producir más para todo el caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 3 JULIO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 158 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos 11 8 y 9 2 10 DECLARARÁN MONUMENTO NACIONAL PARQUE ARQUEOLÓGICO SANTIAGUERO ADALBERTO ÁLVAREZ Y LA MÚSICA BAILABLE En esta edición, Suplemento Especial de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015 HOY TRES RESPUESTAS, DOS COLETILLAS Y CUATRO OPINIONES SOBRE CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y CONVENCIONES DE VIENA Ventura de Jesús COLÓN, Matanzas.—José Ra - món Machado Ventura, segundo se cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vice- presidente de los Consejos de Es - tado y de Ministros, acentuó aquí la importancia de elevar la producción y los rendimientos agrícolas en el segundo semestre del año para cubrir las necesidades de un merca- do cada día más exigente y reducir los grandes gastos en los que incu- rre el país por concepto de importa- ción de alimentos. Ustedes pueden hacer un poquito más, comentó a los colombinos tras considerar que todavía existen reser- vas de eficiencia sin explotar, necesi- dad de cambios en el orden organi- zativo e inclusive de superación pro- fesional y técnica para conseguir mayores resultados, en un territorio con el desafío adicional de ayudar a abastecer de alimentos al polo turís- tico de Varadero, dijo. El dirigente partidista encabezó una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar el comportamiento integral de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Unidades Empresariales de Base (UEB) per- tenecientes a la agricultura y al sec- tor azucarero, un proceso político iniciado en todo el país luego de concluir el Congreso de la ANAP y que tiene como objetivo el análisis pormenorizado en este frente pro- ductivo estatal. El informe leído por Elvis Men - doza, delegado de la agricultura en el municipio de Colón, reconoce que de manera general los resulta- dos son más favorables que los del año anterior, aunque el peso pro- ductivo recae sobre el sector coope- rativo y campesino. Mencionó a la UBPC cañera La Lucía, con rendi- miento superior a 75,5 toneladas por hectárea, mientras dejó en claro que otras, como El Limpio y Canto, y la Granja Ur bana están obligadas a lograr ma yor eficiencia. Entre las principales causas de los bajos resultados figura el desaprovechamiento de la jornada laboral, mala preparación de los suelos y de la semilla, incorrecta utilización de las variedades cañe- ras y la escasa explotación de las áreas dedicadas a la ganadería, así como ineficiente organización de la cosecha y el transporte. La discusión de este tema abar- có además la necesidad de dismi- nuir los costos de la tonelada de azúcar y la búsqueda de mayor valor agregado, o sea, elevar los índices de producción en los deri- vados de la caña, que incluye su procesamiento como alimento ani- mal, en particular para el ganado vacuno. Entre los debates apareció nue- vamente el tema sobre la mala calidad del módulo de ropa y el calzado, así como de algunos implementos como la lima, asunto que Machado Ventura llamó a resolver sin mayor dilación. La ropa y los zapatos para trabajar, con la calidad requerida, es algo que no admite discusión, subrayó. Sobre las inquietudes en torno a la obsoleta maquinaria y piezas para la mecanización y el transpor- te, sostuvo que se consolida una estrategia de solución progresiva atendiendo a determinadas priori- dades. Toca ahora hacer las cosas bien, precisó. Tanto Ulises Guilarte de Na ci - miento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), como Teresa Rojas Mon - zón, primera secretaria del Partido en Matanzas, insistieron en que el municipio de Colón tiene grandes potencialidades en lo organizativo, la disciplina y la exigencia, y que pueden multiplicar la producción y la eficiencia. La única alternativa es producir más para vivir del fruto de nuestro es fuerzo e inteligencia, sentenció Ma chado Ventura unas horas más tarde en Calimete, municipio emi- nentemente agrícola y que exhibe el mejor rendimiento cañero del país, con 71,6 toneladas por hectá- rea, con destaque para las UBPC Los Indios (83 t) y Demetrio (80 t). Amelia Duarte de la Rosa Dedicado al medio milenio de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, el Festival del Caribe co - mienza hoy su XXXV edición ininte- rrumpida. El popular evento, punto de encuentro de las culturas y el de - venir de los pueblos caribeños, se de sarrollará en tierra santiaguera hasta el 9 de julio y rendirá tributo a la cultura de la Mancomunidad de Las Bahamas, que en esta ocasión llega como país invitado de honor. La Fiesta del Fuego, como tam- bién se le conoce, cuenta con la par- ticipación de más de mil invitados extranjeros, procedentes de una treintena de países del Caribe, La - tinoamérica y Europa, una represen- tación de Turquía y de estudiosos y grupos portadores de la cultura popular tradicional de Cuba. Organizado por la Casa del Ca ri- be, el Festival tendrá entre sus mo - mentos más significativos la crea- ción de la Red de Carnavales del Caribe, iniciativa auspiciada por la Asociación de Estados del Caribe con el objetivo de enaltecer esa ex - presión musical y danzaria de fuer- te arraigo entre los pueblos de la región; así como la entrega de los Premios Internacionales Casa del Caribe al poeta cubano Waldo Leyva, a fundadores del encuentro y al junka- noo, manifestación musical y bailable autóctona de Las Bahamas. Por la parte teórica, el Coloquio internacional El Caribe que nos une vuelve a ser el espacio fundamental para el desarrollo de talleres de reli- giosidad popular, música, narrativa oral, teatro popular; un panel con los historiadores de las villas cubanas con 500 años, el encuentro de jóve- nes creadores y la actuación de más de 40 unidades artísticas del país, se - gún recoge el programa del evento. Entre los anuncios más esperados aparecen los conciertos del célebre merenguero dominicano Johnny Ventura y la popular cantante Ma - ridalia Hernández —fundadora de la 440 junto con Juan Luis Guerra— los días 4 y 5 de julio en el teatro Heredia. Mientras, el tradicional Desfile de la Serpiente y el fuego —que abre el Fes - tival—, las fiestas haitiana y antillana y el homenaje a la rebeldía esclava re - gresan a esta edición para goce de la urbe oriental, como regalo a los cinco siglos de su villa fundacional. Preside Machado Ventura análisis sobre el comportamiento integral de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa y Unidades Empresariales de Base de la agricultura y Azcuba Producir más para vivir del fruto de nuestro esfuerzo Todo el Caribe en los 500 de Santiago Comienza hoy la 35 edición de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba 7 LUCES Y SOMBRAS DE LA RESOLUCIÓN 17 4 Y 5 OTRA EDICIÓN DEL CIRCUBA DEL 8 AL 13 DE JULIO

Upload: trinhdiep

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 3JULIO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 15820 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

11

8 y 9

2

10

DECLARARÁNMONUMENTO

NACIONAL PARQUE

ARQUEOLÓGICOSANTIAGUERO

ADALBERTO ÁLVAREZY LA MÚSICA

BAILABLE

En esta edición, Suplemento Especial de

los XVII Juegos Panamericanosde Toronto 2015

HOY TRESRESPUESTAS,

DOS COLETILLASY CUATRO

OPINIONES

SOBRE CARTA DE LASNACIONES UNIDASY CONVENCIONES

DE VIENA

Ventura de Jesús

COLÓN, Matanzas.—José Ra -món Machado Ventura, segundose cretario del Comité Central delPartido Comunista de Cuba y vice-presidente de los Consejos de Es -tado y de Ministros, acentuó aquí laimportancia de elevar la produccióny los rendimientos agrícolas en elsegundo semestre del año paracubrir las necesidades de un merca-do cada día más exigente y reducirlos grandes gastos en los que incu-rre el país por concepto de importa-ción de alimentos.

Ustedes pueden hacer un poquitomás, comentó a los colombinos trasconsiderar que todavía existen reser-vas de eficiencia sin explotar, necesi-dad de cambios en el orden organi-zativo e inclusive de superación pro-fesional y técnica para conseguirmayores resultados, en un territoriocon el desafío adicional de ayudar aabastecer de alimentos al polo turís-tico de Varadero, dijo.

El dirigente partidista encabezóuna reunión efectuada en estemunicipio matancero para evaluarel comportamiento integral de lasUnidades Básicas de ProducciónCooperativa (UBPC) y UnidadesEmpresariales de Base (UEB) per-tenecientes a la agricultura y al sec-tor azucarero, un proceso políticoiniciado en todo el país luego deconcluir el Congreso de la ANAP yque tiene como objetivo el análisispormenorizado en este frente pro-ductivo estatal.

El informe leído por Elvis Men -doza, delegado de la agricultura enel municipio de Colón, reconoceque de manera general los resulta-dos son más favorables que los delaño anterior, aunque el peso pro-ductivo recae sobre el sector coope-rativo y campesino. Mencionó a laUBPC cañera La Lucía, con rendi-miento superior a 75,5 toneladaspor hectárea, mientras dejó en claroque otras, como El Limpio y Canto,y la Granja Ur bana están obligadasa lograr ma yor eficiencia.

Entre las principales causas delos bajos resultados figura el

desaprovechamiento de la jornadalaboral, mala preparación de lossuelos y de la semilla, incorrectautilización de las variedades cañe-ras y la escasa explotación de lasáreas dedicadas a la ganadería, asícomo ineficiente organización dela cosecha y el transporte.

La discusión de este tema abar-có además la necesidad de dismi-nuir los costos de la tonelada deazúcar y la búsqueda de mayorvalor agregado, o sea, elevar losíndices de producción en los deri-vados de la caña, que incluye suprocesamiento como alimento ani-mal, en particular para el ganadovacuno.

Entre los debates apareció nue-vamente el tema sobre la malacalidad del módulo de ropa y elcalzado, así como de algunosimplementos como la lima, asuntoque Machado Ventura llamó aresolver sin mayor dilación. Laropa y los zapatos para trabajar,con la calidad requerida, es algoque no admite discusión, subrayó.

Sobre las inquietudes en torno ala obsoleta maquinaria y piezaspara la mecanización y el transpor-te, sostuvo que se consolida unaestrategia de solución progresivaatendiendo a determinadas priori-dades. Toca ahora hacer las cosasbien, precisó.

Tanto Ulises Guilarte de Na ci -miento, secretario general de laCen tral de Trabajadores de Cuba(CTC), como Teresa Rojas Mon -zón, primera secretaria del Partidoen Matanzas, insistieron en que elmunicipio de Colón tiene grandespotencialidades en lo organizativo,la disciplina y la exigencia, y quepueden multiplicar la producción yla eficiencia.

La única alternativa es producirmás para vivir del fruto de nuestroes fuerzo e inteligencia, sentencióMa chado Ventura unas horas mástarde en Calimete, municipio emi-nentemente agrícola y que exhibeel mejor rendimiento cañero delpaís, con 71,6 toneladas por hectá-rea, con destaque para las UBPCLos Indios (83 t) y Demetrio (80 t).

Amelia Duarte de la Rosa

Dedicado al medio milenio de lafundación de la ciudad de Santiagode Cuba, el Festival del Caribe co -mienza hoy su XXXV edición ininte-rrumpida. El popular evento, puntode encuentro de las culturas y el de -venir de los pueblos caribeños, sede sarrollará en tierra santiaguerahasta el 9 de julio y rendirá tributo ala cultura de la Mancomunidad deLas Bahamas, que en esta ocasiónllega como país invitado de honor.

La Fiesta del Fuego, como tam-bién se le conoce, cuenta con la par-ticipación de más de mil invitadosextranjeros, procedentes de unatreintena de países del Caribe, La -tinoamérica y Europa, una represen-tación de Turquía y de estudiosos ygrupos portadores de la culturapopular tradicional de Cuba.

Organizado por la Casa del Ca ri -be, el Festival tendrá entre sus mo -mentos más significativos la crea-ción de la Red de Carnavales delCaribe, iniciativa auspiciada por laAsociación de Estados del Caribecon el objetivo de enaltecer esa ex -presión musical y danzaria de fuer-te arraigo entre los pueblos de la

región; así como la entrega de losPremios Internacionales Casa delCaribe al poeta cubano Waldo Leyva,a fundadores del encuentro y al junka-noo, manifestación musical y bailableautóctona de Las Bahamas.

Por la parte teórica, el Coloquiointernacional El Caribe que nos unevuelve a ser el espacio fundamentalpara el desarrollo de talleres de reli-giosidad popular, música, narrativaoral, teatro popular; un panel con loshistoriadores de las villas cubanascon 500 años, el encuentro de jóve-nes creadores y la actuación de másde 40 unidades artísticas del país, se -gún recoge el programa del evento.

Entre los anuncios más esperadosaparecen los conciertos del célebremerenguero dominicano JohnnyVentura y la popular cantante Ma -ridalia Hernández —fundadora dela 440 junto con Juan Luis Guerra—los días 4 y 5 de julio en el teatroHeredia.

Mientras, el tradicional Desfile de laSerpiente y el fuego —que abre el Fes -tival—, las fiestas haitiana y antillana yel homenaje a la rebeldía esclava re -gresan a esta edición para goce de laurbe oriental, como regalo a los cincosiglos de su villa fundacional.

Preside Machado Ventura análisis sobre el comportamiento integral

de las Unidades Básicas deProducción Cooperativa

y Unidades Empresariales de Base de la agricultura y Azcuba

Producir más paravivir del fruto denuestro esfuerzo

Todo el Caribe en los500 de Santiago

Comienza hoy la 35 edición de la Fiestadel Fuego en Santiago de Cuba

7

LUCES Y SOMBRASDE LA

RESOLUCIÓN 17

4 Y 5

OTRA EDICIÓNDEL CIRCUBA DEL 8

AL 13 DE JULIO

Page 2: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

NACIONALES2 JULIO 2015 > viernes 3

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Un reconocimien-to al trabajo desarrollado durante años en laconservación de los valores patrimoniales, pa -ra que la ciudad pueda arribar dignamente alaniversario 62 de la gesta del Moncada y los500 años de su otrora villa, transmitió GladysCollazo, presidenta del Consejo Na cional dePatrimonio.

Collazo expuso su apreciación al interveniraquí en el Simposio Subacuático Cuba-2015,evento que ha centrado su octava edición en ladeclaración como Monumento Nacional delParque Arqueológico del Pa tri monio CulturalSubacuático Batalla Naval de Santiago deCuba-1898, este viernes.

Precisamente el acontecimiento, que dirigi-do a articular con el acervo histórico y culturalde cubanos y extranjeros visitantes, la labor deprotección de los buques de la escuadra delalmirante español Pascual Cervera hundidospor la armada americana, revela el desvelo porel patrimonio igualmente asociado al me dio am biente.

Según el doctor Jesús Vicente GonzálezDíaz, quien ha dedicado décadas a la investi-gación de ese tesoro arqueológico, el parqueestá conformado por siete sitios en una exten-sión de más de 60 millas localizadas a lo largode la costa del litoral sur oriental, entre PlayaSiboney y Ocujal del Turquino.

De este a oeste aparecen en Siboney restos

de una embarcación perteneciente a las tropasamericanas, y del mismo país continúa a laentrada de la bahía el buque carbonero USSMerrimac. Le siguen ya de la escuadra deCervera, frente a Mar Verde el buque Furor, yentre Rancho Club y Buey Cabón el destroyerPlutón.

Continúan entre Buey Cabón y Nimanimarestos del Infanta María Teresa —pues comose conoce el navío quiso ser llevado a EstadosUnidos como trofeo de guerra y zozobró enLas Bahamas—, y luego el Almirante Oquen -do. En Aserradero está el Vizcaya, y por últimoante el Turquino se encuentra el CristóbalColón, verdadera joya de la arquitectura navalde la época.

Al valorar la investigación presentada, lapresidenta del Consejo Nacional de Patri mo -nio señaló que en el archipiélago existen alre-dedor de 3 000 pecios (pedazo o fragmento dela nave que ha naufragado), de ahí que laexperiencia santiaguera contribuya a profun-dizar en la elaboración de la carta arqueológi-ca de Cuba, en el inventario y la protección deese patrimonio subacuático.

Gladys Collazo precisó que esta integracióncorrobora la seriedad con que se labora enSantiago de Cuba, territorio que con varios si -tios declarados por la Unesco como Pa tri mo -nio de la Humanidad, tienen en la historia y laarquitectura de su centro histórico y el santua-rio del Cobre con su comunidad, una fuertereserva.

SANTIAGO DE CUBA

Reconocen resultados en laconservación de valores

patrimonialesSerá declarado Monumento Nacional el Parque Arqueológico

Batalla Naval de Santiago de Cuba-1898

Darelia Díaz Borrero

GRANMA.—Las raíces humanistas e inter-nacionalistas del pueblo cubano fueron resal-tadas este jueves, en la ciudad de Bayamo,por el ministro de Arte y Cultura de la Re -pública de Sudáfrica Emmanuel Nthethina.

El titular significó, en declaraciones a laprensa, que miles de estudiantes de esa her-mana nación se han formado como médicosen universidades de esta isla antillana.

Recordó que ambos países también sostie-nen colaboración en las esferas de la ciencia yel deporte, y destacó la voluntad de ampliarlos intercambios en el sector de la cultura, yaque por las venas de este pueblo, dijo, correntradiciones africanas.

Su homólogo cubano Julián González, se -ñaló que la hermandad entre ambos paísesno solo está dada por la presencia de las cos-tumbres del continente africano en la confor-mación de la nacionalidad cubana, sino por elespíritu de resistencia de ambos pueblos y elapoyo mutuo a causas justas.

Con la misma voluntad con que los hijos deesta tierra combatieron junto a ellos contra elapartheid, hoy los amigos sudafricanos apo-yan nuestra lucha contra el bloqueo económico,

financiero y comercial impuesto por EstadosUnidos a Cuba, puntualizó.

Ambos titulares de las artes sostuvieron enesta ciudad del oriente cubano un encuentrode trabajo en el que dialogaron sobre futu-ros intercambios culturales entre las dos na-ciones.

Tras el diálogo los ministros recorrieronaquí sitios significativos de la historia nacio-nal como la explanada donde se entonara porvez primera el Himno Nacional, la casa nataldel prócer Carlos Manuel de Céspedes, Padrede la Patria, y la primera plaza cubana de laRevolución, este último, escenario donde secompletara la liberación definitiva de la urbe,el 2 de enero de 1959.

Acompañado por Manuel Álvarez, directordel Sectorial Provincial de Cultura en Gran -ma, los dirigentes visitaron, además, unagalería expositiva, ubicada en el paseoGeneral Calixto García, donde apreciaron elquehacer pictórico del territorio.

Al finalizar el recorrido el ministro de laRepública Sudafricana se declaró seducidopor la riqueza histórica y cultural de esta ciu-dad, y comentó que desandar Bayamo esimprescindible para conocer el origen de lanacionalidad cubana.

