primeros auxilios basicos

25
Cruz Roja Colombiana Primeros Auxilios

Upload: alexander-moreno

Post on 25-May-2015

16.428 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

presentacion de primeros auxilios hecha por la cruz roja colombiana se sube sin uso comercial para educacion

TRANSCRIPT

Page 1: primeros auxilios basicos

Cruz Roja Colombiana

Primeros Auxilios

Page 2: primeros auxilios basicos

TECNICAS PARA PRESERVAR TECNICAS PARA PRESERVAR LA VIDA HUMANA EN EL CASO LA VIDA HUMANA EN EL CASO DE UNA URGENCIA, DE UNA URGENCIA, EMERGENCIA O DESASTRE.EMERGENCIA O DESASTRE.

Primeros Auxilios

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 3: primeros auxilios basicos

TERMINOS

IMPORTANTES

DEFINICION

URGENCIA Compromiso individual.

EMERGENCIA Compromiso colectivo que puede ser controlado.

DESASTRE Compromiso colectivo que no puede ser controlado.

Primeros Auxilios

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 4: primeros auxilios basicos

Primeros Auxilios

OBJETIVO DEL

PRIMER AUXILIO

SIGNIFICADO

PRESERVAR LA VIDA HUMANA Mantener vivo al paciente

EVITAR COMPLICACIONES Evitar daño adicional

DISMINUIR EL DOLOR Reducir el sufrimiento

ASEGURAR EL TRASLADO ADECUADA Y OPORTUNO

Asegurar el transporte adecuado al lugar adecuado.

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 5: primeros auxilios basicos

CARACTERISTICA SIGNIFICADO

ADECUADO Procedimiento realizado adecuadamente.

EFICAZ Procedimiento útil

RECURSIVO Procedimiento que puede realizarse con elementos de fácil uso y adquisición.

PROVISIONAL Procedimiento que se realiza hasta que llegue la ayuda especializada.

RESPONSABLE Realizar sólo procedimientos que se conocen

OPORTUNO Procedimiento rápido pero bien realizado.

Primeros Auxilios

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 6: primeros auxilios basicos

Su principal preocupación dentro de la escena de emergencia es su seguridad personal.

PRECAUCIONES

BIOSEGURIDAD

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 7: primeros auxilios basicos

Cómo actuar en casos de Primeros Auxilios

1. Contrólese y controle a los espectadores y víctimas

2. Revise el lugar y elimine los riesgos

2.1 Revise cuántas personas están lesionadas

2.2 Pida ayuda a los espectadores(¿Hay algún médico o una persona que me

pueda colaborar?)

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 8: primeros auxilios basicos

Si

3. Evalúe si la víctima

está consciente

3.2 Está consciente:

Acérquese por los pies del paciente, identifíquese y Pregunte:

•¿Qué le pasó?•Nombre•Dirección y teléfono•Enfermedades•Medicamentos

No

Acérquese por los pies del paciente y..

Realice valoración primariaRealice valoración secundariaActive el SEM

3.1 Está inconsciente solicite una ambulancia 125 Secretaría de Salud132 Cruz Roja Colombiana119 Bomberos144 Defensa Civil

Si no se puede mover o demora en responder active el SEM

Cómo actuar en casos de Primeros Auxilios

Page 9: primeros auxilios basicos

El Servicio de Emergencias Médicas - (SEM)

Cadena de recursos y servicios, unidos para prestar una red de asistencia continua a una víctima, en el lugar del incidente y hasta la llegada a un centro asistencial.

COMUNIDAD

OFICINA DE ALARMA

BOMBEROS CRUZ ROJA

CENTRO HOSPITALARIO

GRUPOS DE

RESCATE

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 10: primeros auxilios basicos

NO LUCHE CONTRA IMPOSIBLES

Cómo actuar en casos de Primeros Auxilios

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 11: primeros auxilios basicos

Proceso ordenado para detectar y manejar los problemas que amenazan la vida del paciente en forma inminente.

EVALUACIÓN PRIMARIA

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 12: primeros auxilios basicos

Los Pasos de la Valoración Primaria son en orden los siguientes:

A. VIA AEREA ABIERTA - Con control de la columna cervical

B. Ventilación – Si respira o no

C. Circulación – Pulso cardíaco

EVALUACIÓN PRIMARIA

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 13: primeros auxilios basicos

1. Verificar si el paciente responde.

2. Estimule suavemente los hombros o los pies del paciente y decir en voz alta: “¿está usted bien?”,” ¿me escucha?”,” ¿Qué le sucede?”.

3. Si el paciente no responde,:

4. Activar el SEM.

5. Abrir la boca del paciente.

6. Inclinar la cabeza hacia atrás.

7. Elevar el mentón ( mandíbula, maxilar inferior o quijada)

8. Verifique la presencia o ausencia de respiración.

9. Si el paciente respira pero NO RESPONDE AL LLAMADO (inconsciente) llevar al paciente a posición lateral de seguridad o posición de recuperación vigilándola permanentemente.

