prociandino manejo pre y post-cosecha de frutales y hortalizas para exportaciÓn

11
Post Cosecha Control de Lectura I Ing. Rafael Chuquicondor Integrantes: - Carranza Campos, Keneddy - Cotrina Temple, imena - Cruz de la Cruz, !rayan - Ramos "alpartida, #oseph - $il%a Ca&ezas, 'aleria - $il%a (alaupari, #os)

Upload: valeria-silva

Post on 08-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROCIANDINOMANEJO PRE Y POST-COSECHA DE FRUTALES Y HORTALIZAS PARA EXPORTACIÓN RESUMEN

TRANSCRIPT

Control de Lectura I

Almacenamiento y Manejo Post CosechaSector VID I

PROCIANDINOMANEJO PRE Y POST-COSECHA DE FRUTALES Y HORTALIZAS PARA EXPORTACINCAPITULO I: PROBLEMTICA DE LA PRE Y POST-COSECHA EN FRUTALES Y HORTALIZAS EN LA SUBREGIN ANDINAA) ANTECEDENTES GENERALES DE LA FRUTICULTURA EN BOLIVIA ENFATIZANDO EN MANEJO PRE Y POST-COSECHA DE FRUTAS DE SUBTRPICO MUY HMEDO.Las zonas frutcolas de Bolivia tienen un clima entre tropical a subtropical, principalmente se cultivan banano, pia, ctricos, pltano y maracuy para un sistema de explotacin comercial (exportacin) y en menor escala (consumo nacional) papaya, palta, mango, frutilla y durazno para un sistema de explotacin tradicional.En los aos 90 se incrementa las reas de cultivo para el banano y la pia por su demanda creciente; al contrario del pltano, que disminuyo su rea por problemas fitosanitarios. Sin embargo, el rendimiento del banano es constante ya que no se modific a nivel nacional la tecnologa tradicional del cultivo, en cambio la pia uso mejor tecnologa (mejor uso de suelo) y los beneficiarios son estimulados con la exportacin de sus productos.Se implementan agroindustrias en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz porque cuentan con grandes reas de produccin de frutas y alguna infraestructura y porque existe una demanda insatisfecha nacional e internacional. Para tener volmenes constantes de comercializacin se afectan aspectos de tipo: poltico (vas de comunicacin deficientes), econmico (alto costo de transporte), tcnico (problemas en alguna del proceso del cultivo que parte desde la cosecha hasta la venta). En general todos los frutales sufren prdidas de post-cosecha por un manipuleo deficiente del producto.El banano, pia, maracuy, ctricos, y durazno cuentan con cultivares de alta produccin y calidad, sin embargo existen problemas que se deben resolver en corto tiempo sobre todo las enfermedades especficas de cada cultivo.B) PROBLEMTICA PRE Y POST-COSECHA DE FRUTALES Y HORTALIZAS EN COLOMBIA.La produccin frutcola colombiana tiene bajo nivel tecnolgico, 92% de exportaciones son de pequeos agricultores (ninguna tecnologa), 5.7% a medianos productores (algunas tecnologas) y 2.3% son de grandes agricultores (para mercado externo).En el manejo de pre-cosecha los limitantes de los cultivos son fitosanitarios (hongos, virus, nematodos y mosca de fruta), bajos rendimientos, no uniformidad del fruto y altos costos de produccin.En el manejo de post-cosecha debe determinarse el grado ptimo de madurez, la labor de cosecha debe ser cuidadosa, utilizar sistemas de modernos de conservacin se puede mantener la buena calidad inicial; si no se cumples estos aspectos habrn prdidas en Colombia se lleg a un 30% de prdidas.

