la presente convocatoria, donde se especifique con qué Línea Estratégica se relaciona el proyecto y

como se vincula al mismo.

II. Constancia de antigüedad y categoría emitida por la Dirección de Recursos Humanos.

III. Copia de concentrado del resultado de la evaluación del desempeño docente.

IV. Constancia de carga académica emitida por el Director de Licenciatura (la cual no podrá ser inferior a 12 horas a

la semana.

V. Currículum Vitae.

VI. Carta Compromiso.

VII. Propuesta de proyecto que debe incluir lo siguiente (únicamente aplica para Proyectos de Desarrollo

Investigativo, quedando fuera los de carácter operativo):

1. Pertinencia y necesidad del proyecto

1.1. Planteamiento del problema

1.2 Justificación

1.3 Marco teórico

1.4 Objetivos

1.5 Hipótesis (cuando aplique)

2. Innovación

2.1 Originalidad e innovación

2.2 Resultados esperados y su impacto (población, muestra, alcance, etc.)

3. Metodología

3.1 Método

3.2 Diseño

3.3 Coherencia

3.4. Análisis de la información

4. Planeación del proyecto

4.1 Plan de trabajo y calendarización

4.3 Recursos humanos

5. Proceso de evaluación del proyecto

6. Fuentes de Información

2. Los documentos arriba descritos deberán estar alojados en el repositorio destinado para ello en la página de la

Universidad con fecha límite el día 22 de agosto de 2016 a las 15:00 hrs.

3. El Comité Directivo sesionará el 24 de agosto de 2016 para dictaminar sobre los proyectos a concurso.

4. Los resultados se publicarán en la página de la Universidad a partir del 25 de agosto de 2016 y por correo

electrónico institucional a todos los participantes.

5. En caso de un dictamen favorable la Dirección de Recursos Humanos emitirá el nombramiento a partir del inicio

de clases 2017-1.

6. En caso de que un proyecto no haya sido aprobado el aspirante podrá presentar por escrito al Comité Directivo la

solicitud de revisión de su caso antes del 31 de agosto del 2016, a través del responsable de la línea en cuestión.

La respuesta a la solicitud de revisión no será mayor a 5 días hábiles.

7. En el supuesto de que quedara alguna plaza desierta el Comité Directivo determinará si se publica una nueva

convocatoria.

8. En caso de alguna duda puede comunicarse a la Dirección de Posgrado e Investigación con la Mtra. Socorro

Jaramillo Ríos al número telefónico 9152-3213.

A T E N T A M E N T E

“Educar para la Vida”

Comité Directivo

Ciudad de México a 11 de agosto de 2016.

VICERRECTORIA

No. De

Proyecto

Línea

Estratégica

Área de Adscripción

y Responsable

Nombre del proyecto

Número de Plazas Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades, experiencia)

Producto Esperado

1

OEG

Gestión

Vicerrectoría

Dr. Juan De Dios Carrillo Rocha

Programa Integral de Gestión de la

Calidad

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión Vinculación

Conocimientos: Administración y Manejo de paquetes estadísticos. Psicología con terminal en factor humano. Habilidades: Planear, organizar y análisis de datos, toma de decisiones.

Experiencia: Manejo de Grupos

Seguimiento a implementación de la

planeación, Asesoría a las áreas en cuestiones de calidad, Evaluación de

Satisfacción, Seguimiento a actualización de manuales, Reporte de Calidad (análisis e interpretación de datos).

PROPUESTA DE PROYECTOS PARA PROFESORES DE CARRERA DE TIEMPO COMPLETO CICLOS 2017 1 y 2

DIRECCIÓN ACADÉMICA

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia) Producto Esperado

2

OED Docencia

Dirección Académica

Dr. Edgardo

Becerra

Evaluación de los Aprendizajes

1 PCTC

Docencia

Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos en: Principios de evaluación educativa, Estándares de

calidad de evaluación, EGEL y certificación de competencias.

Habilidades en: Elaboración, aplicación, calificación e interpretación de instrumentos de evaluación educativa, Análisis estadístico (descriptivo e inferencial), Definición de

resultados de aprendizaje. Experiencia en:

Investigación-Evaluación educativa, Aplicación de instrumentos de medición de aprendizajes.

Reporte de evaluación de la metodología didáctica y del

Rendimiento Escolar.

3 OED Docencia

Dirección Académica Dr. Edgardo

Becerra

Diseño curricular 2 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos de: Teoría y metodología de diseño curricular.

