procesos de mercado · yeso y pigmentos sobre tela y madera julio toquero, 2005 “subyace en este...

8
PROCESOS DE MERCADO REVISTA EUROPEA DE ECONOMÍA POLÍTICA Procesos de Mercado Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y a la consciencia: realidades fundamentales en los procesos de mercado y en el arte”.

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

PROCESOS DE MERCADOREVISTA EUROPEA DE ECONOMÍA POLÍTICA

Procesos de MercadoYeso y pigmentos sobre tela y maderaJulio Toquero, 2005“Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a laenergía —acción vigorosa— y a la consciencia: realidadesfundamentales en los procesos de mercado y en el arte”.

Page 2: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y
Page 3: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

PROCESOS DE MERCADOREVISTA EUROPEA DE ECONOMÍA POLÍTICAVOLUMEN III, NÚMERO 1, PRIMAVERA 2006

REVISTA SEMESTRAL PUBLICADA POR UNIÓN EDITORIAL,CON LA COLABORACIÓN

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALESDE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Page 4: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

© 2004, Jesús Huerta de Soto© 2004, Unión Editorial, S.A.ISSN: 1697-6797Depósito legal: M-17.229-2004

Administración Procesos de Mercado :c/o Jesús Huerta de SotoUniversidad Rey Juan CarlosCampus de VicálvaroP.º de los Artilleros, s/n28032 MADRIDTel.: 91-435 59 80 • Fax: 91-431 40 95Correo: [email protected]

Unión Editorial, S.A.Martín Machío, 1528002 MadridTel: 91 350 02 28 • Fax: 91 181 22 12Correo: [email protected]

Diseño y Maquetación: JPM GRAPHIC, S.L.Correo: [email protected]

Impreso por Gráficas Muriel, S.A.

Impreso en España • Printed in Spain

Page 5: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

PROCESOS DE MERCADORevista Europea de Economía Política

DIRECTOR

Jesús Huerta de Soto, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

SUBDIRECTORES

Óscar Vara Crespo, Universidad Autónoma de MadridÁngel Rodríguez García Brazales, Universidad Autónoma de MadridJavier Aranzadi del Cerro, Universidad Autónoma de MadridGabriel Calzada, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

SECRETARIO GENERAL Y REDACTOR-JEFE

Miguel Ángel Alonso Neira, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

CONSEJO CIENTÍFICO

Antón Afanasiev (Instituto Central de Econo-mía y Matemáticas, Academia de Cienciasde Rusia)

Dario Antiseri (Libre Universidad Interna-cional de Estudios Sociales –LUISS–“Guido Carli”, Roma)

Josefa Aracil Fernández (Universidad deSevilla)

Manuel Ayau (Universidad Francisco Marro-quín, Guatemala)

Philipp Bagus (Universidad de Münster,Alemania)

Norman Barry (Universidad de Buckingham,Reino Unido)

Miguel A. Bastos Boubeta (Universidad deSantiago de Compostela)

Fernando Bécker Zuazua (Universidad ReyJuan Carlos, Madrid)

Alberto Benegas-Lynch (Fundación FriedrichA. Hayek, Buenos Aires)

Bruce Benson (Universidad de Florida, Esta-dos Unidos)

Francisco José Blanco Jiménez (UniversidadRey Juan Carlos, Madrid)

Walter Block (Loyola University, NuevaOrleans, Estados Unidos)

Boudewijn Bouckaert (Rijksuniversitat deGante, Bélgica)

Gerard Bramoullé (Universidad de Aix-Mar-sella III, Francia)

José Casas Pardo (Universidad de Valencia)Jean-Pierre Centi (Universidad de Aix-Marse-

lla III, Francia)Enrico Colombatto (Universidad de Turín)Dan Cristian Comanescu (Universidad de

Bucarest, Rumania)

Hernán Cortés (Pontificia Universidad Cató-lica de Chile)

Juan de la Cruz Ferrer (Universidad Complu-tense de Madrid)

