prof. amaru jairo tello vÁsquez€¦ · juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en...

12
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE “SENTIMIENTO AMAZONENSE” El Parco, junio 2018 P P L L A A N N D DE E G G O OB B I I E E R RN NO O M MU U N NI I C C I I P P A A L L D DI I S S T T R R I I T T O O E E L L P P A A R RC C O O : : 2 2 0 0 1 1 9 9 - - 2 2 0 0 2 2 2 2 P P R R O OV V I I N NC C I I A A D DE E B B A A G GU U A A , , R RE E G G I I Ó ÓN N A A M MA A Z Z O ON NA A S S PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE “SENTIMIENTO AMAZONENSE”

EEll PPaarrccoo,, jjuunniioo 22001188

PPLLAANN DDEE GGOOBBIIEERRNNOO MMUUNNIICCIIPPAALL

DDIISSTTRRIITTOO EELL PPAARRCCOO :: 22001199 -- 22002222

PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE BBAAGGUUAA,, RREEGGIIÓÓNN AAMMAAZZOONNAASS

PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ

Page 2: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

PRESENTACIÓN

El Movimiento Independiente Regional “Sentimiento Amazonense”, fiel a sus principios y trayectoria democrática, se alista a participar con sus candidatos más idóneos en estas contiendas electorales Regionales y Municipales convocadas a nivel nacional para el presente año 2018.

En cumplimiento a lo establecido por la ley de elecciones Regionales y Municipales, el equipo presenta su Propuesta de Gobierno para el distrito de El Parco, Provincia de Bagua, Región Amazonas; el mismo que ha sido elaborado sobre la base de un diagnóstico objetivo de la realidad local y contiene propuestas serias y viables que, de ser aplicadas, estamos seguros, constituirá un importante aporte al desarrollo de nuestro distrito.

El presente Plan de Gobierno Municipal Distrital gira en base a los siguientes ejes estratégicos: agrícola, pecuaria, agroindustrial, turística, ecológica, transportes, seguridad vecinal, salud, educativa, religiosa y cultural; ornato y embellecimiento.

Esperando ser honrados con el respaldo de la población parquina en las elecciones del próximo 7 de octubre, lo cual nos permitirá desarrollar este programa de gobierno que significará un cambio sustancial en el camino hacia el progreso de nuestro querido distrito y el bienestar de la población, ponemos a consideración de las autoridades y ciudadanía en general el presente plan de gobierno municipal.

El Parco, junio 2018

Page 3: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

IDENTIFICACIÓN

El distrito de El Parco fue creado mediante Ley N° 9364, de fecha 01 de septiembre de 1941. Tiene una extensión territorial de 14.37 km2 y se encuentra a una altura de 597 m.s.n.m.

Sus principales actividades económicas son la agricultura, ya que en sus terrenos de gran riqueza se cultiva el arroz, el cacao, y frutales; también se promueve la actividad pecuaria, con la crianza y comercialización de especies de ganado vacuno, porcino y caprino, así como la crianza de animales menores como: cuyes y otras especies. Asimismo su población tiene como actividades económicas los servicios de transporte y otros.

Su principal vía de acceso es la carretera Bagua – La Peca, que lo une con estas ciudades y que a través de Bagua lo interconecta con las ciudades de la costa.

Entre sus instituciones más representativas se pueden mencionar a la Iglesia Matriz, las instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario; así como el Centro de Salud, las organizaciones religiosas y otras organizaciones de base que forman parte de la sociedad activa del distrito.

Sus caseríos son Tolopampa, Chepén, Buenos Aires y San José.

Page 4: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

DIAGNÓSTICO FODA

FORTALEZAS. Ubicación geográfica cercana a la ciudad capital de la provincia.

Importante y permanente caudal hídrico en la quebrada Atunmayo.

Extensos terreros productivos para cultivo de arroz, cacao y frutales.

Extensas áreas de pastos y zonas de montaña.

Población trabajadora y responsable que merece un trato humano y participación en las decisiones de gobierno local.

Instituciones y organizaciones de base comprometidas con el desarrollo del distrito.

Clima agradable y favorable para la producción.

Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales.

Estadio Municipal en buen estado para la práctica de deportes. Así como otros recintos deportivos, además de los que pertenecen a las instituciones educativas.