Habilidades en: Manejo de grupos, enfoque en tareas y resolución

de conflictos. Experiencia en:

Gestión de proyectos, evaluación y diseño curricular.

1) Actualización de programas 2009, 2010 y

2011

2) Diseño de nuevos programas

4 OED Docencia

Dirección Académica

Dr. Edgardo

Becerra

Actualización Docente PROFAD 1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos en: Diseño curricular, técnicas didácticas, formación docente.

Habilidades de: Gestión de proyectos, trabajo en equipo.

Experiencia en: Desarrollo de cursos y talleres.

DNC, Cursos Profad, KardexProfad de docentes

5 OED Docencia

Dirección Académica Dr. Edgardo

Becerra

Acreditación de Programas y

Emprendedurismo 1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos de: Evaluación y acreditación institucional y de programas, tendencias de

educación superior. Habilidades en: Gestión de proyectos, solución de

conflictos, integración de equipos de trabajo. Experiencia en: Dirección de autoestudios para

acreditación, evaluación de programas, integración de evidencias.

Elaboración de Guía y Estructura de documento para la Autoevaluación de programas académicos. Participación de UJS en

muestras de emprendedores, Participación en eventos de vinculación, Portafolio de proyectos y evidencias de

participación.

6 OED Docencia

Dirección Académica Dr.

Edgardo Becerra Observatorio escolar 1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos de: diseño, presentación de textos y gráficos.

Habilidades en: Trabajo sistemático, manejo de

bases de datos, presentación de información.

Experiencia en: Elaboración de indicadores, integración de información estadística.

Observatorio Escolar, Anuario UJS e indicadores en el SIIU,

Apoyo en plataforma académica

DIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas

requeridas Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades, experiencia) Producto Esperado

7

OEI Investigación

Dirección de Posgrado e

Investigación

Mtra. Socorro Jaramillo Ríos

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la

Universidad Justo Sierra

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos: Estudios de Doctorado. Probado dominio de Metodología

y ejecución de Investigación Habilidades:

Habilidades para proponer e implementar acciones relacionadas con la investigación y la gestión de la

misma. Capacidad de análisis, solución de problemas. Habilidad para promover el trabajo de investigación a

nivel pregrado y posgrado. Experiencia:

Desarrollo comprobable de: Proyectos de investigación. Socialización de los

resultados de sus investigaciones en publicaciones y eventos externos. Organización de eventos científicos.

Desarrollo editorial en el área del conocimiento

Seguimiento al Plan General de Investigación de la Universidad

Justo Sierra

8

OEI Investigación

Dirección de Posgrado e

Investigación Mtra. Socorro Jaramillo Ríos

Coordinación de Programas de Posgrado

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos:

Estudios comprobables en el área de la Administración. Estudios comprobables en el área de la Educación

Habilidades: Proponer e implementar acciones relacionadas con la

gestión. Solución de problemas. Promover el trabajo colegiado de los académicos y alumnos de posgrado. Capacidad para realizar las acciones relativas al seguimiento de egresados de

posgrado Experiencia:

Comprobable como gestor o directivo en el área de la Educación. Experiencia comprobable como docente en

niveles de pregrado y posgrado.

Homologación y sistematización de actividades de posgrado,

Anuarios de los programas de la Dirección de Posgrado e

Investigación. Actualización y Elaboración de

Manuales de Políticas y Procedimientos

9 OED Docencia

Dirección de Posgrado e

Investigación Mtra. Socorro Jaramillo Ríos

Diseño Curricular de Programas de

Educación

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos de: Estudios de Doctorado; Teoría y

metodología de diseño curricular.

Habilidades en: Manejo de grupos, enfoque en tareas y resolución de conflictos.

Experiencia en: gestión de proyectos, evaluación y

diseño curricular.

Actualización de programas de educación (2) / Evaluación

curricular de programa en línea (1) / Creación de nuevo programa (Doctorado área educación)

10 OED

Docencia

Dirección de Posgrado e

Investigación Mtra. Socorro Jaramillo Ríos

Diseño

Instruccional para la

Educación Virtual

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos: Teorías del Aprendizaje y Teorías Instruccionales. Uso y manejo de las TIC´s. Uso y

manejo de la Plataforma Moodle versión 3.2 Estudios de Maestría o Doctorado en Educación o

Pedagogía. Habilidades:

Proponer e incorporar nuevas estrategias, métodos e innovaciones que coadyuven a la experiencia docente para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Experiencia: comprobable en plataformas virtuales, de manera

concreta plataforma Moodle versión 3.2 Diseño instruccional y desarrollo de elementos

multimedia que contribuyan al diseño adecuado de cursos en modalidad semivirtual y virtual.