Cuba y Sudáfrica por ampliarcolaboración cultural

Sigfredo Barros

Usted podrá tener el mejor cuerpo de pitcheo del mundo. Pero si su equipo noanota carreras está condenado a perder. Eseha sido el mayor problema del equipo cuba-no, otra vez blanqueado por los lanzadoresnorteamericanos con solo tres sencillos co -nectados.

Impresiona el cuerpo de serpentineros de laescuadra estadounidense pues los tres utiliza-dos este jueves no regalaron bases por bolas.El abridor Daulton Jefferies, un derecho de 20años, exhibió una recta de 94 millas bien com-binada con slider y curva, siempre por la zonade strike, al igual que el relevista Logan Shore,dueño de un devastador rompimiento a 82millas. Para cerrar llegó Stephen Nogosek,sacando tres outs, dos de ellos por la vía delponche, también con bolas rápidas de 94millas.

Por Cuba abrió el pinareño Yosvani Torres,bien en sus cinco primeras entradas apelando

a su mejor arma, el tenedor, para colgar cincoceros. En el sexto se complicó y toleró la deci-siva remolcada por elevado de sacrificio de KJHarrison. Yander Guevara, no estuvo biencomo relevista al permitir doble y largo cua-drangular del receptor JJ Schwarz.

De los tres sencillos del equipo cubano dosfueron conectados por el camarero RudyReyes y uno por Frederich Cepeda, miembrosde una alineación donde también estuvieronYordan Manduley y Urmari Guerra como tor-pedero y jardinero derecho, respectivamente.William Saavedra reemplazó oficialmente aYadier Hernández. Hoy tendrá lugar el tercerchoque del tope en el parque BBT de la locali-dad de Charlotte.

Sin batear, muy difícil ganar

ANOTACIÓN POR ENTRADASDURHAN BULLS PARK C H EUSA 000 001 100 2 11 0CUB 000 000 000 0 3 0G: Logan Shore (1-0). P: Yosvani Torres (0-1). Jr: JJ.Schwarz.

Sobre este nuevo logro mundialdel Sistema de Salud Pública Cu -bana, cer tificado el pasado 30 dejunio en la se de de la Orga ni -zación Pana me rica na de la Saluden Wa shington, se ha blará esteviernes en la Mesa Re don da con

re co nocidos especialistas de la saludcubana.

Cubavisión, Cubavisión Interna cio -nal y Radio Habana Cuba transmitiráneste programa desde las 7:00 p.m., y elCanal Educativo lo retransmitirá alfinal de su emisión del día.

Cuba, primer país libre de transmisiónmadre a hijo del VIH y la sífilis

Lissy Rodríguez Guerrero

Un homenaje a la vida y obra del doctorJosé Felipe Carneado, celebrado en la Ca -tedral Episcopal de la Santísima Trinidad deLa Habana, donde participaron representan-tes de las distintas instituciones religiosascubanas, sirvió como recordación a quienfuera considerado “el compañero, hermano,amigo, luz y sal para las iglesias y religiones”,como lo catalogó Joel Ortega Dopico, presi-dente del Consejo de Iglesias de Cuba.

En ocasión del centenario de su natalicio, eldoctor Reinerio Arce, teólogo y líder del movi-miento ecuménico, resaltó las cualidades hu -manas del abogado, pero además sus “indis-cutibles méritos como patriota y político”;quien puso en práctica “las ideas de Fidel deentender la Revolución como el arte de unirfuerzas, de aglutinar, y la necesidad de ver alos cristianos de izquierda, a los cristianosrevolucionarios, como aliados estratégicos dela Revolución”.

Caridad Diego, jefa de la Oficina de Aten -ción a los Asuntos Religiosos del Co mitéCentral del Partido, que Carneado dirigieradurante 32 años, destacó al hombre de “gran

fe revolucionaria, jovial, culto”, que en susaños de juventud se incorporó a la Liga Ju -venil Comunista para luchar contra la dicta-dura de Ge rardo Machado. “Hasta su falleci-miento el 29 de marzo de 1993, con su prover-bial sabiduría, lealtad a la Patria, siendo un fieldiscípulo de Fidel, trabajó con desvelo para quelos creyentes cubanos fueran comprendidos”.

Durante la ceremonia se proyectó el docu-mental Luz de la Aurora, de la realizadoraMoraima González, quien declaró a la prensaque el material audiovisual —encargado porel Consejo de Iglesias de Cuba y el SeminarioEvangélico de Teología de Matanzas— reco-ge el testimonio de los líderes religiosos queconocieron a quien fuera también director dela agencia de noticias Prensa Latina (PL) y jefedel departamento de Educación, Ciencia yCultura del Comité Central del Partido. “Fueun honor hacer este tributo para alguien quedefendió las causas justas de los hombres”.

La líder ecuménica Nacyra Gómez, por suparte, recordó los 25 años de su vida que com-partió con Carneado, “su mentor político”, yde quien resguardó “el legado de su sabidu-ría, pertenencia, honestidad y lucha por lajusticia”.

Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, se refirió a Carneado como el amigo yhermano que luchó por el entendimiento entre marxistas y cristianos. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Un hombre de fe revolucionariay sentido de justicia

Page 3: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

3OPINIÓNJULIO 2015 > viernes 3

Arlin Alberty Loforte

Hay a quienes la vida les pone en la frenteuna estrella para brillar. No importa si el cami-no para hacer la luz ha sido corto o demandómuchos años. Luego en el recuerdo hacen gui-ños por siempre. Este fue un hombre de losdestinados a brillar.

Sabía que lo de conquistar libertades era unduro oficio y así lo dejaría escrito en una de lascartas que enviara desde el exilio antes de con-vertirse en el segundo jefe de la expedición delyate Granma. Porque Juan Manuel Márquezfue un hombre de ideas, de acción, de luz…

Los días de la dictadura de Machado lo vie-ron darse a la lucha y le mostraron de qué esta-ban hechos los muros del Castillo del Príncipey el Presidio Modelo, adonde fue a parar sien-do muy joven.

Al caer Machado, integró el Ala IzquierdaEstudiantil y la Hermandad de los JóvenesCubanos, orientada por el primer PartidoComunista.

La lucha era difícil. Defender las ideasrequería de inteligencia y coraje. Se imponíanlos riesgos como los que corría cada vez que el

semanario El Sol, de Marianao, le publicabasus artículos, reflejo de su compromiso políti-co y la honradez de su actuar.

“No abandonaremos nuestra pluma mien-tras no obtengamos la realización del progra-ma revolucionario que nos impusimos al prin-cipio de la lucha, a no ser que la esterilidad dela misma demuestre la necesidad de mediosde acción más radicales”. Y aquellas palabrassonaban como declaración de principios. Sindudas lo eran.

Pero antes, cuando comenzaba en suandar entre letras y discursos, no dejó de crearlas armas que le ayudaran a dar cauce a susideas. Así nació el periódico El Radical, cuan-do solo tenía 17 años, y luego llegaría elCatapulta con la idea clara de combatir lapenetración imperialista y el apoyo que ledaban los politiqueros de la época.

Pero no solo en la palabra escrita encontróaliados. Cuentan que tenía unas dotes extraor-dinarias de orador y que con su voz seguraparecía que siempre estaba leyendo por laestructura y la seguridad en sus oraciones.

Fidel luego del triunfo de la Revolución enuno de sus discursos lo recordaría como su

compañero de organización en el M-26-7 en elexilio, aquel orador formidable que ponía depie a la multitud con su palabra vibrante.

Esa misma voz se escuchó en espacios dela COCO y otras emisoras radicales del país:moldeaba su camino definitivo el intelectual-periodista, el político que creó junto a Chibásel Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

Los días duros del presidio volvieron. En ver-dad no importaba el gobierno de turno, bastabaque fuera corrupto, explotador o proimperialis-ta. No le faltaron persecuciones, golpizas y tortu-ras que le obligaran a hospitalizarse.

Cuando salen de la cárcel los moncadistasFidel lo contactó. Fue a verlo mientras se recu-peraba en un hospital de una golpiza de lapolicía batistiana. Bien sabían, en la coinci-dencia de sus pensamientos, que la insurrec-ción armada era la vía para derrocar al tirano.No faltaba más: llegó el exilio.

Pero la labor no terminaba. Vinieron tiem-pos de preparar la expedición que partiríadesde Tuxpan: la compra de las armas, elentrenamiento de los compañeros de lucha, elsueño con las lomas...

Llega el 2 de diciembre y Las Coloradas.

Luego del bautismo de fuego de Alegría de Píose afinca en la batalla, cubre a sus compañe-ros, pero dispersados los expedicionarioscomienza a vagar por la zona intentandoalcanzar la Sierra. Es víctima de una delación:le apresan, lo torturan, lo asesinan el 15 dediciembre.

Fidel dio la orden de buscarlo. La búsque-da se hizo larga, infértil: el verbo de JuanManuel, la virtud que convoca había sido ase-sinada.

Y Santa Fe perdía a un hijo que había vistonacer un día como hoy pero de 1915; que con15 años ya comenzaba a dar batalla y hacer sucamino contra la injusticia; que tuvo lasimiente en las ideas de un padre tabaqueroindependentista, una madre maestra, y elpensamiento de Martí.

Como quien sabe su destino, antes delGranma, con el anhelo de la Sierra, en mayode 1956 reiteraba su posición en la carta que seconvertiría en testamento: “Nosotros no nosdetendremos ni pensamos que haya nadieque pueda detenernos. Sabemos que nuestrosdestino es vencer o morir, como cae en laarena el gladiador”.

Una historia que comenzó un 3 de julio

Yeilen Delgado

Los primeros tenían recibimien-to, una persona a su cargo, un pro-grama pormenorizado de activida-des. Los segundos, nada de lo ante-rior, salvo uno de los organizadoresque, apenado, no sabía dónde meterla cara para explicarles el porqué delas diferenciaciones.

La categorización de VIP, tomadade la farándula extranjera, ha venidoa entronizarse en Cuba desde haceunos años, sobre todo en el mundode la cultura; y no se refiere, precisa-mente, a la estatura artística delseleccionado, sino, meramente, a sunivel de popularidad.

Puede que toda una vida desarro-lles una obra de gran calidad sin serVIP, o que, por un golpe de suerte,comiences a aparecer en la TV, teconozca la gente y, exactamente,con la misma propuesta que hashecho siempre, te conviertas en VIP.

También es posible que quienesse pavonean como artistas, sin sertales, se conviertan en VIP, porqueganan muchísimo dinero con sustrabajos cargados de banalidad.

Y me pregunto: ¿no merecemostodos el básico aliciente de sentirnosatendidos, el respeto a nuestro esfuer-zo? No se me malinterprete, noimpugno las consideraciones a figu-ras que por su labor merecen atencio-nes especiales; pero, una cosa es esta-blecer protocolos y otra bien diferentecrear un grupo de elegidos y otro debultos, de simples mortales.

Además, me he percatado de quelas personas ante las que hay que qui-tarse el sombrero siempre son las mássencillas, las que disfrutan estar encontacto con la gente y hasta se ape-nan por las excesivas ceremonias.

Tal vez el influjo guevariano enmí es muy fuerte, mas considero que

todos debemos ser, en principio,iguales. No quiero un país dondepululen las clasificaciones de VIP,donde la gente se preocupe menospor lo que hace y más por lo exitososque los otros puedan considerarlos.Donde el mundo falso y aparatoso dela farándula termine por tragarnos.

Si peligrosas son las diferenciaseconómicas que desde los 90 sufri-mos en Cuba, peores son las de natu-raleza cultural, las que se cargan designificaciones espirituales e ideoló-gicas. El tema merece reflexión. Nodejemos que la pirámide se inviertaen terrenos más peligrosos.

VIP es mi mamá que se levantatodos los días bien temprano para cui-dar a mi sobrina y que mi hermanapueda trabajar, limpia la casa, hacecomida y arregla cuanto se rompe.

VIP es mi padre, que trabaja casidesde adolescente, sin conocer hora-rios, para sostener a sus tres hijas.

VIP es mi compañera de trabajo queconstruye una casa sola, casi con trestrabajos a la vez y, además, hace arte.

VIP es mi amigo, que sale delcampo cada mañana para poner ungranito de arena por su profesión,aunque a veces le flaquee el ánimo.

VIP es mi suegra, periodista desdeque se levanta hasta que se acuesta.

VIP son todos los artistas, quepese a problemas de promoción,pagos que se retrasan, etc., siguenempeñados en hacer arte genuino,comprometido, veraz.

VIP los hay en Cuba por MILES,MILLONES, gente que se levanta demadrugada y llega temprano al traba-jo a pesar del transporte. Gente quelucha y que cree en mejorar su país,sin traicionar principios; gente queduda, pero que tiene fe. Esos son losVIP que admiro, los VIP que quieroen mi país. (Tomado del periódicoGirón digital)

No quiero unpaís de VIP

Lilibeth Alfonso Martínez

Los nueve meses de un emba-razo, en Cuba, pueden ser lomás loco del mundo. Desde quete em barazas y decides tenerlo,literalmente, te ganas un ejércitode mé dicos y enfermeras que note dejarán sola durante los próxi-mos me ses, cuando dejes de seruna embarazada y te conviertas,por fin, en madre.

Lo primero, es la captación.Lo primero después del sexo,del placer, del susto. Tú bocarri-ba, todavía ágil, todavía capazde subirte al caballo, con laspiernas abiertas, mientras, porvez primera, puedes ver a tubebé, que a esas alturas es unapequeña masa sanguinolienta,una mancha apenas perceptibleen la pantalla del monitor, aúnsilente.

Y papeles, muchos papeles.Cada consulta, cientos de puntosque el médico debe verificar, aun-que te los haya preguntado solounos días antes. Vives en casa demampostería. Abortos anteriores.Infecciones de transmisión se xual.Duermes bien. Orinas bien. Pasastrabajo en las deposiciones.Tienes flujo. Molestias. Dolor enel vien tre. Tomas las pas tillas…, yun largo etcétera que el pobregaleno tiene que escribir junto alas respuestas una y otra vez, endos libretas, en dos historias clíni-cas, sin papel carbón, sin fotoco-pia, a mano.

Normalmente, las consultasson cada un mes, pero si tienesalgún riesgo, el más mínimo, sevuelven más frecuentes. Si eres,por ejemplo, obesa como yo, y lomismo no ganas peso en unasemana que a la próxima aumen-tas el doble de lo requerido,

entonces en vez de un mes tie-nes que presentarte cada quincedías para lo mismo. Caballo.Piernas abiertas. Es péculo. Res -pira profundo. Re lá jate. Buencuello. Limpio. Cerrado.

Y cada un mes, análisis de to -do tipo, aunque, si vamos a ha -blar de pruebas, ninguna le ga naa los primeros meses. Prue bas detodo. Desde VIH hasta todo loque se les ocurra, tan exageradoque si no fuera por la certeza deestar embarazadas cualquierapen saría que estamos a punto demorir.

De todas, las más duras son lasgenéticas. Las del alfafeto, paraverificar si hay algún indicio desíndrome de Down, y todas lasque vienen luego. El ultrasonidodonde se buscan los grandesvasos del corazón, donde secuenta cada miembro, cadadedo, la formación del pequeñocuerpo. Porque entonces escuando empezamos a conocer elmiedo.

No importa si alguna vez tuvis-te miedo. El de verdad, lo inau-guras el día en que temes, porprimera o por última vez, por lavida de tu hijo. Un miedo irracio-nal casi siempre proporcional ala información que tengas al res-pecto. En esos momentos, yohubiera adorado ser ignorante.Ignorar, por ejemplo, las malfor-maciones, los síndromes, las es -tadísticas. Vivir feliz, dormir sinsobresaltos.

Consultas nuevamente. In ter -consultas. Cuatro. Cinco. Tres es -pecialistas mirándonos con lupa.Preguntándolo todo. Cer vico me -trías. Ultrasonidos. Con sultas denuevo. Vacunas. Y encima, terre-no. Enfermeras visitándote encasa. Comes bien. Duermes

bien. Contracciones. Dolor bajovientre.

Y una que sí, que come bien,tan bien como hace una semana,y no, no tiene dolores bajo vien-tre, como tampoco los sufría unasemana antes. Y uno hasta lescoge cariño. Y les prepara café, ylas espera, y ellas conocen a tupareja, y se preocupan por elnombre que escogemos, porcómo va la canastilla, como sifueran un ejército de tías, de bue-nas vecinas.

Y una que tiene que lidiar conel calor, con las hormonas, con elhambre, con el peso, con lostobillos, con el reposo, con dor-mir siempre del lado izquierdopara que el feto se oxigene mejor,y con el pelo mitad teñido mitadnatural, y los ataques de angus-tia, y los antojos…, termina tam-bién por odiarlos un poco, pordesear que pase un mes sin quete exijan una mano de análisis,quince días sin abrir las piernas,soportar el espéculo frío, nobienvenido en esas zonas cáli-das, para escuchar siempre lomismo, una semana…

Al final, lo agradecemos. Alfinal, cada madre es capaz deentender que eso que nos sofocódurante nueve meses es el resul-tado consumado de un sistemaprimario de salud que deja muypoco margen a las casualidades ya las sorpresas, y gracias a ellotenemos un bebé sano entre losbrazos.

Por eso, no me sorprende quela OMS declarara, finalmente, aCuba como el primer país en eli-minar la transmisión de madre ahijo del virus de inmunodeficien-te humana (VIH) y la sífilis con-génita aunque, ahora mis mo, seauna noticia extraordinaria.

Palabra de madre

Page 4: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

JULIO 2015 > viernes 34 NACIONALES

Arlin Alberty Loforte y Ventura de Jesús

Juana y Arelys son de las vaqueras másdestacadas de la unidad empresarial de baseTriunvirato, una de las siete granjas pecuariasde la Empresa Genética de Matanzas. Ambascobraron en el mes de abril alrededor de 2 000pesos, es decir, cuatro veces su salario fijo.

“Claro que estamos muy contentas, estesistema de pago motiva a la gente, y una sabeque cuanto mayor y más eficiente sea el traba-jo habrá mejor salario”, comenta Juana Idal -mis, administradora de la vaquería No. 72desde hace dos décadas.

Para justificar que el pago por resultadosestá en correspondencia con el nivel de cum-plimiento en su unidad, explica que las 62vacas en ordeño promedian diariamente casidiez litros de leche, producto que por su buenacalidad se lo pagan a 2.54 centavos.

