primera evaluación a distancia 2013-i est

6
Primera Evaluación a Distancia Estadistica Aplicada II Escuela : Administración Ciclo : III Fecha de Entrega : 08 de Junio de 2013 Semestre : 2013-I Tutora : Mg. Lilian Roxana Paredes López

Upload: mart2xipeco

Post on 03-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Evaluación a Distancia 2013-I Est

Primera Evaluación a Distancia

Estadistica Aplicada II

Escuela : Administración

Ciclo : III

Fecha de Entrega : 08 de Junio de 2013

Semestre : 2013-I

Tutora : Mg. Lilian Roxana Paredes López

Estudiante : …………………………………………….

Page 2: Primera Evaluación a Distancia 2013-I Est

INDICACIONES GENERALES

Esta prueba consta de dos partes:

Primera parte: Prueba objetiva – que tiene un valor de 17 puntos;

Segunda parte: Prueba de ensayo – tiene un valor de 3 puntos

I PARTE : PRUEBA OBJETIVA

1. En los paréntesis coloque la letra que le corresponde, estas se encuentran adjunto.(3puntos)

( ) Es el elemento individual de la población de la que se va a recolectar los datos deseados.

( ) Es la población que realmente se muestrea y es definida por el marco de muestreo que se usa.

( ) Se presenta cuando los datos correspondientes a una unidad de información no son exactos.

( ) Es la población que sería deseable estudiar si se dispone de todas las facilidades financieras, técnicas y prácticas.

( ) Es la lista de todas las unidades de muestreo que conforman una población.

( ) Es cada unidad resultante de la división de una población en estudio y que puede ser correctamente identificada durante el proceso de selección aleatorio.

a) Unidad de muestreo b) Población objetivo c) Unidad de información d) Error de respuesta e) Población en estudio f) Marco de muestreo

2. Relaciona las siguientes afirmaciones relacionadas a las etapas de una encuesta por muestreo (5puntos)( ) En esta etapa se debe tener en cuenta las definiciones y los conceptos a estudiar, el plan de tabulación requerido de la información básica y la coordinación permanente con el grupo de usuarios.( ) En esta etapa se debe verificar que todos los datos que se debe obtener sean relevantes para los propósitos de la encuesta y se analizara el diseño del cuestionario para la encuesta.

( ) En esta etapa se divide la población en partes llamadas “unidades de muestreo” se debe tener en cuenta la definición de la unidad de muestreo, la definición de la unidad informante, la definición de la unidad estadistica.

( ) En esta etapa se tiene en cuenta la elaboración de las instrucciones sobre el formulario, con el objetivo de homogeneizar la forma de captura de la información, la determinación de

Page 3: Primera Evaluación a Distancia 2013-I Est

las unidades de medida y el establecimiento de la mecánica del control de respuestas, para contrarrestar el efecto del entrevistador y del respondiente.

( ) En esta etapa la incertidumbre puede ser reducida si se toma en cuenta: la coordinación con el grupo de usuarios, la determinación del nivel de precisión deseado para cada uno de los parámetros relevantes que se va a estimar, la recopilación de experiencias anteriores y similares con el propósito de capturar información complementaria.

( ) En esta etapa se debe definir con claridad la población sobre la cual se desea hacer inferencias.

( ) En esta etapa se debe tener en cuenta la determinación de la muestra de acuerdo con el método de muestreo elegido.

( ) En esta etapa se debe tener en cuenta la capacitación del personal entrevistador, la asignación de responsabilidades y funciones y la distribución del material cartográfico.

( ) En esta etapa se lleva a cabo el levantamiento de una encuesta experimental en pequeña escala.

( ) En esta etapa se debe tener en cuenta el inventario del material (encuesta), la critica (codificación) de la información y el procesamiento.

a) Método de medición b) Organización del trabajo de campo c) Determinación de los objetivos de la encuesta. d) Datos que deben ser recopilados. e) Resumen y análisis de

datos f) Selección de la muestra g) Nivel de precisión deseado h) Determinación de la población bajo muestreo i) Encuesta piloto j) El marco de muestreo.

Distribuciones muestrales (3puntos)

1. Se sabe que la resistencia a la ruptura de cierto tipo de cuerda se distribuye normalmente con media de 3000 libras y una varianza de 1000000 lbs2. Si se selecciona una muestra aleatoria de 80 cuerdas; determine la probabilidad que en esa muestra:

a) La resistencia media encontrada sea de por lo menos 2900 libras.b) La resistencia media sea a lo más 3050 libras.

2. Un lote de 1000 cajas de cereal tiene un peso medio de doce onzas y una desviación estándar de 0,6 onzas. Se extrae una muestra al azar de 100 cajas sin reposición de esta

población. ¿Cuál es la probabilidad que el peso medio sea entre 11,90 y 11,95 onzas?

ESTIMACIÓN INTERVALICA (6 puntos)

5. Una tienda de departamentos desea estimar, con un nivel de confianza de 0.98 y un error máximo de 0.5, el verdadero valor medio en dólares de las compras a crédito por mes

Page 4: Primera Evaluación a Distancia 2013-I Est

realizadas por sus clientes. Dado que la desviación típica es $ 15, determinar el tamaño de la muestra.

6. Una empresa de estudios de mercado quiere estimar las proporciones de hombres y mujeres que conocen un producto promocionado a escala nacional. En una muestra aleatoria de 100 hombres y 200 mujeres se determina que 20 hombres y 60 mujeres están familiarizados con el artículo indicado. Calcular el intervalo de confianza de 95% para la diferencia de proporciones de hombres y mujeres que conocen el producto.

7. La toma de decisiones participativa ha sido una estrategia administrativa que se ha adoptado como un medio para mejorar la eficiencia y la participación de los individuos en las organizaciones. Se entrevistó a dos grupos de empleados, los cuales difieren substancialmente en el nivel de participación permitida por el gerente, y se les preguntó si estaban o no satisfechos con su empleo actual. De 110 empleados de un grupo en el cual se ha fomentado la participación del empleado, 77 afirmaron que estaban satisfechos con sus empleos. En tanto 52 de 125 empleados, de un grupo en el que no se permite la participación del empleado, afirmaron que estaban satisfechos con su empleo. Encuentre un intervalo de confianza del 90% para la diferencia de la proporción de empleados satisfechos con su trabajo.

II PARTE: PRUEBA DE ENSAYO (3 puntos)

Las empresas exitosas se mantienen en la competencia desarrollando nuevos productos, métodos, marcas, sistemas y similares, que son lo mejor de lo que se dispone en la actualidad. Antes de adoptar algo nuevo, es deseable realizar una investigación para determinar si hay sustento estadístico para la conclusión de que el nuevo enfoque es en efecto mejor. Entonces estructure de manera apropiada un ejemplo en donde utilizaría:

-Muestreo aleatorio Simple

-Muestreo Sistemático.

-Muestreo Estratificado

Para que la conclusión proporcione la información que el investigador o la persona que

toma las decisiones

desea.