Recursos turísticos para ser implementados.

OPORTUNIDADES. Apoyo del gobierno provincial y regional.

Apoyo de instituciones y organismos de cooperación nacional e internacional.

DEBILIDADES Algunos pobladores renuentes al cambio y poco integrados a las actividades;

por la falta de motivación y escasa capacidad de convocatoria de sus autoridades y dirigentes.

Poca extensión territorial.

Autoridades con poca iniciativa en su labor de gestión y promoción del distrito.

Carencia de un plan integral de desarrollo que facilite la elaboración de proyectos.

Insuficiente cultura ecológica que conlleva a la deforestación y contaminación del medio ambiente.

Carencia de un plan integral para el tratamiento de las aguas residuales y de los residuos sólidos.

Servicio de agua potable en la localidad sin tratamiento.

AMENAZAS.

Propensos a enfermedades parasitarias por el consumo de agua no tratada.

Contaminación del medio ambiente debido por la conservación y cuidado del medio ambiente.

Jóvenes con pocas oportunidades de promoción de trabajo para la juventud.

Page 5: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS POR ÁREAS

AREA PROBLEMA CAUSA PROPUESTA

AGRÍCOLA Y PECUARIA

Disminución del caudal de la quebrada Atunmayo, Insuficientes programas de incentivo a la actividad agrícola y pecuaria. Carencia de actividad agro industrial

Cambios climáticos Deforestación Contaminación ambiental Falta de incentivos y apoyo a la actividad agrícola y pecuaria. Falta de capacitación y apoyo por parte de las autoridades a la labor agroindustrial.

Campaña permanente de protección del medio ambiente y reducción de la contaminación. Reforestación de las riveras de la quebrada de Atunmayo y otras vertientes hidrográficas con propósito de protección de las zonas de cultivo. Apoyo decidido a las actividades agrícolas y pecuarias en todo el distrito, así como fomento de las actividades agroindustriales y artesanales mediante la capacitación y apoyo logístico y presupuestal.

ECOLÓGICA

Destrucción progresiva del medio ambiente Contaminación ambiental Deforestación

Falta de conciencia y cultura ecológica Funcionamiento ineficiente de la laguna de tratamiento de aguas servidas y carencia de un relleno sanitario municipal.

Programa permanente de sensibilización ecológica. Apoyo a organizaciones e instituciones que promueven la ecología. Mejoramiento de la laguna de oxidación y construcción de un relleno sanitario y tratamiento de los residuos sólidos.

TRÁNSITO Y TRANSPORTES

Carreteras en mal estado Informalidad en el transporte.

Falta de mantenimiento de la carreteras hacia los caseríos Falta de ordenamiento del tránsito

Mejoramiento de las vías de interconexión con los caseríos de Tolopampa, sector Puerto Bolívar, Chepén y San José. Apoyo en la organización de los transportistas menores, Construcción de paraderos, señalización e implementación logística. Gestionar y ejecutar un proyecto integral de pistas y veredas para todo el distrito. Mejoramiento de la carretera al campo santo.

SEGURIDAD Y BIENESTAR VECINAL

Aumento de la delincuencia urbana y rural. insuficiente servicios de agua potable Escaso servicio de alumbrado público

Inactividad de organizaciones de lucha contra la delincuencia. Desinterés de las autoridades en gestionar la provisión equitativa y suficiente de servicios básicos de agua potable y alumbrado público.

Apoyar la reorganización de los comités de lucha contra la delincuencia, mediante logística, presupuesto y asesoramiento legal. Ejecutar el mejoramiento del servicio de agua potable para la localidad, mediante una distribución equitativa. Garantizar el servicio de alumbrado público para toda la población. Crear fuentes de trabajo para profesionales, técnicos y obreros del

Page 6: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

Emigración de población joven e incremento de la vagancia Programas de salud que no llegan a toda la población

Pocas oportunidades de trabajo en el distrito, para los jóvenes profesionales, técnicos y obreros. Despreocupación de las autoridades por la salud de la población.

distrito; a través del apoyo de organizaciones de cooperación y ejecución de proyecto productivos de desarrollo social, a fin de insertar a la población joven al mundo laboral. Gestionar campañas de proyección social en materia de salud a favor la población de la capital de distrito y sus caseríos.