Diseño instruccional de Cursos de programas en plataforma

Moodle Diagnostico y analis de

necesidades del aprendizaje. Seguimiento al desarrollo de

tareas y materiales en ambientes virtuales.

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

No. De

Proyecto

Línea

Estratégica

Área de Adscripción y

Responsable

Nombre del proyecto

Número de Plazas Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades, experiencia)

Producto Esperado

11 OEE

Extensión Extensión Universitaria Mtra. Lorena Blázquez

Formación y Desarrollo Humano

1 PCTC

Docencia

Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos en: Humanidades (Licenciatura o Maestría)

Modelo Educativo Institucional y Universitario Filosofía Institucional

Desarrollo Humano Habilidades en:

Manejo de office, especialmente Excel y PP

Experiencia en: Manejo de grupos, Relación con Directivos y personal en general

Actualización del Programa de Formación y Desarrollo

Humano, Reporte de resultados.

12

OEE Extensión

Extensión Universitaria Mtra. Lorena Blázquez

Salinas

Responsabilidad

Social

1 PCTC

Docencia Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos en: Humanidades (Licenciatura o Maestría),

Modelo Educativo Institucional y Universitario, Filosofía Institucional,

Responsabilidad Social Habilidades en:

Manejo de office, especialmente excel y PP

Experiencia en: Manejo de grupos, Relación con

Directivos, Relación con empresas y organismos públicos

Elaboración del programa de Responsabilidad Social

13 OEE

Extensión

Extensión Universitaria Mtra. Lorena Blázquez

Salinas

Seguimiento a Unidad de Negocios

1 PCTC

Docencia

Investigación Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos en: Contaduría, Administración,

Humanidades(Licenciatura o Maestría), Modelo Educativo Institucional y

Universitario, Filosofía Institucional, Unidades de Negocios

Habilidades en Paquetes de contabilidad, Manejo de

office, especialmente excel y PP Experiencia en:

Manejo de grupos, Relación con Directivos, Ventas

Seguimiento a Unidades de Negocios

DIRECCIÓN DE ENLACE –VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas

requeridas Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Producto Esperado

14 OEV

Vinculación

Dirección de

Enlace-Vinculación Universitaria

Lic. Claudia Díaz Alemán

Seguimiento de Egresados

1 PCTC

Docencia Extensión Tutoría

Vinculación

Conocimientos en: Estadística, Diseño, Producción

audiovisual, Programa de Seguimiento de Egresados

Habilidades en:

Manejo de información y bases de datos para análisis y comparación

de resultados, Organización de eventos

Experiencia en:

Diseño de imagen, Diseño editorial

Coordinación de Seguimiento de Egresados

Aplicación de cuestionarios, análisis y resultados

Reencuentro de Egresados Institucional y apoyo a los programas académicos

Actualización base de datos Diseño y difusión de actividades con

egresados Coordinación sociedad de

egresados Apoyo a la comunicación

universitaria

15 OEV

Vinculación

Dirección de

Enlace-Vinculación Universitaria

Lic. Claudia Díaz Alemán

Vinculación, Intercambio y

Movilidad Académica

1 PCTC

Docencia Extensión Tutoría

Vinculación

Conocimientos de: Programa de Movilidad Académica, Relaciones Públicas, Administración

Habilidades en: Negociaciones y acuerdos,

Establecimiento de convenios, Análisis estadístico Experiencia en:

Revisión de documentos legales

Coordinación de Vinculación,

Intercambio y Movilidad Académica Feria del Empleo

Realización de convenios Movilidad Académica

Actividades con empleadores Aplicación de encuestas, análisis y

resultados Apoyo a la comunicación

universitaria

COORDINACIÓN GENERAL DE APOYO y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas

requeridas Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Producto Esperado

16

OEG Gestión

Coordinación General de Apoyo y

Tecnologías de Información Lic. Ángel

Jarquín López

Sistematización de procesos

1 PCTC

Docencia Gestión Tutoría

Conocimientos en: Computación o área afín

Habilidades en:

Programación

Experiencia en: Diseño en Base de datos

Desarrollo y mantenimiento del SIIU

Apoyo en la gestión de

ISC SM

17

OEG Gestión

OEI Investigación

Coordinación General de Apoyo y

Tecnologías de Información Lic. Ángel

Jarquín López

Plataforma para

la Educación Virtual

1 PCTC

Docencia Gestión Tutoría

Conocimientos en: Diseño de sitios web, Informática. Programación, bases de datos

Habilidades en: análisis y diseño de

contenidos digitales

Experiencia en: Lenguaje PHP, mysql, Capacidad para realizar las acciones

relativas al seguimiento de la Plataforma de Educación a Distancia, Uso y manejo

de la Plataforma Moodle versión 3.2

Gestión de contenidos de la plataforma para la Educación Virtual.

