primera condicion de equilibrio

31

Upload: hugo-alberto-lopez-calle

Post on 21-Jul-2015

170 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: primera condicion de equilibrio
Page 2: primera condicion de equilibrio
Page 3: primera condicion de equilibrio

CONDICIONES DE EQUILIBRIO

¿CUÁNDO UN CUERPO SE ENCUENTRA ENEQUILIBRIO?

Diremos que un sistema está en equilibriocuando los cuerpos que lo forman están enreposo, es decir, sin movimiento.

Page 4: primera condicion de equilibrio

Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpopueden ser de tres formas:

A) Fuerzas angulares.

B) Fuerzas colineales.

C) Fuerzas paralelas.

Page 5: primera condicion de equilibrio

A) Fuerzas angulares.Dos fuerzas se dice que son angulares, cuandoactúan sobre un mismo punto formando unángulo.

Page 6: primera condicion de equilibrio

B) Fuerzas colineales.Dos fuerzas son colineales cuando la recta de acciónes la misma, aunque las fuerzas pueden estar en lamisma dirección o en direcciones opuestas.

Page 7: primera condicion de equilibrio

C) Fuerzas paralelas.Dos fuerzas son paralelas cuando sus direccionesson paralelas, es decir, las rectas de acción sonparalelas, pudiendo también aplicarse en la mismadirección o en sentido contrario.

Page 8: primera condicion de equilibrio

PRIMERA CONDICIÓN DE

EQUILIBRIO

Page 9: primera condicion de equilibrio

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.Para poder comprender con mayor facilidad en qué consiste laprimera condición de equilibrio, recreemos la siguiente situación:

Un hombre detenido en un prado observa que un ave pasavolando delante de él con una velocidad constante ysiguiendo una trayectoria recta.El ave realiza un movimiento rectilíneo uniforme, por lotanto, su aceleración es cero (a = 0). El hombre que estádetenido se encuentra en reposo, es decir su v = 0 y a = 0.Observamos que tanto el hombre como el ave tienenaceleración igual a cero.

Page 10: primera condicion de equilibrio

EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN.Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación,debe encontrarse necesariamente en reposo (equilibrio estático)o realizando un movimiento rectilíneo uniforme (equilibriocinético). En ambos casos, la aceleración es nula (a = 0).En la imagen, el semáforo está en estado de reposo porque suvelocidad y su aceleración son nulas.Esto lo podemos comprobar graficando todas las fuerzas queactúan sobre el semáforo realizando un diagrama de cuerpo libre(DCL).Sabemos que la Tierra atrae al semáforo (peso = W) pero que seencuentra sostenido por el cable de conexión eléctrica (tensión =T).Para que el semáforo repose es necesario que ambas fuerzastengan igual módulo; es decir:W = TSi hallamos la fuerza resultante de ambos vectores, ésta seránula.FR = 0Luego, podemos concluir que la aceleración de un cuerpo es nulacuando la fuerza resultante que actúa sobre él, también es nula.

Page 11: primera condicion de equilibrio

MÉTODOS PARA HALLAR LOS MÓDULOS DE LAS

FUERZAS EN EQUILIBRIO.

a) Sistema de coordenadas cartesianas.

b) El sistema o triángulo de fuerzas.

c) El Teorema de Lamy.

Page 12: primera condicion de equilibrio
Page 13: primera condicion de equilibrio

a) Sistema de coordenadas cartesianas.Para que un cuerpo se mantenga enequilibrio, la resultante del sistema defuerzas que actúan sobre dicho cuerpo debeser cero. Esto significa que la suma algebraicade cada eje de coordenadas de fuerzas debeser cero.

Un punto material o cuerpo rígidopermanece en reposo relativo o se muevecon velocidad constante en línea recta, si lafuerza resultante que actúa sobre él es iguala cero. El reposo es un estado natural delmovimiento. Entonces se cumple que:

Page 14: primera condicion de equilibrio

Sumatoria de fuerzas.

Page 15: primera condicion de equilibrio

Descomposición rectangular.

Page 16: primera condicion de equilibrio

b) El sistema o triángulo de fuerzas.Las fuerzas que actúan sobreel cuerpo en equilibrio detraslación, deben formar unpolígono cerrado.

Si el polígono resulta untriángulo rectángulo,entonces se aplica elteorema de Pitágoras parahallar el módulo de lasfuerzas. Al formarse unpolígono cerrado, la fuerzaresultante debe ser igual acero.

Page 17: primera condicion de equilibrio

Descomposición triangular.

Page 18: primera condicion de equilibrio

c) El Teorema de Lamy.

El teorema de Lamy nosdice que:

“Si tres fuerzascoplanares actúan sobreun cuerpo en equilibrio,éstas necesariamenteson concurrentes. Elmódulo de cada fuerzaes directamenteproporcional al seno delángulo opuesto”.

Page 19: primera condicion de equilibrio
Page 20: primera condicion de equilibrio

c) Aplicaciones del Teorema de Lamy.

Page 21: primera condicion de equilibrio

APLICAMOS LO APRENDIDO

Page 22: primera condicion de equilibrio
Page 23: primera condicion de equilibrio
Page 24: primera condicion de equilibrio
Page 25: primera condicion de equilibrio
Page 26: primera condicion de equilibrio
Page 27: primera condicion de equilibrio
Page 28: primera condicion de equilibrio
Page 29: primera condicion de equilibrio
Page 30: primera condicion de equilibrio
Page 31: primera condicion de equilibrio