TURISMO

Recursos turísticos no aprovechados tales como: El cementerio, el mirador de la cruz de mayo, los trapiches, de la molienda de la caña, atractivo turístico los porrones, piedra la chivita, arrozales en los andenes, bosque de las orquídeas, la plaza principal del distrito y la quebrada Atunmayo.

Falta de visión turística y de conciencia de promoción turística

Construir el mirador en la parte alta de nuestro pueblo. Remodelación de la plaza pública del distrito. Embellecimiento y limpieza permanente del Cementerio. Construir una alameda y malecón en las riveras de la quebrada de Atunmayo, con zona de esparcimiento. Promoción de nuestros atractivos turísticos, haciendo de nuestro distrito una localidad muy concurrida y apreciada por nuestros visitantes, generando ingresos económicos en los pobladores quienes invierten en la apertura de centros de recreos y sano esparcimiento, restaurantes, hospedajes, transporte etc.

EDUCACIÓN CULTURA Y RECREACIÓN

Índice de analfabetismo, deserción escolar y asistencia tardía a clases por parte de los estudiantes poco comprometidos con las actividades educativas y culturales del distrito.

Programas educativos insuficientes Carreteras en mal estado Escasa atención de las autoridades al bienestar de la población escolar. Falta de programas permanentes de recreación y deportes. Falta de conciencia en la promoción de la cultura

Mejoramiento de las carreteras de acceso a la capital del distrito. Gestionar la implementación de programas educativos de alfabetización y Educación Básica Alternativa. Gestionar una biblioteca municipal totalmente gratuita para nuestros estudiantes. Programa permanente de recreación y deportes en diferentes categorías usando las instalaciones del estadio municipal y las diferentes losas deportivas de la localidad. Promover la cultura mediante la instalación de talleres de teatro, música, declamación, oratoria, pintura, escultura, etc. Para descubrir y promover talentos entre los estudiantes y población en general.

Page 7: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

ANEXO 5: FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2019-2022

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

1.1. Principios y valores.

- Honestidad. - Justicia. - Solidaridad. - Equidad. - Veracidad. - Responsabilidad. - Respeto. - Legalidad. - Humildad. - Sensibilidad humana. - Laboriosidad. - Transparencia.

II. DIAGNÓSTICO.

2.1. HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD.

1. Carencia de un plan integral de desarrollo urbano.

2. Vías de comunicación en mal estado.

3. Carencia de servicios básicos en las zonas rurales.

4. Insuficiente servicio de alumbrado público en todo el distrito.

5. Insuficiente e inadecuado servicio de agua potable y alcantarillado en la localidad y caseríos.

6. Inadecuado funcionamiento de la laguna de oxidación para las aguas servidas en el distrito

7. Insuficiente atención en los aspectos de higiene y salubridad de la población.

8. Carencia de un programa integral de promoción y desarrollo de la educación, cultura, deporte y turismo.

9. carencia de talleres de proyectos productivos que desarrolle las potenciales artesanales, artísticas, musicales, etc. de los jóvenes y pobladores en general, dándole una alternativa de desempeño laboral.

2.1.1. POTENCIALIDADES.

1. Ingentes recursos naturales: hídricos, geográficos y posibilidad de financiamiento.

2. Población joven, ávida de participar en proyectos productivos y programas de educación, cultura y deporte;

3. Instituciones responsables de promover acciones en bien de la salud, la educación y la cultura en nuestro distrito

4. Valiosos recursos turísticos en la zona: Ecológicos, y de esparcimiento que esperan su promoción y explotación.

5. Importantes instituciones que funcionan en el distrito tales como: La Municipalidad, la Gobernación, Frente de Defensa, Centro de Salud, Instituciones educativas, organizaciones sociales de base y organizaciones religiosas.

6. Importantes talentos entre los pobladores que muy bien pueden desempeñarse en talleres de artesanía, costura, pintura, música, etc, que esperan ser desarrollados y promovidos.

7. Proximidad a las instituciones rectoras de la educación y el deporte que funcionan a pocos minutos, en la ciudad de Bagua, tales como el INC, el IPD, la UGEL, CETUR, Instituciones educativas del nivel superior y filiales universitarias

8. Se cuenta con infraestructura deportiva como el Estadio Municipal y otros recintos deportivos en todos los sectores de nuestro distrito.