Raimondo Cubeddu (Universidad de Pisa)Miguel Cuerdo Mir (Universidad Rey Juan

Carlos, Madrid)Frank Daumann (Universidad de Jena, Ale-

mania)Richard M. Ebeling (Hillsdale College,

Michigan, Estados Unidos)François Facchini (Universidad de Reims-

Champagne-Ardenne, Francia)Rogelio Fernández Delgado (Universidad Rey

Juan Carlos, Madrid)Manuel Fernández Grela (Universidad de San-

tiago de Compostela)Joan Font i Rosselló (Universidad de las Islas

Baleares)José Juan Franch Meneu (Universidad Autó-

noma de Madrid)Bruno Frey (Universidad de Zurich, Suiza)Georges Gallais-Hamonno (Universidad de

Orleáns, Francia)José Antonio García Durán (Universidad

Central de Barcelona)Santiago García Echevarría (Universidad de

Alcalá de Henares, Madrid)Jacques Garello (Universidad de Aix-Marse-

lla III, Francia)Roger W. Garrison (Universidad de Auburn,

Alabama, Estados Unidos)Eduardo Giménez Fernández (Universidad de

Vigo)Gerd Habermann (Universidad de Potsdam,

Alemania)

Page 6: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

Jeffrey M. Herbener (Grove City College,Estados Unidos)

Hans Hermann-Hoppe (Universidad deNevada en Las Vegas, Estados Unidos)

Manuel Hernández Muñiz (Universidad deOviedo)

Jörg Guido Hülsmann (Universidad de Angers,Francia)

Lorenzo Infantino (Libre Universidad Interna-cional de Estudios Sociales –LUISS–“Guido Carli”, Roma)

Juan Iranzo (Universidad Nacional de Educa-ción a Distancia –UNED– Madrid)

Gregorio Izquierdo (Universidad Nacional deEducación a Distancia –UNED– Madrid)

Nicolai Juul Foss (Universidad de Copen-hangen, Dinamarca)

Peter Koslowski (Universidad de Praga)Martín Krause (Escuela Superior de Economía

y Administración de Empresas, BuenosAires)

Jean Dominique Lafay (Universidad de París I)Bertrand Lemennicier (Universidad de París VI)Ignacio de León (Universidad Católica Andrés

Bello, Caracas, Venezuela)Kurt R. Leube (Hoover Institution, Universi-

dad de Stanford)Victoriano Martín Martín (Universidad Rey

Juan Carlos, Madrid)Javier Martín Pliego (Universidad Rey Juan

Carlos, Madrid)Juan Carlos Martínez Coll (Universidad de

Málaga)Gerrit Meijer (Universidad de Maastrich,

Holanda)Enrique M. Ureña (U. Pontificia Comillas)Jerónimo Molina Cano (U. de Murcia)José Manuel Moreira (Universidad de Aveiro)José Montoya Sáenz (Universidad de Valencia)Dalmacio Negro Pavón (Universidad Complu-

tense de Madrid)Ubaldo Nieto de Alba (Universidad Com-

plutense de Madrid)

Paloma de la Nuez Sánchez Cascado (Uni-versidad Rey Juan Carlos, Madrid)

Andrés Ollero Tassara (Universidad Rey JuanCarlos, Madrid)

J. Atilano Pena López (Universidad de LaCoruña)

José Luis Pérez de Ayala (Universidad SanPablo-CEU)

Víctor Pérez Díaz (Universidad Complutensede Madrid)

Mikel Pérez-Nievas (Universidad de Santiagode Compostela)

Angelo Maria Petroni (Centro Luigi Einaudi,Turín, Italia)

Carlos Rodríguez Braun (Universidad Com-plutense de Madrid)

Rafael Rubio de Urquía (Universidad Autóno-ma de Madrid)

Lourdes Saiz Bárcena (Universidad de Burgos)Venancio Salcines Cristal (Universidad de La

Coruña)Pascal Salin (Universidad de Paris-Dauphine)Joseph T. Salerno (Universidad de Pace,

Estados Unidos)Josef Síma (Universidad de Praga, República

Checa)Kiamvu Tamo (Universidad Agostinho Neto,

Luanda, Angola)Mark Thornton (Ludwig von Mises Institute,

Auburn University, Estados Unidos)Joaquín Trigo Portela (Universidad Central de

Barcelona)Octavio Uña (Universidad Rey Juan Carlos,

Madrid)Juan Velarde Fuertes (Universidad Complu-

tense de Madrid)Enrique Viaña Remis (Universidad de Castilla-

La Mancha)Jan Winiecki (Computer Science and Mana-

gement School, Rzeszow, Polonia)Christian Watrin (Universidad de Colonia)Paolo Zanotto (Universidad de Siena)Jesús M.ª Zaratiegui (Universidad de Navarra)