C) PROBLEMTICA DE LA PRE Y POST-COSECHA DE FRUTALES EN ECUADOR.La problemtica que enfrenta ecuador son diversos, entre ellos est la falta de ofertas tecnolgicas sobretodo en frutales andinos (tomate, babaco y naranjilla), la escasa informacin de oportunidades de mercado, dificultades para alcanzar los volmenes para exportacin por la no mecanizacin elevndose los costos y bajando el rendimiento. Existe poca conciencia de los productores con relacin al manejo de los frutos, en ecuador se lleg a perder el 50% de la cosecha por solo el mal manejo de los frutos. El crdito es deficiente en oportunidad y el uso indiscriminado de qumicos para contrarrestar problemas fitosanitarios encarece y contaminan los productos elevando los costos.

En el Per se cultivan gran nmero de especies pero la mayora se comercializa en estado fresco para el mercado interno mientras que el caso del mercado externo las ganancias obtenidas se deben a las principales frutas y hortalizas producidas (esparrago, ajo, mango, maracuy, nuez, pltano, mandarina) que se exportan como conservas. Estas ganancias no llegan a incrementar notoriamente ya que los rendimientos obtenidos por hectrea se encuentran muy por debajo del potencial.

Este poco rendimiento se debe a las grandes limitaciones que se presentan en nuestro pas y que podemos observar en la siguiente tabla:

A pesar del paso del tiempo la evolucin o mejora de las limitaciones han sido mnimas pero aun as hay que resaltar los niveles significativos de desarrollo en la post cosecha en los principales productos de exportacin poseen un estimado de 50 a 60% de mermas. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE NARANJILLALa naranjilla es un cultivo de consumo popular importante para agricultores de la regin amaznica ecuatoriana, despus del banano. Es popular por la exquisitez de su jugo agridulce, se cosecha cuando su madurez est en un 75%. Es de color amarillo levemente verde. En esta poca de crisis, existe la obligacin de producir productos de consumo diario que tenga gran acogida en el mercado.

Se procedi a evaluar 5 condiciones de almacenamiento (a 4C, a 8C, cuarto natural 13,2 C, bodega Ambato 16C y Palora 21C) llegando a la conclusin de que los frutos almacenados a 4C respondieron mejor a las condiciones, presentando el menor decremento de peso, dimetro y % de ablandamiento. A los 24 das de almacenamiento el dao presente fue de un 91,67%. Si se busca alargar el tiempo de conservacin al mximo la temperatura de 8C permiti almacenar hasta los 32 das pero los daos y el ablandamiento fueron mayores con respecto a los 4C.

COMPORTAMIENTO POST COSECHA DE LA NARANJILLASe observ que el comportamiento climatrico de la naranjilla inmediatamente despus de la cosecha traducido por un aumento en la tasa de respiracin y el ndice de madurez acompaado por el cambio de color de verde a anaranjado.Esta fruta ya madura y sin su pednculo es muy susceptible a los esfuerzos mecnicos, al ataque de plagas post-cosecha y mucho ms vulnerable al ataque de hongos. El lapso permitido para la comercializacin a temperatura ambiente (25C) es de solamente 8 das despus de la cosecha del fruto, por ende se registra altas prdidas en toda esta cadena. La relacin entre el grado Brix y la acidez aparece entonces como un buen ndice de madurez para la naranjilla. Este pasa de 1,7 cuando la fruta es cosechada verde y aumenta hasta 3 cuando la fruta es totalmente anaranjada, blanda y ha desarrollado su aroma caracterstico.

El proceso de maduracin dura aprox. 8 das y corresponde a una aceleracin en el metabolismo de la fruta traducido tambin por un aumento drstico de la tasa de respiracin pasador 16,8 ml de CO2 por hora por kg de fruta (dia 1) a 27,9 ml cuando la fruta ha alcanzado su estado ptimo de consumo (dia 7).

En conclusin la naranjilla es una fruta climatrica que puede conservarse mas de un mes en su estado verde con madurez fisiolgica mediante atmsfera modificada y refrigeracin. El tiempo de comercializacin es considerablemente alargado y puede permitir la exportacin a mercados lejanos.