Page 8: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

2.1.2. PROBLEMAS.

1. Construcciones desordenadas y sin tomar en cuenta un programa de crecimiento urbano. Falta de conciencia de su rol por parte de los vecinos.

2. Servicio de agua potable inadecuado e insuficiente.

3. Deficiente manejo de los residuos sólidos (recolección, traslado y disposición final).

4. Falta de relleno sanitario.

5. Laguna de oxidación en mal estado.

6. Contaminación ambiental.

7. Analfabetismo, deserción escolar y tardanza a clases por parte de alumnos.

8. Carencia de una biblioteca virtual municipal y centros culturales.

9. Escasa promoción de actividades deportivas, culturales y de turismo, por parte de las autoridades.

10. Carencia de talleres de proyectos productivos para desarrollar las potenciales artísticas y manuales de la población.

11. Vías de comunicación hacia los caseríos y recursos turísticos en mal estado.

12. Carencia de servicios turísticos a los visitantes. (Alimentación, hospedaje, guías, transporte, etc.)

13.Crecimiento de la delincuencia en las zonas rurales.

14.Falta implementación del sistema de defensa civil en el distrito.

III. VISIÓN DE DESARROLLO.

- Elaboración y ejecución del Plan Integral de Desarrollo Urbano

- Mejoramiento del servicio de agua potable en el distrito y caseríos, así como el reacondicionamiento de la laguna de oxidación para el tratamiento de las aguas servidas en el Distrito.

- Elaboración, implementación y puesta en marcha de un proyecto integral del tratamiento de los residuos sólidos (recojo, traslado y tratamiento final). Construcción de un relleno sanitario.

- Puesta en marcha de un programa integral de reforestación y limpieza de la localidad.

- Mejoramiento del servicio de alumbrado público en todo el distrito.

- Implementación de la Biblioteca virtual municipal.

- Programa permanente de promoción de la recreación, deporte y turismo.

- Implementación de un centro de promoción turística municipal que brinde servicios básicos a los visitantes, tales como alimentación, hospedaje, transporte, guía, etc.

- Implementación de talleres municipales que capacite y potencie a los pobladores en actividades artesanales y artísticas, tales como pintura, escultura, oratoria, declamación, costura, estampados, etc. Dándoles una alternativa de inserción laboral.

- Mejoramiento de las vías de comunicación hacia los atractivos turísticos del distrito con apoyo del gobierno provincial y la región.

- Mejorar la atención a personas en extrema pobreza, mediante programas municipales de apoyo social.

- Promover la conformación de comités vecinales de seguridad ciudadana, dándole apoyo legal para su formalización y buscar fuentes para brindarle apoyo logístico.

- Implementar el Comité Distrital de Defensa Civil y brindarle capacitación y apoyo logístico para operaciones de prevención y de emergencia.

IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO.

4.1. ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS,

4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES.

A. DIMENSION SOCIAL.

DS1: Mejoramiento del servicio de agua potable en el distrito y caseríos, así como el reacondicionamiento de la laguna de oxidación para el tratamiento de las aguas servidas

DS 2: Elaboración, implementación y puesta en marcha de un proyecto integral del tratamiento de los residuos sólidos (recojo, traslado y tratamiento final). Construcción de un relleno sanitario.

DS 3: Mejorar las vías de acceso a las instituciones educativas

Page 9: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

DS 4: Implementación de la Biblioteca virtual municipal.

DS 5: Programa permanente de promoción de la recreación, deporte y turismo.

DS 6: Mejoramiento del servicio de alumbrado público en todo el distrito.

DS7: Programa permanente de promoción de la recreación, deporte y turismo.

B. DIMENSION ECONÓMICA.

DE 1: Implementación de un centro de promoción turística municipal que brinde servicios básicos a los visitantes, tales como alimentación, hospedaje, transporte, guía, etc.

DE 2: Mejoramiento de las vías de comunicación hacia los atractivos turísticos del distrito con apoyo del gobierno provincial y la región.

DE 3: Organización, capacitación e implementación proyectos y/o talleres tales como: Pintura, música, oratoria, teatro, declamación, música, confecciones, artesanías, etc.

C. DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL

DTA1 Programa integral de reforestación y limpieza de la localidad.

DTA3 Tratamiento de residuos sólidos.

DTA5 Mejoramiento de las vías de acceso a los lugares turísticos.

D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

DI1: Elaboración del plan integral de desarrollo urbano DI 2: Implementar el Comité Distrital de Defensa Civil y brindarle capacitación y

apoyo logístico para operaciones de prevención y de emergencia.

V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

- Apertura y transparencia de la información al alcance de la población - Participación institucional en coordinación con las organizaciones sociales de base en

la elaboración del presupuesto participativo y el cumplimiento de las propuestas de gobierno municipal

- Coordinación permanente con organizaciones sociales y con instituciones de vigilancia, tales como el frente de defensa y otras para permitir una vigilancia permanente del programa de gobierno municipal

- Programación de audiencias públicas y otras formas legales de brindar información en forma permanente a la población.

Page 10: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

RESUMEN DEL PLAN

DIMENSIÓN SOCIAL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA)

META (AL

2022)

(VALOR)

1

Servicio de agua potable no

tratada que afecta la salud de la

población por consumir agua

captada o entubada y necesita

urgente atención.

Asegurar el servicio de agua potable y saneamiento

básico en lo que falta atender a nuestro distrito a

través del Ministerio de vivienda, construcción y

saneamiento.

12 000 000

2 Laguna de oxidación en mal

estado e insuficiente

3

Infraestructuras educativas en mal

estado, carente de

implementación y equipamiento

Mejoramiento dela infraestructura e implementación

de las instituciones educativas con mobiliario y

equipos de cómputo conectados a internet para

mejorar los servicio educativos en todo el distrito.

Incluyendo la implementación de una biblioteca

municipal.

12 000 000

4

La atención de los programas

sociales no llega a todos los

directos beneficiarios que

realmente lo necesitan

Articulación de la municipalidad con los diferentes

programas sociales del estado fin de asegurar el

servicio de calidad a los beneficiarios, con la

implementación de las oficinas de enlace con

equipamiento y tecnología informática avanzada

500 000

5

Existen familias en lugares

aledaños que no cuentan con

energía eléctrica en sus hogares

Garantizar el servicio de energía eléctrica para la población que carece del servicio.

2 000 000

6 Autoridades con poco interés por

la recreación deporte y turismo.

Implementar un programa de actividades de recreación deporte y turismo en beneficio de la población

2 000 000

DIMENSIÓN ECONÓMICA

N° PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA)

META (AL

2022)

(VALOR)

1

Vías de acceso del distrito a los

caseríos en pésimas

condiciones

Mejorar las vías de acceso del distrito a los caseríos. 5 000 000

Page 11: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio

N° PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA)

META (AL

2022)

(VALOR)

2 Poca atención a la actividad

agrícola y pecuaria

Atender a nuestro productores agrícolas y pecuarios

mediante el mejoramiento de sus vías de acceso,

canales de irrigación, etc.

7 000 000

DIMENSIÓN AMBIENTAL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN

AL PROBLEMA)

META (AL

2022) (VALOR)

1 Deficiente manejo de los residuos sólidos

(recolección, traslado y disposición final)

Elaborar e implementar un proyecto

integral de tratamiento de los residuos

sólidos.

2 000 000

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

N° PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO (SOLUCIÓN AL

PROBLEMA)

META (AL

2022)

(VALOR)

1

Falta mejorar la gestión municipal

distrital poca participación de actores

involucrados y poca participación en

los presupuestos participativos

Restructuración orgánica, reingeniería de

procesos, nuevo MOF y nuevo ROF que esté

de acuerdo a la normativa vigente de la ley de

las municipalidades.

Plantearemos y lucharemos para mejorar los

honorarios de los servidores públicos ya sea

nombrados y contratados , porque nos

merecemos un trato digno de acuerdo al costo

2 000 000

El Parco, junio 2018

……………………………………………….. Prof. Amaru Jairo Tello Vásquez

Page 12: PROF. AMARU JAIRO TELLO VÁSQUEZ€¦ · Juventud ávida de progreso y ansiosa de ser tomada en cuenta para participar de las diferentes actividades deportivas y culturales. Estadio