“Aquí velamos porque todo vaya bien, porno incumplir un solo indicador que atentecontra la eficiencia. Pero eso sí, la Resolución17 no regala el dinero, te obliga a la eficiencia.Yo hubiera inclusive ganado un poco máspero la unidad reportó dos abortos y eso nosafectó”, sostuvo entretanto Arelys Jiménez,administradora de la vaquería 65

“Eso es algo en que debemos mejorar. An -tes uno salía bien cuando sobrecumplía elplan y la calidad de la leche, pero ahora lotoman en cuenta todo y te penalizan si fallasen algo”, reconoció.

“Con la motivación llegó una mayor exi-gencia; el esfuerzo no basta, hay que ser máseficientes porque eso es dinero para una ybienestar para la Empresa”.

Así cambia el entorno empresarial cubanoen tiempos de implementación de Linea mien -tos y actualización de políticas económicas,cuando desde el trabajador más simple hastael directivo de la empresa, se escucha hablarde indicadores económicos y de cumplimien-tos de planes.

La empresa estatal cubana, a raíz de variasdecisiones tomadas durante el 2013 y 2014, seliberó de ataduras. Se descentralizaron facul-tades que exigen cada día más preparación yresponsabilidad en un contexto nuevo.

Se saldan deudas con la Ley de Distri buciónSocialista pues se posibilita distribuir utilidadesentre los trabajadores mediante el pago por ren-dimiento, siempre que no se so bregire el gasto desalario por peso de valor agregado bruto planifi-cado, indicador que se establece como límite enla distribución del salario.

Esto solo es posible luego del cumplimien-to de los indicadores directivos, una correla-ción positiva ingreso medio-productividad yresultados satisfactorios en las auditorías fi -nancieras.

La tan llevada y traída Resolución17, hapuesto más que una dificultad en el camino deunos, mien tras lo hace expedito para otros. Asíse corrige y se aprende, se mejora y se rectifica.

DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIONESLa Resolución 17 del 2014 del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social (MTSS) admite las for-mas de pago por el rendimiento (destajo y resul-tados) o tiempo (horario, principalmente enunidades presupuestadas), favoreciendo elaumento de la productividad, la eficiencia, la

disminución de los gastos y costos, el aprove-chamiento de la jornada laboral, todo lo cualse traduciría en calidad de las entregas de bie -nes y servicios.

“La forma de pago por rendimiento seaprueba anualmente en el proceso de elabora-ción del plan por los presidentes o directoresde las Organizaciones Superiores de DirecciónEmpresarial (OSDE), los directores de las em -presas que se subordinan directamente a unórgano, organismo o entidad nacional, y losdirectores de las empresas que aplican el per-feccionamiento empresarial, previo acuerdocon el sindicato al nivel que corresponda,como expresa el apartado tercero de la Re -solución”, explica Guillermo Sarmiento, di -rec tor de Organización del Trabajo del MTSS.

Comentó además que el artículo 6 dicecómo se diseñan los sistemas de pago y quesiempre tiene que tener el visto bueno de lasección sindical. “El plan va a la asamblea detrabajadores, donde se explica cuál será ycómo van a cobrar”.

No dejó de aclarar que cuando se diseña unsistema de pago se establecen requisitos y setienen que observar las condiciones técnicas,organizativas y la calidad en los controles de laempresa, la organización del trabajo, entreotros.

El proceso de vinculación de los salarios alos resultados le traslada a la empresa la facul-tad de que decida cómo se reparten por con-cepto de salarios los resultados que tiene, en elcontexto de su plan y la responsabilidad con elcumplimiento de sus indicadores directivos.

En ese contexto, la Empresa Comercia li -zadora de Productos Universales, de La Ha ba -na, que pertenece a la OSDE de Pro ductosIndustriales del Mincin, tiene como actividadfundamental la comercialización mayorista deproductos no alimenticios a la red del comerciominorista de la provincia de La Ha ba na.

Alfonso Cuadra Mora, su director conalgo más de un mes en el cargo en el

momento de nuestra visita, comenta quecon la aplicación de la 17 los trabajadoreshan ganado hasta cuatro y cinco salarios en unmes, pues es una entidad que genera muchovalor agregado.

“Se aplica todo lo establecido y tenemosademás indicaciones específicas de la direc-ción de la OSDE a la hora de hacer el pago porrendimiento.

“Evaluamos las cuentas por cobrar, losexpedientes de ajustes en caso de hechosdelictivos o del deterioro de alguna mercancía,para sacar las utilidades reales que tiene laempresa a la hora de los análisis para ejercer elpago.

Cuadra explica que una comisión analiza elmonto que se creó a partir del indicador forma-dor (gasto de salario por peso de valor agregadobruto) planificado para el año, no el del mes, por-que si no se tiene en cuenta este, se corre el ries-go de deterioro en algún momento.

“Los pagos que se han hecho, sean de lamagnitud que sean, se han pagado con respal-do productivo”, asevera.

Explica además que la dirección de la OSDE,recientemente emitió otras indicaciones: “no lodice la 17 pero lo dice la OSDE: los directivos nopueden ganar más de tres salarios.

Cuadra Mora tiene otras consideracionesde cómo aplicar la resolución: “A partir de queconcluya el año, usted puede haber creadouna cantidad de dinero, pero no es correctoque lo distribuya todo en ese periodo. Como esacumulativo, si tiene una falla en un mes y elacumulado está bien, puede responderle a lostrabajadores”, analiza Cuadra.

Comenta que cuando se tienen altas y ba -jas en la aplicación de la 17 se pierde credibili-dad, “porque no es lo mismo que el trabajadorse lleve todos los meses uno, dos o tres sala-rios, a que se vaya para su casa con el básico olo penalicen con el mínimo. La administracióntiene que tener la capacidad suficiente parahacer esos análisis.

“En las empresas, por algunas razones, aveces los proveedores no pueden garantizar lamateria prima, y no se cumple el plan por faltade abastecimiento, y por tanto tenemos queestar preparados, además de tener firmadoslos contratos de suministros, porque eso pue -de pasar.

“Hay proveedores que dependen del co -mercio exterior, este año no hemos tenido esosproblemas, pero antes sucedió”, asegura eldirector de la Empresa Comercializadora deProductos Universales, de La Habana.

Sin embargo, aunque en la actualidad lasadministraciones tienen facultades para deci-dir, no debe perderse de vista que la misión delcuerpo legal es compulsar a la eficiencia y ellano podría alcanzarse si los pagos no tienen res-paldo productivo.

Al respecto, Grisel Tristá, miembro de laComisión para la Implementación y De sarrollodijo, según una publicación de Bo hemia del 30de abril del 2014, que se eliminan los límitesadministrativos y como límite financiero soloestá que no se reparta más de lo que se produjo.

Lo cierto es que, como bien explicaraGuillermo Sarmiento, “si se están dando facul-tades cúmplelas y no te las dejes arrebatar,pero las que no te doy, no las asumas. Es muybueno que estas decisiones que se les dieron alas empresas no haya que esperar por nadie dearriba para tomarlas. Los directores tienen queser emprendedores; tenemos nivel técnico yprofesional para eso”.

LUCES, SOMBRAS Y ALGO MÁSSegún el directivo del MTSS la aplicación

de la resolución ha posibilitado que la cifra dealrededor de 700 empresas que en el 2013deterioraban el indicador de gasto de salariopor peso de valor agregado bruto planificado,disminuyera en el 2014: “La resolución dasíntomas de mayor disciplina y hubo unareducción en el pago sin respaldo productivo”,añadió Sarmiento.

Resolución 17: de la letra a la empresa La 17 expresa la vinculación de los salarios a los resultados. Su implementación incide en el

incremento de la eficiencia empresarial y de los ingresos de los trabajadores. También ha puesto a prueba la capacidad de los empresarios a la hora

de su aplicación y de llevar las riendas de su entidad, porque no en todos los lugares su aplicación ha sido exitosa

La Empresa de Productos Universales de La Habana comercializa de forma mayorista productos noalimenticios. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA ARMAS

La Inpud Primero de mayo cuenta con siete UEBproductivas y seis de servicios. FOTO: FREDDY PÉREZ

CABRERA

Page 5: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

5JULIO 2015 > viernes 3 NACIONALES

El especialista explicó que “el coeficienteque se planificó de gasto de salario por peso devalor agregado bruto para cada organismo oempresa en Cuba, está hecho en función delos planes de producción y económicos… Porlo tanto, ese plan tiene un aseguramiento enportadores energéticos, en las materias pri-mas, en el financiamiento y después viene laacción del hombre. Por la 17 estamos impul-sando a que cada cual haga lo que le toca”.

Durante el Consejo de Ministros efectuadoel 29 de mayo pasado Marino Murillo, jefe dela Comisión Permanente para la Imple men -tación y Desarrollo, destacó el impacto positi-vo de esta política y señaló que al concluir elaño 2014 “la productividad por trabajadoralcanzó 22 852 pesos, 18 % superior a lo pre-visto; el salario medio mensual fue de 600pesos, 11 % también por encima de lo planifi-cado; y el pago por resultado promedio men-sual fue de 179 pesos, que representa el 30 %del salario medio”.

El vicepresidente del Consejo de Ministros,según la publicación de Granma al respecto,expresó además que transcurridos siete mesesde su implantación se identificaron varios pro-blemas, entre ellos, “el incumplimiento delindicador límite gasto de salario por peso devalor agregado bruto, por lo que se han reali-zado pagos sin respaldo productivo en 238empresas, por un monto de 347 millones depesos”, que se concentra en un 69 % en elMinisterio de la Agricultura, el Grupo Azu ca -rero y el sistema empresarial atendido por losConsejos de la Administración.

También durante la ejecución del ControlIntegral Estatal realizado al Ministerio deComercio Interior (Mincin), el cual abarcó lasoperaciones correspondientes al 2014, a la queGranma dio cobertura, al abordar la aplica-ción de la 17 se dijo que se detectaron pagosindebidos sin respaldo legal y productivo.

Gladys Bejerano, Contralora General, se -ñaló en esa oportunidad la gravedad del asun-to, pues no solo se trata de un daño económi-co sino de una cuestión moral. “Es un acto decorrupción que un directivo gane diez vecessu salario, mientras que los trabajadores direc-tos a la producción, dos o tres veces”.

Pero otras cuestiones también empañan elcamino de la 17: pagos a trabajadores pordebajo del salario mínimo aprobado en el país(225 pesos), penalización de todas las UEB deuna empresa por igual cuando alguna sí cum-plió con los requerimientos para el pago, lafalta de discusión a profundidad con los traba-jadores de los planes y la forma de realizar elpago, inestabilidad en las materias primas ymás, que han motivado cartas, correos y lla-madas a esta redacción.

Algunas de estas situaciones encontraronuna luz durante el intercambio con el directorde Organización del Trabajo del MTSS quiencomentó que, por ejemplo, cuando se penali-za por el incumplimiento del indicador, el sala-rio puede bajar hasta el mínimo que es 225.“Pagar por debajo va contra el Código deTrabajo”, enfatizó.

“Por las consultas que nos hacen —agregael especialista— existen lugares en que no secumplió el indicador y se llevó automática-mente al salario mínimo y a lo mejor dejándo-lo en 380 pesos, ya el indicador fuera igual oinferior a lo planificado”.

Por otro lado añadió que cuando los proce-sos de producción se interrumpen por mate-rias primas el tratamiento es otro.

“El Código de Trabajo en el artículo 57 con-templa las causas de que los trabajadores es -tén interruptos, entre ellas, la falta de materiasprimas, las piezas de repuesto, energía, acciónde ciclones… y cuando esto sucede el propioreglamento establece un procedimiento parael pago.

“Este año se trabajó con bastante tiem-po, atención y preocupación el tema de losaseguramientos por parte de los organismos y el

Ministerio de Economía. Se hicieron conciliacio-nes con los Consejos de Administración Pro -vinciales, los ministerios, las OSDE, adelantan-do financiamiento desde el año pasado paragarantizarlos”, aseveró Guillermo Sarmiento.

También esclareció que en el diseño de lossistemas de pago, la empresa tiene que conce-bir cuál es el tratamiento a sus UEB y eso loaprueba con el nivel sindical correspondiente.Lo importante es que se tenga la claridad de loque sucede en cada empresa.

“Si usted generó resultados pues ahí hayque repartirlos. Las UEB que están incidiendoen que la empresa incumpla son las que tie-nen que sentir el efecto de no tener los ingre-sos como aquellas que sí cumplieron.

REALIDADES DIVERSASLa aplicación de la Resolución 17 ha

demostrado efectividad en la Empresa Pe -cua ria Genética de Matanzas, entidad conmás de 2 300 trabajadores, el 85 % directa-mente vinculadosa la producción.

Se trata de una Empresa Estatal Socialistaen franca recuperación y con la responsabili-dad, entre otros designios, de garantizar casi el50 % del volumen total de leche que entregaesta provincia a la industria.

El saldo hasta la fecha permite apreciar uncambio favorable tanto en la motivación de lagente como en lo económico, comentóMiriam Acosta, directora de capital humano.“Hay un impacto en la eficiencia y en el bolsi-llo de los trabajadores desde que se inició suimplementación el año anterior”.

Una manera de medir esa positiva atmós-fera, dijo, es ver lo ocurrido en la productivi-dad y el salario medio, indicadores que mues-tran crecimientos. “El salario medio por hom-bre creció 126 pesos y la productividad semovió desde 12.71 hasta 14.50, una relaciónfavorable que expresa la distribución del dine-ro según la riqueza creada”.

Otro detalle que refuerza la utilidad del sis-tema es la calidad de la leche, esencial objeti-vo en esta entidad. Significó Miriam que elprecio promedio en el pago de la leche a losvaqueros ascendió de dos pesos 12 centavospor litro hasta dos pesos 27 centavos, un saldotodavía por debajo de las aspiraciones, peroque dice de la eficacia en el proceso de ordeño.

Comentó además que el desenlace esigualmente próspero en los llamados trabaja-dores indirectos, quienes antes de aparecer laResolución recibían de estímulo solo hasta el

30 %, y ahora no tienen límites y pueden lle-gar hasta duplicar su salario como sucede enno pocos casos. “Eso también es bueno ycontribuye a la estabilidad de la fuerza califica-da, entre otros beneficios”.

Sintetizó que siempre hay detractores paratodo, pero que la mayoría de los ganaderos noobjeta el sistema. “Ahora bien, si hay unvaquero que vende su leche a 35 centavos ellitro ese no puede esperar nada bueno de laResolución”.

Un punto débil de la misma, insiste Mi -riam, está vinculado a los aseguramientos yotros recursos previstos para dar feliz términoal plan anual de la Empresa, y que finalmenteno llegan, o arriban tardíamente. Es válidodecir, por solo citar un ejemplo, que los equi-pos de ordeño de la Empresa son de cuando sefundó la misma, y eso como es natural hacemás compleja la labor del vaquero, señaló.

Por su parte, Midalys Alonso, económicade la Genética de Matanzas, insistió en que laResolución 17 cuenta con el favor de los direc-tivos y trabajadores pero que no se hace cum-plir ciegamente. “Hemos ido perfeccionándo-la en la marcha, ajustada a nuestros más altospropósitos y al incremento de la eficienciaindividual y colectiva”.

Un aspecto que no se ha obviado es el deladiestramiento, explicó Yuleidys Torres, espe-cialista en capacitación. “De las utilidades delaño 2014 creamos una reserva como soporte dela capacitación de los nuevos y viejos vaqueros,quienes se entrenan en las vaque rías escuelas,donde insistimos en la rutina de ordeño y todaslas demás razones que inciden en la calidad dela leche y la eficiencia en sentido general”.

Con su realidad a cuestas, Cuadra Mora,director de la Empresa Comercializadora deProductos Universales de La Habana, consi-dera que “uno de los cambios que ha provoca-do la 17 es la estabilidad de la fuerza de traba-jo pues había un gran éxodo entre los trabaja-dores, la gente tiene sentido de pertenencia.Antes había más ausentismo (el índice deausentismo estaba en 12 y 14 %, hoy estáalrede dor del 3 %) y la cantidad de certifica-dos médicos era mucho mayor. El que estáenfermo es el que en verdad está enfermo por-que las ausencias le afectan el pago.

Añadió que la resolución ha posibilitadoque los trabajadores se interesen y conozcancon profundidad el cumplimiento de los pla-nes y el estado de sus empresas; ha sido unresorte para mover la eficiencia.

“Ha incidido positivamente en el transportede la mercancía y en el aprovechamiento deltransporte y disminuyó el pago por estadía. Seha organizado mejor el personal, la unidadbásica y la eficiencia del trabajo”.

Allí Xiomara López Chala es secretaria delburó sindical. “Los trabajadores están muycontentos y se preocupan por todas las tareas.El intercambio es mutuo entre la administra-ción y el sindicato.

Argumenta que se hacen despachos con eldirector y ella participa en los consejos dedirección y las reuniones de puntualizaciónque se realizan todos los días para la coordina-ción del trabajo.

“Un miembro del sindicato participa en lareunión de la comisión para la aprobación delpago a los trabajadores. Todo el mundo tiene quesaber lo que se va a distribuir y por qué. Ahora lostrabajadores están pendientes de cómo va elplan, de cómo se está cumpliendo y qué faltapara cumplirlo”, comentó Xiomara.

Daniel Rivero Morales, el joven jefe de navedel establecimiento de productos de aseo, ase-gura que cada unidad básica tiene claro suplan y que en los matutinos y las reuniones delsindicato se ha hablado del tema. Él, quien seencarga del despacho, de recibir la mercancíay de su posterior distribución, ha cobradohasta 5 000 pesos en un mes.

Mientras, para Niurka García Cuellar, espe-cialista en recursos humanos en la IndustriaNacional Productora de Utensilios Domés -ticos (INPUD) Primero de Mayo de Villa Clara“la Resolución 17 quizá no ha tenido el impac-to que la gente pensó, aunque sí se ha pagadotodos los meses”.

García Cuellar cuenta que se penalizó en elmes de febrero porque hubo un deterioro en elindicador gasto de salario por peso de valoragregado bruto.

“Nos dijeron que el plan era igual al del añoanterior y lo presentamos así, pero por directi-va nos lo bajaron porque el de la OSDE(Gesime) estaba limitado y fueron disminu-yendo el de las empresas

En la presentación del plan a los trabajado-res que se realizó en enero, explica la especia-lista de recursos humanos, presentaron susdiscrepancias y todavía no les han dado res-puesta.