El mejoramiento gentico de naranjilla en ecuador ha desarrollado una solucin a una problemtica con respecto a la segunda especie ms cultivada en el pas norteo. El principal problema que posee este cultivo es el ataque de enfermedades y plagas. Esta nueva especie se desarroll a partir de un hibrido natural que es resistente a las enfermedades pero su fruto era de tamao pequeo poco atractivo por el consumidor. Se realiz un cruzamiento entre dos especies de solanceas de la seleccin Lasiocarpa dando lugar al hbrido INIAP-Palora. Con esto se crea un nuevo camino para elevar los rendimientos y la tolerancia a plagas y enfermedades de la naranjilla a nivel gentico en Ecuador y poder satisfacer la demanda de los mercados nacionales e internacionales.Ahora comparamos esta situacin, con la realidad de nuestro pas, en el Per tambin existen proyectos de mejoramiento gentico para frutos y hortalizas.

En el PerEn mayo del 2010 se realiz el primer congreso peruano de mejoramiento gentico y biotecnologa agrcola en la UNALM. En aquel congreso se presentaron proyectos de mejora gentica en el Per del cual sobresali el presentado por Ricardo Sevilla, sobre la preparacin las nuevas variedades mejoradas de maz amilceo para enfrentar el cambio climtico en la sierra alto-andina.El cambio climtico est elevando el nivel del cultivo del maz amilceo exponindolo a heladas. Despus de haber mejorado con mtodos de seleccin intrapoblacional variedades de maz amilceo para la Sierra Alta, y en base a los resultados del anlisis de cruzas diallicas de seis de esas variedades, se inici la extraccin de lneas desde la S1 a la S4. Esas lneas se juntaron por caracteres morfolgicos similares al germoplasma andino y por origen, formndose cuatro sintticos que generarn cuatro variedades despus de recombinarlos.

Posteriormente se habla sobre la produccin forzada en manzano en zonas templadas, tropicales y subtropicales, puesto que los arboles de manzano detienen su crecimiento al final del verano, estas plantas entran a un estado de reposo o dormancia en la cual la planta acumula frio necesario para su correcto crecimiento al inicio de la primavera y verano, con el objetivo de incentivar la brotacin y que no se paralice la produccin se ha desarrollado la produccin forzada.Esta se puede lograr con prcticas para evitar la inactividad de las yemas como son la defoliacin, poda, riego y aplicacin de inductores de brotacin. Existen tres etapas en la dormancia, las que son la ecodormancia, producida por condiciones externas, la endodormancia, causada por factores internos y que solo se puede controlar con la exposicin del manzano a bajas temperaturas y por ltimo la paradormancia que se da por efectos de la competencia como la dominancia apical. El factor crtico a controlar es la endodormancia, la cual se tendr que evitar o en el peor caso satisfacerla.Finalmente se han desarrollado dos sistemas de produccin forzada, una para manzanos en clima templado y otra para zonas tropicales y subtropicales evitando los problemas por baja acumulacin de frio.En el PerTenemos un ejemplo parecido a este que sera el manejo de la produccin del chirimoyo frente al cambio climticoCon la finalidad de dar solucin al problema del cuajado del fruto por la polinizacin natural en el chirimoyo en los valles interandinos debido al incremento de la temperatura por el cambio climtico se ha planteado realizar el presente experimento en las plantaciones del banco nacional de germoplasma de chirimoyo, ubicado en Huanchacc (2380 msnm.) en Huanta, Ayacucho Per. Se ha determinado que con la poda de fructificacin y defoliacin manual en los meses de agosto a septiembre y con la polinizacin manual en periodos frescos (al inicio de las primeras precipitaciones) se puede mejorar el cuajado del fruto incrementando significativamente la produccin del chirimoyoEn base a los resultados obtenidos de las diferentes pocas de poda de fructificacin y defoliacin manual se lleg a determinar que la poda realizada en los meses de agosto y septiembre con la polinizacin manual en los meses de octubre y noviembre (momento donde el ambiente es ms fresco por la presencia de las precipitaciones) resulto ser la ms eficiente en comparacin de la poda en mayo-junio con polinizacin en los meses de agosto y septiembre donde la temperatura es mayor. Finalmente tenemos la Frigo conservacin de cuatro variedades de manzana, que busca una solucin al bajo tiempo de conservacin de dicho fruto puesto que afecta considerablemente a la economa de los fruticultores al momento de que la produccin se concentra en el mercado, teniendo como consecuencia la reduccin de los precios. Se probaron 4 temperaturas de conservacin que fueron 3, 5, 7 C y uno a temperatura ambiente a 4 variedades de manzana. Sobresaliendo de todas estas la de 3C, que fue la temperatura que ofreci mayor periodo de conservacin con buenas caractersticas de comercializacin para cada una de las variedades en estudio en comparacin con el tratamiento a temperatura ambiente.