EVALUACIÓN PRIMARIA

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 14: primeros auxilios basicos

11. Realizar búsqueda de hemorragias visibles y controlarlas.

12. Realizar búsqueda de brazaletes, cadenas o manillas con información acerca de cierto tipo de enfermedades o situaciones particulares del paciente (alergias, consumo de medicamentos, etc.).

13. No lo mueva a menos que se encuentre en una situación de riesgo.

SIEMPRE DEBE EFECTUAR LA EVALUACIÓN PRIMARIA Y RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS QUE AMENACEN LA VIDA DEL PACIENTE

EVALUACIÓN PRIMARIA

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 15: primeros auxilios basicos

Entrevista (Guía para hacerla)

Nombre y edad del paciente (si es menor, contactar con sus padres o un adulto conocido)

¿Qué pasó? Naturaleza de la enfermedad o lesión

¿Qué es lo que usted observa?

¿Le ha sucedido antes?

¿Algún otro problema o enfermedad actual?

¿Tiene tratamiento médico?

¿Es alérgico?

EVALUACIÓN PRIMARIA

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 16: primeros auxilios basicos

EVALUACIÓN SECUNDARIA

Proceso ordenado y sistemático para descubrir lesiones o problemas médicos que, si no se tratan, pueden amenazar la vida de un paciente.

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 17: primeros auxilios basicos

Tres pasos son los aplicados en la evaluación secundaria.

EVALUACIÓN SECUNDARIA

ENTREVISTA

SIGNOS VITALESREVISION DE CABEZA

A PIES

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 18: primeros auxilios basicos

EVALUACIÓN SECUNDARIA

SIGNOS

AgresividadSomnolenciaPasividadFalta de respuesta

SÍNTOMAS

PalidezInflamaciónDeformidadDolor

Evaluación del paciente:

•No causar daño.

•Observar lo que puede ser inusual en la conducta o comportamiento del paciente.

•Estar atento a los cambios en la condición del paciente.

•Observar los cambios en el color de la piel.

•Sospechar de lesión en columna en todo paciente consciente con trauma y en todo paciente inconsciente.

•Informar al paciente que lo va a examinar y la importancia de hacerlo.

•Tomar y registrar por escrito los signos vitales.

•Efectuar un examen de cabeza a pies.

•NUNCA DEJAR SOLO AL PACIENTE.

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 19: primeros auxilios basicos

EVALUACIÓN SECUNDARIA

Heridas Hemorragias Emisión de flujos corporales anormales Hematomas Zonas dolorosas Deformidades Movimientos anormales Posiciones anormales Olores anormales Sonidos anormales

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 20: primeros auxilios basicos

Para casos de trauma, este chequeo se hará antes de ponerle la inmovilización cervical.

EVALUACIÓN SECUNDARIA

CabezaCuelloTóraxMiembros superioresAbdomenPelvisMiembros inferioresEspalda

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 21: primeros auxilios basicos

Negligencia

La base de muchos procesos legales que involucran el cuidado de emergencia prehospitalario es la negligencia. Este es un término usado para indicar que no hace lo que se tiene esperado que haga, o que no hace algo cuidadosamente.

Inmunidad

En muchos países la legislación al respecto es muy escasa. Si alguien maltrata o abusa de un paciente va estar sujeto a una demanda. Esto puede verse también si una persona intenta dar cuidados que excedan su entrenamiento.

PRECAUCIONES

EFECTOS LEGALES

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 22: primeros auxilios basicos

DERECHOS DEL PACIENTE – CONSENTIMIENTO

Rehusar los Cuidados

Los adultos cuando están conscientes y con el pensamiento claro, tienen el derecho a rehusar su cuidado (rehusar del servicio). Las razones pueden estar basadas en motivos religiosos, en falta de confianza o aspectos que pueden no tengan sentido para usted,

PRECAUCIONES

EFECTOS LEGALES

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 23: primeros auxilios basicos

Consentimiento Explícito: Un paciente adulto consciente y con la mente clara, puede darle autorizaciòn para brindarle cuidados, esto se hace de manera oral.

Debe decirle al paciente:

- Su nivel de entrenamiento.- Porqué piensa que el cuidado es necesario.- Qué es lo que va hacer.- Si existe algún riesgo en el cuidado que usted ofrece o un riesgo relacionado si rehúsa del cuidado.

PRECAUCIONES

EFECTOS LEGALES

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 24: primeros auxilios basicos

PRECAUCIONES

EFECTOS LEGALES

Consentimiento Implícito

En situaciones de emergencia, cuando un paciente está inconsciente, confundido o tan severamente lesionado que no puede tomar decisiones claras. Esto es, que la ley asume que si el paciente estuviera consciente hubiera deseado que se le atendiera.

Instructor: Hernando Herrera S.

Page 25: primeros auxilios basicos

CONFIDENCIALIDAD

Lo tratado con sus pacientes es secreto profesional y no debe comentarlas a sus amigos, familia u otros miembros del público acerca de los detalles de su cuidado.

No se debe decir el nombre de las personas que atendió. Si habla del accidente no puede dar detalles específicos acerca de lo que un paciente dijo, de cómo se comportó o cualquier descripción de su apariencia personal.

PRECAUCIONES

EFECTOS LEGALES

Instructor: Hernando Herrera S.