José Antonio Rodríguez Osorio, director dela planta de moldes y troqueles, enfatizó enque “el 19 de febrero en la asamblea de repre-sentantes salió como punto clave ese tema,porque como único se puede bajar tanto dealrededor de 0,40 a 0.3583 el indicador degasto de salario por peso de valor agregadobruto es si haces inversiones para incrementarla productividad”.

Ambos comentaron que en la empresa semantuvieron los ingresos gracias a las pro-ducciones alternativas, entre ellas las persia-nas y rejillas para baños, zapateras y viande-ros, etc.

El salario medio de la Primero de Mayo esde 606 pesos, 100 por encima al del año pasa-do. “Con la resolución el trabajador que máscobró ganó 1 300 ó 1 400 pesos. Tenemos tra-bajadores a destajo pero que también tienen elotro sistema de pago por resultados.

Mientras se cumpla lo que está legislado, lafórmula ideal, la deciden los implicados encada lugar de trabajo.

Más de un factor influye en que el resulta-do sea satisfactorio — algunos objetivos, otrosno tanto—, como también es un imperativoque en el trabajador se materialice el sentidode pertenencia, que solo será real si se sientedueño, cuando sienta que el beneficio para laempresa es suyo, más allá del incremento delsalario que va a parar a su bolsillo.

Importante y decisivo es el papel activode los sindicatos, del trabajador defendien-do su derecho, pero cumpliendo con su par -te también, porque está claramente dicho: lariqueza que no se crea no se puede repartir.

La resolución no regala dinero te obliga a la eficiencia, dice Arelys Jiménez, administradora de lavaquería 65. FOTO: VENTURA DE JESÚS

Page 6: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

6 INTERNACIONALES JULIO 2015 > viernes 3

hilodirecto

BERLÍN.—El servicio de inteli-gencia estadounidense NSA espióno solamente a la canciller federal,Angela Merkel, sino a una gran partede su gabinete, informó la platafor-ma Wikileaks.

Según documentos de Wi ki leaks,publicados ayer por varios me dios ale-manes, la NSA se interesó sobre todopor la política monetaria y comercialde ese país, reportaron los canalespúblicos de televisión WDR y NDR yel diario Sueddeutsche Zeitung.

Los tres medios forman un equi-po de investigación que colaboracon la platafiorma Wikileaks y queha revelado durante los últimosmeses varios casos de espionaje.

Entre los últimos documentospu blicados aparece también unprotocolo de una conversación te -lefónica, en la cual Merkel comentóel 11 de octubre del 2011 el entonces

desarrollo de la situación enGrecia.

“La canciller federal alemana dijoque no sabía que hacer”, dice un proto-colo de escucha, citado por los medios.

Conforme al documento, Mer -kel dijo temer que un recorte de ladeuda no podría solucionar los pro-blemas y que Atenas no era capazde pagar las deudas.

Entrevistado por el diario Sued -deutsche Zeitung, un portavoz delgobierno alemán rechazó comentarlas revelaciones.

No obstante, las informacionessonbastante concretas, pues los docu-mentos de Wikileaks prueban que laNSA espió los ministerios de Eco -nomía, de Finanzas y de Agri cultura.

En los documentos se encuentrauna lista con 69 números de teléfonosescuchados. Aparentemente ese es -pio naje empezó en la década de 1990.

Revelan nuevos casosde espionaje de laNSA en Alemania

FOTO: DPA

TÚNEZ.—El Gobierno tunecinoanunció el arresto de 12 hombressospechosos de implicación en elataque armado en la ciudad balnea-riode Susa (sur) que la semana pasa-da costó la vida a docenas de turistasextranjeros, reportó PL.

Las fuerzas policiales buscan ados personas que se supone fueronentrenadas en un campo de miliciasextremistas en Libia con el mismoobjetivo, atacar turistas, dijo un por-tavoz del Ministerio del Interior.

Forman parte de un mismo gru -po, de los cuales dos fueron encarga-dos de atacar el Museo de El Bardo yel otro el hotel de Susa; otros dos aúnestán libres, precisó a la agencia ofi-cial TAP el ministro para RelacionesParlamentarias, Lazjar Akremi.

Mientras tanto el Ministerio deRelaciones Exteriores del Reino Uni -do confirmó que en total 30 ciudada-nos británicos murieron en el atenta-do en Túnez.

Según el diario The Guardian,ese organismo informó que conti-núa el proceso de repatriación delos fallecidos y anunció el cumpli-miento mañana de un minuto desilencio en todo el país para recor-dar a las víctimas.

El pasado viernes un hombrearmado con un fusil de asalto abriófuego contra un grupo de bañistasfrente a un lujoso hotel en el surtunecino y asesinó a cerca de 40personas, la mayoría británicos.

Tras conocerse lo sucedido, elReino Unido inició la evacuaciónde sus ciudadanos y envió unequipo de funcionarios, policías ypersonal de la Cruz Roja paracolaborar con el gobierno de Tú -nez en las investigaciones so bre elataque.

De acuerdo con las autoridades,los británicos heridos en el atentadoya regresaron a sus hogares y reci-ben atención médica.

Gobierno tunecinoanuncia arrestos

por masacre de turistas

GINEBRA.—La OrganizaciónMun dial de la Salud (OMS) reunirápor teleconferencia su comité deemergencia para evaluar la situa-ción de la epidemia por el virus deÉbola en África occidental, antetres nuevos casos detectados enLiberia.

Ese país africano fue declaradolibre de ébola hace poco menos dedos meses, tras pasar 42 días sin nin-gún nuevo caso aunque la vigilan-cia se mantuvo activa. El comité deemergencia evaluará la situación,

tras los tres nuevos enfermos regis-trados, de los cuales uno falleció,así como las acciones establecidaspor las autoridades sanitarias libe-rianas

Según la OMS, la epidemia in -fectó a más de 27 000 personas, conmás de 11 000 muertes en Guinea,Liberia y Sierra Leona.

El virus se originó en diciembredel 2013 en una zona boscosa deGuinea fronteriza con Liberia ySierra Leona, y se expandió rápi-damente por los tres países. (PL)

OMS reúne comité de emergencia

para evaluar situaciónpor ébola

Según la OMS, la epidemia infectó a más de 27 000 personas. FOTO: AFP SEÚL.—La República de Coreaanunció un nuevo infestado con elSíndrome Respiratorio de OrienteMedio (MERS) luego de cuatro díassin casos, anunció el Ministerio deSalud.

A pesar de la mala noticia, queeleva el número de enfermos a183, la cifra de muertos permaneceigual a la del último informe emiti-do el domingo: 33 fallecidos entotal.

De las 183 personas dignostica-das con el virus, 102 recibieron elalta tras completar su recuperación,mientras más de 2 200 permanecenen aislamiento tras mantener con-tacto con enfermos.

La semana pasada el nuevo pri-mer ministro, Hwang Kyo Ahn,pidió disculpas por la respuestatardía de las autoridades al brote,que achacó a la falta de informa-ción y de conocimiento sobre elmismo.

Por su parte, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) aseguróque el brote representa “un toquede atención”, si bien ha recalcadoque no supone una emergencia anivel global.

De acuerdo con la OMS los pa -cientes con inmunodeficiencia, en -fermedades crónicas pulmonares,diabetes e insuficiencia renal son elgrupo de mayor riesgo.

Desde septiembre del 2012 se tienenoticia de 1 134 casos confirmados decontagio por MERS a nivel mundial,427 de ellos mortales.

Los coronavirus pueden causarvarias enfermedades, desde el res-friado común hasta el síndrome res-piratorio agudo severo.

El MERS es una cepa detectadapor primera vez en Arabia Sauditaen el 2012 y de momento hay esca-sos datos sobre su transmisión ygravedad; tampoco existen vacu-nas ni tratamiento efectivo.

Nuevo infestado con MERSen Surcorea luego de cuatro

días sin casos

El MERS es una cepa detectada por primera vez en Arabia Saudita en el 2012.FOTO: REUTERS

Los coronavirus pueden causardesde el resfriado común

hasta el síndrome respiratorio agudo severo

HALLAN CIEMPIÉS QUE VIVE A MÁS DEMIL METROS DE PROFUNDIDADUn equipo de científicos halló en las cuevasde la cordillera Velebit, en el centro deCroacia, una nueva especie de ciempiés quevive a unos 1 100 metros de profundidad. Elespécimen de quilópodo, que vive a la mayorprofundidad encontrada en esos animales,fue bautizado como Geophilus hadesi, enreferencia a Hades, dios del inframundo enla mitología griega. Los expertos destacanque el Geophilus hadesi presenta rasgos deadaptación a la vida en cuevas como ante-nas, partes del tronco y patas más alarga-das. Tiene una mandíbula venenosa y ex -tremidades curvas que le permiten agarrarfirmemente su presa. (PL)

AVIÓN IMPULSADO POR ENERGÍA SO -LAR BATE RÉ CORD

El avión impulsado por energía solar Impulse2 alcanzó un nuevo récord al volar durantetres días consecutivos en su trayecto entreJapón y la región de Honolulu, en Hawái. Elartefacto aéreo a base de pilas solares obtu-vo también una nueva marca para ese tipode aviación tras acumular 80 horas de vueloy recorrer cinco mil 663 kilómetros. Los pilo-tos suizos Bertrand Piccard y AndréBorschberg completaron el 73 por ciento deltramo de vuelo hasta Hawái y su intención esalcanzar 120 horas en el aire antes de aterri-zar en Honolulu. (RT)

EQUIPO INTERNACIONAL DE CIEN TÍ FI -COS REVELAN QUE DE PRE SIÓN RECU-RRENTE MODIFICA EL CE REBROUn equipo internacional de estudiosos ase-veró que los pacientes con depresión recu-rrente tienen hipocampos más pequeños.Según estadísticas recientes, la depresiónrecurrente afecta, al menos, a una de cadaseis personas a lo largo de su vida. El ar tícu -lo comenta que se trata de un trastorno clíni-co del estado de ánimo en el cual los senti-mientos de tristeza, frustración, pérdida o irainterfieren en la vida cotidiana de una perso-na en periodos que varían entre semanas,meses o años. “Nuestros hallazgos arrojannueva luz sobre las estructuras cerebrales ylos posibles mecanismos responsables de ladepresión”, enfatizó Jim Lagopoulos, delInstituto del Cerebro y Men te de laUniversidad de Sidney, coautor de la investi-gación. (PL)

DRAGONES AUSTRALIANOS CAMBIANDE SEXO POR CALENTAMIENTO Investigadores determinaron que el actualcambio climático global provocado por elhombre causa la reversión sexual en los dra-gones barbudos que habitan en Aus tra lia. Elaumento de la temperatura ambiental en losnidos de esos reptiles, provocados por elcalentamiento global a través de la alteracióndel hábitat, en gran medida hace que másnidos estén expuestos a la radiación solar, locual puede causar reversiones de sexo. Deacuerdo con los científicos, esos animalespueden fácilmente pasar de un sistema dereproducción controlado genéticamente aotro controlado por temperatura. (BBC)

LA OTRA TORRE INCLINADALa italiana torre de Pisa no es la más inclina-da del mundo. Recientemente se conocióque la torre de la iglesia de Suurhusen, loca-lidad alemana situada en Niedersachsen(Baja Sajonia), soporta una inclinación de5,07 grados, mientras que la desviaciónsobre la vertical que padece la Torre de Pisaes solo de 3,97 grados. Esta torre alemana,que forma parte de una iglesia, comenzó undía a separarse de la nave principal a la vezque se iba inclinando. En el año 2004, secomprobó que había alcanzado los 5,07 gra-dos de inclinación que la convierten en can-didata a ser incluida en el Libro Guinness delos Récords, por encima de la torre de

FOTO: RT

Page 7: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

7JULIO 2015 > viernes 3 INTERNACIONALES

Sergio Alejandro Gómez

Para dos países que han carecido de nexos oficiales pormás de medio siglo, resulta muy difícil encontrar recetassobre cómo construir una nueva relación que no repita loserrores del pasado.

Pero desde que los presidentes de Cuba y Estados Unidosanunciaron su intención de abrir un nuevo capítulo en lacompleja historia bilateral, hay un referente indispensablerespecto al camino a seguir: la Carta de las Naciones Unidasy el Derecho Internacional, en particular, las Convencionesde Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz lo mencionó en sualocución del propio 17 de diciembre y lo ratificó en impor-tantes discursos como los de la III Cumbre de la Celac y laVII Cumbre de las Américas.

El tema estuvo incluido en las rondas de diálogo que sostuvie-ron los diplomáticos cubanos y estadounidenses para pulir losdetalles del acuerdo final anunciado este miércoles para el resta-blecimiento de relaciones y la apertura de embajadas.

En las cartas que intercambiaron Obama y Raúl el 1 dejulio está presente el compromiso de aplicar esos principiosuna vez que la bandera cubana vuelva a ondear enWashington y la estadounidense en La Habana.

La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento consti-tuyente de la Organización y determina los derechos y lasobligaciones de los Estados Miembros. Asimismo, establecesus órganos y procedimientos.

La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco,al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobreOrganización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubredel mismo año. Fue fruto de cuatro años de intenso trabajocon la visión de evitar nuevas guerras que pusieran a lahumanidad al borde de su aniquilamiento.

Entre los principios y propósitos que defiende están laigualdad soberana, el arreglo de las controversias por mediospacíficos, abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de lafuerza contra la integridad territorial o la independencia polí-tica de cualquier Estado y la no intervención en los asuntosque son de jurisdicción interna.

De igual manera fomenta relaciones de amistad entre lasnaciones basadas en el respeto al principio de la igualdad dederechos y al de la libre determinación de los pueblos, la coo-peración en la solución de problemas internacionales y elestímulo del respeto a los derechos humanos y a las liberta-des fundamentales de todos.

Por su parte, la Convención de Viena sobre RelacionesDiplomáticas entró en vigor el 18 de abril de 1961, mientrasque la de Relaciones Consulares es válida desde el 24 de abrilde 1963.

Tanto Cuba como Estados Unidos han suscrito estos docu-mentos, que se elaboraron en el interior de la ONU para nor-mar una práctica que es tan antigua como el hombre mismo.

Si bien las Convenciones están basadas en puntos muyconcretos, al mismo tiempo establece que las normas delderecho internacional consuetudinario continuarán rigiendolas cuestiones que no hayan sido expresamente reguladas.

“El derecho internacional consuetudinario, también llama-do costumbre internacional, o norma consuetudinaria inter-nacional, no es más que la práctica seguida por los sujetosinternacionales que es generalmente aceptada por estoscomo Derecho”, explica a Granma Rodolfo Dávalos, profe-sor titular de la Universidad de La Habana y presidente de laCorte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional.

Para que cualquier práctica sea admitida como Derecho esnecesario que esa repetición de actos sea de aceptación gene-ral, uniforme, repetida en el transcurso del tiempo y basadaen una convicción jurídica, añade.

En otras palabras, afirma el profesor, ninguna prácticafuera del marco de las funciones de las misiones diplomá-ticas que establece la Convención de Viena puede ser lícitasalvo que esté amparada por el Derecho internacional con-suetudinario, y este no ampara ningún acto ilícito, contrarioa las reglas del Estado receptor.

Los vínculos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos notienen referentes sólidos en más de un siglo de historia, espe-cialmente tras la intervención norteamericana en la Guerrade Independencia, pero el cumplimento de los principiosbásicos del comportamiento de las naciones pueden ayudara sentar las bases para avanzar en ese largo y complejo cami-no hacia la normalización de las relaciones.

Cuba y Estados Unidos volvieron a acapa-rar ayer la atención mundial tras confirmar elmiércoles su intención de reanudar sus rela-ciones diplomáticas y abrir embajadas enambas capitales a partir del próximo 20 dejulio, luego de 54 años de ruptura.

Desde Santiago de Chile el vicepresidentede Bolivia, Álvaro García Linera, valoró deforma positiva el anuncio de reabrir repre-sentaciones permanentes y dijo que en elfondo se trata de una victoria de la isla cari-beña.

En declaraciones a Prensa Latina, GarcíaLinera destacó que se trata de una especie dereescritura de la historia, de algo que debióhaber sucedido hace más de 40 años.

La verdad siempre se impone, tarda, haycomplicaciones, pero no se puede derrotar aun proceso revolucionario mediante la asfi-xia y eso ha quedado demostrado. Estamosmuy contentos, ganó Cuba, por fin justicia,comentó.

Por su parte, el Gobierno argentino celebróla decisión de los estados vecinos y evaluóen forma muy positiva el avance que ha teni-do el diálogo bilateral. Mediante un comuni-cado de la cancillería, las autoridades argen-tinas manifiestan también la necesidad deque Washington ponga fin al bloqueo econó-mico, financiero y comercial que pesa sobrela isla desde hace más de medio siglo.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, PremioNobel de la Paz, consideró como un granpaso para las Américas el restablecimientode los nexos oficiales entre Cuba y EstadosUnidos. “Debemos reconocer el esfuerzo delas partes y la ayuda del Papa Francisco parael restablecimiento de relaciones diplomáti-cas entre ambos países. Este conflicto dedécadas no es un problema de dos paísessino de toda América y la comunidad inter-nacional”, manifestó en un comunicado.

Es importante también, dijo, que se hayamencionado “el respeto a la integridad

territorial, la no interferencia en asuntosinternos, la autodeterminación de los pue-blos y el respeto a los derechos humanos”.

En diálogo con Prensa Latina, el académiconicaragüense Freddy Franco, titular de la Fe -deración de Sindicatos de Trabajadores Uni -versitarios de Centroamérica, México y el Ca -ribe, saludó el anuncio de apertura de embaja-das, que catalogó como “un logro para ambospueblos, que necesitan tener relaciones nor-males”, pero —dijo— esto último “no seráposible mientras exista el bloqueo”.

Uruguay felicitó asimismo a Cuba yEstados Unidos por la reanudación de rela-ciones diplomáticas y opinó que ese paso“reafirmará la paz y contribuirá a fortalecerel diálogo y la cooperación en todo el conti-nente americano”.

Desde Japón, el primer ministro Shinzo Abeexpresó la esperanza de que la apertura deembajadas en Washington y La Habana traigaes tabilidad y prosperidad para la región.

También dijo que Japón ha seguido de cercael proceso iniciado el pasado 17 de diciembrey espera que continúe sin obstáculos para biende los dos gobiernos y los pueblos de Cubay Estados Unidos.

De igual forma, el asesor del primer minis-tro pakistaní para Asuntos Exteriores y deSeguridad Nacional, Sartaj Aziz, celebró elrestablecimiento de las relaciones diplomáti-cas entre Cuba y Estados Unidos.