Se ofrece al mercado una pia de buen aspecto y con caractersticas organolpticas ptimas para el consumidor, y esta va a depender el ndice de madurez en las condiciones de la pia y se nos muestra la representa ac dos aos de esfuerzos en la cadena de produccin. Para esto se realiz el trabajo de campo previsto en las siguientes grficos estadsticos expuestos en el documento donde nos expresan en la figura 1 y 2 promedios de grados Brix en sus diferentes grados de madures ptima para la pia.Por eso hay que resaltar que:La utilizacin por parte de los productores de tcnicas culturales adecuadas a un control estricto de las frutas durante el acondicionamiento, le permite descartar la mayor parte de las frutas de mala calidad, ofreciendo as frutas de alta calidad.Los tipos de acondicionamiento y de transporte (paletas, contenedores o bodegas refrigeradoras) deben ser adecuados para frutas frgiles, permitiendo as al fruto llegar al lugar de consumo en excelentes condiciones.Otro factor importante a resaltar es la cadena de frio debe ser mantenida hasta la ltima etapa de la comercializacin, debiendo esta ser lo ms rpida posible para asegurar el mantenimiento de la calidad.El manipuleo de las frutas a nivel de la comercializacin debe ser cuidadoso para no daar todos los esfuerzos anteriores.El efecto de encerado y para finado al punto de insercin de fruta para la conservacin de pia segn el artculo mostrado se determinaron el comportamiento de la pina durante el almacenamiento refrigerado y bajo condiciones naturales en frutas de pia sin pednculo y adems determinaron el efecto de parafinado y encerado al punto de corte de pia par a su posterior conservacin ara esto estas pias fueron tratadas con parafina o cera bajo 4 mediciones expuestas en el documento.Se nos muestra que en el quinto grafico se observa que las pias con pednculo sometidas a cuatro tratamientos bajo conservacin refrigerada no mostraron mucha diferencia significativa de la prdida de peso en la fruta, observndose en dicho grafico vectores casi paralelos y muy prximos entre s.

COSECHA Y POS-COSECHA DE LIMA TAHITI EN EL ECUADORFLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COSECHAPREPARACION DEL PERSONAL Y EQUIPO DE COSECHAS

