primeros componentes

3
COMPONENTES DEL E.R.M. El E.R.M. consta de ocho componentes interrelacionados. Estos, se derivan de la manera como la administración opera un riesgo empresarial y están integrados dentro del proceso de control. Estos componentes son: Según (Gaitan, 2008) uno de los componentes es: AMBIENTE DE CONTROL: Comprende el tono de la organización y establece las bases sobre como el riesgo es percibido y direccionado por las personas de una entidad, incluyendo la filosofía de administración del riesgo y el apetito por el riesgo, la integridad y los valores éticos y el ambiente en el cual operan.” INCIDE EN: La concientización del personal respecto del riesgo y el control. El modo en que las estrategias y objetivos son establecidos, las actividades de negocio son estructuradas y los riesgos son identificados, evaluados y gerenciados. FILOSOFÍA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Representa las creencias compartidas y las actitudes que caracterizan cómo la entidad considera el riesgo en todas las actividades. Refleja los valores de la entidad, influenciando su cultura y estilo de operar. Afecta cómo los componentes del ERM son aplicados, incluyendo cómo son identificados los eventos, los tipos de riesgos aceptados, y cómo son administrados. La Dirección debe reforzar la filosofía no sólo con palabras sino con acciones de todos los días. APETITO DE RIESGO – ¿Qué significa?

Upload: cinthyadelacruz

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONTROL INTERNO

TRANSCRIPT

COMPONENTES DEL E.R.M.El E.R.M. consta de ocho componentes interrelacionados. Estos, se derivan de la manera como la administracin opera un riesgo empresarial y estn integrados dentro del proceso de control. Estos componentes son:Segn (Gaitan, 2008) uno de los componentes es:AMBIENTE DE CONTROL: Comprende el tono de la organizacin y establece las bases sobre como el riesgo es percibido y direccionado por las personas de una entidad, incluyendo la filosofa de administracin del riesgo y el apetito por el riesgo, la integridad y los valores ticos y el ambiente en el cual operan.INCIDE EN: La concientizacin del personal respecto del riesgo y el control. El modo en que las estrategias y objetivos son establecidos, las actividades de negocio son estructuradas y los riesgos son identificados, evaluados y gerenciados. FILOSOFA DE ADMINISTRACIN DE RIESGOS: Representa las creencias compartidas y las actitudes que caracterizan cmo la entidad considera el riesgo en todas las actividades. Refleja los valores de la entidad, influenciando su cultura y estilo de operar. Afecta cmo los componentes del ERM son aplicados, incluyendo cmo son identificados los eventos, los tipos de riesgos aceptados, y cmo son administrados. La Direccin debe reforzar la filosofa no slo con palabras sino con acciones de todos los das.APETITO DE RIESGO Qu significa? El apetito de riesgo es la cantidad de riesgo en un nivel amplio que una empresa est dispuesta a aceptar para generar valor. Se considera en el establecimiento de la estrategia. Permite el alineamiento de la organizacin, las personas, procesos e infraestructura. Expresado en trminos cualitativos o cuantitativosINTEGRIDAD Y VALORES TICOS:La estrategia y los objetivos de una organizacin y la forma en que se implementan se basan en juicios, preferencias y estilos. La integridad y el compromiso con los valores ticos influencian esas preferencias y los juicios.Los valores ticos deben ser comunicados y acompaados de guas explcitas detallando lo que est bien y lo que est mal. Cdigo formal de conducta: Objetivos y filosofa Conflictos de inters Regalos Transparencia Recursos corporativos Responsabilidad social Otros temas relacionados(Gaitan, 2008) Ha especificado que otro de los componentes es:ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS: Los objetivos tienen que existir antes que la administracin pueda identificar los eventos potenciales que afectan su logro.El E.R.M. asegura que la administracin tiene en funcionamiento un proceso para establecer objetivos y que los objetivos seleccionados apoyan y estn alineados con la misin de la entidad y son conscientes con su apetito por el riesgoOBJETIVOS SELECCIONADOS Condicin previa para la identificacin de eventos, evaluacin de riesgos y respuesta al riesgoOBJETIVOS ESTRATGICOS Consisten en metas de alto nivel que se alinean con y sustentan la misin/visin Reflejan las elecciones estratgicas de la Gerencia sobre cmo la organizacin buscar crear valor para sus grupos de intersOBJETIVOS RELACIONADOS Deben estar alineados con la estrategia seleccionada y con el apetito de riesgo deseado. Se categorizan en forma amplia en: operativos, confiabilidad de la informacin y cumplimiento. Cada nivel de objetivos se relaciona con objetivos ms especficos bajo un esquema de cascada.TOLERANCIA AL RIESGO La tolerancia al riesgo es el nivel aceptable de desviacin en relacin con el logro de los objetivos Se alinea con el apetito de riesgo (directamente relacionado con la definicin de la estrategia) Al establecer las tolerancias al riesgo, la Gerencia considera la importancia relativa de los objetivos relacionados