18

OEG Gestión

Coordinación General de Apoyo y

Tecnologías de Información

Lic. Ángel Jarquín López

Sitios Web 1 PCTC

Docencia Gestión Tutoría

Conocimientos en: Informática

Programación Habilidades en:

Diseño en Base de datos Experiencia en:

Manejo de Moodle

Desarrollo y mantenimiento del SIIU

Apoyo en la gestión de

ISC SM

DIRECCIÓN DE ADMINISTRATIVO CONTABLE

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de Adscripción y

Responsable

Nombre del Proyecto

Número de Plazas

Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Producto Esperado

19 OEE

Extensión

Licenciatura en

Administrativo Contable

Lic. Hugo Solorio Murillo

Operación de la

Agencia de Viajes Institucional y del

Despacho Contable

1 PCTC

Docencia Investigación

Tutoría Gestión

Vinculación

Conocimientos: Relacionados con el Turismo y Agencia de

Viajes

Habilidades: Organización de documentos, gestión de

personal, enfoque en tareas y resolución de conflictos

Experiencia: Gestión de

proyectos, manejo de personal

Agencia de viajes y Despacho Contable

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

No. De Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia)

Producto Esperado

20

OEE Extensión

Licenciatura en Comunicación

Mtra. Iliana Mendoza Sánchez

Productora de Radio y

Televisión

1 PCTC

Docencia Gestión

Extensión Vinculación

Tutoría

Conocimientos en:

Medios como Radio y Televisión

Habilidades Software y uso de equipo de radio y televisión, experiencia en medios de

comunicación

Experiencia Medios de Comunicación

Productora de Radio y TV de la UJS

DIRECCIÓN DE ESTOMATOLOGÍA

No. de Proyect

o

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto Número de

plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia)

Producto Esperado

21 OEG Gestión

Licenciatura

en Estomatología

Dr. Juan de Dios Carrillo

Rocha

Coordinación del

PITTA y actividades de

extensión y difusión de la

escuela de Estomatología

1 PCTC

Docencia Gestión

Extensión Vinculación

Tutoría

Conocimientos en:

PITTA

Habilidades en: Comunicación asertiva.

Experiencia en: Manejo de grupos

y organización de eventos

Seguimiento y aplicación del

PITAA en Estomatología

22 OEI Investigación

Licenciatura en

Estomatología

Dr. Juan de Dios Carrillo

Rocha

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la Universidad Justo

Sierra en la Escuela de

Estomatología

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Tutoría

Conocimientos en: Método científico y difusión del

conocimiento, catálogo de indicadores y diseño curricular.

Habilidades en: Manejo de líneas de investigación y comunicación

asertiva.

Experiencia en: organización de eventos de corte científico, bases

de datos.

Desarrollo del plan de investigación en el programa académico

DIRECCIÓN DE GASTRONOMÍA

No. de Proyecto

Línea

Estratégica

Área de

Adscripción y Responsable

Nombre del

Proyecto

Número de Plazas

Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Producto Esperado

23 23

OEE Extensión

Licenciatura en

Gastronomía Mtra. María Fernanda González

Cubas

Restaurante- Escuela

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Conocimientos en: Administración y operación de establecimientos de a y b, procesos de seguimiento de egresados, logística de eventos,

realización de reportes de resultados, mejora continua.

Habilidades en:

Liderazgo y manejo de grupos, resolución de conflictos, diplomacia,

trabajo bajo presión, atención al cliente, vocación de servicio,

responsabilidad.

Experiencia en: Operación de establecimientos de a y b, logística

y operación de eventos, sinodal, asesor, en investigación, trato con

proveedores.

Restaurante Escuela (AC)

DIRECCIÓN DE MEDICINA

No. de Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia) Producto Esperado

24 OED Docencia

Dirección de Medicina

Dr. Agustín

Anaya García

Propuesta del Plan y

Programas de Estudio 2017

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimiento en: Área Médica o a fin del Área Biológica y Salud.