Estados Unidos y Cuba solo podrán seramigos el día que Washington levante el blo-queo contra la isla, consideró el conocidoperiodista mexicano Teodoro Rentaría, en unartículo titulado De Cuba al mundo.

Washington debe poner fin a una políticaanacrónica, cruel e inhumana que afecta atodas las categorías de la población cubana,sobre todo las más vulnerables, y todos los sec-tores de la sociedad, opinó desde París el aca-démico francés Salim Lamrani. (Re dac -ción Internacional)

El mundo sigue de cerca el acercamientoentre La Habana y Washington

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y CONVENCIONES DE VIENA

Una guía en el complejo camino entre Cuba y Estados Unidos

Artículo 31. Las funciones de una misión diplomática consis-

ten principalmente en:a. representar al Estado acreditante ante el Estado

receptor; b. proteger en el Estado receptor los interesesdel Estado acreditante y los de sus nacionales, dentrode los límites permitidos por el derecho internacional;c. negociar con el gobierno del Estado receptor; d. ente-rarse por todos los medios lícitos de las condiciones yde la evolución de los acontecimientos en el Estadoreceptor e informar sobre ello al gobierno del Estadoacreditante; e. fomentar las relaciones amistosas y de-sarrollar las relaciones económicas, culturales y cientí-ficas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.

Artículo 273. La valija diplomática no podrá ser abierta ni rete-

nida.4. Los bultos que constituyan la valija diplomática

deberán ir provistos de signos exteriores visibles indica-dores de su carácter y sólo podrán contener documen-tos diplomáticos u objetos de uso oficial.

Artículo 41 1. Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades,

todas las personas que gocen de esos privilegios einmunidades deberán respetar las leyes y reglamentosdel Estado receptor. También están obligados a noinmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado.

3. Los locales de la misión no deben ser utilizados demanera incompatible con las funciones de la misión talcomo están enunciadas en la presente Convención, enotras normas del derecho internacional general o en losacuerdos particulares que estén en vigor entre el Estadoacreditante y el Estado receptor.

Algunos artículosde la Convenciónde Viena sobre

Relaciones Diplomáticas

FOTO: RT

Page 8: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

8 JULIO 2015 > viernes 3

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicos demuchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra

sociedad. Decidimos, esta vez, publicar tres respuestas de direcciones administrativas y cuatro opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

NACIONALES

Sobre las entregas contratadas y ventas liberadas de gas licuadoAtendiendo a la carta formulada a esa instancia por el clien-

te Carlos Rodríguez González, residente en calle CoronelVerdugo No. 369 e/Sáez y Phinney, municipio de Cárdenas,Matanzas, donde el mismo se queja de no haber recibido enabril el combustible de reserva que debía distribuirse en febre-ro del presente año, se le informa que fue creada una comisiónpresidida por la Jefa del grupo de atención al cliente de laempresa, para realizar la investigación del caso.

En visita realizada al domicilio de Elvira González Reyes,titular del contrato No. 1408 de gas licuado, ratifica la inconfor-midad presentada por su hijo de no recibir la primera entregade combustible correspondiente al 2015, además no entiendeque se venda el gas liberado en la ciudad de Matanzas y losclientes de otros municipios no reciban el combustible dereserva.

Como resultado del proceso investigativo se comprobó queel contrato No. 1408 en el 2014 recibió la primera entrega delcombustible el 14 de mayo y la segunda en octubre del 2014.Según lo establecido se debe realizar la primera entrega delcombustible de reserva en el 1er. semestre del año y la segundaen el último trimestre del propio año, por lo que la cliente debíarecibir el combustible el 14 mayo del 2015 y se pudo comprobar

que adquirió el producto el 6 de mayo del 2015, lo anterior con-firma que el cliente recibió el servicio en la fecha establecidasegún las regulaciones vigentes.

En la provincia de Matanzas a partir de los cambios de capa-cidad de los cilindros de 45 kg (botellón de 100 libras), a cilin-dros de 10 kg (calabacitas) y ejecutar la apertura de nuevoslocales para puntos de venta de gas licuado, se introdujeroncambios en la política de distribución, pasando de la entrega degas licuado puerta a puerta a la entrega en puntos de venta osobre camión, por lo que los clientes que tienen cilindros de 10 kgreciben el combustible en los puntos de venta habilitados a talefecto.

En el municipio de Cárdenas solo se cuenta con dos puntosde ventas, como parte de las medidas adoptadas por la Em -presa Comercializadora de Combustibles Matanzas se estánrealizando las coordinaciones con el Gobierno Mu nicipal parala apertura de nuevos locales, que permita acercar este produc-to a los clientes y mejorar la calidad del servicio.

En la provincia de Matanzas de 52 534 clientes de gas dereserva, hasta el 15 de mayo han recibido el servicio 39 175 paraun 74.5 % de cumplimiento y el gas liberado lo han adquirido14 902 clientes, comprobándose que la venta de gas liberado en

la ciudad capital no ha afectado la distribución del combustiblede reserva de la provincia en general.

Ing. Lidia Margarita Rodríguez SuárezDirectora GeneralEmpresa Comercializadora de Combustibles, Matanzas.

COLETILLAAgradecemos a la Empresa Comercializadora de Com -

bustibles, Matanzas su respuesta, mediante la cual CarlosRodríguez González, recibe la explicación exacta a su duda.Sin embargo, en materia de comunicación organizacional, elsector empresarial del país ha de ganar en coherencia, puescuando Carlos se dirigió al periódico afirmaba en su carta que:“cuando tratamos de averiguar con algún representante deesta em presa, nos dijo el compañero que atiende esta entre-ga en el municipio de Cárdenas, que había un poco de atra-so”. O las personas están ajenas a lo dispuesto o no hay allíconocimiento de la labor de la organización, que es igual adecir que no existe orden, porque sin comunicación es impo-sible conducir cualquier proceso.

La Empresa Cubanacán Express, subordi-nada al Grupo Empresarial SERI/ISA pertene-ciente al Ministerio del Turismo, está situadaen calle Retiro No. 470, entre Manglar y SantaMarta. La Empresa dentro de su objeto socialtiene:

1. Brindar Servicios Transitarios y de Mensajería.2. Actuar como Agente Transitario y de

Aduanas.Es nuestra premisa garantizar al cliente un

servicio óptimo y de calidad dirigido a seguirperfeccionando nuestra labor con el objetivode brindar un servicio de primera dirigido alcliente, basados en el respeto y apego a la lega-lidad.

En la carta publicada en el periódico Gran -ma el 15 de mayo del presente año donde el

compañero Juan José Frómeta expone su in -conformidad con las respuestas brindadaspor entidades estatales, así como por el servi-cio brindado, en las cuales aunque no de for -ma directa se ve implicada nuestra entidad,consideramos necesario como administraciónparticipar y contribuir al esclarecimiento del he-cho y las acciones tomadas al respecto, co moa continuación se describe.

Cierto es que en el proceso operacional deltraslado de la documentación a provincia, enel mismo participamos como entidad concen-tradora de documentos, y para el efecto existecontrato firmado por nuestra entidad y la con-sultoría jurídica, y de la misma forma existecontrato firmado por Cubanacán Express yÓmnibus Na cionales, responsable este último

de la pérdida de la documentación en cues-tión.

Que sobre la pérdida de la valija No. 5 defecha 16 de enero del 2015, se procedió a for-mular reclamación comercial como se precep-túa en el cuerpo legal (contrato firmado entreambas partes) en la fecha 26 de enero a laEmpresa de Ómnibus Nacionales la cual res-pondió el pasado 16 de abril del 2015, expli-cando en la misma que quedó demostradoque la pérdida ocurrió en la entrega simultá-nea de turnos, procediendo la UEB de LasTunas perteneciente a Ómnibus Nacionales,que fue la receptora del envío a depurar res-ponsabilidad y aplicando, según su compe-tencia, las medidas administrativas correspon-dientes (según nos notifican) por lo que de esta

forma se exonera a Cubanacán Express de res-ponsabilidad. Es necesario recalcarque se pro-cedió ante la Sala de lo Económico del Tri bu -nal Provincial de la Habana radicando la de -manda por daños y perjuicios y afectacionesal cliente con número de radicación 1 042 defecha 18 de mayo del 2015.

Dennis Falcón GonzálezDirector GeneralCubanacán Express S.A.

COLETILLASi ya contestó el pasado 26 de junio la Con -

sultoría Jurídica Internacional y Cu ba nacán-Express, solo queda esperar la respuesta deÓmnibus Nacionales.

Cubanacán Express argumenta sobre pérdida de títulos

A través de la presente damos respuesta a la queja recibida através de ustedes de la cliente Ivia Yaité García, publicada el 17 deabril del 2015, referida a la situación que se le presentó con unartículo adquirido en un piso de ventas de nuestra red de tiendas,ubicada en el municipio de Jagüey Grande, Matanzas.

Nuestra cadena tiene una gran responsabilidad en lograr quenuestros clientes se sientan satisfechos con el servicio que presta-mos y la mercancía que comercializamos.

A la cliente le asiste razón para sentirse molesta pues no pudo lo -grar satisfacer el deseo que la llevó a adquirir el set de colgantes y la -men tablemente la explicación que recibió al respecto en el punto deventas por la vendedora no fue clara y convincente.

Nuestra cadena tiene establecido el tratamiento que debe darse a

las reclamaciones por problemas de calidad de los productos que nose incluyen en la garantía comercial y que tienen precios inferiores alos 2.00 CUC, lo que es del dominio de todos nuestros gerentes, queson las personas a las que deben dirigirse los clientes inconformes,pues son los encargados de hacer la valoración de cada caso y darlela solución más acertada, existiendo en cada unidad comercial unsistema de atención al cliente cuyos teléfonos se exhiben en todas lasdependencias, para facilitar el acceso al sistema.

Por ello fue aplicada a la dependiente una medida disciplina-ria consistente en el traslado temporal a otra plaza de menorremuneración, medida acorde a la gravedad y consecuencias delhecho.

También fue visitada la cliente Ivia Yaité García en su domicilio

por parte de la dirección de la unidad comercial con el objetivo dedarle solución a la situación confrontada, lo que no fue posibleporque la cliente manifestó que había botado el producto y elcomprobante.

Es importante aclarar que en modo alguno las compras que serealizan en las tiendas y puntos de ventas de nuestra cadena sona suerte y verdad, pues como bien refiere nuestra misión, estamosorientados a la satisfacción del cliente en sus diferentes segmen-tos de mercado, con profesionalidad, sostenibilidad y efectividad.

Amilkar Odelin AnteDirector Mercadotecnia TRD Caribe

TRD da la razón a clienta de Jagüey Grande

Escribo de nuevo, pero esta vez paraagradecer al periódico Granmay a los compa-ñeros de la Empresa Provincial de Transporteque tiene su dirección en Calzada de PalatinoNo. 351 y a su director Ángel O. ReynaldoOduardo, así como a los compañeros que loacompañaron para visitar mi casa y darme

explicaciones sobre mi queja con respecto a lamúsica ensordecedora que se escuchaba en elómnibus y a la excesiva velocidad con queuno de sus choferes conducía.

No solo me dieron explicaciones, sinoque llevo días viajando en la ruta 27 con unatranquilidad y silencio inimaginables. Don de

trabajo, todos han quedado agradablementesorprendidos, porque aunque el proceder ágily preocupado de los dirigentes ha sido habi-tual en Cuba, después de 1959, desdichada-mente, en los últimos años, se ha ido perdien-do. Y es justo reconocer cuando se trabajabien.

¡Ojalá se mantenga y suceda lo mismo enel resto de los ómnibus de la ciudad!

Dania Pérez Rubio.Calle B, No. 462, entre 19 y 21. Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana

Agradece atención y respuesta

Page 9: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

9NACIONALESJULIO 2015 > viernes 3

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. LaHabana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Con acentuada preocupación leímos la res-puesta sobre los trabajos que se acometen en laAvenida 33 en el municipio Playa, publicada enGranma el 24 de abril de este año por JavierToledo Tápanes, delegado del INRH de La Ha -ba na, sobre el subtramo de las obras conduc-toras de abasto de agua al municipio Playa y lasobras de redes asociadas a la conductora de laAve. 33.

De acuerdo a su información, comenzaronen el último trimestre del 2013 y “se han em -plea do en la misma 1 millón 13 mil pesos de unpresupuesto aprobado de 1 millón 35 mil pe -sos, avanzándose 1.18 km de 1.2 km previstos,por lo que la tarea presenta un nivel de ejecu-ción del 97.8 %”. Agregaba que la obra en esosmomentos se encontraba lista para ejecutar suconexión final.

Es alarmante que el problema de la ave. 33,pese a que haya sido objeto de crítica en la pren-sa hace más de un año, permanezca durantetanto tiempo sin solucionar. Este pésimo traba-jo se debe a lo que ha criticado el PresidenteRaúl Castro sobre empresas que no saben pla-near las inversiones y no controlan su ejecu-ción. Nos preguntamos cuál será el costo totaldel proyecto para todo el municipio, si en estepequeño tramo se han invertido hasta la fecha1 millón 13 mil pesos.

Sería interesante saber cómo valoraronestos datos económicos. En toda obra, previo asu ejecución se planifican entre otros, el proyec-to, su presupuesto, los técnicos y trabajadores,los equipos y algo muy importante: las fechasde cada paso de la realización de la obra hastasu terminación. Me pregunto cómo es posibleque una tarea como esta, que sin duda alguna,se ha pasado con creces de las fechas progra-madas no haya “sobrepasado” el presupuesto(lo aseguramos por los periodos de tiempo enque no se ha visto realizar trabajo alguno) o, laplanificación de esta obra fue desatinada. Laeconomía de nuestro país no resiste que se rea-licen trabajos de esta manera tan desorganiza-da e incompetente.

Soy vecina del tramo de 33 desde la calle 48hasta 42 (o sea solo tres cuadras). En el casonuestro hace más de un año comenzaron lostrabajos en el área. Durante este tiempo acepta-mos los ruidos, el polvo, los escombros, los sali-deros de agua (miles de litros de agua botados),los desvíos del tránsito, etc. ya que se trabajabapor elevar la calidad del servicio de agua en estazona. Cuando indagábamos con los trabajado-res por el paro de la obra la respuesta fue “se nosterminó el presupuesto asignado”.

Hay una pésima calidad en la termina-ción, dejando desniveles, zanjas, grietas portoda la calle 33, donde ahora, cuando llueve,los huecos se convierten en criaderos paramosquitos y otras especies más, además deincomodar a los habitantes de la zona. Lasaceras fueron rotas para colocar las acometi-das del agua a las viviendas, durante más deseis meses se convirtió en un terrible obstácu-lo para ancianos y no tan ancianos que en másde una ocasión han sufrido caídas por estasituación.

Incluso pedazos de tuberías plásticas desti-nadas para dichas instalaciones, que por eltiempo de paralizada la obra, llegaron a formarparte de la flora de los parterre.

En más de una vez hemos presenciado la visi-ta de compañeros de Aguas de La Habana, losabemos por los logos de sus vehículos, enton-ces hemos dicho “ahora si van a arreglar esto”pero no ha sido así. El pasado día 5 de mayo unabrigada comenzó a conectar las entradas delagua a los edificios. Han puesto a la zona en uncaos total, pues no han informado a los vecinospreviamente para tomar nuestras medidas.Pienso que los ejecutores de estas acciones estánobligados a comunicarnos a través del delegadoo los presidentes de los CDR, porque nosotros,los vecinos, los afectados, nos merecemos respe-to e información.

Sin aviso alguno el jueves 6 nos quedamossin agua. Por la falta de información no nos pre-paramos para almacenar el líquido en cuestión.Esto dice mucho de la responsabilidad de esaentidad y del respeto a los cientos de vecinos deestas cuadras. La solución fue una pipa envia-da a las seis de la tarde de ese día que con unestrepitoso claxon y los gritos de “Agua, agua”instó a todos los vecinos para que salieran abuscar agua con cubos, pomos, etc. Felizmenteel agua fue conectada el sábado 9. A partir deesa fecha hasta el día 27, la obra estuvo casi enparo, sin cerrar las considerables grietas en lasaceras, ni los profundos huecos en las intersec-ciones de 42 y 33, y 46 y 33. Agrego que los tra-mos de la calle que esta entidad trabajó al pare-cer nunca quedarán como estaban antes, te -memos que nos dejen una calle 33 en pésimascondiciones y unas aceras intransitables para lapoblación, si no se adoptan las medidas perti-nentes para evitarlo.

Saludos afectuosos

Susana Camero PérezAve. 33 No. 4413 e/ 44 y 46,Playa. La Habana

Otra vez en la Avenida 33

Me animó a escribirles el comentariopublicado el viernes 5 de junio, titulado:“Un buen momento para que se capacite alos delegados e incrementar la real partici-pación de la población”, del remitenteJesús López Martínez, de la provincia deMatanzas.

Primeramente debo decir que concuer-do totalmente con este colega, en quiencreo reconocer a un buen extensionista dela Universidad de esa hermana provincia.Me complace mucho que los extensionis-tas cubanos estemos coincidiendo enaspectos tan importantes y sensibles parael desarrollo y fortalecimiento de nuestrasestructuras de base del Poder Popular enmomentos en que, tanto el país, como lapoblación, exigen más respuestas y solu-ciones a problemas que afectan la vida denuestras comunidades y que, en muchoscasos, dentro de ellas está el encontrarlas,pero les falta orientación, capacitación.

En ocasiones nuestros delegados de cir-cunscripciones y presidentes de consejospopulares, a pesar de hacer su mejoresfuerzo, no tienen las herramientas paraconducir un proceso de autodesarrollocomunitario, no en grandes dimensionestal vez, pero que al menos motive a susvecinos a pensar en cómo lograr un cam-bio para mejorar la vida en la comunidaddonde viven.

En nuestros barrios viven hoy cientos deprofesionales formados por la Revolución,no importa en qué esfera de la sociedad, loimportante es que tienen una cultura yuna capacidad para contribuir con nues-tros líderes populares para comenzar amover la conciencia y la necesidad delcambio para que nuestra gente tenga unavida más plena y se sientan más útiles a lasociedad.

Nuestros delegados y presidentes de con-sejos populares no pueden ser meros reca-deros, como alguien, irrespetuosamente,les ha llamado, ni mediadores en conflic-tos entre vecinos o entre sus electores yentes del Estado. Tienen que ser verda-deros líderes comunitarios, capaces de

convocar, explicar, convencer y movilizar.Eso se aprende, pero no cae por su propiopeso, hay que capacitar y preparar a esoscompañeros para que verdaderamenteacompañen a su gente y los prepare, a suvez, para tener una mejor comunidad.