RECOLECCION DE LA FRUTA A MANO CON TIJERAS

LLENADOS DE CAJAS O DE SACOS COSECHEROS

VACIADO DE LA FRUTA EN CONTAINERS O DEPOSITOS

TRANSPORTE DE LA FRUTA A EMPACADORA O PROCESADORA

En este flujo grama de cosecha de lima tahiti que se destina como fruta fresca al mercado y especialmente ,para la exportacin, es importante tener mucho cuidado en la recoleccin de la fruta para evitar daos como cortes, golpes y rajaduras. Las cosechas de limas se realiza cuando ha llegado a su madurez fisiolgicas, el fruto debe tener el tamao comercial con un buen contenido de jugo.La poca de recoleccin de la fruta es un factor importante en el manejo de las plantaciones de lima Tahiti ya que esto contribuye a obtener mejores resultadosLas cosechas de lima se realiza generalmente a mano, la cual es arrancando mediante una ligera torsin del pednculo. En plantaciones comerciales se utilizan generalmente tijeras para cortar la fruta con una porcin de pednculo. La recoleccin de la fruta en el campo se realiza preferentemente en cajas de plsticos para evitar los golpes y el deterioro de su calidad y apariencia, estas cajas son de aproximadamente 25 libras (11,4 kg) de capacidad. Estas frutas que se encuentra llenadas en cajas son vaciado en conteiner, la cules son transportadas a los centro de acopios o de almacenamiento, con la cual utilizan cajones de madera de 1000 libras.POST COSECHACuando la fruta se destina al mercado de exportacin para el consumo directo los pasos a seguir son las siguientes, la fruta pasa a recepcin las cuales son transportada a los centro de acopio, en donde es necesario tomar debidas precauciones para recibirlas y acomodarlas en capas de poco espesor, en tal forma que facilite las operaciones subsiguientes, luego la fruta debe estar almacenado a temperaturas ptimas de 14,5C ,pasan despus a un control, la cual consiste en la eliminacin de fruta mala o defectuosa, en ella se basan normas especficas que son determinadas por los pases consumidores ,estas normas se refieren principalmente al tamao ,color ,grado de madurez, contenido y calidad de jugo.Para evitar una contaminacin que compromete la calidad de la fruta es necesaria la limpieza tanto el edificio de empacadora, como sus equipos, cajones y los implementos que se utilizan en el manejo del pos cosecha. Luego las frutas son pasado a un tanque lavador, las cuales se aprovecha esta operacin para separar la limas que tenga mala calidad interna ,son preclasificado ,en la actualidad se utiliza la PRECISA que es una maquina seleccionadora que separa y clasifica la fruta en tres o cuatros tamaos segn el requerimiento del mercado , luego es encerado y etiquetado la fruta, las fruta son llevados a la sala de almacenamiento en un periodo de 6 a 8 semana a una temperatura 14c ,son embaladas para evitar que se deterioren durante el transporte , despus de terminado el embalaje se transporta las fruta tahiti para el mercado de exportacin ,en va areo o martimo .

TCNICAS USADAS EN EL DIAGNSTICO DEL DECLINAMIENTO (BLIGHT) DE LOS CTRICOSEl declinamiento o BLIGHT de los ctricos es una enfermedad vascular de carcter infeccioso las cuales se realizaron pruebas para diagnosticar con certeza si un rbol est infectado o no.Los sntomas que presenta en la plantas es de una apariencia deficiente de zinc, defoliacin, ramas muertas y declinamiento total, otra de las pruebas es la velocidad de absorcin agua, los arboles con blight presenta oclusiones de aspecto gomoso y amorfas que lo taponan reduciendo as la conductividad del agua, la cantidad de contenido de zinc es una de las tcnicas que es usado para identificar arboles de predeclinamiento ,estos rboles tienen alto contenido de zinc y ultimo la serologa las cuales los rboles enfermos de ms de 5 aos tienen dos protenas 12 y 15 kd que no poseen los sanos .EXPERIENCIA EN EL MANEJO PRE Y POST-COSECHA DE FRESA PARA EXPORTACIN EN UNA EMPRESA PRIVADAEn este documento podemos apreciar como una empresa exporta fruta fresca (fresa) a estados unidos utilizando un buen manejo de cultivo desde la preparacin de terreno hasta la cosecha, la cual se emplea tecnologa como el riego tecnificado, siembra con semilla certificada, control sanitario y usos de productos qumicos permitidos a nivel internacional .durante la cosecha se comienza a clasificar el tamao del fruto , para luego ser trasladado al centro de acopio donde se realiza la verificacin de los tamaos y apariencia externa de la fruta , estos son llevados a las cmaras donde se verificaban los pesos de las frutas y regulaban la temperatura de ello , luego eran trasbandejada en cajas y trasladadas en una camioneta al aeropuerto donde se pasa por una inspeccin previa.Esta fruta era exportadas en avin sin control de temperatura pero a pesar de ello llegaba en buenas condiciones para su venta, pero su duracin comercial era menor (48 horas), para ello se utiliz tcnica de pre-enfriamiento que consiste que la temperatura del fruto este entre 0 a 2 C y su humedad relativa sea de 90 a 95 % y que estos rango se mantenga hasta que el producto llegue al cliente.[7]