Administración General. Procesos de Certificación y Calidad en AMFEM y

COMAEM.

Habilidad en: Procesos de Supervisión. Computación y manejo

de paquetería básica a intermedia de programación. Liderazgo y manejo de grupos.

Manejo de Conflictos.

Actualización curricular y programas académicos.

25 OEI Investigación

Dirección de Medicina

Dr. Agustín

Anaya García

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la Universidad Justo Sierra en la Escuela de

Medicina

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimiento en: Área Médica o a fin del Área Biológica y Salud.

Conocimientos sobre Procesos y Reglamentación de investigación. Conocimientos de Gestión en

Procesos de Investigación. Habilidad en:

Capacidad para el Análisis y Evaluación de Protocolos de Investigación. Computación y

manejo de paquetería intermedia y especializada de programación y paquetería estadística.

Liderazgo y manejo de grupos. Manejo especializado de laboratorios de

postgrado.

Desarrollo del plan de investigación en el programa académico.

26

OEV Vinculación

Dirección de

Medicina

Dr. Agustín Anaya García

Estudio de Egresados y

Empleabilidad

PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimiento en: Área Medico Medicina, Educación y Docencia y

Administración. Conocimientos sobre Procesos y Reglamentación en Dirección General de

Profesiones. Conocimientos de Investigación. Habilidad en:

Procesos de Supervisión. Computación y manejo de paquetería básica a intermedia de

programación. Liderazgo y manejo de grupos. Manejo de Conflictos.

Índice de Eficiencia Terminal y Eficiencia de Titulación.

DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN

No. De

Proyecto

Línea

Estratégica

Área de

Adscripción y Responsable

Nombre del Proyecto

Número de Plazas

Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Proyecto Esperado

27 OEI

Investigación

Lic. En Nutrición

Mtro. Andrés

Méndez Palacios Macedo

Seguimiento al

Modelo de Investigación de la Universidad Justo

Sierra en la Licenciatura en

Nutrición

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimientos en el área de productos alimentarios

Habilidades para:

Innovar, Capacidad crítica, Sociabilidad, Orientación a

objetivos, Creatividad, Apego a normas.

Planeación y organización Trabajo en equipo

Experiencia en el manejo de instrumentos especializados

propios del área

Desarrollo del plan de investigación en el programa académico.

DIRECCIÓN DE PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA

No. de Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia) Producto Esperado

28

OEI

Investigación

Lic. Psicología

Maestría en Psicología

Clínica

Mtra. Gabriela Verónica Espinosa

Rubio

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la

Universidad Justo Sierra en la Licenciatura en Psicología

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimientos: Lic. Psicología, Sociología Maestría en educación

o estudios a fines

Habilidades: Liderazgo Trabajo bajo presión, Planeación y Organización,

Trabajo en equipo, Apego a Normas, Adaptabilidad, Proactividad

Experiencia:

Docencia y tutoría, Diseño curricular, Desarrollo de Proyectos de Investigación

Desarrollo del plan de investigación en el programa académico

No. de Proyecto

Línea Estratégica

Área de adscripción y Responsable

Nombre del proyecto

Número de plazas requeridas

Funciones Perfil

(conocimientos, habilidades, experiencia)

Producto Esperado

29

OE3 Investigaci

ón

QFB

Dr. Alfonso Xotlanihua

Flores

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la Universidad

Justo Sierra en la Licenciatura en

QFB

1 PCTC

Docencia

Asesoría

Extensión

Vinculación

Investigación

Tutorías

Conocimientos: Evaluación de CIEES.

Habilidades:

Organización y manejo de documentación.

Experiencia:

Organización de expedientes, redacción

de documentos.

Desarrollo del plan de investigación en el

programa académico.

DIRECCIÓN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

SAN MATEO

No. de Proyecto

Línea

Estratégica

Área de Adscripción

y Responsable

Nombre del

Proyecto

Número de Plazas

Requeridas

Funciones

Perfil (conocimientos, habilidades,

experiencia) Producto Esperado

30 OEI Investigación

Dirección Universidad San

Mateo

Seguimiento al Modelo de

Investigación de la Universidad Justo

Sierra Calidad de programas académicos

1 PCTC

Docencia

Gestión

Investigación

Extensión

Conocimientos: Contexto y exigencias del nivel superior

Habilidades: Investigación

Experiencia : Evaluación

institucional, participación en foros externos, participación en academias

Desarrollo del plan de investigación en el programa

académico.