El colega López Martínez hace un llama-do a que la Extensión Universitaria, proce-so fundamental de la Educación Superior,haga una contribución en esa necesariacapacitación al Poder Popular. Yo me atre-vería a corregirle un tanto diciendo que lasuniversidades pueden trabajar aún másen esa dirección, pues de hecho lo hacen,al menos en la mía, la Universidad CentralMarta Abreu de Las Villas (UCLV), hay yauna larga trayectoria de asesoramiento ycapacitación en ese sentido. Re cien te men -te terminó un curso corto con el gobiernodel municipio de Placetas y sus presidentesde consejos populares sobre cómo desarro-llar proyectos socioculturales en las comu-nidades, aprovechando el talento de susmoradores. Fue un curso desde la Ex ten -sión Universitaria hacia la comunidadpara contribuir al desarrollo local y, real-mente, valió la pena. El aprendizaje fue deambas partes, la comunidad nos entregósu experiencia, sus saberes, su culturapopular tradicional y la Universidad entre-gó sus herramientas y su metodología. Creoque ese es nuestro papel en esta ta rea,acompañar, asesorar y aprender pa ra se -guir extendiendo la cultura universitaria y,como dijera el Che en su discurso de agra-decimiento al serle conferido el título ho -norífico de Doctor Honoris Causa en Pe -dagogía en nuestra universidad en 1959,“… para llegar al pueblo hay que sen tirsepueblo, hay que saber qué es lo que quiere,qué es lo que necesita y qué es lo que sien-te el pueblo…”.

Mercedes V. Solís ÁguilaCarretera Central No 4,e/ 1ra. y 2da., Rpto. Vigía.Santa Clara. Villa Clara

Hay que sentirse pueblo

La Universidad puede dotar de herramientas a los saberes

de la comunidad

Realmente no comparto la idea de que generalmente suelesuceder que luego de ser publicada una queja en los medios dedifusión masiva se le da de manera inmediata respuesta a lamisma; pienso que este no es el método y estilo de dirección aque están llamados los cuadros administrativos del Estadocubano; dirigir es prever, o cuando se produzca un aconteci-miento extraordinario, rápidamente evaluarlo y buscarle solu-ción lo antes posible; no esperar a que nos lo informen o lopubliquen en los medios de radiodifusión o la prensa nacional,tal parece que ya es tradicional, o se está convirtiendo en unmétodo para resolver los problemas que nos competen por las

funciones de nuestros cargos. Quien actúe así no debe ser uncuadro del Estado cubano.

A propósito de la respuesta publicada el pasado viernes 5por esta sección en relación a la queja formulada por la com-pañera Linet Chang Milanés del municipio de Cotorro, quieroreferirme al bache que se ha originado en la Carretera Centraldespués de Caballo Blanco en el Reparto La Cumbre. Co -menzó hace más de tres meses por un salidero de agua pota-ble, ya se extiende a las cuatro sendas de la carretera con granincidencia negativa a la seguridad vial y con perspectivas a quese produzca un accidente de lamentables proporciones; de

continuar así no transcurrirán 15 días que no tengan que des-viar el tráfico por el deterioro que presenta. ¿Qué estamos espe-rando? ¿Qué hace falta para darle solución al problema? ¿O esque hay que informarlo? Qué daño nos hace la desidia y lapereza.

José A. González DopicoCalle E No. 20713,Rpto. Ma. Cristina. San Miguel del Padrón.La Habana

No hay que esperar a que las quejas se publiquen

Page 10: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

10 CULTURALES JULIO 2015 > viernes 3

CUBAVISIÓN

CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE CÁMARAMÚSICA ETERNA.—Bajo la dirección del maestroGuido López Gavilán la orquesta se presentará estedomingo 5 de julio, a las 5.00 p.m., en la sala GonzaloRoig, del Palacio del Teatro Lírico Nacional, sito enZulueta No. 253, entre Ánimas y Neptuno. El progra-ma contempla entre otros, los temas Perla Marina,de Sin do Garay; Longina, de Manuel Corona; Vein -te años, de María Teresa Vera, y Qué bueno bailausted, de Benny Moré; entre otros… CAFÉ BER-TOLT BRE CHT. — Celebrando los 25 años de la escri-tura del cuento El Lobo, el bosque y el hombrenuevo, el proyecto teatral La Bernarda presenta:Querido Diego, obra original de Senel Paz, bajo ladirección de Antonio Arroyo, con las actuaciones deAntonio Arroyo, Adrián Reyna y Samary Simpson. Lapuesta tendrá lugar durante todo el mes de julio, losviernes y sábados a las 8:30 p.m., en este teatro ubica-do en Calle 13 esq . a I, en el Vedado.

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

8:00 En el mismo lugar 8:30 Revancha (cap. 15)9:15 Telecine: Sobreviviendo a la graduación.EE.UU./comedia 11:00 Con sabor 11:15 Mujeresde Blanco (cap. 12) 12:00 De sol a sol 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Cine enfamilia: La furia de los vikingos. Italia/aventuras4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:45 El chiribi-til 5:00 Pandilla verde 5:27 Para saber mañana5:30 Patito feo (cap. 80) 6:30 Noticiero cultural 7:00Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 Tres por uno estrés:telo (Euletelio González) 9:00 Dos caras (cap. 83)9:48 Este día 9:50 Hurón azul 10:03 La 7ma.Puerta: Orgullo. G.B./comedia 12:15 Noticiero delcierre 12:29 Telecine: El impostor. Canadá/cienciaficción 2:18 Dos caras (cap. 83) 3:06 Cine en fami-lia: La furia de los vikingos. Italia 4:39 Revancha(cap. 15) 5:24 Universo de estrellas 6:00 Pasaje alo desconocido

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:37 Mi béisbol:Luis Giraldo Casanova 9:07 Tour de Bélgica , etapa 49:53 Voleibol de playa, Croacia, final (f) 10:56 Tenisinternacional: Roland Garros 12:42 Campeonatomundial de canotaje 1:15 Antesala 1:30 II SerieNacional de Béisbol sub 23, Isla de la Juventud vs.La Habana, desde el Cristóbal Labra. A continua-ción: Tour de Bélgica, etapa 5, final 6:01 NND 6:30A todo motor: Campeonato de moto gp, Assen 7:00Previa 7:30 Copa América de fútbol: Perú vs.Paraguay 9:30 Trials de lucha greco-romana,Wisconsin 10:16 Deportes extremos

5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00Laboratorio 7:30 Los chicos que nunca existieron(cap. 13, final) 8:00 NTV 8:33 Música y más 9:02Buenas prácticas 9:07 Semilla nuestra 9:30 Unpalco en la ópera 10:22 Tras la huella: Guardianesdel bosque (cap. 2) 10:50 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:45Arte con arte 5:00 De tarde en casa: Promoción cul-tural 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Todo músi-ca 7:30 Tanda única 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultu-ral 9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:13 El mundo de Luna 7:24 Do -cumental: Mi vida entre osos 8:10 Utilísimo 8:35Discovery en la escuela: Cuerpo humano al límite9:20 Cómo lo hacen: carpa y guitarra eléctrica 9:41Vida en el zoológico: Jirafas y osos 10:09 Cine ma -indio: El viaje de una mujer. Drama 12:28 Do cu -mental chino: Los secretos de la madera de agar12:54 Video perfil: Don Omar 1:07 Facilísimo 1:53Seinfeld (cap. 13) 2:16 Documental: Somos monos3:00 El secretario (cap. 44) 4:01 Mi vida entre osos4:47 Tecnología de punta 5:13 Vida en el zoológico5:36 Cómo lo hacen 6:00 Hola chico 6:42 Facilísimo7:28 Utilísimo 8:01 Discovery en la escuela 8:45Acosador (cap. 15) 9:27 Turno de guardia (cap. 8).Desde las 10:11 p.m., y hasta las 6:32 a.m.,retransmisión de los programas subrayados

ENVIADA POR LA TV CUBANA

TELE-REBELDE

Diana Ferreiro

La XVI edición de la feria Arte enLa Rampa invadirá como cada añoel Pabellón Cuba del Vedado capita-lino del 10 de julio al 13 de septiem-bre, con 90 stands de artesanos cu -banos, siete de instituciones cultu-rales y 11 de entidades de otras ma -nifestaciones.

Organizada por el Fondo Cu -bano de Bienes Culturales (FCBC) yla Asociación de Hermanos Saíz(AHS), Arte en La Rampa constitu-ye una de las ferias artesanales máspopulares por la variedad y la cali-dad de las ofertas, que también in -cluirán calzado, textiles, bisutería,

cerámica y por primera vez la par-ticipación de artesanos de la pro-vincia de Granma que trabajan lacera.

Sin embargo, Arte en La Rampano es solamente una feria comercial.Junto a la venta de artículos, se esta-rán desarrollando actividades yahabituales del espacio La Pérgola,como los jueves de jazz y los viernesde trova con la peña 3 tazas del trova-dor Silvio Alejandro o los En cuentrocon..., que conduce la periodista Mag -da Re sik y cuyo primer invitado deesta etapa estival será Juan Padrón,en homenaje a los 45 años del perso-naje de Elpidio Valdés. Los juevesserán días de danza, manifestación

que se incorpora este año a la feriacon las actuaciones de las compa-ñías Lizt Alfonso y Habana Com pásDance, mientras que los miércoles seabrirá un espacio para dialogar conactores y directores de cine, conduci-do por René de la Cruz y al cual esta-rán invitados Laura de la Uz, Fer -nando Pérez y Alicia Bustamante, en-tre otros.

El espectáculo Elpido Valdésy los Van Van, de La Colmenita,inaugurará Arte en La Rampa el día10, y los esperados conciertos ten-drán lu gar de viernes a domingo alas 6:00 p.m., donde actuarán artis-tas como Adrián Berazaín, Qva Li -bre, In teractivo, Da vid y Ernesto

Blanco, Ivette Cepeda, Polito Ibá ñezy Tony Ávila.

El público infantil podrá disfru-tar de una programación especialen las mañanas de sábados y do -mingos, a las 11:00 a.m., vinculadaa las artes escénicas, en las que par-ticiparán el Circo Na cional de Cubay el Guiñol Nacional.

La Casa de las Américas, la Egrem,Artex, el Icaic, la Dist ri buidora Na -cional del Libro y la Editorial de laMujer, serán algunas de las institucio-nes presentes en esta feria, que abriráal público de martes a viernes en loshorarios de 2:00 p.m., a 8:00 p.m., ysábados y domingos a partir de las10:00 a.m., y hasta las8:00 p.m.

La Rampa se colma de arte

Amelia Duarte de la Rosa

Comienza la etapa veraniega ycon ella uno de los sucesos culturalesde mayor atracción y convocatoriapara públicos de todas las edades: elFestival Internacional Circuba. Elevento, el más importante de su tipoen el continente latinoamericano,celebrará su edición número 14 del 8al 13 de julio en la capital para luegocomenzar su periplo por nueve pro-vincias de la geografía cubana hastaculminar el 6 de septiembre, en la Islade la Juventud.

Cerca de 80 artistas extranjeros ymás de 20 actos en competenciafiguran en el programa de esta fies-ta del circo, según explicaron susorganizadores en conferencia deprensa.

Con dos funciones cada día, Cir -cuba se desarrollará en la renovadaCarpa Trompoloco (sometida a unarestauración capital), que en estaocasión levantará sus cortinas comosala polivalente climatizada y bajoel nombre de Centro Cultural de Cir -co Trompoloco.

La gala inaugural será el próximo8 de julio en el teatro Karl Marx conun espectáculo que tendrá co moprotagonistas a los pequeñines de

La Colmenita y a los artistas de laCompañía Havana. La Col menitase va al circo es el nombre de estapuesta que, asumida como unaespecie de competencia, alborotarála escena con bailes y música de losVan Van, Adalberto Álvarez y Des -cemer Bueno, interpretada en vivopor los niños de la compañía lidera-da por Carlos Alberto “Tin” Cre -mata.

Esta catorce edición, además, co n-tará con un prestigioso jurado central,presidido por el británico Laci En -dresz, director artístico del BlackpoolTower Circus; y un jurado de crítica eimagen, conducido por la actriz cuba-na Blanca Rosa Blanco.

Entre sus actividades colaterales,Circuba tendrá talleres dedicados algénero de la payasada, un ciclo depelículas, las exposiciones El circo

dentro y fuera de la carpa, de YailínAlfaro (Cuba) y Josep Guindo (Es -paña), y Como un secreto bienguardado, de profesores y alumnosde la Academia San Alejandro; asícomo una serie de homenajes a per-sonalidades e instituciones.

Las galas de premiaciones se lle-varán a cabo el día 13 de julio,donde se darán a conocer los gana-dores del Grand Prix Circuba y lospremios Carpa de oro, de plata y debronce, que se estrenan en esta edi-ción del Festival, así como los de lasdiferentes especialidades y el de lapopularidad.

Las entradas para la gala inaugu-ral ya están a la venta en el Karl Marx,mientras los boletos de entrada a lacarpa se pueden adquirir por tresvías: por venta en la taquilla; el siste-ma de reservaciones telefónicas, quese implementará a partir del día 4de julio (de 11: 00 a.m., a 12:00 m.,al teléfono 7-206 56 42), y las reservasonlinea través del sitio web www.cir-conacionaldecuba.cu/reservas.

Circuba también ofrece en estaedición una nueva aplicación contoda la programación para dispositi-vos android, que se puede descargarconectándose a la Wi-Fi del even toen la carpa.

Aires de circo en verano

El acto Mano a mano de los artistas colombianos Jose y Gaby se presentará enesta edición del Circuba. FOTO: CORTESÍA COMITÉ ORGANIZADOR

Alain Valdés Sierra

Varios proyectos muy bien defi-nidos ocupan la agenda de ArnaldoRodríguez y su Talismán para lo queresta del año, pero julio y agosto se -rán los más movidos para el popularmúsico y su orquesta porque —co -mo en años anteriores— son los in -térpretes del tema oficial de la cam-paña del verano, etapa en la que secelebrará el X Congreso de la Uniónde Jóvenes Comunistas (UJC).

La canción, titulada Razones,dijo Arnaldo a Granma, es parte deldisco del mismo nombre que serápresentado en la cita de la juventudcubana, que se efectuará en LaHabana del 17 al 19 de este mes, yque propone a los seguidores delTalismán 12 números escogidos a

partir de obras nuestras compuestaspara organizaciones y celebracio-nes de varios tipos.

“Razones, la canción, es muymovida, al estilo del Talismán que ala gente tanto le gusta. Es un temamuy actual en cuanto a música ycontenido, en él mezclamos sonori-dades actuales para que los jóvenesdisfruten y bailen, y en cuanto al tex -to hace referencia a las cosas que nosinquietan como cubanos, además deuna alegoría al Congreso de la UJC”.

La canción, adelantó, ya tiene suvideo clip promocional, “lo produji-mos con la Egrem y resaltamos loscolores del Caribe, la importancia dela juventud como protagonista de lostiempos que vivimos, el baile, el dis-frute en compañía de amigos, etc.”.

Pero para la etapa estival Ar -naldo y su Talismán mantendránun intenso programa de presenta-ciones, entre las que sobresalen losconciertos del Pabellón Cuba comoparte del programa de la feria Arteen la Rampa, y la gala en el teatroKarl Marx en saludo al Congreso dela UJC.

El 2015 es un año muy cargado eimportante para la agrupación conla puesta en circulación de tres álbu-mes: el primero titulado Mis can-ciones, fue presentado durante elfestival Piña Colada, celebrado enabril pasado; Canciones, dentro desolo unos días, y Para que se te dé,a disposición del público para fina-les de año, aunque ya de ese disco seconocen algunos temas como El

almendrón, que se escucha bastan-te en la radio.

Al ritmo del TalismánLa popular agrupación que dirige el músico Arnaldo Rodríguez

interpretará el tema oficial de la campaña del verano

Arnaldo Rodríguez. FOTO TOMADA DE

CADENAHABANA.CU

Page 11: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

13CULTURALESJULIO 2015 > viernes 3

estrenos del ICAIC

Alain Valdés Sierra

Adalberto Álvarez es un artista imprescindiblede la música popular bailable de las últimas déca-das en Cuba, condición que reafirma con cadamaterial fonográfico que pone en circulación. Aho -ra las palmas le llegan con Respeto pa ́los mayo-res, un álbum que con poco más de dos años enla calle ha tenido una excelente acogida por partede sus seguidores y el público bailador en general.Nominado con este ál bum al Premio Cubadisco2015 en la ca tegoría de Música Popular Bailable,el Caballero del Son lo cataloga como uno de sustrabajos a los que más partido le ha sacado, por-que a diferencia de grabaciones anteriores, to doslos temas recogidos en él han tenido éxito en laradio y han sido muy bien recibidos por los se -guidores de su música.

Sé que a la gente le gusta, dijo Álvarez en diálo-go con Granma, me piden los temas en los concier-tos, además me llegan los reportes de la SociedadGeneral de Autores y Editores (SGAE) sobre lo queseguidores de la orquesta bajan de Internet.

“También nos guiamos mucho por las presen-taciones de la agrupación en el extranjero, la gen -te nos pide cualquier canción de este álbum por-que lo conocen. Por otra parte, en Cuba nos ha idomuy bien, además de ser nuestro público na turales el que más conoce nuestro trabajo y tiene crite-rios para hacer juicios muy completos sobre lapropuesta musical que le hacemos”.

—Con las nuevas tecnologías se abren nue-vos horizontes para el mercado discográfico,¿cómo le ha ido a su música en esta vía de co -mercialización?

—A nosotros nos gusta mucho el disco físico,y al público también, les da cierto sentido de pro-piedad. Además muchos llevan sus discos a losconciertos para que los firme y así tener un recuer-do. Lamentablemente el precio de los discos enCuba es muy alto para el poder adquisitivo de lamedia, por lo que no hay esas grandes ventas, aeso se suma que cuando un álbum se agota lasdisqueras no hacen una nueva tirada. No sé larazón, pero ahí es donde nos beneficiamos conlas ventas por Internet, porque nuestro trabajopuede llegar a mayor cantidad de personas deforma más rápida y económica.

“Para Adalberto Álvarez y su Son esta vía hasido maravillosa, la aceptación del disco y su con-sumo por Internet ha sido tremenda. Estamosmuy contentos porque lo que más nos interesa esque la gente conozca y consuma nuestra música,que es el objetivo principal de lo que hacemos.

