primer pre molar inferior

11

Click here to load reader

Upload: gabriel-sarmiento

Post on 01-Jul-2015

1.028 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

1. PREMOLARES INFERIORES 2. TAMAÑO Y ERUPCION PREMOLARES INFERIORES ALTURA CORONA DIAM. M-D DIAMETRO V-L LARGO DIENTE ERUPCION PRIMERO 8.5 mm 7 mm 7.5 mm 22.5 mm 9 años SEGUNDO 8 mm 7 mm 8 mm 22.5 mm 10 años 3. Características De Arco Desde un punto de vista puramente funcional el primer premolar puede asemejarte a un canino en cambio el segundo premolar se parece en ciertos aspectos a un molar pequeño. Los 2 premolares inferiores no se parecen uno a otro como sucede con los premolares superiores. En cada premolar la cúspide vestibular es mucho mas grande que la lingual. Las dimensiones mesiodistal y vestibulolingual de la corona son mas iguales en los premolares inferiores. Los perfiles vestibulares de los premolares inferiores están fuertemente inclinados hacia distal. La altura del contorno lingual se halla en el tercio oclusal de la corona. 4. Lado vestibular primer premolar inferior La cresta cuspídea mesial es mas corta que la distal. Ambas crestas presentan una inclinación de 30 grados. Su corona es asimétrica bilateralmente puesto que la curvatura es diferente en los perfiles mesial y distal. Línea cervical relativamente uniforme. Raíz presenta contorno cónico y ápice relativamente puntiagudo. 6. Lado lingual primer premolar inferior En esta cara todo el perfil vestibular es visible. Casi toda la superficie oclusal esta visible. El plano oclusal se inclina en sentido lingual en relación con el eje del diente La cresta triangular vestibular se inclina en sentido lingual desde el ápice de la cúspide a oclusal con una inclinación de 45°. 7. Lado lingual primer premolar inferior Las crestas marginales mesial y distal visibles en toda su extensión se inclinan en angulación de 45°. La cúspide lingual menor en cuanto a altura presenta un ápice puntiagudo. Línea cervical apenas curvada Raíz mas estrecha converge hacia un ápice romo. 10. Lado Mesial Primer Premolar inferior Plano oclusal inclinado en sentido lingual . Arruga transversal une los ápices de las cúspides vestibular y lingual. La arruga Transversal esta formada por la cresta triangular V y la L. Inclinación de 45 grados de la cresta marginal M en dirección cervical 11. Lado Mesial Primer Premolar inferior El punto de unión de la cresta marginal mesial con la cresta cuspídea M-L está señalado por una grieta profunda en forma V, el surco mesiolingual. Perfil V, fuertemente convexo en su tercio cervical, muestra una marcada inclinación lingual desde la altura de contorno hasta la cúspide vestibular.

TRANSCRIPT

Page 1: Primer pre molar inferior

Primer Pre-Molar Inferior.

Integrantes:

• Gabriel Sarmiento P

• Yenisber Rada

Unisinu-Cartagena-2014.

Page 2: Primer pre molar inferior

Primer Pre-Molar Inferior.

Dimensiones.

Altura

Corona

Diámetro

M-D

Diámetro

V-L

Largo del

Diente

Erupción

8.5 mm 7 mm 7.5 mm 22.5 mm 9 años

Long de la raíz

13mm

Page 3: Primer pre molar inferior

Características de Arco.

Desde un punto de vista puramente funcional el 1ª Pre-Molar puede asemejarse a un canino.

La cúspide vestibular es mucho mas grande que la lingual.

La dimensiones mesiodistal y vestibulolingual de la corona son mas iguales en premolares inferiores.

La altura del contorno lingual se halla en el tercio oculsal de la corona.

Sus perfiles vestibulares están inclinados fuertemente hacia distal.

Page 4: Primer pre molar inferior

Lado vestibular del 1º Pre-molar Inferior.

La cresta cuspídea mesial es mas corta que la distal.

Ambas crestas presentan una inclinación de 30 grados.

Su corona es asimétrica bilateralmente puesto que la curvatura es diferente en los perfiles mesial y distal.

Línea cervical relativamente uniforme.

Page 5: Primer pre molar inferior

Lado lingual del 1º Pre-Molar Inferior

En esta cara todo el perfil vestibular es visible.

Casi toda la superficie oclusal esta visible

El plano oclusal se inclina en sentido lingual en relación con el eje del diente

La cresta triangular vestibular se inclina en sentido lingual desde el ápice de la cúspide a oclusal con una inclinación de 45ª

Page 6: Primer pre molar inferior

Lado Mesial 1º Pre-molar inferior

Plano oclusal inclinado en sentido lingual

Surco Mesio-Lingual en forma de V.

Altura lingual del contorno se encuentra en el tercio oclusal.

Perfil v fuertemente convexo, en su tercio cervical.

Page 7: Primer pre molar inferior

Lado distal del 1º Pre-Molar inferior.

El perfil distal de la corona corresponde casi exactamente al del lado mesial

Su cresta marginal distal es menos prominente que la mesial y menos inclinada

Su superficie distal no presenta el surco desarrollado.

La superficie distal es mas ancha en sentido vestibulolingual, con área de contacto mas extensa.

Page 8: Primer pre molar inferior

Lado oclusal 1º-premolar inferior.

Contorno en la superficie oclusal en forma de ROMBO.

Depresiones superficiales situadas a cada lado de la cresta vestibular.

Estas depresiones dividen la cara V en 3 lóbulos mas o menos diferenciados

La cresta M es mas corta y menos alta que la D.

A cada lado de la arruga transversal encontramos las fosas Mesial y Distal.

Page 9: Primer pre molar inferior

Raíz 1º-premolar inferior.

Por lo general el primer premolar inferior en uniradicular.

tiene un solo conducto radicular que se estrecha considerablemente en el

tercio apical.

Longitud de la raíz 13 mm

Raíz única larga y aplastada.

El ápice puede estar inclinado distalmente.

Page 10: Primer pre molar inferior

Características genéreles.

Lado Vestibular. Lado Lingual. Lado Mesial. Lado oclusal Raíz

Corona

asimétrica

bilateralmente.

Todo perfil

vestibular visible

Inclinación de 45º

de la cresta

marginal M en

dirección cervical

Contorno oculsal

en forma de

rombo.

Longitud de la raíz

13 mm

Ambas crestas

presentan

inclinación de 30º

Casi toda la

superficie oclusal

visible

Arruga transversal

une los ápices V y

L

Perfil M y D

convergen en

sentido lingual.

El ápice puede

estar inclinado

distalmente.

Línea cervical

relativamente

uniforme

Cúspide L mas

baja que la V.

Surco Mesio-

Lingual en forma

de V.

Tamaño de la

cúspide V el

doble de le L

Por lo general el

primer premolar

inferior en

uniradicular.

Page 11: Primer pre molar inferior

Gracias…