CONSEJO ASESOR

Lorenzo Bernaldo de Quirós, Vicente Boceta, Francisco Capella, José Ignacio del Cas-tillo, Gorka Echevarría, Jose Luis Feito Higueruela, Francisco García Sauco-Polo, RocíoGuijarro Saucedo, Jesús Gómez Ruiz, León Gómez Rivas, Ingolf Krumm, Luis AlfonsoLópez García, Rubén Manso Olivar, César Martínez Meseguer, José Antonio MonterrubioQuirós (asesor jurídico), Massimiliano Neri, Luis María Linde, Juan Marcos de la Fuen-te, Julio Pascual Vicente, Alberto Recarte y García Andrade, Luis Reig Albiol, José Car-los Rodríguez Mata, José Félix Rodríguez Rego, Rafael Termes Carreró (†), JulioToquero, Juan Torras Gómez, Pentru Tudor Smirna, Ricardo Viejo.

^

Page 7: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

Sumario

Artículos

– Enrico Colombatto: Law, Economics and the InstitutionalApproach to Development and Transition: towards an Evolu-tionary Perspective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

– Albert Esplugas: El monopolio de las ideas: Contra la PropiedadIntelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

– Philipp Bagus: Five Common Errors about Deflation . . . . .

– Ignacio de León: El Espejismo de la Eficiencia Económica .

Notas

– Jesús Huerta de Soto: La Escuela Austriaca . . . . . . . . . . . .

– Martín Krause: Las limitaciones del trueque . . . . . . . . . . . .

– Héctor Ñaupari: ¿Fracasó el liberalismo en América Latina?

Documentos

– Gustave de Molinari: Sobre la producción de seguridad . . .

– Ludwig von Mises: La cataláctica lógica frente a la catalác-tica matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Reseñas bibliográficas

– Joan Font i Rosselló: Reseña del libro de Juan AntonioRivera Menos utopía y más libertad (2005) . . . . . . . . . . . . .

11

47

105

125

173

183

207

219

237

249

Page 8: PROCESOS DE MERCADO · Yeso y pigmentos sobre tela y madera Julio Toquero, 2005 “Subyace en este cuadro una reflexión relativa al cambio, a la energía —acción vigorosa— y

– Óscar Vara Crespo: Reseña del libro de Kevin D. HooverCausality in Macroeconomics (2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Noticias

1. Publicación en Estados Unidos del libro Money, BankCredit and Economic Cycles, del Prof. Huerta de Soto . . . .

2. Concesión del «Premio Franz Cv

uhel de Economía» alProf. Huerta de Soto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Estancia como docente en la Universidad LUISS GuidoCarli de Roma del Prof. Miguel Ángel Alonso Neira . . .

4. Presentación en la Universidad Católica de Lisboa delprimer libro publicado en portugués por el Prof. Huer-ta de Soto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Conferencia del Prof. Gabriel Calzada en la AnnualLondon Conference of the Libertarian Alliance and theLibertarian International . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. El Prof. Juan Castañeda retoma la propuesta de reglamonetaria desarrollada por Hayek en 1928 . . . . . . . . . .

7. El Prof. Gabriel Calzada publica un artículo sobre el«Principio de precaución» en el prestigioso Journal of theInstitute of Economic Affairs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Conferencia del Prof. Huerta de Soto en la InstituciónFuturo de Gorráiz (Navarra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. Se publica la 3.ª edición en español del libro Dinero, cré-dito bancario y ciclos económicos, del Prof. Huerta de Soto

10. Publicación del libro del Prof. Ángel Rodríguez García-Brazales Plan, Acción y Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. El Dr. Ángel Rodríguez García-Brazales obtiene la plazade Profesor Titular de Teoría Económica en la UAM . . .

12. El Prof. Gabriel Calzada habla en el Senado y en el Con-greso de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 SUMARIO

263

269

275

276

277

286

287

288

289

290

291

293

294