“Pero por otra parte esta situación merece unanálisis más profundo en nuestro contexto. Porejemplo, en el caso de la música popular bailable,lo más vendido son discos pirateados, y eso va endetrimento del artista y su trabajo como productocultural. Si vendes un disco en 15 pesos, y des-pués aparece alguien vendiéndolo, aunque la ca -rátula no sea original y la calidad no sea la misma,en cinco pesos, el primero se queda en la vitrina.Con Respeto pa ́los mayores me pasó algo pare-cido, los vendedores de la calle empezaron a pro-mocionarlo con una carátula que no era, los títu-los de las canciones eran incorrectos, y sin embar-go la gente estaba convencida de que ya tenían midisco.

“Son cosas que no deberían suceder, se debecrear una forma de proteger al artista y su obra, asítambién se cuida al público de ser engañado.Creo que una de las formas de evitar esto es lograrque las producciones discográficas sean másaccesibles al cubano medio, hacer un estudiopara vender a bajos precios, que todos puedanadquirirlo”.

—La próxima edición de Cu ba dis co está de -dicada a la música popular bailable, ¿en quéestado ve usted al género hoy?

—Es muy bueno que el evento sea dedicado ala música popular bailable porque quizá ayude areflexionar un poco acerca de lo que necesita el

género para mostrar una mejor salud. Un eventoasí es la oportunidad ideal para que pensemos unpoco en qué falta, qué hay que hacer.

“En los últimos tiempos han surgido agrupa-ciones de muy buena calidad, pero entre las quemás prometen están sin dudas El Niño y la Verdady otra que yo digo que de nueva no tiene nada por-que todos son músicos de probados valores y lar -ga trayectoria, como Alexander Abreu y Ha banaD ́Primera, dos agrupaciones que constituyen lavanguardia de la nueva generación de orquestasy que de manera muy acertada están marcando elcamino. Aunque, insisto, lo que más necesita lamúsica popular bailable son espacios, un viejoreclamo de los artistas y el público.

“A veces no se entiende qué queremos decircon falta de espacios, y con esto nos referimos alugares para bailar. La gente confunde el espaciode bailar con el de concentración, y pongo comoejemplo el Salón Rosado de la Tropical, que tieneuna buena pista pero funciona de manera dife-rente en su programación habitual a cuando, porejemplo, sesiona Baile en Cuba. Es el mismo lu -gar, pero la mentalidad del público cambia.

“Por eso creo que deberían habilitarse nuevosespacios para el bailador, para que la gente disfru-te del baile en pareja y las orquestas tengan laoportunidad de ver qué quiere el público en esesentido. Si el próximo Cubadisco está dedicado algénero, para ese entonces deberían existir esosespacios y quedarse después de terminado elevento, aunque no hablo solo de La Habana, elbaile es un fenómeno nacional y en todo el paíshacen falta lugares para bailar”.

—¿Cómo aprecia la inserción del trabajo desu orquesta en el mercado norteamericano, quede manera general ha sido tan esquivo a lasagrupaciones cubanas?

—A nosotros de manera general nos ha idomuy bien. En Estados Unidos y Puerto Rico lamúsica popular bailable cubana disfruta de granaceptación, y lo digo a partir de mis propias expe-riencias. Por ejemplo en Puerto Rico, donde nospresentamos hace muy poco, el público se tomael baile muy en serio, pero en Estados Unidosigual, allí viven muchos latinos y sus descendien-tes, que son muy conocedores de este tipo demúsica, además de que con los años ha crecido elnúmero de americanos que disfrutan de nuestrotrabajo. Allá bailan un poco diferente, más pausa-do, no tan rápido como exige la timba, y por esocuando tocamos para ellos encaja tan bien lamúsica de Adalberto Álvarez y su Son.

“Creo que a raíz de los tiempos que corren seva a producir un fenómeno bien interesante conla música popular bailable, y es que la gente va avenir a bailar aquí. Cuba es una atracción paracualquier turismo, pero en especial para el ameri-cano porque le ha estado prohibida por muchotiempo, y una de las cosas que vendrán a buscares nuestra música. Hay que tener eso muy en cuen-ta, para cuando suceda estemos a la altura”.

—Gran parte de su éxito está en la forma

pausada de asumir el género, no tan agresivacomo la timba de los 90...

—Creo que es una forma en la que el músicose da cuenta, sobre todo cuando tiene la experien-cia de chocar con bailadores que no son cubanos,de que tiene que trabajar para el mundo y pensaren todo tipo de bailador. Cuando ve el fenómenodel baile así, debe tocar una música asequible atodo tipo de bailador, y creo que eso es lo queestán haciendo orquestas como Habana D ́Pri -mera y El Niño y la Verdad.

“Hay un término medio entre la timba y el sonque es el que utilizan estas orquestas, incluyendoa Adalberto Álvarez y su Son. Cuando pienso enesto recuerdo a Juan Formell, al que le decía:‘Juan, tú nunca has corrido y has puesto a bailaral mundo’. El estilo de Van Van es indiscutible-mente uno de los más bailadores de la músicapopular cubana, y nunca ha sido agresivo porqueestá en función del bailador. Formell y yo coinci-díamos en que cuando tocábamos le mirábamoslos pies al bailador, para saber qué es lo que quie-re, qué necesita. El objetivo de la música bailablees el bailador, no tocar para el músico, y ese es elconcepto que hemos defendido como agrupa-ción durante décadas”.

—Maestro, sabemos que trabaja en un nue -vo disco, háblenos de él.

—Yo diría que no es el disco “nuevo” que lagente podría esperar, porque es una placa que re -cogerá temas de producciones anteriores que nofueron todo lo conocidas que debieron ser, quizáporque fueron opacados por otras canciones delmismo disco. Este álbum es algo que nos debía-mos todos los de la orquesta, donde tengo mu -chos músicos jóvenes que no conocían mu chasde estas canciones y, como ellos, montones depersonas en la calle.

“La diferencia es notoria, ya lo he probado. Porejemplo, hay un tema titulado El mal de la hipo-cresía que al escuchar las dos versiones mis hijosno creían que se trataba de la misma canción, poreso creo que puede funcionar el disco, igual mepasó en La Tropical con La soledad es mala con-sejera.

“Las letras se mantienen muy actuales, abor-dan temáticas que no han perdido vigencia, yademás da la posibilidad de que la gente, sobretodo los jóvenes, conozcan una música a la queno se le hizo justicia.

“Hice una encuesta en Facebook, y me sor-prendí con las cosas que pide la gente, no solo lostítulos conocidos como Son de la madrugada y Abailar el toca toca, por mencionar algunos, sinootros que en su momento no fueron muy escu-chados, por lo que para muchos serán completa-mente nuevos.

“El disco tendrá diez temas y quizá algunosinvitados, de hecho ya tengo uno confirmado quees Leoni Torres, aunque hay otros cantantes quequieren formar parte del proyecto. Estamos ha -ciéndolo con mucha calma, tomándonos el tiem-po necesario para que todo salga como quere-mos, por eso creo que va a ser un buen disco, quele gustará a la gente.

“Saldrá bajo el sello BisMusic y lo estamos gra-bando en Abdala tema por tema, para ir proban-do cómo lo recibe la gente, eso nos interesa mu -cho, queremos ver qué pasa con el bailador”.

Inmerso en pleno trabajo creativo, AdalbertoÁlvarez y su Son mantiene a la par una intensaagenda de presentaciones dentro y fuera de Cuba,además de sus conciertos habituales en las casasde la música. Ahora mismo el destacado músico,arreglista, compositor y productor, junto a susmuchachos, hace bailar a los venezolanos, públi-co con el que tuvo un feliz encuentro en el pasadomes de marzo. Luego serán una de las agrupacio-nes en cartelera en los festejos por los 500 años defundada la Villa de Santiago de Cuba; mientrasque en octubre se presentarán en el Festival de laCultura Maya y después en la Fiesta del Caribe deCancún, ambas celebraciones en México.

El objetivo de la música bailable es el bailador

FOTO TOMADA DE LA WEB DEL ARTISTA Comenzó el Festival Chaplin en La Habana.Para hoy en el cine Chaplin, a las 5:00 p.m., seexhiben cortos de este genial actor y directoringlés. A las 8:00 p.m., El chicuelo; CharlotEmigrante; y Charlot tramoyista de cine;para el sábado 4, a las 5:00 p.m., El peregrino,Charlot en el teatro, Charlot cambia de ofi-cio. A las 8:00 p.m., El romance de Charlot. Eldomingo a las 5 de la tarde se proyecta Unamujer de París y a las 8:00 p.m. La quimeradel oro. Para el martes, a las 5:00 p.m., Elcirco y a las 8:00 p.m. Luces de la ciudad. Elmiércoles a las 5 de la tarde se rueda Tiemposmodernos y a las 8:00 p.m., El gran dictador.La sala 23 y 12 también se suma a este Festivalprogramado hasta el 12 de julio.El cine Yara exhibe El destino de Júpiter (diri-gida por Andy Wachowsky y Lana Wa cho ws -ky), una película de ciencia ficción que tratasobre una inmigrante rusa cuya simple existen-cia amenaza el fin del imperio de la Reina delUniverso. Tam bién se proyecta el corto de ani-mación cubano Un nuevo amigo, de la seriePubertad, del realizador Ernesto Piña. Estecapítulo cuenta la historia de un niño que llegaa La Habana desde la ciudad de Baracoa y seune al grupo de púberes de la escuela. Otrapropuesta es La isla mínima, thriller dirigidopor Alberto Rodríguez. El relato está ambienta-do en la Es paña de los 80. Juan y Pedro, dospolicías ideológicamente opuestos, que traba-jan en el departamento de homicidios deMadrid, son sancionados y destinados a unpequeño pueblo en las marismas delGuadalquivir. Allí tratarán de resolver el ca sode dos adolescentes desaparecidas.

La Rampa recrea el ciclo 12 géneros, 12 paí-ses, 12 películas que no podemos dejar dever. El viernes 3 La gran guerra yokai (Ja -pón), de Takashi Miike, interpretada por Hi -royuki Miyasako, Masaomi Kondo y Sa dawoAbe, fantástico, apta para 16 años; el sábado 4El rostro impenetrable, de Estados Unidos,de Marlon Brando, con las actuaciones de Mar -lon Brando, Karl Malden, Katy Jurado, oeste,apta para 16 años; el martes 7 La comisaria,URSS, de Alek sander Askoldov, interpretadapor Nonna Mor dyukova, Rolan Bykov, RaisaNe dash kovskaya, drama, apta para 16 años yel miércoles 8 Aguirre la gran cólera de Dios,Alemania, de Werner Her zog con Klaus Kinski,He lena Rojo y Ruy Guerra, filme histórico aptopara 16 años. Siempre a las 5 de la tarde.

Page 12: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—La entrada de diez nuevos semi-ómni-bus de fabricación china, permitirá una importante mejoría deltransporte de pasajeros entre esta ciudad y los territorios mon-tañosos de la provincia, a partir de los próximos días.

Con capacidad para 45 personas cada uno, los nuevosmedios remplazarán un equipamiento envejecido y con dificul-tades técnicas, que hasta ahora ha estado cubriendo la rutahacia zonas del Plan Turquino como Minas de Matahambre,San Andrés, Santa Lucía y La Palma.

Además, permitirán reabrir el recorrido hasta el poblado deSumidero, el cual había sido suspendido con la llegada delperiodo especial, a principios de los años 90.

Frank Cruz, director de la Empresa Provincial de Pasajerospor Ómnibus, explica que se trata de vehículos modernos y conmayor capacidad que los que habían estado trabajando en esasrutas, y con los requerimientos necesarios para desempeñarseen zonas de difícil acceso.

En total, asegura que los nuevos equipos realizarán alrede-dor de 120 viajes diarios. “Ello implica entre cuatro y cinco reco-rridos hacia lugares donde el transporte constituye uno de losprincipales problemas que refiere la población”, apuntó.

El directivo precisó que ya todos los semi-ómnibus tienen sumatrícula, y solo esperan por el proceso de revisión técnica.

Dijo, además, que los medios que hasta ahora se desempe-ñaban en esas zonas, irán a reforzar la transportación de pasa-jeros de los municipios hacia los cuales viajaban.

Durante el 2014, la Empresa de Pasajeros por Ómnibus tras-ladó poco más de un millón de personas entre la capital provin-cial y los territorios del Plan Turquino de Vueltabajo, una cifratodavía insuficiente, que deberá crecer de forma significativacon la entrada de los nuevos equipos.

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1898 Batalla naval de Santiago de Cuba, es hundida la escuadra española del almirante Pascual Cervera. >>

1915 Nace Juan Manuel Márquez, periodista y segundo jefe de la expedición del yate Granma.

3 de julio

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Producción de hoy ha de garantizar el mañanaYusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—En términos constructivos,existen elementos que resultan claves en cual-quier obra a acometerse, desde las más gran-des edificaciones modernas hasta una peque-ña vivienda de mampostería: no se hubieranhecho realidad sin la utilización del cemento.

Tras la obtención de este material, varioshombres y mujeres proporcionan esfuerzos,conocimientos y experiencia. Este año, laEmpresa Productora de Cemento del Marielserá una de las de mayores aportes de este ele-mento en el país, por lo que quienes trabajanen dicho centro han de velar continuamentepor la eficiencia del proceso.

En la actual contienda pretenden alcanzar605 325 toneladas de cemento y 697 998 declínker (emplean una parte en la obtencióndel cemento); sin embargo, para cumplir talpropósito, han de diseñar estrategias que lespermitan sobreponerse a los contratiempospresentados hasta el momento.

EL ACCIONAR DE UNOS INCIDE ENRESULTADOS DE OTROS

Centro insignia del municipio de Mariel ycon casi un siglo de trabajo continuo, la fábri-ca que en el momento de su fundación fueuna de las pioneras en el uso de alta tecnolo-gía, es actualmente la segunda más modernadel país; además de haber sido la primeraempresa mixta del país.

En sus alrededores radican otras empre-sas, con las cuales mantiene estrechos víncu-los: la de Asistencia y Servicios, la de Mante -nimiento al Cemento, la Empleadora, y laComercializadora del Cemento (ECOCEM),esta última constituye su único cliente.

Todas se complementan entre sí, de modoque el accionar en cada una, también incideen los resultados de las otras.

Según Carlos Fernández, jefe del grupo deventa de la ECOCEM, el 64,14 % del plan decemento está destinado a organismos de LaHabana, Mayabeque y Artemisa, ademástransfieren por carretera a Matanzas y Pinardel Río; mientras, por cabotaje envían en bol-sas a Holguín, Las Tunas, Granma, Guantá -namo y Santiago de Cuba.

“Entre los principales beneficiados desta-can el Ministerio de Comercio Interior, el de laConstrucción, las inversiones de la Vivienda,la Unión Eléctrica, Cupet, la Oficina delHistoriador de la Ciudad de La Habana y

otros. Tenemos contratos con alrededor de168 empresas”, sostiene.

Por otra parte, la planta produce clínker, unpor ciento para la fábrica de Santiago de Cubay el mayor volumen para la del municipio deArtemisa, esta última es la otra con la quecuenta la provincia y tiene la misión de produ-cir en el actual año 140 000 toneladas decemento (representa el 18,8 % de la cifra totalque aportará el territorio).

Al cierre de mayo, el coloso marieleñoalcanzaba 181 190 toneladas de cemento, al80 % de cumplimiento del plan previsto hastala fecha. Al respecto, Edilson Ávila, vicege-rente general en funciones de la empresa pro-ductora, afirma que “la extracción de los silospara la venta —actividad de la cual se encar-ga ECOCEM—, no ha estado acorde con loplanificado para la etapa, pues no todos losorganismos han acudido; y la producción nopuede ser mayor si no tenemos capacidad dealmacenamiento. Disponemos de cuatrosilos de 10 000 toneladas cada uno”.

Para esa fecha, el plan de ventas se encon-traba a un 82 %, pues a pesar de sobrecum-plirse el de cemento a granel, no se alcanzó loplanificado con el cemento en bolsa.

“La producción diaria depende de laextracción”, precisa. El molino tiene unacapacidad de 3 200 toneladas diarias, y laextracción en igual periodo se comporta enalrededor de las 1 200.

Por otra parte, la producción de clínkerhasta el cierre del referido mes se encontrabaa un 86 %. “Esto se debe a estrategias de pro-ducción adoptadas”, aclara. En tanto, las ven-tas se encontraban a un 116 %.

Los elementos expuestos han tenido unaincidencia en el pago por estimulación a lostrabajadores. “Al no cumplirse el plan de ven-tas de cemento, no se cumple el de produc-ción por la capacidad en silos, al cerrarse losmeses con estos llenos”, señala.

Previamente, una parte de la producción deesta fábrica era destinada a la exportación:“Desde el 2013 no lo hacemos, pues al incre-mentarse el precio promedio del combustibleutilizado, subieron los costos de producción yel precio del cemento, de modo que no éramoscompetitivos en el mercado”, precisa Ávila.

LA CALIDAD DEL PRODUCTO RESULTA CLAVEEn 1984, Raúl Valdés, operador del control

cen tral, fue acogido en la instalación. “Empe cé

con 22 años y todo el tiempo he trabajado enla misma área. Monitoreo el proceso produc-tivo, informo de las averías, a la vez que velopor la calidad”, acota.

Y es que los resultados finales son funda-mentales para los trabajadores, quienes for-man parte de la única empresa cementera delpaís que tiene el sello internacional de la cali-dad, conferido en el 2009. “Este se renuevatodos los años y hasta el momento hemoslogrado hacerlo”, apunta Anelaida Coello,analista principal del laboratorio químico,quien ya acumula unas tres décadas de laboren la unidad.

“Contamos con cuatro laboratorios: el físi-co, el químico, rayos X, y el de control, loscuales son esenciales para lograr una eficien-cia en lo que hacemos”.

La joven Dianelys Reyes se desempeñacomo ingeniera química; ahora se encuentraen el periodo de adiestramiento; hace alrede-dor de ocho meses trabaja aquí. “Estoy rotan-do por todas las áreas para conocer las peculia-ridades de cada lugar, los diferentes equipos,los parámetros de calidad tenidos en cuenta.Casi todos los procesos se dan a lo largo de losestudios de la especialidad, y esta se aplica bas-tante en la mayoría de los espacios”.

Desde 1981, el proceso es en seco; “resultamás eficiente energéticamente, pero a la vez,es más trabajosa la transportación del mate-rial y la manipulación genera polvo siempre,por lo que intentamos devolver las pérdidas alproceso”, comenta Edilson Ávila.

Javier Cabrera labora como mecánicoindustrial A en el molino de cemento y es elsecretario general del buró sindical. “De lasseis fábricas existentes en el país, dos cuentancon todo el proceso desde la materia primahasta la producción final. Esta es la mejor ubi-cada geográficamente, porque la cantera estácercana a la fábrica y el puerto es propio”.

Aprovechar el tiempo y los elementos a sufavor ha sido una máxima para los trabajado-res, quienes en el 2014 cumplieron lo previstoen clínker a un 125 %, alcanzando 541 880toneladas. Y en esa etapa sobrepasaron en un10 % lo planificado en cemento, obteniendo410 310 toneladas.

Los más de 300 trabajadores de la instala-ción —la mayoría con varios años en el cen-tro— están conscientes de la importancia de lalabor desarrollada, por lo que han de velar por-que la producción de hoy, garantice el mañana.

Este año la fábrica debe producir más de 600 000 toneladas de cemento y también ha de sobrepasaresta cifra en clínker. FOTO DE LA AUTORA

PINAR DEL RÍO

Nuevos semi-ómnibus mejoran transportaciónde pasajeros en las zonas montañas

Los nuevos medios ya tienen su matrícula y solo esperan por el pro-ceso de revisión técnica para entrar en servicio. FOTO DEL AUTOR

Page 13: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

VIERNES 3 JULIO 2015SUPLEMENTOESPECIAL

Toronto 2015

Los deportistas cubanos que partici-parán en los XVII Juegos Pana me ri -canos de Toronto, del 10 al 26 de julio,comenzaron desde ayer a viajar hacia lasede del evento.

Integraron la avanzada los equiposfemenino y masculino de polo acuáti-co, cuyas competencias se iniciarán eldía 7, tres fechas antes de la inauguración

oficial. La delegación cubana la inte-gran 459 deportistas, 231 mujeres y 228hombres, quienes competirán en 31 dis-ciplinas con la intención de mantener elsegundo lugar por países ganado desdeCali 1971.

La sede de esta confrontación conti-nental, Toronto, fue seleccionada paracelebrar el clásico por tercera ocasión en

este país, antecedido por las edicionesde Winnipeg 1967 y 1999.

Al ambiente de fiesta deportiva y deamistad que han prometido crear los anfi-triones durante el clásico, se une el festivalcultural Panamanía, para el cual se hanconcebido más de 250 actividades, la ma -yoría con entrada libre, amenizadas por1 300 artistas.

Vendrán jornadas de intenso bregar, desana rivalidad frente a los mejores deportis-tas del continente en las que, como en opor-tunidades precedentes, los cubanos com-petirán con hidalguía, hermandad y noble-za. Serán días para confraternizar en tre las41delegaciones asistentes y con el pueblocanadiense, que de seguro hará suyo elespíritu del evento: ¡Unidos jugamos!

¡Cuba ya está enlos Juegos!

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 14: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

TORONTO 2015 JULIO 2015VIERNES 3

Toronto: capital de la provincia de On ta -rio, con una población de 2 millones 615 060habitantes, es la ciudad más grande de Ca -nadá y la quinta de Norteamérica, con unasu perficie de 630, 2 km 2. Su elevación es de112 metros sobre el nivel del mar.

Durante los Juegos, el pronóstico deltiempo augura una temperatura promediode 22.3 grados Celsius y una máximamedia en la tarde de 26.6 °C. La humedad

promedio será del 74%, y en la ciudad (lazona centro) se pronostican algunos díascon temperatura superior a 30 °C y brevesperiodos de lluvia.

Se le considera una ciudad global y lide-ra los sectores de las finanzas, telecomuni-caciones, transporte, medios de comunica-ción, arte, cine, televisión y deportes, entreotros renglones de interés económico ysocial.

• Toronto

Canadá

Ontario

Para remontarnos a la última edición delos Juegos Panamericanos en la que Cuba noocupó el primero o segundo lugar, tendría-mos que retroceder en el tiempo hasta 1967,cuando en Winnipeg, Canadá, anclaron en elcuarto puesto por naciones, superados porEstados Unidos, los anfitriones y Brasil.

Todos recuerdan aquel verano por las pri-macías universales en el atletismo y la nata-ción, con particular protagonismo en estaúltima disciplina de Claudia Kolb y MarkSpitz, consagrados un año más tarde monar-cas olímpicos en México.

Justo ese despliegue permitió a los norte-ños consolidar su dominio con 120 títulos,escoltados por los canadienses, quienes solosubieron 12 veces a lo más alto del podio connotas sobresalientes en atletismo, judo, tirodeportivo, ciclismo y equitación.

Cuba, pese a perder la final beisbolera conEstados Unidos, superó su anterior actuacióngeneral, embalada por tres coronas del boxeo(Enrique Regüeiferos, Andrés Molina y Ro -lando Garbey) y dos de la gimnasia artística(Héctor Ramírez en manos libres y Jorge Ro -dríguez en salto), aunque no pudo alcanzar alos locales.

La historia fue igual de reñida 32 años mástarde en la propia urbe. Sin embargo, en esta

oportunidad los cubanos, contra viento ymarea, resistieron el constante asedio me diá -tico y otros ataques (recuerden el caso dedopaje de Javier Sotomayor, las provocacio-nes en el béisbol y el acoso en las inmediacio-nes de la Villa) y conquistaron un gloriososegundo lugar.

El margen en el medallero fue bien estre-cho, aunque Cuba logró sacar un cuerpo deventaja con cosechas doradas de la esgrima,el boxeo, el judo y el atletismo (37 títulos),suficientes para opacar el despliegue de loslocales en natación, canotaje, bádminton,gimnasia rítmica, clavados, nado sincroniza-do, squash y velas.

Con dos antecedentes de porfías tan inten-sas, todo parece indicar que en Toronto la histo-ria tendrá similitudes, y tanto canadiensescomo cubanos pugnarán hasta el último alien-to por escoltar a Estados Unidos en la cima.

JUEGOS EN CANADÁ

El pulso está igualado

Bronce olímpico en Londres 2012, el kayacistacanadiense Marc de Jonge protagonizará con elcubano Jorge García la pugna entre los dos paí-ses. FOTO: COMITÉ OLÍMPICO CANADIENSE

El último rival de Cuba en la clasificatoria delbaloncesto será Canadá, con la que debe disputarla cima del grupo B. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

El aporte al medallero del atletismo será crucial en las aspiraciones cubanas de superar a Canadá ymantener el segundo lugar. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Solo una decena de naciones entre las 42que componen la Organización DeportivaPanamericana (Odepa) han acogido la fiestadeportiva de América. México y Canadá,ahora cuando albergue la XVII versión enToronto, serán las únicas con tres citas.

El ser anfitrión eleva considerablementelos rendimientos. Conocer al detalle los esce-narios competitivos, la posibilidad de inscri-birse en la totalidad de las disciplinas y prue-bas convocadas, el público apoyando a susídolos, amplían el espectro de opciones alpodio del local.

Argentina fue pionera en explotar su loca-lía en los albores de Buenos Aires 1951. Saldode 68 títulos, 47 platas y 39 bronces la vioemerger reina de la justa. Tardarían 44 añoslos albicelestes en acoger nuevamente la citaen la ciudad balneario de Mar del Plata. Paraese entonces, el poderío del continente sehallaba bien dibujado y en dicho reparto reca-laron cuartos (40-45-74).

Sin tener la misma pegada, los mexicanostambién han sabido mantenerse en el top-cuatro en calidad de organizadores. El Dis tri -to Federal albergó la segunda y séptima citasen 1955 y 1975 con el tercero y cuarto esca-ños, por ese orden. Botines respectivos de(17-11-30) y (9-13-38) acuñaron esos rendi-mientos. Guadalajara, en el 2011, nuevamen-te les deparó el cuarto peldaño (42-41-50).

Brasil y Canadá ostentan comportamientosmuy similares. Los auriverdes se erigieronsubcampeones en Sao Paulo 1963 gracias a(14-21-18), la misma condición que luego me -recieron los de la hoja de maple en Winnipeg1967 amparados en (12-37-43).

Con el paso del tiempo, la propia Win -nipeg en 1999 (64-52-80) y Río de Janeiro2007 en el gigante sudamericano (52-40-65)les mereció a ambos la tercera plaza.

Cuba ya estaba instalada en el segundopuesto de América, condición que atesora

desde Cali 1971 y convertido en sueño demonarcas en La Habana 1991, cuando el em -puje de nuestro movimiento deportivo noscatapultó a la cúspide (140-62-63), por delan-te de la potencia indiscutible: Estados Unidos(130-125-97).

De los propios estadounidenses poco hayque decir: Chicago 1959 (122-73-54) e In -dianápolis 1987 (168-118-83) se desarrollaronen su suelo. Lógicamente sus picos de ren -dimiento se dispararon, pero ellos se alojaronen la cima a este lado del Atlántico desde 1955.

Destacable entre el resto de las naciones anfi-trionas, sin ostentar ese poderío, la cuarta plazade Venezuela (14-25-37) en Caracas 1983, mien-tras el reverso de la moneda recae en la novenaplaza de República Dominicana (10-12-19) enSanto Domingo 2003, aunque el lugar siete dePuerto Rico en San Juan 1979 deja que desear,pues solo se escuchó su himno en dos ocasiones.

Sedes: Algoritmo de rendimiento

Cuba hizo valer su condición de sede en 1991 alsuperar a EE.UU., con aporte de 18 coronas delatletismo. FOTO DE ARCHIVO

En Toronto radica la famosa Torre CN o Torre Nacional de Canadá. Con 553 metros de altura, es la quinta estructura más alta del mundo, con un observatorioen los 447 metros, de gran atracción para los turistas.

Winnipeg 1967O P B T Pos.

CAN 12 37 43 92 2da.CUB 8 14 26 48 4ta.

Winnipeg 1999O P B T Pos.

CUB 69 39 47 155 2da.CAN 64 52 80 196 3ra.

Page 15: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

JULIO 2015VIERNES 3 TORONTO 2015

Cuando el exnadador Mark Tewksbury,cam peón olímpico canadiense de Barcelona1992 en los 100 metros espalda, presentó enel Royal Ontario Museum las medallas quepremiarán a los mejores deportistas Pana me -ricanos y Parapanamericanos, muchos que-daron boquiabiertos.

No es para menos, pues cada una de las 4 283 preseas que se otorgarán en las 825pruebas serán exclusivas, sin contar los 15 664galardones de reconocimiento destinados alos participantes en el evento.

Los metales para hacer las medallas seextrajeron de distintas regiones: el cobre, de lamina Zaldívar en Chile; la plata, de PuebloViejo, República Dominicana; y el oro, deHemlo, en Ontario, Canadá.

De fabricarlas se encargó la Real Casa de laMoneda de Canadá, mediante un innovadorproceso de 25 etapas de producción, con 30empleados (ingenieros, grabadores, técnicosde troquel, maquinistas y expertos en materiade producción), mientras la artista plásticaChristi Belcourt dejó su impronta en el diseño.

Por primera vez en la historia, la Real Casade la Moneda de Canadá utilizó la técnica an -cestral de Mokume Gane, fundiendo diversasaleaciones para reflejar la multiplicidad cultu-ral de los atletas, y el compañerismo de lasnaciones bajo el lema: “¡Unidos ju gamos!”

Mokume Gane se remonta a la confecciónde espadas samuráis japonesas en el sigloXVII. Recientemente, se ha aplicado en la jo -yería sofisticada. Experiencia y rigor conflu-yen en un proceso complejo y laborioso, porel cual diferentes aleaciones metálicas se su -perponen y fusionan para crear un compues-to mixto y dúctil de metal.

En las medallas, el componente artísticoexpresa los valores de inclusión, diversidad,las tradiciones aborígenes canadienses de re -cibir a los huéspedes y la capacidad de apre-ciar la belleza del mundo natural. Por prime-ra vez en la historia se empleó el sistemaBraille en la identificación de TORONTO 2015,lo cual refleja el interés por brindar accesibili-dad tanto en la justa Panamericana como enla Parapanamericana.

Medallas sui géneris

País O P B TEE.UU. 1 861 1 379 933 4 173Cuba 840 564 529 1 933Canadá 377 586 733 1 696Brasil 287 319 461 1 067Argentina 279 305 407 991México 197 258 460 915Venezuela 86 184 258 528Colombia 82 134 195 411Chile 39 85 133 257Puerto Rico 27 79 121 227

Los diez primerosde la historia

Metales extraídos de tres países de América fue-ron utilizados en la confección de las preseas.FOTO: SITIO OFICIAL DE LOS JUEGOS

Los reyes cubanos

Conocido por sus excelentes ejecuciones en barras paralelas y anillas, Erick López esta-bleció su reinado entre La Habana 1991 y Santo Domingo 2003 al adueñarse de 18 coro-nas, tres platas y un bronce. FOTO: JOSÉ LUIS ANAYA

Como históricamente ha sucedido, la apuesta de Cuba por los deportes de combate estará latente desde la misma ceremonia de apertura

Con su elegancia y belleza de expresión, Lourdes Medina (7-4-0) cautivó los tapices de América en Indianápolis 1987 yLa Habana 1991. FOTO: MARIO FERRER

La arquera estadounidense Denise Parker (segunda multime-dallista) es la de mayor número de cetros con 12. FOTO: KEITH JOHNSON

Los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 premiarán con plazas olímpicas a Río de Janeiro2016 a los campeones de balonmano, clavados, nado sincronizado, canotaje, ecuestres, hoc-

key sobre césped, polo acuático, pentatlón, tenis de mesa, tiro, triatlón y vela.

FOTO: PANAMERICANWORLD.COM FOTO: UNITED WORLD WRESTLING

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Año Sede País O P B T Posición1951 Buenos Aires Argentina 9 9 10 28 3ra1955 Ciudad de México México 1 10 8 19 9na1959 Chicago EE.UU. 2 4 4 10 8va1963 Sao Paulo Brasil 4 6 4 14 5ta1967 Winnipeg Canadá 8 14 26 48 4ta1971 Cali Colombia 30 49 26 105 2da1975 Ciudad de México México 57 45 32 134 2da1979 San Juan Puerto Rico 64 47 34 145 2da1983 Caracas Venezuela 80 49 45 174 2da1987 Indianápolis EE.UU. 75 52 48 175 2da1991 La Habana Cuba 140 62 63 265 1ra1995 Mar del Plata Argentina 112 67 59 238 2da1999 Winnipeg Canadá 69 39 47 155 2da2003 Santo Domingo R. Dominicana 72 41 39 152 2da2007 Río de Janeiro Brasil 59 35 41 135 2da2011 Guadalajara México 58 35 43 136 2da

Cuba en los Juegos

Page 16: Producir más para Todo el Caribe en los vivir del fruto de ... · una reunión efectuada en este municipio matancero para evaluar ... mientras dejó en claro que otras, como El Limpio

Deportes Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Títulos

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26N. Sincro. 2 2Triatlón 1 1 2Clavados 2 2 4 8

A. Abiertas* 1 1 2BMX* 2 2

Canotaje 1 1 5 6 13Judo 3 3 4 4 14Pesas 3 3 3 3 3 15

M. Bike* 2 2Patinaje* 4 4 8Rugby 7* 2 2

Tiro 2 3 1 2 1 2 2 2 15G. Artística 2 2 5 5 14Ecuestre* 1 1 1 1 1 1 6

Remo 4 5 5 14Squash* 2 2 2 6

Polo 1 1 2Natación 6 7 5 8 6 32

Bádminton 2 3 5Tenis 1 2 2 5

L. Greco 4 2 6L. Libre 3 5 4 12

Cicl. pista 2 3 1 4 10T. Arco 2 2 4

Pentatlón 1 1 2G. Rítmica 2 3 3 8

Velas 7 3 10Softbol M 1 F 1 2

Atletismo 1 2 9 8 8 9 9 1 47Slalom* 5 5Béisbol M 1 F 1 2

Trampolín 2 2Golf* 3 3

Taekwondo 2 2 2 2 8Baloncesto F 1 M 1 2

Esgrima 2 2 2 2 2 2 12Tenis Mesa 2 2 4Voli playa 2 2Cicl. ruta 2 2 4Esquí* 3 6 9

Boliche* 2 2 4Kárate 3 3 4 10

Balonmano 1 1 2Boxeo 7 6 13

Hockey s/c 1 1 2Racquetbol* 4 2 6

Fútbol* 1 1 2Voleibol 1 1 2

Títulos diarios 15 24 31 35 31 18 23 27 29 8 17 17 22 27 33 7 364

Con la magia y el eterno espíritu creativo del Cirque du Soleil (Circo del Sol), los JuegosPanamericanos de Toronto quedarán inaugurados justo dentro de una semana en el lujosoestadio Rogers Centre, también sede de la clausura del evento continental el 26 de julio.

El mítico parque, originalmente conocido como Skydome, abrió sus puertas en 1989, y fueel primero en poseer techo retráctil y un hotel de 348 habitaciones, 70 de las cuales tienen vistahacia el campo. Desde entonces, es la casa de los Blue Jays, de las Grandes Ligas de béisbol, ylos Toronto Ar go nauts, de la Canadian Football League.

Tiene capacidad para 40 000 espectadores y en sus casi tres décadas se ha convertido enescenario ideal de eventos a gran escala, de los que ha organizado más de 200, además de reci-bir ca da año aproximadamente a tres millones y medio de visitantes.

Ahora se convertirá en la sede de ceremonias de los Juegos, un espacio de confluencia paralas culturas del continente, donde los atletas, unidos bajo el fuego panamericano, tendrán unacalurosa bienvenida y podrán constatar la diversidad existente en Toronto y toda Canadá.

La clausura honrará a los desempeños excepcionales en los Juegos y a las contribuciones detodos los socios, y además se le entregará la posta a Lima, Perú, anfitriona de la cita del 2019.

TORONTO 2015 JULIO 2015VIERNES 3

LEYENDA *- Deportes sin participación cubana - Jornadas de competencia M - Inicio de la competencia masculina F - Inicio de la competencia femenina

Editor: Alfonso NaciancenoTextos: Aliet Arzola Lima y Harold Iglesias Manresa

Diseño y realización: Nielet Ortega Meléndez y Carlos Michel Perdomo

Calendario de los Juegos

Inauguración y clausura en el Rogers Centre

Pachi, un puercoespín, será la mascota oficial. Su nombre proviene de la frase japonesa "pachi-pachi" que significa "aplaudir con ale-gría". Posee 41 púas, una por cada país participante, las cuales ostentan cinco colores : verde (juventud), rosa (pasión), azul (colabora-ción), naranja (determinación) y púrpura (creatividad). Los puercoespines habitan en 20 de las naciones asistentes a la cita.